PROFESIONALES DEL COBRE
Codelco Norte I Salvador I Andina I Casa Matriz I El Teniente I Tocopilla
Año 4 Nº 16 - 2013 / REVISTA DE LA FEDERACIÓN DE SINDICATOS DE SUPERVISORES Y PROFESIONALES DE CODELCO CHILE
Especial
Presidenciables, minería y Codelco
FESUC Una Fuerza para Chile
Indice
Comité Editorial: Ricardo Calderón
.
Pablo Fernández Wilson Álvarez Directora Ejecutiva: Claudia Hidalgo Editor General:
.
/ 6
/ 12
Movilización por despidos en Casa Matriz.
Un Codelco de todos los chilenos y una FESUC autónoma para defenderlo.
Actualidad FESUC
Carlos Antonio Vergara Periodistas: Emerson Contreras
Actualidad
.
Romina Valenzuela Alex Spichiger Aministración:
/ 16
Tamara Ríos Teresa Valle
Actualidad FESUC
Producción General: Agencia el Cielo
.
.
Javiera Allendes Diseño y Diagramación: Jacqueline Camus del V. Fotografías: Archivo FESUC
/ 46
/ 50
Sindicales y Mineras.
Laboral
Noticias
Archivo Codelco Archivo Codelco El Teniente Agencias
Barbara Figueroa, presidenta de la CUT: Avanzamos a un Chile con millones de trabajadores empobrecidos.
Imprenta:
.
Gráfica Andes Representante Legal: Ricardo Calderón Galaz Dirección: Santiago - Chile Contacto:
Investigadora
claudia@agenciaelcielo.cl
FESUC
Así nació el primer sindicato de profesionales y supervisores de la industria minera.
Especial Comisión
vergara.carlosantonio@gmail.com
www.fesuc.cl
Recuerdos
Especial Comisión Investigadora.
fesuc@codelco.cl
Las opiniones expresadas en esta revista no representan necesariamente el pensamiento de FESUC.
/ 88
Especial
Fono: 250 64 40
Periodicidad: bimestral
.
/ 62
José Miguel de la Barra # 480 Of. 801
8.000 ejemplares digitales
Especial Presidenciables.
“Falta liderazgo estratégico del Estado en el desarrollo del sector eléctrico”.
Marketing y Ventas:
Tiraje: 3.000 ejemplares impresos
.
/ 24
Presidenciales, hora de propuestas
trascendentales para Chile
Divisiones Divisiones
.76
Codelco Norte
Rechazan traspaso de Colegio Chuquicamata.
/
/
Andina
/
.80
Salvador
/
.78
/
Hay que reencantar al supervisor para que se quede en Andina. No hay acuerdo para cambio de jornada 4x3.
.82 Cena anual de Casa Matriz. Casa Matriz
.84 Las mujeres somos El Teniente
capaces, y con igualdad de oportunidades podemos demostrarlo.
.86 Estamos unidos por la
/
Tocopilla
historia
Una Fuerza para Chile
Profesionales del Cobre
/ .3
Editorial
2013:
el
cambio como
necesidad
El verano, época en que que nuestros socios y socias debieran comenzar a disfrutar de sus merecidas vacaciones, nos da la oportunidad de reflexionar lo que fue un año intenso de trabajo de nuestra Federación, y proyectar lo que se viene a futuro. Nuestro mayor avance es que FESUC se está transformado en una organización sindical reconocida y respetada en en el mundo social, político, sindical y en la opinión pública. Hemos sido capaces de trasladarnos de un lugar más bien pasivo, cerrado en nosotros y reactivo, a uno más activo y protagonico en el debate nacional que comienza a abrirse; y no limitado al ámbito sindical minero, sino también en lo que hemos denominado “temas país”. Nuestro reconocimiento y capacidad propositiva está respaldado por el indudable prestigio que tiene la capacidad técnica y humana de los y las profesionales que hemos construido esta empresa en más de 40 años. Esto nos permite también proyectarnos positivamente hacia la opinión pública nacional e internacional. Para obtener estos frutos hemos trabajado paciente e intensamente en la coordinación de dirigentes y sindicatos en 4 asambleas nacionales, nuestro Vº Congreso Nacional, y al propio trabajo de los dirigentes. Todo ello ha permitido construir una plataforma de acción que fuimos concretando a lo largo del 2012 y que se proyecta hacia el 2013.
Con el ánimo de dar un salto contundente en el deficitario y marginal trabajo internacional de FESUC, participamos por primera vez en la 101ª Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT en Ginebra. Hasta allá llevamos la defensa de los derechos humanos fundamentales de los trabajadores profesionales de CODELCO Chile, expresado en dos quejas que buscan, en definitiva, un espacio para las relaciones laborales fundadas en la confianza y el diálogo social. Además, iniciamos positivas relaciones con organizaciones sindicales globales y de diversos países. Otro logro concreto del 2012 fue nuestra capacidad de crítica y propuesta en defensa del litio y los recursos naturales del país. Así, fuimos capaces de organizar un seminario de alto nivel en conjunto con la Cámara de Diputados donde se expusieron
4. /
Profesionales del Cobre
distintas visiones sobre lo inconveniente de privatizar el litio. Los profesionales de CODELCO Chile debemos estar orgullosos de no haber claudicado en nuestra posición, que hoy se traduce en propuestas parlamentarias dirigidas a crear una empresa estatal denominada Corporación Nacional del Litio. En el mismo ámbito político parlamentario, participamos activamente en la Comisión Investigadora acerca de Codelco, y que tras 15 meses de trabajo, logró acordar un informe que fue aprobado transversalmente por todas las bancadas políticas. En esta edición usted podrá conocer en detalle las conclusiones de este informe, el que debiera permitir lograr acuerdos políticos para alcanzar cambios legislativos en línea de lo que FESUC y otras organizaciones sindicales hemos propuesto, tanto en relación a la institucionalidad para el desarrollo de CODELCO como en la necesidad de contar con un Código del Trabajo que cautele en mejor forma los derechos básicso del mundo del trabajo organizado. Sin embargo, los avances en el trabajo “hacia fuera” no tiene aún un correlato con la labor que realizamos con la actual Administración de Codelco. Pese a las declaraciones acerca de lo beneficioso del diálogo como camino, hoy tenemos la sensación que para esta Administración el diálogo no es más que monólogos que cursan en reuniones burocráticas y protocolares, en que prima la desconfianza y la falta de transparencia. Es de máxima preocupación para FESUC lo que ocurre con el arbitrario y deficiente Sistema de Gestión del Desempeño que buscan imponer, las ilegalidades de la nueva norma de provisión de cargos y la defensa de la salud integral de los trabajadores activos y egresados de ela empresa. Se lo hemos hecho saber a la Administración en innumerables ocasiones y en múltiples formas dialogadas. Nos hemos sentado en cuanta mesa nos hemos comprometido a resolver los temas y ponernos de acuerdo, pero no se avanza porque esta Administración y su impronta autoritaria simplemente no cree en el diálogo y la cooperación con sus trabajadores y trabajadoras; nos reducen a meros stakeholders o recursos
Editorial
desechables dentro de una afiebrada y deshumanizada cadena de producción en serie. ¿Estamos disponibles a ser reducidos a entes pasivos y sumisos, carentes de iniciativa, creatividad y rigor profesional? Nosotros creemos que la enorme mayoría del estamento profesional no quiere ese gris destino laboral. Hoy lo volvemos a decir con fuerza y claridad: esta Federación está disponibla para conversar de cualquier tema de interés común, pero el destino del diálogo deben ser acuerdos concretos (aunque sean mínimos) construidos con interlocutores debidamente facultados y no sólo “voceros”. En nuestra 4ª Asamblea Nacional de FESUC ratificamos que el diálogo es el camino del entendimiento. Y su ausencia le da legimitidad a abrir los espacios a través de múltiples formas de movilización. Prueba de la forma de operar de esta Administración fue el anuncio, por la prensa, del despido masivo de más de 100 trabajadores de los 3 roles en casa matriz, 66 de los cuales serían del estamento profesional. La molestia generalizada estalló en creativas e inéditas acciones de movilización conjunta entre la FESUC, la FTC y sus sindicatos base, que se tradujeron en las últimas horas en acuerdos formales que implican, en síntesis, haber detenido los despidos masivos que anunciaba la administración a través de sus vocerías informales en conocidos medios de la prensa empresarial. No obstante, las amenazas de “reestructuraciones” que buscan externalizar y precarizar el empleo, reduciendo costos de la forma más inhumana y poco creativa: privar de su fuente laboral estable y de calidad a las personas. Y de la unidad nace la fortaleza, no? Eso aprendimos en Casa Matriz. Esta Federación y el conjunto de los y las profesionales que representamos, estamos disponibles para entrar en las discusiones de fondo que hoy es fundamental dar en nuestra empresa. Pero dialogar se necesitan dos, y esta Administración debiera asumir el rotundo fracaso de su política de recursos humanos, y abrirse a un rediseño del tipo de relaciones laborales que CODELCO necesita para seguir siendo una empresa pública competitiva que entrega enormes recursos para el desarrollo de Chile, y de la que todo su pueblo debiera estar orgulloso de que sea 100% chilena, gracias a la primera nacionalización del cobre.
La productividad, los costos, la seguridad, y el desarrollo sustentable y exitoso de los proyectos estructurales, no pueden seguir siendo materias en las que se excluye el aporte del estamento profesional de nuestra empresa. Debemos ser capaces de dar un salto cualitiativo en la calidad de los espacios de reflexión/acción acerca de estos temas. Y en ello el movimiento sindical debe ser parte desde el diseño, y no un ente pasivo en actos y reuniones. Por ejemplo, la seguridad debe dejar de ser una paradoja: por un lado un discurso y rituales de control, y por otro lado una fuente adicional de enorme estrés para una dotación profesional ajustada, que ya tiene una altísima carga de trabajo y responsabilidades en que cada día pone en juego su puesto de trabajo. Así, sencillamente, no son posibles mejoras sustentables en el largo plazo. Pero el 2013 es además un año de elecciones presidenciales y parlamentarias, y la posición de cada precandidat@ y candidat@ acerca de los temas mineros, laborales y de interés transversal del país, tendrán un espacio Profesionales del Cobre a partir de ahora. Como una forma de conocer a quienes aspiran al sillón presidencial, y cuáles son sus posturas respecto a la minería y el futuro de CODELCO es que hemos preparado un primer especial para que usted las conozca y pueda ejercer su derecho a votar (o no) de manera informada. Cabe señalar que pese a muchos intentos, hasta ahora no ha sido posible contar con las respuestas de los ex ministros Laurence Golborne y Andrés Allamand. Bueno, y tampoco de la ex presidenta… También queremos destacar la entrevista a la nueva presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, quien nos entrega la mirada de la realidad laboral de nuestro país. De esta manera, informando cada vez más y mejor a nuestros socios y socias, coordinando acciones con distintos actores internos y externos, y construyendo redes entre los sindicatos base de FESUC, y con quienes representan a ex supervisores y directivos, seguimos avanzando en construir el CODELCO y el país que queremos. Ricardo Calderón Galaz Presidente FESUC
Profesionales del Cobre
/ .5
Actualidad FESUC
Movilización impide despidos en Casa Matriz
Sindicato de Supervisores logró que las desvinculaciones fueran voluntarias y se lograron importantes beneficios para quienes deseen retirarse a través de un plan de egreso. “Hemos obtenido una solución digna para los profesionales. La organización y la movilización permite que la gente no sea pasada a llevar”, señaló el dirigente de FESUC y del Sindicato Casa Matriz Wilson Alvarez. El domingo 13 de enero fue amargo para los trabajadores de los servicios centrales de Codelco (Casa Matriz), ya que leyendo el matutino La Tercera se enteraron que podrían estar en una lista de 109 despidos. El relajo de quienes ya se había tomado vacaciones se tornó en angustia. La información sorprendió a los dirigentes de la FESUC y de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC). El tema no se había tratado en el Directorio de Codelco, donde ambas organizaciones tienen representantes. Se trataba de 66
6. /
Profesionales del Cobre
profesionales, 24 administrativos y 19 ejecutivos. Las alertas sonaron y el viernes 18 de enero el personal se congregó en el “hall” de Codelco, en su hora de colación para protestar ruidosamente con cornetas. Algo no visto en muchos años. El Presidente Subrogante de FESUC, Pablo Fernández, (su titular Ricardo Calderón estaba en Calama), señaló a la prensa que “estas decisiones se toman sin diálogo con las organizaciones sindicales, pues podríamos buscar la manera más efectiva de optimizar las dotaciones. A lo único que se
Actualidad FESUC
acude es a despidos. Provoca un clima laboral nocivo al interior de la organización que hace bajar la producción: la gente anda angustiada pensando que la van a despedir”. “Es contradictorio con alrededor de 500 contratistas que trabajan en Casa Matriz que hacen nuestro propio trabajo. La justificación no es otra que despedir el personal de Codelco y aumentar el número de contratistas. Por cada uno de los nuestros hay tres o cuatro contratistas”, dijo. A la actividad llegó el Presidente de la FTC y director de Codelco, Raimundo Espinoza, quien criticó a la administración de la empresa por actuar con “arrogancia y prepotencia. No estamos dispuestos a seguir aceptándolo” y convocó a los trabajadores a reunirse todos los días a protestar en el mismo lugar.
Gestiones de FESUC al más alto nivel
El jueves 24 el Presidente de FESUC, Ricardo Calderón, solicitó al Ministro de Minería, Hernán de Somilnihac, interceder en su calidad de accionista principal de la empresa para detener los despidos. En medio de las manifestaciones la administración de Codelco aceptó negociar con los sindicatos afiliados a la FTC y a FESUC. La FTC logró que los retiros fueran voluntarios y las tratativas siguieron con FESUC. Sin embargo el 29 de enero se notificó que no habría voluntariedad para las desvinculaciones de los profesionales. Las negociaciones se rompieron. Ese día después de manifestar en el “hall”, los supervisores salieron al exterior de Casa Matriz y se inundó la sede con carteles. Wilson Alvarez Tesorero de FESUC y del Sindicato de Supervisores de Casa Matriz llamó a la unidad y la movilización. En el intertanto la FESUC había solicitado una entrevista con la Ministra del Trabajo, Evelyn Matthei. Ella se concretó el 30 de enero y tuvo una hora y media de duración. FESUC le solicitó a la secretaria de Estado fiscalizar a Codelco respecto al cumplimiento de la ley de subcontratación. “La ministra nos dijo que iba a tomar cartas en el asunto
porque compete a su ministerio. FESUC quiere que a partir de un proceso de diálogo en la compañía este problema se aborde. No nos interesa una fiscalización puntual y que se aplique una multa y que se genere una situación comunicacional al respecto. Deseamos que la empresa de todos los chilenos cumpla la ley de subcontratación”, expresó el Presidente de FESUC, Ricardo Calderón. Asimismo Calderón sostuvo que la ministra fue informada “del aumento de costos de la compañía, los cuales en parte se han visto muy incrementados por el ítem de servicios de terceros. Creemos que existe un crecimiento explosivo de ellos y se debe poner atención porque llegan empresas que realizan el mismo trabajo que antes hacían trabajadores propios, pero lo hacen deficientemente porque no conocen los procesos de una empresa de la envergadura de Codelco”. Al respecto, Wilson Alvarez expresó que “en Casa Matriz se han traído contratistas para realizar compras de insumos estratégicos, pero no conocen los rubros. En las faenas mineras sucede algo parecido, algunos trabajos se deben rehacer y los proyectos se retrasan y aumentan los costos”. Al cierre de esta edición el Sindicato de Supervisores de Casa Matriz cerraba la negociación con la administración de la empresa. “Hemos obtenido una solución digna para los profesionales. Lo principal es que los retiros serán voluntarios. Además habrá una indemnización adicional por años de servicios consistente en 21 días por cada año indemnizado, es un buen logro”, expresó. Asimismo indicó que quienes se quieran retirar “tendrán una indemnización adicional por aporte previsional. Esto demuestra que la organización y movilización de los trabajadores y en general de los movimientos sociales, permite que la gente no sea pasada a llevar”. Alvarez aseguró que también se logró una indemnización adicional por aporte de salud post egreso, además de otros beneficios para quienes tengan aun deudas habitacionales o hijos terminando algún ciclo de enseñanza, entre otros.
Profesionales del Cobre
/ .7
Actualidad FESUC
Asamblea Nacional de FESUC:
Sistema de Gestión de Desempeño (SGD), daña las relaciones laborales y la confianza
FESUC no se opone a las evaluaciones, pues las considera necesarias para la eficiencia, pero en el sistema debe imperar el principio de justicia. Se criticó la aplicación de la herramienta por no contar con las características mínimas para realizar una evaluación objetiva. La reunión contó con la presencia de los sindicatos Gaby, Casa Matriz, Salvador, El Teniente, Codelco Norte, Andina y Tocopilla.
Con la presencia de casi la totalidad de los dirigentes de FESUC y de los pertenecientes a sindicatos de Tocopilla y la nueva División Gabriela Mistral (Gaby), se celebró la Cuarta Asamblea Nacional FESUC correspondiente al año 2012, con el objeto de conocer la situación de los sindicatos de base, analizar una agenda común y definir aspectos fundamentales de corto, mediano y largo plazo.
8. /
Profesionales del Cobre
La cita comenzó con la presentación a la asamblea de los nuevos dirigentes sindicales; Dina Filippig y Cristián Hernández, por la División El Teniente; José Cerna, Sergio Palavicino y Francisco Mizón, de División Andina. Asimismo se presentaron los dirigentes de Gaby, Lina Vera y Edgardo Cáceres. Así mismo visitaron la asamblea Rodrigo Celedón y Carlos Muñez del Sindicato Tocopilla (de la empresa Electro Andina S.A., ex Edelnor).
Actualidad FESUC
Procedimiento del SGD
En seguida, se informó sobre las reuniones realizadas con la administración, la respuesta del Presidente Ejecutivo de Codelco, Thomas Keller, a la carta de reclamo de la supervisión a la instauración de un Sistema de Gestión del Desempeño (SGD), que no considera las propuestas y falencias observadas por FESUC y la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC). En el debate se relevó la escasa voluntad por parte de la administración de llegar a acuerdos.
1. Supervisor propone su propia evaluación.
FESUC, quien no se opone a las evaluaciones, pues las considera necesarias para la eficiencia, postuló la idea de que dirigentes sindicales participen en el “Comité Garante”, ente encargado de las apelaciones que se produzcan de parte de los evaluados, de modo de asegurar que exista un procedimiento con justicia y con indicadores contrastables. Sin embargo –se informó-, que no se logró. De ese modo, la asamblea reitera que el sistema es contrario al mismo fin que busca: fortalecer las competencias o la confianza entre supervisores y supervisados.
5. La calibración se hace “al ojo”, de manera absolutamente subjetiva y sin que los supervisores conozcan algún procedimiento.
FESUC considera que el sistema no fue creado con parámetros objetivos de evaluación ni instancias para la apelación, con lo que los supervisores quedan expuestos “a la gracia” de su evaluador.
2. El jefe lo califica con nota en escala de 1 a 5. 3. La nota de la evaluación de su jefe no se le entrega al supervisor (no hay retroalimentación). 4. Un “Comité de Desarrollo” “calibra” las notas de todos los jefes de una gerencia.
6. En la recalificación a cada supervisor, el jefe debe solo transmitir la nueva nota al supervisado. 7. Esta nota puede ser igual, menor o mayor que la nota original del jefe directo, sin justificación alguna. 8. Esta es la nota final del supervisor y no tiene derecho a apelación.
El SGD considera la evaluación de conductas, como por ejemplo el trabajo en equipo, pero que no alcanzan a formularse con parámetros medibles y observables, algo que el evaluador puede discernir solo bajo su criterio y no en una tabla de actitudes medibles, transparentes y contrastables.
Reducciones de personal en Casa Matriz La Asamblea acordo respaldar todas las acciones del Sindicato de Supervisores de Casa Matriz.
Profesionales del Cobre
/ .9
Actualidad FESUC
Informes de las divisiones
En el contexto de reconocer los avances en cada sindicato base, se efectuaron presentaciones que encabezaron sus representantes. En primer lugar Patricio Vergara Presidente del Sindicato Casa Matriz dio cuenta de la situación de los despidos. Luego fue el turno de los dirigentes del Sindicato de Supervisores de la División Andina, a cargo del presidente Pablo Fernández. Entre otros, destacó el cumplimiento del programa de producción, lo que no ocurría hace muchos años. En tanto, Fernando Ahumada, Presidente del Sindicato de Supervisores de El Teniente, presentó los avances y los puntos de coincidencias y discrepancias con la administración. Estimó necesario mejorar la herramienta del SGD. En su presentación, el representante de Salvador, Rodrigo González, expresó que el SGD continúa funcionando sin considerar la opinión del sindicato. Reveló además que no se está pagando el bono del convenio de desempeño. González relató que el proceso de calibración terminó, lo que posiblemente conllevará despidos. Por último, reveló los escasos resultados de los planes de tratamiento rescate de relaves para contribuir al cumplimiento de las metas de producción.
Sindicato Gaby
Finalizó la exposición, la Secretaría del Sindicato Gaby, Lina Vera y su tesorero, Edgardo Cáceres. El colectivo está conformado por 126 socios de los cuales 27 son mujeres, por lo que hay una presencia importante de las demandas en temas relativos al género. Señalaron las ventajas de pasar a ser división de Codelco; tales como una asignación de zona exenta de impuestos; gratificación legal de Codelco e incremento en el subsidio de vivienda. Sobre los cambios en la jornada, el sindicato firmó un cambio que permite la jornada 7x7 , debido a la petición de los trabajadores con familias en otras ciudades, distintas a Calama. Además, es una jornada más competitiva.
Reconocimiento a la labor sindical
Codelco Norte: buenas relaciones con el rol B
En el caso de Codelco Norte, las principales novedades son las acciones sindicales de la dirigencia en forma coordinada con los trabajadores del rol B, lo que da cuenta de las buenas relaciones entre los dos estamentos. También se expuso el funcionamiento de la Comisión Bipartita de Recursos Humanos establecida en el Contrato Colectivo y que funciona quincenalmente. En otro plano, se informó de la encuesta realizada entre los supervisores para gestionar un posible cambio de jornada a 4x3, en el que la mayoría de los supervisores se mostró a favor.
Aumenta sindicalización en Tocopilla
Posteriormente expuso el Sindicato Tocopilla, ex Edelnor, uno de los fundadores de la FESUC. Como parte de sus avances cuentan que comenzaron con 15 socios y luego se integraron más personas llegando a 60 supervisores sindicalizados en la actualidad, constituyendo casi el 95% de la supervisión de Tocopilla, y parte de Mejillones y Antofagasta. El sindicato muestra como la primera gestión sindical exitosa, conseguir de la Dirección del Trabajo un pronunciamiento favorable de que los supervisores se encuentran acogidos a la jornada normal de trabajo, es decir después del dictamen 143 de la entidad, a los supervisores de Tocopilla se les pagan sus horas extras, lo que beneficia a 382 personas. Antes de la gestión del sindicalismo no se pagaban.
Ex supervisores y plan Isapres de Codelco
Los ex supervisores, Víctor Ramió, Alberto Aravena, encabezados por Jorge Pérez asistieron a la asamblea de FESUC para conocer cuáles son los alcances del fallo de la Corte Suprema respecto a las Isapres, que establecen que no pueden subir unilateralmente los planes de salud. Las Isapres de Codelco también deben acatar el dictamen y están obligadas por el contrato colectivo a realizar la prestación de salud, aún cuando el costo se incremente. Explicaron que los afiliados enfrentan el desfinanciamiento de sus planes y posibles cambios de plan. En la cita, José Tomás Peralta, abogado laboral, asesor de FESUC, explicó los alcances de la ley y su aplicación para los casos de los ex supervisores.
En un gesto de reconocimiento a la labor sindical, el director del sindicato Codelco Norte y miembro del directorio de Codelco, Augusto González, entregó un presente a los presidentes de los sindicatos de base. El presidente de FESUC y del Sindicato Codelco Norte, Ricardo Calderón, señaló en la oportunidad que “se trata de un presente, que se entrega a nuestros asociados y que quisimos hacer extensivo a los dirigentes, con motivo de los 23 años que cumple el sindicato Codelco Norte”.
10. /
Profesionales del Cobre
Alberto Aravena, Víctor Ramió y Jorge Pérez.
Actualidad
Profesionales del Cobre
/ .11
Actualidad Especial V Congreso Nacional de FESUC
Un Codelco de todos los chilenos y una FESUC autónoma para defenderlo
Detalle de los debates de la más importante instancia soberana de la federación. Se acordó apoyar el impulso de una nueva estructura legal en materia laboral, previsional, de seguridad y salud laboral y seguir defendiendo los derechos humanos fundamentales, entre ellos el derecho a la sindicalización de los profesionales. Se advirtió de los peligros que pueden provocar las nuevas fórmulas de financiamiento de los proyectos estructurales de la cuprífera, las que podrían derivar en una “privatización encubierta”. Ante este posible escenario, el V Congreso de FESUC se manifestó en estado de alerta.
12. /
Profesionales del Cobre
Especial V Congreso Nacional de FESUC
Tras su inauguración en dependencias de la Universidad de Santiago, tal como informó Profesionales del Cobre en su número 15, el V Congreso Nacional continuó durante tres días su trabajo en el Centro Ecovacacional de Olmué, en la V Región. Al recinto, llegaron el Presidente del Directorio de Codelco, Gerardo Jofré y el Presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), y director laboral de Codelco, Raimundo Espinoza, representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y otros dirigentes sindicales. Durante tres días se debatió sobre el futuro de la empresa, el trabajo y la proyección de FESUC y la relación entre los estamentos de la corporación. Abrió las intervenciones el director laboral elegido por la supervisión, Augusto González, quien destacó la gestión que hizo FESUC para contar con representantes de alto nivel en la empresa. También hizo un balance de su gestión. Destacó que vienen profundos cambios al interior de la minera, debido a los altos costos de operación y se comenzará “el fin de una etapa”. Tras él, Jofré dio una pincelada sobre las distintas experiencias que existen en el mundo con empresas estatales administradas con un gobierno corporativo. Asimismo indicó que la aprobación de la Ley de Gobierno Corporativo de Codelco, lo transformó de manera fundamental, porque éste pasó a ser más que un mero consejo. Además –prosiguió-, incluyó la Junta de Accionistas, que permite al gobierno mantener su participación en la empresa. Luego tomó la palabra el director laboral y Presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Raimundo Espinoza, quien inmediatamente tomó distancia de algunas decisiones que ha tomado el directorio, como la negociación entre la empresa y AngloAmerican, la cual criticó. El presidente de la FTC llamó a FESUC a participar activamente en todo lo relacionado con los proyectos estructurales de la empresa, ya que serán el pilar para los desafíos que enfrentará Chile en el futuro. Sin embargo expresó que se debe estar atento a que éstos sean realizados por terceros.
Una vez concluidas las intervenciones de los directores, la asamblea realizó las consultas respectivas y algunos integrantes plantearon dudas sobre el alza de los costos de la empresa, los cuestionamientos por parte de los directivos a los supervisores (as) y situaciones particulares de las divisiones. Jofré indicó que no le correspondía referirse a temas específicos.
Industria minera y Codelco en 50 años
La discusión de propuestas sobre lo que será el trabajo de la FESUC para los próximos años, se realizó la segunda y tercera jornada del evento. El Presidente de FESUC realizó un diagnóstico introductorio sobre el contexto en el que se encuentra la federación, evaluando los actuales estatutos y ubicándola en los distintos escenarios posibles. Calderón explicó que el 2013 estará marcado por las elecciones presidenciales y parlamentarias, las que estarán influenciadas por un modelo en crisis, ampliamente criticado por la sociedad civil. Aseguró que “existe una alta demanda de la población para obtener más recursos y más acceso igualitario a los bienes y servicios sociales, principalmente en salud, educación, vivienda, calidad del empleo, previsión etc.; demandas en las que FESUC no puede quedar indiferente”. Otro punto tocado en el trabajo interno fue el escenario de la industria minera, que espera una inversión total de $100.000 millones de dólares para los próximos años. Estas cifras incluyen las inversiones estructurales que permitirán a Codelco mantener sus actuales niveles de producción. Para obtener los recursos para ellas, se hacen necesarias nuevas fórmulas de financiamiento. Ello –se planteó-, podría derivar en una “privatización encubierta”. Ante este posible escenario, el Congreso de FESUC se manifestó en estado de alerta, debido al compromiso permanente de todos los sindicatos de FESUC, de defender a Codelco 100% estatal y asumir integralmente los desafíos que implica: un sindicalismo que no puede limitarse a lo reivindicativo.
Profesionales del Cobre
/ .13
Especial V Congreso Nacional de FESUC
queremos, y la inclusión de FESUC en el debate sobre los temas más relevantes para el país. En el eje “avances y consolidación de la federación” los concurrentes reflexionaron sobre la nueva etapa en que se encuentra FESUC, marcada por tener un representante de los supervisores en el Directorio de Codelco, lo que en sí marca un nuevo rol. También se destacó el salto cualitativo dado en el fortalecimiento de las relaciones político-sindicales a nivel nacional e internacional, espacios que han acogido las propuestas de FESUC sobre temáticas como la minería, derechos laborales, y demandas ciudadanas. Esta postura del congreso se traduce en mantener un sindicalismo autónomo, profesional y propositivo. Con capacidad de diálogo, de negociación, de movilización y acción sindical, y de construcción de acuerdos y propuestas. Saber priorizar las coincidencias y definir una forma específica de abordar los conflictos, particularmente por las diferencias de fondo que existe con la política de gestión de personas y sus instrumentos concretos: carta de valores, código de conducta, facultades de administración; sistema de gestión del desempeño, provisión de cargos y el sistema de salud. La primera jornada concluyó con un análisis compartido del trabajo realizado por FESUC el 2012 y las expectativas para el 2013. Los asistentes concordaron que el viaje realizado a la OIT y las reuniones con organizaciones sindicales mundiales trazan el camino correcto para insertar a FESUC en el ámbito laboral internacional. También se felicitó la realización del Seminario “Litio, oro blanco chileno” que permitió abordar técnica y políticamente la anulación de la licitación que privatizaba el mineral, y poner en el tapete la idea de renacionalización los recursos naturales. El congreso es parte del desarrollo de la planificación estratégica establecida por FESUC, la que sumada a las dos actividades mencionadas, además de las asambleas nacionales y el trabajo transversal de los sindicatos bases, van potenciando el quehacer de la federación con el objetivo de defender los intereses y derechos históricos de sus socios.
Conclusiones FESUC
Tras el intenso trabajo realizado en Olmué, se presentaron, en la IV Asamblea Nacional, las principales conclusiones emanadas en dicha instancia. Éstas fueron ordenadas en función de 4 ejes estratégicos: avances y consolidación de la federación; principales debilidades; la organización que
14. /
Profesionales del Cobre
También relevante fue el crecimiento integral de FESUC y el establecimiento de nuevos límites para lograr una identidad de asociación que sume a los sindicatos de Tocopilla, Gaby, Vicepresidencia de Proyectos y a los ex supervisores. Finalmente se destacó el fortalecimiento de las denominadas “musculaturas legales”, donde resalta el fallo de la Corte Suprema que establece “Codelco es una sola empresa”, en derechos fundamentales, en los reglamentos internos organizacionales de higiene y salud, entre otros avances.
“Lo que falta para avanzar”
En el V Congreso también se analizaron los aspectos que faltan consolidar. En ese sentido se hace necesario potenciar el “Acuerdo Base, Codelco una responsabilidad compartida”. Ello, debido a que si bien se han efectuado importantes reuniones con la administración, éstas se han quedado solamente en la diplomacia y no se han logrado avances concretos, lo que ha generado un empeoramiento progresivo de las relaciones. En el Congreso quedó claro que aún no se han solucionado los temas contingentes que afectan a los supervisores (as): Sistema de Gestión del Desempeño (SGD), donde la FESUC ha sido clara en señalar que están a favor de la evaluación, pero no de abusos; la provisión de cargos establecidas en la NCC 28, que permita transparencia en los llamados a concursos que para el desarrollo de carrera; y el sistema de salud en su integralidad para todos y todas, hoy y mañana. Otros temas en que los no han habido avances con la administración son las jornadas laborales; la aplicación del inciso 2º del art 22 del Código del Trabajo; los beneficios habitacionales; la administración de contratos y el desarrollo sindical. Tal como ha sido la actitud de la FESUC frente a la administración, la asamblea concordó mantener el diálogo, a pesar de las dificultades.
Especial V Congreso Nacional de FESUC
Invitados especiales
El segundo día del congreso en Olmué asistieron Carlos Rodríguez, especialista principal de las actividades de los trabajadores de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guillermo Lemaitre, consejero nacional de la FTC e integrante de la organización internacional sindical Industriall Global Union; José Manuel Díaz, consejero de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT); además de representantes sindicales de la Asociación Nacional de Supervisores de la Empresa Nacional de Minería (ANSE) y la Federación de Profesionales Técnicos y Supervisores de la Empresa Nacional del Petróleo (FESENAP). Por su parte, Mario Chassignolle, Presidente de la ANSE, indicó que la invitación al congreso pavimenta el camino entre los supervisores mineros para lograr una Confederación de Profesionales que fortalezca la posición de los trabajadores para el Código del Trabajo.
La organización que necesitamos
Claramente uno de los desafíos que más se debatió, en su forma y fondo, fue la organización sindical que se necesita de cara a un año complicado en lo minero y marcado por las elecciones parlamentarias y presidenciales. Ante este escenario, se concluyó que se necesita una FESUC robusta, priorizando la necesidad de construir un plan concreto y medible. Se planteó que además se requiere otro tipo de estructura y forma de funcionamiento que incluya nuevos procesos y métodos de trabajo coherentes con la nueva identidad. Para lograrlo es necesario iniciar un proceso de reforma de estatutos. Se acordó mantener el mejoramiento continuo de los productos informativos que emite la federación para sus socios. Además se debe incluir una comunicación “cara a cara” con la inclusión de “asambleas permanentes”. Para esta nueva forma, se hace necesario un mayor protagonismo de los sindicatos bases.
Temas país
Las conclusiones del cuarto lineamiento estratégico se basaron en tres puntos. El primero trató de responder a uno de las principales preguntas que se plantearon en el Congreso, ¿Cuál es la industria minera que necesita Chile? Priorizando la protección de los recursos naturales, y ante eso, ¿Cuál es la política minera y energética que se requiere para realizar este proyecto? En ese sentido, es necesaria la reflexión sobre qué Codelco queremos. El segundo está dado en el ámbito laboral. Chile necesita una nueva estructura legal en materia laboral, previsional, de seguridad y salud laboral, y en asuntos específicos del trabajador y profesional, la subcontratación y la defensa de los derechos humanos fundamentales, debate en que FESUC no estará ajeno.
Se acordó profundizar en explorar en la posibilidad de afiliarse a organizaciones sindicales afines es decir, profesionales, tanto nacionales como internacionales.
En el tercer punto, se concluyó que la federación debe hacerse parte de las demandas ciudadanas relacionadas con una regionalización efectiva, un nuevo sistema de salud y educación, una reforma tributaria y una mayor responsabilidad social empresarial.
Finalmente se concordó que FESUC debe mantenerse autónoma a la administración, el gobierno y los partidos políticos.
Estas conclusiones se seguirán trabajando en los sindicatos bases y en las asambleas nacionales.
Profesionales del Cobre
/ .15
Sara Larraín, directora Chile Sustentable
“Falta liderazgo estratégico del Estado en el desarrollo del sector eléctrico” “Hoy es el sector privado el que define el desarrollo: donde, cuando y como se van a generar los proyectos”, afirmó la ambientalista. Por Alex Spichiger La directora de Chile Sustentable y panelista del V Congreso Nacional de la FESUC, Sara Larraín, apuntó a la débil posición del Estado frente al sector privado en cuanto a la facultad de planificar y decidir los proyectos que alimentarán la matriz energética.
“Se requiere un rol del Estado no en el manejo de las obras, pero si en indicar claramente cuáles son los criterios que primarán en el desarrollo eléctrico. Las empresas verán de qué forma se adaptan a eso y dirán: ‘ingresamos’, pero no debe ser el criterio económico el que prime”, destacó.
“Falta liderazgo estratégico del Estado en el desarrollo del sector eléctrico. Hoy es el sector privado el que define el desarrollo: dónde, cuando y cómo se van a generar (los proyectos)”, reveló.
A renglón seguido se refirió al mercado de la energía eléctrica del país, a sus vicios y al escaso margen de acción que adolece el Estado para la generación de políticas consistentes en el tiempo.
Larraín indicó que existe responsabilidad del Estado y planteó su visión acerca de cómo debiera operar el sector.
16. /
Profesionales del Cobre
“Es un mercado opaco, concentrado, con ineficiencias, distorsiones brutales y un Estado, constitucionalmente inhibido de intervenir. Los precios de la electricidad son los más altos de
Especial V Congreso Nacional de FESUC
América Latina y uno de los más altos de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los que afectan a cada una de las familias chilenas y también la competitividad del sector minero.
esto significa producir lo mismo, pero con un décimo de la energía. En Chile debiéramos aspirar por lo menos al factor 4 que es la tecnología que tenemos comercialmente disponible”, puntualizó.
Larraín señaló que el rol del Estado, hasta el momento es: “poner en orden de entrada los proyectos más rentables para la empresa privada”, en un ejercicio que no es acorde con los intereses de la ciudadanía y ni siquiera de algunas empresas. “El futuro en el sector eléctrico no es lo mejor para el desarrollo del país, si no que es el conjunto de proyectos más rentables para la empresa privada”, agregó.
En Chile incluso se creó una división y una agencia de eficiencia energética que fue creada en el gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet y un centro de energías renovables.
Diversidad en la matriz energética
Larraín describió el panorama actual del abastecimiento eléctrico, de acuerdo a las distintas fuentes generadoras y juzgó que existe una crisis, debido a la excesiva proliferación de las plantas hidroeléctricas de gran impacto al ambiente y sensible a los largos períodos de sequía, de la dependencia del gas natural-ofertado por Argentina y Bolivia- y a las termoeléctricas con carbón como combustible-plantas que acarrean un grave problema ambiental; en detrimento de las plantas de energías renovables. “La mayoría de los proyectos para el futuro son termoeléctricos y aumentan la huella de carbono y se emiten gases que afectan directamente la población donde los proyectos se instalan. Los gases emitidos son el Vanadio, el Níquel y Mercurio”. Otra debilidad que vislumbra en el actual modelo energético es que busca ampliar la capacidad de generación e ignora el concepto de gestionar el consumo. “Como existe un oligopolio las empresas quieren generar más para vender más energía, lo que hacen en otros países es gestionar la demanda”, precisó. En aquellos países donde se gestiona la demanda –aseveró-, los distintos sectores ajustan su consumo acorde a la matriz, bajo criterios de eficiencia energética. Por ejemplo en la minería o en el mismo uso doméstico. “En la minería se pueden gestionar cambios de motor de cierto tipo (…) o bien, aspirar a tener iluminación eficiente. Asimismo se puede estimular el uso eficiente en los hogares, etiquetando los electrodomésticos de acuerdo con el consumo eléctrico y eso está normado (…) Incluso en el caso de la construcción existen medidas para la eficiencia energética. Por ejemplo, en el sur tendremos el uso de doble vidrio (para evitar la pérdida de calor), en el norte las casas tendrán alguna apertura o tipo de construcción para que ventile”, detalló. Larraín tomó como ejemplo a los países europeos que están en el orden de un 4 a un 6 en la nota sobre eficiencia energética “Los países europeos tienen la tecnología para un factor 10 en la nota de eficiencia energética:
“Lo que planteó el plan de eficiencia energética es que se puede tener el 15 % de la nueva energía solo con estrategias de eficiencia energética y no con nuevas centrales. Ese porcentaje puede venir de energías que la minería libera porque es más eficiente y que otros sectores pueden utilizar”. La ambientalista se refirió a los “Nanowatts”, que hace relación a un manejo más inteligente de la energía. “La energía puede provenir de la liberación que hacen algunas industrias como resultado de este uso eficiente”. Asimismo recalcó que debe existir mayor acceso a la información sobre el sector eléctrico que puede ser útil para el caso de emergencias o cortes de suministro. La líder ambientalista instó a hacer que el mercado de la electricidad sea “más desconcentrado y transparente, y ustedes me creerían de que Chile no tiene información sobre el sector eléctrico. Recuerden el ultimo apagón de septiembre, donde el ministro Rodrigo Álvarez, no sabía nada”. Estableció algunas metas para normar y potenciar el sector de la producción de energía y de paso solucionar temas como la dependencia de combustibles fósiles importados. “Debemos diversificar y desconcentrar el negocio eléctrico, logrando más equidad; diversificar la matriz acelerando la introducción de energías nacionales y limpias. Se preguntó por qué debemos seguir dependiendo de combustibles importados que tenemos que comprar si Chile es rico en sol, en viento, en geotermia, en biomasa y en el futuro mareo motriz”, aclaró. Uno de los elementos que va en esa línea fue la Ley de Energías Renovables no convencionales que obliga a que las empresas productoras de energía a producir un 5% de fuentes renovables no convencionales. “La idea era llegar a un 10% en el año 2024, pero en los años 2010-2011 se excedió esta medida, es decir, hay más energías renovables. Un grupo de senadores postuló ir a una meta del 20% en el año 2020 y fue aprobado en la camara alta, en esos casos el liderazgo lo debe ejercer el Estado”, recordó.
Profesionales del Cobre
/ .17
fotos: www.elpatagonico.cl y www.panoramicos.cl
Especial V Congreso Nacional de FESUC
promover la participación ciudadana”, estableció como primer concepto. En segundo lugar señaló la necesidad de una reforma a la regulación. “Para ello debe haber una reforma a la actual ley eléctrica donde haya una planificación estratégica, con el objeto de mantener una matriz energética diversificada y segura”, expresó.
Asimismo planteó el argumento que usará el mercado internacional para diferenciar a los países y su producción por la nota que reciban en sus emisiones de carbono “existe una diferencia entre cobre “premium”, con menos huella de carbono y cobre sucio, que se puede pagar a un valor menor. Es decir si nuestra huella de carbono es alta, los precios de los productos serán castigados”.
Asimismo juzgó importante legislar sobre el Centro de Despacho Económico de Carga (CDEC), organismo encargado de la distribución de la energía eléctrica, en el que la energía mas barata entra primero en el sistema (hidráulica), y al final la más cara (petróleo), y sin embargo la cuenta de electricidad toma como referencia el valor de la energía más cara. “En el sistema hay 40% hidráulica, 20% de carbón y 2% de petróleo, lo que se paga finalmente debiera tener ese prorrateo, eso es un fraude. Nosotros le llamamos la polar de la electricidad”, explico.
Medidas concretas
Asimismo señaló las necesidades de reformar el sistema de Como una de las primeras medidas para mejorar las licitaciones, para que las empresas que quieran participar condiciones que enfrenta el país en cuanto a la energía a través de de corto una medición de plazos, y La Federación se compromete al éxito de losseñaló planeslodehagan producción y mediano plazo bloques de la necesidad de una reforma del mercado eléctrico. tecnologías. “No se puede poner a competir a una empresa sus proyectos estructurales, contribuyendo a su eficiencia, sustentabilidad e innovación conbiomasa una con de energía eólica o una pyme que genera con “El Estado debe tener un rol de liderazgo, debe coordinar Endesa, porque esta última si baja un centavo su energía deja comunidad laboral de excelencia en el trato y desarrollo de las personas. las políticas energéticas con políticas ambientales y debe fuera de mercado a estas generadoras”, concluyó. Comunicaciones FESUC
18. /
Profesionales del Cobre
Especial V Congreso Nacional de FESUC
Gonzalo Gutiérrez, doctor en Ciencias con mención en Física:
“Las energías ‘limpias’ no existen”
El investigador y profesor de la Universidad de Chile sostiene que no existe la generación de energía sin impacto ambiental y que la selección del tipo de energía obedece a una decisión política y no técnica. Gonzalo Gutiérrez, en el marco de su presentación en el V Congreso Nacional de la FESUC, efectuó un pormenorizado panorama sobre la energía y la determinación de la matriz generadora para Chile y ahondó sobre la discusión de la sustentabilidad y cuidado del medioambiente en su producción. Explicó que para la creación o liberación de energía se libera entropía o energía inútil, para poder producirla deben generarse procesos termodinámicos de conversión, lo que significa contaminación de distintos tipos.
20. /
Profesionales del Cobre
“Las energías limpias no existen, si somos rigurosos; no es posible generar energía útil sin generar un desecho o entropía en el sistema donde está establecida”. Dicho esto, razonó sobre varias opciones para elegir en relación a los tipos de energías que pueden utilizarse. Apuntó a que la selección de un tipo determinado de energía obedece a un tema político más que una decisión técnica. “Es interesante discutir sobre este punto: no hay energías limpias, sino que hay que escoger la que más le conviene (al país)”.
Especial V Congreso NacionalActualidad de FESUC
e en Chacilional de a í g r e La en isión N stra
la Com gen de nue a Según ri cuerdo a el o Energí dad de a 20% gas ci e Analizó el problema de la generación de energía y el de electri ración es d ¿Problema político e %, 30% el n 2 e 1 medio ambiente y sostuvo que “tratar la generación de g o e l su n ó r e t , e % p 5 3 , l energía y la conservación del medio ambiente como dos o técnico? natura la hidráulica Central y do a n t ó c b problemas separados es una ecuación que no se puede e En términos de la r o n a c ad co conect a Inter resolver”. generación eléctrica, Sistem stema Inter Si . expresó que en e d y en n rte Gra Asimismo expuso sobre el actual paradigma de crecimiento Chile corresponde del No económico. “Para tener bienestar hay que tener desarrollo; a un problema histórico y para tener desarrollo hay que tener energía; y generar responsabilizó de la situación de energía del energía tiene impacto en el medio ambiente”. país a la falta de políticas consistentes. “Las problemáticas están absolutamente concatenadas por lo que no pueden tratarse de forma separada”, agregó. Señala que el problema es socio político porque definir nuestra matriz energética está relacionado con “qué tipo de sociedad queremos, el tipo de desarrollo que necesitamos dicta las necesidades energéticas de un país; si se quiere desarrollar la minería ‘a rajatabla’, se requiere energía en un gran volumen”. Respecto a la discusión sobre los modelos de desarrollo, puntualizó que no es igual para todos los países. “Por ejemplo el desarrollo de la ciudad de Manchester, en Inglaterra, con su inmensa cantidad de chimeneas y las regiones mineras no es para un país como la India o como China”. Explicó el dilema que tienen otros países en el crecimiento de sus economías y consiguiente matriz energética contrastados con la sustentabilidad medioambiental de estos proyectos. “China se pregunta ¿por qué nosotros no podemos desarrollar nuestras centrales a carbón, si los otros ya lo hicieron? ¿Porque llegamos más tarde no podremos hacer esto? En China aplican el concepto de desarrollarse a como dé lugar, y en Chile este tipo de discusión está ausente”, puntualizó. Minería: 1/3 de la energía del país Según los datos que existen, el mayor gasto de energía lo protagonizan las empresas de la industria de la minería consumiendo 1/3 del total de la energía producida en el país.
“Si uno ve los programas de gobierno desde Jorge Alessandri Rodríguez hasta ahora, el problema energético no aparecía por ningún lado, ni en Eduardo Frei Montalva ni tampoco en Salvador Allende”. Planteó que es en los años 90 cuando el tema energético comienza a configurarse como una problemática e hizo un recuento de lo que se había hecho en los años anteriores. En su exposición mostró las distintas etapas de los usos de energía, desde el empleo de animales de tiro, pasando por una era preindustrial y luego la industrial con el uso de carbón, luego el paso a petróleo y finalmente hidromotriz y las energías renovables que conocemos. Realizó una comparación con un país post industrial como Suecia, que hasta hace unos 10 años su mayor industria era la minería y forestal (no la industria aeronáutica, ni los automóviles Volvo), que tiene en su matriz energética un 31% de petróleo, hidroeléctrica 11%.
Problemática de la “dependencia externa”
A la luz de los gráficos presentados y la concentración de la matriz energética en combustibles fósiles, coincidió con el análisis de la ambientalista, Sara Larraín, en cuanto a que nuestro país “tiene una gran dependencia externa”. “Lo que tenemos nosotros es biomasa e hidroelectricidad; pero carbón, gas natural y petróleo crudo es todo importado”, señaló como dato general e importante en su análisis.
Profesionales del Cobre
/ .21
Especial V Congreso Nacional de FESUC
El mejor cobre del mundo sometido a complejas pruebas de resistencia
Miguel Ignat, doctor e ingeniero civil industrial
Científico dio cuenta del liderazgo en calidad que tiene el país en la producción de cátodos de cobre y de cómo asegurar ese prestigio por medios científicos. Detalló cuales son las pruebas y ensayos necesarios para establecer los estándares de calidad y los resultados de sus investigaciones. El profesor de la Universidad de Chile Miguel Ignat, en su presentación en el segundo panel, en el marco de la inauguración del V Congreso Nacional de la FESUC, dio cuenta de sus investigaciones y pruebas científicas que permiten certificar la alta calidad del cobre chileno. En su intervención explicó la problemática que enfrenta el cobre chileno en su calidad de productor de cobre “premium” y sus estudios sobre la fragilización del cobre. “Chile vende cátodos de cobre de alta calidad, lo que permite una diferenciación en el mercado de metales, y estos métodos proveen una certificación del producto. Por esa causa se puso la soga al cuello, porque tiene el mejor estándar de cátodos. El grado A tiene normas de pureza que son superiores a las normas internacionales, entonces vende con un “premium”, destacó. Explicó que el estudio se realiza con tecnologías de métodos de análisis que no se usan en Chile. Estos mecanismos permiten definir la pureza de los cátodos de cobre de origen chileno y las aplica el sector manufacturero chino, comprador de nuestro cobre, que luego es usado en las industrias de la tecnología. En su experiencia como científico, Ignat caracterizó cual es la problemática a la que se ven enfrentados los productores de cobre frente a la certificación de sus productos y al tipo de quejas a las que se ve enfrentado Chile en su calidad de proveedor de cobre de excelente calidad.
22. /
Profesionales del Cobre
“De repente les llegan reclamos de los alambrones que vendieron en refinerías de alambre chinas, un Airbus (Avión de pasajeros), por ejemplo tiene 500 kilómetros de alambre de cobre en el interior”, destacó. Se refirió a las razones que aluden los ‘alambroneros’ para responsabilizar al productor del cátodo, en este caso, Chile. “A veces se les corta el alambre y le reclaman al alambronero, y este efectúa un análisis químico y le reclama a Chile, “el cátodo tenía plomo, tenía azufre –dicen-, entonces empieza la pelea desde el punto de vista químico”, detalló. Finalmente explicó cómo termina este conflicto: “el alambronero saca un ensayo mecánico, que se llama alargamiento rápido, que se lo pone delante a Codelco, en el reporte que entregan posteriormente, dicen que “ocurre un alargamiento a la ruptura: hay demasiado plomo o demasiado azufre “, puntualizó. Sin embargo, detalló que algunas causales de las impurezas pueden provocarse en el lugar del almacenamiento de los cátodos. “El cátodo queda almacenado a la intemperie, puede caerle plomo en deposición encima (si por fuera del lugar de almacenamiento pasan vehículos diesel) “, ejemplificó. Agregó que estos métodos de calificación están en manos de la Asociación británica de investigación de metales no
Especial V Congreso Nacional de FESUC
ferrosos, lo que le causa curiosidad dado que Inglaterra no es productora de cobre.
Métodos para analizar la fragilización
A continuación hizo una detallada presentación del método científico para controlar la calidad del alambrón, los cátodos y determinar sus impurezas con tres ensayos mecánicos, el alargamiento de resorte, el alargamiento rápido y el ensayo de torsión. “Se toma un alambrón, se electrifica hasta 2 milímetros y se enrosca alrededor de 1 eje y después se le pone un peso por un minuto y se mide la deformación y después se pega un tirón rápido a 25 cm por minuto, el largo útil es de 20 cm y se mira el alargamiento a la ruptura del material”, expreso. Respecto de la calidad del cobre que posee impurezas determinó que puede verse afectada su ductilidad. “Si existen impurezas, la ductilidad baja puede que la solicitación a la ruptura aumente por endurecimiento a causa de las impurezas. Cualquier propiedad mecánica va a bajar por el efecto de las impurezas”, destaco. “Hicimos una serie de experimentos dado que al interior de un cátodo puede haber una repartición no homogénea de las impurezas. Queríamos ver si esa segregación producía un efecto sobre las demás propiedades mecánicas. Entonces empezamos un trabajo sistemático con ensayos que permiten medir el esfuerzo”, apuntó. Ignat ahondó sobre el uso del entalle (es decir, se debilitó en algunos tramos el material), en las pruebas de materiales frágiles y en la fabricación de los alambrones. “Se puede ver que en distintos alambrones hay comportamientos distintos según el entalle, que se usa en muchos materiales para testear materiales muy frágiles, el entalle reduce la concentración de esfuerzo en la zona central y activa mecanismos de fragilización si usted tiene una partícula dura y el estado de esfuerzo que se genera es tal que va a tener tendencia a arrancar esa partícula, y a romper prematuramente el material”. Asimismo afirmó que la microestructura del cobre puede verse afectada en la superficie al realizar el entalle, pero no influye en el comportamiento macroscópico de manera importante. En las pruebas, se usaron probetas (cilindros de cobre), para practicar ensayos de fatiga, para determinar durabilidad de los alambrones y compararlo con la durabilidad de cátodos. “En las pruebas aumentamos la deformación y la durabilidad del cátodo se mostró mejor en función del número de ciclos, la deformación fue mucho más grande en el cátodo que en los alambrones”, reveló.
Cuenta que realizó una serie de ensayos de laboratorio con probetas planas con entalle. Sus resultados fueron que se rompieron en el entalle. “La probeta que se rompió en el entalle muestra una superficie de ruptura, tipo dúctil, de tipo copa y cono; la con precipitado, la configuración de los granos es totalmente distinta, hicimos un análisis químico y apareció el azufre”, en relación a cómo los contaminantes afectan la ductilidad del producto. Concluimos que los alambrones presentan comportamiento distinto sobre todo en virtud de las funciones volumétricas de óxido de cuprita que contienen. La presencia o ausencia de cuprita es más importante para las opciones de conformado, que las pequeñas variaciones o impurezas entre los productos. A raíz de esto, explica, se decidió cerrar la cadena desde ánodos a cátodos, alambrones y alambres, hacer una especie de rolling test entre los productores de cátodos en cuanto al alambrón.
Blister y ánodos
El cobre blister, también llamado ampollado o anódico, tiene una pureza de entre 98 y 99,5%, y su principal aplicación es la fabricación por vía electrolítica de cátodos de cobre, cuya pureza alcanza el 99,99%. Su principal aplicación es su transformación en ánodos de cobre. El paso intermedio en la transformación de cobre blíster en cátodos de cobre es la producción de ánodos de cobre, con cerca de 99,6% de pureza. Un ánodo de cobre tiene unas dimensiones aproximadas de 100x125 cm, un grosor de 5 cm y un peso aproximado de 350 kg.
Los cátodos
El cátodo de cobre constituye la materia prima idónea para la producción de alambrón de cobre de altas especificaciones. Es un producto, con un contenido superior al 99,99% de cobre, es resultante del refinado electrolítico de los ánodos de cobre. Se presenta en paquetes corrugados cuya plancha tiene unas dimensiones de 980x930 mm y un grosor de 7mm con un peso aproximado de 47 kg . Su uso fundamental es la producción de alambrón de cobre de alta calidad, aunque también se utiliza para la elaboración de otros semitransformados de alta exigencia.
Alambrón
El alambrón de cobre es un producto resultante de la transformación de cátodo en la colada continua. El alambrón se comercializa en bobinas flejadas sobre palet de madera y protegidas con funda de plástico. Las aplicaciones del alambrón son para la fabricación de cables eléctricos que requieran una alta calidad, ya sean esmaltados o multifilares de diámetros de 0,15/0,20 mm.
Profesionales del Cobre
/ .23
24. /
Profesionales del Cobre
Especial presidenciables y Minería
Presidenciales, hora de propuestas trascendentales para Chile La carrera por el sillón del Palacio de La Moneda ya comenzó. En un régimen presidencialista como el de Chile, en el cual el jefe de Estado tiene amplias facultades, tanto para determinar las urgencias de los proyectos en el parlamento como otras de tipo administrativo o reglamentarias de las leyes aprobadas en el Congreso, conocer la postura de quienes aspiran a ocupar el más alto cargo de la República es esencial. El futuro de Chile quedará en sus manos entre los años 2014 y 2018. Las decisiones que tomen durante su mandato pueden incluso trascender las futuras generaciones. Por Carlos Antonio Vergara
En ese sentido Profesionales del Cobre consideró de suma relevancia conocer sus planteamientos sobre Codelco, la principal empresa del país, que con sus excedentes financia el desarrollo de Chile y sobre sus trabajadores y profesionales.
al tema. En el gabinete de Andrés Velasco siempre nos dieron a entender que nos atendería, pero ello nunca se concretó. Quisiéramos que todos los postulantes se pronuncien sobre estos temas.
En este número les entregamos la visión de tres de ellos. Hubiésemos querido conocer la de todos. Solicitamos entrevistas con un mes de anticipación a cada uno. Sólo obtuvimos respuestas de Marco Enríquez-Ominami, Claudio Orrego y José Antonio Gómez. Al cierre de nuestra revista se conoció que la senadora Ximena Rincón ya no está en la carrera presidencial. Sin embargo publicamos de todas maneras la entrevista que nos concedió, dado que es una lider de opinión.
Las decisiones que se tomen en torno a la minería serán trascendentales. Según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), en los últimos 7 años la minería ha aportado en promedio más de 24% a los ingresos fiscales. De ellos Codelco aportó el 60% total de la minería.
El candidato de Renovación Nacional Andrés Allamand se excusó por problemas de agenda. Sin embargo nos prometió concedernos una entrevista en nuestro número 17. Una de las asesoras del candidato de la Unión Demócrata Independiente Laurence Golborne nos dijo que por el momento no se referiría
Por ello es crucial saber que piensan, para que los chilenos informados decidan posteriormente en el secreto de las urnas, por lo que continuaremos insistiendo con cada uno de ellos para que emitan su opinión. La inscripción automática y el voto voluntario introdujeron una variable que antes no existía: los candidatos tienen que entusiasmar a los electores para que concurran a votar y ello se logra en base a programas, a propuestas.
Profesionales del Cobre
/ .25
Especial presidenciables y Minería
Aumentar la renta minera a un 8% Claudio Orrego:
Coincide con todo el espectro político en continuar entregándole recursos de sus excedentes a Codelco y propone discutir como país la posibilidad de que las AFPs inviertan en la empresa. Instó a explotar el litio, pero con un marco legal claro, respaldado por amplios sectores políticos y sociales. Llama a crear una “Empresa Nacional del Litio” como sociedad anónima, que lo explote eficientemente, con sustentabilidad y que explore las posibilidades reales de dar valor agregado al recurso. En el plano sindical, dijo que no es partidario de la negociación colectiva por ramas.
Claudio Orrego Larraín es hijo de Claudio Orrego Vicuña, ex diputado y asesor del ex Presidente Eduardo Frei-Montalva. Conoce las artes y secretos de la política desde muy niño. Su madre fue secretaria del ex Presidente Patricio Alywin. Realizó sus estudios secundarios en el colegio Saint George’s, del cual egresó con distinción. Es abogado de la Universidad
26. /
Profesionales del Cobre
Católica, presidió su federación de estudiantes (FEUC), el año 1990. Obtuvo un máster en políticas públicas en la Universidad de Harvard, Estados Unidos. Entre 1996 y 2000 fue concejal de Peñalolén. En marzo de 2000 asumió como biministro de Vivienda y Bienes Nacionales
Especial presidenciables y Minería
durante el gobierno del ex Presidente Ricardo Lagos hasta fines de diciembre de ese año cuando fue reemplazado por Jaime Ravinet. Posteriormente trabajó en una empresa privada hasta 2004 y renunció para postular a la alcaldía de Peñalolén ese año. Resultó vencedor con un 48,60% de los votos. Le arrebató el cargo al ex alcalde de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Carlos Alarcón, quien había dirigido el municipio durante dos períodos seguidos. El 2008 fue reelecto con el 58,42% de los votos. Forma parte de la corriente interna del Partido Demócrata Cristiano, denominada “los príncipes”, de la cual participa el senador Ignacio Walker, presidente de la colectividad. Sólo en tres oportunidades se le han entregado a Codelco recursos de sus excedentes para desarrollarse. ¿Aumentaría su gobierno este aporte? Para Codelco los proyectos estructurales constituyen el camino adecuado para mantener su capacidad de producción y por lo tanto, seguir aportando los recursos que Chile necesita para alcanzar una sociedad más justa. En consecuencia, permitirle a la empresa retener parte de las utilidades que genera para financiar esos proyectos nos parece la mejor estrategia para el futuro. Una alternativa adicional que debemos discutir como país es la posibilidad de que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) chilenas puedan invertir en Codelco, con lo cual la empresa estatal podría financiar nuevos proyectos y a la vez beneficiar directamente a todos los jubilados de Chile con sus altos retornos. En 1992 se permitió por primera vez que legalmente Codelco vendiera pertenencias o se asociara con terceros. ¿Cómo evalúa esa decisión, tomando en cuenta los extraordinarios precios que ha alcanzado el cobre? Las decisiones se toman en un determinado momento con la información y el conocimiento disponible. En esa época, el país necesitaba de los recursos que Codelco aportaba para aumentar el gasto social y encaminar a Chile hacia el desarrollo. Aprovechar el interés de terceros para desarrollar el potencial minero chileno fue una buena decisión. Al mismo tiempo, Codelco iniciaba un proceso de modernización que culminó en esa década con una empresa con un 50% de mayor producción y con costos mucho más competitivos. Una parte de ese esfuerzo estuvo ligado al aprendizaje que se hizo al asociarse con mineras multinacionales como fue el caso de El Abra, que permitió el desarrollo sin fallas de la mina Radomiro Tomic, que hasta hoy es un ejemplo de eficiencia y productividad. ¿Qué siente al constatar que Codelco de producir un 95% del cobre nacional hoy esté reducido sólo al 30%?
Mirar lo que ha pasado en Chile con la minería en términos porcentuales es sólo un aspecto. En efecto, cuando Codelco representaba casi la totalidad de la producción de cobre en Chile, el país producía algo más de un millón doscientas mil toneladas y copaba el 15% del cobre de mina a nivel global, superando levemente al segundo productor que era Estados Unidos. Hoy es por lejos el mayor productor con cerca de 5 millones setecientas mil toneladas y el 35% de la producción. Dicho todo esto, la verdad es que no me gustaría que la participación de Codelco siguiera disminuyendo. ¿Cómo evalúa el alejamiento, desvinculación de profesionales altamente calificados, formados durante años a un alto costo por Codelco y que luego son capturados por la gran minería privada, en una industria dónde el capital humano es un activo estratégico? Este fenómeno forma parte de un proceso natural. Sin Codelco es inexplicable el auge chileno que lo ha transformado en uno de los destinos mineros más importantes del mundo. Siempre se habla que Chile ha desarrollado su minería a partir de ventajas comparativas, esto es, gracias a sus recursos naturales; ello ha sido así pero el aporte de profesionales son una ventaja competitiva que el país desarrolló a través de su principal empresa y que le permite atraer a las grandes multinacionales mineras. Existen otros países de gran potencial pero al no contar con este activo estratégico, siguen sumidos en la pobreza, a pesar de estar “sentados” en grandes riquezas. Además, ahora Codelco puede beneficiarse al contratar a profesionales y técnicos que han estado empleados en mineras privadas. Tal como ha quedado demostrado en el último tiempo, el flujo de profesionales no es sólo hacia un lado sino que en ambas direcciones. ¿Qué haría su gobierno para desarrollar la explotación del litio? En primer lugar, consensuemos que el litio debe ser explotado. En forma sustentable y eficiente, pero extraído al fin y al cabo, para superar la situación actual, en la que nos encontramos “sentados” sobre valiosos depósitos, sin explotarlos, tanto como los bolivianos siguen sin explotar sus enormes reservas de gas natural. En segundo lugar, debemos tener un marco legal claro y que cuente con el respaldo de amplios sectores políticos y sociales. Licitaciones que no cuenten con amplias garantías generan un margen de riesgo que hace que al final tengamos pocos interesados en participar en esta industria, y de los pocos que llegan, son empresas que tienen un historial de litigios, conflictos e incluso, malas prácticas empresariales. ¿Cómo lo haría? Yo he propuesto la creación de una empresa estatal, que podríamos llamar “Empresa Nacional del Litio”, que se encargue de explotar el litio, de manera eficiente y sustentable, como primer objetivo, y que explore las posibilidades reales de dar
Profesionales del Cobre
/ .27
Especial presidenciables presidenciables,yminería Mineríay Codelco
valor agregado a este recurso natural, en un mediano plazo. Pero una empresa pública como se debe entender, una empresa del siglo XXI: creada por ley, constituida como una sociedad anónima, supervigilada por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVP), y sometida a las normas del derecho común. Además, que no dependa de ningún ministerio sectorial, sino que se relacione con el Estado, a través del Sistema de Empresas Públicas (SEP) y que cuente con un directorio pluralista, con nombres calificados propuestos por el Consejo de Alta Dirección Pública. Esta empresa debiera explotar el litio, ya sea directamente, o a través de asociaciones con empresas especializadas, producto de licitaciones profesionales, competitivas y transparentes, sin conflictos de interés, parentesco, ni errores infantiles como los cometidos por el ministerio de Minería. ¿Con qué características? Un instituto o una empresa pública con un directorio pluralista debe dar garantías a todos los sectores, tal como lo hace Codelco o Televisión Nacional de Chile (TVN). Al ser una sociedad anónima, con un staff técnico y profesional debe darle garantías también a quienes temen la creación de un monstruo burocrático. Cabe recordar que la creación de una empresa estatal debe ser aprobada por ley de quórum calificado de acuerdo a la Constitución. Esto permite discutir el tema en el Congreso,
28. /
Profesionales del Cobre
pero a través de una ley simple, que autoriza la creación de una empresa, fija ciertas reglas básicas, y se evita, por tanto, estar discutiendo en ambas cámaras un complejo tramado normativo. Esto debiera permitir una discusión de fondo, y no procesal en el Congreso, lo que podría ser ágil y efectivo. La forma de explotación del litio entonces, será abordada por un órgano dedicado a eso, una empresa, y no un ministerio, que ya hemos visto no es el lugar más apropiado para dirigir la explotación de un recurso natural, menos uno definido como estratégico. El Estado de Chile, por lo demás, tiene buenas empresas públicas (TVN, Metro, Banco Estado, Codelco, por nombrar algunas) que son capaces de cumplir los roles que les hemos asignado de manera competente, eficiente y crecientemente sustentable. Tal vez llegó el momento de crear la primera empresa pública de este siglo. Codelco tiene problemas con sus fundiciones para adaptarse a la norma ambiental exigida por la OCDE, básicamente porque modernizar cada una implica millones de dólares ¿Qué salida le ve al problema? Que Codelco mantenga su capacidad de fundición es una decisión estratégica y no un caso de negocios. La empresa tendrá que resolver los temas medioambientales ligados a
Especial presidenciables y Minería
sus fundiciones en el contexto de sus planes de inversión. Y ello a partir de una política de financiamiento que incluya endeudamiento y capitalización de utilidades. Son los requisitos que debemos satisfacer si queremos alcanzar el status de un país desarrollado. Un 79% de los chilenos según la encuesta Minerobarómetro de MORI y la UC quisieran que se renacionalizara el cobre ¿Lo ve factible? Me parece poco realista y creo que además no es una reforma prioritaria en Chile, dados los problemas mayores que enfrentamos en educación, salud, transporte público y calidad de vida en nuestras ciudades. Sí creo que es importante discutir si las rentas económicas que genera un recurso no renovable como el cobre, genera todos los beneficios que debería para Chile. En particular, la pregunta es si más allá del normal retorno a sus inversiones que corresponde a las empresas mineras hay rentas económicas que pertenecen a Chile y que hoy no recibimos.
El respeto irrestricto a los tratados internacionales ha sido un sello de nuestro país que debemos mantener. Ahora bien, eso no quita que tenemos que aumentar el poder de negociación de los sindicatos. Creemos que éstos tienen pocos afiliados entre otras cosas porque hoy día un trabajador puede lograr casi todo con un contrato individual que siendo parte, de un sindicato y el empleador usa esta igualdad en su favor. Tenemos que inclinar la balanza hacia el sindicato en términos de las cosas que se pueden hacer. Eso no sólo significa mirar el derecho a huelga sino también las herramientas que se usan en el día a día. ¿Cree que debiera modificarse el Código Laboral y permitir la negociación colectiva por ramas? Han pasado muchos años en los que esta práctica dejó de operar. Promover un cambio de esta naturaleza puede perjudicar muchas empresas medianas y pequeñas y en definitiva el empleo, primer objetivo a cuidar si queremos mejorar la equidad y el nivel de vida de los más necesitados.
¿Es decir, aumentar la renta minera o “royalty” a la minería? Los recursos naturales generan rentas económicas y la ciencia económica ha mostrado que un impuesto a las rentas económicas no genera distorsiones, por lo que un buen principio de política tributaria es que los países que tengan recursos naturales pongan impuestos a dichas rentas. Una forma eficiente de hacerlo es a través de un “royalty“ que tenga como base del impuesto el flujo de caja de las empresas que explotan recursos naturales no renovables. Eso es precisamente lo que tiene Chile, por lo que lo relevante es discutir la tasa del impuesto y considerar un impuesto al cierre de faenas. Chile está en el cuartil (25%) más bajo en la carga tributaria para una empresa minera. El royalty se podría subir del actual 5% para empresas grandes a 8% y quedamos en la mitad de la tabla, lo cual es razonable para un país con fuerte potencial minero. ¿Cómo sería la relación que tendría su Gobierno con el sindicalismo? La mejor posible. Soy un convencido que un sindicalismo fuerte aporta valor a las empresas y a los trabajadores. No por nada en la minería, el sector económico de mayor valor del país es al mismo tiempo aquel de más alta sindicalización y donde se dan las mejores condiciones laborales, incluyendo la más baja accidentabilidad y es en estas empresas donde existe una menor desigualdad en términos de remuneraciones y beneficios. Al respecto, los sindicalistas consideran importante modificar la legislación que permite contratar personal durante las huelgas. Entre otros argumentos esgrimen que viola tratados internacionales firmados por Chile respecto a libertad sindical ¿Cual es su postura?
Profesionales del Cobre
/ .29
Especial presidenciables y Minería
Marco Enríquez-Ominami:
Es indispensable revisar el Código de Minería impuesto en dictadura Propone desarrollar una política del litio que genere valor agregado, investigación y desarrollo tecnológico. No descartó renacionalizar el cobre, pero lo relativizó, diciendo que es poco probable hacerlo como en 1971 y que debe hacerse en el marco de la legalidad vigente. Instó eso sí a modificar la Ley orgánica de concesiones mineras y el Decreto Ley 600, fortalecer el rol del Estado y aumentar la renta que pagan las mineras privadas, es decir, que se pague un verdadero “royalty”. Respecto al ambito sindical se montro partidario de modificar profundamente el Código Laboral, en particular el derecho efectivo a la huelga, sin la posibilidad de reemplazar a los trabajadores en conflicto.
30. /
Profesionales del Cobre
Especial presidenciables y Minería
Podría decirse que Marco Enríquez-Ominami lleva la política en los genes. Su abuelo, el padre de su madre Manuela Gumucio, fue uno de los fundadores de la Falange, el antecedente orgánico a lo que es actualmente el Partido Demócrata Cristiano, para luego participar en la escisión que dio vida al MAPU y luego a la Izquierda Cristiana, hoy Izquierda Ciudadana. Su padre biológico fue el líder del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Miguel Enríquez Espinoza, quien murió acribillado por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), en 1974. Su padre adoptivo es el ex senador Carlos Ominami. Fue diputado del Partido Socialista, colectividad a la cual renunció para presentarse como candidato presidencial independiente el año 2009 con el apoyo del Movimiento Amplio Social (MAS), del senador Alejandro Navarro, el Partido Humanista, el Partido Ecologista y el Movimiento La Surda. Obtuvo el tercer lugar con el 20.13% de los votos. El año 2010 fundó el Partido Progresista, a través del cual se presenta nuevamente como candidato. Sólo en tres oportunidades se le ha dado a Codelco recursos de sus excedentes para sus proyectos estructurales, 350 millones de dólares durante el Gobierno de Michelle Bachellet, 376 millones de dólares con Sebastián Piñera el 2011 y 800 millones el 2012. ¿Aumentará durante su Gobierno este aporte de capital? Codelco es, y debe seguir siendo, la principal empresa productora de cobre en el mundo. Esto no por un afán chovinista, sino porque al ser empresa del Estado, su producción permite la generación de cuantiosos ingresos al erario nacional para la implementación de variadas políticas sociales. En este sentido creo clave definir para Codelco una política de reinversión de utilidades que posibilite seguir manteniendo el liderazgo mundial y que responda a los criterios que se utilizan en cualquier empresa seria que persigue el crecimiento y desarrollo de sus operaciones. En 1992 se permitió por primera vez legalmente que Codelco vendiera pertenencias o se asociara con terceros en tareas que podría hacer por su propia cuenta ¿Cómo evalúa esa decisión, tomando en cuenta los extraordinarios precios que ha alcanzado el cobre? Una de las debilidades importantes en materia minera por parte de los gobiernos de la Concertación y del actual, ha sido no cautelar el espíritu original de la Ley de Nacionalización del Cobre, que entregaba al Estado el “dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas”. Esto no quiere decir que rechacemos a priori la inversión privada en la explotación de recursos naturales. No es un tema ideológico para nosotros, basta ver lo que están haciendo empresas estatales latinoamericanas como PDVSA o Petrobras, quienes buscan asociaciones con privados para impulsar proyectos conjuntos. Ahora bien, lo que
sí creemos es que optar por este camino debe ser en el contexto de una política de desarrollo minero, pensada y discutida ampliamente. Y por el contrario, lo que vemos en la actualidad, es todo lo contrario, la falta de una política de Estado sobre nuestro principal recurso minero y la preeminencia de las lógicas de mercado por sobre el interés nacional, lo que ha significado que hoy sólo el 30% de nuestro principal recurso esté en manos del Estado, y con bajos retornos para el país en términos relativos y absolutos. En conclusión, no comparto la política de enajenación de pertenencias mineras o el traspaso de activos o empresas de Codelco a privados, como ha ocurrido recientemente con la venta de Edelnor, Inca de Oro y hace algunos años de la hidroeléctrica Coya- Pangal, si esta no se enmarca dentro de un diseño estratégico de desarrollo minero estatal de largo plazo y ese diseño es el que no existe. La responsabilidad de gobernante obliga encontrar una justa ecuación de las necesidades actuales y cautelar nuestros recursos para asegurar el bienestar de las generaciones futuras para lo cual el fortalecimiento de Codelco será un aspecto esencial en nuestro gobierno. ¿Qué siente al constatar que Codelco de producir un 95% del cobre nacional hoy esté reducido sólo al 30%? Me desalienta que no exista una política de desarrollo minero integral. Estoy convencido en la necesidad de abrir una
Profesionales del Cobre
/ .31
Especial presidenciables y Minería
discusión seria sobre la política de desarrollo que como país debemos impulsar en el mediano y largo plazo. Me parece clave, por ejemplo, revisar el actual código minero, impuesto por la dictadura, y que entre otros aspectos, entrega concesiones indefinidas a los privados. Por tanto, no es solo un tema de porcentaje, privado vs público, sino de las reglas que existen hoy para la explotación minera, y del retorno que el Estado tiene de entregar a manos privadas la explotación de riquezas que son de todos los chilenos, de estas y futuras generaciones. ¿Cómo evalúa el alejamiento, desvinculación de profesionales altamente calificados, formado durante años a un alto costo por Codelco y que luego es capturado por la gran minería privada, en una industria dónde el capital humano es un activo estratégico? Estoy seguro del compromiso y cariño de los trabajadores de Codelco con su empresa y su país. Por tanto, es quizás la ausencia de una moderna y efectiva política de desarrollo profesional basada en los méritos y competencias profesionales, ligada a una estructura de remuneraciones racional y de mercado, las que pueden estar provocando el desaliento de talentos formados en Codelco, obligándolos a emigrar en busca de mejores oportunidades en otras empresas. En este plano, promoveré que se implemente una política de retención de talentos y capital humano estratégico en Codelco. Creo clave también, que miembros del directorio de Codelco que representan a FESUC y a la FTC cumplan un papel fundamental para garantizar, desde allí, la implementación de una política con ese objetivo.
asociado, y la cooperación con otros actores claves en la región. Creo que el litio puede ser la puerta de entrada a una nueva forma de hacer política minera. ¿Cree necesario crear un Instituto Nacional del Litio para obtener conocimiento de este mineral que hasta ahora es desconocido? No solo para el litio, también para el uranio, las tierras raras, incluso el oro, el hierro y el cobre. Se debe saber mucho más de las propiedades de nuestras riquezas, de las mejores tecnologías para su explotación y dominar la información de sus mercados para poder obtener la óptima explotación. Codelco tiene problemas con sus fundiciones para adaptarse a la norma exigida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), básicamente porque modernizar cada una de ellas implica millones de dólares ¿Qué salida le ve al problema? No hay más bien preciado que la vida, razón por la cual nuestro cuidado por un medio ambiente libre de contaminación constituye un principio irrenunciable. Codelco como empresa del Estado debe cumplir a cabalidad con su responsabilidad social empresarial y desarrollar sus operaciones sin que ello signifique deterioro del medio ambiente y la salud de los ciudadanos.
Por otro lado, creo también que Codelco debe modernizar la gestión de recursos humanos y ser el motor de la formación de nuevos técnicos y profesionales de la minería, desarrollando políticas conjuntas con el Ministerio de Educación. Codelco debe ser un orgullo y un líder en todo tipo de materias, Recursos Humanos, respeto por el medioambiente, desarrollo tecnológico, entre otras. ¿Qué hará su gobierno para desarrollar la explotación del litio? Chile posee ventajas naturales para la explotación del litio,especialmente en el Salar de Atacama, pero también en otros potenciales salares, por lo que se debe privilegiar su explotación sustentable, ya sea por el propio Estado o por Codelco o por privados, pero estableciendo las regalías que permitan una justa retribución al Estado por sus recursos naturales. Ahora bien, y como lo señalara al principio de esta entrevista, me parece clave que lo anterior se desarrolle en un contexto de una política desarrollo minero, en este caso del litio. Por tanto, lo que promoveré desde el inicio de mi gobierno, será una discusión abierta, informada, con todos los actores, sobre una política de desarrollo del litio, y esto va más allá de la explotación minera, abarca también las cadenas productivas que se generen, el valor agregado que generemos a nuestra producción minera, la investigación y desarrollo tecnológico
32. /
Profesionales del Cobre
Sin duda, Codelco está obligada, no solo por las exigencias de la OCDE a cumplir con su deber, aunque ello signifique cuantiosos recursos. El punto está en cómo y cuanto tiempo, sin interrumpir sus operaciones, nos ponemos a la altura de estándares aceptables, en el funcionamiento de las fundiciones y en general en todos sus procesos productivos, porque no olvidemos que también en las plantas de tratamiento hay dificultades, que en este caso dañan a los propios trabajadores.
Especial presidenciables y Minería
El criterio de que ahorrarnos recursos hoy para presentar altos excedentes no resulta razonable en tanto los costos presentes y futuros asociados a la contaminación son muchísimo más altos no solo en términos de salud y calidad de vida, sino que además, por la pérdida de confianza de la ciudadanía en la eficiencia de las empresas del Estado. Un 79% de los chilenos según la encuesta Minerobarómetro de MORI y la UC quisieran que se renacionalizara el cobre ¿Lo ve factible? A excepción de impedir el hecho natural de la muerte, nada es imposible ni eterno. La Dictadura con la promulgación de la ley de concesiones plenas y la aplicación del decreto ley 600, le torcieron la nariz a la ley que nacionalizó el cobre y los gobiernos de la Concertación poco o nada hicieron por revertir la situación. Nuestro deber es cautelar que las riquezas que en abundancia la naturaleza nos ha proporcionado, en particular el cobre, sean explotadas con racionalidad y sirvan para que los chilenos de éstas y futuras generaciones disfruten de los beneficios de esa explotación. Por ello, creemos que en consecuencia con el sentimiento de millones de compatriotas debemos explorar todos los caminos necesarios, repito en el marco de la legalidad vigente, para recuperar el rol activo del Estado en el control de los recursos naturales. En un mundo global como el que vivimos pensar en una nueva ley tendiente a la renacionalización, con las características de la anterior, es poco probable. Sin embargo, pese a las dificultades actuales, creemos que es posible iniciar un proceso tendiente a recuperar la importancia que el Estado debe tener en la explotación del cobre y de otros minerales, mediante la modificación de leyes y decretos, como por ejemplo la Ley Orgánica Constitucional sobre concesiones mineras o el propio Decreto Ley 600, que impliquen limitar la intervención foránea o privada en la explotación minera y recuperar el espíritu de la ley de nacionalización promulgada en 1971. ¿Considera que se debe aumentar el “royalty” a la minería? Junto a lo expresado anteriormente, creemos que es imperativo aplicar un auténtico “royalty” en la minería. Lo propuse en la campaña del 2009, y lo volveré a plantear con fuerza en esta campaña presidencial. En Chile, las empresas mineras, como todo contribuyente, pagan impuestos sobre sus utilidades, pero “royalty” no, en Chile no existe “royalty” a la minería. La actual legislación permite que se le entregue a las empresas concesiones mineras por tiempo indefinido, hasta que extraen la última libra de cobre, hasta que se agote el mineral, sin que paguen por el uso del suelo. Esto, a mi juicio, atenta contra los intereses de los chilenos. Por ello en nuestro gobierno impulsaremos un proyecto de ley que establezca este derecho y práctica universal de pago de royalty. Por esto mismo se hace fundamental que a la hora de votar, ese 79% de chilenos que usted menciona, se
pregunten si el candidato es o no partidario del royalty y la recuperación del cobre para los chilenos. ¿Cómo sería la relación que tendría su Gobierno con el sindicalismo? El papel principal en la creación de riqueza lo juegan los trabajadores. Señalo esto porque estoy convencido que a los trabajadores les corresponde un papel fundamental en la organización y diseño de la sociedad. Por lo anterior, la lucha incansable y heroica desplegada por los trabajadores chilenos en defensa de sus derechos y rol en la sociedad, desde Luis Emilio Recabarren, Clotario Blest, Tucapel Jiménez, Manuel Bustos, entre tantos otros, merecen todo mi respeto y admiración. En función de ello, en nuestro gobierno el sindicalismo está llamado a jugar un papel protagónico tanto en la definición de las medidas que a ellos les afecten directamente, como en aquellas que dicen relación con el país que queremos construir hacia el futuro. En el tema sindical ¿Considera importante modificar la legislación que permite contratar personal rompehuelgas? La actual legislación laboral es en lo sustantivo, herencia del régimen dictatorial. En los gobiernos democráticos se han hecho pequeñas modificaciones que no afectan lo esencial del código laboral impulsado por José Piñera, hermano del actual Presidente de la República. Los trabajadores viven presos de esa concepción autoritaria, discrecional, discriminatoria propia de quien detenta todo el poder. No tenga duda alguna, soy partidario de modificar profundamente el Código Laboral, acogiendo los principales planteamientos de la CUT y en particular en el derecho efectivo a la huelga, sin la posibilidad del empleador de reemplazar a los trabajadores en conflicto. Para que haya equilibrio de fuerzas en una negociación colectiva es fundamental dotar a los trabajadores de mayores derechos y una de ellas es el no reemplazo. ¿Y permitir la negociación colectiva por ramas? Como le decía, no solo el derecho a huelga, la sindicalización obligatoria, el término del artículo 161, etc. También la ampliación de la negociación colectiva y ciertamente la negociación por rama son aspectos planteados por los trabajadores que apoyamos con entusiasmo. Permítame decirle que suscribo plenamente el documento de la CUT “Las desigualdades de Chile tienen su origen en el mundo del trabajo”, recientemente emitido por el nuevo consejo directivo de la CUT. A lo cual solo agregaría, que ese origen está en la Constitución, origen de las reglas de convivencia en una sociedad democrática, y nuestra Constitución actual tiene un problema de origen y diseño, fue impuesta por una dictadura, sin debate ni participación de las mayorías, y promoveré su cambio mediante un proceso constituyente, cuarta urna, voto marcado o un plebiscito donde los trabajadores deben jugar un papel activo.
Profesionales del Cobre
/ .33
Especial presidenciables y Minería
José Antonio Gómez
Hoy en Codelco no hay diversidad de visiones, sólo la del jefe de Estado
Sostiene que la cuprífera sigue sin autonomía política. Por ese motivo propone que el Senado se incorpore en la designacion del directorio de la empresa. En el plano laboral abogó por terminar con el reemplazo de los huelguistas. Rechazó tajantemente que Codelco se cotice en bolsa por estimar que sería el inicio de una privatización larvada. Propone que el Estado se asocie con privados para darle valor agregado al litio.
José Antonio Gómez es abogado de la Universidad de Chile. Es el hijo menor del segundo matrimonio del célebre periodista José Gómez López, director del desaparecido diario de izquierda Puro Chile. Realizó sus estudios secundarios en el Liceo 7 de Ñuñoa. Vivió su infancia y adolescencia en esa misma comuna, en el sector de Plaza Egaña. Al conversar con él, en su oficina del Senado nada hace suponer que sufrió prisión política y tortura. Militó en las Juventudes Comunistas y ello le significó ser detenido y llevado a la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea y deambular por la Escuela Militar, el Estadio Nacional y la ex Penitenciería
34. /
Profesionales del Cobre
de Santiago. En total un año de prisión. Además, uno de sus hermanos, Juan Carlos Gómez Urrutia, miembro del Comité Central del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), fue herido en una pierna en una balacera con Carabineros en 1976, quien llegó muerto al hospital Barros Luco. Otro de sus hermanos, el periodista Ulises Gómez, fallecido en Francia, permaneció 8 años en prisión. En la década de los 80 ingresó al Partido Radical Socialdemócrata, del cual es su presidente desde el 2005. Fue Subsecretario de Justicia durante el Gobierno del ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle y en 1999 asumió como
Especial presidenciables y Minería
ministro de la misma Cartera, cargo en el que fue confirmado por Ricardo Lagos. El legislador es uno de los políticos de la Concertación que está convencido que el conglomerado “se agotó y requiere de un cambio profundo, no sólo de nombre”. Esta fue la conversación que sostuvimos con él. ¿Aumentará durante su Gobierno el aporte de capital de sus excedentes? Sin duda. Las ganancias que tiene el país cuando se le aportan recursos se multiplican, porque en la medida en que lo fortalezcamos, le demos oportunidades de crecer, ser más productivos y desarrollarse con más fuerza el país gana. Además debiéramos establecerlo como criterio, no una dádiva del Gobierno, sino que exista una definición clara de que parte de sus ingresos o de los excedentes que tiene los pueda reinvertir para su desarrollo. ¿Cómo evalúa la venta de pertenencias de Codelco a partir de 1992 o su asociación con terceros en tareas que podría hacer por su propia cuenta? Las condiciones del país y del negocio son a lo mejor muy diferentes al año 1992 cuando se tomó esa decisión. Pero si hay algo que hemos aprendido y que hay que reafirmar es que las pertenencias mineras, todo lo que tenga que ver con nuestros recursos naturales tenemos que protegerlo para que sea de todos los chilenos. Estas asociaciones que se han permitido han sido buenas y malas. Yo diría más malas que buenas. Tenemos el caso del acuerdo con China. Finalmente terminamos vendiéndole cobre a un dólar y en el mercado estaba a tres dólares o el tema de angloamerican que no se decidió en su momento comprar a 1.200 millones de dólares y terminamos con una transacción ahora con miles de millones de dólares más. También tenemos el caso de la venta de la mina Inca de Oro de la Tercera Región. Codelco debiera explotar tanto la gran minería como la mediana. No veo porqué debemos asociarnos cuando tenemos la experticia, los recursos y un precio del cobre a alto valor. ¿Qué siente al constatar que Codelco de producir un 95% del cobre nacional hoy esté reducido sólo al 30%? Son decisiones políticas equivocadas. Eso porque se ha gobernado pensando que el mercado puede ayudar al desarrollo. Es un importante componente, pero hay también áreas específicas en que el Estado tiene la obligación de hacerlo muy bien. Codelco lo ha demostrado. Esta rebaja de participación en la industria del cobre se debe a que se han ido entregando pertenencias. Codelco ha bajado también su capacidad a consecuencia de que es cada vez más difícil encontrar yacimientos para explotar. Si uno hoy calculara la cantidad de miles de millones de dólares que se han ido, muchos dirían que se cometió un gravísimo error, habríamos tenido miles de millones de dólares que hoy no son nuestros.
¿Cómo evalúa el alejamiento, desvinculación de profesionales altamente calificados de Codelco? También esto tiene que ver con definiciones políticas. Yo creo que cuando se estableció el criterio de que Codelco tendría un gobierno corporativo propio, se tomó la decisión que esta empresa tuviera autonomía política. Si uno lo ve, en realidad no la tiene, porque al final la mayoría de los nombramientos siguen siendo del Presidente de la República, pero además hay una mirada corporativa muy distinta a la que políticamente tendría yo. Respecto de los recursos humanos estoy convencido que el esfuerzo que ha hecho el país por capacitar, por tener los mejores profesionales y que se los lleve la empresa privada, la competencia, es una gran pérdida. Codelco debiera tener una política de recursos humanos que retenga a personas con muchas capacidades. No hay que olvidar que tenemos tremendas obras por iniciar en Andina, que será la mina más grande, mayor que Chuqui. Debiéramos hacer una modificación para que en el directorio de Codelco participe el Senado en los nombramientos, hoy no hay ninguna. Esa indicación la perdimos cuando se aprobó la ley de gobierno corporativo. Es importante, porque es una empresa de todos los chilenos y tiene que haber diversidad de visiones y hoy no hay. Sigue primando la decisión presidencial. ¿Qué haría su gobierno para desarrollar la explotación del litio? El dominio del litio tiene que seguir en poder de todos los chilenos. Es erróneo hacer el mismo proceso que se hizo con el cobre. El litio puede ser explotado por Codelco y también puede haber una asociatividad con los privados extranjeros, pero siempre con la participación del Estado. Al final de lo que se trata es tener capacidad de utilizar esos recursos. Deben protegerse los bienes de todos los chilenos, pero hay que desarrollar capacidad de hacerlo más allá del producto bruto. Hay que instalar industria. En ese sentido ¿Sería favorable que una empresa nacional del litio se asociara con las transnacionales fabricantes de baterías de litio para automóviles? En eso tengo total apertura. Distinto es el caso del cobre, porque Chile tiene experticia. En el caso del litio, un mineral que está en desarrollo y que existen industrias ya consolidadas, es perfectamente posible asociarse. ¿Es partidario de crear el Instituto Nacional del Litio? Hace muchos años que está eso pendiente, incluso hubo recursos que tenían que destinarse a crear esa institución. Nosotros con el 40 % de las reservas del mundo tendríamos que tenerlo. Si seguimos exportando piedras, vamos a perder. ¿Qué salida le ve al problema de Codelco con sus fundiciones? No comparto la teoría de que es más barato mandar todo
Profesionales del Cobre
/ .35
Especial presidenciables presidenciables,yminería Mineríay Codelco
a fundiciones chinas porque allá no se preocupan por el medioambiente. Si queremos que Chile sea un país con respeto por el medio ambiente que desarrolle una industria no contaminante, si queremos que nuestro cobre se venda en el extranjero sin la carga de una huella de carbono negativa, tenemos que hacer la inversión, con el costo que sea. El cobre chileno va a ser más barato, vamos a perder plata por no invertir a tiempo. No se debe seguir chuteando esto. ¿Cómo sería la relación que tendría su Gobierno con el sindicalismo? Siempre he sido partidario de algo que desarrolló Codelco: una relación estratégica con sus trabajadores, pero no puede ser algo que se transforme en corporativismo. Esa relación tiene que ser pensando en el futuro del país. Quisiera trabajar con los sindicatos, es relevante. ¿Qué le parece que Chile no respete los tratados internacionales, como el derecho a huelga, al permitir que se reemplacen trabajadores luego de 15 días de paro? En el Código Laboral y en Chile existen normas que atentan contra la sindicalización, contra la existencia de una cierta paridad o igualdad entre el poder que tiene la empresa con el que tienen los trabajadores. Uno de los cambios profundos que hay que hacer es modificar el Código Laboral, particularmente lo que se refiere la sindicalización, la negociación colectiva
36. /
Profesionales del Cobre
que son dos temas pendientes desde hace muchos años y no hemos sido capaces de cambiarlo. ¿Y que se necesitaría para ser capaces de impulsar ese cambio? Voluntad política y acuerdo político, porque vamos a necesitar votos. No entiendo porqué hasta hoy tenemos un sistema de reemplazo en la huelga, cuando debiéramos haberlo resuelto hace bastante tiempo en los gobiernos nuestros. Siempre la idea ha sido mantener esto sin movimiento, por ello no se ha hecho. Si logramos un sindicalismo fuerte, con un gobierno activo, se pueden hacer muchas más cosas que con una asimetría entre unos y otros. Eso a la larga genera problemas sociales y reacciones, un poco lo que está pasando en Chile en otras áreas. Hay que adelantarse a evitar esos problemas. Se supo que entre los proyectos que tenía el directorio de Codelco y que se postergaron por el tema de Angloamerican, estaba el incorporarlo a la bolsa ¿Cómo ve el tema?. Eso es el inicio larvado de la privatización de Codelco. Algunos sostienen que es razonable, que es la empresa más grande, por lo tanto serían muchos recursos que recibiríamos. Insisto y lo diré siempre: Codelco es tan importante para Chile que tiene que seguir 100% estatal y cuando uno abre el campo a la bolsa a las acciones deja de ser 100 % estatal. En esa mirada no voy a estar nunca de acuerdo, ni un porcentaje siquiera.
Especial presidenciables, minerĂa y Codelco
Profesionales del Cobre
/ .37
Especial presidenciables y Minería
Senadora Ximena Rincón:
Desvincular de Codelco a profesionales altamente calificados es erróneo Ya no esta en carrera, luego de las primarias PDC, pero sus juicios son relevantes para la discusión sobre el futuro minero de Chile. Propone que Codelco retenga a lo menos un 30% de sus utilidades, para invertir en proyectos propios, que tengan una rentabilidad proyectada superior, por ejemplo, al 12%.
Ximena Cecilia Rincón González nace el 5 de julio de 1968 en Concepción. Es abogada y militante del Partido Demócrata Cristiano desde 1982, cuando se incorporó a la lucha por recuperar la democracia. Fue dirigente de los estudiantes secundarios penquistas y luego universitaria. Formó parte de la directiva del Centro de Alumnos de Historia y Geografía de la Universidad de Concepción. Su vida académica prosiguió en la carrera de derecho en la Universidad Católica de Concepción, aunque concluye sus estudios en la Universidad de Chile, donde egresó en 1992.
38. /
Profesionales del Cobre
A mediados de los 90, ingresó al sector público, donde ejerció como asesora legislativa en la fiscalía del Ministerio de Minería. En los últimos dos años del Gobierno de Eduardo Frei ejerció como directora nacional de la fundación de Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu). Con el Presidente Ricardo Lagos, asumió como la primera Superintendenta de Seguridad Social, cargo que ejerció durante cinco años. El 2005 el Presidente Ricardo Lagos la designó como Intendenta de la Región Metropolitana, cargo que por primera vez ocupaba una mujer.
Especial presidenciables y Minería
Tras dejar el sector público, asume como vicepresidenta nacional del PDC, durante el mandato de Soledad Alvear entre el 2006 y 2008. En 2009, se presenta como candidata a senadora en el Maule Sur. Sorprendió al desbancar al ex senador Jaime Naranjo (PS), quien era parlamentario de la zona desde 1990. Es miembro de la Comisión de Minería del Senado. ¿Es partidaria de aumentar el aporte de capital a Codelco? Codelco debe contar con una parte de las utilidades que generan sus operaciones y otros ingresos, como lo fue la utilidad en la opción de compra de Anglo American Sur, que generó este año. Así lo hacen todas las empresas del mundo y Codelco debe ser competitiva. Propongo que Codelco retenga a lo menos un 30% de sus utilidades, para invertir en proyectos propios, que tengan una rentabilidad proyectada superior, por ejemplo, al 12%. No es aceptable que el Estado le retire todos sus excedentes, en circunstancias que los recursos del Estado depositados en el exterior no le rentan al país más del 3 o 4 por ciento al año. Y si Codelco toma créditos, las tasas de interés a pagar son mayores que las que el Estado recibe por sus depósitos. Chile está perdiendo dinero al negarle a la empresa recursos para sus inversiones. En 1992 se permitió que Codelco vendiera pertenencias o se asociara con terceros en tareas que podría hacer por su propia cuenta ¿Cómo evalúa esa decisión? No me parece mal que Codelco haya podido asociarse con terceros, en yacimientos que no son de reposición. Cuando se dictó la ley que lo permitió, en el año 1992, el país no estaba en condiciones de invertir recursos en minería a través de Codelco. Había otras prioridades sociales urgentes, sobre todo después del modelo económico ultra liberal que dejó la dictadura. Así, no me pareció mala idea que se asociara con terceros. En esos años la proyección a largo plazo del precio del cobre no era como hoy lo es, por lo que era riesgoso para el país hacer grandes inversiones empresariales. Pero hoy es distinto. En efecto, a pesar de la crisis económica europea y el bajo crecimiento y graves problemas fiscales en Estados Unidos, todos los analistas del mercado proyectan buenos precios para el cobre en el largo plazo, especialmente por el sostenido crecimiento del principal demandante de este “commodity”, China. Si bien es cierto que los costos unitarios de producción han subido fuertemente, principalmente la energía, las rentabilidades esperadas para la industria son importantes. Por lo que es mi convicción que Codelco puede y debe hoy emprender nuevas inversiones, tanto en el país como en el extranjero, económicamente rentables (sobre el 12% proyectado), y estratégicamente valiosas para Chile. ¿Qué siente al constatar que Codelco de producir un 95% del cobre nacional hoy esté reducido sólo al 30%? Aunque hoy Codelco produzca sólo el 30% del cobre que produce Chile, ha aumentado su producción en forma importante. Sin embargo, siento que fortalecer las inversiones de la empresa
y aumentar su porcentaje relativo en la producción nacional de cobre es, hoy, frente a los nuevos escenarios de mercado, muy relevante. Quisiera que Codelco se fortalezca, no sólo en mayor producción, sino principalmente en inversiones tecnológicas; tenemos en esta gran empresa estatal todas las condiciones para liderar los avances tecnológicos en la industria y no podemos desaprovechar esta ventaja. ¿Cómo evalúa la desvinculación de profesionales altamente calificados, formados durante años a un alto costo por Codelco y que luego es capturado por la gran minería privada, en una industria dónde el capital humano es un activo estratégico? La fuga de profesionales de Codelco ha sido producto de una errónea política de capturar la inmensa mayoría de sus utilidades para el Estado. No podemos seguir perdiendo el capital humano que hemos formado. Para estar a la altura de los nuevos desafíos, retener a nuestros profesionales es esencial. El mundo del futuro estará inserto en un mundo en que la inteligencia y la creatividad serán los motores del crecimiento. Una política de recursos humanos en constante capacitación y beneficios y remuneraciones adecuadas al mercado son hoy inevitables. ¿Debiera desarrollarse la explotación del litio? El litio cobra cada vez más importancia económica hoy, por la altísima demanda proyectada para las baterías para automóviles híbridos y eléctricos, el uso en celulares y computadores. Chile tiene las mayores reservas mundiales de litio y el más bajo costo de producción unitaria en los salares del norte. En mi opinión no debe asustarnos producir litio, ya que sus usos nucleares no son importantes y tenemos como controlar que no tenga ese destino: la Comisión Chilena de
Profesionales del Cobre
/ .39
Especial presidenciables y Minería
Energía Nuclear (CCHEN), cuenta con herramientas legales, sólo hay que darle recursos para que lo pueda hacer mejor. ¿Cómo debiera hacerse? Para explotar el litio legítimamente ante el país, es necesario consensuar una política nacional, porque todo lo relacionado con minería es muy sensible para nuestros compatriotas: son recursos naturales no renovables que pertenecen a todos los chilenos. No estuvo bien que el Gobierno actual lo hiciera como un golpe de autoridad; la derecha actúa así. Creo que en esa política consensuada, Codelco debe tener protagonismo. He analizado su ley orgánica y me parece que no hay necesidad de ampliar su giro legal para explotar este mineral: lo puede hacer, dada la amplitud de su giro minero. Si los proyectos de explotación de litio por Codelco pasan la barrera de rentabilidad frente a toda la cartera de inversiones que Codelco tiene, hay que desarrollarlos. ¿Cree necesario crear un Instituto Nacional del Litio para obtener conocimiento de este mineral que hasta ahora es desconocido? Sería importante crear un Instituto Nacional del Litio, haciendo primero un estudio serio de sus costos de mantención y los beneficios que reportaría. De no resultar conveniente, el conocimiento del litio puede lograse asegurando que las productoras, como Codelco, destinen recursos a su estudio y al desarrollo de nuevas tecnologías no sólo aplicables, sino también estratégicas. Esto lo puede hacer una empresa del Estado, ya que las privadas normalmente desarrollan investigaciones aplicables, al serle menos importante y no rentable en el corto plazo la investigación pura, que al país sí le interesa.
40. /
Profesionales del Cobre
Codelco tiene problemas con sus fundiciones para adaptarse a la norma exigida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), básicamente porque modernizar cada una de ellas implica millones de dólares ¿Qué salida le ve al problema? Cierto, el costo es alto, pero más alto sería que Chile no tuviera fundiciones y produjéramos sólo concentrados y cobre electro obtenido (de extracción limitada). El cierre de fundiciones, en lugar de agregar valor a nuestros minerales como país, terminaría desagregándolo, con graves consecuencias de largo plazo en el peso de Chile en el mercado mundial de cobre. Seríamos controlados estratégicamente por las transnacionales. Debemos encontrar un justo equilibrio entre los principios en juego: aumentar el valor agregado nacional en el cobre, proteger la salud de nuestra gente y fortalecer la presencia estratégica del país en el mercado mundial de la minería. ¿Cuál es su visión del sindicalismo? Siento que Chile tiene sindicatos responsables. No paralizan el país por intereses particulares, como ocurre en muchos de nuestros países vecinos. Y esto es de gran valor para el país, ha sido una relevante característica del sindicalismo chileno que con ello ha aportado de buena manera a nuestro crecimiento. De tal forma que fortalecer el sindicalismo en Chile me parece importante, al asegurarle al país un mejor equilibrio de fuerzas responsables entre los trabajadores y las empresas: sería una gran herramienta para nuestro ideario democratacristiano, que en lo económico-social, no es otro que el crecimiento con equidad.
Especial presidenciables, minerĂa y Codelco
Profesionales del Cobre
/ .41
Internacional
Suiza, paraíso de
Opacidad y ventajas fiscales
materias primas
Foto de www.viajesyvacaciones.es
En los últimos diez años, Ginebra se ha erigido en una de las principales plazas del comercio de materias primas, rivalizando con Londres y Nueva York. La ausencia de regulación hace de la ciudad de Calvino una sede ideal para los gigantes internacionales que controlan los mercados. De los metales, como el cobre, se ocupa el cantón alemánico de Zoug. Por Marc Guéniat
En pleno centro de Ginebra, en la zona de las Rues basses, sólo un ojo atento puede distinguir la pequeña placa dorada de Gunvor – una firma especializada en el negocio del petróleo ruso, que en 2011 facturó unos 80.000 millones de dólares– de la de un simple estudio de abogados. A diferencia de los relojeros y los banqueros, los negociantes de materias primas no instalan carteles para iluminar la rada de Ginebra, en el extremo del lago Lemán. Tampoco publican anuncios vistosos en las revistas. En los últimos diez años, Ginebra se ha convertido en una de las principales plazas del comercio de materias primas, posicionándose como una rival de Londres y de Nueva York. Poco conocidas por el público, grandes firmas del negocio petrolero, minero o agrícola, como Vitol, Gunvor, Louis Dreyfus, Mercuria o Bunge, fijaron domicilio para sus empresas entre Lausana y la ciudad de Calvino, donde otros grupos, como Cargill, están instalados hace tiempo. Los bordes del lago Lemán concentran la
42. /
Profesionales del Cobre
mayor parte de los mercados del petróleo, de los cereales, del café y del azúcar. Sólo en Ginebra, el sector cuenta con más de cuatrocientas empresas, con un volumen de negocios de 800.000 millones de francos suizos (666.000 millones de euros) y alrededor de 9.000 empleos directos. Su contribución al Producto Interno Bruto (PIB) es semejante a la de la secular banca privada. De los metales, como el cobre o el zinc, se ocupa el cantón alemánico de Zoug. En términos de facturación, Nestlé ya no es la primera firma suiza: en 2011 retrocedió al cuarto lugar, detrás de tres firmas: Vitol, Glencore y Trafigura, que alcanzaron respectivamente 279.000, 174.000 y 114.000 millones de francos suizos (232.000, 145.000 y 95.000 millones de euros; según la clasificación de Handelszeitung, Zurich, 27 de junio de 2012).
Internacinal
Actores geopolíticos
Ese desarrollo se produjo casi a espaldas de los ginebrinos y los suizos. La prensa comenzó a interesarse en el tema sólo a fines de la década del 2000. Los negociantes rusos, franceses o estadounidenses valoran, además de la tranquilidad brindada por las autoridades helvéticas, la proximidad con las agencias de las Naciones Unidas y una plaza financiera de primer nivel, necesaria para alimentar al comercio con capitales. En el sitio Whygeneva.ch, donde realiza su promoción económica, el estado de Ginebra añade otro criterio decisivo: una “fiscalidad ventajosa” sumada a posibilidades de “optimización impositiva”. Se trata de una litote: todas las empresas que realizan al menos el 80% de sus operaciones en el exterior pagan un impuesto a las ganancias de sólo el 11,6% (en comparación, en Francia y en Bélgica el impuesto a las sociedades supera el 33%). Un esquema a medida de las empresas que distribuyen las materias primas a lo largo y ancho del globo, y sólo venden en Suiza una cantidad residual. Esas radicaciones de domicilio legal, en un principio cubiertas por una opacidad propia del secreto fiscal, fueron objeto de un informe del Control Federal de Finanzas, y luego de una investigación de la Radio Televisión Suiza (RTS). En febrero pasado salió a la luz la ligereza con la que el cantón de Vaud, vecino de Ginebra en el arco del lago Lemán, gestionó la instalación del gigante minero brasileño Vale, que estableció su sucursal de negocios en Saint-Prex en 2006. Las autoridades de Vaud, no satisfechas con haberle concedido una exoneración completa de los impuestos cantonales y municipales, y una devolución del 80% del impuesto federal, calcularon el impuesto a las ganancias en función de las estimaciones aportadas por la dirección del grupo, sin ningún control posterior para verificar su autenticidad…Según informó la propia empresa, Vale pagó 284 millones de francos (236 millones de euros) de impuestos entre 2006 y 2009. Ahora bien, en función de sus beneficios reales, enviados a SaintPrex desde los 38 países donde el grupo está en actividad, debería haber pagado 3.000 millones de francos más. Ese ejemplo no perturba al presidente de la Geneva Trading and Shipping Association (GTSA), Jacques-Olivier Thomann, quien asegura que Suiza se sitúa fiscalmente “en la mitad del pelotón”, detrás de otras grandes plazas del negocio como Dubai o Singapur. Añade que la fiscalidad de las personas, es decir, de los empleados, no es atractiva en Ginebra. Pidiendo mantener el anonimato, un trader especializado en petróleo matiza: “Es cierto que el impuesto a las ganancias es elevado en Ginebra. Pero los ejecutivos perciben la mayor parte de su remuneración en forma de bonos que generalmente son depositados en cuentas “offshore”, fuera del alcance del fisco…”. Otro agrega: “¿Por qué cree usted que simples contadores llegan a la jubilación millonarios? Porque manejan este tipo de información”. Con la ayuda de selectos juristas, los contadores participan
también de la elaboración de estructuras muy sofisticadas. Pues esas empresas, a pesar de que prefieren definirse como simples negociantes al servicio del comercio mundial, transportando físicamente las fanegas de trigo y los barriles de petróleo de un punto A hasta un punto B, aprecian las jurisdicciones exóticas. Así, un grupo especializado en el petróleo, como Trafigura, célebre por haber fletado el buque Probo Koala, que había arrojado desechos tóxicos en Costa de Marfil en 2006, posee cuarenta entidades establecidas en paraísos fiscales (Islas Marshall, Bahamas, Chipre, etc.). En esta búsqueda de optimización fiscal y dilución de responsabilidades jurídicas, Trafigura no es ninguna excepción. La discreción de los grupos de negocios es inversamente proporcional a su poder en los mercados mundiales. Gracias al alza masiva de los precios de las materias primas desde comienzos de siglo, esas empresas dejan atrás su papel histórico de intermediarios y extienden sus tentáculos para ejercer su control sobre los precios de los recursos energéticos, de los productos agrícolas y de los minerales. Adquieren estaciones de servicio, campos, refinerías y minas, para “remontar la cadena de la oferta, hacia la producción, o descender, hacia la distribución”, explica Emmanuel Fragnière, profesor de la Alta Escuela de Gestión de Ginebra. Es decir que las empresas de trading se alejan así de su oficio original, la logística, para transformarse en productores, distribuidores, extractores, etc. Inversamente, grupos tradicionalmente centrados en la producción, como Total, Xstrata y Vale, se dotan de una sucursal de negocios para sumarse a su vez a la suerte de los fletadores y los traders. Las firmas más grandes ocupan hoy una posición de “formadores de precios”, explica Chris Hinde, del Mining Journal. Así, en 2010, Vitol y Trafigura vendieron cada día 8,1 millones de barriles de crudo, es decir el equivalente a las exportaciones de Arabia Saudita y Venezuela juntas. Glencore no se queda atrás en esa carrera por el control de precios: controla el 55% del comercio mundial de zinc y el 36% del comercio del cobre. En este punto, estos gigantes se convierten en actores geopolíticos.
Profesionales del Cobre
/ .43
Internacional
En 2011, Vitol suministró crudo tanto a los rebeldes libios en su avance hacia Trípoli, como al régimen sirio de Bashar AlAssad. Por su parte, Glencore firmó acuerdos comerciales con Juba, la nueva capital de Sudán del Sur, tres días después de la independencia de ese país, en julio de 2011. Ejemplos de este tipo jalonan la historia del negocio. En compensación por esas operaciones tan riesgosas, las empresas suelen obtener contratos de abastecimiento con los gobiernos.
Paradoja suiza
En general, los negociantes nunca están lejos de los puntos calientes del planeta. “Debido a su función como proveedores de los mercados de materias primas, a veces se abastecen a través de productores situados en países difíciles. Pero la mayoría de las transacciones se realizan por licitación”, subraya Jacques-Olivier Thomann. Interrogado sobre el riesgo de que la oferta venga acompañada de una coima, el ex responsable de la financiación de este negocio de BNPParibas, número uno mundial de esa actividad, asegura: “El banquero debe informarse sobre la reputación del proveedor, el precio de compra, el beneficiario del pago y el contexto de la operación. También debe observar que la operación no viole un embargo o alguna ley”. Pero no puede (o no quiere) saber si un potentado confunde el banco central con su billetera. Ese riesgo no incitó jamás a la profesión a movilizarse por una mayor transparencia en los mercados de materias primas. “No veo ningún motivo para regular el comercio”, afirmó por ejemplo Torbjorn Tornqvist, director ejecutivo de Gunvor. Mientras que su colega de Totsa, la filial ginebrina de trading de Total, Pierre Barbe, agrega: “Tenemos nuestros secretos. Sólo concierne al país anfitrión y a nosotros”. Secretos que las firmas pretenden preservar. Durante mucho tiempo Glencore se escabullía: antes de adoptar como nombre el acrónimo de Global Energy and Commodity Resources, en
44. /
Profesionales del Cobre
1994, la firma tenía como razón social Marc Rich & Co AG, por el nombre de su sulfuroso fundador. La neutralidad helvética le permitió a ese hombre de negocios de origen belga, durante un tiempo emigrado en Estados Unidos, burlarse de los embargos y comerciar tanto con el régimen del apartheid de Sudáfrica, como con el Irán de Ruhollah Jomeini, o con la Cuba de Fidel Castro. Rich llegó a figurar en la lista de las diez personas más buscadas por el Federal Bureau of Investigation (FBI), pero fue indultado por oscuros motivos por William Clinton, el último día de su mandato. Sin embargo, en mayo de 2011 Glencore se expuso al escrutinio del público al efectuar una entrada parcial en la Bolsa (IPO) en Londres y en Hong Kong. Una inyección masiva de capitales le permitió a la firma de Zoug compensar la pérdida de su tranquilidad con un frenesí de compras. La más notable fue su fusión, por 40.000 millones de dólares, con el grupo Xstrata, un gigante minero también con sede en Zoug. Esa entrada en Bolsa de Glencore transformó inmediatamente en multimillonarios a seis de sus managersaccionistas que conservan un amplio control. Pero no alcanzó para seducir a Ian Taylor, presidente de Vitol: la idea de “pasar una enormidad de tiempo con accionistas externos y con periodistas” bastó para disuadirlo. Luego de esa operación, el director ejecutivo de Glencore, Ivan Glasenberg, pasó a tener un paquete de acciones cuyo valor supera la mitad del PIB de Zambia: 16.190 millones de dólares. Su firma posee Mopani Copper Mines (MCM), la mayor mina de cobre y cobalto de ese país enclavado en África Austral (8). Situada en el “cinturón del cobre”, la región minera del norte del país, esa explotación generó muchos comentarios el año pasado tras la filtración de una auditoríapiloto realizada a pedido del fisco de Zambia. Entre 2005 y 2008, los estudios Grant Thornton y Econ Pöyry observaron numerosas “incoherencias” contables, que sólo se explicaban por la voluntad de MCM de reducir su carga fiscal.
Internacinal
Mecanismos de transferencia de precios le permitían exportar sus ganancias a Suiza, donde pagan impuestos en detrimento de la recaudación del Estado de Zambia. En un comunicado del 2 de junio de 2011 el grupo de Zoug calificó de “erróneo” el esquema de sustracción fiscal que emerge del documento. Sin embargo, fue objeto de una denuncia, actualmente en proceso, presentada por una coalición de organizaciones no gubernamentales (ONG), entre ellas la Declaración de Berna en Suiza, ante el punto de contacto suizo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Sin embargo, nada parece indicar una amenaza sobre la tranquilidad de los negociantes. Acaso el gobierno suizo no acaba de renunciar a someter el sector a la ley de blanqueo? “Las operaciones de negocio, su financiación y los pagos que están vinculados a las mismas, pasan por el sistema bancario, que debe respetarla. Por otra parte, las firmas de trading deben respetar el código penal suizo en su conjunto, que prohíbe la corrupción”, resalta Thomann. Eso no es suficiente para Mark Pieth, presidente del grupo de trabajo de la OCDE sobre la corrupción y miembro de la comisión encargada de investigar el programa iraquí de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) “Petróleo contra alimentos”, un escándalo en el que están involucradas numerosas compañías con domicilio en Suiza. “Los elementos decisivos para hacer de Suiza una plataforma del comercio de las materias primas son el secreto bancario y la muy escasa propensión de nuestra política a la regulación”, estimó Pieth. Esta situación desemboca en una paradoja típicamente suiza. Con su mano izquierda la Confederación promueve los derechos humanos y se jacta de su generosidad en materia de ayuda al desarrollo. Y con su mano derecha atrae a las empresas del negocio de las materias primas con una política fiscal permisiva, ignorando la acción de sus
filiales en los países en desarrollo. No obstante, esa gran brecha intelectual y política se torna difícil de justificar. Y como ocurrió con la industria de la evasión fiscal, sólo bajo presión Berna acepta revisar el comercio mundial de millones de barriles de petróleo, toneladas de cobre y de trigo que transitan virtualmente por Suiza. Y como ocurrió con la industria de la evasión fiscal, sólo bajo presión Berna acepta revisar el comercio mundial de millones de barriles de petróleo, toneladas de cobre y de trigo que transitan virtualmente por Suiza. En diciembre de 2011, poco antes del inicio de una campaña para pedir al Parlamento una ley para que las empresas radicadas en el país respeten los derechos humanos y el medio ambiente en cualquier parte del mundo, el Consejo Federal se decidió a redactar un informe sobre el sector. Y en abril pasado, el representante de “Economía y derechos humanos” del Departamento Federal de Relaciones Exteriores, Rémy Friedmann, detalló la posición suiza: “Como las empresas suizas sacan partido de nuestra imagen de tierra de los derechos humanos, no queremos que pongan en peligro esa imagen”. Y añadió que las mismas deben entender que “la seguridad humana y la seguridad de las inversiones son las dos caras de una misma moneda, y deben saber que su accionar puede tener consecuencias sobre sus actividades”. Por su parte, Pieth estimó que con el negocio de las materias primas, Suiza corre el riesgo de ver dañada su reputación de manera similar a lo que le ocurrió con el secreto bancario. Pero ante las –modestas– veleidades reglamentarias, los negociantes no parecen dispuestos a rendirse. Algunos ya amenazaron con deslocalizar sus actividades a tierras menos exigentes, como Singapur o Dubai. Y, a diferencia de los bancos, las firmas de trading están formadas por estructuras livianas que les permiten mudarse rápidamente, en función de la acogida fiscal y reglamentaria que les esté reservada.
Suscríbase a Le Monde Diplomatique y sus libros por $ 3.900 al mes Obtenga la mejor información y análisis nacional e internacional, con pensamiento crítico Por la suscripción al periódico más los libros reciba cuatro libros a elección.
SUSCRÍBASE A LE MONDE DIPLOMATIQUE por mail, teléfono o por Internet.
Suscríbase al periódico y a los libros por sólo $3.900.- mensuales, con Pago Automático con Tarjeta (PAT). Esta suscripción mensual usted puede detenerla en cualquier momento.
Consultas al teléfono (2) 664 20 50 mail: suscripcion@lemondediplomatique.cl o directamente en la librería, San Antonio 434, local 14, Santiago
TARIFAS ANUALES: Suscripción al periódico: $ 19.500. Suscripción al periódico y un libro mensual: $ 44.000. Puede pagar en efectivo, cheque, tarjeta de crédito, transferencia o depósito bancario, y a través de nuestra página www.editorialauncreemos.cl
ADEMÁS: Si se suscribe con pago mensual le regalamos los números anteriores del periódico que están disponibles (GRATIS si los retira en la librería o pago de $ 3.000 por el envío de al menos 20 periódicos antiguos). Consultas: Lidia Saavedra (2) 6642050 lidia@lemondediplomatique.cl
www.editorialauncreemos.cl
Profesionales del Cobre
/ .45
Noticias Sindicales y Mineras Fallece madre de dirigente de FESUC La FESUC manifiesta sus condolencias y se suma al pesar que acongoja a su tesorero y del Sindicato de Supervisores Casa Matriz, Wilson Alvarez por el fallecimiento de su madre Doña Guillermina Iglesias.
Acuerdo de RSE
Fuerza sindical y diálogo con la empresa El Sindicato de Trabajadores Conductores de Chile (Sitrach), firmó un acuerdo de Responsabilidad Social Empresarial con transportes Casablanca S.A. El compromiso reconoce las facultades de los sindicatos, las herramientas de la negociación colectiva y un rol activo de la firma en la mejora de las condiciones laborales. El acuerdo, propulsado por la Sitrach, reconoce las herramientas de la negociación colectiva y de la movilización del sindicato dentro de sus principios, así como el respeto de los horarios de descanso, políticas de seguridad; todo en el plano de una gestión más ética del trabajo. La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, quien participó en la ceremonia señaló que “es muy importante lo que aquí se siembra, porque inaugura un momento muy particular, nos da esperanza de que podemos avanzar en la construcción de acuerdos y que ello no siempre es a costa del derecho de los trabajadores, por eso la central tenía que estar aquí”. Recordó la fuerza que poseen los sindicatos, pero destacó el papel del diálogo para el logro de avances para los trabajadores y trabajadoras. “Nuestra gran herramienta siempre será la movilización, pero también requerimos que se conjugue con avances, con la posibilidad
46. /
Profesionales del Cobre
real de que nosotros tengamos no solo reconocimientos a nuestra organización si no que “chances” de negociación y eso lo logramos con fuerza pero también con la posibilidad de diálogo” Sobre el acuerdo, el Gerente General de Transportes Casablanca, Fernando Viollier, señaló que será un primer paso para implementar una política de “gestión ética, que penetre en nuestra cultura corporativa, que se integre en el “ADN” de nuestra administración. Nos hemos podido sentar a conversar a buscar acuerdos y avanzar; así ha crecido la compañía y las remuneraciones”, agregó. La ceremonia comenzó con las palabras de Guillermo Miranda, director de la Organización Internacional del Trabajo para el Cono Sur (OIT), y se desarrolló con dos paneles. En el primero estuvieron presentes José Sandoval, Presidente de Sitrach; Paulina Lobos, asesora del Ministerio del Trabajo; y Fernando Alvear, Gerente General de la Confederación de la Producción y el Comercio. En el segundo panel expusieron Carlos Rodríguez, Especialista Principal de Actividades con los Trabajadores (OIT); Fernando Viollier, Gerente General de Transportes Casablanca; Sabino Pasten, tesorero Sitrach, y Bárbara Figueroa.
El legado de los padres se palpa en la actividad diaria de cada uno de nosotros. En este caso con la solidaridad diaria y la necesidad de mantenerse unidos pese a cualquier circunstancia y la sencillez en los actos de la vida, que recoge la actividad de nuestro compañero Wilson en su actividad sindical. FESUC y los funcionarios de la federación se suman a la tristeza de sus hijos, nietos y bisnietos y le entrega su más sentido pésame a nuestro querido colega y compañero.
Sindicato Líder contra la discriminación por orientación sexual en el trabajo Firmó acuerdo con el Movilh acuerdo de colaboración en iniciativas contra toda forma de segregación El presidente del sindicato Interempresa de Lider (Wallmart), Juan Moreno, la Gerente de diversidad e inclusión de Wallmart Chile, Loreto Cornejo y el presidente del Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh), Rolando Jiménez, firmaron un acuerdo de colaboración para capacitar e informar a los trabajadores sobre la discriminación, en el contexto de la implementación de la nueva “Ley Zamudio”, llamada así, pues fue aprobada por el parlamento luego del crimen del joven gay Daniel Zamudio.
la sociedad chilena y que se replican en las empresas. No queremos nunca más trabajadores expulsados de su trabajo por su orientación sexual, ideología o creencia religiosa”. En la cita, Carlos Rodríguez, Especialista Principal en Actividades con los Trabajadores de la OIT hizo un llamado al desarrollo del espíritu de tolerancia “y a la necesidad de construir sociedades abiertas, donde la ley no sea para aplastar sino que para proteger”.
En tanto, Eric Carlson, experto en temas relacionados al SIDA de la OIT explicó que existe mucho desconocimiento en relación a la comunidad homosexual. Señalo que debiera haber más información y capacitación En ese rol, Movilh capacitará a los 14 mil trabajadores de Líder en sobre estos temas en el mundo del trabajo. materia de diversidad sexual, al tiempo que actuará como mediador en casos de denuncias por homofobia o fobia contra las personas “Muchos enfermos de VIH, también trabajadores no iban al hospital transgénero en el ámbito laboral, las cuales en Chile aumentaron un a buscar los medicamentos necesarios para combatir la enfermedad por el miedo a no ser tratados con dignidad; la OIT dice que hay que 44% el 2011 en relación al 2010, según cifras del Movilh. empoderar a todos los trabajadores sin importar su orientación sexual”, Moreno, expresó que ven con “muy buenos ojos” la iniciativa e invitó ejemplificó. al resto del mundo sindical conversar “abiertamente estos temas que ya son parte de nuestra cultura: tenemos compañeros y compañeras Por su parte, Loreto Cornejo, Gerente de Diversidad e Inclusión Walmart que son gay y lesbianas”, destacó Jiménez y agregó que es un primer Chile, se refirió al nuevo marco regulatorio que entrega la ley Zamudio paso para seguir construyendo convenios con distintas organizaciones y la buena disposición con la que el mundo del trabajo debe recibirla. sindicales. “Tenemos la convicción de que ésta es la manera: “Estamos promoviendo la diversidad porque lamentablemente estamos construyendo alianzas con las empresas y los trabajadores es que en una sociedad que todavía discrimina mucho y pasa por temas podemos terminar con odiosos niveles de discriminación que existen en educacionales y culturales”, detalló.
Andrea Figueroa, dirigente Sernam:
Ola de despidos de funcionarias evaluadas en lista de excelencia en el Sernam Las desvinculaciones afectan a alrededor de 34 trabajadores a nivel nacional que denunciaron acoso laboral. Acusaron que las razones obedecen a pago de favores políticos por los malos resultados de la Alianza en las municipales. La representante de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de la Mujer, Andrea Figueroa, denunció la tendencia que ha reflejado el gobierno frente a los funcionarios públicos y al hecho que, a pesar de las positivas evaluaciones, se sigue despidiendo personal. Figueroa indicó que no hay congruencia con lo dicho por el Presidente Sebastián Piñera, dado que “el 17 noviembre la mesa del sector público firmó un protocolo de acuerdo, con la Ministra del Trabajo, Evelyn Matth ei, y el titular de Hacienda, sobre la estabilidad laboral y en este instructivo (el 44), el cual fue enviado a los jefes de servicios se indica que ‘nadie puede ser desvinculado sin una fundamentación específica y aquí no se ha entregado un fundamento ni verbal ni escrito’”, indicó. La dirigente aseguró que en el primer año del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera se despidió un 35% de la dotación.
Este año de 25 funcionarios que estaban desvinculando, logramos impedir que 11 no lo fueran. Es un error porque son personas calificadas en lista 1, de excepción, todas jefas de hogar, tienen un solo sustento económico y esto es terrible”. “Le pedimos a la Directora regional Paula Delgado que nos recibiera y pedirle los fundamentos de los despidos, y se negó a recibimos”, destacó. Al no mediar respuesta del organismo, señala que entablarán acciones legales de modo de revertir la situación por esa vía. “Estamos luchando por la restitución en sus cargos de nuestras compañeras y no vamos a cejar hasta que lo consigamos. Asimismo esperamos que saquen a las directoras que están maltratando laboralmente”, agregó. “Una de las razones puede ser que como la derecha tuvo malos resultados en las municipales tienen que pagarle favores a los amigos”.
La dirigente Andrea Figueroa denunciando los despidos en las puertas del Sernam con un micrófono en la mano.
Profesionales del Cobre
/ .47
48. /
Profesionales del Cobre
Profesionales del Cobre
/ .49
Laboral
Barbara Figueroa, presidenta de la CUT:
Avanzamos a un Chile con millones de trabajadores empobrecidos Por ello señaló que Chile necesita reformas en materias laborales para fortalecer el movimiento sindical y por ende, las condiciones laborales, pues permiten la redistribución del ingreso. Aboga por una CUT autónoma en lo político y dice que la entidad no tiene candidato presidencial.
Foto reportajes de la tercera
Por Alex Spichiger
50. /
Profesionales del Cobre
Laboral
Barbara Figueroa, está sentada tras un escritorio, con el laptop prendido, revisando, probablemente, una larga lista de mails. Con la mirada un poco extraviada en la pantalla se le nota despierta, animosa. Habla sin prisas, pero con vehemencia y energia, sobre las demandas del mundo de los trabajadores. Profesora de filosofia, militante del Partido Comunista, es la primera presidenta mujer de la sindical, madre de un hijo de 5 años y egresada de psicologia, da cuenta de los cambios y la necesidad de renovacion en los liderazgos de la central. Habla de los desafíos que se presentan para el colectivo y los procesos que debe encabezar la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), de cara al futuro y al fortalecimiento del movimiento sindical. Además propone, a través del debate, el diálogo y el requerimiento de una nueva legislación laboral, una nueva era del sindicalismo que -a su juicio-, puede aportar al crecimiento equitativo del país. ¿Cuál es el rol de las organizaciones sindicales? Avanzar en el combate a la desigualdad para ello necesitamos negociación colectiva, porque si no todo se juega en el reajuste, el piso salarial y no tienes ninguna capacidad de generar una redistribución de la riqueza, que al menos reconozca el valor del trabajo. Eso lo hacen los sindicatos fuertes y ayuda a generar políticas de equidad. ¿Cómo se hace eso? Primero devolviendo su fuerza al movimiento sindical, creernos un actor que disputa el poder. Los trabajadores cumplimos un rol importante: hacemos que el país pueda producir. Si Codelco se paraliza, este país deja de producir. Tenemos un peso que nadie más puede tener. En las circunstancias actuales: las condiciones para que los trabajadores se sindicalicen son complejas, las empresas con menos de 10 trabajadores no pueden. Por otro lado, los grandes empresarios fomentan la atomización de los sindicatos. Parte de nuestros objetivos es lograr equiparar el poder del empresariado. Hoy se habla de diálogo social, pero no podemos dialogar en desigualdad de condiciones; si mi contraparte, el empresariado tiene todas las garantías, todo el poder, el económico, el manejo de los medios de comunicación. Discutimos desde nuestra precariedad. Por eso decimos: tienen que haber reformas en materias laborales. ¿Y cuál es el camino? La unidad. Soy una convencida de converger en las ideas fuerza. Hay una urgencia de unidad pero ella tiene que ser construida sobre la base de contenidos, programas y proyectos, si no sería creer que es mecánica y no es así. La unidad es un proceso a partir de las diferencias, de matices y eso tiene que ser a partir de grandes reformas en el ámbito laboral y también de poner en jaque las políticas del modelo económico que hoy nos tienen absolutamente agobiados. Un país con mejores condiciones de igualdad y desarrollo
de sus habitantes implica una mejor sociedad. En Europa por ejemplo, pese a la tremenda crisis ¿por qué no ha sido un descalabro tan bochornoso? Los trabajadores tenían instrumentos de resguardo, porque los Estados de bienestar dan ciertas garantías, eso es lo que ha permitido paliar la crisis. Nosotros ya pasamos por esos procesos de crisis bien intensos y los trabajadores no teníamos ningún resguardo. Percibimos que la fórmula en contra del sindicalismo es profundizar en base a políticas del modelo y no generar condiciones o buscar proyectos alternativos. Los trabajadores están endeudados en 3 a 4 veces su renta para sobrevivir, 70% de los pobres en Chile tiene trabajo, lo dice la encuesta Casen, pero son trabajadores empobrecidos y si no hacemos reformas importantes, la inmensa mayoría va a estar en condiciones de empleo precario. Por eso, el debate interno en las elecciones de la central no era sobre quienes debían seguir o llegar a la presidencia, sino sobre el rol que debemos tener, que los trabajadores sientan que la CUT es capaz de dar cuenta de la realidad social del país, de expresarla y ponerla sobre la mesa, no negarla. Es decir, debemos hacernos cargo de muchas reformas. Hay una deuda muy grande con los trabajadores y trabajadoras. A este paso, mañana a lo mejor superamos la extrema pobreza pero tendremos millones de trabajadores empobrecidos. ¿Su gestión se medirá bajo la óptica de los resultados y para ello se deben generar acuerdos, de qué forma se avanza? Actuando con criterio y responsabilidad. Hay que avanzar pero también tiene que ver con una voluntad política real de querer hacer transformaciones y si eso no está sobre la mesa entonces no estamos cambiando nada. ¿Pueden las demandas de los trabajadores ser cooptadas por los políticos? Muchos piensan que pueden hablar en el lugar de los trabajadores dejando de lado al actor principal, a los sindicatos y las organizaciones gremiales. Y muchas veces se dice: “vamos a hacer esta reforma o vamos a hablar con el empresariado para ver la situación de los trabajadores, del empleo”. Nosotros decimos interesante, pero ¡que nos pregunten a nosotros! Con todos los matices y diferencias que tenemos con este gobierno, ellos han entendido que el interlocutor directo somos los trabajadores y no hay más. En el contexto de la elección presidencial es claro que no avanzaremos en grandes transformaciones con este gobierno, pero requerimos de un debate en el que se asuma la importancia de manejar los destinos de un país. No espero que los candidatos manifiesten que están de acuerdo en todo, estoy dispuesta al debate, pero sobre los contenidos, no solo en lo accesorio de la política. Si queremos que se supere la crisis que tiene la institucionalidad política hay que avanzar en un Chile que empiece a tomar cuerpo, que tenga mucho más sentido de
Profesionales del Cobre
/ .51
Laboral
Foto de http://barbarafigueroa.cl/
proyecto y eso ha estado un poco ausente. Lo hemos hecho saber a los precandidatos. Los hemos emplazado en torno a tres ejes principales: reforma tributaria real, cambio del sistema de Fondos de Pensiones, queremos que este sistema se termine. No nos parece que la mejor propuesta sea una AFP estatal. Además gran parte de nuestros recursos pasan al extranjero, con los que se da cabida a la especulación donde si se pierde, es el dinero de los trabajadores y si se gana, ganan los administradores de fondos de pensiones. El tercer punto tiene que ver con las reformas laborales, nuevo Código del Trabajo y fortalecimiento de sindicatos grandes, para no caer en esta lógica de atomización. Esto como una cuestión básica y fundamental. ¿Y el derecho a huelga? La legislación es muy precaria, porque ni siquiera tenemos la herramienta mínima, básica y fundamental para poder equiparar fuerzas con nuestra contraparte. Además hay una Dirección del Trabajo que hoy está absolutamente cooptada y en la lógica de fiscalizar y del dialogar, pero no cumple la función para la cual fue creada, que es la de defender al más débil en la relación laboral. En esas condiciones evidentemente se ven mucho más favorecidas las prácticas antisindicales por parte de las empresas. Lo hemos planteado a los precandidatos. No haremos compromisos con ellos porque en la CUT no tenemos un candidato; necesitamos un movimiento sindical que resguarde su independencia con reserva moral. Queremos influir en el debate de fondo, de contenidos, que los temas sean parte de la agenda presidencial. Si no quieren cumplir con eso nos van a tener en la vereda
52. /
Profesionales del Cobre
del frente, porfiando para que se cumpla lo prometido o establecido en los programas. No se puede pretender que seamos actores importantes sólo cuando quieren los partidos, sólo cuando existe la urgencia de que vayamos a votar. ¿Qué le parece la tercerización en Codelco? Se supone que la tercerización fue pensada como una excepción, no como norma, para ciertas áreas, sobre todo en soporte y no para faenas en particular que tienen que ver con el trabajo más directo. Lo que estamos viendo, es que tenemos muchos más trabajadores tercerizados dentro de las empresas que de planta, y cumpliendo las mismas labores que ellos. Bajo esa óptica, con que criterio tu puedes decir que trabajador debe ser tercerizado o no, lo que es muy funcional a la lógica del modelo económico. El que suceda en Codelco tiene un agravante, porque es ejemplo para las mineras privadas, sirve para profundizar políticas de desigualdad, de precarización, no sólo de las rentas sino que merma las condiciones de seguridad y disminuye sus derechos. ¿Cuál es su impresión sobre los sindicatos de profesionales, en lo extensivo a otras profesiones y no a colegios, sino que a sindicatos? En mi opinión deben existir sindicatos muy fortalecidos y no división de áreas. Creo en la figura de los sindicatos fuertes, en el que todos los trabajadores, independientemente del lugar donde se ubican, debieran estar en una única organización. Tener una federación que agrupa a diversas áreas involucra riesgos, porque como representante sindical de un área tus afiliados exigen que acojas sus demandas. Por ello la
Laboral
apuesta es a generar organizaciones sindicales de diversos sectores productivos. ¿Se refiere a un acercamiento entre los sindicatos de trabajadores y supervisores? Hay que encontrar los puntos de convergencia que permitan tener más fuerza, porque la unidad, cuando la logras, es una fuerza; no solo la movilización es la herramienta: una contraparte cohesionada, unida tras una demanda, tiene un peso específico mucho más grande, pero son procesos lentos y no son mecánicos. ¿Qué factores deberían trabajarse para lograr esa unidad? Hay que generar por ejemplo una coordinación de todo el sector de la minería. Se deben ir abriendo espacios a esa participación que permita la cohesión; porque, finalmente, tras ella están las banderas de todos los trabajadores de mayor seguridad, y no sólo en de términos salariales. ¿Cómo se pueden hacer esos lazos con otros sindicatos mineros? Hay elementos básicos los cuales se pueden trabajar, por ejemplo, el tema de las carreras al interior de la institución; que por sobre todas las cosas sean los méritos los que permitan avanzar en la empresa. Eso tiene que ver con estabilidad; ¿por qué el mundo de los tercerizados es tan difícil? Porque allí no hay ninguna garantía de estabilidad. ¿Qué oportunidad tienen los trabajadores en esas empresas de aprender y capacitarse dentro de la empresa: ¡ninguna! Nuestra labor principal pasa por cambiar la legislación, pero a nivel interno también debemos discutir estos temas. ¿Acaso no podemos conversar sobre cómo construir perfiles o políticas de capacitación, ¿Por qué sólo pueden venir desde el empleador estas iniciativas? ¿El sindicato no tiene nada que decir?
es lo mismo ser un trabajador, que un trabajador organizado. Asimismo, permite que se construya una cultura distinta en las empresas. Aquellas que tienen hoy menos sindicatos, que han logrado, negociaciones interempresa, a la larga es más provechoso para una compañía. Entenderse con 50 líderes sindicales no es lo mismo que con 1 o 2 dirigentes. La sindicalización permite una correlación entre el desarrollo de la empresa con los trabajadores, que éstos participen del crecimiento de la compañía”.
El multirut La Presidenta de la CUT considera que el abuso del mutirut que se ha generalizado en la mediana minería “se da a nivel general y también en otros sectores pequeños y medianos”. “Gran parte de la resolución de estas problemáticas se debe al rol que cumple la Dirección del Trabajo que promueve el empleo más que generar buenas condiciones de empleo. Entrega todas las facultades a los privados y que ellos vean cómo se las arreglan. Y ellos son los que dan el empleo en Chile. Estoy de acuerdo con que hay que fiscalizarlos, pero también tienes que hacerlos participar de estos procesos”.
La sindicalización automática
Respecto a la idea de que exista una sindicalización automática, Bárbara Figueroa explica que “necesitamos una reforma importante para que los sindicatos no tengan las características que tienen hoy, entregándole atribuciones que permitan garantizar los derechos de los trabajadores tras de los sindicatos, ojalá únicos y que eso tenga su símil a nivel de las ramas de sectores productivos. Hemos planteado que el trabajador conjuntamente con firmar el contrato en una empresa inmediatamente quede afiliado al sindicato, pero, tras 6 meses el trabajador tenga la posibilidad de evaluar la gestión y decidir si continúa o no. Esto es necesario en un país donde por años ha habido una laguna en el fortalecimiento de las organizaciones sindicales. Lo importante es que el trabajador tenga un tiempo de ajuste para que pueda saber en qué consiste el sindicato, porque no
Profesionales del Cobre
/ .53
Laboral
Triunfo judicial de
Sindicato de Supervisores de Minera Meridian Tribunal Laboral de Antofagasta dictaminó que la entidad cumple todos los requisitos legales para existir. Sentencia marca un hito en la sindicalización de profesionales y supervisores de la transnacional canadiense Yamana Gold.
A pesar de las incontables dificultades que tuvo el Sindicato de Trabajadores Supervisores de Minera Meridian para constituirse como tal, la sentencia del Tribunal Laboral de Antofagasta estableció que la organización sindical cumple con todos los requisitos legales para ser hoy una organización plenamente válida y vigente. Para entender estas innumerables dificultades y la importancia del fallo obtenido, las abogadas Camila Romero y Pía Leiva, señalan que hay que adentrarse en nuestro Código Laboral. En efecto, en su artículo 227, éste establece que para la constitución de un sindicato en una empresa que tenga
54. /
Profesionales del Cobre
más de cincuenta trabajadores, requerirá de un mínimo de veinticinco trabajadores que representen, a lo menos, el diez por ciento del total de los que presten servicios en ella. Si la empresa tuviere más de un establecimiento, podrán también constituir sindicato los trabajadores de cada uno de ellos, con un mínimo de veinticinco trabajadores que representen, a lo menos, el treinta por ciento de los dotacion de dicho establecimiento. Sin perjuicio de lo anterior, cualquiera sea el porcentaje que representen, podrán constituir sindicato doscientos cincuenta o más trabajadores de una misma empresa.
Laboral
Actitud hostil
Una de las principales características del contexto en que se creó el Sindicato de trabajadores Supervisores de MeridianYamana, fue el constante hostigamiento por parte de la transnacional, el que no cesa hasta ahora. Esto derivó en intensas prácticas antisindicales, amedrentamiento a los profesionales que se querían inscribir, beneficios a quienes renunciaran, junto con amenazas de despidos, lo que se suma a la negativa constante de la Inspección del Trabajo de Antofagasta de reconocer al sindicato como tal. En el ámbito jurídico, lo que complicaba la constitución del Sindicato de Supervisores era una contradicción vital: el quórum requerido para su constitución era superior al número de personas que compone el propio estamento de la supervisión, explican las profesionales. En la práctica, el estamento laboral de Meridian era de 1.457 personas. Para poder constituir el sindicato de trabajadores profesionales, éste debía ceñirse a lo dictado por el Código del Trabajo: “requerir de un mínimo de veinticinco trabajadores que representen, a lo menos, el diez por ciento del total de los que presten servicios en ella”. Esto significaba que se necesitaban 146 profesionales para constituir la organización sindical, sin embargo el estamento supervisor contaba con 140 personas. Debido a esta paradoja, las abogadas reclamantes plantearon que el estamento supervisor en su totalidad, es decir los 140 profesionales, era un establecimiento y por lo tanto, se ceñirían a la regla del Código Laboral que establece: “Si la empresa tuviere más de un establecimiento, podrán también constituir sindicato los trabajadores de cada uno de ellos, con un mínimo de veinticinco trabajadores que representen, a lo menos, el treinta por ciento de los trabajadores de dicho establecimiento”.
Ante esto, las abogadas interpusieron un reclamo en el Tribunal Laboral de Antofagasta, cuya audiencia en procedimiento monitorio, se realizó el martes 11 de diciembre, y en la que se logró acreditar que el estamento supervisor cumple con todos los requisitos doctrinarios para ser considerado un establecimiento. El fallo se dictó el jueves 13 de diciembre y le dio la razón al sindicato, señalando que se constituyó legalmente, por tanto tiene plena existencia y desechando las observaciones hechas en su momento por la Inspección del Trabajo.
Alcances del fallo
La situación del Sindicato de Trabajadores Profesionales de Meridian/Yamana no dista mucho de lo que ocurre con otros supervisores de distintas empresas mineras en Chile. Al no ser tan numerosos, sus posibilidades de sindicalización se reducían. Esta Sentencia del Tribunal Laboral de Antofagasta, permite el reconocimiento del estamento supervisor, como un establecimiento dentro de la empresa, reduciendo considerablemente los quórums legales y facilitando la constitución del sindicato respectivo. Esto se desprende del punto décimo segundo del fallo, que señala que “un atributo de la libertad sindical es la libertad de constitución, es por esto que la legislación no debe hacer distinciones, ni exclusiones que impidan constituir sindicatos”. Por lo que exigir requisitos de constitución a un grupo de trabajadores que no podrán cumplir, referido a un quorum superior a la cantidad de trabajadores que conforma el grupo de supervisores, desconociendo la posibilidad de constituirse como un sindicato de establecimiento, limita el libre ejercicio de la libertad sindical y lo desnaturaliza en su esencia, lo que se encuentra prohibido por nuestra carta fundamental”.
Es decir, para establecer el sindicato, solamente era necesario un quórum de 42 profesionales. Cabe recordar que la organización sindical se constituyó, con 52 supervisores de un total de 140. Esta acción era la única forma de que pudieran ejercer sus derechos constitucionales fundamentales de asociación, libertad sindical y consecuentemente el de negociación colectiva y huelga. Al depositar las actas de constitución y de los estatutos del sindicato en la Inspección del Trabajo, bajo la figura constitutiva mencionada, el organismo gubernamental trabó el proceso, incluyendo observaciones y negando la personalidad jurídica de la organización, debido a que no habría cumplido los quórums legales por no ser el estamento supervisor un establecimiento.
Profesionales del Cobre
/ .55
Laboral
Minera Teck encabeza lista de empresas condenadas por prácticas antisindicales Las 20 condenadas lo fueron por despido antisindical, separación ilegal de trabajadores con fuero sindical, no otorgar trabajo convenido a dirigente, obstaculización del funcionamiento sindical, actos de injerencia, conductas debilitadoras del sindicato y hostigamiento a dirigentes y socios de los sindicatos.
Una nómina con 22 condenas judiciales por prácticas antisindicales o desleales que afectan a 20 empresas de distintos rubros económicos y educacionales de todo el país difundió la Dirección del Trabajo (DT). Las sentencias fueron emitidas por juzgados de letras del Trabajo durante el segundo semestre de 2012 y divulgadas por
56. /
Profesionales del Cobre
la DT cumpliendo con el deber que le imponen los artículos 294 bis y 390 bis del Código del Trabajo. A través de estas sentencias los tribunales ordenan el cese inmediato de la conducta, disponen las medidas de reparación que sean pertinentes y aplican una multa de beneficio fiscal a la empresa infractora en los casos más graves.
Laboral
Nómina de empresas Las empresas que recibieron las multas más altas son: Compañía Minera Teck Quebrada Blanca S. A. (150 UTM), Empresa Compañía Exploradora y Explotadora Minera Chileno Rumana S. A. Coemin S. A. (150 UTM) y Emilio Castillo Villalobos (150 UTM), empresario de la locomoción colectiva. Otro caso resaltante es el de World Safety S.A., que si bien no recibió multas altas, sí figura con dos condenas en esta ocasión. Otros empleadores incluidos en la lista son los de Lucía Villalobos Campos, del rubro aseo, y Nelson Fuentes Pérez, de la locomoción colectiva.
Esta vez las multas aplicadas por los tribunales ascienden a $61.407.675 (equivalentes a 1.535 UTM en su valor actual). El efecto más grave para las empresas castigadas es que durante dos años, a partir de la sentencia ejecutoriada, no pueden ser proveedoras del Estado, según lo dispone el artículo 4 de la Ley 19.886. Es decir, quedan excluidas del Sistema de Compras Públicas del Estado por el periodo citado. En rueda de prensa, la Directora Nacional del Trabajo, María Cecilia Sánchez, resaltó la disminución de condenas respecto del semestre inmediatamente anterior y de los dos últimos años. En el primer semestre de 2012 la lista comprendió 37 condenas, lo que arroja un total de 59 sentencias condenatorias dictadas en el año recién pasado. Esta cifra es inferior a los registros de 2011 (108) y 2010 (117), y cercana a la cantidad registrada durante 2009 (51).
También aparecen condenadas instituciones de la educación superior, como la Universidad del Mar, y colegios particulares y subvencionados como la Sociedad Educacional Eben Ezen Ltda. (Antofagasta), Congregación de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús (Las Condes) y Colegio Particular Subvencionado San Andrés (Colina). En el rubro minero aparecen este semestre las empresas Compañía Minera Teck Quebrada Blanca S. A. y la Empresa Compañía Exploradora y Explotadora Minera Chileno Rumana S. A. Coemin S. A. Dos empresas de la lista actual reiteran su conducta en los últimos dos años: Funeraria Hogar de Cristo Ltda.y Paris Administradora Norte Ltda. Algunas conductas sancionadas son: despido antisindical, separación ilegal de trabajadores con fuero sindical, no otorgar trabajo convenido a dirigente sindical, obstaculización del funcionamiento sindical, actos de injerencia, conductas debilitadoras del sindicato y hostigamiento a dirigentes y socios del sindicato.
María Cecilia Sánchez calificó a este descenso como una buena noticia, la que atribuyó a una mayor capacitación de los trabajadores y a un trabajo constante de la DT por mediar entre las partes y lograr un cambio conductual. “Consideramos que lo más importante es reducir las prácticas antisindicales a través del convencimiento”, dijo, explicando que por ello funcionan desde hace varios años mesas de trabajo y consejos tripartitos regionales, además de las tradicionales instancias de mediación. En estas últimas se busca solucionar el problema sin llegar a los tribunales. Sólo cuando la mediación no surte efecto y el caso es grave, la Dirección del Trabajo lo traspasa a los juzgados laborales. Por ejemplo, 17 de las 22 condenas divulgadas hoy fueron impulsadas por este servicio.
Directora del Trabajo María Cecilia Sánchez
Fuente: Comunicaciones Dirección del Trabajo
Profesionales del Cobre
/ .57
Laboral
El
derecho a
desconectarse
En un artículo de opinión, Laurent Mahieu, Secretario General Adjunto de la Central Francesa de Trabajadores- Cadres, aborda uno de los problemas que enfrentan hoy los profesionales, los ejecutivos y en general los asalariados. ¿Derecho, deber o poder de desconexión, de aislamiento? Dar un corte a esta comunicación permanente es reivindicar el derecho al reposo. En 1995 la Central Francesa de Trabajadores Cadres (CFDT Cadres), se refería a la necesidad de negociar el derecho al aislamiento que se tradujo el año 2002 en la propuesta derecho a la desconexión. En esa época, nuestros socios, los profesionales y ejecutivos no le prestaban gran atención. Los tiempos han cambiado. El 2010, una encuesta de la CFDT Cadres, reveló que un 60% de los jóvenes egresados franceses de distintas carreras exigían reglas en la utilización de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC). Así, corte y aislamiento vuelven hoy a la escena.
58. /
Profesionales del Cobre
La CFDT-Cadres, ha mantenido desde entonces el mismo rumbo y ha estado cada vez más vigilante, habida cuenta del aumento considerable y creciente de las TIC. Esta vigilancia se justifica en varios planos: la calidad del trabajo, cuando este es interrumpido sin cesar por los vectores tecnológicos múltiples, cuando el flujo de información se transforma en algo que no puede ser administrado; la calidad de la salud cuando la utilización se transforma en adicción, cuando la exigencia de disponibilidad se transforma en permanente atentando contra el derecho al reposo.
Laboral
El deber de reposo fue recordado hace alrededor un año en un fallo de la Corte de Casación francesa (equivalente a la Corte Suprema chilena), al examinar la situación de un ejecutivo que gozaba de un día de descanso. El empleador tiene el deber de garantizar que se interrumpa toda conexión permitiendo el reposo. Asimismo los trabajadores deben hacer valer ese derecho. En un informe sobre el teletrabajo entregado al Ministro de la Industria, de la Energía y de la Economía Numérica, Eric Besson, el año pasado, el centro de estudios GreenWorking alertó sobre el vació jurídico relativo al derecho a la deconexión. “El teletrabajo cuestiona profundamente las nociones de tiempo y lugar de trabajo tal cual como están definidas hoy en el Código del Trabajo. Lo que está en juego para preservar un trabajador autónomo en la gestión de sus tareas y de su tiempo no pasa tanto por el control del tiempo de trabajo sino que por el respeto del derecho a desconectarse. Este vacío jurídico frente a las TIC cada vez más invasivas plantea el problema de si acaso este derecho a la desconexión es en efecto el único que puede garantizar a los trabajadores del conocimiento un equilibrio psicológico satisfactorio”. Sin embargo un vació jurídico que se llena hará nacer uno nuevo: incorporar el teletrabajo en el Código del Trabajo. ¿Podríamos actuar de forma diferente?
El poder de la desconexión
“Desconectarse es la mejor forma de hablarse”. Bajo ese titular, un artículo de prensa llama la atención sobre el trabajo de una investigadora estadounidense, Leslie Perlow. Su obra relata la experiencia llevada en un gran estudio de consultores, los cuales están provistos de smartphones conectados permanentemente. Se les pidió “a los miembros de cada equipo coordinarse para que cada uno pueda beneficiarse de un tiempo semanal de desconexión total durante el cual la norma es no conectarse. La ejecución de este cambio modesto tuvo efectos positivos espectaculares, satisfacción de los asalariados, percepción del clima de trabajo, mejoramiento de la comunicación entre los trabajadores”. Esta experiencia enriquece las propuestas de aquello que se puede hacer para reconquistar el poder de desconexión frente a las TIC, el poder de pensar de forma autoorganizada traduciendo un compromiso colectivo a través del diálogo de la administración respecto a la disponibilidad de los asalariados teletrabajadores, de forma concertada para contrarrestar la invasión de correos electrónicos y regular el deber de responder. Actuar así sobre el trabajo, sobre las TIC, es volver a colocar en el centro la calidad del trabajo, de la vida social y hacer que éste sea más eficiente. Fuente: CFDT-Cadres. Traducción Carlos Antonio Vergara.
Profesionales del Cobre
/ .59
60. /
Profesionales del Cobre
Codelco
El Data Center principal de Codelco está ubicado en Rancagua, donde se ubican los servidores que entregan todos los servicios tecnológicos de la principal cuprífera mundial. En las oficinas de la División El Teniente en Rancagua, específicamente en el Edificio 351, Codelco inauguró un moderno Data Center, el principal de la compañía y punto final de un trabajo que tuvo como objetivo concentrar sus centros de datos en un solo lugar. En este lugar se ubican los servidores que entregan todos los servicios tecnológicos que requiere la organización para funcionar, y que van desde los correos electrónicos al control de las operaciones de equipos mineros a distancia (mediante telecomandos que hacen operar las máquinas como robots). Marco Orellana, Gerente de Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Automatización (TICA), explicó que “en el pasado la corporación contaba con más de 10 Data Center -distribuidos en distintas divisiones- lo que generaba problemas de administración y de costos. Por ello, nos propusimos concentrarlos y que Codelco no tuviera más de dos”. Así, el principal está en la División El Teniente y el secundario y de respaldo en la División Chuquicamata. “Es decir, estamos disminuyendo costos, emisiones de CO2 y levantando en El Teniente una plataforma al servicio de todo Codelco”, agregó Orellana. Por su parte, el Gerente General de El Teniente, Octavio Araneda, señaló que “es muy positivo para nosotros instalar este Data Center en un área donde tradicionalmente estuvieron los servicios TICA. Eso nos permite tener un servicio más cercano y con tecnología de última generación y con un nivel de respaldo muy importante, lo que permite dar
alta confiabilidad a nuestros soportes y a nuestros procesos administrativos y de operaciones”.
Sinergia
El nuevo Data Center está al lado de las salas de telecomandos de las operaciones mineras que usará El Teniente en sus próximos proyectos, “lo que permite tener una importante sinergia”, subrayó Araneda. Respecto de la elección de El Teniente para instalar el Data Center, Orellana explicó que se debió “a la larga tradición tecnológica de esta División. Siempre ha sido líder en el tema”.
Sin detenerse
Ricardo Díaz, Jefe del Departamento Planificación y Desarrollo Infraestructura de la Subgerencia TICA, sostuvo que “como tenientinos nos sentimos orgullosos de que nos hayan dado la oportunidad de ejecutar este proyecto, que ya es una realidad y que atenderá a toda la Corporación”. Díaz destacó que el Data Center cuenta con tecnología TIER 3, lo que “lo hace equivalente a los centros de datos que tiene la banca. Antes la información estaba aislada y ahora estará integrada y en un sistema más inteligente, que no requiere detenerse para realizarle mantención y que está hecho para enfrentar emergencias, como un corte de energía”. Por su parte, Mario Morales, Jefe del Proyecto, destacó además que este nuevo Data Center se instaló en el mismo lugar de la sala antigua, en operación desde 1977. “Esto constituyó un gran desafío, ya que debió ser ejecutado de manera transparente para los usuarios, sin interrupción ni degradamiento de los servicios TICA”, puntualizó. Fuente: Codelco El Teniente.
Profesionales del Cobre
/ .61
62. /
Profesionales del Cobre
Profesionales del Cobre
/ .63
Especial Comisión Investigadora
Cámara de Diputados:
Comisión Investigadora de la administración de Codelco entregó su informe
Todas las fuerzas políticas representadas en la Cámara coincidieron en que debe permitírsele a Codelco recapitalizar parte de sus excedentes. Recomendó continuar vendiendo cobre refinado y dotársele de recursos para modernizar sus fundiciones. Instó a la administración a respetar los tratados de la OIT ratificados por Chile. Pidió revisar la política de tercerización y mejorar las relaciones con sus trabajadores. Por Carlos Antonio Vergara
64. /
Profesionales del Cobre
Especial Comisión Investigadora
Codelco estatal y recapitalización El principal punto del documento de 13 carillas relevó que “existe consenso tanto de miembros como de invitados a la Comisión de que Codelco Chile debe seguir siendo una empresa estatal, con un carácter integrado, que lidere una política laboral transparente, integrativa y que conjugue el beneficio tanto de sus trabajadores y su dueño, que son todos los chilenos”, expreso. La reiteración de la comisión no es banal, hasta sólo algunos años, personeros de distintos partidos, oficialistas y de oposición, pregonaban una privatización total o parcial de la cuprífera. Otro de los temas en que se logró acuerdo y frente a lo cual la FESUC ha insistido desde hace varios años y que además expuso su Presidente Ricardo Calderón en la comisión, es la necesaria capitalización de la empresa para emprender sus proyectos estructurales, aumentar su producción y participación en la industria del cobre, la cual se ha reducido de un 95% a la época de la nacionalización en 1971 a alrededor de un 30%. De izquierda a derecha Presidente de la Comisión Investigadora Marcos Espinosa, el asesor de la FTC Domingo Zamora y el Presidente de FESUC, Ricardo Calderón.
Luego del paro del 11 de julio de 2011 que paralizó Codelco por primera vez después de 18 años, más las denuncias de una privatización encubierta de parte de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) y de la FESUC, corroboradas luego de reconocerse que existía en el escritorio del Presidente Sebastián Piñera un Decreto Supremo que autorizaba la venta de pertenencias de Minera Gabriela Mistral, la Cámara de Diputados creó una Comisión Investigadora de la administración de Codelco que fue presidida por el diputado Marcos Espinosa (PRSD). En el marco de esos temores, se sumó el intento de desconocer la representatividad de las organizaciones sindicales al interior de Codelco. El entonces Director Ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, llegó a decir que al interior de la empresa había una co administración. La Comisión funcionó durante 15 meses. Fueron citados ejecutivos, miembros del directorio y los presidentes de la FTC, Raimundo Espinoza y de la FESUC, Ricardo Calderón. Antes de que concluyera 2012 se emitió un informe consensuado por todas las fuerzas políticas representadas en el parlamento. Concurrieron a ella desde parlamentarios de la Unión Demócrata Independiente (UDI), a diputados del Partido Comunista. Por ese motivo, tiene un enorme valor. A continuación les entregamos un resumen de sus más importantes conclusiones.
Al respecto la entidad indicó que se “ha llegado a la conclusión que además del compromiso de no privatización de la empresa, es importante proveer a Codelco Chile de recursos permanentes, previsibles y con un destino claro de capitalizar la empresa para generar los recursos en materia estructural y ambiental que se requieren, así como para asegurar que no tenga que recurrir al endeudamiento como fórmula de financiamiento”.
Comité de capitalización
“De acuerdo a la ley de gobiernos corporativos de Codelco, la decisión respecto a las cantidades destinadas a fondos de capitalización y reserva recaen en los Ministerios de Hacienda y Minería a través de un decreto fundado, conjunto y exento. Esto se realiza tomando en consideración los planes de negocios y desarrollo, pero nada garantiza que se tome en consideración la opinión del Directorio de la empresa. Por ello se recomienda crear un Comité Consultivo de Capitalización y Reserva que incluya a miembros del Directorio de Codelco, los Ministros de Minería y Hacienda, y personal de Cochilco, que asesore al Gobierno en las políticas de capitalización”, puntualiza el documento.
Integrantes Comisión Investigadora
Marcos Espinosa (presidente); Mario Bertolino (RN); Lautaro Carmona (PC); Eduardo Cerda (DC); Joaquín Godoy (UDI); Tucapel Jiménez (PPD); Issa Kort (UDI); Juan Carlos Latorre (DC); Luis Lemus (PS); Marco Núñez (PPD); Manuel Rojas (UDI); Carlos Vilches (UDI); Felipe Ward (UDI).
Profesionales del Cobre
/ .65
Especial Comisión Investigadora
Codelco al externalizar servicios pierde competitividad Otro de los aspectos preocupantes para los profesionales de Codelco y para sus trabajadores, es la contratación de terceros para servicios que antes eran propios. Hoy en Codelco, a modo de ejemplo, el centro de cuentas por pagar ya no está a cargo de la firma, es externa. Lo mismo sucede con las compras. Además, en los desarrollos de ingenierías, al entregárselos a terceros Codelco pierde competitividad, pues deja de ser propietario de esos estudios. Los conocimientos, la experiencia que en ellos se adquiere no quedan en manos del país, además los profesionales testimonian que muchas veces la calidad de los trabajos es mediocre y se deben rehacer, retrasando proyectos, por ende aumentando los costos. Sobre este tema, la comisión opinó que “la tercerización de funciones se encuentra dentro de la ley y responde a
Respetar tratados internacionales en materia laboral
ciertos criterios de eficiencia económica. Sin embargo, la presencia excesiva del sector servicios puede aumentar la vulnerabilidad de la empresa, especialmente cuando se externalizan áreas críticas. A esto se suma que movilizaciones de este sector, menos integrado a la empresa, puede producir altos costos. Además, queda en duda la efectividad de estas medidas a nivel de productividad global”. Sobre este mismo punto la comisión recomendó “examinar la internalización de áreas estratégicas hoy realizadas por terceros, ante la evidencia de mayores costos, menor expertise, menor productividad de terceros y otros elementos. Se deben revisar los contratos de servicios y evaluar qué áreas de la empresa son convenientes de internalizar”. de sindicalización, para que se encuentren en línea con las Convenciones de la OIT: Artículo 305° que limita el derecho a la negociación colectiva para trabajadores ejerciendo a través de contratos temporales (Número 1 del artículo) y para quienes ejercen labores de alta dirección (Número 4). Artículo 346 que establece la obligación del pago de un 75% de la cuota de afiliación a un sindicato para aquellos trabajadores que hayan sido beneficiados por un contrato o convenio colectivo. Desde el artículo 369° al 374° se regula la huelga legal dentro de un marco de negociación colectiva sin considerar otros posibles tipos de instrumentos como la huelga solidaria, la huelga por incumplimientos legales y contractuales y para demandar mejoras socioeconómicas, las cuales se encuentran establecidas en diferentes convenios de la organización. Artículo 381° que establece la posibilidad de contratar trabajadores de reemplazo (rompehuelgas), en caso de no llegar a acuerdos dentro de una negociación colectiva. Artículo 161° que constituye la posibilidad de despido de un trabajador bajo la causal de necesidades de la empresa”.
La Comisión instó a la administración de Codelco a Seguridad y salud en las minas “Aun cuando la Comisión considera que Codelco es una empresa mejorar las relaciones laborales. Otra de las conclusiones importantes para los trabajadores de Codelco es el respeto de la legislación laboral y los acuerdos internacionales firmados por Chile sobre esta materia. Éstos según la doctrina de los tratadistas, tienen fuerza obligatoria y se entienden incorporados a la legislación desde que son aprobados por el parlamento. Al respecto, entre las recomendaciones se insta a la administración de Codelco a evaluar las políticas laborales de la empresa para que vayan en línea con las convenciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). “Se recomienda la revisión o modificación de los siguientes artículos del Código del Trabajo relacionados con políticas
66. /
Profesionales del Cobre
que aplica los mayores estándares de seguridad en pos del resguardar la integridad de sus trabajadores, se concluye que sería positiva la inclusión de criterios del Convenio 176 de la OIT, dentro de sus políticas laborales”, indicó el texto. El Convenio 176 sobre seguridad salud en las minas data de 1995 y Chile no lo ha ratificado. Esta normativa obliga a los países a “formular, aplicar y revisar periódicamente una política nacional coherente en materia de seguridad y salud en las minas”. Contempla la participación activa de los trabajadores y les confiere el derecho a notificar los accidentes e incidentes peligrosos y los riesgos al empleador y a las autoridades, pedir inspecciones e investigaciones. Obviamente estas recomendaciones trascienden el ámbito
Especial Comisión Investigadora
de la administración de Codelco, pues deben concretarse en proyectos de ley que los gobiernos deben impulsar. En nuestro sistema presidencial es el Ejecutivo el que coloca las urgencias a los proyectos para su tramitación. Así, puede hacer avanzar o dormir proyectos. Sin embargo, la recomendación respecto a Codelco de que haga suya esta normativa, es una obvia invitación a que la empresa más importante del país, de propiedad pública, haga suyas en su interior estas normas internacionales, es decir dar el ejemplo, aunque el convenio no se haya ratificado. Cabe destacar que Codelco ha liderado y con ello arrastrado al resto de la industria minera en varios aspectos, por ejemplo con las medidas de seguridad en altura geográfica, al elaborar el Examen Laboral de Altura (ELA), junto al Ministerio de Salud el año 2007, y que aplica toda la minería. Sobre las violaciones a los tratados internacionales firmados por Chile, el directorio de FESUC asistió en junio de 2012 a Ginebra, sede de la OIT para denunciar al Estado chileno y a Codelco por la violación de esas normas. Por tanto es de relevancia el reconocimiento expreso de la Comisión Investigadora de la Administración de Codelco sobre este tema.
Discriminación a nuevos y antiguos profesionales
Asimismo FESUC no ha cesado de denunciar la discriminación a que son sometidos los nuevos supervisores contratados. Esto también fue recogido por la instancia. “Si bien los trabajadores tienen un nivel de ingresos y beneficios adicionales promedio alto, esto no aplica a nuevos funcionarios que ingresan en una situación desmejorada. Esto podría desincentivar el ingreso de nuevo personal de mejor calificación, desviándolos a la empresa privada. El hecho de que Codelco sea una empresa estatal no constituiría un incentivo suficiente para captar el mejor personal, por lo que se necesita nivelar las condiciones de trabajadores nuevos y antiguos”, precisó la entidad. Al respecto, FESUC manifestó que también se discrimina a los profesionales de mayor edad. “Desde una perspectiva racional pura, es absurdo deshacerse de personal que es un activo estratégico, competente, con experiencia, por el sólo hecho de tener cierta edad cumplida o por cumplir. En especial si gozan de reconocimiento y una carrera profesional destacada. El fin de la llamada renovación generacional no es otra que reducir costos. No existe en la gran minería evidencia alguna de que exista algún tipo de correlación entre edad y productividad laboral. Según estudios de Cochilco, los saltos en la productividad dependen de tres variables principales: nivel de producción, ley del yacimiento, y razón estérilmineral en las minas en rajo”, dijo el presidente de Fesuc. En este sentido, la Comisión instó a “mejorar las relaciones laborales, considerando especialmente la historia del desarrollo del cobre y la necesidad de la identidad de los trabajadores con la empresa. Una mayor comunicación con los trabajadores podría ayudar a esto, asegurándoles su fuente laboral y los requerimientos de una administración moderna”.
