Laprensita22dic13

Page 1


2

Tema para los papás

22 DE DICIEMBRE DEL 2013

El sentido de la Navidad

L

a Navidad es una época única y muy especial, por eso los padres deben buscar la mejor manera de involucrar a sus hijos en los festejos y hacerlos partícipes en las celebraciones. El tema de la Navidad se puede abordar de acuerdo a la edad del niño. Un niño de uno o dos años, se incorpora en las tradiciones de la familia por medio de la observación y del gusto por las novedades de la época, además amplían su vocabulario con palabras nuevas referentes a la Navidad. De los dos a los cuatro años participan en la decoración, ayudan a armar el pesebre, el árbol y los demás detalles de la época, lo cual se convierte en una experiencia gratificante y los motiva a recibir la Navidad. Los niños de cuatro a seis años empiezan a valorar más la Navidad, porque ya la han vivido, y eso los carga de expectativas y fantasías con respecto a cómo será la nueva. De los seis a los ocho años, independientemente de la religión de sus padres, empiezan a preguntarse y reflexionar sobre temas más profundos respecto a la fe, la tradición católica, y las creencias propias de su familia. La Navidad es una fiesta para celebrar el cumpleaños del Niño Jesús, y a la vez, es un recordatorio de amor, y de dar gracias

a Dios por todo lo que nos da durante el año: Salud, familia, amigos, alegría, ilusión y esperanza. Decirles a los niños que la Navidad puede y debe estar presente todos los días en nuestra vida si seguimos un camino de luz que nos lleve al amor; a conservar la unidad familiar; que nos guíe para hacer siempre el bien a los demás con acciones, y el bien hacia

nosotros mismos. Si se les explica a los niños el verdadero sentido de la Navidad podrán comprender totalmente que la Navidad es algo mucho más importante que los regalos materiales. La Prensita les desea Muy Feliz Navidad

D I R E C T O R I O DIRECTOR GENERAL Lic. Félix Garza Elizondo DIRECTOR EDITORIAL Lic. Patricia Garza Elizondo

CORREO ELECTRONICO miprensita@yahoo.com.mx

COORDINACION GENERAL Ana R. Beals

DISEÑO Rach Alberto Cruz Leal DEPORTES Raúl Castillo

RELACIONES PÚBLICAS, PUBLICIDAD Y SOCIALES Miriam Osuna


22 DE DICIEMBRE DEL 2013

LA NAVIDAD NO ES UN CUENTO S

e dice que cuando los pastores se alejaron y la quietud volvió, el niño del pesebre levantó la cabeza y miró la puerta entreabierta. Un muchacho joven, tímido, estaba allí, temblando y temeroso. -Acércate -le dijo Jesús- ¿Por qué tienes miedo? -No me atrevo… no tengo nada para darte. -Me gustaría que me des un regalo -dijo el recién nacido. El pequeño intruso enrojeció de vergüenza y balbuceó: -De verdad no tengo nada… nada es mío; si tuviera algo, algo mío, te lo daría… mira. Y buscando en los bolsillos de su pantalón andrajoso, sacó una hoja de cuchillo herrumbrada que había encontrado. -Es todo lo que tengo, si la quieres, te la doy… -No -contestó Jesúsguárdala. Querría que me dieras otra cosa. Me gustaría que me hicieras tres regalos. -Con gusto -dijo el muchachopero ¿qué?

