Programa FIC León 2013

Page 1

41

FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO LEÓN

9–29 Octubre 2013



41

FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO LEÓN

9–29 Octubre 2013

Organizadores Presentación Ballet Folklórico de la BUAP Cyprien Katsaris Oyama x Nitta A Tribe Called Red Orquesta Sinfónica y Coro Normalista de Puebla Ensamble de Danza y Ópera de Chongqing The Lost Fingers Endellion String Quartet Orquesta Sinfónica Nacional Ultra High Flamenco La Bottine Souriante Ciudad Interior Camerata Ireland Compañía de Danza Astad Deboo Taller de Producción Escénica CEARG Trayecto Mínimo Cuerpo Colectivo Alebrije Paté de Fuá Ballet de Ígor Moiséyev Literatura Encuentro de Artes Escénicas - FONCA Reglamento de taquillas Precios de boletos Foros FIC Directorios


Organizadores

Invitados de Honor Apoyos


Presentación* A 41 años de su creación, el Festival Internacional Cervantino se ha consolidado como uno de los más relevantes del mundo. Gracias a la vocación de quienes han integrado sus equipos de trabajo, es una cita indispensable para la vida cultural de México. A partir de esta edición, el Festival contará con dos ejes temáticos que guiarán su programa como hilos conductores de una narración en la que podrá involucrarse el público. El primero, titulado El arte de la libertad, está dedicado a honrar a aquellos artistas que se han enfrentado a la violencia, la discriminación o la injusticia, y han reaccionado frente a la adversidad o el miedo a través sus obras. Para su segundo eje, el Festival ha decidido celebrar el bicentenario del nacimiento de Verdi y Wagner propiciando un enfrentamiento lúdico entre ellos. Los invitados de honor, Uruguay y Puebla, mostrarán la variedad y riqueza de sus tradiciones culturales. Otra novedad del Festival es que, a fin de auspiciar nuestra creación escénica, se ha puesto en marcha el proyecto OM21, que propiciará la escritura de nuevas óperas en las que colaborarán un compositor, un libretista y un director de escena mexicanos. Consciente de su vocación pedagógica, a partir de este año el Festival llevará a cabo una amplia serie de pláticas con los artistas para permitir que el público disponga de más herramientas con las cuales disfrutar de los diversos espectáculos. Como forjador de conciencias críticas a través de la cultura, el Festival Cervantino está obligado a llegar a todos los sectores de la población. Para ello, en conjunto con el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de la ciudad, ha creado el programa Cervantino para todos. A partir de este año, diversos grupos artísticos, mexicanos y extranjeros, se presentarán no sólo en las sedes habituales de Guanajuato y León, sino en numerosas zonas marginales del Estado, así como en escuelas, asilos, orfanatos y clínicas, tratando de llevar lo mejor del arte universal a públicos que de otra manera no tendrían acceso a él. Con el programa Más allá de Guanajuato, el Cervantino buscará llegar a todo el país gracias a una nueva y más poderosa alianza con los medios. Y mostrará sus espectáculos en distintos espacios en las principales ciudades de la República mediante la transmisión en pantallas gigantes. Durante 19 días, Guanajuato se convierte en el centro de la cultura continental con la participación de 3 mil 518 artistas de 31 países en más de 540 funciones de todas las disciplinas artísticas.

* Extracto del texto de presentación de Jorge Volpi, Director General del Festival Internacional Cervantino.


Ballet Folklórico de la BUAP Invitado de Honor Danza Tradicional Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Divertimento Poblano

Miércoles 9 20:00 horas Teatro Manuel Doblado Puebla

Tiene su origen en los talleres de danzas y bailes tradicionales de México de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ha realizado más de 2 mil presentaciones en 97 municipios de su estado y gran parte del país. Ha participado en 113 Congresos Nacionales e Internacionales y representado a México en 56 Festivales Internacionales del Folklore en Italia, Estados Unidos, Alemania, Austria, Rumanía, Hungría, Colombia, Paraguay, Argentina, Costa Rica, Holanda, Bélgica, Francia, España, Cuba, Chile, El Salvador, Panamá, Perú, Serbia y Macedonia. Gracias a su desempeño artístico, el Ballet Folklórico de la BUAP es miembro de la Organización Internacional de las Artes Populares, en relación con UNESCO. En el FIC León 2013 presentarán el espectáculo dancístico: Divertimento Poblano.


Cyprien Katsaris Piano

Verdi, Wagner + Chopin, Liszt

Miércoles 9 20:00 horas Auditorio Mateo Herrera Francia / Chipre

Cuando Cyprien Katsaris era un niño pequeño, su madre ponía en su casa de Francia la sinfonía Pastoral de Beethoven y al oírla él quería producir esos sonidos con sus dedos. Ahora es uno de los mejores ejecutantes a nivel mundial. Katsaris cree que el piano canta cuando el pianista mueve la mano: “si no crees en el piano, no canta. Pero si cantas a través de él, desde dentro, y piensas en eso como la reverencia a un instrumento de cuerda, y permites que se mueva en la dirección que quiere, entonces puedes dirigir la frase musical”. El arte de Katsaris se inspira en compositores como Verdi, Wagner y sobre todo, Liszt; sin embargo, cree en la libertad de las partituras y en la imaginación del pianista al tocar. Ha sido reconocido con los premios Grand Prix du Disque en 1984 y 1989 y el International Cziffra Competition en Versalles, en 1974.


Oyama x Nitta Música del Mundo

Es un dúo formado por intérpretes del tradicional Tsugaru-shamisen —instrumento japonés de origen chino, que tiene sus antecedentes directos en los instrumentos de cuerdas del oriente islámico—. Yutaka Oyama y Masahiro Nitta son dos maestros que ejecutan melodías clásicas y mezclas de ritmos actuales como rock, jazz y hasta salsa, con la intención de continuar la difusión del tradicional instrumento japonés.

