– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
“INSTITUTO RAÚL SCALABRINI ORTIZ”
EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
CUADERNO DE CONTENIDOS
Y ACTIVIDADES
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 1
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
PROGRAMA
Unidad 1: Organización Política del Estado Conceptos de Nación y Estado. Tipos de Estado. Características de gobierno del Estado argentino. División de poderes y funciones. Conceptos de Constitución. La Constitución Nacional Argentina. Unidad 2: Sistemas Democráticos Definición de democracia. El sistema democrático. La democracia en la historia. Los controles al poder político en democracia. Democracia directa e indirecta. Deformaciones de la democracia y formas antidemocráticas. Derechos y deberes. Unidad 3: Medios de Comunicación La opinión pública y su formación. Medios masivos de comunicación. Medios de comunicación actuales: Internet, Facebook, Messenger, etc. Los medios de comunicación en la sociedad: Publicidad y consumo. La comunicación y la política. Unidad 4: Quiebra del orden constitucional Quiebra del orden constitucional. Golpe de Estado. Estado de hecho y de de derecho. Suma del Poder Público. Facultades extraordinarias. Golpes de Estado en la Argentina. La supresión de las garantías constitucionales. Unidad 5: Soberanía Concepto de soberanía. El Estado soberano. La soberanía territorial, política y económica. Defensa de las fronteras. Unidad latinoamericana. Argentina en el contexto latinoamericano. Organismos y tratados americanos.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 2
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
UNIDAD 1 ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO
NACIÓN Y ESTADO En el Preámbulo de nuestra Constitución Nacional los convencionales que la dictaron invocaron su carácter de “…representantes del pueblo de la Nación Argentina…” y en el artículo 1°, al establecer la forma de gobierno, usan la expresión “Nación Argentina” como sinónimo de “Estado Nacional” o “Estado Argentino”. En el lenguaje corriente, utilizamos como sinónimos diversos vocablos de significado diferente. Para llegar a una definición correcta de ambos términos conviene enumerar los elementos que integran un Estado y los que conforman una nación. Todo Estado tiene un territorio, espacio geográfico, donde se sienta la población. Componente indispensable, dado que el gobierno ejerce su autoridad y las leyes deben cumplirse dentro de los límites territoriales. La soberanía territorial se basa en no reconocer ninguna autoridad superior que la del propio Estado dentro de su espacio geográfico. Todo Estado tiene un gobierno reconocido, es decir, una forma de organización compuesta por un conjunto de instituciones políticas, que tiene el poder de regular la vida sobre el territorio a través de los gobernantes. Dentro de las instituciones es primordial la presencia de un gobierno central que ejerza su autoridad en todo el territorio. Un grupo de funcionarios públicos que haga efectiva la tarea de gobernar, un conjunto de leyes que ordenen la convivencia, una organización judicial que determine la infracción de las mismas, una fuerza de seguridad que proteja al país, una moneda única en el país. A partir de lo expuesto podemos sintetizar al estado como una organización jurídica, (porque está basada en leyes) y política (porque está integrada por instituciones de gobierno) de la población que reside en un determinado territorio. En cambio en la Nación predominan los elementos culturales que afianzan la integración de un pueblo: debe tener un grupo humano que posea características comunes. Algunas de estas características son: biológicas, culturales y espirituales, (origen social, idioma, religión, costumbres, historia, tradición), aunque parte de estos componentes, a pesar de su importancia, no son imprescindibles. Es importante señalar que las personas que integran una misma nación no necesariamente deben compartir la misma religión o tener un origen racial común. Distinto es el caso del idioma, ya que los integrantes de una nación, es decir las personas que tienen una misma nacionalidad, siempre comparten una misma lengua. Hasta hace poco se creía que era posible la existencia de naciones con más de una lengua, y se tomaba como ejemplo el caso de Checoslovaquia. Sin embargo, los hechos mostraron que cuando este país entró en un proceso de democratización debido a la desaparición de la URSS, en 1991, se dividió en la República Checa y la República de Eslovaquia, cada una con su propio idioma. Por este hecho podemos concluir que las naciones son monolinguísticas, es decir que sus miembros hablan una sola lengua. Por diferentes circunstancias algunas naciones carecen o carecieron de la posibilidad de organizarse políticamente, es decir constituir un estado. Por ejemplo la nación judía no se organizó en un territorio determinado con autoridades propias hasta la creación del Estado de ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 3
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
Israel en 1948. Los polacos sufrieron la destrucción de su Estado y su repartición entre los países vecinos en distintas oportunidades, y aun así siguieron existiendo como Eación.
EL MURO QUE SEPARABA ALEMANIA
EL DÍA QUE CAYO EL MURO DE BERLÍN
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 4
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
Actividad 1. Lee el texto y redacta la definición de Nación y de Estado. 2. Completa el cuadro con los elementos indispensables que forman el Estado y la Nación.
ESTADO
NACIÓN
ELEMENTOS INDISPENSABLES
ELEMENTOS QUE PUEDEN FALTAR
DIFERENCIAS ENTRE FORMAS DE GOBIERNO Y FORMAS DE ESTADO Relaciones entre el concepto de estado y de nación La nación y el estado se refieren a organizaciones sociales diferentes, que se relacionan de distinta manera. Esta diferencia radica en que las Formas de Estado tienen en consideración la distribución espacial del poder. Y las Formas de Gobierno hacen referencia a la distribución funcional del poder. Formas de Estado: Se clasifican en tres clases: -Estados unitarios -Estados federales -Confederación de Estados Formas de Gobierno: La más clásica es la griega que tiene como parámetro si la forma de gobierno respeta o no la ley. Monarquía: conforme a las leyes ejercido por uno Aristocracia: conforme a las leyes ejercido por unos pocos Democracia: conforme a las leyes ejercido por muchos
Formas puras Monarquía Aristocracia Democracia
Formas impuras → → →
Tiranía o Totalitarismo Oligarquía Demagogia
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 5
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
TIPOS DE ESTADO Una primera clasificación de los Estados hace referencia a la estructura del mismo, diferenciándose entre Estados unitarios y Estados de estructura compleja, siendo estos últimos, generalmente, las federaciones y confederaciones, así como otros tipos intermedios. a) los Estados nacionales: cuando la mayoría de las personas que habitan un territorio determinado comparten la misma lengua, cultura e historia, y además obedecen de común acuerdo a un grupo de autoridades, integran un estado nacional. Aunque es posible encontrar algunas diferencias regionales, la mayoría expresa los mismos valores culturales que el estado que los representa. b) los Estados plurinacionales: a diferencia del caso anterior estos estados presentan marcadas diferencias culturales entre los habitantes del país, que se expresan especialmente en el idioma, pero también en la religión, el origen étnico, etc. Por eso se dice que coexisten varias (pluri) naciones. La convivencia en un estado de este tipo suele ser altamente conflictiva al punto de terminar en el desmembramiento del territorio. Esta situación ocurre en varios países africanos. Muchos de ellos fueron colonias de algunos estados europeos (Inglaterra, Francia, Bélgica…), que no alcanzaron su independencia hasta la segunda mitad de este siglo. Los estados europeos colonialistas se habían reunido en Berlín en 1885 para repartirse las tierras africanas conquistadas y convertirlas en colonias. Lo hicieron sobre un mapa, de acuerdo con sus intereses y sin tener en cuenta ningún factor o circunstancia demográfica, cultural, religiosa; es decir, establecieron límites de una manera arbitraria. Cuando las colonias se independizaron, establecieron sus límites territoriales como nuevos estados nacionales, sin cuestionarse, salvo excepciones, esas marcaciones heredadas de la época de la colonización. Por esta razón resultó muy difícil la integración de la población de cada estado, constituida por diferentes nacionalidades y grupos tribales. c) Naciones divididas: de la misma manera en que algunos estados tienen en su interior varias nacionalidades, se ha dado el caso de naciones que viven en más de un estado. Tal fue el caso de Alemania, Yemen, Vietnam a principios de siglo, ya que en la actualidad han podido unificarse en estados nacionales. Corea, por su parte continúa dividida. d) Los Estados supranacionales o “bloques”: en la actualidad varios estados forman regiones o bloques que pueden tener distintos objetivos. Pueden ser de tipo cultural: basándose en una lengua, grupo étnico o religión compartidas, es el caso de la Liga Árabe creada en 1948 entre países de religión islámica y lengua árabe. Pero el motivo más común para formar un bloque es el económico. Surgen así los denominados “mercados comunes”, en los que se fijan reglas para ser cumplidas por todos los países firmantes y en los que los límites territoriales están muy desdibujados. En algunos casos, estos bloques también tienen autoridades políticas comunes, como es el caso de la “Unión Europea”.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 6
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
Dentro de los Estados con limitaciones en su capacidad de obrar por distintas cuestiones, se encuentran los siguientes: a- Estado libre asociado. Es un Estado independiente, pero en el que otro Estado asume una parte de sus competencias exteriores. Es el caso de Puerto Rico respecto a Estados Unidos. b- Estados soberanos no reconocidos internacionalmente. Son soberanos e independientes, pero al no ser reconocidos por ningún otro Estado tienen limitada su capacidad de obrar internacionalmente. Es el caso de Taiwán, no reconocido por las presiones ejercidas por China. c- Estado soberano renunciante a ejercer sus competencias internacionales. Son estados dependientes en materia de relaciones internacionales y se da en microestados. Es el caso de San Marino que encomienda las relaciones internacionales a Italia; de Mónaco a Francia.
LA NACIÓN ALEMANA DIVIDIDA EN DOS ESTADOS
Actividad 1. Aclara si las siguientes oraciones son V o F y fundamenta. a) “A lo largo de la historia han existido naciones que no lograron organizarse como estados o que tardaron mucho tiempo en hacerlo”. b) “La religión no es un factor determinante para la pertenencia a una nación”. c) “El territorio es un elemento importante tanto para el estado como para la nación”. d) “Los miembros de una nación están obligados a cumplir las mismas leyes”. 2. ¿Por qué se sostiene en la actualidad que las naciones son monolingüísticas?
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 7
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
3. Ordena las siguientes palabras según se relacionen con el concepto de nNción o el de Estado: constitución – bailes típicos – personas – fronteras – presidente – himno – territorio – idioma – comidas – bandera.
EL ESTADO ARGENTINO ¿Por qué nuestro país se llama Argentina? Desde el inicio de la conquista los españoles pensaron encontrar en América del Sur, una inmensa cantidad de riqueza, de ahí por ejemplo el nombre dado al Río de la Plata. El término “argentum” fue utilizado en esa época para hacer referencia a la región cercana al río anteriormente mencionado. Su significado traducido del latín, es plata con lo cual se reitera el objetivo básico del conquistador: la búsqueda de metales preciosos. El nombre de nuestro país tiene origen en esa palabra y se usó por primera vez en forma escrita en 1602 por el poeta Martín del Barco Centenera en su libro “Argentina y conquista del Río de la Plata…” Ya independientes del poder español, lentamente la palabra argentina fue incorporada al uso habitual. También solía usarse el término “Provincias Argentinas” como se hizo en la declaración de la Asamblea de 1813, con motivo de la victoria de Salta, o “Provincias Unidas del Río de la Plata”. En 1826, cuando el Congreso General Constituyente sancionó una constitución la llamó “Constitución de la República Argentina”, cuya original propuesta nominativa fue aceptada sin oposición por unitarios y federales. El Estado Argentino surge y se organiza con la sanción de la Constitución Nacional en 1853. En 1860 se reforma la Constitución, agregando el artículo 35 según el cual nuestro Estado adoptó distintas denominaciones oficiales que se derivan de la tradición y del uso. El presidente Santiago Derqui advirtió que sería confuso mantener tanta variedad de nombres para un mismo país, por eso, por decreto del 12 de octubre de 1860, vio la conveniencia de establecer cierta uniformidad y estableció: “El Gobierno ha venido en acordar que para todos estos actos se use la denominación República Argentina”.
LA FORMACIÓN DE ESTADOS: EL EJEMPLO ARGENTINO La formación de un Estado es un proceso complejo que implica necesariamente la creación de un amplio aparato institucional. Al respecto podríamos mencionar el ejemplo de la formación del estado argentino, a partir de la caída de Rosas en 1852, pero sobre todo a partir del acceso de Mitre al poder en 1862. El surgimiento del estado argentino fue un proceso lento que comenzó con la caída de Rosas. Durante el gobierno de éste, la “Confederación Argentina” no era propiamente un estado, ya que no había un gobierno con jurisdicción sobre todo el país, no existían leyes o una Constitución para todo el ámbito nacional, no existía un sistema impositivo que abarcara todo el territorio argentino, cada provincia tenía sus propias fuerzas militares (o milicias) y no había una moneda nacional. Además el paso de mercancías a través de las fronteras provinciales estaba gravado con impuestos aduaneros. Sin embargo, cada una de estas provincias no se consideraba a sí misma como un estado independiente, ni consideraba a las otras como estados extranjeros. En rigor, las provincias argentinas estaban unidas por diversos pactos, (como el PACTO FEDERAL de 1831), por ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 8
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
símbolos nacionales comunes (bandera, himno, etc.), y todas ellas habían delegado el manejo de sus relaciones exteriores en una misma persona (antes de 1852 en el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Rosas, y luego en el de Entre Ríos, Urquiza). Pero pese a estos lazos que las unían, no constituían un estado, pues carecían de una serie de instituciones que irían surgiendo a partir de 1853. Con la promulgación de la CONSTITUCIÓN DE 1853 se creó un gobierno nacional. Pero éste gobierno no logró imponer un sistema de leyes e instituciones en todo el país, pues fue resistido por algunas provincias, sobre todo Buenos Aires (Buenos Aires constituyó un país prácticamente independiente desde 1853 hasta 1862). Recién a partir del triunfo del gobernador de Buenos Aires, Bartolomé Mitre en 1862, el gobierno nacional comenzó a ser capaz de imponer instituciones en todo el país. Mitre, elegido presidente, creó en 1864 un ejército nacional que con el correr de los años fue lo suficientemente fuerte como para disolver, a veces por las armas, las milicias provinciales. Se creó un sistema impositivo y aduanero que abarcaba todo el país, y dependía del gobierno nacional. También se impulsó la codificación de las leyes, que hasta ese momento eran un conjunto anárquico y desorganizado. Toda una serie de funciones que antes dependían de los gobiernos provinciales o de instituciones como la iglesia, quedaron a cargo de organismos dependientes del Estado. Entre estas funciones podemos citar el registro de nacimientos y defunciones de personas, la emisión de documentos de identidad, la celebración del matrimonio civil, la administración de cementerios, la organización del sistema educativo y el manejo de las tierras públicas.
Actividad 1. ¿Por qué se afirma que antes de 1862, Argentina no era un Estado? 2. Señale cuándo fue promulgada la Constitución Nacional e indique si fue aceptada por todo el país. 3. ¿Qué medidas de gobierno dan comienzo a la formación del Estado Argentino?
LA FORMACIÓN DE NACIONES: EL EJEMPLO ARGENTINO Como se ha señalado, la Nación es un grupo humano con una identidad definida, unido por un idioma, una cultura y una experiencia histórica comunes. En el caso argentino, como en muchos otros, estas características han ido apareciendo lentamente con el transcurso del tiempo. En 1776 los españoles organizaron el VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA que comprendía los territorios de las actuales Repúblicas de Uruguay, Bolivia, Paraguay y Argentina. La capital de este Virreinato era Buenos Aires. La ciudad de Buenos Aires también se transformó en la capital económica del Virreinato, pues su puerto actuaba como intermediario para el comercio entre España y los territorios del Virreinato. La REVOLUCIÓN DE MAYO comenzó en Buenos Aires, y desde allí se extendió hacia algunas áreas del territorio virreinal. Sin embargo, las actuales Paraguay y Bolivia nunca lograron ser controladas por las autoridades de Buenos Aires, mientras que en el actual Uruguay la situación fue muy confusa hasta que finalmente se creó una República uruguaya independiente en 1830. Los restantes territorios del Virreinato, es decir, Argentina, tuvieron una experiencia histórica común: hicieron la revolución de Mayo, lucharon contra los españoles, crearon un himno y una bandera, proclamaron su independencia en 1816, e intentaron (aunque sin éxito) crear algún tipo de gobierno central para todas las provincias (Junta Grande, Triunvirato, Directorio, etc.).
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 9
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
Cuando en 1820 se disolvió el Directorio y comenzó el período de la anarquía (cada provincia se gobernó por sí misma sin que existiera un gobierno nacional), los territorios argentinos, si bien no constituían un Estado, estaban en camino de constituir una nación, pues iban acumulando una serie de experiencias históricas y tradiciones comunes. Por todo esto, si bien durante cuarenta años distintos grupos políticos argentinos lucharon sangrientamente para tratar de imponer sus ideas respecto de cómo debía organizarse políticamente esta Nación, todos luchaban por algún tipo de organización para la misma. Sin embargo, dos factores fueron decisivos en la conformación de la Nación argentina contemporánea: la consolidación de un gobierno nacional estable a partir de 1862 y la inmigración masiva que comenzó por esa misma época. El Estado creó una serie de instituciones educativas que impusieron determinadas pautas culturales en todo el territorio (se enseña el castellano a los inmigrantes extranjeros; se rescatan y glorifican a ciertas figuras históricas que se transforman en “próceres” a nivel nacional -San Martín, Belgrano-). Por su parte, los inmigrantes europeos alteraron profundamente la composición de la población, y aportaron a la Nación argentina naciente determinadas pautas culturales que les eran propias (modismos y expresiones lingüísticas, costumbres, comidas, etc.). Por lo tanto, la Nación argentina actual es producto de la suma de estos elementos. Hacia 1840, la población argentina estaba integrada por tres elementos: españoles, indígenas y negros africanos, mestizados en diverso grado. Casi todos hablaban castellano y eran católicos. Este idioma y esta religión, que eran predominantes, se mantuvieron pese a los millones de inmigrantes que arribaron al país, ya que la mayoría de ellos eran católicos y algo menos de la mitad eran españoles. En definitiva, todos los inmigrantes, cualquiera fuera su origen, adoptaron la lengua castellana, aunque mantuvieron sus religiones originales, por lo que en la actualidad la población argentina comprende, además de una mayoría de católicos, importantes cantidades de judíos y protestantes, y pequeñas cantidades de ortodoxos, musulmanes y personas de otras religiones.
Actividad 1. Se ha señalado que para que un grupo humano constituya una Nación debe tener determinadas experiencias históricas comunes. Enumere cuáles fueron dichas experiencias en el caso argentino. 2. “La política del Estado argentino a partir de 1862 fue fundamental para la consolidación de la Nación argentina”. SI / No Fundamente su respuesta. 3. Encueste a 4 o 5 personas (pueden ser familiares, amigos o vecinos). Realice a cada encuestado las siguientes preguntas: a) ¿De qué nacionalidad eran sus abuelos? b) Si eran extranjeros: ¿Cuándo llegaron al país? c) ¿Qué idioma hablaban? d) Si la respuesta no es castellano: ¿Habla usted ese idioma? ¿Lo habla o hablaba su padre?
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 10
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO ARGENTINO Para conocer dichas características, tendremos en cuenta su estudio a partir del análisis de los tres elementos básicos que constituyen un estado:
a) la población b) el espacio geográfico c) la organización política y el gobierno
LA POBLACIÓN La primera población del territorio argentino fue la de los pueblos aborígenes, cuyo asentamiento se remonta hacia miles de años atrás. Las culturas con mayores conocimientos tecnológicos se instalaron en el noroeste del país. En las otras regiones del país, las culturas aborígenes fueron nómades como la Araucana en La Pampa o la Ona en la Patagonia. En el siglo XVI nuestro país recibe la población española que llegó como resultado de la conquista de América. Durante la época colonial también comenzó la llegada de esclavos negros, que continuó durante los siglos XVII y XVIII. La llegada de inmigrantes de otras nacionalidades durante la época colonial fue escasa, debido a las limitaciones impuestas por España. A partir de 1810 los sucesivos gobiernos criollos independientes sancionaron normas que declaraban el interés del Estado en recibir inmigrantes. A partir de 1853 se volvió a alentar la llegada de la población extranjera. El ritmo de la inmigración fue creciendo rápidamente. Al principio el Estado cumplió la función de proveer de tierras, viviendas, semillas y herramientas a los recién llegados. Con esto el ritmo de la inmigración fue creciendo rápidamente. Entre 1880 y 1919 la población total de la Argentina aumentó un 251%. El grupo más numeroso de extranjeros era el de los italianos, que alcanzaba 930.000 personas, en segundo lugar los españoles, que ascendía a 830.000 personas. En forma paralela a la disminución de la llegada de inmigrantes de origen europeo, a partir de 1930, una nueva corriente migratoria, originada en los países limítrofes, comenzó a tomar fuerza. A diferencia de lo ocurrido con la inmigración europea, la población originaria de países limítrofes nunca llegó a representar un porcentaje significativo de la población total. Gradualmente aborígenes, europeos, criollos, inmigrantes en general, se fueron integrando, compartiendo una vida social hasta conformar la población actual como elemento del Estado argentino.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 11
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
Actividad 1. Completa el siguiente cuadro: CARACTERÍSTICAS ABORÍGENES NATIVOS
COLONIZADORES ESPAÑOLES
INMIGRANTES 1810 – 1853
INMIGRANTES 1853 - 1930
EL ESPACIO GEOGRÁFICO El proceso que dio origen a la conformación territorial del estado argentino es muy complejo ya que fue modificándose a lo largo de la historia. Hacia el año 1778, la corona española decide la división del espacio geográfico en el virreinato del Perú y el del Río de la Plata, abarcando todos los países que antes incluía el virreinato del Perú, excepto Perú. Con la separación de España comienza la división del citado virreinato y su consecuente disminución territorial, a tal punto que hoy la Argentina sólo tiene 2.800.000 Km2 de los 5.000.000 originarios. Paraguay y Bolivia se separaron de la influencia de Buenos Aires. En lo que respecta al resto del territorio, las crecientes demandas de los pueblos del interior debieron ser escuchadas y así hacia 1820 las ciudades más importantes se constituyeron en las 14 “provincias originarias”: San Salvador de Jujuy, Salta, San Miguel de Tucumán, Santiago del Estero, Corrientes, San Fernando del Valle de Catamarca, La Rioja, San Juan, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, San Luis, Entre Ríos y Buenos Aires. Son ellas las que participaron en los distintos hechos históricos, las que aparecen mencionadas en el Preámbulo de la Constitución de 1853 y son las que, sin mayores variantes, se muestran en los mapas durante casi un siglo. ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 12
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
Los territorios situados fuera de las provincias recibieron distinto tratamiento durante todo el proceso de organización nacional. Desde 1862 se consideraron a estas regiones como “territorios nacionales”. Esta característica le daba derecho al gobierno nacional a elegir sus gobernadores y decidir las leyes que reglamentarían su vida política. Para 1882 se nombraron territorios nacionales a: Misiones, Formosa, Chaco, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Para el siglo XX, todas estas regiones, en forma paulatina, se fueron convirtiendo en “provincias”, con lo cual adquirieron el derecho de elegir sus propias autoridades y crear su propia constitución. 1951:La Pampa y el Chaco. 1953:Misiones. 1955:Formosa, Neuquén, Santa Cruz, Chubut y Río Negro. 1990:Tierra del Fuego, Antártida y las islas del Atlántico Sur. En 1880 se produjo un hecho trascendental en el proceso de integración territorial (y política) del país: la cesión de una parte de la provincia de Buenos Aires para que se convierta en el centro político del país: la Capital Federal. Para completar la integración territorial de la República Argentina deben mencionarse dos porciones territoriales que presentan problemas jurídicos: la Antártida y las Malvinas. El territorio como elemento del Estado, abarca el suelo, el subsuelo, el espacio aéreo, el litoral marítimo, el mar adyacente y la plataforma submarina. La extensión del espacio aéreo y la dimensión marítima del territorio son establecidas por cada Estado, esos límites pueden ser modificados a través de acuerdos y tratados que armonicen los intereses de los distintos Estados.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 13
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
Mapa Histórico del Virreinato del Perú 1650
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 14
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
Mapa histórico de Argentina siglo XIX
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 15
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
Actividad 1. Pega un mapa de la Argentina e identifica los nombres de las provincias y marca con diferentes colores: a- Provincias originarias b- Territorios Nacionales. Luego agrega la fecha en la que fueron provincializados.
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y EL GOBIERNO En líneas generales los rasgos principales con los que se caracterizan los sistemas de gobierno de un estado se establecen en las Constituciones respectivas de cada país. Una Constitución es la norma más importante en el sistema político y jurídico que reglamenta la vida de los estados. Allí se fijan los límites del poder de los gobernantes determinando sus funciones. Por otra parte también se incluyen los derechos de las personas que habitan en ese estado y los medios que tienen para asegurar su ejercicio. Por tales motivos la constitución de un país no puede ser anulada ni contradicha por ninguna otra ley que exista en ese estado. Que esto no suceda es una tarea específica del Poder Judicial, quienes se encargan de analizar que el espíritu de cada ley no contradiga la Constitución, es decir, que no sea inconstitucional. Las otras leyes que existen en un estado se ordenan según su importancia en la llamada “pirámide jurídica”: obviamente en la cúspide la Constitución y luego: leyes, decretos y ordenanzas. En la pirámide también se especifica quienes son los encargados de elaborarlas. A partir de la reforma de 1994 se incorporaron a la Constitución Nacional algunos Tratados Internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Convención sobre los Derechos del Niño, y otros. Los tratados internacionales son acuerdos firmados por dos o más países soberanos. Y en la medida en la que involucran a varios países, constituyen leyes internacionales. Estos tratados tienen jerarquía constitucional; esto significa que son superiores a las demás leyes, ninguna norma puede oponerse a ellos y no pueden ser anulados por leyes comunes. La Constitución establece que solo pueden ser rechazados por el Poder Ejecutivo con el apoyo de los 2/3 de los votos de la Cámara de Diputados y Senadores.
LA FORMA DE GOBIERNO DEL ESTADO ARGENTINO Los Estados pueden adoptar como sistema de gobierno el monárquico o bien el republicano. La Constitución en su primer artículo establece la forma de gobierno de nuestro país: a- representativa b- republicana c- federal El sistema representativo El significado de la forma representativa de gobierno establece que el pueblo argentino no puede gobernar personalmente sino que debe decidir sobre los actos de gobierno a través de los “representantes” que haya elegido con su voto. Según la forma de gobierno representativa entonces, el poder no es ejercido directamente por el pueblo, sino a través de personas elegidas como sus representantes. Entre ambas partes se establece un vínculo en el que el pueblo (el mandante) otorga un mandato al gobierno (el mandatario). ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 16
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
De todas formas se mantiene en claro que el verdadero poseedor del poder de gobernar es el pueblo de la nación. En la democracia directa, en cambio, no existen representantes y, el ejercicio de la voluntad popular se lleva a cabo en forma directa por medio de asambleas, en las cuales los ciudadanos discutían las cuestiones y tomaban las decisiones. En la actualidad esto sería imposible de efectuar por varias razones: -los Estados modernos abarcan un territorio mucho más extenso, por lo que resulta imposible convocar a todos los ciudadanos. -la población se ha multiplicado centenas de veces; -se ha ampliado el concepto de ciudadano, es decir, de las personas que tienen derecho a participar de la vida política. La democracia indirecta o representativa es la pauta fundamental que da forma al Estado argentino y de todos los estados contemporáneos. El canal más importante a través del cual se eligen los representantes son los partidos políticos. Estos deben presentar los candidatos que serán elegidos según la voluntad popular. A fines del siglo XIX aparecieron en los sistemas representativos de los Estados Unidos y de Europa algunos mecanismos para que el pueblo participe directamente en la elaboración de ciertos actos de gobierno. Estos mecanismos de participación se conocen como formas de democracia semidirecta o semirepresentativa. En nuestro país hubo un antecedente de participación popular en una decisión de gobierno, aunque la constitución no preveía para aquella fecha este tipo de métodos. El 25 de noviembre de 1984, por decreto 2272/84, la población fue consultada respecto de la aprobación de un tratado limítrofe con Chile sobre la “cuestión del canal Beagle”. Se votó por “sí” o por “no” y resultó ganador el sí. El voto no fue obligatorio y la decisión no fue vinculante, es decir, no obligaba al Congreso a actuar según el resultado del plebiscito. La última reforma constitucional incorporó dos mecanismos de democracia semidirecta: la iniciativa popular y la consulta popular. El derecho de iniciativa popular permite que la gente presente proyectos de ley, situación que nunca podría darse en un estricto sistema representativo. El mecanismo de consulta popular consiste en preguntarle la opinión de la gente sobre un proyecto que se esté tratando en el Poder Legislativo. El sistema republicano Un sistema republicano está basado en la soberanía popular, es decir que la gente que habita en esa región tiene el derecho a elegir a aquellos que los gobiernen. Los gobernantes entonces son designados por elección, lo que significa que los representantes de cada uno de los poderes no llegan a su cargo por herencia o mandato dividido (monarquía teocrática), sino mediante el voto o sufragio. Además de la soberanía popular, el sistema republicano también se caracteriza por otras pautas de organización. Por ejemplo un país que adopte este sistema de gobierno deberá tener un equilibrio de poderes y de funciones, es decir que deberá implementar la “división de poderes”. Todas las autoridades que participen del gobierno tienen la obligación de dar a conocer al pueblo las acciones que diariamente realizan en el desempeño de sus cargos, característica que se denomina “publicidad de los actos de gobierno”. Por ejemplo, en el caso de la tarea del Poder Legislativo la población puede presenciar los debates previos a la sanción de una ley. El periodismo juega en este aspecto un rol decisivo para difundir información sobre los actos de gobierno.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 17
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
Para evitar que los gobernantes se mantengan indefinidamente en sus cargos, la Constitución fija límites precisos para su duración, es decir que establece la periodicidad. La sanción de los funcionarios en un sistema republicano En tanto responsables de sus acciones, las autoridades que tienen capacidad de tomar decisiones de gobierno que modifiquen la vida del estado, son sancionadas de distinta forma que ocurre con los demás habitantes del país. El modo para averiguar, y en todo caso después destituir al funcionario, es con la realización del “juicio político”. La realización del juicio político siempre debe ser previa al juicio penal (al que son sometidos los ciudadanos comunes) porque a los integrantes de los distintos poderes, la Constitución – en sus artículos 68 y 69- les otorga algunos privilegios denominados “fueros”. Según estos fueros, los funcionarios no pueden ser acusados. Desde el momento de su elección y hasta su cese, diputados y senadores no pueden ser arrestados, excepto que fueran sorprendidos en el momento de cometer un delito (in fraganti) previstos en el Código Penal. El objetivo básico del juicio político es quitarles los fueros a los funcionarios y para ello se debe cumplir un procedimiento específico. a- en el caso del Presidente, vicepresidente e integrantes de la Corte Suprema de la Nación, las pruebas son presentadas por la Cámara de Diputados, quienes votan para decidir si son suficientes para inculparlo. Lo mismo ocurre en la Cámara de Senadores, que decide finalmente si es culpable o inocente. Si así ocurriera, el acusado pierde sus fueros y pasa a la justicia ordinaria para que se inicie el proceso judicial correspondiente. b- En el caso de diputados y senadores, son sus propias cámaras las que realizan el proceso de destitución. c- en el caso de los demás integrantes del poder judicial, es el Consejo de la Magistratura y un Jury o jurado de Enjuiciamiento quien se encarga de realizar el proceso del juicio político.
Las instituciones que controlan a los funcionarios Para profundizar el control sobre la gestión de los funcionarios, en la reforma constitucional de 1994 se agregaron dos instituciones: la Auditoría y el Defensor del Pueblo. La Auditoría General de la Nación está a cargo de un presidente designado por el partido político de la oposición con mayor número de legisladores en el Congreso. Se encarga de controlar si se cumple la ley en la aplicación del presupuesto y verificar que esos fondos se utilicen en forma adecuada. El Defensor del Pueblo es otra institución creada para defender y proteger los derechos frente a los posibles abusos del poder. También controla las funciones administrativas de los funcionarios.
Actividad 1. Arma un cuadro sinóptico con las características del sistema republicano de gobierno. 2. ¿Cómo se realiza un juicio político? Explica. 3. ¿Qué diferencias hay entre un sistema representativo y una democracia pura? 4. ¿Qué función cumplen los partidos políticos en un sistema representativo?
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 18
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
5. ¿Qué aspectos de la función del gobierno controlan la Auditoría y el Defensor? 6. Señala los motivos por los cuales en la actualidad es imposible que un estado adopte una democracia pura o directa. El sistema federal La Constitución Nacional especifica que una de las características del gobierno es el Federalismo. A partir de esta característica podemos decir que en Argentina, hay tres niveles de gobierno: a- Nivel Nacional b- Nivel Provincial c- Nivel Municipal La existencia de distintos niveles de gobierno surge de la intención de que los habitantes estén lo más cerca posible de sus gobernantes y a su vez, que éstos comprendan mejor las necesidades de la comunidad. Para asegurar un funcionamiento coordinado, el orden de jerarquía se organiza así:
El nivel más importante es el Nacional cuyas autoridades se consideran soberanas, es decir que no hay ninguna autoridad ni poder que puede anular sus decisiones. El segundo nivel es el Provincial, cuyas autoridades son autónomas, es decir que poseen ciertos derechos pero están limitadas sus decisiones por el nivel superior. El último nivel es el Municipal, cuyas autoridades pueden ser autónomas o bien autárquicas, es decir que sus autoridades no tienen ningún poder de decisión, las cuales deben ser tomadas por el nivel inmediatamente superior. Actividad 1. 2. 3. 4.
¿Cuáles son los niveles que existen en nuestro sistema federal? ¿Con qué objetivo se establece en el país la división del gobierno en diferentes niveles? ¿Qué aspectos de la función del gobierno controlan la Auditoria y el Defensor? Identifica a que niveles representan cada una de las imágenes: Numéralas según el orden de jerarquía.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 19
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
PROVINCIA DE CÓRDOBA
PARTIDOS DE CÓRDOBA
El Primer Nivel de Gobierno:
El Municipio En términos generales, el municipio es un nivel de gobierno que ordena la convivencia humana, dentro de un espacio territorial relativamente pequeño.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 20
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
Clasificación de los municipios: A nivel territorial, el Estado nacional está compuesto por 23 provincias y 654 municipios originariamente, abarcaban solo la superficie sobre la cual se instalaba la población, es decir, el área urbana. Pero en la actualidad, comprenden extensiones más amplias. En términos generales, se pueden distinguir dos criterios de organización territorial de los municipios, el del municipio tipo partido y el del municipio urbano. En el caso del partido, se incluyen tanto el área urbana, suburbana y área rural. Ej.: municipios de la provincia de Buenos Aires, Partido de La Matanza, de Escobar, etc. En el caso del municipio urbano, incluye el área de la ciudad. Ej.: municipios de la provincia de Santa Fe, Capital Federal, etc. Para regular el funcionamiento político, la provincia puede decidir establecer ella misma las normas generales para su gobierno; en este caso la norma se denomina “Ley Orgánica de la Municipalidad”. Pero si la provincia permite que cada municipio elabore su propio reglamento denominado “Carta Orgánica”. Las autoridades municipales son elegidas a través del voto popular.
El Segundo Nivel de Gobierno: La Provincia La característica básica de este nivel en cuanto a la organización política es la autonomía, podemos especificar los derechos básicos que esta incluye: a) elegir a sus propias autoridades b) hacer las leyes que crea conveniente para su desarrollo c) elaborar su propia Constitución provincial Sin olvidar que las Provincias deben estar subordinadas a las decisiones del Nivel Nacional. La Nación entrega una determinada suma de dinero a cada provincia, esto se denomina “Fondo de Coparticipación Federal”. Las provincias participan e influyen en la formación del gobierno nacional a través de: Integración del Senado Nacional ( 3 senadores por cada provincia y 3 por Capital Federal) Integración de la Cámara de Diputados ( la cantidad se elige proporcionalmente al número de habitantes) Integración de Organismos federales ( los representantes de las provincias forman parte de distintos órganos federales)
DIVISIÓN DE PODERES La división de poderes es un recurso del gobierno republicano para proteger los derechos de los habitantes de los posibles abusos de las autoridades. La idea de la división es que cada uno pueda controlar a los restantes. Si bien los poderes deben estar divididos, es necesario también que estén correlacionados, es decir que se relacionen y complementen para poder cumplir con la función general del Estado, que es organizar la convivencia de sus miembros. La división de poderes se clasifica en: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 21
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
El Poder Ejecutivo: es desempeñado por un ciudadano con el título de presidente de la Nación Argentina. El vicepresidente solo ejerce funciones ejecutivas en caso de ausencia, enfermedad, muerte, renuncia o destitución del presidente. El presidente asume varias jefaturas: a- jefe del Estado b- jefe de la administración pública c- jefe de las Fuerzas Armadas El presidente nombra a los ministros de su gabinete. Es el encargado de hacer cumplir las leyes, vigilar la marcha general del país, es decir, de administrarlo.
PODER EJECUTIVO PRESIDENTES ARGENTINOS
El Poder Legislativo: es bicameral, está compuesto por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, que constituyen el Congreso. La Cámara de Senadores está integrada por tres senadores, dos pertenecen a la mayoría y uno a la minoría por provincia y por la Capital Federal. La Cámara de Diputados está formada por un número variable de representantes que depende de la cantidad de habitantes que tenga cada provincia o territorio. El número de diputados actualmente es de 257, debe ser proporcional a la cantidad de habitantes y es determinado por la ley del Congreso, cada diez años, tras la realización de cada censo de población. El Poder Legislativo se encarga de proyectar, debatir y aprobar las leyes que regulan la vida en sociedad. Para esto se reúnen y esas reuniones se llaman sesiones.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 22
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
Para que se inicie una sesión es necesario un mínimo de legisladores presentes. Este requisito se denomina “quórum” y consiste en la presencia de la mitad más uno de los integrantes de las cámaras. El Poder Judicial: está compuesto por la Corte Suprema de Justicia y Tribunales de menor jerarquía: cámaras federales de apelación y jueces federales de primera instancia. Le corresponde a la Corte Suprema juzgar en forma inicial y exclusiva las causas en las que una provincia es parte de un conflicto o en asuntos referidos al ambiente diplomático, como embajadores, cónsules o ministros extranjeros. Otros casos pueden llegar por apelación, luego de ser juzgados por otros tribunales menores. Los fallos de la Corte Suprema son inapelables. El Poder Judicial se ocupa de administrar justicia, o sea, de interpretar el significado de la ley y su aplicación. Además el Poder Judicial controla a los otros dos poderes asegurando la supremacía de la Constitución Nacional. PODER JUDICIAL
MIEMBROS DE LA SUPREMA CORTE DE LA NACIÓN ARGENTINA
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 23
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
Actividad 1. Busca en la Constitución Nacional en qué parte y desde qué artículos se trata el Poder Legislativo. 2. ¿Qué es el quórum? ¿Para que se utiliza? 3. Arma un cuadro sinóptico sobre los temas en los que cada cámara tiene el derecho exclusivo de presentar las leyes
De la cámara de diputados
Funciones de Cada cámara De la cámara de senadores 4. Busca en el artículo 75 los siguientes incisos y luego elabora un cuadro sinóptico en el que ubiques su contenido según sean:1-3-6-7-8-11-12-13-15-17-19-20-22-25-27-28
Creaciones de códigos o tratados Judiciales
Económicas FUNCIONES DEL CONGRESO
Militares
Territoriales
Educativas
De seguridad
CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN Una constitución es una regulación legal fundamental, es decir, un sistema de normas obligatorias denominadas leyes. Regula jurídicamente toda la vida del Estado. El conjunto de estas normas constituye la pirámide jurídica, esto significa que una norma ubicada en la pirámide debajo de otra, no puede contradecirla. Por ejemplo una ordenanza no
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 24
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
puede prohibir lo que un decreto permite o una ley no puede permitir lo que la Constitución Nacional prohíbe. La Constitución Nacional se divide de la siguiente manera: Preámbulo: es la introducción, una especie de programa en el que se explican los fundamentos, es decir, las decisiones políticas fundamentales y los principios de las normas que se desarrollan en las dos partes de la Constitución. Su contenido expresa el momento histórico de su sanción, y también prevé el futuro. “Nos, los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino, invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución para la Nación Argentina”. Primera parte: expresa las declaraciones, derechos y garantías. Consta de cuarenta y tres artículos, divididos en dos partes, incluye 36 artículos originales y aprobados en 1853; la segunda, denominada Nuevos derechos y garantías, comprende siete nuevos artículos incorporados en la reforma de 1994. Segunda parte: expresa todo lo relacionado con la división de poderes. Esta primera parte de la constitución forma la parte doctrinaria de la misma; la segunda parte, Autoridades de la Nación, su parte orgánica.
LEY FUNDAMENTAL
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 25
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
LA CONSTITUCIÓN ARGENTINA
Antecedentes de la Constitución Nacional Desde 1810, cuando se formó el primer gobierno integrado por criollos luego de la ruptura con España, se fijó como objetivo organizar jurídicamente al país. Hubo varios intentos para crear una Constitución como ocurrió en 1819 o en 1826, pero ninguna logró imponerse debido a los conflictos creados entre la provincia de Buenos Aires y el resto del país. De hecho, se declaró la independencia política en 1816 y para la sanción de la Constitución Nacional se tardó todavía algunos años más. Reunidos los congresales que representaban a la mayoría de las provincias en la ciudad de Santa Fe, el día 1 de mayo de 1853 nuestro país obtuvo finalmente su Constitución. De todas formas hubo que esperar hasta 1860 para que Buenos Aires se incorporara definitivamente al país y así lograr la obediencia de todas las provincias a una única Ley Suprema. A lo largo de toda la vida política del país la Constitución Nacional fue reformada varias veces luego de su primera sanción en 1853: *1866. Una Convención Constituyente en Santa Fe reformó algunos artículos. *1898. La reforma para aumentar la cantidad de diputados y se estableció que en el futuro se fije por ley y no por reforma. *1949. Se incorporaron los derechos del trabajador, de la familia, de la ancianidad, de la educación y de la cultura. También permitía la reelección inmediata del presidente por dos períodos consecutivos. Aunque con el golpe de estado de 1955, el gobierno militar declaró vigente la Constitución de 1853. *1957. Se incorporan los contenidos del artículo 14 bis. *1994. Se realizó con el acuerdo del Presidente Menem y del Ex Presidente Alfonsín y se reformó la duración del mandato en el cargo de presidente. También se incorporó la figura del jefe de gabinete y en el Legislativo (reducción de la duración del cargo de senador de 9 a 6 años, la elección de estos legisladores en forma directa, el aumento en el número de senadores de 2 a 3 por provincia). Los estados pueden optar por dos tipos de constituciones: las escritas y las no escritas. En el primer caso se trata de constituciones que fueron hechas por una Asamblea Constitucional elegida deliberadamente para tal objetivo, en una fecha específica. En el segundo caso, se trata de leyes que se fueron haciendo a lo largo de los años y que juntas forman la constitución. Cada una de esas leyes que adquieren rango constitucional se denomina, como en el caso de Estados Unidos, enmiendas. Las constituciones se clasifican también según el procedimiento que se utiliza para reformarlas. Se denominan “rígidas” a aquellas cuyas modificaciones se realizan mediante una Asamblea Constituyente elegida por sufragio popular. En el caso de las denominadas “flexibles”, los cambios los hace el Poder Legislativo ya constituido, no necesita convocar a una Asamblea nueva para realizar tal tarea.
Actividad 1. Según lo que leíste sobre nuestra Constitución Nacional contesta: a. fecha y lugar de sanción
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 26
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
b. fecha de su aceptación definitiva c. fecha y contenido de la última reforma d. ¿cuál te pareció la reforma más trascendental? 2. Define pirámide jurídica y completa el siguiente esquema
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3. ¿Qué tarea específica en relación a la Constitución realiza el Poder Judicial? 4. Ubica en el cuadro los distintos tipos de constituciones, agrega las definiciones y luego, mediante flechas establece las relaciones que haya entre ellas.
TIPOS DE CONSTITUCIONES
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 27
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
UNIDAD 2
LA DEMOCRACIA
EL SISTEMA DEMOCRÁTICO Un régimen político es democrático cuando: • El poder pertenece a todos • El poder no es absoluto sino limitado LA DEMOCRACIA Democracia es una palabra proveniente del idioma griego de la antigüedad clásica. Demos significa pueblo, kratos significa gobierno. Gobierno del pueblo sería una traducción un tanto simplista del concepto. Ya que la democracia no es un modelo rígido, sino que está en construcción permanente. La sociedad entera se encarga de ponerla en práctica desde cualquier lugar en dónde se pueda poner en funcionamiento. ¿Por qué es que sucede esto? Porque abarca todos los aspectos de la vida en sociedad. Instituciones tales como escuelas, clubes, partidos políticos, sindicatos, etc. manifiestan esa manera de ejercitar la participación de las personas en las tomas de decisiones. Echemos ahora un vistazo a algunas definiciones elaboradas por grandes pensadores y políticos a lo largo de la historia: “La democracia no es una forma de gobierno, sino la esencia misma de todos los gobiernos republicanos o instituidos para el bien de la comunidad o de la asociación. La democracia es el régimen de la libertad fundado en la igualdad de clases”. -Esteban Echeverría (Escritor argentino1805-1851) “El poder es ejercido, no en interés de unos pocos, sino en interés de muchos, de los más”. -Pericles (Político ateniense del siglo V a. C.) “El gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo”. -Abraham Lincoln (1809-1865) Presidente de los Estados Unidos de América. A partir de estas definiciones podemos hacernos la siguiente pregunta: ¿Qué valores se ponen en juego a partir de su puesta en práctica? Podemos responder que la democracia implica actitudes de participación, igualdad, compromiso, libertad, respeto, justicia, etc. Es también la condición necesaria para que estos valores se expresen. En la vida social concreta es necesaria para que exista igualdad de oportunidades de las personas, para cubrir las necesidades básicas y desarrollar sus capacidades personales. Como necesidades básicas entendemos “La alimentación, el trabajo, el abrigo y la vivienda”. Las capacidades personales son las laborales, educativas y artísticas, entre otras. La justicia debe proteger los derechos a acceder a todo esto que acabamos de nombrar a todas las personas. Pero esto no se brinda automáticamente. Debe construirse a diario a partir de la participación de todos para que se imponga como una forma de vida posible y efectiva. Por esto podemos decir que la democracia no es sólo una forma de gobierno, sino un estilo de vida. ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 28
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
En el aspecto más estrictamente político, aclaremos que cada pueblo tiene el derecho inalienable de gobernarse a sí mismo. Esto se basa en la soberanía popular, como forma de gobierno. La democracia debe garantizar la igualdad de todos los seres humanos, es un principio, una afirmación de dicho sistema. En una sociedad democrática, cada individuo que nace debe encontrar las oportunidades para desarrollar su potencial. Para alcanzar este modelo ideal, es necesario que a todos los miembros de la sociedad se les reconozca la participación en la vida comunitaria, laboral, política y familiar. Libertad, tolerancia, respeto, justicia propician un ámbito de convivencia que posibilita el diálogo y el entendimiento entre las personas. Vivir en un Estado democrático es equivalente a vivir en una sociedad en la cual gozamos de garantías, derechos y también obligaciones. Y es en la Constitución Nacional justamente donde encontramos la mayoría de los mismos.
Actividad 1. ¿Cuáles son los valores en los que se basa el sistema democrático? 2. Menciona las características de la convivencia social en la vida democrática. 3. Explica por qué se dice que un sistema de gobierno democrático es más vulnerable a los golpes de estado cuando la población no tiene hábito de vida democrática.
LA DEMOCRACIA A TRAVES DE LA HISTORIA Pero ahora nos surge el siguiente interrogante. ¿Qué es aquello que llamamos pueblo? ¿Quiénes forman parte de él? A lo largo de la historia, la noción de pueblo fue evolucionando. En la Grecia antigua, solo formaban parte del pueblo los ciudadanos de la polis. La polis es el nombre de las ciudades griegas. No todo aquel que residía dentro de la polis era considerado ciudadano. Por ende, había personas que no eran parte del pueblo y no participaban de las decisiones. No formaban parte de la vida política de la ciudad. Las mujeres, los esclavos y los extranjeros quedaban excluidos de toda participación de vida democrática. Por lo tanto sólo un número muy ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 29
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
escaso de ciudadanos, hijos de padre y madre atenienses, tenían una verdadera vida activa política. En la actualidad, el estado de cosas es muy diferente. La noción de pueblo se ha expandido a todos los habitantes del territorio de un Estado. Hubo una época intermedia en la que los individuos tenían como condición el hecho de ser propietarios para su participación. Ahora bien en Grecia, siendo tan escaso el número de participantes, estos podían ejercer la toma de decisiones de manera directa, practicando la denominada democracia directa. En los estados actuales, habiéndose extendido la ciudadanía, este método es imposible. Por lo tanto el sistema es indirecto. Es decir, el pueblo cede su soberanía voluntariamente, por un tiempo establecido, para que sus representantes lo gobiernen. Definamos ahora con mayor precisión algunos elementos que nombramos con anterioridad, que son constitutivos de la democracia. El primero a mencionar es la igualdad. Esta implica la no existencia de privilegios entre las personas. Esto no siempre fue así. Hubo cambios a lo largo de los siglos para que se pudiera llegar a establecer en la práctica y aun hoy, esto no se da con totalidad. Antes de la Revolución Francesa, los nobles estaban exentos de impuestos y eran los únicos en gozar de derechos políticos. Con la declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano(1789), esta situación se transformó y estas distinciones sociales fueron amortiguándose. Si bien no desaparecieron por completo. En Argentina, la Asamblea del año 13, declaró la llamada libertad de vientres, por la que todo hijo de esclavos a partir de la fecha nacería libre. También abolió los títulos de nobleza y los trabajos forzados a los indígenas. Nuestra constitución Nacional aclara además, que todos los habitantes son iguales ante la ley, y que son admisibles en cualquier tipo de empleo con la única condición de estar capacitado para ello. De todos modos, muchas veces no se cumplen estas prerrogativas y la desigualdad sigue existiendo. Las causas son económicas. Las personas con escasos recursos no tienen las mismas oportunidades que las que viven una situación más holgada. Por ende no acceden a los mismos trabajos ni tienen unas condiciones de vida similares. Este es uno de los aspectos que hay que cambiar, mediante reclamos, protestas, generando debates, ejerciendo presión sobre los gobiernos para que estos reviertan la situación ofreciendo empleo digno y condiciones de vida adecuadas a todos por igual. Estas maneras de cambio solo son posibles en la forma democrática. Así, pese a que no es perfecta, la democracia ofrece siempre la oportunidad para el cambio.
Actividad 1. Lee e investiga y realiza una línea cronológica con los distintos momentos de la democracia a través de la historia. 2. Realiza una síntesis sobre los beneficios de vivir en democracia. 3. Busca en el diccionario el significado de los siguientes términos: libertad, justicia, respeto, igualdad.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 30
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
IMÁGENES DE AMÉRICA Y EL MUNDO
VILLA EN LA CAPITAL FEDERAL – PROVINCIA DE BUENOS AIRES
CHICOS CARTONEROS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
NIÑOS INDIGENAS EN MISIONES
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 31
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
POBREZA EXTREMA EN ÁFRICA Y EN AMÉRICA
SIN IGUALDAD, SIN JUSTICIA, SIN DERECHO: ¿EXISTE LA DEMOCRACIA?
CHICOS ADICTOS EN LAS CALLES DEL CENTRO DE BUENOS AIRES
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 32
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
LOS TRANSPORTES PÚBLICOS CUENTAN CON POCAS UNIDADES PREPARADAS PARA EL ASCENSO DE PASAJEROS CON PROBLEMAS DE DISCAPACIDAD
Actividad 1. Observa las imágenes y escribe una conclusión de lo que piensas, de no más de 15 reglones. 2. Busca información de hechos en los que creas que no se respetan los derechos y garantías de las personas.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 33
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
Otro de los conceptos constitutivos es el de Libertad. Es un derecho natural de todo ser humano. Se ejerce en diferentes ámbitos, uno de ellos es la libertad de expresión, que permite la exposición de las ideas sin censura previa. Esto puede generar debate e intercambio de opiniones. Se denomina pluralismo a la diversidad de ideas capaces de coexistir, el disenso significa oposición de las mismas. Esto es muy importante para evitar que se impongan por la fuerza las ideas de una minoría, de forma autoritaria. Para que la libertad y la igualdad tengan cabida es necesario que un sistema jurídico las proteja. Este amparo se ejerce mediante el papel de la Justicia. El respeto por las libertades individuales y por las diferencias entre las personas debe ser uno de los valores a ejercer. Es indispensable para la dignidad de los individuos. El respetar aquello que nos caracteriza, nos hace únicos e irrepetibles. El racismo está en contraposición al respeto. Cualquier tipo de discriminación, ya sea racial, sexual, económica, ideológica, laboral, atenta contra la dignidad de las personas. La transmisión de estos valores se ejerce mediante la educación. Primero la familia, luego la escuela y otras instituciones son las encargadas del pasaje de estos de una generación a otra. La educación es portadora de esos valores, posibilitando su aprendizaje y su ejercicio.
El Sufragio Universal, llamado simplemente voto, representa la voluntad de la mayoría, afirmando el consentimiento de la voluntad del pueblo, o sea la soberanía popular.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 34
EL ACTO DE VOTAR ES UN DERECHO Y UNA OBLIGACIÓN DE TODOS LOS CIUDADANOS
LOS CONTROLES AL PODER POLÍTICO EN DEMOCRACIA Una de las estrategias implementadas por el sistema democrático como herramienta de control de sus gobernantes es la división de poderes. Si los gobernantes son aquellos que el pueblo elige para representarlos, es un deber y un derecho por parte de este el ejercer un control sobre los mismos. Así se determina un sistema interrelacionado en el cual el poder se distribuye de manera más o menos equilibrada, ejerciéndose un control entre las distintas partes. El Poder Legislativo tiene la facultad de interrogar interpelando a cualquier funcionario del gobierno.
CONGRESO DE LA NACIÓN ARGENTINA
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 35
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
El Poder Judicial tiene la facultad de aseverar que una ley determinada no es apta para su aplicación, declarándola inconstitucional. El poder Ejecutivo puede impugnar una ley aprobada por el Poder Legislativo, por medio del veto. Pero también, los ciudadanos comunes pueden manifestarse frente al gobierno. Esto se denomina peticionar .De este modo los reclamos y opiniones llegan a oídos de los gobernantes. Las formas adoptadas para esto pueden ser las marchas, movilizaciones, huelgas, etc. El pueblo tiene el derecho de controlar a quienes ejercen las funciones de gobierno, ya que el poder proviene del pueblo. Los medios masivos de comunicación, tales como radio y televisión, ejercen una manera particular de control acercando la información de los sucesos del país y del mundo a los ciudadanos. Aunque los medios no tienen la jerarquía jurídica de los tres poderes de gobierno; pero tienen la capacidad para influir sobre la opinión pública. Estos pueden apoyar, o por el contrario, oponerse al gobierno de turno. Por su enorme llegada tienen el poder de exigir soluciones a los conflictos. Los gobiernos democráticos se apoyan en la opinión pública. Pero aún los gobiernos no democráticos, que no tienen como hábito el consenso sino la fuerza, reconocen el poder de los medios y tratan de influir sobre ella, limitando y uniformando la información. Además de estos controles no formales, en un sistema democrático existen controles formales como vimos antes con la división de poderes. La Constitución Nacional establece un complejo sistema para equilibrar la relación entre los tres poderes de gobierno, incluyendo la representación de las minorías en el Poder Legislativo. En nuestro país la legislación establece el sistema de representación proporcional por el cual se distribuyen entre los partidos las bancas del Congreso. En nuestro país existen otros órganos públicos que ejercen funciones de control: -Tribunal de Cuentas de la Nación. -Contaduría General de la Nación. -Sindicatura General de Empresas Públicas. -Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 36
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
Actividad 1. ¿Por qué puede considerarse a la prensa un poder? 2. ¿Por qué crees que se llama a la prensa “el cuarto poder”? 3. ¿Qué diferencia notas entre el poder de los medios de comunicación y los tres poderes de gobierno? 4. Menciona qué otros organismos ejercen controles.
VOCES DE UNA DEMOCRACIA JOVEN
DEFORMACIONES DE LA DEMOCRACIA Veamos ahora algunos tipos de regímenes que se oponen a la democracia. Tiranía: Es una deformación de la monarquía caracterizada por la concentración del poder en una sola persona, quien lo ejerce de manera arbitraria para su propio beneficio. Absolutismo: Este es un sistema en el cual el monarca concentra un poder ilimitado. Dictadura: Este es un sistema en el cual un individuo o grupo de individuos ejercen el poder por sobre las leyes de la constitución. Por lo general se invoca la artimaña de que se lo hace para un bien común, invocándose los intereses de la mayoría. Totalitarismo: Este es un sistema en el que se ejerce un tremendo y exagerado control e intervención sobre la vida de las personas en todos sus órdenes. Impidiendo la existencia de otros partidos, de la pluralidad de ideas. Solo son aceptadas las ideas que coinciden con las de los que mandan. Todos estos tipos de gobierno reciben el nombre común de autocráticos. En ellos no existe una división precisa de los poderes. Por lo general, es el poder ejecutivo quien concentra la totalidad ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 37
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
de las funciones del gobierno. Abarcando incluso las funciones de los otros dos poderes. Los gobiernos que se basan solamente en la voluntad de sus gobernantes, pasan por sobre los derechos de las personas. Esto tiene como consecuencia la pérdida de la libertad de expresión, entre otras cosas. No existe ya un marco legal que garantice el control del gobierno. La represión ilegal se torna moneda corriente. Es un método para amedrentar y destruir a sus oponentes. Se manifiesta a partir de persecuciones, encarcelamientos, tortura, desapariciones, censura, etc. Una deformación de la democracia de la que todavía no hablamos es la demagogia. En este caso el gobernante manifiesta estrategias muy sutiles de dominación, como hacer algunas concesiones y dar discursos en los que se halaga al pueblo, con el fin de dominarlo para sus propios fines. Ley Sáenz Peña. Esta ley fue promulgada en 1912 con el objeto de evitar que los grupos minoritarios siguieran imponiéndose. Ya que el voto era manipulado por los grupos de terratenientes que sustentaban la riqueza de un país basado en la exportación de productos agropecuarios, al tener el control de las urnas gracias a la posesión de recursos muy superior al resto de la población. Estas prácticas eran fraudulentas, establecidas mediante el engaño y las presiones violentas sobre el resto de la población, que quedaba marginada de su voluntad. El presidente Roque Sáenz Peña fue quien reformó este sistema de cosas reformando el régimen electoral, garantizando el acto del sufragio mediante su sanción. A partir de esta, el voto se transformó en Universal, secreto y obligatorio, las listas se dividieron. Ya no eran completas sino que se separaban dos tercios de los cargos para el que tuviera más votos y un tercio para el que le siguiera La lista única impedía la oposición, ya que el partido triunfante se llevaba todos los votos. Por lo tanto la participación era muy limitada. Los padrones se elaboraron a partir de las listas del servicio militar, alejando a la iglesia que hasta entonces había tenido esa función. Esto evitó la intervención de los caudillos que trabajaban para los terratenientes presionando a la población. Esta ley amplió considerablemente la participación política, pero continuaban habiendo excluidos del sistema. Estos eran las mujeres y los inmigrantes que no estaban nacionalizados. La mujer recién adquiere sus derechos para el sufragio en la década del cuarenta, bajo el gobierno de Perón. A pesar de la instauración del sistema democrático en Argentina, se sucedieron a partir de la década del 30, una serie de golpes de estado militares. Representaban por lo general, los intereses de los grandes terratenientes en un comienzo y a los poderes económicos que controlaban la economía del mundo.
Indiferencia cívica Los golpes militares crearon un sentimiento de indiferencia, casi de acostumbramiento, de gran parte de la población hacia las salidas electorales. Muchas veces grandes sectores de ésta apoyaron a los militares o los recibieron con cierta simpatía, con la esperanza de que impusieran un orden social por la fuerza y una salida económica viable. Las experiencias nos muestran que sucedió todo lo contrario. Muchas veces un sentimiento general de apatía gana los ánimos de las personas. Se debe a veces, a la falta de educación sobre la importancia del sufragio como herramienta fundamental de la democracia. Esta indiferencia puede resultar peligrosa, pues propugna la tendencia a salidas no constitucionales.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 38
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
Síntesis Podemos realizar una síntesis de todos los conceptos vistos hasta ahora relacionados con la democracia y la vida pública. Sabemos que todos los pueblos tienen el derecho de gobernarse a sí mismos. La soberanía popular es aquello que viene implícito con la democracia. Como todo el pueblo no puede estar de acuerdo, se acata entonces la decisión de la mayoría. Las minorías también participan, ejerciendo la crítica y el control de los que están en el poder. A eso lo llamamos oposición. También puede convertirse, algún día, en mayoría, esta tiene, además, representación en los parlamentos. O sea no está relegada a la inexistencia de su voz. La igualdad de los hombres es un precepto universal, tienen derechos inalienables para alcanzar sus fines.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 39
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
UNIDAD 3 MEDIOS DE COMUNICACIÓN LA OPINION PÚBLICA La opinión pública es la atención que brinda la sociedad dirigida hacia los hechos sociales que sean de su interés. Esta abarca muchos aspectos de interés, pero, a la vez, no llega a explicar todas las cosas que suceden. Aparte, con la aparición de los medios masivos de comunicación modernos, en una sociedad masificada, el territorio de la opinión pública se complejiza. Constituye un solo sector de la comunicación política. La opinión pública no es algo actual. Tiene una larga historia. En la antigua Grecia se remitía solamente a la interrelación entre los notables. Aquellos ciudadanos con status económico suficiente y con tiempo libre, ya que no trabajaban con las manos. Más adelante, ya entrado el siglo XVII, el concepto equivalía a la opinión del pueblo, expresada en reuniones masivas, con mayor participación de los individuos. Luego, se la consideró una herramienta sólo utilizable por aquellos que poseían educación o Ilustración. Esta opinión podía manifestarse a través del sufragio, la libertad de prensa. El inconveniente era que para ser instruido era requisito ser noble o miembro de las clases dominantes. Con el surgimiento de la cultura de masas en el siglo XX, la expansión de la industria y el consumo, todos los ciudadanos pasan a formar parte del público. Hoy en día, teóricamente, la opinión pública pertenece a la gran masa de la población, y no solo a las elites cultivadas. Se manifiesta a través de los medios masivos de comunicación. Solo que éstos, en lugar de responder a los intereses de la población, sirven a intereses de los poderosos, por lo general a empresas privadas. Pero quién es en realidad la opinión pública? Somos todas las personas y a la vez ninguna en especial. Como si fuera un promedio. ¿Desde dónde se emite la voz de la opinión pública? Pues de los medios masivos de comunicación. La prensa es el lugar privilegiado de la opinión pública. Desde ese lugar abarca todos los aspectos de la vida social: el artístico, el económico, el deportivo, el social, etc. Con respecto a la cuestión política, cumple una función muy importante que es la de emitir juicios acerca del desempeño de los gobernantes. Para que esto sea posible, es una condición indispensable que exista la libertad de expresión. Los medios masivos tendrían que transmitir las noticias con total veracidad. Asimismo, los gobernantes tendrían que hacer lo mismo. Sin distorsionar los datos reales de lo que está sucediendo. No siempre sucede. Siempre existirá la opinión pública si las personas, en gran número, tienen pareceres compartidos, u opuestos, con respecto a situaciones concretas de lo que está pasando en la sociedad. Por eso nunca será uniforme. Estará construida a partir de todos los criterios de opinión, incluyendo al de las minorías. Como dijimos antes, a los medios masivos les corresponde una actividad importante con respecto a la difusión de lo público, ya que estos están permanentemente dentro de nuestras vidas. Permitiendo que la gente se informe, acceda a los asuntos de interés, colaborando activamente. Se podría sintetizar que la opinión pública es la vida política expresada más allá de los partidos políticos y de los organismos del Estado. Es la voz del hombre común, el de la calle.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 40
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
Actividad 1. Elegir un tema de interés actual, por ejemplo el tema de la discriminación y la violencia en las discotecas. 2. Recoger las opiniones de todos los compañeros. 3. Sintetizar las opiniones. Descubrir las semejanzas y diferencias al respecto. 4. Anotar la opinión mayoritaria. 5. Buscar en algún diario la sección “carta de los lectores” y destacar los temas que se tratan.
MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN Los medios de comunicación son el soporte o forma mediante el cual se produce el proceso comunicacional. Están en permanente cambio. A través de la historia mutaron a partir de los signos prehistóricos, la aparición de la escritura, la imprenta, etc. Su evolución está relacionada con los cambios sociales, económicos y materiales. En la Prehistoria, los medios eran muy precarios si los comparamos con los actuales. Pero eran lo suficientemente eficaces como para funcionar bien. Los recursos utilizados eran las señales de humo, los tambores, signos, gestos, el boca a boca. Primaba el aspecto gestual y oral. La tecnología era simple. Su simpleza impedía que la comunicación llegue a lugares lejanos. Aunque tampoco se necesitaba eso. Era suficiente con que sirviese para solucionar los problemas cotidianos de la vida en las pequeñas comunidades de cazadores recolectores o de agricultores. Por lo general, los habitantes eran pocos y su radio de movimientos se limitaba a unos pocos kilómetros de su lugar de residencia. La aparición de la escritura fue toda una revolución. Las sociedades eran más grandes en cuanto a población. Se producía cada vez más cantidad de alimentos y artefactos. La tecnología ya no era tan precaria. Los hombres dejaron de ser todos iguales, había quienes mandaban, quienes peleaban y quienes cumplían las funciones religiosas. Esos eran los más privilegiados. La sociedad se estructuró de manera desigual. El resto de la población trabajaba y producía la riqueza que otros administraban. Se hizo necesario entonces un método de ordenamiento y anotación de la riqueza acumulada. De ahí la aparición de la escritura como método de fijación más o menos permanente de aquello que se producía. Seguramente fue inventado por los sacerdotes ya que al tener más tiempo libre podían dedicarse a las tareas del pensamiento. Ellos no trabajaban manualmente. Luego de anotarse debidamente se procedía a una redistribución. También sirvió, como método para transmitir los conocimientos adquiridos y las creencias religiosas. Pero no estaba al alcance de todo el mundo. La mayoría de la población no sabía leer ni escribir. Era solo un privilegio de las clases gobernantes. Al tener ese conocimiento, las mismas tenían un gran poder sobre el pueblo a quien dominaban a su antojo.
Los distintos medios de comunicación
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 41
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
La imprenta: En el siglo XV, Gutemberg, ideó un invento revolucionario. Fue el de la imprenta. Esta favoreció la transmisión de la información y agrandó considerablemente el panorama de quienes tenían acceso a la misma. Facilitó, así mismo, la propagación de los conocimientos existentes hasta entonces. No olvidemos que el Renacimiento fue una etapa de florecimiento del pensamiento y una revolución de las artes y de las ciencias. Decimos que fue revolucionario porque hasta ese momento los libros se copiaban a mano por los monjes y sacerdotes en los monasterios. Además, lo que podía o no transmitirse estaba siempre bajo el poder de decisión del clero, de la Iglesia. Por eso la imprenta, al ser un invento que escapaba a la influencia de la Iglesia, permitió una mayor difusión y libertad. Aunque todavía era precaria, comenzaron a difundirse las noticias locales. Aparecieron los primeros periódicos en hojas impresas. Fueron llamados gazetas. Eran de aparición esporádica. Luego su periodicidad aumentó hasta una vez por semana. Comenzaron a llamarse periódicos. Y quienes los redactaban, periodistas. Se experimentaron, paulatinamente, cambios sociales que permitieron que una cantidad de población cada vez más grande aprendiera a leer y a escribir. Esta población tenía el deseo de saber qué sucedía. Como consecuencia, los periódicos se transformaron en diarios. O sea, aparecían todos los días. Esto fue dado fundamentalmente en Gran Bretaña a principios del siglo XVIII. ¿Qué cambió en la sociedad a partir de la invención de la imprenta? Para continuar con el avance de los medios de comunicación es importante señalar que un fenómeno conocido como Revolución Industrial hizo su aparición a comienzos del siglo XIX. Esto permitió la utilización de nuevas fuentes de energía, como el vapor. Las comunicaciones fueron adquiriendo cada vez mayor rapidez. El ferrocarril, el barco a vapor, acortaron las distancias que antes eran extremas. A fines de ese mismo siglo se introduce la electricidad. Gracias a esta, fue posible la invención del telégrafo y del teléfono y el crecimiento masivo de los medios de prensa, así como la edición de libros en masividad. El avance de la tecnología se hizo cada vez más vertiginoso, sobre todo a partir del siglo XX. En su primera mitad, aparecen la radio, el cine y más tarde la televisión. La radio tuvo su auge sobre todo a partir de los años 20. Con esta se aprovechó la publicidad, haciendo que los escuchas adquirieran nuevos hábitos de consumo. También se efectuaban transmisiones de radionovelas, que eran escuchadas de manera colectiva por el grupo familiar. En la década del 30, en Estados Unidos, hubo una transmisión hecha por el director y actor de cine Orson Welles. Era el relato de la novela “La guerra de los Mundos” de H.G.Wells. En esta se relataba la invasión a la Tierra por los marcianos. Fue tan verosímil la transmisión radial que más de 1 millón de personas creyeron que se trataba de una invasión verdadera. Eso nos muestra el increíble poder que los medios poseen sobre gente que no está muy preparada intelectualmente y lo fácil que es manipular a las personas desde una posición de poder.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 42
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
El cine: Este fue un invento de los Hermanos Lumière. Dos industriales franceses especializados en fotografía. Al principio se limitó a mostrar asuntos de la vida cotidiana, como la salida de la fábrica de los obreros y la llegada del tren a la estación. Fue tanto su realismo que al principio las personas se asustaban cuando el tren avanzaba hacia la cámara en la sala de proyección. Poco a poco comenzaron ha filmarse documentales que fueron transformándose en noticieros. También las películas de ficción adquirieron una enorme relevancia. Al principio se trataron de gags cómicos. Luego comenzaron a adaptarse las novelas del pasado. En un principio el cine fue silente. Es decir no tenía sonido que proviniese de la misma película y cuando algo de la narración no se entendía bien aparecía un cartel con la explicación, llamado ínter título. Pero no era mudo del todo. Había en las salas, orquestas y músicos contratados para enfatizar los momentos emocionantes de la película. Asimismo gente detrás de la pantalla ejercía la aplicación de efectos sonoros de disparos, apertura de puertas, gritos, el motor de los automóviles, etc. Por eso se dice que el cine en sus comienzos no era mudo sino silente. A partir de los años 30, comenzó a haber películas sonorizadas. Esto trajo un cambio enorme, comenzaron a difundirse las músicas populares del momento. Actrices, actores, cantantes, bailarines, tomaron gran importancia. El tango en nuestro país adquirió gran relevancia y difusión. Carlos Gardel adquirió tanta fama que pasó a convertirse en un artista internacional. Y pudo filmar en Estados Unidos. Eso es una prueba del tremendo poder de difusión de las imágenes. No solo a nivel local, sino que atravesaban ya todo el planeta. La industria cinematográfica nacional tuvo un enorme crecimiento y se expandió por todos los países de habla hispana. Lamentablemente el celuloide (material del que está hecha la película cinematográfica) y otros insumos como cámaras, etc., no eran de fabricación nacional. Poco a poco fue perdiendo terreno contra el cine de Hollywood y la industria terminó desarticulada. Ahora con la nueva ley de radiodifusión es probable que vuelva a surgir.
La televisión: Surgió a mediados de la década del 30. Para los Juegos Olímpicos de Berlín fueron realizadas las primeras transmisiones. Al comienzo fue en blanco y negro, cuando recién se lanzó al mercado. Ya para los años 50 la transmisión en color era un hecho. Se pudieron transmitir imágenes en directo, gracias a su vinculación con los satélites artificiales. Así podían llegar imágenes en vivo de un continente a otro, de manera simultánea. En Argentina la televisión a color tardó casi 30 años en hacer su aparición. Este invento fue, por supuesto, una seria competencia para la prensa escrita y para el cine. La gente no tenía necesidad de salir de sus hogares para informarse o entretenerse. Igualmente fue solo pasajero y los otros medios siguen desarrollándose hasta el día de hoy. Hoy en día existen conglomerados empresariales que abarcan tanto los medios de prensa como los televisivos. Esto está desarticulándose gracias a la aprobación de la nueva ley de radiotelecomunicaciones en nuestro país. Esta situación anterior era peligrosa porque ejercía un monopolio de la información, impidiendo la variedad y diversidad de opiniones y programaciones. El rating es lo que prima en las transmisiones televisivas. En los últimos años el nivel cultural de la televisión ha decaído mucho y las encuestas dicen que los programas vigentes son los que la gente elige. Pero en verdad a la gente no se le brinda demasiado la oportunidad de elegir. Al ser solo un medio receptor, el televidente solo puede tomar su control remoto y cambiar de canal, en donde halla siempre lo mismo. La televisión por cable brinda una mayor variedad de programas, pero para ello hay que ser abonado y pagar una cuota mensual. Las transmisiones de televisión son financiadas gracias a la publicidad. El espacio publicitario
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 43
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
televisivo es muy caro. En los programas de más audiencia es donde más caro sale pautar. El cable, pese a ser pago, también tiene tandas publicitarias, lo que es una contradicción y una falta de respeto para el usuario. Los programas varían dependiendo del público al que van dirigidos. Las publicidades se adaptan al tipo de programa, por edades, género, etc. Un ejemplo un tanto anticuado, pero efectivo para vislumbrar el alcance televisivo, fue la transmisión en directo de la llegada del hombre a la luna. Hasta el día de hoy se discute si fue real o simulada desde los estudios. Pero lo que sí es cierto es su efectividad emocional al llegar a millones de hogares. Esto es muy evidente frente a los espectáculos deportivos. Un problema suscitado con relación a este tema era que las empresas ya no transmitían el fútbol, el deporte más popular de nuestro país, de manera gratuita. Se había impuesto una codificación que había que abonarla de manera extra. Esto fue otra de las injusticias a desarticular.
La radio: Fue inventada a principios del siglo XX por Guillermo Marconi. Alcanzó su popularidad en la década del 20, incentivando la imaginación de las personas en un acto de escucha colectivo. No existieron hasta los años 50, transmisores a pila individuales. Acontecimientos deportivos, bélicos y de toda índole eran recibidos en los hogares por medio de la radio. Existe ahora una visión nostálgica de esos años. Existían las llamadas radionovelas, aventuras para niños y adolescentes o programas musicales además de los noticiarios. Ese mundo terminó de existir con la llegada del televisor a los hogares. Aunque la radio sigue funcionando hasta el día de hoy, se ha perdido la magia que suscitaba en la imaginación popular.
Internet: Es un método de interconexión de redes de computadoras. Aparece en EE.UU. en 1969 en un contexto universitario. Mantiene gran diversidad de funciones, una de ellas es la de informar. También se puede escribir ideas en blogs y subir fotos añadiéndolas a la red. Asimismo subir materiales audiovisuales. Los usuarios de la red tienen un gran protagonismo, a diferencia de otros medios de comunicación En Internet existe el servicio de páginas web, su verdadero nombre es World Wide Web. Esto es un conjunto de protocolos, que permite consultar y relacionar archivos con textos diversos. Cuando un texto conduce a otro relacionado se denomina hipertexto. Un blog es un sitio en donde se acumulan artículos u opiniones de un autor o autores y en el cual los usuarios pueden añadir sus comentarios. En castellano es posible denominarlo bitácora, por su semejanza a los cuadernos de bitácora de los barcos. En los blogs es posible establecer un diálogo entre los usuarios. Aunque hay algunos en que no es posible la participación. Particularmente estos se caracterizan por la existencia de enlaces a otras páginas web para agregar información relacionada. Un blog puede mantenerse y administrarse fácilmente, a partir de algunas herramientas. Un término muy importante es el de interfaz: son aquellas herramientas que el usuario utiliza como canal de comunicación entre él y la computadora. Incluyen los menús, ventanas, teclado, el mouse. En resumen, es aquello que provee una interacción cómoda y eficiente. Existen dos tipos de interfaces: una de hardware, que incluye los dispositivos para ingresar y procesar los datos: teclado, mouse y pantalla. Una de software, a través de lo que el usuario observa directamente en la pantalla. En realidad son programas para expresar las necesidades del usuario a otra computadora y visualizar su respuesta.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 44
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
UN MUNDO GLOBALIZADO
Messenger: Esta palabra en inglés hace alusión a la mensajería instantánea, un tipo de comunicación entre dos o más personas, en tiempo real, basada en el texto. Este es enviado a través de la red. Se diferencia del correo electrónico, porque la comunicación, como dijimos antes se realiza en el tiempo real. Existen clientes de mensajería instantánea. Uno de ellos es el Windows Live Messenger. El usuario puede aparecer ante los otros usuarios conectados de diferentes maneras. Como conectado, ausente, ocupado o desconectado. Aún estando desconectado el usuario puede dar y recibir mensajes. Solo que aparecerá como desconectado ante los demás usuarios. Cada frase aparece en la pantalla del receptor al terminarse de escribir. También pueden dejarse mensajes en la pantalla del otro como si fuera un contestador telefónico. Hay estados como el de desconectado, en el que el usuario puede ver a los demás si se conectan o no, pero los demás no pueden verlo; en la pantalla además se marca cuando el interlocutor está escribiendo, dando a entender que existe una conversación entre ambos. Cada usuario tiene una lista de otros que están conectados, se puede rechazar y borrar de la lista a usuarios que uno no desea ya tener contacto. Si queremos actuar con discreción y no causar en el otro una impresión de rechazo, podemos elegir la posibilidad de que el programa no avise al otro cuando uno se conecta. Facebook: Es un sitio web gratuito de redes sociales al alcance de cualquier usuario que cuente con un correo electrónico. En él se puede participar en varias redes sociales relacionadas con un sinnúmero de intereses, gustos y sentimientos. Una de las funciones más usadas es la de búsqueda de personas con quien se perdió el contacto y reunir personas con intereses comunes. Este sitio web tiene normas a cumplir, por ejemplo se prohíben las temáticas discriminatorias y las faltas de respeto, existiendo métodos de denuncia. Una de las contras del sitio es que es muy difícil dar de baja a una cuenta y la información acumulada en ella puede ser utilizada con fines ajenos a la voluntad del usuario. Eso hace que el sitio haya generado opiniones muy controversiales. Sin embargo, ofrece una gama de servicios que son muy atractivos para los usuarios: Veamos algunos ejemplos: Amigos ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 45
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
Ayuda a encontrar a gente con la que se perdió el contacto o agregar otros nuevos sugeridos por el mismo servicio. Con ellos se pueden intercambiar fotos o mensajes. Los grupos y páginas que se forman, reúnen personas con intereses comunes. Hay algunas creadas con fines específicos. El muro Es un espacio en cada perfil de usuario que permite que amigos escriban mensajes visibles solamente para los usuarios registrados. También permite ingresar imágenes tales como logos y fotos. Los regalos: Son pequeños iconos con un mensaje añadido por parte de su emisor. Tanto los mensajes como los íconos pueden ser vistos por los otros usuarios en la pared del receptor, a menos que el donante quiera hacerlo privado. En la actualidad, se ofrecen también servicios de videoconferencia, integrando los aspectos tanto de audio como de video, además del texto. Otra característica es la creación de salas, o grupos de charla acerca de una temática especializada. Las hay públicas como privadas. Un efecto interesante es la utilización de íconos llamados emoticones, que sirven para transmitir estados de ánimo del momento de la persona emisora. Estos programas tienen la posibilidad de agrupar los grupos de contacto, que pueden ser familia, compañeros de trabajo, amigos, favoritos, etc. Cuando el usuario está desconectado pueden llegarle mensajes que se abrirán inmediatamente éste inicie la conexión. Ejemplos de servicios de mensajería instantánea son: ICQ, Yahoo Messenger, Windows Live Messenger, Pidgin, AIM (AOL instant Messenger) y Google Talk. Estos servicios mensajeros posibilitan únicamente una interacción entre los usuarios usando solamente el mismo software de clientes. Aunque ahora hay nuevos servicios que permiten la posibilidad de conexión a varias redes al unísono. También existen programas que permiten utilizar varias cuentas al unísono además del MSN.
Actividad 1. ¿Cuántas horas por día dedicas a navegar por Internet? 2. ¿Cuántas horas semanales miras televisión?
