5 minute read

Los fogones entre viñas y aromas del mar: Baja California y Baja California Sur

Por: Malinali López

Descubrela magia de las Baja California, empezando por el norte de la región enclavado entre dos litorales mágicos, el Océano Pacífico y el Mar de Cortés. Esta ruta gastronómica nos lleva a la Península de Baja California, desde Tijuana hasta La Paz, y está enfocada en ingredientes del mar y bebidas alcohólicas como la cerveza y el vino.

Baja California

El recorrido inicia en Tijuana, con la visita a una cervecería artesanal, para después degustar la exquisita gastronomía marina y los vinos naturales de Valle de Guadalupe, terminando con una experiencia de producción de quesos y criaderos de atún en Ensenada.

En Tijuana, la Cocina Bajamed y la Ensalada César no deben dejar de probarse, en lo que se considera la cocina original de Baja California.

Tijuana fue el hogar de la cerveza del mismo nombre, la cual inició el auge de las cervezas artesanales en Baja California. El recorrido nos lleva a Tecate, donde se encuentra la cervecería Tecate, que produce una de las marcas más famosas de México, con más de 60 años de historia. Aquí podrás conocer, de primera mano, el proceso de elaboración de la cerveza, visitar un museo, recorrer los jardines y, por supuesto, probar la espumosa bebida.

La ruta sigue hacia el Valle de Guadalupe que, en conjunto con San Antonio de las Minas, Ojos Negros, La Grulla, Santo Tomás y San Vicente, constituye la Ruta del Vino.

Cabe señalar que en Baja California se produce el 90 % del vino mexicano, con más de 150 casas vinícolas; además, el vino mexicano es reconocido internacionalmente. Anthony Bourdain se refirió a esta región como “una pequeña Toscana”.

Aquí, además disfrutar de un hermoso paisaje, podrás degustar vinos blancos, rosados, tintos, espumosos y generosos de la mejor calidad.

Y finalmente llegamos a Ensenada, hermoso municipio rodeado por el océano Pacífico y el Mar de Cortés. En 2015 fue nombrada Ciudad Creativa por la UNESCO por su gastronomía.

En este lugar es casi obligatorio probar el coctel más representativo y mundialmente famoso de México “La Margarita”.

Conozca nuestro país

Recursos gastronómicos

Langosta Roja.- Especie nativa de las costas de Baja California, hoy en día cuenta con una certificación. Su preparación más famosa es la langosta con frijoles de Puerto Nuevo, aunque también se prepara asada, entre otras formas.

Atún.- México es uno de los principales productores de atún en el mundo y en Baja California se encuentra el mayor número de corrales de engorda del país. Es así que, hoy en día, este pescado juega un importante papel dentro de la cocina contemporánea bajacaliforniana en toda una diversidad de platillos preparados con atún fresco.

Abulón.- Baja California es el productor de abulón de mayor calidad en el mundo y cuenta con grandes cultivos de este molusco. En el estado es tradicional comerlo y se prepara en ceviche, rasurado, en filete, en escabeche, en ensalada, en cocteles y el chorizo de abulón entre otros.

la historia que un día llegaron a cenar muy tarde algunas estrellas de Hollywood y se les explicó que ya estaba cerrada la cocina, pero ellos pidieron que les prepararan una simple ensalada, y es así que, con los pocos ingredientes que tenía en ese momento, el chef Cardini preparó ante la vista de los comensales esta ensalada de su inspiración.

Langosta con frijoles.- Este platillo se popularizó en la década de 1950 cuando las mujeres de los pescadores de Medio Camino, hoy Puerto Nuevo, empezaron a ofrecer a los turistas que visitaban la zona la comida más común entre ellos: langosta roja frita acompañada con frijoles, arroz, salsa y tortillas de harina.

Platillos típicos

Ensalada César.- Este platillo de fama internacional fue creado en 1924 por el chef César Cardini en la ciudad de Tijuana. Cuenta

Pescado al disco.- Es pescado untado con ajo y sal que se fríe en abundante aceite hasta que está dorado. El nombre y la particularidad de este platillo es que se prepara en un utensilio tradicional de la cocina norteña llamado disco. Es una rueda de metal grueso con una leve depresión donde se fríen y preparan diferentes alimentos.

Baja California Sur

Los fogones entre viñas y aromas del mar se extiende hacia Baja California Sur, tierra del fogón, donde se puede probar la exquisita cocina peninsular, de la cual se desprende la almeja tatemada, habitación del marlín, abulón, ostión y tiburón. En Guerrero Negro, en los límites de Baja

California y Baja California Sur, se encuentra la productora de sal a cielo abierto más grande del mundo: “La Exportadora de Sal”.

En La Paz, capital del estado, se puede apreciar la captura las almejas chocolatas y disfruta la peculiar forma de prepararlas en la arena de la playa, y disfrutar del maridaje perfecto con los vinos de la región.

Recursos gastronómicos

Damiana.- La Damiana es un arbusto que pierde sus hojas cada año; ha cobrado una gran importancia debido a que sus hojas son empleadas para preparar bebidas de infusión, como saborizante de licores y hasta usos medicinales.

menudo, pozole o birria. Su uso agrega un toque muy picante a los platillos, sin hacerlo perder su sabor original.

Sal de mar.- La sal marina se obtiene mediante la evaporación de agua de mar; es un ingrediente básico en la alimentación diaria, y una de las sustancias más consumidas por el ser humano, por su gran versatilidad.

Chile chiltepín.- Llamado también chilpiquín o chile bolita, entre otros nombres. Este sabroso y particular chile es usado para hacer salsas o como condimento en diversos platillos. En nuestro país, y especialmente en Baja California Sur, se disfruta en platos como el

Conozca nuestro país

Platillos típicos

Capirotada estilo Baja California Sur.- La capirotada es un dulce popular en estados del centro y norte de México, que consiste en pan con nueces, cacahuate, uva pasa, plátano, guayaba y queso, endulzado con piloncillo. Se emplea cualquier pan, sobre todo los bolillos que sobran y se endurecen.

cido al chocolate. Se prepara de diferentes maneras (hervida, tatemada, en escabeche) y es un símbolo gastronómico del Pueblo Mágico sudcaliforniano de Loreto, donde se realiza a principios de junio en el Festival de la Almeja Chocolata.

Langosta en mantequilla.- es considerada un platillo gourmet, siendo una de las estrellas de la gastronomía de Baja California Sur; una receta exclusiva y de alto costo por la delicada carne del crustáceo.

Chimangos.- Popular postre sudcaliforniano a base de harina de trigo y piloncillo, que suele ser comido con una taza de café o de té. Sin embargo, hay quienes lo rellenan con queso y frijol para darle más formalidad.

Almeja tatemada.- Tatemar es un verbo donado al español por la lengua nahua cuya voz “tlatemati” significa: “soasar en el fuego”.

La almeja chocolate es un molusco típico de Baja California Sur de mayor tamaño al del bivalvo común y con un color exterior pare -

Filete imperial de camarón.- Manjar sudcaliforniano que consiste en camarones precocidos envueltos en tocino y terminados de cocinar a la plancha. Un aderezo a base de cilantro le da un exquisito sabor.

Birria de res estilo Baja California Sur.- La birria es un platillo típico de Baja California Sur y de México preparado con borrego y chivo, en el centro y sur del país. En el norte también se hace con carne de res. Aparte de la carne, en Baja California Sur llevan mucho chile, por lo que es una comida bastante picante ideal para acompañar con cerveza y aguas frescas.

This article is from: