Convocatoria 2015 - Categoría Artes Originarias

Page 1

CONVOCATORIA

ARTES originarias

Textiles Originarios Cerámica Tradicional Tallado Tradicional en Madera

¡¡Por la creación Artística y Cultural!!



ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE CULTURAS Y TURISMO CONVOCATORIA 2015 PREMIO PLURINACIONAL EDUARDO ABAROA CATEGORร A ARTES ORIGINARIAS Premio Plurinacional de Textiles Originarios Premio Plurinacional de Cerรกmica Tradicional Premio Plurinacional de Tallado Tradicional en Madera


CONVOCATORIA Premio Plurinacional “Eduardo Abaroa” – Versión 2015 El Ministerio de Culturas y Turismo del Estado Plurinacional de Bolivia, en cumplimiento a lo establecido en el Decreto Supremo Nº 859 de fecha 29 de abril de 2011, crea el “Fondo de Fomento a la Educación Cívico Patriótica” con el objetivo de institucionalizar mecanismos e instrumentos para promover y fortalecer la educación cívico patriótica y realzar el fervor patrio de todas las bolivianas y los bolivianos sobre el derecho a la reivindicación marítima. Asimismo, se crea el Premio Plurinacional “Eduardo Abaroa” para ser otorgado el 23 de marzo de cada año. El Ministerio de Culturas y Turismo, a través de la Resolución Ministerial 333/2015 del 16 de junio del presente año, publica la Convocatoria del Premio Plurinacional Eduardo Abaroa (Cuarta Versión), en su modalidad Concurso.

¿Qué busca el concurso? Incentivar, promover y difundir las diversas expresiones artístico-culturales de nuestro país contribuyendo a la creación y rescate de las mismas.


BASES GENERALES DEL CONCURSO BASES GENERALES DEL CONCURSO ¿Quiénes pueden participar? Bolivianas y bolivianos en su calidad de personas naturales y/o jurídicas y extranjeros con residencia mayor a cinco años en el Estado Plurinacional de Bolivia. Importante: no están habilitados para participar en ninguna de las categorías o especialidades de esta versión 2015 las siguientes personas: ü Los ganadores de las dos últimas versiones del Premio. ü Autoridades o funcionarios que se relacionen con la actual administración cultural, nacional, regional o local, o que trabajen en el Ministerio de Culturas y Turismo.

REQUISITOS ü Formulario de inscripción debidamente llenado. (A recabar del Ministerio de Culturas y Turismo/calle Ayacucho esquina Potosí o descargar de la página www.minculturas.gob.bo ) ü Formulario de Aceptación de las Bases del Concurso debidamente firmado y llenado. (A recabar del Ministerio de Culturas y Turismo/calle Ayacucho esquina Potosí o descargar de la página www.minculturas.gob.bo ) ü Documento de identidad (fotocopia de C.I. o pasaporte). ü Obra o trabajo en el formato correspondiente. ü Ficha técnica de acuerdo a la especialidad (se detalla más adelante por especialidad). ü Créditos y requisitos específicos de cada especialidad (se detalla más adelante por especialidad).


BASES GENERALES DEL CONCURSO DOCUMENTOS DE PRESENTACIÓN Deberán presentarse dos sobres: sobre “A” y sobre “B”

En el sobre “A”:

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

PREMIO PLURINACIONAL EDUARDO ABAROA 2015 Datos del Postulante Seudónimo:

………………………………………………………………………………………………………………………

Departamento:

……………………………………………………………………………………...………………………………

Título de la Obra:

……………………………………………………………………………………………………………..……….

Temática de la Obra: ………………………………………………………………………………………………………………………….……………

Categoria Especialidad

ü Formulario de Inscripción: deberá ser llenado y pegado al sobre A.

Artes Plásticas:

Artes Escénicas:

Investigación:

Pintura

Danza Clásica

Investigación Histórica

Pintura Novel

Danza Contemporánea

Escultura

Danza Folclórica

Escultura Novel

ü Obra o trabajo en el formato correspondiente (en las categorías de artes platicas, artes populares y artes originarias este sobre debe ir pegado o asegurado en su obra) ü Ficha técnica, varía de acuerdo a los requerimientos de cada categoría y especialidad. ü Requisitos específicos de cada especialidad (se detalla por especialidad). ü El sobre sellado “B” debe ir dentro del sobre principal “A”

Grabado Grabado Novel Dibujo Dibujo Novel

Artes Audiovisuales: Cotometraje Largometraje Documental Animación

Teatro Teatro para Titeres Narración Oral "Cuenta Cuentos"

Artes Visuales Digitales:

Composición Música Folclórica Arreglo Música Folclórica y/o Autoctóna para Orquesta Sinfónica Composición Música Folclorica para Banda

Música Rock/Metal Música Urbana

Fotografía Digital

Música Tropical

Retoque Digital

Música Jazz/Blues/Fusión

Ilustración Digital

Música para Niños

Artes Populares:

Cerámica

Artes Originarias: Textiles Originarios

Orfebreria

Cerámica Tradicional

Instrumentos Musicales

Investigación en Revalorización de Nuestras Culturas Fomento a proyectos de Investigación en Revalorización de Nuestras Culturas

Artes Músicales: Música Autoctona -­‐ Originaria

Música Pop/Balada Fomento a las Nuevas Producciones Audiovisuales

Proyectos de Investigación Histórica

Tallado en Madera

Investigación de la Cultura Musical Indigena y Originaria

Periodismo Cultural:

Periodismo Cultural de Televisión

Fomento al Periodismo Cultural de Televisión Periodismo Cultural de Prensa Escrita Fomento al periodismo Cultural de Prensa Escrita

Peridosimo Cultural de Radio

Periodismo Cultural de Radio Periodismo Cultural Pagina Web/Blog


BASES GENERALES DEL CONCURSO En el sobre sellado (Plica) “B”: El sobre sellado “B” debe ir dentro del sobre “A” ü Formulario de Aceptación de Bases del Concurso: deberá ser llenado y Firmado aceptando expresamente las bases y condiciones de la Convocatoria del Premio. ü Documento de identidad del postulante (fotocopia de C.I. o pasaporte). ü Créditos de la obra, se refiere a las funciones y nombres reales de los involucrados en la creación o producción del trabajo a postular.

FORMULARIO DE ACEPTACIÓN DE BASES DEL CONCURSO PREMIO PLURINACIONAL EDUARDO ABAROA 2015 Datos del Postulante

Nombre(s): ……………………………………………………………………………………………………………..…… Apellido(s): ………………………………………………..…………………………………………………………………

Nacionalidad: ……………………………………………………………… Departamento: ……………..……. Comunidad o Región: ………………………..……..……………………………………………………. Teléfono: …………………………………………………… Celular: ………….……………………………………… Correo Electrónico: ………………………………………………………………………………………………….…… Seudónimo: …………………………………………………… Categoria: …………………….……….….……..… Título de la Obra: ………………………………………………………………………………………………………….

Declaratoria Yo, ……………………………………………………………………………………………………………….declaro que la obra presentada en este formulario, es de mi auditoria y acepto expresamente las bases y condiciones de la convocatoria del Premio Eduardo Abaroa 2015. En caso de que la obra no sea de mi autoría, adjunto la documentación respectiva que me autoriza para su uso.

……………………………………………………………

…………………………………………………….

Firma

Aclaración de Firma

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Lugar y Fecha

SE DEBE TOMAR EN CUENTA QUE LOS CONCURSANTES NO PUEDEN PARTICIPAR CON SUS NOMBRES ARTÍSTICOS, PERSONALES O GRUPALES, NI EL NOMBRE DE SU DOCUMENTO DE IDENTIDAD. ES ESTRICTAMENTE NECESARIO UTILIZAR UN SEUDÓNIMO (NOMBRE FICTICIO) EN EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN Y EN LAS OBRAS; SI EL CONCURSANTE UTILIZA SU NOMBRE REAL, SERÁ INMEDIATAMENTE DESCALIFICADO.


BASES GENERALES DEL CONCURSO Las postulaciones deberán presentarse con el siguiente rótulo: Señores: PREMIO PLURINACIONAL “EDUARDO ABAROA” CATEGORÍA: (INDICAR CATEGORÍA EN LA QUE POSTULA) ESPECIALIDAD: (INDICAR ESPECIALIDAD EN LA QUE POSTULA) DEPARTAMENTO: (INDICAR DEPARTAMENTO AL QUE REPRESENTA) DIRECCIÓN: (INDICAR DIRECCIÓN DEL LUGAR DONDE DEJARÁ)

LAS OBRAS O TRABAJOS No podrán postular obras que hayan participado en otros concursos a nivel nacional, ni que se encuentren pendientes de fallo. Las obras que incurran en cualquiera de los puntos mencionados anteriormente serán automáticamente descalificadas. Si se comprueba que alguna de las obras ganadoras ha incurrido en alguna de las faltas mencionadas el autor deberá realizar la devolución total del Premio.

POSTULACIONES Cada participante podrá presentar un máximo de 2 obras o trabajos (a nivel general) aclarando a qué Categoría y especialidad postula, utilizando el mismo seudónimo. Cada obra corresponde a una postulación individual y debe presentarse con formularios y sobres individuales.


BASES GENERALES DEL CONCURSO POSTULACIONES COLECTIVAS En caso de que la obra (trabajo) tenga más de un autor, deberá elegirse un representante y los coautores autorizarán a éste, mediante una carta firmada.

POSTULACIONES DE TERCEROS En las categorías que contemplen a participantes del área rural, el portador de las obras que no sea autor de las mismas, deberá incluir en la postulación una carta firmada por el/los autor/es de la obra, autorizando la participación de la misma en el concurso y fotocopia simple de su cédula de identidad. Si resultase ganador/a el premio será entregado al autor/a.

PLAZO Y LUGAR DE ENTREGA DE POSTULACIONES Las obras que cumplan con los requisitos de participación se recibirán a p a r t i r d e l l a n z a m i e n t o d e l P r e m i o hasta H r s . 1 8 : 3 0 d el jueves 15 de octubre de 2015 en el Ministerio de Culturas y Turismo, calle Ayacucho esquina Potosí “Palacio Chico”, La Paz – Bolivia. En el interior del país, se recibirán las obras en las oficinas de la Dirección de Culturas de los Gobiernos Autónomos Departamentales (se detallan las direcciones al final de esta convocatoria) y en el caso de Santa Cruz, en la oficina regional del Ministerio de Culturas y Turismo, calle Murillo Nº 119. Si la postulación es enviada por correo o Courier, se tomará en cuenta la fecha del sello.

JURADO CALIFICADOR Se conformará un jurado calificador a nivel nacional y estará compuesto por personalidades reconocidas por su trayectoria y/o producción en el ámbito artístico – cultural, quienes se


BASES GENERALES DEL CONCURSO encargarán de seleccionar por categoría y por especialidad las mejores obras del concurso en dos etapas: preselección (en la categorías que corresponda) y calificación final. El Jurado realizará la calificación de acuerdo a los parámetros y valoraciones que establecen cada una de las especialidades. Elegirá las mejores propuestas en cada categoría y especialidad; en esta selección se examinarán todas las obras presentadas al concurso que hayan cumplido con los requisitos de participación. De las obras seleccionadas saldrán los ganadores del concurso. El Jurado está facultado para otorgar menciones honrosas, sin compromiso alguno por parte de los organizadores.

EXPOSICIONES, FERIAS, FESTIVALES Y OTRAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN El Ministerio de Culturas y Turismo organizará exposiciones, exhibiciones y presentaciones artísticas y académicas; para tal objetivo se convocará a los ganadores del concurso, los mismos difundirán sus obras además de impulsar la participación de la población en siguientes versiones del Premio “Eduardo Abaroa”.

