Revista El Ingeniero de Lima Ed. 75

Page 1

Aテ前 XIII

Nツー 75

DIC. 2015 - ENE. 2016

Nuevos Directivos

Ing. Javier Arrieta F. Decano CD Lima - CIP

Tareas pendientes

Plan Maestro COSTA VERDE



El arte y la impresión se unen para

impresiónarte

PRE-PRENSA

IMPRESIÓN

ACABADOS

10% de Dscto. En el servicio de impresión offset Consultores Gráficos S.A.C.

Av. Boulevard 1040 - Santa Anita - Ate

Teléfono 435-2486

Nextel 99417-1551

ventas@ver ticeper u.com


Contenido REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

Costa Verde

Ratios comercial y arancelario

7

Tantas veces se ha tocado el problema de la Costa Verde de una y otra manera. El municipio metropolitano y distritales adyacentes intervienen a tientas, al parecer, al extremo de tugurizar un escenario que podría ser fuente turística. La ingeniería y los ingenieros tienen propuestas viables e integrales para acabar con la vulnerabilidad y la irracionalidad.

Foro Gasífero

18

El uso del gas natural vehicular en reemplazo del diesel, la masificación de este recurso natural en los predios domésticos y los grandes proyectos que abren nuevos horizontes de inversión y bienestar forman parte del halagüeño balance del III Foro promovido por el Capítulo de Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica del CD Lima-CIP. Leámoslo.

Consejo Directivo 2016 - 2018

14 ¿Sabe Ud. que un terreno en Gamarra puede lidiar con el precio de uno de la afamada 5 Avenida de Nueva York?. Aquí su valor comercial llega a costar 147 veces más que el valor arancelario. Mucho más que en Mesa Redonda o la Av. Navarrete, en San Isidro. La asimetría la explica el Ing. CIP Julio Ríos en una acuciosa investigación.

El dilema del Fenómeno El Niño es si será de magnitud extraordinaria o leve, mantiene fuego cruzado entre especialistas, y, literalmente, en vilo a los peruanos,.. Cuestión de paciencia, esperar y mantenerse en alerta. Prevenir a largo plazo. Eso nos dicen los expertos Ings. Carlos Castellanos y Manuel Luque. Sigamos sus puntos de vista.

Ing. CIP Javier Arrieta Freyre Decano CD Lima - CIP

Ing. CIP Luis Moreno Figueroa Vicedecano

Ing. CIP Luis Barrantes Mann Director Secretario

Ing. CIP Hugo Guerrero Vílchez Directora Prosecretaria

Ing. CIP Luis Chivilches Ayala Director Tesorero

Ing. CIP Julio Cáceres Pérez Director Protesorero

Elecciones y nueva gestión

28

Fruto de las elecciones del domingo 29 de noviembre ha surgido una nueva gestión institucional 2016-2018 que lidera el Ing. CIP Javier Arrieta Freyre. Un proceso prístino, democrático y ejemplar llevado a cabo bajo la responsabilidad de la Comisión Electoral Departamental que presidió el Ing. CIP Félix Delgado Pozo y que dio como resultado la elección de los delegados a la Asamblea Departamental y a los presidentes de los 17 Capítulos de la Orden Profesional.

Fenómeno El Niño Freno al caos en transporte

25

Consejo Departamental de Lima

30 Salvar el transporte requiere de una operación de alta cirugía. No hay otra alternativa. Urgen planes integrales de desarrollo metropolitano y sistemas viales. Una Autoridad Única, Smart cities, Metro, trenes de cercanías, buses rápidos. Tecnología de punta. Eso y mucho más enfocaron ingenieros y arquitectos en el extraordinario II Foro de Transporte del CD Lima-CIP.

Los artículos publicados son de responsabilidad de sus autores. La Revista El Ingeniero de Lima no se solidariza necesariamente con los contenidos.

Dirección: Marconi 210, San Isidro. Central Telf. 202-5000 anexos 5048, 5051 E-mail: prensa@ciplima.org.pe Director Ing. CIP Javier Arrieta Freyre Editora Lic. Sylvia Rodríguez Dávila Redactor principal Juan Albán Álamo Reporteros gráficos Daniel Veiga Arista Joas Blas Olivares Yasser Ortiz López Colaboradores en esta edición Ing. CIP Carlos Castellanos Fritschi Ing. CIP Carmen Rosa Castro Gamero Ing. CIP Jorge Coll Calderón Ing. CIP Fanny Eto Chero Ing. CIP Manuel Luque Casanave Ing. CIP Jesús Prado Meza Ing. CIP Jesús Puelles Escalante Ing. CIP Marco Antonio Ramírez Chávez Ing. CIP Julio Ríos Sánchez Ing. CIP Rafael Salinas Basualdo Ing. CIP Edward Santa María Dávila Ing. CIP Néstor Teves Rivas Ing. CIP Luis Vera Barandiarán Ing. CIP Miguel Ángel Zúñiga Castillo Revisión de texto Ing. CIP Marco Zapatel Sosa Publicidad Telf. 202-5048 / 202-5051 Cel. 9-9962-4856 E-mail: Sylvia.rodriguez@ciplima.org.pe prensa@ciplima.org.pe Empresa Editora Prensa Activa Agencia de Comunicaciones SRL www.prensactiva.com Depósito legal BNP 2000-1185

Portada Costa Verde, obras divorciadas con alta dosis de riesgo.

Legalización del ejercicio profesional del ingeniero a través de la Colegiación, Registro oficial de firma y sellos(s), Emisión de certificados, Misión Pericial, Arbitraje, Proceso disciplinario en el Tribunal Departamental de Ética, Defensa Profesional, “Atención al Colegiado“, Recaudación y facturación, Gestión de inscripción y emisión de certificados/constancias de capacitación en los Capítulos de Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial y de Sistemas e Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica, Afiliación, solicitud de carnet, pago de cuotas y reserva de bungalows en el Club Campestre, Cobro de la tasa por derechos de calificación de proyectos de edificación y habilitación urbana y pago delegados municipales calificadores de proyectos de edificación en la Comisión de Asuntos Municipales y Reserva y Alquiler de Ambientes.


EDITORIAL REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

POR LA INSTITUCIONALIDAD Y EXCELENCIA del CD Lima el ejemplar proceso cumplido el domingo 29 de noviembre de 2015. Somos un equipo plenamente identificado con la institución, firme, enérgico y consistente en sus actos profesionales, académicos, empresariales y directivos.

E

l compromiso que asumimos, desde el primero de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2018, es definitivamente renovado y se caracterizará por un auténtico liderazgo de la ingeniería y los ingenieros de Lima junto al posicionamiento relevante que nos corresponde, como principal Consejo del Colegio de Ingenieros del Perú y dados los innegables aportes al país y la sociedad. Recibimos la honorable misión con humildad, conscientes de la importante responsabilidad implícita que significa guiar y conducir una Orden Profesional con los pergaminos, trayectoria y trascendencia como es la nuestra. En principio, agradecemos y reconocemos el trabajo esforzado y transparente de la Comisión Electoral Departamental que presidió el Ing. CIP Félix Delgado Pozo, así como también saludamos

Esa es la esencia del Consejo Directivo que conformo con los ingenieros Luis Moreno Figueroa (Vicedecano), Luis Barrantes Mann (Director Secretario), Hugo Guerrero Vílchez (Director Prosecretario), Luis Chivilches Ayala (Director Tesorero) y Julio Cáceres Pérez (Director Protesorero). A partir de ahora emprendemos una gestión con nueva visión, dinámica y consecuente con los desafíos, para posicionar al CD Lima en el quehacer nacional emitiendo con oportunidad propuestas a los grandes y profundos problemas que exigen soluciones ingenieriles rápidas y serias. En ese horizonte empezamos a trabajar, sin pausa ni tregua, por una ingeniería nacional ética, acreditada y competitiva. Como prometimos en la campaña electoral, y reiteramos desde estas líneas editoriales, vamos a dedicar todos nuestros esfuerzos y capacidades para impulsar la construcción del auditorio que se merece nuestra sede principal, acorde a la prestancia y prestigio del gremio de los ingenieros. Para ello, contamos con un plan maestro de crecimiento de la infraestructura aprobado, que

5

incluirá nuevos edificios de oficinas y más estacionamientos. Igualmente, promocionaremos el proyecto del club de verano y propiciaremos el acceso a programas de vivienda propia en particular para los profesionales jóvenes. Tendremos una mirada más profunda e inquieta en la capacitación, el perfeccionamiento y la excelencia profesional, así como en la certificación de los ingenieros. Actuaremos permanentemente dentro del marco del Estatuto del CIP, que ha sido revisado y adecuado en el último Congreso Estatutario de Consejos Departamentales 2015. Igualmente, privilegiaremos la mejora de los servicios en beneficio de los colegiados, una atención rápida, eficiente y oportuna. Una política de puertas abiertas y un trabajo conjunto con todos los Capítulos del CD Lima. Nuestra labor será inclusiva. Por eso la renovada convocatoria a todos los colegas, ingenieras e ingenieros y al personal administrativo y colaboradores para trabajar en equipo con un solo objetivo: fortalecer la institucionalidad y la excelencia profesional en el CD LimaCIP. Solo así, juntos de la mano y codo a codo, continuaremos siendo constructores del desarrollo y de mejores destinos para nuestro país y la sociedad que nos deposita su confianza y esperanza. Ing. CIP Javier Arrieta Freyre Decano CD Lima - CIP


Opinión REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

BALANCE DE GESTIÓN 2013 - 2015

H

emos cumplido 3 años de gestión en la conducción del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú siendo nuestro primer logro indiscutible haber contribuido con el retorno de la institucionalidad y fortalecimiento de la Orden como primer colegio profesional; así como emitir opinión colegiada sobre temas nacionales y, en nuestro caso, de la Región Lima. Internamente, respecto a la gestión administrativa y económica presentamos indicadores exitosos tales como: 2,5 veces más colegiados habilitados; en el Balance General el total activo se ha puesto en valor real, es decir, tres veces más; los inmuebles, maquinarias y equipos se valorizaron mediante tasaciones. El saldo en bancos es de S/.30’593,904.98 Se ha duplicado. Y, el saldo en dólares es de US$ 1’243,687.37 es decir, más del 80% de incremento. En este mes de diciembre 2015 hemos logrado el récord histórico de colegiación con 574 colegiados. Entregamos el Plan Maestro del Club Campestre con la construcción de 16 nuevos bungalows totalmente equipados y en la Semana de la Ingeniería, en junio pasado, se puso en funcionamiento el moderno Data Center, con el cual ha iniciado una nueva etapa de modernización en beneficio de los ingenieros colegiados. Se concluyó el Plan Maestro de los espacios del CD Lima con la finalidad de continuarse con la ingeniería del proyecto y posteriormente se convoque a un concurso para construir las nuevas instalaciones. Es importante señalar que el país debe cubrir el déficit de infraestructura existente, desarrollando las obras prioritarias con una adecuada planificación estratégica en un

horizonte a mediano y largo plazo. Los gobiernos locales, regionales y central deben evitar la improvisación ya que los resultados son negativos para los usuarios y terminan convertidos en malversación de los recursos. Estamos seguros que debe existir una política de infraestructura que sea para todas las regiones del país; y, asimismo, que en los próximos 10 años debemos invertir por lo menos 30 mil millones de dólares en dichas obras. Es necesario referirnos al transporte, sobre todo para Lima, donde hemos emitido opinión colegiada pidiendo un Plan Maestro del Transporte elaborado por la Autoridad Única de Transporte que, a su vez, estará integrada por los especialistas de las instituciones involucradas teniendo el Ministerio de Transportes la Dirección Ejecutiva y que haga suyo el Plan Maestro. Este Plan Maestro debe incluir el tema de las expropiaciones de terrenos, interferencias y los requerimientos ambientales. Deberá contemplar inversiones no menores a US$ 15 000 millones de dólares a ser ejecutados en los próximos 10 años. Los proyectos más importantes deben ser las líneas de Metro 3, 4, 5 y 6. Los nuevos corredores metropolitanos y las líneas de transporte rápido. Otros temas importantes de opinión colegiada es el Plan Maestro de la Costa Verde, la seguridad energética y la seguridad en el tema del agua. Nuestras comisiones han trabajado intensamente en estos tres años y han hecho públicas sus conclusiones y recomendaciones. Sin embargo, es necesario continuar los trabajos para seguir asesorando a la Nación en estos temas que debe ser política de Estado. Quiero resaltar el trabajo de la Comisión de Asuntos Municipales del CD Lima,

6

sus delegados han contribuido a la calidad y seguridad en los proyectos de construcción. Aún más con el aporte que hacemos los supervisores acreditados. Recientemente, el 23 de diciembre 2015, hemos formulado un pronunciamiento público sobre la necesidad de derogar el D. Leg. 1225, que modifica la Ley 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones. Esto debido a que los actuales delegados serán sustituidos por revisores urbanos, cuyos honorarios pagarán directamente las constructoras y promotoras inmobiliarias, emitirán un informe técnico de manera subordinada, afectando la garantía de seguridad y calidad de las futuras construcciones. El CIP no intervendría pero si está obligado a destinar recursos para capacitar, acreditar y registrar a los profesionales que postulen a ser revisores urbanos, siendo esto arbitrario, porque se impone una responsabilidad que no fue consultada y que no está presupuestada por la institución.Nuestra solicitud es pertinente porque sustenta la seguridad y la calidad de las construcciones. Estimados colegas todavía hay mucho trabajo por realizar, pero ya trazamos la iniciativa y los nuevos directivos deben continuar con las comisiones técnicas, comités e invitar a los ingenieros colegiados a participar para emitir opiniones colegiadas e iniciativas legislativas. Estoy seguro que este es el momento de la ingeniería peruana y tenemos razones más que suficientes para sentirnos con legítimo orgullo de pertenecer a la Orden CIP. Gracias por todo el apoyo brindado a mi gestión 2013-2015. Les auguro un exitoso año 2016, hasta pronto. Ing. CIP Oscar Rafael Anyosa Ex - Decano CD Lima - CIP


Primera Plana REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

Juramentación CIP

Ing. Jorge Alva asume Decanato Nacional CIP

VULNERABILIDAD EN LA COSTA VERDE por horizontes o bancos de cantos rodados y arenas finas, arenas limosas pertenecientes a la penúltima terraza fluvioaluvial del río Rímac. Tienen en San Isidro casi 70 m. de altura. La Punta y el Callao están constituidos por materiales finos arcillas y limos de la última terraza fluvioaluvial del río Rímac.

