Revista nº20 Profesionales del Cobre

Page 1

PROFESIONALES DEL COBRE

Codelco Norte I Salvador I Andina I Casa Matriz I El Teniente I Tocopilla I Radomiro Tomic I Gabriela Mistral I Vicepresidencia de Proyectos

Año 4 Nº 20 - 2013 / REVISTA DE LA FEDERACIÓN DE SINDICATOS DE SUPERVISORES Y PROFESIONALES DE CODELCO CHILE

Especial

Subproductos del COBRE

FESUC Una Fuerza para Chile



Indice

Comité Editorial: Ricardo Calderón

.

Pablo Fernández

Wilson Álvarez

Directora Ejecutiva: Claudia Hidalgo

Editor General:

.

/ 6

/ 10

Recuperar los bienes comunes de la patria.

“No habrá programa de gobierno de la Nueva Mayoría sin un programa fuerte laboral”.

Actualidad FESUC

Carlos Antonio Vergara

Periodistas:

Emerson Contreras Romina Valenzuela

Actualidad FESUC

.

Alex Spichiger

Aministración:

Tamara Ríos

.

/ 14

Teresa Valle

Producción General:

/ 18

Actualidad FESUC

Agencia el Cielo

Actualidad FESUC

Asamblea Nacional rechaza falta de capitalización y despidos en la VP.

Marketing y Ventas: Javiera Allendes

Diseño y Diagramación:

Un pago justo por el mineral de todos.

.

.

Jacqueline Camus del V.

Fotografías:

Archivo FESUC

Archivo Codelco

Archivo Codelco El Teniente

/ 30

/ 37

El equivalente a 70 cerros Santa Lucía se removieron en División Ministro Hales.

Especial los subproductos del cobre.

Especial

Codelco

Agencias

Archivo Fundación Debra

Imprenta:

Gráfica Andes

Representante Legal:

.

Ricardo Calderón Galaz

Dirección:

José Miguel de la Barra # 480 Of. 801

.

Fono: 2250 64 40

Laboral

/ 64

/ 73

fesuc@codelco.cl

“Nadie quiere hablar del acoso laboral”.

Corazón de un imperio minero de turbios negocios.

Santiago - Chile

Contacto:

vergara.carlosantonio@gmail.com

Internacional

claudia@agenciaelcielo.cl

Divisiones Tiraje: 3.000 ejemplares impresos 8.000 ejemplares digitales Periodicidad: bimestral Las opiniones expresadas en esta revista no representan necesariamente el pensamiento de FESUC. www.fesuc.cl

FESUC

.82 En clases con Codelco Andina.

/

División Andina

.84 Culminó negociación colectiva

/

División El Teniente

Vicepresidencia de proyectos

evaluación de desempeño.

Codelco Norte

huelga trabajadores logran ser escuchados.

.90 Pasan los meses y no hay

/

Salvador

respuesta.

anticipada.

.86 Comienza proceso de

/

.88 Luego de una semana de

/

.92 Fiscalizan a contratistas

/

Casa Matriz

en Casa Matriz.

Una Fuerza para Chile

Profesionales del Cobre

/ .3


Editorial

CODELCO:

una nueva empresa debe nacer, sin perder su historia

Si le entregamos un tiempo a observar, reflexionar y conversar acerca de las relaciones entre diversos acontecimientos y paisajes que se van tornando característicos de un tiempo histórico, no podemos ignorar que la minería extractiva y toda su industria asociada es dañina para el medioambiente, para las comunidades humanas en que se desarrolla, y para quienes trabajamos en esta actividad. Por lo tanto, y si compartimos lo anterior, es evidente que la riqueza económica obtenida de esta lucrativa actividad debe quedar disponible para el bienestar de las y los ciudadanos de Chile, en el marco de un proyecto de desarrollo nacional. La extracción de esta millonaria renta no es obtenida producto de especiales habilidades de gestión o mágicas tecnologías con que pudieran contar las mineras privatizadas. Es la simple y nítida apropiación a valor cero de la materia prima de la industria minera. Y en este hecho se explica que Chile reciba dos tercios de su recaudación minera de la descapitalizada y superexplotada estatal CODELCO, siendo que ésta produce sólo un tercio del cobre que se extrae desde Chile. Lo anterior sólo significa que la minería no estatal, que privatiza un recurso que constitucionalmente le pertenece a Chile, con la producción de los otros dos tercios sólo le paga al país dueño del recurso que explotan un tercio de la recaudación minera total. Es decir, el mundo exactamente al revés. Y eso sin considerar los subsidios estatales en infraestructura vial y portuaria, personal calificado, energía barata, legislación mediambiental históricamente deficitaria, recursos hídricos privatizados, comunidades débiles, autoridades pasivas, fiscalización inexistente, subproductos, créditos entre relacionadas, y un largo etcétera. Por otro lado, existen las necesidades objetivas que presenta nuestro país en materia de derechos básicos, bienestar y formación para la construcción y el desarrollo de una convivencia ciudadana que permita el despliegue de una sociedad integralmente más sustentable. Nadie de nostros quiere dejarle a nuestros hij@s, sobrin@s, y niet@s un planeta más sucio y peligroso de lo que lo encontramos, no? Al menos, creo que nosotros representamos a quienes queremos todo lo contrarrio: dejarlo un poco mejor. El corolario de lo ya expuesto es una necesaria transformación

4. /

Profesionales del Cobre

en la relación entre la ciudadanía y los recursos naturales que por derecho soberano le pertenecen, más allá de formalidades, papeles y espejuelos brillantes; los mismos con que ya habían sido depojados los pueblos indígenas de las tierras que hoy sólo aspiran a recuperar en una mínima parte. Propuestas como nacionalizar el cobre y los demás recursos naturales sigue sonando trasnochado, extremo, inviable y hasta utópico. Pero más absurdo aún sería pensar que es posible permitirnos, como país soberano, mantener la actual lógica de apropiación y el destino de la riqueza obtenida producto de la renta de los recursos naturales. No podemos seguir dándonos el lujo infantil de la inocencia acerca de la simplemente horrorosa desigualdad entre las ganancias que obtienen operadores privados extranjeros y la ínfima proporción que obtiene el dueño de los recursos, sin los cuales esas millonarias ganancias simplemente no existen. Entonces, y dado que las mineras privadas ya han obtenido ganancias por varias veces las inversiones realizadas, y que tenemos necesidades urgentes que atender como país, es totalmente razonable que como ciudadanos y ciudadanas dueños de estas riquezas, ejerzamos el derecho soberano a (re) negociar las condiciones en que nos interesaría una eventual inversión de capital, tecnología e innovación, y la ganancia razonable que ello debiera generar. Pero el dueño del recurso no lo puede seguir regalando como hasta hoy. Eso es algo que no puede continuar. Es evidente que éste es un proceso gradual que se va a ir deslizando desde una tímida reforma tributaria hacia cambios al fondo de la ley de concesiones mineras, un impuesto específico a la exportación de concentrado, un mayor impuesto específico a la minería, o con el pago de un royalty que imite a cualquier país capitalista que no regala sus recursos naturales. Además de este cambio necesario de las reglas del juego a favor del bienestar de Chile, vamos a requerir cuadros técnicos, profesionales y directivos capaces de hacerse cargo de llevar adelante emprendimientos productivos, que deben ir de la mano de desarrollos impensados en materia de innovación tecnológica y de gestión de los procesos relacionados con las personas. Por ejemplo, una industria nacional del litio y un plan estratégico para darle mayor valor agregado a la minería en su conjunto, debiera tener dentro de sus ejes la descentralización del país y una efectiva regionalización con una calidad de vida que permita


Editorial

asentamientos humanos más permanentes y sustentables. Esto quiere decir que las nuevas empresas estatales, mixtas, cooperativas, u otras diferentes de la tradicional privada, no pueden seguir con lógicas de administración que limiten el derecho al ejercicio de la participación informada, productiva y efectiva de las personas que trabajamos en una empresa. Y esto se puede afirmar desde la evidencia de que los modelos sociales más sustentabemente eficientes, incluso durante crisis económicas, han sido y siguen siendo aquellos que consideran como algo importante la participación de sus trabajadores como ciudadanos con opinión dentro y fuera de las empresas. Porque sólo con empresas estatales administradas de manera eficiente y humanizada, es posible enfrentar el crecimiento sostenible de los sectores de la economía administrados por el Estado. Son múltiples y tragicómicas las experiencias de administración taylorista y burocrática en empresas estatales que no contemplan la participación de las personas como ciudadanos con derechos dentro de la empresa, y siguen siendo “recursos humanos”, tal como somos concebidos en las empresas de lucro privado. Sin dar los pasos necesarios tanto hacia dentro como hacia fuera de las empresas, la minería extractiva y sus industrias asociadas seguirán vulnerables al cuestionamiento creciente de la sociedad, por una natural percepción de ésta como algo sólo dañino y que no reporta beneficios visibles y evidentes que al menos justifiquen un eventual “sacrificio”. Ello también implica desafíos de innovación científico-tecnológica que debieran ser parte de una acelerada e intensiva alianza entre las instituciones universitarias, centros académicos, tecnológicos, de investigación y de formación de personas, y las empresas a cargo de llevar adelante una estrategia nacional de desarrollo productivo, que es el camino que de alguna manera va forjando nuestro país. Todas estas tareas, desafíos, oportunidades y posibilidades, no son ajenas al rol esencial que jugamos las organizaciones sociales como los sindicatos y las federaciones. No sería responsable sentarnos simplemente a esperar y esperar reactivamente cuando el agua ya llegue al cuello. O no es ese el caso de las pensiones y el fracaso del sistema de AFP? Y qué vamos a hacer? Seguir comprando a crédito como si no pasara nada, y esperando el próximo bono variable o préstamo “blando” para ponernos al día en las deudas eternas? No hay que ser experto para considerar como algo posible que el precio del cobre y sus subproductos pueda bajar a niveles que hemos conocido en las últimas dos décadas; o que la industria de la innovación genere un sustituto eficiente o que mejore el reciclaje de chatarra y revivamos la tragedia del salitre. Son simplemente, escenarios posibles. Y es por eso mismo que el destino en que estamos invirtiendo como país las riquezas mineras no nos puede seguir siendo indiferente. Cuanto gastar, cuento ahorrar, cuanto invertir por ejemplo en

capitalizar CODELCO, cuanto a educación integral y de calidad como derecho y no mercancía, igual que a salud, vivienda, pensiones y lo básico para convivir en una mínima armonía social como seres humanos. Tal como fue ese 11 de Julio de 1971, tenemos que ponernos pantalones largos, ponernos de pie como adultos que somos y construir un acuerdo nacional, transversal y patriótico que permita que el cobre y las demás riquezas naturales nos ayuden a dejar este lado de la cordillera un poco más luminoso y menos gris de lo que lo encontramos. No es un desafío menor, no? Y quizás en búsqueda de ese sentido muchas personas se embarcaron en la heroica y titánica tarea de nacionalizar las empresas mineras en la práctica, lidiando con la producción material y los problemas efectivos que implicó un bloqueo de suministros de equipos, piezas, recursos, escasez y desorden, propio del inicio de un proceso de transformación tan significativo. Y tal fue el ánimo de revancha que se animó entre los dueños del capital transnacional despojado de los flujos del cobre que tanta riqueza les dieron a cambio de tan poco que dejaron, que cuando la noche violenta e irracional se apoderó del territorio también se ensañaron con los cuerpos de personas simples como usted y yo. Este año también cumplimos nuestros propios 40 años de ejecución y desaparición forzada de personas que trabajaron en lo que hoy es CODELCO. Lo hicieron en diversas funciones laborales, administrativas, de supervisión, dirigentes sindicales y ejecutivos. Su único delito fue ponerle el hombro a un desafío que tenía sentido y que aún hoy le da a Chile y a todos nosotros enormes satisfacciones y recursos, que siguen siendo valorados transversalmente en el país. Por eso bien vale pensar en todos los desafíos de un gran futuro, recordando y teniendo presentes a quienes dieron su vida por este proyecto, y que hoy se llama CODELCO Chile. A la memoria de: Carlos Berger (30 años), David Silberman (35 años), Haroldo Cabrera (34 años), Carlos Escobedo (24 años), Luis Hernández (32 años), David Miranda (48 años), Hernán Moreno (29 años), Luis Moreno (30 años), Rafael Pineda (24 años), Carlos Piñero (29 años), Fernando Ramírez 28 años), Alejandro Rodríguez (47 años), Carlos Acuña (26 años), Luis Gómez (33 años), Luis Segovia (28 años), Carlos Garay 25 años), Vicente Cepeda (31 años), Luis Contreras (33 años), Julio Muñoz (34 años), Ricardo García (43 años), Benito Tapia (32 años), Maguindo Castillo (40 años), Joel Huaiquiñir (28 años), Armando Portilla (48 años), Ricardo Pérez (22 años), Luis Ramírez. Nunca olvidar Para que nunca más…

Ricardo Calderón Galaz Presidente FESUC

Profesionales del Cobre

/ .5


Actualidad FESUC

Recuperar los bienes comunes de la patria

En foro organizado por Cenda, donde participó el ex Ministro de Economía Jorge Leiva, el secretario de FESUC Pablo Fernández expuso la visión de la organización. El Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA), realizó una discusión para abordar uno de los temas más relevantes de nuestro presente y futuro económico: el destino de nuestras riquezas naturales. El primero en exponer fue Manuel Riesco, quien se centró en la falta de un debate profundo en Chile respecto a los recursos naturales, principalmente en el cobre. Esta ausencia se debe, según el académico, al “lobby” realizado por los dueños de los grandes capitales. “Hace 20 años que Chile tiene una política de recursos naturales

6. /

Profesionales del Cobre

errada, porque estos han pasado a manos de grandes grupos económicos que obtienen sus ganancias por las rentas de nuestros productos. Las políticas públicas de nuestro país están orientadas hacia los empresarios rentistas, no a los empresarios capitalistas descritos por Adam Smith”, sostuvo Riesco. Asimismo indicó que depender de los empresarios rentistas por sobre los capitalistas, entendidos estos últimos como aquellos que agregan valor a la producción de bienes y servicios a través de la contratación de asalariados, ha dejado a la economía chilena en un abismo especulativo, ya que el 22% del Producto Interno Bruto Nacional está en manos de ellos. “Entonces sin


Actualidad FESUC

De derecha a Izquierda: Vicepresidente de la Fundación, Manuel Riesco; el ex Ministro de Economía, Jorge Leiva, el secretario de FESUC, Pablo Fernández junto a la moderadora del debate.

renta, la economía chilena tarde o temprano se contraerá”, aseguró. Riesco dijo que los rentistas son los principales culpables de distorsionar la economía de Chile y de la poca voluntad de las autoridades del país para recuperar sus recursos naturales. Por su parte, Jorge Leiva profundizó en las consecuencias del “rentismo” en América Latina y las críticas que surgen contra aquellos que denuncian esta situación por parte de los economistas de la “elite”. Leiva indicó que este manto de silencio se extiende hasta la discusión sobre el cobre y Codelco y que obedece a las presiones de las grandes mineras con la complicidad de universidades, partidos políticos, centros de estudios y medios de comunicación. “Es curioso que en Chile no se aborde el tema del cobre, porque la nacionalización fue tan importante para nuestro país que incluso la constitución de Pinochet mantuvo sus principales directrices. Sin embargo, ahora no existe ni la intención de debatir”, señaló.

propuso analizar las utilidades de las mineras y colocarles un impuesto progresivo, idea que no prosperó por el “lobby minero”. También se puede establecer un régimen tributario distinto para las nuevos proyectos mineros”, aseguró Leiva. Entre todas las formas de avanzar hacia una nacionalización de los recursos naturales, para Leiva la más completa es a través de la creación de una empresa estatal destinada para esto. Pablo Fernández, Secretario de FESUC y presidente del Sisan, cerró las exposiciones, invitando a los participantes a reflexionar sobre cómo se le explica a los jóvenes del país la importancia que tiene para Chile la recuperación de los “bienes comunes”. Esta definición, acuñada por el ambientalista hispano-argentino Javier Rodríguez Pardo, fue parte de la presentación realizada por el dirigente sindical denominada “Elecciones presidenciales en Chile: La encrucijada de los programas políticos”, en la que

A pesar de los amarres que existen en el Código de Minería elaborado por José Piñera, hermano del actual presidente, Leiva considera que existe la posibilidad de articular una política de recuperación de los recursos naturales. “En primer lugar se puede buscar un camino por el lado tributario, si la renta pasa al Estado se empiezan a nivelar las cosas. En segundo lugar, las dos veces que se planteó el “royalty”, el ex presidente ejecutivo de Codelco Juan Villarzú

Pablo Fernández exponiendo en Cenda

Profesionales del Cobre

/ .7


Actualidad FESUC

explica que la “la libertad es patrimonio de todos y “todos nacemos libres en dignidad y derechos”.

extractivas y sólo requiere la ratificación de la autoridad política a modo de registro, control o tributo.

“En este sentido, el suelo, el subsuelo mineral, el glaciar, el agua, no son recursos naturales, sino bienes comunes. Dicho de otro modo, las riquezas que habitan en la tierra no son recursos naturales, son bienes comunes. Referirse a ellos como recursos naturales es la primera forma de apropiación, desde el lenguaje,” indicó Fernández citando a Rodríguez.

“En nombre del Estado cedemos la potestad de los bienes comunes y aquél que se arroga tal facultad no fue elegido por el pueblo para esa función”, acusó Fernández.

El presidente del SISAN explicó que el concepto de propiedad privada del recurso natural nació con imposición feudal e imperial y continúa disfrazado de las mismas leyes coloniales. El subsuelo de las colonias de ultramar pertenecía al monarca y sólo la superficie se le cedía al aventurero conquistador o adelantado. Eran del monarca: el oro, la plata, el cobre y todos los minerales que esconde el suelo conquistado, derechos que ejercían tanto la corona británica como la española y con iguales disposiciones. Esa realidad medieval no ha cambiado con el pasar de los años, incluso se ha ido perpetuando ya que ese mismo objeto del deseo, el subsuelo, se convierte en propiedad privada de quien manifiesta o denuncia la existencia de “pertenencias”

En esta línea, se deben considerar los bienes comunes tanto al aire, el suelo y el agua, que son los que se evalúan al momento de aprobar un proyecto de impacto ambiental, como también al espectro radioeléctrico, espacio aéreo, las semillas, los bosques nativos, los parques nacionales, los recursos mineros, entre otros. El contrapunto se genera en la percepción que se produce en las personas. Existe en ellas claridad en que algunos bienes comunes, como los espacios comunes de los departamentos o condominios, o las plazas públicas, les pertenecen, pero esto no ocurre con otros bienes como los recursos naturales del país. Al concluir su presentación Fernández indicó que la FESUC está por el retorno a manos de su legítimo dueño de los bienes comunes de la patria, para su uso racional y justo y en beneficio de todos sus habitantes.

El Cenda

El Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (Cenda), es una fundación de derecho privado sin fines de lucro, que a través de la investigación, la docencia y la extensión, formula y promueve propuestas e ideas de alcance nacional, con contenido social, democrático y participativo para la sociedad chilena. La dirección principal de su actividad se orienta a buscar y promover fórmulas de participación ciudadana masivas. Al mismo tiempo estudia y hace propuestas en temas sociales relevantes. En la actualidad estudia preferentemente los temas de distribución del ingreso y de la pobreza, los alcances de la globalización y el comercio internacional para nuestro país, hace un seguimiento a la concentración y transnacionalización de la economía chilena y de la región, estudia propuestas para el desarrollo sustentable, de protección social de los trabajadores chilenos, educación, desarrollo de códigos de conducta empresarial en áreas como la industria pesquera y frutera de nuestro país, ha seguido el comportamiento de las empresas de propiedad y gestión de los trabajadores, etc. Cenda realiza además labores de asesoría a organizaciones sociales y sindicales.

8. /

Profesionales del Cobre

Desarrolla una estrecha relación con las Universidades ARCIS y Academia de Humanismo Cristiano. Mantiene asimismo una estrecha colaboración con organismos internacionales entre los que destacan PNUD, UNRISD, UNU y OIT, entre otros. Con ellas se realizan actividades y publicaciones conjuntas.



Actualidad

Michelle Bachelet:

“No habrá programa de gobierno de la Nueva Mayoría sin un programa fuerte laboral” En un acto organizado por el Frente de Trabajadores de la Democracia Cristiana en homenaje a Manuel Bustos, la abanderada opositora señaló que hay “una agenda, sin duda, de reformas laborales por construir” y enunció que “debemos abordar los desafíos pendientes en materia de trabajo. “En el nuevo Chile que emerge ningún tema de la agenda laboral está vedado”, aseguró. La candidata presidencial de la Nueva Mayoría Michelle Bachelet reconoció la deuda que existe sobre el mundo sindical, en una actividad realizada en el salón plenario del Congreso Nacional en Santiago, a la cual asistieron los representantes de las comisiones de trabajadores de los partidos de su coalición, dirigentes sindicales, junto a candidatos a parlamentarios.

10. /

Profesionales del Cobre

Bachelet al referirse a Manuel Bustos expresó que “no es fácil dar cuenta en pocas palabras del enorme valor que tiene para el Chile de hoy lo que Manuel Bustos sembró, lo que fue su aporte en días en que era más necesario que nunca mantener la fe inquebrantable en la justicia, en las reivindicaciones, en el rol de los trabajadores y del trabajo; y estoy segura que él en su profunda vocación de luchador social así lo intuía”.


Actualidad

“Manuel fue sobre todo un constructor de futuro, primero construyendo futuro desde su niñez campesina, luego el futuro de los suyos, entre los cuales los trabajadores fueron siempre su principal vocación. Manuel era hijo de Chile, pero podríamos decir también que fue un poco padre de la unidad de los trabajadores y digo un poco porque como todas las grandes tareas de la sociedad, no era el único en ese desafío, asumía esa responsabilidad junto a otros, en un movimiento sindical que muchas veces ha tenido que caminar cuesta arriba, la mayoría de las veces cuesta arriba diría yo”. “Tuvo la visión de imaginar el futuro, sin olvidar nunca el presente que lo convirtió en uno de esos líderes que quisiéramos estuvieran siempre aquí, al igual que dirigentes como Clotario Blest, Héctor Cuevas, María Rozas (…) cuya impronta fue la unidad. Es justamente la unidad de los trabajadores la mayor de las fuerzas que se puede ostentar y la inspiración que nos dejara Manuel hoy es más vigente, en este Chile que vuelve a plantearse reformas estructurales para alcanzar su desarrollo, con responsabilidad pero sin miedo”, agregó. “El mejor homenaje que podemos rendir a Manuel Bustos es posibilitar las grandes transformaciones que nos permitan construir una sociedad más justa, solidaria y democrática, y qué tarea debemos emprender, una agenda sin duda de reformas laborales por construir y cuando digo reformas laborales por construir, ustedes saben que desde el comienzo que el proyecto de la Nueva Mayoría lo lidero yo, éste no es el proyecto de una sola persona, este es un proyecto colectivo que nos incluye a todos y por lo tanto eso no basta con decirlo hay que hacerlo y por eso en la construcción del programa hemos querido que sea participativo y por eso es que está en construcción, el mes pasado (agosto NDR), hemos recibido la propuesta de los frentes sindicales de los partidos de Nueva Mayoría, este mes hemos recibido el de la Central Unitaria y quiero decirles no habrá programa de gobierno de la Nueva Mayoría sin un programa fuerte laboral que realmente nos permita enfrentar la desigualdad en Chile”, puntualizó. “Tenemos que proseguir con una agenda de seguridad social, una agenda de derechos sociales garantizados por instituir, una economía al servicio del desarrollo inclusivo y sustentable y todo esto en un proyecto colectivo de unidad, de la mayor unidad posible, como buscamos hoy con nuestra Nueva Mayoría y así como nos hemos planteado grandes desafíos en la educación, en reforma tributaria, en materia política con una nueva Constitución para Chile, como ya decía, debemos abordar los desafíos pendientes en materia de trabajo, porque cuando se trata de enfrentar en serio la desigualdad una de las áreas prioritarias que tenemos que enfrentar es justamente, los temas del trabajo y la agenda laboral. No terminaremos con la desigualdad si no terminamos con los

problemas que Chile vive hoy día en materia laboral y del trabajo, son una absoluta convencida de aquello, en eso pueden contar conmigo sin duda. Hoy muchos trabajadores en Chile no tienen la justa capacidad de negociar con sus empleadores de manera equilibrada, este crecimiento económico que sin duda tenemos que cuidar y sostener, pero que tiene que ser un crecimiento que nos permita avanzar en igualdad, que asegure bienestar para cada uno de nosotros y por cierto para cada uno de sus trabajadores y trabajadoras y, en el nuevo Chile que emerge ningún tema de la agenda laboral está vedado, así que esto quiero que esto ustedes también lo sepan con mucha claridad”, aseguró. “No es posible la construcción de una nueva mayoría sin los trabajadores que en buena cuenta somos todos y también en esa agenda cómo podemos fortalecer la organización sindical, juntos debemos lograr sin duda más empleo, pero como aquí se ha dicho no cualquier tipo de empleo, el empleo digno y decente, no es verdad, que todos queremos contener”, manifestó. “Tenemos el desafío que aquí ha salido, ha sido levantado con mucha fuerza -expresó-, de fortalecer los derechos colectivos del trabajo, yo no voy a entrar en el detalle, estoy nombrando los grandes puntos, necesitamos más sindicatos, más representativos y que tengan más fuerza a la hora de negociar, necesitamos avanzar, necesitamos avanzar más rápido en materia de abusos laborales, de fraude a la ley como es el multirut y de discriminación, en el Chile que la mayoría de los chilenos y las chilenas quiere no hay espacio para la injusticia y la explotación. Y un país que quiere avanzar en dignidad, en respeto y en justicia, tiene sin duda que ponerse a la tarea la generación de un nuevo sistema previsional que pueda asegurar pensiones más dignas y más decentes”. “No tengo ninguna duda de que éstas habrían sido y de hecho lo fueron las tareas de Manuel. Es posible construir un Chile de todos, más justo para los trabajadores y trabajadoras, para nuestros hombres, para nuestras mujeres, para nuestros jóvenes, para nuestros niños, y sabemos cómo hacerlo, sabemos que lo podemos con diálogo, con mesas de trabajo, con debate y con voluntad política que todos aquí tenemos para que podamos superar la desigualdad que aún persiste, esa injusticia social, esa desigualdad salarial, esa desigualdad territorial y tantas otras caras de desigualdad que aún existen Chile”, añadió. “Yo me comprometo aquí con ustedes que mi programa de gobierno va a tener una agenda laboral con fuerza, que va a tomar por cierto los puntos planteados en la agenda que hemos recibido, más los grupos expertos que han estado trabajando en esto”, matizó.

Profesionales del Cobre

/ .11


Actualidad FESUC

Bárbara Figueroa, Presidenta CUT:

Terminar con la asimetría y privilegios legales de los empleadores

No habrá “democracia plena en nuestro país, si no relevamos el rol que la organización sindical tiene”, sostuvo. “Aún nos queda pendiente una tarea, nos queda una deuda, que ya no es la deuda de un Gobierno, es la deuda del Estado de Chile con la organización sindical y los trabajadores”, aseguró. La Presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, fue la oradora que precedió al discurso de la ex Presidenta Michelle Bachelet en la actividad organizada el 26 de septiembre pasado en el salón plenario del Congreso en Santiago. En la oportunidad expresó que tal como Manuel Bustos “hay muchos en este salón que aún nos acompañan y que son los gigantes de la lucha no sólo por el sindicalismo, sino porque Chile recuperara su democracia, su libertad y que pudiéramos avanzar en más y mejor justicia social”. A su vez, recordó a “esos 327 dirigentes sindicales, muertos y desaparecidos en la dictadura”. La dirigente dijo que en el contexto de la conmemoración de los 40 años del golpe militar, aparece “la urgencia porque Chile efectivamente logre avanzar en verdad y justicia plena y que se haya reconocido en este tiempo, que no solo se truncó la vida de estos mártires, sino también el proyecto de la Unidad Popular”.

12. /

Profesionales del Cobre

“Ese gran proyecto que significó relevar el rol del sindicalismo, que garantizaba salud, educación, vivienda, derechos básicos y fundamentales, que garantizara el medio litro de leche para cada niño y niña de este país, es decir, lo que Chile reconoce hoy no es solo el homenaje a los caídos, sino también la vigencia de un proyecto que quedó truncado”, puntualizó. En ese marco –precisó- “sentimos como CUT que tenemos que conmemorar a Manuel y a tantos otros, en momentos en que tenemos grandes interrogantes de qué vamos a hacer, no sólo hoy en el marco electoral, sino que en los próximos 20 o 30 años. Tenemos el desafío y la responsabilidad en nuestros hombros, todos los partidos y las organizaciones sociales y sindicales, de pensar ese nuevo Chile para los próximos años”.

Modelo neoliberal desgastado

Aseguró que esa urgencia se constituye “desde las grandes reformas estructurales” como “una reforma tributaria, una gran reforma educacional y una nueva Constitución”.


