Optimoda 203 / 3er Trimestre 2018

Page 1

Mesa redonda ¿Hacia dónde va la formación en nuestro sector?. Pág 4.

www.optimoda.es año XXIV / Nº 203 3er Trimestre 2018 / 10,00 €

Entrevista Giovanni Zoppas, CEO de Thélios. Pág 26. Entrevista Ricardo Wu, director general de Shamir Optical España. Pág 50.


ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

D e s i g n Ey e w e a r G ro u p I b e r i c a SLU, i n fo. e s @ d e s i g n e y e w e a r g r o u p. c om , Te l 9 4 4 2 1 1 7 7 6 , w o o w e y e w e a r. c om


Sumario Portada 1

GIGI Barcelona / T. 936 91 54 50 / gigibarcelona.com

Mesa Redonda

Entrevista 26

Giovanni Zoppas, CEO de Thélios y vicepresidente ejecutivo del Grupo Marcolin

Monturas 28 Modelos de prescripción y solares de las principales firmas internacionales

4

¿Hacia dónde va la formación en nuestro sector?

Opinión 8

"Un lujo inaccesible", por Luis Marqués Cornago

10

“El futuro", por Pablo Artal

12

"Investigación en optometría y lentes de contacto", por Genís Cardona Torradeflot

14

"Una creatividad óptica", por Claudia Brotons

Economía 15

Completada la fusión de Essilor y Luxottica: Nace EssilorLuxottica

Producción 19

OCT Triton de Topcon

Audiología 22 ‘Lánzate’, el nuevo proyecto de ReSound para audioemprendedores

Entrevista 50

Ricardo Wu, nuevo director general de Shamir Optical España

Lentes Oftálmicas 54

Indo lanza la lente invisible

Contactología

58

Todo a punto para el XIV Fórum de Contactología

Distribución 62

Cione lidera la transformación digital del sector óptico

Internacional 66

Marchon Eyewear y Cutler and Gross firman un acuerdo de distribución exclusiva

Síguenos en

Billete

E L Matrimonio Uno ya tenía una gran fama y hacienda. Hace ya muchos años que disponía de recursos, equipos, ya había vivido un matrimonio que le había funcionado muy bien, con amor y respeto. El otro también se habia mostrado al mundo con ambición, agilidad. Con hijos naturales y adoptados. Pero un día, paseando juntos por la orilla del Lac de Geneve o Lemán (como prefieran) o en un encuentro inesperado en el espectacular vestíbulo del UBS o quizás del Credit Suisse, descubrieron que unidos podrían todavía ser mejores. Eran fuertes, poderosos, inteligentes, sus haciendas, hijos, familia totalmente compatibles. Podrían alcanzar unas sinergias sorprendentes. "Je pense que nous sommes nés l’un pour l’autre et si nous nous sommes mariés"?, le dijo uno. "Grande, in questo stavo pensando. Se accetto", le contestó el otro. Y decidieron la unión. El anuncio despertó expectación. En algunos ambientes, recelo. En colaboradores algo de temor. ¿Y si a partir de ahora ya sobro?, se preguntan con cierta angustia fieles empleados que han colaborado en el éxito de la pareja en sus años de soltería. El matrimonio es de portada de Hola, de Lecturas, de Diez Minutos y hasta de Expansión. El bombazo es mayúsculo. Y definitivo. Y está bendecido con fruición por un argentino que pulula por Roma. ¿Hay que tenerle miedo a la pareja recién formada? En absoluto. Es tremendo el favor que le hacen al sector. En primer lugar esta pareja seguro que tendrá descendencia. Tienen ganas de alboratarse debajo de las sabanas. Quieren guerra. Los hijos, fruto de una potente división de I+D+I darán al sector productos, servicios, prestaciones que elevarán la

calidad que los ópticos podrán ofrecer a sus pacientes/clientes. Si hay alguien que introducirá la robótica, la inteligencia artificial o nuevas formas de comercialización, logística, distribución, en el sector, será seguro, entre otros pocos, esta pareja, que con los años será tan profundo su amor que solo será uno. La competencia, la concurrencia, tendrá que espabilar, buscar, ofrecer más calidad, mejor servicio y esto siempre ayuda a subir todo el nivel de un colectivo, que a menudo, cuando no es necesario, cuando no les empujan, las empresas, los profesionales que lo forman se amuerman. Esta pareja viene también con un potente despertador. ¿Ha llegado al sector la hora de igualarse, parecerse a un sector de verdad maduro, con competencia casi inhumana? Es duro, pero la sacudida de solapas que puede representar la nueva pareja será positiva. Y... para el usuario final, para el que todos trabajamos, el 1 de octubre (¿de qué me suena esta fecha?) como dice Serrat, ha podido ser un gran día, sin saber exactamente por qué.

José Martín, Director jm@astoriaediciones.es • 3er trimestre 2018

3


Mesa redonda

¿Hacia dónde va la formación en nuestro sector? El reciente inicio del nuevo curso lectivo ha constituido la ocasión perfecta para invitar a destacados profesionales de la formación a que nos hablen de las respuestas que ha de ofrecer el entorno formativo en un panorama tan sometido a cambios como el que estamos viviendo.

Ha empezado un nuevo curso lectivo. ¿Hay alguna novedad respecto a cursos anteriores?

¿Cuáles considera que son los puntos que se deberían reforzar en los planes de estudio?

1. 2.

¿Se mantiene la tendencia de que sea el sexo femenino el predominante en los centros de formación?

3.

¿Se puede decir que los estudios universitarios están adaptados a la realidad del ejercicio profesional?

4.

A día de hoy, ¿qué porcentaje de paro existe en la profesión?

5.

4

• 3er trimestre 2018

Sara Bueno Fernández Profesora Grado en Óptica, Optometría y Audiología en Universidad San PabloCEU

1. En nuestro caso este curso he-

mos hecho un cambio en el calendario académico que consiste en adelantar al primer día lectivo de septiembre el inicio de las clases. El objeto es adelantar así los exámenes de convocatoria ordinaria de primer semestre y hacerlos antes de navidades y, a finales de enero, los de la convocatoria extraordinaria. En el calendario anterior la ordinaria era en enero y la extraordinaria en junio-julio, con lo que el alumno que no superaba alguna materia la abandonaba al iniciar el segundo semestre. Esperamos que de esta manera pueda obtener mayor rendimiento y mejores resultados académicos.

2.

Nosotros estamos realizando un proyecto de cambio del plan de estudios en el que reforzamos las materias que mayor importancia tienen en el ejercicio profesional; a saber, todo lo relacionado con optometría, contactología y tecnología.

3.

Sí, en nuestro centro la tendencia sigue siendo de aproximadamente 70% de mujeres y 30% de hombres. Esta tendencia no es solamente en nuestra Facultad, se repite en todas las de Ciencias de la salud.

4. En nuestro caso es nuestro obje-

tivo primordial. Que tengan una buena formación de base pero luego orientarla preferentemente a las materias antes mencionadas, que son las que mayormente va a necesitar en su trabajo. Llevando cada una de ellas a la mayor especialización que la organización del Grado nos permite: por ejemplo, poniendo como ejemplo la optometría, que el alumno pueda estudiarla y practicarla desde el punto de vista general hasta el más especializado de visión binocular, pediátrica, geriátrica, terapia, baja visión...no solamente en clases y prácticas convencionales, sino en verlo en prácticas con casos reales.

5. Según la información que nos lle-

ga del sector y la de nuestros propios alumnos egresados, creo que a día de hoy podemos decir que no hay ningún graduado (o diplomado) en Óptica y Optometría que, queriendo trabajar en ello, no encuentre una oportunidad de trabajo. Luego, el nivel de satisfacción va variando en cada caso, pero los que así lo desean siempre encuentran posibilidades de cambio según van pudiendo aportar experiencia y se van especializando.


Mesa redonda

Pilar Godínez Responsable del departamento de Óptica Institut Joan Brossa de Barcelona

1. Las novedades para este curso

se centran en dos áreas principalmente: la transformación metodológica en el aula, que permite la formación y evaluación por competencias. Esta evolución formativa es la respuesta a la demanda de un sector en constante cambio, donde los conocimientos evolucionan rápidamente, y por ello necesita profesionales flexibles, con iniciativa y con capacidad de aprendizaje continuo, entre otras. La mejor forma de poner en juego estas competencias nos viene dada por la participación en nuevos proyectos con empresas y/o entidades, que ofrecen a nuestros alumnos la posibilidad de aprendizaje en entornos reales y en proyectos solidarios. Este curso hemos establecido un acuerdo de colaboración con Etnia Barcelona Foundation para realizar todos los montajes que se deriven de sus acciones solidarias en el proyecto “Te miramos a los ojos”.

2.

Los planes de estudio vigentes se sustentan en el Real Decreto 279/2003; en términos generales el currículo oficial está desfasado, necesitando una actualización que refleje contenidos que el sector ya demanda y que ya existen en las aulas de formación. Los responsables de esta formación, entre ellos profesorado especialista, están mucho más cercanos a la evolución de las empresas, a la tipología del profesional que necesitan y a lo que ha de responder la titulación de Técnico Superior en Óptica de Anteojeria (TSOA). Por otra parte, estamos pendientes de la revisión de la cualificación profesional, en la que se tiene que sustentar el nuevo currículo formativo, y que permanece en “un cajón” del Instituto de Cualificaciones Profesionales desde el año 2008. A pesar de que los centros de formación reclamamos constantemente su revisión y puesta en marcha, no recibimos ninguna respuesta clara de esta entidad sobre cuándo, cómo,

dónde y por quién esta actualización está parada.

3. En nuestro centro, la relación en-

tre ambos sexos era bastante paritaria con un ligero predominio de mujeres. Pero esta tendencia se ha revertido en las dos últimas promociones, siendo mayoritario el número de hombres. Esta situación la ha favorecido el acceso a nuestros estudios por adultos que buscan una reorientación profesional con buena inserción laboral.

4. Nuestros estudios, aun siendo

estudios superiores al que el alumno accede una vez finalizado el bachillerato, no son estudios universitarios. Como ya he comentado anteriormente, estamos pendientes de la revisión del currículo del Técnico Superior en Óptica. Demandamos esta revisión para poder “normalizar” lo que ya se está produciendo en las aulas y que es demandado por el empresario óptico. Existen comunidades autónomas que utilizan la parte curricular, que es de su competencia, para subsanar este déficit y tener un currículo lo más actualizado posible, que lo acerque a la realidad del ejercicio profesional.

5. El sector óptico es un sector con un

nivel de paro relativamente bajo respecto a otros sectores. A la espera del estudio que está finalizando FEDAO, donde tendremos datos actualizados sobre el sector, podría decir que respecto a los titulados TSOA la inserción laboral es de prácticamente el 100%. Nuestra bolsa de trabajo no cubre toda la demanda que las empresas requieren de este perfil profesional.

Isabel Sánchez Pérez Decana de la Facultad de Óptica y Optometría de la Universidad Complutense de Madrid

1. La principal novedad que tene-

mos con respecto a cursos anteriores en la UCM es la asistencia de nuestros estudiantes de Grado a realizar prácticas a los centros de Asistencia Primaria del Sistema Público de Salud de la Comunidad de Madrid. Los estudiantes están recibiendo formación sobre el funcionamiento de dicho sistema.

2.

Los planes de Estudio de la UCM ofrecen una amplia formación pero considero que se debe reforzar la formación relativa a la función del ÓpticoOptometrista como agente de asistencia primaria.

3. Las alumnas de sexo femeni-

no suponen una mayoría abrumadora del porcentaje total de estudiantes en nuestra Facultad.

4.

Desde que se implantaron los estudios de Grado con la introducción en el Plan de Estudios de las Prácticas Externas, el estudiante antes de com-

pletar su carrera entra en contacto con el mundo laboral y conoce las distintas posibilidades de elección una vez termine, despachos de Óptica, empresas del sector, clínicas oftalmológicas, …. Cada vez Universidad-Empresa están más cerca, aunque hay que seguir trabajando en esta línea.

5.

El nivel de paro es nulo. Nuestros estudiantes comienzan a trabajar antes de terminar sus estudios hasta tal punto que tenemos muchas dificultades para poder organizar la docencia de obligada asistencia de manera que puedan compatibilizar asistencia a clases y trabajo. Con bastante frecuencia nos solicitan, incluso desde fuera de la Comunidad de Madrid, contactos con estudiantes o profesionales y son muchas las ocasiones en las que no encontramos candidatos dado el alto grado de ocupación. • 3er trimestre 2018

5


Mesa redonda

Raúl Martín Herranz Diplomado en Óptica y Optometría. Master en Optometría y Ciencias de la Visión

1. En general el curso 2018-2019

Genís Cardona Profesor de la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (Universidad Politécnica de Cataluña)

1. La novedad la aportan los es-

tudiantes que ingresan en primero. Siempre hay sorpresas agradables y aire fresco. Por ejemplo, este curso contamos con una de las estudiantes que obtuvo mejor nota en selectividad de Terrassa. En otro terreno, en poco ampliaremos los gabinetes del “Centre Universitari de la Visió”, para ofrecer mayor posibilidad de prácticas con pacientes reales en un entorno de docencia-servicio a la sociedad.

2. El perfil de los profesionales de

la visión es muy distinto. Hay quien se especializa en lentes de contacto, en ortoqueratología, adaptaciones especiales para queratocono. Otros prefieren los aspectos más de negocio de la óptica. Algunos se decantan por el entorno hospitalario y oftalmológico. Confeccionar un plan de estudios que abarque con profundidad todos estos temas es imposible. El máster nos ofrece la posibilidad de itinerarios formativos que subrayen un eje más definido de especialización. Un punto común de la gran mayoría de profesionales de la visión, sin embargo, será el trato con el paciente, por lo que es esencial en todo plan de estudios garantizar una excelente formación clínica y humana, comunicación con el paciente y empatía.

3. Así es. Los porcentajes norma-

les son de un 75-80% de chicas. En el caso de la “Facultat d’Òptica i Optometria de Terrassa”, que se encuentra en el marco de la "Universitat Politècnica

6

• 3er trimestre 2018

de Catalunya", las chicas de óptica compensan el predominio masculino en las ingenierías. En las fiestas del Campus hay buena sintonía y se ha formado más de una pareja aeronáuticooptometrista.

4. Estamos en una constante evolu-

ción que, algunas veces, va a ritmo distinto. Cambiar un plan de estudios, por ejemplo, no es pecata minuta. Introducir cambios en asignaturas para reflejar los cambios en el ejercicio profesional es más fácil, contando siempre con la buena predisposición del profesorado (en optometría y contactología no está nada bien visto reciclar los apuntes de hace 20 años). Seguramente la universidad ofrece un abanico formativo muy superior al que luego aplicarán los profesionales en su día a día, y en función del entorno laboral en el que se encuentren. Pero en este caso, mejor pasarse que quedarse corto.

5. Los valores reales deben andar

por -30%. Es decir, un porcentaje muy elevado de estudiantes ya trabaja durante el grado, y los que prefieren esperar un poco encuentran trabajo inmediatamente al acabar. Afortunadamente se trata de una profesión con un índice de desempleo muy bajo o inexistente.

mantiene la misma estructura y tendencia que los cursos anteriores, pero en el Grado en Óptica y Optometría se han producido pequeños cambios y ajustes para mejorar la organización interna del Grado (por ejemplo mejorando los canales de comunicación con los alumnos, creación de un espacio web con todos los contenidos del Grado agrupados en el Campus Virtual accesible para todos lo alumnos, etc.), también se han revisado los horarios para mejorar la coordinación de las asignaturas/materias impartidas en diferentes facultades (se han creado calendarios de cada asignatura en formato ical para importar directamente en las agendas de alumnos y profesores, etc.). Finalmente, se ha mejorado la optatividad introduciendo una asignatura nueva enfocada a la adquisición de competencias de comunicación, etc. Por lo que en general se mantiene una política de mejora continua en el Grado en base al plan de calidad de la titulación.

2.

El modelo universitario español es muy “presencial de aula” y quizá debería de mejorarse la formación de habilidades clínico-profesionales con un modelo de enseñanza más basado en competencias, aprendizaje autónomo del alumno, aprendizaje basado en problemas, etc. Esto permitiría mejorar la adquisición tanto de las competencias profesionales (“hard skills”) como de las competencias transversales (“soft skills”), moviendo el modelo universitario hacia otros modelos líderes en el Espacio Europeo de Educación Superior.

3. En términos generales se man-

tiene la tendencia de mayor número de alumnas (aproximadamente el 80%) que alumnos.

4. En términos generales la forma-

ción del Grado en Óptica y Optometría está bastante adaptada a la realidad actual, pero no es menos cierto que la realidad profesional es cambiante y las titulaciones tienen que tener flexibilidad para adaptarse al cambio, y además impulsarlo como motor de cambio en la sociedad profesional. Sin duda, el ejercicio profesional en los próximos 10 o 15 años va a incorporar cambios significativos (uso de nuevas tecnologías, internet, telemedicina, compra on-line, equipos de exploración no invasiva, etc.) que van a afectar tanto al modelo como al contenido docente de los diferentes Grados.

5. En Castilla y León puede afir-

marse que los Graduados en Óptica y Optometría encuentran trabajo rápidamente (no es infrecuente que los alumnos antes de terminar el Grado ya tengan un preacuerdo laboral) y que los que deciden no incorporarse al mercado laboral sea por motivos personales (continuar la formación académica con un Máster o Doctorado, etc.).


ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

25 años

mirando por tu negocio Cumplir años siempre es motivo de alegría. Y en Federópticos celebramos que llevamos 25 años cuidando de la salud de tu negocio. Una misión que ha sido posible gracias a la confianza y el compromiso renovado de nuestros socios; la misma que nos anima a seguir trabajando por la rentabilidad de tu óptica, con la misma ilusión que el primer día.

Llámanos al

901 15 16 17

· Especialistas en Progresivos · Plan de Marketing · Saludvisión · Audiocentro · Instituto Federópticos · Marcas exclusivas

www.federopticos.com

25

A ÑOS

F E DE R

1 2 3

ÓPTICOS

4

1993 - 2018

5 6

Únete a Federópticos y desarrolla tu negocio con el grupo líder y las máximas garantías de calidad y servicio.