La unidad entre los Consejos Departamentales CIP, una buena distribución de los recursos económicos, fomentar la capacitación e impulsar la certificación profesional de los colegiados se propone el nuevo Decano Nacional CIP, Dr. Ing. Jorge Alva Hurtado, también rector de la UNI y con una proficua trayectoria de reconocimiento nacional e internacional. El Dr. Jorge Alva juramentará al cargo para el periodo 20162018 el próximo 8 de enero en ceremonia que compartirá con el nuevo Decano CD Lima -CIP, Dr. Ing. CIP Javier Arrieta Freyre. Tras el juramento de estilo cada Decano hará lo propio con los integrantes de sus Juntas Directivas. En el caso del CD Lima, también juramentarán los Delegados a la Asamblea y los presidentes de los 17 Capítulos. Asimismo, pronunciarán sus discursos de despedida los Decanos salientes del CN y CD Lima, Ing. CIP Carlos Herrera Descalzi e Ing. CIP Oscar Rafael Anyosa, respectivamente

Dr. Ing. CIP Néstor Teves Rivas Ex presidente del Capítulo de Ingeniería Geológica

L

as playas y acantilados que bordean la ciudad de Lima han sido denominadas la Costa Verde, debido a que en la parte baja de los acantilados hubo presencia natural de vegetación por niveles de las aguas subterráneas o freáticos altos. Antiguamente también ocurrió lo mismo en Miraflores y San Isidro, como evidencian los depósitos de travertinos en la base de los acantilados. Los distritos de Chorrillos y Barranco, hace 50 años, presentaban manantiales y chorrillos que han desaparecido con la explotación intensiva de las aguas subterráneas mediante pozos y el descenso del nivel freático hasta el nivel actual del mar. Desaparecieron igualmente los canales de agua que existían a lo largo de la base de los acantilados, que tenían inclusive camarones de río. Los acantilados están constituidos

7

Las playas han sido arenosas entre Miraflores y Chorrillos (aunque en los últimos años han desaparecido las arenas en la mayoría de las playas) y de canturrales entre Miraflores y el Callao – La Punta. La penúltima terraza fluvioaluvial del río Rímac, que constituye el suelo de Lima Metropolitana, se extendía más allá de la Isla San Lorenzo hasta el borde de la plataforma continental. En el último postglacial, el nivel del mar subió más de 100 m y la erosión marina constituyó los acantilados de la Costa Verde. En los 1800’s el oleaje golpeaba los acantilados hasta Chorrillos y las obras litorales han hecho retroceder temporalmente su accionar. Consideraciones geotécnicas En 1943 se construyó el primer espigón en Chorrillos, que produjo un fuerte arenamiento (playa de Agua Dulce); posteriormente se construyeron espigones en Barranco y Miraflores formándose playas arenosas continuas. En 1966 no se podía seguir por las playas de Miraflores durante las pleamares, cuando desarrollamos la zonificación por la erosión marina entre Chorrillos y La Punta en base a estudios sedimentológicos. Las playas arenosas casi han desaparecido en los últimos años, entre La Herradura y Miraflores, debido a la interrupción de los aportes procedentes del sur (rio Lurín) por obstrucción de


Primera plana REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

desmontes, por cortes del acantilado que fueron arrojados al mar durante la construcción de una vía a la playa La Chira. Del río Lurín proceden las arenas de las playas de la Costa Verde. Hemos encontrado granos arenosos de carbón en las playas La Herradura y Barranco provenientes de la Playa Conchán, donde han caído al mar desde el muelle durante las labores de carga y descarga de las embarcaciones que transportan carbón. La solución sería el dragado de los desmontes arrojados al mar.

2013), esperemos que haya servido la lección brindada anteriormente por el mar.

En el Callao – La Punta, a principios de la década de 1960, la Empresa francesa SOGREAT hizo estudios del litoral para la Corporación de Desarrollo del Callao y por su recomendación se construyeron dos rompeolas y tres espigones en la Mar Brava. Los rompeolas están muy deteriorados por el impacto de oleajes de temporal y los espigones en T han permitido la formación de playas semicirculares de gravillas. En el interior de los rompeolas se produjo enfangamiento, debido a que la abertura entre los rompeolas fue cerrada por un cordón litoral de cantos rodados. El proyecto, que pretendía desarrollar un sector costero con infraestructura turística y recreacional, fue abandonado. Se hicieron dos aberturas en los extremos de los rompeolas, que han permitido una mejor circulación de las aguas marinas y se han ganado terrenos al mar. Asimismo sirven al descanso de aves migratorias. Se debería proteger con una cubierta de concreto estos dos rompeolas como se ha efectuado en la parte inicial del rompeolas norte para evitar el “efecto de pistón”.

En 1971 el Consorcio Corporación Peruana de Ingeniería (CORPEI) y Aramburú Menchaca Asoc. realizaron, para el Ministerio de Vivienda, el estudio Proyecto Costa Verde, en el cual participe e hicimos la zonificación geotécnica de los acantilados. Se determinaron las áreas de los acantilados con riesgo de deslizamientos en caso de sismos violentos, áreas para jardines y edificaciones bajas de uno o dos pisos. Se estableció una línea geotécnica de seguridad a una distancia de 100 – 200 m del borde de los acantilados, en los que no se debería construir edificios por el peligro de fallas en los acantilados. Por supuesto, esta recomendación técnica no ha sido respetada y en el caso de terremotos se corre el riesgo del colapso de algunos edificios situados en el borde de los acantilados. Las tuberías de desagüe han constituido profundos barrancos que generan inestabilidad de los taludes y contaminan las aguas marinas por lo que están siendo erradicadas. Filtraciones por fallas en los sistemas de agua y desagüe podrían provocar el colapso de edificios ubicados en el borde de los acantilados por humedecimiento de la cimentación. Los estudios marítimos recomendaron la construcción de espigones a 250 m de distancia sin cumplirse.

La vía Costa Verde se construyó entre Chorrillos y Magdalena; y a fines de la década de 1980 se continuó el tramo en la base de los acantilados de los distritos de Magdalena y San Miguel, pero fue destruido por las bravezas debido a que se hicieron cortes del acantilado y rellenos en la playa sin considerar el factor oceanográfico. No se construyeron espigones y/o muros de enrocado de defensa. Algo similar ha ocurrido en Barranco. En los últimos años se efectuaron rellenos con desmontes en el litoral de San Isidro y Magdalena (Mistura

La vía Costa Verde en la última década se ha continuado hasta San Miguel. El Gobierno Regional del Callao ha realizado a partir del 2010 los estudios de ingeniería para ampliar la vía Costa Verde hasta La Punta en la parte baja de los acantilados y simultáneamente la ampliación de la Avenida Costanera en la parte alta, cuyas obras se han iniciado (2015).

En el estudio Sea level rise along the Lima Coastal Zone, Peru, as a result of Global Warming: environmental Impacts and Mitigation measures, publicado en el libro Adapting to Climate Change: Assessments and Issues, Springer USA (Teves et al 1996) sobre los impactos de la elevación del nivel del mar por el calentamiento global en la zona

8

costera limeña, se indicaba que con el escenario máximo de 1.00 m establecido por el IPCC para el 2070, las olas de bravezas alcanzarían una altura en el Callao de 3,60 m afectando La Punta (situada en su mayor parte a 1,50 m sobre el nivel del mar) y partes bajas del Callao y la Costa Verde alcanzando, nuevamente, el impacto de las olas la base de los acantilados. Se debería evaluar las medidas de mitigación para este problema. Las bravezas u oleaje de temporal tienen mayor ocurrencia de abril a setiembre con un máximo en el mes de mayo (promedio de 14 días). Durante la presencia de El Fenómeno El Niño, las bravezas pueden ser más destructivas y el nivel del mar puede elevarse 0,50 m. Los sismos violentos pueden producir tsunamis destructivos con alturas de olas de 2 a 20 m. El tsunami de 1746 que afectó el Callao, provocado por un terremoto, habría alcanzado 7 – 8 m de altura, penetrando las aguas marinas casi 2 km desde la línea de costa. En la actualidad se ha presentado una controversia en el sector de LarcoMar por el proyecto de construir un hotel. El Municipio de Lima hace dos años estableció mediante una disposición la intangibilidad de la Costa Verde, respecto de edificaciones para preservar el ambiente natural. Se ha señalado que se tienen derechos adquiridos, pero consideramos que el interés público y la protección del medio ambiente natural deberían prevalecer sobre los intereses particulares. Además, desde el punto de vista técnico, estaría en una zona vulnerable a tsunamis, a erosión marina por elevación del nivel del mar y nivel freático alto.

Playas de canturrales en Miraflores, edificios al borde de los acantilados y vegetación parcial en su base. Al centro LarcoMar.


Primera Plana REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

Razones y fundamentos legales para su creación

AUTORIDAD AUTÓNOMA de la Costa Verde Ing. CIP Jesús Manuel Prado Meza Antecedentes

M

ediante Resolución Suprema N° 20286-VI-5600 del 16 de noviembre de 1982 el Estado afectó en uso y usufructo a favor de la Municipalidad Metropolitana de Lima los terrenos del corredor ribereño situado entre los distritos de Chorrillos y San Miguel, denominados Costa Verde. La Ley N° 26306 crea la Autoridad del Proyecto Costa Verde encargándosele como objetivo fundamental la realización del planeamiento integral de toda la Costa Verde. Lamentablemente la norma fragmenta el corredor, ya que entrega en propiedad esos terrenos a los 6 distritos ribereños: Chorrillos, Barranco, Miraflores, San isidro, Magdalena del Mar y San Miguel. Esta decisión conlleva a que la norma se incumpla hasta la fecha, debido a la existencia de pluralidad de pensamientos, disimiles y contradictorios. Por consiguiente no se pueden adoptar acuerdos que los beneficien. La aludida Ley fue reglamentada a través del D.S. N° 01-95-MTC y complementada con la Ordenanza N° 750-MML que establece la generación de un Plan Maestro de Desarrollo de la Costa Verde.

En el decurso de su existencia, estas normas emitidas han sido aplicadas irregularmente otorgándose licencias, autorizaciones y concesiones en forma indebida y contradictoria. A la fecha existen en el Poder Legislativo la generación de la Autoridad Autónoma, pero la propuesta no es aceptada por la totalidad de los distritos ribereños. No existe consenso para que, de una vez, se desarrolle la Costa Verde. Esperamos que el nuevo Congreso de la República le dé la importancia y apruebe la norma pertinente, subsanando los defectos generados por la aplicación anterior.

Objetivos La Costa Verde es una franja costera que comprende playas, terrenos existentes desde la línea de alta marea, así como los que se gane al mar hasta el borde superior de los acantilados y la franja de ancho variable a partir del borde

9

del acantilado hacia el interior continental. Esta franja tiene caracteres peculiares y únicos de toda la metrópoli y como tal debe de preservarse. Para ello se requiere de un desarrollo integral homogéneo, solo así cumplirá un rol turístico, recreacional, deportivo, cultural, armónico con la naturaleza existente para beneficiar no solo a los pobladores de los distritos ribereños sino a la población en general, y a los turistas nacionales y/o extranjeros que a diario visitan la Capital. También se requiere la protección ambiental de la zona y, en tal virtud, es necesario la creación de una Autoridad Autónoma para que realice las acciones necesarias tendientes a su desarrollo.

Vida actual En la actualidad se construyen edificios sin contar con las constancias de compatibilidad en el Plan Maestro de Desarrollo. Se ha pretendido ganar terreno al mar sin la respectiva autorización de la Marina de Guerra del Perú. Las concesiones otorgadas a la fecha incumplen las obligaciones asumidas, pese a que se encuentran contenidas en la Constancia de Compatibilidad de Proyecto Definitivo, además de tener el especial encargo de efectuar obras que conlleven ganar terreno al mar, lamentablemente ese compromiso no es honrado.


Estructura REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

En el nuevo marco normativo es importante la participación de los colegios profesionales de Ingenieros y Arquitectos por ser de gran apoyo a la Autoridad Autónoma. Debe restituirse a la Municipalidad Metropolitana de Lima la titularidad de los terrenos ribereños, así como los que se ganen al mar para evitar ese desorden existente por la diversidad de propietarios. Consecuente con esto las autorizaciones, licencias, derechos, adjudicación, construcción, demolición de inmuebles y apertura de establecimientos en la zona ribereña debe estar controlada por la Municipalidad Metropolitana de Lima, conjuntamente con la Autoridad Autónoma a constituirse.

Conclusión Resulta imprescindible, en estos tiempos, la Ley de creación de la Autoridad Autónoma de la Costa Verde, debido a la ineficacia de la norma legal vigente; estableciéndose un directorio constituido por los alcaldes de los distritos ribereños y de Lima Metropolitana, incorporándose, además, a representantes de los colegios profesionales de Ingenieros y Arquitectos. *Ingeniero y abogado

USO DE AISLAMIENTO SÍSMICO en la base de estructuras

Dr. Ing. CIP Rafael Salinas Basualdo

E

l desarrollo actual de los procedimientos constructivos y de diseño sísmico está orientado a reducir los daños en las estructuras y en el equipamiento de los edificios, de acuerdo con los diversos niveles de solicitación sísmica a que están sometidos. Desde hace algunos años se han propuesto estrategias diferentes a las del diseño convencional de edificios (pórticos, muros, sistemas duales). Una de estas estrategias es la inclusión de sistemas de aislamiento en la base de las estructuras. El aislamiento sísmico es un concepto de diseño basado en la premisa que una estructura puede ser separada del movimiento fuerte del terreno causado por un sismo mediante un sistema. De manera tal que, a través de esa separación o aislamiento, la magnitud de la respuesta estructural puede ser reducida significativamente en comparación con la magnitud de la respuesta que ocurriría en una estructura convencional con la base fijada en el terreno. Estos sistemas están constituidos usualmente por un conjunto de materiales flexibles reforzados: ejemplo, láminas de neopreno con núcleos de plomo, bloques de neopreno con amortiguamiento alto, resortes metálicos helicoidales, etc. Otra serie de dispositivos aisladores en la base es aquella basada en la fricción, tales como los péndulos de

10

fricción y otros similares. La ventaja más notoria de este sistema es la reducción de las distorsiones de piso en el edificio, con la consiguiente reducción de los esfuerzos internos en su estructura. La idea más sencilla para este caso se da usualmente analizando un sistema de dos grados de libertad

Sistema simple de dos grados de libertad con aislamiento en la base.

El sistema de aislamiento está definido como el conjunto de elementos estructurales que incluyen los aisladores propiamente dichos, los elementos estructurales que transfieren la fuerza entre los elementos del sistema de aislamiento y todas las conexiones a los demás elementos estructurales.


Estructura REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

Donde ED es la energía disipada en un ciclo de respuesta a un desplazamiento lateral D y ES es la energía de deformación máxima en el aislador para la misma magnitud de desplazamiento lateral.

Además, en caso de ser necesarios, incluye otros sistemas de control, tales como restricciones a los efectos del viento, dispositivos de disipación de energía, restricciones a los desplazamientos, entre otros. Desde los primeros años de la década de 1980 hasta el presente, se ha producido una cantidad significativa de investigaciones, desarrollo tecnológico y aplicaciones prácticas. Aunque existe un bagaje apreciable de conocimientos al respecto, no se tienen disposiciones a nivel de normativa de diseño sismorresistente en el Perú, limitando el campo de aplicaciones posibles en la práctica de la ingeniería. La normativa de referencia suele ser el capítulo 17 sobre requerimientos de diseño sísmico para estructuras con aislamiento sísmico del documento ASCE 7-10 (Minimum design loads for buildings and other structures). Este documento ha sido objeto de revisiones y modificaciones recientemente. Con fines de estudiar la efectividad del sistema de aislamiento en una edificación, considerando el comportamiento inelástico en un análisis tiempo-historia, se analizó una estructura a base de pórticos de acero. Se analizó el empleo de aisladores del tipo elastomérico reforzado con platinas de acero y núcleo central de plomo (lead rubber bearings). Las condiciones supuestas para el diseño de la estructura son las mismas que se usaron para el diseño de un espécimen ensayado en mesa vibradora en investigaciones realizadas en el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM (Salinas, 2013).

Elevación del espécimen con aislamiento sísmico en la base.

Cabe mencionar que el documento ASCE 7-10 estipula valores admisibles de distorsión de entrepiso del orden de hasta 0.015. Luego de estudiar diferentes alternativas de aisladores con elastómero reforzado, se definió la alternativa de un aislador elastomérico de alto amortiguamiento con núcleo de plomo. La respuesta de un aislador elastomérico de alto amortiguamiento se modeló con una aproximación bilineal, en la cual el porcentaje de amortiguamiento crítico, xb, depende de la magnitud del desplazamiento lateral alcanzado por el aislador. En el gráfico siguiente se muestra la aproximación bilineal de la curva fuerza-desplazamiento lateral de un aislador de este tipo, que presenta el punto de fluencia (Dy, Fy) y el punto extremo (D, F) de la curva bilineal, para el cual se calculan una rigidez efectiva, keff, y un porcentaje de amortiguamiento efectivo, xb, con las expresiones siguientes:

En el diseño de la estructura se consideró un límite de distorsión de entrepiso de 0.012, de acuerdo a la normativa empleada en México.

11

Aproximación bilineal de la curva fuerza-desplazamiento del aislador.

Se realizó un proceso iterativo para definir las dimensiones adecuadas de los aisladores. Esto permitió definir para el espécimen con aisladores el periodo de la estructura aislada, TA, igual a 0.98s, y el porcentaje de amortiguamiento crítico del modo fundamental de vibración de la estructura aislada, x1, igual a 15%. Los resultados del análisis con fines de diseño permitieron la obtención de la fuerza cortante máxima en el sistema de aislamiento, Vb, así como la fuerza cortante de diseño para la estructura principal, Vs, que se valúan con las expresiones:

Donde kDmax es la rigidez efectiva para el desplazamiento lateral de diseño, DD. El factor de reducción RI es un coeficiente que depende del sistema estructural. El ASCE 7-10 recomienda valores para RI iguales a tres octavos del valor empleado para el factor de reducción sísmica R, pero no mayores que 2. El objetivo de usar valores de RI relativamente pequeños es mantener la estructura esencialmente elástica para el


Estructura REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

sismo de diseño, considerando la resistencia probable que puede alcanzar el sistema estructural. En la figura de abajo se observa el efecto del alargamiento del periodo y del mayor amortiguamiento en el marco, considerando como movimiento sísmico de diseño el registro de Llolleo (sismo de Chile, 1985), desde el nivel de resistencia de 0.63 obtenido en la estructura con base fija (con periodo TF igual a 0.45s) y comportamiento inelástico hasta el coeficiente de diseño de 0.19 estimado para la estructura con base aislada (con periodo TA igual a 0.98s).

Efecto del aislamiento sísmico en el nivel de resistencia.

Se hizo un análisis dinámico no lineal de la estructura con base aislada, empleando el programa de análisis Ruaumoko (Carr, 2010) y el registro acelerográfico de Llolleo, componente EO, obtenido en el sismo de 1985 en Chile, que presenta una aceleración máxima de 0.64g (gráfico siguiente). Para modelar la rigidez traslacional de corte de los aisladores se emplearon elementos con histéresis elástico-bilineal con propiedades calculadas a partir de las características geométricas y los materiales.

Con el objeto de observar la diferencia entre el comportamiento de la estructura con base fija y con base aislada se realizó el análisis dinámico no lineal con el mismo registro de aceleraciones con el modelo descrito pero sin aisladores y con bases empotradas. La comparación de las respuestas con el modelo con base aislada se presenta en el gráfico siguiente, en términos de las distorsiones de entrepiso. La estructura con base fija presentó una distorsión máxima mayor a 3 veces la calculada en la estructura con base aislada.

Distorsiones de entrepiso en el sistema con base fija y el sistema con base aislada.

En el gráfico final se muestran los ciclos de histéresis del momento de volteo en la base de los dos sistemas analizados. En el sistema con base fija se observa claramente la disipación de energía en los ciclos de histéresis al incursionar en el intervalo inelástico, mientras que en el sistema con base aislada el comportamiento es prácticamente lineal y elástico, debido a que en este sistema la energía es disipada en los ciclos de histéresis de los aisladores sísmicos.

Comportamiento histerético en el sistema con base fija y el sistema con base aislada.

Por consiguiente, mediante el análisis dinámico no lineal de estos sistemas, se observó que la disipación de energía en el sistema con base fija ocurre a través de ciclos de histéresis en las regiones críticas del marco. En tanto que en el sistema con base aislada la disipación de energía se produce por ciclos de histéresis en el sistema de aislamiento. Y por ello las solicitaciones en las regiones críticas del pórtico resultan reducidas. Se comprobó que el diseño del edificio con aisladores en la base tuvo un desempeño satisfactorio para el sismo severo para el cual fue analizado. Director (e) de la Unidad de Posgrado FIC-UNI Referencias. 1.

2.

3.

4.

5.

Acelerograma de Llolleo, componente EO.

6.

12

ASCE (2010). Minimum design loads for buildings and other structures. ASCE Standard ASCE/SEI 7-10. American Society of Civil Engineers, Reston, VA, EE.UU. Salinas, R. (2013). Desempeño sísmico de sistemas estructurales innovadores. Tesis Doctoral, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, México. Carr, A. (2010). Ruaumoko, Computer program library. Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Canterbury. Christchurch, Nueva Zelanda. Federal Emergency Management Agency (2006). NEHRP Recommended provisions. FEMA 451 – August 2006. FEMA, Washington, D.C., EE.UU. Higashino, M. y Okamoto, S. (2006). Response control and seismic isolation of buildings. CIB Publications, Japón. Naeim, F. y Kelly, J.M. (1999). Design of seismic isolated structures: from theory to practice. John Wiley & Sons, Inc. New York, EE.UU.


REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

13


Estructura REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

ABISMAL DIFERENCIA entre valores comercial y arancelario Ing. CIP Julio Abel Ríos Sánchez

El Impuesto de Alcabala grava las transferencias de inmuebles urbanos y rústicos. La base imponible es el valor del autoavaluo del predio. La tasa del Impuesto es del 3% del valor. Como los valores arancelarios utilizados para calcular el autoavalúo del predio, los montos de transferencias que aparecen en las escrituras de compra-venta, están abismalmente menores que el valor comercial.

D

iferencia abismal de hasta 143 veces más hay entre el valor comercial y el valor arancelario en predios de Lima. Este comentario es a propósito del Impuesto Predial, que se basa en el valor arancelario, y cuyo cálculo varía entre 12 y 27 % según el trabajo de investigación del mercado de terrenos de Lima-Capital. El emporio de Gamarra acusa un valor comercial de 28 200 dólares por metro cuadrado contra 197 dólares de valor arancelario, es decir 143 veces más. En Mesa Redonda, el segundo complejo comercial más importante del país, el metro cuadrado llega a 15 300 dólares en valor comercial contra 250 dólares de valor arancelario. En Navarrete. San Isidro, el valor comercial de un metro cuadrado está en 10 000 dólares contra 394 dólares en valor arancelario; y en la Av. Pachacutec del Parque Industrial de Villa El Salvador, el metro cuadrado tiene un valor comercial de 2 100 dólares contra 19.6 dólares el valor arancelario, significando 107 veces. El valor comercial se establece por la oferta y la demanda en el

mercado de venta de terrenos a una fecha determinada En tanto, el valor arancelario es aquel que fija el Estado en cada ciudad, obtenido por aplicación de fórmulas y actualizado mediante el índice inflacionario. Esto ha ocasionado, en el tiempo, la abismal diferencia entre el valor comercial y el valor arancelario.

Los pagos por este Impuesto están, asimismo, muy bajos. En consecuencia el Estado deja de percibir millones de nuevos soles por no tener los autoavaluos calculados a valores reales del mercado.

Con respecto a los valores arancelarios de terrenos y edificaciones aprobados recientemente, su aplicación genera un Impuesto Predial con un promedio de 20% de incremento en relación al monto del año anterior, aunque el cálculo estriba entre el 12 y 27 %, de todos modos, relativamente alto mientras los sueldos y salarios no han sufrido incremento alguno, generando en la población un justificado malestar, dado que no podrá cumplir con el pago del impuesto. Mesa Redonda.

14


REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

15


Ratios REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

RATIO VALOR COMERCIAL / VALOR ARANCELARIO

UBICACIÓN DE MUESTRA Av. Alfonso Ugarte Cdra.10, Breña Av. Elmer Faucett Cdra.52 Callao Av. Nestor Gambetta Cdra.46, Callao Av. Tupac Amaru Km.23.0 Carabayllo Av. El Sol, Urb. La Campiña, Chorrillos Alameda del Corregidor La Molina Vieja Jr. Gamarra Cdra. 7 La Victoria Jr. De la Unión Cdra.5 Lima Jr. Huallaga Cdra.1 (Plaza de Armas) Lima Av. Arequipa Cdra.48 Miraflores Av. José Larco Cdra.1 Miraflores Av. Aviación Cdra. 24 San Borja Av. San Borja Sur, esq. Av. Aviación, San Borja Av. Rivera Navarrete Cdra. 6 San Isidro Av. La Marina esq. Av. Univ. C.C.San Miguel Av. Primavera Cdra.1 C.C.Chacarilla del Estanque Surco Av. Pachacutec Parque Industrial Cdra.55 Villa El Salvador

Valor Comercial (VC) US$/m2

Valor Arancelario (VA)

Ratio VC/VA

S/./m2

US$/m2

2,800.00

430.00

134

20.9

1,600.00

150.00

47

29.4

630.00

90.00

28

44.4

1,200.00

148

46

26.1

1,310.00

59.00

18.3

71.6

1,900.00

169.00

52.5

36.2

28,200.00

634.00

197.0

143.0

7,000.00

934.00

290.0

24.2

4,690.00

1,065.0

330.70

14.2

4,000.00

592.0

184.0

21.7

10,000.00

1,026.0

319.0

31.4

6,000.00

529.0

164.0

36.6

4,000.00

529.0

164.0

24.4

10,000.00

1,269.0

394.0

25.4

10,000

788.0

244.70

41.0

9,500

637.0

197.8

48.0

2,100

63.0

19.60

107.1

16


Estructura REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

Recomendaciones Establecer el valor arancelario al 80% del valor comercial de los terrenos urbanos y rústicos, tal como se consideró en la elaboración del primer plano arancelario de Lima-Capital en 1972. Modificar las tasas de cálculo del Impuesto Predial, de tal manera que no se incremente más del 10%. Crear una comisión para que analice en forma integral los impuestos Predial y Alcabala. Estaría integrada por representantes de los Ministerios de Economía y Finanzas; y de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y del Colegio de Ingenieros del Perú. *Perito Valuador

Gamarra, Mesa Redonda y Av. Navarrete, suelos más caro de Lima.

17


Seguridad energética REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

Foros gasíferos

USO GNL EN TRANSPORTE en reemplazo del diesel

Instantes del Foro.

C

omenzar a utilizar el Gas Natural Licuado en el sector transporte en reemplazo del diesel evitaría la importación de petróleo y la pérdida de divisas por más de US $ 3,500 millones anuales, fue una de las más recomendaciones del III Foro GNL y GNC, realizado el 19 y 20 de octubre a iniciativa del Capítulo de Ingeniería de Mecánica y Mecánica Eléctrica. Se concluyó que países vecinos como Chile, Ecuador, Argentina, Bolivia y Colombia cuentan con

proyectos de GNL y micro GN para su masificación interna de gas natural. El III Foro GNL y GNC tuvo marcadas conclusiones en proyectos para el uso de GNL, desarrollo de grandes proyectos y masificación de gas natural, y en el transporte. Las siguientes son las principales conclusiones:

proyectos de masificación según las siguientes etapas: Licuefacción, Transporte y Plantas de Regasificación.

Proyectos para el uso del GNL

En Licuefacción se construirá un cargadero de camiones de GN en la planta Melchorita, la cual abastecerá de GNL a ambas concesiones. En Transporte de GNL se realizará mediante cisternas criogénicas que pueden ser aisladas térmicamente al vacío o con poliuretano.

En nuestro país las concesiones del norte y sur oeste desarrollarán

Plantas de Regasificación de GNL: Su función es convertir el GNL (en

18


REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

Atento auditorio del Foro.

estado líquido) a Gas Natural (en estado gaseoso) y suministrar a los usuarios a la presión requerida. Cuentan con vaporizadores y estaciones de regulación, medición, cromatografía y odorización.

Grandes Proyectos de Gas Natural

planificación de largo plazo, que impulse el Estado y desarrolle el sector privado. La elaboración de un Plan Energético de 10 años es positiva. Sin embargo, es necesario realizar una planificación estratégica a nivel estatal por un período mínimo de 50 años.

son: San Juan de Miraflores (42,534), San Martin de Porres (42,178), Villa El Salvador (38,888) y Villa María del Triunfo (35,139), que reflejan el interés de masificar en distritos con población de bajos recursos. Calidda coordina las metas anuales con el MINEM Y OSINERGMIN.

Masificación del GN en sector De la experiencia en Lima se concluye que es muy importante que los Las experiencias internacionales residencial: nuevos proyectos de masificación han demostrado que los proyectos de gas natural tienen éxito cuando existen: Reservas (hidrocarburos que se prevé recuperar comercialmente). Infraestructura (para transportar las reservas hacia los mercados); y Mercado (donde poder obtener un valor económico por el hidrocarburo). Existen reservas, recursos contingentes y prospectivos de gas suficientes para desarrollar proyectos de gran envergadura como exportación de gas y/o energía eléctrica a países vecinos. El desarrollo de estos proyectos es vital para poder llenar el GSP y reducir el plazo de recargo al servicio eléctrico. La industria del gas necesita una

El 31 de octubre 2013 se firmaron los contratos de concesión Norte (7 ciudades) y Sur (4 ciudades) con las empresas Gases del Pacifico y Gas Natural Fenosa, respectivamente. Debido a retrasos en la construcción del cargadero de camiones de GNL en Pampa Melchorita, ambas empresas iniciaran sus operaciones en junio del 2016. En Lima, al 30 de setiembre del 2015, Calidda tiene 317,387 clientes conectados (316,639 son hogares y comercios; 518 son industrias y 230 estaciones de GNV). Su meta para el 2020 es tener 1 millón de clientes conectados. Los distritos donde Calidda cuenta con un mayor número de clientes

19

contemplen lo siguiente: a) Difusión de la Cultura de Gas, divulgando conocimiento sobre las ventajas del gas natural en las localidades donde se iniciaran proyectos de masificación. b) Trabajo coordinado con agentes estatales (Ministerios de Energía y Minas, de Cultura y de Ambiente, OSINERGMIN, ANA, gobiernos regionales, municipalidades etc.) c) Dinamizar y adecuar el marco normativo para evitar sobrecostos en la ejecución de proyectos sin descuidar la seguridad.


Seguridad energética REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

Ing. CIP Carlos Herrera Descalzi participando en el Foro.

Masificación del Gas Natural su valor aumenta perjudicando a en sector vehicular: los usuarios de este combustible. En la actualidad el GNV ha perdido competitividad, siendo las principales causas: La disminución del precio de los combustibles con quien compite (Diésel y GLP automotriz). En Ancash y Lambayeque el precio de GLP llegó a ser menor que el de GNV (en julio y febrero 2015, respectivamente). El precio del GLP es inestable y cuando el Perú sufre de desabastecimiento

La CPGNV propone reactivar la masificación del Gas Natural Vehicular con las siguientes acciones: a) Un programa de subsidio a la conversión de los primeros 100,000 vehículos nuevos a GNV. Esto evitaría la importación de 6MBDC de GLP, los cuales representan en la balanza

comercial un monto superior a los 100 millones de dólares. b) Devolver el IGV de la compra de vehículos a sus compradores mediante vales de consumo de GNV. c) Regular el desorden que existe en la comercialización de GLP Automotriz.

Reconocimiento expositores: Dr. Renato Lazo (CPGNV); Ing. Luis Fernández (Latin Energy); Ing. Rafael Zoeger (Perupetro); Ing. José Carlos Armas ( Pdte. Comité Técnico de Gas); Ing. Ricardo Santillán, Pdte. del CIME.

20


Congreso REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

PRESIDENTE CIME ESTARÍA EN

INGENIEROS GANADORES

XXI Conimera Como resultado del Concurso de los Trabajos Técnicos en el XXI CONIMERA el Jurado designó a los siguientes trabajos ganadores:

PUESTO

TÍTULO DE TRABAJO

AUTOR

1

Asignación de perdidas en sistemas de distribución basados en teoría de circuitos y el método de Aumani-Shapley

Yuri Molina Rodríguez

2

Diseño de un sistema de control de calidad de mediciones eléctricas en el sistema nacional de transmisión de alta tensión

Fermín Cabezas Soldevilla

3

Propuesta de modelo matemático para la evaluación del cumplimiento de la Enrique Moldauer Luque regulación primaria de frecuencia en el mercado eléctrico peruano

4

Principio de funcionamiento del reactor magnéticamente controlado y su aplicación en el sistema eléctrico interconectado nacional

Carlos Morales

5

Calculo de índices de importancia para los componentes de un sistema eléctrico de potencia desde el punto de vista de la confiabilidad

David Chigne Tataje

6 7

8 9 10

Sistema inteligente en tiempo real recuperación de carga ante falla transformador de potencia Optimización de la generación centrales hidroeléctricas modelando curvas eficiencia de las turbinas

Fernando Fernández Valeriano

de de de las

Reynaldo Villanueva Ure

Verificación del diseño del aislamiento y conductor de fase en líneas de Abraham Maraví transmisión en 500 kv ubicadas a gran altitud Ricardo Moreno Poster: turbina hidráulica triple efecto Solano Sistema de regulación potenciaReynaldo frecuencia de una central hidroeléctrica Villanueva Ure

Los 4 primeros viajaron al XXV Congreso Panamericano de Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Industrial y Ramas Afines (XXV COPIMERA), donde tuvimos la mayor representación nacional superando incluso al anfitrión, Honduras.

