2 minute read

Tabla 6. Autoidentificación de la población de la parroquia

ESTUDIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE EL RIO BLANCO, PASO A FÁTIMA-RIO BLANCO, CANTÓN PALANDA

De 70 a 74 años De 75 a 79 años De 80 a 84 años 40 34 29 32 27 23 72 61 52

Advertisement

De 85 y más años de edad 31 24 55

TOTAL 915 735 1650

La tasa de crecimiento poblacional del cantón de acuerdo al último Censo de Población y Vivienda, es de 2.3% para la parroquia Valladolid. De acuerdo a su auto identificación, los habitantes de la parroquia Valladolid, se divide en los siguientes grupos:

Tabla 6. Autoidentificación de la población de la parroquia Auto identificación según su cultura y costumbres Casos %

Mestizo/a 1646 99,75 Blanco/a 4 0,25

Mestizo/a Blanco/a

Gráfico 2. Autoidentificación de la población desagregada por sexo

Una de las características relevantes dentro de la parroquia Valladolid, es la identidad de la población, para lo cual el INEC mediante el Censo de Población del año 2010, recopiló la auto identificación de la población, de lo cual se puede concluir que la mayor parte de los habitantes se consideran como mestizos.

3.1.2.8. Servicios básicos

En la parroquia Valladolid existe cobertura de servicios básicos a nivel de viviendas, centrados en cobertura de agua, alcantarillado, energía eléctrica y recolección de desechos sólidos; pudiéndose evidenciar que existe un déficit de cobertura de los mismos, principalmente en los poblados lejanos a la cabecera parroquial.

ESTUDIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE EL RIO BLANCO, PASO A FÁTIMA-RIO BLANCO, CANTÓN PALANDA

• Agua Potable

El déficit del servicio de agua potable en la parroquia rural de Valladolid es del 76,72%; de los 10 barrios o comunidades analizadas, solamente 3 tiene acceso a este servicio con una cobertura promedio del 32%, un barrio con una cobertura del 6%, mientras que los 4 barrios restantes tienen una cobertura de 0%.

El agua de consumo en su gran mayoría es de red de agua no tratada (53.97%) y el mínimo porcentaje es de río o vertiente (11.11%), sin embargo, tomando en cuenta la descripción de hogar deficitario este bajo porcentaje representa a hogares que presentan pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).

Para la eliminación de excretas se tiene que el 53.44% lo realiza mediante excusado y alcantarillado, pero al sumarse los porcentajes de eliminación de excretas a través de letrina pública, aire libre, río o quebrada, y pozo séptico se tiene que 46.46% no posee el acceso a alcantarillado, por lo tanto, son considerados hogares con pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas.

• Alcantarillado Sanitario

El alcantarillado sanitario está presente en tres de los nueve barrios como Tapala, San Gabriel y la cabecera parroquial. • Energía Eléctrica

El servicio de energía eléctrica ofertado por Empresa Eléctrica Regional del Sur (EERSSA) de carácter público, provee a ocho barrios de la parroquia excepto al Barrio Las palmeras, aunque no necesariamente a todas las viviendas.

3.1.3. Situación Local

3.1.3.1. Uso de suelo

Para analizar el uso del suelo de la zona de influencia se ha tomado en cuenta la distancia de 1 km a la redonda desde el puente peatonal actual, designado como zona de influencia del proyecto, determinando lo siguiente:

This article is from: