Domingo 25 de Septiembre de 2016 • No. 205
Suplemento
Fin de semana
Cultura • Salud • Tecnología • Sociedad • Entretenimiento
Cáncer de piel
enemigo silencioso La prolongada exposición al sol, así como el uso excesivo de las camas de bronceado, han disparado los casos de melanoma en adultos jóvenes.
Reportaje Reynosa
PáGINA 8
02
Contenido
Variedad... es
Directorio
¿Se ha tragado algo mi niño? PáGINA 4
Félix Garza Elizondo Director General Patricia G. de Guzmán Gerente General Karla González Edición Nora Flores Coeditora
Obras de Dahl
B. Mooret Vicencio Diseño
Conectan con lectores del siglo XXI
Ricardo Pérez Contador General Silvia Peña de Carranza Administradora
PáGINA 15
Ángel Martínez Director Comercial Jesús Rivera Alejandra Chavana Raquel Vargas Colaboradores de información Servicios Informativos Agencia El Universal, EFE Teléfonos
922 3515 922 0299 Email laprensadereynosa@gmail.com Domingo 25 de Septiembre de 2016.
Rebecca de Alba Experiencia y buen gusto PáGINA 7
Salud Tras las pistas del alzhéimer
Variedad... es
03
Después de los 65 años, la probabilidad de desarrollar esta enfermedad se duplica cada cinco años.
(Agencia EFE)
L
a enfermedad de Alzheimer consiste en una “degeneración del cerebro, sobre todo de la corteza cerebral, con pérdida de neuronas y sus conexiones y con acúmulo de una proteína (amiloide), así como con unas lesiones características denominadas placas seniles y ovillos neurofibrilares”, explica la doctora Sagrario Manzano. La doctora señala que, entre los 60 y los 90 años, el número de nuevos casos (la incidencia) se multiplica por cinco y, por lo tanto, la prevalencia (el número de casos afectos) es cada vez mayor. De hecho, la edad es uno de los principales factores de riesgo de alzhéimer. “Después de los 65 años, la probabilidad de desarrollar alzhéimer se duplica cada cinco años. Las personas de 85 años o más tienen casi un 50% de probabilidades de presentar la enfermedad”, indica la Academia Americana de Médicos de Familia. Asimismo, esta entidad añade que la genética y los antecedentes familiares, el síndrome de Down, los factores ambientales y el estilo de vida son otros factores de riesgo de alzhéimer. La doctora Manzano también hace hincapié en el estilo de vida para combatir los factores de riesgo y encontrar factores protectores. Uno de ellos es la actividad física. “Muchos estudios avalan que un ejercicio físico regular y no explosivo se asocia a un mantenimiento de la función cognitiva y a un retraso del comienzo de la enfermedad de Alzheimer”, apunta. La neuróloga habla, asimismo, de actividad social. “La hipótesis sería que una integración social más activa serviría para neutralizar el estrés de la vida cotidiana y su efecto neuroquímico (hormonal), que no es demasiado
bueno para el cerebro”, expresa. Otro de los factores a tener en cuenta es la actividad mental. “Muchos estudios han avalado que un incremento de los niveles de educación se asocia a una mayor probabilidad de mantener en el tiempo el funcionamiento cerebral adecuado”, comenta. “Se han analizado tareas como leer libros, asistir a conferencias o participar en juegos de mesa, entre otras, y hay evidencia de un menor riesgo de deterioro cognitivo y de demencia si se realizan con asiduidad”, añade. Asimismo, la neuróloga aconseja “procurar ser felices”. En este sentido, detalla que se ha relacionado la propensión a la aflicción
puerta de entrada de las memorias), así como en otras regiones cerebrales. Por lo tanto, la recomendación de la especialista es “procurar ser un poco más felices cada día”.
con una aceleración del deterioro cognitivo. De hecho, explica que enfermedades mentales como la depresión se han asociado a una mayor pérdida de neuronas en una región del cerebro denominada hipocampo (la considerada
Respecto a los síntomas de alarma de alzhéimer, la doctora Manzano destaca que todos podemos tener despistes motivados por falta de concentración. “Sin embargo, si olvido el nombre de los que conviven conmigo, cómo
hacer mi trabajo cotidiano, no sé qué día es, etc. Entonces debería preocuparme”, precisa. La neuróloga explica que otras señales de alarma son: la desorientación, sobre todo cuando se da en entornos conocidos; los cambios bruscos del carácter (desconfianza, esconder cosas, culpar sin motivo, ansiedad, depresión); cometer errores al nombrar las cosas; la tendencia a evitar reuniones sociales o tener dificultad para llevar la casa, afeitarse, conducir, manejar el dinero, etc. La doctora considera que, “siendo realistas, evitar la enfermedad de Alzheimer es algo en lo que se está trabajando, pero que resulta sumamente complejo y difícil de abordar en edades avanzadas de la vida, donde ya se producen no uno, sino varios cambios a nivel cerebral y, por lo tanto, es muy difícil parar la cascada denominada ‘neurodegeneración’”. “Sin embargo, evitar situaciones de riesgo y procurar mejorar el funcionamiento cerebral es algo más fácil de lograr y con buenos resultados, según múltiples estudios con rigor científico basados en estrategias de prevención poblacional”, destaca. En lo relativo a la investigación, hay un gran número de equipos trabajando en temas relacionados con la enfermedad de Alzheimer en distintos países.
