Febrero
Prensario Retail & Dealers
Prensario Retail & Dealers
Febrero
Febrero
Prensario Retail & Dealers
Prensario Retail & Dealers
Febrero
Febrero
Prensario Retail & Dealers
Prensario Retail & Dealers
Febrero
Febrero
Prensario Retail & Dealers
Prensario Retail & Dealers
Febrero
Febrero
Prensario Retail & Dealers
Prensario Retail & Dealers
Febrero
Febrero
Prensario Retail & Dealers
Prensario Retail & Dealers
Febrero
Febrero
Prensario Retail & Dealers
E D ITORIAL
El sabor de la nueva generacion
Agenda Informe Central
18
Noticias & Vendors
22
# 15 0
Octubre 2009
Lanzamiento de Productos
62
Guía TI
68
U N I E N D O T O D O S L O S M E R C A D O S D E I N F O R M Á T I C A H O G A R E Ñ A E N A M É R I C A L AT I N A
# 15 0
Octubre 2009
Cobertura Continental
Emulando a un slogan de bebida cola, el mercado de tecnología y electrónicos parece estar mutando velozmente según lo que un segmento de usuarios prefiere. Sin caprichos o al menos con pocos, cada fabricante estudia minuciosamente al que tipo de de consumidor que más está empujando la industria, estamos hablando ni más ni menos que los niños y jóvenes de años. Muchos pensarán que es una locura, pero créanme mis querido lectores, que son ellos quienes determinan ya hoy que tecnología puede prosperar o no. La tecnología ha ido tomando cada vez más protagonismo en sus vidas, hasta el punto de que cada vez pasan más tiempo a solas con las máquinas, y no con la familia o los amigos. El tiempo compartido con los adultos es hoy de un 10%. En la actualidad su forma de ocio ya ha cambiado: en los años 90 el tiempo de ocio discurría en casa y en el centro comercial. Pero la PC lo cambia todo y el niño al que los padres le colgaban la llave al cuello para que no la perdiera cuando saliera de casa, pasa a ser el teen digital, que consume más. Su ocio es sobre todo tecnológico y no en los centros comerciales. El ordenador es imprescindible en su vida, incluso por delante del móvil y la televisión. El adolescente vive en la megalópolis que le brinda internet. Su ocio tiende a ser gratuito. La red le ofrece comunicación global y a su vez la posibilidad de desarrollar pequeñas ideas de negocio sin pautas ni horarios. Los adolescentes conforman un mercado nuevo que, en términos de gasto directo, mueve más de 750.000 millones al año en todo el mundo. Es un segmento con una gran influencia en las decisiones de compra de sus padres. Son los segmentos que tienen entre 12 y 14 años, considerados tweens, y entre 15 y 19 años, llamados teens. Gastan anualmente u$s1.000 millones en todo el mundo. Cada vez tardan más en buscar trabajo y rara vez lo realizan al mismo tiempo que estudian ¿Qué
PRENSARIO R E T A I L & D E A L E R S ti
productos y marcas son sus favoritos? En algunos años serán ellos quienes se enfrenten a la góndola de un supermercado para definir qué comer al mediodía; o los que vayan a la agencia de autos para elegir su próximo vehículo. Estos jóvenes, que acaban de dejar las Barbies y los Hot Wheels, para elegir la PlayStation o el viaje a Disney con amigas, serán en pocos años los que lleven adelante su propio hogar. Sus hábitos, gustos y preferencias serán clave en un mercado de consumo cada vez más segmentado y exigente, donde las marcas quieren cautivar a sus clientes por largo tiempo. El origen de lo que compran no les preocupa, pero en un futuro la conducta social generalizada será consumir productos de empresas socialmente responsables, que produzcan en el propio país. Actualmente, un 68% de “teens” usan redes sociales para contactar con amigos, y se prevé que esta cifra vaya en aumento con la aparición de nuevas redes, mucho más especializadas, que permitirán que los jóvenes se vinculen a partir de inquietudes, actividades o aficiones concretas. Permanentemente conectados con los medios más de 30 horas semanales los adolescentes actuales se informan a través de los telediarios y de diarios on line y blogs, aunque conceden más credibilidad a la prensa escrita. En esta línea, la prensa digital ganará cada vez más adeptos porque permitirá el acceso inmediato a las noticias, actualizadas en cualquier momento y lugar, y asociarán la prensa escrita a los momentos de relax y de reflexión. Los adolescentes de hoy prefieren los productos de marca, y así será hasta la etapa adulta. El precio será el factor de decisión más importante ante una compra. Si tienen que escoger, se deciden por el precio frente a la marca.
Por Julián Belinque
UNIENDO TODOS LOS MERCADOS DE INFORMÁTICA HOGAREÑA EN AMÉRICA LATINA
PRENSARIO TI RETAIL & DEALERS
# 15 0 Octubre 2009 c o b e r t u r a contin enta l
#
166
febrero 2011
UNIENDO TODOS LOS MERCADOS DE INFORMÁTICA HOGAREÑA EN AMÉRICA LATINA
Publicación mensual de
Editor: Nicolás Smirnoff Gerente General: Elba M. E. Torres Director asociado: Julián Belinque
Editorial Prensario SRL Lavalle 1569, Of. 405 - C1048 AAK Buenos Aires, Argentina Teléfono: (+54-11) 4924-7908 Fax: (+54-11) 4925-2507
Email: info@prensariotiretail.com
En los Estados Unidos: 12307 SW 133 Court - Suite #1432 Miami, Florida 33186-USA Teléfono: (305) 890-1813
Para más información, visitenos en: www.prensariotiretail.com
facebook.com/prensariotiretail 14
Prensario Retail & Dealers
Prensario Retail & Dealers es un medio que une al canal de informática hogareña de américa latina. Llegando mensualmente a cada uno de los mercados de habla hispana.
Febrero
©2011 Editorial Prensario SRL Registro Nacional de Derecho de Autor Nº 10878 Prensario es marca registrada
twitter.com/prensarioretail
Febrero
Prensario Retail & Dealers
15
Prensario Retail & Dealers
Febrero
Febrero
Prensario Retail & Dealers
IN F OR M E C ENTRAL
Luego del CES, aprovechamos nuestra edición de febrero para dar un repaso sobre las tendencias que han anunciado varias consultoras respecto a las tecnologías que dominarán la escena esta temporada. Según IDC, en el Q3 de 2010 se comercializaron a nivel mundial un 45% más de tablets y un 40% más de ereaders que en los tres meses anteriores, una progresión ascendente que se ha mantenido en la recta final del año y seguirá en 2011 y 2012. De momento, Apple y Amazon se sitúan a la cabeza de ambos mercados Aún se desconocen los datos correspon18
Prensario Retail & Dealers
Febrero
dientes al cuarto trimestre de 2010, pero todo parece indicar han sido muy positivos para los mercados de tablets y ereaders. Así al menos lo apunta IDC a la vista de los resultados cosechados entre los meses de julio y septiembre, período en el que se vendieron 4,8 millones de tablets en todo el mundo, un 45,1 por ciento más con respecto a los 3,3 millones suministrados el trimestre anterior, de los que el iPad representó cerca del 90 por ciento. En cuanto a los ereaders, se comercializaron un total de 2,7 millones de unidades, lo que representa una subida del 40 por ciento con respecto al segundo trimestre, un mercado que está en-
cabezado por Amazon. La creciente adopción de tablets y ereaders es buena muestra de la enorme popularidad de este tipo de dispositivos tipo tablet entre los consumidores de todo mundo. La rápida evolución de este mercado seguirá acelerándose en el cuarto trimestre de 2010 y más allá con la introducción de nuevos productos y servicios, la expansión de los canales de venta, la competencia de precios y la experimentación con nuevos usos entre los consumidores y las empresas”, apunta Susan Kevorkian, analista de investigación de dispositivos móviles conectados en IDC.
Para IDC, la evolución del mercado de tablets estará impulsada no sólo por el lanzamiento de productos por parte de fabricantes de PC, electrónica de consumo y telefonía móvil, sino también por la ampliación de los canales de distribución, con los operadores móviles jugando un nuevo rol, y su adopción a nivel empresarial. Mirando hacia delante, la consultora estima que 2010 finalizó con cerca de 17 millones de tablets vendidos, cifra que en 2011 alcanzará los 44,6 millones de unidades y en 2012 los 70,8 millones, crecimiento que estará estimulado por la entrada de dispositivos basados en Android y otros sistemas operativos, así como por la competencia de precio y prestaciones y la elevada demanda en todos los ámbitos. Para el mercado de ereaders, IDC anticipa que en 2010 se vendieron cerca de 10,8 millones de unidades en todo el mundo, y se prevé que en 2011 y 2012 se alcanzarán los 14,7 y 16,6 millones de ereaders vendidos, progresión que la consultora achaca a la competencia de precios entre fabricantes, la introducción de dispositivos con pantalla a color y la expansión del catálogo de libros digitales y contenidos periódicos disponibles en múltiples idiomas.
Smarphones al rojo vivo Para IDC, la recuperación económica y la disponibilidad de una amplia gama de smartphones cada vez más asequibles han ayudado a impulsar el mercado de telefonía móvil a su mayor tasa de crecimiento anual desde 2006, cuando creció un 22,6 por ciento, un mercado en el que Nokia se mantiene en cabeza, seguido cada vez más cerca por Samsung, y en el que la china ZTE irrumpe con fuerza. El último informe de IDC sobre el mercado de telefonía móvil indica que, en el cuarto trimestre de 2010, éste creció un 17,9 por ciento, alcanzando los 401,4 millones de unidades vendidas, frente a los algo más de 340 millones de terminales suministrados en el mismo período de 2009. Con este dato, el volumen total de teléfonos móviles suministrados en 2010 asciende a 1.390 millones, lo que representa una subida anual del 18,5 por ciento, indicativo de la buena recuperación que ha experimentado esta industria después de la caída del 1,6 por ciento registrada en 2009. Como explica Kevin Restivo, analista senior de telefonía móvil en IDC, el mercado de la telefonía móvil va viento en popa. Los usuarios de teléfonos móviles están ansiosos por reemplazar sus viejos dispositivos por otros que les permitan utilizar los datos, además de la voz, los cuales están impulsando el crecimiento y los ciclos de reemplazo . El analista se refiere a los smartphones, aunque no sólo los proveedores centrados en este tipo de dispositivos han aprovechado la renovación de terminales del pasado año. En este sentido, ZTE, una compañía cuyo foco es la venta de terminales avanzados de bajo coste en mercados emergentes, ha ascendido a la cuarta posición del ranking de fabricantes, convirtiéndose en el primer fabricante de terminales chino que lo logra.
En cuanto a los fabricantes, pese a que sus ventas descendieron un 2,4 por ciento en el cuarto trimestre, Nokia sigue a la cabeza del mercado con una participación del 30,8 por ciento, impulsado sobre todo por el crecimiento de sus smartphones C7, C6-01 y C3. Le sigue Samsung, que ha logrado superar la barrera de los 80 millones de unidades vendidas gracias al éxito de sus smartphones Galaxy, lo que sitúa su cuota de mercado en un 20,1 por ciento. En tercera posición está LG, que vendió más de 30 millones de unidades, gracias sobre todo al tirón de sus terminales Optimus One, si bien su cuota de mercado desciende al 7,6 por ciento. Apple, por su parte, se mantiene entre los cinco mejores fabricantes donde ocupa la quinta plaza, justo detrás de ZTE, alzándose como la compañía con el crecimiento más fuerte, cifrado en un 86,2 por ciento. De cara a este año, IDC cree que el mercado mundial de telefonía móvil estará impulsado en gran medida por el crecimiento de los smartphones hasta finales de 2014. “Los usuarios de terminales avanzados que buscan hacer más con sus dispositivos acudirán a los smartphones en los próximos años”, señala Restivo. “Esta tendencia va a ayudar a que, en 2011, el segmento de smartphones crezca un 43,7 por ciento respecto al año anterior . A esto hay que sumar que se vienen los celulares 3D. LG y Samsung, son quienes más impulsan esta nueva tecnología además de ser los principales fabricantes de paneles OLED (diodos orgánicos) y que acumulan la experiencia necesaria para implantar la ilusión de profundidad en un teléfono. Si bien no hay información precisa de cuándo estas compañías coreanas traerán al mercado sus celulares 3D, se especula que será en breve, justamente porque ya están trabajando en pantallas con estas características. La única limitación para recibir en mano estas imágenes estereoscópicas es el hardware. Porque para reproducir imágenes en 3D hay que tener mucho fierro. Pero todo llega. Los nuevos procesadores de dos núcleos de gran potencia son la solución de este acertijo y se posicionan como lo más firme para la temporada en curso. El Nvidia Tegra 2 es el primer procesador dual core móvil de 1 GH que triplica su velocidad, brinda video Full HD (1080p), videochats en HD y navegación a toda velocidad por la Web. Entre los terminales que lo visten está el LG Optimus 2X y el Motorola Olympus. Esta sumatoria de chips les permite alcanzar un rendimiento similar al de una notebook. Además de procesar gráficos en 3D sin inconvenientes, la potencia será aprovechada en juegos, películas y al realizar una videoconferencia, ver como el interlocutor sobresale del aparato. Aunque el gran desafío será lograr un equilibrio entre desgaste y consumo. Los beneficios de esta combinación de chips en un móvil abren infinitas posibilidades. Como filmar en HD (1080p) y reproducir el video directamente desde el puerto HDMI. O como el caso del celular Thunderbolt, de HTC, que para aprovechar la red de datos de cuarta generación (4G), viene con una cámara
delantera de 5 MP y otra trasera de 8 MP. Otro de los celulares 4G presentados ayer es el Infuse, de Samsung.
La vida en 3D Este año en la CES hemos sido testigo de infinidad de lanzamientos de productos 3D, desde laptops como los Toshiba, celulares como el presentado por Sharp, cámaras digitales como las Samsung o Kodak, filmadoras de Panasonic, por supuesto proyectores y TV´s de todos los fabricantes. Está claro que aún queda un gran camino por recorrer para que esta tecnología se imponga y se vuelva masiva, pero en ciertos segmentos de productos el reemplazo por los viejos modelos será más veloz y necesario. Tal vez donde ese proceso se haya iniciado con más fuerza es el de displays, pero los fabricantes y distribuidores tienen claro que con los precios que se manejan llevará no menos de 2 o 3 años en que se vendan como pan caliente.
Apps para todos los gustos En todo el mundo, las tiendas de aplicaciones móviles alcanzarán las 17.700 millones de descargas en 2011, un 117% más que el año pasado, que se descargaron 8.200 millones de aplicaciones, según Gartner. Para finales de 2014, Gartner prevé que se habrán hecho más de 185.000 millones de descargas, desde el lanzamiento de la primera en julio de 2008. Los ingresos por el pago de aplicaciones móviles durante 2011, más los derivados de la publicidad que integran algunas de ellas supondrán 15.100 millones de dólares, según la estimación que ha realizado la firma. Esto supone un crecimiento del 190% con respecto a los 5.200 millones de dólares que se facturaron en 2010. Según Stephanie Baghdassarian, director de investigación de Gartner, el tema de las aplicaciones no se trata de una moda, y considera que aún le queda mucho recorrido donde crecer. “Creemos firmemente que hay una considerable oportunidad de crecimiento para las tiendas de aplicaciones en el futuro , explica Baghdassarian. Aunque la App Store de Apple está a la cabeza y es la más estable, cada vez ganan más terreno Android Market, Ovi Store de Nokia y RIM App World. Asimismo, Microsoft Marketplace y Samsung Apps se han convertido también en serios competidores, que han visto crecer considerablemente el número de descargas durante 2010. Por otro lado, Gartner pronostica que el 81% de las descargan que se hagan serán a coste cero. Este porcentaje ha ido disminuyendo desde los primeros lanzamientos en 2008, y la consultora estima que aún lo hará más en 2011, aunque volverá a aumentar desde 2012 hasta 2014. Esto se debe a que cada vez los usuarios perciben mayor valor de este tipo de aplicaciones a la vez que han mejorado los mecanismos de cobro. Normalmente, los ingresos se reparten entre los dueños de la tienda (como Apple, en el caso de la App Store, o RIM, en el caso de Febrero
Prensario Retail & Dealers 19
IN F OR M E C ENTRAL
App World) y el desarrollador de la aplicación. La participación en los ingresos suele dividirse en un 70/30, llevándose el 70% el desarrollador. A finales de 2014, la publicidad generará un poco menos de un tercio de los ingresos generados por las tiendas de aplicaciones, en comparación con el 16% en 2010. El análisis de Gartner, también apunta que aunque el número medio de descargas se mantendrá estable, el mercado crecerá porque también lo hará el número de personas que dispongan de dispositivos inteligentes, así como espera que los medios de comunicación popularicen el uso de los tablets.
