ALGODÓN COMO ADITIVO - Camila, Frank, Juan Felipe

Page 1

EL ALGODÓN COMO UN NUEVO ADITIVO AL CONCRETO PERMEABLE. M. Camila Carvajal M. Frank Buitrago S. Juan Felipe Londoño T.


PROPIEDADES.  El algodón es la planta textil de fibra más importante del mundo

Procesamiento inicial el algodón crudo lega del campo

inicia con la separación de la fibra del resto de la materia extraña: hojas, suciedad, semillas, tallos, etc.

y su cultivo es de los más antiguos. Distintas características hacen del algodón un producto único: sus fibras son blandas y aislantes y resisten la rotura, es el tejido con los usos más generalizados y con una gran capacidad de absorbencia de líquidos ya que la tela de algodón puede absorber hasta 27 veces su peso en agua.

se procede a su hilado el objetivo es agrupar y torcer los filamentos para formar hilos de varias hebras.

cruzando los hilos de modo transversal y vertical, dándole durabilidad, resistencia a la fibra .


PROCESO DE SEPARACION DE FIBRA.

El algodón esta compuesto de fibras que hacen mas resistente y absorbente este material ayudando a su permeabilidad, durabilidad y adaptabilidad para el uso que le queramos dar en este caso convertirlo en un aditivo mejorando la permeabilidad del concreto.


PERMEABILIDAD DEL ALGODÓN. el algodón se compone de una serie más compleja de átomos, que están vinculados en lo que se llama "moléculas de polímero." Estas moléculas se enlazan en patrones repetitivos o cadenas, creando celulosa pura, una sustancia que hace el algodón absorbente, de acuerdo con Cotton Inc. Una razón por la que la celulosa hace al algodón absorbente es que contiene una carga negativa, que ayuda a atraer moléculas de agua "dipolares" y las absorbe. Otra razón son las "propiedades hidrofílicas" del algodón.

algodón absorbe líquidos es la "acción capilar", donde las fibras de algodón son capaces de extraer o aspirar el agua como una paja a través del interior de la fibra. La acción capilar está presente tanto en la fibra de la planta de algodón como en el tejido de algodón. Una vez que entra a través de las fibras, el agua se almacena en las paredes de las células interiores


AL AGREGAR EL ALGODÓN AL CONCRETO PERMEABLE  El concreto permeable permite que los líquidos

que caen pasen a través de él con las menores complicaciones posibles, gracias a su agregado grueso, materiales cementantes, aditivos y menor cantidad de agua necesaria para su aplicación, pero al ser el agregar el algodón mejorara su capacidad de absorción y porosidad por medio de sus fibras a través de la acción capilar que extrae o aspira el agua de una manera mas eficiente, mas rápida y eficaz, esto con el fin de minimizar el uso de alcantarillado, impulsando la infraestructura verde y permitiendo que las aguas lluvias sean tratadas como un recurso y no como un producto de desechos.

Ingreso de agua al concreto El concreto permeable con el aditivo del algodón mejorando su capacidad de absorción

Reduce la acumulación de flujos de agua, limpia el agua lluvia y baja la temperatura, protegiendo el equilibrio de los ecosistemas


IMPORTANCIA DE USO.  la utilización del concreto permeable es parte de una

solución integral que permite abordar estos problemas de una manera sostenible, mediante un desarrollo urbano de bajo impacto ya que gracias al algodón su sistema de absorción es mucho mas rápido y efectiva por mucho aspectos como:

Gracias a su nuevo aditivo de algodón sus fibras aumenta su absorción de una manera eficaz volviéndose un material amigable con el ambiente ayudando al ecosistema por medio del agua subterránea

Optimización de los drenajes para lluvias. Las estructuras no requieren de inclinación para la

evacuación del agua. Reduce la acumulación de flujos de agua, limpia el agua lluvia y baja la temperatura, protegiendo el equilibrio de los ecosistemas..

Proceso de absorción de aguas lluvias o fluidos llegan a las áreas subterráneas

Ayuda a mejorar la recarga del agua subterránea y el Algodón

crecimiento de árboles y vegetación, además de favorecer la aireación del suelo. Reduce el riesgo de hidro planeo y salpicaduras. Alimenta las reservas de agua subterránea.


BENEFICIOS  Básicamente la permeabilidad, durabilidad, la

limpieza de su proceso constructivo y su aspecto mas agradable. Tiene un impacto visual diferente a otro tipo de concretos por su textura.  Al crea un material compuesto por fibras de

algodón se crea una mayor permeabilidad, beneficiando el ecosistema.  Sirve para las viviendas sostenibles, y es

amigable con el ambiente.  Ayuda a la contaminación auditiva, y a

disminuir inundaciones gracias a su nuevo aditivo que fue con el fin de mejorar su calidad.  Gracias por su alta permeabilidad recarga el

suelo subterráneo ayudando la vegetación y arborización nutriendo el ecosistema.

Este material se constituye en una alternativa nueva para el concreto permeable, ya que su uso en nuevos desarrollos puede generar un importante beneficio sostenible, ayudando nuestro ecosistema.


APLICABILIDAD o Andenes o senderos peatonales o canchas deportivas y parques. o Parqueaderos, vĂ­as vehiculares,

comerciales y residenciales. o Ă reas de drenaje.


NORMAS APLICABLES Y DOCUMENTOS DE REFERENCIA  ACI 522R-10: Report on Pervious Concrete, American Concrete Institute (ACI), Farmington Hills, MI,

www.concrete.org

 ACI 522.1-13: Specification for Pervious Concrete Pavement, American Concrete Institute (ACI),

Farmington Hill, MI, www.concrete.org

 NRMCA Pervious Concrete Pavement Maintenance and Operations Guide, National Ready Mixed Concrete

Association (NRMCA), Silver Spring, MD, www.nrmca.org

 Pervious Concrete: Guideline to Mixture Proportioning and Research Report, NRMCA Publication 2PE002,

February 2009, National Ready Mixed Concrete Association (NRMCA), Silver Spring, MD, www.nrmca.org

 Universidad Nacional. Formulación y determinación de las propiedades físicas de un concreto poroso. Jairo

A. Ramírez – Bogotá, 2012.


WEBGRAFÍAS.  https://www.geniolandia.com/13062697/por-que-es-absorbente-el-algodon  https://www.lifeder.com/ejemplos-permeabilidad/  http://www.toxement.com.co/media/3812/concreto_poroso.pdf  https://www.aimplas.es/blog/tipos-de-materiales-compuestos/  https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/concreto-permeable-desarrollo-urban

o-de-bajo-impacto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.