Universidad Tecnológica Equinoccial Materia: Proyecto Bisemestral II Docentes: Arq. Patrick Desutter – Arq. David Coloma Estudiante: Priscila K. Pazmiño C. Nivel: noveno AGENCY FB
MARCO HISTÓRICO: • Diseño Arquitectónico de un Instituto Agropecuario enfocado en la Zootecnia dirigido al Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de Amaguaña
HISTORIA DE LA VETERINARIA
• • • • •
Los papiros egipcios de lahun 1900 a.c Literatura vedas asoka Emperador budista Anatomía del caballo carlo ruinien 1598 •
ESPECÍFICOS: • • •
Tienden a centrarse en los caballos Henry picard Londres Herradores “beca” •
1674 gremio de herraderos
MARCO HISTÓRICO:
•
PRIMERA FACULTAD DE VETERINARIA • 1761 CLAUDE BOURGELAT ESCUELA NACIONAL VETERINARIA de Lyon • 1783 La Sociedad Agrícola Odiham Agricultura e industria Gran Bretaña • Thomas Burgess bienestar animal y tratamiento más humanitario de los animales enfermos • 1785"promover el estudio de herraje con principios científicos racionales"
• 1844 • Siglo xix • Usa
El Real Colegio de Veterinarios del Reino Unido sir John Mcfadyean Boston, Nueva York y Filadelfia
ESTABLECIMIENTO DE PROFESIÓN:
•
ciencia • Aprovechamiento de los animales domésticos y silvestres criterios de sostenibilidad administrando los recursos •
Producción de animales
•
Ganadería
bienestar ante todo Máximo rendimiento
óptimo rendimiento
arte u objeto práctico de esta ciencia
• Castellano Ganadería arte u objeto práctico de esta ciencia • francés zootechnie y elevage • Italiano zootecnica y allevamento • Inglés zootechnics .animal breeding
zootecnia:
• • • • • • •
Producción animal Mejoramiento genético Pastos y forrajes Reproducción animal Sanidad preventiva Nutrición animal Economía animal
• Vocación y gusto por el campo • Actividades que en él se desarrollan •
observar y analizar holísticamente
zootecnistas:
MARCO REFERENCIAL: • Estudio de referentes existentes en relación con el tema de investigación: ubicación, forma, función, elementos, entorno, materiales, procesos, composición, áreas y otros
• Ubicación: Medellín, Colombia Facultad de ciencias Agrarias • medicina veterinaria • la Zootecnia, • agronomía.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA:
Forma: regular simétrica función: la Facultad de Ciencias Agrarias, la Escuela de Nutrición y Dietética y el Instituto de Educación Física y clínica veterinaria de pequeñas y grandes especies Materiales: generaron núcleos inconexos con una trama vial discontinua y con altas pendientes Composición: jerárquico se acopló a las necesidades de cada facultad Entorno: con una superficie de 89 436 m² y 14 086 m² de área construida
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA:
Elementos; generoso en espacios abiertos, zonas peatonales y áreas verdes, dispone de una unidad deportiva, cuenta con un área de 12 200 m² • dos canchas de fútbol • una piscina semiolímpica • dos canchas adaptadas para baloncesto y microfútbol y cancha de balonmanos.
Pregrado Medicina Veterinaria Zootecnia Ingeniería agropecuaria Ingeniería acuícola
Posgrado
Ciudadela robledo:
Doctorado en Ciencias Veterinarias (nuevo) Maestría en Ciencias Veterinarias (nuevo) Doctorado en Ciencias Animales Maestría en Ciencias Animales Especialización en Medicina de Pequeñas Especies Animales Especialización Clínica en Pequeñas Especies Animales Especialización Ciencias BásicasBiomédicas- CBBM Especialización Gerencia Agroambiental Especialización Pastos y Forrajes
Es considerada además como la Facultad de Agronomía más importante de Colombia
Calle 59A No 63 - 20, Bloques 11, 14 , 41 y 52, Campus Central, Medellín, Colombia
Unal colombia:
Pregrado Ingeniería Agronómica Especialización Desarrollo Rural Horticultura Cultivos Perennes Industriales Maestrías Ciencias Agrarias Geomática Doctorados Ciencias Agropecuarias
Unal colombia:
Sangolqu铆, en el Valle de los Chillos, a una distancia de 22 kil贸metros al Sur
Espe-iasa:
Espe-iasa:
Gracias por su atenci贸n!!