Actualidad FESUC

Sin embargo fue enfática en señalar que “aún nos queda pendiente una tarea, nos queda una deuda, que ya no es la deuda de un Gobierno, es la deuda del Estado de Chile con la organización sindical y los trabajadores”. “En este tiempo lleno de oportunidades, probablemente hemos llegado al momento de esas grandes reformas estructurales, que permiten equiparar las condiciones, romper con la asimetría y con este privilegio que tienen en términos legales los empleadores, y avanzar hacia un Chile más justo y equitativo”, remarcó. “Eso no sólo tenemos que entenderlo –continuó- , en los marcos de mejores relaciones entre empleador y trabajador, también significa relevar, por sobre todas las cosas, el rol del sindicalismo”. “El sindicalismo no es un accesorio, no es sólo la lucha reivindicativa, el sindicalismo es y ha sido parte de nuestro país en las grandes luchas por la democracia. No va haber democracia plena en nuestro país, si no relevamos el rol que la organización sindical tiene, el empuje que la organización colectiva de los trabajadores le da no sólo a las justas y legitimas reivindicaciones de los gremios, sino también al desarrollo de una democracia plena en nuestro país”, planteó la líder sindical. “Hoy podemos definitivamente correr los límites de los posible, ante un modelo neoliberal desgastado y avanzar sustantivamente en derechos sindicales”, indicó. “Hay al menos a nuestro entender 3 grandes temas desde el movimiento sindical –reivindicó - : la reforma tributaria, que se ha abierto camino, por lo tanto saludamos su inclusión, pero también creemos que la reforma laboral y el fin del sistema de AFP son tareas que no pueden esperar”. “No nos confundamos, aquí no se trata de oposiciones tendenciosas, todo lo contrario, desde el rol que nos compete podemos ser un gran agitador y catalizador de los procesos transformadores. Esa es la independencia constructiva de la CUT, esa es la independencia del movimiento sindical: avanzar desde nuestras demandas de clase, apoyando a los gobiernos que estén dispuestos también a avanzar en estas grandes reformas transformadoras”, aseveró. “Ese nuevo ciclo político no se va a iniciar en Chile, si no atendemos las grandes reformas laborales, si no avanzamos en ley de pisos mínimos, si no avanzamos en titularidad de los derechos logrados, si no avanzamos en el reconocimiento del derecho a negociación colectiva y huelga del sector público, si no avanzamos en el reconocimiento del sindicato como el único instrumento negociador”, concluyó.

Profesionales del Cobre

/ .13


Actualidad FESUC

Asamblea Nacional critica falta de capitalización en Codelco

En primer plano, la Comisión de Salud, conformada por Pablo Fernández, Secretario de FESUC y Presidente del Sindicato de Andina, quien además será el coordinador de la Comisión; Rodrigo González, Presidente del Sindicato El Salvador; César Larenas, Secretario del Sindicato Radomiro Tomic; Pablo Cabezas, Secretario Sindicato Casa Matriz; Fernando Ahumada, Presidente del Sindicato El Teniente; y Duncan Araya, Presidente de Codelco Norte.

El evento tuvo como preocupación especial la nula capitalización decidida por el Ministro de Hacienda, y su impacto negativo en proyectos estructurales como Sulfuros RT, Andina 244 y Chuquicamata Subterráneo, que son claves para elevar la producción y mejorar la competitividad de la empresa. Como una consecuencia directa de la decisión del gobierno, se inició un proceso de despidos en la Vicepresidencia de Proyectos, lo que a juicio de la instancia resolutiva de FESUC, lamentablemente muestra una vez más cómo la administración recurre al despido injustificado y precipitado de personas como forma de enfrentar las crisis.

En el primer ámbito se destacó el trabajo realizado junto con la Gerencia de Desarrollo de Recursos Humanos para lograr implementar el Acta de Acuerdo del Sistema de Gestión del Desempeño (SGD); particularmente, en la operacionalización de las conductas realizado por una comisión técnica bipartita.

En este escenario, la segunda asamblea comenzó con la presentación de los nuevos dirigentes sindicales de los sindicatos base: Christián Mur de Codelco Norte y Moisés Orellana de Vicepresidencia de Proyectos (VP). También se saludó la presencia del nuevo presidente del Sindicato de Tocopilla Carlos Núñez.

Respecto a las comisiones de trabajo acerca de modelo de salud y jornadas de trabajo, se enfatizó en la necesidad de construir diagnósticos que den cuenta de la realidad transversal en las divisiones, la Casa Matriz y la VP; y a partir de ello construir propuestas sustentables que den cuenta de los intereses en juego. En ambos temas, los representantes de FESUC y de la aministración ya han expuesto sus contradictorias visiones, al mismo tiempo de declarar su disponibilidad para acercar posiciones y constriuir acuerdos. La asamblea también definió a sus representantes en dichas instancias técnicas de diálogo laboral.

Ricardo Calderón, presidente de FESUC, realizó en nombre del directorio la cuenta de gestión del segundo cuatrimestre del año 2013, donde detalló los hitos relevantes del período y los desafíos y tareas para los próximos cuatro meses. Calderón centró su exposición en 4 puntos: las relaciones entre FESUC con la administración; el estado actual de la federación y de sus sindicatos bases; el Directorio de Codelco, y las relaciones con el mundo político, social y sindical.

14. /

Profesionales del Cobre

Administradores de contratos y vulnerabilidad

En los temas de seguridad y productividad, en que la administración tiene sendos proyectos estructurales, existen


Actualidad FESUC

objetivos comunes y compartidos entre ambas partes, y existe acuerdo en la necesidad de diseñar una estrategia de trabajo que incorpore la participación de la supervisión a nivel de base, rectificando y mejorando las actuales estrategias desplegadas tanto en el ámbito de la seguridad como en el del mejoramiento de la productividad. Para ello, en el mes de Octubre se realizarán dos jornadas de trabajo para definir las líneas generales que adoptará la participación de la supervisión en las divisiones, Casa Matriz y VP. En éstas estará presente el Directorio de FESUC y su Consejo de Presidentes de Sindicatos Base. Particular preocupación existe entre la dirigencia sindical por la precaria condición y la vulnerabilidad y riesgo en que se encuentran los administradores de contratos, en materias de gestión de la seguridad y reducción de costos. Talleres del mismo tipo se realizarán para que los dirigentes sindicales de la zonas Norte y Centro Sur conozcan en detalle los proyectos estructurales mineros cercanos y relacionados con las actuales operaciones, y los modelos de gestión de personas proyectados en estos. En relación al Directorio de Codelco se destacó la creación de la reunión mensual entre el Consejo de Presidentes de FESUC y el actual Director Augusto González como instancia directa de comunicación y análisis. Esta reunión se realiza el día viernes siguiente a la reunión ordinaria del Directorio de Codelco, y tiene como objetivo mejorar la calidad de trabajo de la supervisión en este importante frente de trabajo. Respecto a las relaciones institucionales, se indicó que se encuentra en agenda una presentación de FESUC en la comisión de minería y energía de la Cámara de Diputados la que se centrará en el tema de la necesidad de una política de

capitalización para del desarrollo de Codelco, y referencias al estado de la gestión de la empresa. Luego de la presentación realizada acerca de la situación de cada sindicato base del centro-sur, en que se destacó la exposición del nuevo convenio colectivo negociado en El Teniente, se expuso el documento “Desde el Mineral a la distribución de las riquezas”, presentado por el secretario del Sindicato de Supervisores de Casa Matriz, Pablo Cabezas, en el que analiza la mala distribución de la renta que originan los recursos naturales, y propuestas viables para mejorarla en beneficio del país.

Déficit en la producción

La Asamblea Nacional continuó al día siguiente con la presentación del estado actual de los sindicatos base de la zona norte, y del representante laboral de la supervisión en el Directorio de Codelco, Augusto González, quien presentó en su cuenta de gestión los principales temas que se han estado debatiendo. González detalló el estado actual de la cuprífera y los resultados obtenidos al mes de julio en términos de seguridad, producción y costos, destacando que la empresa no cumplió con la meta de producción presupuestada al primer semestre, presentado resultados con un déficit de un 54 mil toneladas, los que fueron detallados por cada una de las operaciones que componen la corporación. Tras esto, González presentó el plan que desea ejecutar la Presidencia Ejecutiva junto al Directorio para mejorar las cifras de la cuprífera en lo que resta del año, destacando distintas iniciativas y líneas de trabajo, algunas de las cuales fueron duramente criticadas en las intervenciones realizadas por distintos participantes.

Profesionales del Cobre

/ .15


Actualidad FESUC

Dos días de trabajo tuvo la FESUC en la sede del Sindicato Casa Matriz. A continuación, la Asamblea Nacional definió los representantes de FESUC en el Comité Técnico de Salud: Pablo Fernández, Secretario de FESUC y Presidente del Sindicato de Andina, quien además será el coordinador de la Comisión; Rodrigo González, Presidente del Sindicato El Salvador; César Larenas, Secretario del Sindicato Radomiro Tomic; Pablo Cabezas, Secretario Sindicato Casa Matriz; Fernando Ahumada, Presidente del Sindicato El Teniente; y Duncan Araya, Presidente de Codelco Norte. Este Comité comenzó su trabajo el lunes 9 de Septiembre. Mientras que los integrantes del Comité Técnico de Jornadas de Trabajo serán Ricardo Calderón, Presidente de FESUC y coordinador del Comité; Rodrigo Sverdlov, Tesorero del Sindicato El Salvador; José Cerna, Secretario del Sindicato de Andina, y Christián Mur, Secretario del Sindicato de Codelco Norte. Éste realizó su primera sesión de trabajo el lunes 30 de Septiembre.

Propuestas para el futuro de Codelco, la minería y el país Entre las resoluciones tomadas, se acordó la elaboración de un documento que contenga los principales lineamientos y propuestas sobre una política minera y energética nacional, el desarrollo de un Codelco sustentable y el marco de relaciones laborales que Chile necesita; esto con el fin de presentárselo a los 9 candidatos y candidatas a la presidencia del país, y a parlamentarios y consejeros regionales. Dentro de las iniciativas que requieren un pronunciamiento más urgente está lo relacionado con una política de financiamiento permanente y de largo plazo, que considere la capitalización de utilidades y no sólo el endeudamiento.

16. /

Profesionales del Cobre

Los encargados de dirigir la confección de este documento son Juan Rozas. Director del Sindicato de Casa Matriz; Duncan Araya, Presidente del Sindicato de Codelco Norte; Pablo Cabezas, Secretario del Sindicato Casa Matriz, y el coordinador de este grupo de trabajo, Ignacio Pino, Director del Sindicato del Teniente. Otra comisión de trabajo creada por la asamblea analizará las principales características del modelo de gestión de Codelco, y los resultados de iniciativas como la divisionalización del Distrito Norte, la externalización y precarización de los contratos nuevos, la venta de las centrales eléctricas, servicios compartidos, contratos de ventas a futuro, niveles de endeudamiento, gestión de proyectos, y otros aspectos considerados releventes para tener una visión tanto crítica como propositiva acerca de los últimos años de gestión de Codelco. Este trabajo estará a cargo de Iván Herrera, Tesorero del Sindicato Codelco Norte; Rodrigo González, Presidente del Sindicato del Salvador; Nibaldo Castillo, Presidente del Sindicato de Radomiro Tomic, y Claudio de la Jara, Presidente del Sindicato de Casa Matriz, quien coordina las tareas de esta comisión. Finalmente, la Asamblea Nacional de FESUC acordó en forma contundente y unánime el apoyo al Sindicato de la Vicepresidencia de Proyectos ante el proceso de despidos y prácticas antisindicales que están marcando negativamente la gestión de relaciones laborales en esta unidad organizacional de Codelco.


Actualidad Fesuc

Profesionales del Cobre

/ .17


Actualidad FESUC

Un pago justo por el mineral de todos La minerĂ­a privada paga muy poco por el uso del cobre chileno y eso explica las enormes diferencias que hay en la rentabilidad del negocio minero en Chile v/s el resto del mundo. Con el sistema impositivo actual, los privados pagan en impuestos al Estado de Chile 384.526 pesos menos por tonelada de cobre extraĂ­da que lo que paga Codelco en impuestos. Por Pablo Cabezas, Secretario del Sindicato de Supervisores de Casa Matriz

18. /

Profesionales del Cobre


Actualidad FESUC

Chile descansa sobre el 28% de las reservas de cobre del mundo y produce cada año el 33% del cobre que se consume en el planeta. Una característica de la minería Chilena, es que las reservas mineras son de dominio estatal. Para su extracción, el Estado usa por un lado a Codelco y por otro entrega concesiones de explotación al sector privado. Mediante el cobro de impuestos al sector minero, el Estado intenta que la riqueza de sus reservas beneficie a toda la nación, pero lamentablemente ha fallado en su intento. Mucha de la riqueza del cobre no queda para los chilenos. Esta nota determina un nivel de impuestos aplicable a la industria minera que permite corregir el bajo pago que hoy reciben los chilenos por su cobre. Luego de la nacionalización del cobre del año 1971, la calidad de “riqueza de todos” de los recursos mineros chilenos está consagrada en la constitución. Lamentablemente, esta no es la única referencia a la propiedad del mineral en la ley chilena: la Ley de Concesiones Mineras, aprobada en enero de 1982, contempla la posibilidad de participación de la empresa privada en la explotación de los recursos mineros, mediante la figura de la concesión minera. Es mediante una precisión particular de la Ley de Concesiones Mineras que la “riqueza de todos” según lo define la Constitución, puede ser apropiada por un privado en un caso puntual: la ley de Concesiones Mineras establece que en caso de intento de expropiación de la concesión otorgada por el Estado, el concesionario podrá reclamar una indemnización equivalente al valor comercial

de la concesión, calculado sobre la base de LAS RESERVAS. En la práctica, de querer recuperar la concesión, el Estado debe recomprar las reservas, aunque constitucionalmente le pertenezcan. Con esto, en la práctica, aunque de propiedad inalienable de los chilenos, el mineral permanece bajo una clase de tutela perpetua de las empresas que han obtenido una concesión para su explotación. Pero aunque no se pueda recuperar la concesión, el cobre mismo sigue siendo de los chilenos. Afortunadamente, esta doble asignación de propiedad respecto del mineral chileno, no representa un problema para que la riqueza que se genere a partir de su explotación sea correctamente distribuida. En definitiva, es la distribución de la riqueza generada de la explotación del recurso minero lo que determina su calidad de riqueza de todos, no la forma en la que se extraen los recursos. Es a través de una política impositiva justa, que se asegura que la riqueza de todos no pierda su calidad de colectiva. ¿Es Justa la Ley de Impuestos a la Minería en Chile? Comparemos cuánto reciben los chilenos por el cobre que extrae Codelco v/s cuánto reciben los chilenos por el cobre que extraen los gestores privados. Tomemos desde el año 2005 al 2012 y veamos cuánto recaudó por tonelada producida de cobre los impuestos a la renta y específico aplicado a Codelco v/s los impuestos que pagan los gestores privados:

Aportes al Estado por tonelada de cobre producida 2005 - 2012 Incluye sólo impuestos a la renta e impuestos específicos

$ 1,043,648

CODELCO

$ 659,122

Sector Privado

Fuente Memoria Codelco, Cochilco y DIPRES

Profesionales del Cobre

/ .19


Actualidad FESUC

Con el sistema impositivo actual, los gestores privados pagan en impuestos al Estado de Chile 384.526 pesos menos por tonelada de cobre extraída que lo que paga Codelco en impuestos. ¿Porqué el gestor privado paga menos en impuestos que lo que paga Codelco por cada tonelada de cobre que extrae? El menor pago de impuestos a la renta y específicos que esta diferencia de impuestos permite, le significan al estado recibir 1.1% del PIB MENOS en ingresos al año (equivalente al 40% del gasto anual en Salud). Adicionalmente a los impuestos, Codelco entrega dividendos y otros ingresos al Estado. En el caso de la minería privada, no existen pagos adicionales al fisco distintos del impuesto a la renta y el específico. ¿Se paga por el uso del cobre en la minería privada? La minería privada paga muy poco por el uso del cobre chileno y eso explica las enormes diferencias que hay en la rentabilidad del negocio minero en Chile v/s el resto del mundo: según Cesco, entre 2008 y 2012, la gran minería del cobre chilena ha alcanzado en promedio 3.7 veces más rentabilidad que la industria minera del Cobre del resto del mundo:

Rentabilidad sobre Capitales de las Operaciones Mineras Codelco Comparable (1) Escondida Antofagasta Minerals Collahuasi Anglo American Spence Candelaria Zaldivar El Abra Cerro Colorado Lomas Bayas Quebrada Blanca Rentabilidad Promedio Chile (2) Rentabilidad Mundial (3) Rent Chile/Rent Mundial.

2008 102% 114% 48% 69% 48% na 66% 72% 43% 16% 15% 71% 84% 10% 8,4

2009 71% 57% 37% 52% 36% na 49% 29% 43% 6% 14% 59% 55% 20% 2,7

2010 102% 80% 61% 59% 43% na 52% 46% 38% 10% 20% 116% 76% 32% 2,4

2011 87% 48% 69% 42% 29% 23% 48% 55% 28% 9% 17% 41% 61% 29% 2,1

Promedio 2008-2012

2012 47% 39% 49% 11% 23% 11% 23% 39% 22% -1% 8% 5% 37% 13% 2,9 3,7

(1) Utilidad calculada con impuestos a la renta similares a la empresa privada. (2) Promedio ponderado por producción. (3) Incluye operaciones Chilenas. Rentabiilidad de las principales mineras mundiales que producen cobre. Fuente : CESCO.

20. /

Profesionales del Cobre


Actualidad FESUC

Una aproximación al pago justo por el mineral que usa la minería privada. Luego de pagados los impuestos a la renta y específicos, queda un remanente, el que debe ser distribuido entre el gestor del negocio y el dueño del insumo central de la actividad minera: el mineral. No olvidemos que sin mineral no hay minería; es sólo justo pagar por el mineral que se usa, más aún cuando éste pertenece a todos según la Constitución de la República. En el caso de Codelco, al entregar todo su excedente después de impuestos al Estado, éste entrega el pago correspondiente al dueño del recurso y al gestor del negocio en un solo monto. En el caso de la minería privada, el excedente después de impuestos es apropiado completamente por el gestor. Algo de lo que se lleva el gestor privado corresponde a los dueños del cobre. Para acercarnos a una medida del pago justo al recurso minero, usaremos datos de la industria minera entre 2008 y 2012:

A. Diferencias de eficiencia:

la minería privada tiene costos 34,2% más bajos que Codelco: Costo de Operación c/lb 2012 Codelco Promedio GMP(2) Escondida Antofagasta Minerals Anglo American Collahuasi Candelaria El Abra Zaldivar Cerro Colorado Quebrada Blanca Lomas Bayas

2008 303 145 120 138 158 151 201 199 128 182 163 207

2009 250 158 148 148 207 124 263 106 164 194 153 197

2010 279 181 162 165 292 122 267 174 138 267 202 198

2011 270 223 218 180 371 160 235 195 176 331 257 211

2012 299 216 179 184 267 248 303 209 180 404 330 254

Promedio 2008-2012 (1) 279 184 161 166 257 152 250 175 157 267 212 214

GMP/Codelco - 1 -34,2%

(1) Promedio ponderado por producción. (2) Gran Minería Privada. Fuente : Cesco, Cochilco y cálculos del autor.

B. Diferencias de retribución a los factores:

siendo el margen de explotación de la minería privada 134% mayor que el de la minería pública, es justo que los recursos usados en la producción de la minería privada sean remunerados 134% más de lo que lo son en Codelco.

Precio del Cobre (1) Costo Operación Codelco (1) Margen Codelco (1) Costo Operación GMP (1) Margen Gran Minería Privada (1)

2008 336 303 33 145 192

2009 274 250 24 158 116

2010 374 279 95 181 193

2011 402 270 132 223 179

2012 361 299 62 216 144

Promedio

70 165

GMP/Codelco - 1 134%

(1) Centavos de dólar de 2012.

Profesionales del Cobre

/ .21


Actualidad FESUC

C. El pago al recurso minero

debe tener un componente fijo y un componente variable. El pago del componente fijo captura el costo que se le infringe a Chile por sólo extraer y guardar el cobre (después de todo nadie más lo puede usar), mientras que por su parte, el componente variable cobra por la participación de las utilidades mineras que le debe corresponder al factor de producción clave del negocio. Con (A) (B) y (C) podemos definir un sistema de ecuaciones que permitirá determinar el pago justo, tanto al gestor privado como al recurso minero que se usa en el negocio minero.

Ecuación 1: después de impuestos, el Estado recibe aportes

tanto por ser representante del dueño del cobre, como por ser gestor de la empresa que lo explota: Aportes al Dueño Público = Gestor Codelco+Cobre Variable+Cobre Fijo

Ecuación 2: los aportes que recibe hoy el sector privado

(aportes al dueño privado) se componen de lo que debiera recibir el gestor privado mas lo que se está dejando de pagar por el uso del cobre (variable y fijo).

2008 2009 2010 2011 2012 Total 2008-2012

Aportes al Dueño Privado=Gestor privado+Cobre Variable+Cobre Fijo

Ecuación 3: la historia indica que el margen de explotación que genera la minería privada es 134% más alto que el que alcanza Codelco, luego es justo que los recursos productivos utilizados en el negocio minero privado sean retribuidos un 134% más de lo que lo son en Codelco. (Gestor Codelco+Cobre Variable Público)*(1+1,34)=Gestor Privado+Cobre Variable Privado

Ecuación 4 : la Minería Privada es 34% más eficiente que la minería pública, luego la retribución del gestor privado debe ser 34% superior a la retribución pública. Gestor Codelco*(1+0,34)= Gestor Privado

Adicionalmente sabemos que entre 2008 y 2012 Codelco y la minería privada generaron excedentes promedio después de impuestos de 742,967 pesos y 1,838,062 pesos por tonelada de cobre respectivamente:

Aportes de Codelco al Fisco (1) 1.221.151 735.926 1.366.396 1.918.429 879.551 6.121.454

Utilidades GMP (2) 6.304.437 6.304.022 7.609.006 5.784.962 4.314.375 30.316.803

(1) Neto de Impuesto a la renta e impuestos específicos. Millones de pesos 2012. (2) Gran Minería Privada. Millones de pesos 2012

Producción 2008-2012 (1) Aportes al dueño (2). Aportes ajustados (3)

Codelco 8.239 742.967 742.967

GMP 16.494 1.838.062 1.453.535

(1) Miles de toneladas. (2) Pesos 2012 por tonelada. Neto de impuestos a la renta e impuestos específicos. (3) GMP ajustado por disparidad de trato que introduce la diferencia de impuestos específicos y a la renta entre Codelco y la GMP.

22. /

Profesionales del Cobre


Actualidad FESUC

Con esta información, es posible calcular el pago justo al mineral; justo por cuánto asegura que los insumos usados en la gran minería privada sean remunerados en su conjunto 134% más que en la minería pública, a la vez que permite que la remuneración del gestor privado capture toda la mayor eficiencia respecto de la operación pública:

Codelco GMP (2)

Aporte a Repartir (1) 742.967 1.453.535

Gestor + Pago Variable del Recurso 530.275 1.240.844 134%

Pago Fijo por Recurso 212.691 212.691

(1) Corresponde al aporte al fisco de Codelco y Utilidades de la GMP, ambos netos de impuestos a la renta e impuestos específicos. Por tonelada. (2) Aporte a repartir neto de los 384 mil pesos por tonelada que introduce la disparidad de criterio del impuesto a la renta y específicos entre la minería privada y la estatal.

530.275 710.569

Pago variable a factores Públicos Pago al Gestor Privado

34%

Dif % Gestor + Pago Variable del Recurso 1.240.844 Pago Fijo Pago Variable Pago por discrepancia de impuestos Pago Total por Recuperar (3)

=

Gestor 710.569

+ Pago Variable Recurso 530.275

212.691 530.275 384.526 1.127.492 (3) Por tonelada.

Así, entre 2008 y 2012, la gran minería privada debió pagar 1,127,492 pesos adicionales por tonelada producida. Esto representa un promedio de 3,4% del PIB al año. La forma que puede tomar un impuesto que recaude 1,127,492 pesos adicionales por tonelada producida no es el foco de esta nota. Cualquier formato que recaude este monto por tonelada, asegura que el recurso minero utilizado está siendo remunerado de manera justa. Después del impuesto justo, existen utilidades justas y muy buenas. El establecer los impuestos sugeridos no elimina las utilidades de la minería privada. Sin dudas que las disminuye, pero la disminución que sufrirían no es suficiente como para desperfilar al país como un país de interesantes rentabilidades

para la industria minera mundial. Según CESCO, en el período 2008-2012, la gran minería del cobre chilenaobtuvo en promedio 3.7 veces la rentabilidad sobre capital que obtuvieron las principales compañías mineras del mundo. Con la imposición del pago aquí sugerido, la industria del cobre chileno habría logrado en promedio una rentabilidad de sólo 1.4 veces la que obtuvieron las principales compañías mineras del mundo. Una rentabilidad 40% más alta que lo que ofrecen mercados alternativos, es suficientemente alta como para que Chile siga siendo el mejor lugar para desarrollar el negocio minero en el mundo. Si a la mayor rentabilidad posible de ser alcanzada en Chile, se le suma la posibilidad de garantizar la paz social, luego de la mejora en la distribución de la riqueza que sería posible de alcanzar con los impuestos sugeridos, la supremacía de Chile como país receptor de inversiones mineras estaría más que asegurada.

Profesionales del Cobre

/ .23


Codelco

Cobre para enfermedad incurable Las propiedades autosanitizantes del cobre ayudan al manejo de las heridas y lesiones, acelerando su cicatrización. Por ello se fabricó ropa con fibra de cobre para pacientes con Epidermolisis Bulosa, conocida como Piel de Cristal. En alianza de Copper Andino, Monarch y Codelco con Fundación Debra, se realizará una investigación para evaluar el impacto de estas prendas en la calidad de vida de los pacientes. La Fundación Debra dio a conocer el protocolo de investigación que evaluará el impacto de prendas con cobre antimicrobiano en el manejo de las lesiones de niños y jóvenes con dicha enfermedad y que pretende ser una nueva alternativa para mejorar su calidad de vida. La Epidermólisis Bulosa (EB), conocida como Piel de Cristal, es una enfermedad genética incurable, no contagiosa, muy poco común, pero que existe en todo el mundo, afectando por igual a todas las razas y a hombres y mujeres. “La enfermedad se caracteriza porque la piel es tan frágil que frente a un pequeño golpe o incluso un roce se pueden formar

24. /

Profesionales del Cobre

ampollas y heridas en la piel o en las mucosas”, explicó el Dr. Francis Palisson, fundador de Debra. Junto con el tratamiento con las prendas con fibras de cobre se iniciará un estudio clínico de 7 meses de duración, que busca confirmar la hipótesis que plantea que el uso de la ropa con fibra de cobre mejora la calidad de la piel y el manejo de las heridas en pacientes con Epidermolisis Bulosa. El protocolo del estudio considera la entrega de calcetines, camisetas, tubulares y pantys, que han sido especialmente diseñadas y producidas para estos pacientes. La ropa


Codelco

cumplirá con todos los cuidados necesarios para prevenir nuevas lesiones, como no tener costuras internas que generan roce y posibles lesiones. Además de aportar las propiedades antimicrobianas del metal rojo, las prendas tendrán el objetivo de afirmar los materiales de curación.

Codelco ha participado activamente en el proyecto y avalado las fibras con cobre antimicrobiano utilizadas en los prendas. La Epidermolisis Bulosa está catalogada como una de las enfermedades que más afecta la calidad de vida de las personas y una de las más dolorosas para el ser humano.

Actualmente, en Chile viven 186 personas, entre los 6 meses y los 63 años, afectados con esta enfermedad. El único tratamiento que existe es curar las heridas, aliviar el dolor, prevenir las diferentes complicaciones que pueden presentarse y apoyar nutricional y psicológicamente a los niños; en niños, jóvenes y adultos que padecen la enfermedad.

Aldo Magnasco, director comercial del Grupo Monarch, señaló que “creamos estás prendas con mucho entusiasmo y con la más alta calidad, esperando ser un aporte en la vida de estos pacientes. Estamos encantados de trabajar con Fundación Debra. Nuestra alianza con Codelco ha permitido que desarrollemos productos que beneficien a quienes más lo necesitan”. El grupo textil Monarch es pionero en Chile en el uso de fibra de cobre en prendas de vestir. En 2010 lanzaron los primeros diseños de calcetines en sus modelos ejecutivos y diabéticos y a comienzo de este año lanzaron el diseño especial para deportistas.

En la constante búsqueda de nuevas alternativas que permitan ayudar y mejorar la calidad de vida de pacientes Piel de Cristal, se probó con algunos de ellos el uso de calcetines con fibra de cobre y se observó una mejoría de las lesiones. “Esto nos motivó a profundizar nuestro compromiso por mejorar la calidad de vida de las personas y realizar un estudio para demostrar científicamente cómo las propiedades autosanitizantes de las fibras de cobre, que eliminan virus, bacterias y hongos, pueden además crear un ambiente que acelere el proceso de cicatrización en el caso de heridas o lesiones existentes y repercuta positivamente en el cuidado y tratamiento de los portadores de Epidermolisis Bulosa”, explica Víctor Pérez gerente de Planificación Comercial y Desarrollo de Mercados de Codelco. En el mismo sentido, el doctor Francis Pallison señala que “de acuerdo a los avances que se han realizado en el diseño de prendas especiales para los pacientes, podemos hoy poner en marcha un protocolo de investigación que nos permite colocar al servicio de nuestros pacientes las beneficiosas propiedades del cobre, ya que nuestra misión es una constante búsqueda de alternativas que logren un impacto positivo en la calidad de vida de nuestros niños piel de cristal”.

