PROEMPLEO

Page 1

Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

NOMBRE DEL PROGRAMA: PREMIO ESTATAL DE ARTES Y TRADICIONES POPULARES DE HIDALGO

OBJETIVO DEL PROGRAMA: Conservar, fortalecer, recuperar y difundir la memoria viva y las expresiones culturales e indígenas, tanto urbanas como rurales, que dan identidad, y sentido de pertenencia a las comunidades y regiones hidalguenses. LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE LO OTORGA O ADMINISTRA: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo Este premio se compone de recursos de los gobiernos estatal y federal. LA POBLACIÓN OBJETIVO O BENEFICIARÍA: Comunidades y pueblos originarios, asociaciones culturales, organizaciones no gubernamentales, dependencias y entidades de la administración pública estatal y municipal e instituciones educativas, a proponer candidatos a este Premio. PADRÓN DE BENEFICIARIOS: Categoría Creación Popular Promoción y Difusión de la Cultura y el Arte Popular

Nombre del ganador Nicolás Hernández Nube Alberto Avilés Cortes

Comunidad El Carrizal Poxindeje

Municipio Ixmiquilpan San Salvador

ADEMAS EL JURADO DECIDIÓ OTORGAR 8 MENCIONES HONORÍFICAS: CATEGORÍA DE CREACIÓN POPULAR Rama Artesanal Telar de cintura Máscaras Cestería

Nombre del ganador Ignacio Lugo Rodríguez Alfonso Hernández Hernández Mariana Hernández González

Bordados

Teodora Reynalda López

Incrustación con concha de abulón

Mario Gerardo Jahuey

Comunidad San Nicolás

Municipio Ixmiquilpan

Toltitla

Jaltocán

San Antonio Tezoquipan Tenango de Doria

Alfajayucan

El Nith

Ixmiquilpan

Tenango de Doria

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

NOMBRE DEL PROGRAMA: PREMIO ESTATAL DE ARTES Y TRADICIONES POPULARES DE HIDALGO

CATEGORÍA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA Y ARTE POPULAR Actividad Investigador y Escritor Indígena nahua Profesor, Conferencista y promotor

Nombre del ganador Hilario Hernández Francisco Mario Hernández González

Promotor

Ubaldo Valdéz Rojo

Comunidad Ahuatitla Tulancingo Tecozautla

Municipio San Felipe Orizatlán Tulancingo Tecozautla

EL PERIÓDO PARA EL CUAL SE OTORGARON: Año 2009.

PERIODICIDAD: Convocatoria anual

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

NOMBRE DEL PROGRAMA: PREMIO ESTATAL DE ARTES Y TRADICIONES POPULARES DE HIDALGO

MONTO TOTAL DEL PROGRAMA: $300,000.00 MONTO DE LOS APOYOS: Dos premios de $50,000.00 cada uno y apoyo para la difusión y promoción de la obra.

RESULTADOS O INFORMES SOBRE EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS: Número de proyectos registrados: 30 Cobertura de Municipios: Alfajayucan (1), Chilcuautla (1), Ixmiquilpan (3), Jaltocán (1), Mineral del Reforma (1), Pachuca (1), Pacula (1), San Felipe Orizatlán (1), San Salvador (1), Tecozautla (1), Tenango de Doria (13), Tepeji del Río (1), Tezontepec de Aldama (1), Tulancingo (1), Villa de Tezontepec (1), Zimapán (1).

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

Convocatoria: Emisión 2010 A partir del reconocimiento de la diversidad cultural del estado y con el objeto de conservar, fortalecer, recuperar y difundir la memoria viva y las expresiones culturales populares e indígenas, tanto urbanas como rurales, que dan identidad y sentido de pertenencia a las comunidades y regiones hidalguenses, el Gobierno del estado de Hidalgo a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través de la Dirección General de Culturas Populares Convocan A las comunidades y pueblos originarios, asociaciones culturales, organizaciones no gubernamentales, dependencias y entidades de la administración pública estatal y municipal e instituciones educativas, a proponer candidatos para el: PREMIO ESTATAL DE ARTES Y TRADICIONES POPULARES DE HIDALGO BASES: 1 Podrán ser postulados creadores populares, artesanos, músicos tradicionales, danzantes, escritores y poetas; así como promotores, cronistas e investigadores locales, nacidos en el estado de Hidalgo o que cuenten con más de diez años de residencia en la entidad. 2 El premio podrá otorgarse a comunidades o grupos sociales hidalguenses quienes deberán designar a un representante. 3 Es importante el prestigio de los candidatos en las comunidades de origen y en los lugares donde hayan realizado el trabajo, así como su contribución al fortalecimiento de la entidad cultural de la región. No es indispensable haber ganado premios con anterioridad. 4 Para el registro de candidatos se consideran dos categorías: Creación Popular Promoción y difusión de la Cultura y Arte Popular 5 Se otorgará un premio en cada categoría que consistirá en: 5.1 Estimulo económico único e indivisible por la cantidad de $50,00.00 (cincuenta mil pesos 00/100 m.n) Que será entregado a los ganadores del certamen en ceremonia pública. 5.2 Difusión de la obra por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo.

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

6 Los expedientes deberán contener la siguiente documentación: 6.1 Solicitud que incluya: a) Nombre, fecha y lugar de nacimiento del postulado b) Dirección, teléfono. c) Curriculum y semblanza del trabajo cultural del postulado, donde se describa la importancia de su obra y características de la misma. d) Copia de acta de nacimiento y de credencial de elector 6.2 Dos cartas de recomendación, que pueden ser de autoridades culturales o educativas del municipio de residencia del postulado. 6.3 Carta de aceptación del candidato. 6.4 Comprobantes que avalen la trayectoria del postulante, constancias, cartas de agradecimiento de ser posible muestras del trabajo efectuado, ya sea en fotografías, audio casetes, impresos o por cualquier otro tipo de medio que se considere pueda apoyar la candidatura. 6.5 Una carta del candidato otorgando su autorización para difundir su obra en caso de ser premiado. 7 Los expedientes deberán entregarse en original y tres copias en la Subdirección de Culturas Populares, ubicada en Río de las Avenidas no. 200 col. Periodistas C.P. 42060 en la ciudad de Pachuca de Soto. La ficha de registro se encuentra disponible en http://cecultah.hidalgo.gob.mx y en la dirección antes mencionada. 8 No se aceptarán autopropuestas ni candidaturas de investigadores profesionales. 9 El premio podrá declararse desierto si así lo considera el jurado. 10 El comité organizador designará al jurado, el cual estará integrado por personas de reconocido prestigio. 11 El fallo del jurado será inapelable y los resultados se darán a conocer públicamente. 12 La recepción de expedientes será a partir de la publicación de la presente convocatoria y cerrará el 15 de marzo de 2010 a las 15:00 hrs. 13 Las entidades proponentes podrán reclamar la devolución de documentos hasta sesenta días posteriores a la entrega de los premios. Después de este periodo los expedientes serán destruidos. 14 Los casos no previstos en la presente Convocatoria serán resueltos por el Comité Organizador. Mayores informes en los teléfonos (01771) 71 93478 y (01771) 1072088

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

NOMBRE DEL PROGRAMA: CONCURSO ESTATAL DE POESÍA “EFRÉN REBOLLEDO”

OBJETIVO DEL PROGRAMA: Estimular la creación literaria en el género Poesía y el fomento a la lectura.

LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE LO OTORGA O ADMINISTRA: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Este Concurso se realiza a través del Fondo Especial de Fomento a la Lectura, el cual se compone con recursos de los gobiernos estatal y federal, los cuales realizan una aportación financiera cada año.)

LA POBLACIÓN OBJETIVO O BENEFICIARÍA: Escritores hidalguenses o bien con una residencia mínima de cinco años. PADRÓN DE BENEFICIARIOS: Premio Único: Nombre: Ana María Vázquez Salgado Municipio: Pachuca EL PERIÓDO PARA EL CUAL SE OTORGARON: Año 2009. PERIODICIDAD: Próxima convocatoria: Emisión 2010 Publicación en el mes de enero de 2010

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

NOMBRE DEL PROGRAMA: CONCURSO ESTATAL DE POESÍA “EFRÉN REBOLLEDO”

MONTO TOTAL DEL PROGRAMA: $65,000.00 MONTO DE LOS APOYOS: Premio único de $35,000.00

RESULTADOS O INFORMES SOBRE EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS: Número de proyectos registrados: 32

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

Convocatoria: Emisión 2010 EL GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO A TRAVÉS DEL CONSEJO ESTATAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE HIDALGO Y EL CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES POR CONDUCTO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES CONVOCAN AL: PREMIO ESTATAL DE POESÍA EFRÉN REBOLLEDO BASES: 1. Los participantes deberán ser originarios del estado de Hidalgo o demostrar una residencia de cinco años en la entidad. 2. El certamen queda abierto a partir del viernes 29 de enero de 2010 y cerrará el viernes 23 de abril de 2010 a las 16:00 hrs. Los trabajos que por diversas circunstancias lleguen después de la fecha indicada, pero que ostenten el matasellos de correos con fecha dentro del límite establecido, podrán participar. 3. Los escritores deberán enviar un libro de poesía inédito, con tema y forma libres, cuya extensión mínima será de 35 cuartillas y máximo 60. Se enviarán tres ejemplares originales en sobres separados firmados con seudónimo, escritos con letra Arial de 12 puntos y a doble espacio, en papel tamaño carta y escritos por una sola cara. Los trabajos que en alguna parte del texto (dedicatoria, epígrafe nombre, etc.) revelen la identidad del autor, serán descalificados. 4. Los trabajos deberán entregarse a la Dirección de Bibliotecas y Documentación del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, ubicada en Viaducto Río de las Avenidas # 200, colonia Periodistas, Pachuca de Soto, Hidalgo, C.P. 42060, en un horario de 9:00 a 16:00 horas. 5. En un sobre por separado, cerrado e identificado con el mismo seudónimo, el participante deberá registrar sus datos generales e incluir la siguiente documentación: a) Nombre completo b) Domicilio, número telefónico y correo electrónico c) Copia del acta de nacimiento d) Como comprobante de residencia deberá presentar copia de constancia de estudios, talones de pago o nómina de la institución o empresa en la que presta sus servicios o bien de trabajos realizados en la entidad e) Copia de credencial de elector f) Breve curriculum vitae. Los participantes que no cumplan con todos los requisitos, serán, descalificados. 6. El jurado calificador estará integrado por poetas o críticos especializados, cuyos nombres se darán a conocer en la publicación del fallo.

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

7. El fallo del jurado calificador será inapelable y se dará a conocer el viernes 25 de junio del 2010 a través de los medios locales de comunicación y las páginas oficiales del Gobierno del estado de Hidalgo: www.hidalgo.gob.mx y del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes: http://cultura.hidalgo.gob.mx. 8. El premio será entregado el día, hora y lugar, señalados por el Comité Organizador. 9. No se devolverán los trabajos, ni las plicas de identificación, los cuales se destruirán una vez que se emita el fallo del jurado. 10. No podrán participar: a) trabajos que se encuentren concursando en certámenes similares o en espera de dictamen; b) que hayan sido publicados o estén en proceso de publicación y c) los ganadores de las emisiones anteriores. 11. El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo se reservará por un año los derechos de publicación de la primera edición, a partir de la fecha en que se dé a conocer el veredicto del jurado. 12. La participación en el Premio implica la aceptación total de estas bases. 13. El premio es único e indivisible. Consistirá en $40,000.00 (cuarenta mil pesos 00/100 m.n.) en efectivo y reconocimiento. 14. La participación en el Premio implica la aceptación total de estas bases. 15. Las cosas no previstas en la presente convocatoria, serán resueltas por el COMITÉ ORGANIZADOR. Mayores Informes Subdirección de Fomento a la Lectura Viaducto Río de las Avenidas No. 200. Colonia. Periodistas, Pachuca de Soto, Hidalgo, C.P. 42060 Tels.: (01771) 7136700 y 7136809 Correo electrónico: fomento_lectura@hidalgo.gob.mx

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

NOMBRE DEL PROGRAMA: ESTÍMULOS A LA CREACIÓN CULTURAL HUASTECA OBJETIVO DEL PROGRAMA: Generar y apoyar procesos culturales tendientes a reforzar la identidad Cultural Huasteca.

LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE LO OTORGA O ADMINISTRA: Se trata de una Convocatoria Regional que se realiza a través del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, el cual lo conforman las dependencias de cultura de los gobiernos de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, así como el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Actualmente la Coordinación General de este Programa la tiene el estado de Veracruz. LA POBLACIÓN OBJETIVO O BENEFICIARÍA: Músicos, Compositores, directores y/o capitanes de bandas, danzantes y/o capitanes de danza, artesanos, promotores culturales, artistas plásticos y visuales, escritores, cronistas Comités, cooperativas, asociaciones, organizaciones no gubernamentales, organizaciones indígenas, y habitantes en general, que primordialmente radiquen en la región Huasteca, a presentar proyectos a titulo individual o colectivo. PADRÓN DE BENEFICIARIOS: Se anexa relación: tabla 1 EL PERIÓDO PARA EL CUAL SE OTORGARON: Periodo 2007-2008

PERIODICIDAD: Convocatoria bianual

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

NOMBRE DEL PROGRAMA: ESTÍMULOS A LA CREACIÓN CULTURAL HUASTECA

MONTO TOTAL DEL PROGRAMA:

MONTO DE LOS APOYOS: $344,600.00 Se refiere solo a los proyectos para el estado de Hidalgo.

RESULTADOS O INFORMES SOBRE EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS: Del estado de Hidalgo se registraron 61 proyectos. Cobertura de municipios: (7) Atlapexco, Huejutla, Huautla, Pachuca, San Felipe Orizatlán, Xochiatipan y Yahualica.

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

Localidad y Municipio

Nombre del Proyecto

Responsable

Atlapexco Cochiscoatitla, Atlapexco, Hgo Atencuapa, Atlapexco, Hgo.

Claudio Bautista Música Tradicional (Banda de Viento Los Ramírez Sinceros) Por la Conservación de nuestro trío de Pedro Ramírez Mogica Atencuapa. Huautla

Santo Domingo, Huautla, Hgo. Huapantla, Huautla Tzapotitla, Huazalingo, Hgo. Ixtlahuac, Huazalingo, Hgo.

Danza Inditas La Virgen María Trío Águila Trío Huasteco Huejutla de Reyes

Esteban Vite Pérez José Cortes Bautista Liborio Ruiz Naranjo Juan Leonides Agustina

Huejutla de Reyes, Hgo.

Viviendo del Recuerdo, memoria musical de Nicandro Castillo San Felipe Orizatlán

Fausto Crespo Crespo

Huextetitla, Orizatlán, Hgo.

Asociación de Parteras Tradicionales por un Nuevo Amanecer Banda de Viento Teoxtitla

María del Carmen Navarro Izaguirre Regino Hernández Hernández Andrés Franco García

Teoxtitla, San Felipe Orizatlan Tzapoyo II, Orizatlán, Hgo.

Tzapoyo'jme Tatzotzonani (Los Músicos de Tzapoyo) Pachuca de Soto, Hgo.

Pachuca de Soto, Hgo.

Huapanguero.com: Bitácora electrónica del huapango y cultura huasteca

Xocotitla, Xochiatipan, Hgo.

Trío Xocotzintla

Barrio Tlaxcantitla de la Cabecera Municipal de Xochiatipan, Hidalgo. Pesmayo, Xochiatipan, Hgo.

Banda la Nueva Creación

Atlajco, Xochiatipan, Hgo.

Trío Atrevido

Pocantla, Xochiatipan, Hgo.

Trío Pocantla

Xochiatipan, Hgo.

Segundo Encuentro de Tríos Huapangueros Yahualica, Hgo.

Yahualica, Hgo.

Herencia Musical, Honorio Torres Pólito y sus Tríos

Raúl Guerrero Bustamante

Xochiatipan, Hgo.

Trío Alegre Amanecer

Fermin Santiago Magdalena Salvador Reyes Hernández Leocadio Félix Hernández Magdalena Esteban Hernández Agustina Martín Santiago Hernández Mario Bustos Escobar Honorio Torres Pólito

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

Convocatoria: Emisión 2010 8a Convocatoria de Estímulos a la Creación Cultural Huasteca Invita: El Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca Integrado por: el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, la Secretaría de Cultura de Puebla, el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, el Instituto Veracruzano de la Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través de la Dirección General de Vinculación Cultural y la Dirección General de Culturas Populares con el objeto de generar y apoyar procesos culturales tendientes a reforzar la identidad cultural Huasteca. Dirigida a: Músicos, compositores, danzantes, artesanos, promotores culturales, artistas plásticos y visuales, escritores, cronistas, comités, cooperativas, asociaciones, organizaciones no gubernamentales, organizaciones indígenas, y habitantes en general que primordialmente radiquen en la región Huasteca, a presentar proyectos a título individual o colectivo. Los proyectos presentados deberán llevarse a cabo en los Estados y Municipios de la Huasteca, considerados por este programa. Hidalgo Atlapexco, Huautla, Huazalingo, Huejutla de Reyes, Jaltocán, San Felipe Orizatlán, Xochiatipán, Yahualica. Puebla Amixtlán, Atlequizayán, Ayotoxco de Guerrero, Camocuautla, Caxhuacan, Coatepec, Cuetzalan del Progreso, Francisco Z. Mena o Metlaltoyuca, Hermenegildo Galeana o Bienvenido, Huauchinango, Huehuetla, Hueytlalpan, Huitzilán de Serdán, Ixtepec, Jalpan, Jonotla, Jopala, Juan Galindo o Nuevo Necaxa, Naupan, Olintla, Pahuatlán de Valle, Pantepec, San Felipe, Tepatlán, Tenampulco, Tepango de Rodríguez, Tlacuilotepec, Tlaola, Tlapacoya, Tlaxco, Tuzamapan de Galeana, Venustiano Carranza o Agua Fría, Xicotepec de Juárez, Xochitlán de Vicente Suárez, Zapotitlán de Méndez, Zihuateutla, Zongozotla, Zoquiapan. Querétaro Arroyo Seco, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Peñamiller, Pinal de Amoles, San Joaquín.

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

San Luis Potosí Aquismón, Axtla de Terrazas, Ciudad Valles, Coxcatlan, Ébano, Huehuetlán, Matlapa, El Naranjo, San Antonio, San Martín, Alchicuautla, San Vicente, Tancuayalab, Tamasopo, Tamazunchale, Tampacán, Tampamolón Corona, Tamuín, Tanlajás, Tanquián de Escobedo, Xilitla. Tamaulipas Aldama, Altamira, Antiguo Morelos, Ciudad Madero, Gómez Farías, González, Llera, El Mante, Nuevo Morelos, Ocampo, Soto la Marina, Tampico, Tula, Xicoténcatl. Veracruz Álamo, Naranjos-Amatlán, Benito Juárez, Castillo de Teayo, Citlaltépetl, Cerro Azul, Chalma, Chiconamel, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chontla, El Higo, Huayacocotla, Llamatlan, Ixcatepec, Ixhuatlan de Madero, Ozuluama, Pánuco, Platón Sánchez, Pueblo Viejo, Tamalín, Tamiahua, Tampico Alto, Tancoco, Tantima, Tantoyuca, Tempoal, Tepetzintla, Texcatepec, Tihuatlan, Tlanchichilco, Tuxpan, Zacualpa, Zontecomatlan. TEMATICAS Música tradicional y de fusión Danza tradicional y contemporánea Artesanías y oficios populares Medicina tradicional y herbolaria Lengua y literatura indígena Tradición Oral Técnicas y conocimientos tradicionales para el manejo de los recursos naturales Artes plásticas Migración

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

Categorías de participación 1.- Formación y Capacitación Podrán participar propuestas dirigidas al fortalecimiento y preservación de las manifestaciones culturales que identifican a la región, a través de talleres de capacitación, tales como versificación, ejecución instrumental, laudería, recuperación de técnicas tradicionales, fomento a las lenguas maternas y creación artística. 2.- Difusión del Patrimonio Cultural: Podrán participar trabajos concluidos y listos para editarse sobre el Patrimonio Cultural de la Huasteca, en los formatos video, disco compacto, casete, CD-ROM, revista, catálogo, tríptico, cartel y fotografía. 3.- Equipamiento Podrán participar proyectos que coadyuven a estimular las prácticas tradicionales y la creatividad artística y que requieran apoyos para el equipamiento y/o consolidación de su obra. Por ejemplo, indumentaria para danzas, instrumentos musicales y herramientas e insumos para talleres artesanales y de capacitación artística. Formato para la presentación de proyectos: Los proyectos deberán presentarse en original y tres copias, incluyendo la siguiente información: 1.- Nombre del responsable del proyecto. 2.- Nombre y antecedentes del Grupo, Asociación, Organización o Institución a la que pertenece. 3.- Registro Federal de Contribuyentes. 4.- Domicilio y teléfono 5.- Documento que avale residencia y antecedentes de trabajo en la comunidad (carta aval de autoridades municipales y/o delegacionales y culturales reconocidas en la entidad). 6.- Nombre del proyecto. 7.- Nombre del pueblo, barrio, colonia o comunidad y Estado que beneficiará el proyecto. 8.- Nombre del grupo étnico al que pertenece. 9.- Edad y sexo.

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

10.- Temática y categoría en la que participa. Por ejemplo, Temática: Música tradicional, Categoría: Difusión del Patrimonio Cultural. 11.- Justificación: donde se mencione la importancia y el porqué de la realización del proyecto. 12.- Objetivo que enuncie lo que se pretende conseguir al término del proyecto. 13.- Descripción de actividades, donde se enumeren los pasos a seguir para realizar el proyecto, indicando quiénes y cómo participarán en el mismo. 14.- Cronograma de actividades que considere la realización de la propuesta en un plazo no mayor de tres meses en las categorías de Difusión del Patrimonio Cultural y Equipamiento, y no mayor a doce meses en el caso de Formación y Capacitación, de acuerdo a las características propias del proyecto presentado. 15.- Monto solicitado y forma de aplicación, donde se determine la cantidad de dinero solicitado y la forma en la que va a ser distribuida para el desarrollo del proyecto. El recurso no excederá los $35,000.00 (Treinta y cinco mil pesos 00/100 M.N.) 16.- Mencionar si la propuesta cuenta con otras aportaciones, ya sea de instituciones públicas o privadas, o de los grupos y comunidades involucradas, señalando tipo de apoyo y en qué se está aplicando, puede ser en dinero o en especie. 17.- Producto esperado, en el que se considere el resultado tangible del proyecto. Por ejemplo, la adquisición de indumentaria y accesorios para una danza tradicional, instrumentos musicales, edición de un video, taller impartido, recitales, conciertos, entre otros. Obligaciones de los beneficiarios: En caso de ser aprobada su propuesta los beneficiarios deberán firmar una carta que señala el compromiso que adquieren con el Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, así como las consecuencias administrativas y sanciones legales que enfrentarán con la Dirección Jurídica correspondiente por incumplimiento o desvío de los recursos.

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

La carta compromiso será revisada y firmada por el beneficiario, en ella deberá manifestar que acepta lo siguiente: 1.- Presentar informe de avance y comprobación de gastos cada tres meses durante el desarrollo y al término de su proyecto, ante la institución cultural de su estado. 2.- En caso de incumplimiento o desvío de los recursos, el estímulo podrá ser suspendido e incluso se solicitará su reembolso.

3.- En caso de ser apoyado en la categoría Difusión del Patrimonio Cultural, el beneficiario entregará al Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, el 10% del producto terminado, asimismo se compromete a presentar su edición en una de las actividades del Programa. 4.- En caso de ser apoyado en la categoría Equipamiento el beneficiado se compromete a realizar una presentación o exhibición de su obra. Consideraciones generales: No podrán participar aquellos proyectos que actualmente cuenten con financiamiento del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC), de Fondos Estatales y/o Municipales, entre ellos, el Programa de Desarrollo Cultural Municipal y el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico, y de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). Los recursos de que dispone esta Convocatoria son limitados, por lo que se aplicarán en aquellos proyectos que demuestren su viabilidad, reservándose el derecho de declarar desierta cualquiera de las categorías. En el caso de proyectos presentados en la Categoría de Difusión, deberán ser entregados los originales, así como dos cotizaciones para su edición presentadas en papel membretado. Para la impresión de trípticos y carteles, éstos deberán ser parte de un programa o campaña relacionada con las temáticas planteadas en la presente convocatoria. No serán considerados los proyectos con documentación incompleta. El Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca nombrará a un jurado cuya decisión será inapelable. Esta Convocatoria renovará el apoyo a un proyecto presentado anteriormente, siempre y cuando se justifique la continuidad del mismo, haya presentado sus informes y comprobado satisfactoriamente la aplicación de los recursos.

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

Los proyectos que convocatorias.

no resulten beneficiados podrán participar en siguientes

No se devolverán los proyectos inscritos. El Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca se compromete a informar oportunamente a quienes obtuvieron una beca la fecha, hora y lugar en la que se entregarán los estímulos. La fecha límite para entregar proyectos será el día 16 de abril de 2010 y se podrán entregar personalmente o enviar por correo; en este último caso, la fecha de matasellos no deberá ser posterior a la fecha límite de entrega. Los casos no previstos en la presente, serán resueltos por el Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca. INFORMES Y ASESORÍAS: CONSEJO ESTATAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE HIDALGO At´n.: Consuelo Cortez Arreola Río de las Avenidas No. 200 Col. Periodista, C.P. 42060 Pachuca Hidalgo Tel. 01 (771) 7193478, 10 7 20 88 E mail: consuelo_ca@hidalgo.gob.mx SECRETARIA DE CULTURA DE PUEBLA At´n.: Genaro Tecuanhuey Cielo Casa Albizua 3 Ote. No. 209 Centro Histórico.C.P. 72000 Puebla, Puebla Tel. 01 (222) 777 25 60 al 62 E mail: tecagenaro@yahoo.com.mx INSTITUTO QUERETANO DE LA CULTURA Y LAS ARTES At´n.: Rosa Estela Reyes García Andador Venustiano Carranza No. 4 Col. Centro, C.P. 76000 Querétaro, Querétaro Tel. 01 (442) 2 12 02 55 ext. 4 E mail: rreyesg@queretaro.gob.mx

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

MUSEO HISTORICO DE LA SIERRA GORDA At´n.: Junípero Cabrera Berrones Fray Junípero Serra No. 1, C.P. 76340 Jalpan de Serra, Querétaro. Tel. 01 (441) 29 6 01 65 E mail: museohistorico@latinmail.com SECRETARIA DE CULTURA DE SAN LUIS POTOSÍ At´n.: Guillermo Ahuja Ormaechea Centro Cultural de la Huasteca Potosina Carretera México Laredo y Libramiento Sur Fracc. Lomas de San José, C. P. 79090 Cd. Valles, San Luis Potosí Tel. 01 (481)381 26 75 E mail: ormaechea2000@hotmail.com INSTITUTO TAMAULIPECO PARA LA CULTURA Y LAS ARTES At´n.: Olga Aurora Méndez Hernández Av. Francisco I. Madero No. 225 Sur Zona Centro, C.P. 87000 Ciudad Victoria, Tamaulipas Tel. 01(834) 15 34312, 1534338 ,ext. 120, 129,105 E mail: olga.mendez@tamaulipas.gob .mx INSTITUTO VERACRUZANO DE LA CULTURA At´n.: Miguel Ángel Zamudio Abdala Calle Francisco Canal S/N esq. Zaragoza Col. Centro, C.P. 91700 Veracruz, Veracruz Tel. 01 (229) 9 32 89 20 (directo), 9 31 69 62, 9 31 69 67, 9 31 43 96, 9 32 43 96 Ext. 113 o 114 E mail: desarrollocultural.ivec@gmail.com DIRECCION GENERAL DE VINCULACION CULTURAL CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES Dirección de Vinculación Regional At´n.: Clara Patricia Olalde Trejo Av. Paseo de la Reforma Num. 175, 5º piso Col. Cuauhtémoc, Deleg. Cuauhtémoc, C.P. 06500 México, D.F. Tel. 01 (55) 41 55 05 52 E mail: polalde@conaculta.gob.mx

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

NOMBRE DEL PROGRAMA: FONDO ESTATAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE HIDALGO (FOECAH)

OBJETIVO DEL PROGRAMA: Estimular procesos de creación, formación y difusión artística y cultural en el estado, mediante el otorgamiento de recursos financieros para el desarrollo de propuestas de creadores, promotores culturales, grupos artísticos, ejecutantes e intérpretes.

LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE LO OTORGA O ADMINISTRA: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (El FOECAH se conforma con recursos de los gobiernos estatal y federal, los cuales realizan una aportación financiera cada año.)

LA POBLACIÓN OBJETIVO O BENEFICIARÍA: Creadores, ejecutantes, intérpretes, grupos artísticos y promotores hidalguenses o bien con una residencia mínima de cinco años, en el estado.

culturales

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

NOMBRE DEL PROGRAMA: FONDO ESTATAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE HIDALGO (FOECAH)

PADRÓN DE BENEFICIARIOS:

35 beneficiados Categoría Creadores con Trayectoria

Disciplina Artes Plásticas

Nombre Eric Reyes Lamothe

Nombre Del Proyecto Apéndices: Papel, Política y Fragmentación

Letras

Fernando Roberto de Ita y Álvarez Hugo Rodríguez Arena Jesús Arreguín Zozoaga Marisa Gómez Acevedo Annel Estrada Islas

1938

Música Teatro

Desarrollo Artístico Individual

Danza

Música Desarrollo de Grupos Artísticos Difusión del Patrimonio Cultural

Teatro Música Teatro Danza Difusión del Patrimonio Cultural

Jorge Antonio Sánchez Arroyo María de Lourdes Velázquez Sánchez Diana Caballero Ortiz Joaquín Rodrigo Mejía Navarrete Genaro Eugenio Sierra Sáenz Luis Jonathan Rebolledo Rivera Armando Torres Mendoza Cinthya Santos Briones Alicia Islas López Rogelio Calderón Jiménez

Jóvenes Creadores

Artes Plásticas

Artes Visuales

Letras

Música Teatro Formación y Desarrollo Artístico y Cultural

Juan Pablo Fernández Trigueros Eric Valencia García José Francisco Chalico Sánchez Israel Rubio Montiel Mayn Cruz Muthé Miguel Ángel García Rivera Marisol Prado Cortés Diego Castillo Quintero Rafael Tiburcio García Antonio Hernández Villegas Oscar Baños Huerta Carlos Alberto Roldán Calva Ana de Montserrat Sosa Aguilar Oscar Reyes Ortiz Walter Leonardo Morales Petersen Liliana Hernández Islas Julio Romano Obregón Sergio Suarez Lubián

Enrique Fidel Soto Ayala

Huapango Del Gesto Musical a la Teatralidad Hamlet ¿Por Qué No? Teoría y Prácticas Escénicas Capacitación y Perfeccionamiento Técnico para Desarrollar un Lenguaje Corporal "Yo, Tú, Él, Nosotros y Ellos…Diálogos Hidalguenses" Difusión de la Universidad Musical en nuestro estado Dicotomía Mommeratz Classics: Una nueva mirada a la música clásica !!Vámonos a la Bola!! La danza en la región Otomí-Tepehua La Cosmovisión Indígena y sus representaciones en los textiles nahuas del municipio de Acaxochitlán Catalogo del Museo Arqueologico de Zazacuala Xahues, Garambullos y Xincoyotes…El sabor de la tierra colorada Instantes sensitivos en el bosque Óleo sobre Óleo Calaveras, diablitos y otros angelitos Indie Suite Entre la muerte y Yo Travestis de la 11 La Risa como gesto estimulante…videoarte Cabeza laberíntica (El Sendero de los síndromes) Rabia Ajuiyajtlan, Lugar de la delicia Cuentos a ras de lona Jugando aprendo batería Concebir la Idea "Los Siete contra Tebas" Un poco más por Hidalgo. Licenciatura en Composición en el Centro de Investigación y Estudios de la Música, A.C. (Ciem) México, D.F. Maestría en Musicología y Educación Musical en la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Formación Integral en danza, especialización en Flamenco y Contemporáneo, en la escuela de Danza Española del Centro PROART, en Santiago de Querétaro, Qro. Maestría en Literatura Mexicana en la Universidad Veracruzana Licenciatura en Dirección Orquestal en la Pontificia Universidad Católica Argentina, Sta, María de los Buenos Aíres Yo, el Contrabajo, Formación y Desarrollo Musical. Segundo Año del Ciclo Bachelor en el Conservatorio Superior de Ginebra, Suiza.

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

NOMBRE DEL PROGRAMA: FONDO ESTATAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE HIDALGO (FOECAH)

EL PERIÓDO PARA EL CUAL SE OTORGARON: Enero-diciembre 2010. PERIODICIDAD: Próxima convocatoria: Emisión 2011 Publicación en el mes de agosto de 2010 MONTO TOTAL DEL PROGRAMA: El presupuesto destinado para este programa de estímulos es $2,046,000.00 MONTO MENSUAL DE LOS APOYOS: Ministración mensual durante un año. Categorías: Jóvenes Creadores: Creadores con Trayectoria: Desarrollo Artístico Individual : Desarrollo de Grupos Artísticos: Formación y Desarrollo Artístico y Cultural: Difusión del Patrimonio Cultural:

$4,000.00 $5,500.00 $4,500.00 hasta $60,000.00* hasta $10,000.00 hasta $50,000.00*

(* Monto total del estímulo, el cual se ministra trimestralmente de acuerdo al programa de trabajo de los proyectos aprobados). RESULTADOS O INFORMES SOBRE EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS: Número de proyectos registrados: 155 Cobertura de municipios: Acatlán (1), Actopan (2), Apan (3), Cardonal (1), Cuautepec de Hinojosa (2), Epazoyucan (1), Huehuetla (1), Ixmiquilpan (1), Jacala de Ledezma (1), Lolotla (1), Metztitlán (3), Mineral de la Reforma (11), Mineral del Chico (2), Mineral del Monte (7), Mixquiahuala (3), Pachuca de Soto (78), Progreso de Obregón (1), Santiago de Anaya (1), Santiago Tulantepec (2), Singuilucan (1), Tenango de Doria (3), Tepeapulco (3), Tepeji del Río (1), Tizayuca (3), Tlahuelilpan (2), Tlanchinol (1), Tlaxcoapan (2), Tula de Allende (1), Tulancingo de Bravo (12), Zapotlán de Juárez (1), Zempoala (3).

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

Convocatoria: Emisión 2010

FONDO ESTATAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE HIDALGO EMISIÓN 2010 BASES GENERALES Requisitos y documentación: 1. Los solicitantes deberán ser originarios del estado de Hidalgo o demostrar una residencia mínima de cinco años en la entidad. 2. Presentar por triplicado lo siguiente: a) Solicitud de participación (según formato) llenada y firmada. b) Copia (s) del (las) acta (s) de nacimiento, o bien como comprobante de residencia, deberá presentar copia de constancia de estudios, talones de pago o nómina de la institución o empresa en la que presta servicio, o bien, constancias de trabajos realizados en la entidad, que justifiquen el periodo señalado en el punto número 1. c) Curriculum vitae y resumen del historial de grupo, según corresponda. d) Proyecto en el cual se contemplará: título, justificación, objetivo general, metas y plan de trabajo a desarrollar durante la vigencia de la beca, en el que se indique la calendarización de actividades, presupuesto, estimación de avance trimestral, producto final esperado y propuesta de difusión del trabajo (conferencias, exposiciones, talleres, presentaciones, conciertos y encuentros). e) Material de apoyo que se considere pertinente para evaluar su proyecto, de conformidad con las categorías y disciplinas, el cual debe estar debidamente identificado con el nombre del participante, título del proyecto, categoría en la cual participa y disciplina (En etiquetas blancas pegadas al material), por triplicado. f) Carta compromiso de cumplimiento, en la cual se establece la obligación formal del participante, para que en caso de ser seleccionado, acate puntualmente los lineamientos del FOECAH. g) En caso de haber obtenido un estímulo en emisiones anteriores, deberá presentar su carta finiquito firmada por el presidente de la Comisión de Planeación del FOECAH. Si no se cuenta con este documento, el interesado deberá solicitarlo a la Secretaría Técnica del FOECAH, por lo menos dos semanas antes del cierre de la convocatoria. 3. Los participantes que obtengan alguna beca, en todo momento, conservarán los derechos de autor sobre su obra, comprometiéndose a otorgar los créditos correspondientes al Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo. 4. Los aspirantes deberán presentar proyectos individuales o de grupo, susceptibles de realizarse en un año a través del financiamiento que representan estos estímulos.

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

5. Se admitirá únicamente un proyecto por concursante, ya sea individual o de grupo. 6. Los participantes deberán presentar, en su caso, los permisos correspondientes, tales como: derechos de autor, utilización de espacios, toma fotográfica en recintos, áreas naturales protegidas, etc. Evaluación y Selección 1. La Secretaría Técnica del FOECAH hará una revisión administrativa, que consiste en verificar que las propuestas registradas, durante el plazo estipulado, cuenten con la documentación y los anexos establecidos en las presentes bases generales y de acuerdo a cada categoría. Las propuestas que no cumplan con las bases de la convocatoria quedan automáticamente descalificadas. En el momento del registro del proyecto, si no cumple con la documentación requerida éste será rechazado. 2. La evaluación de los proyectos presentados a concurso estará a cargo de una Comisión Técnica, designada por la Comisión de Planeación del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo. En el caso de la categoría de Formación y Desarrollo Artístico y Cultural, será la Comisión de Planeación la que dictamine sobre ésta. 3. La Comisión Técnica está autorizada para solicitar información complementaria sobre los proyectos presentados a concurso. También tiene la facultad de otorgar un número menor de becas según lo estime conveniente, declarar desierta alguna de las categorías convocadas y su fallo es inapelable. 4. El rechazo de un proyecto no prejuzga su valor e importancia. El Fondo tiene recursos limitados. Restricciones 1. No podrán participar los funcionarios del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECULTAH), ni algún integrante de las Comisiones de Planeación y Técnica del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo. 2. El FOECAH no apoya proyectos ya realizados, ni tampoco aquéllos cuyo inicio sea anterior a la publicación de resultados de esta convocatoria. 3. No se aceptará la participación de quienes hayan incumplido su compromiso de trabajo en alguna de las anteriores emisiones del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, ni de aquellos que estén gozando de algún otro apoyo proveniente del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) para el mismo proyecto. 4. No podrán participar quienes fueron beneficiados en la emisión 2009 del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo y aquellos que hayan sido beneficiados en tres ocasiones anteriores. 5. No se aceptará la participación de quienes hayan incurrido en falsedad de datos en alguna de las emisiones del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo.

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

Compromisos 1. Los titulares de los proyectos seleccionados deberán presentarse en el lugar, día y hora que para tal efecto la Secretaría Técnica del FOECAH determine, a fin de que se les proporcione la información relativa a los lineamientos generales para el desarrollo de sus proyectos. 2. Los becarios signarán con el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, el convenio de colaboración, en el cual se precisan los compromisos de las partes (ministración de los recursos económicos, asesorías, informes de avance de los proyectos, presentación de resultados, etc.). 3. Cada disciplina contará con un Tutor, quien asesorará y evaluará el desarrollo de los proyectos. Los responsables de los proyectos seleccionados deberán presentar sus informes trimestrales de acuerdo al plan de trabajo establecido y asistir con carácter obligatorio, a las sesiones de trabajo con el tutor que les corresponda. 4. El incumplimiento de lo establecido en el punto anterior será motivo para suspender temporalmente las ministraciones correspondientes. En caso de reincidencia el estímulo será cancelado. 5. La Comisión de Planeación del FOECAH tiene la facultad de sancionar el incumplimiento de los beneficiarios, a cualquiera de los compromisos contraídos. 6. La fecha límite para el registro de los proyectos es el 16 de octubre de 2009, hasta las 16:30 hrs. Aquellos enviados por correo o mensajería se aceptarán sólo si la fecha del matasellos postal o el número de guía corresponden a la fecha límite consignada. No se recibirán proyectos remitidos por correo electrónico. 7. Los proyectos acompañados por la solicitud, la documentación y los materiales de apoyo respectivos, deberán enviarse a: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, calle Nicolás Bravo # 202, Zona Centro, Pachuca, Hgo., C. P. 42000. En estas oficinas se entregarán solicitudes, y bases de participación. 8. A partir del 17 de agosto de 2009 se podrá acceder a los formatos de solicitud, bases de participación e información general para la elaboración de los proyectos en el sitio web www.hidalgo.gob.mx. 9. Las ministraciones de las becas a los proyectos seleccionados se realizará el último día hábil de cada mes, dando inició en el mes de enero de 2010. 10. Todos los becarios deberán participar en la Muestra FOECAH, que organizará el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo en el año 2011, de acuerdo a las posibilidades institucionales. 11. Los candidatos individuales y de grupo cuyos proyectos no resulten seleccionados podrán participar en convocatorias posteriores, por lo que deberán recoger sus documentos personalmente en las oficinas del CECULTAH, (calle Nicolás Bravo No. 202, Zona Centro, Pachuca, Hgo) del 12 de enero de 2010 al 12 de febrero del mismo año, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 15:00 horas. Agotado el plazo, los proyectos serán destruidos ante Notario Público. 12. Las circunstancias no previstas en la presente convocatoria serán resueltas en definitiva por la Comisión de Planeación del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo.

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO El Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo proporciona esta guía con el fin de orientar a los participantes, en la inscripción adecuada de sus proyectos y con ello, facilitar a los jurados el proceso de evaluación. Los postulantes, deberán formular sus propuestas a máquina o con letra de molde legible y presentarse engargoladas por triplicado, incluyendo la solicitud de participación. La solicitud es requisito indispensable para el registro del proyecto por lo que debe requisitarse en la forma siguiente: SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN 1. Datos generales del solicitante o representante del grupo o compañía. Los datos que se anoten deben ser verídicos y estar completos. 2. Información sobre el proyecto. Título: Se refiere al nombre del proyecto, con el cual se levanta el registro del participante y en caso de ser beneficiado se asentará en los documentos correspondientes. Categoría y Disciplina: En estos debe marcarse con x una sola opción en cada uno. Breve descripción del proyecto: Señalar el objetivo y exponer con claridad y brevemente en qué consiste el proyecto. Producto final: Señalar metas. Ejemplos: Producción de 20 litografías que se presentarán en una exposición | Una puesta en escena con tres funciones. 3. Anexos. Documentos que se presentan: Se marca con x los documentos que se entregan al momento del registro del proyecto. Además se especifica los materiales de apoyo (documentos, materiales gráficos y/o audiovisuales). 4. Encuesta. Señalar a través de qué medio se enteró de la convocatoria: (Señalar con x una o más opciones).

DE LOS DATOS QUE DEBE CONTENER EL PROYECTO QUE SE INSCRIBA A CONCURSO: 1. Título. Nombre del proyecto. 2. Categoría y disciplina. 3. Justificación. Exposición clara de los argumentos que respaldan el valor artístico de la propuesta.

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

4. Objetivo general. Expresa lo que se pretende alcanzar al realizar el proyecto. Responde a las preguntas ¿Qué? ¿Para qué? También pueden considerarse objetivos específicos. 5. Descripción. Desarrollo del contenido del proyecto. 6. Metas. Precisión cuantitativa de las actividades, acciones o productos resultantes del proyecto. 7. Propuesta de difusión. Señalar la estrategia por la cual se presentará el producto final del proyecto. 8. Cronograma de actividades. Señalar las actividades, lugar y fecha de realización. 9. Presupuesto y programa del gasto. Recursos a utilizar en el proyecto, señalando conceptos, y periodos en los que se aplicarán. Este apartado es obligatorio para las propuestas que se postulen en las categorías de Desarrollo de Grupos Artísticos, Difusión del Patrimonio Cultural y Formación y Desarrollo Artístico y Cultural. CATEGORÍAS JÓVENES CREADORES Se convoca a los Jóvenes Creadores de la entidad a concursar por una de hasta diez becas para la realización de proyectos individuales, con un monto mensual de $4,000.00 (cuatro mil pesos 00/100 m.n.) cada una, durante un año. BASES Además de cubrir con lo establecido en las bases generales, los solicitantes deberán cumplir con lo siguiente: 1. En esta categoría se consideran a los creadores que tengan entre 18 y 35 años de edad al cierre de la presente convocatoria, de conformidad con su acta de nacimiento. 2. Haber desarrollado trabajos de creación en la disciplina en que se postulen. CREADORES Se convoca a los Creadores mayores de 35 años de la entidad a concursar por una de hasta tres becas para la realización de proyectos individuales, con un monto mensual de $4,000.00 (cuatro mil pesos 00/100 m.n.) cada una, durante un año. Esta categoría tiene por objeto estimular el trabajo artístico de aquéllos creadores que no cuentan con una trayectoria pública.

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

BASES Además de cumplir con lo establecido en las bases generales, los solicitantes deberán: 1. Presentar la obra de su autoría, en la disciplina y área que se postulen, que sustente la viabilidad de su propuesta. CREADORES CON TRAYECTORIA Se convoca a los Creadores con Trayectoria de la entidad a concursar por una de hasta seis becas para la realización de proyectos individuales, con un monto mensual de $5,500.00 (cinco mil quinientos pesos 00/100 m.n.) cada una, durante un año. BASES Además de cumplir con lo establecido en las bases generales, los solicitantes deberán: 1. Contar con una trayectoria pública mínima de siete años y que se sustente en su obra e historial artístico. Para participar en esta categoría no existe límite de edad. 2. Los participantes deberán entregar el siguiente material, de acuerdo a la disciplina en la que deseen participar: Artistas plásticos.- Comprobantes de cinco exposiciones individuales y/o colectivas (catálogos, invitaciones, reseñas periodísticas, fotografías, etc.). Cineastas, videoastas, fotógrafos y creadores de multimedia.- Comprobantes de al menos dos producciones en formato digital, comprobantes de cinco exposiciones individuales y/o colectivas, además de reseñas periodísticas. Escritores.- Al menos dos ejemplares de su obra publicada o copia de los mismos. Artistas escénicos.- (Coreógrafos, directores, o creativos de artes escénicas). Comprobantes de cinco montajes de su trabajo. Al menos tres de estos en formato VHS o digital. Compositores.- Copias de tres partituras de su autoría y una grabación de la interpretación de algunas de sus obras, en formato digital. DESARROLLO DE GRUPOS ARTÍSTICOS Con el objeto de fomentar el desarrollo de las compañías y los grupos artísticos de la entidad, se les convoca a concursar por una de hasta tres becas anuales, para apoyar la producción escénica, por un monto de 60,000.00 (sesenta mil pesos 00/100 m.n.), cada una. En ningún caso, la duración del proyecto excederá de un año y la forma de ministración será establecido por la Comisión de Planeación del FOECAH, de acuerdo con las características de los proyectos seleccionados y las recomendaciones de la Comisión Técnica.

