Puerto Rico Enhanced Comprehensive HIV Prevention Plan
29 de abril de 2011
CONTENIDO Trasfondo
Equipo de trabajo
Elaboración del Plan: Metodología
Análisis de situación: Hallazgos
El Plan
Evaluación
Información de contacto
Trasfondo Estrategia Nacional contra el VIH/SIDA, desarrollada en 2010, por la Oficina de Política Nacional sobre el SIDA de la casa Blanca
Objetivos nacionales
Plan de Implementación del Gobierno Federal
Memorando presidencial a las agencias
Medidas para la implementación por parte de las agencias del Gobierno Federal
CDC: ECHPP 12 JURISDICCIONES
Nuestra jurisdicción ha sido una de las doce seleccionadas para realizar el proyecto, el cual - a su vez - responde a la Estrategia Nacional contra el VIH/SIDA que busca: 1) reducir el número de casos nuevos de personas infectadas con el VIH; 2) aumentar el acceso a la atención y optimizar los resultados médicos para personas con el VIH; y 3) reducir las disparidades en la salud relacionadas con el VIH.
Trasfondo • Durante los pasados meses, el Departamento de Salud de Puerto Rico (DS) ha estado trabajando en la preparación del Enhanced Comprehensive HIV Prevention Plan (ECHPP) para el Área Estadística Metropolitana de San Juan -Caguas-Guaynabo (SJMSA, por sus siglas en inglés). • Éste es un proyecto demostrativo creado por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) el cual provee fondos para facilitar el desarrollo y la implementación de estos planes en las doce (12) Áreas Estadísticas Metropolitanas más afectadas por la epidemia del VIH.
Nuestra jurisdicción ha sido una de las doce seleccionadas para realizar el proyecto, el cual - a su vez - responde a la Estrategia Nacional contra el VIH/SIDA que busca: 1) reducir el número de casos nuevos de personas infectadas con el VIH; 2) aumentar el acceso a la atención y optimizar los resultados médicos para personas con el VIH; y 3) reducir las disparidades en la salud relacionadas con el VIH.
Trasfondo El Proyecto se organizó en dos fases: • La primera fase está organizada en tres pasos (un análisis de situación, el proceso de establecer las metas y la construcción de objetivos (SMART)). Sus resultados son compilados en dos cuadernos (“workbooks”) diseñados por el CDC. − Cada ECHPP debe incluir una combinación de intervenciones de salud pública seleccionadas las siguientes tres categorías: a) requeridas (14 en total); b) recomendadas para consideración (10 en total); y actividades locales innovadoras.
FASE I
FASE II
Desarrollo del ECHPPs (12 jurisdicciones) y comienzo de la implementación.
Fase para extender la implementación por un periodo de dos años
Equipo de trabajo Equipo de trabajo de PRECHPP Sandra Miranda de León, Project PI
Equipo del Secretariado Mr. Lorenzo González Feliciano, PhD- Secretario Departamento de Salud de Puerto Rico Ms. Margaret Wolfe – Secretaria de Salud familiar, servicios integrados y promoción de la salud
Hermes García, MD - Clinical PI
Ms. Carmen Barbosa- Administradora
W Santiago Consultants, Consultores
Wilfredo Santiago (Administrador del proyecto) Caroline I Maldonado, Coordinadora del
Estudios Técnicos, Inc. (Firma de consultoría)
proyecto
José J. Villamil, B.Sc Luis Rodríguez Báez, PhD Anitza Cox MA, JD Kevin González MSc, JD Rafael Arroyo, PhD Cristina Vargas, B.B.A
Úrsula Torres, Asistente del proyecto Mrs. Nancy Berrios, Evaluadora del proyecto
Equipo de OCASET Mr. Gredubel Durán Guzmán, PhD- Director Ejecutivo de OCASET
Mrs. Trinidad Garcia, PhD- Director de Prevención Mrs. Enid Quiles – Prevention Community Planning Group CoChair Mrs. Norma Delgado, Ph D - Ryan White Director Mr. Javier Parga, PhD-Ryan White Planning Group Co-chair
Elaboración del Plan: Metodología •
El PRECHPP es el resultado de un proceso de planificación intenso, el cual contó con la participación de más de cincuenta (50) representantes del sector público, el sector privado (particularmente organizaciones de base comunitaria (OBC’s) y miembros de la comunidad afectada, en combinación con diferentes métodos y fuentes de obtener información.
Análisis de estadísticas e información secundaria
Análisis de los planes comprensivos de Ryan White y Prevención
Reuniones internas con los grupos de interés
Reuniones externas con los grupos de interés
Recopilación de información a través de una matriz de datos
An谩lisis de situaci贸n: Hallazgos
Tendencias
Tabla 1: Casos VIH/SIDA diagnosticados de febrero 28 de 2011 Tableacumulativos 1: Cumulative de HIV/AIDS cases diagnosed as aof partir February 28, 2011
751
2006
546
665
638
750
2005
733
676
646
1999
658
647
1998
677
659
690
1996
1997
680
1995
628
1994
310
300
419
400
Source: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
http://www.cdc.gov/hiv/surveillance/resources/reports/2009report/pdf/table20.pdf.
2011
2010
2009
2008
2007
2004
2003
2002
2001
2000
1992
1991
1990
1989
1988
1987
96
1986
100
10
160
222
200
0
614
457
523
500
577
600
1993
700
753
800
69
•
Puerto Rico, como otras jurisdicciones en los Estados Unidos, ha sido grandemente afectado por las infecciones de VIH/SIDA/ETS/TB. Al 2009, el Sistema de Vigilancia VIH/SIDA reveló un total de 33,277 casos acumulados de SIDA, diagnosticados y reportados desde que el primer individuo fue diagnosticado a principios del 1980. Hasta febrero del 2011, se diagnosticó un total de 14,271 casos de VIH/SIDA en la SJMSA.
1985
•
Tendencias
• La categoría principal de transmisión para adultos masculinos en el SJMSA son las personas que utilizan drogas inyectables, seguido por los hombres que tienen sexo con hombres. • Esta tendencia difiere de la que se presenta en los Estados Unidos en general, donde 60% de los diagnósticos de VIH en adultos masculinos son resultado del contacto hombre con hombre y 21% usuarios de drogas inyectables Número de casos entre adultos y adolescentes por categoría de transmisiónd Categoría de transmisión
Hombres
Mujeres No.
Total
No.
%
%
No.
%
Contacto sexual hombre con hombre
2589
27
Uso de drogas inyectables Contacto sexual hombre con hombre y uso de drogas inyectables Hemofilia / Trastorno de coagulación
4089
42
0
0
2589
18
1129
26
5218
37
593
6
0
0
593
4
7
0
1
0
8
0
Contacto heterosexual
1802
19
2894
67
4696
33
7
0
4
0
11
0
5
0
3
0
8
0
Receipt de sangre, componentes o tejidos Exposición perinatal, Diagnosticados con VIH >= 13 años Otros factores de riesgo reportadosOther risk factor reported No se identificó factor de riesgo (NIR)f
0
0
0
0
0
0
235
2
101
2
336
2
No se reportó factor de riesgo (NRR)g
390
4
203
5
593
4
Total
9717
100
4335
100
14052
100
d Los datos no incluyen (0) adultoss o adolescentes con sexo desconocido o ausente.
Note. Data include cases with a diagnosis of HIV infection, a diagnosis of HIV infection and a later AIDS diagnosis, and concurrent diagnoses of HIV infection and AIDS. Note. Data exclude cases missing age at diagnosis.
2009 estimados del CDC para casos acumulados diagnosticados con VIH/SIDA http://www.cdc.gov/hiv/surveillance/resources/reports/2009report/pdf/table2a.pdf)
Marco Institucional • El Departamento de Salud de Puerto Rico es la agencia responsable del control de la epidemia del VIH y del desarrollo e implementación de la política pública con respecto a este tema. • Otras entidades gubernamentales, federales, estatales y municipales proveen servicios epidemiológicos directos y preventivos en colaboración con el Departamento de Salud. De igual forma, a través de los años han surgido un amplio número de organizaciones sin fines de lucro y de base comunitaria que también proveen esos servicios.
DIAGRAMA ORGANIZACIONAL DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO
SASFSIPS Auxiliary Secretariat of Family Health, Integrated Services, and Health Promotion
Otras secretarías
División de Epidemiología
PRDOH/OCASET Oficina Central de Asuntos del SIDA y Enfermedades Transmisibles
Other SASFSPIS Offices
Programa / Vigilancia del Proyecto
División de tratamiento y prevención de enfermedades transmisibles
Unidad de farmacia
División de prevención y tratamiento del VIH / SIDA
Programa de Hepatitis C
Servicios de apoyo y albergue para personas sin hogar
TB Control Program
HOPWA
Centros de tratamiento y prevención de enfermedades transmisibles
“Ryan White Part D”
“Ryan White Part B”
Prevención del VIH/SIDA y División de ETS
Resultados Generales •
•
Los datos de prevalencia y epidemiología de Puerto Rico, así como otras fuentes de información ofrecen un cuadro completo de la situación y apuntan la necesidad de enfocar las intervenciones que van a ser implementadas como parte del PRECHPP en los usuarios de drogas inyectables y los hombres que tienen sexo con hombre, junto con otros subgrupos especiales, como las mujeres en alto riesgo. De igual forma, los datos apuntan a la necesidad de fortalecer áreas como las de: Pruebas en contextos clínicos y no clínicos Educación y conocimiento de la comunidad y de los proveedores de servicios Distribución de condones Comunicación y alianzas entre agencias y proveedores de servicios para facilitar la integración a tratamiento
Cambios a la política pública
Resultados generales INTERVENCIONES
PLANES PARA IMPLEMENTACIÓN Comenzar Expandir Continuar
Intervención requerida #1:
“Routine Opt-out screening” para VIH en contextos clínicos.
Intervención requerida #2:
Prueba del VIH en entornos no clínicos para identificar la infección con este virus aún sin diagnosticar.
Intervención requerida #3:
Distribución de condones dirigidos a poblaciones con el mayor riesgo de adquirir VIH
Intervención requerida #4:
Suministro de Profilaxis Post-Exposición a poblaciones de alto riesgo”
Intervención requerida #5: Intervención requerida #6: Intervención requerida #7:
Intervención requerida #8:
Intervención requerida #9: Intervención requerida #10:
Esfuerzos para cambiar políticas, estructuras existentes y reglamentos que son barreras para crear un ambiente óptimo para la prevención, atención y tratamiento del VIH. Llevar a cabo enlaces para los servicios de atención, tratamiento y prevención de VIH, para aquellos con resultado positivo y que actualmente no reciben atención. Ejecutar intervenciones y estrategias para promover la retención o el re-envolvimiento en la atención de personas VIH positivas.
Ejecutar políticas y procedimientos que lleven al suministro de tratamientos antiretrovirales, en acorde con las guías actuales de tratamiento para personas VIH positivas.
Ejecutar intervenciones o estrategias que promuevan la adhesión a medicamentos antiretrovirales para personas VIH positivas. Implementación de “STD Screening”de acuerdo a las directrices actuales para personas VIH positivas.
Intervención requerida #11:
Promover la prevención de la transmisión perinatal del VIH positivo.
Intervención requerida #12:
Implementar „partner services‟ para personas con VIH positivo.
Intervención requerida #13:
Evaluación del comportamiento riesgoso seguida por las intervenciones de reducción de riesgos para las personas VIH positivas (incluidos los de parejas VIH discordantes) en situación de riesgo de transmisión del VIH.
Intervención requerida #14:
Implementar enlaces a otros servicios médicos y sociales para las personas VIH positivas.
Intervención recomendada #15:
Distribución de condones entre la población general
Intervención recomendada #16:
Campaña de comunicaciones y mercadeo social sobre la salud sexual y el VIH dirigidas a la audiencia relevante
El Plan
Content and timeframe Requeridas
•
Las decisiones acerca de las estrategias y los objetivos estuvieron basadas en los resultados del Análisis de Situación. Las intervenciones estuvieron priorizadas utilizando un modelo de deliberación participativa, el cual se fundamentó en tres criterios principales: tiempo de duración, inclusión equilibrada de las intervenciones de prevención y tratamiento, y viabilidad (recursos y experiencia previa).