Autosanitizante 24 horas al día

Diversas investigaciones han demostrando que el cobre crea una zona natural de protección que elimina el 99,9% de las bacterias y hongos. El poder bactericida del metal rojo comienza a trabajar al primer contacto con la piel. Elimina malos olores causados por hongos y bacterias, ayuda a la cicatrización, mejora la tonalidad de la piel reduciendo manchas y crea una barrera contra posibles infecciones. La actividad antimicrobiana de la fibra no se desgasta con el uso de las prendas y tampoco se pierde durante el lavado. La única recomendación para el uso correcto es no lavar con suavizantes, ya que se reducen los efectos del cobre.

La fibra con cobre antimicrobiano ha sido desarrollada en Chile por Textil Copper Andino, compañía pionera en la incorporación del metal rojo a diversos polímeros. Copper Andino no sólo ha innovado en el campo textil con hilados y telas tejidas y no-tejidas, sino que ha desarrollado diversos materiales para el uso en construcción y creación de entornos libres de microorganismos que afectan la salud. Luis Améstica, gerente general de Copper Andino, informó que este será el comienzo de un desarrollo conjunto entre todas las empresas que integran esta alianza “que va en apoyo a la impresionante tarea que realiza Fundación Debra. Vamos a ir desarrollando distintos diseños de prendas que permitirán no sólo acercar el cobre a estos pacientes, sino que además entregarles apoyo para que sus procesos de recuperación sean más rápidos y saludables. Estamos innovado con nuevos usos del cobre desde Chile hacia el mundo bajo un proyecto que es motivo de profundo orgullo para todos”. A la actividad que dio a conocer el inicio del estudio asistieron el Ministro de Minería, Hernán Solminihac y el Presidente Ejecutivo de Codelco, Thomás Keller. “El cobre no sólo contribuye al desarrollo económico del país, sino también a la salud de las personas. Las reconocidas propiedades antimicrobianas de este metal lo convierten en un material ideal para la fabricación de prendas de vestir. Creo que esta iniciativa será de gran ayuda para que estos niños puedan sobrellevar de mejor forma su enfermedad, mejorando su calidad de vida y la de sus familias”, destacó el ministro. Más antecedentes sobre el trabajo de la Fundación Debra www.debrachile.cl Fuente: Ministerio de Minería.

Profesionales del Cobre

/ .25


Minería

Mejorará niveles de sanitización y bajará infecciones intrahospitalarias:

La mayor intervención de cobre antimicrobiano mundial en la ex Posta Central

Codelco y los ministerios de Salud y de Minería inauguraron 70 módulos completos intervenidos con cobre antimicrobiano en las unidades más críticas del Hospital de Urgencia de Asistencia Pública, ex Posta Central de Santiago. Más de 3 toneladas de cobre se requirieron para finalizar el proyecto, que tuvo una inversión de 300 millones de pesos. Codelco y el HUAP firmaron, además, un convenio para realizar un nuevo proyecto, esta vez la cobreización del auditorio principal del recinto hospitalario, que además de cobre metálico utilizará innovadores materiales que incluyen micropartículas de cobre en melaminas y cuero sintético.

26. /

Profesionales del Cobre


Minería

El Ministro de Salud, Jaime Mañalich, el Ministro de Minería, Hernán de Solminihac; el Presidente Ejecutivo de Codelco, Thomas Keller, y la Dra. Patricia Méndez, Directora del Hospital de Urgencia de Asistencia Pública (HUAP), encabezaron la ceremonia de entrega del proyecto de intervención de cobre antimicrobiano en objetos, superficies y revestimientos en las unidades de pacientes críticos, de quemados y médico-quirúrgico del HUAP, ex Posta Central de Santiago, convirtiéndose en la intervención de cobre antimicrobiano en salud pública más grande del mundo. El cobre elimina virus y bacterias en su superficie, reduciendo, de esa forma, las infecciones intrahospitalarias. La iniciativa ayudará de forma importante a combatir la proliferación de bacterias y con esto las potenciales infecciones que se puedan generar dentro del HUAP. “Este desarrollo es un tremendo avance para controlar el riesgo fundamental que tienen los pacientes que llegan a atenderse a nuestros hospitales de contraer una infección intrahospitalaria. Con este proyecto estamos entregando una señal concreta de protección a nuestros pacientes, una señal que ya se ha mostrado como efectiva a través de trabajos científicos”, señaló Mañalich. Al respecto, informó que ya se tienen los primeros resultados en la Unidad de Quemados del HUAP, que fue la primera en cobreizarse y “que es un área de gran riesgo de infecciones intrahospitalarias y donde hemos visto muy satisfactoriamente que la tasa ha disminuido en 15%, atribuida precisamente a esta dotación de cobre en esta Unidad”. También señaló que con este proyecto se espera “identificar cuál es la concentración exacta de cobre, la que es más eficiente y, en este sentido, hay que mirar este desarrollo no solo como una realidad que está vigente sino como un verdadero laboratorio que sirve a Codelco para luego diseñar políticas y pautas para todo el mundo de la salud”.

Por su parte, Keller, sostuvo que “el cobre es el metal del futuro y hoy estamos muy orgullosos de entregar este proyecto de cobre antimicrobiano”. El proyecto total consideró la intervención de 318 elementos y objetos de mayor contacto de los pacientes en 70 unidades cama, como barandas, portasueros, palancas de regulación, lavamanos, llaves de agua, veladores, mesas de alimentación, tiradores y guarniciones de puertas. Además, se utilizó tecnología de cobre en polímeros, existente en los paneles melamínicos utilizados para las mesas de alimentación, desarrollo conjunto entre Codelco, Arauco y CopperAndino. Más de 3 toneladas de cobre se requirieron para finalizar el proyecto de cobre antimicrobiano más grande a nivel mundial en salud pública y un desarrollo de alta complejidad, por la gran cantidad de pacientes que atiende el hospital público de urgencias más grande de Chile. Codelco invirtió 300 millones de pesos en este desarrollo.

Nuevos mercados

Los objetos y elementos de cobre antimicrobiano utilizados en la intervención fueron diseñados y fabricados por la empresa chilena CopperBioHealth, generando nichos de mercado para este nuevo uso del cobre. Además, todos los objetos y superficies de cobre tienen la marca Antimicrobial Copper Cu+, acuñada por la International Copper Assotiation (ICA) y que certifica que la aleación de cobre cumple con las propiedades antimicrobianas. “El uso de cobre en instalaciones hospitalarias es una gran noticia para las familias que a diario se encuentran expuestas a una importante diversidad de bacterias y virus. Se estima que el consumo de cobre en estas nuevas aplicaciones, que incluye salud, transporte, educación y vestuario, entre otras,

Profesionales del Cobre

/ .27


Minería

podría añadir unas 500 mil toneladas a la demanda mundial de cobre”, señaló Solminihac. En el evento, también se firmó un acuerdo entre Codelco y el HUAP para realizar un nuevo proyecto, esta vez la cobreización del auditorio central. El nuevo emprendimiento utilizará, además de cobre metálico (con la empresa CopperBioHealth), innovadores materiales que incluyen micropartículas de cobre y con esto su propiedad antimicrobiana, como melaminas Vesto, desarrollada por Codelco y Arauco, y cuero sintético, fabricado por la empresa Caimi. De esta forma será el primer auditorium hospitalario con protección antimicrobiana, que tendrá una inversión de parte de Codelco de 120 millones de pesos. El desarrollo contempla revestimiento de muros melamina, retapizado de butacas y sillones con cueros sintético con polímeros de cobre, intervenciones con cobre metálico en apoyabrazos de las butacas, podio y mesón central. Se reemplazarán también el cielo y piso.

Infecciones intrahospitalarias

Las Infecciones Asociadas en Atenciones de Salud (IAAS) o que comúnmente se conocen como infecciones intrahospitalarias, son un flagelo a nivel mundial, sin excepción. En Estados Unidos, por ejemplo, representan la cuarta principal causa de muerte después de las enfermedades cardíacas, cáncer y accidentes vasculares, con un costo cercano a los 45 mil millones de dólares al año.

28. /

Profesionales del Cobre

En tanto, en Chile, se sabe que, en promedio, estas enfermedades prolongan en 10 días la estadía del paciente en el hospital, lo que supone grandes costos para los pacientes y para el sistema de salud, pérdidas de días laborales y un impacto en la vida familiar.

El cobre, un metal único

En 2008, la Environmental Protection Agency (EPA) de Estados Unidos reconoció al cobre como el único metal bactericida antimicrobiano del mundo, al aprobar el registro de más de 270 aleaciones del metal capaces de impedir la vida de bacterias y otros microorganismos. El cobre es una poderosa y eficaz protección contra las infecciones intrahospitalarias (IAAS) y así lo han comprobado los estudios científicos. La industria del cobre, a través de la International Copper Association (ICA), probó científicamente que el uso de cobre o aleaciones de cobre en superficies y objetos que están cerca a las personas en las UPC reduce la carga bacteriana en un 83%, en promedio. Posteriormente, estudios en hospitales de EEUU han demostrado que la inclusión de partes y piezas de cobre (o aleaciones) disminuyen el riesgo de contraer una infección intrahospitalaria entre un 40% y un 70%, dependiendo del estado del paciente. Estos resultados fueron publicados en una conferencia de la Organización Mundial de la Salud en Ginebra, Suiza, en julio de 2011, por el Dr. Michael Schmidt, quién lideró el trabajo de investigación.


Minería

Estos estudios se realizaron en tres hospitales estadounidenses, y con el apoyo de Innova Corfo, se realizaron en Chile en el Hospital del Cobre, que se encuentra en Calama y que es de propiedad Codelco. Codelco también intervino con cobre antimicrobiano este año el Hospital Pediátrico Roberto del Rio de Santiago. En ambos recintos se acompañaron estudios microbiológicos asesorados por el Dr. Michael Schmidt, con el fin de incrementar el conocimiento científico que se tiene sobre los efectos del cobre y como puede ayudar a combatir las infecciones dentro de los recintos hospitalarios.

En estos 102 años, la ex Posta Central ha evolucionado para convertirse actualmente en el único Hospital de Urgencia del país, siendo un centro de resolución de emergencias complejas.

El HUAP se fundó en agosto de 1911, exclusivamente para atender los accidentes callejeros y efectuar el traslado de los enfermos a los hospitales, cubriendo solamente el centro de la ciudad en un primer momento.

En tanto, la Unidad de Pacientes Quemados atendió a 139 personas egresadas de la Unidad, 107 egresos UCI, 73 egresos UTI y egresos de sala Quemados 55. La Unidad Médico Quirúrgico Indiferenciado tuvo 1.033 egresos en atención cerrada.

Fuente: Gerencia de Comunicaciones de Codelco.

Durante 2012, este centro de salud atendió un total de 87.038 pacientes de Santiago y 1.038 de Regiones. También el año 2012, en la Unidad de Pacientes Críticos se realizaron 473 egresos UCI y 706 egresos UTI, con un total 1.179 de egresados en atención cerrada.


Actualidad

El equivalente a 70 cerros Santa Lucía se removieron en Ministro Hales

Gracias a la excelencia de supervisores y operadores DMH logró mover 228 millones de toneladas de material estéril, en plazo y con costos competitivos, altos estándares socio-ambientales e índices de seguridad impecables.

30. /

Profesionales del Cobre


Actualidad

Luego de 28 meses, Codelco finalizó la remoción del material estéril más grande de la historia minera mundial, según los cálculos de sus ingenieros y protagonistas. Se trató de desplazar nada menos que 228 millones de toneladas, lo que equivale a 70 cerros Santa Lucía. La división cumplió el compromiso de realizar todas sus actividades con pleno respeto a su entorno, con índices de seguridad impecables, y en plazos y costos competitivos de la industria. Así, ahora comienza la etapa de la producción de cobre. En una ceremonia simbólica, los trabajadores, representantes de la comunidad y empresas colaboradoras fueron testigos de la carga del camión con las últimas 350 toneladas. El desafío impuesto a Ministro Hales, la más joven división de Codelco, creada en septiembre de 2010, era llevar adelante este movimiento de tierras en forma sustentable, con los altos estándares de la empresa y tomando en cuenta que la división se localiza a 5 kilómetros de Calama. “Este es el “prestripping” sustentable más grande de la historia. Nos sentimos muy orgullosos de haber comenzado en esta pampa, donde no había nada y hoy podemos decir con mucho orgullo que hemos finalizado el primer hito de este proyecto estructural”, señaló Claudio Olguín, gerente general de Ministro Hales. Añadió que “la división, junto con todo

Codelco, estamos muy orgullosos de los objetivos cumplidos según lo planificado. Estamos satisfechos por lo conseguido, ya que esto demuestra el carácter y la cultura que tienen los trabajadores de Ministro Hales”. Por su parte, Francisco Balsebre, gerente Mina de División Ministro Hales, señaló que en la remoción de los estériles se terminó una etapa de 28 meses de trabajo y con excelentes índices en el cumplimiento de las metas propuestas. “En primer lugar sin ningún accidente que lamentar, que para nosotros es lo más valioso; luego terminamos a tiempo y en presupuesto. Hemos dejado una cultura y una forma de hacer las cosas nuestra y que va a quedar por mucho tiempo. Así que la felicidad es inmensa esto significa mucho, y a la vez se inicia un nuevo desafío ya que el proyecto recién comienza. Estamos a las puertas de que nos entreguen la planta y que empecemos a producir cobre, que es nuestro negocio”.

Primer proyecto estructural

Uno de los puntos que más se destacó en la ceremonia fue la responsabilidad y el compromiso puesto por cada uno de los trabajadores, además de la capacidad de entender la importancia que tiene esta División, que es el primer proyecto estructural de Codelco.

Profesionales del Cobre

/ .31


Codelco

Para el superintendente de Operaciones Mina, Gustavo Córdova, este logro ratifica uno de los valores más importantes de Codelco: el trabajo en equipo. “Estamos satisfechos y contentos. Esto es, sin duda, un gran logro, ya que cumplimos con los plazos, con cero incidentes y en los costos que corresponden. Además, el trabajo en equipo demostrado me hace sentir orgulloso de formar parte de la División. Acá se conformó un grupo de profesionales, operadores y supervisores de excelencia, muchos de ellos formados en Ministro Hales como aprendices. Hoy ellos tienen un altísimo nivel y lo demuestran con este fin de “prestripping” impecable”, agregó. Como muestra del alto desempeño de los trabajadores de la división, la responsable de transportar la última carga fue la operadora de camión de extracción, Alicia Campillay, quien fue elegida por sus compañeros. Ella ingresó como aprendiz y luego de vivir un proceso formativo de más de 6 meses (entre teoría y práctica al interior de la minera) obtuvo su licencia de operadora y es parte de la dotación de Codelco. “Estoy emocionada por lo que me tocó desarrollar. Nunca imaginé que al ingresar a esta empresa tendría este honor. La verdad es que todo esto es gracias al trabajo del equipo, de todos los operadores que laboramos en la mina. Estoy contenta por terminar este proceso y sé que se nos vienen muchos más desafíos por delante”, detalló la operadora, quien forma parte del 12% de mujeres que trabajan en Ministro Hales.

32. /

Profesionales del Cobre

Minería responsable

El prestripping de Ministro Hales no sólo se caracterizó por ser impecable, sino que además fue sustentable, al cuidar el medio ambiente, el entorno y a las comunidades. Esto se logró gracias a la implementación de medidas de control al interior de la mina, como piscinas de humectación en las frentes de carguío, monitoreo de las condiciones climáticas y de viento, además de tronaduras de bajo impacto, con mediciones constantes de vibraciones y ruidos. “Cuando se tomó la decisión de invertir en Ministro Hales no sólo primaron costos y tiempo, que por cierto ha sido cien por ciento cumplidos, sino que también la responsabilidad ambiental, la responsabilidad por los vecinos y la responsabilidad por el entorno. El iniciar ahora las pruebas con carga en un mes más, nos vienen nuevos desafíos y esto va de la mano con ser una minería responsable, tener una operación de excelencia, en definitiva ser una nueva minería”, explicó Sandra Riquelme, gerenta de Sustentabilidad de Ministro Hales.


Codelco

Estos resultados positivos son refrendados por los habitantes de Calama, quienes también valoran el esfuerzo que ha realizado la División por sumar a la comunidad. En este sentido, Marcela Toledo, emprendedora loína y miembro de la empresa de reciclaje REM, explicó que “este es un hito importante y más aún si el cargamento final lo trajo una mujer, es un hito importante. Me da orgullo que sea la única minera que ha tenido un compromiso medio ambiental en apoyar el tema del Punto Limpio. El compromiso social da a entender que se ha dado una buena iniciativa con los protocolos que la gente y la comunidad exige. La División está dando a entender que está escuchando las necesidades de la gente y de las comunidades me siento contenta de estar presente en este hito”. Durante el último trimestre de este año, División Ministro Hales iniciará su puesta en marcha, lo que implica comenzar a operar los equipos que darán vida a la producción minera, para que Codelco siga aportando a Chile. Fuente: Comunicaciones División Ministro Hales.


Codelco

Histórica estructura dañada por el terremoto

El Teniente financia diseño para reconstruir patrimonio histórico

Los trabajos en la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes se iniciaron en mayo pasado, y la comunidad de Olivar espera volver a contar con su templo a mediados de 2014.

El terremoto que el 27 de febrero de 2010 golpeó la zona centro de Chile tuvo diversos efectos en las comunas de la Región de O’Higgins. Muchas de sus centenarias iglesias sufrieron daños de consideración, y una de ellas fue la parroquia de Olivar. Hoy este templo católico está en etapa de reconstrucción, gracias a un esfuerzo conjunto, en el que Codelco División El

34. /

Profesionales del Cobre

Teniente hizo un aporte, que resultó fundamental para el éxito del proyecto presentado al gobierno regional. La opción que la comunidad encontró rescatar la Parroquia, fundada el 13 de octubre de 1824, fue postular a los fondos que destinó el Gobierno para edificios que están en rutas patrimoniales y que pueden ser de uso público.


Codelco

La alcaldesa de Olivar, María Estrella Montero, explicó que para tratar de acceder a este beneficio era necesario diseñar un proyecto que detallara cómo se reconstruiría la iglesia, pero ello tenía un alto costo que los vecinos no podían reunir. Y buscaron apoyo en El Teniente, con resultados positivos. “La División nos apoyó para costear el diseño, y ello fue de vital importancia porque permitió que presentáramos el proyecto a consideración del gobierno regional, y finalmente se pudieran obtener estos recursos de más de 600 millones para la reconstrucción”, indicó. En mayo pasado se puso la primera piedra de las nuevas obras, y los habitantes de Olivar esperan que luego de un año de trabajo la iglesia esté habilitada para retomar las actividades eclesiásticas que hoy se realizan en dependencias provisorias. El párroco de Olivar, Rubén Inostroza, destacó que la reconstrucción de la parroquia representa un anhelo especial de la comunidad, que la considera un símbolo. “Con el terremoto no solo se cayeron techos y muros, sino que cayó un poco nuestra dinámica espiritual. La fe se mantuvo intacta, pero ya no era lo mismo. A partir de ese momento, comenzó a una sensación de vacío, nos faltaba nuestro templo. Por eso para nosotros el apoyo de División El Teniente es fundamental, y seguirá en nuestro corazón”, expresó.

Apoyo a la comunidad

La comuna de Olivar se caracteriza por sus tradicionales construcciones de adobe, con un casco histórico que mantiene un estilo de arquitectura en la que la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes se erige como símbolo. En

el

acceso

principal a Olivar, Codelco mantiene instalaciones para el acopio y traslado de cobre al puerto de San Antonio. En ese contexto, la opción de ayudar a los habitantes de Olivar surgió como una manera de desarrollar el concepto de valor compartido que impulsa la compañía, buscando el beneficio y el crecimiento conjunto, según afirmó el Gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos, Flavio Angelini. “Para nosotros está en la línea del mejoramiento de la calidad de vida que estamos impulsando como empresa. Y entendíamos que apoyar la restauración de este templo, que tiene tanta historia, también ayudaba a insertarnos en la comunidad como un agente que apoya a los habitantes de su entorno”, declaró.

Aun cuando el campanario de la iglesia había sido demolido con anterioridad al terremoto -por el paso del tiempo-, las fallas estructurales que sufrió en 2010 obligaron a su clausura. Pero gracias a los fondos para reconstrucción, el objetivo es que vuelva a lucir como a principios del Siglo XIX. “El templo parroquial es parte de nuestra identidad, entonces la destrucción del terremoto no solamente nos generaba pena, sino que también dañó el alma de los olivarinos, especialmente para quienes profesamos la religión católica. Y hoy agradecemos a quienes nos permiten rescatar este símbolo”, señaló la alcaldesa .

Profesionales del Cobre

/ .35


El cobre y sus subproductos

Especial subproductos del cobre

Aprovechar nuestros minerales estratégicos Por Carlos Antonio Vergara Chile es el primer país exportador mundial de cobre catódico de alta pureza, obtenido de sus fundiciones. Sin embargo una parte importante sale del país sin fundirse como una sub materia prima, el llamado en la jerga especializada “concentrado de cobre”, que no es otra cosa que la piedra molida sometida a un proceso químico básico, donde se separa del estéril. Este material es enviado fundamentalmente a India y China. Ese concentrado de cobre contiene vastas riquezas mineras, muy escasas en el planeta y que son esenciales en la industria electrónica. El valor de algunas de ellas son descritas en la investigación que les ofrecemos, hay otras sin embargo que son de carácter insospechado para el futuro económico de nuestro país y que ni siquiera son estudiadas, pero que si la hacen otros países con nuestras riquezas naturales que compran ese material en bruto. Ese potencial es aprovechado por otros países en la más total indiferencia de nuestras autoridades. Sin embargo, hay algo más perverso aun, es el propio Estado chileno el que fomenta esta práctica dañina. Desde octubre de 2005, según la circular N° 55 del Servicio de Impuestos Internos la exportación de concentrado de cobre y la fundición en el extranjero se puede deducir de impuestos. Lo único que deben acreditar es haber incurrido en esos gastos (fundir el cobre fuera de Chile), y las traducciones legalizadas. Esos incentivos tributarios no tienen explicación si se piensa en nuestro futuro como nación. ¿Es lógico que Chile exporte piedra triturada con riquezas incalculables, teniendo el potencial para hacerlo? En marzo de 2014 Chile tendrá un nuevo gobierno que sin lugar a dudas debiera pensar en nuestro porvenir minero. En un mundo en el cual la electrónica avanza a paso agigantado, Chile no está sacando el mejor provecho a parte de sus recursos no renovables, las llamadas “tierras raras”. Por ello Profesionales del Cobre ha querido informar acerca de esa otra riqueza, de la cual no se habla y que contiene nuestro cobre. Es un deber, una necesidad imperiosa que entregamos al análisis del país.

36. /

Profesionales del Cobre


El cobre y sus subproductos

Especial los subproductos del cobre Profesionales del Cobre

/ .37


El cobre y sus subproductos

Concentrado de cobre, “la carne de la pampa”, una vasta riqueza desaprovechada

Se necesitan más de mil toneladas de “concentrado”, la piedra en bruto sometida a un proceso químico, la sub materia prima, para procesar y obtener una tonelada de cobre refinado. Una tonelada de concentrado, posee 30% de cobre y lo restante es molibdeno y otros valiosos minerales como plata, oro y platino e incluso uranio. Quienes producen cátodos, el producto final, como Codelco, aprovechan esa riqueza suplementaria. Sin embargo, una gran parte se vende a fundiciones chinas e indúes. Por Alex Spichiger

38. /

Profesionales del Cobre


El cobre y sus subproductos

Sin duda que un gran valor de nuestro país es la tierra y su cordillera, es ella la que aporta los mayores recursos a las arcas fiscales y sustenta la rentable actividad minera. Sin embargo, esa riqueza de nuestra tierra no es aprovechada económicamente, pues el concentrado de cobre contiene mucho más que el mineral rojo. Los especialistas señalan que Chile no está procesando todo el mineral para convertirlo en cátodos, el producto final con 99% de cobre, el más puro del mundo. Ello debido a la escasez de refinerías de electro obtención y la competencia de las fundiciones chinas e indias que presionan que se venda solamente concentrado, es decir sub materia prima. Los académicos de la Escuela de Ingeniería en Metalurgia de la Universidad de Santiago de Chile, , René Bustamante y Alonso Arellano, indican que para comprender el proceso hay que retroceder a la formación de los yacimientos, denominados pórfidos cupríferos que se forman acorde a la tectónica de placas del país. La gran parte de los yacimientos pertenecen a los periodos geológicos de mioceno o plioceno inferior, hace millones de años. Gran parte de esos yacimientos son hidrotermales lo que significa que los metales quedaron “aposados” producto del efecto del calor del magma y el agua. El agua toma los minerales, los junta y los deposita, formando los denominados pórfidos cupríferos. La geología del país es muy parecida, exceptuando la zona desde la Serena hasta la cuenca del Aconcagua, dado que la actividad volcánica en los otros lugares es similar. Tenemos los yacimientos más grandes del mundo, pero al tratarse de una “laguna” de mineral esta va decantando de acuerdo a las condiciones geológicas que conforman el yacimiento. La ley puede ser más baja, pero en tanto se mantenga en un límite de 0,7 es baja pero es negocio porque es mineral muy homogéneo, lo cual permite planificar la explotación.

Los súlfuros

El agua a gran temperatura subió a la superficie con la lava y el mineral y se “aposó” creando depósitos con una concentración mayor de cobre que el resto de la roca, todo ello en un proceso de millones de años. Los pórfidos son yacimientos en los que se encuentra el cobre en su forma sulfatada, es decir, acompañada de azufre, producto de la actividad volcánica que trae el agua con el azufre, que se juntan y se encuentra con el cobre el fierro y el arsénico, estos son los denominados sulfuros. La gran mayoría de los yacimientos son ‘sulfurados’. “Este mineral está compuesto principalmente por partículas de cobre y otra de silicio, una de cobre y otra de cal, es decir, está diluido”, puntualizó Bustamante. En primera instancia, este académico se apresura en recalcar que los concentrados de cobre son homogéneos en Chile. Esto lo explica por las condiciones geológicas únicas, la distancia que tenemos del mar y la actividad volcánica. El investigador, explica que la proporción de la ley de cobre se explica de la siguiente forma: por mil toneladas de

material hay 1 tonelada de cobre. Explica además que de este material se pueden seleccionar las partículas de cobre y en eso consiste, a grandes rasgos el proceso de concentración del producto extraído desde la tierra. “Los minerales tienen distintos pesos específicos; por ejemplo los de alúmina tienen uno y los del cobre otro y esto posibilita la concentración; pasando el material que tiene 1% cobre, luego del proceso de concentración tenemos una sustancia que tiene 30% de cobre y que el proceso se llevó a cabo por gravitación en agua, en otras palabras ‘flotaste’ las partículas de cobre y deprimiste las otras”, detalló el académico.

De la molienda al concentrado

El material se muele a un tamaño determinado que facilita la separación de las partículas de cobre “si tienes una partícula grande la mueles a 200 micrones (0.020000centímetros), vas a tener partículas que son pura calcopirita y otras de sílice; y entonces se pueden pasar por un proceso de flotación, por la diferencia de densidad unas van a flotar y otras no, y el resultado de este proceso se denomina concentrado de cobre”, pormenorizó. Este resultado final, con posterioridad a los procesos de molienda y flotación es parecido a una tierra, con una concentración de un 30% de cobre. Sin embargo, puede darse que dadas las características propias de la geología y del emplazamiento de los mismos yacimientos, que el concentrado de cobre tenga una concentración mayor de arsénico y que no tenga tanta homogeneidad. “En la Mina Ministro Hales (MMH), el concentrado ya trae de por sí un 5% de arsénico y los otros tienen 2%”, aseguran los académicos. Esta variabilidad en las leyes las explica por el paso del tiempo: “hace 30 años tenían 1,5% de cobre; 15 años atrás tenían 1% y ahora están en 0,7%, pero es una diferencia muy mínima”, señaló el profesor. Estos leves cambios, impulsaron algunas modificaciones “en especial con MMH, pues si tienes ese nivel de arsénico hay que hacer un proceso intermedio, un proceso de tostación donde se elimina ese arsénico”. Bustamante cuenta que esta parte del proceso es pirometalurgia y consiste en oxidar a una cierta temperatura, es decir, se calienta a altas temperaturas, luego se lleva una planta de ácidos donde se recupera el arsénico y el azufre.

El molibdeno: gana lugares en los procesos

En tanto, en el mismo proceso de flotación de partículas de cobre surge la molibdenita o molibdeno. “Es un proceso de flotación que es con agua, es decir es lento, son varias celdas sucesivas; hay varios lavado o enjuagues, y la idea es separar: que se vayan las más livianas para arriba, para lo que se usan unas especies de detergentes o espumantes”.

Profesionales del Cobre

/ .39


El cobre y sus subproductos

Los contenidos del concentrado

Aparte de los minerales que conocemos que están presentes en el concentrado como el cobre o el molibdeno, el académico de la Usach, Alonso Arellano, cuenta que hay una serie de metaloides y demás compuestos de la tabla periódica que pasan inadvertidos o desaprovechados, y que se venden a China e India, los principales compradores de concentrado de cobre, quienes han creado una gran infraestructura y que por procedimientos de electroobtención separan los porcentajes de estos otros minerales y los usan en su producción. “No solo está el molibdeno y el cobre; sino que hay neobio, paladio, oro y plata y platino; son elementos que son muy ‘afines al cobre entonces, luego del proceso de flotación siguen con el cobre”, destacó Arellano. Asimismo este cobre se funde conjuntamente en la creación del ánodo de cobre (99,6% de pureza de cobre), del cual luego se puede seguir el próximo paso y crear el cátodo, que es el que tiene 99,9% de pureza. De izquierda a derecha, Alonso Arellano y René Bustamante.