04
Niños
Variedad... es
¿Se ha tragado algo mi niño? Las monedas son responsables del 60% de los casos de cuerpos extraños ingeridos por los niños. (EFE)
S
egún una investigación del Hospital de Pediatría SAMIC-Juan P. Garrahan, las monedas son responsables del 60% de los casos de cuerpos extraños ingeridos por los niños que quedan impactados en el esófago y que, por tanto, requieren una intervención médica. El estudio, publicado en la revista “Archivos Argentinos de Pediatría” y efectuado sobre 115 niños y niñas de entre 30 días y 14 años de edad, atendidos en el Garrahan por esa causa, revela que las monedas fueron halladas y extraídas por vía endoscópica en 69 casos. Detrás figuran 5 partes de juguetes, 3 botones, 3 hebillas y 3 colgantes, según la Agencia CyTA-Instituto Leloir, que recoge la investigación. "La ingestión de cuerpos extraños es
un accidente evitable que se observa principalmente en niños menores de 3 años. La mayoría de ellos atraviesan el tubo digestivo sin causar manifestaciones clínicas ni complicaciones, aunque un porcentaje significativo impacta en el esófago y causa vómitos, babeo y dificultad o dolor para comer", según CyTA-Instituto Leloir. “Es importante que los profesionales distingan entre la ingestión de monedas y la de las denominadas ‘pilas botón’”. "Este tipo de baterías pequeñas tienen que ser extraídas de manera inmediata porque pueden causar daño de la mucosa en una hora; erosión de la capa muscular en un plazo de 2 a 4 horas; y perforación de los tejidos del esófago a las 8-12 horas”, señala la doctora Cuestas, que enfatiza la necesidad de que los pediatras eduquen a los padres sobre los cuidados que deben tener para
evitar estos accidentes domésticos. Consultada sobre por qué algunos cuerpos extraños atraviesen el tubo digestivo sin causar problemas y otros impacten en el esófago, esta médica argentina señala que ello “depende del tipo de cuerpo extraño, de su forma, consistencia y tamaño”, mientras que “si el niño presenta una patología esofágica subyacente, el riesgo también es mayor”.
CLAVES DEL PROGRAMA ‘SUSY SAFE’ ‘Susy Safe’ es un programa internacional que tiene como objetivo establecer un control de las lesiones por ingestión y aspiración de cuerpos extraños, identificando el tipo y características de dichos cuerpos, mediante la recopilación centralizada de datos, para fomentar mecanismos de seguridad, como
la promoción de la venta de productos seguros y el establecimiento de programas de educación”, señala esta experta. Según Cuestas, esta iniciativa “permite generar una base de datos nacional de los cuerpos extraños, y crear una red de cooperación entre los diferentes países integrantes del proyecto ‘Susy Safe’”, al que están asociados médico de diversas instituciones de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Uruguay, así como España y Portugal, entre otros. “Muchos de los accidentes son prevenibles y ocurren bajo la supervisión de adultos, lo que demuestra que la prevención tiene un rol clave para evitar este tipo de lesiones. Es fundamental la educación de los padres y cuidadores del niño”, añade la experta del Garrahan.
Niños
Variedad... es
05
Normas de seguridad
Medicación infantil
Los errores en la administración de medicamentos a los niños son bastante frecuentes y sus consecuencias, como las sobredosis e intoxicaciones, pueden ser severas. (EFE)
¿
Sabía qué?, entre el 2% y 7% de los niños y adolescentes en tratamiento médico pueden sufrir alguna reacción adversa derivada de errores cometidos en la prescripción, dispensación o administración de sus medicamentos Según el doctor Antonio Urda, de la Asociación Española de Pediatría (AEP), "los fallos relacionados con la medicación se ven favorecidos, en ocasiones, por una escritura poco legible o una escasa información sobre la dosificación y frecuencia de uso". Para mejorar la seguridad del paciente pediátrico la AEP recomienda a las autoridades sanitarias elaborar una lista de medicamentos de alto riesgo, con un etiquetado sencillo, llamativo y de fácil identificación, así como prospectos claros, que especifiquen sus posibles efectos adversos. ¿Qué pueden hacer los padres de un niño para administrarle la medicación prescrita a su hijo sin cometer errores?
Una precaución básica consiste en no utilizar las cucharas caseras para medir los jarabes pediátricos, un error bastante habitual. Dado que la eficacia de un fármaco líquido depende de su dosis, no hay que recurrir a las cucharas caseras para medirlo sino a los dosificadores, medidores o jeringuillas que adjunta, tanto para tomarlo uno mismo como para darlo a un niño u otra persona. Lo aconsejan los doctores Broan Wansink y Koert van Ittersum, autores de un trabajo que indica que el uso de este utensilio es una de las principales causas de dosificación errónea e incluso perjudicial.
