Justificación Los seres humanos han sentido siempre la necesidad de comunicarse y para ello, se han servido de diferentes recursos entre los cuales, se encuentran los lenguajes del arte. A través de diversas manifestaciones artísticas se expresan una gama amplia de pensamientos, ideas, creencias y sentimientos. La danza es una de estas manifestaciones del arte y está presente en la historia de la humanidad. El cuerpo en movimiento ha servido para crear y recrear historias y significados, que representan la cultura y cotidianidad de una persona o una comunidad. La danza tradicional mexicana o danza folklórica, pone de manifiesto las costumbres, fiestas, ceremonias y tradiciones de las diversas regiones del país, por lo que es un elemento de gran importancia para la identidad de un pueblo. El conocimiento y práctica de la danza folklórica, no sólo aporta un bagaje cultural al quien la aprende, también contribuye al desarrollo de habilidades motrices, cognitivas y de apreciación. Por lo anterior, el ámbito de la educación formal ha señalado la importancia de la enseñanza de las artes en la educación básica mediante cuatro énfasis artísticos: teatro, música, artes visuales y danza. En este sentido, la reforma educativa ha planteado un nuevo programa de artes que busca que los estudiantes profundicen en conocimientos, habilidades y estrategias propias de este lenguaje artístico, así como reconocer en la danza, un trascendente y diverso patrimonio. Para lograr este objetivo, se requiere de docentes en danza folklórica que cuenten con herramientas técnicas, pedagógicas, históricas y musicales que les permitan llevar a cabo procesos efectivos para la enseñanza y aprendizaje de esta importante disciplina artística, ya sea en el ámbito educativo o independiente. El Diplomado en técnicas y herramientas pedagógicas para maestros de danza folklórica, está estructurado en tres módulos, en los cuales los maestros ampliarán sus conocimientos sobre el entorno sociocultural en el cual surge la danza tradicional, aprenderán técnicas de enseñanza de la danza folklórica, y conocerán pasos y coreografía de bailes y danzas de Guanajuato. Así mismo, en el último módulo, los maestros participantes realizarán prácticas para el montaje de un baile del estado de Guanajuato con niños y adolescentes.
2
Objetivos generales 1. Ampliar el conocimiento e información antropológica, histórica y cultural sobre la danza folklórica. 2. Facilitar herramientas técnicas y pedagógicas para la enseñanza de la danza folklórica. 3. Conocer el repertorio dancístico del estado de Guanajuato. 4. Propiciar un espacio de reflexión y análisis de las prácticas docentes frente a grupo.
Estructura El diplomado estará compuesto de 3 módulos con sus respectivos índices. La metodología es deductiva en tanto que se parte de una generalidad sobre asuntos teóricos, y finaliza con una práctica que evidencie las competencias adquiridas.
Módulo 1.
Contexto antropológico de la danza tradicional mexicana. Objetivo: Analiza la historia de la danza y reflexiona en torno al contexto sociocultural de la danza tradicional mexicana con el fin de darle un sentido antropológico y estético a la práctica docente. Materias: •Historia de la danza. •Metodología del análisis contextual de la danza tradicional mexicana. Ponente: Dr. Alejandro Martínez de la Rosa.
Módulo 2. Herramientas didácticas para la enseñanza de la danza.
Objetivo: Maneja pertinentemente las herramientas didácticas para facilitar el aprendizaje de la danza y el diseño coreográfico.
3
Materias: •Técnicas y dinámicas grupales de expresión corporal. •Diseño coreográfico. •Juegos y dinámicas para favorecer la coordinación motriz. •Principios de teoría musical. Ponentes: Mtra. Claudia Badillo Reséndiz, Mtro. Raziel Rodríguez.
Módulo 3. Guanajuato, sus danzas y bailes. Objetivo: Reconoce y profundiza en el repertorio de bailes de danzas del estado de Guanajuato y realizar propuestas tradicionales pero también innovadoras de cuadros dancísticos. Materias: •Repertorio de danza tradicional mexicana: bailes y danzas de Guanajuato. •Prácticas de actividades de montajes dancísticos. •Asesoría y seguimiento de prácticas. Ponente: Mtro. Roberto Martínez Rocha.
Actividades complementarias • En los módulos 1 y 3 los alumnos, en compañía del ponente, realizarán un viaje de observación de campo para poder apreciar en su contexto social una danza o baile de Guanajuato. El lugar lo determinará el ponente, de acuerdo al calendario de fiestas patronales o celebraciones especiales en algún municipio de Guanajuato. • Los alumnos del diplomado realizarán, como parte del módulo 3, el montaje coreográfico de un baile o danza de Guanajuato con su grupo de escuela o con su grupo independiente, según el caso. • Como actividad de cierre del diplomado, se llevará a cabo una presentación en el Teatro Manuel Doblado de todos los montajes coreográficos realizados por los alumnos.
4
HORARIO Agosto 2019 – junio 2020 Inicio: 17 de agosto 2019 Término: 27 de junio 2020 Duración: 140 horas. Sesiones semanales Sábados de 10:00 a 14:00 h 4 horas por sesión
Calendarización Módulo 1.
Contexto antropológico de la danza tradicional mexicana. 17 de agosto al 28 de septiembre 6 semanas (24 horas) Agosto: 17, 24 y 31 Septiembre: 14, 21 y 28
Módulo 2. Herramientas didácticas para la enseñanza de la danza.
26 de octubre al 25 de enero 10 semanas (40 horas) Octubre: 26 Noviembre: (2 es asueto), 9, 16, 23 y 30 Diciembre: 7 y 14 Enero (2020): 11, 18, 25 5
Módulo 3. Guanajuato, sus danzas y bailes. 22 febrero al 27 de junio 16 semanas (64 horas) Febrero: 22, 28 Marzo: (intensivo de montajes) 7, 8, 14, 15, 22, 23, 28 y 29 Abril: 4, 11 (18, 25 asueto) Mayo: 2 (9 asueto), 16 23, 30 Junio: 6, 13, 20, 27
Requisitos de ingreso, permanencia y acreditación • Ser maestro de danza folklórica frente a grupo de niños y/o adolescentes, ya sea en el ámbito educativo o independiente. • Presentar comprobante de función docente (constancia del centro de trabajo que especifique su función docente, en la caso de maestros de educación básica. Y para maestros de grupos independientes presentar su curriculum y del grupo que dirige). • Acudir a entrevista previa al inicio del diplomado. • Presentar carta de motivos. • Realizar el proceso administrativo de inscripción. • Cumplir con el 80% de asistencia a cada módulo. • Cumplir en tiempo y forma con las actividades y evidencias de trabajo de cada módulo. • Cumplir con la práctica final (montaje dancístico). • Acudir con su grupo a la presentación final de trabajos prácticos de montajes coreográficos.
6
Currícula de maestros DR. ALEJANDRO MARTÍNEZ DE LA ROSA Correo electrónico: amdelarosa@ugto.mx; de_la_rosaalejandro@hotmail.com Grados Académicos - Doctorante en Música, línea Etnomusicología, UNAM. - Doctorado en Humanidades, línea Historia, UAM-I - Maestría en Estudios Latinoamericanos, línea Ciencias Sociales, UNAM. - Licenciatura en Comunicación y periodismo, UNAM Experiencia profesional reciente - Profesor de tiempo completo en la Universidad de Guanajuato (2010-2019) - Profesor investigador en la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (2007-2009) Distinciones y adscripciones - Perfil Deseable PRODEP - Nivel I del S.N.I. - Cuerpo académico en Consolidación: Actores y dinámicas emergentes Publicaciones (2002-2017) Libros: - La hermenéutica analógica y la emancipación de América Latina. Editorial Torres Asociados. 2003. - La fiesta del baile de tabla en Churumuco y Huacana. Editorial Morevallado / Dirección de Culturas Populares, Michoacán / CONACULTA. 2008. - Estructura y sentido de las Enseñanzas de don Juan. Ediciones de las Sibilas. 2011. - De la sierra morena vienen bajando, zamba, ay que le da. Música de la Costa-Sierra del suroccidente de México. Serie fonográfica del INAH “Testimonios musicales de México” No. 53. 2012. (Con grabaciones en CD) - Indios Broncos del noroeste de Guanajuato. Ediciones de las Sibilas / Universidad de Guanajuato. 2012. (Con grabaciones en DVD) - Edificar sobre arena. El univocismo hegemónico en los orígenes de la nacionalidad boliviana. Universidad de Guanajuato / Editorial Montea. 2015. Libros en coautoría: - La tambora de Arteaga. Manual para la música y la danza de las funciones religiosas. El Colegio de Michoacán. 2005. - El arpa grande de Michoacán. Cifra y método para tocar arpa grande. El Colegio de Michoacán. 2005. 7
- …con mi guitarra en la mano. Tablaturas para guitarra de golpe y vihuela. El Colegio de Michoacán. 2005. Coordinación de libro: - Identidades y patrimonios. Encrucijadas entre lo material y lo intangible. Editorial Fontamara / Universidad de Guanajuato. 2016. - “Como una gente“. El uso del arpa entre los pueblos indígenas de México. Universidad de Guanajuato. 2018. Artículos indexados y arbitrados: - La hermenéutica analógica a partir de un análisis actancial. Revista Iztapalapa, no. 52, 2002. - El camino del tonal y del nagual. Rumbo a una nueva proyección de la brujería. Revista de literaturas populares, Vol. III, 2003. - Los conjuntos de arpa grande: aislamiento local en una época global. Boletín Oficial del INAH ANTROPOLOGÍA, Nueva Época, No. 80, 2007. - Leandro Corona Bedolla. Memoria viva de los conjuntos de arpa grande en la tierra Caliente. Boletín Oficial del INAH ANTROPOLOGÍA, Nueva Época, No. 86, 2009. - Salvaguarda de la música tradicional en la Tierra Caliente. Revista Ra Ximhai, Vol. 6. 2010. - Las tarimas de percusión de la costa del Pacífico mexicano. El dilema de un origen. Boletín Oficial del INAH ANTROPOLOGÍA, Nueva Época, No. 90, 2010. - Materiales para la salvaguardia de la música tradicional en el sur de Michoacán. Diez años de iniciativas confluyentes. Diario de campo, no. 5. 2011. - Censura de la inquisición: 231 años de un son mexicano. Boletín Oficial del INAH ANTROPOLOGÍA, Nueva Época, No. 91, 2011. - Las mujeres bravas del fandango. Tentaciones del infierno. Revista Relaciones, No. 133, vol. XXXIV. El Colegio de Michoacán. Invierno 2013. - La danza en Guanajuato. Una diversidad desconocida. Boletín Oficial del INAH ANTROPOLOGÍA, Nueva Época, No. 95, Agosto de 2013. - Patrimonialización de elementos culturales inmateriales y desarrollo local sostenible. Revista Ra Ximhai, Vol. 11, No. 2. Julio-Diciembre de 2015. - Los parabienes. Tradición, palabra y música para despedir angelitos. Cuicuilco. Revista de la ENAH, Vol. 23, No. 66. Mayo-Agosto de 2016. - Guerreros chichimecas: la reivindicación del indio salvaje en las danzas de conquista. Revista Relaciones, No. 145, vol. XXXVII. El Colegio de Michoacán. Invierno 2016. - Envidia, respeto y brujería entre los nahuas y teenek en torno al arpa de la huasteca potosina. Revista Ra Ximhai, Vol. 13, No. 1. Enero-Junio de 2017.
