INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO
MEJORA DE MI PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA HABILIDADES CIENTÍFICA DE
OBSERVACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN EN LAS
ESTUDIANTES DE QUINTO Y SEXTO GRADO “B” DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA
I.E.P Nº 20189
“NUESTRA SEÑORA DE LA
CONCEPCIÓN” DE LA UGEL 08, SAN VICENTE CAÑETE, DURANTE EL PERIODO 2010 AL 2011.
Programa de Especialización Docente
Trabajo de Investigación Acción para obtener el Diploma de Experto en la Enseñanza del área de Ciencia y Ambiente – Nivel de Educación Primaria Teodora Luz, ORMEÑO JAIME Cañete – 2011
1
DEDICATORIA: En memoria a mis queridos e inolvidables Padres, que dejaron en mi sus sabias ense帽anzas
de
consejo,
amor
y
responsabilidad. As铆 mismo a mis hermanas y sobrinos que supieron apoyarme en todo.
A los distinguidos maestros del Instituto Pedag贸gico PRONAFCAP,
Nacional por
Monterrico haberme
y
al
dado
la
oportunidad de una excelente capacitaci贸n.
2
SUMARIO CARATULA DEDICATORIA SUMARIO INTRODUCCIÓN.............................................................................
7
CAPÍTULO I CARACTERIZACIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA
1.1 Descripción de la Práctica Pedagógica...................................
8
1.2. Justificación del Problema...............….....................................
10
CAPÍTULO II SUSTENTO TEÓRICO
2.1 El área de Ciencia y Ambiente en el currículo oficial. ………..
12
2.1.1 Fundamentación…… ……………………………………......
12
2.1.2 Organización………...……………………….……….............
13
2.1.3 Competencias del área por ciclo ………………...................
14
2.2 El pensamiento científico en las niñas de 09 a 12 años de edad.. 17 2.3 Las habilidades científicas. ……………………………………….....
24
2. 3.1 Definición…………………………………………………………...
24
2. 3.2 Tipos ………………………………………..………………….…...
25
2.3.3 la observación……………………………..……………………….
26
3
2.3.3.1 Definición……………………………………….……………..
26
2.3.3.2 Procesos cognitivos ………….…………..….……………..
27
2.3.4 La Experimentación …………………………………………..
28
2.3.4.1 Definición…………………………………………………
28
2.3.4.2 Método científico ………………………………………..
28
2.3.4.3 Procesos cognitivos ………………………………….….
30
2.4. La enseñanza y aprendizaje de las ciencias en Educación Primaria.31 2.4.1 Características del docente de primaria que desarrolla habilidades científicas ………………………………………..…..
32
2.4.2 La motivación ……………………………………………………
32
2.5 Estrategias para la enseñanza de las ciencias en educación primaria ………………………………………………………………
33
2.5.1 El método experimental…………………………………….
34
2.5.2 El método aula-laboratorio …..…………………………….
36
2.5.3 El método experiencial ……………………………………..
37
2.5.4 El método por descubrimiento……………………………… 39
2.6. Medios y materiales para la enseñanza y aprendizaje de las ciencias. ……………………………………………………………….
40
2.6.1 Las guías de experimentación…………………………………
42
2.6.2 Las guías de observación………………………………………
42
2.6.3 Los materiales simplificados y del entorno………………… . .
43
4
CAPÍTULO III PROPUESTA DE CAMBIO
3.1 Objetivos ......................................................................................
44
3.1.1 Objetivo general …………………………………………………
44
3.1.2 Objetivo específico………………………………………………
44
3.2 Hipótesis .......................................................................................
45
3.3. Beneficiarios del cambio……………………………………………
45
3.4. Plan de Intervención ………..………………………………………
45
3.5. Instrumentos …………………………………………………………
56
3.5.1 Diario de Campo ………………………………………………..
56
3.5.2 Encuesta ………………………………………………………….
56
3.5.3 Ficha de Caracterización de la Practica Pedagógica…………
59
CAPÍTULO IV PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA
4.1. Experiencias de Intervención ……………………………………….
63
4.2. Tratamiento de la Información………………………………………. 133 4.2.1 Tratamiento de al información del docente investigador ……
133
4.2.2 Tratamiento de al información del estudiante ………………..
150
4.3. Reflexión de mi práctica alternativa ……………………………….
163
CONCLUSIONES ……………………………………………………….. 165
5
REFERENCIAS …………………………………………………………… 166 • Bibliográficas • Hemerográficas • Virtuales ANEXOS
………………………………………………………………
169
1. Instrumentos aplicados ………………………………………….
170
Lista de cotejo Encuesta Diario de campo Ficha de caracterización 2. Evidencias del proceso de indagación. ANEXO 2 -
Sesiones de Aprendizaje 2010 …………………………………. 178
-
Ficha de evaluación ……………………………………………… 191
-
Guía de observación ……………………………………………..
-
Ficha de metacognición …………………………………………. 193
-
Estrategias de enseñanza ………………………………………. 194
-
Fotos varios …………………………………………………….. 200
192
6
INTRODUCCIÓN
Las percepciones sobre calidad en la educación tienden a enfatizar mejores maestros, mejores alumnos, esto me lleva a reflexionar sobre las condiciones educativas que favorecen el proceso de enseñanza y aprendizaje de las estudiantes del 5to. y 6to. “B” a mi cargo de la institución educativa Nº 20189 Nuestra señora de la Concepción, cuenten con una buena enseñanza aprendizaje.
El objetivo principal de esta investigación es que las estudiantes realicen actividades de aprendizaje de las ciencias naturales a través de la observación y la experimentación, lo que favorecerá la actividad intelectual creadora, el interés por solucionar problemas, la lectura crítica, el dialogo, el manejo de habilidades científicas, etc.
El presente trabajo amparado en la metodología activa, busca la creación y selección de estrategias basadas en el método científico que influye la técnica de la observación, las reglas del razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los diferentes modos de comunicar los resultados tanto las experiencias como las conclusiones.
7
CAPÍTULO I
CARACTERIZACIÓN DE MI PRÁCTICA PEDAGÓGICA
1.1 Descripción de mi Práctica Pedagógica Desde la planificación mi programación y ejecución curricular antes del programa de capacitación PRONAFCAP especialización en el área de Ciencia y Ambiente, no se adecuaba a las necesidades de las alumnas, reconozco
que
había
un
escaso
uso
de
estrategias
para
la
experimentación en el área de Ciencia y Ambiente. Con respecto a la ejecución de las sesiones de aprendizaje, estas eran teóricas, no consideraba los procesos cognitivos, me limitaba solo a los procesos pedagógicos porque no los tomaba en cuenta y siendo estos de gran importancia en una sesión de aprendizaje, y por ende en mis sesiones
no consideraba el desarrollar las habilidades científicas, las
8
alumnas solo se limitaban a escuchar lo que se le indicaba porque creía que era prioridad que al escuchar ellas podrían tomar notas y escribir en sus cuadernos. Los materiales didácticos que empleaba eran muy tradicionales y rutinarios como láminas, afiches, etc. Tenía desconocimiento de recursos y materiales didácticos, cabe señalar que por este motivo las alumnas no mantenían la atención ni interés en la sesiones de clases. El objetivo de la sesión de aprendizaje era que las alumnas participen respondiendo a preguntas que les hacía, no consideraba el conflicto cognitivo parte fundamental para reconocer las hipótesis porque creía que era un desorden en el aula al plantearles problemas para que ellas puedan experimentar; no realizaba experimentos por temor a que las alumnas se puedan dañar y no quería tener problemas con ningún padre de familia al reclamar por su niña. No utilizaba en mi sesión de aprendizaje la guía de laboratorio porque no conocía los pasos importantes para la experimentación, nunca hacia uso del laboratorio del plantel, como docente tampoco investigaba ni experimentaba por desconocimiento, no tomaba en cuenta para la sesión todos los recursos naturales que existen alrededor de nuestra comunidad. Ya iniciada mí participación en el programa y con las primeras visitas de mi asesor de práctica pedagógica y sus orientaciones comprendí que en la enseñanza del área de ciencia y ambiente debe favorecer el desarrollo de la experimentación, la indagación, la formulación de hipótesis, aprovechar los recursos naturales de la localidad, entre otros.
9
Con respecto a las estrategias de enseñanza que aplicaba, estas eran muy limitadas, solo trataba de cumplir y terminar la unidad que programaba haciendo de mis sesiones de aprendizaje sean rutinarias y monótonas, casi siempre repetía las mismas estrategias siendo las más comunes hacer de mis alumnas receptores y repetitivos. Y ante ellos la participación de mis alumnas se limitaba a la parte teórica; Con respecto a los materiales que empleaba los más frecuentes eran papelotes, láminas, plumones, tizas, pizarra, cartulina, etc. Y ante ello la participación de mis alumnas era inactiva y repetitiva. En las evaluaciones que se deba a las alumnas solo se hacía a los conocimientos y no a las capacidades, porque para mi parecer era más rápido; con las instrucciones por el monitor y gracias a la capacitación de PRONAFCAP, pude darme cuenta que una evaluación tiene un proceso y se da permanentemente durante una sesión de clase.
1.2 Justificación de la problemática pedagógica. La inadecuada aplicación de estrategias que favorecen el desarrollo de habilidades científicas en el área de ciencia y ambiente en las alumnas del 6º grado “B” de la I.E. Nº 20189 “Nuestra Señora de la Concepción”, me lleva a meditar y a investigar este problema. Es mi obligación profesional y ética que como docente tengo que enfrentar un reto, ser permanente investigadora de la realidad y líder del cambio y es la magnífica ocasión que tengo como maestra asistente en la capacitación de PRONAFCAP que me da pautas y orientaciones para
10
perfeccionar la calidad de enseñanzas y esta sean motivadoras despertando el interés de las alumnas y logren desarrollar sus habilidades científicas. Todo esto me permite que como producto las sesiones de aprendizajes sean más activas, experimentales y científicas, el aprendizaje sea significativa, las niñas participen y valoren la naturaleza, realicen experimentos con eficacia y sus indagaciones sean con éxitos. El beneficio de esta investigación es para las alumnas del 6º “B” y como docente orientadora, y guía me vea beneficiada con el progreso así mismo la institución educativa pública “Nuestra Señora de la Concepción”. Esta investigación la realicé de manera progresiva reflexionando, priorizando el problema, gracias al análisis de la ficha FORD y las frecuentes visitas y monitoreo de mi monitor, quien tuvo la gentileza de darme pautas, orientaciones y poder dar solución a la situación problemática, reconociendo mis fortalezas y mis debilidades.
11
CAPÍTULO II SUSTENTO TEÓRICO
2.1. El área de Ciencia y Ambiente en el currículo oficial. En la sociedad contemporánea actual, la ciencia y la tecnología ocupan un lugar fundamental; nuestras estudiantes deben de recibir una formación científica básica que le permita comprender mejor su entorno y relacionarse con el de manera responsable; y con ello mejorar su calidad de vida. Esta es una de las razones por las que el aprendizaje de las ciencias es una de las tareas fundamentales de la educación. 2.1.1 Fundamentación del área. El campo de las ciencias naturales es un área del conocimiento constituida por un grupo de disciplinas afines que buscan
12
comprender y si es posible predecir los fenómenos y procesos del mundo natural. Son indiscutibles las implicancias de las ciencias en la sociedad actual. Generan actitudes de acercamiento a las ciencias y facilitan el reconocimiento de su significación social como herramienta para el mejoramiento de la calidad de vida. Contribuyen a la formación de personas individual y socialmente, responsable, traducida en una actitud comprometida con la naturaleza, Consigo mismo y con los demás. Brindan la posibilidad de comprender la estructura y dinámica del mundo natural con aportes de las ciencias físicas, ciencias matemáticas, de la vida y de la tierra. Facilitan la continuación de estudios superiores, en especial los afines a ello. DCN: autor ministerio de educación (2010) Diseño curricular nacional de la educación básica regular. Pg.228 p.p
2.1.2. Organización del área. En el área se ah previsto que los referidos procesos, propios de la indagación, son semejantes en uno y en otro grado, pero aumentan en complejidad; teniendo en cuenta su dificultad en relación con la edad y el nivel de desarrollo de las estudiantes. Así, mientras las estudiantes del tercer y cuarto ciclos realizan observaciones para encontrar indicios
que sustenten sus
conocimientos del mundo que los rodea, las estudiantes del quinto
13
ciclo ensayan “Explicaciones científicas” basada en evidencias y argumentos lógicos producto de la reflexión y el debate de sus observaciones. El área tiene tres organizadores. -
Cuerpo humano y conservación de la salud.
-
Seres vivientes y conservación del medio ambiente.
-
Mundo físico y conservación del ambiente.
2.1.3 Competencias del área de Ciencia y Ambiente. Las competencias, como en las demás áreas están organizadas en los ciclos y las capacidades en los grados, ambos toman en cuenta los grados de dificultad que supone su aprendizaje y que marcan el desarrollo cognitivo y afectivo de las estudiantes de Educación Primaria. La gradualidad está ajustada a las características propias de las estudiantes, a su edad por consiguiente, a su nivel de desarrollo. El área está a su vez organizada en diez grandes temas que se desarrollan a lo largo de los ciclos y grados, así: Cuerpo humano y conservación de la salud: -
Estructura y funciones del cuerpo humano.
-
Tecnología y salud.
Seres vivientes y conservación del medio ambiente: -
Ecosistema
-
Biodiversidad
14
-
Tecnología y conservación de la vida.
Mundo físico y conservación del ambiente: -
Materia y cambios
-
Energía,
fuente,
transmisión
y
transferencia
(luz,
calor,
magnetismo, electricidad, sonido) -
Fuerza y movimiento
-
La tierra y sus características
-
Tecnología y conservación del ambiente.
En los conocimientos del área se da atención a la preservación de la salud, la conservación del ambiente y el estudio de los problemas ecológico, la identificación de la biodiversidad y la inclusión relacionada con la ciencia y la tecnología. Todos los elementos descritos están interrelacionados transversal y longitudinalmente: las competencias y capacidades del área, así como los conocimientos, valores. El proceso es continuo y articulado el primer grado son articulado con inicial y el sexto grado de educación primaria es articulado con el primer grado de educación secundaria, donde en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente se desarrollan y profundizan los procesos de la indagación y se consolidan, amplían y formalizan los conocimientos adquiridos en el nivel primaria.
DCN: autor Ministerio de Educación (2010) Diseño curricular nacional de la educación básica regular. Pg.230 p.p
15
Competencias por ciclo. CICLO III Identifica las Cuerpo humano y diversas conservación partes del cuerpo de la salud Humano y su funcionamiento, desarrollando hábitos
de
cuidado
para
conservar
CICLO IV
CICLO V
Comprende las
Relaciona el
interrelaciones
funcionamiento
que se dan entre
de los sistemas
las funciones
de su cuerpo en
de relación,
armonía
nutrición y
con el ambiente,
reproducción
valorando
Del ser humano;
La práctica de
desarrollando
higiene,
la hábitos de
salud.
cuidado y
prevención y seguridad integral.
protección de su salud corporal.
Seres vivientes Reconoce y valora
Idéntica las
Relaciona y juzga
y conservación la diversidad
características,
la intervención
mecanismos
del hombre en
existente en el país
reproductivos y
los ecosistemas
y desarrolla hábitos
Hábitat de los
del país y del
de cuidado y
seres vivientes de
mundo, valorando
protección para la
los ecosistemas
Las prácticas de
conservación
locales, y
protección y
del medio ambiente
desarrolla
conservación.
del ambiente
medio ecológica
acciones para su cuidado y protección.
16
Mundo físico y Identifica los conservación cambios que se del ambiente producen en el
Experimenta, in.
Elabora, ensaya y
ere y generaliza
evalúa
las evidencias
estrategias de
mundo físico
encontradas en
conservación
valorando su
los cambios e
y mejoramiento de
importancia para la
interacciones
su ambiente
vida.
de los elementos
inmediato a partir
de la naturaleza
de conceptos
Desarrollando
científicos
hábitos de
básicos, y su
conservación del
comprensión de
ambiente.
las interacciones Entre los seres bióticos y seres abióticos de la naturaleza.
DCN: autor ministerio de educación (2010) Diseño curricular nacional de la educación básica regular. Pg.231 p.p
2.2. El pensamiento científico en las niñas de 09 años a l2 años de edad El saber científico es una creación histórica del espíritu humano y tiene claro un carácter colectivo. No hay argumento que puedan justificar relaciones de propiedad y, de esta manera, instrumentarlo en beneficio de determinados intereses sin correr el riesgo de destruir su
17
potencial creativa y más aun, sus posibilidades de existencia misma. El pensamiento científico trata de percibir y explicar lo esencial. El filosofo Karl popper acepta que la finalidad de la ciencia es la verdad. En la escuela es una etapa única para enseñar a mirar el mundo con ojos científicos: las alumnas
tienen en sus manos la maravillosa
oportunidad de colocar las piedras fundamentales del pensamiento científico de las estudiantes. El pensamiento se basa en educar la curiosidad
de
los
alumnos
llevándolos
al
pensamiento
más
sistemáticos y autónomos. Ayudándolos a imaginar explicaciones y a idear maneras de poner a prueba sus hipótesis. Fomentando luego lo que dicen con evidencia y que las busquen detrás de las afirmaciones que escuchan. Einstein tuvo que pensar para desarrollar la teoría de la relatividad. Esto significa que las fronteras entre el pensamiento cotidiano y el científico se encuentran en la profundidad del mismo, y en sus niveles de abstracción; ambas formas de pensamiento no se oponen sino se complementan. La ciencia surge cuando el pensamiento cotidiano deja de hacer planteamiento, cuando deja de dar respuestas satisfactorias ya no resuelve los problemas del ser humano. Para entrar al terreno del pensamiento científico se tiene que tener ciertas características que permitan su desarrollo y estas son: a) Objetividad esto significa total apego a los hechos del conocimiento tal y como se presenta en la realidad.
18
b) Racionalidad porque parte de principios y leyes científicas y no de ocurrencias. c) Sistematicidad porque el conocimiento no está aislado, sino en orden y con jerarquía. El pensamiento científico también debe ser: •
Fáctico porque parte de los hechos dados por la realidad.
•
Trascendente por ir más allá de los hechos.
•
Analítico por descomponer y recomponer el todo y sus partes del objeto de estudio.
•
Claro y preciso ya que en la ciencia no caben impresiones o vaguedades.
•
Simbólico ya que es tan amplio que se requiere de símbolos para explicarse mejor.
•
Comunicable porque se dirige al mundo.
•
Verificable ya que todo él es objeto de la observación y la experimentación para enriquecerlos.
•
Metódico porque todo se planea y se organiza.
•
Explicativo ya que busca explicar en forma satisfactoria a los hechos.
•
Predictivo porque desde el presente se puede ir al pasado o al futuro y con ello puede modificar favorablemente el desarrollo de los acontecimientos en beneficio de la sociedad.
•
Abierto
ya que está en evolución y cambio en forma
permanente.
19
•
Útil porque aporta y contribuye a mejorar la sociedad.
“www.bravo.net/comunidad/artículos/...lee/pensamiento.esp”
El pensamiento científico se origina en la curiosidad del ser humano para comprender su entorno; es fundamentalmente crítico y analítico pero, al mismo tiempo, desarrolla la creatividad y la capacidad de pensar de manera diferente. Existe una discrepancia entre el grado de desarrollo de los estudiantes en ciencias y el nivel de exigencia cognitiva de las muchas tareas que se exigen en los programas escolares actuales. Si optamos por contenidos y actividades demasiado simples no tendrán efecto en el desarrollo del alumno, pues no estimularán su pensamiento ni le plantearán conflicto cognitivo alguno. La respuesta parece estar en un término medio: hay que elegir contenidos y actividades que tengan un nivel de exigencia formal intermedio que sea asequible para el alumno, pero que supongan algún reto que impulse el desarrollo evolutivo. Los niños pueden aprender gradualmente los conceptos científicos básicos que les darán un marco coherente para comprender y relacionar muchos datos y observaciones científicas. Los niños son científicos naturales. Observan el mundo con una curiosidad penetrante y tienen ansias de utilizar todos sus sentidos-la vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto-para interpretar sus experiencias lo mejor que puedan.
20
El niño o niña interactúa con seres, objetos y acontecimientos insertos en el mundo natural y cultural que lo rodea. Sus sentidos le permiten captar esa realidad y se maravilla descubriendo en ellos su razón de ser, su funcionamiento, su utilidad, quiere aprehenderlo con sus manos, explorarlo,
interpretarlo,
representarlo,
hacerlo
diferente
y
en
consecuencia pregunta sin descansar. El niño es un ser lleno de posibilidades, esencialmente espontáneo en sus interacciones, en su pensamiento, en su capacidad para expresar y representar; pero también flexible y sensible a los estímulos provenientes del medio y en consecuencia el desafío es crear oportunidades de aprendizaje que les permita ser, expresarse, construir y realizarse en los diferentes momentos de su vida. Para hablar sobre el pensamiento científico en los niños y las niñas requiere prestar atención a las siguientes cuestiones: Los modelos científicos que los niños elaboran del mundo que los rodea. A este respecto Driver, Guizne y Tiberhien (1989) caracterizaron el pensamiento de los niños en 4 fases: • Pensamiento dirigido a la percepción. Los niños tienden a basar inicialmente sus razonamientos en las características observables de una situación problemática. • Enfoque centrado en el cambio. Los estados constantes, constituyen una característica importante del pensamiento científico infantil, esta tendencia tiende a centrarse en las secuencias de hechos o en las modificaciones que ocurren en las situaciones con
21
el transcurso del tiempo. Tiende a centrase en los estados de transición de un sistema más que en un equilibrio, por ejemplo al razonar sobre el comportamiento de los fluidos, los niños tienden a considerar que la presión actúa únicamente en situaciones de desequilibrio, dejando de lado las situaciones presiones presentes durante las situaciones de equilibrio. • Razonamiento causal lineal. Cuando los niños explican los cambios, su razonamiento tiende a seguir una secuencia de causa lineal en este sentido. • Dependencia del contexto. Uno de los obstáculos que se encuentra, consiste en descubrir modos de comprobar el pensamiento científico que permita separa la categoría de representación. Benlloch (1991) por su parte, afirma que las características que conforman el perfil cognitivo de los niños y las niñas se podría agrupar en: La actividad lingüística, que dará cuenta de la capacidad de utilización del lenguaje comunicativo y de la progresiva capacidad de autocontrol que se desarrolla a partir de él (3 a 6 años). “Un ámbito de actividad ejecutiva y pragmática, en el que la experiencia práctica y la habilidad para desenvolverse en la vida cotidiana confieren al niño una autonomía de acción y de toma de decisiones.” (Gallegos Torres, Castro Montaña y Rey Herrera, p.24)
22
El niño, por lo general no puede expresar en palabras el contenido conceptual de lo que hace ya que en muchas ocasiones expresa una intención y ejecuta otra. J. Piaget y su grupo (Piaget, Sinclair y Bang, 1980) concluyeron que los aspectos que caracterizan “cómo aprenden los niños” se pueden analizar en dos afirmaciones que, de manera un tanto extrema, representan modos de definir el aprendizaje infantil: • “Los niños sólo aprenden haciendo” Detrás de esta afirmación suele considerarse al aprendizaje como resultado de la actividad, y a ésta, a partir de la exteriorización de acciones por parte del niño. Así, el docente propone contextos estimulantes y contempla las actividades de exploración. •
“Los niños sólo aprenden escuchando” Aquí se supone a un niño capaz de aprender conceptos implicados en este campo si se utilizan palabras adecuadas. Así el acento se pone en la transmisión verbal y se espera que el niño del mismo modo que adopta las palabras, automáticamente adopte sus significados. “Actualmente aceptamos que no toda actividad observable del niño tiene su correlato en la construcción de nuevos conocimientos y además sabemos bien que pueden aprenderse palabras sin comprender absolutamente nada de su significado.” (Gallegos Torres, Castro Montaña y Rey Herrera, p.24)
23
2.3 Las habilidades científicas: 2.3.1 Definición:
Las aptitudes subyacentes y locales se rigen al
método científico que permitan a todos llevar a cabo una investigación objetiva y llegar a conclusiones basadas en los resultados. Estas habilidades pueden incluir la búsqueda de patrones en los resultados de una serie de experimentos, y utilizando la experiencia para formar nuevas hipótesis. Se define en buscar que el estudiante desarrolle habilidades para: •
Explorar hechos y fenómenos
•
Analizar problemas
•
Observar, recoger y organizar información relevante
•
Utilizar diferentes métodos de análisis
•
Evaluar los métodos
•
Compartir los resultados.
Las actitudes científicas son igualmente importantes y, por ello, se Busca fomentar y desarrollar en el estudiante: •
La curiosidad
•
La honestidad en la recolección de datos y su validación
•
La flexibilidad
•
La persistencia
•
La crítica y la apertura mental
•
La disponibilidad para hacer juicios 24
•
La disponibilidad para tolerar la incertidumbre y aceptar la naturaleza provisional propia de la exploración científica
•
La reflexión sobre el pasado, el presente y el futuro
•
El deseo y la voluntad de valorar críticamente las consecuencias de los descubrimientos científicos
•
La disposición para el trabajo en equipo. www.mineducacion.gov.co Como se puede apreciar a lo largo de la educación primaria y
especialmente en las clases de Ciencias Naturales, se ha puesto en práctica algunas de estas habilidades y también se ha utilizado instrumentos que
han facilitado la obtención de datos sobre los
fenómenos y objetos que le rodean.
2.3.2 Tipos: Los tipos son: •
observación: Consiste en señalar los atributos de los objetos y situaciones a través del uso de los sentidos.
•
Clasificación: Da un paso más mediante la agrupación de objetos o situaciones sobre la base de atributos compartidos.
•
Medición: Consiste en expresar las características físicas de una manera cuantitativa.
•
Comunicación: Trae las tres primeras habilidades para informar a los demás lo que ha sido encontrado por la experimentación.
25
•
Inferencia y predicción: Son el más sofisticado de las habilidades de ciencia proceso. Más allá de simplemente ver y de informar de los resultados, los científicos deben extraer el significado de ellos.
2.3.3 La observación: 2.3.3.1
Definición: Es el registro controlado de datos con una determinada finalidad para
la investigación, mediante la
percepción visual o acústica de un acontecimiento. El término “observación” no se refiere, pues, a las formas de percepción sino a las técnicas de captación sistemática, controlada y estructurada de los aspectos de un acontecimiento que son relevantes para el tema de estudio y para las suposiciones teóricas en que este se basa. Sistemático y controlado quiere decir que el observador dirige su atención y registra aquellos que son relevantes para el tema del estudio o para la determinación de variables correspondientes; estructurado significa que lo percibido se ordena, distribuye y documenta según las indicaciones correspondientes. La observación científica es la captación previamente planeada y el registro controlado de datos con una determinada finalidad para la investigación, mediante la percepción visual o acústica de un acontecimiento. www.rrppnet.com.ar La observación es el procedimiento empírico básico. Tanto la medición cuanto al experimento suponen observación,
26
mientras que esta se realiza sin presión cuantifica (o sea sin medición, sin cambiar los valores de ciertas variables o sin experimentación) (Mario Bunge Pag. 717 observación) ¿Por qué los alumnos no aprenden la ciencia que se les enseña? Para desarrollar una fuerza general de aprendiz que nunca podrá obtener una cosa tan prosaica y especializada como cazar antílopes con red. No Pág. 17 CAP. I POZO)
2.3.3.2 Procesos cognitivos: (del latín: cognoscere, "conocer") hace referencia a la facultad de los seres de procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y características subjetivas que permiten valorar la información; es el acto o proceso de conocer, como proceso del desarrollo humano está presente en las discusiones tanto de la psicología, la ingeniería, la lingüística como de la educación, Es una actividad consciente por el cual captamos las cualidades de los objetos, pero en forma global como un todo único. También es el proceso por el cual se crean experiencias sensoriales significativas a partir de la información sensorial. Pueden ser naturales o artificiales, conscientes o inconscientes, lo que explica el por qué se ha abordado su estudio desde diferentes perspectivas incluyendo la neurología, psicología, sociología, filosofía y
27
ciencias de la información tales como la inteligencia artificial y la gestión del conocimiento. www.rena.edu.velcuartaetapa. Procesos_cognitivos_simples.pdf
2.3.4 La experimentación: 2.3.4.1 Definición: es un método común de las ciencias y las Tecnologías, consiste en el estudio de un fenómeno, reproducido. Generalmente en un laboratorio repetidas veces en las condiciones. Particulares
de
estudio
que
interesan,
eliminando
o
introduciendo aquellas. Variables que puedan influir en él. Se entiende por variable todo aquello que pueda causar cambios en los productos de un experimento y se distingue entre variable único, conjunto o microscópico. Consiste en alterar controladamente las condiciones naturales del objeto de investigación, de forma que realizando pruebas, creando modelos y reproduciendo condiciones, se obtendrán relaciones o rasgos del objeto o problema. 2.3.4.2 Método científico: (Del griego: -meta = hacia, a lo largo- odos = camino-; y del latín
scientia
=
conocimiento;
camino
hacia
el
28
conocimiento). Se considera método científico a una serie de pasos sistemáticos e instrumentos que nos lleva a un conocimiento científico. Estos pasos nos permite llevar a cabo una investigación. Surge como resultado de la experiencia que el hombre ha acumulado a lo largo de su historia, como por ejemplo la transformación que ha venido sucediéndose en el campo de algunas ciencias experimentales. Se fundamenta en una serie de pasos y procedimientos organizados para el ciclo entero
de
una
investigación.
Es
el
conjunto
de
procedimientos lógicos que sigue la investigación para descubrir las relaciones internas y externas de los procesos de la realidad natural y social; Llamamos método científico a la serie ordenada de procedimientos de que se hace uso en la investigación científica para obtener la extensión de nuestros conocimientos; Se entiende por método científico al conjunto de procesos que el hombre debe emplear en la investigación y demostración de la verdad. www.wipedia.com
El método científico consta de varias etapas: -
La observación del fenómeno: Se observa y se describe el proceso objeto de estudio.
29
-
Formulación de hipótesis: Se establecen posibles causas que expliquen el fenómeno estudiado.
-
Diseño experimental: se fundamenta en un dispositivo experimental que pueda probar nuestras hipótesis.
-
Análisis de resultados y conclusiones: se suelen reflejar en tablas de datos y gráficas. PRONAFCAP: modulo planificación del Área de CYA 4º unidad- semestre II- 2010 pg.102.
2.3.4.3 Procesos cognitivos para la experimentación: Es el conjunto de procesos mentales que tiene lugar entre la Recepción y la respuesta a estos: entre ellos tenemos. •
Selección e identificación de fuentes.
•
Discriminación de información.
•
Percepción.
•
Identificación y focalización.
•
Expresión.
•
Recepción de información.
•
Formulación de supuestos.
•
Determinación del instrumento.
•
Estimar.
•
Descomposición del todo.
•
Interrelación de las partes.
•
Secuencialidad.
30
•
Identificación de elementos.
•
Interrelación de los elementos.
•
Verificación.
•
Contrastación de los supuestos con la experiencia.
2.4 La enseñanza y aprendizaje de las ciencias en educación primaria: La enseñanza de las ciencias en la educación primaria tiene, como una de sus metas fundamentales, conseguir que las estudiantes interioricen el método científico, entendido como un camino de pensamiento ordenado que le permita resolver situaciones problemáticas. La escuela primaria es una etapa única para enseñar a mirar el mundo con ojos científicos, las estudiantes tienen la curiosidad fresca, el asombro a flor de piel y el deseo de explorar bien despiertas. El aprendizaje y cambio de actitudes en la enseñanza
Las actitudes y los valores no se adquieren como otros contenidos del aprendizaje. Aunque la dimensión cognitiva de las actitudes, las normas, puede enseñarse y aprenderse como un contenido verbal más, su aceptación afectiva y conductual, su conversión en valores y actitudes propiamente dichas. (Juan Pozo Municio Pág. 37)
31
2.4.1 Características del docente de primaria que desarrolla habilidades científicas: El docente de primaria tiene en sus manos la maravillosa Oportunidad de colocar las piedras fundamentales del pensamiento Científico. Sentar las bases del pensamiento científico es “educar” la Curiosidad natural de las estudiantes hacia hábitos del pensamiento Más sistemático y más autónomo, por ejemplo guiándolas a Encontrar irregularidades (o rarezas) en la naturaleza que las inviten A hacerse preguntas. Ayudándolas a imaginar explicaciones Posibles para lo que observa y a idear manera de poner a prueba Sus hipótesis. Y enseñándoles a intercambiar ideas con otros, Fomentando que sustenten lo que dicen con evidencias y que las Busquen detrás de las afirmaciones que escuchan PRONAFCAP: Curso didáctica de la ciencia II Sesión I 05-03-11
2.4.2 La motivación de los estudiantes para la enseñanza de las Ciencias. La motivación es descubrir el interés de las estudiantes haciéndoles preguntas y buscando sus propias respuestas, por eso esforzaran en aprender que en aprobar.
32
Es importante porque sin motivación no hay aprendizaje escolar; puesto que el aprendizaje requiere continuidad practica y esfuerzo; la motivación debe concebirse de forma más compleja, no solo como una causa de la falta de aprendizaje de la ciencia, sino también como una primera consecuencia. Se considera que la motivación es el primer paso a seguir en la enseñanza. De ella se aprovecha al momento de planificar una clase, ya que el aprendizaje será productiva cuando la estudiante tenga la intención y la necesidad de aprender. www.planamanecer.com 2.5 Estrategias para la enseñanza de las ciencias en la educación Primaria: Es un procedimiento (conjunto de pasos y habilidades) que una estudiante emplea y adquiere de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas (Díaz Barriga, Castañeda y Lule) ,1986. Las estrategias
de
aprendizaje
son
ejecutadas
voluntaria
e
intencionalmente por un aprendiz, cualquiera que ésta sea, siempre que se le demande aprender, recordar o solucionar problemas de algún contenido de aprendizaje. Las estrategias pueden ser: Preinstruccionales: preparan al estudiante como va a aprender.
33
Construccionales: apoyan los contenidos curriculares durante el proceso de enseñanza aquí pueden incluirse estrategias como ilustraciones, mapas conceptuales, redes semánticas, entre otras. Posintruccionales: se presenta después del contenido que se ha de aprender y le permite a la estudiante valorar su propio aprendizaje. Clasificación de las estrategias de enseñanza según el proceso cognitivo utilizado con las alumnas del sexto grado son: Estrategias de observación en las ciencias ¿Qué observar? ¿Para qué observar? En esta estrategia interactúan las estudiantes y la docente, desarrollándose así las
capacidades cognitivas y las
actitudes ante los valores. Estrategias de experimentación.- las estudiantes entran en una dinámica que aviva la curiosidad, aumenta la reflexión y promueve inclinaciones hacia la asignatura tratada es así que la actividad experimental llega a ubicarse como preponderante en el proceso educativo. PRONAFCAP MÓDULO: planificación del área de Ciencia y ambiente 4ª unidad.-semestre II pag. 100
2.5.1 El método experimental: Se fundamenta en el método científico y utiliza como procesos lógicos la inducción y la deducción. Consiste en realizar actividades con la finalidad de comprobar, demostrar y reproducir ciertos fenómenos hechos o principios en forma
34
natural o artificial, para que los niños(as) en base a sus propias experiencias puedan formular hipótesis que permitan a través del proceso didáctico conducir a generalizaciones científicas, que puedan verificarse en hechos concretos en la vida diaria. www.educarecuador.ec El método experimental consta de cuatro fases: A) observación de los hechos: Consiste en seleccionar hechos e intentar Explicarlos y comprenderlos a través de la observación. B) La creación de hipótesis: son las suposiciones razonadas obtenidas a partir de los datos observados. C) La explicación de sistemas matemáticos a la hipótesis obtenida se le aplicaba un planteamiento para poder dar mas sentido a la hipótesis obtenida. Había dos tipos de sistemas matemáticos: - Compara que los hechos observados quedan explicados por la hipótesis, al introducir en la comparación conclusiones lógicas. - Ver si se han encontrado nuevos hechos y ver si se pueden adaptar a la hipótesis para dar sentido a los razonamientos. D) La experimentación: al contrastar las consecuencias de las hipótesis Con lo que ocurre en la realidad se pueden plantear tres posibilidades: - La experimentación confirma la hipótesis: los hechos obtenidos se dan en la realidad por lo tanto se verifican las hipótesis.
35
- La experimentación refuta estos hechos: los hechos no tienen sentido respecto a la realidad. - Las consecuencias de las hipótesis no pueden obtenerse directamente ni indirectamente. HTML rincón del vago.com Es conveniente distinguir entre el planteamiento experimental por un lado y por el otro método experimental y las técnicas experimentales o sea los métodos usados para dar cumplimiento al método experimental. Los artesanos y los científicos adoptan un planteamiento experimental para ciertos problemas. (Mario Bunge Pág. 828) “Se sugiere, entonces, que desde el escenario de las Ciencias naturales, con el fomento de actividades prácticas y experimentales, se desarrolle la capacidad para
observar,
describir,
comparar
y
clasificar,
utilizando como enfoque metodológico el método inductivo y deductivo, con predominio de este último hacia la formación y desarrollo de conceptos y habilidades.
Debe
buscarse
el
desarrollo
del
pensamiento, de la concentración, la atención, la percepción, la memoria y también de la competencia en la expresión oral y escrita.” (Análisis curricular, ICFES, p. 32- UNESCO y LLECE, 2009, p.48)
2.5.2 El método aula-laboratorio: Es el lugar de trabajo diario en un laboratorio en donde se convierte en una fabrica de ideas la estudiante detecta
36
problemas crea hipótesis a través de su conocimiento previos, deduce hipótesis observacionales, las pone a prueba para concluir o no con las explicaciones de lo que sucede, participa con su ingenio, interviene relaciones lógicas se interesa por la manera de informar sobre sus invenciones y comprueba sus hipótesis para que estén disponibles para las críticas de los demás participantes. El laboratorio escolar es un medio de enlace entre la teoría y la práctica .se reconoce que la experimentación provee a la teoría para facilitar explicaciones y hacer objetiva la exposición el local de laboratorio
es un espacio que posibilita y optimiza
la
realización de algunas actividades experimentales, tanto porque en él se guarda todo el equipo, material y sustancias como para facilitar el trabajo con seguridad y confort. En resumen es la docente responsable de la asignatura en que se de la vinculación de la teoría y la práctica, la misma que debe ser clara, precisa y experimental sobre todo en el momento adecuado. 2.5.3 El método experiencial: parte del principio de que las personas aprenden mejor cuando entran en contacto directo con sus propias experiencias y vivencias, es un aprendizaje (haciendo) que reflexiona sobre el mismo (hacer). Esta modalidad no se limita a la sola exposición de conceptos, sino a que a través de la realización de ejercicios, simulaciones o
37
dinámicas con sentido a que la persona asimile los principios y lo ponga en práctica desarrollando sus competencias personales y profesionales. Su descripción de la experiencia se basa en crear las condiciones para que los jóvenes puedan poner en común su experiencia personal acerca del tema y puedan tomar contacto con lo que viven, sienten, piensan y hacen, como primer paso para comprenderse mejor a sí mismos y comprender el medio en el que Viven. La descripción es un paso necesario para restituir la palabra a los jóvenes y para ayudarlos a dar nombre a lo que viven. www.amauta-international.com
Variaciones de este método son: a.- La entrevista, que consiste en invitar a una persona con mucha preparación, de gran testimonio de vida, para preguntarle ante los alumnos sobre el tema en cuestión. b.- El recurso a la experiencia, que ayuda a reforzar el impacto de un tema o para hacer entrar a los destinatarios muy personalmente en una sesión. c.- La vivencia, que consiste en unir la explicación con la vivencia, al experimentar directamente algunas cosas, reforzamos la memorización y el impacto emocional. Metodo_experiencial.doc
38
2.5.4 El método por descubrimiento: se basa en la idea de que para Aprender ciencia hay que hacer ciencia, y se supone una construcción activa de conocimiento por parte del alumno. Como se aprecia, esto significa un cambio radical en la concepción tanto del sujeto que aprende como de la disciplina; fomenta principalmente la actividad autónoma de los alumnos, hasta el punto que, en algunos casos, implica rechazar cualquier tipo de guía o dirección del aprendizaje. El proceso de construcción de conocimiento adquiere una importancia casi mayor que la de los contenidos. Este enfoque supone que los alumnos construyen conocimiento por sus interacciones con el mundo material o con los seres vivos. La función del docente es la preparación de materiales y situaciones adecuadas a este objetivo. Se produce cuando el docente le presenta todas las herramientas necesarias al alumno para que este descubra por si mismo lo que se desea aprender. Lo que va a ser aprendido, debe ser reconstruido por la alumna antes de ser aprendido e incorporado significativamente en la estructura cognitiva, involucra que el alumno debe reordenar la información, integrarla con la estructura cognitiva y reorganizar o transformar la combinación integrada de manera que se produzca el aprendizaje deseado. Se produce cuando el docente
39
le presenta todas las herramientas necesarias al alumno para que este descubra por si mismo lo que se desea aprender. Orientación-psicopedagogica.blogspot.com
2.6 Medios y materiales para la enseñanza y aprendizaje de las ciencias: Definición de medios educativos: Es una organización de recursos que media la expresión de acción entre maestro alumno (el medio educativo
es todo elemento que
facilita el aprendizaje y coadyuva al desarrollo organización de la persona) Definición de materiales educativos Son instrumentos de comunicación en el proceso enseñanza aprendizaje. Entonces el medio son canales a través de los cuales se comunican los
mensajes,
tenemos
a
los
medios
visuales,
auditivos
y
audiovisuales. EL MATERIAL EDUCATIVO, son los elementos que facilita el aprendizaje y contribuye al desarrollo, organización de la persona, tenemos como material un periódico, una anécdota. Los distintos materiales de laboratorio en el quehacer educativo son muy importantes como el microscopio óptico basado en lentes ópticas donde las estudiantes aprenden a observar, manipular los materiales para poder realizar sus investigaciones y experimentos. Los materiales educativos pueden ser:
40
Estructurados.- son todos aquellos materiales que han sido elaborados Con una intención pedagógica, también llamados didácticos como: Textos, separatas, tarjetas, láminas, maquetas, videos, slys educativos, Etc. No estructurados: son todos aquellos materiales elaborados sin intensión Pedagógica pero que el docente los adapta imaginativamente para su uso Didáctico como: Periódicos, revistas, películas, cuadros, el medio ambiente, fotografías, Elementos reciclables, etc. Criterios de clasificación: los medios y los recursos educativos en General, suelen clasificarse también en tres grandes grupos, cada uno de Los cuales incluyen diversos subgrupos: *Convencionales: Son los mas utilizados en el ámbito educativo; son de Bajo costo, no generan mucha motivación. En la mayoría de veces no son elaborados por el docente: Impresos, tableros didácticos, juegos, material manipulatorio, material Recortable. *Audiovisuales: requieren de aparatos reproductores para ver y escuchar Los contenidos, son atractivos y permiten la atención de los estudiantes, No están al alcance de todos, imágenes fijas proyectables, materiales Sonoros, material audiovisual. *Multimedia: Responden al avance de la ciencia, son muy atractivos, son de
41
Accesibilidad no generalizada, usabilidad no muy conocida. -Programas informativos, servicios telemáticos, videos, televisión. *Materiales de laboratoio: los materiales que he utilizado en el trabajo de experimentación con las alumnas del 5to y 6to : -Tubo de ensayo, porta objeto, cubre objeto, agitador, tubo de ensayo y vidrio de reloj. 2.6.1 Guías de experimentación: Definición.- Es un instrumento que permite la exploración de experiencia, favorece el desarrollo para realizar experimentos y lograr comprobar las hipótesis mediante la experimentación. Importancia.-
La guía de experimentación es un elemento
facilitador en el quehacer pedagógico, es un material que pretende estimular el desarrollo reflexivo de las estudiantes, el aprendizaje que se genera a partir de la experiencia de quien aprende conduce a niveles más profundos de comprensión, para los aprendizajes sean significativos tienen que vincularse con la experimentación. Elementos.- Los elementos de una guía de experimentación es el título del experimento, objetivo, hipótesis, materiales, experimentos, conclusiones y gráficos.
2.6.2 Las guías de observación: Las guías de observación es un Instrumento que verifica el desempeño y actitudes relacionadas a la ejecución de una actividad. Sirve para medir el conocimiento, el Grado de dominio en el ámbito cognitivo, el campo de aplicación
42
define las circunstancias y contextos diferenciados en donde las Estudiantes deben demostrar el desempeño que conduce a lograr el resultado expresado en la evidencia. PRONAFCAP: Área de ciencia y ambiente y otras áreas Del DCN sesión: 6
2.6.3 Los materiales simplificados y del entorno. Son aquellos que las estudiantes pueden observar del ambiente natural y pueden ser de origen animal, vegetal y mineral. Las alumnas
pueden
observar,
manipular
para
realizar
sus
experimentos, ejemplos el agua, las plantas, etc.,
43
CAPÍTULO III
MI PROPUESTA DE CAMBIO
3.1. Objetivos 3.1.1 General Aplicar estrategias de experimentación para desarrollar las habilidades científicas de los estudiantes del 6º Grado “B” de la I.E. 20189 “Nuestra Señora de la Concepción” 3.1.2 Específicos: - Diseñar sesiones de aprendizaje que consideren procesos pedagógicos y cognitivos para desarrollar habilidades científicas. - Preparar recursos y materiales para la experimentación.
44
- Ejecutar estrategias experimentales para el desarrollo de habilidades científicas.
3.2 Hipótesis La aplicación de estrategias de experimentación en el área de Ciencia y Ambiente favorece el desarrollo de las habilidades científicas de las alumnas de 6º Grado “B” de la I.E. “Nuestra Señora de LA Concepción”.
3.3 Beneficiarios del cambio En primer lugar yo como docente soy la primera beneficiaria del cambio, puesto que los conocimientos adquiridos en la capacitación de Ciencia y Ambiente, me ha permitido mejorar mi práctica pedagógica y de esta forma brindar a mis estudiantes una enseñanza de calidad en el área de ciencia, con mayor conocimiento de estrategias, que ayudan a mis estudiantes a desarrollar habilidades científicas y actitudes positivas frente a la conservación del medio ambiente y de esta forma se ve también beneficiada la I:E: 20189 “Nuestra Señora de la Concepción”
3.4. Plan de Intervención. Formulación del plan de intervención Situación problemática: Uso Inadecuado de estrategias en el
área de Ciencia y Ambiente que desfavorecen el desarrollo
45
de al habilidades científicas de las estudiantes del 5to. Y 6to. “B” de la I.E. 20189, Nuestra Señora de la ConcepciónUGEL 08 Cañete. Formulación del problema.- ¿Qué estrategias aplicaré en el
área de Ciencia y Ambiente para desarrollar las habilidades científicas de las estudiantes del 5to. y 6to. “B” de la I.E. 20189, Nuestra Señora de la Concepción- UGEL 08 Cañete?
46
Acciones: ACCIÓN 1
RESULTADO
INDICADOR DE RESULTADO
FUENTE DE VERIFICACIÓN
Diseño de sesiones de
Sesiones de aprendizaje que
Organización adecuada de las Diseño de sesiones de
aprendizaje que considere
considere adecuados
estrategias para que las
aprendizaje.
procesos pedagógicos y
procesos pedagógicos y
alumnas tengan un
Lista de cotejo
cognitivos para desarrollo de
cognitivos e incorporen
aprendizaje significativo,
Fotos
habilidades científicas.
prácticas de laboratorio para
orientados al desarrollo de
Guías
el desarrollo de habilidades
habilidades científicas de las
Portafolio docente.
científicas.
sesiones de aprendizaje de
Cartel de capacidades.
ciencia y ambiente
47
ACTIVIDADES DE LA ACCION 1
RECURSOS
INDICADORES DE PROCESO
FUENTE DE VERIFICACIÓN
1.- Dosificar las
Diseño curricular
Elaborar un cuadro de
Cuadro de dosificación
capacidades y las
nacional
dosificación de
de las habilidades
capacidades y
científicas.
habilidades científicas.
TEMPORALIZACIÓN
Del 1 -11-2010 al 10-11-2010
habilidades científicas 2.- Utilizar la información bibliográfica para el desarrollo de las estrategias metodológicas basadas en al experimentación de educación primaria.
3.- Indagar en diversas Fuentes de información los procesos cognitivos para el desarrollo de las habilidades científicas.
Experimento de
Seleccionar estrategias Material impreso:
ciencia y
basadas en la
Listado de
ambiente en
experimentación para
experimento
Educación
educación primaria.
05-11-2010 al 15 -11-2010
Primaria.
Información sobre
Aplicar estrategias
proceso cognitivo
adecuadas al área
Páginas web.
05-11-2010 al 15-12-2010.
favoreciendo el desarrollo de habilidades científicas.
48
ACCIÓN 2 Implementación de
RESULTADO Guía de experimentación
INDICADOR DE RESULTADO
FUENTE DE VERIFICACIÓN
Sesiones de aprendizaje que Guía de experimentación.
materiales para favorecer el
para el desarrollo de
considere la aplicación de Lista de cotejo para evaluar
desarrollo de la observación y habilidades científicas.
guías de experimentación las guías de experimentación.
experimentación.
para el desarrollo de habilidades científicas
49
ACTIVIDADES DE LA ACCION 2
2.1.- Investigar sobre las guías de experimentación y el método científico.
RECURSOS
INDICADORES DE PROCESO
FUENTE DE VERIFICACIÓN
Textos MED
Organización adecuada de la información sobre la elaboración de guías de experimentación y el método científico.
- Organizador visual - Resumen
Resumen
TEMPORALIZACIÓN
Del 1 -11-2010 al 10-11-2010 2.2.- Realizar los procesos de experimentación con las estrategias planteadas, utilizando las guías de experimentación.
Materiales: textos
Procesamiento analítico y estructuración de la guía de experimentación
2.3.- Identificar la estructura base de la guía de experimentación
Material de laboratorio
Identificación de la estructuras base de las guías de experimentación.
Organizadores de información.
50
2.4.-Indagación teórica sobre las temáticas de los experimentos a desarrollar
2.5.- Elaboración del diseño preliminar de la guía de experimentación.
Información sobre la temática de experimentos
Diseño
Procesamiento analítico de la información sobre temática de experimento a desarrollar, considerando todos los procesos del método científico. Preliminar de la guía de experimentación para desarrollar experimento.
Resúmenes
05-11-2010 al 15 -11-2010 Diseño preliminar
2.6 Prueba en blanco de la experiencia para enriquecer el bosquejo preliminar de la guía.
Ensayo previo
Mejorar el diseño de la guía con previo ensayo
Diseño preliminar de la guía de experimentación. Lista de cotejo
2.7. Rediseño del bosquejo preliminar a partir de al prueba en blanco de experiencia.
fotos
Rediseño del bosquejo preliminar a partir del ensayo - error de la experiencia
Guía de experimentación rediseñada.
05 – 11 2010 al 15 – 12 2010
51
ACCIÓN 3
RESULTADO
INDICADOR DE RESULTADO
Ejecución de
Sesiones de aprendizajes
La ejecución de las sesiones de
estrategias
activas y significativas con
aprendizaje del área de C y A
experimentales en las
estrategias basada en la
enfatizan el empleo de
sesiones de
experimentación para
estrategias basadas en la
aprendizaje que
desarrollar actividades
experimentación.
desarrollen habilidades
científicas.
Las alumnas del 6º B.
científicas de
demuestran motivación en el
observación y
desarrollo de sus habilidades
experimentación.
científicas
FUENTE DE VERIFICACIÓN
Registro anecdótico.
Ficha de caracterización de la práctica Diario de campo. Fotos Encuesta a las alumnas
52
ACTIVIDADES DE LA ACCIÓN 3
RECURSOS
INDICADORES DE PROCESO
FUENTE DE VERIFICACIÓN
TEMPORALIZACIÓN
3.1.- Preparación de recursos y materiales que permitan en la experimentación el desarrollo de las habilidades científicas en el área de C y A.
Materiales de experimentación que permitan el desarrollo de las actividades programadas.
Previsión de recursos y materiales que garanticen la experimentación en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje.
Lista de materiales Registro anecdótico. Fotografías de los materiales de experimentación.
