8 Nota
>LA PRENSA Domingo 1o de julio de 2012 / Reynosa, Tam.
Presentan exposición sobre relación de Motherwell con Alberti y Paz S
Constituida por fondos propios de la colección, archivo histórico y biblioteca de la Fundación Juan March (España), así como por algunos préstamos de colecciones particulares, esta muestra es la última de una serie de relaciones y exposiciones con obra de Robert Motherwell. Ella data de 1980 que se le dedicó una retrospectiva, primera en España del artista estadounidense, que marcó el inicio de una fructífera relación entre él y esta institución, de acuerdo con el portal español “hoyesarte.com”.
e presenta en este verano una nueva exposición de gabinete, una pequeña muestra en torno a la relación que Robert Motherwell (1915-1991), gran admirador de la literatura española y latinoamericana, mantuvo con el español Rafael Alberti y con Octavio Paz, ambos poetas y Nobel de Literatura. Constituida por fondos propios de la colección, archivo histórico y biblioteca de la Fundación Juan March (España), así como por algunos préstamos de colecciones particulares, esta muestra es la última de una serie de relaciones y exposiciones con obra de Robert Motherwell. Ella data de 1980 que se le dedicó una retrospectiva, primera en España del artista estadounidense, que marcó el inicio de una fructífera relación entre él y esta institución, de acuerdo con el portal español “hoyesarte. com”. De ella son ejemplo dos exposiciones sobre Motherwell ofrecidas por la Fundación en el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, sin contar otras grandes muestras colectivas en las que figuraron obras del pintor. La interrelación entre las
> LA PRENSA Domingo 1o de julio de 2012 Año 13 No. 720
Se presenta en este verano, una pequeña muestra en torno a la relación que Robert Motherwell (1915-1991), mantuvo con el español Rafael Alberti y con el Nobel Octavio Paz
obras del artista y los escritos de los poetas de esta muestra no solo responde a las circunstancias y las coincidencias reales entre los tres protagonistas durante las décadas de los años setenta y ochenta. Esta relación se presenta también como un ejemplo muy característico –y muy ligada a la historia del arte contemporáneo y de la poesía en español del siglo XX, de la literatura y la pintura como universos de imágenes que remiten a otras imágenes y de textos que remiten a otros textos”. En este sentido, mientras Motherwell “escribe” una suerte de textos, con una grafía abstracta, pero íntima, y visualmente significativa, de los textos de Paz y Alberti, éstos se acercan al oficio del pintor, queriendo pintar las palabras del poema y del libro, que se convierten a su vez en formas artísticas, en objetos visualmente significativos. Las obras del pintor y de los bardos encarnan también, pues, la secular relación entre la poesía y la pintura. Robert Motherwell fue una figura decisiva del expresionismo abstracto estadounidense y de la así llamada “Escuela de
Nueva York”. Escritor y editor, además de pintor, sintió siempre una gran atracción por la cultura europea, y en especial por España. Mantuvo siempre un estrecho vínculo con la tragedia de la Guerra Civil Española (193639), tema al que rindió homenaje en sus conocidas Elegías a la República Española y, como puede verse en la muestra, ilustró con sus grabados poemas de Alberti, como El Negro Motherwell y A la pintura. Fecundo ensayista y poeta, además de profesor, traductor y diplomático, Paz (19141998), colaboró activamente en el impulso de la cultura a través de la fundación y participación en numerosas revistas, como Taller, Plural y Vuelta. El Premio Nobel que recibió en 1990 supuso el reconocimiento universal a su obra. Y el vate, escritor y dramaturgo Alberti (1902-1999), miembro de la Generación del 27, está considerado como uno de los mayores escritores españoles de la llamada Edad de Plata de nuestra literatura. NTX/AQF
Unesco, “urgente aplicar convención contra el tráfico de arte”
2
Í
E
n d i c e De nuestra portada Robo de Arte Sacro foto: Archivo
Mi Morelia.com
>LA PRENSA Domingo 1o de julio de 2012 / Reynosa, Tam.
d i t o r i a l
Estimular la creación, “única salida a la crisis nacional”
El arte y la cultura debieran ser prioridades del gobierno de la República, pues “son la única salida a la profunda crisis nacional”, destacaron el pasado domingio los escritores Elena Poniatowska y Paco Ignacio Taibo II al leer los pag. 3 lineamientos generales del programa de cultura de las izquierdas. La lectura se realizó en la explanada de la entrada principal del bosque de Chapultepec, como parte de un cierre de campaña. En el estrado estuvieron, entre otros, la promotora cultural Paloma Sáiz; el caricaturista de La Jornada Rafael Barajas, El Fisgón; la actriz Jesusa Rodrípag. 4 guez; el ex legislador Alfonso Suárez del Real, y el antropólogo Héctor Díaz Polanco. Entre las “acciones inmediatas en favor del arte y la cultura”, Poniatowska y Taibo II, quienes leyeron los diversos puntos de manera alternada, destacaron que “la política cultural incluye la democratización de los medios de comunicación”. Por ello, agregaron, “se promoverán medios públicos” y se pag. 6 otorgarán permisos y concesiones a las radios y televisoras educativas, culturales y comunitarias. Otro punto es el apoyo a la investigación, preservación y divulgación del patrimonio cultural material e intangible del país. “Las culturas indígenas tendrán un lugar importante”. También se estimulará la creación artística y se aplicará “un amplio programa” de becas para escritores, actores, bailarines, cineastas, pintores, artesanos, escultores, productores de video, músicos y promotores culturales, entre otros artistas. “El proceso será equitativo y transparente”, a escala nacional y para todas las ramas del arte y la cultura. Destaca el apoyo a la producción, distribución y exhibición de “películas mexicanas de calidad”, así como el fomento a la lectura y las redes de bibliotecas y librerías. La formación artística será fomentada en escuelas, barrios y centros de trabajo; mediante campañas y brigadas culturales, además de publicaciones, se buscarán fortalecer la “cultura ciudadana” y los valores. Por esos medios también se impulsará la divulgación científica y la relación de la ciencia y la tecnología con la vida cotidiana. De igual modo, “las plazas públicas del país serán escenarios abiertos a las actividades artísticas y culturales”. En otra parte de ese texto, no leída por los escritores, se plantea: “Frente a la crisis actual de México, la degradación de la sociedad y de las instituciones, la destrucción de la naturaleza, la desigualdad, la corrupción, la concentración de poder y de riqueza, es imprescindible un profundo cambio político, social, económico y, sobre todo, moral y cultural”. No suena tan mal, ojalá que el que el nuevo inquilino de Los Pinos, lo cumpla o lo implemente... Sea parte de esto, salga a votar.
A unos días de la muerte de Arturo Azuela, recuerdan su vida y obra
Paula Sabatés
“La patria es para mí una cuestión de identidad humana”
Bárbara Jacobs
Salas de lectura de alas
El Universal
La Unesco considera urgente aplicar la convención contra el tráfico de arte
• DIRECTORIO •
Lic. Felix Garza Elizondo Director General Mtra. Adriana Quintana Coordinación General Consejo Editorial MARTíN MENDO CANTÚ (†) OLGA FRESNILLO OLIVARES GRACIELA RAMOS DOMÍNGUEZ
(Adaptado de La Jornada)
>LA PRENSA Domingo 1o de julio de 2012 / Reynosa, Tam.
La Unesco considera urgente aplicar la convención contra el tráfico de arte Es “sorprendente e inadmisible” que un instrumento jurídico de tal importancia, que ha sido ratificado por 122 estados, no cuente aún con “un mecanismo de seguimiento y órganos rectores propios”, a diferencia de “las otras cinco convenciones del sector de Cultura” de la Unesco. Otros países, como por ejemplo Perú, consideran sin embargo que al menos para empezar bastaría con que se pudiese empezar a aplicar esta convención, algo que de momento no ha sido posible.
Nota 7 de El Universal
México ante la Unesco destacó, por su parte, que más de 40 años después de la adopción de dicha convención, los estados adheridos a ella “han reconocido que la normativa contenida en ésta no es suficiente y debe ser reforzada”. Según esta nota, la lucha eficaz contra el tráfico ilícito de bienes culturales y su restitución a sus países de origen, “esencialmente en lo que se refiere a bienes provenientes de excavaciones ilícitas y pillajes de sitios arqueológicos”, pasa por esta actualización. l presidente de la segunda reunión Otros países, como por ejemplo Perú, de los países adheridos a la Conconsideran sin embargo que al menos para vención de la Unesco contra el empezar bastaría con que se pudiese empezar Tráfico ilícito de bienes culturales, a aplicar esta convención, algo que de moel embajador mexicano Carlos de Icaza, alertó mento no ha sido posible. hoy sobre la “urgente tarea” de dar con un En su discurso, el presidente celebró la mecanismo que permita al fin “aplicar” dicha importancia histórica de este pacto, que entró convención, adoptada en 1970. en vigor en 1972 y que sintetiza el compro Es “sorprendente e inadmisible” que un miso por establecer “un mecanismo de coopinstrumento jurídico de tal importancia, que eración interestatal con efectos universales”. ha sido ratificado por 122 estados, no cuente Aunque consideró que se han realizado aún con “un mecanismo de seguimiento y esfuerzos “importantes” en la materia desde órganos rectores propios”, a diferencia de “las entonces, recordó que también crecieron en otras cinco convenciones del sector de Culsofisticación “los métodos de las redes delictitura” de la Unesco, subrayó. vas que trafican con el patrimonio de nuestros El embajador de la delegación de pueblos”. México ante la Unesco, que hoy fue elegido Agregó, asimismo, que la responsabilipara presidir la reunión, resaltó, asimismo, dad de la lucha contra el tráfico ilícito de obque hasta este miércoles los estados que ya ras de arte es de “todos”: no sólo de organizaratificaron ese primer instrumento jurídico ciones internacionales y estados, sino también multilateral y vinculante en la lucha contra el de museos nacionales, actores del mercado de tráfico ilícito de bienes culturales “sólo se han arte y del público. reunido un día, el 15 de octubre de 2003”. De Icaza invitó a los países firmantes “Esta es apenas la segunda ocasión en a estudiar los documentos preparados por que tenemos la ocasión de debatir sobre el la Secretaría de la Unesco en busca de “mefuturo y la implementación de la Convención” canismos de seguimiento y de gobernanza de de 1970, recalcó De Icaza en su discurso ante la Convención” y prometió “apoyar la conlos asistentes a este encuentro, que concluirá ciliación” para encontrar uno que evite que mañana en la sede de la Unesco en París. tengan que pasar 40 años más antes de que las En un comunicado, la embajada de partes vuelvan a reunirse.
E
6 Narrativa
Salas de lectura de alas Uno de los ángeles se enamora de la trapecista de un circo y la cuida, otro de los ángeles protege al guitarrista de una banda de rock y el tercer ángel es Columbo, que filma en Berlín dividido y en ruinas un memento a los cadáveres alineados en la acera de una calle blanca y negra. Unos adolescentes ven pasar a Columbo y no pueden creer que sea Columbo, menos creerían que se trataba de un ángel. Unos niños en la calle desierta ven dormido a otro de los ángeles y creen que está borracho. Un ángel deja caer desde un avión el torso de una armadura de cobre contra la cabeza del dormido y se la abre, es la realidad. O en qué sueñan los ángeles. El dormido despierta, y ríe cuando entiende la broma de su colega, tras pasarse la mano entre el pelo sobre la herida ensangrentada y retirarla.
C
>LA PRENSA Domingo 1o de julio de 2012 / Reynosa, Tam.
por Bárbara Jacobs
recer sino los ángeles atemporales que eran. Otra característica suya de ángeles hombres que me atrajo fue la ternura que transmitían al acercarse uál es el nombre de la película, sí, que y posarse detrás o al lado o cerca del joven al que es de Win Wenders, al que después de cuidaran, que era el que cuidaban, ¿por elección o Pina, y aun cuando lo conociera desde en obediencia a un mandato y de quién? También cuidaban a jóvenes lectores, pues hay un episoantes de Pina, tengo como un creador al que seguir, y que en la película que digo, de los dio en una biblioteca de tres pisos que ascendían años 80, crea a personajes ángeles. La posibilidad como ángeles alrededor de una sala en la planta baja, en la que los que leían tenían los pies en de que los ángeles existan me recordó la época en la que no lo dudaba y por lo tanto pude crecer la tierra. Uno de los ángeles recogía al otro en su coche en la mañana para ir juntos a trabajar. con la confianza de que me cuidaban. Pero en esta película que vi, me conmovió que los ángeles Minutos antes de que cada uno tomara su propio rumbo para cumplir puntuales con sus horas de protegieran a jóvenes músicos y cirqueros recién salidos de la guerra que Wenders se encarga trabajo, sostenían conversaciones filosóficas al estacionarse, pues hablaban de la eternidad, se de hacerles inolvidable. Uno de los ángeles se preguntaban si no llegaba a ser aburrida, ya que enamora de la trapecista de un circo y la cuida, era eterna y siempre igual. ¿Tenían elección? otro de los ángeles protege al guitarrista de una ¿Puede un ángel optar por la dimensión contraria, banda de rock y el tercer ángel es Columbo, que filma en Berlín dividido y en ruinas un memento que en apariencia es bella pero a sabiendas de que a los cadáveres alineados en la acera de una calle se acaba? Pelo sucio como hombres de su tiempo, de su lugar y de su momento, sí, ¿y simultáneablanca y negra. Unos adolescentes ven pasar a mente tiernos? Un contraste que a mí me llama Columbo y no pueden creer que sea Columbo, la atención. La ternura en la punta de los dedos, menos creerían que se trataba de un ángel. Unos en la punta de la lengua, en la mirada, la sensibiniños en la calle desierta ven dormido a otro de lidad aquí que pasa invisible allá pero sensible y los ángeles y creen que está borracho. Un ángel deja caer desde un avión el torso de una armadura tangible. Difícil de prever y de imaginar. Pasan los días y no olvido nada de esto. Miro sobre mis de cobre contra la cabeza del dormido y se la abre, es la realidad. O en qué sueñan los ángeles. hombros en busca de mi ángel. Yo tenía uno que me daba confianza, según recuerdo. Equivalía a El dormido despierta, y ríe cuando entiende la creer que el bien ganaba. ¿Mi ángel desertó cubroma de su colega, tras pasarse la mano entre ando hice conciencia de que la base de la que mis el pelo sobre la herida ensangrentada y retirarla. creencias partían era una referencia por completo Prueba la sangre porque nunca antes había sanequivocada? Mantengo los pies en alto, procuro grado, como quien prueba la nieve la primera vez que ve nevar. Era la primera vez que el ángel no ponerlos en la tierra, quiero despegar más probaba enamorarse, la coraza de cobre lo prote- pronto en busca del ángel que abandonó la tarea de cuidarme, no dijo la artista del trapecio ni gería (de la realidad). Pero él la lleva a una casa de empeño a cambio de un saco grueso a cuadros dijo el músico de la guitarra, no dije yo tampoco, porque de pelo limpio un ángel tierno a su modo rojos color sangre, es la primera vez que siente frío y debe abrigarse. Los ángeles de Wenders no se me manifiesta. Lo que hace Wenders en Pina. Al salir del cine un desconocido me confiesa que han pensado en lavarse el pelo porque Wenders ha llorado de principio a fin al ver Pina. Pina pidió a sus actores elegidos para ángeles que en Pina lo invadió, cada bailarín con su historia parecieran reales mientras los filmaba. Aunque hecha movimiento y fuerza. Quién no quiere fueran (in)visibles, tenían el aspecto que debían haber sido bailarín de Pina, no haber querido que tener de hombres ordinarios de esa época en Berlín, no el de extraordinarios que tendrían si no el ángel Pina atendiera el raspón de sus rodillas cada vez que de las alturas caía a tierra. fueran los hombres que debían o querían pa-
Nota 3
>LA PRENSA Domingo 1o de julio de 2012 / Reynosa, Tam.