¡ATENCIÓN A LA DOSIS! Comprobaron que los participantes llegaron a tomar una dosis de jarabe desde un 8% menor hasta un 11% mayor que la correcta, cuando re-
currían a las cucharas caseras medianas o grandes para administrarlo, aunque creían hacerlo bien. Un estudio de la Universidad de Sydney ha revelado que los errores en la administración de medicamentos a los niños son numerosos y aumentan el riesgo de que los pequeños sufran una
sobredosis, se intoxiquen o de que su tratamiento sea ineficaz. De acuerdo a la investigación, los errores más frecuentes al administrar la medicación a los hijos consisten en: no medirles la temperatura (7% de los padres) antes o dársela con menos de 38 grados de temperatura corporal (46%); además de darles una dosis superior (17%) o inferior (44%) a la correcta. Para administrar correctamente los medicamentos infantiles, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), recomienda a los padres o cuidadores que sepan cuánto pesa el niño para darle la dosis adecuada y que si empeora consulten con el médico en vez de aumentar la dosis por su cuenta.
06
Tecnología
Variedad... es
Saca todo el provecho de A más de 10 años de su creación, sigue ofreciendo una oportunidad de conectar profesionales. (EL UNIVERSAL)
I
nternet es desde hace un tiempo ya una herramienta infaltable para buscar trabajo. En México, siete de cada 10 usan las bolsas de trabajo en línea, según la Asociación Mexicana de Internet (Amipci). OCCMundial, Computrabajo, Bumeran y LinkedIn son las mejor calificadas por los mexicanos. Ésta última ha crecido en México durante los últimos años, y a sus más de 10 años de creación, se ha convertido en una forma más de buscar trabajo. ¿Sabes usarla? En México, existen más de 8 millones de usuarios de Linkedin. Cada mes, la cantidad equivalente a un Estadio Azteca lleno —100 mil personas— crean su perfil en esta red social originada para conectar a aquellos que buscan con los que ofrecen trabajo y por su comportamiento, puede decirse en general que los usuarios mexicanos están en una eterna búsqueda de mejores oportunidades de trabajo. Fiel a su espíritu (el de conectar profesionales con el trabajo que están buscando) tanto los trabajadores como los reclutadores echan mano de esta red. Según una encuesta de Jobvite, 87% de los reclutadores usan LinkedIn para buscar candidatos. Si bien esta cifra no comprende a México, esta red social profesional cada vez es más usada
El mejor perfil Si cada vez más reclutadores utilizan LinkedIn, es necesario aprender a hacer un perfil muy atractivo. La primera recomendación es que tenga fotografía, una tomada de forma profesional pero que refleje cierta personalidad. Un perfil con foto es hasta 14 veces más visto que otro que no la tiene. En el campo principal no copies el resumen de tu currículum sino concéntrate en escribir
tu historia personal y lo que tú ofreces como valor agregado. Un consejo esencial para llamar la atención: Conéctate. Esta red no sólo te permite conectar con otros profesionales, sino también hacerlo con
universidades, empresas, perfiles con temas, foros y herramientas de interés. Busca tus intereses y vincúlate con los que te importan. Sigue a empresas, líderes de opinión y coloca palabras clave que puedan asociarse cuando un reclutador busca un perfil como el tuyo.
Latinoamérica Es importante llenar cada campo de tu perfil de LinkedIn, especialmente los que se refieren a área geográfica, industria, habilidades, y el título de trabajo. Esto incluye el título y tu historia personal, explica Bronwen Hann, una reclutadora y usuaria de la red que explica los aspectos en los cuales ella se fija al reclutar.
Al perfil le puedes agregar artículos que hayas escrito, videos, fotos, presentaciones de Power Point. “Imagina que soy un guitarrista, agrego un video tocando guitarra. Si tú no haces tu propio marketing, nadie lo va a hacer por ti”, asegura Milton. Es importante que tu perfil sea lo más específico posible porque esto va a permitir que aparezcas en la búsqueda de los reclutadores correctos y que te lleguen vacantes adecuadas a lo que tú buscarías, porque de lo contrario sólo perderás el tiempo. Si estás activamente buscando trabajo, es importante que lo escribas en tu titular, ya que
esto podrá identificarte como usuario activo. Usa frases como “en búsqueda de nuevas oportunidades en mi área”, “buscando nuevos roles” o “activamente buscando nuevas oportunidades”, recomienda la especialista. “A pesar de la reticencia de los trabajadores a compartir sus éxitos profesionales, hacerlo es muy importante”, explica Linkedin en un documento al respecto. Es importante dejar atrás esa falsa modestia propia de nuestra cultura, la cual, puede dañar o al menos impedir el conseguir mejores oportunidades profesionales.
Psicología
Variedad... es
07
colores y
estados de ánimo
El mundo cromático influye más de lo que creemos en nuestra forma de actuar, pensar y sentir.
(EFE)
L
as expresiones ‘esto pasa de castaño oscuro’, ‘tenerlo negro’ o ‘verde esperanza’, tienen fundamento, ya que “el color no sólo influye en la imagen que damos, sino que también refleja nuestra salud y emociones y a la inversa es capaz de modificarlas”, ha señalado el doctor Miguel Pros Casas. Según Pros Casas, autor del 'Manual de Medicina Natural', “el color influye en el comportamiento y el humor de la persona y ejerce un marcado efecto fisiológico, y existe una relación entre las preferencias en materia de colores y el carácter de las personas. El color no es más que luz, la luz es energía y la energía puede activar o sedar”. La elección del color del coche puede indicar el carácter de su dueño: “los colores rojo, negro y amarillo son los más elegidos por la gente extravertida y agresiva; el blanco, el gris o el azul son los preferidos por los introvertidos y nada agresivos, según un estudio de la psicóloga Margarita Ballesteros. De acuerdo a Faconauto, los tonos oscuros
indican elegancia y sobriedad, y en el mundo del motor, se traducen como “estatus de poder”. El tono gris transmite elegancia, respeto, distinción y un “cierto estilo y gusto por lo futurista”, mientras que el blanco suele preferirlo el conductor práctico que busca el mejor precio.
ROJO, EL GRAN ESTIMULANTE La gente optimista tiende a elegir tonos brillantes y metalizados, mientras que los rojos y azules suelen ir asociados a los motores más potentes, principalmente en deportivos, y atraen a los conductores más rápidos y enérgicos, según Faconauto. Aunque las repercusiones varían según la persona, según explica el 'Manual de Medicina Natural' (MMN) el rojo estimula y activa la vitalidad, estimula el hígado y el bazo, ejerce un efecto beneficioso sobre la depresión o el decaimiento, sobre las bronquitis crónicas, es favorable para los casos de digestiones lentas o perezosas (estreñimiento). Por su parte, el amarillo genera energía para los músculos, estimula la mente, aumen-
ta la capacidad de aprendizaje, se indica para las personas introvertidas, incrementa las capacidades vitales, refuerza el sistema nervioso y la secreción de la piel, mientras que el naranja es alegre y estimulante, aumenta la energía vital y activa el sistema respiratorio. Según el MMN, el verde es sedante y calmante, reduce los ritmos biológicos estimulados en exceso, y ayuda a aliviar los ataques de nervios y dolores de cabeza, en tanto que el azul es relajante, contribuye a disminuir la tensión nerviosa, a eliminar las ideas obsesivas y a conseguir una mejor estabilidad emocional. De acuerdo a Pros Casas, el color violeta mejora la autoestima y la dignidad, actúa como equilibrador de los desórdenes nerviosos y mentales, reduce el ritmo cardíaco e
induce el sueño, mientras que el blanco, es beneficioso para todo tipo de desórdenes y un poderoso protector general.
LA CREATIVIDAD ES AZUL En cambio, si lo que se desea es fomentar o aumentar la creatividad, conviene trabajar y moverse en entornos de color azul, el cual es el más indicado para lograr buenos resultados en situaciones como "una tormenta de ideas”, según los autores de la investigación realizada entre 600 personas. Científicos alemanes, dirigidos por doctor Ludger Tebartz van Elst, aseguran que la depresión altera la visión y el contraste con el que se perciben los colores, lo que provoca que la gente que la padece vea el mundo literalmente más gris.
08
Variedad... es
Repo
Cáncer
enemigo
La prolongada exposición al sol, así como el uso excesivo de las camas de bronceado, han disparado los casos de melanoma en adultos jóvenes.
ortaje
Variedad... es
09
De Portada
de piel
o silencioso Por Raquel Vargas l cáncer de piel es un padecimiento que ha ido en aumento, pero el desconocer sus causas y síntomas han llevado a que la población que lo ha padecido se confunda con otras enfermedades. El cáncer de piel puede tener diversos factores y síntomas, pero son muy específicas para los médicos expertos en el tema, tan sólo con ver una mancha o lunar pueden llegar a tener una certeza de un 70 por ciento si es o no cáncer de piel. La dermatóloga Lourdes Altamirano, habla sobre el tema y afirma que gracias a la información que se ha difundido, la población ya pone mayor atención a este padecimiento. El cáncer de piel puede iniciar a una edad temprana pero representarse hasta 20 años después.
E
SÍNTOMAS
Los síntomas de un cáncer de piel pueden ser una o varias manchas en el cuerpo, también si se tienen un lunar y comienza a cambiar de color, de forma o tamaño, es decir, presenta actividad, es un motivo para visitar al especialista.
Como identificar un posible cáncer de piel
Una herida que no cicatriza, sangra o supura. Un parche rojizo y descamativo. Un abultamiento rosado o café que persiste por más de un mes. Una lesión nueva y persistente, similar a una cicatriz. Una lesión similar a una verruga. Nuevos nódulos, úlceras o lesiones en las piernas. Cualquier lesión nueva en la boca, debajo de las uñas o en la región anogenital.
¿QUÉ ES UN MELANOMA? El melanoma es el tercer tipo de cáncer de piel más común en todas las razas y el que más muertes provoca. En caucásicos, las principales causas son la exposición a los RUV y la predisposición genética. Por el contrario, en personas con piel oscura, la causa aún no es clara.
CÁNCER EN PIEL MORENA O BLANCA
Existe un mito sobre quién es más propenso al cáncer de piel, si las personas de piel oscura o las de piel clara, y según los expertos son los de piel oscura los de mayor riesgo, ya que afirman se confían y no cuidan su dermis, mientras que en los de piel blanca saben del riesgo y se protegen más. Sin embargo, los dos tipos de piel están en riesgo de un cáncer en cualquier etapa de su vida.
TRATAMIENTO
¿Cómo es un melanoma? Asimétrico. Si se parte por la mitad, las dos mitades no son iguales. Bordes. Difuminados, no se aprecia de forma clara dónde termina. Color. Cambios
de color, zonas más oscuras, más marcadas. Diámetro. Usualmente tienen un diámetro ancho, superior a medio centímetro. Pueden aumentar de tamaño, crecer.
El cáncer de piel es curable si se detecta y atiende a tiempo, si es detectado en una etapa temprana es más factible poder llegar a un tratamiento menos agresivo, si es un cáncer ya muy avanzado se requiere de quimioterapia o radiación para su eliminación.
LAS RECOMENDACIONES Sea el color de piel que tenga, se aconseja la aplicación diaria de un protector solar, también en tiempo de frío se presentan las radiaciones solares, si se va a exponer al sol por un largo periodo deben utilizar sombrilla, gorra y ropa de manga larga que proteja su piel. De este modo evitará lesiones que puedan poner en riesgo la salud de quien se expone a los rayos solares. Dra. Lourdes Altamirano, dermatología y dermatología cosmética. Dirección Guerrero 805 Altos, Zona Centro. Tel. 922 0529/930 15 03
Un abultamiento rosado o café que perSi un lunar cambia de color o textura, de- siste por más de un mes, debe ser tratabes visitar a un dermatólogo. do por un especialista.
10
Moda
Variedad... es
Rebecca de Alba
Experiencia y buen gusto (EL UNIVERSAL)
H
ablar de la moda es hablar de algo que se adapta a las circunstancias y que, invariablemente, se convierte en un reflejo de lo que pasa en la cultura, el espectáculo y los fenómenos sociales alrededor del mundo. Es motivo de culto para algunos, lo mismo puede pasar desapercibido para otros. Cómo olvidar, por ejemplo, el papel de Meryl Streep como la despiadada editora llamada Miranda Priestly en la película “El diablo viste a la moda” que hace una década mostrara los recovecos de una vida que para muchos se inspiró en Anna Wintour, la cabeza detrás de la emblemática revista “Vogue”. Así como ella, otros personajes han dejado huella para los fashionistas con figuras que hasta la fecha siguen siendo fuente de inspiración: Marilyn Monroe, Madonna, Coco Channel y Andy Wharhol, entre otros. La moda, dice el emblemático personaje de la multiganadora Streep, marca la tendencia de todas las personas, incluso las que se consideran ajenas a este mundo. Es una extensión quien la usa, desde un aroma, un par de zapatos, el uso del maquillaje, chamarras, vestidos y accesorios. Alguien que a lo largo de los años se ha convertido en ejemplo nacional es la conductora Rebecca de Alba a quien el “spotlight” no le es ajeno. Considera que una ciudad cosmopolita como la CDMX no le pide nada a ningún otro lugar del mundo en cuanto a variedad, diversidad, estilo y diversión. En entrevista nos cuenta —además de su próxima venta anual—, a quiénes considera iconos de estilo, sus marcas predilectas y hasta lo que carga en su bolsa día tras día para ser fiel, tanto a su estilo como a su persona. “Alber Elbaz de Lanvin me encanta, tiene diseño y es arquitectura; Balenciaga me gusta mucho; Carlo Demichelis está muy bien elaborado; Dolce & Gabbana me fascina desde hace muchísimos años; Julia y Renata también me agradan mucho”, confiesa al preguntarle sobre sus diseñadores favoritos. Incluso recuerda como en Nueva York un día se puso unas botas con unos jeans y un huipil lleno de bordados hechos a mano, y la gente la paraba para preguntarle dónde lo había conseguido. Lo que jamás se
pondría, eso sí, serían unos shorts o algo lleno de colores fosforescentes. En su bolsa, dice, siempre carga alguna colación de algo, barras saludables, chocolate, maquillaje, su agenda y siempre dos cosas necesarias para ella, una botella de agua y alguna mascada o bufanda, que considera indispensable en su día a día. La presentadora no teme revelar que, pese a lo que muchos pueden creer, llega a sufrir al momento de elegir su “outfit” para alguna alfombra roja y que después de experimentar a lo largo de los años, ya sabe qué le va bien y qué no se pondría, también confiesa quién para ella es un “style icon”. “Anna Wintour no me llama la atención en lo absoluto, pero, por ejemplo, Diana Vreeland. Ella para mí es un parte aguas, su visión para inventar historias en la moda era único; Iris Apfel
es todo un icono para mí; Catherine Deneuve es otra más. Elle Macpherson, toda ella tiene un estilo muy natural. Admiro que Sarah Jessica Parker con los ojos cerrados; se ponga esto con esto y todo le quede bien, pero no es un ‘fashion icon’ para mí. Me gusta que tengan mucha clase, alguien como Charlize Theron me encanta”, dice la modelo. Afirma que si algo le brinda tranquilidad es caminar en compañía de su perro y que si algo evita es ser esclava de la moda, segura de quien sabe que menos, siempre, es más. Venta con causa para todos Entre las múltiples facetas que Rebecca de Alba destaca está la de apoyar a personas con cáncer y sus familias, esto a través de la fundación que lleva su nombre y que este año reforzará al talento mexicano en su clásica venta anual, la cual celebra su novena edición.
Belleza
Variedad... es
11
Objetivo: hidratación Con urgencia un plan de hidratación global volverá a aportarnos luminosidad y frescura.
(EFE)
A
demás del sol, el viento y la exposición al aire libre resecan la piel, por eso se impone un plan para hidratar rápidamente la piel y prepararla para el frío.
PIEL DESHIDRATADA, NO ES UN TIPO DE PIEL La especialista Gema Cabañero, responsable de la clínica antiedad del mismo nombre propone un plan de recuperación para restablecer los niveles de agua en la piel, de manera que las arrugas se atenúen y la luminosidad vuelva, “ideal para rostros con tendencia a la sequedad y pieles sensibles”, explica. Según la especialista en estética y nutrición una piel deshidratada “no es un tipo de piel” sino un estado reversible. “Cualquier tipo de piel pueden deshidratarse, incluso una piel grasa, debido al proceso natural de envejecimiento, a las condiciones climáticas o el uso de una cosmética inadecuada”.
TRATAMIENTOS POST-VERANO Cabañero propone un plan de tratamiento
en tres fases: un protocolo hidratante en cabina, con apoyo de dieta y un suplemento con nutricosméticos. Durante el tratamiento en cabina se realiza una exfoliación suave con efecto tensor que limpia y afina la piel, para después rehidratar el rostro con un concentrado de ácido hialurónico, extracto de aloe vera, menta y palmarosa, por cara, cuello, escote, ojos y también labios, además de utilizar la mesoterapia virtual para que los ingredientes penetren mejor en la piel.
la piel “por lo que la renovación celular es mayor y sus efectos son visible-
PEELINGS, ¿SON LOS ADECUADOS? “Dependiendo de la profundidad de los daños que presente la piel se aplicará un peeling más superficial o uno más profundo o incluso quirúrgico cuando el fotoenvejecimiento se encuentre en un grado medio alto, así como para eliminar arrugas muy marcadas, acné en estado cicatricial y pigmentación circunscrita”, comenta Raquel García. La especialista menciona el peeling de fenol, que llega a un nivel más profundo de
mente más rápidos y patentes”. Y aconseja el peeling de ácido láctico que contiene una acción hidratante, especialmente recomendado para pieles sensibles, finas y secas. La dermatóloga Constanza Bahillo, perteneciente a la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) recomienda que para mantener una piel saludable todo el año, en otoño e invierno también es recomendable seguir utilizando protección solar, además de
cremas con alto porcentaje de principios activos renovadores para frenar el fotoenvejecimiento, como el renitol y los antioxidantes como la vitamina C. Una vez que desaparece el bronceado es el momento de recurrir a “tratamientos médicos, como el láser y los peelings, para eliminar las manchas o frenar el envejecimiento”, concluye la doctora.
12
Variedad... es
Casa segura
Decoración
La falta de seguridad es una de las razones principales para modernizar un hogar. (EFE)
L
a primera imagen que percibimos de un hogar es la puerta. Si es robusta y nos inspira seguridad no hay razón para cambiarla, pero si no es así, se convierte en el primer objetivo cuando compramos una vivienda. La falta de seguridad es una de las razones principales para modernizar un hogar con elementos domóticos que nos alerten sobre cualquier intento de entrada por parte de personas ajenas a la familia, según un estudio realizado por la empresa D-Link, especialista en este sistema. Los especialistas en seguridad de Leroy Merlin indican que durante las vacaciones es cuando más nos damos cuenta de la fragilidad de los sistemas de seguridad de nuestro hogar y, por ello, ofrecen diferentes recomendaciones para marcharnos sintiéndonos más seguros.
HOGAR DOMÓTICO Kevin Wen, presidente de D-Link Europa, indica que la seguridad es el principal motivo
para actualizar el hogar y, dentro de la categoría domótica, los usuarios optan a incorporar las cámaras de videovigilancia (23%), los enchufes inteligentes (25%), y los detectores de movimiento (14%). “Los encuestados destacan la seguridad avanzada como la razón principal para implantar esta tecnología en un futuro cercano, y más concretamente para vigilar y monitorizar su hogar a distancia sin costes mensuales” destaca Wen. Más de un tercio también se mostró interesado en poder gestionar la casa desde el móvil para poder apagar las luces, bajar las persianas o no tener que levantarse a compro-
bar si han dejado una puerta abierta. A pesar del aumento de los servicios de "streaming" de cine y música, solo el 15% de los encuestados destacó el ocio y entretenimiento como la principal ventaja de tener una Smart Home. “Queríamos saber que significa hogar inteligente. Tras el estudio ha quedado claro que para la mayoría es sinónimo de seguridad”, comenta Kevin Wen.
¿CÓMO ESTAR MÁS SEGUROS? El estudio también reveló que otro de los objetivos principales es poder simplificar las cosas, ya que existen multitud de aplicaciones para dispositivos móviles disponibles para los consumidores y los usuarios demandan poder gestionar todo lo relacionado con el hogar inteli-
gente desde una sola "App". Las cinco razones principales para comprar e instalar un dispositivo inteligente en casa son: hacer la casa más segura (44%); automatizar el hogar (36%); controlar electrodomésticos y dispositivos remotamente (26%); ahorrar en consumo eléctrico (22%) y entretenimiento (15%). Para los expertos de Leroy Merlin también hay pequeñas soluciones que suponen una mejora de la seguridad. Reforzar ventanas y persianas con sensores de rotura de cristal, además de una iluminación perimetral y sensores crepusculares, son algunas de las opciones que sugieren, especialmente recomiendan iluminar la zona exterior cuando estemos fuera, lo que evitará que extraños piensen que en la casa no hay nadie. “Un sistema es mantener luces led, de bajo consumo y solares encendidas, o incluso automatizar el funcionamiento de la iluminación para que no se dispare el consumo eléctrico”, comentan.
Viajes
(EL UNIVERSAL)
E
l archipiélago de las Feroe es una región autónoma del reino de Dinamarca, formado por 18 islas de origen volcánico, situadas a mitad de camino entre Noruega e Islandia, en el Atlántico Norte. Cubren un área de mil 399 kilómetros cuadrados. Para desplazarse de una a otra isla, hay ferries, un puente y túneles bajo el mar. Feroe o Faroe significa “la isla de los corderos”.
Variedad... es
Islas Feroe Un rincón espectacular
13
Unas 80 mil ovejas viven en las islas. La población humana no rebasa los 50 mil habitantes. Las prendas de lana de oveja, tejidas a mano, son de gran valor por su calidad: protegen del frío y del agua, son suaves y se siguen elaborando a la usanza tradicional de hace varios siglos. Como dato curioso, los paisajes que se muestran en el Street View de Google, se obtuvieron de cámaras colocadas a varias ovejas.
Pasto en los techos
La isla de los picos
Uno de los elementos que dominan en la arquitectura tradicional son los techos verdes de las casas feroesas. Las capas de hierba que las cubren son un recurso que aísla del viento y la humedad. Se utilizan ovejas para segar el césped.
Tindhólmur es un islote ubicado en Sørvágur, un fiordo al oeste de Vágar, formado por cinco picos que emergen del océano. Cuentan que una familia habitaba la isla. Un día, un águila atrapó al niño pequeño y lo llevó hasta su nido. Para rescatarlo, la madre escaló la pared donde se encontraba y descubrió que el ave le había quitado los ojos al niño. El chico murió y, desde entonces, el islote está abandonado.
El vigía del sur El faro de Mykines, construido en 1909, es uno de los más famosos por estar rodeado de un paisaje escarpado y desolado. La pequeña isla marca el punto más occidental del archipiélago. El faro de Kallur, en Kalsoy, es otro lugar que todo viajero debe conocer.
Cero tráfico Solo hay tres semáforos y se encuentran en Torshaven, la capital. Por cierto, su nombre significa “Puerto de Thor”.
G! Festival
Una tradición que no gusta
Paraíso de aves
Entre los meses de julio y agosto, hay una matanza de ballenas piloto. Las autoridades dicen que es para sustento de la población.
Se han observado 305 especies en todo el archipiélago. La mayoría son migratorias y llegan durante el verano, como los frailecillos, una de las más grandes colonias que llegan a
las Feroe. Tienen el pico rojo y la mitad del plumaje es blanca y la otra negra. Muchos dicen que parecen una mezcla de pingüino y perico.
Más lana que personas
No tendrá la reputación de Coachella o Glastonbury, pero los comentarios acerca de este festival de música siempre son favorables. El evento se celebra en julio, en la playa de Göta, y presenta las mejores bandas nórdicas.
14
Mundo Antiguo Boca de Potrerillos Variedad... es
15 años como Zona de Monumentos Arqueológicos
(INAH)
B
oca de Potrerillos es el sitio arqueológico monumental del “Cuadrángulo Rupestre” del noreste de México, donde se concentra la mayor cantidad de sitios con grabados en roca de todo México y quizás del continente americano. Este 2016 conmemora 15 años como Zona de Monumentos Arqueológicos, con el avance de 75 por ciento en su registro 3D, nuevas luces en investigación y una reciente actualización de sus áreas de atención al público, que incluye cédulas lúdicas y un puente colgante. Por decreto presidencial, el 26 de marzo de 2001, el sitio Boca de Potrerillos —ubicado a 14 kilómetros de la cabecera municipal de Mina, Nuevo León— fue declarado Zona de Monumentos Arqueológicos, por constituirse como uno de los mejores testimonios materiales de las desaparecidas culturas indígenas de cazadores-
recolectores del noreste. Su esplendor radica en que ahí se han descubierto miles de rocas con varios millares de imágenes grabadas que han perpetuado la memoria cultural de grupos nómadas. Los análisis de materiales indican 7,700
1995, cuando a la par de adecuar un sector para visita se diseñó un proyecto de investigación a largo plazo, que ha dado frutos importantes para el conocimiento de las bandas que dejaron su testimonio cincelado en las areniscas que afloran en tres elevaciones.
Por decreto presidencial, el 26 de marzo de 2001, el sitio Boca de Potrerillos -ubicado a 14 kilómetros de la cabecera municipal de Mina, Nuevo León-, fue declarado Zona de Monumentos Arqueológicos años de ocupación humana, que van del año 5920 a.C. a 1760 d.C., durante la época de contacto con los españoles. El sitio, bajo custodia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), consta de seis kilómetros cuadrados; es estudiado desde los años 90, fue constituido como zona arqueológica y abierto al público en
El arqueólogo Moisés Valadez Moreno, director del Proyecto de Investigación y Conservación del lugar, informó que con la intención de tener documentada de manera exacta la riqueza de imágenes que se despliega en las rocas de Boca de Potrerillos, se realiza un registro tridimensional que, a través de una especie
de retícula virtual, concebida en cubos de 10 centímetros, permite determinar el área de cada imagen representada en una roca. El arqueólogo comenta que, a través del análisis de este registro, se ha descubierto que los grabados no se hicieron de manera arbitraria, sino con un orden cosmogónico: ciertas figuras se ejecutaron orientándolas hacia un punto cardinal específico, por ejemplo, hay motivos que siempre miran al oriente, como los que parecen estar relacionados con la lluvia, la fertilidad y los mitotes. También se ha observado que algunas rocas están grabadas en un solo sentido. Asimismo, la ubicación de las imágenes dentro del sitio guarda relación entre la iconografía y la geografía: en la parte alta del cerro predominan los diseños relacionados con el paisaje y los astros; en la zona media están las escenas de cacería y el venado, y en la más baja, los motivos que aluden al agua, los arroyos, la lluvia.
Cultura
Variedad... es
15
Obras de Dahl Conectan con lectores del siglo XXI
EL UNIVERSAL
L
ejos de aleccionar, las historias de Roald Dahl son trasgresoras y desobedientes. El novelista y cuentista inglés, que ha vendido más de 200 millones de libros para niños en todo el mundo y que ha sido traducido a 55 idiomas, ideó relatos protagonizados por niños en los que los adultos suelen ser seres malévolos y despiadados, y en los que echó mano de un gran humor negro y malicioso. En “Matilda”, unos odiosos padres abandonan a la pequeña a su suerte; en “Charlie y la fábrica de chocolate”, Dahl retrata a niños insoportables que reciben su merecido castigo lo mismo por ser glotones, presuntuosos o mascar todo el día chicles; en “James y el melocotón gigante”, un niño se muda a vivir con sus tíos, quienes lo ponen a trabajar muy duro hasta que, cansado de los regaños y las
peleas, escapa; en “La maravillosa medicina de Jorge”, un chamaquito inventa una poción para deshacerse de la refunfuñona abuela y cuando desaparece su familia se da cuenta que vive mucho mejor sin ella. Las decenas de historias que crecieron en objeto de un homenaje en el marco del centenario de su nacimiento. Aunque en su tiempo no siempre sus historias gozaron de buena crítica al ser publicadas, en la actualidad es uno de los escritores más reconocidos y leídos por los niños porque en el fondo lo que hizo Dahl fue modernizar los viejos cuentos de hadas, con crueldad implícita incluida y con la virtud de que reflejan la realidad de el bosque literario del escritor británico están más vivas que nunca, no sólo porque buena parte de ellas han sido adaptadas al cine por reconocidos directores, sino porque este cuentista y narrador nacido en Llandaff, un pequeño pueblo de Gales, en Gran Bretaña, hoy será
la vida. Varias de sus historias, lo mismo para niños que para adultos, han llegado al cine y a la televisión. Dahl, nacido en 1916, en el seno de una familia acomodada de origen noruego, perdió a su padre cuando apenas tenía cuatro
años, y a los siete entró en contacto con el rígido sistema educativo británico que dejó reflejado en algunos de sus libros, por ejemplo, en su novela “Matilda” y especialmente en “Boy”, sus relatos de infancia en la que a lo largo de 18 capítulos cuenta diversas aventuras ocurridas en su niñez. Su entrada al mundo de la literatura infantil nació primero con la palabra oral, antes de ser libros devorados por los niños con no tan buena recepción de sus padres, Roald Dahl les contó esas historias a sus cuatro hijos. Por sus oídos pasaron las aventuras de Sofía, la niña de un orfanato raptada por un gigante bueno que vivía en una lejana tierra de gigantes, tal como ocurre en “El gran gigante bonachón”. Fueron sus hijos quienes escucharon primero cómo un niño de siete años, protagonista de “Las brujas”, mientras se encuentra de vacaciones en casa de su abuela en Noruega, recibe la terrible noticia de la muerte de sus padres en un accidente automovilístico.