NÁSCAR, tan antiguas como Hitler. Mucha gente no sabe dónde ni cuando se originaron las carreras “NASCAR”, aunque son muy famosas y tienen miles de seguidores. Las carreras se originaron en Europa al término de la segunda guerra mundial con todas las chatarras de los coches y aviones destruidos pero todavía reutilizables. Después las fabricas se empezaron a meter más a los coches modificados y prototipos también los patrocinadores empezaron a poner las pistas con 25.5 grados de inclinación y el las vueltas 12.5 grados de inclinación. Las carreras “NASCAR” son carreras donde se usan coches stock que significa coches no modificados como cualquier coche, recién salidos de las fábricas. En la actualidad son coches modificados, son con motores modificados que llegan a la velocidad mínima y máxima debido a que si no llegan o se pasan son descalificados o penalizados dependiendo del caso. Para mantener un coche que participa en las carreras NASCAR es muy difícil de mantener debido a que cada carrera tienes que hacer limpieza total del motor pieza por pieza o si se dañó mucho alguna parte tienes que cambiarla por la del segundo coche es decir que toda escudería tiene dos coches como en las carreras de fórmula uno, pero solo lo puedes usar si el coche original se daña en la primer o segunda vuelta. En mi opinión, es muy interesante saber, investigar y conocer sobre las carreras “NASCAR” debido a que su historia es muy interesante. La historia de sus pistas es igual de interesante que todos los temas de las carreras. También algunos patrocinadores compiten para ver cuál es la pista más famosa o la más pedida para la final de las carreras NASCAR. Un ejemplo de vida de un corredor es que era muy pobre y no podía mantener un coche entonces un patrocinador le dio una oportunidad lo cual es muy difícil que haga eso un patrocinador por que puede salir perdiendo. El corredor se llama Juan Pablo Montoya con la escudería de McLaren
AUTOR: Diego Ablanedo Jiménez segundo “B” Sección: Secundaria