245

Page 1

Socialismo o Barbarie PUBLICACIÓN DEL MOVIMIENTO AL SOCIALISMO - www.mas.org.ar - masarg@mas.org.ar - Año XI - Nº 245- 21/03 /13 - $ 4

Un papa conservador

Se codea con los poderosos, viene a reforzar falsas ideas en la cabeza de los trabajadores y está en contra de los derechos de las mujeres

24 DE MARZO

¡Respondamos al vendaval clerical con una gran movilización!


2

EL IMPACTO DE LA ELECC

DOCENTES BONAERENSES

Momento clave en el conflicto

L

a elección de Bergoglio como Papa vino a tener un gran impacto en la coyuntura nacional, sobre todo debido a su origen argentino. Este impacto se ha visto agigantado porque, como nunca antes, la elección y asunción de Francisco se trasformó en un acontecimiento globalizado, donde los medios de comunicación desarrollados en los últimos años se pusieron a disposición de la entronización de la nueva autoridad de la Iglesia Católica. UN VENDAVAL

L

a cuarta semana de conflicto docente en la provincia de Buenos Aires cerró con una nueva masiva marcha a la gobernación en La Plata convocada por el Frente Gremial, liderado por Suteba y Feb. En el acto, ni Baradel ni Petrocini anunciaron nuevas medidas, con lo cual empiezan a mostrar que a la primera de cambio que el gobierno les tire una soga van a tratar de cerrar un conflicto, que si bien hasta ahora no se les fue de las manos, corre el riesgo de terminar de desbordar y endurecerse porque la bronca ante la miseria salarial es grande. Mientras tanto, Udocba, el sindicato moyanista visto como “luchador” por un sector desilusionado con SUTEBA, divide de la mano de ATE en marchas como la del pasado martes, un día antes del acto docente en Plaza San Martín. Cada sector de la burocracia tanto de las CGTs como de la CTAs hacen su juego a espaldas de las necesidades de los docentes, y los estatales de conjunto, que nos jugamos una parada grande en este conflicto. Reproducimos el volante repartido en la marcha, en el que apostamos con todo a la irrupción activa de la base en el conflicto, única salida para derrotar el ajuste de Kristina y Scioli. ¡ABAJO EL DECRETO DEL 12,6%! POR UN VERDADERO PLAN DE LUCHA CON PAROS Y MOVILIZACIONES DECIDIDO DESDE LAS ESCUELAS

El último jueves 14 de marzo se realizó una masiva movilización a La Plata precedida de la cuarta semana de paros. Automáticamente el Gobierno Provincial llamó a una reunión el mismo día jueves donde no logró un acuerdo con los Gremios. Fue entonces que, de la misma y vergonzosa forma que el Gobierno Nacional, cerró las paritarias por

decreto “decidiendo” un aumento del 22,6% en tres cómodas cuotas. La primer cuota (hasta septiembre) es del ¡12,6%!. Sólo un 13.5% va al básico empeorando la pro- puesta anterior que aportaba un 17,5% al mismo. Esta decisión gubernamental (ya no es una propuesta porque el aumento fue decretado) no sólo no mejora el poder adquisitivo del docente sino que no llega a cubrir las alzas inflacionarias. Los docentes vemos así que mientras Nación se pelea con Provincia por intereses electorales, nuestras condiciones empeoran día a día. Pero no termina ahí la desidia y las mentiras de los gobiernos. Mientras Scioli nos amenaza con usar la conciliación obligatoria, algo totalmente ilógico siendo la Provincia una de las partes en conflicto, el Gobierno Nacional le extiende la eximición del pago de contribuciones patronales que tienen los colegios privados incorporados a la enseñanza oficial en lugar de aportar ese potencial dinero para la educación pública. Mención aparte merece el accionar de Macri quien no se ha cansado de acusar a los maestros de tomar a los estudiantes de rehenes en los paros, pero no duda en decretar asueto por “la asunción del Papa” en las escuelas públicas y LAICAS. En definitiva los gobernantes sean del tinte político que sean coinciden en atacar la educación pública en beneficio de la educación privada. Desde los gobiernos y los medios masivos de comunicación se ataca la lucha docente aduciendo que “los chicos no tienen clases” como si solo importara la presencia del estudiante en la escuela mas no los aprendizajes adquiridos en la misma. Categóricamente rechazamos la ecuación que dicta: días de clase igual aprendizaje, reconociendo que es importante que los chicos puedan tener clases normalmente. Claro que aquí lo que se

debería discutir es quien es el culpable de la falta de periodicidad en las clases, pero los gobiernos y sus secuaces prefieren atacar la lucha de los trabajadores docentes en lugar de plantear una discusión seria al respecto. Paradójicamente el mismo gobierno que acusa a los maestros es aquel que impulsa planes como el Fines II donde la carga horaria equivale a un 12% de la carga total de un secundario y donde los docentes no sólo deben dar clases en lugares inverosímiles como locales partidarios sino que además, no cuentan con los “beneficios” que tienen quienes enseñan en el secundario común. Tamaña es la incoherencia de nuestros gobiernos. Lo cierto es que ante esta realidad entramos en un momento crucial de la lucha docente en donde se decide nuestro destino, y donde en nuestras manos esta torcer el curso de los acontecimientos que en manos de la burocracia va hacia un camino sin salida. ¿Y AHORA, QUIEN PODRÁ DEFENDERNOS?

Dentro de este contexto es en donde entran a actuar los Gremios, herramienta fundamental de la defensa de derechos del docente. Sabemos a las claras que el papel de las burocracias sindicales docentes lejos está de ser el de defender realmente a los docentes, pero aun así creemos que es un error desentenderse del problema desafiliándose. La única manera de darle un verdadero contenido al sindicato es llenándolos de docentes luchadores y democráticos. Hoy mas que nunca vemos el peso de esa necesidad cuando la Celeste, FEB, UDocBA y otras hoy están llamando a paros desde arriba, sin asambleas en las escuelas, sin una verdadera democracia sindical. El continuo llamado a medidas de fuerza

puede generar confusión entre los docentes que ven que “están luchando”. Si bien esta lucha es cierta, lo que cabe analizar en esta instancia son los métodos de la lucha que son decisivos a la hora de disipar entre triunfos y derrotas. El frente gremial (y los otros gremios también) llama desde arriba, y sin una verdadera consulta a la base docente, a paros de 48 hs con movilizaciones al día siguiente del paro, lo que no permite realizar asambleas en las escuelas. Este accionar les permite dirigir el conflicto a gusto y piacere, coartando la decisión democrática de los docentes de cómo, cuándo y cuánto pelear. Asambleas por escuelas y plenarios de escuela con mandato para darle continuidad al plan de lucha. LA

ÚNICA SALIDA ES TOMAR EL

CONFLICTO EN NUESTRAS MANOS

Los dirigentes nos llevan así a un callejón sin salida que termina en la desmoralización de los docentes y la derrota del conflicto, la única salida posible es organizando asambleas en las escuelas e imponiendo un plan de lucha. Debemos organizarnos para torcerle el brazo al gobierno que al parecer tiene dinero para muchas cosas menos para educación. Desde la agrupación Lista Gris Carlos Fuentealba, integrante de la lista unitaria para la recuperación del Suteba, exigimos a la celeste: el llamado a asambleas en las escuelas, la unificación de los paros y las movilizaciones y un plan de lucha decidido por los docentes, estén o no sindicalizados. Para eso te invitamos a sumarte a la Lista Gris Carlos Fuentealba y a luchar desde tu lugar de trabajo por una verdadera democracia de los trabajadores. Compañeros docentes: Ahora es cuando

CLERICAL

En su conjunto, la asunción dio lugar a una ola clerical y conservadora que puso a la Iglesia Católica en el centro de la escena, como si se tratara de una necesidad vital de la humanidad. En la Argentina el impacto de su asunción vino a multiplicar las tendencias conservadoras que anidan en la realidad nacional. Las fuerzas políticas de la oposición patronal, de marcados rasgos “escuálidos” (por la oposición de derecha en Venezuela), salieron a festejar al “papa argentino” como un dato que por sí mismo podría modificar a su favor el cuadro político. Por su parte, luego de un momento inicial de confusión, el cristinismo en masa giró a una ubicación política “más papista que el Papa”, llegándose al extremo de presentarlo como “argentino y peronista”. La reunión entre Bergoglio y Cristina el lunes pasado en el Vaticano, respondió a necesidades mutuas. Cristina para reubicarse ante el impacto internacional y, sobre todo, nacional, de la asunción de Bergoglio y la simpatía incluso “Cholula” que desató entre sectores de la clase media que el nuevo papa “fuera argentino”. Bergoglio, porque de esta manera pretendió quitar legitimidad a los planteos acerca de su vinculación con la dictadura militar, denuncia que dio la vuelta al mundo los últimos días y tuvo altísimo impacto, algo también sin precedentes en los momentos mismos de elección de un nuevo Papa. MAREA OPORTUNISTA

Al mismo tiempo del vendaval clerical hubo otro fenómeno que podríamos llamar vendaval oportunista. Es que dentro del kirchnerismo –más allá de excepciones como Horacio Verbitsky y Horacio González– se llegó a sobreactuar el alineamiento papal en agrupaciones como La Cámpora, el Movimiento Evita y Unidos y Organizados, que ahora descubren su vocación clerical. Está claro que se trata de organizaciones que siempre han estado marcadas por la Realpolitik y ésta ha sido una oportunidad sin igual para mostrar este rasgo degra-


3

IÓN DE BERGOGLIO

¡Respondamos a la ola clerical con una gran movilización el 24 de marzo! ción del oficialismo y la oposición de derecha como un todo y la propia Iglesia contra el derecho al aborto, tendencia conservadora que en la coyuntura, repetimos, se fortalece. Por el otro, el hecho cierto que desde abajo venía creciendo y proyectándose al plano político en el último período el reclamo de las mujeres por el derecho a decidir sobre su propio cuerpo. Cuestión que va a seguir en el centro de la escena nacional de todas maneras, agregándose a esto la denuncia a la complicidad eclesiástica con la dictadura, así como la necesidad de una educación de las nuevas generaciones militantes, estudiantiles y obreras en el sentido del ateísmo que nos caracteriza como socialistas revolucionarios. TODOS AL 24

dante a cielo abierto. Parte de esto mismo es el alineamiento casi incondicional de todas las expresiones de la burocracia sindical de nuestro país en favor del nuevo Papa. Pero no se trata solamente de las organizaciones de “izquierda” del kirchnerismo o de los sindicalistas. Se trata de que incluso en la llamada “centroizquierda” y la izquierda, la vocación clerical de sus integrantes se manifestó de una manera sorprendente. En esta edición damos cuenta cómo desde el FAP hubo manifestaciones de adhesión al nuevo Papa. Quizá el premio del escándalo se lo haya llevado una formación más a “izquierda” de la centroizquierda, como Proyecto Sur, con un Pino Solanas de la mano de Carrió recorriendo cuanto medio de comunicación les abrió las puertas ventilando su escandalosa vocación pro Bergoglio y la Iglesia Católica. Y detrás de ellos van Libres del Sur, el PCR y el MST, atados a sus compromisos electorales sin principio de clase alguno. Algo ya repugnante. Incluso en agrupaciones más a la izquierda también se vio este vergonzoso clericalismo. Se trata de los grupos que forman fila con el chavismo latinoamericano, que tuvo manifestaciones casi de euforia por la elección del “papa latinoamericano”, como en el caso de Correa de Ecuador (un

católico militante), así como declaraciones de Maduro (medio en serio, medio en sorna) en el sentido que Bergoglio había sido electo Papa dadas las gestiones que habría hecho Chávez en el cielo… FORTALECIMIENTO

COYUNTU-

RAL DE LAS TENDENCIAS CONSERVADORAS

Cabe señalar que entre sectores amplios de los trabajadores, y a pesar de la campaña permanente de TN y otros medios de comunicación insoportablemente chupacirios, el impacto del nuevo papa no fue similar al de las clases medias. Muchos manifestaron en sus lugares de trabajo el justo escepticismo en que esto vaya a mejorar en algo su situación, así como su cansancio por la campaña permanente de los medios que ha transformado a Bergoglio casi en un “nuevo santo de los pobres”… La elección de Bergoglio fortalece las tendencias conservadoras en la vida política nacional, que hacen a la relegitimación de una Iglesia Católica que salió con su prestigio por el piso a comienzos de la década del 80, precisamente por su abierta complicidad con la dictadura militar. En un sentido, algo que no ha sido señalado es que Bergoglio, en consonancia con

los propios esposos Kirchner en su terreno, se dedicó desde el Episcopado Argentino, durante su gestión, a ir avanzando en resolver estos problemas de legitimidad de una de las ramas de la Iglesia Católica más reaccionaria y oscurantista a nivel internacional como es la argentina. En cualquier caso, el dato es que una marea oportunista, clerical y conservadora ha barrido prácticamente todo el espectro político nacional, y esto no dejará de tener consecuencias en la coyuntura. Sin embargo, se debe esperar todavía para evaluar sus verdaderos alcances, y estas tendencias se enfrentarán con otras, progresivas, que vienen madurando y que no dejarán de hacerlo porque su combustible no es el incienso de las Iglesias, sino el deterioro creciente económico y social.

BERGOGLIO Y CRISTINA UNIDOS Y ORGANIZADOS CONTRA EL DERECHO AL ABORTO

Pero no se trata solamente del legado de complicidad con la dictadura militar ni del hecho de que la Iglesia en Argentina haya apoyado siempre los intereses de los sectores más concentrados de la burguesía y la oligarquía nacional, además de sumarse a

cuanto golpe de Estado haya ocurrido en nuestro país en el último siglo. Se trata también de que este papa argentino llega con un preciso programa conservador en lo que hace a las tendencias en curso de secularización de las relaciones humanas que se manifiestan internacional y nacionalmente. Parte de este programa es la cerrada reafirmación del rechazo a todo lo que vaya en el sentido de los derechos de las mujeres sobre su propio cuerpo, el matrimonio igualitario y demás medidas que tiendan a dejar que, en sus relaciones afectivas, las personas en general y las mujeres en particular puedan manejarlas libremente sin la intromisión de la Iglesia, el Estado y ninguna institución ajena a ellos mismos. Muchos analistas ya han señalado (también lo hacemos en estas páginas) que uno de los grandes acuerdos entre el kirchnerismo y Bergoglio es el rechazo al derecho al aborto para las mujeres. Francisco acaba de hacer de esto uno de los ejes de su discurso de asunción. Es evidente que, en lo que respecta a esta lucha, la situación se va a mostrar más polarizada, porque se van a encontrar dos tendencias que vienen desarrollándose en sentidos contrarios. Por un lado, el refuerzo a la posi-

El show mediático mundial y nacional de la asunción del nuevo Papa va a coincidir ahora con un nuevo aniversario del golpe militar de 1976. Esta jornada podría transformarse en un importante contrapunto a la marea clerical que hemos vivido en las últimas semanas, y que tiene como punto de apoyo el hecho efectivo de la complicidad de la Iglesia con la dictadura militar. El vendaval oportunista que hemos vivido estos días crea dudas acerca de cuánto se jugará a movilizar el oficialismo, siempre celoso de quitarle peso a la izquierda nucleada en MVyJ en esta conmemoración y jornada de lucha. En cualquier caso, desde la izquierda revolucionaria se trata de una gran oportunidad para ponerle coto a esta ofensiva clerical y limitar sus efectos conservadores sobre la coyuntura. En esta perspectiva, desde el Nuevo MAS nos jugaremos a poner en pie una muy fuerte columna de nuestro partido, con todos los nuevos y nuevas compañeras que se han incorporado a nuestras filas en el último período, con la participación de nuestras agrupaciones como Las Rojas y otras, y colocando a la cabeza la reivindicación de la figura de nuestro compañero Carlos Fuentealba, así como algunas de las representaciones obreras de nuestro partido en la nueva generación trabajadora. Por ejemplo, el caso de Maxi Cisneros, como parte del esfuerzo por redoblar la campaña por su reincorporación definitiva en Firestone, que parece ahora realmente haber quedado a un paso.


4

BERGOGLIO, LA IGLESIA Y DICTADURA

D

esde que se supo que Bergoglio va a ser el papa Francisco, se dispararon muchas discusiones. Uno de los temas más sonados es el de su complicidad con la dictadura. En Argentina, este asunto dividió al kirchnerismo y a los organismos de derechos humanos y ameritó una declaración del Vaticano contra “la izquierda anticlerical”, cuyo tono nervioso y agresivo desmiente por sí mismo los anuncios de “apertura” del nuevo papa. Es importante constatar qué papel jugó Bergoglio durante la dictadura. Y después de ella, qué hizo frente a la lucha de los organismos de derechos humanos para condenar a los responsables del genocidio. También son significativas sus posiciones respecto a la homosexualidad y a los derechos de las mujeres, así como su actuación en el escándalo del padre Grassi. ACCIONES

Y OMISIONES: LAS

DOS CARAS DE “EL JESUITA”

La dictadura encuentra a Bergoglio ejerciendo un cargo importante: desde 1973 hasta 1979 fue provincial (máximo cargo en el país) de la congregación jesuítica, a la que pertenecía la Universidad del Salvador (USAL) y también varios de los curas y catequistas perseguidos, secuestrados, torturados y asesinados por los militares. En cuanto a su inclinación política, Bergoglio militaba desde 1972 en la agrupación de ultraderecha peronista Guardia de Hierro. Esta corriente, no por casualidad, había tomado ese nombre de una célebre organización fascista rumana, fundada por Corneliu Zelea Codreanu en los años ’20, inicialmente con el nombre de Legión de San Miguel Arcángel. Estos “angelitos” (o arcángeles) sólo se distinguían de Hitler y Mussolini en el punto de un fanático catolicismo. En Argentina, los émulos de Codreanu en el movimiento peronista constituyeron a inicios de los ’60 la “Guardia de Hierro” criolla, una de las organizaciones de extrema derecha que enfrentaría violentamente al activismo obrero y estudiantil, y a las corrientes de izquierda dentro y fuera del peronismo. Hacia fines de 1974, cuando la orden jesuítica decidió entregar la Universidad del Salvador a una administración laica, Bergoglio eligió a dos dirigentes de Guardia de Hierro: Francisco Piñón, que fue nombrado rector, y Walter Romero, como operador oculto en la Universidad. El 25 de noviembre de 1977, la USAL otorgó al jefe de la Armada, Emilio Eduardo Massera, el título de “doctor honoris causa”, en una ceremonia pública. Los datos de esa distin-

Mi pasado me condena ción, donde constan las firmas de quienes lo propusieron y cuáles eran las motivaciones para doctorar a un genocida, desaparecieron misteriosamente de los archivos de la Universidad. [1] El nombramiento de Massera como “doctor honoris causa” de la USAL se produjo un mes después que los sacerdotes Orlando Yorio y Francisco Jalics fueran encontrados drogados y semidesnudos en un campo de Cañuelas. Los dos curas, que desempeñaban su labor pastoral en una villa del Bajo Flores, habían permanecido casi seis meses secuestrados en la ESMA. En sus declaraciones al Tribunal Oral Federal N° 5 que investigó entre otros el secuestro de los dos sacerdotes, Bergoglio afirmó haber intentado ayudarlos advirtiéndoles el peligro que corrían por su trabajo social en la villa. Incluso, hay quienes quieren atribuir el “doctorado” de Massera a un regalo de Bergoglio por haber liberado a los curas. En realidad, había una estrecha relación de Guardia de Hierro con Massera, que pretendía hacer su propia agrupación política proclamándose heredero del peronismo. De todos modos, en el juicio a las Juntas realizado en julio de 1985, Yorio ya había declarado: “No tengo indicios para pensar que Bergoglio nos liberó, al contrario. A mis hermanos les avisó que yo había sido fusilado”. Y agregó: “Bergoglio nunca nos avisó del peligro que corríamos. Estoy seguro de que él mismo les suministró el listado con nuestros nombres a los marinos”. En noviembre de 1977, mientras se encontraba en Roma, donde se había exiliado luego de ser liberado de la ESMA, en una carta dirigida al asistente general de la Compañía de Jesús, padre Moura, Yorio escribió que al comenzar las amenazas y los rumores dentro de la iglesia sobre la supuesta relación de él y Jalics con la guerrilla, pidieron ayuda a Bergoglio, su superior, y que este se comprometió a frenar los rumores y testimoniar su inocencia frente a los militares. Pero como “el provincial no hacía nada por defendernos, nosotros empezábamos a sospechar de su honestidad. Estábamos cansados de la provincia y totalmente inseguros”. El Equipo de Pastoral Villera envió una carta de protesta a Bergoglio, con copias al nuncio Pio Laghi, Aramburu y Raspanti, que no respondieron. Pocos días después Yorio y Jalics fueron secuestrados, conducidos a la ESMA y luego a una casa operativa en la que fueron torturados. Yorio dice que recién en Roma el secretario del general de los

jesuitas “me sacó la venda de los ojos”. Ese jesuita colombiano, el padre Cándido Gaviña, “me informó que yo había sido expulsado de la Compañía. También me contó que el embajador argentino en el Vaticano le informó que el gobierno decía que habíamos sido capturados por las Fuerzas Armadas porque nuestros superiores eclesiásticos habían informado al gobierno que al menos uno de nosotros era guerrillero. Gaviña le pidió que lo confirmara por escrito, y el embajador lo hizo”.[2] En un reportaje realizado cuando Bergoglio presentó el libro “El jesuita”, publicado en 2010 por Sergio Rubín y Francesca Ambrogetti, la hermana de Orlando Yorio, Graciela, relató: “[En 2001] conocí a un jesuita amigo de Orlando. Yo le pregunté si a él le parecía que un sacerdote con los antecedentes de Bergoglio podía llegar a papa. Me dijo que no me preocupara, que no iba a llegar porque en su dossier figura la historia de Francisco y Orlando”. Informa que ese jesuita es Juan Luis Moyano, que después de la dictadura fue viceprovincial de la orden. En el mismo reportaje, su hermano Rodolfo agrega: “Conozco gente a la que Bergoglio ayudó. Eso habla de sus dos caras y de su cercanía con el poder militar. Maneja la ambigüedad con maestría. Si los mataban se los sacaba de encima, si se salvaban él los había salvado. Por eso hay gente que lo considera un santo y otros que le tienen terror”.[3] Por estos días también circuló profusamente la noticia de que Francisco Jalics, el otro jesuita secuestrado junto a Yorio, se reconcilió con el actual papa Jorge Bergoglio hace tiempo, según un escrito suyo distribuido por la orden alemana de jesuitas en Munich. Las palabras de Jalics han sido amañadas para que parezca que él no atribuye a Bergoglio ninguna intervención en su secuestro. Pero Jalics no dijo eso. Lo único que dijo es que “se reconcilió” con Bergolio, lo que da a entender claramente que alguna vez no estuvieron “conciliados”, y rehusó hablar sobre la actuación del nuevo papa en esa época.“No puedo juzgar el papel de Bergoglio en estos sucesos”, escribió en el comunicado.[4] En la causa ESMA de finales de 2010, Bergoglio también fue interrogado sobre el robo de bebés. Aseguró que sólo se había enterado de esos hechos hacía pocos años. Pero fue desmentido en el estrado por el testimonio de Estela de la Cuadra, que en 1977 se entrevistó con él buscando el paradero de su nieta desaparecida

junto a sus padres y le contó toda su historia. [5] “ACOMPAÑAMOS

AL ACTUAL

PROCESO ENCABEZADO POR LAS

FUERZAS ARMADAS,

LO

ACOMPAÑAMOS CON ADHESIÓN Y ACEPTACIÓN…”

En el libro “El jesuita” que citamos más arriba, Bergoglio, entonces jefe de la iglesia en la Argentina, defendió el papel de ésta durante la dictadura y dijo que muchos se enteraron de a poco de lo que estaba pasando. Sin embargo, documentos del gobierno de los EEUU que fueron desclasificados a pedido de los organismos de derechos humanos muestran que el 10 de mayo de 1976, apenas seis semanas después del golpe, se reunió la Asamblea Plenaria del Episcopado. Allí, cada obispo informó lo que ocurría en su diócesis, de modo que todos tuvieron un panorama nacional preciso. En estas actas figuran los testimonios de trece obispos acerca de asesinatos, secuestros por grupos parapoliciales, detenciones sin cargos, saqueo de viviendas, despidos de trabajadores, torturas, etc. La conferencia debatió qué hacer: 19 obispos querían difundir lo que pasaba, pero 38 se opusieron. Por eso el documento que emitieron,“País y bien común”, pidió “comprensión” hacia el gobierno militar y dijo que era equivocado pretender que los organismos de seguridad actuaran “con pureza química de tiempo de paz, mientras corre sangre cada día”. También consideraba aceptable el sacrificio de “aquella cuota de libertad que la coyuntura pide”. En cambio condenó como pecado “el asesinar, con secuestro previo o sin él, cualquiera sea el bando del asesinado”, repartiendo las culpas entre los genocidas y sus víctimas por igual.[6] Antes del reportaje en “El jesuita”, Bergoglio editó en 2006 el libro “Iglesia y democracia en la Argentina”, donde reivindica el papel de la iglesia durante la dictadura, y para ello falsea documentos. Allí hace una supuesta “transcripción” del acta de una reunión de fines de 1976 entre la Conferencia Episcopal Argentina, integrada entonces por los cardenales Primatesta y Aramburu y el obispo Zazpe, y la Junta Militar. Al compararla con el memo original se ve que en la versión de Bergoglio han desaparecido varios párrafos, entre ellos este: “Objeto de la reunión: Ante todo, aclarar la posición de la Iglesia. De ninguna manera pre-

tendemos plantear una posición de crítica a la acción de gobierno, actitud que no nos corresponde, sino solo advertir peligros que hemos llegado a avizorar. “¿Qué se pretende de la Iglesia? Primero, que no se mezcle en lo político. Frente a ello, los obispos somos conscientes de que un fracaso [del gobierno militar] llevaría, con mucha probabilidad, al marxismo, y, por lo mismo, acompañamos al actual proceso de reorganización del País, emprendido y encabezado por las Fuerzas Armadas, lo acompañamos con comprensión, a su tiempo con adhesión y aceptación.”[7](subrayados nuestros) Sentar al demonio en la mesa de debate es una política que Bergolio no solo utilizó para condenar el matrimonio igualitario. Cuando se estaba juzgando a Von Wernich, en octubre de 2007, también lo invocó para defender al cura torturador: “es el demonio quien nos impide reconciliarnos”, dijo el entonces jefe de la Iglesia argentina.[8] Condenado por crímenes de lesa humanidad en 34 secuestros, 37 casos de tortura y siete homicidios calificados, crímenes cometidos en ejercicio de su sacerdocio, escondido y protegido por la Iglesia argentina hasta que lo encontraron refugiado en Chile, preso en el penal de Carlos Paz junto a otros asesinos seriales de la dictadura, Von Wernich sigue dando misa.“Bergoglio nunca lo sancionó. Así como el cardenal Aramburu suspendió las licencias sacerdotales de Yorio y Jalics pocos días antes de que los chuparan, el cardenal Bergoglio nunca suspendió ni un día la licencia sacerdotal de Von Wernich”.[9] PATRICIA LÓPEZ Notas 1- Walter Goobar, “Los secretos de Bergoglio y Massera”, Miradas al Sur 14-11-2010. 2- H.Verbitsky, Página 12 11-4-2010. 3- Graciela y Rodolfo Yorio, Página 12, 11-4-2010, subrayados nuestros. 4- Ambito Financiero 16-3-2013. 5- H.Verbitsky, Página 12 11-4-2010. 6- Documentos citados por Verbitsky en Página/12 11-4-2010. 7- http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/143711-461892010-04-11.html. El memo sobre la reunión del 15 de noviembre de 1976 de Primatesta, Aramburu y Zazpe con la Junta Militar se reproduce en su versión original, tal como está archivado en la sede episcopal de la calle Suipacha como “Reunión de la Junta Militar con la Comisión Ejecutiva de la CEA, 15.IX.1976”. Caja 24, Carpeta II. Documento 10.937. 8- La Gaceta, 9-10-2007. 9- Santiago O’Donnel, Página 12 173-2013.


5

IMPORTANTE MOVILIZACIÓN

¡Que Maxi vuelva a entrar! E

l 18 se realizó la primera acción de lo que podríamos llamar la segunda etapa de la campaña por la reincorporación de Maxi Cisneros. Más de 200 compañeros marchamos desde el obelisco hasta la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Llamó la atención la importante presencia de trabajadores del neumático en primer lugar estuvieron los compañeros de la lista Naranja de Firestone, los compañeros de la lista Marrón de Fate y la seccional San Fernando del SUTNA. También estuvieron los compañeros de la junta interna del Garrahan que sufren la persecución en carne propia, delegados

de ATE, del gremio de la carne, etc. y una nutrida columna del la juventud de nuestro partido. Como vinimos informando, luego del fallo de primera instancia favorable a Maxi la patronal, como era de esperar, apeló el fallo. De ahí siguieron unos trámites administrativos, vino la feria judicial y a fines de febrero se conoció donde seguirá la segunda instancia. La causa cayó en la Sala 8 de la Cámara hasta ahí fuimos a exigir una audiencia con los jueces. La nutrida y ruidosa columna logró, cosa inusual, que los jueces atendieran a una delegación de 8 compañeros muy representativa, encabezada por los abogados Le-

onardo y Daniel del ALI (Abogados Laboralistas de Izquierda) el propio Maxi, un delegado de la Naranja, un delegado de la Marrón, y la seccional San Fernando. La entrevista fue breve pero no sólo se logró la audiencia que ya es un hecho sino que el tribunal se comprometió a la máxima celeridad posible. La audiencia demostró que el tribunal no quiere una papa caliente

en la mano y de ahí su compromiso de celeridad, pero al mismo tiempo quedó claro que solo la presión de los trabajadores movi-

lizados es el camino para conseguir justicia y que Maxi vuelva a entrar. CORRESPONSAL