21

XXVI Copimera 2017

El Ing. CIP Ricardo Santillán Chumpitaz, presidente del Capítulo de Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica del CD Lima-CIP, fue declarado Conferencista Distinguido por el Comité Organizador del XXVCOPIMERA-2015 (Tegucigalpa, Honduras) y se espera su presencia en la versión XXVI de dicho importante certamen a cumplirse en el 2017. Su conferencia fue valorada extraordinariamente por los participantes (…) excelente en todos los aspectos, ya que gustaron mucho de su calidad y competencia profesional, experiencia académica y de su atributo personal que lo caracteriza para con su pensamiento y acción, contribuir con la transformación del espíritu de sus interlocutores, según carta que suscribe el Ing. Jorge Gallo Navarro, Presidente de XXV COPIMERA. Y le anuncia que su exposición será publicada en la revista Electrónica Tecnoamérica, como se aprobó en la Asamblea General Ordinaria de COPIMERA. La organización confía en que el Ing. Santillán también apoyará el XXVI-COPIMERA-2017 de Medellín, Colombia, para seguir fortaleciendo en los objetivos tanto del Congreso como de la Ingeniería Panamericana.


Hidráulica REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

VIGENCIA DE LA INGENIERÍA Hidráulica Inka Dr. Ing. Jesús Puelles Escalante

E

l agua es vital para la supervivencia de las especies en el planeta tierra. En tal sentido, la especie humana desde su origen, pasando por la época arcaica, luego el holoceno, ha aplicado diferentes formas (praxis) para captar y conducir el elemento líquido. En una tarea permanente, el hombre tuvo la misión de ubicar las fuentes de abastecimiento de agua de buena calidad para conducirla a lugares o sitios poblados. Ancestralmente, la conducción se concretaba mediante canales improvisados, derivándose por rutas críticas, adaptándose a los relieves topográficos de variada petrología geológica. En ese contexto, el mayor desarrollo y apogeo de la ingeniería Inka se da a partir del gobernante Pachakuti

Inka Yupanki (1438-1471). Época relevante por la ejecución de obras de gran envergadura, como: las edificaciones sin parangón alguno; la red de caminos que abarcó los cuatro suyos del vasto territorio del Tawantinsuyu, conocido como el Qhapaq Ñan; y las hidráulicas en los diferentes pisos ecológicos, para optimizar la productividad de las tierras de cultivo privilegiadas por las fuentes de agua proveniente de nevados alto andinos. Entre las obras que aún perduran para la admiración del mundo se tienen: La ciudadela de Machupijchu, considerada Maravilla Cultural y Natural de la Humanidad, el Parque Arqueológico de Saqsaywaman, el Conjunto Arqueológico de Pisaq, el Conjunto Arqueológico de Ollantaytambo, Tambomachay, Tipón y el Centro Histórico Cusco. El tema que abordamos aquí está referido a la Ingeniería Hidráulica Inka, desarrollado como modelo hidráulico en la ciudadela de Machupijchu y en la obra maestra de Tipón, las que concitan la admiración mundial e interés único en el contexto de la ingeniería actual.

Sistema hidráulico Machupijchu

de

Los ingenieros Inkas tuvieron conocimiento de la praxis de la mecánica de fluidos, es decir la hidrología e hidráulica considerada en el contexto actual un paradigma de diseños hidráulicos ancestrales El sistema hidráulico de Machupijchu

22

está constituido esencialmente por: el abastecimiento de agua para el consumo humano, la red del sistema integral de la evacuación de aguas pluviales y el drenaje de la zonas urbana, agrícola y de la periferia.

Ciudadela de Machupijchu. Paradigma de la Ingeniería Hidráulica Inka.

Abastecimiento de agua El abastecimiento de agua consideró la captación de un reservorio semi enterrado alimentado por manantiales y galerías filtrantes de aguas servidas desde las faldas de los nevados. El reservorio está ubicado a una distancia aproximada de 650 metros y en la parte alta del sector S-O, derivándose el agua a través de un canal de conducción que discurre por gravedad, ingresando primero en la zona agrícola, para luego continuar a la urbana. Es importante indicar que en el trazo y diseño de los canales primó el criterio de la ruta crítica y eficiencia en la conducción de los recursos hídricos. El recorrido más


Hidráulica REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

corto, considerando la optimización de los relieves topográficos, para evitar la erosión del fondo y de los lados del canal.

maestría, de tal forma que la aplicación de estos conocimientos ancestrales perdura en el tiempo y son vigentes en el contexto actual.

Para disminuir las pérdidas por desperdicios y filtraciones se emboquillaron con mezclas de arcilla, tierra, arena y agregados seleccionados. Los canales, para un óptimo abastecimiento, fueron de secciones rectangulares revestidos con lajas de piedra en el fondo y los lados, colocados apropiadamente, para disminuir la velocidad del fluido; por tanto, disipar la energía cinética del flujo del agua a transportar, obviamente, con la utilización de pendientes técnicamente adecuadas, con el propósito de evitar la erosión de las zonas abastecidas.

Es importante relevar el diseño hidráulico referido al control de la energía cinética del agua (disipar la presión) mediante las fuentes ornamentales (16), ubicadas en un eje inclinado, con diseños únicos que concitan la atención de los visitantes.

El diseño hidráulicas

La primera fuente se ubica al final del canal de conducción en la zona urbana para, después de saltos hidráulicos, llegar a la cota de la última fuente, con una diferencia total de 25.00 metros. De no ser así, se hubiese creado una catarata con el riesgo de erosionar parte de la ciudadela.

de las estructuras fue manejado con Canal de conducción del agua a la ciudadela.

Fuente ornamental abastecida de agua desde la época Inka.

23


Hidráulica REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

Sistema Integral de drenajes

Modelo hidráulico de Tipón

El sistema está integrado por una extensa red de canales abiertos y cerrados identificados como: principales, secundarios y troncales que abarca el área ocupada por la ciudadela de Machupijchu y su entorno.

El modelo hidráulico de Tipón está ubicado a 20 Km del sector este de la ciudad del Cusco, construido para irrigar una cuenca agrícola de trece terrazas principales y su entorno, de un micro clima especial en la que se aprecia la simbiosis de la estructura hidráulica con la biodiversidad del piso ecológico Qheswa.

La zona urbana está constituida por las edificaciones de los conjuntos más importantes, recintos de diversos usos, plazas, calles, graderías y todo lo concerniente a la infraestructura y traza urbana, comprendidas en los sectores alto y bajo (el Hanan y el Hurin). La zona agrícola la conforma andenes y terrazas de doble función, actuando en algunos casos como muros de contención para dar estabilidad a las edificaciones y prever posibles deterioros debido a erosiones causadas por fenómenos geodinámicos externos, como sismos, aluviones, huaicos y avalanchas, y en otros casos los andenes fueron de uso agrícola. En puntos estratégicos de los muros se ubican el desfogue o salida de los drenajes (phaqchanas), distribuidos en un aproximado de 100 unidades.

Canal de drenaje de agua pluvial.

La fuente hídrica es captada mediante un canal principal para luego derivar con canales secundarios a fuentes ornamentales, en las que se disipa la presión, con el objeto de abastecer y distribuir el agua en las terrazas o andenes, distribuidas mediante caídas del flujo, direccionados en canales casi verticales de roca andesita, de un promedio de 3.00 m de altura.

Tipón: Vista de las terrazas y áreas irrigadas por el modelo hidráulico.

Tipón: Caídas de agua por gravedad.

24

Ingeniería hidráulica inka en el contexto actual Los conocimientos de la hidráulica en el contexto de la tecnología actual, interactúan con los aplicados en la ingeniería hidráulica Inka. Así tenemos que se puede verificar: el radio hidráulico, el tirante, el tirante hidráulico, la gradiente de energía, el área de las secciones transversales, la capacidad de flujo, el coeficiente de rugosidad y otros elementos. Inclusive permite el recálculo de los canales Inka aplicando fórmulas como la ecuación de Manning.

Q = 1/n x A x R 2/3 x S ½, Donde: Q = Capacidad de flujo m3/seg. n= Coeficiente de rugosidad de Manning. (0.024 para lajas de piedra). A = área de sección transversal R = radio hidráulico (m.) R = A /P P = perímetro mojado. S = gradiente de energía (%). En el contexto actual queda demostrado que en la tecnología Inka se aplicó la mecánica de fluidos para satisfacer la calidad y la demanda del agua requerida en el consumo humano y las irrigaciones.

Fuente ornamental de interpretación mítica.


Análisis REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

Razones y fundamentos legales para su creación

EL NIÑO, prevención, mitigación y oportunidades Ing. CIP Manuel Luque Casanave

P

ara afrontar el Fenómeno El Niño se debe definir y divulgar el Mapa de Riesgos, en el que se identifiquen áreas vulnerables y los peligros asociados. Asimismo, el Mapa de Evacuación, preparado para las poblaciones vulnerables a los efectos del fenómeno. Complementando con simulacros periódicos diurnos y nocturnos, en los que se capacite a la población en medidas de prevención y planes de contingencia. Históricamente, el fenómeno se presenta con abundantes lluvias e inundaciones en la zona norte y con sequías en la zona sur andina del país. La ingeniería nacional tiene un rol importante en la implementación de medidas de prevención. La ingeniería civil con la descolmatación de ríos y cauces hídricos, reforzamiento de puentes, reforzamiento de cuencas, afianzamiento y enrocamiento de defensas ribereñas, mejoras en la infraestructura de carreteras y locales escolares. La ingeniería agrícola con aportes en mejoras en canalizaciones y sistemas de riego tecnificado, implementación de acueductos y reservorios, construcción de zanjas de infiltración con acequias abiertas y transversales a las pendientes de

los cerros para capturar las lluvias y escorrentías, evitando que las aguas erosionen los suelos y se precipiten hacia la parte baja de los cerros; así se evitarán inundaciones, desbordes y huaycos. Para cubrir los daños en los cultivos por el fenómeno, los agricultores pueden acogerse al Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) a través del Ministerio de Agricultura y Riego.

de cuencas y chacras, para tener agua de riego durante el período de estiaje.Oportunidad para construir lagunas artificiales tanto en los valles de la costa como en la depresiones altoandinas de la sierra, con la finalidad de almacenar las lluvias y escorrentías para uso de la comunidad en el secano. Aprovechamiento de las lluvias para plantaciones forestales con especies maderables de aprovechamiento comercial, celulosa para la industria papelera, madera para muebles o de aprovechamiento bioenergético con especies de rápido crecimiento. Construcción de terrazas y andenes y recuperación de andenes incaicos para aprovechar las lluvias. Los andenes poseen la capacidad de retener agua, evitar la erosión de suelos, ampliar las áreas de producción agrícola, generando microclimas favorables al ecosistema regional.

Los ingenieros mecánicos, electricistas e industriales con aportes en medidas de prevención y mitigación para mantener operativas las actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. Implementación de planes de contingencia y de equipos de generación de emergencia en las instalaciones industriales, agroindustriales y pesqueras.

Implementar almacenes itinerantes en puntos estratégicos de las zonas vulnerables, con víveres de primera necesidad no perecibles. Para atender a las poblaciones afectadas por el fenómeno, considerar el contar con plantas potabilizadoras de agua portátiles compactas. Operan con generador eléctrico propio y el agua a potabilizar la toman de un río o laguna.

La lluvia que se presentará amerita la construcción de reservorios y microreservorios en las cabeceras

Como complemento a las plantas compactas de agua potable, considerar el uso de tanques

25


Análisis REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

Canalizaciones para aprovechar racionalmente los recursos hídricos.

flexibles como almacenamiento del agua potable. Son fáciles de transportar (por vía terrestre o en helicóptero), fáciles de instalar y de almacenar estando vacíos. Disponer de planes logísticos de contingencia para trasladar puentes Bayley, como solución de emergencia para mantener el transporte y

abastecimiento terrestre de víveres a las poblaciones afectadas, en caso de colapsar los puentes actuales por la crecida de los ríos. Los puentes Bayley son modulares y se trasladan desarmados.

bombas de agua, generadores eléctricos portátiles, carpas y tiendas de campaña, así como personal para atender a las poblaciones afectadas y para realizar labores de reparación de la infraestructura dañada.

Estar preparados para establecer puentes aéreos para llevar atención médica, víveres, ropa y mantas,

* Catedrático de la Universidad Nacional de Ingeniería y consultor internacional en

Tanque flexible de emergencia para almacenar agua potable.

26

desarrollo sostenible


Análisis REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

EL FENÓMENO de El Niño Ing. CIP Carlos Castellanos Fritschi

De un tiempo a esta parte es muy común que todos hablen del “Fenómeno de El Niño”, sabiendo que este es un episodio repetitivo a través del tiempo y que implica un cambio brusco de las condiciones climáticas, afecta diversos sectores productivos de nuestro país como la pesca, agricultura, la industria y el comercio en general, las vías de comunicación (carreteras y puentes), las viviendas y sus sistemas de agua y desagüe. Los registros históricos nos señalan de eventos muy fuertes asociados a los daños que se produjeron en el Perú en 1925, 1941, 1991 y en 1997 tanto en bienes como en vidas humanas. Sobre este evento de la naturaleza, hoy, con el avance de los conocimientos y de la tecnología, se pueden predecir con anticipación y estar en condiciones de realizar trabajos de prevención que mitiguen o disminuyan su impacto. Cabe preguntarse ¿Por qué en nuestro país siempre ha sido tan perjudicial? La respuesta abarca varios ámbitos, desde el diseño de las estructuras hasta nuestra idionsincracia y el accionar de las autoridades. En ese orden quienes

diseñaron nuestras ciudades y centros poblados nunca tuvieron en consideración las manifestaciones de la naturaleza, sobre todo para situaciones como el caso que nos ocupa. En cuanto a la idionsincracia de nuestra población, so pretexto de su pobreza se han establecido en terrenos totalmente inapropiados y peligrosos para su propia supervivencia, trayendo como consecuencia tanto daños materiales como pérdida de vidas humanas. En cuanto a nuestras autoridades, éstas tienen una doble responsabilidad, una por no haber actuado oportunamente, y con firmeza, ante la invasión de zonas indebidas para vivir, así como por no alertar a la población de los potenciales peligros a los que está expuesto por su irresponsable actuar.

extraordinario a Fuerte ! Esto nos indica que no existe ni la capacidad ni la firmeza para orientar a la población en forma adecuada respecto a este fenómeno. Algunas autoridades, como resultado de la evaluación efectuada a sus zonas de potencial riesgo, vienen realizando los trabajos de previsión que la coyuntura requiere en función de sus recursos económicos, los que lamentablemente suelen ser insuficientes. Es oportuno, llamar la atención para que nuestras autoridades, de aquí en adelante, no permitan nunca que nuestra población se ubique en los lechos de los ríos, o en las zonas de cauce de lluvias o torrenteras, que mantengan limpios los canales y drenajes, concientizando a la población de la necesidad de ello, para permitir la adecuada evacuación del agua de lluvia y del desborde de los ríos, siendo necesario también que se construyan o reconstruyan los canales y drenajes en las ciudades y pueblos que lo requieran.

La responsabilidad de las autoridades se agrava por actuar muchas veces con indiferencia, y con falta de previsión, así como también por realizar o autorizar construcciones de canales y drenajes a todas luces insuficientes, y no realizar en forma oportuna su descolmatación y limpieza.

Lo señalado, independientemente de la presencia del Fenómeno de El Niño en el país, debe constituirse en política de Estado para beneficio de nuestro propio país, en el que debe primar la PREVISIÓN y dejar de lado la politica de “HECHOS CONSUMADOS” como hasta ahora ha sucedido.

Otro aspecto que reviste gravedad, como ya ha ocurrido en el pasado, es que no han velado por el adecuado y racional uso de los recursos públicos, ocasionando su despilfarro asociado muchas veces a la presentación de actos de corrupción de los funcionarios de todo nivel, los que lamentablemente no han sido ni fiscalizados ni sancionados.

