&8(17$6 $18$/(6 < $3/,&$&,Ï1 '( 5(68/7$'26 48( )2508/$1 /$ -817$ ',5(&7,9$ '( /$ $62&,$&,Ï1 352',9(56$ ± 352*5(62 < ',9(56,'$' &255(6321',(17(6 $/ (-(5&,&,2 3$5$ 68 $352%$&,Ï1 325 /$ $6$0%/($ *(1(5$/
$VRFLDFLyQ 3URGLYHUVD ± 3URJUHVR \ 'LYHUVLGDG
%$/$1&( '( 6,78$&,Ï1 1250$/ $ <
1,) *
$VRFLDFLyQ 3URGLYHUVD ± 3URJUHVR \ 'LYHUVLGDG
1,) *
%$/$1&( 1250$/ $ < $&7,92 $ $&7,92 12 &255,(17( , ,QPRYLOL]DGR LQWDQJLEOH $SOLFDFLRQHV LQIRUPiWLFDV ,,, ,QPRYLOL]DGR PDWHULDO 7HUUHQRV \ FRQVWUXFFLRQHV ,QVWDODFLRQHV WpFQLFDV \ RWUR LQPRYLOL]DGR PDWHULDO 9 ,QYHUVLRQHV HQ HQWLGDGHV GHO JUXSR \ DVRFLDGDV D ODUJR SOD]R &UpGLWRV D HQWLGDGHV 9, ,QYHUVLRQHV ILQDQFLHUDV D ODUJR SOD]R ,QVWUXPHQWRV GH SDWULPRQLR % $&7,92 &255,(17( ,, 8VXDULRV \ RWURV GHXGRUHV GH OD DFWLYLGDG SURSLD ,,, 'HXGRUHV FRPHUFLDOHV \ RWUDV FXHQWDV D FREUDU &OLHQWHV SRU YHQWDV \ SUHVWDFLRQHV GH VHUYLFLRV 'HXGRUHV YDULRV 3HUVRQDO $FWLYRV SRU LPSXHVWR FRUULHQWH 2WURV FUpGLWRV FRQ ODV $GPLQLVWUDFLRQHV 3~EOLFDV ,9 ,QYHUVLRQHV HQ HQWLGDGHV GHO JUXSR \ DVRFLDGDV D FRUWR SOD]R 2WURV DFWLYRV ILQDQFLHURV 9 ,QYHUVLRQHV ILQDQFLHUDV D FRUWR SOD]R 2WURV DFWLYRV ILQDQFLHURV 9, 3HULRGLILFDFLRQHV D FRUWR SOD]R 9,, (IHFWLYR \ RWURV DFWLYRV OtTXLGRV HTXLYDOHQWHV 7HVRUHUtD 727$/ $&7,92 $ %
1RWD GH OD 0HPRULD
"
(O 3UHVLGHQWH
/D 6HFUHWDULD
-XDQ &DUORV (VSHMR *XWLpUUH] 1LI <
/HWLFLD 7HERXO *DOiQ 1LI *
%DODQFH 1RUPDO HMHUFLFLR
$VRFLDFLyQ 3URGLYHUVD ± 3URJUHVR \ 'LYHUVLGDG
1,) *
%$/$1&( 1250$/ $ < 3$75,021,2 1(72 < 3$6,92 $ 3$75,021,2 1(72 $ )RQGRV SURSLRV , 'RWDFLyQ IXQGDFLRQDO )RQGR VRFLDO 'RWDFLyQ IXQGDFLRQDO )RQGR VRFLDO ,,, ([FHGHQWHV GH HMHUFLFLRV DQWHULRUHV 5HPDQHQWH ([FHGHQWHV QHJDWLYRV GH HMHUFLFLRV DQWHULRUHV
,9 ([FHGHQWH GHO HMHUFLFLR $ 6XEYHQFLRQHV GRQDFLRQHV \ OHJDGRV UHFLELGRV , 6XEYHQFLRQHV ,, 'RQDFLRQHV \ OHJDGRV & 3$6,92 &255,(17( ,, 'HXGDV D FRUWR SOD]R 9 $FUHHGRUHV FRPHUFLDOHV \ RWUDV FXHQWDV D SDJDU 3URYHHGRUHV 3URYHHGRUHV HQWLGDGHV GHO JUXSR \ DVRFLDGDV $FUHHGRUHV YDULRV 3HUVRQDO 2WUDV GHXGDV FRQ ODV $GPLQLVWUDFLRQHV 3~EOLFDV
727$/ 3$75,021,2 1(72 < 3$6,92 $ % &
1RWD GH OD 0HPRULD
(O 3UHVLGHQWH
/D 6HFUHWDULD
-XDQ &DUORV (VSHMR *XWLpUUH] 1LI <
/HWLFLD 7HERXO *DOiQ 1LI *
%DODQFH 1RUPDO HMHUFLFLR
$VRFLDFLyQ 3URGLYHUVD ± 3URJUHVR \ 'LYHUVLGDG
&8(17$ '( 5(68/7$'26 $%5(9,$'$ $ <
1,) *
$VRFLDFLyQ 3URGLYHUVD ± 3URJUHVR \ 'LYHUVLGDG
1,) *
&8(17$ '( 5(68/7$'26 $%5(9,$'$ $ < 1RWD GH OD 0HPRULD
$ (;&('(17( '(/ (-(5&,&,2 ,QJUHVRV GH OD DFWLYLGDG SURSLD D &XRWDV GH DVRFLDGRV \ DILOLDGRV F ,QJUHVRV GH SURPRFLRQHV SDWURFLQDGRUHV \ FRODERUDFLRQHV G 6XEYHQFLRQHV GRQDFLRQHV \ OHJDGRV LPSXWDGRV D UHVXOWDGRV GHO HMHUFLFLR $\XGDV PRQHWDULDV \ RWURV D $\XGDV PRQHWDULDV G 5HLQWHJUR GH VXEYHQFLRQHV GRQDFLRQHV \ OHJDGRV 9HQWDV \ RWURV LQJUHVRV RUGLQDULRV GH OD DFWLYLGDG PHUFDQWLO $SURYLVLRQDPLHQWRV 2WURV LQJUHVRV GH OD DFWLYLGDG *DVWRV GH SHUVRQDO 2WURV JDVWRV GH OD DFWLYLGDG $PRUWL]DFLyQ GHO LQPRYLOL]DGR 6XEYHQFLRQHV GRQDFLRQHV \ OHJDGRV GH FDSLWDO WUDVSDVDGRV H[FHGHQWH GHO HMHUFLFLR 2WURV UHVXOWDGRV
$ (;&('(17( '( /$ $&7,9,'$' ,QJUHVRV ILQDQFLHURV *DVWRV ILQDQFLHURV $ (;&('(17( '( /$6 23(5$&,21(6 ),1$1&,(5$6 $ (;&('(17(6 $17(6 '( ,038(6726 $ $ $ 9$5,$&,21 '( 3$75,021,2 1(72 5(&212&,'$ (1 (/ (;&('(17( '(/ (-(5&,&,2 $
, 5(68/7$'2 727$/ 9$5,$&,Ï1 '(/ 3$75,021,2 1(72 (1 (/ (-(5&,&,2 $ ' ( ) * +
(O 3UHVLGHQWH
/D 6HFUHWDULD
-XDQ &DUORV (VSHMR *XWLpUUH] 1LI <
/HWLFLD 7HERXO *DOiQ 1LI *
&XHQWD GH 3pUGLGDV \ *DQDQFLDV $EUHYLDGD HMHUFLFLR
$VRFLDFLyQ 3URGLYHUVD ± 3URJUHVR \ 'LYHUVLGDG
0(025,$ 1250$/
1,) *
Asociación Prodiversa – Progreso y Diversidad
NIF G-29610946
MEMORIA
MEMORIA del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015 de la Asociación Prodiversa – Progreso y Diversidad, con N.I.F. G29610946 y con domicilio social en Málaga, calle Juan del Encina, 24, local 3, correspondiente al período uno de enero de dos mil quince a treinta y uno de diciembre de dos mil quince y que se eleva para su aprobación a la Asamblea General. La entidad ha aplicado las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos; en virtud de la Norma de Valoración 3ª contenida en dicho Plan, “Estructura de las cuentas anuales”, se presentan Memoria y Balance en el modelo normal y Cuenta de Resultados abreviada ya que como se deduce de las propias cifras que se presentan, se dan los requisitos para ello.
El Presidente, Juan Carlos Espejo Gutiérrez. Nif 25107864Y Memoria Normal ejercicio 2015
La Secretaria, Leticia Teboul Galán. Nif 25731714G
Asociación Prodiversa – Progreso y Diversidad
NIF G-29610946
1. Actividad de la entidad. La “Asociación Prodiversa – Progreso y Diversidad” se constituye en Málaga el 18 de diciembre de 1992 bajo la denominación “Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad de Málaga” como Asociación, sin ánimo de lucro, dotada de personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar, sometida al régimen jurídico de la Ley 161/1964, de 24 de diciembre, de Asociaciones y demás disposiciones legales. Fue inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía el 26 de marzo de 1993. En Asamblea General Extraordinaria celebrada el 1 de octubre de 2004 se aprueban las modificaciones estatutarias necesarias para la adaptación a la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación. En Asamblea General Extraordinaria celebrada el 16 de septiembre de 2010 se acuerda la modificación de los artículos 1º, 3º y 5º de los estatutos, referidos a denominación, fines y actividades y ámbito territorial. Esta modificación estatutaria fue inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía el 7 de octubre de 2010. Por tanto, desde 16 de septiembre de 2010, la Asociación basa su actuación en la consecución de los siguientes fines: - Trabajar en favor de la justicia y la transformación social, la paz, la solidaridad, la integración y el desarrollo integral de las personas y los pueblos del mundo. - Apoyar y favorecer en todas nuestras acciones los Derechos Humanos, Económicos, Sociales y Culturales. Prestando especial interés a los Derechos de los niños, las niñas y las mujeres. - Defender la Diversidad, la Tolerancia y la Equidad como valores positivos e imprescindibles en la construcción de una ciudadanía libre y responsable y una sociedad justa, democrática y plural. - Promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y la participación y presencia de las mujeres en la vida política, económica, cultural y social. - Sensibilizar y movilizar a la sociedad para dar una respuesta a las injusticias del actual sistema socioeconómico, exponiendo los efectos de pobreza, hambre, desigualdad, exclusión social, inseguridad y subdesarrollo que genera, especialmente en países y regiones de África, América Latina y Asía y en sectores de población de nuestro país. El Presidente, Juan Carlos Espejo Gutiérrez. Nif 25107864Y Memoria Normal ejercicio 2015
La Secretaria, Leticia Teboul Galán. Nif 25731714G
Asociación Prodiversa – Progreso y Diversidad
NIF G-29610946
Para la consecución de los fines reseñados en el párrafo anterior, la asociación llevará a cabo las actividades que se detallan a continuación: - Participar y cooperar con otras entidades, redes, foros y movimientos, que coincidan en la consecución de sus fines, especialmente con el Foro Social Mundial, del que suscribe su carta de principios. - Promover y desarrollar actividades, acciones, proyectos y/o programas de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Ayuda Humanitaria y de Emergencia, que sirvan para mejorar las capacidades de las personas, regiones y países del Sur. - Promover y desarrollar actividades, acciones, proyectos y programas de intervención social en Andalucía, especialmente aquellos que mejoren las condiciones sociales, laborales, formativas y educativas de los colectivos excluidos o en riesgo de exclusión, en su ámbito de actuación. - Colaborar y desarrollar programas de atención a los menores tutelados, en riesgo de exclusión o en zonas necesitadas de transformación social, para la garantía de los derechos reconocidos en tratados internacionales y legislación al respecto. - Fomentar la economía social, como fórmula para la integración sociolaboral de colectivos en riesgo de exclusión social, especialmente fomentar empresas de inserción. - Fomentar programas y acciones que favorezcan la igualdad entre hombres y mujeres y promuevan la participación social, económica, política y cultural. Especialmente, centrar su acción en las mujeres en riesgo de exclusión social y, dentro de este colectivo, aquéllas que son víctimas de violencia de género. - Planes formativos y de Inserción Laboral, especialmente para colectivos en riesgo de exclusión. - Fomentar acciones de Voluntariado y de Participación Ciudadana activa. - Y todas aquellas que se consideren oportunas para la consecución de los fines mencionados. La actividad desarrollada durante el ejercicio ha sido en conformidad con el contenido del fin social vigente en cada momento.
2. Bases de presentación de las cuentas anuales. 1) Imagen fiel Las Cuentas Anuales del ejercicio 2015 adjuntas han sido formuladas por la Junta a partir de los registros contables de la Entidad a 31 de diciembre de 2015 y en ellas se han aplicado los principios contables y criterios de valoración recogidos en el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se El Presidente, Juan Carlos Espejo Gutiérrez. Nif 25107864Y Memoria Normal ejercicio 2015
La Secretaria, Leticia Teboul Galán. Nif 25731714G
Asociación Prodiversa – Progreso y Diversidad
NIF G-29610946
aprueba el Plan General de Contabilidad; en el Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueban las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos y el modelo de plan de actuación de las entidades sin fines lucrativos de la Resolución de 26 de marzo de 2013 del ICAC, y el resto de disposiciones legales vigentes en materia contable, y muestran la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la entidad, así como recogen verazmente los flujos incorporados en el estado de flujos de efectivo No existen razones excepcionales por las que, para mostrar la imagen fiel, no se hayan aplicado disposiciones legales en materia contable. No se han producido diferencias en los criterios contables aplicados en el ejercicio anterior y el actual. 2) Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre La Asociación ha elaborado sus cuentas anuales bajo el principio de empresa en funcionamiento aunque, debido a los ajustes impuestos por los organismos oficiales a la hora de la concesión de subvenciones cuyos resultados han sido proyectos deficitarios, existe una incertidumbre sobre la capacidad de la misma para continuar con su actividad de forma que pueda realizar sus activos y liquidar sus pasivos por los importes y según la clasificación con que figuran en estas cuentas anuales, que han sido preparadas asumiendo que la actividad continuará. Dicha incertidumbre es consecuencia de la situación de fondos propios negativos en la que se ha encontrado la entidad desde el ejercicio 2011 (tal y como recoge la Nota 11 de la presente Memoria). No obstante, con fecha 14 de mayo de 2012 la Junta Directiva aprobó y posteriormente presentó ante los trabajadores un Plan de Viabilidad basado en el establecimiento de una serie de medidas de ahorro y cuyos objetivos son: • Devolver el resultado en 2012 a los beneficios • Conseguir un aumento de los Fondos Propios en un periodo de tres años de doscientos mil euros, a razón del 20% para 2012 y el 40% en los dos siguientes La Junta Directiva estimaba que este Plan de Viabilidad, el cual fue inmediatamente puesto en funcionamiento, conseguiría los objetivos propuestos, por lo que se considera que no existe ningún tipo de incertidumbre sobre la naturaleza y valor contable en la fecha de cierre de los activos o pasivos que puedan tener cambios significativos en el ejercicio siguiente, por lo que no influye en las normas de valoración aplicadas por la empresa. Transcurrido el primer ejercicio de aplicación de dicho Plan, se cumplieron los objetivos propuestos ya que: El Presidente, Juan Carlos Espejo Gutiérrez. Nif 25107864Y Memoria Normal ejercicio 2015
La Secretaria, Leticia Teboul Galán. Nif 25731714G
Asociación Prodiversa – Progreso y Diversidad
NIF G-29610946
• El resultado en 2012 volvió a una situación de excedente positivo • Los Fondos Propios aumentaron en aproximadamente sesenta mil euros, cuando el objetivo para este periodo era de cuarenta mil El 4 de enero de 2013 se firmó con la representación de los trabajadores de la Asociación, en el marco de un periodo de consultas abierto a finales de 2012 para la Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo derivadas del nuevo contexto por el que se regiría la gestión de los centros de menores que Prodiversa tiene encomendadas, un acuerdo consistente en la reducción generalizada en un 4% de todos los conceptos salariales y diversas reestructuraciones de puestos y categorías. Este acuerdo fue consecuencia de la intención de la Junta Directiva de cumplir en todos sus términos lo recogido en el Plan de Viabilidad citado anteriormente, y permitirá una reducción de los gastos de la entidad equivalente a la reducción de ingresos provenientes de la Junta de Andalucía, de los que la Asociación depende en gran medida para el cumplimiento de sus fines estatutarios. Durante 2013, la aplicación de la Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo y de las reestructuraciones recogidas en dicho acuerdo motivó que diez trabajadores se acogieran a su derecho a rescindir su contrato y percibir una indemnización de 20 días de salario por año de servicio. Este hecho unido a la finalización de otras reclamaciones judiciales provenientes de años anteriores han causado a la Asociación un perjuicio económico, que cabe considerar como extraordinario, valorado por la Junta Directiva en reunión celebrada el 2 de septiembre de 2013 en una cantidad cercana a ochenta mil euros. Por ello, la Junta Directiva aprobó la ampliación del plazo de ejecución del Plan de Viabilidad en un año. Con esta revisión, la finalización del mismo se prevé para 2015, pasando a ser los objetivos de aumento de los Fondos Propios para 2013 de cero euros, y de ochenta mil euros para los dos ejercicios siguientes. Transcurridos los ejercicios 2013, 2014 y 2015 se pueden considerar en lo fundamental cumplidos los objetivos del Plan, ya que: • Tras obtener en 2014 unos resultados positivos de casi treinta y ocho mil euros e iniciar el ejercicio 2015 con un grado de cumplimiento del 81,36%, el cierre de 2015 ha arrojado de nuevo resultado positivo por importe de 12.079,93 €, lo cual deja los Fondo Propios prácticamente equilibrados con un importe negativo de 1.196,34 €. Por lo tanto se encuentra prácticamente cumplido el objetivo del Plan de Viabilidad, finalizándose satisfactoriamente una vez el próximo ejercicio los fondos propios superen el fondo social. El Presidente, Juan Carlos Espejo Gutiérrez. Nif 25107864Y Memoria Normal ejercicio 2015
La Secretaria, Leticia Teboul Galán. Nif 25731714G
Asociación Prodiversa – Progreso y Diversidad
NIF G-29610946
• Debe también tenerse en cuenta que existen en el balance subvenciones de capital no reintegrables para las que se han cumplido las condiciones asociadas a su otorgamiento por un valor superior a ciento diez mil euros y cuyo paso a Fondos Propios es tan sólo una cuestión temporal. Así mismo la entidad se encuentra en una situación de equilibrio en los gastos y de consolidación de las actividades perceptoras de ingresos por lo que se puede afirmar que se encuentra en una situación de estabilidad financiera. 3) Comparación de la información No existen modificaciones de la estructura del balance y de la cuenta de pérdidas y ganancias que impidan la comparación de las cuentas anuales del ejercicio con las del precedente. 4) Agrupación de partidas Las cuentas anuales no tienen ninguna partida que haya sido objeto de agrupación en el Balance, en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y en el estado de cambios en el patrimonio neto. 5) Elementos recogidos en varias partidas No se presentan elementos patrimoniales registrados en dos o más partidas del Balance. 6) Cambios en criterios contables No se han realizado en el ejercicio ajustes a las cuentas anuales del ejercicio 2014 o 2015 por cambios de criterios contables. 7) Corrección de errores Las cuentas anuales del ejercicio 2015 no incluyen ajustes realizados como consecuencia de errores detectados en el ejercicio.
3. Excedente del ejercicio. Se somete a la aprobación de la Asamblea la siguiente distribución de resultados: El Presidente, Juan Carlos Espejo Gutiérrez. Nif 25107864Y Memoria Normal ejercicio 2015
La Secretaria, Leticia Teboul Galán. Nif 25731714G
Asociación Prodiversa – Progreso y Diversidad
BASE DE REPARTO
NIF G-29610946
2015
2014
Excedente del ejercicio
11928,62
37596,62
TOTAL
11928,62
37596,62
0
0
A excedentes negativos de ejercicios anteriores
11928,62
37596,62
TOTAL
11928,62
37596,62
DISTRIBUCIÓN A remanente
4. Normas de valoración. 1) Inmovilizado intangible Los activos intangibles se registran por su coste de adquisición y/o producción y, posteriormente, se valoran a su coste menos, según proceda, su correspondiente amortización acumulada y/o pérdidas por deterioro que hayan experimentado. Dichos activos se amortizan linealmente en función de su vida útil. La Entidad reconoce cualquier pérdida que haya podido producirse en el valor registrado de estos activos con origen en su deterioro, los criterios para el reconocimiento de las pérdidas por deterioro de estos activos y, en su caso, de las recuperaciones de las pérdidas por deterioro registradas en ejercicios anteriores son similares a los aplicados para los activos materiales. 2) Inmovilizado material Los bienes comprendidos en el inmovilizado material se valoran a precio de adquisición o al coste de producción. Forman parte del inmovilizado material los costes financieros correspondientes a la financiación de los proyectos de instalaciones técnicas cuyo periodo de construcción supera el año, hasta la preparación del activo para su uso. Los costes de renovación, ampliación o mejora son incorporados al activo como mayor valor del bien exclusivamente cuando suponen un aumento de su capacidad, productividad o prolongación de su vida útil. Los gastos periódicos de mantenimiento, conservación y reparación se imputan a resultados, siguiendo el principio del devengo, como coste del ejercicio en que se incurren.
El Presidente, Juan Carlos Espejo Gutiérrez. Nif 25107864Y Memoria Normal ejercicio 2015
La Secretaria, Leticia Teboul Galán. Nif 25731714G
Asociación Prodiversa – Progreso y Diversidad
NIF G-29610946
La amortización de estos activos comienza cuando los activos están listos para el uso para el que fueron proyectados. La amortización se calcula, aplicando el método lineal, sobre el coste de adquisición de los activos menos su valor residual; entendiéndose que los terrenos sobre los que se asientan los edificios y otras construcciones tienen una vida útil indefinida y que, por tanto, no son objeto de amortización. Las dotaciones anuales en concepto de amortización de los activos materiales se realizan con contrapartida en la cuenta de resultados y, básicamente, equivalen a los porcentajes de amortización determinados en función de los años de vida útil estimada, como promedio, de los diferentes elementos. Los valores residuales y las vidas útiles se revisan, ajustándolos, en su caso, en la fecha de cada Balance. Los activos materiales adquiridos en régimen de arrendamiento financiero se registran en la categoría de activo a que corresponde el bien arrendado, amortizándose en su vida útil prevista siguiendo el mismo método que para los activos en propiedad. Los arrendamientos se clasifican como arrendamientos financieros siempre que las condiciones de los mismos transfieran sustancialmente los riesgos y ventajas derivados de la propiedad al arrendatario. Los demás arrendamientos se clasifican como arrendamientos operativos. La política de amortización de los activos en régimen de arrendamiento financiero es similar a la aplicada a las inmovilizaciones materiales propias. Si no existe la certeza razonable de que el arrendatario acabará obteniendo el título de propiedad al finalizar el contrato de arrendamiento, el activo se amortiza en el periodo más corto entre la vida útil estimada y la duración del contrato de arrendamiento. Los intereses derivados de la financiación de inmovilizado mediante arrendamiento financiero se imputan a los resultados del ejercicio de acuerdo con el criterio del interés efectivo, en función de la amortización de la deuda. En la fecha de cada Balance de situación, la Entidad revisa los importes en libros de sus activos materiales e intangibles para determinar si existen indicios que dichos activos hayan sufrido una pérdida por deterioro de valor. Si existe cualquier indicio, el importe recuperable del activo se calcula con el objeto de determinar el alcance de la pérdida por deterioro de valor (si la hubiera). En caso de que el activo no genere flujos de efectivo que sean independientes de otros activos, la Entidad calcula el importe recuperable de la unidad generadora de efectivo a la que pertenece el activo. El importe recuperable es el mayor valor entre el valor razonable menos el coste de venta y el valor de uso. Al evaluar el valor de uso, los futuros flujos de efectivo estimados se han descontado a su valor actual utilizando un tipo de descuento antes de impuestos que refleja las valoraciones actuales del mercado con respecto al valor temporal del dinero y los riesgos específicos del activo para el que no se han ajustado los futuros flujos de efectivo estimados. Si se estima que el importe recuperable de un activo (o una unidad generadora de efectivo) es El Presidente, Juan Carlos Espejo Gutiérrez. Nif 25107864Y Memoria Normal ejercicio 2015
La Secretaria, Leticia Teboul Galán. Nif 25731714G
Asociación Prodiversa – Progreso y Diversidad
NIF G-29610946
inferior a su importe en libros, el importe del activo (o unidad generadora de efectivo) se reduce a su importe recuperable. Inmediatamente se reconoce una pérdida por deterioro de valor como gasto. Cuando una pérdida por deterioro de valor revierte posteriormente, el importe en libros del activo (unidad generadora de efectivo) se incrementa a la estimación revisada de su importe recuperable, pero da tal modo que el importe en libros incrementado no supere el importe en libros que se habría determinado de no haberse reconocido ninguna pérdida por deterioro de valor para el activo (unidad generadora de efectivo) en ejercicios anteriores. Inmediatamente se reconoce una reversión de una pérdida por deterioro de valor como ingreso. 3) Inversiones inmobiliarias y arrendamientos Los terrenos o construcciones que la entidad destina a la obtención de ingresos por arrendamientos o los que posee con la intención de obtener plusvalías a través de su enajenación se han incluido en el epígrafe “inversiones inmobiliarias”. Los bienes comprendidos en este epígrafe se valoran a precio de adquisición o al coste de producción. Forman parte de este epígrafe los costes financieros correspondientes a la financiación de los proyectos de instalaciones técnicas cuyo periodo de construcción supera el año, hasta la preparación del activo para su uso. Los costes de renovación, ampliación o mejora son incorporados al activo como mayor valor del bien exclusivamente cuando suponen un aumento de su capacidad, productividad o prolongación de su vida útil. Los gastos periódicos de mantenimiento, conservación y reparación se imputan a resultados, siguiendo el principio del devengo, como coste del ejercicio en que se incurren. La amortización de estos activos comienza cuando los activos están listos para el uso para el que fueron proyectados. La amortización se calcula, aplicando el método lineal, sobre el coste de adquisición de los activos menos su valor residual; entendiéndose que los terrenos sobre los que se asientan los edificios y otras construcciones tienen una vida útil indefinida y que, por tanto, no son objeto de amortización. Las dotaciones anuales en concepto de amortización de los activos materiales se realizan con contrapartida en la cuenta de resultados y, básicamente, equivalen a los porcentajes de amortización determinados en función de los años de vida útil estimada, como promedio, de los diferentes elementos. Los activos adquiridos en régimen de arrendamiento financiero se registran en la categoría de activo a que corresponde el bien arrendado, amortizándose en su vida útil prevista siguiendo el mismo método que para los activos en propiedad. Los arrendamientos se clasifican como arrendamientos financieros siempre que las condiciones de los mismos transfieran sustancialmente los riesgos y ventajas derivados de la propiedad al arrendatario. Los demás El Presidente, Juan Carlos Espejo Gutiérrez. Nif 25107864Y Memoria Normal ejercicio 2015
La Secretaria, Leticia Teboul Galán. Nif 25731714G
Asociación Prodiversa – Progreso y Diversidad
NIF G-29610946
arrendamientos se clasifican como arrendamientos operativos. La política de amortización de los activos en régimen de arrendamiento financiero es similar a la aplicada a las inmovilizaciones materiales propias. Si no existe la certeza razonable de que el arrendatario acabará obteniendo el título de propiedad al finalizar el contrato de arrendamiento, el activo se amortiza en el periodo más corto entre la vida útil estimada y la duración del contrato de arrendamiento. Los intereses derivados de la financiación de inmovilizado mediante arrendamiento financiero se imputan a los resultados del ejercicio de acuerdo con el criterio del interés efectivo, en función de la amortización de la deuda. 4) Bienes integrantes del Patrimonio Histórico No existen bienes de este tipo. 5) Permutas Durante el ejercicio no se ha producido ninguna permuta. 6) Activos financieros y pasivos financieros Las diferentes categorías de activos financieros son las siguientes: Activos financieros a coste amortizado. En esta categoría se han incluido los activos que se han originado en la venta de bienes y prestación de servicios por operaciones de tráfico de la entidad. También se han incluido aquellos activos financieros que no se han originado en las operaciones de tráfico de la entidad y que no siendo instrumentos de patrimonio ni derivados, presentan unos cobros de cuantía determinada o determinable. Estos activos financieros se han valorado por su coste, es decir, el valor razonable de la contraprestación más todos los costes que le han sido directamente atribuibles, no obstante, estos últimos podrán registrarse en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias en el momento de su reconocimiento inicial. Posteriormente, estos activos se han valorado por su coste amortizado, imputando en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias los intereses devengados, aplicando el método del interés efectivo. Por coste amortizado se entiende el coste de adquisición de un activo o pasivo financiero menos los reembolsos de principal y corregido (en más o menos, según sea el caso) por la parte imputada sistemáticamente a resultados de la diferencia entre el coste inicial y el correspondiente valor de reembolso al vencimiento. En el caso de los activos financieros, el coste amortizado incluye, además las correcciones a su valor motivadas por el deterioro que hayan experimentado. El tipo de interés efectivo es el tipo de actualización que iguala exactamente el valor de un instrumento financiero a la totalidad de sus flujos de efectivo estimados por todos los conceptos a lo largo de su vida remanente. Los depósitos y fianzas se reconocen por el importe desembolsado para hacer El Presidente, Juan Carlos Espejo Gutiérrez. Nif 25107864Y Memoria Normal ejercicio 2015
La Secretaria, Leticia Teboul Galán. Nif 25731714G
Asociación Prodiversa – Progreso y Diversidad
NIF G-29610946