O1 – 03 – 2011 al
Guía de observación cámara fotográfica, Microscopio, pinzas, lupas, papel, lapicero
Ejecución adecuada de las sesiones de aprendizaje con la observación .Utiliza equipos de laboratorio, microscopio para observar célula vegetal y animal. Aplicación de ficha de meta cognición y evaluación.
Encuesta de las alumnas
Demostrar como es el proceso de trasplante nuclear en los avances científicos. Aplicación de estrategia para la habilidad
Encuesta de las alumnas Resultado de evaluación. Registro anecdotario Texto MED.
3.2.- Realizan una experiencia para identificar la célula y sus partes en los seres vivos
3.3.- Realizan una experiencia para observar los beneficios y riesgos que puede tener la clonación para la sociedad.
Utilización de una maqueta. Hojas de preguntas reflexivas. Ficha de meta cognición. Ficha de evaluación. Guía de observación. Diario de campo.
Sesión de aprendizaje
Resultado de evaluación. Registro anecdotario Textos MED Página web.
03 – O3 - 2011
04– 03 – 2011 al 11 – 03 – 2011
23 – 05 – 2011 al 27 - 05 - 2011
53
3.4 Aplicación del experimento “Obtención del oxigeno”
3.5. Aplicación del experimento para reconocer el proceso de la “Fotosíntesis”.
3.6. Aplicación del experimento para reconocer “almidón, carbohidrato, proteínas, y grasas” .
Guía de experimentación Diario de campo Cámara fotográfica. Ficha de meta cognición Ficha de evaluación cronometro, vela, frasco, agua oxigenada, Permanganato de potasio. Sesión de aprendizaje Guía de experimentación Diario de campo
cognitiva de la observación.
Pagina web.
Aplicación de técnicas y estrategias de enseñanza en el área de C y A. que garanticen el logro de habilidades científicas y conocer la obtención del oxigeno.
Encuesta de las alumnas Resultado de evaluación. Registro anecdotario Texto MED. Página web.
Demostrar a través de la experimentación el proceso de la fotosíntesis y su relación con la energía solar. Aplicación de estrategias utilizando, procesos cognitivos.
Encuesta de las alumnas. Resultado de la evaluación Registro anecdotario Texto MED. Página web.
Ejecución adecuada de las sesiones con experiencia científica que permitan el desarrollo de habilidades científicas.
Encuesta de las alumnas. Resultado de la evaluación Registro anecdotario Texto MED.
20 – 06 - 2011 al 24 – 06 - 2011
27 – 06 – 2011 al 30 - 06 - 2011
05 - 07- 2011 al 08 – 07 – 2011
54
Página web. Reconocer mediante la Video. experimentación el almidón, carbohidratos, proteínas y grasas en los alimentos.
3.7 Recojo de evidencia empírica que permite demostrar la aplicación para el desarrollo de las habilidades científicas
Determinación adecua Encuesta de las de instrumentos para el estudiantes. recojo de evidencias Portafolio del docente. empíricas, permiten demostrar la aplicación de estrategias.
11 – 07 - 2011
55
3.5. Instrumentos. Como docente en ejercicio, es primordial que en mi práctica educativa debo de ponerle atención a los aspectos importantes del proceso formativa de mis estudiantes y para alcanzar lo propuesto he decidido medir el proceso enseñanza aprendizaje en la presente investigación utilizando los siguientes instrumentos: diario de campo, encuesta y fichas de caracterización de la especialista o guía de monitoreo. 3.5.1 Diario de Campo Es un registro de las experiencias diarias en cualquier campo como producto directo de las observaciones del investigador, pero también el espejo de sus reflexiones, el diario permite crear procesos y etapas a lo largo de un periodo temporal determinado, para lo cual es necesario que sea organizado y coherente. Este instrumento me permite registrar y reflexionar sobre la ejecución de mis sesiones de aprendizaje en el área de ciencia y ambiente, es un instrumento abierto pero estructurado en el cual registro información sobre el desarrollo de mis sesiones de aprendizaje a partir de las ocho Procesos pedagógicos; este instrumento fue desarrollado evitando que pase muchos tiempo. El segundo instrumento que he utilizado fue una encuesta. 3.5.2 La Encuesta Es un instrumento destinado a obtener datos de varios personas, se utiliza un listado de preguntas escritas que se entregan a los sujetos, 56
a fin de que las contesten por escrito. Este listado se denomina cuestionario. La encuesta que he utilizado consta de 10 itms y fue aplicado entre el 15 al 21 de junio. Esta encuesta fue elaborada a partir de indicadores por cada categoría de mi trabajo de investigación (estrategias y materiales). Se aplicó a las estudiantes del 6º grado “B” de la I.E. Nº 20189 “Nuestra Señora de la Concepción” en un tiempo estimado de 30 minutos. A continuación presento la tabla de consistencia de la encuesta
57
TABLA DE CONSISTENCIA DE LA ENCUESTA
CATEGORÍA
INDICADORES
Las estrategias facilitan el ESTRATEGIAS trabajo participativo. Las estrategias facilitan la manipulación. Aplica estrategias contextualizadas a la realidad del alumno Aplica estrategias que proyectan lo aprendido en al vida diaria Las estrategias que promueven interés y motivan al alumno Utiliza los MATERIALES recursos del entorno Utiliza material de laboratorio o afines Utiliza material impreso como mediador del aprendizaje Los materiales empleados son propicios y oportunos.
CANTIDAD DE ITEMS
Nº ITEM ALTERNATIVA DE ITEM
1
1
2
2,3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
1
10
58
3.5.3 Ficha de Caracterización de la Práctica Pedagógica. Es un instrumento totalmente estructurado con Ítems cerrado a partir de este instrumento el especialista formuló conclusiones necesarios para efecto de la triangulación. Este un instrumento fue aplicado en las distintas visitas y asesorías que éste me brindó. A partir de esta ficha de caracterización el especialista de mi práctica formuló comentarios. Los especialistas que me brindaron su apoyo en un principio fue Gonzalo Calderón Purihuamán, luego fue Paula Audante Aguilar y Paola García la que vengo siendo asesorada en la práctica dándome las recomendaciones y sugerencias.
59
CARACTERIZACION DE LA PRACTICA PEDAGOGICA ESPECIALIZADA CIENCIA Y AMBIENTE ITEM: 06
SUB ITEM: 6.1
NIVEL: PRIMARIA
NOMBRE DEL ESPECIALISTA: PAOLA ELIZABETH GARCIA HERNANDEZ CAMPOS DE LA PRACTICA PEDAGOGICA DATOS DEL DOCE NTE
Nº VISIT A
NOMB RES Y APELLI DOS
FECHA
04/03/2011
TEODO RA LUZ ORME ÑO JAIME
OBSERVACIO N DEL DESEMPENO DEL DOCENTE
04/03/2011
ENTREVISTA AL DOCENTE
04/03/2011
EVALUACION DE LAS CAPACIDADE S DE LOS ESTUDIANTES
DISEÑO Y CONDUCCION PROCESO DE APRENDIZAJE
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS Y RECURSOS
ORGANIZACION DEL AMBIENTE Y CLIMA DE AULA
Plantea actividades para vincular las capacidades y conocimientos del área con las demás áreas.
Planteas preguntas para recuperar los saberes previos y conflicto cognitivo.
Promover durante la ejecución de la sesión el cuidado de la salud y el ambiente.
Establece un clima de relaciones interpersonales respetuosas y empáticas con los estudiantes.
Presentar a los estudiantes los criterios que orientan la evaluación y la autoevaluación.
Analiza su práctica de enseñanza y la reformula.
DEBILIDADES
Diseñar Unidades didácticas que integran las áreas curriculares.
Respeta el proceso de la construcción de aprendizaje para el desarrollo de capacidades y actitudes.
Promover que el estudiante use los datos obtenidos para construir explicaciones basadas en las evidencias.
Apoyar en el proceso de elaboración de reportes, cuadros que comuniquen el resultado de su investigación.
Trasmite motivación positiva para el aprendizaje, indagación y búsqueda de información.
Comunica a los estudiantes los propósitos de la sesión y los aprendizajes a lograr.
Aplica estrategias alternativas en su práctica de enseñanza.
NECESIDADE S ATENDIDAS
Diseñar unidades didácticas que contienen capacidades, conocimientos y actitudes del área.
Desarrollar los conocimientos con rigurosidad conceptual y adecuada al nivel de los estudiantes durante la sesión.
Aplica variadas estrategias de enseñanza para que los estudiantes comprendan de manera significativa.
Usa distintos recursos de aprendizaje congruentes con el área de CA
Favorecer el desarrollo de la autonomía de los estudiantes en el proceso de su aprendizaje.
Evalúa y monitorea el proceso de comprensión de información e indagación.
Detecta fortalezas en su práctica y plantea propuestas para potenciarlas.
AVANCES EVIDENCIADO S
Diseñar unidades didácticas que tienen relación con la programación anual.
Utilizar un lenguaje y conceptos de manera precisa y comprensible.
Estimula en los estudiantes procesos de observación, estimación y medición.
Usar insumos y equipos en las sesiones para el desarrollo de indagación, experimentación e información.
Promueve un clima de esfuerzo y perseverancia para realizar trabajos de calidad.
Identifica dificultades más recurrentes de los estudiantes, desarrollo de capacidades del área.
Indaga sobre sus estrategias alternativas para aplicar en su práctica de enseñanza.
FORTALEZAS
Diseñar unidades didácticas que tienen relación con la programación anual.
Utilizar un lenguaje y conceptos de manera precisa y comprensible.
Estimula en los estudiantes procesos de observación, estimación y medición.
Usar insumos y equipos en las sesiones para el desarrollo de indagación, experimentación e información.
Promueve un clima de esfuerzo y perseverancia para realizar trabajos de calidad.
Identifica dificultades más recurrentes de los estudiantes, desarrollo de capacidades del área.
Indaga sobre sus estrategias alternativas para aplicar en su práctica de enseñanza.
VALORACION
PLANIFICACION
MANEJO PEDAGOGICO DOMINIO DE CONTENIDOS
FORTALEZAS
Elabora sesiones de aprendizaje que permiten el desarrollo de capacidades del área.
1
04/03/2011
INSTIT UCIÓN EDUCA TIVA
ACCIONES PROGRAMAD AS
2
08/03/2011
CARACTERIZA CION DEL DESEMPENO (REFLEXION CONJUNTA)
ACTIVIDAD DEMOSTRATI VA
EVALUACION
INVESTIGACI ON
60
Diseñar unidades que presenten coherencia interna de sus elementos.
Ejecutar actividades donde los estudiantes vinculen sus capacidades con la realidad.
Orientar a los estudiantes use los datos obtenidos para construir explicaciones basadas en las evidencias.
Aplicar estrategias de enseñanza que estimula la curiosidad con el cuidado de la salud, y preservación del medio ambiente.
NECESIDADE S ATENDIDAS
Diseñar Unidades didácticas que integran las áreas curriculares.
Respeta el proceso de la construcción de aprendizaje para el desarrollo de capacidades y actitudes.
Promover que el estudiante use los datos obtenidos para construir explicaciones basadas en las evidencias.
AVANCES EVIDENCIADO S
Diseñar unidades didácticas que contienen capacidades, conocimientos y actitudes del área.
Desarrollar los conocimientos con rigurosidad conceptual y adecuada al nivel de los estudiantes durante la sesión.
FORTALEZAS
Diseñar unidades didácticas que contienen capacidades, conocimientos y actitudes del área.
Trasmite motivación positiva para el aprendizaje, indagación y búsqueda de información.
Comunica a los estudiantes los propósitos de la sesión y los aprendizajes a lograr.
Aplica estrategias alternativas en su práctica de enseñanza.
Apoyar en el proceso de elaboración de reportes, cuadros que comuniquen el resultado de su investigación.
Utilizar el tiempo disponible de manera óptima para la enseñanza.
Utiliza estrategias de realimentación que permiten a los estudiantes tomar conciencia de sus logros de aprendizaje.
Identifica sus necesidades de aprendizaje y procura satisfacerlas.
Ejecuta con sus alumnos pequeñas investigaciones para responder evidencias objetivas a las preguntas.
Orienta favorablemente a los estudiantes el proceso de búsqueda y selección de información.
Proporcionar oportunidades de participación a todos los estudiantes en la indagación.
Reformula y adapta las actividades de enseñanza con las evidencias que recoge los estudiantes.
Detecta fortalezas en su práctica y plantea propuestas para potenciarlas.
Desarrollar los conocimientos con rigurosidad conceptual y adecuada al nivel de los estudiantes durante la sesión.
Ejecuta con sus alumnos pequeñas investigaciones para responder evidencias objetivas a las preguntas.
Orienta favorablemente a los estudiantes el proceso de búsqueda y selección de información.
Proporcionar oportunidades de participación a todo los estudiantes en la indagación.
Reformula y adapta las actividades de enseñanza con las evidencias que recoge los estudiantes.
Detecta fortalezas en su práctica y plantea propuestas para potenciarlas.
DEBILIDADES
Diseñar Unidades didácticas que integran las áreas curriculares.
Establecer relación entre los conceptos del área que permitan que el estudiante pueda comprender un fenómeno.
Promover el ensayo de conjeturas y predicciones en los estudiantes.
Aplicar estrategias de enseñanza que estimula la curiosidad con el cuidado de la salud, y preservación del medio ambiente.
Trasmite motivación positiva para el aprendizaje, indagación y búsqueda de información.
Comunica a los estudiantes los propósitos de la sesión y los aprendizajes a lograr.
Evalúa los resultados de la práctica alternativa aplicada.
NECESIDADE S ATENDIDAS
Elaborar sesiones de aprendizaje que presenten coherencia en sus elementos.
Ejecutar actividades donde los estudiantes vinculen sus capacidades con la realidad.
Promover que el estudiante comunique y sustente los resultados obtenidos de la investigación.
Usar distintos recursos de aprendizaje congruentes de los conocimientos del área de CA
Dispone el uso de recursos en función de los aprendizajes.
Aplica diversas estrategias y técnicas de evaluación de las capacidades, conocimientos y actitudes del área.
Aplica estrategias alternativas en su práctica de enseñanza.
AVANCES EVIDENCIADO S
Resaltar la importancia de la sesión de aprendizaje, elaborar con coherencia entre sus elementos.
Seguir una secuencia adecuada y comprensible para los estudiantes.
Promover que el estudiante use los datos obtenidos para construir explicaciones basadas en las evidencias.
Apoyar en el proceso de elaboración de reportes, cuadros que comuniquen el resultado de su investigación.
Utiliza recursos coherentes con las actividades de aprendizaje y facilita que los alumnos dispongan de ellos en forma oportuna.
Aplica estrategias de evaluación que ofrece a los estudiantes oportunidades equitativas.
Identifica sus necesidades de aprendizaje y procura satisfacerlas.
Nº 20189 08/03/2 011
UGEL/DRE
8
REFLEXION DE LA EXPERIENCIA
08/03/2 011
OBSERVACION DEL DESEMPENO DEL DOCENTE
08/03/2 011
DECONSTRUCCI ON Y RECONSTRUCCI ON DE LA PRACTICA
ACTIVIDAD CONJUNTA
DEBILIDADES
29/03/2 011
29/03/2 011
GRADO Y SECCION
REFLEXION DE LA EXPERIENCIA
3
5º C
29/03/2 011
OBSERVACION DEL DESEMPENO DEL DOCENTE
29/03/2 011
DECONSTRUCCI ON Y RECONSTRUCCI ON DE LA PRACTICA
61
30/03/2 011
SESION DE REFORZAMIENT O
30/03/2 011
OBSERVACION DEL DESEMPENO DEL DOCENTE
FORTALEZAS
Prevé el uso de materiales y equipos de laboratorio en sus sesiones.
Seguir una secuencia adecuada y comprensible para los estudiantes.
Promover que el estudiante use los datos obtenidos para construir explicaciones basadas en las evidencias.
Apoyar en el proceso de elaboración de reportes, cuadros que comuniquen el resultado de su investigación.
Utiliza recursos coherentes con las actividades de aprendizaje y facilita que los alumnos dispongan de ellos en forma oportuna.
Comunica a los estudiantes los propósitos de la sesión y los aprendizajes a lograr.
Identifica sus necesidades de aprendizaje y procura satisfacerlas.
DEBILIDADES
No diseña la sesión de aprendizaje de acuerdo al nivel de aprendizaje de los estudiantes.
Ejecutar actividades donde los estudiantes vinculen sus capacidades con la realidad.
Orientar a los estudiantes use los datos obtenidos para construir explicaciones basadas en las evidencias.
Aplicar estrategias de enseñanza que estimula la curiosidad con el cuidado de la salud, y preservación del medio ambiente.
Establecer normas de convivencia en el aula con los estudiantes y orienta su cumplimiento.
Utiliza estrategias de realimentación que permiten a los estudiantes tomar conciencia de sus logros de aprendizaje.
Evalúa los resultados de la práctica alternativa aplicada.
NECESIDADE S ATENDIDAS
Diseñar Unidades didácticas que integran las áreas curriculares.
Establecer relación entre los conceptos del área que permitan que el estudiante pueda comprender un fenómeno.
Promover el ensayo de conjeturas y predicciones en los estudiantes.
Usar insumos y equipos en las sesiones para el desarrollo de indagación, experimentación e información.
Trasmite motivación positiva para el aprendizaje, indagación y búsqueda de información.
Comunica a los estudiantes los propósitos de la sesión y los aprendizajes a lograr.
Identifica sus necesidades de asesoría para mejorar su práctica en el aula.
AVANCES EVIDENCIADO S
Planificar actividades en la sesión de aprendizaje para el desarrollo de sus capacidades.
Ejecutar actividades donde los estudiantes vinculen sus capacidades con la realidad.
Promover que el estudiante comunique y sustente los resultados obtenidos de la investigación.
La docente utiliza diversas estrategias durante el desarrollo de sus sesiones con la finalidad de desarrollos competencias, y capacidades.
Establece un ambiente organizado de trabajo donde los estudiantes conocen la secuencia de las actividades.
Aplica diversas estrategias y técnicas de evaluación de las capacidades, conocimientos y actitudes del área.
Aplica estrategias alternativas en su práctica de enseñanza.
TURNO 4 30/03/2 011
SESION DE REFORZAMIENT O
30/03/2 011
FORMULACION DE LA PRACTICA ALTERNATIVA (PROPUESTA DE INVESTIGACION )
M(x )
62
CAPÍTULO IV
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE MI EXPERIENCIA
4.1. Experiencia de intervención. Mi práctica alternativa, en el marco del Programa de Especialización de Ciencia y Ambiente; se inició en el mes de junio del 2010 hasta la fecha, sobre esta puedo expresar que he ido mejorando en mi práctica docente y en mis estrategias activas en forma progresiva. Del mismo modo ahora para diseñar mis sesiones de aprendizaje tomo en cuenta los procesos pedagógicos y cognitivos basados en la investigación científica y en lo referido a la ejecución de mis sesiones puedo afirmar que estas se caracterizan por contar con habilidades científicas ya que pongo en
63
práctica la observación y la experimentación. También debo agregar que en cuanto a los materiales que utilizo estos son adecuados a cada sesión y de manera especial el uso de Guías de observación y experimentación ahora son frecuentes ya que estas me ayudan a realizar una buena sesión. Todo ello ha contribuido a que mis estudiantes ahora puedan realizar un buen aprendizaje y yo misma me sienta con deseos de superación motivándome a investigar cada vez más y sobre todo a familiarizarme con el uso del recurso informático y el internet que reconozco antes eran desapercibidos y no los tomaba en cuenta a diferencia de la actualidad que puedo afirmar que es muy interesante estar al alcance de las ciencias y la tecnología. Como evidencias de mi práctica alternativa, en el presente informe de investigación presento ocho diseños de sesiones de aprendizaje, de las cuales tres corresponden al periodo 2010, las cuales presento como anexo número dos, en las cuales se evidencia claramente mi avance progresivo; y las cinco sesiones restantes las presento a continuación en este capítulo, cada sesión diseñada con mucho cariño y esfuerzo a la vez dando lo mejor de mí con el único propósito de ir mejorando mi práctica pedagógica y al mismo tiempo beneficiar a mis estudiantes.
Para el diseño de mis sesiones de Aprendizaje primero elaboré un cuadro de dosificación de capacidades y habilidades científicas con el fin de 64
seleccionar las estrategias más pertinentes para el desarrollo de las habilidades científicas propuestas en el marco de las capacidades propias del área; a continuación presento dicho cuadro y seguidamente las sesiones
del
periodo
2011:
65
CUADRO DE DOSIFICACIÓN DE CAPACIDADES PARA LA GENERACIÓN DE SESIONES DE APRENDIZAJE CAPACIDADES DE LA UNIDAD
PROPUESTA DE EXPERIMENTO/ACTIVIDAD
MATERIALES/ RECURSOS
PROCEDIMIENTO
1º Elabora modelo de la estructura interna de la célula, identifica sus componentes.
Identifica las células y sus partes en los seres vivos (vegetal, animal)
Célula animal (pollo) Célula vegetal (cebolla) Microscopio, porta objetos, cubre objeto, colorante de metileno azul.
- Limpiar con el alcohol el portaobjeto. - Colocar un pedacito de célula animal (pollo). - Colocar catáfila de cebolla. - Colocar una gota de agua y de metileno. - Aplicar el cubre objeto. - Observar el microscopio y dibujar la estructura que observa.
HABILIDAD CIENTÍFICA
PROCESOS COGNITIVOS
ESTRATEGIAS
Percepción
observación
Presentación de imágenes membrana transparente de al cebolla, huevo en un platito. Identificación Observan en el y focalización microscopio la célula vegetal y animal, identifican y comprueban que la célula es la unidad estructural, funcional, genética y evolutivo. Expresión
Mediante un esquema explicar la célula y sus partes.
66
CAPACIDADES DE LA UNIDAD
2º Busca y analiza información sobre lso avances científicos relacionados con la clonación.
PROPUESTA MATERIALES/ DE RECURSOS EXPERIMENTO/ACTIVIDAD
Demostrar como es el proceso de trasplante nuclear en los avances científicos.
CIENTÍFICA
PROCESOS COGNITIVOS
observación
Percepción
PROCEDIMEINTO HABILIDAD
- El núcleo de la Tecnoport, mondadientes, célula contiene el material genético de papel arcoíris cada individuo. (verde, - Se extrae el núcleo amarillo. del ovulo. Celeste). - Se extrae el núcleo Goma. de la célula inicial. - El núcleo de la célula inicial se introduce en el óvulo. - El ovulo se divide y desarrolla. - Por estimulación química las células pluricelulares pueden convertirse en cualquier tipo de tejido, el cual no es rechazado por el individuo original, ya que presenta el mismo material genético. - En conclusión los avances de la ciencia ha podido experimentar con el ADN.
ESTRATEGIAS
Escuchan con atención un cuento de la oveja Dolly y observan imágenes, emiten sus comentarios.
Identificación Elaboran una y focalización maqueta,
Expresión.
Descripción
identifican y explican el proceso de clonación y de trasplante nuclear en los avances científicos. Completan un esquema sobre la clonación y en equipo debaten acerca de los beneficios y riesgos que puede tener la clonación para la sociedad. Describen a la oveja Doly.
67
CAPACIDADES DE LA UNIDAD
PROPUESTA DE EXPERIMENTO/ACTIVIDAD
3º Experimenta comprueba y analiza acerca del ciclo natural del oxigeno y su importancia para los seres vivos.
Obtener el oxigeno y comprobar alguna de sus propiedades.
MATERIALES/ RECURSOS
-
-
PROCEDIMIENTO
HABILIDAD CIENTÍFICA
PROCESOS COGNITIVOS
ESTRATEGIAS
Una botella de 1. Prende la y tápalo con el vidrio frasco, calcula el transparente. tiempo que Una velita permanece. Un frasco grande Prendida. de vidrio (cuenta hasta Fosforo que se apague, Cronómetro puedes usar Agua oxigenada cronómetro. Permanganato Anote el tiempo de potasio. ………….
experimentación Recepción de Realizan un la paseo por las información inmediaciones del colegio, observan el aire que contiene oxigeno. Formulación Se realiza una de supuesto serie de interrogantes ¿Por qué se formulando de apaga la vela? esta manera 2. Acerca a la vela sus hipótesis. una botella que ¿Qué pasaría contenga agua con los seres oxigenada hasta vivos si no la tercera parte, existiera prende la vela y oxigeno O2? luego añade Verificación Verifican que cuatro cristales los materiales de permanganato como el de potasio a la cronómetro botellita sea usado simultáneamente correctamente cúbrelo con el en la frasco. Calcula el experiencia. tiempo que Contrastación Trabajo en permanece de los grupo y encendida la supuestos comprueban 68
vela. ( cuenta hasta que se apague). Anote el tiempo. Reacción química. H2 O2 + KMnO4 --MnO3 + H2O + O2(8) Propiedad química del oxigeno es comburente. 3. Retira la botellita, agita suavemente e introduce una astilla prendida, si esta arde con llama y se hace más brillante se concluye que el gas es oxigeno. El oxigeno diatómico O2 es el que se ha obtenido y oxigeno triatómico O3 se forma en el aire y es el ozono.
con la experiencia.
Expresión.
que la verla se apaga rápido por falta de oxigeno y que la vela dura más tiempo con el permanganato de potasio. En equipo debaten la reacción química del oxigeno, los beneficios y riesgos que puede tener la población acerca del oxigeno.
69
CAPACIDADES DE LA UNIDAD
PROPUESTA DE EXPERIMENTO/ACTIVIDAD
MATERIALES/ RECURSOS
4ºexperimenta efecto de al fotosíntesis y la acción de la energía solar.
Fotosíntesis; energía solar - Maceta con y producción de alimentos. planta (geranio) - Papel aluminio o cartulina negra. - Clip. - Pinza. - Mechero. - Tubo de ensayo. - Recipiente o frasco de vidrio. - Alcohol. - Lápiz.
