Fútbol De Valores “Un Gol Para La Vida” CATEGORÍA: RELACIONES COMUNITARIAS
AUTOR (es): -
Priscilla Solórzano Rubhy Vela Érika Villacorta Jimmy del Águila Gina Pando Erick Paredes
Nombre de la Obra: Proyecto Irrigación Olmos - PIO País: Perú LE/LI/RAE: Luiz Mameri DS: Ricardo Boleira DC: Giovanni Palacios
Resumen El Proyecto tiene como objetivo principal fomentar y construir en los adolescentes la práctica de valores, a través del fútbol, así mismo generar la integración entre compañeros y vecinos, sin distinción de raza, procedencia, religión, clase social o capacidad, considerando un todo homogéneo. Se incluye a zonas rurales de difícil acceso en el que la pobreza y pobreza extrema son las características socioeconómicas actuales; la formación y práctica de valores en los niños, adolescentes y familias es indiferente; las poblaciones difícilmente se integran, careciendo de oportunidades de desarrollo, donde las condiciones familiares son de machismo, violencia familiar física y psicológica, el trabajo de campo no distingue edad, generando altos índices de deserción escolar. Es importante desarrollar un Proyecto que forme y fomente la práctica de valores en los jóvenes, así como en las familias, generando integración y fortalecimiento en las comunidades, compartiendo una enseñanza en adolescentes, familias, líderes comunitarios y público espectador. El programa no está compuesto sólo por el desarrollo de encuentros deportivos entre los distintos caseríos, sino en lo que consideramos la columna vertebral de este Proyecto que es la formación y fortalecimiento de valores en cada adolescente, contribuyendo en su formación, donde el alcohol, drogas y violencia no se conviertan en hábitos perjudiciales o un refugio que pueda generar problemas para su familia y la sociedad. A la fecha, los resultados son positivos, visualizándose en el comportamiento, desenvolvimiento, comunicación y participación de los adolescentes en el hogar, escuela y comunidad, demostrando madurez en su accionar.
PROYECTO 1) Descripción de la Práctica/Proyecto 1.1.
La Obra
El Proyecto de Irrigación y Energía Olmos, consiste en el aprovechamiento de los recursos hídricos de los ríos Huancabamba, Tabaconas y Manchara, derivándolos por medio de un túnel trasandino, hacia la cuenca del Pacífico, para irrigar tierras eriazas y generar energía hidroeléctrica. Su ejecución de 3 etapas vía proceso de concesión: 1) Componente Trasvase: La construcción del Túnel Trasandino y la Presa Limón, 2) Componente energía: Construcción de Central Hidroeléctrica y 3) Componente Irrigación: La construcción de obras de irrigación. El Proyecto Irrigación Olmos, se encuentra localizado en el Distrito de Olmos, Departamento de Lambayeque, que comprende el ámbito de influencia directa de 14 Caseríos. Consiste en el trasvase de las aguas del río Huancabamba de la vertiente del atlántico a la vertiente del Pacífico a través de un túnel trasandino de 20 km, para su aprovechamiento en la irrigación de tierras eriazas y la generación hidroenergética. El componente irrigación, fue concesionado a H2Olmos S.A., en junio del 2010 por 25 años para construir, operar y mantener un sistema de irrigación para abastecer de agua a 43,500 hectáreas de tierra agrícola ubicada en Olmos, en la región Lambayeque, en el norte del Perú. Las tierras a irrigar incluyen 38.000 ha., que se adjudicaron a inversionistas privados mediante subasta pública y 5,500 ha., perteneciente a pequeños agricultores y Comunidad Campesina del Valle Viejo. Se estima que el Proyecto Olmos generará 40,000 empleos directos y más de 120,000 empleos indirectos, impulsando a Lambayeque como una de las regiones agro exportadoras del país.
1.2.
Fútbol De Valores “Un Gol Para La Vida”.
El Proyecto Deportivo FUTBOL DE VALORES “UN GOL PARA LA VIDA, se creó con la necesidad de contribuir en el fortalecimiento de los valores, a través del desarrollo encuentros deportivos en la que sean participes los adolescentes estudiantes de las escuelas de los caseríos de la zona de influencia de la Proyecto Irrigación Olmos y caseríos aledaños, con la finalidad, de promover la integración, formación y fortalecimiento en valores. Ya que actualmente nos encontramos en una sociedad en la cual los adolescentes, están en mayor riesgo debido a su cambio hormonal, de pasar de ser niños a adolescentes y tener que lidiar con actitudes de violencia, alcohol, drogas, baja autoestima, escasa capacidad de liderazgo, dificultad para expresarse y carentes de valores que dificultan su desarrollo personal, algunos abocados a los trabajos de campo descuidando sus estudios. La característica socioeconómica de la mayoría de adolescentes que son partícipes de este proyecto es de pobreza o pobreza extrema. Es por eso, se considera que la educación en el deporte incluye la formación y el desarrollo íntegro de las capacidades, destrezas y habilidades del ser humano en la realización de la actividad física, aunque no es sólo esa formación del individuo en crecimiento lo que genera una verdadera educación, también es la transmisión de valores, sociales, morales e intelectuales así como la constancia de un estado de bienestar físico y mental lo que conlleva a un aprendizaje. Sabemos que la práctica del deporte es buena para la mayoría de las personas y en el caso de los adolescentes, aún más, no sólo ayudará al desarrollo de su organismo que es tan importante en esta etapa sino, también, servirá para prevenir hábitos muy perjudiciales como el consumo de tabaco, alcohol o drogas. Pero además de esos innegables beneficios físicos, la práctica deportiva tiene aún más ventajas para los adolescentes en su proceso de maduración personal. En ese periodo complejo que es la adolescencia puede no ser nada fácil para los padres lograr que su hijo adolescente retome la práctica deportiva o la comiencen, si de niños no se han dedicado a ella, pero los beneficios pueden ser enormes.
1.3.
Población Objetivo
Zona de influencia del Proyecto Irrigación Olmos, entre otros lugares, que comprende los caseríos de Valle Viejo y Sectores Olmos: Cutirrape, El Médano, Las Norias, Tunape, Nitape, Miraflores, El Imperial, La Juliana, La Mina Pumpurre, Olmos, Insculás, La Calera, El Porvenir y El Puente. Distrito de Olmos, provincia de Lambayeque, Departamento de Lambayeque, Región Lambayeque.