“El arsénico es puro costo eliminarlo, no sirve para nada, en tanto que el molibdeno agrega valor, y sustenta el paso extra que hay que hacer para obtenerlo, pues la roca ya fue molida por el cobre, ya se extrajo de la mina”, explicó. “Cuando se dieron cuenta de que el precio del molibdeno subía, se hizo importante y se modificaron los procesos de flotación en las plantas concentradoras para poder incluirlo”, dice. Si ese molibdeno se va a fundición, este queda disuelto en el cobre y no sirve de nada “el molibeno es negocio puro”, enfatiza. “Allí se hace una flotación diferencial y en ese reactivo, es todo lo contrario, en vez de que flote el cobre, flota el molibdeno y entonces el cobre es el que se va para abajo. De la línea de flotación de cobre se saca un flujo para ‘flotar’ el molibdeno. La separación del molibdeno está intercalado con los procesos de flotación del cobre, primero se flota el molibdeno y luego el cobre”, detalló. Desde allí, no sale el molibdeno puro, sino que sale concentrado de molibdeno y ese es el que luego va a un proceso de tostación “en mejillones se está construyendo una planta de tostación y en Chuquicamata, también hay una”, desde esta planta el concentrado sale convertido en un trióxido de molibdeno y eso es lo que se vende”.

40. /

Profesionales del Cobre

Para su refinación en cátodo, “el ánodo va una refinería electrolítica como Ventanas, Chuquicamata tiene una, Potrerillos tiene la propia; Caletones no tiene y Chagres tampoco; quienes no tienen refinerías electrolíticas, venden ánodos”

“¿Que son los barros anódicos?” Como resultado de los procesos de electroobtención, necesarios para crear el cobre catódico más puro, es que los iones de cobre se van ‘pegando en el catodo’ y se va formando el cobre electrolitico de alta pureza. De ese modo lo que no es cobre se va para abajo. Arellano, señaló que “si uno toma ese ‘barro’ y nos dedicamos a observar microscópicamente, nos daríamos cuenta que tiene toda la tabla de los elementos”. “Se le llama barro anódico por que a simple vista tiene aspecto de barro” - precisa Bustamante -. Porque es una sustancia negra, pero tiene oro, plata, y una serie de compuestos” Estos elementos suelen perderse si es que no media un proceso de electroobtención por lo que si es que se pretendiera tomar el camino de aprovechar esta riqueza debiera, en palabras de Bustamante “hacer lo que Ventanas, Potrerillos o Chuquicamata; fundirlo y electro obtener plata, oro y platino que se son las que normalmente se extraen y que pueden considerarse, aunque sea de modo marginal en los proyectos.



Especial los subproductos del cobre

René Bustamante, académico USACH:

Las tierras raras son recursos estratégicos

No existe mucho interés en saber acerca de los subproductos que salen de él, “lo que es un despropósito”, dice. Entre los subproductos que contiene está el telurio o teluro, una “tierra rara” usada en la mayoría de los detectores térmicos, de él se han hecho pruebas que lo identifican como más eficiente para captar la luz del sol que los actuales paneles fotovoltaicos.

42. /

Profesionales del Cobre


Especial los subproductos del cobre

“Codelco no está haciendo nada con los “barros anódicos”, incluso vendió su planta, aseveró René Bustamante, al referirse a los destinos de los minerales no metálicos y metálicos que vienen junto al cobre y que pasan por los procesos de fundición y luego refinación, donde lo resultante es el cobre catódico y el subproducto el barro anódico. Bustamante cree que el Estado de Chile debe generar estudios sobre los concentrados, en especial en nuestra calidad de país exportador de esta materia prima. “Los anteriores dueños del mineral: los ingleses, alemanes, belgas y norteamericanos ya no están preocupados de estudiar los concentrados de cobre. Antes los estudiaban, pero ahora no; si no nos estudiamos nosotros no los estudia nadie; no los estudiamos mucho, nos debería interesar investigarlos más porque nosotros tenemos los yacimientos”, declaró. Bustamante explica que no existe la inversión ni la infraestructura en estos momentos para la explotación de los subproductos del cobre. “¿Qué vamos a hacer con esos minerales? Todo depende del horizonte, de los objetivos que se estén persiguiendo, de los proyectos. Supongamos que haces la planificación de un yacimiento, suponiendo que tiene uranio para muchos años, hay que estar seguros de que hay uranio y de que estará por lo menos para 40 años, de modo de planificar el proyecto minero”, esquematizó. Bustamante ahondó en que para poder obtener desarrollo de proyectos de fundiciones y plantas de tratamiento de barros anódicos corresponde una decisión política, pero con una gran fundamentación técnica. “Basta una decisión, pero tomada con inteligencia y con rigurosidad, no se trata de tomar una decisión, así nada más. Si los parámetros están bien, entonces el proyecto puede hacerse”, esgrimió.

El teluro y las cámaras térmicas

Si se pensara en esos metales y hubiera la voluntad de explotarlos, obviamente Chile crecería en explotar esos recursos. El telurio o teluro es una “tierra rara” un grupo de minerales de propiedades muy especiales y que son muy apetecidos por la industria electrónica. Es un metal que se usa en la mayoría de los detectores térmicos así como también se han hecho pruebas donde resultan ser mejores para captar la luz del sol que los actuales paneles fotovoltaicos, “todas esas cámaras térmicas que ponen en los satélites, en las sondas espaciales, con detectores que usan esencialmente mercurio, cadmio y telurio”, señaló Alonso Arellano. Al respecto, el docente, explicó que al ser recursos apetecibles debiera existir una agenda clara en el desarrollo de proyectos que escudriñen las posibilidades de estos elementos, presentes en los concentrados de cobre.

“Son obviamente recursos estratégicos, porque un detector térmico a diferencia de los detectores de la luz visible o infrarrojos son mucho, son más sencillos, usan silicio, silicio platino, y los de teluro son más pequeños y más caros y de mayor resolución; uno tiene 4 mil x 4 mil pixeles de resolución y el otro tiene 800 x 600, es más caro y más difícil de hacer”.

Tierras raras, más valiosas que el oro

Se trata de un grupo de 17 elementos químicos compuestos por escandio, itrio, lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio que se encuentran en diversas proporciones en la corteza terrestre. Estos elementos suscitan un elevado interés en la industria electrónica y por ende en los países que desarrollan esta industria. Se trata de elementos muy codiciados y algunos pueden encontrarse en el concentrado de cobre tales como el escandio y el teluro, dos tierras raras que se utilizan en la industria aeroespacial. China, es el país que concentra la mayor cantidad de toneladas de tierras raras extraídas, quedándose con el 95% a nivel mundial. Bastante más atrás están Rusia e India, cada una con un 2%. Cierran el listado de los cinco países más ricos en tierras raras Malasia y Brasil, cada uno con 0,5% y 0,3% respectivamente. Dentro de las tierras raras, los elementos más cotizados son el Itrio, Neodimio, Europio e Iterbio. Considerados como más valiosos que el oro, hoy están escasos, ya que China, su mayor productor, bajó los niveles de extracción y exportación, como forma de evitar su agotamiento y, a la vez, minimizar los efectos que sus procesos provocan en el medio ambiente. Es sabido que para producir y separar estas tierras raras, se requiere desplegar una gran tecnología, tanto para la definición de sus caracterizaciones, como para interpretar y entender su presencia en conjunto con otros minerales, especialmente para el cuidado que se debe observar por presencia de elementos radioactivos que se dan para casi todos los depósitos de minerales raros, lo que requiere de una experiencia acumulada y capacitación permanentes. China, Estados Unidos, Corea del Sur han desatado una guerra por el control de la producción de las tierras raras.

La estratégica industria del acero

El acero y el fierro producen conjuntamente mil millones de toneladas al año en el mundo, en tanto que el cobre produce 17 millones al año, las diferencias son claras y tienen una razón de ser: el acero y el hierro se utilizan no solo en la construcción sino que en la elaboración de toda la maquinaria de minería sin contar la industria automotriz.

Profesionales del Cobre

/ .43


Especial

¿Cómo se obtienen los barros anódicos?

Luego de varias etapas de chancado, sucede el de molienda, la última etapa de la trituración de la roca. Una vez totalmente molida la piedra viene el procedimiento de flotación, que es la introducción de agentes químicos de la que se obtiene un concentrado de cobre con una proporción de un 30% de cobre, este se envía a un proceso de fusión a través de un horno flash y luego a un convertidor Teniente u otro de tipo Pierce, este último,de una tecnología más antigua. Allí se funde el cobre hasta formar el denominado blister, que es el metal en barra.Luego viene un proceso de refinado en que se toma la barra blister y se lleva a un proceso de electro refinación o electrowinning , en un convertidor electrolítico,en el que se produce el cátodo. En este proceso surge el barro anódico, ya que se estimulan eléctricamente las partículas de cobre y las restantes, al ser más pesadas, decantan, forman una sustancia negruzca que contiene paladio, selenio, oro, plata, platino, teluro, niobio,rodio e incluso algunas proporciones de uranio. Posteriormente el tratamiento de esos barros anódicos implica la propiedad de una planta de metales nobles para el tratamiento de los barros anódicos, pero ésta sólo permite aprovechar el oro, platino, plata.

“Si hay una industria metalúrgica grande es la del hierro, y del acero, no la del cobre, acá en Chile es muy importante, pero no así en otros países”, recordó. Para Bustamante, como la industria predominante en el mundo es la del acero y el fierro, esto determina el avance científico en materia de minería y de los mismos filtros que utilizan las fundiciones. “Las palas mecánicas de grandes volúmenes, las maquinarias, los filtros que acá se adaptan para el azufre son fabricadas afuera”, indica. Hay muy poco desarrollo en Chile de filtros que permiten controlar las emisiones de azufre y en la mayoría de las ocasiones suele ser mejor importar un filtro que hacer uno en Chile, esto porque no somos un país que desarrolle esta industria, aun teniendo las materias primas y el capital humano. “Existen unas pocas industrias en Chile que hacen pocos filtros; en general para todo tipo de fundiciones los filtros se importan, de Finlandia, Alemania y Estados Unidos,” asegura.

44. /

Profesionales del Cobre

Desarrollo tecnológico de la industria en el exterior con investigación chilena en minería Alonso Arellano explica que nunca (los chilenos) hemos sido dueños de las innovaciones que se habían hecho en materia minera en el país, cuestión que puede cambiar si se invierten recursos en la investigación metalúrgica de los subproductos del cobre y sus concentrados. “Los ingleses, alemanes, norteamericanos venían a Chile, veían que eran soluciones para algunos problemas de la minería, veían que se trataba de algo patentable; posteriormente llevaban las ideas a sus países y luego las patentaron”, sostuvo. “Nos vendieron las mismas soluciones que nosotros habíamos dado… y eso ha venido pasando durante muchos años, porque muchas de las soluciones eran en minería, porque las fases de desarrollo se hacían acá”, puntualizó Arellano. “Los problemas los enfrentamos en la producción acá, en la operación del día a día es cuando te vas dando cuenta de los problemas y empiezas a desarrollar las soluciones”, precisó.


Especial

¿Qué es la flotación?

La flotación es un proceso físico-químico que permite separar los minerales sulfurados de cobre y otros elementos como el molibdeno, del resto de los minerales que componen la mayor parte de la roca original. Al producto proveniente de la molienda se le incorporar reactivos necesarios para la flotación, se introduce en unos receptáculos como piscinas, llamados celdas de flotación. Desde el fondo de las celdas, se hace burbujear aire y se mantiene la mezcla en constante agitación para que el proceso sea intensivo. Los reactivos que se incorporan en la molienda tienen diferentes naturalezas y cumplen diferentes funciones. Están los reactivos espumantes que tienen como objeto producir burbujas resistentes; los reactivos colectores que tienen la misión de impregnar las partículas de sulfuros de cobre y de molibdeno para que se separen del agua (efecto hidrófobo) y se peguen en las burbujas; reactivos depresantes, destinados a provocar el efecto inverso al de los reactivos colectores para evitar la recolección de otros minerales como la pirita, que es un sulfuro que no tiene cobre. También hay otros aditivos como la cal sirven para estabilizar la acidez de la mezcla en un valor de pH determinado, proporcionando el ambiente adecuado para que ocurra todo el proceso de flotación. Las burbujas arrastran consigo los minerales sulfurados hacia la superficie, donde rebasan por el borde de la celda hacia canaletas que las conducen hacia estanques especiales, desde donde esta pulpa es enviada a la siguiente etapa. El proceso es reiterado en varios ciclos, de manera que cada ciclo va produciendo un producto cada vez más concentrado. En uno de estos ciclos, se realiza un proceso especial de flotación para recuperar el molibdeno, cuyo concentrado alcanza una ley de 49%. Luego de varios ciclos en que las burbujas rebasan el borde de las celdas, se obtiene el concentrado, en el cual el contenido de cobre ha sido aumentado desde valores del orden del 1% (originales en la roca) a un valor de hasta 31% de cobre total. El concentrado final es secado mediante filtros y llevado al proceso de fundición.

Profesionales del Cobre

/ .45


Especial los subproductos del cobre

Se encuentran en el concentrado de cobre

“Tierras raras” son considerados metales críticos por EE.UU El concentrado contiene secretos que van mucho más allá del molibdeno, el paladio, el platino, la plata o el oro: las llamadas “tierras raras”. En ellos hay telurio y escandio, usado en el desarrollo de la más alta tecnología, los que vuelven Chile como productos electrónicos o simplemente desaparecen en los avances de otras naciones. Sus precios han aumentado 10 veces su valor. China que importa concentrado es uno de los principales exportadores. La roca, triturada varias veces que se extrae de las profundidades de la tierra es sometida a un proceso químico para eliminar, el lastre, el material estéril. A esto los especialistas le llaman concentrado de cobre, pero no tiene solo cobre, sino tan solo un 30% de él. Luego, en los procesos de fundición y refinación el producto final termina siendo cobre. ¿A qué corresponde el porcentaje restante? La clave está en los barros anódicos, sustancia resultante del proceso de refinación electrolítica del cobre, compuesta por metales nobles y las “tierras raras”. Un informe del ministerio de Energía de Estados Unidos del 2011, que hace proyecciones hacia 25 años más, sobre el mercado de estas “tierras raras” señala que éstas pueden ser determinantes en el desarrollo de las llamadas “energías limpias”. En el concentrado aparecen metales y elementos que muchas veces ignoramos que están presentes en la tabla periódica

46. /

Profesionales del Cobre

y que son exportados desde Chile a fundiciones chinas, japonesas e indias. Algunos se han vuelto muy apetecibles para el mercado de la electrónica, la fabricación de tecnología y de celulares. El concentrado es un material como un polvo, que contiene cobre. Pegado a diminutas partículas, están estos materiales. Para poder separar el cobre de estos minerales hay que llevarlos a un proceso de fusión, en primera instancia para sacar los contaminantes como el antimonio, bismuto, arsénico y azufre, básicamente quemándolos. Luego de esto el cobre sigue su paso por los convertidores que lo dejan en un 99,5% de pureza. Después de este proceso, para convertir los ánodos (cobre basal) resultantes del proceso anterior, pasa a la electro refinación: de allí el producto resultante es el cátodo de cobre de 99,9% de pureza y el subproducto de este proceso son los barros anódicos. El barro anódico es denominado así por su color negruzco.


Especial los subproductos del cobre

Guerra por las tierras raras

Mientras en Chile hay un incipiente debate sobre la necesidad de aplicar reformas al negocio minero para las empresas extranjeras, y Codelco y la gran minería del cobre privada nacional y extranjera exporta concentrados, en Estados Unidos se desarrolla la llamada “Estrategia para Materiales Críticos”. Existe una comisión que preside el ministro de energía y, que investiga los mercados y clasifica estos materiales que podrían escasear para la industria tecnológica y energética. El informe examina el rol de las “tierras raras” y actualiza el anterior del 2010, que resaltó su importancia para paneles fotovoltaicos e iluminación eficiente. En el corto plazo habrá escasez para elaborar turbinas de viento, vehículos eléctricos, riesgo que, según reza el informe, decrecerá en el mediano y largo plazo. Asimismo establece los desafíos para la provisión de 5 metales clasificados como tierras raras: disprosio, neodimio, terbio, europio e itrio.

Los elementos críticos

16 elementos fueron identificados como de valor crítico para la fabricación de turbinas, autos eléctricos, paneles fotovoltaicos e iluminación fluorescente. La metodología que permitió identificarlos fue desarrollada por la Academia Nacional de Ciencias de EEUU, enmarcado en dos dimensiones: la importancia de las energías limpias y el riesgo de provisión. Estos 5 elementos se volverán críticos en el corto plazo. Son usados principalmente en los magnetos de las turbinas de viento y en vehículos eléctricos o como fosfatos en iluminación eficiente. Otros elementos como el cerio, el indio, el Lantano y el Telurio, son los siguientes en la lista de Criticidad, están entre el mediano y largo plazo (2015 al 2025)

Otro de los objetivos fue construir capacidad de trabajo a través de educación y entrenamiento que permitirá hacer frente a las vulnerabilidades y descubrir oportunidades relativas a estos materiales. El reporte, está enfocado en el desarrollo de tecnología de energías limpias, de las cuales se espera que experimenten un fuerte crecimiento en los años venideros. Los escenarios presentados no son proyecciones del futuro, la oferta y demanda futura puede diferir de la realidad debido a factores como avances tecnológicos, respuesta del mercado ante la escasez y otros.

Profesionales del Cobre

/ .47


Especial los subproductos del cobre

Uso tierras raras • Baterías para vehículos eléctricos: Lantano, Cerio, Praseodimio, Neodimio, Níquel, Manganeso, Cobalto y Litio. • Magnetos para vehículos eléctricos y turbinas de viento: neodimio, praseodimio y disprosio, con samario y cobalto como potenciales substitutos (parques eólicos). • Fósforos para iluminación con eficiencia energética: lantano, cerio, europio, terbio e itrio • Películas delgadas para celdas solares: indio, galio y telurio (paneles solares).

Cambios en el mercado de las tierras raras

Los precios de muchos de los elementos mencionados en este reporte han sido altamente volátiles en algunos casos incrementando 10 veces su valor. Lo que obliga a explorar algunos puntos como “el hecho de que la demanda por estos materiales ha alcanzado la del acero y que ello lo provocan las tecnologías de energías limpias así como celulares, computadores y televisores de pantalla plana”. “En general, la oferta de estos materiales ha tenido una lenta respuesta al alza de la demanda de la última década debido a la falta de capital disponible, políticas de comercio y otros factores. Para muchos materiales claves, la respuesta del mercado es complicada por las complejidades de la coproducción y la producción. Además la falta de transparencia del mercado y el pequeño tamaño que tiene pueden afectar su capacidad para funcionar eficientemente.”, señaló la investigación. El informe ahonda en que quienes proveen de estos elementos a la industria están tomando distintos caminos basados en sus decisiones frente al precio. Los negocios, en varias etapas de la cadena de oferta, se están adaptando al dinamismo del mercado. Algunos están tomando medidas defensivas para protegerse de la volatilidad de

48. /

Profesionales del Cobre

los precios y la escasez de material, mientras otros están respondiendo de forma proactiva a las oportunidades de mercado ofreciendo fuentes adicionales de provisión u ofreciendo potenciales sustitutos. Muchos gobiernos reconocen la creciente importancia de las materias primas para su competitividad económica y toman un rol activo para mitigar esos riesgos. Mientras que estos materiales son usados generalmente en bajo volumen, el despliegue anticipado de las tecnologías de las energías limpias puede incrementar sustancialmente la demanda alrededor del mundo. En algunos casos el sector de las tecnologías de energías limpias puede competir por recursos con otros sectores de tecnología. En otros casos estos materiales son producidos por un solo país. Por ejemplo más del 95% de los elementos de las “tierras raras” son producidas en China.

Otros informes materiales estratégicos

En enero del 2011 la Sociedad Americana de Física y la Sociedad de Investigación de materiales generó un reporte titulado “Elementos Críticos para la energía”, en el que se destacaba la posibilidad de rebajas en la oferta dado el pequeño tamaño del mercado global. El informe señala que factores como la coproducción de estas sustancias impactaría


Especial los subproductos del cobre

la oferta, así como las consideraciones ambientales y los tiempos de respuesta de la industria productiva. Todas estas limitantes en la oferta podrían significar un retraso en el despliegue de las tecnologías de energías limpias y otras. En mayo del 2011, El “Centro para una Nueva Seguridad Americana” (The Center for a New American Security) ofreció en su análisis un enfoque distinto :en su informe “Mitigando los riesgos de la dependencia de los Estados Unidos en minerales críticos”. Este enfatiza aspectos geopolíticos en relación a la escasez y explotación de estos minerales “los países que consideran un acceso asegurado a los minerales como algo estratégicamente importante están estableciendo cada vez más normas para su comercio”, con ello se refieren a países como Brasil o India, que son naciones que exportan tierras raras, o a China, que ha restringido sus exportaciones de Tierras raras a Japón (supuestamente por el conflicto de la isla Daioyu o Senkaku).

Argumentan que algunas distorsiones en el mercado son producidas “por los líderes políticos en países productores, apalancando sus posiciones de poder”. El documento recomendó que la administración oficial y el congreso identifique los minerales más importantes para la innovación en energía y que se desarrollen estrategias “a la medida” para mitigar el impacto de alteraciones en la oferta, entregándole un rol investigador al gobierno para que analice vulnerabilidades y produzca información al respecto. En otro de los informes independientes, el Instituto Resnick de Ciencias de Energía Sustentable destacó que las tecnologías de energías limpias demandarán crecientes cantidades de metales especiales e incluso metales como el cobre. El estudio debía referirse a soluciones a la oferta y para suplir la demanda. Respecto a la demanda, recomendó el desarrollo de sustitutos, componentes y sistemas. Por el lado de la oferta incluye investigación en las propiedades fundamentales e innovaciones en el procesamiento.

Control chino

Si bien China concentra casi todo el mercado de estos minerales, la realidad es que acapara sólo el 35% de las reservas mundiales. En Estados Unidos, por ejemplo, funcionaba a fines del siglo XX, la mayor mina de tierras raras del mundo, que fue cerrada aprovechando los bajos costos de estas materias en China. Recientemente debió ser reacondicionada y empezará a funcionar de nuevo en los próximos meses. Según los medios occidentales China busca fortalecer su control de las tierras raras del mundo. Sin embargo, las más grandes de estas empresas son de capitales norteamericanos. China ha logrado subir el precio internacional de estos minerales, aunque no a niveles alarmantes. Por otro lado, obtuvo que empresas que utilizan las tierras raras para producir alta tecnología muden sus plantas a China, con lo que el país logra mayores beneficios. Sin embargo, la segunda economía del mundo ha manifestado claramente su deseo de que otros países vuelvan a explotar las minas que ya tienen, así como también que empiecen a explotar las reservas comprobadas. Para China, como principal productor industrial del planeta, e impulsor de las tecnologías verdes, tampoco es negocio que los precios aumenten. Debido a su alto riesgo de contaminación radiactiva de algunos de estos elementos, organizaciones sociales ambientalistas suelen manifestarse en contra de la explotación de las tierras raras. Actualmente la empresa australiana Lynas está por abrir la que será la mayor mina del mundo, en Malasia. Pero el gobierno de ese país debe enfrentar el fuerte rechazo de varias organizaciones no gubernamentales. Recientemente anunció que se abrirá en un período de prueba y que de encontrarse fuga de residuos radiactivos, sería cerrada. La guerra mundial por abastecerse de este mineral indispensable para la industria tecnológica, está en sus comienzos.

Profesionales del Cobre

/ .49


Especial los subproductos del cobre

Carlos Caballero, ex gerente

“La fundición de Chuquicamata va al colapso” Dice que se debe a mala gestión y políticas de recursos humanos inadecuadas como despojarse de la gente que conoce el negocio: “los resultados de esa política están a la vista”. Dice que la fundición quedó en manos de gente inexperta, la cual deberá estar a lo menos 5 a 10 años para poder manejar una planta de esa magnitud. Augura que con la nueva norma de emisión de fundiciones, Chuqui deberá operar sólo 6 meses al año, “va a copar sus capacidades de emisión y no va a poder seguir fundiendo”. Por Alex Spichiger Carlos Caballero se apasiona cuando habla de la fundición, en especial de la fusión y posterior paso del metal rojo por los convertidores, hasta la formar los cátodos en el iproceso de refinado, el producto final de cobre, de alta pureza que se comercializa en los mercados especializados y que no tiene reemplazante en la transmisión eléctrica.

50. /

Profesionales del Cobre

Trabajó en la fundición de Chuquicamata durante 17 años, de los cuales 10 como gerente y en Codelco un total de 27 años, una tarea que estaba llena de desafíos diarios y que exigió el máximo de sus capacidades. Hoy está fuera de Codelco y se desempeña como consultor en Barsand S.A., una consultoría y asesoría experta, especializada en la industria en general, con énfasis en el área minero-metalúrgica.


Especial los subproductos del cobre

Para Caballero las fundiciones constituyen un activo muy importante que ofrece más oportunidades que amenazas y que podrían generar aún más riqueza a la minería del cobre, las que considera inseparables del negocio minero. Sin embargo ha visto como los “problemas de gestión” sumado a falta de experiencia, “decisiones ideológicas y no técnicas”, provocan la pérdida de competitividad de las fundiciones y refinerías de Codelco, lo cual será evidente cuando la nueva norma de emisiones para fundiciones entre en vigencia en 5 años. Adelanta que las de la empresa de todos los chilenos no estarán a la altura de las nuevas exigencias que supone el nuevo estándar. Este escenario, a su juicio, simplemente servirá para precipitar lo que es inevitable: el colapso de la fundición Chuquicamata. El precedente ya existe: hace un tiempo se rompió un convertidor, lo que dejó incapacitada la estructura. ¿A qué puede deberse la rotura y las razones del desperfecto? Queda claro que tiene que ver con una gestión de mantenimiento y que no le permite operar en forma competitiva, la fundición de concentrados es un proceso complejo, pero necesario, y que en otros lados del mundo opera con los mejores estándares y niveles de productividad. No es justo extrapolar la “performance” de las fundiciones de Chile hoy respecto del desempeño de otras en el mundo. No son comparables por la distancia sideral que existe entre los procesos equivalentes en Europa o en China respecto a la situación que tiene Chile. Las tecnologías que se usan en las fundiciones en Chile son exactamente las mismas que las de China, Japón y España. ¿Dónde está el salto cualitativo entonces, para establecer una real diferencia entre ellos y nosotros? La situación pasa por la gestión. No hay una razón tecnológica como causa central. Chuquicamata tiene las mejores tecnologías que existen hoy en fusión. Si uno mira el 90 % de las fundiciones del mundo tienen Horno Flash. Por lo tanto es una tecnología probada que se ha mejorar y probado a lo largo del tiempo y Codelco la tiene desde 1988. Le ha traído grandes satisfacciones esta tecnología. En lo personal, la operé por muchos años y hasta hace 1 o 2 años atrás fundió muchos millones de toneladas, en condiciones muy competitivas. Por lo tanto no es un tema tecnológico. ¿Sólo gestión? Pasa por la gestión con todas sus letras, el resto sería engañarse. La gestión, eso sí, tiene muchos componentes. Alguien podría entender la situación de las fundiciones en Codelco con la vieja historia de que el negocio ha ido empeorando porque las leyes de mineral están bajando y que la mina ‘envejeció’ es decir, eso es cierto, pero en otros lados esto se ha manejado con una buena gestión y se han atenuado y siguen funcionando en muy buena posición: con leyes más bajas, mayores impurezas…eso es así, el negocio llega siempre allí.

