2012 2013
Comunidades Aut贸nomas
4潞 A
Comunidades Autónomas
Daniel Almuster Pereira
4º A – Curso 2012 - 2013
Página 2
Comunidades Autónomas Nombre comunidad: Galicia Capital: Santiago de Compostela Provincias: A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra. Ciudad más poblada: Vigo, A Coruña Gentilicio: Gallego Idioma propio: gallego Fiesta nacional: 25 de julio Literatura: Las primeras manifestaciones literarias en galaico-portugués datan de la edad media al igual que sucede con la mayor parte de las lenguas romances. Gastronomía típica: caldo gallego, lacón con grelos, pulpo a la gallega. Música tradicional: gaita gallega, flautas, zanfona, tamboril, bombo y la pandereta Himno: Os piños
4º A – Curso 2012 - 2013
Página 3
Comunidades Autónomas
Érika Alonso Flores
4º A – Curso 2012 - 2013
Página 4
Comunidades Autónomas NOMBRE COMUNIDAD: Asturias CAPITAL: Oviedo PROVINCIAS: Asturias CIUDAD MÁS POBLADA: Gijón GENTILICIO: Asturiano IDIOMA PROPIO: Español, Asturiano y Enoviago. FIESTA
NACIONAL: 8
de
septiembre (Día
de
Asturias
y
de
Covadonga) LITERATURA: Jovellanos, Clarín, Campamor, Ángel González, Pérez de Ayala GASTRONOMÍA TÍPICA: El plato más conocido es la fabada potente guiso hecho con fabes
(una
variedad
de judía blanca o
alubia )
acompañadas por chorizo morcilla lacón y tocino. MÚSICA TRADICIONAL: La música y danza son variadas y propias siendo la maás famosa
llamada danza prima. El instrumento
más
característico es la gaita asturiana. HIMNO: Asturias patria querida
4º A – Curso 2012 - 2013
Página 5
Comunidades Autónomas
Rubén Álvarez González
4º A – Curso 2012 - 2013
Página 6
Comunidades Autónomas NOMBRE COMUNIDAD: Andalucía. CAPITAL: Sevilla. PROVINCIAS: Huelva, Cádiz, Málaga, Granada, Almería, Jaén, Córdoba y Sevilla. CIUDAD MÁS POBLADA: Sevilla. GENTILICIO: Andaluz/za. IDIOMA PROPIO: Castellano. FIESTA NACIONAL: 28 de febrero. LITERATURA: El peso de Andalucía en la historia en la literatura en castellano es muy grande. En 1.492 Antonio Nebrija público su gramática castellana de una lengua vulgar escrita en Europa. GASTRONOMIA TÍPICA: La gastronomía típica de Andalucía es muy variada. Aunque se aprecian diferencias en la cocina del litoral e interior. Consiste en el aceite de oliva, los cereales, las legumbres, la verdura, el pescado, los frutos secos y la carne. Además de una gran tradición de vino. MÚSICA TRADICIONAL: Se conoce como música andaluza no solo la música tradicional de Andalucía, sino a un tipo de música específico, tanto de género popular como culto, definido por unas características propias en el ámbito melódico, métrico y armónico. HIMNO: Himno de Andalucía.
4º A – Curso 2012 - 2013
Página 7
Comunidades Autónomas
Zaira Bacelo Lago
4º A – Curso 2012 - 2013
Página 8
Comunidades Autónomas Nombre comunidad: Cantabria Capital: Santander Provincias: Cantabria Ciudad más poblada: Santander Gentilicio: Cantabro /a Idioma propio: Español Fiesta nacional: 15 de septiembre Literatura: José María de Pereda, Concha Espina, Gerardo Diego, … Gastronomía típica: Cocido Montañés (a base de alubia y berza), cocido lebaniego (de garbanzos marmita, sorropotún,… Música tradicional: Jesús de Monasterio, Ataúlfo Argenta, David Bustamante,… Himno: Himno a la montaña
4º A – Curso 2012 - 2013
Página 9
Comunidades Autónomas
Samuel Barreiro González
4º A – Curso 2012 - 2013
Página 10
Comunidades Autónomas Nombre de la comunidad: País Vasco Capital: Vitoria Provincias: Álava, Guipuzcoa y Vizcaya Ciudad más poblada: Bilbao Gentilicio: Vasco/Vasca Idioma propio: Euskera Fiesta Nacional: 25de Octubre Literatura: Pío Baroja, Miguel de Unamuno, Ramino de Maeztu y Blas de Otero. Gastronomía típica: Marmitaco. Los Pnitxos son sin duda una especialidad muy popular y apreciada, también cualquiera de las preparaciones del bacalao o las kokotxas. Música tradicional: Juan Crisóson de Auriga, José María Iparra Guirre, Sebastián Irader, Camelo Bernaola, Luis de Pablo, Gabriel Ekoreka y Jesús Guaridi Himno: Eusko Abedaren Ereserkia
4º A – Curso 2012 - 2013
Página 11
Comunidades Autónomas
Miguel Díaz Chub
4º A – Curso 2012 - 2013
Página 12
Comunidades Autónomas NOMBRE COMUNIDAD: Navarra CAPITAL: Pamplona PROVINCIAS: Navarra CIUDAD MÁS POBLADA: Pamplona GENTILICIO: Navarro/a IDIOMA PROPIO: Castellano, Euskara FIESTA NACIONAL: 3 de diciembre (día de Navarra-Festividad de San Francisco Javier) LITERATURA: José Aguerre, Ramón Andrés, Pablo Antoñana, José Apezarena y Javier Asiáin GASTRONOMÍA TÍPICA: Chorizo de Pamplona, cochifrito, chilindrones, queso Idiazábal MÚSICA TRADICIONAL: Jota, Tamboril, Aurreska HIMNO: Himno de las Cortes.
4º A – Curso 2012 - 2013
Página 13
Comunidades Autónomas
Iván Díaz Fernández
4º A – Curso 2012 - 2013
Página 14
Comunidades Autónomas Nombre comunidad: Aragón Capital: Zaragoza Provincias: Huesca, Zaragoza,Teruel Ciudad más poblada: Zaragoza Gentilicio: Aragonés, -esa Idioma Propio: Español Fiesta Nacional: 23 de Abril Literatura: Baltasar Gracián, Ismael Grasa, Cristina Grande y Alfredo Gracia Gastronomía Típica: En carnes es famoso el jamón de Teruel, que posee una denominación específica de ternasco de Aragón y también el cordero al chilindrón o las chuletas Música tradicional: Jota Aragonesa, Héroes del silencio, Amaral y José Antonio Labordeta Himno: Himno de Aragón
4º A – Curso 2012 - 2013
Página 15
Comunidades Autónomas
Estela Diz Escariz
4º A – Curso 2012 - 2013
Página 16
Comunidades Autónomas NOMBRE COMUNIDAD: Cataluña CAPITAL: Barcelona PROVINCIAS: Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona CIUDAD MÁS POBLADA: Barcelona GENTILICIO: Catalán/a IDIOMA PROPIO: Castellano, Catalán, Occitano (variante aranesa). FIESTA NACIONAL: 11 de septiembre (Diada) LITERATURA:
Josep Pla,Mercè Rodoreda,
Quim Monzó,
Eduardo
Mendoza. GASTRONOMÍA TÍPICA: mar i muntaya, zarzuela, escudella, caçotada saluitaxa, pa amb tomàquet y alioli. MÚSICA TRADICIONAL: Compositores catalanes, Pau Casals, Isaac Albéniz y Enrique Granados. Cantautores: Nova Cançó, Lluís Llach, Joan Manuel Serrat, María del Mar Bonet. Intérpretes y conjuntos musicales: Montserrat Caballé. Grupo: Loquillo. HIMNO: Els Sagadors
4º A – Curso 2012 - 2013
Página 17
Comunidades Autónomas
Aarón García Rivada
4º A – Curso 2012 - 2013
Página 18
Comunidades Autónomas NOMBRE COMUNIDAD: Comunidad Valenciana. CAPITAL: Valencia PROVINCIAS: Alicante, Castellón y Valencia. CIUDAD MAS POBLADA: Valencia. GENTILICIO: Valenciano/a IDIOMA PROPIO: Valenciano FIESTA NACIONAL: 9 de Octubre (Día de la Comunidad Valenciana) LITERATURA: Luis Vives, Ausiás March, Joanot Martorell, Tirant Lo Blanch, Joan Rois de Corella y Jaúme Roig. GASTRONOMÍA TÍPICA: Paella, arroz negro, arroz con costa, arroz caldoso y a la cazuela. MÚSICA TRADICIONAL: Joaquín Rodrigo, Vicente Martín y Soler, José Serrano Simeón y Concha Piquer. HIMNO: Himno de la Comunidad Valenciana.
4º A – Curso 2012 - 2013
Página 19
Comunidades Autónomas
Carla Guisande Vieito
4º A – Curso 2012 - 2013
Página 20
Comunidades Autónomas NOMBRE DE COMUNIDAD: Murcia CAPITAL: Murcia PROVINCIA: Murcia CIUDAD MÁS POBLADA: Murcia GENTILICIO: Murciano/na IDIOMA PROPIO: Castellano FIESTA NACIONAL: San Patricio LITERATURA: Ramón Gallo, Gerónimo Tristante GASTRONOMÍA TÍPICA: Zarangollo, Michirones, Arroz con conejo MÚSICA TRADICIONAL: Cántico religioso, canto Auroras HIMNO: Obra poeta y periodista murciano Pedro Jara Carrillo
4º A – Curso 2012 - 2013
Página 21
Comunidades Autónomas
Olalla Martínez Álvarez
4º A – Curso 2012 - 2013
Página 22
Comunidades Autónomas NOMBRE DE COMUNIDAD: Madrid CAPITAL: Madrid PROVINCIAS: Madrid CIUDAD MAS POBLADA: Madrid GENTILICIO: Madrileño/ña IDIOMA PROPIO: Castellano FIESTA NACIONAL: San Isidro, Virgen de la Almudena LITERATURA: Medieval GASTRONOMÍA TÍPICA: Cocido Madrileño, los callos a la Madrileña, la sopa de ajo MÚSICA TRADICIONAL: Madrid es especialmente asociado al chotis una danza de origen centroeuropeo que en el siglo XIX se bailaba característico al son del organillo HIMNO: Es un poema escrito por Agustín García Calvo que cuenta con música del compositor Pablo Solozábal Serrano
4º A – Curso 2012 - 2013
Página 23
Comunidades Autónomas
Roberto Pérez Costas
4º A – Curso 2012 - 2013
Página 24
Comunidades Autónomas NONBRE COMUNIDAD: Castilla la Mancha. CAPITAL: Toledo. PROVINCIAS: Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. CIUDAD MÁS POBLADA: Albacete. GENTILICIO: Castellano-manchego/a. IDIOMA PROPIO: Castellano. FIESTA NACIONAL: 31de mayo Día de Castilla-la Mancha. LITERATURA: San Ildefonso o San Julian. GASTRONOMÍA TÍPICA: Pincho manchego. MÚSICA TRADICIONAL: Sebastián Durón, Jesus Villa-Rojo, Jacinto Guerrero y Emilio Cebrián Ruiz. HIMNO: Canción del Sembrador.
4º A – Curso 2012 - 2013
Página 25
Comunidades Autónomas
Lorena Portela Conde
4º A – Curso 2012 - 2013
Página 26
Comunidades Autónomas Nombre comunidad: Extremadura Capital: Mérida Provincias: Cáceres y Badajoz Ciudad más poblada: Badajoz Gentilicio: Extremeño/a Idioma propio: Castellano, Extremeño, fala del valle de Jálama, Portugués Fiesta nacional: 8 de septiembre (día de Extremadura) Literatura: Francisco Valdés Nicolau, Gregorio López de Tovar, Carolina Coronado. Gastronomía típica: Morcón ibérico, Pimentón de la Vera, Torta del Casar. Música tradicional: Rosa Morena, Manuel Vicente García, Soraya Arnelas, Ázucar Moreno, Los Riscos, Bucéfalo. Himno: Himno de Extremadura.