Opinión

Un lujo inaccesible Luis Marqués Cornago Óptico-optometrista Multiópticas (Barcelona). Hace dos meses que esta historia comenzó. Nunca había hecho un voluntariado, pero el proyecto que íbamos a emprender me pareció la oportunidad perfecta de poder ayudar a mejorar la vista de poblaciones con muy pocos recursos y en condiciones que lejos estaban de nuestros gabinetes ópticos. Lo cierto es que era todo un reto, pero me pareció una oportunidad única para poner a disposición de la población senegalesa mi experiencia laboral y mis conocimientos. Participar en esta iniciativa no ha podido ser más gratificante. Trabajamos durante dos semanas en el colegio que la ONG Ecodesarrollo Gaia tiene en Yoff- Tonghor, una población humilde de pescadores con importantes deficiencias sanitarias. Durante toda la mañana los ópticos optometristas y oftalmólogos atendíamos a los senegaleses que durante muchas horas habían estado haciendo cola a las puertas del colegio, esperando pacientemente a que les hiciésemos pasar. Nos encontramos con unos pacientes dispuestos a obsequiarnos con

8

• 3er trimestre 2018

una enorme sonrisa ante la atención recibida, dado que ellos no se podrían costear este servicio de otra forma. De hecho, la mayoría no se había graduado ni revisado nunca la vista. A lo largo de las dos semanas que hemos estado trabajando en Senegal hemos atendido a más de 1.200 personas y entregado alrededor de 1.700 gafas (entre sol y graduado). Estas cifras deberían hacernos reflexionar acerca de la enorme demanda que aún existe de estos servicios sanitarios tan básicos en países en vías de desarrollo. Según un informe del International Council of Ophthalmology, en Senegal en 2012 había 3 oftalmólogos por cada millón de habitantes (48 profesionales para los casi 15 millones de habitantes que había en ese momento). A este dato podemos sumar que en todo Senegal solo existen ópticas en la capital, donde, para complicar más la ecuación, el coste de adquirir unas gafas está en torno a los 85.000 CFA para unas monofocales (unos 130 euros), y

Graduado en Óptica y Optometría por la Universidad de Valladolid. Durante sus años formativos realizó varias prácticas en los hospitales Miguel Servet y en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, ambos de Zaragoza. A su vez en 2018 ha estudiado el Master Oficial en Optometría y Ciencias de la Visión por la Universidad Politécnica de Catalunya en la Facultad de Óptica y Optometría en Terrassa. Luis ha trabajado como óptico optometrista en Zamarripa Ópticos, en Centre Òptic Pre-Visió y actualmente en Multiópticas Supivi en Barcelona.


Opinión

A lo largo de las dos semanas que hemos estado trabajando en Senegal hemos atendido a más de 1.200 personas y entregado alrededor de 1.700 gafas catarata aparezcan con mayor frecuencia. En cuanto a higiene, observamos durante nuestra estancia que hay una relación directa entre las deficientes condiciones higiénicas y la aparición de conjuntivitis, sobre todo, en la población infantil. En este contexto, fuimos además conscientes de que algunos jóvenes estaban experimentando dificultades en el avance de sus estudios y su educación y que, entre los adultos, a muchos pescadores, labradores, joyeros, costureras o amas de casa, les estaban impidiendo llevar a cabo sus tareas con eficacia. En muchos casos, los defectos visuales eran fácilmente corregibles mediante el uso de gafas graduadas. Por todo ello y ante estas condiciones adversas, a la hora de tratar las patologías visuales que nos encontrábamos en los pacientes, además de entregarles las gafas necesarias para corregir sus defectos visuales, quisimos ir más allá y ofrecer a la población senegalesa una educación básica en cuanto a prevención y pautas higiénicas que pudiesen introducir en su rutina diaria para evitar, así, acrecentar la problemática. Les señalamos la importancia de protegerse del sol (para lo que también les entregamos gafas de sol para prevenirlo), las normas básicas de la higiene ocular, la importancia de contar con luz para realizar tareas de visión próxima y les explicamos las razones por las que su vista fallaba. sobre 150.000 CFA para unas progresivas (en torno a los 229 euros). Aunque estas cantidades pueden parecer un coste no demasiado elevado, si tenemos en cuenta que el sueldo medio de un senegalés está entre 40.000 y 60.000 CFA (unos 90 euros), tendría que invertir más de un mes de su salario para adquirir unas gafas, lo que se convierte prácticamente en una quimera para la mayoría de la población. Hipermetropía, glaucoma, defectos de refracción, presbicia, conjuntivitis, cataratas, ojo seco, infecciones oculares, secuelas de traumatismos oculares o tracoma, son solo algunas de la lista larga de patologías visuales que identificamos durante nuestras revisiones. La exposición constante al sol, las deficientes condiciones hi-

Creo que hasta que eres parte de una iniciativa como esta, no se es realmente consciente de las carencias básicas que sufren muchas poblaciones en nuestro planeta

Esta experiencia ha hecho que una revisión de la vista o un nuevo par de gafas hayan adquirido un nuevo valor para mí. Creo que hasta que eres parte de una iniciativa como esta, no se es realmente consciente de las carencias básicas que sufren muchas poblaciones en nuestro planeta. Con este artículo mi objetivo es animaros a todos los profesionales y empresas de nuestro sector a que participéis y saquéis adelante iniciativas similares. No solo por el impacto que generan en el desarrollo de una comunidad, sino también porque el voluntario vuelve a casa enriquecido por la experiencia y con grandes aprendizajes. Hace dos meses que aprendí a mirar nuestra profesión con otros ojos.

Datos del proyecto Duración: 15 días Ubicación: Yoff Tonghor (Senegal) Voluntarios: Luis Marqués y Sonia Ribadulla (Multiópticas), María Josefa Pombo García y Herminia Pintado Conte (Solidaridade Galega) y Guillermo Fernández-Obanza y Cristina López (Ecodesarrollo Gaia) Pacientes tratados: 1.257 pacientes Gafas donadas: 1.700 gafas de graduado y de sol

giénicas, el estilo de vida o el estado de las viviendas, son algunos de los factores agravantes que agudizan estas enfermedades. Por ejemplo, la alta exposición solar a la que se someten en el día a día los senegales, debido a la situación geográfica del país y a la carencia de gafas de sol en gran parte de la población, provoca que patologías como pingueculas, pterigium o

Intervenciones quirúrgicas: 14 operaciones Patologías oculares: defectos de refacción, hipermetropía, presbicia, conjuntivitis, cataratas, glaucoma, infecciones oculares, secuelas de traumatismos oculares, tracoma y ojo seco.

• 3er trimestre 2018

9


Opinión

El futuro Pablo Artal Catedrático de Óptica en la Universidad de Murcia. Predecir el futuro suele ser difícil. En realidad, es obviamente imposible y lo normal es que todas las predicciones fallen. Eso es probablemente lo interesante de la vida. Por muchas estimaciones y elucubraciones que hagamos, no tenemos ni idea de lo que va a ocurrir. Y los profetas son simples charlatanes con miles de predicciones fallidas, o simplemente acertadas por el mero azar. Con esta introducción, ya pueden ustedes imaginarse que no tengo ni idea de lo que ocurrirá con la optometría, la oftalmología y las ciencias de la visión dentro de 20 o 50 años. Pero espero que me permitan pensar en voz alta sobre algunas posibilidades, basadas en lo que he visto en los anteriores 30 años de actividad profesional en la docencia, y en espacial la investigación, en el área de la óptica visual y el desarrollo de instrumentación oftálmica. En lo que creo que no voy a fallar es en recordarles brevemente algunos de los trabajos de mi laboratorio que han contribuido modestamente a cambiar algunas cosas de este campo. Esto me servirá para proyectar lo que puede ser el futuro. El desarrollo de nueva instrumentación para entender mejor las propiedades ópticas del ojo y de la retina ha sido uno de los principales objetivos de mi laboratorio en la Universidad de Murcia durante 25 años. Nuestro interés inicial fueron los sistemas de evaluación de la calidad de imagen y la medida de aberraciones. Desarrollamos un sistema

10

• 3er trimestre 2018

de doble-paso asimétrico para el registro de imágenes retinianas, mediante el que es posible estimar la imagen retiniana de un punto. En estos desarrollos está basado, en parte, el actual sistema de evaluación de la calidad óptica del ojo disponible comercialmente (HD-analyzer), fabricado por la empresa española Visiometrics SL que está presente en todo el mundo. Poco tiempo después, construimos uno de los primeros sensores de frente de onda de tipo Hartmann-Shack que estuvieron operativos, y que fue posteriormente modificado, en colaboración con la Universidad de Rochester, para operar, por vez primera vez, en tiempo en tiempo real a 25 Hz. Estos prototipos se convirtieron en sistemas de medida de las aberraciones del ojo (“aberrometros”) que son hoy de uso común en muchas consultas ópticas y oftalmológicas. En aspectos más fundamentales, tales como el conocimiento de las fuentes y localización de las aberraciones en el ojo, mi laboratorio aportó algunos de los resultados más novedosos de las últimas décadas. Mediante la comparación de las aberraciones de la córnea (estimadas a partir de datos de elevación corneal) y del ojo completo es posible separar las contribuciones de los principales componentes del ojo. Encontramos que el cristalino juega un papel activo en compensar en buena parte las aberraciones producidas por la primera superficie de la córnea. La óptica del ojo cambia continuamente con la edad. Una de nuestras líneas de trabajo pretendió comprender de qué forma, y debido a qué cambios en el

Es un científico líder mundial con actividades de investigación íntegramente concebidas y desarrolladas en España. Pionero en el desarrollo de avances para el estudio de la óptica del ojo, varias de sus ideas han sido introducidas en instrumentos utilizados actualmente, y varias de sus propuestas de corrección óptica se llevan a cabo en la práctica clínica para el beneficio de pacientes en todo el mundo.


Opinión

ojo, ocurren estas modificaciones. Descubrimos un empeoramiento significativo de la calidad de la imagen retiniana con la edad. Mientras que la córnea se mantiene relativamente estable con la edad, la razón fundamental del empeoramiento es un progresivo cambio de aberraciones en el cristalino, que “rompe” el acople de aberraciones que encontramos en ojos jóvenes. Este resultado de ciencia básica sirvió de base al desarrollo de nuevas generaciones de lentes intraoculares con aberración esférica negativa, copiando en cierta manera la situación que ocurre en los ojos jóvenes. Este tipo de lentes asféricas son en la actualidad ampliamente aceptadas y utilizadas. También se abordaron diversos aspectos más aplicados en relación con la óptica oftálmica. Por ejemplo, el estudio de las propiedades ópticas de las lentes progresivas sirvió de base para el desarrollo de nuevas generaciones de lentes progresivas.

Mis expectativas para el futuro son una creciente incorporación de tecnologías en todo el sector optométrico, de manera que es muy probable que este cambie dramáticamente Al disponer de sistemas robustos para la medida de las aberraciones, resultó natural avanzar hacia su corrección. Las técnicas de Óptica Adaptativa, inicialmente desarrolladas en aplicaciones astronómicas, permiten mediante la corrección activa del frente de onda aumentar la resolución de telescopios que está limitada por la turbulencia atmosférica. El elevado coste de esta tecnología había impedido su uso en entornos diferentes al astronómico o militar. Nuestro laboratorio fue uno de los pioneros mundiales en intentar la corrección del frente de onda. Estos prototipos sirvieron de base a varias generaciones de sistemas de óptica adaptativa empleando tanto espejos deformables como moduladores de cristal líquido de gran resolución, dedicados en su mayoría a simulación visual, un concepto acuñado por nosotros y que ha tenido aplicaciones tanto para el estudio de distintos aspectos del funcionamiento del sistema visual como para el diseño de elementos avanzados de óptica oftálmica. Voptica SL es una empresa que ha desarrollado el primer sistema clínico de simulación visual de óptica adaptativa. Incorpora las características de auto-refractómetros, aberrometros y forópteros en único instrumento. Además, incluye, por

vez primera la evaluación de la visión cuando se induce de manera no invasiva cualquier solución visual, desde una lente de contacto a una intraocular o un perfil de ablación. Más recientemente, hemos avanzando en el desarrollo de instrumentos que miden más allá de las aberraciones: la difusión de la luz en el ojo. Y tenemos los primeros demostradores en el laboratorio para corregir esta difusión mediante manipulado del frente de onda cuando es especialmente elevada, como en el caso de las cataratas. En estos últimos 30 años, hemos visto hecha realidad nueva instrumentación que permite una evaluación más precisa, además de mejores soluciones en las tecnologías de tratamiento, tanto en lentes como en láseres. Mis expectativas para el futuro son una creciente incorporación de tecnologías en todo el sector optométrico, de manera que es muy probable que este cambie dramáticamente. Me atrevo a pronosticar una revolución más o menos próxima en los métodos de refracción y prescripción que serán cada vez más un “hágalo usted mismo”. Imaginen quioscos tipo “fotomatón” en los supermercados que proporcionen la evaluación visual o sistemas que operen en remoto usando un ordenador o un dispositivo móvil. Esto abrirá, sin duda, la puerta generalizada al comercio de gafas y lentillas por internet al no dependerse de la presencia física del usuario en el punto de venta. De manera complementaria, imagino una revolución en los sistemas visuales “ponibles”, más allá de los actuales, y aun primitivos, sistemas de realidad virtual o realidad aumentada. En el plazo de dos décadas puedo imaginar la generalización de sistemas de “gafas” opto-electrónicas que corrijan la presbicia y otros defectos visuales a demanda. Paulatinamente irán ocupando el espacio de las gafas y otras soluciones tradicionales. Estas convivirán todavía en un tiempo largo con los avances de cirugía refractiva. En este campo, robots cirujanos nos tallarán, y retallarán, nuestras córneas sobre las que se habrá depositado un material bio-compatible moldeable y “crecible” con la irradiación controlada usando láseres de pulsos cortos. Los ajustes refractivos serán simples y muy probablemente continuados en el tiempo para adaptarlos a nuestras demandas visuales de cada momento. Y por supuesto, imagino un futuro con un control efectivo farmacológico de la miopía y quizás también de la presbicia y las cataratas. En ese escenario, los sistemas correctores que he mencionado antes dejarían de tener sentido, pues no habría errores refractivos y los medios permanecerán transparentes y elásticos. Esto se me antoja, sin embargo, más lejano. Mientas llega el futuro con sus maravillosas soluciones y sus incertidumbres, sigamos trabajando, unos proporcionando las mejores soluciones disponibles para mejorar la visión de los ciudadanos, y otros buscando nuevos avances tecnológicos. Pase lo que pase, les deseo a todos que sean testigos de las cosas maravillosas que iremos viendo. • 3er trimestre 2018

11


Opinión

Investigación en optometría y lentes de contacto Genís Cardona Torradeflot Como profesor universitario, a principios de junio, invariablemente, recibo de amigos y conocidos comentarios del tipo: “Vaya suerte, ya debes estar de vacaciones ¿no?”. Se refieren, cómo no, a la tradicional idea del profesor universitario, un profesional que dedica su jornada laboral a la docencia, a preparar clases o a corregir exámenes y ejercicios. Lógicamente, piensan, cuando se acaba el curso y no hay más clases para dar, también comienzan las vacaciones para el profesor. Vamos a resaltar, para empezar, que el nombre técnico de los profesores universitarios es PDI, es decir, personal docente e investigador. Por lo tanto, además de la docencia, el resto de la jornada laboral la dedicamos a la investigación. Además, algunos podemos estar involucrados en equipos de dirección, cerrando entonces el triángulo: docencia-investigación-gestión. La investigación en la universidad puede consistir en una actividad directa, un “manos en la masa” en el laboratorio correspondiente, según nuestra especialidad, puede suponer colaboración con la industria (mediante empresas spin-off o por encargo), puede centrarse en la dirección de trabajos final de grado, de máster, de tesis doctorales, etc. Incluso puede ser una investigación mucho más teórica: Stephen Hawking, como profesor de la Universidad de Cambridge, dedicaba parte importante de su jornada laboral a “pensar”.

12

• 3er trimestre 2018

Sea como sea, la investigación debe dar sus frutos, debe ser visible. Para ello, debe plasmarse en forma de patentes o de artículos científicos. De hecho, los PDI somos evaluados periódicamente por la propia universidad y, entre otros aspectos, se valora el número y la calidad de los artículos publicados. Igualmente, para acceder a cátedra, o para conseguir un sexenio, de nuevo debemos demostrar una buena producción científica. En el caso del sexenio, que se asocia a un leve aumento salarial, debemos aportar cinco contribuciones científicas de calidad en seis años. Nuevamente, si explico los requisitos del sexenio a amigos y conocidos su respuesta, invariablemente, es “¿Cinco artículos en seis años? Eso es fácil ¿no?”. Cuando hablamos de artículos de calidad nos referimos a artículos publicados en revistas de reconocido prestigio internacional. Con frecuencia oímos hablar de un grupo de investigación que ha publicado sus resultados en la revista Nature. Actualmente, la revista Nature es una de las más prestigiosas a nivel internacional, si bien se trata de una revista generalista, es decir, acepta y publica artículos de cualquier disciplina, desde la botánica a la astrofísica. A diferencia de las revistas generalistas, la gran mayoría de revistas científicas se agrupan en categorías, en áreas de conocimiento. Quien tiene la sartén por el mango para de-

Es profesor de la Facultat d’Òptica i Optometria de Terrassa (Universitat Politècnica de Catalunya). Doctorado en la University of Manchester Institute of Science and Technology (Reino Unido), actualmente sus intereses docentes e investigadores se centran en la superficie ocular, película lagrimal, parpadeo, lentes intraoculares y calidad de vida relacionada con la visión, entre otros.


Opinión

terminar a qué categoría va una revista, y en qué orden, es la Web of Science (Clarivate Analysis). La Web of Science publica anualmente el Journal Citation Reports, un listado de las revistas que se consideran de reconocido prestigio internacional. Para determinar si una revista entra o no en el listado se calcula su factor de impacto, es decir, el nombre de citas que han recibido sus artículos en los dos últimos años, dividido por el número total de artículos publicados durante el mismo periodo de tiempo en la revista en cuestión. Una revista cuyos artículos hayan sido muy citados por otros investigadores, pues, será considerada una revista de reconocido prestigio. Además, como hemos visto, cada revista se engloba dentro de una determinada área de conocimiento o categoría y, dentro de la categoría, se ordena de mayor a menor factor de impacto. Algunas de las áreas de conocimiento dónde publicamos los PDI del Departamento de Óptica y Optometría de la Facultad de Terrassa, por ejemplo, son Optics, Psychology o, principalmente, Ophthalmology. No existe en el Journal Citation Reports la categoría Optometry.