8
Capítulos de libro: - El univocismo hegemónico en los estudios sobre la cultura, la hermenéutica y la hegemonía. Usos de la hermenéutica analógica. Primero editores. 2004. - Y si el olvido me matara… La técnica antigua de ejecutar la guitarra de golpe. Si como tocas el arpa, tocaras el órgano de Urapicho… Reminiscencias virreinales en la música michoacana. Secretaría de Cultura de Michoacán. 2008. - La diversidad musical en México. Un patrimonio en riesgo. Diversidad cultural y patrimonio.. www.eumed.net. En línea. 2010. - ¿Hasta dónde llegaron los Panaderos? La conformación de una territorialidad nacional a partir de un son. Nación, revolución, educación. Procesos modernizadores. Historia e historiografía de la educación. Universidad michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 2010. - De Cocula a Tierra Caliente. Reminiscencias de repertorios musicales antiguos. El mariachi y la música tradicional en México: de la tradición a la innovación. El Colegio de Jalisco. 2010. - Factores de homogeneización y falta de interés en la interpretación del repertorio de son planeco. Temples de la tierra. Expresiones musicales de la cuenca del río Tepalcatepec. El Colegio de Michoacán. 2011. - Música y sociedad en la Costa Sierra de Michoacán. El camino y la voz. Visiones y perspectivas de la situación actual de Michoacán: género, política, arte y literatura. Universidad de Guanajuato / Altres Costa-Amic editores. 2011. - Michoacán. El agua que se derrama no se vuelve a recoger. Historia y leyenda de cuatro músicos de la Tierra Caliente michoacana. Ases de la Tierra Caliente. Historias de vida de músicos tradicionales de Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco y Michoacán. Programa de Desarrollo Cultural de la Tierra Caliente / CONACULTA / Secretaría de Cultura de Jalisco. México. 2012. - El sureste de Guanajuato a través de su danza tradicional. Diversidad cultural, identidades y territorio. Adscripción, apropiación y re-creación. www.eumed.net. En línea. 2012. - Antonio Rivera Maciel y el Trío Aguilillas ¿una historia de folklorización exitosa?. El mariachi. Patrimonio cultural de los mexicanos. Secretaría de Cultura de Jalisco / CONACULTA. 2012. - La salvaguarda del patrimonio cultural intangible. Interdisciplina y espacios sustentables. Universidad de Guanajuato. 2012. - El método indicial como parte de la hermenéutica: Entre rastros y nomos. Metodología de las ciencias sociales. Aproximaciones desde diversas disciplinas. Universidad de Guanajuato / Altres Costa-Amic editores. 2012. - Música y territorio. Indicadores históricos de la conformación regional en el Suroccidente de México. Territorios en movimiento. Universidad de Guanajuato. 2012. - De la Montaña, la Tierra Caliente y la Costa. Música y baile de tarima en Guerrero. El fandango y sus variantes. INAH. 2013. - El arpa cacheteada del suroccidente de México. Su técnica, su historia y su leyenda en el 9
Pacífico mexicano. El mariachi. Patrimonio cultural de la humanidad. El Colegio de Jalisco. 2013 - Entre tigres y machetes. Violencia lúdica en la danza tradicional mexicana. XVIII Congreso Internacional de Antropología Iberoamericana. UASLP. 2013. - Cinco siglos de presencia musical afrodescendiente en Iberoamérica. Presencia y persistencia. Paradigmas culturales de los afrodescendientes. CEDEM, Perú. 2013. - Don Fernando Mendoza: De buena madera. Artes tradicionales. Secretaría de Cultura de Michoacán. 2013. - De la guitarra artesanal al banyo industrial. Procesos de cambio instrumental en la danza de Indios Broncos. Musicología global, musicología local. Sociedad Española de Musicología. España. 2013. - Los derechos culturales de los pueblos indígenas: fundamentos conceptuales. Los pueblos originarios en el estado de Guanajuato. Pearson / universidad de Guanajuato. 2014. - Bailes de paño, diablos y negritos. Relaciones musicales y dancísticas entre México y Perú. El mariachi: Aprendizaje y relaciones. El Colegio de Jalisco. 