PROYECTO DE MEJORA PESQUERA
PesquerĂa de Robalo Garabato (Centropomus viridis) Marismas Nacionales Nayarit y sur de Sinaloa
¿QUÉ ES UN PROYECTO DE MEJORA PESQUERA?
Es un esfuerzo organizado de pescadores, comercializadores, autoridades y sociedad civil comprometidos en mejorar una pesquería para lograr su sostenibilidad a largo plazo.
Un Proyecto de Mejora Pesquera es más conocido como: ”FIP” (Fishery Improvement Project)
BENEFICIOS DE UN FIP
Pesquería sostenible. Mejor manejo del producto. Posible acceso a mejores precios y mercados. Fuente de trabajo permanente. Mejora en la calidad de vida del pescador, la familia y la sociedad.
Para ver más detalles de un FIP, visita: fisheryprogress.org
1
LA RUTA DEL FIP
DESARROLLO
- Evaluar el desempeño de la pesquería. - Identificar quiénes quieren participar.
EJECUCIÓN
- Confirmar los participantes. - Elaborar el plan de trabajo. - Publicar el FIP en FisheryProgress.Org
PUESTA EN MARCHA
- Ejecutar el plan de trabajo
MEJORA EN LAS PRÁCTICAS
- Implementar mejoras en las prácticas y el manejo de la pesquería.
MEJORAS EN EL AGUA
- Identificar mejoras en el estado del recurso y el ambiente que le rodea.
2
ALGUNOS DATOS INTERESANTES SOBRE LA PESQUERÍA DE ROBALO GARABATO
Tiene un alto valor económico. En 2015 Nayarit fue el mayor productor con 1,303 t y Sinaloa el segundo con 349 t. Participan aproximadamente 435 embarcaciones. El 90% de la pesca se hace con red agallera (chinchorro de línea). Es un pez que habita en los manglares, las bocas de ríos y zonas costeras. ZONA DE PESCA DE ROBALO GARABATO EN MARISMAS NACIONALES
SINALOA Boca de Teacapán El Robito Arenitas
NAYARIT
San Cayetano
!
Novillero
Francisco Villa Canal del Palmar de Cuatla
Pescadero
Agua Brava Puerta de Palapares Pericos Pimientillo Santa Cruz de las Haciendas
Unión de Corrientes Tuxpan Mexcaltitán
Océano Pacífico Toromocho Boca de Camichín
3
Coamiles
Área Natural Protegida
ESTADO DE LA PESQUERÍA DE ROBALO GARABATO Principio Componente Clave Resultado 1 Manejo
Especies primarias
Especies secundarias
2
Especies protegidas
Hábitats
Ecosistema
Gobernanza y política 3
Sistema de manejo específico de la pesquería
Indicador de desempeño
1.1.1
Estado de la población
1.1.2
Recuperación de la población
1.2.1
Estrategia de explotación
1.2.2
Reglas y herramientas de control de la captura
1.2.3
Información y monitoreo
1.2.4
Evaluación del estado del stock
2.1.1
Resultado
2.1.2
Manejo
2.1.3
Información
2.2.1
Resultado
2.2.2
Manejo
2.2.3
Información
2.3.1
Resultado
2.3.2
Manejo
2.3.3
Información
2.4.1
Resultado
2.4.2
Manejo
2.4.3
Información
2.5.1
Resultado
2.5.2
Manejo
2.5.3
Información
3.1.1
Marco legal y consuetudinario
3.1.2
Consultas, roles y responsabilidades
3.1.3
Objetivos a largo plazo
3.2.1
Objetivos especificos de la pesquería
Nivel de Puntuación
3.2.2 Procesos de toma de decisión 3.2.3 Cumplimiento y ejecución 3.2.4 Monitoreo y evaluación del rendimiento del sistema de manejo
Según el criterio del estándar MSC: 11 indicadores funcionan bien 7 indicadores funcionan regular 10 indicadores hay mucho trabajo por hacer
¡TRABAJEMOS PARA QUE TODOS ESTÉN EN VERDE! Para ver más detalles del estandar, visita: msc.org
4
¿QUÉ FUNCIONA Y QUÉ SE PUEDE APROVECHAR PARA MEJORAR LA PESQUERÍA DE ROBALO GARABATO?
1. La población de robalo garabato está en un nivel donde se puede seguir pescando si hay un buen manejo de la pesquería. 2. La pesca de robalo garabato afecta poco al ambiente y a otras especies si se pesca con las reglas y herramientas de manejo necesarias. 3. Existe un acervo de información básica que puede ser utilizada para evaluar la pesquería. 4. Existe un marco legal que puede ser usado para mejorar la pesquería y las condiciones de vida de las personas que dependen de ella. 5. ¿Sabes de algún otro aspecto importante que funcione bien en esta pesquería? Anótalo: _____________________________________ _____________________________________________
Comparte tu opinión por WhatsApp: (646) 128 24 59
5
¿QUÉ SE NECESITA HACER EN LA PESQUERÍA DE ROBALO GARABATO?
1. Saber cuánto robalo garabato se puede pescar para seguir teniendo producto. 2. Acordar reglas y herramientas de manejo para pescar el robalo garabato. 3. Identificar que otras especies se pescan junto con el robalo garabato. 4. Mejorar la captura de la información en las bitácoras y demás registros. 5. Decidir qué es lo más importante por hacer y cómo organizar la toma de decisiones. 6. Evaluar constantemente si el manejo de la pesquería es adecuado. 7. ¿Sabes de algún otro aspecto importante que haya que mejorar? Anótalo: _____________________________________ _____________________________________________
Comparte tu opinión por WhatsApp: (646) 128 24 59 6
¿PESCAS, VENDES, COMPRAS, ADMINISTRAS, REGULAS O ESTÁS INTERESADO EN EL ROBALO GARABATO? ¿TE GUSTARÍA AYUDAR A QUE SU PESCA SEA SOSTENIBLE?
¡SÚMATE AL FIP DE ROBALO GARABATO!
Cooperativa/Empresa/Institución: Ocupación/Puesto: Correo electrónico: ¿Cómo podrían apoyar para mejorar la pesquería?
¡HAY UN ESPACIO PARA TI!
Cooperativa del Puerto de San Blas
Cooperativa Ignlogar
Cooperativa de Cordeleros del Puerto de San Blas
Productos del Mar Mata
Envía tu información y preguntas por E-Mail o WhatsApp: ctorrescano@pronatura-noroeste.org / (646) 128 24 59 7