frente a los compromisos contractuales. Se reconocen en el resultado del periodo las dotaciones y retrocesiones de provisiones por deterioro del valor de los activos financieros por diferencia entre el valor en libros y el valor actual de los flujos de efectivo recuperables. Activos financieros mantenidos para negociar. La entidad ha clasificado los activos financieros como mantenidos para negociar cuando éste se haya adquirido con el propósito de venderlo en el corto plazo o cuando se trate de un instrumento financiero derivado que no es ni un contrato de garantía financiera ni se ha designado como instrumento de cobertura. Inicialmente se valoran por su precio de adquisición, que no es otra cosa que el valor razonable de la contraprestación entregada. Los gastos que son directamente atribuibles se reconocen en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Cuando se trata de instrumentos de patrimonio se incluyen en la valoración inicial los derechos preferentes de suscripción y similares. Posteriormente se valoran por su valor razonable, sin deducir los gastos de transacción en que se pudiera incurrir en su enajenación. Los cambios que se produzcan en el valor razonable se imputan en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias del ejercicio. Activos financieros a coste. En esta categoría se incluyen las inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas. Inicialmente se valoran por su coste, que es el valor razonable de la contraprestación entregada más los costes de transacción que les sean directamente atribuibles. Forma parte de la valoración inicial el importe de los derechos preferentes de suscripción y similares. Posteriormente se valoran por su coste menos, en su caso, el importe acumulado de las correcciones valorativas por deterioro. Correcciones valorativas por deterioro. Al cierre del ejercicio, se han efectuado las correcciones valorativas necesarias por la existencia de evidencia objetiva de que el valor en libros de una inversión no es recuperable. El importe de dicha corrección es la diferencia entre el valor en libros del activo financiero y el importe recuperable. Se entiende por importe recuperable como el mayor importe entre su valor razonable menos los costes de venta y el valor actual de los flujos de efectivo futuros derivados de la inversión. Las correcciones valorativas por deterioro, y en su caso, su reversión se han registrado como un gasto o un ingreso respectivamente en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. La reversión tiene el límite del valor en libros del activo financiero. En particular, al final del ejercicio se comprueba la existencia de evidencia objetiva de que el valor de un crédito (o de un grupo de créditos con similares características de riesgo valorados colectivamente) se ha deteriorado como consecuencia de uno o más eventos que han ocurrido después de su reconocimiento inicial y que han ocasionado una reducción o un retraso en los flujos de efectivo que se habían estimado recibir en el futuro y que puede estar motivado por insolvencia del deudor. La pérdida por deterioro será la diferencia entre su valor en libros y el El Presidente, Juan Carlos Espejo Gutiérrez. Nif 25107864Y Memoria Normal ejercicio 2015
La Secretaria, Leticia Teboul Galán. Nif 25731714G
Asociación Prodiversa – Progreso y Diversidad
NIF G-29610946
valor actual de los flujos de efectivo futuros que se han estimado que se van a recibir, descontándolos al tipo de interés efectivo calculado en el momento de su reconocimiento inicial. Las diferentes categorías de pasivos financieros son las siguientes: Pasivos financieros a coste amortizado. En esta categoría se han incluido los pasivos financieros que se han originado en la compra de bienes y servicios por operaciones de tráfico de la entidad y aquellos que no siendo instrumentos derivados, no tienen un origen comercial. Inicialmente, estos pasivos financieros se han registrado por su coste que es el valor razonable de la transacción que los ha originado más todos aquellos costes que han sido directamente atribuibles. No obstante, estos últimos, así como las comisiones financieras que se hayan cargado a la entidad, se pueden registrar en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Posteriormente, se han valorado por su coste amortizado. Los intereses devengados se han contabilizado en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, aplicando el método de interés efectivo. Los débitos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que no tienen un tipo de interés contractual, así como los desembolsos exigidos por terceros sobre participaciones, cuyo pago se espera que sea en el corto plazo, se han valorado por su valor nominal. Los préstamos y descubiertos bancarios que devengan intereses se registran por el importe recibido, neto de costes directos de emisión. Los gastos financieros, incluidas las primas pagaderas en la liquidación o el reembolso y los costes directos de emisión, se contabilizan según el criterio del devengo en la cuenta de resultados utilizando el método del interés efectivo y se añaden al importe en libros del instrumento en la medida en que no se liquidan en el periodo en que se devengan. Los préstamos se clasifican como corrientes a no ser que la Entidad tenga el derecho incondicional para aplazar la cancelación del pasivo durante, al menos, los doce meses siguientes a la fecha del Balance. Los acreedores comerciales no devengan explícitamente intereses y se registran por su valor nominal. Pasivos financieros mantenidos para negociar. Los pasivos financieros que se han clasificado como mantenidos para negociar son aquellos que se emiten con el propósito de readquirirlos en el corto plazo o cuando se trate de un instrumento derivado que no sea un contrato de garantía financiera ni haya sido designado como instrumento de cobertura. Estos pasivos financieros se han valorado inicialmente por su precio de adquisición, que no es otra cosa que el valor razonable de la contraprestación entregada. Los gastos que son directamente atribuibles se reconocen en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Cuando se trata de instrumentos de patrimonio se incluyen en la valoración inicial los derechos preferentes de suscripción y similares. Posteriormente se valoran por su valor razonable, sin deducir los gastos de transacción en que se pudiera incurrir en su enajenación. Los cambios que se produzcan en el valor razonable se imputan en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias del ejercicio. El Presidente, Juan Carlos Espejo Gutiérrez. Nif 25107864Y Memoria Normal ejercicio 2015
La Secretaria, Leticia Teboul Galán. Nif 25731714G
Asociación Prodiversa – Progreso y Diversidad
NIF G-29610946
Los criterios empleados para dar de baja un activo financiero son que haya expirado o se hayan cedido los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo financiero siendo necesario que se hayan transferido de manera substancial los riesgos y beneficios inherentes a su propiedad. Una vez se ha dado de baja el activo, la ganancia o pérdida surgida de esta operación formará parte del resultado del ejercicio en el que ésta se haya producido. En el caso de los pasivos financieros la entidad los da de baja cuando la obligación se ha extinguido. También se da de baja un pasivo financiero cuando se produce un intercambio de instrumentos financieros con condiciones substancialmente diferentes. La diferencia entre el valor en libros del pasivo financiero y la contraprestación pagada incluidos los costes de transacción atribuibles, se recoge en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Los intereses y dividendos de activos financieros devengados con posterioridad al momento de la adquisición se han reconocido como ingresos en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Para el reconocimiento de los intereses se ha utilizado el método del interés efectivo. Los dividendos se reconocen cuando se declare el derecho del socio a recibirlo. 7) Coberturas contables Durante el ejercicio no se ha producido ninguna operación de cobertura. 8) Créditos y débitos por la actividad propia Los créditos y débitos por la actividad propia surgen de las operaciones de compraventa de bienes y servicios realizadas por la entidad para la consecución de sus fines, e incluyen cuentas de usuarios, beneficiarios, y resto de deudores y acreedores de la actividad propia. Todos ellos tienen la consideración de instrumentos financieros y les son de aplicación la norma de valoración 9ª y los criterios expresado en el punto 6 de esta misma nota 9) Existencias Las existencias están valoradas al precio de adquisición o al coste de producción. Si necesitan un periodo de tiempo superior al año para estar en condiciones de ser vendidas, se incluye en dicho valor, los gastos financieros oportunos. Cuando el valor neto realizable sea inferior a su precio de adquisición o a su coste de producción, se efectuarán las correspondientes correcciones valorativas. El Presidente, Juan Carlos Espejo Gutiérrez. Nif 25107864Y Memoria Normal ejercicio 2015
La Secretaria, Leticia Teboul Galán. Nif 25731714G
Asociación Prodiversa – Progreso y Diversidad
NIF G-29610946
El valor neto realizable representa la estimación del precio de venta menos todos los costes estimados de terminación y los costes que serán incurridos en los procesos de comercialización, venta y distribución. La Entidad realiza una evaluación del valor neto realizable de las existencias al final del ejercicio, dotando la oportuna pérdida cuando las mismas se encuentran sobrevaloradas. Cuando las circunstancias que previamente causaron la rebaja hayan dejado de existir o cuando exista clara evidencia de incremento en el valor neto realizable debido a un cambio en las circunstancias económicas, se procede a revertir el importe de dicha rebaja. 10) Transacciones en moneda extranjera Las transacciones en moneda extranjera se registran en el momento de su reconocimiento inicial, utilizando la moneda funcional, aplicando el tipo de cambio vigente en la fecha de la transacción entre la moneda funcional y la extranjera. En la fecha de cada Balance de situación, los activos y pasivos monetarios en moneda extranjera, se convierten según los tipos vigentes en la fecha de cierre. Las partidas no monetarias en moneda extranjera medidas en términos de coste histórico se convierten al tipo de cambio de la fecha de la transacción. Las diferencias de cambio de las partidas monetarias que surjan tanto al liquidarlas, como al convertirlas al tipo de cambio de cierre, se reconocen en los resultados del año, excepto aquellas que formen parte de la inversión de un negocio en el extranjero, que se reconocen directamente en el patrimonio neto de impuestos hasta el momento de su enajenación. En algunas ocasiones, con el fin de cubrir su exposición a ciertos riesgos de cambio, la Entidad formaliza contratos y opciones a plazo de moneda extranjera. Los ajustes del fondo de comercio y el valor razonable generados en la adquisición de una entidad con moneda funcional distinta del euro, se consideran activos y pasivos de dicha entidad y se convierten según el tipo vigente al cierre. 11) Impuesto sobre beneficios El gasto por impuesto sobre beneficios representa la suma del gasto por impuesto sobre beneficios del ejercicio así como por el efecto de las variaciones de los activos y pasivos por impuestos anticipados, diferidos y créditos fiscales. El Presidente, Juan Carlos Espejo Gutiérrez. Nif 25107864Y Memoria Normal ejercicio 2015
La Secretaria, Leticia Teboul Galán. Nif 25731714G
Asociación Prodiversa – Progreso y Diversidad
NIF G-29610946
El gasto por impuesto sobre beneficios del ejercicio se calcula mediante la suma del impuesto corriente que resulta de la aplicación del tipo de gravamen sobre la base imponible del ejercicio, después de aplicar las deducciones que fiscalmente son admisibles, más la variación de los activos y pasivos por impuestos anticipados / diferidos y créditos fiscales, tanto por bases imponibles negativas como por deducciones. Los activos y pasivos por impuestos diferidos incluyen las diferencias temporarias que se identifican como aquellos importes que se prevén pagaderos o recuperables por las diferencias entre los importes en libros de los activos y pasivos y su valor fiscal, así como las bases imponibles negativas pendientes de compensación y los créditos por deducciones fiscales no aplicadas fiscalmente. Dichos importes se registran aplicando a la diferencia temporaria o crédito que corresponda el tipo de gravamen al que se espera recuperarlos o liquidarlos. Se reconocen pasivos por impuestos diferidos para todas las diferencias temporarias imponibles excepto del reconocimiento inicial (salvo en una combinación de negocios) de otros activos y pasivos en una operación que no afecta ni al resultado fiscal ni al resultado contable. Por su parte, los activos por impuestos diferidos, identificados con diferencias temporarias sólo se reconocen en el caso de que se considere probable que la Entidad va a tener en el futuro suficientes ganancias fiscales contra las que poder hacerlos efectivos. El resto de activos por impuestos diferidos (bases imponibles negativas y deducciones pendientes de compensar) solamente se reconocen en el caso de que se considere probable que la Entidad vaya a tener en el futuro suficientes ganancias fiscales contra las que poder hacerlos efectivos. Con ocasión de cada cierre contable, se revisan los impuestos diferidos registrados (tanto activos como pasivos) con objeto de comprobar que se mantienen vigentes, efectuándose las oportunas correcciones a los mismos de acuerdo con los resultados de los análisis realizados. 12) Ingresos y gastos Los ingresos y gastos se imputan en función del principio del devengo, es decir, cuando se produce la corriente real de bienes y servicios que los mismos representan, con independencia del momento en que se produzca la corriente monetaria o financiera derivada de ellos. Concretamente, los ingresos se calculan al valor razonable de la contraprestación a recibir y representan los importes a cobrar por los bienes entregados y los servicios prestados en el marco ordinario de la actividad, deducidos los descuentos e impuestos.
El Presidente, Juan Carlos Espejo Gutiérrez. Nif 25107864Y Memoria Normal ejercicio 2015
La Secretaria, Leticia Teboul Galán. Nif 25731714G
Asociación Prodiversa – Progreso y Diversidad
NIF G-29610946
Los ingresos por intereses se devengan siguiendo un criterio financiero temporal, en función del principal pendiente de pago y el tipo de interés efectivo aplicable. Los servicios prestados a terceros se reconocen al formalizar la aceptación por parte del cliente. Los que en el momento de la emisión de estados financieros se encuentran realizados pero no aceptados se valoran al menor valor entre los costes incurridos y la estimación de aceptación. Por tratarse de una entidad sin fines lucrativos, en los gastos en que se incurran referidos a la actividad propia el impuesto sobre el valor añadido soportado se considera como mayor importe del gasto, ya que la entidad se encuentra exenta de dicho impuesto para su actividad. 13) Provisiones y contingencias Las cuentas anuales de la Entidad recogen todas las provisiones significativas en las que es mayor la probabilidad de que se tenga que atender la obligación. Las provisiones se reconocen únicamente en base a hechos presentes o pasados que generen obligaciones futuras. Se cuantifican teniendo en consideración la mejor información disponible sobre las consecuencias del suceso que las motivan y son reestimadas con ocasión de cada cierre contable. Se utilizan para afrontar las obligaciones específicas para las que fueron originalmente reconocidas. Se procede a su reversión total o parcial, cuando dichas obligaciones dejan de existir o disminuyen. 14) Elementos patrimoniales de naturaleza medioambiental No existen activos, gastos o provisiones que reflejen importes destinados a fines medioambientales. 15) Gastos de personal Los criterios seguidos para el registro y valoración de los gastos de personal no difieren de los expresados para el resto de gastos citados en el punto 12 de esta misma nota, no existiendo compromisos por pensiones. 16) Pagos basados en acciones No existen operaciones de este tipo.
El Presidente, Juan Carlos Espejo Gutiérrez. Nif 25107864Y Memoria Normal ejercicio 2015
La Secretaria, Leticia Teboul Galán. Nif 25731714G
Asociación Prodiversa – Progreso y Diversidad
NIF G-29610946
17) Subvenciones, donaciones y legados Las subvenciones, donaciones y legados no reintegrables se contabilizan como ingresos directamente imputados al patrimonio neto y se reconocen en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias como ingresos sobre una base sistemática y racional de forma correlacionada con los gastos derivados del gasto o inversión objeto de la subvención. Las subvenciones, donaciones y legados que tengan carácter de reintegrables se registran como pasivos de la entidad hasta que adquieren la condición de no reintegrables. 18) Combinaciones de negocios No existen operaciones de este tipo. 19) Negocios conjuntos No existe ninguna actividad económica controlada conjuntamente con otra persona física o jurídica. 20) Transacciones entre partes vinculadas Las operaciones comerciales o financieras con partes vinculadas se realizan a precio de mercado. No se reconoce beneficio ni pérdida alguna en las operaciones internas. 21) Activos no corrientes mantenidos para la venta No existen operaciones de este tipo. 22) Operaciones interrumpidas No existen operaciones de este tipo. 23) Fusiones entre entidades no lucrativas No existen operaciones de este tipo.
5. Inmovilizado material, intangible e inversiones inmobiliarias, excluidos bienes del Patrimonio Histórico.
El Presidente, Juan Carlos Espejo Gutiérrez. Nif 25107864Y Memoria Normal ejercicio 2015
La Secretaria, Leticia Teboul Galán. Nif 25731714G
Asociación Prodiversa – Progreso y Diversidad
NIF G-29610946
El movimiento durante el ejercicio de las partidas del inmovilizado material del Balance, excluidos los bienes del Patrimonio Histórico, y de sus correspondientes amortizaciones acumuladas y provisiones, ha sido el siguiente: CONCEPTO Terrenos y bienes naturales Construcciones Maquinarias Otras instalaciones Mobiliario Equipos proceso información Elementos de transporte Inmov. materiales en curso Suma Amortizaciones Neto
SALDO A ADICIONES RETIROS SALDO A ADICIONES RETIROS SALDO A 01/01/14 2014 2014 31/12/14 2015 2015 31/12/15 133.872,05 141.051,07 3.133,64 13.920,00 10.707,02 30.006,10 46.762,58 0,00 379.452,46 107.640,90 271.811,56
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6.080,50 -6.080,50
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
133.872,05 141.051,07 3.133,64 13.920,00 10.707,02 30.006,10 46.762,58 0,00 379.452,46 113.721,40 265.731,06
0,00 0,00 75,00 0,00 0,00 349,00 0,00 0,00 424,00 5.818,55 -5.394,55
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
133.872,05 141.051,07 3.208,64 13.920,00 10.707,02 30.355,10 46.762,58 0,00 379.876,46 119.539,95 260.336,51
Las amortizaciones se calculan siguiendo el método lineal, aplicando los siguientes coeficientes: -
Construcciones Maquinarias Otras instalaciones Mobiliario Equipos proceso información Elementos de transporte
2 12 12 10 25 15
% % % % % %
Existen bienes totalmente amortizados en uso por los siguientes importes: -
Maquinarias 3.133,64 € Mobiliario 6.240,34 € Equipos proceso información 30.006,10 € Elementos de transporte 46.762,58 €
La entidad no posee elementos del inmovilizado material en régimen de arrendamiento financiero, situados fuera del territorio español o no afecto directamente a la explotación. En cuanto al inmovilizado intangible, sus amortizaciones acumuladas y provisiones, estos han sido sus movimientos:
El Presidente, Juan Carlos Espejo Gutiérrez. Nif 25107864Y Memoria Normal ejercicio 2015
La Secretaria, Leticia Teboul Galán. Nif 25731714G
Asociación Prodiversa – Progreso y Diversidad
CONCEPTO Aplicaciones Informáticas Suma Amortizaciones Neto
NIF G-29610946
SALDO A ADICIONES RETIROS SALDO A ADICIONES RETIROS SALDO A 01/01/14 2014 2014 31/12/14 2015 2015 31/12/15 1.023,18 1.023,18 0,00 1.023,18
0,00 0,00 136,91 -136,91
0,00 0,00 0,00 0,00
1.023,18 1.023,18 136,91 886,27
0,00 0,00 337,66 -337,66
0,00 0,00 0,00 0,00
1.023,18 1.023,18 474,57 548,61
Las amortizaciones se calculan siguiendo el método lineal, aplicando los siguientes coeficientes: -
Aplicaciones Informáticas
33 %
No existen en el inmovilizado intangible bienes totalmente amortizados en uso, ni subvenciones recibidas relacionadas con el mismo, ni adquiridos en régimen de arrendamiento financiero, situados fuera del territorio español o no afectos directamente a la explotación.
6. Bienes del Patrimonio Histórico No se poseen.
7. Arrendamientos y Otras Operaciones de Naturaleza Similar No existen operaciones de arrendamiento financiero. En cuanto a arrendamientos operativos, la entidad no actúa en ningún caso como arrendador, pero sí como arrendataria. Esta situación se da como consecuencia de diversos contratos para arrendamiento de viviendas y residencias donde la entidad desarrolla actividades comprendidas entre sus fines, como programas de atención a menores tutelados y otros relacionados con la integración sociolaboral. A 31 de diciembre se encontraban en vigor los siguientes contratos, con indicación de la renta mensual en ese momento: - Centro de Menores “Grazalema” 1.694,00 € - Centro Residencial “Prodiversa” 1.815,00 € El Presidente, Juan Carlos Espejo Gutiérrez. Nif 25107864Y Memoria Normal ejercicio 2015
La Secretaria, Leticia Teboul Galán. Nif 25731714G
Asociación Prodiversa – Progreso y Diversidad
NIF G-29610946
En todos los casos se trata de arrendamientos renovables anualmente y con acuerdos de revisión de rentas en función del I.P.C. No se han pactado opciones de compra ni existen restricciones impuestas a la entidad en virtud de contratos de arrendamiento.
