Revista Nº19

Page 1

PROFESIONALES DEL COBRE

Codelco Norte I Salvador I Andina I Casa Matriz I El Teniente I Tocopilla I Radomiro Tomic I Gabriela Mistral I Vicepresidencia de Proyectos

Año 4 Nº 19 - 2013 / REVISTA DE LA FEDERACIÓN DE SINDICATOS DE SUPERVISORES Y PROFESIONALES DE CODELCO CHILE

Capitalización Especial

de Codelco

FESUC Una Fuerza para Chile



Indice

Comité Editorial:

.

Ricardo Calderón Pablo Fernández Wilson Álvarez Directora Ejecutiva: Claudia Hidalgo Editor General:

.

/ 6

/ 10

11 de julio Día de la Dignidad Nacional: tristeza y preocupación por Codelco.

Lo que debe saber un director de empresa.

Actualidad FESUC

Carlos Antonio Vergara Periodistas: Emerson Contreras Romina Valenzuela

Actualidad

.

Alex Spichiger Aministración: Tamara Ríos Teresa Valle Producción General:

.

/ 14

/ 18

Hay espacio en Latinoamérica para una red sindical de profesionales y cuadros mineros.

Uno de los 5 proyectos estructurales de Codelco.

Actualidad FESUC

Agencia el Cielo Marketing y Ventas: Javiera Allendes Diseño y Diagramación:

Minería

.

Jacqueline Camus del V. Fotografías: Archivo FESUC Archivo Codelco

.

/ 29

Archivo Codelco El Teniente Agencias

/ 52 Laboral

Especial

Archivo LOM Ediciones

¿Lucro en las cárceles?

Capitalización de Codelco.

Archivo Cesco Imprenta: Gráfica Andes

.

Representante Legal: Ricardo Calderón Galaz Dirección:

.

/ 74

José Miguel de la Barra # 480 Of. 801 Santiago - Chile

/Memorias 88

Internacional

Fono: 2250 64 40

Joel Huaiquiñir, ex trabajador de El Salvador, detenido desaparecido.

El costo del capital.

Contacto: fesuc@codelco.cl vergara.carlosantonio@gmail.com claudia@agenciaelcielo.cl

Divisiones

Tiraje: 3.000 ejemplares impresos 8.000 ejemplares digitales Periodicidad: bimestral Las opiniones expresadas en esta revista no representan necesariamente el pensamiento de FESUC. www.fesuc.cl

FESUC

.82

CODELCO Norte

.84

Salvador

/

/

Igualar las condiciones laborales de los supervisores.

.86 “Nos opondremos siempre a la injusticia y a la violación de los

/

Casa Matriz

derechos de los trabajadores”.

Sindicato propone un quiebre para mejorar la productividad en la división.

Una Fuerza para Chile

Profesionales del Cobre

/ .3


Consensos transversales mínimos para un desarrollo sustentable de CODELCO A 42 años de la nacionalización del cobre, 40 del golpe de Estado y 23 del fin de la dictadura militar, CODELCO se enfrenta probablemente al peor escenario de su historia. Y esto se da, paradójicamente, en medio de un inédito y aún extenso ciclo de precios altos del mineral.

La nula capitalización real de utilidades del ejercicio del 2012 anunciada por el Ministro de Hacienda Felipe Larraín, impide que la cuprífera pueda llevar adelante con solidez y certezas suficientes sus proyectos estructurales mineros, generando con ello un enorme daño a todo el país en el mediano plazo. Hoy CODELCO, con menos de un tercio de la producción de cobre chileno le aporta al Estado dos tercios de los ingresos que éste recibe de la gran minería del cobre, mayoritariamente privatizada. Así, el sector privado transnacional controla más de dos tercios de la producción pero su aporte a Chile se limita a sólo un tercio de los ingresos del Estado de esta industria. Esta absurda ecuación es evidentemente lesiva para el interés nacional y requiere de una intervención urgente de parte de la ciudadanía y sus autoridades. Y ésta debiera enfocarse en dos planos: El porcentaje de la renta minera que los privados entregan el dueño de la riqueza que se encuentra en el subsuelo (el Estado de Chile), y la política de desarrollo de largo plazo que el Estado tendrá con su propio empresa productora y comercializadora de cobre catódico, CODELCO.

4. /

Profesionales del Cobre

El año 2012 nuestra empresa tuvo los peores resultados de los últimos años, no alcanzando a cumplir con los planes de producción, elevando sus costos más allá de lo justificable, no aportando los excedentes comprometidos al Estado, y contando 4 trabajadores fallecidos en accidentes laborales en los últimos meses. La situación particular del Salvador y de Chuquicamata ha comenzado a filtrarse en la prensa empresarial como evidencias de la “ineficiencia” de CODELCO y la necesidad de introducir lógicas de administración que vayan posibilitando una privatización muy anhelada por parte de quienes controlan el dinero. Frente a ello es imprescindible reaccionar y entrar en el debate público para ilustrar a la ciudadanía respecto a la situación que enfreta la principal fuente de riqueza para nuestro país y que en 40 años le entregó más de 100 mil millones de dólares en excedentes, y que para entregar un monto similar en los proóximos años requiere de inversiones mínimas para que ello sea posible. De lo contrario, simplemente, el país perderá oportunidades y recursos que harán que las nuevas generaciones nos pasen la cuenta. Sólo para el 2013 CODELCO necesita 2.420 Millones de dólares para poder financiar sus proyectos esenciales para mantener el ya disminuido porcentaje de producción de


Editorial

cobre que se exporta desde nuestro país. Estos se desagregan en: Ministro Hales US$1.155 millones; Nuevo Nivel Mina el Teniente: US$716 millones; Chuquicamata Subterránea: US $417 millones; Súlfuros Fase II de Radomiro Tomic: US $88 millones: Andina: Expansión US$44 millones. En total, para la realización completa de estos proyectos, CODELCO necesitará invertir más de 20 mil millones de dólares.

lo establecen las conclusiones que transversalmente se obtuvieron del extenso trabajo que realizó una comisión especial de la Cámara de Diputados. Estas resoluciones

se traducen en recomendaciones, de política comercial, y sobre cambios institucionales. Y respecto a esto último es explícito en proponer un Comité Consultivo de Capitalización y Reserva, que incluya a los miembros del Directorio de CODELCO, a los Ministros de Minería y Hacienda, y al personal de COCHILCO, para que asesore al Gobierno en las políticas de capitalización y reserva de CODELCO, de acuerdo con la planificación que realiza la empresa.

Hoy CODELCO, con menos de un tercio de la producción de cobre chileno le aporta al Estado dos tercios de los ingresos que éste recibe de la gran minería del cobre, mayoritariamente privatizada.

Y si el Estado de Chile no invierte lo necesario en una empresa que permite obtener tan estratégicos recursos para financiar sus planes hacia la población, a quienes tienen la responsabilidad de dirigirla les dejan sólo dos posibilidades. O continuar endeudándose en el mercado financiero internacional, o recurrir a la venta de activos de propiedad de la empresa. Es relevante precisar que déficit inversional en CODELCO es crónico y no se remonta sólo a las actuales autoridades políticas. Es evidente la responsabilidad de gobiernos anteriores, los cuales permitieron la venta de activos de generación eléctrica (Tocopilla, Coya y Pangal), y otros como el 51% del Abra, la División Talleres y un interminable reguero de externalizaciones y subcontratación precaria de trabajadores y trabajadoras.

Por eso es tan importante que los candidatos y candidatas que se postulan a las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales conozcan y se pronuncien respecto a un asunto que debiera estar en el centro de la agenda del debate nacional. No podemos ser un país minero sin una poítica minera integral, de largo plazo y, sobre todo, sustentable. Y para ello se necesitan consensos transversales mínimos.

Esta idea que va en la dirección de que exista una política de largo plazo que soporte el desarrollo sustentable de CODELCO, lo cual es compartido ampliamente por todos los sectores sociales, académicos y políticos que creemos en una empresa estatal que se haga carga de explotar la principal riqueza que posee nuestro país. En esta misma línea, celebramos que el Senado aprobara, por unanimidad, solicitar al presidente Sebastián Piñera la tramitación un proyecto de ley que establezca las políticas de endeudamiento y de capitalización de las utilidades que CODELCO y que acceda al monto solicitado por el Directorio de la Corporación para este año. El tema del financiamiento es un parte, pero asegurar el funcionamiento y la productividad de Codelco requiere de una mirada integral, que aborde también su orgánica y la forma en que se ha administrado en las últimas décadas. Los y las profesionales de CODELCO tenemos la responsabilidad de participar en este debate que recién comienza.

Ricardo Calderón Galaz Presidente FESUC

Hoy el país requiere que CODELCO disponga de las inversiones mínimas necesarias para implementar sus proyectos, y así

Profesionales del Cobre

/ .5


Actualidad FESUC

De izquierda a derecha: Ricardo Calderón, Presidente de Fesuc; Duncan Araya, Presidente Sindicato Codelco Norte; Rodrigo González, Presidente Sindicato Salvador; Wilson Alvarez, Tesorero de Fesuc y Juan Rozas, Director del Sindicato de Supervisores de Casa Matriz.

11 de julio Día de la Dignidad Nacional:

Tristeza y preocupación por Codelco El 11 de julio de 1971 el Congreso Nacional por unanimidad de todas las fuerzas políticas aprobó la reforma constitucional que nacionalizó los yacimientos de la gran minería del cobre, el principal producto de exportación del país. Quinto de izquierda a derecha, Reimundo Espinoza, Presidente de la FTC.

El proyecto de ley formaba parte del programa de gobierno del ex Presidente Salvador Allende quien señaló en un acto realizado en la Plaza de Los Héroes de Rancagua, que “hoy es el día de la dignidad nacional y de la solidaridad. Es el

6. /

Profesionales del Cobre

día de la dignidad, porque Chile rompe con el pasado; se yergue con fe de futuro y empieza el camino definitivo de su independencia económica, que significa su plena independencia política”. Asistieron a la ceremonia ministros


Actualidad FESUC

Codelco del 95% de la producción nacional a un 30%

de Estado, y dirigentes nacionales entre ellos el Presidente de la Central Unica de Trabajadores (CUT), el diputado Luis Figueroa, junto al Cardenal de la Iglesia Católica, Raúl Silva Henríquez. Allí Allende acuño la célebre frase “el cobre es el sueldo de Chile, así como la tierra es su pan”. Este 11 de julio de 2013 había poco que celebrar. La CUT encabezada por su Presidenta Bárbara Figueroa realizó una movilización nacional para colocar en la mesa de la discusión la necesidad de un nuevo sistema de fondos de pensiones, reforma tributaria y un salario mínimo digno, entre otras reivindicaciones. En Santiago se realizó un masivo desfile al cual adhirió la Federación Trabajadores del Cobre (FTC). Días antes el Ministerio de Hacienda anunciaba que sólo permitiría una recapitalización de los excedentes de Codelco inferior a lo esperado, decisión que rechazó la FTC “ya que atenta contra la competitividad de Codelco, y pone en riesgo el futuro de la principal empresa del Estado chileno”. Los dirigentes de FESUC encabezados por su Presidente Ricardo Calderón marcharon por las calles de Santiago.

Hace 42 años la gran minería del cobre nacionalizada producía el 95% del metal rojo del país. Hoy Codelco aporta alrededor del 30%. Esta declinación fue posible gracias a que si bien no se privatizó la empresa, se le impidió crecer. A su vez, con sucesivas modificaciones legales como el Decreto Ley 600 de 1974, modificado en 1977; más la promulgación del Código de Minería de 1983, se permitió entregar yacimientos no nacionalizados a privados. El 6 de mayo de 1992 el ex Presidente Patricio Alywin, el ex Ministro de Minería, Juan Hamilton y el ex Ministro de Hacienda, Alejandro Foxley, promulgaron la ley 19.137 que permitió además que Codelco vendiera “pertenencias mineras de su dominio que correspondan a yacimientos que no se encuentran en explotación, o para constituir derechos a favor de terceros”. La “jibarización” de Codelco se produjo mientras a la par crecía la gran minería privada nacional y extranjera. Durante décadas el Estado no le permitió invertir recursos de sus propios excedentes para desarrollarse: las minas envejecieron y las leyes del mineral comenzaron a descender. Este proceso se detuvo en el Gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet cuando se le otorgaron 350 millones de dólares. El Presidente Sebastián Piñera acordó U$ 376 millones el año 2011 y U$ 800 millones el 2012. Este 2013 el directorio de Codelco solicitó U$ 4.200 millones. El resto de las inversiones se realizan con créditos de la banca extranjera. Codelco es hoy la gran minera de cobre más endeudada del mundo. Por eso las organizaciones sindicales de Codelco, la FTC y la FESUC no tenían nada que celebrar y sus dirigentes y afiliados marcharon por las calles de Santiago.

Profesionales del Cobre

/ .7


Actualidad FESUC

Evaluación del desempeño:

Comienzan las apelaciones Luego del acuerdo firmado entre FESUC y la administración de Codelco, decenas de supervisores y profesionales han presentado su intención de apelar la evaluación del Sistema de Gestión de Desempeño (S.G.D) en sus respectivas organizaciones sindicales. Evaluados tienen derecho a contar con la presencia y asesoría de un dirigente del sindicato al que estén afiliados. La información fue dada a conocer en el Consejo de Presidentes de los Sindicatos de FESUC. La cifra demuestra la relevancia que ha tenido para las y los supervisores la implementación del acuerdo alcanzado por la Federación y la administración de Codelco. Cabe recordar que gracias al acuerdo sobre el S.G.D., se definieron tres instancias de apelación en la eventualidad de no lograrse acuerdo en la evaluación, o que el evaluado

8. /

Profesionales del Cobre

solicite recurrir directamente a una instancia superior. En la primera de ellas, evaluador y evaluado analizarán en conjunto las evidencias, y al llegar a acuerdo lo comunicarán al gerente del área y a la Gerencia de Rercurso Humanos (RR.HH) para que se hagan los ajustes en la evaluación. En segunda instancia, en caso de que evaluador y evaluado no logren llegar a acuerdo, o que el evaluado quiera


Actualidad FESUC

recurrir directamente a una instancia superior, el gerente del área revisará los antecedentes y de ser pertinente, solicitará a la Gerencia de RR.HH cambiar la evaluación.

Impedir discrecionalidad, abusos y subjetividad

En la última reunión realizada por la Comisión Técnica formada por FESUC y la Gerencia de Desarrollo concluyó la operacionalización y objetivación de cada una de las 4 conductas a evaluar en el S.G.D., es decir trabajo en equipo, comunicación, orientación a resultados de excelencia, responsabilidad y compromiso.

En tercera instancia, en caso de persistir las discrepancias, y ser éstas consideradas admisibles, la Gerencia de RR.HH. revisará, analizará y resolverá la situación, en un plazo no mayor a 60 días desde su presentación, teniendo a la vista las evidencias y argumentos disponibles. En esta etapa el evaluado tiene derecho a contar con la presencia y asesoría de un dirigente del sindicato al que se encuentre afiliado. Respecto al estado de dichas apelaciones, el avance ha sido distinto de acuerdo a las planificaciones que ha realizado cada sindicato en conjunto con las respectivas áreas de Recursos Humanos. Es así como el proceso finalizó en Andina. En El Salvador, Codelco Norte, Casa Matriz y El Teniente se recepcionaron las respectivas solicitudes y se están organizando las reuniones de trabajo con participación de los dirigentes de los sindicatos para las próximas semanas. En la Vicepresidencia de Proyectos en tanto, esperan comenzar la recopilación de los antecedentes que se presenten para coordinar el proceso de apelación con Recursos Humanos. Por su parte, los profesionales y analistas afiliados al sindicato de la División Gabriela Mistral recién este año serán evaluados bajo el SGD, dado que el 2011 y 2012 tenían un sistema diferente, por lo que las apelaciones se aplicarán a partir de los resultados del 2013.

El trabajo realizado, además, entrega recomendaciones específicas para el evaluador y evaluado y facilitará la evaluación y la forma en que se implementarán y operacionalizarán los cambios acordados, todo a fin de darle objetividad a la medición y contribuir en forma efectiva al mejoramiento del desempeño laboral del estamento profesional. La Gerencia de Desarrollo confeccionó también un instructivo y otros mecanismos de difusión para ayudar a una aplicación correcta del trabajo realizado por la comisión. A juicio de FESUC el trabajo realizado en la comisión técnica ha arrojado buenos resultados para impedir discrecionalidad, abusos y subjetividad en la evaluación del desempeño.

Profesionales del Cobre

/ .9


Actualidad FESUC Fesuc

Lo que debe saber un director de empresa

De izquierda a derecha Ghassan Dayoub, Protesorero Ansco Regional El Teniente; Rodrigo González, Presidente Sindicato El Salvador; Esteban Molina; Tesorero Ansco Nacional; Augusto González, Director de Codelco; Enés Zepeda, Director de FESUC; José Cerna, Secretario Sindicato de Supervisores Andina; Claudio de la Jara, Presidente Sindicato de Supervisores Casa Matriz; Eduardo Jara, director adjunto Ansco nacional; Guido Acuña, Presidente de Ansco; Celinda Manzo, analista de gestión y control de la Gerencia de Relaciones Laborales de Codelco-Casa Matriz.

Dirigentes de FESUC y Ansco participaron en el Programa de formación de directores de empresas, funcionamiento de los directorios y de los roles de los gobiernos corporativos. La participación de la supervisión se da en el marco del acuerdo firmado por FESUC y la Asociación Nacional de Supervisores de Codelco (Ansco), al acordarse el mecanismo para elegir al representante de los supervisores y profesionales en el directorio de Codelco el año 2012.

profundizar la formación de los representantes gremiales y sindicales-, debido a que ambas entidades se alternan para integrar la quina desde donde el Presidente de la República designa al representante de los supervisores en el Directorio de Codelco.

En la oportunidad se estableció que ambas organizaciones “diseñarán en conjunto un programa de formación de directores de ambas organizaciones en materia de gobiernos corporativos, el cual deberá ser dictado por una universidad u organismo de prestigio reconocido”. El objetivo era

Los participantes de la capacitación a nombre de FESUC fueron Augusto González Aguirre (actual director laboral), Enés Zepeda, director FESUC, Claudio de la Jara, Presidente del Sindicato Casa Matriz; José Cerna, Secretario del Sindicato Andina y Rodrigo González, Presidente del Sindicato El

10. /

Profesionales del Cobre


Actualidad FESUC

Salvador. Por la Ansco asistieron su presidente, Guido Acuña, Esteban Molina, Eduardo Jara, Eduardo Guajardo Zúñiga y Ghassan Dayoub. Daniel Sierra, Gerente de Relaciones Laborales de Codelco, dijo que el programa es de alta importancia por el nivel de los representantes en la alta administración de Codelco y estuvo orientado a reforzar las competencias “desde el punto de vista del funcionamiento de los directorios y de los roles en el tema de gobierno corporativo”. Augusto González, integrante del Directorio de Codelco en representación de los supervisores (Fesuc y Ansco), expresó que “haber participado en este programa es de la más alta importancia, me permitirá desarrollarme de mejor manera y a la vez contar con las herramientas necesarias para un buen desempeño”. Enés Zepeda puntualizó que la actividad “permite reconocer y describir los objetivos, los principios y valores con que cada órgano debe desarrollar su gestión, permite tener un mejor conocimiento de los deberes y responsabilidades que deben asumir los directorios de las empresas, los gerentes generales a la cabeza de la administración y así también los accionistas o dueños”.

El proceso previo de selección para escoger a la entidad de formación superior fue bastante complejo y amplio, señala Sierra, donde se consideraron universidades nacionales del más alto nivel como la Pontificia Universidad Católica, la Universidad de Chile y la Universidad Adolfo Ibáñez. Sin embargo, señaló que se decidieron por la Escuela de Negocios de la Universidad de Los Andes porque “nos presentaba una metodología más interactiva e intercambio de experiencias de directores de empresas a nivel nacional”. Por ese motivo, manifestó su confianza en que “a futuro veremos proyectado el aprendizaje de este tipo de actividades que al mismo tiempo desarrollan la tecnificación de la función sindical y gremial y que nos permite proyectar a los nuevos directores que en algún minuto conformaran la quina para el directorio de Codelco”.

La formación

El programa desarrollado busca compartir visiones y experiencias sobre el tema y fue diseñado para entregar a los participantes los últimos avances a nivel mundial sobre cómo maximizar la contribución de los directorios a sus empresas.

“Junto con agregar valor al desempeño profesional, facilita a los participantes quedar en un mejor nivel de condiciones para ser candidatos a directores de empresas sean públicas, privadas o familiares”, destacó Zepeda.

Para ello se aplica una metodología de discusión de casos reales, compartiendo experiencias, además de contar con la participación de connotados expertos y directores chilenos, quienes analizan la realidad de los Gobiernos Corporativos.

Acuña señaló que “la importancia del curso mismo es entender mejor el rol que le cabe a los directores, sus obligaciones, deberes y derechos al gobernar una empresa. El curso puso énfasis en la forma de generar valor a través de un buen gobierno corporativo”.

Se discutieron los grandes ámbitos del rol del director y los directorios empresariales para optimizar la creación de valor, tales como composición, roles y responsabilidades; reuniones efectivas y decisiones informadas; conducción, control y compensaciones.

Profesionales del Cobre

/ .11


Actualidad FESUC

FESUC se reúne con

Director de Finanzas de la UNI Américas

Los representantes de la supervisión continuaron profundizando los lazos con la organización sindical de profesionales y cuadros más importante del mundo.

12. /

Profesionales del Cobre


Actualidad FESUC

Pablo Fernández, Secretario de FESUC; Claudio de la Jara, Presidente Casa Matriz; Andre Rodrigues, Director Regional de Finanzas UNI Américas; Pablo Cabezas, Secretario Casa Matriz.

En el marco de la visita de la delegación Américas de la organización internacional de trabajadores Uni Global a Chile, la entidad se reunió con el Presidente del Sindicato de Andina y Secretario de FESUC, Pablo Fernández, el Presidente del Sindicato de Supervisores de Casa Matriz, Claudio de la Jara, y el Secretario Pablo Cabezas. En la cita el dirigente de FESUC le dio la bienvenida a Andre Rodrigues, Director Regional de Finanzas UNI Américas y le comentó sobre la federación y sus proyecciones, remarcando el avance que ha tenido el estamento profesional, situándose como un actor relevante en el país en el tema minero. Fernández señaló que la FESUC comenzó un trabajo de acercamiento a organizaciones sindicales internacionales, sosteniendo reuniones con IndustriAll, CC.OO (Confederación Sindical de Comisiones Obreras de España) y la Confederación Francesa de Trabajadores Cfdt-Cadres. Por su parte, Rodrigues, brasileño, de profesión sociólogo, indicó que la gira de UNI por Argentina, Perú, Colombia y Chile es conocer el sistema de pensiones y articular a sus sindicatos afiliados a tener una posición conjunta respecto a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs),en nuestro país. Rodrigues relató el posicionamiento que ha tenido UNI Global, y su involucramiento en las huelgas internacionales simultáneas de las empresas multinacionales WallMart y Prosegur en Paraguay, Argentina y Uruguay. Asimismo describió a los sindicatos y federaciones en Sudamérica, su forma de articulación y como esta orgánica les ha permitido negociar favorablemente.

Como ejemplo de esto, Rodrigues comentó lo que ocurre con el estamento bancario en Brasil, donde se realiza una negociación colectiva transversal nacional y luego las gremiales definen por banco temas particulares. “La mesa de negociaciones incluye a los banqueros y los sindicatos y son autónomas al gobierno. Para fiscalizar el acuerdo, son los propios trabajadores los que alertan de algún incumplimiento y las empresas son castigadas por sus pares. Esta forma de negociación es favorable para los trabajadores y las patronales”, destacó Rodrigues. Para el sindicalista internacional la debilidad de las entidades que representan a los trabajadores es la falta de una mirada regional, poniendo como ejemplo la falta de un documento que aborde la explotación de recursos naturales y el agua que se está produciendo, principalmente, en Sudamérica. La reunión concluyó con un análisis del escenario que vive la industria minera internacional y las legislaciones laborales vigentes en los países del cono sur. Fernández valoró la reunión con UNI, ya que continúa la línea de trabajo definida en el V Congreso de la FESUC de estrechar lazos con organizaciones sindicales internacionales, entendiendo la economía global que impera en nuestro país. Rodríguez en tanto, indicó que la cita fue muy productiva, “porque se pudo concluir que estamos trabajando en paralelo, pero buscando un mismo objetivo. Tenemos miradas similares entre FESUC y UNI Américas y eso nos abre posibilidades de trabajo en conjunto muy importantes para el futuro”.

Profesionales del Cobre

/ .13


Actualidad FESUC

Hay espacio en Latinoamérica para una red sindical de profesionales y cuadros mineros Andre Rodrigues, Director Regional de Finanzas UNI Américas:

La posibilidad requiere un profundo análisis e investigación de la situación del sector, para luego establecer políticas de integración a nivel regional, continental y mundial. Por Emerson Contreras

14. /

Profesionales del Cobre


Actualidad FESUC

Los sindicatos y federaciones afiliadas a UNI GLOBAL.

¿Cuáles fueron las actividades que UNI Américas realizó en Chile? Estamos realizando una gira en distintos países de la región para reunirnos con los sindicatos y confederaciones afiliadas, para debatir lo que se puede hacer para mejorar y profundizar el trabajo en Chile y cómo establecer mecanismos y herramientas de coordinación que sean mensurables de mejor manera. Ese fue el desafío de nuestra visita a Chile, que para nosotros fue muy provechosa. Uno de las labores de UNI es establecer redes internacionales entre organizaciones sindicales de la misma empresa. ¿Cómo ha visto que ese trabajo se ha desarrollado en Chile? Establecer redes entre sindicatos de una empresa transnacional en distintos países marca lo que nosotros consideramos el nuevo sindicalismo. El mundo está completamente conectado y más que redes sociales, tenemos una sociedad en redes, y las empresas actúan cada vez más conectadas con todo el mundo, estableciendo diferentes intereses y niveles de explotación de sus empleados en distintos países. Es el caso de WalMart, por ejemplo, que es la mayor empresa del mundo ya que cuenta con dos millones de empleados que están casi en una situación de esclavitud urbana. En el sector de finanzas, tenemos empresas como el banco Santander y el BBVA que obtienen un 33% del total mundial de sus utilidades de Sudamérica. A pesar de la crisis europea, estas entidades siguen ganando mucho dinero. Sin embargo, mantienen un alto nivel de despidos y presiones laborales a los mismos trabajadores que los han ayudado a enriquecerse.

Estos ejemplos nos motivan a seguir avanzando en la defensa de los derechos de los trabajadores. ¿Es posible avanzar en una sindicalización internacional minera? Sí es posible, pero tenemos que ser realistas y realizar primero un profundo análisis e investigación de la real situación del sector de profesionales y cuadros que componen la industria minera, para luego establecer políticas de integración que tenemos que implementar a nivel regional, continental y mundial. Existe un buen espacio en Latinoamérica para tener una coordinación de sindicatos centroamericanos y sudamericanos y así establecer una red en el sector de profesionales y cuadros en los trabajadores mineros para, no solamente cambiar experiencias ni contribuir y compartir los conocimientos que este sector tiene en particular, sino también para explorar e investigar temas transversales de nuestra sociedad como son los recursos mineros, y la explotación del agua. Una red sindical internacional puede ser un buen inicio para intercambiar ideas, unificar propuestas, y elaborar pliegos y reivindicaciones conjuntas para la región. ¿Cómo evalúa la proyección de un trabajo conjunto con FESUC? Fue muy provechosa. Me llamó la atención, más allá de la capacidad que tiene FESUC de contribuir con temas generales y transversales que sirven para todos los sindicatos, las ideas que nacieron a partir de esta

Profesionales del Cobre

/ .15


Actualidad FESUC

De izquierda a derecha André Rodrígues y Claudio de la Jara en la reunión UNI Américas.

charla. Por ejemplo, el desafío de buscar una fórmula o propuesta unificada conjunta para toda Latinoamérica que plantee, junto a las empresas, una forma de participación de los trabajadores de las utilidades y las ganancias de éstas.

Eso puede ser una propuesta de todos los sindicatos de la región, y me encanta que la idea haya salido de FESUC, porque puede unificar a los sindicatos en la búsqueda de un criterio que sea razonable, mensurable y que mejore la calidad de vida los trabajadores del sector de profesionales y cuadros.

El incierto futuro de las pensiones

la cuprífera que “ha hecho que Codelco se endeude más de lo recomendado, además atrasa los proyectos estructurales de manera excesiva, lo que llevará en el mediano plazo a obtener alarmantes resultados financieros para el país”.

Con la presencia del presidente del Sindicato de Casa Matriz, Claudio de la Jara en representación de FESUC, la UNI Américas realizó un ampliado con todas sus federaciones y sindicatos chilenos que la componen.

En la reunión participó la Federación de Trabajadores de Empresas Paris, (FenatralPar); Federación Nacional de Trabajadores Líder (Fenatralid); Federación Nacional de Trabajadores de Seguridad de Chile (Fenatrasech); Confederación Nacional Gráfica (Conagra); Sindicato Interempresas de Trabajadores Telefónicos (Sintelfi); Confederación de Sindicatos de Trabajadores Bancarios y Afines (CSTBA); Confederación Nacional de Trabajadores del Comercio, Producción y Servicios (Conatracops); Federación de Trabajadores de las Comunicaciones, la Gráfica y los Servicios (Fetrcose); Confederación Nacional de Sindicatos y Federaciones de Trabajadores del Comercio y Servicios y FESUC.

Fue el tema central de la reunión ampliada de sindicatos y federaciones afiliados a UNI Américas en Chile.

La actividad fue encabezada por la Secretaria Regional de UNI Américas Adriana Rosenzvaig. En la jornada se realizó un balance de lo realizado por cada agrupación sindical, para luego analizar el incierto futuro de las pensiones de los trabajadores, fruto del magro desempeño del modelo de las AFPS en Chile. Además, se acordó realizar una jornada de trabajo de, al menos dos días, para evaluar las campañas de UNI, el trabajo de las redes sindicales y cómo se irán construyendo espacios de unidad entre las organizaciones. De la Jara aprovechó la instancia para informar a los presentes sobre los peligros que corre Codelco por la magra capitalización anunciada por el gobierno e indicó que esta decisión pospondrá los proyectos estructurales de la empresa, que si no se desarrollan, harán que Codelco deje de aportar con dineros al Estado y pasará a pérdida, propiciando un escenario proclive a su privatización. Al mismo tiempo criticó a la administración corporativa de

16. /

Profesionales del Cobre


Líderes en departamentos para inversión Estudio, 1, 2 y 3 Dormitorios.

Sala de Ventas San Diego 1477, Local 2 Santiago Centro

Sala de Ventas San Diego 1477, Local 2 Santiago Centro

Sala de Ventas San Diego 1477, Local 2 Santiago Centro Metro Parque O’Higgins

Sala de Ventas Vicuña Mackenna 1231 Santiago Centro Metro Irarrázaval

Sala de Ventas Av. Libertador Bernardo O'Higgins 5199, Local 14 Estación Central Metro Ecuador/ Metro San Alberto Hurtado

Su

Independencia Sala de Ventas Av. Libertador Bernardo O'Higgins 5199, Local 14 Estación Central Metro Las Rejas

Servicio al Cliente

600 594 94 94

Sala de Ventas Independencia 733 Independencia Metro Hospitales Futura Línea 3

suksa.cl

Sala de Ventas Independencia 733 Independencia Metro Hospitales Futura Línea 3

Contacto: ventas@suksa.cl su ksa

@info_suksa


Minería Codelco

Uno de los 5 proyectos estructurales de Codelco:

Avance de 20 % presentan los túneles de Nuevo Nivel Mina El Teniente Con una inversión de US$ 394 millones, estas son las principales obras del proyecto Nuevo Nivel Mina, el que permitirá prolongar la vida útil de la división por 50 años más.

18. /

Profesionales del Cobre


Minería Codelco

Túnel correa Túnel acceso Plataforma sur Plataforma Norte

Puente confluencia

Nuevo Nivel Mina A un ritmo de más de 670 metros mensuales avanzan los túneles del Nuevo Nivel Mina El Teniente, la principal obra de este proyecto estructural que busca construir un nuevo nivel de explotación 300 metros más abajo del actual. “Este es uno de los proyectos más importantes que está llevando a cabo la Corporación en el contexto de su programa de inversiones”, afirmó el Presidente Ejecutivo de la empresa, Thomas Keller. Los dos túneles principales serán de acceso al yacimiento, uno de ellos para los buses del personal y el otro para el transporte de mineral chancado a través de una cinta, que luego será elevado a la planta en Colón. Para el gerente general de la división, Álvaro Aliaga, “el proyecto Nuevo Nivel Mina nos permitirá seguir siendo la mina subterránea más grande del mundo por otros cincuenta años más y habilitar las opciones de crecimiento a niveles de producción de 180 kilo toneladas por día, aprovechando la inmensa calidad de las reservas minera que dispone nuestro yacimiento”.

Las obras contemplan la excavación, con el sistema de perforación y tronaduras, de dos túneles paralelos de 9 kilómetros de largo cada uno. Cada 300 metros, estos túneles paralelos contarán con una conexión peatonal y cada 1,5 kilómetros tendrán una interconexión vehicular. El túnel destinado al transporte de personal ya superó el kilómetro de longitud y se han removido alrededor de 675.535 toneladas de material (241.262 metros cúbicos) de las 3.200.000 toneladas que considera la obra. “Estamos materializando un proyecto de alta calidad. La actual mina El Teniente se ha construido en 100 años y nosotros tenemos ahora la misión de construir, de una sola vez y en forma segura, esta nueva mina que debe alcanzar el mismo nivel de producción y que contará con la última tecnología disponible en el mundo de las operaciones telecomandadas”, afirma Sergio Fuentes, Vicepresidente de Proyectos.

Profesionales del Cobre

/ .19


Minería Codelco

Con el objeto de reducir los plazos de ejecución y, además, abordar la compleja geología, se incorporaron dos ventanas de construcción, que agregan aproximadamente 6 kilómetros al total de túneles a construir. Estos se convertirán en Adits de ventilación en el proyecto definitivo. También está en proceso de construcción un nuevo camino que unirá los sectores de Maitenes (ingreso a la división) y Plataforma Confluencia (entrada de los túneles), lo que acortará los actuales tiempos de viaje para trabajadores y proveedores. El gerente del Proyecto Nuevo Nivel Mina El Teniente, Jorge Revuelta, aseguró que el proyecto implica grandes cambios en la minería. “Se transformará radicalmente el funcionamiento de la explotación del mineral subterráneo en cuanto a la logística, cambios de turno y traslados, llegando directamente al corazón de este nuevo nivel, ahorrando tiempos, aumentando la seguridad y contribuyendo a la productividad de la mina,” señaló.

Mantener la producción de El Teniente

El proyecto tiene por objeto mantener el nivel de producción en el tiempo y extender la vida útil de la mina subterránea más grande de cobre a nivel mundial por más de 50 años. Para ello debe construir un nuevo nivel de explotación, 300 metros más abajo que el actual.

20. /

Profesionales del Cobre

Globalmente, Nuevo Nivel Mina considera la incorporación de tecnología como herramienta fundamental para reducir los costos de producción y reducir al mínimo posible la exposición de los trabajadores a los riegos propios del trabajo subterráneo. Por ello, la automatización y la operación a distancia de una parte importante de las labores es uno de los focos estratégicos en su diseño. A cargo de la obra está la Constructora de Túneles Mineros S.A. (CTM SA) es una empresa conformada por dos socios, cuyas casas matrices están en París: Vinci Construction Grands Projets y Soletanche Bachy. El consorcio cuenta con 1.200 colaboradores entre trabajadores directos y subcontratados. Su tasa de frecuencia de accidentes durante el 2013 es de 0,94 y 1,18 desde que se inició el contrato.


Minería Codelco

Proyecto Nuevo Nivel Mina El Teniente

Inversión total: US$ 3.470 millones. Inicio de la puesta en marcha: Fines de 2017. Producción en régimen: 434.000 toneladas de cobre fino al año.

Planta Concentradora

Carretera El Cobre 23 Km.

Colón Bajo

Plataforma Confluencia

Nuevo Camino Control Maitenes-Plataforma Confluencia 17 Km.

Control Maitenes

Fuente: Gerencia de Comunicaciones de Codelco.

Profesionales del Cobre

/ .21


MInería

Rodrigo Palma

Rodrigo Palma, Presidente del Centro de Investigación de Energía Solar:

La energía minera debiera ir al ritmo de la naturaleza El presidente del primer centro de investigación en energía solar de Chile, se refirió a la minería y a la adaptación de la actividad productiva a energías que favorecen la sustentabilidad y el medioambiente. Una placa se caldea a todo sol en el norte del país, junto a ella miles de otras se extienden por 210 kilómetros del desierto de Atacama, uno de los parajes considerado por los expertos como el más irradiado del mundo. Se habla de plantas que recogen la energía del sol alcanzando hasta 15 terawatts, el consumo de energía del mundo. El cuadro descrito no es la realidad, pero pudiera concretarse si los resultados del nuevo centro de investigación sobre la energía solar revelaran que puede proporcionar estabilidad al aporte de energía por esta vía. Hay quienes piensan que la matriz eléctrica en Chile debiera ser más amigable con el ingreso de las energías renovables no convencionales y que el desarrollo del país debiera ir al ritmo que éstas entregan. Uno de ellos es Rodrigo Palma, ingeniero eléctrico e investigador, presidente del Centro de Investigación de Energía

22. /

Profesionales del Cobre

Solar de Chile. Palma considera que en las aplicaciones de la energía solar para la minería hay un cambio de paradigma que se puede impulsar y es que el consumo “vaya más al ritmo de la naturaleza”. El científico explicó que se puede programar la demanda de energía para aprovechar los “peaks” energéticos de plantas solares y eólicas en la minería. “Hay procesos que se pueden adelantar, se puede hacer reaccionar la demanda de energía para la minería para que se concentren los procesos en las horas donde está la energía”. Reveló que estos modelos no son aplicables debido a que nos encontramos en un “paradigma” en el que una entrega de energía constante o plana es lo mejor; pero que luego, poniendo en la balanza elementos como la huella de carbono puede volverse interesante desarrollar.


MInería

Una forma de graficar esta energía constante es que las plantas más contaminantes, las generadoras de energía eléctrica por combustión de petróleo, deben funcionar muchas horas para asegurar que cuando una persona encienda el interruptor de su lámpara, exista energía que la encienda, lo que evidencia la disponibilidad de energía pero a un costo económico y ambiental enorme.

ser en el futuro una especie de Kuwait de la energía solar”, puntualizó el parlamentario.

También se refirió a que hay una rigidez del sistema eléctrico que viene dado por que se trata de un sistema que favorece algunos tipos de energía y que evidentemente resiente el impacto de una sobre oferta y posterior baja, en el caso de la energía solar y eólica, lo que puede ser asumido de mejor manera por nuevas plantas que acojan estas energías de una mejor manera.

El consumo de energía mundial por esta fuente se ha venido duplicando progresivamente desde el 2001 al 2012 por lo que puede esperarse que para el 2018 represente el 10% del consumo energético mundial.(AS)

Cuando se conciben nuevas plantas de electricidad, “se pueden diseñar nuevos sistemas donde no se está amarrado a la estructura actual. Esas nuevas plantas pudieran ser aun más flexibles, en ser más parecidas al consumo solar”, recalcó.

Chile : el Kuwait de la energía solar

Según el senador Guido Girardi, Presidente de la Comisión de Futuro del Senado, la energía solar es muy importante, augurando el agotamiento de los recursos energéticos fósiles como el petróleo, carbón y gas natural. Sobre la creación de la entidad, Girardi expresó que debe contribuir en el avance de la diversificación de la matriz energética y la posición ventajosa que tiene nuestro país por la gran extensión de desierto, el más irradiado del mundo. “El modelo energético determina la civilización y no al revés. Es paradójico que Chile, teniendo las mayores reservas de energías renovables del planeta, mareomotriz, en geotermia, en energía solar, vivamos una total precariedad, en una edad media por falta de visión de futuro”, indicó. Sin embargo existen cuestionamientos que hablan sobre la estabilidad en la producción de esta energía. “La variabilidad ocurre cuando se tiene un solo modelo energético; cuando tienes un modelo multi energético tu compensas la variabilidad, porque se puede hacer un “hibridaje “ de energía. Además a través de sales de nitrato, de sales fundidas, la energía solar se va poder tener ciclos de día y de noche de energía eléctrica producida por el sol”, apuntó.

Girardi dijo que por sus índices de irradiación el Desierto de Atacama puede convertirse en el principal nodo de investigación solar. “Depende de la ciencia, unida a la academia, empresa, sociedad y ciudadanos permitir que eso sea posible”.

Lanzamiento del Centro de Investigación de la energía solar Las Universidades de Chile, Tarapacá, Antofagasta, Técnica Federico Santa María, Adolfo Ibáñez y de Concepción, junto a Fundación Chile, inauguraron el viernes 5 de julio el primer centro de excelencia de investigación en energía solar en Chile (Solar Energy Research Center, SERC Chile), creado gracias al programa Fondap de Conicyt. En la ceremonia realizada en el Congreso Nacional en Santiago participó el ministro de Energía, Jorge Bunster; el presidente de Conicyt, José Miguel Aguilera, y el director de SERC Chile, profesor Rodrigo Palma. El proyecto nace dadas las excelentes condiciones de radiación y claridad en el Norte Grande, que lo convierten en un laboratorio natural óptimo. No obstante, tanto en la región como en el mundo, persisten aún barreras que impiden el pleno desarrollo de este potencial y que son susceptibles de ser abordadas por la ciencia. La iniciativa es dirigida por Palma, junto a otros destacados investigadores nacionales y extranjeros, quienes trabajan con un enfoque multidisciplinario en las siguientes seis temáticas: “energía solar en la industria/ minería”; “sistemas eléctricos de potencia con alta penetración de energía solar”; “sistemas de coordinación de energía solar para comunidades rurales y urbanas”; “almacenamiento de energía solar”; “tratamiento solar de agua”; y “aspectos económicos, sociales y regulatorios para el desarrollo de energía solar”.

Respecto a la conveniencia o no de la energía solar y de cambios en la actual matriz energética Girardi expresa que “en el caso de las mineras, están en una situación compleja por que no tienen ni agua ni energía, y están pagando precios carísimos por ella”.

El centro cuenta con un Consejo Consultivo integrado por los más destacados investigadores con grados de doctorado de la Universidad de Chile; de la Fundación Chile y el ex Presidente de la Comisión Nacional de Energía, Alejandro Jadresic, y una red de colaboración internacional de centros de investigación en energía solar.

“Somos rehenes de las lógicas cortoplacistas de las empresas, que sostienen la política de los monopolios; cuando tenemos una oportunidad inmensa y podemos liderar en el mundo el desarrollo de las energías renovables. Nosotros podríamos

El proyecto fue patrocinado por el Ministerio de Energía y las empresas Enel Green Power, la División Gabriela Mistral de Codelco, entre otras.

Profesionales del Cobre

/ .23


Minería Codelco

Caletones a punto

de concluir el camino de la descontaminación División El Teniente invertirá US$ 300 millones para implementar, en un plazo máximo de cinco años la nueva exigencia medioambiental de las fundiciones. El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó en mayo la nueva norma, que regulará las emisiones de las siete fundiciones mineras que operan en el país, incluyendo Caletones, de División El Teniente. Adaptarse a esta exigencia significará una gran inversión para Codelco, que destinará para todas sus fundiciones (Chuquicamata, Potrerillos, Ventanas y Caletones) alrededor de US$ 1.000 millones. En el caso de El Teniente, este monto estará en torno a los US$ 300 millones y permitirá asegurar el pleno cumplimiento de la normativa y el aumento de la captura de gases de la Fundición Caletones, desde un actual 94% a un 95%, en el caso del dióxido de azufre (SO2). El Secretario Regional Ministerial del Ministerio del Medio Ambiente, Felipe Avendaño, afirmó que la Fundición Caletones “deberá modificar sus procesos para adaptarse a esta nueva reglamentación, que es muy estricta para las

24. /

Profesionales del Cobre

fuentes existentes y más aún para las nuevas”. Precisó que “transcurridos cinco años de la publicación de esta norma, deberá emitir como máximo 47 mil 680 toneladas por año de dióxido de azufre y 130 toneladas por año de arsénico”. En el intertanto, las emisiones de la Fundición de Caletones fueron congeladas en 80.000 ton/año. Avendaño explicó que El Teniente “ha hecho una gran inversión y ha bajado sus emisiones respecto de lo que emitían hace 20 años. Pero para cumplir con esta nueva norma deberán realizar una inversión aún mayor, sobre todo para aumentar su captura de dióxido de azufre”. Dicho proceso, tal como lo explica el Gerente de Fundición de El Teniente, Germán Richter, ya se encuentra en marcha, gracias a diferentes iniciativas en los ámbitos de gestión operacionales, mantenimiento y proyectos de inversión.


Minería Codelco

Para el cumplimiento de los límites de emisiones de material particulado y humos visibles en los hornos de Refino, Richter señaló que “este año se ha modificado el esquema operativo descontinuando la producción de cobre refinado a fuego (RAF), el reemplazo de petróleo Enap 6 por gas natural y la sustitución de los quemadores convencionales por otros de alta eficiencia”. En cuanto a las Plantas de Limpieza de Gases, explicó que se debe “asegurar su correcto mantenimiento, con el fin de elevar el nivel de eficiencia de captura de azufre. En paralelo, se trabaja en el proyecto de inversión que reducirá las emisiones finales asegurando el cumplimiento de la nueva norma”. Richter también sostuvo que para cumplir con las emisiones de arsénico se contempla el proyecto de reemplazo de “limpieza tradicional de escoria” por “flotación de escoria”. El diseño de este proceso se realizó en marzo del 2012, con una prueba piloto a escala industrial junto con la Gerencia de Plantas, que permitió corroborar su efectividad”. El Gerente de Fundición indicó finalmente que “la ejecución de estas inversiones permitirá cumplir la nueva norma y dar viabilidad en el largo plazo a nuestra operación y los trabajadores ya están viendo cómo ha mejorado el entorno de trabajo, proyectando su carrera laboral con el orgullo de trabajar en una fundición más amigable con el medio ambiente”. Las emisiones de gases metalúrgicos son aquellas que salen del proceso de tratamiento del cobre a la atmósfera. En 1994, el Gobierno a través del Decreto Supremo 179 declaró el área circundante a la Fundición Caletones como zona saturada por anhídrido sulfuroso y material particulado respirable.

Hitos de la descontaminación en Caletones

Esto motivó que, cuatro años más tarde, se pusiera en marcha el Plan de Descontaminación para el Área Circundante a la Fundición de Caletones. Por ello, El Teniente debió modificar sus esquemas operativos, lo que significó una inversión de US$ 270 millones. En 1999, la división inició la operación de la primera Planta de Limpieza de Gases, que trata los gases metalúrgicos de un reactor de fusión (Convertidor Teniente). Dos años después, puso en marcha una segunda unidad. Luego, en 2003, El Teniente construyó el sistema de manejo de gases para captar y conducir estos gases desde los reactores de conversión a las plantas de limpieza. Con estas inversiones, la fundición incrementó la captura de azufre y arsénico llegando al 85%, lo que permitió que, en 2003, la Comisión Regional de Medio Ambiente (COREMA) calificara como exitoso del Plan de Descontaminación de Caletones y lo diera por finalizado. A la gestión anterior se sumaron gradualmente nuevas inversiones y a partir del 2011 se implementó un fuerte plan de gestión, que significó cambiar prácticas operativas y de mantenimiento. Richter explicó que “todo este esfuerzo ha permitido una constante reducción de emisiones de gases hasta lograr capturas de azufre y arsénico en torno a 94% y 90% respectivamente”. Agregó que “los resultados obtenidos han permitido que durante el año 2012 se iniciara un Plan de Reforestación, que consideró la plantación de 10.000 árboles en el entorno de Caletones. Estos permitirán que el área recupere la belleza natural. Fuente: Codelco El Teniente.

Profesionales del Cobre

/ .25


Internacioal Minería

Chile a la vanguardia en la técnica de explotación subterránea de “Block Caving”

Complejas pruebas se realizan en el Laboratorio de Block Caving.

Gerente de Tecnología e Innovación de Codelco, Fidel Báez, dice que la técnica del “Block Caving” es pilar de la minería futura.

Se extrae el mineral como si se removieran los pilares de los estacionamientos de un “mall”. Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile graduó postítulos de diploma respaldado por Codelco. Gerente de Tecnología e Innovación de la cuprífera, Fidel Báez, dijo que ese conocimiento es pilar de la minería del futuro. Alumnos de todo el orbe se especializan en la Casa de Bello. Con una ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile se desarrolló la graduación de los alumnos de los Diplomas en Ingeniería de Block Caving y de Evaluación Geoestadística de Yacimientos, que impartió Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile.

26. /

Profesionales del Cobre

El evento contó con la presencia de la Directora de la Escuela de Postgrado y Postítulo de dicha Facultad, Diana Comte; del Gerente de Tecnología e Innovación de Codelco Chile, Fidel Báez y de los Directores Académicos de los Programas en Ingeniería de Block Caving, Raúl Castro y en Evaluación Geoestadística de Yacimientos, Julián Ortiz y el Gerente de Tecnología e Innovación de Codelco, Fidel Báez. Por Olivier Cyran, Le Monde Diplomatique


Minería

Báez señaló que la Ingeniería de Block Caving es uno de los pilares en los que se sustentará la minería del futuro, “para lo cual será necesario contar con los mejores profesionales, capacitándolos a través de programas de tan buen nivel como el que imparte la Universidad de Chile y al que Codelco respalda desde sus inicios”. Los graduados corresponden a la cuarta generación. En tanto, que los de Evaluación Geoestadística de Yacimientos conformaron la octava promoción. En su discurso, Castro señaló que “el Diploma de Block Caving está consolidado, pues profesores de todo el orbe vienen a Chile a entregar conocimientos y también a nutrirse de la experiencia de los estudiantes”.

Graduados y profesores de la Universidad de Chile.

En tanto, el Director Académico del Diploma en Evaluación Geoestadística de Yacimientos y Director de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile, Julián Ortiz, destacó “el aporte que hace la industria con la oportunidad que les da a profesionales como ustedes de capacitarse”.

Fuente: Comunicaciones Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile.

El “Block Caving“ es una técnica de la minería subterránea de hundimiento por bloque. Su nombre proviene del inglés porque fue en las minas de carbón de Inglaterra dónde comenzó a desarrollarse. Sin embargo, fueron los ingenieros de minas de El Teniente quienes lo desarrollaron y perfeccionaron, convirtiéndose Chile en líder mundial de ese conocimiento.

Codelco financió la construcción del laboratorio de “Block Caving” de la Escuela de Minas de la Universidad de Chile.

¿Qué es el “Block Caving”?

El académico Enrique Rubio lo grafica diciendo que es como si en un mall se removieran los pilares de los estacionamientos. El resultado sería un derrumbe piso a piso. “Lo mismo ocurre en Block Caving, pero a profundidades que alcanzan mil metros bajo la superficie. El diseño y operación de este método requiere de altos niveles de ingeniería para garantizar el óptimo funcionamiento del sistema productivo”. Y agrega: “El Block Caving es un método complejo que hace que la tierra fragmente la roca evitando el esfuerzo humano. No es el método tradicional de perforación y tronadura, sino que se aprovecha la fuerza gravitacional y las características del macizo rocoso para fragmentar el mineral. Este método se utiliza hoy en todo el mundo, y Chile es líder en su aplicación en las minas El Teniente, El Salvador y Andina.

Profesionales del Cobre

/ .27



Capitalización

Especial

de Codelco

¿Codelco hacia un eclipse?

Codelco vive un momento crucial para su futuro. En sólo 3 años podría iniciar su declinación definitiva. La gran minería privada nacional y extranjera no se entristecería: ocuparía su lugar como primera productora de cobre mundial. Ello se debe fundamentalmente a que el Estado no ha querido entregarle los recursos suficientes para su desarrollo. Algo que Profesionales del Cobre ha hecho saber desde hace años. La mayor parte de las minas de Codelco son antiguas, y el mineral ha ido perdiendo paulatinamente el valor de sus leyes. Su única alternativa para mantener su lugar de productora del 30% del cobre nacional, ni siquiera para aumentar su participación de mercado, es explotar nuevos yacimientos o ampliar los antiguos, los llamados proyectos estructurales. Estos son: Expansión Andina 244, Nuevo Nivel Mina de El Teniente, Chuquicamata Subterránea y Súlfuros Radomiro Tomic. Sin embargo el Estado se negó a entregarle este año U$ 4.200 millones solicitados y sólo permitió mil. Las consecuencias son graves. Deberán reformularse, detener su ritmo o paralizarse esas iniciativas.

¿Cómo se logró asfixiar así a Codelco? Las responsabilidades políticas datan de hace décadas, cuando en el Gobierno de Augusto Pinochet, se decidió no privatizarla, pero impedirle crecer. Se crearon cuerpos legales que dejaron a nuestro principal recurso de exportación abierto a que otras manos extrajeran su riqueza a cambio de muy poco para el país. En este especial pasamos revista a los errores económicos cometidos con Codelco y la política minera del país que pueden hacer eclipsar a la empresa de todos los chilenos y las propuestas de unos y otros. Profesionales del Cobre

/ .29


Especial Capitalización de Codelco

FESUC: Codelco requiere independencia para su inversión y desarrollo El Presidente de Fesuc, Ricardo Calderón, expresó que si se avanzara en la captura de renta minera para el Estado, aumentando la tributación de las grandes mineras privadas y generando inversiones adecuadas en Codelco, Chile tendría recursos para una educación gratuita de calidad. Por UPI El Presidente de FESUC, Ricardo Calderón, junto a otros dirigentes de la organización se reunieron el 11 de julio en la mañana en Huérfanos 1270 frente a la casa matriz de Codelco para denunciar que “hoy día el cobre se ha desnacionalizado en dos tercios” y que a “la empresa estatal que queda se le niegan los recursos necesarios para sus planes de inversión y sus planes de desarrollo”.

30. /

Profesionales del Cobre

En la rueda de prensa explicó que esa situación “significa dotar a Codelco de una condición que claramente la lleva a no ser capaz de llevar adelante aumentos de producción que permitan una rentabilidad razonable para seguir entregándole 100.000 millones de dólares al país”. Calderón manifestó que “es tremendamente grave que hoy


Especial Capitalización de Codelco

tengamos un gobierno corporativo que claramente está demostrando su fracaso porque es incapaz de independizarse y de ser autónomo de los gobiernos de turno en una materia tan importante para el desarrollo de esta compañía”. Luego añadió que “Codelco y la minería del Estado requiere independencia para llevar adelante planes de inversión, si sigue dependiendo de los cajeros de turno, de los ministros de Hacienda de los gobiernos de turno y de sus caprichos, el país va a tener que asistir a la destrucción de un recurso que es tremendamente importante”.

No creen en Codelco como empresa estatal

“Si fuéramos capaces de avanzar en mayor justicia, en la captura de renta minera para el Estado, aumentando la tributación de las mineras privadas y generando inversiones adecuadas en Codelco, este país tiene los recursos para tener, por ejemplo, educación gratuita de calidad, sólo que tenemos que enfocar nuestras prioridades” , agregó el presidente de FESUC. En cuanto a la capitalización, el representante sindical sostuvo que “los recursos que requiere Codelco para el desarrollo de sus planes de inversión son muy superiores a los U$ 1.000 o 1.200 millones con los que se está especulando hoy. Estamos hablando para este año de 5.400 millones los que se requieren para avanzar en estos proyectos de inversión (…), ni siquiera se cuenta con los recursos mínimos de lo que requiere el plan de inversión”. Referido a la postura del gobierno, Calderón afirmó que “no sólo tenemos la sospecha incluso hay especialistas de todo el espectro político (…) quienes señalan que aquí de alguna manera ha habido una cierta visión ideológica del gobierno en términos de invertir en una empresa que en definitiva es del Estado, como que ellos no fueron capaces de firmar un cheque para que la empresa estatal en la cual ellos evidentemente no creen, tenga los recursos necesarios para seguir aportándole a Chile”. En palabras de Calderón, Chile enfrenta un problema de fondo “ya que no existe una política estable y a largo plazo de reinversión de utilidades o de capitalización de las empresas del Estado”. En este sentido, el presidente de FESUC recalcó que “en la medida que se ahoga a la empresa estatal en un país que tiene más del 25%, casi el 30% de los recursos mineros comprobados que existen a nivel mundial, claramente lo que hace es entregar estos recursos que están en la naturaleza y que son de todos los chilenos a la explotación de empresas privadas que como sabemos tienen condiciones tributarias de extremada rentabilidad”.

Pésima gestión de la empresa En la rueda de prensa participó Duncan Araya, Presidente del Sindicato de Supervisores de Codelco Norte (que agrupa a 600 profesionales en las minas que rodean Calama). Araya adujo que la baja capitalización decidida por el Gobierno se condice con la pésima gestión de la empresa: “Han llegado profesionales sin experiencia, pero sobre todo no se destinan recursos suficientes para mantención de equipos, como el horno más grande del mundo, que por primera vez se rompió en Chuquicamata”, explicó Araya. Por esto, el dirigente de los supervisores de Codelco Norte indicó que “la concentradora tenía un nivel de molienda de 93 % de todo el producto que llegaba, hoy tiene un nivel de molienda de 50 %, porque no le han hecho mantención a los equipos. Al Horno Flash no le hicieron la mantención, entonces el horno se destrozó. Los convertidores de la fundición (una especie de gran tarro que da vuelta con el cobre) ese se partió, es primera vez en la historia y en el mundo que se parte un tarro, que le llaman convertidor, porque le faltaba mantención. En la concentradora donde se muele la piedra tampoco le hicieron mantención, por lo tanto, se cortaron los pernos, dos meses sin funcionar”. En opinión de los sindicatos de profesionales de Codelco, la conducta del Gobierno se condice con la declaración que dio el ex subsecretario de Minería, Pablo Wagner, quien el 2 de junio de 2011 dijo que “nacionalizar el cobre fue un error histórico”. Fuente: Helmuth Huerta, diario electrónico de Radio Universidad de Chile, www. radio.uchile.cl

Profesionales del Cobre

/ .31


Especial Capitalización de Codelco

Se ahoga a Codelco FESUC llamó a reformar el estatuto de la cuprífera para asegurar su desarrollo, pues “no existe una política estable y de largo plazo”. FESUC y el país “les exigimos pronunciarse a los candidatos respecto a qué política minera le ofrecen al país”, enfatizó, el presidente de FESUC, Ricardo Calderón, pues lo que está sucediendo es profundizar la privatización o desnacionalización del cobre. “Chile necesita respuestas y definiciones claras del mundo político. Si no lo hace, seguirá cayendo en un descrédito muy profundo. Desde el mundo social, sindical y particularmente de quienes representamos a los profesionales de Codelco debemos saberlo. El país merece saber cómo están saqueando nuestros recursos, y necesitamos reaccionar con una política minera distinta“, expresó, refiriéndose al escaso aporte monetario que entrega al país la gran minería de cobre privada chilena y extranjera que representa el 70% de la producción actual del metal rojo en Chile. “Esto es básico para que Codelco pueda aportar los recursos al Estado, el problema es que no existe una política estable y de largo plazo de reinversión de utilidades o de capitalización de las empresas del Estado”, agregó.

32. /

Profesionales del Cobre

“A esta empresa se le niegan los recursos necesarios para sus planes de inversión y desarrollo. Eso significa dejar a Codelco en una condición que la incapacita para aumentar su producción, lo que permitiría una rentabilidad razonable para entregar al país 100 mil millones de dólares, como lo hizo en el pasado”, señaló el representante de 2500 ingenieros, geólogos, psicólogos laborales, economistas, médicos, entre otros. “En la medida que se ahoga a la empresa estatal, en un país que tiene más del 25% de los recursos mineros de cobre comprobados a nivel mundial, recursos que son constitucionalmente de todos los chilenos, a la explotación de las empresas privadas que tienen condiciones tributarias de extremada rentabilidad y que no tienen otros países del mundo, lo que se está haciendo es profundizar la privatización o desnacionalización del cobre, que ha venido ocurriendo en los últimos 30 o 40 años”, profundizó el representante de los mandos medios de Codelco. A la rueda de prensa convocada por FESUC asistieron además, el tesorero de FESUC, Wilson Alvarez, El Presidente del Sindicato de Supervisores de Codelco Norte, Duncan Araya, el Presidente del Sindicato de Supervisores de Casa Matriz, Claudio de la Jara junto al Secretario Pablo Cabezas y el director Juan Rosas.


Profesionales del Cobre

/ .33


Especial Capitalización de Codelco

Eugenio Rivera

Eugenio Rivera, economista de la Fundación Chile 21

Al paso que vamos Codelco no será apetecible ni siquiera para ser privatizada

El académico apunta a que de no existir inversión habrá pérdida en la competitividad de la empresa que hará que “nadie va a querer comprar a Codelco”. Analizó la encrucijada y acusó al Gobierno de favorecer una posible privatización y el compromiso de los proyectos estructurales claves en el desarrollo de la cuprífera. Es partidario de asegurar un monto de las utilidades para la recapitalización independientemente del gobierno de turno y de su expansión a otros rubros similares. Por Alex Spichiger

34. /

Profesionales del Cobre


Especial Capitalización de Codelco

Para Eugenio Rivera, Director del programa económico de la Fundación Chile 21, Doctor en Ciencias Económicas y Sociales de la FREII Universitat de Berlín no sólo se trata del riesgo de la privatización, a causa del estado de desfinanciamiento en que deja la decisión del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, de no entregar recursos frescos a Codelco solicitados por el directorio de la empresa minera, sino que puede que ni siquiera sea apetecible de ser comprada por el mundo privado por su pérdida de la competitividad y atraso consiguientes. Sugiere que la estructura del gobierno corporativo aún no es suficiente para dotar de autonomía a la estatal en materias tan críticas como la reinversión de un porcentaje de sus utilidades, algo que considera vital para el desarrollo de cualquier empresa. Sin embargo, es una señal preocupante para pensar en este tipo de desarrollo, que el Gobierno no esté aportando con los recursos mínimos para el funcionamiento de la empresa, como son los U$ 1200 millones de recursos frescos solicitados por el directorio de la estatal. A su parecer Codelco está llamada a ser una empresa que adopte un mayor protagonismo en el mercado minero mundial. Esto no solo de la mano del desarrollo de la minería del cobre, sino que su ampliación a mercados afines, que la misma minería facilita. ¿Cuál es su apreciación respecto a la capitalización de Codelco? Me parece que la situación es desalentadora y muy grave. Es necesario que el país reflexione un poco sobre esto. Ya lo hemos escuchado: Codelco ha entregado cerca de 100 mil millones de dólares a la economía nacional y con eso nos hemos defendido por mucho tiempo. Sería un grave problema

que el actual gobierno no hiciera lo necesario para que este aporte se mantuviera hacia el futuro. Codelco tiene un plan de inversiones de aquí al 2021 para lo que necesita 21 mil millones de dólares. Para este período necesitaba los 3 mil millones de la compra de “los Bronces” a Anglo American y por otra parte mil doscientos millones de recursos frescos. El rechazo de esa cantidad y el reconocimiento sólo de mil millones de los 3 mil, implica que Codelco no está en condiciones de realizar las inversiones que corresponden a su programa. De mantenerse esta negativa en los próximos años, en el año 2016, Codelco deja de ser la mayor productora de cobre, Minera escondida de BHP Billiton asumiría esta posición. En ese supuesto, La mina Radomiro Tomic, dejaría de producir óxidos de cobre, y perdería capacidad de producción en torno a las 300 mil toneladas. Existe un gran peligro que la estatal no pueda mantenerse como productora de cobre a nivel mundial y en segundo lugar en el rol que juega en el financiamiento del estado. En los años 90, había una gran cantidad de yacimientos que estaban en manos de Codelco que constituían los “yacimientos de reemplazo” de las obras actuales y fueron enajenados y asumidos por la inversión extranjera. Yo me pregunto ¿por qué se enajenó una riqueza tan importante para el país? En el actuar de los gobiernos anteriores ha habido un “ideologismo anti estatista” que parece decir ‘los privados pueden hacer mejor las cosas’. Faltó claridad en el Gobierno de la época para avizorar que se podían obtener grandes ganancias para el país.

Profesionales del Cobre

/ .35


Especial Capitalización de Codelco

En segundo lugar, por una mirada cortoplacista. Se argumentó que no existían los recursos para realizar las grandes inversiones que se requieren para explotar estos yacimientos. Por eso yo me cuestiono ¿Cómo fue posible que el gobierno de Chile supusiera que no era rentable invertir en nuestras minas de cobre? En comparación, las empresas privadas realizaron inversiones en el cobre aún cuando el precio era bajo y Codelco no hizo ninguna, sin prever lo que unos años más tarde sucedería con el precio del cobre. Es decir, mientras la empresa privada, opera con una planificación de largo plazo, proyectando escenarios de 30 años hacia adelante, el gobierno chileno operaba con una proyección de meses.

Negligencia política o privatización por etapas

¿Se podría deber a un criterio político, en relación a un gobierno corporativo que existe formalmente, pero que en lo efectivo resulta ser ineficaz a la hora de obtener presupuesto y recursos? Lo que estamos viviendo ahora, esta falta de visión del Gobierno para reconocer que se necesita invertir en la empresa. Una muestra de ello fueron las privatizaciones de los años 90. Cuando se busca la razón por la que se enajenaron estos yacimientos, la explicación del gobierno de turno era que ‘el país no tenía recursos’. Pero ¿Por qué no endeudarse para invertir en algo tan rentable? El gobierno de Chile tenía niveles de endeudamiento muy bajos en ese momento y era posible hacerlo. Es necesario invertir para poder asegurar que esta gran riqueza natural va en beneficio de todos los chilenos. Si esos recursos alcanzaban para el gasto público, entonces

36. /

Profesionales del Cobre

¿Cuál es la razón para que el gobierno no entregue esos recursos frescos a Codelco? El problema central es que desde el año 2007 hemos estado financiando el gasto público con los recursos extraordinarios de Codelco. En ese sentido, nos hemos estado gastando recursos que deberían ser invertidos en ampliar la capacidad productiva del país en los gastos corrientes. El gobierno dijo: “No necesitamos reforma tributaria porque tenemos los recursos” y ¿qué pasaba? Recursos extraordinarios que se debieran usar para mejorar nuestra educación, para mejorar nuestra infraestructura y nuestra capacidad productiva la usábamos para los gastos normales del Estado. Con esto queda en evidencia los errores de las políticas fiscales del gobierno anterior y del actual gobierno. Ahora se le dice a la empresa “endéudese”. El problema es que la tasa de endeudamiento es muy alta. No es razonable que se le restrinjan los mecanismos de financiamiento de su inversión. En fin, facultar a Codelco a solo endeudarse es profundamente equivocado. Por ello se hace necesaria una decisión como país que le garantice a Codelco financiamiento propio permanente, se debería fijar a partir de un determinado porcentaje de sus utilidades, disponibles para las decisiones de inversión de la empresa. ¿La existencia del Gobierno Corporativo de Codelco es una buena fórmula? Se discutió casi 10 años sobre el proyecto de ley del gobierno corporativo y llegamos hoy día a darnos cuenta de que el directorio pesa cero. Me parece que lo que ha quedado claro es que la reforma legal no ha cumplido sus objetivos, porque el gobierno sigue siendo quien decide todo.


Especial Capitalización de Codelco

Riesgo de privatización

¿Quiere decir que este gobierno le cortó las manos a Codelco, para dejarlo vulnerable a una posterior privatización? Necesitamos autoridades que se crean el cuento de que Codelco como empresa pública es fundamental para el país. Más allá de un buen gobierno corporativo necesitamos autoridades que tengan la visión de asegurar que Codelco siga siendo la primera empresa productora de cobre en el mundo. El que hoy día se repita la dificultad para la cuprífera de conseguir recursos para financiar sus actividades por parte del gobierno, refleja la idea de privatizar la empresa. Es absurdo que este gobierno no esté dispuesto invertir en la actividad más rentable que tiene el país. De todas partes vienen capitales para la minería y el Gobierno considera que no es rentable invertir en Codelco. El Estado tiene que garantizar que la empresa pueda invertir no solo para mantener sus niveles de producción, sino que para expandirse, como cualquier otra empresa minera a lo largo del mundo. Codelco podría participar en actividades de producción de bienes de capital que pueden ser importantes, como herramientas para la minería, por ejemplo.

Se le siguen restando recursos a Codelco. Por otro lado la industria del cobre no ha sido del todo un vehículo para el desarrollo ¿Qué le parece? “Al paso a que vamos nadie va a querer comprar a Codelco. Si no se hacen las inversiones necesarias, si no se aborda bien el problema de los costos, el futuro de Codelco se ve negro. Por eso urge el financiamiento del programa de inversiones y que este sea aún más ambicioso y revisar el problema de los costos. “El cobre lo que debiera haber contribuido a dar un gran salto en las capacidades productivas del país y eso lo hemos perdido por 2 razones, por la enajenación de recursos cupríferos del Estado entregadas a privados y en segundo lugar porque los recursos, que recibe el Fisco en forma de impuestos, no se han destinado a generar la capacidad productiva del país. Estamos ‘al debe’ con las futuras generaciones ya que no se costea la nueva capacidad productiva que complemente la industria del cobre que es finita”.

Venta de Concentrados ¿No es pan para hoy hambre para mañana continuar con la venta de concentrado de cobre? “Lo que se debe hacer es que la empresa esté en condiciones de tomar decisiones, de tener los recursos necesarios para la toma de decisiones de oportunidad, como en algún momento puede ser en la extracción, analizar cuanto invertir en la elaboración, en actividades complementarias e identificar lo que conviene más. Una empresa que está concentrada en un solo producto no puede mantenerse como líder internacionalmente”. “Un ejemplo a seguir es Vale, empresa brasileña que pasó de ser el primer productor de Hierro a ser el primer productor de Níquel, luego comprar operaciones de mayor elaboración en Europa, Australia y China”.

Venta de activos y Royalty Codelco puede enfrentar la venta de activos o paralización de proyectos ¿Es el aumento de los impuestos una solución? “Este gobierno, aunque rompió con la ortodoxia de que “elevar los impuestos es siempre malo”, se negó a hacer una real reforma tributaria. Se decía: para que vamos a hacer una reforma tributaria si tenemos recursos. Si los recursos públicos no alcanzan para financiar el gasto corriente”. “Me parece que más que deshacerse de activos, de lo que se trata es de aumentarlos y para ello hay que terminar con el mito de que en Chile no se necesita una reforma tributaria. Se necesita una reforma tributaria de manera en que se puedan hacer las inversiones que Codelco necesita. El Estado no puede solo ‘absorber’ recursos de Codelco. En esa línea el royalty es un buen instrumento que permite capturar las rentas de los recursos naturales”.

Profesionales del Cobre

/ .37


Especial Capitalización de Codelco

Manuel Riesco economista de Cenda:

“Los primeros gobiernos de la Concertación buscaron

privatizar Codelco”

Manuel Riesco

Condenó la estrangulación que se está haciendo a la cuprífera y aseveró que ha sido una práctica común no entregarle los recursos necesarios a Codelco. “El royalty es complementario. Primero hay que recuperar la propiedad plena de las riquezas del subsuelo, derogando la ley de concesiones”, planteó.

38. /

Profesionales del Cobre


Especial Capitalización de Codelco

Manuel Riesco, ingeniero civil industrial, Máster de economía de la Universidad de Chile y Vicepresidente del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (Cenda), juzga que la negación de los recursos necesarios para el desarrollo de los proyectos estructurales de Codelco corresponde a un criterio político que se ha mantenido a lo largo de los años, respaldado por los gobiernos de la Concertación, principalmente el del ex Presidente Patricio Aylwin, al poner en marcha la ley de Concesiones Mineras. En esa línea, evidencia la falta de visión de quienes han integrado transitoriamente el directorio de la estatal, a quienes señala como “lobbystas de mineras privadas” y considera como necesaria una mayor consistencia en el tiempo de las inversiones para que Codelco pueda mantenerse como la primera productora mundial de cobre. Riesco aboga fundamentalmente por la renacionalización del cobre. Plantea que Chile tiene que dejar de ser productor de productos indiferenciados o genéricos, pues es una debilidad que tiene la economía del país frente a vaivenes tanto de la especulación como de una baja en la demanda de las materias primas. Explica que en este momento la minería es una actividad que no genera empleos sostenibles en el tiempo y sostiene que las ganancias del cobre no se reflejan en cambios en la matriz productiva del país, con una baja inversión en investigación y desarrollo y poca diversificación de la industria. Esta fue la conversación. Hacienda decide que en vez de recapitalizar la totalidad de los recursos disponibles por la compra de “Los Bronces”, U$ 3 mil millones de dólares, le autoriza mil millones. ¿Qué le parece? Es una política errónea, equivocada, porque no toma

en cuenta la perspectiva que tiene Codelco, que es la de hacerse cargo de todas estas empresas. Cuando esto se haga Codelco va a pasar a ser una de las más grandes del mundo porque quedará con la totalidad de la explotación minera en Chile y mantendrá como socios minoritarios a algunas de las actuales empresas que querrán seguir participando, como lo está haciendo en Brasil. No se puede estar estrangulando la empresa que tiene esta perspectiva. ¿Cómo es esto de que podrían ampliarse los capitales a Codelco? Por ejemplo, Codelco podría quedar dueño o socio mayoritario en todas las mineras grandes, simplemente forzando una ampliación de capital y si las privadas quieren seguir ahí tienen que hacer una ampliación de capital. En ese caso el Estado le aportaría a Codelco y este aportaría parte de los yacimientos que están explotando las empresas privadas, lo que se les permite sin pagar nada. Primero, es bueno hacer un poco de historia, porque la política de los militares respecto de Codelco fue al menos mantener su propiedad estatal y su exclusividad como explotadora de recursos mineros. La Ley de Concesiones Mineras fue hecha durante la dictadura pero fue implementada durante los gobiernos de la Concertación fundamentalmente. ¿A qué gobiernos se refiere? Al de Aylwin, ese gobierno cambió la legislación para reforzarla en beneficio de los privados. Por ejemplo traspasó pertenencias mineras a la Empresa Nacional de Minería (Enami) para que ésta las pudiese regalar. Los protagonistas de esos cambios fueron los principales “lobbystas” de las mineras privadas, que ocupaban en ese entonces la Subsecretaria de Minería, y otros dos ocupando los principales cargos ejecutivos en Codelco. En primer lugar le cerraron completamente la válvula para las inversiones, luego pretendieron dividirla en unidades, para que luego fueran vendidas más fácilmente,

Profesionales del Cobre

/ .39


Especial Capitalización de Codelco

como se hizo con la empresa generadora eléctrica Tocopilla, hoy Electro Andina. A Codelco simplemente se le puso el pie encima y se pretendió venderla. En el segundo gobierno de la Concertación, Juan Villarzú se hizo cargo de la estatal. El entendió y trató de hacer todo lo posible en contra de la marea y, por lo menos logró un plan de inversiones con el que Codelco dejó de achicarse y mantuvo su tamaño. Él dio un giro respecto de lo que había sido la intención abierta del primer gobierno de privatizar Codelco. Además, hizo un aporte importante a la discusión de este tema al plantear que esta política era antinacional, que no podía seguir. Otro aspecto de esta historia, es el caso de la ex Disputada, tampoco ejerció el derecho de compra, pero hizo la mejor oferta del orden de 1200 millones de dólares, puja en la que a última hora Angloamerican entró a “tallar”. Exxon, la propietaria, ofreció a Codelco la propiedad de Disputada por 1.300 millones, pero el ministro de Hacienda de la época, Nicolás Eyzaguirre, dijo que no. El resultado: la propiedad queda en manos de Anglo American. Eyzaguirre además redactó el contrato de la venta, que luego provocaría toda la situación posterior del derecho de compra de Codelco. En ese contexto, de las direcciones que ha tenido Codelco, la que más ha tenido una política con visión de crecimiento y de desarrollo de la empresa ha sido la dirección de (Diego) Hernández, y al venir del mundo privado, aplicó los mismos criterios y ejerció la opción de compra, que le permitió recuperar parte de la propiedad de Disputada. ¿Y el papel del gobierno corporativo? El que manda es el Ministro de Hacienda. El gobierno

40. /

Profesionales del Cobre

corporativo pidió que se le entregaran, recursos por U$1200 millones y le entregaron mil. Pero esto es por un año, por lo que no excluye la posibilidad de capitalizar los montos restantes en años venideros. Pero no existe una política clara o porcentaje predeterminado de inversión, no se asegura el crecimiento… Lo más importante es que se acojan los reclamos que tienen los supervisores y trabajadores para que Codelco se siga manteniendo como lo que es: una joya de la economía chilena, una empresa eficiente. Codelco gana cerca de 80 centavos de dólar por cada dólar que vende en Cobre, en tanto que las privadas ganan 75, por cada dólar que venden en cobre. Es decir es más eficiente que todas las privadas, a pesar que Codelco tiene minas centenarias y todos sus problemas. Eso implica que las mineras privadas “nos están haciendo lesos” con impuestos porque es imposible que Codelco gane más que las privadas, por dólar vendido en Cobre. ¿Entonces, el “royalty” a la minería no sería primordial? Aquí Chile se va a abrir paso a una nueva Constitución y lo primero que se va plantear, es la derogación del decreto de Concesiones Mineras con lo que se van a recuperar, inmediatamente y de un solo golpe, la propiedad plena sobre los recursos del subsuelo. Terminar con la ley de concesiones es lo que recientemente hizo Brasil, hace 2 años. Este país tenía una ley de concesiones para la minería distinta, menos mala: era temporal, las empresas pagaban por obtenerla, además con royalty. El gobierno de Brasil dictaminó luego que se terminaba la ley de concesiones. Con ello estableció que la empresa estatal


Especial Capitalización de Codelco

de Petróleo de Brasil tenía el monopolio de la explotación de esos recursos. Eso es lo mismo que se va a hacer acá, se derogará la ley de concesiones y se establecerá que Codelco, tendrá el monopolio de la explotación.

la Nacionalización del Cobre. Lo que está en el subsuelo es de Chile, hay que ver qué hacer con los activos, la maquinaria que las empresas pusieron encima.

El royalty es complementario. Primero hay que recuperar la propiedad plena de las riquezas del subsuelo, derogando la ley de concesiones; luego, establecer un “nuevo trato” para las minas que están en explotación, y ese nuevo trato no puede ser otro del hecho de que Codelco tenga la explotación de todas esas empresas, la exclusividad en la comercialización de todo el cobre que salga de Chile y las decisiones sobre cuanto se produce cada año. El royalty que tiene que captar la renta debe ser variable, tiene que subir en porcentaje cuando el precio suba, tiene que estar bien hecho. ¿Porqué percibe como inevitable la renacionalización? Porque la situación actual esta tan escandalosa que se vuelve insostenible: La constitución establece que los recursos del subsuelo pertenecen al Estado, sin embargo, en una contradicción, la Carta Magna considera un ley de concesiones que es una vergüenza. Las condiciones son grotescas. No hay ningún país que las tenga porque otorgan a quien las posee, derechos absolutos sobre lo que está en el subsuelo, mayores que los que otorga el derecho de propiedad sobre cualquier terreno urbano, con ello cualquier terreno puede ser expropiado. En primer lugar estas empresas no pagaron nada, fueron entregadas a título gratuito, es decir, basta con declararlas. Para mantenerlas las empresas, deben pagar 1 dólar al año por hectárea. En segundo lugar son indefinidas, transferibles y hereditarias. En tercer lugar si el Estado quiere recuperar lo que le corresponde, tiene que pagarle al concesionario actual; que no pagó nada por obtenerla, el valor total de lo que descubriese en el subsuelo, lo que contiene el subsuelo. ¿Cómo podría darse esta renacionalización? Lo que hizo el gobierno de Brasil fue que Petrobras en una ampliación de capital, una oferta pública de acciones (OPA) y quien la suscribió fue el Estado de Brasil por 70 mil millones de dólares. Al recuperar la propiedad total de los yacimientos aportó parte del capital con yacimientos, que compensaban el valor de las otras inversiones. Es decir, respetando el capital invertido, con una ampliación de capital suscrita con parte del yacimiento, sin poner un peso “licuó” la parte en propiedad de privados. Esto que relata ¿es posible en un futuro gobierno? Esto va a ser posible cuando se cambie la Constitución, y sobre eso, todos los candidatos están planteando que hay que cambiarla y eliminar los “cerrojos” que impiden que las mayorías se expresen. En Brasil, las empresas que tenían las concesiones reclamaron pero tuvieron que aceptarlo. En Chile lo más lógico es que se haga lo mismo que en el año 71, con

Cómo el Estado posicionó a Petrobras como segunda petrolífera después de Exxon Petrobras es una empresa semipública, esto quiere decir que hay capitales privados que tienen participación (acciones) en la compañía de hidrocarburos, pero actualmente la mayor parte pertenece al Estado de Brasil.

El 10 de junio de 2010, el Senado brasileño aprobó un proyecto de ley de capitalización de Petrobras, a través de la venta de acciones en bolsa que permitiría a la empresa poner en práctica un ambicioso plan de inversiones de U$ 224 mil millones entre 2010 y 2014. El principal objetivo del proyecto fue reforzar la caja de la empresa para ampliar la exploración y explotación de los yacimientos de hidrocarburos. La ampliación de capital definió el control de la compañía, las decisiones de inversión y de negocios en manos del Estado, y mantuvo la participación de las empresas privadas, aunque sin poder de determinación efectivo sobre los destinos de la compañía. Petrobras gracias a esta figura, ha ampliado su radio de acción no sólo a la producción de petróleo o a la extracción de gas sino que ha diversificado sus inversiones en energías renovables no convencionales, desarrollo de biodiesel en cooperación con empresas japonesas y en la industria del plástico y sus derivados.