Jueves 10 19:00 horas Teatro María Grever Japón

Ellos interpretan música tradicional y sus propias composiciones para este instrumento, en las cuales le dan un lugar privilegiado a la improvisación. Durante sus próximas presentaciones en el Festival Internacional Cervantino en las ciudades de León y Guanajuato, la agrupación japonesa ofrecerá una visión global del Tsugaru-shamisen, con un par de presentaciones acústicas y electrónicas.


A Tribe Called Red Música Electrónica

Colectivo canadiense que encontró en las tradiciones de los pueblos originarios de Norteamérica los elementos necesarios para desarrollar una música y una cultura que revalora el significado de la fiesta tradicional conocida como ‘Paw wow’, acoplándola al contexto de la cultura urbana contemporánea. Después de lanzar una serie de tracks en línea y pinchar discos en varios eventos de danza y aborígenes, la banda lanzó su álbum debut homónimo para descarga gratuita en internet apenas el año pasado (el álbum fue nominado en 2012 al Polaris Music Prize)

Viernes 11 20:00 horas Teatro Manuel Doblado Canadá

Lo anterior le permitió sacar un nuevo disco Nation II Nation, que se ha ubicado entre los favoritos de la escena electrónica mundial. Además de tocar en La Subterránea en Guanajuato, A Tribe Called Red, ofrecerá un concierto especial en el Teatro Manuel Doblado.


Orquesta Sinfónica y Coro Normalista Invitado de Honor Ensamble, Sinfónica y Coro Misa de Réquiem Giuseppe Verdi

Jueves 17 19:00 horas

La Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla se fundó el 5 de mayo del 2002. Para 2011, con el aval del gobierno, se realizó una reestructuración integral de la agrupación e incorporó músicos nacionales y extranjeros de un gran nivel, hasta conformar una plantilla actual con 80 ejecutantes. Lo anterior le ha valido posicionarse como una de las más importantes en nuestro país. Entre las personalidades que han colaborado con la orquesta se cuentan: Fernando de la Mora, Eugenia León, John Rutter, Horacio Franco, Corky Siegel, Gonzalo Romeu, El Tri, Natasha Korzakova y el Maricahi Vargas de Tecalitlán. Ha sido dirigida por la batuta de maestros como Enrique Diemecke, Román Revueltas, Jesús Medina, Joshua Zona, Alfredo Ibarra y Alondra de la Parra.

Plaza Expiatorio Puebla

Gracias al programa de Turismo Municipal, León en los Zapatos de Todo México,


se presenta por segundo año consecutivo en el FIC, luego que en 2012 lo hicieron con gran éxito ante más de 5 mil asistentes en la Alhóndiga de Granaditas. En ese mismo año inició un proceso de rescate de la ópera en Puebla, y la Orquesta participó en la ópera Carmen. Actualmente, desarrolla su temporada de conciertos 2013, bajo la dirección artística de Fernando Lozano. El Coro Normalista fue fundado el 14 de septiembre de 1964 por su actual director, Jorge Altier Hernández. En sus inicios estuvo integrado por jóvenes estudiantes del Instituto Normal del Estado pero actualmente, al consolidarse como una institución en el ámbito cultural poblano, da cabida a profesionistas y alumnos de diversas escuelas de la entidad. Su repertorio abarca desde el género clásico y religioso

hasta la música popular nacional e internacional. A través de cuarenta y siete años de labor ininterrumpidos, el Coro ha realizado varias presentaciones en México; Estados Unidos, Sudamérica (Argentina, Chile, Perú, Colombia y Ecuador); y una veintena de recitales en Europa, donde ha participado en festivales, concursos y conciertos profesionales en España, Francia, Italia, Alemania, Suiza, Holanda, Bélgica, Bulgaria, Grecia, Turquía, Polonia, Serbia y Rusia. En diversas ocasiones el Coro ha obtenido el primer lugar en los concursos de coros a capella y el Primer Premio Nacional al coro con acompañamiento. En septiembre de 1997 cantó en el Vaticano ante Juan Pablo II. En junio del año pasado fue invitado especial para participar en los festejos del 382 aniversario de la Fundación de la Ciudad de Krasnoyarsk, en Siberia (Rusia) con gran éxito y aceptación del público.


Ensamble de Danza y Ópera de Chongqing Danza Tradicional

Actos de acrobacia, danza, música y magia que representan la riqueza cultural y milenaria de China, es lo que presentará el Ensamble de Danza y Ópera de Chongqing, durante su presentación en el Festival Internacional Cervantino en León. Será una selección de números de carácter folklórico de China y sobre todo de la ciudad de Chongqing, la cuarta ciudad directamente subordinada al gobierno central, en la región del suroeste del país.

Viernes 18 20:00 horas

Se conjuntan elementos del ballet tradicional con los de la ópera local de Chuangju concretándose en una creación moderna y de mayor atracción pública.

El espectáculo contempla la danza Cada año más abundancia, inspirada Teatro Manuel en un cuento infantil. Esta danza Doblado presenta lo simpático, lo ingenioso y lo hermoso de los peces, una tradición República Popular China de la República Popular China.


The Lost Fingers Jazz

The Lost Fingers es un trío canadiense integrado por Byron Mikaloff, Christian Roberge y Alex Morissette. Su trayectoria es corta, pues se formó en 2008, pero han ganado fama internacional por su estilo único para arreglar temas musicales de los años ochenta al estilo del jazz gitano. El trío se inspira en la música y la astucia ejecutora del artista belga Django Reinhardt, uno de los guitarristas de jazz gitano más influyentes, el cual desarrolló este estilo tras recuperarse de un accidente en el que perdió la movilidad en dos dedos de la mano izquierda. A este acontecimiento se debe también el nombre de la banda.