Gadgets al poder iSuppli estima que las ventas de dispositivos de electrónica de consumo, que crecieron un 4 por ciento en 2010, seguirán subiendo impulsadas por la demanda de productos que juegan un papel en el hogar conectado y cuyo foco se centra en la facilidad de uso, más que en la tecnología avanzada. Según las previsiones de iSuppli, en 2011 las ventas de productos de electrónica de consumo alcanzarán los 1.600 millones de unidades, frente a los 1.560 millones de 2010. Esto representa un crecimiento del 2,6 por ciento que, aunque inferior al 4 por ciento registrado el pasado año, se puede calificar de positivo dadas las actuales condiciones económicas. En cuanto a los ingresos del mercado de electrónica de consumo, no se espera que este año crezcan mucho más que las ventas, debido al sustancial descenso de los precios que comenzó en 2010 y que se espera continúe en 2011, afectando a dispositivos tales como ereaders. En el caso de los televisores, aunque registrarán fuertes ventas, su valor se verá mermado por los fuertes descuentos aplicados por los minoristas. Otros dispositivos de consumo, como reproductores multimedia portátiles y MP3, seguirán enfrentándose a la presión competitiva de soluciones rivales, tales como smartphones y tablets, que asumen las funciones del dispositivo original, reduciendo los ingresos del mercado de electrónica de consumo. Respecto al futuro del mercado, iSuppli incide en dos aspectos claves: la usabilidad y la conectividad. En este sentido, aquellos proveedores que centren sus productos en la facilidad de uso, en lugar de saturarlos de tecnología punta, destacarán en el mercado. El otro gran factor que determinará el éxito de estos dispositivos será su futuro a largo plazo en el entorno del hogar conectado. Es el caso de los sintonizadores digitales, un mercado a priori saturado pero que, al ser un producto que seguirá cumpliendo con las funciones clave de acceso y distribución de contenidos, asegura su lugar en el hogar digital. Por el contrario, los reproductores portátiles, que parecían tener un lugar asegurado en la sala de estar como el principal dispositivo para la reproducción multimedia, están siendo rápidamente reemplazados por los smartphones y los tablets, que ofrecen las mismas capacidades de reproducción de música y mucho más. 20
Prensario Retail & Dealers
Febrero
Wifi en todos lados In-Stat señala que, en 2014, el mercado total de dispositivos WiFi superará los 3.000 millones de unidades, incluyendo televisores digitales, lectores Blu-ray y reproductores portátiles multimedia. WiFi se está convirtiendo en una característica imprescindible en toda una gama de dispositivos, a medida que la conectividad de red da el salto a la sala de estar, señala un informe de In-Stat, del que se extrae que las ventas de televisores digitales con WiFi se multiplicarán por diez, pasando de los algo menos de 5 millones de unidades vendidas en 2009, a más de 60 millones de unidades en el año 2014. Esta evolución se debe tanto al aumento de la demanda de televisores digitales, como al incremento de los niveles de conexiones inalámbricas, que se espera pasará del 4 por ciento registrado en 2009 al 33 por ciento en 2014. El estudio indica que, entre los productos de electrónica de consumo fijo, que incluye televisores, decodificadores, consolas, reproductores de Blu-ray y marcos digitales, entre otros, el número de dispositivos con conexión WiFi suministrados excederá los 200 millones de unidades en 2014. “WiFi se extendió por el mercado de la informática impulsado por la necesidad de compartir y acceder a conectividad de banda ancha”, afirma Frank Dickson, vicepresidente de investigación de In-Stat. “Ese mismo deseo de los consumidores es el que está propiciando la adopción de WiFi en toda la gama de equipos de electrónica de consumo conectados”. El informe indica asimismo que los teléfonos móviles se mantendrán como los dispositivos que más se adaptarán a WiFi a lo largo del período analizado. Por su parte, las ventas de tablet PC y dispositivos de acceso a Internet (MID) con WiFi, incluido el Apple iPad, crecerán hasta alcanzar cerca de 50 millones de unidades en 2014. Con todo, la consultora prevé que el mercado total de dispositivos WiFi, tanto fijos como móviles, superará los 3.000 millones de unidades en 2013. En cuanto a los televisores inteligentes con sistema operativo, posibilidad de conectarse a Internet y baterías internas, la apuesta de LG y Sony es mejorar el sistema hogareño de los LED que reproduce en tres dimensiones sin usar lentes. Toshiba ya trabaja en un control gestual para prender o configurar el aparato. En el rubro curiosidades Samsung presentó sus pantallas de AMOLED flexible de 4,5 pulgadas con una resolución de 800 por 480 píxeles y un grosor de 2 mm. y otra transparente AMOLED de 19 pulgadas. A estos prototipos se los conoce como papel electrónico flexible y pueden ser utilizados en futuros celulares brazaletes.
La banda más ancha que nunca Según IDC, los mercados de mayor crecimiento serán la banda ancha fija y móvil y la voz IP, y estos serán los impulsores de crecimiento hasta 2014.
La banda ancha móvil, ya sea a través de un Smartphone o de computadoras portables, tendrá los mayores índices de crecimiento, aumentando un 150% de conexiones en 2010. La fuerte inversión en redes 3G permitió sustentar la creciente demanda de este servicio, basado en el acceso al mail, contenidos de información, chat y redes sociales. La banda ancha fija en 2010 en América Latina tendrá un crecimiento del 20% y así superará las cuarenta y dos millones de conexiones en la región y se espera que para 2014 las conexiones de estos servicios sean superiores a setenta y dos millones. La voz IP se continúa introduciendo en los hogares, lo cual le permitirá un crecimiento del 24% en 2010, y se estima que para el 2014 sean un quinto de las suscripciones totales de voz fija. En cuanto al aumento por países, se espera que Chile y Brasil tengan los mayores crecimientos de la región en términos de conexiones, pero ello se modifica al hablar de ingresos. “Al adicionar la variable precio, los crecimientos se distorsionan basados en distintas dinámicas que los afectan, como por ejemplo el entorno competitivo o la inflación. Por ello, en términos de ingresos los países de mayor crecimiento de 2010 en moneda local fueron Venezuela y Argentina”, analiza Augusto Bidart, Analista de Telecomunicaciones de IDC. En cuanto a la voz móvil, ya se comienza a percibir una etapa de saturación del mercado, donde se espera que las conexiones aumenten un 8% este año, una cifra inferior al 10% de 2009 y al 18% de 2008. Para el 2011 IDC estima que el mercado sigua mermando su crecimiento y generando un aumento del 7% de suscripciones. En relación a la voz fija tradicional, en 2010 se agravó el efecto sustitución hacia la telefonía móvil y decreció un 3%. “Los paquetes de servicios impidieron una caída mayor de este mercado”, agrega Bidart. Por lo tanto, según el estudio de IDC “Telecom Services Database” se observa como el servicio de banda ancha fija y datos móviles serán los principales impulsores de crecimiento de las telecomunicaciones en la región. Es importante mencionar que este estudio mide los mercados de voz fija tradicional, voz IP, datos fijos, banda ancha fija, voz móvil y datos móviles en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Venezuela y Resto de América Latina.
Febrero
Prensario Retail & Dealers
NOTICIAS & VENDORS Office 2010 y Xbox potencian los resultados de Microsoft Durante su segundo trimestre fiscal, que finalizó el 31 de diciembre, Microsoft vendió más de ocho millones de Kinect y 6,3 millones de consolas Xbox 360 Microsoft ha facturado un total de 19.950 millones de dólares en su segundo trimestre fiscal, que finalizó el pasado 31 de diciembre. Esta cifra incluye 1.700 millones de dólares de ingreso diferidos de la preventa de Windows 7, lanzada al mercado en octubre de 2009. En cuanto a los beneficios netos del trimestre, han alcanzado los 6.630 millones de dólares. La estrella del trimestre ha sido sin lugar a dudas la división de Entretenimiento y Servicios de la compañía, que ha obtenido
un crecimiento del 55% gracias a la venta de más de ocho millones de unidades de Kinect y más de 6,3 millones de consolas Xbox 360. Además, el número de suscripciones a Xbox Live, el servicio de juegos online de Microsoft, se ha incrementado un 30%. La División de Negocios también ha tenido crecimientos de doble dígito, un 24%. Un éxito que Microsoft atribuye a Office 2010, que se ha convertido en la versión que más rápido se ha vendido de loa suite de productividad de la compañía. En cuanto al rendimiento de Windows Phone 7, lanzado en Europa y Australia a finales de octubre, y en Norteamérica a primeros de noviembre, la compañía asegura haber vendido ya más de dos millones de licencias.
Steve Ballmer, Microsoft
La división de Servicios Online de Microsoft, que incluye a Bing, MSN y las herramientas de edición y publicidad de la compañía, ha tenido unas pérdidas de 543 millones de dólares, algo mejor que los 560 millones del mismo trimestre del año anterior.
AMD obtuvo 375 millones de dólares de beneficios en el último trimestre El fabricante de procesadores AMD ha revelado sus cifras correspondientes al último cuarto del año, reportando ganancias por encima de lo esperado. En el Q4 los beneficios netos de la empresa ascendieron hasta los 375 millones de dólares (277 millones de euros) o 0,50 dólares por acción, superando las previsiones de los analistas (de 0,11 por acción) y los obtenidos durante similar intervalo de 2009, que correspondieron a 304 millones. AMD obtuvo unos ingresos netos en
este período de 1.650 millones de dólares (1.220 millones de euros), una cifra muy cercana a la que se cosechó doce meses atrás. Thomas Seifert, CFO de la casa y CEO en funciones tras la salida de Dirk Meyer, destacó los buenos números vaticinando el impulso de “un crecimiento rentable basado en la fuerza de nuevos productos que se lanzarán al mercado”. El futuro cercano de la casa se sustentará en los nuevos chips basados en
Hector Ruiz, AMD
los microprocesadores Fusion que ya se encuentran en el mercado.
Fujitsu apuesta por Windows 7 en su primer tablet Se trata del primer dispositivo de este tipo de la compañía y estará disponible en Estados Unidos en la primera mitad de 2011 El tablet de Fujitsu ha sido diseñado como una pizarra Windows de 10 pulgadas, con pantalla multitáctil de 1280 x 800 de resolución basada en tecnología de N-trig, lo que permite la navegación tanto utilizando los dedos como un puntero. Esta tecnología hace de la pizarra electrónica de Fujitsu, a la que la compañía aún no ha asignado un nombre, en una solución especialmente interesante para determinados mercados verticales, incluidos los de salud y finanzas. El dispositivo estará basado en el sistema operativo Windows 7 Professional sobre 22
Prensario Retail & Dealers
Febrero
una plataforma Atom Oaktrail con unidad de estado sólido (SSD) autoencriptada. Soportará conectividad móvil de banda ancha, además de otras opciones estándar de comunicación, como Wi-Fi y Bluetooth. También ofrecerá seguridad biométrica y cámaras y micrófonos tanto en la parte frontal como en la trasera. En cuanto a su precio, está aún por determinar, pero, según Paul Moore, director de producto de Fujitsu, será “competitivo” si se compara con los de otros tablets Windows. Según Moore, la compañía contempla también el desarrollo de una pizarra Android dentro de su calendario de producto; en
Fujitsu tablet con Windows 7
concreto, basada en la versión Honeycomb (Android 3.0) del sistema operativo móvil de Google. Pero Fujitsu aún no ha decidido en qué países se distribuirá, aunque sí que será lanzado en Japón.
Febrero
Prensario Retail & Dealers
28
NOTICIAS & VENDORS Iomega lleva el almacenamiento a otro nivel La empresa de EMC y líder en soluciones de gestión de contenidos y almacenamiento digital, anunció en el marco de la CES tres productos: Iomega TV con Boxee, Iomega Super Hero y el software Iomega Personal Cloud. Iomega Super Heroe para Iphone, es el primer cargador que genera copias de seguridad y protege de forma automática los contactos y fotos de los usuarios de iPhone. Los usuarios que han sufrido la pérdida, robo o deterioro de su equipo saben lo que significa perder de repente todos sus contactos vitales y fotos únicas porque no habían sincronizado con regularidad su iPhone con iTunes. El Iomega TV con Boxee es el primer dispositivo de almacenamiento y entretenimiento que ofrece al usuario acceder a
la web en el televisor, descarga directa de contenido en alta definición (HD) a su TV desde VUDU, Pandora, MLB.TV y cientos más. Se puede conectar con Facebook y Twitter desde el TV. Cuenta con conectividad inalámbrica integrada y hasta 2 TB de almacenamiento incorporado para todos los vídeos, fotos y música. La tecnología Boxee ofrece a los usuarios de Iomega TV millones de programas de TV buscando con facilidad los episodios desde fuentes como CBS, NBC, Comedy Central, HGTV, Cartoon Network y otros. Puede descargar de forma simultánea prácticamente cualquier contenido que deseen, incluidas miles de películas de VUDU y otros, así como montones de música, todo sin dejar la comodidad de su televisor. Mientras que el Iomega Personal Cloud convierte un dispositivo NAS de Iomega en
Iomega Super Heroe para Iphone
un servidor en la nube que permite hacer copias de seguridad remotas en su propia nube personal, se puede almacenar archivos para compartirlos con amigos, familiares, o en los negocios. Es una arquitectura basada en la red que conecta los dispositivos de almacenamiento en red Iomega a otros individuos y/o dispositivos a través de Internet.
Thonet & Vander refuerza su presencia durante el verano 2011 Thonet & Vander, marca alemana de audio, está sonorizando el Hotel Pinamar Beach y en la playa Bikini de Punta del Este hasta fines de febrero. “Estas son actividades que hacemos desde hace tres años. Con este tipo de acciones logramos conocer mejor a nuestro público objetivo y sabemos que es lo que buscan. El contacto personal es muy importante para nosotros. Creemos que es la mejor manera de darnos a conocer y fidelizar a quienes ya eligieron nuestra marca una o más veces”, dijo María Sol Faccini, Brand Manager de Thonet & Vander. En Pinamar, Thonet & Vander equipó
con sus parlantes Vertrag, Hoch y Konig el hotel Pinamar Beach que UFO recientemente inauguró en ese balneario. Adicionalmente organizó el pasado 8 de enero una cena en el parador UFO Point, ubicado frente al hotel, donde se sortearon parlantes, mochilas, gorras, entre otros. Paralelamente, participó del Beach Day en la playa Bikini de Punta del Este, el pasado 7 de enero. El evento duró todo el día, aquí la marca alemana de audio sonorizó la fiesta con una nutrida concurrencia de gente. Además se repartió merchandising como gorras, lanyards y parasoles tanto en la fiesta
Una imagen del parador de Thonet&Vander
Beach Day, como en la Playa José Ignacio de Punta del Este, en el boliche Boca Chica, en la fiesta de fin de año de Good Vibes y en el desfile de Leandro Santos de Latin American Management en la playa.
Intel ficha a will.i.am, líder de Black Eyed Peas El músico ganador del Grammy ha sido nombrado como director de Innovación Creativa de la empresa. Es conocido principalmente por ser un artista musical que logró múltiples discos de platino; pero el productor y líder de Black Eyed Peas will. i.am es también un fan de la tecnología y de la innovación, con un espíritu empresarial y filantrópico. Con el anuncio de ayer en el Anaheim Convention Center, el músico premiado siete veces en el Grammy ha añadido otro título a su polifacético curriculum vitae: 24
Prensario Retail & Dealers
Febrero
"director de Innovación Creativa". Como una extensión de su insaciable fascinación por la tecnología, que desempeña un papel importante en su vida profesional y personal, will.i.am participará en una colaboración creativa con con Intel Corporation por varios años. Ya tiene su tarjeta de identificación de Intel, que mostró con orgullo en la conferencia de prensa en Anaheim, donde Intel llevó a cabo una conferencia interna de Ventas y Marketing. "Casi todo lo que hago tiene alguna re-
Will.i.am, The Black Eyed Peas e Intel
lación con procesadores y computadoras; cuando veo un chip de Intel pienso en todas
Febrero
Prensario Retail & Dealers
27
NOTICIAS & VENDORS las mentes creativas involucradas que ayudan a ampliar mi propia creatividad", dijo will. i.am. "Trabajando en conjunto con los científicos, investigadores y programadores de Intel para colaborar y desarrollar conjuntamente nuevas formas de comunicarse, crear, informar y entretener va a ser increíble". Deborah Conrad, vicepresidente de Intel y directora de Marketing, añadió: "Estamos encantados de aprovechar la
creatividad sin límites que will.i.am nos aporta. No sólo es un brillante artista y productor, sino también un innovador que lleva más allá los límites de la tecnología profesional y personalmente. Compartimos un gran interés en la innovación acerca de la música, del arte y del estilo de vida, y estamos muy emocionados de unir fuerzas para establecer una conexión emocional auténtica con los consumidores".
La relación se encuadra en la visión de Intel del "continuo de cómputo", según la cual más y más dispositivos tendrán capacidades de cálculo y se conectarán a Internet, y a la iniciativa de "vida visual" de la empresa, que explora cómo las experiencias visuales, tales como fotos, videos y películas, están redefiniendo la relación que los consumidores tienen con los laptops, teléfonos inteligentes, tablets y otros dispositivos.
Samsung incrementa su gama Galaxy con cuatro nuevos Android Los Samsung Ace, Fit, Mini y Gio podrán verse en el próximo Mobile World Congress, que se celebrará en Barcelona entre el 14 y el 17 de febrero. Samsung ha sumado cuatro nuevos Android –Ace, Fit, Mini y Gio, a su gama de smartphones Galaxy. Con sus especificaciones de alta gama y aplicaciones precargadas, el Galaxy Ace entá pensado para usuarios empresariales. Samsung lanzará el Galaxy Ace con Android 2.2 y procesador de 800MHz, además de una pantalla HVGA TFT-LCD de 3,2 pulgadas capaz de ofrecer una resolución de 320×480. Otras características incluyen una cámara de cinco megapíxeles con flash basado en LED
y soporte para tarjetas micro-SD. Entre las aplicaciones precargas en el Galaxy Ace destacar el editor y visor de documentos ThinkFree, así como RSS Reader, Exchange ActiveSync, Google Navigation, Voice Search o Swype. Nuevo también es el Galaxy Gio, que también incorporará un procesador de 800MHz, pero que tiene un tamaño más reducido que el Ace, con una pantalla de 3,2 pulgadas. El Galaxy Fit es un dispositivo de gama media, con una pantalla QVGA de 3,1 pulgadas y procesador de 600MHz. Finalmente, el Galaxy Mini, es el dispositivo ideal para los usuarios que utilizan por primera vez un smarphone
Samsung Galaxy Gio
Todos los terminales incorporarán Android 2.2, Samsung TouchWiz 3.0 y acceso a Android Market y Samsung Apps. Se espera que los Galaxy Ace, Fit y Mini estarán disponibles en marzo, y que el Gio le siga en abril, aunque por el momento no se han confirmado los precios.
Panacom presenta su nueva línea de baterías y cargadores Desde Febrero ya se puede conseguir el portafolio de recargables de la marca. La oferta se extiende a baterías para teléfonos, pilas AA y AAA, como también 3 diferentes cargadores de pilas “Para nuestra nueva línea de energía recargable usamos la mejor tecnología del mercado: Níquel e Hidruro Metálico, más conocido como Ni-MH por sus siglas en inglés. Sus características principales son su gran capacidad de recarga, su falta de efecto memoria de descarga y es la opción más amigable al medioambiente que existe hoy.” Explica Ariel Eiberman, responsable de marketing de Unibell Argentina (Partner y Distribuidor de Panacom en el país). El Efecto Memoria es la pérdida en la capacidad de la batería debido a la constante cargas y descargas parciales, en las pilas Ni-CD(Níquel Cadmio) era su principal desventaja. Panacom recomienda para la 26
Prensario Retail & Dealers
Febrero
utilización de cualquier tipo pilas recargables la descarga total previo a recargarlos. De esta manera se aprovecha completamente la energía acumulada, ofreciendo mayores horas de duración de los dispositivos. Las pilas BT-2272 son AA y tienen 2700mAh, mientras que las pilas BT-2112 son AAA y tienen 1100mAh, permitiendo hasta 1000 ciclos de recarga. Con el objetivo de darle al usuario una solución integral, Panacom incluye al portafolio de energía recargable tres cargadores especialmente pensado para las pilas antes mencionadas. El cargador BC-2740 es un cargador estándar, simple y fácil de usar que puede alojar hasta 4 pilas AA, AAA y 2 unidades de la batería 9V. El modelo que sigue es BC2760, posee LEDs indicadores de carga al igual que el otro modelo, pero se diferencia principalmente por tener la función de carga
Línea de baterías y cargadores Panacom
rápida. Esta función permite pasar mayor energía otorgando un menor tiempo de espera para la carga de las baterías, incluye un adaptador para conectar en el auto y poder realizar las cargas mientras viajás. El cargador más avanzado de la línea es un cargador super rápido con pantalla LED que indica el tiempo de carga estimada para enterarte mejor el estado de la carga.
Febrero
Prensario Retail & Dealers
28
NOTICIAS & VENDORS Nvidia prepara su procesador Tegra 3D El vendor ha informado que tiene planes de dotar de tecnología 3D a su modelo de procesador Tegra 2, con el fin de liderar el futuro 3D dentro del mercado de dispositivos móviles El chip está formado por el núcleo de procesador ARM Dual Cortex A9, cuya velocidad es de 1,2 GHz, mientras que en lo que respecta a la parte gráfica, el chipset puede desarrollar 5520 MIPS (millones de instrucciones por segundo). El chipset Tegra 2, conocido como T25, incrementa la velocidad del núcleo del procesador, frente al gigahertzio del modelo actual. Su producción, como queda patente en un roadmap de nVidia está planificada para esta primera mitad del año 2011, y permitiría potenciar las posibilidades gráficas 3D, tanto de los teléfonos móviles inteligentes, como la de los Tablet. Estos últimos estarían basados en la modalidad Tegra AP25. Como venimos anunciado a lo largo
de los últimos meses, tanto Intel como AMD quieren entrar de lleno en el mercado de dispositivos móviles con el desarrollo de procesadores y chipset tipo APU (procesador y gráficos integrados), los cuales les permitan ser competitivos. No parece difícil tarea la de ser capaz de adaptar sus soluciones actuales de ordenadores de sobremesa o portátiles, y hacerlos interesantes con una gran eficiencia energética. Sin embargo, resulta que las firmas que ya llevan un tiempo con presencia en el mercado móvil, lo están haciendo francamente bien. Es el caso de nVidia y su procesador Tegra 2, que basándose en la utilización de un núcleo ARM, le ha añadido su gran experiencia en gráficos para conseguir ofrecer al mercado móvil un chipset francamente interesante para los dispositivos móviles. Con el nuevo movimiento de nVidia hacia el soporte de contenidos en formato 3D, elmercado de Smartphone en los próximos años va a ser francamente compe-
Bill Dally, NVidia
titivo, lo que sin duda repercutirá en la fabricación de nuevos terminales cada vez más potentes y evolucionados. Hasta el momento, la consola Nintento 3DS 3D va a ser uno de los primeros dispositivos que va a llevar soporte de gráficos en 3D y sin necesidad de utilización de gafas dedicadas. Para ello, va dotada de chips ARM 11 de 266 MHz, acompañada de una GPU de 133 MHz. La tecnología de su pantalla es de “parallax screen".
Un toque tecnológico en San Valentín La tecnología de la tableta Bamboo Pen de Wacom le da un toque personalizado y divertido para esas tarjetas o comunicaciones que enviaremos el próximo 14 de febrero, en el día de Los Enamorados. Podemos lograr que esa persona tan especial- quede impresionada al hacer la diferencia en nuestras comunicaciones con la tableta de arte electrónica Bamboo Pen de Wacom, la tableta y el lápiz electrónico que permiten escribir y firmar digitalmente e incluso diseñar y pintar dibujos desde la PC o Mac. Es tan simple como tener un papel y un lápiz conectado a través del puerto USB de la computadora para empezar a diseñar el mensaje personalizado, gracias a que la tableta tiene una superficie texturizada con un área activa que usamos como si estuviéramos dibujando en la pantalla de la computadora. Además, el lápiz inalámbrico y ergonómico de Wacom da al escribir, tal sensibilidad 28
Prensario Retail & Dealers
Febrero
a la presión de los dedos, que hace que los trazos sean tan originales como la letra manuscrita de la persona. La tableta Wacom da la oportunidad increíble de cambiar la forma de comunicarse con las personas especiales, brindando un sello personal, mayor calidez en las comunicaciones enviadas y la sensación de naturalidad al hacer un manuscrito o diseño, debido a la tecnología de ondas electromagnéticas que comunican la tableta con el lápiz y la tinta digital. La Bamboo Pen de Wacom se complementa al incluir el software Corel® Painter™ Essentials, una aplicación de software creativo con herramientas realistas para hacer bosquejos y pintar. Es compatible con Microsoft Windows Vista o Windows 7 y Office 2007. Igualmente, usando las aplicaciones especialmente creadas para las tabletas Bamboo de Wacom, podremos personalizar los mensajes que enviamos a través
Tableta Bamboo Pen de Wacom
de Facebook con Bamboo DoodleScape con el que podemos compartir un lienzo interactivo de dibujo y hacer trazos personalizados incluso con nuestra propia letra; ó enviar tarjetas manuscritas hechas con Bamboo CardBuilder, que crea tarjetas digitales únicas con esos dibujos y trazos pensados para “esa persona especial”. Estas y otras apps de Wacom están disponibles gratuitamente en www. facebook.com/wacom.
Febrero
Prensario Retail & Dealers
31
NOTICIAS & VENDORS Encore y BitDefender se unen para proteger a sus usuarios A partir del 2011 todos los productos inalámbricos N de Encore Electronics contarán con el software Internet Security de BitDefender para brindar mayor seguridad a los consumidores Encore Electronics®, líder en soluciones accesibles de redes y multimedia para el hogar y las pequeñas empresas, anunció un nuevo acuerdo con BitDefender®, galardonado proveedor de soluciones innovadoras para la seguridad en Internet. A partir del 2011 todos los productos de Encore con tecnología inalámbrica 802.11n, incluyendo router inalámbricos N, adaptadores USB y tarjetas PCI, vendrán con licencia gratuita por 90 días del BitDefender Internet Security 2011. Con la adquisición de cualquier producto inalámbrico N de Encore Electronics, los usuarios obtendrán una versión de prueba de Internet Security de BitDefender que podrán
utilizar en forma inmediata. “En Encore Electronics nos enorgullece ser los primeros en ofrecer un paquete de seguridad para Internet a nuestros usuarios, quienes siempre han confiado en nuestros productos de red. Entendemos que la seguridad es la prioridad absoluta de nuestros clientes cuando llevan adelante tareas en la red. Por lo tanto, consideramos que la protección proactiva es un gran valor agregado para nuestros productos y creará una experiencia en línea más satisfactoria y segura para los consumidores”, sostuvo Andrew Huang, Vicepresidente Ejecutivo de Encore Electronics. Con la inclusión del software Internet Security de BitDefender, Encore Electronics mejora la seguridad de sus clientes y agrega un gran valor a sus dispositivos de red inalámbricos. “Estamos muy contentos de que
Encore y Bit Defender suman beneficios para el canal
Encore Electronics haya elegido BitDefender para proteger a sus usuarios del malware y otras amenazas cibernéticas, y ahora cuentan con mayor confianza al saber que ellos y sus familiares estén protegidos”, afirmó Peter Laakkonen, Director General de la división OEM y Technology Licensing de BitDefender.
Acer gana mercado de las tablets sin hacer de lado la familia de netbooks De acuerdo con la reciente declaración del Gerente de Ventas con sede en Taiwán, Acer Inc. confirma que la empresa no tiene como objetivo la eliminación gradual de las netbooks en favor de las tablets. Acer reconoce que el mercado de las computadoras está cambiando. Las PCs ya no sólo se utilizan para crear contenido, sino que cada vez más se convierten en herramientas de consumo, es por esto, que nuevos dispositivos y factores de forma están apareciendo. Esto significa que el rango de dispositivos disponibles para los usuarios es cada vez más amplio y las tablets son sólo una pieza más del mosaico. Por lo tanto, encontrarán su espacio junto a las netbooks y notebooks, sin remplazarlos.
30
Prensario Retail & Dealers
Febrero
La movilidad, que siempre ha sido parte del ADN de Acer, encuentra una nueva forma de expresión en la gama de tablets que se ofrecen: equipos que cuentan con diversos tamaños de pantalla, y diseñados para adaptarse a diferentes tipos de escenarios de uso. Esto es, un modelo con Android™ de 10.1", para una excelente experiencia de entretenimiento móvil y el hogar; otro con Android™ de 7", la quintaesencia de la movilidad; y un último con Windows® de 10.1" para el máximo de versatilidad. Por el momento no están previsto los dispositivos basados en Sandy Bridge. A su vez, los avances tecnológicos están cambiando la manera en que interactuamos con los dispositivos. Ya no es un solo producto,
Gianfranco Lanci, Acer Group
sino una multitud de instrumentos con diversos factores de forma y tamaños de pantalla, diseñados para satisfacer la necesidad de conexión específica de ese momento en particular, lo que permite al individuo digital mantenerse conectado e interactuar con su mundo, en cualquier momento y lugar.
Febrero
Prensario Retail & Dealers
33
Noticia Del MEs
Google da un cambio de rumbo La compañía tecnológica Google ha sorprendido a todos anunciando un nuevo cambio inesperado en su equipo ejecutivo. Larry Page, co-fundador de la compañía, asumirá en tres meses el cargo de CEO, sustituyendo a Eric Schmidt, que permanecerá en la compañía como presidente ejecutivo. De acuerdo con un comunicado de la propia compañía, el cambio forma parte de una nueva estrategia que pasa por racionalizar el proceso de toma de decisiones de la empresa. Por su parte, Schmidt ha apuntado en una conference call con periodistas norteamericanos que en su nuevo puesto se centrará más en cuestiones externas, trabajando con clientes, socios y gobiernos. "Creo que Larry está listo", comentó. "Sus ideas son muy interesantes e inteligentes y es el momento de que tenga la oportunidad para hacer funcionar todo esto". Page ha elogiado el liderazgo de Schmidt durante casi una década añadiendo que sus consejos como presidente ejecutivo serán de gran valor. "Los resultados hablan por si mismos", apuntó. "No hay nadie más en el universo que pueda lograr los que Eric ha conseguido". Google generó 8.440 millones de dólares en ingresos en el trimestre finalizado el 31 de diciembre de 2010 sólo en Estados Unidos, un 26% más que el mismo período del año anterior. Es más, en un comunicado, Schmidt llamó a ese cuarto trimestre "un final terrible para un año estelar" y atribuyó el éxito al fuerte negocio de la publicidad y al impulso de los negocios emergentes tales como la publicidad gráfica y la movilidad. Con todo esto, Page elogió a Schmidt alegando que había hecho un "trabajo excepcional" y lo catalogó como
32
Prensario Retail & Dealers
Febrero
"un gran líder". Este sorprendente cambio ha sido, según Schmidt, objeto de debate "durante mucho tiempo" ya que la empresa ha tratado de simplificar su estructura de gestión. Ahora, "aclarados nuestros papeles individuales, crearemos una responsabilidad más clara rindiendo cuentas a lo más alto de la empresa. En mi opinión, Larry está listo para liderar y tengo muchas ganas de trabajar tanto con él como con Sergey (Sergey Brin es el otro fundador) durante mucho tiempo". Por otro lado, Schmidt señaló que la clave de las buenas relaciones con los reguladores ha sido la comunicación y la lucha contra los malos entendidos sobre lo que Google hace o no hace. "Estamos trabajando para ser lo más transparentes y colaborativos posible", añadió. Sobre el cierre de nuestra edición se conoció una noticia más que alentadora para Google. A la espera de que se lance la versión 3.0 o Honeycomb de Android la primera pensada específicamente para tablets- y que los nuevos modelos de estos dispositivos mostrados durante el CES lleguen al mercado, ya se comienzan a registrar unas cifras bastante positivas para las tabletas con el SO de Google incorporado. Según los datos aportados por la firma de investigación Strategy Analytics, durante el cuarto trimestre de 2010 los tablets con Android se hicieron con el 22% de cuota de mercado, un ascenso considerable desde el 2,3% registrado en los meses de julio a septiembre. Las tabletas con Android le robaron al finalizar el año un porcentaje importante al iPad de Apple. En este intervalo el gadget de la manzana habría obtenido un 75% de cuota de pene-
tración. Se trataría de una caída significativa en relación al 96% del tercer cuarto del año. El crecimiento tendría mucho que ver con Samsung y el lanzamiento de su Galaxy Tab, que en el período de octubre a diciembre consiguió comercializar 2 millones de unidades. Apple, por su parte, vendió 7,3 millones de iPads, lo que supondría un aumento del 74% en comparación con el Q3. En total, ya se han puesto a la venta 14,8 millones de unidades del tablet de Cupertino desde su lanzamiento en abril. Recientemente se ha conocido que durante los próximos meses Google tiene previsto contratar hasta 6.000 personas en todo el mundo para ampliar su plantilla y reforzar algunas áreas estratégicas. La compañía ya habría comenzado a reclutar ingenieros de software, gerentes de producto, expertos en interfaz de usuario y creadores con ideas para nuevas apps, en un proceso que vendría acelerado por la sucesión de Eric Schmidt. Así, el que será nuevo CEO en unas semanas, Larry Page, estaría siendo decisivo en este impulso. Hasta la fecha Google ha creado una veintena de aplicaciones móviles de la casa, siendo éstas en su mayoría ediciones para smartphones de sus herramientas web. La nueva hornada de apps, en principio se lanzarían exclusivamente para la plataforma Android y versarán sobre todo tipo de contenidos: juegos, geolocalización, etc Aunque muchos trabajadores han cambiado de puesto de trabajo para ayudar a esta nueva meta, Google ha decidido realizar este tipo de contrataciones en lugar de readaptar masivamente a sus programadores web. El objetivo sería reclutar a personas que ya tienen experiencia en la creación y diseño de software para smartphones y que incluso ya han concebido proyectos propios en estos campos. Al contratar a personas que ya tienen planes para algunos productos, la firma espera obtener resultados rápidamente.