NEUQUÉN: VAMOS POR UN PLAN DE LUCHA UNIFICADO PARA GANAR LA HUELGA

Superar el aislamiento para frenar el ajuste del MPN y los k L

a huelga de los trabajadores de la educación de Neuquén va por su cuarta semana consecutiva de no inicio. Nuestra provincia es donde más duro está el conflicto, gracias a haber sacado de la conducción al FUS con el FURA, posibilitando que salgamos a luchar e impidiendo que, como la burocracia yaskysta hace en todo el país, se pongan paños fríos al conflicto docente para salvarle las papas a Cristina y sus gobiernos aliados como el de Sapag. Todos los gobiernos provinciales, oficialistas y opositores, están en sintonía con el ajuste K. Los trabajadores de la educación somos el caso testigo de la lucha contra el ajuste. En Neuquén, el gobierno de Sapag está jugado desde principio de año a cerrar la discusión de pura prepotencia: arrancó con un decretazo a principio de año para hacer pasar los 480 pesos de aumento, avanzó con los descuentos masivos por los días no trabajados y la frutilla del postre fue el liso y llano cuestionamiento al derecho a huelga, con la amenaza de plebiscitario. De ahí que Jorge Sobisch, el responsable del asesinato de nuestro compañero Carlos Fuentealba, se sienta con aire para salir a provocar y pedir las rutas libres para estas pascuas, esto a 2 semanas de cumplirse 6 años de la brutal represión ordenada por el MPN. El gobierno de Sapag quiere hacer pasar el ajuste y se mimetiza con el asesino Sobisch. ¡La lucha de los trabajadores de la educación también es contra este asesino impune protegido por el MPN en complicidad con los K! Y mientras Sapag y Sobisch provocan, los trabajadores les respondemos con más fuerza. Hemos hecho marchas muy importantes donde miles y miles tomamos las calles. Se vienen impulsando actividades cotidianas como reuniones de padres, plenarios de delegados, recorridas por las escuelas para hablar con las compañeras que volvieron a dar clases, el martes 19 se hizo un plenario provincial de auxiliares de servicio en Zapala, así como también festivales para sostener el fondo de huelga. En

las asambleas desde el primer día la asistencia no baja de alrededor de 500 compañeras y compañeros, quienes por amplísima mayoría y contra campañas de “miedo” como las que impulsa lamentablemente Izquierda Socialista (que igualmente ya abandonó su posición de que hay que volver a las escuelas para no ponernos a los padres en contra), vienen votando por la continuidad del no inicio del ciclo lectivo. El ajuste K es para todos y Neuquén no es la única provincia en conflicto. En el caso de Buenos Aires, la conducción de la CTERA de los ultra k Yasky y Baradel, no tienen otra que salir a pelear por el salario. Si bien buscan el punto de fuga para no ir contra Cristina sacando a relucir la interna del PJ con Scioli, no es un dato nada menor que tengan que mantener el conflicto. ¡Es que el ajuste es para todos y todas! Hay que presionar por todos los medios y buscar la confluencia con los sectores independientes que están luchando para dar la pelea unificada. EL FORCEJEO CON LA CTA Uno de los pasos más importantes para lograr la masividad que necesitamos para torcerle el brazo a Sapag y frenar el ajuste es justamente la confluencia con otros sectores de trabajadores afectados por el mismo ajuste; el cuestionamiento del derecho a huelga también es para todos, no solo para los docentes. ¡Inmediatamente después de las declaraciones de Sapag tendríamos que haber salido a las calles junto a las centrales sindicales! Por esta misma necesidad que es del conjunto de los trabajadores, la CTA michelista viene jugando un rol de fragmentación en contra de la “unidad” en abstracto que típicamente pregona. Ya a fines del año pasado y cuando el FURA asumía la conducción de ATEN, la CTA cerró todas las mesas de negociación por magros aumentos, evitando así salir a pelear todos juntos. La ausencia de la CTA en la marcha del 25/2, cuando dábamos inicio a

nuestro plan de lucha, fue otra muestra de cuántas intenciones tiene la CTA de Quintriqueo para la unidad. Pero como si esto fuera poco, en la jornada nacional de lucha del 14/3 donde el michelismo buscó lavarse las culpas de un solo tirón, el cuestionamiento y pedido de un sector del activismo docente a través de unos cánticos par hacer un plan de lucha de ATEN y toda la CTA fueron respondidos con patoteadas por una veintena de miembros del aparato de ATE, una porción ultra minoritaria en una marcha que fue de más de 10 mil. Esa marcha fue una gran demostración de fuerza y podría haber sido una dura cachetada a Sapag si hubiéramos concentrado en la casa de gobierno. ¡Ahí tenemos que concentrar nuestros reclamos! ¡Son los gobiernos nacional y provincial los responsables de aplicar el ajuste, mientras mantienen los subsidios a las escuelas privadas y garantizan las ganancias multimillonarias para las petroleras! Al interior del FURA tenemos que tener una posición clara con respecto a la CTA.Ya nos expedimos en contra de la división de los gremios de base (en relación a la federación docente del michelismo para paralelear a CTERA). Necesitamos avanzar y exigirle tanto a la CTERA como a la CTA y la

CGT medidas de lucha concretas para que la huelga gane. Hay que unificar por abajo lo que las conducciones de las centrales dividen por arriba, cuyos proyectos políticos no casualmente van detrás de sectores patronales que son los que ahora están aplicando el ajuste, sean los sectores kirchneristas en todo el país, el sciolismo en Buenos Aires, o la oposición binnerista del FAP en Santa Fe. Desde la Lista Gris Carlos Fuentealba impulsamos con todo la unidad de acción con la CTA y todas las centrales en la medida en que sea un punto de apoyo para mover la lucha de los trabajadores, al mismo tiempo que denunciamos en primer lugar a la conducción de CTERA e impulsamos la exigencia efectiva desde ATEN para la CTERA, la CTA michelista y la CGT de medidas concretas de lucha por 35% de aumento en blanco, en defensa del instituto, contra las declaraciones de Sapag y defensa del derecho a huelga, juicio y castigo a Sobisch, asesino de nuestro compañero Fuentealba. LISTA GRIS CARLOS FUENTEALBA EN LA COMISIÓN DIRECTIVA DE ATEN CAPITAL POR EL FURA


6

EN EL PARAÍSO PRODUCTIVO DE CRISTINA K MILES DE OBREROS QUEDAN SIN TRABAJO

Suspensión de proyecto minero en Mendoza

E

l gobierno de Cristina Kirchner a través de la propaganda televisiva y en otros medios de comunicación afines, se la pasa hablando de proyectos productivos, de dudosa concreción, que buscan dar una idea de un país en constante crecimiento económico y productivo. Sin embargo, la realidad es muy distinta. En estos días, la principal empresa explotadora de hierro, la brasileña Vale anunció su decisión de suspender definitivamente la construcción de la mina de potasio que estaba construyendo en Mendoza. Este proyecto de extracción de potasio para la elaboración, en este caso, de fertilizantes, incluía también una vía férrea y una terminal portuaria en Bahía Blanca, y preveía un costo de seis mil millones de dólares. La empresa brasileña aduce haber invertido hasta el momento unos 2.000 millones. “La compañía calcula que las reservas de potasio de la mina ascienden a 430 millones de toneladas y la capacidad de producción podría llegar hasta los 4, 35 millones de toneladas lo que situaría a Argentina como el quinto productor mundial”(1) La empresa brasileña asienta su decisión de suspender el proyecto de explotación de potasio en dos sentidos: “teniendo en cuenta que en el contexto macroeconómico actual los fundamentos económicos del proyecto no están alineados con el compromiso de Vale con la disciplina en el destino del capital y la creación de valor", indicó la empresa en un breve comunicado(2). Por otro lado, también aduce los altos costos y los problemas cambiarios que encontraron en nuestro país. Rubens Barbosa, director del departamento de asuntos internaciona-

les de la Federación de Industrias de Sao Paulo (FIESP), entrevistado por una radio de San Pablo comentó que ha empeorado la "viabilidad económica" del yacimiento de potasio Río Colorado, en la provincia de Mendoza, situada en el oeste argentino y esto lo atribuyó a las "políticas de control de precios, la inflación, los problemas con el cambio y otras cosas que afortunadamente ya fueron superadas en Brasil". En julio de 2012, Cristina Kirchner expresó: “Lo que más me gusta de este proyecto es que se hace con Brasil”. Ocho meses después, el gobierno emitía un comunicado de prensa donde lamentaba la “decisión unilateral” de la empresa Vale de suspender definitivamente el proyecto minero de Malargüe, Mendoza, “pese a los esfuerzos del Estado nacional y las jurisdicciones provinciales y municipales para sostenerlo” (3) en el mismo comunicado el gobierno kirchnerista busca “llevar tranquilidad” a trabajadores y empresas contra-

EXCLUSIVO EN LA WEB

www.mas.org.ar ARTE Y REVOLUCIÓN:

“El reino de este mundo” Por Jorge Terracota JUNIN: PUEBLADA POR EL ASESINATO DE KAREN CAMPOS

Crónica de un incendio Por Marcelo Buitrago

BERGOGLIO EN LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

Más papista que el papa Por Patricia López LAVADO DE CARA

Bergoglio no es Mujica Por Patricia López

tistas ya que “arbitrará todos los medios conducentes a la continuidad del proyecto y a recuperar la dinámica del trabajo prevista” El encuentro que estaba previsto entre Cristina Kirchner y Dilma Roussef, presidentas de Argentina y Brasil respectivamente, tenía en su agenda el caso Vale como uno de los puntos centrales a tratar. La muerte del presidente Chávez impidió que el mismo, se concretara en el momento en que estaba pautado. En este ínterin la empresa anunció su renuncia al proyecto. Ahora bien, más allá de las especulaciones que se puedan hacer sobre las promesas del gobierno K, lo real es que miles de trabajadores van a quedar sin trabajo. En Malargüe la instalación y explotación de la mina significaba una extraordinaria fuente de trabajo. Para tener una idea, se había construido un hospital y escuelas alrededor del proyecto. La decisión de la empresa brasileña además afecta a zonas de Neuquén, Río Negro y Bahía Blanca en el sur de Buenos Aires.Ya que, como di-

jimos Vale iba a construir una línea férrea y una terminal portuaria. UNA

LUCHA EN DEFENSA DE LA

FUENTE DE TRABAJO

Los trabajadores han comenzado a tomar medidas en defensa de su fuente de trabajo. Obreros de la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción Argentina) bloquearon la salida de las máquinas de la empresa. Este bloqueo, según dirigentes del gremio busca ganar tiempo para presentar un recurso judicial que impida el desmantelamiento de la obra. Este recurso se suma al dictamen del Ministerio de Trabajo declarando la conciliación obligatoria en este conflicto. "Nosotros, como organización sindical, lo que quisiéramos es conservar esa gente que está trabajando; eso está en manos de los gobiernos nacional y provincial. Pero no tenemos respuesta", apuntó el delegado malargüino de la UOCRA, José Luís Lemos, (4) Desde nuestro punto de vista, de

nada sirve declarar que “esto está en manos de los gobiernos nacional y provincial”. En primer lugar, la defensa de su fuente de trabajo está en manos de los propios trabajadores. En este sentido, es nefasto el papel que juega la conducción burocrática de la UOCRA a todos los niveles, llevando a los trabajadores a creer que con medidas judiciales y del Ministerio de Trabajo solamente, llegará la solución del problema. Por otra parte, si bien el centro del proyecto está en Malargüe, Mendoza, también se encuentran afectados trabajadores de Neuquén y Río Negro por la extensión que tenía el proyecto. Y hay algo fundamental: la pelea debe unificar a todos los trabajadores de la construcción y no solo a los que pertenecen a las contratistas que operaban con Vale. Es decir, hay que ir desarrollando una pelea a nivel nacional con medidas contundentes. Gerardo Martínez y sus secuaces de la UOCRA nacional no han movido un dedo en ese sentido. Incluso ni han llamado a la solidaridad efectiva a otros gremios ante el desmantelamiento del principal proyecto económico que tenía nuestro país. Una vez más, los obreros afectados directamente por la suspensión del proyecto minero deben autoorganizarse democráticamente desde las bases para poner en pie un verdadero plan de lucha. Desde estas páginas llamamos a solidarizarnos y acompañar a los compañeros en su pelea. OSCAR ALBA Notas: 1- Agencia EFE, 11/3/2013 2- Mining Press Edición Perú 10/3/2013 3- Gacetamercantil.com 4- Ambito financiero, 20/3/2013

REFERUNDUM KELPER: CLARÍN Y LA NACIÓN:

Récord olímpico de cipayismo L

os diarios líderes de la oposición de derecha, Clarín y La Nación, hicieron una cobertura del “referéndum” tan abiertamente probritánica, abandonando toda veleidad nacionalista o patriotera de antaño, que uno creía estar leyendo diarios chauvinistas ingleses traducidos al español. Por ejemplo, La Nación del 12 de marzo tituló: “Con alto nivel de participación, los isleños dijeron sí al referéndum en Malvinas”. Se supone que tanta participación le da al evento un carácter tan irrevocablemente democrático que no hay nada

más que hablar.Y el editorial del día siguiente, que aparentemente rechaza el concepto de “autodeterminación” para los isleños, en el fondo, termina siendo una invocación al “pluralismo”, contra la “homogeneidad”, considera un error “cuestionar la validez del referéndum” y reclama “pragmatismo”. A buen entendedor... Lo de Clarín, directamente, superó todos los límites del cipayismo. El canal TN transmitió en directo la declaración miserable de la Asamblea Legislativa kelper en la que reclamó al gobierno que aban-

done todo reclamo. Y la cobertura de sus periodistas y columnistas tenía un tono tan claro de simpatía con los kelpers (por el hecho de que le pegaban al gobierno) que hasta un diario de derecha como Ámbito Financiero lo llamó “la BBC criolla”. Se quedó corto: probablemente hasta la BBC habría tenido una cobertura más equilibrada, porque los brulotes de Clarín se parecieron más a los pasquines chauvinistas de baja calidad de circulación masiva en Gran Bretaña. M.Y


7

JUICIO POR MARIANO FERREYRA: QUE NO SE SALGAN CON LA SUYA

¡Perpetua para todos los acusados!

E

n las jornadas que continuaron del juicio por Mariano, con los alegatos de la querella del Partido Obrero, de la Fiscalía y el comienzo de los alegatos de los defensores de los acusados, se enfrentaron abiertamente las posiciones que se dirimen en los estrados. La querella del PO reclamó la pena máxima posible, 25 años para todos los acusados, resaltando la abierta actuación policial como parte del mismo plan criminal, de allí, el pedido, logrado por los compañeros de la unificación de las causas en el juicio. Los fiscales tomaron otro camino. La fiscal María Luz Jalbert, si bien reclamó la perpetua para Pedraza y Fernández, pidió penas menores para los otros acusados, “salvando” a la policía de ser parte del plan criminal, tipificando su accionar solamente bajo la carátula de “abandono de persona”, cuando todos los testimonios corroboraron su verdadero accionar: dejar actuar a la patota agresora. Como broche de oro, a pedido de sus abogados defensores, con el apoyo de la fiscal, el tribunal deja

en libertad a dos de los acusados: Guillermo Uño y Juan Carlos Pérez. Según los testimonios, los encargados de sacar las armas en la emboscada. ¡Un verdadero escándalo! Cuando todas las pruebas están en su contra y aún no ha terminado el juicio, quedan en libertad dos de los acusados de participar del ataque criminal. El fiscal coadyudante, dr. Gamallo, argumentó que Jorge González y Salvador Pipitó no eran parte del plan criminal y no se les podía imputar homicidio calificado, sino homicidio simple. El pedido de perpetua para Pedraza y otros acusados no puede tapar estos salvavidas que ha tirado la fiscalía a algunos de los acusados. Acuerda con conceder la libertad a dos de los detenidos y con el pedido de una pena menor, incluso dentro de la carátula de abandono de persona, para los policías, de entre 7 y 10 años de prisión y la absolución del camarógrafo policial David Villalba, que no filmó el momento del ataque de la patota. ¿Esa será la justicia independiente de la que habla Cristina? ¿Esa es la

actuación de los fiscales “independientes” que quieren salvar el pellejo, por lo menos de algunos, ya que no pueden salvarlos a todos? ¿La justicia que defiende a las fuerzas represivas que atacan a los trabajadores y jóvenes que dan pelea contra la opresión y la explotación, que tiene como rehenes a 5.000 procesados por luchar? ¿La que deja en libertad al padre Grassi a pesar de las pruebas contundentes en su contra y tener condena por 15 años de prisión? Si esa es la justicia “legítima” que quiere cambiar el gobierno por la actual, no le vemos la diferencia. La “diferencia” la hicimos los trabajadores y los jóvenes que luchamos en las calles, en los lugares de trabajo y estudio reclamando justicia por Mariano. La “diferencia” la hicieron las querellas de las víctimas, sus abogados y los testigos, que enfrentaron maniobras, amenazas, secuestros e intimidaciones para llegar a esta instancia. Incluyendo las recientes amenazas de muerte a la dra. María del Carmen Verdú durante un programa de radio.

Esa es la única justicia legítima que se puede conseguir de las instituciones burguesas: la que se obtiene con la pelea sin cuartel, utilizando todos los recursos jurídicos que sirvan a la causa, pero apelando constantemente a la movilización. En esta etapa final, los defensores de la patota, que más que “defensores” son encubridores, agitan la bandera de la “riña” entre grupos rivales, donde los trabajadores tercerizados y los militantes estaban armados hasta los dientes y ellos “se defendieron”. ¡Cana-

llas! ¡Doblemente canallas y asesinos! En su versión de los hechos, las únicas víctimas son ellos, que están sentados en el banquillo de los acusados… menos dos que les concedieron la libertad. Nosotros, los que nos movilizamos por Mariano, seguiremos peleando juntos a las querellas de las víctimas que así lo sostienen, los trabajadores y los jóvenes, por perpetua para todos los detenidos. ANA VÁZQUEZ

REFERUNDUM KELPER Y EL GOBIERNO K

Solo le pido a dios

U

no de los temas que quedó tapado por la avalancha mediática de “Franciscomanía” fue el de Malvinas. El 11 de marzo tuvo lugar la farsa del “referéndum”, por el cual se les preguntaba a ciudadanos británicos de una colonia si querían seguir siendo británicos. Resultó que sí: 1.513 colonos votaron por la afirmativa, y sólo tres por la negativa. Esta maniobra puramente propagandística habilitó al primer ministro Cameron a una retórica disfrazada de democracia. La verdadera respuesta del gobierno argentino (no podemos considerar tal a declaraciones de Aníbal Fernández, o del Senado) tardó una semana: Cristina le pidió al papa Francisco ayuda para que Gran Bretaña “se siente a negociar”. Vayamos por orden. Primero, el “referéndum”. Como es evidente que la situación de colonia de las Malvinas es cada vez menos aceptada internacionalmente (el cipayismo latinoamericano está en general fuera del gobierno, a diferencia de los 90, y el imperialismo inglés vive de recuerdos cada vez más lejanos), a Cameron no se le ocurrió mejor idea que una “consulta democrática” a una población instalada por el invasor colonial. Tanto valdría que EE.UU. organice un referéndum en la base de Guantánamo, pidiendo que la guarnición militar apostada allí vote si quiere pasar a soberanía cubana o seguir siendo del ejército yanqui... Frente a esta provocación, la única idea

que se le cae al gobierno argentino es pedirle al Papa que interceda ante los británicos que no quieren negociar. ¿Hace falta recordar que la Iglesia no es una mediadora neutral de buena voluntad, sino una institución con experiencia milenaria en contrarrevoluciones y al servicio de los poderosos del mundo, cuya primera preocupación es evitar las protestas y la rebelión contra esos poderosos? ¿Hace falta recordar el rol nefasto de Juan Pablo II y la Iglesia sobre este mismo tema de Malvinas, predicando la “paz” (en la práctica, la rendición y el final de la guerra en beneficio del Reino Unido) en pleno conflicto bélico en 1982? ¿O es que Cristina tiene tal confianza en las “instituciones políticas internacionales” que cree que bastará con sentar a los ingleses en una mesa de negociación para que la cosa esté resuelta? Porque son las mismas instituciones, como la ONU, que sostienen el orden imperialista y jerárquico de naciones, con países con derechos y privilegios de primera, de segunda y de tercera. Sí, la ONU votó una resolución en 1965 instando a las dos partes a negociar, y ha habido múltiples (e inoperantes) declaraciones de la Asamblea General de la ONU “lamentando” ésta y otras situaciones coloniales. Sin ir más lejos, los palestinos tienen infinidad de papeles de la ONU que habilitan su reclamo contra Israel. Y la ONU ha “deplorado” la polí-

tica sionista de llenar de asentamientos de colonos en territorio palestino (¡ahí también Netanyahu podría proponer un referéndum estilo Malvinas!). Eso no ha impedido en lo más mínimo al gobierno israelí seguir adelante con su política de invadir abiertamente territorio reconocido internacionalmente como palestino. ¿Pasa algo? No, nada. Y no pasa nada porque, contra lo que suponen Cristina y todos los “progres” light del siglo XXI, el orden geopolítico internacional, en lo esencial, no se rige por, ni se modifica con, las "instituciones legales constituidas". El imperialismo no va a dejar de ser imperialismo porque la Asamblea General de la ONU vote en contra. Por otra parte, la misma ONU es la sanción misma del orden desigual imperialista, porque el único de sus organismos con peso vinculante (es decir, cuyas obligaciones los estados estarían obligados a cumplir), el Consejo de Seguridad, refleja esa realidad de que las potencias decisivas tienen poder de veto sobre cualquier iniciatva que las perjudique. La única manera de avanzar en temas como la descolonización de territorios no es confiar en las negociaciones y tribunales internacionales, sino crear condiciones políticas y de lucha de clases favorables (y en todo caso, el “orden jurídico internacional” no hará más que tomar nota de o sancionar esas nuevas relaciones). Esto no significa declararle la guerra hoy a los ingleses, pero sí golpear al imperialismo donde hoy es posible y le duele: sus negocios e intereses. No vamos a

esperar de Cristina que convoque a la movilización de los trabajadores, pero hasta un estado burgués con un mínimo de sentido de defensa nacional podría intentar molestar al imperialismo. Si una banda de especuladores como los fondos buitres pueden intentar embargar aviones, barcos, edificios y cuentas bancarias argentinas, ¡qué no podría hacer un gobierno, que además tiene la solidaridad verbal de casi todos los gobiernos de la región y la simpatía efectiva de las masas latinoamericanas por una causa anticolonialista y antiimperialista! Es aquí donde asoman los límites de gobiernos 100 por ciento capitalistas... y 100 por ciento respetuosos del “orden jurídico internacional”. Hacer discursos encendidos en los foros internacionales no cuesta nada... y no logra nada. Pero a la hora de proponer medidas reales, materiales y concretas contra la usurpación británica, el único reflejo del “progresismo” (ahora, además, católico) es recurrir a la institución más venerablemente contrarrevolucionaria y aliada de todas las potencias imperiales de la historia desde la caída del Imperio Romano. Y la nacionalidad del nuevo papa, en éste como en los demás terrenos, no va a cambiar nada sustancial. Si el dicho es “a Dios rogando y con el mazo dando”, la política kirchnerista para intentar recuperar las Malvinas se puede resumir en “a Dios rogando, a la ONU rogando, al Papa y a Cameron rogando”... y no darle nunca con el mazo a los intereses imperialistas. Prefieren guardarlo para pegarle a los trabajadores en lucha. MARCELO YUNES


8

SE ABRE UNA POLÉMICA ESTRATÉGICA

“E

l marxista debe ser materialista, o sea, enemigo de la religión; pero debe ser un materialista dialécti-

Marxismo y religión

co, es decir, debe plantear la lucha contra la religión no en el terreno abstracto, puramente teórico, de prédica siempre igual, sino de modo concreto, sobre la base de la lucha de clases que se libra de hecho y que educa a las masas más que nada y mejor que nada. El marxista debe saber tener en cuenta toda la situación concreta, encontrando siempre el límite entre el anarquismo y el oportunismo (ese límite es relativo, móvil, variable, pero existe), y no caer en el ‘revolucionarismo’ abstracto, verbal, y, en realidad, vacuo del anarquista, ni en el filisteísmo y oportunismo del pequeño burgués o del intelectual liberal, que teme la lucha contra la religión, olvida esta tarea suya, se resigna con la fe en Dios y no se orienta por los intereses de la lucha de clases, sino por el mezquino y mísero cálculo de no ofender, no rechazar ni asustar, ateniéndose a la máxima ultrasabia de ‘vive y deja vivir a los demás’” (V. I. Lenin, “Actitud del partido obrero ante la religión”, 26 de mayo de 1909)

Dos hechos recientes –y, en cierto modo, complementarios– han conmocionado la escena internacional. El primero fue la muerte de Hugo Chávez. El segundo fue la elección del papa Francisco al frente de la Iglesia Católica. Desde hace semanas los hechos religiosos aparecen en el centro de la atención. Antes de su muerte, Chávez reiteró invocaciones a Cristo “para que lo salve de morir”, una campaña que en realidad viene desde que enfermó de cáncer, con crecientes referencias a su creencia en Dios, como mostrarse “aferrado a Cristo”. Al mismo tiempo, el Papa argentino está en cadena internacional de una manera sin antecedentes con un mensaje similar: la reivindicación de la religiosidad como solución para los males de la humanidad. Nos dedicaremos entonces a examinar el problema de la religión desde el punto de vista del marxismo. LA

RELIGIÓN EN EL CENTRO DE

LA ESCENA

En esta discusión hay una suerte de novedad para los militantes socialistas revolucionarios. El debate acerca de la religión y qué posición tener acerca de ella no venía

siendo común en las últimas décadas, al menos no en el “mundo occidental”. La enorme crisis y desprestigio de la Iglesia Católica, así como sus complicidades con cuanta dictadura ha habido en el mundo y la pelea por los derechos de las mujeres y las minorías que chocan contra ella forman parte del escenario político de manera cotidiana. Sin embargo, aquí nos referimos a otra cosa: qué relaciones debemos tener los militantes revolucionarios con la religión. Si bien en la década del 60 y 70 hubo una gran polémica respecto de la Teología de la Liberación y su significado1, el debate sobre la religión y su abordaje desde el movimiento obrero se remonta a más de un siglo atrás. En nuestra generación militante nunca lo habíamos discutido, salvo marginalmente. En todo caso, el retorno de esta problemática es otro síntoma del recomienzo histórico de la lucha de clases que vivimos, y que parece obligar a recorrer otra vez debates estratégicos. El debate respecto de la posición del marxismo acerca de la religión tiene una larga historia que se remonta a textos del joven Marx como los fragmentos referidos a esta problemática en la Crí-

tica a la Filosofía del Derecho de Hegel o La cuestión judía. Luego Engels produjo textos específicos respecto de la historia de la Iglesia Católica, y abordaron esta problemática desde distintos ángulos Lenin,Trotsky, Rosa Luxemburgo y Gramsci. Aquí no nos interesa hacer un racconto erudito de la cuestión, sino señalar algunos criterios elementales del abordaje de la religión desde el marxismo, que en estos últimos días de “fervor papal” han quedado distorsionados no sólo por el oficialismo K, sino por corrientes que se reclaman de izquierda2. EL

ABORDAJE MATERIALISTA DE

LA RELIGIÓN

El abordaje clásico desde el marxismo de la religión parte del punto de vista del materialismo, de la terrenalidad de las relaciones reales que parten de la producción y reproducción de la existencia humana. Esta terrenalidad plantea –como lo hacía ya Marx en sus textos sobre Hegel– que la religión es, invariablemente, un desdoblamiento o duplicación deformada del mundo real. Se trata de una forma de representación del mundo real donde las cosas aparecen invertidas: la humanidad crea la religión para obtener tales o cuales paliativos “espirituales”. Pero en la religión las cosas aparecen alteradas: parece ser un dios el que crea la realidad y no al revés. En Marx esto tiene una forma conceptual de explicación: se trata del concepto de fetichismo o alienación. Este fe-

nómeno es un efecto real de la estructura social que hace que la determinación de las cosas aparezca de manera invertida y no como realmente es. Esto es propio de las sociedades basadas en la explotación del hombre por el hombre, donde el desarrollo de las fuerzas productivas no alcanza para liberar a la mayoría del yugo diario del trabajo explotado. Es la clase obrera la que crea con su trabajo las riquezas que se expresan en productos para el intercambio, mercancías. Y, sin embargo, estas mercancías, por obra y gracia de la propiedad privada de los medios de producción, les son expropiadas y aparecen como un poder contrapuesto y ajeno a los trabajadores mismos e, incluso, dotadas de poderes propios, independizados del trabajo humano real. Lo mismo ocurre con la religión y con Dios: no aparecen como subproducto de las representaciones de los hombres cualesquiera sean las necesidades que las hayan producido, sino al revés: la humanidad aparece como un subproducto de la creación de un tal Dios, de una creación divina (como se ha dedicado a reiterar Francisco en todos estos últimos días, tirando tierra a los ojos de los explotados y oprimidos).3 Decíamos que la propia necesidad histórica de la creación de las religiones tenía una explicación materialista. Cuando el desarrollo de las fuerzas productivas de la humanidad eran tan elemental e inicial, cuando las fuerzas de la naturaleza dominaban de tal manera a la humanidad misma, cuando el hombre se encontraba

en tal lugar subordinado que no podía explicarse siquiera las lluvias y, por el contrario era dominado por ellas y demás fenómenos naturales, las representaciones fantásticas de los hechos ocupaban el lugar de las relaciones reales de los fenómenos. Ésta es la base material de todas las mitologías antiguas y las grandes religiones modernas. Con el desarrollo de la humanidad y sus fuerzas productivas, ésta va descubriendo su capacidad no sólo de ser determinada sino también de reaccionar activamente sobre el medio ambiente y transformarlo. Y allí la religión comienza a cumplir un rol cada vez más reaccionario y oscurantista: en su camino, la humanidad debe desechar toda explicación esotérica de las cosas y limitarse al estudio, reconocimiento y “manipulación” de las relaciones reales para el progreso de la humanidad misma. Engels en la Dialéctica de la Naturaleza es muy ilustrativo a este respecto, un texto que recomendamos vivamente, con una impronta categórica contra la religión por oscurantista y que, además, desmiente completamente la acusación de “mecanicismo” que muchas veces se le ha hecho. Es falso: se trata de un texto dialéctico materialista enormemente rico, que, entre otras cosas, tiene por objetivo la búsqueda de una nueva concepción de la causalidad, mucho más rica y dialéctica (y que no casualmente la Teología de la Liberación no reivindica). La representación fetichista de la realidad que significa la religión deviene entonces en una fuerza


9

reaccionaria y oscurantista que no permite el progreso de los explotados y oprimidos y de la humanidad toda. Mucho más cuando detrás de la religión está la manipulación de inmensas instituciones de poder como la Iglesia Católica, desde hace dos milenios uno de los principales aparatos de dominación y explotación de esos mismos pobres de los que tanto habla Bergoglio. Marx tiene otra definición de la religión íntimamente ligada a la anterior: expresa de manera ideal o desdoblada el suspiro de los explotados y oprimidos, y sus anhelos de justicia. Es decir: ponen sus padecimientos en el mundo ideal de la religión, como desdoblamiento de su propio sufrimiento, lo que inhibe un abordaje sectario de la religiosidad popular. Pero inmediatamente Marx señala otra determinación "complementaria" que imposibilita resolver esas aspiraciones en el terreno religioso: la religión es el opio de los pueblos, en el sentido de la droga que da tranquilidad pero también adormece y deja a la persona en estado de somnolencia, pasividad, desarmada. La religión es opio de los pueblos en la medida en que calma pero no resuelve los problemas, ni llama a tomar una actitud activa para liquidar las bases de la situación injusta que padece el oprimido: la explotación del hombre por el hombre. Dejando de lado los fetiches de la religión y las representaciones falsas del mundo, de lo que se trata es de avanzar en una comprensión científica de las relaciones reales, adquirir conciencia de clase para acabar con todas las relaciones de explotación y opresión. Ayudar a ese progreso es la tarea de los socialistas revolucionarios. ATEÍSMO

Y

CONCIENCIA

DE

CLASE

El marxismo no educa en una u otra corriente religiosa más o menos “progresiva”, sino en el ateísmo militante. El socialismo revolucionario sabe ver matices y respeta la religiosidad de los explotados y oprimidos (algo sobre lo que volveremos más abajo), pero su punto de mira es la pelea por una comprensión no fetichista sino materialista de las relaciones de clase. Esto es sumamente importante porque es un punto clave en la adquisición de la conciencia de clase, de la conciencia de las relaciones reales. Es verdad que en el movimiento de masas anida un conjunto de representaciones re-

ligiosas, un determinado folklore y prácticas culturales que suelen incluir formas religiosas. Y en la relación con estas creencias y prácticas, proceder sectariamente sólo sirve para apartarse de las masas y entregárselas en bandeja a las instituciones religiosas. Sin embargo, lo anterior no significa prescindir de claros criterios de principios. Los socialistas revolucionarios no buscamos sustituir un fetiche por otro. No buscamos una religión “mejor” versus una más conservadora (por ejemplo, la Iglesia Católica de Ratzinger y Bergoglio por la Teología de la Liberación); no buscamos crear nuevos mitos entre las masas populares, como el mito de Perón o un Chávez embalsamado.4 Lo que buscamos es que en su lucha la clase obrera avance en su conciencia de clase: tenemos una aspiración de autoemancipación basada en una perspectiva modernista: la humanidad colocada en el centro de la escena dominando las fuerzas productivas a partir de una comprensión objetiva y científica de las relaciones reales.5 Esto es lo que hace de los socialistas revolucionarios militantes intransigentes de una visión materialista: somos ateos irreductibles, no creemos en ningún dios, no creemos en ningún fetiche, no creemos en ningún mito, no tenemos ninguna fe religiosa: sólo confiamos ilimitadamente en las capacidades de transformación de la humanidad misma, de los explotados y oprimidos, que a partir de las relaciones reales creadas y acumuladas en toda la historia anterior, puedan llevar mediante la lucha de clases y el desarrollo de las fuerzas productivas del reino de la necesidad al reino de la libertad. Es justamente el bajo desarrollo de las fuerzas productivas y la permanencia de relaciones de explotación de clase lo que explican la reproducción de los fetiches religiosos y de la falsa representación de la realidad. Es el reino de la necesidad al que está sometida todavía la mayoría de la humanidad, que busca una “libertad” ilusoria en el terreno de la religión. ¿Cómo superar el estadio de la religión? Emancipando a la humanidad del terreno de la necesidad mediante la revolución socialista y la extensión universal de las fuerzas productivas, lo que permitiría una libertad de las relaciones humanas no ilusoria sino real, al no estar más sometida al yugo diario embrutecedor del trabajo explotado. EDUCACIÓN,

NO ULTIMATISMO

SECTARIO

Que consideremos la religión como opio de los pueblos y que

nos caracterice un ateismo militante no implica una ubicación sectaria en relación a las creencias religiosas de los explotados y oprimidos. Eso sería un crimen típico de corrientes que renuncian a conseguir amplia influencia entre las masas. Es que la religiosidad también requiere una comprensión, análisis y orientación materialista: se mantendrá entre las grandes masas en la medida que las condiciones de explotación no sean resueltas. El centro del marxismo, de las organizaciones socialistas revolucionarias, es apuntar a liquidar estas relaciones de explotación, no una pelea contra la religión por la religión misma; hecho esto (es decir, la transformación social, o la enseñanza en la lucha de clases de los trabajadores), la religiosidad y los fetiches se irán disolviendo, si bien Trotsky insistía que en la transición esto requerirá una actitud activa, como veremos más abajo. Sí sostenemos una actitud activa, educativa, pero no nos caracteriza, como decía Lenin, una abstracta ubicación anarquista, “ultrarrevolucionaria”: respetamos incondicionalmente todos los sentimientos y creencias que anidan entre los explotados y oprimidos. Y a partir de ellos, tratamos de educarlos y convencerlos en la práctica de las lecciones de la lucha de clases. Se trata de un abordaje materialista de reemplazar las creencias religiosas con crecientes elementos de conciencia de clase en un proceso que acompañe la experiencia en la lucha, como insistían Lenin y Trotsky. Trotsky, después de la Revolución Rusa y teniendo en consideración la situación de las amplias masas (ver al respecto su hermoso texto Problemas de la vida cotidiana), se preocupaba por pensar en el cine y otras prácticas sociales de la modernidad ascendente que pudieran reemplazar las arraigadas rutinas de las ceremonias vinculadas al ciclo de la vida y que afirman profundamente la religión en las prácticas sociales: el nacimiento, bautismo, matrimonio y muerte. Buscaba reemplazar estas prácticas por otras, apuntando a una solución no “teórica” o intelectual sino práctica del problema de la religión.

contradictoria de la religión y de otras representaciones populares que existe aunque nunca puede ser consecuente en un sentido emancipador. Es el caso de la Iglesia Católica y su prédica a favor de los pobres, que puede dar lugar a contradicciones, o el origen perseguido del catolicismo bajo el Imperio Romano y sus iniciales prácticas comunitarias, temas resignificados por corrientes como la Teología de la Liberación y a los que en su momento Engels (“Sobre la historia del cristianismo originario”, de 1894) y Rosa Luxemburgo (“El socialismo y las iglesias”, de 1905) dedicaron esfuerzos de interpretación. En otro plano también se habla de representaciones o mitologías “movilizadoras”: el caso de las grandes figuras “progresistas” latinoamericanas como Perón, Chávez y otros.Ya señalamos que este recurso populista es ajeno a la tradición del marxismo revolucionario. Ese seguidismo al chavismo de grupos populistas como Marea Popular y el Frente Popular Darío Santillán, así como la invocación de los factores “progresivos” de la religión y demás tradiciones “románticas” se está expresando en una defensa del supuesto carácter transformador de ciertos contenidos “místicos” o “irracionales”, y hasta el supuesto carácter “religioso” del marxismo mismo. Pero estos mitos, fetiches o teologías siguen siendo representaciones alienadas o con elementos de alienación y fetichismo. La Teología de la Liberación, además de no ser una representación clasista y de independencia de clase, tiene el problema de que sigue siendo una representación religiosa, escatológica (explicación religiosa de las realidades más profundas acerca de la vida y la muerte), que cree y profesa en “Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo”. Es decir: en todos los fetiches y abstracciones del

catolicismo. Por eso, como dice Enrique Dussel, teórico de la Teología de la Liberación latinoamericano, ésta rechaza la concepción materialista de la historia, herramienta central del marxismo. Y no por su supuesto determinismo, sino por su materialismo. Ya los mitos como Perón y otros tienen una contradicción evidente: como son mitos burgueses (antiimperialistas en el mejor de los casos), no tienden a la autodeterminación de los explotados y oprimidos. Es verdad que en la Teología de la Liberación el concepto del “pobre” es menos pasivo que el objeto de caridad que son bajo el catolicismo tradicional que expresa Bergoglio (los pobres son un dato estructural que califica más al rico que practica la caridad que al pobre que la recibe, poco más que un ser inerte carente de toda iniciativa). Por eso, decía Rosa que “lo que exigimos no es que los ricos compartan con los pobres, sino la desaparición de los ricos y los pobres”. Sin embargo, en cualquier caso el concepto de “pobre” (o, peor aún, de “víctimas”, como prefiere Dussel, de una pasividad alarmante) ya es problemático. El concepto del marxismo es el de clase obrera, de ella es la centralidad del cambio social.Tiene la inmensa potencialidad de ser la exclusiva creadora de la riqueza, es el “topo de la historia”, el “enterrador del capitalismo” –como decía Marx en el Manifiesto Comunista–, la fuerza material potencialmente más poderosa. Estas connotaciones son opuestas a la del pobre, el excluido carente de todo poder material y objeto pasivo de todo tipo de imposiciones por su misma falta de fuerza material real, lo que le quita toda iniciativa histórica. La categoría del “pobre” sólo sirve

¿CONCIENCIA SOCIALISTA O NUE-

“MITOLOA S ” POPULISTAS? VAS G

Í

Un último elemento a considerar: la dinámica sigue en pág. 10


10 viene de pág. 9

al enfoque populista, no al clasista e independiente. No remite a la perspectiva de autoemancipación (“la liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos”) que defendemos los socialistas revolucionarios. Una clase de mendigos que vive de las migajas que caen de la mesa del señor no puede iniciar un nuevo orden social, decía Rosa (“El socialismo y las iglesias”, Obras escogidas, Gallo Rojo-Antídoto, p. 75). El marxismo aspira a una conciencia de clase que sea una representación verdadera de las relaciones reales. Tiene una aspiración modernista vinculada a un sentido fuerte de la verdad, que hace al contenido de la conciencia de clase como palanca para transformar el mundo y desarrollar plenamente la subjetividad, las potencialidades genéricas que anidan en todo ser humano. Luchamos por una con-

ciencia socialista, no por nuevas teologías o mitos que reemplacen los anteriores pero resulten, finalmente, una nueva forma de alienación. Roberto Sáenz Notas 1- Este debate fue “saldado” al interior de la propia Iglesia Católica a sangre y fuego, con su complicidad con las dictaduras militares de Latinoamérica, incluso entregando a la represión a muchos de sus integrantes. Respecto de la Teología de la Liberación, el debate ahora vuelve no porque tenga gran fuerza en la Iglesia de hoy en la región, sino por el fomento del chavismo y sus corrientes afines. Aquí sólo señalaremos algunos elementos al respecto. 2- La declaración emitida por Marea Popular no solamente es un escándalo por la manera en que embellece a Bergoglio (“Por primera vez un papa nacido en América Latina”, “pertenece a la orden de los jesuitas, asociada a una prédica humanista”, “la misma predilección por el nom-

bre Francisco remite a la figura de San Francisco de Asís”), sino que la muestra firmemente en el terreno de la Teología de la Liberación: “Hay que agregar que Nuestra América cuenta con una fuerte tradición de compromiso cristiano con los más pobres y excluidos, entre los que se encuentran los mártires populares como el Padre Mujica. Esa tradición representó históricamente y todavía representa una de las más fuertes influencias hacia el cambio social para nuestros pueblos, como puede percibirse actualmente en la Revolución Bolivariana”. Sin embargo, lo más grave o discutible no es lo anterior, sino que Marea se define al final de la declaración como organización casi “interreligiosa” y no atea: “Los y las militantes de Marea Popular, diversos por las distintas creencias que cada uno de nosotros sostiene, estamos unidos por una fe compartida en nuestro pueblo y en la humanidad toda. En ella nos apoyamos para construir todos los días, junto a los creyentes de todas las religiosas y a los ateos y agnósticos, el camino para la afirmación de una vida digna para las mayorías explota-

das y oprimidas de nuestra tierra”… (“Ante la elección del papa Francisco”, 14-3-2013). 3 Estos fetiches administrados en dosis masiva no son inofensivos. Bergoglio repetía que el matrimonio igualitario no podía ser otra cosa que “obra del diablo”. Esta representación maniquea es permanente en su prédica: casi parece un relato infantil donde el peligro del diablo, cual “cuco”, está a la vuelta de la esquina, y todo el desarrollo de la humanidad parece una “creación del plan, del diseño de Dios”. Después de 150 años de darwinismo y ciencia naturales modernas, volvemos al creacionismo… 4 Esta es una polémica, por ejemplo, con Miguel Mazzeo, que en un texto sobre Mariátegui de una década atrás (Volver a Mariategui, 2000), pero también en otros más recientes, insiste en la importancia de los mitos y los elementos irracionales en la formación de la “conciencia popular”, a modo de “una fantasía concreta que opere sobre un pueblo disperso y pulverizado para suscitar y organizar una voluntad popular”. Se trata de un abordaje populista

y no marxista, que reemplaza la aspiración del desarrollo de la conciencia de clase y socialista entre las masas por una “mitología popular” con representaciones fetichizadas de las relaciones entre las cosas. 5 Las perspectivas de la modernidad fueron desviadas e inhibidas por el capitalismo en su fase histórica de retroceso, pero el punto de vista socialista revolucionario sigue en el terreno de las promesas de la modernidad en sentido amplio de la dominación de la naturaleza y la historia por el hombre mismo, y no la recaída posmoderna de la renuncia a estas grandes perspectivas y el relativismo en materia de sus perspectivas de autoemancipación, aspiración a la verdad y una concepción dialéctica del progreso y del desarrollo de las fuerzas productivas. No es posible retroceder de esas bases materiales sin renunciar al socialismo y comunismo universal, como el populismo ambiente (ver los textos del propio Mazzeo al respecto, entre otros).

ta y colonización de la América indígena. Las reducciones creadas por los jesuitas vinieron a resolver el hecho de que la primera oleada de la conquista consistía en matar a mansalva a los pueblos originarios. El gran aporte de los jesuitas fue decir que los indios “tienen alma” y por lo tanto se los debía evangelizar, pero sobre todo que se los debía utilizar como mano de obra esclava… eso sí, tratándolos bien. Sobre la elección del nombre Francisco que tomó Bergoglio, Marea Popular hace la misma lectura que toda la reacción: que Francisco fue un “rebelde” que “remite al compromiso con los desposeídos”. ¿Cuál es el compromiso histórico del Vaticano y la Iglesia con los desposeídos? Aguantar la pobreza y la explotación sin protestar, poniendo la otra mejilla, perdonando a los explotadores y abusadores “porque no saben lo que hacen”. Bastante lejos de la “rebeldía” que dice proponer Marea Popular.

Bergoglio fue el director de la campaña de la Iglesia argentina contra la sanción de la ley de matrimonio igualitario, una campaña que comparaba a las parejas del mismo sexo con la unión entre un hombre y un perro. Marea Popular parece dar cuenta de este hecho. Pero dos renglones más abajo dice que el nuevo Papa ¡no se cuenta entre las corrientes más reaccionarias del catolicismo! Tal vez MP necesite un diccionario de términos políticos. ¿O no es reaccionario hasta la médula haber sostenido al Cura Grassi, reconocido pedófilo, incluso “condenado” por la justicia, aunque está libre y sigue a cargo de la Fundación Felices los Niños? Que sepamos, el mismísimo Bergoglio, cuando dirigía la Conferencia Episcopal Argentina, no sólo no echó a Grassi de las filas de la Iglesia, sino que mandó escribir un libro en defensa del príncipe pedófilo argentino. También según MP Bergoglio demostró “una gran insensibili-

MAREA POPULAR Y EL NUEVO PAPA

Marea clerical Desde que Jorge Bergoglio fue elegido Papa una marea clerical se ve en los medios masivos de comunicación, en los gobiernos y políticos burgueses de todas partes del mundo. Es el operativo por lavarle la cara la Iglesia Católica y al Vaticano, por hacer creer que la elección de un “jesuita y argentino” que usa zapatos viejos y paga “de su bolsillo” la cuenta del hotel va a borrar de golpe y porrazo casi dos mil años de una institución rancia, ligada a masacres, genocidios, inquisiciones, persecuciones, complicidades, robos, pedofilia… en fin, una institución que a lo largo de su historia ha estado siempre contra todo lo que sea progresivo en la vida. El discurso de asunción de Bergoglio como Papa fue bastante claro en ese sentido. La elección del ahora llamado “papa de los pobres” no va en el sentido de terminar y castigar la pedofilia de la Iglesia católica, ni con cambiar el rumbo para apoyar la decisión de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo, ni de terminar con la explotación. En todo caso, el barniz que le quiere poner Bergoglio es que la Iglesia deje de ostentar mientras en Europa hay una crisis económica que se está descargando sobre los trabajadores y los pueblos. Pero el centro de su discurso de asunción estuvo ligado a “cuidar la vida y la familia naturalmente establecida por Dios”. En boca de la institución que más se opone a la libre decisión sobre el cuerpo y la sexuali-

dad, no parece una bocanada de aire fresco. Este operativo por relegitimar a una institución ultra reaccionaria, que viene de crisis en crisis con los escándalos de pedofilia y corrupción va desde Macri a Lilita Carrió, de TN y Clarín a Cristina… Pero lo más sorprendente es que llega incluso a quienes se llaman la izquierda “independiente”. El 14 de marzo Marea Popular hacía pública una declaración a tono con la nueva Marea Clerical. La declaración arranca con tres párrafos (casi el 50% del texto) destacando que Bergoglio es latinoamericano y jesuita y hasta lo emparenta con las rebeliones populares que recorrieron América Latina en los años 2000. Poco más y pinta a Bergoglio como un rebelde humanista que viene a encarnar un cambio de rumbo de la Iglesia y el Vaticano. Luego, casi como detalle, menciona que la iglesia argentina tiene la marca indeleble de la complicidad con la dictadura. En perfecta onda con el discurso que plantea que no es la institución sino algunos de sus miembros, MP dice que fue la “jerarquía” de la Iglesia argentina la que estuvo implicada en la colaboración con la dictadura. En una amalgama extraña, Marea Popular pone en el mismo párrafo la “Revolución Bolivariana”, al Padre Mugica (asesinado por la triple A bajo el gobierno de Perón) y… a un ¡Papa! ¿Bergoglio es como el Padre Mugica? Las idas y vueltas en torno a la actuación de

Bergoglio con respecto a la detención de dos curas de su orden, Yorio y Jelics, es como mínimo ambigua. Pero en todo caso, Bergoglio no es cualquier miembro de la Iglesia. Fue, antes de llegar a Papa, el jefe de la iglesia católica argentina es decir embajador del Vaticano en la Argentina, el jefe local de una de las instituciones más jerárquicas y antidemocráticas, con un rey que vive en Roma y designa a sus miembros a dedo. Pertenecer a esa institución es avalar su constitución, su misión principal, que consiste en haber estado siempre en su historia del lado de los poderosos. Como lo fue en su momento la orden de los Jesuitas, a la que Marea Popular increíblemente califica de “humanista”. Incluso más, Marea Popular reconoce el “compromiso cristiano” de la Iglesia católica en América Latina con los “desposeídos”. Los jesuitas fueron parte clave en una de los mayores genocidios de la historia: la conquis-


11

TERAPIA DE SHOCK PARA UNA CRISIS HISTÓRICA

¿A qué viene el papa Francisco?