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 46
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
La Publicidad: Sabemos que los medios de comunicación inciden de manera muy fuerte en nuestra sociedad. Su manera más directa de hacerlo es mediante la publicidad. Debemos forzosamente diferenciar este término del de propaganda. Esta última palabra proviene del latín “Propagare”. Su significado es propagar, difundir y promover. Su función es la de conseguir que las personas adhieran al deseo de aceptar algo, como un producto, por ejemplo. Está íntimamente relacionada con el consumo, por lo tanto los medios de comunicación son el canal que utiliza la propaganda para estimular el consumo, para crear nuevos deseos y necesidades en el público. Puede ser de servicios o de productos. La palabra publicidad, si bien está relacionada con el concepto de propaganda, no es su sinónimo. Significa hacer algo público, informar, notificar, para que la gente sepa y se entere. Por supuesto, también se usa con fines comerciales. Hoy en día la publicidad y la propaganda, a nivel comercial, van de la mano. Una empresa de publicidad no se limita solamente a dar a conocer el producto, sino que agrega también la propaganda mediante opciones que pueden ser: frases ingeniosas, imágenes atrayentes, personajes famosos, modelos atractivas, etc. De esta manera se despiertan los deseos del consumidor por el producto ofrecido. Esta es la manera que la publicidad utiliza los elementos de la propaganda para generar el favor y la aceptación del público. La propaganda no es una actividad tan simple. Es necesaria la participación de expertos. Profesionales de áreas como la psicología, sociología, especialistas en artes, directores de cine, etc. Es una organización compleja con el objetivo de crear un impacto más o menos duradero para inducir al público a aceptar aquello que se publicita. Maneras indirectas de publicidad son las apariciones de ésta en los propios programas de T.V. Esto se denomina chivo. Significa la mención de un producto o servicio fuera del ámbito publicitario establecido.
GRÁFICA EN AMÉRICA
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 47
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
LA PUBLICIDAD A TRAVÉS DEL TIEMPO
LOS DIFERENTES ENVASES EN EL TIEMPO
LOS CAMBIOS EN EL MUNDO DE LA PUBLICIDAD
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 48
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
La publicidad apunta a un mercado joven TAPAS DE REVISTA PUBLICIDAD
REVISTAS DISEÑADAS PARA EL CONSUMO DE LOS JÓVENES
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 49
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
Actividad 1. Formen grupos y analicen la programación de los distintos canales de TV de una semana, cada grupo trabaje con un canal diferente. 2. Analicen la programación del canal y la cantidad de horas semanales que el mismo dedica a los diferentes géneros. 3. Tipo encuesta: confeccionen una lista de los avisos publicitarios, el tiempo de duración, la calidad de los mismos, la atención que le prestan y la relación entre los avisos publicitarios y el consumo de los integrantes del grupo. 4. Comparen las conclusiones con los otros grupos. 5. Realicen un aviso publicitario de un producto a elección.
LOS MEDIOS Y LA POLÍTICA A través de los años los medios han influido sobre las personas, modificando sus modelos de vida, hábitos, costumbres y opiniones. Podemos decir que hoy es una herramienta persuasiva, que no solo entretiene, informa, educa, además es formadora y modificadora de opinión. Por lo cual el manejo de la misma debe ser ético y responsable. Los medios se relacionan con la política desde distintos puntos: a veces informando, criticando o resaltando las acciones de los gobernantes. O también desde los diferentes partidos políticos, personas pertenecientes a la política o el mismo gobierno que utilizan a los medios ya sea, para dar a conocer una línea ideológica, un pensamiento, una decisión de lo actuado, o simplemente la propaganda de los candidatos en campaña política. Por todo esto es muy importante que exista una verdadera libertad de expresión, que solo se consigue en Democracia.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 50
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
Ley de medios Después de algunas horas de espera, el proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual finalmente llegó al Congreso pasadas las 19 horas. Luego de pasar por Mesa de Entradas, el proyecto que cuenta con 163 páginas y 157 artículos fue girado a la Secretaría Parlamentaria. El mismo llegó luego de algunas horas de incertidumbre, en las que ni en la Secretaría de Medios, ni en el COMFER, tenían bien en claro a qué hora llegaba el proyecto ni cómo era el borrador original, escrito en base al anteproyecto presentado en marzo. "El proyecto final lo debe tener sólo (el secretario Legal y Técnico, Carlos) Zannini", deslizó a Perfil.com una fuente gubernamental del COMFER. En la Secretaría de Medios, todas las consultas al respecto eran derivadas al órgano que dirige Gabriel Mariotto, mientras que en la presidencia de diputados esperaban ansiosos la llegada de la norma que, según palabras de la propia Cristina, "pondrá a prueba a la democracia argentina". Los siguientes son los 21 puntos de la "Iniciativa Ciudadana por una Ley de Radiodifusión de la democracia" que representa el sustento ideológico y antecede al articulado de la Propuesta de Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: 1) Toda persona tiene derecho a investigar, buscar, recibir y difundir informaciones, opiniones e ideas, sin censura previa, a través de la radio y la televisión, en el marco del respeto al Estado de derecho democrático y los derechos humanos.
2) La radiodifusión es una forma de ejercicio del derecho a la información y la cultura y no un simple negocio comercial. La radiodifusión es un servicio de carácter esencial para el desarrollo social, cultural y educativo de la población, por el que se ejerce el derecho a la información. 3) Se garantizará la independencia de los medios de comunicación. La ley deberá impedir cualquier forma de presión, ventajas o castigos a los comunicadores o empresas o instituciones ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 51
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
prestadoras en función de sus opiniones, línea informativa o editorial, en el marco del respeto al estado de derecho democrático y los derechos humanos. También estará prohibida por ley la asignación arbitraria o discriminatoria de publicidad oficial, créditos oficiales o prebendas. 4) Las frecuencias radioeléctricas no deben transferirse, venderse ni subastarse. Nadie debe apropiarse de las frecuencias. Las frecuencias radioeléctricas pertenecen a la comunidad, son patrimonio común de la humanidad, y están sujetas por su naturaleza y principios a legislaciones nacionales así como a tratados internacionales. Deben ser administradas por el Estado con criterios democráticos y adjudicadas por períodos de tiempo determinado a quienes ofrezcan prestar un mejor servicio. La renovación de las licencias estará sujeta a audiencia pública vinculante. 5) La promoción de la diversidad y el pluralismo debe ser el objetivo primordial de la reglamentación de la radiodifusión. El Estado tiene el derecho y el deber de ejercer su rol soberano que garanticen la diversidad cultural y pluralismo comunicacional. Eso implica igualdad de género e igualdad de oportunidades para el acceso y participación de todos los sectores de la sociedad a la titularidad y gestión de los servicios de radiodifusión. 6) Si unos pocos controlan la información no es posible la democracia. Deben adoptarse políticas efectivas para evitar la concentración de la propiedad de los medios de comunicación. La propiedad y control de los servicios de radiodifusión deben estar sujetos a normas antimonopólicas por cuanto los monopolios y oligopolios conspiran contra la democracia, al restringir la pluralidad y diversidad que asegura el pleno ejercicio del derecho a la cultura y a la información de los ciudadanos. 7) El público tendrá derecho a acceder a una información plural, así como a la diversidad cultural. Para ello se deberá garantizar la indemnidad intelectual y estética de los trabajadores de la comunicación y de todos aquellos que participan en la producción de bienes culturales. 8) En los casos de una integración vertical u horizontal de actividades ligadas, o no, a la comunicación social, se deberán establecer regulaciones que promuevan el pluralismo, respeten las incumbencias profesionales y derechos intelectuales de los artistas y demás trabajadores de la comunicación y el espectáculo. 9) Deberá mantenerse un registro público y abierto de licencias. El registro deberá contener los datos que identifiquen fehacientemente a los titulares de cada licencia, y los integrantes de sus órganos de administración además de las condiciones bajo las cuales fue asignada la frecuencia. Las localizaciones radioeléctricas no previstas en los planes técnicos deberán ser puestas en disponibilidad a pedido de parte con la sola demostración de su viabilidad técnica. 10) No podrán ser titulares de licencias de servicios de radiodifusión ni integrantes de sus órganos directivos, quienes ocupen cargos electivos oficiales nacionales, provinciales o municipales, funcionarios públicos de los distintos poderes, miembros de las Fuerzas Armadas y de seguridad, como así tampoco aquellos que hayan tenido participación comprometida con violaciones a los derechos humanos. 11) Existen tres tipos de prestadores de servicios de radiodifusión: públicos, comerciales y comunitarios de organizaciones de la Sociedad Civil sin fines de lucro. Quedará prohibido todo tipo de discriminación o cercenamiento a causa de la naturaleza jurídica de la organización ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 52
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
propietaria, en cuanto a potencia, cantidad de frecuencias disponibles o limitaciones a los contenidos. Todos los servicios de radiodifusión podrán contratar publicidad en igualdad de condiciones, ya que así se respetan los derechos humanos, económicos, sociales y culturales. 12) Los medios estatales deberán ser públicos y no gubernamentales. Deberán proveer una amplia variedad de programación informativa, educativa, cultural, de ficción y de entretenimiento garantizando la participación ciudadana y la atención a las necesidades de la población. En todas las regiones del país se destinará una frecuencia a la recepción gratuita del canal de TV pública nacional y de Radio Nacional; y de igual forma se reservará al menos una frecuencia para una radio y una emisora de TV provincial y una emisora de FM municipal. Los servicios de la radiodifusión universitaria constituyen un sistema público de gestión autónoma y se reservará no menos de una frecuencia de radiodifusión a cada una de las Universidades públicas nacionales. 13) Los planes técnicos deberán reservar al menos el 33% de frecuencias, en todas las bandas, para entidades sin fines de lucro. En estos casos tendrá que prevalecer como criterio de asignación de frecuencias el plan de servicios y la inserción de las entidades en su comunidad. 14) La ley establecerá cuotas que garanticen la difusión sonora y audiovisual de contenidos de producción local, nacional y propia. Esto implica producción realizada por actores, músicos, directores, periodistas, artistas, investigadores y técnicos argentinos, y reglamentará la obligación de inversión en producción propia y en la compra de derecho de antena de películas nacionales. 15) La explotación de los servicios de radiodifusión es indelegable y debe ser prestada por el propio titular de la licencia. 16) Las repetidoras y cadenas deben ser una excepción a la regla, de modo tal de priorizar el pluralismo y la producción propia y local, salvo para las emisoras estatales de servicio público o la emisión de acontecimientos de carácter excepcional. 17) La publicidad sonora y audiovisual será de total producción nacional y deberá siempre diferenciarse de los contenidos de la programación, no estará incluida en esta, se difundirá en tandas claramente identificadas al inicio y al final por la señal distintiva del medio y no inducirá a estafas y engaños a la comunidad. 18) Los sistemas de distribución de señales deberán incluir en su grilla de canales las emisoras de TV de aire de la localidad, el canal público nacional y un canal con producción informativa local y propia. 19) La Autoridad de Aplicación deberá respetar en su constitución el sistema federal y estará integrada además por organizaciones de la sociedad civil no licenciatarias y por representantes de las entidades representativas de los trabajadores de los medios y de las artes audiovisuales. 20) Se creará la figura de la “Defensoría del público”, con delegaciones en las provincias, que recibirá y canalizará las inquietudes de los habitantes de la Nación. Deberá incluirse un capítulo que garantice los derechos del público. Estos podrán ser ejercidos directamente por los habitantes de la Nación o a través de la defensoría del público.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 53
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
21) En la nueva ley se deberá contemplar la normalización de los servicios de radiodifusión atendiendo a las necesidades de aquellos impedidos de acceder a una licencia por las exclusiones históricas de la Ley 22.285 y la administración arbitraria de las frecuencias por parte del Estado.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 54
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
UNIDAD 4 QUIEBRA DEL ORDEN CONSTITUCIONAL QUIEBRA DEL ORDEN CONSTITUCIONAL El orden constitucional es el orden lógico que debe existir en un estado democrático, en el cual la sociedad goza de un conjunto de derechos para vivir en verdadera armonía. Por lo tanto cuando hablamos de quiebra del orden constitucional, hablamos de la ruptura o violación de las normas de derecho establecidas en la Constitución Nacional. Y ¿Cuándo ocurre esto?, esto sucede cuando se produce un golpe de estado, mediante el cierre del Congreso (Poder Legislativo), la suspensión de las garantías de los ciudadanos y la vulnerabilidad de la seguridad jurídica dentro del país (Poder Judicial).
GOLPE DE ESTADO Distintas definiciones -Es la toma del poder político, de modo repentino y violento por parte de un grupo minoritario, que no hubiese podido llegar al poder mediante elecciones libres y democráticas. -Es una forma de interrupción del ejercicio del poder político constitucional de un Estado por el cual los antiguos gobernantes son desplazados por otros que se imponen por el uso de la fuerza. Generalmente está encabezado por las fuerzas militares. Durante la duración del golpe las normas constitucionales se pierden. -Es un movimiento de fuerza que depone las autoridades que había para reemplazarlas por otras, con ese solo fin, o para beneficiar a una oligarquía. -Es la toma del poder político, de un modo repentino y violento, por parte de un grupo de poder, vulnerando la legitimidad institucional establecida en un Estado. Existe una clara diferencia entre golpe de Estado y revolución. Ya que la revolución es una transformación profunda de una determinada sociedad, dado que tomó el poder una clase social que antes estaba marginada del mismo. En general los golpes militares que hubo en nuestro país en el siglo pasado fueron simplemente golpes de Estado, a pesar que varios de ellos se autodenominaron revoluciones. Usualmente términos como motín, revuelta, rebelión, revolución, putch o guerra civil se utilizan de forma incorrecta como sinónimos. -Motín: es una desobediencia colectiva de un grupo de militares frente a sus mandos naturales, pero no tiene como fin derrocar al gobierno, ni establecer políticas determinadas o cambios institucionales.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 55
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
-Revuelta: son muchedumbres que ocupan los espacios públicos, en actitud desafiante a la autoridad de los gobernantes, provocando un caos social. -Rebelión: es una sublevación de un grupo de militares similar al motín. -Putch: el término es alemán, (textualmente significa empujón), se utiliza cuando es un intento de golpe de Estado fallido. -Guerra civil: es un enfrentamiento militar generalizado, entre dos bandos bien diferenciados de una misma sociedad, con la característica que se extiende en el tiempo.
GOLPE DE ESTADO Y LA REACCIÓN DE ALGUNOS CIUDADANOS
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 56
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
Actividad 1. Luego de leer las definiciones dadas, piensa y escribe tu propia definición de Golpe de Estado.
ESTADO DE HECHO Y DE DERECHO Si el normal proceso institucional es interrumpido por un golpe de Estado, estamos frente a un gobierno o Estado de hecho, también llamado de facto. Con el golpe, sus integrantes desarrollan una actividad ilegal, porque violó la Constitución. A pesar de ser ellos quienes han roto la legalidad, denominan a sus opositores subversivos, sediciosos o conspiradores y los persiguen. El Estado de derecho está basado en la Constitución, que fue elaborada por los representantes del pueblo. Es aquel en donde sus autoridades se rigen, y están sometidas al derecho, hay un ordenamiento jurídico, los gobernantes acceden al poder por el sufragio popular y las leyes se hacen en el Congreso, votadas por los representantes del pueblo, existiendo una división de poderes para asegurar justicia.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 57
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
Actividad 1. Busca y escribe el significado de: subversivos, sediciosos y conspiradores. 2. ¿Qué diferencia hay entre golpe de Estado y revolución?
SUMA DEL PODER PÚBLICO En un Estado democrático, los gobernantes tienen su poder limitado por la Constitución. Esto es así, de modo que exista un equilibrio entre los tres poderes, (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), y la armonía se refleje en una sociedad más justa, con obligaciones, derechos y garantías para todos. De esta forma cada uno de los poderes ejerce un control del otro poder de acuerdo a lo expresado en la Constitución Nacional. Pero cuando la Legislatura o el Congreso otorgan al Ejecutivo mayores atribuciones que las que verdaderamente le corresponden conforme a la Constitución o a las leyes, (como por ejemplo facultades legislativas) y extendiendo la amplitud de dichas facultades referidas a otorgarle el poder de juzgar, (aunque sólo sea en casos particulares), hablamos de la suma del poder público.
SUMA DEL PODER PÚBLICO
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 58
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
Actividad 1. Analiza el artículo 36 de la Constitución Nacional. 2. Busca los términos desconocidos por ti. Define, con tus palabras, los conceptos: Insanablemente – pasible – inhabilitación – doloso – ética.
Hoy jueves el Senado busca la suma del poder público para Cristina de Kirchner (hay varias bajas en el oficialismo) A partir de las 11:00 de este jueves 20/08, la Cámara de Senadores, buscará convertir en ley la prórroga de las facultades delegadas y los superpoderes. También convertirá en ley la emergencia económica el régimen jubilatorio especial para los docentes universitarios. El oficialismo lograría su aprobación gracias a los votos de sus aliados de Tierra del Fuego y del Movimiento Popular Neuquino. CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El Senado de la Nación intentará a avanzar este jueves 20/08 con la suma del poder público para la presidente Cristina Fernández de Kirchner. Por un lado el oficialismo convertirá en ley la prórroga por un año de las facultades delegadas al Ejecutivo, que le dan la potestad para fijar las retenciones a las exportaciones de granos. Por otro lado le dará media sanción a la llamada ley de superpoderes que plantea modificar "el artículo 37 de la Ley 24.156 de Administración Financiera" y que faculta al jefe de Gabinete a reestructurar las partidas, hasta un 5 por ciento del total del presupuesto. Las facultades delegadas, un paquete de 1.900 leyes, vencen el 24 de este mes, por lo que si el Senado no ratifica la decisión de la Cámara baja el Gobierno ya no tendrá oportunidad para retenerlas hasta 2010. La semana pasada el oficialismo de diputados logró aprobar la norma con 136 votos afirmativos (necesitaba 129), contra 100 negativos y 7 abstenciones. Pese al optimismo extremo que muestra el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Ángel Picheto, para aprobar la prórroga de las facultades delegadas en el Senado, hasta las últimas horas de ayer miércoles 19/08, los K contaban los porotos más que preocupados. En las últimas horas el horizonte kirchnerista se nubló más de la cuenta. Ocurre que la oposición negó su colaboración para ocupar las bancas necesarias para iniciar el debate. El Grupo Federal, integrado por justicialistas disidentes de varias provincias y el Acuerdo Cívico y Social que nuclea a radicales, cívicos y socialistas coincidieron en no negociar con el oficialismo la presencia de sus legisladores en el recinto para dar quórum. El bloque oficial cuenta con una nómina oficial de 38 legisladores, pero se supo que varios de sus miembros no estarán presentes por distintas razones. Los cordobeses Roberto Urquía (fuera del país) y Haydee Giri (operada recientemente) ya fueron descontados para la jornada de este jueves 20/08. Están en dudas los votos de la misionera Elida Vigo, la chubutense Silvia Giusti y la chaqueña Elena Corregido. Esta última votó a favor del campo en la madrugada del 17 de julio de 2008, cuando el voto “no positivo” del Vicepresidente Cobos, volteó la resolución 125 sobre las retenciones móviles al sector agropecuario. Fuentes cercanas al kirchnerismo aseguraron que contaban con 35 legisladores propios –dos menos del quórum- pero podrían llegar a 38 con el apoyo de los fueguinos José Martínez y Rosa Díaz y el neuquino, Horacio Lores. Queda en suspenso lo que sucederá con el catamarqueño Ramón Saadi y la rionegrina María Bongiorno. Tanto la dirigencia rural como la oposición instalaron la idea de que en la sesión puede repetirse lo que ocurrió con la Resolución 125 de retenciones móviles a las exportaciones de granos, cuando el Senado la derogó. Sin embargo, en los pasillos de la Casa Rosada descuentan que lograrán aprobar el proyecto que ya tiene media sanción de Diputados. Para este jueves, el Congreso adoptó medidas extraordinarias de seguridad para evitar ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 59
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
que se produzcan incidentes dentro o fuera del recinto. De hecho, hoy grupos de productores agropecuarios recorrieron los despachos de los senadores para pedir que se opongan a la extensión de las facultades delegadas. Las medidas adoptadas fueron tantas, que por orden de Miguel Ángel Picheto, se decidió acreditar desde la prosecretaria administrativa, a todos los medios que quieran participar de la sesión, cuando esta es una facultad que le corresponde al presidente del Senado y Vicepresidente de la Nación Julio Cobos. La Nación 20/08/09
LA PRESIDENTE CRISTINA KIRCHNER Y EL DIPUTADO NESTOR KIRCHNER
VOTACIÓN EN EL CONGRESO
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 60
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
Actividad 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Lee el texto y responde las siguientes preguntas. ¿Qué se va a debatir en el Senado, según el artículo periodístico? Enumera los temas, (leyes) que se tratarán. ¿A qué se llama Cámara baja? ¿A qué partido pertenece Miguel Ángel Picheto? ¿Qué ocurre con los legisladores oficialistas?
FACULTADES EXTRAORDINARIAS Como ocurre con la suma del poder público, es el Congreso quien otorga al Poder Ejecutivo mayores atribuciones que las que realmente debe tener de acuerdo con la Carta Magna. Y no es otra cosa que concederle facultades legislativas, (decisiones que le corresponden tomar, por medio del voto, a los legisladores de ambas Cámaras del Congreso), cuando el oficialismo cuenta con la mayoría en ambas cámaras, esto resulta factible. A Juan Manuel de Rosas se le habían concedido facultades extraordinarias, en su primer gobierno, y la suma del poder público en el segundo. Quienes lo derrocaron en 1852 lo consideraban un tirano, y trataron de evitar que asuma otro gobierno del mismo tipo. Para lo cual en el artículo 29 de la Constitución sancionada en 1853, se prohíbe que el Congreso otorgue este tipo de facultades al Ejecutivo Nacional. Entonces la suma del Poder Público y las Facultades Extraordinarias, es otorgarle al gobernante los tres poderes del Estado, (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), esto significaba que se suprimía la División de Poderes.
LOS GOLPES DE ESTADO EN ARGENTINA En Argentina se realizaron seis golpes de estado durante el siglo pasado, y ocurrieron en los años 1930, 1943, 1955, 1962, 1966 y 1976. Los primeros cuatro establecieron dictaduras provisionales en tanto que los últimos dos, establecieron dictaduras de tipo casi permanente según el modelo de estado. En los 53 años que transcurrieron desde el primer golpe de estado en 1930, hasta que cayó la última dictadura en 1983, los militares gobernaron durante 25 años, en los cuales pasaron 14 dictadores con el título de “presidente”. En ese período de tiempo todos los gobiernos, (peronistas, radicales y desarrollistas), elegidos democráticamente sufrieron la interrupción mediante golpes de Estado. -El golpe de Uriburu: Hipólito Yrigoyen, radical, había sido reelegido como Presidente en 1928, y su gobierno era el primero realmente popular en la historia argentina. Su presidencia se caracterizó por la defensa de los intereses nacionales. Por estos años se profundizó una crisis económica mundial, que se inició en los Estados Unidos de América. El 6 de Septiembre de 1930 tuvo lugar el primer golpe militar, en la República Argentina, encabezado por el General José Félix Uriburu, quién paradójicamente había sido uno de los organizadores de la Revolución de 1890, un levantamiento cívico-militar que dio origen a la Unión Cívica Radical como partido político. Después del golpe la crisis empeoró. Uriburu gobernó hasta 1932, pero enfermo y con pocas posibilidades, aceptó convocar a elecciones. Y es Agustín P. Justo, quien llega a la presidencia por medio del fraude. ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 61
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
-El golpe de 1943: El 4 de Junio de 1943 se llevó adelante un nuevo golpe de estado, por un grupo de militares denominados GOU (grupo de oficiales unidos), que tenía como principios el nacionalismo, el anticomunismo y el ultra catolicismo. Tuvo características particulares como que en realidad no derrocó a un presidente legítimo, Ramón Castillo, el presidente de la Nación, ya que pertenecía al régimen conservador, surgido del golpe del „30. No mantuvo relaciones de alianzas con terratenientes y empresarios. Va a ser el General Pedro Pablo Ramírez quien asume como presidente de facto, y es ahora cuando aparece en escena el por entonces Coronel Juan Domingo Perón, desempeñándose en distintos puestos, en los cuales fue ganando no solo popularidad sino el apoyo incondicional del pueblo. Pero va a ser esta popularidad, la que le cree enemigos a Perón y el 13 de Octubre fue detenido y llevado a la Isla Martín García. El 17 de Octubre de 1945, el pueblo se moviliza exigiendo y logrando su libertad. -La Revolución Libertadora de 1955: En la década del „40, Argentina se encontraba en pleno desarrollo económico y con Juan Domingo Perón como presidente legítimo. Durante su gobierno se reformó la Constitución en 1949, (que afianzaba los principios de la justicia social con los derechos de los trabajadores y la obligatoriedad del Estado de ocuparse de su bienestar y de proveerles ocupación), esto le permitió la reelección en 1952. En este segundo gobierno, amparado por la mayoría propia que tenía en el Congreso, se afirmaron algunas características autoritarias. Así se fue armando un movimiento golpista, fortificado por el enfrentamiento con la iglesia, la intolerancia entre peronistas y antiperonistas, la oposición del sector agroexportador, los industriales, que consideraban que tenían demasiada presión sindical, la situación económica del país no era como al inicio de la primera presidencia, etc. El 16 de Junio las fuerzas de la Marina bombardearon la Casa Rosada y la Plaza de Mayo, personas del gobierno y algunos transeúntes resultaron muertos o heridos. Luego de la reacción violenta, con el correr de los días el gobierno intentó negociar. Pero el 16 de Septiembre de 1955 comenzó un golpe que se autodenominó “Revolución Argentina”, y colocó al General Eduardo Lonardi, en el poder ejecutivo y como vicepresidente el Almirante Isaac Rojas. Lonardi mostró una postura suave, no quería destruir la obra nacional de Perón. Su política conciliatoria tuvo como respuesta su reemplazo por el General Pedro Aramburu, de posición más dura. Bajo este nuevo gobierno se agudizó la represión contra el peronismo. En 1950 y luego de la reforma de la Constitución, se celebraron elecciones para normalizar la situación institucional. Un acuerdo le permitió a Frondizi contar con los votos peronistas, de esta manera resultó electo presidente. -El Golpe Militar del „62: En las elecciones provinciales de 1962 no hubo proscripciones políticas y los peronistas triunfaron en varias provincias. Pese a su intención de anularlas, por las presiones a las que era sometido, el 29 de Marzo fue derrocado por un golpe militar. Pero al no tener un líder destacado, el movimiento militar cedió el lugar al presidente del Senado, José María Guido, quien se hizo cargo del Poder Ejecutivo. En próximas elecciones resulta electo el radical, Dr. Arturo Illia, que asumió el 12 de Octubre de 1963. -La Revolución Argentina: El gobierno de Illia se caracterizó por una correcta y honesta administración, a pesar de la oposición peronista, mediante un Plan de Lucha de la CGT.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 62
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
Tampoco tenía el apoyo de sectores como el empresario, rural, el sector azul del ejército, entre otros. Después de varios conflictos, el 28 de Junio de 1966 la Junta de Comandantes en Jefe procedió a desalojarlo de la Casa de gobierno. Al día siguiente se hizo cargo de la presidencia el Teniente General Juan Carlos Onganía. Onganía, a diferencia de otros gobiernos golpistas que consideraban a su gobierno como provisorio, por el contrario pensaba que no tenía plazos, sino objetivos. Sus primeras medidas fueron destituir a los gobernadores, intendentes, miembros de la Corte Suprema, cerró el Congreso y Legislaturas, entró en vigencia el estado de sitio, etc. -Proceso de Reorganización Nacional: Estando en la presidencia Héctor Cámpora, que asumió el gobierno el 25 de mayo de 1973, elegido por votación popular. Fue un momento particular en el que se hablaba de Socialismo Nacional y Bienestar General, amparado por un Estado benefactor. Las agrupaciones juveniles incrementaban su accionar, que era visto con alarma por los sectores más conservadores, lo que provocó que Perón tuviese que regresar al país el 20 de Junio de 1973. En Ezeiza se desató el conflicto entre los grupos de derecha e izquierda, que dejó un saldo importante de víctimas. Con Perón en el país, no era necesario que Cámpora siga en el gobierno, por lo que renunció, para que se llevaran a cabo elecciones sin restricciones. Tras las elecciones en las que ganó por el 62% de los votos, Juan D. Perón, asumió por tercera vez la presidencia. El gobierno mantuvo un plan económico nacional y popular, pero se vio presionado por grupos de izquierda, entonces vino la respuesta de Perón que los echó de la Plaza de Mayo, donde daba un discurso el 1 de Mayo de 1974. La salud del mandatario era frágil y falleció el 1 de Julio de ese año, asumiendo la presidencia la Vicepresidente, María Estela Martínez de Perón, (su viuda), acompañada por el Ministro José López Rega, quién en realidad se hizo cargo del gobierno, finalizando con el plan económico peronista. Implementó el caos en la economía y en el país, con la Triple A, grupo que se dedicó al asesinato de militantes del peronismo de izquierda, de persecución a la gente de la cultura. En medio del caos los sindicalistas hicieron una huelga general contra el gobierno. López Rega se fue en Julio de 1975. El 24 de Marzo de 1976, se produce el tan sonado golpe militar, asumiendo Jorge Rafael Videla, uno de los miembros de la Junta Militar. La Junta Militar implantó el Terrorismo de Estado. Hubo detenciones, persecución, desaparecidos y torturados, (guerrilleros, profesionales, jóvenes, estudiantes, actores, madres, embarazadas, etc.). La economía endeudó al país, muchos establecimientos fabriles quebraron, la corrupción se generalizó, la gente vivía en un estado de desconcierto, etc. El gobierno de Videla se extendió hasta 1981, cuando fue reemplazado por otros militares, hasta que en 1982 se le sumó otra preocupación, “la guerra contra Gran Bretaña” en un intento de recuperar la Islas Malvinas, estando a cargo del gobierno el general Galtieri, pero tras la derrota en la misma, el General Reinaldo Bignone preparó la transición a la democracia. Asumiendo Raúl Alfonsín el 10 de Diciembre de 1983.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 63
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
Actividad 1. ¿En qué fecha se inician los golpes militares? 2. Identifica cuáles son los acontecimientos que se tomaron para demarcar los períodos del punto 7. 3. Realiza una línea de tiempo con los principales hechos políticos del siglo XX. 4. ¿De qué derechos y garantías se vieron privados los habitantes de nuestro país bajo el gobierno de facto? 5. ¿Qué es estado de sitio? 6. ¿Qué es lo que más te llamó la atención de lo leído sobre los golpes de estado? 7. Identifica las características de los siguientes períodos: 1916 – 1930 1930 – 1945 1945 – 1955 1955 – 1976 1976 hasta la actualidad.
Una vez repuesta la democracia en 1983, ocurrieron algunos hechos de inestabilidad institucional, en los que grupos de militantes realizaron un intento de toma de cuarteles, como por ejemplo la toma de “La Tablada”, pero después de importantes enfrentamientos se rindieron.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 64
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
ASALTO AL CUARTEL DE LA TABLADA El 23 de enero de 1989 un grupo de 42 militantes del MTP (Movimiento Todos por la Patria) tomó la decisión de ocupar por asalto el cuartel militar del Tercer Regimiento de Infantería Mecanizada de La Tablada, provincia de Buenos Aires. La decisión respondió a una información sobre un supuesto e inminente golpe de Estado que estarían gestando militares carapintadas, y según su interpretación- encontraban su justificación en el artículo 21 de la Constitución Nacional, que establece la obligación de los ciudadanos a armarse en defensa de los derechos constitucionales. Los militantes lograron ingresar al cuartel, pero tuvieron que enfrentarse durante 30 horas a 3.600 efectivos de la policía y el ejército que rodearon la unidad. El Ejército recurrió a la utilización de blindados y al bombardeo del lugar con fósforo blanco, prohibido por la Convención de Ginebra. Los civiles caídos fueron 28 y hubo 3 desaparecidos. La policía y el Ejército tuvieron 11 muertos, la mayor parte a consecuencia de sus propios bombardeos. Las personas capturadas -según testimonios posteriores- fueron brutalmente torturadas. La Cámara Nacional de Casación Penal condenó a los atacantes a distintas penas, basándose en la Ley de Defensa de la Democracia, mediante la cual los procesados fueron despojados del derecho a apelación. Minutos después de las 6 de la mañana del 23 de enero de 1989, hace hoy 20 años, medio centenar de integrantes del Movimiento Todos por la Patria (MTP) irrumpieron a sangre y fuego en el Regimiento de Infantería Mecanizada 3 de La Tablada, en lo que sería la última absurda aventura de la izquierda militarista en la Argentina del siglo XX. Un camión de reparto de Coca-Cola robado poco antes sirvió para derribar el portón de ingreso al cuartel, lo que se cobró la primera víctima, Roberto Taddía, un chico de Bernal que hacía la conscripción. Detrás ingresaron varios autos y empezó la carnicería; hacia el mediodía controlaban parte de la unidad y ya había varios muertos y heridos. El presidente Raúl Alfonsín llegó a la Casa Rosada a las 9. El gobierno radical dudó al principio si se trataba de carapintadas: el coronel Seineldín venía de protagonizar 40 días antes el alzamiento de Villa Martelli y en ámbitos políticos se hablaba con insistencia de "remezones". El episodio soprendió al Gobierno en vacaciones. El secretario de la Presidencia, Carlos Becerra, y el ministro del Interior, Enrique Nosiglia, debieron volver de apuro de Punta del Este. También el ministro de Defensa, Horacio Jaunarena, en Pinamar por un problema de salud. También parecieron sorprenderse los servicios de inteligencia. Recién horas después, mientras las fuerzas militares y policiales cercaban el cuartel, Alfonsín recibió la confirmación de que era el MTP. Se habló en rigor del Ejército Revolucionario del Pueblo -el diputado César Jaroslavsky fue el primero-- lo que proyectaba la sombra de la disuelta guerrilla guevarista de los 70 a las postrimerías del gobierno alfonsinista, que ya arrastraba serias dificultades: racionamiento energético, el "Plan Primavera" que naufragaría un mes después, y el llamado a elecciones anticipadas para mayo. Al frente del asalto estaba Enrique Haroldo Gorriarán Merlo, viejo guerrillero del ERP y miembro de la dirección del MTP. Desde diciembre de 1988, el MTP venía sosteniendo que los carapintada preparaban un golpe de Estado. Así lo habían denunciado el 12 de enero el abogado Jorge Baños y Francisco "Pancho" Provenzano (muerto el primero en La Tablada, fusilado el segundo según se denunció), que involucraron al candidato presidencial Carlos Menem y a Seineldín. El MTP tenía fluidos contactos con todos los partidos. Provenzano se reunía incluso con Nosiglia; se conocían desde chicos, venían de familias radicales con fuertes lazos. Toda la tarde del 23 se combatió en La Tablada, donde el segundo jefe, mayor Horacio Fernández Cutiellos, ya había sido muerto en la toma del edificio de la plana mayor. Por decisión del jefe del Ejército, Francisco Gassino, la recuperación no estuvo a cargo del comandante natural de la jurisdicción sino del Inspector General del Ejército, general Alfredo Arrillaga, hoy procesado por delitos de lesa humanidad. ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 65
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
La represión desmesurada sería criticada con el correr del tiempo. "Hubo mucha confusión que demandó un tiempo excesivo en la recuperación (aproximadamente treinta horas), un importante número de bajas y la destrucción innecesaria del cuartel", afirmó en sus memorias el ex jefe del Ejército, Martín Balza.
En la Casa Rosada, viendo por televisión cómo era cañoneado el Regimiento, el jefe de la Policía Federal, Juan Pirker, dijo una frase memorable: "Con gases lacrimógenos en dos horas desalojo a todos". Pirker murió no mucho después en el Departamento de Policía, según la versión oficial a causa de un ataque de asma. La agencia DyN recibió el llamado de una mujer desde el interior del cuartel. "Nos están masacrando". "No los dejaban rendirse, no querían que saliera ninguno vivo", aseguró a Clarín un oficial retirado que participó de la recuperación. El ex ministro Jaunarena negó a este diario que Alfonsín tuviera esa información pero aseguró: "Quería tener la certeza de que no se incurriera en excesos de violencia. Alfonsín insistía en ir cuanto antes, por eso fuimos con la seguridad aún no garantizada y en medio de disparos de francotiradores". Custodiados por comandos con las caras pintadas Alfonsín, Jaunarena y el vocero José Ignacio López recorrieron la unidad donde todavía yacían en el terreno los cadáveres mutilados y carbonizados de los guerrilleros. Con la atribución del hecho a los carapintada -habían tirado falsos volantes con ese fin-- los atacantes habrían buscado generar una sublevación popular, según se desprendía de una proclama que Alfonsín calificó de "delirante". El informe de Gassino sostuvo que quisieron "tomar el poder". Una versión nunca comprobada señaló que el MTP fue víctima de una "operación de inteligencia". Entre las consecuencias, los militares volvieron a hablar de "rebrote subversivo", de la guerrilla como "un problema militar" y se activó por decreto el Consejo de Seguridad Nacional. Retrocesos para la democracia recuperada sólo cinco años atrás. Hubo 39 muertos: 9 militares (4 eran conscriptos), 2 policías y 28 guerrilleros: éstos denunciaron fusilados y desaparecidos. El ataque concitó el repudio unánime de los partidos y la sociedad. El periodista Osvaldo Soriano escribió días después: "No habrán querido que se los llame terroristas, pero su metodología los acerca más a Hitler que a Lenin. Usaron el engaño como punto de partida para una supuesta
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 66
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
sublevación popular y partieron de una falsedad histórica: atribuir a otros la responsabilidad de un crimen para usarlo, con disimulo, en provecho propio". Últimos golpes de estado en el mundo El caso de Honduras cierra una lista de 15 iniciativas golpistas en la última década (28-06-09). El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, ha sido detenido por un grupo de militares y trasladado a la fuerza a Costa Rica. Los acontecimientos ocurrieron cuando Zelaya se disponía a iniciar una consulta popular para reformar la Constitución, iniciativa que había sido declarada "ilegal" por el Parlamento y el Tribunal Supremo y rechazado por la cúpula militar. Los principales golpes de Estado en el mundo en los diez últimos años: 1999 -9 abril.- NIGER.- Militares rebeldes asesinan al presidente de Níger, Ibrahim Baré Mainasara, en un golpe de Estado. -29 abril.- ISLAS COMORES. El Ejército toma el poder en un golpe de Estado incruento en ese archipiélago del Océano Indico, tras la crisis suscitada por la secesión de la isla de Anjuan. El jefe del Estado Mayor, coronel Azali Hassaouni, anuló la Constitución y disolvió las instituciones. -7 mayo.- GUINEA BISSAU. El Ejército derroca al presidente del país, Joao Bernardo Vieira, quien se encontraba refugiado en la Embajada de Portugal en ese país africano. -12 octubre.- PAKISTÁN.- El jefe del Estado Mayor del Ejército paquistaní, Pervez Musharraf, derroca al Gobierno de Nawaz Sharif. 2000 -21 enero.- ECUADOR. Un golpe cívico-militar, liderado por indígenas y oficiales - entre ellos el coronel Lucio Gutiérrez - depone al presidente Jamil Mahuad. -5 junio.- ISLAS SALOMON.- La milicia rebelde "Malaita Eagle Force" toma la capital Honiara y fuerza la dimisión del primer ministro Batholeme Ulufa'alu. El 30 de junio siguiente, la Asamblea Nacional eligió nuevo primer ministro. 2002 -12-14 abril.- VENEZUELA.- El presidente Hugo Chávez es desalojado del poder durante 48 horas tras un fallido golpe cívico-militar. La reacción de los "chavistas" en la calle contribuyó a derribar al gobierno de transición del empresario Pedro Carmona. 2003 -16 marzo.- REPÚBLICA CENTROAFRICANA. El general centroafricano Francois Bozizé se proclama presidente después de que sus rebeldes tomaran por asalto el día anterior la capital del país, Bangui, en ausencia del entonces presidente Ange-Félix Patassé. -14 septiembre.- GUINEA BISSAU.- Un golpe militar destituye al presidente Kumba Ialá (o Yalá), acusado de arbitrariedades. Enrique Rosa es nombrado presidente interino.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 67
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
2005 -1 febrero.- NEPAL.- El rey Gyanendra disuelve el Parlamento por segunda vez desde 2002, declara el estado de emergencia y asume todos los poderes bajo pretexto de luchar contra los rebeldes maoístas. En abril de 2006, las protestas populares le obligaron a restaurar el Parlamento. -3 agosto.- MAURITANIA.- El presidente Muauia Uld Sidi Ahmed Talla es derrocado cuando se hallaba en el extranjero. 2006 -19 septiembre.- TAILANDIA.- Golpe militar contra el primer ministro Thaksin Shinawatra, cuando se encontraba en la Asamblea General de la ONU en Nueva York. -5 diciembre.- FIDJI.- El comandante de las Fuerzas Armadas de Fidji, Frank Basinamarama, toma el poder, destituye al gobierno del primer ministro Laisenia Qarase. 2008 -6 agosto.- MAURITANIA. Militares toman el poder y arrestan al presidente Sidi Mohamed Uld Cheij Abdallahi y al primer ministro Yahya Uld Ahmed El Waghef, después de que el Gobierno anunciara la destitución de la plana mayor del Ejército. El 14 de agosto la Junta Militar nombra primer ministro a Mulay Uld MOhamed Laghdaf. 2009 -17 de marzo.- MADAGASCAR. El líder opositor Andry Rajoelina apoyado por un sector golpista del Ejército se autoproclama presidente de la "Autoridad Suprema de la Transición" en Madagascar.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 68
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
GOLPE EN HONDURAS
Condena a muerte para 10 rebeldes sudaneses por intento de golpe de Estado Jartum, 15 abr (EFE).- Diez miembros del grupo rebelde sudanés de Darfur Movimiento de Justicia e Igualdad (MJI) han sido sentenciados hoy a muerte acusados de participar en un intento de golpe de Estado en mayo de 2008.El presidente del tribunal que los ha juzgado, Muatasem Taj al Sir, aseguró que los sentenciados también han sido encontrados culpables de intentar minar la Constitución del país y desestabilizar el orden público.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 69
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
GOLPE MILITAR EN CHILE
Actividad 1. Identifica los países mencionados en el texto “Los últimos golpes de estado en el mundo” con la ayuda de un atlas. 2. Ubica los países en un mapa planisferio y realiza una lista con los países y continentes al cual pertenece cada uno. 3. ¿Por qué crees que se dieron en estos países?
LA SUSPENSIÓN DE LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES Según el artículo 23 de nuestra Constitución, se puede declarar el Estado de Sitio en caso de conmoción interior o ataque exterior que pongan en peligro al gobierno o a la vigencia de la Constitución. El estado de sitio solo se debe establecer mientras dure el estado anormal, quedando en este período suspendidas las garantías constitucionales. Esta declaración debe manifestarla el Congreso de la Nación y el Presidente con acuerdo del Senado. El estado de sitio fue declarado casi en todos los gobiernos militares de la Argentina, (violando las normas constitucionales). Pero en algunos casos se estableció como situación habitual, lo que trajo aparejado no solo la simple suspensión de las garantías de la seguridad de los habitantes en un breve período, sino una real supresión de las mismas.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 70
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
En todos los golpes se han suprimido las libertades, derechos y garantías constitucionales que poseen los habitantes, como por ejemplo la violación a la libertad de expresión, (censura, se prohibió la actividad de los partidos políticos, artículos 37 y38), violación a la integridad física, (tortura, detenidos, desaparecidos).
LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES El hábeas corpus. El art. 20 de la Constitución de la provincia de Buenos Aires, en su párrafo primero, establece: “Art. 20 – Se establecen las siguientes garantías de los derechos constitucionales: 1. Toda persona que de modo actual o inminente, sufra en forma ilegal o arbitraria, cualquier tipo de restricción o amenaza en su
libertad personal podrá ejercer la garantía de Hábeas Corpus recurriendo ante cualquier juez. Igualmente se procederá en caso de agravamiento arbitrario de las condiciones de su detención legal o en el de desaparición forzada de personas. La presentación no requerirá formalidad alguna y podrá realizarse por sí mismo o a través de terceros, aun sin mandato. El juez con conocimiento de los hechos y de resultar procedente, hará cesar inmediatamente y dentro de las veinticuatro horas, la restricción, amenaza o agravamiento, aun durante la vigencia del estado de sitio. Incurrirá en falta grave el juez o funcionario que no cumpliere con las disposiciones precedentes. “ En tanto el art. 43 de la Constitución Nacional, en su parte pertinente, establece: “Art. 43 - ... Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de personas, la acción de habeas corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato aun durante la vigencia del estado de sitio...”.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 71
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
2)
El amparo.
El art. 20 de la Constitución Provincial, en su párrafo segundo establece: Art. 20 - ... 2. La garantía de Amparo podrá ser ejercida por el Estado en sentido lato o por particulares, cuando por cualquier acto, hecho, decisión u omisión, proveniente de autoridad pública o de persona privada, se lesione o amenace, en forma actual o inminente con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, el ejercicio de los derechos constitucionales individuales y colectivos. El Amparo procederá ante cualquier juez siempre que no pudieren utilizarse, por la naturaleza del caso, los remedios ordinarios sin daño grave o irreparable y no procediese la garantía de Hábeas Corpus. No procederá contra leyes o contra actos jurisdiccionales emanados del Poder Judicial. La ley regulará el Amparo estableciendo un procedimiento breve y de pronta resolución para el ejercicio de esta garantía, sin perjuicio de la facultad del juez para acelerar su trámite, mediante formas más sencillas que se adapten a la naturaleza de la cuestión planteada. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión lesivos...” Mientras que el art. 43, de la Carta Magna, en su primera parte consagra: “Art. 43 - ... Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva. Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su organización...” 3) El hábeas data. El art. 20 de la Constitución Provincial, en su párrafo último, establece: “Art. 20 - ... 3. A través de la garantía de Hábeas Data, que se regirá por el procedimiento que la ley determine, toda persona podrá conocer lo que conste de la misma en forma de registro, archivo o banco de datos de organismos públicos o privados destinados a proveer información, y a requerir su rectificación, actualización o cancelación. No podrá afectarse el secreto de las fuentes y el contenido de la información periodística. Ningún dato podrá registrarse con fines discriminatorios ni será proporcionado a terceros, salvo que tengan un interés legítimo. El uso de la informática no podrá vulnerar el honor, la intimidad personal y familiar y el pleno ejercicio de los derechos. Todas las garantías precedentes son operativas. En ausencia de reglamentación, los jueces resolverán sobre la procedencia de las acciones que se promuevan, en consideración a la naturaleza de los derechos que se pretendan tutelar...” En tanto, que similar norma a nivel nacional, establece:
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 72
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
“Art. 43 - ... Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de aquellos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística...”
Actividad 1. Lee atentamente los tres puntos y escribe las diferencias que observas entre ambas Constituciones. 2. ¿Por qué crees que son importantes y en qué casos, estas garantías? 3. ¿Qué diferencia existe entre un gobierno que suspende y otro que suprime las libertades, derechos y garantías?
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 73
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
UNIDAD 5 SOBERANÍA
CONCEPTO DE SOBERANÍA Soberanía es la cualidad de no dependencia o sometimiento a algo superior. En las monarquías absolutas, se le decía soberano al rey porque era quien tenía todo el poder. A partir del siglo XVIII, se comenzó a hablar de soberanía popular, porque se afirmaba que el pueblo tiene el máximo poder, ya que es quien elige a los gobernantes, y aún se considera lo mismo. El concepto de soberanía tiene una evolución histórica en Occidente. En la Europa antigua, más adelante en la Edad Media, el “soberano” era quien ejercía el poder político sobre los súbditos. El poder era pleno, totalizador. Podía decidir quien vivía y quien moría. El soberano no es ni más ni menos que el monarca, que no solo tenía poder sobre las vidas de las personas, sino también sobre sus pertenencias. Pero no era el único sujeto en el que se depositaba el poder. Asimismo coexistía junto con el señor feudal, quien gobernaba a sus siervos, con el obispo, quien lo hacía sobre sus clérigos, y con los poderes municipales dentro de las murallas de la ciudad. ¿Pero qué pasó más adelante? A partir de los siglos XVII y XIX, se manifestaron una serie de revoluciones, llamadas Revoluciones liberales, Estaban basadas en ideas de varios pensadores europeos, como Locke y Rousseau, entre otros. Estos elaboraron una teoría llamada “Teoría del contrato social”; que implica una resolución entre los hombres, que deciden dejar de pelearse todos contra todos, ceder el poder personal e individual para crear un orden común a todos los sujetos. Este orden debe garantizar la ley. Debe proteger a las personas y a sus bienes. Por eso mismo se dice que el pueblo es el que decide. Estas teorías son las que hacen de cimiento a las democracias representativas en las que la soberanía reside en el pueblo, quien es el que toma la decisión de elegir a sus representantes.
Definición de soberanía: La soberanía es el poder jurídico, supremo y constituyente del Estado. Repasemos un poco qué era el Estado. Este es la Nación jurídicamente organizada, constituida por su territorio y las instituciones políticas de gobierno, además de la población. Por ende la soberanía, como poder jurídico, está basada en unas leyes que legitiman el ejercicio de ese poder. Estas mismas leyes deben dejar bien claro que sirven también para controlar la propia actividad del Estado con el fin de evitar los abusos del poder. Decimos además que el poder jurídico es supremo. Esto es así porque pertenece al Estado solamente y no existe otra autoridad superior a la del mismo. Decimos, también, que es constituyente, debido a que la soberanía es ejercida por los representantes elegidos por el pueblo, que se constituyen en gobierno. Observamos que existen dos tipos de soberanía , una interna y otra externa. La primera es el poder que tiene el Estado para ejercer su autoridad sobre los habitantes que se encuentran dentro de su territorio. La segunda significa que cada estado no tiene otro poder por encima de él. Es ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 75
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
decir, ningún otro Estado puede decirle lo que tiene que hacer ni inmiscuirse en sus asuntos internos. Un Estado no tiene porqué rendir cuentas a otro. Esto no siempre es así. Encontramos que Estados más poderosos someten a los más débiles y presionan para instituir políticas que les convienen.
SOBERANIA DE ESTADO
ABARCA
Área territorial
Área política
Área económica
Es tridimensional, se ejerce
Es el poder que tiene cada
El estado tiene poder para
sobre el espacio terrestre,
Estado en tomar decisiones
manejar las actividades
el subsuelo, el mar y el
políticas internas sin
económicas y financieras
espacio aéreo y cósmico.
intervención de otro Estado
que controlen la economía
y para desarrollar una
del país. Actualmente es
política exterior.
difícil lograr esta soberanía por la globalización.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 75
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
Actividad 1. En un mapa de la República Argentina delimita su territorio. 2. En base a lo leído redacta tu propia definición de soberanía.
Página 76
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
LA SOBERANÍA TERRITORIAL Es el dominio que tiene un Estado sobre el territorio que su pueblo ocupó históricamente. Se ejerce hasta los límites políticos del territorio, que son líneas convencionales que lo separan de los territorios de estados vecinos. Es necesario destacar la importancia de esta soberanía, ya que todo Estado debe tener un conocimiento exacto del territorio que le pertenece. Debe cuidar y defender especialmente las zonas lindantes con otros Estados, zona de límite internacional, ya que los vecinos pueden pretender la expansión de su territorio. Son justamente estas zonas las más despobladas generalmente y las más desprotegidas. EL Estado tiene el deber de preservar y defender el territorio que ocupa. Este incluye el suelo, subsuelo, sus aguas y ríos interiores el espacio aéreo sobre sus aguas y tierras, y la plataforma continental marina. La Constitución servirá, para legitimar, es decir, darle un aval ante la ley, de todo lo que el Estado decida hacer dentro de su territorio. Existen también tratados internacionales, con otros Estados, que también se legitiman constitucionalmente. Existen problemas bastantes difíciles de resolver acerca de la soberanía de los estados ya que no todos estos tienen la misma riqueza ni desarrollo. Es habitual que un estado deje entrar al suyo compañías multinacionales que exploten algún recurso natural. Estas darán trabajo a los habitantes de dicho Estado por un tiempo, pero una vez agotado dicho recurso natural, las compañías se irán en busca de nuevos horizontes. El ecosistema quedará alterado, los trabajadores quedarán sin empleo como dos de las consecuencias más visibles de esta relación injusta entre Estados poderosos y débiles. Es muy común que los Estados más poderosos protejan su medio ambiente. Por eso acuden a otros Estados más débiles que no poseen una legislación adecuada al respecto del medio ambiente, para instalar sus empresas, Tal es el ejemplo de las partes en el Uruguay. Otro ejemplo de relación desigual es cuando hay estados endeudados, con problemas de desequilibrio ecológico, permiten la intromisión de Estados ajenos en la figura de organizaciones de protección de la naturaleza, a cambio del pago de la deuda externa. Esto tiene el peligro de que, si bien la organización preserva y protege la naturaleza, es una intromisión dentro de un territorio soberano, que pierde así su legitimidad sobre el mismo. Defensa de las fronteras: Las fronteras son límites naturales o convencionales que fijan en dónde comienza y termina el territorio de un Estado, dónde este ejerce su soberanía y dónde comienza y termina el territorio de otro estado limítrofe, en donde éste realiza exactamente lo mismo. Pueden ser naturales, como ríos y cordilleras o meramente convencionales. Esto tendría que representar una separación tajante entre los estados. Siempre en las fronteras existen aduanas y oficinas militares para demarcar el límite. La institución armada que se encarga de esta tarea en nuestro país es la Gendarmería Nacional y La Prefectura Nacional Marítima. Estas últimas son pactadas por ambas partes a partir de negociaciones en las cuales a veces se utiliza la intervención de un tercero neutral. Tal es el caso de nuestro litigio con Chile por la zona del canal del Beagle. En este caso el Vaticano intervino para sanear la cuestión, dejando los límites especificados con un grado de conformismo más o menos estable para ambas partes. Esto evitó una guerra entre ambos estados. A veces es preferible ceder parte del territorio soberano al otro para evitar conflictos bélicos que acarrearían daños mayores. Eso no pasó con la guerra de Malvinas. Argentina entró en guerra con Inglaterra, un país mucho más poderoso tanto económica como bélicamente. Esta guerra pudo haber tenido varias causas. La más importante está relacionada con el gobierno militar ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 77
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
surgido a partir del golpe de 1976, que dicho sea el caso, no era legítimo ya que no había surgido de la voluntad de pueblo. Por ende ejercía su soberanía sin el total convencimiento de este. Para reafirmarse y recuperar el apoyo popular es que deciden invadir las islas, que por razones de proximidad geográfica y por razones históricas son legítimamente argentinas. Solo que estaban y aún se encuentran bajo el poder de Inglaterra. Existió una mala interpretación por parte del gobierno militar acerca de la intervención de Estados Unidos. Se pensaba contar con su ayuda, pero este país decidió apoyar a Inglaterra. Los medios de comunicación tergiversaron las noticias, falseando la información adoptando una posición triunfalista que nada tenía que ver con la realidad de lo que estaba sucediendo. Apelaron a un sentimiento nacionalista para que la gente adoptara profundas emociones de patriotismo. Todo esto dejó un saldo muy triste para nuestro país. Pero significó también el final de la dictadura militar, imposibilitada ya por este fracaso de proseguir con su gobierno basado en el engaño y el terror. A pesar de este acontecimiento, nuestro país continúa revindicando la soberanía por las islas de los Mares del Sur. Esto está ratificado por nuestra Constitución Nacional. Se realiza ahora mediante vías diplomáticas. Es un objetivo permanente e irrenunciable de nuestro pueblo.
SOBERANÍA MARÍTIMA
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 78
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
La soberanía política: Cada Estado es independiente y puede organizarse sin la intromisión de ningún otro. Asimismo puede planificar la manera de establecer sus relaciones con otros estados. Estas relaciones reciben el nombre de relaciones internacionales. Decimos, entonces, que la soberanía política es el derecho de cada Estado a manejar y decidir sus relaciones internas y con otros estados sin ninguna interferencia externa. Muchas veces estos derechos son pisoteados por los países más poderosos. Estos intervienen apelando a su superioridad económica y militar sin ninguna vergüenza. Tal es el caso de la intervención de los Estados Unidos en Irak. Con la excusa de que en Irak dominaba un tirano: Saddam Hussein, intervino para derrocarlo, pero su verdadero interés son las riquísimas posesiones petroleras iraquíes. Que es lo que Estados Unidos realmente deseaba. En el siglo XIX para nombrar otro ejemplo, ocurrió la llamada Guerra contra el Paraguay. En este caso fue Inglaterra el país que intervino. Recordemos que el Paraguay era un estado latinoamericano con una gran industria, sin analfabetos y que se autoabastecía de todo. No necesitaba de los productos británicos para su subsistencia. Inglaterra aguijoneó a Brasil, Argentina y a Uruguay para que destruyeran al Paraguay estos tres Estados tuvieron la ayuda económica de Inglaterra para hacerlo. El Paraguay pasó de ser un país floreciente a ser un territorio devastado y endeudado económicamente, como el resto de Latinoamérica. Este es uno de los casos más tristes en los que no se respetó la soberanía de un país independiente. En teoría, existen principios de convivencia y respeto entre los Estados, que tienen por fin establecer la solidaridad entre ellos. Estos son: El reconocimiento de la soberanía política de otros estados. - La igualdad Jurídica. - La autodeterminación de los pueblos. - El principio de no intervención en los asuntos de otros estados. - El principio de no amenazar la paz y el orden internacionales. Como hemos visto en los ejemplos citados con anterioridad, muchas veces estos principios no se cumplen. La soberanía económica: Antes de definir con exactitud el concepto de soberanía económica, cabe aclarar que este se halla relacionado con mucha proximidad al de soberanía política. Ya que el poder de un Estado sobre otro se ejerce mediante las presiones económicas, los préstamos a los países más pobres y el cobro de unos intereses punitorios imposibles de pagar por estos últimos. Por ende los países pobres muchas veces están obligados a adoptar políticas que no son de su agrado por el solo hecho de cumplir con sus obligaciones de pagar la deuda. Por eso la dominación existe a pesar de que no sea directa, sin necesidad de que exista una guerra. Los países pobres siguen entonces las directivas de los países más poderosos porque no les queda otra salida, aparentemente. Vayamos ahora al concepto propiamente dicho. Soberanía económica: La soberanía económica es el poder que tiene cada Estado para controlar los resortes de su vida económica. Estos son:
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 79
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
La explotación de los recursos naturales. Para esto es necesaria una planificación y control por parte del Estado para que estos no sean aprovechados con fines de enriquecimiento particular. A veces esto no sucede. La promoción de la industria nacional, este desarrollo es necesario para aportar trabajo a los ciudadanos, así tiene dinero para gastar. Eso aumenta el consumo interno dentro del Estado. Y a la vez incentiva la producción de mayor cantidad de bienes y servicios. El problema se suscita cuando las empresas multinacionales llegan y destruyen a las industrias nacionales. Lo mismo sucede cuando existe una gran apertura de productos importados. Esto deteriora a la industria nativa. Cierran fábricas y muchos operarios se quedan sin trabajo. Por ende, el consumo interno cae y aumenta la pobreza y los problemas sociales, como la delincuencia. La regulación del sistema financiero (instituciones crediticias y bancarias). Será obligación de cada Estado para promover hechos económicos de interés común. Muchas veces eso no sucede, como ocurrió en nuestro país en la crisis del 2001. En la que miles de ciudadanos perdieron todos sus ahorros depositados en los bancos, que fueron a parar a manos extranjeras. El control de la recaudación fiscal y el monto de sus alcances, a través de los impuestos, debería ser más efectivo con el fin de evitar cualquier intromisión extranjera en los asuntos internos de cada país. Como hemos visto, los estados no están aislados. Por el contrario, permanecen en constante interacción. El sistema que impera en el mundo es el Capitalismo. En él se puede comprar y vender libremente. Los países que llevan ventaja son los más industrializados y poderosos. Por eso los países de Latinoamérica se ocupan de establecer tratados de cooperación económica entre ellos, a fin de favorecer su crecimiento y solventar las desigualdades que se presentan cuando se relacionan los países más ricos con los más pobres. Vamos a profundizar un poco más sobre este último tema. Ya que teoría y práctica a veces no confluyen. Se advierte siempre que los países más ricos son los que pueden ejercer su soberanía con mayor libertad. En siglos anteriores era historia frecuente la invasión y ocupación de un territorio por parte de otro Estado más poderoso. Pero en la actualidad eso ya no se realiza con asiduidad. La forma más sutil de dominación se llama penetración económica. Sucede que los países más pobres necesitan comprar productos que solo se producen en los ricos. Los países pobres por lo general son solo productores de materias primas, como cultivos y ganado, en el mercado internacional estos productos se cotizan de manera más barata que los productos industriales necesarios. Por ende se contraen deudas. Para poder ser realizada la compra se pide un préstamo que genera deuda. Se denomina Deuda Externa y su consecuencia es la dependencia para con el estado acreedor. Por eso la soberanía se ejerce solo en la superficie, en el aspecto formal, pero las verdaderas decisiones las toma el país dominante o las empresas transnacionales, condicionando al estado deudor. Las empresas Transnacionales. Son empresas que atraviesan todas las fronteras. Instalan sus sucursales en diferentes países. Por lo general se mantienen mientras las condiciones sean convenientes a sus propios intereses. Cuando estas varían no dudan en trasladarse a otros lugares donde les es más fácil conseguir más ganancias, dejando un tendal de desocupados que pasan a transformarse en una mano de obra de reserva sin trabajo fijo o directamente sin trabajo. La deuda externa: Existen dos organismos económicos que dirigen la política económica del mundo. Estos son El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). EL capital de estos
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 80
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
organismos está dado por el aporte de todos los países. Pero los países mas ricos son quienes hacen el aporte mayoritario, por ende tienen más poder de decisión. Estas bancas han otorgado créditos a los países pobres con gran facilidad en un principio. Pero los intereses han ido aumentando considerablemente incumpliendo el pacto planteado con anterioridad. Muchas veces los países son declarados insolventes: es decir no tienen la posibilidad de pagar lo que deben. No pueden cancelar su deuda.
DEFENSA DE FRONTERAS La defensa de las fronteras debe ejercerse abarcando todo el territorio nacional hasta sus límites, incluyendo su franja costera. No solo debe enfatizarse la defensa armada, que pueda ser capaz de repeler cualquier ataque exterior. Nuestro país es muy extenso, pero no tiene una gran población en comparación con la extensión de su territorio. Es necesario fomentar el asentamiento de las personas en lugares fronterizos. Para ello es condición previa el hecho de construir posibilidades de desarrollarse, económicas y culturales, para esas personas. Los inmigrantes que se establezcan deben ser asimilados paulatinamente. La creación de escuelas, hospitales y centros culturales ayudaría a que se produzcan condiciones óptimas de desarrollo. El peligro deviene que el mundo está superpoblado, los territorios de nuestro país son codiciados por empresas multinacionales y por sectores privados de gran poder económico. El Estado argentino debe velar para que esos territorios no sean sustraídos de su soberanía. Que no pasen a manos privadas como está sucediendo. Muchas veces los gobernantes de turno hacen sus negocios cediendo grandes extensiones de nuestro territorio. Algunas pertenecen a los pueblos originarios. Otras al mismo Estado. Esta situación debe cortarse de manera tajante. En cuanto a nuestra soberanía marítima, debemos desarrollar una flota pesquera que sea capaz de aprovechar los inmensos recursos naturales que ofrece nuestra franja costera, eso daría trabajo a numerosos contingentes de personas que se asentarían en los territorios costeros. Asimismo la explotación de los hidrocarburos en la plataforma continental proveería una base importante para el real ejercicio de la soberanía. En cuanto a las cuestiones diplomáticas, estas tienen que continuar ejerciendo una presión pacífica pero firme para defender los derechos argentinos sobre aquellos territorios en los que momentáneamente se han perdido. Tal es el caso de las Islas Malvinas, Sándwich y Georgias del Sur. Además, en los sectores de frontera donde ocurren grandes intercambios de población entre distintos estados, tiene que existir una cuidadosa política de asimilación de aquellos extranjeros que se asientan en nuestro territorio para trabajar. El peligro radica en que esos extranjeros se asientan, pero conservan todas las raíces culturales de su propio país, incluso y fundamentalmente su propio idioma. Se convierten en islotes culturales. Cuya lealtad pertenece a otro estado y no al nuestro, aunque se encuentren viviendo en nuestro territorio bajo nuestras leyes. Argentina busca frenar la búsqueda de petróleo en las Islas Malvinas. Aplicará “medidas adecuadas para defender sus intereses y sus derechos”. Buenos Aires. Argentina. AFP.- El gobierno argentino afirmó ayer que tomará “medidas adecuadas” para frenar las prospecciones petroleras autorizadas por Gran Bretaña en las Islas Malvinas, pero aclaró que lo hará pacíficamente y que presentará su posición ante la ONU el miércoles 24. Gran Bretaña pretende “explotar en forma unilateral e ilegítima recursos naturales que son de la República Argentina, y Argentina tiene que tomar las medidas adecuadas para ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 81
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
defender sus intereses y sus derechos”, dijo el vicecanciller Victorio Taccetti a Radio Milenium. Argentina “defiende sus derechos, obviamente por medios pacíficos, como la acción bilateral y multilateral en los organismos” internacionales, sentenció. Al respecto, el canciller Jorge Taiana expondrá la posición argentina al secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, el próximo miércoles en Nueva York. En el encuentro, Taiana presentará “la posición de la Argentina frente a los actos unilaterales del Reino Unido con respecto a las Islas Malvinas”, precisó el sitio de prensa del gobierno. PERMISO PREVIO El martes, la presidenta Cristina Kirchner firmó un decreto que exige un permiso previo a los barcos que se dirijan a las Malvinas y que hará más difícil la exploración petrolera en las islas porque “cuanto más lejos tengan que ir a buscar sus aprovisionamientos, se les hace más difícil y más costoso”, agregó el vicecanciller. La medida argentina responde a la autorización que dio el Reino Unido para continuar la exploración de hidrocarburos en la cuenca de las Malvinas, ocupadas por los británicos desde 1833. Se estima que en los próximos días llegará a las islas australes la plataforma petrolera británica Ocean Guardian. Según el experto en energía argentino Federico Bernal, “lo fundamental del decreto” argentino del martes “es que se está dando una clara señal de que Argentina no va a permitir que los británicos hagan del petróleo en Malvinas un recurso propio”. MUCHOS BARRILES Bernal, director del Centro Latinoamericano de Investigaciones Científicas y Técnicas, dijo a la AFP que aún faltan muchos datos por relevar, pero si se comprobaran los volúmenes que se presumen “podrían extraerse 153 millones de barriles de petróleo al año (en Malvinas), lo que equivale a ocho meses de extracción en Argentina”. Añadió que las reservas probables en la cuenca de las islas del Atlántico sur serían de “unos 13.000 millones de barriles”. Las reservas probadas de Argentina son de unos 2.500 millones de barriles. El politólogo Jorge Castro sostuvo a su vez que en los años 90 se intentó sin éxito explorar el mar adyacente a Malvinas y destacó que entonces el precio del barril estaba en 15 dólares, mientras que ahora la perspectiva es que supere los 100 dólares a finales de 2010. LONDRES “SIGUE DE CERCA” Londres. Inglaterra. AFP.- El gobierno británico indicó ayer que “sigue de cerca” la situación en las islas Malvinas, poco después de que Buenos Aires anunciara que tomará “medidas adecuadas” para frenar la exploración petrolera británica en el disputado archipiélago. “No tenemos ninguna duda acerca de nuestra soberanía sobre las islas Falklands (nombre por el que los británicos conocen las Malvinas) y tenemos claro que el gobierno de las islas Falklands tiene derecho a desarrollar una industria de hidrocarburos dentro de sus aguas”, afirmó el secretario de
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 82
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
Estado de Relaciones Exteriores para Latinoamérica, Chris Bryant. “Estamos siguiendo de cerca la situación, pero no vamos a reaccionar a cada acontecimiento en Argentina”, agregó Bryant tratando de minimizar una vez más esta nueva escalada de tensión 28 años después de que ambos países se enfrentaran en una guerra de 74 días que dejó centenares de muertos.
El ministro de Defensa israelí considera una amenaza la falta de fronteras. Jerusalén, 26 ene (EFE).El ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, aseguró hoy que la ausencia de acuerdos que delimiten las fronteras definitivas del Estado de Israel supone "la amenaza más seria para el futuro" del país, más que el plan nuclear iraní. "La falta de una solución al problema de la demarcación fronteriza dentro de la histórica Tierra de Israel (que abarca al menos Israel y los territorios palestinos), y no una bomba iraní, es la amenaza más seria para el futuro de Israel", dijo Barak en una conferencia en la Universidad de Bar Ilán, a las afueras de Tel Aviv. El titular de Defensa y primer ministro entre 1999 y 2001 defendió el "interés" del país en "trazar una frontera que tenga para siempre una mayoría judía, junto a un país que recoja las aspiraciones de los palestinos".
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 83
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
"Tenemos una responsabilidad histórica en mirar la realidad y entender que no fijar una frontera en la Tierra de Israel con una mayoría judía dentro y una mayoría Palestina fuera sería la mayor amenaza para el sionismo y el pueblo de Israel", explicó. Barak consideró, por tanto, imprescindible renunciar al sueño del Gran Israel para evitar que el Estado judío "se convierta en binacional" o "de apartheid". "Somos los más fuertes en la región, pero el tiempo no está de nuestro lado (...) Tenemos que dar ese paso doloroso. Hay millones de palestinos en esta región. Si votan, esto se convertirá en un estado binacional y, si no, en un estado de apartheid", sentenció. EFE.
Actividad 1. Busca información y trabaja en grupo sobre alguno de los últimos golpes: características del país, información del gobernante depuesto y del grupo de facto. Realiza la cartografía del lugar.
LA UNIDAD LATINOAMERICANA Un poco de historia: Los conquistadores españoles llegaron a estas tierras con el fin de buscar un paso para alcanzar el extremo Oriente. América no constituía una unidad homogénea sino que en ella coexistían innumerables culturas muy diferentes entre sí y en distintos grados de civilización. Las tres sociedades más avanzadas eran la maya en la península de Yucatán, la azteca en el centro de México y la incaica en Perú, Bolivia, parte de Argentina y parte de Chile. El hombre americano cruzó a este continente desde Asia hace más de 30.000 años por el estrecho de Bering que separa Alaska de Siberia. No sabemos con seguridad el número de habitantes que tenía este territorio en el momento de la llegada de los españoles. Sabemos sí, que estos no fueron los primeros europeos en llegar. Los vikingos lo hicieron 500 años antes. A partir de la llegada de los conquistadores españoles la población originaria sufrió una fuerte baja, debido a ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 84
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
varias causas, entre las cuales podemos destacar las epidemias traídas desde Europa, contra las que los indígenas no tenían defensas inmunológicas, la enorme explotación con trabajos forzados a las que fueron sometidos, el fuerte mestizaje que hizo que las características culturales originarias fueran desapareciendo, etc. La mano de obra nativa fue reemplazada por los esclavos negros traídos desde África. En la actualidad, la población americana es una mezcla de los elementos autóctonos, los negros, los descendientes de españoles y los inmigrantes europeos llegados en siglos posteriores. En la actualidad se registra un fuerte crecimiento de la población, debido a la disminución de las epidemias y un aumento de la natalidad, que al revés de Europa sigue acrecentándose. América latina tiene una enorme variedad de riquezas, sin embargo, no ha podido todavía alcanzar un grado suficiente de desarrollo. Al principio, todas las riquezas eran trasladadas a los países conquistadores como España y Portugal. En el siglo XIX, se conquistó la independencia de los países, transformándose en Estados nacionales. Los enormes territorios virreinales fueron así fragmentándose. Inglaterra apoyó el proceso de independencia de las colonias. Esto fue así porque este país pasó a ser el centro del mundo a partir de la Revolución Industrial acaecida en el mismo. Necesitaba nuevos territorios donde instalar sus productos, a cambio de las materias primas que podían producir en estos nuevos estados. Inglaterra financió la lucha por la independencia por esa razón. La modernización del continente a partir de la construcción de ferrocarriles, puertos, caminos, estuvo dada para trasladar las materias primas hacia las zonas costeras desde donde eran embarcadas hacia Inglaterra. Desde entonces América latina se dedica a exportar sus materias primas sin industrializarlas. El proceso de industrialización se realiza en los países desarrollados que nos venden sus productos a un precio más alto que las materias primas. Este es un intercambio desigual. En el siglo XX sucedió una crisis mundial, en la que los países desarrollados no podían importar más sus productos. Se desarrolló entonces un lento proceso de industrialización, llamado de sustitución de importaciones. Esto brindó una cierta autonomía a los países latinoamericanos. Pero no duró mucho. Los países centrales, cuando recuperaron su equilibrio económico, impidieron la continuación de este proyecto que quedó a medias. Algunas consecuencias de esto fueron las grandes migraciones internas de las provincias del interior hacia los centros industrializados. Estos inmigrantes internos se asentaron en las zonas menos favorecidas de las ciudades, produciéndose problemas en las áreas de salud, trabajo y vivienda. Por lo tanto el desarrollo fue desigual. Quedando un interior pobre y deshabitado y sin posibilidades de trabajo y las ciudades superpobladas. Se intentaron dos vías políticas para solucionar este problema. Una fueron las políticas reformistas que incentivaban los cambios sociales para favorecer a los trabajadores inclinándose a las salidas democráticas. Estos gobiernos siempre impulsaron el desarrollo económico. La otra es la que adecua las soluciones económicas a las decisiones de los poderes internacionales económicos, fomentando los gobiernos de facto, o sea los golpes militares. La unidad latinoamericana La idea de unidad latinoamericana viene de larga data. Siempre existió una idea de solidaridad entre los americanos, sobre todo desde las luchas por la independencia. No es algo casual, ya que tenemos un lenguaje común, una herencia hispánica, y luchas de liberación de la colonización española muy parecidas, además de tener problemas de desarrollo muy similares.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 85
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
El primer gestor de ésta fue Simón Bolívar, que a través de congresos y circulares difundió su idea de alcanzar una unidad continental y establecer alianzas defensivas y ofensivas para crear una confederación latinoamericana. Pero la idea no prosperó en la práctica. Si dejó la teoría, el ideal de solidaridad y de unión sentó ese precedente. Muchos pensadores siguieron su ejemplo. Por ejemplo, Juan Bautista Alberdi, basándose en una unidad comercial, se pronunció por una federación de repúblicas de América del Sur. Por supuesto, siempre estamos hablando de la América que habla español. Esa era la concepción americanista. Para Alberdi la pobreza, el atraso y la miseria eran constantes que sacudían a todos los países americanos de habla hispana por igual. Eso era lo que había que transformar mediante la unión. Tenemos entonces que los orígenes culturales hispánicos así como la religión compartida, la católica, eran las bases para cimentar la unión para este pensador y político. También, los Estados Unidos, país americano de habla inglesa, con otra cultura y religión, y un mayor grado de desarrollo económico, se hacían sentir como una amenaza. Organismos y tratados americanos: Paradójicamente, son los Estados Unidos quienes toman la delantera para el establecimiento de nuevas formas de integración regional. La OEA (Organización de Estados Americanos) es el fruto de esta iniciativa. Esta organización tiene los siguientes objetivos: - Mantener la paz. - -Solucionar pacíficamente los conflictos entre los estados miembros. - -Colaborar en el desarrollo cultural, social y económico. - -Intervenir en forma solidaria en caso de agresión externa. - De la OEA dependen también organismos dedicados a temas como la economía, la mujer, la niñez, la salud, etc. - Tiene, asimismo, diferentes organismos que dependen de ella: una Asamblea General y consejos interamericanos para la economía, la educación, la ciencia y la cultura. - El MERCOSUR es otro de los organismos de integración de algunos países latinoamericanos. Lo integran Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. Está formalmente constituido por estos cuatro socios. Su principal función es económica. Es sumamente importante porque abarca casi un 50 por ciento del mercado de Latinoamérica. Y la superficie de los 4 países es el 59 por ciento del subcontinente. - Con esta alianza regional cualquier artículo fabricado en uno de los países socios se podrá vender libremente en los tres restantes. Las fronteras internas no serán un obstáculo, tampoco existen los impuestos aduaneros ni ninguna otra traba arancelaria. - Para que esto fuera posible se estableció un acuerdo entre los países de protección de las industrias respectivas. Es decir se restringen las importaciones que provengan de otra zona. Los productos importados que ingresen sí deben pagar un arancel, que será común en cualquiera de los países asociados. - Con este tratado cada país no podrá tomar decisiones por su propia cuenta. Serán hechas conjuntamente. Estos tendrán que ponerse de acuerdo para fomentar un libre comercio que amplíe el mercado con miras a expandirse a otros países vecinos y también a Europa. Es una gran oportunidad para las industrias y para el agro que demanda también una gran exigencia productiva y especializada.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 86
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
Actividad 1. 2. 3. 4. 5.
Averigua la problemática actual de los países latinos y la globalización. Realiza una grilla con la palabra Latinoamérica como palabra central. Ubica en un mapa de América los países desarrollados y los subdesarrollados. ¿Qué determina que un país sea desarrollado? En grupo tomen un país subdesarrollado, desarrollado o en vías de desarrollo y trabajen sobre la población, la economía y demás características que te parezcan importantes.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 87
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
FUENTES CONSULTADAS BIBLIOGRAFIA •Teresa Eggers. Educación Cívica III. Buenos Aires, Mapu, 2007. •Pasell y Gómez. Educación Cívica. Buenos Aires, Aique, 2005. •Alicia Casullo y Ernesto Funes. Comunicación y Medios. Buenos Aires, Santillana, 2008. •Diego Odena Blanco. Educación Cívica “Libertad e Igualdad”. Buenos Aires, Doce orcas, 2008. •G Frigerio y M Poggi. El análisis de la institución educativa. Buenos Aires, Santillana, 1999. •Roxana Morduchowicz. La formación social y democrática. Buenos Aires, Aique, 2003. •Carlos Bidegain. Curso de Derecho Constitucional. Buenos Aires, Perrot, 2005. •Norberto Bobbio. La Democracia y sus escritos. Buenos Aires, Paidós, 2007. •Juan Linz. La quiebra de la democracia. Buenos Aires, Alianza, 1998.
DIRECCIONES DE INTERNET
www.argentina.gov. ar www.universia.com.ar www.lanacion.com.ar www.sitiosargentina.com.ar www.pensamientonacional.com.ar www.malvinense.com.ar
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 8
8
– EDUCACIÓN CIVICA DE 2° AÑO
INDICE Introducción………………………………………………………………………………………2 Programa………………………………………………………………………………………….3 Unidad 1: ORGANIZACION POLITICA DE ESTADO Nación y Estado……………………………………………………………………………..…….4 Tipos de Estado……………………………………………………………………………..……..7 El Estado Argentino…………………………………………………………………….…..……..9 Características del Estado Argentino………………………………………………….…………12 La Organización política y el gobierno…………………………………………………………..17 División de poderes……………………………………………………………………….……..22 Concepto de Constitución……………………………………………………………….……….25 La Constitución Argentina…………………………………………………………….…………27 Unidad 2: DEMOCRACIA El Sistema democrático………………………………………………………………………….29 La Democracia a través de la historia…………………………………………………..……….30 Los Controles al Poder político en Democracia…………………………………………………36 Deformaciones de la democracia………………………………………………………………...38 Unidad 3: MEDIOS DE COMUNICACIÓN La opinión pública……………………………………………………………………………….41 Medios masivos de comunicación……………………………………………………………….42 Medios y política…………………………………………………………………….…………..51 Unidad 4: QUIEBRA DEL ORDEN CONSTITUCIONAL Quiebra del orden Institucional…………………………………………………………………..56 Golpe de Estado………………………………………………………………………………….56 Estado de hecho y derecho…………………………………………………………….…………58 Suma del Poder Público…..…………………………………………………………………….. 59 Facultades Extraordinarias……………………………………………………..………………...62 Los golpes de Estado en Argentina………………………………………………………………62 La suspensión de las garantías……………………………………………….…………………..71 Las garantías Constitucionales…………………………………………………………..……….72 Unida 5: SOBERANÍA Concepto de Soberanía………………………………………………………….……………….75 Soberanía de Estado………….…………………………………………………………………..76 Soberanía territorial……………………………………………………………………………...78 Defensa de fronteras.……………………..….…………………………………………………..82 La unidad latinoamericana……………………….………………………………………………85 Fuentes consultadas……………………………………………………………………………...89 Índice…………………………………………………………………………………………….90 ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Página 89