Febrero
Prensario Retail & Dealers
Evento
Mobile World Congress 2011 El Mobile World Congress es un congreso de carácter anual en torno al mundo de la comunicación móvil. Se trata del evento más importante del año relacionado con la telefonía móvil e la industria alrededor de la misma. Tuvo su primera aparición en 1987, con la organización de la Asociación GSMA, y desde 2006 está en Barcelona. El show fue fundado por el Delson Group Inc, y ahora fuertemente apoyado por autoridades de China e industrias principales. El MWC/WMC suele ser el espacio donde se produce un mayor número de presentaciones de avances en comunicaciones inalámbricas y móviles. La cumbre ofrece una oportunidad única de ingenieros, científicos e inversionistas de las áreas de sistemas inalámbricos y aplicaciones móviles para mantener el dinero técnico, y conectar a la red con expertos principales globales y los ejecutivos en el 4G abren el movimiento móvil. El Mobile World Congress que se llevará a cabo en Barcelona del 14 al 17 de febrero, tendrá múltiples lanzamientos y vale la pena repasar lo más importante a días de la cita tan esperada. Incluso un día antes de que comience los principales fabricantes tendrán presentaciones buscando un poco más de protagonismos mediático, hablamos de Nokia, Sony Ericsson y Samsung. Se esperan superar las cifras de 2010, en la que más de 49.000 visitantes estuvieron en la feria, en la que además de las propuestas de los fabricantes tendremos un par de actividades importantes como el App Planet, un espacio para las aplicaciones donde los desarrolladores tendrán sesiones y presentaciones en las que debatir y mostrar sus productos. RIM, Samsung o Nokia serán nombres
importantes en App Planet. El número de exhibidores ha crecido un 25% (200) con respecto al año pasado que se estrenó esta actividad, y este año cobran especial interés las orientadas a las mujeres en países en desarrollo. Mientras que los premios MWC 2011, se elegirán el martes 16 donde estarán presentes estrellas de la música como Duffy. Será especialmente interesante conocer el ganador en cuestión de terminales con candidatos como el iPhone 4, HTC Desire, LG Optimus 7, BlackBerry Torch 9800 o Samsung Galaxy S. Más allá de ello, los fabricantes de circuitería como Qualcomm, Nvidia o Intel, que motorizarán tablets y teléfonos de 2011, serán grandes protagonistas del show. Muchos núcleos y soporte 3D serán especificaciones comunes. En el caso de Intel se espera más información sobre su nueva generación de hardware para dispositivos móviles denominada Medfield.
34
Prensario Retail & Dealers
Febrero
Texas Instruments es la callada del grupo, además algunos teléfonos serán presentados con OMAP 4, pero la circuitería ya ha sido presentada el 7 de febrero, antes del MWC. También ST Ericsson tiene algo que decir con su U8500 Cortex A9, ¿ideal para una tablet Nokia con MeeGo?. Lo que está claro es que es necesario que empiecen a llegar Smartphones baratos y potentes Android, es la propuesta de Broadcom con sus chips de doble núcleo y circuiterías asequibles. Google lógicamente está incluida en casi todos los puntos que hemos tratado anteriormente, y es que además de la previa que nos preparan para la tarde del día 2 de febrero, Honeycomb será el sistema operativo a seguir en el evento. Como no iba a ser de otra forma, la conectividad también será un elemento a tratar en MWC, tanto por las redes 4G, como por las tecnologías de redes locales en las que se está trabajando, como WiDi o WHDI, con destino tablets y teléfonos.
MWC, ¿fin de ciclo en Barcelona? No estoy bromeando sobre el final de la racha de los de Guardiola, hablo de que el año que viene es el último que Barcelona acogerá el Mobile World Congress. Al menos hasta junio no sabremos cuál será la nueva sede, que curiosamente puede volver a ser la ciudad Condal. Las ciudades finalistas son Barcelona, París, Munich y Milán, siendo las dos últimas las favoritas a acoger el evento, que cambiará de orientación para presentar una sede de carácter mundial, más que un evento de una semana.
Febrero
Prensario Retail & Dealers
E V ENTOS
Distree Events LatinAmerica Se realizará en San Pablo, Brasil la primera versión para nuestro continente de este evento de desarrollo de negocios con el canal retail que Distree Events orgazina en el resto del mundo con gran éxito. Se trata de una compañía basada en Paris, Francia especializada en eventos privados para el canal de distribución. Este año, además de Latinoamérica, el calendario de eventos incluye el que hicieron para la región EMEA durante febrero en Mónaco denominado DistreeXXL, el que harán en Le Meridien Fujairah durante mayo llamado Digital Consumer Channel que está enfocado en Africa y medio oriente y el que se llevará a cabo en St. Petersburg, Rusia, durante junio para el canal de CIS. El evento de Brasil, se desarrollará del 13 al 15 de septiembre y será la oportunidad perfecta para que los miembros del canal (distribuidores y retailers) que hayan sido invitados con todo pago, puedan interactuar cara a cara con directivos de marcas top dispuestas a cerrar negocios o mejorar tratos ya vigentes. Se espera contar con 150 compradores invitados y más de 50 marcas expositoras. El formato del evento incluye presentaciones grupales y reuniones cara a cara, además de encuentros informales durante almuerzos, cenas y after parties. Durante el último día de actividad se llevará a cabo una gala con un show especial, y a continuación, se entregarán los prestigiosos premios denominados LatamChannel Academy 2011. Los mismos serán elegidos por el voto de los compradores. Estos galardones estarán divididos por categorías como:
2011 VENDOR AWARDS Marca de Desktop/Notebook/Netbook del año Marca de accesorios del año Marca de software del año Marca de componentes del año Marca de estilo de vida digital del año Marca de impresión del año Marca de cómputo móvil del año Marca de telecomunicaciones hogareñas del año Marca de gaming del año Marca de almacenamiento del año Marca de imagen año
2011 DISTRIBUTOR AWARDS 4x Distribuidores de Sudamérica del año [Argentina, 36
Prensario Retail & Dealers
Febrero
Brasil, Colombia más el resto de las zonas] 2x Distribuidores de Centro América del año [México más el resto de la región] 1x Distribuidor de Caribe del año
2011 RETAILER AWARDS 4x Tienda de Sudamérica del año [Argentina, Brasil, Colombia más el resto de la región] 2x Tienda de Centro América del año [México más el resto de la región]
Tawfik Djafari y José Luis Martínez, Distree Events
Listado parcial de retailers invitados Argentina Casa Humberto Lucaiolli Compumundo Computer Depot Falabella Fravega Garbarino Hiper Rodo Hipermercados Carrefour Libertad Lombardi Megatone WalMart Argentina S.R.L. Brasil Carrefour do Brasil Casas Bahía Colombo Extra Fast Shop FNAC InfoBox Kalunga
Lojas Americanas Lojas Ctis Magazine Luiza Pao de Azucar Ponto Frio Shop Time.com Star Computers Submarino.com WalMart Brasil Chile Almacenes Paris Casa Royal Falabella Chile Hites La Polar Mac Store MegaJhonsons MicroPlay PC Factory Ripley Chile Colombia AlKosto - Ktronics Almacenes Exitos Carrefour Colombia
Makro Marion Megamicro Panamericana PC Smart México Adosa Best Buy Chedraoui City Club Compudabo Coppel Costco Elektra Game Planet Liverpool Lumen Office Depot Office Max Mexico Palacio de Hierro RadioShack Mexico Sams Club Sanborns Sears Soriana
Sumitel WalMart de Mexico Perú CARSA EFE ELEKTRA HIRAOKA METRO Oechsle PLAZA VEA RIPLEY Saga falabella Total Artefactos S.A. Uruguay Districomp Geant Disco Tienda Inglesa Paraguay Casa España Icompy
Lista parcial de distribuidores invitados Argentina Air coputers Ceven S.A. Distribuidora Nucleo Frame-Shop Argentina Ingram Micro Argentina Intcomex Argentina Micro Global PC Arts Argentina Solution Box Stylus Brasil Agis Alcateia Ingram Micro Brasil Mazer Nagem Distribuição Officer SND Softronic Tech Data Brasil
Chile Bell Micro Chile Electronica Sudamericana HJ Distribucion Intcomex Chile Tech Data Chile Tecnoglobal Colombia Adistec Cubix Colombia IFX Networks Intcomex Colombia IZC Mayosistas SAS KAV Colombia Kode Ledacom Makro Computo SA Memory and Parts MPS Colombia Quorum SED Colombia
Tech Data Colombia TWC Colombia México AEM Computadoras AVNET Mexico Azerty Bell Micro Compusoluciones CT International Daisytech DC Mayorista EXEL Grupo CVA Grupo Dice Grupo Loma Imaldi Ingram Micro Intcomex Maycom Microstar PC Hardware Sistemas Aplicados
Team Tech Data Tonivisa Topdata Unicom Perú Deltron Intcomex Peru PC LINK TechData Peru Paraguay Master PC Tronic Uruguay Diverol Incotel Intcomex Uruguay Techdata Uruguay Unicom
Febrero
Prensario Retail & Dealers
E V ENTO
2011
CeBIT 2011 se centrará en cloud computing La edición de 2011 de CeBIT dará protagonismo al fenómeno de cloud computing que está liderando las tendencias en TIC y que en 2014 podría alcanzar una facturación mundial de 148.000 millones de dólares. Según la organización, "fiel a su vocación vanguardista y reflejo de una realidad sectorial en la que el cloud computing está cobrando una importancia creciente, el lema adoptado para esta edición no podría ser más explícito: Trabajar y vivir en la nube". Con el fin de ofrecer una mejor orientación tanto al visitante como al expositor, así como lograr que estos últimos se dirijan a su público objetivo de una forma más directa, en esta edición, que se celebrará del 1 al 15 de marzo, CeBIT se focalizará en cuatro núcleos temáticos: CeBIT pro, CeBIT gob, CeBIT lab y CeBIT life. Todos ellos tendrán como argumento nuclear cloud computing. CeBIT pro ofrecerá soluciones para todos los sectores de negocio, destacando aquellas relacionadas con vehículos, servidores (negocio, almacenamiento, virtualización), soluciones de software y gestión de sistemas, aprendizaje a través de Internet, gestión de contenidos para webs, comercio electrónico, seguridad seguridad o 3D. Asimismo, existirán áreas en las que se le prestará una especial atención a aspectos clave como el mundo de la banda ancha o
Frank Pörschmann, CeBIT
38
Prensario Retail & Dealers
Febrero
el de las aplicaciones para empresas. Por último, existirá un pabellón agrupado denominado eCommerce Park, en donde las empresas que comercializan productos y servicios relacionados con el comercio electrónico presentarán las soluciones actuales de venta online en sendas conferencias. Ello permitirá aclarar directamente las cuestiones planteadas por los visitantes. Entre los temas que se abordarán destacan las soluciones de venta electrónica para dispositivos móviles, sistemas de pago online o las nuevas soluciones Web 2.0 para tiendas de Internet. CeBIT gob mostrará todas aquellas soluciones tecnológicas destinadas al sector público y salud. Entre ellas, destacan las relacionadas con cloud computing, seguridad, orden público o firma digital, aparte de una gran variedad de servicios cuyas soluciones tecnológicas actualmente se comercializan y que las administraciones pueden ofrecer a los ciudadanos (e-democracy, e-government, e-justice, e-procurement, e-health, telecare, etc.). Institutos internacionales de investigación y universidades presentarán en CeBIT lab soluciones y aplicaciones que podrían implantarse a medio y largo plazo. Se incidirá en aspectos tales como la investigación aplicada, la investigación básica, start-ups y spin-offs, Green IT, Internet del futuro (Web 3.0) o tecnologías 3D, sin olvidar la normalización de productos y servicios o la consultoría sobre innovación. En CeBIT life, finalmente, se darán cita las últimas novedades que llegan al mercado de consumo, constituyéndose en el gran escaparate mundial de todo lo relacionado con sonido, imagen, fotografía, dispositivos de visualización, juegos, redes sociales, apps, electrónica de consumo, telefonía móvil, libros electrónicos o notebooks y netbooks. Asimismo,
existirán áreas específicas relacionadas con todos aquellos aspectos que tienen que ver con la mejora de la calidad de vida (smart living): salud, seguridad, vivienda inteligente, educación o diseño. Frank Pörschmann, Director de la División CeBIT en Deutsche Messe dijo que la capacidad de rendimiento de CeBIT es única. Además nuestro nombre es una potente marca. En mis viajes por el extranjero noto el alto grado de atención que despertamos también fuera de Alemania, por ejemplo en Asia. El sector mundial de las tecnologías de Informática y Telecomunicación ve CeBIT como el evento más relevante del año. En Hannóver se dan cita la oferta y la demanda a nivel internacional. Y otra impresión destacada: CeBIT es sinónimo de dinamismo. El cambio lo lleva en los genes pues es el espejo del sector industrial seguramente más innovador de todos. El ejecutivo también dijo que con sus cuatro plataformas orientadas a las aplicaciones, CeBIT 2011 enfoca de hecho los temas centrales más destacados del sector de las tecnologías de Informática y Telecomunicación. Algo así no lo logra ninguna otra feria del mundo. En CeBIT los visitantes pueden ver y experimentar todo el panorama del mundo digital. CeBIT pro contiene el núcleo de CeBIT y muestra soluciones TIC eficientes y seguras para las empresas. CeBIT gov presenta soluciones TIC para la Administración pública y la Sanidad. CeBIT lab muestra el futuro de las aplicaciones TIC. CeBIT life señala la penetración de las soluciones TIC en casi todos los sec tores de la vida diaria. El directivo aclaró que CeBIT life se presentará con una línea y un estilo propios. El visitante podrá cosechar aquí experiencias directas en el sector TIC. En el centro se hallan todos los aspectos de un estilo de vida basado en las tecnologías. Se tratan temas como la digitalización en la industria de la música, del entretenimiento y del ocio, la vida de pequeños y mayores en la casa inteligente o el modificado uso de la información y los medios mediante equipos finales, vehículos y aplicaciones móviles.
Febrero
Prensario Retail & Dealers
Prensario Retail & Dealers
Febrero
Febrero
Prensario Retail & Dealers
estadisticas
Uno de cada cinco móviles vendidos en el mundo es una copia ilegal Nokia afirma que el 20% de todos los teléfonos que se comercializan son falsos, proviniendo la mayoría de estos modelos ilegales de China. El fabricante mundial líder en telefonía móvil Nokia ha denunciado que el alto porcentaje de teléfonos móviles piratas está afectando negativamente a su cuota de mercado en los mercados emergentes, un área muy importante para la casa en estos momentos en los que no consigue penetrar en el segmento de los teléfonos de alta gama. La compañía finlandesa estima que alrededor de un 20% de todos los móviles que se comercializan en el mundo serían copias ilegales o no licenciadas y que la mayor parte de estos modelos son fabricados y ensamblados en China. "Aunque la mayoría se originan en China, es algo global. No sólo ocurre en Asia, sino también en Latinoamérica y en algunas partes de Europa", precisa el ejecutivo de Nokia, Esko Aho. En muchos casos estos teléfonos intentan plagiar en su forma exterior terminales de alta gama muy populares aunque en su interior no cuentan con las mismas prestaciones. La cifra de Nokia coincidiría con la
42
Prensario Retail & Dealers
Febrero
apuntada por la firma de análisis Gartner, quien en noviembre señaló que un 20% de las ventas globales de terminales procedían de modelos sin marca. La consultora calculó que en el tercer trimestre del año se produjo un crecimiento del 35% en la presencia de estos dispositivos en el mercado, por el aumento de fabricantes ilegales. No obstante, según otras firmas de análisis la cuota estaría muy por debajo, cerca del 5%.
RIM cede ante Android Un estudio desvela que, a pesar de que BlackBerry sigue siendo el sistema operativo más utilizado en los smartphones de Estados Unidos, éste comienza a ceder terreno en favor de Android. Según las últimas estimaciones de ComScore, en noviembre los smartphones de RIM totalizaron el 33,5% de todos los dispositivos de estas características del mercado estadounidense. Una tasa que, pese a seguir representando el liderazgo en este segmento, supone una caída del 4,1% respecto del pasado mes de agosto, cuando RIM acaparaba el 27,6% de los smartphones de Estados Unidos.
Por el contrario, durante el periodo citado de agosto a noviembre, la plataforma de Google, vio como su cuota saltaba del 19,6% al 26%, marcando la primera vez que Android superaba al sistema operativo del iPhone de Apple en el mercado de smartphones de Estados Unidos. El iPhone OS tuvo en noviembre una cuota del 25%, un 0,8% más que en agosto. Las estimaciones de ComScore difieren significativamente de las publicadas recientemente por Nielsen. Aunque en ambos rankings Android es el sistema operativo móvil de mayor crecimiento en los últimos meses, en el de Nielsen iPhone seguía en cabeza, con el 28,6% del mercado total de smartphones estadounidense. Por detrás aparecen BlackBerry OS (26,1%) y Android (25.8%). De acuerdo con las estimaciones de Nielsen, RIM perdió el liderazgo a partir del pasado mes de junio, cuando representó casi un tercio de todo el mercado, frente al 15% de Android, cuota que el sistema operativo de Google ha logrado duplicar desde entonces. Otros análisis de mercado, como el de ChangeWave, indican que, desde enero de 2010, Android ha duplicado su cuota de mercado, totalizando el 44% de los smarphones comprados en el tercer trimestre del año pasado. Y según las prospecciones de Gartner, las ventas del sistema operativo de Google excederán a las de BlackBerry e iPhone a finales de año, situándose en ese momento como el gran competidor de Symbian, el líder a nivel mundial.
Febrero
Prensario Retail & Dealers
DISTRIBUIDORES Arg entina Unibell argentina implementará un servicio de e-commerce De esta manera, aquellos compradores que deseen agilizar la visualización y la compra podrán hacerlo en cualquier momento, desde cualquier computadora. “Nosotros queremos crear nuevos canales de atención para nuestros clientes y así poder brindar la calidad de atención que se merecen” explicó Ariel Eiberman, Responsable de Marketing de la empresa. El nuevo sitio de Unibell Argentina ya se encuentra disponible bajo el mismo nombre que siempre: http://www.unibell.com.ar Dentro de la nueva página se podrán visualizar los accesorios de computación y de A/V de General Electric y de Panacom, que Unibell distribuye de manera exclusiva en Argentina. Desde Equipos de Telefonía, Accesorios de Computación hasta Acce-
sorios de A/V, son los productos que se podrán encontrar y adquirir en el nuevo site de Unibell. El E-Commerce (Comercio Electrónico) permite conocer en segundos qué productos se encuentran en stock, cuáles están de oferta. La visualización de las categorías, las fotos de los productos y hasta la realización de pedidos están diseñados de forma simple y de fácil aprendizaje, sin ningún efecto web que dificulte el uso eficiente de quién lo utiliza. El Licenciado Eiberman comentó “Fue pensado en su origen para ser útil, sin fallas y que al Cliente le sirva. Queremos facilitar la información de precios a todos nuestros clientes, es por eso que sólo a aquellos que se inscriban y sean autorizados podrán verlos rápidamente, sin tener que abrir un
Productos Panacom disponibles en Unibell Argentina
archivo pesado por e-mail.” El modo de utilización es muy simple y se aprende utilizándolo, dentro de la página hay un sector donde explica los pasos a seguir, por lo que no es un factor limitante, todo lo contrario. “Durante todo el tiempo de implementación estaremos guiando y dando soporte a quienes deseen utilizarlo.”
Imation anunció nuevo distribuidor para su línea de electrónicos Memorex El acuerdo firmado con Dipromas tiene por objetivo consolidar la posición de la marca en el interior del país, comenzando por los canales de menor tamaño para luego expandirse a los grandes retailers con mayor presencia en el sector masivo. En un inicio, el mayorista cordobés comercializará una oferta limitada de reproductores DVD, DVD portátiles, radio grabadores y radio reloj para, luego, ir ampliando el stock de productos Memorex a lo largo de 2011. “La sociedad con Dipromas para la comercialización de productos electrónicos Memorex es muy importante para nosotros dado que nos permite llegar a los consumidores de esta categoría en todo el país, de la mano de un distribuidor responsable, con toda la experiencia necesaria para poder asegurar una continua provisión de los productos y un excelente servicio de post venta. Estamos seguros que 2011 será un año de gran crecimiento para Imation en esta categoría gracias a esta alianza”, comentó Felix Spector, Consumer Coordinator de Imation Argentina. Por su parte, Sergio Acosta, gerente de 44
Prensario Retail & Dealers
febrero
Compras de Dipromas, detalló que la estrategia comercial será “importar directamente” y “desarrollar el canal retail, de abajo para arriba, desde los negocios pequeños y medianos del interior del país hasta llegar a las grandes cadenas”, a la vez que agregó: “Es un modelo de negocios que nos acompaña hace años y nos sirve para afinar nuestros movimientos; de esta manera, si hay que hacer alguna adaptación, no se resiente la marca ni el distribuidor. La calidad del producto, su costo-beneficio favorable al consumidor, y el hecho que sea marca a desarrollar, es un atractivo para los retailers.” Durante la primera etapa, según comentó Acosta, hubo que definir los productos que iba a comercializar el distribuidor y esperar que se fabricaran en Oriente con las especificaciones para el mercado local en cuanto a voltaje y demás características; durante 2011 se proyecta ampliar la familia de productos para que haya varias opciones en cada categoría. Por su parte, Spector explicó que los productos de electrónica se fabricaron especialmente para el mayorista:
“Producimos a medida de lo que ellos nos pidieron, en base a su conocimiento de lo que el mercado necesita”. Además de contar con experiencia en la venta de productos similares a los de Memorex y presencia comercial en gran parte del país, a través de sus 17 sucursales, Dipromas se distingue por la celeridad de su servicio técnico propio. “Nuestro servicio demora menos de una semana, lo que evita problemas con nuestros clientes y evita el desmerecimiento de la marca”, explicó Acosta, y agregó que la política de la empresa “es ofrecer productos de buena calidad a un costo accesible y un servicio post venta óptimo. Actualmente el servicio técnico es fundamental”. Imation, por su parte, continuará con su fuerte apuesta al crecimiento de la alianza estratégica con Dipromas (con quien, actualmente, también distribuye la línea de ópticos de HP que maneja Imation), brindándole apoyo para conseguir la penetración en nuevos mercados. “Con esta nueva alianza Dipromas se convierte en un socio comercial prioritario durante 2011”, aseguró Spector.
febrero
Prensario Retail & Dealers
DISTRIBUIDORES Beltech presenta teclado Gamer de A4Tech resistente al agua El distribuidor anuncia la llegada del teclado x7-g800 de A4Tech a la Argentina. Un teclado ideal para los gamers y entusiastas, que entre otras características es resistente al agua y ofrece mayor comodidad. Beltech, distribuidor mayorista, anunció la disponibilidad del Teclado x7-g800 de A4Tech en Argentina “A4Tech presenta un espectacular teclado, 100% sumergible en agua, para poder lavarlo ante el derrame de cualquier liquido o cualquier elemento, Un teclado, todo terreno...” Destacó Gabriel Kvitca, Gerente Comercial de Beltech y concluyó: “El Gamer suele tomar algo y comer frente a la computadora, mientras juega en las competencias
más exigentes. El X7-G800 le permite luego lavarlo y dejarlo como un teclado totalmente nuevo. Este nuevo teclado cuenta con todo lo que un juego profesional requiere. El teclado x7-g800, incluye la tecnología xFAST para juegos, dispone de 8 teclas de GOMA, especialmente diseñadas para el Gamer, ofrece teclas programables "G1-G15" que están especialmente colocadas para que los jugadores tengan acceso fácil durante el juego más intenso, además de una veloz capacidad de cambio de 4 marchas (normal, acelerado de velocidad y turbo). Brinda también la posibilidad de cambiar de armas In Motion (en cualquier conflicto) en el modo de juego FPS (el jugador puede cambiar de
Teclado x7-g800 de A4Tech arma, teclas 1 a 4) cuando se utiliza la combinación de teclas de dirección (bombardear) AS, AW, SD y W. D. La tecla Windows se desactiva automáticamente durante el juego para no presionarla por equivocación.
Greentech mueve piezas en Argentina y la región andina La firma abrirá sus propias oficinas en Perú y Chile, y nombró a Hermágoras Orozco como responsable de las operaciones a nivel local, quien precisó que se enfocarán en los entrenamientos y fortalecer alianzas con sus socios. Predijo un crecimiento de los canales no tradicionales de venta de tecnología. En base a los buenos resultados obtenidos en Argentina en los últimos dos años, el mayorista tecnológico Greentech, distribuidor exclusivo de las computadoras venezolanas Síragon, decidió expandir su alcance en Perú y Chile, donde abrirán oficinas propias. Asimismo, realizó una serie de cambios en su estructura local, nombrando
a Hermágoras Orozco como responsable de las operaciones en el país, en reemplazo de José Miguel Raidi, quien pasó a estar a cargo del desarrollo en la región andina. Orozco lleva más de nueve años trabajando en el grupo Greentech, donde ocupó el puesto de vicepresidente de Operaciones Comerciales de Síragon, y con anterioridad la gerencia regional de Maracaibo y Puerto Ordaz. Al conocer su designación en Argentina, señaló que era un gran reto profesional, y que el objetivo es fortalecer la presencia de la empresa y continuar apostando a entregar tecnología innovadora y propuestas de valor. De cara a 2011, el distribuidor se enfo-
cará en afianzar las alianzas comerciales que hizo hasta ahora, y apostará fuertemente en los entrenamientos y trabajos conjuntos con el canal. Orozco precisó que sus socios buscan potenciarse cada vez más, por lo que fomentarán el conocimiento entre los vendedores, a través de capacitaciones. “Además, los canales no tradicionales se van a posicionar y crecer en el mercado tecnológico”, dijo. “Hay que seguir apostando a los nuevos lanzamientos y tecnologías, tener una propuesta muy clara para el cliente final. Si bien en Argentina están preparados para eso, hay que darles más apoyo para que lo consigan”, agregó.
Intel nombra a Stylus como nuevo distribuidor Luego del Intel Channel Conference (ICC) realizado hace un mes, el fabricante reunió a la prensa de canal para informar la incorporación como nuevo mayorista autorizados en el mercado local a Stylus. De acuerdo con Santiago Cardona, gerente de Ventas para Cono Sur, esta decisión busca lograr una mayor cobertura geográfica. Además, se brindaron algunos detalles de la segunda generación de los procesadores Core, anunciado como “el principal lanzamiento de los últimos 15 años”. La ampliación de la estructura de canales mayoristas en la Argentina responde, según aseguró Cardona, por un lado, a un pedido 46
Prensario Retail & Dealers
febrero
concreto de algunos canales del interior del país que, reconoció, suelen tener inconvenientes para abastecerse de ciertos productos y, a la vez, a un estudio realizado por la compañía hace aproximadamente seis meses, el cual tomó nota de la insuficiente llegada que tienen los procesadores Intel en algunos puntos del país, como es el caso del NOA. De esta manera, ahora Intel contará con la distribución FOB de Intcomex, Ingram Micro, All Plus y Tech Data, y en forma local a través de PC Arts Argentina (el último mayorista que se había sumado a la red de Autorizados), Ceven, Air Computers, Microglobal, Ingram Micro y Stylus, estos dos últimos se suman
Daniel Gutierrez, Stylus
a raíz de este anuncio. Si bien aseveró que es poco probable que en el corto plazo se agreguen más distribuidores a esta lista, dejó la puerta abierta a nuevas candidaturas.
febrero
Prensario Retail & Dealers
33
DISTRIBUIDORES Elit presenta su balance 2010 El mayorista de tecnología especializado en insumos, anuncia su balance anual en el que incluye incorporaciones de marca y la fuerte inversión realizada en su nueva sucursal Córdoba. La empresa ha cerrado el año con un crecimiento positivo afianzándose como un referente en el área de insumos. “Nuestro año fiscal termina el 31 de marzo de 2011 y las proyecciones realizadas nos arrojan un crecimiento del 15% con respecto al año anterior. Esto nos deja más que conforme teniendo en cuenta los desafíos que teníamos al comenzar el año”, comenta Anali Rattero, Directora de Elit S.A. Durante el año Elit fue incorporando prestigiosas marcas que ayudaron a ampliar su oferta de productos. Con la llegada de Samsung; Kingston; Kodak, Westerm
Digital; Konica; Boreal; y Case Logic el mayorista amplió el porfolio con el objetivo de brindar servicios a sus clientes y poder ofrecer una gama más completa A principios de año la empresa mudó sus oficinas de la sucursal Córdoba a nuevas instalaciones, más amplias y con un importante depósito convirtiéndose en el foco de distribución para todo el centro del país y NOA. Elit S.A. invirtió apostando a la región y pensando a largo plazo. “Compramos un centro de distribución que pertenecía a los depósitos de una reconocida empresa láctea”, destaca Rattero y continúa: “para la remodelación y equipamiento de las nuevas instalaciones realizamos una inversión de USD500.000”. Para el 2011 Elit renovará por completo su sitio web transformándolo en una
Oficinas de Elit
innovadora herramienta de gestión que permitirá a los clientes realizar los procesos de compra con mayor agilidad y facilitándoles todas las operaciones. Por otra parte, otro de los desafíos de la empresa será ampliar las zonas de cobertura a las cuales actualmente Elit no accede logrando de esta manera captar más share del mercado de insumos.
Ceven suma promociones y beneficios El mayorista realizó durante diciembre junto a EPSON la campaña “relajate con EPSON”, mediante la cual los clientes que accedieron a las increíbles promociones EPSON-CEVEN obtuvieron la posibilidad de participar por un fin de semana en un exclusivo SPA. A principios de enero se realizó el sorteo entre los clientes participantes, resultando ganador el Grupo Red Porteña. Paralelamente, se realizó la campaña “Intel y CEVEN te llevan al Caribe”, a través de la cual, quienes compraban productos
Intel a precios exclusivos obtuvieron chances para participar del sorteo de un viaje al Caribe. El día viernes 28 de enero, se llevó a cabo en las oficinas de Intel, con presencia de representantes de la firma CEVEN el sorteo, el cual dio como ganador a Pulignano Stella Maris. Este mes de febrero CEVEN sigue ofreciendo beneficios, lanzará al mercado el nuevo catálogo HOGAR CEVEN “Vuelta al Cole”, que incluye con una lista de excelentes precios en todas las marcas comercializadas especiales para este comienzo
Agustín Castellani, Ceven
de año. Se puede obtener más información en http://www.facebook.com/pages/CevenArg/169890313032431
Nexsys recibió reconocimiento como mayorista con el más alto nivel de ventas Symantec entregó el premio y además exaltó la labor de Nexsys Andino por su gestión, desempeño y aporte en cada país donde opera. Así mismo, Nexsys Andino fue destacado por los ejecutivos de Symantec al cumplir con las expectativas de ventas y alcanzar los objetivos planeados hasta el momento. “Este premio es, sin duda, un reconocimiento a la labor de nuestra compa48
Prensario Retail & Dealers
febrero
ñía; a la disciplina, esfuerzo y alto nivel de gestión para detectar nuevas oportunidades y crecer entregando valor a nuestros fabricantes”, aseguró Fernando Jiménez, Director Regional de Mercadeo & E-Business para Nexsys Latinoamérica. Symantec Vision es un evento regional que se realiza cada año en Buenos Aires, Sao Paulo, Bogotá y Ciudad de México; y es la alternativa perfecta para conocer, de la mano de expertos, las
tendencias en seguridad y administración de información. Los participantes además pueden intercambiar experiencias y testimonios. “Para nosotros, este reconocimiento es una nueva oportunidad de relacionarnos de manera más directa con profesionales de IT y hacer parte fundamental de una industria que cada día ofrece nuevas posibilidades de gestión”, concluyó Jiménez.
febrero
Prensario Retail & Dealers 29
DISTRIBUIDORES Chile HP y Tech Data regalan un Backpack Por la compra de cada Kit de Mantención para Impresoras y Multifuncionales HP, Tech Data regala a sus clientes un backpack de la marca. Así es como, por cada orden de compra de US$ 1.000, el mayorista entrega una mochila HP de regalo, idealmente para ser utilizada por adultos o niños en este regreso a clases 2011. El backpack tiene
un diseño ergonómico y está construido de tela de poliéster ultra resistente. Cabe destacar, que la promoción es válida sólo para compras realizadas, de los códigos de Mantención de impresoras y Multifuncionales HP, desde el 1 al 28 de febrero. Los premios serán entregados entre el 1 y 4 de marzo en las oficinas comerciales de Tech Data Chile.
En Techdata Chile, las printers HP tienen premio.
Intcomex Chile presenta nueva aplicación “Tu oferta es mi oferta” Intcomex Chile presentó a sus resellers una espectacular nueva aplicación de su sitio web, donde éstos pueden personalizar las ofertas del mayorista y enviarlas a sus clientes aprovechando el desarrollo grafico y las imágenes. Vicente Von dem Bussche, Ge-
rente Marketing y Calidad de Servicios de Intcomex Chile, explicó que “esta herramienta es totalmente, apoya la gestión de negocios de los usuarios y está especialmente diseñada para todas aquellas empresas que no cuentan con áreas de diseño”.
“Tu oferta es mi oferta” tiene cuatro sencillos y rápidos pasos a seguir y ya está disponible para los usuarios de Intcomex Chile. Mayor información en www.intcomex. cl o consultar directamente a sus ejecutivos comerciales del mayorista.
Lexmark y Avnet regalan spiff al canal Vales equivalentes a $20.000 está regalando Avnet Commercial and Componets Group por la compra del multifuncional Lexmark Pro 905, hasta el próximo 31 de marzo. Cabe destacar que el modelo Pro 905, con cinco años de garantía y un costo aproximado por hoja negro de $3,99 + IVA, es un multifuncional de inyección de tinta que cuenta con una pantalla táctil de
4,3” con acceso a Internet, lo que permite crear SmartSolutions personalizadas con un sólo toque para simplificar las tareas más comunes, como digitalizar directamente al correo electrónico. Asimismo, incluye software de escaneo de tarjetas de negocio, tiene una velocidad de impresión de 33 ppm en negro y 30 ppm en color, y cuenta con Wi-Fi y red Ethernet o inalámbrica 802.11b/gn.