Por Claudio Testa

N

o es novedad que la Iglesia enfrenta una crisis histórica. Se trata, posiblemente, de la crisis más grave desde que la Reforma protestante fragmentó el cristianismo de Occidente o desde que la Ilustración, la Revolución Francesa y luego los luchas obreras, socialistas y feministas abrieron las puertas a la secularización de las sociedades. Desde hace años, venimos advirtiendo en estas páginas los escalones de este descenso.[1] Del triunfalismo de los años de la caída del Muro de Berlín (1989) y del derrumbe de la Unión Soviética (1991) queda poco y nada en la Iglesia del siglo XXI. En verdad, fue una fábula que en el desplome del falso “socialismo” burocrático el “papa polaco” (Juan Pablo II, Wojtyła) haya tenido mayor peso. La ex URSS y sus estados vasallos del Este europeo se vinieron abajo por procesos ajenos a la influencia de la Iglesia. Pero los cardenales que en 1978 eligieron a Wojtyła, tuvieron un buen olfato de esa crisis que ya estaba en marcha. Además –y lo más importante–, se trataba de profundizar el giro a la derecha de la Iglesia que ya se había iniciado y que reflejaba el curso hacia el neoliberalismo del capitalismo mundial. Fue en ese contexto, que elVaticano terminó condenando la “Teología de la Liberación”… al mismo tiempo que bendecía dictaduras latinoamericanas, como la de Videla. Pero la fiesta tras el derrumbe del “Imperio del Mal” con sede en Moscú, no duró.Y el panorama con Ratzinger terminó siendo desolador. El sólo hecho –hasta hace poco inconcebible– de que Benedicto XVI haya sido el primer papa que renuncia en 500 años, muestra las dimensiones históricas de la presente crisis. En un artículo anterior –"Crónica de una crisis anunciada - La renuncia del papa Ratzinger", SoB, periódico, 21/02/2013[2]– analizamos los distintos aspectos y factores de esta crisis. No vamos entonces a extendernos. Sólo recordemos que en ese embrollo se mezclan elementos de todo tipo y color: la caída imparable del número real de fieles practicantes (muy, muy lejos de los 1.200 millones

que se le atribuyen en el papel); el descenso vertiginoso de las “vocaciones” (es decir, de los que quieren ser sacerdotes), lo que amenaza la existencia misma de una Iglesia constituida esencialmente como un aparato burocrático-sacerdotal; el derrumbe del catolicismo en Europa (continente histórico de la Iglesia Romana), acentuado en antiguos países “católicos” como Irlanda, España, Portugal, etc., donde gana terreno la secularización; el retroceso no menos veloz en América Latina –donde está hoy el mayor número de fieles– bajo la presión de la secularización, por un lado, y de las agresivas sectas evangélicas-pentecostales, por el otro; el destape de la pedofilia como práctica generalizada del clero, tolerada y encubierta por la jerarquía desde tiempo inmemoriales; los escándalos de corrupción sexuales y financieros en el Vaticano (revelados muy parcialmente con el Vatileaks); los nuevos escándalos del IOR (“Instituto para la Obras de la Religión”, el banco de la Iglesia), dedicado al lavado de dinero, en primer lugar de las organizaciones mafiosas de Italia, etc., etc…. Es para hacer frente a esta crisis de mil caras, que los cardenales votaron la doble novedad de un papa jesuita y, mucho más importante, latinoamericano.

En Argentina, el kirchnerismo tiene también opiniones divididas, aunque el fervor de Cristina –¡más papista que el papa!– está acallando las críticas, por lo menos en las altas esferas. Nos parecen equivocados esos puntos de vista. Por supuesto, hay que rechazar tajantemente las fantasías sobre el “progresismo” del nuevo papa. Pero tampoco acordamos con lo de Wojtyla. Es que lo determinante en su elección es la crisis de la Iglesia, no la de iniciar una cruzada contra “las rebeliones en el patio trasero”… que por ahora están contenidas y administradas por sus respectivos gobiernos “progresistas”.

La operación mediática delirante de los últimos días, especialmente

en Argentina y Sudamérica, ha superado a los mundiales de futbol. Quieren hacernos creer que “milagrosamente”, por obra y gracia del señor, las cosas ya casi se han solucionado para la Iglesia, gracias al “carisma” de “Francisco”. ¡Y no sólo para la Iglesia: comenzaría una nueva era para América Latina y el mundo entero![3] Naturalmente esta “sobredosis” mediática debe haber impactado en mucha gente… sobre todo en Argentina. Sin embargo la cosa ha sido mucho menos unánime de lo que cabría esperar. Es que simultáneamente al conocerse la votación del Concilio, se difundieron también muchos datos del siniestro prontuario del nuevo papa (y de Iglesia) durante la dictadura, que exponemos en otros artículos de este periódico. Aquí sólo queremos ajustar una caracterización que, obviamente, es importante para la vanguardia en general. Tenemos, por ejemplo, las declaraciones de Nicolás Maduro, el presidente venezolano, que sostiene que “Chávez influyó desde el cielo en la elección del papa”. Así, un amplio sector del castrochavismo y el “progresismo” latinoamericano, sin llegar a tal grado de disparate, considera sin embargo como un giro “progresivo” de la Iglesia la nominación de Bergoglio. En el otro extremo, hay quienes sostienen que el papa Francisco “será el Wojtyla de América Latina: lo eligieron para conspirar contra la rebelión en el patio trasero…”

tinta han corrido sobre la mala relación de Cristina con Bergoglio. Pero en un punto fundamental ambos están de acuerdo, siempre lo estuvieron. El gobierno de Cristina se mostrado el garante de que en Argentina no avance la aprobación del proyecto de ley por el derecho a no morir en abortos clandestinos mal realizados, cosa que Bergoglio no se olvida de agradecer. Y el discurso de asunción del

Papa fue clarísimo. Los medios insisten en que habló sobre la ecología. Puede ser. Pero en boca del jefe de la Iglesia Católica “cuidar la vida y la creación” no tiene doble sentido: es una declaración (nuevamente) contra el derecho al aborto. Marea Popular termina su declaración expresando su “preocupación” por la elección de Bergoglio. Lo que nos preocupa a nosotros es que esta organización que se presenta como “fuer-

za política que tiene el compromiso de cambiar las cosas de raíz” sea parte de la marea que intenta lavarles la cara a la Iglesia y al Vaticano. Porque de conjunto es una declaración ambigua sobre el significado del nombramiento de Bergoglio como jefe de la Iglesia católica. Lo que hay que decir claramente es que esta nueva estrategia es un intento por reivindicar y relegitimar a una institución enchastrada con sangre,

NI GIRO PROGRESISTA NI NUEVO WOJTYLA: UN CAMBIO PARA HACER FRENTE A LA PROFUNDA CRISIS DEL CATOLICISMO

POPULISMO CONSERVADOR, ESTILO LATINOAMERICANO

Para atacar la cuestión de la crisis de la Iglesia, en lo que respecta a su retroceso en general y en América Latina en particular, Bergoglio ha sido claro tanto en sus gestos como en sus palabras. Es un conservador populista, una especie política más frecuente en América Latina que en Europa.[4] Sus gestos de “humildad”, de no ocupar un trono en las audiencias, usar zapatos comunes en vez de las ridículas sandalias rojas, desfilar en un jeep en vez del papamóvil, viajar ostentosamente en ómnibus y no en limusinas, bajarse del vehículo para ir a besar niños y estrechar manos, son todos viejos trucos de político en busca de votos… que no contradicen el hecho de que su programa sea re-

contra reaccionario. Si hay alguna duda, sus palabras ratifican el carácter archiconservador de su programa. La constante invocación a los pobres” y los “más débiles”, no es para ponerlos de pie para que luchen sino de rodillas para que reciban limosnas. Al mismo tiempo, con Bergoglio, la Iglesia sigue obstinada en no reconocer derechos y fenómenos sociales tan extendidos como el divorcio, la libre elección de nuevas parejas, las relaciones entre personas del mismo sexo y el matrimonio igualitario. Continúa rechazando la educación sexual, los anticonceptivos, el uso de condón que es el único medio de prevenir el Sida, el derecho de las mujeres de decidir sobre su propio cuerpo y otros temas similares. La Iglesia sigue oponiéndose a esas y otras prácticas y derechos sociales progresivos, que estima son “obra del demonio”. Está totalmente en contra de la igualdad y los derechos de la mujer, y sigue atrincherada en la más cerrada defensa reaccionaria del patriarcado y la familia machista tradicional, formas de opresión funcionales a la explotación capitalista.

Notas 1.- Ver: "La doble crisis de la Iglesia Católica", SoB, periódico, 14/04/05 ( www.socialismo-o-barbarie.org/calamidades_capitalistas/050417_pb_doble_crisis.htm ) y "La Iglesia Católica en crisis - Pedofilia y algo más", SoB, periódico. 29/04/10 ( www.mas.org.ar/periodicos_2010/pe r_171_al_180/per_175/100429_10_i glesia.htm ) 2.- www.socialismo-obarbarie.org/calamidades_capitalistas/130221_a_sob-renuncia-delpapa.htm . 3.- El premio al delirium tremens respecto al nuevo papa, lo ganaría el rabino Sergio Bergman, legislador de Macri en la ciudad de Buenos Aires. Opina que con Francisco, “el Cielo anticipa en la Tierra un cambio de era que dejará su marca, abriendo un nuevo capítulo en la historia con su huella en el tiempo… Se inicia un nuevo tiempo. Un mundo después de Francisco, del que seremos testigos privilegiados al ser protagonistas y constructores de una nueva revolución.” (La Nación, 20/03/2013). 4.- Con excepciones como las de un Berlusconi.

viene de pág. 10

dad” frente a la lucha de las mujeres por el derecho a decidir sobre su propio cuerpo. ¿Insensibilidad? Además de declarar que la lucha por el derecho al aborto es “Es el demonio contra el plan de Dios. (…) Se percibe una vez más que se avanza deliberadamente en limitar y eliminar el valor supremo de la vida e ignorar los derechos de los niños por nacer”, Bergoglio encabezó personalmente la campaña contra el derecho al aborto. Ríos de

escándalos, corrupción y muerte. En lugar de esto, Marea Popular concluye su declaración declarando compartir “fe” con todas las religiones “por una vida digna para las mayorías explotadas y oprimidas de nuestra tierra”. Con una retórica pretendidamente rebelde, Marea Popular se sube a la ola clerical. INÉS ZETA


12

ANTE LA FEROZ REPRESIÓN DE MACRI Y CRISTINA PARA DESALOJAR LA SALA ALBERDI

Para ganar hay que masificar la lucha

L

a brutal represión de la metropolitana y la federal sobre los compañeros que la noche del martes 12 resistíamos el desalojo de la

sala Alberdi despertó la sensibilidad de un sector importante de la juventud. Al día siguiente, mil jóvenes, entre estudiantes, artistas y partidos de izquierda, nos movilizamos en repudio a la represión, exigiendo la libertad inmediata de los detenidos y la apertura del Centro Cultural San Martín. Finalmente, logramos que los 4 detenidos fueran liberados. Desde arteinsurrección y el Nuevo MAS queremos aportar un balance de lo ocurrido haciendo énfasis, una vez más, en la imperiosa necesidad de masificar la pelea contra el desalojo para terminar con el aislamiento y ganar el conflicto.

MACRI Y CRISTINA SON RESPONSABLES DE LA BRUTAL REPRESIÓN

El operativo policial, ordenado por Macri y su ministro de Cultura, Hernán Lombardi, fue brutal: cuatro compañeros detenidos, tres heridos por balas de plomo, treinta por balas de goma y otros tantos por piedrazos y gases de la policía. El operativo contó además con infiltrados de la metropolitana que arrojaron cócteles molotov al CCGSM. Pero hay un dato más: el operativo de desalojo contó con la ayuda de la Policía Federal, la cual, una vez desalojada la entrada del CCGSM, persiguió por varias cuadras a la redonda a los compañeros que estábamos aguantando el acampe. Es que si se trata de reprimir a los luchadores para hacer negocios con la cultura y los espacios públicos, Macri y Cristina se dan la mano. Del mismo modo actuaron juntos en 2011 para desalojar el parque indoamericano. NEOLIBERALES Y “PROGRESISTAS” JUNTOS POR EL ARTE Y LA CULTURA AL SERVICIO DE LOS CAPITALISTAS

La situación actual del arte y la cultura es escandalosa. El gobierno de Macri viene avanzando con el vaciamiento y la privatización del Teatro Colón, los recortes en la Escuela Municipal de Arte Dramático, el cierre de varios centros culturales y el enrejamiento de plazas y parques. Por otra parte, el gobierno de Cristina hace lo propio cuando impulsa ajustes a las carreras artísticas del IUNA para que las grandes productoras privadas puedan conseguir mano de obra barata. Al mismo tiempo, benefician a la educación privada manteniendo filtros de ingreso donde el 70% de los jóvenes se queda afuera de la educación artística. Es que ambos gobiernos son gobiernos capitalistas interesados en desarrollar el arte y la cultura sólo si es redituable a las ganancias de los empresarios. De esta manera, dominan las

grandes producciones teatrales en la calle Corrientes, los tanques de Hollywood en los cines, y los mega-recitales en canchas de fútbol. Pero también estos gobiernos desarrollan el arte y la cultura para legitimarse frente a la sociedad, de ahí los frecuentes “recitales culturales” de Macri o las grandes producciones de los K como Tecnópolis. Así, los jóvenes artistas y los futuros trabajadores del arte y la cultura nos vemos ante una encrucijada: si no nos adaptamos a la industria cultural ni somos parte de la política cultural de cada gobierno, nuestra producción independiente corre el riesgo de desaparecer. De ahí que haya una sensibilidad muy fuerte por cada espacio en que los jóvenes podemos expresarnos de manera independiente sin condiciones de ningún tipo. La Sala Alberdi, aún con una dirección equivocada, expresa esta sensibilidad. A partir de la experiencia de lucha contra el desalojo de la Alberdi, discutamos, entonces, de qué manera es posible pelear y conquistar la independencia del arte y la cultura.

de forjar una verdadera coordinación real con otros centros culturales, centros de estudiantes, organizaciones sociales y partidos de izquierda. Una política oportunista que depositó la confianza del movimiento, no en la acción de sus propias fuerzas movilizadas para golpear a Macri, sino en las reuniones con Lombardi y en los fallos de la justicia burguesa. Y un instrumentalismo permanente de la sala Alberdi que sirvió a las organizaciones dirigentes para su propia construcción. Así, la suerte del conflicto estuvo atada siempre a las decisiones del macrismo. Esta situación estalló cuando Macri decidió desalojar el acampe de la Sala Alberdi. En lugar de masificar el conflicto llamando a todas las organizaciones y concentrando en la puerta del centro cultural, la dirección pasó de levantar oportunístamente el acampe para mostrar “buena voluntad de diálogo” a tratar de entrar al CCGSM mientras tenía una reunión con Lombardi. No sólo la acción de entrar fue irresponsable, sino además haber dividido entre las calles de alrededor a los cientos de jóvenes que estábamos en la puerta del CCGSM. Así, los compañeros tuvimos que hacer frente a la represión en las peores condiciones, sin organización política y totalmente dispersos. Por todo esto, el aislamiento y su complemento político, el rechazo a los partidos de izquierda, desarman al movimiento, lo debilitan frente a los gobiernos de Macri, Cristina y cualquier variante patronal, y deja librado el conflicto a los vaivenes de la realidad. Para vencer definitivamente el desalojo de la Sala Alberdi es necesario pelear por que el arte y la cultura sirvan a los trabajadores y el pueblo.