2014. - El don de la música en la Banda Juvenil de Duarte. Mujeres y jóvenes músicos alrededor de una familia del municipio de León. Duarte. Cambios en una comunidad de migrantes. Universidad de Guanajuato. 2014. - Hasta que me raye el sol. El baile de tabla en Churumuco y Huacana. Cuando vayas al fandango… Fiesta y comunidad en México. INAH. 2014. - Instrumentos musicales en las danzas de la Costa Sierra de Michoacán. Entre el pasado prehispánico y los instrumentos del mariachi. El mariachi: regiones e identidades. El Colegio de Jalisco. 2015. - Música y danza nahua: reflejos de la historia del sur de Michoacán. Las diversidades indígenas en Michoacán. UMSNH. 2015. - Graciano Jiménez Mendoza. Yo voy a hacer un arpa. Tesoros vivos de Michoacán. CONACULTA / Secretaría de Cultura de Michoacán. 2015. - Peteneras, malagueñas y panaderos. Crítica social americana contra el antiguo régimen en tres géneros populares iberoamericanos. Cantos de guerra y paz. La música en las independencias iberoamenricanas (1800-1840). Universidad Autónoma de Madrid. España. 2015. - Identidades y patrimonios. Repensando la dinámica social. Identidades y patrimonios. Encrucijadas entre lo material y lo intangible. Fontamara / Universidad de Guanajuato. 2016. - La tradición constructiva de instrumentos musicales en Michoacán. Identidades y patrimonios. Encrucijadas entre lo material y lo intangible. Fontamara / Universidad de Guanajuato. 2016. - Recomendaciones para el trabajo de campo a partir de mi experiencia personal en la recopilación del patrimonio cultural intangible. Trabajo de campo. Diferentes senderos desde los estudios sociales. Ítaca / Universidad de Guanajuato. 2016. - Relaciones culturales México-Perú. Historia social de las músicas populares latinoamericanas. 10
Una visión desde México. Universidad de Guanajuato. 2016. - Entre lo colectivo y lo comunitario. Formas de interacción social en los ámbitos comunitarios y turísticos de la música de mariachi. Identidades en venta. Músicas tradicionales y turismo en México. UNAM. 2016. - Ángeles y luzbeles. Entes sobrenaturales y alegóricos en tres coloquios recopilados en la Costa Sierra de Michoacán. Del inframundo al ámbito celestial. Entidades sobrenaturales de la literatura tradicional hispanoamericana. El Colegio de San Luis. 2017. - Patrimonio dancístico-musical del antiguo Perú. Historia y diversidad cultural de un pueblo. Todavía soñamos. Cultura y patrimonio en Latinoamérica. Universidad de Guanajuato. 2018. Capítulos en coautoría: - Migración indígena e inserción urbana: Estrategias y dificultades en la vida en la ciudad entre indígenas que viven en Guanajuato. Congreso Internacional Antropología desde la frontera sur. Chetumal. 2013. - La estética del vestuario de los danzantes del noroeste de Guanajuato: una reflexión sobre la producción y el uso de las imágenes fotográficas en la investigación social. Congreso Mexicano de Ciencias Sociales. 2014. - Desigualdad y exclusión social entre mujeres indígenas en las ciudades: purépechas, otomíes y nahuas en León, Guanajuato. Congreso Mexicano de Ciencias Sociales. 2014. - El interés de los jóvenes por la cultura y el arte en una comunidad de migrantes. Congreso Mexicano de Ciencias Sociales. 2016. - Significados de las músicas de arpa en el mundo indígena. Identidades y patrimonios. Encrucijadas entre lo material y lo intangible. Fontamara / Universidad de Guanajuato. 2016. - Altares y rezos para las ánimas. Literatura y tradición para recibir y despedir a los muertos. Identidades y patrimonios. Encrucijadas entre lo material y lo intangible. Fontamara / Universidad de Guanajuato. 2016. - Diversidad cultural en las ciudades. Pistas para abordar la relación con el espacio a partir de procesos de desplazamiento y asentamiento de indígenas en una ciudad guanajuatense. Actores sociales. Fontamara / Universidad de Guanajuato. 2016. - Indios broncos y tlahualiles como danzas de conquista. Experiencia y apropiación de la danza desde la psicología social cultural. Hacedores de danza. Danzas tradicionales de México. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez / Universidad de Guanajuato. 2017 Responsable de proyectos de investigación concluidos: - La fiesta del baile de tabla en Churumuco y Huacana. Programa: PACMYC / Dirección de Culturas Populares, Michoacán / CONACULTA. Duración: 2008. Productos: Un libro con grabaciones de campo en CD. 11
