INDISNEY

Page 1


Walt Diseny 2

InDisney/ Noviembre 2016


Walt Disney:

Aunque nacido en Chicago, pasó los años más felices de su infancia en una granja cerca de Marceline (Missouri), hasta que en 1909 su padre enfermó y la familia hubo de trasladarse a Kansas City. Allí empezaría a trabajar de repartidor de periódicos, labor que compaginaba con sus estudios, en los que no destacaba. Prefería el dibujo y las historietas; las primeras que trazó aparecerían en el periódico de su instituto en Chicago, adonde la familia se había trasladado nuevamente.

Walt Disney

D

(Chicago, 1901 - Los Ángeles, 1966) ibujante y productor cinematográfico estadounidense, pionero del cine de dibujos animados, principal creador de la etapa clásica de la animación y fundador de la corporación que lleva su nombre.

“Hacer lo imposible es un a forma de divers ión” - Walt Disney

Walt Disney En 1918, el joven Walt trató de alistarse en el ejército. Como no tenía la edad suficiente, falsificó su partida de nacimiento y, fingiendo haber cumplido los diecisiete años, logró ser admitido como conductor de ambulancias de la Cruz Roja. Sin embargo, cuando terminó su formación, la guerra ya había terminado y su trabajo se redujo a trasladar oficiales.

De regreso a Estados Unidos, se estableció en Kansas City y consiguió un trabajo de publicista en el Pesemen-Rubin Art Studio, donde trabó una amistad clave con el dibujante Ubbe Iwerks. Ambos fundaron en 1920 la empresa Iwerks-Disney Commercial Artists, que resultó un fracaso. Hubieron de trabajar otra vez por cuenta ajena en la Kansas City Film Ad, empresa en la que tendría lugar su primer contacto con las rudimentarias técnicas de animación de la época, cuyas posibilidades fascinaron de inmediato a Disney.

InDisney/ Noviembre 2016

3


Walt Diseny

En 1922, cuando creyó que había aprendido lo suficiente, Disney fundó la compañía Laugh-O-Gram Films, con la que realizó exitosos cortometrajes basados en cuentos infantiles. Sin embargo, los gastos de producción superaban los beneficios, y al año siguiente tuvo que cerrar. Desalentado, Disney se trasladó a Hollywood sin otra idea que llegar a ser director de cine “normal”. Por suerte, una distribuidora se interesó por Alice’s Wonderland, una de las películas que había producido Laugh-O-Gram Films, y le encargó nuevas películas que combinasen animación e imagen real. Para satisfacer el encargo nació el Disney Brothers’ Studio (dirigido por Walt y su hermano Roy), que produciría nueve Alice Comedies (Comedias de Alicia), a las que seguiría en 1927 la serie Oswald, el conejo afortunado, un encargo para la Universal Pictures creado por Ubbe Iwerks, que se había unido a la nueva andadura de los hermanos Disney.

Las series tenían éxito y el estudio iba creciendo con talentosos dibujantes, aunque un tropiezo con la Universal Pictures, que tenía los derechos sobre Oswald y decidió prescindir de sus servicios, estuvo a punto de arruinar la naciente empresa. La solución era crear otro personaje y éste fue ni más ni menos que el ratón Mickey Mouse, que con el tiempo sería el emblema de la llamada Factoría Disney. Su paternidad es discutida; Disney se la atribuyó, pero pudo ser obra de Ubbe Iwerks o de ambos. Tras dos intentos fallidos, el flamante ratoncito triunfaría con Steamboat Willie (1928), que fue un gran éxito. Inmensamente popular, los cortometrajes se sucedieron con rapidez, y en 1930 el personaje pasó al cómic. Los cortos protagonizados por Mickey Mouse se alternaron con una serie de graciosas animaciones musicales titulada Sinfonías tontas.

4

InDisney/ Noviembre 2016


Walt Disney

Pese a algunos contratiempos (como el abandono de Iwerks, quejoso de la explotación a que lo sometía Disney), el negocio iba viento en popa. En 1934, Disney emprendió un proyecto visionario: la producción de un largometraje que iba a ser el primero de la historia de la animación. Nadie se había atrevido a ello por los enormes costos que suponía; de hecho, la industria de la época consideró la idea una locura. Y, efectivamente, a mediados de 1937, el estudio se había quedado sin un céntimo. Disney tuvo que pedir un crédito para completar el millón y medio de dólares que costó. Pero ocurrió que, en taquilla, Blancanieves y los siete enanitos (1937) generó unos ingresos de ocho millones de dólares. No solamente había acertado como empresario, sino también como artista, porque Blancanieves y los siete enanitos resultó ser además una obra maestra, de altísimo nivel técnico, graciosa sensibilidad y gran soltura narrativa.

Los beneficios permitieron a Disney construir, dos años después, un inmenso estudio en Burbank, y producir, junto a los cortos de siempre, extraordinarios largometrajes (Pinocho, Fantasía, Dumbo, Bambi) que, sin embargo, no siempre produjeron beneficios. Disney tuvo que encarar además otros problemas, como la huelga de 1941, que paralizó los estudios y perjudicó la imagen de la empresa; de algunos de sus líderes se vengaría en 1947, denunciándolos ante el Comité de Actividades Antiamericanas.

InDisney/ Noviembre 2016

5


Walt Diseny

“All our dreams can come true, if we have the courage to pursue them” - Walter Elias Disney Logró capear el temporal abriéndose a otros géneros, como los documentales, y en la década de los 50, con una situación más boyante, volvió a la carga con nuevos largometrajes de éxito: La Cenicienta, Alicia en el país de las maravillas, Peter Pan o La dama y el vagabundo. Al mismo tiempo, las actividades de la corporación siguieron extendiéndose a otros ámbitos, como la películas con actores reales (La isla del tesoro, 1950; Veinte mil leguas de viaje submarino, 1954), la producción de programas para la televisión (iniciada en 1950) y una última idea megalómana, la de traer a la tierra su mundo de fantasía con la construcción de Disneylandia, que, inaugurado en 1955, fue lo que hoy llamaríamos el primer parque temático de la historia. Más grandioso fue aún el proyecto de un nuevo parque en Orlando, Disneyworld, que no llegaría a ver concluido. Apartado en sus últimos años ya del trabajo directo en la animación y más centrado en los proyectos empresariales, en 1966 se le diagnosticó un cáncer de pulmón y falleció a los pocos meses. El Mago de Burbank, como se le llamaba a menudo, dejaba un solvente emporio empresarial que aún perdura. Y sus amables películas, repletas de fauna humanizada, siguen todavía poblando la imaginación de millones de niños.

6

InDisney/ Noviembre 2016


escogió el nombre de Mortimer para su más famoso ratoncito animado, pero su esposa Lillian le convenció para que lo cambiara por el de Mickey? disney El 15 de diciembre de 1966 moría Walt Disney, dibujante y cineasta estadounidense. En el aniversario de su fallecimiento, te contamos algunas anécdotas curiosas de su biografía.

Walt Disney

¿Sabias qué...

en 1946 en Destino, una película de dibujos animados con tintes surrealistas que pretendía narrar una bella historia de amor y remarcar la importancia del tiempo. En 1946 solamente se rodó una secuencia experimental de 15 segundos. En 2003, un sobrino del fundador, Roy Disney, retomó el proyecto y recuperó los bocetos y las primeras ideas en que se basaba el cortometraje. Sentido del humor. En cierta ocasión le preguntaron a Walt Disney cómo llevaba eso de ser una celebridad. “Nunca me ha ayudado a hacer una buena película o dar un buen golpe en el polo, o a que mi hija me obedezca. Ni siquiera me sirve de nada con las pulgas que infestan a mis perros”, respondió.

El más mimado. La persona mejor recompensada por la Academia es Walt Disney. El padre de Donald obtuvo más de 60 nominaciones y 26 Oscar, principalmente por sus cortos de animación. Dibujante precoz. De joven a Walt le encantaba dibujar y se dedicó a ello apasionadamente. Pasaba horas en el bosque, observando a los animales, para dibujarlos después en su cuaderno. Entretener. Walt Disney decía: “Prefiero entretener a la gente con la esperanza de que aprendan algo que enseñarles con la esperanza de que se entretengan” Cambio de nombre. Walt Disney (1901-1966) escogió el nombre de Mortimer para su más famoso ratoncito animado, pero su esposa Lillian le convenció para que lo cambiara por el de Mickey. El propio Walt fue quien dobló la voz de Mickey Mouse durante varios años. Piño de pino. Walt Disney tenía... ¡un diente de madera! Emprendedor. En 1922, antes de crear la Factoría Disney, Walt fundó la compañía Laugh-O-Gram Films, con la que realizó exitosos cortometrajes basados en cuentos infantiles. Sin embargo, los gastos de producción superaban los beneficios, y al año siguiente tuvo que cerrar. Y se hizo el color. Walt Disney introdujo el ®Technicolor (tecnologia de color en las películas usada actualmente) para la producción de Silly Symphonies (Sinfonías tontas). Cámara multiplano. En 1936, Walt Disney inventó la cámara multiplano, capaz de sugerir profundidad de campo gracias a un ingenioso sistema de superposición de cinco láminas filmadas en un mismo plano para simular lejanía. La usó por primera vez en Blancanieves y los siete enanitos. Dalí y Disney. Salvador Dalí y Walt Disney trabajaron juntos

InDisney/ Noviembre 2016

7


The Future

Secrets Inside Disney Movies

Secrets Inside Disney Movies: Las películas creadas por Walt Disney se han grabado fuertemente en nuestras vidas. Los tópicos que presentan son siempre actuales para todas las generaciones y por eso perduran desde hace ya muchas décadas. Muchos de los personajes creados por este líder de la compañía de los dibujos animados también tienen algo en sí que nos hace coger cariño hacia ellos. Una historia llena de aventuras y magia hace que incluso los más pequeños se interesen con facilidad por los acontecimientos de sus películas. Estas son algunas de las cosas que no sabias sobre las peliculas de Diseney

1.

Hércules es el tío abuelo de Ariel:

De acuerdo con la historia, Ariel es hija de rey Tritón y Hércules - del dios Zeus. El rey Tritón es hijo de Poseidón, quien conforme a la mitología griega es hermano de Zeus. Esto hace que el semidiós Hércules sea familiar cercano de la sirenita Ariel.

El libro favorito de Bella es “Aladdín”:

8

InDisney/ Noviembre 2016

2.

Fíjate por favor en lo que dice Bella acerca de su libro: “Mi libro favorito es acerca de un país lejano, batallas con espadas, hechizos y un príncipe disfrazado. La heroína conoce al bello príncipe pero sabe quién es en realidad solo al final de la historia”. Esta descripción es muy parecida a la trama de Aladdín. Al principio, salva a la princesa Jazmín de un guardia y más adelante oculta su procedencia con ayuda de la magia del Genio y se hace pasar por un príncipe.


¿Te has fijado alguna vez en que el sombrero de Andy en la primera parte de Toy Story es igual al sombrero de Jessie de la segunda parte? Bueno, intentemos unir datos y hechos: El sombrero la trae la primera dueña de Jessie. ¿Y cómo llega finalmente a las manos de Andy? La versión más probable es que su madre, la señora Davis, se lo regaló cuando era pequeño. Lo que lleva a la conclusión que la madre de Andy puede ser la primera dueña de Jessie.

4

El Capitán Garfio mató a la mamá de Ariel:

¿ Te fijaste alguna vez en las sirenas, amigas de Peter Pan? Una de ellas se parece mucho a Atenea, la mamá de Ariel. Tiene también un cabello pelirrojo y una cola de color esmeralda. Si recuerdas bien, las sirenas le tenían miedo horrible al Capitán Garfio y siempre huían de él. En la segunda parte de la Sirenita se narra que Atenea fue asesinada por un pirata malvado. Esto permite suponer que fue él quien le quitó la vida a la madre de Ariel.

