Libro 60 + 60 + 60 Proyectos Cofinanciados por ProInnóvate

Page 1




CONTENIDO •

Presentación

7

INNOVACIÓN EMPRESARIAL • •

4

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Nuevas variedades de espárrago para mejorar el rendimiento exportador Automatización en procesos de fabricación para una mejor productividad Desmotadora para algodón nativo OVOSUR: Cáscara de huevo en la industria alimentaria Producción saludable de snacks de papas nativas peruanas Acuatrade: acuicultura ornamental Piso ecológico para viviendas rurales Buses eléctricos para la ciudad Reutilización de tintura reactiva en la industria textil Células madre en la medicina regenerativa veterinaria Tecnología para la producción de snacks piuranos Microorganismos para mejorar rendimientos de cultivos de cebolla y quinua Biotecnología en la industria cosmética con algas nativas Ecocarbón: una opción ecológica contra la deforestación Agua de calidad y a bajo costo en barrilles altamente reciclables Compuesto bioactivo de achiote para afecciones femeninas Reutilizando residuos sólidos en la minería Secador solar ecoeficiente para cafés de alto valor POLIURETANOS: tuberías más resistentes y con menores costos Recuperación y aprovechamiento de residuos de la industria vitivinícola MALI: innovación cultural Producción de quinua crispy con propiedades nutritivas Malla Limp: un producto ecoamigable para la cría de truchas Prolongando la vida y calidad de los espárragos AGP: Parabrisas inteligentes Mototaxi ecológico para Pucallpa Internacionalización de ensambladora Tele ecografía para zonas rurales AVRTEC: Monitoreo remoto de maquinaria minera Cajas de alcantarillado seguras y de fácil armado Kit convertidor eléctrico para reducir huella de carbono

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Maduración de quesos gourmets en cámaras de piedra Innovación para una mayor eficiencia en termas solares Sistemas de medición para la Red Vial Nacional Campamento científico para maestros en Oxapampa Ecopor: Geoespuma para la construcción Tambo de agua: Sistema de purificación de agua para zonas rurales Implante discal cervical desarrollado con tecnología nacional Tratamiento de agua en situaciones de emergencia Fabricación de géneros no tejidos a partir de fibra de alpaca y llama Fibras de acero para reforzar estructuras de concreto Potenciando las propiedades nutritivas y curativas del tocosh Aplicativo APPALTA, aliado en el estudio de campos agrícolas del palto Detección de anemia infantil a través de IA Observación de aves con tecnología bioacústica Rita: la primera juguería inteligente Tecnología para la mejora genética bovina Koplast: nuevos usos para los residuos plásticos Aproselvanor: café con tecnología Giramos: plataforma cultural para la industria musical Joinnus: Cross-selling para la venta de productos y servicios FACELE: Plataforma inteligente de herramientas de gestión para las mypes Equipo de imanes para la conservación prolongada de alimentos Tecnología de evaporación láctea para la industria panadera y pastelera Innovador proceso de extracción de aceite de kiwicha BTS: Kit Molecular para el COVID-19 Smart Doctor: médicos en tiempos de pandemia Sistema de respiración asistida para reducir ingreso a salas de UCI COVID Pagabus: pago sin contacto para transporte público Inteligencia artificial y videoanalítica para convertir datos en negocios

40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68


DESARROLLO PRODUCTIVO • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

CITE Agroindustrial Ica: Extensionismo tecnológico para mypes agroindustriales ITP: Fortalecimiento del extensionismo tecnológico para mypes del sector pesca y acuicultura El Puma Coffee de la Central Café y Cacao Agroindustrias del Sur: certificación de calidad Impresiones gráficas con normas ISO 9001 Sierra y Selva Exportadora: BPM para los destilados de la región Junín Los Andes de Cajamarca: Articulando proveedores locales de Yanacocha Acopagro: organizaciones cacaoteras con mayor capacidad exportadora Norma ISO 9001:2015 para el recubrimiento de caucho Gastronomía novoandina con gestión de la calidad y productividad Sistema de gestión de calidad para competir en el rubro de las tuberías de PVC Visita a Aquatech China, la feria más grande de tecnología del agua Shanantina: sacha inchi certificado Logística verde: ISO 9001 para la distribución de productos agrícolas Classic Alpaca: comercio justo para las prendas de alpaca El pisco certificado de la Bodega Vitivinícola Nyrla Lévano Apromalpi y Piura para el mercado internacional Néctar andino con certificación HACCP Piura: mipymes agroindustriales fortalecidas y competitivas BPM para productos lácteos más seguros y saludables Gestión de la calidad para los servicios odontológicos Samanga: Turismo con doble clasificación ISO Mejora de los conocimientos olivícolas para Tacna Fab Labs: fabricación digital, innovación y tecnología Biotecnología molecular peruana Certificación de calidad para Asdelab Lúcuma ayacuchana de exportación BPM en la elaboración de helados

70 71 72 73 74 75

• • • • • • • •

76 • 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Agroindustrial San Antonio: mejorando la cultura cafetera de Cusco Agrosacay: produciendo arroz de alta calidad Calidad en salud animal BHA Cargo: cultura de seguridad GLOBAL GAP para Fruto Divino MLC: Ecoturismo en el Manu Asociación Pataz: articulando servicios de proveedores para la empresa privada Brindando los mejores servicios de facturación en la macrorregión sur desde Tacna Articulación con proveedores para mejorar la calidad de los productos agrícolas Shahuindo: fortaleciendo a sus proveedores La internacionalización del Clúster Banano Orgánico Certificación BPM para fabricación de dispositivos médicos BPM para la fabricación de pastas refrigeradas y congeladas Certificación orgánica para Amazona Chocolate Certificación HACCP para envasado de miel de abeja Oximedical: terapia de medicina hiperbárica Innovando el sector de la biotecnología APROBO: Certificación para el comercio justo Ecoforest: café sostenible San Martín: Cacao orgánico con certificación Piura Innovadora: Dinamización de la innovación en el ecosistema regional Cuidado ambiental y moda arequipeña La Biosfera: turismo sostenible en Oxapampa Certificación orgánica para la producción vitivinícola Tilopsac: Transporte de carga optimizado y seguro Cielo Arequipeño: certificación BPM en la gastronomía sureña Panificadora Velásquez: Ampliando el liderazgo hacia Huánuco TourCert: turismo rural, sostenible y de calidad Mejora continua en una empresa arequipeña Red Perú Mundo: Optimización del proceso de recepción y envío de remesas al exterior Digitalización de procesos legales Clúster de moda sostenible: moda peruana para el mundo

98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129

5


EMPRENDIMIENTO

6

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Joinnus: plataforma digital de eventos EcoEvol: tecnología con impacto ambiental DevCode: Escuela de desarrolladores Doktuz: Atención médica digital de calidad Crehana: educación digital Riqra: digitalizando negocios Segurosimple.com: corredor de seguros digital Fitco: gestionando gimnasios digitales Digital Factoring: capital de trabajo para mipymes Sinba, por un mundo #sinbasura 14 Inkas: vodka de papas nativas Chazki: envíos rápidos y seguros qAIRa: guardián del aire Culqui: app para las mypes INNOVA FUNDING: Liquidez para las mypes Freshmart: alimentos frescos a un clic Helpers: profesionales al servicio del hogar Ecobaf Nutrishake Andino: snacks andinos premium Quantum Talent: IA para conectar equipos de trabajo Kambista: casa de cambio digital Café compadre: café con compromiso SICUREZZA: Vivir sin costuras NETZUM: plataforma educativa para todos JUNTOZ.COM: Centro comercial online INKAOZONO: Tecnología de ozono Facturedo: Uniendo empresas e inversionistas MESA 24/7: las mejores reservas online SIGEDU: escuela inteligente en la nube Solven Funding: créditos rápidos a las mejores tasas

131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Optimanía: óptica online Crack the Code: la ruta del aprendizaje creativo VALIA: red de agentes inmobiliarios Le Qara: biocuero vegano y ecoamigable Agente Cash: servicios financieros no bancarizados Smart Doctor: médicos en línea Supay: el primera aceite de ajíes nativos Rextie: cambio de moneda seguro Wally POS: sistema de ventas para un mejor control de los negocios Apurata: Créditos para personas sin historial crediticio MasterGIS: educación sobre medio ambiente Prestamype: financiamiento rápido y seguro RebajaTusCuentas.com: asesor hipotecario SUSII: Sistema de Facturación Inteligente Kombucha Dr. Misha HOSEG: moda social y sostenible MAPSALUD: Comparación de servicios de salud miTienda virtual Aequales: igualdad de género en las empresas Ordon: promociendo la transparecia en las compras CBN Technologies Mercadillo: fintech de comida saludable Arcux: plataforma digital para arquitectos Barker: alimento natural para perros Manzana Verde: negocio saludable Silabuz.com: comunidad de aprendizaje colaborativo Pixed Corp: Tecnologías inclusivas Nanovida: biotecnología para la salud LEADGODS: Monetiza tu presencia digital Agros: tecnología que revaloriza a los agricultores

161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190


PRESENTACIÓN ProInnóvate: desarrollo productivo y humano La innovación está en el ADN de los peruanos y hoy más que nunca debemos aprender a reinventarnos, a repensar nuestros modelos de negocio, a rediseñar nuestras organizaciones, a crear soluciones innovadoras que generen valor y estén adaptadas a las tan diversas necesidades y realidades del país. Desde ProInnóvate Perú, programa del Ministerio de Producción, contamos con fondos no reembolsables para que proyectos de innovación, desarrollo productivo y emprendimientos innovadores se hagan realidad y logren cambios con impacto económico y social, que dinamicen los ecosistemas de las regiones, contribuyan a la productividad de las empresas en sus diferentes dimensiones y, por ende, mejoren la calidad de vida y el bienestar de las personas. No solo tenemos que cambiar cifras y estadísticas, tenemos que transformar vidas. Los cerca de 5000 proyectos de innovación y emprendimiento cofinanciados por el Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación son la mejor muestra de ello. En sus 14 años de vida institucional, ProInnóvate contribuyó a incrementar la productividad empresarial y a promover el desarrollo competitivo de las regiones, a través del financiamiento no reembolsable de 4,974 proyectos de innovación, emprendimiento y desarrollo productivo.

La presente publicación recoge solo una parte de los proyectos que fueron cofinanciados por el programa a través de sus diversos concursos e iniciativas, tales como Mejora de la Calidad, Misiones y Pasantías Tecnológicas, Ayuda a la demanda de servicios tecnológicos, Mipyme Digital, Validación de la innovación empresarial, Validación y empaquetamiento de innovaciones y StartUp Perú, entre otros. Al cofinanciar la innovación el Estado está invirtiendo de manera estratégica, porque los resultados de ello nos llevarán a un crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo. Apoyar con fondos no reembolsables es confiar en la capacidad innovadora de los peruanos y en el crecimiento del futuro, y es un rol que el Estado está cumpliendo a través de este programa. Aún queda mucho por hacer, pero tenemos la certeza de que apostar por el desarrollo de la innovación siempre será una inversión que traerá innumerables beneficios para nuestro país y para las nuevas generaciones de peruanos.

Programa Nacional de Desarrollo e Innovación ProInnóvate

7


8


9


10


11


12


13


14


15


16


17


18


19


20


21


22


23


24


25


26


27


28


29


30


31


32


33


34


35


36


37


38


39


40


41


42


43


44


45


46


47


48


49


50


51


52


53


54


55


56


57


58


59


60


61


62


63


64


65


66


67


68


69


70


71


72


73


74


75


76


77


78


79


80


81


82


83


84


85


86


87


88


89


90


91


92


93


94


95


96


97


98


99


100


101


102


103


104


105


106


107


108


109


110


111


112


113


114


115


116


117


118


119


120


121


122


123


124


125


126


127


128


129


130


131


132


133


134


135


136


137


138


139


140


141


142


143


144


145


146


147


148


149


150


151


152


153


154


155


156


157


158


159


160


161


162


163


164


165


166


167


168


169


170


171


172


173


174


175


176


177


178


179


180


181


182


183


184


185


186


187


188


189


190




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.