Proteger las fundiciones de Codelco
Codelco es productor de cobre de alta pureza 99,9%. Sin embargo sus fundiciones están en peligro frente a la competencia de sus pares extranjeras. Ello, gracias a la legislación chilena que incentiva que se hagan en el extranjero. La circular N° 55 del 14 de octubre de 2005 del Servicio de Impuestos Internos, vigente en la actualidad, permite deducir de impuestos la fundición de concentrado de cobre (cobre en bruto chancado que contiene el mineral y otros como oro y plata), en el extranjero. Es decir, lo considera gastos de producción, incluido el flete. La comisión expresó que “dado que Codelco es eminentemente productor de cobre catódico, existe consenso en el carácter estratégico de las fundiciones y refinerías de Codelco, empresa que sustenta gran parte de su fortaleza en el mercado internacional en el hecho de contar con capacidad de tratamiento y refinación propios”. Luego precisó que “por otro lado, la Comisión constata con preocupación el que no existan señales claras respecto a mantener y optimizar el carácter de Codelco Chile como un productor integrado. Además, la Comisión también se encuentra preocupada ante la inminente aprobación de un proyecto de normas de fundiciones sin que hasta el momento haya claridad de como Codelco va a cumplir con las nuevas normas las que, según los datos entregados por el Ministerio de Medio Ambiente alcanzarían la suma de mil millones de dólares. En este sentido resulta valorable la defensa común tanto de los trabajadores de Codelco como de la empresa en los recursos de protección y otras acciones que se han presentado y concluye que toda legislación en materia de emisiones contaminantes provenientes de las industrias de fundición y refinamiento debe tener en consideración plazos razonables de implementación para evitar una situación de cierre masivo de estas industrias. Se presentó la voluntad de avanzar en la materia por lo que son, los plazos y los recursos, los que deben definirse para garantizar una situación favorable para la empresa y la población”.
Profesionales del Cobre
/ .67
Especial Comisión Investigadora
por esta actividad. Esto iría en línea con los compromisos de desarrollo sustentable de la empresa, además de asegurar el avance en esta actividad, la cual fue identificada como esencial para los objetivos de desarrollo económico del país en el mediano plazo”.
Unificar yacimientos en Codelco Norte
En los alrededores de Calama se encuentran los yacimientos de Chiquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y Gabriela Mistral y forman parte de pórfidos cupriferos. Estas formaciones son grandes yacimientos surgidos producto de masa ígnea en fusión cuando se formó la tierra. Estos están agrupados en “clusters” o racimos de yacimientos.
Chile tiene siete fundiciones, dos de propiedad de transnacionales: Chagres de Angloamerican ubicada en la comuna de Catemu, V región; X-Strata Cooper, opera la de Altonorte, ubicada cerca de Antofagasta. Enami posee la de Paipote, en Copiapó. Las de Codelco están en Chuquicamata; Potrerillos en El Salvador; Caletones en El Teniente y Ventanas.
“La Comisión recomienda reconsiderar la política de divisionalización de los yacimientos de la antigua División Codelco Norte. Se puede realizar esta recomendación ante la evidencia de inversión previa de funcionamiento en conjunto de las distintas divisiones y las ventajas que fueron identificadas de este tipo de administración. Se pueden mantener las cifras de productividad de cada subdivisión por separado, bajo una administración divisional que considere la unificación divisional de todos los yacimientos”.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), del cual forma parte Chile desde el 2011, instó a sus países miembros a la reducción de emisiones de dióxido de azufre (SO2).
Al respecto, FESUC expresó que las nuevas divisiones apuntan “a modelos de reducción de rentas y beneficios laborales y de implantación de un ”modelo de negocios a la privada”, vía asociaciones parciales con terceros (modelo El Abra)”.
El director de FESUC Fernando Hidalgo junto a el diputado PPD Tucapel Jiménez.
Las características químicas del concentrado del cobre chileno y de Perú tienen altos contenidos de arsénico con más de un 1%. Si Chile dejara de fundir su cobre sería imposible que ingresaran a Europa. Hoy – según los especialistas – con un 0,3% no son vendibles. Lo que tendría como correlato que el país no pudiera explotarlos. Los competidores a nivel internacional son las fundiciones de India y China. El año 2003 China suprimió el impuesto a la importación de materias cupríferas, pero no anuló la de cobre refinado electrolítico con el propósito de favorecer la importación de minerales y el desarrollo de los fundidores y refinadores de su país. La piedra de tope para modernizar las fundiciones de Codelco no es otra que el Ministerio de Hacienda, que debe entregarle recursos a la empresa para tal efecto. La producción de cátodos entrega valor agregado al cobre chileno y una diversidad de clientes más amplio, por tanto, una posición comercial más sólida. Al respecto la comisión recomendó al directorio y, “en los casos que corresponda, al Estado chileno, realizar las inversiones necesarias en tecnologías para mejorar tanto la competitividad de costos, optimización y aumento de actividades de la industria como las emisiones generadas
68. /
Profesionales del Cobre
Política nacional del litio
Durante todo el 2012 FESUC hizo saber al país que el litio debe ser explotado por Codelco u otra empresa del Estado. Sobre este tópico la comisión instó a una “definición de una política nacional del litio que considere una mayor participación del Estado. Esto podría ser realizado por Codelco, asociado o no con otras empresas, o por una nueva corporación nacional que se dedique exclusivamente a la exploración y explotación del mineral. En conjunto con esto debe existir una política de investigación y desarrollo que permita el desarrollo industrial futuro del mineral, y de esta manera aprovechar de la mejor manera las ventajas que tiene el país en materia geográfica, experiencia minera y reservas. Para ello, el Estado debe asegurar una cantidad de recursos adecuada que permita el desarrollo de la industria, tanto a nivel de exploración y explotación como a la investigación y desarrollo”. Al respecto, Profesionales del Cobre N°15, informó que el verdadero negocio del litio está en el Salar de Atacama, tanto por su dimensión como por las leyes del mineral. El Salar de Atacama tiene 3.000 Km2. La concentración de gramos por litro es de 1,85%. Codelco posee el Salar de Maricunga con sólo 140 KM2 y una ley de 0,95% gramos por litro. El salar de Pedernales es más pequeño aun con sólo 335 KM2 y 0,32 gramos por litro.
MinerĂa
Profesionales del Cobre
/ .69
Especial Comisión Investigadora
FESUC:
Conclusiones deben ser base de cambios legislativos para Codelco La federación espera que el informe de la Cámara se traduzca en iniciativas de reformas legales que puedan ser aprobadas lo antes posible en el Congreso, o que, al menos, sean parte de las propuestas programáticas de los futuros candidatos en las elecciones parlamentarias y presidenciales. El directorio de la FESUC destacó que el informe haya sido consensuado por todos los sectores políticos representados en la Cámara de Diputados, y que se haya escuchado ampliamente a las diversas personalidades y organizaciones que participaron en sus sesiones. Este consenso debiera facilitar que sus recomendaciones se traduzcan en iniciativas de reformas legales que puedan ser aprobadas con velocidad en el Congreso.
70. /
Profesionales del Cobre
“Esperamos que estas conclusiones y lineamientos entregados en el informe sean incluidas en los programas presidenciales y parlamentarios de los candidatos y candidatas que participarán en las elecciones del 2013, y de esa manera, mejorar la alicaída sintonía del mundo político con las propuestas de las organizaciones sociales que representamos al mundo laboral”, indicó el directorio.
Especial Comisión Investigadora
FESUC califica como “muy positivo” que se ratifique el carácter estatal de Codelco, “porque es la consolidación de una convicción muy profunda que tenemos los ciudadanos, más allá de nuestras diferencias políticas”. “Sobre la base de este consenso y de los positivos resultados que para Chile ha tenido que la explotación de nuestras riquezas naturales sea realizada por una empresa estatal, es posible abrir un debate más amplio acerca del porcentaje de la riqueza minera que se llevan las empresas transnacionales desde nuestro país. Y, al mismo tiempo, se abre mayor legitimidad a la idea de la conveniencia de iniciar un proceso de renacionalización de la gran minería del cobre”, expresó la organización.
revisión de la política de contratación en condiciones laborales inferiores el personal nuevo, con el fin de evitar que sean capturados por las mineras privadas con mejores ofertas, con las consecuencias negativas que ello genera para la empresa estatal, que es la que invierte en formación y capacitación de dichos trabajadores y trabajadoras. Es un paso importante para seguir avanzando en el fin de la discriminación hacia las nuevas contrataciones y toda la precarización y conflictos innecesarios que esta mala política le ha traído a Codelco”.
Política de Externalizaciones y Subcontratación
Luego agregó que “para FESUC también es clave la necesidad de que la empresa tenga una política de capitalización permanente de sus utilidades, que fue otro punto desarrollado en el informe de la Comisión y que incluiría un Comité Consultivo de Capitalización y Reserva, que estaría integrado por el directorio de Codelco, los Ministros de Minería y de Hacienda y a personal de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). Esta idea ha sido planteada históricamente por las organizaciones sindicales del cobre”. “Creemos además que el hecho de que el 2013 sea un año electoral, permitirá que estos temas sean parte de la agenda de debate entre quienes aspiran a ser votados por la ciudadanía. Chile es un país que se sustenta económicamente en una minería exportadora que se localiza en regiones específicas. Ello no puede estar ajeno a la opinión y el compromiso programático explícito de alguien que aspire a representar el interés de nuestro país”, puntualiza la declaración. Respecto a las recomendaciones al Ejecutivo para modificar el Código del Trabajo, en aspectos relacionados con la sindicalización, con los derechos de los trabajadores frente a una huelga y en materia de despidos, FESUC señaló que dichas recomendaciones, “son la base para la construcción de un sistema de relaciones laborales en que se respete el rol que jugamos las organizaciones sindicales en la empresa; no sólo limitado a las reivindicaciones salariales cada 3 ó 4 años, sino también en aspectos tan relevantes para el mundo laboral como es la seguridad y el ejercicio de sus derechos humanos fundamentales”. Para FESUC “es muy importante que se eliminen restricciones a la negociación colectiva del personal que cumpla funciones directivas, y a quienes tienen contratos por obra (artículo 305º); que quienes se benefician de un contrato colectivo sin ser socios no coticen sólo el 75% de la cuota sindical (artículo 346º); que se eliminen los rompehuelgas (artículo 381º), se amplíe el derecho al huelga y, especialmente, que revise el maldito artículo 161º, que basa los despidos por “necesidades de la empresa”. En este marco FESUC consideró “muy valioso que la comisión también tuviera consenso para recomendar a Codelco la
“Para la organización sindical la contratación de servicios externos sólo se justifica en la medida en que quienes prestan dichos servicios poseen un grado de especialización y conocimiento en ello superior al que tienen los trabajadores internos de la empresa. Esa debiera ser la esencia de la subcontratación de servicios permanentes”, precisó la organización de profesionales “No puede ser la precarización de las condiciones de trabajo de las personas -puntualizó-, un medio del mejoramiento de la productividad y “competitividad” del negocio minero; menos puede serlo en una empresa pública como Codelco. “Es razonable –expresa la declaración-, que existan diferencias en las remuneraciones de los trabajadores de acuerdo a funciones específicas que realizamos en los procesos productivos, y de acuerdo a rentabilidades de la industria y de las empresas en que cada uno desarrolla sus labores. Pero ello debe ser fruto de negociaciones de verdad con sindicatos fuertes y representativos que cuenten con las facilidades básicas para realizar su trabajo; y no producto de imposiciones empresariales unilaterales como suele verse en especial en la minería privatizada”. “En términos prácticos, lo importante es que la comisión investigadora tuvo consenso en recomendarle a Codelco iniciar un estudio y análisis acerca de la conveniencia de internalizar áreas de trabajo que hoy han sido externalizadas”, concluyó FESUC.
Profesionales del Cobre
/ .71
Minería
Chile quinto
país mundial con electricidad más cara, según estudio de Agencia Internacional de Energía
Según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), la minería del metal rojo ha experimentado un aumento en la intensidad de uso de energía en la última década, lo que ha resultado en el consiguiente incremento de los consumos totales y unitarios de energía. Comunicaciones FESUC
“Entre los años 2001 y 2011 mientras la producción de cobre fino comerciable del país aumentó en un 11,1% (de 4,7 millones a 5,3 millones de toneladas), el consumo de energía total del sector minería del cobre creció un 59,6%, de 86.234 a 137.606 Terajoule. Esta tendencia se irá acentuando a futuro por el envejecimiento de las minas actualmente en explotación. El envejecimiento de las minas, que conlleva la disminución en la ley de los minerales extraídos, aumento de las distancias de acarreo, mayor dureza de los minerales, entre otros, los
72. /
Profesionales del Cobre
cuales son temas estructurales de la industria minera que se reflejan en un incremento de la intensidad de uso de energía, muy difícil de revertir con medidas de eficiencia energética”, expresó el informe de Cochilco. A ese aumento del consumo se debe consignar que Chile es el quinto país del planeta con más altos costos de la electricidad, según un estudio de la Agencia Internacional de Energía (IEA). El costo promedio de la electricidad para las empresas
Minería
(excluido hogar) es de US$154 por MWh en la economía chilena, uno de los más altos del mundo, conjuntamente con los precios de Japón, República Checa, Alemania e Italia. “El área más consumidora de energía es la explotación minera (40%), seguida por la concentradora (25%) y el tratamiento de minerales lixiviables (21%) Al analizar el consumo de energía eléctrica de la minería del cobre, destaca el hecho que la concentración de minerales sulfurados consume prácticamente la mitad del total de la energía eléctrica consumida por el sector y ha mantenido su participación en torno al 45%. En el período 2001-2011 el consumo de energía eléctrica en la concentradora aumentó en 69%. En tanto el tratamiento de minerales lixiviables consume el 31% del total de la energía eléctrica consumida por el sector y en el período 2001-2011 el consumo de energía eléctrica aumentó en 53%”, detalle el informe. El aumento en el consumo de energía eléctrica se explica “por factores como el incremento en la dureza del material procesado en la concentradora, también por el incremento en la producción de cobre a partir de minerales oxidados en la última década, puesto que las distintas etapas del procesamiento hidrometalúrgico son fundamentalmente consumidoras de energía eléctrica (bombeo de soluciones en la etapa de lixiviación y extracción por solvente, y la electrodepositación)”.
Proyectos del cobre y aumento de demanda eléctrica
Otro de los factores que inciden en el aumento del consumo de Energía Eléctrica del Sistema Interconectado del Norte Grande y el Sistema Interconectado Central son los proyectos de la minería del cobre y el oro. Asimismo dentro de esa misma cifra de consumo debe incluirse el de plantas desalinizadoras y de impulsión de aguas que aportan en gran medida a las faenas mineras. Los elementos que permiten hacer la proyección de la demanda de energía son 3: los proyectos vigentes (funcionando), los que están planificados (por implementar), y los de plantas desalinizadoras y de impulsión de agua. El posterior análisis del aumento de la demanda eléctrica dice relación con proyecciones que establecen 3 escenarios posibles: mínimo; que los proyectos vigentes no se realicen; esperado, que se ejecute lo planificado y máximo, que se ejecute lo esperado y todos los demás proyectos en la fecha determinada. Esto significa que, dependiendo del escenario el consumo puede variar y por lo tanto la proyección. El estudio de Cochilco, basa su proyección de demanda eléctrica en base a dos estimaciones, máxima, esto es, que los proyectos actualmente en funcionamiento logren sus planes de producción y que entren en funcionamiento los nuevos en las fechas esperadas y moderada, que implica la demanda de los proyectos en ejecución.
PROYECCIÓN DEL CONSUMO MÁXIMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA MINERA DEL COBRE-PAÍS
Fuente: Cochilco
Profesionales del Cobre
/ .73
Minería
Si se concreta este escenario, el consumo de energía eléctrica en la minería del cobre a nivel país podría llegar a la suma de 51,7 TWh( Tera watt/hora) para el año 2020, en donde el SING demandaría un total de 33,9 TWh y el SIC 17,7 TWh.
Escenario moderado de demanda eléctrica
Según el informe de Cochilco, que se construye en base a la información entregada por las empresas, sus carteras de proyectos y el estado de estos, en el escenario en que concreten los proyectos planificados.
PROYECCIÓN DEL CONSUMO MÁXIMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA MINERÍA DEL COBRE POR PROCESO MINERO Y SU DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL-PAÍS
!
PROYECCIÓN DEL CONSUMO ESPERADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA MINERA DEL COBRE-PAÍS
74. /
Profesionales del Cobre
!
Minería
Acuerdo voluntario adquirido en 2011:
Codelco ingresa todos sus
compromisos en plataforma de la Superintendencia de Medio Ambiente 214 resoluciones fueron incorporadas al sistema con más de 23 mil exigencias derivadas de ellas.
El 31 de diciembre de 2013, Codelco cumplió con el compromiso voluntario de ingresar la información derivada de todas sus Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA). Se trata de un total de 23.280 exigencias derivadas de 214 RCA acumuladas desde el año 1993 a diciembre 2012, lo que implicó un arduo y complejo trabajo. La decisión se toma en el marco de la transparencia en la verificación y cumplimiento de las exigencias ambientales de la minera. Codelco enfrenta el gran desafío de transformar la forma de cuidar el medio ambiente y de relacionarnos con las comunidades, se destacó al finalizar el proceso. En octubre de 2011, Codelco fue la primera empresa en Chile en comprometerse voluntariamente y en forma pública a ingresar la totalidad de sus exigencias ambientales provenientes de las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA), en el nuevo Sistema de Carga Distribuida de Compromisos Ambientales de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).
Codelco es la empresa minera más grande del país y la que cuenta con mayor cantidad de Resoluciones de Calificación Ambiental. Por ende, el proceso de publicación de las más de 20.000 exigencias requirió de un arduo trabajo por parte de sus faenas productivas. La cuprífera destacó el trabajo de los equipos involucrados en este proceso, el cual no hubiese sido posible sin el compromiso pleno de cada uno de ellos y los trabajadores que laboran en las diferentes divisiones de Codelco.
Desarrollo de sistema
Para facilitar la tarea, la corporación adquirió un sistema informático para ingresar sus exigencias. Dentro de estos compromisos, las divisiones que tienen la mayor cantidad de RCA fueron Chuquicamata y El Teniente, con 55 y 52, respectivamente. Por lo mismo, fueron también las que más exigencias ambientales aportaron, Chuquicamata 6.002 y El Teniente con 4.990. Fuente: Codelco
Este logro, le permite a Codelco estar mejor preparado ante la reciente entrada en vigencia- de las facultades fiscalizadoras de la Superintendencia de Medio Ambiente y el funcionamiento de los Tribunales Ambientales, el 28 de diciembre pasado. Uno de los objetivos de la publicación voluntaria de las exigencias ambientales es mostrar mayor transparencia hacia la comunidad y autoridades, en este sentido se indicó que al comprometerse ante la autoridad ambiental, Codelco quiso transparentar sus compromisos y avanzar hacia una nueva forma de hacer sustentabilidad.
Profesionales del Cobre
/ .75
Codelco Norte
Cambia su modalidad de financiamiento a particular pagado
Rechazan traspaso de Colegio Chuquicamata
A través de un comunicado de prensa, el Sindicato de Supervisores de Codelco Norte y la comunidad educativa indicaron que la decisión se tomó en forma inconsulta. Se trata de un beneficio del contrato colectivo de los profesionales y refutaron punto por punto los argumentos de la medida. Por Romina Valenzuela Una situación que mantiene en alerta en los últimos meses al directorio del Sindicato de Supervisores de Codelco Norte, tiene que ver con el traspaso en la modalidad de financiamiento del Colegio Chuquicamata a particular pagado a partir de 2013. El establecimiento nació como un beneficio para los supervisores del establecimiento norte a través de su contrato colectivo Esta situación ha estado marcada por una serie de actos cronológicos que serán descritos a continuación. El pasado 21 de marzo de 2012 y ante el desconocimiento de toda la Comunidad Educativa del Colegio Chuquicamata, la Secretaría Regional Ministerial de Educación autoriza el
76. /
Profesionales del Cobre
cambio en la modalidad de financiamiento del Colegio para el año 2013: de particular subvencionado a particular pagado. El cambio fue solicitado por la Fundación Educacional del Colegio Chuquicamata (FECH). Dos meses después de la resolución, la comunidad educativa, (esto es: el centro general de padres y apoderados, el centro de alumnos y los sindicatos 1 y 2 de profesores del establecimiento), se informan del hecho, al no haber sido nunca partícipes ni menos consultados respecto al tema. Ya que nunca existió comunicación formal al respecto. En el mismo período se informa al Sindicato de Supervisores de Codelco Norte. Ello, debido a que el acceso de los hijos
Codelco Norte
de supervisores se encuentra garantizado en su contrato colectivo. A juicio de la FECH constituye un acto de discriminación contrario a la Ley General de Educación. Es por esta razón que el Sindicato de Supervisores de Codelco Norte, el centro de padres, el centro de alumnos y los Sindicatos N° 1 y N° 2, estos últimos tres del Colegio Chuquicamata, informaron a través de un comunicado de prensa que “frente a los hechos expresados sólo nos cabe señalar que rechazamos enfáticamente el traspaso por las siguientes razones: El Colegio Chuquicamata nace y se desarrolla por la necesidad de entregar educación de calidad a los hijos de los supervisores de Codelco Norte, por lo que mal podría su origen hoy constituirse en una discriminación arbitraria”. “El sostenedor del Colegio Chuquicamata es Codelco, y si bien la empresa no tiene las competencias para certificar la calidad y gestión educacional, esto lo enmienda en la actualidad -como colegio particular subvencionado- con organismos fiscalizadores del Ministerio de Educación, que tienen la potestad de evaluar y verificar la existencia de correctos procedimientos para cumplir estándares educativos. Entonces, ¿Cómo se garantiza la excelencia académica con el traspaso a un particular, si el sostenedor no cuenta con competencias para el desarrollo de directrices pedagógicas? Y más aún, existiendo dentro de los estatutos de la fundación la obligatoriedad de contar con un representante de una universidad, para así tener un miembro con real conocimiento en educación, esto a la fecha actual, jamás ha sido cumplido”, expresaron. Colegio Leonardo Da Vinci San Ignacio Juan Pablo II Chuquicamata San Nicolás Loess School Luis Cruz Martinez Guadalupe de Ayquina
Promedio PSU 2012 625,03 618,5 589,1 588,8 577,9 563,2 556,6 531,1
Lugar Provincia 1 2 3 4 5 6 7 8
“Actualmente tanto sus resultados académicos como la tasa de matrícula han disminuido, existiendo además, un negativo clima educacional producto de la falta de liderazgo y empatía por parte de la rectoría, sumándole a esto el egreso de más de 25 profesores de vasta experiencia profesional”, agregaron. “Lo señalado en los puntos anteriores no sólo fundamenta nuestro rechazo al traspaso –explicaron-, sino que también la incertidumbre respecto al futuro del colegio y su comunidad educativa, ya que la FECH no ha explicado con claridad y transparencia qué es lo que sucederá más allá del año 2013. De hecho, sólo señala, sin datos concretos, que tiene asegurado su financiamiento para el próximo año, pero aun no ha entregado datos concretos para el financiamiento del 2014 en adelante”. Es por ello – manifestaron-, que ponemos “de manifiesto que esperamos que el Colegio Chuquicamata presente proyectos educativos sustentables y de excelencia. Mientras esto no se regule en el presente, es imposible pensar que con mayor autonomía y menos fiscalización de expertos esto se logrará, por lo cual insistiremos en el rechazo a este traspaso injustificado”. Ante esta situación la comunidad educativa presentó los resultados de la última Prueba de Selección Universitaria (PSU). Estos corresponden a los 8 colegios/liceos de Calama que sacaron los mayores puntajes a nivel de Provincia El Loa, Región de Antofagasta y país, según ranking DEMRE, en comparación con los resultados obtenidos el año 2011, referente al promedio de las pruebas de Verbal y Matemáticas”.
Lugar Regional 5 6 10 11 13 15 17 22
Lugar Nacional Promedio PSU 2011 Comparación puntaje año anterior 593 = 32,03 168 630 $ 11,5 195 584 = 5,1 334 599 $ 10,2 337 547 = 30,9 403 578 $ 14,2 490 551 537 = 5,6 560 727 $ 28,9
“Estas estadísticas – concluye el comunicado -, son el argumento real de la baja sostenida que ha tenido el colegio Chuquicamata, tanto en la comparación a través de los años, como comparativamente con otros colegios. Por lo que un colegio con baja sostenida en su puntaje y con un descenso en el ranking de colegios de Calama, del segundo al cuarto lugar en un año, hace difícil prever que pueda ser atractivo para futuros clientes o convenios”.
Profesionales del Cobre
/ .77
Andina
José Cerna, dirigente electo del Sisan:
Hay que reencantar al supervisor para que se quede en Andina Hoy nuestros profesionales con gran experiencia están migrando hacia la minería privada y los jóvenes no se interesan en trabajar en Andina, esto es algo muy preocupante, señala el directivo. Además, explica su interés por integrar el Sindicato de Supervisores de la División Andina (SISAN), sus objetivos y su carácter como dirigente.
78. /
Profesionales del Cobre
Andina
José Manuel Cerna Garrido porteño, tiene 21 años en Codelco y llegó como capataz de mantención en 1991, continuó como capataz ayudante, luego jefe de turno y actualmente es ingeniero especialista de la superintendencia de mantenimiento de la mina subterránea.
¿Cuáles son algunas de las reivindicaciones que le interesaría discutir? Tener un centro recreacional para nosotros: si uno mira los sindicatos rol B, ellos lo tienen, ir con su familia disfrutar…Eso no lo tenemos. Me gustaría avanzar en ese aspecto.
En ese papel cuando recién llegó a la división, fue todo un desafío el manejar equipos de gente “es que en la universidad no te enseñan las habilidades blandas”, pero finalmente se convirtió en un elemento enriquecedor de su carrera. “No es fácil, es duro el ambiente minero, pero finalmente uno crea su carácter y va aprendiendo, aplicando técnicas o te vas conociendo a ti mismo y como puedes actuar en ciertas situaciones y he podido lograr equipos en las áreas donde he estado trabajando”, detalló.
Por otro lado tener más cursos de especialización, becas para diplomados y magisteres, acorde a los cambios tecnológicos y a lo que requiere Andina: profesionales más especializados.
Está satisfecho con lo que ha aprendido a lo largo de los años y cree que se lo debe a la riqueza del área donde trabaja, la de mantenimiento, donde según cuenta “esta lo último de la tecnología” y le ha permitido desarrollar conocimientos y su especialidad. Asimismo ha tenido participación en los concursos Innova, donde en 5 oportunidades llegó a las instancias finales. ¿En que momento decide postular al sindicato SISAN? “A mediados de este año. De hecho desde que llegué a la división, nunca fue mi objetivo ser dirigente, soy más técnico, como ingeniero soy más cuadrado. Lo que pasa es que en el área de operaciones en la mina subterránea no nos sentíamos bien representados. Por ese motivo buscábamos tener a alguien y mis compañeros me propusieron. Creo que tengo condiciones para este cargo y de ser representante de una voz, que si uno la compara con el resto del universo (de los supervisores) quizás no es tan grande, pero tiene mucho que aportar. Muchas veces, en especial para la gente de la mina subterránea, la jornada de trabajo no termina a las 5 de la tarde o a las 6 de la tarde, si no que siguen trabajando; incluso los fines de semana: eso no se recompensa y no se destaca”. “Nuestra situación es distinta a la de la gente que trabaja con turnos, pues ellos cumplen sus horarios, se desligan y vuelven en 4 o 3 días más y retoman el trabajo, en cambio, quien trabaja en horario administrativo, como nosotros, nunca termina. Es decir, el día de mañana llego a mi lugar de trabajo y me encuentro con mi problema y tengo que resolverlo yo, no tengo a nadie más que continúe con mi trabajo. Desde allí nació esa inquietud el tener una voz que pudiera decir algo, por parte de quienes no nos sentíamos representados por el directorio que estaba anteriormente. Por allí nació el tema”. “Siempre me ha gustado participar y liderar temas (…) he sido delegado por mis áreas, por ejemplo, cuando recién se generó el cambio de jornada 4x4. También tuve participación en la formación del club deportivo. En resumidas cuentas siempre me ha gustado ser parte de temas donde la gente esté involucrada, donde el recurso humano tenga algo que decir.
Otro tema es el de la salud, la empresa se está metiendo fuerte en esta área con estos nuevos planes y hay que trabajar al respecto…en dirección a que sea lo más beneficioso para todos. ¿Cómo entiende esta empresa, es una sola o hay distintas unidades? Codelco es uno solo, no concibo que en una misma empresa haya tanta disparidad, porque al final somos personas que estamos expuestas a los mismos riesgos, a la misma parte ambiental a la contaminación, es decir nuestras necesidades son comunes. Entonces que existan diferencias marcadas en distintas áreas dentro de una misma organización o bien dentro del mismo rol no debiera ser. Para poder generar estas soluciones ¿cree que se necesita liderar temas o generar acuerdos entre las distintas partes? Se trata de un tema de consenso, de comunicación. A veces hay desconfianzas que van en contra del impulso de lograr acuerdos. (…) A veces la voluntad puede estar, no creo que las personas actúen con malas intenciones, pero es un tema de comunicación y de poder lograr acuerdos. No puede ser que para los profesionales nuevos no sea Andina atractiva para ellos, eso me preocupa, porque, si uno mira la cantidad de supervisores que se han ido en este último tiempo, es un número importantísimo. Se está yendo la experiencia, porque no hacen atractivo a Andina. Entonces hay que averiguar el por qué o como reencantamos a nuestra propia gente para que se quede. Si como empresa, no se entregan argumentos y herramientas, ese supervisor se va a ir a la minería privada. De ese modo, el gran proyecto que tiene Andina, puede ir al fracaso porque no va a tener la gente, que es el principal recurso de una empresa. Ese es uno de los objetivos que tengo: reencantar a la supervisión para que se quede en Andina. Desde la posición del sindicato ¿cómo se puede generar eso? Ser el nexo entre el supervisor y la administración; el canal de comunicación que hoy día no está. Hoy día hay un temor de hablar, el supervisor no se atreve a hablar cuando está con su jefe. Yo quiero ser ese nexo, ese puente entre el supervisor y la empresa.
Composición de la nueva directiva
Presidente, Pablo Fernández; Secretario José Cerna; Tesorero Francisco Mizon; Director Sergio Palavicino; Director Jorge López.
Profesionales del Cobre
/ .79
Salvador
Sindicato Salvador:
No hay acuerdo para cambio de jornada 4x3
La entidad acordó negociar los términos de un acuerdo de cambio de jornada con la Administración, lo que no se concretó por falta de disposición de la empresa. En el marco de una asamblea extraordinaria del Sindicato de Supervisores Rol A de Division Salvador, el directorio de la organización estuvo llano a negociar los términos del cambio de jornada a 4x3. Sin embargo, no existió acuerdo con la administración que se rehusó a claúsulas mínimas que solicitaba el colectivo. En el caso de facilitar el transporte adecuado y pertinente para este cambio de jornada la administración tuvo una actitud cerrada. “No existe disposición a entregar pasajes como franquicias o tarifas especiales a nuestros socios para viajar y contribuir a la calidad de vida que justifica este cambio de jornada”, señaló la directiva del sindicato en un comunicado. “En lo que respecta a los turnos de los días viernes, sábado y domingo en la jornada 4x3, lo propuesto no satisface las expectativas y no es comparable a lo que existe hoy en nuestro convenio colectivo vigente”, agregó en la misiva. Asimismo, directrices de la administración recibieron el rechazo de los dirigentes en temas como vacaciones y trabajo en días festivos que “tampoco satisfacen nuestras expectativas”, informó.
80. /
Profesionales del Cobre
Además el directorio indicó que está “consciente de la situación divisional y de la inquietud de parte de nuestros asociados y desea manifestar nuestro permanente interés en trabajar colaborativamente en la búsqueda de acuerdos que beneficien a ambas partes”. Por último, señaló el texto “esperamos llegar a un acuerdo satisfactorio en una negociación anticipada y para ello nos hemos propuesto como meta el tercer trimestre del presente año”.
Casa Matriz
82. /
Profesionales del Cobre
Casa Matriz
El Teniente
María Dina Filippig Cenci, dirigente del SISET
Las mujeres somos
capaces,
y con igualdad de oportunidades podemos
demostrarlo La nueva dirigente del Sindicato de Supervisores de El Teniente (SISET), da cuenta de las necesidades en su división, los cambios a lo largo del tiempo y los beneficios de estar sindicalizado. María Dina Filippig Cenci es Ingeniero Civil Químico de la Universidad de Chile y cuando egresó le costó encontrar trabajo porque el mercado estaba deprimido, lo que se veía agravado por su condición de mujer. Obtuvo su primera oportunidad en el Instituto Tecnológico (Intec), un organismo dependiente de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), donde realizó estudios para las divisiones de Salvador y Chuquicamata, además de participar en el desarrollo del modelo de dispersión de contaminantes atmosféricos para la Región Metropolitana. Cuando trabajaba en Intec, postuló a la División El Teniente. Luego de 23 años de carrera, se convirtió recientemente en la primera dirigenta sindical del Sindicato de Supervisores de El Teniente (SISET). Su desempeño ha sido marcado por su profesionalismo, inicialmente apoyando desde la Subgerencia de Ingeniería a las áreas productivas (fundición y planta concentradora) y actualmente se desenvuelve en la Gerencia de Servicios.
84. /
Profesionales del Cobre
En conversación con Profesionales del Cobre, se refirió a su nuevo rol y a las circunstancias de ser mujer en una empresa mayoritariamente integrada por hombres, lo que se manifiesta también en el sindicalismo. Le interesa que en la empresa se logre la paridad de oportunidades, sin discriminación de ninguna especie, que exista una efectiva gestión del conocimiento y un desarrollo de carrera funcionaria real, acorde a las competencias individuales de los supervisores. Además, espera que las nuevas generaciones de supervisores entiendan cuales son los beneficios y el correspondiente compromiso de estar sindicalizados. Son pocas las mujeres en el mundo sindical ¿Qué le parece esto? ¿Es necesaria una ley de cuotas? La visión femenina es un aporte al mundo sindical, porque permite complementar la visión masculina, revisando los temas de interés desde diferentes perspectivas, lo que enriquece la forma en que se abordan las distintas materias.
El Teniente
Nunca he estado a favor de una ley de cuotas, porque lo relaciono con una imposición sobre un número de cargos a cubrir, en forma independiente de las competencias, habilidades e historia personal. Creo que somos capaces y que lo que necesitamos es que exista igualdad de oportunidades, porque hay muchas mujeres que se merecen la “chance” de poder demostrar su valía. ¿Qué elementos identifica como parte de su visión sindical, en su posición como dirigente? Buscar igualdad de oportunidades, en todos los ámbitos, para los supervisores sindicalizados. Hay muchas formas de discriminación, que están constantemente presentes. Cuando entré a Codelco, enfrenté la discriminación por ser mujer, que era y sigue siendo fuerte. En esa época había 5 mujeres Rol A dentro de un total de más de 600 supervisores. Actualmente, se aprecia una fuerte discriminación por edad, independiente de la capacidad y competencias de los supervisores. En relación con esto, en la labor sindical hay que tratar de velar para que se opere de una forma justa e inclusiva, es decir, que si hay “viejos malos” y “jóvenes malos” estén en igualdad de condiciones, y no se aplique como un “dogma”, que se debe detener el desarrollo profesional de los supervisores por su edad. ¿El desarrollo de una carrera funcionaria también? Si se manejara como corresponde la paridad de oportunidades, existiría una carrera funcionaria más integral y completa. El supervisor no tendría solamente una línea para desarrollarse, sino que podría optar en un espectro y horizonte más amplio. Por ejemplo, si trabajas en la mina y tu línea de desarrollo se hizo chica, mediante el autodesarrollo y con apoyo de la empresa, podrías aprender metalurgia, ampliando tu campo y tus oportunidades de desarrollo laboral. ¿Tiene que ver con el desarrollo de mallas internas? Exacto; normalmente la carrera la vemos como un ascenso en un área específica y, a veces, ello limita el campo de acción porque impide “saltar hacia los lados”. La idea es que el cambio de área enriquezca, porque a través de la gestión del conocimiento, la experiencia puede aportar a un sector de trabajo diferente, sobre la base de adaptar distintas prácticas exitosas y, si tienes las competencias y la habilidad para poder adaptarlas, es provechoso para la empresa. ¿Cómo ve la tercerización en Codelco? En un momento se habló mucho de externalizar todo y, de fondo había el paradigma que era más fácil manejar a los terceros. No obstante, con los tercerizados ha habido manifestaciones con quema de buses. Nunca habría ocurrido con personal propio. En la ingeniería, que conozco, si tu externalizas el servicio y no tienes gente que maneje a fondo el tema, ¿de qué manera puedes asegurar que el trabajo que te entrega un externo está bien hecho, y que no te cobran por algo mal hecho que no aporta valor?, porque esto último ha ocurrido.
Creo que, actualmente, en la administración se están dando cuenta de que no hay que externalizar por dogma, porque han tenido problemas en el camino, y en algunos campos se está revirtiendo un poco el proceso. A la larga, es un péndulo. Ahora bien, hay actividades que no tiene sentido que se realicen con personal propio, pero eso debe determinarse con un análisis serio y considerando los efectos de mediano y largo plazo. ¿La tercerización interfiere con el desarrollo de la corporación? Codelco es una empresa que produce un “commodity”, cuyo precio lo fija el mercado, tiene la riqueza en cobre más grande del mundo y explotaciones mineras y procesos de una envergadura difícil de encontrar. En ese escenario y dada la variabilidad de la “materia prima”, es absurdo que no seamos líderes, que no exista un desarrollo interno de tecnología y que tengamos que recurrir siempre al mercado; en definitiva, que no tengamos una investigación y desarrollo acorde a nuestro liderazgo productivo. Siempre se argumenta que hay sobre-dotación en la empresa, pero si se tomara esa “sobredotación” y se destinara a investigación y desarrollo, tendríamos una riqueza enorme como país en capital humano, bajaríamos los costos y podríamos liderar el mercado no solo copiando tecnología. También estaríamos mejor preparados para épocas de precios bajos. ¿Cuál es su relación con el sindicato? Siempre me interesó el tema sindical, de hecho fui una de los socias fundadoras del SISET, y un par de veces formé parte del grupo asesor en las negociaciones colectivas. Ahora que mis dos hijas ya son universitarias, me proporciona una disponibilidad de tiempo que antes no tenía, me incorporé al SISET para aportar mi energía, conocimientos y competencias al desarrollo de la actividad sindical. ¿Cuál cree que puede ser su aporte al SISET? En primer lugar, con Cristián Hernández (nuevo dirigente de SISET) queremos integrar más al sindicato a los nuevos afiliados. Hay un 50% de ellos que tiene menos de 35 años y, en general, no conocen bien la labor sindical y los beneficios asociados al contrato colectivo. Por otra parte, esta nueva composición del sindicato hace necesario revisar los beneficios que se fueron olvidando en el tiempo, debido a que en los contratos colectivos se priorizan las necesidades de la mayoría. Por ejemplo, ahora se debería revisar el monto de las becas escolares y ampliar la cobertura de dichas becas a la educación pre-escolar, cuya necesidad se está reconociendo a nivel país. También nos interesa el aspecto autodesarrollo, que es un beneficio del contrato colectivo y cuyo acceso está siendo restringido a unos pocos. Nos gustaría que hubiera apoyo, por parte de la administración, para que los supervisores tuvieran más libertad de elegir su autodesarrollo, de acuerdo con las necesidades de la empresa, pero considerando las áreas de interés de cada supervisor, sin estar restringidos a lo que determinan sus jefes directos.
Composición de la nueva directiva Presidente, Fernando Ahumada; Secretaria, Tina Filippig; Tesorero Mario Arellano; director, Ignacio Pino; director, Christian Hernández.
Profesionales del Cobre
/ .85
Sindicato Tocopilla
Los fundadores de la FESUC:
Estamos unidos
por la historia
Tocopilla agrupa a los supervisores de la generadora eléctrica Electroandina. La entidad participó en la creación de la federación porque la empresa fue propiedad de Codelco. Sin embargo este activo estratégico se vendió progresivamente por las sucesivas administraciones de la cuprífera. El último paquete accionario fue subastado al inicio de la administración del Presidente Sebastián Piñera. “Profesionales del Cobre” se trasladó a Tocopilla, para conocer en terreno el trabajo que realiza el Sindicato de Supervisores Electroandina. En el puerto de la región de Antofagasta conversamos con su Presidente, Rodrigo Celedón y su tesorero Carlos Núñez, quienes evaluaron lo realizado en su gestión y son claros en señalar que con la federación los une la historia.
una organización representativa de los supervisores ante la empresa. Nosotros lo pusimos en marcha hace dos años. Entonces habíamos cinco personas en el sindicato, luego llegamos a 25 y con eso empezamos a tomar fuerza con el objetivo de negociar y ver, principalmente, el artículo 22 del Código del Trabajo que nos afectaba entonces.
El directorio del Sindicato Tocopilla tiene tres miembros y está encabezado por su Presidente, Rodrigo Celedón, Héctor Rivera, Secretario; Carlos Núñez, Tesorero; Presidente; y tiene como asesores al abogado Carlos Rojas y Andrea Villalobos en el área financiera.
Carlos Núñez (CN): Hay que agregar que en los contratos individuales estaban establecidos beneficios concordados con la empresa, como el bono anual, el que no se cancelaba en las fechas pactadas, a diferencia de lo que ocurría con los dos sindicatos de trabajadores, a quienes sí se les pagaba en los días establecidos. Entonces, teníamos problemas particulares, que cuando los empezamos a conversar nos dimos cuenta que no se nos estaban respetando. Así, surge la idea de reactivar este sindicato.
La entidad de defensa de los derechos de los profesionales tomó un nuevo brío con esta nueva savia sindical y comenzaron a participar en las asambleas nacionales de FESUC. ¿Cómo comienza el proceso de reactivación del sindicato? Rodrigo Celedón (RC): Se reactivó por la necesidad de tener
86. /
Profesionales del Cobre
¿Qué ocurría con el Artículo 22? R.C.: No estaba muy normado ni aplicado por la empresa, incluso nosotros teníamos extensión horaria, pero no había
Sindicato Tocopilla
una compensación en lo referido al descanso y los permisos y eso mermaba nuestro trabajo. ¿Qué pasó finalmente? R.C.: Logramos, gracias al esfuerzo del sindicato, que no se aplicara este artículo, erradicarlo. ¿En estos dos años, cuál es su evaluación del trabajo realizado? C.N.: Además, hemos avanzado también en otros temas, quizás menores, pero importantes para nuestros socios. R.C.: El haber empezado de cero y estar donde estamos ahora es un avance extraordinario. Hemos progresado en el arreglo y remodelación de la sede, donde hemos invertido recursos para su mejoramiento. C.N.: La remodelación fue impulsada por Rodrigo y aparte de los arreglos, tendremos la concesión del área gastronómica para beneficio de nuestros socios y obviamente un ingreso para el sindicato. También recuperamos nuestras cabañas de descanso en Itata (ubicada en la provincia de Tocopilla, Región de Antofagasta). En 7 meses aumentamos de 25 a 67 socios. Eso representa casi el 90% de los supervisores, por lo que tenemos una evaluación positiva. Hemos cumplido nuestro trabajo como dirigentes al lograr desarrollar nuestra agenda sindical. Además, creamos una clínica dental que también será un beneficio para nuestros asociados y la comunidad tocopillana y se proyectará a los otros sindicatos de trabajadores. Buscamos unificar a todo el estamento laboral. ¿Cómo fue la experiencia de participar en la última asamblea nacional de FESUC? R.C.: Fue muy beneficioso por los contactos que pudimos establecer y también conocer que los supervisores teníamos los mismos problemas, por lo que pudimos unificar ideas para mejorar nuestros planteamientos ante la empresa y también a nuestras bases, y queremos agradecer al presidente de FESUC, Ricardo Calderón. El ha sido un pilar fundamental para trabajar en conjunto con la supervisión de Codelco. Eso es muy importante para nosotros, porque somos socios fundadores de la FESUC, lo cual, lamentablemente, no fue
aprovechado por las directivas anteriores. En lo personal, fue bastante agradable encontrarme con amigos de mi padre, por lo que fue muy parecido a llegar a una casa familiar. C.N.: Fue muy grato. Nos permitió ver en terreno los problemas comunes de los supervisores. Además, hay muchas situaciones que nos unen, como por ejemplo, nuestra historia. Otro tema que compartimos es la situación de la Isapre Chuquicamata. Para nosotros fue fundamental la asesoría que nos ofrecen en ese sentido. El presidente de FESUC los visitó en Tocopilla ¿cuál es su opinión? R.C: Siempre la presencia de Ricardo Calderón es muy grata, ya que, cuando empezamos nuestro trabajo hace dos años, él se nos acercó y ha sido testigo de los avances que hemos tenido, sobre todo en el tema sindical.
El artículo 22 del Código Laboral
“Quedarán excluidos de la limitación de jornada de trabajo los trabajadores que presten servicios a distintos empleadores; los gerentes, administradores, apoderados con facultades de administración y todos aquellos que trabajen sin fiscalización superior inmediata; los contratados de acuerdo con este Código para prestar servicios en su propio hogar o en un lugar libremente elegido por ellos; los agentes comisionistas y de seguros, vendedores viajantes, cobradores y demás similares que no ejerzan sus funciones en el local del establecimiento. También quedarán excluidos de la limitación de la jornada de trabajo los trabajadores que se desempeñen a bordo de naves pesqueras. Asimismo quedan excluidos de la limitación de jornada de trabajo los trabajadores que se desempeñen a bordo de naves pesqueras. La jornada de trabajo de los deportistas profesionales y de los trabajadores que desempeñan actividades conexas se organizará por el cuerpo técnico y la entidad deportiva profesional correspondiente, de acuerdo a la naturaleza de la actividad deportiva y a límites compatibles con la salud de los deportistas, y no les será aplicable lo establecido en el inciso primero de este artículo.
Profesionales del Cobre
/ .87
Memorias
Así nació el primer sindicato de profesionales y supervisores de la industria minera
Por Emerson Contreras
Jorge Pérez Fuentes, quien presidió por primera vez el Sindicato de Supervisores de Codelco Norte, precursor de la historia del sindicalismo profesional de Chile, nos sumerge en los inicios de este hito.
88. /
Profesionales del Cobre
Memorias
La historia gremial de los profesionales que laboran en la industria del cobre, se remonta a inicios de la década de los sesenta, cuando el grupo de profesionales que se desempeñaban en las empresas norteamericanas explotadoras de los principales yacimientos de cobre de la época, como la Chile Exploration Company, en Chuquicamata, Andes Copper Mining, en El Salvador y Braden Copper Company, en El Teniente, conformaban lo que en aquellos tiempos se denominaba “la gran minería del cobre”. Para la formación del Sindicato de Supervisores de Codelco Norte, el antecedente previo fue la existencia de la asociación Nacional de Supervisores de Codelco (ANSCO), y ésta se remonta a esos años, cuando los pocos profesionales chilenos que trabajaban en dichas empresas comenzaron a agruparse debido a que había pocas posibilidades de desarrollo laboral, porque las compañías preferían tener supervisores traídos desde Estados Unidos. El surgimiento de esta agrupación legal coincidió con los primeros cambios que se produjeron en la propiedad de la gran minería del cobre, a través de la Chilenización del Cobre, impulsada por el gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva, en 1966, el cual fue el primer paso para lograr la recuperación total de las empresas mineras extranjeras, lo cual se logró en 1971, mediante la Nacionalización del Cobre, promulgada por el Presidente Salvador Allende.
una apelación ante la Inspección del Trabajo, para que esta entidad determinara si correspondía o no.
Con el golpe de Estado todo cambió. Los derechos gremiales de la supervisión fueron fuertemente afectados y ello se vio expresado en la promulgación del decreto ley que creó las asociaciones gremiales, normativa a la cual se asimiló La asociación Nacional de Supervisores de Codelco (ANSCO), y luego con la promulgación de lo que se denominó Plan Laboral, que derogó el antiguo Código del Trabajo y limitó severamente los derechos laborales de los trabajadores y profesionales de Codelco, impidiendo negociar colectivamente y facilitando el despido sin expresión de causa.
Sin embargo, en la misma directiva había personas que sostenían la necesidad de asumir el derecho a negociar, y decidieron hacerse cargo del tema presentando la apelación correspondiente. Esto también ocurrió en las otras divisiones.
La vigencia de estas normativas dio espació a modificaciones unilaterales de los beneficios establecidos para la supervisión y transformó a ANSCO en un club de amigos, con casi nula capacidad para representar los intereses de los profesionales de Codelco. Un balance al año 1985 estableció que en los contratos laborales de los supervisores se habían eliminado, unilateralmente por parte de la administración, 60 beneficios. A mediados del año 1987 y con la participación activa de ANSCO, se reformó el Código del Trabajo, ampliando el derecho a negociación, lo cual obligó a la administración de Codelco a revisar la situación de todos los profesionales que laboraban para ella y determinar si en cada uno de ellos se reunían o no los requisitos para ejercer el derecho de negociación. Al terminar este proceso, las autoridades de Codelco determinaron unilateralmente que un número no superior al 15% de todos los supervisores, accedía a este derecho. Frente a esta determinación, la nueva legislación permitía establecer
Esa apelación la podía hacer cualquier persona y por todo el grupo. En el caso de Chuquicamata, ANSCO tuvo un cambio de directiva y se produjo un quiebre en ésta, porque la nueva estuvo muy influenciada por la administración de Codelco. Era una directiva más refractaria a tener estos derechos.
La actitud de las autoridades de Codelco fue de rechazo y si en algunas divisiones la molestia dio origen a cuestionamientos verbales hacia los dirigentes que suscribieron la apelación, en Chuquicamata, bajo la dirección del Gerente General Fernando Porcile, se exigió a los supervisores, de manera coercitiva, la firma de un documento donde se rechazaba el acto de apelación y posteriormente se dispuso el despido de los dirigentes Héctor Cerda Ortiz y Osvaldo Castro Cetinic y del supervisor y exdirigente Carlos Sánchez Tapia . La salida de Cerda provocó un gran revuelo porque era el vicepresidente nacional de ANSCO. Él incluso presentó un recurso de protección, el que fue ingresado a trámite. Además poseía vínculos con otros gremios como el Colegio de Ingenieros, lo que le amarró las manos a Codelco para que no siguiera con la ola de despidos. El número total de apelaciones en todo Codelco superaba las 2000 personas y en atención a este número y correspondiendo todas a la misma empresa, Codelco, el procesamiento de la apelación la asumió directamente la Dirección del Trabajo, la cual, luego de 13 meses de trabajo, emitió su dictamen otorgándole a más del 90% de los supervisores de Codelco el derecho a negociar colectivamente, legitimando absolutamente el recto proceder de los dirigentes despedidos.
Profesionales del Cobre
/ .89
Minería
Primer Proceso de Negociación Colectiva
Ante el fallo de la inspección del trabajo, los supervisores buscaron dar un segundo gran paso, iniciar rápidamente el proceso de Negociación Colectiva. En los primeros días de abril de 1989, se llamó a elegir una comisión negociadora que fuera la que representara a los supervisores un convenio laboral. La administración maniobró de manera que fueran los dirigentes de ANSCO los elegidos, sin embargo, esto no resultó y salieron electos: Jorge Pérez Fuentes, Patricio Meirone Flores, Marcial Romero de Arcas y Luis Vallejos Choydeng. La directiva de ANSCO solo logró elegir a José Flores Riveros. El primer proceso de negociación se completó a fines del mes de mayo de 1989, lográndose consolidar en un convenio colectivo todos los beneficios relacionados con remuneraciones, sociales y laborales, que se disponía a la fecha, agregando a ello un buen número de nuevos beneficios, incluido un aumento de remuneraciones, lo cual fue aprobado por el 95% de los supervisores miembros del grupo negociador, conformado por 950 personas. Con todo lo que había ocurrido hasta aquí, desde la eliminación de derechos, el despido de supervisores, la creación de la comisión negociadora y el contrato colectivo obtenido, la creación del sindicato era el paso lógico para la supervisión.
Creación del Sindicato de Supervisores de Codelco Norte En octubre del 89, cuando el No había ganado el plebiscito y estaba claro que la Concertación sería la coalición que gobernaría el Chile post-dictadura, se supo que había un grupo de supervisores, cercanos al gobierno militar, que querían liderar la creación de un sindicato para protegerse de posibles despidos.
Eso dio origen a que rápidamente los supervisores se movilizaran, auto convocándose a una asamblea, que se realizó en el Chilex Club, y de la que surgió una comisión para la redacción de estatutos y citar a elecciones del nuevo sindicato. Elecciones que tuvieron el 22 de noviembre de 1989 con la participación de 600 supervisores, de un total de mil. Tras la entrega de los estatutos y el llamado a elecciones, los supervisores eligieron su primer directorio, el cual estuvo encabezado por Jorge Pérez Fuentes, como presidente, Patricio Meirone Flores, como secretario, Marcial Romero de Arcas, como tesorero, Mario Castillo Pinto y José San Martin Moccia, como directores. Poco tiempo después el 95% de los supervisores de la división se habían asociado, constituyéndose en el sindicato de profesionales más grande y con la más alta adhesión del país. Este proceso de organización a través de la formación de sindicatos, regidos por el Código del trabajo, se dio en forma casi paralela, en las restantes divisiones, incluido Tocopilla y en la Casa Matriz. Posteriormente, el año 1993, todos los sindicatos
90. /
Profesionales del Cobre
de supervisores de Codelco decidieron darse una organización nacional y dieron origen FESUC.
Organización y estructura
En un comienzo, dado que el naciente sindicato no contaba con sede, fue ANSCO quien nos dejó utilizar la suya de manera puntual, hasta que logramos obtener nuestra primera casa, la que estaba ubicada en Avenida Manuel Rodríguez en Chuquicamata. A partir de ahí, la primera directiva comenzó a trabajar en distintos frentes, desde el financiamiento de la organización, implementando la nueva cuota sindical mensual, hasta labores más bien domésticas como la contratación de una secretaria y dotarla de los medios básicos para que cumpliera su función. Una vez que asumieron las nuevas autoridades gubernamentales y divisionales, con el advenimiento de la democracia, se solicitó al gerente general de la División Holger Bannach, la reincorporación de los tres supervisores despedidos injustamente el año 1987, lo cual fue acogido favorablemente, bajo el ambiente de libertad que se vivía en ese momento y es así como en Abril de 1990, los supervisores Héctor Cerda Ortiz, Carlos Sanchez Tapia y Osvaldo Castro Cetinic fueron invitados a reincorporarse a la División, cuestión que fue aceptada de inmediato por los dos primeros y desechada por el último en atención a sus compromisos laborales, lo que sin duda marcó el camino de esta organización sindical, siempre en la irrestricta defensa de los derechos laborales de sus asociados.
Estado actual del sindicato
El hecho de tener 8 negociaciones colectivas y enfrentar situaciones complejas como fue el traslado del campamento, los planes de egresos, etc., han potenciado al sindicato, sus socios y dirigentes. Los profesionales de Chuquicamata sienten a la organización como propia. Los logros alcanzados por la organización en beneficio de sus asociados parten con la tenencia de un contrato colectivo donde se definen claramente todas las condiciones de trabajo y las remuneraciones y beneficios, respaldados por la actual legislación laboral, las que periódicamente se actualizan en los procesos de negociación colectiva y con el intercambio permanente de sus dirigentes con las autoridades divisionales, donde se precisan aquellos aspectos que dan origen a interpretaciones.