2011 Cรกritas de Quintana Roo A.C.
[MANUAL PRELATICIO DE GESTIร N DE RIESGOS ] Acciones parroquiales
ÍNDICE I ÍNDICE
I ÍNDICE
1
II CLASIFICACIÓN DE EMERGENCIAS
5
TOMA DE DECISIONES ESTANDARIZACIÓN DE CONCEPTOS NIVELES DE EMERGENCIA NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 NIVELES DE ALERTAMIENTO ESTADO DE PREALERTA ESTADO DE ALERTA ESTADO DE EMERGENCIA
5 6 7 7 7 7 7 8 8 8 8
III ACCIONES PARROQUIALES
9
MONITOREO ALERTAS E INFORMES SISTEMA DE ALERTAMIENTO E INFORMACIÓN
9 11 11
ACCIONES PRELIMINARES
12
ACCIONES DE PREPARACIÓN AL RECIBIR LA ALARMA
15
ACCIONES DURANTE EL FENÓMENO
16
IDENTIFICACIÓN ACTIVIDADES
16 16
ACCIONES DESPUÉS DEL FENÓMENO
17
INTRODUCCIÓN EVALUACIÓN DE DAÑOS EVALUACIÓN PRIMARIA ENVÍO DE INFORMACIÓN PARROQUIA AFECTADA
17 17 17 20 22
ÍNDICE REFUGIO TEMPORAL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN REFUGIO TEMPORAL Y CENTRO DE DISTRIBUCIÓN AFECTACIÓN TOTAL PARROQUIA SOLIDARIA PARROQUIA SOLIDARIA CON DAÑOS PARROQUIA SOLIDARIA SIN DAÑOS ESTABLECIMIENTO DE REFUGIOS TEMPORALES ATENCIÓN DE HERIDOS CENTRO DE ACOPIO Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS MANEJO DE CADÁVERES PREPARATIVOS PARA CASOS DE MUERTES MASIVAS RIESGO EPIDEMIOLÓGICO DE CADÁVERES EN ÁREAS CON ENFERMEDADES ENDÉMICAS CADÁVERES DE ANIMALES RECOMENDACIONES FINALES VUELTA A LA NORMALIDAD ANEXO A
“MANUAL DE CENTROS DE ACOPIO”
22 22 23 23 24 24 24 25 26 29 30 30 30 31 33 36 I
OBJETIVO DE UN CENTRO DE ACOPIO
I
I.- POLÍTICAS GENERALES: II.- FUNCIONES DEL RESPONSABLE DEL CENTRO DE ACOPIO III.- UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS QUE DEBEN TENER UN CENTRO DE ACOPIO. UBICACIÓN CARACTERÍSTICAS IV.- ÁREAS QUE DEBEN CONTENER UN CENTRO DE ACOPIO V.- METODOLOGÍA VI.- RECEPCIÓN Y DESCARGA 6.1.- RECEPCIÓN Y DESCARGA 6.2.- INSUMOS DE SEGURIDAD Y DESCARGA 6.3.-CONTEO 6.4.- RECEPCIÓN ADMINISTRATIVA 6.5.- AGRADECIMIENTO Y CONSTANCIAS VII.- SELECCIÓN 7.1.- CADUCIDAD 7.2.- PRESENTACIÓN. 7.3.- DAÑO FÍSICO. 7.4.- PERTINENCIA VIII.- CLASIFICACIÓN: IX.- EMPAQUE Y EMBALAJE 9.1.- ARMADO DE UNA CAJA
I I I I I I I I I II II II III I I I II II I I I
ÍNDICE 9.2.- COSIDO DE COSTAL 9.3.- “AMARRE” DE UNA ESTIBA 9.4.- INSUMOS PARA EL EMBALAJE 9.5.- INSUMOS DE SEGURIDAD DURANTE EL EMBALAJE X.- ETIQUETAJE Y ALMACENAJE 10.1.- ETIQUETAJE (COLORES DE CÓDIGOS INTERNACIONALES) XI.- COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN 11.1.- EL ÉXITO DEL CENTRO DE ACOPIO DEPENDERÁ DE: 11.2.- LOS ENCARGADOS DEL CENTRO DE ACOPIO 11.3.- DIFUSIÓN XII.- GLOSARIO DE TÉRMINOS XIII.- FORMATOS ANEXO B
“MANUAL DE REFUGIOS TEMPORALES”
I I I II I I I I I I I I
I
1 INTRODUCCIÓN
I
2 ORGANIZACIÓN PARA LA OPERACIÓN DE UN REFUGIO TEMPORAL
I
2.1 PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS CON LA ACTIVACIÓN DE REFUGIOS TEMPORALES Y ATENCIÓN A DAMNIFICADOS I 2.1.1 DIFERENCIA ENTRE ALBERGUE Y REFUGIO TEMPORAL I 2.1.2 PROCESO DE ACCIÓN EN UN REFUGIO TEMPORAL II 2.1.3 FASE DE PLANEACIÓN II 2.1.4 ACTIVACIÓN Y OPERACIÓN INICIAL II 2.1.5 OPERACIÓN Y DESACTIVACIÓN II 2.1.6 TIEMPO DE OPERACIÓN DE UN REFUGIO TEMPORAL III 2.1.7 POLÍTICAS GENERALES PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL REFUGIO III 2.2. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES EN UN REFUGIO TEMPORAL III 2.2.1 ADMINISTRADOR O JEFE DEL REFUGIO TEMPORAL. III 2.2.2 ENCARGADO O SUBJEFE DEL REFUGIO TEMPORAL. IV 2.2.3 ENCARGADO DE TRABAJO SOCIAL. IV 2.2.4 ENCARGADO DE SERVICIO DE SALUD Y ENFERMERÍA. V 2.2.5 ENCARGADO DE VIGILANCIA. V 2.2.6 ENCARGADO DE ALIMENTACIÓN. V 2.2.7 ENCARGADO DE BODEGA O ALMACÉN VI 2.2.8 ENCARGADO DE RECREACIÓN. VI 2.2.9 ENCARGADO DE ASISTENCIA PSICOLÓGICA. VI 3. CARACTERÍSTICAS Y REQUISITOS PARA REFUGIOS TEMPORALES
I
3.1 UBICACIÓN
I
ÍNDICE 3.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS REFUGIOS TEMPORALES 3.2 .1 EN CASO DE INSTALARSE EN INMUEBLES CERRADOS DE CUALQUIER TIPO: 3.2 .2 EN CASO DE INSTALARSE EN CAMPAMENTOS AL AIRE LIBRE: 3.3 ASPECTOS DE SANEAMIENTO 3.3.1. ABASTECIMIENTO DE AGUA 3.3.2 ELIMINACIÓN DE BASURA 4. OPERACIÓN DE REFUGIOS TEMPORALES 4.1 NOTIFICACIÓN 4.2 ACTIVACIÓN 4.3 DELIMITACIÓN DE ÁREAS 4.3.1 REGISTRO 4.3.2 ALIMENTACIÓN 4.3.3 ATENCIÓN MÉDICA 4.3.4 SERVICIOS SOCIALES 4.3.5 DORMITORIO 4.3.6 BAÑOS 4.3.7 ESPARCIMIENTO 4.3.8 ESPECIALES 4.3.9 NORMAS DE CONVIVENCIA 4.4 RECEPCIÓN DE MATERIALES Y SUMINISTROS 5. ATENCIÓN A DAMNIFICADOS 5.1 RECEPCIÓN Y REGISTRO DE DAMNIFICADOS 5.2 SERVICIO DE ALIMENTOS 5.3 MANEJOS ESPECIALES 5.3.1 MANEJO SOCIAL Y PSICOLÓGICO DE LOS REFUGIOS TEMPORALES 5.3.2 MANEJO DE PROBLEMAS MÉDICOS Y DE SALUD 5.4 ROPA Y ACCESORIOS DE USO PERSONAL 5.6 INFORMACIÓN A LOS DAMNIFICADOS 5.7 ADMINISTRACIÓN DEL REFUGIO TEMPORAL
I II III III IV IV I I I I II II II II III IV IV V V VI I I I II II II III III III
6. FIN DE LA EMERGENCIA
I
6.1 REGRESO A LA NORMALIDAD 6.2 DESACTIVACIÓN
I I
7 BIBLIOGRAFÍA
I
CLASIFICACIÓN DE EMERGENCIAS
II CLASIFICACIÓN DE EMERGENCIAS Toma de decisiones En una situación de emergencia o desastre, es imperativo el proceso de legir entre diversas opciones, a esto se le llama “toma de decisiones”. Este proceso es fundamental para el adecuado funcionamiento de un sistema de ayuda en caso de emergencia. Lamentablemente este proceso se ve empañado por la ausencia de personas con autoridad suficiente para realizar dichas acciones. Sin embargo esto no disminuye la urgencia o necesidad de hacerlo. Por tanto, este apartado está diseñado para brindar una orientación referente a los factores que influyen al momento de la toma de decisiones y como ponderarlas. En situaciones de desastre, el proceso de toma de decisiones se practica con mucha mayor rapidez que en una situación de toma de decisiones normal. Los componentes básicos incluidos en la toma de decisiones son la propia decisión, el proceso de decidir y quien toma dicha decisión. Estos componentes son más complejos durante un desastre, por la intervención de los siguientes factores: • • •
Las decisiones a menudo comprenden problemas inmediatos o que amenazan la vida. El proceso de toma de decisiones incluye la toma de las mismas con base en datos obtenidos rápidamente, en los que privan niveles muy altos de incertidumbre. La persona que toma la decisión, afronta la situación en un clima de tensión.
Las decisiones urgentes tomadas durante un desastre difieren en dos aspectos de aquellas tomadas en otras circunstancias: • •
Están en juego diversos factores de enorme importancia (por ejemplo, la sobrevida de lesionados o la evacuación de la población) el tiempo con el que se cuenta para tomar una decisión se pierde ante la presencia de opciones inmediatas y esenciales, pero que finalmente repercuten a mediano o largo plazo (por ejemplo atención de victimas vs evaluación de daños)
Por lo tanto, la toma de decisiones en una emergencia o desastre debe ser OPORTUNA Y EFICIENTE. Para ello, es conveniente utilizar listas de actividades, así como escalas de prioridades definidas con anterioridad. De la misma manera, se sugiere que ante una situación de toma de decisiones se planteen las siguientes preguntas, mismas que ayudaran a ponderar la situación: • • • • • •
¿Qué es lo que se trata exactamente de decidir? ¿esta acción realmente genera una solución a la emergencia? ¿Cuál es la acción de protección adecuada? ¿es el momento correcto para emprender la acción? ¿Quién la llevara a cabo? ¿es la persona más indicada para hacer dicha acción?
CLASIFICACIÓN DE EMERGENCIAS
Cabe recordar que se debe preferenciar la toma de decisiones ante quien cuente con: • • • • • •
Conocimientos Experiencia Modelos aprendidos Valores Flexibilidad Adaptación
Estandarización de conceptos Es necesario definir un sistema estándar que nos permita definir de forma clara la magnitud de la emergencia o desastre, en este sentido se han definido dos sistemas de clasificación, estos son: 1. Niveles de emergencia a. Esta clasificación nos permite de forma rápida dimensionar la magnitud de los daños que se puedan presentar producto de un desastre. Está dividida en cuatro niveles de acuerdo la extensión o capacidad de respuesta de la o las comunidades afectadas. 2. Niveles de alertamiento a. Esta clasificación nos permite establecer un parámetro de acuerdo a la gravedad o posibilidad de que un fenómeno produzca un daño en el territorio de la prelatura. Cuenta con dos niveles de acuerdo a las posibilidades y cercanía del fenómeno y el tercero que implica el estado de emergencia, mismo que se determina al existir daños dentro del territorio de la prelatura.
CLASIFICACIÓN DE EMERGENCIAS Niveles de emergencia NIVEL 1 Se establece en los siguientes casos • Cuando una o varias comunidades de cualquier Decanato sean incapaces de hacerle frente a una situación de emergencia o desastre •
Aquellos que pueden ser atendidos por la acción de la comunidad parroquial o inclusive por la suma de un grupo de parroquias.
NIVEL 2 Se establece en los siguientes casos: • Cuando más de un decanato sean incapaces de hacerle frente a una situación de emergencia o desastre •
Aquellos que no pueden ser atendidos por la acción de la comunidad parroquial o la suma de un grupo de parroquias, y requieren de un llamado de auxilio a comunidades parroquiales de otros Decanatos.
NIVEL 3 Se establece en los siguientes casos: • Cuando la Prelatura sea incapaz de hacerle frente a una situación de emergencia o desastres. •
Cuando a criterio del Obispo se requiera brindar asistencia a cualquier provincia, o nación en situación de emergencia.
•
Aquellos que no pueden ser atendidos por la suma de los auxilios desencadenados por las comunidades parroquiales de todos los decanatos y requiere del apoyo de otras Cáritas, sean de la región, del país o del mundo.
NIVEL 4 Se establece en los siguientes casos: • Cuando la Federación Nacional haga un llamado por una afectación nacional.
Sin importar el nivel de la emergencia, Cáritas articula los apoyos que se requieran, y gestiona recursos físicos, financieros, materiales y humanos en favor de las necesidades del servicio. En caso de requerirse la emisión del llamado de auxilio extra diocesano, se solicitara la autorización del consejo directivo de la institución. La notificación de cualquier nivel de emergencia se difundirá mediante el “Boletín de Alerta” correspondiente.
CLASIFICACIÓN DE EMERGENCIAS
Niveles de alertamiento Estado de Prealerta Se refiere a una situación fuera de la normalidad, que se presenta por la posible ocurrencia de un fenómeno destructivo e implica la necesidad de que tomemos medidas precautorias. El estado de Prealerta se genera cuando se perciben indicadores acerca de la posible ocurrencia de una emergencia o desastre, fundamentándose en informes procedentes de la red de monitoreo, autoridades, o cualquier otra fuente de información oficial. Estado de Alerta Se establece cuando se recibe información sobre la inminente ocurrencia de un desastre debido a la forma en que el peligro se ha extendido, o en virtud de la evolución que presenta, de tal manera que es muy factible que se requiera aplicar el Plan de respuesta a emergencias. En este estado se puede presentar la preparación de los organismos responsables de la atención a la población para la posible ejecución de tareas específicas de autoprotección y aún algunas de auxilio. Estado de emergencia Se establece cuando se han producido daños en la población, sus bienes y su entorno, lo cual implica la necesaria ejecución del Plan de emergencias. Al entrar en estado de emergencia se hace necesaria la inmediata intervención de todas las instancias que tengan acciones descritas en el presenta manual. Esta respuesta se dará de acuerdo al nivel de la emergencia declarada. Este estado se puede presentar sin haber pasado previamente por el de Prealerta o de Alerta. Solo el obispo puede declarar un estado de emergencia dentro del territorio prelaticio, esto sin importar el nivel de emergencia en el que se encuentre. La notificación de cualquier nivel de alertamiento, se emitirá un “Boletín de Alerta” correspondiente
ACCIONES PARROQUIALES
III ACCIONES PARROQUIALES MONITOREO Le estado de Quintana Roo, por su ubicación geográfica se encuentra en riesgo constante de sufrir desastres o emergencias mayores derivado de fenómenos climatológicos. La coordinación de emergencias realiza el monitoreo constante de dichos eventos, en particular los que por su evolución puedan afectar directamente el territorio prelaticio. Producto de la información se emitirán informes o avisos, estas en base a las características de cada evento. Para realizar este monitoreo se cuenta con diversas herramientas, las cuales se dividen en dos partes, estas son “Oficiales” y “No Oficiales”. Dicha clasificación categoriza estos sitios de internet como los mecanismos de comunicación oficial que el Sistema Nacional de Protección Civil, así como el sistema estatal y los sistemas municipales usan como referencia para sus pronósticos y avisos. De esta manera se enlistan a continuación con su forma y método de acceso OFICIALES 1. Comisión Nacional del Agua, Servicio Meteorológico Nacional.- http://smn.cna.gob.mx/ 2. Comisión Nacional del Agua, Servicio Meteorológico Nacional, portal alterno.http://smn2.cna.gob.mx/SMN2/Default.aspx 3. Protección Civil Quintana Roo.- http://proteccioncivil.qroo.gob.mx/
NO OFICIALES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Centro Nacional de Huracanes USA.- http://www.nhc.noaa.gov/ HAM Weather.- http://tropics.hamweather.com/ Huracanes Yucatán.- http://www.huracanesyucatan.com/ Accu Weather.- http://hurricane.accuweather.com/hurricane/atlantic/basin.asp Alley.- http://www.hurricanealley.net/ Intellicast.- http://www.intellicast.com/Storm/Hurricane/AtlanticSatellite.aspx Marina de los Estados Unidos.- http://www.nrlmry.navy.mil/tc_pages/tc_home.html Trayectoria del Huracán.- http://trayectoriadelhuracan.blogspot.com/
ACCIONES PARROQUIALES
Como mecanismo alterno y para los usuarios de Twitter, pueden seguir a las siguientes personas: 1. @climaqroo.- Boletín meteorológico emitido por la Dirección Estatal de Protección Civil del Estado de Quintana Roo 2. @chaac_tlaloc.- Alberto H. Unzon, subgerente de pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional. 3. @huracanconagua.- Twetter oficial del Servicio Meteorológico Nacional
ACCIONES PARROQUIALES
ALERTAS E INFORMES SISTEMA DE ALERTAMIENTO E INFORMACIÓN
En el momento en que existe un fenómeno destructivo que pueda afectar a la prelatura, la coordinación de emergencias emitirá un boletín con los pormenores de dicho fenómeno, estimando una zona de impacto. Se emitirán dos tipos de boletines con información, estos pueden ser: 1. Boletín de Información.- Son documentos emitidos por la coordinación de emergencias cuando se detectan condiciones que pueden generar un riesgo para la población pero el grado de probabilidad es bajo. También aplica este documento cuando se generen sistemas tropicales que no afecten directamente al estado y/o cuando se requiere brindar información sobre el desarrollo de eventos en otras partes del país o del mundo. 2. Boletín de Alerta.- este documento lo emite el coordinador de emergencias cuando se genere un fenómeno de cualquier tipo que genere una afectación dentro del territorio del estado. Estos boletines se emitirán vía electrónica principalmente, pudiendo utilizar cualquier medio al alcance para transmitir la información. Los informes tendrán una periodicidad de acuerdo al requerimiento del evento y la situación que lo genera. En el caso del boletín de alerta, su emisión se guiara por el sistema SIAT y en base a la información del Sistema Nacional de Protección Civil, con los lapsos de tiempo establecidos en el mismo. En el momento que una parroquia recibe el boletín de Alerta, de inmediato deberá proceder a desarrollar las acciones contenidas en el capítulo de Acciones de preparación
ACCIONES PARROQUIALES
ACCIONES PRELIMINARES 1. Leer el presente manual en su totalidad y aclarar cualquier duda que surja de la lectura del mismo. 2. Recibir capacitación en gestión integral de riesgos 3. Recibir capacitación en manejo de refugios temporales 4. Recibir capacitación en administración y operación de centros de acopio y distribución de víveres 5. Identificar todas las rutas de acceso a la comunidad, así como los medios de transporte disponibles y frecuencia. De ser posible, identificar en las vías de comunicación zonas que históricamente han reportado problemas que impiden el tránsito. 6. Identificar dentro de la comunidad las zonas que históricamente no han sido afectadas con el paso de fenómenos destructivos, estas deberán estar identificadas en un plano de la localidad. 7. Identificar si su comunidad cuenta con servicios médicos permanentes. En caso de contar con ellos, establecer convenio de colaboración para la asistencia en caso de emergencia y/o en refugios temporales. En caso de no contar con servicio médico en la comunidad, recibir capacitación en primeros auxilios y manejo de sistema START para atención de lesionados. 8. Identificar si la parroquia puede ser utilizada como refugio para su propio personal, en caso de que se determine que no es seguro permanecer en ella, definir refugios alternos, estos van en dos vertientes. a. Auto refugio.- es una instalación que se define para ser utilizado en lugar de la parroquia. b. Refugio alterno.- lugar a donde se desplazarán en caso de que el auto refugio se vea afectado por la contingencia. c. En ambos casos se deberán contar con las direcciones y nombres de las personas que permanecerán en las instalaciones. 9. Identificar edificios (escuelas, casas, oficinas) que puedan ser utilizadas como refugio temporal a. Para el uso de estas instalaciones de deberá coordinar con los propietarios o responsables con antelación, debiendo elaborar un inventario de materiales con el que se entregara en caso de ser usado. Dicho inventario se deberá elaborar con anticipación al momento de la emergencia. b. Se deberá elaborar un convenio de uso del inmueble para casos de emergencia, este deberá ser firmado con antelación.
ACCIONES PARROQUIALES 10. Identificar edificios o estructuras (escuelas, casas, oficinas, mercados, bodegas) que puedan ser utilizados como centro de acopio a. Para el uso de estas instalaciones de deberá coordinar con los propietarios o responsables con antelación, debiendo elaborar un inventario de materiales con el que se entregara en caso de ser usado. Dicho inventario se deberá elaborar con anticipación al momento de la emergencia. b. Se deberá elaborar un convenio de uso del inmueble para casos de emergencia, este deberá ser firmado con antelación. 11. Identificar edificios o estructuras (escuelas, casas, oficinas, mercados, bodegas) que puedan ser utilizados como centro de distribución de vivieres a. Para el uso de estas instalaciones de deberá coordinar con los propietarios o responsables con antelación, debiendo elaborar un inventario de materiales con el que se entregara en caso de ser usado. Dicho inventario se deberá elaborar con anticipación al momento de la emergencia. b. Se deberá elaborar un convenio de uso del inmueble para casos de emergencia, este deberá ser firmado con antelación. 12. Identificar bodegas, almacenes o corrales seguros para resguardo de ganado a. Para el uso de estas instalaciones de deberá coordinar con los propietarios o responsables con antelación b. Se deberá elaborar un convenio de uso del inmueble para casos de emergencia, este deberá ser firmado con antelación. 13. Identificar almacenes o bodegas para resguardo de granos a. Para el uso de estas instalaciones de deberá coordinar con los propietarios o responsables con antelación b. Se deberá elaborar un convenio de uso del inmueble para casos de emergencia, este deberá ser firmado con antelación. 14. Identificar cuáles son los sucesos que en el pasado han dañado o afectado a la comunidad (incendios, sequias, huracanes, inundaciones, explosiones, etc.) 15. Identificar zonas históricas de inundación a. Realizar una investigación con los ancianos de la comunidad para identificar estos lugares 16. Identificar áreas de mayor daño por huracanes a. Realizar una investigación con los ancianos de la comunidad para identificar estos lugares 17. Establecer red de voluntarios para las actividades a desarrollar en prevención y posterior al fenómeno. a. Deberá establecer un punto de reunión con los voluntarios posterior al evento b. Informar puntualmente de los boletines de alerta
ACCIONES PARROQUIALES
18. Elaborar una lista de alimentos, agua, medicamentos y suministros que permitan al párroco y su entorno la subsistencia sin abastecimiento externo por un periodo mínimo de 5 días. a. A partir del inicio de la temporada de huracanes, se deberá contar con tal suministro de forma constante, y evaluar la caducidad de los productos de forma recurrente. 19. Si la parroquia se define como refugio temporal para la comunidad, se deberá cumplir con la preparación, avituallamiento y requerimientos descritos en el “Manual de Refugios Temporales” al final de esta publicación.
Establecer convenios de colaboración con las autoridades municipales para el envío de elementos de seguridad pública a los refugios instalados. Estos estarán bajo el mando del administrador o jefe del refugio.
ACCIONES PARROQUIALES
ACCIONES DE PREPARACIÓN AL RECIBIR LA ALARMA Al momento de recibir el boletín de alerta, cada párroco responsable deberá seguir las siguientes acciones:
1. Identificar si su parroquia o comunidades de influencia se encuentran en la zona de probable afectación, de acuerdo a lo descrito en el ”Boletín de Alerta” 2. Implementar el sistema de banderas de acuerdo a lo descrito en el “boletín de Alerta”. 3. Notificar a sus comunidades mediante los sistemas a su alcance (correo electrónico, teléfono, personal), de la alerta emitida. 4. Las comunidades donde exista una capilla deberán seguir el mismo procedimiento de notificación comunitaria mediante banderas al momento de ser notificadas de la alerta. 5. Una vez que las comunidades aledañas confirman la recepción de la alerta, se deberán iniciar las acciones de autoprotección de las personas, animales y bienes de la comunidad. 6. Estas acciones incluyen una revisión de las actividades descritas en el capítulo Acciones preliminares 7. Preparar el auto refugio en la parroquia o en caso de que esta no sea segura, evacuarla. Asegurarse que el abastecimiento de agua y víveres es adecuado para la cantidad de personas en el refugio. 8. Informar al refugio alterno, esto con al finalidad de no generar sorpresas en caso de que durante el paso del fenómeno se tenga que evacuar el mismo por alguna razón. 9. Citar a los voluntarios en la zona segura de reunión para comenzar los trabajos de evaluación una vez pasado el fenómeno. 10. Comunicarse con los dueños o encargados de los inmuebles ya destinado para ser habilitados como refugios y/o centros de acopio e informales de la alerta. 11. Abrir su refugio temporal, solo si con antelación se determinó que el mismo se abriría antes de la llegada del fenómeno.
ACCIONES PARROQUIALES
ACCIONES DURANTE EL FENÓMENO IDENTIFICACIÓN Ante la llegada inminente de un fenómeno que afecte nuestra comunidad, una vez que hemos cumplido lo descrito en el capítulo Acciones de preparación debemos estar alertas ante la posibilidad de un ENCADENAMIENTO de desastres. Esta situación es particularmente grave ya que nos encontramos en el momento más vulnerable ante la emergencia. Un encadenamiento se da cuando una emergencia da lugar a otra y así sucesivamente hasta causar un desastre de proporciones mayores. Por ejemplo: Un huracán que provoca inundaciones en una zona urbana, esta inundación provoca la entrada de agua a una casa en la que se encuentran sus ocupantes, al entrar el agua tira el tanque de gas que no estaba asegurado, golpeando la llave contra una pared y rompiéndola. Se presenta una fuga de gas y con la cercanía de una chispa se genera una explosión que afecta a varias casas en la calle de atrás donde el nivel del agua no subió mucho. Finalmente el encadenamiento de situaciones da como resultado afectación en áreas que no debieron sufrir daños. Ante este tipo de situaciones es primordial estar al pendiente del desarrollo del fenómeno, recordando siempre que estos no son estáticos y su dinámica depende de múltiples situaciones, unas que con una preparación adecuada se pueden mitigar y otras totalmente fuera de nuestro alcance.
ACTIVIDADES 1. Una vez en el refugio, mantenerse en el mismo hasta en tanto no de identifique una situación grave que amerite su evacuación. 2. Estar pendiente del desarrollo del fenómeno por los medios disponibles (radio, televisión, internet) 3. Al identificar condiciones de riesgo, y siempre de la manera más segura, evacuar las instalaciones hacia el lugar previamente determinado como refugio alterno. Para más información refiérase a Acciones de Preparación
ACCIONES PARROQUIALES
ACCIONES DESPUÉS DEL FENÓMENO INTRODUCCIÓN Una vez que ha pasado el fenómeno, se deben llevar a cabo diversas acciones, unas aparentemente más importantes que otras, pero en realidad todas tienen su importancia. De acuerdo a la cantidad de recursos humanos disponibles, estas se pueden llevar a cabo de forma simultánea. En caso de no contar con el recurso, se deberá establecer las prioridades descritas a continuación. Las acciones fundamentales a realizar son: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Evaluación de daños Establecimiento de refugios temporales Atención de heridos Establecimiento de centros de acopio y distribución de alimentos Recolección de cadáveres Vuelta a la normalidad
EVALUACIÓN DE DAÑOS La evaluación de daños y el análisis de necesidades (EDAN), se debe llevar a cabo lo más pronto posible en la comunidad. Esta evaluación permite tener en poco tiempo un panorama generar de los daños provocados por el fenómeno y de esta manera poder enviar ayuda específica a las comunidades. Así mismo, la comunicación de dicha información lo más pronto a la oficina central de Cáritas, permitirá canalizar la ayuda para su comunidad o que su comunidad pueda brindar asistencia a otras comunidades afectadas. Esta evaluación se divide en dos tiempos, estos son:
EVALUACIÓN PRIMARIA
Una vez pasado el fenómeno, el Párroco, Capellán o persona disponible deberá salir a hacer un recorrido (EDAN) por las principales calles de su comunidad, este recorrido lo puede realizar a pie o en vehículo. El EDAN primario tiene como objetivo determinar a grandes rasgos el grado de afectación de la comunidad, evaluando su capacidad de responder por si sola ante el fenómeno destructivo del que fue efecto. En este proceso se evalúan 7 puntos básicos:
ACCIONES PARROQUIALES • • • • • • •
Daños a las vías de comunicación Cantidad de heridos Cantidad de muertos Necesidades de agua Necesidades de alimentos Necesidades de refugio Problemas especiales
El objetivo de este recorrido es básicamente de observación, en él se deberá tomar como referencia la ubicación de la parroquia, colocándola en centro y recorriendo los cuatro puntos cardinales, para observar y registrar los daños en la infraestructura de la comunidad. Del mismo modo, al realizar el recorrido se determina si hay personas heridas, fallecidas o desaparecidas. Durante esta evaluación primaria, la prioridad es definir el grado de daño que sufrió la comunidad, y sus posibilidades de recuperarse por sí misma. De esta manera poder estimar las necesidades inmediatas para poder asistir a la población afectada. Durante este proceso no se recomienda detenerse a prestar ayuda en las zonas afectadas, esta situación que es muy loable y brinda asistencia a una persona, limita el envío de ayuda a toda la comunidad, siendo en este momento la principal prioridad el reunir información que brinde un beneficio a toda la comunidad más que a un solo individuo o familia.
ACCIONES PARROQUIALES
Durante esta evaluación primaria, los aspectos más importantes deberán ser registrados en el formato número FOR-01, dicho formato reúne la información esencial a proveer a Cáritas en esta evaluación primaria. Este proceso de evaluación de daños permite establecer una división muy clara de actividades definiendo a cada comunidad en:
1. Parroquia afectada a. Es la parroquia o comunidad que no cuenta con los recursos suficientes para hacerle frente a la afectación producto de un fenómeno destructivo. 2. Parroquia solidaria a. Es la parroquia o comunidad que aun cuando pudo sufrir daños o afectaciones, cuenta con los recursos para hacerle frente a sus necesidades, o incluso, puede brindar apoyo a otras comunidades o parroquias.
Todas las parroquias, sin importar la clasificación en la que se encuentre, deberán seguir los siguientes pasos:
1. Reunir a los voluntarios y elaborar censo de recursos humanos, materiales y tecnológicos disponibles para hacer frente a la emergencia. 2. Enviar a los voluntarios previamente capacitados para realizar el EDAN secundario.
a. El EDAN secundario deberá ser realizado antes de las 48 horas posteriores al evento.
ACCIONES PARROQUIALES b. La información producto del EDAN secundario deberá ser enviada a Cáritas lo más pronto posible. c. Dependiendo del tamaño de la comunidad y la extensión de los daños se requieren de 3 a 10 voluntarios para realizar esta evaluación. d. El EDAN secundario permite identificar las necesidades específicas a corto, mediano y largo plazo, se utilizara el formato número FOR-02 e. El EDAN secundario permite a Cáritas gestionar recursos para brindar asistencia continua y de reconstrucción a la comunidad. 3. Realizar un conteo de suministros médicos, alimentarios y combustibles disponibles en la parroquia. a. Definir si estos abastecimientos pueden ser utilizados para apoyar a la población afectada o se restringen al autoconsumo. b. Definir necesidades primarias para la parroquia
4. Elaborar un censo de los damnificados si es que los hubiere. a. Dichos censo podrá ser por familia o persona dependiendo de la magnitud de las necesidades y la cantidad de personal disponible para realizarlo. b. Se recomienda utilizar el formato número FOR-03
ENVÍO DE INFORMACIÓN
Al tener la información disponible, es fundamental establecer un medio de comunicación hacia el exterior. Este canal de comunicación deberá ser siempre en primera instancia a Cáritas, el medio para contactar a la oficina de caritas es a: Teléfonos locales (998) 898 42 14 y (998) 898 44 05, Teléfonos celulares (998) 578 12 81 y (998) 147 78 50, Vía electrónica a las direcciones emergencias@caritasqr.org emergenciascaritasqroo@gmail.com con copia a dirección@caritasqr.org
ACCIONES PARROQUIALES En caso de no poder establecer contacto con Cáritas, la segunda opción será contactar a su Decanato y/o a cualquier otra persona fuera de su comunidad solicitando reenvíe la información a Cáritas proporcionando las direcciones de correo y teléfonos para contacto. Una vez que se ha conformado la recepción de la información en la oficina central de Cáritas de Quintana Roo, se realizaran las gestiones para el envío de la ayuda específica lo más pronto posible a su comunidad.
ACCIONES PARROQUIALES
PARROQUIA AFECTADA Si la evaluación determina que se es una parroquia afectada, se clasificara dentro de cualquiera de las siguientes categorías, esto en base a las necesidades y recursos disponibles, tanto de forma inmediata como a largo plazo.
1. 2. 3. 4.
Refugio temporal Centro de distribución Refugio temporal y centro de distribución Afectación total
Refugio temporal
Existen dos escenarios para un refugio temporal, si de antemano se definió la parroquia como un refugio, consulte el capítulo “Acciones preliminares” Si la parroquia es habilitada como refugio temporal, se deberán seguir los mecanismos descritos en el Anexo B del presente documento, Manual de Refugios Temporales. Es importante hacer notar que de forma inmediata se debe gestionar con las autoridades locales el establecimiento de refugios alternos para los damnificados, teniendo como premisa una ampliación del espacio vital para cada una de las personas refugiadas. Un refugio temporal no puede pasar de los 7 días de uso, si se contempla el uso durante más tiempo, se debe contemplar la instauración de “Albergues”. Mismos que debe ser acondicionado para una vida digna de las personas.
Centro de distribución
En caso de que la parroquia no sea acondicionada como refugio temporal, esta será usada de forma primaria como centro de acopio y distribución de ayuda. Deberá consultar el Anexo A, Manual de Centros de Acopio al final de este documento.
ACCIONES PARROQUIALES Refugio temporal y centro de distribución
Esta figura es la más complicada de operar, pero ciertamente es la más común al momento de sufrir afectaciones importantes dentro de una comunidad. Esto está basado en que normalmente el inmueble usado como refugio, es el lugar más seguro para el almacenamiento y distribución de víveres, se ahí su importancia y complejidad. El punto primordial de esta clasificación es asegurar en todo momento el abasto de los refugiados antes de distribuir a la comunidad. Lo descrito en el Anexo B, Manual de refugios temporales aplica para el manejo del ingreso y salida de almacén y lo descrito en el Anexo A, Manual de centros de acopio para la distribución de víveres.
Afectación total
En esta clasificación entran las parroquias que por la afectación en su instalación no podrán fungir como centro de ayuda a la comunidad. Sin embargo y de acuerdo a lo descrito en el capítulo “Acciones preliminares”, se evaluaran los locales alternos identificando en ellos donde instaurar ya sea un refugio temporal, un centro de distribución o ambos según sea el caso.
Se priorizaran las siguientes actividades en todo momento: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
EDAN secundario Rescate de personas Establecimiento de Refugios temporales Rescate de alimentos Rescate de animales Establecimiento de centros de distribución de alimentos Rescate de bienes
ACCIONES PARROQUIALES
PARROQUIA SOLIDARIA Una vez clasificada como Parroquia solidaria, determinar específicamente en cual rubro se encuentra: 1. Parroquia solidaria con daños a. Esta clasificación aplica cuando la comunidad parroquial tiene la capacidad humana, técnica y material de hacerle frente a sus daños con los recursos con los que ya cuenta. Es decir, no requiere ayuda del exterior para restablecer la calidad de vida de la población al nivel en que se encontraba antes de la llegada del fenómeno. 2. Parroquia solidaria sin daños a. Esta clasificación aplica para las comunidades donde no se registran daños o estos fueron mínimos a tal punto que no afectan la vida cotidiana de sus pobladores.
Parroquia solidaria con daños
Una vez que se cuenta con el EDAN primario y se determina que la comunidad está en esta categoría, se deberá establecer contacto con las autoridades de la comunidad para plantear las estrategias de acción más adecuadas. En caso de que se requiera el establecimiento de refugios temporales para apoyar a la población afectada de la comunidad, refiérase al manual de Refugios temporales al final de la presente publicación. Estar pendiente de los “Boletines de Alerta” emitidos por Cáritas para el establecimiento de centros de acopio basando su actuación en el manual al final de la presente publicación.
Parroquia solidaria sin daños
Una vez que se cuenta con el EDAN primario y se determina que la comunidad está en esta categoría, se deberá establecer contacto con las autoridades de la comunidad para plantear las estrategias de acción más adecuadas. Estar pendiente de los “Boletines de Alerta” emitidos por Cáritas para el establecimiento de centros de acopio basando su actuación en el manual al final de la presente publicación.
ACCIONES PARROQUIALES
ESTABLECIMIENTO DE REFUGIOS TEMPORALES Como se ha mencionado anteriormente, el presente documento cuenta con un manual específico para la instalación y operación de un refugio temporal (ANEXO B). Se recomienda su lectura previa a una emergencia o desastre. En el mismo se tratan los siguientes temas: • • • • • • • •
Introducción Organización para la operación de un refugio temporal Procedimientos relacionados con la activación de refugios temporales y atención a damnificados Responsabilidades y funciones en un refugio temporal Características y requisitos para refugios temporales Operación de refugios temporales Atención a damnificados Fin de la emergencia
ACCIONES PARROQUIALES
ATENCIÓN DE HERIDOS Producto de un fenómeno destructivo de cualquier naturaleza es común que se presenten personas lesionadas. La atención de los mismos es una situación que requiere un manejo y abordaje calificado. Para esto se recomienda la capacitación previa en primeros auxilios y el sistema de clasificación de lesionados por su gravedad, también llamado Triage o Start. Este sistema está diseñado para el manejo de múltiples victimas en un escenario de emergencia o desastre. Se debe privilegiar la asistencia de los lesionados por parte del personal médico existente en la comunidad, así mismo poniendo a su disposición los recursos existentes para dar asistencia inmediata a las personas que así lo requieran. En caso de no contar con personal médico en la localidad, se propone el uso de la metodología Triage. Elegir quién precisa atención inmediata, quién puede esperar 2 horas, quién puede esperar más, quién está tan mal que no tiene remedio y quién ya está muerto. Así podríamos simplificar la explicación del triage. Esto permite reducir a proporciones “humanas” lo que inicialmente era inabarcable. El triage nos permite priorizar el orden de atención. Priorizar el uso de medios materiales y humanos. Priorizar la evacuación. Es una de esas herramientas que utilizamos en la atención a múltiples víctimas con la finalidad de aportar orden al caos. Una de las características del triage es que debe ser repetido constantemente: en escena, en área de tratamiento, tras tratamiento, antes de evacuación, en el hospital... Las manos son pocas y es posible que la escena comprenda varias zonas donde hay lesionados (dentro y fuera de un edificio, en la carretera, bajo un puente, etc.) de modo que sea preciso formar varios equipos de triage.
El Triaje está encaminado a salvar la mayor cantidad de vidas en un incidente con víctimas en masa, determinar cuales requieren tratamiento de urgencia para solucionar alguna condición que pueda comprometer la vida de inmediato y evaluar aquellos que puedan esperar para recibir atención para situaciones que no requieran tratamiento urgente o que se encuentren en una situación que pueda considerarse insalvable. Existen diferentes métodos de triaje en el mundo. En nuestro país se utiliza la clasificación por colores ampliamente conocida donde se asignan cuatro categorías. 1. 2. 3. 4.
Rojo: Pudiera sobrevivir si se aplican medidas mínimas de soporte vital. Amarillo: Sobrevivencia aceptable que puede esperar algunas horas. Verde: Lesionados que pueden deambular y que no requieren rápida atención. Negro: Fallecidos o pacientes severamente lesionados con pocas probabilidades de supervivencia.
ACCIONES PARROQUIALES Basada en el nivel de conciencia, la respiración y la circulación, un sistema de triaje satisfactorio debe clasificar adecuadamente a la mayoría de las víctimas, debe ser de fácil y rápida aplicación y reproducible. En los últimos años se está aplicando con resultados satisfactorios el sistema START (Short treatment and rapid trasportation). Desarrollado por el Departamento de Bomberos y el Hospital de Newport Beach. Este sistema permite una rápida valoración de las víctimas, no toma más de 15 segundos por paciente y una vez que la víctima es tratada en el lugar, se precisa el orden de su traslado para una evaluación posterior más detallada. La clasificación se basa en 3 elementos: respiración, perfusión y evaluación del estado mental. Algoritmo:
ACCIONES PARROQUIALES
ACCIONES PARROQUIALES
CENTRO DE ACOPIO Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS Comúnmente esta es la forma en la que de forma general se brinda la ayuda en una zona de emergencia o desastre. Aun cuando se es una parroquia afectada o solidaria, de forma común es la manera más “sencilla” de brindar apoyo a las personas que han sufrido afectación por un fenómeno destructivo. Al final del presente documento se encuentra el Manual de operación de centros de acopio (ANEXO A), mismo en el que se tratan los siguientes temas:
1. Objetivo del centro de acopio 2. Políticas generales 3. Funciones del responsable del centro de acopio 4. Ubicación y características que debe tener un centro de acopio 5. Áreas que debe tener un centro de acopio 6. Metodología 7. Recepción y descarga 8. Selección 9. Clasificación 10. Empaque y embalaje 11. Etiquetas y almacenaje 12. Comunicación y difusión
ACCIONES PARROQUIALES
MANEJO DE CADÁVERES El sufrimiento humano no acaba con la muerte y menos aún si ésta ocurre súbitamente producto de un desastre. El fallecimiento de una persona querida deja una huella imborrable en los sobrevivientes, y lamentablemente, por falta de conocimiento, a esa pérdida irreparable se agregan daños adicionales para las familias de los fallecidos debido al manejo inadecuado de los cuerpos sin vida. Estos daños secundarios son inaceptables y más aún si son consecuencia de la autorización o acción directa de las autoridades o de los responsables de la asistencia humanitaria. Lamentablemente seguimos siendo testigos del empleo de fosas comunes y de cremaciones masivas para una rápida disposición de los cuerpos, a partir de mitos y creencias de que los cadáveres representan un alto riesgo como focos de epidemias. Lo más grave es que estas acciones se realizan sin respetar los procesos de identificación ni preservación de la individualidad de los cuerpos, lo cual no sólo contraviene las normas culturales y las creencias religiosas de la población, sino que genera consecuencias sociales, psicológicas, emocionales, económicas, legales y jurídicas sobre la herencia que agravan los daños originalmente ocasionados por el desastre. El rol del Estado es crítico para normar y conducir las tareas del manejo de cadáveres (recuperación, levantamiento, identificación, traslado y disposición final), garantizando el cumplimiento de las normas legales y el respeto a la dignidad de los fallecidos y de las familias afectadas de acuerdo a sus valores culturales y creencias religiosas. Es fundamental tomar en cuenta las siguientes premisas: • • • •
el cadáver producto de un desastre no constituye un riesgo infeccioso; nunca se debe enterrar a las víctimas en fosas comunes; bajo ningún punto de vista se debe proceder a cremar masivamente los cadáveres, en contra de las costumbres culturales y normas religiosas de la población; finalmente, es necesario agotar todos los esfuerzos para lograr una identificación de los cuerpos y, en última instancia, disponer/ubicar los cadáveres en nichos, trincheras o zanjas individuales, lo cual constituye un derecho humano básico de los familiares sobrevivientes.
Preparativos para casos de muertes masivas El manejo de los fallecidos comprende una serie de actividades que comienzan con la búsqueda de los cuerpos, su localización, identificación in situ, traslado al centro escogido como morgue, entrega a sus familiares y la ayuda que el Estado pueda brindar para su disposición final siguiendo sus ritos y costumbres. Al ser una actividad multisectorial requiere del concurso de un equipo humano de la más diversa índole: personal de rescate, médicos legistas y hasta voluntarios de la comunidad. El supuesto riesgo infeccioso que un cadáver pueda tener ha sido desvirtuado por la ciencia a través de numerosas observaciones y por la evidencia epidemiológica y científica, que aun siendo escasa, demuestra este hecho de forma documentada.
Riesgo epidemiológico de cadáveres en áreas con enfermedades endémicas Debemos ser muy puntuales en el hecho de recalcar que el cadáver es el resultado de una epidemia y no el generador de la misma.
ACCIONES PARROQUIALES Cuando se presenta un desastre natural, las muertes se producen principalmente por trauma, como resultado directo del tipo de desastre producido. En el manejo de los cuerpos se debe tener cuidado con ciertas enfermedades endémicas que constituyen casos especiales cuando se considera la disposición prioritaria de los cadáveres según el tipo de etiología, por ejemplo, Vibrio cholerae(cólera) y Mycobacterium tuberculosis (tuberculosos), entre otros; también, por el hecho de que ciertos vectores (moscas, pulgas, roedores u otros) pueden transmitir microorganismos alojados en el cadáver (huésped), como el tifus o la peste. De todas maneras, es importante notar que aun en estos casos, la presencia de cadáveres no puede ser considerada un riesgo importante en salud pública. La razón por la que los cadáveres poseen un riesgo tan limitado es porque al desecarse su temperatura corporal cae rápidamente. Aun las bacterias y los virus más resistentes mueren rápidamente en un animal fallecido recientemente. Esto hace que la transmisión de microorganismos de los cadáveres a los vectores y, por tanto, de vectores a poblaciones humanas, sea extremadamente difícil. Lo único definitivo que podemos decir acerca de los cadáveres en áreas endémicas es que pueden ser portadores del agente etiológico sin que por ello sean generadores de epidemias. La investigación científica no ha podido vincular la presencia de cadáveres como causa de una epidemia en ninguno de los desastres recientes o en situaciones con gran cantidad de fallecidos. El cólera es una preocupación en las áreas endémicas, ya que V. cholerae puede tener un efecto devastador. La concurrencia de un brote de cólera estacional en regiones endémicas y un evento que cause elevada mortalidad ha sido un escenario que preocupa sobremanera a más de una autoridad en salud pública. Las situaciones de hacinamiento, las pobres medidas de saneamiento y las alteraciones de los sistemas de agua potable pueden exacerbar la diseminación de la enfermedad de forma casi exponencial. En este caso, los cadáveres pueden jugar un papel importante en el aumento del rango de infección, especialmente si existen cuerpos en descomposición en contacto con las fuentes de agua. Recomendaciones para el manejo correcto de los cuerpos: • • • • •
reforzamiento de las medidas de higiene personal, tanto del equipo de trabajo como de la comunidad en general; desinfección de los cuerpos con una solución a base de cloro; control en el transporte y/o movilización de cuerpos prevenir el contacto directo entre el cuerpo y los familiares; los cadáveres pueden ser entregados a los familiares en cajas herméticamente selladas, de tal forma que puedan ser enterrados rápidamente siguiendo las costumbres de la comunidad, y en ésta y en todo tipo de situación, debe evitarse que los cadáveres sean expuestos a los animales; la mejor manera de hacerlo es enterrándolos.
Cadáveres de animales Muchos de los temas de los cadáveres humanos corresponden también directamente a los cadáveres de animales. Sobre éstos también se han desarrollado mitos, los cuales provienen principalmente de hechos ocurridos en el pasado sin una justificación científica aparente. La peste negra, que dejó una marca imborrable en la conciencia de la humanidad, fue diseminada por animales y sus cuerpos fueron catalogados tan letales como los animales vivos. Debemos tener en cuenta, también, que los vectores son animales que diseminan un gran número de enfermedades entre los humanos; la mayoría de la población cree que estos vectores son peligrosos ya sean vivos o muertos.
