BOLETÍN DE PRENSA NO. 027 ENTREGA DE PLAN ESTRATÉGICO 2020 – 2024 Y MANUAL DE USO CORPORATIVO A LA CÁMARA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA DE MANABÍ
Pie de foto: Miembros de las organizaciones que conforman la Cámara de la Economía Popular y Solidaria de Manabí en la clausura del evento. Portoviejo, febrero, 2020. Se desarrolló el evento de entrega del Plan Estratégico 2020-2024 y Manual de Uso Corporativo de la marca institucional de la Cámara de Economía Popular y Solidaria de Manabí, en el marco del proyecto "Mujeres organizadas por una Costa ecuatoriana resiliente e inclusiva", ejecutado por CISP - Ecuador y financiado por la Unión Europea. Luego de talleres participativos se desarrolló conjuntamente con las organizaciones productivas de la provincia y el Departamento de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Técnica de Manabí, un documento que guarda los componentes estratégicos para poner en marcha, de manera
planificada, las acciones de la Cámara con miras al desarrollo local inclusivo y resiliente. 1. Entrega de Manual de Uso Corporativo, con la nueva imagen de la Cámara de la Economía Popular y Solidaria.
2. Entrega de Plan Estratégico 2020 – 2024 a la vicepresidenta de la Cámara de la Economía Popular y Solidaria de Manabí.
__________________________________________________________________________ Sobre la Unión Europea La Unión Europea está constituida por 28 países que han unido de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. A lo largo de un periodo de 60 años, han constituido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales. Siempre con el compromiso de compartir sus logros y valores con países y pueblos más allá de sus fronteras. Desde los años 80, la Unión Europea ha ampliado y profundizado los contactos con Ecuador y está presente con una Delegación desde 2003. La Unión Europea es el mayor socio cooperante del país y apoya el fomento productivo, la seguridad, la lucha contra el cambio climático, los derechos humanos y la reconstrucción y reactivación económica tras el sismo del 16 de abril de 2016. Para mayor información Fabiola Avellán favellan.cisp@gmail.com Comunicadora CISP Ecuador C. (593) 09 90585 969