¿Sin embargo hay que mover mayor cantidad de material para llegar a la meta de producción? Eso lo ha hecho Codelco y todas las mineras y eso tiene un límite. Por esta razón en Chuquicamata están planificando una mina subterránea, porque llega un momento en que mover una gran cantidad de material se hace antieconómico. Diría que hay otros elementos que complican más a Codelco. La situación de las fundiciones es complicada porque se debe dar cumplimiento a un marco regulatorio medioambiental muy complejo y difícil de lograr para las fundiciones basados en la gestión operacional que hoy llevan. Porque el marco regulatorio que habrá en Chile es bastante menos rígido que el que regula las operaciones de fundiciones equivalentes en Japón, Estados Unidos y en Europa. ¿Cuál es la función de las fundiciones en Codelco? Cumplen un rol determinante y fundamental; y en el caso de Codelco centrado en su operación más importante que es la del distrito norte. Naturalmente que el rol que juegan las fundiciones especialmente es hacer viable el primer y quizás más importante proyecto estructural que tiene la empresa que es la División Ministro Hales (DMH). Porque DMH posee un material con características muy especiales que hay que mirarlo como una gran oportunidad para las fundiciones. Las fundiciones lo han mirado como un gran problema y no como una de las oportunidades que les permita salvarse o proyectarse en el futuro. Eso no se ha tomado así y es un grave error. ¿En qué radica este error? En que las fundiciones tienen que ofrecer flexibilidad a las operaciones mineras. No transformarse en un escollo. Pero aquí hay algunos que han entendido el “mono” mal, diría yo. Si revisas los mejores minutos de recuperación metalúrgica y de valor agregado, el valor que generó esta empresa desde el año 2010 hacia atrás en aquellos lugares, fueron tiempos en que existió la mayor flexibilidad en las fundiciones de concentrados, en particular de Chuquicamata y que permitió que la mina trabajara prácticamente libre, en función de optimizar el negocio. En el negocio minero las fundiciones y las refinerías son importantísimas, sin lugar a dudas. Sin embargo no son negocios atractivos desde el punto de vista económico, las fundiciones y refinerías son negocios muy estrechos que requieren grandes inversiones, problemas operacionales, dificultades ambientales y altas inversiones. Entonces si la decisión de invertir estuviera en manos de quien piense en el capital… lo pensaría dos veces antes de invertir en este negocio, a lo menos para dormir tranquilo. Sin embargo, debe existir un factor estratégico... Ese factor es el ácido sulfúrico y otro de ellos es la flexibilidad. Las fundiciones y sus profesionales deben dar flexibilidad operacional al negocio minero pero para eso hay que

Profesionales del Cobre

/ .51


Especial los subproductos del cobre

prepararse profesionalmente y crecer técnicamente, para demostrar que son capaces de fundir y de poder convertir en cátodos y materiales complejos. La vida del fundidor dejó de ser la que era antes, sobretodo en caso de Codelco. ¿Cuál sería nuestra ventaja comparativa en el hipotético escenario en que Chile tomara la decisión de incentivar el funcionamiento de las fundiciones, para competir en el mercado del cobre catódico y blíster? Chile tiene ventajas comparativas que son inigualables y lo que se ha producido hasta aquí es un despilfarro, un desaprovechamiento de quizás una de las más importantes ventajas. Una de ellas es el hecho de tener concentradas sus operaciones en grandes “Clusters” o zonas, como en el caso de Chuquicamata y todo ese distrito minero, una de las operaciones principales donde tiene una libre disposición de uno de los insumos esenciales que es el ácido sulfúrico, que permite una mayor producción de cobre. Cuando llevas un millón de toneladas de concentrado y las fundes en Chuquicamata, el valor de ese millón de toneladas que genera para el país es mucho mayor que lo que generaría esa misma cantidad para Japón o China. ¿Qué están haciendo los japoneses hoy, dadas sus dificultades? Tienen un mucho menor costo de energía, mucha mayor recuperación metalúrgica, normas ambientales mucho más estrictas que las que tenemos nosotros y sin embargo, tienen que pagar para sacar el ácido sulfúrico. Chile lo único que tiene que hacer es ponerlo en una cañería y transportarlo 6 o 7 kilómetros para que lixivie los óxidos de Radomiro Tomic, o venderlo para los procesos de esa enorme zona. ¿Por qué se instaló una planta para quemar azufre en Mejillones? Para que produzca ácido sulfúrico. ¿Quizás será porque va a faltar ácido? Nadie va a instalar algo así bajo la premisa de que

“va a sobrar ácido”. En el mismo concentrado viene incluido el ácido sulfúrico, esa es la ventaja, es una “impureza bienvenida” lo que hay que tener claro es que 1 millón de toneladas de concentrado fundido a cátodo en Chile tiene mucho más valor que si se lleva a fundir a China. Usted formó parte de la comisión gubernamental donde se discutió la nueva norma para las fundiciones ¿Le parece ajustada a los criterios técnicos? Es una norma posible de alcanzar, con una alta exigencia técnica y con un rendimiento operacional del más alto nivel. La norma es absolutamente adecuada a los tiempos y es un “traje a la medida” para la calidad operacional que tiene que lograr Chile, pero dejando bien en claro: no es la exigencia que tienen otras fundiciones. Nadie podría decir que aquí se instaló una norma o una regulación ambiental que busque que funcionemos como los japoneses. Es exigente, pero permite las holguras necesarias y los plazos. Y atención, que los tiempos corren violentamente. Esta norma ya debiera estar en plena aplicación a partir del año 2018, quedan 5 años para hacer las reformas necesarias. En 5 años no es fácil hacer inversiones que permitan lograr ese tipo de resultados. ¿De qué se trata, de filtros? No, es mucho más que los filtros, sino que son disciplinas operacionales que se tienen que cumplir de forma estricta. Hay ciclos que deben cumplirse, se trata de un gran desafío para los técnicos y para la supervisión nacional. Hay que entender que hay que llegar a un nivel de rendimiento técnico, profesional y operacional de máxima exigencia, de lo contrario no va poder cumplir la norma. Yo tengo serias dudas de que se vaya a cumplir. Hay algunas que están cerca de lograrlo, tal como Chagres y tiene una tecnología igual a la de Codelco. Caletones tiene avances importantes, yo entiendo que está a un par de puntos de lograr ese cumplimiento y sus planes indican que con algunas inversiones y gestiones operacionales debería alcanzar el objetivo. Sin embargo, la que está por lejos muy, pero muy mal, es Chuquicamata, que es la más importante, es mucho más que un gran desafío, lamentablemente… ¿Está en riesgo la fundición de Chuquicamata? La fundición de Chuquicamata está en riesgo por dos grandes cosas; primero, porque tendría asegurada su continuidad si es que operara de forma eficiente, porque tiene el principal insumo: el concentrado de Chuquicamata, el de Chuquicamata subterráneo, los concentrados de Ministro Hales. Además cuenta con la ventaja de que la fundición de Chuquicamata es la única de Codelco que está apta para procesar concentrados con altos contenidos de arsénico e impurezas. Admiro a aquellos administradores de 1970-1980, que tuvieron tal visión del futuro. Antes Chuquicamata eran solo hornos de reverbero, con contaminación del orden de 360.000 toneladas de azufre en el año (SO2). Yo llegué a trabajar a la división en

52. /

Profesionales del Cobre


Especial los subproductos del cobre

“Hay una falta de estabilidad operacional en ese sistema asociado a una falta de continuidad de líderes visibles, con capacidad y con conocimientos para manejar negocios de esas características. Lo que hay ahora es “un ganado suelto” que va para cualquier lado y puede estrellarse violentamente.”

tiempos en que alcanzó a ser de 165.000 toneladas de S02 y me fui, dejando un rendimiento que era del orden de 30 mil o 35 mil toneladas de azufre. La misión de Chuquicamata hoy bordea las 80 mil toneladas y tiene la norma que en 5 años le va a exigir niveles de de 28 a 24 mil toneladas. ¿Imposible de lograr? Es muy complicado, lo que pasa es que los tiempos ya no te permiten alcanzar inversiones, esto no pasa por colocar más plantas de ácidos solamente, que son de muy alta inversión además. ¿La norma implica equipos capacitados? Una de las causas que impediría el cumplimiento de esa norma a Chuquicamata es el estado desastroso en el que se encuentren sus plantas de ácido. Además, si hay una falta de estabilidad operacional en ese sistema asociado a una falta de continuidad de líderes visibles, con capacidad y con conocimientos para manejar negocios de esas características. Lo que hay ahora es“un ganado suelto” que va para cualquier lado y puede estrellarse violentamente…. ¿La fundición de Chuquicamata va al colapso? Claro, va derecho al colapso, eso por el lado ambiental por un lado y por el de los costos la situación es más caótica todavía. El panorama es negro, es difícil, es abordable y solucionable,

pero los tiempos pasan con mucha velocidad y no creo que la autoridad ambiental vaya a autorizar a la fundición de Chuquicamata como “caso único” para no cumplir con lo que tiene que hacer. Ese escenario se va a transformar en una operación minera que va a operar 6 meses en el año, va a copar sus capacidades de emisión y no va a poder seguir fundiendo. ¿Qué es lo que hicieron ellos que nosotros no hacemos? No solo implementar fundiciones. A Chuquicamata se le presentó un proyecto estructural para transformar su fundición y dejarla a la altura de las fundiciones japonesas, aproximadamente cerca del 2010.El proyecto consiste en el potenciamiento de una línea de fusión a su capacidad máxima y con eso la fundición llegaría a niveles de 95% de captura de azufre, que es lo que exigirá la norma. ¿Cómo se amplía esa capacidad? En Chuquicamata había dos líneas de fusión. La idea era reducir o terminar la operación de una y potenciar la operación de la otra, con la tecnología flash, que es de la misma condición que las que operan alrededor del mundo con niveles de captura de un 98%.Tenemos una fundición exactamente igual a la fundición de Huelva (España) con un horno Flash más grande que el nuestro y que funde del orden de un 1 millón 300 mil toneladas, con niveles de captura de un 98%.Eso es lo que se puede hacer.

Profesionales del Cobre

/ .53


Especial los subproductos del cobre

¿A qué obedece este actuar? Es una mezcla de falta de visión y no me cabe duda que en este tipo de decisiones también hay otros componentes de carácter político. No fue ni ha sido algo netamente técnico. Este es un quiebre, una ruptura, un entierro de este proceso que nadie había entendido en su minuto, es una falla fatal. Esto porque se dan condiciones en Chile y en particular que las características del material que se produce en DMH y en Chuquicamata por ejemplo, prácticamente no tiene mercado. Es muy difícil que pueda llenarse un barco con ese material con 4% de arsénico que es el de DMH, de modo que no queda otra alternativa más que transformarlo y fundirlo en Chuquicamata. Esta es una situación de gravedad y de estrechez de gestión y que pone en juego la estabilidad laboral de miles de personas, que están en torno a estas malas decisiones.

¿Qué pasó con este proyecto? Se ralentizó. Bajó su potencial de desarrollo, se tomaron otras decisiones, lo concreto es que hoy el proyecto está fuera de competencia y lo que se está haciendo hoy va derecho al despeñadero, porque si no la hace pedazos la norma de emisión de azufre y arsénico, la hace pedazos el costo. ¿Quién es responsable de no materializar ese proyecto? Las decisiones se tomaron desde que llegó aquí este señor Diego Hernández, y han sido las más dramáticas de las que se han tomado en la corporación. En el caso de las fundiciones fue el hacer un cambio generacional que ha producido una situación de quiebre fatal, especialmente en Chuquicamata, que es el principal centro productivo. ¿A qué se refiere? A que se sacó o se “dejo ir” a gente con mucha experiencia, y en estos procesos de fundición, tienes que tener una mezcla de gente con mucha “expertise”, con mucha vivencia, conocimiento práctico y los técnicos del más alto nivel. Se produjo un desequilibrio, y la fundición ha quedado en manos de gente inexperta, gente que debe consumirse a lo menos 5 a 10 años para poder manejar una planta de esas características y reflejo de esta situación fue que hasta hace poco tiempo atrás se volvió a reclutar gente de aquella época.

54. /

Profesionales del Cobre

Hemos sido manejados por personas que conocen hasta nivel de concentradoras solamente que no sabe lo que sigue más allá y ese camino lo han recorrido con una falta de eficiencia y una soberbia e insensibilidad abismante. ¡En Chuquicamata jamás se había visto un convertidor quebrado por la mitad! una situación sin precedentes y además esto no es gratis, lo pagamos todos y si se supiera la magnitud de la pérdida que esto ha significado para el país esto es absolutamente inaceptable e impresentable! Vemos como pelean los estudiantes por lograr algo tan anhelado; y las demandas de la ciudadanía por una mejor salud para todos y en la vereda de enfrente vemos como se pierden los recursos por decisiones que toman personas que no conocen esto. Una de las peores fallas que ha tenido esta administración nueva es despojarse de la gente que conoce este negocio y los resultados de esa política están a la vista. ¿La administración alude siempre al aumento de los costos, a qué se debe? Algunos han pensado que el costo se debe a la mano de obra o algo así, pero se equivocan. Cada trabajador de la fundición de Chuquicamata, cada supervisor… hay que verlo como un artista prácticamente, porque hay algo de eso también. El tema no va por allí, va por el lado de otros insumos como la energía eléctrica, los costos como el petróleo, servicios... pero lo que no está en cuestión, es que nos hemos sacado una muy mala nota en la gestión del negocio y en la gestión operacional del negocio ¿Cree que hay una intención por dedicar el negocio a los concentrados? Los concentrados aquí y ahora parece ser el slogan, Codelco, no debiera admitirse la exportación de ni una sola libra de concentrado de cobre, debiera ser la primera en dar el ejemplo y transformar todo su concentrado en cátodo, tiene refinerías para ello. Chuquicamata es una fundición que puede alcanzar 300 mil toneladas más, casi como otra mina. Por ello Codelco tiene que maximizar la transformación de sus concentrados. En una primera etapa significa aprovechar lo que ya invirtió. Si se tiene una refinería que permite procesar


Especial los subproductos del cobre

830 mil toneladas y se está usando una capacidad para 450 mil toneladas. ¿Cómo puede desincentivarse la exportación de concentrados de cobre? Espero que el próximo gobierno le ponga el cascabel al gato: debiera haber un complemento al “royalty”, un castigo, un costo adicional a aquellos que sacan cobre en condición de concentrados y no en cátodos, un “royalty” complementario que castigue el valor de una tonelada de concentrado. Por esa razón es que Escondida y otras no tienen fundiciones, porque las tienen en Japón o China y se quedan con esa riqueza allá. Eso se traduce en que Codelco tendría que operar sus fundiciones al más alto nivel técnico y eficiencia, a costo competitivo, pero se puede hacer. ¿Es factible técnicamente? Si uno hace los balances de concentrado ya se visualiza la necesidad de instalar una operación de fundición/refinería complementaria que la puede hacer conjuntamente con las empresas que sacan el concentrado y lo mandan fuera.

Profesionales del Cobre

/ .55


Especial los subproductos del cobre

Leandro Voisin.

Leandro Voisin, académico de la Universidad de Chile:

Fundir concentrado de cobre con altísimo contenido de arsénico es el desafío de Chuquicamata El investigador señala que la principal importancia de las fundiciones y refinerías de Codelco son los concentrados de la División Ministro Hales(DMH), que son sulfuros de cobre primarios, una sub materia prima difícil de vender, pues posee una cantidad tan contaminante de arsénico (4%), que los puertos se niegan a almacenarlos y los barcos a transportarlo. Pero además estos subproductos se aprovechan junto con el azufre para elaborar ácido sulfúrico, que a su vez sirve para lixiviar óxidos. Chile es un país productor de cobre desde la época precolombina, que produjo un hito para beneficio del país cuando primero el ex presidente Eduardo Frei Montalva chileniza la gran minería y posteriormente en 1971 el ex Mandatario Salvador Allende la nacionaliza. Desde entonces comenzó una visión de futuro en el Chile exportador del metal rojo. ¿Pero porqué fundir el cobre en Chile? A contrapelo de los planteamientos de algunos, uno de los más destacados académicos e investigadores chilenos plantea lo contrario. Nuestro país explota óxidos de cobre y, sulfuros (secundarios y primarios). Los óxidos de cobre provienen de los pórfidos cupríferos, que tienen su origen en el magma volcánico generado hace millones de años y que sube por lugares donde hay menor presión en la tierra. Luego gracias al agua quedan depositados más cerca de la superficie. En el mundo cerca del 20% del cobre metálico se produce a partir de óxidos y los sulfuros producen el 80%. Estos están debajo de un nivel de napas subterráneas que contienen agua que se mezcla con azufre, que percola la roca, es decir que se desplaza a través de medios porosos. Al ir descendiendo en la corteza terrestre pierde el oxígeno y se forma el sulfuro.

56. /

Profesionales del Cobre

En Chile “la proporción varía a un 60% de sulfuros y un 40% de óxidos, por eso es que el fuerte en Chile son las fundiciones”, advirtió Leandro Voisin, Doctor en Metalurgia Extractiva y Materiales de la Universidad de Tohoku y académico de Pirometalurgia de la Casa de Bello. El investigador explicó a Profesionales del Cobre que yacimientos como Chuquicamata que han explotado la primera capa de óxidos, luego el estrato de sulfuros secundarios y que hoy explotan sulfuros primarios tienen una mineralogía compleja que se “traduce en más trabajo para las fundiciones”. Los minerales que se están explotando en Chuqui son la Calcopirita, la bornita, enargita, esta última tiene arsénico, “lo que supone un desafío importante”, agregó.

Mirada de largo plazo

Cualquier yacimiento, al agotarse los óxidos y los sulfuros secundarios, comienza a explotar sulfuros primarios y con estos últimos debe ir a la fundición, “de ese modo cualquier proyecto minero de cobre en un largo plazo debe contemplar el funcionamiento de una fundición, eso es así hasta el momento”. La lixiviación bacterial, que sirve para tratar los sulfuros no tiene todavía suficiente eficiencia.


Especial los subproductos del cobre

Respecto a la realidad de una cada vez mayor concentración de arsénico y azufre en nuestro cobre primario y cómo las fundiciones y procesos de refinación pueden aportar a “purificar y concentrar” el cobre, Voisin, detalló que es común que “los concentrados sulfurados ‘normales’ contengan un 1,2% de arsénico”, lo que contrasta con los concentrados de DMH.

“Hicimos algunas pruebas en conjunto con Codelco y los concentrados que recibimos tenían 7% de arsénico (puede que en la operación sean un poco más bajos), los llevamos a tostación y se obtiene una calcina con menor cantidad de arsénico (enargita 0,8%). Eso nos dice que el arsénico en el producto va a ser de una proporción de un 0,2%)”, destacó.

Luego, tomando como ejemplo la proporción de arsénico que existe en DMH, puntualizó que allí se están haciendo modificaciones a la planta de tostación, pues tienen una planta concentradora, “van a recibir el mineral que es de DMH, que además de mucho arsénico, tiene enargita, enantita, también antimonio, bismuto; van a ir a otro proceso, luego al flotar estos minerales, a generar un concentrado que es rico en arsénico y lo llevarán a una planta de tostación de ‘Lechos Fluidizados’; de allí obtendrán un producto denominado Calcina.” Este es el producto de la tostación que busca eliminar el arsénico, en su forma de trióxido de arsénico y pentaóxido de arsénico por volatilización. Los polvos resultantes serán tratados en una planta de abatimiento de arsénico (una filial de Codelco).

Sin embargo, el problema es que producto de esta calcinación se pierde azufre y además se generan algunos minerales de fierro como la pirita (FeS2) se convierte en magnetita que es un óxido de fierro y eso implica un cambio en la estrategia operacional en la fundición.

Luego esta Calcina será llevada a la Fundición de Chuquicamata, para procesar el volumen de mineral proveniente de la planta concentradora de DMH se transportará con una correa transportadora. “La Calcina tiene mucho menos arsénico, inferior a un 0,2% pero también pierde azufre, lo que no es muy deseado para efecto de la fundición; ya que para ésta, la oxidación de los sulfuros está asociado con reacciones térmicas. En otras palabras, el tener el azufre, implicaba el uso de una menor cantidad de energía en el proceso, ya que aumentaba la temperatura de por sí”, pormenorizó. “Chuquicamata es la única que va a procesar esto en el mundo, son los pioneros”, resaltó el investigador. En relación a la excesiva presencia de arsénico en los concentrados se tomó una decisión, manifestó Voisin. “Codelco dijo, ‘nuestros concentrados tienen demasiado arsénico, vamos a ver esto de la planta de tostación Ministro Hales, Chuquicamata va a recibir solo las calcinas, pero el tratamiento de sus concentrados lo ve DMH”. La fundición actualmente se alimenta de concentrados de Chuquicamata, de Radomiro Tomic, de dos rajos distintos, pero sus minerales son procesados en la misma planta de flotación y se obtiene un concentrado mixto (2/3 de Chuquicamata y 1/3 de RT). En escenarios futuros eso constituye 1500 toneladas por día al reactor Flash y las otras mil toneladas serán Calcina. “A lo que apunta Chuquicamata es tratar 1.5 millones de toneladas por año en sus 2 reactores de fusión: el Flash y el Convertidor Teniente. Se hicieron modificaciones al flash, al quemador de concentrado, al sistema de alimentación”, enumeró el catedrático. Voisin relató cómo es el proceso de calcinación del concentrado de cobre, de modo de reducir su contenido de arsénico en una serie de pruebas que efectuó la U. de Chile en conjunto con Codelco.

“Si entran menos minerales sulfurados (azufre) vas a tener menor oxidación de esos minerales sulfurados, menos reacción exotérmica y menos calor y habrá que integrar más energía al procesos para alcanzar la temperatura”, recordó. La principal forma de subir la temperatura es quemar hidrocarburos, pero con eso se genera mayor concentración de CO2, es decir gases contaminantes. “Chuquicamata modificó su quemador de concentrados para trabajar con un enriquecimiento de oxígeno más alto y con eso aumentan el calor en el reactor y no hay que meter tanto hidrocarburo, es una apuesta grande y conlleva una serie de cambios en la fundición”, declaró.

Protocolo de emisión de fundiciones Leandro Voisin trabaja en una comisión que asesora al Ministerio de Medioambiente y ese proyecto tiene como objetivo generar los protocolos de emisiones de arsénico y material particulado para todas las fuentes emisoras, que incorpora las 7 fundiciones de cobre que existen en Chile más la planta de tostación de DMH. Se pretende que emerjan los protocolos y luego se promulgue la norma, para que a partir de ese momento empiece a correr un plazo de 5 años para las fundiciones que no tienen plantas de doble absorción, que permite la captación de los gases y emisiones contaminantes (SO2, pero también están los gases menores). La norma toma muchos elementos de la regla japonesa sobre emisiones para las fundiciones. “Pero los japoneses no tienen minería, ellos importan concentrado, pero ‘limpios’, con bajo contenido de arsénico y antimonio, no tiene que lidiar con estos contaminantes en la medida en que Chile si lo hace”, advierte.

Profesionales del Cobre

/ .57


Especial los subproductos del cobre

¿Qué es el proceso de tostación de lechos fluidizados? Es un reactor que recibe el concentrado, hay una especie de malla y se le inyecta un gas de reacción que puede ser aire o aire enriquecido con oxígeno, ese aire reacciona con el concentrado sulfurado y el oxígeno que está contenido en el aire captura el arsénico y lo elimina como trióxido o como penta oxido y polvos de arrastre e inevitablemente algo de azufre se elimina en el proceso como SO2 (Anhídrido Sulfuroso, que lo producen mucho las fundiciones y que también es la materia prima del ácido sulfúrico).

¿Qué es el tostador de lecho fluido? El horno está formado por un casco de acero cilíndrico recubierto de ladrillo y cerrado en el fondo por una rejilla. Desde una caja de viento situada debajo de la rejilla se inyecta aire en volumen suficiente y se distribuye uniformemente por la rejilla para mantener en suspensión las partículas sólidas de la alimentación y dar un excelente contacto entre gas y sólido en todas las superficies. En forma continua se alimenta una pulpa, una suspensión de sólidos en agua del material que habrá de tostarse, manteniendo el tamaño máximo de la partículas alrededor de 6.3 mm, la que pasa a través de un tubo descendente hasta la capa turbulenta del tostador. Dicha capa con sus partículas sólidas en suspensión tiene las características de un fluido. Si el material de alimentación tiene tamaños y densidades mezclados, las partículas más pequeñas y más ligeras ascienden a la parte superior de la capa turbulenta, mientras que las más grandes y pesadas se juntan en la parte inferior. Parte de los calcinados tostados salen por un tubo de derrame para descarga lateral, y por otra parte es arrastrada por los gases de escape, de los cuales se recupera como polvo de chimenea en un sistema de depuración de gases. Mediante serpentines de enfriamiento (a un tubo de forma espiral, utilizado comúnmente para enfriar vapores), se remueve el exceso de calor de reacción de la capa turbulenta, y en casi todos los cascos se aprovecha este calor para la producción de vapor de agua, estando conectado el sistema de enfriamiento del tostador a una caldera de recuperación. La reacción oxidante es autógena, es decir se produce, sin intermedio de otra materia, (gracias al azufre presente), y la alta turbulencia de la suspensión y el excelente contacto resultante entre gas y sólido, así como el intercambio de calor explican el muy elevado régimen de reacción del proceso y su alta capacidad consecuente.

58. /

Profesionales del Cobre

Revelar el secreto escondido concentrado y los relaves

del

Las tierras raras presentes en los barros anódicos resultantes del proceso de refinado, contienen oro, plata, platino y otros metales utilizados en la manufactura de convertidores catalíticos. Chile podría desarrollar su industria a partir de aquello que contienen los óxidos y los sulfuros también traen metales preciosos llamados en la jerga “platinum group metals”. Estos son 8: oro, plata, rodio, el platino, paladio, el rutenio, e iridio. Leandro Voisin reveló que hay escorias que salen de la fundición contendiendo un 0,8 % de cobre y que pueden tener también molibdeno y tierras raras en porcentajes no despreciables. “En esas escorias hay además óxidos de fierro que son la base de la industria cerámica, pero que no se utilizan”, agregó. Sobre las posibilidades que tendrían algunos de estos subproductos de ser explotados o de la susceptibilidad de generar un mercado a partir de ellos indicó que el “desarrollo con el cobre fue muy rápido, en gran parte por los volúmenes de producción y por eso nos quedamos produciendo ese mineral, luego nos dimos cuenta de que estaba asociado con molibdeno; este último vale 3 veces más que el cobre. Posteriormente nos dimos cuenta de que el renio estaba presente, entonces nuestros concentrados no eran solo cobre, sino que molideno y renio” Sobre esta situación argumentó “que en la medida en que uno conoce bien lo que está tratando la misión de la academia es investigar y trabajar en conjunto con las empresas”. En esa línea se refirió a los relaves que también no han sido los suficientemente estudiados en su composición “tienen metales pesados, seguramente, tienen tierras raras, pero que no hemos investigado, pero otros países, como Japón y China, si lo hacen”. En todos estos escenarios las fundiciones son importantes para alcanzar los resultados en la minería, pero pueden volverse aún más importantes al revelar el secreto escondido en las partículas del mineral.


Especial los subproductos del cobre

Leandro Voisin sobre barros anódicos, escorias de fundición y relaves:

“Es necesario reconocer el material que se está tratando”

El profesor e investigador de la Universidad de Chile da cuenta del desarrollo vertiginoso de la minería en Chile, pero que sin embargo no ha permitido diversificar el negocio y lo ha limitado al cobre. A juicio del académico en todos estos escenarios las fundiciones son importantes para alcanzar los resultados en la minería, pero pueden serlo aún más al revelar el secreto escondido en las partículas del mineral. En la nota anterior mencionamos minerales denominados tierras raras que están presentes en los barros anódicos resultantes del proceso de refino, luego de la fusión en hornos flash o CT(Convertidor Teniente), pero no consignamos el porcentaje de oro, plata, platino y otros metales que se utilizan en la manufactura de convertidores catalíticos y que nos permiten soñar con la posibilidad de una industria no sólo de materias primas sino que de manufacturas. Asimismo Voisin reveló que hay escorias que salen del proceso de fundición contendiendo un 0,8 % de cobre y que pueden tener también molibdeno y tierras raras en porcentajes no despreciables. “Puedes encontrar plata, oro. Hay varios materiales que están presentes y que no se procesan en Chile. En esas escorias hay además óxidos de fierro que son la base de la industria cerámica, pero que no se utilizan”, agregó. Sobre las posibilidades que tendrían algunos de estos

subproductos de ser explotados o de la susceptibilidad de generar un mercado a partir de ellos, reflexiona que : “Nuestro desarrollo con el cobre fue muy rápido, en gran parte por los volúmenes de producción y por eso nos quedamos produciendo ese mineral, luego nos dimos cuenta de que estaba asociado con molibdeno; este último vale 3 veces más que el cobre.Posteriormente nos dimos cuenta de que el renio estaba presente, entonces nuestros concentrados no eran sólo cobre,sino que molibdeno y renio”. Sobre esta situación argumentó “que en la medida en que uno conoce bien lo que está tratando lo que es misión de la academia de investigar y de trabajo conjunto con las empresas, uno conoce bien lo que tiene y puede ir cerrando los procesos”. En esa línea se refirió a los relaves que también no han sido los suficientemente estudiados en su composición “tienen metales pesados, seguramente, tienen tierras raras, pero que no hemos investigado, pero otros países, como Japón y China, si lo hacen”. La empresa de a poco se ha dado cuenta de que existen allí inventarios de minerales disponibles con valor importante, puntualizó.

Profesionales del Cobre

/ .59


Noticias Sindicales y Mineras

Inauguran sala de flora y fauna Andina en Museo de Historia Natural de Calama

Fuente: Comunicaciones División Gabriela Mistral.

El espacio viene a fortalecer las instancias de esparcimiento y cultura en Calama. La nueva sala es un proyecto educativo financiado con el Fondo Inversión Social (FIS) 2012, de División Gabriela Mistral, y que contó con la asistencia técnica de la Corporación PROLOA

quién además reafirmó el compromiso de la División para seguir apoyando proyectos educativos.

Este aporte “permitió reconstruir en maquetas animales que no están embalsamados, ya que no es misión del museo cazar, sino que dar a conocer nuestra naturaleza; así los colegios se pueden seguir maravillando con todas las especies que están o estuvieron en nuestro desierto”, señaló, Osvaldo Rojas, director del Museo de Historia Natural.

Los Proyectos Fis desde el año 2012 son ejecutados por PROLOA, “para nosotros como Corporación poder participar y apoyar toda las iniciativas que fomentan la cultura y la educación, en espacios como éste donde alumnos y la comunidad en general pueda visitar y conocer la flora y fauna de la región es muy importante”, indicó Ximena Martel, gerenta PROLOA

La inauguración contó con la presencia de la gerenta general de Proloa, Ximena Martel; la encargada de Comunidades de División Gabriela Mistral de Codelco, Irene Vega; el jefe del área de cultura de la Corporación de Cultura y Turismo, Julio Pastén y el director del Museo de Historia Natural de Calama, Osvaldo Rojas.

Para este año los proyectos FIS se encuentran en etapa de evaluación en terreno. Se recibieron 36 proyectos en las áreas de medio ambiente, cultura y turismo comunitario, de los cuales se financiaran 9 por un monto de $4.000.000 cada uno.

Con esta iniciativa se cierra el proceso de implementación del proceso FIS 2012, en el que se financiaron 25 proyectos con un tope de $1.500.000, en los ámbitos de educación, medioambiente y fortalecimiento organizacional. “Este proyecto ya hoy es una realidad y refleja el importante trabajo educativo que realiza el museo por fomentar el conocimiento de forma didáctica y entretenida, para nosotros como División Gabriela Mistral, es un orgullo ser parte de este proyecto educativo del cuidado y protección de flora y fauna de la zona”, destacó Irene Vega, encargada de comunidades de DGM,

60. /

Profesionales del Cobre


os irios

VISITA PILOTOS: ALTO PALERMO 1807, Machalí, Rancagua.

Club de Polo Los Lirios


Laboral

Cruz Blanca condenada por la Corte Suprema por retardo de atención a enferma La Isapre deberá pagar más de quince millones de pesos a un afiliado y su cónyuge, por incumplir el contrato suscrito por las partes. El trato de la Isapre provocó una depresión a la esposa del afiliado y angustia durante meses al titular ante la incertidumbre de un protesto de documentos.

62. /

Profesionales del Cobre


Laboral

De izquierda a derecha los integrantes de la Primera Sala de la Corte Suprema : ministra Rosa Maria Maggi; ministros Juan Araya, Nibaldo Segura (presidente de la sala), Guillermo Silva y Juan Eduardo Fuentes.

En fallo unánime, los ministros de la Primera Sala del máximo tribunal Nibaldo Segura, Juan Araya, Guillermo Silva, Rosa María Maggi y Juan Eduardo Fuentes, rechazaron el recurso de casación presentado en contra de la sentencia que condenó a este Instituto de Salud Previsional (Isapre) a indemnizar al afiliado Vladimir Karstulovic Escobar, y su esposa Guacolda Pérez Cortés, beneficiaria de un plan de salud. La resolución descarta que la decisión adoptada por el Primer Juzgado Civil de Viña del Mar y ratificada por la Corte de Apelaciones de Valparaíso, que determinó el incumplimiento contractual de la Isapre, se haya adoptado con infracción legal. Los magistrados aseguraron que la sentencia cuestionada que reprodujo y confirmó el fallo de primera instancia, acogiendo, en definitiva, la demanda reflexiona que ésta “fue deducida en forma conjunta por don Vladimir Karstulovic Escobar y doña Guacolda Pérez Cortés, el primero como titular del plan de salud y su cónyuge como beneficiaria del mismo, quien en consecuencia tiene todos los derechos que el plan le otorga”, y que según lo dispuesto por la Ley 20.584, “es beneficiario tanto quien suscribe el contrato de salud como sus beneficiarios”. Los jueces agregan que del proceso “se desprende que la parte demandada retardó reiteradamente el cumplimiento del contrato de salud previsional, debiendo los demandantes recurrir continuamente a la Superintendencia de Salud, la cual si bien resolvía a favor de la beneficiaria, volvía a insistir en que no procedía la cobertura para la intervención que debía ser objeto.”

Daño moral

En razón de lo anterior, concluyen que “resulta de toda evidencia que los demandantes han sufrido dolor y aflicción, derivado de las continuas negativas injustificadas para el otorgamiento de cobertura de las prestaciones reclamadas,

que ocasionaron incertidumbre al respecto, e incluso la demandante habiéndose sometido a la intervención de lipectomía abdominal con fecha 30 de marzo de 2009, tuvo que esperar varios meses para obtener un dictamen favorable por la Superintendencia de Salud, daño moral que no solo sufrió dicha demandante como beneficiaria, sino también el demandante Vladimir Karstulovic Escobar, titular del contrato”, sostiene el fallo. La resolución descarta que los jueces del Primer Juzgado Civil de Viña del Mar hayan infringido leyes reguladoras de la prueba y ratifica la conclusión de éstos acerca de que se produjo “retardo en el otorgamiento de la cobertura de salud a doña Guacolda Pérez Cortés por parte de la demandada, lo que causó un perjuicio moral a los actores, al mantener a don Vladimir Karstulovic Escobar en la incertidumbre de un protesto inminente, y al tener que soportar el estado emocional de su cónyuge, doña Guacolda Pérez Cortés, quien sufre de una depresión comprobada a consecuencia del trato recibido por la Isapre demandada”. “Dicho lo anterior – puntualizan los magistrados de la Corte Suprema -, resulta pertinente recordar que solamente los jueces del fondo se encuentran facultados para fijar los hechos de la causa y que efectuada correctamente dicha labor, al determinar éstos con sujeción al mérito de los antecedentes, probanzas aportadas por las partes, interpretación y aplicación de las normas atinentes al caso en estudio, ellos resultan inamovibles para este tribunal, conforme a lo previsto en el artículo 785 del Código de Procedimiento Civil, no siendo posible su revisión por la vía de la nulidad que se analiza, circunstancia que conlleva concluir que el recurso en estudio adolece de manifiesta falta de fundamento, por lo que no puede prosperar”. La indemnización se divide en $71.694, por daño emergente; $10.000.000 para la beneficiaria Guacolda Pérez, por daño moral, y $5.000.000 para Vladimir Karstulovic. Fuente: Comunicaciones Poder Judicial.

Profesionales del Cobre

/ .63


Laboral

“Nadie quiere hablar del acoso laboral” María Cristina Díaz, Directora de Red de Apoyo Acoso Laboral Galia Diaz: Acusa que las víctimas quedan en la indefensión y los acosadores impunes. Señala que favorece a ello la falta de normas claras que permitan la configuración del acoso. “Los testigos del acoso se vuelven ciegos, sordos, mudos y cobardes”, relata la dirigente de la organización humanitaria que entrega asistencia, acompañamiento e información, en especial en los servicios públicos. Por Alex Spichiger

64. /

Profesionales del Cobre

María Cristina Díaz


Laboral

Galia Díaz Riffo, 36 años, 3 hijos, encargada de planificación del Consejo Regional de las Artes y la Cultura de Valparaíso, fallecida en un accidente aéreo el 2 de septiembre del 2011 en las inmediaciones de la isla de Juan Fernández. En el avión, junto a ella, van destacados rostros de televisión: Felipe Camiroaga y de la fundación “Levantemos Chile”. Sus restos son velados y luego sepultados en presencia de altas autoridades, entre ellas, Luciano Cruz-Coke, otrora ministro de Cultura. Hasta allí, la historia parece cerrada, sin embargo, tras este trágico hecho se revela una carta dirigida al Subdirector Nacional del Consejo de la Cultura y de las Artes, Gonzalo Martín, que da cuenta de una compleja trama de abuso laboral por parte de su superior directo. La situación que vivió Galia Díaz, y que quedó sepultada junto a ella sin resolución ni juicio para el acosador, es una muestra de la indefensión en la que se encuentran las víctimas de acoso laboral. Y es que una de las dificultades radica en la imposibilidad de presentar pruebas fehacientes del abuso, lo que muchas veces deja las denuncias en las intenciones y que más bien tiende a favorecer a los acosadores, que en su mayoría son los miembros de las jefaturas directas de los trabajadores. Por ello, Maria Cristina Díaz, directora de la Red de Apoyo de Acoso Laboral Chile “Galia Diaz”, entidad fundada el año 2011, juzga necesaria una normativa que determine las condiciones en las que puede determinarse una situación de acoso. La administración pública es totalmente distinta a la empresa privada donde existen 60 días para entablar una demanda y “autodespedirse” o efectuar alguna acción judicial. El funcionario público no tiene nada de eso. La única opción es pedir una investigación sumaria si hay o no hay acoso. “Durante el gobierno de Michelle Bachelet comenzaron a implementarse 30 medidas; se trabajó en el código de buenas prácticas laborales que estaba representado por el Servicio Civil. Este se supone que lo tenía que replicar o llevarlo a los demás servicios del Estado (el Servicio Civil prepara los concursos para los directivos) que supuestamente sería como la gerencia de recursos humanos de las instituciones públicas. Con el cambio de gobierno, se promovían todos los cambios de reglamentos para tratar el acoso laboral y sexual. En el servicio salió una norma que es del 2011 “mejor no me preguntes si se aplica…”, declaró.

La dificultad de probar

En este gobierno el rol del Servicio Civil paso a ser asesor, que se traduce en que da respuestas, pero no tiene la facultad para exigir, o fiscalizar, no puede hacer efectivo el cumplimiento de la normativa. El Servicio Civil llegó al extremo de no atender personas que tenían problemas de acoso laboral en sus servicios, porque en algún minuto podían ser llamados como testigos de los casos. Entonces comenzaban a decir al respecto: ‘esto lo tiene que ver en su servicio”, puntualizó. Al cambiar el rol del servicio civil comenzó a evidenciarse la desprotección en la que quedan los funcionarios públicos,

explica. “Tenemos que pedir una investigación sumaria, que en muchos casos encabeza el mismo jefe que nos estaba acosando. El servicio apoya a quien tiene más poder, eso es así en todas partes, no debiera ser así, pero es”. Relata que aunque las formas de acoso más graves, como el de connotación sexual, se encuentran prácticamente erradicados, han crecido otros tiposde abusos laborales en parte por la falta de una normativa que indique un proceder claro. “El acoso sexual aparentemente se ha resuelto en alguna medida con la ley que se hizo porque ahí se establecieron algunos procedimientos y a los acosadores les dio un poco de susto y vino a ser un respaldo para los acosados. Lamentablemente, en el caso del acoso laboral el problema es extraordinariamente complejo, solamente es una definición que no es ni clara ni categórica y no establece cuáles son los procedimientos”, apunta. “En el caso de los empleados privados, van al juzgado laboral; al poco tiempo tienen una audiencia, se ponen las pruebas, los testigos y en unos 2 meses pueden tener una respuesta. Antes de que saliera la ley de acoso, en el juzgado laboral hacen una defensa de las garantías constitucionales; de la tutela laboral, para los mismos abogados la tutela era más fácil que el acoso, porque la tutela significa que yo tengo que decir cuáles de mis garantías que están establecidas en la Constitución son las que están siendo vulneradas y allí hay varias cosas que no son tan difíciles de probar. El acoso es una cosa muy compleja de probar, el acoso es algo en lo que nadie se quiere meter y en que todo el mundo le hace el quite”, explica.

Profesionales del Cobre

/ .65


Laboral

Dice que todas las situaciones de acoso son distintas por lo que “existe una infinita variedad de tipos de acoso y muy pocos elementos en común; por eso que no se quieren meter ni los abogados”. La víctima recibe todas las acusaciones del acosador, donde se le sindica como ‘un mal elemento’ que debe ser destruido, de modo de retornar a un ‘estado de paz y tranquilidad’ en el trabajo. En muchos entornos de trabajo, existe un ambiente negativo y competitivo, en el cual si hay alguna persona que por algún motivo comienza a diferenciarse, comienza la crítica, “le empiezan a dar con todo, incluso el grupo, que estaba absolutamente desunido, se concierta para ‘reventar’ y deshacerse de esta persona. “Es muy difícil probar el acoso porque el acosador siempre va a tener justificaciones en términos de decir que tal funcionaria es muy complicada, que ‘necesito otra persona’. Y además las organizaciones los apoyan porque es una lógica natural. Las organizaciones no apoyan a los más débiles; si fuese así, dejarían sin piso a los jefes”, relata. “En casos excepcionales cuando la jefatura es muy complicada –precisa-, el mismo Servicio Civil considera que deben sacarlo y encima tiene casos de acoso laboral, entonces ahí sí que puede que pase algo y lo remuevan del cargo y se le haga sumario administrativo. Pero la mayoría de las veces las jefaturas que ejercen el acoso laboral, tienen el respaldo en instancias superiores”. La investigación sumaria, a la que se refiere Díaz, consiste en la designación de un fiscal que muchas veces no maneja todos los antecedentes del caso o con pocas nociones de lo que es el acoso. Al instante en que empieza a pedir testigos empieza el problema: nadie quiere atestiguar en contra del jefe. “La gente que te apoya se empieza a alejar de ti, en forma natural”, detalló, la líder de RedGal. Los testigos del acoso se vuelven ciegos, sordos, mudos y cobardes, esas personas piensan que a ellos les puede pasar lo mismo. Otro grupo se va a poner inmediatamente al lado del jefe “tiene que sumarse al acoso, para perjudicar a la víctima. Aportará testimonios en contra de la victima señalando que ‘esta es la que ocasiona el problema”. En muchos casos los relatos son desoladores ya que en los servicios públicos se construyen grupos de trabajo que llevan más de 20 años juntos y por la llegada de un “jefe acosador”, cambian las relaciones en el grupo. “A pesar de tener relaciones con estas personas, de 10 a 20 años, se pasa de ser estimado por todos a convertirse en rechazado, en paria, en una peste. Todo por denunciar el acoso”, recalcó, Díaz, quien como directora de la red de Apoyo de Acoso laboral, entrega asistencia, acompañamiento e información a las víctimas, en especial en los servicios públicos.

66. /

Profesionales del Cobre

Gracias al gobierno transparente, se han obtenido datos de instituciones públicas, que obliga a entregar la información, Díaz reveló que el 90% de las investigaciones sumarias son sobreseídas, sin encontrar acusados. La razón que encuentra para este porcentaje es que en muchos casos el abusador se encuentra en una condición de poder “y te puede poner en mal pie con el director nacional de ese servicio. Todos los elementos se conjugan para que el abusador quede impune”.

Experimentar directamente el acoso

La directora de la red de apoyo de acoso laboral, María Cristina Díaz, también fue víctima de acoso laboral. “Se demoraron 2 años en hacer la investigación sumaria, desde que yo la pedí y efectivamente, no habían antecedentes. Inclusive el acosador ya se había ido del servicio, pero quedas en una posición desmejorada”, relata. Señala que el acosado vive un proceso de auto castigo, en el que se cuestiona sobre su proceder laboral y personal, en el que la persona no se percata de que es víctima del acoso. “Yo me derrumbé, pase del siquiatra y luego a terapia sicológica; no me había dado cuenta”. Con el transcurso de los años recién pudo darse cuenta del acoso. “Al principio te echas la culpa, piensa que haces mal tu trabajo, como mejorar las relaciones. Estuve como 4 años hasta que de un momento a otro me sacan del trabajo, me dejan 1 año sin funciones y luego me envían relegada a Coquimbo. Es decir, llegando de este periodo sin funciones, me envían a Coquimbo”. “Gracias a la terapia sicológica pude darme cuenta, pero hay gente que sufre de acoso durante largos periodos de tiempo y quedan apunto de suicidarse”, reveló. Algunos de los casos que revela son de profesores de escuelas públicas o funcionarios de servicios del Estado, que tienen en común el haber sido víctimas.


Laboral

Cuenta que existe un cierto desinterés por estos temas en los medios y en el ámbito legislativo. En contraste, relata su participación en Uruguay de un seminario en el cual se trató el tema con la participación de muchos abogados y jueces. “Acá en Chile, creo que ni aunque les pagues, los jueces van a participar. Los jueces en Chile hablan como que supieran del acoso, pero no saben”.

Chile Atiende

El Instituto de Previsión Social (IPS), tiene por objetivo la administración del sistema de pensiones solidarias y de los regímenes previsionales administrados anteriormente por el INP, y constituye un servicio público regido por el Sistema de Alta Dirección Pública, establecido en la ley N° 19.882.pero durante estos últimos años se le agregó un programa que se llama “Chile Atiende”, que agrupa a cerca de 26 instituciones y presta algunos de sus servicios. Se manejan Bases de Datos del Ministerio de Educación, podemos dar los pases escolares, incluida la fotografía del pase, el cambio del domicilio del Servel, entre otros. Según los funcionarios, internamente, se atiende público para cerca de 160 productos, pero la publicidad que hace el gobierno hace referencia a 1800 servicios. Las condiciones laborales no son mucho mejores, turnos de 9 horas de atención al público, escasas pausas para ir al baño, y 30 minutos para almorzar, sumado a la presión de que el público puede ver que el funcionario no está en su puesto y presiona para su pronta atención.

“No hay tiempo para nada, no hay tiempo para trabajo administrativo, para capacitaciones… es muy difícil…Yo me imagino que para la comunidad es muy bueno y es una idea muy buena prestar estos servicios de forma centralizada, el problema es que se implemento sin tener en cuenta las condiciones de trabajo de los funcionarios y los niveles de exigencia, el control de todo lo que se hace es total…lo que conlleva mucha presión…desde que llegas y prendes el computador hasta que te vas”, puntualizó. En comparación, muchos de los funcionarios públicos siguieron atendiendo hasta la 13:30, las 14:00 o hasta las 16:00, en los respectivos servicios, en lugar de cómo se atiende en el IPS de las 8 am a las 5 pm, “es extremadamente agotador, atender público es extenuante, a gente súper exigente, gente con problemas psicológicos, neurosis y te lo traspasan todo a ti…además con la publicidad vienen con las consultas más descabelladas. Por ejemplo, han venido a inscribir medios de comunicación, continuidad de estudios durante la noche; con la publicidad se piensa que hacemos de todo”, sostuvo. Luego de una mañana agitada, la hora de almuerzo coincide con la hora peak de público en el servicio. El sistema de control de gestión es implacable, “Si estas atendiendo no te puedes demorar más de 15 minutos por ‘entrevista (atención) y además pueden consultarte por temas muy diversos’ ”, señaló. Sin lugar a dudas, estas condiciones de trabajo descritas constituyen un verdadero acoso laboral, en el que el acosador es el sistema de trabajo.

Profesionales del Cobre

/ .67


Laboral

Claves para determinar el acoso laboral

Es una situaciรณn en que una persona o un grupo ejercen violencia sicolรณgica extrema y sistemรกtica, durante un tiempo prolongado en el lugar de trabajo.

68. /

Profesionales del Cobre


Laboral

Imagínese la selva africana, con los leones, las hienas, luego compárelo con su entorno de trabajo: sus compañeros, sus subalternos, sus jefes. Imagínese como un león blanco; o como algún animal distinto a los del grupo, se acercaran sus colegas, le olerán y verán sus diferencias. Le toleraran al principio, pero en cuanto les dé la espalda, le atacan, lo hieren de muerte o lo dejan solo, para que otras especies lidien con su cuerpo. El acoso es una violencia que no es física. El entorno de trabajo puede convertirse en una arena, pero no del debate de ideas, sino de las descalificaciones. Lo peor de todo es que no consiste en una violencia demasiado evidente, al menos no en demasía. Suele ser el silencio lo que delata un entorno de trabajo cruzado por envidias, faltas de comunicación y pugnas personales y suele ser este el terreno fértil para que un trabajo que aparenta ser una tranquila pradera, se convierta en una selva salvaje. Psicólogos expertos señalan que una de las formas más comunes es el aislamiento de la víctima del resto de su entorno laboral. Este aislamiento consiste en la asignación de tareas inútiles de modo que el empleado-víctima es desperdiciado en su potencial profesional, tratado hostilmente en forma sistemática y frecuentemente hasta que se consigue apartarlo del trabajo. La Dirección del Trabajo ha intentado dar visibilidad y entregar información a los trabajadores sobre el tema, pero no disminuye el número de denuncias si no existe un adecuado tratamiento de los casos. Suele pasar que ante la impunidad y la falta de sanciones, quienes pueden denunciar la violencia laboral generalmente callan por temor, ya que en muchas situaciones se trata también de un conflicto asimétrico, ya se trate del superior jerárquico o de un grupo de compañeros que ejercen la presión hacia un miembro aislado, o de trabajadores que “le hacen la vida imposible al jefe”. Los tipos de acoso laboral que expone la Dirección del Trabajo en su cartilla informativa son el acoso moral descendente: desde el superior jerárquico hacia sus subordinados o dependientes. Acoso moral horizontal: se da entre colegas y ocurre por envidias o con el fin de invalidar la capacidad profesional. Acoso moral ascendente: es poco común, pero se da cuando los subordinados ejercen violencia hacia su jefe en caso en que se trate de un anterior compañero que ha sido ascendido o con un nuevo jefe recién asumido.

Algunas causales de acoso laboral

El superior restringe a un subordinado las posibilidades de hablar; cambiar de ubicación al trabajador, separándolo de sus compañeros; prohibir a los compañeros que hablen con él; ataques a la victima; obligar a alguien a ejecutar tareas en contra de su conciencia; juzgar el desempeño de un trabajador de manera ofensiva; cuestionar injustificadamente

las decisiones de un trabajador; asignar tareas con datos erróneos; rehusar la comunicación con un trabajador a través de miradas y relaciones; sociales, gestos, no comunicarse directamente con él o no dirigirle la palabra; tratarlo como si no existiera; criticar permanente su vida privada; terror telefónico llevado a cabo por el acosador; hacerlo parecer estúpido; dar a entender que tiene problemas sicológicos; mofarse de sus discapacidades; imitarlo con burlas y gestos; ofertas sexuales o violencia sexual; amenazas de violencia física; uso de violencia menor; ataques a sus actitudes y creencias políticas; mofas a su nacionalidad; gritos e insultos; criticas permanentes al desempeño de un trabajador; amenazas verbales; hablar mal a sus espaldas; difundir rumores.

No constituye acoso

Muchas situaciones ingratas en el trabajo no constituyen necesariamente acoso. Lo que diferencia al acoso laboral de otros problemas similares en el trabajo es Ia intención de causar daño, focalizar Ia acción en una o varias personas, de forma repetida y por un periodo continuado de tiempo. En ausencia de estas características se puede hablar de factores de riesgo en Ia organización del trabajo pero no de acoso. Hechos aislados de violencia, por muy intensos que sean, no constituyen acoso laboral. Tampoco situaciones permanentes de estrés laboral ni agotamiento en el trabajo, malas condiciones laborales, de higiene o seguridad, ni una mala gestión del personal.

Profesionales del Cobre

/ .69


Laboral

Fases del acoso laboral Fase 1.

Incidentes críticos. Se trata de un incidente específico que puede originar una situación de acoso. No todos los conflictos de convivencia en el Iugar de trabajo originan hostigamiento o acoso; solo los conflictos no resueltos que se agravan pueden dar Iugar a una futura situación de acoso.

Fase 2.

Acoso y estigmatización. En esta fase, Ia víctima empieza a recibir ataques psicológicos por parte del acosador, que en un comienzo causan desconcierto y trata de evitar. Los colegas también pueden verse sorprendidos por la situación y no prestar Ia atención que se requiere, restándole importancia e incluso negando lo que ocurre. Estas actitudes provocan el empeoramiento y prolongación de Ia situación.

Fase 3.

Intervención de la autoridad. La jefatura de Ia

organización comienza a ser consciente de Ia gravedad, lo que requiere medidas de intervención. Estas pueden orientarse a Ia resolución del conflicto o por el contrario, negar u ocultar el problema, lo que incrementa su gravedad y el malestar del afectado.

Fase 4.

Exclusión: debido a que Ia situación persiste, Ia

víctima puede ser etiquetada como trabajador “difícil” o “problemático” o con problemas de salud mental, lo que terminara par desembocar en una expulsión o abandono del puesto de trabajo. Es frecuente que el trabajador se vea obligado a pedir Ia baja laboral ante Ia incapacidad de continuar realizando las labores habituales, o pida licencias medicas que a Ia larga van acumulando un estado de incapacidad laboral y facilita el despido.

Grados de acoso laboral

Los grados de acoso laboral están determinados por Ia intensidad, duración y frecuencia con que aparecen las diferentes conductas de hostigamiento. Se distinguen tres grados.

Primer grado: Ia persona es capaz de hacer frente a los ataques de que es objeto y mantenerse en su puesto de trabajo. Algunas personas ignoran las burlas, humillaciones y encaran a sus agresores. A pesar de esto, Ia víctima no puede evitar sentir desconcierto, ansiedad e irritabilidad ante lo que sucede. Hasta este momento, las relaciones personales de Ia víctima no suelen verse afectadas.

Segundo grado: en esta etapa es difícil que Ia persona

pueda eludir los ataques y humillaciones de las que es objeto. En consecuencia, mantenerse en su puesto de trabajo o reincorporarse a él se hace más difícil. Se manifiestan en esta etapa síntomas depresivos, problemas gastrointestinales, insomnio, conductas de evitación de toda situación relacionada con el tema. En esta fase los familiares y amigos tienden a restarle importancia a lo que está sucediendo.

Tercer

grado: Ia reincorporaci6n al trabajo es prácticamente imposible y los daños psicológicos que padece Ia víctima de acoso requieren de un tratamiento psicológico especializado. Los síntomas indicadores de esta etapa son: depresión severa, ataques de pánico, conductas agresivas, intentos de suicidio. Asimismo, Ia familia y amigos son conscientes de Ia gravedad del problema.

70. /

Profesionales del Cobre


Laboral

Profesionales del Cobre

/ .71


Laboral

El procedimiento judicial El acoso laboral implica una violación de derechos fundamentales protegidos por la Constitución Política. Si ellos se producen el empleador deberá explicar al juez el porqué de esas vulneraciones. El nuevo procedimiento judicial de la Ley 20.087 que estableció la oralidad y la inmediación , establece un procedimiento rápido para resolver casos en que se atente contra los derechos fundamentales de los trabajadores. La vía judicial es útil para corregir los casos de acoso laboral en forma rápida y efectiva. Gracias a esta normativa se incorpora una acción judicial directa para enfrentar casos de violación de los derechos fundamentales en el trabajo, incluyendo los casos de acoso laboral que vayan contra esos derechos. La ley incluye un procedimiento judicial especial de tutela de los derechos fundamentales que le entrega atribuciones para revisar casos en los que se haya vulnerado el derecho a la vida, a la salud y a la integridad del trabajador, siempre y cuando se trate de una consecuencia directa de la relación laboral; el derecho a al vida privada y a la honra; derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones privadas de los trabajadores; libertad de conciencia de los trabajadores; libertad de opinión y de información; libre elección de trabajo y derecho a la no discriminación durante ejecución y término del contrato de trabajo. Este procedimiento se aplicará en casos en que el ejercicio de esos derechos sea limitado por la aplicación arbitraria o desproporcionada de facultades que la ley le reconoce al empleador. Es también de competencia de ese juicio para ver causas relacionadas con represalias en contra de los trabajadores a causa de la labor fiscalizadora de la Dirección del Trabajo o por las demandas que este presenta en contra de su empleador.

72. /

Profesionales del Cobre

El rol preventivo de los jueces

El papel de los jueces pasa a ser de prevención por cuanto que puede establecer de oficio o a petición de una de las partes y debe resolver como primera medida de un juicio de tutela de derechos fundamentales, la suspensión de los efectos del acto impugnado como violatorio de tales derechos, cuando aparezca que se trata de lesiones de especial gravedad o si puede causar efectos irreversibles. La suspensión ordenada por el juez debe ser cumplida por la empresa bajo el apercibimiento de multa. Esta norma entrega al procedimiento una naturaleza ágil, idónea para enfrentar situaciones de emergencia que no toleran dilaciones. Además este procedimiento está diseñado para suavizar la carga de la prueba que habitualmente debe sobrellevar el denunciante: cuando los antecedentes aportados resulten indicios suficientes de que se ha producido la vulneración de los derechos fundamentales, el empleador denunciado deberá explicar los fundamentos de las medidas que tomó y probar su proporcionalidad. Esta norma resulta especialmente útil respecto de los casos de acoso laboral en los que, obtener prueba suficiente suele ser un obstáculo para obtener la sanción y corrección del hostigamiento Así lo estipula el artículo 493 del Código Laboral. “Cuando de los antecedentes aportados por la parte denunciante resulten indicios suficientes de que se ha producido la vulneración de derechos fundamentales, corresponderá al denunciado explicar los fundamentos de las medidas adoptadas y de su proporcionalidad”. En otras palabras, se altera la carga de la prueba.


Laboral

Profesionales del Cobre

/ .73


Opinión

Pablo Lobos

La calma que aún no ha llegado, o del indeseado sindicalismo Desencantados por la forma en que algunas empresas llevan su trato con el empleado profesional, surgen nuevas figuras de responder. Una es ésta, la formación hace ya un año del primer sindicato de supervisores de la minería privada en Chile. Para nadie es una novedad que el entorno de los trabajadores chilenos está marcado por la creciente desigualdad. Pese al crecimiento económico sostenido de Chile en un 6% anual en promedio, y ser una de las economías actualmente más robustas de América Latina, la distribución de los ingresos del país es la más desigual de todos las naciones que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En Chile, y sólo en Chile, el 1 % de las personas con mayores ingresos concentra más del 30 % de los ingresos totales, muy superior a otros países en los cuales se hizo la

74. /

Profesionales del Cobre

Por Pablo Lobos, ingeniero civil, Presidente del Sindicato de Supervisores de Minera Meridian Ltda. (*) medición, tales como Suecia (9,1%), España (10,4%), Canadá (14,7%), o incluso Estados Unidos (21%), uno de los países más desiguales del mundo occidental. (Fuente: Fundación Sol). Así, no es de extrañar que los beneficios de esta mayor eficiencia económica del país eluda a casi toda la clase trabajadora y la clase media. El actual modelo de mercado de Chile posee políticas explícitamente diseñadas para trasladar cada vez más riqueza a los más ricos, con un empresariado que ha logrado establecer que sus intereses son preponderantes


Opinión

para el “crecimiento” del país y que las medidas asociadas con la condiciones laborales, salariales y de calidad de vida se consideran obstáculos para la prosperidad. Como contraparte, los sindicatos, quienes históricamente eran los llamados a velar por los derechos laborales de la comunidad y representar al movimiento laboral en sus intereses, enfrentan actualmente una grave crisis de representatividad. El promedio de sindicalización en la OCDE alcanza al 18,1 %, en cambio en Chile llega al 11%. En Noruega, uno de los países más desarrollados del mundo, la sindicalización alcanza al 70 % de su fuerza laboral, mientras que Suecia posee un 68 %. La negativa percepción de la sociedad chilena hacia estas organizaciones se debe principalmente a que representan demandas que escapan a su real capacidad de negociación, por preocuparse de aspectos, que no afectan a los trabajadores en vez de los temas que más los apremian como estabilidad laboral y mejoras salariales, y por el descrédito en que han caído algunos dirigentes, por nombrar algunos argumentos que al parecer de la gente son los que pesan a la hora de apoyar o no un sindicato.

Trabajo digno

Pero las razones de fondo de esta de crisis de representatividad, que cuesta ver a simple vista, es que en los últimos años este sector ha sido desmantelado, por tratarse de un ente indeseado para los intereses de unos pocos, de ese 1% que se lleva gran parte de la torta. La globalización actúa como fuerza para deprimir los salarios y prestaciones, y pone en jaque a los sindicatos. Cuando los empresarios se sientan a la mesa de negociación, señalan que tienen dos opciones: reducir las condiciones laborales para mantener la planta productiva o trasladar sus actividades a otro lugar que les brinde los beneficios que a ellos, y solo a ellos les favorezcan. Cada vez que los sindicatos o las comunidades, insisten en defender sus conquistas laborales y su calidad de vida, los dueños señalan que no es económicamente factible, nada personal, sólo negocio. Por lo tanto, la negociación acaba siendo sobre unas cuántas concesiones a cambio de unos cuántos empleos. Es más, hoy en día la precariedad incentivada en la contratación ha conseguido su objetivo: tener trabajo deja de ser un derecho y se convierte en un privilegio, de tal forma que apenas reparamos en las condiciones en las que lo realizamos. Cuando lo importante es tener trabajo, sea cual sea, sea como sea, ¿por qué detenernos a mirar el salario,

la seguridad del trabajador, su protección y su estabilidad? Nos olvidamos de que tan importante como tener trabajo es que este sea digno, que dignifique al que lo ejerce, que lo ayude a emanciparse. Lo cierto es que, lamentablemente, gran parte de los trabajadores ha perdido su conciencia de clase. El joven que trabaja en la tienda de “retail”, el independiente que hace malabares para llegar a fin de mes, el ingeniero subcontratado por una PYME, el desempleado recién titulado o el profesional de una compañía minera no se siente parte de un colectivo de trabajadores. Los sindicatos han dejado de ser referencia de lucha y de defensa de los intereses del trabajador para una gran parte de la sociedad. Porque lo que realmente se desea es que desaparezca la lucha sindical, con ella la lucha por los derechos de los trabajadores, y ya que estamos en eso, los derechos en sí mismos. Darwinismo económico.

Sindicalización, derecho constitucional

Si como empleado o trabajador no se sienten representados en las estructuras sindicales vigentes el ciudadano irá perdiendo poder de influencia en esta post-democracia en la que, de forma cada vez más evidente, la soberanía le es arrebatada para ser ejercida por oligarquías financieras y empresariales. Pertenecer a un sindicato no nos hace subversivos, ni desleales, ni pro o anti empresa, es un derecho que está en la constitución chilena y debe ser ejercido como cualquier otro, romper ese paradigma es nuestra obligación como empleados de cualquier empresa en nuestro país. El nuevo desafío para los sindicatos es demostrar que son capaces de representar los intereses y demandas de los trabajadores en esta coyuntura. Los temas de las estrategias a desarrollar, de cómo asignar los recursos financieros y humanos disponibles, y cómo actuar de manera efectiva y simultánea a escalas local y global, son los objetivos que deben plantearse. Así, hay dos prioridades inmediatas para rescatar el movimiento sindical: convocar al amplio segmento (90%) de los trabajadores no sindicalizados y recuperar poder como decisivo actor económico y, a la vez, cambiar la dinámica política actual.

La disconformidad llegó al supervisor

Desencantados por la forma en que algunas empresas llevan su trato con el empleado profesional, surgen nuevas figuras de responder. Una es ésta, la formación hace ya un año del primer sindicato de supervisores de la minería privada en Chile. Esta nueva figura es novedosa en fondo y

Profesionales del Cobre

/ .75


Opinion

contenido y en cuyas propuestas convergen las esperanzas y el ansia de cambio de un porcentaje de trabajadores eternamente excluido de las reivindicaciones laborales. Las responsabilidades de esta nueva figura son muy grandes, no sólo y fundamentalmente porque tienen que dar respuesta a las exigencias de un grupo de trabajadores en gran medida responsables de otros trabajadores, sino porque tienen que aportar credibilidad a sus propias aspiraciones profesionales. Cómo digo las responsabilidades son muy grandes, tanto como las expectativas, por eso son necesarios cambios estructurales y de aceptación que recuperen una mirada a largo plazo, que generen un bienestar estable tanto para la empresa como para los supervisores. Para el caso de nuestra organización, si bien suena como un verdadero hito, y por las razones ya mencionadas, ésta figura no ha sido para nada aceptada, nuestra existencia no ha sido la más tranquila. Me imagino que la de cualquier sindicato en Chile tampoco. Hemos sido resistidos por cada cosa que hacemos, incluso en nuestra propia existencia por la mismísima Inspección de Trabajo. Pero ya ha pasado más de un año y la calma aún no ha llegado. Creemos que la palabra GRAN MINERÍA tiene mucho que ver hacia nuestra oposición, repito, por las razones ya mencionadas. Pero aquí estamos. Y no es poco. No lo es. La formación de este movimiento no es la crisis del sistema organizacional de la compañía minera en sí, como muchos imaginan: es la concepción errónea por parte de la plana mayor basada en la poca consideración con el mando medio. Para la obtención de los planes productivos, han sido válidos todos los medios. Esta búsqueda de la excelencia operacional no ha sido llevada adelante para todos, como empresa, como verdadero personal de confianza; no se ha trabajado con un sentimiento leal y de fidelidad a la supervisión. No, desgraciadamente esto parece la estampida que sigue a un terremoto donde en medio del caos se salva solo el que puede. Es innegable que las empresas han crecido llevando como meta la conquista, donde tener poder significa imponerse y la disconformidad llegó al supervisor que siempre tuvo que soportar y esperar por todo. Muchos afirmaron que lo mejor es no involucrarse, porque los ideales finalmente son envilecidos como esos amores platónicos que parecen ensuciarse con la encarnación. Probablemente algo de eso sea cierto, pero las desigualdades laborales presentes reclaman su resolución. Aún así, no entendemos las reticencias de algunos compañeros de profesión a la hora de definirse como socios, siendo ya seguidores del sindicato. Y nos sorprende el empeño de algunos en distanciar o diferenciar al profesional que se encuentra o

76. /

Profesionales del Cobre

no dentro de la organización. Definirse ideológicamente en un objetivo común no es ni bueno ni malo. Forma parte de la ética profesional y es natural que así sea. Si laboras para mejorar tu lugar de trabajo, ¿cómo no hacerlo a la necesidad de mejorar el mundo que te toca vivir, ante la visión de una realidad poco justa, desigual? Y nosotros miramos la realidad y formulamos el deseo de una empresa más justa en función de la estructura ideológica con que sustenta su ética y su condición de sostenedor de todos sus integrantes. Con lo que se está diciendo. ¿Es reprobable decir que se deben definir a favor del objetivo común? Más bien nos parece urgente. No creemos que todo supervisor tenga que ser comprometido ideológicamente. Simplemente decimos que si lo es, bienvenido sea. El prejuicio en torno a que un profesional quiera ser parte de nuestro sindicato que lo estigmatiza como subversivo y desleal es el mismo que distancia a la gente de una forma de vivir en una sociedad más justa. Es lo mismo que distancia a la gente del debate político. Seguir sus ideales no los convierte en enemigos de su empresa, sino que todo lo contrario, los eleva al estatus de verdaderos profesionales. Somos lo que somos. Y arrastramos dudas y complejos porque la orfandad de algunos colegas nos desampara ante un ambiente cruel y vertiginoso. Sólo pretendemos hacer de nuestro lugar de trabajo un sitio más amable que nos ayude a sentirnos acompañados, que se generen espacios de encuentro para que entendamos que no estamos solos. Para que entendamos que lo que se logre será para todos. Creo en la posibilidad de una sociedad mejor por una mera cuestión de sentido común. Aunque sólo sea apelando al instinto de conservación de la especie, tenemos que entender que debemos reorientar el rumbo de un modelo social y económico que no da respuestas a las necesidades reales de la mayor parte de los seres humanos. Es probable que sintiendo que el sistema, que el modelo no se compromete con nosotros, no atiende a nuestras necesidades, nosotros dejemos de comprometernos con él. Es también probable que entendamos que estamos solos en el cuestionamiento de ese modelo, porque somos incapaces de poner en común nuestras preguntas, nuestras dudas y ni que decir nuestra propuesta. Y quizás sea eso lo que buscamos, esa última llamada como seres humanos desde la certeza de que otro mundo mejor no sólo es posible y necesario, sino también inevitable. En palabras simples y para nuestros efectos, después de la tormenta siempre llega la calma. La calma que vendrá. La calma que aún no ha llegado. (*) Es el único sindicato de profesionales de la minería privada en Chile, fue fundado el año 2012. Minera Meridian, que explota oro, es filial de la transnacional Yamana Gold.


Laboral

Profesionales del Cobre

/ .77


Internacional

“Prosperidad canadiense”, decadencia mundial

Corazón de un imperio minero de turbios negocios

Por Evelyne Pieiller, Le Monde Diplomatique

Lejos de la imagen apacible que Canadá construye de sí misma, en Toronto, una de las principales ciudades del país, se concentran los más oscuros negocios de la minería mundial. Mientras que el gobierno brinda seguridad jurídica y diplomática para resguardar a las empresas, el mercado especulativo aporta las herramientas financieras para su desarrollo. Canadá recibe a la industria minera con los brazos abiertos, amolda su regulación e impuestos y la protege en los planos judicial y diplomático. Es así como australianos, israelíes, suecos, pero también belgas, estadounidenses, etc., terminan registrando allí sus empresas de exploración o explotación. No solamente para aprovechar las riquezas naturales del país, sino también para explotar las que adquirieron en Ecuador, Chile, Zambia, Burkina Faso, Indonesia o Rumania.

78. /

Profesionales del Cobre


Internacional

En general, dentro de la industria minera, los capitales de riesgo vienen de Canadá”, lanza, con tono de certeza, el ingeniero belga René Nollevaux, administrador de una mina de cobre en la provincia congolesa de Katanga. De hecho, el 75% de las compañías mineras del mundo elige ese país para registrarse y el 60% de las que emiten acciones en Bolsa se inscribe en el Toronto Stock Exchange (TSX), donde, entre 2007 y 2011, se destinaron 220.000 millones de dólares canadienses al financiamiento mediante acciones en el sector minero –más de un tercio del total mundial–, lo cual ubica a Toronto muy por delante de su competidor directo, el London Stock Exchange (LSE). En 2011, el 90% de las acciones emitidas por el sector minero en el mundo fueron administradas por el TSX. Esta proeza, que el gobierno federal presenta como un “motor de la prosperidad canadiense”, perjudica la imagen complaciente que el país se esfuerza por dar de sí mismo desde hace décadas: la de una aldea apacible que trabaja por el bien de la humanidad. En todo el mundo, las comisiones parlamentarias, cortes de justicia, paneles de especialistas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), observadores independientes y aguerridos periodistas se desviven por denunciar los abusos, cuando no los crímenes, cometidos o apoyados por las compañías mineras instaladas en Canadá. Corrupción, evasión fiscal, saqueo institucionalizado, contaminación masiva, ataques a la salud pública, expropiaciones violentas, muerte de manifestantes, complicidad en la violación y asesinato de opositores a los proyectos mineros, pleitos estratégicos, criminalización de la protesta política, tráfico de armas, etc.: la lista es interminable. Canadá recibe a la industria minera con los brazos abiertos. Y lo que es mejor: amolda su regulación y régimen impositivo de modo de favorecer su financiamiento y protegerla en los planos judicial y diplomático. Es así como australianos, israelíes, suecos, pero también belgas, estadounidenses, etc., terminan registrando allí sus empresas de exploración o explotación. No solamente para aprovechar las riquezas naturales del país, sino también para explotar las que adquirieron en Ecuador, Chile, Zambia, Burkina Faso, Indonesia o Rumania. Cerca de la mitad de los proyectos mineros que cotizan en el TSX se encuentran fuera de Canadá y muchas empresas inscritas en Toronto no poseen ninguna concesión en el país.

Pequeño tamaño, enorme poder

Lo que atrae tanto a las empresas mineras es sobre todo la facilidad con la que una empresa puede cotizar en Bolsa y poner en valor yacimientos potenciales. Una muy amplia mayoría de las mil seiscientas sociedades mineras de Toronto son “juniors”, es decir, empresas que se dedican exclusivamente a la exploración e identificación de nuevos yacimientos. A menudo de pequeño tamaño, no poseen los recursos financieros, técnicos, humanos y políticos necesarios para explotar minas industriales y sacan sus ganancias de la especulación bursátil en torno a sus yacimientos potenciales. En los países del Sur, las “juniors” se beneficiaron con las reformas impulsadas por el Banco Mundial en las décadas de 1980 y 1990, que implementaron el sistema del libre servicio minero (o free

mining), que garantiza a las empresas el acceso irrestricto a los subsuelos. Cuando, después de una ardua labor de prospección o, más frecuentemente, gracias a la compra de información a agentes locales, una junior descubre un yacimiento rentable, casi siempre termina vendiéndoselo a una “major”, una empresa de explotación, y cediéndole un proyecto “listo para desarrollar”, luego de una jugosa operación bursátil. Esta práctica ha sido incorporada a nivel mundial, al punto de que empresas estatales chinas, al igual que las majors occidentales, actualmente compran juniors torontesas en América Latina y África. Desde que a mediados del siglo XIX comenzó la actividad en torno a títulos mineros canadienses, Toronto ha sido escenario de numerosos fraudes y escándalos vinculados con empresas juniors. En la década de 1960, algunos rumores infundados sobre un descubrimiento de cobre, plata y zinc provocaron una corrida para comprar títulos de la empresa Windfall, que puso a la Bolsa patas para arriba. En la década de 1990, Bre-X, una empresa de exploración de Toronto, espolvoreó con oro sus muestras de rocas para simular que provenían de un yacimiento de gran calidad... Los responsables de estas estafas nunca fueron condenados por la justicia canadiense.

La economía-casino

Así, Toronto es para estas empresas un verdadero templo del capital de riesgo (léase de la economía-casino). La exploración minera es una actividad especulativa por definición: nunca se sabe exactamente lo que esconde el subsuelo hasta que no se cava una mina. Por lo general, los especialistas del sector consideran que las chances de éxito de un proyecto de exploración son de una entre quinientas o mil. Un éxito que depende de la geología del terreno, de su accesibilidad, pero también de las fluctuaciones de las cotizaciones mundiales, de los avances tecnológicos, e incluso del clima político local. Comprar partes de una junior equivale a apostar a un número de ruleta. Hace poco los franceses lo aprendieron a sus propias expensas. La empresa pública Areva compró en 2007 la torontesa UraMin… para descubrir que los yacimientos prometidos por la junior eran mucho más difíciles de explotar de lo previsto y que en su mayor parte había sido sobrevaluada en un 20%. Todo ello en un contexto en el que la cotización de uranio estaba en baja. Es difícil saber exactamente cuánto le habrá costado este error de cálculo al contribuyente francés. Lo que sí se sabe es que la adquisición de UraMin por 1.800 millones de euros obligó a Areva a realizar en 2010 una depreciación de activos de 426 millones de euros. Si es fácil especular con los títulos mineros en el TSX, es porque el mercado bursátil torontés siempre permitió que las empresas cultivaran la ambigüedad respecto de la viabilidad real de los yacimientos potenciales. Por ejemplo: se puede hacer malabares entre las nociones de “reservas” y “recursos”, aunque la primera sea un cálculo circunstanciado y preciso del potencial de un yacimiento y la segunda un cálculo burdo, esencialmente basado en extrapolaciones de datos geológicos.

Profesionales del Cobre

/ .79


Internacional

La normativa, particularmente ambigua, favorece la conquista de nuevos espacios de explotación minera, en un contexto donde el aumento de poder de los países emergentes hizo explotar la demanda de recursos minerales (por ejemplo, en los últimos veinte años China multiplicó su consumo por diecisiete). Sucede que las juniors invierten más en campañas de marketing para captar eventuales inversores, que en la búsqueda de nuevos yacimientos: un procedimiento que abre la puerta a las ya mencionadas estafas.

fuera de las fronteras nacionales. Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reprocha al gobierno canadiense que sancione –como se había comprometido– a las empresas instaladas en Toronto fueron halladas culpables corrupción política en el extranjero.

Otra ventaja para las empresas mineras: las autoridades canadienses, tanto federales como provinciales, animan a los pequeños ahorristas a invertir en el sector mediante políticas fiscales hechas a medida. Las “acciones acreditivas”, que permiten que los detentores de títulos mineros se beneficien con nichos fiscales excepcionales, constituyeron la punta de lanza de la promoción, por parte del gobierno, del sector de la exploración. Los fondos de pensión, las aseguradoras, los bancos –es decir, las instituciones a las que los ahorristas canadienses confían sus tenencias– y los particulares, apoyados por el gobierno, invierten masivamente en las actividades mineras, y aportan los capitales que permiten financiar proyectos de exploración y explotación en todo el mundo. En África hay alrededor de 185 empresas torontesas activas, 286 en América Latina, 315 en Europa y 1.275 en Estados Unidos.

Expertos de la ONU incluso instan a Canadá a investigar a las empresas que contravinieron las directivas de la OCDE en materia ética: “Las directivas de la OCDE ofrecen [...] un mecanismo que permite alertar a los gobiernos de los países de origen, es decir, los países donde están registradas dichas empresas, sobre las violaciones, por parte de éstas, de sus directivas. Cuando los gobiernos que tienen jurisdicción sobre ellas no toman las medidas correctivas necesarias, se vuelven culpables de complicidad”, escriben sin equívoco los observadores de la ONU (6). Como respuesta, el gobierno conservador de Stephen Harper emitió en marzo de 2009 una directiva titulada “Reforzar la ventaja canadiense” que prevé la puesta a disposición de un “consejero de ética” privado de todo poder...

También la diplomacia y las diversas agencias de cooperación multiplican los servicios brindados a la industria minera. No ahorran esfuerzos en presionar a las autoridades de los países donde actúan las sociedades torontesas para que participen –recurriendo a la violencia si es necesario– en las expropiaciones necesarias. También las animan a crear códigos mineros a medida, a ordenar el territorio conforme a sus intereses, a darles acceso a los recursos energéticos e hídricos, como así también a las redes de transportes. Si bien es difícil medir con precisión esta influencia, algunos ejemplos son muy elocuentes. De este modo, la Agencia Canadiense de Cooperación Internacional financió la reforma del código minero en Perú y Colombia, como así también una gran represa en Mali, que alimenta de energía las explotaciones mineras del oeste del país…

Encubrimientos

Por último, Canadá también es un paraíso judicial para la industria. Si bien según las reglas de la Bolsa de Toronto las empresas mineras deben divulgar públicamente toda información relativa a la inestabilidad política y a los desafíos ambientales que provocan... esto solamente es así si los hechos pueden afectar el valor de su acción. De manera más significativa, las posibilidades de que se haga justicia en los tribunales canadienses frente a los numerosos abusos de las empresas mineras son reducidas, lo cual provoca la molestia de varias organizaciones internacionales. El Oxford Pro Bono Publico dificultades que encuentran quieren investigar civilmente

se asombra de las los ciudadanos que a empresas canadienses

n o que d e

Dentro de la organización de esta industria, las juniors sirven para despejar el terreno, no solamente en sentido propio, sino también en el plano político y económico. Verdaderos “peces-pilotos”, estas pequeñas empresas son las primeras en esquivar las resistencias que pueden provocar la presencia y la actividad de empresas mineras. De este modo, la legislación canadiense las protege de eventuales investigaciones. Pero también ofrece un remanso al sector de la explotación y a sus majors: les permite responder a la tendencia al gigantismo minero e ignorar impunemente las pesadas consecuencias socioambientales y sanitarias que este gigantismo implica. En efecto, las megaexplotaciones a cielo abierto producen desechos tóxicos masivos, con lo que pueden deteriorar regiones por siglos. Pero los inversores de la Bolsa de Toronto nunca son informados de estas consecuencias, pues sus reglas garantizan el silencio sobre el tema. Y cuando los ciudadanos, a fuerza de luchas encarnizadas, logran visibilizar estos hechos en los medios internacionales, los gigantes mineros pueden quedarse tranquilos de que los tribunales canadienses nunca harán lugar a las eventuales investigaciones judiciales que se intenten contra ellos. Traducción: Gabriela Villalba.


L� MONDE Diplomatique y sus libros

Le Monde Diplomatique para comprender el mundo en que vivimos y contribuir a cambiarlo

Suscríbase a Le Monde Diplomatique -Apoye esta publicación independiente -No se pierda un solo número -Ahorre dinero

Suscríbase a Le Monde Diplomatique y sus libros

por solo $ 3.900 mensuales, con Pago Automático con Tarjeta (PAT).

TARIFAS ANUALES:

Suscripción al periódico: $19.500. Suscripción al periódico y un libro mensual: $44.000. -Precios especiales para estudiantes.

SUSCRÍBASE por mail, teléfono o Internet

Consultas al teléfono 2664 20 50 Mail: suscripcion@lemondediplomatique.cl Directamente en la librería, de lunes a viernes de 10 a 19 horas. San Antonio 434, local 14, Santiago.

También puede suscribirse por internet:

www.editorialauncreemos.cl ADEMÁS por cualquier suscripción le regalamos los números anteriores del periódico que están disponibles (GRATIS si los retira en la librería o pago de $ 3.000 por el envío de al menos 20 periódicos antiguos) Promoción válida para Santiago y regiones.


Andina

Tercero de izquierda a derecha, Sergio Palavicino, director del SISAN y quinto en ese mismo orden, Juan Olguín, Presidente del Sindicato Integrado de Integración Laboral (SIIL).

En clases con Codelco Andina

Mil alumnos de liceos públicos participaron de la iniciativa que busca acercar a los jóvenes a la industria minera. Por María Antonieta Álvarez La actividad se llevó a cabo simultáneamente en las comunas de Los Andes, Til Til, San Felipe, Calle Larga, San Esteban y Cabildo. Más de mil alumnos, de 37 cuartos medios de las regiones de Valparaíso y Metropolitana fueron parte de esta iniciativa “En el mes de la minería, una mañana de clases con Codelco Andina”, que busca acercar a los jóvenes a la gran industria minera chilena. El programa educativo, enmarcado en el mes de la minería fue desarrollado por trabajadores de la División en el marco del concurso INNOVA y responde a la política de Desarrollo Sustentable y Responsabilidad Social en educación y cultura. El gerente de Recursos Humanos de Andina, Arturo Merino señaló que: “nos entusiasma muchísimo que esta idea ha comenzado a prender concitando el apoyo de las autoridades, de los directores de los establecimientos, lo cual nos motiva muchísimo para seguir con su desarrollo. En esta actividad hay un mensaje de que somos un país minero, en una zona minera y queremos con mucho entusiasmo compartir algunos conceptos básicos, de forma amena, interactiva que tiene como objeto acercarlos a este maravilloso mundo que es la minería en Chile”. Gustavo Vega, ingeniero especialista de la gerencia de Seguridad fue uno de los relatores en el Liceo Politécnico

82. /

Profesionales del Cobre

Pedro Aguirre Cerda, de la comuna de Calle Larga. “Es una gran experiencia poder transmitir, desde la fuente misma, lo que es la gran minería a un grupo de jóvenes que están prontos a ingresar al campo laboral. El interés de los alumnos es increíble, me tocó en un liceo inmerso en una zona eminentemente agrícola y los alumnos tienen un interés fantástico en conocer los procesos de producción y un gran interés por el cuidado del medioambiente. Andina es una gran empresa que invierte mucho y tiene profesionales destinados a generar las acciones que permiten hacer una producción limpia en relación al cuidado del agua, a la flora y fauna y el entorno”, dijo el ingeniero.

Una experiencia inolvidable

En la actividad participó también el director del Sindicato de Supervisores de Andina Sergio Palavicino quien señaló que “fue una experiencia realmente inolvidable en las que participó el SISAN junto a otros colegas superviso res donde pudimos transmitir de una manera muy sencilla nuestra realidad desde Codelco Andina”. Respecto a la recepción de los niños y adolescentes de esta iniciativa en los 12 establecimientos visitados, señaló que “los niños quedaron sorprendidos e impresionados así como los directores de los establecimientos educacionales y realmente fue muy participativo. Estaban muy interesados en la minería del cobre”..


Andina


El Teniente

Culminó negociación colectiva anticipada El convenio contempla la actualización de beneficios económicos y sociales. Un 70% de los socios aprobaron la propuesta que se negoció con la empresa. El Sindicato de Supervisores de El Teniente (Siset), informó que terminó el proceso de negociación colectiva anticipada entre esta organización y la división. El nuevo convenio contempla un bono de término de negociación y la actualización de beneficios económicos y sociales. El Directorio del Siset destacó “el excelente ambiente de trabajo entre las comisiones de cada una de las partes, en las que primó un espíritu de colaboración, confianza y transparencia”; además se agrega que “valoramos este acuerdo que representa un avance en varios aspectos de nuestro convenio colectivo”. La oferta final fue aceptada por el 70% de los socios que sufragaron en votación secreta ante un ministro de fe, El nuevo convenio colectivo tendrá una duración de 48 meses

84. /

Profesionales del Cobre

y comenzará a regir desde el 1 de noviembre próximo hasta el 31 de octubre de 2017. Durante la segunda Asamblea Nacional de FESUC, el Presidente del Sindicato de Supervisores de El Teniente, SISET- Fernando Ahumada, en representación del Directorio, entregó detalles a los dirigentes de los sindicatos de las otras divisiones de Codelco presentes. Ahumada indicó que el proceso comenzó con una invitación de la administración para negociar anticipadamente. Con posterioridad se realizó una asamblea general de socios, en la que se acordó autorizar al Directorio para negociar. La negociación anticipada no estuvo exenta de dificultades, ya que las expectativas de los supervisores basadas en los buenos resultados en los últimos años eran bastantes elevadas.


El Teniente

Fernando Ahumada, presidente del Sindicato de Supervisores de El Teniente, presenta a la Asamblea Nacional los alcances del nuevo contrato colectivo.

Mejores beneficios

Algunas de las mejoras obtenidas en la negociación colectiva de El Teniente estuvieron centradas en mejorar las rentas y remuneraciones de las escalas más bajas del escalafón remuneracional del estamento, mejoramiento de los beneficios asociados a las becas escolares y a la creación de un nuevo beneficio para niños en pre-kínder y sala cuna. Uno de los temas relevantes tiene relación con la creación de un nuevo beneficio que implica una rebaja importante en la deuda por prestamos habitacionales de los supervisores, la que alcanzará un 30% del saldo insoluto de la deuda. En términos de salud para los supervisores nuevos, a pesar de los intentos realizados por el Sindicato, no fue posible alcanzar un acuerdo que permitiera que dichos profesionales pudieran acceder al sistema de Salud de la Isapre FUSAT. No obstante lo anterior, se obtuvo un mejoramiento en el aporte económico para los supervisores citados en el párrafo anterior el que les permitirá optar a un mejor plan de salud Unido a lo anterior, se implementará un seguro para la compra de medicamentos, este seguro será solventado por la división y no constituirá gasto para nuestros asociados. Por otra parte Ahumada expresó que “en la actualidad, la supervisión tiene dificultades para realizar sus tareas ya que a través del tiempo se han ido perdiendo atribuciones

y facultades, el peso del “Manual de Facultades” nos limita en la toma de decisiones y esto ha contribuido que se nos responsabilicen de una serie de situaciones de orden administrativo”. “Hemos querido debatir la situación de las facultades de los supervisores, porque sin eso no podemos hablar de productividad, de mejora de producción, de manejo de personal, de relaciones laborales”, indicó el dirigente. Otro tema que complica a la supervisión de El Teniente es la administración de contratos, Ahumada señaló que “tenemos 12 mil contratistas en El Teniente y los supervisores, aparte de nuestras labores habituales nos hemos dedicado a administrar contratos descuidando el contacto diario con el personal”. Ante esta situación, en la mesa de negociación el directorio del sindicato solicitó revisar el tema de las facultades y solicitaron respaldos financieros, legales, entre otros, para quienes deban administrar contratos con terceros. Luego de la presentación del presidente del Siset, se abrieron las preguntas para que los integrantes de la Asamblea Nacional pudiesen profundizar acerca de esta negociación y otros elementos de juicios vertidos en su presentación.

Profesionales del Cobre

/ .85


Vicepresidencia de proyectos

Comienza proceso de evaluación de desempeño El sindicato juega un rol preponderante. Se deben recolectar todos los antecedentes que den prueba de la inconsistencia entre la nota obtenida y el desempeño en el trabajo, los que pueden ir desde correos electrónicos hasta informes. Este proceso de apelación es un derecho que tienen todos los socios y socias del sindicato, y que considera una etapa de inscripción, la cual será durante todo el mes de septiembre. El Sindicato de Trabajadores, Profesionales y Administrativos de la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco logró, tras reunirse con la administración, el plan de trabajo que desarrollará para dar cumplimiento a dos acuerdos fundamentales, que permitirán asegurar la equidad y transparencia para el desarrollo laboral de sus asociados “En primer lugar, definimos los plazos para el proceso de apelación respecto a la evaluación de desempeño,

86. /

Profesionales del Cobre

según lo indica el acta de acuerdo del Sistema de Gestión de Desempeño (SGD), firmado entre la FESUC y la administración de Codelco”, señaló la entidad. Este proceso, al que tienen derecho todos los socios del sindicato, considera una etapa de inscripción y luego de recolección de antecedentes. Luego se deberán recolectar todos los antecedentes que den prueba de la inconsistencia entre la nota obtenida y el desempeño en su trabajo, los que pueden ir “desde correos electrónicos hasta informes, es decir, todo aquel material que demuestre los errores de la evaluación”, informó el directorio del sindicato.


Vicepresidencia de proyectos

La Directiva del Sindicato de Trabajadores, Profesionales y Administrativos de la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco. De izquierda a derecha: Marizta Castro, Secretaria; Juan Rozas, Presidente; Carolina Zumarán, tesorera; Moisés Orellana, director; Pedro Werlinger, director.

Posteriormente se programarán las reuniones para que el trabajador o trabajadora, acompañado siempre por un dirigente sindical, se reúnan con los involucrados en este proceso por parte de la Vicepresidencia y revisen los criterios en relación a las conductas y a las categorías de evaluación. Estas reuniones serán programadas en octubre y en caso que no se puedan realizar todas las apelaciones en dicho mes, el proceso continuará en enero de 2014 para no interferir con el proceso de evaluación de desempeño 2013. Este proceso de apelación considera la revisión de las evaluaciones de

FESUC en alerta frente a despidos en la Vicepresidencia de Proyectos Entre las resoluciones tomadas en la segunda Asamblea Nacional de FESUC, se determinó apoyar al Sindicato de Trabajadores, Profesionales y Administrativos de la Vicepresidencia de Proyectos a través de su participación, en la medida que el sindicato solicite y emprenda las acciones correspondientes.

Esto, tras la presentación de los Directores del Sindicato de la Vicepresidencia de Proyectos, Moisés Orellana y Pedro Werlinger, quienes dieron a conocer las circunstancias que rodearon los despidos de trabajadores, de los cuales en su mayoría son sindicalizados, haciendo presente las presiones y apremios sufridos por estos, los que incluyeron la presentación simultánea de la carta aviso y finiquito para su firma, así como la presencia en las distintas áreas de trabajo de notarios, y con la indicación de que debían abandonar de inmediato sus puestos de trabajo. Tras escuchar la exposición, la Asamblea Nacional rechazó de plano lo ocurrido y manifestó su disconformidad por el trato dado a estos trabajadores. Estos despidos se dan con la excusa de la falta de financiamiento para el desarrollo de los proyectos estructurales de Codelco producto de la no capitalización. Esta situación es la primera manifestación palpable de los efectos de la medida, y la punta del iceberg respecto de los efectos que en el mediano y largo plazo que esta decisión gubernamental tendrá, primero sobre la Vicepresidencia de Proyectos, y luego en las divisiones que verán frenados o retrasados sus proyectos estructurales que buscan darle continuidad operacional.

los años 2011 y 2012, pudiendo apelarse cualquiera de ellas o ambas. El segundo acuerdo concretado entre las partes fue el de establecer la programación para el funcionamiento de la Comisión Bipartita Administración - Sindicato, establecida en el contrato colectivo, al cual analizará de forma prioritaria temas relativos a sistema de trabajo, traslado de y hacia el terreno, calidad de vida laboral y habitabilidad en el campamento, entre otros, y se reunirá periódicamente el primer y tercer martes de cada mes, comenzando el 03 de septiembre.

“No podemos permitir que sea la estabilidad laboral de las y los profesionales y supervisores el precio a pagar por las malas decisiones del gobierno y la administración. Esto le hace daño al país y a las personas que trabajan en Codelco”, indicó la federación. “Llegó el momento del debate del financiamiento de Codelco y la utilidad pública del país. Pero antes, los profesionales y supervisores debemos reflexionar sobre nuestra empresa, cuáles son sus perspectivas a cincuenta años, y cuál será el rol de la supervisión para lograrlo”, puntualizó FESUC. “Un primer paso fue adherirnos a la propuesta transversal de la Comisión Investigadora de Codelco de crear, lo antes posible, un Comité Consultivo de Capitalización y Reserva, que incluya a los miembros del directorio de la empresa, a los ministros de Minería y Hacienda y a Cochilco, que tenga la facultad de asesorar e influir sobre el Gobierno, independiente del sector político que pertenezca. Sin duda faltan más pasos para consolidar a la cuprífera como la más importante del mundo y la supervisión afirma su compromiso de ser parte de ese camino”, aseguró. Para evitar que se repitan la forma denigrante y humillante en que se ejecutaron los despidos, FESUC hace un llamado a que se mantengan abiertas las instancias de diálogo y participación entre la administración y el sindicato para abordar de manera conjunta esta delicada situación, “FESUC está en estado de alerta, monitoreando lo que está ocurriendo con la Vicepresidencia de Proyectos, porque este conflicto podría escalar a otras divisiones. Situación que rechazamos enfáticamente”, finalizó. Contacto: sindicatovp02@gmail.com

Profesionales del Cobre

/ .87


Codelco Norte

Luego de una semana de huelga trabajadores logran ser escuchados

Manuel Palma, Presidente del Sindicato de Profesores del Colegio Chuquicamata.

Sindicato de Profesores y funcionarios del Colegio Chuquicamata llega a acuerdo. Por Romina Valenzuela Los Sindicatos de Profesores N° 2 y 3 de funcionarios del Colegio Chuquicamata votaron la huelga en el contexto de su negociación colectiva, “en virtud de la deplorable oferta entregada por las autoridades del Colegio” y realizaron una huelga de una semana, al término de la cual lograron que sus puntos fueran aceptados por las autoridades del establecimiento. Los dirigentes informaron que Pablo Bernal, Presidente de la Fundación perteneciente a Codelco, y su rector, Juan David Dunsmore, finalmente accedieron a sus peticiones. Explicaron que parte de su movimiento se debió a que se desconoció su responsabilidad frente al cambio institucional de colegio particular subvencionado a particular pagado. Criticaron que fue “una falta de seriedad” dejar de recibir del Estado una suma cercana a los mil millones de pesos anuales, principal razón de la falta de financiamiento de la fundación. Si bien, esa decisión fue comunicada a los funcionarios y profesores como una necesidad, apelando a que Codelco estaba abriendo sus divisiones, por lo que el colegio fuera sustentable, finalmente se les dijo que fue por la discriminación a los sectores de Calama no pertenecientes a Codelco, pese a que el colegio nace para un segmento específico, que son los supervisores. Dentro del petitorio que activó la movilización, se incluyó además recuperar la excelencia académica regional que hasta hace algunos años mantenía el establecimiento, el reconocimiento laboral y eliminar la brecha salarial a la que se exponen los trabajadores. El año 2009 se realizó un convenio en una negociación no reglada, entre profesores y plana administrativa, cuyos compromisos pactados no se cumplieron, como el proyecto educativo y la mejora de resultados. Los dirigentes expresaron que ”hemos tenido resultados a la baja en los últimos 4 o 5 años y hoy nos interesa recuperar el colegio, la excelencia que teníamos”.

88. /

Profesionales del Cobre

Por ello, los dirigentes del sindicato Nº2, expusieron durante la negociación, la necesidad de la revalidación del docente, el prestigio que tenía el colegio y su proyección dentro de la comunidad y mejoras en el clima laboral. Manuel Palma, presidente del sindicato de profesores manifestó que “nuestro principal objetivo, que es un cuerpo docente bastante potente, es recuperar un colegio de excelencia, ese es nuestro lema”. “Para el grupo negociador del Colegio Chuquicamata, el sindicato de supervisores ha sido un puente importante para nosotros, ya que ellos tienen directa relación con Codelco, además ha sido fundamental el espacio de Gustavo González, Presidente del sindicato de funcionarios del Colegio Chuquicamata, manifestó que “solicitamos una reivindicación a los trabajadores en cuanto a las funciones que desarrollamos en el colegio. En cuanto a la mesa negociadora al término del movimiento, Palma explicó que se armaron las mesas de trabajo con la finalidad de mejorar y fortalecer el proyecto educativo. En éstas se comenzará a diseñar una gestión compartida, pata “potenciar el trabajo del profesor jefe en el área de mediación como una fusión integral del alumno, pero básicamente mejorar la gestión, donde nos comprometemos todos también a través de un incentivo económico”. El viernes 13 de septiembre el directorio del sindicato Nº2, llegó hasta la Inspección del Trabajo, donde se iniciaron los buenos oficios, los cuales resultaron fructíferos. El Sindicato de Supervisores de Codelco junto con los trabajadores del Colegio comprobaron que los funcionarios que proceden de localidades fuera de Calama tenían sueldos superiores a los de Calama, lo cual se deberá trabajar con la nueva plana administrativa interina


Codelco Norte

Rector de Colegio Chuquicamata renuncia tras toma de alumnos

Rector del establecimiento David Dunsmor fue obligado a renunciar tras la toma.

Movimiento exigió recuperar los buenos resultados académicos de hace siete años y la Por Romina Valenzuela participación estudiantil. Luego de una ocupación del establecimiento de 7 días el rector del establecimiento David Dunsmor renunció a su cargo, ante lo cual los estudiantes depusieron la ocupación luego de constar la firma de un acta de avenimiento.

excelencia debemos primero recibir un buen trato con todos los componentes de esta institución que en la realidad se refleja en un descontento colectivo por la totalidad de los estamentos que componen este colegio”.

El conflicto había provocado la medida de para exigir un mejoramiento en la calidad de la educación que reciben.

“Planteamos una restructuración en el sistema educativo otorgando una calidad en el servicio que se nos ofrece, dado que actualmente no responden a las necesidades de una organización educativa particular pagada, incluyendo el cambio del proyecto educativo a uno de la realidad actual”, explicaron.

José Lira, presidente del centro de Alumnos del Colegio Chuquicamata dijo que tomaron esa decisión por no se habérseles entregado respuesta a sus inquietudes. “Encontramos que esta fue la única forma que tuvimos de hacernos escuchar”, expresó “Sabemos que las cosas no se han hecho bien, y peleamos por la calidad y la excelencia que ha perdido este colegio, nosotros sabemos que hace siete años el colegio no era lo mismo que hoy, ya sea en resultados de PSU y SIMCE, de los cuales el colegio siempre estuvo entre los mejores de la provincia y la región”, agregó. Lira se manifestó satisfecho del acuerdo de “formar una mesa de trabajo conjunta, entre representantes del movimiento estudiantil, dirección de área, el presidente de la fundación educacional de Chuquicamata, y el directorio del sindicato de supervisores”.

Ser escuchados

Las razones de la ocupación fueron expuestas a través de un petitorio donde señalaron que el “objetivo es que nuestras inquietudes sean oídas y se entreguen soluciones reales a corto y mediano plazo. En realidad como alumnos y alumnas creemos que existe una gran deficiencia en los roles directivos de nuestro colegio tanto en el estilo de liderazgo como en su funcionamiento, también destacar que para lograr un colegio de

Otra de las críticas es la “rotación excesiva de docentes, tras reiteradas situaciones que se nos han presentado una variada gama de profesores en las distintas asignaturas los cuales no nos han otorgado el nivel de calidad necesario para un colegio particular pagado” y proposurion incorporar “personal docente con experiencia para cumplir con los niveles de exigencia”. Asimismo solicitaron “evaluar el desempeño de docentes en los niveles de enseñanza media en base a levantamientos de información por niveles y cursos”; junto con exigir el “cumplimiento real de las actividades de cargos importantes como son el director de área de mediación escolar y director académico. Otra de las demandas fue la de mejorar “el trato y participación por parte de dirección hacía sus alumnos y alumnas” y el trabajo de convivencia escolar; restituir los grupos de academias que dejaron de funcionar del año 2012 al 2013; “generar la cercanía del rector con sus alumnos, alumnos y docentes del establecimiento, abriendo espacios de conversación en los tiempos adecuados” y renovar los laboratorios de biología y química y la infraestructura del establecimiento, dado su mal estado.

Profesionales del Cobre

/ .89


Salvador

Pasan los meses y no hay respuesta

La administración entabló un juicio tras ser multada por la Dirección del Trabajo por incumplimiento deI contrato colectivo. El sindicato mostró disposición a un entendimiento en una reunión en junio, pero no ha habido pronunciamiento de la gerencia a los planteamientos de los supervisores. Pasa el tiempo y hasta ahora no se vislumbra una respuesta por parte de la administración de Codelco Salvador a lo propuesto por el Sindicato de Supervisores en torno a mejorar el clima laboral y así colaborar en mejorar la producción de la división.

ya que estos solamente ayudan a empeorar las relaciones humanas, dañando de paso a la organización. A su vez se solicitó la reconsideración de la sanción impuesta a un socio del sindicato.

La postura de la organización fue expresada en una reunión el 25 de junio pasado al Gerente General Armando Olavarría y el Gerente de Recursos Humanos Ariel Guajardo.

Siguiendo en línea con la intención del sindicato de contribuir a mejorar el clima organizacional de la división, éste planteó como ideas fuerzas solucionar en una mesa de trabajo los temas pendientes del sistema de gestión de desempeño (SGD) y jornada de trabajo; y dejar de lado las prácticas antisindicales, y conversar con los gerentes para que no presionen a los supervisores usando como moneda de cambio el 4X3 o 7X7; realizar reuniones, escuchar de manera directa a la supervisión en cada gerencia; y entrevistar a profesionales recientemente contratados, de manera de obtener una opinión externa sin sesgos.

En la cita, el sindicato manifestó su total disposición para colaborar con maximizar la producción de Salvador, siempre y cuando se caduque la decisión de Codelco de presentar como testigo al ex presidente del sindicato, en el juicio donde la empresa solicitó la reconsideración de la multa aplicada por la Inspección del Trabajo por el “incumplimiento del Convenio Colectivo, el Sistema Gestión del Desempeño” ya que daña la imagen de Codelco y sus ejecutivos. A este requerimiento se agrega el que se evalúe el tema de los despidos y sus causales que se han realizado en la división,

90. /

Profesionales del Cobre

Sin embargo, nada de lo expuesto por el sindicato ha sido respondido por el gerente general de El Salvador, Armando Olavarría.


Profesionales del Cobre

/ .91


Casa Matriz

Fiscalizan a contratistas en Casa Matriz La Dirección del Trabajo se reunió con ejecutivos y funcionarios de Codelco luego de una denuncia realizada en marzo de este año por la dirigencia sindical: se hace llamar a retiro a personal competente para traer contratistas a desempeñar las mismas funciones.

92. /

Profesionales del Cobre


Casa Matriz

La acción fue realizada por la Dirección del Trabajo a solicitud del Sindicato de Supervisores de Casa Matriz. En virtud del rol fiscalizador del Sindicato de Casa Matriz, funcionarios de la Inspección del Trabajo (DT), tomaron declaración a trabajadores de la empresa contratista Aducom, como así también a funcionarios de Codelco en virtud de la Ley de Subcontratación. “La fiscalización obedece a la insistencia del Sindicato de Casa Matriz ante la Inspección del Trabajo para controlar en Codelco prácticas que están al filo o lisa y llanamente vulneran la ley de subcontratación, apuntando así a tercerizar la empresa por una vía informal”, señaló Claudio de La Jara, Presidente del Sindicato de Supervisores de Casa Matriz. “Creemos que Codelco no puede estar exenta a ser fiscalizada y controlada, ya que pertenece al Estado de Chile y por ende a todos. Finalmente, y después de insistir con la ex Ministra Evelyn Matthei se logró el objetivo. Una vez conocido el resultado, analizaremos los próximos pasos”, agregó. Durante los próximos días, el departamento de fiscalización de la DT emitirá un informe donde se expone el resultado de esta fiscalización.

Motivos de la denuncia

La denuncia interpuesta por los miembros de la ex directiva del Sindicato Casa Matriz, que fueron reelectos para el actual período, los directores Wilson Alvarez y Juan Rozas, obedece a que en la Gerencia de Contraloría de Codelco Casa Matriz, en el área de contabilidad metalúrgica, se desempeña Ramiro Flores Alucema, funcionario quien trabaja como contratista en trabajos permanentes, ocupando implementos de propiedad de Codelco tales como teléfono, computador y Software.

Profesionales del Cobre

/ .93


Codelco

Producto de su presencia, un supervisor se tuvo que acoger a un plan de egresos. Mientras en el área de Remuneraciones de la Gerencia de Contraloría de Casa Matriz, trabaja Giovanni León Arancibia, quien se desempeña como funcionario contratista en trabajos permanentes, y también ocupa implementos de propiedad de Codelco.

debido a que los trabajos que en un principio se realizaban en dicha División se trasladaron a Casa Matriz, con esto se ha disminuido su dotación de profesionales, situación que se repite en Andina y El Teniente. Al cierre de esta edición, se esperaban los resultados de la Inspección del Trabajo sobre la denuncia interpuesta por el Sindicato de Casa Matriz.

Debido a la presencia de este funcionario, se ha cuestionado y presionado a una supervisora de operaciones, primero para su retiro y posteriormente se le ha ofrecido como solución su traslado a División Andina situación absolutamente contradictoria, ya que a ella por su desempeño, se le trasladó desde esa misma división a Casa Matriz el año 2010, cuando se tuvieron que acoger a retiro, la jefa de dicho departamento y dos supervisores más. En la denuncia también se detalla que en el Centro de Cuentas por Pagar que depende de la Gerencia de Contraloría de Casa Matriz, existen trabajadores contratistas que supervisan la operatividad de los funcionarios terceros y que ocupan dependencias, teléfonos, computadores y software de Codelco. “La creación de este Centro de Cuentas Por Pagar en Casa Matriz, ha ido en desmedro de los funcionarios que por años se han desempeñado en estas funciones en la Fundición y Refinerías las Ventanas, División Andina y División el Teniente, además de serios reclamos de la División Chuquicamata de Codelco”, indicó el Directorio del Sindicato.

Impacto en las Divisiones

Estas situaciones han impactado fuertemente en las labores de supervisores de distintos centros de trabajo de Codelco, disminuyendo sus labores y menoscabando sus funciones. En División Ventanas, el área de egresos se ha visto perjudicado por la creación del centro de cuentas por pagar,

94. /

Profesionales del Cobre

Los fiscalizadores antes de proceder a su trabajo se reunieron con la directiva del Sindicato Casa Matriz en su sede. En dicha reunión los dirigentes le explicaron las anomalías que se han producido con el proceso de subconratación. En ella participaron el Presidente Claudio de la Jara, el Tesorero Gonzalo Carmona y los directores Wilson Alvarez y Juan Rozas. Posteriormente, en la tarde los fiscalizadrores se constituyeron en las dependencias del edificio ubicada en la esquina de Huérfanos con Morandé. Allí se reunieron con la supervisora jefe de Educon y el Gerente de Remuneraciones de Codelco para posteriormente entrevistar al personal.


Profesionales del Cobre

/ .95


Memorias

“El trinar del gorrión” En agosto de 1978 fueron apresados y luego enviados al campamento militar de Conchi 53 trabajadores de Codelco para intentar detener una huelga. Los hechos están relatados en un texto de Walter Ibáñez Donoso, premiado por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura. Por Emerson Contreras

96. /

Profesionales del Cobre


Memorias

El libro, del autor chuquicamatino, hace un recorrido por los meses de Agosto, Septiembre y Octubre del año 1978, tiempo en que estuvieron relegados cincuenta y tres trabajadores de Codelco en el campamento militar Conchi, acusados de sedición por la dictadura militar. “El Trinar del Gorrión” fue galardonado con el primer lugar en el Concurso Literario “Escrituras de la Memoria” del Consejo Nacional del Libro y la Lectura del Ministerio de la Cultura el 2011. El lugar del relato, Conchi, se encuentra a 3 mil metros de altura, a 70 km. de Calama, hacia la frontera con Argentina y Bolivia. Funcionó desde 1973, pero fue en 1978 cuando se registraron prácticamente la totalidad de los prisioneros. El libro de Ibañez fue financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional el año 2012. Ahí transcurren sus narraciones, quien a través de un relato ágil y cinematográfico, pero no por eso menos profundo, cuenta las torturas y vejámenes a los que fueron sometidos esos trabajadores. El texto no solamente aborda la crueldad, el autor también hace un trabajo introspectivo sobre los sentimientos y pensamientos de los recluidos. Además, cuenta distintas anécdotas que vivieron. Una de esas, relatada en el segundo capítulo del libro llamado “Juego de Honor”, es sobre un partido de fútbol entre los presos y los militares del recinto. Como era de esperar, el resultado de éste tenía un significado mayor en caso de victoria, era una válvula de escape para los trabajadores. Una forma de dignificarlos en medio del horror del encierro. En otro capítulo, Ibáñez escribe sobre la llegada del Sacerdote Hubert Daudebechies vcv Rausseau, conocido como Padre “Doby”, presbítero de la

Orden Jesuíta. La visita del religioso se dio gracias a las intensas gestiones realizadas por familiares, el párroco de la Capilla “El Salvador” y los sindicatos de trabajadores de Chuquicamata. En este capítulo describe la organización de los presos, las pésimas condiciones de alimentación, abrigo y descanso en que se encontraban. La visita del religioso les dio un golpe anímico importante y les impregnó un poco de esperanza de que la situación en que se encontraban terminaría luego.

“Infausta Detención”

En el capítulo “Infausta Detención” el autor profundiza las razones del apresamiento de los trabajadores, las formas en

que éstas se realizaron y el dolor de los familiares al no poder saber de sus paraderos. La verdadera razón de la detención de estos 53 trabajadores fue el intento de la dictadura de detener una huelga que se gestaba en la principal empresa del Estado. Ibáñez cuenta la mentira utilizada para arrestarlos. “Casi la mayoría fuimos detenidos por personal de investigaciones y la técnica empleada fue calcada para todos, llegaban a nuestros domicilios e indicaban que teníamos que ir al cuartel de Investigaciones a firmar un documento que indicaba que no efectuábamos ninguna actividad ni participación política y hecho el trámite nos dejarían en libertad inmediata. Al llegar a esas dependencias éramos entregados a los militares los cuales de inmediato comenzaron con un trato totalmente vejatorio y bajo insultos de grueso calibre, nos colocaban scotch en los párpados, un par de vueltas a la cabeza con una indescriptible venda, nos amarraban las muñecas a la espalda y nos tiraban al suelo en el que debíamos permanecer quietos y en silencio boca abajo y con las piernas abiertas. Ocasionalmente, entraba personal para insultarnos y pegarnos patadas en las costillas, en mi caso, creo que estuve casi cuatro horas en esa posición”, relata. Luego fueron trasladados al Regimiento N° 15 de Calama y desde allí a Conchi. Los familiares, en tanto, se enteraron dos días después de su paradero, explicándoles que habían sido “retenidos” por orden del Jefe de Zona de Estado de Sitio (Jorge Muñoz Pontony), por sospecha “de ser instigadores de políticos para provocar una huelga ilegal contra el país”. Los mismos militares que dieron esta noticia, indicaron que “Codelco se comunicará con ustedes para indicarles en qué condiciones se encuentran los “retenidos” y qué necesitan”.

“Triunfa la falacia”

Sin duda, este capítulo es uno de los más emotivos del libro. En éste, Ibáñez detalla las torturas a las que fue sometido, y cómo se enteraron los presos sobre la estrategia de los militares de difundir, a través de vehículos del ejército, panfletos del Partido Comunista para justificar el estado de sitio que existía en la zona y la detención de los mismos. No solamente eso, en las largas jornadas de torturas se les preguntaba, una, dos, mil veces, por la procedencia de dichos panfletos. “Me tocó el tratamiento de la Central Nacional de Informaciones (C.N.I), y prácticamente fui el último elegido de esa noche, fueron horas de estúpidas preguntas y solicitudes para acusar a otros colegas de ilícitos políticos, al final

Profesionales del Cobre

/ .97


Memorias

El autor

amata, el so, nació en Chuquic Walter Ibáñez Dono ó en la ctu efe la ión primaria año 1947. La educac uicamata; frente a la Plaza Chuq Escuela América N°3, la Escuela de o el grado de oficio en posteriormente obtuv politécnico especialización en el Minas, y finalmente la ile. de la Universidad de Ch ploration bajar en la “Chilex Ex El año 1967 entró a tra onerado ex ser sta ha uicamata Company” mina Chuq cia El Loa expulsado de la Provin de Codelco en 1978 y a en Antofagasta. iniciando una nueva vid área de Colecciones e libro a la encargada del rega 20 copias de su ía Luisa Ortiz. ent jó Mar s ba ñez ano Ibá tra ter Hum 90 os Wal 19 ech y los Der ción a Codelco en ora Museo de la Memoria orp del nc n rei ació su stig de inve o Lueg e a retiro es mina”, para acogers nción libro y en la sección de “chofer Teatro de tor ec Cultura y las Artes, me dir y la de tor l ac na cio fue , Na ral jo ltu del Conse lumnista de las el 2005. En lo cu ión relato. Ha sido co ido distinciones en la nc ten me ob l, Ha cia . vin ch pro Ati ma ión ador del anexo “El en Sena de la agrupac lo” Chuquicamata y cre es artísticos en cobre rri ral Fe l mu “E y s ne ros ad cio cu ca bli de confección literarios pu del semanario Oasis. a. Ha obtenido premios Caballo del recuerdo” to; la región de Antofagast en cu ión nc ica del Norte, me de la Universidad Catól

terminaron sacándome del lugar de interrogación y por no decir dónde eran las reuniones del Partido Comunista, según ellos, había llegado, vía radial, la orden de la Comandancia de Calama de fusilarme”, escribe el autor. Ibáñez fue llevado a un poste, y para protegerlo del frío, le pusieron una chaqueta militar. Al momento en que los verdugos iban a disparar, llega la orden de sacarle la campera del ejército. Nuevamente fue amarrado al poste y los militares se aprestaban a disparar, sin embargo, otra vez se ordenó detener el fusilamiento por orden de la comandancia de Calama.

Cancelación cobarde

Finalmente el cautiverio de los exonerados en el Regimiento de Conchi concluye, no sin antes pasar por la última y quizás más dolorosa experiencia de todas. Tuvieron que firmar su cancelación de Codelco de forma coercitiva. Ibáñez indica que todos los detenidos fueron llevados, uno a uno, ante cinco representantes de la empresa más dos CNI. y un inspector de la Dirección del Trabajo. El ejecutivo le señaló a Ibáñez que venía encomendado por “mis superiores de Codelco Chuquicamata, para ofrecerle, que firmara la renuncia voluntaria a la empresa “y así puede recibir todas las garantías del caso. De no ser así, lamentablemente será cancelado por “falla” perdiendo con esto todas las garantías económicas y sociales”. El autor indica que de no firmar, los obligaban a seguir detenidos. Agotado de todo, opta por rubricar el documento al igual que sus colegas. Finalmente, Ibáñez pudo volver a reencontrarse con los suyos,

98. /

Profesionales del Cobre

no sin antes pasar nuevamente por nuevos maltratos en el Regimiento 15 de Calama y con la condición de abandonar la provincia en un plazo de dos semanas. Además, su nombre, como el de todos los detenidos en Conchi engrosaron las infames “listas negras”. Aparte de muchas de las muchas extrañezas y turbias acciones que ocurrieron con la detención y torturas de los detenidos de Conchi, Ibáñez recuerda que Eduardo Villanueva Manríquez, alias “El Carasucia Villanueva”, junto a Gabriel Hernández Anderson eran los encargados de torturar a los presos Villanueva era un conocido traficante de drogas mientras que Hernández fue designado mayor de Ejército por decreto, sin siquiera haber realizado su servicio militar. Tras los hechos ocurridos en Conchi, ambos fueron los que perpetraron el robo al banco Estado de Chuquicamata en que el además secuestraron, asesinaron y luego dinamitaron los cuerpos del agente de la entidad bancaria Guillermo Martínez Araya y del cajero Sergio Yáñez Ayala.

Regreso a Codelco Chuquicamata

Por la “Puerta Ancha” así titula Ibáñez el capítulo donde se refiere a la reincorporación de los detenidos de Conchi a Codelco luego de casi 12 años, al retornar la democracia. Hasta entonces subsistieron a través de diferentes “pitutos”. La reincorporación se dio gracias a la acción de organizaciones sindicales de Codelco junto con el entonces diputado del tercer distrito y ex presidente del Sindicato N°2 Nicanor Araya una vez llegada la democracia a nuestro país.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.