A unos días de la muerte de Arturo Azuela, recuerdan su vida y obra
A
rturo Azuela, el gran novelista narrador del México revolucionario y posrevolucionario, el promotor cultural incansable y, el hombre descendiente de una estirpe con peso prominente en el arte literario nacional, fue homenajeado por historiadores y escritores locales en una mesa redonda donde se recordó su obra y se evocaron sus aportaciones al desarrollo cultural del país. Héctor Ceballos Garibay, Ramón Alvarado Ruiz, Rodrigo Pardo y Arturo Molina, reunidos en la sala “Efraín Vargas” de la Casa de la Cultura de esta ciudad, resaltaron la trascendencia de “El tamaño del infierno” (1973) y “Un tal José Salomé” (1975), consideradas por éstos como las dos obras más significativas en el autor dentro del género narrativo en Latinoamérica; ambas fueron acreedoras a premios de literatura. Arturo Azuela, fallecido apenas el 12 de junio del presente a los 74 años de edad, también fue un ensayista crítico, destacó Ceballos: “Su análisis es pormenorizado en cuestiones del humanismo renacentista, logró algo difícil de conseguir al amalgamar la ciencia con el arte, porque fue un excelente matemático que supo articular los números con la literatura”. Además, cumplió “el reto de su estirpe” como nieto de Mariano Azuela, autor de la novela “Los de abajo” para formar parte del grupo de relatores de la Revolución Mexicana. Y, como hijo de Salvador Azuela, jurista y luchador social, continuó la labor de su padre como funcionario público y convencido de las causas justas. “Su capacidad institucional lo llevó a gestionar coloquios y siempre promovió la cultura en su
De Mi Morelia.com
papel de promotor hasta el último instante de su vida”. Ramón Alvarado sentenció: “Azuela no olvidó sus raíces, su obra es múltiple y variada, una literatura oral y coloquial que se acerca mucho a los personajes de que habla; muy efectiva para comprender el entorno cultural, social y político de aquella época”. Para Rodrigo Pardo, el quehacer literario de Azuela, fluctuante “entre la ficción y la historia, el mito y la verdad”, es ejemplo de las recreaciones de dos mundos contrastantes en el México contemporáneo: el rural y el urbano. Hoy, expresó, su legado convoca a recorrer el territorio de sus letras para despertar el diálogo con la identidad nacional. Para cerrar la serie de ponencias en memoria de Azuela, Arturo Molina hizo hincapié en que la novela rural y social del escritor mexicano, historiador y doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Zaragoza (España) en 2006, advierte el problema sociológico de nuestros días. En esos relatos de la vida rural, y luego urbana, donde sus personajes se desdibujan ante el asombro de cambiar de escenarios de manera a veces involuntaria, “hace una sinfonía de los valores humanos, es una obra redonda que describe lo que fue y sigue siendo el mexicano de hoy”. Como invitados al homenaje estuvieron presentes Marco Antonio Aguilar Cortés, titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM); Raúl Olmos Torres, director de Promoción y Fomento Cultural de la SECUM y; Juan García Tapia, secretario Técnico de la misma institución.
El gran novelista narrador del México revolucionario y posrevolucionario fue homenajeado por historiadores y escritores michoacanos. Arturo Azuela, fallecido apenas el 12 de junio del presente a los 74 años de edad, también fue un ensayista crítico, destacó Ceballos: “Su análisis es pormenorizado en cuestiones del humanismo renacentista, logró algo difícil de conseguir al amalgamar la ciencia con el arte, porque fue un excelente matemático que supo articular los números con la literatura”. En esos relatos de la vida rural, y luego urbana, donde sus personajes se desdibujan ante el asombro de cambiar de escenarios de manera a veces involuntaria, “hace una sinfonía de los valores humanos, es una obra redonda que describe lo que fue y sigue siendo el mexicano de hoy”.
4 Entrevista
>LA PRENSA Domingo 1o de julio de 2012 / Reynosa, Tam.
“La patria es para mí una cuestión de identidad humana” Es que en la vida la risa es tan poderosa como el signo trágico. Cuando yo escribía La Razón Blindada y fui a Rawson les pregunté a los presos políticos por qué hacían teatro en esa situación tan terrible que les tocaba pasar, y me contestaron que lo hacían para reírse. Ahí empecé a percatarme de que en las circunstancias más terribles, como el exilio, la risa funciona como una puerta liberadora y que no te pueden destruir mientras tengas esa actitud de alegría. Si bien en la contemporaneidad la risa está muy banalizada, porque se ríe de las cosas más estúpidas, creo que es algo que te libera de un entorno opresivo y gris.
por Paula Sabatés
C
uando habla del exilio -antes de que se le pregunte por él- , su voz cambia de color, como si de repente le volvieran los fantasmas. El cambio es perceptible incluso a través de una comunicación telefónica que recorre casi 4500 kilómetros de distancia, los que separan a Buenos Aires de Ecuador, país donde vive. Arístides Vargas, uno de los dramaturgos más importantes y representados de Iberoamérica, nacido en Córdoba, tuvo que exiliarse allí a los 21 años porque la dictadura argentina estaba destruyendo a su familia. Desde entonces quedó profundamente marcado por el destierro, y también su obra. Hoy dirige el grupo Malayerba, conformado por hombres y mujeres de teatro provenientes de distintos países de Latinoamérica y asegura que ya no cree en la Patria. Dice que hasta ahora “no pudo” volver a vivir a la Argentina, pero vuelve esporádicamente a trabajar. Pronto lo hará para ver la versión de su obra Flores arrancadas a la niebla, que los sábados dirige Ana Woolf en Andamio 90. Antes, el dramaturgo habló con Página/12 de la actualidad de su teatro, y también la de su “espíritu”.
¿Cómo es que no cree en la Patria?
-No creo en el sentido nacionalista que confunde la Patria con paisajes o límites. Creo que los espacios de eso que llamamos Patria son diferentes para cada uno. Para mí, por ejemplo, son personas y solidaridades, no paisajes, ni fronteras, ni delimitaciones. Es una cuestión de identidad humana. Un niño mexicano que vive en la calle es lo mismo que un niño argentino que vive en la calle, porque ese hecho nos denigra como seres humanos, no como argentinos o mexicanos.