InDisney/ Noviembre 2016

9

The Future

Secrets Inside Disney Movies

3.

La mamá de Andy es la verdadera dueña de Jessie:


The Future

Secrets Inside Disney Movies

5.

Jane es la nieta de la Bella y la Bestia: Esta teoría parece controvertida pero se puede explicar. Son personajes parecidos, a ambas princesas les gusta el color amarillo y parece ser que se llevan bien con los hombres que son “bastante salvajes”. Jane le muestra a Tarzán la misma paciencia y amor que Bella a la Bestia. Y si te parece poco para unir a ambos personajes, Jane tenía consigo durante su expedición un juego de té idéntico al juego de té de “La Bella y la Bestia”.

6.

Los padres de Anna y Elsa fallecieron en camino a la boda de Rapunzel: Jennifer Lee, la directora de “Frozen” admitió en una conferencia para Reddit que el rey y la reina de Arendelle iban a una boda a un reino vecino. Como presentamos en el artículo adjunto en la primera página, los recién casados Rapunzel y Eugene están presentes en la coronación de Elsa. Es muy probable que iban viajando precisamente a su boda, pero una tormenta a mitad de camino les sorprendió y allí fallecieron. O a lo mejor no.

10

InDisney/ Noviembre 2016


La Sirenita exploró el barco en el cual viajaban los reyes de Arendelle:

El reino de Arendelle del cual partió el barco se encuentra en Noruega y el reino de Rapunzel está en Alemania. Los sucesos de la Sirenita tienen lugar en las aguas de Dinamarca, o sea a mitad de camino de los dos países y de la ruta del barco.

8.

Tarzán es el hermano de Anna y Elsa: En la misma conferencia que mencionamos anteriormente, Lee dijo: “Según Chris Buck, el codirector de “Frozen” y de “Tarzán”, los reyes de Arendelle no fallecieron en el naufragio. Se lograron salvar y terminaron en una isla tropical. Allí construyeron una casa en la que la reina dio a luz a un niño. Más adelante, la familia fue víctima de un ataque de leopardo del que sobrevivió solo el bebé”. Esto significa ni más ni menos que Anna y Elsa tienen un hermano menor: ¡Tarzán!

InDisney/ Noviembre 2016

11

The Future

Secrets Inside Disney Movies

7.


The Future

Secrets Inside Disney Movies

9.

Carl muere al principio de Up: Esta teoría ha nacido a partir del siguiente dato: los primeros minutos de la película nos enseñan una historia de amor de Carl y su esposa que es muy conmovedora pero también bastante realista. Sin embargo, el resto de la película está lleno de elementos fantásticos y mágicos, por dar algún ejemplo: perros que hablan o una casa voladora. Por eso se puede suponer que estas imágenes tienen lugar en el mundo del más allá, en el que Carl intenta encontrar a su esposa.

“Aladdín” solo es una historia inventada por un vendedor para ofrecerte una lámpara: La historia comienza con un vendedor árabe astuto, con un turbán gigante. Este intenta engañarte y venderte lo que sea. Tú quieres alejarte y por eso en el último instante te para, saca una lámpara de su manga e intenta asegurarte de que es una lámpara mágica. A partir de allí empieza a contarte la historia de Aladdín, que pudo ser nada más que una historia creada para vender su mercancía.

12

InDisney/ Noviembre 2016


ecuerdan que en 2012, Disney Pixar anunció una pelicula animada relacionada con el Día de los Muertos? Incluso hubo una fuerte polémica ante el supuesto registro del famoso feriado mexicano como una “marca registrada” de los estudios.

En fin, el tiempo transcurrió y la película competencia producida por Guillermo del Toro llegó y se fue sin pena ni gloria (El libro de la vida), pero el proyecto Pixar estaba lejos de haber... muerto. El pasado mes de noviembre en la D23 Expo se anunció que el nombre sería COCO.

Incluso se mostraron escenas que recordaron a muchos el legendario videojuego de Lucasarts, Grim Fandango.

Pues bien, el director Lee Unkrinch anunció desde su cuenta de Twitter que finalmente han iniciado la animación de COCO, con fecha de estreno oficial para el 22 de noviembre de 2017.