•
Un total de dieciséis (16) intervenciones fueron atendidas en el análisis y el Plan: Catorce (14) intervenciones requeridas y dos (2) intervenciones recomendadas.
14 Intervenciones
Recomendadas 2 Intervenciones
Metas
Estrategias
Objetivos
2011 -2013
Intervención requerida #1: “Routine opt-out screening” para VIH en contextos clínicos” Meta 1: Aumentar el número de personas que se realizan la prueba de VIH a través de la metodología “optout” en un contexto clínico.
• Estrategia 1: Promover y educar a las personas sobre la importancia del “routine opt-out screening” para VIH en contextos clínicos. • Estrategia 2: Negociar con las aseguradoras que se cubra el costo de la prueba de VIH y de la prueba de confirmación. • Estrategia 3: Diversificar los escenarios en los cuales se realizan las pruebas “opt-out” en un contexto clínico.
Meta 2: Aumentar el número de proveedores que ofrecen la prueba de VIH a través de la metodología “optout” en contextos clínicos
• Estrategia 1: Llevar a cabo una encuesta para identificar el tipo de proveedores de salud que no ofrecen la prueba de VIH en las clínicas del AME de San Juan. • Estrategia 2: Establecer alianzas con las organizaciones médicas para promover la prueba “opt-out” entre los proveedores de salud. • Estrategia 3: Proveer pruebas rápidas de VIH en las salas de emergencia.
Intervención requerida #2: Prueba de VIH en entornos no clínicos para identificar la infección con este virus aún sin diagnosticar
Meta1: Aumentar el número de personas que se realizan la prueba de VIH en contextos no clínicos
• Estrategia 1: Identificar las organizaciones de base comunitaria (OBCs) que proveen servicios de apoyo a grupos de alto riesgo (HSH, UDI y HRH) en áreas de alta incidencia en el AME de San Juan • Estrategia 2: Promover la colaboración entre las organizaciones de base comunitaria que provean servicios de apoyo a grupos de alto riesgo en áreas de altas incidencias en el AME de San Juan, con el fin de establecer un sistema de referido que maximice las oportunidades para hacerse la prueba de VIH y asegurar un mayor acceso. • Estrategia 3: Evaluar la implementación de un sistema de reclutamiento y referido que esté basado en la Web entre las organizaciones de base comunitaria y el Departamento de Salud (no “partner services”).
Meta 2: Aumentar el número de actividades de alcance donde las pruebas son realizadas
• Estrategia 1: Aumentar el número de las organizaciones de base comunitaria que administran las pruebas de VIH en el AME de San Juan. • Estrategia 2: Identificar nuevas fuentes de fondos para estas organizaciones.
Intervención requerida #3: Distribución de condones dirigidos a las poblaciones con el mayor riesgo de adquirir VIH Meta 1: Implementar la distribución de condones en facilidades clínicas que provean servicios a personas VIH positivo
• Estrategia 1: Crear una encuesta para identificar las facilidades clínicas que prestan servicios a las personas que viven con VIH en el AME de San Juan. • Estrategia 2: Desarrollar un plan de evaluación para medir la distribución y uso de condones en las organizaciones que reciben condones para las personas con VIH y aquellas en alto riesgo.
Meta 2: Aumentar la distribución de condones en las organizaciones de base comunitaria no auspicidas por el Departamento de Salud que proveen servicios a grupos de alto riesgo en áreas de alta incidencia en el AME de San Juan.
• Estrategia 1: Identificar los municipios con mayores tasas de incidencia de VIH en el AME de San Juan • Estrategia 2: Identificar las organizaciones de base comunitaria que proveen servicios a poblaciones de alto riesgo en los municipios con las tasas más altas de VIH en el AME de San Juan • Estrategia 3: Establecer acuerdos colaborativos con estas organizaciones de base comunitaria no financiadas por el DS para la distribución de condones • Estrategia 4: Desarrollar un plan de evaluación para medir la distribución y uso de condones en Organizaciones de base comunitaria no financiados por el DS.
Intervención requerida #4: Suministro de Profilaxis Post-Exposición a poblaciones de alto riesgo
Meta 1: Reducir la probabilidad de contraer VIH en un evento de riesgo, mediante el suministro de la profilaxis postexposición
• Estrategia 1: Actualizar el protocolo post-exposición en casos de una agresión física/sexual o accidentes ocupacionales/noocupacionales. • Estrategia 2: Estandarizar el procedimiento post-exposición en casos de una agresión física/sexual o accidentes ocupacionales/no-ocupacionales. • Estrategia 3: Diseminar e implementar el protocolo postexposición en casos de una agresión física/sexual o accidentes ocupacionales/no-ocupacionales. • Estrategia 4: Difundir entre la población sus derechos a solicitar tratamiento post-exposición como resultado de agresión física/sexual o accidentes ocupacionales/no-ocupacionales.
Intervención requerida #5: Esfuerzos para cambiar políticas, estructuras existentes y reglamentos que son barreras para crear un ambiente óptimo para la prevención, atención y tratamiento del VIH
Meta 1: Identificar y llevar a cabo actividades para cambiar aquellas estructuras, normas y reglamentos que puedan constituir barreras para la creación de un ambiente óptimo para la prevención, cuidado y tratamiento de VIH
• Estrategia 1: Enmendar los reglamentos del Colegio de Tecnólogos Médicos para que cualquier persona certificada por el Departamento de Salud pueda administrar una prueba rápida de VIH en un escenario clínico o no clínico. • Estrategia 2: Proveer educación a los médicos sobre el cuidado integral y cuidados y tratamientos del VIH. • Estrategia 3: Establecer un protocolo de cuidados de VIH para los médicos en el AME de San Juan, que incluya los servicios médicos integrales requeridos para las personas con VIH. • Estrategia 4: Crear una red con médicos especialistas para proveerle servicios a persona con VIH. • Estrategia 5: Emitir una orden administrativa para recomendar la prueba de VIH como parte del cuidado médico rutinario. • Estrategia 6: Facilitar el acceso a jeringuillas/agujas a usuario/as de drogas inyectables. • Estrategia 7: Crear un Comité para el desarrollo y promoción de política pública respecto al VIH, para ayudar a viabilizar estas iniciativas y dar continuidad a los cambios propuestos. • Estrategia 8: Promover los cambios de política pública dentro del Departamento de Educación y el Departamento de Corrección para incluir la distribución de condones. • Estrategia 9: Colaborar con el Departamento de Educación en la revisión del currículo de educación en salud, evaluando el impacto de las estrategias de prevención de VIH y ETS actuales, e identificar las formas de fortalecerla.
Intervención requerida #6: Llevar a cabo enlaces para los servicios de atención, tratamiento y prevención de VIH, para aquellos con resultado positivo y que actualmente no reciben atención
Meta 1: Implementar una red de referidos entre el DS y el Departamento de Corrección con el propósito de enlazar a las personas con VIH que y han servido un tiempo en facilidades correccionales, con proveedores de cuidado Meta 2: Implementar las directrices de los CDC de “partner services” para el Programa de Vigilancia del SIDA y el Programa de Vigilancia de ETS para así poder compartir los resultados de VIH Meta 3: Enlazar a servicios de cuidado, tratamiento y prevención a aquellos que son VIH positivo en las clínica de ETS
• Estrategia 1: Establecer un enlace entre el personal de las Instituciones Correccionales de Salud y Ryan White Parte B-Consejo de Planificación. • Estrategia 2: Proveer un sistema de CAREWare a las Instituciones Correccionales de Salud.
• Estrategia 1: Establecer una colaboración entre el Programa de Vigilancia de VIH y el Programa de Vigilancia de ETS
• Estrategia 1: Establecer un procedimiento estándar entre las clínicas de ETS (Clets, Caguas y Bayamón).
Intervención requerida #7: Ejecutar intervenciones y estrategias para promover la retención o el re-envolvimiento en la atención de personas VIH positivas
Meta 1: Proveer cuidados de salud a lo largo de la enfermedad de VIH a las personas que viven con VIH
• Estrategia 1: Desarrollar actividades que promuevan el cuidado continuo de las personas que viven con VIH. • Estrategia 2: Proveer consejería a las personas que viven con VIH positivo sobre la importancia de mantenerse recibiendo cuidado médico continuo. • Estrategia 3: Crear los mecanismos para superar las barreras y facilitar el acceso a los servicios de cuidado a las personas que viven con VIH.
Intervención requerida #8: Ejecutar políticas y procedimientos que lleven al suministro de tratamientos antiretrovirales, en acorde con las guías actuales de tratamiento para personas VIH positivas Meta 1: Desarrollar políticas y procedimientos que faciliten la implementación de la mayoría de las guías actualizadas en el uso de ART, en contextos públicos y privados.
• Estrategia 1: Proveer adiestramiento a los profesionales médicos en los CPTET del AME de San Juan. • Estrategia 2: Ofrecer educación continua a los profesionales de la salud. • Estrategia 3: Fortalecer el sistema de recogido de información que permite medir el cumplimiento con las guías de tratamiento.
Intervención requerida #9: Ejecutar intervenciones o estrategias que promuevan la adhesión a medicamentos antiretrovirales para personas VIH positivas
Meta 1: Aumentar la adherencia al tratamiento antirretroviral en las personas con VIH
• Estrategia 1: Desarrollar protocolos de adherencia que incluya intervenciones para HSH y usuarios de drogas inyectables. • Estrategia 2: Fortalecer el sistema de identificación de pacientes no adherentes mediante el reclutamiento de personal. • Estrategia 3: Fortalecer el sistema de búsqueda de pacientes no adherentes mediante la contratación de las organizaciones que ofrecen el servicio de búsqueda. • Estrategia 4: Promover educación al paciente y colateral en poblaciones identificadas a través de vídeos, panfletos, entre otros. • Estrategia 5: Fomentar el tratamiento médico (metadona y buprenorfina) en pacientes UDI, VIH positivos.
Intervención requerida #10: Implementación de “STD Screening” de acuerdo a las directrices actuales para personas VIH positivas
Meta 1:
Promover la detección temprana y tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual
• Estrategia1: Capacitar al personal clínico en las nuevas guías de tratamiento de ETS del CDC de 2011. • Estrategia 2: Promover información pública sobre la prevención de ETS. • Estrategia 3: Proveer acceso a pruebas de ETS (sífilis, clamidia y gonorrea), TB y Hepatitis C a personas en alto riesgo en escenarios no clínicos. • Estrategia 4: Expansión del “Improvement Initiative Mentorship Program” de Ryan White Parte B.
Intervención requerida #11: Promover la prevención de la transmisión perinatal del VIH positivo
Meta 1: Mantener la tasa de transmisión perinatal por debajo del estándar establecido
• Estrategia 1: Expandir o fortalecer programas ya existentes de monitoría en salas de parto. • Estrategia 2: Requerir cumplimiento de las aseguradoras con las guías de PHS. • Estrategia 3: Informar al personal clínico (obstetras, ginecólogos, enfermeras parteras) de la importancia de la prueba y detección entre el primer y tercer trimestre del embarazo. • Estrategia 4: Promover la adherencia al tratamiento antirretroviral en mujeres embarazadas que son VIH positivas.
Intervención requerida #12: Implementar “partner services” para personas con VIH positivo Meta 1: Identificación temprana de los individuos que están en riesgo de infectarse y disminuir este riesgo
• Estrategia1: Establecer un sistema uniforme de referidos y monitoreo de “partner services”.
Intervención requerida #13: Evaluación del comportamiento riesgoso seguida por las intervenciones de reducción de riesgos para las personas VIH positivas (incluidos los de parejas VIH discordantes) en situación de riesgo de transmisión del VIH Meta 1: Disminuir el número de personas VIH positivo que están en riesgo de transmitir el VIH
• Estrategia 1: Propiciar la reducción de riesgo en pacientes VIH positivos • Estrategia 2: Incorporar EBI’S ofrecidos por el personal de servicio directo en las organizaciones de base comunitaria y CPTET.
Intervención requerida #14: Implementar enlaces a otros servicios médicos y sociales para las personas VIH positivas
Meta 1: Proveer apoyo a las personas con VIH para que puedan acceder a otros servicios sociales y de salud que mejoren su salud y bienestar
• Estrategia 1: Expandir acceso a tratamiento con medicamentos aprobados por la FDA y según las guías establecidas por el ‘National Quality Forum’ (para tratar ladependencia a opiáceos para UDIs en centros de tratamiento de VIH y en otros sectores de servicios). • Estrategia 2: Promover la coordinación de los referidos mediante manejo de casos. • Estrategia 3: Formalizar enlace con organizaciones que provean servicios psicosociales, tratamiento médico para la dependencia a opiáceos y a pacientes con VIH. • Estrategia 4: Crear y actualizar un inventario de recursos de apoyo y prevención, y tratamientos médicos para la dependencia a opiáceos.
Intervención recomendada # 15: Distribución de condones a la población general Meta 1: Extender la distribución y el acceso a condones en zonas de alta circulación de peatones en el AME de San Juan
• Estrategia 1: Establecer colaboración con las OBCs que proveen servicios de prevención de VIH para la distribución de condones en lugares de altos flujos de personas en el AME de San Juan. • Estrategia 2: Establecer colaboración con las OBCs que proveen servicios de prevención de VIH para la distribución de condones en actividades masivas en el AME de San Juan. • Estrategia 3: Integrar a las Agencias de Coordinación de Ryan White Parte B.
Intervención recomendada #16: Comunicación del VIH y de la Salud Sexual o Campañas de mercadeo social dirigidas a las audiencias relevantes Meta 1: Promover mensajes educacionales del VIH dirigidos a cambiar la conducta de alto riesgo de los hombres que tienen sexo con hombres (HSH)
• Estrategia 1: Establecer acuerdos colaborativos con la División de Prevención de VIH del Departamento de Salud para diseminar medidas preventivas dirigidas hacia el cambio de la conducta de alto riesgo en HSH.
Evaluaci贸n
Evaluación Un modelo lógico es una herramienta de planificación, que permite presentar de manera visual y clara, los resultados e impacto esperado de determinado programa o actividad.
Aunque ha habido un auge en la utilización de este tipo de herramienta durante los pasados años, el concepto se acuñó en la década de los 70.
El mismo incluye los siguientes componentes principales: resumen de elementos clave del programa o actividad y sus recursos, indicadores y el resultado e impacto esperados.
Modelo Lógico de Evaluación Factores que Contribuyen Nivel individual y de la comunidad
Nivel programático y de la agencia
Nivel de estructura
Actividades de ECHHP -Intervenciones Biomédicas -Intervenciones de prevención con evidencia -Campañas de mercadeo social -Determinar conductas de alto riesgo -Accesibilidad de servicios -Movimientos de la Comunidad
Nivel programático y de la agencia -Servicios integrados -Colaboración con organizaciones de la comunidad -Uso de datos de los servicios de interés -Servicios innovadores de programas locales, servicios e intervenciones
Nivel estructural -Políticas innovadoras, reglamentos e intervenciones -Remoción de barreras estructurales
Indicadores de proceso y resultado Nivel Individual -Biomédico -Conductas Nivel comunitario -Creación de grupos -Actividades de los grupos -Intercambios entre los grupos Nivel Programático y de la agencia -Aumento en integración de servicios y programas -Aumento en la calidad y covertura de servicios -Aumento en la colaboración entre grupos
Nivel estructural -Cambios en políticas, reglamentos e intervenciones -Nuevas políticas, reglamentos e intervenciones
Impacto
Reducción en el # de personas nuevas con infección de VIH
Aumento en acceso a cuidado médico para personas VIH+
Reducción en las disparidades de salud para personas VIH
Procesos CDC
Departamento de Salud Documentos y formas para reportar
Estad铆sticas y otros datos de documentaci贸n
Agencias Gubernamentales
Organizaciones de base comuitaria
Proveedores privados de servicios
Informaci贸n Sandra Miranda de Le贸n, Investigatora Principal ECHPP 787-763-0240, Fax 787-763-0399 Caroline I Maldonado, Coordinadora ECHPP, 787-6275074
smiranda@salud.gov.pr caroline@salud.gov.pr.
http://www.salud.gov.pr