Bueno, su obra tiene algo de esa universalidad de la que habla...
-Sí, últimamente me he dado cuenta de que habito una franja que no hace referencia a un territorio. Creo que luego de varios años de vivir en el exilio, en mi interior se ha generado, casi inconscientemente, una manera de escribir en la cual ha desaparecido esa “Patria” y por el contrario aparece un territorio que no es de nadie y es de todos, que se conforma de anhelos, frustraciones, traumas, esperanzas y deseos de felicidad, muy propios de toda América latina. Y creo que eso hace que se representen mis obras en todos los países, que distintos directores recojan una obra mía y la hagan propia. Eso me parece extraordinario y me hace pensar que en algún sentido las obras también se exilian, porque son de uno y luego dejan de serlo para ser de alguien más. Sus textos también poseen un acercamiento profundo al universo femenino. ¿Cómo logra sumergirse en él de la forma en que lo hace? -La verdad es que no sé. Soy perfectamente consciente de que lo hago, pero no es algo que decida. Nunca me propongo de entrada escribir heroínas, porque en una primera instancia mis personajes no poseen géneros ni identidades concretas. Sólo son fuerzas, que luego recién se van perfilando. Sí sé que he vivido en una sensibilidad femenina con mis hermanas y mi madre y que por alguna extraña razón me llevo mejor con las mujeres que con los hombres. Pero simplemente escribo y se da la conexión con ese universo.
5
>LA PRENSA Domingo 1o de julio de 2012 / Reynosa, Tam.
Hace tiempo que realiza un trabajo muy fino con el humor. Sus obras lo incluyen aun en
las situaciones más dramáticas... -Es que en la vida la risa es tan poderosa como el signo trágico. Cuando yo escribía La Razón Blindada y fui a Rawson les pregunté a los presos políticos por qué hacían teatro en esa situación tan terrible que les tocaba pasar, y me contestaron que lo hacían para reírse. Ahí empecé a percatarme de que en las circunstancias más terribles, como el exilio, la risa funciona como una puerta liberadora y que no te pueden destruir mientras tengas esa actitud de alegría. Si bien en la contemporaneidad la risa está muy banalizada, porque se ríe de las cosas más estúpidas, creo que es algo que te libera de un entorno opresivo y gris. Todavía no hablamos concretamente del exilio y ya lo nombró en sus anteriores respuestas. ¿Lo marcó mucho, no? -Salí de la Argentina en el ’76, soy parte de una generación muy golpeada, sí. Pero sucede en las experiencias traumáticas que uno no puede procesar inmediatamente lo que le pasó, así que tardé casi 20 años en escribir sobre el tema. Flores arrancadas a la niebla fue la primera de esas obras, y la hice sin saber que le seguirían luego Nuestra señora de las nubes y Donde el viento hace buñuelos, que conforman una trilogía donde siempre hay dos personajes que están plantados en determinada etapa del exilio. «Flores arrancadas... se corresponde con la primera etapa, la de la espera, en la que uno anhela retornar al mismo lugar que dejó. Es una espera definitiva, por cierto, porque nunca más ese sitio va a ser el mismo. Luego viene la época en que ese lugar es reinventado por la imaginación, que reconstruye lo que necesita para sobrevivir. Es el caso de Nuestra señora de las nubes. Y Donde el viento... se ancla en ese momento en el que la vida parece ser un profundo desorden y donde el único orden posible es el afectivo. Ya no necesitas un espacio o una patria, sino una mano, un sostén emocional». ¿Ese sostén lo encontró en Malayerba, su grupo de teatro? -Malayerba se dio de manera muy natural con gente que venía de distintos países. Cuando comenzamos no nos gustaba estrenar, nos gustaba es-
tar juntos. Ensayábamos mucho, siete horas diarias, pero nunca estrenábamos, porque lo que en verdad queríamos era una familia, un sostén emocional. La historia personal de cada uno constituyó la expresión del grupo, que terminó siendo el continente de las diferencias atravesadas por una experiencia común que eran las dictaduras, persecuciones y demás serie de traumas de la época. Un espacio que, sin que yo supiera, fue convirtiéndose en mi familia.
El dramaturgo argentino Arístides Vargas, que debió exiliarse en Ecuador en 1976, desmonta, a través de su producción teatral, la idea convencional de “patria” y prefiere mostrar “un territorio que no es de nadie y es de todos, que se conforma de anhelos, frustraciones y deseos de felicidad” Cuando habla del exilio -antes de que se le pregunte por él- , su voz cambia de color, como si de repente le volvieran los fantasmas. El cambio es perceptible incluso a través de una comunicación telefónica que recorre casi 4500 kilómetros de distancia, los que separan a Buenos Aires de Ecuador, país donde vive. ¿Cómo es el teatro de Ecuador? -Es de una profunda diversidad, hay de todo. Hay que tener en cuenta que es un teatro relativamente joven, que nació, tal como lo conocemos hoy, a mediados de los ’50 desde mi punto de vista. Y es un teatro fundado a partir del trabajo actoral, porque la aparición del autor recién se dio en los ’90, cuando un grupo de gente que actuábamos comenzamos a escribir.
Buenos Aires, como centro teatral, tiene notoria visibilidad a nivel internacional. ¿Qué pasa con el teatro del interior? ¿Cómo se lo ve en el exterior? O, mejor dicho, ¿se lo ve? -Es extraño. Yo por lo general trabajo en Mendoza y sé que el del interior es un teatro tan potente como el de Buenos Aires. Pero Buenos Aires, como Los Ángeles o Nueva York, es una ciudad que se autolegitima sin darse cuenta de que esa auto-reafirmación está dejando afuera a las demás teatralidades nacionales. Me sorprende escuchar decir que en Buenos Aires hay 300 espectáculos por fin de semana, como si eso fuera algo positivo y significara algo en la contemporaneidad, cuando justamente lo que importa es todo lo contrario, que haya dispersión para encontrar la diferencia. Porque esa diferencia es lo único que garantiza de manera intensa y comprometida la definición de una cultura teatral nacional. Eso de los centros artísticos, de pensar que hay que ir a Moscú para estudiar ballet clásico o a París a escribir novelas es muy del siglo pasado. Ahora la calidad la puedes encontrar en cualquier lugar del mundo. En los últimos ocho años, aproximadamente 6700 ecuatorianos decidieron venirse a vivir a la Argentina. ¿Por qué usted no? -Primero, porque no es algo que pueda programar. Luego de haber vivido una experiencia tan terrible como la que viví, no puedo simplemente decidir volver y hacerlo. Mi alma tiene que estar dispuesta. Además, siempre que vuelvo a la Argentina vuelvo al trauma, y eso me sigue costando mucho. Vuelvo a la generación reprimida, a los años terribles, a la destrucción de mi familia. También a un lugar extraordinario al que yo quisiera volver, sí, pero no con todo este sentimiento que me produce la violencia. Entonces puedo ir y estar en la Argentina un tiempo, pero la profunda rabia contra aquella época horrenda no le permite a mi espíritu estar enteramente allí. No sé si algún día podré hacerlo. Quiero creer que sí. Me cuesta mucho, pero lo estoy intentando. Por lo pronto, esto de que haya directores que hagan mis obras me devuelve cierta estabilidad con el país. Me da armonía. Tomado de Página/12
4 Entrevista
>LA PRENSA Domingo 1o de julio de 2012 / Reynosa, Tam.