ACCIONES PARROQUIALES En la mayoría de los casos, los cuerpos de los animales muertos tienen un riesgo tan pequeño para los humanos como los propios fallecidos. Es decir, los cadáveres de animales constituyen un riesgo para la salud pública sólo bajo condiciones específicas. Un animal que haya cumplido normalmente su ciclo de vida o haya muerto por traumatismos no representa ningún riesgo para la salud de los humanos. Las muertes masivas de animales en casos de desastres naturales no son un riesgo para la salud de los humanos. De todas maneras, es necesario recalcar que los animales que mueren por exposición al desastre o como consecuencia de traumatismos y que hayan tenido una enfermedad transmisible específica pueden representar un riesgo para la población. Las zoonosis se están convirtiendo progresivamente en un riesgo para la salud de las poblaciones. De todas maneras, la mayoría de las infecciones zoonóticas no sobreviven en el cadáver de un animal. Al igual que las enfermedades que sobreviven en los cadáveres de humanos, para que las enfermedades zoonóticas en cadáveres de animales representen un riesgo para la salud, deben ocurrir en un área endémica de esa enfermedad. Si el área no es endémica, la probabilidad de transmisión cadáverhumano es muy baja. Existen dos situaciones específicas en las cuales los cadáveres de animales pueden ser un riesgo para los humanos: 1. la presencia de agentes infecciosos específicos y 2. la contaminación de agua por heces y fluidos de lesiones. Aunque los cadáveres de animales poseen un riesgo mínimo para la salud, la disposición correcta de sus restos es importante después de la respuesta inicial al desastre. Los procedimientos recomendados para la disposición de cadáveres se encuentran bien estandarizados, estos son: 1. Se recomienda que los cadáveres sean manejados con maquinarias y que el personal use guantes para evitar la transmisión potencial de enfermedades infecciosas. 2. Las mascotas y los animales salvajes serán enterrados en hoyos de 3 metros de profundidad, como mínimo 3. El ganado será dispuesto para su incineración. Se enfatiza que, debido al bajo riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas por parte de los cadáveres de animales, el personal debería priorizar el cuidado de los vivos sobre la disposición de los cadáveres de animales. Algunas experiencias prácticas nos han indicado que, antes de cubrir con tierra, es conveniente colocar una capa de chaya o alguna especie espinosa y luego colocar la tierra; de esa manera, los perros u otros cánidos al cavar se encuentran con la chaya y se hieren con las espinas, por lo que desisten de seguir cavando. Cuando hay cadáveres de herbívoros que tienen un gran volumen en sus estómagos (vacas principalmente) con gran cantidad de pasto en su interior, al comenzar la putrefacción se desarrollan gases y los cuerpos se hinchan, lo cual hace levantar las fosas. Por lo anterior, se recomienda romper con un punzón el estómago para permitir la salida del gas. Esto en caso de no contar con combustible para cremarlos. Cuando tratamos animales de gran tamaño (herbívoros), y se creman inadecuadamente, el resultado es negativo. Se han rociado los cuerpos con combustible y se forma un impresionante incendio que demora sólo un par de minutos, mientras se queman el pelo el animal queda intacto. Otro efecto
ACCIONES PARROQUIALES negativo de esta acción es el hecho de que si se los quiere enterrar después, es más difícil de moverlos si no se tiene una retroexcavadora, ya que se desmiembran fácilmente. La disposición final se hace enterrándolos en hoyos de 3 metros de profundidad y debidamente cubiertos, en un lugar que no permita la contaminación de aguas superficiales y subterráneas (terreno no anegable), lo cual debe ser suficiente en la mayoría de los casos. La única situación en la que se revisaría esta norma sería en casos de inundaciones, cuando lo más apropiado sería embolsar los cadáveres hasta su cremación o entierro. Recomendaciones finales 1. Las siguientes recomendaciones constituyen una recopilación de las principales actividades que se deben ejecutar para un correcto manejo de cadáveres 2. La Organización Panamericana de la Salud promueve que estas recomendaciones sean difundidas a todas aquellas autoridades, organismos e instituciones involucrados en el manejo de cadáveres. 3. Establecer una manera clara, ordenada e individualizada de realizar las notificaciones de las muertes y desapariciones. 4. Dar todas las facilidades para que la ciudadanía tenga acceso a los cuerpos, así como prestar la ayuda posible para su disposición final. 5. Las inhumaciones deben hacerse de tal forma que permitan la recuperación posterior de los cadáveres. Por lo que es necesario evitar bajo cualquier circunstancia que se someta a los cuerpos al entierro en fosas comunes o cremaciones en masa. 6. El manejo de gran cantidad de cadáveres requiere un plan psicológico y físico de acompañamiento, ya que este proceso puede causar enorme impacto en la salud del equipo de trabajo. 7. Enterrar los cuerpos en fosas comunes o someterlos a cremación masiva es innecesario, ya que violenta los derechos humanos de los familiares sobrevivientes. 8. Recalcar que, de manera general, no existe riesgo de epidemia por la presencia de cadáveres. El cadáver posee menor riesgo infecto-contagioso que un vivo infectado. La clave para prevenir enfermedades es el mejoramiento de las condiciones sanitarias y la educación a la población. 9. Evitar someter al equipo de rescate y población en general a campañas masivas de vacunación contra enfermedades que supuestamente transmiten los cadáveres. 10. Tomar en cuenta las creencias culturales y normas religiosas de las poblaciones afectadas, aun cuando no se conociere la identidad del fallecido, respetando la creencia del lugar de la tragedia.
A continuación una información en forma de preguntas y respuesta que pueden servir de consulta rápida:
1. ¿Los cadáveres causan epidemias? Los cadáveres causados por desastres naturales no causan epidemias. Las víctimas de desastres naturales mueren por traumatismos, ahogamiento o incendio. En el momento de morir no están enfermos por causa de enfermedades que ocasionan epidemias como cólera, tifoidea, malaria o plaga.
ACCIONES PARROQUIALES 2. ¿Cuáles son los riesgos para la salud pública? El riesgo para la salud pública en general es insignificante. El público no toca o mueve cadáveres. Sin embargo, hay un pequeño riesgo de diarrea por tomar agua contaminada con heces de los cadáveres. La desinfección rutinaria del agua potable es suficiente para prevenir enfermedades transmitidas por este medio. 3. ¿Pueden los cadáveres contaminar el agua? Potencialmente sí. Con frecuencia los cadáveres sueltan heces que pueden contaminar ríos u otras fuentes de agua con enfermedades diarreicas. Sin embargo, la gente por lo general evita tomar agua de fuentes en las que es posible hayan habido cadáveres. 4. ¿Es efectivo echar desinfectante o cal en polvo? No es efectivo. Ninguna de estas acciones acelera la descomposición o reduce riesgo de enfermedades. 5. La prensa dice que hay riesgo de enfermedad por la presencia de los cadáveres. ¿Es cierto? No. El riesgo que de los cadáveres es malinterpretado por muchos profesionales o la prensa 6. ¿existe un riesgo para aquellos que manipulan los cadáveres? Para las personas que pueden manipular los cadáveres, (rescatistas, ministerios públicos, médicos forenses, etc) existe un pequeño riesgo de tuberculosis, hepatitis B y C, VIH y enfermedades diarreicas. Sin embargo, los microorganismos que causan estas enfermedades no duran más de dos días en un cadáver, (excepto el del VIH que puede durar hasta seis días). Estos riesgos pueden disminuirse usando botas impermeables, guantes y medidas generales de higiene después de la manipulación de los cuerpos. 7. ¿Deben los trabajadores usar máscaras? Aunque el olor de cuerpos descompuestos es desagradable, NO es un riesgo para la salud en áreas/espacios bien ventilados, por lo que el uso de máscaras no se justifica en términos de salud. Es posible que los trabajadores se sientan mejor sicológicamente si las usan, pero no se debe propagar la noción al público que es necesario usar máscaras. 8. ¿Qué tan urgente es la recolección de cadáveres? La recolección de los cuerpos NO es la tarea más urgente después de un desastre natural. La prioridad es atender las necesidades de los sobrevivientes. No existe un riesgo importante para la salud pública asociado con la presencia de los cadáveres. De todas maneras los cuerpos deben ser recogidos lo más pronto posible para realizar su identificación. 9. ¿Se deben usar fosas comunes para deshacerse rápidamente de los cuerpos? NO. El entierro de víctimas en fosas comunes no se justifica en términos de salud pública. Enterrar cadáveres sin haberlos identificado apropiadamente hace más daño que ayuda. Los entierros en fosas comunes traumatizan a los familiares y a las comunidades. 10. ¿Qué deben hacer las autoridades con los cuerpos? Los cuerpos deben ser recolectados y guardados en contenedores refrigerados o con hielo seco, o en fosas temporales. Se debe tratar de identificar todos los restos humanos usando fotografía y e información descriptiva para cada cuerpo. Los restos deben mantenerse guardados (con refrigeración) o enterrados temporalmente para permitir una investigación forense en el futuro. 11. ¿Cuáles son los temas potenciales de salud mental? El deseo irresistible de los familiares (de todas las religiones y culturas) es identificar a sus seres
ACCIONES PARROQUIALES queridos. Cualquier esfuerzo que se haga para identificar a los restos humanos será de ayuda. El luto y los procedimientos tradicionales de entierro son factores importantes para la recuperación personal y comunitaria. 12. ¿Cómo manejar los cuerpos de visitantes o extranjeros muertos? Los familiares de visitantes que han muerto durante un desastre son los que probablemente insistan en la identificación y repatriación de los cuerpos. La identificación adecuada tiene serias ramificaciones económicas y diplomáticas. Los cuerpos se deben mantener para ser identificados. Los consulados y embajadas extranjeros deben de ser informados. 13. Soy voluntario. ¿Cómo puedo ayudar? La mejor manera de ayudar es abogar por la recuperación y manejo apropiado de los cadáveres, y ayudar en la recolección de la información necesaria. También puede ayudar en recoger y disponer de los cadáveres, bajo la dirección y responsabilidad de una autoridad de coordinación reconocida. Para tal propósito necesita recibir la información y apoyo necesarios para realizar esta tarea tan difícil. 14. Somos una organización civil. ¿Cómo podemos ayudar? Brindarles apoyo a los familiares y recolectar información para las autoridades responsables es la mejor manera de ayudar a los parientes que han sobrevivido. También pueden abogar por la identificación y tratamiento apropiado de los fallecidos. No se debe solicitar a las ONG que identifiquen a los cadáveres, a menos que estén especializados en esta tarea y trabajen bajo la supervisión directa y la responsabilidad de las autoridades legales. 15. Soy un profesional de salud. ¿Cómo puedo ayudar? Los sobrevivientes lo necesitan más que los muertos. Sin embargo, se aprecia cualquier ayuda profesional para ayudar a combatir el mito de epidemias causadas por cadáveres que pueda ocasionar que las autoridades se deshagan de ellos inmediatamente. Hable del tema con sus colegas y miembros de la prensa que no estén bien informados.
ACCIONES PARROQUIALES
VUELTA A LA NORMALIDAD Todas las acciones emprendidas en las fases previas están encaminadas a llegar a este punto. Salvaguardar la vida de las personas, preservar sus bienes y medios de producción son el objetivo de poder llegar a este momento. La reconstrucción o también llamada fase de vuelta a la normalidad es el mecanismo mediante el cual la población retoma sus actividades normales. Existen sin embargo, cuestiones por solventar antes de poder determinar el cese de una emergencia, estas son: 1. Verificar que todos los damnificados se encuentren en albergues y no en refugios temporales. 2. Verificar que se haya llevado a cabo la verificación técnica de todos y cada uno de los inmuebles que se vieron afectados durante el paso del fenómeno. 3. Verificar la correcta disposición y manejo de los cadáveres 4. Verificar el abastecimiento constante de agua y alimentos ya sea por donaciones o mediante comercios establecidos. 5. Verificar la correcta disposición de aguas residuales para evitar la generación de enfermedades. Una vez que dichos factores se han cumplido, se pude determinar el fin de la emergencia, al momento de decretar dicho fin, se deberá llenar el informe final de resultados, mismo que servirá para informar al Obispo de las acciones llevadas a cabo en su comunidad
ANEXO A CENTROS DE ACOPIO
ANEXO A “MANUAL DE CENTROS DE ACOPIO”
i
ANEXO A CENTROS DE ACOPIO
OBJETIVO DE UN CENTRO DE ACOPIO
Captar donativos en especie consistentes en : materiales de construcci贸n, cocina, aseo personal, ropa, alimentos, calzado y en general todo tipo de ayuda humanitaria de primera necesidad, que seg煤n el caso se requiera para apoyar a comunidades afectadas por un desastre tanto en la fase de emergencia como en la reconstrucci贸n.
i
ANEXO A CENTROS DE ACOPIO
I.- POLÍTICAS GENERALES: 1. Todos los artículos almacenados estarán clasificados, empaquetados y etiquetados de acuerdo a los colores internacionales según les corresponda. 2. En el centro de acopio deberá instalarse en lugar visible con lonas y carteles para su identificación y localización a fin de ayudar a conducir a los donantes hasta el centro de acopio. 3. El centro de acopio deberá contar en el interior con letreros grandes y en un lugar visible que indiquen el horario de trabajo. 4. El centro de acopio deberá contar en el interior con letreros grandes y en lugar visible que contenga los números de teléfono que se pueda hacer llegar sugerencias. 5. El centro de acopio deberá contar con teléfonos de emergencias, botiquín de primeros auxilios y varios extintores. 6. La clasificación de medicamentos se encomendará a voluntarios que cuenten con antecedentes de preparación médica. 7. El centro de acopio deberá contar en el interior con letreros grandes y en lugares visibles que inviten a los donantes a solicitar un recibo por su donativo en especie. 8. Los pasillos se mantendrán libres de cualquier objeto y bien marcados para su tránsito. 9. Con el fin de tener un mejor control de las entradas y salidas en forma contable, se llevará un inventario al día de las existencias debidamente actualizado, se informará de inmediato al encargado del centro de acopio acerca de los artículos recibidos 10. No se efectuarán salidas sin la autorización por escrito del responsable de la bodega y se tendrá que llenar el formato de entrega de donativo y firmarlo tanto por el encargado de la bodega, así como la persona que recibe el donativo. 11. Todo el personal deberá estar debidamente capacitado para el manejo de los donativos desde la recepción hasta la entrega, así como del llenado de todos los formatos. 12. El personal deberá portar una credencial de identificación con fotografía reciente en lugar visible y que deberá portar todo el tiempo que permanezca en el centro de acopio. 13. Se llevará el registro del personal de la bodega así como el personal ajeno a ella (voluntarios para los casos de emergencia) Nota: (ver formato de control de voluntarios o registro de personal) i
ANEXO A CENTROS DE ACOPIO 14. Se fijará un horario de entrada y salida, el cual tendrá que ser respetado por todo el personal. 15. Será responsabilidad de todo el personal mantener limpia la bodega y los pasillos libres de cualquier obstáculo. 16. Queda prohibida la entrada a la bodega a toda persona ajena sin la debida autorización. 17. Queda estrictamente prohibida la entrada a la bodega con bolsas, maletas, mochilas etc.. para evitar cualquier mal entendido. 18. Todo el personal voluntario estará bajo la responsabilidad del encargado del centro de acopio. 19. Se prohíbe hacer uso de los materiales de cocina y alimentos ahí almacenados 20. Los donativos que se capten en la bodega deberán ser únicamente en especie, las personas que deseen dar donativos en efectivo deberán ser canalizados a través de cuenta de banco y otros mecanismos disponibles para efectuar de manera directa su donativo. 21. Todo el personal deberá trabajar en equipo y realizar todo tipo de funciones 22. Queda prohibido fumar y comer dentro del área destinada para centro de acopio.
ii
ANEXO A CENTROS DE ACOPIO
II.- FUNCIONES DEL RESPONSABLE DEL CENTRO DE ACOPIO
1. Hacer que en la bodega exista un ambiente de compañerismo y solucionar todo tipo de conflicto entre las personas que participan dentro del centro de acopio. 2. Capacitar a todo el personal así como a los voluntarios sobre el manejo de los donativos. 3. supervisar el orden y clasificación de los donativos captados, así como la carga y descarga del camión que transporte dichos donativos. 4. Checar que los bultos, bolsas, cajas y demás formas de empaque ya seleccionadas cuenten con sus etiquetas correspondientes. 5. Realizar todos los inventarios de lo ya almacenado y de lo que no sirvió 6. Mantener todos los inventarios actualizados. 7. Mantener estrecha comunicación con los responsables del centro de acopio para: notificar las existencias dos veces al día, acordar cantidades y tipo de inventarios a cargar en los transportes que llevarán a su destino final la ayuda humanitaria, reportar necesidades de insumos, voluntarios, personal, así como cargas embarcadas. Nota: ver control de embarques. Mantener un control estricto del material de trabajo (insumos) que se proporcionen, para evitar extravíos. A efecto de informar de las existencias, el responsable deberá estimar el volumen y peso de los artículos; este dato será determinante en el éxito de la operación por cuanto servirá para la toma de decisiones al momento de destinar la carga en los vehículos que la habrán de transportar a la zona del desastre, por lo anterior, deberá recurrir a cálculos matemáticos a fin de cuantificar volumen y peso lo más acertadamente posible. 8. Mantener una comunicación constante con la Coordinación General del área avocada a la emergencias en previsión de situaciones, cambios o instrucciones que vayan dando día con día. 9. Mantendrá un contacto permanente con la Coordinación General del área avocada a la emergencia, a fin de que ella facilite a través de las autoridades locales el apoyo de la Dirección de Tránsito para escoltar a los vehículos dentro de la ciudad, acompañarlos hasta la salida a la carretera y permitirles maniobras fuera de las zonas y horarios normales de tránsito destinados a este tipo de vehículos. En caso necesario, podrá solicitar directamente estos apoyos, identificándose como el responsable del centro de acopio. 10. Supervisar el mantenimiento del centro de acopio en óptimas condiciones de limpieza y orden. i
ANEXO A CENTROS DE ACOPIO Supervisar que se recolecte la basura en un lugar aislado fuera o dentro del centro de acopio, y comunicarse con la Delegación Política o Municipio correspondiente para la recolección de la misma. 11. Mantener informada a la Coordinación General avocada a la emergencia de los alimentos que están muy próximos a caducar o aquellos artículos que requieran de un tratamiento o cuidado especial. 12. Llevar control absoluto de todos los donativos en especie recibidos en el centro de acopio, así como de cualquier entrada o salida del mismo, tomando los datos de los transportes que salen con ayuda humanitaria, como son: nombre del operador, placas del transporte, marca, modelo y destino que lleva. Nota (ver formato de control de transportes). 13. Supervisará personalmente el cierre de la caja del camión y aplicará los sellos correspondientes tanto en puertas como en las correas que amarran la lona protectora a fin de garantizar que no sean abiertos durante el trayecto. 14. Llevar un inventario día con día de los donativos que se encuentran en esos momentos en el centro de acopio y reportarlos a la Coordinación General del área avocada a la emergencia ya sea al finalizar la jornada o al otro día al empezar la jornada, esto se tiene que realizar forzosamente todos los días hasta que termine la emergencia o se levante el centro de acopio. 15. Entregar semanalmente a la Coordinación General del área avocada a la emergencia: copias de todos los documentos de control elaborados, (recibos, control de voluntarios, control de embarques, existencias, etc...) 16. Supervisar la clasificación, embarque y envío de ayuda humanitaria, registro, control y cuantificación de las ayudas y preparación de informes diarios específicos y generales de la ayuda humanitaria recibida y enviada. 17. Supervisar la participación, registro, control, desempeño y resultados de los voluntarios que presten un servicio voluntario.
ii
ANEXO A CENTROS DE ACOPIO
III.- UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS QUE DEBEN TENER UN CENTRO DE ACOPIO. Ubicación
Será un lugar previamente identificado con suficiente antelación dentro de la comunidad, pueden ser: 1. 2. 3. 4. 5.
Casa ejidal Parroquia Casas habilitadas Bodegas Auditorios
1. 2. 3. 4. 5. 6.
Amplio espacio físico Fácil acceso Techado o cubierto con una lona Fresco y libre de plagas o contaminación Ventilado Preferentemente cerca del área de estacionamiento para facilitar las maniobras de recepción, descarga y carga de donativos.
Características
i
ANEXO A CENTROS DE ACOPIO
IV.- ÁREAS QUE DEBEN CONTENER UN CENTRO DE ACOPIO
4.1.- Área de recepción y descarga de donativos
4.2.- Área de recepción, control administrativo y comunicación.
4.3.- Área de conteo
4.4.- Área de selección
4.5.- Área de clasificación
4.6.- Área de empaque y embalaje
4.7.- Área de etiquetaje y almacenaje
4.8.- Área de carga y salida
i
ANEXO A CENTROS DE ACOPIO
V.- METODOLOGÍA A continuación señalaremos de manera sucinta los aspectos metodológicos básicos necesarios para implementar y operar un centro de acopio en coordinación con otras instituciones Antes de implementar un centro de acopio, deberá mediar una comunicación entre las instituciones involucradas a fin de establecer el paquete de acuerdos básicos que permitirán su operación:
Pertenencia de la apertura
Nombre del responsable
Intercambiar números de teléfono
Establecer y acordar los horarios de trabajo
Establecer la mecánica de operación
i
ANEXO A CENTROS DE ACOPIO
VI.- RECEPCIÓN Y DESCARGA 6.1.- Recepción y descarga
Procedimiento por medio del cual se capta el donativo y que básicamente se delega en un grupo de voluntarios debidamente identificados que permanece en el “exterior” del centro de acopio y que:
1. Dará la bienvenida a los donadores 2. Preguntaran cortésmente en qué consiste el donativo 3. Le indicarán al donador en donde debe estacionarse 4. Libro de registro 5. Recibos provisionales 6. Mesa desmontable para recibir la ayuda 7. Volantes donde se especifique que ocurrió, dónde ocurrió, quienes están afectados y el tipo de ayuda que está solicitando el centro de acopio, así como las recomendaciones generales de cómo empacarla, y el horario de recepción. 8. Rol de guardias para garantizar que siempre este una persona recibiendo los donativos 9. Llevar el control de cuanto se ha recibido y cuanto falta por completar el objetivo fijado. 10. En caso de venir a pie, le indicarán a donde debe dirigirse (mesa de recepción) 11. Le ayudarán a descargar y transportar su donativo hasta la mesa de recepción. 12. Le presentarán por nombre al responsable de la mesa de recepción, le ofrecerán asiento y verificará que la información que se plasme en el recibo, corresponda en tipo, cantidad, peso y volumen con el donativo que se ayudó a recibir.
i
ANEXO A CENTROS DE ACOPIO 13. Al terminar de descargar, en caso de que el proceso de registro del donativo no se hubiera terminado, dará las gracias al donador y se despedirá para ayudar a otro en el proceso de entrega recepción. 14. En caso de grandes donativos, se ocupará la asistencia de cargadores profesionales, NO DEBERÁN OCUPARSE POR NINGÚN MOTIVO la colaboración de voluntarios para descargar costales, mobiliario ni donativos que por su peso, peligrosidad (botellones de vidrio por ejemplo) o volumen impliquen riesgo en su manejo.
6.2.- Insumos de seguridad y descarga • • • • • • • • • •
Guantes de carnaza o lona Fajas Calzado de seguridad Tapabocas Diablitos Carritos de supermercado Impermeable Tarimas Patines Montacargas
6.3.-Conteo
Dado que cada donativo cargará a inventarios y solo podrá ser descargado de los mismos contra la recepción del donativo por parte de los damnificados, es importante tener cuidado en la cuantificación de los mismos, ya que estimaciones aventuradas pueden dar origen a malos entendidos.
6.4.- Recepción administrativa
El responsable de la mesa de recepción, de común acuerdo con el donante y previa verificación que haga con el responsable de la recepción, determinará la cantidad y el valor estimado del donativo, (asignándole un valor simbólico cuando no se cuente con los datos reales) y lo registrará en el formato de recibo de donativo, Nota: (ver formato de recibo de donativos). Es de vital importancia, llevar un inventario diario de los donativos recibidos, a fin de llevar un control de las existencias de los artículos, con objeto de conocer que se tiene, que características, cantidad, volumen y peso. Asimismo servirá para saber que se recibió y que salió ii
ANEXO A CENTROS DE ACOPIO Nota: (ver formato de control de inventarios) 6.5.- Agradecimiento y constancias
Al terminar de formular el recibo del donativo, el responsable de la mesa, dará las gracias al donador a través de una carta que se enviará posteriormente. Asimismo a c/u de los voluntarios se les entregará una constancia de participación por su ayuda prestada en el centro de acopio, una vez terminada la emergencia.
iii
ANEXO A CENTROS DE ACOPIO
VII.- SELECCIÓN Acción de separar los artículos recibidos según los siguientes criterios: LO QUE SIRVE DE LO QUE NO SIRVE
7.1.- Caducidad
Los donadores frecuentemente, toman de sus alacenas y botiquines, artículos que no por ser de utilidad para ellos, destinan en donativo, sin verificar que estos no se encuentren caducados. Es importante tomar en cuenta que las personas damnificadas por un desastre, frecuentemente se encuentran débiles y en condición especialmente vulnerable a posibles intoxicaciones. Salvo que medie en contrario la opinión de un médico o especialista en alimentos. TODOS LOS ARTÍCULOS CADUCADOS DEBERÁN DESECHARSE PREVIA DESTRUCCIÓN DE LOS MISMOS. Así mismo, deberán desecharse aquellos alimentos o artículos de uso personal que hubieran sido expuestos a algún tipo de contaminante químico (jabón, pintura, combustible etc..) o que vengan empacados en recipientes que en algún momento se destinaron para almacenar sustancias tóxicas (costales de fertilizante, tambores de aceite, botes de pintura etc..) Es este último caso, se solicitará el auxilio del Ejército o de la Secretaría de Agricultura para proceder a su incineración, ya que es común que en los tiraderos de basura se recuperen para comercializarlos (artículos) o destinarlos al consumo humano o animal (alimentos). En el caso de los medicamentos, deberá proceder a avisar a la Secretaría de Salud y/o al Ejército para determinar el procedimiento de destrucción que proceda. LOS MEDICAMENTOS CADUCADOS NO PODRÁN TIRARSE A LA BASURA DIRECTAMENTE
7.2.- Presentación.
Por razones que tienen que ver con facilitar la distribución en la zona de desastre, es conveniente separar los artículos y alimentos en estándares de presentación. Por lo anterior, en la medida de lo posible, no deberán mezclarse por ejemplo: semillas a granel con semillas empacadas, bidones de agua con botellas, latas grandes (porciones restauranteras) con raciones personales (latas chicas), frijoles enlatados, con frijoles en grano, harina con maíz en grano, distintas variedades de un mismo grano (fríjol negro con fríjol pinto) etc...
i
ANEXO A CENTROS DE ACOPIO 7.3.- Daño físico.
Es importante que aquellos artículos que tengan un daño físico (golpes, cortaduras en el empaque, etc.) sean separados y reparados antes de ser empacados. Una botella que filtra líquido, un costal de jabón que permite el escape del polvo, y en general cualquier artículo que hubiera sufrido daño físico es capaz de arruinar otros artículos en buen estado durante el transporte y dañar otros embalajes. Por lo anterior, será preferible desechar o canalizar a otro tipo de beneficiarios locales, dichas mercancías cuando estas no sean susceptibles de ser reparadas y pongan en riesgo la integridad del resto de la carga. Nota: Los artículos envasados en contenedores de cristal, deberán invariablemente ser embalados en empaques capaces de contener los vidrios en caso de ruptura. NO DEBERA ENVIARSE SI NO SE CUMPLE ESTE REQUISITO, POR QUE SE CORRE EL RIESGO DE QUE EL PERSONAL QUE DESCARGARÁ EL CAMIÓN SE CORTE O EN EL MEJOR DE LOS CASOS, QUE SE PIERDA EL CONTENIDO.
7.4.- Pertinencia
A pesar de lo bonitos que pueden ser algunos donativos (estereos, videocasetes, macetas, cuadros, portafolios, etc...) NO DEBERÁN SER ENVIADOS A ZONAS DE DESASTRE, DONATIVOS QUE PUEDAN DAR ORIGEN A PELEAS, ENVIDIAS O QUE POR NO TENER UN USO INMEDIATO, ESTORBEN EN LOS CENTROS DE DISTRIBUCIÓN LOCALES.
Nota: Hacer un inventario de lo inservible para cuestión logística. Es importante canalizar de manera inmediata estos donativos a un destino alternativo o enviarlos a otro puesto de almacenaje para no entorpecer la operación del centro de acopio
ii
ANEXO A CENTROS DE ACOPIO
VIII.- CLASIFICACIÓN: Algunos grupos clásicos de clasificación son:
Ropa (mujer, niñas, hombre, niños, bebes) Utensilios de cocina Calzado (se amarran por pares con las mismas agujetas o con cinta canela) Alimentos o Perecederos Granos o No perecederos Latas Agua y bebidas Materiales de construcción Mobiliario Herramientas Equipo Medicamentos
i
ANEXO A CENTROS DE ACOPIO
IX.- EMPAQUE Y EMBALAJE Aquí se empaquetará todos los donativos listos para su embarque y se contabiliza cada paquete o bulto según sea el caso, se llenarán las hojas de inventario y se colocarán las etiquetas correspondientes.
9.1.- Armado de una caja
Es importante tomar en cuenta que las cajas de cartón, serán sometidas a manejos rudos y posiblemente expuestas a la intemperie, por lo cual se recomienda, pegar con cinta canela, tanto el rededor y cruzándola en ambos sentidos, ya sea con cinta canela o con cuerda (ráfia o mecate).
9.2.- Cosido de costal
Los costales, frecuentemente donados, proceden de las grandes industrias: embotelladores de refresco y contenían azúcar, panificadoras y contenían harina etc... Cuando este es el caso, el costal será volteado al revés a fin de evitar que los residuos del contenido original, entre en contacto con los artículos a envasar. Al terminar de llenar el costal, éste se deberá cerrar cosiéndolo con aguja capotera e hilo de rafia. Ningún costal deberá enviarse si no ha sido cerrado de la manera antes indicada, pues generalmente otros procedimientos de cerrado no resisten el manejo que de ellos se hace. (carga en bestias, estibas etc..)
9.3.- “Amarre” de una estiba
Al colocar una sobre otra las cajas o costales, frecuentemente se caen o se mueven con el consiguiente daño para la mercancía, riesgo para los operarios de los montacargas etc... Por lo anterior, al encimar (estibar) costales o cajas, es indispensable que se acomoden unas sobre otras de tal manera que se traslapen para “amarrar” la carga. Básicamente lo anterior se logra poniendo alternativamente las “capas o niveles” de manera transversal y longitudinal.
9.4.- Insumos para el embalaje • •
Bolsas de polietileno Cajas preferentemente de cartón i
ANEXO A CENTROS DE ACOPIO • • • • • • • • •
Costales Cinta canela Rafia y Agujas Etiquetas Cuchillas o cutters Tarimas Patines Montacargas Marcadores permanentes (rojo, azul, verde y negro)
9.5.- Insumos de seguridad durante el embalaje
Tapabocas La exposición prolongada a ácaros (procedentes de la ropa usada), químicos (polvo de jabón, talcos, etc...) puede intoxicarse rápidamente a los voluntarios dedicados a la clasificación y empaque, e inclusive desencadenar reacciones alérgicas que pueden traer como consecuencia, calenturas, choques anafilácticos e inclusive la muerte. Por lo anterior, es INDISPENSABLE que el personal que esté dedicado a las tareas antes mencionadas, utilice tapabocas. Guantes de carnaza o lona Por razones similares a las antes expuestas, así como para prevenir, contagio de hongos, cortaduras, manchas de pintura, intoxicaciones cutáneas y otra serie de riesgos, todo el personal involucrado en la clasificación u empaque deberá utilizar guantes plásticos de tipo quirúrgico o similar. Dependiendo el tipo de trabajo que se desempeñe, será recomendable el guante de cuero o carnaza.
ii
ANEXO A CENTROS DE ACOPIO
X.- ETIQUETAJE Y ALMACENAJE Se asignaran áreas de fácil acceso a cada tipo de donativo ya clasificado y etiquetado se estibará sobre tarimas a 10cm del piso fin de optimizar espacio, mantener en buen estado los artículos y agilizar la carga en los transportes que los llevarán a las zonas de desastre
10.1.- Etiquetaje (colores de códigos internacionales)
Con el fin de tener un control sobre las áreas del centro de acopio, se le asignará un color que facilite la pronta identificación se etiquetarán los artículos que están almacenados conforme al siguiente código de colores que son: Rojo, Azul, Verde y Gris. En el centro de acopio se marcarán y designarán con los colores correspondientes las áreas destinadas al tipo de artículos que a cada color corresponde a fin de facilitar la operación. • Rojo Esta designado para cualquier clase de alimentos
• Azul Está designado para cualquier artículo de uso personal como: Ropa, calzado, utensilios de cocina, platos, cucharas, vasos, sartenes, ollas, jabón de tocador, papel higiénico, pasta de dientes, toallas sanitarias, estropajos etc...
• Verde Está designado para cualquier tipo de medicamento y equipo médico.
• Gris Esta designado para los artículos de aseo o construcción como: escobas, jergas, jaladores, trapeadores, recogedores, botes de basura, jabón en polvo, desinfectantes, herramientas (picos, palas, hachas etc...) ver (formato de etiquetas).
i
ANEXO A CENTROS DE ACOPIO
XI.- COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN
11.1.- El éxito del centro de acopio dependerá de: • • • • • • • •
La campaña de sensibilización e información en la universidad Que la ayuda que se recibe y envía corresponda a las necesidades de los damnificados. Contacto directo con la universidad sede, (lugar donde ocurrió el desastre) El centro de acopio debe informar a las autoridades y a la comunidad escolar en cuatro momentos. Qué se necesita, en qué cantidad y cómo debe de ir empacado para su fácil distribución. Lugar en donde se almacena la ayuda. Cantidad de ayuda colectada y destino del envío. Acuse de recibo de la ayuda.
11.2.- Los encargados del centro de acopio
Deben enfatizar que se necesita y por qué no es conveniente para los damnificados enviarles cosas que no se necesitan.
11.3.- Difusión
Difundir entre la comunidad el tipo de actividad que se está desarrollando, para que la comunidad les brinden todas las facilidades en el desarrollo de sus actividades.
i
ANEXO A CENTROS DE ACOPIO
XII.- GLOSARIO DE TÉRMINOS
Almacenaje: Lugar destinado para guardar los donativos recibidos, mientras son enviados a su destino. Bodega: Espacio físico cerrado que sirve para guardar los artículos que fueron donados. Centro de acopio: Es un lugar determinado, donde se recibe, selecciona, clasifica, cuenta, embalaja, etiqueta y se almacena todos los donativos captados de las comunidades o instituciones que brindan su apoyo ante una situación de emergencia para ser destinados a los sitios donde se necesita. Coordinador General: Se entenderá como aquella unidad de la institución responsable de coordinar la emergencia en caso de desastre. Damnificados: Es aquella persona que perdió sus bienes y/o vivienda, producto de un evento destructivo y por lo tanto necesita asistencia durante un cierto periodo de tiempo. Donativo: Es aquel producto, especie, artículo, enser o bituaya que la comunidad o instituciones obsequian generosamente para ayudar a damnificados afectados por un desastre. Embalaje: Se refiere a la acción de preparar una carga para su empaque (consiste en la utilización del material con que se cubre o envuelve una carga) Empaque: Se refiere a la acción concreta de envolver o cubrir alguna cosa. Especie: Son el conjunto de productos o artículos que tienen características comunes Enseres: Son las necesarias para ayuda en la recuperación a los damnificados. Estiba: i
ANEXO A CENTROS DE ACOPIO Se refiere a la acción de ordenar y colocar una carga en el menor espacio posible. Etiquetaje: Se refiere a la acción de proceder a identificar el contenido de una carga. Insumo: Se refiere a los requerimientos o necesidades. Voluntario: Es aquella persona que por su propia voluntad y libremente participa en las actividades operativas relacionas con Protección Civil. Generalmente recibe previamente una capacitación básica para cumplir con efectividad las labores que se le asignan, además debe cumplir con los requisitos mínimos de aptitud física y mental.
ii
ANEXO A CENTROS DE ACOPIO
XIII.- FORMATOS
Formato de control de entradas de ayuda y donativos Formato de control de salidas de ayuda o donativos Formato de control de inventarios
Formato de control de transportes Formato de etiquetas Formato de control de voluntarios o registro de personal
i
ANEXO B REFUGIOS TEMPORALES
ANEXO B “MANUAL DE REFUGIOS TEMPORALES”
I
ANEXO B REFUGIOS TEMPORALES
1 INTRODUCCIÓN Durante la evolución y desarrollo de una emergencia o desastre que afecte a una comunidad de nuestra prelatura, se puede dar la necesidad de activar y operar un refugio temporal. Para ese fin se requiere de una serie de acciones de respuesta que garanticen la organización, el registro y control de la población afectada. El presente texto describe los elementos básicos para la organización de un refugio temporal que sea activado para dar abrigo y alimento temporal a la población que pueda verse afectada producto de una emergencia o desastre dentro de nuestro estado. Asimismo, señala las responsabilidades de los actores participantes en la activación, operación y cierre de refugios temporales y de atención a damnificados. La tarea de proporcionar refugio temporal a personas desplazadas producto de una emergencia o desastre, requiere de una serie de actividades que comienzan mucho antes de presentarse la emergencia o desastre, con la finalidad de garantizar su ejecución, entre otras: •
Estudiar los desastres ocurridos en la región y los problemas de alojamiento generados
•
Cuantificar la población que puede verse afectada o que por la zona donde este asentada su vivienda requiera refugiarse antes, durante o después de un fenómeno destructivo. Esto se logra mediante censos comunitarios, mismos que deben ser realizados con anticipación.
•
Identificar, en coordinación con la comunidad, los edificios que podrían utilizarse como refugio temporal.
•
Contar con la ubicación, distancia y cupo de las instalaciones disponibles para utilizarse como refugios temporales.
•
Realizar convenios con particulares y/o autoridades para el uso y abastecimiento de los refugios instalados
•
Capacitación del personal para el cumplimiento de sus tareas
I
ANEXO B REFUGIOS TEMPORALES
2 ORGANIZACIÓN PARA LA OPERACIÓN DE UN REFUGIO TEMPORAL Objetivo del refugio temporal Los objetivos básicos que debemos cumplir una vez que se pone en funcionamiento el plan de activación del refugio son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Proteger contra el frío, el calor, el viento y la lluvia. Dar seguridad emocional y brindar intimidad personal/familiar. Ser un espacio digno. Brindar un abasto seguro de Agua y saneamiento. Generar seguridad a los refugiados. Establecer un sistema de abastecimiento, almacenaje y reparto de víveres. Proporcionar sitios para el almacenamiento de pertenencias y protección de bienes. Promover la participación de las personas afectadas.
2.1 PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS CON LA ACTIVACIÓN DE REFUGIOS TEMPORALES Y ATENCIÓN A DAMNIFICADOS 2.1.1 Diferencia entre albergue y refugio temporal Refugio temporal Este es un inmueble o campamento montado para un uso por tiempo determinado, este tiempo máximo será de 15 días naturales. Durante este tiempo se determina que las personas que lo ocupan pueden regresar a sus viviendas o requieren de alojamiento por tiempo indeterminado. La funcionalidad del refugio es que es fácilmente desplazable ya que las personas que lo ocupan tiene un mínimo de pertenencias.
Albergue Es un inmueble o campamento habilitado para ser usado por periodos de tiempo indeterminado, en estos se le permite a las personas ocupantes llevar sus pertenencias personales, ya que sus viviendas han sido afectadas de forma permanente y no pueden ser reutilizadas. El principio que rige un refugio de este tipo es su carácter temporal, por lo cual el criterio para su instalación debe adecuarse a este principio y como tal establecerlo como un intermediario temporal entre el desamparo y un albergue, una vivienda definitiva o como un refugio mientras las viviendas afectadas puedan habitarse de nuevo. Cabe anotar que cuanto antes comience el proceso de reconstrucción, menores serán los costos sociales y económicos del desastre.
I
ANEXO B REFUGIOS TEMPORALES 2.1.2 Proceso de acción en un refugio temporal El Sistema Nacional de Protección Civil ha definido una secuencia de “momentos” durante una situación de emergencia, estos han recibido nombres genéricos y a ellos haremos referencia, estos son: antes, durante y después. Siguiendo ese esquema, el establecimiento de refugios temporales también tendrán momentos que se ajustan al conjunto de las actividades correspondientes. 2.1.3 Fase de planeación Antes: Es menester del Párroco, Capellán o encargado de cada comunidad, el buscar, localizar, evaluar y generar convenios de colaboración con los dueños o autoridades responsables de los inmuebles a ser utilizados como refugios temporales. Esta tarea es de vital importancia y se debe utilizar la guía descrita en la sección “Características de los Refugios Temporales” al momento de hacer la evaluación de los posibles refugios y estimar su capacidad. Al momento de que se determine que una comunidad pueda ser afectada por un fenómeno perturbador, se deberá alertar a los voluntarios designados para la operación del refugio, de ser posible, este se deberá activar antes de la llegada del fenómeno. Es conveniente definir con anticipación si por las condiciones de riesgo, los pobladores de la comunidad requieren refugiarse en un lugar distinto a sus viviendas y con esto activar el refugio hasta con 4 horas de anticipación a la llegada del fenómeno.
2.1.4 Activación y Operación Inicial
Durante: En el momento en que se determine que una comunidad está en riesgo de sufrir el impacto de un fenómeno perturbador, o que ya se encuentra bajo sus efectos y se hace necesario que la población evacue sus viviendas, deben ponerse en marcha los procedimientos de recepción, acomodo y canalización de las personas en el refugio. Esta situación se debe enfrentar con el refugio ya abierto y activado, es una situación altamente peligrosa y compleja abrir un refugio durante el impacto de un fenómeno destructivo, deberá evitarse en la medida de lo posible. Es importante recalcar los siguientes puntos al momento del arribo al refugio. • •
Informar a las personas albergadas sobre el reglamento interno y vigilar su cumplimiento. Evaluar las necesidades de las personas albergadas
2.1.5 Operación y Desactivación
Después: Si no se abrió el refugio con anticipación, y las condiciones determinan la necesidad de albergar personas damnificadas en sus viviendas, iniciar los procedimientos de apertura. II
ANEXO B REFUGIOS TEMPORALES Después de la llegada de los damnificados al refugio operar el refugio y sus procedimientos ajustándolos a la situación y manteniendo comunicación constante con la oficina central de Cáritas, su Parroquia o Decanato en su defecto, hasta su desactivación. Como puntos importantes se mencionan los siguientes: • • •
Mantener contacto constante con personal de protección civil, sedeña, semar, dif o cualquier autoridad en la comunidad Avisar a las autoridades competentes del cierre o entrega del refugio. Evaluar las acciones realizadas al finalizarlas.
2.1.6 Tiempo de operación de un refugio temporal Una vez que ha sido puesto en operación un refugio temporal, el tiempo que estará en operación corresponden directamente a la duración del fenómeno y/o de los trabajos que permiten ofrecer seguridad y un mínimo de habitabilidad en las casas de los damnificados. Dentro de los estándares internacionales no se recomienda mantener un refugio por más de 15 días naturales, es conveniente por tanto que, se conozcan los riesgos a los que la zona está expuesta, se calcule el tiempo promedio que deberían estar en servicio el refugio en base a los antecedentes de emergencias o desastres acontecidos. Lo anterior es muy importante para determinar los tipos de recursos y alimentos además de los volúmenes que será necesario llevar al refugio. Conocerlo de antemano posibilita que las peticiones de ayuda sean más exactas. 2.1.7 Políticas generales para el establecimiento del refugio
• El mejor refugio que puede encontrarse es el domicilio de familiares y amigos cercanos, alejados de la zona de peligro. • Debe mantenerse unidas a las familias • Debe cuidarse al máximo posible la intimidad de la familia ubicada en un refugio temporal. • Los refugios temporales masivos solo serán utilizados cuando no se disponga de otras alternativas.
2.2. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES EN UN REFUGIO TEMPORAL Las funciones y responsabilidades del personal que labora en los refugios temporales deberán estar previamente definidas e identificadas. En general, para la operación y administración de un refugio temporal, se requiere contar con el siguiente personal: 2.2.1 Administrador o Jefe del refugio temporal. •
Es la máxima autoridad dentro del refugio III
ANEXO B REFUGIOS TEMPORALES • • • • • • • • • • • • • •
Establecer y mantener comunicación con la oficina central de Cáritas o a falta de comunicación directa con su Párroco o Decano. Enviar el censo diario y reporte de actividades a la oficina central de Cáritas o a falta de comunicación directa con su Párroco o Decano. Emprender medidas para la identificación del refugio y de su personal. Nombrar asistentes para delegar responsabilidades. Distribuir el espacio. Establecer los servicios médicos de urgencia y la selección de los ocupantes que llegan. Elaborar un inventario de los materiales disponibles y solicitar los necesarios. Emprender medidas para hacer cumplir los reglamentos y brindar protección contra otras posibles calamidades. Establecer los horarios de operación diaria. Poner en marcha todos los grupos funcionales y coordinar sus actividades. Reclutar personal adicional según se necesite. Establecer relaciones apropiadas dentro de la comunidad inmediata. Supervisar la integración de los censos y entrevistas a los refugiados. Supervisar el funcionamiento del almacén
2.2.2 Encargado o subjefe del refugio temporal. • • • •
En ausencia del Administrador o jefe deberá funcionar como tal. Supervisar al personal en sus áreas de trabajo e informar al administrador acerca de cualquier anomalía. Revisar los abastecimientos de cada área. Auxiliar al administrador en sus funciones.
2.2.3 Encargado de trabajo social. • • • • • • • • • • • • •
Registrar a los damnificados que serán alojados. Realizar la entrevista de causas Elaboración de identificación de refugiado y visitante, Entrevistar y controlar a los posibles visitantes. Canalizar a las distintas instituciones de servicio social los casos que lo ameriten. Apoyar al servicio de asistencia psicológica. Informar acerca de sus actividades diarias al encargado del refugio. Mantener actualizado de forma diaria el censo de población del refugio. Cuidar la salud de los damnificados y reportar al médico, enfermera o personal de salud tanto el estado general de los mismos como cualquier anomalía. En ausencia de personal médico, es el responsable del resguardo de medicamentos y la administración de los mismos, previa valoración o receta para tratamientos a largo plazo. Vigilar e informar acerca de la evolución de cada paciente Asesorar y vigilar los cuidados maternos infantiles. Apoyar los procedimientos de servicios médicos de salud en refugios.
IV
ANEXO B REFUGIOS TEMPORALES 2.2.4 Encargado de servicio de salud y enfermería. • • • • • • • • • • •
Los servicios médicos tienen como tarea procurar que los enfermos y lesionados reciban atención esencial; planificar las medidas de protección de salud y brindar apoyo emocional. Son esenciales la supervisión médica y la enfermería por 24 horas continuas para conservar los estándares y asegurar la calidad de atención, así como la clasificación y aislamiento de los enfermos contagiosos. Los servicios médicos deben tener la más alta prioridad en la distribución de los recursos, las necesidades varían de acuerdo a la naturaleza y magnitud del desastre. Si las autoridades médicas de la localidad deciden que el albergue debe atender enfermos muy graves o lesionados, habrá que establecer un puesto de socorro temporale. Informar acerca de sus actividades diarias al encargado del refugio. Mantener actualizado de forma diaria el censo de personas enfermas o con necesidades medicas Cuidar la salud de los damnificados y reportar cualquier anomalía o sospecha de brotes epidémicos Administrar los medicamentos y estimar las solicitudes de abasto de material médico y medicinas. Vigilar e informar acerca de la evolución de cada paciente Asesorar y vigilar los cuidados maternos infantiles.
2.2.5 Encargado de vigilancia. • • • • • • •
Controlar la entrada y salida de personas al refugio. Revisar la aportación de gafetes o tarjetas de identificación. Cuidar las áreas de estacionamiento y perímetro del refugio (sí los hay) Evitar ingesta de bebidas alcohólicas o drogas dentro del refugio. Evitar que personas fumen dentro el refugio, delimitar una zona externa para tal fin. Informar a la administración acerca de cualquier anomalía. Cuidar que el refugio cuente con equipo contra incendios y así mismo, encargarse de su mantenimiento y operación.
2.2.6 Encargado de alimentación.
En la preparación de alimentos de tipo familiar se deben observar los siguientes lineamientos. • • • • • • •
Buen funcionamiento de los equipos de cocina. Higiene en el lugar de preparación Asesoría en el balance nutricional. Distribución de los implementos necesarios. Elaboración y distribución de alimentos al personal que opera el refugio. Elaboración y distribución de dietas especiales (infantes, ancianos y enfermos). Información al encargado del refugio acerca de los requerimientos necesarios para la adecuada elaboración y distribución de alimentos. V
ANEXO B REFUGIOS TEMPORALES 2.2.7 Encargado de bodega o almacén • • • • • •
Controlar la entrada y salida de existencias de la bodega por medio de un sistema de vales. Organizar la o las áreas de almacenamiento. Distribuir los materiales requeridos a cada área operativa del refugio. Elaborar y actualizar el inventario. Informar al administrador de cualquier anomalía Solicitar a la administración el abastecimiento general de la bodega con la mayor anticipación posible.
2.2.8 Encargado de recreación. • • • •
Planear actividades recreativas de acuerdo con los diversos grupos de edades que se formen en el refugio. Informar a la administración acerca de los horarios, requerimientos y actividades a realizar. Delimitar áreas y fijar horarios apara las actividades recreativas. (Enfocar las actividades recreativas hacia la rehabilitación y a la integración social) Informar a la población del refugio acerca de los horarios y tipos de actividades recreativas
2.2.9 Encargado de asistencia psicológica. • • •
Se procurara que sea un profesional en la materia o el Párroco, Capellán o jefe del refugio llevara a cabo esta tarea. Formar grupos operativos de psicoterapia. En coordinación con trabajo social, detectar y atender casos que requieran atención especial, debiendo manejar dicha situación discretamente.
Una vez designada la plantilla del personal se establecerán turnos de 8 horas como mínimo y de 12 como máximo. Cada uno de los encargados deberá contar, de preferencia, con un espacio físico designado dentro del refugio.
VI
ANEXO B REFUGIOS TEMPORALES
3. CARACTERÍSTICAS Y REQUISITOS PARA REFUGIOS TEMPORALES 3.1 Ubicación La característica básica de la ubicación de un refugio temporal son las siguientes: 1. debe estar lo más alejado de la zona de peligro, 2. contar con vías de comunicación y 3. tener una vulnerabilidad baja en la zona. Una vez determinada la ubicación del o los refugios dentro de la comunidad, se deberá elaborar un mapa de localización de los mismos. Dicho mapa se deberá colocar en lugar visible dentro de las parroquias o capillas de la comunidad.
Estos inmuebles deberán ser identificados como refugios temporales con una imagen como la que se propone. Es primordial recalcar que este proceso debe realizarse con tiempo antes de una situación de emergencia. En caso de que por la situación imperante sea necesario establecer un refugio, recuerde que las condiciones básicas para elegir entre dos posibles lugares son las descritas en el primer párrafo de esta sección.
3.2 Características de los refugios temporales Es fundamental definir las características que debe cumplir un refugio temporal. Cabe recalcar que la atención de personas desplazadas por situaciones de emergencia es un acto complejo, por tanto requiere un adecuado manejo de todos los aspectos del ser humano. Principalmente el visual en el interior del refugio, para esto se han definido las siguientes características a cumplir, aunados a los mencionados en la ubicación del mismo. Un refugio temporal debe ser un inmueble de construcción sólida. Por ello generalmente se seleccionan escuelas, gimnasios, iglesias, etc., siendo estos el tipo ideal de refugios temporales ya que cuenta absolutamente con todos los servicios necesarios. Entre los requisitos para establecer un refugio temporal se pueden mencionar los siguientes: • • • • • •
Debe estar alejado de las zonas de peligro Debe tener un grado de vulnerabilidad bajo Debe contar con espacio suficiente para ofrecer los servicios básicos Debe situarse en lugares accesibles Debe contar con sistema de comunicación externa Debe contar con agua potable suficiente I
ANEXO B REFUGIOS TEMPORALES •
Debe contar con servicios sanitarios
A continuaciĂłn se describe lo que a nivel nacional e internacional se recomienda para la instalaciĂłn de un refugio temporal en cuanto a condiciones de operaciĂłn y requisitos mĂnimos. 3.2 .1 En caso de instalarse en inmuebles cerrados de cualquier tipo: Condiciones generales •
Superficie mĂnima de piso por persona 3.5 m2.Esta medida se utiliza para definir la capacidad mĂĄxima de ocupaciĂłn de un local. Se utiliza la siguiente fĂłrmula para determinar la cantidad mĂĄxima de personas a ocupar el inmueble.
Por ejemplo:
đ?‘ đ?‘˘đ?‘?đ?‘’đ?‘&#x;đ?‘“đ?‘–đ?‘?đ?‘–đ?‘’ đ?‘Ąđ?‘œđ?‘Ąđ?‘Žđ?‘™ đ?‘’đ?‘› đ?‘š2 á 3.5 = đ?‘?đ?‘Žđ?‘›đ?‘Ąđ?‘–đ?‘‘đ?‘Žđ?‘‘ đ?‘šđ?‘Žđ?‘Ľđ?‘–đ?‘šđ?‘Ž đ?‘‘đ?‘’ đ?‘Žđ?‘™đ?‘?đ?‘’đ?‘&#x;đ?‘”đ?‘Žđ?‘‘đ?‘œđ?‘
Un local que cuenta con 120 m2, 120á 3.5= 34 Podrå albergar a 34 personas cumpliendo con esta fórmula. Un local con 400 m2, 400á 3.5= 114 Podrå albergar a 114 personas cumpliendo con esta fórmula. •
Volumen mĂnimo de aire por persona 10.0 m3.Esta mediciĂłn se refiere a la cantidad de aire disponible dentro del local, es un parĂĄmetro de referencia para evitar problemas por disminuciĂłn de niveles de oxĂgeno.
•
Distancia mĂnima entre catres 75 cm, distancia mĂnima entre colchonetas 1.5 m.Esta mediciĂłn se aplica si se colocan catres y marca el espacio entre uno y otro, en caso de utilizar colchonetas, se recomienda colocarlas juntas por familia y dejar una separaciĂłn de 1.5 metros entre cada familia asignando una colchoneta por miembro de la familia mayor de 5 aĂąos.
Aseo personal • • • •
Un lavabo por cada 10 personas, o Un conjunto de lavabos de 4.5 m. de longitud por cada 100 personas Una regadera por cada 30 personas Siempre definir sectores separados para hombres y mujeres II
ANEXO B REFUGIOS TEMPORALES •
Se establecerán lavaderos de ropa colectivos, dando una pileta o lavadero por cada 100 personas.
Retretes (excusados) • • •
Un asiento por cada 25 mujeres Un asiento y un mingitorio por cada 35 hombres Distancia mínima del edificio 30 m
En todos los casos mantener iluminadas en todo momento estas áreas. 3.2 .2 En caso de instalarse en campamentos al aire libre: Sitio • • •
La inclinación del terreno y naturaleza del suelo deben facilitar el desagüe Lejos de criaderos de mosquitos y basureros Lejos de zonas comerciales e industriales
Disposición • Superficie de 3 a 4 hectáreas por cada 1000 personas • Distancia mínima entre tiendas, 8 m • Superficie mínima dentro de la tienda por persona, 3 m2
Aseo Personal • Dos conjuntos de lavabos con servicio a ambos lados de 3 metros de longitud por cada 100 personas • Una regadera por cada 30 personas • Siempre definir sectores separados para hombres y mujeres • Se establecerán lavaderos de ropa colectivos, dando una pileta o lavadero por cada 100 personas
Servicio de letrinas (excusados) • 6 asientos por cada 100 personas • Distancia mínima a las tiendas, 30 m En todos los casos mantener iluminadas en todo momento estas áreas.
3.3 Aspectos de saneamiento A continuación se definen los conceptos básicos para atender tanto el abastecimiento y potabilización de agua, así como la disposición de residuos sólidos. III
ANEXO B REFUGIOS TEMPORALES
3.3.1. Abastecimiento de agua Consumo personal: • Mínimo, 3 litros por persona, por día • El agua procedente de fuentes sospechosas debe hervirse o desinfectarse en todo momento. • No utilizar los mismos contenedores para el de agua de consumo y para almacenamiento de agua para aseo personal. Consumo diario: Se estima el siguiente consumo total por persona por día, incluyendo el consumo diario, aseo persona, letrinas, etc. • • • •
Hospitales de campaña, 40 a 60 litros por persona Centros de alimentación, 20 a 30 litros por persona Refugios temporales, 15 a 20 litros por persona Instalaciones de aseo personal, 35 litros por persona
Desinfección: • Cloro residual en aplicación sistemática, 7 a 10 mg. por litro y mezclar • Tuberías: 50 mg. de cloro libre para desinfección continua por 24 horas, o 100 mg. para desinfección urgente en una hora, ambas cantidades son disueltas en un litro de agua. • Pozos y manantiales, 50 a 100 mg. Por estimado de litro cada 12 horas Almacenamiento: • Capacidad suficiente para medio día tomando como base el consumo medio diario. Por ejemplo, si se tienen 100 personas en el refugio, el abasto de agua de forma permanente deberá ser de 2000 litros para poder surtir medio día las necesidades a la población.
3.3.2 Eliminación de basura
Recipientes de basura • Recipientes de basura con tapa hermética y capacidad de 50 a 100 litros, uno por cada 4 u 8 tiendas en campamentos al aire libre y uno por cada 25 a 50 personas en instalaciones cerradas. • Definir recipientes para basura orgánica e inorgánica por separado. Disposición de residuos •
•
Los recipientes de basura se vaciaran de forma diaria o de ser necesario dos veces al día, en caso de contar con servicio de recolección de basura se entregara la misma. Si no se cuenta con este servicio se deberán establecer trincheras para residuos orgánicos e inorgánicos de forma separada. Una trinchera es una cepa con profundidad de 2 m por 1 m de ancho y 1.5 m de longitud por cada 200 personas albergadas por semana. Se debe llenar de forma diaria y al finalizar el día, colocar una capa que cubra con tierra apisonada 40 centímetros a lo largo de toda la cepa, estimándose que para la descomposición se requiere de 4 a 6 meses. IV
ANEXO B REFUGIOS TEMPORALES
4. OPERACIÓN DE REFUGIOS TEMPORALES 4.1 Notificación La notificación de la apertura del refugio temporal la dará el Párroco, Capellán o persona asignada en la comunidad. Este se llevara a cabo de acuerdo a las estimaciones de impacto, la probabilidad de daño y/o el censo de personas vulnerables y con necesidad de refugio. Si no se apertura con anticipación a la llegada del fenómeno, en el momento que se determine la necesidad del mismo, se realizara la apertura de acuerdo a lo descrito en el presente manual.
4.2 Activación Una vez activada la alarma, el personal voluntario asignado a la operación del refugio, debe acudir al mismo para iniciar el acondicionamiento y puesta en marcha para la recepción de las víctimas. Estas acciones serán coordinadas por el Administrador o Jefe del Refugio. De forma simultánea, el subjefe se encargara de señalizar debidamente el interior del inmueble de acuerdo a lo dispuesto en el presente manual, de la misma manera, colocar avisos de puesta en operación de dicho refugio para que la comunidad que pueda ser afectada por el fenómeno destructivo, conozca la ubicación exacta y la capacidad del mismo. El administrador procederá a la solicitud y distribución de los materiales necesarios para que cada área pueda entrar en funcionamiento, y supervisara el inicio de las operaciones delegando las responsabilidades, previamente establecidas.
4.3 Delimitación de áreas Para la buena funcionalidad de un refugio temporal, éste debe de contar con las siguientes áreas básicas: 1. Registro 2. Alimentación 3. Atención Médica 4. Servicios Sociales 5. Asistencia Psicológica 6. Dormitorios 7. Baños 8. Esparcimiento 9. Especiales No existe un modelo único para la distribución de espacios, el plan varía de acuerdo al tamaño y forma del refugio temporal, el número de ocupantes y el tiempo que permanecerá funcionando. Cada refugio temporal deberá disponer de un plano del sitio con la distribución óptima de las áreas de acuerdo con las necesidades de la actividad a desarrollarse así como las características de las instalaciones. I
ANEXO B REFUGIOS TEMPORALES
4.3.1 Registro Se debe llevar un registro de cada persona que se encuentra en el refugio, este registro se hará preferentemente al momento del ingreso. O a la brevedad posible en caso de que por las condiciones de instalación no pueda efectuarse de manera inmediata. Este debe de situarse cerca de la entrada principal y estar debidamente señalizado. 4.3.2 Alimentación Sí se determina que la utilización del refugio temporal se prolongará debe considerarse el espacio para la preparación de alimentos del personal y de los damnificados. Al abrirse un refugio temporal como medida precautoria (antes de la llegada del fenómeno destructivo), no es conveniente poner en operación una cocina (previendo que dicho refugio temporal funcione solamente pocos días). En estos casos es recomendable usar expendios de comida rápida o instalaciones alternas para cocinar. Se establecerán cocinas hasta pasadas las primeras 72 horas de operación del refugio. 4.3.3 Atención Médica Los servicios médicos tienen como propósito planificar las medidas de protección de salud y brindar apoyo emocional. Las autoridades médicas de la localidad (Médico del centro de salud o médico, enfermera o personal de salud avecindado en la comunidad) deciden cuándo y dónde atender enfermos para lo cual se procurará su transporte lo más pronto posible a las instalaciones médicas apropiadas más cercanas. En caso de no poder llevar a cabo este traslado, se deberá identificar un área especial como pabellón médico, este deberá estar aislado. El pabellón medico puede plantearse como un botiquín de primeros auxilios o como un lugar dotado de personal como ya se describió. Además de la asistencia en el lugar, el trabajo de esta área consiste en detectar posibles brotes de epidemias, conocer grupos de alto riesgo y dar seguimiento a personas enfermas .También ofrecerá asesoramiento en la higiene personal diaria. En caso de instalar un pabellón médico, el espacio dedicado debe ser como mínimo de 20 m2, y se ha de contemplar la posibilidad de dividir el área en zona de consulta y zona de observación.