Viernes 18 20:00 horas Calzada de las Artes Canadá

Con un formato inusual en este género: un trío de jazz gitano sin percusiones, dos guitarras y un contrabajo, The Lost Fingers ha devuelto a la escena musical contemporánea canciones como Pump Up the Jam, de Technotronic, o You give love a bad name, de Bon Jovi.


Endellion String Quartet Música de Cámara Haydn, Britten, Schubert

Sábado 19 19:00 horas Teatro María Grever Reino Unido

El cuarteto se formó en 1979 y desde 1992 es residente de la Universidad de Cambridge. Cuenta con una extensa discografía y se presenta en las salas de conciertos de todo el mundo. En 1997 recibió el premio al ‘Mejor Conjunto de Cámara’ de la Royal Philharmonic Society. Ha lanzado discos con el ciclo de cuartetos de Beethoven, quintetos de cuerda y fragmentos cuarteto para Warner Classics y Jazz. Es reconocido como uno de los mejores cuartetos del mundo. Se han presentado en América, Australia, Lejano y Medio Oriente, África del Sur y todos los países de Europa Occidental. En esta ocasión, Endellion String Quartet rendirá homenaje a Benjamin Britten para conmemorar los 100 años de su nacimiento. Además interpretarán piezas de Schubert y Haydn.


Orquesta Sinfónica Nacional Orquestas 100 años de La Consagración de la Primavera y Juegos Debussy, Ravel, Stravinsky

Sábado 19 19:00 horas Teatro del Bicentenario México

El 29 de mayo de 1913, Ígor Stravinsky estrenó La Consagración de la Primavera en el Teatro de Champs Elyseés. La impetuosa pieza habla de los rituales paganos relacionados con la fertilidad y culmina con la escenificación de una danza de sacrificio. El nivel de energía resultó tan violento para algunos espectadores que se amotinaron exigiendo que la presentación se cancelara. La prensa relató que el coreógrafo Nizhinsky se vio obligado a pararse a la orilla del escenario y dictar el tiempo a los bailarines, quienes no podían escuchar a la orquesta con el escándalo. La Orquesta Sinfónica Nacional también celebrará los cien años de Juegos, de Claude Debussy, estrenado cuatro días antes que la obra de Stravinsky. Y el gran pianista francés Pascal Rogé interpretará el Concierto en Sol de Ravel.


La Bottine Souriante Música del Mundo

Desde la Norteamérica francófona llega a nosotros este grupo de folk, en el que unen sus ritmos diez músicos y una bailarina.

Buscan recuperar las raíces celtas y acadias que nutren la tierra que les dio origen. Entre los instrumentos con los que crean su apasionante armonía, encontramos desde el acordeón y el bajo eléctrico, hasta el bouzouki y las percusiones con los pies.

Domingo 20 19:00 horas Plaza Principal Canadá

La Bottine Souriante nació en 1976 en la región de Lanaudière. El grupo llegó a la escena artística de Quebec como parte de un movimiento que volvió a sus orígenes y permitió a toda la generación de los 70 redescubrir sus tradiciones. La Bottine ha cambiado constantemente a sus integrantes lo que le permite una evolución con el paso del tiempo.



Ultra High Flamenco Música del Mundo Bipolar

El jazz y el flamenco encuentran un mismo mar en el cual confluir; ese mar es el grupo Ultra High Flamenco. En 2005, el bailaor jerezano Joaquín Grilo, reunió a estos cuatro músicos por primera vez; de ese incipiente contacto nace este proyecto que conjuga los ritmos del flamenco con la improvisación jazzística. Los integrantes del grupo aportan temas e ideas para la creación de los repertorios en los que el flamenco y la improvisación son los elementos básicos.

Domingo 20 20:00 horas Teatro Manuel Doblado España

UHF ha sido nominado a Mejor Disco de Flamenco por la Unión Fonográfica Independiente. En marzo de 2011, se presenta su segundo trabajo Bipolar, con buena aceptación en Alemania, Francia y México. El sonido del grupo está evolucionando en su forma de concebir el flamenco instrumental y continúa explorando su íntima relación con el jazz.


Ciudad Interior Danza Contemporánea

Este mundo moderno se construye en estructuras que mantienen el pensamiento del hombre y no dejan a la sociedad dar el siguiente paso hacia un mejor rumbo; una revolución social y psicológica que le otorgue a la humanidad un momento de crecimiento contundente en la historia.

Codex II Esta obra experimental refiere ese momento social, ya que refleja de una manera sintética y abstracta, un mundo-espejo de nuestro entorno actual, sin pretender dar una solución a los problemas existentes.

Miércoles 23 19:00 horas Teatro María Grever Guanajuato

Codex II es un proyecto dirigido por Alejandro Chávez, fundador de la compañía que expone en cada función una visión vanguardista del lenguaje coreográfico. Ciudad Interior es una compañía que expone las problemáticas del ser humano actual y establece vínculos entre espectador y danza.


Camerata Ireland Orquestas Rossini, Mozart y Field

Miércoles 23 20:00 horas Auditorio Mateo Herrera Irlanda del Norte

Por primera vez en nuestro país, la Camerata Ireland dirigida desde el piano por Barry Douglas, llega a las ciudades de León y Guanajuato para presentarse en el Festival Internacional Cervantino. La agrupación presentará en el Auditorio Mateo Herrera la obertura de la ópera cómica La Scala di Seta de Gioachino Rossini, Concierto para piano No. 23 en La Mayor, K.488 de Wolfgang Amadeus Mozart, Aria and Nocturne para orquesta (arr. B Douglas) de John Field, para cerrar con la Sinfonía No. 40 en Sol Menor K.550 de Wolfgang Amadeus Mozart. Ya que todos los miembros de la Camerata son irlandeses, Barry Douglas considera que hay un sonido particular en las cuerdas que proviene de la tradición musical de este país. México tendrá la fortuna de presenciar esta euforia clásica que se ha presentado en muchos países y que ha recibido varios reconocimientos internacionales.