“La patria es para mí una cuestión de identidad humana” Es que en la vida la risa es tan poderosa como el signo trágico. Cuando yo escribía La Razón Blindada y fui a Rawson les pregunté a los presos políticos por qué hacían teatro en esa situación tan terrible que les tocaba pasar, y me contestaron que lo hacían para reírse. Ahí empecé a percatarme de que en las circunstancias más terribles, como el exilio, la risa funciona como una puerta liberadora y que no te pueden destruir mientras tengas esa actitud de alegría. Si bien en la contemporaneidad la risa está muy banalizada, porque se ríe de las cosas más estúpidas, creo que es algo que te libera de un entorno opresivo y gris.
por Paula Sabatés
C
uando habla del exilio -antes de que se le pregunte por él- , su voz cambia de color, como si de repente le volvieran los fantasmas. El cambio es perceptible incluso a través de una comunicación telefónica que recorre casi 4500 kilómetros de distancia, los que separan a Buenos Aires de Ecuador, país donde vive. Arístides Vargas, uno de los dramaturgos más importantes y representados de Iberoamérica, nacido en Córdoba, tuvo que exiliarse allí a los 21 años porque la dictadura argentina estaba destruyendo a su familia. Desde entonces quedó profundamente marcado por el destierro, y también su obra. Hoy dirige el grupo Malayerba, conformado por hombres y mujeres de teatro provenientes de distintos países de Latinoamérica y asegura que ya no cree en la Patria. Dice que hasta ahora “no pudo” volver a vivir a la Argentina, pero vuelve esporádicamente a trabajar. Pronto lo hará para ver la versión de su obra Flores arrancadas a la niebla, que los sábados dirige Ana Woolf en Andamio 90. Antes, el dramaturgo habló con Página/12 de la actualidad de su teatro, y también la de su “espíritu”.
¿Cómo es que no cree en la Patria?
-No creo en el sentido nacionalista que confunde la Patria con paisajes o límites. Creo que los espacios de eso que llamamos Patria son diferentes para cada uno. Para mí, por ejemplo, son personas y solidaridades, no paisajes, ni fronteras, ni delimitaciones. Es una cuestión de identidad humana. Un niño mexicano que vive en la calle es lo mismo que un niño argentino que vive en la calle, porque ese hecho nos denigra como seres humanos, no como argentinos o mexicanos.
Bueno, su obra tiene algo de esa universalidad de la que habla...
-Sí, últimamente me he dado cuenta de que habito una franja que no hace referencia a un territorio. Creo que luego de varios años de vivir en el exilio, en mi interior se ha generado, casi inconscientemente, una manera de escribir en la cual ha desaparecido esa “Patria” y por el contrario aparece un territorio que no es de nadie y es de todos, que se conforma de anhelos, frustraciones, traumas, esperanzas y deseos de felicidad, muy propios de toda América latina. Y creo que eso hace que se representen mis obras en todos los países, que distintos directores recojan una obra mía y la hagan propia. Eso me parece extraordinario y me hace pensar que en algún sentido las obras también se exilian, porque son de uno y luego dejan de serlo para ser de alguien más. Sus textos también poseen un acercamiento profundo al universo femenino. ¿Cómo logra sumergirse en él de la forma en que lo hace? -La verdad es que no sé. Soy perfectamente consciente de que lo hago, pero no es algo que decida. Nunca me propongo de entrada escribir heroínas, porque en una primera instancia mis personajes no poseen géneros ni identidades concretas. Sólo son fuerzas, que luego recién se van perfilando. Sí sé que he vivido en una sensibilidad femenina con mis hermanas y mi madre y que por alguna extraña razón me llevo mejor con las mujeres que con los hombres. Pero simplemente escribo y se da la conexión con ese universo.
5
>LA PRENSA Domingo 1o de julio de 2012 / Reynosa, Tam.
Hace tiempo que realiza un trabajo muy fino con el humor. Sus obras lo incluyen aun en
las situaciones más dramáticas... -Es que en la vida la risa es tan poderosa como el signo trágico. Cuando yo escribía La Razón Blindada y fui a Rawson les pregunté a los presos políticos por qué hacían teatro en esa situación tan terrible que les tocaba pasar, y me contestaron que lo hacían para reírse. Ahí empecé a percatarme de que en las circunstancias más terribles, como el exilio, la risa funciona como una puerta liberadora y que no te pueden destruir mientras tengas esa actitud de alegría. Si bien en la contemporaneidad la risa está muy banalizada, porque se ríe de las cosas más estúpidas, creo que es algo que te libera de un entorno opresivo y gris. Todavía no hablamos concretamente del exilio y ya lo nombró en sus anteriores respuestas. ¿Lo marcó mucho, no? -Salí de la Argentina en el ’76, soy parte de una generación muy golpeada, sí. Pero sucede en las experiencias traumáticas que uno no puede procesar inmediatamente lo que le pasó, así que tardé casi 20 años en escribir sobre el tema. Flores arrancadas a la niebla fue la primera de esas obras, y la hice sin saber que le seguirían luego Nuestra señora de las nubes y Donde el viento hace buñuelos, que conforman una trilogía donde siempre hay dos personajes que están plantados en determinada etapa del exilio. «Flores arrancadas... se corresponde con la primera etapa, la de la espera, en la que uno anhela retornar al mismo lugar que dejó. Es una espera definitiva, por cierto, porque nunca más ese sitio va a ser el mismo. Luego viene la época en que ese lugar es reinventado por la imaginación, que reconstruye lo que necesita para sobrevivir. Es el caso de Nuestra señora de las nubes. Y Donde el viento... se ancla en ese momento en el que la vida parece ser un profundo desorden y donde el único orden posible es el afectivo. Ya no necesitas un espacio o una patria, sino una mano, un sostén emocional». ¿Ese sostén lo encontró en Malayerba, su grupo de teatro? -Malayerba se dio de manera muy natural con gente que venía de distintos países. Cuando comenzamos no nos gustaba estrenar, nos gustaba es-
tar juntos. Ensayábamos mucho, siete horas diarias, pero nunca estrenábamos, porque lo que en verdad queríamos era una familia, un sostén emocional. La historia personal de cada uno constituyó la expresión del grupo, que terminó siendo el continente de las diferencias atravesadas por una experiencia común que eran las dictaduras, persecuciones y demás serie de traumas de la época. Un espacio que, sin que yo supiera, fue convirtiéndose en mi familia.
El dramaturgo argentino Arístides Vargas, que debió exiliarse en Ecuador en 1976, desmonta, a través de su producción teatral, la idea convencional de “patria” y prefiere mostrar “un territorio que no es de nadie y es de todos, que se conforma de anhelos, frustraciones y deseos de felicidad” Cuando habla del exilio -antes de que se le pregunte por él- , su voz cambia de color, como si de repente le volvieran los fantasmas. El cambio es perceptible incluso a través de una comunicación telefónica que recorre casi 4500 kilómetros de distancia, los que separan a Buenos Aires de Ecuador, país donde vive. ¿Cómo es el teatro de Ecuador? -Es de una profunda diversidad, hay de todo. Hay que tener en cuenta que es un teatro relativamente joven, que nació, tal como lo conocemos hoy, a mediados de los ’50 desde mi punto de vista. Y es un teatro fundado a partir del trabajo actoral, porque la aparición del autor recién se dio en los ’90, cuando un grupo de gente que actuábamos comenzamos a escribir.
Buenos Aires, como centro teatral, tiene notoria visibilidad a nivel internacional. ¿Qué pasa con el teatro del interior? ¿Cómo se lo ve en el exterior? O, mejor dicho, ¿se lo ve? -Es extraño. Yo por lo general trabajo en Mendoza y sé que el del interior es un teatro tan potente como el de Buenos Aires. Pero Buenos Aires, como Los Ángeles o Nueva York, es una ciudad que se autolegitima sin darse cuenta de que esa auto-reafirmación está dejando afuera a las demás teatralidades nacionales. Me sorprende escuchar decir que en Buenos Aires hay 300 espectáculos por fin de semana, como si eso fuera algo positivo y significara algo en la contemporaneidad, cuando justamente lo que importa es todo lo contrario, que haya dispersión para encontrar la diferencia. Porque esa diferencia es lo único que garantiza de manera intensa y comprometida la definición de una cultura teatral nacional. Eso de los centros artísticos, de pensar que hay que ir a Moscú para estudiar ballet clásico o a París a escribir novelas es muy del siglo pasado. Ahora la calidad la puedes encontrar en cualquier lugar del mundo. En los últimos ocho años, aproximadamente 6700 ecuatorianos decidieron venirse a vivir a la Argentina. ¿Por qué usted no? -Primero, porque no es algo que pueda programar. Luego de haber vivido una experiencia tan terrible como la que viví, no puedo simplemente decidir volver y hacerlo. Mi alma tiene que estar dispuesta. Además, siempre que vuelvo a la Argentina vuelvo al trauma, y eso me sigue costando mucho. Vuelvo a la generación reprimida, a los años terribles, a la destrucción de mi familia. También a un lugar extraordinario al que yo quisiera volver, sí, pero no con todo este sentimiento que me produce la violencia. Entonces puedo ir y estar en la Argentina un tiempo, pero la profunda rabia contra aquella época horrenda no le permite a mi espíritu estar enteramente allí. No sé si algún día podré hacerlo. Quiero creer que sí. Me cuesta mucho, pero lo estoy intentando. Por lo pronto, esto de que haya directores que hagan mis obras me devuelve cierta estabilidad con el país. Me da armonía. Tomado de Página/12
6 Narrativa
Salas de lectura de alas Uno de los ángeles se enamora de la trapecista de un circo y la cuida, otro de los ángeles protege al guitarrista de una banda de rock y el tercer ángel es Columbo, que filma en Berlín dividido y en ruinas un memento a los cadáveres alineados en la acera de una calle blanca y negra. Unos adolescentes ven pasar a Columbo y no pueden creer que sea Columbo, menos creerían que se trataba de un ángel. Unos niños en la calle desierta ven dormido a otro de los ángeles y creen que está borracho. Un ángel deja caer desde un avión el torso de una armadura de cobre contra la cabeza del dormido y se la abre, es la realidad. O en qué sueñan los ángeles. El dormido despierta, y ríe cuando entiende la broma de su colega, tras pasarse la mano entre el pelo sobre la herida ensangrentada y retirarla.
C
>LA PRENSA Domingo 1o de julio de 2012 / Reynosa, Tam.
por Bárbara Jacobs
recer sino los ángeles atemporales que eran. Otra característica suya de ángeles hombres que me atrajo fue la ternura que transmitían al acercarse uál es el nombre de la película, sí, que y posarse detrás o al lado o cerca del joven al que es de Win Wenders, al que después de cuidaran, que era el que cuidaban, ¿por elección o Pina, y aun cuando lo conociera desde en obediencia a un mandato y de quién? También cuidaban a jóvenes lectores, pues hay un episoantes de Pina, tengo como un creador al que seguir, y que en la película que digo, de los dio en una biblioteca de tres pisos que ascendían años 80, crea a personajes ángeles. La posibilidad como ángeles alrededor de una sala en la planta baja, en la que los que leían tenían los pies en de que los ángeles existan me recordó la época en la que no lo dudaba y por lo tanto pude crecer la tierra. Uno de los ángeles recogía al otro en su coche en la mañana para ir juntos a trabajar. con la confianza de que me cuidaban. Pero en esta película que vi, me conmovió que los ángeles Minutos antes de que cada uno tomara su propio rumbo para cumplir puntuales con sus horas de protegieran a jóvenes músicos y cirqueros recién salidos de la guerra que Wenders se encarga trabajo, sostenían conversaciones filosóficas al estacionarse, pues hablaban de la eternidad, se de hacerles inolvidable. Uno de los ángeles se preguntaban si no llegaba a ser aburrida, ya que enamora de la trapecista de un circo y la cuida, era eterna y siempre igual. ¿Tenían elección? otro de los ángeles protege al guitarrista de una ¿Puede un ángel optar por la dimensión contraria, banda de rock y el tercer ángel es Columbo, que filma en Berlín dividido y en ruinas un memento que en apariencia es bella pero a sabiendas de que a los cadáveres alineados en la acera de una calle se acaba? Pelo sucio como hombres de su tiempo, de su lugar y de su momento, sí, ¿y simultáneablanca y negra. Unos adolescentes ven pasar a mente tiernos? Un contraste que a mí me llama Columbo y no pueden creer que sea Columbo, la atención. La ternura en la punta de los dedos, menos creerían que se trataba de un ángel. Unos en la punta de la lengua, en la mirada, la sensibiniños en la calle desierta ven dormido a otro de lidad aquí que pasa invisible allá pero sensible y los ángeles y creen que está borracho. Un ángel deja caer desde un avión el torso de una armadura tangible. Difícil de prever y de imaginar. Pasan los días y no olvido nada de esto. Miro sobre mis de cobre contra la cabeza del dormido y se la abre, es la realidad. O en qué sueñan los ángeles. hombros en busca de mi ángel. Yo tenía uno que me daba confianza, según recuerdo. Equivalía a El dormido despierta, y ríe cuando entiende la creer que el bien ganaba. ¿Mi ángel desertó cubroma de su colega, tras pasarse la mano entre ando hice conciencia de que la base de la que mis el pelo sobre la herida ensangrentada y retirarla. creencias partían era una referencia por completo Prueba la sangre porque nunca antes había sanequivocada? Mantengo los pies en alto, procuro grado, como quien prueba la nieve la primera vez que ve nevar. Era la primera vez que el ángel no ponerlos en la tierra, quiero despegar más probaba enamorarse, la coraza de cobre lo prote- pronto en busca del ángel que abandonó la tarea de cuidarme, no dijo la artista del trapecio ni gería (de la realidad). Pero él la lleva a una casa de empeño a cambio de un saco grueso a cuadros dijo el músico de la guitarra, no dije yo tampoco, porque de pelo limpio un ángel tierno a su modo rojos color sangre, es la primera vez que siente frío y debe abrigarse. Los ángeles de Wenders no se me manifiesta. Lo que hace Wenders en Pina. Al salir del cine un desconocido me confiesa que han pensado en lavarse el pelo porque Wenders ha llorado de principio a fin al ver Pina. Pina pidió a sus actores elegidos para ángeles que en Pina lo invadió, cada bailarín con su historia parecieran reales mientras los filmaba. Aunque hecha movimiento y fuerza. Quién no quiere fueran (in)visibles, tenían el aspecto que debían haber sido bailarín de Pina, no haber querido que tener de hombres ordinarios de esa época en Berlín, no el de extraordinarios que tendrían si no el ángel Pina atendiera el raspón de sus rodillas cada vez que de las alturas caía a tierra. fueran los hombres que debían o querían pa-
Nota 3
>LA PRENSA Domingo 1o de julio de 2012 / Reynosa, Tam.
