Ministerio de Culturas y Turismo Ministro de Culturas y Turismo Lic. Marko Machicao Bankovic Unidad Ejecutora del Premio Eduardo Abaroa Jefa de Unidad Lic. Marianela España Mita Coordinación General Lic. Miguel A. Rivera Dirección, arte y diseño: Alejandro Archondo arxondo@gmail.com Facebook: Alejandro Archondo Vidaurre Armado y Diagramación: Walter Astorga Quijarro (WALEX) walex_bass@hotmail.com Facebook: Walter Astorga (Design) Yhoryet Fanny Morales Cachi (Yoyo) yhoryet.morales@gmail.com Facebook: Yhoryet Morales
Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros). La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.
La Paz, Bolivia 2016
Índice Presentación........................................................................................................................................ 7 Sobre el premio Eduardo Abaroa....................................................................................................... 9 ARTES PLÁSTICAS............................................................................................................................................. 11 Pintura................................................................................................................................................... 13 Escultura................................................................................................................................................ 25 Grabado................................................................................................................................................ 35 Dibujo.................................................................................................................................................... 41 ARTES POPULARES............................................................................................................................ 53 Cerámica............................................................................................................................................... 55 Orfebrería.............................................................................................................................................. 63 Instrumentos Musicales........................................................................................................................ 71 ARTES ORIGINARIAS.......................................................................................................................... 77 Textiles Originarios................................................................................................................................ 79 Cerámica Tradicional............................................................................................................................. 85 Tallado Tradicional en Madera............................................................................................................... 93 ARTES ESCÉNICAS............................................................................................................................. 99 Danza Clásica........................................................................................................................................ 101 Danza Contemporánea......................................................................................................................... 105 Danza Folclórica.................................................................................................................................... 109 Teatro..................................................................................................................................................... 115 Teatro para Títeres................................................................................................................................. 123 Narración Oral....................................................................................................................................... 127 ARTES AUDIOVISUALES.................................................................................................................... 131 Cortometraje......................................................................................................................................... 133 Largometraje......................................................................................................................................... 141 Documental........................................................................................................................................... 153 Animación.............................................................................................................................................. 159 Fomento a las Nuevas Producciones Audiovisuales............................................................................ 165
Presentación ARTES VISUALES DIGITALES............................................................................................................ 167 Fotografía Digital................................................................................................................................... 169 Retoque Digital...................................................................................................................................... 175 Ilustración Digital................................................................................................................................... 180 ARTES MUSICALES............................................................................................................................ 187 Autóctona / Originaria........................................................................................................................... 189 Composición Música Folclórica............................................................................................................ 191 Arreglo Música Folklórica y/o Autóctona para Orquesta Sinfónica...................................................... 194 Composición Música Folclórica para Banda........................................................................................ 196 Pop/ Balada........................................................................................................................................... 198 Tropical.................................................................................................................................................. 201 Rock/ Metal........................................................................................................................................... 204 Urbana................................................................................................................................................... 207 Jazz/Blues/ Fusión................................................................................................................................ 209 INVESTIGACIÓN.................................................................................................................................. 211 Investigación Histórica.......................................................................................................................... 213 Fomento a Proyectos de Investigación Histórica.................................................................................. 217 Investigación en Revalorización de Nuestras Culturas......................................................................... 219 Fomento a Proyectos de Investigación en Revalorización de Nuestras Culturas................................. 221 PERIODISMO CULTURAL................................................................................................................... 223 Periodismo Cultural de Televisión......................................................................................................... 225 Periodismo Cultural de Prensa Escrita.................................................................................................. 229 Fomento al Perdiodismo Cultural de prensa escrita............................................................................. 231 Periodismo Cultural de Radio............................................................................................................... 233 Periodismo Cultural Página Web/Blog.................................................................................................. 235 Directorio de contactos...................................................................................................................... 237
La Convocatoria 2015 del Premio Plurinacional Eduardo Abaroa fue lanzada en junio del año pasado, en medio de mucha expectativa, pero también de confianza. El premio cultural más importante del país afrontaba el reto de fortalecerse, resaltar su carácter inclusivo y motivar la participación de artistas, periodistas e investigadores de todas las regiones del país, y así dar continuidad al firme apoyo gubernamental al sector cultural. Para esto y para fomentar la participación en algunas categorías, se propusieron nuevas especialidades. La respuesta por parte de la sociedad fue más satisfactoria de lo esperado. Al concluir la recepción de obras, se contabilizó un total de 1688 postulaciones en las 43 especialidades, logrando un incremento de 53% en las inscripciones con respecto a la Convocatoria 2014, con notables aumentos en todos los departamentos del país. Ratificada la confianza de los artistas en el Premio, mediante su inquietud y participación, ahora el turno es del Ministerio de Culturas y Turismo, a través de la Unidad Ejecutora del Premio y las demás instancias de este ente estatal, para cumplir con la misión de difundir las diversas expresiones artístico-culturales de Bolivia, y así contribuir a la creación y rescate de las mismas. Esta publicación es uno de los frutos de un riguroso proceso de selección por parte de jurados especialistas, y un reflejo de la calidad y relevancia de investigaciones presentadas al Premio, que se pone a la consideración del boliviano, para que se acerque y conozca más sobre el país, su historia y sus formas de vida. A partir de ella, se busca no sólo dar a conocer temas de vital interés para el conjunto de la sociedad, sino incentivar a investigadores a sumarse a este rescate de conocimientos, y así ser partícipes directos del fortalecimientos de la educación cívico patriótica, y por ende, el desarrollo del país. Lic. Marko M. Machicao Bankovic Ministro de Culturas y Turismo
7
Sobre el premio Eduardo Abaroa El 29 de abril de 2011, mediante Decreto Supremo Nº 0859, se crea el Fondo de Fomento de Educación Cívico Patriótica, con el fin de realzar el fervor patrio sobre el derecho a la reivindicación marítima del Estado Plurinacional de Bolivia. Dentro de este marco, nace el Premio Plurinacional Eduardo Abaroa, con la visión de integrar al país por medio de las artes y la cultura, tratando de reflejar la mayor apertura posible, reconociendo las actividades artísticas y culturales de bolivianas y bolivianos, forjando así una política pública de incidencia directa al sector cultural, priorizándose el apoyo a los artistas, periodistas e investigadores. A lo largo de sus 4 versiones como concurso, el Premio ha buscado dar un lugar privilegiado a las diversas manifestaciones culturales tradicionales y contemporáneas que se gestan en nuestro país, también ha permitido estimular el disfrute y el conocimiento del arte y la cultura a niños, jóvenes y adultos de diversos puntos del territorio, como una forma de abrir espacios para la manifestación de las mejores creaciones culturales y artísticas del país. En ese sentido, presentamos a continuación a las obras y autores ganadores de la edición 2015, no como un catálogo o vitrina, sino como un documento referente del estado del arte y culturas en Bolivia, y a manera de un directorio, buscando la promoción y difusión del trabajo de estos talentos bolivianos. El Ministerio de Culturas y Turismo, a través de la Unidad Ejecutora del Premio Eduardo se compromete a continuar con esta labor, y así reforzar aún más esta iniciativa, favoreciendo el trabajo artístico y al mismo tiempo promoviendo el civismo nacional. Lic. Marianela España Mita Unidad Ejecutora del Premio Eduardo Abaroa Jefa de Unidad
9
PRIMER LUGAR
Pintura
TÍTULO DE LA OBRA: Enclaustrados DESCRIPCIÓN: Se enmarca dentro del valor estético de lo dramático, en el que una niña sostiene en brazos un niño, y a los pies de la misma se encuentran los “enclaustrados”, que son los niños inertes sin vida, envueltos en telas y periódicos que simbolizan las ilusiones perdidas de muchas generaciones.
NOMBRE: Jenny Helga Camargo Chavez FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 19 de marzo de 1967, Catavi BIOGRAFÍA: Participó en numerosos talleres y cursos de arte, entre 2001 y 2008, siendo discípula de varios maestros artistas bolivianos. Obtuvo varios reconocimientos por sus creaciones, principalmente en Argentina. Tiene en su haber numerosas exposiciones individuales y colectivas y fue invitada a ser jurado en concursos de artes plásticas.
12
13
SEGUNDO LUGAR
Pintura
TÍTULO DE LA OBRA: Testigos Mudos DESCRIPCIÓN: “Cierro los ojos y escucho a las gaviotas, el sonido de las olas, e imagino a aquellos testigos relatándome la Guerra del Pacífico, nuestros soldados avanzando con furia como grandes olas que no pueden ser detenidas, y la caída de nuestra bandera, resguardada sutilmente por gaviotas. Éstos son los actores que no pueden hablar pero son los únicos testigos, testigos mudos”.
NOMBRE: Rosmery Mamani Machaca FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 6 de agosto de 1992, La Paz BIOGRAFÍA: Estudia Arte en la Escuela Municipal de El Alto, exhibió sus obras en el Museo Plaza, Casa de la Cultura y otros espacios, en exhibiciones individuales y colectivas. Ganó el Salón Octubre Negro de El Alto y otras distinciones.
14
15
TERCER LUGAR
Pintura
TÍTULO DE LA OBRA: Hacia el Mar DESCRIPCIÓN: “Es el sueño despierto que todo boliviano tiene acuñado en el alma, Bolivia entera está en la vía de la recuperación marítima, es por eso que casi se siente el mismo camino como si fuera el mar mismo…”
NOMBRE: Abran Tare Coria Villca FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 9 de Noviembre de 1979, Oruro BIOGRAFÍA: Estudió Arte en la Escuela de Bellas Artes de Oruro y posteriormente Arquitectura en la Universidad Técnica de Oruro. Realizó una especialidad en pintura mural al fresco, esgrafiado, y cemento policromado, en el taller del maestro Ponciano Cárdenas Canedo. Entre otros premios fue acreedor al Primer premio del Concurso Nacional de Pintura - Oruro; realizó exposiciones individuales en La Paz, Oruro y Potosí, y más de 25 exposiciones colectivas.
16
17
PRIMER LUGAR
Pintura Novel
TÍTULO DE LA OBRA: Pasos hacia la inmensidad DESCRIPCIÓN: Bolivia veía el Mar a través de un cristal que sólo lo dejaba ver como una ilusión. De esa manera la obra trata de explicar el sufrimiento y el esfuerzo que Bolivia vivió y vive para volver al Mar, recordando que la integración latinoamericana es el mejor camino hacia la libertad.
NOMBRE: Layla Alejandra Quiroga Calderón FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 18 de Mayo de 1998, La Paz BIOGRAFÍA: Realizó algunos estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes Hernando Siles y en otras entidades, y posteriormente de manera autodidacta. Actualmente estudia Arte de la Universidad Mayor de San Andrés.
18
19
SEGUNDO LUGAR
Pintura Novel
TÍTULO DE LA OBRA: Live Evil DESCRIPCIÓN: La Madre Tierra es representada como una mujer embarazada, lastimada por el hombre, en un atardecer, que da cuenta de que a pesar de que la naturaleza siga siendo lastimada, aun sale el sol. Se ve al hombre de la industria, con cadenas y nubes negras, como causa de la desolación y la muerte.
NOMBRE: Naimath Katherin Méndez Vaca FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 4 de junio de 1998, Tarija BIOGRAFÍA: Desde primaria demostró inclinación por el dibujo y la pintura , participando activamente en concursos de artes colegiales.
20
21
PRIMERA MENCIÓN DE HONOR
Pintura
TÍTULO DE LA OBRA: Cuántos sueños caben en el sueño del mar Nombre: Wilfredo César Torrico Villarroel
22
SEGUNDA MENCIÓN DE HONOR
Pintura
TÍTULO DE LA OBRA: La llegada Nombre: Raquel Luz Cárdenas Reyes
23
PRIMER LUGAR
Escultura
TÍTULO DE LA OBRA: Retorno DESCRIPCIÓN: “La escultura se relaciona con el Mar, ya que el Mar nos pertenece por derecho y recuperarlo es un deber. La cadena fue rota por La Haya, tenemos las llaves para abrir y para anclar en el Mar, el Mar de Bolivia”.
Nombre: Flavio Florentino Ochoa Quispe / MIRA FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 16 de Octubre de 1963, La Paz BIOGRAFÍA: Mostró inclinación por la escultura desde niño, en las canteras de Comanche. Cursó talleres de escultura en piedra y Artes visuales contemporáneas de los pueblos indígenas en Brasil. Fue capacitador de diversos talleres en instituciones bolivianas. Participó en más de 30 exposiciones individuales y colectivas. Ganó varios premios y reconocimientos como el Premio Tridimensional Lluqu, Salón Pedro Domingo Murillo, Salón Municipal 14 de septiembre, Salón Octubre Negro EMDA, entre otros.
24
25
SEGUNDO LUGAR
Escultura
TÍTULO DE LA OBRA: Sentimiento tricolor de una nueva esperanza DESCRIPCIÓN: La obra está inspirada en una mujer que tiene las características de un barco de madera, formando la bandera de Bolivia como una representación de patriotismo; su cabello largo es la vela del barco que flamea al viento y representa la esperanza de volver a tener una salida soberana al Mar.
Nombre: Noemí Oropeza Sardina FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 17 de Febrero de 1984, Santa Fe de Yapacaní BIOGRAFÍA: Licenciada en Arte, de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Obtuvo premios en el Concurso en Pintura de la Universidad Unifranz y el Premio Único en Escultura del Concurso Municipal de Escultura y Pintura Santa Cruz, entre otros.
26
27
TERCER LUGAR
Escultura
TÍTULO DE LA OBRA: Koa por el mar DESCRIPCIÓN: Es la representación de una mesa blanca sobre un tari andino, utilizado para las koas (ofrendas que se realizan los primeros viernes de cada mes). En su interior se plasman varios misterios (pastillas de azúcar) con las imágenes de los deseos solicitados, entre ellos un barco que representa el derecho natural boliviano a una salida soberana al Mar.
NOMBRE: María Cecilia Velásquez Pocota FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 18 de octubre de 1961, Oruro BIOGRAFÍA: De formación autodidacta con especialidad en escultura en cerámica y tallado en madera, tuvo exposiciones individuales y colectivas en distintas ciudades del país y fuera de él. Ha sido galardonada con menciones de honor en distintos concursos nacionales. Actualmente es directora de los cursos de creatividad realizados desde el año 2000 en el museo Cardozo Velásquez. Es voluntaria y responsable del área de cerámica de un proyecto de trabajo con niños.
28
29
PRIMER LUGAR
Escultura Novel
TÍTULO DE LA OBRA: Transportando un mar boliviano DESCRIPCIÓN: En el pecho de la llama se encuentra la bandera boliviana marítima. La enseña tricolor es pintada con diseños que incluyen flores para mostrar la belleza del país, y el pez negro que representa a una Bolivia que no abandonará a su población en la costa del mar. El barco de papel se refiere a la inocencia de los niños que sueñan con visitar a una playa pero no pueden por las fronteras que separan el mar de las familias bolivianas.
NOMBRE: Jason Brian Figueredo Rivero FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 25 de Agosto de 1997, Estados Unidos BIOGRAFÍA: Estudia Arquitectura en La Universidad Privada Boliviana y Arte en La Academia Nacional de Bellas Artes Hernando Siles. Realizó algunas exhibiciones en EEUU y en ferias locales, recibió el Premio a la excelencia del Museo Fondo Del Sol y MOCHA y fue invitado de honor en el Festival Regional de Mumbai, India.
30
31
PRIMERA MENCIÓN DE HONOR
Escultura
TÍTULO DE LA OBRA: Sinapsis azul NOMBRE: María Raquel Verástegui Pariano
32
PRIMER LUGAR
Grabado
TÍTULO DE LA OBRA: El mar corre en nuestras venas DESCRIPCIÓN: “Estudiando las diferentes hipótesis de la formación de nuestro planeta se describe que antes de ser tierra fuimos agua, por lo tanto en el transcurso de la formación de la vida en nuestro planeta queda evidencia de que ‘el mar corre en nuestras venas’. Para mostrar esto, la obra fue realizada con la técnica de punta seca sobre radiografía, además de la utilización de la misma técnica sobre tetrapack (grabado verde)”.
NOMBRE: Lulhy Adriana Cardozo Velásquez FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 17 de Mayo de 1990, Oruro BIOGRAFÍA: Egresada de la carrera de Artes Plásticas de la Universidad Mayor de San Andrés, actualmente cursa el último año de la carrera de Diseño gráfico en la misma entidad educativa. Ganó premios en certámenes de La Paz y Santa Cruz. Pertenece a varios colectivos artísticos.
34
35
SEGUNDO LUGAR
Grabado
TÍTULO DE LA OBRA: Una luz de esperanza DESCRIPCIÓN: La obra busca mostrar la esperanza de todos los bolivianos de un retorno al Mar, es por eso que se representa un faro que desprende la luz que será una guía o señal hacia la costa. La técnica del grabado es mixta, ya que se empleó aguafuerte, aguatinta y mesotinta sobre una plancha.
NOMBRE: Nelson Apaza Cortez FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 20 de Septiembre de 1973, La Paz BIOGRAFÍA: Egresado de la carrera de Artes de la UMSA en 2011, también realizó estudios en la Academia Nacional de Bellas Artes Hernando Siles. Obtuvo premios en distintos concursos locales.
36
37
TERCER LUGAR
Grabado
TÍTULO DE LA OBRA: Nunca me rendiré, carajo!! DESCRIPCIÓN: La obra es un llamado a luchar por la libertad del vuelo hacia la soberanía plena, rompiendo las cadenas impuestas por la mezquindad y extendiendo la dignidad en la búsqueda de nuevos horizontes.
NOMBRE: Samuel Maita Argote FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 16 de Febrero de 1992, Cochabamba BIOGRAFÍA: Técnico superior en Artes plásticas de la Escuela Superior Raúl G. Prada y técnico medio en Teología. Realizó varias exposiciones, y fue a creedor a numerosos reconocimientos premios.
38
39
PRIMER LUGAR
Dibujo
TÍTULO DE LA OBRA: Legado de un sueño DESCRIPCIÓN: “Nuestro héroes y nuestros abuelos nos dejaron un legado, que es el sueño de tener una salida soberana al pacifico. Sueño que está presente en todos los bolivianos, que un día dejara de ser sueño y será una realidad”.
NOMBRE: Ladys Tania Yujra Huallpara FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 28 de abril de 1990, La Paz BIOGRAFÍA: Como dibujante realizó parte de sus estudios en la Escuela Municipal de Artes de El Alto con el maestro Ramiro Machaca. Participó en varias exposiciones colectivas nacionales
40
41
SEGUNDO LUGAR
Dibujo
TÍTULO DE LA OBRA: Territorio sin fronteras DESCRIPCIÓN: La obra expresa una mirada integral y holística entre humanidad, territorio y mar: humanidad con personas lúdicas y personas bajo cruces, desnudos y disfrazados, hombres y mujeres sin fronteras; mapas territoriales con montañas, urbes, mesas de ajedrez, animales de tierra y de agua; mar prodigioso de peces, embarcaciones emprendiendo viajes. Los bienes provenientes del mar circulan por todo el cuerpo territorial, la Madre Tierra generosa y sin fronteras.
NOMBRE: José Iván Castellón Quiroga FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 9 de septiembre de 1960, Cochabamba. BIOGRAFÍA: Estudió Sociología en la Universidad Mayor de San Simón y tiene una maestría en Ciencias Sociales en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (México), también estudió Artes Plásticas en la Escuela Superior de Artes Plásticas Raúl G. Prada (Cochabamba), para luego realizar un Postgrado en Pintura en el Instituto Superior de Arte de La Habana (Cuba). Entre otras distinciones, ganó premios en acuarela, grabado y pintura en el Salón Municipal de Artes Plásticas 14 de Septiembre, Primer Premio en el concurso de pintura Marcelo Quiroga Santa Cruz convocado por la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos - Filial Cochabamba y distinciones en el Salón Municipal de Artes Plásticas Pedro Domingo Murillo
42
43
TERCER LUGAR
Dibujo
TÍTULO DE LA OBRA: Recuerdos DESCRIPCIÓN: Esta obra intenta representar la imagen de Eduardo Abaroa como si envejeciera físicamente con el recuerdo de cada barco que pasa por las costas del océano Pacífico.
NOMBRE: Jesús Deyvis Huanca Limachi FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 25 de Diciembre de 1979, La Paz. BIOGRAFÍA: Estudiante de la Academia Nacional de Bellas Artes, su afinidad por el dibujo lo llevó a publicar un comic de su autoría llamado Damocles. Se interesó en la escultura, lo que le valió distinciones en concursos de arte.
44
45
PRIMER LUGAR
Dibujo Novel
TÍTULO DE LA OBRA: Contiendas en un tiempo DESCRIPCIÓN: La obra aborda la problemática originada en la Guerra del Pacífico y la que está todavía sin concluir.
NOMBRE: Bryan Ray Cosme Gonzales FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 11 de Noviembre de 1999, La Paz. BIOGRAFÍA: Estudia en el colegio Ave María. Participó en muestras colectivas en la ciudad de La Paz. Recibió premios y distinciones en concursos de escultura y dibujo
46
47
SEGUNDO LUGAR
Dibujo Novel
TÍTULO DE LA OBRA: La madre naturaleza DESCRIPCIÓN: La obra representa a la Madre naturaleza a través de un atardecer y todos los elementos naturales que le dan vida. El cuadro fue dibujado con lápiz carbónico.
NOMBRE: Yasbel Pimentel Tupa FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 26 de Julio de 1998, La Paz. BIOGRAFÍA: Desde muy niña tuvo una marcada inclinación por el dibujo, la que fortaleció en el colegio.
48
49
PRIMERA MENCIÓN DE HONOR
50
Dibujo
SEGUNDA MENCIÓN DE HONOR
Dibujo
TÍTULO DE LA OBRA: Abriendo brecha
TÍTULO DE LA OBRA: Dialogando con las aguas
NOMBRE: Linda Francisca Nina Ramírez
NOMBRE: Froilán Cosme Huanca
51