The main inspiration for Coco is Día de Muertos (or Dia De Los Muertos, as North Americans call it), a traditional Mexican holiday that takes place every year at the end of October to honor the dead. You're probably familiar with festival goers painting their faces like skeletons, but that doesn’t make Día de Muertos gloomy in the slightest — it’s a colorful celebration that is central to Mexican culture, and has been acknowledged in many other countries.

InDisney/Noviembre 2016

13

The Future

El Tiempo

COCO: La gran espera


El Tiempo

The Future 14

Este movimiento fue muy criticado en redes sociales de parte de las comunidades latinas principalmente en los Estados unidos.6 Uno de ellos fue Lalo Alcaraz,un mexicano caricaturista, que dibujo un póster, titulado "Muerto Mouse," presentando a un esquelético Mickey Mouse similar a Godzilla con el eslogan "Viene a comprar tu cultura."7 Más de 21,000 personas firmaron la petición en Change.org argumentando que la marca registrada fue "una apropiación y explotación de cultura en su peor momento."6 Una semana después, Disney cancelo su intento, con una explicación oficial diciendo que la "petición de la marca registrada fue intencionada para proteger cualquier título intencional para nuestra película y actividades relacionadas. Se ha determinado que el título de la película cambiará, y por lo tanto estamos retirando nuestra petición de marcas registradas."8 En el 2015, Pixar contrató a Alcaraz para que consulte la película.

InDisney/ Noviembre 2016

El equipo de Pixar realizó varios viajes a México para definir los personajes y la historia de Coco. Unkrich comentó, "La he visto retratada en arte folclórico. Fue algo sobre la yuxtaposición de esqueletos con colores brillantes y festivos que capturaron mi imaginación. Me ha guiado a un camino devanado de descubrimiento. Y en cuanto más descubro sobre el Día de los Muertos, más me afecta profundamente.

Coco will be Lee Unkrich's second feature film as director after Toy Story 3, but he's also gained plenty of Pixar experience as co-director on Finding Nemo, Monsters Inc. and Toy Story 2. The script was penned by Adrian Molina, who's worked in the animation department on Monsters University and Ratatouille.

Cars 3 is coming June 16, 2017, while Coco is scheduled for release on November 22, 2017 — shortly after the actual festivities in Mexico. It'll be the second time Pixar releases two movies the same year, after Inside Out and The Good Dinosaur in 2015. The team behind Coco also revealed their main character at the Disney Expo — surprise, his name isn’t Coco. Our hero will be a 12-yearold boy named Miguel: Miguel is 12 years old and his adventure will take him well beyond the realm of the living.


"Coco" can actually mean "bogeyman" in Spanish, which is used to describe imaginary spirits, most of them evil. That might give us a hint to the spirits that Miguel will encounter!

El protagonista de Coco será Miguel, un niño de 12 años que vive en una granja del México rural junto a su familia. El diseño de este adorable personaje ha corrido a cargo de Shelly Wan, una joven artista que ya trabajó en Monsters University y que confirma el cada vez más amplio equipo de diseñadores asiáticos que trabajan en Pixar.

Al inicio se iba a llamar Día de los Muertos, pero el estudio comenzó a recibir una oleada de reclamos porque la gente consideró que esto significaba que la compañía tuviera los derechos sobre la celebración, fue tanta la presión que finalmente decidieron cambiar el nombre por el de uno de esta criatura folclórica que se lleva a los niños que no se duermen temprano; si buscas información en inglés, en algunas notas encontrarás que los gringos no ubican al que sería el equivalente del bogeyman.