Compañía de Danza Astad Deboo Danza Contemporánea Interpretando a Tagore

La danza de la India jamás se ha desligado de la espiritualidad. Astad Deboo ha conjugado esa subjetividad propia del país asiático con los elementos abstractos de la danza contemporánea. Deboo, a la edad de 20 años, tuvo una epifanía cuando vio a la Murray Louis Dance Company ejecutar una danza abstracta, lo cual lo llevó a crear su singular forma de representación escénica.

Miércoles 23 20:00 horas Auditorio Universum Nostrum de la Universidad De La Salle Bajío India

Astad Deboo es un coreógrafo indio que emplea sus conocimientos en las danzas clásicas de la India (Kathak y Kathakali), para crear una forma única de danza. Ha trabajado con Pina Bausch, Alison Becker Chase y Pink Floyd. Ganador del Premio Sangeet Natak Akademi en 1996 y Padma Shri en 2007, otorgado por el Gobierno de la India.


Taller de producción Escénica CEARG Niños

Fantasías con Cri-Cri

Jueves 24 20:00 horas Teatro Manuel Doblado Guanajuato

Una familia vive una fantasía a través de la lectura de un cuento donde las historias se vuelven realidades escénicas.

Fantasías con Cri-Cri, es un espectáculo escénico multidisciplinario para niños en el que intervienen diferentes expresiones dancísticas, música, canto, técnicas de teatro y el uso de nuevas tecnologías visuales, las cuales en un trabajo interdisciplinario, llevan a la realidad escénica, diferentes canciones del compositor Gabilondo Soler, Cri-Cri. La presentación se enemarca en un guión teatral y una escenografía de ilustraciones virtuales. Entre las canciones que integran este espectáculo infantil se encuentran: Las Canicas, El Ratón Vaquero, Los Muñecos, Negrito Sandía, La Muñeca Fea, Che Araña, El Comal y la Olla, entre muchos otros clásicos de Cri-Cri.



Trayecto Mínimo Cuerpo Danza/ Teatro

Qué bonitos ojos tienes

Viernes 25 19:00 horas Teatro María Grever Guanajuato

Qué bonitos ojos tienes plantea el enfoque de dos creadores provenientes de disciplinas escénicas asociadas al cuerpo como lo son la danza y el teatro: Nora Salgado y Armando Holzer. Es un proyecto de investigación de las diversas propiedades y calidades de los sentidos y por ende, de la percepción. Las acciones y situaciones expresadas son potencialmente dramáticas y performativas; articuladas en una estructura que se propone crear trastocando, restituyendo o sustituyendo condiciones y relaciones hacia otras singulares apreciaciones. A través de diversos medios y materiales, busca articularse en un cuerpo dramático que en conclusión, derivará en un espectáculo de orden modular interdisciplinario que puede representarse en diversos espacios alternativos, experimentales y en otros foros convencionales.


Colectivo Alebrije Teatro

The Road to el fin del mundo

Colectivo Alebrije cambió los escenarios convencionales por un camión de pasajeros. En 2012 estrenaron en el FIAC el proyecto The Road to el fin del mundo, donde varios personajes exploran las posibilidades del fin. Renunciar a un trabajo, terminar una relación, terminar con una vida. La obra recrea posibles desenlaces. En Guanajuato, por ejemplo, el fin del mundo comenzaría por una explosión en las refinerías de Salamanca. Todo ello se cuenta en la intimidad del transporte público.

Sábado 26 19:00 horas Plaza Expiatorio Guanajuato

La dramaturgia y dirección corre a cargo de Sara Pinedo, ganadora del Primer Premio Independiente de Joven Dramaturgia. El montaje se ha presentado en diferentes ciudades del país y recientemente ganó la décima emisión del Festival de Teatro de Alacena en Xalapa, Veracruz.


Paté de Fuá Rock y Electrónica

Paté de Fuá es un grupo musical cuyo estilo puede definirse como una mezcla de tarantelas, dixieland, musette, tango y jazz. Es liderado por dos músicos argentinos (Yayo González y Guillermo Perata), aunque ellos consideran a su proyecto 100 por ciento mexicano. Subamos al tren de Paté de Fuá. Por la ventana podremos ver unos minutos de tango en un salón porteño, una pareja abrazada en un puente sobre el río Sena, un saxofón llorando en un callejón de Nueva York y en cada estación, una imagen distinta.

Sábado 26 20:00 horas Calzada de las Artes México

Es una agrupación en la que pueden confluir todos los instrumentos, todos los sonidos y los sentimientos que caben en la palma del mundo. Han participado en varios Vive Latino y ganaron el premio Lunas del Auditorio Nacional en el año 2010.



Ballet de Ígor Moiséyev Danza Tradicional Las danzas del mundo

Con el apoyo de Ministerio de Cultura de la Federación Rusa.

Martes 29 19:00 horas Plaza Expiatorio Federación Rusa

Para quienes dudan que en la danza se combinan todas las artes escénicas, sólo basta ver una pieza del Ballet Ígor Moiséyev. Embajador de la folklórica danza rusa, de las técnicas clásicas de ballet, de expresiones musicales endémicas, de la paz y la buena voluntad, el ballet fundado en 1937 por Ígor Moiséyev presentará en León (con apoyo de la dirección general de Turismo Municipal) Las danzas del mundo. El ensamble es resultado de un diálogo artístico entre las técnicas clásicas de ballet y el folklore ruso, español, polaco, búlgaro, mexicano, venezolano, mongol, japonés y vietnamita. En 76 años de peregrinaje creativo, la agrupación creada entre conflictos bélicos hace converger coreografías étnicas rusas en una excepcional representación teatral, dancística y musical en el FIC León.


