FEDERACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE
PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DE UN COMPLEJO DEPORTIVO PARA FDPZCH”
FDPZCH
Lic. Samuel Marines PRESIDENTE ADMINISTRACION 2019- 2023
Ing. Cléver Jiménez PREFECTO ADMINISTRACION 2019- 2023
ENERO 2022
CONTENIDO 1.
2.
DATOS GENERALES DEL PROYECTO ................................................................... 0 1.1
Tipo de Solicitud de Dictamen ......................................................................................0
1.2
Nombre del Proyecto ......................................................................................................0
1.3
Entidad Ejecutora (UDAF) .............................................................................................0
1.4
Entidad Operativa Desconcentrada (EOD) .................................................................0
1.5
Gabinete Sectorial...........................................................................................................0
1.6
Sector, subsector y tipo de inversión ...........................................................................0
1.7
Plazo de Ejecución .........................................................................................................0
1.8
Monto Total ......................................................................................................................0
DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA .................................................................................. 1 1.1.1. Análisis de entorno político ..............................................................................................3 1.1.2. Análisis del entorno climático. .........................................................................................4 1.1.3. Análisis entorno social ......................................................................................................4 1.1.4 Análisis socio económico ..................................................................................................6 Identificación, descripción y diagnóstico del problema ........................................... 8 Causas del problema: ................................................................................................................10 Línea de base del proyecto. ........................................................................................ 13 Análisis de oferta y demanda. ..................................................................................... 14 Análisis de la oferta. ...................................................................................................................14 Análisis de la Demanda .............................................................................................................15 Identificación y caracterización de la población objetivo. ..................................... 15 Ubicación geográfica e impacto territorial. ............................................................... 16
3.
ARTICULACIÓN CON LA PLANIFICACIÓN........................................................................ 17 3.1
Alineación Objetivo Estratégico Institucional ..................................................................17
Contribución del proyecto a la meta del Plan Nacional de Desarrollo 2017–2021 “Toda una Vida” alineada al indicador del objetivo estratégico institucional..........................................................17 4.
MATRIZ DEL MARCO LÓGICO ....................................................................................... 18 4.1
Objetivo general y objetivos específicos..........................................................................18
4.1.1.
Objetivo General ............................................................................................. 18
Objetivo y parametros de la Construcción: .............................................................. 18 4.2
Indicadores de resultado .................................................................................................18
DEPARTAMENTO TÉCNICO – FISCALIZADOR
Teléfono: 073041707
email: gads.@hotmail.com
Página 2
4.3
Marco Lógico ...................................................................................................................19
4.3.1. 5.
Anualización de las metas de los indicadores del propósito ............................. 19
ANÁLISIS INTEGRAL ..................................................................................................... 20 5.1
Viabilidad técnica .............................................................................................................20
5.1.1.
Descripción de la ingeniería del proyecto ........................................................ 20
5.1.2.
Especificaciones técnicas ................................................................................. 21
5.2
Viabilidad Financiera Fiscal ..............................................................................................21
5.2.1. Metodologías utilizadas para el cálculo de la inversión total, costos de operación y mantenimiento e ingresos. ............................................................................. 21 5.2.2. Identificación y valoración de la inversión total, costos de operación y mantenimiento e ingresos. ................................................................................................ 22 5.2.3.
Flujo financiero fiscal....................................................................................... 24
5.2.4.
Indicadores financieros fiscales (TIR, VAN y otros). .......................................... 26
5.3
Viabilidad Económica .......................................................................................................30
5.3.1. Metodologías utilizadas para el cálculo de la inversión total, costos de operación y mantenimiento, ingresos y beneficios. ........................................................... 30 5.4
Viabilidad ambiental y sostenibilidad social. ...................................................................39
5.4.1.
Análisis de impacto ambiental y riesgos. ......................................................... 39
5.4.2.
Sostenibilidad social. ....................................................................................... 40
6.
FINANCIAMIENTO Y PRESUPUESTO .............................................................................. 41
7.
ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN.......................................................................................... 43
8.
7.1
Estructura operativa ........................................................................................................43
7.2
Arreglos institucionales y modalidad de ejecución..........................................................43
7.3
Cronograma valorado por componentes y actividades ...................................................43
ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.............................................................. 45 8.1
Seguimiento a la ejecución ..............................................................................................45
8.2
Evaluación de resultados de impacto ..............................................................................45
DEPARTAMENTO TÉCNICO – FISCALIZADOR
Teléfono: 073041707
email: gads.@hotmail.com
Página 3
1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 1.1 Tipo de Solicitud de Dictamen Para el presente proyecto no aplica dictamen de prioridad por parte de la SENPLADES, debido a que está siendo planteado por un ente deportivo sin fines de lucro (FDPZCH), pero su dictamen de aprobación dependerá del pronunciamiento del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial. 1.2 Nombre del Proyecto Construcción de un complejo deportivo para FDPZCH, en la parroquia Zamora, cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe. 1.3 Entidad Ejecutora (UDAF) Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Zamora Chinchipe (GADPZCH). 1.4 Entidad Operativa Desconcentrada (EOD) Estara a cargo del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Zamora Chinchipe (GADPZCH).
1.5 Gabinete Sectorial No aplica. 1.6 Sector, subsector y tipo de inversión Sector :
Social y Deportivo
Tipo de intervención:
T01 Infraestructura
1.7 Plazo de Ejecución El plazo de ejecución del proyecto es de 6 meses.
1.8 Monto Total El monto total de la inversión asciende a $348.000 (Trecientos cuarenta y ocho mil dólares americanos), como se detalla a continuación:
Tabla 1. Resumen de la inversión total del proyecto. DESCRIPCIÓN MONTO CONSTRUCCIÓN $ 348.000,00 FISCALIZACIÓN (4%) $ 12.000,00 TOTAL DEL PROYECTO $ 312.000.00 IVA (12 %) $ 36.000,00 TOTAL INCLUIDO IVA $ 348.000,00 Fuente: Estudio técnico del GAD PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE Elaboración: FDPZCH Este presupuesto estará financiado de la siguiente manera: Concepto
Total
GADPZCH
OBRA CIVIL
348.000,00
$348.000,00 0
Fiscalización obra (4%) IVA (12%) TOTALES
de
FDPZCH
la 12.000,00
0
36.000,00
0
$348.000,00 $348.000,00 0
2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA La FDPZCH es una persona juridica de derecho privado sin fines de lucro, con objetivos sociales y que goza de autonomia administrativa, tecnica y financiera. Es el organismo que planifica, fomenta, controla, desarrolla y supervisa las actividades de los organismos deportivos de la Provincia de Zamora Chinchipe, respetando la autonomia administrativa y economica de sus filiales. Las entidades que reciban fondos públicos o administren infraestructura deportiva de propiedad del Estado o que su mantenimiento o pago de servicios básicos con cargo a dichos bienes se realice con recursos estatales deberán enmarcarse en la planificación emitida por el órgano rector deportivo, así como a la evaluación de su gestión y rendición de cuentas. Además, administra en forma general lo que corresponde según sus atribuciones y resuelve los asuntos de su competencia, siendo la única Entidad, en el nivel del deporte formativo, que está autorizada por la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, para la inscripción de los deportistas y delegados que representan en los eventos nacionales. Entre las competencias que le asigna la Ley de acuerdo al COOTAD el Art. 65 literal c) y g), los GAD’s tienen la postetad de planificar y gestionar junto a otras instituciones proyectos para obtener recursos financieros destinados al desarrollo de la parroquia. Además, suscribir convenios, previo al cumplimiento de los procedimientos precontractuales pertinentes, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes como lo estipula el COOTAD en su Art. 67 literal g).
Dentro del Presupuesto Participativo para el año 2022 se dispuso por parte del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe el financiamiento para la ejecución del proyecto “CONSTRUCCIÓN DE UN COMPLEJO DEPORTIVO PARA FDPZCH”, para ello se ingreso mediante oficio Nro. 314FDPZCH-P-SG del 23 de agosto del 2021 se solicito al Sr. Prefecto de la Provincia de Zamora Chinchipe se ponga en análisis y consideración en el POA 2022 del GADP el rubro en mención en este proyecto para el cual se anexo el diagnostico y problema del proyecto. Por su parte la FDPZCH se compromete en realizar la documentación legal y pertinente para que se pueda construir este complejo deportivo en el espacio geográfico disponible de Federación. En el sector público la inversión en edificaciones de uso comunitario cuenta con controles legales derivados del carácter de los recursos públicos y de los servicios básicos que se prestan. En el caso del deporte es, además de un servicio, un derecho que atiende a la niñez y juventud Zamorana, generalmente, en sectores sociales de bajos recursos económicos. La provincia de Zamora Chinchipe, se encuentra ubicada en la región sur de la Amazonia Ecuatoriana, localizada entre los meridianos de 79º 30` 07” W y 78º 15` 07” W de longitud Oeste y los paralelos 3º 15` 12” S y 5º 05`12” S de latitud Sur. A una altitud que oscila entre 815 hasta 2800 m.s.n.m., tiene una superficie de 10.572,03 km2, extensión que representa el 4,4% del territorio nacional. Sus límites (figura 1) son los siguientes: Al Norte: Con la provincia de Azuay y Morona Santiago. Al Sur: Con la república del Perú. Al Este: Con la república del Perú. Al Oeste: Con las provincias del Azuay y Loja. Provincia de Zamora Chinchipe
Fuente: Secretaria Técnica Planifica Ecuador Elaborado por: el Autor
1.1.1. Análisis de entorno político La provincia de Zamora Chinchipe se distribuye política y administrativamente en 9 cantones (tabla 3), subdivididos a la vez en 10 parroquias urbanas y 29 parroquias rurales. Se ubica dentro de la Zona de Planificación 7 y cuenta con un territorio de 10.556 Km2 aproximadamente, es decir, el 38% del territorio de la zona 7 y el 4% de a nivel nacional.