A unos días de la muerte de Arturo Azuela, recuerdan su vida y obra
A
rturo Azuela, el gran novelista narrador del México revolucionario y posrevolucionario, el promotor cultural incansable y, el hombre descendiente de una estirpe con peso prominente en el arte literario nacional, fue homenajeado por historiadores y escritores locales en una mesa redonda donde se recordó su obra y se evocaron sus aportaciones al desarrollo cultural del país. Héctor Ceballos Garibay, Ramón Alvarado Ruiz, Rodrigo Pardo y Arturo Molina, reunidos en la sala “Efraín Vargas” de la Casa de la Cultura de esta ciudad, resaltaron la trascendencia de “El tamaño del infierno” (1973) y “Un tal José Salomé” (1975), consideradas por éstos como las dos obras más significativas en el autor dentro del género narrativo en Latinoamérica; ambas fueron acreedoras a premios de literatura. Arturo Azuela, fallecido apenas el 12 de junio del presente a los 74 años de edad, también fue un ensayista crítico, destacó Ceballos: “Su análisis es pormenorizado en cuestiones del humanismo renacentista, logró algo difícil de conseguir al amalgamar la ciencia con el arte, porque fue un excelente matemático que supo articular los números con la literatura”. Además, cumplió “el reto de su estirpe” como nieto de Mariano Azuela, autor de la novela “Los de abajo” para formar parte del grupo de relatores de la Revolución Mexicana. Y, como hijo de Salvador Azuela, jurista y luchador social, continuó la labor de su padre como funcionario público y convencido de las causas justas. “Su capacidad institucional lo llevó a gestionar coloquios y siempre promovió la cultura en su
De Mi Morelia.com
papel de promotor hasta el último instante de su vida”. Ramón Alvarado sentenció: “Azuela no olvidó sus raíces, su obra es múltiple y variada, una literatura oral y coloquial que se acerca mucho a los personajes de que habla; muy efectiva para comprender el entorno cultural, social y político de aquella época”. Para Rodrigo Pardo, el quehacer literario de Azuela, fluctuante “entre la ficción y la historia, el mito y la verdad”, es ejemplo de las recreaciones de dos mundos contrastantes en el México contemporáneo: el rural y el urbano. Hoy, expresó, su legado convoca a recorrer el territorio de sus letras para despertar el diálogo con la identidad nacional. Para cerrar la serie de ponencias en memoria de Azuela, Arturo Molina hizo hincapié en que la novela rural y social del escritor mexicano, historiador y doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Zaragoza (España) en 2006, advierte el problema sociológico de nuestros días. En esos relatos de la vida rural, y luego urbana, donde sus personajes se desdibujan ante el asombro de cambiar de escenarios de manera a veces involuntaria, “hace una sinfonía de los valores humanos, es una obra redonda que describe lo que fue y sigue siendo el mexicano de hoy”. Como invitados al homenaje estuvieron presentes Marco Antonio Aguilar Cortés, titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM); Raúl Olmos Torres, director de Promoción y Fomento Cultural de la SECUM y; Juan García Tapia, secretario Técnico de la misma institución.
El gran novelista narrador del México revolucionario y posrevolucionario fue homenajeado por historiadores y escritores michoacanos. Arturo Azuela, fallecido apenas el 12 de junio del presente a los 74 años de edad, también fue un ensayista crítico, destacó Ceballos: “Su análisis es pormenorizado en cuestiones del humanismo renacentista, logró algo difícil de conseguir al amalgamar la ciencia con el arte, porque fue un excelente matemático que supo articular los números con la literatura”. En esos relatos de la vida rural, y luego urbana, donde sus personajes se desdibujan ante el asombro de cambiar de escenarios de manera a veces involuntaria, “hace una sinfonía de los valores humanos, es una obra redonda que describe lo que fue y sigue siendo el mexicano de hoy”.
2
Í
E
n d i c e De nuestra portada Robo de Arte Sacro foto: Archivo
Mi Morelia.com
>LA PRENSA Domingo 1o de julio de 2012 / Reynosa, Tam.
d i t o r i a l
Estimular la creación, “única salida a la crisis nacional”
El arte y la cultura debieran ser prioridades del gobierno de la República, pues “son la única salida a la profunda crisis nacional”, destacaron el pasado domingio los escritores Elena Poniatowska y Paco Ignacio Taibo II al leer los pag. 3 lineamientos generales del programa de cultura de las izquierdas. La lectura se realizó en la explanada de la entrada principal del bosque de Chapultepec, como parte de un cierre de campaña. En el estrado estuvieron, entre otros, la promotora cultural Paloma Sáiz; el caricaturista de La Jornada Rafael Barajas, El Fisgón; la actriz Jesusa Rodrípag. 4 guez; el ex legislador Alfonso Suárez del Real, y el antropólogo Héctor Díaz Polanco. Entre las “acciones inmediatas en favor del arte y la cultura”, Poniatowska y Taibo II, quienes leyeron los diversos puntos de manera alternada, destacaron que “la política cultural incluye la democratización de los medios de comunicación”. Por ello, agregaron, “se promoverán medios públicos” y se pag. 6 otorgarán permisos y concesiones a las radios y televisoras educativas, culturales y comunitarias. Otro punto es el apoyo a la investigación, preservación y divulgación del patrimonio cultural material e intangible del país. “Las culturas indígenas tendrán un lugar importante”. También se estimulará la creación artística y se aplicará “un amplio programa” de becas para escritores, actores, bailarines, cineastas, pintores, artesanos, escultores, productores de video, músicos y promotores culturales, entre otros artistas. “El proceso será equitativo y transparente”, a escala nacional y para todas las ramas del arte y la cultura. Destaca el apoyo a la producción, distribución y exhibición de “películas mexicanas de calidad”, así como el fomento a la lectura y las redes de bibliotecas y librerías. La formación artística será fomentada en escuelas, barrios y centros de trabajo; mediante campañas y brigadas culturales, además de publicaciones, se buscarán fortalecer la “cultura ciudadana” y los valores. Por esos medios también se impulsará la divulgación científica y la relación de la ciencia y la tecnología con la vida cotidiana. De igual modo, “las plazas públicas del país serán escenarios abiertos a las actividades artísticas y culturales”. En otra parte de ese texto, no leída por los escritores, se plantea: “Frente a la crisis actual de México, la degradación de la sociedad y de las instituciones, la destrucción de la naturaleza, la desigualdad, la corrupción, la concentración de poder y de riqueza, es imprescindible un profundo cambio político, social, económico y, sobre todo, moral y cultural”. No suena tan mal, ojalá que el que el nuevo inquilino de Los Pinos, lo cumpla o lo implemente... Sea parte de esto, salga a votar.
A unos días de la muerte de Arturo Azuela, recuerdan su vida y obra
Paula Sabatés
“La patria es para mí una cuestión de identidad humana”
Bárbara Jacobs
Salas de lectura de alas
El Universal
La Unesco considera urgente aplicar la convención contra el tráfico de arte
• DIRECTORIO •
Lic. Felix Garza Elizondo Director General Mtra. Adriana Quintana Coordinación General Consejo Editorial MARTíN MENDO CANTÚ (†) OLGA FRESNILLO OLIVARES GRACIELA RAMOS DOMÍNGUEZ
(Adaptado de La Jornada)
>LA PRENSA Domingo 1o de julio de 2012 / Reynosa, Tam.
