Los trances de la libertad de expresión

Page 1

Venezuela: 12 de febrero al 12 de marzo de 2014

Los trances de la libertad de expresión (Actualización 12 de marzo – 4:00 pm)

Durante las jornadas de movilizaciones de calle en Venezuela, entre el 12 de febrero y el 12 de marzo de 2014, Espacio Público registró 127 personas afectadas entre infociudadanos, locutores, periodistas, reporteros gráficos y fotógrafos; quienes fueron víctimas de violaciones a la libertad de expresión en ejercicio de su labor. Se contabilizaron 87 casos y 162 violaciones a la libertad de expresión, que se distribuyen en las siguientes categorías:

Tipos de violación Intimidación Agresión Amenaza Hostigamiento Verbal Ataque Censura Hostigamiento Judicial Restricciones Administrativas Muerte Total general

Del total personas afectadas 94 de las víctimas se agrupan en las categorías de periodistas y reporteros gráficos: locutores, fotógrafos o camarógrafos, medios de comunicación y periodistas. Desde el 12 de febrero al 12 de marzo de 2013 Espacio Público registró 15 casos de violaciones a la libertad de expresión; los 87 casos contabilizados durante el mismo período de 2014 representan un aumento de 480% con relación al mismo período del año anterior.

Total 35 30 27 23 22 18 5 1 1 162

Las denuncias recibidas incluyen 22 detenciones, 30 agresiones, 18 robos o hurtos, un herido de bala y una persona fallecida.

Además durante el año 2013 se contabilizaron 287 violaciones a la libertad de expresión; las 162 violaciones a este derecho registradas desde el 12 de febrero al 12 de marzo de 2014 equivalen al 56,44% del total de violaciones en 2013. Entre el 12 de febrero y el 12 de marzo de 2014 el gobierno nacional impuso 26 cadenas obligatorias de radio y televisión que sumaron 38 horas y 22 minutos, para un promedio de una hora y 31 minutos diarios sin acceso libre a la información. En el año 2013 se registró un promedio de 49 minutos diarios de cadenas.

www.espaciopublico.org

1


Antecedentes Desde el martes 04 de febrero estudiantes del estado Táchira ejercieron su derecho a la manifestación pacífica, en contra de la inseguridad, tras numerosas denuncias de robos en las universidades y el intento de violación a una joven de la Universidad de Los Andes. A pesar de haberse registrado otras movilizaciones en Venezuela, la del estado andino fue la única reprimida, dejando como saldo cuatro estudiantes detenidos. Las protestas estudiantiles continuaron y se multiplicaron los días sucesivos en varios estados del país, exigiendo la liberación de los estudiantes tachirenses y demandando medidas del Estado para combatir la inseguridad. En paralelo, desde el 02 de febrero, se realizaban asambleas ciudadanas convocadas y encabezadas por dirigentes de oposición, con la finalidad de escuchar la opinión de los venezolanos en cuanto a soluciones y propuestas para conseguir “la salida” a la inseguridad y a la crisis económica venezolana. Entre las acciones a realizar, la oposición convocó una movilización de calle para conmemorar la batalla de La Victoria, fecha en que Venezuela celebra el Día de la Juventud, recordando que el 12 de febrero de 1814 un ejército compuesto mayoritariamente de estudiantes venció a los realistas durante la Guerra de Independencia. Las protestas se realizaron en varias ciudades de Venezuela, destacando la caraqueña, donde estudiantes y sociedad civil caminaron desde la Plaza Venezuela hasta la Fiscalía General de la República. Al finalizar la movilización un grupo de manifestantes decidieron mantenerse en el lugar, mientras

grupos de civiles armados y funcionarios de orden público estaban en los alrededores; seguidamente se desencadenaron encuentros violentos, dejando como resultado tres venezolanos fallecidos, cientos de heridos, y más de 100 detenidos. Según cifras de la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, 1603 personas han sido procesadas tras detenciones en manifestaciones por “alteración del orden público, instigación pública, algunos imputados por homicidio en los casos respectivos, y otros lesiones graves. También hemos registrado 318 personas lesionados, de los que 237 son civiles y 81 Guardia Nacional Bolivariana o Policía Nacional Bolivariana”1. La Fiscalía2 también señaló que 28 personas han fallecido y 365 han resultado heridas durante las manifestaciones desde el 12 de febrero al 12 de marzo de 2014. Cronología de casos de violaciones del derecho a la libertad de expresión a periodistas, trabajadores de medios e infociudadanos3 12 de febrero de 2014: 

Rafael Hernández, fotógrafo de la revista Exceso, fue detenido y agredido por el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), a las 3pm mientras cubría los disturbios ocurridos en Parque Carabobo. Hernández fotografiaba a funcionarios del

1

Desde el 12 de febrero al 07 de marzo de 2014 Declaraciones de la Fiscal general de la República en la Conferencia de Derechos Humanos de la Organización de Nacionales Unidas, realizada en Ginebra 3 Información de Espacio Público 2

www.espaciopublico.org

2


4

CICPC mientras agredían a una mujer; fue sujetado por un funcionario del organismo que le arrancó el carnet de prensa y su equipo fotográfico, fue golpeado repetidas veces por un grupo de entre 10 y 15 funcionarios, le rosearon gas pimienta alrededor de los ojos y lo trasladaron a la sede del CICPC ubicado en Parque Carabobo, donde permaneció retenido hasta las 12 de la noche. Cuando estuvo detenido le fueron retiradas sus posesiones personales, su celular y una mochila que contenía otra cámara fotográfica4. Ariadna Bueno Avellaneda fue detenida en Parque Carabobo, Caracas, y recluida en la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), en el Comando Regional Número 5 (Core5)5. Ángel Matute, productor de radio y estudiante de Comunicación Social de la Universidad Santa María, y Domingo Díaz, periodista y profesor de la misma universidad, fueron capturados por funcionarios del Dispositivo Bolivariano de Seguridad (Dibise) en los alrededores del Palacio de Justicia, después de ser golpeados con palos por personas vestidas de rojo. Estuvieron recluidos en la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), de Parque Carabobo, en el Comando Regional Número 5 (Core5), y en el Comando de la GNB en La Dolorita,

Ipys Venezuela, 16 de febrero de 2014, Venezuela: entre el 11 y el 15 de febrero sucedieron 25 casos de violaciones a las libertades informativas. Recuperado el 17/02/2014 en http://ipys.org/noticia/1698 5 Espacio Público, 13 de febrero de 2014, Periodistas detenidos durante manifestaciones en Caracas. Recuperado el 17/02/2014 en http://goo.gl/HcMSpP www.espaciopublico.org

desde el miércoles 12 a las 5:00 pm al viernes 14 a las 10:30 pm.6 Mariana Cadenas, reportera del equipo de periodistas de la Agence France Press (AFP), fue agredida al intentar retirarse de la Avenida Urdaneta, después de cubrir las manifestaciones opositoras en Caracas. Cadenas expresó que un joven vestido de rojo “con lentes y un pañuelo en el cuello” la empujó y arrebató la cámara de video en la cual se encontraban imágenes de seis manifestantes detenidos, el testimonio de los presentes sobre los acontecimientos, y el lanzamiento de bombas lacrimógenas contra los manifestantes. Cadenas explicó que su compañera, Patricia Clarembaux, buscó apoyo en los Guardias Nacionales, quienes se negaron afirmando que su función era mantener el orden por las manifestaciones. Igualmente uno de ellos respondió: “ustedes tenían que saber a qué se estaban exponiendo cuando venían para acá”7. Juan Camacho y Lewis Díaz, periodistas gráficos independientes, fueron agredidos por el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) en Parque Carabobo, Caracas. Fueron detenidos con un grupo de manifestantes; a Camacho le quitaron la cámara fotográfica, que fue devuelta tres horas después sin la memoria; Díaz fue trasladado a la sede del CICPC, estuvo detenido por 12 horas y liberado sin su equipo fotográfico ni su celular8.

6

Ídem. Ángel Matute, entrevista realizada por Espacio Público el 17/02/2014 7 Espacio Público, 17 de febrero de 2014, Roban cámara y agreden a periodistas de AFP. Recuperado el 17/02/2014 en http://goo.gl/Tejf76 8 Ipys Venezuela, 16 de febrero de 2014, Venezuela: entre el 11 y el 15 de febrero sucedieron 25 casos de

3


Fernando Prieto Figueroa, reportero de El Nacional, fue detenido junto a su compañero, Alejandro Hernández. Funcionarios de la Guardia Nacional los detuvieron en Bellas Artes aproximadamente a las 4:00 pm. y fueron trasladados hasta la sede del CICPC de Parque Carabobo. Al momento de la detención, Prieto mostró su credencial de periodista, la cual fue confiscada por los efectivos de la GN, quienes también lo golpearon dos veces en las costillas. Al llegar al CICPC, Hernández mostró su credencial, entregaron las cédulas una hora después, una vez que los funcionarios verificaron la información proporcionada por los periodistas, estos quedaron en libertad9. Jilfredo Alejandro Barradas, camarógrafo de la Oficina de Comunicación e Información (OCI) de la Gobernación del estado Mérida, fue herido de bala en la pierna izquierda mientras cubría una concentración estudiantil de oposición en el viaducto Campo Elías. La herida no fue de gravedad, tras exámenes de rutina le dieron el alta del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes. Medios y fotógrafos regionales informaron sobre enfrentamientos de la fuerza pública y estudiantes en las inmediaciones del Viaducto; además motorizados encapuchados atacaron a vecinos de las residencias Monseñor Chacón10.

violaciones a las libertades informativas. Recuperado el 17/02/2014 en http://ipys.org/noticia/1698 9 Fernando Prieto Figueroa, entrevista realizada por Espacio público el 17/02/2014 10 Espacio Público, 13 de febrero de 2014, Fotógrafo merideño herido de bala mientras cubría www.espaciopublico.org

13 de febrero de 2014: 

La periodista tachirense Lorena Evelyn Arráiz, trabajadora del periódico El Universal, fue amenazada a través de la red social Twitter el 12 de febrero: “vamos por ti y los tuyos! Aquí no se salva nadie”, publicó @siemprechavez21, y divulgó el número de cédula y fecha de nacimiento de la periodista junto al texto “tenemos toda tu información. Saludos a Danielita…! ;-)”. La periodista estuvo informando sobre las protestas de oposición en el estado Táchira. Al visitar el usuario en Twitter, @siempreChavez21, la red social indica: “Lo sentimos, ese usuario se encuentra suspendido”. Lorena Arráiz comentó al respecto “le dieron spam al que me amenazó de muerte y no pude tomar su IP”; por lo tanto aún no ha sido identificado el agresor.11

14 de febrero de 2014: 

Venezolana de Televisión (VTV), canal del Estado, fue asediado y atacado por encapuchados en horas de la noche. Yuri Pimentel, Presidente de VTV denunció: “apenas a unos 30 metros de la entrada del canal, desde el día de ayer hay un asedio (…) montaron barricadas”, y denunció que el 12 de febrero la periodista Maira Cienfuegos fue herida de bala. Pimentel expresó que desde la noche del 12 de febrero se presenta la situación y agradeció la presencia de la Policía Nacional Bolivariana: “gracias a

manifestaciones. Recuperado el 17/02/2014 en http://goo.gl/9PzhxU 11 Espacio público, 13 de febrero de 2014, Periodista Lorena Arráiz amenazada : "vamos por tí y los tuyos". Recuperado el 17/02/2014 en http://goo.gl/m2X0yT

4


ellos no se ha permitido que se acerquen y puedan tomar el canal”. Además condenó las acciones y denunció que desde los edificios aledaños al canal lanzan objetos contundentes12. Nathalie Gerbasi, periodista y funcionaria de la Corporación Andina de Fomento, fue detenida por funcionarios de seguridad del Estado en horas de la noche del 14 de febrero. Durante varias horas estuvo detenida en un vehículo donde fue amenazada, presionada y hostigada13.

15 de febrero de 2014: 

12

María Iginia Silva, periodista de Globovisión, sufrió agresiones por parte de algunos de los manifestantes que se encontraban en la Plaza Altamira. Después de soportar insultos y descalificaciones desde las 2:00 pm., alrededor de las 7:30 p.m., cerca de la intersección de la avenida Francisco Miranda y la av. San Juan Bosco, fue agredida con piedras y objetos, mientras otros manifestantes gritaban insultos. fue agredida con piedras y salió, junto a sus compañeros de trabajo, con la ayuda de un grupo de manifestantes que rechazaron la acción. Pudo salir, junto a sus compañeros de trabajo, bajo la protección de otros manifestantes quienes rechazaron la acción, le rodearon y acompañaron hasta el vehículo. La periodista cumplió su jornada de trabajo desde las 2 de la tarde, y en su transcurso

Espacio público, 14 de febrero de 2014, Sede de VTV atacada por encapuchados. Recuperado el 17/02/2014 en http://goo.gl/k538Mj 13 El Nacional, 16 de febrero de 2014, “Mostré mi credencial de fotógrafo y la Guardia Nacional me reprimió peor”. Recuperado el 17/02/2014 en http://goo.gl/NxpJD6 www.espaciopublico.org

tuvo que soportar insultos y 14 descalificaciones .  Gabriel Osorio, fotógrafo profesional independiente, fue atacado por funcionarios de la guardia Nacional Bolivariana alrededor de las 9:15 de la noche en la calle Sucre de Chacao. En horas de la noche salió a trabajar con su equipo fotográfico y una máscara antigases; en la calle Sucre fue avistado por funcionarios de la GNB. Él levantó las manos y mostró su carnet de prensa, en ese momento le dispararon y los perdigones le rozaron la cabeza, torso y pie. Luego lo arrinconaron y un funcionario lo golpeó con una pistola 9 milímetros. Los funcionarios de la GNB querían que les entregará la cámara, lo que produjo un forcejeo en el que Osorio calló al suelo, lo patearon y le fracturaron una costilla; además la agresión a Osorio tuvo como resultado dos heridas en la cabeza, quemaduras de perdigón en una pierna y lesiones en el área lumbar. 15  La Guardia Nacional apuntó a Carlos Arturo Albino, reportero de Globovisión, mientras se llevaban a cabo protestas en Chacao, Caracas. Le dispararon perdigones que no lograron hacerle mayor daño16.  Jorge Luis Pérez Valery, corresponsal colombiano de la Red Más Noticias, agredido físicamente por la Guardia

14

Espacio Público, 16 de febrero de 2014, Agresión contra periodista de Globovisión. Recuperado el 17/02/2014 en http://goo.gl/kyEYks 15 Espacio Público, 17 de febrero de 2014, Guardia Nacional Bolivariana agredió a fotógrafo. Recuperado el 17/02/2014 en http://goo.gl/yK3AYV 16 El Nacional, 16 de febrero de 2014, “Mostré mi credencial de fotógrafo y la Guardia Nacional me reprimió peor”. Recuperado el 17/02/2014 en http://goo.gl/NxpJD6

5


Nacional, y detenido mientras cubría manifestaciones17. 16 de febrero de 2014: 

Periodistas del Correo del Caroní, encontraron explotados dos cauchos del vehículo de prensa del diario, a las 8:30 de la mañana. El vehículo estuvo estacionado junto a otros mientras los periodistas cubrían las manifestaciones de oposición en Ciudad Bolívar18. Juan Pablo Bieri, periodista colombiano de la Red Más Noticias, fue detenido y golpeado por la Guardia Nacional. Permaneció confinado dentro de una tanqueta durante aproximadamente una hora, recibió múltiples golpes y lo interrogaron. Las fuerzas militares fotocopiaron el pasaporte del periodista y confiscaron su teléfono celular19. Maisdulin Youniis y María Ramírez Cabello, reporteras del diario Correo del Caroní, sufrieron represiones por parte de la milicia durante las manifestaciones en Ciudad Guayana, estado Bolívar, en la madrugada del 16 de febrero. El trato de los efectivos hacia las periodistas fue irrespetuoso y violento, apuntaron con sus armas a una de ellas, quien tuvo que sacar el carnet para salir de la situación mientras un guardia amenazaba con romper el teléfono celular de su

compañera sino se alejaban del perímetro20. Mildred Manrique sacó su celular para fotografiar a efectivos de la GNB en el distribuidor Altamira, por las manifestaciones alrededor de la base aérea La Carlota. Explicó que los funcionarios se detuvieron al verla captando imágenes con su teléfonos y uno de ellos la apuntó con un arma larga. Al identificarse como reportera el militar le dijo “Si tomas fotos, te comprometes. Es mejor que te vayas o te quito los celulares”21. Oliver González, fotógrafo del Correo del Caroní, fue agredido por manifestantes el 16 de febrero, alrededor de las 8:00 pm. mientras cubría una tranca de calle en la vía Colombia, en Puerto Ordaz. Explicó que llegó al sitio junto a Carlos Mata, se bajaron del vehículo y “cuando empecé a tomar las fotos la gente se volvió loca y empezó a tirar piedras. Nos montamos rápido en el carro y le tiraron un montón de piedras al carro y nos fuimos”. Agregó que las personas piden que no se vean sus caras en las fotos que ha realizado22.

17 de febrero de 2014: 

Mildred Manrique se encontraba en la Plaza Altamira con un grupo de jóvenes que cenaban, cuando llegaron aproximadamente 100 efectivos de la Policía Nacional Bolivariana en motos y, dirigiéndose al grupo decían: "¡O se van

17

Jorge Luis Pérez Valery, declaraciones a Espacio Público, 17/02/2014 18 Oscar Murillo, entrevista realizada por Espacio Público el 17/02/2014 19 El Colombiano, 16 de febrero de 2014, Periodistas colombianos fueron agredidos en Venezuela por la Guardia Nacional. Recuperado el 17/02/2014 en http://goo.gl/6FQE75 www.espaciopublico.org

20

Oscar Murillo, entrevista realizada por Espacio Público el 17/02/2014 21 Espacio Público, 20 de febrero de 2014, GN amenaza y agrede a reportera de 2001. Recuperado el 20/02/2014 en http://goo.gl/PVP31B 22 Oliver González, 27 de febrero de 2014. Entrevista realizada por Espacio Público.

6


de aquí o les echamos plomo!". A pesar de estar claramente identificada como periodista los oficiales no le permitieron permanecer en el sitio ni captar imágenes de lo que sucedía23.

18 de febrero de 2014: 

La periodista Diogelis Pocaterra y el fotógrafo Willmer González fueron amenazados por motorizados identificados con el oficialismo mientras cubrían un encuentro violento entre ése grupo y los manifestantes en Ciudad Guayana, Estado Bolívar. Pocaterra “estaba reportando con su libreta (…) la empujaron y le dieron una patada. Al fotógrafo lo apuntaron con un arma”24.  Jesús Manuel Avendaño y Maikol Labrador, reporteros del equipo de prensa de la televisora comunitaria Jaureguina TV, fueron agredidos y robados mientras cubrían las manifestaciones que se desarrollan en La Grita, estado Táchira, por “el concejal Gilberto Parra Duque” y un grupo que lo acompañaba. Avendaño también explicó que el motivo de la agresión fue “obtener el video donde habíamos hecho las grabaciones”; los agresores sólo devolvieron la cámara dañada25.  Eduardo Galindo, reportero de Radio Fe y Alegría 103.7 FM, fue golpeado a las 5:10 de la tarde del 18 de febrero de 2014, mientras realizaba un reporte en directo desde el estado Apure. Un

23

Ídem 18. Espacio Público, 20 de febrero de 2014, Reporteros del Correo del Caroní amenazados con armas de fuego. Recuperado el 20/20/2014 en http://goo.gl/0y13Cc 25 Espacio Público, 19 de febrero de 2014, Agreden y roban a reporteros de TV comunitaria en Táchira. Recuperado el 20/02/2014 en http://goo.gl/IAmVrD www.espaciopublico.org 24

partidario del oficialismo se le acercó, le arrebató el teléfono, lo tira al piso y golpea a Galindo26. Miguel Cardoza, periodista del diario Visión Apureña, fue víctima de agresiones por parte los manifestantes oficialistas que habían sido convocados con el propósito de impedir la concentración de la oposición. Cardoza estaba realizando fotografías cuando golpeaban a un manifestante, inmediatamente fue atacado con botellas, palos, piedras de hielo…Un envase de plástico le golpeó la cabeza27. Jesús Hernández, periodista independiente, fue amenazado alrededor de las ocho de la mañana en Parapecoy, en el Estado Bolívar. Mientras cubría las manifestaciones en la avenida Paseo Caroní un hombre identificado con el oficialismo le mostró y arma y le dijo “si me tomas fotos y grabas, te doy un tiro”28. El periodista Carlos Suniaga, acompañado del camarógrafo José Medina y el asistente de cámara Pedro Caña, fueron amenazados en Paseo Caroní, estado Bolívar, cuando grababan el encuentro entre un grupo oficialista que se enfrentaba a estudiantes que exigían la libertad de Leopoldo López. Un señor oficialista amenazó al asistente de cámara con un tubo mientras grababan, pero un compañero de tolda lo detuvo. Suniaga relató que en ese momento una mujer se acercó, intentó

26

Espacio Público, 18 de febrero de 2014, Agreden a periodistas en San Fernando de Apure. Recuperado el 20/02/2014 en http://goo.gl/OAZH4R 27 Ídem 28 Espacio Público, 19 de febrero de 2014, "Si me tomas fotos y me grabas, te doy un tiro". Recuperado el 20/02/2014 en http://goo.gl/Zqmhuo

7


arrebatarle el micrófono y lo golpeó en la cara29. Un periodista no identificado de Orinoco Televisión, se encontraba cubriendo las manifestaciones en Parapecoy, Estado Bolívar, junto a Carlos Suniaga y Jesús Hernández. Este último relató que “varias personas, en su mayoría mujeres se acercaron a nosotros con amenazas de que no tomáramos fotos, que nos iban a romper los celulares”30. Karl Penhaul y su equipo, reporteros de la cadena de noticias CNN Internacional, fueron robado en El Valle, Caracas, alrededor de las 10:00 pm: “Les quitaron la cámara, equipos de transmisión y hasta las maletas con ropa”, según informó la corresponsal venezolana Osmary Hernández. Fernando del Rincón, conductor de CNN en Español, reportó que el atraco fue hecho por personas encapuchadas y con armas largas31. Carla Ochoa fue intimidada en Alta Vista, cerca de las 6:00 pm.. Al llegar al lugar un grupo de estudiantes que manifestaban rodearon el vehículo de prensa y no permitieron que se bajara del carro para cubrir la protesta: “con palos y piedras en la mano le decían que no la querían allí”32.