Fuente: Odebrecht - Proyecto Irrigación Olmos 2013. Muestra 168
1.4.
Beneficiarios
Los beneficiarios directos son la población objetivo y eje principal del proyecto deportivo; así mismo contamos con los beneficiarios indirectos, quienes forman parte y dan soporte al desarrollo del mismo. BENEFICIARIOS DIRECTOS 168 estudiantes adolescentes (11, 12, 13 y 14 años de edad).
BENEFICIARIOS INDIRECTOS
250 Padres de Familia. 14 Delegados (líderes). 14 Caseríos (representados por 23 I.E. de diversas zonas). 23 Instituciones Educativas Primaria y Secundaria. Público espectador
Fuente: Odebrecht - Proyecto Irrigación Olmos 2013. Muestra 168
2) Principales Objetivos Objetivo General. Fomentar y construir en los adolescentes de las comunidades de la zona de influencia del Proyecto Irrigación Olmos, la práctica de los valores, como parte de su desarrollo integral, mediante la práctica del fútbol, así mismo generar la integración entre compañeros y vecinos, sin distinción de raza, lugar de procedencia, religión, clase social o capacidad, de tal forma que se considere un todo homogéneo. Objetivos Específicos.
Incentivar una formación integral de la persona en la que se contemplen todas sus capacidades: motrices, cognitivas, sociales y afectivas, mediante la práctica del deporte, basados en principios y valores.
Formar líderes, capaces de transformar su propia realidad, buscando generar conciencia y cambios de actitud y comportamiento, en sus hogares, escuelas y comunidades, en valores, que ayuden a construir una sociedad armónica y responsable dejando huella de nuestra empresa en los corazones de las comunidades.
Crear hábitos deportivos saludables en los más jóvenes de tal manera que la necesidad de practicar deporte se extienda más allá de la edad escolar favoreciendo un nivel de salud social más alto.
Promover la mejor formación deportiva de los adolescentes, teniendo en cuenta sus aptitudes y actitudes.
Crear, fortalecer y mantener los lazos entre líderes y comunidades rurales así mismo en las familias lazos de amor, confianza, unión y respeto, brindando un ambiente interno y externo saludable para el desarrollo de los más jóvenes.
3) Situación Anterior El Distrito de Olmos, es uno de los distritos más grandes de la región Lambayeque, no solo en extensión, sino también en población, al año 2012 cuenta con una población total de 39,958 habitantes, y se estima que la población al año 2020 sería de 43,145 habitantes; sin embargo, todo esto a efectos de la ejecución de la fase irrigación del Proyecto Olmos, ya que habría un flujo migratorio de no menos de 20.000 personas entre los años 2015 y 2020, lo cual nos lleva a estimar una población de aproximadamente 63.000 personas, para el año 2020. Con lo mencionado anteriormente, se puede observar a Olmos como un Distrito con mucho potencial pero no sólo en el tema agrícola; pues Olmos actualmente está viviendo una verdadera fiesta deportiva, en el que el fútbol, deporte rey, ha cobrado tal importancia, convirtiéndose en la pasión de muchos olmanos, niños, jóvenes y adultos, más aun siendo el estadio Francisco Mendoza de Olmos, una de las sedes de los encuentros deportivos de la Liga de Primera división del país, en representación del equipo local “Juan Aurich de Chiclayo”. Las características del Distrito de Olmos, es de pobreza y pobreza extrema en el que el 70% de la población tiene necesidades insatisfechas, distrito que por su gran extensión territorial, sus poblaciones rurales (caseríos y centros poblados), se encuentran distantes uno del otro, en la que las condiciones de infraestructura vial es escasa, y hace que el acceso y la integración de las comunidades sea difícil. La Población Económicamente Activa está orientada a la agricultura, ganadería y silvicultura ocupando el 62%, esto por su alto porcentaje de población rural. Esto muestra que las familias desarrollan sus actividades involucrando a toda la familia, entre ellos los más pequeños, niños y adolescentes que son quienes se dedican a pastorear sus animales, y que muchas veces esto es motivo de la deserción estudiantil, formándolos desde pequeños al trabajo duró, no pudiendo disfrutar su infancia y adolescencia como debería, asumiendo responsabilidades a temprana edad, generándoles problemas tanto físicos como psicológicos, que muchas veces pueden terminar por refugiarse en la violencia, alcohol o drogas. Es ahí donde nace la necesidad de rescatar a los más jóvenes mediante el desarrollo de un Proyecto que contribuya en formarlos y orientarlos en valores, sino que también sus familias y comunidades se integren y conozcan el verdadero valor de llevar una vida saludable, tanto social, física y psicológica y que más que hacerlo mediante un deporte que convoca multitudes y apasiona a grandes y chicos. El fútbol es probablemente el deporte más bello, el único capaz de combinar ingredientes tales como el arte, la estética, el odio, la agresividad, la solidaridad y la emoción entre otros y además hay algo que debemos subrayar es el único deporte que se juega con los pies exclusivamente pero su estrategia es mental. Al referirnos al fútbol y el lugar que ocupa en el plano social es una pasión que se multiplica.
El deporte es concebido como una actividad voluntaria y de participación social en la que se interviene mediante el uso, capacidad y facultad de competir, aprender, socializar, incluir, generar, practicar, pensar, interactuar, entre otros, por medio de nuestro cuerpo, además es definido como una actividad física incluyente de una actividad mental que se desenvuelve en desarrollo de las capacidades y facultades del ser humano en competencia, siendo un elemento que puede crear condiciones favorables para el fomento de los valores como respeto, equidad, participación, ética, así como adquirir habilidades y destrezas nuevas. Las prácticas buscan el desarrollo integral, el desarrollo del cuerpo y de la mente, de la autoestima, el sentido ético y moral, de responsabilidad, de cooperación, de autonomía, de superación y de relación y aceptación de los demás, aceptación de las normas y todo esto en un clima lúdico y de disfrute.
Fuente: Odebrecht - Proyecto Irrigación Olmos 2013. Muestra 168
4) Ideas Incorporadas -
Brindar charlas de valores a los adolescentes en la cancha deportiva previo a su entrenamiento, facilitando su desenvolvimiento, participación y aprehensión. Capacitar a Padres y Madres, quienes se involucran en el seguimiento del desempeño de sus hijos. Evaluación de aprendizaje de valores a los adolescentes. Cada semana de los encuentros deportivos oficiales se le da un nombre (Ej. Semana del respeto). Entrenamiento, seguimiento y monitoreo en el desempeño deportivo de los adolescentes. Incorporar a aliados como MINSA, Instituto Peruano del Deporte, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Seguimiento y Monitoreo personalizado de las familias, por especialistas en psicología. Promover la participación Incentivar a los adolescentes mediante la asistencia a encuentros de fútbol de la liga nacional y compartir con los jugadores del Equipo del Juan Aurich de Chiclayo. de los Líderes de las comunidades como delegados de los equipos de fútbol. Realizar los encuentros deportivos en cada uno de los Caseríos, actuando como cedes, promoviendo la integración. Formación de comité de padres de familia, para la creación de un Mini Kiosko, que es instalado en las sedes de cada encuentro deportivo.
5) Fecha De Inicio Del Proyecto
6) Fase En La Que Se Encuentra El Proyecto
6.1.
Identificación Y Convocatoria Se realizó la identificación de los beneficiarios del Proyecto Deportivo, pertenecientes a la zona de influencia del Proyecto Irrigación Olmos, y otros caseríos aledaños.
Identificación a los líderes de la Comunidad (Caseríos, Escuelas y entre los niños). Identificación de Árbitro y entrenadores. Reunión con Árbitro y entrenadores Reunión con los líderes de Comunidad y/o delegados. Identificación de Participantes (Realización de catastros por comunidad a través de apoyos de Tenientes Gobernadores, colegios, líderes, etc.) Reunión de coordinación con líderes de comunidad y niños Selección de los pequeños jugadores en los Caseríos de influencia al Proyecto. Entrega de uniformes deportivos completos, donados por los padrinos (Subcontratistas). Inauguración.
a) Formación de los equipos de los 14 caseríos. La formación de los equipos que representan a cada uno de los 14 caseríos de la zona de influencia del PIO, en su mayoría se ha considerado combinar a deportistas de diversas escuelas con la finalidad de hacerlos participes en este proyecto deportivo en la que se fomenta la práctica del un futbol de integración y valores, y así tener mayor impacto en los adolescentes del Distrito de Olmos. 1) Tunape I.E. N°10183 Las Norias (ubicado en el mismo caserío): 8 niños I.E.P.S.M. Mariscal Ramón Castilla (ubicado en Olmos): 4 niños. Total: 12 jugadores 2) Cutirrape I.E. N° 11578 Cutirrape (ubicado en el mismo caserío): 3 niños I.E.P.S.M. Julio Ponce Antúnez de Mayolo (ubicado en Olmos): 4 niños I.E. La Científica (ubicado en Olmos): 3 niños I.E. Virgen de las Mercedes (ubicado en Olmos): 1 niño I.E. Juan Odar López (ubicado en Olmos): 1 niño Total: 12 jugadores 3) El Médano IE 10106 El Médano (ubicado en el mismo caserío): 6 niños I.E.P.S.M. Mariscal Ramón Castilla (ubicado en Olmos): 2 niño I.E.P.S.M. Julio Ponce Antúnez de Mayolo (ubicado en Olmos): 2 niños I.E. Juan Odar López (ubicado en Olmos): 2 niños Total: 12 jugadores 4) Nitape I.E. La Científica (ubicado en Olmos): 2 niños I.E.P.S.M. Mariscal Ramón Castilla (ubicado en Olmos): 6 niños I.E. Juan Odar López (ubicado en Olmos): 3 niños I.E. María Isabel (ubicado en Olmos): 1 Total: 12 jugadores 5) Olmos I.E.P.S.M. Mariscal Ramón Castilla (ubicado en Olmos): 3 niños I.E. San Agustín (ubicado en Olmos): 1 niño I.E.P.S.M. Julio Ponce Antúnez de Mayolo (ubicado en Olmos): 2 niños I.E. El Puente (ubicado en el mismo caserío): 1 niño I.E. María Isabel (ubicado en Olmos): 2 niños I.E. Sor Manuela Teresa Ibañez (ubicado en Olmos): 2 niños I.E. La Científica (ubicado en Olmos): 1 niño Total: 12 jugadores 6) Mina Pumpurre I.E. María Isabel (ubicado en Olmos): 3 niños I.E. San Agustín (ubicado en Olmos): 2 niños I.E.P.S.M. Mariscal Ramón Castilla (ubicado en Olmos): 2 niños I.E. San Pedro (ubicado en Olmos): 1 niño I.E.P.S.M. Julio Ponce Antúnez de Mayolo (ubicado en Olmos): 3 niños I.E. Manuel Pardo (ubicado en Olmos): 1 niño
Total: 12 jugadores 7) La Juliana I.E. N° 11232 La Juliana (ubicada en Olmos): 4 años I.E.P.S.M. Julio Ponce Antúnez de Mayolo (ubicado en Olmos): 2 niños I.E. San Agustín (ubicado en Olmos): 5 años I.E. Manuel Pardo (ubicado en Olmos): 1 niño Total: 12 jugadores 8) Las Norias I.E. San Agustín (ubicado en Olmos): 2 niños I.E. N° 10863 Las Norias (ubicado en el mismo Caserío): 8 niños I.E.P.S.M. Mariscal Ramón Castilla (ubicado en Olmos): 1 niño I.E. Particular Infoser (ubicado en Olmos): 1 niño Total: 12 jugadores 9) Imperial IE 10190 El Imperial (ubicado en el mismo caserío): 7 niños I.E.P.S.M. Julio Ponce Antúnez de Mayolo (ubicado en Olmos): 4 niños I.E. Juan Odar López (ubicado en Olmos): 1 niño Total: 12 jugadores 10) Miraflores I.E. Juan Odar López (ubicado en Olmos): 4 niños I.E. San Agustín (ubicado en Olmos): 2 niños I.E. Julio Ponce Antúnez de Mayolo (ubicado en Olmos): 6 niños Total: 12 jugadores 11) El Puente I.E. N° 10177 El Puente (ubicado en el mismo caserío): 12 niños Total: 12 jugadores 12) Insculás I.E. N° 10178 Divino Maestro - Insculás. (Ubicado en el mismo caserío): 12 niños Total: 12 jugadores 13) El Porvenir I.E. N° 10200 Jesús Serrato Mío- El Porvenir (ubicado en el mismo caserío): 12 niños Total: 12 jugadores 14) La Calera Santa Isabel I.E. San Juan Bautista: 10 niños I.E. San Marco de Mocape (ubicado en el mismo caserío): 2 niños Total: 12 jugadores
6.2.
Desarrollo De Actividades Desarrollo de los encuentros deportivos Entrenamiento de los niños en los caseríos. Talleres y charlas dirigidos a padres de familia sobre valores, maltrato infantil, relación entre padres e hijos. Clases teóricas/psicomotriz (con ayuda de la psicóloga del PIO). Monitoreo de entrenamientos Reunión con los niños para evaluar los avances en su formación deportiva y de valores.
1) Educación En Valores El Proyecto Deportivo “Un Gol Para La Vida”, se convierte en una opción deportiva para el desarrollo de una sociedad más sana concientizada en valores con la práctica del deporte, y la integración de las comunidades, enfocado en recuperar y fortalecer los valores en los adolescentes que se encuentran en una etapa de cambios físicos y psicológicos, enfocado en la prevención de malas conductas y la importancia en la adquisición de buenos hábitos de salud. En ese sentido no solo se desarrolla la práctica del deporte, si no también se trabaja de la mano con los adolescentes, padres y delegados, mediante charlas de capacitación y talleres que permitan concientizar, orientar y fortalecer la práctica de los valores de cada persona y de cuán importante es para nuestra sociedad.
Sin duda alguna se cree en la importancia de que se eduque a los alumnos deportivamente, como puede ser educado para estudiar, para convivir, para relacionarse, para actuar, siempre se debe estar pegado a las reglas, ¿Por qué a las reglas y no a nuestra voluntad? Simple, porque son leyes de la sociedad que garantizan el desarrollo integral de cada ser humano, sanamente sin transgredir los derechos de los demás. Para el logro de los objetivos, se consideraron los siguientes temas: o o o o o
Inducción Quiénes somos como empresa “Conociendo a Odebrecht Proyecto Irrigación Olmos”. Inducción en Valores, Valores del programa: Responsabilidad, Respeto, Disciplina, Honestidad, Empatía y Compromiso. Charla en Autoestima. Talleres Grupales de Integración. Seguimiento y evaluación del impacto del Proyecto.
Se cuenta con los aliados estratégicos, quienes dan soporte a este proyecto y contribuyen a lograr los objetivos, siendo partícipes de las Charlas dirigidas tanto a los adolescentes como a los padres de familia y delegados de cada Caserío. o
MINSA – Ministerio de Salud: “Cuidado de la Salud, exámenes médicos, evaluaciones psicológicos”
o
MIMP – Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables: “Maltrato a la mujer, violencia familiar y sexual, maltrato padres-hijos”
o
PIO-Odebrecht: Psicóloga Mary Ann Risco, “Evaluación adolescentes, evolución y cambio de conductas basada en valores”
o
PIO-Odebrecht: Tecnología Empresarial Odebrecht – TEO.
o
PIO-Odebrecht: Árbitro y Especialista en Educación Física Alberto Lozano, “Charla en temas de Salud relacionado con estudios”
o
Instituto Peruano del Deporte - IPD: “Charlas Entrenamiento para adolescentes” ‐ El entrenador del futbol base, fundamentos. ‐ Como se detecta un talento ‐ El paso del niño a la adolescencia, sus diferentes cambios ‐ Como mantener la motivación y la atención de los - adolescentes en una clase.
o
Pasantía al Estadio de Olmos. Encuentro con el Equipo Juan Aurich de Chiclayo.
2) Sentimientos y Emociones El fútbol es pasión de multitudes, es el deporte más popular del mundo, involucra a personas de todo género, edad y estrato social, es un fenómeno de extraordinaria importancia en el mundo en el que vivimos ya que nos permite obtener una mezcla de pensamientos, sentimientos, comportamiento y valores, que son reproducidos en este deporte.
Es por ello resaltamos la importancia de la ejecución de este proyecto deportivo, y la edad elegida para poder formar a través del deporte “El Fútbol”, el fomento y la educación en valores de la población más vulnerable, que se encuentra en una estado físico y psicológico de cambios. Las emociones y las actitudes deben ser direccionadas mediante la educación y el fortalecimiento de los valores, el respeto a sí mismo y a los demás. Es imperante que los jóvenes que asistan a una cancha o que son protagonistas directos de un partido logren entender que el fútbol es una diversión y hay vivirlo como una “fiesta de integración”.
3) Salud El deporte se practica con finalidades diversas, sin embargo también contribuye a alcanzar un equilibrio para el buen estado físico y mental de las personas que lo practican. Es preciso mencionar que el deporte por muy sano que sea, cuando se practica de manera excesiva, puede alterar su efecto beneficioso y generar daños a la salud.
En este Proyecto Deportivo “Un Gol Para La Vida”, durante la competición y el entrenamiento, se fomenta la adquisición de hábitos de salud, a través de una alimentación saludable, por medio de la orientación nutricional a padres e hijos.
4) Rol de los deportistas Derechos ‐ A expresar mis opiniones en la cancha y en el entrenamiento. ‐ A ser dirigido y respetado por mi entrenador y compañeros. ‐ A ser parte de un equipo. ‐ A tener una camiseta. ‐ A tener un carnet, que me identifique. ‐ A ser llamado por mi nombre o un sobrenombre que me guste. ‐ A cuidar mi salud de deportista cuando está en riesgo. ‐ Recibir atención y servicios médicos, durante un proceso de preparación deportiva. ‐ A ser respetado por mis compañeros. ‐ A que no me insulten ni me traten mal. ‐ A que nadie me agreda verbal ni físicamente. ‐ A que se me trate con justicia. ‐ A cometer errores y aceptarlos. ‐ A tener amigos en el equipo. ‐ A divertirme jugando fútbol. ‐ A sentir mis emociones. ‐ A crecer como futbolista y persona. ‐ A que se me elogie cuando juego bien. ‐ A celebrar con el equipo las victorias. ‐ A ser bien tratados en el lugar donde juguemos. ‐ A tener una vida saludable. ‐ A desarrollarse física, mental, espiritual, social y moralmente. ‐ Al descanso y esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas. ‐ Dar lo mejor de cada uno sin arriesgar la salud. ‐ Obtener el triunfo respetando las reglas del juego. El deseo de ganar es legítimo, pero dentro de los marcos legales vigentes. ‐ No menospreciar a mis rivales ni burlarme de ellos por más de que obtengamos el triunfo. ‐ No reaccionar con violencia si no puedo obtener la victoria. No aprobar la conducta de quienes propongan la violencia como metodología de juego. Deberes ‐ Respetar al equipo contrario. ‐ No agredir física ni verbalmente. ‐ A dar el apoyo cuando un compañero del equipo contrario haya sufrido alguna caída o lesión. ‐ A respetar y saber escuchar a los entrenadores. ‐ Asumir compromisos, asistir a los entrenamientos y encuentros deportivos oficiales. ‐ A respetar la reglas del juego. ‐ Respetar los horarios de entrenamiento establecidos para su proceso de entrenamiento, según la planificación del entrenador a cargo. ‐ Someterse a las disposiciones disciplinarias, de amonestación, suspensión o expulsión, contemplados de los estatutos y reglamentos del proyecto deportivo. ‐ Observar y cumplir los reglamentos correspondientes a las competencias.
5) Entrenamientos Metodología: Entrenamientos, en cada caserío con la participación de 2 entrenadores quienes son los que supervisan de manera personalizada a los adolescentes y una integrante del equipo de RR.CC., quien realiza el seguimiento respectivo de cada entrenamiento, así como la charla de valores previo a su entrenamiento. HORARIOS DE ENTRENAMIENTO PARA CASERÍOS
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
LUGAR
HORA
DURACIÓN
MIRAFLORES
6:00 - 8:00 a.m.
2 horas
NITAPE MINA PUMPURRE
8:00 - 10:00 a.m.
2 horas
4:00 - 6:00 p.m.
2 horas
DÍA EL PORVENIR INSCULAS EL PUENTE LA CALERA
HORA 8:00 - 10:00 a.m. 11:00 - 1:00 p.m. 2:00 - 4:00 p.m.
DURACIÓN 2 horas 2 horas 2 horas 2 horas
DÍA OLMOS LA JULIANA
HORA 6:00 - 8:00 a.m. 8:30 - 10:30 a.m.
DURACIÓN 2 horas 2 horas
IMPERIAL
10:40 - 12:40 a.m.
2 horas
DÍA EL MÉDANO
HORA 7:30 - 9:30 a.m.
DURACIÓN 2 horas
CUTIRRAPE
11:00 - 1:00 p.m.
2 horas
DÍA
HORA
DURACIÓN
LAS NORIAS
2:00 - 4:00 p.m.
2 horas
TUNAPE
4:00 - 6:00 p.m.
2 horas
4:00 - 6:00 p.m.
6) Encuentros Deportivos Encuentros deportivos se realizan todos los fines de semana, desde el mes de julio, haciendo participes a los 14 caseríos, como sedes de los encuentros deportivos, esto conlleva a la movilización de los equipos con sus respectivos delegados, entrenadores, árbitros y logística. Esta programación de los encuentros deportivos en cada uno de los caseríos permite que todos los participantes conozcan a sus vecinos, a sus comunidades y poder generar la integración e igualdad de condiciones y participación.
7)
Estructura Organizativa La estructura organizativa del campeonato deportivo sub – 13 inter Caseríos “Un Gol Para La Vida”, está conformada por órganos colectivos e individuales.
7.1.
Órganos De Dirección
a) Junta Deportiva La Junta Deportiva, es responsable de asegurar que el Proyecto Deportivo funcione correctamente y alcance el objetivo establecido y está conformado por las siguientes personas:
Cargo Presidente Secretaria Tesorera Fiscal Vocal
Junta Deportiva Nombres y Apellidos DNI Marcelo Villalobos Ruiz 00884593 Jesús Díaz Bernal 16592438 Sabina Soplapuco Velásquez 80514309 Walter Mayanga Maco 17580263 Oswaldo More Sotero 17617849
Caserío El Imperial Nitape La Mina Pumpurre El Puente Olmos
7.2. Órganos Unipersonales a) Responsable Deportivo Tiene como responsabilidad informar sobre la marcha de las actividades deportivas, velar por el cumplimiento del Proyecto Deportivo, aportar, presentar el listado de participantes por actividad, elaborar la distribución de horarios, espacios y materiales de los diferentes grupos de trabajo, convocar a reuniones, entre otras acciones.
Responsable Deportivo N° Nombres y Apellidos 1 Rubhy Vela Ruíz
DNI 44411903
Empresa Odebrecht
b) Personal Técnico El personal técnico es la pieza clave de la organización ya que son las responsables de formar a los adolescentes, no solamente en los aspectos técnico-tácticos de la actividad deportiva, sino en el comportamiento, actitudes y valores que se recogen en el Proyecto del fútbol de valores.
Entrenadores N° Nombres y Apellidos 1 Baltazara Soplapuco Soplapuco 2 Segundo Montejo Alfaro
DNI 25819151 17585710
c) Delegados Los Delegados están encargados de controlar el buen funcionamiento de las actividades deportivas y establecer las posibles necesidades que se vayan detectando a los largo de los encuentros deportivos de cada uno de sus equipos. Junta De Delegados N° Nombres y Apellidos DNI 1 Gloria Argomedo Armas 32963659 2 Sabina Soplapuco Velásquez 80514309 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Gladys Silva Villanueva Marcelo Villalobos Ruiz Jesús Díaz Bernal Juan Sánchez Vidaurre José Soplapuco Hernández Manuel Bardales Román Ruben Sánchez Maco Oswaldo More Sotero Freddy Maza Oyola Luis Monja Serrato Walter Mayanga Maco Percy Monja Benites
17580745 00884593 16592438 17581216 17578760 17605128 44473918 17617849 4252592 17607096 17580263 41349975
Caserío Miraflores Mina Pumpúrre La Juliana El Imperial Nitape Tunape Cutirrape El Médano Las Norias Olmos Insculás El Porvenir El Puente La Calera
d) Familias Las familias dentro del proyecto, contribuyen en el fortalecimiento de los valores al interior del hogar, brindar soporte emocional en las situaciones favorables o desfavorables a sus hijos durante la ejecución del mismo, ayudar a respetar a cada uno de los que son parte de este proyecto deportivo, desde el equipo técnico, hasta el público.
e) Escolares Adolescentes Son los actores principales de este proyecto entendiendo que el objetivo principal es la práctica del deporte como una forma de integración entre compañeros y vecinos de la comunidad de la Zona de influencia del Proyecto Irrigación Olmos, sin distinción de raza, género, religión, clase social o capacidad, de tal forma que se considere un todo homogéneo, contribuyendo a su desarrollo integral enalteciendo los valores. De mismo modo comprender que ganar y perder forma parte del deporte y la verdadera victoria está en dar el 100% de sí, en cada entrenamiento y partido. f) Elemento Arbitral Los árbitros aplican el reglamento en cada uno de los encuentros deportivos, en la que participan los estudiantes de las escuelas de 14 Caseríos. Árbitros N° 1 2
Nombres y Apellidos Alberto Lozano Saavedra Javier Mío Cobeña
DNI 42013950 45645226
CARGO Árbitro Principal Juez de Línea
Decálogos Decálogo Del Proyecto Deportivo
Decálogo Del Juego Limpio
Decálogo De Los Buenos Espectadores
8) Integrantes / Composición de Equipos
ODEBRECHT "PROYECTO IRRIGACIÓN OLMOS" N° DE EQUIPO MIEMBROS COMPETENCIAS PARTICIPANTES Lidera y Dirige el Proyecto Director De Contrato 1 Irrigación Olmos. Gerente De Administración Y Finanzas
1
Responsabilidad Social Y Profesionales Relaciones Multidisciplinarios Comunitarias
5
Psicóloga
1
Entrenadores
2
Árbitros
2
Conductores
5
Alimentación (Concesionaria)
1
Servicios Generales
TOTAL
17
Dirección de la Gerencia de Administración y Finanzas Lidera y dirige el Proyecto Deportivo, siendo las responsabilidades distribuidas y en cada uno de de los miembros del equipo en cada una de las actividades del Proyecto Deportivo. Asistencia y Monitoreo personalizado a los adolescentes y sus familias. Personal técnico contratado, para la preparación deportiva de los adolescentes Profesionales del deporte contratados para dirigir los encuentros deportivos oficiales. Apoyo en cada una de las fechas de los encuentros deportivos oficiales, movilizando a los 14 equipos de distintos caseríos del distrito de Olmos. Apoyo en la provisión de alimentos para el personal de RR.CC, entrenadores y árbitros.
9) Parecerías Establecidas
10) Problemas Observados -
-
Falta de organización entre los líderes de la comunidad. La ubicación de los caseríos (grandes distancias entre cada caserío). En algunos casos, la dedicación de los adolescentes al trabajo (ayuda en casa y campo) más que a los estudios y actividades propias de la edad, recreación, entre otras. La impuntualidad de los padres de familia y seleccionados para asistir a las reuniones. Escasa práctica de deporte en adolescentes. Falta de valores que se observó en padres y adolescentes. Falta de integración entre comunidades vecinas.
11) Inversión
ODEBRECHT PROVEEDORES TOTAL
183,325.75 19,460.00 202,785.75
12) Origen del Conocimiento Interno a) Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO). b) Línea de Base de Relaciones Comunitarias de la Zona de Influencia de La PIO. Externo a) Información e indicadores de Deporte Instituto Peruano del deporte - IPD. b) Escuela de Fútbol Jugados Por La Salud: Manual para Monitores y Entrenadores. CIDE&OPS. c) El Valor del deporte en la educación integral del ser humano. Melchor Gutiérrez Sanmartín. d) Proyecto Nacional “Creciendo Con El Fútbol” – Federación Peruana de Fútbol.
RESULTADOS 13) Resultados Obtenidos
BENEFICIARIOS EN LOS ADOLESCENTES EN LOS PADRES
EN LOS DELEGADOS EN LAS ESCUELAS
EN LOS CASERÍOS PIO PÚBLICO EXPECTADOR
RESULTADOS 168 Adolescentes integrados con vecinos de su Distrito, mayor conocimiento y práctica frecuentes de fútbol, prácticas de valores fortalecidos, mejores hábitos de salud y desarrollo de habilidades sociales. 250 Padres de familia, con conocimientos, comprensión y apoyo en la práctica del deporte hacia sus hijos, fortalecidos en una mejor educación en valores de sus hijos, manejo de un mejor ambiente al interior del hogar evitando la violencia familiar física y psicológica. 14 Delegados fortalecido en aptitudes de liderazgo, conocimiento de las técnicas en la práctica del fútbol, conocimientos en el manejo y trabajo con adolescentes. 23 Escuelas que han compartido, se han integrado mediante la práctica del Deporte (fútbol), enalteciendo los valores de los estudiantes y contribuyendo en formar mejores personas mediante la inculcación de los valores éticos – morales. 14 Caseríos del Distrito de Olmos, se encuentran integrados, habiéndose conocidos unos a otros, compartiendo experiencias a través de la práctica de un fútbol de valores. Público espectador de 14 caseríos compartiendo los vibrantes encuentros deportivos, interesándose en la práctica saludable de un futbol de integración y de valores.
BENEFICIARIOS
ANTES Pérdida de los valores de los niños y adolescentes. Violencia Familiar (físico – psicológica) Violencia y maltrato entre niños y adolescentes (Bullying)
Adolescentes Estudiantes
Baja autoestima Débil capacidad relacionamiento liderazgo
de y
Adolescentes con práctica futbolística básica Desconocimiento de los adolescentes de los buenos hábitos de salud Delegados Líderes Delegados
Delegados con conocimientos básicos del fútbol. Padres de familia con débil manejo de la educación en valores de sus hijos
Padres de Familia
Violencia Familiar (físico – psicológica). Padres de familia con minimizando los beneficios de la práctica del deporte. Débil relacionamiento entre caseríos participantes
Comunidad (Caseríos)
Desconocimiento de otros Caserío vecinos Falta de promoción del deporte en los Caserío del Distrito de Olmos.
DESPUÉS Adolescentes con valores fortalecidos en la práctica de valores. Adolescentes informados, con conocimiento de sus derechos y de instituciones que velan por la protección de los niños y adolescentes, ante situaciones de violencia familiar. Adolescentes informados sobre temas de bullying escolar, como prevenir, como afrontar y donde recurrir. Adolescentes con autoestima fortalecida y desarrollo de habilidades sociales. Adolescentes mejor desenvueltos con mayor capacidad de liderazgo. Adolescentes con mejor desempeño futbolístico, conocimiento y manejo de técnicas futbolísticas. Adolescentes saludables, con mejor capacidad técnico – psicomotora. Adquisición de hábitos de salud, en los adolescentes. Delegados con aptitudes de liderazgo fortalecidos, en el manejo de su comunidad y promoción del deporte. Delegados capacitados por el IPD (Instituto Peruano del Deporte) y con habilidades fortalecidas en el fútbol y trabajo con adolescentes. Padres de familia fortalecidos en el manejo de la educación de sus hijos. Padre de familia con manejo de un mejor ambiente al interior del hogar evitando la violencia familiar física y psicológica. Padres de familia con conocimientos de los beneficios del deporte en la salud física y mental de sus hijos, permitiendo darles el soporte económico – emocional a sus hijos, motivándolos en la práctica. Mayor integración y relacionamiento entre los caseríos involucrados en el Proyecto. Conocimiento de Caserío vecinos del Distrito de Olmos. Mayor promoción del deporte en los caseríos y el distrito de Olmos.
A Nivel De La Empresa -
La implementación del Proyecto Deportivo, ha permitido, al interior de la empresa sumar esfuerzos entre las distintas áreas (Servicios Generales: alimentación y transporte, Logística, Producción, Finanzas, etc.), con el compromiso de sacar adelante este proyecto, cumpliendo los objetivos trazados de un solo equipo “ODEBRECHT”.
A Nivel De La Comunidad Influenciada ‐
Adolescentes formados en valores, mejora de autoestima, líderes responsables, conocimiento de la problemática del uso de alcohol y drogas en el deporte, identidad, equidad y género. No violencia, salud, nutrición y sexualidad.
‐
Adolescentes motivados, poniendo en práctica lo aprendido en los entrenamientos y las charlas, poniendo en práctica lo aprendido, desarrollando conductas adecuadas dentro y fuera del hogar y la escuela.
‐
Comunidades integradas y fortalecidas, mediante la realización de los intercambios deportivos en cada uno de los Caseríos actuando como sedes de los encuentros de fútbol.
‐
Familias, Escuelas y Comunidades fortalecidas, para afrontar la educación en valores de los adolescentes estudiantes, promoviendo el deporte sano.
A Nivel De Otros Proyectos El impacto de este proyecto deportivo “Un gol para la Vida” se insertó el Programa Social “Un Gol para la Vida” al Proyecto Somos, proyecto que será implementado en alianza con CAF y Rigth To Play, de manera corporativa mediante la Asociación Odebrecht Perú en las áreas de influencia de las obras en donde se desarrollan las diversas obras (Metro de Lima, Vías Nuevas de Lima, Irrigación Olmos y Concesionaria- Trasvase Olmos). Implementación del Proyecto SOMOS - Un gol para la vida a través de la Red SOMOS, Red del Deporte para el Desarrollo de América Latina, en once (11) Instituciones Educativas públicas de nivel primaria, y una sede deportiva en los departamentos de Cajamarca, Lambayeque y Lima en Perú. Este programa se amplia y fortalece con el objetivo mejorar las habilidades sociales y prácticas saludables mediante el juego y el deporte, de más de 3000 niños y niñas de once (11) Instituciones Educativas públicas de nivel primaria de los distritos de San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres y Los Olivos en Lima; San Felipe y Pomahuaca en Cajamarca; Cañaris en Lambayeque; y una sede deportiva de la Comunidad de Santo Domingo de Olmos, en Lambayeque, con la finalidad Contribuir a mejorar la calidad educativa y el desarrollo social de las y los estudiantes de nivel primaria de Instituciones Educativas de los distritos de San Juan de
Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres y Los Olivos en Lima; San Felipe y Pomahuaca, en Cajamarca; Cañaris en Lambayeque, y una sede deportiva en Santo Domingo de Olmos, en Lambayeque - Perú.
Encuadramiento Con Los Objetivos Del Milenio. Lograr La Enseñanza Primaria Universal: El desarrollo de una sociedad, tiene como pilar básico la educación, y hablamos de una educación de calidad a la que todo ser humano debe tener acceso, sin distinción de raza, religión, lugar de procedencia, genero ó capacidad, permitiendo el desarrollo integral de las personas, que permitan tener acceso a un trabajo digno y remunerado contribuyendo a la mejora de la calidad de vida, fomentando la superación personal, logrando para una sociedad más justa. La deserción escolar tiene que dejar de ser un problema en las escuelas rurales, los trabajos de las organizaciones privadas ayudan y contribuyen deportando el interés de la educación tanto de padres e hijos, a fin de reducir el analfabetismo que afecta mucho a poblaciones rurales marginadas, que por necesidad los más jóvenes están obligados a abandonar sus estudios para dedicarse a trabajar a temprana edad. Fomentar una alianza mundial para el desarrollo: Las alianzas estratégicas internacionales, son una fortaleza en países como Perú, que contribuyen económicamente, y permite la accesibilidad a las nuevas tecnologías del conocimiento, información y las comunicaciones en zonas rurales marginadas del Distrito de Olmos.
14) Indicadores Para Avalar Los Resultados En esta sección a continuación se muestran los indicadores, que avalan los resultados, mediante una evaluación ex antes y durante la ejecución del proyecto deportivo.
ASPECTO DE LA REALIDAD MEJORADA:
VARIABLES
Formación en Valores
INDICADOR
ANTES
DESPUES
valores
El 91.7%, Si conocen los valores y el 8.3% de adolescentes con débil formación y desconocimiento de los valores
100% de adolescentes, conocen sobre los valores y fortalecidos en la práctica.
Este cuadro podemos observar que el 32.7% de la población tiene un buen rendimiento en el fútbol.
Los adolescentes han alcanzado un Buen rendimiento en el fútbol 60.7%, habiendo un incremento de mejora desde el mes de junio a septiembre de del 32.7% Padres de familia
168 Adolescentes Estudiantes
250 Padres de
Formación en la práctica del Fútbol
Fútbol
Fortalecimien
valores
Padres de familia
Familia
to de los Valores al interior del hogar Soporte en la práctica del fútbol
14 Delegados
14 Caseríos/Escu elas
Fortalecimien to de los Valores Fortalecimien to de conocimiento y manejo de técnicas del fútbol y trabajo con adolescentes . Fortalecimien to de las comunidades
con débil manejo de educación en valores a sus hijos
fortalecidos en la mejor educación de valores de sus hijos
Fútbol
250 padres de familia que apoyan en la práctica del fútbol de sus hijos
Valores
14 delegados con práctica de valores
250 padres de familia con mayor apoyo en la práctica del fútbol de sus hijos 14 delegados con práctica de valores fortalecidos
Fútbol
14 Delegado con conocimientos básicos del fútbol
14 Delegados con mayor conocimientos y manejo de técnicas de fútbol
Integración local
14 caseríos con poca comunicación y falta de integración comunal
14 caseríos con actitudes de integración comunal fortalecidos.
Fuente: Odebrecht - Proyecto Irrigación Olmos 2013. Muestra 168
En este cuadro poder apreciar que durante el tiempo en el que se viene desarrollando el Proyecto deportivo, en las características de sanciones durante los encuentros de fútbol, se puede evidenciar, que se ha reducido significativamente la emisión de tarjetas amarillas, que inicialmente se emitieron 14 en el mes de julio habiéndose reducido a la mitad en el mes septiembre siendo sólo 7, las tarjetas emitidas. Además no se ha emitido ninguna tarjeta roja, esto demuestra que los encuentros deportivos se vienen desarrollando con bajo nivel de agresividad y/o enfrentamientos cuerpo a cuerpo al interior de la cancha.
Fuente: Odebrecht - Proyecto Irrigación Olmos 2013. Muestra 168
En este cuadro podemos observar el comparativo en dos tiempos, respondiendo a la pregunta ¿si saben que son los valores?, en la cual se muestra la reducción de desconocimiento de los valores, del 8.3%, habiendo conseguido que la población objetivo al mes de septiembre conozca que son los valores al 100%.
Fuente: Odebrecht - Proyecto Irrigación Olmos 2013. Muestra 168
Este cuadro podemos observar el crecimiento en las técnicas de la práctica del fútbol de los beneficiarios, se ha mejorado obteniendo como calificativo Buena con un 60.7% al mes de septiembre mostrando la evolución y crecimiento en la práctica del fútbol.
Fuente: Odebrecht - Proyecto Irrigación Olmos 2013. Muestra 168
En este cuadro se puede observar un comparativo de 2 evaluaciones en diferentes tiempos, un pre (junio) y otra durante la ejecución del proyecto (Septiembre), respondiendo inicialmente en el mes de junio, con el mayor porcentaje que lo celebraban con su equipo, dejando de lado al equipo perdedor, lo que demuestra una actitud egoísta e individualista, sin embargo para el mes de septiembre el mayor porcentaje lo observamos en la respuesta Saludar y felicitar al equipo contario por su esfuerzo, demostrando solidaridad entre ellos con 75%.
Fuente: Odebrecht - Proyecto Irrigación Olmos 2013. Muestra 168
Las emociones de un encuentro deportivo son imprescindible, tanto de alegría, tristeza, frustración, etc., es por ello que observamos el comparativo en dos tiempos, respondiendo a la pregunta ¿cuál es su reacción cuando pierden un partido de fútbol? Podemos observar que en ambos tiempos la respuesta es la misma con una diferencia
de 24.8%, aumentada al mes de septiembre, demostrando que cada vez están más unidos y les ayuda a fortalecer sus emociones.
Fuente: Odebrecht - Proyecto Irrigación Olmos 2013. Muestra 168
Los valores aprendidos por los adolescentes durante el desarrollo del Proyecto Deportivo, manifiestan en su mayoría, que son practicados diariamente con un 75%, varias veces a la semana con 18% y una vez a la semana 7%. Esto nos muestra que en la vida cotidiana de cada adolescente ya sea en su hogar, escuela, relacionamiento con amigos, entre otros ambientes, manifiestan tener presentes los valores que les ha sido impartido, fortaleciendo su educación y personalidad en una edad de muchos cambios físicos y psicológicos.
Fuente: Odebrecht - Proyecto Irrigación Olmos 2013. Muestra 168
Los valores que rigen al proyecto deportivo, son inculcados en las charlas y capacitaciones de los adolescentes, por tanto en el estudio realizado nos arroja que el mayor porcentaje de la población objetivo considera que los valores aprendidos y practicados con más frecuencia son: Todos los 6 valores símbolo del proyecto con 29.2%, seguido del respeto con 29.2, responsabilidad con 28.6%, y con menor porcentaje el compromiso con 6.0%, solidaridad con 3.6%, unión con 2.4% y finalmente empatía con 1.2%.
Fuente: Odebrecht - Proyecto Irrigación Olmos 2013. Muestra 168
El Distrito de Olmos, es muy grande en lo que se refiere a extensión territorial y por ende en población, sin embargo sus caseríos, se encuentran distantes y se tiene dificultad en los accesos, es por ellos que hay comunidades vecinas que no se conocen. Es por ello uno de los objetivos del Proyecto Deportivo “Un Gol Para La Vida”, es generar la integración de las comunidades vecinas de la zona de influencia del Proyecto Irrigación Olmos, a fin de que puedan compartir, conocerse y ser partícipes tanto del Desarrollo del Proyecto Olmos, como de la enseñanza de este Proyecto Deportivo, manifestada por el 100% de la población objetivo. Difusión del Proyecto. Al Interior de la empresa. La difusión del los Proyectos de Responsabilidad Social, son difundidos al interior de la empresa Odebrecht, por los Boletines Informativos de la revista “Por Los Canales de Olmos”, del Proyecto Irrigación Olmos. El Proyecto Deportivo “Un Gol Para La Vida”, ha sido difundido en los siguientes Boletines: ‐ ‐
Boletín Informativo. N° 08 – Proyecto Irrigación Olmos - Junio 2013. Boletín Informativo. N° 09 – Proyecto Irrigación Olmos - Julio 2013.
Información a los Padrinos de Cada equipo: Los padrinos de los 14 equipos están formadas por los proveedores y contratistas de la Empresa Odebrecht, que ejecuta el Proyecto Irrigación Olmos, quienes han asumido la responsabilidad de apoyarlos en la donación de sus implementos deportivos, asó como realizar el seguimiento respectivo sobre el desempeño de su equipo en el Proyecto, no sólo en su desempeño en el fútbol, si no en la formación y práctica de valores de sus ahijados.
En La Prensa Local. La Empresa Odebrecht – Proyecto Irrigación Olmos, viene ejecutando en la zona de influencia del Distrito de Olmos, como parte de su política de Responsabilidad Social, proyectos sociales, que contribuyen en el bienestar y desarrollo de socioeconómico de las poblaciones aledañas. En ese sentido la difusión de estos proyectos además de ser internos también tienen impacto en la prensa local y regional.
ÁREA DE APLICACIÓN
Formación Humana “Valores”
“Un Gol Para La Vida” Salud
Educación
FOTOGRAFÍAS