Nuestras autoridades tienen la palabra.

Se viene contribuyendo a esta rara atmósfera la difusión de noticias sobre el Fenómeno de El Niño ¡ Que va a ser catastrófico ! ¡ Que se está diluyendo! ¡ El FEN baja de

27

*Past presidente Capítulo Ing. Pesquera CD Lima, 2006-2009. Consejo Directivo CD Lima 2016-2018

Los ríos tienden a desbordarse como consecuencias de las fuertes lluvias.


Especial Elecciones CD Lima - CIP REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

DR. JAVIER ARRIETA: Nuevo Decano del CD Lima

Dr. Javier Arrieta Freyre recibe el saludo del Decano, Ing. Oscar Rafael Anyosa.

E

n democráticas y transparentes elecciones, supervisadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales -ONPE-,el Dr. Ing. Javier Eduardo Arrieta Freyre fue elegido, el 29 de noviembre, Decano del Consejo Departamental de Lima-CIP para el período 2016-2018. Sucederá en el cargo, desde el 1 de enero próximo, al Ing. CIP Oscar Rafael Anyosa quien, el 31 de diciembre, concluirá su gestión

institucional de tres años 20132015. La nueva Junta Directiva la completan los Ings. CIP Luis Moreno Figueroa, Vice Decano; Luis Barrantes Mann, Director Secretario General; Hugo Guerrero Vílchez, Director Prosecretario General; Luis Chivilches Ayala, Director Tesorero; y Julio Cáceres Pérez, Director Protesorero. Con el Dr. Arrieta Freyre fueron elegidos los delegados a la Asamblea Departamental y los directivos

28

de los 17 Capítulos de Ingeniería especializada conformantes del estratégico y más importante órgano de gobierno de la Orden Profesional de todo el país. El Dr. Arrieta Freyre, actual Vice Decano del CD Lima, es ingeniero civil de la UNI con posgrado en Mecánica y Estructuras por I´Ecole des Ponts et Chaussées de París, Francia, y en el área de Durabilidad del Concreto en la Universidad se Sherbrooke, Canadá.


Especial Elecciones CD Lima - CIP REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

El nuevo Consejo Directivo CD Lima (2016-2018) y los miembros de la CED.

PRESIDENTES de los Capítulos

T

ambién la Comisión Electoral Departamental dio cuenta de la elección de los presidentes de Capítulos. Son los siguientes: Ingeniería Agrícola, Ing. CIP José Tomas Mendoza García; Ingeniería Agronómica y Zootecnia, Ing. CIP Alfredo René Rabines Flores; Ingeniería Civil, Ing. CIP Javier Hernán Cornejo Alméstar; Ingeniería Económica y Administrativa, Ing. CIP Omar Germán Valdez OrtIz.

Ingeniería Eléctrica, Ing. CIP José Roberto Correa Guarniz; Ingeniería Electrónica, Ing. CIP Luis Enrique Mendizábal Pérez; Ingeniería Forestal, Ing. CIP Esther Gladys López Rivadeneyra; Ingeniería Geológica, Ing. CIP Juan Fernando Núñez Chávez; Ingeniería Industrial y de Sistemas, Ing. CIP Carlos Antonio Quispe Atúncar; Ingeniería de Industrias Alimentarias y Agroindustrias, Ing. CIP María Eugenia Nieva Muzurrieta. Ingeniería Mecánica y Mecánica

Eléctrica, Ing. CIP Justo Reynaldo Villanueva Ure: Ingeniería Metalúrgica, Ing. CIP Manuel Prudencio Caballero Ríos; Ingeniería de Minas, Ing. CIP Benjamín Jaramillo Molina; Ingeniería Pesquera, Ing. CIP Henry Quiroz López; Ingeniería de Petróleo y Petroquímica, Ing. CIP Luis Antonio del Castillo Rodríguez; Ingeniería Química, Ing. CIP Mariano Iberico Ocampo; Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Ing. CIP Guillermo Israel León Suematsu.

ELECTOS DELEGADOS para Asamblea En la misma elección del 29 de noviembre fueron elegidos los delegados a la Asamblea Departamental del CD Lima-CIP. Los asambleístas son: Ing. CIP Walter Esteban Barrutia Feijoo Ing. CIP Alejandro Manuel Burga Ortiz Ing. CIP Jorge Alberto Albinagorta Jaramillo Ing. CIP Luis Manuel Zelaya Arteaga Ing. CIP Gloria Esther Valdivia Camacho Ing. CIP Carlos Alberto Ruíz Ayala Ing. CIP Raúl Javier Geldres Muñoa Ing. CIP Gloria Teresita Huamaní Huamaní Ing. CIP Isabel Moromi Nakata Ing. CIP Víctor Raúl Moreno Garro

Ing. CIP Gustavo Adolfo Áybar Arriola Ing. CIP César Augusto Bazán Rubio Ing. CIP Manuel Alfredo Javier Beltrán Paz Ing. CIP Gonzalo Guillermo Bravo Rea Ing. CIP César Augusto Chamochumbi García Ing. CIP Jaime Eduardo Ángel Neyra Torres Ing. CIP Santuzza Julia Pino Vergara Ing. CIP Nancy Mercedes Barrenechea Aguilar Ing. CIP Gloria Julia Asenjo Tello Ing. CIP Jorge Francisco Cornejo Alvarado

EFICIENCIA, clave de éxito electoral del 29

L

a transparencia de la labor desarrollada, la función cumplida por los miembros de mesa y la eficiencia técnica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales-ONPE- destacó el presidente de la Comisión Electoral Departamental, Ing. CIP Félix Delgado Pozo, en la ceremonia de entrega de credenciales a los ganadores de las elecciones del domingo 29 de noviembre.

Ing. CIP Félix Delgado Pozo, Presidente de la Comisión Electoral Departamental.

Fundamentó el hecho que no hubo impugnaciones ante la Comisión Electoral Departamental al día siguiente de los comicios donde participaron 20 242 ingenieros colegiados habilitados. También resaltó el comportamiento democrático de los ingenieros electores y la responsabilidad profesional de acudir a las urnas para elegir a sus autoridades institucionales. 29


Transportes REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERร - CD LIMA

II FORO

PLANES METROPOLITANOS de desarrollo y sistema vial

La Comisiรณn de Transportes del CD Lima, presidida por el Dr. Ing. Javier Arrieta, organizando el Foro de expertos.

F

ormular planes metropolitanos de desarrollo y sistema vial y crear la Autoridad ร nica del Transporte -AUTfueron las principales conclusiones del II Foro de Desarrollo Urbano y Transporte de Lima y Callao hacia el Bicentenario. Ingenieros,

especialistas

en

la temรกtica expusieron sus propuestas para salir del caos del transporte urbano de pasajeros, carga, taxis, trรกnsito y seguridad vial. El objetivo: reconducir el trรกfico o empezar a construir la ciudad del futuro partiendo de una planificaciรณn urbana y sostenible. En esas premisas se hablรณ

30

del transporte inteligente e intermodal, de la obligatoriedad en la planificaciรณn de la infraestructura urbana, la intermovilidad, gestiรณn de emergencias, autodiagnรณstico y autoregulaciรณn del trรกfico, entre otras innovaciones. Presentamos en resumen los puntos de vista.


Transportes REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

AUTORIDAD AUTÓNOMA del Transporte (AAT) Ing. CIP Luis Vera Barandiarán

En plena realización del Foro sobre Desarrollo Urbano y Transporte de Lima y Callao hacia el Bicentenario.

Misión: Prestar servicios y formular las políticas del transporte, priorizar medio ambiente sostenible, implementar sistemas de transporte inteligente e intermodal, brindar seguridad vial e integrar a las regiones de Lima y Callao con las vecinas. permanentemente con los concesionarios de los servicios de transporte público urbano y líneas del Metro de Lima y Callao. Visión:

Servir de referencia para transformar los medios de movilidad, implementar sistemas de transporte inteligente, desarrollar la cultura vial entre los usuarios y comprometer a la sociedad en el cumplimiento de las políticas de transporte.

Objetivos:

Planificar, investigar, dirigir, supervisar y controlar las operaciones del tránsito y transporte terrestre en Lima, Callao y su conexión con provincias limítrofes a través de una organización y gestión eficiente y estratégica.

Funciones principales:

La AAT será la máxima autoridad de tránsito y transporte de Lima y Callao, formulará las políticas sobre regulación y control de tránsito y transporte público urbano y operación de terminales terrestres de pasajeros y carga y de transferencia a nivel local y regional. Vigilará el cumplimiento de las normas de tránsito, semaforización y señalización de todas las vías, regulando la enseñanza y expedición de licencias de conducción vehicular, incluyendo el transporte no motorizado y la circulación peatonal. Control y regulación de los sistemas de estacionamiento conectados a los Sistemas de Transporte Público. La AAT mantendrá un sistema de comunicación pública, efectiva y continua entre los usuarios, formulando un Plan Maestro de Movilidad, coordinando permanentemente con los concesionarios de los servicios de transporte público urbano y líneas del Metro de Lima y Callao.

31


Transportes REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

LOS SMART Cities Ing. CIP Edward Santa María ¿Cómo mejoramos la administración del espacio urbano? ¿peajes urbanos? ¿Cómo implicar a las universidades, a la industria, a la clase política y a la población?

Ing. CIP Edward Santa María (der.) comparte mesa de panelistas.

L

as megalópolis emergentes, como Lima, sufren de problemas explícitos de caos e inseguridad propios de la cultura urbana, alimentados por el disfuncionamiento y falta de planificación de la infraestructura urbana en general. Algunas preguntas corrientes reflejan este malestar ciudadano: ¿Cómo reconducimos el tráfico de la ciudad? Si pensamos en los cuellos de botella como fallas del sistema, ¿cómo autoreparamos la red? ¿Cómo logramos que la Policía de Tránsito concentre su labor en el cumplimiento de la ley y no como mobiliario de la infraestructura vial? ¿Cómo administramos el transporte logístico? ¿tarifas variables? ¿y el deterioro de pistas?

Las ciudades inteligentes están relacionadas al desarrollo sostenible, a la calidad de vida y a la movilidad que surgen como características de las sociedades modernas. Los retos se concentran en interrelacionar la energía, el transporte, el medioambiente con las ingenierías del transporte y la inteligencia artificial como factores clave del desarrollo urbano. La movilidad inteligente se inserta en los Smart Cities, a través de los Sistemas Inteligentes de Transporte -SIT o ITS por sus siglas en inglés-, que complementa los sistemas e infraestructuras de transporte. Estos sistemas permiten diagnosticar la red en tiempo real, y provee de herramientas como la intermovilidad, la gestión de emergencias, la semaforización inteligente, el autodiagnóstico – autoregulación del tráfico, entre otros. ¿En qué plazo se puede implementar un ITS? ¿Cuánto cuesta implementar? Las inversiones pueden ser bastante altas, pero hay niveles básicos que pueden ser accesibles. Lo importante es empezar a construir la ciudad del futuro, partiendo de una planificación urbana y sostenible.

Smart City, modelo para nuestra ciudad.

32


II FORO TRANSPORTES REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

PLANES DE DESARROLLO METROPOLITANO Urbano y de Movilidad M. Sc. Ing. CIP Fanny Eto Chero

E

l 80% de la población en América Latina está en las ciudades, según diagnóstico realizado en el 2012 por la Corporación Andina de Fomento -CAF-. Cada vez hay menos gente en la zona rural. Desde hace 20 años la migración es intensa. Además es importante regular las ciudades para que sean más compactas. Incidir en la Gestión de Riesgos, sobretodo en la resiliencia para la recuperación, donde tenemos buenas experiencias reflejadas en Chile y Japón. También en el fortalecimiento institucional. Por ejemplo, en el Callao se desarrollan planes de desarrollo concertado entre el municipio y la región, dos autoridades sobre una misma área. O como Trujillo que se estimó por estas fechas contar con una ciudad de 1.2 millones de habitantes y sólo llega a 700 mil. El espacio público está siendo ocupado por el vehículo y el parque automotor está en aumento. Debe existir una respuesta coordinada y articulada de parte del Estado. Asimismo en las actuaciones públicas; y debe ser multidisciplinario. Las ciudades deben de contar con dos instrumentos importantes de planificación: Planes de Desarrollo Metropolitanos y Sistema Vial Metropolitano. La Movilidad y el Desarrollo Urbano trabajan biunívocamente. Sin embargo, es urgente establecer una política de racionalización del parque automotor

de Lima debido al crecimiento dado en los últimos 4 años. Se ha más que duplicado el parque automotor. Debe desarrollarse una política de transporte urbano masivo de pasajeros y racionalizar la oferta. Haciendo unos cálculos, sobre el parque automotor de transporte regular de pasajeros, se obtiene que con menos del 2% de inversión del presupuesto de la Línea 2, puede “chatarrizarse” a la flota formal e informal, para lograr tener la cantidad de unidades acorde a lo requerido. En el caso de los autos, si siguen ingresando en el ritmo actual, la congestión continuará debido a que conforman más del 70% del parque automotor. Por otro lado, el área metropolitana crece, ya no sólo será Lima y Callao. En el futuro se integrará Huaral, Cañete, Santa Eulalia. Hay que trabajar en nuestras zonas de cultivo. Por esa riqueza tenemos la gastronomía más reconocida del mundo. La zona rural es nuestra despensa. Los servicios deben ser trabajados como una sola región. Es probable que Trujillo no haya crecido según lo previsto por la inseguridad. Lima no puede ser la única ciudad que concentre la población. Se debe propiciar el crecimiento de otras en mayor medida con servicios descentralizados y autónomos.

33


Transportes REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

34


REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

35


Transportes REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

FUTURA RED DEL METRO DE LIMA y Trenes de Cercanías US$ 14 000 millones para la RBM y TC, a una TAE de 4.15% daría una cuota anual de US$ 1 044 y 825 millones/anual, si la emisión fuera por 20 y 30 años, respectivamente; lo que representaría entre 2.5% y 2% del actual presupuesto anual de la República. Por lo tanto, sería muy razonable ejecutar esta inversión en el corto plazo, considerando las pérdidas anuales por el caos del tráfico.

Ing. CIP Jorge Coll Calderón, M.Sc., MBA

L

as pérdidas por el caos del tráfico en Lima, en términos de horashombre, combustible, contaminación, etc., podrían ser del orden de US$3 000 millones por año, o más. En la evaluación económica de la rentabilidad social de la Línea 2 del Metro se calculó que el equilibrio ocurría para un valor de 8 soles, la hora-hombre ahorrada. Como el público usuario no estaría dispuesto a pagar esta tarifa, el Estado requeriría subsidiar del orden del 70-80% de la inversión, para que esta sea bancable. Por coincidencia, el valor de la infraestructura (obra civil+instalaciones) es del mismo orden de la inversión total. Por lo tanto, el Estado tiene que subsidiar la totalidad de la infraestructura, mientras que la operación y el mantenimiento podría autofinanciarse con la explotación de la Red Básica del Metro (RBM) y Tren de Cercanías (TC). Para implementar la RBM (Fig.1), definida por D.S.059-2010-MTC, falta construir la L2-Ramal L4 de la Av. Faucett, de 35 Km. en subterráneo, ya concesionada el 2014; la L3 de 31 Km., cuyo estudio a nivel de preinversión, ya ha logrado definir la ruta, y que sería concesionada el tercer trimestre del 2016, según el gobierno; el complemento de la L4 de 29 Km., con estudio a nivel de preinversión, que se ha iniciado hace 2 meses; la L5 de 8 Km. y la L6 de 29 Km. A esta red se debiera incorporar los TC a Ventanilla (350 mil habitantes), a Puente Piedra-Ancón (350 mil), a Chosica (250 mil) y Pachacamac-

Lurín (200 mil). Es decir, son 132 Km de la RBM y 70 Km de TC, en los cuales el Estado tendría que invertir aproximadamente US$ 14 000 millones en la infraestructura, si consideramos y asumimos que: • •

La L2-Ramal L4 ha sido ya contratada a US$ 110 millones/Km. El resto de la RBM se construye 74 Km. en subterráneo y 23 Km en viaducto elevado, asumiendo a US$ 95 millones/ Km, y US$50 millones/Km, respectivamente, siempre que se mejoren los procesos de implementación. El TC se construye como tren en superficie con puentes vehiculares y peatonales a un costo de US$ 25 millones/Km.

Si el Estado emitiera bonos por

Fig.1 - Red Básica del Metro de Lima y Trenes de Cercanías.

36

¿En cuánto tiempo puede implementarse este sistema de transporte público? Como referencia, la Red del Metro de Madrid (Ref.1) se amplió 200 Km. en 10 años (1997-2007); y en el período 2003-2007, en 59 Km. de línea subterránea y 28 Km. de metro ligero, a un precio actual equivalente de US$ 75 millones/ Km. de la infraestructura de línea subterránea. El suelo de Madrid (arena de miga y tosco) es menos complicado que la grava con bolonería de Lima; sin embargo, si es posible decir que se podría implementar el sistema de transporte mencionado en 8 años o menos, si mejora la capacidad técnica y gerencial del Estado y cambian los procesos de contratación. Tal como explica el pronunciamiento del CIP-CD Lima sobre el caos del transporte en


Transportes REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

Fig.2 - % Estudios e Investigación geotécnica vs Sobrecostes (%) – Panet y Verclós (1980).

Lima, publicado el 6 de setiembre.

Requerimientos L3 y L4 Según la Ref.2, se requiere invertir en investigación del subsuelo por lo menos el 1% del costo del capital, hay autores que proponen valores mayores (Fig.2). La investigación geotécnica contratada por el MTC para la L2 fue apenas del 0.1%, generando incertidumbre entre los postores durante el proceso de preparación de sus ofertas. Para los estudios de la L3 y L4, el MTC ha incrementado a 0.4%. Por tanto, la investigación geotécnica sigue siendo insuficiente y deficiente, por las razones siguientes: •

El suelo predominante en el valle del Rímac es la grava pobremente graduada (GP) con bolonería, excepto en la provincia del Callao donde también hay estratos gravolimosos, arcillosos y arenolimosos, con presencia de nivel freático, el mismo que no se presenta en Lima. Los Términos de Referencia (TdR) preparados por el MTC requieren la ejecución de ensayos SPT en las gravas, siendo inaplicables, según las propias Normas E.050 de Suelos y Cimentaciones.

Requieren la ejecución de geofísica de refracción sísmica, ensayos de utilidad si hay contraste entre estratos. El basamento rocoso probablemente esté a más de 200 m. de profundidad, mientras que la profundidad de interés no es más de 50 m. Los TdR no indican ningún procedimiento racional para la determinación de las propiedades mecánicas de la grava, que es el principal objetivo para poder diseñar las estructuras subterráneas (Fig.3).

Por lo tanto, se recomienda corregir los TdR, para proceder, como mínimo, de la siguiente forma (Ref.3): •

Establecer correlaciones de la resistencia al corte (ensayos caros) con propiedades índice (ensayos baratos), que serían la densidad seca y la granulometría, esta última, representada en el % de bolonería, o en el D50. Para ello, se ejecutarían calicatas profundas (≈35m) y anchas, que permitirían determinar, con certeza, la densidad seca in-situ y la granulometría; llevar al laboratorio muestras

37

representativas que se recompactarían a su condición in-situ, para realizar ensayos de corte directo en caja grande (en el CISMID-UNI se dispone de cajas de 60cmx60cm). Se ejecutarían estas calicatas en parques cercanos (no necesariamente en el eje del metro), y al menos cada 3 Km, o lo que el presupuesto permita. También podrían realizarse ensayos de corte directo in-situ, si el presupuesto lo permite. Para ambos ensayos de corte directo, se tiene que hacer las correcciones correspondientes por el efecto del tamaño del granulo mayor sobre el tamaño de la caja. Antes de excavar las calicatas profundas, se debe ejecutar los ensayos geofísicos MASW-1D (Arreglo multicanal de ondas superficiales 1D) y MAM-1D (Arreglo para mediciones con microtrepidaciones 1D), que permiten determinar la variación de las velocidades de ondas de corte con la profundidad, hasta profundidades de 30 m y 80 m, respectivamente. Estos ensayos son no-invasivos, como la refracción sísmica y son mucho más precisos que esta. Se debe ejecutar, en todo el eje del Metro en estudio, ensayos MASW-2D y MAM-2D, antes de ejecutar calicatas profundas (≈30m) y sondeos (≈40m), con el fin de determinar la ubicación óptima de estos últimos. Además, en las calicatas y sondeos se determinarían las propiedades índice de los suelos, para correlacionarlos con la resistencia al corte. Con los datos de las velocidades de ondas de corte y correlaciones disponible en la literatura técnica se tendría una idea de los módulos secantes para diferentes niveles de deformación. Es posible recurrir a ensayos presiométricos en los sondeos, para la determinación del


Transportes REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

módulo de elasticidad estático, solo en sectores donde no haya bolonería (Ref.4); como el Callao. En la zona prevista para las estaciones de Metro, la investigación geotécnica se ejecutaría con más intensidad que a lo largo del eje de los túneles.

Errores en el proceso de implementación de la RBM •

El eje de mayor demanda de transporte es la L3, que une el cono sur con el cono norte, pasando por el centro de Miraflores, San Isidro y Lima. El primer gobierno de García, 1987, decidió construir la primera línea de Metro, en el trayecto de la actual L1, terminada en su segundo gobierno, 2010. Se desaprovechó el ahorro en la construcción, que hubiera significado usar la berma central de la Vía Expresa del Paseo de la República. El tramo a construirse de la L2, entre la Estación Puerto Callao y la Estación Buenos Aires, discurre en un tramo potencialmente inundable por un tsunami, como ocurrió en 1746. Es un sector con un nivel freático alto y con suelo de calidad regular a mala. Su construcción resulta

más cara que el promedio. Recomendaríamos eliminar este tramo de 1.3 Km y con el ahorro financiar la casi totalidad del TC a Ventanilla, como continuación del tramo de la L4, concesionada junto con la L2. La L2 viene del este entra y sigue el eje de la Av. 28 de Julio (La Victoria) a partir del futuro intercambio con la L1 hasta la Plaza Manco Cápac, dirigiéndose hacia la zona sur Estación Central del Metropolitano (ECM), a 900 m. de la Plaza San Martín. La ruta debió ser hacia la zona de los hospitales de la Av. Grau, Barrios Altos, el Parque Universitario, y norte de la ECM, a 400 m. de la Plaza San Martín, es decir, a ejes de mayor demanda. La L3 vendría del sur por la Av. Garcilaso, se dirigiría de la ECM hacia el Parque Universitario, zona de alta demanda, cuando esta podría haberla atendido la L2. En tanto, la L3, podría haber mantenido el eje de la Av. Garcilaso y la Av. Tacna para atender esta otra zona de demanda. Hay un tramo de 5 Km. de la L2, en la Av. Ayllón (Carretera Central) que se va a construir como mina, y no con tuneladora (TBM). La TBM

Fig.3 – Zona de empuje pasivo en la estación de Metro y Refuerzo en corona de túnel NATM.

tarda un año en construirse, transportarse y armarse en obra. La construcción como mina requiere varios frentes de ataque (de 5 a 10), para avanzar al mismo ritmo que una TBM. El error es haber elegido, para estos efectos, un tramo de intenso tráfico. Es probable que la ruta de la L4 discurra a través de las avenidas Javier Prado y La Marina. Convendría construirlo al mismo tiempo que la futura autopista, en el mismo eje. Así es más económico que si se construyera primero una infraestructura y años después la otra. En los TdR para el estudio de la L4 no se ha previsto esta coordinación. En los cruces entre líneas de Metro es conveniente construir el intercambiador con la futura línea que lo va a cruzar, por lo económico, y porque da mejor servicio a los pasajeros. Sin embargo, no está procediéndose de esta forma, debido a que primero se estudia una línea, y años después, la siguiente. Para no interrumpir los estudios de la L3 y L4, y una vez que se definan estas rutas, debiera procederse de manera urgente, a estudiar y definir las rutas de toda la RBM y la red de Buses de Transporte Rápido (BTR). Así se puede prever los intercambiadores, terrenos para patios taller, expropiaciones futuras requeridas, etc.; es decir, permitiría una mejor planificación.

Referencias 1) J. Trabada, “Plan de ampliación del Metro de Madrid 2003-2007”, Revista Cauce-CICCP. 2) United States National Committee of Tunnel Technology (USNCTT), 1984, “Geotechnical Site Investigations for Underground Projects”, Washington DC. 3) J. Coll C., “Investigación Geotécnica para el futuro Metro Subterráneo de Lima”, ICGAgosto 2015. 4) R. E. Hunt, “Geotechnical Engineering Investigation Handbook”, 2nd Ed., Taylor & Francis, 2005.

38


Actualidad REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

CAM ACREDITÓ a supervisores municipales 2016

E

l Consejo Departamental de Lima CIP entregó credenciales como Supervisores Municipales para el año 2016 a otros 28 ingenieros, quienes pasaron la evaluación correspondiente. El Decano, Ing. Oscar Rafael Anyosa, presidente de la Comisión de Asuntos Municipales, asistió al acto destacando el importante rol que cumplen los supervisores al garantizar la calidad y seguridad de las construcciones. Señaló también la importancia que más concejos suscriban convenios con la CAM CD Lima para que se les pueda asignar a supervisores calificados. Y a los miembros de la Orden invitó a mantenerse atentos a las nuevas convocatorias para calificar y ser acreditados como supervisores municipales.

FOTO

Tras la entrega de certificados a los nuevos Supervisores Municipales.

39


Crónicas de casa REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

40


Crónicas CD Lima REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

LA LEY DEL PROFESIONAL AGRARIO en el Perú Ing. CIP. Carmen Rosa Castro Gamero

L

a legislación nacional tiene como en todos los países del mundo, una jerarquía, un ordenamiento de leyes o normas. La Constitución Política del Perú rige el sistema de normas, ninguna norma inferior, desde leyes hasta decretos y reglamentos, pueden oponerse a los mandatos constitucionales. En este sentido, el Artículo 88 de la Constitución Política del Perú, le otorga atención preferente al desarrollo agrario. La atención preferente al desarrollo agrario debe traducirse en más recursos económicos para el sector público agrario, para los pliegos y programas presupuestales agrarios, para las partidas dedicadas a agro en los tres niveles de gobierno, al igual que este mandato constitucional no se refiere solo al sector público agrario, se refiere al Estado y el Estado lo conforman los tres poderes como el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además de los organismos autónomos… por lo que se debe entender entonces que en

todos esos poderes y organismos, el desarrollo agrario desde sus enfoques, aspectos, temáticas, actividades y accionar debe ser atendido en forma preferencial. Pues bien, un aspecto esencial del desarrollo es el recurso humano, el cual orienta el modelo de desarrollo que quiere para una región, un municipio, un país, un continente. El Perú es multicultural, multilingúistico, multiétnico y se caracteriza por su megabiodiversidad en sus recursos naturales como flora y fauna, además de la diversidad de microclimas, pisos ecológicos que tiene relación directa e indirecta con los recursos hídricos y el recurso suelo. Este recurso humano para el desarrollo agrario está integrado principalmente por los productores agrarios, los técnicos agrarios, los profesionales agrarios y profesiones afines, necesarias y complementarias. En esta oportunidad, para tratar el tema de los profesionales agrarios, dejando para otro momento el tema de los productores agrarios, es importante que sepamos los aspectos normativos que rigen de una u otra forma el quehacer profesional. Lo primero que reconocemos son las leyes del ejercicio profesional de la ingeniería en el Perú, que significa estar colegiados y habilitados, producto de lo cual tenemos una organización que se fortalece con un patrimonio, infraestructura, bienes y servicios autogenerados, sin ayuda de recursos públicos, a lo largo y ancho del territorio nacional. El caso y situación de los profesionales agrarios en el Perú, que producto de una situación

41

agraria precarizada en lo que se refiere a la producción nacional, a la agricultura y ganadería para el consumo interno y donde persisten los mayores niveles de pobreza, sobre cuyas causas lo analizaremos en otro momento, es que se tienen menores niveles de empleo, empleo marginal, subempleo y empleo temporal. Este recurso humano tiene un altísimo valor y potencial técnico y científico, merece alcanzar los sitiales de profesionalización pública y privada, así como de participación efectiva de gobierno país en los ámbitos de poderes del Estado. La Ley del Profesional Agrario, Ley 23884, es una Ley vigente, que fue ampliamente debatida para su promulgación y publicada en el año 1984, no pierde vigencia, aun cuando cambien organismos o situaciones en el transcurso del tiempo, pues señala perfectamente la necesidad de dotar de adjudicación de tierras, en todo proyecto de ampliación de frontera agrícola, de irrigación, a los profesionales agrarios, así como promueve su inserción y desarrollo laboral en el ámbito público y privado, bajo las modalidades de contratación dependiente e independiente. Las leyes como las Constituciones en muchas partes del mundo, datan de cientos de años y con todo el avance tecnológico, no se cuestiona su aplicación, rigor y vigencia. La Ley del Profesional Agrario, ley 23884, está vigente y es obligación como deber funcional, bajo responsabilidad, de todo el Estado, en sus tres niveles de gobierno, cumplirla y hacerla cumplir. *Presidenta Capítulo Agronómica y Zootecnia.

de

Ingeniería


Crónicas CD Lima REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

CD LIMA E INACAL: Liderazgo en normalización

Al término de la última Reunión Ordinaria con asistencia del Decano, Ing. Oscar Rafael y el Ing. Ricardo Santillán, presidente.

E

l Consejo Departamental de Lima-CIP, a través del Capítulo de Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica, lidera tres importantes comités especializados de INACAL: la Presidencia del Comité Técnico de Normalización CTN 141 de Ingeniería Ferroviaria –INACAL; la Secretaria Técnica del Sub Comité Técnico de Normalización de Gas Natural LicuadoINACAL; y , la Secretaría Técnica de Normalización CTN 41 de GLP – INACAL.

Reunión de trabajo Comité Técnico de Normalización en el CD Lima.

DESTACABLES CONIMERA

y Anwers for Industry

L

a XXI CONIMERA 2015 (24, 25, 26 de junio), el II seminario Answers for Industry SiemensShow Room (8 al 11 de setiembre), conferencias sobre centrales termoeléctricas, aplicación de acero liviano en diseños estructurales en construcciones y otros cursos especializados definen la labor destacable del Capítulo de Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica del CD Lima-CIP.

Resaltaron los cursos: Características principales del diseño de las instalaciones electromecánicas y lineamientos de la operación, mantenimiento, seguridad y medio ambiente de las centrales hidroeléctricas; y Selección, funcionamiento y análisis teóricopráctico de bombas centrífugas

Recordatorios Answers for Industry. (Der.-Izq.) Ings. Oscar Rafael, Decano; Ing. Ricardo Santillán, presidente CIME; Adrián Magra, Siemens.

Asimismo, las conferencias técnicas denominadas Centrales termoeléctricas; Planta termo-solar gas para generación a agua caliente

y calefacción; y Motores MTU para aplicación minera, estas dos últimas ofrecidas entre el 10 y 11 del pasado mes de noviembre.

BOSQUES NATURALES Y PLANTACIONES Iniciativa del Capítulo de Ingeniería Forestal plantaciones comerciales en el Perú, tecnología y ejercicio profesional destacó la gestión del Capítulo de esta especialidad del CD Lima-CIP. Ing. CIP Carlos Rincón, presidente del Capítulo de Ingeniería Forestal, en II Foro Nacional de la especialidad.

E

l II Foro Nacional de la Ingeniería Forestal que involucró la temática sobre estado de la gestión de los bosques naturales, promoción de

Otras de las actividades que marcaron su preocupación han sido las gestiones de los directivos ante el Ministerio de Agricultura sobre la discriminación a los ingenieros forestales en las diferentes convocatorias del SERFOR y las demoras en las autorizaciones de bosques.