PROCEDIMIENTO
HABILIDAD CIENTÍFICA
PROCESOS COGNITIVOS
ESTRATEGIAS
a. Cubrimos una experimentación Recepción de hoja de la la planta con un información pedazo de papel aluminio o cartulina negra. b. Exponemos la planta a la luz solar durante toda la semana, Formulación c. Escogemos de supuesto otra hoja de la planta y realizamos lo siguiente: • Hacemos Verificación rodar, presionando el lápiz por encima de la hoja. • Colocamos la hoja en el recipiente. • Agregamos alcohol. Contrastación • Retiramos un de los pedazo de la supuestos hoja y la con la hervimos con experiencia. alcohol, al baño
Se realiza un paseo por le patio y jardín del colegio, observan plantas y recolectan hojas verdes y secas. Mediante interrogantes y la generación del conflicto formulan sus hipótesis. Revisan los materiales que estén completos para llevar a cabo una experiencia para obtener la clorofila. Realizan una experiencia en forma grupal. Proceso de la fotosíntesis en las plantas y 70
María. • Luego, sacamos la hoja a un recipiente. • Anotamos los cambios que observamos y dibujamos. d. Tomamos la hoja que estuvo cubierta. Comprobamos si tiene clorofila, siguiendo el procedimiento indicado en c, arriba. Conclusiones. CO2 H2O + luz solar + clorofila + c6 m12 o6 + o2
Expresión
comprueban la clorofila verde y la producción de su propio alimento, la glucosa. En equipo debaten la importancia de al fotosíntesis y el cuidado que se debe tener a las plantas.
71
CAPACIDADES DE LA UNIDAD
PROPUESTA MATERIALES/ PROCEDIMIENTO DE RECURSOS EXPERIMENTO/ACTIVIDAD
5º- Comprueba experimentalmente la presencia de azúcares, almidones, proteínas, grasas, vitaminas y minerales en los alimentos.
Reconoce en los Productos alimentos la presencia de alimenticios: almidón, carbohidratos, - Clara de las proteínas y las grasas. huevo - Pedazo de papa y galleta, queso aceituna, jamonada, carne, yodo, alcohol. - Papel filtro, plato, pinzas, mechero tubo de ensayo.
HABILIDAD CIENTÍFICA
PROCESOS COGNITIVOS
ESTRATEGIAS
A,
experimentación Recepción de Los estudiantes Reconocimient la realizan un o de almidón información paseo al (carbohidratos) mercado para - Coloca en cada comprobar platito los productos alimentos y alimenticios para dibuja. su - Añade tres experimentación. gotas de yodo Formulación Realizan una en cada de supuesto serie de alimento. interrogantes generando la B, hipótesis. Reconocimient Verificación Verifican y o de proteínas. contrastan sus - Marcamos hipótesis. ambos tubos Contrastación Mediante la de ensayo con de los experimentación los números 1 y supuestos verifican y 2 comprueban sus - Colocamos una hipótesis. pequeña expresión En equipos de cantidad de trabajo: debaten clara de huevo la importancia de en cada tubo, los alimentos. añadimos un poco de alcohol en el tubo de ensayo Nº 1, sometemos al 72
calor del mechero al tubo NÂş 2. C, Reconocimient o de LĂpidos. - Colocamos el pedazo de queso sobre el papel filtro y lo comprimimos. - Repetimos la operaciĂłn, pero con la aceituna.
73
A partir del cuadro anterior diseñé mis sesiones de aprendizaje las cuales se caracterizan por contar con procesos pedagógicos y cognitivos. -
Primera sesión de aprendizaje “La célula y sus partes” cumplen con los ocho procesos pedagógicos como: motivación, recojo de saberes previos, generación del conflicto cognitivo, procesamiento de la información, aplicación, transferencia, metacognicion y evaluación y. En esta sesión desarrollé la habilidad de la observación, tomando en cuenta el desarrollo de cada proceso cognitivo (Percepción, identificación y focalización, descripción y expresión), para ello los llevé al laboratorio para que observen en el microscopio la célula vegetal y animal.
-
Segunda sesión de aprendizaje “La clonación”. También utilicé los ocho procesos pedagógicos y los procesos cognitivos, desarrollé la habilidad de la observación, para ello compartimos un video donde se observa el trasplante nuclear y elaboramos en equipo que permitió a mis estudiantes aplicar su nuevo conocimiento.
-
Tercera sesión de aprendizaje “El ciclo de oxígeno “Esta sesión la desarrollé tomando en cuenta los ocho procesos pedagógicos y los procesos cognitivos de la experimentación. Realicé el experimento obtener oxígeno y comprobar algunas de sus propiedades.
-
Cuarta sesión de aprendizaje: Esta sesión titulada fotosíntesis y su relación con la energía solar, la desarrollé tomando en cuenta los ocho
74
procesos
pedagógicos
y
los
procesos
cognitivos
de
la
experimentación, donde se pudo comprobar la importancia de la energía solar en el proceso de la fotosíntesis en las plantas. - Quinta sesión de aprendizaje: Titulada “Función nutricional de los alimentos. En esta sesión se desarrollo la habilidad de la experimentación, donde se pudo comprobar la presencia del almidón, carbohidratos, proteínas y lípidos en los alimentos. Se tomó en cuenta los procesos cognitivos correspondientes de la habilidad. Destaco el empleo de las Guías de observación y experimentación utilizadas en mis sesiones de aprendizaje, las cuales se caracterizan por presentar un titulo, objetivo, materiales procedimientos y conclusiones. Esta guías son elaboradas en forma clara atractivas, con la finalidad de guiar la experiencia que realizarán las estudiantes. A continuación presento mis cinco sesiones acompañadas con sus ocho anexos correspondientes.
75
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 I.-
DATOS INFORMATIVOS: 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. 1.8. 1.9.
II.-
HABILIDAD
Observación
Institución Educativa Grado Prof. De Aula Área Problemática Tema Transversal Duración Especialista Fecha
: 20189 Nuestra Señora de la Concepción : 6to. Sección: “B” : Teodora Luz Ormeño Jaime : Ciencia y Ambiente : Contaminación ambiental : Educación en valores y formación ética. : 3 horas : Paola García Hernández : 28/06/11
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CAPACIDAD ESPECIFICA
Elabora modelos de la estructura interna de la célula, identifica sus componentes,
CONOCIMIENTO
Estructura interna de la célula: modelo de su estructura.
INDICADORES DE EVALUACION
Observa y reconoce la estructura interna de la célula a través de una imagen.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
-
guía de observación. Ficha de meta cognición. Ficha de evaluación.
Actitud: Manifiesta la importancia de las células en los seres vivos. III.- APRENDIZAJE ESPERADO:
Al término de la sesión las alumnas del 6º grado “B”, reconocerán las células y sus partes. Habilidad científica: La observación. IV.- SECUENCIA DE ESTRATEGIAS Procesos Desarrollo de Estrategias Metodológicas Pedagógicos Habilidades cognitivas: Observa y explica. Se inicia con un saludo a las niñas. Presentación de láminas y presentación de imágenes, huevo en un platito (célula animal), membrana transparente de la cebolla Motivación (célula vegetal) Realizan las niñas la dinámica del espejo (Anexo 1)
Recursos
Tiempo
Imágenes
7 min.
Láminas
76
Recojo de saberes previos
Habilidades cognitivas: Recepción de la información y comunicación oral. Aplicando la técnica del metaplan se recoge los saberes previos. ¿Crees que es importante la presencia de las células en los seres vivos?. (Anexo 2). Habilidades cognitivas: Recepción de la información y comunicación oral. Responden de acuerdo a lo que observa en las imágenes presentadas.
Conflicto cognitivo ¿Cómo están organizados por dentro los seres vivos? ¿Crees que tu organismo funcionaría si estuviera formado por una célula? Comprueba sus hipótesis iníciales (Anexo 3). Habilidades cognitivas: Recepción de la información, contrastación de los supuestos con la experiencia. Procesamiento de a Información
Aplicación
Transferencia
Metacognición
Evaluación
Lee un texto informativo proveniente del libro MED, subraya las ideas principales. Pag. 33, 34, 35. Células y sus partes, Corroboran sus hipótesis iniciales. (Anexo 4) Habilidades cognitivas: identificación, focalización, verificación y expresión escrita Realizan una experiencia. - observan el huevo en un platito. - Utilizan el microscopio para observar célula animal y la catáfila de una cebolla, (célula vegetal). (Anexo 5) Habilidades cognitivas: identificación, focalización y exposición escrita. Completan un esquema referente a lo trabajado y contestan a las interrogantes. (Anexo 6) Habilidades cognitivas: Comunicación escrita Responden a al ficha de metacognición ( Anexo 7) Habilidades cognitivas: análisis, síntesis. Responden a la ficha de aplicación (Anexo 8)
Listones de papel Lapicero Plumones
08 min
Papelógrafo Goma Imágenes Lapicero Hojas
06 min
Libro del MED Lapicero
60 min
Microscopio Pinzas Lupas Papel Lapicero
20 min
35 min
Papel Lapicero
Papel Lapicero
20 min
Papel Lapicero
20 min
V .- BIBLIOGRAFÍA: 1.- Libro de MED. Pag. 33, 34, 35 2.- Información bibliográfica pagina web. - Wikipedia.org/wikicélula
77
Anexo 1: Motivación
PRESENTACIÓN DE LÁMINAS E IMÁGENES DE SU AMBIENTE QUE LES RODEA Realizan la dinámica del espejo. Observan detalladamente la presentación de un huevo en un plato y la membrana transparente de la cebolla, expresan comentarios y responden a interrogantes formuladas por la docente en un papelote.
78
Anexo 02: Recojo de saberes previos ¿CUÁNTO RECUERDO DE…?
Grupo: ___ CÉLULA ¿Crees que es importante la presencia de las células en los seres vivos
Integrantes: -_________________
-___________________
-_________________
-___________________
-_________________
-___________________
1.-En un rectángulo de papel que se te da, escribe responde a las interrogantes: ¿Qué entiendes por célula? …………………………………………………………………………………………………………… ¿Cuáles son las partes principales de la célula? …………………………………………………………………………………………………………… ¿Cuál es la parte más importante de la célula? …………………………………………………………………………………………………………… ¿Crees que es importante la presencia de las células en los seres vivos? …………………………………………………………………………………………………………… 2.-Luego por grupo pega en el papelógrafo tus respuestas.
79
Anexo 03: Generación del conflicto cognitivo ¿QUÉ OBSERVAS EN ESTÁS IMÁGENES? Responde:
1.- ¿Crees que tu organismo funcionaría si estuviera formado por una sola célula?
2.- ¿Cómo están organizado por dentro los seres vivos? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________
Mi organismo no funcionaría __________________________________________________________________________
3.- ¿Cuáles de los objetos que has observado no están formado por células? Las, piedras la bicicleta, las casas. __________________________________________________________________________
4.- ¿Cuál será el instrumento que te permita mirar con mayor detalle la célula? El microscopio __________________________________________________________________________
80
Anexo 04: Procesamiento de la información
¡Vamos a experimentar!
Nombre: __________________________________ Grado y sección__________ Objetivo: Identificar las células y sus partes en los seres vivos. Materiales: -
Célula animal, pollo, huevo. Célula vegetal; cebolla Microscopio Portaobjeto. Cubre objeto Colorante de metileno azul.
Instrucciones: 1.- limpiar con alcohol el portaobjeto. 2.- Colocar un pedacito de célula animal (pollo) 3.- Colocar cata fila de cebolla 4.- colocar una gota de agua y de metileno. 5.- Aplicar el cubre objeto 6.- Observar el microscopio y dibujar la estructura que observa.
CÉLULA ANIMAL
CÉLULA VEGETAL
Dibuja y describe lo observado (forma, color, estructuras internas, disposición, posesión del núcleo) La célula es la unidad estructural, funcional, genética y evolutiva de los seres vivos. Los seres vivos están formados por células. Las células tienen una estructura básica que costa: membrana celular, citoplasma y núcleo. Las organelas comunes a las células son la mitocondria, complejo Golgi, retículo endoplasmático rugoso y liso, ribosoma y lisosomas. Las células vegetales además de las organelas mencionadas poseen pared celular, vacuola y cloroplastos.
81
(PÁGINA 33, 34, 35 DEL LIBRO DEL MED DE CIENCIA Y AMBIENTE)
LA CÉLULA
Célula, unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados por células, y en general se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no consta al menos de una célula. Algunos organismos microscópicos, como bacterias y protozoos, son células únicas, mientras que los animales y plantas están formados por muchos millones de células organizadas en tejidos y órganos. Aunque los virus y los extractos a celulares realizan muchas de las funciones propias de la célula viva, carecen de vida independiente, capacidad de crecimiento y reproducción propios de las células y, por tanto, no se consideran seres vivos. La biología estudia las células en función de su constitución molecular y la forma en que cooperan entre sí para constituir organismos muy complejos, como el ser humano. Para poder comprender cómo funciona el cuerpo humano sano, cómo se desarrolla y envejece y qué falla en caso de enfermedad, es imprescindible conocer las células que lo constituyen.
Fuente: Wiki pedía, la enciclopedia libre
CELULA VEGETAL ANIMAL
CELULA
82
Anexo 05: Aplicación
¡LO PUEDO HACER! 1.- Completa el siguiente esquema.
LA CÉLULA Es la
Unidad estructural, funcional genética y evolutiva.
Partes principales
NÚCLEO -
Centro de control de la célula.
MEMBRANA CELULAR
CITOPLASMA -
Sustancia gelatinosa que contiene las organelas.
-
delgada capa de protección regula la entrada y salida de la sustancia.
83
Anexo 06: Transferencia
Divide una palta en la mitad y la relacionan con las partes de la cĂŠlula. Realizan su dibujo y seĂąalan las partes.
84
Anexo 07: Meta cognici贸n Nombre: ____________________________Grado y secci贸n_______
85
Anexo 08: Evaluación DEMUESTRO LO QUE APRENDÍ
Nombre: _____________________________________ Grado________ Sección: _______
1.- Marca con un aspa (x) la respuesta correcta. ¿Todos los seres vivos tienen células? a) si
X
b) no c) algunas d) Ninguna
2.- ¿Por qué se dice que la célula es la unidad básica de los seres vivos? Porque va formando el cuerpo de cada ser vivo, dándole una forma y una estructura especial que lo hace único y diferente. ________________________________________________________________________
3.- ¿Quién y como se descubrió la célula? Robert Hooke al examinar en su primitivo microscopio finos cortes de corcho, observó estructuras semejantes a las cavidades de un panal de abejas, a las que llamó celdillas o celditas (células) así es como se descubrió. ________________________________________________________________________
4.- Subraya la respuesta correcta: -
El cuerpo humano adulto es un organismo multicelular, tiene más de 75 billones de céleula; cada una de esas células tien tres partes principales:
a) membrana, citoplasma, organelos. b) Organelos, pared celular, núcelo c) Citoplasma, membrana, núcelo
5.- Dibuja y escribe las partes principales de la célula.
86
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 2 I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Institución Educativa : 1.2. Grado : 1.3. Prof. De Aula : 1.4. Área : 1.5. Problemática : 1.6. Tema Transversal : 1.7. Duración : 1.8. Especialista : 1.9. Fecha :
20189 Nuestra Señora de la Concepción 6to. Sección: “B” Teodora Luz Ormeño Jaime Ciencia y Ambiente Poca práctica de valores Educación en valores y formación ética. 3 horas Paola García Hernández 26/05/11
II.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
HABILIDAD
CAPACIDAD ESPECIFICA
Observación
Busca y analiza información sobre los avances científicos relacionados con la clonación.
CONOCIMIENTO
Avances científicos: La clonación.
INDICADORES DE EVALUACION
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
- Expone con coherencia avance de la ciencia en clonación. - Elabora esquema acerca del proceso de clonación.
- Guía de observación. - Ficha de meta cognición. - Ficha de evaluación.
Actitud: Demuestra interés por los avances tecnológicos y científicos. III.- APRENDIZAJE ESPERADO: Al finalizar la Sesión de Aprendizaje las estudiantes del 6to grado asimilaran los avances científicos en clonación. IV.- SECUENCIA DE ESTRATEGIAS Procesos Desarrollo de Estrategias Metodológicas Recursos Pedagógicos Tiempo Habilidades cognitivas : Observa y expresa La maestra narra un cuento “La Ovejita Doly”, los estudiantes escuchan con atención, emiten Hoja de lectura 7 min. Motivación sus comentarios y de esta forma la docente introduce el tema a desarrollar. (Anexo 1). Habilidades cognitivas: Recepción de la información y comunicación oral. Después de escuchar con atención una linda Hoja de preguntas historia responden algunas interrogantes: ¿Qué paso con la ovejita? Recojo de ¿Qué nombre le pusieron? 08 min saberes ¿Por qué la ovejita no tiene progenitor, solo previos progenitora? ¿Crees que la ovejita será feliz? ¿Para qué fue clonado? La docente sistematiza la información en la pizarra. (Anexo 2).
87
Conflicto cognitivo
Procesamiento de la Información
Aplicación
Transferencia
Metacognición
Evaluación
Habilidades cognitivas: Recepción de la información, identificación y comunicación. La docente toma de ejemplo el cuento de la ovejita realizada en la motivación, emite la siguiente pregunta: ¿Qué beneficios y riesgos puede tener la clonación para la sociedad? (Anexo 3). Habilidades cognitivas: Recepción de la información, identificación y focalización. 1.-Elabora una maqueta y explica el proceso de clonación. 2.-Leen atentamente una ficha informativa y comparan información con su libro del MED Pag. 46 3° La maestra tiene cuidado de responder a todas las interrogantes surgidas durante la explicación 4° Socializan sus organizadores desarrollados. 5° Escuchan la explicación de la maestra sobre el nuevo conocimiento. Anexo 4 Habilidades cognitivas: identificación, focalización y expresión escrita Completan un esquema sobre al clonación. Anexo 5 Habilidades cognitivas: identificación, focalización y expresión escrita. En equipo debaten acerca del beneficios y riesgos que puede tener la clonación para la sociedad y completan un cuadro comparativo. Opinan sobre el avance de la ingeniería genética. (Anexo 6) Habilidades cognitivas: Comunicación escrita Reflexionan, comentan y completan una Ficha de Meta cognición del tema tratado. ( Anexo 7) Habilidades cognitivas: análisis, síntesis. Reciben una ficha de evaluación la leen, exponen sus inquietudes la resuelven en forma individual. Anexo 8
Hoja de preguntas reflexivas
08 min
Tecnopor Cartón Plastilina
60 min
Ficha
20 min
Hoja de papel bond
35 min
Ficha de meta cognición
20 min
Ficha de evaluación
20 min
IV. BIBLIOGRAFÍA: - Diseño Curricular Nacional 2009……..Ministerio de Educación 2008. - Ciencia y Ambiente 6to…………………Ministerio de Educación, 2010 -
Pagina web: http://www.ideasrapidas.org/clonacion.htm
88
FICHA ANEXO 1- MOTIVACIÓN
La oveja que no tuvo progenitor (Cuento) En un valle muy lejano en Israel existía una familia muy feliz, se dedicaban a la crianza de ganado y a la agricultura, ellos tenían una hermosa oveja a quien querían mucho, le brindaban bastante cariño, todos los niños se paseaban sobre ella, y esta caminaba lentamente como si no existiera nadie sobre ella, a veces los niños caían, pero no se golpeaban debido a la baja estatura de la oveja y reían, se divertían con ella, esta oveja de pronto envejeció y tenía que ser vendida para el mercado, lo cual el papá de los niños comunico a sus hijos este hecho diciéndoles que la oveja ya estaba muy vieja y deberán desajenarse; para ello los hijos acostumbrados a jugar con la oveja se pusieron muy triste y llorosos y le dijeron a su papá que compre otra oveja igual, entonces el padre trajo algunas ovejas pero nada satisfacía a los niños en su hazaña, preocupado el padre por sus niños llamó a unos hombres muy eruditos y estos le recomendaron crear un doble de esta oveja mediante la clonación; era imposible de creer esto, es como un sueño, ¿Cómo es posible crear una oveja idéntica a otra?, pero los científicos le dijeron que era posible y que solo necesitaban a la oveja de avanzada edad. El padre luego de una larga y penosa reflexión acepto que se llevarán a la oveja adulta y que se haga el doble de esta oveja, preguntando una vez más: -
¿Están seguros que será igual? A lo que respondieron
-
Si, señor.
-
Entonces no perdamos tiempo y manos a la obra. Los científicos hicieron su trabajo extrayendo una célula del cuerpo de la oveja adulta y luego de un largo proceso y tras una penosa espera lograron producir un doble de la primera oveja a la cual a su nacimiento lo bautizaron como “La Oveja Doly”, todos festejaron aquel nacimiento, la razón del festejo era que no se utilizó un progenitor y sin fecundación directa, pues su creación se hizo en un laboratorio y mediante un trasplante nuclear. Así Doly creció junto a los seres humanos que le dieron mucha atención y de esta manera pudo compartir la felicidad de alegría de los niños, pero con el transcurso del tiempo la oveja Doly enfermó y murió dejando a los niños muy apenados y con una incógnita en ellos porque no supieron como nació la ovejita Doly.
89
FICHA ANEXO 2 RECOJO DE SABERES
Después de escuchar con atención un lindo cuento responden algunas interrogantes:
1.- ¿Qué pasó con la ovejita? ……………………………………………………………………………………………………….
2.- ¿Qué nombre le pusieron los científicos? ………………………………………………………………………………………………………..
3.- ¿Por qué la ovejita no tenía progenitor solo progenitora? ……………………………………………………………………………………………………….
4.- ¿crees que la ovejita sería feliz? ……………………………………………………………………………………………………….
5.- ¿Para que fue clonada? ………………………………………………………………………………………………………
6.- ¿Qué tipos de clonación crees que existen? ………………………………………………………………………………………………………
NOTA: La docente sistematiza la información en la pizarra
90
FICHA ANEXO Nº 03:
GENERANDO EL CONFLICTO COGNITIVO
Observa, debaten y expresan sus opiniones acerca de la siguiente pregunta: ¿Qué beneficio y riesgos puede tener la clonación para la sociedad?
91
FICHA ANEXO Nº 04 PROCESANDO LA INFORMACIÓN
Lee atentamente el texto y elabora un esquema
Clonación: Es la producción de un individuo básicamente igual a otro, mediante técnicas genéticas no sexuales. Tipos de clonación: a) Clonación por excisión embrionaria.- Es un proceso similar al que se produce cuando nacen gemelos. La separación artificial se llama fisión gemelar o clonación por fisión. b) Clonación por trasplante nuclear.- Se toma un óvulo o un embrión unicelular y se le extrae el núcleo; se toma una célula adulta y se funde con lo anterior; el resultado es una célula con el núcleo y cromosomas de la adulta, envuelta en un citoplasma de una célula. Esta nueva célula desarrolla un nuevo ser, casi idéntico al adulto inicial. El citoplasma influye en el resultado. Clonación humana terapéutica.- Se llama terapéutica a una clonación por trasplante nuclear que busca curar una enfermedad. La idea es crear un clon, tomar de él lo que se necesite. Dificultades éticas de la clonación humana.
Un científico decide qué patrimonio genético va a tener un ser humano.
El clonado sería una copia de un original.
El clonado no es fruto del amor humano conyugal, sino un producto de fabricación.
El clonado es utilizado para satisfacer deseos ajenos.
Las relaciones familiares se alteran.
La mujer pierde valor en su maternidad.
http://www.ideasrapidas.org/clonacion.htm
92
FICHA ANEXO Nº 04 PROCESANDO LA INFORMACIÓN
CONOCIENDO EL PROCESO DE TRASPLANTE NUCLEAR
Nombre:
___________________________________________________
OBJETIVO: Demostrar cómo es el proceso de trasplante nuclear en los avances científicos.
Materiales: Tecnopor Mondadientes Procedimiento:
- Papel arcoíris (verde, amarillo, celeste) - Goma
1.- El núcleo de la célula contiene el material genético de cada individuo 2.- Se extrae el núcleo del óvulo 3.- Se extrae el núcleo de la célula inicial. 4.- El núcleo de la célula inicial se introduce en el óvulo. 5.- El óvulo se divide y desarrolla. 6.- por estimulación química, las células pluripotentes pueden convertirse en cualquier tipo de tejido, el cual no es rechazado por el individuo original, ya que presenta el mismo material genético.
Conclusiones: Los avances de la ciencia han permitido el descubrimiento de nuevas técnicas con las que se puede experimentar con el ADN, ya sea animal de una planta o humano. Gracias a esta técnica se han descubiertos métodos para la prevención de enfermedades. Dibuja tu proyecto.
Contesta: Clonación es………………………………………………… Clonación por trasplante nuclear………………………….
93
TRASPLANTE NUCLEAR
ESCISIÓN EMBRIONARIA
94
ANEXO Nº 05: APLICACIÓN
Completan el esquema:
LA CLONACIÓN
Es Creación de una copia genética idéntica de otro organismo.
puede hacerse por
Trasplante nuclear
Consiste en
Sustituir el núcleo del óvulo por el de una célula madre.
ayuda en
Escisión embrionaria
Tratamiento de enfermedades .
es
como
Proceso similar al nacimiento de gemelos.
Diabetes, leucemia , artritis, enfermedade s de alzheimer, mal de parkinson, entes otras.
95
FICHA ANEXO Nº 06: TRANSFERENCIA
Relacionando los conocimientos aprendidos a nuevas situaciones.
Responde CON mucha ATENCIÓN:
Escribe los beneficios y riesgos que puede tener la clonación.
Beneficios
Riesgos
2.- ¿Qué te parece el avance de la engienería genética? ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………
96
FICHA ANEXO º 07 (METAGOGNICIÓN)
Recuerdo cómo aprendí
1.- ¿Qué aprendí hoy sobre clonación? ……………………… ……………...………
2.- ¿Cómo aprendí? …………………… …………………… …………………… ……………………
3.- ¿Por qué será importante saber sobre la clonación? …………………… ……………………
4.-Qué dificultades tuve al realizar la maqueta? ………………… …………………
97
FICHA ANEXO Nº 08 (EVALUACIÓN)
Nombres: ……………………………………………………………………
¿QUÉ APRENDÍ HOY?
1.- ¿Qué es la clonación? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………
2.- ¿De cuántas maneras puede hacerse la clonación?
………………………………………………
……………………………………
3.- Relaciona con su contenido:
a) Copia genética idéntica de otro organismo.
(
) Trasplante nuclear
(
) escisión embrionaria
(
) clonación
b) Sustituir el núcleo del ovulo por el de una Célula madre c) Proceso similar al nacimiento de gemelo
4.- ¿En el tratamiento de que enfermedades nos ayuda la clonación?
…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………
98
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 3 I.- DATOS INFORMATIVOS: 1. Institución Educativa : 20189 Nuestra Señora de la Concepción 2. Grado : 6to. Sección: “B” 3. Prof. De Aula : Teodora Luz Ormeño Jaime 4. Área : Ciencia y Ambiente 5. Problemática : Contaminación ambiental 6. Tema Transversal : Educación en valores y formación ética. 7. Duración : 3 horas 8. Especialista : Paola García Hernández 9.- Fecha : 21/06/11 II.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES HABILIDAD
CAPACIDAD ESPECIFICA
Experimentación
Selecciona y analiza acerca del ciclo natural del oxígeno y su importancia para los seres vivos.
CONOCIMIENTO
Ciclo del oxígeno
INDICADORE S DE EVALUACION - Explica con ayuda de gráfico la importancia del ciclo natural del oxígeno.
INSTRUMENTO S DE EVALUACIÓN - guía de experimentaci ón. - Ficha de meta cognición - Ficha de evaluación
Actitud: Demuestra actitud acerca de la importancia del oxigeno para los seres vivos. III.- APRENDIZAJE ESPERADO: Al finalizar la Sesión de Aprendizaje las estudiantes del 6to grado reconocerán la Importancia del oxígeno en los seres vivos. IV.- SECUENCIA DE ESTRATEGIAS Procesos Desarrollo de Estrategias Metodológicas Recursos Pedagógicos Habilidades cognitivas: Observa e identifica. La maestra realizará un paseo por las inmediaciones del colegio y observan a el aire que contiene oxigeno, también observan Patio y aire. Motivación algunos lugares que han sido contaminados emiten sus comentarios y de esta forma la docente introduce el tema a desarrollar. (Anexo 1). Habilidades cognitivas: Recepción de la información y comunicación oral. Aplicando la técnica del meta plan responden a las interrogantes: Recojo de saberes ¿Crees que es importante el oxigeno en los previos seres vivos? Hoja de ¿Qué es el oxigeno? preguntas ¿Dónde podemos encontrar el oxigeno? ¿Por qué es importante la presencia del oxigeno en los seres vivos? (Anexo 2).
Tiempo
7 min.
08 min
99
Conflicto cognitivo
Procesamiento de a Información
Aplicación
Transferencia
Meta cognición
Evaluación
Habilidades cognitivas: Recepción de la información y comunicación. Responden de acuerdo a lo que observan en las imágenes presentadas: ¿Qué observas en las imágenes? ¿Qué pasaría con los seres vivos si no existiera el oxigeno? (Anexo 3). Habilidades cognitivas: Recepción de la información, identificación y focalización. - Realizan una experiencia sobre el oxigeno 1.-Leen atentamente una ficha informativa y comparan con su libro del MED. Pag. 66. 2.- La maestra tiene cuidado de responder a todas las interrogantes. 3° La maestra responde sobre su experimentación de las niñas. 4° Escuchan la explicación de la maestra sobre el nuevo conocimiento. (Anexo 4) Habilidades cognitivas: identificación, focalización y expresión escrita Completan un esquema sobre el ciclo del “oxigeno”. (Anexo 5) Habilidades cognitivas: identificación, focalización y expresión escrita. En equipo debaten acerca de beneficios y riesgos que puede tener la población, acerca del oxigeno. (Anexo 6) Habilidades cognitivas: Comunicación escrita Reflexionan, comentan y completan una Ficha de Meta cognición del tema tratado. ( Anexo 7) Habilidades cognitivas: análisis, síntesis. Reciben una ficha de evaluación, la leen, exponen sus inquietudes y la resuelven en forma individual. Anexo 8
Hoja de preguntas reflexivas
Vaso Platito Agua Vela Fósforo
Ficha
Hoja de papel bond
08 min
60 min
20 min
35 min
Ficha de meta cognición
20 min
Ficha de evaluación
20 min
IV. BIBLIOGRAFÍA: -
Diseño Curricular Nacional 2009……..Ministerio de Educación 2008. Ciencia y Ambiente 6to…………………Ministerio de Educación, 2010
-
Pagina web: http://www.ideasrapidas.org/clonacion.htm
100
FICHA ANEXO 1- MOTIVACIĂ“N
Nuestro paseo
Las alumnas realizan un paseo por los alrededores del colegio observando y sintiendo el aire que contiene oxigeno, tambiĂŠn observan algunos lugares que han sido contaminados y que perjudican al medio ambiente y la salud personal.
101
FICHA ANEXO 02 - (RECOJO DE SABERES PREVIOS)
En un cuadro del rectángulo que se te da; escribe ¿Qué sabes del tema o que crees que será?, luego por grupos pega en el papelógrafo de que se trata el tema.
Ciclo del oxígeno ¿Crees que es importante el oxigeno en los seres vivos?
102
FICHA ANEXO Nº 03:
GENERANDO EL CONFLICTO COGNITIVO
OBSERVA Y LEE
Observa, debaten y expresan sus opiniones acerca de la siguiente pregunta: ¿Qué pasaría en los seres vivos si no existiera oxigeno
:
103
FICHA ANEXO Nº 04 PROCESANDO LA INFORMACIÓN
Lee atentamente el texto y elabora un esquema
Ciclo del oxigeno El oxígeno es el elemento químico más abundante en los seres vivos. Forma parte del agua y de todo tipo de moléculas orgánicas. Como molécula, en forma de O 2 , su presencia en la atmósfera se debe a la actividad fotosintética de primitivos organismos. Al principio debió ser una sustancia tóxica para la vida, por su gran poder oxidante. Todavía ahora, una atmósfera de oxígeno puro produce daños irreparables en las células. Pero el metabolismo celular se adaptó a usar la molécula de oxígeno como agente oxidante de los alimentos abriendo así una nueva vía de obtención de energía mucho más eficiente que la anaeróbica. La reserva fundamental de oxígeno utilizable por los seres vivos está en la atmósfera. Su ciclo está estrechamente vinculado al del carbono pues el proceso por el que el C es asimilado por las plantas (fotosíntesis), supone también devolución del oxígeno a la atmósfera, mientras que el proceso de respiración ocasiona el efecto contrario. Otra parte del ciclo natural del oxígeno que tiene un notable interés indirecto para los seres vivos de la superficie de la Tierra es su conversión en ozono. Las moléculas de O 2 , activadas por las radiaciones muy energéticas de onda corta, se rompen en átomos libres de oxígeno que reaccionan con otras moléculas de O 2 , formando O 3 (ozono). Esta reacción es reversible, de forma que el ozono, absorbiendo radiaciones ultravioletas vuelve a convertirse en O 2 .
104
FICHA ANEXO Nº 04
PROCESANDO LA INFORMACIÓN
OBTENCIÓN DE OXIGENO Nombre:
___________________________________ Aula: ________________
OBJETIVO: Obtener el oxigeno y comprobar alguna de sus propiedades Materiales: -
Una botella de vidrio transparente.
-
Una velita
-
Un frasco grande de vidrio
-
Fosforo
-
Cronómetro
Sustancias: -
Agua oxigenada
-
Permanganato de potasio
Procedimiento: 4.
1.- Prende la y tápalo con el frasco, calcula el tiempo que permanece. Prendida. (cuenta hasta que se apague, puedes usar cronómetro. Anote el tiempo…………. ¿Por qué se apaga la vela? ___________________________________________ Dibujar:
5.
Acerca a la vela una botella que contenga agua oxigenada hasta la tercera parte, prende la vela y luego añade cuatro cristales de permanganato de potasio a la botellita simultáneamente cúbrelo con el frasco. Calcula el tiempo que permanece encendida la vela. (cuenta hasta que se apague). Anote el tiempo. ______________ ¿Qué sucedió? ¿Por qué? _____________________________________________________________ Dibujar:
INFORMACIÓN: El oxigeno diatómico 02 es el que has obtenido, el oxigeno triatómico 03 que se forma en el aire como resultado de las tormentas eléctricas y es el ozono.
105
ANEXO Nº 05: APLICACIÓN Completan el esquema:
Ciclo del oxigeno
El oxigeno Es
Se encuentra
Ocupa el
sirve para
fórmula
21% de……….
Utilizan
106
FICHA ANEXO Nº 06: TRANSFERENCIA
Relacionando los conocimientos aprendidos a nuevas situaciones.
Responde con mucha atención.
-
Escribe los beneficios que nos brinda el oxigeno.
-
Escribe los riesgos que puede sufrir el oxigeno cuando se contamina.
Beneficio
riezgos
2.- ¿Cómo podemos contribuir a mantener el equilibrio del ciclo del oxigeno. ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………
107
FICHA ANEXO º 07 (METACOGNICIÓN) Recuerdo cómo aprendí
3.- ¿Por qué será importante el oxigeno? 1.- ¿Qué aprendí hoy sobre el ciclo del oxigeno?
……………………… ……………...……… ………………………
…………………… …………………… …………………… ……………………
2.- ¿Cómo aprendí?
…………………… …………………… …………………… …………………… ……………………
4.-Qué dificultades tuve? ………………… ………………… ………………… …………………
108
FICHA ANEXO Nº 08 (EVALUACIÓN)
¿QUÉ APRENDÍ HOY?
Nombre: ……………………………………………………………..
1.- ¿Qué es el oxigeno? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 2.- Completa: a) Se encuentra en los ríos, mares y lagos: _____________________________ b) Aproximadamente el volumen que ocupa el oxigeno atmosférico es de _____ ________________________ c) Las planta utilizan el dióxido del carbono del aire para realizar la función de _______________________________
3.- ¿Cuál es la fórmula del oxigeno? _______________________________________________________________
4.- ¿Qué es el ozono? (O 3 ) _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________
5.- Completa: El oxigeno: Estado _______________ color _____________________ olor _____________ _______________________________________________________________
109
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 4 DATOS INFORMATIVOS: 1. Institución Educativa : 20189 Nuestra Señora de la Concepción 2. Grado : 6to. Sección: “B” 3. Prof. De Aula : Teodora Luz Ormeño Jaime 4. Área : Ciencia y Ambiente 5. Problemática : Contaminación ambiental 6. Tema Transversal : Educación en valores y formación ética. 7. Duración : 3 horas 8. Especialista : Paola García Hernández 9. Fecha : 28/06/11 II.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES I.-
HABILIDAD
Experimentación
CAPACIDAD ESPECIFICA Experimenta efectos de la fotosíntesis y la acción de la energía solar.
CONOCIMIENTO
Fotosíntesis; energía solar y producción de alimentos.
INDICADORES DE EVALUACION - Explica el proceso de la fotosíntesis en las plantas mediante la experimentaci ón. - Completa un esquema con el proceso de la fotosíntesis
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN -
-
guía de experimentación . Ficha de meta cognición. Ficha de evaluación.
Actitud: Manifiesta respeto a toda forma de vida natural. III.- APRENDIZAJE ESPERADO: Al finalizar la Sesión de Aprendizaje las estudiantes del 6to grado reconocerán la importancia de la fotosíntesis en las plantas y su relación con la energía solar. IV.- SECUENCIA DE ESTRATEGIAS Procesos Desarrollo de Estrategias Metodológicas Pedagógicos
Motivación
La maestra realiza un paseo por el patio y jardín del colegio, observan el sol, las plantas, recolectan hojas verdes y secas, emiten sus comentarios y de esta manera la docente introduce el tema a desarrollar. (Anexo 1)
Recursos
Patio
Tiempo
7 min.
Jardín Plantas Sol
110
Recojo de saberes previos
Conflicto cognitivo
Procesamiento de a Información
Aplicación
Transferencia
Meta cognición
Evaluación
Habilidades cognitivas: Recepción de la información y comunicación oral. Aplicando la técnica del meta plan responden a las interrogantes: ¿Qué has observado de las plantas? ¿Crees que las plantas respiran y se alimentan? ¿Las plantas necesitan del sol? ¿Por qué casi todas las plantas tienen hojas verdes? ¿A qué se debe? ¿Qué es la fotosíntesis? (Anexo 2).
Hoja de preguntas
Habilidades cognitivas: Recepción de la información, comunicación y formulación de supuestos. ¿Qué pasaría si las plantas no realizaran el proceso de fotosíntesis? (Anexo 3).
Hoja de preguntas reflexivas
Habilidades cognitivas: Recepción de la información, contrastación de los supuestos con la experiencia. 1.- Realizan una experiencia del proceso de la fotosíntesis en las plantas, completan su guía de experimentación y socializan sus conclusiones. 2.-Leen una ficha informativa, comparan la información con su libro MED. Pág. 148 y comentan sobre lo leído. 3.- La maestra tiene cuidado de responder a todas las interrogantes hechas por las alumnas y consolida el aprendizaje. (Anexo 4) Habilidades cognitivas: identificación, focalización, verificación y expresión escrita Completan un esquema de la relación de la fotosíntesis con al energía solar. (Anexo 5) Habilidades cognitivas: identificación, focalización y exposición escrita. (Anexo 6)
Maceta Planta (Geranio) Papel aluminio o cartulina negra. Clip, pinza, tubo de ensayo , recipiente, alcohol, lápiz
Habilidades cognitivas: Comunicación escrita Reflexionan, comentan y completan una Ficha de Meta cognición del tema tratado. ( Anexo 7) Habilidades cognitivas: análisis, síntesis. Exponen sus inquietudes y resuelve en forma individual en la ficha de evaluación. Anexo 8
08 min
06 min
60 min
Ficha
20 min
Hoja de papel bond
35 min
Ficha de meta cognición 20 min
Ficha de evaluación 20 min
IV. BIBLIOGRAFÍA: - Diseño Curricular Nacional 2009……..Ministerio de Educación 2008. - Ciencia y Ambiente 6to…………………Ministerio de Educación, 2010 Pagina web: http://www.ideasrapidas.org/clonacion.htm
111
FICHA ANEXO 1- MOTIVACIÓN
CONOCIENDO EL COLOR DE LAS PLANTAS
Las alumnas realizan un paseo por el patio y jardín del colegio observando las plantas, recolectan hojas verdes y hojas secas para opinar dentro del aula a qué se debe el color verde de las plantas.
112
FICHA ANEXO 2
RECOJO DE SABERES
En un cuadro del rectángulo que se te da escribe: ¿Qué sabes del tema o que crees que será?
FOTOSÍNTESIS ¿Por qué crees que las plantas realizan la
113
FICHA ANEXO Nº 03:
GENERANDO EL CONFLICTO COGNITIVO OBSERVA Y LEE
Observa, debaten y expresan sus opiniones acerca de la siguiente pregunta:
Recibe fotosíntesis
No recibe proceso de fotosíntesis
¿Qué pasaría si las plantas no realizarían el proceso de la fotosíntesis? ………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………
114
FICHA ANEXO Nº 04 PROCESANDO LA INFORMACIÓN Lee atentamente el texto y elabora un esquema
LA FOTOSÍNTESIS La fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas verdes, las algas y algunas bacterias utilizan para su desarrollo, crecimiento y reproducción a la energía de la luz. Consiste en la transformación de la energía lumínica en química que hace que la materia inorgánica (agua y dióxido de carbono) se vuelva orgánica. Los estamos de las hojas de la plantas absorben los gases que contiene la atmósfera como el dióxido de carbono y que se combina con el agua que hay dentro de las células de la planta. Se forman almidones nutritivos para la planta y se liberan hacia el exterior el oxígeno. Los seres vivos que realizan este proceso se les llama foto autótrofos. Las fotos autótrofas contienen en su organismo un organelo llamado cloroplasto que es el encargado de ejecutar la fotosíntesis. En cloroplasto están las clorofilas que captan la luz del exterior y la almacenan en dos moléculas orgánicas, esta fase la llaman fase lumínica. La segunda fase, llamada fase oscura o ciclo de Calvin, ocurre en el estroma, y es donde las dos moléculas son asimiladas al dióxido de carbono de la atmósfera y luego utilizadas para producir hidratos de carbono que más tarde será el almidón para exclusivo desarrollo, crecimiento y reproducción de la planta. Lo descrito anteriormente se resume con la siguiente ecuación química: Dióxido de carbono + Agua + Luz → Hidratos de carbono + Oxígeno Concluido el proceso de la fotosíntesis, la planta utiliza el almidón producido y los combina con las sales minerales y el agua extraída de la tierra realizando una serie de reacciones químicas para más tarde formar lo que se llama la savia elaborada. Esta savia circula por toda la planta con el fin de alimentarla, también, gran parte de ella es almacenada. La fotosíntesis es el proceso más importante para la naturaleza pues gracias a ella no sólo existen las plantas. Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Fotosíntesis
115
FICHA ANEXO Nº 04
PROCESANDO LA INFORMACIÓN
VAMOS A EXPERIMENTAR
Nombre:
___________________________________________________
OBJETIVO: Reconocer la importancia de la energía solar en el proceso de al fotosíntesis en las plantas. Materiales: - Maceta con planta (Geranio) - Papel aluminio o cartulina negra - Clip - Pinza - Mechero - Tubo de ensayo - Recipiente o rasco de vidrio - Alcohol - Lápiz Procedimiento: a. Cubrimos una hoja de la planta con un pedazo de papel aluminio o cartulina negra. b. Exponemos la planta a la luz solar durante toda la semana, c. Escogemos otra hoja de la planta y realizamos lo siguiente: • Hacemos rodar, presionando el lápiz por encima de la hoja. • Colocamos la hoja en el recipiente. • Agregamos alcohol. • Retiramos un pedazo de la hoja y la hervimos con alcohol, al baño María. • Luego, sacamos la hoja a un recipiente. • Anotamos los cambios que observamos y dibujamos. d. Tomamos la hoja que estuvo cubierta. Comprobamos si tiene clorofila, siguiendo el procedimiento indicado en c, arriba. Completa el cuadro teniendo en cuenta tu experimentación Hoja de la planta
La hoja expuesta al sol.
Hoja cubierta con cartulina negra.
¿Cómo están las hojas?
¿Qué color tienen?
¿Qué pasa al agregarle alcohol y hacerle hervir?
116
Conclusiones: a) ¿Qué sucede con la hoja que recibió luz al agregar alcohol? ………………………………………………………………………………………………
b) ¿Qué cambio de color se dio en la hoja cubierta? ……………………………………………………………………………………………… c) ¿Qué sucedió al agregar alcohol a la hoja cubierta? ……………………………………………………………………………………………… d) ¿Qué contiene la hoja expuesta al sol? ……………………………………………………………………………………………… e) ¿Qué le falta a la hoja cubierta con la cartulina negra? ………………………………………………………………………………………………
Recuerda: -
El Proceso de la Fotosíntesis y su relación con la energía solar.
4
1
Glucosa
C 6 H 12 O 6 + 6O 2
5
3
2
1. Atrapa la energía del sol; por la acción de una sustancia de color verde llamado clorofila, que tienen las hojas de las plantas. 2. El dióxido del aire penetra por las estomas de las hojas. 3. El agua que absorbieron las raíces, sube por el tallo y también llega a las hojas. 4. Los elementos químicos del agua se combinan con los del dióxido de carbono y oxigenan dos productos: el alimento del vegetal (azúcar) y oxigeno que se libera al aire. La planta aprovecha el azúcar y guarda una parte como reserva.
117
ANEXO Nº 05: APLICACIÓN Relación de la fotosíntesis con la energía solar.
Responde CON mucha ATENCIÓN:
1. Responde con mucha atención y completa el cuadro.
Fotosintesis
Respiración
Transpiración
¿Dónde se realiza? Gas que ingresa
Gas que sale
2.- La reacción general de la fotosíntesis se puede resumir en la siguiente fórmula?
CO2 + O2
H2O Luz solar + clorofila + C6M12 O6
Dióxido de oxigeno Carbono
+ agua + sol + pigmento + azúcar +
118
ANEX0 N°06: TRANSFERENCIA
Relacionando los conocimientos aprendidos a nuevas situaciones. Importancia de la fotosíntesis Es el conjunto de reacciones gracias a las cuales las plantas verdes a partir de la energía luminosa transforman el agua y el anhídrido carbónico en oxigeno y sustancias orgánicas ricas en energía. Sin el proceso de la fotosíntesis no seria posible la presencia del oxígeno en la atmósfera. Son muchos los seres vivos que dependen del oxigeno que se libera durante la fotosíntesis. Y no solo del oxígeno desprendido si no que la mayor parte de estructura de los seres vivos para su desarrollo necesitan los productos orgánicos formados durante la fotosíntesis junto a la materia inorgánica del propio medio ambiente. Pero quizá el hombre depende de la forma más directa de la fotosíntesis que el resto de los animales, las plantas y animales emplean el oxigeno como una misión única de subsistencia mientras que el hombre no solo necesita de la fotosíntesis para existir sino la creciente demanda de alimentos, el aumento de las necesidades hace que dependamos de una mayor cantidad de oxígeno y por tanto de fotosíntesis.
El cuidado de las plantas puede ser muy fácil siempre y cuando contemos con los conocimientos necesarios para llevarlo a cabo, hay que saber, que el exceso de agua es mucho más perjudicial para las plantas que la sed que éstas puedan tener, si vertemos mucho agua sobre ella, lo más probable es que empobrezcamos la tierra dando lugar a la aparición de enfermedades y su consecuente marchitación. Uno de los cuidados de las plantas, o mejor dicho, el primero que debemos efectuar es su limpieza, mantenerlas libres de hojas y flores secas es tan o más importante que su riego, asimismo es necesario sacar todo el polvo que tengan acumulado de lo contrario impediremos sus respiración; podemos pulverizarlas con agua jabonosa, esta sirve para mantener lejos a los parásitos.
Responde: 1.- ¿Por qué es importante la realización de la fotosíntesis en la vida del ser humano?
2.- ¿Por qué se debe cuidar las plantas para mantener un planeta sano? 119
FICHA ANEXO N° 07
(METAGOGNICIÓN)
Recuerdo cómo aprendí
1.- ¿Qué aprendí hoy sobre la fotosíntesis y la energía solar? ……………………… ……………...………
2.- ¿Cómo aprendí? …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… ……………………
3.- ¿Por qué es importante la fotosíntesis? ……………………………… ……………………………… ……………………………… ………. ……
4.-Qué dificultades tuve? ……………………… ……………………… ……………………… ……………….
120
FICHA ANEXO Nº 08 (EVALUACIÓN)
¿Qué aprendí hoy?
Nombres: ………………………………………………………………… Grado: 6º
Sección: “B”. Fecha: ………/……… /……
Profesora: Teodora Luz Ormeño Jaime. I.- Marca con un aspa la respuesta correcta: 1. Las plantas no respiran, por que no poseen órganos respiratorios. a) Verdadero b) Falso 2.- Durante la fotosíntesis las plantas……………………………………….……… a) Toman oxigeno del aire y expulsan dióxido de carbono b) Toman dióxido de carbono del aire y expulsan oxigeno. 3.- ¿En qué parte de al planta se realiza fundamentalmente el proceso de la fotosíntesis? a) En las vacuolas b) En las cloroplastos. II.- Relaciona los datos de ambas columnas sobre las acciones que realiza la planta para el proceso de fotosíntesis. a) El oxigeno
(
) son el alimento de la planta
b) Los azúcares
(
) Lo toma del suelo
c) La luz
(
) Lo toma del aire
d) El dióxido de carbono
(
) Lo recibe del sol
e) El agua con sales.
(
) Se va al aire.
III. Completa las oraciones con las siguientes palabras. Fotosíntesis
Transpiración
Respiración
a) ___________________ Es el proceso a través de cual las plantas toman el oxigeno del aire y expulsan el dióxido de carbono. b) ____________________ Es el proceso a través del cual las plantas eliminan el exceso de agua en forma de vapor a través de las estomas c) _____________________ Es el proceso de fabricación de alimentos de las plantas. IV. Escribe la formula que has estudiado sobre la reacción de la fotosíntesis.
121
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 5 DATOS INFORMATIVOS:
I.-
1.10. 1.11. 1.12. 1.13. 1.14. 1.15. 1.16. 1.17. 1.18.
Institución Educativa Grado Prof. De Aula Área Problemática Tema Transversal Duración Especialista Fecha
: 20189 Nuestra Señora de la Concepción : 6to. Sección: “B” : Teodora Luz Ormeño Jaime : Ciencia y Ambiente : Conciencia patriótica muy limitada : Educación para la conciencia, la paz y la ciudadanía. : 3 horas : Paola García Hernández : 05/07/11
II.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES HABILIDAD
Experimentación
CAPACIDAD ESPECIFICA
Comprueba experimentalmente la presencia de azucares almidones, proteínas, grasas, vitaminas y minerales en los alimentos.
CONOCIMIENTO
Función nutricional de los alimentos.
INDICADORES DE EVALUACION
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
- Explica en base a sus observaciones y experimentación las funciones que cumplen los alimentos.
-
guía de experimentación. Ficha de meta cognición. Ficha de evaluación.
Actitud: Demuestra interés por conocer la función que cumple los alimentos. III.- APRENDIZAJE ESPERADO: A través de la experimentación las estudiantes del 6º “B” conocerán la función nutricional de los alimentos. IV.- SECUENCIA DE ESTRATEGIAS Procesos Pedagógicos
Motivación
Desarrollo de Estrategias Metodológicas Habilidades cognitivas: Observa e identifica. Las niñas realizan un paseo al mercado de San Vicente y compran alimentos para su experimento: pan, queso, galleta, jamonada, etc. Al retornar cantan la canción “Los alimentos”. (Anexo 1)
Recursos
Tiempo
Mercado
7 min.
alimento
122
Recojo de saberes previos
Conflicto cognitivo
Procesamiento de la Información
Transferencia
Metacognición
IV.
Habilidades cognitivas: Recepción de la información, comunicación y formulación de supuestos. ¿Qué alimentos crees que contienen almidón, proteínas, lípidos o grasas? (Anexo 3). Habilidades cognitivas: Recepción de la información, verificación. - Realizan un experimento para demostrar la función nutricional de los aliemntos. Reconocer carbohidratos, proteínas y grasas en los alimentos. 1.- Leen una ficha informativa y comparan con su libro MED. Pag. 14 de CyA. 2.- La maestra responde a todas las interrogantes. 3.- La maestra responde sobre la experimentación de las niñas. 4.- Escuchan la explicación de la maestra sobre el nuevo conocimiento. (Anexo 4) Habilidades cognitivas: Contrastación de los supuestos. Completan un esquema, hacen sus comentarios y exponen sus conclusiones. (Anexo 5)
Aplicación
Evaluación
Habilidades cognitivas: Recepción de la información y comunicación oral. Después de haber paseado y disfrutado en el mercado responden a las interrogantes: ¿Qué les pareció el paseo y que observaron? ¿Para qué sirven los alimentos? ¿Cómo se pueden clasificar los alimentos? ¿Será necesarios los alimentos? (Anexo 2).
