4 minute read

LA REDUCCIÓN DE SANTIAGO DEL CERCADO

La población de origen español, desde fines del siglo XVI, urgia amurallar la ciudad debido a amenazas de los piratas y a ofertas que éstos hacian a la población subalterna. Pero fue amurallada, sólo en 1687, con más de 30 bastiones de adobe que nunca sirvieron.

En 1873 para expandir la ciudad las murallas fueron derribadas –con casi medio siglo de vida republicana- aunque su población de aproximadamente 110,000 habitantes y su consistencia urbana poco variaron durante ese siglo, que sufrió, inclusive, la ocupación chilena. Lo prueba la comparación del plano colonial amurallado de 1816 del presbitero Antonio Pereira y Ruiz –un conocido de Matías Maestro- con el plano republicano de Eugenio Abele (1890) que, en lugar de las murallas, tiene ya las avenidas periféricas Grau y Alfonso Ugarte.

Advertisement

Asimismo, a fines de siglo XIX el gusto miraba a modelos europeos y desde 1872 el reglamento municipal, prohibía construir balcones cerrados; aunque poco antes -en la Plaza de Armas- al completarse la campaña, para uniformar sus frentes, aparecen los balcones de “arquillos” como testimonian viejas fotografias. Teodoro Elmore (1851-1920) condena estos "arquillos en voladizo" como un absurdo estructural y en sus “Lecciones de Arquitectura" (1876) nos recuerda que: "la Municipalidad comprendiendo cuan perjudicial son los balcones para la ventilación [...] ha prohibido su uso".

A inicios del siglo XX el alcalde Federico Elguera participa de la tendencia que auspicia el urbanismo del barón de Hausmann y decide asi romper el portal de Botoneros en dos, en junio 1906, con proyectos realizados en 1904 y se abre así, este nuevo eje -materializado en el Pasaje Olaya actual y en el edificio Oeschle con mansarda parisina de 1917.

No existían aún ni los coches a motor ni el hormigón armado -que aparecen en Lima a fines del segundo decenio- material nuevo, que con el ladrillo cocido, ofrece posibilidades higiénicas, estéticas y estáticas. Se dejo de usar el adobe y la quincha y se construye finalmente en forma integral con materiales no deteriorables. Así estaban las cosas cuando el 3 noviembre de 1923 un incendio destruye la Municipalidad y deja baldío ese terreno -en la Plaza de Armas- por casi 20 años. El arquitecto Harth-Terré habia presentado en setiembre de 1923 un "Boceto de Reglamentación Municipal para el Ornato de Lima” e ingresado como “Ingeniero de Ornato” municipal, publicando un “Proyecto de embellecimiento de la Plaza de Armas” el 8 de febrero de 1924 en la revista "Mundial"¹⁴.

Por otro lado, Harth-Terré en la revista “Ciudad y Campo” del mes de julio de 1924 reiteraba:“El hormigón ha probado ser el tipo de construcción más idóneo para satisfacer las condiciones de conservación y estabilidad [...]; qué sería [...] sin el hormigón [...] los nuevos y grandes edificios de varios pisos que se han hecho [...] en esta capital”.

Así, desde 1924 Emilio Harth-Terré ofrece las bases de la actual Plaza de Armas. Ganó los concursos de proyectos de los años 30, y los realiza en la década de 40. Debido al terremoto restaura la Catedral y -corrigiendo intervenciones de fines del siglo XVIII- elimina ventanales (c/ Judios, etc.) y restituye su antigua fachada a la iglesia de El Sagrario.

Por otro lado, Harth-Terré en la revista “Ciudad y Campo” julio de 1924 reiteraba:“El hormigón ha probado ser el tipo de construcción más idóneo para satisfacer las condiciones de conservación y estabilidad [...]; qué sería [...] sin el hormigón [...] los nuevos y grandes edificios de varios pisos que se han hecho [...] en esta capital”.

Así Emilio Harth-Terré, desde 1924, ofrece las bases de la actual Plaza de Armas. Ganó los concursos de proyectos de los años 30, y los realiza en la década de 40. Debido el terremoto, además, restaura la Catedral y -corrigiendo intervenciones de fines del siglo XVIII- elimina ventanales (c/ Judios, etc.) y restituye su antigua fachada a la iglesia de El Sagrario.

El Centro Histórico es hoy patrimonio cultural de la humanidad y símbolo de la identidad de esta urbe que ya cubre este valle "que habla" y que -se espera- pueda continuar haciéndolo -cada día- más claramente.

1. El tramo de este camino inca que cruza Lima Colonial en 1982 se pudo identificar por el que escribe (Mattos, 2004: 48)/ 2. Prácticamente, es el Jirón Azángaro que cruza llegando hasta el “Parque de la Muralla”, creado en el año 2004/ 3. Bromley, J., 2005: 284/ 4. Harth-Terré, 1945: 33/ 5. CPL, 1935: I: 20/ 6. Cobo, B., 1956: 288-289/ 7. Cobo, B., 1956: 302/ 8. Modelo bíblico identificado por el que escribe (1984) situado en el Centro histórico entorno al Jirón Conchucos con tutela municipal. No es todavia parte del patrimonio mundial UNESCO/ 9. Bromley, J. : 79/ 10. CPL: III: 131/ 11. Bromley, J. : 78/ 12. Hijo de Nicolás de Ribera El viejo. Deja el noviciado jesuita de joven y se casa . Tuvo una amplia descendencia en Lima/ 13. Bromley, J.: 79/ 14. Ramos, H., 2014: 121.

This article is from: