Ecos de Cal

Page 1

8 Notas

>LA PRENSA Domingo 24 de junio de 2012 / Reynosa, Tam.

Recordará el INBA a Luis Cardoza y Aragón a 20 años de su muerte de Notimex Con la charla “Las retinas convexas: Luis Cardoza y Aragón a 20 años de su fallecimiento”, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), recordará a este escritor -nacido en Guatemala-, quien influyó en polígrafos como Octavio Paz, Nobel de Literatura; Efraín Huerta y José Revueltas, este jueves, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. Estarán presentes los poetas Raúl Renán, Lauri García Dueñas e Iván Cruz Osorio, para abordar la obra de Cardoza y Aragón, informó el INBA en un comunicado. Iván Cruz Osorio señaló que el intelectual arribó a México a principios de la década de los 30, su experiencia lo llevó a influir en la creación literaria del país, ya que unió la línea de la vanguardia europea, con la línea política y social dentro del asunto latinoamericano, como ya reconocía el mismo Paz. Añadió que para destacados escritores como Efraín Huerta y José Revueltas, fue vital la presencia de Cardoza y Aragón, quien recién llegaba de Francia, centro intelectual de aquel momento, convirtiéndose en una especie de nuevo renacentista. Dio un discurso ante la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR) y pidió que la poesía no se limitara al gusto de lo panfletario, sino en la búsqueda de la belleza. En opinión de Osorio, la figura de Cardoza y Aragón representa la del hombre contemporáneo del mundo, porque no sólo hizo poesía y experimentó con ella, sino porque también escribió una de las principales críticas acerca del arte visual, entre ellas la que dio a la obra de David Alfaro Siqueiros. Además, el escritor no quiso que adhirieran una nacionalidad a su nombre, pues prefirió ser un gran creador de América Latina, que hizo aportaciones a la cultura latinoamericana, más que como un mexicano o un guatemalteco. Cardoza y Aragón nació el 21 de junio de 1901 en Guatemala y falleció el 4 de septiembre de 1992, fue poeta, ensayista y diplomático, entre sus obras figuran “Luna Park” (1923), “Pequeña sinfonía del Nuevo Mundo” (1948) y “Las líneas de su mano” (1955), entre otras.

> LA PRENSA Domingo 24 de junio de 2012 Año 13 No. 719

Con la charla “Las retinas convexas: Luis Cardoza y Aragón a 20 años de su fallecimiento”, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), recordará a este escritor -nacido en Guatemala-, quien influyó en polígrafos como Octavio Paz, Nobel de Literatura; Efraín Huerta y José Revueltas, este jueves, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

Identifican donde se origina el amor La ira, el miedo o el placer son emociones humanas que se sabe dónde se originan neurológicamente, sin embargo, el amor representaba un misterio, debido a la complejidad y abstracción de este sentimiento, que involucra a muchas áreas del cerebro. Investigadores de la Universidad de Concordia, Canadá, encontró el sitio exacto de donde surge este sentimiento que experimentamos cuando estamos enamorados. El cual está vinculado con la misma zona donde se origina el deseo sexual, aunque están separados, y con la adicción a la drogas. El estudio, en el que también participaron neurocientíficos de la Universidad de Sycaruse y Virginia, EU,

revisó 20 investigaciones donde se analizaban la actividad cerebral del amor y el deseo sexual, de acuerdo al portal BBC MUNDO. En ellos participantes

La ira, el miedo o el placer son emociones humanas que se sabe dónde se originan neurológicamente, el amor representaba un misterio eran sometidos a escáneres de resonancia magnética funcional para observar su actividad cerebral cuando observaban imágenes eróticas o la fotografía de la persona de la que estaban enamorados. La ínsula, en la

de El Universal

corteza cerebral, y el núcleo estriado, localizado en el cerebro anterior, resaltaron como responsables del deseo sexual y el amor El núcleo estriado era activado en diferentes áreas por el amor y el deseo sexual, la zona relacionada con este último también respondía a otros sentimientos placenteros. Pero el área involucrada en el amor era mucho más compleja de lo esperado, ya que funciona cuando existe un valor inherente. Esta misma zona se asoció a la adicción de las drogas. Para los investigadores esto tiene sentido ya que el amor funciona del mismo modo que cuando la gente es adicta a alguna sustancia.

Tribus Urbanas


2

Í

E

n d i c e De nuestra portada Teclado personal Foto: Archivo

Mabel Machado

Todos los cielos, el Cielo

2001.com

“Alegría” para celebrar el “Día del Español” en el Cervantes de Argel

Juan Nicolás Padrón

Carlos Pellicer: la religión del paisaje

• DIRECTORIO •

Lic. Felix Garza Elizondo Director General Mtra. Adriana Quintana Coordinación General Consejo Editorial MARTíN MENDO CANTÚ (†) OLGA FRESNILLO OLIVARES GRACIELA RAMOS DOMÍNGUEZ

d i t o r i a l

La lucidez de Saramago

“E

por Pablo Gámez

s aberrante la condena a la democracia que usted hace. Soy un fiel lector de sus libros, pero en Ensayo sobre la lucidez usted abre la puerta a la amargura”. Las palabras de Miguel Veiga, abogado y militante del portugués Partido Social Demócrata pag. 3 (PSD), cayeron como un silencio de noche en el recinto de Oporto. José Saramago le respondió: “Los sótanos de los regímenes democráticos también están llenos de esqueletos”. Un tanto empedrada, la voz de Saramago empieza a dominar el claustro. Veiga le replica: “Su libro pag. 4 despierta mitos caducos”. Saramago toma las lanzas, las arroja: “No he escrito un libro en el que se defiende y se llame a ejercer el voto en blanco. Solamente planteo que debemos prepararnos porque eso puede suceder algún día”. Sepa una cosa, habla Saramago: “Cuanto más viejo, pag. 6 me siento más libre y cuanto más libre, más radical”. Dicha polémica aconteció en 1992 y tuvo como resultado la enemistad entre Saramago y las autoridades políticas de su país. Entonces el Nobel portugués decidió abandonar su país e instalarse en Lanzarote, hasta que el primer ministro de Portugal condenara públicamente las discriminaciones sufridas en el pasado por Saramago a causa de sus opciones individuales. El Nobel portugués supo entonces que la piedra que arrojara con Ensayo sobre la lucidez arruga, una vez más, la quieta lisura del agua. Como si el propio autor fuera repartiendo las semillas de la “polémica y el diablo”, Saramago se preocupó por arar la tierra de la crítica y fue preparándose ante el ataque de las clases políticas. Ensayo sobre la lucidez comienza con unas elecciones municipales, cuyo resultado causa la sorpresa del Ejecutivo, que decide tomar unas medidas que sólo al principio son legales y democráticas. La eleccción es eliminada al constantarse que un 70 por ciento de los electores votaron en blanco. Se convoca a una segunda jornada. El 83 por ciento de los electores vuelve a votar en blanco. Al reflexionar sobre la razón del resultado, las autoridades políticas imponen el estado de sitio y deciden construir un muro para aislar a los conspiradores. A partir de ese momento, Saramago extiende los hilos de la trama para crear un seductor juego de poder que lo llevará a reflexionar sobre temas medulares, como la manipulación ejercida por los medios de comunicación social hasta el extremo de un atentado organizado por el propio gobierno en el metro de la capital. Junto con las críticas a los sistemas políticos occidentales, el voto en blanco es el personaje de la nueva novela de José Saramago. El lector no tardará en descubrir que Ensayo sobre la lucidez es un verdadero alegato contra una democracia que su autor considera herida de muerte. La asfixia del sistema hace del voto en blanco el único mecanismo popular capaz de articularse en señal de protesta. Usted, ¿qué opina?

«HereG»: carteles contra inquisidores Fernando Bogado

>LA PRENSA Domingo 24 de junio de 2012 / Reynosa, Tam.

>LA PRENSA Domingo 24 de junio de 2012 / Reynosa, Tam.

Carlos Pellicer: la religión del paisaje

forma de identificarse con la materialidad primigenia del mundo, y esta elementalidad sustantiva, también mistraliana, la vinculó con la doctrina cristiana como proceso esencial de reafirmación de fe para enarbolar sus hondas concepciones religiosas transmitidas en la poesía. Su coherencia argumental no desmiente su estilística al pasar de poemas del paisaje, heroicos y épicos, sociales y políticos, a los de intimidad religiosa. Quizás ello contribuya a liberarlo de los “ismos”, aunque clasifique en el espíritu de las vanguardias, porque se escapa de cualquier encasillamiento. Su cristianismo y catolicidad tienen un firme arraigo en la perspectiva de las mejores causas de las personas sencillas del pueblo, capaces de admirar con emoción la belleza del mundo. Y aunque pareciera muy extraño para estos años, el poeta mantuvo un firme fervor religioso junto a una inconmovible fe en la emancipación del ser humano por la revolución social; ahora resulta iluminador repasar las palabras que le expresó a Noemí Matamoros en una entrevista para el periódico Excelsior en 1977: “Entiendo por izquierda ayudar al pobre, porque Cristo vino al mundo para luchar por fregados”. Su religiosidad fue altamente enfática y sincera hasta los últimos días de su vida; bien lo afirma León Guillermo Gutiérrez: Se puede decir que Carlos Pellicer abarcó todas las posibilidades temáticas de la poesía religiosa católica, en sus poemas encontramos la celebración, la patria adoratoria, la plegaria, el rito, la circunstancia, la devocional, pero sobre todo, la teofánica, que se refiere a la manifestación de Dios. En esta poesía cristocéntrica, Jesucristo, reconocido como único Dios se convierte en el leitmotiv, a lo largo de la poesía pelliceriana se presenta como niño-Dios; Dios-hombre; Dios-crucificado; Jesúshijo de Dios; Jesús-Dios-resucitado; el cuerpo místico de Cristo incorporado a la naturaleza y Dios omnipresente y omnipotente. (“Prólogo” en Fervor desde el Trópico; poesía religiosa de Carlos Pellicer; Universidad Autónoma de Juárez de Tabasco, México, 2007). En su obra se desplegaron todas sus pasiones: Colores en el mar y otros poemas (1921), dedicado a Ramón López Velarde, inauguró una poética

de entusiasmo y ternura colorista por el mar; Piedra de sacrificios (1924), con el famoso prólogo de José Vasconcelos, fue el resultado de su viaje por América Latina y la conmoción causada por su paisaje y su cultura; 6, 7 poemas, publicado en ese mismo año, profundiza en el paisaje americano y en la sociedad, con poemas más largos y de mayor calado ideoestético; Hora y 20, de 1927, cuando era asiduo colaborador de la recién inaugurada revista Contemporáneos, reflejó también las experiencias de sus viajes; Camino (1929) se apartó un tanto de lo puramente descriptivo y ahondó en la elaboración

Se puede decir que Pellicer abarcó todas las posibilidades temáticas de la poesía religiosa católica, en sus poemas encontramos la celebración, la patria adoratoria, la plegaria, el rito, la circunstancia, la devocional, pero sobre todo, la teofánica, que se refiere a la manifestación de Dios, esta poesía cristocéntrica, donde un único Dios se convierte en el leitmotiv, que se presenta como niño-Dios; Dioshombre; Dios-crucificado; Jesús-hijo de Dios; Jesús-Dios-resucitado...

conceptual de poemas en que relaciona la composición plástica de las ciudades y la música; Horas de junio (1937) fue otro salto frente a diversas formas de cantarle a la hermosura del mundo, esta vez enfatizando en el elemento simbólico del agua; en Exágonos y Recinto y otros poemas, los dos de 1941, se advierte la búsqueda paisajística entre los laberintos de la ciudad y el amor; Subordinaciones (1949) revela un mayor intimismo en nocturnos, sin abandonar sus paisajes con aguas; Práctica de vuelo (1956) subraya el tono de religiosidad que hasta ese momento había sido insinuado, siempre en plena armonía con el medio; Reincidencias (1961-1977) recoge lo último de su obra poética, con una mayor

Ensayo 7 por Juan Nicolás Padrón

voluntad por reafirmar su identidad. El valor sustantivo, a pesar de lo descriptivo, y la capacidad por la sugerencia, siempre huyendo de la verbosidad, revelan su dominio del verso con equilibrio y emoción, para penetrar y hacer suya una nueva encarnación de la sensibilidad del paisaje. Carlos Pellicer ha dialogado con su mundo desde una mexicanidad profunda, crecida hacia una de las americanidades más imitadas por poetas que vinieron después. En 1967 viajó a Cuba para participar en el Encuentro con Rubén Darío, organizado por la Casa de las Américas. Precisamente a instancias suyas y por una propuesta que hizo en ese encuentro, fue creado el Centro de Investigaciones Literarias de la propia institución, con el objetivo de estudiar sistemáticamente la literatura latinoamericana y caribeña, aspecto bien raro en esa época, pues ni siquiera el concepto se había aceptado del todo, y solo se estaba imponiendo a partir de la experiencia del Boom. Esta iniciativa de Pellicer fue acogida con entusiasmo por Haydee Santamaría, presidenta de la Casa de las Américas, quien propuso para dirigir el Centro de Investigaciones Literarias al escritor uruguayo Mario Benedetti, por entonces exiliado en Cuba; desde entonces el CIL ha contribuido a estudiar y promover la literatura de nuestra América, y esa tal vez sea la más hermosa huella del poeta mexicano en Cuba. En 1975 viajó por última vez a la Isla, ofreció diversas charlas y adquirió nuevos amigos. En 1982, la Colección Literatura Latinoamericana de la Casa publicó Poesía, una selección de la obra de Pellicer a cargo de José Prats Sariol, quien también realizó un amplio estudio sobre sus versos. La obra poética de Carlos Pellicer está necesitada de una revisitación ante un injusto silencio fuera de sus tierras. Nadie como él fundió lo sensorial y lo conceptual en versos de existencia e historia, compromiso y religiosidad, bajo el apasionamiento de los paisajes y cargados de futuridad; nadie como él le cantó con tanta vehemencia, recurrencia y color al mar Caribe, cinta de comunicación de tantas culturas mestizas. Paisaje, justicia y espiritualidad se fundieron en un verso que con el paso del tiempo le dio la razón a Vasconcelos cuando soñaba predicar una “religión del paisaje”. Tomado de Cubarte


6 Notas

>LA PRENSA Domingo 24 de junio de 2012 / Reynosa, Tam.

“Alegría” para celebrar el “Día del Español” en el Cervantes de Argel

E

l grupo español de grafiteros Boamistura comenzó a estampar este sábado la palabra “Alegría” en un muro del patio del Instituto Cervantes de Argel con motivo del Día del Español, que celebra anualmente esta institución para la difusión de la cultura y la lengua españolas, el sábado anterior al solsticio de verano. Como aseguró Javier Serrano, uno de los integrantes de este grupo grafitero del barrio madrileño de la Alameda de Osuna, su trabajo se integra dentro de lo que denominan “arte participativo”, un proyecto mediante el cual las “personas cambian su entorno y lo ven de otra manera”. Coincidiendo con la celebración del denominado “Día E”, los integrantes de Boamistura, viejos amigos de barrio que, al terminar sus carreras, se reencontraron en este proyecto, invitaron

de 2001.com

por problemas de permisos. La directora del Cervantes de Argel, Raquel Romero, comentó a Efe que todo nació con la idea de pintar la recién renovada fachada del instituto. La idea era hacer un grafiti y un proyecto participativo. Aunque Romero no conocía a Boamistura, le hablaron de ellos y, después de ver su trabajo, decidió que era lo más apropiado. Con motivo de la jornada de este sábado, el embajador de España en la capital argelina, Gabriel Busquets, destacó la importancia de la conmemoración de “la fiesta de todos los que hablamos español en el mundo”. En un discurso, el embajador, que recordó que este año también se celebra el vigésimo aniversario del Instituto Cervantes en Argelia, alabó la labor del centro en la difusión de la cultura y

Nombres, palabras en árabe, en francés, en español, en catalán o en lengua bereber amazigh, pintadas en todos los colores... a los participantes a dejar su impronta en un muro del patio. Nombres, palabras en árabe, en francés, en español, en catalán o en lengua bereber amazigh, pintadas en todos los colores, se fueron poco a poco superponiendo, hasta ocupar todo el entramado del muro. Finalizada esta primera fase, Boamistura aplicará una plantilla a la pared y quedará toda pintada de blanco salvo el relleno de las letras de la palabra “Alegría”, que será la parte pintada hoy por los participantes en el “Día E”. Pero no estará terminado hasta mañana. “Así, la gente del Cervantes lo va a sentir más suyo”, aseguró Javier, que mostró su ilusión por el proyecto, a pesar de que, como confesó, la idea original, que era hacerlo en el muro exterior, como un regalo a los vecinos del barrio, se truncó

del idioma: “una lengua de comprensión, como canal de expresión y, al mismo tiempo, como un medio para mejorar las relaciones y una fuente de expectativas profesionales”. Además de Boamistura, y como indicó a Efe la directora de la biblioteca Max Aub del centro argelino, María Muñoz, también se regaló el relato de Miguel de Cervantes “Historia del cautivo de Argel”, en edición bilingüe, a todo aquel que completó un crucigrama en español con palabras de origen árabe. Se repartieron, además, postales con antipoemas del último galardonado con el Cervantes de Literatura, Nicanor Parra, y los alumnos organizaron varias actuaciones en las que mezclaron las culturas de las dos orillas mediterráneas, en un día soleado, donde la “Alegría” fue protagonista.

