Isabel Funes Priscila Gómez Edgar Malo
Índice 1
•
Origen del cristianismo.....................................................................................3
•
Localización...........................................................................................................4
•
Características....................................................................................................5
•
Arte........................................................................................................................7
•
Pilares....................................................................................................................8
•
Libro sagrado: La Biblia.....................................................................................9
•
Figuras importantes..........................................................................................10
•
Ramas del cristianismo.....................................................................................13
•
Papel de la mujer..............................................................................................15
2
El origen del cristianismo El cristianismo es una religión monoteísta de orígenes semíticos que se basa en el reconocimiento de Jesús de Nazaret como su fundador y figura central. Sus seguidores creen que Jesús es el hijo de Dios, así como el Mesías profetizado en el Antiguo Testamento, muriendo en redención de los pecados del género humano, y resucitando después de su muerte. Sus inicios datan de la primera mitad del Siglo I de la Era Cristiana. (Ya desde el Siglo XX, los estudiosos no toman más en serio la datación que indica el año 33 d.C. El hecho es que se sabe de un desfase de 4 á 8 años entre el inicio del cómputo de la Era Cristiana y la fecha precisa del nacimiento de Jesús de Nazaret, llamado Cristo. Y en adición a esto, no hay clara certeza ni consenso entre los estudiosos de que éste haya muerto a la edad de 33 años, tal como algunos textos bíblicos parecen sugerir. Confróntese al respecto Juan 2:20, y 8:57.) En sus primeras décadas, era considerado como una doctrina sectaria más entre las tradiciones judías e israelitas, al igual que otros cuerpos de ideas y creencias de esa parte del mundo en esa época. Desde que el cristianismo se convirtió en la religión del Imperio romano en el siglo IV, ha influido de manera significativa en la cultura occidental y en muchas otras culturas a través del mundo. En la actualidad posee más de 2.100 millones de fieles, o cerca de un tercio de la población mundial, siendo la religión con más seguidores del mundo. La palabra "cristianismo" proviene del griego χριστιανός, christianós, cristiano, la cual a su vez proviene del nombre propio Χριστός, Christós, Cristo, traducción del hebreo "Mesías" que significa "Ungido".
3
Localización
En la actualidad los cristianos se localizan en Europa, América centras y Sudamérica; los cristianos protestantes se localizan en el Norte de Europa y Sudáfrica; los cristianos ortodoxos se localizan en Rusia, Grecia y Este de Europa; y en los demás países esta equilibrada la religión. Después de la muerte de Jesús el cristianismo se extendió desde Jerusalén a Bizancio. Luego el Imperio Romanos ayudó a extender el cristianismo por la parte occidental del imperio en el que puso como puntos clave a Toledo, Armagh y Reims. Mientas que el Imperio Bizantino lo extendió por el este de Europa. En el I siglo el cristianismo se concentraba en la zona occidental. A finales del siglo V se había extendido por el mediterráneo. Entre los siglos VII y XI se completa en Alemania. En el siglo X se extendió por el norte de Europa.
4
Características Una comunidad, un modo de vida, un sistema de creencias, una observancia litúrgica, una tradición; el cristianismo es todo eso y más. Cada uno de estos aspectos del cristianismo tiene afinidades con otras creencias, aunque cada una de éstas también muestra señas particulares, consecuencia de su origen y evolución. Teniendo en cuenta esto, es una ayuda, y de hecho se hace inevitable, estudiar las ideas e instituciones del cristianismo en forma comparativa, relacionándolas con las afinidades que tiene con otras religiones. Sin embargo, resulta asimismo importante el estudio de los rasgos distintivos que son exclusivos del cristianismo. Un fenómeno tan complejo y vital como el cristianismo resulta más fácil describirlo desde una perspectiva histórica que definirlo de una forma lógica, aunque esta descripción histórica incluya concepciones interiorizadas por los creyentes y que son también características esenciales de la religión. Uno de los elementos esenciales lo constituye el protagonismo de la figura de Jesucristo. Ese protagonismo es, de uno u otro modo, el rasgo distintivo de todas las variantes históricas de la creencia y práctica del cristianismo. Los cristianos no han logrado llegar a un acuerdo sobre la comprensión ni sobre la definición de qué es lo que hace que Cristo sea tan característico y único. Desde luego, todos coinciden en que su vida y su ejemplo deberían ser seguidos y que sus enseñanzas referentes al amor y a la fraternidad deberían sentar las bases de todas las relaciones humanas. Gran parte de sus enseñanzas encuentran su equivalencia en la predicación de los rabinos, después de todo Jesús era uno de ellos, o en las enseñanzas de Sócrates y de Confucio. En las enseñanzas del cristianismo Jesús no puede ser menos que el supremo predicador y ejemplo de vida moral pero, para la mayoría de los cristianos, eso, por sí mismo, no hace justicia al significado de su vida y obra.
5
El amor es el atributo más importante de Dios. Los cristianos enseñan que Dios es omnipotente en su dominio sobre todo lo que está en la tierra y en el cielo, recto a la hora de juzgar lo bueno y lo malo, se encuentra más allá del tiempo, del espacio y del cambio, pero sobre todo enseñan que "Dios es amor". La creación del mundo a partir de la nada y de la especie humana fueron expresiones de ese amor, como también lo fue la venida de Jesús a la Tierra. Desde un principio, el camino para iniciarse en el cristianismo ha sido el bautismo "en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo" o a veces más simplemente "en el nombre de Cristo". Otro rito que es aceptado por todos los cristianos, es el de la eucaristía o cena del Señor, en la que los cristianos comparten pan y vino, expresando y reconociendo así la realidad de la presencia de Cristo, tal como lo conmemoran en la comunión de unos con otros, en la misa.
6
Arte El arte en la esfera del Catolicismo se compone de todos las obras visuales creados con la intención de ilustrar, suplementar y retratar en forma tangible las enseñanzas de esta iglesia. Esto incluye escultura, pintura, mosaicos, arte en metal, bordado y arquitectura. El arte católico ha jugado un rol importante en la historia y desarrollo del arte occidental desde por lo menos el siglo IV. El principal tema en el arte católico ha sido la vida y tiempos de Jesucristo, junto con sus discípulos, los santos, y los eventos del Antiguo Testamento. Las obras de arte católicas más tempranas que han sobrevivido son los frescos en las paredes de las catacumbas y casas de reunión de los cristianos del imperio romano perseguidos. Los sarcófagos de piedra de cristianos romanos exhiben los más antiguos santuarios esculpidos de Jesús, María y otras figuras bíblicas. La legalización del cristianismo transformó al arte católico, que adoptó formas más ricas tales como mosaicos y manuscritos iluminados. La controversia iconoclasta brevemente separó a las iglesias de oriente y occidente, después del cual el desarrollo artístico siguió en direcciones diferentes. El arte románico y el arte gótico florecieron en la iglesia de occidente mientras el estilo pictórico y estatuario siguió una dirección cada vez más naturalista. La Reforma protestante, produjo nuevas olas de destrucción de imágenes, a lo que la iglesia respondió con los dramáticos y emotivos estilos barroco y rococó. En
7
el siglo XIX el liderazgo en el arte occidental se apartó de la iglesia católica, la que después de abrazar una renovación histórica, fue cada vez más afectada por el movimiento modernista.
Pilares •
LOS 10 MANDAMIENTOS DE LA LEY DE DIOS El El El El El El El El El El
primero, amarás a Dios sobre todas las cosas. segundo, no tomarás el nombre de Dios en vano. tercero, santificarás las fiestas. cuarto, honrarás a tu padre y a tu madre. quinto, no matarás. sexto, no cometerás actos impuros. séptimo, no hurtarás. octavo, no dirás falso testimonio ni mentiras. noveno, no consentirás pensamientos ni deseos impuros. décimo, no codiciarás los bienes ajenos.
Estos diez mandamientos se resumen en dos: Amarás a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo. •
MANDAMIENTOS DE LA SANTA MADRE IGLESIA El primero, oír Misa entera todos los domingos y fiestas de precepto. El segundo, confesar los pecados mortales al menos una vez al año, en peligro de muerte y si se ha de comulgar. El tercero, comulgar al menos por Pascua de Resurrección. El cuarto, ayunar y no comer carne cuando lo mande la Santa Madre Iglesia. El quinto, ayudar a la Iglesia en sus necesidades.
8
Libro sagrado: La Biblia Es la Biblia también se le puede llamar Santa Biblia.
La Biblia cristiana consta de dos partes: el Antiguo Testamento y los 27 libros del Nuevo Testamento. Las dos principales ramas del cristianismo estructuran el Antiguo Testamento de modo algo diferente. La exégesis del Antiguo Testamento leída por los católicos es la Biblia del judaísmo más otros siete libros y adiciones. Algunos de los libros adicionales fueron escritos en su versión primitiva en griego, al igual que el Nuevo Testamento. Por su parte, la traducción protestante del Antiguo Testamento se limita a los 39 libros de la Biblia judía. Los demás libros y adiciones son denominados apócrifos por los protestantes y libros deuterocanónicos por los católicos.
9
Figuras importantes Jesús de Nazaret
Jesús de Nazaret, también conocido como Jesús, Cristo o Jesucristo, es la figura central del cristianismo. Para la mayoría de las denominaciones cristianas, es el Hijo de Dios y, por extensión, una encarnación de Dios mismo. Su importancia estriba asimismo en la creencia de que, con su muerte y posterior resurrección, redimió al género humano.