HAY QUE TERMINAR CON EL AISLAMIENTO El frente que dirige la sala Alberdi está compuesto por autonomistas y guevaristas que provienen de distintas facultades: el IUNA (en artes dramáticas son la RJ Santoro), la UBA y terciarios como la EMPA y la EMAD. En dos años y medio, ésta dirección le imprimió al conflicto una política de aislamiento total que encerró la pelea de la Sala Alberdi en las cuatro paredes del 6° piso del CCGSM. Tanto es así que no se conoce una sola política de solidaridad real con alguna lucha de trabajadores o de los sectores populares, ni siquiera con los trabajadores del propio CCGSM que fueron despedidos para avanzar en la privatización. No hubo jamás un verdadero comité de lucha. ¿Qué se desarrolló entonces? Una pelea corporativa que dilapidó todas las oportunidades

PARA GANAR HAY QUE MASIFICAR LA LUCHA En tiempos de deterioro económico en que Macri y Cristina reprimen brutalmente para ajustar la economía, se vuelve más y más necesario construir una dirección política que se asiente F

sobre bases nuevas: masificar la lucha forjando la unidad con todos los sectores independientes que salen a pelear por sus reivindicaciones. Esto es un aspecto estratégico que no se resuelve con ninguna medida administrativa u organizativista. Se trata de una pelea política, firme y constante, por hacer valer que tenemos intereses, métodos, aliados y enemigos comunes. Transcribimos el final de la nota publicada el 21/01 en “Socialismo o Barbarie”: “Los estudiantes y futuros trabajadores del arte y la cultura no podemos confiar ni un segundo en los gobiernos de macri y cristina que persiguen intereses completamente ajenos a los nuestros y cercenan a cada paso

los derechos de los trabajadores y el pueblo. Desde el nuevo mas estamos convencidos de que para ganar definitivamente la lucha contra el desalojo, la orientación del conflicto debe dirigirse hacia el movimiento estudiantil, el movimiento de mujeres, los trabajadores y sus organizaciones políticas y sociales (partidos y sindicatos) tejiendo lazos de unidad para ganar las calles y golpear al gobierno de Macri con un solo puño. ¡ese es el único diálogo que estos gobiernos pueden entender!” M. ARTE INSURRECCION AGRUPACIÓN DE ARTISTAS EN MAS

LUCHA E INDEPENDIENTES

Salió el número 27 de la revista internacional de teoría y política de la corriente Socialismo o Barbarie

Socialismo o Barbarie

27


13

PRESAS POR DEFENDERSE DE UN ABUSADOR

¡Libertad ya para Ailén y Marina Jara!

E

l pasado martes 18 comenzó el juicio en el Tribunal N° 2 de la localidad de Mercedes. Marina y Ailén Jara son dos hermanas de 19 y 21 años que desde el 21 de febrero de 2011 están presas en la cárcel de los Hornos en La Plata, acusadas injustamente por “intento de homicidio”. Desde primera hora de la mañana, mas de 30 compañeras de Las Rojas y de diferentes organizaciones que integramos el movimiento de mujeres estuvimos presenten en la puerta de los tribunales exigiendo la libertad inmediata de las hermanas. Indignación y bronca es lo que generó ver entrar a Marina y Ailén esposadas, sentadas en el banquillo de los acusados. Desde nuestra agrupación hacemos responsable no sólo a la justicia, sino también al gobierno K, de la situación de las hermanas Jara: el abusador acusa, los policías son testigos del acusador, y las jóvenes presas por resistirse al abuso! La primera en declarar fue Ailén, quien realizó una reconstrucción de lo sucedido esa noche, y expresó que ellas no hicieron más que defenderse de Juan Leguizamón, quien las atacó con un arma cuando regresaban de la casa de un amigo.Asimismo, la joven manifestó

que desde hace algún tiempo atrás, venían padeciendo las amenazas, persecuciones y hostigamiento constante por parte del mismo. Por otra parte, Juan Leguizamón, con su testimonio no hizo más que contradecirse en todo momento, además de intentar transformar la causa en una caza de brujas contra las mujeres, forzando “testigos” a los que se les permite cuestionar a las víctimas por derechos tan elementales para una joven, como “ir a los boliches a bailar”. Durante el transcurso del juicio, varios testigos declararon que la supuesta “víctima”, es un reconocido traficante de drogas en el barrio y que además siempre “andaba armado”. El día martes 26 a las 9 horas, se llevará a cabo la lectura de los alegatos. Tras dos días de juicio y con la declaración de todos los testigos, más las pericias presentadas, podemos afirmar que esta causa es un verdadero escándalo misógino, además de una muestra más del carácter de clase de la justicia patriarcal: ni siquiera las pruebas más elementales son recabadas cuando se trata de mujeres y pobres. Las chicas no deberían haber estado ni un minuto presas y hoy tendría que estar Leguizamón en el banquillo de los acusados. Desde Las Rojas, consideramos

que no hay que tener ninguna confianza en la justicia que una y otra vez ha demostrado estar en contra de las mujeres. Porque no solo mantuvo presas durante dos años a las hermanas Jara, quienes le “sacaron la tarjeta roja al violento”, sino que además se encargó y se encarga de defender a los violentos, abusadores y femicidas, que pasean libremente como Leguizamón, Martínez, o el caso de Vázquez, asesino de Wanda Taddei, que tiene beneficios por ser parte de la agrupación K Vatayón Militante. Es por esto, que llamamos a redoblar la apuesta, así como estuvimos presentes en el Hospital Ramos Mejía para conseguir que la compañera víctima de las redes de trata pudiera realizar el aborto no punible, ahora tenemos que seguir luchando en las calles hasta garantizar la libertad y absolución de Marina y Ailén. Aprovechemos los días que quedan hasta el martes para impulsar pronunciamientos en los lugares de estudio y de trabajo, actividades de difusión y todas las iniciativas que podamos para rodear a las hermanas Jara de solidaridad, para que teman el escándalo si no les devuelven la libertad! Y organicemos el 26 una presencia importante en Mercedes, llamando también a las organizaciones que no

estuvieron presentes y a todas las podamos incorporar en estos días.

QUE AMPARAN A LOS VIOLADORES, GOLPEADORES, ABUSADORES Y FEMICIDAS!

LIBERTAD YA PARA MARINA Y AI-

BASTA

LÉN!

MUJERES!

DESTITUCIÓN DE TODOS LOS JUECES, Y FUNCIONARIOS PÚBLICOS

DE VIOLENCIA HACIA LAS

GEORGINA LAS ROJAS NORTE

A UN AÑO DEL FEMICIDIO DE MARIANA CONDORÍ

¡Exigimos justicia! ¡Basta de violencia y femicidios!

E

l 14 de marzo se cumplió un año del femicidio de Mariana Condori, asesinada por el “Chancho” Maldonado, su ex-pareja, a quien Mariana venia denunciando por los golpes sistemáticos, las agresiones físicas y verbales, el maltrato hacia sus hijos y las amenazas constantes. Un día después nos concentramos, junto a familiares y activistas en los tribunales de La Plata para marchar exigiendo justicia, cárcel al “Chancho” Maldonado y para que no haya ni un femicidio más. La marcha terminó en las puertas de la Facultad de Humanidades, donde se inauguró el mural por Mariana Condorí. Este es el segundo mural contra femicidios que hicimos en la ciudad (el anterior fue por el cuádruple femicidio de la Loma y está en 13 y 44). Esta vez logramos pintarlo en la puerta de la Facultad de Humanidades con los familiares de Mariana, el Colectivo de Artistas Independientes y estudiantes de la facultad. Este mural, que forma parte de la lucha contra la violencia hacia las mujeres y de la exigencia de justicia por Mariana, expresa que también las paredes de la Universidad

deben hacerse eco de las luchas. En estos momentos el “Chancho” Maldonado está preso por robo, y recién hace unos días la justicia, que hacía pasar la causa como “suicidio”, determinó que podría haber estado involucrado en la muerte de Mariana como “instigador”. Este giro en la causa, aunque tramposo, se debe a la presión de la lucha que todo este año llevamos adelante con la fortaleza de su mamá Alejandra y sus hermanos, y de las organizaciones que participamos pidiendo justicia. Las pruebas sobran, pero la justicia patriarcal no defiende a las mujeres. Los golpeadores, violadores y asesinos de mujeres siempre quedan libres si de la justicia y el gobierno depende. Ya lo vimos en el escandaloso juicio por Marita Verón. Los femicidios no son hechos aislados donde de un día para el otro un hombre mata a la mujer. Es una acumulación de amenazas, maltrato, golpes donde muchas veces terminan con la muerte. Sin embargo, esta clarísimo que ni la policía, ni la justicia, ni el Gobierno K son tontos que no

se dan cuenta de esto. Sino que existe una clara complicidad por parte de los mismos de no hacer nada por las mujeres. Desde Las Rojas entendemos que no alcanza con que existan leyes de violencia o trata si cada vez que matan a una mujer el femicida o proxeneta queda en libertad. Por eso el año pasado estuvimos acampando una semana con los familiares del cuádruple femicidio y logramos que Martínez quedara preso. Por eso también nos plantamos en la puerta del Ramos Mejía cuando no le querían realizar el aborto no punible a la compañera victima de las redes de trata. Y conseguimos que se lo hicieran. Porque entendemos que el movimiento de mujeres organizado y luchando es el único capaz de hacer garantizar los derechos de las mujeres. POR MARIANA JUSTICIA CONDORÍ. CÁRCEL AL “CHANCHO” MALDONADO! BASTA DE FEMICIDIOS. DESTITUCIÓN DE JUECES Y POLI-

CÍAS CÓMPLICES DE VIOLADORES

PARA LAS MUJERES VICTIMAS DE

Y FEMICIDAS!

VIOLENCIA DE GÉNERO!

EXIGIMOS AL GOBIERNO DE KRISTINA TRABAJO Y VIVIENDAS

LAS ROJAS LA PLATA


14

CARTA ABIERTA AL FIT

Que el frente se reafirme por la izquierda incorporando al Nuevo MAS

E

n el reciente 6º Congreso Nacional del Nuevo MAS que sesionó durante los días 1,2 y 3 de Marzo en las instalaciones del Hotel BAUEN, más de 100 delegados en representación de la militancia de todo el país debatieron ante la presencia constante de una barra juvenil de 200 compañeros y compañeras, la situación política nacional y los desafíos del partido y la izquierda en el próximo período. Se resolvió, entre otras cosas, enviarle una carta abierta a los integrantes del FIT alrededor de las tareas que tiene planteada la izquierda revolucionaria en este año, que es lo que sigue a continuación. UNA COYUNTURA NACIONAL DE DETERIORO KIRCHNERISTA

La situación nacional se desarrolla en un contexto de deterioro político del gobierno, producido principalmente por el agotamiento de las variables económicas que gozaron los K y que ahora se han esfumado (como el dólar alto, los superávit gemelos comercial y fiscal, el crecimiento económico sostenido, las mejoras en el empleo, etc.), cambios negativos que han empezado a multiplicar los problemas económicos y la bronca con el gobierno de Cristina. Reflejo de esto es la incesante escalada de precios que redobla los índices de inflación imposibles de maquillar a estas alturas por el Indec de Moreno, y que ha obtenido como respuesta del gobierno el lanzamiento de un plan de ajuste en regla que comenzó con un aumento generalizado de las tarifas de los servicios y transportes y siguió con el intento de imponer un techo a las negociaciones paritarias, como por ejemplo la de docentes en este momento. Esto ha traído la novedad de que a ese gobierno de “alas anchas” que solía ser el kirchnerismo se le estén escapando algunos componentes; el ejemplo más significativo ha sido la ruptura de la CGT que produjo el pase a la “oposición” del sector de la burocracia liderado por Moyano, que ya tuvo como consecuencia la convocatoria al primer paro general contra el gobierno K, posibilitando que el movimiento obrero pueda expresarse como un actor político-social en la palestra nacional después de más de 10 años de ausencia de una medida de lucha de conjunto. Esta bronca que se viene acumulando y que ha producido importantes luchas, por ahora no se desborda y se mantiene canalizada por las organizaciones tradiciona-

les, como la CGT o el SUTEBA en docentes, aunque empezaría a marcar el comienzo de un proceso en que un sector de los trabajadores se aleja del gobierno K. Uno de los legados más importantes de los K es haber logrado “reinstitucionalizar” la vida política del país, cambiando el “Que se vayan todos” y las luchas en las calles en el medio de la pavorosa crisis económica, social y política del 2001, por las elecciones cada 2 años donde la población canaliza sus aspiraciones de cambio. Al mismo tiempo que esto sucede, y como consecuencia de los grandes cambios producidos en los últimos años, entre ellos la recuperación del empleo (que es un logro subproducto de la rebelión popular), la clase obrera se caracteriza hoy por una nueva generación que ha ingresado a trabajar en los últimos años. Una nueva generación que es el motor de un estratégico proceso que se desarrolla sin prisa pero sin pausa de recomposición obrera. Se trata de una experiencia que para el Nuevo MAS es la más importante a tener en cuenta para los revolucionarios, donde miles de jóvenes trabajadores están haciendo sus primeras armas nutriéndose de las enseñanzas del Argentinazo. Un nuevo movimiento obrero basado en las asambleas de base, antipatronal y antiburocrático, expresado en la recuperación de organismos como es el caso de FATE en el neumático, de los Ferroviarios del Sarmiento, del Garrahan, de Kraft en la alimentación, de ATEN docentes de Neuquén, etcétera. Si bien este proceso es de vanguardia, está ampliamente extendido y está llamado a pegar un salto cuando la situación económica se deteriore aún más, y las luchas se profundicen chocando con el intento del gobierno y las burocracias de frenarlas. Por eso una de las resoluciones más importantes del 6º Congreso es el vuelco de todas las fuerzas del Partido en la intervención e impulso de las luchas que desarrollen los trabajadores en el camino de fortalecer y extender la experiencia de esa nueva generación no solo para desbordar a la burocracia sindical sino para que avance en la ruptura política con el gobierno K. Parte de este mismo proceso es la lucha que estamos desarrollando en estos momentos por la reincorporación de nuestro compañero Maximiliano Cisneros en Fi-

restone, una de las multinacionales más importante del país. Una pelea en la cual hemos logrado ya un primer importantísimo fallo favorable en primera instancia, y ahora estamos dando la pelea en la Cámara de Apelaciones. Demás está decir el significado que tendría la reincorporación de nuestro compañero en dicha planta (dónde la lista Naranja inspirada por nuestro partido logró prácticamente la mitad del cuerpo de delegados en la última elección), tanto para Firestone como para el gremio como un todo en lo que tiene que ver con la pelea por la dirección del sindicato contra la burocracia. Parte de esta misma situación es la importancia que han venido adquiriendo las luchas de las mujeres. La pelea del Ramos Mejía, la marcha por el derecho al aborto el 1° de noviembre pasado, el estallido de furia nacional por la impunidad en al caso de Marita Verón han encontrado a nuestra Agrupación de Mujeres Las Rojas en la primera fila de estas peleas, agrupación que ha adquirido una incuestionable proyección nacional, impactando en amplios sectores más allá de la vanguardia y dando lugar incluso a la emergencia de jóvenes figuras de nuestro partido con acceso a los medios de comunicación masivos. LAS

