BIOCLIMÁTICA - María Camila, Mariana, Daniela

Page 1

VIVIENDA COLECTIVA / JARDÍN VERTICAL / PROYECTO TALLER V Medellín/La Candelaria La estrategia bioclimática que prima en el diseño del edificio consta de la implementación de terrazas verdes. Al emplear vegetación en los entornos de las viviendas, se aprovecha el punto de rocío generado en las noches por las bajas temperaturas, ya que los árboles absorben este porcentaje de agua y lo liberan en las horas del día por medio del efecto de evotranspiración lo cual permite el enfriamiento al interior de los espacios. De igual forma se genera una reducción de temperaturas en el microclima exterior generando mayor confort térmico lo que propicia una mayor habitabilidad del espacio.

Perpetuo Socorro

TERREZAS VERDES VIVIENDA OFICINAS COMERCIO

ESPACIO PÚBLICO

El proyecto está ubicado en el centro de la ciudad de Medellín específicamente en el Barrio el Perpetuo socorro el cual es de predominancia de usos es de talleres y servicio automotriz. El POT plantea un Plan Parcial para desarrollar vivienda en este sector y permitir la redensificación de esta zona de la ciudad.

Proyección de sombras 3pm

Proyección de sombras 9am.

El proyecto consta de un edificio de vivienda colectiva el cual en su primer nivel cuenta con restaurantes, bares y comercio abierto al público. El segundo nivel es dedicado a oficinas y los demás niveles superiores estarán destinados al uso de vivienda.

Reducción de temperaturas en espacios localizados del exterior por medio del enfriamiento natural que provee la vegetación por su fenómeno de evotranspiración, el cual ayuda mejorar el confort térmico.

En las horas de la tarde el espacio público ubicado hacia el occidente tendrá una incidencia solar directa ya que las edificaciones contiguas no generan la proyección de sombra suficiente. Por el contrario el espacio público ubicado hacia el oriente tendrá una protección de sombra en gran parte de la superficie, generando así un mayor confort térmico.

28°C

Se evidencian áreas desprotegidas en las cuales la radiación solar entra directamente, aumentando la temperatura superficial y disminuyendo el confort.

25°C

Se garantiza el confort térmico, ampliando las horas de uso del espacio público mediante la implementación del arbolado.

Al emplear la vegetación como elemento generador de microclimas se crean mayores superficies de estancia gracias a la sombra producida por el arbolado, consiguiendo que la vegetación se integre a lo largo de todo el espacio público.

28°C

CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA El Centro de Medellín es el lugar del Valle de Aburrá en el que hace más calor, con una temperatura promedio de 32 grados frente a 28 en zonas como El Poblado o Belén. Las razones para que esa zona céntrica esté incluso 4 grados por encima del promedio de toda la subregión son su ubicación en el fondo del área metropolitana, la gran cantidad de edificios e industria y los pocos árboles existentes.

Valle de Aburrá Medellín Zona Urbana

Minimice o elimine el acristalamiento con orientación oeste para reducir el aumento de calor en las tardes.

La Fachada oeste del edifico cuenta con elementos que funcionan como protección del sol, logrando reducir la entrada directa de radiación.

La ciudad no posee estaciones, sus temperaturas a lo largo del año se mantienen en rangos similares. La temperatura predominante en las horas del día oscila entre 24°C y 38°C, por lo cual se deben implementar estrategias de diseño basadas en la ventilación y enfriamiento adecuado de los espacios interiores generando confort para los habitantes de las viviendas.

La incidencia de la radiación solar afecta de manera directa la sensación térmica y la zona de confort de los habitantes ya que causa un aumento de las temperaturas. Por esta razón es importante implementar estrategias que mitiguen estos fenómenos al interior de las viviendas por medio de elementos artificiales y naturales.

La incidencia de la radiación en el proyecto condicionará algunas variables de diseño como lo son los materiales, el diseño de fachadas, aperturas, vegetación, orientación de la edificación, entre otras. Todo esto con el fin de mitigar los efectos que este fenómeno produce en los rangos de confort térmico al interior de las edificaciones.

Por su ubicación entre montañas, Medellín es una ciudad de vientos suaves y constantes, provenientes del nororiente. Esto se puede modificar al interior del proyecto por medio de estrategias que permitan que el viento circule de una manera más libre y con mayor velocidad para refrescar los espacios interiores.

Figura: Temperatura superficial Fuente: Universidad Nacional

Como respuesta a estos condicionantes climáticos se plantean estrategias de diseño para mejorar el confort al interior de la edificación por medio del manejo de la ventilación, la protección solar en las ventanas, la ganancia de calor interna y el enfriamiento de los espacios. Todo esto con el fin de proporcionar una mejor habitabilidad en las viviendas sin necesidad de la utilización de artefactos electrónicos (aires acondicionados).

Use materiales de construcción de colores claros y techos fríos (con alta emisividad) para minimizar la ganancia de calor conducida

Se implementará el uso de materiales claros y fríos que mitiguen la ganancia de calor y posean poca absorción de la radiación.

Los voladizos de las ventanas o los parasoles operables pueden reducir o eliminar el aire acondicionado

Se genera superposición de terrazas, en la cual la terraza superior se encarga de proteger al nivel inferior, cumpliendo con la función de parasol logrando disminuir la entrada de sol directa al espacio

Use interiores de planta abierta para promover la ventilación cruzada natural, o use puertas con persianas, o en su lugar use conductos de salto si se requiere privacidad

Las salidas y entradas de aire se dispondrán de tal modo que el aire que entra recorra la mayor parte del espacio a ventilar, permitiendo una ventilación cruzada natural y un mejor confort térmico en el espacio.

Una buena ventilación natural puede reducir o eliminar el aire acondicionado en climas cálidos, si las ventanas están bien sombreadas y orientadas a la brisa predominante.

Se genera una superposición de terrazas, que no permiten la incidencia solar directa, por lo tanto mantienen al edificio en un estado de confort .

ASOLEAMIENTO

Acimut: 67° Altura: 30° Acimut: 267° Altura 30° Acimut: 153° Altura: 58°

Se decidió no hacer intervenciones en la mayoría de fachadas exceptuando la Oriente en la cual aumentamos el número de elementos verticales del exterior para generar protección a ventanas que carecían de esta, ya que en las demás consideramos que hay una protección solar suficiente para generar confort en los espacios interiores de las viviendas. Todo esto ya que se cuenta con terrazas en el nivel superior con un gran voladizo el cual provee de muy buena sombra el nivel inferior. Estas terrazas además de ser generadoras de sombra, permiten la implementación de elementos naturales los cuales también impiden el ingreso directo del sol al interior en las horas que el voladizo no proteja lo suficiente, disminuyendo de igual forma la temperatura del aire que ingresará al espacio. En las fachadas Norte y Sur se evidencia una desprotección del voladizo en las horas de la tarde pero no fue necesario aumentar esta, ya que la ventana que está ubicada allí da a un espacio de circulación del hall de acceso a los apartamentos, siendo un lugar de paso y no estancia.

VENTILACIÓN Al estar ubicado en sentido nororiente-suroccidente, los vientos predominantes acceden fácilmente al interior del edificio, ventilando los espacios de las viviendas y el vacío interior del edificio lo cual ayuda a la regulación de la temperatura. Al ubicarse en el lado norte la fachada con menor dimensión, el viento puede rodear fácilmente el edificio ya que no se generan pantallas que corten su circulación.

Sección Occidente Vientos provenientes del norte

Al implementar una buena ventilación natural no fue necesario la utilización de elementos electrónicos para ventilar los espacios. Esto gracias a que la ventanas están bien sombreadas y al exterior se ubica vegetación, lo cual permite el enfriamiento del aire que ingresará generando mayor confort térmico al interior de las viviendas. Se implementó el uso de elementos verticales en las ventanas que se encuentran en el corredor de circulación para los apartamentos, ya que al tener una vacío mayor se generaba un túnel de aire aumentando de gran manera la velocidad de este lo cual no sería confortable para los usuarios. Al utilizar estos elementos se controló en mayor medida la cantidad y velocidad de viento que circularía en este espacio.

Desarrollo de planta abierta para promover las entradas y salidas de aire; estas se disponen de tal modo que el aire que entra recorra la mayor parte del espacio a ventilar, antes de llegar a la salida, permitiendo una ventilación cruzada natural y un mejor confort térmico en el espacio. Las fachadas son en su gran mayoría abiertas, permitiendo una mejor entrada de viento y disminuyendo el gasto energético de aire acondicionado y ventiladores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.