- Jóvenes en defensa de su cultura. Nahuas danzan su tradición. Programa: Programa de Desarrollo Cultural para la Juventud 2010 / SECUM / CONACULTA. Duración: 2010-2011. Productos: Un video en DVD y un CD con grabaciones de campo. - Música y danza tradicional en el sur de Guanajuato. Etnografía cultural de la región del Bajío. Programa: Apoyo de fomento a la generación y aplicación innovadora del conocimiento / Apoyo a nuevo PTC / PROMEP / SEP Duración: 2010-2011. Productos: Dos artículos de investigación. - La danza de Indios Broncos del Noroeste de Guanajuato. Programa: Convocatoria Institucional de Apoyo a la Investigación de la Universidad de Guanajuato, 2011 Duración: 2011-2012. Productos: Un libro y un DVD. - El uso del arpa entre los pueblos indígenas de México. Programa: Investigación Científica Básica, CONACYT Duración: 2012-2018. Productos: Un libro de gran formato, tres CD-s, un DVD, y dos tesis. Tesis dirigidas concluidas - 9 tesis de licenciatura en Cultura y Arte, Desarrollo Regional, y Antropología Social. - 4 tesis de maestría en Cultura y Arte, y Paisaje y Turismo Rural. - 1 tesis de doctorado en Cultura y Arte. Arbitrajes Libro: Música en Tabasco. Organismo: Instituto Nacional de Antropología e Historia. Año: 2011. Avance de investigación doctoral: Sonoridad, simbología y tradición de la güiringua en Ahuirán, Michoacán. Organismo: El Colegio de Michoacán A. C. Año: 2015.
12
Proyecto de investigación: Usos, hábitos y demandas culturales, 2016-2017. Detección y análisis en la Universidad de Guanajuato. Organismo: Universidad de Guanajuato. Año: 2016. MTRA. CLAUDIA BADILLO RESÉNDIZ Maestra de Danza Contemporánea, expresión corporal y directora de “Espiral” Grupo Representativo de Danza Contemporánea de Casa de Cultura Diego Rivera, con más de 25 años de experiencia en las artes escénicas. Trayectoria Artística: 1985 a 1994. Alumna y bailarina del grupo “Caleidoscopio” de Casa de la Cultura de León, bajo la dirección de José Luis Villalobos. 1990 a la fecha. Maestra de los talleres infantiles de Danza Contemporánea en Casa de Cultura de León, con una pausa entre 1994 y 1998. 1996 a 1998 Alumna del grupo “Andanzas”, en Morelia, Michoacán. 1998 a 2002 Maestra de Expresión Corporal en el Taller Artístico Integral de Casa de la Cultura de León. 2002 a la fecha. Maestra del Taller Juvenil de Danza Contemporánea de Casa de Cultura de León “Diego Rivera”. 2003 a la fecha. Fundadora y directora del grupo de Danza Contemporánea “Espiral”, representativo de Casa de Cultura de León “Diego Rivera”. 2009 a la fecha. Maestra de Expresión Corporal, dentro del Instituto LiberCor, especializado en Oratoria. 2016 a la fecha. Maestra de Danza Contemporánea en la Plaza de la Ciudadanía “Griselda Álvarez”.
13
Algunos de los maestros con quienes ha tomado cursos o diplomados son: • • • • • • • • • • • • • • • • •
14
José Luis Villalobos Gerardo Serna Juan Caudillo Sylvia Salomón Alejandra Ramírez Laura Ramírez Mónica Amaro Sergio Pérez José Luis Hernández Eva Pardavé Jaime Blanc Federico Castro Marco A. Silva Guadalupe Barrientos Jorge Cerecero Elí Solís Saúl Sánchez
• • • • • • • • • • • • • • • • •
Saúl Maya Rodolfo Maya Paola Aguirre, Gloria Velásquez Alejandro Zybin Martha Azuela Rossana Ahumada Guillermo Diego Maribel Carrasco Víctor Ruíz Claudia Lavista Claudia Rodríguez Gerardo Trejo Nicole Mossoux Laura Rocha Olga Gutiérrez Aurora Buensuce