E

l tercer tema importante de su poética, también vinculado indisolublemente al paisaje, es la religión. Si bien la relación con el paisaje natural no sería más que el equilibrio necesario para aceptar el paisaje social, ello fue la primera puerta para adentrarse en otro compromiso, el de la fe religiosa, con el que podía vincularse al Cristo de los humildes. El poeta, en su obsesión por el agua en los paisajes, buscó el origen de su significado, y pronto halló su relación con la pureza cristiana; el sentido religioso de san Francisco de Asís lo conmovió tanto, que al franciscanismo se aferró como la manera más genuina de cumplir con la palabra de dios. Su obra fue ofrenda y deber religioso, y la aproximación bíblica de sus mensajes, se correspondía con su sinceridad cristiana. El sentido purificador de la integración entre el paisaje americano y su espiritualización religiosa, cobró cuerpo definitivo en una buena parte de su obra, especialmente en sus últimos poemas. Militante católico, fiel a la tradición religiosa de su pueblo, todas las navidades animaba su fiesta con entusiasmo, organizando el montaje de su conocido Nacimiento, y así fue construyendo un poema que mantuvo continuidad año tras año, desde 1946 hasta 1976: “Cosillas para el nacimiento” fue una colección de breves textos que cerró con el verso definitivo de “contra el odio, el amor”. El espíritu de los místicos españoles, san Juan de la Cruz y fray Luis de León, y la evocación de la monja mexicana sor Juana Inés de la Cruz, reforzaron una obra de literalidad musical, y también mestiza, cuya atmósfera paisajística servía de escenario mayor a la presencia de la naturaleza en el rico arte popular relacionado con la pascua, que tiene encanto por fantasioso e ilustra una versión fantástica, poco ortodoxa, de lo católico. Los paisajes interactuaban con los textos y lo concreto de ellos se fundía a lo abstracto del pensamiento cristiano en un mismo símbolo de religiosidad singular, llamando al porvenir y coincidiendo con el mestizaje de la catolicidad que tanto promovió la chilena Gabriela Mistral. Octavio Paz había detectado el origen de la poética de Pellicer: “El primer libro de Pellicer (1921) refleja el asombro ante la realidad del mundo. Este asombro no cesa: en 1966 la realidad lo entusiasma todavía” (prólogo a Poesía en movimiento, Editorial Siglo XXI, México, 1966). Para mantener este asombro recurrió a materias primarias: el agua, el aire, el fuego, la tierra… como una

>LA PRENSA Domingo 24 de junio de 2012 / Reynosa, Tam.

J

«HereG»: carteles contra inquisidores

Javier avier es un Javier de día y otro de noche. Aunque use los mismos apellidos. Aunque duerma y se levante en la casa de sus padres. Aunque en todo momento su comida preferida sea el pollo con papas que hace su tía Cristina. Aunque camine siempre levantando las rodillas como si estuviera subiendo escaleras. Aunque tenga una sola novia, un solo trabajo y una sola fecha de nacimiento. Si fuera transformista de cabaret o travesti de malecón, a la familia no le habría costado tanto adivinar por qué Javier sale con su pulóver a rayas bien planchado por las mañanas y cuando vuelve a cruzar la puerta se va de negro completo y se echa el pelo sobre la frente hasta la nariz. Nadie le pregunta por miedo. Alguien leyó en Internet que les dicen “emos” a los muchachos que se visten de negro y se estiran el pelo como el Javier de la noche. Y que los “emos” se deprimen cuando se agobian. Y que estando deprimidos es como mejor se sienten. Y que a veces se deprimen al extremo de cortarse las muñecas… Cuando atraviesa la rejita del portal, Javier deja de ser un muchacho “normal”. Se engancha los audífonos y con la mano de la guantilla rayada, aprieta la tecla del volumen hasta que la música de My Chemical Romance anula por completo los sonidos de la calle. No quiere escuchar a nadie. Ni ver a nadie. Ni hablar con nadie. Lo único que quiere es llegar a G, al parque del Vedado que empieza en la Loma del Príncipe y termina en el mar. Lo único que espera es que al llegar esté vacío su banco preferido. Lo único que hará será sentarse, bajar la cabeza y olvidar. Alrededor estarán los otros emos. La mayoría recorre el parque en grupos de tres. Si tiene suerte vendrá uno de ellos a hacerle compañía y hablarán un rato sobre los dibujos manga y el último video de Tokio Hotel. Si tiene suerte, no pasarán los repas a alborotar ni la policía a hacer preguntas de rutina.

G A la calle G la bautizaron como “Emolandia” por convertirse desde 2008 en el paraíso de los emos de La Habana. Pero el parque sobre la Avenida de los Presidentes fue primero la comarca de los frikis (rockeros) tras el cierre de la casa de cultura comunitaria conocida como el Patio de María, donde se permitía el hardcore y tocaban las bandas de metal más populares de la Isla. Después de que los metaleros, los punkys y los hippies fueran varias veces desplazados de un extremo a otro de la avenida por “indigentes”, “extravagantes”, “raros” y “antisociales”, se les sumarían otros grupos. Los emos y los góticos proliferaron seguidamente en el panorama nocturno de la calle G,

pero pronto comenzarían a compartir el terreno con jóvenes de tendencias y proyecciones muy distintas. G se convertiría en el mayor asentamiento nocturno de las tribus urbanas en Cuba, al punto de que son reconocibles allí cuatro áreas fundamentales en las que se agrupan los rockeros, los repas, los mikis y los emos. Las tribus Las tribus urbanas se configuran a partir de una necesidad de expresión y distinción de determinados segmentos juveniles. Son bandas que se consolidaron en todo el mundo en la segunda mitad del siglo XX, como reacción al orden excluyente de las sociedades contemporáneas. En casi todas predomina una cierta voluntad de rebeldía, un consumo cultural específico y la búsqueda de identidad. En Cuba la música define en lo fundamental las características de las tribus urbanas, y lo que distingue a cada género musical (desde la procedencia hasta los artistas) influye a su vez en el modo de ve-

Con el fin de contribuir a la tolerancia y el respeto hacia las tribus urbanas, un grupo de artistas ha creado para la 11na Bienal de La Habana el proyecto HereG stir, la proyección y el estilo de vida asumido por los miembros de los grupos. Los emos, rastas, frikis, repas y mikis cubanos no pueden decirse radicales o extremistas en su mayoría. Ni la drogadicción ni la autoflagelación constituyen prácticas generalizadas. No obstante, el retraimiento y la apatía de unos, y la conducta excesivamente extrovertida de otros, generan rechazo en una sociedad que tarda en asimilar la diversidad que se impone en el escenario posmoderno. HereG Con el fin de contribuir a la tolerancia y el respeto hacia las tribus urbanas, un grupo de artistas ha creado para la 11na Bienal de La Habana el proyecto HereG, cuya acción principal ha sido la realización y exhibición de una decena de carteles dedicados al tema. A pesar de que declaran el abordaje de un fenómeno que se manifiesta en todo el país, las obras que se exhiben en el Taller de Serigrafía René Portocarrero han tomado como referencia a los grupos que frecuentan la calle G los fines de semana durante la noche y la madrugada. La observación y la participación de los creadores en las dinámicas que se generan en este es-

Artículo 3 por Mabel Machado

pacio, dieron como resultado la descripción gráfica de los grupos más sobresalientes. La síntesis lograda a través del diseño hace que los carteles trasciendan la mera intención descriptiva de la vestimenta y el estilo de los individuos retratados, para hacer referencia además a las conductas, intereses y filosofías de vida de las tribus. Entre las obras que cumplen con mayor rigor este propósito se encuentra la de los diseñadores Laura Llópiz y Pepe Menéndez, una pieza de una gran economía de símbolos y colores que logra una enorme fuerza comunicativa al apropiarse de uno de los íconos más universales de la moda para referirse al grupo de los mikis. Utilizando un procedimiento similar, Giselle Monzón interpreta las particularidades de los emos cubanos a través del personaje de dibujos animados Matojo, un pionerito que constantemente da lecciones a los adultos. En este caso, el cartel prescinde de la moraleja clásica del animado para insistir en la actitud nihilista de los emos. Por otro lado, la pieza de Raúl Valdés (Raupa), no solo hace alusión al segmento rockero a través de su forma más universal de saludo, sino que consigue a la vez hacer referencia a la ira que caracteriza al movimiento y a las flagelaciones a las que ha tenido que sobreponerse desde su irrupción en el contexto de la ciudad. “Un acercamiento desde el diseño -explican los artistas en el statement del proyecto- nos permite adentrarnos en la complejidad de las tribus con el objetivo de propiciar un espacio de legitimación y mostrarlas al espectador en toda su extensión, sin paternalismos ni prejuicios; con sus repercusiones positivas y negativas; pero sobre todo considerando el derecho de participación en la vida pública como sujetos actuantes dentro de una realidad heterogénea”. Además de proponer un abordaje alternativo al que han hecho de las tribus los medios masivos y determinados espacios humorísticos, los artistas intentan salir al paso a los criterios que tildan de fanáticos y antisociales a estos grupos. Para ello, en coordinación con el proyecto Proposiciones de la disquera PM Records, concibieron también acciones en la calle G, entre las que sobresale la actuación de DJ Aruitecto V/S Greench, la proyección de videos y pasarela con diseños del vestuarista Roberto Ramos Mori. En ese sentido, los creadores señalan que “la muestra pretende implicar, comprometer y sensibilizar al espectador; no al receptor tradicional del recinto artístico, sino al ciudadano común, al transeúnte habitual”. Para este grupo de diseñadores, los herejes de las ciudades contemporáneas, y muy en particular las tribus cubanas, merecen ser observadas como un fenómeno que también alerta sobre agendas todavía inconclusas en el debate social: el diálogo intergeneracional, el papel de las instituciones en la educación, la necesidad de una mayor cantidad de espacios de socialización, la participación y el protagonismo de los jóvenes.