3

-Ofréceme el último de tus dibujos. El chico, cohibido, enrojeció. Se acercó al pesebre y, para impedir que María y José lo oyeran, murmuró algo al oído del Niño Jesús: -No puedo… mi dibujo es «re malo»… ¡nadie quiere mirarlo…! -Justamente, por eso yo lo quiero… siempre tienes que ofrecerme lo que los demás rechazan y lo que no les gusta de ti. Además quisiera que me dieras tu plato. -Pero… ¡lo rompí esta mañana! - tartamudeó el chico. -Por eso lo quiero… Debes ofrecerme siempre lo que está quebrado en tu vida, yo quiero arreglarlo… Y ahora - insistió Jesús- repíteme la respuesta que le diste a tus padres cuando te preguntaron cómo habías roto el plato. El rostro del muchacho se ensombreció; avergonzado bajó la cabeza, y tristemente, murmuró: -Les mentí… Dije que el plato se me cayó de las manos, pero no era cierto… ¡Estaba enojado y lo tiré con rabia! -Eso es lo que quería oírte decir -dijo Jesús- Dame siempre lo que hay de malo en tu vida, tus mentiras, tus calumnias, tus cobardías, tus malas acciones. Yo voy a descargarte de ellas… No tienes necesidad de guardarlas… Quiero que seas feliz y siempre voy a perdonarte tus faltas. A partir de hoy me gustaría que vinieras todos los días a mi casa.


4

22 DE DICIEMBRE DEL 2013

La Virgen pide el Amor de los Niños

La Virgen María se estaba preparando para el nacimiento de Jesús. Había llegado el tiempo de empezar a tejer la cobijita para el Niño Dios, que nacería muy pronto. Se fue caminando entre las estrellas y ellas le dieron hilos radiantes de cristal para la cobija del Niño. La luna le dio hilos de plata, el sol, brillantes hilos de oro. Y así la Virgen María juntó todos los hermosos hilos y empezó a tejerlos juntos. Pero ¡ah! los hilos se deslizaban, se separaban todo el tiempo y ella no podía tejer. Continuó su camino e iba buscando y buscando. “¡Ah, queridas piedras!”, dijo la Virgen María, “ustedes que son tan fuertes y firmes ¿pueden ayudarme a tejer todos los hilos y convertirlos en una cobija para el Niño Jesús?” “No, madre María, nosotras señalaremos tu camino hacia

el establo, haremos un suelo fuerte y firme para tus pasos, pero no te podemos ayudar a tejer los hilos.” “¡Ah, queridas plantas!”, dijo la Virgen María, “ustedes que son tan hermosas y verdes, alguna de ustedes que sigue siendo verde durante todo el invierno, ¿pueden ayudarme a tejer todos los hilos y convertirlos en una cobija para el Niño Jesús?” “No, madre María, nosotras te haremos un jardín donde crezca la flor de Nochebuena, los lirios y las rosas de Navidad, pero no podemos

ayudarte a tejer los hilos.” “¡Ah, queridos animales!”, dijo la Virgen María, “ustedes que son tan ágiles y alegres ¿pueden ayudarme a tejer todos los hilos y convertirlos en una cobija para el Niño Jesús?” “No, madre María, nuestro hermano el burrito te ayudará y te cargará durante tu largo viaje, pero no podemos

ayudarte a tejer los hilos.” La Virgen ya no sabía a quien pedir ayuda, pero entonces vino un Ángel hacia ella y muy suave le dijo: “Madre María, tienes que pedir a los niños el amor de sus corazones y cuando los niños de la Tierra te envíen su amor, entonces podrás tejer la cobijita del Niño Jesús”.


22 DE DICIEMBRE DEL 2013

5

EL REGALO MÁGICO

S

anta Claus no siempre ha sido un hombre viejo. No siempre ha tenido bigote y barbas blancas y no siempre ha usado un traje rojo. Mucho antes de que Santa Claus viviera en el Polo Norte y mucho antes de traer alegría a los niños en Navidad, Santa Claus también era un niño. Alguna vez fue un bebé normal llamado Nicolás, era un bebé como cualquier otro, pero sus padres esperaban grandes cosas de su único hijo. El nombre de Nicolás significa: “Héroe de la gente,” De joven, Nicolás era un muchacho bueno y generoso que ayudaba a la gente en su aldea, compartía su comida con los que no tenían nada que comer

y llevaba alegría a jóvenes y viejos.

Decidió entonces unirse a la Iglesia. Era su deber ayudar a la gente y prestaba mayor atención a los niños del pueblo, quienes lo querían mucho por su manera juguetona de ser. Nicolás pronto fue nombrado Obispo de la Iglesia, aunque todavía era muy joven. Empezó a usar una túnica larga roja y un sombrero (mitra) también rojo. Iba a los pueblos, donde los niños felices se reunían para saludarlo. En uno de esos pueblos, se enteró de que un pobre viejo que tenía tres hijas, no tenía dinero y lo más seguro era que ya no podría quedarse con ellas

y las enviaría a un lugar lejano. Entonces Nicolás supo que podía ayudar a esa familia. Esa noche, mientras dormían, Nicolás fue a la choza donde vivían las tres hermanas con su padre y se subió al techo para llegar a la chimenea y desde ahí lanzó tres bolsas de oro. Las tres hermanas habían colgado sus medias recién lavadas en la chimenea para que se secaran y las tres bolsas de oro fueron a dar cada una justo dentro de tres medias. Al día siguiente las niñas encontraron el oro en sus medias y gritaron: “¡Padre, hemos recibido un regalo mágico!”


22 DE DICIEMBRE DEL 2013

6

Inicio del Invierno

E

n invierno los días son más cortos, las noches más largas y las temperaturas más bajas. Astronómicamente en el hemisferio sur el invierno inicia alrededor del 21 de junio y en el hemisferio norte entre el 21 y 22 de diciembre y termina con el equinoccio de primavera, el 21 de septiembre en el hemisferio sur y el 21 de marzo en el norte. Si durante todo el año es importante alimentarse adecuadamente, en invierno lo es más, pues a causa de las bajas temperaturas nuestro organismo

más calorías para mantener el calor corporal. Verduras como acelgas, espinacas, calabaza, champiñones, habas, betabel, rábanos, lechuga y muchas otras, son preventivas de resfriados, así como al consumir alimentos con vitaminas C y A pues nos liberarán de enfermedades respiratorias. Así que está bien disfrutar de todas las delicias de Navidad, pero no olvides consumir frutas y vegetales. Abrígate muy bien y ¡felices fiestas! A muchos niños les ha pasado que después de la larga espera para que llegara Santa Claus, las fiestas

Dulces de Navidad INGREDIENTES: 2 tazas de azúcar glass Un cuarto de taza de mantequilla de maní Un cuarto de taza de cocoa (Chocolate en polvo) 2 cucharadas de leche evaporada. PROCEDIMIENTO: Mezcla todos los ingredientes en

un tazón grande, pon bolas grandes de esta masa entre dos pedazos de papel encerado y pásales un rodillo por encima dejando el grosor que desees y espera a que endurezcan, si lo deseas decóralos, córtalos con moldecillos, o simplemente en círculos o cuadros pequeños y ¡listo!

y esos días de disfrutar comida rica y alegrías, todo termina en pastillas, inyecciones y días de reposo…y todo por no cuidarse, por no ponerse un abrigo. Algunos niños se niegan a abrigarse, pues la constante actividad hace que no sientan el frío, pero abrigarse es necesario para evitar las infecciones propias del invierno. Si el frío es muy fuerte, también deben cubrirse el cuello y las orejas, nunca andar descalzos, sin suéter o chamarra y evitar los cambios bruscos de temperatura, es decir, salir a la calle repentinamente de

la calefacción y sin abrigo. Cuando hace mucho frío no es buena idea ir al cine, pero si lo haces, debes abrigarte. No ir al cine, no significa que no puedas disfrutar de buenas películas, pues sabes que puedes hacerlo en casa. Aliméntate bien, consume frutas, sobre todo las que contienen vitamina C, come adecuadamente y además, no abuses de golosinas y todas esas tentaciones de esta época… también podrían ser causa de enfermedades… ¡Disfruta estas fiestas con moderación, todo se puede!


22 DE DICIEMBRE DEL 2013

7


8

9

22 DE DICIEMBRE DEL 2013

E

n la Conferencia de Regalos del año siguiente todos estaban preocupados por la falta de ilusión con que se afrontaba la Navidad y comenzaron las discusiones de siempre, hasta que de pronto apareció por la puerta el niño del que tanto se habían reído el año anterior. Esta vez lo iba acompañando su madre, una hermosa mujer. Al verla, los Tres Reyes dieron un brinco: “¡María!” y corrieron a abrazarla, luego, la mujer se acercó al estrado, tomó la palabra y dijo: “Todos los años mi hijo celebraba su cumpleaños con una gran fiesta, la mayor del mundo, y lo llenaba todo con sus mejores regalos, para grandes y pequeños. Ahora, dice que no quiere celebrarlo, que a ninguno de ustedes en realidad le gusta su fiesta, que solo quieren otras cosas… ¿Se puede saber qué han hecho?” Todos empezaron a darse cuenta de lo que habían causado. Un anciano juguetero que nunca había hablado, se acercó al niño, se arrodilló y dijo: “Perdón mi Dios, yo no quiero ningún otro regalo que no sean los tuyos, aunque no lo sabía, Tú siempre habías estado entregando lo que no podían los Reyes o Santa Claus, ni nadie más: El Amor, la Paz y la Alegría… y el año pasado los eché tanto de menos… perdóname... Uno tras otro, todos, fueron pidiendo perdón al Niño, reconociendo que eran los suyos los mejores regalos de Navidad, esos que colman el corazón de las personas de buenos sentimientos y hacen que cada Navidad, el mundo sea un poquito mejor.

L

os días eran cada vez más cortos y un escalofrío estaba en el aire. Un año había pasado y el día de Navidad pronto llegaría. Así que Archi agarró su alcancía, igual que el año anterior, quería comprar regalos para su familia. Pero en la alcancía había menos monedas que las que había ahorrado el año anterior ¿Cómo iba a comprar los regalos con tan poco dinero? Archi contó sus monedas, pero no eran suficientes para lo que quería hacer y pensaba que ¿cómo podría demostrarle a su familia que la amaba, sin darles regalos? Pensó en lo que era la Navidad y cómo inició. La Navidad no comenzó comprando en las tiendas, ni con el árbol más grande. Comenzó con un hombre y una mujer que recorrían el camino para encontrar un lugar dónde quedarse. Tuvieron que hacerlo en un establo, en una noche fría y silenciosa donde vino al mundo un bebé lleno de luz y alegría, no tenían dinero, pero sí mucho amor. Era una familia feliz con las bendiciones del Cielo, aunque sus regalos no eran de los que se envuelven y se dan, si eran los de mayor valor que pueden darse. Así que Archi pensó en Jesús y en lo que

actualmente significa la Navidad. La Navidad realmente es para dar, siempre ha sido así. Pero no todos los regalos son cajas coronadas con lindos moños brillantes. Lo más importante es dar amor y estar seguros de que se note. Entonces Archi hizo todo lo posible para hacer de esa Navidad un día especial, pensó en dar a su familia algo diferente. Entonces, paleó la nieve que se había juntado fuera de su casa, preparó un delicioso desayuno mientras su familia dormía, arregló el violín roto de su hermana para que ella pudiera tocarlo, también arregló la casa del árbol y la reforzó. Hizo las tareas de todos para que pudieran descansar un poco. Sus regalos fueron del corazón y eso fue lo mejor. Su familia valoró todo lo que había hecho Archi para demostrarles su amor y le agradecieron esa Navidad especial. Estaba feliz por haber aprendido el verdadero significado de la Navidad: Compartir el Don del Amor, que es de lo que la Navidad se trata. (Cuento de Wes Fessler)


22 DE DICIEMBRE DEL 2013

10

L

LO MÁS IMPORTANTE EN NAVIDAD

o primero que debemos hacer en Navidad es compartir: DAR, todo lo que podamos a aquellas personas que nada tienen. Solo basta ver a nuestro alrededor para encontrar la oportunidad de DAR, descubriremos a cada paso que hay muchos niños, ancianos, enfermos, y otras personas que nos necesitan. Necesitan abrigo, alimento, ser escuchados, sentirse amados. Navidad es permitir que nazca en nuestro corazón la bondad, la caridad, el amor. Es descubrir que la más grande felicidad existe en DAR y no en recibir. No olvidemos entonces, que lo más importante que tenemos que hacer en esta Navidad y cada uno de los días del año que se iniciará es DAR lo mejor de nosotros a los demás, con alegría, sinceridad y sin esperar nada a cambio, sin esperar a que nos soliciten ayuda. Cuando compartimos algo, lo que sea, estamos dando fe, esperanza, amor, tranquilidad, y todo lo bueno que Dios desea que brote de