PREMIACIÓN La premiación de los ganadores del concurso Eduardo Abaroa se realizará en acto público y especial, en una ciudad capital de departamento a definirse posteriormente. Los ganadores deberán registrar sus obras o trabajos en el Servicios Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI) antes de la premiación, como requisito indispensable para recoger su Premio. A su vez, los ganadores firmarán un compromiso de autorización para la utilización de sus obras e investigaciones para la copia, traducción, exhibición, reproducción de los mismos, por el lapso de tiempo señalado en las bases específicas de cada especialidad, con la única meta de difundir la cultura boliviana y sin fines de lucro.


BASES GENERALES DEL CONCURSO En las categorías Artes Musicales, Artes Audiovisuales y Artes Visuales Digitales, los ganadores deberán entregar una copia de su trabajo con los créditos respectivos para la difusión mencionada.

DEVOLUCIÓN DE POSTULACIONES Las obras presentadas que no hayan resultado ganadoras y que pertenezcan a las categorías de Artes Plásticas, Artes Originarias y Artes Populares, podrán ser recogidas en el mismo lugar donde fueron entregadas desde el 28 de marzo al 31 de mayo de 2016. Se entenderá como “renuncia voluntaria de propiedad” a las obras que no hayan sido retiradas por sus autores en el plazo establecido para la devolución. Quedando dichas obras a disposición del Ministerio de Culturas y Turismo representada por la Unidad Ejecutora del Premio Eduardo Abaroa, para darle el destino que se estime conveniente, incluyendo el de su cesión y/o destrucción, respetando los debidos derechos de autor. En el caso de las categorías de Artes Escénicas, Artes Musicales, Artes Audiovisuales, Artes Visuales Digitales, Periodismo e Investigación, no se realizará la devolución del material entregado, este será destruido.


BASES ESPECÍFICAS DE LA CATEGORÍA DE ARTES originarias BASES ESPECÍFICAS DE LA CATEGORÍA DE ARTES ORIGINARIAS ESPECIALIDADES En esta versión se establece las especialidades: Textiles Originarios, Cerámica Tradicional y Madera Tradicional.

PREMIO PLURINACIONAL DE TEXTILES ORIGINARIOS Podrán participar todo tipo de tejidos elaborados con materiales naturales (origen animal o vegetal) y tintes naturales (vegetal y mineral), que hayan sido realizados entre las gestiones 2013 y 2015; se valorará el uso de técnicas, diseños y estructuras tradicionales que caractericen a sus regiones o comunidades.

PREMIO PLURINACIONAL DE CERÁMICA TRADICIONAL Podrán participar todo tipo de obras elaboradas en arcilla con técnicas tradicionales (pigmentos naturales y bruñidos) se valorará el uso de características propias de su región o comunidad, tomando en cuenta la creatividad iconográfica y respetando el valor utilitario de acuerdo a su cultura, podrán participar todas las obras realizadas en la gestión 2015.

PREMIO PLURINACIONAL DE TALLADO TRADICIONAL EN MADERA Podrán participar todo tipo de obras elaboradas en madera con técnicas tradicionales (tallado y pigmentos naturales), se valorará el uso de características propias de su región o comunidad, tomando en cuenta la creatividad iconográfica y respetando el valor utilitario de acuerdo a su cultura. Podrán participar todas las obras realizadas en la gestión 2015. En el caso de cerámica y madera deberá anotarse todos los datos en la base de los trabajos.


BASES ESPECÍFICAS DE LA CATEGORÍA DE ARTES originarias PRESENTACIÓN DE TODAS LAS ESPECIALIDADES DERECHOS Se considera en esta categoría, la modalidad de premios – adquisición; las obras ganadoras pasarán a poder del Ministerio de Culturas y Turismo, respetando los respectivos Derechos de Autor a favor de los artistas premiados, conforme a la Ley Nº 1322 del 13 de abril de 1992, reservándose el derecho de utilizar las obras premiadas, para efectos de documentación, promoción, difusión y publicación u otros fines no comerciales, consignando en todas las oportunidades el crédito al autor o autores; así como, la autorización de los derechos de reproducción del material publicitario que se estime conveniente, en soporte papel o informático, incluyendo un catálogo de la muestra, si se estimara oportuno por parte de la institución. Igualmente, implica autorización para exhibir las obras en internet para la difusión del Premio. Asimismo, cabe aclarar que el hecho de participar en la presente convocatoria implica la autorización para exhibir las obras en exposición.

TEMÁTICA La temática para la presente versión del premio en la categoría Artes Originarias es libre, pudiendo participar todo tipo de tejidos originarios. En cuanto a la categoría Cerámica y Madera tradicional la temática será de acuerdo a la región que representen.

OBRAS Y TRABAJOS Todas las obras deberán ser originarias, pudiendo pertenecer a cualquiera de las comunidades y regiones de Bolivia. No podrán postular obras que hayan participado en otros concursos dentro de Bolivia.


BASES ESPECÍFICAS DE LA CATEGORÍA DE ARTES originarias Para el caso de tejidos las obras deberán incluir una etiqueta (pegada o costurada), con el seudónimo del autor (no así el nombre, ni la firma), el título de la obra, la zona geográfica de donde proviene el tejido, el departamento por el que participa y el año de elaboración. En el caso de cerámica y madera deberá anotarse todos los datos en la base de los trabajos.

PRESENTACIÓN, MEDIDAS Y DIMENSIONES Las obras tridimensionales en Cerámica y Madera, no deberán exceder los 60 centímetros cúbicos y no deberán ser menores a 30 centímetros cúbicos ya sea vertical, horizontal o diagonal. Todos los concursantes deben presentar dos sobres, llenar los formularios y adjuntar la documentación correspondiente, tal cual se señala en las bases generales de este concurso. Las obras que no cumplan con la forma de presentación y requisitos mencionados serán inmediatamente descalificadas.

EMBALAJE Todas las obras deberán estar protegidas y correctamente embaladas, la organización no se responsabiliza por pérdidas, rajaduras y/o quiebres en el traslado de las obras a la ciudad de La Paz.

FICHA TÉCNICA Las obras deberán incluir obligatoriamente una ficha técnica con la siguiente información: ü Título de la obra ü Seudónimo del autor (no así el nombre, ni la firma) ü Fecha de elaboración o creación de la obra


BASES ESPECÍFICAS DE LA CATEGORÍA DE ARTES originarias ü Técnica ü Material utilizado ü Fotografía de la obra ü Breve descripción de la obra incluyendo la región y zona geográfica de donde proviene.

EL PREMIO Para las tres especialidades se establecen los siguientes premios: ü 1er. Lugar – Bs. 25.000 (Veinticinco Mil 00/100 Bolivianos) ü 2do. Lugar – Bs. 15.000 (Quince Mil 00/100 Bolivianos) ü 3er. Lugar – Bs. 10.000 (Diez Mil 00/100 Bolivianos) Además de la entrega de una estatuilla y un diploma. Las obras ganadoras serán parte de las exhibiciones programadas por el Ministerio de Culturas a nivel nacional e internacional, serán incluidas en un catálogo impreso y digital para su difusión. Asimismo, los autores de estas obras serán convocados para actividades de promoción y difusión de sus obras.


POSTULACIONES NIVEL NACIONAL SANTA CRUZ MINISTERIO DE CULTURAS Y TURISMO - OFICINA REGIONAL Calle Murillo # 119 (Casa Museo de Gladys Moreno) Teléfono 3-3369599 / 3-3399599 - Santa Cruz PANDO GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL - SECRETARÍA DE DESARROLLO HUMANO Calle Tarija Nº 096 entre calle La Paz y avenida 09 de Febrero Teléfono 3-8422231 - Cobija BENI GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL - DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE TURISMO Calle La Paz esquina Joaquín de Sierra - Edificio Ex CORDE BENI Teléfonos 3-4624831 - Trinidad COCHABAMBA GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL - DIRECCIÓN DE CULTURAS E INTERCULTURALIDAD Calle Obispo Anaya # 213 esquina Néstor Galindo (frente a Caja de Salud CORDES) Teléfono 4-4414637 - Cochabamba TARIJA GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL - DIRECCIÓN DE GESTIÓN CULTURAL Av. Las Américas entre Junín y O’Connor Nº 657 Teléfono 4-6663265 - Tarija CHUQUISACA GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL - SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE CULTURAS Y TURISMO Calle San Alberto # 413 esquina Potosí (Casa de Interculturalidad) Teléfono 4-6456404 - Sucre POTOSÍ GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL - SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE TURISMO Y CULTURA Plaza Simón Bolívar - Edificio IV Centenario (3º Piso) Teléfono 2-6222751 - Potosí ORURO GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL – SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO Plaza 10 de Febrero - Edificio Palais Concert Teléfono 2-5250144 - Oruro


FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

PREMIO PLURINACIONAL EDUARDO ABAROA 2015 Datos del Postulante Seudónimo:

………………………………………………………………………………………………………………………

Departamento:

……………………………………………………………………………………...………………………………

Título de la Obra:

……………………………………………………………………………………………………………..……….

Temática de la Obra: ………………………………………………………………………………………………………………………….……………

Categoria Especialidad Artes Plásticas:

Artes Escénicas:

Investigación:

Pintura

Danza Clásica

Investigación Histórica

Pintura Novel

Danza Contemporánea

Escultura

Danza Folclórica

Escultura Novel Grabado Grabado Novel Dibujo Dibujo Novel

Artes Audiovisuales: Cotometraje Largometraje Documental Animación

Teatro Teatro para Titeres Narración Oral "Cuenta Cuentos"

Artes Visuales Digitales:

Composición Música Folclórica Arreglo Música Folclórica y/o Autoctóna para Orquesta Sinfónica Composición Música Folclorica para Banda

Música Rock/Metal Música Urbana

Fotografía Digital

Música Tropical

Retoque Digital

Música Jazz/Blues/Fusión

Ilustración Digital

Música para Niños

Artes Populares:

Cerámica

Artes Originarias: Textiles Originarios

Orfebreria

Cerámica Tradicional

Instrumentos Musicales

Investigación en Revalorización de Nuestras Culturas Fomento a proyectos de Investigación en Revalorización de Nuestras Culturas

Artes Músicales: Música Autoctona -­‐ Originaria

Música Pop/Balada Fomento a las Nuevas Producciones Audiovisuales

Proyectos de Investigación Histórica

Tallado en Madera

Investigación de la Cultura Musical Indigena y Originaria

Periodismo Cultural:

Periodismo Cultural de Televisión

Fomento al Periodismo Cultural de Televisión Periodismo Cultural de Prensa Escrita Fomento al periodismo Cultural de Prensa Escrita

Peridosimo Cultural de Radio

Periodismo Cultural de Radio Periodismo Cultural Pagina Web/Blog


FORMULARIO DE ACEPTACIÓN DE BASES DEL CONCURSO PREMIO PLURINACIONAL EDUARDO ABAROA 2015 Datos del Postulante

Nombre(s): ……………………………………………………………………………………………………………..…… Apellido(s): ………………………………………………..…………………………………………………………………

Nacionalidad: ……………………………………………………………… Departamento: ……………..……. Comunidad o Región: ………………………..……..……………………………………………………. Teléfono: …………………………………………………… Celular: ………….……………………………………… Correo Electrónico: ………………………………………………………………………………………………….…… Seudónimo: …………………………………………………… Categoria: …………………….……….….……..… Título de la Obra: ………………………………………………………………………………………………………….

Declaratoria Yo, ……………………………………………………………………………………………………………….declaro que la obra presentada en este formulario, es de mi auditoria y acepto expresamente las bases y condiciones de la convocatoria del Premio Eduardo Abaroa 2015. En caso de que la obra no sea de mi autoría, adjunto la documentación respectiva que me autoriza para su uso.

……………………………………………………………

…………………………………………………….

Firma

Aclaración de Firma

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Lugar y Fecha



Premio Plurinacional Eduardo Abaroa @PremioAbaroa premioeduardoabaroa@minculturas.gob.bo www.minculturas.gob.bo

Ministerio de Culturas y Turismo UNIDAD EJECUTORA PREMIO EDUARDO ABAROA TelĂŠfono: (2) 2116720


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.