MTRO. ROBERTO MARTÍNEZ ROCHA Roberto Martínez Rocha dirige al Ballet folklórico de la Universidad de a partir de agosto de 1997 y logra consolidar la fundación del Grupo Infantil, semillero de bailarines que nutren la compañía. Martínez Rocha incursionó en el mundo de la danza en 1982 y en 1989 ingresó al Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato, destacando como uno de sus principales bailarines. Su formación recae en instituciones como la Universidad de Guanajuato, la Universidad de Colima y el Instituto Cabañas de Guadalajara, Jalisco, donde ha asistido a cursos especializados en las diferentes disciplinas dancísticas. De 1994 a 1997 tuvo a su cargo el Grupo folklórico del CBTIS No. 173 de la ciudad de Guanajuato y al Grupo Magisterial de Guanajuato. Durante el periodo 1994 a 2006 trabaja con diversas escuelas primarias apoyándoles en el área de danza. En su gestión ha logrado la exitosa participación consecutiva del Ballet en el Festival Internacional Cervantino de los años 2001 al 2018, y así como en diversos festivales internacionales realizados país y en el extranjero; y la consolidación de la Temporada del Ballet en Semana Santa (2005 – 2015) y la Temporada Anual (2010 – 2019). Roberto Martínez Rocha bailarín y coreógrafo, nacido en la ciudad de Guanajuato ha dejado un vasto registro de su labor de difusión del folklor mexicano, como testimonio de su interés por difundir el folklor guanajuatense ha impartido cursos del repertorio del Estado de Guanajuato al Ballet de la Universidad de Autlán, Jalisco; al Ballet del Instituto Cabañas en Guadalajara, Jalisco; a la Academia de Héctor Fink, en la ciudad de México; al Ballet Folclórico Magisterial de Nuevo León; al Ballet Folclórico de Tlaxcala; a la Compañía de Danza Folclórica Sinaloense; al Ballet Folclórico de Yucatán; a la Preparatoria Oficial de Texcoco, Estado de México; al Ballet Folklórico de Cuajimalpa, Estado de México, al Ballet Folklórico del CBTIS de Chihuahua. Asimismo, realizó el taller de “Danzas y Bailes del Estado de Guanajuato” dentro del Programa Cultural de apoyo al Migrante de las Casas Guanajuato en Santa Ana, California impartido al Grupo Folklórico Totlali sección infantil y sección adultos, a la Academia de Arte del Sol, al Grupo de Danza Folklórica de la Universidad de California (UCLA), al Grupo Infantil Girl Scouts, Grupo de la Preparatoria de arte OSHA, Preparatoria hidalgo de McALLEN TX y a la Compañía de Danza Folklórica de Aguascalientes”, en la Escuela Superior de Danza Folklórica Mexicana C´Acatl de Puebla, Ballet Folklórico South Texas college,al Ballet Folklórico Tabasco de la Joya en Texas, Ballet Folclórico del estado de Yucatán, entre otros, Montaje coreográfico con el grupo de CBTIS de Iguala Guerrero.
15
Ganador en programa estatal “Estímulos a la Creación y al Desarrollo artístico 2007 del Instituto Estatal de la Cultura del Estado de Guanajuato con el proyecto denominado “Día de las Flores”, en la categoría de creadores con trayectoria y cuyo objetivo es realizar el montaje coreográfico de una de las tradiciones más relevantes de la capital guanajuatense. Además fue encomendado para realizar un ensamble coreográfico con el BAFUG y las compañías de la Isla de Guam, China y EU en el festival de la ciudad de Martigues, Francia durante la gira de Francia-Suiza en el 2014. Preocupado por su perfeccionamiento y actualización ha asistido al Congreso Nacional de Maestros de Danza Popular Mexicana (2008- 2011) al Congreso CIOFF dentro del XVI Festival del folklor internacional “Los pueblos del unidos por la Danza” (2011), entre otros. Roberto Martínez, fungió como Delegado CIOFF (Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de Artes Tradicionales) por el Estado de Guanajuato, México, en relaciones formales con la UNESCO cargo que ocupo del 2011 al 2016 el ; Maestro en la Universidad de las Artes en Aguascalientes en la Licenciatura de Docencia de Danza Folklórica Mexicana; Integrante en la Comisión de Planeación del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico en Guanajuato del Instituto Estatal de la Cultura como representante del área de Danza (2012 -2015).
16
MÁS INFORMACIÓN casaculturaleon@hotmail.com TELS. 7 14 33 50 | 7 16 98 65
17