8. Instrumentos Financieros El desglose de la partida del Activo del Balance “Inversiones Financieras a largo plazo”, clasificados en la categoría de activos financieros a coste amortizado, es el siguiente: CONCEPTO
SALDO A 01/01/14
ADICIONES 2014
RETIROS 2014
SALDO A 31/12/14
ADICIONES 2015
RETIROS 2015
SALDO A 31/12/15
Créditos a L.P. Fianzas constituidas a L.P. Suma Correcciones deterioro de valor Suma
100.717,18 7.395,53 108.112,71 100.717,18 7.395,53
0,00
0,00 1.840,00 1.840,00 0,00 1.840,00
100.717,18 5.555,53 106.272,71 100.717,18 5.555,53
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
100.717,18 5.555,53 106.272,71 100.717,18 5.555,53
0,00 0,00 0,00
Las inmovilizaciones financieras corresponden, por una parte, a depósitos y fianzas a largo plazo, tratándose de inversiones mantenidas hasta su vencimiento. Por otra parte, durante las obras de adecuación del local para la nueva sede de la organización en Huerto de los Claveles, durante el ejercicio 2009 se produjeron adelantos a la empresa adjudicataria de las obras de remodelación realizados por cuenta de la parte vendedora del local (Eve Marina, S.L.). A la finalización de las mismas, momento en que se debían recuperar los importes anticipados, esta última sociedad se hallaba inmersa en concurso voluntario de acreedores, motivo por el cual se dotó en 2009 una provisión de 100.717,18 € por el posible deterioro de dicho crédito. Asociación Prodiversa – Progreso y Diversidad se ha personado en el citado procedimiento con objeto de hacer constar el crédito existente. Se está a la espera de la resolución del procedimiento. El desglose de la partida del Activo del Balance “Inversiones Financieras a corto plazo”, clasificados en la categoría de activos financieros a coste amortizado, es el siguiente: El Presidente, Juan Carlos Espejo Gutiérrez. Nif 25107864Y Memoria Normal ejercicio 2015
La Secretaria, Leticia Teboul Galán. Nif 25731714G
Asociación Prodiversa – Progreso y Diversidad
CONCEPTO
SALDO A ADICIONES 01/01/14 2014
Imposiciones a corto plazo Cta. Cte. socios y admdores. Cta. Cte. otras partes vinculad. Depósitos constituidos a C.P. Suma
250.000,00 1.378,03 1.903,92 0,00 253.281,95
57.277,18 73,84 0,00 57.351,02
RETIROS 2014 100.000,00 58.504,92 1.891,33 0,00 160.396,25
NIF G-29610946
SALDO A ADICIONES 31/12/14 2015 150.000,00 150,29 86,43 0,00 150.236,72
0,00 17.716,48 0,00 0,00 17.716,48
RETIROS 2015
SALDO A 31/12/15
150.000,00 17.999,07 86,43 0,00 168.085,50
0,00 -132,30 0,00 0,00 -132,30
Las imposiciones a corto plazo se han clasificado como activos disponibles para la venta valorados a coste. El desglose de la partida del Activo del Balance “Deudores Comerciales y otras cuentas a cobrar”, clasificados en la categoría de activos financieros a coste amortizado, es el siguiente: CONCEPTO
SALDO A 01/01/14
ADICIONES 2014
RETIROS 2014
SALDO A 31/12/14
ADICIONES 2015
RETIROS 2015
SALDO A 31/12/15
0,00 3.627,20 1.854,76 0,00 914.571,84 920.053,80
6.767,01 2.977,30 31.992,82 0,00 2.328.848,60 2.370.585,73
0,00 5.359,39 31.117,82 0,00 1.283.109,72 1.319.586,93
6.767,01 1.245,11 2.729,76 0,00 1.960.310,72 1.971.052,60
400,41 22.480,94 8.489,26 0,00 1.711.736,95 1.743.107,56
0,00 978,66 9.364,26 0,00 2.507.053,65 2.517.396,57
7.167,42 22.747,39 1.854,76 0,00 1.164.994,02 1.196.763,59
Clientes Deudores varios Personal Activos por impuesto corriente Otros créditos con las AA.PP. Suma Correcciones deterioro de valor Suma
0,00
64.877,68
0,00
64.877,68
0,00
0,00
0,00
920.053,80
2.305.708,05
1.319.586,93
1.906.174,92
1.743.107,56
2.517.396,57
1.196.763,59
El movimiento de las partidas correspondientes a inversiones en empresas del grupo y asociadas, tanto a largo como a corto plazo, se detalla en el siguiente cuadro: CONCEPTO
SALDO A ADICIONES 01/01/14 2014
Participaciones en empr. grupo a L.P. Créditos a entidades Cta. Cte. empresas del grupo Suma Correcciones de valor participaciones Suma
2.940,00 50.000,00 2.678,78 55.618,78 -2.940,00 52.678,78
0,00 0,00 60.141,23 60.141,23 0,00 60.141,23
RETIROS 2014 0,00 0,00 5.719,03 5.719,03 0,00 5.719,03
SALDO A ADICIONES 31/12/14 2015 2.940,00 50.000,00 57.100,98 110.040,98 -2.940,00 107.100,98
0,00 0,00 1.409,69 1.409,69 0,00 1.409,69
RETIROS 2015
SALDO A 31/12/15
0,00 0,00 3.333,68 3.333,68 0,00 3.333,68
2.940,00 50.000,00 55.176,99 108.116,99 -2.940,00 105.176,99
Las inversiones en empresas del grupo recogen la participación en el capital social de la sociedad “Acompania, servicios para la inserción, S.L.”, constituida por tiempo indefinido en Málaga el 28 de octubre de 2010 y con domicilio en la misma ciudad. Dicha participación asciende al 98% del capital de la sociedad, por un importe de 2.940 €. Las actividades económicas comprendidas en el objeto social de esta sociedad son la atención sanitaria y ayuda a domicilio, el servicio integral de mantenimiento (limpieza, reformas y jardinería) y cualquier otra actividad relacionada con los servicios a terceros. El patrimonio neto de esta sociedad a 31 de diciembre de 2015 reflejaba un importe negativo de El Presidente, Juan Carlos Espejo Gutiérrez. Nif 25107864Y Memoria Normal ejercicio 2015
La Secretaria, Leticia Teboul Galán. Nif 25731714G
Asociación Prodiversa – Progreso y Diversidad
NIF G-29610946
46.379,20 €, por lo que se ha considerado necesario mantener las correcciones valorativas por deterioro a dicha fecha por el importe total de la participación. No obstante, la evolución del negocio reflejada en el Plan de Desarrollo y Viabilidad de Acompanya S.L. hacen creer que el valor en libros de la inversión será recuperable. Los administradores que representan a la Asociación Prodiversa en esta sociedad no perciben retribución alguna por ello. El importe reflejado en la partida “Créditos a entidades” recoge la concesión el 16 de octubre de 2013 de un préstamo a la sociedad “Acompania, servicios para la inserción, S.L.” que, por cumplir los requisitos recogidos en el artículo 20 del Real Decreto-Ley 7/1996 , de 7 de junio de 1996, tiene el carácter de participativo. El préstamo se concierta por un periodo de cinco años con extinción el 15 de octubre de 2018, en que deberá ser devuelta la suma prestada junto con los intereses pendientes a dicha fecha. El préstamo devengará un interés variable, que por cada año será equivalente al 2% del resultado antes de impuestos de la prestataria determinado de acuerdo con las cuentas anuales aprobadas por la Junta General Ordinaria de socios, sin que en ningún caso los intereses pagados puedan exceder el 5% del principal adeudado durante el periodo de cálculo. El desglose de la partida del Pasivo del Balance “Acreedores Comerciales y otras cuentas a pagar”, clasificados en la categoría de pasivos financieros a coste amortizado, es el siguiente: CONCEPTO Proveedores Prov., entid. grupo y asociadas Acreedores varios Personal Otras deudas con las AA.PP. Suma
SALDO A 01/01/14
ADICIONES 2014
RETIROS 2014
3.961,27 2.578,49 9.099,05 2.216,79 57.736,63 75.592,23
53.638,03 220.737,24 177.545,79 688.482,08 418.387,57 1.558.790,71
53.406,94 205.603,63 175.731,69 686.708,24 429.434,63 1.550.885,13
SALDO A ADICIONES 31/12/14 2015 4.192,36 17.712,10 10.913,15 3.990,63 46.689,57 83.497,81
39.528,49 245.953,78 146.332,97 689.974,56 421.763,23 1.543.553,03
RETIROS 2015
SALDO A 31/12/15
41.521,81 263.665,88 149.810,56 693.965,19 423.382,74 1.572.346,18
2.199,04 0,00 7.435,56 0,00 45.070,06 54.704,66
No existen otros pasivos o activos financieros, salvo los recogidos en otras Notas de la presente Memoria.
9. Usuarios y otros deudores de la actividad propia El desglose de la partida del Activo del Balance “Usuarios y otros deudores de la actividad propia” es el siguiente: El Presidente, Juan Carlos Espejo Gutiérrez. Nif 25107864Y Memoria Normal ejercicio 2015
La Secretaria, Leticia Teboul Galán. Nif 25731714G
Asociación Prodiversa – Progreso y Diversidad
CONCEPTO Patrocinadores Afiliados Contrapartes, deudoras Suma
NIF G-29610946
SALDO A 01/01/14
ADICIONES 2014
RETIROS 2014
35.383,90 1.738,00 659.250,00 696.371,90
137.287,20 6.694,00 427.832,56 571.813,76
129.979,20 6.886,00 293.929,98 430.795,18
SALDO A ADICIONES 31/12/14 2015 42.691,90 1.546,00 793.152,58 837.390,48
115.801,77 3.237,00 893.729,98 1.012.768,75
RETIROS 2015
SALDO A 31/12/15
120.607,12 4.723,00 240.000,00 365.330,12
37.886,55 60,00 1.446.882,56 1.484.829,11
11. Fondos propios El Fondo Social de la entidad asciende a 4.807,48 €, no existiendo movimientos durante el ejercicio. El movimiento durante el ejercicio del epígrafe “Fondos Propios” incluido en el Patrimonio Neto es el siguiente: CONCEPTO Fondo Social Resultados ejercicios anteriores Resultado del ejercicio Suma
SALDO A ADICIONES RETIROS SALDO A ADICIONES RETIROS SALDO A 01/01/14 2014 2014 31/12/14 2015 2015 31/12/15 4.807,48 -55.605,51 -74,86 -50.872,89
0,00 0,00 37.671,48 37.671,48
0,00 74,86 0,00 74,86
4.807,48 -55.680,37 37.596,62 -13.276,27
0,00 37.596,62 11.928,62 49.525,24
0,00 0,00 37.596,62 37.596,62
4.807,48 -18.083,75 11.928,62 -1.347,65
En el supuesto de disolución de la asociación, el patrimonio que pudiera obtenerse tras la liquidación se destinará, según previsión estatutaria, a una organización social con fines sociales similares a los que tuvo Prodiversa, preferentemente aquellas con las que mantuvo una colaboración, federación o acuerdo.
12. Subvenciones, donaciones y legados Todas las subvenciones, donaciones y legados que aparecen en las diferentes partidas del Balance y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias están vinculadas con la actividad propia de la entidad, quedando recogidos los movimientos de dichas partidas en el siguiente cuadro: CONCEPTO
SALDO A 01/01/14
ADICIONES 2014
RETIROS 2014
SALDO A ADICIONES 31/12/14 2015
Subvenciones Admón. Estatal Subvenciones Admón. Autonómica Subvenciones Admones. Locales Donaciones privadas Subtotal subvenciones y donaciones
0,00 2.729.185,97 56.617,38 0,00 2.785.803,35
0,00 1.207.901,65 62.470,52 0,00 1.270.372,17
0,00 705.690,08 62.986,92 0,00 768.677,00
0,00 3.231.397,54 56.100,98 0,00 3.287.498,52
20.128,00 20.128,00
135.762,20 135.762,20
131.890,20 131.890,20
2.805.931,35
1.406.134,37
900.567,20
Patrocinadores privados Subtotal patrocinadores Total subv., donac. y legados
El Presidente, Juan Carlos Espejo Gutiérrez. Nif 25107864Y Memoria Normal ejercicio 2015
RETIROS 2015
SALDO A 31/12/15
0,00 530.282,24 73.720,19 0,00 604.002,43
0,00 364.413,82 21.086,67 0,00 385.500,49
0,00 3.397.265,96 108.734,50 0,00 3.506.000,46
24.000,00 24.000,00
113.481,13 113.481,13
135.595,29 135.595,29
1.885,84 1.885,84
3.311.498,52
717.483,56
521.095,78
3.507.886,30
La Secretaria, Leticia Teboul Galán. Nif 25731714G
Asociación Prodiversa – Progreso y Diversidad
NIF G-29610946
A cierre del ejercicio se cumplen las condiciones asociadas a las mismas.
13. Existencias No existen.
14. Moneda extranjera Ni el Balance ni la Cuenta de Resultados reflejan operaciones en moneda extranjera.
15.Situación fiscal El uno de julio de 2010 la asociación ejerció la opción por el régimen fiscal especial del Título II de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, a resultas de lo cual se encuentran exentas del impuesto sobre sociedades todas las rentas que obtiene; estas exenciones se encuentran amparadas por los apartados 6.1.a, 6.1.b, 6.1.c, 6.2, 6.4, 7.11 y 7.12 de la citada Ley.
16. Ingresos y gastos A continuación se detallan determinadas partidas de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias de la entidad:
El Presidente, Juan Carlos Espejo Gutiérrez. Nif 25107864Y Memoria Normal ejercicio 2015
La Secretaria, Leticia Teboul Galán. Nif 25731714G
Asociación Prodiversa – Progreso y Diversidad Concepto Ayudas Monetarias Reintegro de subvenciones, donaciones y legados Ayudas Monetarias y otros Sueldos y salarios Indemnizaciones Seguridad Social a cargo de la entidad Otros gastos sociales Gastos de personal Compras de bienes destinados a la actividad Trabajos realizados por otras empresas Aprovisionamientos Arrendamientos y cánones Reparaciones y conservación Servicios de profesionales independientes Transportes Primas de seguros Servicios bancarios y similares Publicidad, propaganda y relaciones públicas Suministros Otros servicios Otros tributos Pérdidas deterioro créditos operaciones de la actividad Otros gastos de explotación
Concepto Patrocinio La Caixa Patrocinio Cajasol Otros patrocinadores Contratos de gestión de centros de menores por concierto Ingresos de promociones, patrocinadores y colaboraciones
Ingresos excepcionales Gastos excepcionales Otros resultados
NIF G-29610946 2015
2014
3.720,10 0,08 3.720,18
500,00 356,53 856,53
794.913,35 0,00 240.636,20 3.824,80 1.039.374,35
809.892,91 30.079,10 238.525,41 2.763,13 1.081.260,55
201.553,83 228.866,01 430.419,84
563.466,59 220.737,24 784.203,83
528,87 5.462,63 15.150,07 169,85 3.482,33 1.510,82 0,00 4.135,20 19.449,30 643,30 0,00 50.532,37
584,63 6.052,97 18.745,56 383,39 3.287,88 3.297,65 9,00 5.236,11 18.800,48 163,30 64.877,68 121.438,65
2015
2014
135.595,29 0,00 0,00 1.036.600,00 1.172.195,29
111.762,20 20.128,00 1.750,00 1.057.840,00 1.191.480,20
1.654,62 1.545,10 109,52
50.074,62 2.247,00 47.827,62
No existen aportaciones a sistemas complementarios de la Seguridad Social. 17. Actividad de la entidad. Aplicación de elementos patrimoniales a fines propios. Gastos de Administración El Presidente, Juan Carlos Espejo Gutiérrez. Nif 25107864Y Memoria Normal ejercicio 2015
La Secretaria, Leticia Teboul Galán. Nif 25731714G
Asociación Prodiversa – Progreso y Diversidad
NIF G-29610946
1) Actividad de la entidad Aunque este apartado sólo es exigible a fundaciones de competencia estatal, a continuación se incluye información relevante sobre las actividades realizadas por la asociación en cumplimiento de sus fines estatutarios y los recursos económicos y humanos empleados para ello. Para una mejor comprensión de los datos se incluyen las cantidades ya indicadas en promociones, donaciones y legados, ya que al tratarse todos ellos de importes relativos a actividades propias de la entidad aportan una mejor visión conjunta de las mismas. Proyectos 2015
Ingresos
Aprovisio- Servicios namientos Exteriores
Personal
ESTRUCTURA GENERAL LA CAIXA - PROINFANCIA 2014 LA CAIXA - PROINFANCIA 2015 MEDIACION INTERCULTURAL COMO HERRAM. INTEGRADORA PUNTO ATENCION A LA MUJER 2014 SERVICIO ATENCION INTEGRAL A INMIGRANTES PUNTO DE ATENCION A LA MUJER ENTRA 2013 ENTRA 2014 ENREDADERA POR EL EMPLEO
8.433,00 82.340,22 31.140,91 4.502,26 5.240,94 2.700,00 1.000,00 5.396,09 24.391,32 22.114,16
837,02 6.988,32 551,94 32,10 2.108,50 0,00 759,06 377,54 2.654,04 0,00
15.954,99 1.286,37 0,00 0,00 69,44 556,25 121,19 0,00 0,00 0,00
38.239,41 77.108,25 27.208,13 1832.73 2.537,92 2.143,75 119,75 3.890,99 23.560,32 0,00
EMPLE@30+
51.476,66
0,00
0,00
51.570,91
NOSOTRAS SOMOS,SABEMOS Y PODEMOS
12.075,00
6.832,20
579,79
4.772,60
2.245,78
0,00
0,00
2.245,78
380,17 14.715,35 15.214,09 135,56
0,00 718,89 725,04 0,00
0,00 421,26 1.731,91 135,56
0,00 13.405,05 13.594,47 0,00
EMPLE@30+ CAPI PALMA-PALMILLA 2007 CAPI PALMA-PALMILLA 2014 CAPI PALMA-PALMILLA 2015 APOYO COMUNA GANTHIER AYTO. BON REPO SALUD MATERNO INFANTIL
80,00
1.493,66
0,00
585,31
106.977,29
10.682,81
56,20
59.606,76
4.500,00
4.500,00
0,00
0,00
32.134,20
28.477,23
1.801,86
3.162,61
5.205,14
209,66
0,00
4.995,48
43,00
43,00
0,00
0,00
MEJORA MUJERES BENI SELMANE
2.395,11
2.395,11
0,00
0,00
MEJORA COND.SOCIOEDUCATIVAS EL KALAA
4.401,64
326,66
30,00
4.124,98
MEJORA COND.EDUC.DARDARA AYTO. CONVIVENCIA Y DIVERSIDAD EN EL BARRIO CONV. Y DIV. EN EL BARRIO: VECINOS POR INTERCULT. ODM 5ª FASE AACID
80,00 34.588,34 847,18 36.920,36
80,00 13.822,26 847,18 10.875,83
0,00 362,55 0,00 1.027,38
0,00 16.107,24 0,00 17.594,86
ODM 5ª FASE AYUNTAMIENTO
10.300,00
1.546,21
1.164,31
7.589,48
4.500,24
4.500,24
0,00
0,00
86,78
287,89
0,00
0,00
2.600,00
306,68
256,00
2.037,32
683,84
738,68
0,00
0,00
2.520,00 467.200,00 620.719,01
2.143,26 128.887,62 192.707,54
0,00 1.942,97 862,07
0,00 298.303,52 322.087,60
1.620.283,64 427.456,17 28.360,10
996.592,49
PROGRAMA EDUCACION Y SALUD MARRUECOS DOMINICANA AACID BATEY 8 DESARROLLO JBEL KELTI SERVICIOS BASICOS BENI SAID ADL EQUIDAD DE GENERO ATED
EL MUNDO MAS ALLA DE 2015. DESARROLLO GLOCAL ANIMATE A VOLAR VOLART REGALOS NAVIDAD 2014 REGALOS NAVIDAD 2015 GRAZALEMA 2015 CENTRO PRODIVERSA 2015
Total Ingresos de la Actividad Propia
El Presidente, Juan Carlos Espejo Gutiérrez. Nif 25107864Y Memoria Normal ejercicio 2015
La Secretaria, Leticia Teboul Galán. Nif 25731714G
Asociación Prodiversa – Progreso y Diversidad
Proyectos 2014
Ingresos
Aprovisionamientos
Servicios Exteriores
Personal
Otros Gastos
8.433,00 81.562,42 5.000,00 30.199,78 10.000,00 2.497,74 8.000,00 759,06 2.700,00 1.000,00 36.982,64 36.426,95 1.000,00 385,50 1.518,50 20.895,65 12.483,18 69,54 102.009,30 257.542,76 32.134,20 20.128,00 1.755,78 4.051,53 12.058,66 2.621,51 42.719,20 12.000,00 3.128,32 2.600,00 5.786,99 1.389,24 468.336,94 535.847,54 72.672,43 24.000,00 42.000,00 56.640,00
1.580,54 10.684,59 0,00 545,39 50,16 0,00 2.147,52 759,06 0,00 759,06 2.578,27 3.736,70 1.000,00 0,00 17,40 783,44 10.125,70 0,00 9.520,77 245.414,87 28.477,23 19.171,84 61,66 1.238,25 2.629,36 2.650,20 12.394,87 1.967,62 450,69 380,87 179,15 1.390,38 134.009,87 200.830,90 28.852,86 12.622,34 19.019,59 20.234,52
25.526,56 2.073,20 328,02 0,00 1.073,73 0,00 301,83 525,08 530,69 182,57 165,60 1.342,59 0,00 0,00 0,00 333,58 456,40 69,54 1.326,44 1.652,93 1.801,86 1.665,00 0,00 12,44 0,10 12,22 497,70 1.105,00 1,50 174,49 0,00 0,00 2.911,86 6,54 3.764,91 2.267,98 4.994,65 0,22
46.221,64 72.311,07 4.671,98 29.021,39 7.656,10 4.629,71 4.872,48 0,00 3.114,31 358,37 14.177,72 30.725,69 0,00 385,50 0,00 19.664,47 1.045,21 0,00 46.267,52 9.724,96 3.162,61 1.920,16 1.694,12 2.694,06 9.655,16 0,00 29.826,63 8.927,38 2.664,96 2.044,64 3.545,72 0,00 301.464,98 322.858,75 34.523,33 10.175,39 17.985,76 32.908,78
70.178,08 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 83,69 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
1.959.336,36
776.265,67
55.105,23
1.080.900,55
70.261,77
ESTRUCTURA GENERAL LA CAIXA - PROINFANCIA 2013 YO SOY, YO SE, YO PUEDO LA CAIXA - PROINFANCIA 2014 MEDIACION INTERCULTURAL COMO HERRAM. INTEG MEDIACION INTERCULTURAL COMO HERRAM. INTEG PUNTO ATENCION A LA MUJER 2013 PUNTO ATENCION A LA MUJER 2014 SERVICIO ATENCION INTEGRAL A INMIGRANTES PUNTO DE ATENCION A LA MUJER ENTRA 2012 ENTRA 2013 ENTRA 2014 EMPLE@30+ CAPI PALMA-PALMILLA 2013 CAPI PALMA-PALMILLA 2014 APOYO SANITARIO MUJERES Y NIÑAS HAITI APOYO COMUNA GANTHIER AYTO. PROGRAMA EDUCACION Y SALUD MARRUECOS DOMINICANA AACID BATEY 8 DESARROLLO JBEL KELTI IGUALDAD Y AUTONOMIA DE LA MUJER OUED LAOU MEJORA COND.SOCIOEDUCATIVAS EL KALAA REDES SOCIALES CONVIVENCIA Y DIVERSIDAD EN EL BARRIO ODM. SIN EXCUSAS 2011 ODM 5ª FASE AACID ODM 5ª FASE AYUNTAMIENTO UGV - REDES Y PLAZAS UGV REDES Y PLAZAS ANIMATE A VOLAR REGALOS NAVIDAD 2013 GRAZALEMA 2014 VIRGEN DE LA VICTORIA 2014 AUTONOMIA 2013 AUTONOMIA 2014 AUTONOMIA 2014 BIS ALONSO CARRILLO 2014
Total Ingr. Actividad Propia
NIF G-29610946
2) Aplicación de elementos patrimoniales a fines propios La entidad no posee bienes ni derechos que formen parte del fondo social. Asimismo no se han destinado rentas o ingresos a fines propios ni al fondo social. 3) Gastos de administración El Presidente, Juan Carlos Espejo Gutiérrez. Nif 25107864Y Memoria Normal ejercicio 2015
La Secretaria, Leticia Teboul Galán. Nif 25731714G
Asociación Prodiversa – Progreso y Diversidad
NIF G-29610946
No existen gastos ocasionados por la administración del patrimonio de la asociación ni gastos de los que los administradores deban ser resarcidos.
18. Provisiones y contingencias No existen partidas en el Balance que recojan provisiones de ningún tipo ni otros conceptos análogos más que los recogidos como deterioros en las partidas correspondientes.
19. Información sobre medio ambiente No existen activos, medioambientales.
gastos,
riesgos
ni
otras
operaciones
con
fines
20. Hechos posteriores al cierre No han existido desde el cierre de las presentes Cuentas Anuales hechos que hayan supuesto ajuste de las cifras contenidas en ellas, que supongan condiciones que no existían al cierre del ejercicio o que afecten a la aplicación del principio de empresa en funcionamiento.
21. Operaciones con partes vinculadas Existen operaciones con partes vinculadas realizadas con la sociedad “Acompania, servicios para la inserción, S.L.”, de cuyo capital social es titular la entidad en un 98%. Dichas operaciones (servicios de mantenimiento, limpieza y catering) son propias del tráfico ordinario de la sociedad y han sido realizadas en condiciones de mercado. Estas operaciones han ascendido durante el ejercicio 2015 a un total de 229.872,84 €, quedando pendiente de cobro al cierre del ejercicio 22.080,44 € correspondientes a facturas emitidas a 31 de diciembre. En 2014 ascendieron a un total de 220.737’24 €, quedando El Presidente, Juan Carlos Espejo Gutiérrez. Nif 25107864Y Memoria Normal ejercicio 2015
La Secretaria, Leticia Teboul Galán. Nif 25731714G
Asociación Prodiversa – Progreso y Diversidad
NIF G-29610946
pendiente de pago al cierre del ejercicio 17.712,10 € correspondientes a facturas emitidas a 31 de diciembre de ese ejercicio. Los miembros del órgano de gobierno, en su carácter de tales, no han devengado en el curso del ejercicio sueldos, ni dietas ni remuneraciones de ninguna clase. Tampoco les han sido concedidos anticipos o créditos, así como no se han contraído obligaciones en materia de pensiones o seguros de vida respecto a miembros antiguos o actuales del órgano de gobierno.
22. Otra Información En Asamblea General Extraordinaria celebrada el 30 de junio de 2014 se eligió nueva Junta Directiva, al haber vencido el mandato de la anterior. La nueva Junta estaba compuesta por Presidente, Secretaria, Tesorera y dos Vocales y su mandato se extiende hasta el 30 de junio de 2016. Así, a 31 de diciembre de 2015 los miembros de la Junta Directiva eran los siguientes: -
Presidente: Juan Carlos Espejo Gutiérrez Secretaria: Leticia Teboul Galán Tesorera: María José Mayo Carrero Vocal: Yolanda Florido Maldonado Vocal: María del Pilar Estévez Muñoz
La información sobre personas empleadas ha sido incluida en la Nota 17 de la presente Memoria.
23 Información sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores. Disposición adicional tercera. “Deber de información” de la Ley 15/2010, de 5 de julio La Asociación no dispone de una herramienta automática para poder incorporar en la memoria de las cuentas anuales toda la información relacionada con los aplazamientos de pago a proveedores en operaciones comerciales establecida por la Ley 15/2010, ya que, para ofrecer dicha información, sería necesario El Presidente, Juan Carlos Espejo Gutiérrez. Nif 25107864Y Memoria Normal ejercicio 2015
La Secretaria, Leticia Teboul Galán. Nif 25731714G
Asociación Prodiversa – Progreso y Diversidad
NIF G-29610946
comprobar operación a operación, lo cual no es rentable en términos coste/eficiencia. No obstante, a la fecha de cierre del ejercicio, la Asociación mantiene aplazamientos por importe aproximado de 29.000’00 euros (12.000 euros en el ejercicio anterior), que sobrepasan el plazo legal máximo establecido por la Ley 15/2010. 24. Estado de flujos de efectivo A continuación se adjunta el cuadro informativo sobre la utilización de los activos monetarios representativos de efectivo y otros activos líquidos equivalentes, clasificando los movimientos por actividades e indicando la variación neta de dichas magnitudes en el ejercicio:
El Presidente, Juan Carlos Espejo Gutiérrez. Nif 25107864Y Memoria Normal ejercicio 2015
La Secretaria, Leticia Teboul Galán. Nif 25731714G
Asociación Prodiversa – Progreso y Diversidad
NIF G-29610946
2015
2014
-318.477,76
-2.051.069,98
11.928,62
37.596,62
-355.179,31
-897.395,87
6.156,21
6.217,41
0,00
0,00
-361.284,94
-768.677,00
g) Ingresos financieros (-)
-231,74
-3.055,40
h) Gastos financieros (+)
181,16
9,32
j) Variación de valor razonable en instrumentos financieros (+/-)
0,00
0,00
k) Otros ingresos y gastos (-/+)
0,00
-131.890,20
24.722,35
-1.194.316,81
b) Deudores y otras cuentas a cobrar (+/-)
-97.352,29
-1.127.139,70
c) Otros activos corrientes (+/-)
152.376,06
47.989,16
d) Acreedores y otras cuentas a pagar (+/-)
-30.301,42
-115.166,27
50,58
3.046,08
-181,16
-9,32
231,74
3.055,40
0,00
0,00
-424,00
816,82
-424,00
-1.023,18
7. Cobros por desinversiones (+)
0,00
1.840,00
8. Otros activos corrientes (+/-)
0,00
0,00
A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN
1. Resultado del ejercicio antes de impuestos 2. Ajustes del resultado a) Amortización del inmovilizado (+) c) Variación de provisiones (+/-) d) Imputación por subvenciones (-)
3. Cambios en el capital corriente
4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación a) Pagos de intereses (-) c) Cobros de intereses (+)
5. Flujos de efectivo de las actividades de explotación B) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
6. Pagos por inversiones (-)
C) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN
717.483,56 1.406.134,37
9. Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio e) Subvenciones, donaciones y legados recibidos
717.483,56
1.406.134,37
717.483,56
1.406.134,37
10. Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero
0,00
D) EFECTO DE LAS VARIACIONES DE LOS TIPOS DE CAMBIO
0,00
0,00
E) VARIACIÓN NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES
398.581,80
-644.118,79
F) VARIACIÓN DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES (S/BALANCE)
398.581,80
-644.118,79
En Málaga, a 1 de Junio de 2016 El Presidente, Juan Carlos Espejo Gutiérrez. Nif 25107864Y Memoria Normal ejercicio 2015
La Secretaria, Leticia Teboul Galán. Nif 25731714G