Although Pixar's film inspired by the Dia de los Muertos celebration (Day of the Dead) isn't hitting theaters until November 22, 2017, we recently learned that Benjamin Bratt will have a role in the film — making this the first vocal cast news to date. In a recent interview with Collider (while promoting, The Infiltrator), Benjamin reveals (4:18 into the interview) that, "I'm also recording a Pixar movie called, 'Coco'". Of course we don't know any details surrounding his role, but any news about this exciting film that stumbles into the underworld is thrilling

InDisney/Noviembre 2016

15

The Future

El Tiempo

One of the bigger surprises at the giant D23 animation panel (that covered both Disney and Disney•Pixar films) was the unveiling of the new Disney•Pixar film Coco. Now some of you might remember this project as being the previously untitled animated feature that centers on the Mexican celebration of Dia de los Muertos. But not a lot was known about the project (including, of course, its official title). Well, after today, we know a little bit more, and we couldn’t be more excited. Disney•Pixar films have always been based about captivating high concepts, and Coco is no different. This new film is directed by longtime Pixar stalwart (and Toy Story 3 filmmaker) Lee Unkrich and produced by Darla Anderson, and hearing Unkrich talk about it, it was a unique idea first that evolved into something much more emotional and personal.


The Future

El Tiempo

“I’d seen it portrayed in folk art. It was something about the juxtaposition of skeletons with bright, festive colors that captured my imagination,” Unkrich explained. But then, like most Disney•Pixar films, it took an unexpected turn. “It has led me down a winding path of discovery. And the more I learn about Dia De Los Muertos, the more it affects me deeply. “ In the process of making the movie, he began to think about his relatives, including the ones who had passed away before he was able to get to know them. “I thought – what if I could meet them, what would I ask them?” The main character in the film is a spirited 12-yearold boy named Miguel, who somehow finds himself in the fantastical realm of dead. After the brief explanation, Unkrich and Anderson treated the D23 attendees with a “diorama,” meant to express the general feeling of Coco (even though the designs might change dramatically before the movie is done). This “diorama” was incredible and visualized as a single shot moving through the mortal version of Dia de los Muertos, with people celebrating and lighting candles for the family members who have passed on, and moving into the uproarious landscape of the dead. This is where things really take off, with skeleton mariachi bands, colorful designs, and lots and lots of fun. John Lasseter described it as “breathtaking, beautiful and fun,” and based on the diorama presented, we couldn’t agree more.

Coco had attracted controversy in 2013 when Disney tried to file a trademark request for "Día de los Muertos," a move that drew plenty of criticism as the significance of the phrase goes way beyond the movie itself. Among the critics was Lalo Alcaraz, a Mexican-American writer and cartoonist. Two years later, the Coco team included Alcaraz as a consultant, showing more attentiveness from the studio's side to portray the Mexican tradition accurately.

Con todo esto, solo podemos aguardar y ver con que sorpresas nos llegara Disney.

Caricatura hecha por Alcaraz.

16

InDisney/ Noviembre 2016


Hay peliculas que parecen ser eternas y clasicas; y si son buenas, pero hay otras que pueden ser consideradas como la competencia, y sin embargo ha sido olvidadas. Aquí trece peliculas que en la actualidad han sido olvidadas y que todo llamado amante de Disney debe de ver al menos una vez en la vida, sino fallaste como persona.

13. Mulán

Basada en la leyenda china de Hua Mulan, es el original que tiene una protagonista fuerte; si amaste Frozen, en definitiva debes de ver esta peli. La historia, ambientada en la dinastía Han, nos cuenta la historia de Fa Mulan, quien es la única hija del anciano Fa Zhou, por lo que ante el inminente ataque de los hunos, es reclutado para pelear. Preocupada por la edad de su padre, Mulan decide hacerse pasar por hombre y luchar contra la invasión.

Para esto cuenta con la ayuda de un diminuto dragón llamado Mushu, un grillo de la suerte, tres simpáticos guerreros y el capitán Shan Yu. Esta película es la mejor por donde quiera que veas, el trabajo de Murphy es excelso por donde quiera que los veas; llena de humor, una animación bellamente ejecutada, y un mensaje que no se debe limitar al feminismo, es un must en toda lista de Disney.

H ér -

cules

Este clásico de Disney vio la luz en junio de 1997, dirigida por Ron Clementes y John Musker. Este film nos relata la historia del mítico dios griego Hércules; después de ser secuestrado por Hades es alejado del Olimpo y dejado en el mundo de los mortales. Años después deicidido a regresar a su hogar, Hércules busca su lugar en el mundo. Con el paso del tiempo deberá decidir si volver al que fue su hogar o buscar uno en la tierra.