PRÓXIMAS ELECCIONES DE

OCTUBRE

Es en este marco que se vienen las elecciones. Estas traen la oportunidad de que una franja de ese nuevo movimiento obrero, junto a los sectores juveniles y del movimiento de mujeres, miren hacia la izquierda. Se trata de un desafío que debe ser abordado de una manera política: es decir, principista

y no porotera, como lamentablemente caracteriza las prácticas de la abrumadora mayoría de la izquierda hoy. La centroizquierda nucleada en el FAP y Proyecto Sur no son una alternativa no sólo porque no representan, evidentemente, alternativas de clase, sino incluso porque se han corrido demasiado a la derecha. Por ejemplo, Binner declarando a bocajarro que votaría por el candidato derechista Capriles en Venezuela. O el vergonzoso caso de Pino Solanas del brazo de Lilita Carrio recorriendo programas de televisión donde daba muestra de fe cristiana apoyando efusivamente la designación del reaccionario Bergoglio como nuevo Papa. Estos posicionamientos no dejan ningún margen de maniobra a sus aliados “más de izquierda” como es el caso de Libres del Sur, el PCR y hasta el mismo MST, aunque por lo visto hasta ahora parece ser que todas estas fuerzas no tienen ningún límite político de principios y se tragarían todos los sapos necesarios si al final obtienen alguna banca. Una novedad dentro del espectro de la izquierda es la aparición de Marea Popular, fogoneada por la corriente estudiantil La Mella que dirige varios centros de estudiantes de la UBA, que tendría de aliado en Capital Federal al sector que recientemente rompió con el FPDS. Se trata de corrientes que hasta ayer nomás se jactaban de hacer “otra política, de base, horizontal y alternativa al sistema y a los partidos de la izquierda tradicional”, sólo para pasarse sin solución de continuidad a la puesta en pié de armados más que nada electoralistas. Agrupamientos que desde el punto de vista político se

pueden caracterizar como kirchneristas críticos de “apoyo a lo bueno y crítica de lo malo”. Partiendo de esa ubicación y reclamándose también chavistas, su jugada intenta contener los votos que se vayan por izquierda al kirchnerismo pero en clave populista, compitiendo con la opción de la izquierda más roja. En este marco se viene desarrollando la experiencia del FIT, la que aparentemente continuaría para las elecciones de este año, aunque desde hace meses no tiene expresiones comunes en ningún evento político de importancia del país. Desde el Nuevo MAS siempre dijimos que su conformación se llevó a cabo con criterios equivocados, no principistas, ya que frente a las exigencias proscriptivas de la nueva ley electoral, los futuros socios de esa alianza respondieron no dando la lucha política que se debía dar y, para peor, utilizando la nueva ley en contra del Nuevo MAS para dirimir las relaciones de fuerza entre las corrientes de la izquierda. Se adaptaron a los mecanismos proscriptivos del régimen, ya que jamás llamaron a luchar en forma común para derogar la ley electoral, jugándose sólo a pasar el piso del 1,5 %, logro que consiguieron pero a costa de convalidarla y aceptar sus efectos, que seguirán siendo una espada de Damocles sobre la participación de la izquierda una y otra vez en las próximas elecciones. También señalamos un desequilibrio oportunista entre la política electoral que llevó adelante ese frente y la desmedida desesperación en obtener cargos parlamentarios a cualquier costo. Esto se expresó en que durante la cam-


15 LA JUVENTUD DEL NUEVO MAS JUNTO A LOS TRABAJADORES QUE LUCHAN paña prácticamente no se denunció al gobierno kirchnerista y que se llegara al extremo de llamar abiertamente al corte de boletas votando a Cristina a presidente y parlamentarios del FIT. Pasadas las elecciones el frente como tal no tuvo ninguna existencia real. El año 2012 tuvo a los integrantes del FIT cada uno por su lado, con posiciones distintas o enfrentadas alrededor de los hechos políticos más importantes como el caso de los cacerolazos reaccionarios, el conflicto de los gendarmes y la prefectura, las marchas y actos de Moyano y la CTA, llegando a cometer errores políticos gravísimos como la criminal división producida en las elecciones ferroviarias. Estos hechos nos dieron la razón cuando decíamos que sólo se trataba de una cooperativa electoral, imposibilitada de intervenir en forma unificada en la lucha de clases y jugar un rol que ayude a progresar a la vanguardia. Este elemento produjo cierto desengaño en algunos de los sectores que vieron al FIT con ilusión un año atrás. Sin embargo, consideramos que aún con estos criterios poco principistas sobre los cuales nació el frente y con una política electoral oportunista, el FIT persiste en los hechos como un frente de independencia de clase frente a las variantes políticas patronales, y por esa razón apareció y en cierto modo puede volver a aparecer este año en la medida que no se termine de dividir, como una alternativa para sectores de la amplia vanguardia. Es en función de este criterio de independencia de clase, que hoy el Nuevo MAS vuelve a llamar a sus componentes a realizar una discusión seria con nuestro partido para debatir nuestra integración a dicho frente, lo que fortalecería la pelea para encarar con más fuerza el desafío de aprovechar desde la izquierda la incipiente crisis del gobierno K y al propio FIT como tal. En el 2011 el PO y el PTS se pusieron de acuerdo con excusas sin principios para excluir al Nuevo MAS de dicho frente. En esta oportunidad, y luego de realizar sendas reuniones con los integrantes del FIT, con fecha 7 de febrero enviamos una carta pidiendo una reunión formal con la coordinación del FIT, sobre la que hasta ahora no hemos tenido ninguna respuesta. Estas y otras razones nos hacen pensar, honestamente, que los actuales integrantes del FIT no tienen la menor intensión de que nuestro partido se integre a dicho frente y se lo decimos clara y abiertamente a toda la amplia van-

guardia. Menos que menos les interesa discutir nada acerca de los criterios y orientaciones políticas que un frente por la independencia de clase debe plantearse para intervenir en la actual coyuntura política de deterioro del gobierno k. ¡Es un verdadero escándalo que estén enfrascados en una pelea por los cargos siendo incapaces de algo elemental como dar respuestas comunes a hechos “gruesos” de la lucha de clases, cuando lo más importante es como hace la izquierda revolucionaria para aprovechar la nueva situación política que se está abriendo tanto en el terreno de las luchas y recomposición obrera, como en el electoral! Esto se agrava porque tanto el PO como el PTS tienen una evaluación exagerada y hasta ridícula de sus propias fuerzas, desproporcionada completamente con relación a cualquier criterio de medida objetiva. Esto alimenta mecanismos tradicionales de secta heredados de la condición minoritaria que las corrientes socialistas revolucionarias hemos tenido a nivel de masas en las últimas décadas, pero que a mediano plazo podrían comenzar a cambiar. En cualquier caso, volvemos a hacer un llamado a los integrantes del FIT a que recapaciten, que dejen de mirarse sus ombligos y abandonen la forma porotera de hacer política, abran de una vez las puertas del FIT y en forma equilibrada lleguemos a un acuerdo para un aprovechamiento revolucionario de las elecciones que sirva para el desarrollo de esa vanguardia que potencie el proceso más estratégico de recomposición del movimiento obrero. Considerando todo esto el 6º Congreso del Nuevo MAS resolvió poner a disposición de esta pelea algunos de nuestros compañeros y compañeras más representativos (y las legalidades en los distritos más importantes que nuestro partido ha conseguido en estos últimos dos años de dura pelea): Alcides Christiansen, ex dirigente de la UOCRA Neuquén;Tedy Mulhall, ex dirigente de SOMISA y de la FIAT Córdoba; Manuela Castañeira, referente de la Agrupación de Mujeres Las Rojas; Maximiliano Cisneros, despedido de Firestone e integrante de la lista Naranja; Jorge Ayala, delegado de FATE y dirigente nacional de la Agrupación Marrón del Neumático y Héctor “Chino” Heberling, dirigente nacional del Nuevo MAS. HÉCTOR “CHINO” HEBERLING Y ERNESTO ALDANA, POR EL COMITÉ EJECUTIVO DEL NUEVO MAS, MIÉRCOLES 20 DE MARZO DEL 2013

¡Luchemos por la absolución de los delegados del Garrahan!

D

esde la juventud del Nuevo Mas venimos participando fuertemente de la campaña por la absolución de los delegados del Garrahan, procesados a siete años de la histórica huelga que terminó con el pase a planta permanente de todas las enfermeras, reformas y presupuesto para el Hospital y un aumento salarial del 50%. Estamos asistiendo a las reuniones del Comité de apoyo externo a la Junta Interna del Garrahan donde, junto con otras organizaciones políticas y comisiones internas y cuerpos de delegados luchadores, como los compañeros de ATE Promoción Social, del INCAA, SENASA, Inti, judiciales bonaerenses y del neumático como el compañero Maxi Cisneros; estamos impulsando actividades para difundir la situación judicial y colaborar con la absolución de los delegados a través de una campaña política. La campaña que encaramos con los compañeros del Hospital denuncia la persecución del gobierno K a los luchadores, y el intento de aleccionar a través de este juicio a todos los trabajadores que se organizan en asambleas y en las calles para enfrentar de forma independiente los ataques del gobierno y las patronales. En

este caso se trata de Adriana Agüero, Gustavo Lerer, Marcelo Mansilla y Eduardo García, integrantes de la Junta Interna del hospital. Estamos llevando estas campañas a las distintas facultades para difundir a través de afiches, spots y videos, volantes y stickers pata que se conozca y recuerde lo que fue la experiencia de la huelga del 2005 y convocar al movimiento estudiantil para que, como en aquella oportunidad, sea parte de esta pelea junto a los trabajadores. También estamos impulsando que los centros de estudiantes de los que formamos parte participen, de la campaña política y aporten financiera-

mente para sostener la difusión. Ahora estamos convocando en lugares de estudio y de trabajo al acto que se realizará en Tribunales el 8 de Abril, día en que comienza el juicio. Porque consideramos que un triunfo de los trabajadores del Garrahan sobre la justicia patronal, será un triunfo para todos los que hoy pelean contra el techo salarial del Gobierno K, o están dando pasos en construir organizaciones independientes en los sindicatos para darle pelea a la burocracia. Y ese triunfo, sólo puede venir de la mano de una fuerte movilización en las calles de los trabajadores y la juventud. FLOR C.

ZONA NORTE: COMITÉ DE APOYO

¡Unifiquemos la lucha contra la persecusión a los luchadores obreros!

E

l viernes 13/03 se realizó una nueva reunión del Comité de Apoyo a los compañeros procesados de la Junta Interna del Garrahan, la novedad fue que esta vez se hizo en la zona Norte y en el salón del SUTNA San Fernando. La Junta Interna del Garrahan planteó la situación procesal por la que están atravesando, enmarcando la necesidad de acciones tendientes a difundir en zona norte, dicha situación. A la reu-

nión se dieron cita, trabajadores, delegados de fábricas, comisiones internas, organizaciones estudiantiles como la conejera de trabajo social de la UNLU y la presidencia del centro de estudiantes del profesorado 39 de Vicente López. El delegado de Fate Jorge Ayala planteó la necesidad de unir la lucha de todos los procesado y perseguidos e invitó a marchar por el compañero Cisneros de la fábrica Firestone. Entre las resoluciones tomadas se

plantearon las siguientes actividades a realizar: una pegatina para el día 21/03 lanzando de esta manera, la campaña visual en la zona y una nueva reunión en el salón del Sutna el día 27/03 para determinar fecha de un acto tendiente a profundizar la propagandización del conflicto. CORRESPONSAL


LÍCULA “EN OBRA” PE LA A EN TR ES SE BA AL TE CARLOS FUEN A 6 AÑOS DEL ASESINATO DE

Un homenaje a un militante obrero y ste 4 de abril, día en que se cumplen 6 años del asesinato de nuestro compañero Carlos Fuentealba, realizaremos en Neuquén el pre estreno de la , de 99 película "En Obra". El documental el cinepor minutos de duración, fue dirigido Crisis asta Damian Finvarb, autor de "La 06), y el Causó Dos Nuevas Muertes" (20 Ariel Mas vo periodista y militante del Nue os fond Borenstein. La película se realizó con y Artes del Instituto Nacional de Cine de un co mar el Audiovisuales (INCAA), en de la o programa que se implementó lueg ntalistas lucha del movimiento de docume inazo. El que cobró impulso luego del Argent á el 9 ser pre estreno en Buenos Aires Lavalle de abril en el Cine Monumental, 836, a las 20 horas. una y El documental muestra al docente que Arroyito otra vez se expuso a la represión en eros a para ayudar a compañeras y compañ llegó los Car d, ntu replegarse. Pese a su juve s de ada ese día a la Ruta 22 con casi dos déc a fines experiencia en la lucha de clases. Fue impactade los '80, cuando se acerca al MAS, la consde s do por la lucha de los obrero huelgas trucción, que partía de las históricas la década en el Chocón en los '70 y que en a desde inat cam siguiente tuvo su pico con la a consla represa de Piedra del Aguila, en plen trucción, a la capital neuquina. zada por En 1989, la Lista Naranja encabe CRA, y Alcides Christiansen, gana la UO desde la Fuentealba se integra a trabajar llegaba administración del sindicato, al que no Alejo de tral un peso desde la burocracia cen uno de Farías y Gerardo Martínez. Carlos era los trabalos que iba a las obras a explicar a funcionar ía pod jadores que el gremio sólo obreros. con el financiamiento de los propios su seriePor su físico, pero centralmente por también ó tom los dad pese a su juventud, Car acia de ocr tareas de seguridad, ante una bur plió un armas tomar. Pese a su perfil bajo, cum o ante rol destacado en la defensa del sindicat adura dict la los intentos del buchón de clasismo, Gerardo Martínez de desalojar al '91, ya que finalmente se concretó a fines del S. MA o viej en plena crisis de ruptura del volbién En plena desocupación, Carlos tam '95 más vió a poner el cuerpo cuando en el a de Cas la an de 500 desocupados tom en ar bor Gobierno del Neuquén. Fue a cola parte de una parada brava pese a que no era era fila ese proceso, y estuvo en la prim plena en a atad enfrentando la represión des y ario gobernación. Después Horacio Pan on preluego Alcides Christiansen terminar llido en esta el ó sos. Un año después lleg Cutral Có. ito de Fuentealba encontró un nuevo ámb

E

socialista

rcó lucha en la docencia, a la que se ace era pañ com influenciado por su Sandra. Metido de lleno en el conflicto del 2007, Carlos votó en contra de la medida del cor te en Arroyito, impulsada por la conducción de ATEN por entonces encabezada por Guagliardo. Opinaba que quedaban expuestos a la represión y aislados, a 50 kilómetros de la Capital. Sin embargo, su responsabilidad hizo que definiera actuar como actuó. En aquel tiempo el Nuevo Mas daba sus primeros pasos en la provincia y a Carlos empezaba a participar junto su compañero Alcides Christiansen. alba Los distintos momentos de Fuente oajad trab los en las distintas luchas de el en res en la provincia se desarrollan eros, documental a través de sus compañ hablan quienes además de hablar de Carlos a, ctiv cole a de sí mismos y de la propia luch r. aspectos imposibles de separa en rec apa Durante la película compañeros de la UOCRA, de los tiempos de la lucha de los desocupados, y por supuesto, las maestras. Al mismo tiempo, abunda el material de archivo audiovisual y gráfico. El documental busca recuperar sta de la memoria obrera y sociali tra el Fuentealba en franca lucha con Ctera de acia poster en el que la burocr os los rem lo coloca. Próximamente anuncia como pre estrenos en otras provincias, difusión comienzo de un ambicioso plan de herrauna del documental que permita ser diantes. mienta para trabajadores y estu ¡Carlos Fuentealba, presente!

pre-estreno en Buenos Aires

9 de abril en el Cine

Monumental

Lavalle 836, 20 hs

La peli y los autores “En Obra” es un documental de 99 minutos realizado por Damián Finvarb y Ariel Borenstein sobre Carlos Fuentealba. La película se realizó en el marco del Nuevo Régimen de Apoyo al Cine Docume ntal, para la producción de proyectos docume ntales con soporte digital de acuerdo a lo disp uesto por las Resoluciones Nº 632 y su mod ificatoria Res.1885-/08, 633 y 639 del INCAA. “La Crisis Causó dos Nuevas Muertes ”, documental de Damián Finvarb (junto a Patricio Escobar) ganó los siguientes premios: Primer premio Festival Naciona l de Documentalistas 2006 Mejor Montaje Festival de Atacama , Chile 2006 Selección Oficial Festival de Valdivia, Chile. Selección Oficial Festival derechos Humanos 2007, Argentina. Selección Oficial Festival de Mar del Plata 2007, Argentina. Selección Oficial Festival de Bog ota 2006, Colombia. Selección Oficial Felco2006-07, Bras il.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.