3 minute read
CORONANDO A MARÍA: Como Reina del Cielo en mayo
Como el Padre Johann Roten, S.M., de la Universidad de Dayton escribe, el Papa Gregorio III (731-741) “donó una diadema dorada para coronar una imagen sagrada ubicada en la Iglesia de San Pedro, que representa no solamente a María sino también a Cristo y los otros santos”.
El Padre Roten señala que otros ejemplos de las coronaciones marianas se volvieron más números y tradicionales y el siglo XIV en lugares como Essen, Alemania, y Boerglum, Suecia. Por costumbre, la Orden de los Siervos coronaba a las imágenes marianas bien conocidas el Sábado Santo comenzando en la segunda mitad del siglo XIV. La costumbre siguió a expandirse durante la Contrarreforma a comienzos del siglo XVII gracias a la iniciativa de Girolamo Palucci de’ Calboli da Forli (1552-1620), capuchino, y el Conde Alesssando Sforza Pallavicino, quien estableció una fundación confiada al Vaticano para el financiamiento de la coronación de las imágenes marianas.
Fue hacia finales del siglo XVIII que la segunda parte de lo que se convertiría en la tradición de la coronación de mayo empezó a surgir. Un sacerdote jesuita llamado Padre Latomia estableció la práctica de dedicar el mes de mayo a María para ayudar a fomentar una devoción más intencional hacia María entre los estudiantes en las universidades jesuitas.
Desde entonces, las devociones de María empezaron a difundirse más ampliamente en 1815, después de que el Papa Pío VII concedió una indulgencia parcial por participar en la devoción mariana privada o pública en mayo. El Papa Pío IX lo convirtió en una indulgencia plenaria. A pesar de que esta indulgencia ya no está activa, aún vive en las prácticas marianas contemporáneas como rezar el rosario o recitar la letanía de mayo durante el mes de mayo.
Otra razón por la cual probablemente se eligió mayo para ser dedicado a María es que el mes alberga varias fiestas marianas importantes: Nuestra Señora, reina de los apóstoles (sábado después de la Ascensión); Nuestra Señora del Santísimo Sacramento (13 de mayo); Nuestra Señora de Fátima (13 de mayo); María Auxiliadora (24 de mayo); María, mediadora de todas las gracias (31 de mayo); y la Visitación (31 de mayo).
Además, cuatro apariciones reconocidas ayudaron a impulsar la difusión de la devoción mariana: Nuestra Señora de las Gracias y la Medalla Milagrosa, Nuestra Señora de La Salette, Nuestra Señora de Lourdes y Nuestra Señora de Fátima, quien apareció por la primera vez en mayo del 1917. Todo esto llevó a lo que conocemos ahora como la coronación de mayo. Estas ceremonias típicamente se realizan en parroquias y escuelas a comienzos de mayo. En las ceremonias de coronación de mayo, una estatua o imagen de María se corona tradicionalmente con corona de flores, rosas si es posible, que simbolizan no solamente la nueva estación de la primavera floreciente, pero también tienen sus raíces en las coronas de novia. Por otra parte, las coronas de rosas también se consideraban los primeros precursores del Rosario, y de hecho, la coronación de María como Reina del Cielo y la Tierra es uno de los misterios gloriosos que se puede meditar mientras uno reza el rosario.
En años más recientes, el Papa Pablo VI reforzó la tradición de la coronación de mayo con su “Carta en la ocasión del primero de mayo”, promulgada el 30 de abril de 1965. En ella, escribe: “Es precisamente porque el mes de mayo es una incentiva poderosa a una oración más ferviente y confiada, y porque a lo largo de él nuestros pedidos encuentran el camino más fácilmente hacia el corazón compasivo de la Santísima Virgen, que ha sido una costumbre apreciada por nuestros predecesores elegir este mes, dedicado a María, para invitar al pueblo cristiano a ofrecer oraciones públicas”.
Aunque la coronación de María es una obvia alusión a su realeza y su asunción al cielo, la tradición también tiene sus raíces en la Sagrada Escritura. En Apocalipsis 12, se describe a María de la siguiente forma: “Una gran señal apareció en el cielo: una mujer revestida del sol, con la luna bajo sus pies y en su cabeza una corona de doce estrellas”. En efecto, es lógico que a la Reina del Cielo se rinda un merecido homenaje mientras llega y se instala la primavera. Que la Santísima Virgen interceda por nosotros en esta primavera y permita que nosotros también compartamos la totalidad de su gracia resplandeciente.
FUENTES
“What are the origins of the May Crowning?”, Catholic Straight Answers. “This heartwarming May tradition will help your children love Mary Devotion: May Crowning”, Catholic Telegraph. “Crowning Mary, Origins of:”, University of Dayton, Ohio.
LAMBERT es un escritor de Denver.
ST. FRANCIS OF ASSISI CHURCH
1425 Bay Road, East Palo alto
Ph. (650) 322-2152; Fax (650) 322-7319 • Email: sfofassisi@sbcglobal.net
Holy Thursday, April 6, 2023
Mass of the Lord’s Supper
7:00PM Bi-Lingual
Adoration until 12:00 Midnight
Good Friday, April 7, 2023
12:00 to 2:00PM Three Hours English
2:00PM Solemn Liturgy English
5:00PM The Way of the Cross re-enacted on Bay Rd., from Jack Farrell Park - Fordham St. & Michigan Ave. to St.Francis Church
7:00PM Solemn Liturgy Spanish
Holy Saturday, April 8, 2023
Confessions 10:30AM to 12:00PM and 3:30 to 5:00PM
8:30PM Easter Vigil, Bilingual
Easter Sunday, April 9, 2023
7:30AM English, 9:30AM Spanish
12:30PM Bi-Lingual followed by Easter egg hunt.