Avnet Chile entrega vales por la compra de la Lexmark Pro 905
Mini Tablet Aktiz llega a Tecnoglobal Ya se encuentra disponible en Tecnoglobal el Mini Tablet Aktiz, modelo akPad HDMI. El equipo tiene sistema operativo Google Android 1.5; almacenamiento de 4 GB integrado, expandible a 32 GB; pantalla touch; conexión Wi-Fi 802.11 b/g; cámara web; juegos; conectores USB 2.0, mini USB, mini HDMI, audífono, lector Micro SD; y batería de larga duración. El Mini Tablet Aktiz da la posibilidad 50
Prensario Retail & Dealers
febrero
al usuario de navegar por Internet, leer sus correos y libros, mirar fotografías, escuchar música, entre otros. El mayorista llamó al canal de distribución a aprovechar está original alternativa, éxito de ventas, antes de que se acabe el stock. Cabe destacar, que las compras realizadas a través del sitio web de Tecnoglobal, tendrán un 0,5% de descuento.
Tablet Aktiz disponible en Tecnoglobal Chile
febrero
Prensario Retail & Dealers 47
DISTRIBUIDORES Perú AOC realizó floor day en Deltron Con la finalidad de formar parte de la celebración de los 21 años de aniversario de Deltron, AOC, líder de tecnologías de pantallas de alta definición (HD) para monitores, televisores y equipos multifuncionales, finalizó con gran éxito el Floor Day de la marca, brindando regalos y promociones a los clientes. El evento Floor Day de AOC se llevaron a cabo en dos fechas, donde la fuerza de ventas de Deltron presentaron grandes promociones para los clientes, así como los incentivos para el área de ventas. Del mismo modo, se resaltó las novedades en monitores y televisores de
la marca. Todas las ventas de monitores y televisores en stock tenían premios. De manera divertida, los vendedores disfrutaron de una grata sorpresa al contar con la visita de dos importantes jugadores del equipo Blanquiazul Alianza Lima, Hamilton Prado y Salomon Libman. Los vendedores de Deltron pasaron una tarde llena de emoción al tomarse fotos con sus jugadores favoritos, llevándose un polito de AOC con la firma de los goleadores. Con la “ruleta ganadora”, los clientes tuvieron la oportunidad de llevarse grandes premios jugando a la ruleta al comprar un pro-
Una imagen del evento de AOC en Deltron
ducto de AOC. Los premios sorteados fueron Polos, gorros, canguros, six pack de cervezas y una TV LED de 19”. Manuel Vizcarra de Global Solutions resulto ser el ganador de la TV LED de 19”.
Ingram Micro y HP en la aventura del Pisco Momentos divertidos alrededor de un motivo, el Pisco peruano, fue lo que disfrutaron, por segundo año consecutivo los asistentes a “La aventura del Pisco sobre ruedas (soy Pisco soy Perú)”, que contó con la presencia de ejecutivos de HP y los responsables del desarrollo de negocios de Ingram Micro, como Javier Gózalo Gerente
de Producto HP PSG y Carlos Huarac, gerente de producto HP TSG. La travesía estuvo matizada por juegos y dinámicas grupales que arrancaron más de una carcajada a los entusiastas invitados, quienes no dejaron de divertirse con los amenos personajes que animaban el evento. El recorrido estuvo conformado por
cuatro de los puntos más reconocidos de bares limeños, comenzando la apertura del evento en el hotel Business Tower, pasando por Panka Restobar, Olé Bar y finalizando con Entre Copas, en donde degustaron de la mejor variedad de cocteles en base a pisco y piqueos que dejaron más que satisfecho a los asistentes.
Mundialito HP en Intcomex El deporte siempre es un buen motivo para integrar al canal en sana competencia, por este motivo HP e Intcomex realizaron a finales de diciembre de 2010, la segunda temporada del “Mundialito HP ,“en donde participaron cerca de 120 clientes, quienes desplegaron toda su habilidad y destreza en el arte del balón. El evento que estuvo liderado por Franco Palomino, Product Manager de HP, se
realizó con éxito en el campo deportivo de las instalaciones del mayorista, donde además, se regalaron polos y chalecos a los equipos integrantes de la competencia. Asimismo, la celebración deportiva contó con una recepción, compuesto de una parrillada y bebidas para los asistentes del campeonato, quienes se sintieron agradecidos con esta iniciativa. “Estamos satisfechos y agradecidos
por los resultados favorables que hemos obtenido en el Mundialito HP, ya que cubrió todas nuestras expectativas. Esto nos motiva a seguir trabajando, esforzándonos y promoviendo actividades donde nuestros clientes puedan pasar momentos agradables con nosotros”, comentó Franco Palomino. El ejecutivo, también agregó que tienen planificado la tercera temporada (campeonato de verano) de este ya clásico evento deportivo.
Co lombia Nombramiento en Nexsys Nexsys de Colombia nombró a Carlos José Otálora Yepes como Gerente de Unidad Técnica, con el propósito de dar mayor valor agregado a los canales de distribución en temas como apoyo pre52
Prensario Retail & Dealers
febrero
venta, generación de demanda, capacitación al equipo comercial y técnico en los portafolios de cada una de las líneas de producto. El ejecutivo es Administrador de Sis-
temas y tiene una amplia experiencia a nivel técnico, comercial, gerencial y de docencia universitaria en temas de seguridad informática y certificaciones en distintos protocolos de computación.
febrero
Prensario Retail & Dealers
51
DISTRIBUIDORES Otálora Yepes se ha desempeñado en distintas organizaciones de la industria de tecnológica y desde hace cinco años hace parte de Nexsys de Colombia S.A.
Antes de ser promovido para el nuevo cargo, fue Gerente de Producto ISS para la región andina. En esta posición, el ejecutivo también
estará a cargo del equipo de consultores preventa que tienen cómo función principal apoyar las líneas de software y hardware especializado.
Intcomex Colombia ofrece línea de cámara Klip Xtreme Klip Xtreme, la marca de accesorios, periféricos y soluciones de avanzada tecnología, se complace en presentar los nuevos modelos de cámaras web, complementando así una línea de periféricos de la más alta calidad e Intcomex Colombia les ofrece en el mercado local. Entre los nuevos productos se incluyen: Xcam Travel2 KBU-9901/9902/9903: con un diseño excepcionalmente único, se hizo acreedora del premio Channel Awards como la “Mejor Cámara Web, Categoría Productos Nuevos” del año 2010. Los Dúos de Cámaras Web, en sus tres combinaciones distintas, surgen como una divertidísima manera de mantenerse en contacto con tus amigos o seres queridos adondequiera que vayas. Puedes viajar por un universo virtual y adoptar el avatar que quieras con Crazy Talk, un fantástico programa que te permite convertir tu imagen en personajes animados de gran realismo: Gracias a su función de detección automática (plug and play), basta con conectar la Xcam Travel 2 para comenzar a disfrutar del chat con vídeo en sólo segundos. Con capacidad de generar hasta 30 imágenes nítidas por segundo y balance de blancos automático, esta fabulosa cámara captura el color con precisión aún en las más diversas condiciones de iluminación.
Cámara Web USB KDC-180: en sus tres atractivos colores fusiona de manera inigualable la funcionalidad con la forma. Es fácil mantener el enfoque constantemente sobre el objetivo gracias al amplio ángulo de giro e inclinación que ofrece este dispositivo al estar montado sobre un práctico eje. Puedes plasmar tu imagen con Crazy Talk y crear tu propio avatar en el universo virtual, el cual puedes transmitir a una velocidad de 30 cuadros por segundo, acompañado de efectos vocales especiales que gracias al micrófono incorporado, es capaz de generar con un nivel de fidelidad sencillamente excepcional. Cámara Web USB KDC-380: Klip Xtreme combina la originalidad con lo práctico en esta moderna cámara con luz multicolor de fondo y un micrófono digital integrado de 56 dB. Equipada con un sensor de imagen de última generación y una resolución de 1.3 megapixeles, es ideal para sesiones de chat con vídeo, teleconferencias y mensajería instantánea. Gracias a su modo de detección automática (plug and play) y Crazy Talk, puedes hacer volar tu imaginación y disfrutar de las infinitas posibilidades que el ciberespacio te ofrece, adoptando distintos avatares o dándole vida a fantásticos personajes animados con movimientos faciales y con tu propia voz,
Webcams de Klip Xtreme ya disponibles en Intcomex Colombia
todos en perfecta sincronía. Cámara Web USB KDC-580: permite capturar las imágenes más nítidas con esta fabulosa cámara digital. Cuenta con un sensor de 2.0 megapixeles, ideal para imágenes o vídeo, ofreciendo el mismo desempeño excepcional ya sea con monitores LCD de mayor tamaño o con computadoras portátiles con pantallas más pequeñas. Incluye un botón para foto instantánea, un clip para instalarla y orientarla en la dirección que mejor te acomode, un formato de archivos de 24 bitios, un micrófono digital integrado y el modo de detección automática (plug and play). El ciberespacio ya nunca más va a ser el mismo con la KDC-580, en donde Crazy Talk te permite utilizar un rostro distinto en cada conversación o sesión, transformando así tu universo virtual en una experiencia realmente inolvidable.
M éxi co Azerty: una solución completa en impresión La empresa cuenta con un sistema de comercio electrónico disponible para atender a aquellos distribuidores con los que se dificulta el contacto Azerty continua dejando atrás su imagen de proveedor de consumibles, por ello espera que este 2011 se consolide ante los distribuidores como un mayorista que puede ofrecerles una solución de impresión completa, comentó Gustavo Valero, gerente de mercadotecnia en el mayorista. 54
Prensario Retail & Dealers
febrero
"El 70% de los distribuidores aún nos tiene enfocados como un mayorista solamente de consumibles, pero la realidad es que ya tenemos otros elementos, como hardware y periféricos que le permitan al canal llevar una solución completa de impresión", comentó el ejecutivo. Para seguir reforzando este mensaje, el mayorista se apoyará en su Expo Azerty, gira que durará -como cada año- de marzo a junio y con la cual esperan recorrer entre
18 y 20 ciudades. Valero comentó que al ofrecer una solución completa, el canal se ve beneficiado porque encuentra todo en un sólo proveedor, que le ofrece "respaldo y precios competitivos frente a la competencia", agregó el ejecutivo. De esta forma, Azerty además de comercializar los insumos también ofrece al canal: impresoras de inyección, equipos láser, multifuncionales, escáneres. Otros productos que también maneja el
febrero
Prensario Retail & Dealers
49
DISTRIBUIDORES fabricante son las soluciones para el nicho de código de barras; incluso prestan equipos demo para que el canal pueda compararlos con los que tiene su cliente, y determinar si es el adecuado o no. Facturación electrónica es otro nicho en el que el mayorista está presente con las soluciones de Compaq i y My Business POS. De acuerdo a Valero, este tipo de so-
luciones serán las más demandadas este 2011, así como los equipos de impresión multifuncionales, por ello el canal debe poner atención en ello. Si bien la oferta de productos de cómputo no es el eje de su negocio, Azerty también puede comercializar bajo pedido computadoras portátiles de Samsung, añadió el entrevistado. Aunque el mayorista únicamente tie-
ne dos sucursales en el país (México DF y Monterrey) también extiende su oferta a los distribuidores que están fuera de esas regiones, pues cuenta con un sistema de comercio electrónico que está creciendo. "El año pasado representó entre un 30 y 35% de las ventas que tuvimos, y la meta para este año es crecer 15% esa cifra", platicó el gerente.
Intcomex listo para conquistar nuevos mercados Intcomex hizo oficial su actividad a través de sucursales en las ciudades de Guadalajara, Culiacán y Tepic, que le permiten declararse listo para atender a distribuidores de todo del mercado mexicano. Gonzalo de Velasco, director general de la empresa, explicó que las regiones Occidente y Pacífico del país, eran las únicas que les faltaban para tener presencia en toda la República, aspecto que cubrieron gracias a la integración que llevaron a cabo de las operaciones del mayorista Microstar, cuyos clientes, son atendidos ya al cien por ciento en las sucursales mencionadas y en el resto de las que opera Intcomex a lo largo del país. "Somos muy prudentes, estamos entrando cien por ciento con el personal de Microstar, tratando de hacer bien las cosas y comprometidos en el desarrollo de esos mercados", afirmó de Velasco y explicó que la empresa había sido muy cautelosa en su proyecto de expansión, tratando de identificar la ruta de menor resistencia. "Abrir una sucursal no es algo sencillo, por más que otros lo hagan con regularidad, la idea de Intcomex siempre ha sido ser prudentes y dar pasos sobre seguro en el momento en que las condiciones nos garanticen un buen resultado para los clientes y para la empresa misma", agregó.
Tras la integración de las operaciones de Microstar, el canal de distribución que venía adquiriendo productos con el mayorista, de acuerdo con de Velasco, tiene ahora la posibilidad de adquirir con Intcomex un catálogo mayor de componentes, además de marcas, lo que les garantiza una oferta más completa para sus clientes, y un aumento en su volumen de negocio. Consolida actividad El ejecutivo informó que toda la actividad del mayorista se administra ahora por medio de un nuevo sistema que les permite tener a mano la información que requieren para agilizar la toma de decisiones. "Incluso las nuevas sucursales han comenzado ya a operar con esta aplicación que es completamente cliente/servidor y altamente transaccional, eso nos garantiza tener noción en todo momento del estado del negocio y tomar acciones", explicó, indicó que el objetivo de la compañía para el presente año es consolidar su actividad en el mercado, con él en mente, iniciaron el 2011 cambiando la razón social de la empresa: dejaron ya de ser Centel, para operar ahora como Comercializadora Intcomex, SA de CV. "Tenemos el número suficiente de sucursales para atender a clientes a lo largo del país, capacidad para penetrar áreas vír-
Gonzalo de Velasco, Intcomex México.
genes y conocimiento del mercado, además de productos y servicios para cuidar y apoyar de forma correcta a los clientes", señaló el Director General de Intcomex. El ejecutivo deseo la mejor de las suertes a empresas dedicadas a la distribución mayorista de Tecnologías de la Información y Comunicaciones que preparan su arribo a la Ciudad de México, considerando que el Distrito Federal y su área conurbada representan un mercado que alcanza para varios competidores. Consideró que Intcomex goza de una buena cobertura en la región, gracias a que opera cuatro sucursales en las principales áreas comerciales del territorio capitalino y a que tiene una buena mezcla de productos y servicios Las ciudades de Guadalajara, Culiacán y Tepic son la base de las nuevas sucursales del mayorista, tras la integración que hizo de Microstar.
Ingram micro empuja con valor El mayorista dará inicio en marzo próximo a una gira de negociación para imagen digital con canales de distribución en el norte del país. La unidad crecería 20% y representaría 15% de las ventas totales del mayorista durante este año Crecimiento sostenido de hasta 20% espera Ingram Micro México en el 2011 apoyado de la facturación generada por la 56
Prensario Retail & Dealers
febrero
unidad de Valor que representaría el 15% de su operación total y con con miras de crecer cinco por ciento más durante el siguiente año, afirmó Marco Tessa, director general de la empresa mayorista. En referencia, apuntó que la unidad de negocio se acrecentó 20% por arriba de las ventas esperadas por lo que ahora tendrá mayor peso en la operación de Ingram Micro para "convertirse en uno de
Marco Tessa, Ingram Micro México
los jugadores principales del mayoreo de soluciones de valor".
febrero
Prensario Retail & Dealers
DISTRIBUIDORES Por lo anterior, será reforzada la estrategia comercial con marcas como Research in Motion para distribuir soluciones de comunicación personal basadas en Blackberry Exchange Server y la tableta Playbook, que pronto tendrá disponibilidad con el mayorista. En materia de comunicación personal, Ingram Micro apoya la apertura de Apple hacia el canal adicionando un gerente de producto para selección de nuevos distribuidores en la comercialización de dispositivos iPad en el segmento corporativo que van acompañados de aplicaciones de negocio para diversas industrias.
El canal interesado deberá registrarse como canal autorizado del fabricante y tomar un curso de capacitación comercial con el mayorista para después acceder a un entrenamiento profesional para la integración de soluciones, o bien, adquirir un kit para desarrollo de aplicaciones directamente con Apple. El último pilar refiere la entrega de aplicaciones como servicios vía "la nube" con la oferta Microsoft Online Services que podría extenderse hacia soluciones como Office 365 y nuevos proveedores de interés para Ingram como Salesforce.com. Entre los pendientes por resolver para
la unidad de Valor está la adición de 20 nuevos recursos para atención de marcas y canales en el diagnóstico y ejecución de proyectos que se integrarán a lo largo del año, de acuerdo a los requerimientos de cada fabricante. A fines del primer trimestre del año el Centro de Demostraciones de Ingram Micro funcionaría operativamente con soluciones montadas sobre la infraestructura de un centro de datos y servidores para que el canal pueda hacer uso de sus capacidades con fines de capacitación o demostraciones frente a prospectos con clientes.
Estados Unidos Ingram Micro cierra dos acuerdos para su división de CE El mayorista incorpora nuevos productos y soluciones de los fabricantes Signeo y OnStar a esta división, que acaba de cumplir su primer aniversario. Ingram Micro ha aprovechado los primeros compases de la celebración del CES 2011, para anunciar dos acuerdos de distribución que le sirven para reforzar su división de electrónica de consumo, que acaba de cumplir su primer aniversario. El primero de estos acuerdos le permitirá distribuir la nueva línea de productos de audio SOUL by Ludacris de Signeo. Dicha línea, en principio sólo disponible en EE.UU., ha sido diseñada por el artista Chris
'Ludacris' Bridges e incluye cinco modelos de auriculares que serán distribuidos en exclusiva por esta división de Ingram Micro. En palabras de Brent McCarty, director general y ejecutivo de la división de electrónica de consumo del mayorista, "nuestra experiencia en el mercado de retail, así como nuestras probadas capacidades de distribución y logística y desarrollo de mercado, nos permiten establecer una importante relación con Signeo, así como jugar un papel crítico en su estrategia de mercado para esta nueva línea de productos". El siguiente anuncio realizado por In-
gram Micro durante la celebración de CES 2011 es su elección por parte del fabricante OnStar como distribuidor exclusivo de sus productos para el mercado retail, en el que apenas cuenta con presencia. "Esta elección nos ayudará a extender nuestra marca y catálogo de productos en el mercado retail, lo que supone para OnStar una importante decisión", asume Greg Ross, vicepresidente de expansión de negocios del fabricante. Ingram Micro ha anunciado que iniciará los contactos con distintos retailers para incorporar los productos de OnStar a partir de la próxima primavera.
Intcomex anuncia el lanzamiento de los nuevos procedadores de Intel El distribuidor está listo de poner a disposición a todos sus clientes en la región los chips con tecnología Sandy Bridge. INTCOMEX, anunció estar ad portas del lanzamiento de la nueva generación de procesadores Intel. Tal y como se informó en el Intel Depeloper Forum en Abril pasado, donde David (Dadi) Perlmutter, vicepresidente ejecutivo y co-director general de Intel Architecture Group (IAG), se ocupó 58
Prensario Retail & Dealers
febrero
de las actualizaciones de la próxima generación de procesadores Intel® Core™ que utilizan la microarquitectura de Intel y tienen el nombre de código “Sandy Bridge”, los cuales se estima podrían encontrarse en fase de producción a finales de 2010. “Intcomex está ansioso y listo de poner en disposición a todos sus clientes en la región, estos nuevos productos de Intel”, Comento Patricio Carroza, quien se
Jerry Pelosi, Intcomex
febrero
Prensario Retail & Dealers
DISTRIBUIDORES desempeña como INTEL Regional Brand Manager desde Intcomex Chile para las 13 oficinas Intcomex en Latinoamérica. El ejecutivo también indico la disponibilidad del producto a nivel regional, tras coordinar junto con Intel toda la logística en la distribución y disponibilidad del producto en las subsidiarias del mayorista. Los procesadores “Sandy Bridge” se basan en la segunda generación de
tecnología de proceso de 32 nanómetros con Hi-K. Estos procesadores serán los primeros en ofrecer soporte a las instrucciones Intel® Advanced Vector Extensión (Intel® AVX). La Intel AVX acelera la tendencia hacia la informática intensiva de punto flotante en aplicaciones de uso general como, por ejemplo, las de procesamiento de imagen, vídeo y audio, además de las aplicaciones de ingenie-
ría, entre las que se incluyen los modelos y análisis 3D, la simulación científica y los análisis financieros. Los productos de la nueva generación de procesadores Intel, estarán disponibles en Intcomex desde el 8 de Enero del 2011. Para mayor información sobre estos productos y como reservar inventario, contactar a Patricio Carroza, pcarroza@intcomex.com
Tech Data amplía su oferta de videoconferencia con LifeSize El distribuidor ha ampliado su oferta de productos de videoconferencia con las soluciones de la firma LifeSize, perteneciente al grupo Logitech. Dichas soluciones combinan alta calidad, sencillez de uso y avanzadas capacidades de gestión. Del catálogo de LifeSize, que incluye una completa gama de aplicaciones de telepresencia a gran escala, comunicación personal y sistemas para ordenadores de sobremesa, el mayorista iniciará la comercialización de sus soluciones de entrada, como LifeSize Passport. Se trata de un sistema de telepresencia de alta calidad realmente portátil, ya que cabe en la palma de la mano, que proporciona video de alta definición (720p) a través de cualquier conexión a Internet. Mientras, otra de las soluciones a destacar es LifeSize Desktop, que proporciona comunicaciones por video desde el PC sin necesidad de servidor, y que permite enviar y recibir videos de 720p en formato 16:9. La oferta también incluye otras solu-
60
Prensario Retail & Dealers
febrero
ciones a tener en cuenta, tales como los sistemas LifeSize Express, que ofrecen calidad de video de alta definición a precios competitivos, por lo que son ideales para oficinas de ejecutivos, oficinas remotas y pequeñas salas de conferencias; LifeSize Team, capaz de ofrecer conferencias multipunto para grupos de trabajo por video de alta definición (1080p30/720p60) con pantalla dual y cámara, conexiones digitales de entrada y salida, unidad MCU para 4 salas y micrófonos duales; LifeSize Room, que incorpora un puente multipunto para 8 salas; o la gama LifeSize LGExecutive, que combina la tecnología del fabricante con un monitor LG para optimizar la productividad, ofreciendo todas las prestaciones de la tecnología Lifesize con sólo sustituir el monitor del puesto de trabajo. Lifesize Conference 200, por su parte, es un sistema avanzado de telepresencia de alta definición, con flujos duales de 1080p30, 720p60, y 720p30. Otros productos a destacar de este fabricante, y que serán también distribui-
Productos LifeSize, disponibles en Techdata Miami
dos por Tech Data, son las soluciones de enlace LifeSize Bridge, Lifesize Gateway, LifeSize Networker o Lifesize Communicator, entre otras. Junto a todas estas soluciones de hardware y software (como es el caso de la plataforma multifunción Lifesize Control), el fabricante también pone a disposición de todos los clientes una amplia gama de accesorios que permiten a los integradores proporcionar a sus clientes soluciones completas. La oferta incluye cámaras, adaptadores o micrófonos de sonido compacto de alta definición.
febrero
Prensario Retail & Dealers
LANZAMIENTO DE PRODUCTOS Epson lanza línea de proyectores Los modelos POWERLITE 1750, 1760W, 1770W y 1775W ofrecen una amplia variedad de funciones muy útiles y fáciles de usar, con un diseño claro y sencillo EPSON, compañía líder mundial en tecnología digital, anuncia el lanzamiento de la nueva línea de proyectores EPSON POWERLITE 1750, 1760W, 1770W y 1775W. Con tan solo 44 mm de altura y un peso de 1,7 Kg., estos proyectores pueden ser transportados fácilmente a cualquier lugar y transmiten siempre el mensaje con imágenes nítidas y coloridas que son claras y brillantes aun en habitaciones con la luz del día. Los EPSON POWERLITE 1750 y 1760W poseen una potencia de 2,600 lúmenes, mientras que los modelos 1770W y 1775W poseen 3000 lúmenes de potencia. Estos proyectores cuentan con la tecnología 3LCD ofreciendo imágenes brillantes, naturales y nítidas y una precisa reproducción de video. Además ofrecen la posibilidad de ajustar automáticamente la imagen desde cualquier ángulo (Screen Feet). Cuentan también con puerto USB tipo A para
presentaciones, instant on/off encendido en tan solo 4 segundos, protección de password, conectividad 802.11n (1775 incluido) con mayor rango de frecuencia y velocidad 2.4 a 5.4 Ghz. Como característica diferencial, todos los modelos poseen lámpara E-TORL de larga duración (4,000 hs.). Además disponen de un bajo consumo de energía en el modo en espera (0.4 W en Espera). El modelo EPSON POWERLITE 1775W posee la función de corrección trapezoidal horizontal/vertical automática, corrige automáticamente la imagen en pocos segundos al encender el proyector y apuntarlo a la pared o pantalla; cuando la imagen se extiende fuera del marco de la pantalla o pizarra interactiva se necesita presionar el botón de ajuste del tamaño de pantalla y la imagen se adapta automáticamente a los bordes. La terminal HDMI incorporada en los modelos 1760W, 1770W y 1775W, proporciona una interfaz para transmitir imágenes y música de alta calidad a través de una conexión HDMI. Además, la función Pantalla USB permite conectar el proyector a una PC mediante un cable USB en vez de un cable RGB. También es posible ver un archivo de presentación de diapositivas JPG sin la PC, insertando simplemente un dispositivo de memoria USB al proyector. Estos modelos disponen también de conexión WI-FI.
X-VIEW lanza tablet PROTON de 7 pulgadas La marca de gadgets tecnológicos, comienza a participar fuerte en el segmento de las tablets con el lanzamiento en Argentina de PROTON, la primera de una serie de tablets PC de pantalla táctil de 7 pulgadas. Cuenta con el sistema operativo Google Android 2.1, cuya ventaja es que es muy fácil de usar para todo tipo de usuarios. Un diferencial de PROTON es su mouse trackball, que permite tener un sistema de navegación alternativo al touch de la pantalla. Además, PROTON es un dispositivo
muy funcional y liviano, fácil de transportar. Ideal para navegación web, mensajería, correo electrónico, editores de texto, cálculos y lectura de libros electrónicos, además de funciones de entretenimiento como películas, música y videojuegos. PROTON representa lo último en tendencias de la computación personal. Además, la empresa ampliará la línea a mitad del 2011 con la versión 3G de PROTON que incluirá webcam, GPS y memoria de 16 GB y conectividad 3G.
LOCH presenta soluciones Cantilever El proveedor mundial de soluciones para audio y video anunció la disponibilidad en Argentina del soporte Loch BR16CL, especialmente diseñado para pantallas planas de 13” a 24” en diagonal. “Loch busca siempre permanecer en la vanguardia de soluciones para productos audiovisuales de alta calidad. En esta oportunidad presenta Loch BR16CL , un soporte regulable de 13” a 24” para Televisores de hasta 15kg.”. Explicó Richard Montañez, Director
62 Prensario Retail & Dealers
Febrero
Comercial, para USA y Latin America de Loch y añadió “La solución Loch BR16CL tiene la característica de ajuste con deslizamiento lateral en la pared y es compatible con VESA: 75 a 100 mm". “Loch BR16CL es un brazo para el televisor, es regulable de 13 "a 24" y se destaca de otros brazos que se ofrecen en el mercado, por su material: aluminio de alta calidad. Cuenta con un soporte de pared que ubica muy cerca la pantalla a la pared con un excelente acabado estético. Esta solución es compatible prácticamente con cualquier pantalla de 13” a 24”, es fácil de instalar y será el compañero perfecto para la TV de plasma o LCD. La relación precio calidad es la mejor en el mercado” aseguró el ejecutivo de Loch.
Febrero
Prensario Retail & Dealers
LANZAMIENTO DE PRODUCTOS GIGABYTE presenta la Serie 6 El fabricante de motherboards y placas de video, anunció el lanzamiento de su última generación de motherboards para 2da generación de procesadores Intel Core (también conocidos como Sandy Bridge). Su nueva línea de mothers están basados en los Intel® P67 y H67 Express Chipsets, junto con esto viene una amplia gama de características diseñadas para entregar el máximo rendimiento del CPU. “Los motherboards de GIGABYTE de la Serie 6, soportan configuraciones de memoria DDR3 en doble canal para un sorprendente desempeño a frecuencias de 2200Mhz mediante el controlador de memoria integrado de 2da generación de los nuevos CPUs Intel® Core™. Estos nuevos CPUs de Intel® poseen la nueva tecnología Turbo Boost 2.0, la cual permite apagar núcleos del procesador sin carga y dinámicamente desviar ese poder a los núcleos activos para un incremento en el desempeño y al mismo tiempo, mantener una gran eficiencia en la energía”. Explicó
Hernán Chapitel,Country Manager para cono sur de GIGABYTE y agregó: “ Las tecnologías claves que GIGABYTE ha implementado en estos Motherboards incluyen el diseño líder en la industria de 24 fases de poder, un Intersil VRD 12 (Voltage Regulator Down) aprobado por Intel® compatible con el controlador PWM, Dual CPU Power, Driver MOSFETs, su propia tecnología DualBIOS™ 3TB+ HDD, 10 puertos USB 3.0 (18 puertos USB en total con 8 USB 2.0), Soporte 3-Way SLI™/ CrossFireX™ , 3x USB Power, On/Off Charge.” Una amplia gama de motherboards de GIGABYTE serie 6 estarán disponibles al momento del lanzamiento con diez modelos ATX y siete Micro-Atx. Seguirán el mismo esquema de nombres que GIGABYTE ha venido usando con la P67A-UD7 hasta la H67M-D2.. Adicionalmente se planea lanzar modelos a los largo del primer y segundo cuarto, con un estimado de más de 40 modelos de GIGABYTE para el socket 1155 disponibles para mediados de 2011.
Sony presenta su nueva consola portátil: NGP La plataforma dispone de una potencia gráfica similar a PS3, pantalla táctil de 5 pulgadas y juegos preparados para el geoposicionamiento y la realidad aumentada. Sony ha mostrado su próxima generación de consolas portátiles. Finalmente, su denominación no continuará la herencia del primer dispositivo de la gama y, la nueva plataforma se llamará ‘NGP’ (Next Generation Portable) en lugar de ‘PSP2’. En una keynote celebrada en Tokyo hace unas horas la casa nipona ha explicado las prestaciones de la portátil, que no se pondrá a la venta hasta el próximo mes de diciembre. La NGP cuenta con una pantalla OLED multitáctil de 5 pulgadas y una potencia gráfica similar a PlayStation3, algo con lo que ya se había especulado. Dispone de una cámara trasera y otra delantera, conectividad WiFi y 3G, así como acelerómetro y sensores de movimiento que permiten variar la orientación de los contenidos y utilizar el movimiento como una forma de control. Según explican en PS3Center, el dispositivo de Sony está dotado además con un procesador ARM-Cortex A9 con 4 núcleos que funcionará a 2Ghz y usará una arquitectura de 32 bits. Uno de los aspectos más novedosos de la consola son sus
propiedades sociales. En este sentido, la plataforma está diseñada para interactuar con las tecnologías de geolocalización. Gracias a un software llamado ‘Near’, que combina también la brújula digital y GPS, los usuarios podrán saber qué juegos son los más populares en una ubicación geográfica determinada, así como conocer a qué juegan tus amigos cercanos y poder chatear con ellos mediante ‘While Live Area’. El dispositivo está preparado también para soportar juegos basados en realidad aumentada, que combinan imágenes del mundo real con añadidos artificiales. Algunas grandes desarrolladoras de videojuegos ya han confirmado que preparan versiones de sus franquicias más populares para la nueva portátil, como Metal Gear Solid o Call of Duty. Además de este dispositivo, se espera que el Mobile World Congress de Barcelona, la compañía deje ver su PlayStation Phone con Android. Más información de la feria de móviles en nuestro blog.
Tenda lanza router WiFi con compatible 3G/4G Grupo Ikono presenta un modelo función AP inalámbrica, un switch de 4 puertos y un antivirus que provee tres opciones para conectividad de Internet Tenda Technology enfoca sus productos principalmente a los mercados Consumer, SOHO y SMB (pequeña y mediana empresa). Una de las características principales de los routers de esta marca es su instalación simple para el usuario final ofreciendo, sin embargo, un producto de calidad altamente competitiva. El 3G611R/3G611R+ es un router inalámbrico de 150 64 Prensario Retail & Dealers
Febrero
Mbps compatible con la red 3G/4G, ofrece función AP inalámbrica, un switch de 4 puertos y un antivirus integrado que provee tres opciones para conectividad de Internet. El usuario puede conectarse enchufando el modem de banda ancha en el puerto USB integrado del
Febrero
Prensario Retail & Dealers
LANZAMIENTO DE PRODUCTOS – una opción adecuada para quienes buscan una forma fácil y efectiva para múltiples computadoras y dispositivos de red para utilizar su solución móvil de ancho de banda manteniendo al mismo tiempo la libertad de la movilidad inalámbrica. Esta opción abre una nueva esfera de conveniencia y posibilidades para los grupos que viajan juntos o en locaciones temporales. Cuenta con la característica WAN inalámbrica. Este atributo le permite al usuario setear el puerto WAN inalámbrico para amplificar otra señal inalámbrica bajo la protección del antivirus integrado – un método útil cuando las señales no son lo suficientemente fuertes en algunas áreas Wi-Fi. un puerto de conexión DSL/Cable WAN ha sido conservado en el diseño del modelo
3G611R/ 3G611R+ para las necesidades más convencionales de conexión de redes. Además de estos métodos de acceso, el 3G611R/3G611R+ ofrece WDS (Sistema de Distribución Inalámbrica) brindando al usuario la posibilidad de unirlo a otros routers inalámbricos y extender la cobertura, control de ancho de banda QoS (Calidad de Servicio) para controlar la velocidad de transferencia para IPs específicos, y un asistente de instalación desarrollado por Tenda que hace que las instalaciones sean sencillas para los usuarios. El 3G611R/3G611R+ provee una forma flexible y estable de compartir Internet vía 3G, banda ancha inalámbrica y las formas tradicionales de acceso a banda ancha.
Transcend añade Pen Drive a su línea de productos con USB 3.0 El fabricante anunció el lanzamiento del nuevo modelo JetFlash 700 a su línea de productos con USB 3.0. Combinando un diseño resistente y una apariencia de sofisticación, el nuevo JetFlash 700 ofrece increíbles velocidades de transferencia gracias al USB 3.0 para los usuarios que demandan dispositivos de almacenamiento con tecnología de vanguardia y estilo moderno. Las especificaciones del USB SuperSpeed 3.0 optimizan la velocidad de interfaz logrando hasta 10X más veloz que la tecnología actual de Hi-Speed USB 2.0. El JetFlash 700 de Transcend aprovecha de esta novedosa generación USB 3.0 y entrega una sorprende velocidad de transferencia que alcanza una tasa de hasta 70MB/s, casi duplicando la velocidad de lectura de USB 2.0. Además, permite acceder a grandes contenidos digitales mucho más rápido y de manera más sencilla. El nuevo JetFlash 700 de Transcend está fabricado con la tecnología ultrasónica para un mejor soldado, y se caracteriza por su robusta estructura, su superficie lisa y suave, y su apariencia elegante y moderna. Otro beneficio del dispositivo es que los usuarios del JetFlash pueden descargar gratuitamente la he-
rramienta de gestión de datos JetFlash Elite visitando http://www.transcendusa. com/Products/JFelite.asp, para mejorar la productividad móvil. Además, el dispositivo cuenta con una excelente garantía de por vida ofrecida por Transcend. Se encuentra disponible en capacidades de 8GB, 16GB y 32GB, y a través de los distribuidores autorizados de Transcend en toda la región. Para mayor información, visite http://www.transcend.com.tw. La línea de productos de Transcend con USB 3.0, actualmente en expansión, incluye el Pen Drive JetFlash 700, los discos duros portátiles StoreJet 25D3 y StoreJet 25M3, y la incorporación de nuevas tarjetas para computadoras de escritorio y laptops. Transcend planea lanzar próximamente otros nuevos productos con la novedosa y veloz interfaz USB 3.0.
LG presenta Optimus GT540 Se trata de un equipo ideal para aquellas personas que buscan disfrutar al máximo del sistema operativo Android y del uso amigable de las redes sociales. Permite descargar y disfrutar de más de 100.000 aplicaciones y juegos desde Android Market y sincroniza de manera automática las cuentas de los servicios móviles de Google, como por ejemplo: YouTube, Gmail, Gtalk y Google Maps, entre otros. De esta manera, crea un ecosistema ideal para customizar el equipo y personalizarlo fácilmente con las últimas aplicaciones que Android Market tiene para ofrecer, pudiendo expandir y potenciar la experiencia. Posee precargada la innovadora herramienta Wikitude: 68 52 66 Prensario Retail & Dealers
Febrero enero
un software que convierte a la pantalla en una guía con sólo colocar su cámara de 3MP frente a un punto fijo. Una vez que Wikitude identifica lo que la cámara enfoca, sumado a la información provista por el GPS, la pantalla comienza a mostrar datos adicionales tales como nombre, distancia o detalles de accidentes geográficos, edificios y otros puntos. Asimismo, su función multitarea permite a los usuarios ver los estados de sus amigos e ingresar a sus links directamente desde la lista de contactos. Adicionalmente, el menú principal puede ser personalizado para incluir hasta 10 categorías editables, lo que permite una navegación más rápida y fácil.
Febrero
Prensario Retail & Dealers
GUIA TI NOMBRE
F ABRI C AS EMPRESA
RUBRO
WEB SITE
Augusto Pinnaud
Diamond
augusto@diamondmm.com
Placas de video
www.diamondmm.com
Carlos Solano
Belkin
carloss@belkin.com
Accesorios, networking
www.belkin.com
Caroline Empson
MSI
caroline@msimiami.com
Notebooks, placas de video, accesorios, networking www.msimiami.com
Carlos Meneses
Jasco
cmeneses@jascoproducts.com
Accesorios, networking
ww.jascoproduts.com
Alejandro Lattanzi
AMD
alejandro.lattanzi@amd.com
Chipset gráficos
www.amd.com
Carlos Rodríguez
LiteOn
carlos.rodriguez@pldsnet.com
Grabadores de DVD
www.liteonit.com
Alejandra Guidobono Novatech
aguidobono@novatech-online.com
Memorias RAM, dispositivos de almacenamiento nand flash www.novatech-online.com
Mohit Chawla
IT Micro
info@itmicroamerica.com
MP3 players, cases y accesorios
www.itmicroamerica.com
Jackie Lin
Corsair
jackiel@corsairmemory.com
Memorias RAM y SD
www.corsairmemory.com
James Llaverino
ECS
james_llaverino@ecsusa.com
Motherboards, placas de video y laptops
www.ecsusa.com
David Fadda
Western Digital david.fadda@wdc.com
Discos rígidos externos
www.wdc.com
JC Chung
AS Rock
jc@asrockamerica.com
Motherboards
www.asrockamerica.com
Jase Carrion
LowePro
jcarrion@lowepro.com
Cases y accesorios
www.lowepro.com
Ron Ngan
Powercolor
ron@powercolor.com
Placas de video
www.powercolor.com
Christian Arevalo
Lacie
carevalo@lacie.com
Discos rígidos
www.lacie.com
John Gamba
Biostar
john@biostar-usa.com
Motherboards y placas de video
www.biostar.com.tw
Solange Consens
Nvidia
sconsens@nvidia.com
Chipset gráficos
www.nvidia.com
David Ku
Foxconn
marketing.us@foxconn.com
Motherboards y placas de video
www.foxconnchannel.com
Hernan Chapitel
Gigabyte
hernan.chapitel@gigabyte-usa.com
Motherboards y placas de video
www.gigabyte-usa.com
Alice Lu
Ritek USA
alicel@ritekusa.com
Opticos y memorias
www.ritekusa.com
Mei Noguchi
Datexx
mei@datexx.com
Baterías alternativas
www.datexx.com
Mr. Gomez
A Data
d_gomez@adatausa.com
Memorias RAM y SD
www.adatausa.com
Mariano Muñoz
Targus
mmunoz@targus.com
Cases y accesorios
www.targus.com
Mónica Neitzel
CNet
monica@hq.cnetusa.com
Networking
www.hq.cnetusa.com
Hernán Moreno
Iomega
moreno@iomega.com
Discos rígidos y almacenamiento
www.iomega.com
Wallace Eltus
Logitech
wallace_eltus@logitech.com
Accesorios
www.logitech.com
Ruben Bernal
Satellite
rbernal@satelliteargentina.com
Accesorios
www.satelliteargentina.com
Christine Custodio
Palit
ccustodio@palitmultimedia.com
Motherboards y placas de video
www.palitmultimedia.com
Para publicar en la guía contáctese con info@prensariotiretail.com
62 68
Prensario Retail & Dealers
Febrero
F ABRI C AS NOMBRE
EMPRESA
RUBRO
WEB SITE
Febrero
Prensario Retail & Dealers
69
GUIA TI
70
F ABRI C AS
NOMBRE
EMPRESA
RUBRO
WEB SITE
Brian Hale
Pioneer
brian.hale@pioneer-usa.com
Opticos
www.pioneer-usa.com
Raquel Larraburu
Samsung
r.larraburu@samsung.com
Displays, impresoras, teléfonos
www.samsung.com
Tony Chen
PQI
tonychen@pqimemory.com
Memorias RAM y SD
www.pqimemory.com
Robert Chen
Kworld
robert@kworldcomputer.com
Capturadoras y accesorios
www.kworldcomputer.com
Collin Tullo
Packard Bell
ctullo@packardbell.cl
Computadoras
www.packardbell.cl
Gabriela Toscanini
Verbatim
gabriela.toscanini@verbatim.com
Accesorios
www.verbatim.com
Matias Demetrio
Lexmark
matiasd@lexmark.com
Impresoras
www.lexmark.com
Hernan Castagnaro LG
hcastagnaro@lge.com
Displays, computadoras, ópticos
www.lge.com
Ivan Alliendre
ivan@noganet.com
Accesorios
www.noganet.com
Juan Hauscarriague Brother
juanh@brother.com.ar
Impresoras
www.brother.com.ar
Andrea Fernández
APC
andrea.fernandez@apcc.com
UPS
www.apc.com
Martín Montes
Eurocase
mmontes@eurocase.com
Accesorios
www.eurocase.com
Alfonso Ruiz Cobo
Toshiba
aruiz@toshiba.com.mx
Computadoras
www.toshiba.com
Vicky Ponce
Acer
vicky_ponce@acer.com
Computadoras
www.acer.com
Silvina Dagostino
Kodak
silvina.dagostino@kodak.com
Cámaras digitales
www.kodak.com
Jorge Petrich
Edifier
jpetrich@grupoikono.com.ar
Speakers
www.grupoikono.com.ar
Marcelo Viteri
Cisco
mviteri@cisco.com
Networking
www.cisco.com
Enzo Pezzani
Dlink
epezzani@dlinkla.com
Networking
www.dlink.com
Ricardo Lenti
Viewsonic
lentir@viewsonic.com
Displays
www.viewsonic.com
Marcos Contreras
AOC
marcos@epius.com
Displays
www.aoc.com
Jacob Del Valle
Sapphire
jacob@althonmicro.com
Placas gráficas
www.sapphiretech.com
Alberto Kohn
Sakar
akohn@sakar.com
Accesorios
www.sakar.com
Gonzalo Erroz
Symantec
gonzalo_erroz@symantec.com
Software de seguridad
www.symantec.com
Angela Molina
PNY
amolina@pny.com
Placas gráficas, memorias
www.pny.com
Colin Lawrie
Bitdefender
clawrie@bitdefender.com
Software de seguridad
www.bitdefender.com
Flavio E. Jordan
VITSUBA Group jordan@vitsubagroup.com
computación (gabinetes y fuentes)
www.vitsubagroup.com
Hernán Muzzillo
OCZ
hdmuzzillo@ocztechnology.com
Memorias RAM y SD
www.ocztechnology.com
Fernando Sanchez
SMC
fernando.sanchez@smc.com
Networking
www.smc.com
Liba Krejzlikova
Ovislink
liba@ovislink.com.tw
Networking
www.ovislink.com.tw
Prensario Retail & Dealers
Noganet
Febrero
Febrero
Prensario Retail & Dealers
GUIA TI
F ABRI C AS
NOMBRE
EMPRESA
RUBRO
WEB SITE
William Gracia
Lenovo
william_gracia@lenovo.com
Computadoras
www.lenovo.com
Cameron Taylor
Steelseries
cameron@steelseries.com
Accesorios
www.steelseries.com
Alvaro Posada
Panda Security alvaro.posada@ar.pandasecurity.com Software de seguridad
www.pandasecurity.com
Erick Acuña
Genius
fox_hu@genius-kye.com
Accesorios
www.genius-kye.com
Franco Velarde
Benq
franco.velarde@benq.com
Accesorios, computadoras, cámaras
www.benq.com
Pablo Roust
Epson
pablo_roust@epson.com.ar
Impresoras
www.epson.com
Francisco Ortiz
Microsoft
franor@microsoft.com
Software y hardware
www.microsoft.com
Berman Rivera
EVGA LATAM
brivera@evga.com
Motherboard y Placas de Video
www.latam.evga.com
Gabriel Fernandez
Harrison-Audio info@harrison-audio.com.ar
Speakers
www.harrison-audio.com
Ricardo Vidal
Lexar
rvidal@lexar.com
Memorias
www.lexar.com
Laura Aviles
Sandisk
laura.aviles@sandisk.com
Memorias & Multimedia
www.sandisk.com
Al Moreno
Rainbow
amoreno@latinamericansales.com
Accesorios
www.rainbowonline.net
Richard Montañez
LOCH
richardm@lochusa.com
Pantallas, Soportes y Cables HDMI
www.lochusa.com
Leonardo Iyescas
Klip Xtreme
liyescas@klipxtreme.com
Accesorios
www.klipxtreme.com
Odin Martinez
Forza Power
omartinez@forzaups.com
Proteccion de Energia
www.forzaups.com
Matias Gibert
Nexxt Solutions mgibert@nexxtsolutions.com
Networking
www.nexxtsolutions.com
Miano Vanesa
G&G Argentina S.A. vanesamiano@ggimage.com.ar
Cartuchos Inkjet y Toner G&G
www.ggimage.com.ar
Ricardo Montañez
Powerbase
ricardom@powerbaseusa.net
Energía
www.powerbaseusa.com
Demian Delahaye
Sabrent
Dd@sabrentla.com
Accesorios
www.sabrentla.com
Margaret Tankhim
Patriot Memory
mphuong@patriotmem.com
Memorias
www.patriotmem.com
Daniel Barman
Panacom
distributors@panacom.info
Telefonía, Accesorios, Networking
www.panacom.com
Jorge Vizcaino
Hannspree
jorgevizcaino@usa.hannspree.com
Displays
www.hannspree.com
Fabián de Tommaso Eaton
fabianRDeTommaso@Eaton.com
UPS
www.eaton.com
Gabriel Fernandez
Divoom
info@divoom.com.ar
Speakers
www.divoom.com.ar
Alexa Matteri
Wacom
alexa.matteri@wacom.com
Accesorios
www.wacom.com
Javier Achury
Buffalo
jachury@sankotelecom.co.jp
Accesorios, Networking, Wireless, Storage
www.buffalotech.com
Lucio Fabaz
Nisuta
lucio@nisuta.com
Networking, Accesorios
www.nisuta.com
Para publicar en la guía contáctese con info@prensariotiretail.com 72
Prensario Retail & Dealers
Febrero
Febrero
Prensario Retail & Dealers
Prensario Retail & Dealers
Febrero
Febrero
Prensario Retail & Dealers
Prensario Retail & Dealers
Febrero
Febrero
Prensario Retail & Dealers
GUIA TI
D ISTRIB U I D ORES F OB - M IA M I - U SA
EMPRESA
DIRECCION
WEB SITRE
CONTACTO
TELEFONO
Allplus
3069 NW 107th Avenue
Miami, FL 33172
www.allpluscomputer.com
rebeca.leoni@allpluscomputer.com
3054363993
Ingram Micro
2100 NW 88th. Court
Miami, FL 33172
www.mi.ingrammicro.com
javier.canzobre@ingrammicro.com
3055935900
Intcomex Miami
9835 NW 14 Street
Miami, FL 33172
www.intcomex.com
yosef@intcomex.com
3057163995
JAIR Corporation 9880 N.W. 25th Street
Miami, FL 33172
www.jair.com
bolko@jair.com
3054772899
Ledakon
Miami, FL 33166
www.ledakon.com
saul.kattan@ledakon.com
3052611156
Micro Informatica 2020 NW 114th Avenue
Miami, FL 33122
www.micmiami.com
julie@micmiami.com
3054183200
MollSystem
8408 NW 17 Street
Miami, FL 33122
www.mollsystem.com
diego@mollsystem.com
3054184645
Rainbow
10877 N.W. 33rd Street
Miami, FL 33172
www.rainbowcc.com
eduardop@rainbowcc.com
3055922611
SED
1729 NW 84th Av.
Miami, FL 33126-1033 www.sedintl.com
mhernandez@SEDintl.com
3054362076
Techdata Miami
2200 NW 112th Ave
Miami, FL 33172
www.techdata.com
jlerma@techdata.com
3057183215
TWC
3515 NW 114 Avenue
Miami, FL 33178
www.wisecomputer.com
oscar.d@wisecomputer.com
3055945725
Cubix
2841 NW 107 Ave
Miami, FL33172
www.cubixlat.com
eli.siboni@cubixlat.com
3055992742
AVNET
2100 NW 97 Avenue #101
Miami, Fl 33172
www.avnet.com
marina.lopez@avnet.com
3054776406
Ustech
1997 NW 87th Ave
Miami, FL 33122
www.ustechmemory.com
smendoza@ustechmemory.com
3055979016
Star Computer
3600 NW 114 Ave Suite A Miami, FL 33178
www.starcomputer.com
ebronzel@starcomputer.com
3054716101
Rexcel Intl.
7860 NW 46 Street
Miami, Fl. 33166
www.rexcelint.com
hurtado.d@rexcelint.com
3055138771
Ceven Corp
11380 NW 36th
Miami, FL 33178
www.ceven.com
ventas.fob@ceven.com
Fulltek
7350 NW 12th St.
Miami FL 33126
www.fulltekwholesale.com
gabriela@fulltekwholesale.com
Amaury 7286-90 NW 70th Street Miami, FL 33166 International Corp
www.panacom.com
usa@panacom.com
305 887-7100
Smile Market
9032 NW 12th Street
Miami, FL 33172
www.smilemarket.com
claudiadr@smilemarket.com
305 470.2898
Data Tech, Inc.
10903 NW 33rd Street
Miami, FL 33172
www.datatech-usa.com
carlose@datatech-usa.com
305-436-8201
Infostar Corp
6991 nw 82 ave
Miami Fl 33162
www.infostarmiami.com
pato@infostarmiami.com
305-716-9020
7861 NW 46 Street
305 477 5558 3055938400 ext 201
Para publicar en la guía contáctese con info@prensariotiretail.com 78
Prensario Retail & Dealers
Febrero
Febrero
Prensario Retail & Dealers
Prensario Retail & Dealers
Febrero