Dios
10
El concepto teológico, filosófico y antropológico de Dios hace referencia a una suprema deidad. Dios es el nombre que se le da en español a un ser único omnipotente y personal en religiones teístas y deístas (y otros sistemas de creencias) quien es: o bien la única deidad, en el monoteísmo, o la deidad principal, en el politeísmo.1 Dios también puede significar un ser supremo no personal como en el panteísmo, y en algunas concepciones es una mera idea o razonamiento sin ninguna realidad subsistente fuera de la mente, como en los sistemas materialistas. A menudo Dios es concebido como el creador sobrenatural y supervisor del universo.
Espíritu Santo
En la teología cristiana, el Espíritu Santo —o equivalentes como son, entre otros, Espíritu de Dios, Espíritu de verdad o Paráclito (del griego parakletos: aquel que es invocado)— es una expresión bíblica que se refiere a una compleja noción teológica a través de la cual se describe una "realidad espiritual" suprema, que ha sufrido múltiples interpretaciones en las diferentes confesiones cristianas y escuelas teológicas.
11
De esta realidad espiritual se habla en muchos pasajes de la Biblia, con las expresiones citadas, sin que se dé una definición única. Esto fue el motivo de una serie de controversias que se produjeron principalmente a lo largo de tres periodos históricos: el siglo IV como siglo trinitario por excelencia, las crisis cismáticas de oriente y occidente acaecidas entre los siglos IX y XI y, por último, las distintas revisiones doctrinales nacidas de la reforma protestante.
12
Ramas del cristianismo •
Catolicismo Con poco más de mil millones de miembros bautizados, esta categoría incluye a la Santa Iglesia Católica Apostólica, con sede en Roma, con fieles de tradición latina y otras comunidades católicas orientales. Tienen como común denominador el reconocer la autoridad del Papa y una marcada estructura organizacional.
•
Protestantismo El protestantismo incluye numerosas denominaciones y doctrinas como: anglicanismo, luteranismo, Bautistas, metodismo, adventismo y pentecostalismo, los que descienden, directa o indirectamente, de la Iglesia Católica debido a la Reforma protestante del siglo XVI. En la actualidad, la corriente evangélica y fundamentalistas aseguran basarse sólo en la Biblia, y no por los dogmas establecidos por la Iglesia Católica. Esto ha provocado cierto grado de unión entre las diferentes ramas de cristianismo protestante, y ha creado una nueva generación de creyentes, los cuales no se identifican con ningún credo en particular, sino que simplemente se llaman "cristianos", aunque su origen proviene del protestantismo surgido del cisma provocado de la reforma iniciada por Martín Lutero.
•
Iglesia
ortodoxa
La Iglesia Ortodoxa incluye la Iglesia Ortodoxa 13
Griega, las Iglesias Orientales Ortodoxas y la Iglesia Asiria Oriental, con una membresía combinada de más de 240 millones de miembros bautizados. Aseguran una sucesión apostólica desde los tiempos de Jesús. Su organización está constituida por varias iglesias autocéfalas, que en tiempos de Jesús. Su organización está constituida por varias iglesias autocéfalas, que reconocen la autoridad, meramente simbólica, de acuerdo al patriarcado que correspondan.
14
Papel de la mujer Muchas feministas señalan algunos rasgos del cristianismo, como el hecho de que Dios sea varón, los profetas sean varones, y que muchas historias de la Biblia inciten al patriarcado, denunciando el valor machista existente en todos ellos. Aunque muchas mujeres han tenido papeles principales en las epístolas paulinas, en muchas ocasiones la mujer se ha visto denigrada y ha sido relegada a un segundo plano. Hay tres puntos de vista dentro de la comunidad cristiana moderna sobre el papel de la mujer. Se les conoce, respectivamente, como el feminismo cristiano, igualitarismo cristiano y complementarianismo. •
Las feministas cristianas toman una posición activa feminista desde una perspectiva cristiana.
•
Los igualitaristas cristianos defienden una Iglesia que no haga distinciones entre sexo, raza etnia y motivos socio-culturales. Los igualitaristas apoyan la ordenación de mujeres y que en los matrimonios ambos cumplan los mismos roles, evitando la idea de la mujer dedicada a las taras domésticas. A pesar de esto son más conservadores que los feministas cristianos y prefieren quitarse la etiqueta "feminista".
•
Los complementaristas apoyan tanto la igualdad como las diferencias favorables entre hombres y mujeres. Piensan que la Biblia enseña que los hombres y mujeres tienen distintas funciones complementarias, tanto en el matrimonio como en la iglesia. Sostienen que los hombres tienen una responsabilidad de liderazgo y las mujeres tienen la responsabilidad de someterse a ese liderazgo .
Algunos cristianos sostienen que la idea de Dios como hombre no se basa tanto en el género sino que más bien se basa en la sociedad patriarcal
15
dominante de la época, en la que los hombres actuaban como líderes y encargados de la familia . Así que, la idea de que Dios es "El Padre" es en lo que respecta a su relación con los que son "sus hijos ", es decir, los cristianos.
16