
2 minute read
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 1
ESTUDIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE EL RIO BLANCO, PASO A FÁTIMA-RIO BLANCO, CANTÓN PALANDA
1. INTRODUCCIÓN
Advertisement
La optimización y potenciación de los recursos disponibles basado en el progreso y desarrollo permiten alcanzar el bienestar y la riqueza a favor de la población. El mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector rural es el sujeto y el objeto de esos esfuerzos y son el agente creativo y ejecutor de las acciones que se ejecutan en miras del desarrollo sustentable, un desarrollo humano con seguridad alimentaria y mejores niveles de vida, bajo principios de corresponsabilidad social, económica, política, ambiental, institucional, etc.
De conformidad con lo que establece el Art. 238 “Los gobiernos autónomos descentralizados gozarán de autonomía política, administrativa y financiera, y se regirán por los principios de solidaridad, subsidiariedad, equidad interterritorial, integración y participación ciudadana. En ningún caso el ejercicio de la autonomía permitirá la secesión del territorio nacional”.
En el mismo cuerpo legar el Art. 239 establece “El régimen de gobiernos autónomos descentralizados se regirá por la ley correspondiente, que establecerá un sistema nacional de competencias de carácter obligatorio y progresivo y definirá las políticas y mecanismos para compensar los desequilibrios territoriales en el proceso de desarrollo”.
Así mismo, el Código Orgánico de Organización Territorial (COOTAD), en su Art. 65 Competencias exclusivas del gobierno autónomo descentralizado parroquial rural. - Los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales ejercerán las siguientes competencias exclusivas, sin perjuicio de otras que se determinen, literal a) Planificar junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con el gobierno cantonal y provincial en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a la diversidad; literal b) b) Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales; literal c) Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales, la vialidad parroquial rural.
El Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe, interesado en el bienestar de los habitantes de su jurisdicción; y, con la finalidad de integrar la red vial al desarrollo parroquial y provincial, ha definido el proyecto “Estudios para la construcción del puente carrozable sobre el Rio Blanco, paso a Fátima – Rio Blanco, cantón Palanda”, que permitan el desarrollo productivo, ganadero y económico, por tal motivo, se ha considerado como importante la contratación de los estudios para la construcción del puente sobre el Rio Blanco.
El puente de estudio será implementado en la parroquia La Valladolid, entre el barrio Rio Blanco y