Distribución política – administrativa de la provincia de Zamora Chinchipe. Cantones
Parroquias urbanas
Zamora
Zamora Limón
Chinchipe
Zumba
Nangaritza
Guayzimi
Yacuambi
28 de Mayo
Yantzaza
Yantzaza
El Pangui
El Pangui
Centinela del Cóndor
Zumbi
Parroquias rurales Imbana Sabanilla Cumbaratza Timbara Guadalupe nas Chito El Chorro La Chonta San Carlos de las Pucapamba Minas. San ZurmiAndrés Nuevo paraíso Nankais Tutupali La Paz Los Encuentros Chicaña Tundayme El Guismi Pachicutza Panguintza Triunfo - dorado
San Francisco del Vergel Palanda Palanda Porvenir del Carmen Valladolid La Canela Nuevo Quito Paquisha Paquisha Bellavista Fuente: Secretaria Técnica Planifica Ecuador Elaborado por: el Autor
1.1.2. Análisis del entorno climático. El clima de la provincia de Zamora Chinchipe, es del tipo tropical, lo cual ocasiona que exista bastante humedad dentro de la zona y la presencia de fuertes lluvias durante todo el año. La temperatura promedio de la provincia es de 30°C. La humedad es del 90% entre húmedo y semi-húmedo.
1.1.3. Análisis entorno social Según el INEC al año 2010, la provincia de Zamora Chinchipe tuvo 91.376 habitantes, de los cuales 47.452 son hombres y 43.924 son mujeres. Los cantones con mayor número de habitantes son: Zamora, con 25.510, Yantzaza, con 18.675 y Chinchipe, con 9.119.
Distribución de habitantes de la provincia de Zamora Chinchipe de acuerdo a su sexo, por cantón. Cantones Centinela Chinchipe Cóndor El Pangui Nangaritza Palanda Paquisha Yacuambi Yantzaza Zamora Total
Sexo Mujeres del 3.098 4.186 4.281 2.508 3.843 1.697 2.897 9.219 12.195 43.924
Hombres 3.381 4.933 4.338 2.688 4.246 2.157 2.938 9.456 13.315 47.452
Total
Porcentaje
6.479 9.119 8.619 5.196 8.089 3.854 5.835 18.675 25.510 91.376
7,09 9,98 9,43 5,69 8,85 4,22 6,39 20,44 27,92 100,00%
Fuente: INEC, 2010. Elaborado: El Autor Según el sector donde viven, la población de la provincia de Zamora Chinchipe, en el 2010, estuvo distribuida de la siguiente manera: Población total (2010) por área y género. Sexo Hombre Mujer Total
Área Urbana 18.423 17.740 36.163
Área Rural 29.029 26.184 55.213
Fuente: INEC, 2010. Elaborado por: El autor
Total 47.452 43.924 91.376
Porcenta je (%) 51.93 48.07 100.00
Estructura por rango de edad. El censo del 2010 establece que, en la provincia de Zamora Chinchipe, por rango de la edad predominan los niños (0 a 14 años) con un total de 35.081, seguido por personas adultas (30 a 64 años) con un total de 26.451 y por los jóvenes (20 a 29 años) con un total de 15.104.
Población de Zamora Chinchipe según su rango de edad. Habitante Porcentaje s De 95 y más años 48 0,05 De 90 a 94 años 92 0,10 De 85 a 89 años 247 0,27 De 80 a 84 años 500 0,55 De 75 a 79 años 777 0,85 De 70 a 74 años 1.192 1,30 De 65 a 69 años 1.727 1,89 De 60 a 64 años 2.109 2,31 De 55 a 59 años 2.653 2,90 De 50 a 54 años 3.050 3,34 De 45 a 49 años 3.841 4,20 De 40 a 44 años 4.357 4,77 De 35 a 39 años 4.951 5,42 De 30 a 34 años 5.490 6,01 De 25 a 29 años 6.916 7,57 De 20 a 24 años 8.188 8,96 De 15 a 19 años 10.157 11,12 De 10 a 14 años 11.976 13,11 De 5 a 9 años 11.976 13,11 De 0 a 4 años 11.129 12,18 Total 91.376 100,00% Fuente: INEC, Censos: 2010. Elaborado por: El autor Rango de edad
Auto identificación de la población. Según la auto identificación de la población, la provincia de Zamora Chinchipe está compuesta por un 80,32% de población mestiza; 15,56% de indígenas; 2,09% de blancos; 1,13% de afro-ecuatorianos; 0,31% de mulatos; 0,23% de montubios y el 0,35% de otros pueblos y nacionalidades.
Auto identificación étnica provincial de Zamora Chinchipe. Identificación Mestizos Indígenas Blanca Afroecuatorianos Mulata Montubia Otra Total
Habitantes 73.397 14.219 1.909 1.035 286 210 320 91.376
Porcentaje 80,32 15,56 2,09 1,13 0,31 0,23 0,35 100,00%
Fuente: INEC, 2010. Elaborado por: El Autor 1.1.4 Análisis socio económico La economía de la provincia de Zamora Chinchipe se basa en la minería, el comercio, el turismo y la agricultura. Las principales actividades económicas que se desarrollan dentro de la provincia son. En porcentajes las siguientes: 38,31% agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; 7,98% comercio al por mayor y menor; 6,46% construcción; y, el 6,19% explotación de minas y canteras. Las diferentes ramas de actividad se pueden apreciar en el siguiente cuadro: Principales actividades económicas de la provincia de Zamora Chinchipe Rama de actividad (Primer nivel) Casos % Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 38,31 13.886 % Explotación de minas y canteras 2.242 6,19 % Industrias manufactureras 1.427 3,94 % Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 49 0,14 %
Distribución de agua, alcantarillado y gestión de deshechos Construcción Comercio al por mayor y menor Transporte y almacenamiento Actividades de alojamiento y servicio de comidas Información y comunicación Actividades financieras y de seguros Actividades inmobiliarias Actividades profesionales, científicas y técnicas Actividades de servicios administrativos y de apoyo Administración pública y defensa Enseñanza Actividades de la atención de la salud humana Artes, entretenimiento y recreación Otras actividades de servicios Actividades de los hogares como empleadores Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales No declarado Trabajador nuevo TOTAL
71 2.343 2.893 874
0,20 % 6,46 % 7,98 % 2,41 %
824 178 157 9
2,27 % 0,49 % 0,43 % 0,02 %
199
0,55 %
210 3.553 2.062
0,58 % 9,80 % 5,69 %
530 118 409
1,46 % 0,33 % 1,13 %
784
2,16 %
8 2.608 814
0,02 % 7,19 % 2,25 % 100,00 36.248 % Fuente: Censo de población y vivienda 2010. Elaborado por: El autor
En referencia al nivel de necesidades básicas insatisfechas, la provincia de Zamora Chinchipe, en el 2010, mantenía un nivel de pobreza del 73,80% y una extrema pobreza del 31,70%. Los cantones de la provincia en donde la pobreza por NBI se encuentra más acentuada, son: Yacuambi con el 89,90%; Paquisha con el 89,70%; Palanda con el 84,60% y Chinchipe con el 80,50%.
Pobreza existente en la provincia de Zamora Chinchipe Extrema pobreza por Pobreza NBI NBI Zamora 21,50% 60,50% Chinchipe 37,20% 80,50% Nangaritza 36,10% 77,40% Yacuambi 52,40% 89,90% Yantzaza 28,60% 73,30% El Pangui 34,30% 75,40% Centinela del Cóndor 29,60% 74,40% Palanda 39,80% 84,60% Paquisha 43,10% 89,70% TOTAL PROVINCIA 31,70% 73,80% Fuente: Censo de población y vivienda 2010. Elaborado por: El Autor Sector/Indicador
por
Identificación, descripción y diagnóstico del problema Ø Problema Los niños y jóvenes deportistas de toda la Provincia de Zamora Chinchipe, necesitan tener espacios adecuados en la cual ocupar de la mejor manera su tiempo libre. La problemática actual por causo de la pandemia y falta de escenarios deportivos ha generado que se aumente el sedentarismo tecnológico como el uso de alcohol y drogas, trayendo gravísimos problemas en la sociedad como problemas psicológicos, delincuencia, conflictos internos familiares, etc. Los niños y jóvenes tienen por delante un enorme desafío, el ser protagonistas y conductores de un proceso de desarrollo económico, social y deportivo que permita, a la vez, reducir el mal uso del tiempo libre, como el sedentarismo tecnológico y el uso del alcohol y drogas, con la finalidad de mejorar la calidad de vida. Sumado a este fenómeno, los niños y jóvenes presentan una discriminación generalizada, lo que ha agravado su autoexclusión y desmotivación que en muchos casos afecta a lo largo de su vida.
Es por esto que el Deporte ayuda a disminuir la exclusión, la desmotivación y genera valores de superación individual y colectiva. Por tal razón hemos resumido el problema en tres partes: Parte I: Falta y Adecuación de Escenarios Deportivos y Oficinas Pero para poder disminuir lo antes mencionado, y además el sedentarismo tecnológico, el uso de alcohol y drogas, se necesita construir y mantener espacios deportivos que motiven la práctica deportiva y esta infraestructura ayude a cumplir los objetivos planificados de esta Federación y sobre todo poder prepararse y competir en condiciones iguales entre otras Federaciones del País. Ø Falta de un Gimnasio de Tae Kwon Do Es un problema en vista que nuestros deportistas tienen que estar en constante movilización por no tener espacios propios. Ø Adecuación del Piso de Tenis de Mesa de FDPZCH De la misma manera, en la disciplina de tenis de mesa al no contar con un piso adecuado genera problemas de articulaciones para los niños y jóvenes que practican este deporte. Ø Construcción de Oficinas de FDPZCH El contar con oficinas acorde a las necesidades administrativas de FDPZCH garantizarán un adecuado uso del Coliseo de Deportes y el espacio libre por la movilización de oficinas y este espacio libre generara ingresos mensuales a la Institución debido a que se alquilaran como locales comerciales. Ø Construcción de Residencia Deportiva El tener un espacio cercano a la ciudad será mucho más productivo para los deportistas y de la misma forma para el alquiler deportivo que generará ingresos de auto sostenibilidad de esta Institución. Parte II Falta de una Sala de Potenciación Deportiva
La gran diferencia de entrenamiento que FDPZCH mantiene en la actualidad, está basada en no tener una sala de potenciación específica para todos las disciplinas que mantiene FedeZamora, esto acarrea a una desventaja deportiva debido a que la mayoría de Federaciones planifican su entrenamiento muscular especifico dependiendo del deporte y por ende trabajan desde inicios de año en el fortalecimiento muscular con el objetivo de rendir más, fortalecer y preparar el musculo para las competencias venideras anuales. Por esta razón es de suma importancia que FDPZCH cuenta con esta sala para de esta manera prepararse en condiciones iguales con las demás Federaciones Provinciales. Cabe Señalar que el espacio donde se pretende construir y anexar a un complejo deportivo es en donde ya se encuentran los gimnasios de Box, Tenis de Mesa y Lucha Olímpica, y nos encontramos en conversaciones que todo este espacio incluido la cancha sintética, cancha de baloncesto, bar, y espacios libres pasan a formar parte de FDPZCH para de esta manera poder adecuar el complejo deportivo a beneficio del deporte provincial Zamorano. Causas del problema: •
Falta de escenarios deportivos para cubrir la demanda poblacional deportiva.
Los niños y jóvenes necesitan escenarios deportivos de calidad y sobre todo que abastezca la demanda deportiva cantonal y provincial, estos escenarios tienen que ser el hogar deportivo de nuestros niños y jóvenes para que empleen de manera adecuada y efectiva su tiempo libre. •
No contar con un escenario de Tae Kwon Do para entrenamientos deportivos
La falta de un escenario deportivo en la disciplina de Tae Kwon Do, ha resultado un constante problema en la reubicación de los niños y jóvenes del canto de Zamora la cual tienen que estar en constante cambio de escenario deportivo debido a que FDPZCH no cuenta con un escenario para esta disciplina. •
Baja vinculación de los jóvenes dentro los proyectos de inversión
La falta de escenarios deportivos genera que los jóvenes no se vinculen en la práctica deportiva y por ende aumente el sedentarismo tecnológico, y mal uso del tiempo libre.
Parte III Falta de una BOULEVARD (Social deportivo) El no contar con espacios idoneos para re activar el comercio y el turismo es un gran limitante con el que cuenta el canton de Zamora, por tal razon en la construcción del complejo deportivo se tiene pronosticado construir tambien unos locales tipo boulevard y en forma de L de acuerdo al espacio geografico estrategico ubicado a pocos pasos del malecon y con el que cuenta FDPZCH para cubrir la demanda y aumentar el turismo en la provincia de Zamora Chinchipe.
Efectos del problema ü Niños, jóvenes y adultos aumentan el sedentarismo tecnológico y el uso de alcohol y drogas. ü Niños y Jóvenes mal utilizan el tiempo libre. ü Aumento de la delincuencia y mal uso del tiempo libre. ü Desinterés por parte de los jóvenes en ocupar de mejor manera su tiempo libre. ESPACIO GEOGRAFICO DE CONSTRUCCIÓN
A continuación, se presenta el esquema del árbol de problemas, con su problema principal, causas principales y secundarias como se muestra en la siguiente figura:
FDPZCH-COMPLEJO DEPORTIVO.
Página 12
Línea de base del proyecto. Los motivos del aumento del mal uso del tiempo libre, es debido a la falta de infraestructura deportiva que garantice el buen uso del tiempo libre de todos los niños y jóvenes de la Provincia de Zamora Chinchipe. Debido a la falta de infraestructura deportiva diferenciada y que garantice una adecuada preparación de nuestros deportistas de manera específica para garantizar el nivel competitivo a nivel nacional. La falta de apoyo, tanto en el sector público como privado, en sus iniciativas, esfuerzos y recursos para crear un efectivo mecanismos articulado entre el estado y la sociedad que garantice su construcción, debido a la falta de espacios deportivos, todo esto no les permite armonizar políticas, planes, programas alineados al plan del buen vivir. A nivel de la provincia, el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe (GADPZCH), a través de la Federación Deportiva Provincial de Zamora Chinchipe, implementará, sobre la base de este proyecto, una gestión más particularizada en el tema de construcción de escenarios deportivos. Cabe destacar que, actualmente, la gestión incluye la atención a grupos prioritarios. El Estado Ecuatoriano asumió la responsabilidad de establecer los mecanismos y presupuestos para trabajar en el mandato expresado en el Art. 39.- El Estado garantizará los derechos de las jóvenes y los jóvenes, y promoverá su efectivo ejercicio a través de políticas y programas, instituciones y recursos que aseguren y mantengan de modo permanente su participación e inclusión en todos los ámbitos, en particular en los espacios del poder público. De igual forma, el articulo precedente menciona que: “El Estado reconocerá a los jóvenes como actores estratégicos del desarrollo del país, y les garantizará la educación, salud, vivienda, recreación, deporte, tiempo libre, libertad de expresión y asociación. Y de acuerdo al Art. 31 de la Ley Orgánica de Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica. En la provincia de Zamora Chinchipe existen diferentes organizaciones, tales como:
Organizaciones existentes en la provincia de Zamora Chinchipe
Tipo de organización Organizaciones Productivas Organizaciones ecológicas Organizaciones Artesanales Organizaciones
FDPZCH-COMPLEJO DEPORTIVO.
Porcentaje N.º de de organizaciones participación 22,35% 135 6 37 307
0,99% 6,13% 50,83%
Página 13
Socioculturales, derechos Organizaciones 50 Deportivas Organizaciones 10 Finanzas Organizaciones de 16 Transporte Organizaciones 28 Mineras Organizaciones 15 juveniles Total, organizaciones 604 Fuente: PDOT, Zamora Chinchipe. Elaborado por: El Autor
8,28% 1,66% 2,65% 4,64% 2,48% 100,00%
Análisis de oferta y demanda. Análisis de la oferta. La FDPZCH es la institución deportiva de toda la provincia de Zamora Chinchipe quien promueve la práctica deportiva a través de programas y planificación deportiva diaria, semana y mensual. Para este fin, la FDPZCH, coordina la realización de evaluaciones de resultados e impacto con las ligas deportivas cantonales a nivel local, con un acompañamiento en la planificación, dirección y diseño de metodologías deportivas. Conforme a lo indicado, como resultado de su accionar se evidencia la generación de alertas respecto al cumplimiento de las metas deportivas establecidas en el año 2021 y 2022. Con este proyecto, hasta mayo de 2022, se espera satisfacer la demanda total de todos los niños y jóvenes de la Provincia de Zamora Chinchipe. En el seguimiento y evaluación a la inversión realizada por el GAD Provincial de Zamora Chinchipe se prevé la generación de reportes de acuerdo a las políticas del GAD Provincial y de acuerdo a sus procesos administrativos. También se contempla, el desarrollo de una metodología para la medición de la calidad deportiva y cumplimento de resultados y objetivos establecidos en el proyecto. Respecto al seguimiento y evaluación del desarrollo territorial se considera la generación de alertas sobre la base de análisis de complementariedades en los territorios; definición de metas con enfoque territorial; así como, la elaboración de estudios que permitan crear un banco de indicadores a fin de cuantificar el
FDPZCH-COMPLEJO DEPORTIVO.
Página 14
nivel de desarrollo alcanzado en cada zona de planificación en cada liga deportiva cantonal y como Federación a nivel provincial. Estimación del Déficit o Demanda Insatisfecha (oferta – demanda) De acuerdo a la naturaleza y particularidad del proyecto, el déficit de demanda correspondería a las niños y jóvenes desde los 5 a los 19 años que no practican deportes. Además, como consecuencia del elevado sedentarismo tecnológico, se tiene como resultado una constante demanda.
Análisis de la Demanda La demanda comprende todos los jóvenes de la provincia de Zamora Chinchipe. Además, el análisis de la demanda comprende los siguientes conceptos:
Identificación y caracterización de la población objetivo. Población de referencia: La población del área de influencia del proyecto, son todas las personas que viven en los 9 cantones de la provincia de Zamora Chinchipe, misma que según el censo de INEC 2010, fue de 91.376 habitantes. De acuerdo al sector donde habitan, el 39,58% pertenecen al área urbana y el 60,42% al área rural.
Distribución Poblacional Provincial por Grupos (Edad y Sexo) DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL PROVINCIAL POR GRUPOS QUINQUINALES DE EDAD Y SEXO
Grupos Quinquenales de Edad De 5 a 9 años De 10 a 14 años De 15 a 19 años TOTAL:
Censo 2010 Proyección 2020 11.976 14.735 11.976 13.785 10.157 12.378 40.898 FUENTE: PDOT-Zamora 2019-2023 ELABORADO: Por el Autor
Población demandante potencial: Corresponde el 75% de 40.898 niños y jóvenes que practican algún deporte ser, teniendo una cantidad de 30.674 niños y jóvenes, según la siguiente tabla:
FDPZCH-COMPLEJO DEPORTIVO.
Página 15
Población infantil y juvenil Deportiva de la provincia de Zamora Chinchipe. PRACTICA DEL DEPORTE Respuesta Si No Elaborado por: El Autor
% 75 25
Mercado Disponible 30.674
Población demandante efectiva: Corresponde al 60% del mercado disponible (30.674) según encuestas realizadas, arrojando un valor de 18.404 niños y jóvenes a partir de los 5 a 19 años, según la siguiente tabla: PRACTICA DE VERDAD ALGÚN DEPORTE Respuesta % Definitivamente Si 60 Quizás Si 15 Quizás No 15 Definitivamente No 10 Total: 100
Mercado Efectivo 18404
Elaborado por: El Autor Población Objetiva: Corresponde al 10% del mercado efectivo (18.404), que equivale a 1.840 niños y jóvenes a partir de los 5 a los 19 años:
Mercado Objetivo 1840 La población objetiva que se beneficiarán realmente de este proyecto es de 1840 habitantes entre niños y jóvenes que requieren y demandan efectivamente el servicio ofrecido por el proyecto.
Ubicación geográfica e impacto territorial. El proyecto se lo realizara en la provincia de Zamora Chinchipe, al sur de la amazonia ecuatoriana. Su cobertura abarca los nueve cantones como son: Chinchipe, Palanda, Centinela del Cóndor, Nangaritza, Paquisha, Yantzaza, El Pangui, Yacuambi y Zamora. La provincia de Zamora Chinchipe, está localizada entre los meridianos de 79º 30` 07” W y 78º 15` 07” W de longitud Oeste y los paralelos 3º 15` 12” S y 5º 05`12” S de latitud Sur: a una altitud que oscila entre 815 hasta 2800 m.s.n.m.
FDPZCH-COMPLEJO DEPORTIVO.
Página 16
3. ARTICULACIÓN CON LA PLANIFICACIÓN 3.1 Alineación Objetivo Estratégico Institucional De acuerdo con el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la provincia de Zamora Chinchipe, el proyecto se alinea con el siguiente objetivo estratégico institucional: OE3: Fomentar el desarrollo social con énfasis en la igualdad de género, la disminución de índices de violencia, la promoción de derechos de las personas, pueblos y nacionalidades y de los grupos de atención prioritaria promoviendo la inclusión y la cultura de paz. Meta 1: Reinsertar a la practica deportiva a 1.840 niños y jóvenes a lo largo de toda la provincia de Zamora Chinchipe para promover prácticas deportivas que garanticen una vida saludable en niñas, niños, adolescentes, jóvenes, en el año 2022. Indicador: Número de niños y jóvenes reinsertados a la practica deportiva para aprovechar de mejor manera su tiempo libre. Contribución del proyecto a la meta del Plan Nacional de Desarrollo 2017–2021 “Toda una Vida” alineada al indicador del objetivo estratégico institucional. La propuesta se alinea al Objetivo 1. Del Plan Nacional Toda Una vida “Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas”. Meta: aumentar el 40% de inserción deportiva en cada cantón para reducir el sedentarismo tecnológico y el consumo de alcohol y drogas en niños y jóvenes en cada Cantón de la Provincia de Zamora Chinchipe. Indicador: Tasa de incremento de inserción deportivo.
FDPZCH-COMPLEJO DEPORTIVO.
Página 17
4. MATRIZ DEL MARCO LÓGICO 4.1 Objetivo general y objetivos específicos 4.1.1. Objetivo General Construir un complejo deportivo para FDPZCH para cubrir la necesidad deportiva en la Provincia de Zamora Chinchipe. Objetivos Específicos: •
Garantizar espacios adecuados deportivos para la sociedad y deportistas de la Provincia de Zamora Chinchipe.
•
Construir un bouevard deportivo dentro del Complejo para activar el turismo, mediante el deporte.
Objetivo y parametros de la Construcción: El objetivo es contar con un complejo deportivo en el que cuente con los siguientes espacios o parámetros: 1. Construcción de una sala de potenciación deportiva. 2. Construcción del gimnasio de Tae kwon Do. 3. Construcción de las oficinas de FDPZCH. 4. Construcción de un gimnasio para la sociedad Zamorana. 5. Construcción de locales comerciales tipo boulevard en “L” y de acuerdo al espacio geográfico esquinero disponible para la construcción y con un patio central rustico con un parque pequeño de skate boarding en forma de “U”. 4.2 Indicadores de resultado Indicadores a nivel de propósito •
Al finalizar la ejecución del proyecto, finalizar el sexto mes de ejecución de la propuesta, el porcentaje de inserción deportiva de cada niño y joven en cada cantón preténdemelos aumentar en un 40% a nivel cantonal.
FDPZCH-COMPLEJO DEPORTIVO.
Página 18
Indicadores a nivel de componentes -
Al finalizar la ejecución del proyecto, se tendrá XXX m2 de construcción.
4.3 Marco Lógico Tabla 2.
Matriz de marco lógico.
JERARQUÍA DEL OBJETIVO
INDICADORES
MEDIOS DE VERIFICACIÓN
SUPUESTOS
FIN PROPÓSITO . RESULTADOS/ COMPONENTES COMPONENTE 1: COMPONENTE 2: CONSTRUCCIÓN COMPLEJO DEPORTIVO ACTIVIDADES COMPONENTE CERRAMIENTO Preliminares Estructura Accesos e iluminación Acabados
1:
COMPONENTE 2: ACERAS Y BORDILLOS Estructura Instalaciones sanitarias Instalaciones eléctricas
ADICIONALES Fiscalización IVA TOTAL DEL PROYECTO
Libro de obra Libro de obra Libro de obra Libro de obra
Condiciones climáticas favorables, disponibilidad de material
Libro de obra Libro de obra Libro de obra
Condiciones climáticas favorables, disponibilidad de material
informes, planillas informes, planillas $348.000.00
Fuente: Estudio técnico del GADP Elaboración: DPZCH
4.3.1. Anualización de las metas de los indicadores del propósito Tabla 3.
Anualización de metas del proyecto.
FDPZCH-COMPLEJO DEPORTIVO.
Página 19
INDICADOR DEL PROPOSITO
UNIDAD DE
META
PONDERACIÓN
MEDIDA
PROPOSITO
(%)
2022
total
Indicador 1. Meta anual Ponderada Fuente: Estudio técnico del GADP Elaboración: FDPZCH
5. ANÁLISIS INTEGRAL 5.1 Viabilidad técnica La FDPZCH basado en el Art. 65 del COOTAD, literal b) Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la parroquia contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales, con el objeto de contribuir con el embellecimiento de la infraestructura urbana de la parroquia, específicamente en lo que concierne a los espacios públicos y deportivos, ha creído conveniente realizar la “Construcción de un complejo deportivo para la FDPZCH”. La ejecución de la presente propuesta se enmarca dentro de lo que establece la Constitución de la República del Ecuador, Art. 39.- El Estado garantizará los derechos de los niños y los jóvenes, y promoverá su efectivo ejercicio a través de políticas y programas, instituciones y recursos que aseguren y mantengan de modo permanente su participación e inclusión en todos los ámbitos, en particular en los espacios del poder público. El Estado reconocerá a los niños y los jóvenes como actores estratégicos del desarrollo del país, y les garantizará la educación, salud, vivienda, recreación, deporte, tiempo libre, libertad de expresión y asociación. El Estado fomentará su incorporación al trabajo en condiciones justas y dignas, con énfasis en la capacitación, la garantía de acceso al primer empleo y la promoción de sus habilidades de emprendimiento. De igual manera a lo que estipula la “Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica”, en sus artículos 31, 33 y 39, que refieren a los temas de: Deportes, educación física y recreación; actividades económicas y productivas; e, Incentivos a la actividad económica sostenible, respectivamente.
5.1.1. Descripción de la ingeniería del proyecto La Ingeniería del proyecto estara a cargo del GADP.
FDPZCH-COMPLEJO DEPORTIVO.
Página 20
5.1.2. Especificaciones técnicas Las especificaciones tecnicas del proyecto estara a cargo del GADP. 5.2 Viabilidad Financiera Fiscal La vialidad financiera del proyecto estara a cargo del GADP.
5.2.1. Metodologías utilizadas para el cálculo de la inversión total, costos de operación y mantenimiento e ingresos. Inversión: La inversión es el valor que está destinado para la construcción del presente proyecto el cual es calculado por cada uno de los rubros que conforma el presupuesto referencial, los mismos que tienen que ver para ejecutar los trabajos de construcción. (A cargo del GADP). Operación y mantenimiento: La operación y mantenimiento tiene como finalidad la conservación en condiciones óptimas de cada uno de las unidades construidas dentro de la infraestructura que forma parte del presente proyecto con la finalidad de dar un buen servicio a la sociedad y deportistas de la provincia de Zamora Chinchipe. El mantenimiento será efectuado por la FDPZCH, durante toda la vida del proyecto. Para la valoración de los costos, se considera los siguientes parámetros Tabla 4.
Costos de operación y mantenimiento
COSTO OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ANUAL AÑO DE SERVICIO DE LA INFRAESTRUCTURA GASTO Primer año de la infraestructura en servicio Se considera el 1% del costo de la infraestructura Se considera un incremento anual de 1.50% de Segundo año en delante de la inflación anual acumulada con respecto al 1% del infraestructura en servicio valor total de inversión del proyecto. Fuente: Estudio técnico del GADP FDPZCH-COMPLEJO DEPORTIVO.
Página 21
Elaboración: FDPZCH
Ingresos: Dependera del numero de locales comerciales a construir en la planta baja del proyecto, cabe señalar que estos ingresos seran re invertidos en su totalidad en el fomento deportivo. Beneficios: Se considera el valor residual de la obra, en relación con el costo de la inversión en la obra física, de la cual se determina la depreciación anual para 30 años de vida útil, obteniéndose el valor depreciado para el horizonte de análisis del proyecto. De la resta de la inversión el valor depreciado se obtiene el valor residual. 5.2.2. Identificación y valoración de la inversión total, costos de operación y mantenimiento e ingresos.
Tabla 5. Inversión total COMPONENTE/ ACTIVIDAD COMPONENTE 1:
PRESUPUESTO
Preliminares Estructura Accesos e iluminación Acabados COMPONENTE 2: Estructura Instalaciones sanitarias Instalaciones eléctricas Sub Total
$348.000.00
Fuente: Estudio técnico del GADP Elaboración: FDPZCH
Operación y mantenimiento
Tabla 6. Datos para el cálculo de costos de operación y mantenimiento Porcentaje anual: Monto de inversión en infraestructura: Monto anual de inicio: Porcentaje anual de incremento: año de inversión: año de inicio del mantenimiento: monto de inicio del mantenimiento: FDPZCH-COMPLEJO DEPORTIVO.
1% $348.000.00 1,75% 2022 2024
Página 22
Fuente: Estudio técnico del GADP Elaboración: FDPZCH
Tabla 7. La proyección de la operación y mantenimiento para la vida útil del proyecto. Nro. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
año 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 2039 2040 2041 2042 2043 2044 2045 2046 2047 2048 2049 2050 2051 2052
monto
Fuente: Estudio técnico del GADP Elaboración: FDPZCH
Ingresos FDPZCH-COMPLEJO DEPORTIVO.
Página 23
Dependera del numero de locales comerciales a construir en la planta baja del proyecto, cabe señalar que estos ingresos seran re invertidos en su totalidad en el fomento deportivo. Beneficios
Tabla 8. Como beneficio está el valor residual de la obra Inversión $348.000.00
vida útil 30
años de análisis 10
Valor. Depreciado
Valor residual
5.2.3. Flujo financiero fiscal. Estara a cargo del GADP
Parámetros para el cálculo
PARAMETROS DE CÁLCULO (VIABILIDAD FINANCIERA) Tasa de crecimiento/inflación INGRESOS Valor residual de la obra EGRESOS INVERSIÓN limpieza y desbroce del terreno replanteo y nivelación con equipo topográfico demolición de paredes en mampostería de ladrillo demolición a máquina de estructuras de hormigón armado demolición a máquina de cimientos de piedra rotura de piso e=0.20 m retiro de portero eléctrico (inlcuye placa y cables) desmontaje y desalojo de cubierta de zinc desmontaje y desalojo de estructura de madera desmontaje de puertas y ventanas de madera desmontaje de puerta de hierro desmontaje de cerramiento metálico con malla galvanizada excavación a mano de estructuras menores relleno compactado con material de excavación relleno manual compactado con material de mejoramiento (lastre) FDPZCH-COMPLEJO DEPORTIVO.
Página 24
PARAMETROS DE CÁLCULO (VIABILIDAD FINANCIERA) desalojo de material sobrante cimientos de piedra hormigón simple en plintos f'c=210 kg/cm2 hormigón simple en columnas + encofrado f'c=210 kg/cm2 hormigon simple en cadenas inferiores + encofrado f'c=210 kg/cm2 contrapiso de piedra e=15 cm + 5 cm de h.s f'c=210 kg/cm2 + malla electrosoldada acero de refuerzo fy=4200 kg/cm2 acero estructural en perfiles fy=4200 kg/cm2 (provisión y montaje) losa colaborante sobre deck metálico, h.s f'c=210 kg/cm2, e=15 cm + malla de temperatura dintel de 10x15 cm (2ø12 + 1ø10 @ 20 cm), f'c=210 kg/cm2 mampostería de bloque mampostería de piedra loseta de hormigón simple + encofrado e=6 cm, f'c=210 kg/cm2 (incluye malla electrosoldada) verja metálica de tubo redondo galvanizado ø=2"; e=1.5 mm, h=1.60 m enlucido vertical paleteado fino interior y exterior-inc. filos enlucido horizontal paleteado fino interior y exterior-inc. filos cielo raso de pvc portón metálico de acceso vehicular puerta metálica de accceso peatonal puerta de madera de cedro 0.70x2.10 m (incluye cerradura) ventana corrediza de aluminio y vidrio 6mm tomacorriente doble polarizado interruptor simple interruptor doble punto de iluminación luminaria led empotrable tipo plafón luminaria tipo ojo de buey redondo lámpara móvil para pared suministro, colocación e instalación de letras corpóreas luminosas para exterior suministro, colocación e instalación de logo contemporáneo luminoso empastado de paredes interiores empastado de paredes exteriores revestimiento de aluminio-tipo alucobond en fachada cerámica antideslizante para piso barredera de cerámica pintura de caucho para interiores pintura esmalte para exteriores adoquín ornamental e=6 cm f'c=350 kg/cm2 (incluye transporte y colchon de arena e=3.5 cm) adoquín ornamental e=10 cm f'c=350 kg/cm2 (incluye transporte y colchon de arena e=3.5 cm) berma de h.s f'c=210 kg/cm2 (h=35cm, b=15cm) inc. encofrado FDPZCH-COMPLEJO DEPORTIVO.
Página 25
PARAMETROS DE CÁLCULO (VIABILIDAD FINANCIERA) bordillos de h.s. f'c=180 kg/cm2 (h=50cm, b1=15 cm, b2=20 cm) inc. encofrado colocación de césped en áreas verdes siembra de arbustos ornamentales bajante de agua lluvias pvc 110 mm caja de revisión de h.s. f'c=210 kg/cm2 + acero de refuerzo, 0.60x0.60 m, paredes e=15 cm-incl. tapa de h.f reubicación del canal recolector de aguas lluvias (h.s f'c=180 kg/cm2 + rejilla de h.f) reubicación de medidores eléctricos y de agua potable (inst. completa) reubicación de bajante de tubería emt para alimentación del medidor suministro e instalación de portero eléctrico tablero de distribución 4-8 ptos OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Operación y mantenimiento (año inicial) 5.2.4. Indicadores financieros fiscales (TIR, VAN y otros). Estara a cargo del GADP
FDPZCH-COMPLEJO DEPORTIVO.
Página 26
Tabla 9. Flujo Financiero Período
Año 0
Año INGRESOS Valor residual + Valor en libros
2021
EGRESOS (b) INVERSIÓN limpieza y desbroce del terreno replanteo y nivelación con equipo topográfico demolición de paredes en mampostería de ladrillo demolición a máquina de estructuras de hormigón armado demolición a máquina de cimientos de piedra rotura de piso e=0.20 m retiro de portero eléctrico (inlcuye placa y cables) desmontaje y desalojo de cubierta de zinc desmontaje y desalojo de estructura de madera desmontaje de puertas y ventanas de madera desmontaje de puerta de hierro desmontaje de cerramiento metálico con malla galvanizada excavación a mano de estructuras menores relleno compactado con material de excavación relleno manual compactado con material de mejoramiento (lastre) desalojo de material sobrante cimientos de piedra hormigón simple en plintos f'c=210 kg/cm2 hormigón simple en columnas + encofrado f'c=210 kg/cm2 hormigon simple en cadenas inferiores + encofrado f'c=210 kg/cm2 contrapiso de piedra e=15 cm + 5 cm de h.s f'c=210 kg/cm2 + malla electrosoldada acero de refuerzo fy=4200 kg/cm2 acero estructural en perfiles fy=4200 kg/cm2 (provisión y montaje) losa colaborante sobre deck metálico, h.s f'c=210 kg/cm2, e=15 cm + malla de temperatura dintel de 10x15 cm (2ø12 + 1ø10 @ 20 cm), f'c=210 kg/cm2 mampostería de bloque mampostería de piedra loseta de hormigón simple + encofrado e=6 cm, f'c=210 kg/cm2 (incluye malla electrosoldada)
FDPZCH-COMPLEJO DEPORTIVO.
Año 1 2022 -
Año 2 2023 -
Año 3 2024 -
Año 4 2025 -
Año 5 2026 -
Año 6 2027 -
-
Página 27
Año 7 2028 -
Año 8 2029 -
Año 9 2030 -
Año 10 2031
Período
Año 0
Año verja metálica de tubo redondo galvanizado ø=2"; e=1.5 mm, h=1.60 m enlucido vertical paleteado fino interior y exterior-inc. filos enlucido horizontal paleteado fino interior y exterior-inc. filos cielo raso de pvc portón metálico de acceso vehicular puerta metálica de accceso peatonal puerta de madera de cedro 0.70x2.10 m (incluye cerradura) ventana corrediza de aluminio y vidrio 6mm tomacorriente doble polarizado interruptor simple interruptor doble punto de iluminación luminaria led empotrable tipo plafón luminaria tipo ojo de buey redondo lámpara móvil para pared suministro, colocación e instalación de letras corpóreas luminosas para exterior suministro, colocación e instalación de logo contemporáneo luminoso empastado de paredes interiores empastado de paredes exteriores revestimiento de aluminio-tipo alucobond en fachada cerámica antideslizante para piso barredera de cerámica pintura de caucho para interiores pintura esmalte para exteriores adoquín ornamental e=6 cm f'c=350 kg/cm2 (incluye transporte y colchon de arena e=3.5 cm) adoquín ornamental e=10 cm f'c=350 kg/cm2 (incluye transporte y colchon de arena e=3.5 cm) berma de h.s f'c=210 kg/cm2 (h=35cm, b=15cm) inc. encofrado bordillos de h.s. f'c=180 kg/cm2 (h=50cm, b1=15 cm, b2=20 cm) inc. encofrado colocación de césped en áreas verdes siembra de arbustos ornamentales bajante de agua lluvias pvc 110 mm caja de revisión de h.s. f'c=210 kg/cm2 + acero de refuerzo, 0.60x0.60 m, paredes e=15 cm-incl. tapa de h.f reubicación del canal recolector de aguas lluvias (h.s f'c=180 kg/cm2 + rejilla de h.f)
2021
FDPZCH-COMPLEJO DEPORTIVO.
Año 1 2022
Año 2 2023
Año 3 2024
Año 4 2025
Año 5 2026
Página 28
Año 6 2027
Año 7 2028
Año 8 2029
Año 9 2030
Año 10 2031
Período
Año 0
Año reubicación de medidores eléctricos y de agua potable (inst. completa) reubicación de bajante de tubería emt para alimentación del medidor suministro e instalación de portero eléctrico tablero de distribución 4-8 ptos
2021
Año 1 2022
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Operación y mantenimiento (año inicial)
-
FLUJO DE CAJA (a-b)
-
Año 2 2023
Año 3 2024
Año 4 2025
Año 5 2026
Año 6 2027
Fuente: Estudio técnico del GADP Elaboración: FDPZCH
Indicadores financieros Tabla 10. A continuación, se presenta los indicadores financieros del proyecto. Tasa VAN TIR B/C
FDPZCH-COMPLEJO DEPORTIVO.
1,75% -5,32% 0,60
Página 29
Año 7 2028
Año 8 2029
Año 9 2030
Año 10 2031
5.3 Viabilidad Económica Dependera del numero de locales comerciales a construir en la planta baja del proyecto, cabe señalar que estos ingresos seran re invertidos en su totalidad en el fomento deportivo. 5.3.1. Metodologías utilizadas para el cálculo de la inversión total, costos de operación y mantenimiento, ingresos y beneficios. La inversión es el valor que está destinado para la construcción del presente proyecto el cual es calculado por cada uno de los rubros que conforma el presupuesto referencial, los mismos que tienen que ver para ejecutar los trabajos de construcción. Tabla 11. Componentes para el calculo de la inversión total COMPONENTE 1: Preliminares Estructura cerramiento Accesos e iluminación Acabados COMPONENTE 2: Estructura Instalaciones sanitarias Instalaciones eléctricas
Operación y mantenimiento: La operación y mantenimiento tiene como finalidad la conservación en condiciones óptimas de cada uno de las unidades construidas dentro de la infraestructura que forma parte del presente proyecto con la finalidad de dar un buen servicio a toda sociedad y deportistas de la provincia de Zamora Chinchipe. El mantenimiento será efectuado por FDPZCH, durante toda la vida del proyecto, para lo cual la valoración de los costos, se considera los siguientes parámetros.
FDPZCH-COMPLEJO DEPORTIVO.
Página 30
Tabla 12. Costos de operación COSTO OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ANUAL AÑO DE SERVICIO DE LA INFRAESTRUCTURA GASTO Primer año de la infraestructura en servicio Se considera el 1% del costo de la infraestructura Se considera un incremento anual de 1.50% de Segundo año en delante de la inflación anual acumulada con respecto al 1% del infraestructura en servicio valor total de inversión del proyecto.
Ingresos Dependera del numero de locales comerciales a construir en la planta baja del proyecto, cabe señalar que estos ingresos seran re invertidos en su totalidad en el fomento deportivo. Beneficios Se considera el valor residual de la obra, en relación con el costo de la inversión en la obra física, de la cual se determina la depreciación anual para 30 años de vida útil, obteniéndose el valor depreciado para el horizonte de análisis del proyecto. De la resta de la inversión el valor depreciado se obtiene el valor residual. Adicional al valor residual se considera el beneficio social y comunitario, que estará dado por al ahorro en cuanto a la necesidad de destinar tiempo de los inspectores del establecimiento para estar vigilando que los estudiantes no abandonen injustificadamente la institución deportiva. Tabla 13. Descripción de los beneficios BENEFICIO DESCRIPCIÓN Costo evitado en inspectores
Identificación y valoración de la inversión total, costos de operación y mantenimiento e ingresos.
FDPZCH-COMPLEJO DEPORTIVO.
Página 31
Inversión Tabla 14. Inversión del proyecto PRESUPUESTO
COMPONENTE/ ACTIVIDAD COMPONENTE 1: CERRAMIENTO Preliminares Estructura cerramiento Accesos e iluminación Acabados COMPONENTE 2: ACERAS Y BORDILLOS Estructura Instalaciones sanitarias Instalaciones eléctricas Sub Total
348.000.00
Operación y mantenimiento Tabla 15. Datos para el cálculo de costos de operación y mantenimiento 1% 348.000.00 1256,85 1,75% 2022 2024 xxx
Porcentaje anual: Monto de inversión en infraestructura: Monto anual de inicio: Porcentaje anual de incremento: año de inversión: año de inicio del mantenimiento: monto de inicio del mantenimiento:
Tabla 16. Proyección operación y mantenimiento Nro año 0 2022 1 2023 2 2024 3 2025 4 2026 5 2027 6 2028 7 2029 8 2030 9 2031 10 2032 FDPZCH-COMPLEJO DEPORTIVO.
Monto
Página 32
Nro
año
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Monto
2033 2034 2035 2036 2037 2038 2039 2040 2041 2042 2043 2044 2045 2046 2047 2048 2049 2050 2051 2052
Ingresos No existirán ingresos Beneficios Tabla 17. Como beneficio está el valor residual de la obra Inversión
348.000
vida util 30
años de análisis 10
Valor. Depreciado XXX
Valor residual XXX
Adicional se presenta la valoración de los beneficios sociales y comunitarios Tabla 18. Beneficios sociales y comunitarios BENEFICIO DESCRIPCIÓN Unidad Cantidad Valor unitario Valor Total jornada laboral 2 inspectores: 6 horas/día x Costo 22 dias/mes x 10 meses= evitado en Nro. Horas 2640 4,54 1320 inspectores RMU de un inspector = 800/22 = 36.36/8 = 4.54 FDPZCH-COMPLEJO DEPORTIVO.
Página 33
TOTAL
Flujo económico Tabla 19. Parámetros para el cálculo PARAMETROS DE CÁLCULO (VIABILIDAD ECONÓMICA) Tasa de crecimiento/inflación BENEFICIOS Beneficio social y comunitario Valor residual de la obra EGRESOS INVERSIÓN limpieza y desbroce del terreno replanteo y nivelación con equipo topográfico demolición de paredes en mampostería de ladrillo demolición a máquina de estructuras de hormigón armado demolición a máquina de cimientos de piedra rotura de piso e=0.20 m retiro de portero eléctrico (inlcuye placa y cables) desmontaje y desalojo de cubierta de zinc desmontaje y desalojo de estructura de madera desmontaje de puertas y ventanas de madera desmontaje de puerta de hierro desmontaje de cerramiento metálico con malla galvanizada excavación a mano de estructuras menores relleno compactado con material de excavación relleno manual compactado con material de mejoramiento (lastre) desalojo de material sobrante cimientos de piedra hormigón simple en plintos f'c=210 kg/cm2 hormigón simple en columnas + encofrado f'c=210 kg/cm2 hormigon simple en cadenas inferiores + encofrado f'c=210 kg/cm2 contrapiso de piedra e=15 cm + 5 cm de h.s f'c=210 kg/cm2 + malla electrosoldada acero de refuerzo fy=4200 kg/cm2 acero estructural en perfiles fy=4200 kg/cm2 (provisión y montaje) losa colaborante sobre deck metálico, h.s f'c=210 kg/cm2, e=15 cm + malla de temperatura dintel de 10x15 cm (2ø12 + 1ø10 @ 20 cm), f'c=210 kg/cm2 mampostería de bloque mampostería de piedra loseta de hormigón simple + encofrado e=6 cm, f'c=210 kg/cm2 (incluye malla electrosoldada) verja metálica de tubo redondo galvanizado ø=2"; e=1.5 mm, h=1.60 m enlucido vertical paleteado fino interior y exterior-inc. filos enlucido horizontal paleteado fino interior y exterior-inc. filos cielo raso de pvc portón metálico de acceso vehicular puerta metálica de accceso peatonal puerta de madera de cedro 0.70x2.10 m (incluye cerradura) ventana corrediza de aluminio y vidrio 6mm tomacorriente doble polarizado interruptor simple interruptor doble punto de iluminación luminaria led empotrable tipo plafón luminaria tipo ojo de buey redondo FDPZCH-COMPLEJO DEPORTIVO.
Página 34
PARAMETROS DE CÁLCULO (VIABILIDAD ECONÓMICA) lámpara móvil para pared suministro, colocación e instalación de letras corpóreas luminosas para exterior suministro, colocación e instalación de logo contemporáneo luminoso empastado de paredes interiores empastado de paredes exteriores revestimiento de aluminio-tipo alucobond en fachada cerámica antideslizante para piso barredera de cerámica pintura de caucho para interiores pintura esmalte para exteriores adoquín ornamental e=6 cm f'c=350 kg/cm2 (incluye transporte y colchon de arena e=3.5 cm) adoquín ornamental e=10 cm f'c=350 kg/cm2 (incluye transporte y colchon de arena e=3.5 cm) berma de h.s f'c=210 kg/cm2 (h=35cm, b=15cm) inc. encofrado bordillos de h.s. f'c=180 kg/cm2 (h=50cm, b1=15 cm, b2=20 cm) inc. encofrado colocación de césped en áreas verdes siembra de arbustos ornamentales bajante de agua lluvias pvc 110 mm caja de revisión de h.s. f'c=210 kg/cm2 + acero de refuerzo, 0.60x0.60 m, paredes e=15 cm-incl. tapa de h.f reubicación del canal recolector de aguas lluvias (h.s f'c=180 kg/cm2 + rejilla de h.f) reubicación de medidores eléctricos y de agua potable (inst. completa) reubicación de bajante de tubería emt para alimentación del medidor suministro e instalación de portero eléctrico tablero de distribución 4-8 ptos OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Operación y mantenimiento (año inicial)
A continuación se presenta la tabla de flujo económico
FDPZCH-COMPLEJO DEPORTIVO.
Página 35
Tabla 20. Flujo económico Período
Año 0
Año INGRESOS Valor residual + Valor en libros
2021
EGRESOS (b) INVERSIÓN limpieza y desbroce del terreno replanteo y nivelación con equipo topográfico demolición de paredes en mampostería de ladrillo demolición a máquina de estructuras de hormigón armado demolición a máquina de cimientos de piedra rotura de piso e=0.20 m retiro de portero eléctrico (inlcuye placa y cables) desmontaje y desalojo de cubierta de zinc desmontaje y desalojo de estructura de madera desmontaje de puertas y ventanas de madera desmontaje de puerta de hierro desmontaje de cerramiento metálico con malla galvanizada excavación a mano de estructuras menores relleno compactado con material de excavación relleno manual compactado con material de mejoramiento (lastre) desalojo de material sobrante cimientos de piedra hormigón simple en plintos f'c=210 kg/cm2 hormigón simple en columnas + encofrado f'c=210 kg/cm2 hormigon simple en cadenas inferiores + encofrado f'c=210 kg/cm2 contrapiso de piedra e=15 cm + 5 cm de h.s f'c=210 kg/cm2 + malla electrosoldada acero de refuerzo fy=4200 kg/cm2 acero estructural en perfiles fy=4200 kg/cm2 (provisión y montaje) losa colaborante sobre deck metálico, h.s f'c=210 kg/cm2, e=15 cm + malla de temperatura dintel de 10x15 cm (2ø12 + 1ø10 @ 20 cm), f'c=210 kg/cm2 mampostería de bloque mampostería de piedra loseta de hormigón simple + encofrado e=6 cm, f'c=210 kg/cm2 (incluye malla electrosoldada)
FDPZCH-COMPLEJO DEPORTIVO.
Año 1 2022 -
Año 2 2023 -
Año 3 2024 -
Año 4 2025 -
Año 5 2026 -
Año 6 2027 -
-
Página 36
Año 7 2028 -
Año 8 2029 -
Año 9 2030 -
Año 10 2031
Período
Año 0
Año verja metálica de tubo redondo galvanizado ø=2"; e=1.5 mm, h=1.60 m enlucido vertical paleteado fino interior y exterior-inc. filos enlucido horizontal paleteado fino interior y exterior-inc. filos cielo raso de pvc portón metálico de acceso vehicular puerta metálica de accceso peatonal puerta de madera de cedro 0.70x2.10 m (incluye cerradura) ventana corrediza de aluminio y vidrio 6mm tomacorriente doble polarizado interruptor simple interruptor doble punto de iluminación luminaria led empotrable tipo plafón luminaria tipo ojo de buey redondo lámpara móvil para pared suministro, colocación e instalación de letras corpóreas luminosas para exterior suministro, colocación e instalación de logo contemporáneo luminoso empastado de paredes interiores empastado de paredes exteriores revestimiento de aluminio-tipo alucobond en fachada cerámica antideslizante para piso barredera de cerámica pintura de caucho para interiores pintura esmalte para exteriores adoquín ornamental e=6 cm f'c=350 kg/cm2 (incluye transporte y colchon de arena e=3.5 cm) adoquín ornamental e=10 cm f'c=350 kg/cm2 (incluye transporte y colchon de arena e=3.5 cm) berma de h.s f'c=210 kg/cm2 (h=35cm, b=15cm) inc. encofrado bordillos de h.s. f'c=180 kg/cm2 (h=50cm, b1=15 cm, b2=20 cm) inc. encofrado colocación de césped en áreas verdes siembra de arbustos ornamentales bajante de agua lluvias pvc 110 mm caja de revisión de h.s. f'c=210 kg/cm2 + acero de refuerzo, 0.60x0.60 m, paredes e=15 cm-incl. tapa de h.f reubicación del canal recolector de aguas lluvias (h.s f'c=180 kg/cm2 + rejilla de h.f)
2021
FDPZCH-COMPLEJO DEPORTIVO.
Año 1 2022
Año 2 2023
Año 3 2024
Año 4 2025
Año 5 2026
Página 37
Año 6 2027
Año 7 2028
Año 8 2029
Año 9 2030
Año 10 2031
Período
Año 0
Año reubicación de medidores eléctricos y de agua potable (inst. completa) reubicación de bajante de tubería emt para alimentación del medidor suministro e instalación de portero eléctrico tablero de distribución 4-8 ptos
2021
Año 1 2022
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Operación y mantenimiento (año inicial)
-
FLUJO DE CAJA (a-b)
-
Año 2 2023
Año 3 2024
Año 4 2025
Año 5 2026
Año 6 2027
Indicadores económicos A continuación, se presenta los indicadores económicos del proyecto. Tabla 21. Indicadores económicos Tasa
1,75%
VANe TIRe B/C
FDPZCH-COMPLEJO DEPORTIVO.
7% 1,54
Página 38
Año 7 2028
Año 8 2029
Año 9 2030
Año 10 2031
5.4 Viabilidad ambiental y sostenibilidad social. 5.4.1. Análisis de impacto ambiental y riesgos. La Constitución de La República del Ecuador, establece el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, es por ello que en la ley de Gestión Ambiental en uno de sus Artículos determina las obligaciones y responsabilidades del sector público y privado en la gestión ambiental, en el art. 20 declara que para el inicio de toda actividad que supone el riego ambiental se deberá contar con la licencia ambiental. Impactos directos Los impactos directos se dan desde la fase de construcción del proyecto, y, durante toda su vida útil; siendo las más relevantes: limpieza, nivelación, pérdida de la capa vegetal, exclusión de otros usos para la tierra, modificación de patrones naturales de drenaje. Además de ello alteración del entorno, tales como: contaminación del aire y del suelo, provenientes del polvo y el ruido del equipo de construcción, escombros, y en proyectos grandes, la presencia de mano de obra no local. En resumen, daños ambientales, de salud y conexos. Impactos indirectos Una amplia gama de impactos indirectos negativos, han sido atribuidos a la construcción. Muchas de estas son principalmente socioculturales, la migración de la mano de obra y desplazamiento de las economías de subsistencia. Es por ello que, todos y cada uno de los proyectos de construcción deberán contar con el respectivo PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, el cual deberá estar orientado a implementar las acciones preventivas y correctivas que permitan mitigar, evitar, corregir y compensar los daños ocasionados por el proyecto en sus distintas fases (construcción, operación y mantenimiento). Es importante mencionar que, dentro del PMA se deberá tomar en cuenta el adecuado manejo de desechos inorgánicos (basura), los mismos que deberán contar con recipientes debidamente rotulados y bajo techo, sobre una superficie plana. El plan de manejo ambiental incluirá un Plan de Contingencia y un Plan de Monitoreo y seguimiento. El Plan de contingencia se elabora para el control de eventos indeseados. El Plan de Monitoreo y seguimiento, se realiza un seguimiento de las condiciones iniciales, de la calidad ambiental y de los impactos ambientales que se presentan. Además, se deberá considerar una Evaluación de Impacto Ambiental, el mismo que se define como la identificación y valoración de los impactos (efectos) potenciales de los proyectos, planes, programas o acciones normativas relativos a los componentes físicoquímicos, bióticos, culturales y socioeconómicos del entorno. Estas evaluaciones pretenden, como principio, establecer un equilibrio entre el desarrollo de la actividad humana y el medio ambiente, sin pretender llegar a ser una figura negativa u obstruccionista, ni un freno al desarrollo, sino un instrumento operativo para impedir sobreexplotaciones del medio natural y un freno al desarrollismo negativo. Cada proyecto, obra o actividad ocasionará sobre el entorno en el que se ubique una perturbación, la cual deberá ser minimizada sobre la base de los Estudios de Impacto Ambiental que con motivo de la ejecución de las mismas se llevarán a cabo por los técnicos pertinentes. FDPZCH-COMPLEJO DEPORTIVO.
Página 39
5.4.2.
Sostenibilidad social.
El desarrollo de los pueblos se enmarca en la implementación de infraestructura y de un sistema de comunicación que conecte las diferentes comunidades, donde se mejore, se facilite, se incremente el desarrollo de la economía y sobre todo se garantice el buen vivir y la integridad de las personas en su traslado. Es por ello que la FDPZCH, tiene por obligación el servir a la sociedad Zamorana que integran a esta parroquia por esta razón implementará diferentes obras de infraestructura civil. La ejecución de estos proyectos atrae consigo un sin número de consecuencias en lo social, turistico y ambiental, estos procesos al no ser desarrollados con la responsabilidad que lo requieren se pueden convertir en un ente de degradación irreversible para el ambiente, lo que puede repercutir en gran magnitud en la sociedad que la rodea. En el artículo 14 de la Constitución de la República del Ecuador, reconoce "el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, Sumak Kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados". Por las razones antes descritas el proyecto está enmarcado a la conservación del medio ambiente e impulsar a que los diferentes proyectos que el FDPZCH vaya a ejecutar para el desarrollo de los pueblos, se enmarque en la conservación y preservación del ambiente en lo mejor posible. Por lo tanto, la participación ciudadana en cada uno de los proyectos, será fundamental para la ejecución de los mismos, la misma que está orientada a tomar en cuenta la opinión de la población a través de la socialización de los proyectos a ejecutar, con la finalidad de identificar y prevenir conflictos entre las partes. Entendiendo que el desarrollo sostenible es el concepto integrador entre la sostenibilidad económica, medioambiente y social; es necesario que en los proyectos de infraestructura se diseñen e implementen programas de monitoreo, actividades y estrategias de forma integral que incorporen, desde la etapa de planificación hasta el uso de la infraestructura, los tres pilares del desarrollo sostenible: Ecológico, conociendo la disponibilidad de recursos y su adecuado aprovechamiento. Social, garantizando el calidad de la movilidad.
acceso
equitativo a la edificación, además de la seguridad y
Económico, teniendo en cuenta los costos y rentabilidad del proyecto, y la maximización de la competitividad y la productividad de la economía en el país. A continuación, se detalla el número de personas pertenecientes a los distintos grupos de atención prioritaria que se beneficiarán del proyecto.
FDPZCH-COMPLEJO DEPORTIVO.
Página 40
Tabla 22. Beneficiarios de los grupos de atención prioritaria. Grupos de Atención Prioritaria
Beneficiarios
Adolescentes
1840
Adultos
3000
Edad infantil
500
Índigenas, afro ecuatorianos
100
Inmigrantes
50
Migrantes
0
Mujeres embarazadas
0
Personas con discapacidad
0
Personas en situación de riesgo
0
Personas privadas de libertad
0
Personas que adolezcan de catastróficas o de alta complejidad
enfermedades
0
Víctimas de desastrres naturales o antropogénicos
0
Víctimas de maltrato infantil
1
Víctimas de violencia doméstica o sexual
1
Fuente: Estudio técnico del GADPZCH Elaboración: FDPZCH 6. FINANCIAMIENTO Y PRESUPUESTO Se adjunta a la presente memoria el Anexo que contiene el presupuesto referencial de obras, con su respectivo análisis de precios unitarios.
Tabla 23. Financiamiento y presupuesto del proyecto FUENTES DE FINANCIAMIENTO (dólares)
Concepto
Externas Crédito
Internas
Cooperación
Crédito
GADPZCH
OBRA CIVIL IVA Fiscalización
FDPZCH
348.000,00
Comunidad
0 0 0
Total Proyecto
348.000.00
0,00 -
-
-
348.000,00
0
-
Fuente: Estudio técnico del GADPZCH Elaboración: FDPZCH
FDPZCH-COMPLEJO DEPORTIVO.
Página 41
348.000.00
A continuación, se detalla el costo de cada uno de los componentes y actividades de acuerdo a los rubros.
Tabla 24. Presupuesto del proyecto A cargo del GAD PROVINCIAL.
FDPZCH-COMPLEJO DEPORTIVO.
Página 42
7. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN 7.1 Estructura operativa El GADPZCH será el responsable de la ejecución del proyecto a través del departamento técnico y financiero del GAD Provincial.
GADPZCH
Máxima Autoridad
Departamento Técnico
Dirección Financiera
Fuente: Estudio técnico del GADP Elaboración: FDPZCH
En lo que corresponde al aspecto financiero – contable, éste estará bajo la responsabilidad de la Dirección Financiera y de la sección de Contabilidad del GADPZCH. Para la ejecución del proyecto se contará con profesionales a fin de implementar cada actividad del proyecto, así como de coordinar todas las acciones necesarias para la correcta ejecución de actividades en este proyecto planteadas. 7.2 Arreglos institucionales y modalidad de ejecución El propósito del proyecto es constuir un complejo deportivo acorde a las necesidades deprtivas provincial que se mantiene en Zamora Chinchipe. Cuya competencia la ha adquirido laFDPZCH en cooperación con el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial. Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe Para el financiamiento del proyecto por parte del GAPZCH será insertado dentro de los programas y proyectos de intervención que mantiene el GADPZCH en coordinación con la Dirección de Obras Públicas y el Departamento de Planificación. Dispondrá de un monto que provendrá de sus recursos fiscales anuales. 7.3 Cronograma valorado por componentes y actividades En base a las cantidades de obra y análisis de los precios unitarios de los diferentes rubros del proyecto, en donde se determinan los rendimientos respectivos, así como la disponibilidad de mano FDPZCH-COMPLEJO DEPORTIVO.
Página 43
de obra, equipos y materiales que se utilizarán para la ejecución del proyecto, el mismo que tendrá una duración de 3 meses calendario y se detalla a continuación:
Tabla 25. Cronograma valorado ACCIÓN Tiempo (meses) Etapa preparatoria: Acciones administrativas previas a 0,5 etapa precontractual Etapa Precontractual Legalización contrato y anticipo Cronograma de Obra
0,5 1 3
Ampliación de plazo Recepción Obra
0,5 0,25
Liquidación TOTAL Fuente: Estudio técnico del GADP Elaboración: FDPZCH
0,25 6
Por etapas mes 2 mes 3 a mes 5 mes 6
Tabla 26. Cronograma valorado del proyecto. Planificación En US$
C1 COMPONENTE 1:
CRONOGRAMA DE EJECUCION MENSUAL DEL PROYECTO Mes mes 1 2
mes 3
mes 4
mes 5
mes 6
TOTAL
0,00 0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Act. 1.1 Preliminares
0,00 0,00
5.798,72
0,00
0,00
0,00
5.798,72
Act. 1.2 Estructura cerramiento
0,00 0,00
16.448,86
61.854,07
4.301,40
0,00
82.604,34
Act. 1.3 Accesos e iluminación
0,00 0,00
0,00
667,10
6.969,46
0,00
7.636,56 9.601,63
1,4 Acabados
0,00 0,00
0,00
680,89
8.920,74
0,00
C2 COMPONENTE 2:
0,00 0,00
195,98
0,00
0,00
0,00
0,00
2.1 Estructura
0,00 0,00
0,00
9.294,87
8.891,45
0,00
18.186,32
2.2 Instalaciones sanitarias 2,3 Instalaciones eléctricas
0,00 0,00 0,00 0,00
195,98 0,00
521,21 102,55
265,08 772,69
0,00 0,00
982,26 875,24
0,00 0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
3 ADICIONALES 3.01 Fiscalización
-
3.02 IVA Sub Total
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Fuente: Estudio técnico del GADP Elaboración: FDPZCH
FDPZCH-COMPLEJO DEPORTIVO.
Página 44
$348.000.00
8. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 8.1 Seguimiento a la ejecución El monitoreo durante la ejecución del proyecto estará a cargo de la fizcalización por parte del Gobierno Autonomo Desceb=ntralizado Provincial. Para seguimiento de actividades de los distintos trabajos a ejecutarse se generará un formato estandarizado de planificación e informe mensual de actividades. 8.2 Evaluación de resultados de impacto Para la evaluación de efectos, se plantea realizar mensualmente la evaluación de la ejecución del proyecto, conforme al procedimiento estandarizado de la unidad de proyectos de la dirección de planificación.
Zamora, enero de 2022
ATENTAMENTE: Elaborado por:
Revisado y Aprobado por:
Mgs. Jorge L. Erazo C.
Mgs. Samuel Marines R.
ADMINISTRADOR FEDEZAMORA
PRESIDENTE FEDEZAMORA
FDPZCH-COMPLEJO DEPORTIVO.
Página 45