Literatura Lunes 14 Inauguración Sede: Teatro de Cámara de la División de Derecho Política y Gobierno de la UG. Guanajuato Capital. 11:00 horas

Cervantes en Guanajuato Participa: Luis Palacios Hernández Sede: Teatro de Cámara de la División de Derecho Política y Gobierno de la UG. Guanajuato Capital. 11:30 horas

Panorama de la literatura Uruguaya Participan: Paola Gallo, Saúl Ibargoyen y Víctor Sosa (Uruguay) Sede: Teatro de Cámara de la División de Derecho Política y Gobierno de la UG. Guanajuato Capital. 13:00 horas

Mesa Magistral: La Literatura en Puebla Participan: Ricardo Pérez Quitt, Beatriz Meyer, Alejandro Palma Modera: Jorge Arturo Abascal Sede: Pabellón Puebla Guanajuato Capital. 17:00 horas

Martes 15 Literatura en Guanajuato Participa: Benjamín Valdivia Sede: Salón Fumador del Teatro Juárez. Guanajuato Capital. 11:00 horas

Entrega de Premios de Literatura Guanajuato 2013 Sede: Salón Fumador del Teatro Juárez. Guanajuato Capital. 12:30 horas

Presentación de los libros Premios de Literatura 2012 Sede: Salón Fumador del Teatro Juárez. Guanajuato Capital. 13:00 horas

Lectura de Poesía Participan: Paola Gallo, Víctor Sosa (Uruguay) Sede: Teatro de Cámara de la División de Derecho Política y Gobierno de la UG. Guanajuato Capital. 17:00 horas

Autores desde su voz Participan: José Luis Zárate, Ricardo Cartas, José Sánchez Carbó (Puebla); Ricardo García Muñoz (Guanajuato) Sede: Pabellón Puebla Guanajuato Capital. 17:00 horas

Presentación Editorial ‘Gran Cambalache’ Participan: Saúl Ibargoyen y Paola Mares (Uruguay - León) Editorial San Roque Sede: Auditorio Francisco Xavier S.J. de la Universidad Iberoamericana León. Blvd. Jorge Vértiz Campero No. 1640, Col. Cañada de Alfaro. León. 17:00 horas


Miércoles 16 Lectura de Narrativa y Poesía Participan: Ricardo Pérez Quitt, José Sánchez Carbó (Puebla); Concepción Sámano, Daniel Silva, Pablo Paniagua, Jorge Olmos (Guanajuato) Sede: Teatro de Cámara de la División de Derecho Política y Gobierno de UG Guanajuato Capital. 11:00 horas

Presentación del proyecto editorial Encuentro de Arte de León (EAL-2012) Participan: Sebastián Serra, Ángeles Suárez y Carlos Hugo González Sede: Galería Eloísa Jiménez León 11.00 horas

Autores desde su voz

Autores desde su voz Participan: Gregorio Cervantes, Raquel Olvera, Isabel González (Puebla); Demetrio Vázquez (Guanajuato) Sede:Pabellón Puebla Guanajuato Capital. 17:00 horas

Charla y lectura de obra Poesía poblana en León Participan: Mariano Morales, Alí Calderón y Juan Porto Granados (Puebla - León) Sede: Auditorio 1 de la Escuela Bancaria y Comercial, Campus León. Blvd. Paseo del Juncal 111, Fracc. Villas del Juncal. León. 17:00 horas

Viernes 18 Mesa de Reflexión Literatura femenina en León, cinco visiones

Jueves 17

Participan: Lourdes Prado, Verónica Domínguez, Isabel Padilla y Luisa Ramírez Mancera (León) Modera: Norma López Castro Sede: Teatro de Cámara de la División de Derecho Política y Gobierno de la UG. Guanajuato Capital. 11:00 horas

Lectura de narrativa y poesía

Autores desde su voz

Participan: Alí Calderón, Miguel Pérez, Mariano Morales (Puebla); A.J. Aragón (Guanajuato) Sede: Pabellón Puebla Guanajuato Capital. 17:00 horas

Participan: José Luis Zárate, Miguel Pérez (Puebla); Edgar Cardoza, Eugenio Mancera, Sergio Luna, Raúl Bravo (Guanajuato) Sede: Teatro de Cámara de la División de Derecho Política y Gobierno de la UG. Guanajuato Capital. 11:00 horas

Participan: Fernando Sánchez Clelo, Elvira Ruiz, Judith Castañeda (Puebla) Pedro Vázquez Nieto (Guanajuato) Sede: Pabellón Puebla Guanajuato Capital. 17:00 horas


Charla Autores desde su voz Participan: Ricardo Cartas y Juan Pablo Torres (Puebla - León) Sede: Auditorio Antonio María Lozano de la Universidad De La Salle Bajío. Av. Universidad 602, Col. Lomas del Campestre. León. 17:00 horas

Sábado 19 Charla Dramaturgia: nuevos códigos de escritura Participan: Elvira Ruiz Vivanco y Sara Pinedo (Puebla - León) Sede: Sala de Cine de la Casa de la Cultura Diego Rivera. Frente a la Plaza Fundadores. León. 17:00 horas

Lunes 21 Conferencia “Los autores uruguayos de la Generación del 45: lecciones y recuerdos” Participa: Célica Cánovas (Uruguay - León) Sede: Teatro de Cámara de la División de Derecho Política y Gobierno de la UG. Guanajuato Capital. 11:00 horas