 19 de febrero de 2014: 

29

Ipys Venezuela, 19 de febrero de 2014, Bolívar: Corresponsal de Globovisión Carlos Suniaga y su equipo fueron agredidos “por oficialistas” en manifestación estudiantil. Recuperado el 20/02/2014 en http://goo.gl/zaKSzi 30 Espacio Público, 19 de febrero de 2014, "Si me tomas fotos y me grabas, te doy un tiro". Recuperado el 20/02/2014 en http://goo.gl/Zqmhuo 31 Espacio Público, 19 de febrero de 2014, Roban cámaras a equipo de CNN. Recuperado el 20/02/2014 en http://goo.gl/CPZkZH 32 Espacio Público, 22 de febrero de 2014, Cuatro días de agresiones a periodistas del Diario Primicia. Recuperado el 24/02/2014 en http://goo.gl/cQixiZ www.espaciopublico.org

Oliver Fernández, periodista del canal Televen, fue agredido por manifestantes en Chacaíto, le gritaban “vendido” mientras reportaba la llegada de Leopoldo López a la Plaza Brión33. Adrián Salas, infociudadano, fue abordado por un efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana, quien lo amenazó y exigió que borrara las fotos de su celular34 Fernando Oduber, fue amenazado en su cuenta de Instagram por la publicación de fotografías relacionadas a la represión de manifestaciones estudiantiles. “Segun @miguelzerpa74 sere investigado y me amenaza por las fotos y dice que "las fuerzas armadas" estan tranquilas. Creen que uno come con amenazas y que por tener una pistolita de pintura y fotos en el espejo es muy machito el niñito este. Si no les gusta la verdad pueden irse a cuba y vivr su fantasia” Publicó35. José Manuel Luengo y Jesús Contreras, reporteros del diario zuliano Panorama fueron golpeados fuertemente por al menos seis funcionarios del Cuerpo de Policía del estado Zulia (Cpbez), quienes pretendían arrebatarles las cámaras y celulares que usaban para cubrir manifestaciones. En un video aficionado se observa a los reporteros huyendo e intentando abordar un vehículo; seguidamente aparecen efectivos del

33

Espacio Público, 19 de febrero de 2014, Agredido periodista de Televen. Recuperado el 21/02/2014 en http://goo.gl/HUzrVc 34 Adrian Salas, 21 de febrero de 2014, entrevista realizada por Espacio Público. 35 Fernando Oduber, 19 de febrero de 2014. Recuperado el 20/02/2014 en http://instagram.com/p/km9Dk4pJjp/

8


Cpbez persiguiéndolos, los sujetan, los tiran al suelo y los golpean 36 repetidamente . Las periodistas del Correo del Caroní Clavel Rangel, Oriana Faoro y María Ramírez Cabello cubrían enfrentamientos en Alta Vista, Ciudad Guayana, estado Bolívar. Motorizados oficialistas se acercaron a las periodistas y les advirtieron en varias ocasiones que si seguían grabando “nos quitaban el teléfono”. Una hora más tarde a Faoro y a Ramírez se les acercaron “dos motorizados armados, con franelas rojas” mientras grababan con el teléfono los conflictos, “les apuntaron hacia un costado y les quitaron los teléfonos”37. Jesús Olarte, camarógrafo de Univisión, resultó herido con perdigones la noche del 19 de febrero mientras hacía cobertura informativa de las manifestaciones en Altamira, Caracas. En ese momento, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana disparaban perdigones y gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes38. Mildred Manrique estaba en la Plaza Altamira cuando efectivos policiales empezaron a perseguir a los manifestantes en moto, mientras disparaban al aire, "lanzaban morteros, bombas (lacrimógenas) y perdigones". La periodista empezó a huir de los gases corriendo y cuenta: "sentí un motorizado

y en lo que sigo corriendo me da un templón de cabello y me lanza al piso". Los manifestantes la defendieron y el Guardia Nacional dejó de sujetarla "para hacer un disparo al aire"39 Carlos Guerra, periodista y Locutor de Cuyuní 106.5FM en Puerto Ordaz, estado Bolívar, fue detenido por la Guardia Nacional Bolivariana mientras cubría enfrentamientos40. Reporteros gráficos de El Sol de Margarita fueron amenazados por estudiantes mientras cubrían manifestaciones en el Estado Nueva Esparta. A uno de ellos (el diario no reveló los nombres por seguridad) le dijeron que "si su cara salía publicada en el periódico, irían hasta la sede del rotativo y la incendiarían". El segundo “fue amenazado de muerte”41. Elita Barroso, del diario Primicia, fue impedida de cubrir las manifestaciones en Alta Vista, estado Bolívar, en horas de la mañana. Los “estudiantes no me querían en el sitio”, narró, por lo que tuvo que asistir al lugar sin identificaciones de prensa. Estaba acompañada por el fotógrafo Ricardo Rondón, quien fue amenazado: “dijeron que se cuidara, si no le iban a caer a golpes”. Además Barroso explicó que alrededor de las 11:30 am. funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana lanzaron bombas lacrimógenas para dispersar la manifestación; a Rondón “le explotaron dos bombas cerca de la cara. La

36

Espacio Público, 19 de febrero de 2014, Reporteros de Panorama agredidos por policías zulianos. Recuperado el 20/02/2014 en http://goo.gl/tTxn4S 37 Espacio Público, 20 de febrero de 2014, Robadas y amenazadas periodistas en Ciudad Guayana. Recuperado el 20/02/2014 en http://goo.gl/rRBD8G 38 Espacio Público, 20 de febrero de 2014, Herido con perdigones camarógrafo de Univisión. Recuperado el 20/02/2014 en http://goo.gl/7RdOo8 www.espaciopublico.org

39

Espacio Público, 20 de febrero de 2014, GN amenaza y agrede a reportera de 2001. Recuperado el 20/02/2014 en http://goo.gl/PVP31B 40 Beatriz Adrián, en Twitter. Recuperado el 20/02/2014 en www.twitter.com/beadrian 41 Contexto TMT, 19 de febrero de 2014, Amenazan a reporteros gráficos que cubren manifestaciones. Recuperado el 20/02/2014 en http://goo.gl/6s6NSd

9


comunidad no los quiso apoyar porque ellos dicen que en el caso de mi periódico nosotros no estábamos sacando sus noticias”42. El ingeniero José Alejandro Márquez fue golpeado por efectivos de la Guardia Nacional la noche del miércoles 19F por grabar las manifestaciones escenificadas en Candelaria, falleció la noche del domingo 23 en un centro de salud privado43.

civil". En una reunión con los trabajadores del Metro de Caracas, informó que pidió a la ministra de Comunicación e Información, Delcy Rodríguez, abrir el proceso contra la televisora 46 norteamericana . El 21 de febrero, el presidente Maduro, le indicó al equipo de periodistas de CNN en Caracas que puede seguir reportando en el país, tras revocar 24 horas antes, las credenciales de prensa a varios de los reporteros. Luego de dos horas de rueda de prensa, autoridades venezolanas comunicaron a CNN que se emitirían credenciales para que sus periodistas puedan reportar en el país.47

20 de febrero de 2014: 

María Alejandra Salas, Alejandro Hernández y otros dos corresponsales chilenos, fueron retenidos en los alrededores de la Asamblea Nacional por la Guardia Nacional Bolivariana. Fueron liberados una hora después44. La sede del diario El Universal, en Caracas, fue asediado aproximadamente a las dos de la tarde; colectivos armados y parte de la milicia impidieron el paso por la avenida Urdaneta, en el Centro de Caracas. Se detuvieron frente a la sede del Universal, gritaron consignas, pintaron la fachada y lanzaron cohetes45. El presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó en cadena nacional abrir un procedimiento administrativo contra CNN en Español por "mostrar que Venezuela se encuentra en una guerra

42

Espacio Público, 22 de febrero de 2014, Cuatro días de agresiones a periodistas del Diario Primicia. Recuperado el 24/02/2014 en http://goo.gl/cQixiZ 43 El Universal, 23 de febrero de 2014, Falleció José Alejandro Márquez tras varios días de coma. Consultado el 12/03/2014 en http://goo.gl/V95g2l 44 Sindicato Nacional de Trabajadores de la prensa, 20 de febrero de 2014. Recuperado el 21/02/2014 en https://twitter.com/sntpvenezuela 45 Espacio Público, 20 de febrero de 2014, colectivos y milicia asedian sede de El Universal. Recuperado el 21/02/2014 en http://goo.gl/hPEIbW www.espaciopublico.org

Los reporteros Tatiana Santos, Alberto San Martín y Gerardo Harewood, del diario Primicia, tuvieron que retirarse de la urbanización La Churuata, donde GNB lazaban bombas lacrimógenas y se enfrentaban con los residentes. Barroso narró que a las 10:00 am. el primer equipo llegó al lugar y “cuando la comunidad vio que el carro tenía el nombre de Primicia le dijeron que tenía cinco minutos para retirarse de allí, o si no le iban a caer a golpes”48. Leonervis Hernández, Rebeca Maricuto, y el fotógrafo César Flores, del diario Primicia, asistieron a la urbanización La Churuata, Ciudad Bolívar, en horas de la tarde a verificar el funcionamiento del transporte público. La delegada de prevención del periódico explicó: “se

46

El Impulso, 21 de febrero de 2014, Maduro amenaza a CNN con sacarla de Venezuela. Recuperado el 21/02/2014 en http://goo.gl/94OWZk 47 CNN en Español, 22 de febrero de 2014, Maduro dice ahora que CNN puede quedarse en Venezuela. Consultado el 11/03/2014 en http://goo.gl/HfaiNJ 48 Espacio Público, 22 de febrero de 2014, Cuatro días de agresiones a periodistas del Diario Primicia. Recuperado el 24/02/2014 en http://goo.gl/cQixiZ

10


estaban acercando a una de las barricadas y les lanzaron una piedra; cuando les iban a lanzar la segunda piedra las periodistas se angustiaron y pidieron al fotógrafo que se retiraran”49. Eduardo Galindo presentó una demanda ante la Fiscalía Superior de San Fernando de Apure, en la manifiesta que "ha venido recibiendo hostigamientos, intimidaciones, y amenazas por las redes sociales por un seudónimo denominado en Facebook "El Maquiavelo", quien dice que nosotros (Galindo y su colega Miguel Cardoza) como periodistas pagamos a los estudiantes para que protesten y que sería responsable de pasarle algo a los estudiantes, de pasarle algo a os estudiantes; El Maquiavelo coloca una amenaza intimidatoria, ¨para Galindo y Cardoza recuerden que todo tiene su límite y el de ustedes está sobrepasado así es que pilas podemos ser tranquilos pero vanos a defender la revolución como sea¨50. 21 de febrero de 2014:

Leonardo Pedraza y Ricardo Rondón, reporteros del diario Primicia, fueron atacados el viernes 21 de febrero en La Churuata; alrededor de las 9:00 pm. llegaron a la urbanización para hacer cobertura de los presuntos enfrentamientos, y ciudadanos “le lanzaron piedras al carro (identificado como prensa) y se tuvo que retirar”51. El corresponsal en América del Sur del canal de noticias Deutsche Welle, Marc

Koch, ha sido impedido el ejercicio de su labor en Venezuela, a pesar de contar con acreditaciones de prensa. Narró que “fuerzas de seguridad” no les permitieron entrar a una universidad; en otra ocasión “nos detuvieron por una hora y nos obligaron a borrar nuestro material delante de sus ojos”52. 22 de febrero de 2014:  El periodista Francisco León Martínez fue amenazado por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) mientras estaba cubriendo una manifestación en Ciudad Guayana, el 22 de febrero, para Radio Fe y Alegría 103.1 FM. Narró funcionarios de la GNB lo agarraron cuando corría huyendo de bombas lacrimógenas y “El mismo GNB me dijo que me fuera a mi casa si no quería que me metieran preso”53. 23 de febrero de 2014:  Tim Pool, periodista y productor del portal internacional Vice.com, anunció que abandonó Venezuela tas recibir “miles de amenazas de muerte”; entre ellas se cuenta una publicación de Mario Silva, ex conductor de La Hojilla en Venezolana de Televisión, que dice: “Tenemos aquí a un mercenario mediático => @Timcast viene de USA a apoyar las guarimbas y la

52

49

Ídem Información suministrada por Eduardo Galindo a Espacio Público el 26 de febrero de 2014. 51 Ídem 43 www.espaciopublico.org 50

Espacio Público, 22 de febrero de 2014, Continúa la censura a medios internacionales. Recuperado el 24/02/2014 en http://goo.gl/7Rs1SQ 53 Espacio Público, 22 de febrero de 2014, Francisco León: "me apuntaron para darme un perdigonazo". Recuperado el 24/02/2014 en http://goo.gl/VojzsD

11


desestabilización ya paso por Ucrania. Alerta!”54.  Luis Carlos Vélez, periodista colombiano de El Espectador y Noticias Caracol, denunció el 23 de febrero a través de su perfil de Twitter que él y los integrantes de su equipo fueron “maltratados” por la Guardia Nacional Bolivariana; además denunció que un agente de migración preguntó qué reseñó en sus reportajes “como condición para salir del país”55. 24 de febrero de 2014:

La productora audiovisual y periodista, Andrea Jiménez, fue detenida el 24 de febrero en San Antonio de Los Altos, estado Miranda, cuando efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana ingresaron a la urbanización Trebol Country, después de que algunos vecinos intentaron colocar una barricada frente al conjunto residencial56. Wilfredo Farías, fotógrafo del periódico El Siglo, fue robado y atacado el 24 de febrero por encapuchados cuando grababa lo que sucedía cerca del Semáforo de Los Cedros con Fuerzas Aéreas, en la ciudad de Maracay57.

54

Espacio Público, 24 de febrero de 2014, Periodista extranjero sale de Venezuela tras amenazas. Recuperado el 24/02/2014 en http://goo.gl/Ym4MCE 55 Espacio Público, 25 de febrero de 2014, GNB impide labor periodística a periodista colombiano. Recuperado el 25/02/2014 en http://goo.gl/RtMfGX 56 Espacio Público, 25 de febrero de 2014, Periodista fue detenida en San Antonio de Los Altos.

Recuperado el http://goo.gl/1PhVWG 57

25/02/2014

en

Espacio Público, 25 de febrero de 2014, Fotógrafo de El Siglo robado y atacado, Recuperado el 25/02/2014 en http://goo.gl/HTkzVo www.espaciopublico.org

María Fernanda García, comunicadora social, fue detenida la mañana del 24 de febrero mientras fotografiaba los bloqueos de calle en la urbanización San Jacinto, en Maracay. Estuvo detenida durante 12 horas y no dijo que era periodista, la dejaron en libertad porque su abogado, Gustavo Matterano, fue a buscarla. Fue detenida de forma agresiva, no borraron las imágenes de la manifestación y fue interrogada58.

 Andreína Flores, periodista venezolana, denunció que su pregunta hecha al canciller Elías Jaua en rueda de prensa fue eliminada de la transmisión de Venezolana de Televisión (VTV). El 24 de febrero Flores cuestionó el comentario del gobernador del estado Carabobo en Twitter que dice: “UBCH a prepararse para el contraataque fulminante. Diosdado dará la orden #GringosYFascistasRespeten”. Además Flores preguntó “sobre las declaraciones de Vielma Mora que dice que un paso a la paz es la liberación de Leopoldo López e Iván Simonovis. Y dijo también que había habido exceso en enviar a la fuerza aérea a sobrevolar el estado Táchira. ¿Usted qué opina?”59.  Gianfranco Di Giacomantonio, periodista del medio italiano Abruzzo, fue detenido el 24 de febrero en El Limón, estado Aragua. Alrededor de las 5:30 am. estaba haciendo cobertura de un enfrentamiento 58

María Fernanda García. Entrevista realizada por Espacio Público el 25/02/2014. 59 Espacio Público, 26 de febrero de 2014, Preguntas de periodista fueron censuradas en VTV, Consultado el 26/02/2014 en http://goo.gl/JOxlqr

12


entre la policía y manifestantes en la capital del Municipio Mario Briceño Iragorry. Di Giacomoantonio explicó en una entrevista a Abruzzo que los oficiales de la policía querían ver la información que tenía en la cámara, verificando que no hubiese material que “generara terror”. Contó que funcionarios diplomáticos italianos intervinieron para que fuese liberado, y agradeció a los periodistas locales su apoyo. El periodista portaba su credencial de prensa emitida por el Ministerio de Comunicación; a pesar de identificarse como reportero en la Comandancia General de la policía no fue liberado de inmediato, declaró que fue detenido junco a seis personas en el comando General y fue liberado 12 horas después con el resto del grupo, entre los que también se encontraba la periodista María Fernanda García. Gregoria Díaz, secretaria de mejoramiento profesional del Colegio Nacional de Periodistas, seccional Aragua, explicó que a Di Giacomantonio le retuvieron su equipo de trabajo al momento de la detención, que posteriormente fue devuelto60  El estudiante Pier Di Silvestri fue detenido y trasladado al CORE 5 de la GNB. Descargaron material fotográfico de su celular, sin presencia de abogado, ni orden judicial. Alegaron que las fotos que se encontraban allí constituían elementos de convicción para acusarlo por la comisión de delitos. Fue liberado.61 25 de febrero de 2014:

60

Espacio Público, 26 de febrero de 2014, Periodista de medio italiano fue detenido en Aragua. Consultado el 26/02/2014 en http://goo.gl/bY3Sgk 61 Información suministrada por CDH-UCAB. www.espaciopublico.org

 El periodista Oliver Fernández denunció, a través de su cuenta de Twitter, que fue agredido verbalmente por el canciller Elías Jaua cuando le preguntó dónde estaban las pruebas del plan de Álvaro Uribe contra Venezuela62.  El martes 25 de febrero, efectivos del Cicpc allanaron la casa del fotógrafo Jesús Medina. Así lo informó Medina a través de su cuenta en la red social Twitter, quien señaló que su vivienda se encuentra en la urbanización Horizonte, del municipio Sucre (Caracas). Fuentes allegadas a Medina informaron que su hermano estuvo detenido el pasado jueves, por haber protestado en la zona y, presuntamente, está siendo implicado en la colocación de la guaya que causó la muerte del motorizado, Edson Rivas63.  La dirigente estudiantil, Gabriela Arellano, anunció que su usuario en la red social @GabyarellanoM13 había sido hackeado y se estaban colocando mensajes falsos64.  El periodista de Venezolana de Televisión (VTV), Ronald Muñoz, fue agredido mientras cubría una barricada en el 23 de enero de San Cristóbal65.  Manuel Cardozo, periodista del Grupo Radial González Lovera, fue agredido por efectivos de la Guardia Nacional 62

Recuperado de la cuenta de Twitter: https://twitter.com/oliverandresfz /Video subido por Fernández, recuperado el 25/02/2014 en http://goo.gl/xvSDmT 63 El Mundo, 25 de febrero de 2014, Allanaron casa de periodista en Horizonte, Consultado el 25/02/2014 en http://goo.gl/N7ihXK 64 El Universal, 25 de febrero de 2014, Gaby Arellano anuncia que su cuenta de twitter fue hackeada, Consultado el 25/02/2014 en http://goo.gl/yGPFX2 65 Recuperado de la cuenta de Twitter del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa @sntpvenezuela, el 25/02/2014 en https://twitter.com/sntpvenezuela

13


Bolivariana el 24 de febrero. Mientras cubría las manifestaciones en el Obelisco de San Cristóbal, un GN le quitó el celular de la emisora, rompieron su móvil privado y robaron el grabador de la emisora66.

generó esta periodista.67

medida”,

afirma

el

27 de febrero de 2014:  En medio de una represión a una protesta de mototaxistas contra la inseguridad en San Fernando de Apure, la periodista Karelys Lovera, del diario Visión Apureña, fue agredida verbalmente y amenazada con ser detenida, tras interceder por un estudiante que estaba siendo agredido por las fuerzas de seguridad. A la reportera le robaron su teléfono móvil y fue increpada por el primer mandatario regional quien le dijo que no respondería preguntas del mencionado medio "Yo a ti no te voy a responder nada"68.

26 de febrero de 2014:  Por unos tuits en su cuenta personal en los que se refería a Nicolás Maduro, el periodista de Globovisión David De Matteis fue despedido el 26 de febrero de su cargo como reportero de ese canal. Según el periodista, algunos mensajes que escribió en Twitter mientras daba cobertura a una rueda de prensa del Presidente de la República, el pasado viernes 21 de febrero, generaron molestia a la Ministra de Comunicación e Información, Delcy Rodríguez, y asegura que ella presionó su salida de la planta televisiva. Simpatizantes del chavismo, utilizaron la misma red social para acusar al periodista de publicar tuits ofensivos en contra de Maduro. Para el 26 de febrero, dichos mensajes ya no estaban disponibles en la cuenta @ddematteis. De Matteis cuenta que en Globovisión le llamaron la atención el sábado siguiente y el miércoles 26 de febrero le confirmaron que prescindirían de sus servicios. “Esto fue por una injusticia. Todo el mundo está en shock en el canal. De hecho, José Manuel Olmos, coordinador del turno de la tarde, renunció por la incomodidad que

28 de febrero de 2014:  La fotógrafa Francesca Commisari fue detenida en Altamira junto a manifestantes en contra del gobierno mientras hacía cobertura de las manifestaciones de calle, alrededor de las 9:30 pm. Su cámara fue robada por la Guardia Nacional Bolivariana y fue recluida en Fuerte Tiuna. Se conoció que sería presentada en los tribunales de Caracas y la presidenta de prensa de Presidencia, Teresa Maniglia, anunció que los extranjeros detenidos son 67

66

El Propio, 24 de febrero de 2014, Efectivos militares agreden y destruyen equipo de periodista en Táchira. Consultado el 28/02/2014 en http://goo.gl/X8ZE3S / Recuperado de la cuenta de twitter del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa @sntpvenezuela, el 28/02/2014 en https://twitter.com/sntpvenezuela www.espaciopublico.org

El Mundo, 26 de febrero de 2014, Periodista David De Matteis fue despedido de Globovisión. Consultado el 27/02/2014 en http://goo.gl/vhF5JO 68 Declaraciones de Miguel Cardoza reseñadas en: El Diario de Caracas, 27 de febrero de 2014, Protesta contra la inseguridad acabó desfile de Carnaval en Apure. Consultado el 28/02/2014 en http://goo.gl/EkIep9

14


"solicitados por terrorismo internacional". El 2 de marzo le fue dada la libertad plena por el tribunal, su cámara no le fue devuelta69.  El SNTP denunció por su cuenta de Twitter que Andrew Rosati, colaborador del Miami Herald, fue detenido media hora por la GNB, que lo golpeó en el rostro y en el abdomen, durante la noche del 28 de febrero mientras cubría las protestas en Altamira70.

en una protesta en Caracas, Venezuela, 3 de marzo”72 4 de marzo de 2014:  El fotógrafo Cristian Hernández fue agredido con un tubo de metal el 4 de marzo en las adyacencias de Plaza Altamira. Este notificó “me acusan de haber entregado al estudiante de la Ucab que capturaron ayer en el edificio el dorado (sic)”, razón por la cual fue agredido por manifestantes, igualmente perdió una cámara durante el hecho73.  En el mismo hecho, Dagne Cobo fue golpeada por defender a su colega. Cobo aseguró a través de su perfil de Twitter: “AFP, EFE, Reuters, Cadena Capriles, Bloque Dearmas, TODOS agredidos por los q les hemos hecho fotos durante 3 semanas de protestas (sic)”. Los foto reporteros anunciaron que se fueron de la plaza Altamira tras las agresiones “Toda la prensa nos retiramos de la manifestación en Altamira. No hubo manera de mediar entre los golpes y los gritos irracionales”, explicó Cobo. Además narró que fueron agredidos por un grupo de al menos 20 manifestantes y sólo “3 o 4 intentaban defendernos”74.  Durante las manifestaciones en Altamira, se conoció que un periodista internacional, de nombre Pierre, reportaba para el canal brasilero TV

2 de marzo de 2014:  Al ciudadano Joseph Jaime (34) lo detuvieron por tomar fotografías cuando los efectivos castrenses removían las barricadas en el sector Veritas. Lo llevaron detenido al Core 3. A la familia le notificaron que permanecerá allí hasta que llegue el fiscal del Ministerio Público y determine las acciones a seguir.71 3 de marzo de 2014:  Carlos García, fotógrafo independiente y reportero para la agencia Reuters desde Caracas, publicó una imagen en la que se observa su cámara rota junto al texto “Mi Canon Mark IV después de ser alcanzada por una bomba lacrimógena

69

La Verdad, 01 de marzo de 2014, Detienen a fotógrafa italiana durante protesta en Altamira. Recuperado el 03/03/2014 en http://goo.gl/auVwfR 70 El Nuevo Herald, 03 de marzo de 2014, Nuevos choques entre manifestantes y militares en Venezuela, 41 detenidos. Consultado el 05/03/2014 en http://goo.gl/epAC16 71 La Verdad, 02 de marzo de 2014, Reportan detención de vecinos durante movida de barricadas en Veritas. Consultado el 12/03/2014 en http://goo.gl/FvbFeT www.espaciopublico.org

72

Espacio Público, 5 de marzo de 2014, Periodistas agredidos en Altamira. Consultado el 05/03/2014 en http://goo.gl/0XwZKn 73 Ibídem 74 Ibídem

15


Globo, cuando fue despojado de sus pertenencias75.  El 4 de marzo, el infociudadano y teniente retirado de la Guardia Nacional, José Enrique Pérez Rosales, fue detenido en Montalbán y llevado al Pinar por tomar fotos de una manifestación.76

y otro oficialista que conmemoraba el primer aniversario de muerte del ex presidente Hugo Chávez. Cuando se acercaron a la entrada de los tribunales de Lara, donde ocurría el enfrentamiento, un grupo de personas identificaron a Brito, lo golpearon, le arrebataron su equipo de trabajo y lo destruyeron. El diario reseñó que funcionarios “de la Policía Nacional Bolivariana lograron rescatar al fotógrafo y a la periodista, quien presentó dolor cervical postraumático y ansiedad”78.  El fotorreportero Alexandre Sánchez, de El Informador, se encontraba frente al Edificio Nacional y durante un enfrentamiento y “grupos oficialistas le intentaron quitar la cámara fotográfica y al negarse fue agredido físicamente”, recibió patadas y le quitaron sus lentes. Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana lo resguardaron en el Edificio Nacional y le quitaron su cámara, que fue devuelta horas después en el Core 479.  La periodista Amny Pérez Matos y el reportero gráfico Hugo Pachano, de La Prensa de Lara, se encontraban en la sede del Edificio Nacional esperando la decisión sobre el caso de estudiantes detenidos cuando un grupo de oficialistas se acercaron al lugar y los agredieron física y verbalmente. Pachano recibió atención médica tras los golpes y su cámara fue destruída y

5 de marzo de 2014:  Jesús Tovar, Jefe de fotografía del Diario Avance, fue detenido el 05 de marzo en Montaña Alta, en Carrizal estado Miranda, alrededor de las 11:00 am. mientras cubría protestas en la urbanización. La Guardia Nacional Bolivariana lo retuvo por dos horas y media sin explicar los motivos, según informó el Diario. El Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la prensa, Marco Ruiz, confirmó la detención y publicó la imagen del auto donde mantuvieron detenido a Tovar; agregó que un corresponsal de la Cadena Capriles también fue detenido temporalmente. El diario Avance comentó: “Guardia Nacional no quiere dar explicación por detención de reporteros de nuestro diario y de la Cadena Capriles”77.  La periodista Aura Marina Rodríguez y el fotógrafo Juan Brito, de El Impulso, fueron agredidos en Barquisimeto el 05 de marzo frente al Edificio Nacional, durante un enfrentamiento entre un grupo de oposición presente en el lugar, 75

Ibídem Información suministrada por CDH-UCAB. 77 Espacio Público, 05 de marzo de 2014, Jefe de fotografía de Diario Avance detenido por GNB. Consultado el 05/03/2014 en http://goo.gl/9v1CdO www.espaciopublico.org 76

78

Espacio Público, 06 de marzo de 2014, Cinco trabajadores de la prensa golpeados en Barquisimeto. Consultado el 06/03/2014 en http://goo.gl/OqTvxG 79 Ibídem

16


robada; a Pérez la “tomaron por el cabello para tirarla al suelo”.80  El ciudadano Juan Vicente Olavarría fue detenido en una manifestación en Cumbres de Curumo. La GNB lo detuvo cuando intentaba tomar unas fotos y lo trasladaron al Fuerte Tiuna.81

para que EL Nacional, con una paginación dramáticamente mermada, haga ahorros para subsistir el mayor tiempo”83  En una entrevista realizada por CNN al presidente Nicolás Maduro, este descalificó al mencionado canal de noticias al señalar que CNN en español es un canal que intenta “justificar lo injustificable” contra Venezuela. “Me dicen que CNN en inglés es diferente a CNN en Español. CNN en Español pertenece a la gusanera de Miami, con el perdón de los gusanos que son animalitos nobles. Y están en campaña contra Venezuela, CNN en Español es la televisora para justificar lo injustificable, yo se lo dije a Amanpour. Yo creo que la convencí porque ella se fue así con los ojitos brillantes”, indicó.84  Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) impidieron que el periodista de El Universal, Julio Materano, realizara su trabajo en los alrededores de la calle B de Los Ruices. "Me quitaron mi libreta e identificación cuando entrevistaba a los vecinos de Los Ruices", aseguró. Relató que los mismos vecinos lo protegieron ante la amenaza de detención que recibió en las cercanías al edificio Miranda de Los Ruices. Los alrededores de las calles A y B de Los Ruices están militarizados luego de varios ataques de colectivos armados la mañana de ayer contra los vecinos. En el lugar hubo dos muertos,

6 de marzo de 2014:  El tribunal 29 de control admitió la denuncia por difamación agravada que interpuso Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, contra la junta directiva del diario Tal Cual y el articulista Carlos Genatios, acusación penal que puede implicar de dos a cuatro años de cárcel “más serias penalidades de dinero”82 7 de marzo de 2014:  El diario gratuito Primera Hora dejó de circular el 7 de marzo por falta de papel, y las revistas Eme y Todo en Domingo cuentan con dos semanas de inventario de papel. Después de nueve años el producto de la C.A. Editora El Nacional no será impreso por falta de papel prensa. El 07 de marzo El Nacional publicó un comunicado de Primera Hora que explica que el diario gratuito “no ha escapado de la crisis que atraviesan los medios de comunicación impresos por la falta de divisas para compra de papel. Por lo menos durante los próximos 60 días no podrá acompañar a sus lectores 80

Ibídem Información suministrada por CDH-UCAB. 82 Espacio Público, 06 de marzo de 2014, Admitida denuncia de Diosdado Cabello contra Tal Cual. Consultado el 07/03/2014 en http://goo.gl/y5U1N1 www.espaciopublico.org 81

83

Espacio Público, 07 de marzo de 2014, Primera Hora deja de circular por falta de papel prensa. Consultado el 07/03/2014 en http://goo.gl/yuBB4b 84 Colegio Nacional de Periodistas, 10 de marzo de 2014, Presidente Nicolás Maduro asegura que periodista de CNN le tendió una trampa. Consultado el 11/03/2014 en http://goo.gl/Nee1B9

17


un motorizado y un funcionario de la Guardia Nacional.85

motociclista como el sargento fueron asesinados de uno de los edificios. La policía ya sabe de dónde se disparó, ya tenemos la bala asesina identificada”. Tras las acusaciones, el periodista en mención manifestó su preocupación pues teme que los seguidores chavistas atenten contra su vida. El 10 de marzo, Ramírez fue citado en calidad de testigo por tales hechos violentos que se registraron en Los Ruices el pasado 6 de marzo.86

8 de marzo de 2014:  El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hizo una fuerte acusación contra el periodista de diario El Universal y colaborador de Caracol Radio, Deivis Ramírez. La historia tiene que ver con las publicaciones que hizo el comunicador a través de su cuenta en Twitter en donde muestra que al parecer un motociclista fue asesinado por un sargento de la Guardia Nacional durante una protesta. Acto seguido, el presidente Maduro al parecer no toleró la publicación e inmediatamente arremetió contra Ramírez con fuertes acusaciones. Al respecto, el mandatario venezolano dijo públicamente a través de un medio de comunicación que se trataba de información falsa y criminal, pues según él, el motociclista fue asesinado por un francotirador, quien también habría herido de muerte al sargento presente en el lugar. “El primero que lanzó la falsa versión, yo diría criminal versión, fue el periodista del diario El Universal, Deivis Ramírez, estamos constatando si es verdad que él es dueño de ese Twitter donde se lanzó una versión criminal, ¡criminal!”, aseguró Maduro. Continuó diciendo que “hay que tener una mente bien perversa y sucia para lanzar esta versión cuando está comprobado con testigos, videos, fotos y con testimonios que tanto el

85

El Universal, 7 de marzo de 2014, Guardia Nacional impide realizar trabajo al periodista Julio Materano. Consultado el 11/03/2014 en http://goo.gl/4FA7Q1 www.espaciopublico.org

La reportera de Televen, Adriana Núñez, señaló en su cuenta de twitter @Adrita1983 el pasado sábado 08/03 durante la movilización realizada hacia el Ministerio de Alimentación, que fue asediada e insultada por "un nutrido grupo de oficialistas" por cuya petición "la microondas de Televen tuvo que retirarse de la avenida Andrés Bello". De igual forma señaló que "afortunadamente solo fueron gritos. La GNB garantizó nuestra salida ¨en paz¨ y uno de los oficialistas dijo ¨Déjenlos. No queremos show¨"87 10 de marzo de 2014:

Durante la jornada de protestas que se llevó a cabo este lunes 10 de marzo en Carabobo, específicamente en el distribuidor El Mañongo, el equipo reporteril de El Carabobeño que estaba 86

Caracol Radio, 8 de marzo de 2014, Presidente Nicolás Maduro arremete contra colaborador de Caracol Radio. Consultado el 11/03/2014 en http://goo.gl/JLbtGS /Venezuela al Día, 10 de marzo de 2014, Periodista Deivis Ramírez es citado en calidad de testigo por el caso Los Ruices 6M. Consultado el 11/03/2014 en http://goo.gl/SjOCmT 87

08 de marzo de 2014. Recuperado de la cuenta de twitter @Adrita1983 el 10/03/2014 en https://twitter.com/Adrita1983

18


cubriendo la manifestación fue agredido y amenazado por la Guardia Nacional Bolivariana. Los comunicadores estaban realizando su trabajo, y un coronel se bajó de la tanqueta, expresamente para amenazar a los periodistas. Como los trabajadores no se fueron, los uniformados procedieron a agredirlos verbalmente.88 El 10 de marzo el equipo reporteril de Nueva Prensa de Oriente fue agredido frente a la sede de la Universidad Santa María núcleo Oriente por motorizados, quienes también atacaron el automóvil del periódico, según expresó el medio a través de su cuenta de Twitter (@Nueva_PrensaO). En horas del mediodía la periodista Amberlys Hernández y la reportera gráfica Ana Lucía García, se encontraban cubriendo la protesta estudiantil en la Avenida Jorge Rodríguez, en el estado Anzoátegui, mientras efectivos de Polianzoátegui intentaban evitar la protesta. Según indica Arena Moya, editora del diario, "en el lugar de los hechos se apersonaron colectivos de los sectores aledaños al periódico y también cerca de la universidad", quienes amenazaron a las periodistas, robaron las pertenencias de la reportera gráfica y rompieron el vidrio del carro con una piedra.89

El rector de la ULA, Mario Bonucci, lamentó la destrucción total de la emisora ULA Fm 106.5 en el estado Táchira, acaecida el pasado lunes en horas de la noche por grupos desconocidos que incendiaron el interior de la planta radial. “Me siento indignado por lo que paso en nuestra emisora en Táchira. La estábamos levantando con mucho esfuerzo”, dijo. Para el Rector hubo una clara intencionalidad de silenciar la emisora de la ULA en el estado Táchira, pues los incendios se generaron en los estudios de grabación y de transmisión en vivo, en donde todos los equipos fueron consumidos en su totalidad. Luis De San Martín destacó que la política comunicacional de la ULA es muy clara, además de representar una tribuna para todas las posturas políticas, lo cual – resalta – puede ser corroborado al sintonizar la emisora con asiduidad. Ante las críticas que algunos sectores lanzan a los medios universitarios afirma “ver una conspiración en la opinión contraria es totalitarismo”.90 Fallecidos91 1. Juan Montoya: integrante de colectivo 23-E, muere en la Candelaria el 12 de febrero por un disparo. 2. Bassil DaCosta: carpintero de 23 años de edad recibió un disparo en la cabeza en la Candelaria el 12 de febrero. 3. Roberto Redman: piloto, muere de un disparo en la cabeza el 12 de febrero en Chacao.

88

Diario Contraste, 10 de marzo de 2014, Agreden a equipo reporteril del Diario El Carabobeño. Consultado el 11/03/2014 en http://goo.gl/vzhIrt /10 de marzo de 2014. Recuperado de la cuenta de twitter @el_carabobeno el 11/03/2014 en https://twitter.com/el_carabobeno 89 Nueva Prensa de Oriente, 11 de marzo de 2014, Disturbios en la USM Oriente dejan destrozos y un herido. Consultado el 11/03/2014 en http://goo.gl/iwwjNz /Espacio Público, 11 de marzo de 2014, Motorizados agreden a periodistas y atacan vehículo de Nueva Prensa de Oriente. Consultado el 12/03/2014 en http://goo.gl/DRbSDc. Entrevista realizada por Espacio Público el 11/03/2014.

90

Diario La Nación, 11 de marzo de 2014, Rector Bonucci exige "investigación seria" sobre quema de ULA FM en Táchira. Consultado el 12/03/2014 en http://goo.gl/S2868j 91

Entre el 12 de febrero al 03 de marzo de 2014

www.espaciopublico.org

19


4. José Méndez: adolescente de 17 años de edad, muere debido a las graves lesiones craneales tras ser arrollado en Carúpano. 5. Génesis Carmona: Miss Turismo Carabobo 2013, fallece tras recibir un presunto disparo en la cabeza en una manifestación. 6. Geraldine Moreno: Estudiante. Muere luego de recibir impactos de bala (perdigón) directamente en el rostro por efectivos GNB. 7. Jimmy Vargas: San Cristóbal. Su casa fue atacada por GNB. Al resguardarse cae del techo y pierde la vida 8. Wilmer Carballo: Cagua, Edo. Aragua. Muere al ser atacado en una manifestación por grupos armados 9. Alejandro Márquez: La Candelaria, Caracas. Ingeniero de Sistemas, muere luego de una golpiza por la Guardia Nacional Bolivariana 10. Elvis Durán: Motorizado. MirandaCaracas 11. Delia Lobo: perdió la vida al quedarse atascada en una alambrada en una barricada en el estado Mérida. 12. Julio González: fiscal, fallece al tratar de esquivar una barricada y choca contra un árbol. 13. Giovanni Pantoja: Funcionario GNB, fallece por impacto de bala en Carabobo

www.espaciopublico.org

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.