4º A – Curso 2012 - 2013
Página 27
Comunidades Autónomas
Iván Porto Fernández
4º A – Curso 2012 - 2013
Página 28
Comunidades Autónomas Nombre comunidad: Castilla y León Capital: Valladolid Provincias: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora Ciudad más poblada: Valladolid Gentilicio: Castellanoleonés, Castellano-Leonés, Castellano y leonés Idioma propio: Castellano, Leonés y Gallego Fiesta tradicional: 23 de Abril día de Castilla y leonés Literatura: Santa Teresa, Miguel Delibes o José Zorrilla Gastronomía típica: Lechazo asado, cochinillo asado, sopa de ajo, patatas a la importancia y alubias de Saldaña Música tradicional: Guitarras, bandurrias, laúdes y dulzaina Himno: Himno a Castilla y a León
4º A – Curso 2012 - 2013
Página 29
Comunidades Autónomas
Jorge Rodríguez Peleteiro
4º A – Curso 2012 - 2013
Página 30
Comunidades Autónomas Nombre comunidad: La Rioja Capital: Logroño Provincias: La Rioja Ciudad más poblada: Logroño Gentilicio: Riojano/a Idioma propio: Español Fiesta nacional: 9 de junio(dia la rioja) Literatura: Manuel Bretón de los Herreros, Gonzalo de Berceo Gastronomía típica: patatas a la riojana y y chuletillas de cerdo al sarmiento Música tradicional: Gaita de bota riojana o dulzaina Himno:Himno a La Rioja
4º A – Curso 2012 - 2013
Página 31
Comunidades Autónomas
Beatriz Sara Samunto Da Silva
4º A – Curso 2012 - 2013
Página 32
Comunidades Autónomas NOMBRE COMUNIDADES: Islas Baleares CAPITAL: Palma de Mallorca PROVINCIAS: Islas Baleares CIUDAD MÁS POBLADA: Palma de Mallorca GENTILICIO: Balear o Baleanícola IDIOMA PROPIO: Catalán FIESTA NACIONAL: 1 de Marzo, Día de las Islas Baleares LITERATURA: José Carlos Llop GASTRONOMÍA TÍPICA: La cocina tradicional de las Islas Baleares, fruto de la intensa actividad pesquera y campesina que se registraba en las islas antes de la eclosión turística, es muy rica y variada. MÚSICA TRADICIONAL: Afortunadamente, la música popular balear ha sido de las que en los últimos años más se ha revitalizado , de la que cebe en la dura competencias en el resto de las músicas. HIMNO: La Balanguera es el himno oficial de Mallorca.
4º A – Curso 2012 - 2013
Página 33
Comunidades Autónomas
Li Sio Fernández
4º A – Curso 2012 - 2013
Página 34
Comunidades Autónomas Nombre comunidad: Islas Canarias Capital: Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife Provincias: Gran Canaria y Tenerife Ciudad más poblada: Las Palmas de Gran Canaria Gentilicio: Canario/a Idioma propio: Español Fiesta nacional: 30 de mayo (Día de Canarias) Literatura: Mercedes Pinto, Josefina Pla y Nivaria Tejera Gastronomía típica: Archipiélago Canario, Guanches,Gastronomía Africana Música tradicional: La Isla, La Malaguenia, La Folía Himno: Arrorró
4º A – Curso 2012 - 2013
Página 35
Comunidades Autónomas
Trabajo realizado por los alumnos y alumnas de 4º A durante el mes de marzo del curso 2012 – 2013 en base la información recopilada de la wikipedia y de imágenes encontradas en internet.
4º A – Curso 2012 - 2013
Página 36