SGD 11391 - Exp informe factibilidad - bloque aulas - CEIB Agustin Tsamarein - Tuntiak

Page 1














GOBIERNO AUTONO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN CENTINELA DEL CÓNDOR DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN

MEMORIA PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK”

Barrio Tuntiak, parroquia Triunfo - Dorado, Cantón Centinela del Cóndor, Provincia de Zamora Chinchipe

UBICACIÓN:

Ing. Luis A. Merino González ALCALDE ADMINISTRACIÓN 2019-2023

Octubre de 2020


1.

DATOS GENERALES DEL PROYECTO. .........................................................................4

1.1.

Nombre del Proyecto. .......................................................................................................4

1.2.

Entidad Ejecutora. ............................................................................................................4

1.3.

Cobertura y Localización. ................................................................................................4

1.4.

Monto. ..............................................................................................................................5

1.5.

Plazo de Ejecución. ..........................................................................................................5

1.6.

Sector y tipo del proyecto. ................................................................................................5

1.7.

Justificación......................................................................................................................5

2.

DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA ........................................................................................7

2.1.

Descripción de la situación actual del área de intervención del proyecto. ........................7

2.2.

Identificación, descripción y diagnóstico del problema. ...................................................7

2.3.

Línea Base del Proyecto ...................................................................................................8

3.

OBJETIVOS DEL PROYECTO. .......................................................................................19

3.1.

Objetivo general y objetivos específicos. .......................................................................19

3.2.

Indicadores de resultados. ..............................................................................................19

3.3.

Matriz de marco lógico. ..................................................................................................19

4.

VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD. .............................................................20

4.1.

Viabilidad técnica. ..........................................................................................................20

4.2.

Plan de sostenibilidad. ....................................................................................................22

5.

PRESUPUESTO. ...............................................................................................................22

6.

ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN.......................................................................................22

6.1.

Estructura operativa. .......................................................................................................22

6.2.

Cronograma Valorado. ...................................................................................................23

7.

CONCLUSIÓN. .................................................................................................................23

8.

RECOMENDACIONES. ...................................................................................................23


1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO.


1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO. 1.1. Nombre del Proyecto.

“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK”. 1.2. Entidad Ejecutora. El GAD Municipal del cantón Centinela de Cóndor Administración 2019-2024 aporta con los diseños y estudios del presente proyecto, en lo posterior luego de las gestiones y trámites ante los organismos pertinentes, se establecerá que la Entidad ejecutora sea el GAD cantonal de Centinela de Cóndor. Dirección: Zamora: Av. Paquisha y Jaime Roldós Aguilera. Contactos: Telf.: (593) 072117446 Correo: municipiocentinela@hotmail.com 1.3. Cobertura y Localización. El área de cobertura del proyecto corresponde a la parroquia Triunfo – Dorado, perteneciente al cantón Centinela de Cóndor, provincia de Zamora Chinchipe, la influencia del proyecto, será en toda la cabecera parroquial, así como a todos los barrios aledaños, según proyecciones generadas por el INEC al año 2014, el cantón tiene 7.391 habitantes, constituyendo el 7% de la población total proyectada a nivel provincial.

FUENTE: GAD Municipio de Centinela del Cóndor. ELABORACIÓN: Equipo Técnico de Planificación. GAD de Centinela del Cóndor


Ubicación del área donde construirá el bloque de Aulas.

FUENTE: Catastro Municipal. ELABORACIÓN: Equipo Técnico de Planificación. GAD de Zamora

1.4. Monto. El monto total del proyecto asciende al valor de $ 85,469.24 sin incluir IVA. 1.5. Plazo de Ejecución. El plazo de ejecución previsto para la realización del presente proyecto es de 90 días (3 meses). 1.6. Sector y tipo del proyecto. Sector: Tipo del proyecto:

Educativo/ sociocultural Infraestructura.

1.7. Justificación. La construcción de la segunda planta del bloque de Aulas tipo 6AM-2PH, (3 aulas en 1 piso, dispuestas horizontalmente, permitirá atender la demanda estudiantil actual y creciente en la infraestructura existente del Centro Educativo Intercultural Bilingüe de Tuntiak, de la Parroquia Triunfo - Dorado, cantón Centinela del Cóndor; aportando con espacios adecuados, seguros y óptimos para una educación de mejor calidad.


2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA.


2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA 2.1. Descripción de la situación actual del área de intervención del proyecto. -

-

-

El Centro Educativo Intercultural Bilingüe Agustín Tsamarein Chumapi, ubicada en el barrio Tuntiak, de la parroquia Triunfo – Dorado, cantón Centinela del Cóndor, ha venido funcionando durante varias décadas de años como se encuentra en la actualidad; según los datos históricos, este establecimiento educativo se inicia como un centro educativo tipo uni-docente, acogiendo a estudiantes de toda la comunidad. De acuerdo con el crecimiento de la población estudiantil, la infraestructura educativa ha sido dotada de edificaciones de una planta, que contienen varias aulas; pero con la demanda actual se han venido improvisando espacios, tanto es así que, el bar estudiantil es ocupado como vivienda del guardián y su vivienda como la Dirección de la Escuela. Acorde con la inspección realizada, así luce el establecimiento educativo, específicamente el bloque donde se pretende ampliar la construcción nueva:

Ilustración 1 y 2.- BLOQUES EXISTENTES / ESTADO ACTUAL

Ilustración 3 y 4.- LOSA PARTE SUPERIOR E INFERIOR / ESTADO ACTUAL

2.2. Identificación, descripción y diagnóstico del problema. Si por una parte la nueva legislación introdujo cambios en el sistema educativo, trayendo consigo algunos cambios positivos dentro del marco del aprendizaje, siendo uno de estos objetivos el de contar con centros educativos de mayor calidad; eso implica la necesidad de crear condiciones favorables aptas e integrales, para conseguir los objetivos planteados.


De lo expuesto anteriormente, a más de los retos planteados para conseguir una educación de mayor calidad, nos enfrentamos a muchos retos más, como disminuir la tasa de analfabetismo, disminuir los índices de nivel académico bajo, mejorar la accesibilidad a la educación sobre todo en el sector rural; frente a todo ello las instituciones educativas se enfrentan con serias limitaciones que van desde la infraestructura necesaria y adecuada hasta el suficiente recurso humano calificado, equipamiento tecnológico, transporte etc. A finales del año 2019, por petición de los padres de familia y docentes de dicho establecimiento, deciden solicitar al GAD Municipal de Centinela del Cóndor, se realicen las gestiones necesarias, para la construcción de tres aulas adicionales ya que en la actualidad no cuentan con un número suficiente. Para comprobar dicha necesidad el equipo técnico del GAD Municipal del cantón, recopilo información fotográfica en donde se resume lo descrito en párrafos precedentes y se evidencia con claridad la carencia de aulas y la imperiosa necesidad de construir una ampliación, para del mismo modo, ampliar la cobertura con respecto al incremento pronunciado de estudiantes en los últimos años, debido al crecimiento poblacional.

2.3. Línea Base del Proyecto 2.3.1.

Población total del cantón y densidad poblacional.

La población cantonal total de Centinela del Cóndor, según los datos del último censo poblacional 2010, efectuado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) es de 6.479 habitantes, lo que representa el 7 % de la población de la provincia de Zamora Chinchipe (91.376 habitantes). La densidad poblacional es la relación de la población por unidad de superficie terrestre, dada la extensión del territorio, en este caso el cantón tiene una superficie de 261,65 Km2, y corresponde a 24,76 hab./Km2. En el cantón Centinela del Cóndor, la zona que representa la mayor densidad poblacional es la cabecera cantonal Zumbi, así también existen otros centros poblados en los que se reúne la localidad, lo cual obedece a que estas zonas poseen una mayor cobertura de servicios básicos y equipamientos que otras, lo que obliga a la población a emplazarse en ellas. Según proyecciones generadas por el INEC al año 2014, el cantón tiene 7.391 habitantes, constituyendo el 7% de la población total proyectada a nivel provincial (105.213 habitantes). Tomando en cuenta la población cantonal proyectada, la densidad poblacional es de 28,25 hab./Km2.

Población del cantón Centinela del Cóndor


2.3.2.

Proyecciones demográficas.

Las proyecciones son un instrumento indispensable para llevar a cabo la planificación demográfica, económica, social y política del territorio y permite establecer posibles escenarios y prever acciones; es así que según las proyecciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), el cantón Centinela del Cóndor tendrá 8.313 personas al año 2.020, esto es 1.834 habitantes más que la población según el último censo realizado por esta institución (año 2010).


2.3.3.

Extensión Territorial.

El cantón Centinela del Cóndor está compuesto por la parroquia urbana Zumbi (cabecera cantonal), y dos parroquias rurales: Panguintza y Triunfo - Dorado, siendo la más extensa la parroquia Zumbi, a continuación de detalla las extensiones territoriales de cada una de las parroquias:

Límites del cantón: Los límites del cantón Centinela del Cóndor son los siguientes: NORTE: con el cantón de Yantzaza, ESTE: con el Cantón Paquisha.

SUR: con el cantón Nangaritza. OESTE: con el cantón Zamora.


Mapa 1. Mapa Base del Cantón Centinela del Cóndor

2.3.4.

Distribución de la población por género y edad.

Efectuando un análisis de la distribución de la población cantonal por género, se puede constatar que 3.381 son hombres, lo que representa el 52%, y 3.098 son mujeres que corresponden el 48%.

El componente poblacional del cantón evidencia un predominio de la población infanto- juvenil, la cual sumada a los grupos de edad comprendidos entre los 0 a 14 años y de 15 a 24 años,


representa el 58% de la población cantonal, es decir 3.781 habitantes (1.946 hombres y 1.835 mujeres), lo cual es una buena señal de que la población en general es saludable, constituyéndose en un futuro potencial del desarrollo del cantón; a su vez, el número de personas que se encuentran entre la etapa juvenil y de adultez representada por la suma de los rangos de edad comprendidos entre los 25 y 64 años de edad, que constituyen el 35% (2.299 personas, 1.211 hombres y 1.088 mujeres), se encontrarían sosteniendo y manteniendo actualmente a las personas que se encuentran en la etapa de infanto-juvenil y adultos mayores; no menos importante (en razón de los escasos programas de atención a nivel cantonal), es el grupo de la tercera edad, comprendido en el rango de edad mayores a 65 años, constituye el 6% de la población total (399 habitantes, 224 hombres y 175 mujeres), tal como se presenta en el siguiente gráfico por grupos de edad y sexo a nivel cantonal.


2.3.5.

Auto identificación étnica de la población.

En el territorio del cantón Centinela del Cóndor, según la auto identificación étnica de la población por su cultura y costumbres, la de mayor influencia es la mestiza, a quien pertenece el 87,30 % de su población; la etnia Saraguro ocupa un 5,23% de la población cantonal, los Shuar representan el 3,61%, es necesario puntualizar que la única étnica autóctona del lugar es la Shuar, también se debe resaltar que las etnias Shuar y Saraguro, están concentradas en los centros poblados de Tuntiak y San Francisco, respectivamente; en menor porcentaje se encuentran ocupando la población auto identificada como blancos/as y afroecuatoriana, representadas con 1,28% y 1,20%, respectivamente.

2.3.6. Educación. La educación en el Ecuador está reglamentada por el Ministerio de Educación, dividida en educación fiscal (Estado), particular (privado), fiscomisional, y municipal; laica o religiosa, hispana o bilingüe intercultural. La educación pública es laica en todos sus niveles, obligatoria hasta el nivel básico, y gratuita hasta el bachillerato o su equivalente. Actualmente en el cantón Centinela del Cóndor, el sector de la educación muestra relativos avances en cuanto a los indicadores que describen la realidad educativa de la misma, como son: analfabetismo, promedio de escolaridad, oferta educativa, y otros.


2.3.7. Analfabetismo. La tasa de analfabetismo a nivel cantonal (5,8 %), se mantiene por encima del analfabetismo provincial (5,5%) y un punto porcentual por debajo a nivel nacional (6,8 %). El analfabetismo en el cantón ha disminuido, considerando que, de cada 100 habitantes mayores de 15 años, 9 eran analfabetos (8,7%), según el censo de 2001. De acuerdo con el censo del 2010, ha descendido a 6 por cada 100 personas (5,8%) en este mismo rango de edad, debiendo tomarse en cuenta que para este último censo el grupo etario en consideración ha aumentado; reflejándose una disminución de analfabetismo de 2,8 puntos porcentuales. Sin embargo, el porcentaje de personas analfabetas al año 2010, refleja un considerable grupo de personas que en términos absolutos, representan 233 personas que no saben leer ni escribir, cifra que debe considerarse en futuros programas de alfabetización.

2.3.7.1.

Escolaridad de la población.

Es importante analizar los años de escolaridad de la población para determinar el grado de preparación de esta, teniendo como parámetro de medición a la población de 24 años en adelante. Para ello se requiere observar este indicador de los dos últimos censos, en donde se muestra que en el cantón Centinela del Cóndor, de acuerdo con el censo 2.001, tenía un promedio de


escolaridad de 6,4 años, y conforme al censo 2.010, una escolaridad de 8,4 años, demostrando un incremento en el grado de preparación de la población a nivel cantonal de 2,0 años. Sin embargo, el nivel de educación cantonal (8,4 años), sigue manteniéndose por debajo del promedio de escolaridad provincial (8,8 años) y nacional (9,6 años), lo que se relaciona con el porcentaje de analfabetismo de la población mestiza como indígena (Saraguro y shuar), principalmente asentada en el territorio cantonal.

Nivel de instrucción de la población. En el cantón Centinela del Cóndor, 5.405 habitantes tienen algún tipo de instrucción, según datos oficiales del INEC 2.010, de los cuales el 43 % están recibiendo o han recibido instrucción primaria, siendo este nivel de educación el que predomina en este grupo poblacional, seguido por el 20% que está cursando y/o concluido la educación secundaria, mientras que solamente un 8% tiene un nivel de instrucción superior (tercer nivel), por cuanto la mayoría luego de graduarse de bachilleres no continúan sus estudios o se dedican a otras actividades.


2.4.

Análisis de oferta y demanda.

Oferta académica. En el cantón Centinela del Cóndor los estudiantes provienen principalmente de las etnias mestizos, Shuar, y Saraguro que forman parte de la mayor parte de la población estudiantil. Una de las principales características de los mestizos, es el esfuerzo por educar a sus hijos con el objetivo de erradicar el analfabetismo, proporcionar conocimientos y habilidades para lograr su propio bienestar y el de la comunidad orientándolos hacia el desarrollo integral. Aunque no se ha alcanzado totalmente esta meta, continúa siendo la ideal en el que se apoya el sistema educativo de estos pueblos. La educación de acuerdo a la reformulación del nuevo currículum de educación básica en vigencia, por parte del Ministerio de Educación como una de las estrategias para lograr el propósito de mejorar la calidad de educación para atender las demandas de la sociedad contemporánea, oferta un tipo de educación escolarizada, estructurada en tres niveles de educación básica: educación inicial (no obligatorio), educación general básica (diez años de atención obligatoria) y bachillerato (tres años de estudio obligatorio). Educación Hispana. Educación Inicial. Corresponde desde los 3 hasta los 5 años del niño/a y constituye una parte no obligatoria en la educación ecuatoriana, en muchos casos es considerada como parte de un desarrollo temprano, pero no siempre utilizada, esto debido a ideologías diversas del desarrollo infantil. Educación Preprimaria (General Básica). La educación preprimaria se ofrece en los jardines de infantes; dura un año lectivo y está destinada a niños de 5 a 6 años. Los establecimientos de este nivel que dispongan de los recursos necesarios pueden organizar un periodo anterior para niños de 4 a 5 años. El año lectivo de educación preprimaria es obligatorio por constituirse parte de la educación básica. Educación Primaria (General Básica). La educación primaria es parte de la educación básica y dura seis años, comprendidos desde el segundo hasta el séptimo, y organizados en tres ciclos de dos años cada uno. La educación primaria es obligatoria y atiende a los niños a partir de los 6 años.


Educación Secundaria (General Básica y Bachillerato). El nivel medio comprende: a) el ciclo básico, obligatorio y común, con tres años de estudio; pueden haber carreras cortas post-ciclo básico que funcionan adscritas a los establecimientos del nivel medio, con uno a dos años de estudio, que son cursos sistemáticos encaminados a lograr en corto plazo formación ocupacional práctica; b) el ciclo diversificado, con tres años de estudio, que prepara bachilleres con una formación humanística, científica y tecnológica; c) el ciclo de post-bachillerato con dos o tres años de estudio. El ciclo básico, que es parte de la educación básica, consolida la cultura general y proporciona al alumno una orientación integral que le permite aprovechar al máximo sus potencialidades. Educación bilingüe. El Gobierno Constitucional del período 1992 – 1998 decidió crear, al interior del Ministerio de Educación, la Dirección Nacional de Educación Indígena Intercultural Bilingüe (hoy la Dirección nacional de Educación Intercultural Bilingüe, DINEIB), mediante el Decreto Ejecutivo N° 203 del 15 de noviembre de 1988, con el fin de atender a las poblaciones Indígenas que recibían el servicio educacional en español. Mediante el Decreto Ejecutivo N° 1585 del 18 de febrero del 2009 el presidente de la República decidió establecer el sistema de educación intercultural bilingüe (EIB) bajo la rectoría del Ministerio de Educación. El mismo año mediante el Acuerdo Ministerial N° 066-99 se ha definido la normativa de tal sistema. Con base en el acuerdo al interior del Ministerio la instancia de coordinación entre la EIB y otras modalidades es la Subsecretaría para el diálogo intercultural, cuyo principal objetivo es promover una práctica intercultural en todo el sistema educativo nacional. En Educación Superior el organismo encargado es la secretaria nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT).


3. MARCO ESTRATÉGICO DEL PROYECTO.


3.

OBJETIVOS DEL PROYECTO.

3.1.

Objetivo general y objetivos específicos.

Objetivo General. Construir la segunda planta del bloque de aulas 6AM-2PH y Bloque de gradas, para el Centro Educativo Intercultural Bilingüe Agustín Tsamarein Chumapi de Tuntiak, cantón Centinela del Cóndor. Objetivo Específico. ▪ Realizar la contratación de la construcción de la segunda planta de un bloque de aulas,

de 3 ambientes en 1 piso o planta, con su respectivo acceso mediante gradas. 3.2.

Indicadores de resultados.

Luego de tres meses de iniciada en que se lleve a cabo la ejecución del proyecto, se contará con los siguientes elementos: ▪ ▪ ▪ ▪ ▪

3.3.

Bloque de Aulas compuesto por 3 aulas individuales. Implementación de circulación vertical (gradas) Espacios libres de estructuras óbstelas e inseguras. Mejores espacios para aprendizaje. Mayor capacidad en infraestructura para atender la demanda actual y futura.

Matriz de marco lógico. Tabla 1. Matriz del proyecto.

Resumen Narrativo

Implementar tres aulas en la segunda planta del bloque de aulas existente.

Indicadores de logro

Medios de Verificación

Supuestos Importantes

Luego de tres meses de iniciado el proyecto, contar con suficiente número de aulas con áreas en condiciones adecuadas.

Inspección visual, fotografías.

La población del barrio Tuntiak, estudiantes y docentes, harán uso de espacios adecuados para el aprendizaje y enseñanza.

Inspecciones visuales, fotografías.

Presupuesto disponible para la ejecución del proyecto aprobado por la institución públicas con competencia y otras instituciones de apoyo.

PROPÓSITO Contar con los estudios y diseños necesarios, así como realizar las gestiones para el financiamiento y ejecución del presente proyecto.


COMPONENTES Obra civil terminada respetando las especificaciones técnicas, plan de manejo ambiental y normas de seguridad y salud ocupacional.

Certificaciones Presupuestarias, Presupuesto, Contrato, Registros, Fotografías, Portal de compras públicas.

Una vez que se disponga del financiamiento necesario, así como los tramites habilitantes del caso, concluir la ejecución del proyecto en el plazo de 3 meses.

FUENTE: GAD. Municipal. ELABORACIÓN: Equipo Técnico de Planificación. GAD de Centinela del Condor.

4.

VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD. 4.1.

Viabilidad técnica.

Descripción de la Ingeniería del Proyecto. El diseño se basa en la construcción de la segunda planta, del bloque de aulas existentes, la misma dotara 3 ambientes (aulas), distribuidas en la segunda planta, cada aula tendrá un área de 6x9m, dando un área útil de aproximadamente 48 m2; tomando en cuenta que estas dimensiones son las que actualmente cuentan la mayor parte de la infraestructura educativa, para los diseños respectivos se han aplicado las normas técnicas de la construcción y las características que demanda el sector el ramo educativo. De acuerdo a la infraestructura existente se observa que el bloque de aulas, construido con un modelo elaborado por la Dirección Nacional de Servicios Educativos (DINSE), se encuentra en óptimas condiciones para ejecutar sobre él una segunda planta, la construcción no supera los 5 años aproximadamente de vida útil, la estructura se compone de columnas de hormigón armado de dimensiones 30x40cm, con varilla de 18mm y 20mm, con riostras de 15cmx15cm, y una losa de 20cm con vigas de 35x45cm.

Ilustración 1 ESTRUCTURA EXISTENTE. 6.1 AREA IMPLANTAR GRADA.


No se cuenta con acceso a la parte superior del bloque a 3.24 m de altura, sin embargo, se cuenta junto al bloque un área libre que es óptima para la construcción de la circulación vertical, aunque esta se encuentre a un nivel distinto mediante la cimentación se propone alcanzar nivel actual, permitiendo el acceso a la segunda planta. Se propone la ejecución de la segunda planta alta con estructura de hormigón armado y de cubierta la construcción de una losa de H°A° de e=20cm, mampostería de bloque enlucida, empastada y pintada, ventanas de aluminio y vidrio, piso de porcelanato en aulas, puertas de madera; en dicha edificación funcionaran 3 aulas de una dimensión de 6.00 x 9.00 metros, las mismas que son resultado de continuar con la estructura existente de la planta baja, con una capacidad para alojar de 25 a 30 pupitres aproximadamente.

Ilustración 2.- PROPUESTA 2 PLANTA ALTA Y GRADAS

La circulación vertical se implantara junto a la edificación existente, la cimentación y toda la estructura de la grada se construirá con hormigón armado, el acho de cada tramos es de 2.10 metros, para la protección de la circulación peatonal se realizara la construcción de mampostería de bloque enlucida, empastada y pintada de 1.00 metro de altura, la cubierta con una losa de 20 cm de espesor en dos niveles, se realizara la construcción de un muro perimetral de hormigón ciclópeo en el desnivel existente entre la edificación actual y la proyección de gradas.

Ilustración 3 - PROPUESTA DE GRADAS


Es importante indicar que ambos bloques serán independientes existiendo entre ellos una junta de dilatación.

Ilustración 4 - VISTA DE SEPARACIÓN DE BLOQUES (Junta de dilatación).

Por las razones antes descritas y con la disponibilidad del financiamiento correspondiente, se considera que el presente proyecto es técnica viable en su ejecución. Las especificaciones técnicas y diseños. - Ver en anexos. 4.2.

Plan de sostenibilidad.

La entidad responsable de la administración y mantenimiento de las infraestructuras educativas proporcionara el financiamiento para el mantenimiento preventivo de la infraestructura edificada. 5.

PRESUPUESTO.

El presupuesto referencial asciende a $ 85,469.24 (OCHENTA Y CINCO MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y NUEVE DÓLARES CON VEINTE Y CUATRO CENTAVOS SIN IVA), que han incluido los costos directos y costos indirectos. 6.

ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN. 6.1.

Estructura operativa.

Como institución contratante, el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Centinela del Cóndor cuenta ya con una estructura orgánico-funcional, para regular y fiscalizar la ejecución del proyecto con sus reglamentos internos, así como también apegados a la Ley de Contratación Pública, para que se ejecuten las actividades previstas en el proyecto de la mejor manera.


6.2.

Cronograma Valorado.

Ver el anexo adjunto al presente documento e información complementaria.

7.

CONCLUSIÓN.

La ejecución del proyecto denominado “CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK”, beneficiará a todos los habitantes del sector de Tuntiak y barrios aledaños del sector Rural, el mejoramiento de la Infraestructura Educativa, contribuirá con espacios suficientes para atender la demanda actual y futura, así como brindará condiciones más adecuadas para el aprendizaje y enseñanza, esto influirá en la disminución del analfabetismo y nivel académico bajo.

8. •

RECOMENDACIONES. Es conveniente se realice la respectiva socialización del presente proyecto, tanto a los padres de familia, estudiantes y docentes, a fin de se involucren y formen parte de la proactiva del presente proyecto.


Luego del paso anterior, es importante que el presente proyecto sea conocido y cuente con el aval del Ministerio de Educación, para que consecuentemente se puedan realizar todas gestiones necesarias para conseguir el financiamiento correspondiente, para ello debe tomarse en cuenta a las instituciones que tienen competencia directa e indirectamente como el Gad Provincial y Parroquial, así como la cooperación internacional que han venido apoyando en este tipo de proyectos, de ello se puede indicar a la Embajada de Japón, que en nuestra Provincia ya han ejecutado varios proyectos. Se sugiere que una vez que se tenga previsto el financiamiento necesario, se realicen los convenios de ley, a fin de la ejecución siga su curso con toda documentación y autorizaciones del caso, ya que en este tipo de proyecto deberá ser autorizado por el Ministerio de Educación.

Elaborado por: Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM

………………………………

Ing. Carlos A. Guamán Santorum DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL


DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK” Barrio Tuntiak, parroquia Triunfo - Dorado, Cantón Centinela del Cóndor, Provincia de Zamora Chinchipe

UBICACIÓN:

Ing. Luis A. Merino González. ALCALDE ADMINISTRACIÓN 2019-2023


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES. Se entiende por especificaciones técnicas al conjunto de normas, disposiciones, requisitos, condiciones e instrucciones que se establecen para la contratación y ejecución de una obra, a la que debe sujetarse el Contratista previo a la definición de los análisis de precios unitarios.

GENERALIDADES:

EJECUCIÓN DE OBRAS. Para la ejecución de la obra, el Constructor se regirá a todos y cada uno de los capítulos señalados en las especificaciones, a los planos generales con sus respectivas acotaciones, en cumplimiento de toda la información técnica y dimensionamiento en ellos especificados. Cualquier sugerencia de modificación de la información técnica que proponga el Constructor, que se enmarque en el propósito de optimizar la ejecución de los trabajos, deberá ser previamente consultada a la Dirección de Planificación o a la Dirección de Obras Públicas Municipales, a través del libro de obra o mediante comunicación escrita según sea la magnitud del cambio. El Director de Obras Públicas Municipales o Director de Planificación son los únicos técnicos con capacidad legal para autorizar la modificación de diseños cuando así corresponda, las modificaciones quedarán sentadas en el mismo libro de obra, en órdenes de cambio y/o planos anexos según sea el caso.

SOBRE EL CONSTRUCTOR. La construcción de la obra estará bajo la responsabilidad del Constructor o representante de la Compañía Constructora que haya suscrito el Contrato de ejecución de obra. Esto significa que toda acción técnica relativa a la marcha de la obra se canalizará exclusivamente entre él y la Fiscalización, el Residente de Obra solamente tiene facultad informativa.

RECONOCIMIENTO DEL LUGAR. El Constructor previo a la iniciación de los trabajos realizará un reconocimiento de los sitios y verificará la correspondencia entre los planos que se adjuntan en la documentación técnica respectiva y el estado actual del sector. Cualquier incompatibilidad comprobada entre la realidad y el plano indicado deberá notificar a la Fiscalización antes de iniciar los trabajos, de no hacerlo así la Fiscalización da por hecho que la documentación técnica entregada es absolutamente idónea para la ejecución y no habrá lugar a reclamación alguna derivada de este tema por parte del Constructor.


El Constructor queda obligado a respetar las áreas aledañas a la zona de intervención, siendo responsable de los perjuicios que los obreros o dependientes causen a las mismas.

CONTROL DE TRABAJOS. El Contratista o Constructor está obligado a realizar correctamente, de acuerdo a las normas técnicas constructivas, todos los trabajos que constan en el Contrato. El Fiscalizador podrá y deberá inspeccionar en todo tiempo, la ejecución de la obra, así como sus bodegas y talleres. Previo a las recepciones, provisional y definitiva de la obra, se realizarán pruebas para verificar el óptimo funcionamiento de lo ejecutado.

LIBRO DE OBRA. El Constructor debe mantener en la obra los siguientes libros y registros: o Un memorial foliado en el que diaria y periódicamente anote todas las indicaciones, observaciones e instrucciones necesarias en la construcción a fin de que quede constancia escrita o gráfica de éstas. o En este mismo libro de obra se anotarán los pedidos a la Fiscalización y las disposiciones técnicas o recomendaciones que se haga por parte de la misma. o Un libro de hormigones foliado en el que se anotarán las fechas de fundiciones y desencofrados, los tiempos de fraguado de los hormigones, las fechas de recepción parcial de las obras, de iniciación de rubros como plintos, cimentaciones, contrapisos, columnas, cadenas, vigas, losas, masillado, enlucidos, etc. o Un registro de pruebas de cilindros de hormigón con los correspondientes informes de laboratorio. o Programación de la obra.

CAMBIOS EN EL TRABAJO. La Dirección de Planificación o la Dirección de Obras Públicas Municipales se reservan el derecho de determinar el tipo de materiales que deben ser utilizados o cambiarlos en el transcurso de la construcción, de acuerdo a las alternativas presentadas por el Contratista y de conformidad con lo que se estipula en el Contrato. El trabajo, sin que se cancele el Contrato, puede ser cambiado por adiciones, alteraciones o deducciones, previa autorización de la Fiscalización; el precio del rubro y el tiempo de terminación serán ajustados de acuerdo a lo que, para el efecto, se estipule en el Contrato. Tal trabajo será ejecutado bajo las condiciones del Contrato original. El valor de dicho cambio será determinado de acuerdo a los precios unitarios que constan en el Contrato, o en caso de que el rubro ejecutado no conste entre los precios unitarios que constan en el Contrato, se fijará el precio de acuerdo a mercado local.


En caso de que no se llegue a un acuerdo en cuanto a la justa valoración del trabajo o al ajuste del tiempo de terminación, el Contratista deberá proseguir el trabajo tal como se ha ordenado notificando a la Contratante. En este caso deberá suministrar una relación correcta del costo y tiempo, en la forma o con la documentación como pudiera ser prescrita por el Fiscalizador. Pendientes de una determinación final, los pagos a cuenta de los cambios, serán efectuados bajo la certificación del Fiscalizador. Si el Contratista reclama un costo adicional por obras a ejecutarse y que no se hallen especificadas bajo este Contrato, deberá suministrar al Fiscalizador la información por escrito, antes de proceder a la ejecución de dichas obras, excepto en casos de emergencia que ponga en peligro la propiedad. En este último caso, el procedimiento será como se estipula para los cambios en el trabajo.

CORRECCIONES DEL TRABAJO ANTES DEL PAGO FINAL. El Contratista deberá retirar inmediatamente del lugar de la obra todo trabajo o material no aprobado por el Fiscalizador, previa justificación técnica, por no estar conforme con el Contrato. Deberá inmediatamente reponer y ejecutar nuevamente dicho trabajo sin compensación en costo y/o tiempo.

CORRECCIONES DEL TRABAJO DESPUÉS DEL PAGO FINAL. El Contratista deberá responder por cualquier vicio oculto que se encontrase en la obra, así como también le corresponderá realizar todos los correctivos debido a defectos encontrados en materiales o mano de obra, que aparezcan hasta la recepción definitiva de la obra. Al momento de detectar estas inconsistencias, el Fiscalizador deberá informar inmediatamente al Contratista, quien procederá a reparar con prontitud razonable dichas obras; caso contrario, si en un lapso de 15 días calendario no se atiende el reclamo, se ejecutarán los trabajos con cargo a los fondos de garantía.

ENSAYOS Y APROBACIONES DE MATERIALES. El Contratista al ser solicitado, suministrará libre de cargo, muestras representativas de los materiales que han de ser incorporadas en la obra a ejecutarse. Las muestras deberán ser entregadas con etiquetas, origen y uso. El Fiscalizador se reserva el derecho de ensayar cualquiera o todos los materiales a su opción. El Contratista deberá extender las facilidades que el Fiscalizador, pueda requerir, para hacer dichos ensayos, y no usará e incorporará ningún material hasta que se los haya encontrado de acuerdo con los requerimientos. Los materiales que se incorporarán a la obra, requieren la aprobación del Fiscalizador; ésta no confiere al Contratista el derecho de usar el material que después de la aprobación, en alguna forma estuviere no apto para su uso.


VARIOS. En todos aquellos casos en que por algún motivo se presentaren variaciones a los planos del proyecto, el Constructor, antes de ejecutar las obras respectivas, deberá dibujar planos detallados, los cuales serán suficientemente claros, en escalas adecuadas, de cada uno de los cuales enviará un mínimo de tres copias para ser aprobados por la Fiscalización y el Departamento Municipal respectivo. Lo que se mencione en las especificaciones técnicas y no se muestre en los planos, o se muestre en los planos y no se mencione en las especificaciones técnicas, se tomará como si apareciera en ambos.

MANO DE OBRA:

EMPLEADOS Y PERSONAL OBRERO. El Contratista en todos los momentos deberá exigir una estricta disciplina y buen orden entre sus empleados y no deberá contratar ninguna persona incompetente o inexperta en los trabajos asignados, ni empleará personas contra las cuales el Fiscalizador tenga objeciones razonables. Será responsabilidad del Contratista dotar a todo el personal que labora en las diferentes actividades de la obra, el debido equipamiento correspondiente (guantes, casco, poncho de aguas, botas, gafas protectoras para ojos, protectores de oídos, mascarillas, chalecos reflectivos, entre otros y según sea el caso; además, deberá contar con un botiquín de primeros auxilios), necesario para garantizar la seguridad industrial, los mismos que se encuentran considerados en los análisis de precios unitarios respectivos. Por esta razón el Fiscalizador de considerarlo pertinente podrá disponer la paralización de los trabajos mientras el personal no cuente con la indumentaria necesaria. Se deberá tomar en cuenta y cumplir con lo estipulado en el "REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LA CONSTRUCCIÓN Y OBRA PUBLICA", mediante acuerdo No. 00174 del Ministerio de Trabajo y Empleo.

RESIDENTES. El Contratista empleará, en el lugar de la obra o grupo de obras, un Residente de obra competente, que será un profesional de Ingeniería Civil o Arquitectura. Todas las directrices o instrucciones dadas a él por la Fiscalización, serán tan valederas como si se hubiera impartido al Contratista, las mismas que deberán ser confirmadas al Contratista por escrito, luego de la visita y disposición verbal realizadas. El número y la ubicación de Residentes por Obra o grupo de obras, serán acordados por la Dirección de Obras Públicas Municipales o la Fiscalización.


RELACIÓN LABORAL. Para los fines legales, el Contratista deberá ser considerado como patrono y, por lo mismo el Municipio de Centinela del Cóndor, queda exento de toda responsabilidad e intervención con el personal que labora en la obra. El Contratista en su calidad de patrono será el único responsable de los daños y perjuicios que, por accidente de trabajo, sufran los trabajadores y personal en general durante todo el tiempo de la ejecución de las obras, debiendo, por tanto, todos los obreros que trabajan en el edificio bajo sus órdenes, ser afiliados al IESS según lo establecido por la Ley y el código de trabajo del Ecuador.

ESCALA DE SUELDOS. El Contratista y/o subcontratistas deberán pagar a sus empleados, sueldos no menores de aquellos establecidos en la escala de sueldos y salarios que constan en la Ley.


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES. 1. CONSIDERACIONES GENERALES. El proceso constructivo se realizará de la siguiente manera: • • • • • • • • • •

Se realizará el replanteo de la cimentación por medio de caballetes, Señalamiento o señalización de la superficie o perímetro de las zapatas y vigas, Se fijará o marcará perfectamente los ejes mediante los caballetes. La superficie pavimentada se cortará de tal manera que no se afecten los elementos y/o áreas adyacentes. La excavación se realizará siguiendo el plano o guiados por el replanteo hasta la cota que se considere como firme según el estudio; no se excavarán los últimos 15 o 20 cm si no se va introducir inmediatamente el hormigón de limpieza o replantillo. Refinado de paredes y del fondo hasta la cota del suelo firme. La armadura se dispondrá sobre alzas que aseguren el recubrimiento y que serán tantos como se necesiten para mantener la horizontalidad de las armaduras. La capa de hormigón de regularización o replantillo será de 5 cm de hormigón simple de 180Kg/cm2, el recubrimiento será tal que la armadura diste más de 7 cm del replantillo, para ello se pondrá utilizar pastillas de hormigón simple prefabricada de espesor indicado. Fijar a la parrilla las varillas de arranque de la columna. Colocación y fijado de las armaduras de las vigas de atado, riostras o centradoras Curado a base de riegos, 3 veces diarias durante la primera semana.

2. TRABAJOS PRELIMINARES El rubro limpieza y replanteo comprende la eliminación de escombros y materiales extraños, se removerá la capa vegetal, incluirá la remoción de los árboles existentes en el terreno y de las raíces, el área que se efectuara estos trabajos incluirá un metro perimetral a la obra, posteriormente se colocara los respectivos niveles y ejes de construcción. a. Limpieza y desbroce.- El trabajo incluye desmonte, desbroce y/o demolición de los

obstáculos como se requiere dentro de los límites mostrados en el proyecto, además de la construcción de drenajes, si el caso lo requiere. El pago será por unidad de superficie, en metros cuadrados. b. Demoliciones de Estructuras de Hormigón y similares. - Serán los trabajos necesarios, sean estos de forma manual o a máquina, para derribar, derrocar, y disponer estructuras de volumen grandes, en |elementos o residuos fáciles de cargar y desalojar a sitios señalados como escombreras. c. Replanteo y nivelación.- Será el traslado de datos de los planos de implantación, al terreno, como paso previo a la construcción del proyecto, esto es el trazado total de la cimentación manteniendo los datos de planificación, se colocarán hitos de ejes, los mismos que no serán removidos durante el proceso de construcción, estos serán comprobados por el constructor y fiscalizador. El pago será por metro cuadrado. 3. EXCAVACIONES y DESALOJO.Consistirá en la remoción de suelo de fundación en los anchos y cotas señaladas en los planos y/u ordenados por la fiscalización. El desalojo consistirá en el transporte del material sobrante de las excavaciones desde el sitio de origen, a lugares fuera de la obra.


Es de cuenta del contratista el desalojo y transporte de la tierra y escombros fuera de la construcción a los lugares establecidos para tal fin. El pago será por metro cubico. • •

Excavación y desalojo nivelación.- Será la excavación del terreno para la conformación de terrazas, según las cotas que marquen los planos, los mismos que serán verificados por la fiscalización. Excavación y desalojo en plintos y cimientos.- Será la excavación del terreno para llegar al estrato resistente donde puedan ser asentadas las cimentaciones, estas cotas iran indicadas en los planos estructurales, el contratista deberá tomar las debidas precauciones para derrumbes de taludes en la cimentación, se deberá aplicar un apuntalamiento, encofrado y entablado, aprobado por el fiscalizador.

4. RELLENOS.Los rellenos se harán con material adecuado, colocados en capas horizontales sucesivas de espesor no mayor de 20 cm. El material de las capas debe tener la humedad óptima necesaria antes de apisonar, para que la compactación sea la indicada en las especificaciones; se requiere humedecer o secar el material y tratarlo en forma que se asegure un contenido de humedad uniforme para obtener la debida compactación. El relleno se lo realizará de acuerdo a lo que se establezcan en forma específica en los estudios de suelos, en todo caso los rellenos se realizarán en terrenos que no contengan materia orgánica, basura y otros desperdicios. El relleno para grandes extensiones se lo hará en capas no mayores de 20cm cada una, regadas con agua y compactado al 98% del PROCTOR ESTANDAR con rodillo o pisón, como lo determine el estudio técnico respectivo. El pago será por volumen debidamente compactado. 5. HORMIGONES.El trabajo de hormigón debe sujetarse a los requerimientos de la Norma Ecuatoriana de la Construcción vigente. a.

b.

Replantillo de hormigón simple f’c= 180 kg/cm2.- Este trabajo consiste en colocar una capa de hormigón simple de 180kg/cm2 en la cimentación luego de haber rellenado y compactado el terreno para poder asentar los elementos estructurales, El espesor, los niveles y ejes de trazo deberán estar perfectamente marcados de acuerdo a los planos estructurales. El pago será por metro cubico y para ésta obra será de espesor será de 5cm. HORMIGON CICLÓPEO. - Consistente en 40% de Hormigón simple 180 Kg/cm2 y 60% de piedra, el cual se utilizará para los cimientos de cadenas, o de acuerdo como se especifique en los rubros y planos.

La piedra para hormigón ciclópeo tendrá una procedencia de canteras o banco de recolección, las que serán limpias, graníticas y areniscas. Para hormigón ciclópeo, generalmente se utilizará piedra molón partida. En ningún caso la piedra excederá de un 50% del componente del hormigón ciclópeo.


El agregado cumplirá con los requisitos indicados en las “Especificaciones generales para la construcción de caminos y puentes del MOP”. Sección 818: Piedra para mampostería y hormigón ciclópeo. El pago será por metro cubico. c.

HORMIGÓN SIMPLE f´c=210 Kg/cm2 + encontrado en ZAPATAS. - El hormigón simple para Zapatas corresponde el hormigón que será utilizado en la infraestructura de la obra que comprende las zapatas. El pago será por metro cúbico.

d.

HORMIGÓN SIMPLE f´c=210 Kg/cm2 + encofrado en COLUMNAS, VIGAS. - Este hormigón se lo plantillará a partir de la zapata en adelante.

Nota.- Todos los hormigones simples, ciclópeo y mampostería de piedra incluyen el respectivo encofrado y desencofrado. Se entiende por encofrado las formas volumétricas que se confeccionan para dar la configuración final del concreto, que sea capaz de soportar con total seguridad todas las cargas verticales, los esfuerzos horizontales y la ejecución de vertido y vibrado del hormigón, con el fin de amoldarlo a la forma prevista y conseguir una estructura que cumpla con la resistencia, función, formas, líneas y dimensiones de los elementos especificados en planos y detalles del proyecto. Materiales mínimos: tableros de madera (contrachapada de 15 mm. de espesor tipo “B”, de contrachapada para encofrado o de duelas de eucalipto: según la apariencia final y detalles determinados en planos), alfajías de madera, tiras de madera, duela cepillada y machihembrada de 18 mm. de espesor, clavos, alambre galvanizado, pernos, tol, suelda, puntales de madera. 6. ACERO DE REFUERZO f’c = 4200 kg/cm2. Colocación. - Cuando sean colocados en los encofrados, los refuerzos deberán estar limpios y libres de todo óxido, escamas, polvo, suciedad, pintura, aceites y otros materiales extraños, deberán ser colocados exactos y asegurados en los encofrados como se indica en los planos antes de vaciar el hormigón. El Pago de este rubro se realizará por Kilogramo (kg), debidamente ejecutado y aceptado por el Fiscalizador. 7. EMPEDRADO BASE o CONTRAPISO DE PIEDRA e=20cm.Consiste en el contrapiso de piedra bajo la capa de hormigón del piso de cemento, irá sobre un suelo apisonado. La altura del contrapiso será de 20cm, es decir se utilizará piedra bola o de cantera de diámetro promedio 20cm. Este rubro se destina al empedrado base bajo los plintos, grada y para piso, su pago será por metro cuadrado. En el caso de gradas se planilla en plano horizontal. 8. PISO DE CEMENTO PALETEADO FINO.Tendrá un espesor mínimo de 5cm y una resistencia a la compresión de 180 Kg/cm2. y se lo curará por lo menos tres días después de fundido. Para realizar el paleteado fino, el contratista después de dos horas de fundido y una vez que se produzca la exudación del hormigón preparara un mortero cemento arena fina 1:2, con lo cual se realizara el masillado del piso y seguidamente con cemento puro y una liana metálica dará el acabado alisado. El pago será por metro cuadrado.


9. CAJA DE REVISIÓN DE 60 X 60 CON TAPA CERCO METÁLICO (INC. EXCAV.). – Será de Hormigón simple de 180 kg/cm2, de las dimensiones interiores de 0.60*0.60*0.60 m, además llevará una tapa de hormigón armado (con hierros de 10mm c/10 cm) de 6cm de espesor, este rubro incluye la excavación y replantillo para la caja.

10. MAMPOSTERÍA DE BLOQUE DE CEMENTO E=10 CM, MORTERO (1:3).En la construcción se utilizará mortero cemento -arena (1:3), y el bloque de cemento alivianado de un ancho 10cm, el cual deberá estar completamente aplomado, la colocación será en hileras trabadas y de filo, el pago será por metro cuadrado, toda pared de mampostería deberá asegurarse a las caras de columnas, mediante varillas de refuerzo (chicotes) de 6 o 8 mm según los planos. 11. ARRIOSTRAMIENTOS DE HORMIGÓN SIMPLE. – Serán de hormigón simple de las dimensiones 20x10 cm, 15x10 cm, verticales y/o horizontales. La armadura será con 2Ø10mm tipo L y estribos tipo C de Ø8mm@20cm, el acero se planillará con el rubro respectivo. 12. ENLUCIDOS. En general se hará un revestimiento de mortero cemento-arena (1:2) en una sola capa de espesor mínimo 1.5 cm. El pago será por metro cuadrado y cubrirá las áreas de paredes, columnas, vigas y losas. TIPOS: Los enlucidos verticales serán lisos y empastados Enlucido de fajas. - se considerarán fajas las secciones o caras de un ancho entre 15 y 20 cm se pagarán por metros lineales, para anchos inferiores a los 15 cm, se podrán considerar como enlucido de filos, según las consideraciones de los diseños y presupuestos de la institución. Enlucido horizontal. - se pagará por metro cuadrado, será champeado con cemento, su pago será por metro cuadrado, la superficie a obtener deberá ser uniforme y suficiente mente lisa para ser pasteada o pintada, según las consideraciones de los diseños. 13. EMPASTADO EXTERIOR-INTERIOR VERTICAL/HORIZONTAL. – El pasteado será con una capa de resina de empaste interior o exterior según el caso, en su aplicación se utilizará una llana metálica, se pulirá con lija, al final la textura será lisa al tacto y listo para la aplicación de pintura. 14. PIZARRON PARA TIZA LIQUIDA DE 2.40x1.20m: Este pizarrón será de acetato para tiza liquida, con marco de aluminio, tablero de playwood y ganchos para colgar en la pared, se incluirá los tres marcadores para este material con el respectivo borrador de tiza liquida.


15. CONTRAPISOS Y PISOS DE CEMENTO PALETEADO FINO.Los contrapisos serán de piedra, irá sobre un suelo apisonado, su espesor promedio será de 20 cm. La altura del contrapiso será de 20 cm. Por otra parte, Los pisos de cemento paleteado tendrán un espesor mínimo de 5 cm y una resistencia a la compresión de 180 Kg/cm2. y se lo curará por lo menos tres días después de fundido. Para realizar el paleteado fino, el contratista después de dos horas de fundido y una vez que se produzca la exudación del hormigón preparara un mortero 1:2, con lo cual se realizara el masillado del piso y seguidamente con cemento puro y una liana metálica dará el acabado alisado. 16. BORDILLOS DE HORMIGÓN SIMPLE f´c=180 Kg/cm2.Serán de 15x20x50 cm, e incluye el respectivo encofrado, se lo curará por lo menos tres días después de fundido, en este rubro estará incluido el replantillo de piedra de 20x20 cm, y la respectiva excavación. Su pago será por metros lineales. 17. BORDILLO CANAL DE H. S. f´c=180 Kg/cm2.Los bordillos tendrán una sección de 20 cm, con una altura de 40 cm, y el canal tendrá una sección de 35x15 cm en la parte exterior y en la parte interior de 25x10 cm., este rubro estará incluido el replantillo de piedra de 20x20 cm, y la respectiva excavación, se lo curará por lo menos tres días después de fundido. Su pago será por metros lineales. 18. PUERTAS DE MADERA.Las puertas serán del diseño y las dimensiones que se indique en los planos (1x2m), deberán incluirse los tapamarcos (doble). La madera a utilizar será el laurel o cedro la cual deberá estar completamente seca para la confección de todos los elementos de la puerta, además quedarán lacadas. El pago será por unidad. 19. PROTECTORES DE HIERRO EN VENTANAS.Los protectores de ventana serán del diseño indicado en los planos es decir con marco perimetral de ángulo de 20x20 mm anclado a la pared con tornillos o anclajes empotrados y varilla cuadrada de 12mm en barras verticales espaciados a cada 12cm entre ejes de varilla a varilla, horizontalmente se dispondrá 4 barras horizontales del mismo material de acuerdo a los planos, para evitar la corrosión se deberá lijar y cepillar las barras, la pintura se aplicara sobre un fondo gris como primer y el acabado será de la pintura anticorrosivo negro colocado en dos capas adicionales, así se colocara tres capas una de fondo gris, una de anticorrosivo negro y una de acabado esmalte de otro color diferente para diferenciar las capas de pintura colocadas. El pago será por metro cuadrado.


20. VENTANAS DE ALUMINIO Y VIDRIO.Las ventanas serán de las dimensiones indicadas en los planos, en las ventanas de la elevación frontal de altura 0.80m x 4.50m llevaran tres divisiones verticales con una hoja corrediza y dos fijas, mientras que la ventana de 1,5m x 4,50m tendrá una celosía superior fija de ancho 0,50m y tres divisiones verticales con dos hojas fijas y una corrediza. Los perfiles serán de aluminio negro estándar y vidrio claro de 4mm, el pago será por metro cuadrado. 21. PINTURA.Todos los enlucidos serán pintados con pintura de acuerdo presupuesto referencial, esto es pintura esmalte o al látex, la misma que se le agregará diluyente, en el primer caso o se utilizará agua para la pintura al látex, para su preparación y posterior colocación en los acabados. La pintura deberá de colocarse en los enlucidos en dos manos. 22. ELECTRICIDAD.Todos los elementos eléctricos deberán ir por tubería conduit roscable o anillada de ½”. Para los puntos de iluminación los cuales incluyen plafón y foco deberá utilizarse alambre #12. En los tomacorrientes dobles y la acometida se utilizará alambre #10. La caja térmica será de dos/cuatro breakers, según el rubro contratado, el tablero incluye la instalación y los breakers necesarios. El contratista deberá realizar los trabajos con un técnico electricista. 23. PUNTOS DE LUZ, TOMACORRIENTE DOBLE, INTERRUPTOR.Serán todas las actividades para la instalación de tuberías, cajas, conductores y piezas eléctricas como: interruptores simples, dobles, conmutadores, etc. para dar servicio a una lámpara, un foco o algún tipo de elemento de alumbrado (en el caso de tomacorrientes para dar servicio a un aparato o equipo eléctrico). El objetivo es la ejecución del sistema de alumbrado (o tomas de fuerza en el caso de tomacorrientes) desde el tablero de control interno conforme a los planos de instalaciones eléctricas del proyecto y las indicaciones de la dirección técnica y la fiscalización. La acometida eléctrica se la pagara por metros lineales, todo el recorrido del alambre doble # 10 AWG sin tubería de polietileno. 24. ARRIOSTRAMIENTOS.Serán de hormigón simple de la dimensiones 15x15 cm, horizontales y verticales, su pago se realizará por metros lineales. 25. LOSA DE HORMIGÓN ARMADO. Será de un espesor de 20 cm de hormigón simple f´c = 210Kg/cm2, y en estos rubros incluirán el encofrado respectivo, la medición será por área descontando vigas incluye el hormigón de nervaduras y loseta de compresión, macizados de ser el caso.


26. BLOQUE ALIVIANADO.El bloque a utilizarse en la losa debe ser alivianado de piedra pómez de 15*20*40 cm para losa, y 10*20*40 cm para las gradas. El pago será por unidad efectivamente colocada. 27. CAJA DE REVISIÓN DE 60X60X60 cm.Será de mampostería de ladrillo de las dimensiones 0.60*0.60*0.60 cm en su parte interna, además llevará una tapa de hormigón armado (con hierros de 10 mm c/10 cm) de 6 cm de espesor, este rubro incluye la excavación, replantillo para la caja y revestimiento interior. El pago será por unidad. 28. TUBERÍA PVC D = 4-3-2”. Estas tuberías se pagarán por metros lineales, y servirán para la evacuación de las aguas lluvias, deberán incluirse los respectivos accesorios. Las bajantes serán con tubería PVC de D 4” se pagará en los tramos verticales y horizontales hasta la caja. Entre cajas se pagará con el rubro de tubería pvc 4” que incluye la excavación y relleno de la zanja. En ningún caso las tuberías de bajantes atravesarán o seccionarán elementos estructurales como vigas y columnas. Las bajantes se adosarán hacia la parte externa de la columna e interna del aula y se revestirán con hormigón simple previa a recubrirse de malla para adherencia del hormigón o mortero del enlucido

Las especificaciones técnicas de los rubros a ejecutarse se detallan a continuación:


1.

REPLANTEO Y NIVELACIÓN.

1.1. DESCRIPCIÓN. Las actividades de replanteo y nivelación, consisten en el proceso de trazado y marcado de puntos importantes, basándose estrictamente en los datos de los planos al terreno y marcarlos adecuadamente, tomando en consideración la base para las medidas (BM) y (BR) como paso previo a la construcción del proyecto. Se realizará en el terreno el replanteo de todas las obras de movimientos de tierras, estructura y albañilería señaladas en los planos, así como su nivelación, los que deberán realizarse con aparatos de precisión como estaciones totales, teodolitos, niveles, cintas métricas. Se colocará los hitos de ejes, los mismos que no serán removidos durante el proceso de construcción, y serán comprobados por Fiscalización. 1.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. Luego de verificada la exactitud de los datos del levantamiento topográfico y solucionada cualquier divergencia, se inicia con la ubicación de un punto de referencia externo a la construcción, para luego localizar ejes, centros de columnas y puntos que definan la cimentación de la construcción. A la vez se replanteará plataformas y otros elementos pavimentados que puedan definir y delimitar la construcción. Al ubicar ejes de columnas se colocarán estacas las mismas que se ubicarán de manera que no sean afectadas con el movimiento de tierras. Por medio de puntos referenciales exteriores se hará una continua comprobación de replanteo y niveles. Las cotas para mamposterías y similares se podrá determinar utilizando aparatos de precisión, igualmente para la estructura. 1.3. MEDICIÓN Y PAGO. Se calculará el área replanteada y se pagará por metro cuadrado (m²) de acuerdo a la información obtenida de los planos arquitectónicos. 2.

EXCAVACIÓN Y DESALOJO - NIVELACIÓN.

2.1. DESCRIPCIÓN. Comprenderá todas las acciones de excavar y quitar la tierra u otros materiales según las indicaciones de planos arquitectónicos o estructurales y de detalle, sin el uso de maquinaria, y para volúmenes de menor cuantía, que no se pueden ejecutar por medios mecánicos y su respectivo desalojo.


2.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. Luego de haber realizado la limpieza y/o replanteo del terreno, se procederá a las excavaciones y desalojo – nivelación que se indiquen en los planos arquitectónicos y estructurales o a los indicados por fiscalización. 2.3. MEDICIÓN Y PAGO. Se medirá el volumen del terreno realmente excavado de acuerdo a planos, que se lo hará en banco y su pago se lo efectuará por metro cúbico (m³). 3.

EXCAVACIÓN A MANO DE CIMIENTO Y PLINTOS.

3.1. DESCRIPCIÓN. Comprenderá todas las acciones de excavar y quitar la tierra u otros materiales según las indicaciones de planos arquitectónicos o estructurales y de detalle, sin el uso de maquinaria, y para volúmenes de menor cuantía, que no se pueden ejecutar por medios mecánicos. El objetivo es conformar espacios menores para alojar cimentaciones, hormigones, mamposterías, y secciones correspondientes a sistemas eléctricos, hidráulicos o sanitarios, según planos del proyecto e indicaciones de Fiscalización. 3.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. Luego de haber realizado la limpieza y/o replanteo del terreno, se procederá a las excavaciones que se indiquen en los planos arquitectónicos y estructurales o a los indicados por fiscalización. Todas las operaciones y el equipo serán de tipo manual, por lo que se debe prever los cuidados y seguridades para los obreros que ejecuten el rubro y para las construcciones inmediatas. Cuando la excavación se realice en cortes abiertos sin apuntalamientos, el contratista será responsable de asegurar que los declives laterales de manera que sean satisfactorios para su estabilidad. Las paredes de las excavaciones en zanjas deberán estar aseguradas y entibadas adecuadamente, y de ser necesarios se colocarán encofrados, apuntalamientos u otros métodos aprobados por fiscalización. En caso de ser necesario, se creará un drenaje para mantener seca la excavación en todo momento. El material que se retira se lo colocará provisionalmente a los lados de la excavación, para luego ser desalojados a los lugares permitidos por la Municipalidad. 3.3. MEDICIÓN Y PAGO. Se medirá el volumen del terreno realmente excavado de acuerdo a planos, que se lo hará en banco y su pago se lo efectuará por metro cúbico (m³).


4.

MATERIAL DE (RELLENOS).

MEJORAMIENTO

DEBIDAMENTE

COMPACTADO

4.1. DESCRIPCIÓN. Será el conjunto de operaciones para la construcción de rellenos con material del suelo importado para mejoramiento, hasta llegar a los niveles y cotas determinadas y requeridas. El objetivo será el relleno de las áreas sobre plintos, vigas de cimentación, cadenas, plataformas y otros determinados en planos y/o requeridos en obra, hasta lograr las características del suelo existente o mejorar el mismo de requerirlo el proyecto, hasta los niveles señalados en el mismo, de acuerdo con las especificaciones indicadas en el estudio de suelos y/o la Fiscalización. 4.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. En forma conjunta, el Constructor y Fiscalización verificarán que los trabajos previos o que van a ser cubiertos con el relleno se encuentren concluidos o en condiciones de aceptar la carga de relleno a ser impuesta. Para dar inicio al relleno del sitio que se indique en planos del proyecto, se tendrá la autorización de Fiscalización. El relleno se hará con material seleccionado, utilizado el proveniente de la excavación si cumple con las especificaciones que se indiquen en el estudio de suelos. Además, el material estará libre de troncos, ramas y en general de toda materia orgánica, previa aprobación de Fiscalización. El sitio a rellenar estará libre de agua, material de desecho u otros que perjudiquen este proceso. Se iniciará con el tendido de una capa uniforme horizontal de espesor no mayor de 200 mm, la que tendrá un grado de humedad optima, que permita lograr el porcentaje de compactación exigida. Dicha compactación se efectuará con apisonador mecánico, iniciando desde los bordes hacia el centro del relleno y manteniendo traslapes continuos en los sitios apisonados. Cada vez que se concluya con una capa de relleno, será marcada y verificada en estacas que serán previamente colocadas. Este procedimiento será repetitivo para cada capa de relleno, hasta llegar al nivel establecido en el proyecto. En el caso de no cumplir con las especificaciones y las tolerancias exigidas en el proyecto, los sitios no aceptados serán escarificados y rellenados por el constructor a su costo, así como las perforaciones que se realicen para la toma de muestras y verificaciones de espesores del relleno. El rubro será entregado libre de cualquier material sobrante o producto del relleno. Material mínimo: material de mejoramiento. Equipo mínimo: Compactador mecánico, herramienta menor.


4.3. MEDICIÓN Y PAGO. Se medirá en unidad de volumen y su pago será por metro cúbico (m³), medido en banco. 5.

DESALOJO EN VOLQUETE HASTA 3 Km CARGADO A MÁQUINA.

5.1. DESCRIPCIÓN. Corresponde a todas las actividades realizadas con ayuda de medios mecánicos (retroexcavadora y volquete), necesarias para desalojar, cargar y transportar, escombros y/o material sobrante (no deseado, que no está en condiciones de contribuir o está incluido en la propuesta de intervención) del sitio del proyecto. Y su transporte incluye una distancia no mayor a 3 kilómetros de distancia para su efectiva evacuación en escombreras municipales. 5.2. MEDICIÓN Y PAGO. Este rubro se medirá y se pagará en metros cúbicos (m³) de acuerdo a lo señalado en el contrato y a lo realmente ejecutado en obra. 6.

ACERO DE REFUERZO f’y=4200 Kg/cm².

6.1. DESCRIPCIÓN. Serán las operaciones necesarias para cortar, doblar, conformar ganchos, soldar y colocar el acero de refuerzo que se requiere en la conformación de elementos de hormigón armado. El objetivo es disponer de una estructura de refuerzo para el hormigón, que consistirá en el suministro y colocación de acero de refuerzo de la clase, tipo y dimensiones que se indiquen en las planillas de hierro, planos estructurales y/o especificaciones. 6.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. El acero utilizado estará libre de toda suciedad, escamas sueltas, pintura, herrumbre u otra sustancia que perjudique la adherencia con el hormigón. Los cortes y doblados se efectuarán de acuerdo con las planillas de hierro de los planos estructurales revisados en obra y las indicaciones dadas por el calculista y/o la fiscalización. Para los diámetros de doblados, se observarán los mínimos establecidos en la sección 7.2.1 del C.E.C. Se agrupará el acero preparado, por marcas, con identificación de su diámetro y nivel o losa en la que deberán ubicar. El armado y colocación será la indicada en planos; se verificará que los trabajos previos como replantarlos, encofrados y otros se encuentren terminados, limpios y en estado adecuado para recibir el hierro de refuerzo. Conforme al orden de ejecución de la estructura, se colocará y armará el acero de refuerzo, cuidando siempre de ubicar y asegurar el requerido para etapas posteriores, antes de los hormigonados de las etapas previas.


Se tendrá especial cuidado en el control del espaciamiento mínimo entre varillas, en la distribución de estribos y en el orden de colocación en los lugares de cruces entre vigas y columnas. Igualmente deberá verificarse en la distribución y colocación de estribos, que los ganchos de estos, se ubiquen en forma alternada. Todo armado y colocación, será revisado en detalle con lo dispuesto en los planos estructurales, disponiéndose de las correcciones y enmiendas hasta el total cumplimiento de los mismos. En todos los elementos terminados, se controlará los niveles y plomos de la armadura y la colocación de separadores, sillas y demás auxiliares para la fijación y conservación de la posición del hierro y el cumplimiento de los recubrimientos mínimos del hormigón. En general, para todo elemento de hormigón armado, se asegurará con alambre galvanizado todos los cruces de varilla, los que quedarán sujetos firmemente, hasta el vaciado del hormigón. Para conservar el espaciamiento entre varillas y su recubrimiento, se utilizará espaciadores metálicos debidamente amarrados con alambre galvanizado. Previo al hormigonado, y una vez que se haya concluido y revisado los trabajos de instalaciones, alivianamientos, encofrados y otros, se verificará los amarres, traslapes, y demás referentes al acero de refuerzo. Cualquier cambio o modificación, aprobado por el ingeniero responsable, deberá registrarse en el libro de obra y en los planos de verificación y control de obra. Fiscalización aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido, que se sujetará a los resultados de las pruebas de laboratorio y de campo; así como las tolerancias y condiciones en las que se hace dicha entrega. Materiales mínimos: acero de refuerzo, alambre de amarre. Equipo mínimo: cizalla, herramienta menor. 6.3. MEDICIÓN Y PAGO. La medición será de acuerdo a la cantidad efectiva ejecutada y colocada en obra, la que se verificará por marcas, previo a la colocación del hormigón. Su pago será por kilogramo (Kg). 7.

REPLANTILLO DE HORMIGON S. F'c=180kg/cm2. ESP.=5cms.

7.1. DESCRIPCIÓN. Es el hormigón simple, generalmente de baja resistencia, utilizado como la base de apoyo de elementos estructurales, tuberías y que no requiere el uso de encofrados.


El objetivo es la construcción de replantillos de hormigón, especificados en planos estructurales, documentos del proyecto o indicaciones de fiscalización. Incluye el proceso de fabricación, vertido y curado del hormigón. 7.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. Las superficies donde se va a colocar el replantillo estarán totalmente limpias, compactas, niveladas y secas, para proceder a verter el hormigón, colocando una capa del espesor que determinen los planos del proyecto o fiscalización. No se permitirá verter el hormigón desde alturas superiores a 2000 mm por la disgregación de materiales. Se realizará una compactación mediante vibrador, en los sitios donde se ha llegado a cubrir el espesor determinado, y a la vez las pendientes y caídas indicadas en planos o por fiscalización, se las realizará en esta etapa. Fiscalización aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido, que se sujetará a los resultados de las pruebas de campo y de laboratorio, así como las tolerancias y condiciones en las que se realiza dicha entrega. Materiales mínimos: cemento, arena gruesa, grava, agua. Equipo mínimo: concretera, herramienta menor. 7.3. MEDICIÓN Y PAGO. La medición se la hará en unidad de volumen y su pago será por metro cúbico (m³), en base de una medición ejecutada en el sitio o con los detalles indicados en los planos del proyecto. 8.

HORMIGON CICLÓPEO F'C= 180KG/CM2 40% H.S. + 60% piedra (CIMIENTOS CADENAS/PAREDES).

8.1. DESCRIPCIÓN. Es la combinación del hormigón simple y piedra molón del tamaño adecuado, que conformarán los elementos estructurales, de carga o soportantes y que requieren o no de encofrados para su fundición. El objetivo es la construcción de elementos hormigón ciclópeo, especificados en planos estructurales y demás documentos del proyecto. Incluye el proceso de fabricación, vertido y curado del hormigón. 8.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. Se iniciará con la preparación del hormigón simple de la resistencia determinada en los planos o especificaciones estructurales, conforme a las especificaciones de “Preparación, transporte vertido y curado del hormigón”. Verificado y aprobado el encofrado o excavación en los que se alojará el hormigón y piedra, se iniciará su colocación en capas alternadas de hormigón simple y piedra, cuidando guardar la proporción especificada.


La primera capa será de hormigón de 15 cm de espesor, sobre la que se colocará a mano una capa de piedra, no se permitirá que sean arrojadas por cuanto pueden provocar daños a los encofrados o a la capa de hormigón adyacente. Este procedimiento se lo repetirá hasta completar el tamaño del elemento que se está fundiendo. Se tendrá especial cuidado de que la piedra quede totalmente cubierta y que no existan espacios libres entre el hormigón y la piedra, para lo que se realizará un baqueteo (golpeteo) con la ayuda de vibrador varilla u otros elementos apropiados. La superficie de acabado será lisa y totalmente limpia de cualquier rebaba o desperdicio. 8.3. MEDICIÓN Y PAGO. La medición se la hará en unidades de volumen y su pago será por metro cúbico (m³), en base de una medición ejecutada en el sitio o con los detalles indicados en los planos del proyecto. 9.

HORMIGÓN SIMPLE ENCOFRADO.

EN

ZAPATAS

F'C=

210

KG/CM2

INCLUYE

9.1. DESCRIPCIÓN. Consiste en la conformación de zapatas de hormigón simple de determinada resistencia, acorde al diseño que se encuentra en los planos elaborados por la Municipalidad. 9.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. Las zapatas serán de hormigón simple, los materiales se deberán mezclar en concretera para obtener una resistencia del hormigón a la compresión mínima de f’c=180 Kg/cm² a los 28 días; esta resistencia es de exclusiva responsabilidad del Contratista, el mismo que deberá cumplir con las especificaciones ASTM C-150 y verificadas por los ensayos de cilindros de muestras tomadas en el sitio de la obra por el Contratista y en presencia del Fiscalizador. Se vaciará el hormigón sobre los espacios de alojamiento debidamente preparados y limpios. 9.3. MEDICIÓN Y PAGO. La medición se la hará en unidades de volumen y su pago será por metro cúbico (m³), en base de una medición ejecutada en el sitio o con los detalles indicados en los planos del proyecto. 10.

HORMIGÓN SIMPLE EN CADENAS DE AMARRE f’c=210 KG/CM2 + ENCOFRADO.

10.1. DESCRIPCIÓN. Es el hormigón de determinada resistencia, que se lo utiliza para la conformación de, cadenas y vigas de cimentación y es la base de la estructura de hormigón que requiere el uso de encofrados (parciales o totales) y acero de refuerzo.


El objetivo es la construcción de cadenas de amarre, especificados en planos estructurales y demás documentos del proyecto. Incluye el proceso de fabricación, vertido y curado del hormigón. 10.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. Verificado el cumplimiento de los requerimientos previos, con el hormigón simple elaborado en obra o premezclado, se procederá a colocar en capas de espesor que permitan un fácil y adecuado vibrado y compactación del hormigón que se va vertiendo. Cuando el diseño establece la fundición de una losa nervada, se iniciará con el vertido y llenado de las vigas y nervios, por áreas de trabajo previamente establecidas y luego de haberlos llenado y vibrado, se complementará con la capa superior o loseta de compresión debidamente vibrada, compactada y nivelada mediante maestras y codales, cuidando que cumpla efectivamente con el espesor establecido y que la unión entre diferentes áreas, se realicen preferiblemente en las zonas de menor esfuerzo. En losas sin alivianamientos, se realizarán trazos y colocarán guías que permitan una fácil determinación de los niveles y cotas que deben cumplirse, llenando primero las vigas que quedan bajo el nivel de la losa y colocando a continuación la capa correspondiente a la losa, del espesor que determinan los planos del proyecto, cuidando especialmente la correcta conservación de la posición del hierro y su nivel. La compactación mecánica se ejecutará en forma continua a medida que se vaya complementando las áreas fundidas, enrasando a la vez con la ayuda de codales metálicos o de madera por áreas previamente definidas. Respetando el tiempo mínimo para el desencofrado de los laterales, se cuidará de no provocar daños y desprendimientos en las aristas de los plintos, la losa y/o vigas, y de existir se procederá a cubrir las fallas de forma inmediata, por medio de un mortero de similares características al hormigón utilizado, con los aditivos requeridos, que garanticen las reparaciones ejecutadas. Fiscalización aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido, que se sujetará a los resultados de las pruebas de laboratorio y de campo; así como las tolerancias y condiciones en las que se haga dicha entrega. Materiales mínimos: cemento, arena gruesa, grava, agua. Equipo mínimo: concretera, vibrador, herramienta menor. 10.3. MEDICIÓN Y PAGO. La medición se la hará en unidad de volumen y su pago será por metro cúbico (m³). Se medirá las tres dimensiones del elemento ejecutado: largo ancho y altura; es decir el volumen real del rubro ejecutado.


11.

HORMIGÓN SIMPLE F’C=210 KG/CM2 + ENCOFRADO (CUELLOS, COLUMNAS Y VIGAS).

11.1. DESCRIPCIÓN. Es el hormigón simple de determinada resistencia, que se lo utiliza para la conformación de cuellos de columnas, columnas y vigas, que soportan considerables cargas concentradas y que requiere el uso de encofrados y acero de refuerzo para su fundición. El objetivo es la construcción de cuellos de columnas, columnas y vigas de hormigón, especificados en planos estructurales y demás documentos del proyecto. Incluye el proceso de fabricación, vertido y curado del hormigón. 11.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. Antes de iniciar con el vertido del hormigón, este será precedido de una capa de 10 a20 mm, de mortero de arena – cemento en proporción 1:2 y/o de resistencia igual al tipo de hormigón usado, con un asentamiento similar al del hormigón a verter, colocado no más de quince minutos antes de la del hormigón. Con el hormigón simple elaborado en obra o premezclado, se inicia la fundición, desarrollando el llenado, por capas alternas (150 a 300mm), colocadas y vibradas continuamente para garantizar una ejecución monolítica. Se vigilará el proceso de vibrado, y eventualmente mejorado con golpes en la zona baja para lograr el descenso conjunto de la pasta con agregados, evitando el fenómeno de segregación, que tiende a presentarse en los puntos de arranque o en columnas de dimensiones mínimas. Respetando el tiempo mínimo para el desencofrado de los laterales, se cuidará de no provocar daños y desprendimientos en las aristas de las columnas, y de existir se procederá a cubrir las fallas en forma inmediata, por medio de un mortero de similares características al hormigón utilizado y los aditivos requeridos que garanticen la calidad de la reparación, previa la autorización de fiscalización. Fiscalización aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido, que se sujetará a los resultados de las pruebas de laboratorio y de campo; así como las tolerancias y condiciones en las que se hace dicha entrega. Materiales mínimos: cemento, arena gruesa, grava, encofrado, clavo, diesel, agua. Equipo mínimo: Vibrador, concretera, herramienta menor. 11.3. MEDICIÓN Y PAGO. La medición se la hará en unidad de volumen y su pago será por metro cúbico (m³). Se medirá las tres dimensiones del elemento ejecutado: largo, ancho y altura; es decir el volumen real del rubro ejecutado.


12.

ARRIOSTRAMIENTO DE HORMIGÓN SIMPLE INC. ENCONFRADO.

12.1. DESCRIPCIÓN. Es el hormigón simple de determinada resistencia, que se lo utiliza para la conformación de riostras, que permiten mejorar la resistencia y estabilidad de mamposterías, y que requiere el uso de encofrados y acero de refuerzo para su fundición. El objetivo es la construcción de riostras de hormigón, especificados en planos estructurales y demás documentos del proyecto. Incluye el proceso de fabricación, vertido y curado del hormigón. 12.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. Antes de iniciar con el vertido del hormigón, este será precedido de una capa de 10 a20 mm, de mortero de arena – cemento en proporción 1:2 y/o de resistencia igual al tipo de hormigón usado, con un asentamiento similar al del hormigón a verter, colocado no más de quince minutos antes de la del hormigón. Con el hormigón simple elaborado en obra o premezclado, se inicia la fundición, desarrollando el llenado, por capas alternas (150 a 300mm), colocadas y vibradas continuamente para garantizar una ejecución monolítica. Se vigilará el proceso de vibrado, y eventualmente mejorado con golpes en la zona baja para lograr el descenso conjunto de la pasta con agregados, evitando el fenómeno de segregación, que tiende a presentarse en los puntos de arranque o en columnas de dimensiones mínimas. Respetando el tiempo mínimo para el desencofrado de los laterales, se cuidará de no provocar daños y desprendimientos en las aristas, y de existir se procederá a cubrir las fallas en forma inmediata, por medio de un mortero de similares características al hormigón utilizado y los aditivos requeridos que garanticen la calidad de la reparación, previa la autorización de fiscalización. Fiscalización aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido, que se sujetará a los resultados de las pruebas de laboratorio y de campo; así como las tolerancias y condiciones en las que se hace dicha entrega. Materiales mínimos: cemento, arena gruesa, grava, encofrado, clavo, diesel, agua. Equipo mínimo: Vibrador, concretera, herramienta menor. 12.3. MEDICIÓN Y PAGO. La medición se la hará en unidad de longitud y su pago será por metro lineal (m), acorde a lo estipulado en el contrato.


13.

EMPEDRADO BASE ESPESOR = 20 cm.

13.1. DESCRIPCIÓN. Es el elemento utilizado como la base de apoyo de elementos estructurales y no estructurales, tuberías, además de evitar la contaminación del hormigón y los diferentes materiales con el suelo natural. El objetivo es la construcción de empedrado base o replantillos de piedra, especificados en planos estructurales, documentos del proyecto o indicaciones de Fiscalización. 13.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. Se colocará en forma ordenada la piedra del tamaño similar al espesor del replantillo de manera tal que se conforme una sola capa. Fiscalización aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido. Materiales mínimos: Piedra para empedrar. Equipo mínimo: Herramienta menor. 13.3. MEDICIÓN Y PAGO. La medición se la hará en unidad de superficie y su pago será en metro cuadrado (m²). Se medirá las dos dimensiones del elemento ejecutado: largo y ancho; es decir, el área real del rubro ejecutado. 14.

CONTRAPISO DE Ho. SIMPLE f'c=180 kg/cm², e=5cm + EMPEDRADO.

14.1. DESCRIPCIÓN. Es el elemento utilizado como base para el posterior recubrimiento de superficies de piso con distintos materiales o acabado de obra básica. 14.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. Los contrapisos se realizarán de la siguiente manera: a. Una base de piedra bola de 15cm de espesor. b. Para pavimentos como aceras, veredas, etc., se colocará una capa de hormigón de 180 Kg/cm2, entre 5 a 7 cm de espesor o lo que indique los planos perfectamente niveladas, con el color integrado a la mezcla.


c. En los pavimentos exteriores de patios y caminería se colocará una capa de hormigón de 180 kg/cm2, de 5 a 7 cm de espesor o lo que indique los planos perfectamente niveladas. Esta capa de hormigón debidamente acabada en paleteado grueso será el terminado del piso. d. Todos los pavimentos exteriores tendrán un masillado con mortero 1:2 (cemento -arena) de 2cm., de espesor y su respectiva pendiente. Materiales mínimos: piedra para empedrar, cemento gris, arena gruesa, grava, tiras de madera y agua. Equipo mínimo: concretera, herramienta menor. 14.3. MEDICIÓN Y PAGO. Los contrapisos que incluyen la base de piedra bola o relleno compactado y la capa de hormigón simple con hierro, se cotizará en metros cuadrados (m²) y se pagará de acuerdo al precio unitario establecido en el contrato. 15.

LOSA ALIVIANADA, E = 20 CM; F'C = 210 KG / CM2.

15.1. DESCRIPCIÓN. Es el hormigón simple de determinada resistencia, que conformará losas de entrepiso o de cubierta incluyendo las vigas embebidas, para lo cual requiere del uso de encofrados, acero de refuerzo y elementos de alivianamiento. El objetivo es la construcción de vigas y losas de hormigón, especificados en planos estructurales y demás documentos del proyecto. Incluye el proceso de fabricación, vertido y curado del hormigón 15.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. Verificado y aprobado el cumplimiento de los requerimientos previos y los adicionales que el constructor o la fiscalización determinen necesarios, se dará inicio al hormigonado hasta su culminación. De acuerdo con el espesor de las losas, el vertido se realizará por capas uniformes y completando tramos totales de losa, lo que va a permitir obtener un homogéneo vibrado y terminado del elemento. En los sitios donde se posea acumulación de acero de refuerzo como: macizados, ¼ de luz de las vigas y otros, se verterá hormigón con máximo cuidado y control. La colocación del hormigón se iniciará por las vigas, desde el centro a sus costados, continuando con el llenado d nervaduras y terminando con la capa de compresión. Una vez que se llegue al espesor determinado y verificado su adecuado vibrado, se procederá a compactar por medios manuales o mecánicos, y cuidando en dar las inclinaciones o pendientes indicadas en planos o por fiscalización. Para losas inclinadas se efectuará igual procedimiento, iniciando desde la parte inferior del elemento, con la variación de que el hormigón posea una mayor consistencia plástica la que impedirá su deslizamiento. Para losas de inclinaciones mayores se utilizará encofrado por los dos lados: inferior y superior.


Continuamente se realizarán inspecciones a los encofrados, verificando y corrigiendo las deformaciones que sufran durante el proceso. El retiro de éstos, que respetará un tiempo mínimo de fraguado, se lo efectuará cuidando de no provocar daños en las aristas de las losas, y si es del caso se realzarán los correctivos en forma inmediata. Fiscalización aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido, que se sujetará a los resultados de las pruebas de laboratorio y de campo; así como las tolerancias y condiciones en las que se realiza dicha entrega. Materiales mínimos: cemento gris, arena gruesa, grava, agua, encofrado, clavo, diésel. Equipo mínimo: concretera, vibrador, elevador, herramienta menor. 15.3. MEDICIÓN Y PAGO. La medición se la hará en unidad de volumen y su pago será por metro cúbico (m³), descontando todos los vacíos que por alivianamientos pueda tener; es decir el volumen real ejecutado en base de una medición en obra y los planos del proyecto. 16.

TOMACORRIENTE DOBLE C. CALIB. 10-12, CON PUESTA TIERRA.

16.1. DESCRIPCIÓN. Serán todas las actividades para la instalación de tuberías, cajas, conductores y piezas eléctricas (tomacorrientes) para dar servicio a un aparato o equipo eléctrico. El objetivo es la ejecución del sistema de tomas de fuerza, desde el tablero de control interno, conforme los planos de instalaciones eléctricas del proyecto y las indicaciones de la Dirección de Planificación y Fiscalización. 16.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. El rubro empieza por el trazado y la posterior colocación de manguera en losa, para proceder luego a la colocación de manguera en paredes, verificando la fijación y alineamiento de éstas; mediante alambre Nº 18 galvanizado, se templará y asegurará la tubería plástica, para protegerla hasta la ejecución de la mampostería. Se pondrá especial atención en la nivelación de los cajetines en paredes, así como en la altura de los mismos con respecto al piso terminado. La altura recomendada por el diseñador eléctrico, debe ser medida desde la parte inferior del cajetín hasta el nivel de piso terminado. Concluida la colocación de la tubería, se realizará una inspección de la misma con una guía metálica en tal forma de corregir cualquier obstrucción que se hubiera presentado durante la fundición. Antes de la colocación de conductores, constatar si la tubería está perfectamente seca y limpia, y si es del caso se pasará una franela o trapo por el interior de la tubería para limpiarla.


Seguidamente se procederá a instalar los conductores de acuerdo con el calibre y cantidades indicadas en los planos. No se permiten empalmes de conductores dentro de las tuberías. Cualquier empalme se realizará dentro de las cajas de conexión o en cajas diseñadas para ese propósito (se las conoce como cajas de empalme). Concluida con esta fase y por medio de un Megger, se realizará pruebas de aislamiento de los conductores: corregir si se detecta algún defecto. Conectar las piezas eléctricas y verificar voltaje y posibles cortocircuitos o defectos de instalación. Fiscalización aprobará o rechazará el rubro concluido, que se sujetará a la ejecución conforme esta especificación, las pruebas realizadas, así como las tolerancias y condiciones en que se realiza dicha entrega. Materiales mínimos: tomacorriente doble, cajetín rectangular, placa para tomacorriente, tubería conduit, abrazadera, conductor cable N° 10. Equipo mínimo: herramienta menor. 16.3. MEDICIÓN Y PAGO. La medición se hará por unidad y su pago será por punto (Pto.) de tomacorriente en manguera, instalado; verificado en obra y con los planos del proyecto. 17.

PUNTO DE ILUMINACIÓN + FOCO AHORRADOR.

17.1. DESCRIPCIÓN. Serán todas las actividades para la instalación de mangueras, cajas, conductores y piezas eléctricas como: interruptores simples, dobles, conmutadores, boquillas, etc. para dar servicio a un foco fluorescente, o algún tipo de elemento de alumbrado. El objetivo es la ejecución del sistema de alumbrado desde el tablero de control interno conforme a los planos de instalaciones eléctricas del proyecto y las indicaciones del proyecto, las indicaciones de la Dirección de Planificación y la Fiscalización. 17.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. Cumplidos los requerimientos previos, el constructor podrá iniciar con la ejecución de los trabajos. Verificado el replanteo y trazados se iniciará la colocación de tuberías y cajas en losa, para proceder luego a la instalación de tubería en paredes. Se pondrá especial atención en la protección y nivelación de los cajetines en paredes, así como en la altura de los mismos con respecto al piso terminado. La altura recomendada por el diseñador eléctrico, debe ser medida desde la parte inferior del cajetín hasta el nivel de piso terminado. Salvo indicación contraria, los interruptores se colocarán a 1.400mm de altura y los cajetines y piezas en posición vertical.


Concluida la colocación de manguera, deberá realizarse una inspección de la misma con una guía metálica en tal forma de corregir cualquier obstrucción que se hubiera presentado durante la fundición del hormigón o ejecución del enlucido de paredes. Antes de la colocación de conductores, constatar si la tubería está seca y limpia, caso contrario se deberá pasar una franela por el interior de la tubería para secarla y limpiarla. Instalar los conductores de acuerdo al calibre, colores y cantidades indicadas en los planos. No se permiten empalmes de conductores dentro de las tuberías. Cualquier empalme debe ser realizado dentro de las cajas de conexión o en cajas diseñadas para ese propósito (se las conoce como cajas de empalme o de paso). Con un Megger realizar las pruebas de aislamiento de los conductores, corregir si se detecta algún defecto. Conectar las piezas eléctricas y los elementos de alumbrado. Verificar voltaje y posibles cortocircuitos o defectos de instalación. Fiscalización aprobará o rechazará el rubro concluido, que se sujetará a la ejecución conforme esta especificación, las pruebas realizadas, así como las tolerancias y condiciones en las que se realiza dicha entrega. Materiales mínimos: conductor cable# 12, placa para interruptor, cajetín octogonal, cajetín rectangular, boquilla baquelita, foco ahorrador, abrazadera, manguera polietileno. Equipo mínimo: herramienta menor. 17.3. MEDICIÓN Y PAGO. La medición se hará por unidad, contando todos los puntos de luz instalados y su pago será por punto (Pto.) ejecutado en tubería de PVC; verificados en obra y con planos del proyecto. 18.

INTERRUPTOR SIMPLE.

18.1. DESCRIPCIÓN. Serán todas las actividades para la instalación de mangueras, cajas, conductores y piezas eléctricas como: interruptores simples para dar servicio a un foco fluorescente, o algún tipo de elemento de alumbrado. 18.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. Cumplidos los requerimientos previos, el Constructor podrá iniciar con la ejecución de los trabajos. Verificado el replanteo y trazados se iniciará la colocación de tuberías y cajas en losa, para proceder luego a la instalación de tubería en paredes. Se pondrá especial atención en la protección y nivelación de los cajetines en paredes, así como en la altura de los mismos con respecto al piso terminado. La altura recomendada por el diseñador eléctrico, debe ser medida desde la parte inferior del cajetín hasta el nivel de piso terminado. Salvo indicación contraria, los interruptores se colocarán a 1.400mm de altura y los cajetines y piezas en posición vertical.


Materiales mínimos: interruptor simple, conductor cable# 12, placa para interruptor, cajetín octogonal, cajetín rectangular, abrazadera, manguera polietileno. Equipo mínimo: herramienta menor. 18.3. MEDICIÓN Y PAGO. La medición se hará por unidad, contando todos los interruptores instalados y su pago será por unidad (u) verificados en obra y con planos del proyecto. 19.

INTERRUPTOR DOBLE / C. CALIB. 12.

19.1. DESCRIPCIÓN. Serán todas las actividades para la instalación de mangueras, cajas, conductores y piezas eléctricas como: interruptores dobles para dar servicio a focos fluorescentes, o algún tipo de elemento de alumbrado. 19.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. Cumplidos los requerimientos previos, el Constructor podrá iniciar con la ejecución de los trabajos. Verificado el replanteo y trazados se iniciará la colocación de tuberías y cajas en losa, para proceder luego a la instalación de tubería en paredes. Se pondrá especial atención en la protección y nivelación de los cajetines en paredes, así como en la altura de los mismos con respecto al piso terminado. La altura recomendada por el diseñador eléctrico, debe ser medida desde la parte inferior del cajetín hasta el nivel de piso terminado. Salvo indicación contraria, los interruptores se colocarán a 1.400mm de altura y los cajetines y piezas en posición vertical. Materiales mínimos: interruptor doble, conductor cable# 12, placa para interruptor, cajetín octogonal, cajetín rectangular, abrazadera, manguera polietileno. Equipo mínimo: herramienta menor. 19.3. MEDICIÓN Y PAGO. La medición se hará por unidad, contando todos los interruptores instalados y su pago será por unidad (u) verificados en obra y con planos del proyecto. 20.

CONMUTADOR SIMPLE.

20.1. DESCRIPCIÓN. Serán todas las actividades para la instalación de mangueras, cajas, conductores y piezas eléctricas como: conmutadores simples para dar servicio a focos fluorescentes, o algún tipo de elemento de alumbrado.


20.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. Cumplidos los requerimientos previos, el Constructor podrá iniciar con la ejecución de los trabajos. Verificado el replanteo y trazados se iniciará la colocación de tuberías y cajas en losa, para proceder luego a la instalación de tubería en paredes. Se pondrá especial atención en la protección y nivelación de los cajetines en paredes, así como en la altura de los mismos con respecto al piso terminado. La altura recomendada por el diseñador eléctrico, debe ser medida desde la parte inferior del cajetín hasta el nivel de piso terminado. Salvo indicación contraria, los conmutadores se colocarán a 1.400 mm de altura y los cajetines y piezas en posición vertical. Materiales mínimos: conmutador simple, conductor cable# 12, placa para conmutador, cajetín octogonal, cajetín rectangular, abrazadera, manguera polietileno. Equipo mínimo: herramienta menor. 20.3. MEDICIÓN Y PAGO. La medición se hará por unidad, contando todos los interruptores instalados y su pago será por unidad (u) verificados en obra y con planos del proyecto. 21.

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 4 BREAKER.

21.1. DESCRIPCIÓN. Son dispositivos donde llega la energía eléctrica y desde donde se distribuye y controla. 21.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. Según la función que cumplen en un sistema eléctrico reciben los nombres de: tableros de distribución, desde donde se conecta o desconecta toda la energía eléctrica, un tablero de distribución principal desde donde se distribuye la energía eléctrica a los circuitos secundarios y tantos tableros de mando y control como sean necesarios. Materiales mínimos: caja de breakers, breakers, taco fisher, tornillos. Equipo mínimo: herramienta menor. 21.3. MEDICIÓN Y PAGO. Se contabilizará y pagará por unidad (U) de tablero instalado y comprobado de acuerdo a lo que señale el contrato.


22.

ACOMETIDA ENERGÍA ELÉCTRICA (INTERNA).

22.1. DESCRIPCIÓN. Se llama acometida en las instalaciones eléctricas a la parte de la red de distribución de la empresa suministradora que alimenta la caja o cajas generales de protección o unidad funcional equivalente por medio de un cable conductor. 22.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. Previo al inicio de la construcción de las redes eléctricas, se procederá a determinar la cantidad de nuevos servicios a ser instalados y a verificar el estado del conductor de las acometidas existentes, trabajo a realizarse conjuntamente con el Fiscalizador. Para el caso de las acometidas existentes será el Fiscalizador el que determine en cuales debe hacerse el cambio del conductor. Únicamente se cambiará el conductor a las acometidas que se encuentren deterioradas 22.3. MEDICIÓN Y PAGO. La medida será en unidad de longitud y el pago en metros lineales (m) acorde a los precios estipulados en el contrato. 23. CAJA DE REVISIÓN DE 60 X 60 CON TAPA CERCO METÁLICO (INC. EXCAV.) 23.1. DESCRIPCIÓN. Son las actividades necesarias para conformar cajas de revisión para las redes de alcantarillado sanitario o pluvial. Las cuales estarán conformadas por un base de contrapiso de hormigón simple, paredes de hormigón simple revestido y una tapa de hormigón armado en un cerco metálico de pletina. 23.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. Previo a instalar las redes de alcantarillado y una vez establecidos los niveles, se procede a la construcción de las cajas de revisión, para lo cual se tomará en cuenta lo referente a la especificación de contrapiso de hormigón simple, mampostería de ladrillo, revestimiento de paredes, hormigón simple y acero de refuerzo en varillas. Materiales mínimos: material pétreo, acero de refuerzo, pletina, cemento gris, alambre de amarre, agua. Equipo mínimo: herramienta menor.


23.3. MEDICIÓN Y PAGO. El pago será por unidad (u) ejecutada y terminada, verificando con los planos y de acuerdo a las disposiciones de la Fiscalización. 24. TUBERÍA PVC TIPO B DESAGÜE 75 mm. 24.1. DESCRIPCIÓN. Las aguas servidas y lluvias de las plantas de un edificio son captadas en los puntos de desagüe y conducidas a las tuberías que se instalan verticalmente conocidas como "bajantes”, su función es captar las aguas servidas y de lluvias de cada planta alta y conducirla hasta los colectores horizontales que se ubican a nivel de planta baja o subsuelo. Los bajantes pueden destinarse a conducir aguas servidas o aguas lluvias de cubiertas; en ambos casos se realizan con tuberías de PVC para uso sanitario, que puede ser sobrepuesta en ductos verticales de instalaciones o empotrados, hasta los diámetros permitidos, en paredes y conforme a los diámetros y detalles de planos del proyecto e indicaciones de Fiscalización. 24.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. Estas tuberías se instalarán desde la parte inferior y en forma ascendente hasta los sitios de cubierta, para rematar en el extremo superior del ducto con las tuberías de ventilación. Los tramos entre pisos se medirán, colocando los accesorios en el sitio de empalme con las descargas horizontales de los servicios de cada planta, para cortarlos en su exacta dimensión, conservando una alineación aplomada de la bajante. De acuerdo con los planos se ubicarán las tuberías para formar los rompe presión y dejar eventuales registros de limpieza. Para la conexión se empleará soldadura de PVC garantizada y un solvente limpiador. Instalado el bajante se colocarán los anclajes metálicos que sean necesarios para garantizar su estabilidad. Fiscalización realizará la aprobación o rechazo de los trabajos concluidos, verificando el cumplimiento de esta especificación, los resultados de pruebas de los materiales y de presión de agua y de la ejecución total del trabajo. Materiales mínimos: tubería PVC uso sanitario, accesorio de PVC, pega tubo. Equipo mínimo: herramienta menor. 24.3. MEDICIÓN Y PAGO. La medición y pago será por metro lineal (m) de bajante de PVC instalado indicando el diámetro que corresponda; verificada en planos del proyecto y en obra.


25. SUMIDERO DE PISO DE 3" INCLUYE REJILLA. 25.1. DESCRIPCIÓN. Los sumideros sanitarios de piso se utilizan para recibir el drenaje de la superficie en áreas donde la higiene es prioritaria, tales como terrazas, cocinas institucionales y hospitales, y para drenar los desagües indirectos de diferentes fregaderos, lavabos, desagües de condensados y otros equipos. 25.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. Una vez recibido el visto bueno por parte del Fiscalizador con el cual se indica que los puntos de desagüe están en óptimas condiciones para recibir el sumidero de piso, el Constructor procederá a empotrarlo e instalarlo en los sitios indicados en planos y acorde a las instrucciones e indicaciones de la Fiscalización. Para la conexión se empleará soldadura de PVC garantizada y un solvente limpiador. Fiscalización realizará la aprobación o rechazo de los trabajos concluidos, verificando el cumplimiento de esta especificación, los resultados de pruebas de los materiales y de presión de agua y de la ejecución total del trabajo. Materiales mínimos: sumidero de piso de 3” incluida la rejilla, pega tubo. Equipo mínimo: herramienta menor. 25.3. MEDICIÓN Y PAGO. La medición y pago será por unidad (u) de sumidero debidamente instalado acorde con el diámetro que corresponda; verificada en planos del proyecto y en obra. 26. TUBERÍA PVC TIPO B DESAGÜE 110 mm. 26.1. DESCRIPCIÓN. Las aguas servidas y lluvias de las plantas de un edificio son captadas en los puntos de desagüe y conducidas a las tuberías que se instalan verticalmente conocidas como "bajantes”, su función es captar las aguas servidas y de lluvias de cada planta alta y conducirla hasta los colectores horizontales que se ubican a nivel de planta baja o subsuelo. Los bajantes pueden destinarse a conducir aguas servidas o aguas lluvias de cubiertas; en ambos casos se realizan con tuberías de PVC para uso sanitario, que puede ser sobrepuesta en ductos verticales de instalaciones o empotrados, hasta los diámetros permitidos, en paredes y conforme a los diámetros y detalles de planos del proyecto e indicaciones de Fiscalización.


26.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. Estas tuberías se instalarán desde la parte inferior y en forma ascendente hasta los sitios de cubierta, para rematar en el extremo superior del ducto con las tuberías de ventilación. Los tramos entre pisos se medirán, colocando los accesorios en el sitio de empalme con las descargas horizontales de los servicios de cada planta, para cortarlos en su exacta dimensión, conservando una alineación aplomada de la bajante. De acuerdo con los planos se ubicarán las tuberías para formar los rompe presión y dejar eventuales registros de limpieza. Para la conexión se empleará soldadura de PVC garantizada y un solvente limpiador. Instalado el bajante se colocarán los anclajes metálicos que sean necesarios para garantizar su estabilidad. Fiscalización realizará la aprobación o rechazo de los trabajos concluidos, verificando el cumplimiento de esta especificación, los resultados de pruebas de los materiales y de presión de agua y de la ejecución total del trabajo. Materiales mínimos: tubería PVC uso sanitario, accesorio de PVC, pega tubo. Equipo mínimo: herramienta menor. 26.3. MEDICIÓN Y PAGO. La medición y pago será por metro lineal (m) de bajante de PVC instalado indicando el diámetro que corresponda; verificada en planos del proyecto y en obra. 27. BAJANTE DE AGUAS LLUVIAS PVC 110 mm. 27.1. DESCRIPCIÓN. Las aguas servidas y lluvias de las plantas de un edificio son captadas en los puntos de desagüe y conducidas a las tuberías que se instalan verticalmente conocidas como "bajantes”, su función es captar las aguas servidas y lluvias de cada planta alta y conducirla hasta los colectores horizontales que se ubican a nivel de planta baja o subsuelo. Los bajantes pueden destinarse a conducir aguas servidas o aguas lluvias de cubiertas; en ambos casos se realizan con tuberías de PVC para uso sanitario, que puede ser sobrepuesta en ductos verticales de instalaciones o empotrados, hasta los diámetros permitidos, en paredes y conforme a los diámetros y detalles de planos del proyecto e indicaciones de Fiscalización. 27.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. Estas tuberías se instalarán desde la parte inferior y en forma ascendente hasta los sitios de cubierta, para rematar en el extremo superior del ducto con las tuberías de ventilación. Los tramos entre pisos se medirán, colocando los accesorios en el sitio de empalme con las descargas horizontales de los servicios de cada planta, para cortarlos en su exacta dimensión, conservando una alineación aplomada de la bajante.


De acuerdo con los planos se ubicarán las tuberías para formar los rompe presión y dejar eventuales registros de limpieza. Para la conexión se empleará soldadura de PVC garantizada y un solvente limpiador. Instalado el bajante se colocarán los anclajes metálicos que sean necesarios para garantizar su estabilidad. Fiscalización realizará la aprobación o rechazo de los trabajos concluidos, verificando el cumplimiento de esta especificación, los resultados de pruebas de los materiales y de presión de agua y de la ejecución total del trabajo. Materiales mínimos: tubería PVC uso sanitario, accesorio de PVC, pega tubo. Equipo mínimo: herramienta menor. 27.3. MEDICIÓN Y PAGO. La medición y pago será por metro lineal (m) de bajante de PVC instalado indicando el diámetro que corresponda; verificada en planos del proyecto y en obra. 28. MAMPOSTERÍA DE BLOQUE DE CEMENTO E=10 cm, MORTERO (1:3). 28.1. DESCRIPCIÓN. Es la construcción de muros verticales continuos, compuestos por unidades de bloque de cemento, ligados artesanalmente mediante mortero y/o concreto fluido. El objetivo de este rubro es el disponer de paredes divisorias y delimitantes de espacios definidos en los respectivos planos, así como de las cercas y cerramientos cuya ejecución se defina en planos y los requeridos en obra. 28.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. Se inicia con la colocación de una capa de mortero sobre la base rugosa que va a soportar la mampostería, la que deberá estar libre de sedimentos, agregados sueltos, polvo u otra causa que impida la perfecta adherencia del mortero, para continuar con la colocación de la primera hilera de bloques. Las capas de mortero, que no podrán tener un espesor inferior a 25mm, se colocará en las bases y cantos de los bloques para lograr que el mortero siempre se encuentre a presión, y no permitir el relleno de las juntas verticales desde arriba. Los bloques a colocarse deberán estar previamente humedecidos con agua limpia para que tenga buen contacto con el mortero. Todas las hiladas que se vayan colocando deberán estar perfectamente niveladas y aplomadas, cuidando de que entre hilera e hilera se produzca una buena trabazón, para lo que las uniones verticales de la hilera superior deberán terminar en el centro del bloque inferior. La mampostería se elevará en hileras horizontales uniformes, hasta alcanzar los niveles y dimensiones especificadas en planos. Para paredes exteriores, la primera fila será rellena de hormigón de 140 Kg/cm2 en sus celdas para impermeabilizar e impedir el ingreso de humedad.


En las esquinas de enlace se tendrá especial cuidado en lograr el perfecto aparejamiento o enlace de las paredes, para lograr un elemento homogéneo y evitar los peligros de agrietamiento. El Constructor y la Fiscalización deberán definir previamente las esquinas efectivas de enlace o la ejecución de amarre entre paredes, mediante conectares metálicos, sin aparejamiento de las mamposterías. Para uniones con elementos verticales de estructura, se realizará por medio de varillas de hierro de diámetro 8 mm por 600 mm de longitud y gancho al final, a distancias no mayores de 500 mm, las que deberán estar previamente embebidas en la estructura soportante. Todos los refuerzos horizontales, deberán quedar perfectamente embebidos en la junta de mortero, con un recubrimiento mínimo de 25mm. Mientras se ejecuta el rubro, se realizará el retiro y limpieza de la rebaba de mortero que se produce en la unión de los bloques. Las paredes deberán protegerse de la lluvia, dentro de las 48 horas posteriores a su culminación. Si bien no es necesario un mantenimiento de este rubro, el Constructor garantizará la correcta elaboración de la mampostería hasta el momento de la entrega de obra. Materiales mínimos: bloque, cemento gris, arena fina, agua. Equipo mínimo: herramienta menor. 28.3. MEDICIÓN Y PAGO. La medición se la hará en unidades de superficie y su pago será por metro cuadrado (m²), es decir multiplicando la base por la altura del paramento levantado y serán descontadas las áreas de vanos; en todo caso, se medirá el área realmente ejecutada. 29. ENLUCIDO VERTICAL, MORTERO 1:2. 29.1. DESCRIPCIÓN. Será la conformación de una capa de mortero cemento - arena a una mampostería o elemento vertical, con una superficie de acabado o sobre la que se podrá realizar una diversidad de terminados o revestimientos posteriores. El objetivo será la construcción del enlucido vertical y similares que contenga el trabajo de enlucido, el que será de superficie regular uniforme, limpia y de buen aspecto, según las ubicaciones determinadas en los planos del proyecto y las indicaciones de la Dirección de Planificación o la Fiscalización. 29.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. El Constructor verificará, comprobará y recibirá la aprobación de Fiscalización, de que las mamposterías o demás elementos se encuentran en condiciones de recibir adecuadamente el mortero de enlucido, se han cumplido con los requerimientos previos de esta especificación y cuenta con los medios para la ejecución y control de calidad de la ejecución de los trabajos.


Se procederá a elaborar un mortero de dosificación determinada en los ensayos previos, para la resistencia exigida, controlando detalladamente la cantidad mínima de agua requerida y la cantidad correcta de los aditivos. Conformadas las maestras de guía y control, el mortero se aplicará mediante lanzado sobre la mampostería hidratada, conformando inicialmente un champeado grueso, que se igualará mediante codal. Esta capa de mortero no sobrepasará un espesor de 15 mm y tampoco será inferior a 10 mm. Mediante un codal de 3000 mm de longitud, perfectamente recto, sin alabeos o torceduras, de madera o metálico, se procederá a igualar la superficie de revestimiento, retirando el exceso o adicionando el faltante de mortero, ajustando los plomos al de las maestras establecidas. Los movimientos del codal serán longitudinales y transversales para obtener una superficie uniformemente plana. La segunda capa se colocará inmediatamente a continuación de la precedente, cubriendo toda la superficie con un espesor uniforme de 15 mm e igualándola mediante el uso del codal y de una paleta de madera de mínimo 200 x 800 mm, utilizando esta última con movimientos circulares. Igualada y verificada la superficie, se procederá al acabado de la misma, con la paleta de madera, para un acabado paleteado grueso o fino: superficie más o menos áspera, utilizada generalmente para la aplicación de una capa de recubrimiento de acabado final; con esponja humedecida en agua, con movimientos circulares uniformemente efectuados, para terminado esponjeado, el que consiste en dejar vistos los granos del agregado fino, para lo que el mortero deberá encontrarse en su fase de fraguado inicial. Fiscalización aprobará o rechazará la ejecución del rubro, mediante los resultados de ensayos de laboratorio, y complementando con las tolerancias y pruebas de las condiciones en las que se entrega el rubro concluido. Materiales mínimos: cemento gris, arena fina, agua. Equipo mínimo: herramienta menor. 29.3. MEDICIÓN Y PAGO. La medición se la hará en unidad de superficie y su pago será por metro cuadrado (m²), multiplicando la base por la altura del paramento enlucido, descontando el área de vanos; es decir, el área realmente ejecutada que deberá ser verificada en obra y con los detalles indicados en los planos del proyecto. 30. ENLUCIDO HORIZONTAL. 30.1. DESCRIPCIÓN. Será la conformación de una capa de mortero cemento - arena a una losa, dintel. diga o elemento horizontal, con una superficie de acabado o sobre la que se podrá realizar una diversidad de terminados o revestimientos posteriores.


El objetivo será la construcción del enlucido horizontal y similares que contenga el trabajo de enlucido, el que será de superficie regular uniforme, limpia y de buen aspecto, según las ubicaciones determinadas en los planos del proyecto y las indicaciones de la Dirección de Planificación o la Fiscalización. 30.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. El Constructor verificará, comprobará y recibirá la aprobación de Fiscalización, de que las losas o demás elementos se encuentran en condiciones de recibir adecuadamente el mortero de enlucido, se han cumplido con los requerimientos previos de esta especificación y cuenta con los medios para la ejecución y control de calidad de la ejecución de los trabajos. Se procederá a elaborar un mortero de dosificación determinada en los ensayos previos, para la resistencia exigida, controlando detalladamente la cantidad mínima de agua requerida y la cantidad correcta de los aditivos. Conformadas las maestras de guía y control, el mortero se aplicará mediante lanzado sobre la losa hidratada, conformando inicialmente un champeado grueso, que se igualará mediante codal. Esta capa de mortero no sobrepasará un espesor de 15 mm y tampoco será inferior a 10 mm. Mediante un codal de 3000 mm de longitud, perfectamente recto, sin alabeos o torceduras, de madera o metálico, se procederá a igualar la superficie de revestimiento, retirando el exceso o adicionando el faltante de mortero, ajustando los plomos al de las maestras establecidas. Los movimientos del codal serán longitudinales y transversales para obtener una superficie uniformemente plana. La segunda capa se colocará inmediatamente a continuación de la precedente, cubriendo toda la superficie con un espesor uniforme de 15 mm e igualándola mediante el uso del codal y de una paleta de madera de mínimo 200 x 800 mm, utilizando esta última con movimientos circulares. Igualada y verificada la superficie, se procederá al acabado de la misma, con la paleta de madera, para un acabado paleteado grueso o fino: superficie más o menos áspera, utilizada generalmente para la aplicación de una capa de recubrimiento de acabado final; con esponja humedecida en agua, con movimientos circulares uniformemente efectuados, para terminado esponjeado, el que consiste en dejar vistos los granos del agregado fino, para lo que el mortero deberá encontrarse en su fase de fraguado inicial. Fiscalización aprobará o rechazará la ejecución del rubro, mediante los resultados de ensayos de laboratorio, y complementando con las tolerancias y pruebas de las condiciones en las que se entrega el rubro concluido. Materiales mínimos: cemento gris, arena fina, agua. Equipo mínimo: herramienta menor. 30.3. MEDICIÓN Y PAGO. La medición se la hará en unidad de superficie y su pago será por metro cuadrado (m²), multiplicando la base por la altura del elemento horizontal enlucido, verificado en obra y con los detalles indicados en los planos del proyecto.


31.

REVESTIDO DE FILOS, PUERTAS Y VENTANAS.

31.1. DESCRIPCIÓN. Será la conformación de una capa de mortero cemento - arena a aristas y/o filos de mamposterías, puertas y ventanas, con un acabado ortogonal sobre el cual se podrá realizar una diversidad de terminados o revestimientos posteriores. El objetivo será la construcción de filos, franjas, remates y similares que contenga el trabajo de enlucido, el que será de aspecto regular uniforme, según las indicaciones de Fiscalización. 31.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. El Constructor verificará, comprobará y recibirá la aprobación de Fiscalización, de que las mamposterías o demás elementos se encuentran en condiciones de recibir adecuadamente el mortero de enlucido, se han cumplido con los requerimientos previos de esta especificación y cuenta con los medios para la ejecución y control de calidad de la ejecución de los trabajos. Se procederá a elaborar un mortero de dosificación determinada en los ensayos previos, para la resistencia exigida, controlando detalladamente la cantidad mínima de agua requerida y la cantidad correcta de los aditivos. Conformadas las maestras de guía y control, conjuntamente con un codal perfectamente recto, sin alabeos o torceduras, de madera o metálico, se procederá a igualar la superficie de revestimiento, retirando el exceso o adicionando el faltante de mortero, ajustando los plomos al de las maestras establecidas. Se realizará el enlucido de las franjas que conforman el vano de puertas y ventanas que se ubiquen hacia el interior, definiendo y ejecutando las aristas, pendientes, medias cañas y otros que se indiquen en planos de detalles o por la Dirección de Planificación o Fiscalización. Fiscalización aprobará o rechazará la ejecución del rubro, mediante los resultados de ensayos de laboratorio, y complementando con las tolerancias y pruebas de las condiciones en las que se entrega el rubro concluido. Materiales mínimos: cemento gris, arena fina, agua. Equipo mínimo: herramienta menor. 31.3. MEDICIÓN Y PAGO. La medición se la hará en unidad de longitud y su pago será por metro lineal (m), que deberá ser verificado en obra y con los detalles indicados en los planos del proyecto. 32.

EMPASTADO EXTERIOR - INTERIOR VERTICAL/HORIZ.

32.1. DESCRIPCIÓN. Es el alisado que se aplica a mamposterías y cielo rasos, tanto interiores como exteriores, mediante empaste industrial, sobre enlucido de cemento o similar.


