A LA MANERA DE...
IRVING PENN
Priscila Hernández 1º Fotografía Artística Escuela de Arte Almería Fotografía Artística Profesora: Pepa Cobo
"Una buena fotograf铆a es aquella que comunica un hecho, toca el coraz贸n y deja al espectador en una persona cambiada por haberla visto. Es, en una palabra, eficaz. "
Investigación Biografía Irving Penn nació en Plainfield, Nueva Jersey un 16 de junio de 1917. Estudió Diseño Gráfico en la Escuela de Artes Industriales del Museo de Filadelfia, dónde fue alumno del fotógrafo Alexey Brodovitch, quien más tarde sería su colega en la revista Harper’s Bazaar. Se licencia en 1938. En un principio, se destacaba en el campo del diseño gráfico y como dibujante, siendo éstas, sus aspiraciones profesionales y artísticas. Empezó como director artístico en los almacenes Sacks de la Quinta Avenida. Su primer trabajo para la revista Vogue fue como ayudante del artista Alexander Liberman. En 1943 comienza a trabajar como diseñador de portadas. Después de la Segunda Guerra Mundial, adquiere fama por sus elegantes y glamurosos retratos femeninos publicados en la revista Vogue.
En 1953 funda su primer estudio fotográfico. Irving Penn recibió el premio Hasselblad en 1985, y dos años más tarde fue galardonado con el Premio de Cultura de la Asociación Alemana de Fotografía. Publicó diversos libros, entre los que se encuentran Flowers (1980) y Photographs of Dahomey (2004), además de contar con numerosas exposiciones sobre su obra e incontables publicaciones en la revista Vogue a lo largo de su vida. Murió en Nueva York, el 7 de octubre de 2009.
Estilo Irving Penn, fue quien introdujo los conceptos de "menos es más" y "en la sencillez está el gusto". Penn fue un retratista sobresaliente que desde el inicio apostó por la sencillez, la austeridad y la concentración psicológica en el personaje retratado. Penn sitúa al personaje sobre un fondo neutro y lo somete a una cruda iluminación aparentemente sencilla y directa. Lo convierte en el protagonista absoluto de la imagen, sin elementos accesorios que distraigan la atención del espectador. La mirada, el gesto y la postura corporal se convierten en la clave única para transmitir la auténtica personalidad del retratado.
Irving Penn creó una nueva tendencia que influyó de forma decisiva en toda una generación de fotógrafos que trabajaban como él para la prensa de moda, como por ejemplo Richard Avedon.
Woody Allen
Pablo Picasso
Fotografió desde famosos como Pablo Picasso, Richard Avedon, Truman Capote, Malène Dietrich, Jean Cocteau, Colette o Alfred Hitchcock; hasta colillas, botes de cosméticos, botellas, jarrones, comida, flores o partes de animales.
Comunicación Por qué Irving Penn Irving Penn se dio a conocer con sus retratos de moda para la revista Vogue. Eran retratos innovadores para la época. Penn era muy experimental en cuanto a los encuadres escogidos y a la iluminación. Penn ha trabajado mucho en moda, y es una de las facetas por las que se le conoce. Pero ha hecho desde retrato hasta bodegón. Lo que yo destacaría en sus retratos es cómo saca a la persona de su contexto pero consigue transmitir su psicología, quién es. Esto lo llegó a hacer con tribus, incluso viajando hasta la misma África, una vez allí situaba a los modelos en su estudio portátil.
El retrato de Penn que me interesa para este ejercicio es el retrato psicológico. Mi intención en los retratos que voy a llevar a cabo es conseguir una imagen que hable del retratado. Quiero jugar con las miradas, la expresión y los gestos de los modelos. Técnicamente los retratos de Penn tienen una iluminación dura en la mayoría de los casos, pero tiene muchos esquemas distintos. Los fondos suelen ser blancos o grises, y lisos. Son imágenes muy contrastadas. La iluminación juega un papel muy importante y aporta gran teatralidad a sus retratos. Predomina el formato cuadrado en muchos de ellos y es el que yo he elegido para mi serie.
Miles Davis
Isabella Rossellini
Al Pacino
Richard Avedon
SERIE “A LA MANERA DE IRVING PENN”
Serie de retratos en blanco y negro realizados en estudio. Iluminación directa a 45º, salvo en la última fotografía cuya luz es frontal un poco picada. Formato cuadrado.