La investigación debe dar sus frutos, debe ser visible. Para ello, debe plasmarse en forma de patentes o de artículos científicos La categoría Ophthalmology contiene unas 60 revistas (el nombre varía año tras año, algunas revistas pueden ser eliminadas de la lista y otras pueden incorporarse). De las 60, sólo unas pocas son específicas de lentes de contacto o de optometría. Concretamente, tenemos Optometry and Vision Science, la revista de la Asociación Americana de Optometría, Ophthalmic and Physiological Optics, de los optometristas ingleses, y la Clinical Experimental Optometry, de los australianos. Por lo que se refiere a las lentes de contacto, está Contact Lens Anterior Eye, de la British Contact Lens Association (BCLA) y Eye and Contact Lens, de la Contact Lens Association of Ophthalmologists (CLAO) americana. El Journal of Optometry del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO) no ha entrado aún en la lista, si bien se encuentra indexada en otros sitios (el Journal Citation Reports no es el único índice de revistas de prestigio que existe, pero, a fecha de hoy, es el único que consultan los evaluadores de la investigación del PDI). El resto de revistas de la categoría Ophthalmology llevan nombres como Journal of Cataract and Refractive Surgery, dónde se publican artículos sobre los últimos avances en cirugía refractiva o de cataratas, British Journal of Ophthalmology, dónde aparecen artículos de investigación oftalmológica, ensayos clínicos de nuevos fármacos o tratamientos, etc., o Experimental Eye Research, con artículos de investigación básica altamente especializados. Estas revistas suelen situarse en las primeras plazas de la lista, dentro de su categoría. Las revistas de optometría y

lentes de contacto, por el contrario, suelen encontrarse por debajo de la posición 30 (de 60), lo que se conoce como tercer o cuarto cuartil. Los PDI que investigamos y publicamos en estos ámbitos, pues, nos hallamos ante una doble paradoja. Por un lado sólo existen a nivel mundial cinco revistas de nuestro terreno dónde enviar artículos para publicar, revistas que publican en promedio unos 200 artículos al año (es decir, entre todos los PDI competiremos para conseguir consolidar uno de los 1.000 artículos anuales de nuestro ámbito). Por otro lado, aun si conseguimos la ansiada publicación, a nivel de acreditación de la calidad de la investigación, de los sexenios o de cátedras, nos es poco útil, ya que se trata de revistas que no se encuentran en los dos primeros cuartiles de la categoría correspondiente. No nos queda más remedio, entonces, que intentar publicar en revistas que no son exactamente de nuestro ámbito y que se encuentran por encima en la lista, es decir, son más exigentes en el momento de aceptar artículos. Será necesario armarse de paciencia, y no desmoronarse ante la primera respuesta negativa de un editor que ha fruncido el ceño al ver que el primer autor del artículo era un optometrista y no un oftalmólogo. Ni ante la segunda, ni la tercera. Mientras, podemos ir ensayando cuál será nuestra respuesta cuando el próximo amigo o conocido nos diga aquello de: ““¿Cinco artículos en seis años? Eso es fácil ¿no?”. • 3er trimestre 2018

13


Opinión

Una creatividad óptica Claudia Brotons Directora Creativa de la marca KALEOS EYEHUNTERS No se puede ser creativo y salir de una feria óptica sin sensación de abruma. La cantidad de marcas, y diseños que la industria es capaz de generar cada seis meses es simplemente alucinante. Este asombro que me genera estar rodeada de tanto producto suele incitar a hacerme una pregunta que me formulo a menudo como directora creativa. ¿Cómo somos capaces los diseñadores de sacar la energía e inspiración necesaria para crear nuevos modelos de gafas de vista y de sol cada seis meses? ¿Es este proceso creativo, natural e innato o cualquier persona con entreno podría llegar a realizarlo? Pese a haber estudiado una carrera de números, siempre he sentido atracción por la belleza, los objetos y la moda. Canalizando, desde una edad temprana, los estímulos que recibo diariamente y transformándolos en algo nuevo creado por mí misma. Estos estímulos han ido evolucionando a lo largo de los años, o más bien, se han ido complementado los unos a los otros. Dibujar, leer novelas o a procrastinar en internet, entre muchas otras actividades; activan un mismo efecto: la cascada de nuevas ideas. Hablo de cascada porque personalmente concibo la creatividad como un acto terrenal o más bien físico ya que siento como fluyen las ideas de la misma forma que siento como el cuerpo se activa en el gimnasio. Este “fluir” finalmente desemboca en un resultado creativo. No puedo hablar por todos los diseñadores, pero remitiéndome a mi pregunta inicial y analizando cómo conecto mi trabajo con estas ideas, puedo decir que el reto de diseñar modelos y superarme a mí misma es el resultado de un entreno diario, ya que fuerzo a mi pensamiento todos los días a correr una carrera de obstáculos en el que el objetivo final es superar la barrera de la obviedad. A cualquier persona que le preguntes te dirá que unas gafas son un instrumento óptico formado por un par de lentes sujetadas a un armazón, que se apoya en la nariz mediante un arco y dos varillas y que ofrecen una solución a un problema clínico. Es mi meta no ver así el producto, es mi objetivo transformar el objeto de uso hacía un objeto de valor, en el que las variaciones y formas son infinitas, sumado a los colores, materiales e incluso usos: vista, sol, decorativo… William Plomer citó: “La creatividad es el poder de conectar lo aparentemente desconectado”. Y esta es la base de mi entreno, desmigar los elementos que componen una gafa: varillas, lentes, metal, acetato, tornillos… para convertirlos en los cimientos de un objeto bello, con utilidad sanitaria. Este objeto inerte debe, una vez está en el mercado, cobrar vida, impactar en el estado de ánimo de la persona que lo lleva o crear una tendencia y tener un impacto social.

14

• 3er trimestre 2018

Este punto es quizás el más importante de este proceso creativo dentro del mundo de la óptica: conectar el producto sanitario con la belleza y la psique. Para mi es el mundo de la óptica, quizás, la única disciplina que ofrece un producto de moda para corregir un problema de salud. Otras áreas médicas tienen prótesis, implantes u objetos que deben su forma a su función, pero no trabajan la estética. La unión de moda y usabilidad que tenemos en una gafa es lo que la hace un elemento tan interesante, versátil y creativo en sí. Una gafa formará parte de la idiosincrasia de una persona y por ello aflora en su realización la imaginación. Una óptica no es solo un lugar de corrección visual, es un espacio en el que el cliente decide qué personaje quiere interpretar o esconder detrás de las lentes, o qué visión de sí mismo quiere ofrecer. Las gafas, gracias a la creatividad y a la moda, se han convertido en un accesorio empoderador, el cine, la literatura y la música lo abalan. Solo hay que pensar en Elvis y en sus gafas ahumadas Neo Style Nautic; Elton John, que gracias a su colección se ha convertido en un personaje claramente identificable; las Shurom de Malcom X, las estructuradas Thierry Mugler de los ’90, o las gafas de sol de Janis Joplin. Ayudar a crear un estilo propio es mi máxima motivación al diseñar y es el motor de mi creatividad: crear gafas diferenciadoras que hagan sentir al que las lleva seguro, diferente y especial.

Nacida en Barcelona en 1987, es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pompeu Fabra. Mientras estudiaba la carrera compaginaba los estudios con clases en la Saint Martins School, iniciando su carrera en el mundo de la moda y alentándola a realizar un máster en dirección de arte y moda en el Istituo Marangoni de Milán. Allí desarrolla un especial interés por los complementos, y realiza un postgrado en complementos y calzado en Felicidad Duce (Barcelona) centrando así su carrera profesional. Fue contratada por el grupo Inditex como diseñadora y en 2014 fundó la marca KALEOS EYEHUNTERS junto a Joan Gassó. Desde entonces ha sido la directora creativa y jefa de diseño de la marca, generando 4 colecciones al año y dirigiendo la creatividad de las campañas.


Economía

Completada la fusión de Essilor y Luxottica: Nace EssilorLuxottica EssilorLuxottica reúne a dos jugadores globales pioneros y complementarios para abordar las crecientes necesidades mundiales de salud visual y los estilos de vida cambiantes de los consumidores.

ción aprobada por los accionistas de Essilor en mayo de 2017. Tras el cierre, EssilorLuxottica tiene un capital social compuesto por 358.840.853 acciones. Sus principales accionistas son: Delfin, con un 38,93% del capital con derechos de voto limitados al 31% y empleados de la nueva EssilorLuxottica con un 4.9%. El 56.8% restante de las acciones son de propiedad pública. EssilorLuxottica lanzará próximamente una Oferta de Intercambio Obligatorio por el resto de las acciones emitidas de Luxottica. Tras la oferta de canje obligatorio, el interés de Delfin sería reducir su participación a un mínimo del 31% del capital social de EssilorLuxottica dependiendo de la aceptación de la oferta. A partir del 2 de octubre de 2018, las acciones de EssilorLuxottica se negociarán en la bolsa de París, bajo el símbolo EL y formarán parte de los indices CAC 40 y Euro Stoxx 50.

La nueva entidad representa una plataforma de crecimiento idealmente posicionada para aprovechar futuras oportunidades con ingresos combinados que superan los 16 mil millones de euros, casi 150.000 empleados y una huella global incomparable. Delfin SARL, accionista mayoritario de Luxottica Group SPA y Essilor International han anunciado la finalización con éxito de la fusión de Essilor y Luxottica. El "holding" resultante se denominará EssilorLuxottica convirtiéndose en el líder global en el diseño, fabricación y distribución de lentes oftálmicas, monturas y gafas de sol.

La nueva empresa La nueva EssilorLuxottica está en una posición ideal para aprovechar las oportunidades de crecimiento que resultan de una fuerte demanda en el mercado de la salud visual y el sector óptico, impulsado por la creciente necesidad de gafas de protección y corrección, y un creciente interés por marcas posicionadas. Leonardo Del Vecchio, presidente ejecutivo de EssilorLuxottica ha declarado: “Estamos al comienzo de un nuevo capítulo en nuestra historia en el que creemos firmemente, reuniendo gafas y lentes bajo el mismo techo y completando nuestro modelo de negocio integrado verticalmente. Mejoraremos la excelencia de Luxottica y Essilor para incrementar el nivel de servicio y ofrecer a los consumidores de todo el mundo cada vez mejores productos. Expandiremos nuestra oferta y fomentaremos el desarrollo del negocio de nuestros clientes y de toda la industria”.

Fusión completada Se han cumplido todas las condiciones previas al cierre de la transacción, incluida la aprobación por parte de los accionistas de Essilor en mayo de 2017, la división de prácticamente todas las actividades de Essilor a Essilor International SAS (una subsidiaria de propiedad total de Essilor) en noviembre de 2017 y la autorización de todas las autoridades antimonopolio, condición previa al cierre de la transacción. Tras la aportación de Delfin, el accionista mayoritario de Luxottica, de su participación del 62,42% en Luxottica a Essilor el 1 de octubre de 2018, Essilor se convierte en la empresa matriz de Luxottica y renombrada como EssilorLuxottica. Como compensación a la aportación de Delfin de su participación en Luxottica a Essilor, Essilor emitió 139.703.301 nuevas acciones ordinarias a través de un aumento de capital sin derecho de suscripción preferente, conforme a una resolu-

Hubert Sagnières Hubert Sagnières, vicepresidente Ejecutivo de EssilorLuxottica, agregó: “El nacimiento de EssilorLuxottica es un momento decisivo en nuestra lucha por elevar la importancia de una buena visión como un derecho humano básico y un factor clave para el desarrollo global. EssilorLuxottica ahora tiene los medios para ofrecer a esta causa una voz mucho más fuerte para hacer crecer toda la industria óptica, gracias a nuestra presencia en todos los sectores principales, desde lentes a monturas, mediante distribución fisica o online. Nuestro compromiso de fomentar la innovación, mejorar el servicio al cliente y volver a imaginar la experiencia del consumidor beneficiará a todos los interesados. Además, la misión de la Compañía será fortalecida por la participación activa y creciente de los empleados, que jugarán un papel central en el modelo de dirección de EssilorLuxottica ”.

Firma del acuerdo entre Hubert Sagnières y Leonardo Del Vecchio

• 3er trimestre 2018

15


Economía

El OBF de Cione muestra a los ópticos cómo afrontar la realidad digital El Hotel Meliá Castilla de Madrid ha acogido la II Edición del Óptica Business Fórum. Lo introdujo el nuevo director general de Cione Grupo de Ópticas, Miguel Ángel García. El recién nombrado CEO de cooperativa abrió el OBF afirmando que el evento “muestra el camino para convertir en una oportunidad la nueva realidad digital, puesto que todos somos protagonistas de una enorme transformación”. García señaló que los desarrollos tecnológicos, la digitalización, han hecho cambiar los hábitos de los consumidores, e incluso la forma en que nos relacionamos. Consecuentemente, argumentó, retail y fabricantes están obligados a adaptarse a una nueva realidad en la que el consumidor demanda “que seamos capaces de favorecer la omnicanalidad, esto es, permitirle comprar donde quiera, cuando quiera y como él quiera; y que seamos capaces de generar experiencias memorables en el punto de venta”, puesto que el público no renuncia a ninguno de los dos canales, sino que los complementa. Un cambio radical de paradigma Para dar respuesta e ilustrar los retos que plantea esta revolución, el OBF contó con ponentes de gran reputación, “que han

superado las mejores expectativas que habían generado en la audiencia de forma previa y que fueron seleccionados por ser protagonistas y actores reales del mundo del e Commerce”, afirma Belén Andrés, directora del Canal On-Line de Cione. El evento lo condujo, con tanto tino como buen humor, el televisivo Javier Capitán, experto en comunicación, creativo, guionista y escritor. “A lo largo de una jornada intensa, hemos escuchado muchas reflexiones sobre lo que está pasando en nuestra sociedad. Todas coincidían en señalar que hay un cambio radical de paradigma que ya ha afectado a muchos sectores, y va afectar a todos. Es una ola imparable, que hay que saber surfear, teniendo en cuenta lo importante que es la conexión emocional con las personas porque, al fin y al cabo, lo digital sólo es un medio”, ejemplificó. Fan de las gafas, las viste desde los 14 años, según confesó a la audiencia. “Simplemente, me gustan”, subrayó durante el OBF. Introducido por Alberto Cubillas, director general de Carl Zeiss Vision España, el primer ponente fue Nick Sohnemann. Fundador y director general de Future Candy, emprendedor y líder digital, es uno de los principales expertos en Europa en el campo de la investigación de tendencias.

Ricardo Wu, nuevo director general en Shamir Optical España Ricardo Wu se incorporó el pasado 4 de junio a Shamir para liderar su proyecto en España. Con más de 25 años de experiencia profesional en el sector de la óptica, donde ha dirigido equipos en la venta de lentes de contacto, líquidos, gafas de sol y monturas, así como de lentes oftálmicas e instrumentos. Anteriormente a su nueva posición en Shamir, Wu ha acumulado una amplia y larga trayectoria en el sector, desarrollando su labor en varias empresas líderes, como Indo, en la que estuvo un total de 13 años en dos etapas, Alcon, para la que desarrolló y creó la unidad de "Consumer Products" en sus dos años en la empresa. Previamente fue director de marketing y ventas durante seis años en CibaVision, además de contar en su currículo con colaboraciones en otras compañías del sector y ajenas. Con una sólida formación en marketing y BBA y MBA por ESADE, Wu es un valor seguro en esta nueva etapa de Shamir en España.

16

• 3er trimestre 2018

El OBF contó con ponentes de gran reputación

Sergio Mayor, elegido vicepresidente de Cione Sergio Mayor ha sido elegido vicepresidente de Cione en la Asamblea General de la cooperativa celebrada en el Hotel Meliá Castilla de Madrid. Además del cargo que ahora ostenta Mayor, también fueron renovados, en cumplimiento de los estatutos de la cooperativa, los de tesorero y tres de los vocales del Consejo Rector. Sergio Mayor fue elegido vicepresidente con 132 votos. En la exposición de su candidatura que hizo en la Asamblea de forma previa a la votación, el ya vicepresidente citó una frase de Robert Owen: La cooperación permite a cada uno, en igualdad de condiciones, aportar su ayuda para el bien de todos. “Esta frase inspiró el cooperativismo a finales del siglo XIX, e inspira también mi candidatura”, señaló. Miguel Hernández, que ya había formado parte del Consejo Rector de Cione durante los últimos cuatro años, fue elegido esta vez para el cargo de tesorero. Hernández hizo grupo señalando que “tenemos que seguir remando en la misma dirección”. Begoña Martínez, Francisco Martín y Emilia Barriada fueron elegidos como nuevos vocales del Consejo Rector de Cione Grupo de Opticas. En la exposición de sus propuestas, Martínez apeló a la paridad entre hombres y mujeres en el Consejo para “aportar diferentes sensibilidades” y señaló que Looktic, la plataforma de e-Commerce de Cione que ya es una realidad, es un proyecto “enriquecedor e ilusionante”. Francisco Martín habló sobre la necesidad de incidir en la parte sanitaria del ópticooptometrista. Por último, Emilia Barriada reivindicó los valores de Cione como cooperativa.

Sergio Mayor


CASI 60 AÑOS DE EXCELENCIA EN LA INDUSTRIA ITALIANA DEL EYEWEAR

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

MARCOLIN IBÉRICA, S.A. C / JUAN DE AUSTRIA, 116, 4ª PLANTA - 08018 BARCELONA TEL. +34 902 107 508 INFOIBERICA@MARCOLIN.COM WWW.MARCOLIN.COM


Economía

El 80% de los españoles compra más online que hace un año El 29% de los encuestados compra online al menos una vez al mes, siendo los usuarios de entre 16 y 34 años los más compradores. El coste del producto, el envío gratuito y la facilidad de búsqueda son los tres factores de decisión más destacados. El 80% de los españoles admite comprar más por internet ahora que hace un año, según los datos de un estudio de EmpathyBroker. El 29% compra online al menos una vez al mes, uno de cada cuatro realiza compras cada dos o tres semanas, y el 22% adquiere productos o servicios a través de internet cada semana. En promedio, mujeres y hombres realizan la misma cantidad de compras al mes, entre 5 y 6, mientras que si nos fijamos en la edad, la franja de usuarios entre 16 y 34 años es la más compradora, con más de 7 adquisiciones al mes. El estudio, realizado por el especialista en navegación y búsqueda para e-Commerce EmpathyBroker, aporta interesantes conclusiones respecto a la psicología de los consumidores y la oportunidad que representa para los comercios ofrecer una experiencia de compra óptima. De hecho, solo el 19% de los encuestados sabe exactamente lo que quiere cuando compra online, mientras que el 47% de los consumidores prefiere “navegar y echar un vistazo para inspirarse.” Angel Maldonado, fundador de la compañía, explica que “el aumento de los compradores online representa una gran oportunidad para las marcas, pero también un importante reto para conseguir ofrecerles la experiencia de compra más adecuada”.