Habilidades cognitivas: Recepción de la información. Observan un video y en equipo comentan y debaten acerca de la importancia de los alimentos por su función nutricional, energéticos, constructores y protectores, cuidados que se debe tener. (Anexo 6) Habilidades cognitivas: Comunicación escrita Reflexionan, comentan y completan una Ficha de Metacognición del tema tratado. ( Anexo 7)
Hoja de preguntas
Hoja de preguntas reflexivas
Clara de huevo, papa, galleta, queso, aceituna, yodo, alcohol, papel filtro, plato, pinza, mechero, tubo de ensayo.
08 min
08 min
60 min
Ficha
20 min
Hoja de papel bond
35 min
Ficha de metacognición
20 min
Habilidades cognitivas: análisis, síntesis. Reciben una ficha de evaluación, la leen y exponen sus inquietudes y la resuelven en forma individual. Anexo 8
Ficha de evaluación 20 min
BIBLIOGRAFÍA: -
Diseño Curricular Nacional 2009……..Ministerio de Educación 2008.
-
Ciencia y Ambiente 6to…………………Ministerio de Educación, 2010
-
Pagina web: es.wikipedia.org
123
FICHA ANEXO 1- MOTIVACIÓN VISITEMOS EL MERCADO Visita al mercado para observar los alimentos. Las alumnas hacen un recorrido por el mercado de San Vicente de Cañete y observan diferentes
clases
de
alimentos,
compran
productos
necesarios
para
hacer
su
experimentación, y cantan la canción “Los alimentos”.
124
FICHA ANEXO 2- RECOJO DE SABERES PREVIOS. LA RULETA PREGUNTONA Las estudiantes harán girar la ruleta y la flecha indicará un número el cual tendrá escondida una pregunta que la estudiante deberá responder. Interrogantes: 1. ¿Qué te pareció el paseo? ¿Qué observaste? 2. ¿Para qué sirve los alimentos? 3. ¿Cómo se pueden clasificar los alimentos? 4. ¿Qué función cumplirá los alimentos? 5. ¿Serán necesarios los alimentos?
125
FICHA ANEXO 3- GENERANDO CONFLICTO COGNITIVO Mediante la observación de las diferentes materias formulan hipótesis. Responde: ¿Qué alimentos crees que contienen almidón, proteínas, lípidos o grasas?
-
126
-
FICHA ANEXO 4- PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Lee atentamente el texto Los alimentos
Los alimentos son los que nos dan la energía para que nuestro cuerpo pueda realizar todas las actividades diarias como: caminar, respirar, pensar, para que nuestro corazón lata, digerir los alimentos, para crecer y desarrollarse, etc. Proveen material para estructuras y proveen agentes reguladores. Conociendo que los alimentos pueden ser divididos según su contenido en substratos, podemos clasificarlos según la función que aportan al organismo. Las funciones u objetivos principales de la alimentación es el aporte energético, el plástico el regulador y el de reserva. Por ello, la división de los alimentos por función se puede mostrar de la siguiente forma: Energéticos: Hidratos de Carbono y Grasas Plásticos : Proteínas Reguladores: Minerales y Vitaminas Físicamente para efectuar cualquier tipo de transformación o movimiento se consume energía, por ello se requiere energía y una reserva. Para la persona es indispensable la formación de músculos y estructura, por tanto eso es la plástica. Y como el organismo debe estar ordenado y regulado, aparecen los reguladores metabólicos y orgánicos. Si bien suponíamos que las proteínas aportaban energía por clasificarse como orgánicas, la energía que aportan es de cantidad mínima por tanto no las identificamos como fuente principal de energía. Así mismo, a los tres substratos podemos exponerlos, en forma muy sintetizada, por como intervienen en el proceso metabólico: Hidratos de Carbono Grasas Proteínas
Anhídrido Carbónico Anhídrido Energía + Calor + Carbónico Anhídrido Energía + Calor + Carbónico Energía + Calor +
+ Agua + Agua +
Productos Nitrogenados
127
FICHA ANEXO 4- PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Experimentando con los alimentos Nombres: ………………………………………… Grado: ………. Sección: …… Objetivo; reconocer en los alimentos la presencia de almidón, carbohidratos, las proteínas y las grasas. Materiales: -
Clara de huevo Pedazos de papa y galleta Queso, aceituna, pan Jamonada, carne Yodo, alcohol Papel filtro Plato, pinzas, mechero Dos tubos de ensayo
Experimento A, Reconocimiento de almidón (carbohidratos) a.- Coloca en cada platito los alimentos y dibuja. Pan Queso galleta Carne
Jamonada
b.- Añade tres gotas de yodo en cada alimento ¿Qué sucedió? Registra ¿Por qué algunos alimentos cambian de color? ¿Qué alimentos contienen almidón? Experimento B, reconocimiento de proteínas. a.- Marcamos ambos tubos de ensayo con los números 1 y 2 b.- Colocamos una pequeña cantidad de clara de huevo en cada tubo, añadimos un poco de alcohol en el tubo de ensayo Nº 1, sometemos al calor del mechero al tubo Nº 2. Experimento C, Reconocimiento de Lípidos , grasas. a.- colocamos el pedazo de queso sobre uno de los papeles de filtro y lo comprimimos fuertemente, luego retiramos el queso. b.- repetimos la operación, pero con la aceituna. PENSAMOS Y RESPONDEMOS: Anotamos los cambios y resultados que observamos y lo anotamos en el cuaderno. Análisis experimental.- llegamos a las siguientes conclusiones: 1. Al agregar la tintura de yodo en la parte A de esta experiencia, se observó que se reproduce una coloración azul oscura, lo que indica presencia de almidón. 2. Al agitar y calentar l amuestra de la parte B de esta experiencia los alimentos adquieren una coloración amarilla y al añadir el alcohol este cambia tornándose anaranjado, lo que indica la presencia de proteína. 3. En la parte C de esta experiencia, el papel filtro se forma traslucido indicando la presencia de grasa.
128
FICHA ANEXO 05. APLICACIÓN. ¡Lo puedo hacer!
Completan el siguiente esquema.
LOS ALIMENTOS
Por su función
Constructores Plásticos o reparadores
Energéticos
Proporcionan
forman y
Energía….………………… …… ……………………………… ………..
Son
Carbohidratos
Reparan………………… ………
………………………
Reguladores o protectores
regulan Las funciones vitales……………………… ……………………………… ……………………...
son
Grasas o lípidos
Proteínas
son
Minerales
Vitaminas
LOS ALIMENTOS El ser humano necesita energía para realizar sus funciones vitales y actividades diarias, como comer, estudiar, jugar, pensar y trabajar. Esta energía las obtiene a través de los alimentos como los carbohidratos o azucares, lípidos o grasas, proteínas, vitaminas y minerales.
129
FICHA ANEXO 6 TRANSFERENCIA Relacionando los conocimientos aprendidos a nuevas situaciones las estudiantes observan videos de los alimentos.
Responden con mucha atención
1. Averiguan que alimentos te proporcionan minerales. ¿Cuántas veces a la semana los consumes o deberías consumirlo?
…………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… 2. Clasifica los siguientes alimentos en energéticos, constructores y reguladores. Quinua
Maní
Miel de abeja
Avena
Pasas
Alimentos energéticos
Papa
Pescado
Pepino
Alimentos constructores
Tomate
Plátano
Alimentos reguladores
130
FICHA ANEXO Nº 07 (METACOGNICIÓN)
Recuerdo cómo aprendí.
1.- ¿Qué aprendí hoy sobre la función que cumple los alimentos ?
3.- ¿Por qué será importante los alimentos?
………………………… …………...…………… ………………………... ………………………….
……………………… ……………………… ……………………… ………………………
4.- ¿Qué dificultades tuve? 2.- ¿Cómo aprendí?
…………………… …………………… …………………… …………………… ……………………
…………………… …………………… …………………… ……………………
131
FICHA ANEXO Nº 8
EVALUACIÓN ¿Qué aprendí hoy?
Nombre: ………………………………………………………………… Grado: ………………………..
Sección: ……………………..
Profesor: TEODORA LUZ ORMEÑO JAIME 1. Completa: a. ………………………….. son las sustancias que nuestro cuerpo necesita para nutrirse. b. Según la función que cumplen los alimentos se clasifican en: …………………………………, ……………………………..., ……………………………….. 2. Relaciona con su contenido. a. Brindan energía para que el organismo Puedan realizar sus actividades con normalidad
(
) vitaminas
(
) alimentos protectores
Tejidos. Protege de las diferencias orgánicas
(
) alimentos energéticos.
d. Son sustancias orgánicas necesarias para la vida
(
) alimentos constructores
b. Sirven para construir y reparar células, permitiendo El crecimiento y desarrollo del ser vivo c. Facilitan los procesos nutritivos en el nivel celular y de
2. ¿Cómo se clasifican los carbohidratos, azúcares o glúcidos? ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 3. ¿Qué son los lípidos o grasas, como se componen y en qué alimento se encuentran? ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 4. ¿Qué son las proteínas, como están constituidos y en qué alimento se encuentra? ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………
132
4.2. Tratamiento de la Información. Durante el desarrollo de mi práctica alternativa he ido recabando información sobre ella a través de la aplicación de diversos instrumentos, los cuales han sido aplicados por los tres agentes involucrados en mi trabajo de investigación
acción:
Mis
estudiantes,
mi
Especialista
de
Práctica
Pedagógica Especializada y mi persona desde mi rol de docente investigador en la acción. A continuación presento las evidencias del tratamiento de la información por cada uno de los agentes involucrados en mi investigación. 4.2.1 Tratamiento de la información del Docente Investigador. Para
recoger información sobre mi práctica alternativa empleé cinco
Diarios de Campo, elaborados por cada sesión de Aprendizaje ejecutada. Para el tratamiento de estos diarios de campo, apliqué la técnica de Codificación, resaltando los hallazgos más importantes con diferentes colores en función a las categorías identificadas: Estrategias y Materiales. Luego de la codificación de cada diario de campo, realicé también la diagramación de mis sesiones de aprendizajes, esta diagramación me permitió presentar de manera gráfica y sintética los principales hallazgos de cada sesión diseñada y ejecutada. Finalmente elaboré el cuadro de Codificación y Análisis de Datos Recogidos a partir del cual pude analizar los hallazgos identificados en los diarios de campo, descubriendo sus significados y el sustento teórico que estuvieron detrás de las estrategias aplicadas y de los recursos y/o materiales empleados. A continuación presento lo antes detallado:
133
DIARIO DE CAMPO 1 NOMBRE: Teodora Luz Ormeño Jaime FECHA: 04– 03 – 2011 LUGAR: 6To grado “B” – I.E N° 20189 “Nuestra Señora De La Concepción”. CAPACIDAD: Elabora modelos de la estructura interna de la célula, identifica sus componentes. HABILIDAD: Observación. PROCESOS PEDAGOGICOS
Presentación de un huevo en un platito y membrana de la cebolla e imágenes de su ambiente.
Me agrada que las estudiantes presten atención y su participación sea activa.
de
Se aplica la técnica del meta plan y las estudiantes responden a una serie de interrogantes.
Es interesante ver que en forma activa y vivencial responden las preguntas.
De acuerdo a lo observado en las imágenes responden a interrogantes ¿Crees que tu organismo funcionaria si estuviera formado por una célula?
Conflicto cognitivo
Proceso de la Información
Aplicación
Utilizan los materiales, catáfila de cebolla y un tejido animal, los observan en un microscópico y reconocen la célula animal y vegetal, leen texto para satisfacer sus inquietudes. Mediante un esquema, explican el significado de las células y sus partes.
Transferencia
Dividen una palta en la mitad y la relacionan con la parte de la célula, realizan su dibujo y señalan sus partes.
Reflexionan sobre lo aprendido y desarrollan una ficha.
En forma individual resuelven una ficha anotando sus inquietudes.
Meta cognición
Evaluación
REFLEXION
Motivación
Recojo saberes
DESCRIPCION
Es agradable ver que mis estudiantes utilicen el microscopio para observar la célula. Considero satisfactoria como explican el significado de la célula. Puedo apreciar que mis estudiantes ponen en práctica elaborar modelos de células. Atiendo y evaluó sus reflexiones y conclusiones.
134
DIARIO DE CAMPO N°2 NOMBRE: Teodora Luz Ormeño Jaime FECHA: 26– 05 – 11 LUGAR: 6To grado “B” – I.E N° 20189 Nuestra Señora De La Concepción. CAPACIDAD: Busca y analiza información sobre los avances científicos relacionados con la clonación. HABILIDAD: Observación. PROCESOS PEDAGOGICOS
REFLEXION
Las estudiantes escuchan con atención el cuento de la oveja Dolly, emiten comentarios y la docente formula interrogantes.
Prestar atención son logro que me propongo.
de
Después de escuchar el cuento, las estudiantes responden interrogantes que se sistematizará en la pizarra.
Me interesan inquietudes preguntas.
Motivación
Recojo saberes
DESCRIPCION
sus y
Tomando el ejemplo de la ovejita Dolly, realizamos la interrogante ¿Qué beneficios y riesgos pueden tener la clonación para la sociedad?
Elaboran una maqueta y explican el proceso de clonación, llenan atentamente una ficha informativa y comparan información con su libro MED.
El trabajo en equipo es importante para mí.
Completan un esquema en cuaderno y socializan sus ideas.
su
Me alegra ver la socialización de sus ideas.
Transferencia
En equipo, debaten completan un cuadro comparativo en un papelote y expresan sus comentarios.
Puedo comprobar que mis estudiantes logran debatir un tema.
Meta cognición
Reflexionan, comentan y completan una ficha de meta cognición.
Escucho y evaluó sus conclusiones.
Resuelven la ficha de evaluación individual anotando sus inquietudes.
Conflicto cognitivo
Proceso de la Información
Aplicación
Evaluación
135
DIARIO DE CAMPO N°3 NOMBRE : Teodora Luz Ormeño Jaime FECHA : 21– 06 – 11 LUGAR: 6To grado “B” – I.E N° 20189 Nuestra Señora De La Concepción. CAPACIDAD : Selecciona información y analiza acerca del ciclo natural del oxígeno y su importancia para los seres vivos. HABILIDAD : Experimentación. PROCESOS PEDAGOGICOS
DESCRIPCION
Motivación
Se realizo un breve recorrido por los El orden, alrededores de la institución, las niñas disciplina y percibieron el oxígeno que respiraban, participación observaron lugares contaminados y logros que expresan sus opiniones. propongo.
Recojo saberes
de
Conflicto cognitivo
Proceso de la Información
REFLEXION
la la son me
Partiendo de lo observado, la docente realiza algunas interrogantes que las Presto atención a alumnas responderán grupalmente en sus inquietudes y un papelote la información. preguntas. Observan un grafico, socializan sus ideas, escriben en un papelote sus Muestran aseo e opiniones y lo presentan en forma interés durante la grupal, se utilizo preguntas. práctica, eso me agrada. Realizan una experiencia usando materiales para la obtención del Me satisface ver las oxígeno y comprueban algunas de sus expresiones de las propiedades, leen una ficha estudiantes al ver informativa, luego resuelven una guía sus resultados. de experimentación.
Aplicación Elaboran un esquema y lo socializan. Transferencia
Meta cognición
Evaluación
Puedo apreciar que mis estudiantes se Comentan en forma grupal sobre sienten motivadas cuidados que deben tener en el para realizar otras oxígeno de su medio y completan una prácticas. ficha. Escucho y evaluó sus conclusiones. Leen, comentan, reflexionan como aprendí y completan una ficha. Comentan sobre sus logros en la experiencia.
136
DIARIO DE CAMPO N°4 NOMBRE : Teodora Luz Ormeño Jaime FECHA : 28– 06 – 11 LUGAR: 6To grado “B” – I.E N° 20189 Nuestra Señora De La Concepción. CAPACIDAD: Experimenta efectos de la fotosíntesis y la acción de la energía solar. HABILIDAD : Experimentación. PROCESOS PEDAGOGICOS
DESCRIPCION
REFLEXION
Las alumnas realizan un paseo por el patio y jardín de la institución observando las plantas, recolectan hojas verdes y hojas secas para opinar dentro del aula a que se debe el color verde de las plantas.
El orden, la disciplina y la participación son logros que me propongo.
Partiendo de lo observado, la docente realiza algunas interrogantes que las alumnas responderán grupalmente en un papelote la información.
Presto atención a sus inquietudes y preguntas.
De acuerdo a las imágenes responden a la interrogante. ¿Qué pasaría si las plantas no realizaran el proceso de fotosíntesis?
Muestran aseo e interés durante la práctica, eso me agrada.
Reciben sus materiales y realizan una experiencia del proceso de la fotosíntesis en las plantas, completan su guía de experimentación y socializan sus conclusiones.
Me satisface ver las expresiones de las estudiantes al ver sus resultados.
Aplicación
Completan un esquema de la relación de la fotosíntesis con la energía solar.
Transferencia
En equipo debaten la importancia de la fotosíntesis, cuidado de las plantas en beneficio del planeta.
Puedo apreciar que mis estudiantes en equipo debaten la importancia de la fotosíntesis para los seres vivos.
Meta cognición
Leen, comentan, reflexionan como aprendí y completan una ficha.
Exponen sus inquietudes y resuelven en forma individual la ficha de evaluación.
Motivación
Recojo saberes
de
Conflicto cognitivo
Proceso de la Información
Evaluación
Escucho y evaluó sus conclusiones.
137
DIARIO DE CAMPO N°5 NOMBRE FECHA LUGAR
: Teodora Luz Ormeño Jaime : 06– 07 – 11 : 6To grado “B” – I.E N° 20189 Nuestra Señora De La Concepción. CAPACIDAD : Comprueba experimentalmente la presencia de azúcares, proteínas, grasas, vitaminas y minerales en los alimentos. HABILIDAD : Experimentación. PROCESOS PEDAGOGICOS
DESCRIPCION
REFLEXION
Motivación
Las niñas realizan un paseo al mercado y compran diferentes alimentos para su experimento.
Recojo de saberes
Mediante interrogantes mencionan alimentos que son energéticos, constructores y reguladores.
Realizamos la interrogante: ¿Qué alimentos crees que contienen almidón, proteínas, lípidos o grasas?
Se hace entrega de los materiales para la experiencia con la guía respectiva.
Las estudiantes reconocen el almidón, las proteínas, las grasas y exponen sus conclusiones en un esquema.
Conflicto cognitivo
Proceso de la Información
Aplicación
Al observar videos las estudiantes verifican la importancia que tienen los alimentos por su función nutricional.
Es bueno el interés que las niñas tienen de realizar compras, eso me satisface.
Presto atención a sus inquietudes y preguntas.
Muestran interés al realizar sus experimentos, practicando el orden y aseo. Es agradable ver en sus caritas las expresiones de sus resultados.
Transferencia
Comentan sobre sus logros en la experiencia.
Mis estudiantes se sienten contentas y motivadas para realizar otras prácticas.
Meta cognición
Reflexionan y resuelven una no ficha de evaluación,
Atiendo y evaluó sus conclusiones.
Evaluación
138
DIAGRAMACIÓN DE LA SESION DE APRENDIZAJE
SESIÓN Nº 01 La célula
Habilidad Científica 0bservación CATEGORIAS ESTRATEGIAS
MATERIALES
Recepción
Observan, describen y responden a preguntas.
Percepción
Láminas, células, cebolla
Focalización
Desarrollan guía de observación
Focalización
Guía de observación
Descripción
Realizan la descripción de los materiales observados.
Descripción
Microscopio, célula animal y vegetal.
Expresión
Organizador visual
Expresión
Organizador visual
Aplicaci ón
Transfer encia
Metacog nición
Evalu ación
Laboran modelo de célula
Desarrollan una ficha
Responden preguntas. Y desarrollan fichas de evalaución.
Procesam iento de la informació n
Realizan experiencias con célula animal y vegetal
Conflicto cognitivo
Crees que tu organismo funcionaria si estaría formado por una célula
Recojo de saberes previos
Responden a preguntas
Observan y describen imagen de célula de cebolla
Motivaci ón
Completan un esquema
PROCESOS PEDAGÓGICOS
139
DIAGRAMACIÓN DE LA SESION DE APRENDIZAJE
SESIÓN Nº 02 La Clonación
Habilidad Científica Observación CATEGORIAS ESTRATEGIAS
MATERIALES
Recepción
Cuento de Dolly; emiten opiniones y comentarios.
Percepción
Láminas Videos
Focalización
Desarrollan una guía de observación.
Focalización
Guía de observación
Descripción
Describen a la oveja Dolly y trasplante nuclear
Descripción
Maqueta de tecnoport
Expresión
Esquema.
Expresión
Debaten sobre beneficios y riesgos de clonación
Aplicaci ón
Transfer encia
Metacog nición
Evalu ación
Debaten sobre beneficios y riesgos que puede tener la clonación
Desarrollan una ficha
Desarrollan ficha individual.
Procesam iento de la informació n
Realizan una maqueta
Conflicto cognitivo
¿Qué beneficios puede tener al clonación para la sociedad?
Recojo de saberes previos
Responden a preguntas
Escucha con atención un cuento, emiten comentarios
Motivaci ón
Completan un esquema
PROCESOS PEDAGÓGICOS
140
DIAGRAMACIÓN DE LA SESION DE APRENDIZAJE
SESIÓN Nº 03 Ciclo del oxigeno
Habilidad Científica experimentación CATEGORIAS ESTRATEGIAS Percepción Formulación de supuesto
MATERIALES Texto de MED. Hojas informativas. ¿Qué pasaría si no hubiera oxigeno.
Verificación
Realizan experimentos.
Construcción de los supuestos Expresión
Comprueban la propiedad del oxigeno
Expresión
Motivación
Observan aire que contiene oxigeno
Recojo de saberes previo
Papelotes, plumones, pizarra. Textos MED. Guía de experimentación y ficha de evaluación
Construcción del aprendizaje
Agua oxigenada Permanganato de potasio, botella, vel cronómetro.
Experimentación
Organizador visual.
Aplicaci ón
Transfer encia
Metacog nición
Evalu ación
En equipo debaten sobre el beneficio del oxigeno.
Desarrollan una ficha
Responden la fichas de evaluación.
Procesam iento de la informació n
Experimentación para comprobar propiedades del oxigeno.
Conflicto cognitivo
¿Qué pasaría con los seres vivos si no existiera el oxigeno?
Recojo de saberes previos
Formulación de preguntas.
Observan el aire que contiene oxigeno.
Motivaci ón
Completan un esquema.
PROCESOS PEDAGÓGICOS
141
DIAGRAMACIÓN DE LA SESION DE APRENDIZAJE
SESIÓN Nº 04 Fotosíntesis
Habilidad Científica Experimentación CATEGORIAS ESTRATEGIAS
MATERIALES
Percepción
Texto de MED. Hojas informativas.
Formulación de supuesto
¿Qué pasaría si las plantas no realizaran el proceso de fotosíntesis
Verificación
Realizan experimentos.
Construcción de los supuestos Expresión
Motivación
Patio, jardín, hojas verdes y secas,
Recojo de saberes previo
Papelotes, plumones, pizarra
Construcción del aprendizaje
Comprueban la presencia de energía solar en el proceso de
Experimentación Expresión
Organizador visual.
Texto MED. guía de experimentación, ficha de evaluación Planta, cartulina negra, mechero, tubo de ensayo , lápiz y alcohol.
Aplicaci ón
Transfer encia
Metacog nición
Evalu ación
En equipo debaten la importancia de la fotosíntesis
Reflexionan y completan una ficha.
Resuelven una ficha de evaluación.
Procesam iento de la informació n
Realizan el experimento
Conflicto cognitivo
¿Qué pasaría si las plantas no realizaran el proceso de fotosíntesis?
Recojo de saberes previos
Formulación de preguntas
Paseo por patio jardín, recolectan hojas verdes y secas.
Motivaci ón
Completan un esquema.
PROCESOS PEDAGÓGICOS
142
DIAGRAMACIÓN DE LA SESION DE APRENDIZAJE SESIÓN Nº 05 Función nutricional de los alimentos
Habilidad Científica Experimentación CATEGORIAS ESTRATEGIAS
MATERIALES
Percepción
Texto de MED. Hojas informativas.
Motivación
Visita al mercado
Formulación de supuesto
¿Qué alimento crees que contenga almidón, proteínas y grasas.
Recojo de saberes previo
Papelotes, plumones, pizarra
Verificación
Realizan experimentos.
Construcción de los supuestos con la experiencia Expresión
Construcción del aprendizaje
Comprueban la propiedad del oxigeno
Texto MED. guía de experimentación, ficha de evaluación. Sustancias animal, vegetal, mineral.
Experimentación Organizador visual.
Aplicaci ón
Transfer encia
Metacog nición
Evalu ación
Debaten la importancia de los alimentos.
Completan una ficha
Resuelven una ficha individual.
Procesam iento de la informació n
Realizan el experimento
Conflicto cognitivo
¿Qué alimentos crees que contiene almidón, proteínas, grasa.
Recojo de saberes previos
Formulación de preguntas
Paseo por el mercado, y alimentos para experimentación.
Motivaci ón
Completan un esquema
PROCESOS PEDAGÓGICOS
143
CODIFICACION Y ANÁLISIS DE LOS DATOS DE RECOGIDOS OBJETO DE ESTUDIO
COMPRENSIÓN
CATEGORÍAS
Estrategias Experimentales para el desarrollo de habilidades científicas y en las estudiantes del 6TO Grado ´´B´´ I.E.P. N°20189
Estrategias
SÍNTESIS
CONCLUSIONES
UNIDADES DE ANÁLISIS
INTERPRETACIÓN TEÓRICA
Participación activas de las alumnas. Trabajan en equipo. La observación permite que las estudiantes se acerquen a su medio natural y observen su realidad. La generación de conflicto permite que formulen hipótesis. La experimentación permite la confrontación de la realidad con la información científica.
Se da el trabajo en equipo como estrategia de aprendizaje sustentándose en la teoría de Bigotsky, Piagets y Karl Rogger . El aprendizaje se desarrolla socialmente. La observación hace que las alumnas puedan comprender fácilmente. Con la experimentación comprueban sus hipótesis.
Interpretación de lo explícito e implícito de la sumatoria de hallazgos. Los saberes previos permiten despertar el interés de las estudiantes y participar activamente
Uso de guías de observación y experimentación, materiales de su aula y su medio. Uso de textos Empleos de equipos de laboratorios
La utilización de materiales, recursos e instrumentos para la experimentación son importantes para el éxito de la comparación, contrastación, indagación científica y la comunicación.
La observación y la experimentación permite que los aprendizajes de las estudiantes sean activas, favoreciendo el desarrollo de las habilidades científicas, desarrollando así el enfoque constructivista
Materiales Los materiales de su comunidad ayudan en su aprendizaje. El empleo de guías de experimentación facilita el desarrollo de la experiencia. Los textos permiten en las estudiantes ampliar sus conocimientos.
144
Del Asesor de Práctica Pedagógica (conclusiones por cada categoría.)
CONCLUSIONES POR CATEGORIA DEL EPPE
CATEGORIA
ESTRATEGIAS
CONCLUSIONES La docente emplea diversas estrategias, las cuales posibilita el desarrollo de los procesos cognitivos orientados al fortalecimiento de las habilidades científicas en los niños, las cuales se evidencia en la sesiones que aplica. La docente durante sus sesiones hace uso de las ilustraciones, preguntas intercaladas y visitas de campo que permiten que el estudiante construya su aprendizaje de manera significativa y relacione la teoría con la práctica. El desarrollo de las habilidades científicas de la observación y la experimentación en las sesiones, evidencian sus logros en cuanto los niños ponen en marcha habilidades que despiertan el interés y sacian su curiosidad La docente durante el desarrollo de sus sesiones utiliza diversos materiales didácticos que estimulan la función de los sentidos y facilitan el aprendizaje de los niños, por ser fuente de observación.
MATERIALES O RECURSOS
Los materiales impresos permitieron al maestro, saber que va enseñar o como fijar la intencionalidad pedagógica.
145
ORGANIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS PARA LA TRIANGULACIÓN
TÍTULO: DOCENTE PARTICIPANTE:
AULA:
Especialista del Curso de Investigación:
SUBSEDE: UGEL 08 – Cañete
Especialista de Práctica Pedagógica: GARCÍA HERNÁNDEZ, Paola
Elizabeth
OBJETO COMPRENSIÓN DE CATEGORÍAS UNIDADES DE ESTUDIO DE ANÁLISIS ANÁLISIS
. Estrategias pedagógicas
-Formulación de interrogantes -Técnica para analizar la información. -Organización de la información en un esquema.
SÍNTESIS INTERPRETACIÓN TEÓRICA
El modelo constructivista considera que la mejor manera para que los alumnos aprendan ciencia es haciendo ciencia, construyéndola y esta construcción se produce: Cuando el sujeto interactúa con
ANÁLISIS DEL CONTENIDO Descubrir el significado y sentido de cada unidad de análisis La formulación de interrogantes, las técnicas para analizar la información y el análisis de contrastación son estrategias orientadas al desarrollo de los procesos
CONCLUSIONES Interpretación de lo explícito e implícito de la sumatoria de las unidades de análisis La docente emplea diversas estrategias, las cuales posibilita el desarrollo de los procesos cognitivos orientados al fortalecimiento de las habilidades científicas en los niños, las cuales se evidencia en la sesiones que aplica. 146
-Análisis de contrastación -Preguntas intercaladas
Habilidad científica
-Experiencia vivencial demostrativa. -Experiencia directa de la observación y la experimentación.
el objeto del conocimiento (Piaget) Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky) Cuando es significativo para el sujeto. (Ausubel) Las preguntas intercaladas mejora la significatividad lógica y en consecuencia hace más probable el aprendizaje significativo de los alumnos (Mayer)
cognitivos propios del desarrollo de habilidades científicas. El uso de las preguntas intercaladas están orientadas ha organizar la información que se ha de aprender, se puede emplear en los distintos momentos de la enseñanza.
La docente durante sus sesiones hace uso de las ilustraciones, preguntas intercaladas y visitas de campo que permiten que el estudiante construya su aprendizaje de manera significativa y relacione la teoría con la práctica.
Al hacer ciencia se pone en marcha el desarrollo de habilidades científicas, en los niños es necesario que se le confronte con eventos o situaciones que ocurren en la vida diaria para que de esta manera vaya en la búsqueda de dar respuesta al nuevo
La observación permite captar los detalles importantes de la experimentación. Las experiencias demostrativas permiten que el estudiante experimente, construya en base al ensayo y formule sus conjeturas
El desarrollo de las habilidades científicas de la observación y la experimentación en las sesiones evidencian sus logros en cuanto los niños ponen en marcha habilidades que despiertan el interés y sacian su curiosidad
147
fenómeno. Aplicar estrategias vivenciales será significativo para el estudiante cada vez que lo mantenga en contacto con la realidad.
Recursos didácticos
-Uso de imágenes y videos para ejercitar la observación. -Uso de textos escolares y fichas de información -Empleo de guías de observación y experimentación. -Empleo de equipos de laboratorio
Son aquellos recursos, instrumentos, herramientas que facilita el proceso enseñanzaaprendizaje, utilizados por el alumno, maestro. Permiten la adquisición de habilidades, destrezas del alumno, consolida los aprendizajes previos y estimulan la fusión de los sentidos. Sin embargo, la mediación del docente, es fundamental puesto que permitirá que el estudiante logre un
El experimento por ejemplo posibilita el desarrollo del pensamiento y constituye el establecimiento de la relación de la teoría con la práctica Emplear textos, fichas informativas, guías de observación y de experimentación promueven el desarrollo de la capacidad de análisis y síntesis de la experiencia que realiza. Utilizar equipos de laboratorio permite tener contacto directo con el hecho o fenómeno a estudiar.
La docente durante el desarrollo de sus sesiones utiliza diversos materiales didácticos que estimulan la función de los sentidos y facilitan el aprendizaje de los niños por ser fuente de observación. Los materiales impresos permitieron al maestro, saber que va enseñar o como fijar la intencionalidad pedagógica.
148
nuevo conocimiento para 茅l, a partir de sus experiencias previas y conocimiento cotidiano. (Ministerio de Educaci贸n
149
4.2.2 Tratamiento de la información del estudiante. En el desarrollo de mi práctica alternativa consideré necesario recoger la opinión de mis estudiantes respecto al desarrollo de las sesiones del área de Ciencia y Ambiente, con la intención de confrontar su percepción con la del observador interno “mi especialista de práctica pedagógica” y con mi propia percepción a través de la triangulación. Con este fin, apliqué una encuesta a mis estudiantes, dicha encuesta la diseñé a partir de 8 indicadores propuestos en función a las categorías Estrategias y Materiales. A continuación presento el tratamiento estadístico de cada uno de los ítems de la encuesta y finalmente la matriz de conclusiones que sistematizan todas las interpretaciones, insumo valioso para efectos de la triangulación como reflexión de mi práctica alternativa.
150
GRAFICOS DE ENCUESTA 1. En las clases de Ciencia y Ambiente la profesora nos hace participar.
COLUMNA 1
F
01 Siempre
34
97
02 A veces
04
03
03 Nunca
00
00
TOTAL
38
100
120 100 80 60 40 20 0 1
2
3
Interpretaci贸n: Se evidencia que el 97% de las estudiantes siempre participan en las clases de Ciencia y Ambiente, esto quiere decir que la profesora promueve la participaci贸n de las ni帽as.
151
2.- En las clases de Ciencia y Ambiente la profesora nos orienta para observar y manipular objetos relacionados al tema.
COLUMNA 1
F
%
01 Siempre
34
89
02 A veces
04
11
03 Nunca
00
00
TOTAL
38
100
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1
2
3
Interpretaci贸n: Se deduce que el 89 % de las estudiantes manifiestan que la profesora orienta siempre como observar y/o manipular objetos relacionados al tema, y un 11 %, que a veces.
152
3.- ¿Cómo se desarrollaron las clases de Ciencia y Ambiente?
COLUMNA 1
F
%
01 Solo copiando en la pizarra.
01
03
37
97
00
00
38
100
02 Con experimentos y buscando información. 03 Solo en el dictado.
TOTAL
120 100 80 60 40 20 0 1
2
3
Interpretación: Se aprecia que el 97% de las estudiantes manifiestan que las clases de Ciencia y Ambiente se desarrollaron con experimentos y buscando información.
153
4.- Los temas estudiados en Ciencia y Ambiente se relaciona con tu comunidad.
COLUMNA 1
F
%
01 Poco
02
05
02 Bastante
36
95
03 Casi nada
00
00
TOTAL
38
100
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1
2
3
Interpretaci贸n: El 95% de las estudiantes manifiestan que los temas estudiados en Ciencia y Ambiente se relacionan bastante con su comunidad.
154
5.- Lo que aprendo en las clases de Ciencia y Ambiente:
COLUMNA 1
F
%
01 Me sirve en mi vida diaria
36
95
02 Me sirve muy poco
02
05
03 No me sirve
00
00
38
100
TOTAL
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1
2
3
Interpretaci贸n: El 95 % de las estudiantes manifestaron que lo que aprendi贸 en las clases de Ciencia y Ambiente le sirve en su vida diaria y el 5% manifiesta que muy poco.
155
6.- La forma como se desarrolla las clases de Ciencia y Ambiente me parecen.
COLUMNA 1
F
%
01 Aburridas
00
00
02 Interesantes
36
95
03 Poco interesante
02
05
TOTAL
38
100
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1
2
3
Interpretaci贸n: Un 95% de estudiantes encuestados afirma que la forma como se desarrolla las clases de Ciencia y Ambiente le parecen interesantes.
156
7.- Los materiales utilizados en las clases de Ciencia y Ambiente fueron del entorno.
COLUMNA 1
F
%
01 Siempre
37
97
02 A veces
01
03
03 Nunca
00
00
TOTAL
38
100
120 100 80 60 40 20 0 1
2
3
Interpretaci贸n: El 97% de las estudiantes manifiestan que los materiales utilizados en las clases de Ciencia y Ambiente siempre fueron del entorno y el 03 % que a veces.
157
8.- La utilizaci贸n de materiales de laboratorio en las clases de Ciencia y Ambiente fueron.
COLUMNA 1
F
%
01 En forma permanente
30
79
02 En ocasiones
08
21
03 casi nunca
00
00
TOTAL
38
100
90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1
2
3
Interpretaci贸n: Se observa que el 79% de las estudiantes manifiestan que la utilizaci贸n de materiales de laboratorio fue en forma permanente y el 21%, que en ocasiones.
158
9.- La aplicación de textos y guías me permitieron.
COLUMNA 1
F
%
01 Comprender mejor el tema
34
89
02 Fueron algo confusas
04
11
03 No se utilizaron.
00
00
TOTAL
38
100
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1
2
3
Interpretación: Se observa que el 89% de las estudiantes precisan que la aplicación de textos y guías le permitieron comprender mejor el tema y el 11%, que fueron algo confusos.
159
10.- Los materiales utilizados en las clases de Ciencia y Ambiente me ayudaron a comprender mejor el tema.
COLUMNA 1
F
%
01 Comprender mejor el tema
34
89
02 Fueron algo confusas
04
11
03 No se utilizaron.
00
00
TOTAL
38
100
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1
2
3
Interpretación: Se deduce que el 89% de las estudiantes señalan que los materiales utilizados en las clases de Ciencia y Ambiente, le permitieron comprender mejor siempre el tema y el 11 % que a veces.
FUENTE: Encuesta aplicada el 15-06-2011. A las estudiantes del 6 º “B” “Nuestra Señora de la Concepción”.
160
Matriz de conclusiones del tratamiento de las encuestas CATEGORIA
INTERPRETACIONES
CONCLUSIONES
Materiales o Recursos.
1. Sobre los materiales utilizados en las clases de ciencia y ambiente el 97% de las estudiantes manifiestan que los materiales utilizados en clase fueron del entorno y el 03% que a veces.
Con respecto a los materiales utilizados en los experimentos desarrollados se puede afirmar que despertaron el interés y curiosidad de las alumnas por el área de ciencia y ambiente.
2. La utilización de materiales de laboratorio en las clases de ciencia y ambiente el 79% de estudiantes manifiestan que fue en forma permanente y el 21% en ocasiones.
Los materiales usados en la experimentación fortalecieron las habilidades cognitivas en las estudiantes del 6To grado “B”
3.Se observa que el 89% de las estudiantes precisan que la aplicación de textos y guías le permitieron comprender mejor el tema y el 11%que fueron algo confuso 4.Se deduce que el 89% de las estudiantes señalan que los materiales utilizados en las clases de ciencia y ambiente, le permitieron comprender mejor el tema y el 11% que a veces
Estrategias
1.Se evidencia que el 97% de las estudiantes siempre participan en las clases de ciencia y ambiente esto quiere decir que la profesora promueve la participación de las niñas 2. Se deduce que el 89% de las estudiantes manifiesta que la profesora oriente siempre como observar y /o manipular objetos relacionados al tema y un 11% a veces. 3. Se aprecia que el 97% de las estudiantes manifiestan que las clases de ciencia y ambiente se desarrollaron con experimentos y buscando información.
Se puede concluir que las estrategias aplicadas en clases de ciencia y ambiente para la mayoría han sido bien orientadas por la docente. La realización de experimentos en las sesiones de clase a permitido buscar y comprobar información. Se concluye que las estudiantes manifiestan que los temas en el área de ciencia y ambiente se relacionan con su
161
4. El 95% de las estudiantes manifiestan que los temas estudiados en ciencia y ambiente se relacionan bastante con su comunidad.
comunidad y que les sirve en su acontecer diario
5. El 95% de los estudiantes manifestaron que lo que aprendi贸 en las clases de ciencia y ambiente les sirve en su vida diaria y el 5% manifiesta que muy poco. 6. UN 95% de estudiantes encuestadas afirman que la forma como se desarrolla las clases de ciencia y ambiente le parecen interesante
162
4.3. Reflexión de mi Práctica Alternativa CUADRO PARA LA TRIANGULACIÓN CATEGORIAS
MATERIALES O RECURSOS
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
DOCENTE INVESTITGADOR Los materiales en la observación y experimentación son importantes y despiertan el interés al ser utilizado por las estudiantes como: Uso de imágenes Uso de textos escolares y fichas Empleo de guías de observación y experimentación Empleo de equipo de laboratorio
La observación y la experimentación permiten que los aprendizajes de las estudiantes sean activos,
CONCLUSIONES ESTUDIANTES Emplear textos, fichas informativas, guías de observación y experimentación promueven la capacidad de análisis de la experiencia. Utilizar equipos de laboratorio permite tener contacto directo con el hecho o fenómeno a estudiar
La observación directa al entorno como estrategia de aprendizaje facilita
ASESOR DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
La docente durante la sesiones utiliza diversos materiales didácticos que estimula la función de los sentidos y facilitan el aprendizaje de las estudiantes. Los materiales impresos permiten a la docente saber que va ha enseñar o como fijar la intencionalidad pedagógica
La docente emplea diversas estrategias las cuales facilitan los procesos cognitivos. La docente durante las cesiones hace
COINCIDENCIAS
DESACUERDOS
SUGERENCIAS PARA ACCIONES DE MEJORA
Los diversos materiales didácticos permiten el fácil aprendizaje en las estudiantes. Los materiales impresos, textos, fichas, permite saber como en enseñar. El equipo de laboratorio es importante para el uso de la experimentación
No se observan desacuerdos puesto que las observaciones realizada por la monitora, los estudiantes y la docente participante concluyen que los materiales y o recursos empleados han favorecido el aprendizaje de los estudiantes.
Contar con materiales es necesario para llevar a cabo una sesión de aprendizaje. El uso de materiales correctos despierta el interés por el área de ciencia y ambiente. Los materiales permiten una metodología activa.
Se establece que la observación es muy importante para el desarrollo de los aprendizajes y habilidades
No se observan desacuerdos puesto que las observaciones realizadas por la monitora, los
Como docente debo de seguir aplicando adecuadamente las estrategias para el buen desarrollo de
163
favoreciendo el desarrollo de las habilidades científicas. El uso de estrategias permite el desarrollo del enfoque constructivista
la construcción de los procesos cognitivos. El desarrollo de experimentos en clase facilita el aprendizaje de las estudiantes. La docente para una eficacia de estrategia utiliza la metodología activa
uso de ilustraciones, preguntas, visitas de campo que las construyen para su aprendizaje La experimentación en las sesiones, evidencian sus logros, desarrollando sus habilidades científicas
científicas consiguiendo de esta manera docente alumna y observador. La experimentación favorece el aprendizaje. La metodología activa ayuda al aprendizaje
estudiantes y la docente participante concluyen que las estrategias aplicadas durante las sesiones han favorecido el aprendizaje de las estudiantes.
los aprendizajes. Que las estudiantes al experimentar sigan desarrollando habilidades científicas planteen hipótesis y le den soluciones. Continuar con las sesiones que sean videncia les que contengas sus procesos cognitivos y se pueda generar el interés por el área de ciencia y ambiente
164
CONCLUSIONES
1. Al concluir la etapa final de la investigación, ciento haber superado mis debilidades fortaleciendo mis conocimientos y mi practica pedagógica en el área de ciencia y ambiente. 2. La investigación acción me ha proporcionado las herramientas necesarias, especialmente en el área de ciencia y ambiente, y de esta manera desarrollar en nuestras estudiantes sus habilidades y actitudes científicas-. 3. Considero que he enriquecido mi practica pedagógica en los tres
campos
de
mi
investigación
acción:
planificación,
implementación, ejecución. 4. El haber participado en este curso de especialización me ha permitido
superar
muchas
dificultades
de
mi
quehacer
pedagógico.
165
REFERENCIAS Aprendizaje y Cambio de Actitudes en la Enseñanza. Juan Pozo Municio Pag. 37 Mario Bunge Pag. 828 Análisis Curricular ICFS, P. 32 –UNESCO LLECE, 2009, Pag. 48
DCN: Fundamentación del Área de Ciencia Y Ambiente, Autor Ministerio De Educación (2010) Diseño curricular nacional de Educación básica regular Pg. 228 pp.
DCN: Competencias Al Área De Ciencia y Ambiente, Autor Ministerio De Educación (2010) Diseño curricular nacional de la educación básica regular Pg. 230 pp. Gallegos Torres, Castro Montaña y Rey Herrera Pg. 24 Pensamiento Científico.
166
Estrategias para la enseñanza de las ciencias, PRONAFCAP Módulo: Planificación del área de C y A 4º Unidad – Semestre II Pg. 100.
El método experiencial,
Www. Amauta-internacional.com.
Habilidades científicas,
Www. Mineducación.com.
Kamil, constance y DEVRIES, Rheta (1985) La teoría de Piaget y la Educación Preescolar, (segunda educación) Madrid, gráficas Valencia S.A La observación, Definición www.rrppnet.com.ar.
La enseñanza de las cien ciencias, Pronafcap: Curso didáctica de la ciencia II Sesión I 05-03-11
La motivación para la enseñanza de las ciencias, www.Planamanecer.com.
La experimentación, www.slideshare.net. 30-11-2011
Método científico, www.Wikipedia.com Módulo planificación del Área de C y A 4ºUnidad – semestre II - 2010 Pg. 102.
Método experiencial, www.educarecuador.ec Html.rincóndelvago.com
Medios y materiales para la enseñanza de las ciencias, Pronafcap: Área de ciencia y Ambiente y otras áreas sesión nª6 www.wikipedia.org.
167
Observaci贸n. Mario Bunge Pag. 717. Juan Pozo Pag. 17 Cap. I . Procesos cognitivos,
www.renaeduvcuartaetapa.
Procesos_cognitivos_simples.pdf.
168
ANEXOS
169
ANEXOS 01 (Instrumentos aplicados) PROCESOS COGNITIVOS DE LAS HABILIDADES CIENTÍFICAS HABILIDADES CIENTÍFICAS
PROCESOS COGNITIVOS Seleccionar e identificación de fuentes
OBSERVAR
Discriminación de información Expresión Percepción
OBSERVAR
Identificación y focalización Expresión – descripción Recepción de la información
PREDECIR
Formulación de supuestos Expresión Recepción de la información
MEDIR
Determinación del instrumento Estimar Expresión Recepción de la información Descomposición del todo
BUSCAR CAUSAS Y EFECTOS
Interrelación de las partes Secuencialidad Expresión Recepción de la información
ESTABLECER RELACIONES
Identificación de elementos Interrelación de elementos Expresión Recepción de la información Formulación de supuestos
EXPERIMENTACIÓN
Verificación Contrastación de los supuestos con la experiencia Expresión.
ACTITUDES CIENTÍFICAS
PROCESO COGNITIVOS Recepción de la información
INTERÉS
Aplicación en situaciones motivadoras y concretas. Reconocimiento y valoración de la experiencia. Recepción de la información
DISPOSICIÓN DEL USO DEL MÉTODO CIENTÍFICO
Desarrollo de los procesos del método científico. Reconocimiento y valoración de la experiencia. Recepción de la información Identificación de enfoques diversos
MENTALIDAD FLEXIBILIDAD
Interpretación objetiva Apreciación crítica Propuesta de alternativas.
170
LISTA DE COTEJO PARA LA EVALAUCIÓN DE LA HIPOTESIS DE ACCIÓN La estrategia planteada en al sesión de aprendizaje. Género interés
Sirvió y
curiosidad
Sirvió para
Para
plantear
para
plantear
obtengas
que
preguntas
hipótesis
respuestas
Para despertar el
a
sus
interés
en
indagar.
inquietudes 1 01
ALBINO PADILLA, Darlenny Yanderlyn
02
ANTON BOZA, Mónica Daniela
03
AVALOS LÉVANO, Erika Danixa
04
AVILES GARCÍA, Lidia Geraldine
05
AYLLAUCAN CANALES, Adriana Sofía
06
BALTAZAR ESPINOZA, Araceli Magaly
07
BARAHONA CONTRERAS, Ruth Karina
08
CAPCHA CASTAÑEDA, Margarita Del Pilar
09
CASTILLON LOPEZ, Leonela Rosa
10
CAXI SALAZAR, Francesca Ada
11
CONDE PEÑA, Ariela Carnita
12
CORTEZ YARIHUAMAN , Haydee
13
DE LA CRUZ BRAVO, Carmen Rosa
14
DIAZ ASCONA, Joselin Noelia
15
ESPILCO FLORES, Milagros Nicole
16
ESPINOZA PARIONA, Diana Karolina
17
FIGUEREZ BONIFAZ, Xiomara Marilyn
18
FLORES ARIAS, Lady Nicole
19
FLORES CASTRO, Sandra Anali
20
GONZALES HUARI, Lisbeth Carla
21
GUTIERREZ SULCA, Estefany Xiomara
22
HINOSTROZA HUAYTA, Hylary Nayely
23
HUARACA SANTOS, Judith Jeferine
24
JIMENEZ BAUTISTA, Sheyla Julissa
25
LARA ROJAS, Karla Victoria
26
LAZARO MENESES, Vanesa Yhide
27
LEYVA JONDA, CinthiaThalia
28
MENDEZ VEGA, Flor Marisol
29
OROSCO HUAMANÑAHUI, Lisbeth S.
30
PANDURO ALBINO, Melissa Linn
31
QUISPE SANCHEZ, Evelyn Pilar
32
RAMIREZ CIEZA, Dayane Estefany
33
RODRIGUEZ QUINTANA, Karla Grella
34
SALVADOR LLANOS, Ashly Nicole
35
SANCHEZ PACHAS, Fiorella Yanely
36
SOTO GAMONAL, María Estefany
37
SURCO MARI, Sandra Yaquelin
38
VIVANCO RAMOS, Denisse Yadhira
2
3
1
2
3
1
2
3
1
2
3
1
2
3
171
ENCUESTA A LOS ESTUDIANTES Grado: FECHA: 15-06 2011
CICLO: V IEP: N° 20189 Nuestra señora de la Concepción
1.- En las clases de Ciencia y Ambiente el profesor nos hace participar. a) siempre b) a veces c) nunca 2.- En las clases de Ciencia y Ambiente el profesor nos orienta para observar y manipular objetos relacionados al tema. a) siempre b) a veces c) nunca. 3.- ¿Cómo se desarrollan las clases de Ciencia y Ambiente? a) solo copiando en la pizarra b) Con experimentos y buscando información c) solo en el dictado 4.- Los temas estudiados en Ciencia y Ambiente se relaciona con tu comunidad a) poco b) bastante c) casi nada. 5.-Lo que aprendo en las clases de Ciencia y Ambiente: a) Me sirve en mi vida diaria b) Me sirve muy poco c) No me sirve. 6.- La forma como se desarrolla las clases de Ciencia y Ambiente me parecen: a) aburridas b) interesantes c) poco interesante. 7.- Los materiales utilizados en las clases de Ciencia y Ambiente fueron del entorno: a) siempre b) a veces c) nunca. 8.- La utilización de materiales de laboratorio en las clases de Ciencia y Ambiente fueron: a) en forma permanente b) en ocasiones c) casi nunca 9.-La aplicación de textos y guías me permitieron: a) comprender mejor el tema b) fueron algo confusas c) no se utilizaron 10.-Los materiales utilizados en las clases de Ciencia y Ambiente me ayudaron a comprender mejor el tema: a) siempre b) a veces c) nunca.
172
FICHA DE OBSERVACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
I.E.Nº
TURNO: M
GRADO: 6º
NIÑAS:
Nº DE ALUMNOS; 38
EDADES:
FECHA: /
TEMA:
/2011
NIÑOS:
DOCENTE PARTICIPANTE:
ESCALA VALORATIVA DEL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES: Muy eficiente
Eficiente
Regular
Deficiente
Muy Deficiente ESCALA
I.
PROCESO DEL APRENDIZAJE:
1
2
3
4
5
Tienen nociones básicas relacionadas al tema. Plantean hipótesis relacionados a hechos o fenómenos que investiga Formulan con claridad preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos del medio ambiente Realizan pequeños experimentos e investigaciones sencillas para encontrar respuestas a sus interrogantes. Realizan adecuadamente recursos de su entorno, implementos de laboratorio para validar sus hipótesis. Realizan observaciones, estimaciones, mediciones mientras desarrolla la observación. Registran sus observaciones cuidadosamente y de manera sistemática. Contratan hipótesis a partir de sus observaciones. Revisan diversos textos informativos además de los libros los libros del MED para documentarse. Relacionan los nuevos conocimientos con situaciones de su vida diaria. Sistematizan sus conclusiones, valiéndose de organizadores visuales. Reflexionan sobre los logros de aprendizaje y los procesos seguidos. II.
ESCALA
ACTITUDES:
Asumen responsablemente acciones que favorecen la conservación de su salud. Demuestran curiosidad durante el desarrollo de la experiencia. Se esfuerzan por presentar trabajos de calidad con autonomía. Mantienen limpio su espacio de trabajo. Participan activamente en proyectos para la conservación de su salud y medio ambiente. Muestran actitudes de conservación de al biodiversidad . Proponen y emplean normas para el trabajo. Demuestran interés por conocer críticamente los avances tecnológicos relacionados a al salud, calidad de vida. EDUQUEMOS CON PACIENCIA Y AMOR A LA CIENCIA.
173
I. INTRODUCCIÓN: Partir de preguntas que cuestionen al estudiante o de una situación problemática. Mencionar el objetivo a alcanzar, es decir, qué sentido o propósito tiene hacer el experimento.
II. METODOLOGÍA: Generar situaciones en las que el saber del estudiante quede en duda, no se cumpla o sea insuficiente.
EXPERIENCIA
PROBLEMA
PREGUNTA
Provocar el conflicto cognitivo, es decir, cuando su experiencia e información previa ya no le es suficiente. Significatividad psicológica: que el estudiante pueda comprenderlo porque su estructura cognitiva se lo permite.
174
Significatividad lógica: que sea coherente, claro, preciso. Y esto no quiere decir simple. Que sea socialmente significativo: que se relacione con al experiencia del estudiante, con su contexto social.
III. PROCEDIMEINTO Cortas Con espacio entre cada indicación De lo simple a lo complejo. Con espacio suficiente para que realicen anotaciones.
IV. MATERIALES: Que sean los suficientes de tal manera que garanticen que cada estudiante pase por la experiencia. V. INTERPRETACIÓN: Facilitar a través de preguntas para que el alumno relacione la información obtenida a través de la experiencia y la información teórica.
175
DIARIO DE CAMPO NOMBRE : Teodora Luz Ormeño Jaime FECHA : 04– 03 – 2011 LUGAR : 6To grado “B” – I.E N° 20189 “Nuestra Señora De La Concepción”. CAPACIDAD : Elabora modelos de la estructura interna de la célula, identifica sus componentes. HABILIDAD : Observación. PROCESOS PEDAGOGICOS
DESCRIPCION
REFLEXION
Motivación
Recojo saberes
de
Conflicto cognitivo
Proceso de la Información
Aplicación
Transferencia
Meta cognición
Evaluación
176
ITEM: 06 NOMBRE DEL ESPECIALISTA:
CARACTERIZACION DE LA PRACTICA PEDAGOGICA ESPECIALIZADA CIENCIA Y AMBIENTE SUB ITEM: 6. PAOLA ELIZABETH GARCIA Hernández
NIVEL: PRIMARIA
CAMPOS DE LA PRACTICA PEDAGOGICA
DATOS DEL DOCENTE
No FECHA VISITA
ACCIONES PROGRAMADAS
VALORACION
PLANIFICACION
MANEJO PEDAGOGICO DOMINIO DE CONTENIDOS
DISEÑO Y CONDUCCION PROCESO DE APRENDIZAJE
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS Y RECURSOS
ORGANIZACION DEL AMBIENTE Y CLIMA DE AULA
EVALUACION
INVESTIGACION
NOMBRES Y APELLIDOS
LUPE
AURORA RODRIGUEZ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
.
177
ANEXOS 02
SESION DE APRENDIZAJE 2010.
178
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01 I.
DATOS INFORMATIVOS: 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6.
1.7. 1.8. 1.9.
I.E. Nº 20189 San Vicente de Cañete. Profesora: Teodora Luz Ormeño Jaime. Especialista: Gonzalo Calderón Purihuamán. Grado y Sección: 5º “B” Nombre de la Unidad: Practiquemos medidas de protección integral en nuestra escuela y familia. Tema Transversal: Educación para la Convivencia la Paz y la Ciudadanía. Valor: Responsabilidad. Actitud: Prestan apoyo a sus compañeras con urgencia en caso de riesgo Área: Ciencia y Ambiente. Fecha: 05 de Octubre 2010. Duración: 03 horas cronológicas.
II. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN: 2.1.COMPETENCIA: Relaciona el funcionamiento de los sistemas de su cuerpo en armonía con el ambiente, valorando la practica de higiene, prevención y seguridad integral. CAPACIDAD
CONOCIMIENTO
ACTITUDES
INDICADORES
INSTRUMENTO
Investiga enfermedades infectocontagiosas, hepatitis A y B, estableciendo sus causas, agente que lo producen, transmisión, consecuencias, y formas de prevenir, en San Vicente de Cañete.
Hepatitis A, B Causas, transmisión, consecuencias, vacunas adecuadas.
Busca información sobre el avance de las ciencias, y prevención de las enfermedades en su localidad
Explica la enfermedad del Hepatitis A y B que peligra la vida de la población de su localidad.
Int. Oral. Hoja de aplicación. Ficha de meta cognición.
III. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO DEL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
RECURSOS
ACTIVIDADES PERMANENTES: Saludo y reflexión. MOTIVACIÓN: En forma ordenada observan láminas sobre las enfermedades de la Hepatitis. Láminas
RECUPERACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS: ¿Qué observan en la lámina?, ¿A qué órgano ataca la enfermedad?, ¿Por qué el niño siente nauseas?, ¿Por qué el color de la piel y ojos son amarillentos?. ¿CONFLICTO CONGNITIVO: Para afianzar el
Participación de las niñas
activa
179
aprendizaje de las niñas generamos el conflicto: ¿A qué se debe la pérdida del apetito?, ¿Por qué esta enfermedad produce cansancio general, fiebre, dolor fuerte en la parte del abdomen?, ¿Algunas veces has observado estos síntomas en las personas?, ¿Has escuchado el nombre de esta enfermedad? ¿Cómo se llama?. Se forma el equipo de trabajo y la docente escribe el tema en la pizarra. LA HEPATITIS A y B.
CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE.
La profesora explica la secuencia del trabajo en equipo. Cada grupo elegirá un cartel sobre la enfermedad. HEPATITIS B
HEPATITIS A Agentes que la
Consecuencia
Formas de transmisión
Prevención
Revisan sus libros del MED. CyA. Página 27, lectura. Me informo sobre la hepatitis; hacen comentarios y completan el cuadro. HEPATITIS A
CONSECUENCIAS
SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS
REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE
Papelotes Plumones
HEPATITIS B
PREVENCIÓN
AGENTES Q PRODUCEN
Lectura
Organizador
TRANSMISIÓN
Exponen sus conclusiones y la profesora verifica con el apoyo de cada equipo, al final hace la consolidación presentando un organizador y ellas copian en sus cuadernos. Dibujan a niños con enfermedad.
Las Niñas reciben la hoja de aplicación. Cada equipo como trabajo de extensión indagará sobre campañas de nacional de vacunación contra la hepatitis A y B, y otras enfermedades.
¿Qué aprendí hoy? ¿Puedo prevenir la enfermedad de la hepatitis?, ¿Cómo me sentí?
Hoja de aplicación
Ficha de meta cognición
BIBLIOGRAFÍA: Docente: DCN, Enciclopedia de Ciencia Naturales, Santillana. Estudiante: Libro MED. Pág. 27, CyA, 5º Grado.
180
CAMPAÑA NACIONAL DE VACUNACIÓN CONTRA L AHEPATITIS B
En el año 2008, se realizó una gran campaña de vacunación en el Perú, para erradicar la hepatitis B, una enfermedad que causa muchas muertes y que amenaza el futuro de muchos niños en al que la enfermedad se vuelve crónica, ya que disminuye su calidad y expectativa de vida. Recuerda que para que la vacuna sea efectiva debe aplicarse en tres dosis
181
HOY APRENDÍ
La Hepatitis Nombres y Apellidos: ………………………………………………………………… Grado: ……………….
Sección: ……………….
Fecha: 05/10/2010.
Profesora: ………………………………………….…………….……………………. 1.
¿Qué es la hepatitis y cuántas clases hay? ………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………
2.
¿Cuáles son sus síntomas generales? ………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………
3.
¿Qué consecuencias origina la enfermedad? ………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………
4.
Relaciona el contenido que le corresponde:
a)
Prevención. b) Formas de
Transmisió
• Por contacto de la sangre o secreciones (sudor, semen, saliva o lágrimas) de una persona infectada. • Hervir el agua. • Por vía oral, a través de alimento, agua o materiales contaminados con residuos fecales (heces). • Lavar bien las frutas y verduras. • Durante el parto, las madre puede transmitirle a su bebe.
5.
¿Cómo se administra las vacunas de la hepatitis A y B? ………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………
182
FICHA DE METACOGNICIÓN ¿Qué logré aprender hoy?
¿Cómo lo desarrollé?
¿Para qué lo aprendí?
FICHA DE METACOGNICIÓN ¿Qué logré aprender hoy?
¿Cómo lo desarrollé?
¿Para qué lo aprendí?
FICHA DE METACOGNICIÓN ¿Qué logré aprender hoy?
¿Cómo lo desarrollé?
¿Para qué lo aprendí?
183
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 02
IV.
DATOS INFORMATIVOS: 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5. 4.6.
4.7. 4.8. 4.9.
I.E. Nº 20189 San Vicente de Cañete. Profesora: Teodora Luz Ormeño Jaime. Especialista: Gonzalo Calderón Purihuamán. Grado y Sección: 5º “B” Nombre de la Unidad: Practiquemos medidas de protección integral en nuestra escuela y familia. Tema Transversal: Educación para la Convivencia la Paz y la Ciudadanía. Valor: Responsabilidad. Actitud: Prestan apoyo a sus compañeras con urgencia en caso de riesgo Área: Ciencia y Ambiente. Fecha: 06 de Octubre 2010. Duración: 03 horas cronológicas.
V. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN: 5.1.COMPETENCIA: Relaciona el funcionamiento de los sistemas de su cuerpo en armonía con el ambiente, valorando la practica de higiene, prevención y seguridad integral. CAPACIDAD
CONOCIMIENTO
ACTITUDES
INDICADORES
Investiga los avances tecnológicos en la medicina para el tratamiento y la prevención de las enfermedades en San Vicente de Cañete.
Vacunas adecuadas para evitar la propagación de las enfermedades.
Busca información sobre el avance de la ciencia medica, y vacunas adecuadas para protegernos de las enfermedades infectocontagiosas de la comunidad.
Explica la importancia de la medicina para la prevención y tratamiento de las enfermedades mediante vacunas adecuadas.
INSTRUMENTO Intervención oral. Hoja de aplicación. Ficha de metacognición.
VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO DEL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
RECURSOS
ACTIVIDADES PERMANENTES: Saludo y reflexión. MOTIVACIÓN: Las niñas observan con atención la lámina presentada (afiche). Si nos vacunamos a tiempo, ya no enfermaremos
Láminas
Participación activa de las niñas Luego se les entrega un crucienfermedades para que
184
lo realicen. SABERES PREVIOS: ¿Qué observan en la lámina?, ¿Qué recomendación hace el niño?, ¿Cuántas enfermedades encontraste? CONFLICTO CONGNITIVO: las niñas en forma ordenada afianzan su aprendizaje mediante el conflicto: ¿Por qué el niño del afiche dice que debemos vacunarnos a tiempo?, ¿Qué debemos prevenir?, ¿Cómo debe ser el tratamiento?, ¿Quiénes investigan las vacunas?, ¿Por qué los hacen?, ¿Cuántas clases de vacunas hay?, ¿Te has vacunado alguna vez?. Se forma el equipo de trabajo y la docente escribe el tema en la pizarra. LAS VACUNAS CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE.
La profesora explica la secuencia del trabajo en equipo. Cada equipo elegirá los materiales para realizar la representación de cómo se aplica las vacunas en las personas.
Mandil, algodón, jeringa, alcohol, pañitos, muñeca.
Revisan sus libros del MED. CyA. Página 26 y 27, hacen comentario; luego con la ayuda del crucigrama y afiches, completan el cuadro haciendo un listado de enfermedades con vacunas que las previenen. ENFERMEDAD
SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE
VACUNAS PREVENTIVAS
Exponen sus conclusiones y la profesora verifica con el apoyo de cada equipo, al final hace la consolidación presentando un organizador y ellas copian en sus cuadernos.
Las Niñas reciben la hoja de aplicación. Cada equipo como trabajo de extensión hará un gráfico de barras sobre las diferentes vacunas que nos protegen.
¿Qué aprendí hoy? ¿Serán necesarias las vacunas?, ¿Cómo me sentí?
BIBLIOGRAFÍA:
Organizador
Hoja de aplicación
Ficha de meta cognición
Docente: DCN, Enciclopedia de Ciencia Naturales, Santillana. Estudiante: Libro MED. Pág. 26, 27, C. y A., 5º Grado Folder con afiches.
185
CRUCIENFERMEDADES
UBICA LAS ENFERMEDADES Y LUEGO ESCRIBE.
1.¿ QUE ES UNA ENFERMEDAD? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… 2.-INDICA LAS ENFERMEDADES QUE CONOCES.
P A L O C A S M A C A R T O N A G U A T
P N I Ñ O C R E P A T I O P I A N O N O
E F L O R O C N S E Ñ O R I T A S A I S
S I A Ñ T L A I P R O F E S O R F D T C
A O S O E E P N P A M E L A M A R I A O
R A B I A R E G R I P E P O R C I N A M
A M H E P A T I T I S A C N M E S A S B
M A E Y G Z A T I N A H O E A N A G I U
P G P C O L L I M O N U M U M A L C L L
I N A A M V I S I M O N P M A R A U L S
O A T Ñ A A B L U Z M R U O M A C A I
N Z I E G R R L F L A U T C A U S H A V
Y G T T P I O I H A R B A O R L E I G A
V T I E E C X M O P T E D C I O Ñ L U N
A O S F R E F A J I H O O O O R O L I S
C R B D U L D F A Z A L R A R O R O L I
A O L L A A B O L S A A A L A P I Z A A
186
HOY APRENDÍ
LAS VACUNAS Nombres y Apellidos: ………………………………………………………………… Grado: ……………….
Sección: ……………….
Fecha: 06/10/2010.
Profesora: ………………………………………….…………….……………………. 6. ¿Qué son las vacunas? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… 7. ¿Qué función cumplen las vacunas? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… 8. ¿Cuáles son las vacunas obligatorias para poder cuidar nuestro organismo? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… 9. Completa: a) Fue fundador de la bacteriología y descubrió la vacuna antirrábica. …………… ……………………………………… b) Las vacunas son administradas en las instituciones de: ………………………………… ………………………………. 10. Relaciona las enfermedades con las vacunas que las previenen: a) Tuberculosis. b) Difteria, Tos Ferina, Tétano. c) Hepatitis A. d) Hepatitis B. e) Influenza A H1N1.
• Vacuna inyectable muerta. • 10 años. • Vacuna muerta, derivada recombinadas. • BCG (tuberculosis) • DTP
del
plasma
o
187
FICHA DE METACOGNICIÓN ¿Qué logré aprender hoy?
¿Cómo lo desarrollé?
¿Para qué lo aprendí?
FICHA DE METACOGNICIÓN ¿Qué logré aprender hoy?
¿Cómo lo desarrollé?
¿Para qué lo aprendí?
¿Qué logré aprender hoy?
¿Cómo lo desarrollé?
¿Para qué lo aprendí?
188
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03 I.
DATOS GENERALES: I .E. Grado Fecha Profesor(a) Duración Especialista Situación Problemática Tema Transversal
II.
CUADRO DE COMPETENCIA, ORGANIZADORES, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES:
Ciencia y Ambiente
ÁREA
III.
ORGANIZADOR
: 20189 NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO : 5to”B” : 10 de Diciembre. Del 2010. : ORMEÑO JAIME, Teodora luz. : 180 minutos : Paula Audante Aguilar : Maltrato del niño y el adolescente. : Educación en y para
CAPACIDADES
Explora la producción de Mundo físico y conservación del energía eléctrica y la función de sus ambiente componentes.
CONOCIMIENTOS
*Energía eléctrica *Electricidad artefactos eléctricos
INDICADORES
*Reconoce a partir de la experiencia que la energía eléctrica se produce a partir de la interacción de cargas eléctricas
TECNICAS
INSTRUMENTOS
*Observación. *Experimentaci ón *Trabajo grupal
*Material de su entorno *Hoja de información *Libro del MED. *ficha de evaluación.
APRENDIZAJES ESPERADOS Al termino de la sesión las niñas del 5to grado serán capaces de reconocer la energía eléctrica se produce a partir de de movimiento de los electrones. 189
IV.
DESARROLLO DE LA SESIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
MATERIALES
MOTIVACIÓN: Observan y describen la lámina de la pag. 158 del libro de ciencia y ambiente, haciendo destacar los objetos que hacen uso de la energía eléctrica. Responden a preguntas al respecto ¿Cómo funcionan los postes de luz que iluminan las calles? Cuando llega la noche ¿Cómo nos iluminamos? ¿Cómo se hace posible que funcionen las computadoras? EXPLORACIÓN Y RECOJO DE SABERES PREVIOS Responden:¿De qué estamos Hablando? ¿Qué tipo de energía hace funcionar todos estos artefactos? ¿Cómo funciona la energía eléctrica? ¿Qué se necesita? ¿ PROBLEMATIZACIÓN: ¿Qué pasaría si no existiera energía eléctrica? ¿Cómo seria nuestras vidas? NUEVA INFORMACIÓN/REELABORACIÓN COGNITIVA/ CONCEPTUALIZACIÓN Ahora vamos a realizar algunas experiencias pero antes digamos nosotros también podremos tener energía eléctrica y un globo? O ¿el plástico? Por grupos reciben dos globos, lo atan a una pita y por separado las frotan en una franela los cogen de la cinta y observan lo que sucede Anotan en hoja de observación. Seguidamente frotan sus lapiceros en sus chompas y luego lo acercan a restos de papelitos trozados Anotan sus observaciones Frotan un globo en la franela o chompa y luego la acercan al cabello de una de sus compañeras ¿Qué es lo que ocurre? Dan posibles respuestas a estos fenómenos con ayuda de la profesora , verifican o validan sus hipótesis anotan sus conclusiones CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE Reciben libros de ciencias y ambiente del MED pag158 y hoja informativa y responden a preguntas sobre la energía eléctrica ¿Qué es la energía eléctrica? ¿Cómo se produce la electricidad? ¿Qué es la corriente eléctrica? ¿Qué dice la ley de cargas eléctricas? ¿Cómo se clasifican los cuerpos según permitan o no el paso de la corriente eléctrica?¿cuando se dice que los cuerpos quedan eléctricamente cargados? Presentan sus respuestas y lo revisan conjuntamente con la profesora, luego elaboran una pregunta en forma oral a sus compañeras oyentes. Para consolidar el aprendizaje reciben tarjeta con información , elaboran su organizador visual y luego lo copian en sus cuadernos. EVALUACIÓN Co evaluación Responden ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Para qué nos puede servir? ¿Qué fue lo que más me gustó? Responden a ficha de evaluación Reciben ficha de metacognición
Objetos visuales
Imágenes
Hoja informativa Guía de observación
Libro CyA MED
Ficha de metacognic
Ficha de evaluación
V. BIBLIOGRAFÍA A) PARA EL ESTUDIANTE B) PARA EL DOCENTE
: Libros del– CIENCIA Y AMBIENTE del MED Hoja de información : http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_el%C3%A9ctrica
190
FICHA DE EVALUACIÓN Hoy aprendí: La energía Eléctrica Nombre y Apellidos ___________________________________________________________________________________ Grado: ________________ Seccion: ________________ Fecha : 10 de diciembre de 2010. Profesora:____________________________________________________________________________________________ 1.-¿Qué es electricidad? 2.-¿Cómo se produce la electricidad estática? 3.- Resuelve la sopa de letra y clasifica las cuatro, palabras, halladas, referidas al tema de la corriente eléctrica, en conductores aislante. Conductores P L A D P V C M A L M M R L I R M T ______________________ A A E I P D I E E S D A T L R T T P ______________________ T E D O A I I O A Aislantes _______________________ D R E P S L T L T I A R A T P E E E _______________________ V I D R I O L S S M A A D C E A R A V I R C O R T A N 4.- Relaciona con su contenido. • Son materiales que no dejan pasar la corriente Eléctrica : Plástico , vidrio, madera seca • Son materiales que permiten el paso de la corriente Eléctrica Metales. • Es el movimiento o flujo de cargas eléctricas A través de un conductor
CONDUCTORES CORRIENTE ELECTRICA AISLANTE
5.- Dibuja objetos que se utilizan con la corriente eléctrica.
191
GUÍA DE OBSERVACIÓN : la energía eléctrica. : ……………………………………………………………………………………………….. : Observar el comportamiento de la energía eléctrica en el acontecer, diario para utilizarla en nuestras necesidades. : ¿por qué hay energía eléctrica? ¿Cómo se produce la energía? ¿Qué pasaría si no hay energía eléctrica? ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… Materiales: globo, lapicero, papeles picados, franela. Dibuja y realiza la descripción de cada uno de los materiales que has observado.
Tema Nombres y Apellidos Objetivo Hipótesis
GLOBO
LAPICERO
PAPELES
FRANELA
Procedimiento a) pica papel en trocitos muy pequeños, luego utiliza el lapicero y frótalo con la franela, enseguida acércalo en los papelitos picados. ¿Qué sucedió?……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ¿Por qué el lapicero atrajo a los papelitos?. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ¿Qué se produjo? ……………………………………………………………………………………………………………………………………… b) Utiliza los globos inflados y frota la franela, luego acércalo a tus cabellos. ¿Qué paso? ............................................................................................................................................................................................................ ¿Por qué crees que sucedió y los cabellos se pusieron de punta? ............................................................................................................................................................................................................................... CONCLUSIÓN: 1.- ¿Qué electricidad se produjo cuando frotaste el globo con la franela? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. .2. ¿Como crees que se manifiesta la corriente eléctrica? .............................................................................................................................................................................................................. 3. ¿Cómo es que se manifiesta la consistencia estática? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 4.- ¿Qué es la electrización? ………………………………………………………………………………………………………………………………….
192
FICHA DE META COGNICIÓN Nombres: ………………………………………………………Grado: ………………………
¿Qué aprendí?
¿Cómo lo aprendí?
¿Para qué lo aprendí?
¿Cómo me sentí?
193
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Antes de la clase
Estrategia preinstruccional
Los objetivos, Organizador previo
Durante la clase
Después de la clase
Estrategia coinstruccional
Estrategias postinstruccional
Pistas tipográficas, mapas conceptuales, ilustraciones redes
Metacognición Coevaluación Autoevaluación Actividades de extensión e investigación
Sesión de aprendizaje 194
ESTRATEGIAS
MÉTODOS
PROCEDIMIENTOS
MEDIOS Y MATERIALES
TÉCNICAS
195
196
197
ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
Son procesos pedagógicos
son proceso cognitivos,
Creados y desencadenados
afectivos y psicomotores que
Por quien enseña con el
pone en juego
Propósito de promover
intencionalmente al
Aprendizajes.
estudiante con la finalidad de aprender.
Son procesos integrales y flexibles orientados a Promover cambios personales y sociales.
198
CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES.
Implican selección de recursos cognitivos, afectivos y del contexto.
Requieren planificación y control
Son planes dirigidos a metas
ESTRATEGIAS Buscan el desempeño idóneo Se ponen en marcha a partir de la iniciativa de los estudiantes. Se relacionan con el pensamiento de la información en torno actividades y problemas.
199
FOTO SESION 01 Aテ前 2010 - HEPATITIS
200
FOTO SESION Nツコ 02 Aテ前 2010 - VACUNAS
201
FOTO SESIÓN Nº 03 AÑO 2010 - ENERGÍA ELECTRICA
ESQUEMA DE ENERGÍA
202
CONCEPTO DE ENERGÍA
203
FOTO DE SESIONES DE APRENDIZAJE Nº 01 AÑO 2011 – LA CÉLULA
EXTRACCION DE CATAFILA DE CEBOLLA
204
COLOCACIÓN DE LA CATAFILA DE CEBOLLA EN EL PORTAOBJETO
OBSERVACIÓN DE CATAFILA DE CEBOLLA (CÉLULA VEGETAL)
205
FOTO SEISÓN DE APRENDIZAJE Nº 02 – LA CLONACIÓN (CONSTRUCCION DE MAQUETA)
EXPLICACIÓN DE UN TRASPLANTE PROCESO EMBRIONARIO
206
PROCESO DE TRASPLANTE NUCLEAR
CONCLUSION DE MAQUETA
207
FOTO SESIÓN Nº 03 - OBTENCIÓN DEL OXIGENO
EXPLICACION SOBRE CICLO DELOXIGENO
208
LAS ESTUDIANTES SALEN AL PATIO PARA SENTIR EL AIRE QUE CONTIENE OXIGENO
EXPERIMENTO LA OBTENCIÓN DEL OXIGENO
209
FOTO SESIÓN Nº 04 – FOTOSINTESIS OBSERVAN HOJAS Y RECOLECTAN
EXPERIMENTAN CON LAS HOJAS Y RECONOCEN LA CLOROFILA
210
COMPRUEBAN LA OBTENCIÓN DE LA CLOROFILA
COMPARAN SUS RESULTADOS COM EL TEXTO DEL MED
211
FOTO SESIÓN Nº 05 – FUNCIÓN NUTRICIONAL CONOCIENDO EL ALMIDON EN LOS ALIMENTOS
EXPLICACIÓN DE LOS ALIMENTOS ENERGETICOS REGULADORES Y CONSTRUCTORES
212