Mesa de reflexión Narradores de León Participan: Alejandro García, Roberto Dueñas, León Fernando Alvarado y Javier Padilla (León) Modera: Leopoldo Navarro Sede: Teatro de Cámara de la División de Derecho Política y Gobierno de la UG. Guanajuato Capital. 17:00 horas

Martes 22 Mesa Homenaje Ariel Muniz: su legado Participan: Tarik Torres, Juancarlos Porras y Víctor Hugo Mondelo (Uruguay - León) Sede: Teatro de Cámara de la División de Derecho Política y Gobierno de la UG. Guanajuato Capital. 11:00 horas

Mesa de diálogo Perspectivas de la Literatura en la Contemporaneidad Participan: Paola Mares, Emma Rangel, Carlos Hernández, Rodolfo Herrera, Manolo Corona y Abelardo Acevedo (León) Sede: Teatro de Cámara de la División de Derecho Política y Gobierno de la UG. Guanajuato Capital. 17:00 horas

Miércoles 23 Diálogo sobre Ensayo de autores y temas contemporáneos. Participan: Federico Velio Ortega y Luis Castrejón (León) Sede: Sala de Usos Múltiples de la Universidad Pedagógica Nacional 113 León. Calle Tlacopan No. 1002, esq. Mar del Labrador. Col. Rinconada del Sur. León. 11:00 horas

Mesa Homenaje Federico Esparza: “Anécdotas del Profe grafiteando* (al ritmo de la vida y la ciudad)” Participan: León Fernando Alvarado, Luis Alegre, Mauricio Esparza y Pablo César Carrillo (León) Sede: Universidad de León. Av. Plaza Centro Comercial Los Paraísos No. 101. León. 17:00 horas *Derivado del grafito


P RO GRA M A Viernes 11 Auditorio Mateo Herrera león

Teatro del Bicentenario león

Coloquio de Gestión en Artes Escénicas 16:00 a 19:00 horas Inauguración Cuarteto Latinoamericano Música para Cuarteto de América Latina 20:00 a 21:00 horas

Sábado 12 Música Ex Hacienda de San Gabriel de Barrera guanajuato

Agrupación Cultural Musical Los Hermanos Carrillo

Espectáculo Internacional Veracruz, al compás del Son 12:00 a 13:00 horas

danza Teatro Cervantes

Bruja Danza

guanajuato

En Pausa 18:00 a 19:00 horas Ari Brickman en concierto

Explanada de la Alhóndiga de Granaditas guanajuato

20:00 a 20:30 horas Siddhartha

20:40 a 21:10horas Panóptica Orchestra

21:20 a 21:50 horas

Teatro María Grever

Gallinero Culeko Pájaro

LeÓn

20:00 a 21:00

TEATRO



Domingo 13 Auditorio Mateo Herrera león

Coloquio Desafíos y oportunidades para el desarrollo de las artes escénicas 13:00 a 14:00 horas INTERDISCIPLINA ESCÉNICA

Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario LEÓN

Tania Solomonoff

Madera 16:00 a 16:30 Ambar Luna Quintanar

Kubik 16:40 a 17:10 16:00 a 19:00 horas MÚSICA

Auditorio Jorge Ibargüengoitia LeÓn

Som Bit

17:40 a 18:10 Dr. Zoppa

18:20 a 18:50

Plaza Fundadores LeÓn

TEATRO Complot/Escena

La improlucha 20:00 a 21:00

Lunes 14 DANZA Diane Eden Ormsby

Teatro María Grever LeÓn

Teatro Manuel Doblado LeÓn

I<D (Identity crisis) 16:00 a 16:30 Manuel Ballesteros

Cachora Fénix 16:40 a 17:10 Murmurante Teatro

El viaje inmóvil, estudio en espiral sobre el suicidio 17:50 a 19:05 MÚSICA Cantiga Armónica México

Auditorio Mateo Herrera LeÓn

Liamna, Crónicas Barrocas 20:30 a 21:00 Arco & Lira

Concierto Conmemorativo 21:10 a 21:40 Cuarteto Orishas

Caleidoscopio Americano 21:50 a 22:20


Martes 15 Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario LEÓN

Auditorio Jorge Ibargüengoitia LeÓn

TEATRO Telón de Arena, A.C.

El Enemigo 16:00 a 17:00 horas

MÚSICA Luis González jazz trío 18:00 a 18:30 horas Naimah

Jazz latinoamericano 18:40 a 19:10 horas Cabezas de Cera

Hermandad 19:20 a 19:50 horas INTERDISCIPLINA ESCÉNICA Y DANZA Compañía Ricardo Rubio Danza Flamenca, A.C.

Teatro del Bicentenario LeÓn

Geometría Molecular de la palabra “tiempo” 20:30 a 21:00 horas Barro Rojo Arte Escénico

Paisaje Interior 21:10 a 21:40 horas Cressida Danza Contemporánea

Represensitive people 21:50 a 22:20 horas

Actividades gratuitas http://fonca.conaculta.gob.mx


Reglamento Venta de boletos y normas del FIC oo

En la compra de boletos se acepta efectivo y tarjetas de crédito y débito (Visa y MasterCard).

oo

Confirme su solicitud de boletos. Una vez impresos no se hará ningún cambio ni reembolso.

oo

No se permitirá el acceso a los recintos a niños menores de ocho años, salvo a las presentaciones recomendadas para ellos.

oo

En ningún caso se admitirán niños menores de tres años.

oo

En ningún caso los adultos podrán usar boletos para niños.

oo

Boletos comprados por servicio telefónico Ticketmaster se podrán recoger en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato y Teatro Manuel Doblado en la ciudad de León, a más tardar dos horas antes de la función.

oo

Sólo en caso de postergación o cancelación de funciones, el público recibirá el reembolso del boleto en el mismo lugar donde lo haya adquirido. En León, el reembolso se hará solamente en la taquilla del Forum Cultural Guanajuato y en la del Teatro Manuel Doblado; los comprados a través del Sistema Ticketmaster, en el punto de venta donde fueron adquiridos.

oo

El acceso del público a la sala de espectáculos se permitirá treinta minutos antes de cada función.

oo

Una vez comenzado el espectáculo, bajo ninguna circunstancia se permitirá el acceso a la sala, salvo en pausas o intermedios.

oo

No se realizará ningún cambio de boleto o reembolso en caso de no asistir o llegar tarde al evento.

oo

El Festival Internacional Cervantino se reserva el derecho de realizar cambios en la programación.