4.3.4 Servicios Sociales Este se encargará de realizar entrevistas a los damnificados una vez que estos se encuentren instalados. Estas encuestas tienen como finalidad determinar la razón del ingreso al refugio y en su caso, el nivelo de daño en el patrimonio del refugiado. De forma simultánea a la realización de estas entrevistas, se levantará el censo de la población del refugio el cuál será dado a conocer al administrador para que éste pueda comunicar a Cáritas esta información y en conjunto, calcular y satisfacer adecuadamente las necesidades de la población a su cargo. II
ANEXO B REFUGIOS TEMPORALES
4.3.5 Dormitorio Los refugios temporales se caracterizan por su falta de privacidad, es necesaria la vida comunitaria por el número de personas que se encuentran en ellos. Para dormir se requiere más tiempo y espacio que para realizar otras actividades, y por tal razón todos los arreglos para los dormitorios influyen en la organización física del espacio dentro de la instalación y la programación de otras actividades. Si se cuenta con un solo espacio para dormitorios, se asignan las posiciones de tal forma que en un extremo del área estén los varones y en otro las mujeres solas, los grupos familiares se instalan en la zona intermedia. Si se cuenta con varias estancias es posible separar a los grupos a la hora de dormir. Hay que tener especial consideración con los niños, ancianos y enfermos, pues necesitan más horas de sueño que el adulto promedio. Si existe un número limitado de camas se debe dar prioridad a los ancianos y a los niños. El área de dormitorios deberá ser desocupada y aseada durante el día. Se intentará no separar a los miembros de una familia, por lo que la unidad familiar debe ser el dato de referencia para poner a su disposición un alojamiento, donde se procurará reservar su intimidad. En el caso de los refugios en tipo campamento, como norma general cada familia dispondrá de una carpa individual. Para el albergue interior se buscarán los medios adecuados con el fin de garantizarle esa intimidad. Las familias se han de trasladar al área de alojamiento con el menor número de enseres posibles. Éste debe tener menor sonoridad y luminosidad que el resto de las zonas, y en él han de cumplirse una serie de normas de convivencia (tonos de voz, aparatos de música, no fumar, etc.). Las medidas de higiene adecuadas deben ser puestas en práctica por los mismos refugiados. La compañía de animales domésticos o mascotas en esta zona esta prohibida como norma general. Las siguientes recomendaciones son importantes: •
La familia se abstendrá de llevar materiales de desecho o inflamables, tales como plástico, cartones, combustibles, botellas, etc.
•
Los alimentos deben almacenarse en recipientes cerrados para evitar la proliferación de insectos y roedores.
•
Se debe prohibir la cocción de alimentos de forma individual a las familias, fomentar esta práctica puede generar riñas o enfrentamientos entre familias, por esto no se recomienda.
•
Sólo se podrán usar las instalaciones eléctricas disponibles, sin permitir en ningún caso adaptar conexiones adicionales.
III
ANEXO B REFUGIOS TEMPORALES •
Con el fin de evitar incendios y explosiones, no se debe permitir el uso o almacenamiento de material combustible y evitar al máximo fumar, o hacerlo con las debidas precauciones en las áreas destinadas para tal fin.
•
Para una mejor convivencia, es mejor que se mantenga un tono de voz, volumen de radio y televisores, que no molesten a las personas vecinas.
•
El mantenimiento y limpieza de las zonas contiguas al refugio es responsabilidad de las personas refugiadas. Esta se hará mediante brigadas diarias.
•
Cada persona refugiada será responsable de la utilización adecuada y del estado de limpieza de las áreas comunes (regaderas, cocina, baños, etc.), su mantenimiento se coordinará a través de la conformación de brigadas de limpieza.
•
Debe hacerse un consumo racional del agua, así como del tiempo de permanencia en las áreas en que ésta se utilice.
•
Cada persona tendrá cuidado de no tirar alimentos que puedan obstruir los desagües, sanitarios, lavaderos, lavabos y regaderas.
•
Para el uso adecuado de las áreas comunes, se establecerán turnos de uso.
•
En caso de robo, esto será motivo de investigación, responsabilidad penal y expulsión inmediata.
•
En caso de presentar una enfermedad infecto-contagiosa, la persona deberá seguir estrictamente el tratamiento médico y deberá aceptar el aislamiento aconsejado por los servicios médicos, pudiendo ser expulsado del albergue si no acepta estas condiciones.
•
Cuando una persona o familia abandona el albergue, deberá hacer entrega a la administración de la identificación de refugiado que les acredita como usuarios del inmueble.
4.3.6 Baños Los refugios temporales que se encuentran instalados requieren de medidas sanitarias adecuadas para evitar la diseminación de enfermedades y mantener la moral de sus ocupantes. Cuando se asignan tareas y responsabilidades hay que recordar que la población en general a menudo tiene pocos conocimientos de lo que son las medidas sanitarias. Hacer especial énfasis en estas medidas de forma didáctica. En caso de no contar con sanitarios suficientes, construir letrinas temporales hasta alcanzar el número recomendado anteriormente, de acuerdo a las siguientes indicaciones:
4.3.7 Esparcimiento El servicio de asistencia recreativa, es el apoyo más fuerte con que cuenta el personal que opera un refugio temporal. Por ello, es primordial considerar la ubicación de sitios de esparcimiento y establecer actividades en las cuales participen los refugiados. IV
ANEXO B REFUGIOS TEMPORALES Durante una situación de este tipo, existen tiempos muertos, la falta de control de esta situación genera discusiones y riñas entre las personas refugiadas, pudiendo llegar a situaciones mayores. La mejor solución es incluir a los propios refugiados en las actividades de operación de refugio, de esta manera se ocupa su tiempo y se optimizan recursos. 4.3.8 Especiales Se debe contar con un área de almacén que se encuentre debidamente resguardada y señalizada, así como un área para la recepción de materiales y suministros, ésta debe de tener capacidad suficiente para medio día, tomando como base el consumo medio diario. 4.3.9 Normas de convivencia
Las normas de convivencia deben ser establecidas tras consenso por el administrador y sub jefe del refugio. A la hora de establecerlas siempre debemos tener presente las características de la población (costumbres, cultura, religión, etc) y el suceso que ha originado la estadía en el refugio. Estas normas garantizan la convivencia entre las personas y el cuidado de las instalaciones destinadas para el refugio. Llegados a este punto podemos establecer dos aspectos: los derechos y deberes de los refugiados.
Derechos de los albergados • • • • •
No ser discriminado por razón de sexo, raza, ideología, edad, creencias, etc. Gozar de todos los servicios y actividades organizadas. Respeto a la dignidad e intimidad, teniendo asegurada la confidencialidad de sus datos personales. Información necesaria para la atención médica. Conocer las normas de funcionamiento establecidas.
Deberes de los albergados • • • • • • • •
Tratar con respeto a todo el personal del refugio. Evitar conductas violentas y agresivas. Cuidar las instalaciones y mobiliario del refugio. Responsabilizarse del comportamiento de los menores a su cargo. Respetar los horarios establecidos. Guardar silencio en las horas de descanso. Cuidar la higiene personal diariamente. Realizar las tareas encomendadas de limpieza y mantenimiento de las instalaciones (áreas de descanso personal y zonas comunes). V
ANEXO B REFUGIOS TEMPORALES •
No introducir bebidas alcohólicas ni otro tipo de sustancias tóxicas.
4.4 Recepción de materiales y suministros El encargado de la bodega o almacén deberá: •
Llevar un registro de los suministros con los que cuenta el almacén, estos serán divididos de la siguiente manera: Alimentos perecederos Alimentos no perecederos Artículos de aseo personal Artículos de limpieza Artículos de cocina Ropa Catres y colchonetas Artículos de papelería Otros
• • • •
Controlar la entrada y salida de existencias de la bodega por medio de un sistema de vales. Organizar el área de almacenamiento de la bodega. Elaborar y actualizar el inventario. Solicitar a la administración el abasto general de la bodega.
VI
ANEXO B REFUGIOS TEMPORALES
5. ATENCIÓN A DAMNIFICADOS 5.1 Recepción y registro de damnificados La recepción de las personas que se alojaran en el refugio se llevara a cabo de acuerdo con el siguiente procedimiento: • • •
•
Servicio Social.- registrara a las familias y las enviara al área de dormitorios para su instalación. El área de registro es muy importante ya que ahí se detecta de inmediato al personal que requiere de asistencia especial. Encargado de Bodega.- distribuirá ropa de cama y explicara el sistema de solicitud de material. Servicio Médico.- Se organizara en el espacio asignado por el administrador y se prepara para dar atención a los refugiados de acuerdo con la demanda. Los damnificados que soliciten el servicio deberán ser organizados en pequeños grupos de consulta con el fin de facilitar y optimizar el servicio. Servicio de Asistencia Psicológica.- Deberá mantener una estrecha comunicación con objeto de detectar de inmediato los casos que requieran este servicio.
5.2 Servicio de alimentos En caso de determinar que se contara con este servicio desde el inicio de operaciones, se deberán tener previstos los siguientes refrigerios: bebidas calientes y frías, galletas, pan dulce o algún alimento ligero. En caso de abrir el refugio de forma preventiva (antes de la llegada del fenómeno), se recomienda solicitar a las personas que lleven sus propios alimentos. Esto evita el consumo anticipado de los recursos, y optimiza su uso en caso de desabasto El encargado de este servicio deberá cumplir con las siguientes responsabilidades: • • • • •
Seleccionar al personal para apoyar el servicio. Debe incluir entre su personal de apoyo a los mismos refugiados, señalándoles y asignándoles turnos y funciones específicas. Fijar los horarios para la elaboración y distribución de alimentos. Coordinarse con el área médica y de servicio social en relación a la preparación de dietas especiales para las personas que sean afectadas por alguna enfermedad que requiera dieta especial. Acordar con el encargado de la bodega el sistema de solicitud de materiales.
I
ANEXO B REFUGIOS TEMPORALES 5.3 Manejos especiales 5.3.1 Manejo social y psicológico de los refugios temporales La vida en un refugio temporal masivo se ha descrito como insatisfactoria en el mejor de los casos. Los extraños con muy diferentes orígenes y estándares de vida se ven forzados a vivir unos con otros. La conducta social varía con cada familia. Muchos damnificados se perturban por los efectos del desastre, la alteración de sus patrones de vida y la incertidumbre del futuro. Otros más pueden sufrir perturbaciones emocionales por la inminente llegada de un fenómeno destructivo, estas pueden agravarse al encontrarse en el refugio. Todo ello es complicado por la naturaleza poco familiar y restrictiva de la vida en un refugio temporal, la falta de privacidad, de sueño y los cambios en los hábitos en la alimentación. La mayoría de los ocupantes terminan por adaptarse a la vida en el refugio temporal. Sin embargo, otros no se adaptan. Por esas razones es esencial establecer normas y reglamentos para la vida en común. El administrador debe tener siempre el control del refugio y debe controlar la conducta personal que genere alteraciones como: • • • • • •
El comportamiento sexual, peleas, juegos de azar, tabaquismo, alcoholismo y el empleo inapropiado de suministros.
Siempre debe establecerse un comité de vigilancia, mismo que supervisara las acciones ya descritas, preferentemente se establecerá un convenio con la autoridad municipal, para que asigne de forma permanente una guardia de seguridad pública para mantener el orden dentro del refugio. Entre las medidas que deben mantenerse permanentemente están los primeros auxilios psicológicos para personas que sufren reacciones más duraderas y graves, debidas al estrés. 5.3.2 Manejo de problemas médicos y de salud Los servicios médicos deben tener la más alta prioridad en la distribución de los recursos. Las necesidades varían de acuerdo a la naturaleza y magnitud del desastre. Ya se definió la necesidad de canalizar en primera instancia a quien requiera este servicio a un centro asistencial y en caso de no poder hacerlo, definir un área especial aislada del resto para establecer la zona médica.
II
ANEXO B REFUGIOS TEMPORALES 5.4 Ropa y accesorios de uso personal Una vez determinadas las necesidades de ropa y accesorios de uso personal para las personas refugiadas, el administrador deberá de acuerdo a la existencia de materiales en bodega, proveer dichos materiales y en su caso, enviar dicho reporte a Cáritas para solicitar lo faltante.
5.6 Información a los damnificados El encargado de trabajo social será el responsable de mantener informados a los refugiados sobre la evolución de la situación de emergencia, así como los cambios o actividades a desarrollar con motivo del mismo.
5.7 Administración del refugio temporal Los procedimientos de administración sistemática, registros y reportes son de vital importancia para el funcionamiento adecuado de cualquier refugio temporal; ayudan a llevar un recuento de los ocupantes, de funciones y de sus actividades de apoyo. Deben instituirse desde que comience a funcionar el refugio temporal y continuar hasta que termine su operación. El envío de estos reportes a Cáritas permite que a su vez sean abastecidas las necesidades de suministros médicos, alimentarios y de vestido para la operación del refugio. Esta información deberá enviarse preferentemente por correo electrónico a las direcciones: emergencias@caritasqr.org emergenciascaritasqroo@gmail.com dirección@caritasqr.org O por vía telefónica a la oficina central de Cáritas de Quintana Roo a los números locales (998) 898 42 19 (998) 898 44 05 O a los números celulares 9985 78 12 81 o 9981 47 78 50
III
ANEXO B REFUGIOS TEMPORALES
6. FIN DE LA EMERGENCIA 6.1 Regreso a la normalidad Toda operación de atención de desastres debe programarse para un tiempo aproximado de duración. En caso de los refugios temporales, resulta especialmente necesario tomar en cuenta el periodo de operación del mismo. Normalmente la magnitud del desastre o emergencia determinará el periodo de duración de la operación del refugio temporal, pero debe recordarse siempre que este tipo de asistencia es una vivienda temporal. "Es fundamental para todas las actividades, tratar de volver a la normalidad lo más pronto posible".
6.2 Desactivación La desactivación o cierre del refugio temporal se determina por los siguientes puntos: • • •
¿Los refugiados pueden retornar a su lugar de origen, obteniendo alojamiento en sus casas o de familiares? ¿Es realmente necesaria la operación del refugio temporal? ¿el periodo de tiempo de operación supera los 15 días?
Si es así se deben observar las siguientes normas: • • •
Avisar a los damnificados acerca de la decisión relativa al cierre del refugio, con el objeto de que se vayan preparando. Fijar fecha y hora de cierre. Gestionar en la medida de lo posible, transporte para la población a sus domicilios o nuevos asentamientos.
En caso de que los daños dentro de la comunidad sean tan catastróficos que se prevea operar el refugio por más de 15 días, se deberá acordar con las autoridades de protección civil, el establecimiento de refugios temporales a cargo de dichas autoridades. En el caso de que no se disponga de infraestructura para instalar un nuevo albergue, se podrá realizar el cambio de denominación y operación de nuestro refugio temporal, realizando las siguientes acciones previas: • • •
Notificación y aceptación de Cáritas del cambio de refugio a albergue Notificación y aceptación de propietario del inmueble por el uso del mismo Aceptación de la autoridad correspondiente para operar el albergue
I
ANEXO B REFUGIOS TEMPORALES
7 BIBLIOGRAFÍA 1. LEY DE PROTECCIÓN CIVIL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO Última Reforma Publicada en el Periódico Oficial el 22 de Octubre del 2010 2. Activación de Refugios Temporales y Atención a Damnificados, Manual del Participante, Plan de emergencia radiológico externo PERE, CENAPRED 2009 3. Operación de refugios temporales, Manual del participante. Instructores estatales en protección civil nivel III, CENAPRED 2006 4. Guía para el establecimiento de refugios temporales, Dirección General de Protección Civil, San Luis Potosí México, 2009 5. GUÍA PRACTICA REFUGIOS TEMPORALES (ALBERGUES), Gobierno del Estado de Chiapas 2007 6. Manual para la apertura de refugios temporales, Dirección general de desarrollo educativo , unidad de protección civil y emergencia escolar, Gobierno del estado de Puebla, 2008 7. Manual para la atención a la salud ante desastre, fascículo 4 Refugios temporales, Centro nacional de vigilancia epidemiológica y control de enfermedades, Subsecretaria de prevención y promoción a la salud, Secretaria de Salud, México, 2008 8. Atención a población en situaciones de emergencia, manual operativo, Sistema de protección civil DIF Jalisco, Gobierno del estado de Jalisco, 2009 9. Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja; ProVention; OEA. Manual de albergues temporales. San José: IFRC, Centro Regional de Referencia en Educación Comunitaria para la Prevención de Desastres; 2006. 10. Manual de manejo de albergues temporales, Ministerio de Educación de Guatemala; UNICEF.. Guatemala: MINEDUC; 2000. 11. Albergues en escuelas ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Por qué?, Coordinación educativa y cultural centroamericana, UNICEF, Panamá 2008 12. Albergues provisionales, Ministerio del Interior, Dirección General de Protección Civil, España, 2008 13. Montaje y manejo de albergues temporales, guía práctica. Proyecto Esfera El Salvador. 2006 14. Manual de albergues temporales, UPE-MINUDEC-UNICEF, Guatemala 2005 15. Mitigación de Desastres 1ª edición, Programa de entrenamiento para el manejo de desastres, UNDRO 1991
I