LA SONRISA DEL NIÑO (Plubio A. Cordero) Abrió sus ojos el Niño Y en otros ojos se vio Al verse tan pequeñito El Niño se sonrió.

nuestro corazón. Si lo hacemos así, entonces si

A LA HORA DE ELEGIR Cada vez son menos los niños a los que les gustan los juguetes didácticos, o les gustan pero no los eligen como su regalo en Navidad… Pero ¿sabes cuáles son? Son los que te ayudarán a ser más hábil, más rápido y más listo. Con ellos puedes aprender a imaginar, experimentar y además a divertirte. Por

ejemplo, el memorama, rompecabezas, juegos de conocimiento, de experimentos y muchos de los llamados juegos de mesa. Tal vez estos juguetes te parezcan aburridos y demasiado sencillos, pero si los eliges de acuerdo a tu edad, gusto y habilidades seguro que te van a agradar. Antes de

podremos tener: Una Feliz Navidad hacer tu carta a Santa Claus, o Reyes Magos investiga cuál de todos los juguetes didácticos te pueden interesar más. Puedes encontrar muchas opciones para jugar solo, con un amigo o toda la familia. Todo lo que ayuda a desarrollar tu creatividad e inteligencia es lo mejor para ti y por supuesto, dentro de esta lista se encuentran los estuches para pintar, esculpir o crear artesanías, juegos para experimentar y descubrir.

Es que su Madre, la Virgen, Lo miraba con amor Y en sus brillantes pupilas Fue donde el Niño se vio. Todos los niños del mundo, Lo mismo que el Niño Dios, Sonríen cuando sus madres Los miran llenas de Amor.


22 DE DICIEMBRE DEL 2013

11

OTRAS COSTUMBRES NAVIDEÑAS

L

os Bendegums, elfos o duendes, son personajes creados por la mitología navideña occidental del siglo XX, especialmente en el Hemisferio Norte. Son pequeños seres humanos, duendes mágicos y buenos que aparecen en la Nochebuena, cuando brilla la estrella polar y estas pequeñas criaturas también brillan en el cielo nocturno, con luces multicolores, anunciando la llegada de Papá Noel. En su gran mayoría, los Bendegums son

EL PAPÁ NOEL GALLEGO Según la creencia de la zona de Galicia, en España, el “Apalpador” es un carbonero gigante, con barba y boina, que aparece la noche de Año Viejo, el 31 de diciembre, a palpar los vientres de los niños para saber si han comido lo suficiente durante el año; a su vez, les deja regalos y golosinas, así como las típicas castañas calientes, y les desea que pasen un buen año, con salud, felicidad y comida. Es originario

ancianos y visten trajes de colores, botas y gorros terminados en pompón. La creencia dice que estos seres fantásticos viven en el Polo Norte con la familia Claus y que ayudan a Santa a fabricar los juguetes que cada Navidad llevará a los niños del Mundo. Bendegums también se les llama a unos panes dulces artesanales que tienen cerezas, frutas glaseadas, nueces, almendras, castañas, pasitas, chocolate y cascaritas de naranja.

LA BEFANA

L

de las montañas de O Courel y Os Ancares. También se le conoce con los nombres de Pandinguero y de Apalpa Barrigas. Otras versiones cuentan que aparece en la noche de la víspera de Navidad.

a bruja de la Befana es una figura típica de un gran número de zonas de Italia, su nombre proviene de la palabra Epifanía, la festividad religiosa en la época de Navidad que se celebra en Italia. Según la tradición, la Befana visita las casas de los niños de Italia la noche del 5 al 6 de enero montada en su escoba para llenar los calcetines que estos dejan en sus casas con regalos y caramelos si han sido buenos o con carbón si se han portado mal. Cuenta la leyenda de la Befana, que los Reyes Magos al perderse de camino a Belén para llevar sus presentes al niño Jesús, pidieron ayuda a una anciana para que les guiase en el camino. A pesar de las súplicas de los Reyes Magos para que les ayudara, la anciana no accedió y se quedó en su casa. Después de pensárselo mejor, la anciana se arrepintió de no haber acompañado a los Reyes Magos y preparó una cesta con varios dulces y

se fue en busca de los Reyes Magos. Al no conseguir encontrarles, la anciana se iba parando en cada casa que encontraba y regalaba los dulces que había preparado a los niños, confiando en que alguno de ellos fuera el niño Jesús.


22 DE DICIEMBRE DEL 2013

12

LA NAVIDAD EN EL MUNDO

N

o en todo el mundo se celebra la Navidad de la misma manera, enseguida te vamos a compartir costumbres de algunos lugares en los que la celebración es muy distinta a la nuestra. Israel: Es la celebración de “Jánuka” conocida también como “Fiesta de las luces, de las luminarias o fiesta de la dedicación” “Jánuka” significa inauguración. Aunque esta celebración no tiene el mismo significado de la Navidad, también se realiza en diciembre, se encienden velas, los niños reciben regalos y dinero. Es fiesta de alegría. Comen croquetas de papa y buñuelos, aunque algunos realizan banquetes. Realizan eventos deportivos que se llaman “Macabi” o “Juegos Macabeos” equivalentes a olimpiadas deportivas. Saludo navideño en Israel: “Mo’adim Lesimkha. Shana Tova” (hebreo) y “I’D Mubarak ous Sana Saida” (árabe). Japón: Para la mayoría de los japoneses la celebración decembrina es en gratitud por los favores recibidos durante el año. Se dan regalos llamados “oseibo” que suele ser té verde, algas secas para la cocina, mermelada, carne, pesado, jugos, salsa de soya, jabones, toallas y vales de compras, todo esto finamente envuelto. Feliz Navidad y próspero año en japonés: “Shinnen omedeto. Kurisumasu Omedeto” Turquía: Es un país musulmán, aunque hay minoría de católicos y judíos. Para los musulmanes, el 24 de diciembre no es una fecha en que se conmemora el nacimiento de Jesús. San Nicolás fue enterrado en Turquía. La costumbre de dar regalos se originó a partir

de su ejemplo de caridad y bondad. En Turquía hay una iglesia con su nombre y miles de personas van a ella para celebrar la Navidad. El saludo navideño en turco es: “Noeliniz Ve Yeni Yiliniz Kutlu Olsun”

Rusia: Los católicos rusos celebran la Navidad la noche del 24 al 25 de diciembre y los ortodoxos el 6 y 7 de enero. También se reúnen en familia y hay regalos. La figura central de la fiesta el “Ded Moroz” (Santa Claus, para ellos “Abuelo

Frío”) Ded Moroz viene en trineo con tres caballos blancos y se acompaña por “Snegurochka” (Nieves o Nievecita) es un personaje de nieve y vive con su abuelo en Siberia. El saludo de Navidad y Año Nuevo en ruso: “ Pozdrevlyayu s prazdnikom Rozhdestva is Novim Godom” ¿Puedes pronunciarlo? En Alemania, por ejemplo, el día de después de la cena de Nochebuena, los niños esperan con impaciencia los regalos. Cuando suena una campanilla (que está colocada detrás de la puerta de la sala), los niños salen corriendo porque saben que debajo del árbol se encuentran sus regalos, pero...no podrán abrirlos hasta que no canten el tradicional villancico de Noche de Paz “Stille Nacht, heilige Nacht”.


13

22 DE DICIEMBRE DEL 2013

Boxing Day

A

lgunas tradiciones navideñas de otros países pueden resultarnos totalmente ajenas, lo cual demuestra que es una festividad muy rica en variedades y posibilidades a lo largo del mundo. Es el caso, por ejemplo, del llamado “Boxing Day” que se celebra principalmente en las Islas británicas y otras naciones que pertenecieron al Imperio Británico. Entre los países que este día es festivo están: Australia, Canadá, Chipre, Estonia, Hong Kong, Jamaica, Kenia, Nigeria, Países Bajos, Reino Unido, Suecia y Sudáfrica, en este último el nombre fue cambiado a Día de Buena Voluntad o”Day of Goodwill”. La tradición se remonta a la Edad Media, hace aproximadamente ochocientos años. Se dice que en aquel tiempo, el rey británico Wenceslao decidió aprovechar la Navidad para intentar mejorar la calidad de vida de sus súbditos más pobres. Para ello reunió entre sus consejeros y nobles cajas llenas de alimentos, ropa y otros enseres de primera necesidad y las repartió en aldeas y zonas campesinas. También en la época romana existía una tradición parecida, aunque con un objetivo muy diferente; se recogía dinero para utilizarlo en las apuestas de los juegos deportivos de invierno. Cual sea el origen del “Boxing Day” ha ido evolucionando y se ha mantenido vivo hasta nuestros días. Esta celebración es un día después de Navidad, el 26 de diciembre. Normalmente las cajas con obsequios se recogen en iglesias y después se reparten entre los parroquianos más necesitados. También se mantiene la costumbre de entregar estas cajas a modo de regalo entre los familiares más lejanos o amigos. En Estados Unidos el “Boxing Day” es una fecha en la que se celebran partidos y eventos deportivos especiales. En Australia y Canadá se realizan además representaciones teatrales y se considera una oportunidad para introducir a los niños más pequeños en esta forma de entretenimiento. En Alemania, el día 26 de diciembre existe una tradición asociada a la festividad de San Esteban, el patrón de los animales: muchas personas montan a caballo

alrededor de las iglesias… ¡e incluso en su interior! Esta tradición, aunque no es de México, también podríamos aplicarla reuniendo cosas que podrían servirle de mucho a personas necesitadas. Se pueden reunir

entre la familia y amigos alimentos, ropa y otras cosas básicas en unas cajas y obsequiarlas a personas que sabemos que las necesitan, no sólo el día 26 de diciembre, cualquier día es ideal para una buena obra ¿No te parece?


14

Para colorear

22 DE DICIEMBRE DEL 2013


22 DE DICIEMBRE DEL 2013

ARBOLITO BELEN CAMPANAS ESPERANZA FELICIDADES INVIERNO JUGUETES NACIMIENTO NOCHEBUENA PAZ REGALOS SANTA CLAUS VILLANCICOS

Primer acto: Sale una ballena tocando la batería. Segundo acto: Sale un elefante tocando el bajo. Tercer acto: Sale un hipopótamo tocando la guitarra eléctrica. ¿Cómo se llama la obra? ¡Rock pesado! ………………….. ¿Qué hace una abeja en el gimnasio? ¡Zumba! La maestra les pide a los alumnos escribir una carta como si fueran el presidente, todos se ponen a escribir, excepto Jaimito. La profesora le pregunta: Jaimito, ¿Por qué no estás escribiendo la carta? Porque estoy esperando a mi secretaria.

15

De Guadalajara vengo, jara traigo, jara vendo, a medio doy cada jara. Que jara tan cara traigo de Guadalajara. …………………….. Un tubo tiró un tubo y otro tubo lo detuvo. Hay tubos que tienen tubos pero este tubo no tuvo tubo. ------Mi mamá Marisa se viste deprisa, coge su coche visa, para ir mas deprisa a misa, qué risa María luisa con tanta prisa, con tu tarjeta visa, tu coche visa y tu sonrisa en misa.

¿Cuál es el animal que muere entre aplausos? (otiuqsom le) ¿Cuál es el animal que come con las patas? (otap le) …………………. Dos son tres, tres son cuatro, cuatro son seis ¿Qué son? (sartel sal) …………. Si aciertas esta pregunta te anotarás un buen tanto: ¿Qué cosa acabada en punta está entre risa y llanto? (ziran al)



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.