InDisney/ Noviembre 2016

17

The Future

Underrated

Top


The Future

Underrated

Esta peli arrasa a las demás con su soundtrack: esta tiene sin lugar a dudas los mejores.números musicales que cualquier otra película de Disney. Con una animación distinta a las demás, un mensaje bastante tierno y en serio, las mejores canciones, esta peli merece más del 75% dado por el público en Rotten Tomatoes(RT). Si eres un verdadero amante de Disney, este film debe de estar en tu lista.

Tarzán Nuevamente, basada en la novela con el mismo nombre, escrita por Edgar Rice Burroughs, nos presenta la historia de un hombre cuyo nombre ya se imaginarán, es Tarzán. Después de ser encontrado por una manada de gorilas, crece como uno de ellos; hasta que una expedición llega a la jungle y Tarzan, de la mano de Jane, descubre un mundo que hasta ese momento, era ajeno al que el hombre estaba acostumbrado. Esta película es un clásico: buena animación, buena historia y una increíble banda sonora, con decir que Phil Colins fue uno de los encargados para su realización es más que suficiente.

El jorobado de Notre Dame Estrenada en el año 1996, esta película es una versión Disney del libro Nuestra Señora de París, escrita por Víctor Hugo.

18

InDisney/ Noviembre 2016

Con un ambiente oscuro para ser una película de Disney, la historia trata sobre un hombre llamado Quasimodo que vive e s condido en la famosa iglesia de Notre Dame, sin que el juez Claude Frollo lo deje salir. Un día decide salir, para asistir al Festibal de los Bufones, donde conce a Esmeralda, una bella gitana. A raíz del festival, ambos vivirán una serie de eventos trágicos.

En esta ocasión Disney nos trae una película diferente: si cuenta con una animación que dice totalmente Disney, pero con una aura algo oscura que nos hace preguntarnos si realmente es Disney. A pesar de eso último, la película está muy bien realizada: la animación, las voces y sobre todo las canciones, y es que a pesar de que tenga más de diez añps la película, aun lloro con God help the outcast. Bella, perfecta para un público mayor; esta película te dejará un muy buen sabor de boca.


película Creo que todos estamos familiarizados con la banda de Disney, por lo que el nombre de Goofy no les debe no sonar. En esta película vemos una cara muy distinta a la que todos tenemos del cómico personaje: en esta ocasión vemos a un cariñoso padre que quiere lo mejor para su hijo, mientras que este solo quiere disfrutar sus vacaciones, ir a un concierto y conquistar a la chica de sus sueños. Embarcados en más épico viaje en auto, ambos descubrían varias cosas del otro. Con una animación típica de la época (1995), esta película es fresca, divertida y con el final más épico de la historia. Si eres un niño o bebe de los 90, en definitiva la tienes que ver.

Atlantis, el imperio perdi do

Aunque esta no se basa en un libro en específico, si se basa en la leyenda de la ciudad con el mismo nombre. Se nos presenta la historia de Milo, un joven lingüista y cartógrafo, que después de ser rechazado, decide unirse a una expedición dirigida por un viejo amigo de su abuelo, en busca de la misteriosa ciudad de Atlantis. Esta peli no solo nos trajo a la que es probablemente la princesa de Disney más bad ass del mundo, también nos trajo una película muy steampunk con una animación fresca y diferente a lo que estamos acostumbrados. Aclamada por los fans, odiada por los críticos, es una película que vale la pena ver. Además es la película no comedia que nos ha dado las mejores escenas y el mejor meme.