El objetivo de este rubro es el disponer de un recubrimiento interior y exterior de acabado liso, pulido, terso y uniforme, que proporcione una base de gran calidad, para la posterior aplicación de pintura o similares, de los elementos indicados en planos del proyecto, por la Dirección de Planificación o Fiscalización. 32.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. El Constructor verificará que todos los trabajos previos, tales como enlucidos, instalaciones eléctricas, instalaciones empotradas y protecciones en general, se encuentren concluidos y colocadas. Las superficies o enlucidos deberán estar libres de sedimentos, agregados sueltos, polvo u otra causa que impida la adherencia con el empaste. Fiscalización dará el visto bueno para que se inicie con el rubro, verificado el cumplimiento de los requerimientos previos y el ingreso de los materiales aprobados. El empaste es fabricado generalmente con la consistencia debida para ejecutar el trabajo en forma directa; en caso de necesitar dilución se agregará agua limpia (de preferencia potable), en la cantidad máxima especificada por el fabricante. Se controlará esta proporción, que será igual en todas las mezclas requeridas, y de ningún modo se agregará resina, carbonato de calcio o cualquier otro material para cambiar la consistencia del empaste. Se aplicará la primera capa de empaste por medio de una llana metálica, y en base de movimientos verticales, horizontales y diagonales, todos a presión se irán impregnando a la superficie de aplicación. Se aplicarán mínimo tres capas de empaste o tantas manos como sean necesarias para garantizar un acabado liso, pulido, uniforme y de buen aspecto. En cada capa aplicada se esperará el tiempo de secado mínimo indicado por el fabricante en sus especificaciones técnicas. El Constructor tendrá especial cuidado que la ejecución se realice en superficies completas, en la misma jornada de trabajo y controlando los vértices de juntas de paredes, así como los filos y franjas. Para empalmes, se restregará la junta anterior, para empalmar con la nueva etapa de trabajo. La Fiscalización realizará la aceptación o rechazo del empaste terminado, verificando las condiciones en las que se entrega el trabajo concluido. El Constructor deberá realizar las complementaciones requeridas, luego de aplicados el sallador y la primera capa de pintura, etapa en la que resaltan fallas o defectos del empaste. Materiales mínimos: empaste de pared, agua. Equipo mínimo: andamios, herramienta menor. 32.3. MEDICIÓN Y PAGO. La medición y pago se hará em metros cuadrados (m²) de las áreas realmente ejecutadas y verificadas en planos del proyecto y en obra.


33.

PINTURA DE CAUCHO LÁTEX VINIL ACRÍLICO.

33.1. DESCRIPCIÓN. Es el revestimiento que se aplica a elementos de hormigón como bordillos, mediante permalatex sobre: empaste, estucado, enlucido de cemento, cementina o similar. El objetivo de este rubro es el disponer de un recubrimiento final en color blanco, lavable con agua, que proporcione un acabado estético, protector y resistente a la intemperie de los elementos indicados en planos del proyecto, por la Dirección de Planificación o Fiscalización. 33.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. El constructor verificará que todos los trabajos previos, tales como fraguado de hormigón, se encuentren concluidos. Fiscalización indicará que se puede iniciar con el rubro, cumplidos los requerimientos previos y aprobados los materiales ingresados. Se iniciará con la preparación de la superficie, aprobada la preparación de la superficie y verificada su uniformidad, se aplicará la primera capa de pintura, con rodillo y con brocha. Esta capa será aplicada a superficies completas, en tramos uniformes, para permitir un control adecuado de la calidad del trabajo y las observaciones durante el avance del trabajo. Esta capa será uniforme y logrará un tono igual, sin manchas en toda la superficie de trabajo. Aprobada la primera capa de pintura, se procederá a aplicar la segunda capa, la que logrará una superficie totalmente uniforme en tono y color, sin defectos perceptibles a la vista. Cada capa aplicada será cruzada y esperará el tiempo de secado mínimo indicado por el fabricante en sus especificaciones técnicas. La última mano de pintura será aplicada antes de la entrega - recepción de la obra. La Dirección de Planificación y Fiscalización realizarán la aceptación o rechazo del rubro concluido, verificando las condiciones en las que se entrega el trabajo concluido. Materiales mínimos: pintura látex vinil acrílico, plasticola, agua, lija. Equipo mínimo: herramienta menor. 33.3. MEDICIÓN Y PAGO. La medición y pago se realizarán en metros cuadrados (m²) de las áreas realmente ejecutadas y verificadas en planos del proyecto y en obra. 34.

PISO DE PORCELANATO 40/60 CM.

34.1. DESCRIPCIÓN. Son todas las actividades para la provisión y aplicación de un recubrimiento de porcelanato de las dimensiones y colores requeridas acorde a cromática del proyecto, sobre un contrapiso y/o entrepiso de una edificación, por lo general utilizada en ambientes expuestos a humedad constante y de tráfico medio.


El objetivo es la construcción de pisos de porcelanato antideslizante, según los planos del proyecto, los detalles de colocación y las indicaciones de la Dirección de Planificación y la Fiscalización. 34.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. El Constructor verificará, comprobará y recibirá la aprobación de Fiscalización de que el piso se encuentra en condiciones de recibir adecuadamente el porcelanato, los planos de taller son suficientes, el material ingresado es el adecuado y que se han cumplido con los requerimientos previos. Con la revisión de los planos de detalle se realizarán los trazos de distribución del porcelanato a colocar. Se iniciará con la colocación de maestras de piola que guíen y alineen la ubicación del porcelanato, definiendo el sitio desde el que se ha de empezar dicha colocación. Sobre la superficie previamente humedecida, con la ayuda de una tarraja se extenderá una capa uniforme de pasta de cemento puro y aditivo pegante, para seguidamente colocar el porcelanato, el cual, mediante golpes suaves en su parte superior, se fijará y nivelará, cuidando que quede totalmente asentada sobre la pasta de cemento; se eliminará el aire y/o pasta en exceso. La unión del porcelanato tendrá una separación de 2 mm, la que se mantendrá con crucetas o clavos del diámetro indicado; la pasta de cemento se limpiará del porcelanato antes de que se inicie su fraguado e igualmente se la retirará de las juntas, conformando canales de profundidad uniforme, para su posterior emporado. Todos los cortes se deberán efectuar con una cortadora manual especial para estos trabajos, evitando el desprendimiento o resquebrajamiento del esmalte, a las medidas exactas que se requiera en el proceso de colocación. Las juntas de dilatación, se efectuarán durante el proceso de colocación, conformando canales uniformes, perfectamente alineados, de la profundidad del material de porcelanato. Para proceder a emporar las juntas entre porcelanatos y las de dilatación, se esperará un mínimo de 48 horas, luego de haber colocado los módulos. El emporado se lo realizará con porcelana existente en el mercado, en el color escogido y conforme las indicaciones del fabricante (a falta de porcelana, se realizará un mortero de proporción 1:10 cemento blanco litopón) llenando totalmente las mismas a presión, con espátula plástica, procediendo al retiro de los excesos, iniciado el proceso de fraguado. Las juntas se limpiarán concurrentemente con su ejecución y se las hidratará por 24 horas, para su correcto fraguado. Las juntas no cubrirán el esmalte del porcelanato. Las juntas de dilatación, se realizarán con similar material y la adición de emulsión acrílica pura, en proporción 20:1 en volumen, terminándola en forma similar a las juntas entre porcelanatos. Las juntas con las tinas, serán selladas con silicona, colocado con pistola de presión, para impedir el ingreso del agua.


Fiscalización aprobará o rechazará la ejecución parcial o total del rubro con las tolerancias y pruebas de las condiciones en las que se entrega el rubro concluido. Materiales mínimos: porcelanato para piso 40/60 cm, aditivo para pegar, porcelana para emporar, agua. Equipo mínimo: amolador, herramienta menor. 34.3. MEDICIÓN Y PAGO. La medición se realizará en unidades de superficie y su pago se efectuará en metros cuadrados (m²) de acuerdo al precio unitario establecido en el contrato. 35.

VENTANA CORREDIZA ALUMINIO Y VIDRIO 6mm.

35.1. DESCRIPCIÓN. Serán todas las actividades que se requieren para la fabricación e instalación de ventanas corredizas y/o fijas en perfiles de aluminio, con todos los sistemas de fijación, anclaje y seguridad que se requiere. El objetivo será la construcción e instalación de todas las ventanas corredizas elaboradas en perfiles de aluminio, según el sistema especificado y los diseños que se señalen en planos del proyecto, detalles de fabricación e indicaciones de la Dirección de Planificación o Fiscalización. 35.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. Cumplidos los requerimientos previos, el Constructor iniciará la fabricación de las ventanas de aluminio. El Constructor verificará las medidas de los vanos en obra y su escuadra, para realizar los ajustes necesarios. La elaboración de las ventanas corredizas, utilizará los perfiles determinados en esta especificación. En divisiones interiores o uniones con otros sistemas de ventana como; fijas, proyectables y otros, se utilizará doble perfil, con un refuerzo o mullón intermedio y debidamente atornillado. La fabricación de ventana corrediza utiliza los perfiles: riel superior e inferior (horizontales) y jamba marco como perfil vertical, para el armado del marco de la ventana. Todos los cortes serán a escuadra y efectuados con sierra eléctrica, para luego ser limpiados de toda rebaba y de ser necesario limado finamente. Para proceder con el ensamble del marco de ventana, se realizará el destaje de la aleta de los perfiles horizontales, efectuada con formón o herramienta que no maltrate o deteriore el aluminio. Sobre este perfil horizontal se realizará las perforaciones con taladro para penetrar los tornillos de armado del marco de ventana, para lo que se comprobará escuadras, diagonales y otros necesarios. Armado este marco, se procederá a cortar los perfiles correspondientes a las hojas fijas y corredizas, realizando los descuentos de medidas necesarios. Igualmente, los parantes de hoja, llevarán un destaje para la penetración del horizontal de hoja y sujeción con tornillo de cabeza avellanada.


El ensamble de la ventana será total, y se realizará las perforaciones necesarias para la instalación de seguridades y manijas. A continuación, se procederá a desarmar las hojas de ventana, para colocar el vidrio el que será totalmente empacado con vinil acorde con el espesor del vidrio utilizado (la colocación del vidrio es parte de este rubro). Las guías superiores, ruedas en la hoja corrediza, sistema de seguridad y felpa en los perfiles: jamba marco, vertical y horizontal de hoja, serán instalados luego de colocar el vidrio. Todas las ventanas serán protegidas para su transporte a la obra, y apoyadas en caballetes adecuados para este fin, evitando el maltrato o deterioro del material fabricado y la ruptura del vidrio instalado. Fiscalización aprobará o rechazará la elaboración de la ventana para continuar con la colocación de la misma. Verificado por el Constructor, de que el vano se encuentra listo para recibir la instalación de la ventana, se procederá a insertar y ubicar el marco comprobando alineamiento y nivelación de éste. Se realiza una distribución de los puntos de sujeción, con un máximo espaciamiento de 400mm, para perforar el perfil de aluminio y luego la mampostería. Se inserta y sujeta el tornillo de cabeza avellanada con el taco fisher que corresponda al diámetro de tomillo utilizado. Seguidamente se instala las hojas fijas, las que serán sujetas al marco de ventana, pudiendo realizarse con tornillos o con ángulos de aluminio atornillados. Se colocarán las hojas corredizas y se efectuará cualquier actividad complementaria para la sujeción o colocación de seguridades o manijas. De ser necesario se instalarán topes de ángulo de aluminio, tanto en la riel superior e inferior, para permitir un máximo de abertura de la hoja corrediza. Concluida con esta instalación, se realizará una limpieza general de la rebaba de aluminio, polvo o cualquier desperdicio que se encuentre en la ventana instalada. Como última fase de instalación, por la parte interior se aplicará silicón en las mínimas aberturas que pueden quedar entre perfiles y mampostería. La especificación técnica del silicón, señalará que es el adecuado para el uso que se le está aplicando. Fiscalización realizará la aprobación o rechazo, ya sea parcial o total del rubro, con las tolerancias y pruebas de las condiciones en las que se entrega la ventana instalada. Materiales mínimos: ventana de aluminio, vidrio claro de 6mm. Equipo: herramienta menor. 35.3. MEDICIÓN Y PAGO. La medición será en unidad de superficie y su pago será por metro cuadrado (m²), del área de ventana realmente fabricada e instalada, verificada en obra y con planos del proyecto. Incluye los sistemas de fijación, funcionamiento, seguridad e impermeabilización. La provisión e instalación de vidrio no es un rubro aparte.


36.

DINTELES DE H°A° (10 cm x 5 cm) F’C 180 KG/CM2.

36.1. DESCRIPCIÓN. Es el hormigón simple de determinada resistencia, que se lo utiliza para la conformación de dinteles de hormigón, en la parte superior de puertas y ventanas, y que requiere el uso de encofrados y acero de refuerzo para su fundición. El objetivo es la construcción de dinteles de hormigón armado, especificados en planos estructurales y demás documentos del proyecto. Incluye el proceso de fabricación, vertido y curado del hormigón. 36.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. Antes de iniciar con el vertido del hormigón, este será precedido de una capa de 10 a20 mm, de mortero de arena – cemento en proporción 1:2 y/o de resistencia igual al tipo de hormigón usado, con un asentamiento similar al del hormigón a verter, colocado no más de quince minutos antes de la del hormigón. Con el hormigón simple elaborado en obra o premezclado, se inicia la fundición, desarrollando el llenado, por capas alternas (150 a 300mm), colocadas y vibradas continuamente para garantizar una ejecución monolítica. Respetando el tiempo mínimo para el desencofrado de los laterales, se cuidará de no provocar daños y desprendimientos en las aristas, y de existir se procederá a cubrir las fallas en forma inmediata, por medio de un mortero de similares características al hormigón utilizado y los aditivos requeridos que garanticen la calidad de la reparación, previa la autorización de Fiscalización. Fiscalización aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido, que se sujetará a los resultados de las pruebas de laboratorio y de campo; así como las tolerancias y condiciones en las que se hace dicha entrega. Materiales mínimos: cemento, arena gruesa, grava, encofrado, clavo, diesel, agua. Equipo mínimo: vibrador, concretera, herramienta menor. 36.3. MEDICIÓN Y PAGO. La medición se la hará en unidad de longitud y su pago será por metro lineal (m), acorde a lo estipulado en el contrato. 37.

PUERTA DE MADERA INCLUYE DOBLE TAPAMARCO.

37.1. DESCRIPCIÓN. Serán todas las actividades que se requieren para la fabricación y colocación de puertas de madera en la que se incluye el marco, bisagras y tapamarcos.


El objetivo será la construcción e instalación de todas las puertas de madera, que se indiquen en planos del proyecto, detalles constructivos y las indicaciones de la Fiscalización. 37.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. Cumplidos los requerimientos previos, aprobadas las muestras y los materiales, el Constructor verificará las medidas de los vanos en obra para realizar los ajustes necesarios. Se procederá a dar el tratamiento de preservación a la madera compacta, para lo cual se ha de regir a lo especificado en el rubro “Tratamiento y preservación de madera”. Para la elaboración de la estructura de hoja y marco de puerta se ha de utilizar en forma única el sistema de ensamble espiga - hueco y hueco - tarugo. Todas las tolerancias, dimensiones mínimas y especificaciones de elaboración de puertas se ha de regir a lo estipulado en la norma NTE INEN 1995. Puertas de madera. Requisitos. En su estructura se incluirá a ambos lados, el refuerzo para la colocación de la cerradura. Fiscalización aprobará la elaboración de la hoja, marco y tapamarcos, para continuar con la colocación de la misma. El constructor verificará que el vano se encuentra listo para recibir la instalación de la puerta. En cada larguero del marco se realizará una distribución de dos puntos de sujeción en el ancho del marco y de la siguiente manera: uno a 200 mm. del piso terminado, otro a 200 mm. del dintel o marco superior y el tercero en el centro de éstas dos sujeciones. En los puntos de sujeción del marco con la mampostería, ya sea de bloque, ladrillo, sea ha de prever la fundición de tramos de hormigón simple de f´c= 140 kg./cm2, de tal forma que permita la mejor adherencia del taco fisher Nº 10 y tornillo de madera de 75 mm. La penetración de la cabeza del tornillo en el marco será por lo menos 8 mm. con lo que se permita la fijación y taponamiento con un tarugo del mismo tipo de madera. El marco superior será sujeto en forma idéntica a la de los largueros, con la siguiente distribución: dos tornillos en el ancho del marco y a 200 mm. de cada uno de los extremos. Una vez instalado el marco, debidamente aplomado y nivelado, se procederá con la colocación de la hoja de puerta la que debe llevar un mínimo de tres bisagras por cada hoja. La colocación del tapamarco será efectuada por medio de clavos sin cabeza, sujetos al marco de la puerta. Todos los cortes - uniones de los tapamarcos serán a 45 grados y sin espaciamientos en la unión. Fiscalización realizará la aprobación o rechazo, ya sea parcial o total del rubro, con las tolerancias y pruebas de las condiciones en las que se entrega la puerta instalada. 37.3. MEDICIÓN Y PAGO. La medición y pago se lo hará por unidad (u), de acuerdo con el tamaño de la puerta fabricada e instalada, verificando la cantidad realmente ejecutada que deberá ser comprobada en obra y con los planos del proyecto.


38.

PIZARRÓN TIZA LÍQUIDA 1.22 x 2.44 cm INCLUYE TIZERO 2.40.

38.1. DESCRIPCIÓN. Consiste en el suministro, provisión, montaje e instalación de pizarrón de tiza líquida de dimensiones y características indicadas en esta especificación, apropiados para la posterior utilización en clases. El rubro incluye la fijación de un soporte tipo canal para la conformación de tizero de 2.40 m de longitud. 38.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. Cumplidos los requerimientos previos, aprobadas las superficies que van a recibir el pizarrón, el Constructor verificará las medidas del pizarrón para realizar los ajustes necesarios y centrar la ubicación del mismo a una altura óptima para l utilización de estudiantes t docente. 38.3. MEDICIÓN Y PAGO. La contabilización y pago respectivo se realizarán en unidades (u) de pizarrón efectivamente instalados. 39. REVESTIMIENTO DE ALUMINIO-TIPO ALUCUBOND PARA FACHALETAS DE COLORES INCLUYE ESTRUCTURA E INSTALACIÓN. 39.1. DESCRIPCIÓN. Es el conjunto de actividades para colocar el recubrimiento de una mampostería, formada por láminas/paneles de alucobond, durable, resistente e impermeable. Se utiliza de formas y dimensiones acordes con la necesidad del proyecto. 39.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. Se realiza la medición en sitio con nivel y plomo, es importante una buena verificación de niveles ya que de esto depende el éxito de una buena instalación. Una vez confirmados los niveles, se procede a instalar los perfiles de estructuración anclándolos a la pared existente. Se mide cada boquete o vacío que conformen la facha del edificio para proceder a calarlo con reuter y dejar a la medida que fue tomada. Una vez instalada la estructura, se coloca la cinta 3m o espuma adhesiva para pegar el aluminio compuesto. Los paneles de aluminio compuesto ya cortados a la medida exacta se instalan en sitio mateniendo en toda la superficie la fuga necesaria que se requiere según el concepto de diseño, cuidando estos aspectos técnicos tendremos un resultado armónico en la solución de proyectos realizados con ALUCOBOND.


39.3. MEDICIÓN Y PAGO. La medición se la hará en unidades de superficie y su pago será por metro cuadrado (m²). En obra se medirá la longitud y el ancho del elemento ejecutado. 40. ALISADO DE PISOS MORTERO (1:2). 40.1. DESCRIPCIÓN. Incluye todas las actividades para verter la última capa (mezcla de cemento, arena) en el contrapiso para mejorar la firmeza. 40.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. Cumplidos los requerimientos previos, aprobadas las superficies que van a recibir el mortero para alisado de pisos, el Constructor verificará la dosificación y la mezcla hasta lograr la terminación buscada 40.3. MEDICIÓN Y PAGO. La medida se realizará en unidades de superficie y su pago se efectuará en metros cuadrados (m²) realmente ejecutados y aprobados por la Fiscalización. 41. LETRAS EN ALTO RELIEVE. 41.1. DESCRIPCIÓN. Incluye todas las actividades para la provisión e instalación de letras en alto relieve acrílico, las cuales tendrán una proporción de 2/3 con respecto de la altura del antepecho existente en el remate del bloque de aulas. Su ubicación será en la parte céntrica del antepecho de la cubierta, de acuerdo al diseño de la fachada principal que se encuentra en los planos elaborados por los técnicos de Planificación. El rubro incluye suministro y colocación de todas las letras en acrílico que se utilizan para definir el nombre de la entidad educativa a la cual pertenecen. 41.2. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. Cumplidos los requerimientos previos, aprobadas las superficies que van a recibir las letras, el Constructor verificará que todas las superficies estén libres de polvo y suciedad que impidan la adherencia de las letras en acrílico a la pared recubierta con alucobond.


41.3. MEDICIÓN Y PAGO. La unidad de medida y pago se efectuará en unidades (u) de letras realmente instaladas y aprobados por la Fiscalización.

Elaborado por: Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM

………………………………

Ing. Carlos A. Guamán S. DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL


Hoja 1 de 2

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK

PRESUPUESTO REFERENCIAL ITEM

RUBRO

UNIDAD CANTIDAD

P. UNIT

P. TOTAL

COMPONENTE CIVIL-ESTRUCTURAL-ARQUITECTÓNICO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41

PRELIMINARES REPLANTEO Y NIVELACIÓN EXCAVACIÓN Y DESALOJO - NIVELACIÓN EXCAVACIÓN A MANO CIMIENTOS Y PLINTOS MATERIAL DE MEJORAMIENTO DEBIDAMENTE COMPACTADO (RELLENOS) DESALOJO EN VOLQUETE HASTA 3 KM. CARGADO A MÁQUINA ESTRUCTURA DE BLOQUE ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm² REPLANTILLO DE HORMIGON S. F'c=180kg/cm2. ESP.=5cms. HORMIGON CICLOPEO F'C= 180KG/CM2 40% H.S. + 60% piedra ( CIMIENTOS CADENAS/PAREDES) HORMIGÓN SIMPLE EN ZAPATAS F 'C= 210 KG/CM2 INCLUYE ENCOFRADO HORMIGÓN SIMPLE EN CADENAS DE AMARRE fc=210 KG/CM2 + ENCOFRADO HORMIGON SIMPLE FC=210 KG/CM2 + ENCOFRADO (CUELLOS, COLUMNAS Y VIGAS) ARRIOSTRAMIENTO DE HORMIGON SIMPLE INC. ENCONFRADO EMPEDRADO BASE ESPESOR=20CM CONTRAPISO DE Ho. SIMPLE f'c=180 kg/cm² e=5cm + EMPEDRADO LOSA ALIVIANADA E = 20 CM; F'C = 210 KG / CM2 INSTALACIONES SANITARIAS Y ELECTRICAS TOMACORRIENTE DOBLE C.CALIB. 10-12, CON PUESTA TIERRA. PUNTO DE ILUMINACIÓN + FOCO AHORRADOR INTERRUPTOR SIMPLE INTERRUPTOR DOBLE / C.CALIB. 12 CONMUTADOR SIMPLE TABLERO DE DISTRIBUCION 4 BREAKER ACOMETIDA ENERGÍA ELÉCTRICA (INTERNA) CAJA DE REVISIÓN DE 60 X 60 CON TAPA CERCO METÁLICO (INC. EXCAV.) TUBERÍA PVC TIPO B DESAGÜE 75mm SUMIDERO DE PISO DE 3" INCLUYE REJILLA TUBERÍA PVC TIPO B DESAGUE 110 mm BAJANTE DE AGUAS LLUVIAS PVC 110 MM MAMPOSTERÍA, ENLUCIDOS Y ACABADOS MAMPOSTERÍA DE BLOQUE DE CEMENTO E = 10 cm , MORTERO (1:3) ENLUCIDO VERTICAL MORTERO 1:2 ENLUCIDO HORIZONTAL REVESTIDO DE FILOS PUERTAS Y VENTANAS EMPASTADO EXTERIOR-INTERIOR VERTICAL/HORIZ. PINTURA DE CAUCHO LÁTEX VINIL ACRÍLICO PISO DE PORCELANATO 40/60 CM VENTANA CORREDIZA ALUMINIO Y VIDRIO 6MM DINTELES DE H.A (10 cm x 5 cm) FC 180 KG/CM2 PUERTA DE MADERA INCLUYE DOBLE TAPAMARCO PIZARRÓN TIZA LÍQUIDA 1.22 x 2.44 cm INCLUYE TIZERO 2.40 REVESTIMIENTO DE ALUMINIO-TIPO ALUCUBON PARA FACHALETAS DE COLORES INCLUYE ESTRUCTURA E INSTALACIÓN ALISADO DE PISOS MORTERO (1:2) LETRAS EN ALTO RELIEVE

m2 m3 m3

39.18 2.10 3.87

1.16 14.26 12.78

310.26 45.45 29.95 49.46

m3

11.33

14.46

163.83

m3

5.10

4.23

kg m3

5,789.00 0.20

2.29 165.54

21.57 35,514.83 13,256.81 33.11

m3

7.56

153.62

1,161.37

m3

0.80

189.16

151.33

m3

1.01

199.87

201.87

m3

22.27

232.70

5,182.23

m m2 m2 m2

59.35 4.20 39.67 321.05

11.94 8.30 20.32 43.54

pto pto u u u u m

9.00 33.00 3.00 3.00 2.00 1.00 1.00

29.60 32.91 18.66 20.46 18.59 89.40 9.34

708.64 34.86 806.09 13,978.52 2,050.86 266.40 1,086.03 55.98 61.38 37.18 89.40 9.34

u

1.00

124.56

124.56

m u m m

12.00 4.00 18.00 14.10

5.34 5.89 7.09 7.47

m2 m2 m2 m m2 m2 m2 m2 m u u

244.75 540.60 420.42 249.78 963.69 963.69 242.70 51.48 3.00 3.00 3.00

13.55 10.12 11.57 7.97 4.84 4.87 41.06 72.45 11.72 237.68 112.40

64.08 23.56 127.62 105.33 47,593.29 3,316.36 5,470.87 4,864.26 1,990.75 4,664.26 4,693.17 9,965.26 3,729.73 35.16 713.04 337.20

m2

32.62

95.49

3,114.88

m2 u

93.84 59.00

11.69 61.04

1,096.99 3,601.36

SUBTOTAL IVA (12 %) TOTAL Son: El presupuesto referencial asciende a ( DOLARES ) : ochenta y cinco mil cuatroscientos sesenta y nueve dólares con veinte y cuatro centavos Zumbi, noviembre de 2021

85,469.24

SIN IVA

85,469.24000 10,256.30880 95,725.54880


Hoja 2 de 2

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK

PRESUPUESTO REFERENCIAL ITEM

RUBRO Firmado electrónicamente por: CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM …........................................................

Ing. Carlos A. Guamán S. DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

UNIDAD CANTIDAD

P. UNIT

P. TOTAL


Hoja 1 de 1

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK

CRONOGRAMA VALORADO DE TRABAJOS RUBRO

U

CANTIDAD

PRECIO

PRECIO

UNITARIO

TOTAL

TIEMPO EN MESES M1

M2

M3

PRELIMINARES 1.00

REPLANTEO Y NIVELACIÓN

m2

39.18

1.16

45.45000

2.00

EXCAVACIÓN Y DESALOJO - NIVELACIÓN

m3

2.10

14.26

29.95000

3.00

EXCAVACIÓN A MANO CIMIENTOS Y PLINTOS

m3

3.87

12.78

49.46000

4.00

MATERIAL DE MEJORAMIENTO DEBIDAMENTE COMPACTADO (RELLENOS)

m3

11.33

14.46

163.83000

5.00

DESALOJO EN VOLQUETE HASTA 3 KM. CARGADO A MÁQUINA

m3

5.10

4.23

21.57000

39.18 45.44880 2.10 29.94600 3.87 49.45860 11.33 163.83180 2.55 10.78650

2.55 10.78650

ESTRUCTURA DE BLOQUE 6.00

ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm²

kg

5,789.00

2.29

13,256.81000

7.00

REPLANTILLO DE HORMIGON S. F'c=180kg/cm2. ESP.=5cms.

m3

0.20

165.54

33.11000

8.00

HORMIGON CICLOPEO F'C= 180KG/CM2 40% H.S. + 60% piedra ( CIMIENTOS CADENAS/PAREDES)

m3

7.56

153.62

1,161.37000

9.00

HORMIGÓN SIMPLE EN ZAPATAS F 'C= 210 KG/CM2 INCLUYE ENCOFRADO

m3

10.00

HORMIGÓN SIMPLE EN CADENAS DE AMARRE fc=210 KG/CM2 + ENCOFRADO

m3

11.00

HORMIGON SIMPLE FC=210 KG/CM2 + ENCOFRADO (CUELLOS, COLUMNAS Y VIGAS)

m3

22.27

232.70

5,182.23000

12.00

ARRIOSTRAMIENTO DE HORMIGON SIMPLE INC. ENCONFRADO

m

59.35

11.94

708.64000

13.00

EMPEDRADO BASE ESPESOR=20CM

m2

4.20

8.30

34.86000

14.00

CONTRAPISO DE Ho. SIMPLE f'c=180 kg/cm² e=5cm + EMPEDRADO

m2

39.67

20.32

806.09000

15.00

LOSA ALIVIANADA E = 20 CM; F'C = 210 KG / CM2

m2

321.05

43.54

13,978.52000

4,631.20 10,605.44800

1,157.80 2,651.36200 0.20 33.10800 7.56 1,161.36720

0.80

189.16

151.33000

0.80 151.32800

1.01

199.87

201.87000

1.01 201.86870 17.82 4,145.78320

4.45 1,036.44580 59.35 708.63900 4.20 34.86000 39.67 806.09440

321.05 13,978.51700

INSTALACIONES SANITARIAS Y ELECTRICAS 16.00

TOMACORRIENTE DOBLE C.CALIB. 10-12, CON PUESTA TIERRA.

pto

9.00

29.60

266.40000

17.00

PUNTO DE ILUMINACIÓN + FOCO AHORRADOR

pto

33.00

32.91

1,086.03000

18.00

INTERRUPTOR SIMPLE

u

3.00

18.66

55.98000

19.00

INTERRUPTOR DOBLE / C.CALIB. 12

u

3.00

20.46

61.38000

20.00

CONMUTADOR SIMPLE

u

2.00

18.59

37.18000

21.00

TABLERO DE DISTRIBUCION 4 BREAKER

u

1.00

89.40

89.40000

22.00

ACOMETIDA ENERGÍA ELÉCTRICA (INTERNA)

m

1.00

9.34

9.34000

23.00

CAJA DE REVISIÓN DE 60 X 60 CON TAPA CERCO METÁLICO (INC. EXCAV.)

u

1.00

124.56

124.56000

24.00

TUBERÍA PVC TIPO B DESAGÜE 75mm

m

12.00

5.34

25.00

SUMIDERO DE PISO DE 3" INCLUYE REJILLA

u

4.00

5.89

23.56000

26.00

TUBERÍA PVC TIPO B DESAGUE 110 mm

m

18.00

7.09

127.62000

27.00

BAJANTE DE AGUAS LLUVIAS PVC 110 MM

m

14.10

7.47

105.33000

64.08000

8.25 271.50750

9.00 266.40000 24.75 814.52250 3.00 55.98000 3.00 61.38000 2.00 37.18000 1.00 89.40000 1.00 9.34000

1.00 124.56000 12.00 64.08000 4.00 23.56000 18.00 127.62000 14.10 105.32700

MAMPOSTERÍA, ENLUCIDOS Y ACABADOS 28.00

MAMPOSTERÍA DE BLOQUE DE CEMENTO E = 10 cm , MORTERO (1:3)

m2

244.75

13.55

3,316.36000

29.00

ENLUCIDO VERTICAL MORTERO 1:2

m2

540.60

10.12

5,470.87000

30.00

ENLUCIDO HORIZONTAL

m2

420.42

11.57

4,864.26000

31.00

REVESTIDO DE FILOS PUERTAS Y VENTANAS

m

249.78

7.97

1,990.75000

32.00

EMPASTADO EXTERIOR-INTERIOR VERTICAL/HORIZ.

m2

963.69

4.84

4,664.26000

33.00

PINTURA DE CAUCHO LÁTEX VINIL ACRÍLICO

m2

963.69

4.87

4,693.17000

34.00

PISO DE PORCELANATO 40/60 CM

m2

242.70

41.06

9,965.26000

35.00

VENTANA CORREDIZA ALUMINIO Y VIDRIO 6MM

m2

51.48

72.45

3,729.73000

36.00

DINTELES DE H.A (10 cm x 5 cm) FC 180 KG/CM2

m

3.00

11.72

35.16000

37.00

PUERTA DE MADERA INCLUYE DOBLE TAPAMARCO

u

3.00

237.68

713.04000

38.00

PIZARRÓN TIZA LÍQUIDA 1.22 x 2.44 cm INCLUYE TIZERO 2.40

u

3.00

112.40

337.20000

39.00

REVESTIMIENTO DE ALUMINIO-TIPO ALUCUBON PARA FACHALETAS DE COLORES INCLUYE ESTRUCTURA E INSTALACIÓN

m2

32.62

95.49

3,114.88000

40.00

ALISADO DE PISOS MORTERO (1:2)

m2

93.84

11.69

1,096.99000

41.00

LETRAS EN ALTO RELIEVE

u

59.00

61.04

3,601.36000

61.19 829.09063

183.56 2,487.27188 540.60 5,470.87200 420.42 4,864.25940 249.78 1,990.74660 963.69 4,664.25960 963.69 4,693.17030 242.70 9,965.26200 51.48 3,729.72600 3.00 35.16000 3.00 713.04000 3.00 337.20000 32.62 3,114.88380 93.84 1,096.98960

59.00 3,601.36000

85,469.24000 Valores Parciales Valores Acumulados Porcentajes Parciales Porcentajes Acumulados

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM …........................................................

Ing. Carlos Guamán Santorum DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

30423.79 30423.79 35.60% 35.60%

43514.89 73938.68 50.91% 86.51%

11530.56 85469.24 13.49% 100.00%


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 41

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 41 DE 41

LETRAS EN ALTO RELIEVE 1.001

DETALLE:

UNIDAD:

u

EQUIPOS DESCRIPCION Herramientas manuales (5% M.O.) Andamios

CANTIDAD

TARIFA

3.00

0.1200

COSTO HORA RENDIMIENTO 0.36000

0.49700

SUBTOTAL (M)

COSTO 0.27087 0.17892

0.44979

MANO DE OBRA DESCRIPCION Peón Instalador de revestimiento en general

CANTIDAD 2 1

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.62 7.24000 0.49700 3.66 3.66000 0.49700

SUBTOTAL (N)

COSTO 3.59828 1.81902

5.41730

MATERIALES DESCRIPCION Letras en Alto relieve acrilico

UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

U

1.0000

45.0000

SUBTOTAL (O)

COSTO 45.00000

45.00000

TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

50.86709 10.17342

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

61.04

VALOR OFERTADO

61.04


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 40

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 40 DE 41

ALISADO DE PISOS MORTERO (1:2) 1.001

DETALLE:

UNIDAD:

m2

EQUIPOS DESCRIPCION

CANTIDAD

TARIFA

COSTO HORA RENDIMIENTO

Herramientas manuales (5% M.O.)

COSTO 0.30722

SUBTOTAL (M)

0.30722

MANO DE OBRA DESCRIPCION Albañil Peón

CANTIDAD 1 1

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.66 3.66000 0.84400 3.62 3.62000 0.84400

SUBTOTAL (N)

COSTO 3.08904 3.05528

6.14432

MATERIALES DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

Cemento

kg.

15.0000

0.1500

2.25000

Arena fina

m3.

0.0315

20.0000

0.63000

Agua Arena clasificada

Lt. M3.

9.7500 0.0320

0.0014 12.5000

0.01365 0.40000

SUBTOTAL (O)

COSTO

3.29365

TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

Cemento SUBTOTAL (P)

kg.

21.0000

TARIFA

COSTO

Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

9.74519 1.94904

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

11.69

VALOR OFERTADO

11.69


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 39

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 39 DE 41

REVESTIMIENTO DE ALUMINIO-TIPO ALUCUBON PARA FACHALETAS DE COLORES INCLUYE ESTRUCTURA E INSTALACIÓN

1.001

DETALLE:

UNIDAD:

m2

EQUIPOS DESCRIPCION Herramientas manuales (5% M.O.) Andamios

CANTIDAD

TARIFA

3.00

0.1200

COSTO HORA RENDIMIENTO 0.36000

0.81100

SUBTOTAL (M)

COSTO 0.44200 0.29196

0.73396

MANO DE OBRA DESCRIPCION Peón Instalador de revestimiento en general

CANTIDAD 2 1

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.62 7.24000 0.81100 3.66 3.66000 0.81100

SUBTOTAL (N)

COSTO 5.87164 2.96826

8.83990

MATERIALES DESCRIPCION Revestimiento de aluminio-tipo alucubon para fachaletas de colores incluye estructura e instalación

UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

m2.

1.0000

70.0000

SUBTOTAL (O)

COSTO 70.00000

70.00000

TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

79.57386 15.91477

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

95.49

VALOR OFERTADO

95.49


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 38

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 38 DE 41

PIZARRÓN TIZA LÍQUIDA 1.22 x 2.44 cm INCLUYE TIZERO 2.40 1.001

DETALLE:

UNIDAD:

u

EQUIPOS DESCRIPCION Herramientas manuales (5% M.O.)

CANTIDAD

TARIFA

COSTO HORA RENDIMIENTO

SUBTOTAL (M)

COSTO 0.24701

0.24701

MANO DE OBRA DESCRIPCION Albañil Maestro mayor en ejecución de obras civiles

CANTIDAD 1 0.1

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.66 3.66000 1.21500 4.06 0.40600 1.21500

SUBTOTAL (N)

COSTO 4.44690 0.49329

4.94019

MATERIALES DESCRIPCION PIZARRON DE TIZA LIQUIDA PERFIL ALUMINIO 2"

UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

M2.

2.9000

30.5100

SUBTOTAL (O)

COSTO 88.47900

88.47900

TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

93.66620 18.73324

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

112.40

VALOR OFERTADO

112.40


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 37

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 37 DE 41

PUERTA DE MADERA INCLUYE DOBLE TAPAMARCO 1.001

DETALLE:

UNIDAD:

u

EQUIPOS DESCRIPCION Herramientas manuales (5% M.O.)

CANTIDAD 1.00

TARIFA

COSTO HORA RENDIMIENTO

SUBTOTAL (M)

COSTO 0.21731

0.21731

MANO DE OBRA DESCRIPCION Peón Carpintero

CANTIDAD 1 1

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.62 3.62000 0.59700 3.66 3.66000 0.59700

SUBTOTAL (N)

COSTO 2.16114 2.18502

4.34616

MATERIALES DESCRIPCION PUERTA DE MADERA DE FORASTERO, doble tapamarco Cerradura de puerta de buena calidad

UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

m2.

1.0000

175.0000

175.00000

u.

1.0000

18.5000

18.50000

SUBTOTAL (O)

COSTO

193.50000

TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

198.06347 39.61269

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

237.68

VALOR OFERTADO

237.68


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 36

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 36 DE 41

DINTELES DE H.A (10 cm x 5 cm) FC 180 KG/CM2 1.001

DETALLE:

UNIDAD:

m

EQUIPOS DESCRIPCION

CANTIDAD

TARIFA

COSTO HORA RENDIMIENTO

Herramientas manuales (5% M.O.)

COSTO 0.19061

SUBTOTAL (M)

0.19061

MANO DE OBRA DESCRIPCION

CANTIDAD

Peón Albañil Maestro mayor en ejecución de obras civiles

1 1 0.1

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.62 3.66 4.06

3.62000 3.66000 0.40600

0.49600 0.49600 0.49600

SUBTOTAL (N)

COSTO 1.79552 1.81536 0.20138

3.81226

MATERIALES DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

Arena Gruesa

m3.

0.0120

12.5000

0.15000

Ripio triturado

m3.

0.0170

25.0000

0.42500

Cemento Encofrado dinteles 15x10 Hierro Alambre galvanizado # 18 Agua

kg. ml. kg. Kg. Lt.

6.0500 0.5000 2.0000 0.0600 3.0000

0.1500 3.1000 1.3000 2.1100 0.0014

0.90750 1.55000 2.60000 0.12660 0.00420

SUBTOTAL (O)

COSTO

5.76330

TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

9.76617 1.95323

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

11.72

VALOR OFERTADO

11.72


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 35

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 35 DE 41

VENTANA CORREDIZA ALUMINIO Y VIDRIO 6MM 1.001

DETALLE:

UNIDAD:

m2

EQUIPOS DESCRIPCION Herramientas manuales (5% M.O.)

CANTIDAD

TARIFA

COSTO HORA RENDIMIENTO

SUBTOTAL (M)

COSTO 0.18455

0.18455

MANO DE OBRA DESCRIPCION Peón Albañil

CANTIDAD 1 1

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.62 3.62000 0.50700 3.66 3.66000 0.50700

SUBTOTAL (N)

COSTO 1.83534 1.85562

3.69096

MATERIALES UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

VENTANA CORREDIZA DE ALUMINIO NATURAL

DESCRIPCION

M2.

1.0000

48.0000

48.00000

Vidrio claro flotado 6 mm

M2.

1.0000

8.5000

8.50000

SUBTOTAL (O)

COSTO

56.50000

TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

60.37551 12.07510

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

72.45

VALOR OFERTADO

72.45


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 34

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 34 DE 41

PISO DE PORCELANATO 40/60 CM 1.001

DETALLE:

UNIDAD:

m2

EQUIPOS DESCRIPCION

CANTIDAD

TARIFA

COSTO HORA RENDIMIENTO

Herramientas manuales (5% M.O.)

COSTO 0.23632

SUBTOTAL (M)

0.23632

MANO DE OBRA DESCRIPCION

CANTIDAD

Albañil Peón Inspector de obra

1 2 0.1

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.66 3.62 4.07

3.66000 7.24000 0.40700

0.41800 0.41800 0.41800

SUBTOTAL (N)

COSTO 1.52988 3.02632 0.17013

4.72633

MATERIALES DESCRIPCION PORCELANATO DE FORMATOS 40/60 cm, antideslizante -Alto trafico Bondex premium porcelanato Agua

UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

M2.

1.0500

25.0000

26.25000

kg.

5.0000

0.6000

3.00000

Lt.

1.3000

0.0014

0.00182

SUBTOTAL (O)

COSTO

29.25182

TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

34.21447 6.84289

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

41.06

VALOR OFERTADO

41.06


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 33

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 33 DE 41

PINTURA DE CAUCHO LÁTEX VINIL ACRÍLICO 1.001

DETALLE:

UNIDAD:

m2

Preparación superficie. Dos manos de pintura

EQUIPOS DESCRIPCION Herramientas manuales (5% M.O.) Andamios

CANTIDAD

TARIFA

1.00

0.1200

COSTO HORA RENDIMIENTO 0.12000

0.30000

SUBTOTAL (M)

COSTO 0.10920 0.03600

0.14520

MANO DE OBRA DESCRIPCION

CANTIDAD

Pintor Peón

1 1

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.66 3.62

3.66000 3.62000

0.30000 0.30000

SUBTOTAL (N)

COSTO 1.09800 1.08600

2.18400

MATERIALES DESCRIPCION Latex vinyl acrílica - Eexterior Resistente Lijas y otros Cemento blanco

UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

COSTO

gl.

0.0400

16.5000

0.66000

GLOBAL.

1.0000

1.0000

1.00000

kg.

0.2000

0.3500

0.07000

SUBTOTAL (O)

1.73000

TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

4.05920 0.81184

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

4.87

VALOR OFERTADO

4.87


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 32

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 32 DE 41

EMPASTADO EXTERIOR-INTERIOR VERTICAL/HORIZ. 1.001

DETALLE:

UNIDAD:

m2

EQUIPOS DESCRIPCION

CANTIDAD

TARIFA

COSTO HORA RENDIMIENTO

Herramientas manuales (5% M.O.)

COSTO 0.10847

SUBTOTAL (M)

0.10847

MANO DE OBRA DESCRIPCION Albañil Peón

CANTIDAD 1 1

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.66 3.66000 0.29800 3.62 3.62000 0.29800

SUBTOTAL (N)

COSTO 1.09068 1.07876

2.16944

MATERIALES DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

Agua

Lt.

4.0000

0.0014

0.00560

Empaste para exteriores

kg

1.7500

1.0000

1.75000

SUBTOTAL (O)

COSTO

1.75560

TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

4.03351 0.80670

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

4.84

VALOR OFERTADO

4.84


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 31

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 31 DE 41

REVESTIDO DE FILOS PUERTAS Y VENTANAS 1.001

DETALLE:

UNIDAD:

m

Hasta 7.5cm de ancho

EQUIPOS DESCRIPCION Herramientas manuales (5% M.O.)

CANTIDAD

TARIFA

COSTO HORA RENDIMIENTO

SUBTOTAL (M)

COSTO 0.25298

0.25298

MANO DE OBRA DESCRIPCION Albañil Peón

CANTIDAD 1 1

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.66 3.66000 0.69500 3.62 3.62000 0.69500

SUBTOTAL (N)

COSTO 2.54370 2.51590

5.05960

MATERIALES UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

Arena fina

DESCRIPCION

m3.

0.0050

20.0000

0.10000

Cemento

kg.

2.5000

0.1500

0.37500

Agua

Lt.

0.7200

0.0014

0.00101

Sika 1 Tablas de encofrado

kg. u.

0.0700 0.2500

1.5000 3.0000

0.10500 0.75000

SUBTOTAL (O)

COSTO

1.33101

TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

6.64359 1.32872

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

7.97

VALOR OFERTADO

7.97


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 30

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 30 DE 41

ENLUCIDO HORIZONTAL 1.001

DETALLE:

UNIDAD:

m2

EQUIPOS DESCRIPCION

CANTIDAD

Herramientas manuales (5% M.O.) Andamios

TARIFA

COSTO HORA RENDIMIENTO

0.1200

1.19100

SUBTOTAL (M)

COSTO 0.34992

0.34992

MANO DE OBRA DESCRIPCION Albañil Peón Maestro mayor en ejecución de obras civiles

CANTIDAD 1 0.5 0.1

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.66 3.66000 1.19100 3.62 1.81000 1.19100 4.06 0.40600 1.19100

SUBTOTAL (N)

COSTO 4.35906 2.15571 0.48355

6.99832

MATERIALES UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

Arena fina

DESCRIPCION

m3.

0.0315

20.0000

0.63000

Cemento

kg.

11.0000

0.1500

1.65000

Agua

Lt.

9.7500

0.0014

0.01365

SUBTOTAL (O)

COSTO

2.29365

TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

9.64189 1.92838

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

11.57

VALOR OFERTADO

11.57


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 29

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 29 DE 41

ENLUCIDO VERTICAL MORTERO 1:2 1.001

DETALLE:

UNIDAD:

m2

EQUIPOS DESCRIPCION Herramientas manuales (5% M.O.) Andamios

CANTIDAD

TARIFA

0.40

0.1200

COSTO HORA RENDIMIENTO 0.04800

0.75500

SUBTOTAL (M)

COSTO 0.29015 0.03624

0.32639

MANO DE OBRA DESCRIPCION Albañil Peón Maestro mayor en ejecución de obras civiles

CANTIDAD 1 1 0.1

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.66 3.66000 0.75500 3.62 3.62000 0.75500 4.06 0.40600 0.75500

SUBTOTAL (N)

COSTO 2.76330 2.73310 0.30653

5.80293

MATERIALES UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

Cemento

DESCRIPCION

kg.

12.0000

0.1500

1.80000

Arena fina

m3.

0.0250

20.0000

0.50000

Agua

Lt.

5.3600

0.0014

0.00750

SUBTOTAL (O)

COSTO

2.30750

TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

8.43682 1.68736

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

10.12

VALOR OFERTADO

10.12


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 28

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 28 DE 41

MAMPOSTERÍA DE BLOQUE DE CEMENTO E = 10 cm , MORTERO (1:3)

1.001

DETALLE:

UNIDAD:

m2

EQUIPOS DESCRIPCION Herramientas manuales (5% M.O.) Andamios

CANTIDAD

TARIFA

5.00

0.1200

COSTO HORA RENDIMIENTO 0.60000

0.52700

SUBTOTAL (M)

COSTO 0.20253 0.31620

0.51873

MANO DE OBRA DESCRIPCION Albañil Peón Maestro mayor en ejecución de obras civiles

CANTIDAD 1 1 0.1

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.66 3.66000 0.52700 3.62 3.62000 0.52700 4.06 0.40600 0.52700

SUBTOTAL (N)

COSTO 1.92882 1.90774 0.21396

4.05052

MATERIALES UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

Arena fina

DESCRIPCION

m3.

0.0250

20.0000

0.50000

Cemento

kg.

6.2000

0.1500

0.93000

Agua

Lt.

6.0000

0.0014

0.00840

Bloque pesado para pared 10x20x40 cm

u.

13.2000

0.4000

5.28000

SUBTOTAL (O)

COSTO

6.71840

TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

11.28765 2.25753

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

13.55

VALOR OFERTADO

13.55


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 27

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 27 DE 41

BAJANTE DE AGUAS LLUVIAS PVC 110 MM 1.001

DETALLE:

UNIDAD:

m

EQUIPOS DESCRIPCION Herramientas manuales (5% M.O.)

CANTIDAD 1.00

TARIFA

COSTO HORA RENDIMIENTO

SUBTOTAL (M)

COSTO 0.04514

0.04514

MANO DE OBRA DESCRIPCION Plomero Peón

CANTIDAD 1 1

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.66 3.66000 0.12400 3.62 3.62000 0.12400

SUBTOTAL (N)

COSTO 0.45384 0.44888

0.90272

MATERIALES UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

TUBERÍA PVC TIPO B DESAGÜE DE 4"

DESCRIPCION

M

1.0000

4.8000

4.80000

Polipega

lt.

0.0200

10.0000

0.20000

Codo Desague E/C 110mm x 90º

u.

0.1000

2.7300

0.27300

SUBTOTAL (O)

COSTO

5.27300

TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

6.22086 1.24417

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

7.47

VALOR OFERTADO

7.47


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 26

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 26 DE 41

TUBERÍA PVC TIPO B DESAGUE 110 mm 1.001

DETALLE:

UNIDAD:

m

Incluye Tapado de zanjas

EQUIPOS DESCRIPCION Herramientas manuales (5% M.O.)

CANTIDAD

TARIFA

COSTO HORA RENDIMIENTO

SUBTOTAL (M)

COSTO 0.04332

0.04332

MANO DE OBRA DESCRIPCION Peón Plomero

CANTIDAD 1 1

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.62 3.62000 0.11900 3.66 3.66000 0.11900

SUBTOTAL (N)

COSTO 0.43078 0.43554

0.86632

MATERIALES DESCRIPCION TUBERÍA PVC TIPO B DESAGÜE DE 4" Polipega

UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

M

1.0000

4.8000

4.80000

gln.

0.0050

40.0000

0.20000

SUBTOTAL (O)

COSTO

5.00000

TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

5.90964 1.18193

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

7.09

VALOR OFERTADO

7.09


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 25

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 25 DE 41

SUMIDERO DE PISO DE 3" INCLUYE REJILLA 1.001

DETALLE:

UNIDAD:

u

EQUIPOS DESCRIPCION Herramientas manuales (5% M.O.)

CANTIDAD

TARIFA

COSTO HORA RENDIMIENTO

SUBTOTAL (M)

COSTO 0.04104

0.04104

MANO DE OBRA DESCRIPCION Peón Albañil

CANTIDAD 0.1 1

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.62 0.36200 0.20408 3.66 3.66000 0.20408

SUBTOTAL (N)

COSTO 0.07388 0.74693

0.82081

MATERIALES UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

Cemento

DESCRIPCION

kg.

0.3000

0.1500

0.04500

Rejilla de piso de aluminio 3"

u.

1.0000

4.0000

4.00000

SUBTOTAL (O)

COSTO

4.04500

TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

4.90685 0.98137

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

5.89

VALOR OFERTADO

5.89


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 24

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 24 DE 41

TUBERÍA PVC TIPO B DESAGÜE 75mm 1.001

DETALLE:

UNIDAD:

m

EQUIPOS DESCRIPCION Herramientas manuales (5% M.O.)

CANTIDAD

TARIFA

COSTO HORA RENDIMIENTO

SUBTOTAL (M)

COSTO 0.03046

0.03046

MANO DE OBRA DESCRIPCION Peón Plomero

CANTIDAD 1 1

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.62 3.62000 0.08367 3.66 3.66000 0.08367

SUBTOTAL (N)

COSTO 0.30289 0.30623

0.60912

MATERIALES DESCRIPCION TUBERÍA PVC TIPO B DESAGÜE DE 2" Polipega

UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

ML.

1.0000

3.8000

3.80000

lt.

0.0010

10.0000

0.01000

SUBTOTAL (O)

COSTO

3.81000

TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

4.44958 0.88992

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

5.34

VALOR OFERTADO

5.34


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 23

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 23 DE 41

CAJA DE REVISIÓN DE 60 X 60 CON TAPA CERCO METÁLICO (INC. EXCAV.)

1.001

DETALLE:

UNIDAD:

u

EQUIPOS DESCRIPCION Herramientas manuales (5% M.O.) Soldadora

CANTIDAD

TARIFA

0.10

4.0000

COSTO HORA RENDIMIENTO 0.40000

3.97250

SUBTOTAL (M)

COSTO 2.25241 1.58900

3.84141

MANO DE OBRA DESCRIPCION Peón Encofrador Maestro mayor en ejecución de obras civiles

CANTIDAD 1 1 1

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.62 3.62000 3.97250 3.66 3.66000 3.97250 4.06 4.06000 3.97250

SUBTOTAL (N)

COSTO 14.38045 14.53935 16.12835

45.04815

MATERIALES DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

Cemento

kg.

200.0000

0.1500

30.00000

Arena Gruesa

m3.

0.3600

12.5000

4.50000

Grava Agua Platina 50x4mm Suelda 6011 Acero de refuerzo fy 4200 Kg/cm2

m3. Lt. ml. kg. kg.

0.6000 0.0800 4.8000 0.4000 0.5000

12.5000 0.0014 2.2000 4.5000 1.1000

7.50000 0.00011 10.56000 1.80000 0.55000

SUBTOTAL (O)

COSTO

54.91011

TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

103.79967 20.75993

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

124.56

VALOR OFERTADO

124.56


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 22

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 22 DE 41

ACOMETIDA ENERGÍA ELÉCTRICA (INTERNA) 1.001

DETALLE:

UNIDAD:

m

EQUIPOS DESCRIPCION Herramientas manuales (5% M.O.)

CANTIDAD

TARIFA

COSTO HORA RENDIMIENTO

SUBTOTAL (M)

COSTO 0.18091

0.18091

MANO DE OBRA DESCRIPCION Peón Electricista

CANTIDAD 1 1

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.62 3.62000 0.49700 3.66 3.66000 0.49700

SUBTOTAL (N)

COSTO 1.79914 1.81902

3.61816

MATERIALES UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

Tubería conduit PVC 1/2"

DESCRIPCION

ml.

0.3700

2.2300

0.82510

Alambre # 10 TW AWG

ml.

2.0000

0.7800

1.56000

Conector de 1"

U.

1.0000

1.2000

1.20000

Manguera de 1"

m.

1.0000

0.4000

0.40000

SUBTOTAL (O)

COSTO

3.98510

TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

7.78417 1.55683

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

9.34

VALOR OFERTADO

9.34


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 21

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 21 DE 41

TABLERO DE DISTRIBUCION 4 BREAKER 1.001

DETALLE:

UNIDAD:

u

EQUIPOS DESCRIPCION Herramientas manuales (5% M.O.)

CANTIDAD 1.00

TARIFA

COSTO HORA RENDIMIENTO

SUBTOTAL (M)

COSTO 0.72290

0.72290

MANO DE OBRA DESCRIPCION Peón Electricista

CANTIDAD 1 1

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.62 3.62000 1.98600 3.66 3.66000 1.98600

SUBTOTAL (N)

COSTO 7.18932 7.26876

14.45808

MATERIALES UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

Tablero Ge Bifásico 4-8 puntos

DESCRIPCION

u.

1.0000

35.0000

35.00000

BRAKER 1 POLO 15-50 A

u.

4.0000

6.0000

24.00000

Tacos fisher

u.

8.0000

0.0300

0.24000

tornillos

u.

8.0000

0.0100

0.08000

SUBTOTAL (O)

COSTO

59.32000

TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

74.50098 14.90020

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

89.40

VALOR OFERTADO

89.40


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 20

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 20 DE 41

CONMUTADOR SIMPLE 1.001

DETALLE:

UNIDAD:

u

EQUIPOS DESCRIPCION Herramientas manuales (5% M.O.)

CANTIDAD

TARIFA

COSTO HORA RENDIMIENTO

SUBTOTAL (M)

COSTO 0.12844

0.12844

MANO DE OBRA DESCRIPCION Peón Electricista

CANTIDAD 1 1

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.62 3.62000 0.35285 3.66 3.66000 0.35285

SUBTOTAL (N)

COSTO 1.27732 1.29143

2.56875

MATERIALES UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

INTERRUPTOR SIMPLE

DESCRIPCION

U.

1.0000

3.0000

3.00000

Alambre # 12 solido TW AWG

ml.

18.0000

0.4900

8.82000

Manguera de polietileno 1/2"

ml.

6.0000

0.1500

0.90000

Cinta aislante

U.

0.1500

0.5000

0.07500

SUBTOTAL (O)

COSTO

12.79500

TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

15.49219 3.09844

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

18.59

VALOR OFERTADO

18.59


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 19

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 19 DE 41

INTERRUPTOR DOBLE / C.CALIB. 12 1.001

DETALLE:

UNIDAD:

u

EQUIPOS DESCRIPCION Herramientas manuales (5% M.O.)

CANTIDAD

TARIFA

COSTO HORA RENDIMIENTO

SUBTOTAL (M)

COSTO 0.27118

0.27118

MANO DE OBRA DESCRIPCION Peón Electricista

CANTIDAD 1 1

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.62 3.62000 0.74500 3.66 3.66000 0.74500

SUBTOTAL (N)

COSTO 2.69690 2.72670

5.42360

MATERIALES UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

INTERRUPTOR DOBLE

DESCRIPCION

U.

1.0000

4.5000

4.50000

Alambre # 12 solido TW AWG

ml.

12.0000

0.4900

5.88000

Manguera de polietileno 1/2"

ml.

6.0000

0.1500

0.90000

Cinta aislante

U.

0.1500

0.5000

0.07500

SUBTOTAL (O)

COSTO

11.35500

TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

17.04978 3.40996

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

20.46

VALOR OFERTADO

20.46


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 18

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 18 DE 41

INTERRUPTOR SIMPLE 1.001

DETALLE:

UNIDAD:

u

EQUIPOS DESCRIPCION Herramientas manuales (5% M.O.)

CANTIDAD

TARIFA

COSTO HORA RENDIMIENTO

SUBTOTAL (M)

COSTO 0.27118

0.27118

MANO DE OBRA DESCRIPCION Peón Electricista

CANTIDAD 1 1

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.62 3.62000 0.74500 3.66 3.66000 0.74500

SUBTOTAL (N)

COSTO 2.69690 2.72670

5.42360

MATERIALES UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

INTERRUPTOR SIMPLE

DESCRIPCION

U.

1.0000

3.0000

3.00000

Alambre # 12 solido TW AWG

ml.

12.0000

0.4900

5.88000

Manguera de polietileno 1/2"

ml.

6.0000

0.1500

0.90000

Cinta aislante

U.

0.1500

0.5000

0.07500

SUBTOTAL (O)

COSTO

9.85500

TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

15.54978 3.10996

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

18.66

VALOR OFERTADO

18.66


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 17

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 17 DE 41

PUNTO DE ILUMINACIÓN + FOCO AHORRADOR 1.001

DETALLE:

UNIDAD:

pto

EQUIPOS DESCRIPCION Herramientas manuales (5% M.O.)

CANTIDAD

TARIFA

COSTO HORA RENDIMIENTO

SUBTOTAL (M)

COSTO 0.55328

0.55328

MANO DE OBRA DESCRIPCION Peón Electricista

CANTIDAD 1 1

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.62 3.62000 1.52000 3.66 3.66000 1.52000

SUBTOTAL (N)

COSTO 5.50240 5.56320

11.06560

MATERIALES UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

Conductor de cobre tipo TW No 12 AWG sólido

DESCRIPCION

m.

12.0000

0.7300

8.76000

Manguera de polietileno 1/2"

ml.

6.0000

0.1500

0.90000

Boquilla

u.

1.0000

2.4000

2.40000

Cinta aislante Cajetín octogonal profundo profundo Foco ahorrador 20W 120V

U. u. u.

0.5000 1.0000 1.0000

0.5000 0.5000 3.0000

0.25000 0.50000 3.00000

SUBTOTAL (O)

COSTO

15.81000

TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

27.42888 5.48578

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

32.91

VALOR OFERTADO

32.91


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 16

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 16 DE 41

TOMACORRIENTE DOBLE C.CALIB. 10-12, CON PUESTA TIERRA. 1.001

DETALLE:

UNIDAD:

pto

EQUIPOS DESCRIPCION Herramientas manuales (5% M.O.)

CANTIDAD 1.00

TARIFA

COSTO HORA RENDIMIENTO

SUBTOTAL (M)

COSTO 0.23478

0.23478

MANO DE OBRA DESCRIPCION Peón Electricista

CANTIDAD 1 1

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.62 3.62000 0.64500 3.66 3.66000 0.64500

SUBTOTAL (N)

COSTO 2.33490 2.36070

4.69560

MATERIALES UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

Tomacorriente doble

DESCRIPCION

u.

1.0000

3.5000

3.50000

Cajetin rectangular

u.

1.0000

0.5000

0.50000

tornillos

u.

2.0000

0.0100

0.02000

Alambre # 10 TW AWG Tubería Conduit EMT 1/2" Taco fisher Alambre # 12 solido TW AWG Manguera de polietileno 1/2"

ml. ml. u. ml. ml.

12.0000 6.0000 2.0000 6.0000 6.0000

0.7800 0.4000 0.0600 0.4900 0.1500

9.36000 2.40000 0.12000 2.94000 0.90000

SUBTOTAL (O)

COSTO

19.74000

TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

24.67038 4.93408

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

29.60

VALOR OFERTADO

29.60


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 15

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 15 DE 41

LOSA ALIVIANADA E = 20 CM; F'C = 210 KG / CM2 1.001

DETALLE:

UNIDAD:

m2

Nota: 50 % Grava canto rodado y 50 % triturado hasta 3/4"

EQUIPOS DESCRIPCION Herramientas manuales (5% M.O.) Concretera Vibrador Elevador

CANTIDAD 1.00 0.50 0.50 0.50

TARIFA

COSTO HORA RENDIMIENTO

3.1000 2.4500 3.7600

1.55000 1.22500 1.88000

0.18248 0.18248 0.18248

SUBTOTAL (M)

COSTO 0.55063 0.28284 0.22354 0.34306

1.40007

MANO DE OBRA DESCRIPCION Peón Albañil Carpintero Maestro mayor en ejecución de obras civiles Operador de equipo liviano

CANTIDAD 11 2 1 1 1.5

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.62 39.82000 0.18248 3.66 7.32000 0.18248 3.66 3.66000 0.18248 4.06 4.06000 0.18248 3.66 5.49000 0.18248

SUBTOTAL (N)

COSTO 7.26635 1.33575 0.66788 0.74087 1.00182

11.01267

MATERIALES UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

Arena Gruesa

DESCRIPCION

m3.

0.0600

12.5000

0.75000

Grava

m3.

0.0600

12.5000

0.75000

Material triturado 3/4 "

m3.

0.0600

15.5000

0.93000

Agua Cemento Listón Encofrado de losa Bloque alivianado pomez 15cm Clavos Aditivo plastocrete 161 HE Tablas de encofrado

Lt. kg. u. m2. u. KG. kg. u.

40.0000 52.0000 1.0000 1.0000 8.0000 0.2500 1.0500 0.2500

0.0014 0.1500 1.3000 4.5000 0.6500 2.0000 1.2700 3.0000

0.05600 7.80000 1.30000 4.50000 5.20000 0.50000 1.33350 0.75000

SUBTOTAL (O)

COSTO

23.86950

TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

36.28224 7.25645

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

43.54

VALOR OFERTADO

43.54


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 14

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 14 DE 41

CONTRAPISO DE Ho. SIMPLE f'c=180 kg/cm² e=5cm + EMPEDRADO

1.001

DETALLE:

UNIDAD:

m2

EQUIPOS DESCRIPCION Herramientas manuales (5% M.O.) Concretera

CANTIDAD

TARIFA

1.00

3.1000

COSTO HORA RENDIMIENTO 3.10000

0.17238

SUBTOTAL (M)

COSTO 0.28465 0.53438

0.81903

MANO DE OBRA DESCRIPCION Peón Albañil Maestro mayor en ejecución de obras civiles

CANTIDAD 8 1 0.1

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.62 28.96000 0.17238 3.66 3.66000 0.17238 4.06 0.40600 0.17238

SUBTOTAL (N)

COSTO 4.99212 0.63091 0.06999

5.69302

MATERIALES UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

Arena Gruesa

DESCRIPCION

m3.

0.0600

12.5000

0.75000

Grava

m3.

0.1000

12.5000

1.25000

Piedra

m3.

0.1700

16.0000

2.72000

Agua Cemento Listón

Lt. kg. u.

13.5600 35.0000 0.3300

0.0014 0.1500 1.3000

0.01898 5.25000 0.42900

SUBTOTAL (O)

COSTO

10.41798

TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

16.93003 3.38601

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

20.32

VALOR OFERTADO

20.32


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 13

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 13 DE 41

EMPEDRADO BASE ESPESOR=20CM 1.001

DETALLE:

UNIDAD:

m2

Piedra molón

EQUIPOS DESCRIPCION Herramientas manuales (5% M.O.)

CANTIDAD

TARIFA

COSTO HORA RENDIMIENTO

SUBTOTAL (M)

COSTO 0.17713

0.17713

MANO DE OBRA DESCRIPCION Albañil Peón

CANTIDAD 1 2

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.66 3.66000 0.32500 3.62 7.24000 0.32500

SUBTOTAL (N)

COSTO 1.18950 2.35300

3.54250

MATERIALES DESCRIPCION Piedra

UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

m3.

0.2000

16.0000

SUBTOTAL (O)

COSTO 3.20000

3.20000

TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

6.91963 1.38393

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

8.30

VALOR OFERTADO

8.30


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 12

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 12 DE 41

ARRIOSTRAMIENTO DE HORMIGON SIMPLE INC. ENCONFRADO 1.001

DETALLE:

UNIDAD:

m

Arristriamiento en las siguientes dimensiones 20x10cm , 15x15cm y similares

EQUIPOS

DESCRIPCION Herramientas manuales (5% M.O.) Concretera Vibrador

CANTIDAD

TARIFA

1.00 1.00

3.1000 2.4500

COSTO HORA RENDIMIENTO 3.10000 2.45000

0.18758 0.18758

SUBTOTAL (M)

COSTO 0.27649 0.58150 0.45957

1.31756

MANO DE OBRA DESCRIPCION Albañil Peón

CANTIDAD 1 5

Fierrero Maestro mayor en ejecución de obras civiles

1 1

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.66 3.66000 0.18758 3.62 18.10000 0.18758 3.66 4.06

3.66000 4.06000

0.18758 0.18758

SUBTOTAL (N)

COSTO 0.68654 3.39520 0.68654 0.76157

5.52985

MATERIALES UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

Encofrado RIOSTRA H.A

DESCRIPCION

M3.

0.0050

107.2500

0.53625

Alambre galvanizado # 18

Kg.

0.0600

2.1100

0.12660

Hierro redondo corrugado

kg.

0.5000

1.0000

0.50000

Arena Gruesa Grava Cemento Agua

m3. m3. kg. Lt.

0.0150 0.0200 10.0000 3.0000

12.5000 12.5000 0.1500 0.0014

0.18750 0.25000 1.50000 0.00420

SUBTOTAL (O)

COSTO

3.10455

TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

9.95196 1.99039

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

11.94

VALOR OFERTADO

11.94


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 11

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 11 DE 41

HORMIGON SIMPLE FC=210 KG/CM2 + ENCOFRADO (CUELLOS, COLUMNAS Y VIGAS)

1.001

DETALLE:

UNIDAD:

m3

EQUIPOS DESCRIPCION Herramientas manuales (5% M.O.) Concretera Vibrador Andamios

CANTIDAD

TARIFA

0.50 0.40 0.50

3.1000 2.4500 0.1200

COSTO HORA RENDIMIENTO 1.55000 0.98000 0.06000

1.72380 1.72380 1.72380

SUBTOTAL (M)

COSTO 4.55342 2.67189 1.68932 0.10343

9.01806

MANO DE OBRA DESCRIPCION Peón Albañil Carpintero Maestro mayor en ejecución de obras civiles

CANTIDAD 11 2 1 0.5

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.62 39.82000 1.72380 3.66 7.32000 1.72380 3.66 3.66000 1.72380 4.06 2.03000 1.72380

SUBTOTAL (N)

COSTO 68.64172 12.61822 6.30911 3.49931

91.06836

MATERIALES UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

Arena Gruesa

DESCRIPCION

m3.

0.6000

12.5000

7.50000

Grava

m3.

0.8500

12.5000

10.62500

Lt.

220.0000

0.0014

0.30800

kg. kg. Global.

360.0000 1.1000 0.8000

0.1500 1.2700 25.0000

54.00000 1.39700 20.00000

Agua Cemento Aditivo plastocrete 161 HE Encofrado

SUBTOTAL (O)

COSTO

93.83000

TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

193.91642 38.78328

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

232.70

VALOR OFERTADO

232.70


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 10

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 10 DE 41

HORMIGÓN SIMPLE EN CADENAS DE AMARRE fc=210 KG/CM2 + ENCOFRADO

1.001

DETALLE:

UNIDAD:

m3

EQUIPOS DESCRIPCION Herramientas manuales (5% M.O.) Concretera Vibrador

CANTIDAD

TARIFA

0.50 0.40

3.1000 2.4500

COSTO HORA RENDIMIENTO 1.55000 0.98000

1.57202 1.57202

SUBTOTAL (M)

COSTO 3.45263 2.43663 1.54058

7.42984

MANO DE OBRA DESCRIPCION Peón

CANTIDAD 10

Albañil Carpintero Maestro mayor en ejecución de obras civiles

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.62 36.20000 1.57202

COSTO 56.90712

1 1

3.66 3.66

3.66000 3.66000

1.57202 1.57202

5.75359 5.75359

0.1

4.06

0.40600

1.57202

0.63824

SUBTOTAL (N)

69.05254

MATERIALES UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

Arena Gruesa

DESCRIPCION

m3.

0.7000

12.5000

8.75000

Grava

m3.

0.9500

12.5000

11.87500

Lt.

220.0000

0.0014

0.30800

kg. kg. Global.

360.0000 1.1000 0.5500

0.1500 1.2700 25.0000

54.00000 1.39700 13.75000

Agua Cemento Aditivo plastocrete 161 HE Encofrado

SUBTOTAL (O)

COSTO

90.08000

TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

166.56238 33.31248

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

199.87

VALOR OFERTADO

199.87


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 9

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 9 DE 41

HORMIGÓN SIMPLE EN ZAPATAS F 'C= 210 KG/CM2 INCLUYE ENCOFRADO

1.001

DETALLE:

UNIDAD:

m3

EQUIPOS DESCRIPCION Herramientas manuales (5% M.O.) Concretera Vibrador

CANTIDAD

TARIFA

0.50 0.40

3.1000 2.4500

COSTO HORA RENDIMIENTO 1.55000 0.98000

1.14607 1.14607

SUBTOTAL (M)

COSTO 3.19788 1.77641 1.12315

6.09744

MANO DE OBRA DESCRIPCION Peón Maestro mayor en ejecución de obras civiles Maestro mayor en ejecución de obras civiles Maestro mayor en ejecución de obras civiles

CANTIDAD 12.5 2 0.5 0.1

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.62 45.25000 1.14607 4.06 8.12000 1.14607 4.06 2.03000 1.14607 4.06 0.40600 1.14607

SUBTOTAL (N)

COSTO 51.85967 9.30609 2.32652 0.46530

63.95758

MATERIALES UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

Arena Gruesa

DESCRIPCION

m3.

0.7000

12.5000

8.75000

Grava

m3.

0.9500

12.5000

11.87500

Lt.

220.0000

0.0014

0.30800

kg. kg. Global.

360.0000 1.1000 0.4500

0.1500 1.2700 25.0000

54.00000 1.39700 11.25000

Agua Cemento Aditivo plastocrete 161 HE Encofrado

SUBTOTAL (O)

COSTO

87.58000

TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

157.63502 31.52700

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

189.16

VALOR OFERTADO

189.16


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 8

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 8 DE 41

HORMIGON CICLOPEO F'C= 180KG/CM2 40% H.S. + 60% piedra ( CIMIENTOS CADENAS/PAREDES)

1.001

DETALLE:

UNIDAD:

m3

EQUIPOS DESCRIPCION Herramientas manuales (5% M.O.) Concretera Vibrador

CANTIDAD

TARIFA

0.20 0.30

3.1000 2.4500

COSTO HORA RENDIMIENTO 0.62000 0.73500

1.52000 1.52000

SUBTOTAL (M)

COSTO 2.78814 0.94240 1.11720

4.84774

MANO DE OBRA DESCRIPCION Peón Albañil Maestro mayor en ejecución de obras civiles

CANTIDAD 8 2 0.1

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.62 28.96000 1.52000 3.66 7.32000 1.52000 4.06 0.40600 1.52000

SUBTOTAL (N)

COSTO 44.01920 11.12640 0.61712

55.76272

MATERIALES UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

Arena Gruesa

DESCRIPCION

m3.

0.4000

12.5000

5.00000

Grava

m3.

0.5700

12.5000

7.12500

Agua

Lt.

132.0000

0.0014

0.18480

m3. kg. Global.

0.6000 220.0000 0.5000

16.0000 0.1500 25.0000

9.60000 33.00000 12.50000

Piedra Cemento Encofrado

SUBTOTAL (O)

COSTO

67.40980

TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

128.02026 25.60405

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

153.62

VALOR OFERTADO

153.62


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 7

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 7 DE 41

REPLANTILLO DE HORMIGON S. F'c=180kg/cm2. ESP.=5cms. 1.001

DETALLE:

UNIDAD:

m3

EQUIPOS DESCRIPCION Herramientas manuales (5% M.O.) Concretera Vibrador

CANTIDAD

TARIFA

1.00 1.00

3.1000 2.4500

COSTO HORA RENDIMIENTO 3.10000 2.45000

1.50000 1.50000

SUBTOTAL (M)

COSTO 3.05040 4.65000 3.67500

11.37540

MANO DE OBRA DESCRIPCION Peón Albañil Maestro mayor en ejecución de obras civiles

CANTIDAD 10 1 0.2

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.62 36.20000 1.50000 3.66 3.66000 1.50000 4.06 0.81200 1.50000

SUBTOTAL (N)

COSTO 54.30000 5.49000 1.21800

61.00800

MATERIALES UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

Arena Gruesa

DESCRIPCION

m3.

0.6500

12.5000

8.12500

Grava

m3.

0.8500

12.5000

10.62500

Cemento

kg.

310.0000

0.1500

46.50000

Agua

Lt.

226.0000

0.0014

0.31640

SUBTOTAL (O)

COSTO

65.56640

TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

137.94980 27.58996

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

165.54

VALOR OFERTADO

165.54


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 6

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 6 DE 41

ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm² 1.001

DETALLE:

UNIDAD:

kg

EQUIPOS DESCRIPCION Herramientas manuales (5% M.O.) Cizalla

CANTIDAD

TARIFA

1.00

0.5000

COSTO HORA RENDIMIENTO 0.50000

0.05000

SUBTOTAL (M)

COSTO 0.03233 0.02500

0.05733

MANO DE OBRA DESCRIPCION

CANTIDAD

Peón Fierrero Maestro mayor en ejecución de obras civiles

2 1 0.5

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.62 3.66 4.06

7.24000 3.66000 2.03000

0.05000 0.05000 0.05000

SUBTOTAL (N)

COSTO 0.36200 0.18300 0.10150

0.64650

MATERIALES DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

Acero de refuerzo fy 4200 Kg/cm2

kg.

1.0000

1.1000

1.10000

Alambre galvanizado # 18

Kg.

0.0500

2.1100

0.10550

SUBTOTAL (O)

COSTO

1.20550

TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

1.90933 0.38187

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

2.29

VALOR OFERTADO

2.29


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 5

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 5 DE 41

DESALOJO EN VOLQUETE HASTA 3 KM. CARGADO A MÁQUINA 1.001

DETALLE:

UNIDAD:

m3

EQUIPOS DESCRIPCION Herramientas manuales (5% M.O.) Volquete de 8 m3 Retroexcavadora

CANTIDAD

TARIFA

1.00 1.00

20.0000 20.0000

COSTO HORA RENDIMIENTO 20.00000 20.00000

0.06570 0.06570

SUBTOTAL (M)

COSTO 0.04267 1.31400 1.31400

2.67067

MANO DE OBRA DESCRIPCION

CANTIDAD

CHOFER: Volquetas Op. de Retroexcavadora Peón

1 1 1

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 5.31 4.06 3.62

5.31000 4.06000 3.62000

0.06570 0.06570 0.06570

SUBTOTAL (N)

COSTO 0.34887 0.26674 0.23783

0.85344

MATERIALES DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

COSTO

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (O)

TRANSPORTE DESCRIPCION

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

3.52411 0.70482

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

4.23

VALOR OFERTADO

4.23


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 4

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 4 DE 41

MATERIAL DE MEJORAMIENTO DEBIDAMENTE COMPACTADO (RELLENOS)

1.001

DETALLE:

UNIDAD:

m3

EQUIPOS DESCRIPCION Herramientas manuales (5% M.O.) Compactador mecánico

CANTIDAD

TARIFA

0.50

3.0000

COSTO HORA RENDIMIENTO 1.50000

0.42838

SUBTOTAL (M)

COSTO 0.24216 0.64257

0.88473

MANO DE OBRA DESCRIPCION

CANTIDAD

Peón Operador de equipo liviano Maestro mayor en ejecución de obras civiles

2 1 0.1

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.62 3.66 4.06

7.24000 3.66000 0.40600

0.42838 0.42838 0.42838

SUBTOTAL (N)

COSTO 3.10147 1.56787 0.17392

4.84326

MATERIALES DESCRIPCION Material de mejoramiento puesto en obra

UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

m3.

1.1500

5.5000

SUBTOTAL (O)

COSTO 6.32500

6.32500

TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

12.05299 2.41060

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

14.46

VALOR OFERTADO

14.46


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 3

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 3 DE 41

EXCAVACIÓN A MANO CIMIENTOS Y PLINTOS 1.001

DETALLE:

UNIDAD:

m3

EQUIPOS DESCRIPCION

CANTIDAD

TARIFA

COSTO HORA RENDIMIENTO

Herramientas manuales (5% M.O.)

COSTO 0.50713

SUBTOTAL (M)

0.50713

MANO DE OBRA DESCRIPCION

CANTIDAD

Peón Maestro mayor en ejecución de obras civiles

2 0.1

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.62 4.06

7.24000 0.40600

1.32653 1.32653

SUBTOTAL (N)

COSTO 9.60408 0.53857

10.14265

MATERIALES DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

COSTO

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (O)

TRANSPORTE DESCRIPCION

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

10.64978 2.12996

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

12.78

VALOR OFERTADO

12.78


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 2

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 2 DE 41

EXCAVACIÓN Y DESALOJO - NIVELACIÓN 1.001

DETALLE:

UNIDAD:

m3

EQUIPOS DESCRIPCION

CANTIDAD

TARIFA

COSTO HORA RENDIMIENTO

Herramientas manuales (5% M.O.)

COSTO 0.56580

SUBTOTAL (M)

0.56580

MANO DE OBRA DESCRIPCION

CANTIDAD

Peón Maestro mayor en ejecución de obras civiles

2 0.1

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.62 4.06

7.24000 0.40600

1.48000 1.48000

SUBTOTAL (N)

COSTO 10.71520 0.60088

11.31608

MATERIALES DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

COSTO

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (O)

TRANSPORTE DESCRIPCION

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

11.88188 2.37638

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

14.26

VALOR OFERTADO

14.26


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK Código: 1

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

HOJA 1 DE 41

REPLANTEO Y NIVELACIÓN 1.001

DETALLE:

UNIDAD:

m2

Herramienta manual

EQUIPOS DESCRIPCION Herramientas manuales (5% M.O.) Equipo topográfico

CANTIDAD

TARIFA

0.10

10.0000

COSTO HORA RENDIMIENTO 1.00000

0.05698

SUBTOTAL (M)

COSTO 0.03231 0.05698

0.08929

MANO DE OBRA DESCRIPCION

CANTIDAD

Peón Cadenero Topógrafo 2: titulo exper. mayor a 5 años<Estr.Oc.C1>

1 1 1

JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO 3.62 3.66 4.06

3.62000 3.66000 4.06000

0.05698 0.05698 0.05698

SUBTOTAL (N)

COSTO 0.20627 0.20855 0.23134

0.64616

MATERIALES DESCRIPCION Esmalte Estacas-varios

UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

gl.

0.0010

15.0000

0.01500

global.

1.0000

0.2200

0.22000

SUBTOTAL (O)

COSTO

0.23500

TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

TARIFA

COSTO

SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, Octubre de 2020

Firmado electrónicamente por:

CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

20.00%

0.97045 0.19409

OTROS INDIRECTOS COSTO TOTAL DEL RUBRO

1.16

VALOR OFERTADO

1.16


D

E

F

G

A

B

C

D

0.33

AULA

AULA

N = ± 0.00

N = ± 0.00

N = ± 0.00

0.33

4.15

0.33

4.48

4.15

0.33

BALL 4" Existente

4.48

4.15

0.33

4.15

4.48 0.33

BALL 4" Existente

8.23

AULA

4.15

4.48

4.15

0.33

BALL 4" Existente

5.59

BALL 4" Existente

0.33 0.42

BALL 4" Existente

4.15

6.01

0.33

4.48

5.59

4.15

6.43

0.33

2

0.42

4.15

2

0.33

4.48

6.43

4.15

BALL 4" Existente

5.59

6.01

0.33

4.48

8.23

6.43

2

4.15

4.48

0.42

0.33

4.48

6.01

4.15

G

27.21

4.48

5.59

0.33

4.48

F

2

27.21 4.48

E

CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK

6.43

C

0.42

B

6.01

A

TERRAZA INACCESIBLE 9.53 1.84

1

0.42

1.84

N = ± 0.00

0.42

1

1.80

1.80

CORREDOR

1

0.42

1

0.42

9.53

N = + 3.24

Límite de acera 0.33

4.15

0.33

4.48

4.15

0.33

4.48

4.15

0.33

4.48

4.15

0.33

4.15

0.33

4.48

4.48

4.15

0.33

4.15

0.33

4.48

0.33

4.48

4.15

4.15

0.33

4.48

B

C

0.33

4.15

4.15

0.33

4.48

4.48

27.21

A

4.15

0.33

4.48

0.33

4.48

UBICACIÓN DEL PROYECTO

27.21

D

E

F

G

A

B

C

PLANTA BAJA N = ± 0.00

D

E

F

ESCALA GRÁFICA

G

PLANTA BAJA N = + 3.24

ESCALA : 1 - 100

ESCALA : 1 - 100

ESTADO ACTUAL

ESTADO ACTUAL

N=+3.24 N=+3.04

N=+3.24 N=+3.04 N=+2.74

N=+3.24 N=+3.04 N=+2.82

N=+3.24 N=+3.04 N=+2.82

N=+2.74

N=+2.00

N=+2.00

N=+2.00

N=+2.00

N=+1.49

N=+1.49

N=+0.00

N=+0.00

N=+0.00

N=+0.00

Perfil natural del terreno

Perfil natural del terreno

N=+3.24 N=+3.04

N=+2.74

N=+2.74

N=+0.00

N=+0.00

Perfil natural del terreno

Perfil natural del terreno

Perfil natural del terreno

ELEVACIÓN FRONTAL

ELEVACIÓN POSTERIOR

ESCALA : 1 - 100

ESCALA : 1 - 100

ESCALA : 1 - 100

ESTADO ACTUAL

ESTADO ACTUAL

ESTADO ACTUAL

H

I

Y'

N=+7.28

N=+7.28

ELEVACIÓN LATERAL DERECHA

N=+7.28

N=+7.28

4.80 4.50

Junta de dilatación 3cm entre bloques

4.50

0.15

N=+6.48 N=+6.28

N=+6.48 N=+6.28

N=+6.28

N=+5.98

N=+5.98

N=+5.98

DESCANSO

N=+0.00

2'

0.30

N=+4.34

10 08 11

X

AULA

06

N = ± 0.00

05

6.43

07

N = ± 0.00

N=+0.00

Perfil natural del terreno

09

CENTRO DE CÓMPUTO

N=+2.74

N=+4.66 N=+4.34

AULA

N=+3.24 N=+3.04

N=+2.74

N=+5.06

N = + 1.62

N = ± 0.00

N=+3.24 N=+3.04

N=+6.28

1.63

0.15

X

N=+3.24 N=+3.04

N=+3.44 N=+3.24 N=+3.04

N=+3.44 N=+3.24 N=+3.04

N=+3.24 N=+3.04

N=+2.74

N=+2.74

N=+2.74

Perfil natural del terreno

N=+3.44

ELEVACIÓN LATERAL IZQUIERDA

N=+2.72

ESCALA : 1 - 100

ESTADO ACTUAL 8.23

03

4.50

4.20

04

02

N=+1.62 N=+1.42

01

S

N=+0.00

N=+0.00

N=+0.00

1'

0.30

N=+0.00

N = ± 0.00

N = ± 0.00

Límite de acera

ELEVACIÓN LATERAL IZQUIERDA

1.80

1.80

CORREDOR Prolongación de acera 4.20

0.30

0.30

ELEVACIÓN LATERAL DERECHA

ESCALA : 1 - 100

ESCALA : 1 - 100

PROPUESTA DE AMPLIACIÓN ÁREA CONSTRUIDA

PROPUESTA DE AMPLIACIÓN ÁREA CONSTRUIDA

Ver detalle 01

4.50

Ver detalle 01

4.80

Y'

H

PLANTA BAJA N = ± 0.00

N=+7.28

N=+7.28

N=+7.28

N=+7.28

N=+6.48 N=+6.28

N=+6.48 N=+6.28

N=+6.48

N=+6.48

N=+5.98

N=+5.98

I

ESCALA : 1 - 100

PROPUESTA DE IMPLANTACIÓN DE ESCALERA ÁREA CONSTRUIDA

Ver detalle 01

AULA 02

N=+5.06 N=+4.86 N=+4.66

N=+4.34

Ver detalle 01

N=+4.34

N=+4.34

N=+3.24 N=+3.04

H A

B

C

Y

D

E

F

G

27.21 4.48 4.15

0.33

4.15

0.33

4.48

4.15

0.33

4.15

4.48 0.33

4.15

0.33

4.48

0.37

4.80 4.50

4.15

0.33 0.15

4.50

N=+3.24 N=+3.04

N=+3.44 N=+3.24 N=+3.04

N=+3.24

N=+2.74

N=+2.74

N=+2.72

0.15 N=+1.62 N=+1.42

N=+1.62

N=+0.00

N=+0.00

N=+1.28

1.63

2

0.42

0.33

4.48

4.48

I

Y'

DESCANSO

2'

0.30

N = + 1.62

N=+0.00

N=+0.00

09 10 08 11

X

X

12

AULA 02

AULA 01

06

N = + 3.24

N = + 3.24

N = + 3.24

05

6.43

5.59

6.01

6.43

07

AULA 03

13 14

03 16

8.23

4.20

8.23

15

4.50

04

02

SECCIÓN TRANSVERSAL Y - Y

SECCIÓN TRANSVERSAL Y' - Y'

ESCALA : 1 - 100

ESCALA : 1 - 100

PROPUESTA DE AMPLIACIÓN ÁREA CONSTRUIDA

PROPUESTA DE AMPLIACIÓN

ESPACIO A INTERVENIR ESCALA GRÁFICA

IMÁGENES DEL ESTADO ACTUAL

17 18

0.33

4.15

0.33

4.48

4.15

0.33

4.48

4.15

0.33

4.48

4.15

0.33

4.15

0.33

4.48

4.48

4.15

0.330.30

4.20

4.48

0.37

4.50

B

C

Y

D

E

PLANTA ALTA N = + 3.24

F

Y'

G

H

PLANTA BAJA N = ± 0.00 - ESTADO ACTUAL

ÁREA 174.96 m²

I

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL NOMBRE DEL PROYECTO:

PLANTA BAJA N = ± 0.00 - CIRCULACIÓN HORIZONTAL (CORREDOR)

50.07 m²

CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK

PLANTA BAJA N = ± 0.00 - GRADAS + CIRCULACIÓN / PROPUESTA

39.68 m²

ENTIDAD SOLICITANTE - BARRIO / SECTOR:

PLANTA ALTA N = + 3.24 - CIRCULACIÓN DE GRADAS / PROPUESTA

17.46 m²

0.30

32.07

A

1.80

N = + 3.24

Junta de dilatación 3cm entre bloques

1'

0.30

CORREDOR

N = + 3.24

GAD DEL CANTÓN CENTINELA DEL CÓNDOR

CUADRO DE ÁREAS DESCRIPCIÓN

1.80

CORREDOR

1.80

1

0.42

B

PLANTA ALTA N = + 3.24 - BLOQUE DE TRES AULAS / PROPUESTA PLANTA ALTA N = + 3.24 - CIRCULACIÓN HORIZONTAL (CORREDOR)

CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK

ÁREA TOTAL CONSTRUCCIÓN

Noviembre de 2021

174.96 m² 50.07 m²

CONTENIDO:

ESCALA : 1 - 100

PROPUESTA DE AULAS Y DE ESCALERA

FECHA:

-

UBICACIÓN - PLANIMETRÍA DEL ESTADO ACTUAL CUADROS DE ÁREAS - IMÁGENES DEL ESTADO ACTUAL PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE AMPLIACIÓN

ESCALA:

INDICADA

282.17 m² VISTO BUENO:

APROBACIÓN:

DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Firmado digitalmente por

................................................ Ing. Luis Merino González ALCALDE

CARLOS ALFREDOCARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM GUAMAN Fecha: 2021-11-22 14:14:58 Foxit PhantomPDF Versión: SANTORUM 10.0.0

................................................ Ing. Carlos A. Guamán S. DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN

CARLOS ALFREDOFirmado digitalmente por CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM GUAMAN Fecha: 2021-11-22 14:14:41 Foxit PhantomPDF Versión: 10.0.0 SANTORUM

................................................ Ing. Carlos A. Guamán S. TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

LÁMINA:

1

6


H B

C

D

Y

E

F

G

28.31 4.48 4.15

0.33

4.48

4.48 0.33

4.15

0.33

4.48

4.15

4.48

4.15

0.33

0.33

4.15

0.33

I

Y'

4.48

0.37

4.15

0.33 0.15

4.50

1.38

Ver detalle de Riostra H tipo 1

4.31 4.50 0.15

1.38

1.38

1.33

A

Variable

1.63

P=1.0%

P=1.0%

P=1.0%

2

0.42

Mampostería de ladrillo o bloque 4.15 ALUMINIO NEGRO STANDAR VIDRIO CLARO 6MM

1.38

1.38

0.82

Losa de hormigón armado 0.20

2'

0.30

1.38

Viga de hormigón armado 4.15

P=1.0%

P=1.0%

VIDRIO CLARO 6MM

6.43

P=1.0%

ALUMINIO NEGRO STANDAR

P=1.0%

9.53

4.20

4.50

P=1.0%

P=67.5%

P=1.0%

8.93

8.93

6.01

X 5.59

X

DETALLE 01

RIOSTRA HORIZONTAL TIPO 1

ESCALA : 1 - 40

ESCALA : 1 - 10

DETALLE 02 ESCALA : 1 - 40

4.15

4.15

0.33

4.48

4.15

0.33

4.15

4.48

0.33

4.48

4.15

0.33

4.48

4.15

0.330.30

4.20

4.48

0.37

4.50

27.76

B

C

Y

3.10

3.10 0.33

4.48

A

1'

0.30

P=1.0%

Junta de dilatación 3cm entre bloques

Ver detalle de Riostra tipo 2

0.33

DETALLE DE VENTANA CORREDIZA + PROTECIÓN

P=1.0%

P=1.0%

0.42

1

P=1.0%

DETALLE DE MAMPOSTERÍA - PASAMANO

0.30

4.80

D

E

F

Y'

G

I

H PLANTA DE CUBIERTAS

PLANTA

ESCALA : 1 - 100

Recubrimiento con Alucobond N=+7.28

N=+6.48 N=+6.28

N=+7.28

CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI

N=+6.48 N=+6.28

N=+5.98

Ver detalle 02 N=+5.24

DETALLE 03

DETALLE 04

N=+4.73

N=+4.66

ESCALA GRÁFICA

ESCALA GRÁFICA

N=+4.34

N=+4.34

DETALLE DE CONTRAPISO

DETALLE DE LOSA

N=+3.24 N=+3.04

N=+3.24 N=+3.04

N=+2.74

DETALLE 05 ESCALA GRÁFICA

N=+1.62

DETALLE DE BALL 4"

N=+0.00

N=+0.00

ELEVACIÓN FRONTAL ESCALA : 1 - 100

PROPUESTA DE AMPLIACIÓN ÁREA CONSTRUIDA

Ver detalle 02 N=+7.28

N=+7.28

N=+6.48

N=+6.48 N=+6.28 N=+6.06

N=+6.06

N=+5.24 N=+5.06

N=+5.24

N=+4.66 N=+4.34

N=+3.44

N=+3.44 N=+3.24 N=+3.04 N=+2.82

N=+2.72

N=+2.00 N=+1.42

N=+0.00

N=+0.00

ELEVACIÓN POSTERIOR ESCALA : 1 - 100

RÉNDERES DE LA PROPUESTA

PROPUESTA DE AMPLIACIÓN ÁREA CONSTRUIDA

BLOQUE DE AULAS TIPO

ESCALA GRÁFICA

N=+7.28

N=+7.28

N=+6.48 N=+6.28

N=+6.48 N=+6.28

Especificaciones Técnicas

N=+5.98 N=+5.43 N=+5.20 N=+5.00 N=+4.73

AULA 03

AULA 02

AULA 01

N=+4.34

N=+3.24 N=+3.04

N=+3.04

RUBRO

ESPECIFICACIONES

ESTRUCTURA

HORMIGÓN ARMADO

PAREDES

LADRILLO / BLOQUE

CUBIERTA

LOSA DE HORMIGÓN ARMADO

ENLUCIDOS

CEMENTO - ARENA 1:3

REVESTIMIENTOS

EMPASTE INTERIOR / EXTERIOR

CONTRAPISOS (INT.)

HORMIGÓN SIMPLE

PISOS INTERIORES DE AULA

PORCELANATO 40 x 60 cm

PISOS EXTERIORES Y GRADAS

ALISADO DE CEMENTO

CIELORASOS

VISTO, EMPASTADO Y PINTADO

PUERTAS

MADERA

VENTANAS

ALUMINIO Y VIDRIO

INSTALACIONES

EMPOTRADAS

PINTURA PAREDES

LATEX VINIL (2 manos)

REMATE FRONTAL CUBIERTA

ALUCOBOND Y LESTRAS

GAD DEL CANTÓN CENTINELA DEL CÓNDOR DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL

N=+2.74

N=+1.98 N=+1.81

N=+0.00

N=+0.00

NOMBRE DEL PROYECTO:

CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK ENTIDAD SOLICITANTE - BARRIO / SECTOR:

CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK

CONTENIDO:

SECCIÓN LONGITUDINAL X - X ESCALA : 1 - 100

PROPUESTA DE AMPLIACIÓN ÁREA CONSTRUIDA

-

PLANTA DE CUBIERTAS ELEVACIÓN POSTERIOR SECCIÓN LONGITUDINAL X - X

VISTO BUENO:

................................................ Ing. Luis Merino González ALCALDE

- ELEVACIÓN FRONTAL - DETALLES CONSTRUCTIVOS - RÉNDERES DE LA PROPUESTA

APROBACIÓN: digitalmente por CARLOS Firmado CARLOS ALFREDO SANTORUM ALFREDO GUAMAN Fecha: 2021-11-22 14:15: ................................................ GUAMAN 38 Foxit PhantomPDF Versión: 10.0.0 SANTORUM Ing. Carlos A. Guamán S.

DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN

DISEÑO ARQUITECTÓNICO: digitalmente por CARLOS Firmado CARLOS ALFREDO SANTORUM ALFREDO GUAMAN ................................................ Fecha: 2021-11-22 14: GUAMAN Ing. Carlos A. 15:24 Guamán S. Foxit PhantomPDF SANTORUM Versión: 10.0.0 TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

FECHA:

Noviembre de 2021

ESCALA:

INDICADA

LÁMINA:

2

6


RED DE EVACUACIÓN EXISTENTE

BALL 4" Existente

AMPLIACIÓN DE RED DE EVACUACIÓN

BALL 4" Existente

INSTALACIONES SANITARIAS

BALL 4" Existente

SIMBOLOGÍA REJILLA DE PISO EN LOSA

DESCANSO

BAJANTE AGUA LLUVIA PROPUESTA

BALL 4"

CAJA DE REVISIÓN EXISTENTE CAJA DE REVISIÓN ADICIONAL

AULA

CENTRO DE CÓMPUTO

PVC DE 4"

AULA

S

INSTALACIONES ELÉCTRICAS CORREDOR

SIMBOLOGÍA LUMINARIA FLUORESCENTE. 60(w)

Límite de acera

Prolongación de acera

INTERRUPTOR DOBLE TOMACORRIENTE DOBLE 110V-20A CONMUTADOR

PLANTA BAJA N = ± 0.00

INTERRUPTOR SIMPLE

ESCALA : 1 - 75

TABLERO DE DISTRIBUCION

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y SANITARIAS ÁREA CONSTRUIDA

2 X #12 TW - M - T Ø 1/2 " (alumbrado) 2 X #12 TW - M - T Ø 1/2 " (interruptores) 2 X #10 TW - M - T Ø1/2 " (tomacorriente)

Ver detalle 05 BALL 4"

BALL 4"

BALL 4"

DESCANSO BALL 4"

AULA 03

AULA 02

AULA 01

B

DIAGRAMA UNIFILAR

CORREDOR

PLANTA ALTA N = + 3.24

CUADRO DE POTENCIAS

ESCALA : 1 - 75

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y SANITARIAS

P=1.0% 3"

P=1.0%

P=1.0%

P=1.0%

BALL 4"

3"

P=1.5%

3"

P=1.0%

GAD DEL CANTÓN CENTINELA DEL CÓNDOR P=1.0%

P=1.0%

P=1.0%

P=1.0%

P=67.5%

P=1.0%

P=1.5%

P=1.5%

P=1.5% 3"

P=1.0%

BALL 4"

P=1.0%

BALL 4"

P=1.0%

BALL 4"

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL NOMBRE DEL PROYECTO:

CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK ENTIDAD SOLICITANTE - BARRIO / SECTOR:

CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK

CONTENIDO:

PLANTA DE CUBIERTAS

-

INSTALACIONES SANITARIAS CUADROS DE SIMBOLOGÍAS RÉNDERES DE LA PROPUESTA

VISTO BUENO:

ESCALA : 1 - 75

INSTALACIONES SANITARIAS

................................................ Ing. Luis Merino González ALCALDE

- INSTALACIONES ELÉCTRICAS - DIAGRAMA UNIFILAR

APROBACIÓN: Firmado digitalmente por CARLOS CARLOS ALFREDO ALFREDO GUAMAN SANTORUM Fecha: 2021-11-22 14:16:17 GUAMAN Foxit PhantomPDF Versión: SANTORUM 10.0.0 ................................................

Ing. Carlos A. Guamán S. DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN

DISEÑO / ELABORACIÓN: digitalmente CARLOS Firmado por CARLOS ALFREDO GUAMAN SANTORUM ALFREDO ................................................ Fecha: 2021-11-22 14: 16:01 GUAMAN Ing. Carlos A. Guamán S. Foxit PhantomPDF Versión:Y 10.0.0 SANTORUM TÉCNICO DE ESTUDIOS DISEÑOS

FECHA:

Noviembre de 2021

ESCALA:

INDICADA

LÁMINA:


H B

C

D

E

F

G

27.21 4.48 0.33

4.15

4.48 0.33

0.33

4.48

4.15

0.33

4.15

4.48 0.33

4.15

0.33

BALL 4"

0.42

2

I

4.50

H

4.48

0.37

4.50

4.15

0.33 0.15

4.50

I

9.00

2 Ø14mm. Mc 200

4.80

4.48

4.15

H

I

a

4.20

0.15

BALL 4"

2'

1.63

A

DESCANSO

a

N = + 1.62

2'

0.30

BALL 4"

2 Ø14mm. Mc 200

1.00

E Ø 8mm. Mc 202 @ 0.15 - 0.20

09 10

CADENA C-1

08 11

N = + 3.24

Riostra Tipo 1

12

AULA 01 N = + 3.24

Riostra Tipo 1

6.43

N = + 3.24

AULA 02

13

Riostra Tipo 1

0.20

14

4.20

8.27

15 16

N=+13.32

4.50

AULA 03

5.59

Riostra Tipo 1

6.43 6.01

07

18

B

4.50

9.53

17

Riostra Tipo 2

Riostra Tipo 2

Riostra Tipo 2

CORREDOR

N = + 3.24

N = + 3.24

3.10

Junta de dilatación 3cm entre bloques

3.10

1.84

CORREDOR Riostra tipo 3

A

1'

0.30

Ver detalle de Riostra H tipo 1 0.60

0.33

4.15

0.33

4.48

A

4.15

0.33

4.48

B

4.15

4.15

0.33

4.48

0.33

D

0.33

4.48

4.48 32.07

C

4.15

E

4.15

0.330.30

4.20

4.48

0.37

4.50

F

G

N=+10.08

1'

0.30

I

4 Ø 20mm. Mc 102

CIMENTACIÓN

H PLANTA ALTA N = + 3.24 ESCALA : 1 - 100

4 Ø 20mm. Mc 101

PROPUESTA ESTRUCTURAL

N=+6.84

E Ø8mm. @ 0.10 y 0.15 Mc 112

c'

4 Ø10mm. Mc 113

c' r'

r'

E Ø 8mm. Mc 104

6 Ø14mm. @ 0.20 Mc 100

@ 0.10 - 0.20

6 Ø14mm. @ 0.20 Mc 100

6 Ø14mm. @ 0.20 Mc 100

N=+6.48

2.00

N=+6.48

Viga

2.00

Viga

6 Ø14mm. @ 0.20 Mc 100

1

0.42

A

E Ø 8mm. Mc 104 @ 0.10 - 0.20

4 Ø10mm. Mc 113

r'

N=+3.60

r'

2.00

2.00

PLANTA PLINTO P-1

COLUMNA TIPO

PLANTA PLINTO P-2

3

3

1

1

ESCALA : 1 - 10

CORTE c' - c'

4 Ø20mm. Mc 110

E Ø8mm. A 0.15 Mc 114

E Ø8mm. A 0.15 Mc 114

4 Ø 20mm. Mc 101-102 HIERRO EXISTENTE TRASLAPE

E Ø 8mm. @ 0.10 Mc 103 Viga

4 Ø 1Omm. Mc 113

Cadena de cimentación

E Ø 8mm. @ 0.10 Mc 103

Viga

E Ø 8mm. Mc 114 N=+3.24

4 Ø 20mm. Mc 101-102

Fe Ø14mm. @ 0.20 Mc 100

N=+3.24

N=-1.00

N=-1.20

N=-1.20

4

N=+0.00

N=-0.10

N=-0.10

2

SECCION PLINTO P-1

SECCION PLINTO P-2

ESCALA : 1 - 10

ESTRUCTURA EXISTENTE

N=-1.00

N=-1.00

N=-1.20

N=-1.20

N=-1.40

N=-1.40

COLUMNA EJE 2'

r'''

2 Ø 1Omm. Mc 222 E Ø 8mm. @ 0.15 Mc 221

2

REPLANTILLO PIEDRA

ESCALA : 1 - 30

ESTRUCTURA EXISTENTE

N=+0.00

4

RIOSTRA TIPO 2

CORTE r' - r'

N=+0.40

N=-1.40

N=-1.40

RIOSTRA TIPO 1

N=+0.40

Fe Ø14mm. @ 0.20 Mc 100

N=-1.00

REPLANTILLO PIEDRA

Cadena de cimentación

COLUMNA EJE 1'

r'''

Cadena de cimentación

N=+0.00

N=+0.00

RIOSTRA TIPO 2 ESCALA : 1 - 10

CORTE 2-2

CORTE 1-1

CORTE r'' - r''

RIOSTRA TIPO 1

RIOSTRA TIPO 3

ESCALA : 1 - 30

ESCALA : 1 - 30

CORTE 3-3

CORTE 4-4

CORTE a*a

2 Ø 1Omm. Mc 222 E Ø 8mm. @ 0.15 Mc 221

GAD DEL CANTÓN CENTINELA DEL CÓNDOR

Replantillo H°S° f`c=180Kg/cm2

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL

COLUMNA TIPO ESCALA : 1 - 30

RIOSTRA TIPO 3

NOMBRE DEL PROYECTO:

CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK ENTIDAD SOLICITANTE - BARRIO / SECTOR:

CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK

ESCALA : 1 - 10

CORTE r''' - r''' CONTENIDO:

FECHA:

Noviembre de 2021

ESCALA:

-

DISEÑO ESTRUCTURAL

VISTO BUENO:

- DETALLES CONSTRUCTIVOS

APROBACIÓN:

DISEÑO ESTRUCTURAL: Firmado digitalmente

................................................ Ing. Luis Merino González ALCALDE

CARLOS por CARLOS ALFREDO GUAMAN ALFREDO SANTORUM ................................................ Fecha: 2021-11-22 14: GUAMAN Ing. Carlos A. Guamán S. 16:55 Foxit PhantomPDF SANTORUM DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN Versión: 10.0.0

digitalmente CARLOS Firmado por CARLOS ALFREDO SANTORUM ALFREDO GUAMAN Fecha: 2021-11-22 14: ................................................ GUAMAN 16:41 Foxit PhantomPDF Ing. Carlos A. Guamán SANTORUM Versión: 10.0.0 S. DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN

INDICADA

LÁMINA:

4

6


A

C

B

D

E

G

F

2

TIPOS DE ARMADURAS

1

ESPECIFICACIONES TECNICAS

RESUMEN DE MATERIALES

PLANTA N=+6.48

1 c

3

2

5

4

6

2 Ø 1Omm. Mc 220

7

a

b

a

a

b

a

E Ø 8mm. @ 0.15 Mc 221

c

VIGA EJE 2

c

a

a

a

a

c

VIGA EJE 1 B

A d

e

f

GAD DEL CANTÓN CENTINELA DEL CÓNDOR DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL NOMBRE DEL PROYECTO:

d

e

f

CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK ENTIDAD SOLICITANTE - BARRIO / SECTOR:

CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK

CONTENIDO:

VIGA EJES A,B,C,D,E,F,G

FECHA:

Noviembre de 2021

ESCALA:

-

DISEÑO ESTRUCTURAL

VISTO BUENO:

- DETALLES CONSTRUCTIVOS

APROBACIÓN:

DISEÑO ESTRUCTURAL: Firmado digitalmente

................................................ Ing. Luis Merino González ALCALDE

CARLOS por CARLOS ALFREDO GUAMAN ALFREDO SANTORUM ................................................ Fecha: 2021-11-22 14: GUAMAN Ing. Carlos A. 17:39 Guamán S. Foxit PhantomPDF SANTORUM Versión: 10.0.0 DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN

digitalmente CARLOS Firmado por CARLOS ALFREDO SANTORUM ALFREDO GUAMAN ................................................ Fecha: 2021-11-22 14: GUAMAN Ing. Carlos A.17:25 Guamán S. Foxit PhantomPDF Versión: 10.0.0 SANTORUM DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN

INDICADA

LÁMINA:

5

6


A

B

b

c 1 Ø 14mm. @ 0.30 MC 300

b c

VIGA V-2

CORTE c*c

VIGA V-3

CORTE b*b

MURO PERIMETRAL H°C°

CORTE 1-1 1'

2'

1

CORTE 3-3 1

1 Ø 14mm. @ 0.30 MC 300

1 1'

4.50

2'

I

2

MURO PERIMETRAL GRADA

2 TIPOS DE ARMADURAS

H

PLANTA GRADA 3

3

H

N=+0.00

SECCION RIOSTRA

PLANTA DE TAPAGRADA

CORTE 2-2

a

d

a

d

GAD DEL CANTÓN CENTINELA DEL CÓNDOR DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL

N=+0.00

NOMBRE DEL PROYECTO:

VIGA V-1

VIGA V-4

CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA PLANTA DEL BLOQUE DE AULAS 6AM-2PH Y BLOQUE DE GRADA, PARA EL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK ENTIDAD SOLICITANTE - BARRIO / SECTOR:

FECHA:

CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE AGUSTÍN TSAMAREIN CHUMAPI DE TUNTIAK

CORTE a*a

Noviembre de 2021

CONTENIDO:

ESCALA:

-

DISEÑO ESTRUCTURAL

VISTO BUENO:

CORTE d*d

SECCION BANDA

- DETALLES CONSTRUCTIVOS

APROBACIÓN:

DISEÑO / ELABORACIÓN: Firmado digitalmente

................................................ Ing. Luis Merino González ALCALDE

INDICADA

CARLOS por CARLOS ALFREDO GUAMAN ALFREDO SANTORUM ................................................ Fecha: 2021-11-22 14: GUAMAN Ing. Carlos A. 18:14 Guamán S. Foxit PhantomPDF SANTORUM Versión: 10.0.0 DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN

Firmado digitalmente

CARLOS por CARLOS ALFREDO GUAMAN ALFREDO SANTORUM ................................................ Fecha: 2021-11-22 GUAMAN Ing. Carlos A. Guamán S. 14:18:02 Foxit PhantomPDF SANTORUM DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN Versión: 10.0.0

LÁMINA:

6

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.