La franja de usuarios entre 16 y 34 años es la más compradora

Nombramiento en Cottet Óptica y Audiología La empresa incorpora a David Balaguer en el equipo directivo ocupando el puesto de director de compras. Anteriormente fue liderado por Maitane Martín, que regresa a su ciudad natal para emprender una nueva etapa profesional como profesora en la Universidad de Bilbao. Esta nueva apuesta forma parte del proceso de profesionalización del equipo directivo de la compañía, que ya sumó en sus últimas incorporaciones a Núria Pocino, como directora de marketing y David de Antonio como director general de la compañía. Asimismo, los hermanos Javier y Alex Cottet, cuarto relevo generacional, pasaron a ocupar el puesto de presidente y vicepresidente de Cottet, respectivamente. “En Cottet continuamos apostando por perfiles clave en la dirección de áreas estratégicas que aporten una visión eficiente, profesional y de calidad al negocio. David Balaguer es un excelente profesional y estamos seguros que aportará una nueva y productiva perspectiva a la compañía”, apunta Alex Cottet, vicepresidente del Grupo. Incorporado el pasado 1 de junio, David Balaguer es titulado en Ciencias Empresariales y con formación de postgrado en “Supply Chain Management”. Tiene una dilatada experiencia en el sector trabajando durante 26 años en General Óptica, donde ha desarrollado su carrera profesional en diferentes departamentos, siendo los últimos diez años responsable de compras y aprovisionamiento. Centrará su misión en desarrollar la estrategia y política de compras del grupo de forma transparente y eficaz, estableciendo criterios de máxima calidad y fortaleciendo su actual estructura para que la relación del equipo sea profesional, fluida y ágil. David Balaguer

18

• 3er trimestre 2018

Essilor recibe el Premio Dirigentes 2018 en la categoría de ‘Liderazgo’ Texto: Essilor, compañía líder mundial en lentes oftálmicas, ha recibido el ‘Premio Dirigentes 2018’ en la categoría de ‘Liderazgo’. La revista Dirigentes reconoce anualmente y desde 1987 las mejores prácticas de las empresas en el tejido económico y empresarial español. Así, el Consejo Editorial de la revista y sus lectores han otorgado este reconocimiento a Essilor, destacando su labor en materia de innovación, gestión y liderazgo durante 2018. Pedro Cascales, Country VP de Essilor en España, ha sido el encargado de recoger el premio en nombre de la compañía en la ceremonia de entrega celebrada en el Hotel Westin Palace de Madrid. “En Essilor, como compañía líder mundial en lentes oftálmicas, trabajamos para hacer realidad nuestra misión ‘Mejorar vidas, Mejorando la visión’. Encontrar nuevas formas para solucionar una visión deficiente es vital para el bienestar de las personas de hoy y la prosperidad del mundo del mañana. Essilor, como líder del sector, afronta este desafío y es consciente de que la acción colectiva es la única forma de cumplirlo, y continúa trabajando con una gran variedad de socios, desde los profesionales de la visión hasta universidades”. “En Essilor invertimos y apostamos por el I+D+i para desarrollar productos que nos ayuden a cumplir este importante reto. Además, los casi 70.000 empleados de todo el mundo trabajan diariamente para lograr este objetivo y para que las personas que tienen algún tipo de necesidad visual puedan disfrutar de su día a día al máximo. En España, la compañía opera desde 1970 siendo número uno en ventas de lentes e instrumentos del sector y dispone de tres laboratorios en Madrid, Barcelona y Tenerife”.


Producción

OCT Triton de Topcon La tecnología OCT Triton Plus Swept Source Multimodal, de Topcon aporta más información en el momento de realizar un diagnóstico con imágenes multimodales.

La mayor penetración en los tejidos del OCT Triton Plus Swept Source proporciona más información de las capas más externas de la retina, que resulta de gran utilidad para la detección de estructuras vasculares. De este modo, la gama de OCT Swept Source Triton es la única del mercado que calcula automáticamente mapas de paquicoroides. También proporciona la posibilidad de visualizar y cuantificar los niveles de vascularización en los diferentes plexos, detectando flujo microvascular con alta sensibilidad. Gracias a la multimodalidad del sistema, obtendremos en una sola captura la OCT con alta definición y la retinografía en color real. La OCT-angiográfica Swept Source con un campo de captura variable hasta 12x12mm permite alcanzar más allá de las arcadas, siendo muy útil para la visualización y control de la retinopatía diabética y otras condiciones. El módulo de segmento anterior que incluye Triton Plus, con patrones de alta definición de hasta 16 mm, su velocidad de captura y de análisis permite un buen manejo clínico del paciente de una forma cómoda tanto para el paciente como para el usuario. Características • Diagnóstico inicial más seguro y capacidad de seguimiento de los cambios en el tiempo • Mayor eficacia clínica • Mayor confort para el paciente • Visualización de todas las estructuras en una única captura

Imagen multimodal OCT Triton de Topcon

Luneau Technology Iberia está de estreno con su nueva página web Luneau Technology da un nuevo paso en su transformación digital acercándose más aún a sus clientes, esta vez con una nueva website www.luneautech.es donde los clientes tendrán acceso a todos los productos y servicios de Luneau Technology. Donde el avance y la vanguardia digital marcan la diferencia, en Luneau Technology lo tienen claro rompiendo barreras y generando proximidad en su digitalización, en su estrenada página web www.luneautech.es pone a su servicio asesoramiento, información específica de producto, enlaces de interés, noticias del sector, enlaces directos a las propias redes sociales de Luneau Technology Iberia además

Los clientes tendrán acceso a todos los productos y servicios de la compañía

de acceso a todo el plan de formación ofrecido, por donde dispondrá de todas las formaciones disponibles en una misma plataforma y a un solo click. Esto es solo una parte de todo lo que a

Luneau Technology le queda por ofrecer a sus clientes; es un paso hacia un proyecto global tanto a nivel nacional como internacional donde el esfuerzo y el buen hacer dan sus recompensas.

“Poniendo a su servicio los correspondientes mails: info.iberia@luneautech. com visionix.academy.iberia@luneautech. com”, concluyen. • 3er trimestre 2018

19


Producción

Adaptaciones seguras con los topógrafos de Conóptica Disponer de un topógrafo aporta al óptico optometrista una gran seguridad en la predicción de los resultados de sus adaptaciones. Contar con un topógrafo en la consulta aporta valor en la toma de decisiones acerca de cuál es la lente de contacto que mejor se adapta a la córnea y respeta su integridad fisiológica. Si aún no cuenta en su gabinete con un topógrafo de calidad, Conóptica le recomienda los topógrafos Oculus Easygraph y Oculus Keratograph, ambos con una gran precisión, por ser los que más puntos reales de medición tienen en el mercado. Los resultados de las adaptaciones son mucho más predecibles, y el número de éxitos se incrementa de forma exponencial. Conóptica desea ayudar al profesional de la visión garantizando sus adaptaciones durante cuatro meses desde la instalación del topógrafo Oculus Easygraph u Oculus Keratograph en el gabinete. Hasta el 31 de diciembre, Conóptica, con la adquisición de alguno de sus topógrafos, aporta el seguro de abono sin cargo de todos los diseños de la compañía (BIAS, Multilife, KAKC, Seefre, Quadro, KA4 y MSK) para facilitar las adaptaciones, con la tranquilidad de que se finalizarán un mayor número de adaptaciones con éxito. Es una oportunidad excelente para equiparse con uno de los equipos Oculus de alta calidad y fiabilidad, y especializarse en la adaptación de lentes de contacto a medida. Los buenos resultados a nivel de satisfacción y salud ocular de los pacientes son la mejor garantía de fidelización y reconocimiento.

Apuntan que los resultados de las adaptaciones son mucho más predecibles

En el blog de Conóptica se especifican los 10 puntos más importantes que se deben considerar a la hora de adquirir un topógrafo, los detalles técnicos a contrastar y las ventajas profesionales que Oculus puede aportar a su gabinete y a su práctica diaria.

Indo: equipos imprescindibles para el control de la miopía

Biómetro óptico de Nidek Al Scan

20

• 3er trimestre 2018

Desde la compañía subrayan que todas las ópticas que quieran hacer adaptaciones para el control de la miopía deben contar con el instrumental adecuado. Es imprescindible el topógrafo y el biómetro óptico. ¿Por qué es imprescindible? “El topógrafo, como ya sabéis, para realizar el mapa de la córnea y poder elegir la mejor lente de contacto. El biómetro óptico es necesario porque te da la medida de la longitud Axial del ojo. Y ahora veremos por qué”, destacan. ¿Qué tratamientos de Control de Miopía hay? En el control de la miopía en niños lo que se intenta es evitar que el ojo crezca tanto (frenar el crecimiento, frenar la miopía). El tratamiento de control de la miopía se puede hacer: 1. Con orto-k; 2. Con lentes de contacto blandas; 3. Con atropina (fármaco, solo en clínicas oftalmológicas) 4. O combinación de varios (lentes de contacto+atropina) ¿Cómo funciona? Lo que producen estas técnicas es frenar el crecimiento del ojo, ralentizarlo. Básicamente se produce un cambio en la retina a nivel bioquímico debido a cómo se recibe la luz, y la retina es la que manda información al esclera y le dice “no crezcas tanto”. Por tanto, en el control de la miopía el optometrista deberá controlar los cambios de graduación y los cambios de longitud axial para ver si el tratamiento funciona o hay que hacer cambios. ¿Qué equipo tiene Indo? Biómetro óptico de Nidek Al Scan. Toma de 5 medidas en 5 segundos, sin dilatación, indoloro, súper repetitivo. Indo está enfocada en proporcionar herramientas útiles para mejorar la salud visual y ampliar los servicios a sus clientes. En la división de instrumentos distribuye la gama japonesa Nidek, que se caracteriza por alta precisión y fácil funcionamiento.



Audiología

‘Lánzate’, el nuevo proyecto de ReSound para audioemprendedores ‘Lánzate’ tiene como objetivo impulsar proyectos que ofrezcan un valor añadido a la Audiología, llegando incluso a financiar el mejor de ellos. Para hacerlo, ReSound trasplanta la idea de los viveros de empresa al sector, en consonancia con otros proyectos paralelos de la firma, como el Start Up Day, que lleva poniendo en marcha desde hace tres años los programas de becas o el de Genios GN ReSound.

Se trata de un proyecto para apoyar a los jóvenes emprendedores

22

• 3er trimestre 2018

ReSound acogerá en su sede de Madrid la “incubación” de proyectos de audioemprendedores con potencial de impactar y diferenciarse en términos de generación de valor, ventas y empleo en el sector. “Nuestro mecenazgo busca que surjan buenas ideas, y además, acelerar su proceso de crecimiento y consolidación de manera que puedan convertirse en proyectos exitosos, viables y autosuficientes, capaces de colaborar con el crecimiento del sector”, valora Jose Luis Otero, director general de ReSound. Además, afirma, “la dinamización del sector es cosa de todos los actores que estamos involucrados en él. Animados por la energía que nos aportan los estudiantes en otros proyectos, damos ahora un paso más con ‘Lánzate’. Los jóvenes nos han aportado ideas fantás-

ticas en nuestro certamen GeNios GN; por eso apostamos por seguir en esta línea, buscando que, con más tiempo, de ‘Lánzate’ puedan surgir proyectos disruptivos para la Audiología”. Participar es sencillo: “Basta con tener una buena idea. ReSound se encarga de generar el caldo de cultivo para que germine”, prosigue Otero. Los emprendedores deben esbozar su proyecto enviándolo a ReSound (www.lanzateaudiologia.es). El equipo de Lánzate los valorará todos, y dará respuesta igualmente a todos los emprendedores que participen. El Comité de Lánzate seleccionará cuatro o cinco proyectos que comenzarán a desarrollar su idea en la “incubadora” de ReSound. ReSound proveerá tanto de oficinas

y lugar físico para trabajar el proyecto como asesoramiento en todas las áreas relacionadas con la Audiología. “A esto es a lo que llamamos incubadora”, explica Otero. Los emprendedores contarán con un espacio de trabajo compartido con otros emprendedores y una sala de reuniones. Además recibirán “mentoring” y “el cariño de una organización que, en su día, también fue una startup, algo que ReSound no olvida”, sigue el director. Tras cuatro meses de trabajo en la incubadora, los emprendedores podrán presentar su proyecto al comité de dirección de GN – ReSound que valorará su viabilidad técnica, económica y financiera, de manera que podrán optar también a fondos para poner en marcha el negocio.


(1)

No todas las lentes progresivas son iguales. ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

Tus clientes y sus necesidades son nuestra prioridad.

96

USUARIOS FELICES

% SATISFACCIÓN CON LENTES

(2)

*Datos de Euromonitor 2016: Valor de venta según PVPR (Precio de Venta al Público Recomendado) en las categorías de lentes para gafas y marcas de lentes progresivas. 1) Puede variar en función de cada tipo de lente Varilux. Hasta 30innovaciones que se han traducido en patentes (Cuya concesión o vigencia varían a lo largo del tiempo y en los diferentes países. 2) Estudios globales realizados por Varilux entre 2009 y 2017 a 1903 usuarios. ** Encuesta realizada por CSA entre una muestra representativa de 1018 ópticos independientes, en 10 países: Francia, España, Alemania, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Brasil, India, China. Febrero-Abril 2018.)


Audiología

#Salva tus oídos se presenta en sociedad El pasado miércoles 13 de septiembre se presentó en Madrid la campaña social #Salva tus oídos, con el objetivo de concienciar a la sociedad de la importancia de preservar la salud auditiva. El acto estuvo presentado por el músico Jorge Escobedo y por el actor Nacho Guerreros, entre otros artistas. Esta es la primera vez que artistas se unen para, de una manera desinteresada, hablar de los cada vez más frecuentes problemas de audición que sufre nuestra sociedad. Nadie mejor que ellos, que están expuestos a un volumen alto constante durante sus conciertos, para poder concienciar a las personas de las consecuencias de la pérdida de audición. Y es que, como explicó Sergio Pazos “vivimos acostumbrados al ruido. Cuando vas a una cafetería y pides que bajen el volumen del televisor, te miran mal”. El actor gallego reconoció que de niño tuvo problemas en un oído, pero que por dejadez, perdió medio tímpano cuando era adolescente. “No puede ser que no nos dé vergüenza usar gafas, pero usar audífonos tenga un estigma social y estén mal vistos”. En ese mismo punto incidió la cantante Cristina del Valle: “Esta campaña es muy importante para poder terminar con los prejuicios y los estereotipos de la gente y porque tenemos derecho a poder oír y a que la sanidad pública ayude a costear audífonos y aparatos que solventan problemas de audición, pero que son inaccesibles económicamente para mucha gente.” Dentro del panorama musical, Rafa Gutiérrez aportó un dato importante: que nadie es inmune al ruido. “Tras tantos años tocando y soportando tanto ruido, los oídos sufren mucho, y luego surgen los problemas”. El guitarrista de Hombres G reconoció que la gente no valora el peligro que entraña la exposición prolongada a un volumen excesivo: “Ahora en los conciertos controlo el volumen, pero aún así a veces estoy con un pitido constante hasta el día siguiente” Por desgracia otra patología del oído, el zumbido constante o acúfeno, es una dolencia muy corriente que afecta a un elevado número de personas, como es el caso

Los artistas se han unido para hablar de los problemas de audición

concreto del actor Nacho Guerreros. “Yo me he tenido que acostumbrar a dormir con cascos, y nunca voy a discotecas ni a fiestas muy numerosas. Cuando tienes un acúfeno, no hay vuelta atrás”. Por su parte, el promotor de la campaña #Salva tus oídos, Jorge Escobedo, recalcó: “Cuando empiezas a oír mal, a no poder hablar, a no entenderte con el resto… te apartas y al final la sociedad te va aislando”

Elisa De Amescua, nueva directora de Marketing de Grupo GN en España y Portugal Elisa De Amescua, madrileña, de 28 años de edad, es la nueva directora de Marketing del Grupo GN en España y Portugal. Elisa es graduada en Comunicación y máster en Dirección Internacional por el IE. Ha trabajado en diferentes compañías desarrollando, principalmente, aplicaciones para móviles, actividades en redes sociales y otros canales digitales y marketing estratégico, con un claro enfoque en el área digital. “Joven, pero sobradamente preparada, con Elisa De Amescua Grupo GN afronta, también desde esta área estratégica de la empresa, la era de la digitalización. Es evidente que se ha producido un cambio de paradigma en la sociedad, al que hay que

responder con energía, juventud, y dando la relevancia que merecen a profesionales jóvenes y llenos de ilusión”, valora José Luis Otero, director general de Grupo GN España. Ayudar a comunicarse Para De Amescua su nueva responsabilidad supone “un reto ilusionante”, tanto desde el punto de vista profesional, “GN es un empresa tecnológicamente puntera”, como desde el personal, puesto que, además, se dedica “a ayudar a las personas a comunicarse, y por lo tanto nuestro cometido tiene también una parte filantrópica, que me motiva especialmente”.

La marca Beltone se personaliza con sonidos Fiel a su espíritu innovador, identifica su marca con un sello sonoro que retrata su personalidad única. “Beltone es sonido. Nuestro propósito es hacer que la vida suene mejor. Por eso nos ha parecido especialmente apropiado incluir el elemento sonoro en nuestra marca. Al agregar sonido, buscamos ofrecer una experiencia de marca aún más completa”, valora José Luis Otero, director general de Beltone España. La nueva identidad de sonido fortalece la identidad de la marca, propicia una experiencia más fuerte estableciendo relaciones emocionales con el usuario e incrementa la propuesta de valor de la marca, de manera global. La identidad de sonido de Beltone se acompaña de una biblioteca completa de elementos de sonido que se puede adaptar para utilizar en diferentes situaciones, como por ejemplo, como tono del móvil, en vídeos de producto o en formaciones para clientes.

24

• 3er trimestre 2018

Elisa De Amescua


optim.vision


Entrevista

“Thélios crecerá con sus nuevas marcas y de forma orgánica” De 59 años de edad, y con una notable trayectoria a sus espaldas, Zoppas se incorporó a Marcolin en enero de 2012. En los últimos tiempos su nombre se ha consolidado aun más al ser nombrado vicepresidente ejecutivo de Grupo Marcolin y CEO de Thélios, la empresa conjunta entre LVMH y Marcolin Group. En esta entrevista repasa los momentos más destacados de este joven Grupo y su estrategia a medio plazo para brillar con fuerza en la galaxia óptica internacional. ¿De qué forma ha sido útil su experiencia profesional previa a su cargo actual como CEO de Thélios? Como exCEO de Marcolin tuve la posibilidad de desarrollar un conocimiento profundo de la industria de las gafas a nivel mundial. Además de CEO de Thélios Group, usted también es vicepresidente ejecutivo del Grupo Marcolin. ¿De qué forma lidia con ambas responsabilidades? Al ocupar ambos cargos tengo la oportunidad de evitar cualquier tipo de interrupción o superposición entre las dos compañías, asegurando así la alineación de sus intereses y lograr el mejor desarrollo de los dos Grupos. Usted afirma que Thélios es completamente independiente de Marcolin. En el día a día, ¿cómo se lleva a cabo esta separación? La estrategia de las dos compañías es diferente “por naturaleza”: Thélios se mueve en el segmento del lujo, mientras que el Grupo Marcolin cubre todos los segmentos del mercado. A partir de esta premisa, la separación en el día a día es una cuestión simple; por otro lado, nos beneficiamos conjuntamente de todas las sinergias posibles a nivel de infraestructura. Al ser LVMH el accionista principal, es de suponer que

Giovanni Zoppas, CEO de Thélios y vicepresidente ejecutivo del Grupo Marcolin

26

• 3er trimestre 2018

establece su“know how” en Thélios, ¿no crea esto una cierta presión? En realidad, el equipo de Thélios no lo percibe como “presión”, sino como una gran oportunidad. Teniendo en cuenta el gran poder de LVMH a escala internacional, el programa de inversión de Thélios ha de ser bastante relevante. Permítame afirmar que un Grupo internacional como LVMH siempre está en la cima, por definición ... En 2017, la plantilla de Thélios estaba conformada por 118 personas. ¿Se prevé un crecimiento de esta estructura? En estos momentos está conformada por 270 personas y la previsión para final de año es que alcance las 300. Nuestra organización crecerá de forma paralela al crecimiento del negocio. Thélios tiene oficinas en Milán y París, ¿prevé que se abra alguna más? Como sede, no, estas son las definitivas. Para fines comerciales, ya disponemos de oficinas en Nueva York y Hong Kong. ¿Con qué marcas del portafolio de LVMH trabaja Thélios? Por el momento con Céline, Loewe, Fred (a finales de año) y Kenzo. Con las que aún no, ¿cuál es el motivo? Esperemos y veamos si Thélios será capaz de atraer más marcas; el mercado es libre y el futuro está abierto.


Entrevista

Céline es la primera marca del portafolio de Thélios. ¿Es una marca exclusiva? Sí, Céline es una marca controlada en exclusividad por Thélios en la categoría de monturas.

Thélios: una mirada propia sobre el sector servicio como a la comunicación y la distribución, Thélios aporta su propia mirada “iluminada” al sector.

¿Se incorporarán más marcas al portafolio de Thélios? ¡Ese es nuestro objetivo!

Gracias a un estricto control que abarca toda la cadena de producción, esta “joint venture” sin precedentes se compromete con la calidad en todos los aspectos.

¿Se puede afirmar que están cubiertos todos los objetivos? Esto es algo que un buen gerente nunca afirmará: sea lo que sea lo que se haya logrado …!siempre se podría haber hecho mejor!

El centro de fabricación de Thélios combina las últimas tecnologías con una producción ágil. Convencidos de que la experiencia del cliente desempeña un papel esencial en el momento de comprar unas gafas, Thélios también emplaza el merchandising visual y el servicio en el centro de su estrategia.

¿Cuáles fueron los resultados financieros de Thélios durante el último ejercicio? Thélios es una “start-up”, por lo que los resultados financieros, por el momento, no pueden ser considerados nuestro principal objetivo. ¿Cuáles son las perspectivas para el próximo año? ¿Prevé un crecimiento? Si, puedo afirmar con seguridad que Thélios crecerá. Con las nuevas marcas y de una forma orgánica. ¿Qué papel juega la sostenibilidad en las estrategia de Thélios? Es un asunto clave en línea con la estrategia de LVMH en este ámbito específico. ¿Qué papel juegan las ferias, como Mido, en el plan de Thélios? Mido constituye una gran oportunidad para encontrarse e intercambiar información con las personas clave de esta industria. ¿Cuáles son los principales proyectos a corto/medio plazo para Thélios? Calidad, calidad ... calidad: mejorar nuestra calidad en todo lo que hacemos, desde el producto, diseño y fabricación hasta el servicio posventa. Como vicepresidente ejecutivo del Grupo Marcolin, ¿qué posición diría que ocupa el Grupo dentro del mercado óptico italiano? Considero que el Grupo Marcolin ha sido en los últimos años el actor principal que ha impulsado el mercado italiano de óptica. Marcolin Group tiene 11 filiales en todo el mundo,

L

ocalizada en la provincia de Belluno (Italia), la ciudad de Longarone es reconocida por su maestría en el sector de las monturas. Ese es precisamente el lugar en el que el centro de fabricación de Thélios se inauguró, menos de un año después de que se iniciase su fabricación, con un diseño que simboliza un soplo de aire fresco en el sector y respetando puntillosamente los altos estándares de la fabricación artesanal italiana. Un emplazamiento que se extiende en una superficie de 8.000 metros cuadrados. Thélios nace de la voluntad del Grupo LVMH, líder mundial del sector del lujo,

de entrar en el ámbito de la moda óptica ayudado por la experiencia del Grupo Marcolin en la realización de monturas únicas, capaces de conjugar fielmente diseño y artesanía italianos con la esencia de cada una de las “Maisons”.

Sin olvidar otra cuestión que también se encuentra en el centro de su compromiso: la sostenibilidad y la

protección medioambiental. En este sentido, la “Manifattura” Thélios cuenta con más de 2.300 paneles solares instalados en su tejado, lo que cubre el 10% de sus necesidades energéticas anuales. Todo su sistema de iluminación está equipado con luces LED, que se traduce en un verdadero ahorro energético. Todos sus residuos industriales se procesan y no se devuelven al medio ambiente. El primer objetivo de Thélios es trabajar estrechamente con cada una de las Maisons del Grupo LVMH. Cada par de monturas se concibe en estrecha colaboración con los equipos de diseño y marketing. En 2018, Thélios ya está colaborando con las “Maisons” Céline, Loewe y Fred.

Síntesis de los nombres de las deidades griegas Theia, diosa de la luz y de la vista, y Helios, dios del sol, Thélios cubre todo el ciclo productivo de las gafas, ocupándose del diseño, la fabricación y la distribución a escala mundial de gafas de sol y graduadas para varias de las “Maisons” de la cartera de LVMH. Emblema de calidad y excelencia en todos los sentidos, tanto en cuanto al producto y el

¿podríamos afirmar que la española es una de las más destacadas? España es, sin duda, uno de nuestros mercados más importantes y el equipo español de Marcolin, dirigido por Antonio Jové, es uno de los equipos con mejor reputación en Marcolin y en España. ¿Cuáles considera que son las principales particularidades del sector óptico español respecto a

otros mercados? España está prestando mucha atención a la relación calidad/precio y sabemos que tenemos que lidiar con ello. ¿De qué forma considera que las nuevas tecnologías están afectando al negocio óptico? De muchas formas diferentes, desde el diseño a las ventas y posventa: tenemos que estar preparados para gestionarlas. En su opinión, ¿cuáles son

los principales desafíos que debe enfrentar el negocio óptico en un plazo de, por ejemplo, 10 años,? Considero que el desafío es el enfoque omnicanal: todos nosotros, en la industria, tendremos que estar preparados para dar las respuestas correctas a los clientes, que estarán cada vez mejor informados y se volverán más exigentes.

Imágenes y texto: Grupo Thélios

• 3er trimestre 2018

27


Monturas

28

• 3er trimestre 2018


Monturas

Las

Colecciones OtoĂąo

2018

• 3er trimestre 2018

29


El perfecto equilibrio entre clasicismo e innovación. El equilibrio siempre recorre la delgada línea que separa quién somos de quién deseamos ser. Armand Basi hace de la necesidad virtud y traslada esta vital dualidad al alma de su propuesta oftálmica para esta temporada otoño-invierno. Una propuesta de 16 modelos que se mueve entre lo clásico y lo vanguardista pero que embruja a sus elementos al son de una melodía que evoca al urbanismo y a su esencia más mediterránea.


El metal incrementa su presencia en esta nueva colección y se mezcla con los acetatos creando estructuras arquitectónicas cargadas de personalidad. Sin duda, una mirada al pasado que coge sus elementos de éxito y los actualiza aportando posmodernidad a las formas más clásicas. Aunque en menor medida, los acetatos también gozan de protagonismo en la propuesta de Armand Basi para esta temporada. Sus volúmenes están cuidados al milímetro y se estilizan para ofrecer propuestas british con cuadradas y hexagonales formas. Acetatos ultrafinos de 3 milímetros de grosor, ligeros, cómodos y de gran delicadeza en sus perfiles.

Los tonos para esta temporada siguen la evolución lógica de la marca barcelonesa. Marrones, tostados… colores sobrios que evocan a la tez dorada mediterránea integrándose con las facciones de cualquier rostro. La sutileza de sus tonos, unidos a los frontales de diseño arquitectónico, dotan a cada gafa de un marcado carácter masculino. Todo un distintivo de Armand Basi. La dualidad convive en las sinuosas formas de las monturas y Armand Basi consigue, una vez más, mantener el equilibrio entre clasicismo y vanguardia. La firma crea, en cada gafa, un fiel reflejo de nuestras aspiraciones sin traicionar a esa naturaleza que habita en el espíritu irremplazable de cada uno de nosotros.

optim.vision


Monturas

La nueva colección Otoño/Invierno 2018-2019 de gafas de Ermenegildo Zegna, fabricada y distribuida por el grupo Marcolin, gira alrededor de cuatro importantes conceptos que crean un vínculo directo con el mundo Zegna. El primero es el «Chevron», la emblemática textura utilizada en los tejidos de Zegna, reinterpretada personalizando los tornillos del frente y las varillas de metal. El segundo es el «Shape», que describe las formas de los modelos presentes en la colección jugando con el empleo de ángulos definidos y grandes

32

• 3er trimestre 2018

volúmenes. El tercer concepto es el «Vicuña», color identificativo de toda la colección, reconocible en las varillas o en los puentes de metal. Por último, el «Touch», plasmado en el empleo de la piel de efecto saffiano o mediante el raspado de los laterales, detalles técnicos que crean un efecto táctil sumamente refinado. Las colecciones de vista y de sol destacan por su diseño sencillo y lineal, pero están fabricadas con detalles técnicos y estéticos importantes que fortalecen e individualizan su identidad.


Monturas

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

http://es.marcolin.com/brand/ermenegildo-zegna/ • 3er trimestre 2018

33


Own Your Dreams La nueva campaña de Gigi Barcelona nos invita a adentrarnos en un universo donde confluye lo onírico y lo real Una campaña que defiende que somos capaces de tomar las riendas de nuestra vida y de adoptar una postura empoderada ante nuestra realidad

Gigi Barcelona va más allá y lanza su nueva campaña Own Your Dreams, un claim sobre el que se ha construido toda la imagen de la marca para esta temporada 0toño/Invierno 2018. Se trata de una novedosa campaña inspirada en los sueños lúcidos, en ese punto medio y preciso donde confluyen realidad y ficción, entre lo puramente onírico y lo real. Una invitación a explorar ese universo a medio camino entre la vigilia y el sueño. Una campaña que, además de potentes y evocadoras imágenes, defiende una idea poderosa: la capacidad de tomar las riendas de nuestra vida y de adoptar una postura empoderada ante nuestra realidad. Ver cómo los personajes intervienen en sus sueños tan solo con la mente nos remite a la idea de que, como individuos, podemos actuar e intervenir en nuestra realidad gracias al poder de nuestros pensamientos.


The Relay El fashion film de Gigi Barcelona

Tres mujeres y tres hombres son los protagonistas de esta campaña que va más allá de las imágenes estáticas y se complementa con un fashion film, el primero de la historia de Gigi Barcelona. Una película que sintetizan la idea central de la campaña y que ya se puede ver la web de Gigi Barcelona. The Relay es el título de este primer film dirigido por la cineasta Claudia Mallart y con el guion de la escritora Leticia Sala, dos de las voces más talentosas de su generación. En The Relay [El Relevo], vemos una serie de personajes conectados por acciones que parecen fortuitas y que invitan al espectador a adentrarse en ese espacio híbrido entre realidad y ficción. Imágenes y personajes de diferentes épocas, con looks que transitan por diversas décadas y estilos. La fotografía de esta campaña, emblema de la imagen de Gigi Barcelona durante los próximos meses, presenta un universo sofisticado y colorido con un cierto componente de misterio y de elegantes texturas.

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

Nuevas colecciones Las tres colecciones de Gigi Barcelona se renuevan esta temporada para incorporar modelos que marcan la diferencia por ser innovadores y estar elaboradas con los mejores materiales disponibles. Gigi Barcelona Optical incorpora modelos oversized como la hexagonal Iris o la cuadrada Aretha. En la colección de Sun destacan las nuevas monturas Frida, Lauren o Wonder, metálicas y con formas rompedoras y coloridas lentes. Las delicadas cat-eye en acetato Jane serán también, sin duda, uno de los modelos emblema de Gigi Barcelona. Finalmente, Gigi Barcelona Lab, se refuerza con diseños que siguen sorprendiendo por aunar ligereza y sofisticación.

www.gigibarcelona.com

Vísitanos en SILMO París 2018 Hall 5C – 081


ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

http://www.wooweyewear.com/

WooW es conocida por las llAmAtIVAs combinaciones de colores, eXcItAntes diseños y formas sorPrendentes. Ahora están preparados para deslumbrarle con dos nuevos conceptos ImPresIonAntes que resaltan el Factor WooW. París, Francia: la marca de gafas parisina WooW está conquistando el mundo con una combinación ÚnIcA de

Nuevas Reglas 1 + 2

material: Acetato 2 formas, 6 colores ¡es hora de nueVAs reGlAs! observe cómo se crea una lÍneA FIccIonAl entre el puente y la pieza final; un detalle arquitectónico que emana ActItud. dos formas audaces; una moda PequeÑA, redonda y una forma AtreVIdA con una parte superior vibrante. los colores son ProFundos y lumInosos mezclando acetatos transparentes y opacos.

london BeAt y Paris FAsHIon; llena de humor, colores alegres y un estilo propio y fabuloso. esta temporada vuelven las formas GrAndes de los 70 y 80, con un FunKY tWIst de factor WooW. enloquece por los detalles de diseño llAmAtIVos, el juego con materiales y las emocIonAntes nuevas combinaciones de colores. Ponte de pie, destaca: ¡muestra tu WooW!

Sé brillante 1 + 2

material: níquel plateado 2 formas, 5 colores muestra tu WooW con colores Fuertes, un valiente doble puente y mucho espíritu cool. el flash mate AZul se encuentra con el cuerno gris y el brillante: y el oro con el polvo opaco rosA.


¡deje que sus colores se muestren! Prodesign denmark presenta con orgullo la nueva colección en la que ha aumentado el volumen de los colores, inspirados en las tendencias en colores dinámicos de la industria de la moda. durante los últimos 40 años, Prodesign denmark ha creado bellas gafas con un estilo escandinavo de corte impecable. Al diseñar nuevas monturas, se pone el foco en mantener una relación muy estrecha entre la funcionalidad y la expresión visual, pero manteniéndose fieles a su herencia danesa. de la misma forma que la moda, sus gafas no tienen que ser neutras, pueden ser expresivas, sobresalir y, lo más importante, deben respaldar su personalidad. “el color correcto resaltará la belleza de los ojos y realmente te dará una nueva apariencia; por lo tanto, es importante elegir el color correcto “, explica marie-louise japhetson, arquitecto de gafas en Prodesign denmark. la “essential collection” de Prodesign denmark está inspirada

en los clásicos del diseño danés y con la mirada puesta en un aspecto atemporal. cada forma se adapta maravillosamente y tiene giros de color lúdicos. el modelo 1700 es el más vendido de todos los tiempos de Prodesign denmark. de hecho, es tan popular que Prodesign denmark ha decidido expandir la serie con colores adicionales para el modelo original 1700 y una nueva forma ligeramente más grande denominada 3603. “el modelo 1700 ha sido el más popular durante varios años”, comenta marie-louise japhetson. Y añade: “es por eso que lo estamos actualizando con nuevos colores y formas. Hacer que la serie sea accesible para aún más usuarios finales “. el popular diseño consiste en tres capas delgadas de acetato de diferentes colores, que es claramente visible en la punta y en las puntas de los extremos. los colores frontales son suaves, mientras que las otras dos capas agregan un toque de color al diseño.

modelos 1700 + 3603 1 forma existente en 4 colores nuevos y 1 forma nueva en 4 colores nB: nariz-almohadillas optinal

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

https://prodesigndenmark.com/


Monturas

38

• 3er trimestre 2018


Monturas

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

P P

Una extraordinaria combinación de formas y materiales caracteriza la nueva colección eyewear FW18/19 Emilio Pucci. La variedad de modelos y las particulares combinaciones de colores hacen que el diseño sea innovador y perfectamente alineado con el espíritu de la Maison y de la mujer Pucci. En esta colección de sol encontramos asimismo los estampados que identifican a la marca y que brindan un aspecto contemporáneo también a las formas inspiradas en el vintage.

http://es.marcolin.com/brand/emilio-pucci/ • 3er trimestre 2018

39


Monturas

Los valores transmitidos por la empresa siguen siendo los mismos: confianza, ingenio, fiabilidad...ésta es la receta atemporal del éxito. Siempre en sintonía con las tendencias, referencia del saber hacer “a la francesa”, Vuillet Vega le acompaña a través del tiempo mirando al futuro. La firma presenta diferentes colec-

40

• 3er trimestre 2018

ciones: Sign, Prima Linéa, Prestige y Gérard Vuillet. El lema de Sign es: “¡Libertad, creatividad, originalidad!; Prima Linéa destaca por un precio asequible y un confort siempre perfecto; Prestige combina clasicismo y modernidad con materiales de alta calidad; y Gérard Vuillet es pura exclusividad.


Monturas

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

http://www.interoptikwinter.com/

• 3er trimestre 2018

41


Para esta nueva colección, en Artlife hemos querido exprimir los colores. ¡Y la fruta! Ya que, como indica la buena dieta mediterránea, ¡¡¡La fruta es vital!!! Esto nos ha permitido darle un aspecto de lo más apetitoso a las monturas, por lo que va a ser complicado evitar la tentación.

Ann. AL68243 595

Etheridge. AL68294 594

De este proceso creativo nace una colección desenfadada y extrovertida repleta de ángulos pronunciados y formas sesgadas para aquellos más atrevidos.

Leto. AL68295 243

Fischman. AL68261 623

RJOFRA@OLSOL.COM | 93 480 99 80 | WWW.ARTLIFEEYEWEAR.COM

Además, las formas geométricas en tonos plata y oro se convierten en el complemento ideal para cualquier outfit urbano.



Monturas

44

• 3er trimestre 2018


Monturas ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

gafas GUESS e d ción -2019 de oque c e l o un t eva c rno 2018 n u n o c a y de L o l e i n o i v s n n I / de me Otoño espíritu fe s modelos ujer, m e a o d rebos erencia. L bre como ectamente a rf ev de irr nto de hom uales y pe a, conocid s ta m vista, ctivos, sen lo de la fir nalidad ti tra so son a s con el es or su per p e acord el mundo y alegre. ntan o e a en tod aventurer ue se reinv arca m q il, juven as clásicas ptos de la s con r ta ce Montu do los con as propues r. o n tr siguie n junto a o ño innovad que s e ve convi rra y un dis llevar, en lo an a a añ más g s fáciles de to, acomp ue el re lo sq Mode ipo es disc ticos en lo mente ís ot ta el log ás caracter te y perfec a n m m otros más evide ras a la últi s tu logo e able. Mon l más puro as ad fic sa identi n con otra reinterpret o ve convi os 50 per igue s Y ñ a . erna emático estilo d o m bl ve er en cla endo el em , para hac ci do apare de guepar atrevido y o motiv l estilo wild e . gala d e la marca ico d clásicas y n toque p í t http://es.marcolin.com/brand/guess/ ras nu Montu icas otorga da la to tr excén ticación a también fis al de so ón. El met nte y e ci colec a como pu pción ru liz se uti to de inter n as eleme etato de l ac en el s. varilla • 3er trimestre 2018

45


Monturas

apunta a las nuevas generaciones

46

• 3er trimestre 2018


Monturas

Inspirada en el estilo de calle urbano de las grandes ciudades, la colección otoño 2018 presenta una diversidad de diseños para una generación joven con afinidad por las últimas tendencias. El estilo casual y un diseño de actualidad son característicos de las gafas Humphrey’s. La marca joven, conocida por sus éxitos internacionales, es sinónimo de individualidad y autenticidad desde 1994. La colección otoño 2018, inspirada en el estilo urbano de las grandes ciudades, presenta una diversidad de diseños para una generación joven, seguidora de las últimas tendencias. Los componentes, cuidadosamente combinados, crean una apariencia general emocionante, los conceptos controvertidos introducen una fuerza dinámica en esta interacción de elementos. “No te dejes llevar por nadie, ten personalidad propia y sé fiel a ti mismo”: nunca antes Humphrey’s había proclamado esta afirmación con más fuerza que en la colección otoño 2018.

Las generaciones jóvenes se presentan con una personalidad cada día más audaz y más independiente y no tienen miedo de expresar sus opiniones en voz alta. Los accesorios de moda se convierten en el medio para hacer declaraciones y nada pasa sin que se realicen comentarios. La moda es un reflejo de los tiempos actuales, y Humphrey’s ha tomado esta posición y está totalmente a la moda. Las declaraciones individuales adornan las sienes de la última colección de gafas Humphrey’s, realizadas con materiales de alta calidad y que cuentan con una perfecta interacción entre diseño y colores. Diseños muy llamativos con acabados brillantes y altamente pulidos que le dan a la colección su aspecto inimitable. El efecto bicolor de las gafas y el enunciado en el interior y el exterior de las varillas crea emocionantes contrastes y muestra el mensaje Humphrey’s a la perfección. Los terminales laminados y las franjas de colores en las bisagras también captan la combinación de colores y refuerzan el efecto.

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

https://www.humphreys-eyewear.com/en/ • 3er trimestre 2018

47


RIESGOS SOBRE LA SOBREEXPOSICIÓN A LA LUZ AZUL Y CÓMO PROTEGERNOS CON LAS LENTES

SHAMIR BLUE ZERO™ ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

Hoy en díaen nuestros ojos reciben luz azul Hoy día nuestros ojos reciben luzproveniente azul proveniente de dos fuentes de luz; de dos fuentes de luz; la luz natural y la luz artificial la luz natural y la luz artificial

LUZ NATURAL: La luz natural consiste en un espectro equilibrado de colores o longitudes de onda dónde la luz visible está comprendida entre los 380nm (alta frecuencia/ energía) y los 780nm (baja frecuencia/energía). HEV o luz azul: La luz artificial consiste principalmente en luz visible de alta energía (HEV) correspondientes a las longitudes de onda cortas.

¿CÓMO IMPACTA LA LUZ AZUL EN NUESTRO SISTEMA VISUAL? La profusión actual de nuevas fuentes de luz artificial, con un mayor crecimiento acelerado en los campos de iluminación, monitores y pantallas de televisión, genera picos antinaturales de luz HEV a los que estamos cada vez más expuestos. Esta exposición prolongada a la luz azul puede producir cansancio, sequedad en los ojos, fatiga ocular, contraste visual insuficiente y dolores de cabeza. También aumenta el riesgo de degeneración macular y enfermedades de la retina. Además con la edad se va produciendo una pérdida de transparencia en el cristalino; es por ello por lo que los niños son particularmente vulnerables ya que el cristalino de sus ojos es más transparente, lo que permite que llegue mayor cantidad de luz azul de los dispositivos digitales a los que están expuestos, como por ejemplo las pantallas de TV y las tablets o smartphones.

OPACIDAD DEL CRISTALINO CON LA EDAD

TRANSMISIÓN DE LUZ VISIBLE


POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE PROTEGERNOS DE LA ALTA EXPOSICIÓN A LA LUZ AZUL Las investigaciones sobre salud visual muestran un oftálmicas relacionadas con la exposición a la luz riesgo de enfermedad ocular, sino que también Puede causar una mayor producción de radicales libres), y es un importante supresor de causa la interrupción del ciclo natural del sueño y desarrollar tanto problemas cardio-metabólicos

aumento en la incidencia de enfermedades artificial; esta exposición no sólo aumenta el está relacionada con problemas de salud general. lipofuscina (marcadores de envejecimiento y la melatonina. La disminución de la melatonina se ha relacionado con un mayor riesgo de como alteraciones del sistema inmunológico.

PROTEGIENDO LA SALUD VISUAL SHAMIR BLUE ZERO™ Shamir ha desarrollado un material para las lentes, con protección incorporada frente el daño potencial de la luz artificial, que está cada vez más presente en nuestra vida cotidiana, tales como la televisión y pantallas de ordenador, smartphones, tablets, etc. Basado en una fórmula polimérica exclusiva, Shamir Blue Zero™ absorbe la luz azul, manteniendo la claridad de la lente*. Shamir Blue Zero™ es la mejor manera de proteger la salud visual e incluso la salud en general. * La lente puede tener una ligera tonalidad amarillenta.

Su claridad garantiza una visión cómoda en todas las condiciones de luz, manteniendo una agudeza visual óptima. Al absorber sólo el porcentaje nocivo de luz azul, protege la salud sin interferir en la calidad de la visión. También proporciona protección UV, ya que absorbe eficazmente los dañinos rayos UVA y UVB. Shamir Blue Zero™ es adecuado para todos los usuarios de gafas, con o sin graduación, y tanto para los niños como los adultos.

ORDENADORES

PORTÁTILES

TABLETS

MÓVILES

www.shamir.es

SEMÁFOROS FAROLAS

BOMBILLAS


Entrevista

"El óptico necesita desarrollar la experiencia de compra en su óptica"

Ricardo Wu, nuevo director general de Shamir Optical España

Con más de 25 años de experiencia profesional en el sector de la óptica, donde ha dirigido equipos en la venta de lentes de contacto, líquidos, gafas de sol y monturas, así como de lentes oftálmicas e instrumentos, el pasado 4 de junio se incorporó a Shamir para liderar su proyecto en España. ¿Cómo ve el mercado de la óptica en España? El mercado de la óptica en España últimamente se encuentra estancado en unidades y con ligeros crecimientos en valor gracias al envejecimiento de la población y a la labor profesional de muchos optometristas que potencian mayores índices y tratamientos de mayor calidad. El precio es un factor importante, no sólo en nuestro sector, y más en tiempos de crisis. No obstante, los modelos de éxito que encontramos en el mercado son aquellos que ofrecen soluciones de valor, argumentando su diferencia al consumidor para que éste pueda elegir libremente.

50

• 3er trimestre 2018

Por otra parte, tenemos la inmensa suerte de estar en un sector vinculado a la salud, muy propicio para potenciar esta venta de valor y donde las principales marcas multinacionales estamos lanzando novedades que animan a seguir en esta línea. Esta es una circunstancia que tenemos la obligación de dar a conocer y explotar para reforzar la profesionalidad del optometrista. ¿Qué imagen tenía de Shamir y qué es lo que más le ha sorprendido al conocerla desde dentro? La imagen que tenía de Shamir es que era una empresa tecnológicamente muy avanzada, con productos de muy alta calidad.

La realidad, una vez dentro de la empresa, supera con creces esta imagen. La alta calidad y nivel tecnológico de nuestras lentes, el amplio rango de productos (cilindros a 9 en laboratorio), la completa gama solar que cubre diámetros hasta 100, la experiencia en sol graduado, los acuerdos internacionales con marcas de gafas deportivas de primer nivel, y la extraordinaria calidad de nuestro filtro Azul: Blue Zero, me han sorprendido muy gratamente. Además, el alto nivel tecnológico no sólo se basa en la innovación del producto sino también en el control del proceso productivo. En 2014 Shamir implementó un nuevo concepto en su proceso de producción, la tecnología de óptica acelerada de Shamir, a través

de la cual en España podemos entregar las lentes Free Form, progresivas y monofocales de rx en tan sólo 24h, manteniendo nuestros altos niveles de calidad, un hecho altamente relevante y de gran interés no sólo para el consumidor actual que busca comodidad e inmediatez, sino también para el profesional del sector que asegura la venta antes de los tradicionales 4 días, además de diferenciarse de su competencia. Por último, me gustaría destacar el alto nivel de profesionalidad, orientación al cliente y compromiso que he visto en todas las áreas de la compañía, desde el departamento Financiero al Customer Experience, pasando por el de Logística, Informática, y cómo no, el de Comercial y Marketing.


Entrevista

¿Cuáles son los puntos fuertes de Shamir? Shamir es una multinacional en cuyo ADN de origen está la calidad y la innovación. La calidad la entendemos desde el origen. Para ello empleamos nuestros propios semiterminados, pues la materia prima es fundamental para garantizar la calidad final. La fuerza de la innovación en Shamir se sostiene sobre dos pilares: por un lado, está el alto nivel tecnológico en el propio diseño de las lentes para conseguir la mejor adaptabilidad de las mismas a las necesidades de nuestro cliente final y la amplia gama de tratamientos de gran duración y resistencia que las acompaña. También está el control del proceso productivo que nos permite no sólo producir sino entregar las lentes de laboratorio al óptico en 24 horas incluso biseladas, y que supone un revolucionario y exitoso modelo comercial sobre el que construir otro punto fuerte en Shamir, el servicio. Con la innovación, calidad y servicio, unido a la orientación al cliente que tenemos, nos hace ser muy optimistas de cara al futuro de la compañía. En el mercado español se encuentran grandes operadores de lentes oftálmicas que están ya muy asentados. ¿Cómo plantean hacerles frente? A grandes rasgos hay dos tipos de posicionamientos: el del precio y el del valor. El primero se basa en productos y servicios de prestaciones básicas que no se diferencian de la competencia y son poco valoradas, en general, por los consumidores, que tienen pocas barreras de entrada y que no fidelizan. Por ello es un posicionamiento altamente volátil. El posicionamiento de Shamir es el del valor, entendido como productos con prestaciones diferentes o únicas enmarcados dentro de una propuesta comercial competitiva y de servicio diferente al resto de operadores.

Shamir es, desde sus orígenes, una compañía identificada con la calidad, el servicio y la innovación en su dimensión más amplia, incluida la productiva. Gracias a ello, hoy somos la empresa de lentes oftálmicas que mejor servicio da en el mercado, no sólo por la fiabilidad en el cumplimiento de las fechas de entrega, sino también por los plazos de servicio que ofrecemos: lentes de laboratorio de alta calidad y diseño entregadas en sólo 24h. ¿A qué cuota de mercado aspira Shamir en España? Obviamente, en Shamir España para los próximos años tenemos un proyecto con un fuerte crecimiento, de eso nadie en la compañía tiene la más mínima duda. Para tener una idea de la potencialidad del proyecto de Shamir, sólo hemos de mirar a nuestro vecino Portugal. La gestión que han hecho durante más de una década, con los mismos recursos que tenemos, los ha llevado a conseguir la segunda posición en su mercado. Cuanto más mercado captemos mejor. Los objetivos internos son ambiciosos, pero igualmente realistas, un equilibrio difícil de conseguir. Sabemos que vamos a crecer y que lo haremos al máximo de nuestras posibilidades y recursos. Lo importante también es que todo el equipo disfrute de este difícil pero apasionante camino que acabamos de empezar. Para nosotros tan importante es crecer como crecer sólidamente, estableciendo puentes y alianzas estratégicas con los principales actores, ayudándoles en sus planes y acciones tanto a nivel nacional como internacional. ¿En qué aspectos se está centrando la I+D+i de la compañía en estos momentos? El concepto de I+D+i en Shamir es a 360º. Somos de las pocas compañías que trabajan con sus propios semiterminados y que entrega las lentes personalmente, sin intermediarios, en los mercados donde nuestro compromiso de entrega de las lentes de laboratorio es en 3h.

Para llegar a estos niveles de calidad y de servicio tenemos, además del proceso de fabricación estándar de mercado, un proceso productivo de calidad desarrollado por nuestros ingenieros en constante proceso de mejora continua. El I+D+i en Shamir engloba una mejora continua a todos los niveles; pero si nos centramos en el concepto departamental, el objetivo de esta división se centra en aportar nuevos diseños y tratamientos que ayuden a mejorar la calidad óptica de la población, adecuándose mejor a sus necesidades en diferentes entornos o situaciones, y cubriéndolas durante más tiempo. ¿De qué forma se plantea Shamir la idealización del óptico español? El mercado ideal de la óptica, por desgracia, es muy diferente del que vivimos.

dores y sin embargo, la experiencia de compra que, en general, ofrecemos a nuestros clientes finales no ha evolucionado como pudiera – debiera. El componente comercial del personal de la óptica es crítico y, en muchos casos, este aspecto no se ha trabajado tanto como la parte optométrica, siendo igual de necesario. Sin olvidar la parte sanitaria, el óptico debe aprovechar las oportunidades que crean las nuevas tecnologías, y el uso que hacen de éstas los nuevos consumidores. Hace ya unos años que se abrió un nuevo canal de venta y comunicación, el mundo on line, en el que cada vez hay más consumidores que se informan y compran (incluso lentillas) y requiere por parte del óptico de una estrategia digital.

Shamir es una multinacional en cuyo ADN de origen está la calidad y la innovación La reciente crisis ha acentuado aún más la bipolarización del negocio entre los que apuestan por precio o por calidad-servicio-profesionalidad. No obstante, nuestra aportación al mercado va en la línea de aportar productos con mejores prestaciones, valoradas y apreciadas por el consumidor, apoyando al profesional en la formación de los mismos, a la vez que facilitándole la argumentación al consumidor final, cumpliendo nuestros compromisos de calidad y servicio. El nivel optométrico español es muy elevado; por ello, la gran oportunidad de mejora vendrá por el lado comercial y de gestión. Es urgente trabajar la experiencia de compra en la óptica. El mundo ha cambiado, lo vemos como consumi-

La interacción del óptico con Shamir también ha cambiado mucho: la gran parte de los pedidos que recibimos son on line por la gran fiabilidad y comodidad que supone nuestra plataforma para el profesional. Gracias a esta alta receptividad de los ópticos hacia la comunicación on line con Shamir, estamos potenciando los contenidos e información a través de estos medios, como el nuevo canal de comunicación que es. Son muchas, y seguirán abriéndose más, las áreas de mejora continua que afortunadamente tienen los ópticos españoles y, junto con ellos, queremos ir recorriéndolas.

Texto: Francesc M. Almena Imágenes: Shamir Optical España

• 3er trimestre 2018

51


La última tecnología ahora recargable Próximo lanzamiento

Duración de la batería

Tiempo de carga requerido

30 horas

3 horas

16 horas

1 hora

8 horas

30 minutos

Remote Care


La solución más completa para el cuidado de la audición Beltone Amaze asegura que los usuarios no se perderán ningun sonido ni momento increíbles. Beltone estará siempre a su lado en cada paso del camino mientras usted ayuda a sus clientes a experimentar la mejor audición posible.

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

Beltone Amaze

TM

Pol. Ind. Prado Overa C/Puerto de la Morcuera, 14 - 16 28.919 Leganés (Madrid) Tlf.: 91 429 22 20 www.beltone.es www.blog.beltone.es


Lentes oftálmicas

Indo lanza la lente invisible Natural SuperClear de Indo quiere ser el tratamiento antirreflejante definitivo, su transparencia total con efecto invisible ofrece la visión más natural y elimina los reflejos antiestéticos sobre la lente. Vivimos rodeados de luz. En el exterior, por los coches, las calles, los escaparates de los comercios, y en el interior por las pantallas de los dispositivos tecnológicos, que hacen que recibamos muchos impactos y reflejos, y nuevos tipos de luces que nos llegan desde todos los ángulos. Los usuarios de gafas sufren las consecuencias, los reflejos molestos en los cristales, que además de impedir una buena visión, son antiestéticos. Indo se adapta y presenta un tratamiento antirreflejante para lentes único en el mercado, Natural SuperClear, que permite disfrutar de la máxima estética, transparencia, confort visual y naturalidad eliminando los molestos reflejos sobre la lente, también las imágenes parásitas y reflejos que no desaparecen con los antirreflejantes convencionales. El tratamiento antirreflejante Natural SuperClear nace de la combinación de dos nuevas tecnologías desarrolladas por Indo, Top Clear Technology y Smart Reflexø. Top Clear Technology Gracias a la incorporación de óxidos metálicos de alto índice, permite desarrollar una estructura multicapa más optimizada, consiguiendo una transmitancia máxima de la luz. A nivel estético, ofrece un asombroso efecto invisible, aportando una visión mucho más natural y confortable: Smart Reflexø.

54

• 3er trimestre 2018

Es la tecnología de cálculo de estructuras multicapa desarrollada por Indo para garantizar la estabilidad del reflejo superficial permitiendo mantener la estética y el confort visual en todos los ángulos de mirada. Es tan importante que la lente sea transparente como que lo sea en todos los ángulos. Se puede solicitar el tratamiento en toda la gama de lentes de Indo: monofocales y progresivos (tanto Freemax como Freeform). El nuevo tratamiento ofrece una fácil limpieza, resistencia a la abrasión y alta adherencia siendo el tratamiento más Premium de Indo. El 95% de los usuarios que han probado este nuevo tratamiento antirreflejante de Indo reconoce el efecto ¡wow!: un 60% asegura que ofrece una mejor visión, y casi el 100% reconoce una mayor transparencia. Ampliada la gama de lentes fotocromáticas La compañía amplía su gama de fotocromáticos en la oferta de lentes, con-

virtiéndose en uno de los fabricantes más destacados en este ámbito específico: Transitions 1.74. Este año Transitions renueva su imagen con un posicionamiento sencillo, moderno e innovador, con nuevo logo, “claim” y nueva campaña de comunicación para llegar al público con diferentes estilos de vida activos, y da paso a que Indo pueda seguir apostando en una gama completa ofertando todas sus lentes con el máximo de acabados posibles, con el objetivo de facilitar al óptico la elección idónea para cada cliente. Transitions 1.74 estará disponible en la gama de progresivos Freemax y Freeform, y en monofocales de fabricación PhotoActive 1.6 y 1.67 En el mismo sentido, la gama de PhotoActive, hasta ahora solo disponible en 1.5, se verá ampliada con los índices 1.6 y 1.67, completando toda la gama de fotocromáticos. “Consulta a tu delegado comercial los precios y oferta de estos productos”, concluyen desde la compañía.


ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO


Lentes oftálmicas

Colormatic Dark, la lente fotocromática de sol para actividades de exterior Prats informa de que ya está disponible el nuevo material Colormatic Dark, el material fotocromático de última generación, especial para actividades de exterior. Las lentes Colormatic Dark poseen una tecnología especial que permite adaptar la intensidad de su color en función de la cantidad de luz solar directa que reciben. “Con las lentes Dark tendrás unas lentes solares que se adaptan a un estilo de vida dinámico. En estado de reposo parten de un color medio, llegando a un color oscuro cuando reciben la luz solar directa”, subrayan. La lentes Colormatic Dark están disponibles en los colores más actuales de: “grey” (gris), “green” (verde) y “brown” (marrón). Y en los diseños del catálogo Prats. • Monofocales • Light 1.6 CM Dark • Neo SD 1.6 CM Dark • Progresivos • Vimax Master 1.6 CM Dark • Vimax FIT FRM 1.6 CM Dark • Vimax FIT USR 1 .6 CM Dark • Vimax 1.6 CM Dark • Vimax INI 1.6 CM Dark

56

• 3er trimestre 2018

Están disponibles en colores muy actuales

• Vimax SE TOP 1.6 CM Dark • Vimax SE UPP 1.6 CM Dark • Vimax SE ONE 1.6 CM Dark “Además, las puedes conseguir al mismo precio que su homólogo en diseño y material Colormatic. Si quieres saber más consulta con tu delegado comercial en el 902 230 260”, concluyen desde la compañía.


Lentes oftálmicas

LOA, Laboratorio independiente español de lentes “free-form” LOA es el laboratorio independiente de fabricación de lentes más grande de Andalucía. Gracias a su producción exclusivamente española, ofrece un servicio ágil y rápido en lentes digitales producidas con los últimos avances tecnológicos a sus clientes nacionales. Todos sus diseños de lentes han sido desarrollados en conjunto con la empresa española IOT para garantizar un producto de vanguardia que cumpla con las expectativas del usuario y proporcione al óptico un producto de confianza. Con el fin de brindar un producto que responda a las necesidades de hoy, antes de salir al mercado cada diseño es probado por usuarios reales con resultados muy satisfactorios. “Con LOA las ópticas pueden ofrecer lentes de gran valor añadido con amplias prestaciones y una calidad excelente. Para ampliar información póngase en contacto con pedidos@lentesloa.com”, subrayan.

Nueva imagen de IOT El cambio de identidad de marca es parte de una estrategia global para poder comunicar mejor su cultura corporativa y sus valores. Además de nueva imagen, IOT dispone de nueva web y perfiles en redes sociales, con el objetivo de compartir conocimientos sobre óptica, así como informar sobre los productos y servicios que la compañía ofrece. Carolina Gago, directora general de IOT, explica las razones del cambio: “IOT ha evolucionado significativamente en los últimos años y teníamos un profundo deseo de comunicar mejor quienes somos a día de hoy y de celebrar una nueva era. El cambio de imagen y el nuevo logo reflejan nuestro mayor compromiso, proveer a nuestros partners de nuevas soluciones tecnológicas completamente adaptadas a sus necesidades con las que puedan cumplir sus sueños.” Daniel Crespo, presidente y CEO de IOT opina: “Nuestra nueva imagen corporativa encarna a la perfección la filosofía de la compañía. Ponemos a nuestros socios en el centro de nuestra compañía, nos convertimos en miembros de su equipo y creamos soluciones completamente personalizadas para su negocio". Y añade: “La misión de IOT es ofrecer a nuestros socios la tecnología y los servicios que necesitan para fabricar las mejores lentes del mundo.” La compañía dispone de nueva web

www.optimoda.es diario digital. Gratuito sin zonas reservadas

¿lo ha leído hoy?

• 3er trimestre 2018

57


Contactología

Todo a punto para el XIV Fórum de Contactología El próximo día 30 de octubre se celebra en Madrid la XIV edición del Fórum de Contactología. Una fecha clave que estará dedicada al análisis de dos áreas fundamentales: la ciencia y el negocio.

Gracias a los patrocinadores del evento, más de 300 personas podrán disfrutar presencialmente, y hasta 1.000 a través de "streaming", de esta nueva edición del Fórum de Contactologia, cita clave para actualizar sus conocimientos en la práctica diaria, atendiendo a las ponencias y conversando con otros profesionales. Porque la realidad social indica que las dos áreas de especialización que más potencial de crecimiento tienen son la presbicia, debido al claro envejecimiento de la población y el control de la miopía, que no hace más que aumentar, afectando actualmente a 6 de cada 10 jóvenes de nuestro país. Por ello, el Fórum de Contactología tiene como objetivo no solo actualizar el conocimiento del profesional en la materia, sino darle herramientas para que contribuya a explicar al paciente las opciones de corrección existentes, al tiempo que lo fideliza, convirtiéndose en su asesor profesional para todo lo relacionado con su salud visual y la de su entorno. Este año, el fórum cuenta con dos novedades importantes: La presentación de una serie de decálogos profesionales que ofrecerán cada conferenciante y que se irán desgranando en los meses posteriores. La mesa redonda final, en la que se responderán a las dudas de todos los asistentes, tanto presenciales como virtuales, refrescando los decálogos de prioridades para aplicar en la práctica clínica presentados por los ponentes. Los participantes inscritos podrán atender a diferentes ponencias ofrecidas por: • José Manuel González Meijome sobre lentes multifocales • Joan Pérez Corral sobre ortoqueratología

Imagen de una anterior edición del Fórum

• Jennifer García y Elisenda Ibáñez, sobre captación de usuarios y aumento del tique de venta • Antonio Pérez, sobre retención de pacientes. Todas las intervenciones serán guiadas y moderadas por Gonzalo Carracedo.

mark’ennovy lanza su primera lente de contacto tórica diaria Mark’ennovy ha anunciando el lanzamiento de su primera lente de contacto tórica de reemplazo diario bajo la denominación Versa One Day Toric. La nueva lente ofrece el rango más amplio de esferas, cilindros y ejes del mercado. “Desde nuestros comienzos nos hemos dedicado en cuerpo y alma a la singularidad de cada ojo y nos hemos diferenciado al proporcionar a los profesionales de la visión lentes de contacto de calidad que satisfagan las necesidades individuales de cada paciente”, afirma George Sarrouf, presidente y CEO de mark’ennovy. Versa One Day se mantiene fiel al enfoque de mark’ennovy: fabricar lentes de contacto basadas en la precisión. Al mismo tiempo, consolida la marca en un segmento en continuo crecimiento como es el de las lentes diarias. Las lentes de contacto diarias son una opción atractiva entre los usuarios por su comodidad y confort. Sin embargo, solo un número limitado de pacientes puede adaptarse con las opciones estándar actualmente disponibles en el mercado. Los pacientes que requieren un cilindro más alto o un eje más preciso solo tienen acceso a lentes diarias que no se adecúan a su graduación, o a lentes con un reemplazo menos frecuente. Todas las lentes Versa One Day se fabrican bajo demanda para ofrecer a los pacientes una corrección astigmática sin igual en reemplazo diario.

58

• 3er trimestre 2018

Son lentes de contacto basadas en la precisión



Contactología

CooperVision crea un centro de Innovación CooperVision destinará parte de la superficie de su nuevo centro logístico en Alcobendas a la creación de un espacio de Innovación. Este centro I+D colaborativo dará servicio a profesionales de toda Europa con especial atención a España y Portugal. En CooperVision son conscientes de que la colaboración con los profesionales de la salud visual es la clave para desarrollar técnicas y materiales que mejoren la satisfacción del usuario final. El centro de Innovación CooperVision Iberia estará integrado en el mismo edificio logístico que se inaugurará en otoño de 2018 y ocupará parte de los más de 6.300

Va a ser uno de los centros más avanzados tecnológicamente del sector

m2 dentro de un parque empresarial y tecnológico de reconocido liderazgo en Alcobendas (Madrid). Alejandro Lara, director general de CooperVision Iberia subrayó: “Como líderes en el mercado español de lentes de contacto, es nuestra responsabilidad ayudar a los profesionales a crecer técnicamente y en la gestión de sus negocios”, y añadió: “Este nuevo centro de innovación en Madrid se une a nuestros centros de innovación en Budapest y en París, reforzando nuestra estrategia de trabajar junto a los profesionales en la mejora continua“. Para ello, las instalaciones contarán con salas de formación equipadas con las últimas tecnologías disponibles y conectividad de última generación. Uno de los principales objetivos es dotar al espacio de un ambiente creativo, con mobiliario que invite al trabajo colaborativo y facilite la realización de talleres interactivos. Se trata de crear un laboratorio de ideas donde incubar y hacer crecer planes de futuro con los clientes y profesionales que colaboran e integran la cadena de valor entre CooperVision y el usuario final. Equipamientos punteros El futuro edificio contará inicialmente con una superficie de 6.300 m2, aunque el proyecto contempla una ampliación posterior de hasta 2.000 m2. Las instalaciones contarán con equipamientos punteros que convertirán al centro logístico de CooperVision en el más moderno y uno de los más avanzados tecnológicamente del sector. El centro logístico contará con la certificación LEED que garantiza que el edificio cumple con las normas para ser declarado sostenible e implica un menor impacto medioambiental en su construcción y posterior utilización. Su diseño, asímismo, será representativo y moderno bajo la premisa de la eficiencia y funcionalidad. El objetivo final es continuar liderando el sector, mejorando constantemente la operatividad y servicio a los cerca de 10.000 clientes repartidos por toda la península Ibérica.

Compromiso total de Alcon con la formación El lanzamiento de la Experience Academy refuerza el compromiso de Alcon con la formación y la educación de los profesionales de la salud visual. Alcon expande el apoyo a profesionales de la salud visual, a través de la presentación de Alcon Experience Academy. El programa ofrece formación presencial y recursos educativos en línea, elaborados por especialistas, para ofrecer la mejor atención al paciente posible. Como parte de este esfuerzo, Alcon lanza un nuevo portal en línea, que alberga una biblioteca en constante expansión, con material educativo para profesionales de la sanidad especializados en el ojo, entre los que se encuentran profesionales de la salud visual, enfermeros, técnicos y estudiantes. David Endicott, director ejecutivo de Alcon, afirmó que “la Alcon Experience Academy enfatiza nuestra dedicación a la formación continuada en el ámbito de la salud visual, ofreciendo oportunidades para descubrir los últimos avances en tecnología oftálmica en los Alcon Experience Centers de todo el mundo o en sus propias consultas. A través de nuestros recursos educativos, nos comprometemos al máximo en ofrecer la mejor formación posible para ayudar a conformar la salud visual del futuro y ofrecer oportunidades para un mejor resultado final para el paciente.”

60

• 3er trimestre 2018

La compañía se ha hecho con el título de Mejor Campaña Audiovisual de la categoría “healthcare”

La nueva web incluye una extensa biblioteca con más de 500 vídeos educativos, con contenido adicional que se irá añadiendo de forma regular, todo ello en un entorno de fácil navegación. También contendrá "webcasts" desarrollados por especialistas líderes en la salud visual de todo el mundo, junto con vídeos personalizados y planes de estudios sobre temas de diferentes patologías y áreas de interés. Los materiales de la web se centran, principalmente, en estudios de casos quirúrgicos reales en los que se utilizan las últimas innovaciones en salud visual. Los recursos específicos en optometría se lanzarán a principios del año que viene.

La campaña digital ‘Libres a los 40’ de Alcon, reconocida en los premios Aspid La campaña ‘Libres a los 40’ de Alcon ha sido reconocida en los Premios Aspid 2018. El acto de entrega, celebrado en el Teatro Goya de Madrid, concentró a representantes del sector de la publicidad y de las empresas del sector salud. La compañía, referente en el mercado de las lentillas, se ha hecho con el título de Mejor Campaña Audiovisual de la categoría “healthcare” por el proyecto ‘Libres a los 40’. Se trata de una campaña que promueve el uso de las lentes de contacto multifocales para corregir la presbicia, un defecto refractivo habitual entre la población mayor de 40 años.


Código QR Código QR

Kdifjr

Kdifjr

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

La visión del futuro, hoy La visión del futuro, hoy

Tecnología revolucionaria Tecnología revolucionaria de refracción de refracción Telf: 93 298 07 37 Mail: info@luneautech.com Telf: 93 298 07 37 Web: www.Luneautech.es Mail: info@luneautech.com www.facebook.com/luneauesp/ Web: www.Luneautech.es


Distribución

Cione lidera la transformación digital del sector óptico Miguel Angel García, director general de Cione Grupo de Ópticas, ha presentado a la prensa sectorial el proyecto de transformación digital de la cooperativa, cuyo buque insignia es Looktic, el proyecto de e-Commerce de la mayor red de ópticas, “y el primero, y único hasta la fecha, que reivindica los servicios profesionales del óptico como valor fundamental y diferencial de la plataforma”, ha expuesto el director. García ha subrayado el cambio de paradigma en el consumo y cómo la cooperativa se ha adaptado a él “antes que ningún competidor en el sector”. El consumidor de hoy compra “omnicanal”, ha destacado, es decir que quiere decidir qué, dónde, cuándo y cómo comprar tanto productos como servicios. Esta nueva realidad ha generado la transformación de los modelos de negocio y, consecuentemente, oportunidades asociadas a ella. “Compañías como FNAC han hecho una lectura correcta de la situación, y han hecho de las necesidades emergentes del consumidor el motor de sus negocios. Han convertido la tienda física en el buque insignia de la omnicanalidad y de nuevas experiencias en el punto de venta. La omnicanalidad mejora la relación y servicio al cliente, y llegar a ofrecerle hasta cuatro millones de referencias con opciones como Click in Store, Click and Collect, Reserve & Collect e incluso opciones de recogida en el mismo día”, ha citado. En el sector óptico, Cione hizo este mismo diagnóstico de la situación, y ya en 2016 inició su camino hacia la digitalización. Looktic es sólo el primer hito convertido en realidad de esta apuesta de la cooperativa. Después de su lanzamiento en abril, acelera ahora para ocupar el primer puesto en los buscadores y ya es una realidad. “El e-Commerce ha llegado para quedarse.

Solo nos falta saber qué velocidad de penetración tendrá en cada sector”, aseguraba García en la presentación. Y, aunque en el sector óptico la penetración aún es baja -un 12%-, el comercio electrónico ha logrado la transformación radical de sectores como la Distribución, así como la aparición de “players” digitales que colonizan los sectores en los que desembarcan. Cione percibe esta nueva realidad como su gran oportunidad de negocio para los próximos años, e invita a sumarse a este proceso de digitalización del sector que propone, inicialmente con Looktic, “a todos los ópticos de España, puesto que la plataforma ha sido concebida para reivindicar desde internet sus servicios profesionales, para defenderse mediante la unión de esas grandes empresas ajenas al sector y porque todas las ventas pertenecen a los ópticos”. El director general ha explicado que, en el futuro, el 75% de los consumidores mezclará los canales para comprar, puesto que cada uno de ellos le aporta algo diferente. Uno, el digital, la inmediatez y el surtido, y el otro, el físico, la tangibilidad del producto y la garantía del profesional: “Looktic es la puerta de entrada para que el consumidor, con un target más amplio, rejuvenecido, encuentre a los ópticos de Cione en internet, y culmine con ellos experiencias de compra memorables en sus ópticas”.

Imagen de la presentación en Madrid

Alain Afflelou dobla su presencia en Andorra Con la apertura de un nuevo establecimiento, la compañía suma ya dos en el Principado. Con motivo de la apertura, Alain Afflelou regalará 100 pares de gafas a las 100 primeras personas en acudir a la nueva óptica. El establecimiento, situado en Avinguda Mitjavila, en pleno centro de la localidad, dispone de equipamiento óptico de última generación y servicios premium para el seguimiento y control de la salud visual. En el interior se puede disfrutar de una amplia variedad de modelos de moda óptica, tanto en sol como en graduado, así como productos de contactología. María Mercé Betriu, será la franquiciada de este nuevo establecimiento de la firma en la ciudad. Mercé, que también es la titular de la primera franquicia Afflelou en Andorra, posee un amplio conocimiento de la idiosincrasia andorrana. Esta óptica contará con un equipo de 3 ópticos y 5 comerciales, a fin de ofrecer una experiencia de compra satisfactoria y diferenciadora a los vecinos de Andorra.

62

• 3er trimestre 2018

Imagen del nuevo establecimiento


ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

CREÉTELO.

EL DUEÑO DE LA PRÓXIMA ÓPTICA ALAIN AFFLELOU PUEDES SER TÚ ¿Crees que tienes que dar un salto profesional y no sabes cómo? ¿Crees que estás capacitado para ser tu propio jefe? En ALAIN AFFLELOU creemos en ti y pensamos que tienes el talento y la experiencia necesaria para estar al mando de tu propia óptica. Sin complicaciones. Nosotros te contamos cómo hacerlo y tú sólo tienes que creértelo.

¿Crees que no sabrías encontrar la localización perfecta para tu óptica? Ponemos a tu disposición el Departamento de Expansión que buscará, estudiará y te propondrá la mejor ubicación dentro de tu zona de interés.

¿Crees que no tienes la formación empresarial necesaria? En ALAIN AFFLELOU te ofrecemos un programa completo de formación continuada que te servirá para gestionar tu óptica de la mejor manera posible.

¿Crees que los clientes no vendrían a tu óptica? Durante todo el año realizamos campañas de comunicación nacionales tanto en punto de venta como en prensa, y hacemos una potente inversión en televisión. Además, desarrollamos acciones de publicidad a nivel local.

¿Crees que en realidad no podrías dirigir el negocio como a ti te gustaría? En ALAIN AFFLELOU, nuestra principal preocupación es que nuestros franquiciados sientan libertad al gestionar su negocio y desarrollar su profesión. Por lo tanto, podrás decidir qué comprar y fijar tus propios precios.

CRÉETELO Y SÉ UNO DE LOS NUESTROS Infórmate en infofranquiciados@afflelou.es o llamando al 911 51 77 20 00


Distribución

Federópticos apuesta por la constante modernización empresarial de sus socios Más de 100 profesionales de la óptica, optometría y audiología asistieron en Valladolid a la Convención Nacional de Federópticos, celebrada en el mes de junio. La reunión se centró en trabajar en los retos actuales y futuros de la gestión del negocio y la actividad empresarial de los socios y franquiciados de la cooperativa. En la próxima reunión, a finales de año, se celebrarán los 25 años del nacimiento del Grupo. “Hemos desarrollado diferentes herramientas e iniciativas orientadas a ayudar a nuestros socios a mejorar su desempeño profesional como gestores de negocio. Es una realidad que en Federópticos alcanzamos la excelencia

como profesionales de la salud visual y auditiva, y también queremos avanzar en el ámbito empresarial”, declaró Eduardo Ladrón de Guevara, presidente de Federópticos. Programa de Dirección de Ópticas Federópticos En este sentido, la dirección de la cooperativa presentó a los socios un Programa de acompañamiento para incrementar ventas y rentabilidad, diseñado para el Grupo Federópticos por la empresa de consultoría ActionCOACH. Este proyecto mejorará la formación empresarial de todos los socios y les aportará nuevas herramientas de gestión.

Al evento acudieron más de cien profesionales

Para conocer las necesidades de Federópticos en este aspecto, se han realizado 60 entrevistas a ópticas de la cooperativa. Con los resultados obtenidos, se ha puesto en marcha un programa de formación en dirección de empresas

cuyo objetivo es mejorar la gestión, incrementar la rentabilidad y cohesionar los equipos. El programa trabajará fundamentalmente las áreas de marketing y ventas, finanzas y gestión de recursos humanos.

Farmaoptics presenta su nueva imagen MIOPTICO alcanza las 700 ópticas asociadas El grupo MIOPTICO, presente en Bélgica, España, Francia, Portugal y Suiza ha conseguido su objetivo de crecimiento en 2018 alcanzando las 700 ópticas asociadas. Florent Carrière, fundador y director general ha desarrollado en estos años un modelo basado en la independencia del óptico profesional que el profesional óptico independiente aumente sus ventas y consiga mayor rentabilidad mejorando sus condiciones de compra, con un acompañamiento personalizado en las áreas de formación y marketing. “Hemos conseguido una expansión muy rápida fruto de mucho esfuerzo y trabajo día a día con nuestros asociados. Seguimos trabajando con el objetivo de crecer todos, desde la primera hasta la última de nuestras ópticas”, declaró Carrière. El grupo MIOPTICO y Visual Global firman un acuerdo de colaboración El director general de MIOPTICO Group, Florent Carrière, y el director general de Visual Global, Iñaki Palomino, han rubricado en la sede del grupo óptico en Madrid un acuerdo de colaboración conjunta por el que la empresa de diseño, fabricación y distribución de gafas pasa a ser uno de los “partners” preferentes del grupo. Con esta colaboración todos los asociados podrán beneficiarse de las condiciones especiales diseñadas para responder a sus principales necesidades. Florent Carrière, fundador y director general del grupo apuesta por Visual en su empeño en seguir ofreciendo condiciones especiales que ofrezcan la máxima rentabilidad a todos los asociados del grupo y colecciones de calidad, en línea con las Florent Carrière e Iñaki Palomino tendencias de moda.

64

• 3er trimestre 2018

El partido de fútbol disputado entre los equipos Betis y Sevilla correspondiente a la jornada 3 de la Liga de Fútbol Profesional fue el escenario de presentación de la nueva imagen de Farmaoptics. Espectadores y aficionados tuvieron la oportunidad de ver, en varias ocasiones durante el partido, la nueva imagen de Farmaoptics en las vallas publicitarias perimetrales del terreno de juego. El encuentro fue retransmitido por beIN Sports a través de las plataformas de Movistar +, Vodafone, Orange, beIN Connect y Deión Comunicaciones.

Promoción pensada para los jóvenes

Nueva promoción ‘Jóvenes 18’ de Farmaoptics FMO es el nombre de la marca que Farmaoptics ha creado para sus propios productos y que identifica la nueva promoción La promoción Jóvenes 18 coincide con la vuelta a la rutina diaria y el inicio del curso escolar. La colección FMO está pensada para un público joven, estudiante, atrevido, divertido, con ganas de emociones y dispuesto a comerse el mundo. Esta promoción se lanza al mercado con el Slogan: “Gafas que te enamoran”. Está compuesta por una colección de 12 gafas a elegir entre diferentes modelos y colores de montura. Toda una explosión de color para hacer más divertida y optimista la vuelta de las vacaciones. Jóvenes 18 permite adquirir una montura y lentes por solo 58 €, o dos monturas con lentes incluidas por 99€. Toda una oportunidad para que jóvenes y niños dispongan de gafas a un precio asequible. La promoción se engloba dentro de la campaña de otoño que estará disponible en las ópticas del grupo Farmaoptics a partir de septiembre.


Shamir

AutogrAph III® Una

nueva experiencia VISuAL ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

®® ® Eye-Point Eye-Point Eye-Point Technology Technology Technology III® III Eye-Point Technology IIIIII

Eye-Point technology iii®

más información en www.shamir.es

TM TM TM TM Natural Natural Natural Posture Posture Posture Natural Posture

TM TM TM TM IntelliCorridor IntelliCorridor IntelliCorridor IntelliCorridor

Natural Posturetm

intelliCorridortm

TM TM TM TM As-Worn As-Worn As-Worn Quadro Quadro Quadro As-Worn Quadro

as-Worn Quadrotm


Internacional

Marchon Eyewear y Cutler and Gross firman un acuerdo de distribución exclusiva Marchon Eyewear, uno de los mayores fabricantes y distribuidores del mundo de gafas graduadas y gafas de sol, y Cutler and Gross, la icónica marca británica de gafas de sol, han anunciado que han comenzado un acuerdo exclusivo a largo plazo para la distribución de gafas de sol y gafas graduadas Cutler and Gross en Estados Unidos.

Campaña de Cutler and Gross otoño 2018

66

• 3er trimestre 2018

El acuerdo aprovecha la escala y experiencia de la red de distribución de EE.UU. Marchon Eyewear y su foco aumentado en el sector de lujo del mercado. La oferta de productos de Cutler and Gross completa la extensa cartera de la marca Marchon Eyewear, que ofrece una línea única de gafas graduadas y gafas de sol de influencia británica creadas en Londres y fabricadas en Italia. Con sus oficinas centrales en Londres, Cutler and Gross tiene “boutiques” en el Reino Unido, Nueva York, Los Angeles y Toronto, y se distribuye en más de 500 puntos de venta en 50 países alrededor del mundo. “Cutler and Gross ha construido un legado de calidad impecable y un sofisticado estilo británico”, afirma Nicola

Zotta, presidente y CEO de Marchon Eyewear. “Este alineamiento estratégico refleja nuestro respeto por ese legado, nuestra visión por el futuro de Cutler and Gross y el crecimiento continuado y la prominencia de Marchon Eyewear, especialmente en el sector de lujo”. Graham Cutler, socio fundador de Cutler and Gross, comenta: “Hemos buscado pacientemente un socio que comparta las mismas características distintivas de Cutler and Gross, más concretamente la calidad de servicio, los productos bien hechos y la satisfacción del cliente. En Marchon Eyewear, creemos firmemente que hemos encontrado ese socio a largo plazo que nos ayude a crecer y mejorar nuestro negocio en los Estados Unidos. Con la

experiencia y el personal con los que cuenta Marchon Eyewear, estamos seguros de poder proporcionar el mejor servicio posible a nuestra base de clientes allí”. Se espera que la línea de Cutler and Gross se venda en grandes almacenes, tiendas especializadas y vendedores premium de gafas graduadas y de sol en EE.UU.; además seguirán estando disponibles en los establecimientos de Cutler y Gross en Nueva York y Los Angeles, y en su página web. Durante Vision Expo West (VEW) 2018, Marchon Eyewear ha mostrado la nueva línea de gafas graduadas y de sol de Cutler and Gross bajo cita previa previa en The Venetian Suites en Las Vegas, Nevada, entre el 26 y el 29 de septiembre.


Las lentes polarizadas graduadas más versátiles 60% de absorción ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

Para situaciones diurnas con poca luz

68% de absorción twinlight

72% de absorción sombra

75% de absorción nublado

80% de absorción parcialmente nublado

85% de absorción parcialmente soleado

88% de absorción sol directo

91% de absorción máxima protección de la luz solar intensa

Las lentes Nupolar Infinite Grey combinan las tecnologías de polarización y fotocromática más avanzadas y ofrecen la más amplia gama de características de absorción disponible actualmente. Pueden ser las lentes polarizadas más claras o más oscuras en el mismo par de gafas según las condiciones de luz. A su vez, mantienen una eficiencia de polarización constante del 99 % y bloquean prácticamente todo el deslumbramiento cegador.


Internacional

Opti mostrará una oferta conformada por seis pabellones Del 25 al 27 de enero de 2019 el certamen desarrolla una edición que incluye los nuevos pabellones C5 y C6 en el recinto ferial de Munich (Alemania), lo que se traduce en el hecho de que, por primera vez, el salón ocupará seis pabellones (del C1 al C6) en un área de 60.000 metros cuadrados. Firmas ya habituales del salón han aumentado su espacio expositivo en el certamen, mientras que nuevos expositores participarán en el mismo por vez primera. En su conjunto, la feria volverá a mostrar todo el abanico que conforma el universo óptico, incluyendo monturas, lentes oftálmicas, lentes de contacto y baja visión, maquinaria, audiología, etc. El mayor espacio disponible también permitirá la expansión de áreas como el Opti Foro o el Opti Campus, que se encontrarán en el pabellón C4. También se traduce en una estructura más clara y una orientación más sencilla entre los diferentes pabellones, con una segmentación más diáfana. En lo que concierne a la oferta, las monturas se podrán ver en los pabellones C1, C2 y C3. Cabe subrayar que las áreas !HOT y YES! se han fusionado dando origen al área ‘YES Independent Design’, que se podrá ver entre los pabellones C1 y C2. Por su parte, los Opti Boxes también se encontrarán en esta zona, con los nuevos expositores del salón.

El certamen gana superficie de exposición respecto a la pasada edición

Nueva edición de 100% Optical en enero El evento más importante del Reino Unido, 100% Optical, inicia su periodo de inscripción y y promete un show con mayor tamaño, audacia y brillantez que en anteriores ediciones. La próxima edición de 100% Optical, la feria de óptica en Londres, se celebrará del 12 al 14 de enero en el centro de eventos Excel, y, según la organización, promete ser el lugar de encuentro para ver nuevas tendencias y descubrir nuevas marcas, innovaciones y oportunidades. “Nuestro espectáculo único ofrece a los visitantes un viaje de descubrimiento al mostrar la mayor colección de marcas y proveedores bajo un mismo techo en el Reino Unido, junto con la oportunidad de obtener puntos CET inestimables como parte de un programa de educación de clase mundial”, declara el director del evento, Nathan Garnett. “100% Optical se ha consolidado como el evento para recopilar información, seguir las tendencias en monturas con los desfiles animados, y descubrir los últimos equipos. También queremos inspirar a los visitantes con ideas para ayudarlos a identificar y trabajar hacia el futuro”, añadió. Brand New for 2019 Es una nueva iniciativa que se realizará del 7 al 13 de enero, donde 100% Optical busca implicar e informar al usuario final sobre tendencias y últimos avances en óptica, destacando los últimos diseños de marcas conocidas y diseñadores prometedores.

CECOP y Ottici Professionisti, ambos grupos especializados en servicios ópticos, han anunciado su fusión y el comienzo de una colaboración empresarial que permitirá a las dos empresas operar conjuntamente, con el objetivo de sumar beneficios para sus establecimientos asociados. Jorge Rubio, director general de CECOP y Alberto Bortolozzo, fundador y director del grupo italiano OP, se declaran muy satisfechos con este acuerdo, que permitirá ampliar las oportunidades y servicios para ambos grupos. A partir de las sinergias que se crearán, los ópticos podrán seguir creciendo en su trayectoria profesional y empresarial, y fortalecer su posicionamiento, aumentando su presencia y peso en ambos países.

Staff Director José Martín jm@astoriaediciones.es Redacción Francisco M. Almena falmena@astoriaediciones.es Dirección Comercial Internacional David Martín dmartin@astoriaediciones.es Agente para Francia, Bélgica Janie Durand Tel/Fax: +33 1 39 43 39 98 Mobile: +33 6 11 72 90 19 jdk@jdurand.me Maquetación y diseño Diego Peña produccion@astoriaediciones.es Dep. Legal B-31.146-1994 / Imprime Anman Gràfiques del Vallès, S.L. Numancia, 73, 7º B - 08029 BARCELONA Tel.: 93 444 81 92 www.optimoda.es - info@optimoda.es

Un programa de seminarios complementa la oferta comercial

68

Cecop Italia se une a Ottici Professionisti

• 3er trimestre 2018


1.

CREACIONES RTC, S.L. Aulestia i Pijoan, 15 / 08012 Barcelona T. 93 237 74 76 / F. 93 415 13 13

Lentes oftálmicas

info@rtc-optica.com www.rtc-optica.com www.julbo-optica.es

INDUSTRIA ÓPTICA BENOIST BERTHIOT IBÉRICA, S.A. C/ Augusto Junquera, 30 33012 Oviedo / Apdo. Correos 261 T. 98 528 09 06 / 98 528 09 11 F. 98 528 09 17 info@industriaoptica.com www.industriaoptica.com

2.

Monturas

PANOPTICA / Dely Orgaz S.L. Calle Cartagena, 245 7ª 08025 - BARCELONA T. 934.560.042 / 933.481.605 F. 934.502.197 clientes@panoptica.es www.panoptica.es

Monturas de graduado para niños

Colección Gafas de deporte POLIT SPORT / POLIT ÓPTICA Se pueden graduar. Disponemos de modelos con entes o pantallas intercambiables. Sport Kids.

Colección Gafas de natación graduadas para adultos y niños.

Productos: Estuches gafas y lentillas cadenitas y cordones · gamuzas y líquidos · gafas de lectura · gafas de protección deportiva. Columnas · paneles · expositores · muebles clasificadores y para taller, bandejas y cubetas para gafas. Marcas: Julbo · Top Vision Group I Need You · Liberty Sport · Optinett · +Claro y Multiclean. PANOPTICA / Dely Orgaz Calle Cartagena, 245 7ª 08025 - BARCELONA T. 934.560.042 / 933.481.605 F. 934.502.197 clientes@panoptica.es www.panoptica.es

Suministros de ópticas Fornituras, despiece de las gafas. Consultar web en: Plaquetas, terminales, tornillos, varillas.. Herramientas - Consultar web en: Alicates, destornilladores, llaves de tuercas, utensilios, ayudas para laboratorios etc. Maquinaria - Consultar web: Ultrasonidos, ranuradoras, biseladoras manuales, taladros, ventiletes etc. Consultar web en categorías: Estuches lentes de contacto, protectores solares, gafas lectura, de maquillaje, gamuzas micro-fibra. Gran surtido en suplementos y lentes solares la Gran colección cordones, cadenas metal doradas, plateadas, lacadas, plástico ,perlas y combinadas. Instrumentos laboratorio - Consultar web: Frontos, retinoscopio, proyectores, cajas y gafas de pruebas,..etc. más de 4500 artículos.

4.

Óptica y optometría

TOPCON ESPAÑA S.A. Frederic Mompou 4, esc. A Bajos 3 08960 Sant Just Desvern - Barcelona medica@topcon.es www.topcon-medical.es Auto-refractómetros, vídeorefractómetros, frontofocómetros, queratoscopios y otros.

6.

Audiología

BELTONE Parque Empresarial Prado Park. Edificio A-B, Módulo 2 c/ Puerto de la Morcuera s/n 28916 Leganés (Madrid) T. 91 428 22 20 F. 91 428 22 22 info@beltone.es www.beltone.es

multiacústica C/ Ramón y Cajal, 10 Alicante, 03003 T. 965 984 519 F. 965 984 520 www.multiacustica.com multiacustica@multiacustica.com Innovación y Experiencia en Audiología. Distribuidor de audífonos Hansaton, productos de limpieza y mantenimiento Hadeo, pilas Rayovac,…. Todo lo necesario para la audición.

Si no lo encuentra consúltenos.

OPTIM, S.A Espigolera, 13 08960 Sant Just Desvern (Barcelona) T. 93 480 93 93 info@optim.vision / www.optim.vision Agatha Ruiz de la Prada • Armand Basi Charmant • Diane de Carlo • Forbes • GF Ferré Guy Laroche • Kenzo • Levi’s • Mr.Wonderful New Balance • O’neill • Redbull Spect Eyewear Spect Eyewear • Vuarnet

5. DIAGO distribucions ópticas sl Pere IV, 29-35 4º 2ª 08018 - Barcelona T. 933008980 / F. 9333008958 diago@diagoptica.com www.diagoptica.com

Complementos de tienda · Gafa deportiva · Consumibles · Gafas infantiles · Gabinete · Lentes Solares · Contactologia · Sol · Herramientas · Maquinaria · Lupas · diagoptica diago distribuciones opticas @d_DIAGO_d

3.

Fornituras Accesorios

Anunci Optimoda_juny_2017.pdf

1

2/6/17

13:01

Laboratorios Talleres

PANOPTICA / Dely Orgaz Calle Cartagena, 245 7ª 08025 - BARCELONA T. 934.560.042 / 933.481.605 F. 934.502.197 clientes@panoptica.es www.panoptica.es

TALLER LABORATORIO ÓPTICO Todo tipo de reparaciones en metal y acetato. Soldaduras LASER todo tipo de metales titanio, inox etc. coloreados de lentes, artesanías. otros consultar TALLER - LABORATORIO ÓPTICO DESDE 1976

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

VER SPORT, S.L. Avda. Sierra de Gredos, 34 Villanueva de la Cañada 28691 – Madrid T. 902 350 100 / 902 350 600 F. 91 815 51 35 / 91 812 50 45 info@grupogvo.com www.grupogvo.com · Óptica Deportiva: Versport. Gafas de natación Aquavista. · Gafas infantiles: Nanovista *Silicon Baby *Nano. · Accesorios: Fornitura, herramienta, maquinaria, lentes solares Vercolor, cadenas y cordones Naturavista.

Tienda y Taller Gafas infantiles Óptica Deportiva

J. Ruiz e Hijos Suministros de Óptica, S.L.® Pere IV, 78-84; 4º 8ª 08005 Barcelona T. 93 300 87 07 / F. 93 300 86 75 reymon@reymon.es / www.reymon.es Fornitura, pequeña maquinaria, utensilios de óptica, lentes solares, accesorios, taller de reparación y montaje en general.

ORTOBOSAN, S.L. T./F. 93 417 46 72 info@ortobosan.com www.ortobosan.com Banda acuática protectora de oidos. PERSONALIZABLE CON SU MARCA.

Widex Audífonos S. A. Escoles Pies, 103. Edificio Widex 08017 Barcelona T. 93 254 79 30 F. 93 254 79 31 www.widex.es widex@widex.es Líder mundial en tecnología auditiva. Widex ofrece la gama más variada de formatos de audífonos inalámbricos para todos los segmentos. Audífonos de diseño dotados de la tecnología más puntera y con conectividad a aparatos externos.

Para anuncios en esta sección

T. 93 444 81 92

jm@astoriaediciones.es

• 3er trimestre 2018

69


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.