Opinión
La confianza en Mi Empleador aumenta, ¿el sentimiento es mutuo?
Ubalda Medina Diplomada en Óptica y Optometría
Y
a está aquí la nueva entrega de un informe que analiza la confianza desde varias perspectivas y que se ha convertido en un referente a nivel mundial: Edelman Trust Barometer 2022, una encuesta en la que participan 28 países y más de 36.000 personas. Se trata de un compendio de datos muy valiosos para la toma de decisiones. De entre sus más relevantes aseveraciones destacaría que Mi Empleador (con un 77% de los votos) es la fuente de información que más confianza genera, muy por encima de la credibilidad que nos transmiten otros negocios o marcas, ONGs, el Gobierno o incluso los medios de comunicación masivos. Esta proporción es global pues hacen una media sobre los porcentajes obtenidos en cada País. En España esta cifra estaría en el 72% y ha subido 3 puntos con respecto al estudio anterior. Otra de sus afirmaciones es que el 13% de los trabajadores confiaría automáticamente en la información proporcionada por su empresa y el 52% cuando la ve una o dos veces. Con respecto a la Dirección Ejecutiva de las compañías, el 81% de las personas que han participado en el estudio opina que los CEOs deberían hablar proactivamente sobre políticas públicas o sobre qué hace su empresa para beneficiar a la sociedad. Además, el 76% de los encuestados espera que el CEO promueva el diálogo sobre temas relacionados con el trabajo o la economía, el 74% sobre tecnología, el 73% sobre la desigualdad de salarios, el 68% del cambio climático y el 65% sobre prejuicios o discriminación, entre otros. ¿Y el sector óptico? ¿Y España? Los datos difieren según el sector o actividad económica siendo las empresas tecnológicas, las que se dedican a la educación, salud y manufacturas las que más confianza albergan. Tal y como se desprende de este estudio, podemos observar que la confianza es local y por tanto varía de unos países a otros. En concreto en España y tomando como referencia el “Informe de Cualidades del Jefe Ideal” de Infojobs realizado en enero de 2021, la confianza tiene un protagonismo indudable. Afirman que los trabajadores españoles buscan que se reconozca su esfuerzo, que les feliciten por su trabajo y que la persona responsable sepa apreciar los logros, que sea honesto y confiable, que tenga empatía, que sepa trabajar
14
• 213 / 2022
en equipo, que delegue y confíe, entre otros. Sin embargo, también confirman que hay diferencias entre los atributos que eligen los empleados y las empresas para conformar un jefe ideal. Las empresas buscan directivos con amplitud de miras y organizados, mientras que los trabajadores prefieren líderes capaces de trabajar en equipo, delegar y confiar. En octubre de 2021, actualizaban este estudio detallándolo por género y edad y manifestaban que las mujeres apuestan por líderes que sepan apreciar y reconocer los logros (50%), mientras que los hombres se decantan por la honestidad y la confianza (42%). Para los más jóvenes la empatía es lo más importante (47%), seguido del reconocimiento (42%) y la confianza (33%). Mi opinión particular Las conclusiones que podemos sacar del análisis anterior son dos: - Los trabajadores, en líneas generales, confían en su empresa y por tanto en sus superiores y la información que reciben de ellos. - Pero podríamos decir que demandan cierta reciprocidad. O, en otras palabras, piden que sus superiores también confíen en ellos y lo demuestren manteniendo una relación más afectiva y afable.