Venta de boletos

León

oo

Taquillas del Forum Cultural Guanajuato Venta exclusiva de actividades del Teatro del Bicentenario y Auditorio Mateo Herrera Prol. Calzada de los Héroes #308. Col. La Martinica C.P. 37500 Auditorio Mateo Herrera (frente al MAHG) Horario: martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y una hora antes de cada evento. Tel. 104 11 06 Teatro del Bicentenario Horario: de martes a sábado, de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Tel. 267 21 50

oo

Taquilla del Instituto Cultural de León Venta exclusiva de actividades de los teatros Manuel Doblado y María Grever Teatro Manuel Doblado Pedro Moreno esquina con Hermanos Aldama. Centro Histórico. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas Sábado de 10:00 a 20:00 horas. Tel. 714 03 25

oo

Universidad De La Salle Bajío Cajas de la Universidad De La Salle Bajío Lunes a viernes de 8:00 a 20:00 y sábados, de 8:00 a 14:00 horas. El dia del evento: Caja de Rectoría y Taquilla del Universum Nostrum Av. Universidad # 602 Col. Lomas del Campestre. Tel. 710 85 00 ext. 253

oo

Sistema Ticketmaster (no aplica para el Univrsum Nostrum) Liverpool y Gandhi Centro teléfonico: +52 (0155) 53259000 http://www.ticketmaster.com.mx/

Precios oo

Auditorio Mateo Herrera 190 pesos Con descuento: 95 pesos

oo

Teatro del Bicentenario 450, 420, 390, 260, 230, 120 y 80 pesos Con descuento: 225, 210, 195, 130, 115, 60 y 40 pesos

oo

Teatro Manuel Doblado 260, 180 y 115 pesos Con descuento: 185, 125 y 60 pesos Espectáculos para niños: Adultos: 70 y niños: 60 pesos

oo

Teatro María Grever General, 150 pesos Con descuento: 80 pesos

oo

Auditorio Universum Nostrum de la Universidad De La Salle Público en general 120 pesos Estudiantes, maestros e INAPAM 80 pesos

IMPORTANTE Los descuentos aplican sólo en las taquillas de los respectivos espacios. En los espectáculos del Forum los descuentos se harán válidos para maestros, estudiantes y afiliados al INAPAM con credencial vigente, desde ahora y hasta el 30 de septiembre. Máximo dos boletos por función, por credencial. En los de los Teatros Manuel Doblado y María Grever los descuentos serán válidos para todo público desde ahora y hasta el 30 de septiembre; después de esa fecha, serán individuales y sólo aplicarán para maestros, estudiantes y afiliados al INAPAM con credencial vigente. En el espectáculo del Auditorio Universum Nostrum los descuentos sólo aplicarán para maestros, estudiantes (de cualquier institución educativa) e INAPAM con credencial vigente hasta el 23 de octubre.


Foros FIC Forum Cultural Guanajuato Calzada de las Artes Este espacio, localizado en el exterior entre la Biblioteca Central Wigberto Jiménez Moreno y el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, ha recibido diversos conciertos multitudinarios gratuitos de artistas del nivel de Armando Manzanero, Julieta Venegas, Orquesta Sinfónica Nacional y Eugenia León entre otros, en donde el público ha disfrutado no sólo de estas actividades sino de un rato agradable con su familia, en un sitio enmarcado por los distintos árboles característicos del Forum Cultural.

Auditorio Mateo Herrera Forma parte del edificio del Museo de Arte e Historia de Guanajuato y en su nombre hace homenaje a un gran artista guanajuatense, Mateo Herrera (1867- 1927). Tiene capacidad para recibir a 262 personas y es considerado por su calidad acústica, una de las salas de conciertos más importantes no sólo de la región, sino del país.

Teatro del Bicentenario Un recinto de vanguardia donde se pueden disfrutar diversas expresiones artísticas como ópera, música, teatro, danza y nuevas disciplinas escénicas. Además del Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México, es el primer edificio que se construye en México en casi cien años con las características arquitectónicas de un teatro que recupera la planta tradicional de herradura, donde se ha privilegiado la correcta apreciación del sonido y de la escala humana.


Instituto Cultural de León Teatro Manuel Doblado Es el recinto cultural más antiguo de León. Cumple este 15 de septiembre 133 años de historia. En los últimos 30 años se ha convertido en sede oficial de los mejores espectáculos escénicos y musicales. Sede del Festival Internacional Cervantino y del Festival Internacional de Arte Contemporáneo de León. Teatro que recibe en su escenario tanto eventos internacionales como espectáculos de teatro para jóvenes. Tiene capacidad para mil 286 personas

Teatro María Grever Espacio práctico y funcional equipado para presentaciones de diferentes disciplinas artísticas. Cuenta con dos salas que funcionan como galerías y sirven de manera constante para la exhibición de trabajos de pequeñas dimensiones de artistas locales y de los alumnos de los talleres artesanales de las casas de la cultura. La programación está encaminada a que el teatro no sea sólo un foro de primeros proyectos, sino un espacio que permita la creación de exposiciones que aporten una experiencia significativa a la carrera de los novelesnuevos creadores. Aforo de 286.


Plaza Principal Ubicada en el corazón del Centro Histórico de la ciudad de León, la Plaza Principal es el foro con mayor afluencia del Cervantino en León. A sus alrededores se encuentran construcciones que fueron escenario de capítulos de la historia local y nacional; además de la Catedral y los templos más antiguos de la ciudad . Está enmarcada por el edificio del Palacio de Gobierno Municipal.

Plaza Expiatorio Proyecto que León esperó por más de 20 años para verlo hecho realidad. Es un atractivo más del corredor turístico Poliforum-Centro. La colocación de la primera piedra fue el 10 de diciembre del 2008 y fue inaugurada el 18 de septiembre del 2009. Desde entonces, es sede de actividades artísticas y culturales para los más variados públicos: desde presentaciones y conciertos de música electrónica, hasta bailes y danzón para adultos mayores. En el marco del 41 Festival Internacional Cervantino, la Plaza Expiatorio será sede de espectáculos de danza y teatro.

Universidad De La Salle Bajío Auditorio Universum Nostrum Este gimnasio-auditorio fue inaugurado el 5 de junio de 1998 se encuentra dentro de las instalaciones de la Universidad De La Salle Bajío campus campestre. Tiene capacidad para albergar 2,000 personas y está ubicado en la puerta uno, por prolongación Campestre. Cuenta con salidas de emergencia y todos los servicios.


Presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Rafael Tovar y de Teresa

Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato Miguel Márquez Márquez

Director del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato Juan Alcocer Flores

Director General del Festival Internacional Cervantino Jorge Volpi

Subdirector de Giras del Festival Internacional Cervantino Carlos Reyes Alfaro

FONCA Directora General Irma Caire Directora de Administración y Finanzas María de Lourdes Garibay Bordon Directora de Apoyo al Desarrollo Artístico Raquel López Soledad Jefe del departamento del Control de Becas René Roquet Carniago


Forum Cultural Guanajuato Gobierno del Estado de Guanajuato Miguel Márquez Márquez, Gobernador

Forum Cultural Guanajuato Consejo Directivo: Presidente Miguel Márquez Márquez Vocal Ejecutivo Mariano González Leal Secretario Arturo Joel Padilla Córdova Consejeros José Manuel Cabrera Sixto, María Bárbara Botello, Juan Alcocer, María Isabel Tinoco Consejeros Ciudadanos Roberto Plasencia, Mariano González-Leal, David González Comité Técnico del Teatro del Bicentenario David González, Ricardo Torres Álvarez, Daniel Malacara, Salvador González Dirección General Arturo Joel Padilla Dirección Administrativa Blanca Montserrat Cortés Dirección Teatro del Bicentenario Alonso Escalante Dirección MAHG Amelia Chávez Coordinación Jurídica Blanca Estela Rodríguez Coordinación de Comunicación Social Karla Martínez Trejoluna Contraloría Interna Beatriz Eunice Rodríguez Chong


Instituto Cultural de León Presidenta Municipal de León María Bárbara Botello Santibáñez Presidente del Consejo Directivo Alfonso Barajas Medina Comisión de Cultura del Ayuntamiento Luis Fernando Gómez Beatriz Manrique José Javier Ayala Instituto Estatal de la Cultura Juan Alcocer Forum Cultural Guanajuato Arturo Joel Padilla Sector Artístico Nora Salgado Monserrat Segura Rodolfo Horner Octavio Arreola Sector Educativo Andrés Govela Lourdes Rivero Borrel Mario Adrián Flores Dayana Quijano Pedro Ardines Limonchi Sector Social Juan José Cercado Jonathan Devars Giovanna Battaglia Diana Cárdenas Dirección General Carlos Alberto Sebastián Serra Martínez Director General del Instituto Cultural de León Lizbeth Orozco, María Elena Ordaz Dirección de la Feria Nacional de Libro de León Ángeles Suárez Tacotalpan Directora Lizbeth Florentina Gutiérrez


Dirección de Desarrollo en las Artes Daniela Yáñez, Andrés Valadez, Georgina de León Jiménez, Rafael Centeno, Leonardo Ramírez, Concepción Ney Ramírez Dirección de Administración y Finanzas Fidel Valdivia Bretón Director Laura Pérez, Angélica Arizmendi, Nancy Ramírez, Verónica González, Claudia Manzo, Ana Rosa Martínez, Francisca Martínez, Isaías Álvarez, Hugo Martínez Dirección de Servicios Operativos Roberto Carlos Landeros Guerrero Director Jesús Alejandro González, Erika Trujillo, Ofelia Macías, Montserrat Martínez Dirección de Comunicación Social Juanjo Cabello Director Cecilia Díaz Montes de Oca, Carlos Hugo González, Josué Martínez, Rosana Durán Garibi, Karina Núñez, Patricia Vera, Montserrat Gómez, Javier Pérez Dirección Académica Luis Castrejón Director Mónica Ponce, José Trujillo, Patricia Andrade, Luis Flores, Gaudelia Nájera, Beatriz González Dirección de Identidad y Patrimonio Eliazar Velázquez Benavidez Director Gema del Campo Cedillo, Erika Gasca, Luis Mauricio Martínez Dirección del Museo de Identidades Leonesas Luz María Castañón Directora


Universidad De La Salle Bajío Rector Andrés Govela Gutiérrez, Vicerrector Amonario Asiáin Díaz de León, Director de Formación Integral y Bienestar Universitario Adalberto Aranda Ramírez, Director de Imagen y Comunicación Cristhian B. Córdova Azuela, Coordinadora de Gestión y Desarrollo Cultural María Elena Macías Correa,




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.