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

BASES Además de cumplir con lo establecido en las bases generales, los solicitantes deberán: 1. Demostrar la trayectoria del grupo en los últimos tres años. 2. Registrar a los integrantes de la agrupación y presentar copias de las actas de nacimiento o comprobantes de residencia como se indica en las Bases Generales. 3. Registrar a uno de los miembros del grupo como responsable de la ejecución del proyecto ante el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo. 4. Los participantes deberán entregar el siguiente material, de acuerdo a la disciplina en la que deseen participar: Teatro y danza.- Registros en formato VHS o digital, de los montajes que hayan realizado. Música.- Grabaciones en formato digital de los conciertos que hayan realizado. DESARROLLO ARTÍSTICO INDIVIDUAL Con la finalidad de apoyar el desarrollo profesional de intérpretes, ejecutantes, actores y realizadores en las áreas de música, danza y teatro, se convoca a concursar con proyectos individuales, por una de hasta cuatro becas, de un monto mensual de $4,500.00 (cuatro mil quinientos pesos 00/100 m.n.), cada una durante un año. BASES Además de cumplir con lo establecido en las bases generales, los solicitantes deberán: 1. Haber desarrollado trabajos de ejecución, interpretación o realización según el área en que se postulen. 2. No se admitirán solicitudes de grupos artísticos. 3. El postulante deberá comprobar su trabajo artístico mediante programas de mano, reseñas periodísticas, fotografías, etc., además, según la disciplina de participación, deberán presentar el material que a continuación se describe: Teatro y Danza.- Un registro en formato VHS o digital de funciones o representaciones en las que se pueda apreciar su participación. Música.- Una grabación en audio y video de sus interpretaciones. DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Se convoca a personas y grupos de la entidad a concursar por una de hasta tres becas para la realización de proyectos de Difusión del Patrimonio Cultural, con un monto máximo de $50,000.00 (Cincuenta mil pesos 00/100 m.n) por proyecto seleccionado. La aplicación del estímulo otorgado por el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo será para la elaboración y producción de proyectos creativos de difusión del patrimonio cultural. En ningún caso excederá de un año. La periodicidad de las asignaciones será establecida por la Comisión de Planeación del Fondo, de acuerdo con las características de cada proyecto seleccionado y con base en las recomendaciones de la Comisión Técnica. Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

Este programa tiene por objeto fomentar las iniciativas individuales o colectivas de obras que pueden difundir a través de diversos medios (audiovisuales, gráficos y/o de multimedia) el patrimonio artístico, arquitectónico, arqueológico e histórico, así como las diversas manifestaciones culturales de la entidad. BASES Además de cumplir con lo establecido en las bases generales, los solicitantes deberán: 1. Haber realizado trabajos de producción, diseño o edición de materiales de difusión, o bien demostrar conocimientos sobre el patrimonio cultural del estado. 2. En el caso de las agrupaciones, se deberá registrar a uno de los miembros como responsable del proyecto ante el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo y a cada uno de sus integrantes conforme a las bases generales. FORMACIÓN Y DESARROLLO ARTÍSTICO Y CULTURAL El Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo interesado en impulsar y consolidar la formación y el desarrollo artístico invita a promotores culturales, artistas, creadores e investigadores del arte y la cultura, que deseen fortalecer y alcanzar un mejor nivel en cualquiera de las siguientes disciplinas: música, danza, teatro, artes plásticas y visuales, letras, o bien en las áreas de conservación y restauración de bienes culturales, políticas culturales, desarrollo de públicos, etc., a concursar por una de hasta cuatro becas para la realización de estudios de profesionalización o posgrado con un monto mensual de hasta $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 m.n.) cada una, durante un año. BASES Además de cumplir con lo establecido en las bases generales, los solicitantes deberán: 1. Contar con un nivel mínimo de licenciatura o una comprobada trayectoria en el área artística o cultural en la que se postulen. 2. Copia de la documentación que avale de manera oficial contar con nivel de licenciatura o equivalente (título, cédula o acta de examen profesional), o en su caso, expediente que avale la trayectoria, el cual deberá contener: constancias de cursos, talleres, diplomados, programas de mano, reseñas periodísticas, obra publicada, grabaciones y cualquier otro tipo de material que se considere pertinente para tal efecto, debidamente identificado con nombre, categoría y disciplina en la que participa. 3. Copia de la carta de calificaciones donde se constate que durante el ciclo profesional anterior obtuvo un promedio general de 8.5. 4. No contar con algún otro estímulo proveniente del FONCA, al momento de la solicitud y durante la realización del proyecto. 5. Carta de aceptación en original sellada y firmada por la institución educativa donde llevará a cabo sus estudios. 6. Programa y plan de estudios original y/o proyecto de investigación que proporciona la institución educativa que corresponda.

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

7. Como parte del plan y/o proyecto de estudios deberá incluir un presupuesto claro y detallado. 8. Para esta categoría los participantes deberán presentar a la Comisión de Planeación un proyecto de retribución al estado en la formación de recursos humanos. 9. La selección de los proyectos ganadores en esta categoría, se llevará a cabo por la Comisión de Planeación del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo. 10. Los participantes en esta categoría tendrán una entrevista con la Comisión de Planeación, en la cual deberán exponer su proyecto. 11. Para esta categoría la Comisión de Planeación determinará los lineamientos para el seguimiento de los proyectos, mismos que quedarán establecidos en el convenio que el responsable del proyecto ganador signe con el Consejo. 12. La documentación y materiales deberán presentarse en forma impresa y ocho copias de éste en formato digital. La fecha límite para registrar los proyectos es el 16 de octubre de 2009. Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

NOMBRE DEL PROGRAMA: PROGRAMA DE APOYO A LAS CULTURAS MUNICIPALES Y COMUNITARIAS (PACMYC) OBJETIVO DEL PROGRAMA: Fortalecer la identidad estatal a través del otorgamiento de apoyos económicos a los creadores populares para que concreten proyectos de organización, investigación, promoción, capacitación y difusión.

LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE LO OTORGA O ADMINISTRA: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo El PACMYC se compone con recursos de los gobiernos estatal y federal, los cuales realizan aportaciones financieras cada año. LA POBLACIÓN OBJETIVO O BENEFICIARÍA: A grupos, organizaciones, asociaciones civiles, sociedades cooperativas, mujeres y hombres interesados en la creación, promoción, rescate, preservación y desarrollo de la cultura popular e indígena de su comunidad, barrio, colonia, pueblo, ranchería, municipio o región, a presentar proyectos culturales con el fin de recibir apoyo económico para realizar acciones de: capacitación, difusión, investigación o animación de grupos comunitarios. PADRÓN DE BENEFICIARIOS: Se beneficiaron 83 proyectos, emisión 2009 Se anexa relación: tabla 1 EL PERIÓDO PARA EL CUAL SE OTORGARON: Emisión 2009 PERIODICIDAD: Anual Convocatoria: Emisión 2009 Vigencia 03 de marzo al 20 de junio de 2009

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

NOMBRE DEL PROGRAMA: PROGRAMA DE APOYO A LAS CULTURAS MUNICIPALES Y COMUNITARIAS (PACMYC)

MONTO TOTAL DEL PROGRAMA: Emisión 2009. $1,800,000.00

MONTO DE LOS APOYOS: Emisión 2009. Anexo relación: tabla 1.

RESULTADOS O INFORMES SOBRE EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS: Número de proyectos registrados en la emisión: 352 Cobertura de municipios: Acatlan (3), Acaxochitlán (3), Alfajayucan (11), Atitalaquia (1), Atlapexco (15), Canalí (9), Cardonal (3), Chapantongo (1), Chapulhucan (4), Chilcuautla (3), Cuautepec (2), El Arenal (1), Eloxochitlan (1), Epazoyucan (1), Francisco I. Madero (1), Huautla (1), Huehuetla (19), Huejutla (19), Ixmiquilpan (12), Jaltocán (17), La Misión (1), Lolotla (7), Metepec (1), Metztitlan (3), Mixquiahuala (1), Nopala (2), Pachuca (6), San Agustín Metzquititlan (8), San Bartolo Tutotepec (7), San Felipe Orizatlán (15), San Salvador (1), Santiago de Anaya (2), Santiago Tulantepec (27), Tasquillo (2), Tenango de Doria (23), Tepeapulco (4), Tepehuacán de Guerrero (9), Tepeji del rio (2), Tetepango (3), Tezontepec de Aldama (1), Tianguistengo (12), Tlahuiltepa (3), Tlanchinol (25), Tlaxcoapan (2), Tulancingo (2), Xochiatipan (12), Yahualica (5), Zacualtipán (62), Zapotlan (1), Zimapan (1).

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

Titulo Proyecto Contradanza Fiesta patronal Santa Catalina Fiesta patronal en honor a San Francisco de Asis Trío Los Sánchez

Responsable Pascual Santos de la Cruz Leonardo Guzmán Rojas Néstor Torres Zamudio

Ariel Alvarado Hernández

Trío sonorizado Orgullo Alberto Bautista Lara Atlaltipense Elaboración de pan de caja Reyna Valerio Priego

Equipo para taller de alfarería Santa Ana en la Sierra Los sones de mi tierra la Huasteca y Sierra Hidalguense Feria patronal de la Virgen Inmaculada Concepción

$20,500.00 $28,000.00 $28,000.00

Adquisición de Vicente Alonso Bautista instrumentos para la danza de Inditas y vestuario Banda de viento Aroma de Álvaro Hernández Cochotla Martínez

Los baños en temascal son curativos Trío Los primos Coamitla Celebración de la fiesta patronal de San Juan Evangelista Recetario ilustrado de El Mezquital Bordados Háxá tsó

Monto aprobado

Efigenia Gutiérrez Cruz Héctor Martínez Pérez Natalio Pelcastre Romero Lucero Ambrosio Cruz Carina Jiménez Ambrosio Candido Patricio Olguín Francisco Javier Chávez Celaya Ymir Osman Martínez García Ramiro Villeda Cruz

Artesanias en fibra de maguey Interculturalidad

Romualdo Hernández Rocha Marciano Bruno García

El sabor provincial de Hidalgo

Cecilia Ríos Fragoso

$6,000.00

Comunidad Santiago Tepepa Santa Catarina San Francisco Sacachichilco Huitzotlaco

Municipio Acaxochitlán

Tecacahuaco

Atlapexco

Cochotla

Atlapexco

Atlaltipa Tecolotitla Piedras Blancas Piedras Blancas Coamitla San Juan

Atlapexco

El Deca

Cardonal

San Antonio Sabanillas Tlaunilolpan

Cardonal

Santa Ana de Allende La Estación

Chapulhuacán

Centro

Chapulhuacán

El Dadho

Chilcuautla

Centro

Cuautepec

San Francisco

Epazoyucan

Acaxochitlán Alfajayucan

Atlapexco

$11,500.00 $30,000.00 $6,000.00 $10,000.00 $22,000.00 $6,000.00

Calnali Calnali Calnali Calnali

$20,000.00 $25,000.00 $15,000.00 $32,000.00 $18,000.00

Chapantongo

Chapulhuacán

$37,500.00 $20,000.00 $32,000.00 $35,000.00 $25,000.00

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

Titulo Proyecto Artefactos

Responsable Einstein Escamilla Hernández

Banda de viento Coapuente Ecos revividos

Benito Ramírez Rosas

Continuación de los trabajos del museo comunitario Tepehua Los tepehuas Tradición tepehua El reino del rano azul encantado. Títeres al rescate de la ecología Grupo de banda de viento San José

Hugo Jaciel Mendoza Hernández Julio César Miranda Portugal José Leyva Barragán Francisco Gómez Cerecedo Leopoldo Enrique Iniesta Mondragón Cornelio Medina Hernández

Banda de viento Los Hermanos

Fermín Hernández Hernández

Danza Tres colores

Miguel Chávez Silviano

Danza sagrado corazón de Jesús Compra de materia prima para tejeduria en lana Trabajando con carrizo. Mpefi ko xithi

Alfredo Cruz Hernández Erika Yazmin Lugo Soto Miguel Moreno Jacinto

Elaboración de velas (la abejita) Plantas medicinales (cacahuaxochitl) Mayo xochitl

Yolanda Gutiérrez Hernández Doralicia Hernández Gutiérrez María Sofía Hernández Hernández

Trío Flor de café

Conservación y mantenimiento del bosque

Flor Nicasia Hernández Lara Francisco Franco Hernández Cristóbal Hernández Hernández

Tallando la madera

Víctor Leal Escandón

Medicina tradicional

Monto aprobado $44,000.00 $38,000.00 $18,500.00

Comunidad Col. Primera Demarcación

Municipio Francisco I. Madero

Acatepec

Huautla

Centro

Huehuetla

Centro

Huehuetla

$12,500.00 $35,000.00 $25,000.00 $41,000.00

Barrio Aztlán Huehuetla Colonia Nueva Huehuetla Col. Todos por Huejutla de Hidalgo Reyes

$25,000.00

Cuapaxtitla Barrio Santa María

Huejutla de Reyes

$20,000.00

Santa María anexo de Ixcatlán

Huejutla de Reyes

Rancho Viejo

San Nicolás

Huejutla de Reyes Huejutla de Reyes Ixmiquilpan

Cruz Blanca

Ixmiquilpan

El Mirador

Jaltocán

$16,000.00 $18,000.00 $10,000.00 $32,000.00 $27,000.00 $11,000.00 $16,000.00 $6,000.00 $9,000.00 $15,000.00 $20,500.00

Ixtlahuac II

Barrio Jaltocán Tlalnepantla Chalahuitzintla Jaltocán Barrio Tlalnepantla El Mirador

Jaltocán

Barrio Tlalnepantla

Jaltocán

La Loma

La Misión

Jaltocán

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

Titulo Proyecto San José San Juan Evangelista Primer viernes fiesta patronal La peñita El sueño de mi infancia Fiesta patronal del señor Santiago Apóstol

Responsable Santos Anastasio Hernández Jorge Alberto Gea Vite Gerardo Ignacio Torres Pérez Antonio Sánchez Villagrán Ma Josefina Tapia Chávez Luis Vargas Neri

Monto aprobado $17,000.00 $20,000.00 $15,000.00 $12,000.00 $10,000.00 $28,000.00

Trío Palma Sola

Otilio García Bautista

Mazehualtzitzij chikichuihuanij Chichapales y comales de la huasteca

Agustín Hernández Romero Gabriela Hernández Hernández

El xhimbo

Teofilo Pascual Pérez

Zazacuala Hueyamoxtli. El gran libro de Zazacuala

Edgar Iván Reyes Vásquez

Carnavales

Manuel Vargas Badillo

Promoción de la equidad de género a través de talleres participativos Muestra de globos de Cantoya en Tenango de Doria

Sandra Hernández García

$46,500.00

Enereida Monroy Morales

$20,000.00

Trío musical serrano

Jacobo Manuel Otero

Trío Realeza huasteca

Benito Villeda Hernández Danza Indígena tradicional Mario Hernández Santiaguera Concepción Acta de Xilotepec

María Guadalupe Huicochea Enriquez

5a. Feria del atole y el tamal Y a pesar de todo la música sigue

Paula Elvira Pérez Monroy Santana Hernández Pérez

$6,000.00 $31,600.00 $9,000.00 $20,000.00 $48,000.00 $18,000.00

$6,000.00 $6,000.00 $17,300.00 $44,000.00 $35,000.00 $20,000.00

Comunidad Chantasco

Municipio Lolotla

Ixtlahuaco

Lolotla

Itztayatla

Metztitlán

La Peña

San Agustín Metzquititlán San Agustín Metzquititlán San Bartolo Tutotepec

Carpinteros Santiago Palma Sola Santa Rosa Tetlama Bienes comunales Huextetitla La Blanca Col Pedregal de san José

San Felipe Orizatlán San Felipe Orizatlán San Felipe Orizatlán Santiago de Anaya Santiago Tulantepec

Cerro Chiquito Centro

Tenango de Doria Tenango de Doria

Damení

Tenango de Doria

Amatitla

Tepehuacán de Guerrero Tepehuacán de Guerrero Tepehuacán de Guerrero

Amatitla Coyutla Col. San Francisco

Tepeji del Río

Centro

Tetepango

Conchintlán

Tianguistengo

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

Titulo Proyecto Las gardenias de Santa María

Responsable Francisca Marciana Sebastián Concepción

Banda Fulminantes de la Sierra Banda de viento Nuevo Amanecer Molienda el Renacimiento de Cuatlimax Banda de viento Ilusión de Hueyapa Danza xochitlinis de santa Lucia Fiesta patronal nuestra patrona santa Anita Danza las inditas de santa Fátima de Acahuasco

Marcelo Bautista Valentín Adolfo Torres Ángeles

La voz de los dioses

Marco Antonio Hernández Hernández

Música de viento

Tomás Hernández Hernández Pedro Hernández Juana María Juana Gutiérrez

Artesanos violineros de Santiago Partera empírica Partera empírica Danza Inditas Fiesta de carnaval Fiesta patronal de Santa Teresa de Jesús Espíritus del aire del cerro Luz y color Rayos del sol Encuentro de ilusiones

Reyes Hernández Hernández Juan Carlos Torres Salvador Julian Hernández Hernández María de la Luz García Hernández José Manuel Medina

María Catarina Juana Juana Hernández Bautista Floro Solís Cruz Carlos Hernández Hernández Violeta Reyes Jesús Alejandro Hernández Leyva Asunción Cuenca Hernández Arnulfo Ramírez López

Huehuentines

Margarita Carrillo Garrido

Fiesta patronal Santa Cecilia

Roberto Ortega Escamilla

Monto aprobado

Comunidad Santa María

Municipio Tlanchinol

Santa Martha Ula Santa Cecilia

Tlanchinol

Linda Vista Cuatlimax Hueyapa

Tlanchinol

Santa Lucia

Tlanchinol

Santa Anita

Tlanchinol

Acahuasco

Tlanchinol

Barrio de Apepechoca

Tlaxcoapan

Texoloc

Xochiatipan

Santiago II

Xochiatipan

Tlaltecatla

Xochiatipan

Tlaltecatla Aguacatitla

Xochiatipan Yahualica

El Arenal Santa Teresa

Yahualica Yahualica

J. Trinidad

Zacualtipán de Ángeles Zacualtipán de Ángeles Zacualtipán de Ángeles Zacualtipán de Ángeles Zacualtipán de Ángeles

$21,000.00 $37,000.00 $20,000.00 $35,000.00 $39,000.00 $13,000.00 $28,000.00 $10,600.00 $45,000.00 $20,000.00 $25,000.00 $8,000.00 $8,000.00 $12,000.00 $20,000.00 $28,000.00 $30,000.00 $20,000.00 $20,000.00 $30,000.00 $8,000.00

Santo Domingo Panotlán Vista Hermosa Cacala

$10,000.00 Chililiapa

Tlanchinol

Tlanchinol

Zacualtipán de Ángeles

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

Titulo Proyecto

Responsable

Titulo Proyecto

Susana Hernández Espinosa

Monto aprobado

Comunidad

$16,000.00 Matlatlan

Municipio Zacualtipán de Ángeles

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

Convocatoria: Emisión 2010

La Dirección General de Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y las Secretarías, Institutos, Consejos y Direcciones de cultura de los gobiernos estatales CONVOCAN a participar en el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) A portadores de cultura popular que de forma colectiva estén interesados en desarrollar un proyecto cultural que impulse el fortalecimiento de identidades comunitarias en los espacios geográficos y simbólicos donde se desarrolle, con el fin de recibir apoyo económico para su realización. Los proyectos que se presenten deberán orientarse a fortalecer procesos culturales, en los siguientes campos de la cultura popular: 1.- Espacios Culturales a.- Centros de capacitación b.- Centros de documentación e información c.- Centros comunitarios d.- Espacios y entorno geográfico dotado de valor simbólico e.- Museo comunitario f.- Sitios sagrados g.- Foros culturales 2.- Idioma y Tradiciones Orales a.- Lingüística b.- Tradiciones orales 3.- Artes de la Representación a.- Arquitectura b.- Artesanías (diseño y creación) c.- Fotografía d.- Vídeo e.- Multimedia f.- Danza g.- Literatura h.- Expresiones musicales i.- Pintura, grabado, escultura, y otras expresiones plásticas j.- Teatro.

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo 4.- Prácticas sociales, Rituales y Actos Festivos a.- Ceremonias y ritos b.- Derecho consuetudinario c.- Fiestas tradicionales d.- Mayordomías e.- Gremios j.- Juegos y juguetes tradicionales g.- Vestimenta 5.- Representaciones a.- Códigos de comunicación y valores b.- Personajes y acontecimientos históricos c.- Mitos y concepciones del universo y la naturaleza 6.- Conocimientos y Usos Relacionados Con la Naturaleza y el Universo a.- Gastronomía y cocinas tradicionales b.- Conocimiento, manejo y apropiación del medio natural c.- Jardines botánicos d.- Conocimientos tradicionales agrícolas, forestales, pesqueros y pecuarios e.- Terapéuticas tradicionales f.- Herbolaria g.- Farmacias comunitarias h.- Organizaciones de médicos tradicionales i.- Huertos medicinales 7.- Artes y Oficios a.- Artesanías (Producción y venta) b.- Estética, diseño, simbología e iconografía c.- Oficios populares Se pueden presentar proyectos en otros temas de la cultura popular aun cuando no estén señalados en la lista anterior, pero que son reconocidos por los miembros de la comunidad como un valor cultural propio y que debe ser atendido. El PACMYC es un programa que opera de manera descentralizada. Cada entidad federativa cuenta con una Comisión de Planeación y Apoyo a la Creación Popular (CACREP) integrada por representantes de las autoridades culturales locales y federales, sociedad civil. Para la selección de los proyectos que serán apoyados, la CACREP designa un jurado plural e independiente en el que participan especialistas, académicos, creadores y promotores de la cultura popular.

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo BASES DE PARTICIPACIÓN 1. -El PACMYC otorgará apoyo económico para la realización de cada proyecto, hasta por un monto máximo de $50,000.00. 2.- Los proyectos deben estar orientados al fortalecimiento de la cultura e identidad de la comunidad, municipio, delegación política o región y deberán contar con la participación y/o apoyo de sus miembros. 3. -Los proyectos deberán ser presentados por portadores de cultura popular que de forma colectiva estén interesados en desarrollar un proyecto cultural, cuyos miembros vivan y sean reconocidos por la comunidad donde se desarrollarán las actividades. 4. -Los proyectos que se presenten deberán considerar los puntos que se señalan en la “Guía para la Elaboración de Proyectos” incluida en esta convocatoria. La duración de los mismos podrá ser de un año como máximo, para el ejercicio del apoyo económico. 5. -En los casos en donde el proyecto presentado al PACMYC forme parte de un proyecto más amplio, que esté recibiendo o haya recibido apoyo financiero de otras instituciones públicas y/o privadas, se deberá señalar la instancia que otorga los recursos, especificando para qué se requiere la parte complementaria del financiamiento solicitado al PACMYC, ya que los beneficiarios no podrán gozar simultáneamente del apoyo de otros programas federales o de las entidades federativas y el Distrito Federal, que consideren la realización de las mismas actividades autorizadas y financiadas por el PACMYC. 6. -Los proyectos deberán presentarse por escrito en original y una copia. 7.- El grupo deberá designar un responsable, a cuyo nombre se entregará el apoyo económico del PACMYC, los miembros del grupo son corresponsables del desarrollo del proyecto. Y el uso de los recursos otorgados.

