T 2021-11477 ex ante cubierta en la escuela ciudad de Latacunga

Page 1


































































































































































































GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

MEMORIA TÉCNICA

PROYECTO:

“CONSTRUCCIÓN DE CUBIERTA, ILUMINACIÓN Y GRADERÍOS PARA LAS CANCHAS DE USO MÚLTIPLE DE LA ESCUELA CIUDAD DE LATACUNGA DE PANGUINTZA”.

UBICACIÓN:

Parroquia Panguintza, cantón Centinela del Cóndor, provincia de Zamora Chinchipe.

Zumbi, noviembre 2021

Ing. Luis A. Merino González. ALCALDE ADMINISTRACIÓN 2019-2023


INDICE 1.

DATOS INICIALES DEL PROYECTO .................................................................................................. 5 Tipo de solicitud del dictamen ............................................................................................. 5 Nombre del proyecto............................................................................................................ 5 Entidad (UDAF) ....................................................................................................................... 5 Entidad Operativa Desconcentrada (EOD) ....................................................................... 5 Ministerio Coordinador .......................................................................................................... 5 Sector, subsector y tipo de inversión ................................................................................... 5 Plazo de ejecución: ............................................................................................................... 5 Monto: ..................................................................................................................................... 5

2.

DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA ......................................................................................................... 6 Descripción de la situación actual del sector, área o zona de intervención y de influencia por el desarrollo del programa y proyecto .................................................................. 6 Identificación, descripción y diagnóstico del problema ................................................ 13 Línea base del proyecto ..................................................................................................... 14 Análisis de oferta y demanda ............................................................................................ 14 Oferta ............................................................................................................................ 14 Demanda ..................................................................................................................... 14 Identificación y caracterización de la población objetivo ............................................ 15

3.

ARTICULACIÓN CON LA PLANIFICACIÓN .................................................................................. 15 Alineación objetivo estratégico institucional.................................................................... 15 Contribución del proyecto a la meta del Plan de Creación de oportunidades alineada al indicador del objetivo estratégico institucional ....................................................................... 16

4.

Matriz de marco lógico ............................................................................................................... 16 Objetivo General y objetivos específicos ......................................................................... 16 Indicadores de Resultado ................................................................................................... 16 Marco Lógico ....................................................................................................................... 17 Anualización de las metas de los indicadores del propósito.......................................... 18

5.

ANALISIS INTEGRAL ...................................................................................................................... 18 Viabilidad Técnica. .............................................................................................................. 18 Descripción de la ingeniería del proyecto. .............................................................. 19 Especificaciones Técnicas .......................................................................................... 22 Viabilidad Financiera fiscal ................................................................................................. 41 Metodologías utilizadas para el cálculo de la inversión total, costos de operación y mantenimiento e ingresos. ...................................................................................................... 41 Identificación y valoración de la inversión total, costos de operación y mantenimiento e ingresos. ......................................................................................................... 41 Pág. 2


Viabilidad Económica ......................................................................................................... 42 Metodologías utilizadas para el cálculo de la inversión total, costos de operación y mantenimiento e ingresos. ...................................................................................................... 42 Identificación y valoración de la inversión total, costos de operación y mantenimiento e ingresos. ......................................................................................................... 44 Flujo Económico ........................................................................................................... 48 Viabilidad ambiental y sostenibilidad social..................................................................... 53 Análisis de impacto ambiental y riesgos ................................................................... 53 Sostenibilidad Social .................................................................................................... 55 6.

FINANCIAMIENTO Y PRESUPUESTO .............................................................................................. 56

7.

ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN ......................................................................................................... 58 Estructura operativa ............................................................................................................ 58 Arreglos institucionales y modalidad de ejecución ......................................................... 59 Cronograma valorado por componentes y actividades ............................................... 60

8.

ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN .......................................................................... 63 Seguimiento a la ejecución del proyecto ........................................................................ 63 Evaluación de resultados e impactos ............................................................................... 63 Actualización de Línea Base .............................................................................................. 63

INDICE DE TABLAS Tabla 1. Presupuesto del proyecto ...................................................................................................... 5 Tabla 2. Financiamiento del proyecto ................................................................................................ 6 Tabla 3. Ubicación geográfica georreferenciada. ........................................................................... 6 Tabla 4. Extensión territorial total por parroquias. .............................................................................. 7 Tabla 5. Actividades productivas del cantón Centinela del Cóndor ........................................... 12 Tabla 6. Demanda efectiva ............................................................................................................... 15 Tabla 7. Matriz de Marco Lógico ....................................................................................................... 17 Tabla 8. Anualización de metas......................................................................................................... 18 Tabla 9. Tabla de inversión ................................................................................................................. 42 Tabla 10. Proyección de los costos de mantenimiento .................................................................. 44 Tabla 11. Resumen de la inversión ..................................................................................................... 45 Tabla 12. Cálculo de los ingresos ....................................................................................................... 47 Tabla 13. Flujo económico.................................................................................................................. 50 Tabla 14. Flujo económico.................................................................................................................. 53 Tabla 14. Plan de manejo ambiental – etapa de construcción .................................................... 54

Pág. 3


Tabla 16. Plan de manejo ambiental – etapa de funcionamiento ............................................... 55 Tabla 17. Grupos de atención prioritaria atendidos por el proyecto ............................................ 56 Tabla 18. Fuentes de financiamiento ................................................................................................ 56 Tabla 19. Arreglos institucionales y modalidad de ejecución ........................................................ 59 Tabla 20. Cronograma por actividades............................................................................................ 60 Tabla 20. Cronograma valorado de trabajos .................................................................................. 61

INDICE DE ILUSTRACIONES Ilustración 1. Localización del Proyecto ............................................................................................. 6 Ilustración 2.Proyecciones demográficas 2010 al 2020 .................................................................... 8 Ilustración 3. Distribución poblacional por género ............................................................................ 8 Ilustración 4. Distribución poblacional por grupo etario y género .................................................. 9 Ilustración 5. Incidencia poblacional por autoidentificación étnica .............................................. 9 Ilustración 6. Tasa de analfabetismo intercensal 2001-2010........................................................... 10 Ilustración 7. Tasa de escolaridad intercensal 2001-2010 ............................................................... 11 Ilustración 8. Tasa de escolaridad intercensal 2001-2010 ............................................................... 11 Ilustración 9. Árbol de problemas...................................................................................................... 13 Ilustración 10. Sección longitudinal y transversal de cubierta. ...................................................... 21 Ilustración 11. Estructura Operativa. ................................................................................................. 59

Pág. 4


1. DATOS INICIALES DEL PROYECTO Tipo de solicitud del dictamen Revisión técnica e informe de factibilidad Nombre del proyecto “CONSTRUCCIÓN DE CUBIERTA, ILUMINACIÓN Y GRADERÍOS PARA LAS CANCHAS DE USO MÚLTIPLE DE LA ESCUELA CIUDAD DE LATACUNGA DE PANGUINTZA”. Entidad (UDAF) Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Centinela del Cóndor. Entidad Operativa Desconcentrada (EOD) Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Centinela del Cóndor. Ministerio Coordinador No Aplica Sector, subsector y tipo de inversión MACROSECTOR Talento humano

SECTOR EDUCACION

CÓDIGO SUBSECTOR 14.2 EDUCACION BÁSICA Y MEDIA

Tipo de Inversión definida. T01: Infraestructura Plazo de ejecución: 120 días calendario (4 meses) Monto: El monto total del proyecto asciende a $ 197.940,43 (Ciento noventa y siete mil novecientos cuarenta con 43/100) Dólares de los Estados Unidos de Norteamérica. Desglosados en la siguiente tabla: Tabla 1. Presupuesto del proyecto

Concepto OBRA CIVIL IVA (12%) TOTALES

VALOR $ 176.732,53 $ 21.207,90 $ 197.940,43

Elaborado por: Equipo Técnico de Planificación GADCCC.

Pág. 5


Tabla 2. Financiamiento del proyecto

ENTIDAD

MONTO DE APORTE

GAD Municipal de Centinela del Cóndor

$ 174.940,43

GAD Provincial de Zamora Chinchipe

$ 50.000,00

TOTALES

$ 197.940,43

Elaborado por: Equipo Técnico de Planificación. GAD Centinela del Cóndor.

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA Descripción de la situación actual del sector, área o zona de intervención y de influencia por el desarrollo del programa y proyecto Localización del proyecto El área de cobertura del proyecto corresponde a la parroquia urbana Panguintza, perteneciente al cantón Centinela de Cóndor, provincia de Zamora Chinchipe. Ilustración 1. Localización del Proyecto

2 1 4 3

Elaborado por: Equipo Técnico de Planificación. GAD Centinela del Cóndor Tabla 3. Ubicación geográfica georreferenciada. PUNTOS X Y PUNTO 1 742661.5693 9568320.2349 PUNTO 2 742688.9334 9568328.1754 PUNTO 3 742672.1454 9568283.7884 PUNTO 4 742699.5093 9568291.7289 Elaborado por: Equipo Técnico de Planificación GADCCC.

Pág. 6


La provincia de Zamora Chinchipe se encuentra asentada entre la Cordillera del Cóndor y la selva Amazónica, ubicada al Sur Oriente de la Amazonía ecuatoriana, localizada entre los meridianos de 79º 30` 07” W y 78º 15` 07” W de longitud Oeste y los paralelos 3º 15`12” S y 5º 05`12” S de latitud Sur, en la región Sur de la Amazonía Ecuatoriana. A una altitud que oscila entre 815 hasta 2800 msnm. El Cantón Centinela del Cóndor, se encuentra localizado en el centro de la Provincia de Zamora Chinchipe en la Cordillera Oriental, Zona Sub-Andina, a 35 Km. De la ciudad de Zamora entre las coordenadas: Longitud 746270.; Latitud 9569283, con una superficie de 291 Km2.

Límites del cantón: Los límites del cantón Centinela del Cóndor son los siguientes: NORTE: con el cantón de Yantzaza,

SUR: con el cantón Nangaritza.

ESTE: con el Cantón Paquisha.

OESTE: con el cantón Zamora.

Extensión Territorial: El cantón Centinela del Cóndor está compuesto por la parroquia urbana Zumbi (cabecera cantonal), y dos parroquias rurales: Panguintza y Triunfo – Dorado, siendo la más extensa la parroquia Zumbi, a continuación de detalla las extensiones territoriales de cada una de las parroquias: Tabla 4. Extensión territorial total por parroquias.

PARROQUIAS Zumbi Panguintza Triunfo – Dorado TOTAL

AREA (Km2) 163.62 44.76 53.28 261.65

PORCENTAJE (%) 62.53 17.11 20.36 100.00

Fuente: PDOT Centinela del Cóndor 2019-2023

Población total del cantón y densidad poblacional. La población cantonal total de Centinela del Cóndor, según los datos del último censo poblacional 2010, efectuado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) es de 6.479 habitantes, lo que representa el 7 % de la población de la provincia de Zamora Chinchipe (91.376 habitantes). La densidad poblacional es la relación de la población por unidad de superficie terrestre, dada la extensión del territorio, en este caso el cantón tiene una superficie de 261,65 Km2, y corresponde a 24,76 hab./Km2. En el cantón Centinela del Cóndor, la zona que representa la mayor densidad poblacional es la cabecera cantonal Zumbi, así también existen otros centros poblados en los que se reúne la localidad, lo cual obedece a que estas zonas poseen una mayor cobertura de servicios básicos y equipamientos que otras, lo que obliga a la población a emplazarse en ellas. Según proyecciones generadas por el INEC al año 2014, el cantón tiene 7.391 habitantes, constituyendo el 7% de la población total proyectada a nivel provincial (105.213 habitantes). Tomando en cuenta la población cantonal proyectada, la densidad poblacional es de 28,25 hab./Km2. Pág. 7


Proyecciones demográficas. Las proyecciones son un instrumento indispensable para llevar a cabo la planificación demográfica, económica, social y política del territorio y permite establecer posibles escenarios y prever acciones; es así que según las proyecciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), el cantón Centinela del Cóndor tendrá 8.313 personas al año 2.020, esto es 1.834 habitantes más que la población según el último censo realizado por esta institución (año 2010). Ilustración 2.Proyecciones demográficas 2010 al 2020

Distribución de la población por género y edad. Efectuando un análisis de la distribución de la población cantonal por género, se puede constatar que 3.381 son hombres, lo que representa el 52%, y 3.098 son mujeres que corresponden el 48%. Ilustración 3. Distribución poblacional por género

El componente poblacional del cantón evidencia un predominio de la población infantojuvenil, la cual sumada a los grupos de edad comprendidos entre los 0 a 14 años y de 15 a 24 años, representa el 58% de la población cantonal, es decir 3.781 habitantes (1.946 hombres y 1.835 mujeres), lo cual es una buena señal de que la población en general es saludable, Pág. 8


constituyéndose en un futuro potencial del desarrollo del cantón; a su vez, el número de personas que se encuentran entre la etapa juvenil y de adultez representada por la suma de los rangos de edad comprendidos entre los 25 y 64 años de edad, que constituyen el 35% (2.299 personas, 1.211 hombres y 1.088 mujeres), se encontrarían sosteniendo y manteniendo actualmente a las personas que se encuentran en la etapa de infanto-juvenil y adultos mayores; no menos importante (en razón de los escasos programas de atención a nivel cantonal), es el grupo de la tercera edad, comprendido en el rango de edad mayores a 65 años, constituye el 6% de la población total (399 habitantes, 224 hombres y 175 mujeres), tal como se presenta en el siguiente gráfico por grupos de edad y sexo a nivel cantonal. Ilustración 4. Distribución poblacional por grupo etario y género

Auto identificación étnica de la población. En el territorio del cantón Centinela del Cóndor, según la auto identificación étnica de la población por su cultura y costumbres, la de mayor influencia es la mestiza, a quien pertenece el 87,30 % de su población; la etnia Saraguro ocupa un 5,23% de la población cantonal, los Shuar representan el 3,61%, es necesario puntualizar que la única étnica autóctona del lugar es la Shuar, también se debe resaltar que las etnias Shuar y Saraguro, están concentradas en los centros poblados de Tuntiak y San Francisco, respectivamente; en menor porcentaje se encuentran ocupando la población auto identificada como blancos/as y afroecuatoriana, representadas con 1,28% y 1,20%, respectivamente. Ilustración 5. Incidencia poblacional por autoidentificación étnica

Pág. 9


Educación. La educación en el Ecuador está reglamentada por el Ministerio de Educación, dividida en educación fiscal (Estado), particular (privado), fiscomisional, y municipal; laica o religiosa, hispana o bilingüe intercultural. La educación pública es laica en todos sus niveles, obligatoria hasta el nivel básico, y gratuita hasta el bachillerato o su equivalente. Actualmente en el cantón Centinela del Cóndor, el sector de la educación muestra relativos avances en cuanto a los indicadores que describen la realidad educativa de la misma, como son: analfabetismo, promedio de escolaridad, oferta educativa, y otros. Analfabetismo. La tasa de analfabetismo a nivel cantonal (5,8 %), se mantiene por encima del analfabetismo provincial (5,5%) y un punto porcentual por debajo a nivel nacional (6,8 %). El analfabetismo en el cantón ha disminuido, considerando que, de cada 100 habitantes mayores de 15 años, 9 eran analfabetos (8,7%), según el censo de 2001. De acuerdo al censo del 2010, ha descendido a 6 por cada 100 personas (5,8%) en este mismo rango de edad, debiendo tomarse en cuenta que para este último censo el grupo etario en consideración ha aumentado; reflejándose una disminución de analfabetismo de 2,8 puntos porcentuales. Sin embargo, el porcentaje de personas analfabetas al año 2010, refleja un considerable grupo de personas que, en términos absolutos, representan 233 personas que no saben leer ni escribir, cifra que debe considerarse en futuros programas de alfabetización. Ilustración 6. Tasa de analfabetismo intercensal 2001-2010

Escolaridad de la población. Es importante analizar los años de escolaridad de la población para determinar el grado de preparación de la misma, teniendo como parámetro de medición a la población de 24 años en adelante. Para ello se requiere observar este indicador de los dos últimos censos, en donde se muestra que en el cantón Centinela del Cóndor, de acuerdo al censo 2.001, tenía un promedio de escolaridad de 6,4 años, y conforme al censo 2.010, una escolaridad de 8,4 años, demostrando un incremento en el grado de preparación de la población a nivel cantonal de 2,0 años. Sin embargo, el nivel de educación cantonal (8,4 años), sigue manteniéndose por debajo del promedio de escolaridad provincial (8,8 años) y nacional (9,6 años), lo que se relaciona con el

Pág. 10


porcentaje de analfabetismo de la población mestiza como indígena (Saraguro y shuar), principalmente asentada en el territorio cantonal. Ilustración 7. Tasa de escolaridad intercensal 2001-2010

Nivel de instrucción de la población. En el cantón Centinela del Cóndor, 5.405 habitantes tienen algún tipo de instrucción, según datos oficiales del INEC 2.010, de los cuales el 43 % están recibiendo o han recibido instrucción primaria, siendo este nivel de educación el que predomina en este grupo poblacional, seguido por el 20% que está cursando y/o concluido la educación secundaria, mientras que solamente un 8% tiene un nivel de instrucción superior (tercer nivel), por cuanto la mayoría luego de graduarse de bachilleres no continúan sus estudios o se dedican a otras actividades. Ilustración 8. Tasa de escolaridad intercensal 2001-2010

Principales actividades económicas productivas del territorio El análisis económico además supone analizar a la Población Económicamente Activa y su ocupación según rama de actividad económica. En ese sentido, es importante empezar indicando que en el Ecuador la producción se divide en tres grandes sectores: primario, secundario y terciario. El sector primario, relacionado con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados, incluye a la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. En el caso del Pág. 11


Cantón Centinela del Cóndor representa el 47,42 % de la PEA, sector que por su magnitud dinamiza y tiene gran importancia en el desarrollo de la economía local de los diferentes centros poblados que desarrollan este tipo de actividad económica. Por otro lado, en el sector secundario, que comprende a la actividad artesanal e industrial manufacturera, mediante las cuales los bienes provenientes del sector primario son transformados en nuevos productos y que en el cantón representa a la pequeña industria manufacturera que corresponde a un 3,61 % de la PEA. Dentro de este sector se encuentra la industria de la construcción con un 7,82% de la PEA. El sector terciario que por definición se dedica a ofrecer servicios a las personas y a las empresas, lo cual significa una gama muy amplia de actividades que está en constante aumento; en el caso de Centinela del Cóndor tenemos a la población activa que se dedica al comercio al por mayor y menor, que representa el 8,35 % de la PEA. En este sector debe considerarse además a la población que pertenece al sector de la administración pública y defensa, que abarca el 7,18 % de la PEA; así como también el sector dedicado a la enseñanza, que corresponde a un 4,87 % de la PEA cantonal. Tabla 5. Actividades productivas del cantón Centinela del Cóndor Nro. DE ACTIVIDAD PORCENTAJE PERSONAS Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 1130 47.42 Comercio al por mayor y menor 199 8.35 Construcción 186 7.81 Administración pública y defensa 171 7.18 Enseñanza 116 4.87 Actividades no bien especificadas (incluye a no 108 4.53 declarado) Industrias manufactureras 86 3.61 Actividades de los hogares como empleadores 69 2.90 Transporte y almacenamiento 63 2.64 Trabajador nuevo 49 2.06 Explotación de minas y canteras 48 2.01 Actividades de alojamiento y servicio de comidas 45 1.89 Otras actividades de servicios 31 1.30 Actividades de la atención de la salud humana 30 1.26 Actividades profesionales, científicas y técnicas 13 0.55 Información y comunicación 12 0.50 Actividades de servicios administrativos y de apoyo 8 0.34 Actividades financieras y de seguros 8 0.34 Artes, entretenimiento y recreación 6 0.25 Distribución de agua, alcantarillado y gestión de 3 0.13 deshechos Suministro de electricidad, gas, vapor y aire 1 0.04 acondicionado Actividades de organizaciones y órganos 1 0.04 extraterritoriales Total 2383 100 Elaborado: Equipo Técnico de Planificación. GAD Centinela del Cóndor Fuente: PDOT Centinela del Cóndor 2019-2023

Pág. 12


Identificación, descripción y diagnóstico del problema La Constitución del Ecuador contempla que la educación pública se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física. Sin embargo, en la actualidad la Escuela “Ciudad de Latacunga” de la parroquia urbana de Panguintza, presenta dificultades para garantizar una educación de calidad, sobre todo lo que se refiere a la infraestructura para atención a la comunidad educativa que acogen, lo que se enuncia como espacios inadecuados para el normal desarrollo de las actividades físicasrecreativas en la unidad educativa. Esta problemática tiene como causas directas la incomodidad para realizar actividades físicas al aire libre. • Incomodidad para realizar actividades al aire libre. - La Organización de Naciones Unidas, establece el estándar que por cada habitante se requiere 9 metros cuadrados de espacio cubierto para realizar actividades físicas al aire libre. Sin embargo, en la Escuela “Ciudad de Latacunga”, para los 355 estudiantes, 22 docentes y 710 padres de familia, que totalizan 1087 personas, existen 113.45 m2 de espacio destinado para recreación al aire libre, lo cual significa que existe 0% (0m2/persona) en área recreativa cubierta para toda la comunidad del centro educativo; por tanto, no prestan las condiciones apropiadas para que los niños, jóvenes, docentes y demás usuarios puedan realizar sus actividades deportivas adecuadamente, a esto se suma: la falta de graderíos, canchas sin dimensiones estandarizadas, en estado deterioro y sin señalización. A continuación, se presenta el árbol de problemas del proyecto. Ilustración 9. Árbol de problemas Sedentarismo, menos

Aumento progresiv o de

rendimiento físico, problemas de

ocupación del tiempo en

salud.

activ idades insanas

Desinterés de los estudiantes en

Falta de interés de las

la práctica de deportes y

autoridades en fomentar la

activ idades recreativ as.

práctica deportiv a.

Mal aprov echamiento del tiempo libre

ESPACIOS INADECUADOS PARA EL NORMAL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES FÍSICASRECREATIVAS EN LA UNIDAD EDUCATIVA.

Incomodidad para realizar activ idades al aire libre

Falta de cubierta

Carencia de graderíos

Canchas deterioradas y no estandarizadas

Elaborado: Equipo Técnico de Planificación. GAD Centinela del Cóndor

Pág. 13


Línea base del proyecto La línea base del proyecto, se orienta a la necesidad de dar una solución viable a la problemática analizada, mejorando las condiciones de vida de las personas y creando infraestructura que brindará mayor seguridad y comodidad a quienes la utilizan. Las Variables sobre las cuales incidirá el proyecto son: Niveles de comodidad en el uso del espacio al aire libre. - Definido como el área destinada a las actividades deportivas de los estudiantes y de forma indirecta a la planta docente y los padres de familia. Actualmente existe 0m2/estudiante de áreas recreativas cubiertas, el mismo que aumentará a 3.60m2/estudiante. Análisis de oferta y demanda Oferta La oferta que actualmente existe para la intervención en la Escuela “Ciudad de Latacunga”, ubicada en la parroquia Panguintza, Cantón Centinela del Cóndor, es por parte del GAD Municipal de Centinela del Cóndor conjuntamente con el GAD Provincial de Zamora Chinchipe, porque no forma parte del POA de ninguna otra institución. Demanda a) Población de Referencia. La población de referencia corresponde a la población del cantón Centinela del Cóndor, que se determina a partir de los datos del Censo de Población y Vivienda (6479 habitantes), con una tasa anual de crecimiento de 2.52% para el año 2021 corresponde a 8.519 habitantes. b) Población demandante potencial La población demandante potencial corresponde a los habitantes de la parroquia Urbana de Panguintza, que para el año 2010 concierne al 31.22% de la población cantonal; considerando esta misma proporción para el año 2021 seria alrededor de 2.660 habitantes. c) Población demandante efectiva Se refiere a la población que efectivamente necesitarán los productos ofertados en el proyecto que corresponde a la comunidad estudiantil de la Escuela “Ciudad de Latacunga” que equivalen a un 40.86% de la población demandante potencial, es decir 1087 habitantes. Proyección de la demanda efectiva Utilizando la fórmula de la población futura se estableció la proyección de la demanda efectiva, teniendo en cuenta la tasa de crecimiento de Centinela del Cóndor (2.52%) y un periodo de vida útil que fue en base a la vida de los materiales (20 años). La siguiente formula es útil para el cálculo de la tasa de crecimiento poblacional: 𝑃𝑓 = 𝑃𝑖 (1 + 𝑇𝐶 )𝑛 Pág. 14


TC: Tasa de Crecimiento Pf: Población Final Pi: Población Inicial n: Periodo de análisis en año Tabla 6. Demanda efectiva

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA EFECTIVA N° AÑOS

POBLACIÓN EFECTIVA

0 1 2 3

1087 1114 1142 1171

4 5

9 10

1201 1231 1262 1294 2024 2532 2596

11 12 13 14 15 16 17 18

1429 1465 1502 1540 1579 2025 3092 3169

19 20

1744 1788

6 7 8

Elaborado: Equipo Técnico de Planificación. GAD Centinela del Cóndor

Identificación y caracterización de la población objetivo Los beneficiarios locales del proyecto corresponden al alumnado, educadores y padres de familia de la institución educativa.

3. ARTICULACIÓN CON LA PLANIFICACIÓN Alineación objetivo estratégico institucional OBJETIVO 2: Fortalecer el desarrollo socio-cultural del cantón a través del fomento y preservación de la interculturalidad y plurinacionalidad, democratizando el acceso a espacios Pág. 15


públicos de salud, educación, deporte y cultura e incluyendo la participación ciudadana, la atención a grupos de atención prioritaria y los enfoques de igualdad como ejes transversales. OBJETIVO 4: Brindar las condiciones adecuadas para el desarrollo de las distintas actividades de los habitantes del cantón, incluyendo la construcción y mejoramiento de los sistemas implementados en las áreas de saneamiento ambiental, energía, salud, educación, movilidad, telecomunicación y conectividad, con el fin de contribuir con el buen vivir de la población de Centinela del Cóndor. Contribución del proyecto a la meta del Plan de Creación de oportunidades alineada al indicador del objetivo estratégico institucional Objetivo 7. Potenciar las capacidades de la ciudadanía y promover una educación innovadora, inclusiva y de calidad en todos los niveles. Política 7.1. Garantizar el acceso universal, inclusivo y de calidad a la educación en los niveles inicial, básico y bachillerato, promoviendo la permanencia y culminación de los estudios Fortalecer las capacidades de los gobiernos autónomos descentralizados para el cumplimiento de los objetivos nacionales, la gestión de sus competencias, la sostenibilidad financiera y la prestación de servicios públicos a su cargo, con énfasis en agua, saneamiento y seguridad Lineamiento B3.: Incrementar la dotación, cobertura y acceso a equipamiento urbano estratégico de soporte a la salud, educación, medios de producción, recreación y salud, para reducir la heterogeneidad de los territorios y la exclusión social.

4. MATRIZ DE MARCO LÓGICO Objetivo General y objetivos específicos Objetivo General o Propósito: Construir la cubierta con iluminación, graderío en la Escuela “Ciudad de Latacunga” de la parroquia Panguintza, cantón Centinela del Cóndor.

Objetivos Específicos o Componentes: ✓

Garantizar un espacio cómodo para las actividades al aire libre.

Indicadores de Resultado ✓

Al finalizar el mes 4 se concluye la construcción de 1278.01 m2 de cubierta, con su respectiva iluminación, así como la construcción de 79.10 m2 de graderío y mejoramiento de canchas en la Escuela “Ciudad de Latacunga”

Pág. 16


Marco Lógico

JERARQUÍA DEL OBJETIVO

Tabla 7. Matriz de Marco Lógico MEDIOS DE INDICADORES VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

FIN

Propiciar espacios educativos públicos bajo normas técnicas de calidad e incluyentes.

Al mes 4 se incrementa del 0% al 38% los estándares de confort para la Escuela “Ciudad de Latacunga” al concluir la construcción de cubierta, iluminación y graderíos.

Estadísticas educativas (archivo maestro de la Escuela “Ciudad de Latacunga”)

Coordinación multinivel con los gobiernos locales para priorizar sitios de implementación de infraestructura educativa.

A mediados del año 2022 se mejorará en el 38% la infraestructura de la Escuela “Ciudad de Latacunga” con la construcción de graderío, iluminación y cubierta.

Expediente SERCOP Acta de entrega recepción SPI pago

Disponibilidad presupuestaria. Condiciones climáticas favorables.

Al finalizar el mes 4 se concluye la construcción de 1278.01 m2 de cubierta, con su respectiva iluminación, así como la construcción de 79.10 m2 de graderío y mejoramiento de canchas en la Escuela “Ciudad de Latacunga”

Planillas de avance de obra, libro de obra, informes, fotografías

Condiciones climáticas favorables. Cumplimiento del contrato por parte el contratista.

PROPÓSITO Construir la cubierta, iluminación y graderío en la Escuela “Ciudad de Latacunga” de la parroquia Panguintza.

RESULTADOS/ COMPONENTES COMPONENTE 1: CUBIERTA, GRADERÍO E ILUMINACIÓN

Garantizar ambiente cómodo para las actividades al aire libre

ACTIVIDADES COMPONENTE 1: CUBIERTA, GRADERÍO E ILUMINACIÓN Preliminares Estructura para cubierta Cubierta y mejoramiento de la cancha Graderío Instalaciones de aguas lluvias Instalaciones eléctricas ADICIONALES IVA (12%) del subtotal

146.489,85

TOTAL DEL PROYECTO

197,940.43

176732.53 622,44 15.810,34

4.125,29 2.962,05 6.722,56 21.207,90 21.207,90

Expediente SERCOP, informes, planillas, actas de entrega recepción, SPI, fotografías

Se optimizan los tiempos de respuesta administrativa para el cumplimiento de la Norma de Control 408

informes, planillas

Elaborado: Equipo Técnico de Planificación. GAD Centinela del Cóndor

Pág. 17


Anualización de las metas de los indicadores del propósito Tabla 8. Anualización de metas INDICADOR DEL PROPÓSITO A mediados del año 2022 se mejorará la infraestructura de Escuela

“Ciudad de Latacunga” con la terminación de la construcción de la cubierta, iluminación y graderíos

UNIDAD DE

REQUERIDO

EXISTE

BASE

INCREMENTO

Número de m2 de cubierta

1278.01

0

0%

1278.01

Número de m2 de graderío

79.10

0

0%

79.10

MEDIDA

Promedio meta anual ponderada:

%

META

PONDERAC

100%

1278.01

100%

100%

79.10

100%

INCREMENTO

0%

100%

100%

Elaborado: Equipo Técnico de Planificación. GAD Centinela del Cóndor

Se pondera la ejecución presupuestaria anual al 100% de lo que representa el aporte al propósito del proyecto.

5. ANALISIS INTEGRAL Viabilidad Técnica. El diseño se basa en la construcción de una cubierta con graderío en la Escuela “Ciudad de Latacunga”, con criterios de funcionalidad, seguridad y estética, logrando mantener una construcción que se identifique y se integre con su entorno inmediato. En el art. 27 de la Constitución de la República del Ecuador expresa las características de la educación y expresa que la educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar. De conformidad con el COOTAD, en el Art. 55. Competencias exclusivas del gobierno autónomo descentralizado municipal: Los gobiernos autónomos descentralizados municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas sin perjuicio de otras que determine la ley “… g) Planificar, construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos de los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo, de acuerdo con la ley. Previa autorización del ente rector de la política pública, a través de convenio, los gobiernos autónomos descentralizados municipales podrán construir y mantener infraestructura física y los equipamientos de salud y educación, en su jurisdicción territorial la prestación del servicio de plazas de mercado”. Pág. 18


Por tanto, el GAD Municipal de Centinela del Cóndor, a través del Departamento de Planificación y Ordenamiento Territorial, es el organismo competente para el proceso de elaboración de estudios y diseños, aprobación; además de determinar el cumplimiento de la normativa vigente y otorgar la viabilidad técnica del proyecto. Como parte fundamental del proyecto “CONSTRUCCIÓN DE CUBIERTA, ILUMINACIÓN Y GRADERÍOS PARA LAS CANCHAS DE USO MÚLTIPLE DE LA ESCUELA CIUDAD DE LATACUNGA DE PANGUINTZA”, el expediente técnico y la información contenida en el mismo está determinado en estricto cumplimiento de la normativa vigente y los costos acordes con los que rigen en el mercado local, se anexa en físico y digital todo el expediente técnico correspondiente a los estudios del proyecto, los cuales son: • • • • • • • • • • • • • •

Memoria técnica. Memoria de cálculo estructural. Presupuesto referencial. Cronograma valorado. Cronograma en barras. Fórmula Polinómica Desglose de cantidades de obra. Análisis de precios unitarios. Cálculo de costos indirectos. Especificaciones técnicas. Planos con diseño arquitectónico-estructural. Estudio de suelos. Estudios eléctricos. Anexos (Escritura del terreno) Descripción de la ingeniería del proyecto.

El proyecto planteado se hizo enfocado para cumplir con las necesidades detectadas en la zona de estudio, para ello se realizó trabajo de campo con el objetivo de identificar los problemas actuales en el área a intervenir.

Componente 1. Cubierta, graderío e iluminación La construcción de cubierta, graderío e iluminación es indispensable en la institución, ya que le dará mayor confort para realizar actividades al aire libre, mejorando y optimizando los recursos deportivos en cuanto a instalaciones y espacios; para lo cual, se realizarán las siguientes actividades: ✓

Trabajos preliminares: Actualmente existen 2 postes de hormigón y 4 torres de básket que interfieren en la ejecución de los trabajos previstos. Se ejecutarán rubros que permitan despejar los elementos mencionados, como: desmontaje de postes, existentes, demolición de estructuras de aros de básket y desalojo de materiales.

Estructura para cubierta: La cubierta de estructura metálica se asentará sobre 16 columnas de hormigón armado de 0.35x0.70m. Por tanto, se ha considerado todos los trabajos que nos permitan obtener dichas estructuras, sobre las cuales se asentará la Pág. 19


cubierta de estructura metálica, estos trabajos incluyen: replanteo y nivelación, excavaciones y rellenos, hormigones, aceros de refuerzo. ✓

Cubierta y mejoramiento de cancha: El objetivo principal del proyecto es de dotar de una cubierta que cubra el área de las dos canchas existentes y graderíos, para ello se realizarán trabajos necesarios como: provisión y montaje de acero estructural, cubierta de galvalume y traslúcida. Además, por el estado deteriorado de las canchas, se ha considerado la reposición de pisos de hormigón, respectivamente señalizados y pintados, así como también de dotar de arcos de fútbol y básket reglamentarios.

Graderío: Para que el área deportiva quede completamente funcional, se ha previsto la construcción de un graderío central, mismo que permite visibilizar hacia las dos chanchas. Aquí se ejecutarán trabajos como: excavaciones, rellenos, hormigones, contrapisos, revestidos y las contrahuellas tendrán un acabado con pintura.

Instalaciones de aguas lluvias: La cubierta tendrá sus respectivos canales de aguas lluvias, los mismos que se instalarán a lo largo de la misma, estos canales se conectarán al sistema recolector de aguas lluvias.

Instalaciones eléctricas: Para que la cubierta quede funcional y operativa durante el día y la noche, se ha planificado iluminar tanto las dos canchas como el graderío, aquí incluyen todos los rubros que permitan tener una adecuada iluminación y su fácil manipulación.

Dichas actividades se proyectan tanto en los planos arquitectónicos y estructurales, para lo cual se anexan 6 láminas, quedando de la siguiente manera: •

Ubicación, implantación, planta arquitectónica y planta de cimentación y cuadro de áreas. (Ver lámina 1)

Sección transversal pórtico tipo, detalles de cimentación y anclajes, colorimetría de cancha. (Ver lámina 2)

Planta de instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias, elevación lateral, detalle de caja de revisión. (Ver lámina 3).

Planta de estructura de cubierta, planta de cubierta, detalle de graderío, fotos del estado actual. (Ver lámina 4).

Sección de pórtico tipo, sección de vigas longitudinales, detalles de perfiles y uniones. (Ver lámina 5).

Arriostramientos laterales, detalles de soporte de tableros de básket. (Ver lámina 6).

Normas consideradas • • • • •

NEC15-SE-AC (Estructuras de Acero) NEC15-SE-CG (Cargas No Sísmicas) NEC15-SE-DS (Peligro Sísmico) NEC-SE-HM (Hormigón Armado) Código ACI – 318 – 14. Pág. 20


Los materiales a emplearse tanto para el diseño como para la construcción de cualquier estructura deben cumplir con normas y criterios generales: -

Resistencias mecánicas acordes con el uso que recibirán: Estabilidad química (resistencia a agentes agresivos). Estabilidad física (dimensional). Seguridad para su manejo y utilización. Protección de la higiene y salud de obreros y usuarios. No conspirar contra el ambiente. Aislamiento térmico y acústico (colaborar en el ahorro de energía). Estabilidad y protección en caso de incendio (resistencia al fuego). Comodidad de uso, estética y economía.

Ilustración 10. Sección longitudinal y transversal de cubierta.

BLOQUE DE AULAS 2 PLANTAS

BLOQUE DE AULAS 1 PLANTA

Elaborado: Equipo Técnico de Planificación. GAD Centinela del Cóndor

Pág. 21


Especificaciones Técnicas Se entiende por especificaciones técnicas al conjunto de normas, disposiciones, requisitos, condiciones e instrucciones que se establecen para la contratación y ejecución de una obra, a la que debe sujetarse el Contratista previo a la definición de los análisis de precios unitarios. El alcance del presente proyecto consiste en realizar todos los trabajos preliminares de excavaciones, derrocamiento y construcción de estructuras de hormigón y metálicas, cubiertas de galvalume, graderíos, enlucidos, instalaciones hidrosanitarias y eléctricas, y demás acabados, para que la “CONSTRUCCIÓN DE CUBIERTA, ILUMINACIÓN Y GRADERÍOS PARA LAS CANCHAS DE USO MÚLTIPLE DE LA ESCUELA CIUDAD DE LATACUNGA DE PANGUINTZA”, quede funcional en su totalidad, ejecutando todos los rubros necesarios para alcanzar este objetivo. PRELIMINARES •

Desmontaje de luminarias y retiro de poste de hormigón h=10-12m (Inc. bodegaje)

Descripción: Consiste en todas las actividades, equipo, mano de obra y herramientas necesarias para el correcto desmontaje, retiro y almacenamiento de un poste de hormigón existente, que no está contemplado en la propuesta actual de intervención y que limita o condiciona directamente la ejecución del proyecto nuevo; teniendo cuidado de no generar daños en estructuras adyacentes. Materiales utilizados: Ninguno. Equipo mínimo: Herramientas manuales, camión grúa. Procedimiento de Trabajos: Luego de verificada la existencia del poste y su estado de condicionador del proyecto, con el visto bueno del Fiscalizador, se procederá a delimitar la zona para el desmontaje y retiro del poste. Con ayuda de un camión de grúa se procederá a asegurar el poste con cables para evitar un posible desplome del elemento vertical, y conjuntamente con todos los elementos de protección se procederá a desanclar del piso de hormigón, para posteriormente inclinar el poste y continuar con el traslado a un sitio aprobado por la Fiscalización. Ensayos de laboratorio: Ninguno. Medición del rubro: Se medirá en unidades (u). Forma de pago: Se pagará en unidades (u). •

Demolición de estructuras de hormigón armado

Descripción: Este trabajo consiste en la rotura, remoción y desalojo de los elementos de hormigón en toda su estructura existente o parte de ellos, en los sitios necesarios e indicados en el proyecto. Materiales utilizados: Ninguno. Equipo mínimo: Herramientas manuales, minicargador con martillo hidráulico. Procedimiento de Trabajos: El desalojo del material será trasladado a los lugares autorizados legalmente como botaderos de escombros; lo que estará sujeto a la calificación por parte de la Fiscalización. Todo material que a juicio del Fiscalizador sea aprovechable se depositará en

Pág. 22


el sitio que él disponga. El Contratista está obligado a conservar las referencias de niveles, hasta que la Fiscalización lo creyere conveniente. Ensayos de laboratorio: Ninguno. Medición del rubro: Se medirá en metro cúbico (m3). Forma de pago: Se pagará en metro cúbico (m3). •

Desalojo de materiales hasta 6 km (Inc. transporte y cargado manual)

Descripción: Se entenderá por desalojo el proceso de retirar todos los escombros generados por el proceso de derrocamiento y excavaciones, los que se generan durante el proceso constructivo, del sitio de la obra y que no se va a utilizar en la misma y serán trasladados a la escombrera más cercana del área de intervención. Materiales mínimos: Ninguno. Equipo mínimo: Herramientas menores, retroexcavador y volqueta. Procedimiento de Trabajos: Es de cuenta del constructor el desalojo y transporte de la tierra y escombros fuera de la zona de construcción, a los lugares establecidos para este fin. Fiscalización aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido; así como las tolerancias y condiciones en las que se hace dicha entrega. La distancia máxima para el desalojo es de 3km, de acuerdo al lugar donde se realizará el proyecto. Se debe tener mucho cuidado al momento de realizar el rubro de proveer todos los elementos necesarios de protección personal para así evitar accidentes (casco, guantes, gafas, tapones de oídos y mascarillas). Ensayos de Laboratorio: Ninguno. Medición del rubro: Este rubro se medirá por “metro cúbico” (m3). Ejecutados y aprobados por el fiscalizador. Forma de pago: Se pagará en “metro cúbico” (m3). ESTRUCTURA PARA CUBIERTA •

Replanteo y nivelación

Descripción: Se entenderá por replanteo el proceso de trazado y marcado de puntos importantes, trasladando los datos de los planos al terreno y marcarlos adecuadamente, durante la construcción del proyecto. Se realizará en el terreno el replanteo de todas las obras de movimientos de tierras, estructura y albañilería señaladas en los planos, así como su nivelación, los que deberán realizarse con aparatos de precisión como teodolitos, niveles, cintas métricas. Se colocará los hitos de ejes, los mismos que no serán removidos durante el proceso de construcción, y serán comprobados por Fiscalización. Materiales mínimos: Esmalte, estacas, varios. Equipo mínimo: Herramientas menores y equipo Topográfico. Procedimientos de trabajo: Previo a la ejecución del rubro, se comprobará la limpieza total del terreno, con retiro de escombros, malezas y cualquier otro elemento que interfiera el desarrollo del rubro.

Pág. 23


Inicialmente se verificará la exactitud del levantamiento topográfico existente: la forma, linderos, superficie, ángulos y niveles del terreno en el que se implantará el proyecto, determinando la existencia de diferencias que pudiesen afectar el replanteo y nivelación del proyecto; en el caso de existir diferencias significativas, que afecten el trazado del proyecto, se recurrirá a la fiscalización para la solución de los problemas detectados. Luego de verificada la exactitud de los datos del levantamiento topográfico y solucionada cualquier divergencia, se inicia con la ubicación de un punto de referencia externo a la construcción, para luego localizar ejes, etc. A la vez se replanteará plataformas y otros elementos pavimentados que puedan definir y delimitar la construcción. Al ubicar ejes se colocarán estacas, las mismas que se ubicarán de manera que no sean afectadas con el movimiento de tierras. Por medio de puntos referenciales exteriores se hará una continua comprobación de replanteo y niveles. Las cotas para mamposterías y similares se podrá determinar por medio de manguera de niveles. Para la estructura, se utilizarán aparatos de precisión y cinta metálica. Se debe tener mucho cuidado al momento de realizar el rubro de proveer todos los elementos necesarios de protección personal para así evitar accidentes (casco, guantes, gafas, tapones de oídos y mascarillas). Ensayos de laboratorio: Ninguno. Medición del rubro: Se medirá por “metro cuadrado” (m2) Forma de pago: Se pagará por “metro cuadrado” (m2). Ejecutados y aprobados por el fiscalizador. •

Rotura de piso a mano

Descripción: Esta actividad permite romper el contrapiso existente que se encuentran en mal estado y la reposición en toda el área a intervenir para dar paso a la construcción del nuevo equipamiento. Materiales mínimos: Ninguno. Equipo mínimo: Herramientas menores. Procedimientos de trabajo: Cuando se trate de la rotura de pisos existentes de forma manual, se señalará el sitio hasta donde deberá realizarse la rotura y los extremos finales serán delimitados por el corte con una sierra de diamante a través de toda la sección existente. Corresponde a la demolición de las aceras indicadas existentes para la conexión de las nuevas tuberías con su posterior reposición del área afectada. El rubro considera también el corchado del área abierta con la utilización de hormigón de f´c=180 kg/cm2. La abertura o rotura se efectúa en un ancho máximo de 0.60 m y mínimo de 0.30 m. y profundidad promedio de 0.30 m. Se debe tener mucho cuidado al realizar la ruptura, de proveer todos los elementos necesarios de protección personal para así evitar accidentes (casco, guantes, gafas, tapones de oídos y mascarillas). El Ejecutor tendrá en cuenta que estas remociones no afecten los elementos constructivos que se conservan y que los materiales generados sean acarreados fuera de obra para su futuro desalojo en los lugares permitidos por la municipalidad. Medición del rubro: Se medirá metro cuadrado” (m2). Forma de pago: Este rubro se medirá y se pagará de forma “metro cuadrado” (m2). Ejecutados y aprobados por el fiscalizador. Pág. 24


Excavación manual en cimientos y plintos

Descripción: Será la excavación del terreno para las cimentaciones. Materiales utilizados: Ninguno. Equipo mínimo: Herramientas menores. Procedimientos de trabajo: Una vez retirado el área del contrapiso y piso de cemento se procede a excavar el suelo natural y/o relleno para emplazar el cimiento. Ensayos de laboratorio: Ninguno. La medición del rubro: Su medición será el ancho por largo de la zanja por la profundidad medida en suelo excavado. Forma de pago: Se pagará en metros cúbicos (m3). •

Relleno compactado con material de mejoramiento

Descripción: Será el conjunto de operaciones para la construcción de rellenos con material de mejoramiento, hasta llegar a los niveles y cotas determinadas y requeridas. Se procederá a hacer el relleno con la ayuda de un compactador mecánico, los espesores de relleno se encuentren especificados en los planos de detalle adjuntos. Materiales mínimos: Material de mejoramiento Equipo mínimo: Herramientas menores y compactador mecánico. Procedimientos de trabajos: Los rellenos se harán con material adecuado, colocados, en capas horizontales sucesivas de espesor no mayor de 20 cm. en circunstancias especiales y previa autorización por escrito del Fiscalizador el espesor de la capa puede cambiar. El tipo de material a utilizar será de cantera de río (ver estudios de suelos para especificación del material). El material de las capas debe tener la humedad óptima necesaria antes de compactar, para que la compactación sea la indicada en las especificaciones; se requerirá humedecer o secar el material y tratarlo en forma que se asegure un contenido de humedad uniforme para obtener la debida compactación. El relleno se lo realizará de acuerdo a lo que establezcan en forma específica los estudios de suelos. Todos los rellenos se realizarán en terrenos que no contengan materia orgánica, basura y otros desperdicios. El Ejecutor de obra notificará a la Fiscalización oportunamente la forma cómo va a realizar el relleno y la calidad de los materiales a usarse. El relleno para grandes extensiones se lo hará en capas no mayores de 20 cm. cada una, regadas con agua y compactadas al 100 % del PROCTOR ESTÁNDAR o 98% del PROCTOR MODIFICADO con equipo compactador o como lo determine el estudio técnico respectivo. Prueba de tolerancia y Normas: Las superficies deberán quedar a nivel, aceptándose tolerancia máxima de 2 cm. de diferencia en cualquier dirección. En ningún caso el volumen adicional de relleno que entre dentro de la tolerancia admitida, será computable para efectos de liquidaciones. El Fiscalizador aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido, que se sujetará a los resultados de las pruebas de laboratorio y de campo; así como las tolerancias y condiciones en las que se hace dicha entrega.

Pág. 25


Se debe tener mucho cuidado al momento de realizar el rubro de proveer todos los elementos necesarios de protección personal para así evitar accidentes (casco, guantes, gafas, tapones de oídos y mascarillas). Ensayos de laboratorio: Rellenos estructurales: (bajo cimentación) cuando el estudio de suelos lo especifique o el departamento de cálculo lo determine. Rellenos no estructurales: (patios, canchas, accesos, etc., por cada 100 m2) deberá realizarse pruebas proctor estándar o proctor modificado. Medición del rubro: Este rubro se medirá en “metros cúbicos” (m3). Forma de pago: Se pagará en “metro cúbico” (m3). Ejecutados y aprobados por el fiscalizador. •

Empedrado base espesor= 20 cm

Descripción: Consiste en la colocación de una capa de piedra de 20cm de espesor. Este rubro se destina al empedrado base bajo los plintos y/o zapatas, así como también como base para recibir el piso de cancha. Materiales utilizados: Piedra. Equipo mínimo: Herramienta menor. Procedimientos de trabajo: Una vez realizada la excavación para los plintos de la estructura, se procede a colocar la piedra con la finalidad de lograr el espesor requerido. Los espacios vacíos se emporan con grava con la finalidad de obtener una superficie compacta y evitar al máximo los vacíos en el contrapiso. Ensayos de laboratorio: Ninguno. La medición del rubro: En metros cuadrados. Forma de pago: Se pagará en metros cuadrados de empedrado aprobado. •

Acero DE REFUERZO Fy = 4200 Kg/cm2

Descripción: Serán las operaciones necesarias para cortar, doblar, conformar ganchos, soldar y colocar el acero de refuerzo que se requiere en la conformación de elementos de hormigón armado. Materiales mínimos: Acero de refuerzo de 4200kg/cm2 y alambre de amarre. Equipo mínimo: Herramienta menor, dobladora y cizalla. Procedimientos de Trabajo: Disponer de una estructura de refuerzo para el hormigón, y que consistirá en el suministro y colocación de acero de refuerzo de la clase, tipo y dimensiones que se indiquen en las planillas de hierro, planos estructurales y/o especificaciones. El acero utilizado estará libre de toda suciedad, escamas sueltas, pintura, herrumbre u otra substancia que perjudique la adherencia con el hormigón. Los cortes y doblados se efectuarán de acuerdo con las planillas de hierro de los planos estructurales revisados en obra y las indicaciones dadas por el calculista y/o la fiscalización. Para los diámetros de doblados, se observarán los mínimos establecidos en la sección 7.2.1 del N.E.C. Se agrupará el acero preparado, por marcas, con identificación de su diámetro y nivel o losa en la que deberán ubicar. Ensayos de laboratorio: Ninguno. Medición del rubro: Este rubro se medirá por “Kilogramo” (kg). Forma de pago: se pagará por “kilogramo” (kg) ejecutados y aprobados por el fiscalizador. Pág. 26


Hormigón simple f'c=180kg/cm2. (Replantillo)

Descripción: Es el hormigón simple con resistencia f´c = 180 Kg/cm2, utilizado como replantillo en plintos y muros que no requiere el uso de encofrado inferior. El objetivo es la construcción de un replantillo de hormigón de un espesor de 5cm que se lo colocará sobre un empedrado base. Incluye el proceso de fabricación, vertido y curado del hormigón. Materiales mínimos: Agua, cemento, arena gruesa, grava. Equipo mínimo: Herramienta menor, concretera, vibrador. Procedimientos de trabajo: Una vez concluida la excavación para la construcción de los plintos y muros se procederá a realizar los replantillos de la siguiente manera: una vez mejorada y compactada la base para los plintos se colocará una capa de piedra acomodada en toda el área, sobre esta capa de piedra se colocará una capa de hormigón cuyo espesor será de 5cm quedando conformado de esta manera el replantillo para plintos y muros. Fiscalización aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido, que se sujetará a los resultados de las pruebas de campo y de laboratorio. Ensayos de laboratorio: Se determinará la resistencia a la compresión de muestras y probetas cilíndricas de hormigones y/o lo establecido en las “Especificaciones generales para construcción de caminos y puentes” del MOP. Capítulo 800. Sección 801-6. Resistencia y otros requisitos. Para control de los ensayos de laboratorio, se observará la “Guía de práctica” INEN-GP 22: Guía práctica. Laboratorista de hormigones. Bases para inspección y control de calidad. Medición del rubro Este rubro se medirá por “metro cubico” (m3). Forma de pago: Este rubro se se pagará por “metro cubico” (m3). Ejecutados y aprobados por el fiscalizador. •

Hormigón simple en f'c= 210 kg/cm2 (Zapatas - incluye

encofrado)

Descripción: Es el hormigón de resistencia f´c = 210 Kg/cm2, que se lo utiliza para la conformación de zapatas de cimentación, y es la base de la estructura de hormigón que requiere el uso de encofrados (parciales o totales) y acero de refuerzo. Materiales mínimos: Agua, cemento, arena gruesa, grava, encofrado y aditivo. Equipo mínimo: Herramientas menores, concretera y vibrador Procedimientos de trabajo: El objetivo es la construcción de zapatas, especificados en planos estructurales y demás documentos del proyecto (ver planos de cimentación). Incluye el proceso de fabricación, vertido y curado del hormigón. Verificado el cumplimiento de los requerimientos previos, con el hormigón simple elaborado en obra o premezclado, se procederá a colocar en capas de espesor que permitan un fácil y adecuado vibrado y compactación del hormigón que se va vertiendo. Cabe señalar que el espesor de la zapata será como máximo 40 cm. Fiscalización aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido, que se sujetará a los resultados de las pruebas de campo y de laboratorio. Ensayos de laboratorio: Se determinará la resistencia a la compresión de muestras y probetas cilíndricas de hormigones y/o lo establecido en las “Especificaciones generales para construcción de caminos y puentes” del MOP. Capítulo 800. Sección 801-6. Resistencia y otros requisitos.

Pág. 27


Para control de los ensayos de laboratorio, se observará la “Guía de práctica” INEN-GP 22: Guía práctica. Laboratorista de hormigones. Bases para inspección y control de calidad. Medición del rubro: Este rubro se medirá por “metro cúbico” (m3). Forma de pago: se pagará por “metro cúbico” (m3) ejecutados y aprobados por el fiscalizador. •

Hormigón simple fc=210 kg/cm2 (Cuello + columnas inc. encofrado)

Descripción: Es el hormigón de resistencia f´c = 210 Kg/cm2, que se lo utiliza para la conformación de plintos de cimentación, columnas, que requiere el uso de encofrados (parciales o totales) y acero de refuerzo. Materiales mínimos: Agua, cemento, arena gruesa, grava, encofrado y aditivo. Equipo mínimo: Herramientas menores, concretera y vibrador Procedimientos de trabajo: El objetivo es la construcción de plintos y columnas, especificados en planos estructurales y demás documentos del proyecto. Incluye el proceso de fabricación, vertido y curado del hormigón. Verificado el cumplimiento de los requerimientos previos, con el hormigón simple elaborado en obra o premezclado, se procederá a colocar en capas de espesor que permitan un fácil y adecuado vibrado y compactación del hormigón que se va vertiendo. Fiscalización aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido, que se sujetará a los resultados de las pruebas de campo y de laboratorio. Ensayos de laboratorio: Se determinará la resistencia a la compresión de muestras y probetas cilíndricas de hormigones y/o lo establecido en las “Especificaciones generales para construcción de caminos y puentes” del MOP. Capítulo 800. Sección 801-6. Resistencia y otros requisitos. Para control de los ensayos de laboratorio, se observará la “Guía de práctica” INEN-GP 22: Guía práctica. Laboratorista de hormigones. Bases para inspección y control de calidad. Medición del rubro: Este rubro se medirá por “metro cúbico” (m3). Forma de pago: se pagará por “metro cúbico” (m3) ejecutados y aprobados por el fiscalizador. CUBIERTA Y MEJORAMIENTO DE CANCHA •

Placa de acero base 660x300x8mm (Inc. placa superior 640x280x6mm inc. 8 pernos de anclaje de 16mm)

Descripción: Constituye los elementos de apoyo de la estructura (un apoyo fijo y un apoyo móvil) que se conforme de una placa base de 660x300x6mm y una placa superior de 640x280x6mm, anclajes con ocho (8) pernos de Ø 16mm y 60cm de largo. Materiales mínimos: Pintura esmalte, diluyente, pintura anticorrosiva, pintura, fondo, primero, acero de refuerzo, placas de acero estructural 66x30 y64x28 e=8mm, suelda 7018, perno tuerca y arandelas Ø 16mmx9’’. Equipo mínimo: Herramienta menor, soldadora eléctrica, equipo oxicorte. Procedimiento de trabajo: La pieza llevará tres capas de pintura de protección, fondo Guadprimer como base y dos capas de pintura de acabado anticorrosiva y una de acabado con esmalte, los pernos llevarán las respectivas arandelas y tuercas. La placa deberá quedar empotrada en el hormigón. Medición del rubro: Este rubro se medirá “unidad” (U). Forma de pago: Se pagará por “unidad” (U) colocado y aprobado por fiscalización. Pág. 28


Acero estructural a36 en perfiles (Incluye pintado, suministro e instalación)

Descripción: Serán las actividades necesarias para cortar, soldar, pintar y otras necesarias para la fabricación y montaje de una estructura en perfil metálico. El objetivo es el disponer de una estructura de cubierta, columnas, entrepisos o similares, elaboradas en perfiles estructurales, conformados en frío, y que consistirá en la provisión, fabricación y montaje de dicha estructura, según planos y especificaciones del proyecto y por indicaciones de fiscalización. Materiales mínimos: Diluyente, fondo o primer, pintura anticorrosiva, perfil estructural, suelda 6011, lijas y otros Equipo mínimo: Herramienta menor, compresor, soldadora, amolador y andamios. Procedimientos de Trabajo: Revisión de los planos arquitectónicos, estructurales y de detalle de la estructura, así como otros documentos de obra que definan diseños, sistemas y materiales a utilizarse. Verificación de pendientes, secciones de canales recolectores de agua lluvia y otros que inciden en el uso y comportamiento de la estructura a ejecutar. De requerirse complementaciones o modificaciones, se solicitarán las mismas al calculista estructural. - La suelda a utilizar será del tipo de arco (suelda eléctrica). Los electrodos serán especificados en planos, y a su falta se utilizará electrodos 6011 de 1/8” para espesores máximos de 4 mm. Para espesores superiores se utilizará electrodos 7018. - Control del material de suelda: no se permitirá el uso de electrodos, que no se encuentren debidamente empacados en el original del fabricante; se rechazará electrodos húmedos o dañados. - De existir óxido, será retirada con cepillo de alambre, lija gruesa y desoxidante. Control de que los perfiles se encuentren libre de pintura, grasas y otro elemento que perjudique la calidad de los trabajos en ejecución. - Para proceder con la suelda, los elementos tendrán superficies paralelas, chaflanadas, limpias y alineadas; estarán convenientemente fijados, nivelados y aplomados, en las posiciones finales de cada pieza. - Los cordones de suelda, no superarán los 50 mm en ejecución consecutiva, previniendo de esta manera la deformación de los perfiles, por lo que en cordones de mayor longitud, se soldará alternadamente, llenando posteriormente los espacios vacíos. - Antes del armado, se realizará la fabricación y montaje de las vigas y columnas correspondientes a un pórtico de prueba. Verificación de alturas, cortes, niveles, plomos y otros. - Control de la colocación de apoyos, como pletinas, placas y anclajes, debidamente aplomados y nivelados. - Para la erección de la estructura de columnas: se procederá inicialmente con la primera y última para el correcto alineamiento y nivelación. - Limpieza y pulido con amoladora de la rebaba y exceso de suelda. Se permitirán empalmes en piezas continuas, únicamente en los lugares determinados por los planos, con los refuerzos establecidos en los mismos. - Verificación de la instalación de tensores y otros complementarios que afirmen la estructura. Aplicación de pintura anticorrosiva: La pintura tendrá un fondo anticorrosivo a base de cromato de zinc, aplicado de forma inmediata a la limpieza del acero, no más de tres horas Pág. 29


luego de preparada la superficie. La aplicación de la primera capa de pintura anticorrosivo unipraimer o Guadpraimer. La segunda capa de pintura anticorrosivo se aplicará dentro de las próximas 24 horas y será de otro color que la primera, para poder diferenciar fácilmente el trabajo efectuado. La tercera mano será un esmalte de protección y acabado a base de esmalte gris o diferente color a la capa anterior, entre la aplicación de las capas de esmalte mediará 24 horas. En todo caso se utilizará pintura de la mejor calidad. Se pintará los tubos galvanizados y ángulos. Ensayos de laboratorio: De conformidad a las Especificaciones Técnicas de MTOP y por la naturaleza de la obra se realizará ensayos sobre la calidad de las soldaduras, conforme lo estipula en la sección 505-4.01.3.5 Uniones soldadas párrafo 12. Los ensayos de soldadura deberán ser realizados en el momento de confección de las piezas, dicho costo de ensayo será de cuenta del contratista y ejecutados en taller. Cumplidos los requerimientos previos, se iniciará la ejecución del rubro, con la recepción y aprobación de los materiales a utilizar. Se limpiarán los materiales y se prepararán las diferentes piezas que conformarán los elementos de la estructura, verificándose que sus dimensiones y formas cumplan con lo determinado en planos. Se proseguirá con un pre armado de los elementos en fabricación, para mediante un punteado con suelda, verificar el cumplimiento de dimensiones, formas, ángulos y demás requisitos establecidos en planos. Aprobadas, se procederá con el soldado definitivo de cada una, y se realizará un nuevo control y verificación final, en la que se controlará cuidadosamente la calidad, cantidad y secciones de suelda, la inexistencia de deformaciones por su aplicación, previo a su pulido y lijado. Fiscalización aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido, que se sujetará a los resultados de las pruebas de suelda. Medición del rubro: Este rubro se medirá “Kilogramo” (Kg). Forma de pago: Este rubro se pagará por “Kilogramo” (Kg) colocado y aprobado por fiscalización. •

Tensores de HF 1/2” para cubierta

Descripción: Constituye el elemento ubicado en la estructura de la cubierta, con el fin de rigidizar y tensar la cubierta. Materiales mínimos: Tensor 1/2” Equipo mínimo: Herramienta menor. Procedimientos de trabajo: El tensor será de acero galvanizado, sus dimensiones son de 1/2”, se colocarán en total 20 tensores en toda la estructura de la cubierta (ver plano estructural de cubierta), cabe indicar que los tensores se fijan en la estructura de la cubierta proyectándose con una varilla de 12mm hacia el otro extremo, para la distribución de los tensores revisar los planos estructurales. Ensayos de laboratorio: Ninguno. Medición del rubro: Este rubro se medirá por “unidad” (U). Forma de pago: Este rubro se pagará por “unidad” (U) colocado y aprobado por fiscalización. • Cubierta galvalume e=0,40mm prepintada Descripción: La cubierta será de galvalumen, prepintada de fábrica por las dos caras, tendrá un espesor de 0,4mm. Comprende el suministro de materiales y provisión de mano de obra y equipo para realizar tales trabajos a satisfacción de la Fiscalización de la obra. Pág. 30


Materiales mínimos: Cubierta galvalumen e=0,40mm pre pintada de fábrica por las dos caras, se utilizará tornillo auto-perforante con empaque, omegas y/o accesorios para fijación. Equipo mínimo: Herramienta menor, andamio metálico. Procedimientos de Trabajo: Se sujetará a las correas metálicas mediante accesorios de fábrica tipo omegas o similares con tornillo auto perforantes con su respectivo empaque protector, en ningún caso el tornillo se fijará en el canal de la plancha; la cubierta deberá ser aleación de acero, recubierto con aluminio y zinc, entre las características principales deber ser: durable, no se quiebre, no se pudra, no se adhieran los hongos, resistente a cualquier clima, fácil de transportar e instalar de un espesor no menor de 0,4mm y apropiado para cubiertas curvas. Ensayos de laboratorio: Ninguno. Medición del rubro: Este rubro se medirá por “metro cuadrado” (m2. Forma de pago: Se pagará por “metro cuadrado” (m2) colocado y aprobado por fiscalización. •

Cubierta de policarbonato traslúcida tipo techo fuerte

Descripción: Comprende la provisión de cubierta policarbonato, conectores y accesorios para realizar tales trabajos a satisfacción de la Fiscalización de la obra. Materiales mínimos: Cubierta de policarbonato tipo duratecho de 0.4mm con protección UV, termo-acústica para cubiertas curvas, tornillo auto-perforante con empaque protector y omegas para la fijación. Equipo mínimo: Herramienta menor. Procedimientos de trabajo: El proceso de montaje de planchas de policarbonato que ofrecen la posibilidad de regular el paso de luz, se colocaran de acuerdo como lo especifican en los planos. Ensayos de laboratorio: Ninguno. Medición del rubro: Este rubro se medirá “metro cuadrado” (m2). Forma de pago: Se pagará por “metro cuadrado” (m2) colocado y aprobado por fiscalización. •

Contrapiso de h.s f’c=180 kg/cm2, e=7cm. paleteado fino + malla electrosoldada 15x15x5mm

Descripción: Sobre toda la plataforma de la cancha se deberá construir un piso conformado por una losa de hormigón simple de 180 Kg. /cm2., carpeta de 5 cm de espesor y reforzado con malla electrosoldada. Las pendientes definitivas se establecerán en los planos y de detalles constructivos preparados específicamente para esta obra, o por lo que establezca el fiscalizador. Materiales utilizados: Arena gruesa, grava, agua, cemento, listón, malla electrosoldada de 15x15x5.5 mm, etc. Equipo mínimo: Herramienta menor, concretara. Procedimientos de Trabajo: El objetivo es la construcción de contrapisos de hormigón del espesor especificados en planos y demás documentos del proyecto y disponer de una base de piso con características sólidas, que permita recibir un acabado de piso fijado al mismo. Incluye el proceso de fabricación, vertido y curado del hormigón. Se ejecutará sobre el piso de cancha existente. Se pondrá especial interés en que el hormigón que sea de excelente calidad y suficientemente fuerte por su preparación y con un óptimo curado. El acabado final será paleteado grueso con Pág. 31


el objetivo de que vuelva una superficie antideslizante; dándole las pendientes respectivas (ver planos). Fiscalización aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido, que se sujetará a los resultados de las pruebas de campo y de laboratorio, así como las tolerancias y condiciones en las que se realiza dicha entrega. Ensayos de laboratorio: Se determinará la resistencia a la compresión de muestras y probetas cilíndricas de hormigones y/o lo establecido en las “Especificaciones generales para construcción de caminos y puentes” del MOP. Capítulo 800. Sección 801-6. Resistencia y otros requisitos. Para control de los ensayos de laboratorio, se observará la “Guía de práctica” INEN-GP 22: Guía práctica. Laboratorista de hormigones. Bases para inspección y control de calidad. Medición del rubro: En Metro cuadrado. Forma de pago: Será por el número de metros cuadrados medidos en su proyección horizontal, calculado de acuerdo a lo estipulado en el contrato de obra. •

Corte de juntas de dilatación en contrapiso de cancha + masillado elastormérico

Descripción: Consiste en construir una junta de dilatación sobre el piso de cemento de la cancha utilizando equipos de corte el relleno de la junta será tipo bituminoso consistente en una masilla asfáltica inyectada en la junta. Materiales utilizados: Diésel, bitumen, masilla. Equipo mínimo: Cortadora o cierre para hormigón. Procedimientos de Trabajo: Los materiales que se usan para el relleno de juntas en frío, como las masillas, deberán cumplir con lo especificado en la norma ASTM 1850. Tendrá un espesor mínimo de 3mm y ancho equivalente al espesor de piso de concreto. Así sobre el piso de concreto se formarán juntas espaciadas a 3m en ambos sentidos. Ensayos de laboratorio: Ninguno. La medición del rubro: En “metros lineales (m) Forma de pago: Se pagará “metros lineales (m). •

Enlucido vertical paleteado fino

Descripción: Será la conformación de una capa de mortero cemento - arena a los graderíos y paredes de bloque con una superficie de acabado o sobre la que se podrá realizar una diversidad de terminados posteriores. El objetivo será la construcción del enlucido vertical - horizontal interior y exterior y similares que contenga el trabajo de enlucido, el que será de superficie regular, uniforme, limpia y de buen aspecto, según las ubicaciones determinadas en los planos del proyecto y las indicaciones de la dirección arquitectónica o la fiscalización. Materiales mínimos: Cemento, agua, arena fina. Equipo mínimo: Herramientas menores. Procedimientos de trabajo: El constructor verificará, comprobará y recibirá la aprobación de fiscalización, de que las mamposterías o demás elementos se encuentran en condiciones de recibir adecuadamente el mortero de enlucido, se han cumplido con los requerimientos previos de esta especificación y cuenta con los medios para la ejecución y control de calidad de la ejecución de los trabajos.

Pág. 32


Se procederá a elaborar un mortero de dosificación determinada en los ensayos previos, para la resistencia exigida, controlando detalladamente la cantidad mínima de agua requerida y la cantidad correcta de los aditivos. Conformadas las maestras de guía y control, el mortero se aplicará mediante lanzado sobre la mampostería hidratada, conformando inicialmente un champeado grueso, que se igualará mediante codal. Ésta capa de mortero no sobrepasará un espesor de 10 mm. Y tampoco será inferior a 5 mm. Mediante un codal de 3000 mm de longitud, perfectamente recto, sin alabeos o torceduras, de madera o metálico, se procederá a igualar la superficie de revestimiento, retirando el exceso o adicionando el faltante de mortero, ajustando los plomos al de las maestras establecidas. Los movimientos del codal serán longitudinales y transversales para obtener una superficie uniformemente plana. La segunda capa se colocará inmediatamente a continuación de la precedente, cubriendo toda la superficie con un espesor uniforme de 10 mm. He igualándola mediante el uso del codal y de una paleta de madera de mínimo 200 x 800 mm, utilizando esta última con movimientos circulares. Igualada y verificada la superficie, se procederá al acabado de la misma, con la paleta de madera, para un acabado paleteado fino: superficie más o menos áspera, utilizada generalmente para la aplicación de una capa de recubrimiento de acabado fina. Ejecutadas las franjas entre maestras de los enlucidos verticales, antes de su fraguado, se procederá con la ejecución de medias cañas horizontales y verticales, para las que, con elementos metálicos que contengan las formas y dimensiones de las mismas, y de una longitud no menor a 600 mm, se procede al retiro del mortero de enlucido, en una profundidad de 10 mm, o según detalles o indicación de la dirección arquitectónica, para completar su acabado de aristas y filos, hasta lograr hendiduras uniformes en ancho y profundidad, perfectamente verticales u horizontales, conforme su ubicación y función. Se realizará el enlucido de las franjas que conforman el vano de puertas y ventanas que se ubiquen hacia el interior, definiendo y ejecutando las aristas, pendientes, medias cañas y otros que se indiquen en planos de detalles o por la dirección arquitectónica o fiscalización. Fiscalización aprobará o rechazará la ejecución del rubro, mediante los resultados de ensayos de laboratorio, y complementando con las tolerancias y pruebas de las condiciones en las que se entrega el rubro concluido. Ensayos de laboratorio: Toma de muestras aleatorias del mortero, para pruebas de laboratorio, según Norma Inen 488: Cementos. Determinación de la resistencia a la compresión de morteros en cubos de 50 mm. de arista, por cada 200 m2 de mampostería o a decisión de fiscalización. Medición del rubro: Este rubro se medirá por “metro cuadrado” (m2). Forma de pago: se pagará por “metro cuadrado” (m2) ejecutados y aprobados por el fiscalizador. •

Pintura esmalte colores del cantón (blanco, verde y amarillo, rojo)

Descripción: Este rubro comprende la preparación de las superficies y aplicación de pintura para mampostería y elementos estructurales. Se utilizará pintura de esmalte de la mejor calidad, considerando el lugar de aplicación, los colores si no se definen en los planos arquitectónicos, lo determinará la fiscalización. Materiales utilizados: Pintura esmalte, diluyente, lija. Equipo mínimo: Herramienta menor.

Pág. 33


Procedimientos de Trabajo: Previo a la colocación de la pintura, todas las superficies deberán ser reparadas eliminándose: huecos, rayas, raspadas, salientes, etc. Para paredes exteriores, se aplicarán dos manos de cemento blanco diluido en resina epóxica con brocha. Para estos trabajos se emplearán pintores calificados. Una vez aprobada la preparación de la superficie se procederá a la colocación de la primera capa o mano de pintura; la final, después de la aprobación por la fiscalización y previo a la entrega de la obra. Cualquier cambio, reparación y o mano de pintura extra, el contratista deberá ejecutar nuevamente todo el trabajo sin derecho a recargo o aumento de precios. Ensayos de laboratorio: Ninguno. Medición del rubro: Se medirá largo por ancho de la superficie pintada. Forma de pago: Se pagará en metros cuadrados. (m2) •

Trazado y pintado de cancha

Descripción: Consiste en trazar y pintar la cancha según los detalles adjuntos en los planos. Materiales utilizados: Pintura acrílica antideslizante resistente al tráfico. Equipo mínimo: Herramienta menor. Procedimientos de Trabajo: Se realiza el trazado de las líneas de señalización empleando herramientas manuales. El ancho de la faja pintada será de 5 cm en un espesor de 2 mm. Ensayos de laboratorio: Ninguno. Medición del rubro: En unidades. Forma de pago: El pago será por unidad de trazado y pintado de cancha. •

Pintura acrílica antideslizante resistente al tráfico en canchas y pisos (varios colores)

Descripción. - Este rubro se lo utilizará en el pintado del área de juego incluido las zonas de circulación, se aplicará pintura a base de resinas o polímeros acrílicos, que se comercializan para el pintado de canchas deportivas, cuya característica principal sea la de proporcionar una superficie antideslizante, y en condiciones óptimas para las actividades deportivas. Materiales utilizados: Pintura a base de resinas o polímeros acrílicos, sellador de superficies, Lijas y varios. Equipo mínimo: Herramienta menor, compresor. Procedimientos de Trabajo: La superficie a pintarse debe estar nivelada, libre de grasas y aceites, así como de cualquier suciedad, en pisos fundidos de hormigón, estos podrán pintarse luego de 28-30 días de haber sido construidos, la capa de aplicación deberá ser de un espesor min. 1.5 mm, y por lo demás el constructor deberá aplicar las recomendaciones del fabricante a fin de conseguir un acabado de buena calidad y durable. Ensayos de laboratorio: Ninguno. La medición del rubro: Se medirá largo por ancho de la superficie pintada. Forma de pago: Se pagará en metros cuadrados (m2) •

Arco de tubo HG 2" con malla (Inc. pintura + instalación)

Descripción: Consiste en el suministro de materiales y provisión de mano de obra y quipo para la confección de arcos de malla galvanizada+ tubo hg, las dimensiones del arco será reglamentaria para fútbol de acuerdo a lo establecido por la FIFA. Pág. 34


Materiales utilizados: Tubo de poste galvanizado de 2”, malla galvanizada, pintura anticorrosiva diluyente, suelda 6011, lijas y otros. Equipo mínimo: Herramienta menor, soldadora. Procedimientos de Trabajo Se realizará la confección de los arcos en la forma y dimensiones especificadas en la normativa deportiva. Se procederá al pintado empleando pintura anticorrosiva en la estructura de tubo HG y malla galvanizada. Ensayos de laboratorio: Ninguno. Medición del rubro: Este rubro se medirá por “unidad” (U). Forma de pago: Este rubro se pagará por “unidad” (U) colocado y aprobado por fiscalización. •

Tablero para básket (1.80x1.05m) de vidrio templado

Descripción: Consiste en la instalación de tableros de básquet de vidrio templado, los mismo que cumplirán con medidas reglamentarias de acuerdo a la FIBA. Materiales utilizados: Tablero para básket (1.80x1.05m) de vidrio templado 12 mm, marco de aluminio reforzado (55x25x33), serigrafía borde interno y externo, aro rebatible, red de nylon Equipo mínimo: Herramienta menor. Procedimiento de trabajo: Se fijará sobre el castillo de básket de hormigón armado, el mismo que deberá instalarse de tal manera que la canasta quede alineada y acorde al trazado de la cancha. Ensayos de laboratorio: Ninguno. Medición del rubro: Este rubro se medirá por “unidad” (U). Forma de pago: Este rubro se pagará por “unidad” (U) colocado y aprobado por fiscalización. GRADERÍO •

Hormigón simple 210 kg/cm2 (muros)

Descripción: Es el hormigón de resistencia f´c = 210 Kg/cm2, que se lo utiliza para la conformación de plintos de cimentación, columnas y muros, que requiere el uso de encofrados (parciales o totales) y acero de refuerzo. Materiales mínimos: Agua, cemento, arena gruesa, grava, encofrado y aditivo. Equipo mínimo: Herramientas menores, concretera y vibrador Procedimientos de trabajo: El objetivo es la construcción de plintos, columnas y otros elementos especificados en planos estructurales y demás documentos del proyecto. Incluye el proceso de fabricación, vertido y curado del hormigón. Verificado el cumplimiento de los requerimientos previos, con el hormigón simple elaborado en obra o premezclado, se procederá a colocar en capas de espesor que permitan un fácil y adecuado vibrado y compactación del hormigón que se va vertiendo. Fiscalización aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido, que se sujetará a los resultados de las pruebas de campo y de laboratorio. Ensayos de laboratorio: Se determinará la resistencia a la compresión de muestras y probetas cilíndricas de hormigones y/o lo establecido en las “Especificaciones generales para construcción de caminos y puentes” del MOP. Capítulo 800. Sección 801-6. Resistencia y otros requisitos.

Pág. 35


Para control de los ensayos de laboratorio, se observará la “Guía de práctica” INEN-GP 22: Guía práctica. Laboratorista de hormigones. Bases para inspección y control de calidad. Medición del rubro: Este rubro se medirá por “metro cúbico” (m3). Forma de pago: se pagará por “metro cúbico” (m3) ejecutados y aprobados por el fiscalizador. •

Contrapiso H.S. f’c=180 kg/cm2, en graderio e=5cm + empedrado base e=0.20

Descripción: Es el hormigón simple con resistencia f´c = 180 Kg/cm2, utilizado como contrapiso en el área de graderíos, el mismo que requiere de encofrado. El objetivo es la construcción de un contrapiso de hormigón de un espesor de 7cm, que se lo colocará sobre un empedrado base de 15cm a 20 cm. Incluye el proceso de empedrado, fabricación, vertido y curado del hormigón. Materiales mínimos: Agua, cemento, arena, grava, piedra, encofrado. Equipo mínimo: Herramienta menor, concretera Procedimientos de trabajo: Una vez mejorada y compactada la superficie en el área de graderíos, se procederá a encofrar para posteriormente realizar el contrapiso de la siguiente manera: se colocará una capa de piedra acomodada en toda el área con un espesor de 15 cm a 20 cm, sobre esta capa de piedra se colocará una capa de hormigón cuyo espesor será de 7cm quedando conformado de esta manera el contrapiso en el área de graderíos, el terminado será paleteado grueso con el objetivo de dejar una superficie antideslizante. Fiscalización aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido, que se sujetará a los resultados de las pruebas de campo y de laboratorio. Ensayos de laboratorio: Se determinará la resistencia a la compresión de muestras y probetas cilíndricas de hormigones y/o lo establecido en las “Especificaciones generales para construcción de caminos y puentes” del MOP. Capítulo 800. Sección 801-6. Resistencia y otros requisitos. Para control de los ensayos de laboratorio, se observará la “Guía de práctica” INENGP 22: Guía práctica. Laboratorista de hormigones. Bases para inspección y control de calidad. Medición del rubro: Este rubro se medirá por “metro cuadrado” (m2). Forma de pago: se pagará por “metro cuadrado” (m2) ejecutados y aprobados por el fiscalizador. INSTALACIONES DE AGUAS LLUVIAS •

Canal tol galvanizado 0.5mm aa.ll. (inc. soportes de varilla cuadrada 12mm @1m)

Descripción: Provisión e instalación de un canal elaborado con tol. Materiales mínimos: Tool galvanizado, soporte en pletina 3/16, diluyente y pintura anticorrosiva. Equipo mínimo: Herramienta menor, soldadora, compresor para equipo de pintura. Procedimientos de trabajo: Comprende la provisión e instalación de un canal elaborado con tol de 1/25” de espesor, que servirá para la recolección de las aguas lluvias que caen sobre una cubierta, este canal será de 20 centímetros de ancho por una altura de 20 centímetros, y se lo colocara con una pendiente mínima del 1%, en sus extremos se colocarán las bajantes que servirán para desaguar y dirigir las aguas hacia una caja o pozo del sistema de recolección de aguas lluvias. Ensayos de laboratorio: Ninguno. Medición del rubro: Este rubro se medirá por “metro” (m). Pág. 36


Forma de pago: Se pagará de forma “metro” (m) colocados y aprobados por el fiscalizador. •

Bajantes PVC Ø 4”

Descripción: Las aguas lluvias de la cubierta son captadas en los puntos de desagüe y conducidas a las tuberías que se instalan verticalmente conocidas como "bajantes", y su función es captar las aguas lluvias y conducirla hasta los colectores horizontales que se ubican a nivel de planta baja o subsuelo. Materiales mínimos: Tubería 4” desagüe, accesorios PVC desagüe, polipega. Equipo mínimo: Herramientas menores Procedimientos de Trabajo: Los bajantes pueden destinarse a conducir aguas servidas o aguas lluvias de cubiertas; en ambos casos se realizan con tuberías de PVC reforzada para uso sanitario de 10 cm (4”), que puede ser sobrepuesta en ductos verticales de instalaciones o empotrados. • La tubería de PVC reforzada para uso sanitario cumplirá con las especificaciones INEN 1374: Tubería plástica. Tubería de PVC para presión. • El constructor presentará los informes de cumplimiento de estas especificaciones, de muestras tomadas del material puesto en obra, o a su vez los certificados del fabricante. • Se realizará el control de ingreso del material: todas las tuberías serán en sus tamaños originales de fabricación, no se permitirá el ingreso de pedazos o retazos de tuberías. • Se verificarán los recorridos de tuberías a instalarse para evitar interferencias con otras instalaciones, procurando que éstas sean lo más cortas posibles; revisar si las tuberías cruzarán juntas de construcción o elementos estructurales para prever su paso. • Estas tuberías se instalarán en ductos determinados para instalaciones, registrables y de dimensiones que permitan trabajos de mantenimiento o reparación. • En el libro de obra, se registran todos los trabajos ejecutados, las modificaciones o complementaciones, las pruebas realizadas y los resultados obtenidos, las reparaciones y nuevas pruebas. • Para la conexión de tubería PVC uso sanitario se utilizará soldadura líquida de PVC previa una limpieza de los extremos a unirse con un solvente limpiador; el pegamento y el limpiador serán aprobados por la fiscalización. • Toda tubería que se instale sobrepuesta será anclada fijamente a las paredes del ducto, cuidando su correcta alineación y nivelación. • Las tuberías que se instalen empotradas en paredes serán aseguradas para conservar su posición exacta y evitar su rotura debido a esfuerzos distintos a su función. • Cuando los bajantes queden empotrados en paredes, de requerirlo, se colocarán mallas de refuerzo para impedir rajaduras posteriores en los sitios de fijación y relleno de las tuberías. • Se ejecutarán y entregarán los “Planos de ejecución” (As Built), planos en los que se determine la forma en que fue ejecutada toda la red de desagües, con todos los detalles para ubicación posterior. • Para tuberías que atraviesen terrazas accesibles, éstas se prolongarán en 2 metros, para evitar malos olores. Verificado la correcta instalación del bajante, se colocarán los anclajes metálicos que sean necesarios para garantizar su estabilidad. • La Fiscalización realizará la aceptación o rechazo de la tubería instalada, verificando las condiciones en las que se concluye y entrega el rubro. Pág. 37


Ensayos de laboratorio: Ninguno. Medición del rubro: Este rubro se medirá por “metro” (m). Forma de pago: Se pagará de forma “metro” (m) colocados y aprobados por el fiscalizador. •

Tubería PVC 4” (Inc. excavación)

Descripción: Comprende el suministro de materiales, mano de obra y equipo para la instalación de tubería de PVC Tipo B DESAGÜE de Ø= 110mm, en los lugares indicados en los planos de diseño. Materiales utilizados: Poli-pega, Tubo PVC 4” Tipo B desagüe. Equipo mínimo: Herramienta menor. Procedimientos de Trabajo: Previamente se realiza la excavación de la zanja en los lugares en los que se ubicará la tubería, para proceder a instalar la tubería de acuerdo a las pendientes requeridas conforme a los planos de detalle de instalaciones sanitarias. Ensayos de laboratorio: Ninguno. La medición del rubro: En “metros lineales (m) Forma de pago: Se pagará “metros lineales (m) de tubería instalada. •

Caja de revisión de 60x60 + Tapa de HºAº (Cerco metálico)

Descripción: El objetivo básico de la caja domiciliaria es hacer las acciones de limpieza de la conexión domiciliaria, por lo que en su diseño tendrá en consideración este propósito. La sección mínima de una caja domiciliaria será de 0.60 x 0.60 m y, la profundidad será la necesaria para cada caso. Materiales mínimos: Arena, cemento, agua, grava, acero de refuerzo, platina 50x4mm, suelda 6011, encofrado. Equipo mínimo: Herramientas menores, soldadora. Procedimientos de Trabajo: Las cajas de revisión o de registro son de 0.60 x 0.60 y de altura variable que dependerá de los diferentes niveles del diseño del sistema de evacuación ó eléctrico respectivamente. Las paredes de la caja de revisión serán construidas de hormigón simple f’c = 210 Kg/cm² con un espesor de 12 cm respectivamente. En el fondo de las cajas se fundirá una base de hormigón simple de 10 cm de espesor con una resistencia de f’c = 210 Kg/cm2. Todo el interior de la caja de revisión será enlucido y alisado con cemento puro. Las tapas serán de hormigón armado de 5 cm de espesor, reforzadas con hierro de10 mm cada 15 cm en ambas direcciones y en su perímetro estará formado por una platina de 50 x 3 mm, y deberán ser provistas de dos agarraderas que permitan su fácil remoción. Ensayos de laboratorio: Ninguno. Medición del rubro: Este rubro se medirá por “unidad” (U). Forma de pago: Este rubro se pagará por “unidad” (U) colocado y aprobado por fiscalización. INSTALACIONES ELÉCTRICAS •

Manguera anillada metálica 1/2" y 1”

Descripción: Consiste en el suministro e instalación de manguera anillada metálica tipo BX de 1/2” y 1”. Pág. 38


Materiales: Para esta actividad el contratista debe usar manguera anillada metálica tipo BX de 1/2” y 1” con sus respectivas grapas metálicas. Equipo mínimo: Andamio metálico, herramienta menor. Procedimientos de trabajo: Este tipo de manguera tipo BX sirve para alojar conductores eléctricos en su interior; es por eso que para el presente proyecto dicha manguera se instalará de la siguiente manera. La manguera anillada metálica tipo BX de 1/2” servirá para alojar el conductor concéntrico 3x10 awg, el mismo que será el circuito eléctrico alimentador para las luminarias; esta manguera quedará adosada y sujetada a las estructuras metálicas de la cancha cubierta tales como vigas y correas por intermedio de grapas metálicas. La manguera anillada metálica tipo BX de 1” servirá para alojar el conductor concéntrico 3x8 awg, el mismo que será el alimentador principal para el tablero de protección y control de las luminarias; esta manguera quedará adosada y sujetada a las estructuras metálicas de la cancha cubierta tales como vigas y correas por intermedio de grapas metálicas. Ensayos de laboratorio: Ninguno Medición del rubro: La medida será en metro “m” •

Conductor concéntrico 3x10 awg - 600v

Descripción: Consiste en el suministro e instalación del conductor de cobre concéntrico calibre 3x10, para el sistema de iluminación. Materiales: Conductor aislado de cobre cableado tipo concéntrico 3x10 de características indicadas en el documento de “Homologación de las Unidades de Propiedad y Unidades de Construcción del Sistema de Distribución Eléctrica”, elaborado por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable. Para poder halar los conductores antes mencionados será necesario utilizar alambre galvanizado y cinta aislante. Equipo mínimo: Herramienta menor. Procedimientos de trabajo: Luego de que se haya concluido con la instalación de la manguera anillada metálica tipo BX de 1/2” y 1”, se procederá a pasar los alimentadores de los circuitos de iluminación, los mismos que estarán conformador por 3 conductores con calibre #10, cada uno. Los conductores calibre 3x10 partirán desde el tablero de control hacia los diferentes cajetines ortogonales, luego de esto en dichos cajetines se harán los empalmes necesarios para conectar cada luminaria tal como indica el plano del proyecto. Ensayos de laboratorio: Ninguno. Medición del rubro: La medida de pago será en metro “m” •

Conductor de cobre, aislamiento TTU #8 AWG, 600v

Descripción: Consiste en el suministro e instalación de conductor de cobre aislamiento #8 awg, 600V Materiales: Este conductor de cobre TTU #8 a utilizar es el indicado en el documento de “Homologación de las Unidades de Propiedad y Unidades de Construcción del Sistema de Distribución Eléctrica”, elaborado por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable. Equipo mínimo: Herramienta menor.

Pág. 39


Procedimiento de trabajo: El conductor TTU #8 awg, 600V, se conectará desde el medidor de energía eléctrica de la escuela por intermedio de un breaker termomagnético hasta el último pozo de revisión. Ensayos de laboratorio: Ninguno Medición del rubro: La medida de pago será en “m” metro. •

Tablero de control de iluminación manual/automático

Descripción: El contratista deberá suministrar tablero de control de alumbrado el mismo que deberá controlar dos circuitos. Materiales: El tablero que deberá ser suministrado por el contratista, será fabricado en lámina de acero en frío, previo al tratamiento de fostatizado en caliente y curado al horno con chapa metálica de 1.6mm de espesor y pintados al horno con terminado anticorrosivo. La puerta del tablero deberá estar en la parte frontal y debe tener incluido todos los accesorios tales como contactores, timers, botoneras y luces piloto de operación para manejar el control de 2 circuitos de iluminación. Equipo mínimo: Herramienta menor. Procedimientos de trabajo: Luego de que se haya terminado con la instalación de la manguera anillada de diferentes secciones y los conductores previstos en el proyecto, se procederá a realizar el montaje del tablero de control de alumbrado el mismo que deberá ser sujetado y empernado en una de las vigas metálicas de la cancha cubierta. Ensayos de laboratorio: Ninguno Medición del rubro: La medida será en unidad “u” •

Luminaria led tipo campana 150 Wtts, 240/120 v

Descripción: Consiste en la provisión de mano de obra y dirección técnica para el montaje e instalación de luminaria led, 150Watts, 240/120V. Materiales: El contratista proveerá la luminaria led tipo de 150 Watts, 240 V. Equipo mínimo: Andamio metálico. Procedimiento de trabajo: Una vez que se haya instalado todos los alimentadores y el tablero de control, se procederá finalmente a montar e instalar las luminarias led tipo campana las mismas que estarán sujetas a las estructuras metálicas por intermedio de cadenas. Ensayos de laboratorio: Ninguno Medición del rubro: La medida será en unidad “u” •

Banco de ductos configuración EU0-0b1x2a

Descripción: El contratista deberá suministrar la tubería PVC de 50 mm, las cuales deben ser para uso eléctrico, es decir que sea altamente aislante y en caso de llama o incendio sea difícil de propagarse el fuego. Materiales: Tubo PVC de 50 mm para exclusivo uso eléctrico. Equipo mínimo: Herramienta menor. Procedimiento de trabajo: Luego de que se haya hecho la excavación se procederá a instalar las tuberías PVC de 50 mm; las cuales deberán quedar empotradas en los diferentes pozos de revisión. Pág. 40


Ensayos de laboratorio: Ninguno Medición del rubro: La medida será en metro “m” •

Excavación y reposición de material para zanja

Descripción: Será la excavación de las zanjas para instalar la tubería de PVC y posteriormente su relleno con el material de sitio. Materiales: Ninguno Equipo mínimo: Herramienta menor. Procedimiento de trabajo: Luego de que se haya hecho la excavación se procederá a instalar las tuberías PVC de 50 mm; las cuales deberán quedar empotradas en los diferentes pozos de revisión. Ensayos de laboratorio: Ninguno Medición del rubro: La medida será en metro cúbico “m3” Viabilidad Financiera fiscal No aplica al ser un proyecto social donde no se considera el retorno del capital. Metodologías utilizadas para el cálculo de la inversión total, costos de operación y mantenimiento e ingresos. No aplica al ser un proyecto social donde no se considera el retorno del capital. Inversión No aplica al ser un proyecto social donde no se considera el retorno del capital. Operación y mantenimiento No aplica al ser un proyecto social donde no se considera el retorno del capital. Ingresos No aplica al ser un proyecto social donde no se considera el retorno del capital. Identificación y valoración de la inversión total, costos de operación y mantenimiento e ingresos. No aplica al ser un proyecto social donde no se considera el retorno del capital. Costos de operación y mantenimiento No aplica al ser un proyecto social donde no se considera el retorno del capital. Flujo Financiero No aplica al ser un proyecto social donde no se considera el retorno de capital. Indicadores financieros No aplica al ser un proyecto social donde no se considera el retorno de capital. Pág. 41


Viabilidad Económica La viabilidad económica se basa en el cálculo de los indicadores económicos de rentabilidad, mediante este mecanismo se establece al final la conveniencia económica para efectuar o no la obra, analizando los beneficios sociales que ésta genera, para este análisis se consideró la relación beneficio-costo de realizar o no el proyecto. Metodologías utilizadas para el cálculo de la inversión total, costos de operación y mantenimiento e ingresos. Los costos de inversión se refieren a los gastos por la construcción de las obras civiles del proyecto, desglosados para cada uno de los componentes del proyecto. Inversión Para obtener el valor total de la inversión, se tomó en cuenta los rubros de cada uno de los componentes del proyecto obtenidos en la elaboración de los diseños que incluye: Tabla 9. Tabla de inversión

COMPONENTE CUBIERTA, GRADERÍO E ILUMINACIÓN

RUBROS CONSIDERADOS PRELIMINARES -

Desmontaje de luminarias y retiro de poste de hormigón h=10-12m (Inc. bodegaje). Demolición de estructuras de hormigón armado. Desalojo de materiales hasta 6km (Incluye transporte y cargado manual).

ESTRUCTURA PARA CUBIERTA -

Replanteo y nivelación Rotura de piso a mano Excavación manual en cimientos y plintos Relleno compactado con material de mejoramiento Empedrado base espesor=20cm Acero de Refuerzo f`y=4200 Kg/cm2 Hormigón simple fc=180Kg/cm2 (REPLANTILLO) Hormigón simple f´c=210 kg/cm2 (ZAPATAS Inc. encofrado) Hormigón simple f"c=210 Kg/cm2 (CUELLO+COLUM. Inc. encofrado)

CUBIERTA Y MEJORAMIENTO DE CANCHA -

Placa de acero base 660x300x6mm inc. placa superior 640x280x6mm inc. 8 pernos de anclaje Ø16mm. Acero estructural A36 en perfiles, incluye pintado, suministro e instalación. Tensores de HF 1/2" para cubierta. Cubierta galvalume e= 0.40mm, para cubiertas Cubierta de policarbonato traslúcida tipo techo fuerte Empedrado base espesor=20cm. Contrapiso H°S° fc=180kg/cm2, e=7cm. Paleteado fino + malla electrosoldada 15x15x5mm. Corte de junta de dilatación en contrapiso de cancha + masillado elastométrico. Enlucido vertical paleteado fino.

Pág. 42


COMPONENTE

RUBROS CONSIDERADOS -

Pintura esmalte colores del cantón. (blanco, verde, amarillo, rojo) Trazado y pintado de cancha. Pintura acrílica antideslizante resistente al tráfico en canchas y pisos (varios colores). Arco para indor de tubo HG 2" (Inc.pintura + instalación) Tablero de basketball (1.80x1.05m) de vidrio templado.

GRADERÍO - Excavación manual en cimientos y plintos - Relleno compactado con material de mejoramiento - Empedrado base espesor=20cm - Hormigón simple fc=180Kg/cm2 (REPLANTILLO) - Hormigón Simple f´c=210 KG/CM2 (MUROS) - Contrapiso H°S° fc=180kg/cm2 e= 5cm + empedrado base e=0.20 - Enlucido vertical paleteado fino - Pintura esmalte colores del cantón. (blanco, verde, amarillo, rojo) INSTALACIONES DE AGUAS LLUVIAS - Canal tool galvanizado 0.5mm AA.LL. (Inc. soportes varilla cuadrada 12mm @1m) - Bajantes PVC Ø 4" - Tubería PVC 4" (Inc. excavación) - Caja de revisión 60x60x60x+ tapa H°A° (cerco metálico) INSTALACIONES ELÉCTRICAS - Manguera anillada metálica 1/2" - Manguera anillada metálica 1" - Conductor concéntrico 3x10 300v - 600V - Conductor de cobre, aislamiento TTU#8 AWG, 600V - Tablero de control de iluminación manual/automático - Luminaria led tipo plato 150watts 240/120V - Caja de revisión 60x60x60x+ tapa H°A° (cerco metálico) - Banco de ductos configuración EU0-0B1x2A - Excavación manual y reposición de material en zanja

OBRA CIVIL IVA 12% TOTAL

$ 176,732.53 $ 21,207.90 $ 197,940.43

Elaborado: Equipo Técnico de Planificación. GAD Centinela del Cóndor

Operación y mantenimiento

No existirán costos de operación. Para determinar los costos de mantenimiento se consideró el 1% sobre la inversión de la obra (cubierta + graderío) lo cual se estima que permitirá ejecutar trabajos de pintura, limpieza y reparaciones menores. Para realizar los siguientes años, se consideró incrementar el 1,75% de inflación anual acumulada, con respecto al 1% de la inversión de la obra civil. Pág. 43


• • • • • • •

Porcentaje anual: Monto de inversión en infraestructura: Monto anual de inicio: Porcentaje anual de incremento: Año de inversión: Año de inicio del mantenimiento: Monto de inicio del mantenimiento:

1% $197,940.43 $1979.40 1.75% 2022 2022 $1979.4

Tabla 10. Proyección de los costos de mantenimiento

AÑO 2021 2022

MONTO

2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033

2014.04 2049.29

1979.40

2085.15 2121.64 2158.77 2196.55 2234.99 2274.10 2313.90 2354.39 2395.59

Elaborado: Equipo Técnico de Planificación. GAD Centinela del Cóndor

Ingresos El proyecto no estará generando ingresos económicos, al ser un conjunto de obras de servicio social que permitirá mejorar como institución y a la vez aportar al sistema educativo de la comunidad educativa de Ciudad de Latacunga de Panguintza. Beneficios El método de análisis beneficio / costo consiste en comparar todos los beneficios con todos los costos a los que se incurrirá a lo largo de la vida útil del proyecto. La regla indica que debe realizarse el proyecto sólo si los beneficios son mayores que los costos. Identificación y valoración de la inversión total, costos de operación y mantenimiento e ingresos. Inversión La Inversión total del proyecto asciende a $ 197,94.43, desglosados en los siguientes rubros:

Pág. 44


Planificación En US$ C1 1 1.1 1.2 1.3 2 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9 3 3.1

3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7

3.8

Tabla 11. Resumen de la inversión Grupo Tipo de de gasto Unidad Gasto

COMPONENTE 1: CUBIERTA, GRADERÍO E ILUMINACIÓN Preliminares Desmontaje de luminarias y retiro de poste de hormigón h=10-12m 7501 inversión (Inc. bodegaje) Demolición de estructuras de 7501 inversión hormigón armado Desalojo de materiales hasta 6km (Incluye transporte y cargado 7501 inversión manual) Estructura para cubierta Replanteo y nivelación 7501 inversión Rotura de piso a mano 7501 inversión Excavación manual en cimientos 7501 inversión y plintos Relleno compactado con 7501 inversión material de mejoramiento Empedrado base espesor=20cm 7501 inversión Acero de Refuerzo f`y=4200 7501 inversión Kg/cm2 Hormigón simple fc=180Kg/cm2 7501 inversión (REPLANTILLO) Hormigón simple f´c=210 kg/cm2 7501 inversión (ZAPATAS Inc. encofrado) Hormigón simple f"c=210 Kg/cm2 7501 inversión (CUELLO+COLUM. Inc. encofrado) Cubierta y mejoramiento de cancha Placa de acero base 660x300x6mm inc. placa superior 7501 inversión 640x280x6mm inc. 8 pernos de anclaje Ø16mm Acero estructural A36 en perfiles, incluye pintado, suministro e 7501 inversión instalación Tensores de HF 1/2" para cubierta 7501 inversión Cubierta galvalume e= 0.40mm, 7501 inversión para cubiertas Cubierta de policarbonato 7501 inversión traslúcida tipo techo fuerte Empedrado base espesor=20cm 7501 inversión Contrapiso H°S° fc=180kg/cm2, e=7cm. Paleteado fino + malla 7501 inversión electrosoldada 15x15x5mm Corte de junta de dilatación en contrapiso de cancha + masillado 7501 inversión elastométrico

PRESUPUESTO Costo Cantidad unitario

Costo total 197,940.43 622.44

u

2.00

124.85

249.70

m3

1.62

30.53

49.46

m3

111.86

2.89

323.28

m2 m2

1,114.02 43.01

1.31 2.65

15, 810.34 1,459.37 113.98

m3

93.96

12.53

1,177.32

m3

67.81

13.82

937.13

m2

47.96

6.34

304.07

kg

3,050.41

2.10

6,405.86

m3

2.40

126.73

304.15

m3

13.84

158.38

2,191.98

m3

10.97

265.86

2,916.48 146,489.85

u

16.00

105.24

1,683.84

kg

23,302.44

3.52

82,024.59

u

56.00

8.94

500.64

m2

1,278.01

20.72

26,480.37

m2

51.59

26.62

1,373.33

m2

156.17

6.34

990.12

m2

1,061.11

21.77

23,100.36

m

742.84

1.56

1,158.83

Pág. 45


Planificación En US$ 3.9 3.10 3.11 3.12 3.13 3.14 4 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 5 5.1 5.2 5.3 5.4 6 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6

Enlucido vertical paleteado fino Pintura esmalte colores del cantón. (blanco, verde, amarillo, rojo) Trazado y pintado de cancha Pintura acrílica antideslizante resistente al tráfico en canchas y pisos (varios colores) Arco para indor de tubo HG 2" (Inc.pintura + instalación) Tablero de basketball (1.80x1.05m) de vidrio templado Graderío Excavación manual en cimientos y plintos Relleno compactado con material de mejoramiento Empedrado base espesor=20cm Hormigón simple fc=180Kg/cm2 (REPLANTILLO) Hormigón Simple f´c=210 KG/CM2 (MUROS) Contrapiso H°S° fc=180kg/cm2 e= 5cm + empedrado base e=0.20 Enlucido vertical paleteado fino Pintura esmalte colores del cantón. (blanco, verde, amarillo, rojo) Instalaciones de Aguas Lluvias Canal tool galvanizado 0.5mm AA.LL. (Inc. soportes varilla cuadrada 12mm @1m) Bajantes PVC Ø 4" Tubería PVC 4" (Inc. excavación) Caja de revisión 60x60x60x+ tapa H°A° (cerco metálico) Instalaciones Eléctricas Manguera anillada metálica 1/2" Manguera anillada metálica 1" Conductor concéntrico 3x10 300v 600V Conductor de cobre, aislamiento TTU#8 AWG, 600V Tablero de control de iluminación manual/automático Luminaria led tipo plato 150watts 240/120V

PRESUPUESTO Costo Cantidad unitario 6.82 10.20

Grupo de Gasto

Tipo de gasto

Unidad

7501

inversión

m2

7501

inversión

m2

6.82

4.30

29.33

7501

inversión

u

2.00

102.59

205.18

7501

inversión

m2

1,050.91

4.46

4,687.06

7501

inversión

u

4.00

372.56

1,490.24

7501

inversión

u

4.00

674.10

2,696.40

Costo total 69.56

4,125.29 7501

inversión

m3

5.93

12.53

74.30

7501

inversión

m3

22.99

13.82

317.72

7501

inversión

m2

14.83

6.34

94.02

7501

inversión

m3

0.74

126.73

93.78

7501

inversión

m3

4.45

215.39

958.49

7501

inversión

m2

79.10

16.63

1,315.43

7501

inversión

m2

103.82

10.20

1,058.96

7501

inversión

m2

49.44

4.30

212.59 2,962.05

7501

inversión

m

82.44

11.08

913.44

7501 7501

inversión inversión

m m

67.57 105.47

7.16 5.63

483.80 593.80

7501

inversión

u

9.00

107.89

971.01

7501 7501

inversión inversión

m m

160.00 20.00

4.50 5.95

6,722.56 720.00 119.00

7501

inversión

m

220.00

4.93

1,084.60

7501

inversión

m

120.00

3.61

433.20

7501

inversión

u

1.00

376.74

376.74

7501

inversión

pto

15.00

218.60

3,279.00

Pág. 46


Grupo de Gasto

Planificación En US$

Tipo de gasto

Unidad

Caja de revisión 60x60x60x+ tapa 7501 inversión u H°A° (cerco metálico) Banco de ductos configuración 6.8 7501 inversión m EU0-0B1x2A Excavación manual y reposición 6.9 7501 inversión m3 de material en zanja 7 Adicionales 7.1 IVA (12%) del Subtotal inversión global Fuente: Presupuesto del proyecto Elaborado: Equipo Técnico de Planificación. GAD Centinela del Cóndor 6.7

PRESUPUESTO Costo Cantidad unitario

Costo total

2.00

107.89

215.78

32.00

8.68

277.76

12.00

18.04

216.48 21,207.90 21,207.90

12%

Ingresos Tabla 12. Cálculo de los ingresos

Concepto

2020

Ingresos anuales TOTAL

0.00

2021

2022

2023

TOTAL

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Elaborado: Equipo Técnico de Planificación. GAD Centinela del Cóndor

Beneficios Para establecer los beneficios valorados se tomó en consideración los ahorros que se generarían en la escuela Ciudad de Latacunga de Panguintza; el número de beneficiaros entre estudiantes, docentes y padres de familia se consideraron a partir de las proyecciones descritas en el documento, así mismo de los cálculos realizados en el mismo. Carpas y sillas: Se contempló un promedio de 5 carpas y 40 sillas por carpa que se utilizarían para la realización de ocho eventos anuales, el precio en el mercado de una carpa de 36 metros cuadrados tiene un costo promedio de $ 45,00 y el costo por silla a $ 0,75. Detalle

Unidad

Costo Unitario

Total

4 eventos al año

5 carpas

45 dólares

5.360,00

8 eventos al año

40 por carpa

0,75 dólares

2.400,00

Transporte: Se consideró el transporte de la comunidad escuela Ciudad de Latacunga en el traslado de los estudiantes y docentes a espacios de mejor infraestructura para el desarrollo de actividades físicas al aire libre. Detalle 2 eventos al año

Unidad

Costo Unitario

Total

2 buses

300 dólares

1.800,00

Pág. 47


Alquiler de infraestructura: Así mismo se consideró en el arrendamiento de una infraestructura adecuada con un costo de $30 la hora. Detalle

Unidad

Costo Unitario

Total

4 eventos dos jornadas diurno y nocturno

6 hora

30 dólares

720,00

Salud: Por otra parte, el cálculo se lo desarrolló de acuerdo al número de estudiantes y docentes considerando un promedio USD $36 como ahorro anual por gastos en salud, que la población objetivo percibirá al evidenciar un mejoramiento en las condiciones de vida por práctica de actividad física y deportiva.

Detalle Salud

Unidad

Costo Unitario

Total

377 personas

36 dólares

13.572,00

Flujo Económico A continuación, se presenta los parámetros que se utilizan para el cálculo de la viabilidad económica. PARAMETROS DE CÁLCULO (VIABILIDAD ECONÓMICA) Tasa de crecimiento/inflación BENEFICIOS Valor residual de la obra EGRESOS Inversión Desmontaje de luminarias y retiro de poste de hormigón h=10-12m (Inc. bodegaje) Demolición de estructuras de hormigón armado Desalojo de materiales hasta 6km (Incluye transporte y cargado manual) Replanteo y nivelación Rotura de piso a mano Excavación manual en cimientos y plintos Relleno compactado con material de mejoramiento Empedrado base espesor=20cm Acero de Refuerzo f`y=4200 Kg/cm2 Hormigón simple fc=180Kg/cm2 (REPLANTILLO)

1.75% 98970.22

197,940.43 249.70 49.46 323.28 1,459.37 113.98 1,177.32 937.13 304.07 6,405.86 304.15

Hormigón simple f´c=210 kg/cm2 (ZAPATAS Inc. encofrado)

2,191.98

Hormigón simple f"c=210 Kg/cm2 (CUELLO+COLUM. Inc. encofrado)

2,916.48

Placa de acero base 660x300x6mm inc. placa superior 640x280x6mm inc. 8 pernos de anclaje Ø16mm

1,683.84

Pág. 48


PARAMETROS DE CÁLCULO (VIABILIDAD ECONÓMICA) Acero estructural A36 en perfiles, incluye pintado, suministro e instalación Tensores de HF 1/2" para cubierta Cubierta galvalume e= 0.40mm, para cubiertas Cubierta de policarbonato traslúcida tipo techo fuerte Empedrado base espesor=20cm Contrapiso H°S° fc=180kg/cm2, e=7cm. Paleteado fino + malla electrosoldada 15x15x5mm Corte de junta de dilatación en contrapiso de cancha + masillado elastométrico

82,024.59 500.64 26,480.37 1,373.33 990.12 23,100.36 1,158.83

Enlucido vertical paleteado fino

69.56

Pintura esmalte colores del cantón. (blanco, verde, amarillo, rojo)

29.33

Trazado y pintado de cancha

205.18

Pintura acrílica antideslizante resistente al tráfico en canchas y pisos (varios colores)

4,687.06

Arco para indor de tubo HG 2" (Inc.pintura + instalación)

1,490.24

Tablero de basketball (1.80x1.05m) de vidrio templado

2,696.40

Excavación manual en cimientos y plintos Relleno compactado con material de mejoramiento

74.30 317.72

Empedrado base espesor=20cm

94.02

Hormigón simple fc=180Kg/cm2 (REPLANTILLO)

93.78

Hormigón Simple f´c=210 KG/CM2 (MUROS)

958.49

Contrapiso H°S° fc=180kg/cm2 e= 5cm + empedrado base e=0.20

1,315.43

Enlucido vertical paleteado fino

1,058.96

Pintura esmalte colores del cantón. (blanco, verde, amarillo, rojo)

212.59

Canal tool galvanizado 0.5mm AA.LL. (Inc. soportes varilla cuadrada 12mm @1m)

913.44

Bajantes PVC Ø 4"

483.80

Tubería PVC 4" (Inc. excavación)

593.80

Caja de revisión 60x60x60x+ tapa H°A° (cerco metálico)

971.01

Manguera anillada metálica 1/2"

720.00

Manguera anillada metálica 1"

119.00

Conductor concéntrico 3x10 300v - 600V

1,084.60

Conductor de cobre, aislamiento TTU#8 AWG, 600V

433.20

Tablero de control de iluminación manual/automático

376.74

Luminaria led tipo plato 150watts 240/120V

3,279.00

Caja de revisión 60x60x60x+ tapa H°A° (cerco metálico)

215.78

Banco de ductos configuración EU0-0B1x2A

277.76

Excavación manual y reposición de material en zanja

216.48

IVA (12%) del Subtotal

21,207.90

Operación y Mantenimiento Operación y mantenimiento (año inicial)

1979.4

Con lo cual se tiene el flujo financiero que se presenta a continuación:

Pág. 49


Tabla 13. Flujo económico Período Año BENEFICIOS Total beneficios Valor residual + Valor en libros EGRESOS (b) Inversión Desmontaje de luminarias y retiro de poste de hormigón h=10-12m (Inc. bodegaje) Demolición de estructuras de hormigón armado Desalojo de materiales hasta 6km (Incluye transporte y cargado manual) Replanteo y nivelación Rotura de piso a mano Excavación manual en cimientos y plintos Relleno compactado con material de mejoramiento Empedrado base espesor=20cm Acero de Refuerzo f`y=4200 Kg/cm2 Hormigón simple fc=180Kg/cm2 (REPLANTILLO) Hormigón simple f´c=210 kg/cm2 (ZAPATAS Inc. encofrado) Hormigón simple f"c=210 Kg/cm2 (CUELLO+COLUM. Inc. encofrado) Placa de acero base 660x300x6mm inc. placa superior 640x280x6mm inc. 8 pernos de anclaje Ø16mm Acero estructural A36 en perfiles, incluye pintado, suministro e instalación Tensores de HF 1/2" para cubierta

Año 0 2021 197,940.43

Año 1 2022 17592.00 17592.00

Año 2 2023 17899.86 17899.86

Año 3 2024 18213.11 18213.11

Año 4 2025 18531.84 18531.84

Año 5 2026 18856.14 18856.14

Año 6 2027 19186.13 19186.13

Año 7 2028 19521.88 19521.88

Año 8 2029 19863.52 19863.52

Año 9 2030 20211.13 20211.13

1979.4

2014.04

2049.29

2085.15

2121.64

2158.77

2196.55

2234.99

2274.10

Año 10 2031 119535.04 20564.82 98970.22 2313.90

197,940.43 249.70 49.46 323.28 1,459.37 113.98 1,177.32 937.13 304.07 6,405.86 304.15 2,191.98 2,916.48 1,683.84 82,024.59 500.64

Pág. 50


Período Año Cubierta galvalume e= 0.40mm, para cubiertas Cubierta de policarbonato traslúcida tipo techo fuerte Empedrado base espesor=20cm Contrapiso H°S° fc=180kg/cm2, e=7cm. Paleteado fino + malla electrosoldada 15x15x5mm Corte de junta de dilatación en contrapiso de cancha + masillado elastométrico Enlucido vertical paleteado fino Pintura esmalte colores del cantón. (blanco, verde, amarillo, rojo) Trazado y pintado de cancha Pintura acrílica antideslizante resistente al tráfico en canchas y pisos (varios colores) Arco para indor de tubo HG 2" (Inc.pintura + instalación) Tablero de basketball (1.80x1.05m) de vidrio templado Excavación manual en cimientos y plintos Relleno compactado con material de mejoramiento Empedrado base espesor=20cm Hormigón simple fc=180Kg/cm2 (REPLANTILLO) Hormigón Simple f´c=210 KG/CM2 (MUROS) Contrapiso H°S° fc=180kg/cm2 e= 5cm + empedrado base e=0.20 Enlucido vertical paleteado fino Pintura esmalte colores del cantón. (blanco, verde, amarillo, rojo)

Año 0 2021

Año 1 2022

Año 2 2023

Año 3 2024

Año 4 2025

Año 5 2026

Año 6 2027

Año 7 2028

Año 8 2029

Año 9 2030

26,480.37 1,373.33 990.12 23,100.36

1,158.83 69.56 29.33 205.18 4,687.06 1,490.24 2,696.40 74.30 317.72 94.02 93.78 958.49 1,315.43 1,058.96 212.59

Pág. 51

Año 10 2031


Período Año Canal tool galvanizado 0.5mm AA.LL. (Inc. soportes varilla cuadrada 12mm @1m) Bajantes PVC Ø 4" Tubería PVC 4" (Inc. excavación) Caja de revisión 60x60x60x+ tapa H°A° (cerco metálico) Manguera anillada metálica 1/2" Manguera anillada metálica 1" Conductor concéntrico 3x10 300v - 600V Conductor de cobre, aislamiento TTU#8 AWG, 600V Tablero de control de iluminación manual/automático Luminaria led tipo plato 150watts 240/120V Caja de revisión 60x60x60x+ tapa H°A° (cerco metálico) Banco de ductos configuración EU00B1x2A Excavación manual y reposición de material en zanja IVA (12%) del Subtotal Operación y Mantenimiento

Año 0 2021

Año 2 2023

Año 3 2024

Año 4 2025

Año 5 2026

Año 6 2027

Año 7 2028

Año 8 2029

Año 9 2030

Año 10 2031

1979.4

2014.04

2049.29

2085.15

2121.64

2158.77

2196.55

2234.99

2274.10

2313.90

15612.60

15885.82

16163.82

16446.68

16734.50

17027.36

17325.33

17628.53

17937.03

117221.14

913.44 483.80 593.80 971.01 720.00 119.00 1,084.60 433.20 376.74 3,279.00 215.78 277.76 216.48 21,207.90

Operación y mantenimiento (año inicial) FLUJO DE CAJA (A-B)

Año 1 2022

197940.43

Pág. 52


Tabla 14. Flujo económico

Tasa

1.75%

VANe

$40652.90

TIRe B/C

5% 8.90

Con base en el método de análisis de evaluación económica utilizado, tenemos las siguientes posibilidades: − − −

Si la TIR es mayor que la tasa de interés es conveniente realizar el proyecto. Si la TIR es menor que la tasa de interés no es conveniente realizar el proyecto. Si la TIR es igual a la tasa de interés es indiferente realizar el proyecto.

Estos resultados nos permiten deducir las siguientes conclusiones: − − −

El proyecto es conveniente para la institución debido a que su VAN es positivo. La ejecución del proyecto es conveniente, debido a que la TIR obtenida del 5%. Se determina un costo beneficio de 8.90 evidenciando que los beneficios generados por el proyecto superan los costos del mismo (B/C >1). Viabilidad ambiental y sostenibilidad social Análisis de impacto ambiental y riesgos

La ejecución del presente proyecto implica la generación de bajos impactos negativos al ambiente. Por lo cual, se dedicará todos los esfuerzos posibles para minimizar su impacto, mediante la ejecución de estudio de impacto ambiental, cuyo objetivo principal, consiste en hacer una predicción de los posibles efectos tanto negativos como positivos que se cause al sitio por donde ejecutará la obra componentes, con el fin de conservar el medio ambiente y garantizar una calidad de vida óptima de la población, esto es: • • • •

Biótico (Fauna, flora, y su hábitat natural). Físico (Agua, aire, suelo y clima). Sociocultural (Organización socioeconómica), y Salud pública.

También se hará una descripción general del posible impacto causado al medio para favorecer el uso racional y apropiado de los recursos naturales, durante tres etapas del sistema, esto es: • Fase de estudio. • Fase constructiva. • Fase de funcionamiento. Fase de Estudio Durante la fase de estudio se puede señalar el impacto causado al medio ambiente natural ha sido mínimo, puesto que para su ejecución (toma de muestras y puntos) no ha sido necesario realizar ninguna actividad que tienda a alterar y contaminar la calidad del aire, suelo y flora. Pág. 53


Fase constructiva Se podría decir que esta etapa es la más crítica para el medio ambiente, por cuanto se utilizará un sinnúmero de equipos y materiales que pueden ocasionar ciertos daños a los paisajes, generando efectos negativos al ambiente, pero a la vez estos impactos negativos serán de manera temporal, para los sectores donde está especificado el proyecto siendo de carácter reversible, los cuales pueden ser mitigados con un apropiado cronograma de trabajo y plan de manejo ambiental.

Tabla 15. Plan de manejo ambiental – etapa de construcción DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO

MEDIDA PROPUESTA

EFECTO ESPERADO

Almacenamiento inadecuado o por periodos muy largos de los materiales producto de la excavación

Desalojar los materiales sobrantes, producto de la excavación hacia las escombreras aprobados por la Fiscalización.

Evitar que los materiales sobrantes sean arrastrados por la acción de vientos y evitar que dañen la estética del sector.

Interrupción en el tránsito vehicular y peatonal por colocación de material en la vía

Desalojo de materiales colocados en la vía producto de la construcción

Evitar el entorpecimiento del tránsito vehicular y las actividades escolares, evitando al máximo molestias a la ciudadanía.

Generación de ruidos y vibraciones

Los trabajadores deben contar con elementos de seguridad necesarios como protectores auditivos.

Minimizar en lo más que se pueda la generación de ruidos y vibraciones.

Riesgos laborales relacionados a las técnicas constructivas.

Contar con los elementos de seguridad para la protección y seguridad de los trabajadores tales como cascos, guantes, botas, mascarillas. Además, todo el personal deberá estar asegurado al IESS.

Disminuir los accidentes laborales producidos por negligencia o ignorancia de los mismos. Salvaguardar la integridad de los trabajadores.

Generación de polvo.

Durante los trabajos de excavación y desalojo de material sobrante se recomienda irrigar el suelo, así como cuidar que la altura de vertido del material excavado sea la mínima posible. Además de humectar el suelo con frecuencia para evitar se alce el polvo.

Disminuir las afectaciones respiratorias y molestias causadas por el polvo.

RESPONSABLE

Fiscalización Contratista.

Fiscalización Contratista.

Fiscalización Contratista.

Fiscalización Contratista.

Fiscalización Contratista.

FRECUENCIA EJECUCIÓN

Después de la excavación

Durante la ejecución de la obra

Durante rellenos compactados, soldaduras.

Antes de comenzar los trabajos y durante los mismos.

Antes de comenzar los trabajos y durante los mismos.

Pág. 54


Fase de funcionamiento En esta etapa ya se puede realizar una evaluación real del efecto causado al medio ambiente; puesto que, los componentes del proyecto entrarán en funcionamiento y ya se podrá valorar los efectos positivos y negativos. La salud de la población puede verse afectada por una mala operación y mantenimiento, resultando un problema social - económico para quienes habitan estos sectores.

Tabla 16. Plan de manejo ambiental – etapa de funcionamiento DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO

MEDIDA PROPUESTA

EFECTO ESPERADO

ENTIDAD RESPONSABLE

FRECUENCIA EJECUCIÓN

Falta de difusión del proyecto hacia la población en general.

Algunos sectores no están enterados de los beneficios que tiene un el presente proyecto. Se requiere impulsar un plan de promoción y capacitación.

Conocimiento de la nueva infraestructura y los servicios que presta

GAD Cantonal de Centinela del Cóndor

Durante su funcionamiento

Falta de limpieza periódica

Realizar el respectivo y adecuado mantenimiento de la infraestructura educativa – deportiva.

Contar con una infraestructura en buenas condiciones.

GAD Cantonal de Centinela del Cóndor

Revisión mensual

Sostenibilidad Social

Este proyecto beneficiará a la mano de obra local del cantón Centinela del Cóndor, ya que temporalmente dará trabajo a un promedio de 30 para la ejecución de la obra, tanto en forma directa como indirecta, los cuales serán de cada uno de los sectores, aumentado la venta de víveres en las tiendas y almacenes de ropa, calzado, ferretería, aumentando los ingresos económicos a la gente del sector, para de esta manera se tenga una participación activa de la población. Siendo las obras de beneficios social, no tendrá restricciones de su uso en ningún sentido étnico, de género, de edad, con lo cual se permite una mayor integración familiar, pues los parientes que viven en comunidades cercanas podrán acceder con mayor facilidad a visitar a sus familias para actividades productivos, sociales, culturales y otras. Si se logra la participación de estos sectores (familias en general y la comunidad), esta obra tendrá sostenibilidad a lo largo de su vida útil, logrando con ello una integración y participación activa de los beneficiarios. La participación de los grupos de atención prioritaria estará considerada en las siguientes personas:

Pág. 55


Tabla 17. Grupos de atención prioritaria atendidos por el proyecto

GRUPO DE ATENCIÓN PRIORITARIO Adolescente Adulto mayor Edad infantil Indígenas, afroecuatorianos y montubios Inmigrantes Migrantes Mujeres embarazadas Personas con discapacidad Personas en situación de riesgo Personas privadas de libertad Personas que adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad Víctimas de desastres naturales o antropogénicos Víctimas de maltrato infantil Víctimas de violencia doméstica o sexual

HOMBRE 262 83 526 175

MUJER 242 77 485 162

6. FINANCIAMIENTO Y PRESUPUESTO Se adjunta a la presente memoria el Anexo del presupuesto referencial de obras, con su respectivo análisis de precios unitarios. Tabla 18. Fuentes de financiamiento COMPONENTES / RUBROS

Crédito COMPONENTE 1: CUBIERTA, GRADERÍO E ILUMINACIÓN Preliminares Desmontaje de luminarias y retiro de poste de hormigón h=10-12m (Inc. bodegaje) Demolición de estructuras de hormigón armado Desalojo de materiales hasta 6km (Incluye transporte y cargado manual) Estructura para cubierta Replanteo y nivelación Rotura de piso a mano Excavación manual en cimientos y plintos Relleno compactado con material de mejoramiento Empedrado base espesor=20cm Acero de Refuerzo f`y=4200 Kg/cm2

FUENTES DE FINANCIAMIENTO (dólares) Internas GAD GAD Cooperac Crédito Provincial Cantonal

Externas

-

-

-

Comunidad

Total Proyecto

622.44

197,940.43 622.44

249.70

249.70

49.46

49.46

323.28

323.28

631.23 631.23

14,982.20 828.14 113.98

15, 810.34 1,459.37 113.98

1,177.32

1,177.32

937.13

937.13

304.07

304.07

6,405.86

6,405.86

Pág. 56


COMPONENTES / RUBROS

Crédito Hormigón simple fc=180Kg/cm2 (REPLANTILLO) Hormigón simple f´c=210 kg/cm2 (ZAPATAS Inc. encofrado) Hormigón simple f"c=210 Kg/cm2 (CUELLO+COLUM. Inc. encofrado) Cubierta y mejoramiento de cancha Placa de acero base 660x300x6mm inc. placa superior 640x280x6mm inc. 8 pernos de anclaje Ø16mm Acero estructural A36 en perfiles, incluye pintado, suministro e instalación Tensores de HF 1/2" para cubierta Cubierta galvalume e= 0.40mm, para cubiertas Cubierta de policarbonato traslúcida tipo techo fuerte Empedrado base espesor=20cm Contrapiso H°S° fc=180kg/cm2, e=7cm. Paleteado fino + malla electrosoldada 15x15x5mm Corte de junta de dilatación en contrapiso de cancha + masillado elastométrico Enlucido vertical paleteado fino Pintura esmalte colores del cantón. (blanco, verde, amarillo, rojo) Trazado y pintado de cancha Pintura acrílica antideslizante resistente al tráfico en canchas y pisos (varios colores) Arco para indor de tubo HG 2" (Inc.pintura + instalación) Tablero de basketball (1.80x1.05m) de vidrio templado Graderío Excavación manual en cimientos y plintos Relleno compactado con material de mejoramiento Empedrado base espesor=20cm Hormigón simple fc=180Kg/cm2 (REPLANTILLO) Hormigón Simple f´c=210 KG/CM2 (MUROS) Contrapiso H°S° fc=180kg/cm2 e= 5cm + empedrado base e=0.20 Enlucido vertical paleteado fino

FUENTES DE FINANCIAMIENTO (dólares) Internas GAD GAD Cooperac Crédito Provincial Cantonal

Externas

Comunidad

Total Proyecto

304.15

304.15

2,191.98

2,191.98

2,916.48

2,916.48

146,489.85

146,489.85

1,683.84

1,683.84

82,024.59

82,024.59

500.64

500.64

26,480.37

26,480.37

1,373.33

1,373.33

990.12

990.12

23,100.36

23,100.36

1,158.83

1,158.83

69.56

69.56

29.33

29.33

205.18

205.18

4,687.06

4,687.06

1,490.24

1,490.24

2,696.40

2,696.40 4,125.29

4,125.29

74.30

74.30

317.72

317.72

94.02

94.02

93.78

93.78

958.49

958.49

1,315.43

1,315.43

1,058.96

1,058.96

Pág. 57


COMPONENTES / RUBROS

Crédito Pintura esmalte colores del cantón. (blanco, verde, amarillo, rojo) Instalaciones de Aguas Lluvias Canal tool galvanizado 0.5mm AA.LL. (Inc. soportes varilla cuadrada 12mm @1m) Bajantes PVC Ø 4" Tubería PVC 4" (Inc. excavación) Caja de revisión 60x60x60x+ tapa H°A° (cerco metálico) Instalaciones Eléctricas Manguera anillada metálica 1/2" Manguera anillada metálica 1" Conductor concéntrico 3x10 300v - 600V Conductor de cobre, aislamiento TTU#8 AWG, 600V Tablero de control de iluminación manual/automático Luminaria led tipo plato 150watts 240/120V Caja de revisión 60x60x60x+ tapa H°A° (cerco metálico) Banco de ductos configuración EU0-0B1x2A Excavación manual y reposición de material en zanja Adicionales IVA (12%) del Subtotal

FUENTES DE FINANCIAMIENTO (dólares) Internas GAD GAD Cooperac Crédito Provincial Cantonal

Externas

-

SUBTOTAL

-

147,743.53

Comunidad

212.59

212.59

2,962.05

2,962.05

913.44

913.44

483.80 593.80

483.80 593.80

971.01

971.01

6,722.56 720.00 119.00

6,722.56 720.00 119.00

1,084.60

1,084.60

433.20

433.20

376.74

376.74

3,279.00

3,279.00

215.78

-

Total Proyecto

215.78

-

277.76

277.76

216.48

216.48

21,207.90 21,207.90

21,207.90 21,207.90

50,000.00

197,940.43

El valor de $ 197,940.43 incluye todos los rubros requeridos para la construcción y el IVA.

7. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN Estructura operativa El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Centinela del Cóndor es el responsable de la ejecución del proyecto a través de la Dirección de Obras Públicas. Como referencia para el oferente para la etapa de construcción de la obra civil, se plantea el siguiente organigrama para la ejecución del proyecto.

Pág. 58


Ilustración 11. Estructura Operativa.

GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

Contratista

Maestro soldador

Fiscalizador

Maestro Mayor de obra Albañiles

Peón

Encofrador

Arreglos institucionales y modalidad de ejecución Se prevé la suscripción de los siguientes convenios: •

Con GAD Provincial de Zamora Chinchipe: Para el aporte económico

Con el Ministerio de Educación: Para que autorice la intervención en el establecimiento educativo.

Tabla 19. Arreglos institucionales y modalidad de ejecución Tipo de ejecución Directa (D) o Indirecta (I)

Tipo de arreglo

Directa

Convenio de aporte para financiamiento.

Directa

Convenio para autorizar intervención

Directa

Contrato

Instituciones Involucradas GADPZCH – GAD Provincial de Zamora Chinchipe GADPZCH – Ministerio de Educación GADCCC – GAD Municipal de Centinela del Cóndor

Elaborado por: GADPZCH 2020.

Pág. 59


Cronograma valorado por componentes y actividades El cronograma de ejecución del proyecto corresponde a todas las etapas necesarias para el logro de los resultados previstos, tanto en la parte administrativa, adjudicación de la obra, ejecución de cronograma de trabajos, hasta llegar a la recepción y liquidación. En términos generales se estima 41 meses.

Tabla 20. Cronograma por actividades ACCIÓN Etapa preparatoria: Acciones administrativas previas a etapa precontractual Etapa Precontractual (Menor cuantía) Legalización contrato y anticipo Cronograma de Obra Ampliación de plazo Recepción Obra Liquidación TOTAL

Tiempo (meses)

Por etapas

0,5 1 0,5 4 1 0.25 0.25 7.50

mes 1 a mes 2 mes 3 a mes 6 mes 7 a 7.5

Con ello el cronograma valorado, hasta la etapa de construcción (mes 3), queda de la siguiente manera:

Pág. 60


Tabla 21. Cronograma valorado de trabajos COMPONENTE / RUBRO COMPONENTE 1: CUBIERTA, GRADERÍO E ILUMINACIÓN Preliminares Desmontaje de luminarias y retiro de poste de hormigón h=10-12m (Inc. bodegaje) Demolición de estructuras de hormigón armado Desalojo de materiales hasta 6km (Incluye transporte y cargado manual) Estructura para cubierta Replanteo y nivelación Rotura de piso a mano Excavación manual en cimientos y plintos Relleno compactado con material de mejoramiento Empedrado base espesor=20cm Acero de Refuerzo f`y=4200 Kg/cm2 Hormigón simple fc=180Kg/cm2 (REPLANTILLO) Hormigón simple f´c=210 kg/cm2 (ZAPATAS Inc. encofrado) Hormigón simple f"c=210 Kg/cm2 (CUELLO+COLUM. Inc. encofrado) Cubierta y mejoramiento de cancha Placa de acero base 660x300x6mm inc. placa superior 640x280x6mm inc. 8 pernos de anclaje Ø16mm Acero estructural A36 en perfiles, incluye pintado, suministro e instalación Tensores de HF 1/2" para cubierta Cubierta galvalume e= 0.40mm, para cubiertas Cubierta de policarbonato traslúcida tipo techo fuerte Empedrado base espesor=20cm Contrapiso H°S° fc=180kg/cm2, e=7cm. Paleteado fino + malla electrosoldada 15x15x5mm Corte de junta de dilatación en contrapiso de cancha + masillado elastométrico Enlucido vertical paleteado fino Pintura esmalte colores del cantón. (blanco, verde, amarillo, rojo) Trazado y pintado de cancha Pintura acrílica antideslizante resistente al tráfico en canchas y pisos (varios colores)

MES 1

MES 2

MES 3

MES 4

MES 5

MES 6

TOTAL

-

-

622.44

-

-

-

622.44

-

-

249.70

-

-

-

-

-

49.46

-

-

-

-

-

323.28 7712.48 1459.37 113.98

8097.86 -

-

-

-

-

1177.32

-

-

-

-

-

937.13 304.07 3416.46

2989.40

-

-

-

-

304.15

-

-

-

-

-

-

2191.98

-

-

-

-

-

2916.48 41055.64

86125.88

19308.33

-

-

-

1683.84

-

-

-

-

-

39371.80 -

42652.79 500.64

-

-

-

-

-

17653.58

8826.79

-

-

-

-

990.12

1373.33 -

-

-

-

-

23100.36

-

-

-

-

-

1158.83 69.56

-

-

-

-

-

-

29.33 205.18

-

-

-

-

-

4687.06

249.70 49.46 323.28 15, 810.34 1,459.37 113.98 1,177.32 937.13 304.07 6,405.86 304.15 2,191.98 2,916.48 146,489.85 1,683.84

82,024.59 500.64 26,480.37 1,373.33 990.12 23,100.36

1,158.83 69.56 29.33 205.18 4,687.06

Pág. 61


COMPONENTE / RUBRO Arco para indor de tubo HG 2" (Inc.pintura + instalación) Tablero de basketball (1.80x1.05m) de vidrio templado Graderío Excavación manual en cimientos y plintos Relleno compactado con material de mejoramiento Empedrado base espesor=20cm Hormigón simple fc=180Kg/cm2 (REPLANTILLO) Hormigón Simple f´c=210 KG/CM2 (MUROS) Contrapiso H°S° fc=180kg/cm2 e= 5cm + empedrado base e=0.20 Enlucido vertical paleteado fino Pintura esmalte colores del cantón. (blanco, verde, amarillo, rojo) Instalaciones de Aguas Lluvias Canal tool galvanizado 0.5mm AA.LL. (Inc. soportes varilla cuadrada 12mm @1m) Bajantes PVC Ø 4" Tubería PVC 4" (Inc. excavación) Caja de revisión 60x60x60x+ tapa H°A° (cerco metálico) Instalaciones Eléctricas Manguera anillada metálica 1/2" Manguera anillada metálica 1" Conductor concéntrico 3x10 300v 600V Conductor de cobre, aislamiento TTU#8 AWG, 600V Tablero de control de iluminación manual/automático Luminaria led tipo plato 150watts 240/120V Caja de revisión 60x60x60x+ tapa H°A° (cerco metálico) Banco de ductos configuración EU00B1x2A Excavación manual y reposición de material en zanja Adicionales IVA (12%) del Subtotal SUBTOTAL

MES 1

MES 2

-

MES 3

MES 4

MES 5

MES 6

TOTAL

-

-

-

-

1490.24

-

-

-

1661.08

2251.62

2696.40 212.59

-

-

-

74.30

-

-

-

-

-

317.72 94.02

-

-

-

-

-

93.78

-

-

-

-

-

958.49

-

-

-

-

-

122.77 -

1192.66 1058.96

-

-

-

-

1564.81

-

212.59 1397.24

-

-

-

593.80

-

913.44 483.80 -

-

-

-

971.01 710.02 -

-

5110.82 720.00 119.00

-

-

-

-

-

1084.60

-

-

-

-

-

433.20

-

-

-

-

-

376.74

-

-

-

-

-

3279.00

-

-

-

215.78

-

-

-

-

-

277.76

-

-

-

-

-

216.48

-

21,207.90 21,207.90

21,207.90 21,207.90

-

-

8,334.92

48,138.60

197,940.43

1,490.24 2,696.40 4,125.29 74.30 317.72 94.02 93.78 958.49 1,315.43 1,058.96 212.59 2,962.05 913.44

53,089.41

88,377.50

483.80 593.80 971.01 6,722.56 720.00 119.00 1,084.60 433.20 376.74 3,279.00 215.78 277.76 216.48

Pág. 62


8. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Seguimiento a la ejecución del proyecto Se por parte del GAD Municipal de Centinela del Cóndor un administrador del convenio de ejecución, el mismo que recaerá en la Dirección de Educación y será quien efectúe el seguimiento a la ejecución del proyecto. Como parte de la ejecución de la obra, se designará un administrador y fiscalizador del contrato de obra civil, quien cumplirá las actividades conforme establece la norma 408 de la Contraloría General del Estado y deberán ser funcionarios de la Dirección de Obras Públicas. En forma bimensual, la entidad ejecutora de los fondos, por medio del Administrador del Convenio, emitirá un informe técnico de ejecución del proyecto, el mismo que pasará a conocimiento de las máximas autoridades de las instituciones participantes. Una vez adjudicado el contrato, se coordinará con los administradores y fiscalizadores, para hacer seguimiento a la ejecución de los trabajos mediante revisión de planillas mensuales y libro de obra. Evaluación de resultados e impactos En base a los indicadores establecidos en la Matriz de Marco Lógico, se efectuará un seguimiento al logro de las metas, en función a las siguientes actividades: • Realizar la recepción definitiva de la obra. • Verificar si se ha mejorado los ambientes de la unidad educativa y el involucramiento de los padres de familia. • Realizar una evaluación conjuntamente con los beneficiarios de la intervención. Actualización de Línea Base Como parte de los documentos habilitantes se incorpora la nómina de estudiantes, padres de familia y docentes de la Escuela Ciudad de Latacunga de la parroquia Panguintza.

Elaborado por:

………………………………………….. Arq. Diana Elizabeth Salazar O. TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Revisado por:

………………………………………… Ing. Carlos A. Guamán S. DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL

Anexos: Se adjunta el expediente técnico de Estudios y Diseños Pág. 63


DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN

MEMORIA ESTRUCTURAL DEL PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CUBIERTA E ILUMINACIÓN PARA LAS CANCHAS DE USO MÚLTIPLE DE LA ESCUELA CIUDAD DE LATACUNGA DE PANGUINTZA” UBICACIÓN:

Ciudad de Panguintza, Cantón Centinela del Cóndor, Provincia de Zamora Chinchipe

Ing. Luis A. Merino González ALCALDE ADMINISTRACIÓN 2019-2024

25 de octubre de 2021


MEMORIA ESTRUCUTRAL DEL PROYECTO

1. Antecedentes El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Centinela del Cóndor, tiene planificado la construcción del proyecto denominado “CONSTRUCCIÓN DE CUBIERTA E ILUMINACIÓN PARA LAS CANCHAS DE USO MÚLTIPLE DE LA ESCUELA CIUDAD DE LATACUNGA DE PANGUINTZA”, para ello dispone del diseño arquitectónico y requiere del diseño estructural. El diseño estructural de este proyecto comprende el análisis y diseño de un galpón a dos aguas de estructura metálica, el cual será modelado en el programa estructural SAP2000, tomando en cuenta las normas de la AISI 2016 y la NEC-15, este proyecto que se llevará a cabo en el cantón Centinela del Cóndor, en la provincia de Zamora Chinchipe.


2. Descripción del proyecto estructural 2.1 Información general El galpón tiene una altura de 9.28 metros, bajo este galpón se ubican 16 columnas de hormigón armado(f´c=210 kg/cm2), las cuales tienen una sección de 35cmx70cm con una altura de 2.30 m desde el nivel de la cimentación. La estructura se encuentra apoyada sobre placas de anclaje de acero A36, que tienen un espesor total de 12 mm. Esta estructura consta de 8 pórticos, que contienen cerchas metálicas a dos aguas, cada pórtico desde el eje 1 hasta el eje 6 estará colocado a cada 5.20 metros de distancia, mientras que desde el eje 7 hasta el eje 8 se ubicarán a 5.80 metros. Cada pórtico se encuentra interconectado mediante cerchas transversales y tensores que aportan mayor rigidez a la estructura. 2.2 Normas y estándares Para el diseño estructural del proyecto se ha recurrido a las siguientes normas nacionales e internacionales:  NEC-SE-CG

Cargas no sísmicas(2015)

 NEC-SE-DS

Diseño sísmico(2015)

 AISI 2016  NEC-SE-HM

Hormigón armado(2015)

 ACI-318-14

3. Predimensionamiento Se ha realizado un prediseño de los elementos en base a la teoría estructural considerando requisitos de resistencia. La carga muerta de la estructura se calculó en base a los pesos por unidad de volumen que se indican a continuación:  Hormigón simple

2.20 T/m3

 Hormigón armado

2.40 T/m3

 Acero

7.85 T/m3


4. Análisis estructural 4.1 Datos Las cerchas a dos aguas estarán formadas por:  Cordón superior e inferior que se formarán utilizando perfiles estructurales tipo C.  Diagonales y montantes formadas por ángulos L.  Correas tipo tubo.  Tensores formados por varilla metálica. Las columnas metálicas estarán formadas:  Perfiles estructurales tipo C.  Diagonales y montantes formados por ángulos L.  Placas metálicas de acero A36. El tipo de material que se utilizará para los elementos estructurales metálicos será acero doblado en frío A36 con un fy=2530 kg/cm2. Los cuellos de columnas y las zapatas se construirán en hormigón armado con una resistencia especificada a la compresión f´c=210 kg/cm2. 4.2 Carga muerta, carga viva La estimación de cargas correspondientes es muy importante para luego poder tener un buen diseño de la estructura. Para carga muerta (D) por criterio propio debido a ciertas instalaciones que se haga en la cubierta se asume un valor de 5 kg/m2 y para carga viva (L) según la NEC-15 se establece una carga viva para cubiertas metálicas de 70 kg/m2. 4.3 Cargas de viento La carga de viento es uno de los factores más importantes a emplearse en la estructura y en muchas ocasiones no se la toma en consideración. La NEC-SE-CG Cargas no sísmicas(2015) menciona la carga de viento y pide tomarla en cuenta. a. Velocidad instantánea máxima La velocidad de diseño para viento hasta 10 m de altura será la adecuada a la velocidad máxima para la zona de ubicación de la edificación, pero no será menor a 21m/s (75 km/h).


b. Velocidad corregida del viento La velocidad instantánea máxima del viento se multiplicará por un coeficiente de corrección σ que depende de la altura y de las características topográficas y/o de edificación del entorno(nivel de exposición al viento), de acuerdo con la Tabla 1.

Tabla 1: Coeficiente de corrección σ Vb = V. σ Donde: Vb: V: σ:

velocidad corregida del viento en m/s; velocidad instantánea máxima del viento en m/s, registrada a 10 m de altura sobre el terreno; coeficiente de corrección de la Tabla 1

Las características topográficas se reparten en 3 categorías:  Categoría A(sin obstrucción): edificios frente al mar, zonas rurales o espacios abiertos sin obstáculos topográficos.  Categoría B (obstrucción baja): edificios en zonas suburbanas con edificación de baja altura, promedio hasta 10m.  Categoría C (zona edificada): zonas urbanas con edificios de altura.


c. Cálculo de la presión del viento Se considera que la acción del viento actúa como presión sobre los elementos de fachada. Para determinar la resistencia del elemento frente al empuje del viento, se establece una presión de cálculo P, cuyo valor se determinará mediante la siguiente expresión:

Dónde: P: ρ: ce: cf:

Presión de cálculo expresada en Pa (N/m²) Densidad del aire expresada en kg/m3 (En general, se puede adoptar 1.25 Kg/m3) Coeficiente de entorno/altura Coeficiente de forma

d. Factor de forma cf Se determinara cf de acuerdo con la tabla siguiente tabla:

Tabla 2: Determinación del factor de forma cf e. Coeficiente de entorno/altura El valor de ce se determina en base a la siguiente tabla


Tabla 3: Determinación del factor de forma ce Las cargas de viento a utilizar en el análisis estructural para este caso son:  Cargas de viento para columnas centrales: Cviento = 2.77 kgf/m.  Cargas de viento para columnas de borde: Cviento = 1.38 kgf/m.  Cargas de viento a barlovento para cerchas centrales: Cviento = 31.60 kgf/m.  Cargas de viento a barlovento para cerchas de borde: Cviento = 15.80 kgf/m.  Cargas de viento a sotavento para cerchas centrales: Cviento = -60.19 kgf/m.  Cargas de viento a sotavento para cerchas de borde: Cviento = -30.10 kgf/m.

4.4 Cargas sísmicas Para determinar el cortante basal de diseño se sigue el procedimiento conforme a lo establecido en la norma NEC_SE_DS(2015) en esta norma hace referencia al método de diseño basado en fuerzas, en el cual el cortante basal se calcula mediante la siguiente ecuación:

Donde: I= W= Sa = R= Øp = ØE =

Factor de importancia. Carga reactiva. Aceleración espectral correspondiente al espectro de respuesta elástico para diseño. Factor de reducción de respuesta estructural. Factor de configuración estructural en planta. Factor de configuración estructural en elevación.


Factor de importancia “I” Según la norma NEC_SE_DS(2015), el propósito del factor I es incrementar la demanda sísmica de diseño para estructuras, que por sus características de utilización o de importancia deben permanecer operativas o sufrir menores daños durante y después de la ocurrencia del sismo de diseño, de esta manera el factor de importancia está dada en la siguiente tabla.

Tabla 4: Tipo de uso, destino o importancia de la estructura

Carga sísmica reactiva “W” Independientemente del método de análisis se usará la siguiente carga reactiva representada en W = D. Donde: D:

carga muerta de la estructura

Aceleración espectral “Sa” De acuerdo a la norma NEC_SE_DS(2015), el espectro de respuesta elástico de aceleraciones Sa, se expresa como fracción de la aceleración de la gravedad, para el nivel del sismo de diseño, consistente en el factor de zona sísmica Z, el tipo de suelo del sitio de emplazamiento de la estructura, la consideración de los valores de los coeficientes de amplificación de suelo Fa, Fd, Fs. Dicho espectro, que obedece a una fracción de amortiguamiento respecto al crítico de 5%, se obtiene mediante las ecuaciones que constan a continuación, válidas para períodos de vibración estructural T pertenecientes a 2 rangos:


Donde: ɳ= r= Sa=

T= Tc= Z=

Razón entre la aceleración espectral Sa (T = 0.1 s) y el PGA para el período de retorno seleccionado. Factor usado en el espectro de diseño elástico, cuyos valores dependen de la ubicación geográfica del proyecto. Espectro de respuesta elástico de aceleraciones (expresado como fracción de la aceleración de la gravedad g). Depende del período o modo de vibración de la estructura. Período fundamental de vibración de la estructura. Período límite de vibración en el espectro sísmico elástico de aceleraciones que representa el sismo de diseño. Aceleración máxima en roca esperada para el sismo de diseño, expresada como fracción de la aceleración de la gravedad g.

Período de vibración “T” Este período de vibración, T, permite determinar el valor del espectro de aceleraciones, Sa. Este valor puede determinarse de manera aproximada mediante la siguiente ecuación:

Donde: Ct = hn = T=

Coeficiente que depende del tipo de edificio. Altura máxima de la edificación de n pisos, medida desde la base de la estructura, en metros. Período de vibración.

Período límite de vibración “Tc” Los límites para el período de vibración Tc, se obtienen de la ecuación.

Donde: Fa= Coeficiente de amplificación de suelo en la zona de período cortó. Amplifica las ordenadas del espectro elástico de respuesta de aceleraciones para diseño en roca, considerando los efectos de sitio. Fd = Coeficiente de amplificación de suelo. Amplifica las ordenadas del espectro elástico de respuesta de desplazamientos para diseño en roca, considerando los efectos de sitio.


Factor de reducción sísmica “R” Los valores de los factores del coeficiente de reducción de respuesta estructural R se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 5: Factores de reducción

4.5 Espectro elástico de aceleraciones Tipo de suelo:

D

Z:

0.30

Zona sísmica:

III

η:

2.60

Región sísmica:

Oriente

Fa:

1.30

Coeficiente de amplificación de suelo en la zona de período corto

Fd:

1.36

Coeficiente de amplificación de las ordenadas del espectro elástico de respuesta de desplazamientos para diseño en roca

Fs:

1.11

Coeficiente de comportamiento no lineal de los suelos

r:

1

Factor usado en el espectro de diseño elástico, cuyos valores dependen de la ubicación geográfica del proyecto

Sae = η * Z * Fa Sae = η * Z * Fa*(Tc/T)^r

Factor de zona

Factor de amplificación espectral


ESPECTRO ELASTICO Período Aceleración espectral T(s) Sae 0.00 1.01 0.10 1.01 0.12 1.01 0.20 1.01 0.30 1.01 0.40 1.01 0.50 1.01 0.60 1.01 0.639 1.01 0.70 0.93 0.80 0.81 0.90 0.72 1.00 0.65 1.10 0.59 1.20 0.54 1.30 0.50 1.40 0.46 1.50 0.43 1.60 0.40 1.70 0.38 1.80 0.36 1.90 0.34 2.00 0.32


4.6 Espectro de diseño de aceleraciones I:

1

Factor de importancia

g:

9.81 m/s2

R:

2.50

Factor de reducción sísmica

Øp:

1

Factor de configuración estructural en planta.

ØE:

1

Factor de configuración estructural en elevación

Sa = I * g / ( R * φp * φE) * Sae


ESPECTRO INELASTICO Período Aceleración espectral T(s) Sae 0.00 0.406 0.10 0.406 0.12 0.406 0.20 0.406 0.30 0.406 0.40 0.406 0.50 0.406 0.60 0.406 0.639 0.406 0.70 0.370 0.80 0.324 0.90 0.288 1.00 0.259 1.10 0.235 1.20 0.216 1.30 0.199 1.40 0.185 1.50 0.173 1.60 0.162 1.70 0.152 1.80 0.144 1.90 0.136 2.00 0.130 2.10 0.123 2.20 0.118 2.30 0.113 2.40 0.108 2.50 0.104 2.60 0.100 2.70 0.096 2.80 0.093 2.90 0.089


4.7 Coeficientes de participación modal

OutputCase Text MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL

TABLE: Modal Participating Mass Ratios StepNum Period UX UY SumUX Unitless Sec Unitless Unitless Unitless 1 0.282 0.000 0.689 0.000 2 0.200 0.702 0.000 0.702 3 0.180 0.003 0.000 0.705 4 0.176 0.000 0.000 0.705 5 0.173 0.000 0.128 0.705 6 0.156 0.000 0.000 0.706 7 0.135 0.000 0.000 0.706 8 0.135 0.003 0.000 0.708 9 0.134 0.000 0.000 0.708 10 0.133 0.001 0.000 0.709 11 0.132 0.000 0.000 0.709 12 0.131 0.001 0.000 0.710 13 0.128 0.000 0.000 0.710 14 0.127 0.000 0.001 0.710 15 0.123 0.000 0.010 0.710 16 0.123 0.002 0.000 0.712 17 0.123 0.000 0.005 0.712 18 0.118 0.000 0.001 0.712 19 0.118 0.000 0.005 0.712 20 0.117 0.000 0.006 0.712 21 0.115 0.000 0.012 0.712 22 0.113 0.000 0.002 0.712 23 0.112 0.000 0.001 0.712 24 0.111 0.000 0.000 0.712 25 0.111 0.000 0.000 0.712 26 0.110 0.000 0.000 0.712 27 0.110 0.000 0.000 0.712 28 0.110 0.000 0.000 0.712 29 0.110 0.000 0.000 0.713 30 0.109 0.000 0.000 0.713 31 0.109 0.000 0.000 0.713 32 0.109 0.002 0.000 0.715 33 0.109 0.000 0.002 0.715 34 0.108 0.000 0.000 0.715 35 0.108 0.000 0.000 0.715 36 0.107 0.000 0.000 0.715

SumUY Unitless 0.689 0.689 0.689 0.690 0.818 0.818 0.818 0.818 0.818 0.818 0.819 0.819 0.819 0.820 0.829 0.829 0.834 0.835 0.840 0.846 0.858 0.860 0.861 0.861 0.861 0.861 0.861 0.862 0.862 0.862 0.862 0.862 0.864 0.864 0.864 0.864

RZ Unitless 0.000 0.003 0.653 0.000 0.000 0.010 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.002 0.000 0.000 0.001 0.020 0.006 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.002 0.002 0.000 0.000 0.000 0.000 0.001 0.000


MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL

37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77

0.107 0.105 0.105 0.105 0.101 0.101 0.101 0.100 0.099 0.097 0.095 0.095 0.095 0.093 0.092 0.091 0.090 0.089 0.089 0.089 0.089 0.089 0.089 0.082 0.077 0.077 0.077 0.077 0.077 0.077 0.077 0.077 0.077 0.077 0.075 0.073 0.073 0.072 0.070 0.070 0.069

0.001 0.000 0.002 0.000 0.001 0.001 0.001 0.002 0.000 0.001 0.000 0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.001 0.000 0.000 0.179 0.000 0.000 0.000 0.004 0.000

0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.004 0.000 0.000 0.000 0.000 0.002 0.000 0.000 0.004 0.000 0.000 0.003 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.003 0.001 0.000 0.000

0.716 0.716 0.719 0.719 0.720 0.720 0.721 0.723 0.723 0.724 0.724 0.725 0.725 0.725 0.725 0.725 0.725 0.725 0.725 0.725 0.725 0.725 0.725 0.725 0.725 0.725 0.725 0.725 0.725 0.725 0.725 0.725 0.726 0.726 0.726 0.906 0.906 0.906 0.906 0.910 0.910

0.865 0.865 0.865 0.865 0.865 0.865 0.865 0.865 0.869 0.869 0.869 0.870 0.870 0.872 0.872 0.872 0.875 0.875 0.875 0.878 0.878 0.878 0.878 0.878 0.878 0.878 0.878 0.878 0.878 0.878 0.878 0.878 0.878 0.878 0.879 0.879 0.879 0.882 0.882 0.882 0.882

0.036 0.001 0.002 0.000 0.000 0.000 0.001 0.003 0.002 0.000 0.000 0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.003 0.000 0.000 0.000 0.090 0.000


MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODAL

78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110

0.068 0.068 0.068 0.065 0.064 0.062 0.061 0.061 0.061 0.061 0.060 0.060 0.060 0.060 0.059 0.059 0.058 0.057 0.057 0.056 0.055 0.054 0.054 0.054 0.054 0.053 0.052 0.052 0.052 0.051 0.051 0.051 0.050

0.000 0.000 0.000 0.018 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.002 0.000 0.002 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.003 0.001 0.000 0.000 0.000 0.002 0.000 0.000 0.000 0.002 0.007 0.000 0.016 0.000

4.8 Cortante basal V= I * Sa / ( R * φp * φE) * W V = 8555.93 kgf 4.9 Corrección de cortante basal Cortante basal de espectro en sentido X =

8345.28 kgf

0.910 0.910 0.910 0.927 0.927 0.927 0.927 0.927 0.927 0.927 0.927 0.927 0.927 0.927 0.927 0.927 0.927 0.927 0.927 0.927 0.927 0.930 0.930 0.932 0.932 0.932 0.932 0.932 0.932 0.932 0.932 0.932 0.932

0.882 0.882 0.882 0.882 0.882 0.882 0.882 0.882 0.882 0.882 0.883 0.883 0.883 0.883 0.883 0.883 0.883 0.883 0.883 0.886 0.887 0.887 0.887 0.887 0.889 0.889 0.889 0.889 0.891 0.898 0.898 0.913 0.913

0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.022 0.000 0.000 0.000 0.000 0.001 0.000 0.000 0.001 0.000 0.002 0.019 0.000 0.000 0.002 0.000 0.000 0.000 0.000


Cortante basal de espectro en sentido Y = Cortante basal máximo = Cortante basal 80% =

8705.52 kgf 10397.57 kgf 8318.06 kgf

Como los cortantes basales correspondientes al espectro en X y al espectro en Y son mayores al 80% del cortante basal estático, no se requiere hacer correcciones a estos cortantes.

4.10 Deriva máxima Sismo estático en sentido X Deriva calculada 0.0025

Deriva permisible 0.020

Verificación Cumple

Deriva permisible 0.020

Verificación Cumple

Deriva permisible 0.020

Verificación Cumple

Deriva permisible 0.020

Verificación Cumple

Sismo estático en sentido Y Deriva calculada 0.0053 Espectro en sentido X Deriva calculada 0.0031 Espectro en sentido Y Deriva calculada 0.0120

5. Diseño estructural La modelación de la cubierta se la ha realizado en el programa SAP2000, para luego proceder a diseñarla por el método LFRD especificado en los códigos AISI y NEC-2015. Un diseño satisface los requisitos del método LFRD cuando la resistencia de cálculo de cada uno de los componentes estructurales es mayor o igual que la resistencia requerida determinada en base a las cargas nominales, multiplicadas por los factores de carga correspondientes, para todas las combinaciones de cargas aplicables. El diseño debe satisfacer la siguiente ecuación: Ru ≤ φ * Rn Donde: Ru: Rn: Φ: Rn:

Resistencia requerida Resistencia nominal Factor de resistencia Resistencia de cálculo


a. Combinaciones de carga Las combinaciones de carga a usadas en este diseño se muestran a continuación:       

1.4D 1.2D+1.6L+0.5(Lr o S o R) 1.2D+1.6(Lr o S o R) +( Lr o 0.5W) 1.2D+1.0W+L+0.5(Lr o S o R) 1.2D + 1E+L+0.2S 0.9D+1W 0.9D+1.0E

Donde: D: E: L: Lr: R: S: W:

carga permanente carga de sismo sobrecarga sobrecarga de cubierta carga de lluvia carga de granizo carga viento.

b. Diseño de la estructura metálica A continuación se muestra los resultados de diseños obtenidos en el programa SAP2000.


c. Diseño de la cimentación La cimentación se ha diseñado utilizando hojas electrónicas, obteniéndose los siguientes resultados: Longitud de zapata = 1.60 m Ancho de zapata = 1.40 m Espesor de zapata = 0.30 m Diseño a flexión en la dirección x Diámetro de varilla a colocar = 12 mm Armado total = 7 ø 12 mm Diseño a flexión en la dirección y Diámetro de varilla a colocar = Armado total =

12 mm 8 ø 12 mm

d. Diseño del graderio Para el diseño del graderío se considera que el mismo esta soportado por dos muros laterales a gravedad, a los cuales a través de hojas electrónicas se les ha realizado el cálculo estructural, resultados que se muestran a continuación: Datos: H= C= B= hep = PEs= ø= FSD=

0.60 m 0.30 m 0.35m 0.20 m 1967 kgf/m3 33.16 ° 1.50 m

FSV=

1.50 m

Altura del muro Corona del muro Base del muro Profundidad a la que se entierra el muro Peso específico del suelo Ángulo de fricción interna Factor de seguridad al deslizamiento(Tomado de Fratelli, Suelos, fundaciones y muros pag. 479) Factor de seguridad al volcamiento(Tomado de Fratelli, Suelos, fundaciones y muros pag. 479)

Cálculos: Coeficiente de presión activa: Kar= 0.293 Coeficiente de presión activa Factor de seguridad al volcamiento: Mv= 26.02 kgf-m/m Momento de volcamiento Me= 76.26 kgf-m/m Momento estabilizador FSV= 2.93


Factor de seguridad al deslizamiento: Fr= 187.65 kgf/m Fuerza resistente Fd= 121.32 kgf/m Fuerza que trata de deslizar el muro FSV= 1.55 6. Conclusiones Se ha realizado el diseño estructural de la “CONSTRUCCIÓN DE CUBIERTA E ILUMINACIÓN PARA LAS CANCHAS DE USO MÚLTIPLE DE LA ESCUELA CIUDAD DE LATACUNGA DE PANGUINTZA, de acuerdo a los reglamentos y normas vigentes.

Elaborado por:

Ing. Edwin M. Arias Rodríguez TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Aprobado por:

Ing. Carlos Guamán DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN


- InterPro -

“CONSTRUCCIÓN DE CUBIERTA, ILUMINACIÓN Y GRADERÍO PARA LAS CANCHAS DE USO MÚLTIPLE DE LA ESCUELA "CIUDAD DE LATACUNGA" DE PANGUINTZA, CANTÓN CENTINELA DEL CÓNDOR, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE" Ubicación: PARROQUIA PANGUINTZA, CANTÓN CENTINELA DEL CÓNDOR

PRESUPUESTO REFERENCIAL Ítem 1

Descripción

Unidad

Cantidad

P.Unitario

P.Total

2

PRELIMINARES Desmontaje de luminarias y retiro de poste de hormigón h=10-12m (Inc. bodegaje) Demolición de estructuras de hormigón armado Desalojo de materiales hasta 6km (Incluye transporte y cargado manual) ESTRUCTURA PARA CUBIERTA

2.1

Replanteo y nivelación

m2

1,114.02

1.31

1,459.37

2.2

Rotura de piso a mano

m2

43.01

2.65

113.98

2.3

Excavación manual en cimientos y plintos

m3

93.96

12.53

1,177.32

2.4

Relleno compactado con material de mejoramiento

m3

67.81

13.82

937.13

2.5

Empedrado base espesor=20cm

m2

47.96

6.34

304.07

2.6

Acero de Refuerzo f`y=4200 Kg/cm2

kg

3,050.41

2.10

6,405.86

2.7

Hormigón simple fc=180Kg/cm2 (REPLANTILLO)

m3

2.40

126.73

304.15

2.8

Hormigón simple f´c=210 kg/cm2 (ZAPATAS Inc. encofrado)

m3

13.84

158.38

2,191.98

m3

10.97

265.86

2,916.48

1.1 1.2 1.3

2.9 3 3.1

Hormigón simple f"c=210 Kg/cm2 (CUELLO+COLUM. Inc. encofrado) CUBIERTA Y MEJORAMIENTO DE LA CANCHA Placa de acero base 660x300x6mm inc. placa superior 640x280x6mm inc. 8 pernos de anclaje Ø16mm

622.44 u

2.00

124.85

249.70

m3

1.62

30.53

49.46

m3

111.86

2.89

323.28 15,810.34

146,489.85 u

16.00

105.24

1,683.84

kg

23,302.44

3.52

82,024.59

u

56.00

8.94

500.64

3.3

Acero estructural A36 en perfiles, incluye pintado, suministro e instalación Tensores de HF 1/2" para cubierta

3.4

Cubierta galvalume e= 0.40mm prepintada

m2

1,278.01

20.72

26,480.37

3.5

Cubierta de policarbonato traslúcida tipo techo fuerte

m2

51.59

26.62

1,373.33

3.6

Empedrado base espesor=20cm Contrapiso H°S° fc=180kg/cm2, e=7cm. Paleteado fino + malla electrosoldada 15x15x5mm Corte de junta de dilatación en contrapiso de cancha + masillado elastométrico Enlucido vertical paleteado fino Pintura esmalte colores del cantón. (blanco, verde, amarillo, rojo) Trazado y pintado de cancha Pintura acrílica antideslizante resistente al tráfico en canchas y pisos (varios colores)

m2

156.17

6.34

990.12

m2

1,061.11

21.77

23,100.36

m

742.84

1.56

1,158.83

m2

6.82

10.20

69.56

m2

6.82

4.30

29.33

u

2.00

102.59

205.18

1,050.91

4.46

4,687.06

Arco para indor de tubo HG 2" (Inc.pintura + instalación)

u

4.00

372.56

1,490.24

3.2

3.7 3.8 3.9 3.10 3.11 3.12 3.13

m2


- InterPro 3.14

Tablero de basketball (1.80x1.05m) de vidrio templado

4

GRADERÍO

4.1

Excavación manual en cimientos y plintos

m3

5.93

12.53

74.30

4.2

Relleno compactado con material de mejoramiento

m3

22.99

13.82

317.72

4.3

Empedrado base espesor=20cm

m2

14.83

6.34

94.02

4.4

Hormigón simple fc=180Kg/cm2 (REPLANTILLO)

m3

0.74

126.73

93.78

4.5

m3

4.45

215.39

958.49

m2

79.10

16.63

1,315.43

m2

103.82

10.20

1,058.96

m2

49.44

4.30

212.59

5.2

Hormigón Simple f´c=210 KG/CM2 (MUROS) Contrapiso H°S° fc=180kg/cm2 e= 5cm + empedrado base e=0.20 Enlucido vertical paleteado fino Pintura esmalte colores del cantón. (blanco, verde, amarillo, rojo) INSTALACIONES DE AGUAS LLUVIAS Canal tool galvanizado 0.5mm AA.LL. (Inc. soportes varilla cuadrada 12mm @1m) Bajantes PVC Ø 4"

5.3

4.6 4.7 4.8 5 5.1

u

4.00

674.10

2,696.40 4,125.29

2,962.05 m

82.44

11.08

913.44

m

67.57

7.16

483.80

Tubería PVC 4" (Inc. excavación)

m

105.47

5.63

593.80

5.4

Caja de revisión 60x60x60x+ tapa H°A°

u

9.00

107.89

6

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

6.1

Manguera anillada metálica 1/2"

6.2

Manguera anillada metálica 1"

m

20.00

5.95

119.00

6.3

Conductor concéntrico 3x10 300v - 600V

m

220.00

4.93

1,084.60

6.4

Conductor de cobre, aislamiento TTU#8 AWG, 600V

m

120.00

3.61

433.20

6.5

Tablero de control de iluminación manual/automático

u

1.00

376.74

376.74

6.6

Luminaria led tipo plato 150watts 240/120V

pto

15.00

218.60

3,279.00

6.7

Caja de revisión 60x60x60x+ tapa H°A° (cerco metálico)

u

2.00

107.89

215.78

6.8

Banco de ductos configuración EU0-0B1x2A

m

32.00

8.68

277.76

6.9

Excavación manual y reposición de material en zanja

m3

12.00

18.04

216.48

SUBTOTAL

176,732.53

IVA 12%

21,207.90

TOTAL

197,940.43

Son:

971.01 6,722.56

m

160.00

4.50

720.00

CIENTO SETENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS TREINTA Y DOS CON 53/100 DÓLARES (SIN IVA)

Zumbi, noviembre del 2021 Elaborado por:

............................................................. Arq. Diana Elizabeth Salazar O. TÉCNICODE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Aprobado por:

…............................................................... Ing. Carlos Alfredo Guamán S. DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR “CONSTRUCCIÓN DE CUBIERTA, ILUMINACIÓN Y GRADERÍO PARA LAS CANCHAS DE USO MÚLTIPLE DE LA ESCUELA "CIUDAD DE LATACUNGA" DE PANGUINTZA, CANTÓN CENTINELA DEL CÓNDOR, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE"

CRONOGRAMA VALORADO DE TRABAJOS PERIODOS Item

Descripcion

1

PRELIMINARES

1.1

Desmontaje de luminarias y retiro de poste de hormigón h=10-12m (Inc. bodegaje)

1.2

Unidad

Cantidad

P.Unit.

P.Total $622.44

u

2.00

124.85

249.70

Demolición de estructuras de hormigón armado

m3

1.62

30.53

49.46 €

1.3

Desalojo de materiales hasta 6km (Incluye transporte y cargado manual)

m3

111.86

2.89

323.28 €

2

ESTRUCTURA PARA CUBIERTA

$15,810.34

2.1

Replanteo y nivelación

m2

1,114.02

1.31

1,459.37

2.2

Rotura de piso a mano

m2

43.01

2.65

113.98

2.3

Excavación manual en cimientos y plintos

m3

93.96

12.53

1,177.32

2.4

Relleno compactado con material de mejoramiento

m3

67.81

13.82

937.13

2.5

Empedrado base espesor=20cm

m2

47.96

6.34

304.07

2.6

Acero de Refuerzo f`y=4200 Kg/cm2

kg

3,050.41

2.10

6,405.86

2.7

Hormigón simple fc=180Kg/cm2 (REPLANTILLO)

m3

2.40

126.73

304.15

2.8

Hormigón simple f´c=210 kg/cm2 (ZAPATAS Inc. encofrado)

m3

13.84

158.38

2,191.98

2.9

Hormigón simple f"c=210 Kg/cm2 (CUELLO+COLUM. Inc. encofrado)

m3

10.97

265.86

2,916.48

3

CUBIERTA Y MEJORAMIENTO DE LA CANCHA

3.1

Placa de acero base 660x300x6mm inc. placa superior 640x280x6mm inc. 8 pernos de anclaje Ø16mm

3.2

Acero estructural A36 en perfiles, incluye pintado, suministro e instalación

kg

23,302.44

3.52

82,024.59

3.3

Tensores de HF 1/2" para cubierta

u

56.00

8.94

500.64

3.4

Cubierta galvalume e= 0.40mm prepintada

m2

1,278.01

20.72

26,480.37

3.5

Cubierta de policarbonato traslúcida tipo techo fuerte

m2

51.59

26.62

1,373.33

3.6

Empedrado base espesor=20cm

m2

156.17

6.34

990.12

3.7

Contrapiso H°S° fc=180kg/cm2, e=7cm. Paleteado fino + malla electrosoldada 15x15x5mm

m2

1,061.11

21.77

23,100.36

3.8

Corte de junta de dilatación en contrapiso de cancha + masillado elastométrico

m

742.84

1.56

1,158.83

3.9

Enlucido vertical paleteado fino

m2

6.82

10.20

69.56

3.10

Pintura esmalte colores del cantón. (blanco, verde, amarillo, rojo)

m2

6.82

4.30

29.33

3.11

Trazado y pintado de cancha

u

2.00

102.59

205.18

3.12

Pintura acrílica antideslizante resistente al tráfico en canchas y pisos (varios colores)

1,050.91

4.46

4,687.06

$146,489.85 u

m2

16.00

105.24

1,683.84

1

2

3

4

$622.44

$0.00

$0.00

100.00

0.00

0.00

$0.00 0.00

$249.70

$0.00

$0.00

$0.00

100.00

0.00

0.00

0.00

$49.46

$0.00

$0.00

$0.00

100.00

0.00

0.00

0.00

$323.28

$0.00

$0.00

$0.00

$7,712.48

$8,097.86

$0.00

$0.00

100.00

0.00

0.00

0.00

$1,459.37

$0.00

$0.00

$0.00

100.00

0.00

0.00

0.00

$113.98

$0.00

$0.00

$0.00

100.00

0.00

0.00

0.00

$1,177.32

$0.00

$0.00

$0.00

100.00

0.00

0.00

0.00

$937.13

$0.00

$0.00

$0.00

100.00

0.00

0.00

0.00

$304.07

$0.00

$0.00

$0.00

53.33

46.67

0.00

0.00

$3,416.46

$2,989.40

$0.00

$0.00

100.00

0.00

0.00

0.00

$304.15

$0.00

$0.00

$0.00

0.00

100.00

0.00

0.00

$0.00

$2,191.98

$0.00

$0.00

0.00

100.00

0.00

0.00

$0.00

$2,916.48

$0.00

$0.00

$0.00

$41,055.64

$86,125.88

$19,308.33

0.00

100.00

0.00

0.00

$0.00

$1,683.84

$0.00

$0.00

0.00

48.00

52.00

0.00

$0.00

$39,371.80

$42,652.79

$0.00

0.00

0.00

100.00

0.00

$0.00

$0.00

$500.64

$0.00

0.00

0.00

66.67

33.33

$0.00

$0.00

$17,653.58

$8,826.79

0.00

0.00

0.00

100.00

$0.00

$0.00

$0.00

$1,373.33

0.00

0.00

100.00

0.00

$0.00

$0.00

$990.12

$0.00

0.00

0.00

100.00

0.00

$0.00

$0.00

$23,100.36

$0.00

0.00

0.00

100.00

0.00

$0.00

$0.00

$1,158.83

$0.00

0.00

0.00

100.00

0.00

$0.00

$0.00

$69.56

$0.00

0.00

0.00

0.00

100.00

$0.00

$0.00

$0.00

$29.33

0.00

0.00

0.00

100.00

$0.00

$0.00

$0.00

$205.18

0.00

0.00

0.00

100.00

$0.00

$0.00

$0.00

$4,687.06


3.13

Arco para indor de tubo HG 2" (Inc.pintura + instalación)

u

4.00

372.56

1,490.24

3.14

Tablero de basketball (1.80x1.05m) de vidrio templado

u

4.00

674.10

2,696.40

4

GRADERÍO

$4,125.29

4.1

Excavación manual en cimientos y plintos

m3

5.93

12.53

74.30

4.2

Relleno compactado con material de mejoramiento

m3

22.99

13.82

317.72

4.3

Empedrado base espesor=20cm

m2

14.83

6.34

94.02

4.4

Hormigón simple fc=180Kg/cm2 (REPLANTILLO)

m3

0.74

126.73

93.78

4.5

Hormigón Simple f´c=210 KG/CM2 (MUROS)

m3

4.45

215.39

958.49

4.6

Contrapiso H°S° fc=180kg/cm2 e= 5cm + empedrado base e=0.20

m2

79.10

16.63

1,315.43

4.7

Enlucido vertical paleteado fino

m2

103.82

10.20

1,058.96

4.8

Pintura esmalte colores del cantón. (blanco, verde, amarillo, rojo)

m2

49.44

4.30

212.59

5

INSTALACIONES DE AGUAS LLUVIAS

5.1

Canal tool galvanizado 0.5mm AA.LL. (Inc. soportes varilla cuadrada 12mm @1m)

m

82.44

11.08

913.44

5.2

Bajantes PVC Ø 4"

m

67.57

7.16

483.80

5.3

Tubería PVC 4" (Inc. excavación)

m

105.47

5.63

593.80

5.4

Caja de revisión 60x60x60x+ tapa H°A°

u

9.00

107.89

971.01

6

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

$2,962.05

$6,722.56

6.1

Manguera anillada metálica 1/2"

m

160.00

4.50

720.00

6.2

Manguera anillada metálica 1"

m

20.00

5.95

119.00

6.3

Conductor concéntrico 3x10 300v - 600V

m

220.00

4.93

1,084.60

6.4

Conductor de cobre, aislamiento TTU#8 AWG, 600V

m

120.00

3.61

433.20

6.5

Tablero de control de iluminación manual/automático

u

1.00

376.74

376.74

6.6

Luminaria led tipo plato 150watts 240/120V

pto

15.00

218.60

3,279.00

6.7

Caja de revisión 60x60x60x+ tapa H°A° (cerco metálico)

u

2.00

107.89

215.78

6.8

Banco de ductos configuración EU0-0B1x2A

m

32.00

8.68

277.76

6.9

Excavación manual y reposición de material en zanja

m3

12.00

18.04

216.48

TOTAL:

176,732.53

0.00

0.00

0.00

100.00

$0.00

$0.00

$0.00

$1,490.24

0.00

0.00

0.00

100.00

$0.00

$0.00

$0.00

$2,696.40

$0.00

$1,661.08

$2,251.62

$212.59

0.00

100.00

0.00

0.00

$0.00

$74.30

$0.00

$0.00

0.00

100.00

0.00

0.00

$0.00

$317.72

$0.00

$0.00

0.00

100.00

0.00

0.00

$0.00

$94.02

$0.00

$0.00

0.00

100.00

0.00

0.00

$0.00

$93.78

$0.00

$0.00

0.00

100.00

0.00

0.00

$0.00

$958.49

$0.00

$0.00

0.00

9.33

90.67

0.00

$0.00

$122.77

$1,192.66

$0.00

0.00

0.00

100.00

0.00

$0.00

$0.00

$1,058.96

$0.00

0.00

0.00

0.00

100.00

$0.00

$0.00

$0.00

$212.59

$0.00

$1,564.81

$0.00

$1,397.24

0.00

0.00

0.00

100.00

$0.00

$0.00

$0.00

$913.44

0.00

0.00

0.00

100.00

$0.00

$0.00

$0.00

$483.80

0.00

100.00

0.00

0.00

$0.00

$593.80

$0.00

$0.00

0.00

100.00

0.00

0.00

$0.00

$971.01

$0.00

$0.00

$0.00

$710.02

$0.00

$5,110.82

0.00

0.00

0.00

100.00

$0.00

$0.00

$0.00

$720.00

0.00

0.00

0.00

100.00

$0.00

$0.00

$0.00

$119.00

0.00

0.00

0.00

100.00

$0.00

$0.00

$0.00

$1,084.60

0.00

0.00

0.00

100.00

$0.00

$0.00

$0.00

$433.20

0.00

0.00

0.00

100.00

$0.00

$0.00

$0.00

$376.74

0.00

0.00

0.00

100.00

$0.00

$0.00

$0.00

$3,279.00

0.00

100.00

0.00

0.00

$0.00

$215.78

$0.00

$0.00

0.00

100.00

0.00

0.00

$0.00

$277.76

$0.00

$0.00

0.00

100.00

0.00

0.00

$0.00

$216.48

$0.00

$0.00

INVERSION MENSUAL

8,334.92

53,089.41

88,377.50

26,930.70

AVANCE PARCIAL EN %

4.72

30.04

50.01

15.24

INVERSION ACUMULADA

8,334.92

61,424.33

149,801.83

176,732.53

AVANCE ACUMULADO EN %

4.72

34.76

84.76

100.00

Zumbi, noviembre del 2021 Elaborado por:

Aprobado por:

…...........................................................

…................................................................

Arq. Diana Elizabeth Salazar O.

Ing. Carlos Alfredo Guamán S.

TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN


GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR CRONOGRAMA EN BARRAS EDT

Código

Nombre de tarea

Unidad

Cantidad Costo

“CONSTRUCCIÓN DE CUBIERTA, ILUMINACIÓN Y GRADERÍO PARA LAS CANCHAS DE USO MÚLTIPLE DE LA ESCUELA "CIUDAD DE LATACUNGA" DE PANGUINTZA, CANTÓN CENTINELA DEL CÓNDOR, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE"

0

1

PRELIMINARES Desmontaje de luminarias y retiro de poste de hormigón h=10-12m (Inc. bodegaje)

530898

1.2

557212

Demolición de estructuras de hormigón armado

m3

1,62

1.3

539064

Desalojo de materiales hasta 6km (Incluye transporte y cargado manual)

m3

111,86

m2

1114,02

ESTRUCTURA PARA CUBIERTA Replanteo y nivelación

u

2.1

558001

2.2

547001

Rotura de piso a mano

m2

43,01

2.3

562150

Excavación manual en cimientos y plintos

m3

93,96

2.4

558022

Relleno compactado con material de mejoramiento

m3

67,81

Proyecto: “CONSTRUCCIÓN DE Fecha: vie 05/11/21

622,44 $ 249,70 $ Peón;CHOFER: Otros camiones (Estr.Oc.C1)[50%];Herramienta Menor (5% M.O);Camión Grua de 10 Ton.[50%];Técnico liniero eléctrico[50%] 49,46 $ Operador de punzón neumatico[20%];Maestro mayor en ejecución de obras civiles[20%];Albañil[20%];Peón[20%];Herramientas varias[40%];Mini cargadora con martillo hidráulico[20%] 323,28 $ CHOFER: Volquetas (Estr Oc C1)[30%];Maestro mayor en ejecución de obras civiles[0%];Peón[110%];Volqueta de 8m3[60%]

2

tri 1, 2022 ene

dic

176.732,53 $

1.1

2

Nombres de los recursos

15.810,34 $ 1.459,37 $ Cadenero[1.390%];Equipo de topografía[700%];Topógrafo (En Construcción-Estr.Oc.C1)[700%];Clavo 1 1/2[11,14 kg];Tiras[111,4 u];Herramienta Menor (5% M.O) 113,98 $ Maestro mayor en ejecución de obras civiles[10%];Peón[110%];Herramienta Menor (5% M.O);Máquina cortadora de juntas[50%] 1.177,32 $ Maestro mayor en ejecución de obras civiles[30%];Peón[610%];Herramienta Menor (5% M.O) 937,13 $ Operador de equipo liviano;Maestro mayor en ejecución de obras civiles[10%];Peón[200%];Herramienta Menor (5% M.O);Compactador mecánico[50%];MATERIAL DE MEJORAMIENTO DE RÍO[77,98 m3]

mar

03/01

03/01

0,7 días

24/01

03/01

04/01

2 días

12/01

Tarea inactiva

Informe de resumen manual

Hito externo

División

Hito inactivo

Resumen manual

Fecha límite

Hito

Resumen inactivo

solo el comienzo

Tareas críticas

Resumen

Tarea manual

solo fin

División crítica

Resumen del proyecto

solo duración

Tareas externas

Progreso

2 días

1 día

05/01

Tarea

Página 1

feb

5 días

3 días

Progreso manual

tri 2, 2022 abr

may


GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR CRONOGRAMA EN BARRAS EDT

Código

Nombre de tarea

Unidad

Cantidad Costo

Nombres de los recursos

2.5

552762

Empedrado base espesor=20cm

m2

47,96

304,07 $ Albañil[80%];Piedra[9,59 m3];Peón[150%];Herramienta Menor (5% M.O)

2.6

563919

Acero de Refuerzo f`y=4200 Kg/cm2

kg

3050,41

6.405,86 $ Maestro mayor en ejecución de obras civiles[40%];Fierrero[90%];Cizalla[90%];Acero de refuerzo fy 4200kg/cm2[3.202,93 Kg];Alambre de amarre galvanizado # 18[183,02 kg];Peón[180%];Herramienta Menor (5% M.O)

2.7

552134

Hormigón simple fc=180Kg/cm2 (REPLANTILLO)

m3

2,4

2.8

537489

Hormigón simple f´c=210 kg/cm2 (ZAPATAS Inc. encofrado)

m3

13,84

Proyecto: “CONSTRUCCIÓN DE Fecha: vie 05/11/21

dic

tri 1, 2022 ene

13/01

20/01

17/01

304,15 $ Agua[0,48 m3];Maestro mayor en ejecución de obras civiles[0%];Albañil[20%];Arena gruesa clasificada[1,39 m3];Grava clasificada[1,94 m3];Concretera de 1 saco[10%];Cemento Portland[720 Kg];Peón[90%];Herramienta Menor (5% M.O)

Tarea

Tarea inactiva

Informe de resumen manual

Hito externo

División

Hito inactivo

Resumen manual

Fecha límite

Hito

Resumen inactivo

solo el comienzo

Tareas críticas

Resumen

Tarea manual

solo fin

División crítica

Resumen del proyecto

solo duración

Tareas externas

Progreso

feb

mar

15 días

3 días

01/02

2.191,98 $ Clavo 1 1/2[6,92 kg];Maestro mayor en ejecución de obras civiles[0%];Albañil[90%];Vibrador para concreto, potencia 5.50HP[20%];Arena gruesa clasificada[9,69 m3];Grava clasificada[13,15 m3];Concretera de 1 saco[20%];Cemento Portland[4.982,4 Kg];Carpinte...

Página 2

2 días

4 días

Progreso manual

tri 2, 2022 abr

may


GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR CRONOGRAMA EN BARRAS EDT 2.9

Código

537429

3 3.1

563111

3.2

563845

Nombre de tarea

Unidad

Hormigón simple f"c=210 Kg/cm2 (CUELLO+COLUM. Inc. encofrado)

CUBIERTA Y MEJORAMIENTO DE LA CANCHA Placa de acero base 660x300x6mm inc. placa superior 640x280x6mm inc. 8 pernos de anclaje Ø16mm

Acero estructural A36 en perfiles, incluye pintado, suministro e instalación

Proyecto: “CONSTRUCCIÓN DE Fecha: vie 05/11/21

m3

Cantidad Costo

10,97

Nombres de los recursos

2.916,48 $ Clavo 1 1/2[3,29 kg];Maestro mayor en ejecución de obras civiles[0%];Albañil[60%];Vibrador para concreto, potencia 5.50HP[30%];Arena gruesa clasificada[4,94 m3];Grava clasificada[9,54 m3];Concretera de 1 saco[30%];Cemento Portland[3.949,2 Kg];Carpinter...

dic

tri 1, 2022 ene

07/02

feb

8 días

tri 2, 2022 abr

mar

146.489,85 $ u

16

kg

23302,44

11/02

1.683,84 $ Maestro mayor en ejecución de obras civiles[400%];Acero de refuerzo fy 4200kg/cm2[120 Kg];Diluyente[0,64 Galon];Pintura fondo gris[0,42 Galon];Suelda 7018[8 kg];Peón[400%];Pintura esmalte[0,32 galon];Herramienta Menor (5% M.O);Pintura Anticorrosiva[0,4...

82.024,59 $ Maestro mayor en ejecución de obras civiles[60%];Amoladora[580%];Pintor[580%];Lija[3.495,37 unidad];Equipo de pintura compresor pequeño[580%];Pintura fondo gris[81,56 Galon];Suelda 6011[1.165,12 KG];Peón[1.170%];Técnico electromecánico de construcción[...

Tarea

Tarea inactiva

Informe de resumen manual

Hito externo

División

Hito inactivo

Resumen manual

Fecha límite

Hito

Resumen inactivo

solo el comienzo

Tareas críticas

Resumen

Tarea manual

solo fin

División crítica

Resumen del proyecto

solo duración

Tareas externas

Progreso

Página 3

2 días

11/02

25 días

Progreso manual

may


GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR CRONOGRAMA EN BARRAS EDT

Código

Nombre de tarea

Unidad

3.3

535112

Tensores de HF 1/2" para cubierta

3.4

535901

Cubierta galvalume e= 0.40mm prepintada

m2

1278,01

3.5

535113

Cubierta de policarbonato traslúcida tipo techo fuerte

m2

51,59

3.6

552762

Empedrado base espesor=20cm

m2

156,17

3.7

548686

Contrapiso H°S° fc=180kg/cm2, e=7cm. Paleteado fino + malla electrosoldada 15x15x5mm

m2

1061,11

3.8

500003

Corte de junta de dilatación en contrapiso de cancha + masillado elastométrico

m

742,84

3.9

549267

Enlucido vertical paleteado fino

m2

6,82

Proyecto: “CONSTRUCCIÓN DE Fecha: vie 05/11/21

u

Cantidad Costo

56

Nombres de los recursos

500,64 $ Albañil[50%];Peón[50%];Tensor de 1/2"[56 U]

dic

tri 1, 2022 ene

feb

mar

18/03

22/03

26.480,37 $ Albañil[200%];Peón[600%];Andamio metálico[200%];Herramienta Menor (5% M.O);Tornillo autoperforante 2in[5.112,04 u];Cubierta Galvalume AR2, e=0.40 mm[1.341,91 m2] 1.373,33 $ Albañil[150%];Peón[300%];Herramienta Menor (5% M.O);Tornillo autoperforante 2in[206,36 u];Cubierta Policarbonato[51,59 M2]

12 días

04/04

01/03

990,12 $ Albañil[490%];Piedra[31,23 m3];Peón[980%];Herramienta Menor (5% M.O)

1 día

02/03

23.100,36 $ Agua[10,61 m3];Maestro mayor en ejecución de obras civiles[110%];Albañil[2.210%];Arena gruesa clasificada[37,14 m3];Grava clasificada[66,85 m3];Concretera de 1 saco[1.110%];Cemento Portland[22.283,31 Kg];Tabla de encofrado canteada y cepillada (4 usos)...

1.158,83 $ Operador de equipo liviano[980%];Maestro mayor en ejecución de obras civiles;Peón[980%];Herramienta Menor (5% M.O);Disco de Corte 9x1/8[29,71 u];Sellador de juntas 11 onz[7,43 Tubo];Máquina cortadora de juntas[980%] 69,56 $ Agua[0,07 m3];Maestro mayor en ejecución de obras civiles[10%];Albañil[70%];Cemento Portland[68,2 Kg];Arena fina (enlucidos)[0,14 m3];Peón[70%];Andamio metálico[70%];Herramienta Menor (5% M.O)

Tarea

Tarea inactiva

Informe de resumen manual

Hito externo

División

Hito inactivo

Resumen manual

Fecha límite

Hito

Resumen inactivo

solo el comienzo

Tareas críticas

Resumen

Tarea manual

solo fin

División crítica

Resumen del proyecto

solo duración

Tareas externas

Progreso

Página 4

tri 2, 2022 abr

3 días

3 días

09/03

1 día

09/03

1 día

Progreso manual

1,5 días

may


GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR CRONOGRAMA EN BARRAS EDT

Código

Nombre de tarea

Unidad

559934

Pintura esmalte colores del cantón. (blanco, verde, amarillo, rojo)

3.11

532130

Trazado y pintado de cancha

3.12

532876

Pintura acrílica antideslizante resistente al tráfico en canchas y pisos (varios colores)

3.13

532877

Arco para indor de tubo HG 2" (Inc.pintura + instalación)

u

4

1.490,24 $ Maestro mayor en ejecución de obras civiles[120%];Amoladora[120%];Diluyente[1,8 Galon];Suelda 6011[20 KG];Peón[120%];Herramienta Menor (5% M.O);Pintura Anticorrosiva[4 Galon];Soldadora electrica 300A[120%];Tubería Hg 2"[80 m.];Lija y otros[4 global];Ma...

3.14

532878

Tablero de basketball (1.80x1.05m) de vidrio templado

u

4

2.696,40 $ Albañil[90%];Peón[90%];Tablero de basketball (1.80x1.05m) de vidrio templado 12mm + marco de aluminio reforzado (55x25x33) + serigrafía borde interno y externo + aro rebatible + red de nylon (Inc accesorios e instalación)[4 u];Herramienta Menor (5% M.O)

4

562150

4.2

558022

4.3

552762

GRADERÍO Excavación manual en cimientos y plintos

u

m2

6,82

Nombres de los recursos

3.10

4.1

m2

Cantidad Costo

2

1050,91

m3

5,93

Relleno compactado con material de mejoramiento

m3

22,99

Empedrado base espesor=20cm

m2

14,83

Proyecto: “CONSTRUCCIÓN DE Fecha: vie 05/11/21

29,33 $ Pintor[20%];Lija[6,82 unidad];Diluyente[0,55 Galon];Peón[20%];Pintura esmalte[0,46 galon];Herramienta Menor (5% M.O)

dic

tri 1, 2022 ene

feb

mar

13/04

2 días

2 días

20/04

26/04

4.125,29 $ 74,30 $ Maestro mayor en ejecución de obras civiles[0%];Peón;Herramienta Menor (5% M.O)

17/02

2 días

25/02

317,72 $ Operador de equipo liviano;Maestro mayor en ejecución de obras civiles[10%];Peón[210%];Herramienta Menor (5% M.O);Compactador mecánico[50%];MATERIAL DE MEJORAMIENTO DE RÍO[26,44 m3] 94,02 $ Albañil[50%];Piedra[2,97 m3];Peón[90%];Herramienta Menor (5% M.O)

21/02

Tarea

Tarea inactiva

Informe de resumen manual

Hito externo

División

Hito inactivo

Resumen manual

Fecha límite

Hito

Resumen inactivo

solo el comienzo

Tareas críticas

Resumen

Tarea manual

solo fin

División crítica

Resumen del proyecto

solo duración

Tareas externas

Progreso

1 día

1 día

Progreso manual

may

1 día

11/04

205,18 $ Albañil[10%];Diluyente[1 Galon];Peón[200%];Herramienta Menor (5% M.O);Pintura esmalte para piso[2 gln] 4.687,06 $ Pintor[1.640%];Peón[1.640%];Pintura acrilica antideslizante resistente al tráfico[68,31 gln];Herramienta Menor (5% M.O);agua[10,51 lt];Lija y otros[420,36 global]

Página 5

tri 2, 2022 abr

07/04

4,13 días

2 días


GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR CRONOGRAMA EN BARRAS EDT

Código

Nombre de tarea

Unidad

Cantidad Costo

Nombres de los recursos

4.4

552134

Hormigón simple fc=180Kg/cm2 (REPLANTILLO)

m3

0,74

4.5

537492

Hormigón Simple f´c=210 KG/CM2 (MUROS)

m3

4,45

958,49 $ Maestro mayor en ejecución de obras civiles[0%];Albañil[30%];Vibrador para concreto, potencia 5.50HP[30%];Arena gruesa clasificada[3,12 m3];Grava clasificada[4,23 m3];Concretera de 1 saco[30%];Cemento Portland[1.602 Kg];Peón[310%];Herramienta Menor (5%...

4.6

548692

Contrapiso H°S° fc=180kg/cm2 e= 5cm + empedrado base e=0.20

m2

79,1

1.315,43 $ Agua[1,11 m3];Maestro mayor en ejecución de obras civiles[80%];Albañil[160%];Arena gruesa clasificada[2,53 m3];Grava clasificada[3,96 m3];Concretera de 1 saco[80%];Cemento Portland[1.344,7 Kg];Piedra[15,82 m3];Arena fina (enlucidos)[0,4 m3];Peón[330%];...

4.7

549267

Enlucido vertical paleteado fino

m2

103,82

1.058,96 $ Agua[1,04 m3];Maestro mayor en ejecución de obras civiles[30%];Albañil[350%];Cemento Portland[1.038,2 Kg];Arena fina (enlucidos)[2,08 m3];Peón[350%];Andamio metálico[350%];Herramienta Menor (5% M.O)

4.8

559934

Pintura esmalte colores del cantón. (blanco, verde, amarillo, rojo)

m2

49,44

212,59 $ Pintor[120%];Lija[49,44 unidad];Diluyente[3,96 Galon];Peón[120%];Pintura esmalte[3,31 galon];Herramienta Menor (5% M.O)

m

82,44

5 5.1

527070

INSTALACIONES DE AGUAS LLUVIAS Canal tool galvanizado 0.5mm AA.LL. (Inc. soportes varilla cuadrada 12mm @1m)

Proyecto: “CONSTRUCCIÓN DE Fecha: vie 05/11/21

93,78 $ Agua[0,15 m3];Maestro mayor en ejecución de obras civiles[0%];Albañil[30%];Arena gruesa clasificada[0,43 m3];Grava clasificada[0,6 m3];Concretera de 1 saco[10%];Cemento Portland[222 Kg];Peón[120%];Herramienta Menor (5% M.O)

dic

tri 1, 2022 ene

feb

22/02

0,7 días

22/02

3 días

28/02

3 días

09/03

3 días

07/04

2.962,05 $ 913,44 $ Albañil;Acero de refuerzo fy 4200kg/cm2[74,2 Kg];Peón;Herramienta Menor (5% M.O);Canal tool galv 0.50[82,44 M]

07/04

Tarea

Tarea inactiva

Informe de resumen manual

Hito externo

División

Hito inactivo

Resumen manual

Fecha límite

Hito

Resumen inactivo

solo el comienzo

Tareas críticas

Resumen

Tarea manual

solo fin

División crítica

Resumen del proyecto

solo duración

Tareas externas

Progreso

Página 6

tri 2, 2022 abr

mar

Progreso manual

1 día

3 días

may


GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR CRONOGRAMA EN BARRAS EDT

Código

Nombre de tarea

Unidad

Cantidad Costo

5.2

527837

Bajantes PVC Ø 4"

m

67,57

5.3

527115

Tubería PVC 4" (Inc. excavación)

m

105,47

5.4

527016

Caja de revisión 60x60x60x+ tapa H°A°

u

9

6.1

530892

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Manguera anillada metálica 1/2"

m

160

6.2

530893

Manguera anillada metálica 1"

m

20

6.3

530894

Conductor concéntrico 3x10 300v 600V

m

220

6.4

530895

Conductor de cobre, aislamiento TTU#8 AWG, 600V

m

120

6

Proyecto: “CONSTRUCCIÓN DE Fecha: vie 05/11/21

Nombres de los recursos

483,80 $ Peón[50%];Herramienta Menor (5% M.O);Plomero[50%];Tubo PVC 4" Desague[67,57 M];Codo PVC 4" Desague[6,76 U];PEGANTE PARA TUBERÍA[0,2 Gln]

dic

tri 1, 2022 ene

feb

mar

593,80 $ Albañil[110%];Peón[110%];Herramienta Menor (5% M.O);Tubo Desague 110mmx3m Tipo B[35,86 u];PEGANTE PARA TUBERÍA[0,53 Gln]

17/02

1,5 días

971,01 $ Maestro mayor en ejecución de obras civiles[10%];Albañil[90%];Acero de refuerzo fy 4200kg/cm2[63,81 Kg];Arena gruesa clasificada[1,64 m3];Grava clasificada[2,39 m3];Concretera de 1 saco[30%];Cemento Portland[882 Kg];Piedra[1,15 m3];Peón[190%];Herramien...

17/02

3 días

6.722,56 $ 720,00 $ Peón[250%];Manguera anillada 1/2"[160 m.];Grapa metálica U 1/2"[160 u];Cinta aislante, tacos, tornillos[80 glb];Electricista o instalador de revestimiento en general[250%];Andamio metálico[380%];Herramienta Menor (5% M.O)

119,00 $ Peón[60%];Cinta aislante, tacos, tornillos[10 glb];Manguera anillada metálica 1"[20,7 m.];Grapa metálica tipo U 1"[20 u];Electricista o instalador de revestimiento en general[60%];Andamio metálico;Herramienta Menor (5% M.O) 1.084,60 $ Peón[60%];Conductor concéntrico 3x10 AWG, 600V[220 m.];Electricista o instalador de revestimiento en general[60%];Herramienta Menor (5% M.O) 433,20 $ Peón[70%];Conductor de cobre, aislamiento TTU#8 AWG, 600V[120 m.];Electricista o instalador de revestimiento en general[70%];Herramienta Menor (5% M.O)

20/04

2 días

20/04

1 día

26/04

Tarea inactiva

Informe de resumen manual

Hito externo

División

Hito inactivo

Resumen manual

Fecha límite

Hito

Resumen inactivo

solo el comienzo

Tareas críticas

Resumen

Tarea manual

solo fin

División crítica

Resumen del proyecto

solo duración

Tareas externas

Progreso

Progreso manual

may

2 días

21/04

Tarea

Página 7

tri 2, 2022 abr

12/04

3 días

1,5 días


GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR CRONOGRAMA EN BARRAS EDT

Código

Nombre de tarea

Unidad

Cantidad Costo

Nombres de los recursos

376,74 $ Cinta aislante, tacos, tornillos[4 glb];Tablero de control de iluminaciòn para dos circuitos con timer, funcionamiento manual/automático con luces de operación[1 u];Electricista o instalador de revestimiento en general[10%];Herramienta Menor (5% M.O);M...

dic

tri 1, 2022 ene

feb

mar

6.5

530896

Tablero de control de iluminación manual/automático

u

1

6.6

530890

Luminaria led tipo plato 150watts 240/120V

pto

15

3.279,00 $ Peón[440%];Cajetín octogonal metálico con tapa[15 u];Luminaria led tipo plato 150 watts 240/120V[15 u];Electricista o instalador de revestimiento en general[220%];Andamio metálico[660%];Herramienta Menor (5% M.O)

6.7

527016

Caja de revisión 60x60x60x+ tapa H°A° (cerco metálico)

u

2

215,78 $ Maestro mayor en ejecución de obras civiles[0%];Albañil[40%];Acero de refuerzo fy 4200kg/cm2[14,18 Kg];Arena gruesa clasificada[0,36 m3];Grava clasificada[0,53 m3];Concretera de 1 saco[10%];Cemento Portland[196 Kg];Piedra[0,26 m3];Peón[80%];Herramienta...

25/02

6.8

530897

Banco de ductos configuración EU0-0B1x2A

m

32

24/02

6.9

562151

Excavación manual y reposición de material en zanja

m3

12

277,76 $ Peón[140%];Tubo PVC color naranja, 50mm según normas MEER[32 M];Cinta de seguridad/peligro color amarillo[32 m.];Herramienta Menor (5% M.O);Maestro eléctrico/liniero/subestación[140%];Técnico liniero eléctrico[140%] 216,48 $ Peón[300%];Herramienta Menor (5% M.O)

Arq. Diana Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Proyecto: “CONSTRUCCIÓN DE Fecha: vie 05/11/21

27/04

1 día

29/04

22/02

1,63 días

1 día

2 días

Ing. Carlos Alfredo Guamán S. DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN

Tarea

Tarea inactiva

Informe de resumen manual

Hito externo

División

Hito inactivo

Resumen manual

Fecha límite

Hito

Resumen inactivo

solo el comienzo

Tareas críticas

Resumen

Tarea manual

solo fin

División crítica

Resumen del proyecto

solo duración

Tareas externas

Progreso

Página 8

tri 2, 2022 abr

Progreso manual

may


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CUBIERTA, ILUMINACIÓN Y GRADERÍO PARA LAS CANCHAS DE USO MÚLTIPLE DE LA ESCUELA "CIUDAD DE LATACUNGA" DE PANGUINTZA, CANTÓN CENTINELA DEL CÓNDOR, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE"

FÓRMULA POLINÓMICA Descripción

Término A B C D E F G H I J X

Costo Directo

Coeficiente

Perfiles estructurales de acero Cuadrilla Tipo Cemento Portland ‐ Tipo I ‐ Sacos Equipo y maquinaria de Construc. vial Acero en barras (Modif) Instalaciones eléctricas (vivienda) Madera aserrada, cepillada y/o escuadrada (preparada) Materiales pétreos (Loja) Pinturas anticorrosivas Instalaciones sanitarias (vivienda) Indice General de la Construcción

31,483.57 0.214 41,970.67 0.285 5,297.54 0.036 10,576.02 0.072 28,890.38 0.196 3,997.25 0.027 729.24 0.005 3,425.84 0.023 4,339.68 0.029 810.10 0.006 15,756.84 0.107 Totales: 147,277.11 1.000 PR = P0 ( 0.214 A1/A0 + 0.285 B1/B0 + 0.036 D1/D0 + 0.072 E1/E0 + 0.196 H1/H0 + 0.027 I1/I0 + 0.005 M1/M0 + 0.023 P1/P0 + 0.029 Q1/Q0 + 0.006 T1/T0 + 0.107 X1/X0 )

CUADRILLA TIPO Salario Ley

Salario Efectivo

Término

Descripción

Horas Hombre Costo Directo

Coeficiente

401

ESTRUCTURA OCUPACIONAL E2 (CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS TÉCNICOS Y ARQUITECTÓNICOS)

3.62

3.62

6,843.59

24,773.79

0.590

402

ESTRUCTURA OCUPACIONAL D2 (CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS TÉCNICOS Y ARQUITECTÓNICOS)

3.66

3.66

4,208.19

15,401.97

0.367

404

ESTRUCTURA OCUPACIONAL C2 (OPERADORES Y MECÁNICOS)

3.86

3.86

1.08

4.17

0.000

406

CHOFERES PROFESIONALES

4.52

5.31

8.47

45.00

0.001

407

TOPOGRAFÍA (CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS TÉCNICOS Y ARQUITECTÓNICOS)

4.06

4.06

55.70

226.15

0.005

408

ESTRUCTURA OCUPACIONAL C1 (CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS TÉCNICOS Y ARQUITECTÓNICOS)

4.06

4.06

374.28

1,519.59

0.036

Totales: 11,491.32 41,970.67 1.000 + 0.589 SHR ESTRUCTURA OCUPACIONAL E2 (CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS TÉCNICOS Y ARQUITECTÓNICOS)+ 0.372 SHR ESTRUCTURA OCUPACIONAL D2 (CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS TÉCNICOS Y ARQUITECTÓNICOS)+ 0 SHR ESTRUCTURA OCUPACIONAL C2 (OPERADORES Y MECÁNICOS)+ 0.001 SHR CHOFERES PROFESIONALES+ 0.005 SHR TOPOGRAFÍA (CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS TÉCNICOS Y ARQUITECTÓNICOS)+ 0.033 SHR ESTRUCTURA OCUPACIONAL C1 (CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS TÉCNICOS Y ARQUITECTÓNICOS)

Zumbi, noviembre de 2021 Elaborado por:

Aprobado por:

…..............................................................

….......................................................

Arq. Diana Elizabeth Salazar O.

Ing. Carlos Alfredo Guamán S.

TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN


GAD CANTONAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR “CONSTRUCCIÓN DE CUBIERTA, ILUMINACIÓN Y GRADERÍOS PARA LAS CANCHAS DE USO MÚLTIPLE DE LA ESCUELA "CIUDAD DE LATACUNGA" DE PANGUINTZA, CANTÓN CENTINELA DEL CÓNDOR, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

DESGLOSE DE CANTIDADES DE OBRA Ítem 1 1.1 1.2

DESCRIPCIÓN PRELIMINARES Desmontaje de luminarias y retiro de poste de hormigón h=10-12m (Inc. bodegaje) Demolición de estructuras de hormigón armado

UNID.

CANT.

u

2

m3

4

L

A

H

E

1.3

m3

TOTAL

+ 3% 2

0.3

4 Desalojo de materiales hasta 6km (Incluye transporte y cargado manual)

ÁREA

0.3

1

0.2

1.31

1.572

1.31

1.572

41.76

8.352

1

91.224

91.224

1

5.76

OBSERVACIONES

2 Postes existentes 1.62 Torres de básket ítem 1,2, Demolición de estructuras de H.A ítem 2,2, Rotura de piso a mano 110.12 ítem 2,3, Exacavación manual

5.76

ítem 4,1, Exacavación manual

106.908 2

ESTRUCTURA PARA CUBIERTA

2.1

Replanteo y nivelación

2.2

Rotura de piso a mano

m2 m2

1

37.95

28.5

1081.575

16

1.5

1.5

36

4

1.2

1.2

5.76

16

1.5

1.5

2.05

73.8

4

2.2

1.2

1.65

17.424

16

1.5

1.5

0.3

10.8

4

2.2

1.2

0.2

2.112

16

1.55

1.55

1.2

46.128

4

2.2

1.2

1.15

12.144

-16

0.35

0.7

1.2

-4.704

-4

0.56

0.25

1.15

-0.644

16

1.5

1.5

36

2.2

1.2

10.56

1114.02 Área de las 2 canchas Plintos de cubierta 43.01 Plintos de torres de básket

41.76 2.3

Excavación manual en cimientos y plintos

m3

Plintos de cubierta Tipo I y II 93.96 Plintos de torres de básket

91.224

2.4

Relleno compactado con material de mejoramiento

m3

Plintos de cubierta Tipo I y II Plintos de torres de básket Área excavada plintos de cubierta Área excavada plintos de torres de 67.81 básket Descuento cuello de columna Tipo I y II Descuento cuello de columna torres de básket

65.836 2.5

Empedrado base espesor=20cm

m2

4

2.6

Acero de Refuerzo f`y=4200 Kg/cm2

kg

2961.56

Plintos de cubierta 47.96 Plintos de torres de básket

46.56

2.7

Hormigón simple fc=180Kg/cm2 (REPLANTILLO)

m3

2961.56

3050.41 De acuerdo a planilla de aceros

16

1.5

1.5

0.05

1.8

4

2.2

1.2

0.05

0.528

16

1.5

1.5

0.3

10.8

Plintos de cubierta

4

2.2

1.2

0.25

2.64

13.84 Plintos de torres de básket

8

0.7

0.35

2.4

4.704

8

0.7

0.35

2

3.92

4

0.25

0.56

1.48

0.8288

10.97 Torres de básket

4

0.25

0.36

3.34

1.2024

Torres de básket

Plintos de cubierta 2.40 Plintos de torres de básket

2.328 2.8

Hormigón simple f´c=210 kg/cm2 (ZAPATAS Inc. encofrado)

m3

13.44

2.9

Hormigón simple f"c=210 Kg/cm2 (CUELLO+COLUM. Inc. encofrado)

m3

Columnas de cubierta Tipo I Columnas de cubierta Tipo II

10.6552 3

CUBIERTA Y MEJORAMIENTO DE LA CANCHA

3.1

Placa de acero base 660x300x6mm inc. placa superior 640x280x6mm inc. 8 pernos de anclaje Ø16mm

3.2 3.3

Acero estructural A36 en perfiles, incluye pintado, suministro e instalación Tensores de HF 1/2" para cubierta

u

16

kg

22623.73

u

56 2

16 22623.73 56 40

16.62

1329.6 -51.59

3.4

Cubierta galvalume e= 0.40mm, para cubiertas

m2

-14

3.35

1.1

3.5

Cubierta de policarbonato traslúcida tipo techo fuerte

m2

14

3.35

1.1

51.59

3.6

Empedrado base espesor=20cm

m2

1

28.5

5.32

151.62

Contrapiso H°S° fc=180kg/cm2, e=7cm. Paleteado fino + malla electrosoldada 15x15x5mm

2

28.5

17.9

1020.3

3.7

m2

1

4.5

2.2

9.9

16.00 Columnas de cubierta 23302.44 De acuerdo a planilla de aceros 56.00 De acuerdo a planos 2 aguas 1278.01 Descuento cubierta traslúcida

1278.01 51.59 2 aguas 156.17 Ampliación de 2 canchas Reposición de piso de 2 canchas 1061.11

Rampa de acceso central

1030.20 3.8

Corte de junta de dilatación en contrapiso de cancha + masillado elastométrico

m

18

17.9

322.2

14

28.5

399

Corte transversal 742.84

Corte longitudinal

721.2 16

0.7

0.35

1

3.92

3.9

Enlucido vertical paleteado fino

m2

4

0.56

0.25

4.82

2.6992

3.10

Pintura esmalte colores del cantón. (blanco, verde, amarillo, rojo)

m2

1

Columnas de cubierta h= prom. 6.82 Torres de básket

6.6192 6.6192

6.6192

6.82 Igual a área de enlucido


u

2

m2

2

2

2.00 2 canchas

1020.3

1050.91 2 canchas

Arco para indor de tubo HG 2" (Inc.pintura + instalación)

u

4

4

4.00 2 canchas

3.14

Tablero de basketball (1.80x1.05m) de vidrio templado

4

GRADERÍO

u

4

4

4.00 2 canchas

4.1 4.2

Excavación manual en cimientos y plintos

m3

4

12

Relleno compactado con material de mejoramiento

m3

2

12

4.3 4.4

Empedrado base espesor=20cm

m2

4

12

0.3

Hormigón simple fc=180Kg/cm2 (REPLANTILLO)

m3

4

12

0.3

4.5

m3

4

12

m2

2

12

m2

2

m2

10

m

2

40

80

5.2

Hormigón Simple f´c=210 KG/CM2 (MUROS) Contrapiso H°S° fc=180kg/cm2 e= 5cm + empedrado base e=0.20 Enlucido vertical paleteado fino Pintura esmalte colores del cantón. (blanco, verde, amarillo, rojo) INSTALACIONES DE AGUAS LLUVIAS Canal tool galvanizado 0.5mm AA.LL. (Inc. soportes varilla cuadrada 12mm @1m) Bajantes PVC Ø 4"

m

8

8.2

65.6

5.3

Tubería PVC 4" (Inc. excavación)

m

1

102.4

102.4

5.4

Caja de revisión 60x60x60x+ tapa H°A° (cerco metálico)

u

9

6

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

6.1

Manguera anillada metálica 1/2"

m

1

160

160

6.2

Manguera anillada metálica 1"

m

1

20

20

20.00 De acuerdo a estudio eléctrico

6.3

Conductor concéntrico 3x10 300v - 600V

m

1

220

220

220.00 De acuerdo a estudio eléctrico

6.4

Conductor de cobre, aislamiento TTU#8 AWG, 600V

m

1

120

120

120.00 De acuerdo a estudio eléctrico

6.5

Tablero de control de iluminación manual/automático

u

1

1

1.00 De acuerdo a estudio eléctrico

6.6

Luminaria led tipo plato 150watts 240/120V

pto

15

15

15.00 De acuerdo a estudio eléctrico

6.7

Caja de revisión 60x60x60x+ tapa H°A° (cerco metálico)

u

2

2

2.00 De acuerdo a estudio eléctrico

6.8

Banco de ductos configuración EU0-0B1x2A

m

1

32

32

32.00 De acuerdo a estudio eléctrico

6.9

Excavación manual y reposición de material en zanja

m3

1

12

12

12.00 De acuerdo a estudio eléctrico

3.11 3.12 3.13

4.6 4.7 4.8 5 5.1

Trazado y pintado de cancha Pintura acrílica antideslizante resistente al tráfico en canchas y pisos (varios colores)

Zumbi, noviembre del 2021

Elaborado por:

…............................................................................. Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

28.5

17.9

0.3

0.4

5.76 0.93

0.05 0.09

22.32

5.93 Bordillo de contención 22.99 Relleno interno de graderío

14.4

14.83 Base de bordillo

0.72

0.74 Base de bordillo

4.32

4.45 Bordillos en 4 lados del graderío

3.2

76.8

79.10 2 graderíos

12

4.2

100.8

103.82 2 graderíos

12

0.4

48

9

49.44 Contrahuellas de 2 graderíos

82.40 2 aguas de cubierta 67.57 Desde canal hasta caja de AA.LL 105.47 Entre cajas de AA.LL 9.00

160.00 De acuerdo a estudio eléctrico


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO: Desmontaje de luminarias y retiro de poste de hormigón h=10-12m (Inc. bodegaje)

UNIDAD:

u

DETALLE: EQUIPOS Descripción

Cantidad

Herramienta Menor (5% M.O)

Tarifa

Costo Hora

Camión Grua de 10 Ton.

Rendim.

Total

0,00

5%MO 35,00

1,00000

35,00

1,62 2,00000

70,00

Subtotal de Equipo:

71,62

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Jornal / HR

Costo Hora

Rendim.

Total

CHOFER: Otros camiones (Estr.Oc.C1)

1,00000

5,31

5,31

2,00000

10,62

Técnico liniero eléctrico

1,00000

3,66

3,66

2,00000

7,32

Peón

2,00000

3,62

7,24

2,00000

14,48

Subtotal de Mano de Obra:

32,42

MATERIALES Descripción

Unidad

Cantidad

Precio

Total 0,00

Subtotal de Materiales: TRANSPORTE Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

Unidad

Cantidad

Subtotal de Transporte: TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, noviembre del 2021 Elaborado por:

…......................................................................... Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Tarifa/U

20 %

Total 0,00 104,04 20,81

COSTO TOTAL DEL RUBRO

124,85

VALOR OFERTADO

124,85


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO: Demolición de estructuras de hormigón armado

UNIDAD:

m3

DETALLE: EQUIPOS Descripción

Cantidad

Herramientas varias

Tarifa

Mini cargadora con martillo hidráulico

1,00000

Costo Hora 0,40

0,80

25,00

25,00

2,00000

Rendim.

Total 0,53

0,66700

16,68

0,66700

17,21

Subtotal de Equipo: MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Jornal / HR

Costo Hora

Rendim.

Total

Peón

1,00000

3,62

3,62

0,66700

2,41

Albañil

1,00000

3,66

3,66

0,66700

2,44

Operador de punzón neumatico

1,00000

3,86

3,86

0,66700

2,57

4,06

4,06

Maestro mayor en ejecución de obras civiles

1,00000

0,81

0,20000

8,23

Subtotal de Mano de Obra: MATERIALES Descripción

Unidad

Cantidad

Precio

Total 0,00

Subtotal de Materiales: TRANSPORTE Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

Unidad

Cantidad

Subtotal de Transporte: TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, noviembre del 2021 Elaborado por:

…......................................................................... Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Tarifa/U

20 %

Total 0,00 25,44 5,09

COSTO TOTAL DEL RUBRO

30,53

VALOR OFERTADO

30,53


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO: Desalojo de materiales hasta 6km (Incluye transporte y cargado manual)

UNIDAD:

m3

DETALLE: EQUIPOS Descripción

Cantidad

Volqueta de 8m3

Tarifa

Costo Hora

20,00

2,00000

40,00

Rendim.

Total

0,04000

1,60

Subtotal de Equipo:

1,60

MANO DE OBRA Descripción Peón CHOFER: Volquetas (Estr. Oc. C1)

Cantidad

Maestro mayor en ejecución de obras civiles

Jornal / HR

Costo Hora

Rendim.

Total

4,00000

3,62

14,48

0,04000

0,58

1,00000

5,31

5,31

0,04000

0,21

4,06

0,41

0,10000

0,02

0,04000

0,81

Subtotal de Mano de Obra: MATERIALES Descripción

Unidad

Cantidad

Precio

Total 0,00

Subtotal de Materiales: TRANSPORTE Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

Zumbi, noviembre del 2021 Elaborado por:

…......................................................................... Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Unidad

Cantidad

Tarifa/U

Total

Subtotal de Transporte: TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

0,00

INDIRECTOS Y UTILIDADES

0,48

20 %

2,41

COSTO TOTAL DEL RUBRO

2,89

VALOR OFERTADO

2,89


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO: Replanteo y nivelación

UNIDAD:

m2

DETALLE: EQUIPOS Descripción

Cantidad

Herramienta Menor (5% M.O)

Tarifa

Costo Hora

Equipo de topografía

Rendim.

Total

0,00

5%MO 8,00

1,00000

8,00

0,03 0,05000

0,40

Subtotal de Equipo:

0,43

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Topógrafo (En Construcción-Estr.Oc.C1) Cadenero

Jornal / HR

1,00000 2,00000

Costo Hora

4,06

4,06

3,66

7,32

Rendim.

Total 0,20

0,05000 0,05000

0,37

Subtotal de Mano de Obra:

0,57

MATERIALES Descripción

Unidad

Cantidad

Precio

Total

Clavo 1 1/2

kg

0,01000

2,85

0,03

Tiras

u

0,10000

0,60

0,06

Subtotal de Materiales:

0,09

TRANSPORTE Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

Zumbi, noviembre del 2021 Elaborado por:

…......................................................................... Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Unidad

Cantidad

Tarifa/U

Total

Subtotal de Transporte: TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

0,00

INDIRECTOS Y UTILIDADES

0,22

20 %

1,09

COSTO TOTAL DEL RUBRO

1,31

VALOR OFERTADO

1,31


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO: Rotura de piso a mano

UNIDAD:

m2

DETALLE: EQUIPOS Descripción

Cantidad

Tarifa

Herramienta Menor (5% M.O)

5%MO

Máquina cortadora de juntas

1,00000

Costo Hora

Rendim.

Total

0,00 3,00

3,00

0,08 0,20000

0,60

Subtotal de Equipo:

0,68

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Maestro mayor en ejecución de obras civiles Peón

Jornal / HR

0,10000 2,00000

Costo Hora

4,06

0,41

3,62

7,24

Rendim.

Total 0,08

0,20000 0,20000

1,45

Subtotal de Mano de Obra:

1,53

MATERIALES Descripción

Unidad

Cantidad

Precio

Total 0,00

Subtotal de Materiales: TRANSPORTE Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

Zumbi, noviembre del 2021 Elaborado por:

…......................................................................... Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Unidad

Cantidad

Tarifa/U

Total

Subtotal de Transporte: TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

0,00

INDIRECTOS Y UTILIDADES

0,44

20 %

2,21

COSTO TOTAL DEL RUBRO

2,65

VALOR OFERTADO

2,65


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO: Excavación manual en cimientos y plintos

UNIDAD:

m3

DETALLE: EQUIPOS Descripción

Cantidad

Herramienta Menor (5% M.O)

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total

0,00

5%MO

0,50 0,50

Subtotal de Equipo: MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Peón

Jornal / HR

2,00000

Maestro mayor en ejecución de obras civiles

0,10000

Costo Hora

3,62

7,24

4,06

0,41

Rendim.

Total 9,41

1,30000

0,53

1,30000

9,94

Subtotal de Mano de Obra: MATERIALES Descripción

Unidad

Cantidad

Precio

Total 0,00

Subtotal de Materiales: TRANSPORTE Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

Unidad

Cantidad

Subtotal de Transporte: TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, noviembre del 2021 Elaborado por:

…......................................................................... Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Tarifa/U

20 %

Total 0,00 10,44 2,09

COSTO TOTAL DEL RUBRO

12,53

VALOR OFERTADO

12,53


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO: Relleno compactado con material de mejoramiento

UNIDAD:

m3

DETALLE: EQUIPOS Descripción

Cantidad

Herramienta Menor (5% M.O)

Tarifa

Costo Hora

Compactador mecánico

Rendim.

Total

0,00

1%MO 3,00

0,50000

1,50

0,04 0,35714

0,54

Subtotal de Equipo:

0,58

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Jornal / HR

Costo Hora

Rendim.

Total

Peón

2,00000

3,62

7,24

0,35714

2,59

Operador de equipo liviano

1,00000

3,66

3,66

0,35714

1,31

4,06

0,41

Maestro mayor en ejecución de obras civiles

0,10000

0,14

0,35714

4,04

Subtotal de Mano de Obra: MATERIALES Descripción MATERIAL DE MEJORAMIENTO DE RÍO

Unidad m3

Cantidad

Precio

Total 6,00

6,90

Subtotal de Materiales:

6,90

1,15000

TRANSPORTE Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

Unidad

Cantidad

Subtotal de Transporte: TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, noviembre del 2021 Elaborado por:

…......................................................................... Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Tarifa/U

20 %

Total 0,00 11,52 2,30

COSTO TOTAL DEL RUBRO

13,82

VALOR OFERTADO

13,82


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO: Empedrado base espesor=20cm

UNIDAD:

m2

DETALLE: EQUIPOS Descripción

Cantidad

Herramienta Menor (5% M.O)

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total

0,00

5%MO

0,14 0,14

Subtotal de Equipo: MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Jornal / HR

Albañil

1,00000

3,66

Peón

2,00000

3,62

Costo Hora

Rendim.

Total

3,66

0,25200

0,92

7,24

0,25200

1,82

Subtotal de Mano de Obra:

2,74

MATERIALES Descripción Piedra

Unidad m3

Cantidad

Precio

Total

12,00

2,40

Subtotal de Materiales:

2,40

0,20000

TRANSPORTE Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

Zumbi, noviembre del 2021 Elaborado por:

…......................................................................... Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Unidad

Cantidad

Tarifa/U

Total

Subtotal de Transporte: TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

0,00

INDIRECTOS Y UTILIDADES

1,06

20 %

5,28

COSTO TOTAL DEL RUBRO

6,34

VALOR OFERTADO

6,34


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO: Acero de Refuerzo f`y=4200 Kg/cm2

UNIDAD:

kg

DETALLE: EQUIPOS Descripción

Cantidad

Herramienta Menor (5% M.O)

Tarifa

Costo Hora

Cizalla

Rendim.

Total

0,00

5%MO 2,00

1,00000

2,00

0,02 0,03500

0,07

Subtotal de Equipo:

0,09

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Jornal / HR

Costo Hora

Rendim.

Total

Fierrero

1,00000

3,66

3,66

0,03500

0,13

Peón

2,00000

3,62

7,24

0,03500

0,25

4,06

2,03

Maestro mayor en ejecución de obras civiles

0,50000

0,07

0,03500

0,45

Subtotal de Mano de Obra: MATERIALES Descripción Acero de refuerzo fy 4200kg/cm2 Alambre de amarre galvanizado # 18

Unidad Kg kg

Cantidad

Precio

Total

1,05000

1,03

1,08

0,06000

2,10

0,13

Subtotal de Materiales:

1,21

TRANSPORTE Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

Zumbi, noviembre del 2021 Elaborado por:

…......................................................................... Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Unidad

Cantidad

Tarifa/U

Total

Subtotal de Transporte: TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

0,00

INDIRECTOS Y UTILIDADES

0,35

20 %

1,75

COSTO TOTAL DEL RUBRO

2,10

VALOR OFERTADO

2,10


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO: Hormigón simple fc=180Kg/cm2 (REPLANTILLO)

UNIDAD:

m3

DETALLE: EQUIPOS Descripción

Cantidad

Herramienta Menor (5% M.O)

Tarifa

Costo Hora

Concretera de 1 saco

Rendim.

Total

0,00

5%MO 5,00

0,50000

2,50

2,10 1,14286

2,86

Subtotal de Equipo:

4,96

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Maestro mayor en ejecución de obras civiles

Jornal / HR

0,10000

Costo Hora

Rendim.

Total

4,06

0,41 7,32

1,14286

8,37

28,96

1,14286

33,10

Subtotal de Mano de Obra:

41,93

Albañil

2,00000

3,66

Peón

8,00000

3,62

0,46

1,14286

MATERIALES Descripción Cemento Portland

Unidad Kg

Cantidad

Precio

Total

300,00000

0,14

42,00 9,72

Grava clasificada

m3

0,81000

12,00

Arena gruesa clasificada

m3

0,58000

12,00

6,96

0,20000

0,20

0,04

Subtotal de Materiales:

58,72

Agua

m3

TRANSPORTE Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

Unidad

Cantidad

Subtotal de Transporte: TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, noviembre del 2021 Elaborado por:

…......................................................................... Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Tarifa/U

20 %

Total 0,00 105,61 21,12

COSTO TOTAL DEL RUBRO

126,73

VALOR OFERTADO

126,73


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO: Hormigón simple f´c=210 kg/cm2 (ZAPATAS Inc. encofrado)

UNIDAD:

m3

DETALLE: EQUIPOS Descripción Herramienta Menor (5% M.O)

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total

0,00

1%MO

0,40

Concretera de 1 saco

0,50000

5,00

2,50

1,00000

2,50

Vibrador para concreto, potencia 5.50HP

0,50000

2,50

1,25

1,00000

1,25

Subtotal de Equipo:

4,15

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Jornal / HR

Costo Hora

Rendim.

Total

Peón

8,00000

3,62

28,96

1,00000

28,96

Albañil

2,00000

3,66

7,32

1,00000

7,32

Carpintero

1,00000

3,66

3,66

1,00000

3,66

4,06

0,41

Maestro mayor en ejecución de obras civiles

0,10000

0,41

1,00000

40,35

Subtotal de Mano de Obra: MATERIALES Descripción Arena gruesa clasificada Grava clasificada Cemento Portland agua impermeabilizante integral para hormigón Tabla de encofrado canteada y cepillada de 20cm Listón de encofrado 5x5cm Clavo 1 1/2

Unidad m3 m3 Kg lt kg U U kg

Cantidad 0,70000 0,95000 360,00000 220,00000 1,10000 5,00000 1,50000 0,50000

Precio 12,00 12,00 0,14 0,01 1,27 2,00 1,50 2,85

Total 8,40 11,40 50,40 2,20 1,40 10,00 2,25 1,43 87,48

Subtotal de Materiales: TRANSPORTE Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

Unidad

Cantidad

Tarifa/U

Subtotal de Transporte: TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

20 %

Total 0,00 131,98 26,40

Zumbi, noviembre del 2021

COSTO TOTAL DEL RUBRO

158,38

Elaborado por:

VALOR OFERTADO

158,38

…......................................................................... Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO: Hormigón simple f"c=210 Kg/cm2 (CUELLO+COLUM. Inc. encofrado)

UNIDAD:

m3

DETALLE: EQUIPOS Descripción Herramienta Menor (5% M.O) Concretera de 1 saco Vibrador para concreto, potencia 5.50HP

Cantidad 5%MO 1,00000 1,00000

Tarifa 5,00 2,50

Costo Hora 0,00 5,00 2,50

Rendim.

Total

1,66667 1,66667

5,48 8,33 4,17

Subtotal de Equipo:

17,98

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Maestro mayor en ejecución de obras civiles Albañil Carpintero Peón Ayudante de albañil

Jornal / HR

0,10000 2,00000 2,00000 10,00000 4,00000

Costo Hora

4,06

0,41

3,66 3,66 3,62 3,62

7,32 7,32 36,20 14,48

Rendim. 1,66667 1,66667 1,66667 1,66667 1,66667

Subtotal de Mano de Obra:

Total 0,68 12,20 12,20 60,33 24,13 109,54

MATERIALES Descripción Cemento Portland Arena gruesa clasificada Grava clasificada agua Aditivo acelerante/plastificante para hormigon Tabla de encofrado canteada y cepillada (4 usos) Liston de encofrado 4x4cm (4 usos) Puntales Clavo 1 1/2 Alambre de amarre negro

Unidad Kg m3 m3 lt kg U U u kg kg

Cantidad 360,00000 0,45000 0,87000 220,00000 1,00000 17,00000 7,00000 4,00000 0,30000 0,20000

Precio

Total

0,14 12,00 12,00 0,01 1,90 0,90 0,40 1,10 2,85 1,65

50,40 5,40 10,44 2,20 1,90 15,30 2,80 4,40 0,86 0,33 94,03

Subtotal de Materiales: TRANSPORTE Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

Unidad

Cantidad

Tarifa/U

Subtotal de Transporte: TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

20 %

Total 0,00 221,55 44,31

Zumbi, noviembre del 2021

COSTO TOTAL DEL RUBRO

265,86

Elaborado por:

VALOR OFERTADO

265,86

Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO: Placa de acero base 660x300x6mm inc. placa superior 640x280x6mm inc. 8 pernos de anclaje Ø16mm

UNIDAD:

u

DETALLE: EQUIPOS Descripción Herramienta Menor (5% M.O) Equipo de oxicorte Soldadora electrica 300A

Cantidad 5%MO 0,25000 0,50000

Tarifa 4,60 3,50

Costo Hora 0,00 1,15 1,75

Rendim.

Total

4,00000 4,00000

1,54 4,60 7,00

Subtotal de Equipo:

13,14

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Maestro mayor en ejecución de obras civiles Peón

Jornal / HR

Costo Hora

4,06

1,00000

4,06

3,62

1,00000

3,62

Rendim.

Total 16,24

4,00000 4,00000

14,48

Subtotal de Mano de Obra:

30,72

MATERIALES Descripción Acero Estructural - Placas

Unidad KG

Cantidad

Precio

Total

17,77000

1,25

22,21

Perno tuerca y arandelas Ø16mm x9"

u

8,00000

1,25

10,00

Acero de refuerzo fy 4200kg/cm2

Kg

7,50000

1,03

7,73

Suelda 7018

kg

0,50000

4,80

2,40

Pintura Anticorrosiva

Galon

0,02600

13,50

0,35

Pintura esmalte

galon

0,02000

15,00

0,30

Pintura fondo gris

Galon

0,02600

24,00

0,62

Diluyente

Galon

0,04000

5,65

0,23

Subtotal de Materiales:

43,84

TRANSPORTE Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

Unidad

Cantidad

Tarifa/U

Subtotal de Transporte: TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

20 %

Total 0,00 87,70 17,54

Zumbi, noviembre del 2021

COSTO TOTAL DEL RUBRO

105,24

Elaborado por:

VALOR OFERTADO

105,24

…......................................................................... Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO: Acero estructural A36 en perfiles, incluye pintado, suministro e instalación

UNIDAD:

kg

DETALLE: EQUIPOS Descripción Herramienta Menor (5% M.O) Tecle 1t Soldadora electrica 300A Amoladora Andamio metálico Equipo de pintura compresor pequeño

Cantidad 5%MO 1,00000 1,00000 1,00000 2,00000 1,00000

Tarifa 0,80 3,50 1,00 0,50 0,50

Costo Hora 0,00 0,80 3,50 1,00 1,00 0,50

Rendim.

Total 0,04 0,04 0,18 0,05 0,05 0,03 0,39

0,05000 0,05000 0,05000 0,05000 0,05000

Subtotal de Equipo: MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Maestro mayor en ejecución de obras civiles Técnico electromecánico de construcción Pintor Peón

Jornal / HR

0,10000 1,00000 1,00000 2,00000

Costo Hora

4,06

0,41

3,66 3,66 3,62

3,66 3,66 7,24

Rendim.

Total 0,02

0,05000 0,05000 0,05000 0,05000

0,18 0,18 0,36 0,74

Subtotal de Mano de Obra: MATERIALES Descripción Acero A36 en perfiles estructurales Suelda 6011 Lija Pintura fondo gris Pintura esmalte sintetica automotriz Disolvente

Unidad kg KG unidad Galon galon Galon

Cantidad 1,08000 0,05000 0,15000 0,00350 0,00100 0,01500

Precio

Total

1,20 4,50 0,60 24,00 22,00 5,65

1,30 0,23 0,09 0,08 0,02 0,08 1,80

Subtotal de Materiales: TRANSPORTE Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

Unidad

Cantidad

Tarifa/U

Total

Subtotal de Transporte: TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

0,00

INDIRECTOS Y UTILIDADES

0,59

20 %

2,93

Zumbi, noviembre del 2021

COSTO TOTAL DEL RUBRO

3,52

Elaborado por:

VALOR OFERTADO

3,52

…......................................................................... Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO: Tensores de HF 1/2" para cubierta

UNIDAD:

u

DETALLE: EQUIPOS Descripción

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total

0,00 0,00

Subtotal de Equipo: MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Jornal / HR

Albañil

1,00000

3,66

Peón

1,00000

3,62

Costo Hora

Rendim.

Total

3,66

0,20000

0,73

3,62

0,20000

0,72

Subtotal de Mano de Obra:

1,45

MATERIALES Descripción Tensor de 1/2"

Unidad U

Cantidad

Precio

Total 6,00

6,00

Subtotal de Materiales:

6,00

1,00000

TRANSPORTE Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

Zumbi, noviembre del 2021 Elaborado por:

…......................................................................... Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Unidad

Cantidad

Tarifa/U

Total

Subtotal de Transporte: TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

0,00

INDIRECTOS Y UTILIDADES

1,49

20 %

7,45

COSTO TOTAL DEL RUBRO

8,94

VALOR OFERTADO

8,94


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO: Cubierta galvalume e= 0.40mm prepintada

UNIDAD:

m2

DETALLE: EQUIPOS Descripción

Cantidad

Herramienta Menor (5% M.O)

Tarifa

Costo Hora

Andamio metálico

Rendim.

Total

0,00

5%MO 0,50

1,00000

0,50

0,11 0,15000

0,08

Subtotal de Equipo:

0,19

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Jornal / HR

Costo Hora

Rendim.

Total

Peón

3,00000

3,62

10,86

0,15000

1,63

Albañil

1,00000

3,66

3,66

0,15000

0,55

Subtotal de Mano de Obra:

2,18

MATERIALES Descripción Cubierta Galvalume AR2, e=0.40 mm Tornillo autoperforante 2in

Unidad

Cantidad

Precio

Total

m2

1,05000

14,00

u

4,00000

0,05

14,70 0,20

Subtotal de Materiales:

14,90

TRANSPORTE Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

Unidad

Cantidad

Subtotal de Transporte: TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, noviembre del 2021 Elaborado por:

…......................................................................... Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Tarifa/U

20 %

Total 0,00 17,27 3,45

COSTO TOTAL DEL RUBRO

20,72

VALOR OFERTADO

20,72


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO: Cubierta de policarbonato traslúcida tipo techo fuerte

UNIDAD:

m2

DETALLE: EQUIPOS Descripción

Cantidad

Herramienta Menor (5% M.O)

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total

0,00

5%MO

0,19 0,19

Subtotal de Equipo: MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Jornal / HR

Albañil

1,00000

3,66

Peón

2,00000

3,62

Costo Hora

Rendim.

Total

3,66

0,35000

1,28

7,24

0,35000

2,53

Subtotal de Mano de Obra:

3,81

MATERIALES Descripción Tornillo autoperforante 2in Cubierta Policarbonato

Unidad

Cantidad

Precio

Total

u

4,00000

0,05

0,20

M2

1,00000

17,98

17,98

Subtotal de Materiales:

18,18

TRANSPORTE Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

Unidad

Cantidad

Subtotal de Transporte: TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, noviembre del 2021 Elaborado por:

…......................................................................... Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Tarifa/U

20 %

Total 0,00 22,18 4,44

COSTO TOTAL DEL RUBRO

26,62

VALOR OFERTADO

26,62


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO: Contrapiso H°S° fc=180kg/cm2, e=7cm. Paleteado fino + malla electrosoldada 15x15x5mm

UNIDAD:

m2

DETALLE: EQUIPOS Descripción Concretera de 1 saco Herramienta Menor (5% M.O)

Cantidad 1,00000 5%MO

Tarifa 5,00

Costo Hora 5,00 0,00

Rendim. 0,25000

Total 1,25 0,37 1,62

Subtotal de Equipo: MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Albañil Peón Maestro mayor en ejecución de obras civiles

Jornal / HR

2,00000 6,00000 0,10000

Costo Hora

3,66

7,32

3,62 4,06

21,72 0,41

Rendim.

Total

0,25000 0,25000 0,25000

1,83

Subtotal de Mano de Obra:

7,36

5,43 0,10

MATERIALES Descripción Cemento Portland Alambre de amarre galvanizado # 18 Aditivo impermeabilizante Malla ARMEX 15x15 5mm Agua Arena gruesa clasificada Grava clasificada Arena fina (enlucidos) Tabla de encofrado canteada y cepillada (4 usos)

Unidad Kg kg KG m2 m3 m3 m3 m3 U

Cantidad 21,00000 0,01000 0,40000 1,05000 0,01000 0,03500 0,06300 0,00100 0,13000

Precio

Total

0,14 2,10 1,20 4,20 0,20 12,00 12,00 12,00 0,90

2,94 0,02 0,48 4,41 0,00 0,42 0,76 0,01 0,12

Subtotal de Materiales:

9,16

TRANSPORTE Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

Unidad

Cantidad

Subtotal de Transporte: TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, noviembre del 2021 Elaborado por:

…......................................................................... Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Tarifa/U

20 %

Total 0,00 18,14 3,63

COSTO TOTAL DEL RUBRO

21,77

VALOR OFERTADO

21,77


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO: Corte de junta de dilatación en contrapiso de cancha + masillado elastométrico

UNIDAD:

m

DETALLE: EQUIPOS Descripción

Cantidad

Tarifa

Herramienta Menor (5% M.O)

5%MO

Máquina cortadora de juntas

1,00000

Costo Hora

Rendim.

Total

0,00 3,00

3,00

0,04 0,10526

0,32

Subtotal de Equipo:

0,36

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Jornal / HR

Costo Hora

Rendim.

Total

Operador de equipo liviano

1,00000

3,66

3,66

0,10526

0,39

Peón

1,00000

3,62

3,62

0,10526

0,38

4,06

0,41

Maestro mayor en ejecución de obras civiles

0,10000

0,04

0,10526

0,81

Subtotal de Mano de Obra: MATERIALES Descripción Disco de Corte 9x1/8

Unidad u

Sellador de juntas 11 onz

Tubo

Cantidad

Precio

Total

0,04000

2,50

0,10

0,01000

3,11

0,03

Subtotal de Materiales:

0,13

TRANSPORTE Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

Zumbi, noviembre del 2021 Elaborado por:

…......................................................................... Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Unidad

Cantidad

Tarifa/U

Total

Subtotal de Transporte: TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

0,00

INDIRECTOS Y UTILIDADES

0,26

20 %

1,30

COSTO TOTAL DEL RUBRO

1,56

VALOR OFERTADO

1,56


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO: Enlucido vertical paleteado fino

UNIDAD:

m2

DETALLE: EQUIPOS Descripción

Cantidad

Herramienta Menor (5% M.O)

Tarifa

Costo Hora

Andamio metálico

Rendim.

Total

0,00

5%MO 0,50

1,00000

0,50

0,31 0,80000

0,40

Subtotal de Equipo:

0,71

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Jornal / HR

Costo Hora

Rendim.

Total

Peón

1,00000

3,62

3,62

0,80000

2,90

Albañil

1,00000

3,66

3,66

0,80000

2,93

4,06

0,41

Maestro mayor en ejecución de obras civiles

0,10000

0,32

0,80000

6,15

Subtotal de Mano de Obra: MATERIALES Descripción Cemento Portland

Unidad Kg

Cantidad

Precio

Total

10,00000

0,14

1,40 0,24

Arena fina (enlucidos)

m3

0,02000

12,00

Agua

m3

0,01000

0,20

0,00

Subtotal de Materiales:

1,64

TRANSPORTE Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

Unidad

Cantidad

Subtotal de Transporte: TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, noviembre del 2021 Elaborado por:

…......................................................................... Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Tarifa/U

20 %

Total 0,00 8,50 1,70

COSTO TOTAL DEL RUBRO

10,20

VALOR OFERTADO

10,20


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO: Pintura esmalte colores del cantón. (blanco, verde, amarillo, rojo)

UNIDAD:

m2

DETALLE: EQUIPOS Descripción

Cantidad

Herramienta Menor (5% M.O)

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total

0,00

5%MO

0,07 0,07

Subtotal de Equipo: MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Jornal / HR

Peón

1,00000

3,62

Pintor

1,00000

3,66

Costo Hora

Rendim.

Total

3,62

0,20000

0,72

3,66

0,20000

0,73

Subtotal de Mano de Obra:

1,45

MATERIALES Descripción

Unidad

Diluyente

Galon

Lija

unidad

Pintura esmalte

galon

Cantidad

Precio

Total 5,65

0,45

1,00000

0,60

0,60

0,06700

15,00

1,01

Subtotal de Materiales:

2,06

0,08000

TRANSPORTE Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

Zumbi, noviembre del 2021 Elaborado por:

…......................................................................... Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Unidad

Cantidad

Tarifa/U

Total

Subtotal de Transporte: TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

0,00

INDIRECTOS Y UTILIDADES

0,72

20 %

3,58

COSTO TOTAL DEL RUBRO

4,30

VALOR OFERTADO

4,30


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO: Trazado y pintado de cancha

UNIDAD:

u

DETALLE: EQUIPOS Descripción

Cantidad

Herramienta Menor (5% M.O)

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total

0,00

5%MO

3,08 3,08

Subtotal de Equipo: MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Jornal / HR

Peón

4,00000

3,62

Albañil

0,25000

3,66

Costo Hora

Rendim.

Total

14,48

4,00000

57,92

0,92

4,00000

3,66

Subtotal de Mano de Obra:

61,58

MATERIALES Descripción Diluyente Pintura esmalte para piso

Unidad

Cantidad

Precio

Total

Galon

0,50000

5,65

2,83

gln

1,00000

18,00

18,00

Subtotal de Materiales:

20,83

TRANSPORTE Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

Zumbi, noviembre del 2021 Elaborado por:

…......................................................................... Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Unidad

Cantidad

Tarifa/U

Total 0,00

Subtotal de Transporte: TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

85,49

INDIRECTOS Y UTILIDADES

17,10

20 %

COSTO TOTAL DEL RUBRO

102,59

VALOR OFERTADO

102,59


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO: Pintura acrílica antideslizante resistente al tráfico en canchas y pisos (varios colores)

UNIDAD:

m2

DETALLE: EQUIPOS Descripción

Cantidad

Herramienta Menor (5% M.O)

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total

0,00

5%MO

0,09 0,09

Subtotal de Equipo: MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Jornal / HR

Peón

1,00000

3,62

Pintor

1,00000

3,66

Costo Hora

Rendim.

Total

3,62

0,25000

0,91

3,66

0,25000

0,92

Subtotal de Mano de Obra:

1,83

MATERIALES Descripción Pintura acrilica antideslizante resistente al tráfico agua Lija y otros

Unidad

Cantidad

Precio

Total

gln

0,06500

24,00

1,56

lt

0,01000

0,01

0,00

global

0,40000

0,60

0,24

Subtotal de Materiales:

1,80

TRANSPORTE Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

Zumbi, noviembre del 2021 Elaborado por:

…......................................................................... Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Unidad

Cantidad

Tarifa/U

Total

Subtotal de Transporte: TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

0,00

INDIRECTOS Y UTILIDADES

0,74

20 %

3,72

COSTO TOTAL DEL RUBRO

4,46

VALOR OFERTADO

4,46


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO: Arco para indor de tubo HG 2" (Inc.pintura + instalación)

UNIDAD:

u

DETALLE: EQUIPOS Descripción

Cantidad

Herramienta Menor (5% M.O)

Tarifa

Costo Hora

5%MO

Amoladora

1,00000

1,00

Soldadora electrica 300A

1,00000

3,50

Rendim.

Total

0,00

3,84

1,00

10,00000

10,00

3,50

10,00000

35,00

Subtotal de Equipo:

48,84

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Maestro mayor en ejecución de obras civiles Peón

Jornal / HR

Costo Hora

4,06

1,00000

4,06

3,62

1,00000

3,62

Rendim.

Total 40,60

10,00000 10,00000

36,20

Subtotal de Mano de Obra:

76,80

MATERIALES Descripción Malla Met l. Galv. 2mm para cerramiento 50/11 Tubería Hg 2" Suelda 6011 Pintura Anticorrosiva Diluyente Lija y otros

Unidad M2 m KG Galon Galon global

Cantidad 10,75000 20,00000 5,00000 1,00000 0,45000 1,00000

Precio

Total

4,25 5,00 4,50 13,50 5,65 0,60

45,69 100,00 22,50 13,50 2,54 0,60

Subtotal de Materiales:

184,83

TRANSPORTE Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

Unidad

Cantidad

Subtotal de Transporte: TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, noviembre del 2021 Elaborado por:

…......................................................................... Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Tarifa/U

20 %

Total 0,00 310,47 62,09

COSTO TOTAL DEL RUBRO

372,56

VALOR OFERTADO

372,56


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO: Tablero de basketball (1.80x1.05m) de vidrio templado

UNIDAD:

u

DETALLE: EQUIPOS Descripción

Cantidad

Herramienta Menor (5% M.O)

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total

0,00

5%MO

1,27 1,27

Subtotal de Equipo: MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Jornal / HR

Peón

1,00000

3,62

Albañil

1,00000

3,66

Costo Hora

Rendim.

Total

3,62

3,50000

12,67

3,66

3,50000

12,81

Subtotal de Mano de Obra:

25,48

MATERIALES Descripción Tablero de basketball (1.80x1.05m) de vidrio templado 12mm + marco de aluminio reforzado (55x25x33) + serigrafía borde interno y externo + aro rebatible + red de nylon (Inc. accesorios e instalación)

Unidad

u

Cantidad

Precio

Total

535,00

535,00

Subtotal de Materiales:

535,00

1,00000

TRANSPORTE Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

Unidad

Cantidad

Subtotal de Transporte: TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, noviembre del 2021 Elaborado por:

…......................................................................... Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Tarifa/U

20 %

Total 0,00 561,75 112,35

COSTO TOTAL DEL RUBRO

674,10

VALOR OFERTADO

674,10


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO: Hormigón Simple f´c=210 KG/CM2 (MUROS)

UNIDAD:

m3

DETALLE: EQUIPOS Descripción

Cantidad

Herramienta Menor (5% M.O)

Tarifa

Costo Hora

1,00000

Vibrador para concreto, potencia 5.50HP

Total

0,00

5%MO

Concretera de 1 saco

Rendim.

1,00000

5,00

5,00

2,50

2,50

3,31 7,50

1,50000

3,75

1,50000

14,56

Subtotal de Equipo: MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Albañil Peón Maestro mayor en ejecución de obras civiles

Jornal / HR

Costo Hora

Rendim.

Total

1,00000

3,66

3,66

1,50000

5,49

11,00000

3,62

39,82

1,50000

59,73

4,06

0,61

0,15000

0,91

1,50000

66,13

Subtotal de Mano de Obra: MATERIALES Descripción

Unidad

Cantidad

Precio

Total

Cemento Portland

Kg

360,00000

0,14

50,40

Grava clasificada

m3

0,95000

12,00

11,40

Arena gruesa clasificada

m3

0,70000

12,00

8,40

agua

lt

220,00000

0,01

2,20

impermeabilizante integral para hormigón

kg

1,10000

1,27

1,40

Global

1,00000

25,00

25,00

Subtotal de Materiales:

98,80

Encofrado

TRANSPORTE Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

Unidad

Cantidad

Subtotal de Transporte: TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, noviembre del 2021 Elaborado por:

…......................................................................... Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Tarifa/U

20 %

Total 0,00 179,49 35,90

COSTO TOTAL DEL RUBRO

215,39

VALOR OFERTADO

215,39


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO: Contrapiso H°S° fc=180kg/cm2 e= 5cm + empedrado base e=0.20

UNIDAD:

m2

DETALLE: EQUIPOS Descripción

Cantidad

Herramienta Menor (5% M.O)

Tarifa

Costo Hora

Concretera de 1 saco

Rendim.

Total

0,00

5%MO 5,00

1,00000

5,00

0,32 0,25000

1,25

Subtotal de Equipo:

1,57

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Jornal / HR

Costo Hora

Rendim.

Total

Albañil

2,00000

3,66

7,32

0,25000

1,83

Peón

4,00000

3,62

14,48

0,25000

3,62

4,06

4,06

Maestro mayor en ejecución de obras civiles

1,00000

1,02

0,25000

6,47

Subtotal de Mano de Obra: MATERIALES Descripción Cemento Portland Arena gruesa clasificada Grava clasificada Agua Arena fina (enlucidos) Piedra

Unidad Kg m3 m3 m3 m3 m3

Cantidad 17,00000 0,03200 0,05000 0,01400 0,00500 0,20000

Precio

Total

0,14 12,00 12,00 0,20 12,00 12,00

2,38 0,38 0,60 0,00 0,06 2,40

Subtotal de Materiales:

5,82

TRANSPORTE Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

Unidad

Cantidad

Subtotal de Transporte: TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, noviembre del 2021 Elaborado por:

…......................................................................... Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Tarifa/U

20 %

Total 0,00 13,86 2,77

COSTO TOTAL DEL RUBRO

16,63

VALOR OFERTADO

16,63


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO: Canal tool galvanizado 0.5mm AA.LL. (Inc. soportes varilla cuadrada 12mm @1m)

UNIDAD:

m

DETALLE: EQUIPOS Descripción

Cantidad

Herramienta Menor (5% M.O)

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total

0,00

5%MO

0,11 0,11

Subtotal de Equipo: MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Jornal / HR

Albañil

1,00000

3,66

Peón

1,00000

3,62

Costo Hora

Rendim.

Total

3,66

0,30000

1,10

3,62

0,30000

1,09

Subtotal de Mano de Obra:

2,19

MATERIALES Descripción Acero de refuerzo fy 4200kg/cm2 Canal tool galv. 0.50

Unidad

Cantidad

Precio

Total

Kg

0,90000

1,03

0,93

M

1,00000

6,00

6,00

Subtotal de Materiales:

6,93

TRANSPORTE Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

Zumbi, noviembre del 2021 Elaborado por:

…......................................................................... Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Unidad

Cantidad

Tarifa/U

Total

Subtotal de Transporte: TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

0,00

INDIRECTOS Y UTILIDADES

1,85

20 %

9,23

COSTO TOTAL DEL RUBRO

11,08

VALOR OFERTADO

11,08


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO: Bajantes PVC Ø 4"

UNIDAD:

m

DETALLE: EQUIPOS Descripción

Cantidad

Herramienta Menor (5% M.O)

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total

0,00

5%MO

0,05 0,05

Subtotal de Equipo: MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Jornal / HR

Peón

1,00000

3,62

Plomero

1,00000

3,66

Costo Hora

Rendim.

Total

3,62

0,12500

0,45

3,66

0,12500

0,46

Subtotal de Mano de Obra:

0,91

MATERIALES Descripción

Unidad

Tubo PVC 4" Desague

M

PEGANTE PARA TUBERÍA Codo PVC 4" Desague

Cantidad

Precio

Total

1,00000

4,80

4,80

Gln

0,00300

40,00

0,12

U

0,10000

0,90

0,09

Subtotal de Materiales:

5,01

TRANSPORTE Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

Zumbi, noviembre del 2021 Elaborado por:

…......................................................................... Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Unidad

Cantidad

Tarifa/U

Total

Subtotal de Transporte: TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

0,00

INDIRECTOS Y UTILIDADES

1,19

20 %

5,97

COSTO TOTAL DEL RUBRO

7,16

VALOR OFERTADO

7,16


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO: Tubería PVC 4" (Inc. excavación)

UNIDAD:

m

DETALLE: EQUIPOS Descripción

Cantidad

Herramienta Menor (5% M.O)

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total

0,00

5%MO

0,05 0,05

Subtotal de Equipo: MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Jornal / HR

Albañil

1,00000

3,66

Peón

1,00000

3,62

Costo Hora

Rendim.

Total

3,66

0,12500

0,46

3,62

0,12500

0,45

Subtotal de Mano de Obra:

0,91

MATERIALES Descripción PEGANTE PARA TUBERÍA Tubo Desague 110mmx3m Tipo B

Unidad

Cantidad

Precio

Total

Gln

0,00500

40,00

0,20

u

0,34000

10,37

3,53

Subtotal de Materiales:

3,73

TRANSPORTE Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

Zumbi, noviembre del 2021 Elaborado por:

…......................................................................... Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Unidad

Cantidad

Tarifa/U

Total

Subtotal de Transporte: TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

0,00

INDIRECTOS Y UTILIDADES

0,94

20 %

4,69

COSTO TOTAL DEL RUBRO

5,63

VALOR OFERTADO

5,63


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO: Caja de revisión 60x60x60x+ tapa H°A° (cerco metálico)

UNIDAD:

u

DETALLE: EQUIPOS Descripción Herramienta Menor (5% M.O) Concretera de 1 saco Encofrado metálico

Cantidad 5%MO 0,30000 1,00000

Tarifa 5,00 8,70

Costo Hora 0,00 1,50 8,70

Rendim.

Total

2,50000 2,50000

1,41 3,75 21,75

Subtotal de Equipo:

26,91

MANO DE OBRA Descripción Peón Albañil

Cantidad 2,00000 1,00000

Maestro mayor en ejecución de obras civiles

Jornal / HR 3,62 3,66

Costo Hora 7,24 3,66

4,06

0,41

0,10000

Rendim. 2,50000 2,50000

Total 18,10 9,15 1,02

2,50000

28,27

Subtotal de Mano de Obra: MATERIALES Descripción Arena gruesa clasificada Cemento Portland Grava clasificada agua Piedra Acero de refuerzo fy 4200kg/cm2 Acero A36 en perfiles estructurales

Unidad m3 Kg m3 lt m3 Kg kg

Cantidad 0,18200 98,00000 0,26600 50,40000 0,12800 7,09000 5,25000

Precio 12,00 0,14 12,00 0,01 12,00 1,03 1,20

Total 2,18 13,72 3,19 0,50 1,54 7,30 6,30 34,73

Subtotal de Materiales: TRANSPORTE Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

Zumbi, noviembre del 2021 Elaborado por:

…......................................................................... Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Unidad

Cantidad

Tarifa/U

Total 0,00

Subtotal de Transporte: TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

89,91

INDIRECTOS Y UTILIDADES

17,98

20 %

COSTO TOTAL DEL RUBRO

107,89

VALOR OFERTADO

107,89


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO: Manguera anillada metálica 1/2"

UNIDAD:

m

DETALLE: EQUIPOS Descripción

Cantidad

Herramienta Menor (5% M.O)

Tarifa

Costo Hora

Andamio metálico

Rendim.

Total

0,00

5%MO 0,50

3,00000

1,50

0,09 0,12700

0,19

Subtotal de Equipo:

0,28

MANO DE OBRA Descripción Electricista o instalador de revestimiento en general Peón

Cantidad

Jornal / HR

2,00000 2,00000

Costo Hora

3,66

7,32

3,62

7,24

Rendim.

Total 0,93

0,12700 0,12700

0,92

Subtotal de Mano de Obra:

1,85

MATERIALES Descripción

Unidad

Cantidad

Precio

Total

Manguera anillada 1/2"

m

1,00000

1,25

1,25

Grapa metálica U 1/2"

u

1,00000

0,12

0,12

glb

0,50000

0,50

0,25

Subtotal de Materiales:

1,62

Cinta aislante, tacos, tornillos

TRANSPORTE Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

Zumbi, noviembre del 2021 Elaborado por:

…......................................................................... Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Unidad

Cantidad

Tarifa/U

Total

Subtotal de Transporte: TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

0,00

INDIRECTOS Y UTILIDADES

0,75

20 %

3,75

COSTO TOTAL DEL RUBRO

4,50

VALOR OFERTADO

4,50


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO: Manguera anillada metálica 1"

UNIDAD:

m

DETALLE: EQUIPOS Descripción

Cantidad

Herramienta Menor (5% M.O)

Tarifa

Costo Hora

Andamio metálico

Rendim.

Total

0,00

5%MO 0,50

3,00000

1,50

0,09 0,12700

0,19

Subtotal de Equipo:

0,28

MANO DE OBRA Descripción Electricista o instalador de revestimiento en general Peón

Cantidad

Jornal / HR

2,00000 2,00000

Costo Hora

3,66

7,32

3,62

7,24

Rendim.

Total 0,93

0,12700 0,12700

0,92

Subtotal de Mano de Obra:

1,85

MATERIALES Descripción Cinta aislante, tacos, tornillos

Unidad

Cantidad

Precio

Total

glb

0,50000

0,50

0,25

Manguera anillada metálica 1"

m

1,03500

2,18

2,26

Grapa metálica tipo U 1"

u

1,00000

0,32

0,32

Subtotal de Materiales:

2,83

TRANSPORTE Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

Zumbi, noviembre del 2021 Elaborado por:

…......................................................................... Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Unidad

Cantidad

Tarifa/U

Total

Subtotal de Transporte: TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

0,00

INDIRECTOS Y UTILIDADES

0,99

20 %

4,96

COSTO TOTAL DEL RUBRO

5,95

VALOR OFERTADO

5,95


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO: Conductor concéntrico 3x10 300v - 600V

UNIDAD:

m

DETALLE: EQUIPOS Descripción

Cantidad

Herramienta Menor (5% M.O)

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total

0,00

5%MO

0,02 0,02

Subtotal de Equipo: MANO DE OBRA Descripción Electricista o instalador de revestimiento en general Peón

Cantidad

Jornal / HR

Costo Hora

3,66

1,00000

3,66

3,62

1,00000

3,62

Rendim.

Total 0,25

0,06700 0,06700

0,24

Subtotal de Mano de Obra:

0,49

MATERIALES Descripción Conductor concéntrico 3x10 AWG, 600V

Unidad m

Cantidad

Precio

Total 3,60

3,60

Subtotal de Materiales:

3,60

1,00000

TRANSPORTE Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

Zumbi, noviembre del 2021 Elaborado por:

…......................................................................... Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Unidad

Cantidad

Tarifa/U

Total

Subtotal de Transporte: TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

0,00

INDIRECTOS Y UTILIDADES

0,82

20 %

4,11

COSTO TOTAL DEL RUBRO

4,93

VALOR OFERTADO

4,93


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO: Conductor de cobre, aislamiento TTU#8 AWG, 600V

UNIDAD:

m

DETALLE: EQUIPOS Descripción

Cantidad

Herramienta Menor (5% M.O)

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total

0,00

5%MO

0,02 0,02

Subtotal de Equipo: MANO DE OBRA Descripción Electricista o instalador de revestimiento en general Peón

Cantidad

Jornal / HR

Costo Hora

3,66

1,00000

3,66

3,62

1,00000

3,62

Rendim.

Total 0,25

0,06700 0,06700

0,24

Subtotal de Mano de Obra:

0,49

MATERIALES Descripción Conductor de cobre, aislamiento TTU#8 AWG, 600V

Unidad m

Cantidad

Precio

Total 2,50

2,50

Subtotal de Materiales:

2,50

1,00000

TRANSPORTE Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

Zumbi, noviembre del 2021 Elaborado por:

…......................................................................... Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Unidad

Cantidad

Tarifa/U

Total

Subtotal de Transporte: TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

0,00

INDIRECTOS Y UTILIDADES

0,60

20 %

3,01

COSTO TOTAL DEL RUBRO

3,61

VALOR OFERTADO

3,61


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO: Tablero de control de iluminación manual/automático

UNIDAD:

u

DETALLE: EQUIPOS Descripción

Cantidad

Herramienta Menor (5% M.O)

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total

0,00

5%MO

0,57 0,57

Subtotal de Equipo: MANO DE OBRA Descripción Electricista o instalador de revestimiento en general Técnico liniero eléctrico

Cantidad

Maestro eléctrico/liniero/subestación

Jornal / HR

1,00000 1,00000 1,00000

Costo Hora

3,66

3,66

3,66

3,66

4,06

4,06

Rendim.

Total 3,66

1,00000

3,66

1,00000

4,06

1,00000

11,38

Subtotal de Mano de Obra: MATERIALES Descripción Tablero de control de iluminaciòn para dos circuitos con timer, funcionamiento manual/automático con luces de Cinta aislante, tacos, tornillos

Unidad

Cantidad

Precio

Total

u

1,00000

300,00

300,00

glb

4,00000

0,50

2,00

Subtotal de Materiales:

302,00

TRANSPORTE Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

Unidad

Cantidad

Subtotal de Transporte: TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, noviembre del 2021 Elaborado por:

…......................................................................... Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Tarifa/U

20 %

Total 0,00 313,95 62,79

COSTO TOTAL DEL RUBRO

376,74

VALOR OFERTADO

376,74


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO: Luminaria led tipo plato 150watts 240/120V

UNIDAD:

pto

DETALLE: EQUIPOS Descripción

Cantidad

Herramienta Menor (5% M.O)

Tarifa

Costo Hora

Andamio metálico

Rendim.

Total

0,00

5%MO 0,50

3,00000

1,50

1,28 2,35000

3,53

Subtotal de Equipo:

4,81

MANO DE OBRA Descripción Electricista o instalador de revestimiento en general Peón

Cantidad

Jornal / HR

1,00000 2,00000

Costo Hora

3,66

3,66

3,62

7,24

Rendim.

Total 8,60

2,35000 2,35000

17,01

Subtotal de Mano de Obra:

25,61

MATERIALES Descripción Luminaria led tipo plato 150 watts 240/120V Cajetín octogonal metálico con tapa

Unidad

Cantidad

Precio

Total

u

1,00000

150,00

u

1,00000

1,75

150,00 1,75

Subtotal de Materiales:

151,75

TRANSPORTE Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

Unidad

Cantidad

Subtotal de Transporte: TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, noviembre del 2021 Elaborado por:

…......................................................................... Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Tarifa/U

20 %

Total 0,00 182,17 36,43

COSTO TOTAL DEL RUBRO

218,60

VALOR OFERTADO

218,60


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO: Banco de ductos configuración EU0-0B1x2A

UNIDAD:

m

DETALLE: EQUIPOS Descripción

Cantidad

Herramienta Menor (5% M.O)

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total

0,00

5%MO

0,20 0,20

Subtotal de Equipo: MANO DE OBRA Descripción Peón Técnico liniero eléctrico

Cantidad

Maestro eléctrico/liniero/subestación

Jornal / HR

Costo Hora

Rendim.

Total

1,00000

3,62

3,62

0,35100

1,27

1,00000

3,66

3,66

0,35100

1,28

4,06

4,06

1,00000

1,43

0,35100

3,98

Subtotal de Mano de Obra: MATERIALES Descripción Tubo PVC color naranja, 50mm según normas MEER Cinta de seguridad/peligro color amarillo

Unidad

Cantidad

Precio

Total

M

1,00000

3,00

3,00

m

1,00000

0,05

0,05

Subtotal de Materiales:

3,05

TRANSPORTE Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

Zumbi, noviembre del 2021 Elaborado por:

…......................................................................... Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Unidad

Cantidad

Tarifa/U

Total

Subtotal de Transporte: TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

0,00

INDIRECTOS Y UTILIDADES

1,45

20 %

7,23

COSTO TOTAL DEL RUBRO

8,68

VALOR OFERTADO

8,68


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO: Excavación manual y reposición de material en zanja

UNIDAD:

m3

DETALLE: EQUIPOS Descripción

Cantidad

Herramienta Menor (5% M.O)

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total

0,00

5%MO

0,72 0,72

Subtotal de Equipo: MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Peón

Jornal / HR

Costo Hora

3,62

1,00000

3,62

Rendim.

Total

3,95200

14,31

Subtotal de Mano de Obra:

14,31

MATERIALES Descripción

Unidad

Cantidad

Precio

Total 0,00

Subtotal de Materiales: TRANSPORTE Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

Unidad

Cantidad

Subtotal de Transporte: TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) INDIRECTOS Y UTILIDADES

Zumbi, noviembre del 2021 Elaborado por:

…......................................................................... Arq. Diana Elizabeth Salazar Orellana TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Tarifa/U

20 %

Total 0,00 15,03 3,01

COSTO TOTAL DEL RUBRO

18,04

VALOR OFERTADO

18,04


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR ANÁLISIS DE CÁLCULO DE COSTOS INDIRECTOS PROYECTO:

“CONSTRUCCIÓN DE CUBIERTA, ILUMINACIÓN Y GRADERÍO PARA LAS CANCHAS DE USO MÚLTIPLE DE LA ESCUELA "CIUDAD DE LATACUNGA" DE PANGUINTZA, CANTÓN CENTINELA DEL CÓNDOR, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE"

UBICACIÓN: MONTO:

PARROQUIA PANGUINTZAI, CANTÓN CENTINELA DEL CÓNDOR, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE" $ 147,277.11 (costo directo de obra CD)

ANTICIPO: PLAZO :

50% 4 meses

INDIRECTOS: Costos indirectos.‐ Son los gastos generales en que incurre el constructor, tanto en sus oficinas como en el sitio de la obra, no atribuibles a una tarea en particular, pero necesarios para efectuar los trabajos en general, por su naturaleza no se los puede imputar directamente a un rubro determinado y deben prorratearse. Dentro de estos se tiene: Salarios y prestaciones legales del personal directivo, técnico y administrativo de la constructora, depreciación, mantenimiento, alquileres y seguros de edificios, bodegas, predios, etc.; alquiler u operación y depreciación de vehículos o equipos de apoyo, de laboratorio, de topografía, de oficina, gastos de oficina, garantías y financiamiento; trabajos previos y auxiliares como la construcción y mantenimiento de caminos de acceso, instalación y desmantelamiento de equipos y limpieza final de la obra.

UTILIDADES: La utilidad se define como la cantidad de dinero que retiene el contratista después de haber terminado la obra y pagado todos los costos de materiales, equipo, mano de obra, cargos fijos, impuestos, seguros, etcétera. La cantidad de la utilidad que se incluye en una oferta está sujeta a considerable variación, dependiendo del tamaño de la obra, de la cantidad de competencia y de otros factores. La utilidad es entonces, una cantidad que se debe agregar al costo unitario como ganancia lícita del ejecutor de los trabajos, por el esfuerzo contribuido para su correcta elaboración y también como pago del riesgo inherente a la ejecución misma de dichos trabajos.

IMPREVISTOS: Los gastos imprevistos son todos aquellos que no están contemplados dentro de las cuentas de costo establecidas, tienen un carácter impredesible es decir no se sabe en qué momento ocurrirán y que características tendrán, y al no tener cabida en los costos establecidos deben tratarse. Es un monto que el contratista considera para cubrir cualquier error en la estimación del presupuesto o cualquier eventualidad que recaiga bajo su responsabilidad y pueda afectar al proceso constructivo, tales como atrasos en el suministro de materiales, mano de obra y equipos, accidentes, extravíos y robos, escasez de materiales, mano de obra o equipos.

A. GASTOS TÉCNICOS Y/O ADMINISTRATIVOS DESCRIPCIÓN

% PARTICIPACIÓNUNIDAD

CANTIDAD

PRECIO

TOTAL

HONORARIOS SUELDOS Y PRESTACIONES TÉCNICOS, PROFESIONALES REQUERIDOS

Ingeniero superintendente, jefe de proyecto Ingeniero residente de Obra Ingeniero Ambiental Ingeniero Electrico

(SI) (SI) (SI) (SI)

100% 100% 10% 70%

MES MES MES MES

4 4 4 1

1,600.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 subtotal 1

6,400 4,800 480 840 $ 12,520.00

(SI)

20%

MES

4

500.00 subtotal 1 SUMA: (A)

$

HONORARIOS SUELDOS Y PRESTACIONES DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO

Contador

400 400.00 12,920.00

B. GASTOS MISCELÁNEOS DESCRIPCIÓN

APLICA/NO APLICA

UNIDAD

CANTIDAD

MES

4

PRECIO

TOTAL

1. DEPRECIACIÓN RENTAS MANTENIMIENTO OFICINAS E INSTALACIONES

Gasto por servicios públicos

(SI)

30.00 subtotal 1

$ $

120.00 120.00

subtotal 2

$ $ $ $ $ $ $ $ $

‐ ‐ 50.00 50.00 150.00 50.00 ‐ 250.00 550.00

2. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL P.A.M.

Plan de cierre, abandono y entrega del area Plan de comunicación y capacitacion Plan de contingencias Plan de manejo de desechos Plan de prevención y mitigación de impactos Plan de rehabilitacion Plan de relaciones comunitarias Plan de seguridad y salud ocupacional

RUBRO ING.AMB. $ 50 $ 50 $ 150 $ 50 ING.AMB. $

250


3. TRANSPORTE

Gasto por depreciación vehículo asignado al proyecto Traslado, montaje y desmontaje de equipos y maquinaria

(SI) (SI)

MES GLOBAL

4 1

250.00 100.00 subtotal 3

$ $ $

1,000.00 100.00 1,100.00

(SI)

GLOBAL MES

1 4

150.00 10.00 subtotal 4

$ $ $

150.00 40.00 190.00

24 1

3.00 250.00 subtotal 5

$ $ $

72.00 250.00 322.00

$

2,282.00

4. GASTOS DE OFICINA

Servicios de copias y planos Suministros de oficina 5. GASTOS POR SERVICIO ESPECIALIZADOS

Ensayo y pruebas de compresión simple de hormigones en laboratorio Inspección visual directa y ensayo radigráfico de para soldaduras

(SI) MUESTRAS (SI) GLOBAL

SUMA: (B) C. COSTOS FINANCIEROS DESCRIPCIÓN

Gastos financieros

UNIDAD Tasa interés anual =

15%

mes

CANTIDAD

PRECIO

2

36,819.28 SUMA: (C).

TOTAL

$926.00 926.00

D. GARANTÍAS DESCRIPCIÓN

UNIDAD

glb glb

Fiel cumplimiento 5% Buen uso del 50% anticipo

CANTIDAD

PRECIO

1

147,277.11 73,638.56 SUMA: (D)

1

TOTAL

$432.23 $217.80 650.03

E. GASTOS DE CONTRATO DESCRIPCIÓN

UNIDAD

CANTIDAD

PRECIO

Gastos por elaboración de pliegos Gastos misceláneos preparación de la oferta

Global

1

Global

1

589.11 100.00 SUMA: (E)

UNIDAD

CANTIDAD

PRECIO

Global

0.0045 0.00075 0.0005

147,277.11 147,277.11 147,277.11 SUMA: (F)

TOTAL

$589.11 $100.00 689.11

F. SEGUROS DESCRIPCIÓN

Riesgo de Construcción Responsabilidad civil a terceros Equipos y maquinarias

0.45% 0.075% 0.050%

(SI) (SI) (SI)

Global Global

TOTAL

$662.75 $110.46 $73.64 846.84


GAD MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR JUSTIFICATIVO TÉCNICO DE COSTOS INDIRECTOS RESUMEN DE CÁLCULO PROYECTO:

“CONSTRUCCIÓN DE CUBIERTA, ILUMINACIÓN Y GRADERÍO PARA LAS CANCHAS DE USO MÚLTIPLE DE LA ESCUELA "CIUDAD DE LATACUNGA" DE PANGUINTZA, CANTÓN CENTINELA DEL CÓNDOR, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE"

UBICACIÓN:

PARROQUIA PANGUINTZAI, CANTÓN CENTINELA DEL CÓNDOR, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE"

MONTO: PLAZO :

$147,277.11 <4 meses> COMPONENTES

MONTO CALCULADO 12920.00

% 8.77

2282.00

1.55

C. Costos financieros

926.00

0.63

D. Garantías

650.03

0.44

E. Gastos de contrato

689.11

0.47

F. Seguros

846.84

0.58

$18,313.98

12.44

A. Gastos Técnicos y/o administrativos B. Gastos Misceláneos COSTOS INDIRECTOS

1 COSTOS INDIRECTOS (A+B+C+D+E+F)

$

18,313.98

12.44

2 IMPREVISTOS

$

1,472.77

1.00

3 UTILIDAD

$

10,309.40

7.00

$

30,096.15

20.44

TOTAL COSTOS INDIRECTOS + IMPREVISTOS + UTILIDAD

VALOR A ADOPTAR

<4 meses>

20 %

Zumbi, noviembre de 2021 Elaborado por:

Revisado por:

….............................................................................. Arq. Diana Elizabeth Salazar O.

…..................................................................... Ing. Carlos Alfredo Guamán S.

TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN


GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CENTINELA DEL CÓNDOR

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PROYECTO:

“CONSTRUCCIÓN DE CUBIERTA, ILUMINACIÓN Y GRADERÍOS PARA LAS CANCHAS DE USO MÚLTIPLE DE LA ESCUELA CIUDAD DE LATACUNGA DE PANGUINTZA”.

UBICACIÓN:

Parroquia Panguintza, cantón Centinela del Cóndor, provincia de Zamora Chinchipe.

Zumbi, noviembre 2021

Ing. Luis A. Merino González. ALCALDE ADMINISTRACIÓN 2019-2023


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES. Se entiende por especificaciones técnicas al conjunto de normas, disposiciones, requisitos, condiciones e instrucciones que se establecen para la contratación y ejecución de una obra, a la que debe sujetarse el Contratista previo a la definición de los análisis de precios unitarios. ALCANCE DE LOS TRABAJOS: El alcance del presente proyecto consiste en realizar todos los trabajos preliminares de excavaciones, derrocamiento y construcción de estructuras de hormigón y metálicas, cubiertas de galvalume, graderíos, enlucidos, instalaciones hidrosanitarias y eléctricas, y demás acabados, para que la “CONSTRUCCIÓN DE CUBIERTA, ILUMINACIÓN Y GRADERÍOS PARA LAS CANCHAS DE USO MÚLTIPLE DE LA ESCUELA CIUDAD DE LATACUNGA DE PANGUINTZA”, quede funcional en su totalidad, ejecutando todos los rubros necesarios para alcanzar este objetivo. 

COSTO: $176 732.53 CIENTO SETENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS TREINTA Y DOS CON 53/100 DÓLARES (sin IVA)

PLAZO: (120) CIENTO VEINTE DÍAS CALENDARIO

GENERALIDADES: EJECUCIÓN DE OBRAS. Para la ejecución de la obra, el Constructor se regirá a todos y cada uno de los capítulos señalados en las especificaciones, a los planos generales con sus respectivas acotaciones, en cumplimiento de toda la información técnica y dimensionamiento en ellos especificados. Cualquier sugerencia de modificación de la información técnica que proponga el Constructor, que se enmarque en el propósito de optimizar la ejecución de los trabajos, deberá ser previamente consultada a la Dirección de Planificación o a la Dirección de Obras Públicas Municipales, a través del libro de obra o mediante comunicación escrita según sea la magnitud del cambio. El Director de Obras Públicas Municipales o Director de Planificación son los únicos técnicos con capacidad legal para autorizar la modificación de diseños cuando así corresponda, las modificaciones quedarán sentadas en el mismo libro de obra, en órdenes de cambio y/o planos anexos según sea el caso.

Pág. 2


SOBRE EL CONSTRUCTOR. La construcción de la obra estará bajo la responsabilidad del Constructor o representante de la Compañía Constructora que haya suscrito el Contrato de ejecución de obra. Esto significa que toda acción técnica relativa a la marcha de la obra se canalizará exclusivamente entre él y la Fiscalización, el Residente de Obra solamente tiene facultad informativa. RECONOCIMIENTO DEL LUGAR. El Constructor previo a la iniciación de los trabajos realizará un reconocimiento de los sitios y verificará la correspondencia entre los planos que se adjuntan en la documentación técnica respectiva y el estado actual del sector. Cualquier incompatibilidad comprobada entre la realidad y el plano indicado deberá notificar a la Fiscalización antes de iniciar los trabajos, de no hacerlo así la Fiscalización da por hecho que la documentación técnica entregada es absolutamente idónea para la ejecución y no habrá lugar a reclamación alguna derivada de este tema por parte del Constructor. El Constructor queda obligado a respetar las áreas aledañas a la zona de intervención, siendo responsable de los perjuicios que los obreros o dependientes causen a las mismas. CONTROL DE TRABAJOS. El Contratista o Constructor está obligado a realizar correctamente, de acuerdo a las normas técnicas constructivas, todos los trabajos que constan en el Contrato. El Fiscalizador podrá y deberá inspeccionar en todo tiempo, la ejecución de la obra, así como sus bodegas y talleres. Previo a las recepciones, provisional y definitiva de la obra, se realizarán pruebas para verificar el óptimo funcionamiento de lo ejecutado. LIBRO DE OBRA. El Constructor debe mantener en la obra los siguientes libros y registros: o

o

o

Un memorial foliado en el que diaria y periódicamente anote todas las indicaciones, observaciones e instrucciones necesarias en la construcción a fin de que quede constancia escrita o gráfica de éstas. En este mismo libro de obra se anotarán los pedidos a la Fiscalización y las disposiciones técnicas o recomendaciones que se haga por parte de la misma. Un libro de hormigones foliado en el que se anotarán las fechas de fundiciones y desencofrados, los tiempos de fraguado de los hormigones, las fechas de recepción parcial de las obras, de iniciación de rubros como Pág. 3


o o

plintos, cimentaciones, contrapisos, columnas, cadenas, vigas, losas, masillado, enlucidos, etc. Un registro de pruebas de cilindros de hormigón con los correspondientes informes de laboratorio. Programación de la obra.

CAMBIOS EN EL TRABAJO. La Dirección de Planificación o la Dirección de Obras Públicas Municipales se reservan el derecho de determinar el tipo de materiales que deben ser utilizados o cambiarlos en el transcurso de la construcción, de acuerdo a las alternativas presentadas por el Contratista y de conformidad con lo que se estipula en el Contrato. El trabajo, sin que se cancele el Contrato, puede ser cambiado por adiciones, alteraciones o deducciones, previa autorización de la Fiscalización; el precio del rubro y el tiempo de terminación serán ajustados de acuerdo a lo que, para el efecto, se estipule en el Contrato. Tal trabajo será ejecutado bajo las condiciones del Contrato original. El valor de dicho cambio será determinado de acuerdo a los precios unitarios que constan en el Contrato, o en caso de que el rubro ejecutado no conste entre los precios unitarios que constan en el Contrato, se fijará el precio de acuerdo a mercado local. En caso de que no se llegue a un acuerdo en cuanto a la justa valoración del trabajo o al ajuste del tiempo de terminación, el Contratista deberá proseguir el trabajo tal como se ha ordenado notificando a la Contratante. En este caso deberá suministrar una relación correcta del costo y tiempo, en la forma o con la documentación como pudiera ser prescrita por el Fiscalizador. Pendientes de una determinación final, los pagos a cuenta de los cambios, serán efectuados bajo la certificación del Fiscalizador. Si el Contratista reclama un costo adicional por obras a ejecutarse y que no se hallen especificadas bajo este Contrato, deberá suministrar al Fiscalizador la información por escrito, antes de proceder a la ejecución de dichas obras, excepto en casos de emergencia que ponga en peligro la propiedad. En este último caso, el procedimiento será como se estipula para los cambios en el trabajo. CORRECCIONES DEL TRABAJO ANTES DEL PAGO FINAL. El Contratista deberá retirar inmediatamente del lugar de la obra todo trabajo o material no aprobado por el Fiscalizador, previa justificación técnica, por no estar conforme con el Contrato. Deberá inmediatamente reponer y ejecutar nuevamente dicho trabajo sin compensación en costo y/o tiempo.

Pág. 4


CORRECCIONES DEL TRABAJO DESPUÉS DEL PAGO FINAL. El Contratista deberá responder por cualquier vicio oculto que se encontrase en la obra, así como también le corresponderá realizar todos los correctivos debido a defectos encontrados en materiales o mano de obra, que aparezcan hasta la recepción definitiva de la obra. Al momento de detectar estas inconsistencias, el Fiscalizador deberá informar inmediatamente al Contratista, quien procederá a reparar con prontitud razonable dichas obras; caso contrario, si en un lapso de 15 días calendario no se atiende el reclamo, se ejecutarán los trabajos con cargo a los fondos de garantía. ENSAYOS Y APROBACIONES DE MATERIALES. El Contratista al ser solicitado, suministrará libre de cargo, muestras representativas de los materiales que han de ser incorporadas en la obra a ejecutarse. Las muestras deberán ser entregadas con etiquetas, origen y uso. El Fiscalizador se reserva el derecho de ensayar cualquiera o todos los materiales a su opción. El Contratista deberá extender las facilidades que el Fiscalizador, pueda requerir, para hacer dichos ensayos, y no usará e incorporará ningún material hasta que se los haya encontrado de acuerdo con los requerimientos. Los materiales que se incorporarán a la obra, requieren la aprobación del Fiscalizador; ésta no confiere al Contratista el derecho de usar el material que después de la aprobación, en alguna forma estuviere no apto para su uso. VARIOS. En todos aquellos casos en que por algún motivo se presentaren variaciones a los planos del proyecto, el Constructor, antes de ejecutar las obras respectivas, deberá dibujar planos detallados, los cuales serán suficientemente claros, en escalas adecuadas, de cada uno de los cuales enviará un mínimo de tres copias para ser aprobados por la Fiscalización y el Departamento Municipal respectivo. Lo que se mencione en las especificaciones técnicas y no se muestre en los planos, o se muestre en los planos y no se mencione en las especificaciones técnicas, se tomará como si apareciera en ambos. MANO DE OBRA: EMPLEADOS Y PERSONAL OBRERO. El Contratista en todos los momentos deberá exigir una estricta disciplina y buen orden entre sus empleados y no deberá contratar ninguna persona

Pág. 5


incompetente o inexperta en los trabajos asignados, ni empleará personas contra las cuales el Fiscalizador tenga objeciones razonables. Será responsabilidad del Contratista dotar a todo el personal que labora en las diferentes actividades de la obra, el debido equipamiento correspondiente (guantes, casco, poncho de aguas, botas, gafas protectoras para ojos, protectores de oídos, mascarillas, chalecos reflectivos, entre otros y según sea el caso; además, deberá contar con un botiquín de primeros auxilios), necesario para garantizar la seguridad industrial, los mismos que se encuentran considerados en los análisis de precios unitarios respectivos. Por esta razón el Fiscalizador de considerarlo pertinente podrá disponer la paralización de los trabajos mientras el personal no cuente con la indumentaria necesaria. Se deberá tomar en cuenta y cumplir con lo estipulado en el "REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LA CONSTRUCCIÓN Y OBRA PUBLICA", mediante acuerdo No. 00174 del Ministerio de Trabajo y Empleo. SEGURIDAD EN LA OBRA a) Hasta la recepción provisional de la obra, el constructor deberá tomar las precauciones necesarias para garantizar la seguridad de todas las personas que deben estar presentes en la obra o pasar por la misma, esto es, los empleados del constructor, personal del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe y público en general. b) Igualmente es responsabilidad del contratista la vigilancia de la obra, materiales sueltos, embodegados, etc. que forman parte de la construcción y conservar en buenas condiciones la obra durante el período de construcción hasta la recepción definitiva. RESIDENTES. El Contratista empleará, en el lugar de la obra o grupo de obras, un Residente de obra competente, que será un profesional de Ingeniería Civil o Arquitectura. Todas las directrices o instrucciones dadas a él por la Fiscalización, serán tan valederas como si se hubiera impartido al Contratista, las mismas que deberán ser confirmadas al Contratista por escrito, luego de la visita y disposición verbal realizadas. El número y la ubicación de Residentes por Obra o grupo de obras, serán acordados por la Dirección de Obras Públicas Municipales o la Fiscalización. RELACIÓN LABORAL. Para los fines legales, el Contratista deberá ser considerado como patrono y, por lo mismo el Municipio de Centinela del Cóndor, queda exento de toda responsabilidad e intervención con el personal que labora en la obra. Pág. 6


El Contratista en su calidad de patrono será el único responsable de los daños y perjuicios que, por accidente de trabajo, sufran los trabajadores y personal en general durante todo el tiempo de la ejecución de las obras, debiendo, por tanto, todos los obreros que trabajan en el edificio bajo sus órdenes, ser afiliados al IESS según lo establecido por la Ley y el código de trabajo del Ecuador. ESCALA DE SUELDOS. El Contratista y/o subcontratistas deberán pagar a sus empleados, sueldos no menores de aquellos establecidos en la escala de sueldos y salarios que constan en la Ley.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES. 1. PRELIMINARES 1.1. DESMONTAJE DE LUMINARIAS Y RETIRO DE POSTE DE HORMIGÓN H=10-12M (INC. BODEGAJE) Descripción: Consiste en todas las actividades, equipo, mano de obra y herramientas necesarias para el correcto desmontaje, retiro y almacenamiento de un poste de hormigón existente, que no está contemplado en la propuesta actual de intervención y que limita o condiciona directamente la ejecución del proyecto nuevo; teniendo cuidado de no generar daños en estructuras adyacentes. Materiales utilizados: Ninguno. Equipo mínimo: Herramientas manuales, camión grúa. Procedimiento de Trabajos: Luego de verificada la existencia del poste y su estado de condicionador del proyecto, con el visto bueno del Fiscalizador, se procederá a delimitar la zona para el desmontaje y retiro del poste. Con ayuda de un camión de grúa se procederá a asegurar el poste con cables para evitar un posible desplome del elemento vertical, y conjuntamente con todos los elementos de protección se procederá a desanclar del piso de hormigón, para posteriormente inclinar el poste y continuar con el traslado a un sitio aprobado por la Fiscalización. Ensayos de laboratorio: Ninguno. Medición del rubro: Se medirá en unidades (u). Forma de pago: Se pagará en unidades (u).

Pág. 7


1.2. DEMOLICIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO Descripción: Este trabajo consiste en la rotura, remoción y desalojo de los elementos de hormigón en toda su estructura existente o parte de ellos, en los sitios necesarios e indicados en el proyecto. Materiales utilizados: Ninguno. Equipo mínimo: Herramientas manuales, minicargador con martillo hidráulico. Procedimiento de Trabajos: El desalojo del material será trasladado a los lugares autorizados legalmente como botaderos de escombros; lo que estará sujeto a la calificación por parte de la Fiscalización. Todo material que a juicio del Fiscalizador sea aprovechable se depositará en el sitio que él disponga. El Contratista está obligado a conservar las referencias de niveles, hasta que la Fiscalización lo creyere conveniente. Ensayos de laboratorio: Ninguno. Medición del rubro: Se medirá en metro cúbico (m3). Forma de pago: Se pagará en metro cúbico (m3). 1.3. DESALOJO DE MATERIALES HASTA 6 KM (INC. TRANSPORTE Y CARGADO MANUAL) Descripción: Se entenderá por desalojo el proceso de retirar todos los escombros generados por el proceso de derrocamiento y excavaciones, los que se generan durante el proceso constructivo, del sitio de la obra y que no se va a utilizar en la misma y serán trasladados a la escombrera más cercana del área de intervención. Materiales mínimos: Ninguno. Equipo mínimo: Herramientas menores, retroexcavador y volqueta. Procedimiento de Trabajos: Es de cuenta del constructor el desalojo y transporte de la tierra y escombros fuera de la zona de construcción, a los lugares establecidos para este fin. Fiscalización aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido; así como las tolerancias y condiciones en las que se hace dicha entrega. La distancia máxima para el desalojo es de 3km, de acuerdo al lugar donde se realizará el proyecto. Se debe tener mucho cuidado al momento de realizar el rubro de proveer todos los elementos necesarios de protección personal para así evitar accidentes (casco, guantes, gafas, tapones de oídos y mascarillas).

Pág. 8


Ensayos de Laboratorio: Ninguno. Medición del rubro: Este rubro se medirá por “metro cúbico” (m3). Ejecutados y aprobados por el fiscalizador. Forma de pago: Se pagará en “metro cúbico” (m3).

2.

ESTRUCTURA PARA CUBIERTA 2.1. REPLANTEO Y NIVELACIÓN

Descripción: Se entenderá por replanteo el proceso de trazado y marcado de puntos importantes, trasladando los datos de los planos al terreno y marcarlos adecuadamente, durante la construcción del proyecto. Se realizará en el terreno el replanteo de todas las obras de movimientos de tierras, estructura y albañilería señaladas en los planos, así como su nivelación, los que deberán realizarse con aparatos de precisión como teodolitos, niveles, cintas métricas. Se colocará los hitos de ejes, los mismos que no serán removidos durante el proceso de construcción, y serán comprobados por Fiscalización. Materiales mínimos: Esmalte, estacas, varios. Equipo mínimo: Herramientas menores y equipo Topográfico. Procedimientos de trabajo: Previo a la ejecución del rubro, se comprobará la limpieza total del terreno, con retiro de escombros, malezas y cualquier otro elemento que interfiera el desarrollo del rubro. Inicialmente se verificará la exactitud del levantamiento topográfico existente: la forma, linderos, superficie, ángulos y niveles del terreno en el que se implantará el proyecto, determinando la existencia de diferencias que pudiesen afectar el replanteo y nivelación del proyecto; en el caso de existir diferencias significativas, que afecten el trazado del proyecto, se recurrirá a la fiscalización para la solución de los problemas detectados. Luego de verificada la exactitud de los datos del levantamiento topográfico y solucionada cualquier divergencia, se inicia con la ubicación de un punto de referencia externo a la construcción, para luego localizar ejes, etc. A la vez se replanteará plataformas y otros elementos pavimentados que puedan definir y delimitar la construcción. Al ubicar ejes se colocarán estacas, las mismas que se ubicarán de manera que no sean afectadas con el movimiento de tierras. Por medio de puntos referenciales exteriores se hará una continua comprobación de replanteo y niveles. Las cotas para mamposterías y similares se podrá determinar por medio de manguera de niveles. Para la estructura, se utilizarán aparatos de precisión y cinta metálica.

Pág. 9


Se debe tener mucho cuidado al momento de realizar el rubro de proveer todos los elementos necesarios de protección personal para así evitar accidentes (casco, guantes, gafas, tapones de oídos y mascarillas). Ensayos de laboratorio: Ninguno. Medición del rubro: Se medirá por “metro cuadrado” (m2) Forma de pago: Se pagará por “metro cuadrado” (m2). Ejecutados y aprobados por el fiscalizador. 2.2. ROTURA DE PISO A MANO Descripción: Esta actividad permite romper el contrapiso existente que se encuentran en mal estado y la reposición en toda el área a intervenir para dar paso a la construcción del nuevo equipamiento. Materiales mínimos: Ninguno. Equipo mínimo: Herramientas menores. Procedimientos de trabajo: Cuando se trate de la rotura de pisos existentes de forma manual, se señalará el sitio hasta donde deberá realizarse la rotura y los extremos finales serán delimitados por el corte con una sierra de diamante a través de toda la sección existente. Corresponde a la demolición de las aceras indicadas existentes para la conexión de las nuevas tuberías con su posterior reposición del área afectada. El rubro considera también el corchado del área abierta con la utilización de hormigón de f´c=180 kg/cm2. La abertura o rotura se efectúa en un ancho máximo de 0.60 m y mínimo de 0.30 m. y profundidad promedio de 0.30 m. Se debe tener mucho cuidado al realizar la ruptura, de proveer todos los elementos necesarios de protección personal para así evitar accidentes (casco, guantes, gafas, tapones de oídos y mascarillas). El Ejecutor tendrá en cuenta que estas remociones no afecten los elementos constructivos que se conservan y que los materiales generados sean acarreados fuera de obra para su futuro desalojo en los lugares permitidos por la municipalidad. Medición del rubro: Se medirá metro cuadrado” (m2). Forma de pago: Este rubro se medirá y se pagará de forma “metro cuadrado” (m2). Ejecutados y aprobados por el fiscalizador. 2.3. EXCAVACIÓN MANUAL EN CIMIENTOS Y PLINTOS Descripción: Será la excavación del terreno para las cimentaciones. Materiales utilizados: Ninguno. Pág. 10


Equipo mínimo: Herramientas menores. Procedimientos de trabajo: Una vez retirado el área del contrapiso y piso de cemento se procede a excavar el suelo natural y/o relleno para emplazar el cimiento. Ensayos de laboratorio: Ninguno. La medición del rubro: Su medición será el ancho por largo de la zanja por la profundidad medida en suelo excavado. Forma de pago: Se pagará en metros cúbicos (m3). 2.4. RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE MEJORAMIENTO Descripción: Será el conjunto de operaciones para la construcción de rellenos con material de mejoramiento, hasta llegar a los niveles y cotas determinadas y requeridas. Se procederá a hacer el relleno con la ayuda de un compactador mecánico, los espesores de relleno se encuentren especificados en los planos de detalle adjuntos. Materiales mínimos: Material de mejoramiento Equipo mínimo: Herramientas menores y compactador mecánico. Procedimientos de trabajos: Los rellenos se harán con material adecuado, colocados, en capas horizontales sucesivas de espesor no mayor de 20 cm. en circunstancias especiales y previa autorización por escrito del Fiscalizador el espesor de la capa puede cambiar. El tipo de material a utilizar será de cantera de río (ver estudios de suelos para especificación del material). El material de las capas debe tener la humedad óptima necesaria antes de compactar, para que la compactación sea la indicada en las especificaciones; se requerirá humedecer o secar el material y tratarlo en forma que se asegure un contenido de humedad uniforme para obtener la debida compactación. El relleno se lo realizará de acuerdo a lo que establezcan en forma específica los estudios de suelos. Todos los rellenos se realizarán en terrenos que no contengan materia orgánica, basura y otros desperdicios. El Ejecutor de obra notificará a la Fiscalización oportunamente la forma cómo va a realizar el relleno y la calidad de los materiales a usarse. El relleno para grandes extensiones se lo hará en capas no mayores de 20 cm. cada una, regadas con agua y compactadas al 100 % del PROCTOR Pág. 11


ESTÁNDAR o 98% del PROCTOR MODIFICADO con equipo compactador o como lo determine el estudio técnico respectivo. Prueba de tolerancia y Normas: Las superficies deberán quedar a nivel, aceptándose tolerancia máxima de 2 cm. de diferencia en cualquier dirección. En ningún caso el volumen adicional de relleno que entre dentro de la tolerancia admitida, será computable para efectos de liquidaciones. El Fiscalizador aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido, que se sujetará a los resultados de las pruebas de laboratorio y de campo; así como las tolerancias y condiciones en las que se hace dicha entrega. Se debe tener mucho cuidado al momento de realizar el rubro de proveer todos los elementos necesarios de protección personal para así evitar accidentes (casco, guantes, gafas, tapones de oídos y mascarillas). Ensayos de laboratorio: Rellenos estructurales: (bajo cimentación) cuando el estudio de suelos lo especifique o el departamento de cálculo lo determine. Rellenos no estructurales: (patios, canchas, accesos, etc., por cada 100 m2) deberá realizarse pruebas proctor estándar o proctor modificado. Medición del rubro: Este rubro se medirá en “metros cúbicos” (m3). Forma de pago: Se pagará en “metro cúbico” (m3). Ejecutados y aprobados por el fiscalizador. 2.5. EMPEDRADO BASE ESPESOR= 20 cm Descripción: Consiste en la colocación de una capa de piedra de 20cm de espesor. Este rubro se destina al empedrado base bajo los plintos y/o zapatas, así como también como base para recibir el piso de cancha. Materiales utilizados: Piedra. Equipo mínimo: Herramienta menor. Procedimientos de trabajo: Una vez realizada la excavación para los plintos de la estructura, se procede a colocar la piedra con la finalidad de lograr el espesor requerido. Los espacios vacíos se emporan con grava con la finalidad de obtener una superficie compacta y evitar al máximo los vacíos en el contrapiso. Pág. 12


Ensayos de laboratorio: Ninguno. La medición del rubro: En metros cuadrados. Forma de pago: Se pagará en metros cuadrados de empedrado aprobado. 2.6. ACERO DE REFUERZO Fy = 4200 Kg/cm2 Descripción: Serán las operaciones necesarias para cortar, doblar, conformar ganchos, soldar y colocar el acero de refuerzo que se requiere en la conformación de elementos de hormigón armado. Materiales mínimos: Acero de refuerzo de 4200kg/cm2 y alambre de amarre. Equipo mínimo: Herramienta menor, dobladora y cizalla. Procedimientos de Trabajo: Disponer de una estructura de refuerzo para el hormigón, y que consistirá en el suministro y colocación de acero de refuerzo de la clase, tipo y dimensiones que se indiquen en las planillas de hierro, planos estructurales y/o especificaciones. El acero utilizado estará libre de toda suciedad, escamas sueltas, pintura, herrumbre u otra substancia que perjudique la adherencia con el hormigón. Los cortes y doblados se efectuarán de acuerdo con las planillas de hierro de los planos estructurales revisados en obra y las indicaciones dadas por el calculista y/o la fiscalización. Para los diámetros de doblados, se observarán los mínimos establecidos en la sección 7.2.1 del N.E.C. Se agrupará el acero preparado, por marcas, con identificación de su diámetro y nivel o losa en la que deberán ubicar. Ensayos de laboratorio: Ninguno. Medición del rubro: Este rubro se medirá por “Kilogramo” (kg). Forma de pago: se pagará por “kilogramo” (kg) ejecutados y aprobados por el fiscalizador. 2.7.

HORMIGÓN SIMPLE F'c=180kg/cm2. (REPLANTILLO)

Descripción: Es el hormigón simple con resistencia f´c = 180 Kg/cm2, utilizado como replantillo en plintos y muros que no requiere el uso de encofrado inferior. El objetivo es la construcción de un replantillo de hormigón de un espesor de 5cm que se lo colocará sobre un empedrado base. Incluye el proceso de fabricación, vertido y curado del hormigón.

Pág. 13


Materiales mínimos: Agua, cemento, arena gruesa, grava. Equipo mínimo: Herramienta menor, concretera, vibrador. Procedimientos de trabajo: Una vez concluida la excavación para la construcción de los plintos y muros se procederá a realizar los replantillos de la siguiente manera: una vez mejorada y compactada la base para los plintos se colocará una capa de piedra acomodada en toda el área, sobre esta capa de piedra se colocará una capa de hormigón cuyo espesor será de 5cm quedando conformado de esta manera el replantillo para plintos y muros. Fiscalización aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido, que se sujetará a los resultados de las pruebas de campo y de laboratorio. Ensayos de laboratorio: Se determinará la resistencia a la compresión de muestras y probetas cilíndricas de hormigones y/o lo establecido en las “Especificaciones generales para construcción de caminos y puentes” del MOP. Capítulo 800. Sección 801-6. Resistencia y otros requisitos. Para control de los ensayos de laboratorio, se observará la “Guía de práctica” INEN-GP 22: Guía práctica. Laboratorista de hormigones. Bases para inspección y control de calidad. Medición del rubro Este rubro se medirá por “metro cubico” (m3). Forma de pago: Este rubro se se pagará por “metro cubico” (m3). Ejecutados y aprobados por el fiscalizador. 2.8. HORMIGÓN SIMPLE EN F'C= 210 KG/CM2 (ZAPATAS - INCLUYE ENCOFRADO) Descripción: Es el hormigón de resistencia f´c = 210 Kg/cm2, que se lo utiliza para la conformación de zapatas de cimentación, y es la base de la estructura de hormigón que requiere el uso de encofrados (parciales o totales) y acero de refuerzo. Materiales mínimos: Agua, cemento, arena gruesa, grava, encofrado y aditivo. Equipo mínimo: Herramientas menores, concretera y vibrador Procedimientos de trabajo: El objetivo es la construcción de zapatas, especificados en planos estructurales y demás documentos del proyecto (ver planos de cimentación). Incluye el proceso de fabricación, vertido y curado del hormigón. Verificado el cumplimiento de los requerimientos previos, con el hormigón simple elaborado en obra o premezclado, se procederá a colocar Pág. 14


en capas de espesor que permitan un fácil y adecuado vibrado y compactación del hormigón que se va vertiendo. Cabe señalar que el espesor de la zapata será como máximo 40 cm. Fiscalización aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido, que se sujetará a los resultados de las pruebas de campo y de laboratorio. Ensayos de laboratorio: Se determinará la resistencia a la compresión de muestras y probetas cilíndricas de hormigones y/o lo establecido en las “Especificaciones generales para construcción de caminos y puentes” del MOP. Capítulo 800. Sección 801-6. Resistencia y otros requisitos. Para control de los ensayos de laboratorio, se observará la “Guía de práctica” INEN-GP 22: Guía práctica. Laboratorista de hormigones. Bases para inspección y control de calidad. Medición del rubro: Este rubro se medirá por “metro cúbico” (m3). Forma de pago: se pagará por “metro cúbico” (m3) ejecutados y aprobados por el fiscalizador. 2.9. HORMIGÓN SIMPLE FC=210 KG/CM2 (CUELLO + COLUMNAS INC. ENCOFRADO) Descripción: Es el hormigón de resistencia f´c = 210 Kg/cm2, que se lo utiliza para la conformación de plintos de cimentación, columnas, que requiere el uso de encofrados (parciales o totales) y acero de refuerzo. Materiales mínimos: Agua, cemento, arena gruesa, grava, encofrado y aditivo. Equipo mínimo: Herramientas menores, concretera y vibrador Procedimientos de trabajo: El objetivo es la construcción de plintos y columnas, especificados en planos estructurales y demás documentos del proyecto. Incluye el proceso de fabricación, vertido y curado del hormigón. Verificado el cumplimiento de los requerimientos previos, con el hormigón simple elaborado en obra o premezclado, se procederá a colocar en capas de espesor que permitan un fácil y adecuado vibrado y compactación del hormigón que se va vertiendo. Fiscalización aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido, que se sujetará a los resultados de las pruebas de campo y de laboratorio. Ensayos de laboratorio: Se determinará la resistencia a la compresión de muestras y probetas cilíndricas de hormigones y/o lo establecido en las “Especificaciones generales para construcción de caminos y puentes” del MOP. Capítulo 800. Sección 801-6. Resistencia y otros requisitos. Pág. 15


Para control de los ensayos de laboratorio, se observará la “Guía de práctica” INEN-GP 22: Guía práctica. Laboratorista de hormigones. Bases para inspección y control de calidad. Medición del rubro: Este rubro se medirá por “metro cúbico” (m3). Forma de pago: se pagará por “metro cúbico” (m3) ejecutados y aprobados por el fiscalizador.

3. CUBIERTA Y MEJORAMIENTO DE CANCHA 3.1. PLACA DE ACERO BASE 660X300X8MM INC. PLACA SUPERIOR 640X280X6MM Inc. 8 PERNOS DE ANCLAJE DE 16MM Descripción: Constituye los elementos de apoyo de la estructura (un apoyo fijo y un apoyo móvil) que se conforme de una placa base de 660x300x6mm y una placa superior de 640x280x6mm, anclajes con ocho (8) pernos de Ø 16mm y 60cm de largo. Materiales mínimos: Pintura esmalte, diluyente, pintura anticorrosiva, pintura, fondo, primero, acero de refuerzo, placas de acero estructural 66x30 y64x28 e=8mm, suelda 7018, perno tuerca y arandelas Ø 16mmx9’’. Equipo mínimo: Herramienta menor, soldadora eléctrica, equipo oxicorte. Procedimiento de trabajo: La pieza llevará tres capas de pintura de protección, fondo Guadprimer como base y dos capas de pintura de acabado anticorrosiva y una de acabado con esmalte, los pernos llevarán las respectivas arandelas y tuercas. La placa deberá quedar empotrada en el hormigón. Medición del rubro: Este rubro se medirá “unidad” (U). Forma de pago: Se pagará por “unidad” (U) colocado y aprobado por fiscalización. 3.2. ACERO ESTRUCTURAL A36 EN PERFILES, INCLUYE PINTADO, SUMINISTRO E INSTALACIÓN Descripción: Serán las actividades necesarias para cortar, soldar, pintar y otras necesarias para la fabricación y montaje de una estructura en perfil metálico. El objetivo es el disponer de una estructura de cubierta, columnas, entrepisos o similares, elaboradas en perfiles estructurales, conformados en frío, y que Pág. 16


consistirá en la provisión, fabricación y montaje de dicha estructura, según planos y especificaciones del proyecto y por indicaciones de fiscalización. Materiales mínimos: Diluyente, fondo o primer, pintura anticorrosiva, perfil estructural, suelda 6011, lijas y otros Equipo mínimo: Herramienta menor, compresor, soldadora, amolador y andamios. Procedimientos de Trabajo: Revisión de los planos arquitectónicos, estructurales y de detalle de la estructura, así como otros documentos de obra que definan diseños, sistemas y materiales a utilizarse. Verificación de pendientes, secciones de canales recolectores de agua lluvia y otros que inciden en el uso y comportamiento de la estructura a ejecutar. De requerirse complementaciones o modificaciones, se solicitarán las mismas al calculista estructural.  La suelda a utilizar será del tipo de arco (suelda eléctrica). Los electrodos serán especificados en planos, y a su falta se utilizará electrodos 6011 de 1/8” para espesores máximos de 4 mm. Para espesores superiores se utilizará electrodos 7018.  Control del material de suelda: no se permitirá el uso de electrodos, que no se encuentren debidamente empacados en el original del fabricante; se rechazará electrodos húmedos o dañados.  De existir óxido, será retirada con cepillo de alambre, lija gruesa y desoxidante. Control de que los perfiles se encuentren libre de pintura, grasas y otro elemento que perjudique la calidad de los trabajos en ejecución.  Para proceder con la suelda, los elementos tendrán superficies paralelas, chaflanadas, limpias y alineadas; estarán convenientemente fijados, nivelados y aplomados, en las posiciones finales de cada pieza.  Los cordones de suelda, no superarán los 50 mm en ejecución consecutiva, previniendo de esta manera la deformación de los perfiles, por lo que en cordones de mayor longitud, se soldará alternadamente, llenando posteriormente los espacios vacíos.  Antes del armado, se realizará la fabricación y montaje de las vigas y columnas correspondientes a un pórtico de prueba. Verificación de alturas, cortes, niveles, plomos y otros.  Control de la colocación de apoyos, como pletinas, placas y anclajes, debidamente aplomados y nivelados.  Para la erección de la estructura de columnas: se procederá inicialmente con la primera y última para el correcto alineamiento y nivelación.

Pág. 17


 Limpieza y pulido con amoladora de la rebaba y exceso de suelda. Se permitirán empalmes en piezas continuas, únicamente en los lugares determinados por los planos, con los refuerzos establecidos en los mismos.  Verificación de la instalación de tensores y otros complementarios que afirmen la estructura. Aplicación de pintura anticorrosiva: La pintura tendrá un fondo anticorrosivo a base de cromato de zinc, aplicado de forma inmediata a la limpieza del acero, no más de tres horas luego de preparada la superficie. La aplicación de la primera capa de pintura anticorrosivo unipraimer o Guadpraimer. La segunda capa de pintura anticorrosivo se aplicará dentro de las próximas 24 horas y será de otro color que la primera, para poder diferenciar fácilmente el trabajo efectuado. La tercera mano será un esmalte de protección y acabado a base de esmalte gris o diferente color a la capa anterior, entre la aplicación de las capas de esmalte mediará 24 horas. En todo caso se utilizará pintura de la mejor calidad. Se pintará los tubos galvanizados y ángulos. Ensayos de laboratorio: De conformidad a las Especificaciones Técnicas de MTOP y por la naturaleza de la obra se realizará ensayos sobre la calidad de las soldaduras, conforme lo estipula en la sección 505-4.01.3.5 Uniones soldadas párrafo 12. Los ensayos de soldadura deberán ser realizados en el momento de confección de las piezas, dicho costo de ensayo será de cuenta del contratista y ejecutados en taller. Cumplidos los requerimientos previos, se iniciará la ejecución del rubro, con la recepción y aprobación de los materiales a utilizar. Se limpiarán los materiales y se prepararán las diferentes piezas que conformarán los elementos de la estructura, verificándose que sus dimensiones y formas cumplan con lo determinado en planos. Se proseguirá con un pre armado de los elementos en fabricación, para mediante un punteado con suelda, verificar el cumplimiento de dimensiones, formas, ángulos y demás requisitos establecidos en planos. Aprobadas, se procederá con el soldado definitivo de cada una, y se realizará un nuevo control y verificación final, en la que se controlará cuidadosamente la calidad, cantidad y secciones de suelda, la inexistencia de deformaciones por su aplicación, previo a su pulido y lijado. Fiscalización aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido, que se sujetará a los resultados de las pruebas de suelda. Medición del rubro: Este rubro se medirá “Kilogramo” (Kg). Forma de pago: Este rubro se pagará por “Kilogramo” (Kg) colocado y aprobado por fiscalización. Pág. 18


3.3.

TENSORES DE HF 1/2” PARA CUBIERTA

Descripción: Constituye el elemento ubicado en la estructura de la cubierta, con el fin de rigidizar y tensar la cubierta. Materiales mínimos: Tensor 1/2” Equipo mínimo: Herramienta menor. Procedimientos de trabajo: El tensor será de acero galvanizado, sus dimensiones son de 1/2”, se colocarán en total 20 tensores en toda la estructura de la cubierta (ver plano estructural de cubierta), cabe indicar que los tensores se fijan en la estructura de la cubierta proyectándose con una varilla de 12mm hacia el otro extremo, para la distribución de los tensores revisar los planos estructurales. Ensayos de laboratorio: Ninguno. Medición del rubro: Este rubro se medirá por “unidad” (U). Forma de pago: Este rubro se pagará por “unidad” (U) colocado y aprobado por fiscalización. 3.4. CUBIERTA GALVALUME E=0,40MM PREPINTADA Descripción: La cubierta será de galvalumen, prepintada de fábrica por las dos caras, tendrá un espesor de 0,4mm. Comprende el suministro de materiales y provisión de mano de obra y equipo para realizar tales trabajos a satisfacción de la Fiscalización de la obra. Materiales mínimos: Cubierta galvalumen e=0,40mm pre pintada de fábrica por las dos caras, se utilizará tornillo auto-perforante con empaque, omegas y/o accesorios para fijación. Equipo mínimo: Herramienta menor, andamio metálico. Procedimientos de Trabajo: Se sujetará a las correas metálicas mediante accesorios de fábrica tipo omegas o similares con tornillo auto perforantes con su respectivo empaque protector, en ningún caso el tornillo se fijará en el canal de la plancha; la cubierta deberá ser aleación de acero, recubierto con aluminio y zinc, entre las características principales deber ser: durable, no se quiebre, no se pudra, no se adhieran los hongos, resistente a cualquier clima, fácil de transportar e instalar de un espesor no menor de 0,4mm y apropiado para cubiertas curvas. Ensayos de laboratorio: Ninguno. Medición del rubro: Este rubro se medirá por “metro cuadrado” (m2.

Pág. 19


Forma de pago: Se pagará por “metro cuadrado” (m2) colocado y aprobado por fiscalización. 3.5.

CUBIERTA DE POLICARBONATO TRASLÚCIDA TIPO TECHO FUERTE

Descripción: Comprende la provisión de cubierta policarbonato, conectores y accesorios para realizar tales trabajos a satisfacción de la Fiscalización de la obra. Materiales mínimos: Cubierta de policarbonato tipo duratecho de 0.4mm con protección UV, termo-acústica para cubiertas curvas, tornillo auto-perforante con empaque protector y omegas para la fijación. Equipo mínimo: Herramienta menor. Procedimientos de trabajo: El proceso de montaje de planchas de policarbonato que ofrecen la posibilidad de regular el paso de luz, se colocaran de acuerdo como lo especifican en los planos. Ensayos de laboratorio: Ninguno. Medición del rubro: Este rubro se medirá “metro cuadrado” (m2). Forma de pago: Se pagará por “metro cuadrado” (m2) colocado y aprobado por fiscalización. 3.7. CONTRAPISO DE H.S F’C=180 KG/CM2, E=7CM. PALETEADO FINO + MALLA ELECTROSOLDADA 15X15X5MM Descripción: Sobre toda la plataforma de la cancha se deberá construir un piso conformado por una losa de hormigón simple de 180 Kg. /cm2., carpeta de 5 cm de espesor y reforzado con malla electrosoldada. Las pendientes definitivas se establecerán en los planos y de detalles constructivos preparados específicamente para esta obra, o por lo que establezca el fiscalizador. Materiales utilizados: Arena gruesa, grava, agua, cemento, listón, malla electrosoldada de 15x15x5.5 mm, etc. Equipo mínimo: Herramienta menor, concretara. Procedimientos de Trabajo: El objetivo es la construcción de contrapisos de hormigón del espesor especificados en planos y demás documentos del proyecto y disponer de una base de piso con características sólidas, que permita recibir un acabado de piso fijado al mismo. Incluye el proceso de fabricación, vertido y curado del hormigón. Se ejecutará sobre el piso de cancha existente.

Pág. 20


Se pondrá especial interés en que el hormigón que sea de excelente calidad y suficientemente fuerte por su preparación y con un óptimo curado. El acabado final será paleteado grueso con el objetivo de que vuelva una superficie antideslizante; dándole las pendientes respectivas (ver planos). Fiscalización aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido, que se sujetará a los resultados de las pruebas de campo y de laboratorio, así como las tolerancias y condiciones en las que se realiza dicha entrega. Ensayos de laboratorio: Se determinará la resistencia a la compresión de muestras y probetas cilíndricas de hormigones y/o lo establecido en las “Especificaciones generales para construcción de caminos y puentes” del MOP. Capítulo 800. Sección 801-6. Resistencia y otros requisitos. Para control de los ensayos de laboratorio, se observará la “Guía de práctica” INEN-GP 22: Guía práctica. Laboratorista de hormigones. Bases para inspección y control de calidad. Medición del rubro: En Metro cuadrado. Forma de pago: Será por el número de metros cuadrados medidos en su proyección horizontal, calculado de acuerdo a lo estipulado en el contrato de obra. 3.8. CORTE DE JUNTAS DE DILATACIÓN EN CONTRAPISO DE CANCHA + MASILLADO ELASTORMÉRICO Descripción: Consiste en construir una junta de dilatación sobre el piso de cemento de la cancha utilizando equipos de corte el relleno de la junta será tipo bituminoso consistente en una masilla asfáltica inyectada en la junta. Materiales utilizados: Diésel, bitumen, masilla. Equipo mínimo: Cortadora o cierre para hormigón. Procedimientos de Trabajo: Los materiales que se usan para el relleno de juntas en frío, como las masillas, deberán cumplir con lo especificado en la norma ASTM 1850. Tendrá un espesor mínimo de 3mm y ancho equivalente al espesor de piso de concreto. Así sobre el piso de concreto se formarán juntas espaciadas a 3m en ambos sentidos. Ensayos de laboratorio: Ninguno. La medición del rubro: En “metros lineales (m) Forma de pago: Se pagará “metros lineales (m).

Pág. 21


3.9.

ENLUCIDO VERTICAL PALETEADO FINO

Descripción: Será la conformación de una capa de mortero cemento - arena a los graderíos y paredes de bloque con una superficie de acabado o sobre la que se podrá realizar una diversidad de terminados posteriores. El objetivo será la construcción del enlucido vertical - horizontal interior y exterior y similares que contenga el trabajo de enlucido, el que será de superficie regular, uniforme, limpia y de buen aspecto, según las ubicaciones determinadas en los planos del proyecto y las indicaciones de la dirección arquitectónica o la fiscalización. Materiales mínimos: Cemento, agua, arena fina. Equipo mínimo: Herramientas menores. Procedimientos de trabajo: El constructor verificará, comprobará y recibirá la aprobación de fiscalización, de que las mamposterías o demás elementos se encuentran en condiciones de recibir adecuadamente el mortero de enlucido, se han cumplido con los requerimientos previos de esta especificación y cuenta con los medios para la ejecución y control de calidad de la ejecución de los trabajos. Se procederá a elaborar un mortero de dosificación determinada en los ensayos previos, para la resistencia exigida, controlando detalladamente la cantidad mínima de agua requerida y la cantidad correcta de los aditivos. Conformadas las maestras de guía y control, el mortero se aplicará mediante lanzado sobre la mampostería hidratada, conformando inicialmente un champeado grueso, que se igualará mediante codal. Ésta capa de mortero no sobrepasará un espesor de 10 mm. Y tampoco será inferior a 5 mm. Mediante un codal de 3000 mm de longitud, perfectamente recto, sin alabeos o torceduras, de madera o metálico, se procederá a igualar la superficie de revestimiento, retirando el exceso o adicionando el faltante de mortero, ajustando los plomos al de las maestras establecidas. Los movimientos del codal serán longitudinales y transversales para obtener una superficie uniformemente plana. La segunda capa se colocará inmediatamente a continuación de la precedente, cubriendo toda la superficie con un espesor uniforme de 10 mm. He igualándola mediante el uso del codal y de una paleta de madera de mínimo 200 x 800 mm, utilizando esta última con movimientos circulares. Igualada y verificada la superficie, se procederá al acabado de la misma, con la paleta de madera, para un acabado paleteado fino: superficie más o

Pág. 22


menos áspera, utilizada generalmente para la aplicación de una capa de recubrimiento de acabado fina. Ejecutadas las franjas entre maestras de los enlucidos verticales, antes de su fraguado, se procederá con la ejecución de medias cañas horizontales y verticales, para las que, con elementos metálicos que contengan las formas y dimensiones de las mismas, y de una longitud no menor a 600 mm, se procede al retiro del mortero de enlucido, en una profundidad de 10 mm, o según detalles o indicación de la dirección arquitectónica, para completar su acabado de aristas y filos, hasta lograr hendiduras uniformes en ancho y profundidad, perfectamente verticales u horizontales, conforme su ubicación y función. Se realizará el enlucido de las franjas que conforman el vano de puertas y ventanas que se ubiquen hacia el interior, definiendo y ejecutando las aristas, pendientes, medias cañas y otros que se indiquen en planos de detalles o por la dirección arquitectónica o fiscalización. Fiscalización aprobará o rechazará la ejecución del rubro, mediante los resultados de ensayos de laboratorio, y complementando con las tolerancias y pruebas de las condiciones en las que se entrega el rubro concluido. Ensayos de laboratorio: Toma de muestras aleatorias del mortero, para pruebas de laboratorio, según Norma Inen 488: Cementos. Determinación de la resistencia a la compresión de morteros en cubos de 50 mm. de arista, por cada 200 m2 de mampostería o a decisión de fiscalización. Medición del rubro: Este rubro se medirá por “metro cuadrado” (m2). Forma de pago: se pagará por “metro cuadrado” (m2) ejecutados y aprobados por el fiscalizador. 3.10. PINTURA ESMALTE COLORES DEL CANTÓN (BLANCO, VERDE Y AMARILLO, ROJO) Descripción: Este rubro comprende la preparación de las superficies y aplicación de pintura para mampostería y elementos estructurales. Se utilizará pintura de esmalte de la mejor calidad, considerando el lugar de aplicación, los colores si no se definen en los planos arquitectónicos, lo determinará la fiscalización. Materiales utilizados: Pintura esmalte, diluyente, lija. Equipo mínimo: Herramienta menor.

Pág. 23


Procedimientos de Trabajo: Previo a la colocación de la pintura, todas las superficies deberán ser reparadas eliminándose: huecos, rayas, raspadas, salientes, etc. Para paredes exteriores, se aplicarán dos manos de cemento blanco diluido en resina epóxica con brocha. Para estos trabajos se emplearán pintores calificados. Una vez aprobada la preparación de la superficie se procederá a la colocación de la primera capa o mano de pintura; la final, después de la aprobación por la fiscalización y previo a la entrega de la obra. Cualquier cambio, reparación y o mano de pintura extra, el contratista deberá ejecutar nuevamente todo el trabajo sin derecho a recargo o aumento de precios. Ensayos de laboratorio: Ninguno. Medición del rubro: Se medirá largo por ancho de la superficie pintada. Forma de pago: Se pagará en metros cuadrados. (m2) 3.11. TRAZADO Y PINTADO DE CANCHA Descripción: Consiste en trazar y pintar la cancha según los detalles adjuntos en los planos. Materiales utilizados: Pintura acrílica antideslizante resistente al tráfico. Equipo mínimo: Herramienta menor. Procedimientos de Trabajo: Se realiza el trazado de las líneas de señalización empleando herramientas manuales. El ancho de la faja pintada será de 5 cm en un espesor de 2 mm. Ensayos de laboratorio: Ninguno. Medición del rubro: En unidades. Forma de pago: El pago será por unidad de trazado y pintado de cancha. 3.12. PINTURA ACRÍLICA ANTIDESLIZANTE RESISTENTE AL TRÁFICO EN CANCHAS Y PISOS (VARIOS COLORES) Descripción. - Este rubro se lo utilizará en el pintado del área de juego incluido las zonas de circulación, se aplicará pintura a base de resinas o polímeros acrílicos, que se comercializan para el pintado de canchas deportivas, cuya característica principal sea la de proporcionar una superficie antideslizante, y en condiciones óptimas para las actividades deportivas.

Pág. 24


Materiales utilizados: Pintura a base de resinas o polímeros acrílicos, sellador de superficies, Lijas y varios. Equipo mínimo: Herramienta menor, compresor. Procedimientos de Trabajo: La superficie a pintarse debe estar nivelada, libre de grasas y aceites, así como de cualquier suciedad, en pisos fundidos de hormigón, estos podrán pintarse luego de 28-30 días de haber sido construidos, la capa de aplicación deberá ser de un espesor min. 1.5 mm, y por lo demás el constructor deberá aplicar las recomendaciones del fabricante a fin de conseguir un acabado de buena calidad y durable. Ensayos de laboratorio: Ninguno. La medición del rubro: Se medirá largo por ancho de la superficie pintada. Forma de pago: Se pagará en metros cuadrados (m2) 3.13. ARCO DE TUBO HG 2" CON MALLA (INC. PINTURA + INSTALACIÓN) Descripción: Consiste en el suministro de materiales y provisión de mano de obra y quipo para la confección de arcos de malla galvanizada+ tubo hg, las dimensiones del arco será reglamentaria para fútbol de acuerdo a lo establecido por la FIFA. Materiales utilizados: Tubo de poste galvanizado de 2”, malla galvanizada, pintura anticorrosiva diluyente, suelda 6011, lijas y otros. Equipo mínimo: Herramienta menor, soldadora. Procedimientos de Trabajo Se realizará la confección de los arcos en la forma y dimensiones especificadas en la normativa deportiva. Se procederá al pintado empleando pintura anticorrosiva en la estructura de tubo HG y malla galvanizada. Ensayos de laboratorio: Ninguno. Medición del rubro: Este rubro se medirá por “unidad” (U). Forma de pago: Este rubro se pagará por “unidad” (U) colocado y aprobado por fiscalización. 3.14. TABLERO PARA BÁSKET (1.80x1.05m) DE VIDRIO TEMPLADO Descripción: Consiste en la instalación de tableros de básquet de vidrio templado, los mismo que cumplirán con medidas reglamentarias de acuerdo a la FIBA. Materiales utilizados: Tablero para básket (1.80x1.05m) de vidrio templado 12 mm, marco de aluminio reforzado (55x25x33), serigrafía borde interno y externo, aro rebatible, red de nylon Pág. 25


Equipo mínimo: Herramienta menor. Procedimiento de trabajo: Se fijará sobre el castillo de básket de hormigón armado, el mismo que deberá instalarse de tal manera que la canasta quede alineada y acorde al trazado de la cancha. Ensayos de laboratorio: Ninguno. Medición del rubro: Este rubro se medirá por “unidad” (U). Forma de pago: Este rubro se pagará por “unidad” (U) colocado y aprobado por fiscalización.

4. GRADERÍO 4.5.

HORMIGÓN SIMPLE 210 Kg/cm2 (MUROS)

Descripción: Es el hormigón de resistencia f´c = 210 Kg/cm2, que se lo utiliza para la conformación de plintos de cimentación, columnas y muros, que requiere el uso de encofrados (parciales o totales) y acero de refuerzo. Materiales mínimos: Agua, cemento, arena gruesa, grava, encofrado y aditivo. Equipo mínimo: Herramientas menores, concretera y vibrador Procedimientos de trabajo: El objetivo es la construcción de plintos, columnas y otros elementos especificados en planos estructurales y demás documentos del proyecto. Incluye el proceso de fabricación, vertido y curado del hormigón. Verificado el cumplimiento de los requerimientos previos, con el hormigón simple elaborado en obra o premezclado, se procederá a colocar en capas de espesor que permitan un fácil y adecuado vibrado y compactación del hormigón que se va vertiendo. Fiscalización aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido, que se sujetará a los resultados de las pruebas de campo y de laboratorio. Ensayos de laboratorio: Se determinará la resistencia a la compresión de muestras y probetas cilíndricas de hormigones y/o lo establecido en las “Especificaciones generales para construcción de caminos y puentes” del MOP. Capítulo 800. Sección 801-6. Resistencia y otros requisitos. Para control de los ensayos de laboratorio, se observará la “Guía de práctica” INEN-GP 22: Guía práctica. Laboratorista de hormigones. Bases para inspección y control de calidad. Medición del rubro: Este rubro se medirá por “metro cúbico” (m3). Forma de pago: se pagará por “metro cúbico” (m3) ejecutados y aprobados por el fiscalizador. Pág. 26


4.6. CONTRAPISO H.S. F’C=180 EMPEDRADO BASE E=0.20

kg/cm2,

EN

GRADERIO

E=5CM

+

Descripción: Es el hormigón simple con resistencia f´c = 180 Kg/cm2, utilizado como contrapiso en el área de graderíos, el mismo que requiere de encofrado. El objetivo es la construcción de un contrapiso de hormigón de un espesor de 7cm, que se lo colocará sobre un empedrado base de 15cm a 20 cm. Incluye el proceso de empedrado, fabricación, vertido y curado del hormigón. Materiales mínimos: Agua, cemento, arena, grava, piedra, encofrado. Equipo mínimo: Herramienta menor, concretera Procedimientos de trabajo: Una vez mejorada y compactada la superficie en el área de graderíos, se procederá a encofrar para posteriormente realizar el contrapiso de la siguiente manera: se colocará una capa de piedra acomodada en toda el área con un espesor de 15 cm a 20 cm, sobre esta capa de piedra se colocará una capa de hormigón cuyo espesor será de 7cm quedando conformado de esta manera el contrapiso en el área de graderíos, el terminado será paleteado grueso con el objetivo de dejar una superficie antideslizante. Fiscalización aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido, que se sujetará a los resultados de las pruebas de campo y de laboratorio. Ensayos de laboratorio: Se determinará la resistencia a la compresión de muestras y probetas cilíndricas de hormigones y/o lo establecido en las “Especificaciones generales para construcción de caminos y puentes” del MOP. Capítulo 800. Sección 801-6. Resistencia y otros requisitos. Para control de los ensayos de laboratorio, se observará la “Guía de práctica” INEN-GP 22: Guía práctica. Laboratorista de hormigones. Bases para inspección y control de calidad. Medición del rubro: Este rubro se medirá por “metro cuadrado” (m2). Forma de pago: se pagará por “metro cuadrado” (m2) ejecutados y aprobados por el fiscalizador. 5. INSTALACIONES DE AGUAS LLUVIAS 5.1. CANAL TOL GALVANIZADO 0.5mm AA.LL. (INC. SOPORTES DE VARILLA CUADRADA 12MM @1m) Descripción: Provisión e instalación de un canal elaborado con tol. Pág. 27


Materiales mínimos: Tool galvanizado, soporte en pletina 3/16, diluyente y pintura anticorrosiva. Equipo mínimo: Herramienta menor, soldadora, compresor para equipo de pintura. Procedimientos de trabajo: Comprende la provisión e instalación de un canal elaborado con tol de 1/25” de espesor, que servirá para la recolección de las aguas lluvias que caen sobre una cubierta, este canal será de 20 centímetros de ancho por una altura de 20 centímetros, y se lo colocara con una pendiente mínima del 1%, en sus extremos se colocarán las bajantes que servirán para desaguar y dirigir las aguas hacia una caja o pozo del sistema de recolección de aguas lluvias. Ensayos de laboratorio: Ninguno. Medición del rubro: Este rubro se medirá por “metro” (m). Forma de pago: Se pagará de forma “metro” (m) colocados y aprobados por el fiscalizador. 5.2. BAJANTES PVC Ø 4” Descripción: Las aguas lluvias de la cubierta son captadas en los puntos de desagüe y conducidas a las tuberías que se instalan verticalmente conocidas como "bajantes", y su función es captar las aguas lluvias y conducirla hasta los colectores horizontales que se ubican a nivel de planta baja o subsuelo. Materiales mínimos: Tubería 4” desagüe, accesorios PVC desagüe, polipega. Equipo mínimo: Herramientas menores Procedimientos de Trabajo: Los bajantes pueden destinarse a conducir aguas servidas o aguas lluvias de cubiertas; en ambos casos se realizan con tuberías de PVC reforzada para uso sanitario de 10 cm (4”), que puede ser sobrepuesta en ductos verticales de instalaciones o empotrados.  La tubería de PVC reforzada para uso sanitario cumplirá con las especificaciones INEN 1374: Tubería plástica. Tubería de PVC para presión.  El constructor presentará los informes de cumplimiento de estas especificaciones, de muestras tomadas del material puesto en obra, o a su vez los certificados del fabricante.  Se realizará el control de ingreso del material: todas las tuberías serán en sus tamaños originales de fabricación, no se permitirá el ingreso de pedazos o retazos de tuberías.

Pág. 28


 Se verificarán los recorridos de tuberías a instalarse para evitar interferencias con otras instalaciones, procurando que éstas sean lo más cortas posibles; revisar si las tuberías cruzarán juntas de construcción o elementos estructurales para prever su paso.  Estas tuberías se instalarán en ductos determinados para instalaciones, registrables y de dimensiones que permitan trabajos de mantenimiento o reparación.  En el libro de obra, se registran todos los trabajos ejecutados, las modificaciones o complementaciones, las pruebas realizadas y los resultados obtenidos, las reparaciones y nuevas pruebas.  Para la conexión de tubería PVC uso sanitario se utilizará soldadura líquida de PVC previa una limpieza de los extremos a unirse con un solvente limpiador; el pegamento y el limpiador serán aprobados por la fiscalización.  Toda tubería que se instale sobrepuesta será anclada fijamente a las paredes del ducto, cuidando su correcta alineación y nivelación.  Las tuberías que se instalen empotradas en paredes serán aseguradas para conservar su posición exacta y evitar su rotura debido a esfuerzos distintos a su función.  Cuando los bajantes queden empotrados en paredes, de requerirlo, se colocarán mallas de refuerzo para impedir rajaduras posteriores en los sitios de fijación y relleno de las tuberías.  Se ejecutarán y entregarán los “Planos de ejecución” (As Built), planos en los que se determine la forma en que fue ejecutada toda la red de desagües, con todos los detalles para ubicación posterior.  Para tuberías que atraviesen terrazas accesibles, éstas se prolongarán en 2 metros, para evitar malos olores. Verificado la correcta instalación del bajante, se colocarán los anclajes metálicos que sean necesarios para garantizar su estabilidad.  La Fiscalización realizará la aceptación o rechazo de la tubería instalada, verificando las condiciones en las que se concluye y entrega el rubro. Ensayos de laboratorio: Ninguno. Medición del rubro: Este rubro se medirá por “metro” (m). Forma de pago: Se pagará de forma “metro” (m) colocados y aprobados por el fiscalizador.

5.3. TUBERÍA PVC 4” (INC. EXCAVACIÓN) Descripción: Comprende el suministro de materiales, mano de obra y equipo para la instalación de tubería de PVC Tipo B DESAGÜE de Ø= 110mm, en los lugares indicados en los planos de diseño. Pág. 29


Materiales utilizados: Poli-pega, Tubo PVC 4” Tipo B desagüe. Equipo mínimo: Herramienta menor. Procedimientos de Trabajo: Previamente se realiza la excavación de la zanja en los lugares en los que se ubicará la tubería, para proceder a instalar la tubería de acuerdo a las pendientes requeridas conforme a los planos de detalle de instalaciones sanitarias. Ensayos de laboratorio: Ninguno. La medición del rubro: En “metros lineales (m) Forma de pago: Se pagará “metros lineales (m) de tubería instalada. 5.4. CAJA DE REVISIÓN DE 60x60 + TAPA DE HºAº (CERCO METÁLICO) Descripción: El objetivo básico de la caja domiciliaria es hacer las acciones de limpieza de la conexión domiciliaria, por lo que en su diseño tendrá en consideración este propósito. La sección mínima de una caja domiciliaria será de 0.60 x 0.60 m y, la profundidad será la necesaria para cada caso. Materiales mínimos: Arena, cemento, agua, grava, acero de refuerzo, platina 50x4mm, suelda 6011, encofrado. Equipo mínimo: Herramientas menores, soldadora. Procedimientos de Trabajo: Las cajas de revisión o de registro son de 0.60 x 0.60 y de altura variable que dependerá de los diferentes niveles del diseño del sistema de evacuación ó eléctrico respectivamente. Las paredes de la caja de revisión serán construidas de hormigón simple f’c = 210 Kg/cm² con un espesor de 12 cm respectivamente. En el fondo de las cajas se fundirá una base de hormigón simple de 10 cm de espesor con una resistencia de f’c = 210 Kg/cm2. Todo el interior de la caja de revisión será enlucido y alisado con cemento puro. Las tapas serán de hormigón armado de 5 cm de espesor, reforzadas con hierro de10 mm cada 15 cm en ambas direcciones y en su perímetro estará formado por una platina de 50 x 3 mm, y deberán ser provistas de dos agarraderas que permitan su fácil remoción. Ensayos de laboratorio: Ninguno. Medición del rubro: Este rubro se medirá por “unidad” (U).

Pág. 30


Forma de pago: Este rubro se pagará por “unidad” (U) colocado y aprobado por fiscalización. 6. INSTALACIONES ELÉCTRICAS 6.1 y 6.2. MANGUERA ANILLADA METÁLICA 1/2" y 1” Descripción: Consiste en el suministro e instalación de manguera anillada metálica tipo BX de 1/2” y 1”. Materiales: Para esta actividad el contratista debe usar manguera anillada metálica tipo BX de 1/2” y 1” con sus respectivas grapas metálicas. Equipo mínimo: Andamio metálico, herramienta menor. Procedimientos de trabajo: Este tipo de manguera tipo BX sirve para alojar conductores eléctricos en su interior; es por eso que para el presente proyecto dicha manguera se instalará de la siguiente manera. La manguera anillada metálica tipo BX de 1/2” servirá para alojar el conductor concéntrico 3x10 awg, el mismo que será el circuito eléctrico alimentador para las luminarias; esta manguera quedará adosada y sujetada a las estructuras metálicas de la cancha cubierta tales como vigas y correas por intermedio de grapas metálicas. La manguera anillada metálica tipo BX de 1” servirá para alojar el conductor concéntrico 3x8 awg, el mismo que será el alimentador principal para el tablero de protección y control de las luminarias; esta manguera quedará adosada y sujetada a las estructuras metálicas de la cancha cubierta tales como vigas y correas por intermedio de grapas metálicas. Ensayos de laboratorio: Ninguno Medición del rubro: La medida será en metro “m” 6.3. CONDUCTOR CONCÉNTRICO 3X10 AWG - 600V Descripción: Consiste en el suministro e instalación del conductor de cobre concéntrico calibre 3x10, para el sistema de iluminación. Materiales: Conductor aislado de cobre cableado tipo concéntrico 3x10 de características indicadas en el documento de “Homologación de las Unidades de Propiedad y Unidades de Construcción del Sistema de Distribución Eléctrica”, elaborado por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable. Para poder halar los conductores antes mencionados será necesario utilizar alambre galvanizado y cinta aislante.

Pág. 31


Equipo mínimo: Herramienta menor. Procedimientos de trabajo: Luego de que se haya concluido con la instalación de la manguera anillada metálica tipo BX de 1/2” y 1”, se procederá a pasar los alimentadores de los circuitos de iluminación, los mismos que estarán conformador por 3 conductores con calibre #10, cada uno. Los conductores calibre 3x10 partirán desde el tablero de control hacia los diferentes cajetines ortogonales, luego de esto en dichos cajetines se harán los empalmes necesarios para conectar cada luminaria tal como indica el plano del proyecto. Ensayos de laboratorio: Ninguno. Medición del rubro: La medida de pago será en metro “m” 6.4. CONDUCTOR DE COBRE, AISLAMIENTO TTU #8 AWG, 600V Descripción: Consiste en el suministro e instalación de conductor de cobre aislamiento #8 awg, 600V Materiales: Este conductor de cobre TTU #8 a utilizar es el indicado en el documento de “Homologación de las Unidades de Propiedad y Unidades de Construcción del Sistema de Distribución Eléctrica”, elaborado por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable. Equipo mínimo: Herramienta menor. Procedimiento de trabajo: El conductor TTU #8 awg, 600V, se conectará desde el medidor de energía eléctrica de la escuela por intermedio de un breaker termomagnético hasta el último pozo de revisión. Ensayos de laboratorio: Ninguno Medición del rubro: La medida de pago será en “m” metro. 6.5. TABLERO DE CONTROL DE ILUMINACIÓN MANUAL/AUTOMÁTICO Descripción: El contratista deberá suministrar tablero de control de alumbrado el mismo que deberá controlar dos circuitos. Materiales: El tablero que deberá ser suministrado por el contratista, será fabricado en lámina de acero en frío, previo al tratamiento de fostatizado en caliente y curado al horno con chapa metálica de 1.6mm de espesor y pintados al horno con terminado anticorrosivo. La puerta del tablero deberá estar en la parte frontal y debe tener incluido todos los accesorios tales como contactores, timers, botoneras y luces piloto de operación para manejar el control de 2 circuitos de iluminación. Pág. 32


Equipo mínimo: Herramienta menor. Procedimientos de trabajo: Luego de que se haya terminado con la instalación de la manguera anillada de diferentes secciones y los conductores previstos en el proyecto, se procederá a realizar el montaje del tablero de control de alumbrado el mismo que deberá ser sujetado y empernado en una de las vigas metálicas de la cancha cubierta. Ensayos de laboratorio: Ninguno Medición del rubro: La medida será en unidad “u” 6.6. LUMINARIA LED TIPO CAMPANA 150 WTTS, 240/120 V Descripción: Consiste en la provisión de mano de obra y dirección técnica para el montaje e instalación de luminaria led, 150Watts, 240/120V. Materiales: El contratista proveerá la luminaria led tipo de 150 Watts, 240 V. Equipo mínimo: Andamio metálico. Procedimiento de trabajo: Una vez que se haya instalado todos los alimentadores y el tablero de control, se procederá finalmente a montar e instalar las luminarias led tipo campana las mismas que estarán sujetas a las estructuras metálicas por intermedio de cadenas. Ensayos de laboratorio: Ninguno Medición del rubro: La medida será en unidad “u” 6.8. BANCO DE DUCTOS CONFIGURACIÓN EU0-0B1X2A Descripción: El contratista deberá suministrar la tubería PVC de 50 mm, las cuales deben ser para uso eléctrico, es decir que sea altamente aislante y en caso de llama o incendio sea difícil de propagarse el fuego. Materiales: Tubo PVC de 50 mm para exclusivo uso eléctrico. Equipo mínimo: Herramienta menor. Procedimiento de trabajo: Luego de que se haya hecho la excavación se procederá a instalar las tuberías PVC de 50 mm; las cuales deberán quedar empotradas en los diferentes pozos de revisión. Ensayos de laboratorio: Ninguno Medición del rubro: La medida será en metro “m”

Pág. 33


6.9. EXCAVACIÓN Y REPOSICIÓN DE MATERIAL PARA ZANJA Descripción: Será la excavación de las zanjas para instalar la tubería de PVC y posteriormente su relleno con el material de sitio. Materiales: Ninguno Equipo mínimo: Herramienta menor. Procedimiento de trabajo: Luego de que se haya hecho la excavación se procederá a instalar las tuberías PVC de 50 mm; las cuales deberán quedar empotradas en los diferentes pozos de revisión. Ensayos de laboratorio: Ninguno Medición del rubro: La medida será en metro cúbico “m3”

Elaborado por:

Revisado por:

………………………………….………

…………………………..…………

Arq. Diana Elizabeth Salazar O.

Ing. Carlos Guamán Santorum DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL

TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Pág. 34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.