4 Ensayo

Todos los cielos, el Cielo

>LA PRENSA Domingo 24 de junio de 2012 / Reynosa, Tam.

por Fernando Bogado

¿Cómo han imaginado el más allá y la vida después de la vida las diferentes culturas a lo largo de la humanidad? ¿Cuántos paraísos hubo y habrá en la historia del hombre? En Imaginario del Paraíso, el antropólogo y escritor argentino Adolfo Colombres buscó las respuestas en documentos, imágenes, paisajes y bibliotecas

M

Ensayo 5

>LA PRENSA Domingo 24 de junio de 2012 / Reynosa, Tam.

orir es un privilegio de la humanidad. Al menos, así lo han entendido diversos teólogos o filósofos a lo largo de su historia (y no sólo pensamos aquí en el afamado ser-para-la-muerte de Heidegger). Sobre esta idea de la muerte, de su conciencia a lo largo de la vida, los antropólogos e historiadores también ubican la presencia de un fuerte imaginario que va a permitir distinguir los antecedentes evolutivos previos al hombre del hombre propiamente dicho: la idea humana, demasiado humana, de que con una vida no alcanza, de que hay algo más, un trasmundo, una sobrevida, una existencia, como mínimo, un poco menos cruel que la experimentada de este lado de la tumba. Junto al homenaje a los muertos, entonces, aparece la idea del Paraíso, lugar que tiene diferentes nombres para cada una de las culturas, que ofrece diversos placeres -o, incluso, males- , pero que puede considerarse como otra característica privativa de la humanidad (y, al menos, un poco más simpática que la anterior). Adolfo Colombres, escritor y antropólogo argentino, autor tanto de novelas como de diversas obras concentradas en investigaciones lingüísticas, literarias y, en rasgos generales, simbólicas, acaba de publicar Imaginario del Paraíso: ensayos de interpretación, texto que se ocupa de revisar las diferentes construcciones paradisíacas de varias comunidades -desde los cristianos a los bantúes, de los incas a los guaraníes- en un libro accesible a lectores tanto especializados como no (digamos: sin farragosas notas al pie ni multitud de nombres propios como referencia).

un libro no académico, que se pudiera leer como un texto literario, o como ensayos de interpretación de las múltiples concepciones del paraíso que abordo. Quiero decir con ello que alguien puede dar otra interpretación, desde un lado diferente. Diría que desde la adolescencia empezaron a fascinarme los temas del tiempo, la eternidad, y el paraíso, y que sigo con ellos, pues estoy escribiendo una novela que se llama justamente La eternidad y empezando a trabajar en un ensayo que titularé La poética de lo sagrado, entendiendo que se trata de algo fundamental para recuperar y potenciar los sentidos del mundo en esta era del vacío. «En cuanto a la investigación y escritura, debió consumirme más de tres años, aunque siempre trabajo los ensayos en forma paralela a una novela. Esta representa para mí el placer de la escritura, y el ensayo el deber de la escritura. Aunque confieso que este libro, por tener bastante de literario, me entusiasmó. No hubiera podido escribirlo sin haberme sumergido en la Biblioteca Nacional de Francia y otras importantes bibliotecas de París, donde abundan materiales sobre África y Asia, aquí escasos».

¿Qué entiende por “imaginario”? -Aquí, como en otros de mis libros, trato de no enredarme con las escuelas antropológicas ni filosóficas europeas, sino de tomar de ellas sólo aspectos que me interesan, y a menudo para invertirlos o resemantizarlos, como parte de una tarea de En Imaginario del Paraíso, la primera gran oposición que se señala es la que se hace entre lo descolonizar el saber. La experiencia europea tiene sagrado y lo humano. ¿Cómo relaciona este primer gran corte con la construcción de los diverpoco de universal, pero universalizó sus gestas, sos imaginarios escatológicos? valores y puntos de vista mediante el colonialismo, -Para mí el sentido de lo sagrado pasa por la afirmación y significación plena de la sin molestarse en confrontar sus teorías con las de vida terrenal, no por su negación, y algunas religiones -sobre todo, la cristiana- se han comotras culturas. portado como depredadoras de esta dimensión, al separar lo humano de lo sagrado. Veo a lo «Lo que me interesa es la línea de la antrosagrado como la mayor creación de lo humano, una zona donde se concentran los significados pología simbólica, desarrollada en Francia primero más profundos de las culturas y las personas. Una zona antropológica y filosófica, saturada de por Marcel Griaule, Michel Leiris y Genéviève ser, creada por los hombres y no por los dioses. Lo que las culturas sueñan para después de la Calame-Griaule, la hija de Marcel. También por muerte refleja su grandeza y miseria, como una prueba de fuego. Gaston Bachelard, en quien se apoya Gilbert Durand para fundar la Escuela del Imaginario. Si El libro tiene una forma que se aleja del análisis duro para aprovecharse de la plasticidad del bien esta reivindica por un lado el pensamiento ensayo y ofrecer una prosa onírica y literaria. ¿Por qué recurrir a este estilo nada academicista? simbólico, menospreciado por Parménides, Platón -Como en esencia me siento solo un escritor, o más en concreto un narrador, quise hacer y casi toda la filosofía griega, en su empeño de

defenderlo ante el frío racionalismo de la Sorbona apela a estructuras y mecanismos racionales que contradicen su intención. Por lo tanto, no me inscribo tampoco en esa escuela. «Para mí el imaginario es todo lo que alberga la mente humana y que se pone diariamente en escena. Algo que arranca de los mitos y alcanza en sus vasos capilares las pequeñas costumbres que repetimos sin cesar. Este magma está formado por imágenes y relatos con cierta coherencia, pues no se privilegia el elemento aislado, sino el que se integra en un sistema complejo y está tocado por el aura de lo maravilloso o de lo mágico. No olvidemos que el mito, al igual que la religión y el arte, nos enseñan a maravillarnos del mundo, hasta el punto de que podríamos definir a la cultura como el arte de complicar la vida, de dificultar lo que la naturaleza presenta como fácil». ¿Cómo trabajó la oposición entre el cielo ascético del cristianismo y la idea de un trasmundo repleto de criaturas y actividades de los pueblos indígenas americanos? -Grecia tuvo una concepción sensual de la vida en el más allá, como lo demuestran las pinturas de las tumbas, al igual que los etruscos. Los romanos heredaron de los griegos el gusto por los jardines y los placeres, pero su arte se puso al servicio del poder, y luego del Concilio de Efeso, en el año 431, el cristianismo lo irá despojando de toda huella de paganismo para aceitar la maquinara guerrera que precisaba su proceso de asimilación forzosa. «En el V Congreso Mundial de Cultura, que se hizo en La Habana, acusé a lo que llamo el Imperio Romano-Cristiano de haber sido el mayor destructor de la diversidad cultural que hubo en la historia humana, al establecer un modelo que aun hoy sigue depredando los universos simbólicos diferentes, con un salvacionismo patético que se siente el único poseedor de la Verdad, y que solo habla de renuncias, de ascetismo. El pensamiento europeo, e incluso el marxismo, están teñidos por esta ascesis redentorista. «Los mitos americanos, por otro lado, dejan bien en claro que en el cielo no hay nada que

valga la pena. Son mitologías que se basan en la horizontalidad fraternal, no en la valoración de la dimensión vertical del espacio. Los dioses viven por lo general en el monte y en los cerros, y las coreografías de sus danzas no muestran deseo alguno de elevación, sino la pose de quien pisa la tierra con firmeza». En el libro aparecen varios nombres de escritores: Dante, Melville, Conrad, Stevenson, Darcy Ribeiro... ¿Qué relación establece entre la literatura y el Paraíso, entre el arte y lo escatológico? -La literatura y el arte, en cuanto fundadores de sentido, navegan en la zona sagrada, donde se concentran los significados, y no pueden dejar allí de encontrarse con esta dimensión escatológica, donde reside el último sentido, el deseo de eternizar algo de nosotros o ciertos valores. Es decir, alguna forma de inmortalidad. Desde un punto de vista más universal, lo verdaderamente trágico no es la muerte de un héroe, sino el final del mundo que lo hizo y por el que luchó, y que dio sentido a su existencia y formato a su heroísmo. Quizás el solo hecho de escribir, de pintar, de componer música, no sea más que una apelación a la inmortalidad, no tanto para que nos recuerden cuando ya seamos ceniza, sino para dejar las huellas de lo que amamos y defendemos hoy a quienes vendrán después. «Lo que importa a la postre son las imágenes con que nos vamos, las que dejamos. Pero un imaginario no se hace con cualquier imagen, como las que abundan en la televisión, sino con esas que pueden resumir toda una vida, dar cuenta de un mundo particular. Y que bastan para evocarlo. Parado a orillas del Paraná, frente a una pequeña isla, Rafael Alberti decía que la eternidad bien pudiera ser tan solo un río (ese río), un caballo solitario (el que pastaba en esa isla) y el zureo de una paloma perdida (que escuchaba en ese momento). No hace falta mucho para entrever las luces del Paraíso. La luz, por suerte, aún no ha sido depredada, aunque no sea de todos o para todos». Tomado de Página/12

Aquí, como en otros de mis libros, trato de no enredarme con las escuelas antropológicas ni filosóficas europeas, sino de tomar de ellas sólo aspectos que me interesan, y a menudo para invertirlos o resemantizarlos, como parte de una tarea de descolonizar el saber. La experiencia europea tiene poco de universal, pero universalizó sus gestas, valores y puntos de vista mediante el colonialismo, sin molestarse en confrontar sus teorías con las de otras culturas. «Lo que me interesa es la línea de la antropología simbólica, desarrollada en Francia primero por Marcel Griaule, Michel Leiris y Genéviève Calame-Griaule, la hija de Marcel. También por Gaston Bachelard, en quien se apoya Gilbert Durand para fundar la Escuela del Imaginario


4 Ensayo

Todos los cielos, el Cielo

>LA PRENSA Domingo 24 de junio de 2012 / Reynosa, Tam.

por Fernando Bogado

¿Cómo han imaginado el más allá y la vida después de la vida las diferentes culturas a lo largo de la humanidad? ¿Cuántos paraísos hubo y habrá en la historia del hombre? En Imaginario del Paraíso, el antropólogo y escritor argentino Adolfo Colombres buscó las respuestas en documentos, imágenes, paisajes y bibliotecas

M

Ensayo 5

>LA PRENSA Domingo 24 de junio de 2012 / Reynosa, Tam.

orir es un privilegio de la humanidad. Al menos, así lo han entendido diversos teólogos o filósofos a lo largo de su historia (y no sólo pensamos aquí en el afamado ser-para-la-muerte de Heidegger). Sobre esta idea de la muerte, de su conciencia a lo largo de la vida, los antropólogos e historiadores también ubican la presencia de un fuerte imaginario que va a permitir distinguir los antecedentes evolutivos previos al hombre del hombre propiamente dicho: la idea humana, demasiado humana, de que con una vida no alcanza, de que hay algo más, un trasmundo, una sobrevida, una existencia, como mínimo, un poco menos cruel que la experimentada de este lado de la tumba. Junto al homenaje a los muertos, entonces, aparece la idea del Paraíso, lugar que tiene diferentes nombres para cada una de las culturas, que ofrece diversos placeres -o, incluso, males- , pero que puede considerarse como otra característica privativa de la humanidad (y, al menos, un poco más simpática que la anterior). Adolfo Colombres, escritor y antropólogo argentino, autor tanto de novelas como de diversas obras concentradas en investigaciones lingüísticas, literarias y, en rasgos generales, simbólicas, acaba de publicar Imaginario del Paraíso: ensayos de interpretación, texto que se ocupa de revisar las diferentes construcciones paradisíacas de varias comunidades -desde los cristianos a los bantúes, de los incas a los guaraníes- en un libro accesible a lectores tanto especializados como no (digamos: sin farragosas notas al pie ni multitud de nombres propios como referencia).

un libro no académico, que se pudiera leer como un texto literario, o como ensayos de interpretación de las múltiples concepciones del paraíso que abordo. Quiero decir con ello que alguien puede dar otra interpretación, desde un lado diferente. Diría que desde la adolescencia empezaron a fascinarme los temas del tiempo, la eternidad, y el paraíso, y que sigo con ellos, pues estoy escribiendo una novela que se llama justamente La eternidad y empezando a trabajar en un ensayo que titularé La poética de lo sagrado, entendiendo que se trata de algo fundamental para recuperar y potenciar los sentidos del mundo en esta era del vacío. «En cuanto a la investigación y escritura, debió consumirme más de tres años, aunque siempre trabajo los ensayos en forma paralela a una novela. Esta representa para mí el placer de la escritura, y el ensayo el deber de la escritura. Aunque confieso que este libro, por tener bastante de literario, me entusiasmó. No hubiera podido escribirlo sin haberme sumergido en la Biblioteca Nacional de Francia y otras importantes bibliotecas de París, donde abundan materiales sobre África y Asia, aquí escasos».

¿Qué entiende por “imaginario”? -Aquí, como en otros de mis libros, trato de no enredarme con las escuelas antropológicas ni filosóficas europeas, sino de tomar de ellas sólo aspectos que me interesan, y a menudo para invertirlos o resemantizarlos, como parte de una tarea de En Imaginario del Paraíso, la primera gran oposición que se señala es la que se hace entre lo descolonizar el saber. La experiencia europea tiene sagrado y lo humano. ¿Cómo relaciona este primer gran corte con la construcción de los diverpoco de universal, pero universalizó sus gestas, sos imaginarios escatológicos? valores y puntos de vista mediante el colonialismo, -Para mí el sentido de lo sagrado pasa por la afirmación y significación plena de la sin molestarse en confrontar sus teorías con las de vida terrenal, no por su negación, y algunas religiones -sobre todo, la cristiana- se han comotras culturas. portado como depredadoras de esta dimensión, al separar lo humano de lo sagrado. Veo a lo «Lo que me interesa es la línea de la antrosagrado como la mayor creación de lo humano, una zona donde se concentran los significados pología simbólica, desarrollada en Francia primero más profundos de las culturas y las personas. Una zona antropológica y filosófica, saturada de por Marcel Griaule, Michel Leiris y Genéviève ser, creada por los hombres y no por los dioses. Lo que las culturas sueñan para después de la Calame-Griaule, la hija de Marcel. También por muerte refleja su grandeza y miseria, como una prueba de fuego. Gaston Bachelard, en quien se apoya Gilbert Durand para fundar la Escuela del Imaginario. Si El libro tiene una forma que se aleja del análisis duro para aprovecharse de la plasticidad del bien esta reivindica por un lado el pensamiento ensayo y ofrecer una prosa onírica y literaria. ¿Por qué recurrir a este estilo nada academicista? simbólico, menospreciado por Parménides, Platón -Como en esencia me siento solo un escritor, o más en concreto un narrador, quise hacer y casi toda la filosofía griega, en su empeño de

defenderlo ante el frío racionalismo de la Sorbona apela a estructuras y mecanismos racionales que contradicen su intención. Por lo tanto, no me inscribo tampoco en esa escuela. «Para mí el imaginario es todo lo que alberga la mente humana y que se pone diariamente en escena. Algo que arranca de los mitos y alcanza en sus vasos capilares las pequeñas costumbres que repetimos sin cesar. Este magma está formado por imágenes y relatos con cierta coherencia, pues no se privilegia el elemento aislado, sino el que se integra en un sistema complejo y está tocado por el aura de lo maravilloso o de lo mágico. No olvidemos que el mito, al igual que la religión y el arte, nos enseñan a maravillarnos del mundo, hasta el punto de que podríamos definir a la cultura como el arte de complicar la vida, de dificultar lo que la naturaleza presenta como fácil». ¿Cómo trabajó la oposición entre el cielo ascético del cristianismo y la idea de un trasmundo repleto de criaturas y actividades de los pueblos indígenas americanos? -Grecia tuvo una concepción sensual de la vida en el más allá, como lo demuestran las pinturas de las tumbas, al igual que los etruscos. Los romanos heredaron de los griegos el gusto por los jardines y los placeres, pero su arte se puso al servicio del poder, y luego del Concilio de Efeso, en el año 431, el cristianismo lo irá despojando de toda huella de paganismo para aceitar la maquinara guerrera que precisaba su proceso de asimilación forzosa. «En el V Congreso Mundial de Cultura, que se hizo en La Habana, acusé a lo que llamo el Imperio Romano-Cristiano de haber sido el mayor destructor de la diversidad cultural que hubo en la historia humana, al establecer un modelo que aun hoy sigue depredando los universos simbólicos diferentes, con un salvacionismo patético que se siente el único poseedor de la Verdad, y que solo habla de renuncias, de ascetismo. El pensamiento europeo, e incluso el marxismo, están teñidos por esta ascesis redentorista. «Los mitos americanos, por otro lado, dejan bien en claro que en el cielo no hay nada que

valga la pena. Son mitologías que se basan en la horizontalidad fraternal, no en la valoración de la dimensión vertical del espacio. Los dioses viven por lo general en el monte y en los cerros, y las coreografías de sus danzas no muestran deseo alguno de elevación, sino la pose de quien pisa la tierra con firmeza». En el libro aparecen varios nombres de escritores: Dante, Melville, Conrad, Stevenson, Darcy Ribeiro... ¿Qué relación establece entre la literatura y el Paraíso, entre el arte y lo escatológico? -La literatura y el arte, en cuanto fundadores de sentido, navegan en la zona sagrada, donde se concentran los significados, y no pueden dejar allí de encontrarse con esta dimensión escatológica, donde reside el último sentido, el deseo de eternizar algo de nosotros o ciertos valores. Es decir, alguna forma de inmortalidad. Desde un punto de vista más universal, lo verdaderamente trágico no es la muerte de un héroe, sino el final del mundo que lo hizo y por el que luchó, y que dio sentido a su existencia y formato a su heroísmo. Quizás el solo hecho de escribir, de pintar, de componer música, no sea más que una apelación a la inmortalidad, no tanto para que nos recuerden cuando ya seamos ceniza, sino para dejar las huellas de lo que amamos y defendemos hoy a quienes vendrán después. «Lo que importa a la postre son las imágenes con que nos vamos, las que dejamos. Pero un imaginario no se hace con cualquier imagen, como las que abundan en la televisión, sino con esas que pueden resumir toda una vida, dar cuenta de un mundo particular. Y que bastan para evocarlo. Parado a orillas del Paraná, frente a una pequeña isla, Rafael Alberti decía que la eternidad bien pudiera ser tan solo un río (ese río), un caballo solitario (el que pastaba en esa isla) y el zureo de una paloma perdida (que escuchaba en ese momento). No hace falta mucho para entrever las luces del Paraíso. La luz, por suerte, aún no ha sido depredada, aunque no sea de todos o para todos». Tomado de Página/12

Aquí, como en otros de mis libros, trato de no enredarme con las escuelas antropológicas ni filosóficas europeas, sino de tomar de ellas sólo aspectos que me interesan, y a menudo para invertirlos o resemantizarlos, como parte de una tarea de descolonizar el saber. La experiencia europea tiene poco de universal, pero universalizó sus gestas, valores y puntos de vista mediante el colonialismo, sin molestarse en confrontar sus teorías con las de otras culturas. «Lo que me interesa es la línea de la antropología simbólica, desarrollada en Francia primero por Marcel Griaule, Michel Leiris y Genéviève Calame-Griaule, la hija de Marcel. También por Gaston Bachelard, en quien se apoya Gilbert Durand para fundar la Escuela del Imaginario


6 Notas

>LA PRENSA Domingo 24 de junio de 2012 / Reynosa, Tam.

“Alegría” para celebrar el “Día del Español” en el Cervantes de Argel

E

l grupo español de grafiteros Boamistura comenzó a estampar este sábado la palabra “Alegría” en un muro del patio del Instituto Cervantes de Argel con motivo del Día del Español, que celebra anualmente esta institución para la difusión de la cultura y la lengua españolas, el sábado anterior al solsticio de verano. Como aseguró Javier Serrano, uno de los integrantes de este grupo grafitero del barrio madrileño de la Alameda de Osuna, su trabajo se integra dentro de lo que denominan “arte participativo”, un proyecto mediante el cual las “personas cambian su entorno y lo ven de otra manera”. Coincidiendo con la celebración del denominado “Día E”, los integrantes de Boamistura, viejos amigos de barrio que, al terminar sus carreras, se reencontraron en este proyecto, invitaron

de 2001.com

por problemas de permisos. La directora del Cervantes de Argel, Raquel Romero, comentó a Efe que todo nació con la idea de pintar la recién renovada fachada del instituto. La idea era hacer un grafiti y un proyecto participativo. Aunque Romero no conocía a Boamistura, le hablaron de ellos y, después de ver su trabajo, decidió que era lo más apropiado. Con motivo de la jornada de este sábado, el embajador de España en la capital argelina, Gabriel Busquets, destacó la importancia de la conmemoración de “la fiesta de todos los que hablamos español en el mundo”. En un discurso, el embajador, que recordó que este año también se celebra el vigésimo aniversario del Instituto Cervantes en Argelia, alabó la labor del centro en la difusión de la cultura y

Nombres, palabras en árabe, en francés, en español, en catalán o en lengua bereber amazigh, pintadas en todos los colores... a los participantes a dejar su impronta en un muro del patio. Nombres, palabras en árabe, en francés, en español, en catalán o en lengua bereber amazigh, pintadas en todos los colores, se fueron poco a poco superponiendo, hasta ocupar todo el entramado del muro. Finalizada esta primera fase, Boamistura aplicará una plantilla a la pared y quedará toda pintada de blanco salvo el relleno de las letras de la palabra “Alegría”, que será la parte pintada hoy por los participantes en el “Día E”. Pero no estará terminado hasta mañana. “Así, la gente del Cervantes lo va a sentir más suyo”, aseguró Javier, que mostró su ilusión por el proyecto, a pesar de que, como confesó, la idea original, que era hacerlo en el muro exterior, como un regalo a los vecinos del barrio, se truncó

del idioma: “una lengua de comprensión, como canal de expresión y, al mismo tiempo, como un medio para mejorar las relaciones y una fuente de expectativas profesionales”. Además de Boamistura, y como indicó a Efe la directora de la biblioteca Max Aub del centro argelino, María Muñoz, también se regaló el relato de Miguel de Cervantes “Historia del cautivo de Argel”, en edición bilingüe, a todo aquel que completó un crucigrama en español con palabras de origen árabe. Se repartieron, además, postales con antipoemas del último galardonado con el Cervantes de Literatura, Nicanor Parra, y los alumnos organizaron varias actuaciones en las que mezclaron las culturas de las dos orillas mediterráneas, en un día soleado, donde la “Alegría” fue protagonista.

E

l tercer tema importante de su poética, también vinculado indisolublemente al paisaje, es la religión. Si bien la relación con el paisaje natural no sería más que el equilibrio necesario para aceptar el paisaje social, ello fue la primera puerta para adentrarse en otro compromiso, el de la fe religiosa, con el que podía vincularse al Cristo de los humildes. El poeta, en su obsesión por el agua en los paisajes, buscó el origen de su significado, y pronto halló su relación con la pureza cristiana; el sentido religioso de san Francisco de Asís lo conmovió tanto, que al franciscanismo se aferró como la manera más genuina de cumplir con la palabra de dios. Su obra fue ofrenda y deber religioso, y la aproximación bíblica de sus mensajes, se correspondía con su sinceridad cristiana. El sentido purificador de la integración entre el paisaje americano y su espiritualización religiosa, cobró cuerpo definitivo en una buena parte de su obra, especialmente en sus últimos poemas. Militante católico, fiel a la tradición religiosa de su pueblo, todas las navidades animaba su fiesta con entusiasmo, organizando el montaje de su conocido Nacimiento, y así fue construyendo un poema que mantuvo continuidad año tras año, desde 1946 hasta 1976: “Cosillas para el nacimiento” fue una colección de breves textos que cerró con el verso definitivo de “contra el odio, el amor”. El espíritu de los místicos españoles, san Juan de la Cruz y fray Luis de León, y la evocación de la monja mexicana sor Juana Inés de la Cruz, reforzaron una obra de literalidad musical, y también mestiza, cuya atmósfera paisajística servía de escenario mayor a la presencia de la naturaleza en el rico arte popular relacionado con la pascua, que tiene encanto por fantasioso e ilustra una versión fantástica, poco ortodoxa, de lo católico. Los paisajes interactuaban con los textos y lo concreto de ellos se fundía a lo abstracto del pensamiento cristiano en un mismo símbolo de religiosidad singular, llamando al porvenir y coincidiendo con el mestizaje de la catolicidad que tanto promovió la chilena Gabriela Mistral. Octavio Paz había detectado el origen de la poética de Pellicer: “El primer libro de Pellicer (1921) refleja el asombro ante la realidad del mundo. Este asombro no cesa: en 1966 la realidad lo entusiasma todavía” (prólogo a Poesía en movimiento, Editorial Siglo XXI, México, 1966). Para mantener este asombro recurrió a materias primarias: el agua, el aire, el fuego, la tierra… como una

>LA PRENSA Domingo 24 de junio de 2012 / Reynosa, Tam.

J

«HereG»: carteles contra inquisidores

Javier avier es un Javier de día y otro de noche. Aunque use los mismos apellidos. Aunque duerma y se levante en la casa de sus padres. Aunque en todo momento su comida preferida sea el pollo con papas que hace su tía Cristina. Aunque camine siempre levantando las rodillas como si estuviera subiendo escaleras. Aunque tenga una sola novia, un solo trabajo y una sola fecha de nacimiento. Si fuera transformista de cabaret o travesti de malecón, a la familia no le habría costado tanto adivinar por qué Javier sale con su pulóver a rayas bien planchado por las mañanas y cuando vuelve a cruzar la puerta se va de negro completo y se echa el pelo sobre la frente hasta la nariz. Nadie le pregunta por miedo. Alguien leyó en Internet que les dicen “emos” a los muchachos que se visten de negro y se estiran el pelo como el Javier de la noche. Y que los “emos” se deprimen cuando se agobian. Y que estando deprimidos es como mejor se sienten. Y que a veces se deprimen al extremo de cortarse las muñecas… Cuando atraviesa la rejita del portal, Javier deja de ser un muchacho “normal”. Se engancha los audífonos y con la mano de la guantilla rayada, aprieta la tecla del volumen hasta que la música de My Chemical Romance anula por completo los sonidos de la calle. No quiere escuchar a nadie. Ni ver a nadie. Ni hablar con nadie. Lo único que quiere es llegar a G, al parque del Vedado que empieza en la Loma del Príncipe y termina en el mar. Lo único que espera es que al llegar esté vacío su banco preferido. Lo único que hará será sentarse, bajar la cabeza y olvidar. Alrededor estarán los otros emos. La mayoría recorre el parque en grupos de tres. Si tiene suerte vendrá uno de ellos a hacerle compañía y hablarán un rato sobre los dibujos manga y el último video de Tokio Hotel. Si tiene suerte, no pasarán los repas a alborotar ni la policía a hacer preguntas de rutina.

G A la calle G la bautizaron como “Emolandia” por convertirse desde 2008 en el paraíso de los emos de La Habana. Pero el parque sobre la Avenida de los Presidentes fue primero la comarca de los frikis (rockeros) tras el cierre de la casa de cultura comunitaria conocida como el Patio de María, donde se permitía el hardcore y tocaban las bandas de metal más populares de la Isla. Después de que los metaleros, los punkys y los hippies fueran varias veces desplazados de un extremo a otro de la avenida por “indigentes”, “extravagantes”, “raros” y “antisociales”, se les sumarían otros grupos. Los emos y los góticos proliferaron seguidamente en el panorama nocturno de la calle G,

pero pronto comenzarían a compartir el terreno con jóvenes de tendencias y proyecciones muy distintas. G se convertiría en el mayor asentamiento nocturno de las tribus urbanas en Cuba, al punto de que son reconocibles allí cuatro áreas fundamentales en las que se agrupan los rockeros, los repas, los mikis y los emos. Las tribus Las tribus urbanas se configuran a partir de una necesidad de expresión y distinción de determinados segmentos juveniles. Son bandas que se consolidaron en todo el mundo en la segunda mitad del siglo XX, como reacción al orden excluyente de las sociedades contemporáneas. En casi todas predomina una cierta voluntad de rebeldía, un consumo cultural específico y la búsqueda de identidad. En Cuba la música define en lo fundamental las características de las tribus urbanas, y lo que distingue a cada género musical (desde la procedencia hasta los artistas) influye a su vez en el modo de ve-

Con el fin de contribuir a la tolerancia y el respeto hacia las tribus urbanas, un grupo de artistas ha creado para la 11na Bienal de La Habana el proyecto HereG stir, la proyección y el estilo de vida asumido por los miembros de los grupos. Los emos, rastas, frikis, repas y mikis cubanos no pueden decirse radicales o extremistas en su mayoría. Ni la drogadicción ni la autoflagelación constituyen prácticas generalizadas. No obstante, el retraimiento y la apatía de unos, y la conducta excesivamente extrovertida de otros, generan rechazo en una sociedad que tarda en asimilar la diversidad que se impone en el escenario posmoderno. HereG Con el fin de contribuir a la tolerancia y el respeto hacia las tribus urbanas, un grupo de artistas ha creado para la 11na Bienal de La Habana el proyecto HereG, cuya acción principal ha sido la realización y exhibición de una decena de carteles dedicados al tema. A pesar de que declaran el abordaje de un fenómeno que se manifiesta en todo el país, las obras que se exhiben en el Taller de Serigrafía René Portocarrero han tomado como referencia a los grupos que frecuentan la calle G los fines de semana durante la noche y la madrugada. La observación y la participación de los creadores en las dinámicas que se generan en este es-

Artículo 3 por Mabel Machado

pacio, dieron como resultado la descripción gráfica de los grupos más sobresalientes. La síntesis lograda a través del diseño hace que los carteles trasciendan la mera intención descriptiva de la vestimenta y el estilo de los individuos retratados, para hacer referencia además a las conductas, intereses y filosofías de vida de las tribus. Entre las obras que cumplen con mayor rigor este propósito se encuentra la de los diseñadores Laura Llópiz y Pepe Menéndez, una pieza de una gran economía de símbolos y colores que logra una enorme fuerza comunicativa al apropiarse de uno de los íconos más universales de la moda para referirse al grupo de los mikis. Utilizando un procedimiento similar, Giselle Monzón interpreta las particularidades de los emos cubanos a través del personaje de dibujos animados Matojo, un pionerito que constantemente da lecciones a los adultos. En este caso, el cartel prescinde de la moraleja clásica del animado para insistir en la actitud nihilista de los emos. Por otro lado, la pieza de Raúl Valdés (Raupa), no solo hace alusión al segmento rockero a través de su forma más universal de saludo, sino que consigue a la vez hacer referencia a la ira que caracteriza al movimiento y a las flagelaciones a las que ha tenido que sobreponerse desde su irrupción en el contexto de la ciudad. “Un acercamiento desde el diseño -explican los artistas en el statement del proyecto- nos permite adentrarnos en la complejidad de las tribus con el objetivo de propiciar un espacio de legitimación y mostrarlas al espectador en toda su extensión, sin paternalismos ni prejuicios; con sus repercusiones positivas y negativas; pero sobre todo considerando el derecho de participación en la vida pública como sujetos actuantes dentro de una realidad heterogénea”. Además de proponer un abordaje alternativo al que han hecho de las tribus los medios masivos y determinados espacios humorísticos, los artistas intentan salir al paso a los criterios que tildan de fanáticos y antisociales a estos grupos. Para ello, en coordinación con el proyecto Proposiciones de la disquera PM Records, concibieron también acciones en la calle G, entre las que sobresale la actuación de DJ Aruitecto V/S Greench, la proyección de videos y pasarela con diseños del vestuarista Roberto Ramos Mori. En ese sentido, los creadores señalan que “la muestra pretende implicar, comprometer y sensibilizar al espectador; no al receptor tradicional del recinto artístico, sino al ciudadano común, al transeúnte habitual”. Para este grupo de diseñadores, los herejes de las ciudades contemporáneas, y muy en particular las tribus cubanas, merecen ser observadas como un fenómeno que también alerta sobre agendas todavía inconclusas en el debate social: el diálogo intergeneracional, el papel de las instituciones en la educación, la necesidad de una mayor cantidad de espacios de socialización, la participación y el protagonismo de los jóvenes.


2

Í

E

n d i c e De nuestra portada Teclado personal Foto: Archivo

Mabel Machado

Todos los cielos, el Cielo

2001.com

“Alegría” para celebrar el “Día del Español” en el Cervantes de Argel

Juan Nicolás Padrón

Carlos Pellicer: la religión del paisaje

• DIRECTORIO •

Lic. Felix Garza Elizondo Director General Mtra. Adriana Quintana Coordinación General Consejo Editorial MARTíN MENDO CANTÚ (†) OLGA FRESNILLO OLIVARES GRACIELA RAMOS DOMÍNGUEZ

d i t o r i a l

La lucidez de Saramago

“E

por Pablo Gámez

s aberrante la condena a la democracia que usted hace. Soy un fiel lector de sus libros, pero en Ensayo sobre la lucidez usted abre la puerta a la amargura”. Las palabras de Miguel Veiga, abogado y militante del portugués Partido Social Demócrata pag. 3 (PSD), cayeron como un silencio de noche en el recinto de Oporto. José Saramago le respondió: “Los sótanos de los regímenes democráticos también están llenos de esqueletos”. Un tanto empedrada, la voz de Saramago empieza a dominar el claustro. Veiga le replica: “Su libro pag. 4 despierta mitos caducos”. Saramago toma las lanzas, las arroja: “No he escrito un libro en el que se defiende y se llame a ejercer el voto en blanco. Solamente planteo que debemos prepararnos porque eso puede suceder algún día”. Sepa una cosa, habla Saramago: “Cuanto más viejo, pag. 6 me siento más libre y cuanto más libre, más radical”. Dicha polémica aconteció en 1992 y tuvo como resultado la enemistad entre Saramago y las autoridades políticas de su país. Entonces el Nobel portugués decidió abandonar su país e instalarse en Lanzarote, hasta que el primer ministro de Portugal condenara públicamente las discriminaciones sufridas en el pasado por Saramago a causa de sus opciones individuales. El Nobel portugués supo entonces que la piedra que arrojara con Ensayo sobre la lucidez arruga, una vez más, la quieta lisura del agua. Como si el propio autor fuera repartiendo las semillas de la “polémica y el diablo”, Saramago se preocupó por arar la tierra de la crítica y fue preparándose ante el ataque de las clases políticas. Ensayo sobre la lucidez comienza con unas elecciones municipales, cuyo resultado causa la sorpresa del Ejecutivo, que decide tomar unas medidas que sólo al principio son legales y democráticas. La eleccción es eliminada al constantarse que un 70 por ciento de los electores votaron en blanco. Se convoca a una segunda jornada. El 83 por ciento de los electores vuelve a votar en blanco. Al reflexionar sobre la razón del resultado, las autoridades políticas imponen el estado de sitio y deciden construir un muro para aislar a los conspiradores. A partir de ese momento, Saramago extiende los hilos de la trama para crear un seductor juego de poder que lo llevará a reflexionar sobre temas medulares, como la manipulación ejercida por los medios de comunicación social hasta el extremo de un atentado organizado por el propio gobierno en el metro de la capital. Junto con las críticas a los sistemas políticos occidentales, el voto en blanco es el personaje de la nueva novela de José Saramago. El lector no tardará en descubrir que Ensayo sobre la lucidez es un verdadero alegato contra una democracia que su autor considera herida de muerte. La asfixia del sistema hace del voto en blanco el único mecanismo popular capaz de articularse en señal de protesta. Usted, ¿qué opina?

«HereG»: carteles contra inquisidores Fernando Bogado

>LA PRENSA Domingo 24 de junio de 2012 / Reynosa, Tam.

>LA PRENSA Domingo 24 de junio de 2012 / Reynosa, Tam.

Carlos Pellicer: la religión del paisaje

forma de identificarse con la materialidad primigenia del mundo, y esta elementalidad sustantiva, también mistraliana, la vinculó con la doctrina cristiana como proceso esencial de reafirmación de fe para enarbolar sus hondas concepciones religiosas transmitidas en la poesía. Su coherencia argumental no desmiente su estilística al pasar de poemas del paisaje, heroicos y épicos, sociales y políticos, a los de intimidad religiosa. Quizás ello contribuya a liberarlo de los “ismos”, aunque clasifique en el espíritu de las vanguardias, porque se escapa de cualquier encasillamiento. Su cristianismo y catolicidad tienen un firme arraigo en la perspectiva de las mejores causas de las personas sencillas del pueblo, capaces de admirar con emoción la belleza del mundo. Y aunque pareciera muy extraño para estos años, el poeta mantuvo un firme fervor religioso junto a una inconmovible fe en la emancipación del ser humano por la revolución social; ahora resulta iluminador repasar las palabras que le expresó a Noemí Matamoros en una entrevista para el periódico Excelsior en 1977: “Entiendo por izquierda ayudar al pobre, porque Cristo vino al mundo para luchar por fregados”. Su religiosidad fue altamente enfática y sincera hasta los últimos días de su vida; bien lo afirma León Guillermo Gutiérrez: Se puede decir que Carlos Pellicer abarcó todas las posibilidades temáticas de la poesía religiosa católica, en sus poemas encontramos la celebración, la patria adoratoria, la plegaria, el rito, la circunstancia, la devocional, pero sobre todo, la teofánica, que se refiere a la manifestación de Dios. En esta poesía cristocéntrica, Jesucristo, reconocido como único Dios se convierte en el leitmotiv, a lo largo de la poesía pelliceriana se presenta como niño-Dios; Dios-hombre; Dios-crucificado; Jesúshijo de Dios; Jesús-Dios-resucitado; el cuerpo místico de Cristo incorporado a la naturaleza y Dios omnipresente y omnipotente. (“Prólogo” en Fervor desde el Trópico; poesía religiosa de Carlos Pellicer; Universidad Autónoma de Juárez de Tabasco, México, 2007). En su obra se desplegaron todas sus pasiones: Colores en el mar y otros poemas (1921), dedicado a Ramón López Velarde, inauguró una poética

de entusiasmo y ternura colorista por el mar; Piedra de sacrificios (1924), con el famoso prólogo de José Vasconcelos, fue el resultado de su viaje por América Latina y la conmoción causada por su paisaje y su cultura; 6, 7 poemas, publicado en ese mismo año, profundiza en el paisaje americano y en la sociedad, con poemas más largos y de mayor calado ideoestético; Hora y 20, de 1927, cuando era asiduo colaborador de la recién inaugurada revista Contemporáneos, reflejó también las experiencias de sus viajes; Camino (1929) se apartó un tanto de lo puramente descriptivo y ahondó en la elaboración

Se puede decir que Pellicer abarcó todas las posibilidades temáticas de la poesía religiosa católica, en sus poemas encontramos la celebración, la patria adoratoria, la plegaria, el rito, la circunstancia, la devocional, pero sobre todo, la teofánica, que se refiere a la manifestación de Dios, esta poesía cristocéntrica, donde un único Dios se convierte en el leitmotiv, que se presenta como niño-Dios; Dioshombre; Dios-crucificado; Jesús-hijo de Dios; Jesús-Dios-resucitado...

conceptual de poemas en que relaciona la composición plástica de las ciudades y la música; Horas de junio (1937) fue otro salto frente a diversas formas de cantarle a la hermosura del mundo, esta vez enfatizando en el elemento simbólico del agua; en Exágonos y Recinto y otros poemas, los dos de 1941, se advierte la búsqueda paisajística entre los laberintos de la ciudad y el amor; Subordinaciones (1949) revela un mayor intimismo en nocturnos, sin abandonar sus paisajes con aguas; Práctica de vuelo (1956) subraya el tono de religiosidad que hasta ese momento había sido insinuado, siempre en plena armonía con el medio; Reincidencias (1961-1977) recoge lo último de su obra poética, con una mayor

Ensayo 7 por Juan Nicolás Padrón

voluntad por reafirmar su identidad. El valor sustantivo, a pesar de lo descriptivo, y la capacidad por la sugerencia, siempre huyendo de la verbosidad, revelan su dominio del verso con equilibrio y emoción, para penetrar y hacer suya una nueva encarnación de la sensibilidad del paisaje. Carlos Pellicer ha dialogado con su mundo desde una mexicanidad profunda, crecida hacia una de las americanidades más imitadas por poetas que vinieron después. En 1967 viajó a Cuba para participar en el Encuentro con Rubén Darío, organizado por la Casa de las Américas. Precisamente a instancias suyas y por una propuesta que hizo en ese encuentro, fue creado el Centro de Investigaciones Literarias de la propia institución, con el objetivo de estudiar sistemáticamente la literatura latinoamericana y caribeña, aspecto bien raro en esa época, pues ni siquiera el concepto se había aceptado del todo, y solo se estaba imponiendo a partir de la experiencia del Boom. Esta iniciativa de Pellicer fue acogida con entusiasmo por Haydee Santamaría, presidenta de la Casa de las Américas, quien propuso para dirigir el Centro de Investigaciones Literarias al escritor uruguayo Mario Benedetti, por entonces exiliado en Cuba; desde entonces el CIL ha contribuido a estudiar y promover la literatura de nuestra América, y esa tal vez sea la más hermosa huella del poeta mexicano en Cuba. En 1975 viajó por última vez a la Isla, ofreció diversas charlas y adquirió nuevos amigos. En 1982, la Colección Literatura Latinoamericana de la Casa publicó Poesía, una selección de la obra de Pellicer a cargo de José Prats Sariol, quien también realizó un amplio estudio sobre sus versos. La obra poética de Carlos Pellicer está necesitada de una revisitación ante un injusto silencio fuera de sus tierras. Nadie como él fundió lo sensorial y lo conceptual en versos de existencia e historia, compromiso y religiosidad, bajo el apasionamiento de los paisajes y cargados de futuridad; nadie como él le cantó con tanta vehemencia, recurrencia y color al mar Caribe, cinta de comunicación de tantas culturas mestizas. Paisaje, justicia y espiritualidad se fundieron en un verso que con el paso del tiempo le dio la razón a Vasconcelos cuando soñaba predicar una “religión del paisaje”. Tomado de Cubarte


8 Notas

>LA PRENSA Domingo 24 de junio de 2012 / Reynosa, Tam.

Recordará el INBA a Luis Cardoza y Aragón a 20 años de su muerte de Notimex Con la charla “Las retinas convexas: Luis Cardoza y Aragón a 20 años de su fallecimiento”, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), recordará a este escritor -nacido en Guatemala-, quien influyó en polígrafos como Octavio Paz, Nobel de Literatura; Efraín Huerta y José Revueltas, este jueves, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. Estarán presentes los poetas Raúl Renán, Lauri García Dueñas e Iván Cruz Osorio, para abordar la obra de Cardoza y Aragón, informó el INBA en un comunicado. Iván Cruz Osorio señaló que el intelectual arribó a México a principios de la década de los 30, su experiencia lo llevó a influir en la creación literaria del país, ya que unió la línea de la vanguardia europea, con la línea política y social dentro del asunto latinoamericano, como ya reconocía el mismo Paz. Añadió que para destacados escritores como Efraín Huerta y José Revueltas, fue vital la presencia de Cardoza y Aragón, quien recién llegaba de Francia, centro intelectual de aquel momento, convirtiéndose en una especie de nuevo renacentista. Dio un discurso ante la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR) y pidió que la poesía no se limitara al gusto de lo panfletario, sino en la búsqueda de la belleza. En opinión de Osorio, la figura de Cardoza y Aragón representa la del hombre contemporáneo del mundo, porque no sólo hizo poesía y experimentó con ella, sino porque también escribió una de las principales críticas acerca del arte visual, entre ellas la que dio a la obra de David Alfaro Siqueiros. Además, el escritor no quiso que adhirieran una nacionalidad a su nombre, pues prefirió ser un gran creador de América Latina, que hizo aportaciones a la cultura latinoamericana, más que como un mexicano o un guatemalteco. Cardoza y Aragón nació el 21 de junio de 1901 en Guatemala y falleció el 4 de septiembre de 1992, fue poeta, ensayista y diplomático, entre sus obras figuran “Luna Park” (1923), “Pequeña sinfonía del Nuevo Mundo” (1948) y “Las líneas de su mano” (1955), entre otras.

> LA PRENSA Domingo 24 de junio de 2012 Año 13 No. 719

Con la charla “Las retinas convexas: Luis Cardoza y Aragón a 20 años de su fallecimiento”, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), recordará a este escritor -nacido en Guatemala-, quien influyó en polígrafos como Octavio Paz, Nobel de Literatura; Efraín Huerta y José Revueltas, este jueves, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

Identifican donde se origina el amor La ira, el miedo o el placer son emociones humanas que se sabe dónde se originan neurológicamente, sin embargo, el amor representaba un misterio, debido a la complejidad y abstracción de este sentimiento, que involucra a muchas áreas del cerebro. Investigadores de la Universidad de Concordia, Canadá, encontró el sitio exacto de donde surge este sentimiento que experimentamos cuando estamos enamorados. El cual está vinculado con la misma zona donde se origina el deseo sexual, aunque están separados, y con la adicción a la drogas. El estudio, en el que también participaron neurocientíficos de la Universidad de Sycaruse y Virginia, EU,

revisó 20 investigaciones donde se analizaban la actividad cerebral del amor y el deseo sexual, de acuerdo al portal BBC MUNDO. En ellos participantes

La ira, el miedo o el placer son emociones humanas que se sabe dónde se originan neurológicamente, el amor representaba un misterio eran sometidos a escáneres de resonancia magnética funcional para observar su actividad cerebral cuando observaban imágenes eróticas o la fotografía de la persona de la que estaban enamorados. La ínsula, en la

de El Universal

corteza cerebral, y el núcleo estriado, localizado en el cerebro anterior, resaltaron como responsables del deseo sexual y el amor El núcleo estriado era activado en diferentes áreas por el amor y el deseo sexual, la zona relacionada con este último también respondía a otros sentimientos placenteros. Pero el área involucrada en el amor era mucho más compleja de lo esperado, ya que funciona cuando existe un valor inherente. Esta misma zona se asoció a la adicción de las drogas. Para los investigadores esto tiene sentido ya que el amor funciona del mismo modo que cuando la gente es adicta a alguna sustancia.

Tribus Urbanas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.