8.- El responsable no podrá ser menor de 18 años cumplidos. Preferentemente será un miembro que cuente con las condiciones para poder administrar el apoyo económico y elaborar los informes de evaluación y financieros. Deberá anexar copia de su credencial de elector y de la Clave Única de Registro de Población (CURP). 9.- Cada proyecto deberá incorporar una carta de aval, expedida por alguna autoridad formal o comunitaria, del lugar donde se desarrollará el proyecto. El aval deberá manifestar en esta la importancia del proyecto así como la solvencia del grupo y deberá contener la firma, dirección, teléfono y correo electrónico. Quienes presenten proyectos no podrán auto avalarse ni avalar otros grupos o proyectos que se presenten a concurso. 10.- Los proyectos serán revisados y en su caso autorizados en cada entidad federativa por un jurado dictaminador de especialistas que nombrará la CACREP, y su decisión será inapelable.

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

11.- Para los proyectos que contemplen la compra de maquinaria, equipo electrónico de audio y/o vídeo, etc. Se requiere que sus solicitantes sean grupos legalmente constituidos, con un mínimo de tres años a la presentación del proyecto. 12.- Para los proyectos que contemplan la compra de instrumentos musicales, deberán anexar: Carta elaborada por el grupo musical en la que se indique que en caso de desintegración, los instrumentos serán entregados a la CACREP quien acordará la nueva asignación de los instrumentos, que permitan asegurar la continuidad de su uso con fines comunitarios. 13.- Quienes presenten proyectos con producción de audio, vídeos o discos compactos, edición de libro, plaquetas, periódicos, revistas, carteles o trípticos, adjuntaran al proyecto un programa de distribución y difusión, así como dos cotizaciones en las que se indiquen las características del producto y la vigencia. 14.- Los proyectos que generen vídeos, discos edición de libros, plaquetas, periódicos, carteles o trípticos, entregaran a la CACREP el 10 % del primer tiraje. 15.- En el caso de los proyectos presentados por grupos legalmente constituidos, deberán anexar: Fotocopia del documento que certifique que la Organización se ha dado de alta ante el registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 7°. de la “Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil”, el cual establece que para recibir apoyos y estímulos, las organizaciones deberán estar inscritas en el Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil. Para mayor información www.corresponsabilidad.gob.mx.

sobre

el

registro,

consulte

la

página

16.- El jurado dictaminador podrá reducir hasta el 20% el presupuesto solicitado en el proyecto, eliminando aquellos gastos que no estén plenamente justificados, sin que se afecte el cumplimiento del objetivo del proyecto. 17.- No se autorizarán recursos para el pago de honorarios por elaborar o coordinar el proyecto. Así mismo no se podrá considerar remuneraciones a los miembros del grupo solicitante para la puesta en marcha y desarrollo del proyecto que se presente. 18.- Al momento de recibir el apoyo económico, los responsables de cada proyecto firmarán una carta compromiso de carácter jurídico que los responsabiliza sobre el adecuado ejercicio de los recursos para los fines aprobados; el incumplimiento de dichos recursos conllevará a sanciones legales. 19.- No podrán participar en la convocatoria 2010 del PACMYC: A. Quienes tengan informes pendientes o insatisfactorios derivados del apoyo PACMYC de años anteriores, así como de otras convocatorias de financiamiento cultural promovidas por instituciones estatales o federales. Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

B. Quienes hayan recibido dos o más apoyos del PACMYC. C. No serán beneficiarios del PACMYC los proyectos de instituciones federales, estatales o municipales o delegacionales. D. Los proyectos en los que se soliciten recursos para compra de terrenos o construcción de inmuebles de manera total o parcial. E. Los proyectos que se registren simultáneamente en dos entidades federativas o el Distrito Federal. F. Los proyectos que incluyan el acondicionamiento de espacios culturales que no sean de propiedad comunal. 20.- La instancia de cultura en la entidad federativa, ejecutora del Programa, contará con 3 meses posteriores al cierre de la convocatoria, para publicar los resultaos de la dictaminación. Se deberá informar el resultado de la dictaminación, por escrito, a todos los responsables de los proyecto. 21.- La documentación u objetos soporte que se integren a cada proyecto será de la absoluta responsabilidad de los solicitantes. 22.- En el caso de que derivado del cotejo en la entrega del proyecto, alguno de los documentos establecidos en la convocatoria no se haya entregado, únicamente contarán con 10 días hábiles posteriores al cierre de la misma, para entregarlos en la oficina en la que se registró el proyecto. No habrá cambio de proyecto, ni se aceptarán modificaciones al mismo. 23.- Como se cuenta con recursos limitados, la no aceptación de un proyecto no prejuzga la validez e importancia del mismo. 24.- Los proyectos no autorizados estarán a disposición del responsable, en los 30 días hábiles posteriores a la fecha de publicación de los resultados de la convocatoria 2010, en caso de que no sean solicitados se destruirán considerando la normatividad aplicable en cada una de las entidades federativas y el Distrito Federal. 25.- La Instancia de Cultura Estatal en coordinación con la Dirección General de Culturas Populares del CNCA podrá resolver cualquier situación no prevista en las presentes bases. 26.- El cierre de la convocatoria será el 7 de junio del 2010. El PACMYC no considerará los proyectos enviados por correo cuyo sello postal sea posterior a la fecha de cierre de la misma.

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

CONTRALORIA SOCIAL EN EL PACMYC Con el propósito de incorporar a la ciudadanía en el control, vigilancia y evaluación del PACMYC, el CNCA así como sus ejecutores, promoverá la participación social fomentando, estableciendo, desarrollando y/o consolidando acciones tendientes a informar a la ciudadanía y especificando a los beneficiarios del PACMYC, acerca de los apoyos otorgados, que los propios beneficiarios se constituyan en instancias de contraloría social, que se planteen espacios de comunicación gobierno – sociedad, que establezcan programas de capacitación e implementen mecanismos ¿Qué es la contraloría social? La Contraloría Social se define como “El conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que realizan las personas, de manera organizada o independiente, en un modelo de derechos y compromisos ciudadanos, con el propósito de contribuir a que la gestión gubernamental y el manejo de los recurso públicos se realicen en términos de transparencia, eficacia, legalidad y honradez, así como para exigir la rendición de cuentas a sus gobernantes. ¿Por que la Contraloría Social contribuye a combatir la corrupción y transparentar la gestión pública? El combate a la corrupción y la creación de una cultura de la transparencia y la legalidad son metas irrenunciables para todos los mexicanos que requieren para su cumplimiento no sólo de la acción decidida y constante del Estado, sino de la participación informada, activa y responsable de la ciudadanía en la vigilancia de la actividad pública. Rendición de cuentas La Contraloría Social es uno de los mecanismos implicados en el proceso de “Rendición de Cuentas”. Cuando los ciudadanos evalúan, juzgan o verifican colectivamente la acción del gobierno cobra pleno sentido la acción gubernamental de proporcionar información y responsabilizarse por el uso de los recursos públicos y las políticas adoptadas. Para exigir responsabilidad al gobierno también existe el control formal, tanto la vigilancia de un poder hacia otro como el control interno realizado a través de auditorias y fiscalizaciones y por medición de resultados. El control social activa el control formal al emitir observaciones y presentar quejas o denuncias que pueden ser retomadas para el diseño de muestras de auditorias, rediseño de programas y servicios y sancionar a los responsables del manejo irregular de recursos. Por tanto, la contraloría social es un mecanismo que contribuye a que la gestión gubernamental se realice en términos de transparencia, eficacia y honradez.

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

La Contraloría Social es uno de los mecanismos implicados en el proceso de “Redención de cuentas”. Cuando los ciudadanos evalúan, juzgan o verifican colectivamente la acción del gobierno cobra pleno sentido la acción gubernamental de proporcionar información y responsabilizarse por el uso de los recursos públicos y las políticas adoptadas, Para exigir responsabilidad al gobierno también existe el control formal, tanto la vigilancia de un poder hacia otro como el control interno realizado a través de auditorias y fiscalizaciones y por medición de resultados. El control social activa el control formal al emitir observaciones y presentar quejas o denuncias que pueden ser retomadas para el diseño de muestras de auditoría, rediseño de programas y servicios y sancionar a los responsables del manejo irregular de recursos. Por tanto, la contraloría social es un mecanismo que contribuye a que la gestión gubernamental se realice en términos de transparencia, eficacia y honradez. Fuente: Secretaría de la función Pública / Contraloría social / Unidad de Operación Regional y contraloría social. ¿Quiénes puede realizar la Contraloría Social? Por ser un derecho, la Contraloría Social la puede realizar cualquier portador de cultura popular beneficiario del PACMYC, es decir todas aquellas personas que de forma colectiva desarrollen un proyecto cultural apoyado por el programa. GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS

Nombre del proyecto. 1) Datos de quienes presentan el proyecto: a) Nombre del responsable, domicilio (calle, número, colonia o pueblo, delegación o municipio, entidad federativa y código postal), copia de la credencial de elector, copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), teléfono con clave lada (particular o para dejar recado), correo electrónico y firma. b) Nombre y antigüedad del grupo. c) Relación de miembros del grupo: nombre, edad, género, domicilio, CURP en caso de contar con ella, teléfono y firma. d) Describir brevemente los antecedentes del trabajo cultural que ha desarrollado el grupo.

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

2) Datos del proyecto:

a) Describa el tema cultural que se propone desarrollar en el proyecto, considerando el campo y sub campo de la cultura popular que se indican. b) Problema que se atenderá en el tema cultural propuesto. c) Señalar el (los) objetivo(s) que se pretende(n) alcanzar con el desarrollo del proyecto. d) En el caso de que el proyecto se desarrolle con población indígena, mencionar el (los) pueblo(s) indígena(s). e) Indicar el nombre del o los lugares que serán beneficiados con el proyecto (localidad y municipio). f) Indicar la característica de la zona o lugar en donde se trabajará el proyecto: I Rural II Urbana III Mixta (rural y urbano) g) Mencionar el tipo de población participante en las actividades establecidas en el proyecto (niños, jóvenes, adultos) y por género (hombres, mujeres o ambos).

h) Indicar si la población que atiende el proyecto presenta características articulares, como pueden ser niñas y niños en situación de calle, personas de la tercera edad o con capacidades diferentes, migrantes, entre otras. i) Describir de forma detallada y calendarizada por mes cada una de las actividades que se llevarán a cabo. j) Describir los productos y resultados culturales que se obtendrán al realizar el proyecto. k) Señalar la cantidad total de dinero solicitada, especificando: tipo de gasto y monto. l) Señalar las aportaciones de recursos propios, (infraestructura, recursos materiales, humanos y financieros) para el desarrollo de las actividades describiendo en qué consisten y su aplicación. m) Si el proyecto cuenta con recursos y apoyos de otras instituciones, señalar en qué consisten y el nombre de la institución que los otorga.

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

El PACMYC, ofrecen talleres de asesoría para la elaboración de proyectos culturales en todas las entidades del país. ELABOREN Y PRESENTEN SU PROYECTO CULTURAL El PACMYC ofrece talleres de asesoría para la elaboración de proyectos culturales en todas las entidades del país. Si requiere asesoría, comuníquese a la (s) oficina (s) que se señala a continuación y entregue personalmente o envíe por correo postal su proyecto a: SUBDIRECCIÓN DE CULTURAS POPULARES DEL CONSEJO ESTATAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES. AV. RIO DE LAS AVENIDAS NO. 200 COL. PERIODISTAS, PACHUCA, HGO C. P. 42060 TELEFONOS (01771) 7193478 Y 1072088 HORARIO DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES DE 8:30 A 16:30 HRS.

El PACMYC promoverá entre sus beneficiarios la conformación de la Contraloría Social, para que de manera organizada, verifiquen el cumplimiento de metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a este Programa. Para mayor información comunicarse a la oficina antes señalada.

Fecha límite para entregar las propuestas: 7 de junio de 2010.