Profesionales del Cobre

/ .41


Especial Capitalización de Codelco

Juan Carlos Guajardo

Juan Carlos Guajardo, Director Ejecutivo de Cesco:

“Está en juego el futuro de Codelco como una empresa competitiva del Estado”

Dice que “la compañía tarde o temprano va a colapsar si sigue financiando el gasto del Estado”. Es partidario de un gobierno corporativo con mayor autonomía en las decisiones de financiamiento, distinto del actual. Propone un organismo que permita planificar los gastos, dependiendo de las condiciones fiscales y decidir en materias de inversión minera. Asimismo pidió compromiso responsable de las organizaciones de los trabajadores. Por Alex Spichiger

42. /

Profesionales del Cobre


Especial Capitalización de Codelco

El director ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre y Minería (Cesco), Juan Carlos Guajardo reconoce que son tiempos difíciles para la Codelco y que es tiempo de decisiones de largo plazo que afecten positivamente su desarrollo. Son tres los caminos que puede seguir a su juicio: la privatización, renacionalización y perfeccionamiento del gobierno corporativo. Sobre este último, estima que es una institucionalidad aún débil pero que ha permitido algo de autonomía, lo que en definitiva ha aportado al desarrollo. Sin embargo explica que la situación acontecida con el Ministerio de Hacienda, es solo una muestra de una cadena de errores que se ha mantenido en el tiempo y que encuentran su raíz en la dependencia de ciclos políticos y ausencia de una mirada de largo plazo. Para dotar de autonomía y de un funcionamiento lo más cercano a una empresa privada, este ingeniero comercial, propone una institucionalidad que tome a cargo la planificación de los gastos e inversiones a futuro de la estatal. Este financiamiento de largo plazo le parece esencial, pues de lo contrario se puede volver a una empresa dependiente del color político del gobierno de turno. En lo inmediato, estima que los recursos faltantes se traducen en retrasos en los cronogramas de proyectos que no supongan rentabilidad inmediata y debilitan la posición de la empresa dentro de la gran minería del cobre, mermando su competitividad. Hacienda entregó mil millones dólares para la capitalización de Codelco provenientes de la compra a Anglo American de “los Bronces” y no recursos frescos ¿Cómo se entiende? “Esta acción refleja una debilidad en el Gobierno Corporativo de Codelco. La reforma que se introdujo hace un par de años es muy relevante en cuanto a ser una de las unas alternativas de viabilidad de Codelco en el marco del Estado. Sin embargo cuando se hizo no se dejó en el mismo nivel la decisión de financiamiento. Por lo tanto, lo que vemos hoy es una situación de una incongruencia entre el espíritu de la ley de gobierno corporativo, que busca aumentar la autonomía de administración de la empresa, dotarla de una capacidad de visión a largo plazo en la administración separada del ciclo político, fortalecimiento de la parte técnica de la administración de la empresa versus la decisión de financiamiento que está sujeta al Ministerio de Hacienda, que tiene otro tipo de motivación, una motivación de corto plazo influida por la decisión política, dentro del marco de un ciclo político y con debilidades técnicas, que no están al mismo nivel del razonamiento que se genera en las decisiones de inversión en el directorio.

Otro economista señala que lo sucedido mostraba que el gobierno corporativo tiene 0 peso ¿Cómo lo percibe? Discrepo profundamente de esta visión. Codelco Tiene 3 caminos, no hay más. Tiene el camino de la privatización, el de volver al estado anterior; esto es, sin ley de gobierno corporativo, funcionando sujeta a lo que decidan algunos ciclos políticos de gobierno, de 4 años sin visión de largo plazo o intentar desarrollar una tercera vía, que es este gobierno corporativo, pero bien hecho: de largo plazo, con solidez técnica y financiamiento también de largo plazo. En estos momentos el gobierno corporativo sin el elemento de financiamiento, se convierte en una vía inefectiva. Lo que quiero destacar es que si no se logra consolidar esta tercera vía, Codelco queda expuesta a dos caminos que la llevan a profundos problemas, a una crisis: O volver atrás del gobierno corporativo, que es un camino directo a su colapso como empresa, porque va a tener demasiados problemas productivos y de decisiones que la van a llevar a su colapso o la que he denominado ‘guerra santa’ que es el intento de privatizarlo donde eso no es conducente y va a generar una serie de efectos negativos superiores a cualquier beneficio que se pudiera obtener de eso. Lo que está en juego aquí, por tanto, es muy trascendente, no es solamente una condición de financiamiento, es darle viabilidad a la única vía de desarrollo de la empresa, en el marco de lo que es el Estado. ¿Es factible que Codelco continúe con el endeudamiento, como parece ser la señal que se envía desde Hacienda? Es limitada la capacidad de endeudamiento y existen dudas de que pueda completar el plan de inversiones sólo con deuda. Eso es complejo y la estatal necesita sin duda más aportes de capital del dueño. ¿Es posible seguir esta relación en la que Codelco aporta recursos al Estado directamente para pagar sus gastos generales? Esto apunta al corazón del problema y es que si se tiene una empresa estatal en un área de recursos naturales donde se están generando flujos importantes, la tentación del Estado es que esos recursos sirvan para financiar su gasto en otras áreas. Y eso ha

Esta decisión muestra la incongruencia de no tener incorporada la decisión de financiamiento de largo plazo de Codelco en la reforma del gobierno corporativo, que se hizo hace 2 años.

Profesionales del Cobre

/ .43


Especial Capitalización de Codelco

sido lo que ha ocurrido con Codelco históricamente. Pero también la experiencia internacional nos muestra que eso es lo que habitualmente lleva al despeñadero a las compañías del Estado, porque el problema de financiar una compañía productiva del Estado, se hace muy difícil para los gobiernos si es que no hay una perspectiva de largo plazo para mirar este tema. Entonces si se cae en una interpretación donde los recursos de Codelco van siempre a financiar el gasto del Estado, la empresa tarde o temprano va a colapsar. ¿No sería lógico establecer una cantidad de las utilidades que se van a reinvertir? Estamos abogando por una política de financiamiento de largo plazo para Codelco y hemos hecho una propuesta. Esta es que se aprovechen las experiencias exitosas de desarrollo institucionales en Chile en base a la autonomía, creando o un cuerpo al estilo del Banco Central o un comité asesor, similar al del precio de largo plazo del cobre, que es vinculante para Hacienda y, que esos 2 cuerpos funcionen articuladamente con la ley de responsabilidad fiscal en Chile, que permite hacer una planificación de los gastos, dependiendo de las condiciones fiscales. Si se Incorpora una necesidad de inversión en Codelco a una planificación de varios años sobre los fondos que estamos ahorrando o gastando según las condiciones de la economía internacional o del precio del cobre eso daría una mayor certeza y permitiría una… no sé si una reinversión… porque no sería directo….pero permitiría que una parte de los recursos del Estado vayan a servir la inversión de Codelco. Creo que es importante destacar que esto que planteamos va asociado a una visión de desarrollo a largo plazo de la empresa y con un compromiso con su competitividad, porque el tema de fondo es si Chile quiere tener una compañía competitiva en la industria del cobre. Esa es la cuestión de fondo. Tiene múltiples aspectos. Uno de ellos es tener una administración como la que tiene actualmente que es mucho más profesional y más diversa, donde están representados diferentes sectores. Eso es un avance. Otro paso es tener una política de financiamiento razonable. Asimismo, se necesita un mayor compromiso de parte de los trabajadores de la empresa y eso lo quiero decir claramente.

44. /

Profesionales del Cobre

Creo que acá hay situaciones en el caso de Codelco donde yo no aprecio un entendimiento del desafío de la competitividad de la empresa que se está abordando. En especial en algunas situaciones como lo que pasa en Chuquicamata. No he visto de parte de los sindicatos un reconocimiento de la situación que está ocurriendo ahí, a las condiciones que está enfrentando la mina y el proyecto de inversión y como ajustar sus beneficios a la situación de productividad de la empresa. Lo que planteamos, es que aquí está en juego verdaderamente el futuro de Codelco como una empresa competitiva del Estado. Y ese momento ¿es ahora? Sin duda, porque no hay más holguras. Codelco llegó a esta situación por todos los males que ha acumulado por décadas. Problemas por estar demasiado anclados en los ciclos políticos, una administración marcada por el factor político, por el tema del financiamiento que nunca se abordó a fondo y porque la situación en la relación entre los sindicatos y la empresa también llevó a que se produjeran situaciones que no permitían que la empresa fuera verdaderamente competitiva. Hay muchos elementos y yo creo que Codelco está verdaderamente en una situación de quiebre y los que realmente quieren una empresa del Estado competitiva como nosotros la queremos, tenemos que dar una pelea por abordar todos estos desafíos. Creo que la ley de gobierno corporativo fue primera, valorémosla, porque, insisto, no hay otro camino, no vemos otro camino que permita tener una empresa competitiva en el marco del Estado; complementémosla con una política de financiamiento, estamos haciendo una propuesta y sumémosle un compromiso mucho más responsable de algunos sectores de los trabajadores. Estas son las tres condiciones necesarias. ¿Cabe la posibilidad de una posible venta de activos? Queda muy poco por vender, es escaso el margen de maniobra que tiene Codelco para concretar una venta de activos, creo que la válvula de ajuste tendrá que ser el timming (tiempo de entrada en construcción- funcionamiento) de proyectos. Si es que no hay un compromiso mayor en financiamiento, esa será la válvula de ajuste.


Especial Capitalización de Codelco

¿Podrían verse afectados por ejemplo los proyectos de sulfuros de Radomiro Tomic? Lo que pasa es que los proyectos son varios, Como por ejemplo el Chuquicamata subterráneo, son todos mega proyectos, Andina 244… son todos proyectos con grandes desafíos y no sabría darte una opinión sobre cuales podrían enfrentar algunas postergaciones que permitan manejar los flujos, pero yo creo que esta vendría ser la única válvula de ajuste. Ajustar los tiempos que probablemente no coincidan con los flujos que se habían planificado. Sobre los recursos ¿Qué montos corresponden a la compra de Anglo American y cuáles fueron los solicitados por el directorio? La solicitud de la administración de Codelco era ‘internalizar’ los 3 mil millones de dólares de la compra de Anglo American, que se habían generado contablemente por la compra de Anglo sur, mas mil millones de dólares en recursos frescos, en total, casi 4 mil millones. Lo que hubo acá que en vez de 3 mil millones, que era lo ‘contable’, se le entregó solo mil; es decir, ni siquiera se aportó lo correspondiente a parte de la operación de Anglo sur, que hubiera sido un ‘bonito’ reconocimiento a una gestión propia de la empresa… Ahora esto marca un aspecto positivo que es que pone el tema en el tapete, permite que sea un tema de debate para este año y en las campañas presidenciales. Nosotros estamos por que esto se debata fuertemente, sobre los recursos para Codelco, un debate a fondo y que sinceremos las políticas como país. Creo que es bueno que el país sepa de estas 3 alternativas que he mencionado: ¿Quiénes son los que creen que la privatización es la mejor solución?¿Quienes quieren volver a un esquema de un ‘Codelco Político’? ¿Quiénes son los que creen que hay que recorrer una tercera vía para que Codelco sea una empresa realmente competitiva en el marco del Estado? Hay que poner las cartas sobre la mesa, es bueno hacerlo. Se ha escondido el tema de Codelco bajo la alfombra por mucho tiempo y en esto hay culpas compartidas en todos lados. Algunos economistas han planteado que Codelco debiera ser una empresa que ampliara sus horizontes no solo a la

producción de Cobre si no que a toda la minería, siguiendo la línea de la empresa brasileña Vale… Creo ese análisis interesante, pero hay que partir de la base que Codelco sea una empresa competitiva y eficiente en su negocio principal y para ello los desafíos son gigantescos. Esta tercera vía, del gobierno corporativo, ofrece una opción, una ventana. Supongamos que Codelco logra este crecimiento. Si es cierto que Codelco podría ser un interesante vector para que el país se desarrollara un poco más ampliamente en otro tipo de industrias. La teoría más liberal no considera esto. Sin embargo si uno considera otras experiencias, sobre todo en Asia, empresas grandes pueden ayudar en un proceso de mayor diversificación y de desarrollo productivo. Algunos han especulado en industrias como maquinaria minera? En general, respeto la idea de concentrarse en el foco de negocios para ser eficiente allí, y Codelco tiene grandes desafíos. Pero sí, creo que existen ‘ventanas’ donde Codelco podría ayudar a una mayor diversificación del negocio. Chile podría jugar un rol más activo en lo que es la industria del reciclaje del cobre, pero de allí pensar en maquinaria, allí se cruzan los limites que hacen que este tipo de ideas fracasen, se aleja demasiado de su foco.

Venta de concentrados

La mayoría de los proyectos pretenden la explotación de concentrado de cobre, lo que no especializa la industria ¿Qué opina? Es un tema que se tiene que analizar desde un punto de vista estratégico-país, mas que económico. Económicamente no tiene ningún sentido que Chile invierta en fundiciones. No podemos competir con las fundiciones chinas. Por lo tanto la pregunta que hay que hacer es otra: ¿existe una necesidad estratégica de que Chile mantenga un nivel de capacidades de fundición y refinamiento para proteger sus intereses? Esa es la pregunta que hay que responder y sobre eso yo creo que tampoco hay un debate muy a fondo. Me parece que predomina la idea de que ni siquiera estratégicamente, esto valdría la pena. Creo que se necesita más debate sobre ese tema.

Profesionales del Cobre

/ .45


Especial Capitalización de Codelco

Enrique Navarro, Director del Depto. de Derecho Público de la U. de Chile

Satisfacer derechos fundamentales de educación pública gratuita, salud y previsión con nuestras riquezas

Por Carlos Antonio Vergara

Ex Ministro del Tribunal Constitucional analizó los pro y contra de distintos escenarios futuros propuestos por economistas y políticos sobre los recursos mineros. De sus observaciones se desprende que lo más práctico sería aumentar el impuesto específico a la gran minería del cobre. A su juicio, la dificultad de renacionalizar serían los reclamos judiciales indemnizatorios. Explica que se podría declarar el cobre como sustancia no concesible a futuro, si hay mayorías parlamentarias suficientes para modificar la Constitución.

46. /

Profesionales del Cobre


Especial Capitalización de Codelco

Enrique Navarro Beltrán es director del Departamento de Derecho Público de la Universidad de Chile desde el año 2003, un cargo de elección de los propios académicos. Su especialidad es el Derecho Constitucional. Fue Director de Estudios de la Corte Suprema entre el 2002 y 2006 y luego Ministro del Tribunal Constitucional entre el 2006 y el 2012. Santiaguino, es hijo de la educación pública: estudió en el Instituto Nacional y luego en la Casa de Andrés Bello. Codelco vive una situación delicada. Los economistas temen que pierda su lugar de primera productora mundial de cobre. Algunos plantean distintas soluciones para recaudar fondos para el Estado, entre ellas aumentar el impuesto específico a la minería del cobre. Se hizo después del terremoto del 2010 ¿Puede volver aumentarse? Sí, podría modificarse. Se va a plantear ahí una discusión en el ámbito de los derechos adquiridos, hasta dónde ese estatuto nuevo se incorpora a las relaciones económicas. En general la jurisprudencia ha señalado que, salvo obviamente tratándose de contratos ley, dónde se incorpora absolutamente la invariabilidad tributaria, se pueden establecer modificaciones en materia de tributos siempre y cuando sea por ley y no sea retroactivo. Es de iniciativa exclusiva del Presidente de la República, es una ley común, de quórum simple y con las limitaciones que establece el propio constituyente: que sea reserva de ley, o sea no puede hacerse por norma infralegal, que sea razonable y no sea manifiestamente desproporcionado e injusto, establecido en el artículo 19 N° 20 de la Constitución Política de la República (CPR). Se ha entendido por desproporcionado o injusto cuando el impuesto es manifiestamente abusivo o confiscatorio. También hay allí un tema en relación a la no afectación, es decir la circunstancia de que los tributos no pueden tener un fin específico, salvo los casos que la propia Constitución ha autorizado, como son las normas anteriores a la CPR de 1980, que tenían fines específicos como en materia de defensa o de bienes de una clara identificación o local. Podría hacerse siempre y cuando no sea retroactivo, habrá que discutir la circunstancia de cuan permanente o no son los contratos suscritos por cada uno propiamente, si hay Contratos Leyes, ahí hay un régimen de invariabilidad tributaria de un inversionista extranjero que es distinta. En cuanto a esa situación, otros plantean modificar el Decreto Ley 600 ¿Cómo se podría hacer? El Decreto Ley 600 establece precisamente un Contrato Ley. En ese caso se ha reconocido expresamente y la jurisprudencia también lo ha señalado desde los años 60, que allí si se incorpora el régimen legal a los contratos. En consecuencia si bien es cierto se podría modificar el Decreto Ley 600 a futuro, sería discutible desde el punto de vista del derecho de propiedad, del artículo 19 N° 24 de la CPR, que pudiera afectar a los contratos ya válidamente suscritos. En otras palabras, podría eventualmente, el inversionista extranjero discutir el cambio de esta modificación. No solamente en Chile sino también en el extranjero con los mecanismos de

protección al inversor extranjero que establecen los tratados internacionales. Creo que en principio no se podrían alterar los contratos actualmente celebrados. ¿Un litigio internacional? Primero discutirlo eventualmente en los tribunales chilenos, porque que hay que agotar la primera instancia, la vía judicial chilena y porque estos contratos tienen también mecanismos de arbitraje y a su vez, en su caso, como son inversiones extranjeras y hay tratados internacionales, discutirlo en elCentro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), la circunstancia de que se han alterado las reglas entre las partes y eventualmente buscar mecanismos de indemnización de perjuicios. Ha ocurrido en algunos casos en Hispanoamérica. ¿Es decir, los contratos del Decreto Ley 600 son casi inamovibles? En principio sí, porque es la única excepción que el derecho ha establecido. O sea que no se los pueda alterar por el período y bajo el régimen de invariabilidad. En principio no es alterable ese régimen impositivo o en otras palabras para alterarlo tendría que expropiarse y la expropiación supone la indemnización del daño patrimonial efectivamente causado, o sea se tendría que buscar un mecanismo del perjuicio que se ha producido, cuantificarlo con el daño emergente y el lucro cesante. Otros plantean llanamente renacionalizar el cobre según las disposiciones constitucionales del artículo 24… La CPR establece el dominio patrimonial. El Estado es dueño absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas. En cuanto al régimen legal, revisado por el Tribunal Constitucional (TC), la ley orgánica establece un sistema de concesiones. La regla general es que las distintas substancias pueden sujetarse a un mecanismo de concesión judicial. El TC revisó eso en lo que dice relación con el mecanismo de las concesiones de explotación de carácter indefinida y dijo hace algunas décadas que se ajustaban a la CPR. Si se quisiera nacionalizar el cobre, la norma constitucional se mantiene

Profesionales del Cobre

/ .47


Especial Capitalización de Codelco

plenamente vigente por la norma transitoria, del artículo tercero transitorio de la Constitución que señala que “la gran minería del cobre, las empresas consideradas como tales, nacionalizadas en virtud de lo prescrito en la disposición 17 transitoria de 1925, continuarán rigiéndose por las normas constitucionales vigentes a la fecha de promulgación”. O sea esas empresas nacionalizadas están consolidadas. Eso está plenamente vigente. ¿Y el resto? Si se quisiera nacionalizar todo el cobre, ahí hay una situación distinta. Habría que modificar el artículo 19 N°24, con una regla especial que señalara como ocurre con las sustancias no susceptibles de concesión. La CPR establece dos sistemas. Las sustancias que en general son concesibles que es la regla general y las sustancias no concesibles como los hidrocarburos líquidos, litio, uranio, aquellas de importancia para la seguridad. En esos casos el Estado sólo explora y explota a través de sus empresas como Enap o a través de concesiones administrativas, pero si se quisiera establecer una norma de propiedad absoluta del Estado, o sea, asimilar este régimen no concesible también al cobre o derechamente imposibilitar que particulares puedan acceder, habría que modificar el 19 N°24. Eso requiere reforma constitucional porque se refiere al capítulo tercero, que tiene los dos tercios de los diputados y senadores en ejercicio. A su vez, también se va a plantear eventualmente una discusión porque tendría que modificarse también la Ley 18. 097, orgánica de Concesiones. ¿Cuál sería la opción? Hoy la CPR el único mecanismo que autoriza es el de la expropiación, pero si se quisiera nacionalizar totalmente algunas sustancias, con lo que impido el acceso a la propiedad

48. /

Profesionales del Cobre

privada, se va a presentar una discusión respecto a qué ocurre con los actuales propietarios, quienes de acuerdo al texto vigente de la Constitución tendrían ser indemnizados también por un mecanismo expropiatorio y supone indemnizar el daño patrimonial efectivamente causado. La Ley Orgánica de Concesiones establece que tratándose de expropiación de concesiones, eso es equivalente al valor presente de los flujos netos de caja. En el fondo, la vida útil y el valor del bien traído a valor presente, o sea el daño patrimonial, que se ha aplicado bastante poco en materia de expropiaciones, que han ocurrido, por ejemplo para llevar a efecto algunas obras de desarrollo como carreteras. Ese sería el sistema, por lo menos en la Constitución, se podría modificar con la respectiva norma de quórum y se enfrentaría por supuesto, con eventuales juicios respecto de los valores a indemnizar a los actuales titulares, porque como son concesiones de carácter indefinido, están sujetos a una condición, que es el pago de la patente. Se podría decir que si yo cumplo con esa obligación, voy a mantener, que también el TC lo validó. Se tendría que discutir eventualmente en un tribunal cuál es el valor del perjuicio sufrido. Pero la Constitución dice que el dominio de las minas pertenece al Estado, por tanto unos dicen que lo que hay que indemnizar son las maquinarias, la inversión y el desarrollo ingenieril… Lo que pasa es que la Ley Orgánica que fue revisada por el TC en el rol 10, 18, señala que esta indemnización es equivalente al valor presente de los flujos netos que tiene la inversión. Y eso se estimó que se ajustaba a la Constitución, porque como yo soy titular de la concesión y tengo derecho a apropiarme de los bienes como consecuencia de esa concesión, en el fondo se va decir, mi indemnización es cuánto dejo de percibir. Porque una cosa es el daño emergente y la otra el


Especial Capitalización de Codelco

lucro cesante, cuánto dejo yo de percibir de acuerdo a la vida útil. Eso es lo que se va a discutir en los tribunales y eso está específicamente en la Ley 18.097 en su artículo 11. Ahora, una ley orgánica tiene un quórum menor, cuatro séptimos de los diputados y senadores.Se podría modificar. ¿De acuerdo a estos antecedentes, que ve más factible? Eventualmente podría discutirse el mecanismo de nacionalización de una determinada riqueza para lo cual se tendría que reformar la Constitución el artículo 19 N°24, expresamente incluir que son sustancias que no admiten mecanismos de concesión el cobre, ya no sólo en el mecanismo excepcional que es la nacionalización. Eso podría hacerse, pero se encontraría el problema de los mecanismos indemnizatorios. ¿Podría establecerse que el Estado tuviera participación plena en esas minas y dejar a las en actual explotación una participación minoritaria? Como en el caso de la Chilenización, pero de todas maneras se va a plantear eventualmente en tribunales que al perder la mitad, por tener un título amparado por el artículo 19 numeral 24 anterior, que se compense la pérdida del valor, reducido. ¿Como Director del Departamento de Derecho Público, de una universidad pública, que piensa cuando se plantea que hay recursos minerales necesarios para financiar la educación? No soy economista. No me puedo aventurar a una cuantificación, pero creo que lo relevante es que debe existir un mecanismo, por lo menos impositivo fuerte, en el que se obtengan importantes ingresos para destinarlos a las necesidades esenciales que hoy existen. Eso significa entonces que un país cuando empieza, como el caso chileno, a tener ingresos relevantes tiene que preocuparse de una adecuada redistribución. Particularmente el tema educacional adquiere una función relevante ¿Cuál es el mejor mecanismo? Hay distintas vías a buscar para obtener más ingresos, pero lo relevante es que por lo menos en el escenario actual tiene que haber un sistema. Chile tiene las riquezas fundamentales y ellas están sujetas a un plazo y pueden agotarse. Hay que obtener la forma más racionalmente posible y obtener los mejores frutos de la misma, ya sea por vía impositiva u otras formas que el Congreso pueda pactar en su momento. El ejemplo de Codelco, una empresa pública, eficiente puede replicarse en otras vías o puede buscarse una alternativa de un mayor tipo de tributos. Lo esencial es que efectivamente se satisfagan adecuadamente los requerimientos de protección de derechos fundamentales, o sea una educación pública gratuita satisfactoria para las personas y eso también va junto con la necesidad de una salud y un sistema de previsión. Son los tres ejes que el Chile del siglo 21 tienen que buscarse en un adecuado equilibrio.

Profesionales del Cobre

/ .49


Especial Capitalización de Codelco

Constitución de 1980

Artículo 24, inciso 6 y 7. “El Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas, comprendiéndose en éstas las covaderas, las arenas metalíferas, los salares, los depósitos de carbón e hidrocarburos y las demás sustancias fósiles, con excepción de las arcillas superficiales, no obstante la propiedad de las personas naturales o jurídicas sobre los terrenos en cuyas entrañas estuvieren situadas. Los predios superficiales estarán sujetos a las obligaciones y limitaciones que la ley señale para facilitar la exploración, la explotación y el beneficio de dichas minas.

Reforma constitucional de 1925

Luego de la modificación del Congreso del 11 de julio de 1971. Artículo 10, incisos 3 y 4. “Cuando el interés de la comunidad nacional lo exija, la ley podrá nacionalizar o reservar al Estado el dominio exclusivo de recursos naturales, bienes de producción u otros, que declare de importancia preeminente para la vida económica, social o cultural del país. Propenderá, asimismo, a la conveniente distribución de la propiedad y a la constitución de la propiedad familiar. El Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas, las covaderas, las arenas metalíferas, los salares, los depósitos de carbón e hidrocarburos y demás sustancias fósiles, con excepción de las arcillas superficiales”.

Ley de Concesiones Mineras.

Promulgada el 7 de enero 1982. “Artículo 11.- El concesionario de explotación tiene derecho exclusivo: 1.- a explorar y explotar libremente las minas sobre las cuales recae su concesión y a realizar todas las acciones que conduzcan a esos objetivos, salvo la observancia de los reglamentos de policía y seguridad y lo dispuesto en los artículos 7° y 8°; 2.- a hacerse dueño de todas las sustancias minerales que extraiga y que sean concesibles a la fecha de quedar judicialmente constituida, comprendidas dentro de los límites de su concesión, y 3.- a ser indemnizado, en caso de expropiación de la concesión, por el daño patrimonial que efectivamente se le haya causado, que consiste en el valor comercial de las facultades de iniciar y continuar la extracción y apropiación de las sustancias que son objeto de la concesión. A falta de acuerdo, el valor de dicho daño será fijado por el juez, previo dictamen de peritos. Los peritos, para los efectos de la determinación del monto de la indemnización, establecerán el valor comercial de la concesión, calculando, sobre la base de las reservas de sustancias concedidas que el expropiado demuestre, el valor presente de los flujos netos de caja de la concesión”.

50. /

Profesionales del Cobre

Corresponde a la ley determinar qué sustancias de aquellas a que se refiere el inciso precedente, exceptuados los hidrocarburos líquidos o gaseosos, pueden ser objeto de concesiones de exploración o de explotación. Dichas concesiones se constituirán siempre por resolución judicial y tendrán la duración, conferirán los derechos e impondrán las obligaciones que la ley exprese, la que tendrá el carácter de orgánica constitucional”.

Derecho de propiedad

La Constitución de 1980 garantiza, en su artículo 24, inciso 1. “El derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de bienes corporales o incorporales. Sólo la ley puede establecer el modo de adquirir la propiedad, de usar, gozar y disponer de ella y las limitaciones y obligaciones que deriven de su función social. Esta comprende cuanto exijan los intereses generales de la Nación, la seguridad nacional, la utilidad y la salubridad públicas y la conservación del patrimonio ambiental. Nadie puede, en caso alguno, ser privado de su propiedad, del bien sobre que recae o de alguno de los atributos o facultades esenciales del dominio, sino en virtud de ley general o especial que autorice la expropiación por causa de utilidad pública o de interés nacional, calificada por el legislador. El expropiado podrá reclamar de la legalidad del acto expropiatorio ante los tribunales ordinarios y tendrá siempre derecho a indemnización por el daño patrimonial efectivamente causado, la que se fijará de común acuerdo o en sentencia dictada conforme a derecho por dichos tribunales”.



Especial Capitalización de Codelco

Jorge Cantallopts, director ejecutivo de Mining Benchmark:

“Endeudarse es una forma distinta de privatizar”

Jorge Cantallopts

Experto minero dice que los 3 mil millones que no capitalizará Codelco se invertirán a una rentabilidad más baja que la tasa de interés a la que se va a endeudar Codelco, lo cual es ineficiente económicamente. Propone a Cochilco como organismo encargado de analizar inversiones de la compañía en calidad de asesora presidencial y ministerial y no sólo como órgano revisor.

52. /

Profesionales del Cobre


Especial Capitalización de Codelco

Jorge Cantallopts es ingeniero comercial y Magister en economía financiera, lleva 12 años como analista del sector minero. Se desempeñó en el Banco Central y luego en el Servicio de Impuestos Internos donde estuvo ligado a estudios sobre el “royalty” y las proyecciones de ingreso por esta vía. Luego trabajó 4 años en la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), como coordinador de políticas públicas y de mercados. Hace dos años se independizó y conformó la empresa Mining Benchmark, que realiza estudios de mercado y análisis económico del sector minero, en específico en metales como el cobre y oro y asesora en mercados al Consejo Minero. Considera que Codelco es una empresa demasiado importante para los chilenos y que las razones para su actual situación se deben a la política y a su influjo poderoso sobre temas que son eminentemente técnicos, en los que debiera operar un organismo de estas características. Propone que Cochilco sea la encargada de analizar las inversiones de una manera integral, pues sostiene que cuenta con la capacidad técnica suficiente como para hacerse cargo de esto. Caracteriza esta función con la entrega de informes vinculantes, respaldados por datos duros. Aún así, responsabiliza a los gobiernos de turno por la falta de inversión y llamó a las autoridades políticas a guiarse por los informes técnicos que respaldaban la inversión en Codelco, emitidos por Cochilco. “Se necesita una agencia especializada, potente y con muchas competencias que sea no quien toma las decisiones porque eso siempre lo harán Hacienda o Minería, pero que entregue las recomendaciones de una manera profunda; esto porque Cochilco hoy día evalúa proyectos individuales, sin una asesoría integral”, destacó.

El directorio estaba solicitando U$ 1200 millones para recapitalizar, aparte de lo que resultó de la compra de Anglo American, ¿Cómo entiende esta decisión? Esa era la intención del directorio, era un ejercicio contable para el uso de las utilidades. La corporación quería hacer uso de las utilidades que ganó por la opción de compra de Anglo y además que se le capitalizaran de las utilidades adicionales 1.2 millones de dólares. Pero ¿por qué se dio por sentado en el directorio que se disponía de este dinero? ¿Era normal decir que se contaba con estos recursos? Creo que no. Hay que analizar a Codelco como una empresa privada y eso nunca se daría por descontado. Ningún directorio va a visar una reinversión ya sea contable o como sea, de 3 mil millones de dólares. Siempre deberá ser autorizada; era raro que la dirección ejecutiva pensara que no era necesario pedir permiso al dueño. A Codelco se le exige la eficiencia de una empresa privada. Lamentablemente no tiene el margen para operar como una empresa privada, porque sabe que si pide una capitalización de 4 mil millones de dólares no se los van a dar por un tema político. Pero es inevitable hablar de política cuando se habla de Codelco, ¿Qué intentó hacer el directorio al solicitar los recursos de esta manera? Creo que los ejecutivos no querían transformar esto en un tema político, de allí la intención de hacerlo de manera contable, esto es, internamente. Yo creo que se iba a saber igual, pero era complejo, yo me pongo en el lugar de la gente

Profesionales del Cobre

/ .53


Especial Capitalización de Codelco

de (Thomás) Keller y trataría de hacer lo mismo: se necesitan esos 4 millones de dólares, la opción es salir a endeudarnos como se ha hecho siempre o la otra opción es capitalizar o a través de utilidades. Una empresa privada en este caso lo podría proponer y el directorio podría decir sí o no. En este particular, el dueño, los accionistas no son libres porque tienen una presión política súper fuerte y era muy difícil que aprobaran. Me da pena como chileno que estas decisiones no pasen por la comisión, porque tiene las competencias y las puede potenciar mucho más como para analizar este tipo de decisiones y que sean eminentemente técnicas y no contaminadas por el tema político.

Presidente de la República, del ministerio de Minería, para tomar las decisiones técnicas. Hoy día puede ir a consultar, pero podrían no hacerlo.

A cualquier gobierno le va costar entregar 4 mil millones de dólares a Codelco, porque van a salir detractores que dirán: “que es ineficiente, que hay necesidades más importantes para el país…”. Las decisiones debieran ser eminentemente técnicas así lo creo. No es que esos 3 mil millones que no va a capitalizar Codelco se van a gastar inmediatamente en necesidades sociales, sino que se van a invertir en un fondo, a una rentabilidad más baja que la tasa de interés a la que se va a endeudar Codelco. Eso, desde el punto de vista país no es eficiente. Ahora bien, yo tampoco le autorizaría cualquier plata a Codelco, pero para eso están las instituciones que debieran funcionar y apoyar en este minuto, que es Cochilco.

A mí me gusta el caso de Noruega que encontró petróleo cuando ya era un país desarrollado y crearon la agencia de petróleos estatal, opera como privada pero es estatal y asesora al gobierno para la toma de decisiones y esta agencia es absolutamente autónoma. Me gusta ese modelo si Codelco sigue siendo pública.

¿De qué forma podría configurarse la extensión en las facultades de Cochilco en la aprobación de los recursos? En primera instancia, Cochilco tiene la obligación de visar los proyectos, pero el gobierno corporativo y los ministros de Hacienda y Minería, quienes representan al ‘resto de los chilenos’, no sé si están haciendo un buen uso de la información que presenta Cochilco. Por eso, creo que al final la decisión es mucho más política que técnica; ellos debieran usar esa información. El gobierno corporativo le ha hecho bastante bien a la corporación, pero hubo algunas cosas que quedaron en el aire, como el rol que cumplía Cochilco como asesor del

¿Cómo se entrega esta autonomía? Siempre se habló que en el caso del aporte a las Fuerzas Armadas que hacían los ingresos del cobre era para financiarlas estructuralmente, para que no dependieran de los impuestos anuales. En el caso de Codelco es lo mismo, tiene que discutir esto todos los años, lo que es incómodo. Lo que debiera hacer es presentar un plan de aquí a 5 a 10 años y operar de esa manera y que todos los años se evalúe; pero que exista un plan de financiamiento porque la estatal necesita 4 mil millones de dólares para financiar proyectos del 2014, pero más de 15 mil para los próximos años.

54. /

Profesionales del Cobre

¿Cómo se le podría entregar más independencia a Codelco? Se necesita una agencia especializada, potente y con muchas competencias que sea no quien toma las decisiones porque eso siempre lo harán Hacienda o Minería, pero que entreguen las recomendaciones de una manera profunda; esto porque Cochilco hoy día evalúa proyectos individuales, sin una asesoría integral.

¿El gobierno corporativo debiera reformarse? El gobierno corporativo requiere simular la acción del mercado, por ello creo que siempre se puede mejorar. Hoy día es relativamente autónomo, pero todavía no opera igual que el mercado.


Especial Capitalización de Codelco

¿El ministro de Hacienda sabe que eventualmente habrá otro gobierno y que probablemente se liberen recursos ¿Fue una buena decisión no entregarlos? Porque hay proyectos que retrasarán… Estamos es un momento complejo de la minería; pero sigue siendo un muy buen negocio: los precios de los “commodities” mineros están bastante altos. Hay preocupación porque esté en torno a los 3 dólares y a mí me parece extraordinario. Los proyectos no se están paralizando por el costo del capital, sino que por un poco más de incertidumbre en el sector. Entonces el que Codelco encima tenga la noticia de que no se va a financiar con capital estos proyectos puede ser un freno hacia otros. Andina (244) es un proyecto que tiene rentabilidad, pero en algunos casos puede ser no tan buena. Es decir, es un proyecto gigante pero requiere mucho capital y aún así, entrega rentabilidades, no tan buenas. Entonces si tomas la decisión de frenarlo y haces ese proyecto de inversión en otro momento; lo haces porque invertir es caro: los equipos están caros, la mano de obra y la ingeniería esta carísima, pero de aquí a un año esos precios se van a ver ajustados, porque fueron creciendo tan rápido como el ciclo del cobre y más. ¿El ciclo del cobre se terminó entonces? ¿Es esperable freno a nuevos proyectos? El ciclo del cobre todavía no se ha terminado. Sí es esperable que el ciclo de costos se ajuste. El precio del cobre subió en un momento a casi 4 dólares. En ese contexto estoy seguro que si a cualquier ejecutivo de las compañías mineras del mundo tu le dices: ‘te firmo con un precio de cobre a 3 dólares por los próximos 10 años” eso te lo firma de inmediato, porque es un buen precio y así se puede preocupar del tema relevante que son los costos. No creo que se trate de un fin de ciclo y lo veo de forma más dramática. Hace poco sacamos un informe con lo que ocurrió con la tasa de crecimiento de China que venía creciendo al 10% y hoy día estamos pensando en un 7%. Con esas condiciones hace 4 o 5 años estaríamos hablando de un precio del cobre de 1 dólar y medio. En la actualidad, pese a la rebaja de las expectativas de crecimiento de China, el cobre no baja de los 3 dólares ¿por qué? Los costos han subido mucho y bajo 3 dólares hay varias faenas que empiezan a correr peligro, hay varias mineras medianas que empiezan a correr peligro. De hecho todos los yacimientos que extendieron su vida útil gracias al precio, están en ‘la línea de fuego. Aún así, tengo la sensación de que en este momento la inflación de costos de inversión llegó a su techo, eso significa que si hay un proyecto de 6 mil millones en la práctica se van a necesitar 5 mil quinientos, pero hoy día no lo saben. Esa es una proyección. Creo que ya llegamos al techo de los costos de inversión.

También está el efecto de la energía… Esta es la piedra de tope de muchos temas de la minería en Chile. Si estuviéramos hace 2 años y hay que salir a endeudarse, no importa, el proyecto igual era rentable. Hoy con la escasez de energía los proyectos se han encarecido mucho, no solo con el tema de energía: el precio de los equipos y de la ingeniería también influyen en los proyectos. Pero el tema de la energía es estructural. Se habla de la renacionalización... Yo creo que los recursos naturales deben entregarnos la riqueza necesaria para desarrollarnos. Una de esas vías es la renacionalización, no es descartable de plano. Sin embargo no sé si es la forma que aporta a la eficiencia. Para eso primero habría que demostrar que es la más eficiente y no lo es. Sin embargo al negársele recursos, obligando a venta de activos que luego se volverán críticos en su funcionamiento (E-CL/Edelnor) conspira contra un funcionamiento eficiente ¿o no es así? Estamos de acuerdo, sin duda que las restricciones con las que opera no la hacen ser de los más eficientes. Ahora hay ineficiencias internas que van más allá de eso. De partida es muy grande. Las ineficiencias tienen que ver con terrenos poco claros, poco transparentes en cómo operan en la relación con algunos proveedores eso es algo que se sabe. No digo que una minera privada no tenga estos problemas pero se puede ser más transparente. ¿Al haber más competencia hay más transparencia?… Uno es capaz de reconocer dentro de la corporación, feudos que operan no con la transparencia y la eficiencia que se debiera, el gobierno corporativo ha ayudado, pero hay prácticas. Una forma de desarrollo que han tenido los proveedores (de Codelco) es salir desde dentro de la empresa y armar el emprendimiento; lo que es bueno porque conocen bien las necesidades, pero hay un problema de intereses. Ganar en transparencia en esa línea sería importante y allí me atrevería a decir: si Codelco demuestra transparencia y es más eficiente, todos los recursos nuevos que operen nuevas empresas es mejor que los tenga el Estado, porque es mejor. Hasta el momento no me atrevería a decir que es lo mejor. Yo no defiendo la nacionalización, pero no soy un economista ortodoxo que diga no a la nacionalización. Creo que tenemos mucho que aprender de los chinos: cuando tienen que nacionalizar algo lo hacen; si necesitan capital privado lo obtienen, si tienen que abrir su economía, la abren, si tienen que cerrarse, lo hacen, es decir el pragmatismo. El objetivo principal de nuestro país debiera ser el desarrollo de las personas. ¿Cómo se proyecta Codelco al 2016 si no hay recursos? Creo que Codelco se puede seguir endeudando.

Profesionales del Cobre

/ .55


Especial Capitalización de Codelco

¿Cuánto? No tengo la cifra, pero si los proyectos son rentables te puedes seguir endeudando. De hecho no es una mala política. Las empresas operan siempre con deuda ¿Pero eso no atrae el riesgo de la privatización? Claro, cuando tú te endeudas pasas parte de tu propiedad a privados, es una forma distinta de privatizar. Eso es verdad, tu puedes ser dueño de una empresa en el papel, pero en la práctica no. En ese sentido hay que tener cuidado porque a veces el objetivo de quien está a cargo de Codelco es maximizar el valor de la empresa, de los activos y no necesariamente de la mayor rentabilidad. El objetivo debiera ser no que fuera la más grande del mundo, si no que fuera la más eficiente del mundo.

“Royalty” minero

¿Cómo debiera ser un “royalty” para la minería en general? He observado cómo funcionan los mercados concesionados, agua y electricidad. Debiéramos buscar un modelo de ese tipo, en que a las empresas le digamos está esta cantidad de recursos, reconocer el descubrimiento e inversión para encontrarlos, pero que siguen siendo del Estado y se les permita explotar a una tasa. Otra opción es que los licitemos, y éstas paguen por la concesión. Supongamos el caso de Escondida: ya no se pagaría impuesto en función de las utilidades, que es un incentivo a no ser tan eficiente; esta empresa va a pagar impuesto en función de cómo debiera operar que es como operan las eléctricas. Por ejemplo, si el costo de una empresa se proyecta y debiera de ser a 2 dólares, el impuesto seria por esos 2 dólares. Si por ineficiencias de esa empresa llega a ser 2.5 de sus costos, es problema de la empresa, no del Estado, el impuesto se cobra por los 2 dólares. Es la misma forma en la que operan otros mercados.

Venta de concentrados

La simplificación de los procesos y dedicarse a venta de concentrado en vez de cátodos ¿es una buena decisión reducir refinerías? Es cierto que así como somos de clase mundial en minería, podríamos serlo en refinación y fundiciones. El tema es que competir con China a la fecha no es posible. Ellos refinan casi “a pérdida”, porque su negocio no es la refinación, lo es la elaboración de producto final. Aparte hay un tema ambiental, la refinería y fundición tiene un impacto ambiental y su regulación les permite funcionar. Nuestras normas apuntan a una mayor regulación y esto encarece el proceso de fundición y refinación. ¿Se podría producir semi elaborados, existe una posibilidad real? Lo veo muy complejo hoy, por las condiciones de mercado;

56. /

Profesionales del Cobre

la competencia con China y la otra es porque no se ha propuesto. Eso es verdad, estratégicamente como país podríamos decidir que los próximos 10 años queremos ser líderes en fundición limpia, pero nuevamente pasamos por una decisión estratégica país. Por ejemplo, tenemos las condiciones naturales para seguir desarrollándonos como líderes en minería, pero no está la estrategia. ¿Podrían desarrollarse incluso otras áreas? Claro, como la metalurgia; pero es un tema de costos, no es que hoy día ‘Alto Norte’ y todas las refinerías no puedan competir; pueden mejorar y podrían desarrollar tecnologías para ser más eficientes, pero eso tiene un costo. Si se toma la decisión país y no importa que se pierdan recursos al principio, por ejemplo, subsidiando esta opción con recursos. Los economistas ortodoxos dirán: hay que operar donde tenemos ventajas competitivas que es en la extracción de los recursos naturales. Sin embargo, ¿cómo llegó China a desarrollar esas ventajas competitivas? con mano de obra, copiando tecnologías, subsidiando hizo todo lo que no dicen los manuales de economía y gracias a eso han crecido.

¿Qué es el concentrado de cobre?

Es la materia prima de las fundiciones. Es piedra con un alto contenido de cobre, pero en bruto, que pasó por un proceso de molienda y separación química del estéril que permite obtener el metal rojo de alta pureza, pero que también contiene otros minerales, tales como oro, plata y otros, incluso uranio.


Profesionales del Cobre

/ .57


Actualidad

Radiografía crítica al “modelo chileno”

En el volumen, 16 especialistas, de los cuales fueron editores los economistas Gonzalo Martner y Eugenio Rivera, se intenta dejar atrás “nuestros más arraigados y perniciosos mitos económicos”. En la presentación Martner se mostró partidario de la política de Australia, en relación a un “royalty” minero.

58. /

Profesionales del Cobre


Actualidad

Los autores del libro editado por Lom Ediciones señalan que “la noción de ´modelo chileno´ se acuñó durante la dictadura de Augusto Pinochet para dar cuenta de las tempranas reformas neoliberales que experimentó el país. Pero la expresión no ha caído en desuso. Todo lo contrario. El desdibujamiento del “contramodelo” elaborado por las fuerzas democráticas antes de 1990 y bautizado “modelo de crecimiento con equidad” podría explicar este hecho. Pero mientras las razones de su aniquilación pueden ser variadas, no hay duda de que hoy Chile necesita una estrategia de desarrollo que ponga en congruencia el progreso económico con los derechos y la calidad de vida de los ciudadanos, la responsabilidad con las futuras generaciones y la vida del planeta. Esto significa que debemos “cambiar de modelo”, es decir, cambiar tanto nuestro enfoque analítico sobre el crecimiento y el desarrollo como las prioridades de la acción gubernamental”. En la oportunidad, Gonzalo Martner, en conversación con la prensa fue ácido respecto a la política minera. ¿Y cuáles son las principales críticas al modelo chileno? La primera, es a esta idea de que los resultados económicos chilenos son mucho mejores bajo este modelo que en las etapas previas de la vida económica de este país. Entonces, esta es una crítica a los mitos: el mito de que se ha crecido más que antes con el actual modelo, eso no es cierto. El mito de que se requiere una política fiscal ultraconservadora,

somos fuertes defensores de la política fiscal para regular la coyuntura. Luego somos fuertes defensores de lo que se llama la política industrial, es decir, escoger sectores, es la política de cluster que inauguró el ex ministro Eyzaguirre y mantuvo Velasco, pero que fue eliminada por el actual gobierno, y por lo tanto postulamos que ha habido un gravísimo error en el manejo de la política y renta minera. ¿Eso significa estatizar la industria minera? Somos partidarios, primero, de un royalty significativo, después de revisar estas concesiones eternas porque no tienen ningún sentido. Por ejemplo, si se tomara la política de Australia, que no parece ser un país bolchevique, tendríamos más recursos para hacer investigación y formar a la gente. El sistema político está tan condicionado por la renta minera, que se ha llegado a que haya una invariabilidad tributaria hacia el 2023 eso es totalmente contrario a cualquier lógica democrática. Pero cuando se discutió en 2010 el royalty, parlamentarios de su propio sector aprobaron esa invariabilidad tributaria... En contra de mi opinión, escribí columnas bastante furibundas en aquella época. Es casi del orden del crimen político lo que hicieron, desgraciadamente hay una tremenda influencia económica de las empresas mineras sobre el Parlamento. ¿Se refiere al típico lobby? Más que el lobby, es condicionamiento directo. A través del financiamiento de los partidos y de las campañas.

Fuente: Angela Chávez, Diario Financiero.

Profesionales del Cobre

/ .59


Codelco

Ministro Hales avanza en

certificación medioambiental en escuelas de Calama

Durante un año los establecimientos educacionales recibirán asesoramiento especializado, tiempo tras el cual se convertirán en “Escuelas Verdes”. El desarrollo sustentable es uno de los principios que la División Ministro Hales (DMH), trabaja día a día en conjunto con la comunidad con el objetivo de ser un aporte importante al cuidado del medioambiente. A fines del año 2012 la división firmó un convenio con la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama, en el cual se especifica el desarrollo de un trabajo sostenido con seis establecimientos educacionales de la comuna.

60. /

Profesionales del Cobre

Este acuerdo tiene como objetivo principal lograr la certificación del Ministerio del Medioambiente, que busca que los establecimientos educacionales del país implementen metodologías y estrategias adecuadas a su entorno socio ambiental, a través de diversas acciones y actividades. “Este convenio viene a ratificar un anhelo que teníamos como división y que se inserta en la estrategia de desarrollo comunitario de la corporación. Creemos firmemente que


Codelco

la educación es el motor de los cambios y eso nos hace apoyar con más fuerza estas iniciativas, sobre todo en una ciudad a la que le tenemos tanto cariño. Con esto se pueden sentar bases reales para el cambio y que los niños se sientan comprometidos con su entorno”, destacó Sandra Riquelme, Gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de DMH. El objetivo de este proyecto es generar escuelas sustentables que tengan temáticas ambientales intrínsecas en las mallas curriculares de cada colegio. Una vez lograda esta certificación, que puede ser en un nivel básico, medio o de excelencia, DMH continuará el trabajo con estos establecimientos educacionales por medio de proyectos sustentables que van desde el reciclaje, pasando por calefacción solar, hasta la recuperación de aguas grises y que tendrán como protagonistas a los alumnos y los integrantes de las academias medioambientales que tiene cada colegio. “Después de lograr la certificación hay un tiempo en que se ejecuta un proyecto que va de la mano de DMH en cada establecimiento educacional, después de eso a los dos años hay una auditoria por parte del Ministerio del Medioambiente y lo que debería lograr el colegio es mantenerse en su certificación o lograr una certificación mayor”, puntualizó Carola Gómez, asesora ambiental de DMH. En el contexto de esta certificación medioambiental, las escuelas Kamac Mayu, 21 de Mayo, Pedro Vergara Keller, San Nicolás, Emilio Sotomayor y el Liceo Minero América, visitaron la mina. En la oportunidad recibieron charlas dictadas por profesionales de las gerencias que componen la División, para luego hacer una completa visita al rajo de la mina que ha logrado el

movimiento de tierras estériles más grande a nivel mundial y que ya sobrepasó las 200 millones de toneladas de material removido. “Me parece muy buena esta visita porque es una nueva experiencia para nosotros. Además conocimos el trabajo que realiza la minera para el cuidado del medioambiente y cómo hacen las tronaduras silenciosas para que no afecten a nuestra ciudad”, comentó Camilo Salgado, alumno de la Escuela Emilio Sotomayor. Sin duda lo que más impresionó a los niños de cada uno de los colegios que apadrina DMH, fue el tamaño que tienen los camiones y la mina propiamente tal. “Lo que más me ha gustado es la mina, porque pudimos conocer mucho más cómo se sacan los minerales, además la podemos ver ahora, antes de que comiencen a sacar los minerales de la tierra”, expresó Edward Carvajal, de la Escuela Pedro Vergara Keller. Las visitas aportan a los niños, ya que una parte de ellos pertenece a liceos de la zona en que su malla curricular se enfoca en el área de la minería. Respecto a esto, la profesora del Liceo América, Marianne Escorza comentó: “es muy interesante esta visita porque nuestro liceo imparte carreras técnicas relacionadas directamente con la minería, por lo tanto para los alumnos es un “plus” ir interiorizándose acerca de lo que ellos están estudiando en nuestro establecimiento y para nosotros también es una ventaja ya que aprendemos más y estamos innovando acerca de los conocimientos para luego traspasárselos a los alumnos”. Fuente: Comunicaciones División Ministro Hales.

Profesionales del Cobre

/ .61


Actualidad

¿Lucro en las cárceles

concesionadas?

Profesionales de la Cárcel Santiago 1 denuncian que la concesionaria Compass Group recibe del Estado una compensación de 100 UTM diarias por sobrecupo de internos desde el 2008. Sin embargo, no se aumenta la dotación de profesionales ni mejoran sus condiciones laborales y menos aún las de los reclusos quienes incluso han tenido que llegar a comer con la mano por falta de cucharas. Hace un año, la oficina de Derechos Humanos para América del Sur de Naciones Unidas hizo un llamado de atención debido al patrón alarmante de violencia carcelaria en la región, que es una consecuencia directa de las condiciones precarias de detención, incluyendo el hacinamiento crónico, la falta de acceso a los servicios básicos tales como espacio suficiente, agua potable, alimentos, atención médica y la falta de estándares básicos de saneamiento e higiene. A pesar del tiempo transcurrido, la realidad no es muy distinta a la que señala la organización Mundial. En efecto, se siguen repitiendo las imágenes de hacinamiento y malas condiciones para aquellos privados de libertad. Ante esta realidad, una preocupante arista se ha abierto sobre el particular. Son las condiciones laborales de quienes están encargados de mantener la seguridad de las cárceles –funcionarios de Gendarmería- y aquellos profesionales encargados de dar posibilidad de reinserción social de los presos. Este estamento profesional, tuvo su irrupción pública cuando los 42 profesionales del programa de Reinserción Social del Complejo Penitenciario Santiago 1, una de las cárceles “modelo” del sistema chileno y concesionada por la empresa

62. /

Profesionales del Cobre

Por Comunicaciones FESUC Compass Group, votaron la huelga, luego de que durante años hayan solicitado mejoras laborales acordes al trabajo que desempeñan y a las condiciones de sobrepoblación a la que se ha visto arrastrado el complejo penitenciario. Los trabajadores denunciaron que desde que la cárcel fuera inaugurada el 2007, la capacidad total de reclusos a los que podía mantener eran poco más de 2.500 y que, dentro de las bases de la licitación, estaba estipulado que, para esa cantidad, era necesaria la intervención de ocho duplas de sicólogos y asistentes sociales. Sin embargo, ya en el año 2008 la cifra de reclusos se vio excedida, alcanzando en poco tiempo el sobrecupo para el cual en un principio estuvo diseñada (poco más de 500 internos más), número que prontamente aumentó: llegó a fines del 2012 a sobrepasar los 4000, generó grandes problemas internos, tanto en la convivencia diaria, en el trato a los reclusos y, lo que es más grave, en la atención en que los profesionales pueden otorgarles. Desde el 2007 a la fecha, los profesionales de reinserción social han visto aumentado su equipo de trabajo en apenas dos cupos. Aunque, ante el evidente aumento de internos, la


Actualidad

cantidad de profesionales debería haberse doblado. Peor aún, los espacios de trabajo con que cuentan los profesionales no han sido adecuados a la nueva realidad. Muchas veces trabajan tres personas en un espacio destinado para sólo una. Viviana Chávez, asistente social del complejo y delegada sindical, señaló que “sabemos que nada se puede comparar con las condiciones paupérrimas de hacinamiento en las cuales se encuentran los reclusos, quienes incluso han tenido que llegar a comer con la mano porque no hay cucharas para todos, o dormir en pedazos de colchones y de a cuatro en espacios que son para una persona. Ciertamente nuestro trabajo se ve terriblemente perjudicado al no contar con las condiciones mínimas. Hemos buscado soluciones de todas las maneras posibles, porque nuestra vocación profesional nos hace querer trabajar con los reclusos, a pesar de las condiciones actuales, pero ahora se ha vuelto imposible, es muy complejo cumplir con las metas, los indicadores de gestión, que están fijados en términos de porcentaje de población penal y no en cantidad de reclusos”. Señalan que la concesionaria recibe del Estado una compensación por sobrecupo 100 UTM diarias desde el 2008 a la fecha. Sin embargo, la dotación de profesionales no se ha visto incrementada y tampoco se mejoran las condiciones laborales y menos aún las de los reclusos. Romina Abarca, sicóloga y también delegada sindical, señala que uno de los problemas fundamentales es que Compass Group ha contratado a los nuevos profesionales (junto a otros empleados que enteran a los 42 trabajadores que se encuentran en huelga) por salarios inferiores, incluso en un 50% de lo que perciben los más antiguos, pese a que cumplen las mismas funciones.

El servicio entregado por los profesionales, hasta el día de hoy se ha cumplido en un 100% de las metas y jamás han sido cuestionados por realizar mal su labor, pese a la evidente sobrecarga y malas condiciones de trabajo. El problema de fondo que denuncian no tiene que ver sólo con un asunto monetario, sino más bien con el modelo implementado en el país a partir de la existencia de cárceles concesionadas, el Estado delegó la reinserción social –la misión que tiene Gendarmeríaa privados, cuyo objetivo fundamental es el lucro. En otras palabras, sometió a las leyes e intereses del mercado la rehabilitación o reinserción social de los internos.

Gendarmería: tres suicidos en 2013

Este hacinamiento denunciado por los profesionales de reinserción social de la cárcel Santiago 1 no es desconocido por quienes deben velar por el funcionamiento y seguridad de éstas con horarios de trabajo interminables y en un clima violento, el cual surge de las condiciones infrahumanas de trabajo que existen en los recintos penales a lo largo de Chile han traído consecuencias nefastas para los funcionarios de Gendarmería. Desde el año 2007 a la fecha se han contabilizado 27 suicidios de gendarmes en dicha repartición pública, de los cuales 6 se produjeron el 2012. Este 2013 se llevan contados tres. Cifras que tienen muy preocupados a sus dirigentes sindicales que han denunciado la situación en todas las instancias correspondientes, en especial en lo que se refiere a la insuficiencia en la dotación de personal de apoyo sicológico para los gendarmes.

Profesionales del Cobre

/ .63


Laboral

Segundo de izquierda a derecha Oscar Benavides, Secretario Nacional Anfup.

La constante de los suicidios se repite a pesar de las acciones que el director del servicio, Coronel Marco Fuentes y su director subrogante, Luis Camino , han ejecutado como el aumento del personal de apoyo psicológico de planta para los gendarmes a lo largo de las cárceles de todo Chile, esfuerzo que Oscar Benavides, Secretario Nacional de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios considera insuficientes. “Los gendarmes son 17 mil a nivel nacional y hasta 2 meses atrás habían 2 sicólogos y un siquiatra para la atención de los 17 mil”, informó. El dirigente de los gendarmes indicó que “lamentablemente, a propósito de los últimos suicidios y las presentaciones que hemos hecho nosotros hemos logrado que el Director Nacional contrate a un psicólogo por región, que también es insuficiente, pero que esperamos que vaya mejorando”. “No sólo son los presos los que no cuentan con la atención médica mental necesaria, también los funcionarios, lo que hace insostenible la situación de ambos en un ambiente tan riesgoso como es una cárcel”, explicó. Ambas agrupaciones señalan que el problema de fondo pasa por una nula política carcelaria en el país. Política que ha transferido la preocupación del Estado sobre esta materia a un lucrativo negocio para los privados. Esto gracias a la aprobación de la Ley de Concesiones de Obras y su implementación desde el año 2000. “Se hace necesaria entonces una mayor preocupación por la salud y condiciones laborales de quienes resguardan y rehabilitan a los presos de nuestro país, ya que el modelo de concesiones no ha dado los resultados esperados, primero en función de la gestión del sector privado da cuenta de cifras positivas en términos de superar las probabilidades de reinserción en contraste con el sector público. Y segundo, porque los recursos que se deberían implementar en resguardar a los trabajadores y profesionales de las cárceles no son utilizados en ese fin”, puntualiza Benavides.

64. /

Profesionales del Cobre

Hasta $400 mil al mes paga el Estado por un recluso Entre 2000 y 2010, veinte mil nuevos personas privadas de libertad ingresaron a las cárceles, lo que implica que el total de internos por cada 100 mil habitantes aumentó de 220 a 318 personas. En este mismo lapso, se agregaron sólo seis nuevas cárceles, con el consiguiente aumento del hacinamiento. Mantener un recluso en una institución pública cuesta $242.520 al mes, esto es $8.084 diarios, mientras que en una cárcel concesionada el monto asciende a $372.210 mensuales -$12.407 al día-, según fundación Paz Ciudadana.

Ley de concesiones carcelarias

En 1996 debutó en Chile la ley de concesiones de obras, marco normativo que amparó una nueva forma de relación contractual con el sector privado, construida sobre la base de una asociación pública-privada de largo plazo que transfiere la inversión, construcción y explotación de servicios públicos. En virtud de este marco, el año 2000 el Ministerio de Justicia facultó al Ministerio de obras Públicas para licitar obras del “Programa de concesiones de Infraestructura Penitenciaria”. Este contempló el diseño, construcción, equipamiento y operación de cárceles que se adjudican a una concesionaria, permaneciendo la dirección y seguridad del establecimiento a cargo Gendarmería de Chile. De acuerdo con la estructura contractual implementada, la empresa concesionaria adjudicataria encarga la explotación de la concesión a una empresa operadora, la cual incorpora dentro de sus actividades el mantenimiento de la infraestructura y del equipamiento estándar, labores de seguridad y la prestación de servicios de alimentación, salud, lavandería, reinserción y economato.



Laboral

Suprema condena a Isapre a

otorgar cobertura médica por enfermedad catastrófica

Banmédica le negó a paciente de “plan cerrado” la cobertura adicional en una clínica de la Región del Bío Bío, indicando que debía ser trasladado a un hospital de Santiago, determinación que fue calificada de arbitraria, y vulneratoria de las garantías constitucionales pues “se afectó el derecho a la vida y a la integridad física del paciente”.

66. /

Profesionales del Cobre


Laboral

La Corte Suprema confirmó que la Institución de Salud Previsional (Isapre) Banmédica debe entregar cobertura adicional de enfermedades catastróficas (CAEC), a un paciente que padece un mal neurodegenerativo. En fallo unánime los ministros de la Tercera Sala del máximo tribunal Sergio Muñoz, Héctor Carreño, Pedro Pierry y Ricardo Blanco; además del abogado integrante Emilio Pfeffer, ratificaron el fallo de la Corte de Apelaciones de Concepción que ordenó a la Isapre cubrir el tratamiento del afiliado René Contreras Navarrete.

la finalidad de la misma y no ampararse en su facultad discrecional de designar al prestador. No cabe pues confundir la discrecionalidad, esto es, el uso motivado de las facultades de arbitrio, con la arbitrariedad, que consiste en la no motivación de las facultades discrecionales”, expresa el dictamen.

El hijo del afiliado recurrió a tribunales después de que Banmédica le negara a su padre, quien sufre la enfermedad Creutzfeldt–Jacob Esporádica, la cobertura adicional en una clínica de la Región del Bío Bío, indicando que debía ser trasladado hasta el Hospital Clínico de la Universidad de Chile de Santiago, para activar la CAEC.

La resolución agrega que “en concepto de estos sentenciadores la recurrida incurrió en un acto arbitrario, desprovisto de motivación y razonabilidad, al condicionar la cobertura adicional CAEC al efectivo traslado e ingreso del paciente a la red cerrada, en circunstancias que ello no era médicamente posible, todo lo cual permite concluir en que la Isapre incurrió efectivamente en la actuación arbitraria que se reprocha en el recurso”. “La conducta descrita vulneró efectivamente las garantías

El fallo dictado por el tribunal de alzada penquista, determinó que la Isapre cometió un acto arbitrario al no

otorgar la cobertura adicional al afiliado. “Si bien es efectivo que es la Isapre la que debe determinar la red de prestadores correspondientes a la red cerrada CAEC no lo es menos que la finalidad declarada tanto en la estipulación contractual como en la referida Circular Nº 7 de 2005 no ha sido otra que aumentar la cobertura que otorga al afiliado y sus beneficiarios su Plan Complementario de Salud y que es deber de la Isapre poner a disposición de los beneficiarios un sistema conformado por una Red Cerrada de Atención y modalidad de atención médica cerrada, cuya finalidad precisamente es la de prestar atención de salud a dichas personas ante la eventualidad de presentar alguna de las enfermedades catastróficas cubiertas por el beneficio adicional”, señaló la Corte de Apelaciones de Concepción, cuya sentencia fue ratificada.

Sin explicación atendible

“Nada de este caso ha funcionado del modo previsto por una causa que no es imputable al paciente, dada la imposibilidad de su traslado, de modo que se imponía que la Isapre concediera a la estipulación contractual una interpretación que atendiera

“En este caso, la Isapre no ha dado ninguna explicación atendible para justificar su negativa a otorgar la cobertura CAEC, aún ante la imposibilidad de traslado del paciente”, sostiene.

previstas en los numerales 1 y 24 del artículo 19 de la Constitución Política de la República, pues se afectó el derecho a la vida y a la integridad física del paciente René Contreras Navarrete, al supeditar el beneficio a su efectivo traslado a un centro hospitalario ubicado en Santiago con evidente riesgo para su vida y, asimismo, se atenta contra su derecho de propiedad, toda vez que, en ausencia de la Cobertura Adicional de Enfermedades Catastróficas hay un evidente costo asociado al tratamiento de las patologías médicas de ese tipo, superior al normal”, agrega la resolución. Por lo tanto, “se acoge, con costas, el recurso de protección deducido a fojas 10 por Gonzalo Contreras Sieyes a favor de su padre René Contreras Navarrete y se ordena que la Isapre Banmédica S.A. deberá activar y otorgar la Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas al paciente René Contreras Navarrete, desde su ingreso a la Clínica Bio Bio de esta ciudad, sin requerir para ello su derivación a otro centro hospitalario, en tanto subsista la imposibilidad médica de su traslado”, concluye la sentencia. Fuente: Comunicaciones Poder Judicial. Profesionales del Cobre

/ .67


Laboral

Nueva Mayoría y los trabajadores:

ese

José Luis Ugarte

insilencio cómodo

De no resolverse correctamente el programa laboral de la Nueva Mayoría su propuesta de cambio sería incoherente, pues en el trabajo, no habría nada más que propiedad y autoridad empresarial, flexibilidad y precarización laboral. Por José Luis Ugarte, abogado, Doctor en Derecho del Trabajo, Universidad de Salamanca, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales.

Al fin, con la reforma laboral hemos topado. Ya comprometida la Nueva Mayoría y su candidata con reformas constitucionales y tributarias profundas, queda pendiente la última batalla para un cambio social de verdad en Chile: la derogación del Plan Laboral de la dictadura.

futuro gobierno de la Nueva Mayoría hacer un cambio de una sociedad neoliberal a una sociedad de derechos —como se ha prometido en todos los tonos— sin modificar el Plan Laboral de Piñera y Pinochet?

O un silencio. De esos incómodos diríamos. Nadie ha dicho ni una palabra sobre qué pretende hacer la Nueva Mayoría con las reglas del modelo laboral que implantó la dictadura: ese modelo de trabajo sin sindicatos y sin negociación colectiva.

Sería tan sorprendente como decepcionante. Y es que los caminos de la Nueva Mayoría en materia laboral tienen la forma de dilema: Por una parte, la Nueva Mayoría puede decidir vestirse con ropas usadas —las de la vieja Concertación— y hacer lo que ya hizo antes: reformas laborales “al estilo de los noventa” que digan relación con condiciones laborales mínimas. Para seguir “edulcorando” las difíciles condiciones de trabajo y salariales chilenas.

Parece que no hay palabras ni ideas de la Nueva Mayoría para con los trabajdores. Ahí la duda es obvia: ¿Pretenderá el

En ese caso, la propuesta laboral será de bagatelas y la sabemos de memoria: más capacitación, mejoras al seguro de

Pero lo que debería ser evidente, es sorprendentemente, a esta altura, un enigma.

68. /

Profesionales del Cobre


Laboral

“El corazón de la diferencia lo hacen los cambios en la negociación colectiva y en –dicho está- el derecho a huelga. En lo fundamental, en el primer caso, permitir que los trabajadores negocien en un nivel superior a la empresa sus condiciones colectivas de trabajo, y en el segundo caso, la eliminación del reemplazo empresarial de trabajadores en huelga”.

desempleo, más fiscalización laboral, contratos para jóvenes, etc. En ese caso, distinguir el programa laboral de la Nueva Mayoría y el de la Alianza será cuestión de expertos. Dicho de otro modo, las minucias de siempre, el férreo veto a “lo laboral” de los economistas neoliberales de la Concertación y el eterno agradecimiento de “elite empresarial”. Por otra parte, que la Nueva Mayoría decida hacer de Nueva Mayoría. Y hacerse cargo del principal problema de los trabajadores en Chile: la falta clamorosa de poder dentro de las relaciones laborales, lo que impide que tengan las más mínima incidencia en las condiciones laborales que los afectan. Ese dramático dato tantas veces dicho: en el último año del último gobierno de la Concertación (2009) negociaron colectivamente menos trabajadores proporcionalmente considerados que en el último año de la Dictadura de Pinochet. ¿Qué hará, entonces, la diferencia entre que la Nueva Mayoría no sea sólo vino viejo en odres nuevos en cuestiones de trabajo? Las vigas maestras del modelo del Plan Laboral son muy sencillas, de ser posible, tener trabajadores en soledad: sin sindicatos y entregados al dominio empresarial en negociaciones individuales. Y, en caso contrario —persistencia de los trabajadores en organizarse—, tener muchos sindicatos pequeños involucrados en negociaciones colectivas a nivel de empresa en posiciones de extrema debilidad. ¿Cómo logró el Plan Laboral esa debilidad radical de los trabajadores?

Muy sencillo: privando a los trabajadores del derecho de huelga. En Chile, lo que se llama huelga no es tal, de hecho, es el único país del continente —uno de los pocos del mundo— donde los empleadores pueden reemplazar a los trabajadores que están en huelga. Curiosa forma de huelga donde todo sigue igual para la empresa. Por lo mismo, el corazón de la diferencia lo hacen los cambios en la negociación colectiva y en –dicho está- el derecho a huelga. En lo fundamental, en el primer caso, permitir que los trabajadores negocien en un nivel superior a la empresa sus condiciones colectivas de trabajo, y en el segundo caso, la eliminación del reemplazo empresarial de trabajadores en huelga. De no resolverse correctamente el programa laboral de la Nueva Mayoría su propuesta de cambio seria profundamente incoherente: los trabajadores serian ciudadanos bien situados en las reglas políticas –su voto valdría de verdad para las decisiones colectivas mayoritarias-, sus hijos tendrían derecho a la educación gratuita y de calidad, e incluso como ciudadanos podrán tener derecho a pensiones dignas en la vejez. Pero esa ciudadanía sería una ciudadanía mutilada: quedaría a las puertas de la fábrica. De ahí para adentro, y en el espacio social más importante de las sociedades modernas como es el trabajo, no habría nada más que propiedad y autoridad empresarial, flexibilidad y precarización laboral. Cuál es la vereda por la que se quiere caminar, es hora de saberlo. El incómodo silencio debe dejar paso a la incómoda propuesta.

Fuente: El Mostrador.

Profesionales del Cobre

/ .69


Laboral

Informó el Ministerio del Trabajo:

Ranking del Gobierno de empresas condenadas por prácticas antisindicales

Compañía Minera Teck Quebrada Blanca S.A. es sancionada por segunda vez. Se suma Compañía Minera Chileno Rumana Ltda. La mayoría de las sanciones corresponden a la vulneración del fuero sindical, separación ilegal de dirigentes o delegados sindicales, de trabajadores participantes en negociación colectiva y constitución de sindicato. Estadísticas corresponden al primer semestre de 2013.

70. /

Profesionales del Cobre


Laboral

Durante el primer semestre de 2013 los Juzgados de Letras del Trabajo dictaron 19 sentencias condenatorias en contra de empresas que incurrieron en prácticas antisindicales o desleales que afectan la libertad de asociación de los trabajadores. La lista fue difundida por el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, y la directora del Trabajo, María Cecilia Sánchez, cumpliendo con el deber que la ley laboral le impone a este servicio público. La mayoría de las conductas sancionadas corresponden a la vulneración del fuero sindical, como la separación ilegal de dirigentes o delegados sindicales, de trabajadores participantes en negociación colectiva y constitución de sindicato. Además, de la afectación del fuero a través del no otorgamiento del trabajo convenido a los dirigentes sindicales. La cifra supone una disminución respecto del segundo semestre de 2012, cuando las condenas llegaron a 22. En todo el 2012, las empresas castigadas fueron 58. Sobre este fenómeno, el subsecretario Arab sostuvo que “hubo una disminución considerable” de las condenas aplicadas esta vez, casi el 50% menos que el primer semestre de 2012. La directora del Trabajo explicó que aunque son los tribunales de justicia los que finalmente aplican la condena, la Dirección del Trabajo (DT), también cumple un rol en el proceso previo, pues puede recibir inicialmente las denuncias que, de ser validadas, motivan la presentación ante la justicia para el comienzo de un juicio de tutela laboral. Así, continuó, en esta ocasión en 16 de las 19 condenas dictadas la DT fue la que presentó la denuncia ante los tribunales y luego fue parte activa del proceso hasta lograr sentencia condenatoria. Ahondando en el rol de su institución en la defensa de la libertad sindical, Sánchez hizo ver que la Unidad de Vulneración de Derechos Fundamentales cuenta con abogados y fiscalizadores especializados que procuran lograr una solución antes de que el caso pase a los juzgados de letras del trabajo. “Por lo tanto, hay muchas denuncias de prácticas antisindicales que las solucionamos a través de una mediación antes de que lleguen a los tribunales de Justicia”, dijo.

proveedoras del Estado por dos años, según lo dispone el artículo cuarto de la Ley 19.886, quedando inhabilitadas para participar del Sistema de Compras Públicas. Hay una sola empresa que repite una condena de un semestre a otro. Es la Compañía Minera Teck Quebrada Blanca S.A., castigada con 150 UTM y denunciada por el sindicato ante el Juzgado del Trabajo de Iquique por no descontar la cuota sindical de las remuneraciones de los trabajadores afiliados. La anterior condena fue de 150 UTM por actos amedrentadores y entrega de beneficios a trabajadores al término de una negociación colectiva anticipada y el inicio de una negociación. Una vez más aparecen instituciones de educación cometiendo ilícitos antisindicales graves. Tal es el caso de los colegios Umbral de Curauma (Valparaíso) y Saint Gabriel’s School (Santiago), sancionados por separación ilegal de trabajador participante en negociación colectiva y por prácticas desleales en la negociación colectiva, respectivamente. Se les aplicó el monto máximo de la multa permitida por la Ley, 150 UTM, dada la gravedad de las conductas sancionadas, a la Compañía Minera Teck Quebrada Blanca S.A., por no descontar el 75% de la cuota sindical; la Compañía Minera Chileno Rumana Ltda., por no otorgar el trabajo convenido a un dirigente sindical, Industria Maderera Inngal Ltda., por obstaculizar el funcionamiento del sindicato y discriminar por sindicación y Transportes Santelices Ltda., por no otorgar el trabajo convenido a un dirigente sindical. Dos empresas del Transporte Público Licitado vuelven a aparecer en la nómina de empresas infractoras. Esta vez son Express de Santiago Uno S.A. e Inversiones Alsacia S.A., que desde el segundo semestre de 2010 no tenían condenas registradas por el Servicio. Los ilícitos en estos dos casos son separación ilegal de un trabajador con fuero sindical y presiones para conducir la afiliación a un sindicato determinado, respectivamente, que el tribunal aplicase una multa de 100 UTM en cada caso. Fuente: Comunicaciones Ministerio del Trabajo.

Efectos de las condenas

A través de estas sentencias los Juzgados de Letras del Trabajo ordenan el cese inmediato de la conducta, disponen las medidas de reparación que sean pertinentes y aplican una multa de beneficio fiscal a la empresa infractora en los casos más graves. Esta vez los tribunales aplicaron multas por 1.610 UTM, cifra que a su valor actual equivale a $64.536.850 pesos. Igualmente, a partir de que la sentencia esté ejecutoriada las empresas registradas en esta nómina no podrán ser

Subsecretario del Trabajo, Fernando Arab y la Directora del Trabajo, María Cecilia Sánchez.

Profesionales del Cobre

/ .71


Laboral

Corte Suprema condena a Dipreca a reincoporar a dirigenta sindical

Acogió recurso de protección presentado por Karen Cabello Sánchez, ex dirigenta sindical de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca), quien fue expulsada de la institución por cumplir sus labores gremiales y presentar una acción judicial en favor de cinco funcionarias exoneradas. En fallo unánime, los ministros de la Tercera Sala Pedro Pierry, María Eugenia Sandoval y Ricardo Blanco; además de los abogados integrantes Jorge Baraona y Alfredo Prieto, acogieron la acción cautelar presentada en favor de la ex presidenta de la Asociación de Funcionarios de Dipreca, ordenando su reincorporación inmediata. La sentencia determina que Dipreca actuó arbitrariamente al ordenar la apertura de un sumario administrativo y, posteriormente, incurrió en una discriminación arbitraria al destituir a la sindicalista. “Que desde esta perspectiva no cabe duda que la recurrente actuó en su calidad de dirigente y que tal actuar fue validado por el Directorio de la asociación gremial que dirigía. Además, aquella estuvo encaminada a pedir tutela jurisdiccional en favor de personas que se entendió habían sido vulneradas en sus derechos fundamentales, de modo que no se advierte de qué manera esta legítima actitud de la actora haya podido constituir falta a la probidad tal como se le cuestiona en el sumario y que motivó finalmente su destitución, decisión

72. /

Profesionales del Cobre

esta última que aparece como desproporcionada y, por ende, deviene en arbitraria”, sostiene el fallo. La resolución agrega que “la actuación del recurrido ha vulnerado –respecto de la recurrente- la garantía establecida en el número 2° del artículo 19 de la Constitución Política de la República, esto es, la igualdad ante la ley, desde que la destitución de Karen Cabello Sánchez constituye una discriminación arbitraria, puesto que no resulta razonable que ella sea sancionada tan drásticamente por el solo hecho de ejercer una acción de carácter cautelar ante el órgano jurisdiccional”. Por lo tanto, concluye, “se acoge el recurso de protección deducido a fojas 1, dejándose sin efecto la Resolución Exenta N° 2051 que aplicó la medida de destitución a Karen Cabello Sánchez, ordenándose su reincorporación inmediata a la funciones que desempeñaba antes del inicio del sumario, con el pago de las remuneraciones devengadas si éstas no fueron solucionadas”. Fuente: Comunicaciones Poder Judicial.


Noticias Sindicales y Mineras Es un sistema único para caminos de alta montaña en la minería chilena. División El Teniente utilizó esta tecnología antideslizante que rebaja considerablemente los riesgos de que los vehículos puedan resbalar en caso de lluvia, hielo o nieve. Quienes circulan por la Carretera El Cobre, al interior de División El Teniente, han podido observar que varios tramos en la ruta están cubiertos por una superficie roja. Se trata de un sello superficial que evita que los vehículos patinen o derrapen, especialmente en invierno cuando hay agua, hielo o nieve. “Es un sello superficial de alta fricción, una tecnología para rutas de montaña, donde la probabilidad de clima adverso es altísima. Gracias a esta superficie, podemos evitar accidentes y asegurar el flujo continuo que requieren las operaciones”, explica el superintendente de Carreteras y Movilización, Orlando Silva. La incorporación de este sistema, único en caminos de alta montaña en la minería chilena, está orientado a brindar más seguridad a quienes circulan diariamente por las rutas de El Teniente. La medida está dirigida a minimizar el peligro “conducción en carretera por congelamiento de la calzada” enunciada en el mapa de riesgos de la Carretera El Cobre.

Los últimos temporales de lluvia y nieve permitieron comprobar en terreno la utilidad de estos 200 metros de carpeta y la evaluación fue positiva destacó Silva. “Uno puede sentir el mayor agarre del vehículo, cuando vas a una velocidad razonable y prudente, en una condición climática adversa. En el asfalto mojado un vehículo que se desplaza a 90 km/hr frena en 55 metros, Sin embargo, en la superficie de alta fricción podrá frenar en 32 metros. Es un compuesto de alta tecnología y que va a ser parte del estándar de una carretera de alta montaña para la minería”, precisó. El sello ya fue instalado en el kilómetro 41,8 de la ruta, en la curva del kilómetro 50 (sector Curva del Espejo) y las curvas del kilómetro 51,5 (sector La Muela). El proyecto incluye la implementación de esta carpeta en las cuatro curvas de retorno del Tramo 4, entre Sewell y la ADIT 42. En la actualidad, esta superficie -cuyo nombre técnico es sello superficial de alta fricción- se utiliza en rutas de alta montaña en Los Pirineos, Francia, en otros centros invernales y en carreteras de alta montaña europeas. Desarrollado en Inglaterra, el sello superficial de alta fricción es un material compuesto por una resina de poliuretano que se mezcla con un árido sintético, llamado bauxita calcinada. Fuente: Codelco El Teniente.

Innovadora tecnología antideslizante en Carretera El Cobre

Profesionales del Cobre

/ .73


Internacional

No solo existe el costo del trabajo

costo capital

El del

Permanentemente se destaca “el costo del trabajo” con el objetivo de reducir los salarios. Paralelamente casi no se menciona el elevado costo del capital. Su explosión en el transcurso de los 30 últimos años es la consecuencia directa del aumento de la norma financiera impuesta a las empresas, que no llega ni al bolsillo de la gente de empresa ni al bolsillo de los asalariados. Análisis del destacado Doctor en Economía, Maestro de Conferencias e investigador francés. Por Laurent Cordonnier, Le Monde Diplomatique. Indudablemente, sería apasionante volver a hacer ese trayecto tortuoso y zigzagueante de borracho que recorrió toda Europa y que por fin terminó reduciendo todos nuestros males a cuestiones de competitividad y, poco a poco, a un problema de costo del trabajo. Quedaron olvidadas la crisis de las subprime, la crisis de liquidez bancaria, las gigantescas depreciaciones de activos, el derrumbe del crédito, la contracción de la demanda, la transformación de las deudas privadas en deudas públicas, las políticas de austeridad, etc.

nos ofrece ahora consiste en tratar de ganar en competitividad frente al resto del mundo. Al cabo de sus esfuerzos, “la totalidad de Europa” logrará enderezar los balances comerciales de sus países miembros, contra los de sus partenaires exteriores. Se espera con impaciencia la orden proveniente de la Organización de Cooperación y de Desarrollo Económico (OCDE) o de la Organización Mundial del Comercio (OMC) de recuperar la competitividad del “mundo en su totalidad”, para empezar la recuperación comercial contra los marcianos.

Como ya nos había explicado bien el entonces vocero del gobierno alemán Ulrich Wilhem en 2010, “la solución para corregir los desequilibrios comerciales en la zona euro y estabilizar las finanzas públicas reside en el aumento de la competitividad de toda Europa”.

Llegados a este punto, se puede pensar que los responsables europeos, los dirigentes de las grandes instituciones económicas, los expertos serios, los formadores de opinión importantes olvidarían su obsesión por el costo del trabajo para probar una distinta, que un simple espíritu de simetría hubiera debido sugerirles desde hace tiempo. Así, sin abandonar el registro de los costos, que está alojado en el imaginario de los economistas, podrían haber averiguado, solo para ver, qué sucede con el costo del trabajo y su aumento. No porque con ello se pudiera reforzar de nuevo la doctrina de la competitividad, sino porque una vez satisfecho el apetito por las soluciones sin problemas, un gustito por la diversidad hubiera podido llevarlos a examinar los problemas sin solución

Cuando se sostiene una explicación, hay que saber defenderla contra viento y marea, incluso contra vientos y mareas de rigor aritmético. Comprendiendo muy bien que, para ganar en competitividad los unos contra los otros –lo que, en el mejor de los casos, se llama un juego de suma cero… nuestros desequilibrios internos no pueden resolverse con una carrera fratricida y sin fin entre los veintisiete países europeos–, el proyecto que se

74. /

Profesionales del Cobre


Internacional

(hasta ahora). Este es el punto de vista que se deduce de un estudio realizado por economistas del Centro de Estudios e Investigaciones Sociológicas y Económicas-Lille (Clersé) a demanda de la Confederación General del Trabajo (CGT) y del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IRES).

Costo económico versus costo financiero

Los autores de este estudio explican que, siguiendo los pasos de la financiarización de la economía, el aumento del costo del capital –o más bien, de su sobrecosto– da clara cuenta de la lamentable performance de las economías desarrolladas desde hace ya unos treinta años: el ritmo forzado de acumulación del capital que éstas tuvieron, la profundización de las desigualdades, la explosión de los ingresos financieros, la persistencia de un subempleo masivo, etc. Muestran también el ascenso vertiginoso de este sobrecosto del capital y proponen un indicador menos lenitivo que el famoso “costo promedio ponderado de los capitales” popularizado por la doctrina financiera estándar. Para comprender de qué se trata, hay que distinguir entre dos nociones de costo del capital: el costo económico y el costo financiero. El costo económico es el esfuerzo productivo necesario para fabricar los instrumentos y, más ampliamente, el conjunto de los medios de producción: máquinas, inmuebles, fábricas, materiales de transporte, infraestructuras, patentes, software, etc. Este esfuerzo productivo representa de alguna manera el “verdadero” costo del capital, el que necesariamente hay que gastar en trabajo para fabricar ese “capital”, entendido aquí en el sentido de “capital productivo”. La medida de este esfuerzo (en un año, por ejemplo) representa lo que se llama generalmente gastos de inversión, y que el sistema nacional de contabilidad llama la formación bruta de capital fijo (FBCF). Estos gastos representan casi el 20% de la producción anual de las empresas francesas. Pero este costo de producción del capital productivo, medido según su precio de compra, no es el único que pesa sobre las empresas. Cuando éstas quieren comprar y poner en práctica estos medios de producción, deben remunerar aparte a las personas o a las instituciones que les procuraron dinero (dinero llamado también “capital”, pero en el sentido financiero esta vez). Así, al “verdadero” costo del capital se agregan los intereses pagados a los prestamistas y los dividendos pagados a los accionistas (como remuneración de sus aportes en líquido a la hora de los aumentos de capital o cuando dejan una parte de “sus” beneficios en reserva en la empresa). Ahora bien, gran parte de este costo financiero (los intereses y los dividendos) no corresponde a ningún servicio económico otorgado, ni a las mismas empresas ni a la sociedad. Entonces importa saber lo que representa esta parte del costo financiero totalmente improductivo, que resulta de un fenómeno de renta y del cual uno podría claramente prescindir, organizándose de otra manera para financiar la empresa; por ejemplo, imaginando un sistema únicamente a base de crédito bancario, otorgado al costo más bajo posible.

La renta injusta

Para conocer el monto de esta renta injusta, basta con eliminar de los ingresos financieros la parte que podría justificarse… por buenas razones económicas. En efecto, una parte de estos intereses y dividendos cubren el riesgo que corren los prestamistas y los accionistas de no ver nunca más su dinero, en razón de la posibilidad de fracaso inherente a todo proyecto de empresa. Es lo que se llama el riesgo empresarial. Otra parte de estos ingresos puede justificarse también por el costo de administración de la actividad financiera, que consiste en transformar y estimular el ahorro líquido hacia las empresas. Cuando se deduce del conjunto de los ingresos financieros estos dos componentes que pueden justificarse (riesgo empresarial y costo de administración), se obtiene una medida de la renta indebida. Se la puede considerar como un “sobrecosto del capital”, por el hecho de que se trata de un costo soportado por las partes integrantes interiores a la empresa que viene a sobrecargar inútilmente el “verdadero” costo del capital. El estudio del Clersé muestra que este sobrecosto es considerable. A título de ejemplo, en 2011, representaba en Francia, para el conjunto de las sociedades no financieras, 94.700 millones de euros. Relacionándolo al “verdadero” costo del capital, es decir a la inversión en capital productivo del mismo año (la FBCF), que era de 202.300 millones de euros, se obtiene un sobrecosto de capital de un 50%... Si se relacionara este sobrecosto con la única parte de la inversión que corresponde a la amortización del capital –la cual a los ojos de muchos economistas representaría mejor el “verdadero” costo del capital–, se obtendría una evaluación todavía más asombrosa: ¡del orden del 70%! Esto significa que en realidad cuando los trabajadores franceses son capaces de producir sus máquinas, sus fábricas, sus inmuebles, sus infraestructuras, etc. por un precio total de 100 euros por año (incluyendo el margen de ganancia), a las empresas que utilizan este capital productivo les cuesta entre 150 y 170 euros por año, por el sólo hecho de que deben pagar una renta, sin justificación económica, a los aportadores de dinero. Semejante sobrecosto de capital no tiene nada de necesario ni de fatal. Durante el período 1961-1981, que precedió el “big bang” financiero mundial, el sobrecosto del capital era en promedio del 13,8%. Incluso se volvió negativo al final de

Profesionales del Cobre

/ .75


Internacional Internacioal

los “treinta gloriosos” (1973-1974), como consecuencia del resurgimiento de la inflación. Fueron las políticas restrictivas originadas en la revolución monetarista las que, al principio, hicieron trepar la renta financiera y propulsaron las tasas de interés reales a la cima. Cuando se inició el descenso de estas tasas, en los años 1990, ocurrió el pago acelerado de los dividendos. El poder accionarial, repuesto por el aumento de poder de los inversores institucionales (fondos de ahorro mutual, fondos de pensión, compañías de seguros, etc.), se apoyó en la disciplina de los mercados, el activismo accionarial y la nueva gobernanza de empresa para no dejar escurrir la renta a otras manos.

Aumentos

En suma, se puede decir que la explosión del sobrecosto del capital en el transcurso de los treinta últimos años es la consecuencia directa del aumento de la norma financiera impuesta a las empresas con la ayuda de sus dirigentes, cuyos intereses fueron correctamente alineados con los de los accionistas. Para pasar de las exigencias de retornos sobre fondos propios del orden del 15% por año al sobrecosto del capital basta, de alguna manera, con modificar la medida. Tales exigencias corresponden en la práctica a un sobrecosto impuesto a todo proyecto de inversión del orden del 50 al 70%. Los efectos de este aumento de la norma financiera, bien que imaginables, son incalculables. Pues en este tema, lo más importante no es quizás lo más visible. Estas transferencias de riqueza hacia los prestamistas y los accionistas representan por cierto una consecuente fuente de ingreso que no cesó de aumentar (del 3% del valor de la producción en 1980 al 9% en la actualidad) y que no llega ni al bolsillo de la gente de empresa (a menos que sean también propietarios de su empresa), ni al bolsillo de los asalariados. Ya es deplorable que la explotación de los trabajadores se haya acentuado a tal punto. Pero no solo eso: en efecto, ¿quién puede calcular el enorme despilfarro de riquezas jamás producidas, de empleos jamás creados, de proyectos colectivos, sociales, de medio ambiente jamás emprendidos por el solo hecho de que el umbral de elegibilidad para ponerlos en práctica es alcanzar una rentabilidad anual del 15%? Cuando el fardo que pesa sobre toda empresa, tanto pública como privada, viene

76. /

Profesionales del Cobre

a sobrecargar, recargar, sobreestimar, aumentar su costo real del 50 al 70%, ¿hay que asombrarse del débil dinamismo de nuestras economías, sometidas al yugo de las finanzas? Solo un asno puede soportar una carga equivalente al 70% de su propio peso. El problema no es tanto que esta sobrecarga financiera absorba los fondos necesarios para la inversión. Es más bien a la inversa. El dinero distribuido a los prestamistas y a los accionistas es la contrapartida exacta de los beneficios que las empresas ya no necesitan, por el hecho de que limitan a su antojo los proyectos de inversión a la franja seguramente más rentable. La gran pregunta es entonces la siguiente: en un mundo en el que solo se llevan a cabo las acciones individuales o colectivas, que significan entre el 15% y el 30% por año, ¿cuál es la superficie del cementerio de las ideas (buenas o malas, lamentablemente) que no llegaron a surgir, porque no reportaban más que entre el 0% y el 15%?

Proyectos

En un momento en que habría que iniciar la transición ecológica y social de nuestras economías, se podría pensar que un proyecto político auténticamente social-demócrata debería por lo menos fijarse este objetivo: liberar el poder de acción de los empresarios, de los asalariados, de todos los que buscan el progreso económico y social, del yugo de la propiedad y de la renta. Liquidar la renta, más que el trabajo y la empresa. Una ambición así está por cierto fuera del alcance de un hombre solo –aunque este fuera “normal”. Pero con seguridad está al alcance de una ambición colectiva. “Eso no quiere decir”, nos previno ya John Maynard Keynes, “que el uso de los bienes de capital no costaría casi nada, sino que la ganancia que se obtendría no tendría que cubrir la depreciación debida a la usura y al desuso, aumentada con un margen para compensar los riesgos así como el ejercicio de la habilidad y del juicio”. A los que vieran en ello el anuncio del fin del mundo, Keynes propone un consuelo: “Este estado de cosas sería perfectamente compatible con cierto grado de individualismo. Pero no implicaría la eutanasia del rentista y, en consecuencia, la desaparición progresiva del poder opresivo adicional que tiene el capitalista de explotar el valor conferido al capital por su rareza”. Brrr!


L� MONDE Diplomatique y sus libros

Le Monde Diplomatique para comprender el mundo en que vivimos y contribuir a cambiarlo

Suscríbase a Le Monde Diplomatique -Apoye esta publicación independiente -No se pierda un solo número -Ahorre dinero

Suscríbase a Le Monde Diplomatique y sus libros

por solo $ 3.900 mensuales, con Pago Automático con Tarjeta (PAT).

TARIFAS ANUALES:

Suscripción al periódico: $19.500. Suscripción al periódico y un libro mensual: $44.000. -Precios especiales para estudiantes.

SUSCRÍBASE por mail, teléfono o Internet

Consultas al teléfono 2664 20 50 Mail: suscripcion@lemondediplomatique.cl Directamente en la librería, de lunes a viernes de 10 a 19 horas. San Antonio 434, local 14, Santiago.

También puede suscribirse por internet:

www.editorialauncreemos.cl ADEMÁS por cualquier suscripción le regalamos los números anteriores del periódico que están disponibles (GRATIS si los retira en la librería o pago de $ 3.000 por el envío de al menos 20 periódicos antiguos) Promoción válida para Santiago y regiones.


Minería Codelco

Desarrollar e innovar en los usos del cobre

INCuBA, filial de Codelco potencia los usos del cobre en la industria productiva del país más allá de sus conocidos agentes antibacterianos y microbianos. También se desarrollan iniciativas de tecnologías antisísmicas y asociados a otros productos, entre ellos, la madera.

78. /

Profesionales del Cobre


Minería Codelco

Víctor Pérez, Vicepresidente Ejecutivo de Planificación Comercial y Desarrollo de Mercados de Codelco, describe el proceso gradual en que apoyada por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), y la Corporación Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conycit), Codelco se lanzó en la búsqueda por potenciar nuevos usos para el cobre, no encargándose directamente de la elaboración de producto final, sino entregando herramientas tecnológicas a las empresas. Para ello se creó INCuBA, una filial de Codelco de la cual Pérez es el actual director ejecutivo y que explora nuevos mercados para el metal rojo. Pérez describe el modelo como de articulación de los actores que tienen injerencia en el mercado del cobre, en la investigación y el desarrollo. La idea es generar masa crítica, caldo de cultivo para las

ideas relacionadas al cobre y que luego de las transferencias de conocimiento y saber hacer, las empresas sigan usando el cobre como principal insumo. Hemos confirmado que en Chile se puede hacer innovación tecnológica en usos del cobre, asegura. “Ese es un gran supuesto que estaba cuestionado por mucho tiempo en el país y en la realidad a través de un modelo que hemos denominado como de “articulación” de distintos actores, donde nos complementamos en distintos frentes con empresas, emprendedores, reguladores, innovadores, centros de investigación, universidades”. Tal como “cuando acercamos el cobre al mundo acuícola, al mundo de la salud pública en los hospitales con productos que protegen la salud y salvan vidas, a la protección de las personas a través de disipadores antisísmicos, en productos de uso final como calcetines, como prendas interiores”, recordó.

Industria forestal Un uso no muy conocido es el que se le da al impregnar con microparticulas de cobre la madera, lo que le entrega a ésta las propiedades del cobre, extendiendo su duración y ganando las propiedades antimicrobianas.

Profesionales del Cobre

/ .79


Minería Codelco

El concepto es que el cobre puede mejorar la calidad de vida de las personas como producto y no solo con la extracción minera. “Por ejemplo en el caso de la eficiencia energética tiene que ver con el calentamiento global y el cuidado del medioambiente; el cuidado de la energía en sí mismo. Y cuando se tienen vínculos entre el consumo de cobre y mayor eficiencia energética, se tiene un nexo que hay que explotar como minero”, explica. Para lograr estos objetivos INCuBA se vincula con la International Copper Association (ICA), que promueve los usos del cobre en el mundo y busca vincular a la industria del cobre con los diversos productores de bienes y servicios para que prefieran el mineral por sobre los demás. Con estas pautas se pensó en desarrollos tecnológicos más cercanos del usuario final del mercado, con proyectos que no tomen un largo tiempo de desarrollo, proyectos de dos a tres años, con “un cierre rápido de brecha entre la generación de la tecnología y la llegada al mercado”, recalcó.

Disipadores antisísmicos

La empresa de protección sísmica Sirve opera conjuntamente con la ICA para el desarrollo y comercializacion de disipadores de cobre antisismicos. Estos se usan en la base de las contrucciones y aprovecha las propiedades ductiles del cobre para capturar el movimiento telurico y disiparlo a través del material, de modo que la estructura no se vea afectada en mayor medida, dado que es un mineral que puede almacenar gran cantidad de energía cinética sin romperse.

Otro de los principios guías fue generar la percepción de alto impacto en la demanda potencial, o si no, por lo menos, generar una imagen positiva asociada al uso del cobre. Un tercer punto fue, aportar los instrumentos de innovación disponibles del Estado como Corfo Innova y Conycit. “Todos los emprendimientos que queríamos desarrollar, queríamos que postularan y fueran cofinanciados por estas dos entidades, nos interesaba que fueran capaces de evaluar críticamente nuestros

Hospitales y elementos quirúrgicos

El uso de cobre en los hospitales permite bajar las probabilidades de las temidas infecciones intrahospitalarias que son oportunistas y pueden matar a personas debilitadas en sus defensas por los antibióticos. El cobre no deja que proliferen. Algunos hospitales ya usan el cobre para sus pabellones.

80. /

Profesionales del Cobre


Minería Codelco

proyectos y confirmaran que había un futuro para el desarrollo”. La idea es asociar emprendedores, para generar un modelo de rentabilidad sostenible en el tiempo: “acoger los proyectos, lo formamos, lo hacemos crecer; pero en algún minuto tenemos que entregar este niño a terceras personas que van a manejar el emprendimiento en el largo plazo”. Es un modelo de desarrollo que apunta a integrar procesos de la minería verticalmente, o hacer de Chile una potencia en la fabricación de productos de cobre; “nuestro modelo se salta esa lógica, y busca el conocimiento tecnológico”, dice.

Fibras para la industria textil

Los calcetines cobre son los “reyes”, la cara visible de la comercialización del cobre. Sin embargo no solo se espera su uso en calcetines sino que se estudia el uso en lineas de productos como “primera capa”, ropa interior especial para el montañismo.

Acuicultura

Las jaulas de cobre al impiden la proliferación o supervivencia de bacterias y virus en sus superficies. Con ello se reducen los riesgos de contaminación que afectan a los salmones y truchas.

Profesionales del Cobre

/ .81


CODELCO Norte

Christian Mur Quiroz, nuevo Secretario del sindicato:

Igualar las

condiciones laborales de los

supervisores Critica la gran discriminación en beneficios de los nuevos profesionales, lo que conlleva que no postulen a Codelco o los que están, a la primera oferta de la empresa privada se van. Por Romina Valenzuela Proveniente de Santiago, el nuevo Secretario del Sindicato de Supervisores de Codelco Norte, Christian Mur Quiroz estudió Ingeniería Ejecución en Minas en la Universidad de Antofagasta, donde egresó en 1985, para hacer la memoria en el Centro de Investigación Minero-Metalúrgico (CIMM), donde estuvo trabajando hasta 1990. Luego fue contratado por la empresa de explosivos Enaex para estudios de tronaduras y vibraciones en minas subterráneas y de rajo.

compañeros de la empresa CIMM trabajaban ya en Codelco, donde uno de ellos, Enrique Chacón, me ofreció trabajar con él en la formación de la Superintendencia de Geotecnia. Renuncié a Enaex y me fui a trabajar con él por una empresa contratista, pero organizando la futura Superintendencia de Geotecnia de Mina Chuquicamata.

Vivió en Quillota donde se casó en 1998 con la secretaria de la división mina de la Minera El Soldado, de ese matrimonio nacieron tres hijos, Karina (23), estudiante de Kinesiología en Santiago, Cristóbal (22) estudiante de Sociología en Iquique y Matías (15) que cursa segundo medio en el Colegio Chuquicamata.

En el intertanto volví a estudiar, pues como Ingeniero de Ejecución vi que mi futuro laboral tenía un techo. Reingresé a estudiar en la Universidad de Antofagasta y obtuve el título de Ingeniero Civil Industrial. Ingresé a Codelco el 2001 como Ingeniero de Planificación. En ese momento se creó la división Codelco Norte, por lo tanto geotecnia se hizo cargo tanto de Mina Sur como también de la mina Radomiro Tomic (RT), y dentro de esa distribución trabajé en Mina Sur.

¿Cómo inició su vida laboral en Chuquicamata? Por trabajar para la empresa Enaex en la mina El Soldado, me ofrecieron venir por un corto tiempo a Chuquicamata, pues se estaba creando un grupo de investigación de servicios técnicos. Hoy llevo más de 21 años trabajando aquí en el norte, ya que mientras trabajé para Enaex, muchos de mis

Luego, me cambié internamente de geotecnia a Operaciones de Mina Sur. Trabajé 3 años como Ingeniero de Operaciones a cargo del cierre de Mina Sur y la apertura de la extensión norte de la misma. En ese momento, nuevamente hubo cambios organizacionales y se crea la Gerencia de Mina Óxidos. Se me traslada a RT. Ahí ejercí como Ingeniero de Operaciones de

82. /

Profesionales del Cobre


CODELCO Norte

Transporte y Cargueo de palas y camiones. También estuve alrededor 3 años trabajando, pero asumiendo las funciones de Jefe Mina y representando al superintendente de la mina en su ausencia. Entre 2007-2008, me piden volver a Chuquicamata, al área de tronaduras, dado que había algunos problemas que yo podía ayudar a solucionar. Me desempeñé alrededor de un año como Ingeniero de Tronadura, posteriormente me nombran superintendente del área. Ahí me desarrollé como Superintendente de Perforación y Tronadura con 120 personas a cargo. Hicimos varias innovaciones técnicas y bajamos los costos, fue bastante productivo, pero como lo importante aquí en Codelco es el cambio, hubo una reestructuración, donde se eliminaron 6 superintendencias, y una de ellas fue la mía. De vuelta de mis vacaciones del año 2011, me destinan al área de planificación mina. Ahí estuve como ingeniero de planificación de corto plazo. Eso significa estar a cargo de un programa diario o semanal de todo lo que es desarrollo y producción de la mina durante dos años, pero como dije anteriormente, lo único importante en Codelco es el cambio, nuevamente me piden que vuelva a tronadura, pero ya no como superintendente, si no que como ingeniero de tronadura. Ese es mi último cargo. ¿Qué destacaría de su experiencia en Chuquicamata? Estos distintos cambios que he tenido, en las distintas áreas que he trabajado, me ha significado conocer las distintas minas que hay, Mina Sur, Mina Chuquicamata y Radomiro Tomic, que son completamente distintas en cuanto a funcionamiento y forma de trabajar, donde existen cosas buenas y otras no tanto. Esa experiencia me llevó a pensar de que podía tener algún aporte en la dirigencia sindical, dado mis conocimientos de estas tres minas y las diferentes áreas y por eso, en la decisión de participar fue una de las consideraciones que tomé para aceptar este nuevo desafío, dado que conozco muy bien cómo funciona Codelco. ¿Cuáles son sus responsabilidades y atribuciones en el directorio? Por mis conocimientos y origen minero, estoy a cargo de representar a los supervisores, socios de la Gerencia de Mina Chuquicamata. Eso significa las Superintendencias de Operaciones Mina, la de Servicios Técnicos y la Manutención. También a los supervisores de la Mina Subterránea y por mi paso casi de casi dos años como geotécnico, la GRMD Divisional. Con esas áreas tengo que trabajar directamente y por lo tanto son mi prioridad para resolver sus problemas e inquietudes. Se viene una nueva negociación colectiva, la primera para usted como director del sindicato, ¿Cómo espera que se lleve a cabo? Desde el punto de vista de los socios, hay grandes situaciones, primero y antes de pensar en la negociación colectiva que se viene, definir nuestras jornadas laborales, llevamos más de un año en eso, sobre todo en las áreas que represento,

donde además estuve trabajando con la jornada 7x7. Cada área ha tomado estas jornadas de acuerdo a lo que ha dicho su gerencia, hay distintos horarios de entrada, distinta forma de tomar los feriados dentro de las jornadas de trabajo, por eso, lo que se espera en el corto plazo, es definir con la administración un solo tipo de jornada, una sola devolución y que sea común para todos nuestros asociados, esa es la gran pelea que debemos solucionar ahora. En relación a la negociación colectiva, lo que conversé con la gente antes de postular al sindicato, fue lo referente a los contratos y la diferencia existente entre los nuevos y los antiguos (contratados antes del 1 de enero del 2010), que si bien a un mismo nivel, a un mismo trabajo, a una misma actividad, una misma responsabilidad, tienen condiciones muy diferentes, por ejemplo, menos vacaciones, menos bonos y diferencias en el ámbito de salud. Existe una gran discriminación para la gente nueva, y eso ha llevado a que los colegas no postulen a Codelco o a la primera oferta mínima que tengan con la empresa privada se van, por eso, esa es una gran pelea que debemos dar, igualar las condiciones de los supervisores, para que así sea más atractivo para el profesional nuevo trabajar en Codelco y a su vez, no perder lo que hemos ganado con el tiempo. ¿Cómo evalúa la relación sindicato – empresa? Nosotros somos profesionales, por lo que existe un trato cordial, pero ese trato no se ve muy reflejado cuando se ven algunas acciones concretas, por ejemplo en los casos de aquellos colegas, que se han debido trasladar a Radomiro Tomic y los han obligado a renunciar al sindicato, siendo que se ganó un juicio ante la Corte Suprema, donde quedó definido que existe un sólo Rut, por lo tanto Codelco es una sola empresa, pero los colegas al ver que tienen una nueva oportunidad laboral, renuncian, perdiendo todos los beneficios. ¿Qué llamado le haría a los socios del Sindicato? Que tengan confianza y que acudan. Nosotros estamos para resguardar sus contratos y el contrato colectivo, si los supervisores no acuden a nosotros, por cualquier problema que tengan, este sindicato no tendría razón de ser, es por eso que si nuestros asociados no nos piden que los representemos ante la administración, por cualquier problema o duda que tengan, no podremos hacer mucho, por eso, tengan la seguridad de que los vamos a defender y representar, esa es nuestra misión, por algo fuimos elegidos por ustedes. Profesionales del Cobre

/ .83


Salvador

Sindicato propone un quiebre para mejorar la

productividad en la división

Directiva de la organización sindical, participó en una reunión con el Gerente General Armando Olavarría y el Gerente de Recursos Humanos Ariel Guajardo y le manifestó la disposición permanente de toda la supervisión para trabajar y construir el futuro de El Salvador.

84. /

Profesionales del Cobre


Salvador

De izquierda a derecha Rodrigo Sverdlov, Tesorero; Rodrigo González, Presidente y Ariel Pérez, Secretario del Sindicato de Supervisores de la División Salvador.

En la cita, la administración presentó los resultados al mes de abril, las estrategias de mediano y largo plazo de la división y el Proyecto Rajo Inca. Seguido a la presentación del escenario de negocios, la directiva sindical manifestó la importancia de saber cómo se lograrán las metas. Bajo esta perspectiva juegan un papel primordial las personas, los trabajadores y en especial el rol del supervisor. En ese mismo tenor, el directorio le manifestó al máximo ejecutivo de la división, la disposición permanente de toda la supervisión para trabajar y construir el futuro de El Salvador, reforzando la necesidad de forzar un quiebre para mejorar los resultados del Negocio. Esta reunión marca el inicio de ese quiebre. La directiva señaló que una de las formas para incrementar la productividad es mejorar el clima laboral. Para lograrlo se hace necesario trabajar respecto a la solicitud de reconsideración de la multa aplicada por la Inspección del

Trabajo por el “incumplimiento del Convenio Colectivo, Sistema Gestión del Desempeño (SGD)”. También respecto a los despidos y sus causales, realizados en la división, ya que éstos solamente ayudan a empeorar las relaciones humanas, y el clima laboral, dañando de paso a la organización. A su vez se solicitó la reconsideración de la sanción impuesta a un socio del sindicato. Siguiendo en línea del sindicato de contribuir a mejorar el clima organizacional de la división, éste planteó como ideas fuerzas solucionar en una mesa de trabajo los temas pendientes de SGD-PROMMED y Jornada de Trabajo; dejar de lado las prácticas antisindicales, y conversar con los gerentes para que no presionen a los supervisores usando como moneda de cambio el 4X3 o 7X7; realizar reuniones para escuchar de manera directa a la supervisión en cada gerencia; y entrevistar a los profesionales recientemente contratados, de manera de obtener una opinión externa sin sesgos.

Profesionales del Cobre

/ .85


Casa Matriz

Pablo Cabezas Leighton, nuevo Secretario Sindicato Casa Matriz

“Nos opondremos siempre a la injusticia y a la violación de los derechos de los trabajadores” Calificó el plan de despidos masivos de principios de año como “erróneo en su conceptualización y su implementación”, pues nunca existió una mirada de eficiencia de la empresa, sino que un estudio hecho a la medida para concluir que era necesario eliminar gente. El profesional posee experiencia en la administración del Estado y en el extranjero. Pablo Cabezas Leighton, es secretario del Sindicato de Supervisores y Profesionales de Codelco Casa Matriz desde abril de este año. Es Ingeniero Comercial Mención en Economía de la Universidad Chile y Master en Economía en la Universidad de Nueva York y ha hecho de las políticas públicas su pilar laboral. Trabajó en el Ministerio de Hacienda, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y fue asesor en el gobierno del ex Presidente Ricardo Lagos. Actualmente se desempeña en la Gerencia de Estudios y Diseño Estratégico de Codelco desde el 2007, pero ingresó a la empresa el año 2005 tras ver un aviso en un periódico al que postuló como Ingeniero de Estudio en la Vicepresidencia de Comercialización en marzo del 2005. Uno de los puntos que marcó a este Ingeniero en Planificación Estratégica fue haber vivido en Estados Unidos en dos oportunidades. La primera vez residió en Nueva York donde

86. /

Profesionales del Cobre

cursó sus estudios de Doctorado en la universidad homónima. “Vivir y estudiar fuera del país tiene dos componentes. El primero es netamente académico, de conocimientos y poder desarrollar y manejarse en otros idiomas, lo que es una experiencia personal muy enriquecedora, tanto en lo formativo como en el saberme con las herramientas necesarias para poder expresar y plantear temas importantes. El segundo es más bien cultural, vivir en otro lugar y ver otras realidades permiten entender que Chile es un caso particular dentro de un millón de casos que tienen mucho que aportar a la creación de una visión de sociedad y de desarrollo del hombre”, expresó. Este viaje se dio mientras trabajaba en el Ministerio de Hacienda. Allí se desempeñó en distintas reparticiones como la Dirección de Presupuestos y la Superintendencia de Valores, siempre ligado a políticas macroeconómicas.


Casa Matriz

respecto a las divisiones productivas de Codelco y por eso fue tan agresivo el plan de despidos? No. Los despidos ocurren por la forma en que la administración actual de Codelco entiende las relaciones laborales y el papel que juegan las personas en la empresa. No creo que eso sea una visión permanente de Codelco en el tiempo. Es cierto que en Casa Matriz no tenemos funciones productivas, pero eso a nosotros no nos desmerece frente a los derechos que pueda tener otro colega que trabaja en divisiones.

El destino nuevamente le tenía preparado una estadía en Estados Unidos, aunque esta vez cambió de Estado, ya que fue contratado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), para trabajar en Washington D.C. Tras tres años en el FMI, Cabezas fue reclutado por la administración de Ricardo Lagos como parte del grupo de asesores del ex mandatario y luego trabajó en el sector privado como consultor, hasta que ingresó a Codelco el 2005. ¿Qué le motivó ingresar al mundo sindical de los profesionales y supervisores de Codelco? Se da debido a la coyuntura que estaba viviendo la empresa el año pasado, en el que se necesitaba, según mi visión, una postura clara del sindicato respecto a lo que estaba intentando aplicar la administración, que era el despido masivo de gente. Entonces nace como una necesidad de responder a lo que a mis ojos era una injusticia que se estaba cometiendo en ese momento con los trabajadores. El despido de los profesionales fue muy criticado, debido a la forma en que se quería implementarlo... Así es. Lo que se hizo aquí como plan de reducción de la dotación fue un error en dos formas: su conceptualización y su implementación. En primer término, en la decisión nunca existió una mirada de eficiencia de la empresa, sino que existió un estudio hecho a la medida para concluir que es necesario sacar gente. Por eso es que la conceptualización estuvo errada de su principio. Luego fue la implementación que se hizo. El trato a la gente, a quienes se les sindicó como dispensable, no es el que un profesional se merece, y menos en una empresa pública, que es la que debe tener una mirada del hombre más acorde con una definición humanista. ¿Cree que Casa Matriz está en una posición de desmedro

¿Por qué cree que la lógica de la actual administración de reducir costos parte por despidos y no por una revisión más profunda? Todo tiene que ver con cómo entiendes la productividad de la empresa. Si te quedas solamente en la medida más obvia, en que la productividad se mide como producto sobre el número de personas que lo hace y te ves enfrentado a la necesidad de tener un resultado de un día para otro, claro que lo más fácil es sacar gente, esa es la respuesta más rápida que puede dar una persona que entra, implementa la medida, se va para su casa y no tiene ninguna responsabilidad para lo que va a pasar con la empresa a futuro. No hay, en esta forma de resolver el problema de la productividad, una mirada de largo plazo ni de desarrollo de la empresa. ¿Qué ha encontrado en este breve tiempo como Secretario del Sindicato de Casa Matriz? Con un grupo que quiere sacar adelante a Codelco, de hacerlo grande. La gente con que me ha tocado participar tanto en el sindicato como en FESUC es un grupo que tiene a vistas el futuro de la empresa, que tiene una influencia y resonancia importante en las decisiones que se toman. En ese sentido ha sido un grato descubrimiento el tener la posibilidad de influir y ser un aporte significativo al futuro de Chile. Codelco es la única herramienta que tenemos para poder extraer la riqueza del cobre en beneficios de los chilenos. Esa es la particularidad de Codelco, ya que es la empresa minera que entrega mayor riqueza por tonelada producida. ¿Cuál es la proyección del sindicato con esta nueva directiva? Tenemos dos miradas interesantes. Una gremialista que es la representación que nos dan nuestros asociados respecto a su relación con la empresa, dimensión en la que seguiremos cumpliendo nuestro rol principal que es la defensa de los derechos de los trabajadores. Nos opondremos siempre a la injusticia y a la violación de los derechos de los trabajadores. Y por otro está la responsabilidad que tenemos de representar la voz del minero respecto a temas mineros. Nosotros somos los que trabajamos en la minería, e indudablemente recogemos la mirada de uno de los partícipes importantes de la industria. Como sindicatos somos representantes de dicha mirada y de los aportes que puedan hacer los trabajadores del cobre y no eludiremos esa responsabilidad.

Profesionales del Cobre

/ .87


Especial Litio Memorias

Joel Huaiquiñir, ex trabajador de El Salvador, detenido desaparecido

En el nombre del padre Fue un activo sindicalista de la empresa Plásticos Shift en los años 60 y que luego trabajó en la División Salvador de Codelco hasta el 11 de septiembre 1973. Fue detenido en Santiago. Su nombre está grabado en la placa de los funcionarios víctimas de violaciones a los derechos humanos en la Casa Matriz de Codelco y en el recuerdo de los trabajadores. Por Emerson Contreras

88. /

Profesionales del Cobre


Especial Memorias Litio

Armar los detalles de la vida de un detenido desaparecido no es una tarea sencilla. Los años han pasado, el silencio que aún mantienen los militares que se extiende hasta la clase política y el dolor de los familiares no contribuyen con aquello. Sin embargo, Vladimir Huaiquiñir Collante, hijo de Joel Huaiquiñir se atrevió a recordar la historia de su padre. Joel Huaiquiñir Benavides fue funcionario de Codelco Salvador entre 1971 y el 11 de septiembre de 1973, allí se desempeñó como técnico de seguridad industrial. Llegó a Santiago desde el sur y a temprana edad se transformó en un activo sindicalista de la empresa Plásticos Shift, ubicada en Ñuñoa, luego ingresó al Partido Socialista, llegando a convertirse en Secretario General del regional “Cordillera”, de la zona oriente de Santiago y del Comité Central. En Santiago se casó y tuvo dos hijos: Vladimir y Joel. Vladimir, actor de la Universidad de Chile y productor audiovisual, nos recibió en su departamento para relatarnos un pedazo de la vida de su padre, la que rearmó gracias a los relatos de su hermano y a la investigación que él mismo realizó. “Mi padre realizó un curso instrucción de seguridad industrial en la Universidad Técnica del Estado. Era un alumno muy aplicado y un excelente orador, además de ser un sindicalista muy respetado. En el año 1970 parte a El Salvador. Instalado allí nosotros nos fuimos desde Peñalolén a vivir al campamento por un año, para luego volver a la capital”. Tras el golpe de Estado de 1973, Huaiquiñir pasó a la clandestinidad. Viajó en una camioneta hasta Santiago para refugiarse en la casa de su amigo Guillermo Naveas. Debido a lo peligroso de la situación, el sindicalista optó por esconderse en la casa de otra amiga. Este hecho recién fue conocido por Vladimir este año. “Por Facebook conocí a una compañera que fue quien lo cobijó y le cambió el look a mi padre en la clandestinidad, le cortó el pelo, lo tiñó colorín, lo encrespó y le afeitó las cejas. Ella lo resguardó hasta que los militares fueron a preguntar por él, entonces mi papá optó por irse de nuevo a la casa de mi tío Willy que fue donde lo encontraron”. En efecto, a Huaiquiñir lo detuvieron el 28 de julio de 1974, alrededor de las 10:30 horas, en el domicilio de su amigo Guillermo Naveas, “Willy” en Ñuñoa, por efectivos de la DINA, que dijeron pertenecer al Servicio de Inteligencia Militar (SIM). Tenía 28 años de edad. Días después, el 31 de julio, fue llevado por los aprehensores a su domicilio en la población Nueva Palena, donde no le permitieron tajarse del vehículo en que lo conducían. Llamaron a sus hijos -de 5 a 4 años- para que lo saludaran y después se retiraron. El afectado iba sentado entre dos personas, esposado y se veía barbón.

“Yo no recuerdo esa despedida, la recuerdan mis vecinos, mi abuelita y mi hermano. Mi mamá no estaba, porque andaba en el comité Pro Paz. Ese día el SIM entró y le pidió la mejor ropa posible a mi abuela, ella entregó lo que tenía, que era muy poco, un par de zapatos, dos camisas y dos chaquetas. El SIM allanó la casa y encontró una pistola oxidada con algunas municiones en una zona de la cocina. Era un revolver legal que mi padre tenía, pero que no ocupaba”, relata. “Los militares se llevaron todo, mientras yo y mi hermano mirábamos al hombre que estaba en el auto civil estacionado afuera de la casa. Ellos nos preguntan si queremos despedirnos del papito, y nos llevaron a la parte trasera del auto, donde mi papá estaba recostado en el suelo. Estaba barbón, moreteado y con las manos amarradas con alambres y cadenas”, indica Vladimir. Ninguna noticia tuvo su familia de su paradero hasta el 9 de agosto de ese año cuando apareció publicado en La Tercera el hallazgo de un arsenal en los faldeos del cerro “Indio Muerto”, a 10 kms. al interior de El Salvador, “descubierto por personal del SIM”. Según se pudo establecer con posterioridad, Joel Huaiquiñir luego de ser detenido en la casa de su amigo fue conducido al recinto secreto de la DINA ubicado en calle Londres 38, donde lo vieron varios prisioneros que después salieron en libertad; entre ellos, Erika Hennings, Cristián Van Yurick y Mario Aguilera. Estos testigos, junto a Huaiquiñir, fueron trasladados el 19 de agosto de ese año al Campamento Cuatro Alamos, también bajo custodia de la DINA. En este lugar, compartió un camarote con Cristián Van Yurick. Tanto Aguilera como Van Yurick coinciden en señalar que el afectado fue sacado de Cuatro Alamos y llevado al norte del país, a raíz del hallazgo de unas armas. Según Aguilera, Huaiquiñir temía que esto ocurriera porque había trabajado en El Salvador. Después de este “viaje” y por esos mismos días fue sacado de Cuatro Alamos, previo a lo cual le ordenaron que tomara todas sus cosas. Aguilera fue el último en verlo y se despidió de él con un abrazo. Le consultó a un guardia lo que pasaba con Huaiquiñir y éste le contesto que lo habían llevado al Sur. Según testimonio de Luz Arce, ex militante socialista que luego de ser detenida comenzó a colaborar con la DINA, dice haber visto en una oportunidad a Huaiquiñir -en el mes de julio de 1974- en Villa Grimaldi. Testimonio que se suma al de la “flaca Alejandra” (Marcia Alejandra Merino ex dirigente del MIR hasta el Golpe de Estado, que tras las torturas recibidas por parte de agentes de la DINA se transformó en informante de la dictadura), quien aseguró que vio a Huaquiñir en Villa Grimaldi botado en el suelo, en la mitad de un interrogatorio, bajo la tortura de Miguel Krasnoff.

Profesionales del Cobre

/ .89


Especial Litio Memorias

La víctima se encuentra desaparecida desde que fue sacado de Cuatro Alamos, a fines de agosto o comienzos de septiembre de 1974, “rumbo al Sur”, según contó un guardia a otro prisionero. Se sabe, por declaraciones de un ex agente de la DINA que en ese organismo se usaba el término “Puerto Montt” para indicar que iban a matar a un preso “por tierra” y el término “La Moneda” cuando tenía el mismo destino “por mar”, donde los lanzaban desde un avión.

Cómo se vive con la ausencia

Vladimir nos cuenta cómo es enfrentar la vida con un padre desaparecido. “Después de lo ocurrido con mi papá, fui criado al alero de la Iglesia Evangélica, pero luego me salí tras un proceso racional e ingresé a la Agrupación de Detenidos Desaparecidos (AFDD), a la Vicaría de la Solidaridad, y me hice militante del Partido Socialista. Mi salida de la Iglesia obedece a pronunciarme en lo social y también como una forma de acercamiento al camino de mi padre. Ahora me declaro ateo, pero respetando a las creencias religiosas”. El actor de la Universidad de Chile recuerda cómo fue vivir bajo la sombra de un padre ausente, situación que comenzó a gestarse cuando cursaba educación básica. “Ahí me di cuenta que algo pasaba, recuerdo que mis compañeros me preguntaban por mi papá y yo les respondía: “no sé, no vino”. En realidad no sabía. Con mi hermano le empezamos a preguntar a mi mamá y ella nos decía que dijéramos que no sabíamos y que le

90. /

Profesionales del Cobre

preguntaran a ella. “Luego de un tiempo le insistí sobre el tema, entonces me respondió secamente “al papá se lo llevaron los carabineros y no volvió más” le pregunté si hizo algo malo y me contestó que no”. Vladimir recuerda que este hecho marcó un quiebre en su vida, el que comienza a profundizarse al llegar a la adolescencia, siempre de la mano de su marcada religiosidad. “Al pasar a media empecé a conocer otras cosas. La Federación de Estudiantes Secundarios empezó a movilizarse y gracias a eso se empezaron a hablar de situaciones escondidas que ocurrían en Chile, sin embargo también había pasado a una etapa de activación de la fe”, expresa. “Cuando salí de cuarto medio mis preguntas eran muchas y paralelamente mi fe era inmensa. Ahí la cuestioné un poco y decidí investigar sobre mi padre, relata. En esa etapa me marcó la cantidad de gente que nunca conocí y que al verla, ya sea en una marcha o en la agrupación, se emocionaban al conocernos, compartiendo una gran cantidad de historias sobre mi viejo”. Uno de los que se acercó a también productor audiovisual fue la madre de Carlos Lorca Tobar, ex presidente la juventud del PS en ese tiempo, quien le contó que Joel y Carlos habían viajado a la Unión Soviética. “Hasta hoy, mucha gente me mira con afecto entrañable por respeto a mi padre”, puntualiza.


Especial Memorias Litio

Primer caso de Detenido Desaparecido amnistiado El caso de Joel Huaiquiñir fue amnistiado debido a un error de buena fe realizado por su cónyuge, quien en aras de reconstruir su vida y volver a casarse, declaró a su marido bajo la figura legal de muerte presunta.

“Mi madre tuvo un pololo mucho después, y siempre nos preguntaba qué nos parecía que ella se volviera a casar. Nosotros queríamos que volviera a ser feliz entonces le decíamos que sí, que se casara. Dentro de su ignorancia y del círculo evangélico cerrado en el que estaba, para casarse debía declarar la muerte presunta de mi padre, y me parece que fue una de las primeras en declarar a un familiar bajo esa figura. Decisión que fue muy negativa para la AFDD, y significó que el caso de mi padre fuera el primer amnistiado”, indica. Vladimir aún guarda el texto en que el funcionario de la dictadura aseguró en la Comisión de Derechos Humanos en la ONU que Joel Huaiquiñir no existía. “Esos son hitos que me hace cuestionar a esos personajes, que incluso tienen aparición pública”, dice.

Regreso a El Salvador

“Volvimos con mi hermano a propósito de un viaje que hicimos con una gran amiga -Rosa Silva, familiar de Mario Silva, ejecutado político en Vallenar. Un día vino un compañero de Argentina, un empresario de izquierda que quería investigar y recorrer Chile y nos pidió que lo acompañáramos al norte. Pasamos por Carrizal, Vallenar y El Salvador. Vi la casa donde vivimos, conocí algunas oficinas. Fue una observación más bien personal. Los trabajadores que nos recibieron fueron muy respetuosos con los ex trabajadores. También logramos que nos acompañara un amigo de mi papá que vivía en El Salvador, que antes no había regresado. Él nos mostró la casa. Esa fue la única vez que volví”, cuenta Vladimir.

“Aún recuerdo cuando en La Tercera se publicó que detuvieron a mi papá en el Cerro Indio junto con armamento de guerra. Eso es falso, porque lo detuvieron en Santiago. La mentira se ha fortalecido durante los años”, afirma.

Profesionales del Cobre

/ .91


Los Andes

Asistieron socios de Andina

Exitosa Feria Inmobiliaria en Los Andes Gran cantidad de asistentes tuvo la Primera Feria Inmobiliaria realizada el día 24 de abril en el Centro Español de la ciudad de Los Andes. La actividad que contó con la participación de las empresas Brotec, Vimac, Avellaneda, Dhelos, Río Trancura, Ralei, Stitchkin y Bfcorp. Esta muestra fue orientada especialmente a los supervisores y sus familias. Los invitados pudieron disfrutar de un cóctel y cotizar viviendas tanto para uso familiar como para inversión.

Feliz posa el ganador del LCD de 40 pulgadas que se sorteo durante el evento

92. /

Profesionales del Cobre



Memorias

Mónica Echeverría, autora de biografía sobre fundador de la CUT:

Si Clotario Blest viviera estaría con los estudiantes

Por Alex Spichiger Bruce

La escritora Mónica Echeverría retrata el carácter del fundador de la CUT, Clotario Blest, en “Anti historia de un luchador”. Blest estuvo 26 veces en prisión, en las peores cárceles de Chile. La escritora reconstruye al personaje desde sus humildes orígenes, cruzado por su resentimiento contra la oligarquía y sentido de la justicia social, que simpatiza con los movimientos sociales como hoy los estudiantes en busca de educación gratuita y de calidad.

94. /

Profesionales del Cobre


Memorias

“Si Clotario estuviera vivo, estaría por completo con los estudiantes, el era un anarquista, una especie de izquierdista anarquista, pero “a full”, sin embargo era no violento, admirador de Mahatma Gandhi declara Mónica Echeverría, dramaturga y profesora, autora del libro “Anti historia de un Luchador”, obra que destaca la vida y obra de Clotario Blest, reeditado por Lom Ediciones. Para Echeverría, Blest tenía un espíritu justiciero irrefrenable, que lo hubiera tenido como protagonista de estar vivo. Lo describe como un orador brillante, capaz de movilizar a la gente con sus discursos, pero pocos saben que elementos gatillaron esta personalidad y carácter controvertidos, que le granjearon el reconocimiento mundial, tanto en la defensa sindical como de derechos humanos. Clotario, nacido en 1899, desde muy niño tuvo que pasar hambre y sufrir la pobreza. Esto porque su padre se suicidó y dejó a su madre con su exiguo sueldo de profesora y 3 niños. “Vivían en la pobreza por que el sueldo no les alcanzaba, pero sabían que eran Blest. Entonces iban a golpear la puerta trasera del palacete Blest Gana, junto a su madre, y allí les daban la ropa usada y el plato de comida sobrante”, relata Echeverría. Esta sería una de las situaciones que marcaría el carácter de Clotario, en especial en sus percepción sobre las divisiones de clases sociales, “la oligarquía era una clase infame que había que aplastarla, combatirla. Todo lo que obtenían, comida y vestimenta, conllevaba una humillación para él”, dice la escritora. Estos elementos lo convirtieron en un hombre resentido. “El no aceptaba en su casa ningún apellido “vinoso”, subraya la escritora sobre el posterior líder de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef). Los fantasmas de su niñez y la muerte de su madre en pobreza lo acompañaron durante toda su vida, recordándole a Clotario su lucha y desde donde sacaba gran parte de su energía para conseguir los cambios que buscaba. Hijo de la educación pública, recibe ayuda de sus familiares Blest Gana, quienes le consiguen una beca para estudiar interno en el seminario Antonio Huneuss, revela.

En ese camino, el mismo Clotario pensaba que iba derecho a convertirse en sacerdote, pero algo en él no cuajaba con ese mundo. “Empezó a encontrar cosas injustas en el seminario, armó una rebelión y casi terminan por expulsarlo”, acentúa la biógrafa del ex líder sindical. Ese fue el primer atisbo de su carácter contestatario, su rebeldía y lucha contra las injusticias, que se convertirían en las banderas de lucha de toda su vida, “siempre bajo el alero del catolicismo”, enfatiza. Esta cercanía era evidente dada su amistad con el padre Alberto Hurtado: tenían la misma edad y con misiones similares, pero objetivos y formas distintas. “En una carta que le envía al Padre Hurtado le dice: ‘Usted persigue la caridad y yo persigo la justicia, en este país no hay justicia social”, detalla la escritora. Luego de una etapa en la que incluso reclutan gente para llevar a cabo sus visiones de ayudar y de hacer justicia entre los más necesitados, comienzan a distanciarse “Considera como un beato poco adelantado al Padre Hurtado”, señala Echeverría.

Revolucionario, agitador creador de la CUT

Clotario, en primera instancia y para evitar miradas poco favorables a la creación del movimiento sindical forma en primera instancia el Club Cultural Deportivo de Tesorerías, el año 1938. Después forma la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) y desde allí comenzaría a reclutar gente y termina fundando la Central Unica de Trabajadores (CUT). Esto lo conseguía con facilidad por que era un fantástico orador capaz de movilizar a la gente, además de vehemente y fogoso en su hablar. “Hablaba fabuloso, tenía el don de la palabra. Era muy peleador, muy excitado, muy fuerte; sus discursos eran salvajes”, declara Echeverría. El hito que marca la fundación de la CUT, es la muerte de una obrera durante la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo, allí Clotario aprovecha la instancia para incendiar los ánimos recordando a los trabajadores: “Unidad, unidad, no seremos nada si no nos unimos” y en ese clima se forma la CUT.

Profesionales del Cobre

/ .95


Memorias

A la CUT, Clotario le dedicaría 8 años para ayudar a consolidar la organización sindical y según describe Echeverría “pasaría a ser todopoderoso, en la CUT, integrada por puros hombres, pues las mujeres no existían en ese entonces”. El se exigía a si mismo dedicación exclusiva a la organización sindical y le exigía a quien lo siguiera lo máximo de sí. “Los obligaba a todos a un trabajo y a una tensión inconmensurable; no cabían las excusas, anteponía todo ante la lucha sindical”, dice. Cuando algunos buscaban manipularlo en la lucha sindical a través de la religión católica retrucaba “San Marcos decía: tengan claro esto, más importante que todo; yo no vine a traer la paz a este mundo, vine a traer la espada”, esto cuando buscaban el favor de él para que apaciguara a las masas”. Era tal el poder que se le atribuía, que se decía que podía paralizar al país por 3 días, tal como era caricaturizado en la revista satírica “Topaze”, ubicado por arriba del congreso “le tenían terror y respeto”, afirma.

El líder sindical fue muchas veces a prisión, unas 26, en las peores cárceles de Chile y no era de ir a misa los domingos, “Ir a ver a los presos, es mucho más importante que ir a misa -decía-. Era practicante de un cristianismo muy especial, combativo”, agrega. Los partidos políticos reconocieron en él una figura que aglutinaba masas y vieron que podría ser interesante atraerlo a sus filas. Pero el rechazó estas invitaciones centrándose en establecer el movimiento sindical. Inclusive fue invitado por Fidel Castro a conocer Cuba acompañado del Che Guevara. No obstante se desilusionó del gobierno Cubano al hacer efectiva una costumbre que tenía cada vez que visitaba algún país: visitar las cárceles. “Para él los presos eran importantísimos. Y le pidió a Fidel ir a ver a los presos, y por supuesto Fidel se negó. Desde ese entonces Castro ya no existió más para él, a diferencia del “Che” Guevara, que siguió siendo una figura muy importante”.

Perfil cristiano irreverente y desazón con los partidos políticos Muchos reconocen a Clotario Blest como cercano al ideario del Partido Demócrata Cristiano, pero Echeverría refuta refiriendo que “el tiene mucho más que ver con el cristianismo. Con el catolicismo al comienzo y con el cristianismo con posterioridad. El es un personaje ante todo cristiano”.

Una muestra de la importancia que la CUT adquirió es que el Partido Comunista, comienza a presionar a Clotario Blest. En ese contexto se arma una “funa” contra él, en la que se le arrojan monedas motejándolo de “vendido” y agente de la Central de Inteligencia Americana. “Esto fue lo peor para Clotario, pensó en suicidarse, pero al llegar a su casa miró a Cristo y dijo: ‘No, no me corresponde’. También lo apoyaron los anarquistas, que estuvieron con él hasta el final”.

Su pensamiento es descrito en ocasiones como “social cristiano”, porque por un lado era acorde a los principios cristianos, pero rompía con la hegemonía moralista que imponía el Vaticano y valoración de la caridad por sobre la justicia, que deploraba.

También tuvo participación en la Fundación del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), “pero luego de dos años lo dejó, puesto que planeaban la guerrilla y el con sabiduría comprendió que les iba a ir muy mal”, subraya la dramaturga.

96. /

Profesionales del Cobre



Memorias

Blest era un personaje que generaba atracción en las masas, tanto así que le ofrecieron cargos políticos en muchos bandos, pero él los rechazó todos por considerar que al hacerlo se estaba vendiendo. “Allende lo llamó 2 veces, pero como no pertenecía a ningún partido lo dejaban un poco de lado. Incluso cuando fue el golpe militar atravesó la plaza de la Constitución, para defender el gobierno legítimo, pero no lo dejan pasar”.

Clotario durante la dictadura

Echeverría recuerda el rol que tuvo Clotario durante la dictadura militar de Augusto Pinochet, en el que ayudó a que la comunidad internacional pusiera atención sobre las violaciones a los derechos humanos que se estaban cometiendo y creó el primer organismo encargado de la protección de los derechos humanos: Comité de Derechos Sindicales, que luego se convertiría en la base de la Comisión de Derechos Humanos, dado que buenos profesionales la integraban. “El mandó cartas, visitó otros países. Siempre organizando a los obreros... hasta que lo detuvieron y como era conocido mundialmente, se armó tal ‘pelotera’ que Pinochet entonces mandó a decir que hiciere lo que hiciere Clotario, nunca más lo detuvieran”, puntualiza. Pero el fundador de la CUT no cejaba nunca y de hecho continuó con su carácter alborotador, con sus discursos incendiarios, que provocaban que la represión del régimen militar siempre estuviera pendiente de sus actos.

Con la llegada de la democracia y a dos meses de asumido el ex Presidente Patricio Aylwin, Clotario muere entre los sacerdotes franciscanos, quienes lo acogieron desnutrido y flaco, lo que significa una preocupación para el recién asumido presidente, pues sabía que esto podría reactivar los movimientos sociales y con ello perder el control ante los militares que aún vigilaban la frágil democracia. Los riesgos de manifestaciones públicas y posterior represión eran tales que provocarían que la ceremonia fúnebre fuese en el tenor que su vida, agitada y poco común. Los obreros querían desfilar tras el cuerpo por las calles, pero Aylwin se opuso. Lo velaron en la iglesia San Francisco. Allí hablaron el presidente de la Anef, organizaciones sindicales y miembros de la Democracia Cristiana. “Pero cuando van saliendo con el ataúd, luego de la homilía y los cánticos, llega un grupo de jóvenes con zapatillas deportivas que arrebatan de las manos el ataúd de Clotario a sus portadores y desaparecen con él”, relata. La situación provocó gran expectación entre los asistentes a la ceremonia y quedaron desconcertados “finalmente alguien dice ‘que es mejor ir al cementerio y esperemos si aparece de nuevo’...y el ataúd apareció”, rememora. Y allí en el cementerio mientras René Cortázar, el presidente de la Anef de la época y otros portadores del ataúd discursean, los asistentes les arrojan monedas. En tanto que en la tumba de Clotario, un poco más allá, los discursos fueron encendidos, el sacerdote Mariano Puga uno de los asistentes, no sabía que decir ante tal ambiente” y se le ocurrió recitar las bienaventuranzas, y dio en el clavo con eso”, resalta. “Finalmente tuvo dos entierros, uno oficial, el de la vuelta a la democracia, y otro popular”, que fue finalmente opacado por las salvas que dispararon en las afueras del sepelio, para asustar a los asistentes y la posterior intervención de Carabineros en el interior del cementerio.

Entre 1920 y 1922, asistió a las charlas y conferencias de Luis Emilio Recabarren, considerado padre del movimiento obrero chileno, del cual quedó impresionado por sus ideas progresistas y a quien siguió hasta su muerte en 1924.

98. /

Profesionales del Cobre


Profesionales del Cobre

/ .99



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.