La Unesco considera urgente aplicar la convención contra el tráfico de arte Es “sorprendente e inadmisible” que un instrumento jurídico de tal importancia, que ha sido ratificado por 122 estados, no cuente aún con “un mecanismo de seguimiento y órganos rectores propios”, a diferencia de “las otras cinco convenciones del sector de Cultura” de la Unesco. Otros países, como por ejemplo Perú, consideran sin embargo que al menos para empezar bastaría con que se pudiese empezar a aplicar esta convención, algo que de momento no ha sido posible.
Nota 7 de El Universal
México ante la Unesco destacó, por su parte, que más de 40 años después de la adopción de dicha convención, los estados adheridos a ella “han reconocido que la normativa contenida en ésta no es suficiente y debe ser reforzada”. Según esta nota, la lucha eficaz contra el tráfico ilícito de bienes culturales y su restitución a sus países de origen, “esencialmente en lo que se refiere a bienes provenientes de excavaciones ilícitas y pillajes de sitios arqueológicos”, pasa por esta actualización. l presidente de la segunda reunión Otros países, como por ejemplo Perú, de los países adheridos a la Conconsideran sin embargo que al menos para vención de la Unesco contra el empezar bastaría con que se pudiese empezar Tráfico ilícito de bienes culturales, a aplicar esta convención, algo que de moel embajador mexicano Carlos de Icaza, alertó mento no ha sido posible. hoy sobre la “urgente tarea” de dar con un En su discurso, el presidente celebró la mecanismo que permita al fin “aplicar” dicha importancia histórica de este pacto, que entró convención, adoptada en 1970. en vigor en 1972 y que sintetiza el compro Es “sorprendente e inadmisible” que un miso por establecer “un mecanismo de coopinstrumento jurídico de tal importancia, que eración interestatal con efectos universales”. ha sido ratificado por 122 estados, no cuente Aunque consideró que se han realizado aún con “un mecanismo de seguimiento y esfuerzos “importantes” en la materia desde órganos rectores propios”, a diferencia de “las entonces, recordó que también crecieron en otras cinco convenciones del sector de Culsofisticación “los métodos de las redes delictitura” de la Unesco, subrayó. vas que trafican con el patrimonio de nuestros El embajador de la delegación de pueblos”. México ante la Unesco, que hoy fue elegido Agregó, asimismo, que la responsabilipara presidir la reunión, resaltó, asimismo, dad de la lucha contra el tráfico ilícito de obque hasta este miércoles los estados que ya ras de arte es de “todos”: no sólo de organizaratificaron ese primer instrumento jurídico ciones internacionales y estados, sino también multilateral y vinculante en la lucha contra el de museos nacionales, actores del mercado de tráfico ilícito de bienes culturales “sólo se han arte y del público. reunido un día, el 15 de octubre de 2003”. De Icaza invitó a los países firmantes “Esta es apenas la segunda ocasión en a estudiar los documentos preparados por que tenemos la ocasión de debatir sobre el la Secretaría de la Unesco en busca de “mefuturo y la implementación de la Convención” canismos de seguimiento y de gobernanza de de 1970, recalcó De Icaza en su discurso ante la Convención” y prometió “apoyar la conlos asistentes a este encuentro, que concluirá ciliación” para encontrar uno que evite que mañana en la sede de la Unesco en París. tengan que pasar 40 años más antes de que las En un comunicado, la embajada de partes vuelvan a reunirse.
E
8 Nota
>LA PRENSA Domingo 1o de julio de 2012 / Reynosa, Tam.
Presentan exposición sobre relación de Motherwell con Alberti y Paz S
Constituida por fondos propios de la colección, archivo histórico y biblioteca de la Fundación Juan March (España), así como por algunos préstamos de colecciones particulares, esta muestra es la última de una serie de relaciones y exposiciones con obra de Robert Motherwell. Ella data de 1980 que se le dedicó una retrospectiva, primera en España del artista estadounidense, que marcó el inicio de una fructífera relación entre él y esta institución, de acuerdo con el portal español “hoyesarte.com”.
e presenta en este verano una nueva exposición de gabinete, una pequeña muestra en torno a la relación que Robert Motherwell (1915-1991), gran admirador de la literatura española y latinoamericana, mantuvo con el español Rafael Alberti y con Octavio Paz, ambos poetas y Nobel de Literatura. Constituida por fondos propios de la colección, archivo histórico y biblioteca de la Fundación Juan March (España), así como por algunos préstamos de colecciones particulares, esta muestra es la última de una serie de relaciones y exposiciones con obra de Robert Motherwell. Ella data de 1980 que se le dedicó una retrospectiva, primera en España del artista estadounidense, que marcó el inicio de una fructífera relación entre él y esta institución, de acuerdo con el portal español “hoyesarte. com”. De ella son ejemplo dos exposiciones sobre Motherwell ofrecidas por la Fundación en el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, sin contar otras grandes muestras colectivas en las que figuraron obras del pintor. La interrelación entre las
> LA PRENSA Domingo 1o de julio de 2012 Año 13 No. 720
Se presenta en este verano, una pequeña muestra en torno a la relación que Robert Motherwell (1915-1991), mantuvo con el español Rafael Alberti y con el Nobel Octavio Paz
obras del artista y los escritos de los poetas de esta muestra no solo responde a las circunstancias y las coincidencias reales entre los tres protagonistas durante las décadas de los años setenta y ochenta. Esta relación se presenta también como un ejemplo muy característico –y muy ligada a la historia del arte contemporáneo y de la poesía en español del siglo XX, de la literatura y la pintura como universos de imágenes que remiten a otras imágenes y de textos que remiten a otros textos”. En este sentido, mientras Motherwell “escribe” una suerte de textos, con una grafía abstracta, pero íntima, y visualmente significativa, de los textos de Paz y Alberti, éstos se acercan al oficio del pintor, queriendo pintar las palabras del poema y del libro, que se convierten a su vez en formas artísticas, en objetos visualmente significativos. Las obras del pintor y de los bardos encarnan también, pues, la secular relación entre la poesía y la pintura. Robert Motherwell fue una figura decisiva del expresionismo abstracto estadounidense y de la así llamada “Escuela de
Nueva York”. Escritor y editor, además de pintor, sintió siempre una gran atracción por la cultura europea, y en especial por España. Mantuvo siempre un estrecho vínculo con la tragedia de la Guerra Civil Española (193639), tema al que rindió homenaje en sus conocidas Elegías a la República Española y, como puede verse en la muestra, ilustró con sus grabados poemas de Alberti, como El Negro Motherwell y A la pintura. Fecundo ensayista y poeta, además de profesor, traductor y diplomático, Paz (19141998), colaboró activamente en el impulso de la cultura a través de la fundación y participación en numerosas revistas, como Taller, Plural y Vuelta. El Premio Nobel que recibió en 1990 supuso el reconocimiento universal a su obra. Y el vate, escritor y dramaturgo Alberti (1902-1999), miembro de la Generación del 27, está considerado como uno de los mayores escritores españoles de la llamada Edad de Plata de nuestra literatura. NTX/AQF
Unesco, “urgente aplicar convención contra el tráfico de arte”