42

El Capítulo, a través de sus especialistas, también ha participado en el Grupo Técnico de Plantaciones Forestales, haciendo propuestas para destrabar las sobre regulaciones y desarrolló un proyecto de ley de promoción de plantaciones forestales comerciales con apoyo de USAID. Finalmente, dio importantes aportes al Reglamento de la Ley Nº 29763 Forestal y de Fauna.


REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

AVISO DE INMOBILIARIAS

43


Crónicas CD Lima REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

NOCHE DE DECANOS en Ing. Económica

L

a Noche de Decanos, instaurada por primera vez, fue una de las novedades de la serie de actividades de aniversario del Capítulo de Ingeniería Económica y Administrativa del CD Lima-CIP. Triple acontecimiento. Se celebraba 51 años de Ingeniería Económica, 46 de Ingeniería Administrativa y 20 de Ingeniería Estadística. Y se saludaba el ingreso de una nueva especialidad al Capítulo: la Ingeniería de Gestión Empresarial. En todo momento se destacó los desafíos profesionales. En aquella jornada especial estuvieron presentes los doctores Rino Sotomayor Ruíz, Decano de la Facultad de Economía y Planificación

de la Universidad Nacional Agraria La Molina; Leoncio Tito Ataurima, Decano de la Facultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial de la Universidad Particular Inca Garcilaso de la Vega; y Ulises Humala Tasso, Decano de la Facultad de la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales de la UNI. También la Ing. Mg. Aida Córdova Quinteros, Decana de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la UPCI, y la Ing. Michelle Rodríguez Serra, Decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Pacífico. Cada uno de ellos presentó un perfil y alcances de sus especialidades, revisando la prospectiva, el enfoque

en el usuario y su importancia en los negocios, en el desarrollo y la democracia en el país. Del 21 al 23 de octubre hubo conferencias y también reconocimiento a ingenieros del Capítulo que cumplieron 15, 20 y 25 años, así como a otros profesionales destacados, entre los cuales estuvieron: Augusto Díaz Martínez, Martín Montes Balbuena, Edwin Pinedo Arévalo, Omar Valdez Ortíz, Valentín Monroy Ángeles, Javier Sicchar Valdez, Félix Ferradas Lina, Jorge Rey Núñez, Mercedes Oré Fernández y Gladys Vega Saucedo.

Izq. Ing. CIP Luis Zelaya en premiación Noche de Decanos.

Ingeniería Sanitaria

PREVENCIÓN E INSERTARSE en sector agroindustria

P

ostulando la necesidad de promover con más intensidad la prevención e insertarse en la agroindustria, que está demandando mucha mano de obra especializada, concluyó la mesa redonda de la Semana de la Ingeniería Sanitaria y Ambiental del CD Lima-CIP. En este foro se discutió con amplios criterios el rol del Ingeniero de Higiene y Seguridad Industrial, subrayándose la importancia de trabajar más a fondo hacia una cultura de prevención y uso de la tecnología. Del 16 al 20 de noviembre

se sucedieron interesantes conferencias magistrales, entre ellas las relacionadas al Fenómeno de El Niño, donde el Ing. Juan Tarazona Minaya advirtió las funestas consecuencias que podría acarrear en la Empresas Prestadoras de Salud (EPS). También se abordaron otros temas como la prevención de emergencias en la industria de hidrocarburos; gestión ambiental en buques y puertos acorde al Convenio MARPOL El Capítulo de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, asimismo,

44

Ing. CIP Víctor Maldonado Yactayo (centro), presidente del Capítulo de Ingeniería Sanitaria.

reconoció a los ingenieros que cumplieron sus Bodas de Plata y de Oro profesionales, y a otros considerados destacados. En el tramo final, continuó capacitando a ingenieros del Capítulo y afines, inclusive con la presencia de profesionales internacionales: Panamá, México, Honduras, Chile, Ecuador, Argentina, por la riqueza de los contenidos. Y logró la novena edición de su revista Ambiental,


Crónicas CD Lima REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

CONNOTACIÓN DE SEMANA de Ingeniería Alimentaria

C

onferencias, cursos talleres, exposición y concurso de productos innovadores y reconocimiento a profesionales destacados dieron connotación a la Semana de la Ingeniería de Industrias Alimentarias y Agroindustrias del CD Lima-CIP realizada del pasado 18 al 23 de octubre. Su presidenta, Ing. CIP Elizabeth Segovia Lizarbe, invocó a los agremiados hacer los esfuerzos necesarios para promover el cambio de actitud y mentalidad frente a los desafíos de la competitividad, empezando a dar valor agregado a nuestros recursos. Los cursos talleres enfocaron: Equipos de alto rendimiento y que marcan la diferencia (Ing. Antonio Grande Amarilla, de nacionalidad española) y Equipos sinérgicos y ecosistémicos (Lic. Guillermo Collarte Castro).

Las conferencias versaron sobre: Técnicas super efectivas de ventas (Lic. Oscar Flores Castro); Alimentos funcionales (Dra. Lena Gálvez Ranilla); Historia y prospectiva de la ingeniería en industrias alimentarias en el Perú y la inclusión social y Experiencias productivas agroindustriales rurales de inclusión social en el Perú: modelos exitosos de la costa, sierra y selva (Dr. Fernando Hurtado Pascual). La Expo-Feria Alimentaria 2015, más concurso de productos innovadores, donde el jurado calificador tuvo una ardua labor en la evaluación y calificación, permitió a estudiantes de la especialidad, provenientes de universidades nacionales y particulares, y también a productores independientes mostraron sus aportes tecnológicos. Resultaron ganadores: Giuliano Eduardo Izaguirre Vivanco, primer puesto con su producto gaseosa de muña; segundo lugar Alisson

Presidenta del Capítulo, Ing. Elizabeth Segovia, entrega reconocimiento.

45

Enciso Luna, Jhenifer Pillaca López, Mirian Ortiz Taipe, Vanessa Quisca Castillo y Melissa Rojas Pimentel, por misky bar, barra de cereal. Tercer puesto: Richard Aliaga Solís, Yesenia Caruallanqui Carhuaricra, Noelia Callupe Carhuas, Jesús Chipana Rojas y Luz Mamani Pampamallca. En sociedad civil: primer puesto para Dominga Lavado Cajahuaringa, María Elena Chira Cartagena, Jesús María Albán Paredes y Luzmila Lerma Lavado, por su delicioso ají de quinua. A nivel de empresa, el primer puesto correspondió a María Liliana Oré Travezaño a mérito de sus bebidas de licor de leche de aguaymanto. En la ceremonia central, jueves 22 de octubre, se condecoró a las ingenieras CIP Mónica Vivanco Montoya, Ysabel Cárdenas Safra de Ríos y Liliana Elizabeth Flores Rivera en reconocimiento a su destacada labor, trayectoria profesional y contribución a la ingeniería.

Expo-Feria Alimentaria 2015.


Crónicas CD Lima REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

E

COMPETENCIAS de Ingenieros Líderes

n el 2015 el programa de Liderazgo para el Ingenieros del CD Lima dio sus frutos. Participó la coach internacional Ivonne Hidalgo Díaz, quien ofreció temas de gestión del liderazgo en sí mismo, gestión del liderazgo en equipos, gestión del liderazgo organizacional y gestión del liderazgo en la sociedad. Igualmente, los expertos coach nacionales Rogelio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

Guillén, Miguel Yáñez, Mirriam Morote y Genny Álvarez desarrollaron competencias enfocados en la reingeniería personal y en el descubrimiento del líder interior. El objetivo del programa fue desarrollar competencias de gestión y liderazgo. A continuación la relación de 70 profesionales certificados con las competencias de Ingeniero Líder:

Ing. Abilio Grau Bravo Ing.Alberto Vera Chipoco Ing. Amado Hernández Cotrina Ing. Andrés Bedon Castro Ing. Angela Sáenz Segura Ing. Armando Avalos Sánchez Ing. Boris Lizarzaburu Baella Ing. Buddy GuzmánCastilla Ing. Carlos Alva Huapaya Ing. Carlos Espino Tipiani Ing. Carmen Sal y Rosas Holder Ing. Carmen Solís Martínez Ing. Dagoberto Api Vilela Ing. Dalia Bernedo Yupanqui Ing. Diana Tapia Cruz Ing. Edilberto Cherre Chunga Ing. Edith Quispe Arizanca Ing. Erida Egoavil Oblitas Ing. Ernesto Villar Gallardo Ing. Esther Espinal Flores Ing. Fabio Raffo Pizzorni Ing. Flor de María Elguera Miura Ing. Flor Galarreta Rios Ing. Gloria Albina Gutiérrez Romero Ing. Godofredo León Ramírez Ing. Gustavo Mory Huarcaya Ing. Herlinda Anco Bonifaz Ing. Javier López Alvarado Ing. Jennifer Camarena Sullca Ing. Jessica Yuta Villalta Ing. Jesús Vilca Masías Ing. Joaquín Contreras Almidón Ing. Jorge Salinas Miguel Ing. José Miranda Zurita Ing. José Mucha Pérez

36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

Certificados como ingenieros líderes.

Ing. José Jiménez Bustamante Ing. José Rodas Quispe Ing. Juana Arce Pomahuali Ing. Juana Sandivar Rosas Ing. Judith Casasola Bonifaz Ing. Julio La Rosa Ruiz Ing. Julio Vega Sánchez Ing. Lucy Nestares Rojas Ing. Luis Chuquichaico Samaniego Ing. Luis Pinto Dávila Ing. Luisa Bustos Moreno Ing. Marco Flores Torres Ing. Marco Ramírez Chávez Ing. Maria Rodríguez Yzaguirre Ing. Mariela Mondragón Ramos Ing. Marietta Li Carruitero Ing. Martha Chumpitaz Vásquez Ing. Meyla Nina Chambe Ing. Nicolás Oriundo De la Cruz Ing. Patricia Glorio Paulet Ing. Pedro Ayasta Muro Ing. Raúl Gómez Vilca Ing. Ricardo Julca Mayanga Ing. Ricardo León Velarde Huapaya Ing. Ricardo Picho Torre Ing. Rogelio Quiroz Chávez Ing. Roger Astucuri Laura Ing. Ruth Gladys Miniano García Ing. Salvador Palomino Condori Ing. Segundo Castro Barbaran Ing. Susan SueBerrospi Merino Ing. Víctor Torres Tuesta Ing. Vilma Quispe Condori Ing. Virginia Sánchez Reyes Ing. Wilder Roberto Guerra Santos

Experiencia de la Ing. Jennifer Camarena, en el control de sí mismo.

46


Crónicas CD Lima REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

INGENIERÍA AGRÍCOLA y desarrollo nacional

L

Ing. CIP Domingo Espinoza, presidente del Capítulo, en reconocimiento a conferencista.

a experiencia de la Ingeniería Agrícola en el desarrollo de la agricultura peruana resaltó el Ing. Javier Chiong Ampudia en la Semana del Capítulo de Ingeniería Agrícola del CD Lima. Antes el Ing. Manuel Paulet Iturri había expuesto las experiencias de esta especialidad. Fue el 12 de noviembre. Como

parte

de

la

actividad

conmemorativa se efectuó el III Congreso Nacional de Ingenieros Geógrafos discutiéndose la malla curricular y el horizonte profesional sobre los cuales debe marchar la academia. Aparte del ciclo de conferencias, también hubo reconocimiento a los ingenieros agrícolas y a quienes aportaron a la gestión institucional.

COMISIÓN DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL con excelentes resultados

C

on una atractiva ceremonia de clausura cerró la Campaña de Alfabetización Digital 2015 promovida por la Comisión que lidera la Ing., CIP Jessica Yuta Villalta. Y poniendo punto final a sus intensas actividades, la Comisión de Alfabetización Digital del CD Lima-CIP, a pocos días de la Navidad, llevó alegría a los niños más pobres de Pachacutec.

de computación, como extensión social de la Orden Profesional, se centró en cinco distritos: Pueblo Libre, Comas, Los Olivos, El Agustino y La Victoria. Aproximadamente 400 personas de 40 años a más y adolescentes especiales, se beneficiaron con esta apuesta del CD Lima-CIP por ponerlas en la era moderna. Un tremendo ejemplo dio una señora de 83 años, que siempre estuvo puntual en las clases ofrecidas en Comas.

La cruzada de enseñanza básica

Ings. Oscar Rafael, Decano (3ero.) , y Jessica Yuta (4ta.), presidenta de la Comisión de Alfabetización Digital en ceremonia en Palacio Municipal de Pueblo Libre.

INGENIEROS CIVILES: Nueva Ingeniería de Construcción Ingenieros civiles celebrando sus Bodas de Oro Profesionales.

E

Modelización numérica y sensibilidad de los parámetros en el cálculo de obras subterráneas; Tecnología de geosintéticos como soluciones eficientes ante el Fenómeno El Niño; Aplicaciones de sistemas modernos de protección sísmica en el Perú fueron conferencias.

Una malla de importantes conferencias magistrales y reconocimiento a ingenieras e ingenieros por sus Bodas de Oro y Bodas de Plata profesionales remarcaron la Semana del Capítulo de Ingeniería Civil.

Igual merecieron atención las conferencias: Propuesta para el diseño de pavimentos peruanos orientados a la calidad; Uso de información satelital para la detección automatizada de obstrucciones en carreteras debido a deslizamientos, entre otras.

n ese empeño se encuentra el Capítulo de Ingeniería Civil del CD Lima-CIP y quedó reflejado en el transcurso de su significativa semana institucional celebrada del 21 al 26 de noviembre en nuestras instalaciones de Marconi 210, San Isidro.

47


Crónicas CD Lima REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

Entrega de regalos a niños de escasos recursos.

Labor social

También se llevó alegría a sectores populares

NAVIDAD INOLVIDABLE para niños CD Lima FOTO Show y regalos fueron la algarabía de los niños en la Navidad CD Lima 2015.

N

iños y niñas hasta de 10 años, hijos e hijas de ingenieras e ingenieros colegiados fueron el núcleo de la atención en la celebración de Navidad 2015, organizada por el Comité de Damas que preside la Sra. Anita León de Rafael y el Consejo Directivo del CD Lima-CIP. Los menores disfrutaron de un divertido, variado e inolvidable espectáculo navideño, participaron en el sorteo de 32 bicicletas, aparte de recibir más de mil divertidos regalos y golosinas. Pasaron momentos de encanto y magia junto a sus padres, jugaron y bailaron. El ágape se cumplió el sábado 5 Sra. Anita León de Rafael, presidenta del Comitè de Damas agasajó a los niños en Navidad.

de diciembre, en el modernizado Club Campestre del Km. 28.5, Carrera Central, en Chosica. Asistió el Decano, Ing. CIP Oscar Rafael Anyosa. La oportunidad sirvió para que la presidenta del Comité de Damas hiciera un balance de la intensa actividad institucional, social y humanitaria desarrollada en los últimos tres años. La señora Anita León expresó sentirse muy complacida y halagada de haber organizado cada una de las actividades ofrecidas, como las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer, el Día de la Madre, la inauguración de minigimnasio, las campañas de salud realizadas en coordinación con el Centro Médico. La obra social con el donativo de víveres y regalos alcanzados a los niños de las poblaciones de Tablada de Lurín y La Ensenada en Puente Piedra; y leche a los pacientes del Hospital Psiquiátrico “Víctor Larco Herrera”. Asimismo, reconoció el invalorable apoyo y desprendimiento de todas las integrantes del Comité y rindió homenaje a la extinta Ing. CIP Norma Benites Regalado, quien fue ingeniera química y Secretaria del Decano Oscar Rafael en la Fiesta de Navidad del Niño CD Lima

48

Comité de Damas. Momentos después directivos del Colegio Peruano Brasilero entregaron una placa recordatoria al Decano Ing. CIP Oscar Rafael Anyosa y a la Sra Anita León de Rafael como testimonio al apoyo brindado a la institución escolar. En tanto la Sra Anita de Rafael entregó diplomas de reconocimiento a cuatro colaboradoras del CD Lima quienes apoyaron su labor: Mariella Espino, Marielena Mori, Soraya Cruz y Guiliana Huayamares. Finalmente el Ing. Rafael Anyosa, en un breve discurso, resaltó las obras realizadas en su gestión y agradeció a todas las ingenieras e ingenieros por su participación en el evento navideño. En Villa El Salvador y Puente Piedra El sábado 12, el Comité de Damas se trasladó hacia la iglesia evangélica Asamblea de Dios Misión Brasilera, en Av. Rosedal, de La Ensenada, Puente Piedra, donde obsequió juguetes a decenas de niñas y niños. Al día siguiente, domingo 13, visitó la comunidad cristiana Gracia Restauradora y Misionera -GRYM- y entregó juguetes y panetones a más de un centenar de niñas y niños, cumpliendo una promesa anterior. Comité de Damas llevó alegría


Minas



REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

XI Congreso Nacional de Minería en Piura Del 12 al 16 de setiembre de 2016

LA MINERÍA somos todos Ing. CIP Miguel Ángel Zúñiga Castillo Presidente del XI CONAMIN - Piura

L

a minería en el Perú tiene una política que no está acorde a nuestra realidad. Hay una pasividad de las instituciones ligadas al sector en cuanto a divulgación a la sociedad sobre el verdadero rol que nos compete e informar respecto a la importancia que tiene para nuestro desarrollo como país emergente. Esto ha originado que, en la última década, la percepción del ciudadano común y de muchos empresarios de otros ejes económicos consideran que la minería es una actividad destructiva del medio ambiente y que afecta el agro a nivel de la gran empresa, juzgándonos como un sector de ricos que no se preocupan por la pobreza del país. Así mismo a escala de la pequeña minería y la mal llamada minería artesanal, es vista como actividad Ilegal, contaminante y fuera de la formalización que la ley manda. Toda esta situación, generada por falta de una política minera acorde a nuestra realidad, fue iniciada a fines de la década de 1990, creyendo que la apertura al ingreso de capitales extranjeros que, sin lugar a dudas,

son necesarios e importantes para el desarrollo minero, era la solución deseada. Con la nueva Ley se desprotegió a la pequeña minería y es más, se la dividió en Pequeña Minería y Minería Artesanal, dándole el nombre artesanal, que es peyorativo, de no ser eficiente, generando una percepción que hoy día la sociedad así considera. Frente a esta política, ni la Sociedad Nacional de Minería, ni las instituciones ligadas a la minería fueron conscientes que se estaba dando origen a una situación, que con el correr de los últimos años, hizo que parte de la minería se convierta en ilegal, debido a los cientos de normas adicionales dictadas en estos últimos 15 años, dejando abierta la explotación del oro sin control de parte de la autoridad.

Sobre la pequeña minería A esto se suma que la Pequeña

49

Minería es dejada en manos de las regiones, cometiéndose un grave error al ceder responsabilidades en manos de personal no capacitado para hacer minería. Esta situación conlleva a una corrupción inaceptable frente a la indiferencia del MEM. El resultado de esta indiferencia del Estado se ve aún más notorio al nombrarse como ministros a personas ajenas al complejo quehacer minero, quedando de esta manera desamparada la gran minería y la pequeña minería. Todos sabemos lo que pasó con Conga y Tía María y ha querido pasar con las Bambas. Tienen frenada una inversión adicional de más de 29 mil millones de dólares y eso es enteramente responsabilidad del Estado y de la falta de diálogo empresarial en algunos casos. En la Pequeña Minería, la situación es aún más grave dado que el pequeño minero es automáticamente confundido con minero ilegal y contaminante. Es decir ningún Gobierno Regional ha dado autorización para poder operar de acuerdo a ley.


MINAS REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

CONAMIN 2016 La minería somos todos Nosotros los ingenieros de minas, egresados en los 60, 70 y 80, apreciamos con indignación la falta de defensa de la profesión y se nos confunde como si fuéramos cómplices de los males existentes. Bajo este marco descrito es que hemos aceptado la presidencia del XI Congreso Nacional de Minería -CONAMIN 2016- que tendrá como como lema: La minería somos todos. Consideramos de gran mérito los esfuerzos de muchos colegas por tratar de cambiar esta percepción sobre nuestra actividad. Lo hicieron solo dentro de nuestro propio sector. Entre nosotros nos decimos y lamentamos lo que sabemos Pero no se ha llegado a la sociedad y el Estado ha demostrado ser indiferente al problema. CONAMIN 2016 es y será una respuesta en defensa de nuestra actividad. El equipo de profesionales que tenemos la responsabilidad de hacer el Congreso Nacional

tiene muy amplia de Minería experiencia. Lo conforman casi todos los ex presidentes del Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima y otros distinguidos profesionales de la capital y de ciudad de Piura. La sede será en la Universidad Nacional de Piura.

CONAMIN XI afronta un desafío grande por existir otras actividades mineras que se han adelantado a nuestro evento a realizarse del 12 al 16 de setiembre. Sin embargo, somos conscientes que tendremos éxito asegurado puesto que no tiene fines de lucro y es hecho por ingenieros para ingenieros y la sociedad. Nuestro principal objetivo es elevar el nivel tecnológico de las conferencias magistrales y trabajos técnicos, las mesas redondas y los fórums empresariales, demostrando al país que hacer minería no es una labor solo de empresarios. Es una tarea donde la Ingeniería del país y del mundo está presente al lado de la alta calificación del personal obrero y de servicios. CONAMIN XI será un cónclave donde

50

se recomendarán soluciones a los defectos de la gobernabilidad, y en cual los expositores seleccionados de las empresas más calificadas de todo el país, sin lugar a dudas, dejarán la huella del alto nivel de capacitación.

CONAMIN, multidisciplinario CONAMIN también ofrecerá conferencias magistrales orientadas a la construcción, industria, sistemas, energía, agricultura y mecánica, abriendo de este modo las puertas a ingenieros de estas especialidades con la finalidad de conocer el avance tecnológico en estas ramas y poder integrarse a la minería.

Sede del congreso Piura, ciudad del eterno verano, tiene el crecimiento más alto del país, con más del 11% de PBI, y es una pequeña China por las oportunidades de invertir, donde la minería tiene un campo virgen. Los negocios frente a la crisis minera que tenemos por los bajos precios, ven a esa región como el atractivo para colocar sus


Minas



REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

maquinarias y equipos, por ser el norte del país un atractivo para la minería y construcción. Si somos un país minero es porque tenemos una ingeniería altamente capacitada para poder lograrlo. Un país minero como motor de su desarrollo, da más del 60% de las divisas, con las cuales es factible poder importar equipos de alta tecnología y medicinas que la Sociedad requiere. La minería contribuye con más del 35% al ingreso que el Estado destina para pagos de sueldos de profesores, enfermeras, médicos, policías, etc. que demandan siempre mejores salarios. De sacar los nuevos proyectos mineros tendremos más de 15 mil millones

de ingresos anuales por la Gran Minería, y más de mil millones de la Pequeña Minería, segmento que impulsara directamente a las regiones como polos de Desarrollo del Perú. Nuestras comunidades andinas son los grandes aliados de los profesionales que han nacido y viven, en su Región. El dialogo y capacitación será el eje de la mejor comunicación que hace falta tener en el país, donde lo más valioso que tenemos, no solo son los yacimientos, sino EL HOMBRE. Nuestra agricultura, industria metalmecánica, construcción y servicios en general son los más beneficiados con el desarrollo de la minería, habiéndose demostrado

51

que por cada puesto de trabajo directo que da la minería, se crea 9 puestos adicionales en otros sectores. Tu oportunidad de poder participar está dada. Al Perú lo sacamos adelante los políticos y los hombres que nacimos para servir y orientar los mejores cursos de acción que la patria requiera. Con la minería pujante al Perú no lo para nadie. Tenemos yacimientos ricos, que solo con la participación del capital y la Ingeniería, el apoyo social, seremos capaces de hacer del Perú una realidad diferente. * Presidente

XI Congreso Nacional de

Minería CONAMIN


Pesqueros REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

Magnos congresos hicieron análisis situacional

PAÍS REQUIERE nueva Ley General de Pesca

Ing. CIP Alejandro Martínez Albán, presidente del Capítulo de Ingeniería Pesquera CD Lima.

E

l Perú es reconocido en el mundo por su riqueza hidrobiológica. La corriente marina peruana, pese a su latitud tropical está conformada por aguas frías (13ºC 17ºC), por lo que alberga a una gran diversidad de peces, moluscos y crustáceos. Así mismo los lagos y los ríos son una fuente importante de recursos. Estas características hacen del país una potencia pesquera y que tenga grandes posibilidades para afianzar su acuicultura y hacerla crecer de manera sostenida. En setiembre, del 2 al 4, en el local del Consejo Departamental de Lima CIP se realizaron el XIV Congreso Nacional y VII Congreso Internacional de Ingeniería Pesquera CONIPESCA 2015, certámenes de los que se extrajeron importantes conclusiones y recomendaciones. En la lista de las principales 12 conclusiones, que oficialmente presentaron el Ing. CIP Alejandro Martínez Albán, presidente de CONIPESCA y del Capítulo de

Ingeniería Pesquera CD Lima, y el vicepresidente Ing. CIP Nicolás Hurtado Totocayo, figura la necesidad de elaborar una nueva Ley General de Pesca, acorde con la actualidad nacional. Fomentar la investigación en pesca y acuicultura, estableciendo estímulos al sector privado y a las universidades del país. Que se restituya el Ministerio de Pesquería, con sus viceministerios de pesca y acuicultura. Igualmente, recomiendan tomar en consideración a los ingenieros pesqueros y acuicultores en la conducción de los órganos ejecutivos del gobierno nacional y regionales. Que el gobierno peruano implemente medidas preventivas para hacer frente a la ocurrencia del Fenómeno El Niño, mediante obras de infraestructuras y capacitación a la población. Que el Estado impulse y reoriente la educación en el sector con la finalidad de lograr una cultura pesquera. Recomiendan promover una flota artesanal cuyas embarcaciones

52

sean construidas con fibra de vidrio, sustituyendo progresivamente la flota artesanal de madera. Efectuar el ordenamiento de la pesquería de la pota (dosidicus gigas) para su manejo sostenible en el tiempo; y mejorar la normativa que rige la pesquería del Chanque (concholepas concholepas) y de recursos bentónicos, en general, a fin de propender a su manejo sostenible. Ratificar y reforzar al CONIPESCA como evento académico más importante del sector pesquero y acuícola del país, que tiene como objetivo congregar a los más destacados profesionales e investigadores, por lo cual es de interés nacional su desarrollo. Finalmente, exhortan a cumplir con las normas o criterios regulatorios sanitarios, internacionalmente establecidos, desde la extracción de los recursos hasta el procesamiento y comercialización de los mismos, a fin de asegurar la inocuidad de los alimentos de origen pesquero y acuícola.


Sanitarios REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

MODELO TECNOLÓGICO para tratamiento energético de residuos sólidos Ing. CIP Marco Antonio Ramírez Chávez Pdte. de la Comisión de agua

E

l establecimiento de plantas de incineración de residuos sólidos en el Perú pasa por el apoyo del gobierno central y políticas adecuadas en la gestión y manejo, con una debida incorporación en un sistema de protección ambiental y de salud pública. Podemos tomar como referencia las experiencias internacionales en la mejora de la gestión de residuos sólidos presentadas por Taiwán, que recientemente participó en el Foro Internacional de Industrialización de los Residuos Sólido que organizara la Comisión del Agua del CD Lima-CIP. El experto de Taiwán, Sr. Richard Huang, Gerente de Proyectos del KD Holding Corporation (KD)*, empresa líder en el tratamiento e industrialización de los residuos sólidos en su país, presentó su exitosa experiencia en este campo. En la actualidad Taiwán cuenta con 24 plantas que procesan 6 millones de toneladas de residuos al

año, casi el 100% de los residuos tratados, generan electricidad para 700,000 hogares y ventas de electricidad por un monto aproximado de USD 170 millones de dólares americanos. Utilizar esta tecnología de primer nivel en el Perú para el establecimiento de una o más plantas de tratamiento de residuos sólidos, sería muy recomendable y conveniente, considerando que la generación de electricidad desde uno de esos lugares de incineración es energía renovable, no contaminante y ambientalmente amigable. Por ello se sugiere al gobierno apoyar la implementación y uso de estas plantas de incineración más que en vertederos o en la implementación de rellenos sanitarios, donde el residuo se convierte en un elemento no reaprovechable, evitando la contaminación ambiental y ocupación de espacios que podrían ser destinados a otros usos. Para eso es necesario otorgar incentivos y establecer políticas para atraer la inversión extranjera en ese sector.

De izquierda a derecha: Sr. Richard Huang, Ing. Carlos Shimomura Ura e Ing. Marco A. Ramírez Ch.

53


FORO ELÉCTRICO/FORO RESIDUOS SÓLIDOS REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

Vertedero.

En el siguiente cuadro se presenta una comparación de esta tecnología de incineración de residuos sólidos, con un vertedero.

CONCEPTO

VERTEDERO

REQUERIMIENTO DE - Mayor espacio TERRENO RECUPERACIÓN ENERGÉTICA

PLANTA DE INCINERACIÓN - Menor espacio (área muy reducida)

- Menor (recuperación de metano)

- Mayor (recuperación por intercambio de calor)

IMPACTO AMBIENTAL

- Olor y problemas sanitarios (vectores) - Problemas de generación de lixiviados - Problemas de contaminación del agua subterránea y suelos

- Sin olor y alto control sanitario - Cero generación de lixiviados - Cero contaminación del agua subterránea y suelos - Gases de combustión tratados antes de su emisión a la atmósfera

INVERSIÓN

- Barato

- Más caro

Fuente: Adaptado de Richard Huang *KD Holding Corporation pertenece a CTCI Corporation, Corporación fundada en 1979 con sede en Taipei, con más de 30 años de experiencia, y es una de las firmas más grandes de ingeniería, adquisiciones, fabricación y construcción de Taiwán, que opera en varios países del mundo. www.ctci.com.tw

Planta de Incineración de Wuri WTE, Taiwán.

54


REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

Unimos la calidad, experiencia y desarrollo tecnológico de nuestros representados para dar soluciones a los requerimientos del sector energético del Perú. TRINITY INDUSTRIES DE MÉXICO, es subsidiaria de Trinity Industries Inc., una Compañía Industrial diversificada, que integra a las

Empresas líderes en el mercado, las cuales ofrecen productos y servicios para los sectores de energía, transporte, químicos y de la construcción. Ampliamente reconocido en Perú y a nivel mundial, toda su producción lleva el estampe ASME y las normas que se exigen en los distintos países que están presentes.

SIRAGA trabaja con el objetivo de desarrollar continuamente la calidad de sus productos y el funcionamiento de su organización. Entre los principales productos que manejan son: Llenado, Transporte y Palatización, Tratamiento Del Cilindro, Mantenimiento, Equipos Adicionales, Distribuidor Automático.

02 | SEO SEARCH

GRUPO CAVAGNA, empresa líder mundial en fabricación de equipos, accesorios y componentes para gas comprimido (gases que produzcan energía, gases combustibles alternativos, gases médicos, gases industriales y gases especiales y criogénicos), con fuerte presencia en el sector de Gas Natural debido a la adquisición de la compañía MESURA FRANCIA. Entre

la

diversidad

de

Es líder en la fabricación de plantas de envasado para el empleo industrial o doméstico. Socio de los grandes grupos petroleros y gaseros mundiales, Siraga realiza más del 80% de su actividad hacia el extranjero en un universo tecnológico a la vanguardia.

SIRAGA, compañía francesa, ampliamente reconocida y aceptada a nivel mundial.

productos, podemos encontrar: Reguladores de GLP, Válvulas y tanques GLP, Equipos de Alta presión, Kits de conversión GLP. Tiene unidades de producción en Asia, Europa y Sudamérica. Todo esto hace de Cavagna Group un verdadero socio confiable tecnológicamente para el uso óptimo del gas, en términos de rendimiento, seguridad y fiabilidad, en diferentes aplicaciones.

sus

Av. 28 de Julio # 399 of. 301 - Miraflores / Telefax: (511) 628 2818 Teléf.: (511) 628 2819 Email. crossgas.sac@claroempresas.com.pe 55



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.