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

NOMBRE DEL PROGRAMA: CONCURSO RECONOCIMIENTO A LA ESCRITURA EN LENGUA EN HÑAHÑÜ, JÑATRJO, NÁHUATL Y P´URHÉPECHA

OBJETIVO DEL PROGRAMA: Fortalecer la identidad de los grupos indígenas mediante la promoción y difusión de sus idiomas, así como del rescate de su literatura y memoria histórica.

LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE LO OTORGA O ADMINISTRA: Se trata de una Convocatoria Regional, coordinado por las instancias de cultura de los estados de Hidalgo, México, Michoacán y Querétaro, así como del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Actualmente la Coordinación General de este Fondo la tiene el estado de Hidalgo. LA POBLACIÓN OBJETIVO O BENEFICIARÍA: Población indígena. PADRÓN DE BENEFICIARIOS: Convocatoria 2009 Para el estado de Hidalgo se obtuvieron 7 premios, para los municipios de El Cardonal, Chilcuautla, Huejutla, Tlanchinol, Yahualica. Lengua Nahuatl Categoría de 15 A 27 Años Premio

Titulo en lengua

Primer lugar Segundo lugar

Temaxtijketl ka ueyi

Tercer lugar

Miltekitiketl tlen tlalnamiki

Ni kamanali kamati ten se Siuapil ten kipia majtakti xiuit

Autor Florinda Flores Herrera Lorena Antonio Ramírez

Comunidad/ municipio Tepetitla/ Yahualica Coxhuaco 1º. /Huejutla

Claudio Demesio Bautista

Aguacatitla/ Yahualica

Monto $8,000.00 $5,000.00 $3,000.00

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

NOMBRE DEL PROGRAMA: CONCURSO RECONOCIMIENTO A LA ESCRITURA EN LENGUA EN HÑAHÑÜ, JÑATRJO, NÁHUATL Y P´URHÉPECHA

PADRÓN DE BENEFICIARIOS: Lengua Nahuatl Categoría de 28 Años en adelante Premio Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar

Titulo en lengua Ueyi Domingo tiankistonali Pedro uaya ikonej Topille

Autor Mario Villegas Cortázar Clímaco Espinosa Ávila Crispín Martínez Rosas

Comunidad/ municipio Valle del encinal/Huejutla Barrio la Loma Grande/Tlanchinol Col. Centro/ Cardonal

Monto $8,000.00 $5,000.00 $3,000.00

Lengua Hñahñu Categoría de 15 A 27 Años Premio

Titulo en lengua

Segundo lugar

Rá b’ ede ra k’enthe

Autor Ausencia González Pérez

Comunidad/ municipio Santa Ana Batha/Chilcuautla

Monto $5,000.00

EL PERIÓDO PARA EL CUAL SE OTORGARON: Año 2009. PERIODICIDAD: Convocatoria anual.

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

NOMBRE DEL PROGRAMA: CONCURSO RECONOCIMIENTO A LA ESCRITURA EN LENGUA EN HÑAHÑÜ, JÑATRJO, NÁHUATL Y P´URHÉPECHA MONTO DE LOS APOYOS: Premio de una ministración Primer lugar: $8,000.00 Segundo lugar: $5,000.00 Tercer lugar $3,000.00 RESULTADOS O INFORMES SOBRE EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS: Número de proyectos registrados del estado de Hidalgo: 87 (85 en náhuatl y 2 en hñahñü).

Acaxochitlán (2), Atlapexco (11), Cardonal (1), Chapulhuacán (3), Chilcuautla (1), Huautla (1), Huazalingo (5), Huehutla (13), Ixmiquilpan (1), Jaltocán (1) Lolotla (4), Tepehuacán De Guerrero (4) Tlanchinol (10) Xochiatipan (13) Yahualica (17)

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo .

Convocatoria: Emisión 2009 El Consejo Estatal ara la Cultura y la Artes de Hidalgo, el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, el Instituto Mexiquense de Cultura y la Secretaría de Cultura de Michoacán en coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas; con el propósito de fortalecer la creación literaria, contribuir al enriquecimiento de las lenguas maternas y propiciar su lectura, por medio de la promoción de las formas tradicionales de expresión oral y escrita, convocan al concurso: RECONOCIMIENTO A LA CREACIÓN LITERARIA TRADICIONAL EN P’URÉPECHA, HÑÄHÑU, JÑATRJO Y NÁHUATL 1.- Podrán participar todos los interesados que sean originarios o que residan en los estados de Hidalgo, México, Michoacán y Querétaro que hablen y escriban en P´urhépecha o Tarasco; Otomí o Hñahñu; Mazahua o Jñatrjo y Náhuatl. 2.- Para el concurso se consideran dos categorías: 1.- De 15 a 27 años de edad 2.- De 28 años en adelante 3.- Se concursará con un máximo de dos narraciones escritas con una extensión mínima de tres cuartillas por cada trabajo, en alguna de las cuatro lenguas consideradas y traducidas al español. Los materiales deberán presentarse de manera impresa en original y copia. 4.- El tema y el género son libres, podrán considerarse: cuentos, leyendas, historias de vida, relatos, crónicas, cartas, reseñas, sucesos, memorias, creencias y descripciones, entre otros. 5.- Los trabajos podrán entregarse manuscritos en letra de molde, mecanografiados o capturados en computadora y deberán firmarse con seudónimo. En sobre cerrado adjunto e identificado con el mismo seudónimo se incluirá: nombre completo y domicilio del participante y copia de una identificación oficial y del acta de nacimiento.

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

6.- A los ganadores de los tres primeros lugares de cada lengua y categoría se les entregará un estímulo económico, de la siguiente forma: 1er. Lugar $8,000.00 (Ocho mil pesos 00/100 m. n.) 2do. Lugar $5,000.00 (Cinco mil pesos 00/100 m. n.) 3er. Lugar $3,000.00 (Tres mil pesos 00/100 m. n.) 7.- Se otorgará un reconocimiento a cada participante y menciones honoríficas a los trabajos cuya calidad, a juicio del jurado, sean sobresalientes. 8.- No podrán participar, en esta emisión, los ganadores del Reconocimiento inmediato anterior. 9.- La fecha límite para la entrega de trabajos será el día viernes 30 de octubre del 2009, a las 16:00 hrs., y se recibirán a partir de la publicación de la presente Convocatoria en las instalaciones sede de los respectivos organismos convocantes. Las narraciones enviadas por correo, cuyo matasellos tenga fecha posterior a la arriba indicada, no se tomarán en cuenta. 10.- El jurado calificador será nombrado por las instituciones convocantes, su decisión será inapelable y cualquier caso no previsto en la misma será resuelto por los organizadores. 11.- Deberá existir un mínimo de diez trabajos inscritos, por lengua y por categoría para que pueda efectuarse el correspondiente concurso. 12.- Los premios podrán declararse desiertos si así lo considera el jurado. 13.- La devolución de los trabajos se podrá solicita hasta 60 días posteriores a la entrega de los premios, a petición del autor y en los lugares en donde se hayan registrado.

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

NOMBRE DEL PROGRAMA: CONCURSO ESTATAL DE CUENTO “RICARDO GARIBAY”

OBJETIVO DEL PROGRAMA: Estimular la creación literaria en el género Cuento y el fomento a la lectura.

LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE LO OTORGA O ADMINISTRA: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo. Este Concurso se realiza a través del Fondo Especial de Fomento a la Lectura, el cual se compone con recursos de los gobiernos estatal y federal, los cuales realizan una aportación financiera cada año.

LA POBLACIÓN OBJETIVO O BENEFICIARIA: Escritores hidalguenses o bien con una residencia mínima de cinco años. PADRÓN DE BENEFICIARIOS: Premio Único: Nombre: Juan Rivera Arroyo Municipio: Pachuca EL PERIÓDO PARA EL CUAL SE OTORGARON: Año 2009. PERIODICIDAD: Anual Próxima convocatoria: Emisión 2010 Publicación vigente: 29 enero al 23 de abril 2010

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

NOMBRE DEL PROGRAMA: CONCURSO ESTATAL DE CUENTO “RICARDO GARIBAY”

MONTO DE LOS APOYOS: Premio único de $35,000.00

RESULTADOS O INFORMES SOBRE EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS: Número de proyectos registrados: 25

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

Convocatoria: Emisión 2010 El Gobierno del Estado de Hidalgo a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes por conducto de la Dirección General de Publicaciones Convocan al PREMIO ESTATAL DE CUENTO RICARDO GARIBAY, 2010 BASES: 1. Los participantes deberán ser originarios del estado de Hidalgo o demostrar una residencia mínima de cinco años en la entidad. 2. El certamen queda abierto a partir del viernes 29 de enero de 2010 y se cerrará el viernes 23 de abril de 2010 a las 16:00 hrs. Los trabajos que por diversas circunstancias lleguen después de la fecha indicada, pero que ostenten el matasellos de correos con fecha dentro del límite establecido, podrán participar. 3. Los escritores deberán enviar un libro de cuentos inéditos, que no estén dirigidos a niños, con tema y forma libres, cuya extensión mínima será de 40 cuartillas y máximo 80. Se enviarán tres copias originales en sobres separados firmados con seudónimo, escritos con letra tipo Arial de 12 puntos y a doble espacio, en papel tamaño carta y escritos por una sola cara. Los trabajos que en alguna parte del texto (dedicatoria, epígrafe, nombre) que revelen la identidad del autor serán descalificados. 4. Los trabajos deberán entregarse a la Dirección de Bibliotecas y Documentación del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, ubicada en Viaducto Río de las Avenidas # 200. Colonia Periodistas, Pachuca de Soto, Hidalgo, C.P. 42060, en un horario de 9:00 hrs. a 16:00 horas 5. En un sobre por separado, cerrado e identificado con el mismo seudónimo el participante deberá registrar sus datos generales e incluir la siguiente documentación: a) Nombre completo b) Domicilio, número telefónico y correo electrónico c) Copia del acta de nacimiento d) Como comprobante de residencia deberá presentar copia de constancia de estudios, talones de pago o nómina de la institución o empresa en la que presta sus servicios o bien de trabajos realizados en la entidad. e) Copia de credencial de elector f) Breve Curriculum vitae. Los participantes que no cumplan con todos los requisitos, serán descalificados.

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo

Programas de Apoyo

6. El jurado calificador estará integrado por escritores o críticos especializados, cuyos nombres se darán a conocer en la publicación del fallo. 7. El fallo del jurado calificador será inapelable y se hará público el viernes 25 de junio de 2010 a través de los medios locales de comunicación y las páginas oficiales del Gobierno del estado de Hidalgo: www.hidalgo.gob.mx y del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes: http://cultura.hidago.gob.mx. 8. El premio será entregado el día, hora y lugar, señalados por el Comité Organizador. 9. No se devolverán los trabajos ni las plicas de identificación, los cuales se destruirán una vez que se emita el fallo del jurado. 10. No podrán participar: a) trabajos que se encuentren concursando en certámenes similares o en espera de dictamen; b) que hayan sido publicados o estén en proceso de publicación y c) los ganadores de las emisiones anteriores. 11. El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo se reservará por un año los derechos de publicación de la primera edición, a partir de la fecha en que dé a conocer el veredicto del jurado. 12. La participación en el Premio implica la aceptación total de estas bases. 13. El premio es único e indivisible. Consistirá en $40,000.00 (cuarenta mil pesos 00/100 m.n.) en efectivo y reconocimiento. 14. La participación en el concurso implica la aceptación total de estas bases. 15. Los casos no previstos en la presente convocatoria, serán resueltos por el COMITÉ ORGANIZADOR. Mayores Informes: Subdirección de Fomento a la Lectura Río de las Avenidas No. 200. Colonia Periodistas Pachuca de Soto, Hidalgo. C.P. 42060 Teléfono y fax: (01771) 7136700 y 7136809 Correo electrónico: fomento_lectura@hidalgo.gob.mx

Fecha de última actualización: 01 de junio de 2010.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.