son llos oals e Lit, quad G S

un

InDisney/ Noviembre 2016

19

The Future

Underrated

Goofy, la


The Future

Underrated

El caldero mágico Esta película basada en los dos primeros libros de Las crónicas de Prydain, escritas por Loyd Alexander, es bastante oscura para ser una película de Disney. Nos cuenta la historia de Tarón, joven que es encargado de cuidar a una cerdita mágica, la cual tiene la habilidad de predecir el futuro. Esta peculiar vidente, es perseguida por el Rey del Mal. Tarón, junto con compañeros que irá descubriendo en el camino, debe evitar el Rey del Mal encentre a la cerdita. Si bien la película no es la séptima joya del arte, tampoco es para que recaudará menos de la mitad del presupuesto (que era solo de unos 44 millones). Parte de este desafortunado éxito se debe a que hay ciertos aspectos que son muy oscuros para que un publico infantil no lloré después de ver la película. Sin embargo, es entretenida y no te hace pasar un mal rato. Sin mencionar que nos trajo a la princesa de Disney más olvidada de los tiempos.

20

InDisney/ Noviembre 2016

La familia del futuro De la mano de Stephen J. Anderson, esta película es una verdadera joya, increíble que nadie parezca recordarla. Nos cuenta la vida de un niño muy ingenioso llamado Lewis, quien en una feria de ciencias conoce a Wilbur, un carismático niño quien dice venir del futuro. Juntos, y la familia Robinson, vivirán una divertida aventura, que no solo le enseñará a Lewis a creer en si mismo, también a saber donde es su hogar. Una bella película con un gran mensaje; en definitiva no debes de dejarla pasar por alto.


locuras del em perador

Fantasía 2000 Producida por el mismísimo Roy Disney, esta es el clásico de clásicos; continuando con el concepto de su predecesora, cuenta con ocho cortos. Con una increíble animación y un soundtrack que solo compite con el de Hércules, es increíble que la audiencia le haya dado un 7.5 de calificación, y que solo haya superado en 5 millones a su presupuesto. Sin lugar a duda todos hemos visto al menos una vez la escena del Aprendiz del brujo, Pajaro de fuego, Rhapsody en azul. Solo basta con ver la animación. Sin lugar a duda el mejor trabajo de Disney.

En mu muy humilde opinión, es la mejor comedia animada que Disney ha creado. Con tintes del cuento El traje nuevo del emperador, y la cultura Inca; este film nos lleva a conocer a Kuzco, que es el joven emperador inca quien es prepotente y egoísta, y Pacha un bondadoso campesino. Ambos se embarcaran en una graciosa aventura, para que Kuzco vuelva a su form a d e humano, después de ser transformado en una llama por su malvada asesora Izma. Este peliculón lo tiene todo: buena trama, buena banda sonora y unos personajes tremendamente divertidos. No solo nos enseña el ser generoso con los demás, también nos trajo el mejor meme para un estudiante y nos enseño que existe feo con

InDisney/ Noviembre 2016

21

The Future

Underrated

Las


Underrated

The Future

El planeta del La princesa y el sapo Aparte de crear revuelto por ser la primera película que incluye a una protagonista de descenden- c i a afroamericana, no se volvió a recordar que esta película siquiera existe. Volviendo a la animación clásica, nos relata la historia de Tiana, una chica de Nueva Orleans, quien tiene el sueño de tener su propio restaurante. Todos sus planes cambian cuando conoce al príncipe Naveen, quien desobligado es convertido en sapo y debe encontrar a una princesa para sacarlo de este estado. Divertida y con un mensaje muy importante para chicos y grandes, esta película debe reconocerse por lo que es: una excelente película.

22

InDisney/ Noviembre 2016

tesoro

Tal vez la película menos conocida del planeta. Y es una lastima. Esta película muy futurista con un ambiente muy steampunk, tiene como protagonista a Jim, un chico que es considerado como un rebelde. Un día, encuentra a un moribundo personaje quien le da un misterioso mapa. Asi es como jim se embaca en un viaje donde conocera la importancia de la amistad y que que no esta solo en este mundo. Esta bella película no solo no recaudo su presupuesto, tampoco fue bien recibida por la audiencia, a pesar de que incluso fuera nominada a mejor película, perdiendo frente al Viaje de Chihiro. Una hermosa animación, un bello mensaje y una banda sonora que te lleva a otros mundos, perderse esta película es un crimen.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.