CONCRETO LUMINISCENTE - Santiago

Page 1

SA NTIAG O SEPU LV EDA G OMEZ CONSTRU CCION 1

CONCRETO LUMINICENTE d e s a r ro l l a r u n co n c re to co n p ro p ie d a d e s lumin ic a s, q ue re sp o n d a fis i c a y q u i m i c a m e nte a un o s e st imulo s ex te r n o s, e st imula n d o sis p ro p i e d a d e s y a c a b a d o.


Generar una arquitectura amigable e inovadora, que abra las posibilidades a la creacion de espacios con diferentes atmosferas y que pertenezcan al lugar El desarrollo de un concreto con propiedades luminicentes, Podría venir muy bien para la señalización de carreteras y determinadas vías. Incluso para las fachadas de los edificios, piscinas, instalaciones deportivas… Es una opción a considerar para iluminar cualquier lugar que no tenga instalación eléctrica, y en general para países en vías de desarrollo. En nuestra vida cotidiana es posible encontrar diversos materiales que sean luminiscentes. Suelen fabricarse con plástico, pero no son muy duraderos. Por eso resulta atractiva la idea de un material con luminiscencia, que pueda durar muchos años. ¿Qué tal el cemento fosforescente? Ese material ya se ha creado, y está en proceso de comercialización. El cemento es una mezcla conglomerante de caliza y arcilla molida, además de yeso. Al entrar en contacto con el agua, tiene la propiedad de fraguar y endurecerse. Se ha venido empleando desde la antigüedad (Grecia), patentándose el cemento Portland en 1824. Desde esa fecha, poco ha variado. Con el siglo 21 llegaron los frutos de interesantes investigaciones para hacer que este material fuera más ecológico, auto reparable, e incluso tuviera propiedades luminiscentes.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper


¿Cómo funciona un material fosforescente? Un material fosforescente absorbe energía del sol, o de cualquier otra fuente de luz, en forma de radiación ultravioleta (por ejemplo). Esta energía la emite como luz visible al oscurecer. La fosforescencia se diferencia de la fluorescencia en que tiene un retraso temporal entre absorción y liberación de fotones. Es decir, que una

BENEFICIOS

sustancia fosforescente continúa emitiendo luz durante un periodo de tiempo más largo, incluso aunque haya desaparecido el estímulo. La energía capturada es liberada lentamente durante varias horas, y de manera ininterrumpida.

Partiendo de las mismas materias primas con las que se fabrica el cemento, y añadiendo determinados aditivos, los científicos modificaron las propiedades ópticas del material, volviéndolo fosforescente. En palabras del propio ingeniero: “el cemento es un cuerpo opaco, no permite el paso de la luz al interior, debemos hacer un cambio en su microestructura para que permita el ingreso parcial de la luz hacia el interior y pueda tener este comportamiento”. Mediante el uso de aditivos los científicos evitan la formación de cristales, creando un material amorfo que –como el vidrio– permite el paso de la luz al interior. Variando la proporción de aditivos añadidos en la fabricación del cemento se puede regular tanto la intensidad de luminiscencia del material –para no deslumbrar a conductores, si se emplea en carreteras, por ejemplo–, como su color.

A

Altas resistencias iniciales y finales

Esta modificación en la estructura microscópica hace que las propiedades estructurales del material cambien y, por tanto, no puede tener los mismos usos que el cemento común. El material está pensado para ser usado en superficies a modo de recubrimiento, y se fabrica con las mismas herramientas necesarias para el cemento común. Debido a la naturaleza inorgánica de los componentes del cemento, el material puede llegar a tener una vida útil muy larga, si se compara con otros materiales fosforescentes como plásticos o pinturas, aunque siempre dependiendo del uso que se le dé.

B

Excelente durabilidad en ambientes con polución

Los materiales fosforescentes absorben energía del sol –o lámparas, si se encuentran en el interior– en forma de radiación ultravioleta durante el día, para luego emitirla en forma de luz visible al oscurecer. Al cargarse energéticamente con los rayos ultravioleta, incluso en días nublados el cemento es capaz de absorber suficiente energía como para brillar durante periodos de oscuridad de hasta 12 horas.

C

Amigable con el ambiente por su baja huella de carbono

Los plásticos están formados por cadenas poliméricas, en forma de filamentos, que son cortados como cuchillos por los

Por eso, uno de los mayores beneficios de este material es

rayos UV. Por eso, si dejas un recipiente de plástico al sol, pri-

que su uso evitaría la

mero se pone rígido y luego se cristaliza y rompe.”

reduciría parte de los daños

producción de plásticos y polímeros innecesarios. Lo cual colaterales de esos otros materiales.


“ Gracias a un proceso de modificación de la microestructura del cemento, el material alcanza en su superficie una textura que es capaz de captar la luz. Según su creador, el material puede emitir hasta 12 horas de luz si permanece expuesto a la energía solar durante el mismo período de tiempo. ”

Esta modificación en la estructura microscópica hace que las propiedades estructurales del material cambien y, por tanto, no puede tener los mismos usos que el cemento común. El material está pensado para ser usado en superficies a modo de recubrimiento, y se fabrica con las mismas herramientas necesarias para el cemento común. Debido a la naturaleza inorgánica de los componentes del cemento, el material puede llegar a tener una vida útil muy larga, si se compara con otros materiales fosforescentes como plásticos o pinturas, aunque siempre dependiendo del uso que se le dé. Los materiales fosforescentes absorben energía del sol –o lámparas, si se encuentran en el interior– en forma de radiación ultravioleta durante el día, para luego emitirla en forma de luz visible al oscurecer. Al cargarse energéticamente con los rayos ultravioleta, incluso en días nublados el cemento es capaz de absorber suficiente energía como para brillar durante periodos de oscuridad de hasta 12 horas. la produccion de este concreto se realizaria de la misma manera que el concreto portland tradicional, solo en el proceso se le adiñirian algunos aditivos, que lo modifican.

80%

CONTAMINACION CONCRETOS TRADICIONALES.

40% CONCRETO LUMINOSENTE

queda claro que este cemento no puede tener el mismo uso que el cemento Portland. En cambio, sí que puede servir para darle fosforescencia a determinadas superficies, a modo de material de recubrimiento.


USOS Aplicaciones del cemento luminiscente Para poder entender todos los posibles usos que tendr ía este mater ial tan innova dor, hay que considerar estos puntos:

PROPIEDADES Gran adaptabilidad. Se puede usar para diversos usos y usuarios.

una alternativa amigable e inovadora contribuye con la reduccion de materiales solidos plastico, en su elamoracion

Una alternativa economica. ya que contiene materiales de bajo costo

- Los aditivos empleados s disminuyen las capacidades mecánicas del cemento. - Este nuevo mater ial es cuatro veces más caro que el cemento nor mal. - La energía absor b ida la puede emitir durante 8-12 horas después, sin necesidad de ningún cableado eléc tr ico. - Es fácilmente reciclable, y tiene un bajo impac to ambiental. Usos y Aplicaciones .Ideal para uso or namental, acabados ar tísticos y lucimiento. • Uso para acabados en colores. • Sir ve para la elaboración de concretos y mor teros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.