Expediente convenio SGDPN - GADPZCH proyecto Nankais

Page 1

PAGINA No. FECHAlMPRESION:

1

DE

I

15/9/2023

Ministerio de Finanzas del Ecuador'

' " :2,·'. ··.·····

:.·;":" : '

.; ... . . .

·coMPROBANTE DE PAGO;'·\

Ejercicio:

2023

Entidad:

686-9999-0000

No. CUR:

1292

Tipo Registro:

DEV

SECRETARIA DE GESTION Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES - PLANTA CENTRAL

236.281,72

Sub Total: Retenciones

º·ºº o.oo

IVA:

"educción Presupuestaria:

236.281,72

,otal Líquido Pagar:

APROBADO

Estado:

Descripción:

Solicitud de Pago

Aprobado por Tesorería

Entregado al BCE

SI

SI

SI

Cta. Pagadora 1110006

GAD PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE.· Transf. para el Fortalecimiento de la economía comunitaria a través de la construcción de la infraestructura y la dotación de equipamiento para la implementación de un centro de acopio para el agroprocesamiento y comercialización

59210001

Cuenta Monetaria No.:

1

Fuente

1

202

I Descripción de la Fuente I PRESTAMOS EXTERNOS

1

1

1

1

Retenciones NO PRESENTA RETENCIONES

1 1

F. Confirmado

Monto Confirmado

Monto Rechazado

13/09/2023

236.281,72

0.00

Sub· Total

236.281,72

0,00

1

l

l

1

1

1

Total DeducclonH:

Deducciones Código

._ , . tr:' '':;,

0,00

IVA:

t9

:/' ·/,/.:

236.281,72

Monto:

'

. .· ,:. .

. ;'.Ii;':c',·t::i>

1

º·ºº 1 º·ºº º·ºº

1

1

1

1

Sin Fac1ura

Nombre

Monto

Monto Líquido:

236.281,72


..'


COMPROBANTE UNICO DE REGISTRO lnstitucion:

686 SECRETARIA DE GESTION Y DESARROLLODE PUEBLOSY

U. Ejecutora:

9999

Unid. Dese:

0000

Clase de Registro:

1

Banco:

1

Comprobante

1 Beneficiario:

DEVENGADO

1

Clase de Gasto:

1

1 GASTOS

1

1 1960000110001

027

No. CUR

1º7

1292

1 2023

1

Cuanta Monetaria:

I

1

1291

1

553

SGDPN-SGFPN-2023.0563· M

TRANSFERENCIAS

1

RPA RTO DEVI

1

1

1

1

1

1

Numero Operación

1

No. Original

No. Expediente

No.

SOLICITUD DE PAGO

COMPROBANTESDE TRANSFERENCIAS

rptComprobanteGastos.rdlc

Fecha Elaboración

Clase Documento

Tipo Documento Respaldo

I

Reporte

1

NACIONALIDADES SECRETARIA DE GESTION Y DESARROLLODE PUEBLOS Y NACIONALIDADES·PLANTA CENTRAL

.

o

1

1

!GOBIERNO AUTONOMODESCENTRALIZADOPROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE

AFECTACION PRESUPUESTARIA PG

SP

PY

ACT

ITEM

UBG

FTE

ORG

N. Prest

DESCRIPCION

MONTO

55

00

001

001

780104

1701

202

8888

8888

A Gobiernos Autonomos Descentralizados

236,281.72

SON:

TOTAL PRESUPUESTARIO

236,281.72

IVA

0.00

SUB-TOTAL

236,281.72

RETENCIONES IVA

0.00

TOTAL DEDUCCIONES PRESUPUESTARIO

0.00

TOTALA PAGAR

236,281.72

DOSCIENTOS TREINTA Y SEIS MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y UN DOLARES CON 72/100 CENTAVOS

DESCRIPCION:

GAD PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE.- Transf. para el Fortalecimientode la economía comunitaria a través de la construcciónde la infraestructura y la dotación de equipamiento para la implementación de un centro de acopio para el agroprocesamiento y comercialización inclusiva del maíz plátano y yuca

DATOS APROBACI ESTADO

N APROBADO:

V

APROBADO FEC.HA:

28/07/2023 fu.nci na.rio Responsable

Director Financiero

~~\,,~

~

'º \;!

,$)


COMPROBANTE UNICO DE REGISTRO lnstituclon:

686

U. Ejecutora:

9999

Unid. Dese:

0000

SECRETARIA DE GESTION Y DESARROLLODE PUEBLOS Y NACIONALIDADES SECRETARIA DE GESTION Y DESARROLLODE PUEBLOS Y NACIONALIDADES • PLANTA CENTRAL

Tipo Documento Respaldo COMPROBANTES DE TRANSFERENCIAS

Reporte

1

Banco:

1 1

Comprobante

1 Beneficiario:

1

DEVENGADO

027

SOLICITUD DE PAGO

1 GASTOS 1960000110001

1

1292

SGDPN-SGFPN-2023-0563·

553

1

Numero Operación

I

1

RPA RTO DEVI

1

1

DEDUCCIONES

N APROBADO:

ESTADO

APROBADO FECHA:

28/07/2023 Funcionario Responsa.ble

Director Financiero

1

1

1

1

1

1 GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE

DATOS APROBACI

1291

1

No. Expediente

TRANSFERENCIAS 1 Cuenta Monetaria:

1

No. Original

No.

Clase de Gasto:

1

No. CUR

1 2023

1º7

Clase Documento

1

rptComprobanteGastos.rdlc

Fecha Elaboración

M

Clase de Registro:

1

o

1 1


~

III IIII I I I IIIIII II I I IIIIII I I I I

,fcJQOf IA

CAJ\JRA~

20231903000P00232

Factura: 001-001-000000048 PROTOCOLIZACIÓN PROTOCOLIZACIÓN FECHA DE OTORGAMIENTO:

20231903000P00232

DE DOCUMENTOS

PÚBLICOS O PRIVADOS

8 DE AGOSTO DEL 2023, (14:08)

OTORGA: NOTARIA ÚNICA DEL CANTON NANGARITZA NÚMERO DE HOJAS DEL DOCUMENTO:

9

CUANT(A: INDETERMINADA

A PETICIÓN DE: NOMBRES/RAZÓN CHINGU~I MARINO

(

SOCIAL

NANTIP NIXON

TIPO INTERVINIENTE

DOCUMENTO

POR SUS PROPIOS DERECHOS

CÉDULA

DE IDENTIDAD

CHINCHIPE A LOS DIEZ DIAS DEL MES DE MARZO DEL Af.10 2023, COMPARECEN LOS SE~ORES: NIXON MARINO CHINGUNI, CON CÉDULA DE CIUDADANÍA NUMERO 210024860-4; EN REPRESENTACIÓN DEL CENTRO SHUAR TSARUNTS. (SINDICO) EN PLENO USO DE SUS FACULTADES FÍSICAS Y MENTALES Y EN CUMPLIMIENTO A LA RESOLUCIÓN AD ADA EN LA.SESIÓN EXTRAORDINARIA REALIZADA EL OIA 15 DE FEBRERO DE 2023, EN 'COMODATO', HACE EL PRESE E

CA DEL CANTÓN NANGARITZA

'

2100248604

,~----------------..-C-O_M_O_D-AT_O __E-NTR __ E_E_L_C_E_N_TR __O_S_H_U-AR--T-SAR __ U_NT __S-,P-AR........,R_O_Q_U-IA_N_A~N~KA--IS-.~C-ANT""!"~N-N_AN __ G_A~R-ITZA ...... -,P-R-O-~-N-C~IA-,.D~E~ZAM--0OBSERVACIONES:

\

No. IDENTIFICACION


: 1

r;


ACTA DE COMODATO DE UN ÁREA DE TERRENO En el Centro Shuar Tsarunts, Parroquia Nankais, Cantón Nangaritza, Provincia de Zamora Chinchipe a los diez días del mes de marzo del año 2023, comparecen los Señores: Nixon Marino Chinguni, con cédula de ciudadanía Numero 210024860-4; en representación del Centro Shuar Tsarunts, (sindico) en pleno uso de sus facultades físicas y mentales y en cumplimiento a la resolución adoptada en la sesión extraordinaria realizada el día 15 de febrero de 2023, en "COMODATO", hace el presente comodato a favor de la ASOCIACION DE CENTROS SHUAR NANKAIS, con su representante legal al Sr. Julio Wampash Tsukanka, (Presidente),con cédula de ciudadanía Numero 190043535-3, que en lo sucesivo se le denominará la parte "COMODATARIO". Para lo cual se someten a las siguientes declaraciones y cláusulas: DECLARACIONES Declara del comodato: 1. 2.

3.

4.

5. (

:

Encontrarse debidamente capacitado para celebrar la presente acta, manifestando bajo protesta de decir la verdad. Ser legítimo representante de la comunidad Tsarunts, para poder Dar en comodato el bien inmueble que consta de: 5.000 m2 (cinco mil metros cuadrados) de terreno perteneciente a la reserva Shuar Santa Elena, dentro del título global propiedad del Centro Shuar Tsarunts. Que es su deseo dar en comodato el terreno mencionado en la declaración anterior a favor de la ASOCIACION DE CENTROS SHUAR NANKAIS representado por el Sr. Julio Wampash Tsukanka (presidente). El comodatario conoce plenamente las condiciones del bien inmueble antes referido, y manifiesta su interés en dar en comodato tal bien, en los términos y condiciones de esta acta Que cuenta con las facultades necesarias y suficientes para celebrar la presente acta, misma que pueden ser revocadas por causas especiales y modificada con justa causa.

.c.>

Dadas las declaraciones anteriores, las partes convienen en las siguientes: CLAUSULAS PRIMERA. La parte comodante da el 100% del bien inmueble descrito en la declaración II de esta acta, en favor del comodatario, quien acepta de conformidad dicho inmueble, sin reserva ni limitación alguna, con todo cuanto, de hecho, por derecho, uso y costumbre le corresponda al referido inmueble. SEGUNDA. - Las partes manifiestan que en la celebración de la presente acta no existe dolo, error, lesión, mala fe, coacción, o la existencia de algún vicio en el consentimiento que en este acto otorgan que pudiese


invalidar la presente acta, ratificando todas y cada una de las cláusulas contenidas en este instrumento. TERCERA. - Por virtud de esta acta de comodato quedan transmitidos al comodatario todos los derechos de posesión que correspondieron al respecto al bien inmueble; la uración del comodato es de cincuenta años. CUARTA.- El comodatario manifiesta bajo protesta de decir la verdad que se obliga a destinar el bien inmueble que adquiere por medio de esta operación para uso y usufructo de la ASOCIACION DE CENTROS SHUAR NANKAIS para la construcción de la infraestructura del Proyecto denominado "FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMIA COMUNITARIA A TRAVÉZ DE LA INFRAESTRUCTURA Y LA DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UN CENTRO DE ACOPIO PARA EL AGROPROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION INCLUSIVA DE MAIZ, PLÁTANO Y YUCA CON LAS FAMILIAS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS, PARROQUIA NANKAIS, CANTÓN NANGARITZA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE. QUINTA.- Las partes están de acuerdo en que la presente acta se formalice ante la autoridad del Centro Shuar TSARUNTS, para la transmisión del bien inmueble. OCTAVA.- Las partes ratifican que esta acta refleja la manera y términos en que desean obligarse, conviniendo para su interpretación y cumplimiento en someterse expresamente a la jurisdicción de los Tribunales competentes del Cantón Nangaritza, renunciando expresamente a la jurisdicción que por razón de sus domicilios actuales o futuros les correspondiere. NOVENA. Las partes reconocen y aceptan que las presentes convenciones y cláusulas contenidas en esta acta dejan sin efecto cualquier acuerdo o negociación sostenido por ellas previamente, prevaleciendo lo dispuesto en este instrumento,respecto de cualquier otro acuerdo.

DECIMA.- La ubicación y dimensión son las que se encuentran indicados en el croquis con sus respectivas coordenadas.

TABLA DE COORDENADAS UTM PUNTO

Pl

??

3

P4

ESTE r 621. I ~HYJ 762?87 C{I 762231.00

762'75

-~-~--

NORTE


croe is y ubicación del •err.c.no

En virtud de lo cual, las partes declaran haber leído esta acta, haciéndose conocedoras de sus obligaciones y derechos expresados en el mismo, para lo cual firman esta acta las partes involucradas en una original y dos copias del mismo tenor y contenido

Secretario C.SH.TSARUNTS


I

··!'.


REGISI'RO DE LA PROPIBDAD Y

MERCANTIL

Niif'Qaritza AdmirMSITKIOn 2023 • 2027

Abg. Marianela Alexandra Correa Jiménez

REGISTllADORA DE tA PROPIEDAD Y llERf.A\TIL DEL t\NTÓ~ NANGARITZA

C E R T I F I C A: Que, bajo la Partida Nro. 063, del Libro de Propiedades, ren fecha 25 de abril de 2023, consta msg:il!\ la copia de la Providencia dr Adjudicación, otorgada en la ciudad de Quito, el 28 de ertuh r e \'ljl2. . ' por el INSTITl!1'0 ECUATORIANO DE REFORMA AGRARIA Y f.OtONIZAf.lÓN (IERAC), e ·an~{~ ) cual ADJ(;Dlf:A, a fa,·or de los integrantes de la Reserva Shuar Santa Elena, señores: Agustin , · l l.'L .,\..) ,,.. '" Luis Jinchama, Carlos Nanande, Telmo Nantipa, Enrique Wambasho, Vicente Sando, ~lanuel ~angam . , Francisrn Sando, Jo é Wuanbascho, Esteban Nag-Jmay, Jorge Nangamay, ServiJio Nangamay, Santiago ~angamay, Pepe Aracho, Tomas Sando, Carlos Ayui, Marcelo Shuir, Segundo Ayui, Antonio Yangora, Vicent.e Andicha, llumberlo Shuir, Frankliu Wambasho, Alberto Nangamay, Ruhen Wambasho, Jese Lu.is ~anlipa, Anl!el Nangamay, Carlos Wambasho, Vicente ~angamay, Wilson Nantipa, Roberto Nangamay, Victor Nanti¡)a, Mario Nanande, Iais Felipe Wambasho, Anlonio Nanguilé. Pascual Shiqui, ~larco Juan, Alfredo Nan~uilé, Agustín Andicha, Samucl Nanguité, Andrés Shiki, llicardo Acacho, Carlos Chinguñe, Fernando Aware, Pedro Taisha, Dionir.io Aware, Fernando Andicha, Hugo Aware, Vicente Chinguñc, Miguel Wambasho, Antonio Yangora, Abnham Wambasho, Marcrlo Tendetza, Joselito Nantipa, Telmo ~anande, Erwin NanHpa, Andrés Andid1a, Vargas Nanande, Benito Nanguité, Agustín ~angamay, AmablP C:hinguñc, Manuel Shuir, Adan Sando, Juan dr Dios Aware, Rodrigo Sando, Angel -'anande, Gonzalo Serimbo, Juan Sharupi, llonorio Xantipa, José Serimbo, Gabriel Aware, Francisco Serimho, Antonio Ayuí, Cruz Serimbo, José Serimbo, José Chinguñe, Ramon Mangasha, Manuel Nanguilé, llaíael Yquiama, Targelia Nanalipa, Sonia ~angamay, \faria Cayapa, Martha Nangamay, Roza ~antipa, Margarita Nanguitey, Roza Ynzacua, llilda ~anlipa, fltavela \Vambasho, l1artha Aware, Esther Nanande, \lercedes Chinguñe, Mercedes Chingune, \laruja Nangamay, Sara Chinguñe, f.armen Sicho, Soledad Cl1igune, Mercedes Chigune~ llulh Wrguiles, ~faria '\famba.:hi. \orma Sando, AJdina Shakai, ~orma Shuira, f.armela Nanade, Elvia Naoande, Lucha Nanli¡la, Ml'rcedes Nanande, Chavela. Antonio, Leonor rangora, Amada f.hingunc, Sonia Serimbo, Gloria Nantipa, f('f icia ~anlipa, ~1ariana Chingune, Oiga Ihuinda, Mariana Velez, Enma Enizarua, Juana Ihupi, Melba ~aulipa, Vicloria Juan, f.atalina Sucanga, Rosa Alsuir, Iarmela Nangamay, Piedad Enriquez, Catalina Guambasho, Maria Ampusha, Rosa Samareño, Rosa Mayaco, Luisa Sanchima, Juana Anlun, Guillermina Nanguilé, Victoria Andicha, Oiga Andicha, Anna Vismna, Norma Visurna, Raquel Visuma, Gerlrudes Wambasho, Germanía Wan1basho, Isabel Wambasho, Nací Warnbasho; un lote de terreno baJdío, ubicado en la zona Santa Elena, de la parroquia Guaysimi, cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe, con los siguientes linderos y dimensiones: POR EL NORTE.- con la reserva Sfrnar de Conguime rumbo variable, quebrada Conguime por división; POR EL SIJH.- con terreno balclio rumbo variable, quebrada Pachicutza por división con

6 ~-30 w

,

-0730l8 637

.nangar za.gob ec

m gadnangarrtza@nangaritza.gob.ec

.& 19 de Noviembre y Av. Jorge Mosquera


REGISTRODE LA PROPIEDAD Y MERCANTIL Adm.ni1uacion

2023 - 2027

el desracamemn militar de Pachirutza en 331.00 metros, mmho Nl-lOW, en 44{).00 metros, rumbo N20-30W, en 399.00 metros, rumbo N9-45E, en 146.00 metros, rumbo .V36-00W, en 155.00 metros, rumbo N87-15\\1, en 132.00 metro , rumbo N55-40W, en 178.00 metros, N86- 15W, 34.3.00 metros, S59-4.0W, l l 6.00 metros, ~65-10\V, 217.00 metros, N87-tOW, l 96.00 metros, N5 l-l5W, 201.00 metros, S86-50W, 203.00 metros, N65-lOW, 165.00 metros, S76-40W. y 78.00 metros, S2·1,-45W; POR EL ~TE.con terreno baldío, en 495.00 metros, S34-00E, 270.00 metros, S6-15E, 856.00 metros, S16-00E, 70.00 metros, s:31-ISE, 141.00 metros, SJ l-15E, 159.00 metros, S26-40E, 1,10.00 metros, S8-50E, 479.00 metros, S28-00W, 214.00 metros, S53-:JOW, 325.00 metros, Sl9-00W, 525.00 metros, S3,.t-20W, 79.00 metros, S9-lOW, 208.00 metros, S22-30E, 212.00 metros, S2-40W, 106.00 metros, S22-20E, 199.00 metros, S1-40E, 690.00 metros, Sl5-30E, 278.00 metros, SSJ-OOW, 320.00 metros, S3l-15W, y en 214.00 metros, ~l8-45W; POR EL OFSTK- con el rio Nangaritza rumbo variable. Dando una cabida total de 3.403,85 HAS). ----------------Esta propiedad a la presente fecha se halla libre de gravamen que limite su dominio, que conste inscrito en e le Registro. El inmueble en mención no se encuenlra hipotecado, embargado ni en poder de tercer tenedor o poseedor con título inscrito. ----·---------Es cuanto certifico en honor a la verdad, pudiendo el internsaclo hacer uso del presente para los fines

8 073038740 - 073 038 637 18 gadnangaritza@nangaritza.gob.ec ~

www.nangaritza.gob.ec

A 19 de Noviembre y Av. Jorge Mosquera

~::.


Secretaria

de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades

Oficio Nro. SGDPN-DRCCCPN-2022-720 Quito, D.M. 09 de mayo del 2022

Asunto: REGISTRO DE LA DIRECTIVA DEL CENTRO SHUAR TSARUNTS

Señor. Chingui'íi Nantip Nixon Marino

SÍNDICA DEL CENTRO SHUAR TSARUNTS En su despacho. De mi consideración:

Con un cordial saludo me dirijo a Usted, para referirme al requerimiento ingresado en la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, mediante trámite Nro. SGDPN-SGDPN-2022-1071-E, de fecha 06 de abril del 2022, en la cual el CENTRO SHUAR TSARUNTS, (Expediente 19-008), solicitó el Registro de la Directiva.

RESO;LUCIÓN Nro. SGDPN·DRCCCPN-2022-218 Qué, mediante Decreto Ejecutivo Nro. 29 del 24 de mayo de 2021, suscrito por el Presidente Constitucional de la República, Señor Guillermo Lasso Mendoza, decreta: "Art. l.- Créase la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, como una entidad de derecho público, con personalidad jurídica, dotada de autonomia administrativa y-financiera. Estará dirigida por un secretario con rango de ministro de Estado, quien ejercerá la representación legal, judicial y extrajudicial y será de libre nombramiento y remoción del presidente de la República." Qué, mediante Decreto Ejecutivo Nro. 186, del 07 de septiembre del 202 J, el señor Presidente Constitucional de la República, Señor Guillermo Lasso Mendoza, dispuso que la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades tendrá atribución para gestionar y otorgar la personería jurídica, registro y demás actos administrativos de comunas, comunidades pueblos, nacionalidades, así como de fundaciones y organizaciones sin fines de lucro de los pueblos y nacionalidades. El registro de las organizaciones sociales se hará bajo el respeto a los principios de libre asociación y autodeterminación. Qué, mediante Decreto Ejecutivo Nro. 193, publicado en el Registro Oficial Suplemento 109 de 27 de octubre 2017, se expidió el Reglamento para el Otorgamiento de Personalidad Jurídica a las Organizaciones Sociales, que tiene por objeto regular, simplificar y racionalizar los requisitos para el otorgamiento de personalidad jurídica a las organizaciones sociales ciudadanas. Qué, mediante Resolución Nro. SGDPN-2021-012 del 05 de noviembre del 2021, el Secretario Eco. Luis Alberto Pachala Poma de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Página l de 3

..¡V,_

rr Gobierno del Encuentro

Juntos lo logramos



Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades los Pueblos y Nacionalidades, Resuelve: "Art. /.-Delegara el/la directora/a de Registro y Capacitación para Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y nacionalidades la suscripción de acuerdos y/o resoluciones y demás actos administrativos que sean necesarios para los trámites de aprobación de personalidad jurídica de organizaciones sin fines de lucro relacionada con la materia de Nacionalidades y Pueblos; así como, para la reforma y codificación de estatutos, disolución y liquidación, cuyo ámbito de acción corresponde a o., D[¿ t4. competencias transferidas a la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pu ~~ · .,~ ,;.'<. Nacionalidades mediante los Decretos Ejecutivos número 29 y 186 emitidos r Presidente Constitucional de la República."

---

·f 'tt°:µ ( i~-i.•,

Según la documentación que reposa en el Archivo de Organizaciones de Nacionalidades y Pueblos, la Asociación obtuvo personería mediante Acuerdo Nro. 1416 del 13 de abril de 2009, otorgado por el Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos de Ecuador (ex CODENPE), ubicado en la Parroquia Guaysimi, Cantón Nangaritza, Provincia de Zamora Chinchipe. Esta administración no se responsabiliza de los datos erróneos o falsos proporcionados por los particulares y que pueden inducir a error o equivocación, así como tampoco del uso doloso o fraudulento que se pueda hacer de esta documentación. De comprobarse su falsedad, se llevará a conocimiento de las autoridades competentes.

.

En cumplimiento de las disposiciones invocadas y demás normativa aplicable, una vez que la Dirección de Registro y Capacitación para Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades ha efectuado la revisión y el análisis pertinente, verificó que la documentación presentada para el registro de la referida Directiva se encuentre completa y cumple con los requisitos y condiciones establecidos en toda la normativa vigente y aplicable para el registro' de la Directiva de organizaciones sociales .

.

\,._, ,

Con estos antecedentes, se procede a registrar la Directiva del CENTRO SHUAR TSARUNTS, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 16 del Decreto Ejecutivo Nro. 193, publicado en el Registro Oficial Suplemento 2987 de 03 de julio de 2014, conforme lo descrito en el Acta de la Asamblea de 15 de marzo del 2022, para el periodo comprendido entre 15 de marzo del 2022 hasta 14 de marzo del 2024. En uso de sus atribuciones conferidas a la Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades mediante Decretos Ejecutivos Nro. 029 del 24 de mayo de 2021, Nro. 186 del 07 de septiembre de 2021; y, la Resolución Nro. SGDPN-2021-012 del 05 de noviembre del 2021, la Dirección de Registro y Capacitación para Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades. RESUELVE: PRIMERO. - Registrar e inscribir la nómina de la Directiva del CENTRO SHUAR TSARUNTS, de acuerdo al detalle del cuadro que a continuación se desprende:

Página 2 de 3

. .av,. 7

Gobierno del Encuentro

Juntos

lo logramos


i

'

¡

-·-~

t t

1

\

1

~· •


Secretaria de Gestión

y Desarrollo de

Pueblos y Nacionalidades

PERIODO DEL 15 DE MARZO DEL 2022 HASTA 14 DE MARZO DEL 2024

SÍNDICO VICESINDICO SECRETARIA TESORERA

N.º DE CEDULA

APELLIDOS Y NOMBRES

DIGNIDADES

NANTIP NIXON CHINGUÑI MARINO AGUAR! ANTUN ERNESTO VJNICIO ENRlQUEZ FREDI

ENRIQUEZ

CHINGUÑE

DONOSO

210024860-4 19004348~

GEJNER

..Pr ',";i"

17093620¡~~

---- ~.

,,: ~

BERTHA

19001893~

MARIANA

:~.

-

IVOCAL

GONZALEZ CRUP LIDIA

190006752-9

SANDO SIGCHO PILAR SARAGOZA

190038518-6

IIVOCAL

SEGUNDO. - Reconocer las actuaciones legales de la Directiva del CENTRO SHUAR TSARUNTS, por el período de dos años, PERIODO DEL 15 DE MARZO DEL 2022 HASTA 14 DE MARZO DEL 2024 TERCERO. - La veracidad de los datos emitidos en este registro es de responsabilidad de sus dirigentes, de comprobarse falsedad en los mismos, la Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades se reserva el derecho de dejar sin efecto la presente resolución, Dado y firmado en el Distrito Metropolitano de Quito, a los 09 días del mes de mayo del

2022. \..__./

Particular que comunico

para los fines correspondientes,

al correo electrónico

..

fepnashzch@yahoo.com

Comuníquese. y registrese.

-~~

Dr. Pablo Valente Chacaguasay DIRECTOR DE REGISTRO Y CAPACITACIÓN

COMUNIDADES,

PARA COMUNAS,

PUEBLOS Y NACIONALIDADES.

~V

Página 3 de 3

?

Gobierno

ctet Encuentro

Juntos

f lo logramo,


.. .

\.


_....

REPÚBLICA DEL ECUADOR

I DlllfCClÓHGENERALDE 111:GISTilOCML.

,

,N<.TRUC(l()N

IIACHILl.lllATO

10í"'11RCAOONV CIDULACIOH CtOUI.A DE

~

........

N.

APEU,OOS V ~S

170936207-1

::s.,m

----

20:M-0442

CERTIFICADO deVOTACION 1.,. ,._IIO

Dtl 2023

PIIOVWCIA ZAIIOAA cttlNCHIPE

-

Ct.NTÓN

NANOARllZA

CIRCUNSCRIPCION

ESTE DOCUMENTO ACREDITA QUE USTED SUFRAGÓ EN LAS ELECC!OHES SECCIOHALES Y CPCCS 2023

PAIIROOUIA. NANKAUI

!l!l!!I! zoou.

-

¡¡¡¡¡ JU"fA "° 0001 IIASCUUNO

!!!!

•..

--"""'--

UJUICAII KAYUK

-

~

FECHA DE EXPtRACION

SEXO M ESTADO CML CA1ADO

111111111111111 II

==

OEl ~

INIIIQUEZCttAm.\ AlmL -,..O I<~ .VOS , >lOUIRfS DE LA r.w:11! l!NftlQUEZMALLA DOIILJG.AR FECHA DE EXPEOtCION ZAMOM 201~

UJGAIIDE NAOMIENTO IAll CILICA IWl&LA FECHA Ol HACNBffl> 1--.. NACIONALIOAD SUATOIUANA

---

PIIOFfSIONI OCUPACIÓN CMOn1t NaFl!IIONM.

!NRIQUEZ !NNQU!Z

ce N 17113'2071 G!IN!R PREDI

, • ICIWCI Mesa

f"

lON NANGARITZA

,,

1


,

. ., r ...

.- ..

t

... t

1-

t

¡.·.. ._

I

'f

) .. ,,.

'1

't.' '

.,,.- ..

, '1


Dirección ,

General de Registro

Civil,

Identificación y Cedulación

CERTIFICADO DIGITAL DE DATOS DE IDENTIDAD

Número único de identificación: 1709362071 Nombres del ciudadano: ENRIQUEZ ENRIQUEZ GEINER FREDI Condición del cedulado: CIUDADANO Lugar de nacimiento: ECUADOR/LOJA/CELICA/SABANILLA Fecha de nacimiento: 29 DE JUNIO DE 1968 Nacionalidad: ECUATORIANA Sexo: HOMBRE Instrucción: BACHILLERATO Profesión: CHOFER PROFESIONAL Estado Civil: CASADO Córiyuge: UJUKAM KAYUK·NORMA ISABEL Fecha de Matrimonio: 18 DE ABRIL DE 1994 .,¡

Datos ~el Padre: ENRIQUEZ CHAMBA ANGEL BENIGNO . 1 ·,

Nacionalidad: ECUATORIANA Datos de la Madre: ENRIQUEZ MALLA DORINDA Nacionalidad: ECUATORIANA Fecha de expedición: 22 DE ABRIL DE 2014 Condición de donante: NO DONANTE Información certificada a la fecha: B DE AGOSTO DE 2023 Emisor: ANGEL MIL TON QUINATOA MESA • ZAMORA CHINCHIPE-NANGARITZA-NT CHINCHIPE - NANGARITZA

1 - ZAMORA

certificado: 238-908-54000

1 1 111111111111111 238-908-54000

lng. Carlos Echeverria. Director General del Registro Civil, Identificación y Cedulación Documento firmado electrónicamente

La institución o persona ante quien se presente este certificado deberá validarlo en:https://virtual.reglstrocivil.gob.ec, conforme a la LOGIDAC Art. 4, numeral 1 y a la LCE. Vi¡¡encia del documento 1 vaUdación o 1 mes desde el día de su emisión. En caso de presentar Inconvenientes con este documento escriba a enlinea@registrocivil.gob.ec


?

.·.

' t

. ~'· '

: 1 • • • ·:.

... . . . . ~·", ' l l • • ti

1 >I •'11 • 'r....• • 1

. !•• , 11. 11 1 ',. • I t11 •, • 1 , '•, 1 •••• •! ,• 1


-

-

REPÚBLICA DEL ECUADOR

Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación

!/"" Identificación y Cedulación

-.._, Oirecci6n General de Registro Civil,

CERTIFICADO DIGITAL DE DATOS DE IDENTIDAD

Número único de identificación: 1900435353 Nombres del ciudadano: WAMPASH TSUKANKA JULIO Condición del cedulado: CIUDADANO

111<l0'36353

Lugar de nacimiento: ECUADOR/ZAMORA CHINCHIPE/NANGARITZA/GUAYZIMI Fecha de nacimiento: 1 DE SEPTIEMBRE DE 1979

_ ..,,,,,. ~ . .....

Nacionalidad: ECUATORIANA Sexo: HOMBRE Instrucción: BACHILLERATO Profesión: GUARDIA '1 1 - ~t . ~stado Civil: SOL TERO

1

1'· 1

Cónyuge: No Registra Fecha de Matrimonio: No Registra Datos del Padre: WAMPASH YAPAKACH CARLOS Nacionalidad: ECUATORIANA Datos de la Madre: TSUKANKA ATSURMAT CATALINA Nacionalidad: ECUATORIANA Fecha de expedición: 12 DE JULIO DE 2018 Condición de donante: NO DONANTE Información certificada a la fecha: 8 DE AGOSTO DE 2023 Emisor: ANGEL MIL TON QUINATOA MESA - ZAMORA CHINCHIPE-NANGARITZA-NT CHINCHIPE - NANGARITZA

1 - ZAMORA

certificado: 232-908-53843

1

1111111111 111 232-908-53843

lng. Carlos Echeverria. Director General del Registro Civil, Identificación y Cedulación Documento finnado electrónicamente

la institución o persona ante quien se presente este certificado deberá validarlo en:https://virtual.registrocivil.gob.ec, conforme a la LOGIDAC Art. 4, numeral 1 y a la LCE. V~encia del documento 1 validación o 1 mes desde el día de su emisión. En caso de presentar inconvenientes con este documento escriba a enlinea@registrocivil.gob.ec



,(/Jff;- Dirección General de Registro Civil,

lf""' Identificación y Cedulación CERTIFICADO DIGITAL DE DATOS DE IDENTIDAD

Número único de identificac ión: 2100248604 Nombres del ciudadano:CHINGUÑI NANTIP NIXON MARINO Condición del cedulado: CIUDADANO Lugarde nacimiento:ECUADOR/ZAMORA CHINCHIPE/NANGARITZA/ZURMI

Fecha de nacimiento:26 DE OCTUBRE DE 1979 Nacionalidad: ECUATORIANA Sexo: HOMBRE Instrucción : BASICA Profesión:AGRICULTOR Estado Civil: SOL TERO Cónyuge: No Registra Fecha de Matrimonio: No Registra Datos del Padre: CHINGUÑI CARLOS 1

'-._/

Nacionalidad: ECUATORIANA

;

Datos de la Madre: NANTIP SHIKI MARGARITA TARGELIA Nacionalidad: ECUATORIANA Fecha de expedición:28 DE DICIEMBRE DE 2020 Condición de donante: SI DONANTE Información certificada a la fecha: 8 DE AGOSTO DE 2023 Emisor: ANGEL MIL TON QUINATOA MESA - ZAMORA CHINCHIPE-NANGARITZA-NT CHINCHIPE - NANGARITZA

1 - ZAMORA

Nº de ertificado: 236-908-53761

111111111 111 236-908-53761

lng. Carlos Echeverria. Director General del Registro Civil, Identificación y Cedulación Documento firmado electrónicamente

La insUtución o persona ante quien se presente este certificado deberá validarlo en:https://virtual.reglstrocivil.gob.ec, conforme a la LOGIDAC Art. 4, numeral 1 y a la LCE. ViAencla del documento 1 validación o 1 mes desde el día de su emisión. En caso de presentar inconvenientes oon este documento escriba a enlinea@registrocivil.gob.ec


/~

'

1

• • • o

!

...

'

,

,"'\


,

~

it,KTl.1trOó«

r-,

,v,wnos v t

r,. ·•

~

1 -r 1)( ,1,.np.:: ~CARLOS ~P(UIJO~'( NC Ao'C4IIE

~

... ,

·---

LIJ(;l,R Y rt('J-iA,

'.

NANGANff,A

~

r~~,u.1.~~t-4

~---)

12-21

~,.,,

1

CERTIFICADO

I N

pa-"1> DII2U)

PRO\jlf;Cl,\ZAMIMA~ CAATON NANGAll'1ZA

!!!!

ClltCUIISCIIIPCION.

-

PAAAOQUIA:

-

1t

de VOTACIÓN

-

===

"

-----------·

iiii

-

1M9<1 MMGAltlTAT......

,...

..

-

1"'0FESlO~I OC\JP{orióH ~TCII

lloWCA

.,

.-.,,d.:.

,..-,:.,.Jt,,. ,.

,, • ,. •

.NANKAIIJ

ZONA: JUl'.'TA,.,.

Nt1 IIAICIU 1NO "'"' 2100IW CHIIGUII NAlfflt 111XON __,

.

oc conjorm1dad con el_

'

M 18 Numeral 5 de la ley Not;.ri~

lo\ostatica que anteceden. OOY FE .· Que las copias •.• una reproducción de las sellada Y lirrnada por ' es. . . . a 1 e s cue • .... """" or1gm .. ..11 e tenid11~ a la vista. - ·" .. • Nangaritza,

4.

F. PRESIDENTA.'EDE LA JRV

~------ ---------------


!

••

-

'

. ·~ s : . · .. : I '

l11'

t

·l·• ·••·1, ·' " .,

,•

.,..

' •

'. 1 ~ t

.

1'

'1 # 1 ••••

' •

'1• •

t

, •.•• , •••

.

., ';"

r,.

-


Secretaria

y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades

de Gestión

Oficio Nro. SGDPN-DRCCCPN-2022-1070 Quito, D.M. 15 de junio de 2022 Asunto: REGISTRO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS. Señor. Julio Wampash Tsukanka. PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS. De mi consideración: En atención al requerimiento ingresada en la Secretaría de Gestión Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, mediante trámite Nro. SGDPN-SGDPN-2022-1356-E, de fecha 29 de abril de 2022, ingresa la ASOClACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS, (Expediente 19-139), solicitó registro del Consejo de Gobierno. RESOLUCIÓN Nro. SGDPN-DRCCCPN-2022-331 Qué, mediante Decreto Ejecutivo Nro. 29 del 24 de mayo de 2021, suscrito por el Presidente Constitucional de la República, Señor Guillermo Lasso Mendoza, decreta: "Art. 1.- Créase la Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, como una entidad de derecho público, con personalidadjurídica, dotada de autonomía administrativa y financiera. Estará dirigidapor un secretario con rango de ministro de Estado, quien ejercerá la representación legal. judicial y extrajudicialy será de libre nombramiento y remoción delpresidente de la República."

Qué, mediante Decreto Ejecutivo Nro. 186, del 07 de septiembre del 2021, el señor Presidente Constitucional de la Rcpúbl ica, Señor Guillermo Lasso Mendóza, dispuso que la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades tendrá atribución para gestionar y otorgar la personería jurídica, registro y demás actos administrativos de comunas, comunidades pueblos, nacionalidades, así como de fundaciones y organizaciones sin fines de lucro de los pueblos y nacionalidades. El registro de las organizaciones sociales se hará bajo el respeto a los principios de libre asociación y autodeterm i oaci ón. Qué, mediante Decreto Ejecutivo Nro. 193, publicado en el Registro Oficial Suplemento 109 de 27 de octubre 2017, se expidió el Reglamento para el Otorgamiento de Personalidad Jurídica a las Organizaciones Sociales, que tiene por objeto regular, simplificar y racionalizar los requisitos para el otorgamiento de personalidad juridica a las organizaciones sociales ciudadanas. Qué, mediante Resolución Nro. SGDPN-2021-012 del 05 de noviembre del 2021, el Secretario Eco. Luis Alberto Pachala Poma de la Secretaria de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades, Resuelve: "Art. l= Delegar a el/ladirectora/a de Registro y Capacitación para Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades de la Secretaria de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y nacionalidades la suscripción de acuerdos y/o resoluciones y demás actos administrativos que sean necesarios para los trámites de

......

7

Gobierno

..., ,.. ., Encuentro

I Juntos lo logramos


·-.._.,,

•__

/


Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades DIGNIDADES

APELLIDOS Y NOMBRES

PRESIDENTE

WAMPASH TSUKANKA JULIO YANKUR TSUKANKA YANKURALICIO DE TAISH W AMPASH SAMUEL TEODORO y

VICEPRESIDENTE

NºDECEDULA 190043535-3 140023950-3

DIRIGENTE 190044218-5 FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO COMUNICACIÓN DIRIGENTE DE MANKASH GUAMBASHO 190052436-2 y LAURA ISABEL TERRITORIO MEDIOAMBJENTE DIRIGENTE DE WAMPASH MANKAMAI 190034691-5 y RUBEN SERGIO ECONOMIA PRODUCCIÓN DIRIGENTEDE CIDNGUNI CARLOS 190013832-0 EDUCACIÓN, CIENCIA,INVESTJGACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DIRIGENTE DE SALUD, PARDO GUAMBAZHO 190024907-7 y NUTRICIÓN, FAMILIA PASCUAL BENITO GÉNERO SEGUNDO. - Reconocer las actuaciones legales del Directorio de la ASOCIACION DE CENTROS SHUAR NANKAIS, por el período de DOS años, 20 DE MARZO DEL 2022-19 DE MARZO DEL 2024. TERCERO. - La veracidad de los datos emitidos en este registro es de responsabilidad de sus dirigentes, de comprobarse falsedad en los mismos, la Secretada de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades se reserva el derecho de dejar sin efecto la presente resolución. Particular que comunico para los fines correspondientes, al correo electrónico fepnashzch@yahoo.com

Dado y firmado en el Distrito Metropolitano de Quito, a los 15 días del mes de junio de 2022.

Comuníquese y regístrese.

11

;¡;~O.,~ALiwrE CHACAGUASAY

'

Dr. Pablo Valente Cbacaguasay. DIRECTOR DE REGISTRO Y CAPACITACIÓN PARA COMUNAS, COMUNIDADES, PUEBLOS Y NACJONALll>\(nES. 7

Gobierno

..., I\ cteo1 Encuentro

I Juntos lo logramos


·i

l

.

•.


Zimbra:

https://mail.sgdpn.gob.ec/h/printmessage?id=t l 498&tz"'Americ ...

-.

janeth.zaruma@sgdpn.gob.ec

Zimbra: Fwd: Documento de Nankais

De : Janeth 2aruma <janeth.zaruma@sgdpn.gob.ec> Asunto: Fwd: Documento de Nankais Para : Veronica Sofía Lara <sofia.lara@sgdpn.gob.ec> Para o ce: Patricia Polo <patricia.polo@sgdpn.gob.ec>

mar, 05 de sept de 2023 10:18 @>3 ficheros adjuntos

Estimada Sofía Con la documentación proporcionada por los beneficiarios el comodato con un tiemplo establecido par 50 años la misma que se encuentra Notariada ante el Notario Único del cantón Nagaritza, en virtud a lo mencionado se procede a generar la respectiva transferencia para el GAO Provincial de Zamora Chinchipe a fin de que se de cumplimiento con lo establecido en el convenio suscrito. Para fines pertinentes. Saludos cordiales,

Janeth Zaruma Especi.llis1a de Tesornrfa Dirección Financiera Av. Quitumbe ~an y Amaru lílan T~léf: 02 183 4017 ext: 1005 Código postal: l 7040l / Quito-Ecuador

www.s~nita riepu e blosynaciona lidad i!s.qohec

s~cret<1rfa de Gestión y Q,;¡sarrollo de Puebto s y Nactonalldad;:;s

itobierno I ~wso .. Ecuador

De: "Veronica Sofía tara" <sofia.lara@sgdpn.gob.ec> Para: "Janeth Zaruma" <janeth.zaruma@sgdpn.gob.ec>

CC: "Patricia Polo" <patricia.polo@sgdpn.gob.ec>

Enviados: Martes, 5 de Septiembre 2023 9:16:46 Asunto: Re: Documento de Nankais Estimada Janeth, por favor verificar la documentación y si es procedente continuar con el proceso.

I de4

.5/9/2021

1 WJO


Zimbra:

https://mai 1.sgdpn.gob.ec/h/pri ntmessage?id= 1 l 498&tz=A meric ...

Saludos cordial es,

Sofia Lara Directora Dirección Financiera Av. Quitumbe rt.lan y Av. Amaru Nan Teléf: 02 383 4037 ext 1015 Código postal: 170401 / Quito - Ecuador www.secretariapueblosynaclonalidades.gob.ec

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades

.epúbhca

dol Ecu..do~

~obiemo I del Ecuador

De: "patricia polo" <patricia.polo@sgdpn.gob.ec> Para: "Veronica Sofía tara" <sofia.lara@sgdpn.gob.ec> CC: "Edwin Yumbay" <edwin.yumbay@sgdpn.gob.ec>, "Sandra Chancay"

( \

\

<sandra. chancay@sgdpn. gob. ec>, "Janeth Za ruma" <janeth .zaruma@sgdpn. gob. ec> Enviados: Martes, 5 de Septiembre 2023 9: 1 O: 50 Asunto: Documento de Nankais

Estimada Directora Financiera, reciba un cordial saludo. Respecto al documento físico de la escritura de Nankais. Con base a los correos que se describe a continuación, se deja en la Dirección Financiera el documento físico donde se remite las observaciones hechas al acta de comodato, una vez que las mismas han sido acogidas y subsanadas con la finalidad de continuar con el tramite respectivo. Cualquier duda al respecto, me deja conocer.

Nota: adjunto se deja la hoja de ruta con los correos previamente descrito en vista de que la señorita Karen Gaibor ya no trabaja en la institución.

Con fecha 2 de Agosto 2023 la funcionaria Janeth Zaruma envía a la ex funcionaria Karen Gaibor "En cumplimiento a la norma de control interno 403-08 control previo al pago, de la Controlaría General del Estado. De la revisión efectuada al expedientes se constató, las siguientes novedades: 1 · Se adjunta copias simples de escritura publica, no se encuentra certificada. 2.- Se adjunta copia de acta de donación a la Asociación NANKAIS, la misma que no se encuentra registrada. Dichas recomendaciones se las realiza con el fin de garantizar que los recursos invertidos cuenten con todos los documentos habilitantes previo al pago y evitar cualquier observación por el Organismo de Control. Particular que comunico para los fines pertinente"

Con fecha 15 de Agosto 2023 la ex funcionaria Karen Gaibor responde a Janeth Zaruma " Estimada Janeth, se informa que desde el GADPZCH y los beneficiarios se ha remitido lo solicitado, por lo que se informa que los documentos se los entrega de manera física a su persona para su revisión

2 de4

5/9/2023, 10:20


Zimbra:

https:/ /mail .sgdpn.gob.ec/h/printmessage?id=

l l 498&tr-' Arneric ...

/

y continuación con el tramite respectivo"

Con fecha 15 de Agosto 2023 Janeth Zaruma responde a a la ex funcionaria Karen Gaibor " Estimada Karen En referencia al correo que antecede me permito informar que una vez analizada la documentación presentada se evidenció que existen las siguientes observaciones: · En el texto de la escritura publica ACTA DE COMODATO DE UNA ÁREA DE TERRENO existe inconsistencia entre donación y comodato, - Dentro de la escritura publica no se encuentra determinado el plazo del comodato del bien inmueble. Con base a lo indicado y con la finalidad de resguardar los recursos públicos y la seguridad jurídica de la institución, se solicita gestionar la subsanación de las observaciones pedido que se realiza con base a lo que establece la ResoluciónSGDPN-SGFPN-2023-0035-R de fecha cuatro de julio de 2023, "Artículo 18.- Actividades financiables.- A través de esta linea se podrán financiar las siguientes actividades ... )" último párrafo: .. Para la construcción, adecuación, repotenciación, mejora de infraestructura productiva y en general, cualquier intervención de obra civil o arquitectónica, la SGDPN deberá verificar que el predio a ser intervenido cuenta con titulo de propiedad debidamente registrado en el Registro de la Propiedad del cantón que corresponda, a favor de la comuna, comunidad, pueblo o nacionalidad, o de la organización o fundación; o, en su defecto, se justifique su uso y utilidad a través de contratos de comodato cuya vigencia sean de al menos 1 O años". Particular que pongo en su conocimiento para los fines pertinentes"

Con fecha 15 de Agosto 2023 la ex funcionaria Karen Gaibor responde a Janeth Zaruma Estimados dirigentes de la FENASH·ZH y Asociación Una vez entregada la documentación enviada de su parte al área financiera previo a la transferencia de recursos, se remite las observaciones hechas al acta de comodato, para que las mismas sean acogidas y subsanadascon la finalidad de continuar con el tramite respectivo. De: WalterChinguñi Calle <hernest2009@gmail.com> Date: mié., 30 ago. 2023 23:35 Subject: Re: Revisión de observaciones Transferencia a GAD Zarrora Chinchipe To: Karen Gaibor <karen.gaibor@sgdpn.gob.ec>

Estimada Karen, primeramente por pedirle disculpas por la demora de la subsanación de los documentos requeridos, debido a algunas inconsistencias por parte del notario y por cuestiones de distancia por parte de los dirigentes. Sin embargo hemos logrado realizar la subsanación de bs documentos requeridos para que continúe con los respectivos trámites. Se remite la documentación en físico por Servientrega y adjunto la Guia de envío.

3 de4

5/9/2023, 10:20


Zimbra:

https://mail.sgdpn.gob.ec/h/printmessage?id=

l 1498&tz=Americ ...

Safudos cordiales,

Patricia Polo Dlttctofa

Dlttctora di! Desarrollo di! Proye:tos a Comunas, Comunidades, Pueblos, Nadonalldades Av. Oultumbe ~ y Amaru tlan Te!«: 02 3834037 ext: 1018 Código poste,: 170401 / Quitoüuador

www.seaetariapueblosynaciona.gob.ec

...... .., ... .. --·--.:

,... ....

=---.-··-•······.-· ~~"":::....

. .-

4de4

Janeth Zaruma.Jpg

601<8

51912023, 10:20


https://mail.sgdpn.gob.eclh/printmessage?id=

ZÁmbra:

l l 465&tz=Americ ...

janeth.zaruma@sgdpn.gob.ec

Zimbra: Re: Documento de Nankais

De : Veronica Sofía Lara

<sofia.lara@sgdpn.gob.ec> Asunto: Re: Documento de Nankais Para : Janeth Zaruma <janeth.zaruma@sgdpn.gob.ec> Para o ce: patricia polo <patricia.polo@sgdpn.gob.ec>

mar, 05 de sept de 2023 09: 16 1)2 ficheros adjuntos

Estimada Janeth, por favor verificar la documentación y si es procedente continuar con el proceso.

Saludos cordiales, 1

''-

Sofia Lara Directora Dirección financiera Av. Quitumbe Nan y Av. Amaru Nan Teléf:02 3834037 ext, 1015 Código postal. 170401 / Quito - Ecuador www.secretarlapueblosynadonalidades.gob.ec

Secretarla de Gestlon y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades

v

.. epubhca dol ECü<.tdor

Gobierno del Ecuador

I

'

De: "patricia polo" <patricia.polo@sgdpn.gob.ec> Para: "Veronica Sofía Lara" <sofia.lara@sgdpn.gob.ec>

CC: "Edwin Yumbay" <edwin.yumbay@sgdpn.gob.ee>,

"Sandra Chancay" <sandra. chancay@sgdpn.gob.ec>, "Janeth Zaruma" <janeth.zaruma@sgdpn. gob. ec> Enviados: Martes, 5 de Septiembre 2023 9: 1 O: 50 Asunto: Documento de Nankais

Estimada Directora Financiera, reciba un cordial saludo. Respecto al documento físico de la escritura de Nankais. Con base a los correos que se describe a continuación, se deja en la Dirección Financiera el documento físico donde se remite las observaciones hechas al acta de comodato, una vez que las mismas han sido acogidas y subsanadas con la finalidad de continuar con el tramite respectivo. Cualquier duda al respecto, me deja conocer.

Nota: adjunto se deja la hoja de ruta con los correos previamente descrito en vista de que la señorita

I de 3

5/9/2023. 10:01


Zimbra:

https://mail.sgdpn.gob.ec/h/printmessage?id=

...

1 l 465&tz='Americ ...

Karen Gaibor ya no trabaja en la institución.

Con fecha 2 de Agosto 2023 la funcionaria Janeth Zaruma envía a la ex funcionaria Karen Gaibor "En cumplimiento a la norma de control interno 403·08 control previo al pago, de la Controlaria General del Estado. De la revisión efectuada al expedientes se constató, las siguientes novedades: 1 • Se adjunta copias simples de escritura publica, no se encuentra certificada. 2. • Se adjunta copia de acta de donación a la Asociación NANKAIS, la misma que no se encuentra registrada. Dichas recomendaciones se las realiza con el fin de garantizar que los recursos invertidos cuenten con todos los documentos habilitantes previo al pago y evitar cualquier observación por el Organismo de Control. Particular que comunico para los fines pertinente"

Con fecha 15 de Agosto 2023 la ex funcionaria Karen Gaibor responde a Janeth Zaruma " Estimada Janeth, se informa que desde el GADPZCH y los beneficiarios se ha remitido lo solicitado, por lo que se informa que los documentos se los entrega de manera física a su persona para su revisión y continuación con el tramite respectivo"

Con fecha 15 de Agosto 2023 Janeth Zaruma responde a a la ex funcionaria Karen Gaibor

" Estimada Karen En referencia al correo que antecede me permito informar que una vez analizada la documentación presentada se evidenció que existen las siguientes observaciones: · En el texto de la escritura publica ACTA DE COMODATO DE UNA ÁREA DE TERRENO existe inconsistencia entre donación y comodato, - Dentro de la escritura publica no se encuentra determinado el plazo del comodato del bien inmueble. Con base a lo indicado y con la finalidad de resguardar los recursos públicos y la seguridad juridica de la institución, se solicita gestionar la subsanación de las observaciones pedido que se realiza con base a lo que establece ta ResoluciónSGOPN·SGFPN-2023-0035-Rde fecha cuatro de julio de 2023, "Articulo 18.- Actividades financiables.· A través de esta linea se podrán financiar las siguientes actividades ... )" último párrafo: " Para la construcción, adecuación, repotenciación, mejora de infraestructura productiva y en general, cualquier intervención de obra civil o arquitectónica, la SGDPN deberá verificar que el predio a ser intervenido cuenta con titulo de propiedad debidamente registrado en el Registro de la Propiedad del cantón que corresponda, a favor de la comuna, comunidad, pueblo o nacionalidad, o de la organización o fundación; o, en su defecto, se justifique su uso y utilidad a través de contratos de comodato cuya vigencia sean de al menos 10 años". Particular que pongo en su conocimiento para los fines pertinentes"

Con fecha 15 de Agosto 2023 la ex funcionaria Karen Gaibor responde a Janeth Zaruma Estimados dirigentes de la FENASH·ZH y Asociación Una vez entregada la documentación enviada de su parte al área financiera previo a la transferencia de recursos, se remite las observaciones hechas al acta de comodato, para que las mismas sean acogidas y subsanadascon la finalidad de continuar con el tramite respectivo. De: Walter

Chinguñi Calle <hernest2009@gmait.com> Date: mié., 30 ago. 2023 23:35 Subject: Re: Revisión de observaciones Transferencia a GAD Zarrora Chinchipe To: Karen Gaibor <karen.gaibor@sgdpn.gob.ec>

Estimada Karen, primeramente por pedirle disculpas por la demora de la subsanación de los documentos requeridos, debido a algunas inconsistencias por parte del notario y por cuestiones de distancia por parte de los dirigentes. Sin embargo hemos logrado realizar la subsanación de bs documentos requeridos para que continúe con los respectivos trámites. Se remite la documentación en físico por Servientrega y adjunto la Guia de envío.

2 de 3

5/9/2023, 10:01


Jimbra:

https://mail.sgdpn.gob.ec/h/printmes.sage?id= l 1465&tz=Americ ...

Saludos cordiales,

Patricia Polo Dnctofa Director a de Oe5anollo de Proyectos ,1 Comunas, Cotnunldaides, ~os. lft. Quitumbe l'fan y Amaru A.. Tel«:02 38340l7ext: 1018 Código post.!: 170401 / Quttrxcuadar wwwsecretariapueblosynaclanllidades.gob~c

Secretaría de Gestión y

Desarrollo de Pueblos y Nadonafidades

~-·-··~- . ... _,4, .. _,. _

3de3

_..._,_

.... ,._,,.-+

-

~epublít.:o del Ecuacto,

Nadonalidides

..-,..,...,

sofia.lara.png 261<8

5191201.3. 10:01


. ..


~VL

.

Gobierno detEcuador

GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Hoja de Ruta Fecha y hora generación:

2023-09--0S 10:23:47 (GMT-S)

Ge!lfrado por:

Jaaeth Madeny Zaruma Poma

Información del Documento No. Docwmnto:

SGDPN-SGFPN-2023-0563-M

Doc. Reíerencla:

--

De:

Sr. lng. Edwin Pauicio Y umbay Agualongo. Subsccrcwio de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades, Secretaría de Gestión y Desarrollo .te Pueblos v Nacionalidades

Pan:

Sra. log. Veronica Sofía Lill'a Zapata, Oittctora Financkra. SecrclarÍa de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nadoaalidadcs

AsulllO:

Solicitud de transícrcncia de Recursos conforme Convenio No. SGDPN-Cl-2023-0006. suscrito entre la SGDPN y el GAD Provincial de Zamora Chinchipc.

~ripción Auno,¡:

--

Fedla

2023-07-25 (GMT-5)

Fedu, Documento:

2023-07-25 WMT-5)

Ruta del documento

Área

-De

Fcdullllora

Alvaro E11eb1n D~ióo Fillaoci<IA

(SGOPNJ Oil'C\."'-·ión Fiaar.:ICra

Dim."\'.ióo finaucicra

Dir«ciión hn.1ncicra

D~L\:lÓQFJnan,..:Í,C'r3

DU'l'«ióa Fiuncicr..

s..........laría de G<,tión y

Forukcimiien10 de Pucbk.ls y N~ioNfülades

Suh!iC.::relaría de Gestión y Fo.ulccirnicn1.o de rucblos :.i Nado ... ídadcs Su~K'l.ví1t de Ge11lión y t•0t1alecjm..icn11)-d,c .l'tiebkls y

N.aetonalldadcs

Rqbero:

...

Pablo Painc10 Sido)

Salaur (SGDPN)

Pablo Patricio Sldcl Salazar (SGDPN)

~a)ignar

202)-08-JO 15:47:41 (GMT-S)

Rcaslgn.ar

202)-08-IO

J S:47:06 (GMT-S)

Vcronica Sofi;a l.ll'a

IO: 12:58 (GMT-~)

2023-07-27

202)-07-25 21 • 15:46 (GMT·SI

T-,;on

16

.Estimado A~,·.ui10. ravor continuar con el procnoconespondiente coofoffll<'"°"""IÍY11. Gracia,. CUR 1291

16

<,. _J 291 -siJn<d-•iJned049H3400169 l700420.pdf

Sulel s.Jv.ar

2

l:slirudo pota tnimite respectivo bajo la Nl V

2

<llr> S< ~-upcrd <I do,;11mo1Mo d<"'° Re,,,ig_ióll

2

Estimado p.n control prcv» y compromlM> de' set pcrtincnk'.

RctUJ'Cfólf

Reasignar

Edwia P'.u.ricio Yumhoy Agllalongo lSGl>PNl

16

ClJR PEV 1292. Ofl'\>bodod 27/07nlY1.J.

(SGOPN)

l023-07-27 I0:12:12(GMT-51

(GMT·SJ

Comentarlo

Pllhlo Pauicio Reas11nar

Veroai<• Sofia Lara 7_.,....(SODPNl

21;16:01

Álv.,oE•ICban Boad..B•-•

Adjunw An:hirn

Docun1Cnto drsde ReaMgnoctóa

2023-07-?S

;t..vum;,Pomo

(SGl>l'NJ

IO,J 2:2B (GMT-5¡

Edwin P-.llric.iu Yumboy A1u•lonSo tSGDPN)

No.

o.s

,SGOPNJ

2.apma (SGDPNl

lid"·in P..uticio 2023-07-2~ Yun1boy Ag..,...,11" 21:16:0J (GMT-~J (S<.;DPNJ

Para J..,.lhMotleny

2023-08-IO 15:5'1:S1 (GMT·5J

Vcronlca Sofia Lar.a 20B-07-27 Z..P"la(SGDPN>

Acción

J.....tht.wlcory

z.ru.......... (SGDl'Nl

En•ío f.l«:llñoi«I

o

del L>ocumcni.o

Firma D1glfal de Dol.·ulll('nlo

Rcgi~tro

o Vero&M:aSof¡a l.otaüpaJ• (SGOl'N)

Ooc-wncnto Fumado El«U"ónKamcnt.e

o

Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dirección: Av.Qll1tumbe Ñan y Av. Arnaru Ñan Código postal: 170702 /Quito-Ecuador.Teléfono: www.secretariapueblosynacionalidades.gob.cc

+593-2 383 4037

111



~VL

Gobierno del Ecuador

GUIUERMO LASSO PRESIDENTE

Memorando Nro. SGDPN-DF-2023-0348-M Quito, D.M., 04 de septiembre de 2023

PARA:

Sr. Econ. Pablo Patricio Sidel Salazar Especialista de Presupuesto Srta. Ing. Luz del Rocío Sarango Tene Analista de Presupuesto 2 Sra. Ing. Janeth Marleny Zaruma Poma Especialista de Tesorería

ASUNTO:

REGULARIZACIÓN DE AUTORIZACIÓN DE PAGO DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2023

De mi consideración:

Por medio del presente, me permito indicar que se entregarán los expedientes recibidos en la Dirección Financiera desde 01 de septiembre al 30 de septiembre de 2023, con la respectiva AUTORIZACIÓN DEL ORDENADOR DE GASTO y/o Informes técnicos, de cumplimiento a satisfacción, de administradores de contrato aprobados por AUTORIDAD COMPETENTE, los mismos que solicitan el pago; bajo este precepto se deberá continuar con el proceso de registro y pago de conformidad a sus competencias, atribuciones y obligaciones legales, por Jo que solicito se digne instrumentalizar la siguiente disposición: • Responsable del Área de Presupuesto proceda a realizar control previo al compromiso correspondiente priorizando las fechas más antiguas de facturación, siempre y cuando los trámites cumplan con todos los requisitos exigidos por la ley, en un plazo no mayor a 24 horas. • Responsable del Área de Contabilidad proceda con el control previo al devengado y registro contable respectivo correspondiente priorizando las fechas más antiguas de facturación, siempre y cuando los trámites cumplan con todos los requisitos exigidos por la ley, en un plazo no mayor a 48 horas. • Se autoriza al área de Tesorería el pago previo al control previo correspondiente, y se haya cumplido con todos los requisitos exigidos por la ley, en un plazo no mayor a 72 horas, priorizando las fechas más antiguas de facturación.

Secretaría de

De existir observaciones o inconformidades en el cumplimiento de las normativas legales vigentes, que se identifique en el control concurrente realizado por las áreas de Presupuesto. Contabilidad y Tesorería; deberán comunicar a esta Dirección para su trámite correspondiente, caso contrario se entenderá que todo se encuentra conforme a la normativa vigente; además este documento deberá constar en todos los procesos que se realicen como constancia de recepción, seguimiento y cumplimiento.

Dirección: Av.Quaumuc Nan y Av. Amaru Nan Código postal: 170702 / Quito-Ecuador. Teléfono: +593-2 383 4037 www.secretar iap ue bl osyna cionali dades.go b.ec

---Clr-..,Hpo,Quipux

1-..:c¡J:..,;~1111.~:/1

ti,?i ¡.; :L;a~JC;T" 1

112


~VL

Gobierno

del Ecuador

GUIUERMO LASSO PRESIDENTE

Memorando Nro. SGDPN-DF-2023-0348-M Quito, D.M., 04 de septiembre de 2023

Cabe indicar que los tramites serán reasignados por el sistema de Gestión Documental QUIPUX, los cuales deberán seguir su proceso en cada gestión de forma regular en conformidad con las obligaciones y atribuciones de cada uno, en cumplimiento de las disposiciones antes mencionadas, dichos acciones deberán ser comentadas con la gestión realizada, ejemplo: • CUR COMPROMISO No. • CUR DEVENGADO No. • COMPROBANTE DE PAGO No.; etc. De existir devoluciones se realizará directamente por quipux, al administrador del contrato; orden, o solicitud de reembolso; con copia a la dirección de la Unidad Administrativa requirente y a la Coordinación; documento que describirá las observaciones relevantes que impidan el pago, sustentadas con la Normativa Legal Vigente. Con sentimientos de distinguida consideración.

Atentamente,

Documento firmado electrénicamente Ing. Veronica Sofía Lara Zapata DIRECTORA FINANCIERA

Secretaría de Dirección: Av.au1cumoe Nan y AV. "maru Nan Código postal: 170702 /Quito-Ecuador.Teléfono: www.secretarJapucblosynacionalidadcs.gob.ec

1·<epuo11ca +593·2 383 4037

del Fc.uadcr 212


SECRETARIA DE GESTION Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NAOONALIDADES DIRECCION FINANCIERA CONTROL PREVIO Al DEVENGA!)() Y Al PAGO INFORME DE CONTROL PREVIONo. GC-07-2013-052-DF·TRANSFER GAD

FECHA DOCUMENTO 2S-jul·23

SOLICITANTEDEL PAGO: EDWIN PATRICIO YUMBAI AGUALONGO

2S·jul-23

AUTORIDADCOMPETENTE:VERONICA SILVANA CHAVEZ MARTINEZ • COORDINADORAGENERAL ADMINISTRATIVA FINANCIERA

25-jul-23

AUTORIZAPAGO VERONICA SOFIA LARA ZAPATA· DIRECTORAFINANCIERA

CONVENIO NO: SGOPN-Cl-2023-0006

RECEPCIÓNDE TRAMITE: 26-jul-23 OBJETODE LA TRANSFERENOA: FORTALECIMIENTO DE ECONOMIA COMUNITARIA A TRAVES DE LA CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA Y LA DOTACION DE EQUIPAMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIONDE UN CENTRO DE ACOPIO PARA ELAGROPROCESAMIENTO TIPO DE TRANSFERENOA: TRANSFERENCIAGAD ZAMORA

FECHA SUSCRIPCIÓN CONVENIO: FECHA FINALIZAOÓN CONTRATO

196000010001

RUC

NOMBRE DEL GAD GAD DE LA PARROQUIA ZAMORA 13/7 /2023 240 DIAS

PLAZO CONTRATO 240 DIAS MONTOTRANSFERENOA:

U.S.D.

236.281,72

FORMA DE PAGO: TRANSFERENCIADE RECURSOS.

VALOR DEL CONVENIO:

uso

236.281,72

TOTALA PAGAR:

uso

236.281,721

\

IIUC: 1NOOOCWI001 MEMO SOLICITUDPAGO SGDPN·SGFPN-2023-0563-M, CUR COM 1292. OBSERVACIÓN: EL SUBPROCESODE PRESUPUESTO ASUME LA RESPONSABILIDADDE LA EMISIÓN, USO, VIGENCIA Y APLICACIÓN DE LA CERTIFICACIÓNY PARTIDA PRESUPUESTARIA; ASÍ COMO DEL REGISTRO DEL CUR DE COMPROMISO. ENTREGA DE INFORME:

27/7/2023

ANEXOS: l CARPETA BN LOMO ANCHO NEGRA

FIRMA:-------<>+-----NOMBRE: ALVARO ESTEBAN BOADA BASANTES FECHA: 27/07/2023

CONTROL PREVIO A LA SOLIOTUD DE PAGO

FIRMA:.__ NOMBRE: ALVARO ESTEBAN BOADA BA FECHA: 27(07(2023

_,.C-1,!-~"------

SOLICITUD DE PAGO SISTEMA ESIGEF (TESORERO)

NOTA: TODOS QUIENES LEGALIZAN ESTE INFORME, ACEPTAN SER RESPONSABLES DE QUE LA REVISIÓN A LOS JUSTIFICATIVOSDESCRITOSEN ANEXOS, HA SIDO EFECTUADAEN CONCORDANCIACON LAS NORMATIVASLEGALES VIGENTES.



COMPROBANTE UNICO DE REGISTRO lnstituclon:

686 SECRETARIA DE GESTION Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y

U. Ejecutora:

9999

Unid. Dese:

0000 Tipo Documento Respaldo

1

Banco:

1

Comprobante

1 Beneficiario:

1

1

1

Clase de Gasto:

1

GASTOS

1

1960000110001

027

No. CUR

1º7

No. Expediente

I

1

Cuenta Monetaria:

1

1291 1

SGDPN-SGFPN-2023-0521M

TRANSFERENCIAS

553

RPA RTO DEVi

1 1

1

1

1

1

Numero Operación

1

No. Original

1291

1 2023 No.

SOLICITUD DE PAGO

COMPROMETIDO

rptComprobanteGastos.rdlc

1

Fecha Elaboración

Clase Documento

COMPROBANTES DE TRANSFERENCIAS

Clase de Registro:

Reporte

1

NACIONALIDADES SECRETARIA DE GESTION Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES - PLANTA CENTRAL

1

o

1

1

1 GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE

AFECTACION PRESUPUESTARIA PG

SP

PY

ACT

ITEM

UBG

FTE

ORG

N. Prest

55

00

001

001

780104

1701

202

8888

8888

SON:

DESCRIPCION

MONTO

A Gobiernos Autonomos Descentralizados

236,281.72

TOTAL PRESUPUESTARIO

236,281.72

IVA

0.00

SUB-TOTAL

236,281.72

RETENCIONES IVA

0.00

TOTAL DEDUCCIONES PRESUPUESTARIO

0.00

TOTAL A PAGAR

236,281.72

DOSCIENTOS TREINTA Y SEIS MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y UN DOLARES CON 72/100 CENTAVOS

DESCRIPCION:

GAD PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE.- Transf. para el Fortalecimiento de la economía comunitaria a través de la construcción de la infraestructura y la dotación de equipamiento para la implementación de un centro de acopio para el agroprocesamiento y comercialización inclusiva del malz plátano y yuca

ESTADO

APROBADO:

APROBADO FECHA:

27/07/2023

'

Funcionario Responsable

Director financiero


COMPROBANTE lnstltuclon:

686

U. Ejecutora:

9999

Unid. Dese:

0000

SECRETARIA DE GESTION Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES SECRETARIA DE GESTION Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES· PLANTA CENTRAL

Tipo Documento Respaldo COMPROBANTES DE TRANSFERENCIAS

Clase de Registro: Banco:

1 1

Comprobante

1 Beneficiario:

1

UNICO DE REGISTRO

COMPROMETIDO

1 GASTOS 1960000110001

Reporte

1

027

SOLICITUD DE PAGO

Clase de Gasto:

1 1

1

rptComprobanteGastos.rdlc

Fecha Elaboración

1º7

1291

1

SGDPN-SGFPN-2023-0521M

553

I

1

RPA RTO DEVi

1

1

1

1 1

1

1

Numero Operación

1

1 GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL

1291

1 2023

1

No. Original

No. Expediente

TRANSFERENCIAS

Cuenta Monetaria:

No. CUR

No.

Clase Documento

1

1

DE ZAMORA CHINCHIPE

o

1 1

DEDUCCIONES

__ .

,

APROBADO:

ESTADO

( 9f

APROBADO FECHA:

~

27/07/2023 Funcionario Responsable

Director Financiero


SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES CONTROL PREVIO AL COMPROMISO CONTROL PREVIO No. PS-08-2023-009-DF SOLICITANTE DEL PAGO:

PATRICIO YUMBAY

1

1

SUBSECRETAR1A DE GESTIÓN Y FORTALECIMIENTO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

AUTORIDAD COMPETENTE: NO. MEMORANDO SOLICITUD DE PAGO:

1

SGDPN-SGFPN-2023-0563-M

1

FECHA INGRESO A PRESUPUESTO:

1

26/7/2023

1

FECHA ENTREGA A CONTABILIDAD:

1

27/7/2023

,~

'

-

DESCRIPCION

...

.

1

OBJETO DEL PROCESO Transf. para el Fortalecimiento de la economía comunitaria a través de la construcción de la infraestructura y la dotación de equipamiento para la implementación de un centro de acopio para el agroprocesamiento y comercialización inclusiva del maíz plátano y yuca

\

BENEFICIARIO:

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE

RUC:

1960000110001

1 COMPROMISO No.

1291

VALOR USO.

236.281,72

1

UE

PG

ESTRUCTURA Y SEGUMIENTO PRESUPUESTARIO py GEO ITEM ACT

9999 9999

55 55

001 001

001 001

780104 780104

PAGO PARCIAL SALDO 236.281,72 236.281,72 1

FTE

1701 1701

202 202

0,00

SALDO PRESUPUESTARIO CERTIFICACION PRESUPUESATIA No. 129

\, __

/ CONTRO PREVIO ELABORADO DE CONFORMIDAD A LO ESTIPULADO EN LA N.C.I 402-02

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

¡__.____, CONTROL PREVIO AL COMPROMISO REGISTRO Y SOLICITUD

PABLO SIDEL

AUTORIZADORA DE PAGO

SOFIA LARA

IFECHA DE ELABORACIÓN:

.,,,...---.....

NTROL PREVIO i10M~OMISO

// ~v_ --..(__ 1

/

FIRtv'IA

27/7/2023

OBSERVACIONES

-,

-......

DIRECTORA FINANCIERA

1



VL

Gobierno de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

55e,

Resolución Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0027-R

Quito, D.M., 08 de marzo de 2023

SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO

DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

log. Edwin Patricio Yumbay Agualongo Subsecretario de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades

Considerando:

Que, la Constitución de la República del Ecuador. en el numeral I de su artículo 154 dispone que las Ministras y Ministros de Estado además de las atribuciones establecidas en la Ley. les corresponde: "Ejercer la rectoría de las políticas públicas del área a Sil cargo y expedir los acuerdos y sus resoluciones administrativas que requieren su gestión ( ... ) ": Que, el artículo 226 de la Constitución de la República del Ecuador dispone: "Las instituciones del Estado. sus organismos. dependencias. las servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley. Tendrán el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitucion": Que, el artículo 227 Ibídem dispone que: 'La administración pública constituye u11 servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad. jerarquia, desconceturacián, descentratiracián, coordinacián, participación, planificación, transparencia y evaluación"; Que, el inciso segundo del artículo 275 de la Constitución de la República del Ecuador indica: "( ... ) El Estado planificará el desarrollo del país para garantizar el ejercicio de los derechos. la consecucián de los objetivos del régimen de desarrollo y los principios consagrados en la Coustitucián. La planificación propiciará la equidad social y territorial. promoverá la concenacián. y será participativa, descentralirada, desconcentrada y transparente. ( ... ) ": Que, el artículo 280 de la Constitución de la República del Ecuador, dispone: 'El Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las políticas. programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la asignacián de los recursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas entre el Estado ce/lira/ y los gobiernos ª"tó110111os descentralizados. Su observancia será de carácter obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores. ": Que, el Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva. en su artfculo 17, faculta: "( .. .)a los Ministros de Estado para el despacho de todos los as11111os inherentes a sus ministerios sin necesidad de autorizacián alguna del Presidente de la República, salvo los casos expresamente señalados en leyes especiales; "(, .. ) Art .... - De las Secre1arías.- Organismos públicos con facultades de rectoría, planificación, regulación, gestión y control sobre temas específicos de 1111 sector de la Administracián Pública. Estarán representadas por un secretario que tendrá rango de ministro de Estado";

Secretaria de Gestion y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades l~j

t))

,,


· . VL

Gobierno

de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Resolución Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0027-R Quito, D.M., 08 de marzo de 2023

Que, el artículo 54 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, establece: "Las instituciones sujetas al ámbito de este código, excluyendo los Gobiernos Autónomos Descentralizados. reportarán a la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo sus instrumentos de planificación institucionales, para verificar que las propuestas de acciones, programas y proyectos correspondan a las competencias institucionales y los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo"; Que, mediante Decreto Ejecutivo Nro. 29 del 24 de mayo de 2021, suscrito por el Presidente Constitucional de la República, Señor Guillermo Lasso Mendoza, se decreta: "Art. J .• Créase la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, como una entidad de derecho público. con personalidad jurídica, dotada de autonomía administrativa y financiera. Estará dirigida por un secretario con rango de ministro de Estado, quien ejercerá la representación legal, judicial y extrajudicial y será de libre nombramiento y remoción del presidente de la República"; Que, mediante Decreto Ejecutivo Nro. 186, de 7 de septiembre de 2021, se determina que la

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades tendrá a su cargo la rectoría y asumirá las competencias de plurinacionalidad e interculturalidad; Que, mediante Oficio Nro. SNP-SNP-2022-0350-0F de lO de marzo de 2022, el señor Mgs.

Christian Miguel Cordero Nicolalde, Subsecretario de Planificación, Subrogante de la Secretaría de Planificación emite el Dictamen de Prioridad al proyecto "Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador" • Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades; Que, en el componente C2 se establece: Apoyar emprendimientos relacionados con la bioeconomía

y producción sostenible de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, afroecuatorianos y montubios fortalecidos; del Proyecto "Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador" - Expresa-Se ejecutará mediante la suscripcián de Convenios de Financiamiento de Subproyectos de fortalecimiento de las economías comunitarias; con los GADs localizados en los territorios de los pueblos y nacionalidades. Los subproyectos serán preparados por los técnicos de la SGDPN; e inician con la solicitud de requerimientos presentados por la comunidad. Los acercamientos y los arreglos interinstitucionales con los GADs, permitirán sumar inversiones para garantizar una mayor cobertura del servicio. Los GADs ejecutarán los proyectos conforme las especificaciones técnicas definidas en el subproyecto y en cumplimietüo a los compromisos adquiridos en el convenio. Al ser recursos públicos, realizaran las adquisiciones; en aplicación a las disposiciones lega/es contempladas en la Ley de Contratación Pública. La SGDPN. asignará un administrador por subproyecto, y el GAD comprometerá la designación del fiscalizador; Que, en el componente C3 se establece: Promover la revitalización y revalorización de los valores

identitarios de los pueblos y nacionalidades, afroecuatorianos y montubios. Que, de conformidad a lo establecido en la Resolución Nro. SGDPN-2022-016; "Artículo L. Delegar a el/la Subsecretario/a de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, las atribuciones que para la máxima autoridad se determinan sobre el proyecto denominado "Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades Afroecuasorianos y Montubios del Ecuador", para que a nombre y representación de la Máxima Autoridad de la Secretaria de Gestión Y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades lleve a cabo, desarrolle, gestione. controle, autorice, Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades ;_.-,,,·_ ~--_. :)~.i!tvr~:L·+ ·... ·.· ,_ .. , ~·' ·• •!: ,'i~ /;)) ·_1;1,-,,

:-J:,~,

,;";.,.- {i'l'¡,v·u i.J:~n T,_):d• .·n,r , :·:~¡3 2 333 ·1:.H /

,,_}}," .--1 ~ ._- :.:<1'11-i¡

;.;:.:1

...

·.·.. . .-

2111


~VL

Gobierno de1Ecuador

" , j

·- -

GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Resolución Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0027-R Quito, D.M., 08 de marzo de 2023

disponga y suscriba cuanto documento se requiera, a fin de que realicen todas las actividades necesarias para la eficaz ejecución del señalado proyecto ";

Que, mediante la Resolución Nro. SGDPN-2022-020 emitida el 03 de junio de 2022, cuyo artículo J señala: "Delegar a el/la Subsecretario/a de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, las atribuciones que para la máxima autoridad se determinan sobre el proyecto denominado "Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades Afroecua10rianos y Montubios del Ecuador", para que a nombre y representacián de la Máxima Autoridad de la Secretaría de Gestián y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, disponga la elaboración, autorice y suscriba todo convenio o instrumento necesario para la transferencia de recursos, cooperación interinstitucional, convenios marco o convenios específicos con. los gobiernos autánomos descentralizados, organizaciones de las comunidades, comunas, pueblos y nacionalidades; y, con cualquier otra institucion que se requiera en el marco de la efectiva iniplementacián, ejecución, monitoreo y evacuacián del proyecto denominado "Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades /vfroecuatorianos y Montubios del Ecuador", la cual derogo la Resolución Nro. SGDPN-2022-016;

'\_

Que, mediante

Resolución Nro. SGDPN-2022-021 de 23 de junio de 2022 se expidió el "ESTATUTO DE GESTIÓN ORGANLZACIONAL POR PROCESOS DE LA SECRETAR[A DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES", mismo que modificó las denominaciones de los puestos de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, incluyendo el de la Subsecretario/a de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades por el de Subsecretario/a de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades;

Que, mediante Resolución Nro. SGDPN-2022-027 de 20 de julio de 2022. en su artículo I dispone:

\

\

"Delegar a el/la Subsecretario/a de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades, las atribuciones que para la máxima autoridad se determinan sobre el provecto denominado "Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador". para que a nombre _v represen/ación de la Máxima Autoridad de la Secretaria de Gestián y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades lleve a cabo, desarrolle, gestione. controle. autorice, disponga y suscriba cuanto documento se requiera, a fin de que realicen todas las actividades necesarias para la efica: ejecución. del señalado proyecto ":

Que, mediante Resolución

Nro. SGDPN-2022-028 de 20 de julio de 2022, en su artículo I dispone: "Delegar a el/la Subsecretario/a de Gestián y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, las atribuciones que para la máxima autoridad se determinan sobre el proyecto denominado "Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades Afroecuatorianos _v Montubios del Ecuador", para que a nombre y represen/ación de la Máxima Autoridad de la Secretaria de Gestián y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades. disponga la elaboración, autorice y suscriba iodo convenio o i11s1rume1110 necesario para la transferencia de recursos, cooperación interinstitucional, convenios marco o convenios específicos con los gobiernos aiuánamos descentralizados. organizaciones de las comunidades, comunas, pueblos y nacionalidades; y. con cualquier otra institucián que se requiera en el marco de la efectiva implementación, ejecución, monitoreo \1 evacuación del proyecto de110111i11ado "Desarrollo Integral de Pueblos _v Nacionalidade.s Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador":

Que, mediante Resolución Nro. SGDPN-2022-030 de 25 de julio de 2022, en su artículo I dispone: "Delegar a el/la Subsecretario/a de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades. las Secretaria de Gestion y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades , v ( ,un¡_.rnu\,. J,1n Arn<Hu , .. an I jt !JI ~ ~· o. o )Ul!O [ \l arto: Ick-íono ,u, 18.l ,n v,:..:- ... f·• n t..111aµu~l;1nsyri,1,,1unu,1ddd' s qob. 'C


VL

Gobierno

de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Resolución Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0027-R Quito, D.M., 08 de mano de 2023

atribuciones que para la maxtma autoridad se determinan sobre el proyecto denominado "Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades Afroecuatorianos y Montubios de! Ecuador", para que a nombre y representación de la Máxima Autoridad de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, disponga la elaboración, autorice y suscriba todo convenio o instrumento necesario para la transferencia de recursos, cooperación interinstitucional, convenios marco o convenios específicos con los gobiernos autónomos descentralizados, organizaciones de las comunidades, comunas, pueblos y nacionalidades; y, con cualquier otra institución que se requiera en el marco de la efectiva implementación, ejecución, monitoreo y evacuación del proyecto denominado "Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador"; En tal virtud, el/la Subsecretario/a de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades, queda totalmente facultado para suscribir todo documento e instrumento legal que sea necesario para cumplir esta delegación, a fin de que vele por el cabal cumplimiento y ejecución del objeto del proyecto denominado "Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades Afroecuatorlanos y Montubios del Ecuador"; La Subsecretaria de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades, en ejercicio de las atribuciones establecidas en el artículo 1 de la Resolución Nro. SGDPN-2022-027 de 20 de julio de 2022;

EXPIDE: LINEAMIENTO PARA EL FINANCIAMIENTO DE SUBPROYECTOS DENTRO EL PROYECTO DE "DESARROLLO INTEGRAL DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES; AFROECUATORIANOS Y MONTUBIOS DEL ECUADOR'• CAPÍTULO 1: GENERALIDADES Artículo 1.- Objeto: El presente lineamiento tiene por objeto determinar el proceso para el financiamiento de subproyectos de fortalecimiento de economías comunitarias para organizaciones sociales y de la economía popular y solidaria pertenecientes a comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades indígenas, el pueblo afroecuatoriano y el pueblo montubio del Ecuador. Artículo 2.- Ámbito: El ámbito de aplicación corresponde a las unidades administrativas de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades y las entidades ejecutoras con competencias en el proceso de financiamiento de subproyectos en el marco del proyecto "Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador", CUP: 106860000.0000.387192. Artículo 3.- Alcance: El presente lineamiento determina el proceso para el financiamiento de subproyectos de fortalecimiento de las economías comunitarias a organizaciones soci~les Y. de la economía popular y solidaria que pertenezcan a comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades indígenas, el pueblo afroecuatoriano y el pueblo montubio del Ecuador a través de las diferentes entidades ejecutoras. Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades , ; ·!':::. (." ",'.·li

Documento

_'H)

~1!)d

-·~ ..,(n;·,·._,q<•··,. ¡! : /i!,.'i)"¿

~;;.1·, ()d•~:•)

.·, .. /'l.n,i!~u \~;~n f-. -. ¡_i,1d1)r. ~vfd(,111_1:

'~i\'3 } 383 ~J:_)l_O'

4111


VL

Gobierno de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Resolución Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0027-R Quito, D.M., 08 de marzo de 2023

Artículo 4.- Documentación: El financiamiento de los subproyectos de economías comunitaria se realizará a través de la entidad ejecutora. quienes, para el inicio del proce ·o presentarán la iguicntc documentación: Documentación parala manifestación de interés:

/

Á. Oficio de la entidad ejecutora dirigido a la máxima

autoridad de la SGDPN o su delegado. / manifestando el interés de participar en el Proyecto de Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador: ""'-'2. Designación de un técnico por parte de la entidad ejecutora, para la formulación y/o revisión del subproyecto, señalando nombres completos, cargo, número telefónico convencional y I celular y correo electrónico para notificaciones; / Á Propuesta borrador del subproyecto, en el formato establecido por la SGDPN con los respectivos anexos de acuerdo a la naturaleza del subproyecto: Para la construcción y/o adecuación de infraestructura productiva o turística de carácter civil o arquitectónico, deberá presentar la documentación técnica de respaldo (plmwf; diseños. / cálculos." especificaciones técnicas, análisis de precios unitariosy. Además, la entidad . I ejecutora solicitante, será responsable de obtener el~r~ de construcción. correspondiente emitido por el GAD Municipal de su jurisdicción en caso de constar en el Plan de U o y Gestión del sucio . .,. • Para la dotación de equipamiento e insumos: se deberá adjuntar al menos tres preformas para validación de los costos descritos en la matriz de inversión. ~ 1. Copia simple del nombramiento de la última directiva legalmente reconocida de la nacionalidad. pueblo, comunidad, comuna u organización social o de la economía popular y / solidaria beneficiaria. En caso de que la Directiva no se encuentre vigente. adjuntará copia /Simple de la solicitud de actualización del registro de la directiva.' ~. Adjunto al subproyecio se deberá incluir el modelo de gestión que permita comprobar la sustentabilidad del mismo. 3. En caso de existir 2 o más comunidades u organizaciones sociales beneficiarias se deberá \l \~ generar internamente un acta donde se delegue bajo consenso un representante de todas las _5.0munidadcs beneficiarias. v4".'"Se deberá adjuntar el listado de beneficiario del proyecto el cual deberá e Lar validado con la firma del representante de la entidad ejecutora. • .,/.>. Para la construcción, adecuación. rcpotcnciación de infraestructura y/o colocación de equipos se deberán presentar la titularidad del suelo de dominio comunitario o público, debidamente inscrito en el Registro de la Propiedad de la jurisdicción correspondiente. En caso de procesos de escrituración en trámite, deberá presentar una certificación del GAD Municipal de constar en el Catastro Predial.

I

Documentación para la aprobación del subproyecto por la SGDPN: Una vez que se cumpla la documentación requerida y subsanados los errores que pudieran existir. de forma adjunta al Subproyecto aprobado por la entidad ejecutora con firma de responsabilidad. deberá presentarse: Secretaria de Gesnon y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades l,

/


VL

Gobierno

de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Resolución Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0027-R Quito, D.M., 08 de marzo de 2023

/1. Oficio del de la entidad ejecutora dirigido a la máxima autoridad o su delegado de la SGDPN

con la designación del Administrador del Convenio: señalando cargo, nombres y apellidos / completos, dirección para notificaciones. correo electrónico y número telefónico del mismo. Previo a la firma de Convenio con GAD's este deberá emitir una Resolución en la cual se ~ / aprueba el subproyecto y autoriza al representante legal del GAD a suscribir el convenio con la JI'( V SGDPN para la ejecución del Subproyecto ~obado. Con el resto de las entidades ejecutoras se omite este apartado. / 3. RUC de la entidad ejecutora vigente. / Certificación Bancaria original emitida por el Banco Central o copia certificada, de la cuenta a la cual se va a realizar la transferencia por concepto de ejecución del Convenio. Certificación presupuestaria por parte de la entidad ejecutora (en caso de comprometer recursos para el Subproyecto}; 6. Documentos del representante legal de la entidad ejecutora, en caso de GAD's: copia simpt/ de cédula, copia simple del nombramiento 4torgado por el CNE y en caso de GADs parroquiales, se adjuntará la copia de la designación como Presidente y en caso de otras entidades ejecutoras: copia simple de cé_¡iula, decreto presidencial de designación como máxima autoridad ministerial. / 7. En caso de proyectos con impacto ambiental, se deberá presentar el certificado ambiental o su J equivalente aprobado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica o la autoridad que a la fecha sea la competente. 8. Si por la naturaleza del subproyecto se requiere la viabilidad o aprobación de otras L i,.. I instituciones del Estado, se deberá presentar las copias simples de la documentación de r f-'\ respaldo correspondiente.

7

,...r.·

\J\h.

A,

Documentación para la suscripción del Convenio: Una vez que la entidad ejecutora haya presentado la documentación establecida, para la firma del convenio se requerirá: · • Subproyecto definitivo aprobado por la entidad ejecutora. / • Informe técnico de revisión y aprobación del Subproyecto por parte de la Dirección de / Desarrollo de Proyectos a Comunas, Comunidades, Pueblos, Nacionalidades de la SGDPN y el autorizado de la Subsecretaría de Gestión y DÍsarrollo de Pueblos y Nacionalidades. / • Certificación del Plan Anual de Inversión. Í . • Borrador del Convenio elaborado por la Direc7nde Asesoría Jurídica de la SGDPN. • A val emitido por el Ministerio de Fj,{anzas. • Certificación Presupuestaria. / • Certificación Plurianual (de ser el caso) ~ ~

CAPÍTULO 11: PROCEDIMIENTO Artículo S.- Del inicio del procedimiento: El procedimiento para la formulación de subproyectos Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades 6/11


VL

Gobierno de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Resolución

Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0027-R Quito, D.M., 08 de marzo de 2023

iniciará con la emisión de un Oficio Circular de de la SGDPN a todas las entidades ejecutoras consideradas dentro del proyecto "Desarrollo Integral de Pueblos v Nacionalidades. Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador" para que, de considerarlo, manifiesten su interés ele participar en el proyecto en el término de I O días a partir de su notificación. Sin embargo, en cualquier tiempo. las entidades ejecutoras podrán por su iniciativa remitir un oficio a la SGDPN adjuntando los requisitos establecidos en el artículo 4 de estas elirectrices.

\

'

Artículo 6.- Formulación del subproyecto: El subproyecto presentado por la entidad ejecutora participante, será remitido a un técnico de la SGDPN para la revisión del mismo, en caso de existir errores será remitido la entidad ejecutora para la subsanación correspondiente y posterior elaboración del Informe Técnico de la Dirección de Desarrollo ele Proyectos a Comunas, Comunidades, Pueblos Nacionalidades de la Subsecretaría de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades de la SGDPN, bajo el siguiente proceso: •

Revisión preliminar del subproyecto y elaboración del Informe técnico: Técnico responsable de la SGDPN. • Revisión: Especialista de la Dirección de la SGDPN. • Aprobación del subproyecto: Director de Desarrollo de Proyectos a Comunas, Comunidades, Pueblos, Nacionalidades. Una vez que se cuente con la revisión final del Subproyccto por parte de la SGDP , se remitirá la entidad ejecutora para su aprobación. La entidad ejecutora deberá remitir la aprobación del Subproyecto, adjuntando la Partida Presupuestaria en caso de comprometer recursos y la Resolución de autorización al representante legal para la suscripción del Convenio respectivo. Artículo 7.- Del Subproyecto: La Unidad Administrativa subproyecto, considerará el siguiente contenido mínimo:

correspondiente

que

1. Resumen del subproyecto. 2. Matriz de Inversión. 3. Cronograma de actividades. 4. Análisis financiero. 5. Anexos tFotogrofias, especificaciones técnicas, análisis de precios unitarios. valorado de trabajo, 11 otros de acuerdo a fa naturaleza propia del subproyecto)

reví e el

cronograma

Artículo 8.- Del lnforme Técnico: Una vez aprobado el Subproyecto por parte de la entidad ejecutora y de la SGDPN, la unidad administrativa correspondiente, en el caso de elaborará el informe técnico que contendrá: 1. Antecedentes. 2. Justificación. 3. Objetivo general del Subproyecto. 4. Análisis de sostenibilidad. 5. Conclusiones. 6. Recomendaciones. Artículo 9.- De la autorización

para la suscripción del Convenio. - Contando con la aprobación

Secretaria de Gestion y Desarrollo de Pueblos y Nacionehdades o I

"

r 11.. tf ro 4 t t:l,,

Jddt

) ~ i ) "$ 7111


'VL

Gobierno de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Resolución Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0027-R Quito, D.M., 08 de marzo de 2023

del Subproyecto por parte de la entidad ejecutora y de la SGDPN, el Informe Técnico revisado y aprobado; y, con todos los documentos habilitantes correspondientes del proceso; la Máxima Autoridad de la SGDPN o su delegado, bajo su responsabilidad, autorizará el proceso de financiamiento del Subproyecto respectivo para su ejecución, dejando claro que el responsable de la ejecución de aquellos recursos será la entidad ejecutora correspondiente. Artículo 10.- Firma del convenio: La SGDPN y la entidad ejecutora procederán a la suscripción del convenio (marco o específico) a través de sus máximas autoridades o sus delegados, contando con la documentación señalada en el artículo 4 de los presentes lineamientos.

CAPÍTULO 111: RESPONSABILIDADES Y PROHIBICIONES Artículo 11: Responsabilidades de las partes: En virtud de la suscripción del Convenio se establecen responsabilidades a cada una de las partes. l. Responsabilidades del GAD: A más de las responsabilidades establecidas en el Convenio,

una vez efectivizados los recursos, la entidad ejecutora participante es el responsable y se compromete a: • Cumplir con las normas de control interno establecidos por la Contraloría General del Estado y toda la normativa legal, vigente y aplicable. • Cumplir la normativa legal y vigente de contratación pública para la adquisición de bienes o prestación de servicios, incluidos los de consultoría. • Documentar y mantener el archivo digital y físico del proceso debidamente ordenado, con las respectivas firmas de responsabilidad. • Socializar el proceso de ejecución del Subproyecto. • Ejecutar el Subproyecto y sus recursos asignados en las condiciones y plazos establecidos; y, • Realizar el monitoreo y seguimiento respectivo en las condiciones establecidas en el Convenio. • Verificar el uso correcto de los recursos públicos asignados al subproyecto. l. Responsabilidad de la SGDPN: posterior a la suscripción del Convenio específico, la SGDPN será responsable de: • Cumplir con las normas de control interno establecidos por la Contraloría General del Estado y toda la normativa legal, vigente y aplicable. • Realizar la transferencia de recursos para la ejecución del proceso correspondiente, una vez que se haya cumplido con los requisitos y la entrega de la documentación habilitante. • Realizar el seguimiento de la ejecución a través del Administrador del Convenio y exigir la devolución de recursos en caso de incumplimiento, en los términos señalados en el Convenio. • Verificar que el proceso se cumpla de acuerdo al Convenio y lo establecido en el Subproyecto, Artículo 12.- Subproyectos no financiables: Las entidades ejecutoras no podrán solicitar recursos, cuando los beneficiarios de los subproyectos no pertenezcan a organizaciones sociales y de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblm y Nacionalidadi>s 8111


VL

Gobierno de1Ecuador

r1QP v J

GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Resolución Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0027-R Quito, D.M., 08 de marzo de 2023

economía popular y solidaria, pertenecientes a las comunas, comunidades, indígenas, el pueblo afroecuatoriano y el pueblo montubio del Ecuador.

pueblos, nacionalidades

CAPÍTULO IV: SEGUIMrENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN

Artículo 13.- Administración del Convenio: Los administradores del Convenio, serán designados por las respectivas partes, quienes emitirán, en conjunto, los informes artículo 124 del Código Orgánico Administrativo. Los administradores tendrán la responsabilidad ejecución del Subproyecto y del convenio.

de dar el seguimiento,

de conformidad

con el

monitoreo y evaluación

de la

Para el buen desenvolvimiento y plena ejecución de la administración del convenio, el funcionario designado deberá cumplir, en lo pertinente, con las funciones del administrador del contrato establecidas en la Normas de Control Interno de la CGE y de manera supletoria con las establecidas en la LOSNCP, Reglamento General LOSNCP y Codificación de las Resoluciones del SERCOP. De existir mal uso de los recursos públicos por parte de la entidad ejecutora o sus beneficiarios, será causal suficiente para dar por terminado el convenio de manera unilateral por parte de la SGDPN.

Artículo 14.- Informe de cumplimiento del Convenio: Los Administradores

del Convenio designados por la entidad ejecutora y la SGDPN emitirán el Informe Técnico Final de cumplimiento de la ejecución del convenio y mismo que constituirá el fundamento para la suscripción del Acta de Cierre del Convenio, al cual se adjuntarán los informes mensuales de seguimiento suscritos entre los administradores del convenio. (

En caso de no cumplirse las condiciones establecidas en la ejecución y operatividad del subproyecto, conforme los informes de los administradores del Convenio, la SGDPN deberá requerir a la entidad ejecutora la devolución total de los recursos entregados, en los términos establecidos en el Convenio y se notificará a las entidades de control correspondientes.

-,

Artículo 15.- Acta de Cierre del Convenio. Las máximas autoridades o sus delegados de la entidad ejecutora y de la SGDPN suscribirán el Acta de Cierre sin perjuicio de la potestad de monitoreo, seguimiento y evaluación de la ejecución y operatividad del Subproyccto.

CAPÍTULO V: EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO

Artículo 16.- Orden del expediente. · El expediente administrativo se lo organizará de acuerdo con el orden cronológico

de recepción de la documentación.

Forman parte del expediente administrativo: 1.- Documentación original con firmas de responsabilidad físicas y/o electrónicas. 2.- Copias certificadas debidamente legalizadas.

Artículo 17.- Custodio del expediente. - El expediente original

reposará en los archivos de la

Secretaria de Gestron y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades 'r

l _-.. '*

J, n1c1~u 1\la1 JUi J t lt<1dOr. lt·1(·funo: 'J':>j 2 ~'.j~ J _ r..•_< retcu1,,pu~Ulos.yna1..1ono11tl<iJt1~.qotJ.t.'c w(

t

u¡ ..

po!ta1· lú,uL

"''"'"'


VL

Gobierno

de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Resolución Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0027-R Quito, D.M., 08 de marzo de 2023

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Primera. - Los subproyectos que, a la fecha de promulgación de estos lineamientos cuenten con la aprobación por parte de la entidad ejecutora, continuarán su proceso en base a los "LINEAMIENTOS PARA EL FINANCIAMIENTO DE SUBPROYECTOS DENTRO EL PROYECTO DE "DESARROLLO INTEGRAL DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES; AFROECUATORIANOS Y MONTUBIOS DEL ECUADOR", emitidos mediante Memorando Nro. SGDPN-SGFPN-2022-0636-M de 28 de septiembre de 2022. Segunda. - Los expedientes administrativos que a la fecha de promulgación de estos lineamientos cuenten con documentación original con firmas de responsabilidad físicas y/o electrónicas tendrán validez. Tercera. - En el término de 10 días, contados a partir de la suscripción del presente lineamiento, la SGDPN a través de la Subsecretaria de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades. remitirá los comunicados respectivos a todas las entidades ejecutoras consideradas dentro del proyecto "Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades, Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador" para que manifiesten su interés de participar en el proyecto. Cuarta- Dentro del término de 15 días, la Dirección de Desarrollo de Proyectos a Comunas, Comunidades, Pueblos, Nacionalidades conjuntamente con la Dirección de Planificación y Gestión Estratégica de la SGDPN elaborarán los instrumentos internos correspondientes para la ejecución de los presentes lineamientos.

DISPOSICIONES DEROGATORIAS Primera. - Deróguese los "LINEAMIENTOS PARA EL FINANCIAMIENTO DE SUBPROYECTOS DENTRO EL PROYECTO DE "DESARROLLO INTEGRAL DE PUEBLOS y NACIONALIDADES; AFROECUATORIANOS Y MONTUBIOS DEL ECUADOR", emitidos mediante Memorando Nro. SGDPN-SGFPN-2022-0636-M de 28 de septiembre de 2022. Segunda. - Deróguense todas las disposiciones que se contrapongan a la presente resolución.

DISPOSICIÓN FINAL. La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su promulgación. Dado en el Distrito Metropolitano de Quito, a los 08 días del mes de marzo del 2023.

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades i>r1.,,; 1,.,_._ -,~· (.n;·'.~ir~·t:~· (,··,(¡,,y:' [>!:· ~ --~!: : ,'lj ;·.);

'1:~n ·; /'.,._,_ J\r~::1ru ¡~;H'I Ouiv, 1~ -_ 1 :~d,)r. Ttl(:t·Y~o: ; :;:. .;._~ :.1 --~JP· ,'j;)3/

lp''

~·.-.·

10/11


VL

Gobierno de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Resolución Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0027-R Quito, D.M., 08 de marzo de 2023

Documento firmado electránicamente lng. Edwin Patricio Yumbay Agualongo SUBSECRETARIO DE GESTIÓN Y FORTALECIMIENTO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES Copia: Señor Antropólogo Jorge Marcelo Cordoba Castro Secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Señora Magíster Verónica Silvana Chavez Martinez Coordinadora General Administrativo Financiero Señor Licenciado

Jaime Rodrigo León Pomaquiza Analista de Comunicación 2 Señor Magíster Juan Carlos Vargas Espin Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Secretaría de Gestion y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades J1,

l

~J,,n ·., Av An1Mu Nan u1t t<uddo1 tl,·fono

(l ~ ,tµ1.. •b .J'>) ,o,HJno ldodP~.9'(,rJ.t'( elearónlcamente P<X Owpux V.. ,.;

Docume'1lofi

"" \1,,.Qu1 • v • ' 1 /O

, ¡; ,'-(

,

su, ·, V,, .,()3/

N

r

11111


..

--

.

._;


~VL

Gobierno

de1Ecuador

GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Memorando

Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0563-M Quito, D.M., 25 de julio de 2023

PARA:

Sra. lng. Verónica Sofia Lara Zapata Directora Financiera

ASUNTO:

Solicitud de transferencia de Recursos conforme Convenio No. SGDPN-Cl-2023-0006. suscrito entre la SGDPN y el GAD Provincial de Zamora Chinchipc.

De mi consideración: La Secretaría Nacional de Planijicacion a través de oficio Nro. SNP-SNP-2022-0350-of de 10 de marzo de 2022 emite " ... dictamen de prioridades de acuerdo al siguiente dela/le: Proyecto: Desarrollo integral de Pueblos y Nacionalidades Afroecuatorianosy Mo11111bi11s del Ecuador. CUP: 106!160000.0000.287192 Periodo: Marzo 2022- Diciembre 2025 Mo11111 Total: USO. 77.665.000.00 ... ·· Mediante Resolución Nro. SGDPN-2023-001 de 11 de enero de 2023. la Secretaría de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades. en su Artículo Único resuelve: "Aprobar la P/a11ijirncití11 de la Politica Pública 2023 (PAPP 2023) de la Secretaría de Gestiún y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades SGDPN. correspondiente al uño 2023. y sus anexos, mismos que fueron elaborados por la Direccián de Planificacián, la Coordlnacián Administrativa Financiera y las demás direcciones de la Secretaria de G1,s1itÍ11 r Desarrollo de Pueblos y Nucionalidades." Mcdiame Resolución Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0027-R. de fecha 08 de marzo de 2023, la Subsccrcrarfa de y Fonalecimicmo de Pueblos y Nacionalidades. emite "LOS L/NEAMlt.'NTOS PARA EL FINANCIAMIENTO DE SUBPROYECTOS DENTRO DEL PROYECTO DI: "DESARROLLO INTEGRAL DI:" PUEBLOS Y NACIONALIDADES: AFROECUATORIANOS y MONTUBIOS DEL ECUA DO!<".

Gestión

La Subsecretaría de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nucionalcv, a través de memorando SGDPN-SGFPN-2023-0264-M de 26 de abril de 2023. solicita a la Dirección de Planificación .. Certificación PAPP'' para el financiamiento del subproyccio "Fonalecimiento de la economia comunituria a través de lo c·1111.1·1rucció11 de la infmestructuru y la dotación de equipamiento para la implementacián dt' 1111 centro de acopio para el agroprocesamiento y comercíalizacián inclusiva del mait; plátano. y y11Cll. con las familias miembros de la Asociación de Centros Sl111ar Nankais. parroquia Nankais. ca111ó11 Nangaritzu, provincia Zamora Chinchipe": requerimiento que fue atendido mediante memorando Nro. SGDP -DPGE-2023-0174-M de 26 de abril 2023. Mediante memorando Nro. SGDPN-DPCCPN-2023-0146-M de 15 de mayo de 2023. suscrito por la Directora de Desarrollo de Proyectos a Comunas. Comunidades. Pueblos y Nacionalidadcv, manifiesta lo siguiente "( ... ) en virtud de que el subproyecto "Fortalecimiento de la economia comunitaria a través de la construccián de la infraestructura y la dotacián de equipamiento para la implementacion de 1111 centro de acopio para el agroprocesominuo y comercializaciún inclusiva del mait; plátano. y yuca. con lus [amilias miembros de la Asociacián de Centros Shuar Nc111kai.1. Parroquia Nankuis. Ca111ó11 Nangarit:u. Pr111·i11cia Zamora Chinchipe. ". cuenta con informe técnico [avorable. elaborado, revisado y aprobada par parte del equipo técnico de ésta Oireccián ": mi,1110 que fue autorizudo con la siguiente surnilla "En atencián a fu solicitado. remito el informe Anexo al memorando debidamente revisado y autorizado fin de que se cu111i111íe c1111 el proceso correspondiente de acuerdo a la normativa legat. vigente y aplicuble."

Secretaria de C

Mediante memorando Nro. SGDPN-SGí-PN-2023-0366-M, de 25 de mayo de 2023. la Subsecretaria de Gestión Y fortalecimiento de Pueblo, y Nacionalidades. menciona: "( ... ) se procede AUTORIZAR v remitir a la Direccián de Asesoría Jnridica para la elaboracitin de la Propuesta de Co111•e11io de Fim111ciami;111U ( ... J ". Co11 memorando Nro. SGDPN-DAJ-2023-0142-M de 25 de mayo de 2023. la Dirección de Ascsorfa Jurídica de la Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblo, y Nacionalidades, conforme Jo solicitado, emite el Convenio

Don>, 1011. Av.O .uturnbe Ndn y Av. Amaru Nan C.od,go postal 170702 / Ourto-Ecuador. Telefono: +593-2 .583 4037 www.<.ec retar 1aµu.ablosynac1onal1dades.gob.ec

113


~VL

Gobierno

de•Ecuador

GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

MemorandoNro. SGDPN-SGFPN-2023-0563-M Quito, D.M., 25 de julio de 2023

Borrador. Mediante oficio Nro. SGDPN-SGDPN-2023-0278-M de 23 de junio de 2023, suscrito por la máxima autoridad institucional de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades. solicita el aval correspondiente al Ministerio de Economía y Finanzas, para proceder a la firma de convenios previo a la transferencia de recursos; en repuesta el Ministerio de Economía y Finanzas mediante oficio Nro. MEF-SP-2023-0631. de 03 de julio de 2023, suscrito por la Subsecretaría de Presupuesto, remite la aprobación del aval para proceder a la firma del presente convenio. Mediante Memorando Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0521-M. de 11 de junio de 2023, el Subsecretario de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades solicita a la Dirección Financiera de la SGDPN: "( ... ) la emisión de fo Cenificacion Presupuestaria para la implementación a través de la transferenciade recursos del Sahprovecto denominado Fonalecimiento de la economía comunitaria a través de la construcción de la infraestructura y la dotación de equipamiento pura la implementación de 1111 centro de acopio para el agroprocesamiento y comercializacion inclusiva del maiz: plátano, y yuca, con las familias miembros de la Asociacián de Centros Shuar Nankais, parroquia Nankais, cunton Nangaritza, provmcia l.amora Chinchipe ( ...t". Con Memorando Nro. SGOPN-DF-2023-0242·M, de 13 de julio de 2023, la Dirección Financiera de la SGOPN emite la certificación presupuestaria Nro. 129. CERTIFICACIÓN PRESUPUESTARIA. Transferencia de recursos al GAO Provincial de Zamora Chinchipe. Mediante Resolución Nro. SGDPN-SGDPN-2023-0003-R de fecha 16 de junio de 2023, el Secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, resuelve en su "Artículo /.- De/éguese a el/la Subsecretario/a de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades, o quien hiciere sus 1·ece.1·. las competencias y atribuciones de acuerdo a los ámbitos que se detallan a continuacián: E11 el ámbit» de la ejecución del proyecto de inversián denominado "Desarrollo Integral de Pueblos y Nucionalidades Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador": t1)

I. Emitir actos administrativos o de simple udministracion que tengan por objeto gestionar, coordinar, controlar. evaluar, disponer. solicitar o autorizar todas aquellas actividades necesarias para la eficaz ejecucion del señalado proyecto. Para los procesos de contratacion pública actuará exclusivamente en calidad de unidad requirente. 2. Autorizar y suscribir com•enios o mu/quier otro instrumento juridico necesario pam la transferencia Je recursos públkos en el marco del proyecto de desarrollo integral, a través de cooperacion interinstitucional con gobiernos a11tó1wmosdescentralizados, organiraciones sociales de comunas, comunidades. pueblos y nacionalidades; y, en genera}, con mu/quier otra entidad u organismo que se requiera para la efectiva implementacion, ejecucián. monitoreo y evaluacion del mencionado proyecto. 3. Designar administradores de convenios o de otro instrumento juridico celebrado en el marco del proyecto de desarrollo integral, q11ie11e.1· serán responsables de velar par el cabal y oportuno cumplimiento de todas y cada una de las obliguciones derivadas del mismo y de ejecutar fas acciones necesarias para evitar retrasos i11j11stifirndos. de acuerdo con la ley y la normativa vigente ( ... ) ". Mediante Memorando Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0535-M, de fecha 13 de julio de 2023. suscrito por el Subsecretario de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades, solicita al señor Director de Asesoría Jurídica la elaboración de Convenio definitivo del subproyecto "Fortalecimiento de la economia comunttaria a través Je fo construrcion de la infraestructura y la dotacion de equipamiento para la implementacion de rm centro de acopio para el agroprocesamientu y comercialiracion inclusiva del maíz, plátano, Y yuca. con las familias prol'inciu miembros de la Asociacián de Centros Shuar Nankuis, parroquia Nankais, canton Nangarit:a. "ZamoraChinchipe": en respuesta con Memorando Nro. SGDPN-DAJ-2023-0179-M, de 17 de julio de 2023, la Dirección Jurídica remite el convenio interinstitucional definitivo.

0

Finalmente, de acuerdo a la normativa legal vigente y antecedentes ames mencionados, solicito que se disponga a quien corresponda, la trasferencia de recursos al GAD Provincial de Zamora Chinchipe, por el valor _de $ 236.281,72 (Doscientos treinta y seis mil doscientos ochenta y uno con 721100 dólares) para lo cual se adJunta Secretaría de C o;n,cción: Av.Ouihtmbe Nan y Av. Amaru Ñ,m Cod1qo poé.!al: 170702 / Ouito·Ernador. Telefono: +593··2 383 4037

·w_·_·. y'

www:~nr:.re-tariñp1..1eblosynacionatidades.qob.ec

• Docum,nto firmado eleclrónicamente por Quipux

.... .


~V/..

Gobierno de1Ecuador

GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Memorando Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0563-M Quito, D.M., 25 de julio de 2023

de forma física el expediente de transferencia. Con sentimientos

de distinguida

consideración.

Atentamente,

Docu111e11/o firmado electránicamente

'

lng. Edwin Patricio Yumbay Agualongo

.:»

SUBSECRETARIO

DE GESTIÓN Y FORTALECIMrENTO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

Copia: Sr. Econ. Pablo Patricio Siclel Salazar Especialista de Presupuesto Srta. lng. Karen Estcfanía Gaibor Rivera Especialista de Gestión y Desarrono de Proyectos Srta. Dra. Patricia Elizabeth Polo Almcida Directora de Desarrollo de Proyectos a Comunas. Comunidades, Pueblos, Nacionalidades Sr. Ledo. José Domingo Utitiaj Juep A na lista de Oficina Técnica 2 kg/pp

BOW1N "PATRiCié>'

Secretaría de e 01re<.c1011: Av.auitumbe Ñan y Av. Amaru Ña11 Código postal: 170702 / Ouito-Ecuedor. Teléfono: www.secretariapueblosynacionalldades.gob.ec

YUMBAY AGUALONGO

+593-2 383 4037

313



~V¿_

Gobierno de1Ecuador

rrn

GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

'..;

·-

,._J

3G4

Hoja de Ruta Fecha y hora generación:

2023-07-25 14:37: 10 (GMT-5)

Generado por:

José Domingo Utirinj Juep

lníormución del Documento I ·

Doc.

No. Documento:

SGDPN-SGFPN-2023-0562-M

De:

de Pueblos y Nacionalidades. Secretaría de Gesrión y Desarrollo de Pueblos y

Referencia:

Sr. Ledo. Jesé Domingo Uritiaj Juep.

Sr. lng. Edwin Patricio Yumbay Agualongo. Subsecretario de Gestión y Fortalecimiento Para:

Nacionalidades

\ ..

-Analista de Oficina Técnica 2. Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades

Asunto:

DESIGNACIÓN DE ADMINISTRADOR DE CONVENIO INTERINSTITUCIONAL E TRE LA SECRETARIA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES Y EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVI CIAL DE ZAMORA CHINCHIPE. Convenio No. SGDPN-Cl-2023-0006

Descripción Anexos:

..

Fecha Documento:

2023-07-25 (GMT-5)

Fecha Regislro:

2023-07-25 iGMT-5)

Ruta del documento

No. Días

Oc

Fecha/llora

Acción

J~ Dommgo U1111aj Juep CSGOP/\'}

2023-07-25 14:26:55 (GMT·5)

Comentar Docurreruo

o

Oíicina Técnica Zona 6

Jru.é Douungo U111i.1j Jucp (SGDP1')

202,-07-25 13:47:22 (GMT-51

Arcluvar

o

L~ funcione .. de Achmni~rador lo empe,.,ré un.1 ,.e, rcl.'1h.1 1.1 not11icitei1\n de .k;'redi1ación de recurv» en la cuenta del GohiemoProvmcml de Zamora Chi1K.'h1pc.

Subsecrer.ma de Ge:-.uón y Ponalecnniento de PueblOl!o y 1'ac1on.1lidades

Edwin Patncio Yumhay Agualongo CSGDP~·¡

202)~)7.25 11:.12:1.1 (GMT-5)

Envío Electrémco del Documcruo

Subsecretaría de Gc:-1ión y Fort.rlecurnemc de Puebl~ )' f'\ac1on.1l1<.l..ck::-.

Edwm Patricio Yumbay A¡;ualongo (SGDPN)

2023-07-25 11:32:IJ (GMT·5)

Firma Dighut de

O

Documemo Finn.,do Electrómcnrrenre

Área

Ofü:m..i Técnica 7..ona 6

SuhM."Cre1.1rí..1de Gestión y

Edwm Pamcio

fortnlecmuemo de Pueblos y l\·...,,on.1lid.Kte:-

Yumbay Agualongo (SGDPr<I

202.1-07-2.1 11::,0.21 CGMT-.IJ

Para

Una \CI. q~ reciba la notifiCJCión

de .k'.redi131..·1tm recursos en la

cucn1.1del Gobierno Prm inci:11 de Z.unor::i Chmctupe mil.'1.1ré l:1 ím":ión de .Kh11mi:-1rador

Documemo

Reg1:-1m

Comentario

del Con-cmo.

Jo~ Domingo Urn,aj Jucp iSGDPr<)

\.

Secretaría

de Gestión y Desarrollo

de Pueblos

y Nacionalidades

Dirección: Av.Ouitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan Código postal. 170702 / Quito-Ecuador. Telefono: +593-2 383 4037 www.secretar,apueblosynacionalidades.gob.ec • Documento Q9rlfKIKlo por Ocllpux

1/1



e e:': 30J

~V¿_

Gobierno

de1Ecuador

GUILLERMO LASSO

PRESIDENTE

Memorando Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0562-M Quito, D.M., 25 de julio de 2023

PARA:

Sr. Ledo. José Domingo Utitiaj Juep Analista de Oficina Técnica 2

ASUNTO:

DESIGNACIÓN DE ADMINISTRADOR DE CONVENIO INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES Y EL GOBíERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCH!PE, Convenio No. SGDPN-Cl-2023-0006

De mi consideración: En relación al CONVENIO íNTERINSTITUCIONAL ENTRE LA SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES Y EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE. Convenio No. SGDPN-Cl-2023-0006: al respecto le manifiesto lo siguiente: En mi calidad de delegado de la máxima autoridad, le comunico que usted ha sido designado como administrador del convenio denominado CONVENIO INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES Y EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE. Convenio No. SGDPN-Cl-2023-0006. para la implementación del Subproyecto "FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA COMUNITARIA A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y LA DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE ACOPIO PARA EL AGROPROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN INCLUSIVA DEL MAÍZ, PLÁTANO. Y YUCA. CON LAS FAMILIAS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS. PARROQUIA NANKAIS, CANTÓN NANGARITZA, PROVINCIA ZAMORA CHINCH!PE'' En este contexto, usted deberá desarrollar las actividades de seguimiento al cumplimiento de este convenio bajo las condiciones técnicas formuladas en el diseño del Subproyecto y convenio. Además, realizarán la inspección para comprobar. examinar, verificar el cumplimiento del proyecto relacionado con la calidad y cantidad de equipos. servicios, productos o especies. Estas acciones deben realizarse con anterioridad a la presentación dé los informes del Administrador del convenio, y/o en caso de abandono o de incumplimiento por parle de lo, responsables. A más de las funciones asignadas en el convenio también cumplirá las siguientes: 1. Velar por el cabal y oportuno cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones descritas del convenio. 2. Verificar el cumplimiento de metas presupuestarias, programáticas y evaluar oportunamente los indicadores financieros de TI R y IV A de acuerdo con la propuesta de inversión aprobado en el Documento Técnico del Convenio. 3. Atender las solicitudes de actualización de las especificaciones técnicas de los bienes o servicios a ser contratados por el GAD; y aprobará la utilización de los saldos presupuestarios en la adquisición de otros bienes servicios que aporten al mejoramiento en la implementación del subproyccio. 4. Verificar el cumplimiento de los compromisos comunitarios y del GAD en la ejecución del subproyecto. establecidos en el convenio. 5. Mantener comunicación oficial y atenderá los requerimientos del gobierno autónomo descentralizado. en forma oportuna y fundamentada respecto a temas derivados de la correcta ejecución del convenio. 6. Organizará el expediente administrativo del subproyecto para la SGDPN 7. Notificar al Presidente del gobierno autónomo descentralizado de forma oportuna respecto al cumplimiento de plazos de convenidos conforme al cronograma de ejecución determinado para este efecto. 8. Impondrá las sanciones establecidas en el Convenio y notificará al gobierno autónomo descentralizado. previo informe motivado y sustentado. Secretaría de C Dirección: Av.Ouitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan Código postal: 170702/ Quito-Ecuador. Tetefono... 593-2 383 4037 www.secretariapueblosynacionalidades.gob.ec

112


~VL

Gobierno

de1Ecuador

GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Memorando Nro. SGDPN-SGFPN-2023.0562-M Quito, D.M., 25 de julio de 2023

9. Solicitará la terminación unilateral del convenio. previo infonne motivado y sustentado. I O. Elaborará el acta de entrega-recepción para la liquidación del Convenio. 11. Registrará en la SGDPN el cambio del Administrador del convenio por parte del GAD. 12. Recibirá y entregará infonnación adecuada y oportuna de la ejecución del convenio bajo su responsabilidad. durante el tiempo de servicio contratado por la Institución. Es importante señalar que. el GAD PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE y la comunidad deberán brindar todas las facilidades para que usted pueda desarrollar correctamente su trabajo en cumplimiento de lo establecido en el convenio y el presente documento. Usted deberá informar a la Subsecretaría a mí a cargo, cualquier novedad que atente contra la buena ejecución del convenio, a fin de que este despacho pueda tomar las acciones preventivas como correctivas que el caso amerite. Por último, se dispone a usted cumplir con lo establecido en el convenio antes señalado, normativa vigente aplicable al convenio, Normas de Control Interno de la CGE; y de manera supletoria, la LOSNCP, su reglamento y Codificación de las Resoluciones del SERCOP. Particular que comunico para los fines pertinentes. Atentamente,

Documento firmado electrónicamente lng. Edwin Patricio Yumbay Agualongo SUBSECRETARIO DE GESTIÓN Y FORTALECIMIENTO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES Copia: Sra. lng. Katty Alexandra Sáncbez Palomeque Analista M OOdna Tétnial 2 Srta. Dra. Patricia Elizabeth Polo Almeida Directora de Dnarrollo de Proyectos a Comuna, Comunidades, Pueblos, Nadonalldades Sr. Mgs. Paul Rena10 Solis Benavides Espedallsta de Gestlon y Dt-sarrollo de Pnlyectos Sna. lng. Karcn Estefanía Gaíbor Rivera Especlallsta de Gestión y Desarrollo de Proyectos

Secretaría de < Dirección: Av.Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan Código po;.t,;I: 170702 /Quito-Ecuador.Teléfono: www secr,,tar1apt1eblosynacionalídades.gob.ec

+593-2 383 4037

212


VL

Gobierno de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

CONVENIO INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES Y EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE CONVENIO Nro. SGDPN-Cl-2023-0006 Comparecen a la celebración del presente Convenio lnterinstitucional; por una parte, la SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES debidamente representada por el lng. Edwin Patricio Yumbay Agualongo, en su calidad de Subsecretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, y delegado de la máxima autoridad, conforme a las Resoluciones Nro. SGDPN-SGDPN-2023-0003-R de 16 de junio de 2023 y Nro. SGDPN-SGDPN-2023-0005-R de 1 O de julio de 2023, quien para efectos del presente convenio se denominará "SGDPN"; y, por otra parte, el GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE, Representado por la lng. Karla Gabriela Reátegui, en calidad de Prefecta, conforme el nombramiento que se adjunta, quien para efectos del presente convenio se denominará como "GADPZCH". Los comparecientes, a quienes en conjunto se les podrá denominar "LAS PARTES", capaces para contratar y obligarse, en las calidades que representan, libre y voluntariamente convienen en suscribir el presente convenio, al tenor de las siguientes cláusulas: CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES. 1. Que, el numeral 8 del artículo 57 de la Constitución de la República establece que "Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos, los siguientes derechos colectivos: 8. Conservar y promover sus prácticas de manejo de la biodiversidad y de su entamo natural. El Estado establecerá y ejecutará programas, con la participación de la comunidad, para asegurarla conservación y utilización sustentable de la biodiversidad." 2. Que, el numeral 7 del artículo 83 Ibídem manda que: "Son deberes yresponsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, sin perjuicio de otros previstos en la Constitución y la ley: 7) Promover el bien común y anteponer el interés general al interés particular, conforme al buen vivir(. . .)"; 3. Que, el artículo 227 Ibídem dispone que: "La administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación". 4. Que, el artículo 248 Ibídem dispone que: "Se reconocen las comunidades, comunas, recintos, barrios y parroquias urbanas. La ley regulará su existencia con la finalidad de que sean consideradas como unidades básicas de participación en los gobiernos autónomos descentralizados y en el sistema nacional de planificación". 5. Que, el artículo 283 Ibídem dispone que "El sistema económico es social y solidario; reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la naturaleza; y tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir". (. . .)

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan (t->lataforma Gubernamental de Desarrollo Social del Sur) Código postal: 1/0/021 Ourto-Ecuador Teléfono: +593 383 4037 . . Je,_ reL-11 k1pueblosynucionul1dude~.9ob ec

1

f<ePLJb 1ca

del ecuador


_y¿_

Gobierno

de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

6. Que, el artículo 285 Ibídem establece como objetivos específicos de la política fiscal el financiamiento de servicios, inversión y bienes públicos, la redistribución del ingreso por medio de transferencias. tributos y subsidios adecuados, la generación de incentivos para la inversión en los diferentes sectores de la economía y para la producción de bienes y servicios, socialmente deseables y ambientalmente aceptables; 7. Que, el artículo 284 Ibídem dispone que "La política económica tendrá los siguientes objetivos: 1. Asegurar una adecuada distribución del ingreso y de la riqueza nacional. 2. Incentivar la producción nacional, la productividad y competitividad sistémicas, la acumulación del conocimiento científico y tecnológico, la inserción estratégica en la economía mundial y las actividades productivas complementarias en la integración regional. 3. Asegurar la soberanía alimentaria y energética. 4. Promocionar la incorporación del valor agregado con máxima eficiencia, dentro de los limites biofísicos de la naturaleza y el respeto a la vida y a las culturas 5. Lograr un desarrollo equilibrado del tenitorio nacional, la integración entre regiones, en el campo, entre el campo y la ciudad, en lo económico, social y cultural. 6. Impulsar el pleno empleo y valorar todas las formas de trabajo, con respeto a los derechos laborales. 7. Mantenerla estabilidad económica, entendida como el máximo nivel de producción y empleo sosteniblesen el tiempo. 8. Propiciar el intercambio justo y complementario de bienes y servicios en mercados transparentes y eficientes. 9. Impulsar un consumo social y ambientalmente responsable( ... )"; 8. Que, el artículo 319 lbidem dispone que: "Se reconocen diversas formas de organización de la producción en la economía, entre otras las comunitarias, cooperativas, empresariales públicas o privadas, asociativas, familiares, domésticas, autónomas y mixtas;. El Estado promoverá las formas de producción que aseguren el buen vivir de la población y desincentivará aquellas que atenten contra sus derechos o los de la naturaleza; alentará la producción que satisfaga la demanda interna y garantice una activa participación del Ecuador en el contexto internacional"; 9. Que, el articulo 410 Ibídem dispone que: "El Estado brindará a los agricultores y a las comunidades rurales apoyo para la conservación y restauración de los suelos, así como para el desarrollo de prácticas agrícolas que los protejan y promuevan la soberanía alimentaria". 10.Que, el artículo 2 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Publicas señala que: "Para la aplicación de este código, a través de la planificacióndel desarrollo y las finanzas públicas, se considerarán los siguientes lineamientos:1. Contribuiral ejercicio de la garantía de derechos de la ciudadanía que en este Código incluye a las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades por medio de las políticas públicas, la asignación equitativa de los recursos públicos y la gestión por resultados; (. . .) 5 Fortalecer el proceso de construcción del Estado plurinacional e intercultural, y contribuir al ejercicio de derechos de los pueblos. nacionalidades y comunidades y sus instituciones (. ..)"; 11.Que, el artículo 16 ibídem, señala: "En los procesos de formulación y ejecución de las políticas públicas, se establecerán mecanismos de coordinación que garanticen la coherencia y comp/ementariedad entre las intervenciones de los distintos niveles de gobierno. Para este efecto, los instrumentos de planificación de los gobiernos autónomos descentralizados propiciarán la incorporación de las intervenciones que requieran la participación del nivel desconcentrado de la función ejecutiva; asimismo

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan (Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social del Sur) Código postal: 170102 / Ou1to-Fcu.:ldm Teléfono: • '.:>)3. 3;-33 4037 '-A\'!'N.sec retc.11 ,,.i puoblosv necio: k\! 1-JrJc!e:,,.c;ob .ec

2

r1"-'~JL'1H1(-·.., r,, .__:. ~ ~.), __ e. .

del Ecuador •


VL

Gobierno de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

las entidades desconcentradas de la función ejecutiva, incorporarán en sus instrumentosde planificación las intervencionesque se ejecuten de manera concertada con los gobiernos autónomos descentralizados"; 12.Que, el Reglamento del artículo 104 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas; señala: ''Artículo. 1.- Los ministerios, secretarías nacionales y demás

instituciones del sector público podrán realizar transferencias directas de recursos públicos a favor de personas naturales o jurídicas de derecho privado, exclusivamente para la ejecución de programas o proyectos de inversión en beneficio directo de la colectividad. Los consejos sectoriales de política, en el caso de la Función Ejecutiva, los consejos regionales y provinciales y los concejos municipales o metropolitanos en el caso de los gobiernos autónomos descentralizados, mediante resolución, establecerán los criterios y orientaciones generales que deberán observar dichas entidades para la realización de las indicadas transferencias (. . .)"; 13.Que, el artículo 89 del Reglamento del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, señala: "Donaciones o asignaciones no reembolsables.- Las entidades del

sector público podrán realizar donaciones o asignaciones no reembolsables a favor de personas naturales o jurídicas de derecho privado sin fines de lucro, destinadas a investigación científica, educación, salud, inclusión social y donaciones para la ejecución de programas o proyectos prioritarios de inversión en beneficio directo de la colectividad, priorizados por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo en el caso de las entidades que conforman el Presupuesto General del Estado o por la instancia correspondientepara el resto de entidades públicas(. . .)";

14.Que, el artículo 3 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, establece:

"Recursos Públicos.- Para efecto de esta Ley se entenderán por recursospúblicos, todos los bienes, fondos, títulos, acciones, participaciones, activos, rentas, utilidades, excedentes, subvenciones y todos los derechos que pertenecen al Estado y a sus instituciones, sea cual fuere/a fuente de la que procedan, inclusive los provenientes de préstamos, donaciones y entregas que, a cualquier otro título realicen a favor del Estado o de sus instituciones, personas naturaleso jurídicas u organismos nacionales o internacionales. Los recursos públicos no pierden su calidad de tales al ser administrados por corporaciones, fundaciones, sociedades civiles, compañías mercantiles y otras entidades de derecho privado, cualquiera hubiere sido o fuere su origen, creación o constitución hasta tanto los títulos, acciones, participaciones o derechos que representen ese patrimonio sean transferidosa personas naturales o personas jurídicas de derecho privado, de conformidad con la ley";

15.Que, las Normas de Control Interno de la Contraloría General del Estado, en referencia a la Evaluación del riesgo, expresa: "Identificación de riesgos. Los directivos de la

entidad identificarán los riesgos que puedan afectar el logro de los objetivos institucionales debido a factores internos o externos, así como emprenderán las medidas pertinentespara afrontar exitosamente tales riesgos. Los factores externos pueden ser económicos, políticos, tecnológicos, sociales y ambientales. Los internos incluyen la infraestructura, el personal, la tecnología y los procesos. Es imprescindible identificar los riesgos relevantes que enfrentan una entidad en la búsqueda de sus objetivos. La identificación de los riesgos es un proceso interactivo y generalmente integrado a la estrategiay planificación. En este proceso se realizará un mapa del riesgo con los factores internos y externos y con la especificación de los puntos claves de la institución, las interacciones con terceros, la identificación de objetivos generales y

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan (Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social del Sur) Código postal: 1 /0/02 / Ouito-Ecuador Teléfono: ..-:: ;J::: 383 4037 : . ,e_ 1 ,, t.Jt .Jpuebl0synuc1onol1dudes gob ec 3 1

V l

-

Reo jbl ca del Fcuador


VL

Gobierno de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

particulares y las amenazas que se puedan afrontar. Algo fundamental para la evaluación de riesgos es la existencia de un proceso permanente para identificar el cambio de condiciones gubernamentales, económicas, industriales, regulatorias y operativas, para tomar las acciones que sean necesarias. Los perfiles de riesgo y controles relacionados serán continuamente revisados para asegurar que el mapa del riesgo siga siendo válido, que las respuestas al riesgo son apropiadamente escogidas y proporcionadas, y que los controles para mitigarlos sigan siendo efectivos en la medida en que los riesgos cambien con el tiempo";

16.0ue, el artículo 77 de la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, señala: "La posesión ancestral consiste en fa ocupación actual e inmemorial de un territorio, en dondese da la reproducción de la identidad, cultura, formas de producción y vida de varias generaciones de personas miembros de comunas, comunidades, pueblos o nacionalidades que sustentan su continuidad histórica. Se reconoce y garantiza la posesión ancestral en los términos previstos en la Constitución y en los convenios internacionales de derechos colectivos en favor de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades. La ocupación actual e inmemorial implica, entre otros aspectos, la permanencia en un hábitat y espacio vital en donde se desarrollan actividades de conservación, recolección, caza por subsistencia, pesca, producción y prácticas culturales y religiosas propias de la identidad cultural de un pueblo o nacionalidad y constituye un territorio determinado de propiedad comunitaria. El Estado reconocerá los territorios colectivos establecidos en tierras de propiedad comunal o posesión ancestral de conformidad con la Constitución y la Ley; y proveerá los recursos económicos quesean necesarios para el pleno ejercicio de sus derechos";

17.Que, el artículo 65 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, en referencia a las competencias exclusivas de los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales, expresa: "d) Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias la preservación de la biodiversidad la protección del ambiente. F) Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás asentamientos rurales con el carácter de organizaciones territoriales de base";

18.Que el artículo 135 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización,expresa:"Ejercicio de la competencia de fomento de las actividades productivas y agropecuarias. - Para el ejercicio de la competencia de fomento de las actividades productivas y agropecuarias que la Constitución asigna a los gobiernos autónomos descentralizados regionales, provinciales y parroquia/es rurales, se ejecutarán de manera coordinada y compartida, observando las polfticas emanadas de las entidades rectoras en materia productiva y agropecuaria, y se ajustarán a las características y vocaciones productivas territoriales, sin perjuicio de las competencias del gobierno central para incentivar estas actividades.

A los gobiernos autónomos descentralizados regionales, provinciales y parroquiales rurales les corresponde de manera concurrente la definición de estrategias participativas de apoyo a la producción; el fortalecimiento de las cadenas productivas con un enfoque de equidad; la generación y democratización de los servicios técnicos y financieros a la producción; la transferencia de tecnología, desarrollo del conocimiento y preseNación de los saberes ancestrales orientados a la producción; la agregación de valor para lo cual se promoverá la investigación científica y tecnológica; la construcción de infraestructura de apoyo a la producción; el impulso de organizaciones económicas de los productores e impulso de emprendimientos

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan (Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social del Sur) Código postal: 1/(J/07

:, .. ·.¡ l<cuub, 1c .. ._,,

! Ouito-Lcu,::idor

:7' ~ (-., del El uao ..A ,,..

Teléfono: <>?3 333 4037 \".:'i!\\'.S('C: ,:,J:cif \d r)U(·bi(.•'.:,

'i 1 ;,JCÍU 11~1 i i dudos qob.12C

4

\ .

...

,-.

1


VL

Gobierno de1Ecuador

CCOC30íl

GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

económicos y empresas comunitarias; la generación de redes de comercialización; y, la participación ciudadana en el control de la ejecución y resultados de las estrategias productivas. Para el cumplimiento de sus competencias establecerán programas y proyectos orientados al incremento de la productividad, optimización del riego, asistencia técnica, suministro de insumos, agropecuarios y transferencia de tecnología, en el marco de la soberanía alimentaria, dirigidos principalmente a los micro y pequeños productores. Los gobiernos autónomos descentralizados provinciales podrán delegar el ejercicio de esta competencia a los gobiernos autónomos descentralizados municipales cuyos territorios sean de vocación agropecuaria. Adicionalmente, éstos podrán implementar programas y actividades productivas en las áreas urbanas y de apoyo a la producción y comercialización de bienes rurales, en coordinación con los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales. El fomento de la actividad productiva y agropecuaria debe estar orientada al acceso equitativo a los factores de producción, para lo cual los diferentes niveles de gobierno evitarán la concentración o acaparamiento de estos recursos productivos; impulsarán la eliminación de privilegios o desigualdades en el acceso a ellos; y, desarrollarán políticas específicas para erradicar la desigualdad, y discriminación hacia las mujeres productoras. El turismo es una actividad productiva que puede ser gestionada concurrentemente por todos los niveles de gobierno";

19.Que, mediante Decreto Ejecutivo Nro. 29, suscrito por el Presidente Constitucional de la República del Ecuador el 24 de mayo de 2021, se creó la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, en cuyo artículo 1 señala: "Créase la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, como una entidad de derecho público, con personalidad jurídica, dotada de autonomía administrativa y financiera. Estará dirigida por unsecretario con rango de ministro de Estado, quien ejercerá la representación legal, judicial y extrajudicial y será de libre nombramiento y remoción del presidente de la República";

20.Que, mediante Decreto Ejecutivo Nro. 186, suscrito por Presidente Constitucional de la República del Ecuador el 07 de septiembre del 2021, la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades asume competencia a más de las descritas en el Decreto Ejecutivo Nro. 29 de 24 de mayo de 2021; 21.Que, mediante Resolución Nro. SGDPN-2021-007 de 28 de septiembre del 2021, firmada por el Econ. Luis Pachala Poma, resuelve en sus artículos 1,2,3,4,5,6,7,8,9 y 1 O: Delegar al Coordinador/A Administrativo/a Financiero/a todas las atribuciones, facultades para que sea quien en representación de la máxima autoridad autorice los gastos, solicitud y demás documentos descritos en la Resolución arriba señalado. 22.Que, mediante oficio Nro. SNP-SPN-2022-0350-0F de 10 de marzo del 2022, el Mgs. Christian Miguel Cordero Nicolaide, Subsecretario de Planificación Nacional, Subrogante, de la Secretaría Nacional de Planificación, remite a esta Secretaría de Estado, el dictamen de prioridad para el proyecto "Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades

Afroecuatorianos

CUP:106860000.0000.387192,

Secretaría

y

Montubios

del

Ecuador'',

con vigencia para el periodo marzo 2022- diciembre

de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades

Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan (Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social del Sur) Código postal: L.,\..,.,:_ ., 1 to-Lr ua lor Teléfono: .. - )2 383 4037 ,-.1.. 1 ~ t ll i<.ll)UE. blosynec.ot 1i..lilddCleS qob 0C

5

í<eoub rea

del r cuacor


VL

Gobierno de1Ecµador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

2025, por un monto total de USD. 77.665.000,00, con una planificación para los próximos cuatro arios; 23.Que, mediante Resolución Nro. SGDPN-2022-013 de 09 de mayo de 2022, suscrita por el Econ. Luis Pachala Poma, como máxima autoridad de esta Cartera de Estado, resuelve: "Arlículo 1.-Deróguese la resolución Nro. SGDPN-2022-011 de 21 de abril de 2022 (. . .) Arliculo 2.- Encárguese a el/la Subsecretario/a de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, juntamente con el/la Directora/a Proyectos Productivos, emprendimientos Infraestructura e inversión, el análisis de la necesidades y de ser necesario, el desarrollo de los lineamientos para la priorización de programas y proyectos de inversión (. ..)"; 24.0ue, mediante Resolución Nro. SGDPN- 2022-014 de 09 de mayo de 2022, suscrita por Econ. Luis Pachala Poma, como máxima autoridad de esta entidad estatal, resuelve en su artículo 1 "DELEGAR EULA DIRECTORA DE PLANIFICACIÓN: aprobar las reformas al POAI PAPP(. ..)"; 25.Que, mediante Resolución Nro. SGDPN-2022-016 de 12 de mayo de 2022 suscrita por el Econ. Luis Pachala Poma, como máxima autoridad de esta Cartera de Estado, resuelve: "Delegar a el/la Subsecretario/a de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, las atribuciones que para la máxima autoridad se determinan sobre el proyecto (. . .) para que a nombre y representación de la Máxima Autoridad de la Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades lleve a cabo, desarrolle, gestione, controle, autorice, disponga y suscriba cuanto documento se requiera a fin de que realice todas las actividades necesarias para la eficaz ejecución del señalado proyecto"; 26.Que, mediante Resolución Nro. SGDPN-2022-020 de 03 de junio 2022 suscrito por el Econ. Luis Pachala Poma, como máxima autoridad de esta Cartera de Estado, resuelve: "Deróguese toda norma interna, instrumento o disposiciones de igual o mejor jerarquia que se oponga a lo delegado en la presente resolución, con excepción de la resolución Nro. SGDPN-2022-016 emitida el 12 de mayo de 2022, misma que en ninguna parle contradice las disposiciones de la presente resolución, sino que la complementa"; 27.Que, mediante Resolución Nro. SGDPN-2022-027 de 20 de junio de 2022, suscrita por el Econ. Luis Pachala Poma, como máxima autoridad de esta Cartera de Estado, resuelve: "Delegar a elAa Subsecretario/a de Gestión y Forlalecimiento de Pueblos y Nacionalidades, las atribuciones que para la máxima autoridad se determinan sobre el proyecto(. ..). Para que a nombre de la máxima autoridad de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades lleve a cabo, desarrolle, gestione, controlé, autorice, disponga y suscriba cuanto documento se requiera, a fin de que realicen todas las actividades necesarias para la eficaz ejecución del señalado proyecto"; 28.0ue, mediante Resolución Nro. SGDPN-2022-021 de 23 de junio de 2022 suscrita por el Econ. Luis Pachala Poma, como máxima autoridad de esta Cartera de Estado, resuelve: "Expedir el "ESTATUTO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES";

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan (Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social del Sur) Código postal: 1/D/U:' / ()ui10-E:cu.1dor Teléfono: +S)3 3'.33 4037 \\''!!'.';',_,ce, ié•l:J 1:,¡p1_1r_,blc:,syn :icíork'1!1dades

.qob.ec

6

Peuubl1ca del Ecuador


VL

Gobierno de1Ecuador

rr0.~0~.~(.J . •.....

\J

t

GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

29.Que, mediante Resolución Nro. SGDPN-2022-027 de 20 de julio 2022, la máxima autoridad de esta Cartera de Estado, resuelve: "Articulo 1.- Delegar a el /la Subsecretario/a de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades, las atribuciones que para la máxima autoridad se determina el proyecto denominado "Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador", Para que a nombre y representación de la Máxima Autoridad de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades lleve a cabo, desarrolle, gestione, controle, autorice, disponga y suscriba cuanto documento se requiera, a fin de que realicen todas las actividades necesarias para la eficaz ejecución del señalado proyecto. En tal virtud, el/la Subsecretario/a de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades, queda totalmente facultado para suscribir todo documento e instrumento legal que sea necesario para cumplir esta delegación a fin de que vele por el cabal cumplimiento del objeto del proyecto denominado "Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador'; 30.Que, mediante Resolución Nro. SGDPN-2022-030 de 25 de julio de 2022, suscrita por el Econ. Luis Pachala Poma, como máxima autoridad de esta Cartera de Estado, resuelve: "Delegar a el/la Subsecretario/a de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades, las atribuciones que para la máxima autoridad se determinan sobre el proyecto (. . .), para que, a nombre y representación de la Máxima Autoridad de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, disponga la elaboración autorice y suscriba todo convenio o instrumento necesario para la transferencia de recursos, cooperación interinstitucional, convenios marcos o convenios específicos con los gobiernos autónomos descentralizados, organizaciones de las comunidades, comunas, pueblos y nacionalidades y con cualquier otra institución que se requiera en el marco de la efectiva implementación, ejecución monitoreo y evaluación del proyecto (. .. )";

\._ __/

31.Que, mediante Resolución Nro. SGDPN-2023-001 de 11 de enero de 2023, suscrita por Lic. Gretty Leila Vargas Sánchez, como máxima autoridad de esta Cartera de Estado, resuelve: "Aprobar la Planificación de la Política Pública 2022 (PAPP 2023) de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades SGDPN, correspondiente al año 2023 (. .. )". 32.Que, mediante acción de personal número SGDPN-CGAF-DATH-2023-0001 de 05 de enero del 2023 designan al lng. Edwin Patricio Yumbay Agualongo como Subsecretario de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades. 33. Que, mediante Resolución Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0027-R de 08 de marzo de 2023, suscrita por el lng. Patricio Yumbay Agualongo, resuelve: "LINEAMIENTO PARA EL FINANCIAMIENTO DE SUBPROYECTO DENTRO EL PROYECTO DE "DESARROLLO INTEGRAL DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES, AFROECUA TORIANOS Y MONTUBIOS DEL ECUADOR."; 34.Que, mediante oficio Nro. SGDPN-SGDPN-2023-0338-0 de 14 de marzo de 2023 suscrito por el lng. Edwin Patricio Yumbay Agualongo Subsecretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades "Socialización de lineamientos para el

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan (Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social del Sur) Código postal: l /0702 / Ou,to-Ecuador Teléfono: +593 383 4037 , , h secret011dpueblosynac1onal1dades.gob ec

7

mí-<epúb11ca

del ecuador


VL

Gobierno de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

48.Que, mediante memorando Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0366-M de 25 de mayo del 2023, suscrito por el lng. Edwin Patricio Yumbay Agualongo, Subsecretario de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades, menciona: "(. . .) se procede

AUTORIZAR y remitir a la Dirección de Asesoria Juridica para la elaboración de la Propuesta de Convenio de Financiamiento(. . .)"; 49.Que, mediante memorando Nro. SGDPN-DAJ-2023-0142-M de 25 de mayo 2023, la Dirección de Asesoría Jurídica de la Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, conforme lo solicitado, emite el convenio borrador. SO.Que, con oficio Nro. GADPZCH-P-0069-2023 de 09 de junio del 2023, firmado por lng. Karla Reátegui en calidad de Prefecta, se remite los documentos solicitados con el fin de continuar con la suscripción del Convenio lnterinstitucional entre la SGDPN y el GAD Provincial de Zamora. 51.Que, mediante Resolución Nro. SGDPN-SGDPN-2023-0003-R de 16 de junio de 2023 la máxima autoridad de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades resuelve delegar las competencias y atribuciones a el/la Subsecretario/a de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades, en los siguientes términos: "Artículo 1.- Deléguese a el/la Subsecretario/a de Gestión y

Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades, o quien hiciere sus veces, las competenciasy atribuciones de acuerdo a /os ámbitos que se detallan a continuación: a) En el ámbito de la ejecución del proyecto de inversión denominado "Desa"ollo Integral de Pueblos y Nacionalidades Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador": 1. Emitir actos administrativos o de simple administraciónque tengan por objeto gestionar, coordinar, controlar, evaluar, disponer, solicitar o autorizar todas aquellas actividades necesarias para la eficaz ejecución del señalado proyecto. Para los procesos de contratación pública actuará exclusivamente en calidad de unidad requirente. 2. Autorizar y suscribir convenios o cualquier otro instrumento jurídico necesario para la transferencia de recursos públicos en el marco del proyecto de desarrollo integral, a través de cooperacióninterinstitucionalcon gobiernos autónomos descentralizados, organizaciones sociales de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades; y, en general, con cualquier otra entidad u organismo que se requiera para la efectiva implementación, ejecución, monitoreo y evaluación del mencionado proyecto. 3. Designar administradores de convenios o de otro instrumento jurídico celebrado en el marco del proyecto de desarrollo integral, quienes serán responsables de velar por el cabal y oportuno cumplimientode todas y cada una de las obligaciones derivadas del mismo y de ejecutar las acciones necesarias para evitar retrasos injustificados,de acuerdo con la ley y la normativa vigente. 4. Autorizar ampliaciones o suspensiones de plazo, uso de saldos favorables y en general todas aquellas modificaciones que no impliquen cambio al objeto del convenio o del subproyecto, previo informe técnico del administrador del convenio. 5. Autorizar la terminación de convenios bajo causales de mutuo acuerdo, terminación unilateral u otras causas previstas en el mismo instrumento o la normativa interna aplicable, previo informe técnicodel administradorde/ convenio. 6. Disponerla gestión y trámites necesariospara la restitución de los recursos públicos en casos de terminación unilateral y anticipada de convenios".

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan (Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social del Sur) Código postal: 11070~: / 0111to-Lcu,1dor Teléfono: +S \3 3':33 4037 \'.'V/W.SC'C!C·tarlucucblosy1;ac1011ai1dddes.qob.c·c

10

F<ep1_jbl1ca oel [cuador .


VL

Gobierno de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

52.Que, con memorando Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0462-M de 16 de junio del 2023, el lng. Edwin Patricio Yumbay Agualongo, Subsecretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades solicita a la Coordinadora General Administrativa Financiera el AVAL y transferencia al GAD. 53.Que, con memorando Nro. SGDPN-SGDPN-2023-0278-M de fecha 23 de junio del 2023, suscrito por la máxima autoridad institucional de la Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, solicita el aval correspondiente al Ministerio de Economía y Finanzas para proceder a la firma del presente convenio. 54.Que, mediante memorando Nro. SGDPN-DPCCPN-2023-0204-M de 27 de junio de 2023 la Dra. Patricia Polo, Directora de Desarrollo de Proyectos a Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades remite la actualización y disponibilidad del proyecto al lng. Edwin Patricio Yumbay Agualongo Subsecretario de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades. 55.Que, mediante memorando Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0486-M de 28 de junio de 2023 el lng. Edwin Patricio Yumbay Agualongo Subsecretario de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades, solicita la actualización de datos a la Dirección de Planificación en el Sistema Integrado de Planificación e Inversión Pública, y; a la Dirección de Comunicación informar a todas las Direcciones y áreas de la SGDPN sobre dicha actualización de datos. 56.Que, el Ministerio de Economía y Finanzas mediante oficio Nro. MEF-SP-2023-0631 de 03 de julio de 2023, suscrito por la Subsecretaria de Presupuesto, remite la aprobación del aval para proceder a la firma del presente convenio.

'

57.Que, mediante la Resolución Nro. SGDPN-SGDPN-2023-0005-R de 10 de junio de 2023 la máxima autoridad de la Secretaria de Gestión y Desarrollo para Pueblos y Nacionalidades, resuelve sustituir en la Resolución Nro. SGDPN-SGDPN-2023-0003-R de 16 de junio de 2023, respecto de la delegación otorgada al Subsecretario de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades, en el Art.1 el número 1 del literal a), en los siguientes términos: "1. Emitir actos administrativos, nonnativos o de simple administración que tengan por objeto gestionar, coordinar, controlar, evaluar, disponer, solicitar o autorizar todas aquellas actividades necesarias para la eficaz ejecución del señalado proyecto. Para los procesos de contratación pública actuará exclusivamente en calidad de unidad requirente." 58.Que, mediante el memorando Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0521-M de 11 de julio de 2023 el lng. Edwin Patricio Yumbay Agualongo Subsecretario de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades, solicita a la Dirección Financiera la Certificación Presupuestaria para la transferencia de recursos al GAD Provincial de Zamora Chinchipe. 59.Que, mediante el memorando Nro. SGDPN-DF-2023-0242-M de 13 de julio de 2023 la Dirección Financiera remite a la Subsecretaría de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades, la Certificación Presupuestaria Nro. 19. 60.Que, con memorando Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0535-M de 13 de julio del 2023 el lng. Edwin Patricio Yumbay Agualongo Subsecretario de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades solicita a la Dirección de Asesoría Jurídica la elaboración del convenio definitivo GAD Zamora Chinchipe.

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan (Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social del Sur) Código postal: 1 /0702 Quito-[ uador Teléfono:+")"".; 383 4037

. : ..,e.e., A~1, 1<Jpueblosyn.:ic1011ul1J ..ices qob.ec 11

Re:>ui ice del ecuador • l,


VL

Gobierno

de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

61.Que, con memorando Nro. SGDPN-DAJ-2023-0179-M de 17 de julio del 2023 el Director de Asesoría Jurídica remite el Convenido definitivo para su celebración y suscripción. CLÁUSULA SEGUNDA: DOCUMENTOS HABILITANTES DEL CONVENIO Son documentos habilitantes para la celebración del presente convenio y, por tanto, forman parte integrante de este instrumento, los siguientes: GADPZCH a. Nombramiento del Presidente de la Junta Parroquial del GADPZCH. b. Documento Técnico de formulación del subproyecto aprobado por el GADPZCH. c. Acta de resolución de autorización del subproyecto emitido por el GAOPZCH. d. Subproyecto definitivo aprobado por la entidad ejecutora. SGDPN 1. Resolución Nro. SGDPN-SGDPN-2023-0003-R de 16 de junio de 2023, que contiene la delegación de la máxima autoridad para la suscripción del presente Convenio. 2. Acción de Personal del Subsecretario de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades. 3. Informe técnico de revisión y aprobación del Subproyecto por parte de la Dirección de Desarrollo de Proyectos a Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades de la SGDPN y autorizado por la Subsecretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades. 4. Certificación de la Planificación Anual de la Politica Pública (PAPP). 5. Aval emitido por el ministerio de Finanzas. 6. Certificación presupuestaria por parte de la SGDPN. 7. Certificación Plurianual (de ser el caso). 8. Anexo (Desglose de montos de financiamiento).

CLÁUSULA TERCERA: OBJETO GENERAL.El presente convenio tiene por objeto apoyar el fortalecimiento socio-económico-cultural de los Pueblos y Nacionalidades, a través de la implementación del subproyecto denominado: "Fortalecimiento de la economía comunitaria a través de la construcción de la infraestructura y la dotación de equipamiento para la implementación de un centro de acopio para el agro procesamiento y comercialización inclusiva del metz, plátano, y yuca, con las familias miembros de la Asociación de Centros Shuar Nankaís, Parroquia Nankais, Cantón Nangaritza, Provincia Zamora Chinchipe", que se ejecutará de acuerdo a las siguiente especificaciones técnicas:

Descrf pelón

Unidad Cantidad

Costo unitario

Total

Infraestructura Replanteo y nivelación

m2

874,00

2,13

1.861,62

Excavación manual de cimientos y plintos

m3

108,00

9,27

1.001, 16

Relleno compacto

m3

108,00

5,54

598,32

Replantillo h.s. 140 kg/cm2. Equipo: concretera 1 saco

m3

6,01

106,47

639,88

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru (Plataforma Gubernamental de Desarrollo Código postal: 1 /t)70/ ¡ -_)l!:to-Lcu.:i:fo1· Teléfono: • '":'\3 38:, .11()37 \\'\.\·'\V.\C·(

r,:.~~t;..it

=,·_·ipu(:b]otJI./

r ;.Jcio 11;:..1iid;Jcic(.:,_~J()b.ec

Ñan Social del Sur)

12

f<E'DlJb!ica c,1· Ecuador ,

··4 ,__ li

1.._~

,•\ __ ;,


VL

Gobierno de1Ecuador

r "'"~·,' • •... ,

•.,.

1 • ~

1 i

...

l

I

I

GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Hormigón simple plintos fc=21 O kg/cm2

m3

12,96

191,22

2.478,21

Hormigón simple columnas fc=210 kg/cm2

m3

14,40

287, 16

4.135, 10

Acero de refuerzo watructuralfy=420 kg/cm2

Kg

4.120,70

2,73

11.249,51

Hormigónsimple contra piso f c=21 O kg/cm2

m3

131,10

191,22

25.068,94

Perfil prt 2"x2,8 mm

Kg

4.446,00

4,36

19.384,56

Polín de acero de 5"x2"

Kg

4.023,50

4,36

17.542,46

Columna de monten 12"x3 3/2

Kg

2.518,40

4,36

10.980,22

Placas a-36 300 x 450 x 12mm, soldada

u

32,00

136, 14

4.356,48

m2

312,00

11,94

3.725,28

m2

220,00

34,50

7.590,00

m2

655,50

9,12

5.978,16

m2

249,60

10,06

2.510,98

m2

124,80

8,49

1.059,55

M

2,00

14,95

29,90

Mampostería de bloque prensado alivianado 40x20x15cm mortero 1 :6, e=2.5cm Cerramiento de malla triple galvanizada 50/1 O con tubería de 2 y 1 1 /2 pulo. Masilllado alisado de pisos Enlucido liso exterior mortero 1 :4 con impermeabilizante Enlucido vertical interior mortero 1 :6 Bajante de aguas lluvias 160mm unión codo Caja de revisión 80x80

u

7,00

68,54

479,78

Acometida eléctrica 11 Ov

M

70,00

11,38

796,60

Punto de iluminación conductor nº 2

pto

20,00

39,77

795,40

Punto normal interruptor 2#1 O

pto

15,00

27,81

417,15

m2

972,00

22,72

22.083,84

u

1,00

1.266,71

1.266,71

pto

3,00

47,12

141,36

Costo unitario

Total

Suministro instalación, montaje planchas para cubierta stilpanel ar-2000, galv=0.40mm, onda=46mm + pernos autoperforantes Puerta metálica enrollable 4.00mx3,50 Desagüe 11 Omm \_

Descripción

Unidad Cantidad

Desagüe 50mm

pto

7,00

33,23

232,61

Tubería 160mm

m

72,00

12,71

915, 12

Inodoro

u

3,00

103,41

310,23

Lavamanos

u

4,00

98,34

393,36

Urinario incluye llave

u

3,00

188,56

565,68

Cerámica nacional 30x30cm para piso

m2

21,00

18,68

392,28

Excavación con excavadora sin clasicar

m3

1178, 1 O

3,77

4.441,44

6,05

1.639,55

21,72

217,20

Tubería de agua potable 3/4 incluye accesorios Punto de agua PVC1/2 roscable inc. Accesorios Equipamiento

Secretaría

de Gestión

y Desarrollo

m pto

10,00

de Pueblos y Nacionalidades

Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan <Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social del Sur) Código postal: ) v2 e )ll l ,-L n k.,r Teléfono: :::83 4037 , L...ir .1puc·bl0syr1<.1c1on.1 1 .l ..1Je. · tJ u. .:>

271,00

,~

13

.

f<euuo ca del re i.ador


VL

Gobierno detEcuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Molino para maíz

unidad

1,00

4.025,00

4.025,00

Molino pulverizador de maíz

unidad

1,00

6.785,00

6.785,00

Selladora para maíz

unidad

1,00

2.860,72

2.860,72

Balanza gramera para maíz

unidad

1,00

75,00

75,00

Balanza de pedestal para maíz

unidad

1,00

544,72

544,72

Molino pulverizador de yuca

unidad

1,00

6.785,00

6.785,00

Horno deshidratador

unidad

1,00

17.250,00

17.250,00

Selladora para yuca

unidad

1,00

2.860,72

2.860,72

Balanza gramera para yuca

unidad

1,00

75,00

75,00

Balanza de pedestal para yuca Tanques de plástico para lavado de plátano Horno deshidratador de plátano

unidad

1,00

544,72

544,72

unidad

5,00

120,00

600,00

unidad

1,00

17.250,00

17.250,00

Molino pulverizador de plátano

unidad

1,00

6.785,00

6.785,00

Selladora de plátano

unidad

1,00

2.860,72

2.860,72

Rebanadora de plátano

unidad

1,00

2.898,00

2.898,00

Maquina freidora de snacks Maquina empacadora al vacío para plátano Congelador Dual para plátano

unidad

1,00

5.222,50

5.222,50

unidad

1,00

2.185,00

2.185,00

unidad

1,00

776,25

776,25

Balanza gramera para plátano

unidad

1,00

75,00

75,00

Balanza de pedestal para plátano

unidad

1,00

544,72

544,72

de yuca

236.281,72

Total

El cuadro antes detallado podrá ser actualizado o modificado por mutuo acuerdo de las partes, previo informe técnico de los administradores del convenio, tanto del GAD como de la SGDPN y, aprobado por el Subsecretario de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades. CLÁUSULA CUARTA: TRANSFERENCIA

INVERSIÓN,

FINANCIAMIENTO

Y

MECANISMO

DE

Para el cumplimiento del objeto del presente Convenio, la SGDPN se compromete a transferir a la cuenta asignada por el GADPZCH, la suma de USO $ 236.281,72 (DOSCIENTOS TREINTA Y SEIS MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y UNO CON 72/100 de Dólares de los Estados Unidos de América). que serán destinados exclusivamente para la ejecución del subproyecto. de acuerdo a las especificaciones técnicas definidas en la cláusula tercera del presente instrumento. CLÁUSULA QUINTA: OBLIGACIONES DE LAS PARTES. -

a. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES CONJUNTAS 1.

Realizar el seguimiento a las actividades que se desarrollen subproyecto, a través de los administradores del convenio.

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan (Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social del Sur) Código postal: 7ul0) 1 Ou1lo-E ..uador Teléfono: +r·-:i3 383 4037 ,, •..se et,m::ipur::blosynoc1011al1dadesgob.ec

14

para ejecutar

u

el

República del Ecuador

,,., (,,_ .


VL

Gobierno de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

2.

Coordinar las acciones que fueren necesarias para la ejecución y cumplimiento a cabalidad del objeto y plazo del presente convenio, a través de los administradores del convenio. Presentar los informes mensuales del avance del subproyecto, incluyendo un registro fotográfico del avance del mismo, a través de los administradores del convenio; en los cuales se informará cualquier novedad en caso de existir. Las partes, respectivamente, organizarán y ejecutarán una inducción a sus administradores del convenio, informando los antecedentes, acciones y responsabilidades a cumplir durante la ejecución del presente instrumento. Suscribir la respectiva acta de cierre y liquidación de las obligaciones contraídas a la finalización del presente convenio, a través de los administradoresdel convenio. Cumplir con la normativa vigente a la fecha de suscripción del presente convenio y aplicable a la materia.

3. 4. 5. 6.

\

b. OBLIGACIONES DE LA SGDPN

.

1. Cumplir con las obligaciones derivadas de la ejecución del presente convenio. 2. Transferir oportunamente los recursos al GAD para la implementacióndel subproyecto. 3. Designar un administrador del convenio que deberá ser notificada formalmente a la persona que acredite competencias profesionales que permita administrar y velar por el cumplimiento del presente convenio, así mismo reemplazarlo en caso de desvinculación institucional o de considerarlo oportuno. Esta designación recaerá en los funcionarios de la Subsecretaría de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades y de las Oficinas Técnicas Desconcentradas. 4. Analizar, gestionar y autorizar, a través del administrador del convenio, las solicitudes de prórroga de plazo, modificación de especificaciones técnicas, uso de saldos favorables, y otras relativas con la ejecución del subproyecto. 5. A más de las obligaciones ya establecidas en el presente convenio, en las condiciones del subproyecto, la SGDPN está obligada a cumplir con las responsabilidades previstas en el Art. 11 de la Resolución Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0027-R y los compromisos que se deriven natural y legalmente del objeto de este instrumento. OBLIGACIONES DEL GADPZCH

1. 2. 3.

4. 5. 6. 7.

Cumplir con las obligaciones establecidas en el presente convenio. Recibir la transferencia de recursos realizada por la SGDPN en la cuenta institucional asignada para el efecto, debiendo asumir la responsabilidad respecto a la administración, control y justificación de los recursostrasferidos. Cumplir y observar las disposiciones de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, su Reglamento General y demás normativa pertinente, que regulan los procedimientos de contratación para la adquisición de bienes, ejecución de obras y prestación de servicios para el subproyecto. Designar oportunamente al administrador del convenio quien deberá ser notificado formalmente a la persona que acredite competencias profesionales que permita administrar el presente convenio. Transparentar la ejecución del subproyecto permitiendo la oportuna rendición de cuentas ante la comunidad. Presentar informes de ejecución presupuestaria y programática de acuerdo con el cronograma de inversión aprobado para la implementación del subproyecto. Abrir y mantener una partida presupuestaria exclusiva para el manejo financiero del recurso transferido, y mantener en custodia todos los medios de verificación que sustenten su ejecución para las acciones de control respectivas por parte de la Contraloría General del Estado y de la SGDPN.

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan (Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social del Sur) Código postal: 17 J \)2 / Ourto-Lcua-íor Telefono: ~ ::- r 383 4037 _ ·~ .r

l..H .:ipucblosynuc1ondlicJL1des

gob ec

15

V

r~eoúb.ce

del Ecuador


VL

Gobierno

de1Ecuador GUILLERMOlASSO PRESIDENTE

8.

Presentar, a través del administrador del convenio, el informe mensual de avance del subproyecto, dentro de los primeros cinco días del mes siguiente al del reporte, de acuerdo con el cronograma aprobado en el subproyecto, incluyendo un registro fotográfico del avance del subproyecto. 9. En caso de requerir modificaciones al presupuesto o las especificaciones técnicas del proyecto, siempre que éstas no afecten el objeto del convenio, la inversión total o, los rubros establecidos en el subproyecto, el GADPZCH deberá solicitar tal autorización a la máxima autoridad de la SGDPN, a través del administrador de la SGDPN, acompañando el respectivo informe motivado, que estará sujeto a revisión y autorización de la SGDPN. 1 O. Autorizar y proporcionar la información y documentación requerida por la Contraloría General del Estado o cualquier otra institución de control a efectos de que se pueda realizar el examen especial y/o acción decontrol que se estime pertinente. 11. Al cumplimiento del plazo y objeto del convenio, los saldos favorables podrán ser utilizados por el GADPZCH para invertir en rubros complementarios inherentes al objeto del convenio, previa autorización de la SGDPN. 12. Para el caso de prórrogas de plazo, el GADPZCH deberá contar con el informe técnico del administrador del convenio, debidamente justificado. 13. A más de las obligaciones ya establecidas en el presente convenio y en las condiciones del subproyecto, el GADPZCH está obligado a cumplir con las responsabilidades descritas en el artículo 11 de la Resolución Nro. SGDPN-SGFPN2023-0027-R y los compromisos que se deriven natural y legalmente del objeto de este instrumento. CLÁUSULA SEXTA: PLAZO. El· plazo de ejecución del presente convenio es de 240 días contados a partir del día siguiente a la fecha de acreditación de los recursos públicos en la cuenta del GADPZCH; sin perjuicio del monitoreo y seguimiento del subproyecto establecido en la cláusula novena de este convenio. Por circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito o, aspectos de orden técnico o económico debidamente justificados que no permitan cumplir a tiempo con las obligaciones contraídas en el presente convenio, la SGDPN podrá prorrogar el plazo del presente convenio, a efectos de salvaguardar el interés público que motivo su celebración. Para este efecto, el GAD podrá presentará dentro de los 30 días antes de la terminación del plazo que corresponda la solicitud de prórroga, a la cual se acompañará un informe técnico debidamente sustentado y un cronograma actualizado, que estará sujeto a la revisión y aprobación de la SGDPN. La prórroga que se otorgue no podrá exceder el plazo original. CLÁUSULA SÉPTIMA: TERMINACIÓN DEL CONVENIO. El presente convenio interinstitucional podrá terminar por las siguientes causas: 1. 2. 3.

Por el cumplimiento del objeto del convenio. Por mutuo acuerdo de las partes. En este caso operará la restitución de los recursos que correspondan a la SGDPN. Por terminación unilateral por parte de la SGDPN, en los siguientes casos:

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan (Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social del Sur) Código postal: 1 /070:i í Ou1t>Lcncior Teléfono: ·<}?: 383 40:::7 •/:,·..- . .,·. ·~u.-r(.>LJt 11., oucblosvr uc101u!1d<-1de',.qob.ec

16

f:'' e.--~"...)l··ú··,"):1 ce~ . .. _,

del r:· cuador I


VL

Gobierno de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

a) Cuando se verifique el incumplimiento al objeto del convenio; a la operatividad del subproyecto; o, uno o más incumplimientos de las obligaciones del GAD. b) Por la modificación de manera unilateral y sin autorización de la SGDPN del presupuesto, las especificaciones técnicas, la naturaleza del proyecto, el objeto del convenio; así como el uso de saldos favorables sin el conocimiento o autorización de la SGDPN. e) Por detectarse información alterada, simulación o inexactitud en la documentación presentada para la celebración del presente convenio. d) Por recepción presunta a favor del GADPZCH. e) Por uso indebido de los recursos públicos, debidamente comprobado por el administrador del convenio de la SGDPN. f) Por no ejecución del subproyecto dentro de los plazos determinados en el presente instrumento.

...

En caso de incurrir en una de las causales de terminación unilateral del convenio, la SGDPN no podrá celebrar un nuevo convenio para el mismo objeto u otros similares con el GADPZCH en los próximos 4 años . El GADPZCH deberá proceder a la devolución de los valores asignados y no ejecutados en el proyecto, en un plazo de 30 días contados a partir de la notificación de la terminación unilateral. CLÁUSULA OCTAVA: LIQUIDACIÓN Y FINIQUITO. Una vez cumplido con el objeto del presente convenio interinstitucional, las partes, a través de sus respectivos administradores, suscribirán un Acta de Liquidación y Finiquito, para lo cual se considerarán como habilitantes los siguientes documentos:

1.

Copias certificadas de documentos o instrumentos que justifiquen el correcto uso del recurso público asignado al GAD en la ejecución del subproyecto. 2. Acta entrega recepción definitiva de la obra, bien o servicio contratado entre el GAD y el/los contratistas o proveedores. Adicionalmente, se deberá verificar que el ejecutante ha cerrado el/los proceso/s que corresponda/n en el portal de compras públicas. 3. CUR de pago de liquidación de los contratos. 4. Informes de monitoreo, seguimiento y evaluación efectuados por el GADPZCH. 5. Informes de cumplimiento respecto a la ejecución e implementación por parte de los administradores del Convenio. 6. Informe de la Dirección Financiera/GADPZCH, sobre la liquidación de fondos transferidos por la SGDPN. 7. Los demás que por su naturaleza se requieran para la plena liquidación y verificación del cumplimiento del objeto de este convenio. CLÁUSULA NOVENA: MONITOREO Y SEGUIMIENTO AL SUBPROYECTO El GADPZCH, se compromete a realizar el respectivo monitoreo de la inversión realizada hasta por 36 meses después de la firma del acta de finiquito, y remitirá en forma bimestral los informes respectivos a la SGDPN. incluyendo un registro fotográfico sobre el estado en el que se encuentre la inversión. El informe emitido por el GADPZCH será vinculante para establecer nuevos procesos de inversión. Para el efecto, se cumplirá con las reglas del seguimiento establecido en las Normas de Control Interno de la Contraloría.

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan (Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social del Sur) Código postal: 1 /0702 ¡ Ourto-Ecuador Teléfono: +• )3 383 4037 sec r otar rapueblosynacionafidcdes.qob.ec

17

Reoúo ice

del Ecuador


VL

Gobierno

de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE.

CLÁUSULA DÉCIMA: CONTROVERSIAS. En caso de surgir controversias con motivo de la interpretación, cumplimiento, y/o ejecución del presente Convenio, las partes renuncian fuero y domicilio, y se comprometen a resolverlas de común acuerdo por las máximas autoridades de las entidades suscriptoras del presente instrumento bajo los principios de buena fe y equidad. De no ser posible una solución directa, podrán someter la controversia al proceso de mediación como un sistema alternativo de solución de conflictos reconocido constitucionalmente, para lo cual las partes cumpliendo las formalidades correspondientes, estipulan acudir ante el Centro de Mediación de la Procuraduría General del Estado con sede en la ciudad de Quito, y cumplir los acuerdos establecidos conforme a la ley. En el evento de continuar la controversia, pese a haberse agotado la mediación, las partes acudirán al ámbito jurisdiccional radicando competencia en la ciudad de Quito, a efecto de hacer valer sus derechos. CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA: RELACION LABORAL. Por la naturaleza del presente Convenio, cada una de las instituciones será responsable por las obligaciones laborales de su propio personal, sin que ninguna adquiera obligación respecto del personal designado por la otra parte, para la ejecución del presente Convenio. CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA: SUJECIÓN A LAS NORMAS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA Y DEMÁS NORMATIVA PERTINENTE.· Las adquisiciones de bienes, equipos, ejecución de obras y prestación de servicios técnicos que el GADPZCH realice en virtud del presente Convenio, se sujetarán a las normas y procedimientos de contratación pública vigente y toda la normativa conexa referente a la materia. CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA: ADMINISTRACIÓN, DEL PRESENTE CONVENIO. •

SEGUIMIENTO, EJECUCIÓN

Por la SGDPN, ta Subsecretaría de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades designa como Administrador del Convenio a un Especialista de Gestión de Desarrollo de Pueblos de Comunas, Comunidades, Pueblos, Nacionalidades. Por el GADPZCH, se designa al Sr. Pablo Hernán Cisneros como Administrador del presente convenio. En tos dos casos desarrollarán las actividades de seguimiento al cumplimiento de este convenio bajo tas condiciones técnicas formuladas en el diseño del subproyecto. Además, realizarán la inspección para comprobar, examinar, verificar el cumplimiento del proyecto relacionado con la calidad y cantidad de equipos, servicios, productos o especies. Estas acciones deben realizarse con anterioridad a la presentación de los informes del administrador del convenio. El GADPZCH y la comunidad deberán brindar todas las facilidades para que el administrador del convenio por la SGDPN pueda desarrollar correctamente su trabajo en cumplimiento a lo establecido en la presente cláusula.

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan (Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social del Sur) Código postal: 170702 / Cu1to-Ecu,:itlor Teléfono: +S'::J3 3:33 4037 W\:V\,\i. SC( 1 c,t::ir i,:;pu(:cl)lo:5y1 l<ClCIOruiidcJcJC",.qob C·(

18

r<.epubiica del Ecuad;)r


VL

Gobierno de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

En caso de renuncia o excusa del administrador del convenio, su remplazo se designará por escrito a través de la Subsecretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades de la SGDPN y por el Presidente del GADPZCH, según el caso, sin que sean necesario realizar modificación o adenda al presente instrumento. Una vez emitido el primer informe por parte del GADPZCH, le corresponde al administrador responsable de la SGDPN, realizar las actividades de seguimiento a la ejecución del Convenio, hasta la firma del Acta de Finiquito. En cuanto a las funciones y atribuciones del administrador del convenio (SGDPN), se observarán las disposiciones emitidas por la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades y, de manera supletoria, a lo establecido en el Reglamento a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA: DOMICILIO PARA NOTIFICACIONES. ' ,.

Para todos los efectos de este convenio, las partes convienen en señalar su domicilio en la cíudadceouño. Sin embargo, todas las notificaciones entre las partes, se realizarán por escrito en las siguientes direcciones: SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES: Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan Plataforma Gubernamental del Sur. Teléfono: (593) 023834037 ext. 1004 Correo: dirección. proyectos@sgdpn. gob. ec Ciudad: Quito GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE. Dirección: Barrio San francisco calles: Jorge Mosquera y Francisco de Orellana, diagonal al Banco del Pichincha. Teléfono: 07-270-5132 Correo: secretariageneral@zamora-chinchipe.gob.ec Ciudad: Zamora. CLAUSULÁ DÉCIMA QUINTA: INTERPRETACIÓN DEL CONVENIO Y DEFINICIÓN DE TÉRMINOS; Y, MODIFICACIONES CONTRACTUALES. 15.1 Los términos del convenio se interpretarán en su sentido literal, a fin de revelar claramente la intención de los suscribientes. En todo caso su interpretación sigue las siguientes normas: a. Cuando los términos están definidos en la normativa vigente o en este instrumento, se atenderá su tenor literal. b. Si no están definidos se estará a lo dispuesto en el instrumento en su sentido natural y obvio, de conformidad con el objeto del convenio y la intención de las partes. De existir contradicciones entre el convenio y los documentos del mismo, prevalecerán las normas del convenio. c. El contexto servirá para ilustrar el sentido de cada una de sus partes, de manera que haya entre todas ellas la debida correspondencia y armonía. d. En su falta o insuficiencia se aplicarán las normas contenidas en el Título XIII del Libro IV de la Codificación del Código Civil, "De la Interpretación de los Contratos".

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan (Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social del Sur) Código postal: 1 '0/02 Ouit o-l- uador Teléfono: +'"13 383 4037 .;1..,u, Lir1.Jpu<:>blosyriuc 1011,-1l1dJdes gob ce

19

í<eoúb rea

del Fcuacor


VL

Gobierno

de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

15.2. Toda modificación al presente instrumento o sus anexos se lo realizará de mutuo acuerdo entre las partes en estricta observancia al Art. 1561 del Código Civil. CLÁUSULA DÉCIMA SEXTA: PUBLICIDAD. Toda comunicación, publicidad, promoción y/o mención en los medios de comunicación, deberán ser coordinadas por los administradores del convenio en conjunto con la Unidad de Comunicación Social de la SGDPN y el GADPZCH para su autorización. CLÁUSULA DÉCIMA SÉPTIMA: MULTAS. El GADPZCH será sancionado con una multa equivalente al uno por mil (1x1000) por cada día de retraso, que se calculará sobre el porcentaje de las obligaciones que se encuentran pendientes de ejecutarse establecidas en este convenio. Las multas se impondrán por retardo en la ejecución de las obligaciones, así como por incumplimientos de las demás obligaciones convenidas, las que se determinarán por cada día de retardo. Las multas serán impuestas por el Administrador del convenio, serán notificadas por escrito señalando el incumplimiento y estas se cobrarán por cada día hasta que se subsanen dichos incumplimientos. Los recursos destinados para el pago de multas serán cancelados con fondos propios del GADPZCH. CLÁUSULA DÉCIMA OCTAVA: ACEPTACIÓN Y RATIFICACIÓN DE LAS PARTES. -

lngEdwin~~ SUBSECRETARIO DE GESTIÓN FORTALECIMIENTO DE PUEBLOS NACIONALIDADES

Y

Y

Acción

Nombre

Firma

Cargo

Elaborado por:

Abg. Lilian Herrera

Analista Jurídico 2

Revisado por:

Ab. Fabián Aquiles Obando Bosmediano.

Director de Asesoría Jurídica.

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan (Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social del Sur) Código postal: 170702 / Ouito-Ecuador Teléfono: + r- )~ 383 4037 v;v- , scuc.lc,rk1pueblosynJc1onalidades gob.ec

20

Repu'bl rea del Ecuador

:') ,, __.'


~VL

Gobierno de1Ecuador

GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

r

V

0 .J

n,.. 2 "1 VI_

-' '·

Memorando Nro. SGDPN-DAJ-2023-0179-M Quito, D.M., 17 de julio de 2023

PARA:

Sr. lng. Edwin Patricio Yumbay Agualongo Subsecretario de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades

ASUNTO:

Convenio definitivo GAD Zamora Chinchipe

De mi consideración: Me permito dar atención a su memorando Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0535-M de 13 de julio de 2023, mediante el cual solicita a esta Dirección de Asesoría Jurídica la elaboración del proyecto de convenio definitivo interinstitucional entre esta Cartera de Estado y GAD provincial de Zamora Chinchipe. para el financiamiento del subproyecto "Fortalecimiento de la economía comunitaria a través de la construccián de la infraestructura y la dotación de equipamiento para la implementacián de 1111 centro de acopio para el agro procesamiento .,· comercializacián inclusiva del maiz, plá1<1110, y yuca, con las familias miembros de la Asociación de Centros Shuar Nankais, Parroquia Nankais, Ca111ó11 Nangaritza, Provincia Zamora Cliinchipe ··. Al respecto, esta Dirección de Asesoría Jurídica ha elaborado el proyecto del convenio definitivo, con base en los documentos técnicos presentados por las áreas respectivas. el mismo que se remite de manera física para continuar con el proceso relacionado con su celebración y suscripción. Con sentimientos de distinguida

consideración.

Atentamente,

Documento firmado electronicamente Abg. Fabián Aquiles Obando Bosmediano

DIRECTOR DE ASESORÍA JURÍDICA Referencias: - SGDPN-SGFPN-2023-0535-M Anexos: - sgdpn-sgfpn-2023-0535-m.pdf Copia: Srta. Dra. Patricia Elizabeth Polo Almeida Directora de DesarroUo de Proyeclos a Comunas, Comunidades, Pueblos, Nacionalidades Srta. Ing. Karcn Estefanía Gaibor Rivera Especialista de Gesti,ín y Desarrollo de Proyectos lh

secretana de C

ABIAN

AQUILES

OBANDO BOSMEDIANO

.)1tocc1on Av Qu1tumbe Nan y Av. Amaru Nan Código postal: 170702 'Quito-Ecuador Tetctono: +593·2 383 4037 www.sc<rcta11apucblosynac1onal1dades.gob ec ooce«.

rto firmado electrómcamente()()( Ou1pux

1/1



~V¿_

Gobierno de1Ecuador

r,r···0°'.

GUILLERMO LASSO

r 0...;

PRESIDENTE

...J

\....

r~ _) ...

Memorando Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0535-M Quito, D.M., 13 de julio de 2023

PARA:

Sr. Abg. Fabián Aquiles Obando Bosmediano

Director de Asesoría Jurídica ASUNTO:

Solicitud de elaboración de convenio definitivo

GAD Zamora Chinchipe

De mi consideración: Con la finalidad de continuar con el proceso para la firma de los Convenios lnterinstitucionales entre la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos Nacionalidades y los Gobiernos Autónomos Descentralizados, solicitó de manera formal se proceda a la elaboración del convenio definitivo para que, de conformidad al estatuto vigente y la Resolución correspondiente se pueda suscribir desde esta Subsecretaría el respectivo convenio de acuerdo al siguiente detalle:

l

i -\ l.. /

NTIDAD CON LA QUE E SUSCRIBIRÍA EL ONVENIO

OMBRE DEL CONVENIO

OBIERNO AUTÓNOMO ESCENTRALIZADO ROVINCIAL DE ZAMORA HfNCHfPE

ORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA COMUNITARIA A TRAVÉS D A CONSTRUCCIÓN DE LA TNFRAESTRUCTURA Y LA DOTACIÓN DE ·QUIPAM!ENTO PARA LA TMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE COPIO PARA EL AGROPROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN NCLUSIVA DEL MAÍZ, PLÁTANO, Y YUCA, CON LAS FAMILIAS IEMBROS DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS, ARROQUlA NANKAIS, CANTÓN NANGARITZA, PROVINCIA AMORA CHlNCHIPE

El expediente para la elaboración

del Convenio definitivo,

Con sentimientos

consideración.

de distinguida

se entrega de forma física.

Atentamente,

Doc11111e11to firmado etectronicamente lng. Edwin Patricio Yumbay Agualongo SUBSECRETARIO DE GESTIÓN Y FORTALECIMIENTO

DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

Copia: Srta. lng. Karcn Estefanía Gaibor Rivera Especinlista de Gestión y Desarrollo de Proyectos Sra. Leda. Sandra Mercedes Chancay Medrnnda Asesor 5 Sna. Dra. Patricia Elizabcth Polo Almcida

Directora de Desarrollo de Proyectos a Comunas, Comunidades, Pueblos, Nacionalidades kg/pp

Secretaría

de e

Dírecc,611: Av.OultumbeÑan y Av. Amaru Ñan Código postal: 170702/ Ouito·Ecuador. Teléfono. +593·2 383 4037 www.secretaríapueblosynaclonalidades.gob.ec • Documentohrm9doe'-ctrónicamentepor Ou1pux

·¡,;a· ~f

1

••

1/1



~VL

Gobierno de1Ecuador

GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Memorando Nro. SGDPN-DF-2023-0242-M Quito, D.M., 13 de julio de 2023

PARA:

Sr. lng. Edwin Patricio Yumbay Agualongo Subsecretario de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades

ASUNTO:

CERTIFICACIÓN PRESUPUESTARIA NRO. 129 - PARA LA TRANSFERENCIA GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE ZAMORA CHINCHIPE.

AL

De mi consideración: El artículo 115 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. indica en su parte pertinente: "Certificación Presupuestaria. · Ninguna, entidad II organismo público podrán contraer compromisos. celebrar contratos. ni autorizar contraer obligaciones, sin la emisión de la respectiva certificacián presupuestaria," De la misma manera. el Art. 178 ibídem, menciona: "Sanciones por comprometer recursos públicos sin certificacián presupuestaria. - ... Los funcionarios responsablesque hubieren contraído compromisos. celebrado contratos o autorimdo o contraído obligaciones sin que conste la respectiva certificaciónpresupuestaria serán destituidos del puesto y serán responsables personal y pecuniariamente." A través de Resolución Nro. SGDPN-2023-0001, de 11 de enero de 2023, la Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, aprueba la Planificación de la Política Pública (PAPP) para el ejercicio fiscal del año 2023. En este sentido. una vez analizada la disponibilidad presupuestaria y en atención a memorando Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0472-M, de 11 de julio de 2023, en el que la Subsecretaria de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades, solicita "Certificacián Presupuesturia para transferir recursos al CAD Provincial de Zamora Chinchipe ( infraestructura y eq11ipa111ie1110)": sírvase encontrar adjunto la Certificación Presupuestaria c-Sigef Nro. 129, a través de la cual se garantiza la disponibilidad presupuestaria. Finalmente e recuerda que las Certificaciones Presupuestarias tienen una validez de 90 días, período que incluye los procesos precontractualcs de adquisiciones de bienes y/o servicios. por lo tanto, aquellas certificaciones que no hayan iniciado su ejecución o pago en el plazo establecido, serán liquidadas de forma automática sin previa notificación. según lo establecido a través de memorando Nro. SGDPN-DF-2023-0005-M. Con sentimientos

de distinguida

consideración.

Atentamente.

Documento firmado electninicomente lng. Verónica Sofia Lara Zapata DIRECTORA FINANCIERA Referencias: • SGDPN-SGFPN-2023-0521-M Anexos: • sgdpn-sgdpn-2023-1909-c_aval.pdf · l _ l _convenio_nro_sgdpn-ei-2023-0006-zamom08370430016890259 30.rar · l _2_papp-dp-2023-099-signed0694929001689025902.pdf • l _3_i1_z:1111ora_chinchipe0773398001689025956.pdf • l _4_suh_¡>roycc1o_znmora_chinchipe026349l!OO 1689025959.pdf • ccnificnción_prcsupucsiaria_nro_ l 29-signcd-signccl0968599001689281468.pdf

Secretaría de < Direcc,ón: Av.Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan Código postal; 170702 / Quito-Ecuador. Telefono: +593·2 383 4037 www.secretariapueblosynacionalldades.gob.ec ' Documentof,nnadoe/ectrón«:.•mentepor Ou,pux

112


~

eobierno PRESIDENTE

c1e1Ecuador

GUILLERMO LASSO

Memorando Nro. SGDPN-DF-2023-0242-M Quito, D.M., 13 de juUo de 2023

ps

Secretaría de e Dirección: Av.Qultumbe Ñan y Av. Amaru Ñan Código postal: 170702 / Quito-Ecuador. Teléfono: +593·2 383 4037 www.secretarlapueblosynacionalldades.gob.ec

____

,,,,,a.....,.


CERTIFICACION lnstitucion: Unid. Ejecutora: Unid. Dese:

PRESUPUESTARIA

SECRETARIA DE GESTION Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

NO. CERTIFJCACION

SECRETARIA DE GESTION Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES - PLANTA CENTRAL

129

TIPO DE DOCUMENTO RESPALDO

1

13

1

07

1 23

CLASE DE DOCUMENTO RESPALDO

COMPROBANTES DE TRANSFERENCIAS

CLASE DE REGISTRO

FECIIA DE ELAUORACIÓN

COMPROMISO NORMAL TRANSFERENCIA

COM

CLASE DE GASTO

1

1

TRF

1

'

CERTI FICACION PG

SP

PY

ACT

ITEM

UBG

FTE

ORG

N. Prest

55

00

001

001

780104

1701

202

8888

8888

PRESUPUESTARIA

DESCRIPCION

MONTO

A Gobiernos Autonomos Descentralizados

$236,281. 72

TOTAL PRESUPUESTARIO

$236,281. 72

TOTAL

SON:

DOSCIENTOS TREINTA Y SEIS MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y UN DOLARES CON 72/100 CENTAVOS

DESCRIPCION: CERTIFICACIÓN PRESUPUESTARIA.- Para financiar el subproyecto de: "Fortalecimiento de la economla comunitaria a través de la construcción de la infraestructura y la dotación de equipamiento para la implementación de un centro de acopio para el agroprocesamiento y comercialización inclusiva del maíz. plátano, y yuca, con las familias miembros de la Asociación de centros shuar Nankais, parroquia Nankais. cantón Nangaritza, provincia Zamora Chinchipe. Según Memorando Nro. SGDPNSGFPN-2023-0521-M.

1

\......

DATOS APROBACIÓN ESTADO

REGISTRADO:

APROBADO

APROBADO: .,, ., ~ .,,.,,.., ·--,~ ""'

: VERONICA SOFIA LARA

FECHA: 13/07/2023

ZAPA.TA.

Funcionario Kcsponsablc

Director Financiero



VL

Gobierno de1Ecuador

Memorando Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0521-M Quito, D.M., 1 t de julio de 2023

PARA:

Sra. lng. Veronica Sofia Lara Zapata

Directora Financiera ASUNTO:

Solicitud de Certificación Presupuestaria para transferir recur os al GAD Provincial de Zamora Chinchipe (Infraestructura y equipamiento)

De mi consideración: Mediante Oficio Nro. SGDPN-SGDPN-2023-0278-M de 23 de junio de 2023, el Antrop. Marcelo Córdova, Secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, solicita al Ministerio de Economía y Finanzas. el A VAL previo a la firma de convenio de trasferencia de recurso entre la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades y 1 (uno) Gobierno Autónomo Descentralizado. La Subsecretaría de Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas a travé de Oficio Nro. MEF-SP-2023-0631 de 03 de julio de 2023 en su parte pertinente indica que: .. (... ) Por lo expuesto y luego del respectivo análisis, esta Secretaría de Estado emite el aval de conformidad a lo dispuesto e11 el Acuerdo Ministerial 0011 y oficio circular Nro. MEF-SP-2018-002 de 5 de enero de 2018: para la transferencia de recursos por USD. 236.281.72 (doscientos treinta y seis mil doscientos ochenta y 11110 dólares con 72/100 dólares) ( ... )". En virtud de lo expuesto, solicito se di ponga a quien corresponda, la emisión de la Certificación Presupuestaria para la implementación a través de transferencia de recursos del Subproyecto denominado .. Fortalecimiento de la economía comunitaria a través de la construccián de la infraestructuray la dotación de eq11ipa111ie1110 para la implementacián de 1111 centro de acopio para el agroprocesamiento y comerciattzacián inclusiva del 11111(::.. plátano, y y11ca. con las familias miembros de la Asociación de centros shuar Nankais. parroquia Nankais, ca111ó11 Nangaritza, provincia 'Zamora Chinchipe '', por el valor de $ 236.281,72 de acuerdo al monto aprobado en la línea 224 del PAPP para el año 2023, según el siguiente detalle:

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Drreccron: Av.Quitumbe Ñan y Av Amaru Nan Código postal. 170702 /Quito-Ecuador.Teléfono: +593-2 383 4037 · 0ocwww.~ia-j!ffl~fyffacionalidades.gob.ec

1/3


~VL

Gobierno

de1Ecuador Memorando Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0521-M Quito, D.M., 11 de julio de 2023

80104

5

1701

ransferencia e Recursos

copio para el groprocesamiento 02 comercialización · nclusiva del maíz, látano, y yuca, on las familias iembros de la

36.281,7

Adicional a lo expuesto, adjunto la siguiente documentación: • • • • •

lnfonne Técnico de Factibilidad, Documento de Subproyecto, Convenio Borrador, Certificación PAPP, Aprobación de Aval.

Con sentimientos de distinguida consideración. Atentamente,

Documento fumado electrónicamente Ing. Edwin Patricio Yumbay Agualongo SUBSECRETARIO

DE GESTIÓN Y FORTALECJMmNTO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

Anexos: • sgdpn-sgdpn-2023· 1909-e_avat.pdf • l _ l _convenio _nro _sgdpn-ci-2023-()()()6.zamora0837043001689025930.rar • l _2_papp-dp-2023--099·signe..rl694929001689025902.pdf • 1_3_it_zamora_chinchipe0773398001689025956.pdf . l _4_sub_proyecto_zamora_chinchipe026:l498001689025959.pdf

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dirección: Av.Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan Código postal: 170702 ! Quito-Ecuador. Teléfono: +593-2 383 4037 ~~cionalidades.gob.ec

,,(:•c:·uu!,c: ..

·1· ·:i ¡::· .• ,,., ~_.,, .... r '-, ,·.' • • .. • . ~.!

213 -


r,"n;-20-,

~VL

'..,)

1...,..

-..J

1

_,,,

)

Gobierno de1Ecuador

Memorando Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0521-M Quito, D.M., 11 de julio de 2023

Copia: Sr. Econ. Pablo Patricio Sidcl Salazar Especialista de Presupuesto Srta. lng. Karen Estefanía Gaibor Rivera Especialista de Gestión y Desarrollo de Proyectos Srta. Dra. Patricia Elizabeth Polo Almeida Directora de Desarrollo de Proyectos a Comunas, Comunidades, Pueblos, Nacionalidades kg/pp ( <, _

.•)

lil ·~·· Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Direccion: Av.Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan

Código postal: 170702 /Quito-Ecuador.Teléfono: +593-2 383 4037 · 0ocww~~~P'CTWffi~fflícionalidades.gob.ec

313



r r=r o >:

VL

._. __ ,1

(.,.

Gobierno de1Ecuador Oficio Nro. MEF-SP-2023-0631 Quito, D.M., 03 de julio de 2023

Asunto: AVAL PREVIO A LA FIRMA DE CONVENIO DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS LA SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO POR UN MONTO DE USD 236.281,72.

ENTRE Y UN

Señor Antropólogo Jorge Marcelo Córdoba Castro Secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES En su Despacho

De mi consideración: En atención a su Oficio No. SGDPN-SGDPN-2023-0278-M de 23 de junio de 2023. mediante el cual solicita el aval de transferencia de recursos con la fuente 202. organismo 8888 y correlativo 8888 por USD. 236.281.72 desde la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades hacia el GAD Provincial de Zamora Chinchipc para fonalccer la economía comunitaria a través de la construcción de la infrucstrucrura y la dotación de equipamiento para la implementación de un centro de acopio para el agroprocesarniento y comercialización inclusiva de maíz. plátano y yuca con las familias miembros de la Asociación de Centros Shuar Namkais; de conformidad con las directrices para la gestión de gasto público expedidas en el Acuerdo Ministerial No. 0011 de 16 de enero de 2017; me permito manifestar lo siguiente: Con Acuerdo Ministerial No. 11 de 16 de enero de 2017. el anículo 3 dispone que "para el gasto público no permanente, las entidades, instituciones organismo y empresa' públicas sujetas a las presentes directrices previo a emitir la cenificación presupuestaria anual para contraer cualquier obligación. iniciar procedimientos de contratación o suscripeión de convenios que conlleven la transferencia de recursos, dependiendo el caso solicitarán al ente rector de las finanzas públicas o a su Unidad Administrativa Financiera - UDAF la emisión del aval respectivo de los montos a certificar y/o comprometer( ... )''. Con Acuerdo Ministerial 0012 de 16 de enero de 2017. el Ministro de Finanzas delega al "Viccministro de Finanzas, al Subsecretario de Presupuesto y al Subsecretario de Relaciones Fiscales para que, de manera indistinta, otorguen el aval correspondiente conforme a lo previsto en el acuerdo No. 11 de 16 de enero de 2017. debe ser emitido por esta can era de Estado". Por lo expuesto y luego del respectivo análisis, esta Secretaría de Estado emite el aval de conformidad a lo dispuesto en el Acuerdo Ministerial 0011 y oficio circular Nro. MEF-SP-2018-002 de 5 de enero de 2018; para la transferencia de recursos por USD. 236.281, 72 (doscientos treinta y seis mil doscientos ochenta y uno dólares con 72/100 dólares) con la fuente 202 organismo 8888 y correlativo 8888 desde la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidade hacia el GAD Provincial de Zamora Chinchipe para fonalecer la economía comunitaria a través de la construcción de la infraestructura y la dotación de equipamiento para la implementación de un centro de acopio para el agroprocesamicnto y comercialización inclusiva de maíz. plátano y yuca con las familias miembros de la Asociación de Centros Shuar Namkais; la transferencia será dentro del proyecto de "Desarrollo Integral de Pueblos y NacionalidadesAfroecuatorianos y Mo11111bius del Ecuador" con CUP: /06N60000.0000.387192 en el grupo de gasto 78 'Transferencias o Donacione para Inversión" - ítem: 780104 "A Gobiernos Autónomos y Descentralizados". con las siguientes especificaciones: El flujo de la transferencia desde la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades será determinado de acuerdo a la Programación de la Caja Fiscal coordinado con la Subsecretaría del Tesoro Nacional. La Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades es el responsable de verificar el cumplimiento de los parámetros establecidos para la transferencia de los recursos anteriormente señalados.

' Documento tvm

l

Ministerio

de Economía

D1r4 c.ctón

,

,, .,

y Finanzas • I

tl •

Cod100 pos.tal t c-to t o rro tróncam91He por Outp(Jx

J

¡o

r •W

'

...

¡ .. , 1

..

1

.,

~· r

t

112


·VL

Gobierno

de1Ecuador Oficio Nro. MEF-SP-2023-0631 Quito, D.M., 03 de julio de 2023

Verificada la ejecución presupuestaria de la Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades para el ejercicio fiscal 2023, se puede evidenciar que la entidad cuenta con la disponibilidad presupuestaria en la fuente 202, organismo 8888 y correlativo 8888 en el ítem de gasto: 780104 "A Gobiernos Autónomos y Descentralizados" del proyecto anteriormente mencionado. Finalmente, me permito manifestar que ninguna Entidad u Organismo Público podrá contraer compromisos, celebrar contratos, ni autorizar o contraer obligaciones, sin que conste la respectiva certificación presupuestaria; además, la máxima autoridad de cada Entidad y Organismo Público y los funcionarios y servidores encargados del manejo presupuestario, serán responsables por la gestión y cumplimiento de los objetivos y metas, así como observar estrictamente las asignaciones aprobadas y las infracciones establecidas. según lo disponen en los artículos 115, 178 y 179 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. El presente aval no representa una certificación. Atentamente,

Documento jumado electrónicamente Mgs. Diego Marcelo Cárdenas Salazar SUBSECRETARIO DE PRESUPUESTO, SUBROGANTE Referencias: - MEF-MEF-2023-2250.E Anexos: - 1.4.sub_proyecto_zamora_chinchipe.pdf - 1.3.it_zamora_chinchipe.pdf - l .2.papp-dp-2023-099-signed.pdf - l. l .convenio_nro._sgdpn-i:i-2023-0006-zamora.rar - anexo_5.-_mef_aval_-nankais-signed.pdf Copia: Señor Ingeniero Waher lván Medina Robalino Sulls«retario de lnnovadón de lti Finanzas Públlns Señor Magíster Miguel Ángel Medrano Sánchez

Dll'fftor Nado11a1I de Centro de Servidos Señor Contador Humberto Eduardo Ramírci Ramírei Subsecretario del Tesoro Nadooal Señorita Economista Tatiana Elizabeth Calán Peñafiel

Dll'fftora Nadonal de Egresos no Permanentes jarnv/tecp

: ~ : . L ;. 1!;·"•'

!.:~=.~.1~,. ~~..~. .,·..~~~.. ~-~·~ª.·t:~;·F··,,!~. .

_.,, ! --"·:

f,.::, : -,; ;p.¡;!(!-.

,: ' .. _,.,

,1. ·,;

:Jr"•

postal::;, ir.,,-J":, .::.,i,r,, Ti;~l•"fono,<i·,q,: ;·, ~·.:·~-,:-.1~·,:~\'/ Código

·O,,.,-fltm

-

,~~~.~~~n,_ó_n_~_J_,~. c_K,f',"'_l(.,,=·-· .. f--,-·r: .•.·,<..11·,!:\'.=· a. rc.ec.s, ·:,.:, / 11

,P":1:1<:: ,~ ~--· 11"1 ':U'I( .. li:•r

1 .-·,,,•1::J.":>r -1.lh

.. - ., 1,UU

.. WV-./W.Í1n~·ir1/,r:.,~;;:.•'.¡t:.1l.:e,

R,::r,,',bl,ch ,,,_._,: r··('' :"} '¡':-:r '' .. {'."'. . . ~ :... '. "-

por(Ju/pu•

-

2/2


VL

Gobierno detEcuador Memorando Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0486-M Quito, D.M., 28 de junio de 2023

PARA:

Sr. Mgs. Edwin Jorge Tinajero Andrade Director de Planificación y Gestión Estratégica Sr. Antrop. Jorge Marcelo Córdoba Castro Secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Srta. Mgs. Verónica Silvana Chávez Martínez Coordinadora General Administrativo Financiero

,_

Sr. Ledo. Jaime Rodrigo León Pomaquiza Analista de Comunicación 2 Sr. Dr. Milton Galo Llasag Fcrnandez Subsecretario de Políticas y Registro de los Pueblos y Nacionalidades ASUNTO:

Actualización del "Proyecto de Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades; Afroccuatorianos y Monrubios del Ecuador"

De mi consideración: Mediante memorando Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0458-M, la Subsecretaría de Gestión y fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades, dispuso a la Directora de Desarrollo de Proyectos a Comunas, Comunidades. Pueblos, Nacionalidades y al Director de Planificación y Gestión Estratégica. en base a las necesidades institucionales y la responsabilidad de la institución de mantener actualizada toda la información relativa al proyecto, la actualización del proyecto denominado "Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades Afroecuatorinno y Moniubios del Ecuador". Por medio del memorando Nro.SGDPN-DPCCPN-2023-0204-M, la Dirección de Desarrollo de Proyectos a Comunas. comunidades, Pueblos. Nacionalidades, informa a la Subsecretaría de Gestión y fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidade , que se realizó la actualización del PROYECTO DE DESARROLLO INTEGRAL DE PUEBLOS Y NACIONAUDADES; AFROECUATORIANOS Y MONTUBIOS DEL ECUADOR. misma que es remitida por medio del correo institucional. Por lo tanto. una vez que se realizó la actualización del PROYECTO DE DESARROLLO INTEGRAL DE PUEBLOS Y NACIONAUDADES; Af'ROECUATORIANOS Y MONTUBIOS DEL ECUADOR, pongo en su conocimiento la información adjunta, para los fines pertinente y de la misma manera. me permito solicitar lo siguiente: • Dirección de Planificación. actualizar el Proyecto en el Sistema Integrado de Planificación e Inversión Pública: • Unidad de Comunicación, informar a todas las Direccione y áreas de la SGDPN. dicha actualización. Con sentimientos de distinguida

consideración.

Atentamente,

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dnecc1011: Av.Quítumbe Nan y Av Amaru Nan Codigo postal. 170702 / Quito-Ecuador. Teléfono: +593-2 383 4037 ·~~~tfl'~fyf\'ttoonalidades.gob.ec

1/2


~VL

Gobierno

de1Ecuador Memorando Nro. SGDPN-SGFPN-2023~86-M Quito, D.M., 28 de junio de 2023

Documento firmado electrónicamente Ing, F.dwin Patricio Yumbay Agualongo SUBSECRETARIO DE GESTIÓN V FORTALECIMIENTO

DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

Referencias: - SODPN-Dl'CCPN-2023-0204-M Anexos: - PROYECTO 2022-202.5 junio-27-23.pmt l .rar - PROYECTO 2022-2025 junio-27-23.pmt2.rar - PROYECTO 2022-202.5 junio-27-23.pan3.rar - Parroquias Prioril.adas.xls Copia: Sra. Mgs. Ximena Karina femifndez Silva

A-2 Sra. Leda. Sandra Mercedes Chancay Medranda A5esor s

ll

mi:ii"ptñicio"

TIIIIIAT-

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dirección: Av.Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan Código postal: 170702/Quito-Ecuador.Teléfono: +593-2 383 4037 ~~cionalidades.gob.ec

212


VL

Gobierno de1Ecuador

Memorando Nro. SGDPN-DPCCPN-2023-0204-M Quito, D.M., 27 de junio de 2023

PARA:

Sr. lng. Edwin Patricio Yumbay Agualongo Subsecretario de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades

ASUNTO:

Actualización y disponibilidad del "Proyecto de Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades; Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador"

De mi consideración: Reciba un cordial saludo, en cumplimiento de las responsabilidades asignadas. se han llevado a cabo reuniones de trabajo conjuntas entre la Ingeniera Karen Gaibor, de la Dirección de Proyectos y el Econ. Ricardo Reinoso de la Dirección de Planificación. Durante estas reuniones, se realizó la actualización del PROYECTO DE DESARROLLO INTEGRAL DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES; AFROECUA TORIANOS Y MONTUBIOS DEL ECUADOR. Por lo tanto. le comunico que toda la documentación requerida se encuentra disponible y lista; esta será remitida por correo institucional a su persona debido a que el documento supera la capacidad de información a subir mediante quipux. Esta información le es remitida a usted con el objeto de que se continúe con el trámite respectivo de enviar a la Dirección de Planificación para subir al sistema respectivo esta actualización realizada; y se informe respectivamente a otras Direcciones y áreas de la SGDPN de la actualización. También quiero informarle que hemos realizado las gestiones correspondientes en la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación, para contar con un espacio seguro desde el cual compartir documento al interno de nuestra institución. Nos han comunicado que actualmente la institución no dispone de un servidor en la nube para compartir información a través de enlaces; pero están llevando a cabo las gestiones necesarias para adquirir esta solución tecnológica en el futuro. Agradecemos su atención y quedamos a disposición para cualquier otra gestión o requerimiento adicional.

Con sentimientos de distinguida consideración. i

\

'-

,: /

Atentamente,

Documento firmado electránicamente Dra. Patricia Elizabeth Polo Almeida DIRECTORA DE DESARROLLO DE PROYECTOS A COMUNAS, COMUNIDADES, NACIONALIDADES

PUEBLOS,

Copia: Sra, Leda. Sandra Mercedes Chancay Medranda Asesor S Srta. lng. Karen Estefanfa Gaibor Rivera Especiahsta de Gestión y Desarrollo de Proyectos Sr. Mgs. Paul Renato Solis Benavides Especialista de Gestíon y Desarrollo de Proyectos se

r1.._._.1.,,.-r61u,--~·~P<'•

PATRICIA ELIZABBTH POLO ALMEIDA

l!Í

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dueccion: Av.Quitumbe Nan y Av. Amaru Nan Código postal. 170702 /Quito-Ecuador.Teléfono: +593-2 383 4037 · 0ocwooio..t.'~11'<1'1'8frn'l!tffifyl'r~oona lidades.gob.ec

111



'!IL

Gobierno

de1Ecuador Memorando Nro. SGDPN-SGDPN-2023-0278-M Quito, D.M., 23 de junio de 2023

\. .•• , r

PARA:

Sr. Mgs. Pablo Arosemena Marriott Ministro de Economía y Finanzas

ASUNTO:

SOLICITUD DE A Y AL PREVIO A LA FIRMA DE CONVENIO DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS ENTRE LA SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES Y UN GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO POR UN MONTO DE USD 236.281,72.

De mi consideración: Con un cordial y atento saludo me dirijo a Usted, señor Ministro de Economía y Finanzas, que la Secretaría Nacional de Planificación, a través del Oficio Nro. SNP-SPN-2022-0350-0F del 10 de marzo del 2022 emite "( ... ) dictamen de prioridad de acuerdo al siguiente detalle: Proyecto: Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador. CUP: !06860000.0000.387/92 Período: Marzo 2022- Diciembre 2025 Momo Total: USD. 77.665.000,00 (... )" proyecto que tiene como objetivo: "Apoyar al [ortalecimiento socio-econámico-culturat de los pueblos y nacionalidades, mediante el aprovechamiento sostenible y sustentable de los recursos naturales y putrimonios, que les permita mejorar sus ingresos familiares y el goce pleno de sus derechos culturales: en pos de la construccián de 1111 estado plurinacional e intercultural", esto a través de la firma de convenios de cooperación con los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales, provinciales o municipales para apoyar en la ejecución de subproyectos de fortalecimiento comunitario en 240 parroquias priorizadas. Mediante Resolución Nro. SGDPN-2023-00I de 11 de enero de 2023, la Máxima Autoridad de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades en su Artículo 2 resuelve: "Aprobar la Planificación de la Política Pública (PAPP)" para el año 2023. Así mismo, el Ministerio de Economía y Finanzas, a través del Acuerdo Ministerial Nro. 0049 del 22 de mayo del 2019 publicado en el Registro Oficial Nro. 531 del 16 de julio del 2019 emite: "Directrices para la gestión de gasto público" y que en su parte pertinente del artículo 4 establece: "(. .. ) para los convenios que conlleven transferencias de recursos. la máxima autoridad de las entidades. instituciones, organismos y empresas públicas, sujetas a las presentes directrices solicitarán mediante oficio el aval correspondiente al Ministerio de Economia y Finanzas adjuntando la documentacián habilita/lle definida en la normativa y el detalle de los convenios de conformidad con los lineamientos que se emitirán al respecto", Por lo descrito en líneas anteriores y en virtud de la normativa expuesta, acudo ante su Autoridad para solicitarle se disponga a quién corresponda la revisión y emisión de aval previo a la firma de convenios con transferencia de recursos conforme el siguiente detalle: J;:NTIDAD CON LA QUE SE SUSCRIBIRÍA EL CONVENIO tiOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVTNCTAL !ZAMORA CHINCHIPE

IRUC DE 19600001 10001

!MONTO

PLAZO

$ 236.281,72

150 días

El convenio intcrinstitucional entre la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Gobierno Autónomo Descentralizado de acuerdo a la tabla anterior permitirá:

y el

• Fortalecer la economía comunitaria a través de la construcción de la infraestructura y la dotación de equipamiento para la implementación de un centro de acopio para el agroprocesamiento y comercialización inclusiva del maíz, plátano, y yuca, con las familias miembros de la Asociación de Centros Shuar Nankais. Parroquia Nankais, Cantón Nangaritza, Provincia Zamora Chinchipe.

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Direccion: Av.Quitumbe Ñan y Av. Arnaru Ñan Código postal: 170702 /Quito-Ecuador.Teléfono: +593-2 383 4037 "º""WWW':~tl'(j~filifyffiloonalidades.gob.ec

.c.,I

~,,,., ci.,

112


,j.,VL

Gobiernó

de1Ecuador Memorando Nro. SGDPN-SGDPN-2023...0278-M Quito, D.M., 23 de junio de 2023

Finalmente, y para sustento de lo antes mencionado, se adjunta el proyecto borrador de convenio de transferencia de recursos, peñil del subproyecto a financiar, informe técnico de viabilidad del subproyecto a financiar y certificación P APP. Por la atención favorable al presente requerimiento, le anticipo mi agradecimiento. Atentamente,

Documento firmado electrónicamente Antrop. Jorge Marcelo Córdoba Castro SECRETARIO DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES Referencias:

- SGDPN-SGFPN-2023-0462-M Anexos: - 1. l .convenio_nro._sgdpn-ci-2023-0006-zamora.rar - l .2.papp-dp-2023-099-signcd.pd~· - 1.3.it_zamora_chinchipc.pdf - 1.4.sub_proyecto_zamora_chinchipc.pdf, - ancxo_5.-_mcf_aval_-nankais-signcd.pdf

/

Copia: Sr. lng. Edwin Patricio Yumbay Agualongo Subs«marlo de Gesdoo y Fortllledmltnto de Pueblos y Nlldonalldades Srta. Mgs. Verónica Silvana Oiávez Martíncz Coordinadora General Administrativo Fln1111cltro Srta. Dra. Patricia Elizabcth Polo Almcida Dlredon de Desarrolle de Proy«fos a Comunas, Comunldadt'S, Pueblos, Nacionalidades Sra. lng. Vcronica Solia Lara Zapata Olffl:ton Financien psM/vc

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dirección: Av.Quitumbe Ñan y Av Amaru Ñan Código postal: 170702/Quito-Ecuador.Teléfono:+593-2 383 4037 ~~~cionalidades.gob.ec

212


VL

Gobierno de1Ecuador

Memorando Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0462-M Quito, D.M., 16 de junio de 2023

PARA:

Srta. Mgs. Verónica Silvana Chávez Martfnez Coordinadora General Administrativo Financiero

ASUNTO:

Solicitud de autorización

de AVAL de subproyecto y transferencia

a GAD

De mi consideración: El artículo I del Decreto Ejecutivo Nro. 29 de 24 de mayo de 2021, señala: "Créase la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, como una entidad de derecho público, con personalidad jurídica. dotada de autonomía administrativa y financiera. Estará dirigida por un secretario con rango de Ministro de Estado, quien ejercerá la representación legal, judicial y extrajudicial y será de libre nombramiento y remoción del Presidente de la República." Mediante Decreto Ejecutivo Nro. 186 de 7 de septiembre de 2021, a través del Artículo 2 se establecen competencias con la Función Ejecutiva y otras funciones del Estado la ejecución de políticas públicas que propendan al cumplimiento de la Constitución de la República en cuanto a la construcción del Estado plurinacional e intercultural. Mediante Resolución No. 007 de 28 de septiembre de 2021, la máxima autoridad de esta cartera de estado resuelve: "Artículo 8.· Delegar al Coordinador/a Administrativo/a Financiero/a, todas las facultades de la máxima autoridad para que autorice y apruebe las solicitudes de avales hasta por el monto que resultare de multiplicar el coeficiente de 0,000015 por el momo del Presupuesto Inicial del Estado del correspondiente ejercicio económico, para los proce os de contratación pública de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades y suscriba toda documentación necesaria para la obtención de los mismos." La Secretaría Nacional de Planificación a través de oficio Nro. SNP-SPN-2022-0350-0F 2022 emite "( ... ) dictamen de prioridad de acuerdo al siguiente detalle: Proyecto: "Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades CUP: 106860000.0000.387 t 92 Período: Mar to 2022- Diciembre 2025 Monto Total: USO. 77.665.000,00

del JO de marzo del

Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador."

Mediante Resolución Nro.SGDPN-2023-001 de 11 de enero de 2023 resuelve en su artículo único: "Aprobar la Planificación de la Política Pública 2023 (PAPP 2023) de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades SGDPN, correspondiente al año 2023, y sus anexos. mismos que fueron elaborados por la Dirección de Planificación. la Coordinación Administrativa Financiera y las demás direcciones de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades." El Ministerio de Economía y Finanzas a través de Acuerdo Ministerial Nro. 0049 del 22 de mayo del 2019 publicado en el Registro Oficial Nro. 531 del 16 de julio del 2019 emite "Directrices para la gestión de gasto público" y que en su parte pertinente del artículo 4 establece: "( ... ) para los convenios que conlleven transferencias de recursos, la máxima autoridad de las entidades, instituciones, organismos y empresas públicas. sujetas a las presentes directrices solicitarán mediante oficio el aval correspondiente al Ministerio de Economía y Finanzas adjuntando la documentacián habilitante definida en la normativa y el detalle de los convenios de conformidad con los lineamientos que se emitirán al respecto". Finalmente. de acuerdo a la normativa y antecedentes antes mencionados. le solicito de la manera más comedida, en su calidad de delegada de la máxima autoridad, se gestione ante el Ministerio de Economía y Finanzas la aprobación del Aval correspondiente, esto, previo a la firma del convenio de transferencia de recursos entre la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades y los Gobiernos Autónomos Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Duecoon: Av.Qu1tumbe Nan y Av. Amaru Nan Codigo postal 170702 /Quito-Ecuador.Teléfono: +593-2 383 4037 · 0ocww~~l'Jl'~fyt'f~c1onalidades.gob.ec

1/2


~VL

Gobierno

de1Ecuador Memorando Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0462-M Quito, D.M., 16 de junio de 2023

Descentralizados detallados a conlinuación: ENTIDAD CON LA QUE SE SUSCRIBIRfA

NOMBRE DEL CONVENIO

OBJETO DEL CONVENIO

EL CONVENIO

Convenio de financiamiento para la Ejecución del subproyecto implementación del subproyecto "Fortalecimiento de la economía "Fortalecimiento de la economía comunitaria a través de la construcción comunitaria a través de la construcción de de la infraestructura y la dotación de la infraestructuray la dotación de GOBIERNO AUfÓNOMO equipamiento para la implementación equipamiento para la implementación de DESCENTRALIZADO de un centro de acopio para el agro un centro de acopio para el agro PROVINCIAL DE procesamiento y comercialización procesamiento y comercialización inclusiva del maíz, plátano, y yuca, con ZAMORA CHINCHIPE inclusiva del maíz, plátano, y yuca, con las familias miembros de la Asociación las familias miembros de la Asociación de de Centros Shuar Nankais, Parroquia Centros Shuar Nankais, Parroquia Nankais, Cantón Nangaritza, Provincia Nankais, Cantón Nangaritza, Provincia Zamora Chinchipe". Zamora Chinchipe". Por el tamaño de los archivos, toda la documentación será remitida por correo electrónico. Con sentimientos de distinguida consideración. Atentamente,

Doeumento firmado electrónicamente Ing. Edwin Patricio Yumbay Agualongo SUBSECRETARIO DE GESTIÓN Y FORTALECIMIENTO

DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

Anexos: - l .1.convenio_nro._sgdpn-cí-2023-0006-zamora.rar - l.2.papp-dp-2023-099-signed.pdf • 1.3.it_zamora_chinchipe.pdf - l.4.sub_proyec1o_zamora_chinchipe.pdf Copia: Sr. Econ. Pablo Patricio Sidel Salazar F.spedalWa de Presupuesto Srta. Dra. Pa1ricia Elizabeth Polo Almeida Directora de Desarrollo de Proyettos a Comunas,Comunid•dos,P\wb._,N•donallcl•des Srta. lng. Karen Estefanía Gaibor Rivera F.spedallsta de Gestlóll y Desar,ollo de Proyectos Sra. Jng. Veronica Sofía Lara Zapata Dlttdora Flnandera kg/pp

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dirección: Av.Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan Código postal: 170702 /Quito-Ecuador.Teléfono: +593-2 383 4037 ~~ciona1idades.gob.ec

212


CCOC23t

!I ·11

'·I ·I il•

li· \_/

1

•I ji

·I!

!I !1

il 1I .•iil'i'l!l.!

iH 1!

11

,1i



PREFECTURA

DE

ZAMORA

r·~; t... . n.; ·,... 0t: ,..,,,. ,,..

CHINCHIPE

Oficio No. GADPZCH-P-0069-2023 Zamora, 09 de junio de 2023

Señora Karen Gaibor Especialista de Gestión y Desarrollo y Proyectos2 SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES Quito

\

De mi consideración: )

Es grato dirigirme a usted(s) para reiterarle mis mejores augurios en el desarrollo de sus actividades tanto laborales como personales. Luego de ello, y con la finalidad de continuar con el trámite correspondiente para la suscripción del Convenio lnterinstitucional entre la SGDPN y el GAD Provincial de Zamora Chinchipe, para el financiamiento del Subproyectoto "FORTALECIMIENTO DE LA ECONOM{A COMUNITARIA A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y LA DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE ACOPIO PARA EL AGRO PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN INCLUSIVA DEL MAIZ, PLATANO, Y YUCA, CON LAS FAMILIAS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS, PARROQUIA NANKAIS, CANTÓN NANGARITZA, PROVINCIA ZAMORA CHINCHIPE'', en atención a vuestro requerimiento, respetuosamente me permito remitir la siguiente documentación: ..,. 1

<::'

.

• • • •

RUC del GAD Provincial de Zamora Chinchipe. Acción de personal y cedula y certificado de votación de la Tesorera General de la Institución. Copia de la cédula y certificado de votación de la suscrita. Credencial otorgada por el CNE.

Lo cual remito a usted, a fin de proseguir con los trámites institucionales pertinentes. Con sentimientos de mí distinguida consideración

y estima, suscribo.

t gui Encarnación ZAMORA CHINCHIPE Anexo:

ccoa:

Archivo.

Francisco de Orellana y Jorge Mosquera

07 3704440

www.zamora-chinch,pe.gob.ec



PREFECTURA

DE

ZAMORA

r,... . .... r.~., ~~ .. ,( . .,..,, . ' ...... I

CHINCHIPE

.....

Oficio No. GADPZCH-P-0069-2023 Zamora, 09 de junio de 2023

Señora Karen Gaibor Especialista de Gestión y Desarrollo y Proyectos 2 SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

Quito

De mi consideración: \,..._./

Es grato dirigirme a usted(s) para reiterarle mis mejores augurios en el desarrollo de sus actividades tanto laborales como personales. Luego de ello, y con la finalidad de continuar con el trámite correspondiente para la suscripción del Convenio lnterinstitucional entre la SGDPN y el GAD Provincial de Zamora Chinchipe, para el financiamiento del Subproyectoto "FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA COMUNITARIA A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y LA DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE ACOPIO PARA EL AGRO PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN INCLUSIVA DEL MAÍZ, PLÁTANO, Y YUCA, CON LAS FAMILIAS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS, PARROQUIA NANKAIS, CANTÓN NANGARITZA, PROVINCIA ZAMORA CHINCHIPE'', en atención a vuestro requerimiento, respetuosamente me permito remitir la siguiente documentación:

\

• • • •

RUC del GAD Provincial de Zamora Chinchipe. Acción de personal y cedula y certificado de votación de la Tesorera General de la Institución. Copia de la cédula y certificado de votación de la suscrita. Credencial otorgada por el CNE.

Lo cual remito a usted, a fin de proseguir con los trámites institucionales pertinentes. Con sentimientos de mí distinguida consideración y estima, suscribo.

I Encarnación

ZAMORA CHINCHIPE Anexo:

Lo indicado

Copia:

Arehivo.

Francisco de Orellana y Jorge Mosquera

07 3704440

www.zamora-chinchipe.gob.ec



r:

PREFECTURA

e r' ('

0(

¡ZAMORA

"·, ._.,¿

.......

~ CHINCHIPE

r

.

, l.

'i .,

( ...

..

-

r:

Oficio No. GADPZCH-P-0069-2023 Zamora, 07 de junio de 2023

Señora Karen Gaibor Especialista de Gestión y Desarrollo y Proyectos 2 SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES Quito --

~

.,.,,/ /

!

1

De mi consideración: Es grato dirigirme a usted(s) para reiterarle mis mejores augurios en el desarrollo de sus actividades tanto laborales como personales. Luego de ello, y con la finalidad de continuar con el trámite correspondiente para la suscripción del Convenio lnterinstitucional entre la SGDPN y el GAD Provincial de Zamora Chinchipe, para el financiamiento del Subproyectoto "FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA COMUNITARIA A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y LA DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE ACOPIO PARA EL AGRO PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN INCLUSIVA DEL MAÍZ, PLATANO, Y YUCA, CON LAS FAMILIAS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS, PARROQUIA NANKAIS, CANTÓN NANGARITZA, PROVINCIA ZAMORA CHINCHIPE", en atención a vuestro requerimiento, respetuosamente me permito remitir la siguiente documentación: • •

I"'

• •

RUC del GAD Provincial de Zamora Chinchipe. / Acción de personal y cedula y certificado de votación de la Tesorera General de la Institución . .r Copia de la cédula y certificado de votación de la suscrita./ Credencial otorgada por el CNE. _

Lo cual remito a usted, a fin de proseguir con los trámites institucionales pertinentes. Con sentimientos de mí distinguida consideración y estima, suscribo. Atentamente.

lng. Karla Reátegui Encarnación PREFECTA DE ZAMORA CHINCHIPE Ane110:

Lo indicado

Copia.

Archivo

07 H04t.40

.r

.)



r» "/

t.

1,

f

',¡,.,,/./"

=-r

I

I

f /,

De conlo m.doo con lo 1·'>IOl>l•<1<ic, Cons11tuL1011

. ,,

.~ I

-,

1•11 ,., nurn,·rol

tlr· lo H,·pulil,cc, cid I t

uctc,,

v

,1,c

1,11·10011,

1110 rci d{• lo

2', 11u11~·rol l

11 ,,

11

riurnerol 4 y 1óo d, • lo l ( y Orqon« o I k-r ror ni y dr Or, 101111111 ,c,111 Pc,hl1<11 d,•111 íl1·µ11bl1cod,•I [111rnlo1 í ,d11Jo1l"l<1 01·111 ,cr 1<1c1

f I Pleno de: lo Junto

P,ov,n rol l.Iectoroí d • Zornorn Chmclup · Conf re· o

Earla Gabriela Reátegui Encarnacián lo cr edenc iul de

Prefecta de la

Provincia de ::arnora Chinchipc Pu, 111 ur11pl11 de contonmdod

,,,, '

.,, 1 ~ lt 111l 1<>11•"

IJI I u 1 •I p, ·111 ,d ,· 1 lL

1111 11111\1

l

111 /\\ICIIC\f

111\11111'1

. nTfí l'ontt! ( ,011:0/r_

lrdu. \1411°111

\1111 \11 11\I\l'ICll\1\11\1

1111

111/\\11111\1111\11111'1

'"""

¿(}/

l.Ofl k1 d1• ¡:.Hu .10 vri lo C c111 .1,1u1 ,r,11 tlf' In H,,r,.,bl1C <J d,•1 1 e 11000, y lo I f!y

\ ~!!,. -./ ,.,:,

~

, rn 11 11 " 1 1·1111\ "' 1111 11111\1111/\\IIIIC\1111\11111'1

I

i/1,,

r

r¡f,, t: "\ 1/ · •1n11

\ 111 \1 1 1111

\4 1 \1

J0,..,.11~1>1 /\\Jlll4\I

111/Jl»-r-

~

/

d Orho« 'jontut

¿-

'lLUJ.'

!...--

:..::::::: - . )

{,¡l t ,i.H·J,1 .\/11rl111c. üdrnn

111 1111

vtrdiu« < ,011::"/,._

II JI \1 11 \1 1 l'ICII\I" 1\1 1,11:11 lll /\\1t1111, 111" 1111'1

e:"• SlOH.l~•<t~ IPt

l11il.10f!A (Hl~l(Hl,Of

el GAD Provincial de amora Chinchipe, mora, 9 de junio de 2023.-

/\Q _--9

/

. Luis Balladares Villavicencio SECRETARIO GENERAL C.I. 1900362847

CERTIFICO:

Que


E

BlANCO .

E~• BlANCO

,-....,_

1


,.

O Ql',CU,111

·~\~>, ,):;_<,¡,,,._ oRA ~~

¡¡;... ("-<<:::)

s

C1111

Razón Social

Número RUC

,%

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO 1960000110001 PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE

._.? 11~r.· , :

~~~

r .~ "' ~ r: ..., ,:¡:·i\·r:R!'>.1v ·

Representante legal

1

• DELGADO PEÑAFIEL ANA JACKELINE

\

("'";.

,

o

(J

Estado

Régimen

ACTIVO

GENERAL

Fecha de registro

Fecha de actualización

Inicio de actividades

02/03/1989

05/06/2023

17/11/1967

Fecha de constitución

Reinicio de actividades

Cese de actividades

17/11/1967

No registra

No registra

Jurisdicción ZONA 7 / ZAMORA CHINCHIPE I ZAMORA

Obligado a llevar contabilidad SI

Tipo

Agente de retención

Contribuyente especial

SOCIEDADES

SI

SI

Domicilio tributario Ubicación

geográfica

.1·

Provincia: ZAMORA CHINCHIPE Cantón: ZAMORA Parroquia: ZAMORA Dirección Barrio: SAN FRANCISCO Calle: JORGE MOSQUERA Número: SN Intersección: FRANCISCO DE ORELLANA Referencia: DIAGONAL AL BANCO PICHINCHA

Medios de contacto No registra

Actividades económicas ·A01300001 - EXPLOTACIÓN DE VIVEROS, CULTIVO DE PLANTAS PARA: PLANTAS VIVAS PARA UTILIZAR SUS BULBOS. TUBÉRCULOS Y RAÍCES; ESQUEJES E INJERTOS; ESTACAS; ESPORAS DE HONGOS, ETCÉTERA. • A02100103 - CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y ZONAS FORESTADAS (ESTAS ACTIVIDADES PUEDEN SER LLEVADAS A CABO EN BOSQUES NATURALES O EN PLANTACIONES FORESTALES}. • F41001001 - CONSTRUCCIÓN DE TODO TIPO DE EDIFICIOS RESIDENCIALES: EDIFICIOS DE ALTURAS ELEVADAS, VIVIENDAS PARA ANCIANATOS, CASAS PARA BENEFICENCIA, ORFANATOS, CÁRCELES, CUARTELES, CONVENTOS. CASAS RELIGIOSAS. INCLUYE REMODELACIÓN. RENOVACIÓN O REHABILITACIÓN DE ESTRUCTURAS EXISTENTES. • F42101101 • CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS. CALLES. AUTOPISTAS Y OTRAS VIAS PARA VEHÍCULOS O PEATONES. • F42101201 - OBRAS DE SUPERFICIE EN CALLES. CARRETERAS. AUTOPISTAS, PUENTES O TÚNELES. ASFALTADO DE CARRETERA, PINTURA Y OTROS TIPOS DE MARCADO DE CARRETERA, INSTALACIÓN DE BARRERAS DE EMERGENCIA, SEÑALES DE TRÁFICO Y ELEMENTOS SIMILARES. INCLUYE LA CONSTRUCCIÓN DE PISTAS PARA AEROPUERTOS. • G45300002 - VENTA AL POR MENOR DE TODO TIPO DE PARTES. COMPONENTES. SUMINISTROS, HERR.o\MIENTAS Y ACCESORIOS PARA VEHICULOS AUTOMOTORES COMO: NEUMÁTICOS (LLANTAS). CÁMARAS DE AIRE PARA NEUMÁTICOS (TUBOS). INCLUYE BUJÍAS. BATERÍAS. EQUIPO DE ILUMINACIÓN PARTES Y PIEZAS ELÉCTRICAS. • H50220101 • TRANSPORTE DE CARGA POR Rlos. CANALES, LAGOS y OTRAS VÍAS DE NAVEGACIÓN INTERIORES. INCLUIDOS PUERTOS INTERIORES. 1/3

~

,,

E r-;


Razón

Número RUC

Social

GOBIERNO AUTONOMO

DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE

1960000110001 '&

.

E' ~v·~"'-"'l:-

• H52210101 -. ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL TRANSPORTE TERRESTRE De 'f'~ , EXPLOTACION DE TERMINALES, ESTACIONES FERROVIARIAS, DE AUTO S S!{.Ecm,,. MANIPULACIÓN DE MERCANCÍAS. "/:'NER-i:,._\, • H52210102 - ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL TRANSPORTE TERRESTRE DE C G~: EXPLOTACIÓN DE TERMINALES, ESTACIONES FERROVIARIAS. DE AUTOBUSES. DE MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS. • 084110601 - ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SERVICIOS GENERALES DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA, SOCIAL Y DE ESTADÍSTICA EN LOS DIVERSOS NIVELES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. • 086200103 - CONSULTA Y TRATAMIENTO POR MÉDICOS GENERALES Y ESPECIALISTAS. ESTAS ACTIVIDADES PUEDEN REALIZARSE EN CONSULTORIOS COLECTIVOS. EN ClÍNICAS AMBULATORIAS, EN CLÍNICAS ANEXAS A EMPRESAS, ESCUELAS, RESIDENCIAS DE ANCIANOS U ORGANIZACIONES SINDICALES O FRATERNALES. • 086200201 - ACTIVIDADES DE ATENCIÓN ODONTOLÓGICA DE CARÁCTER GENERAL O ESPECIALIZADO, POR EJEMPLO, ODONTOLOGÍA. ENDODONCIA Y ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA; ESTOMATOLOGÍA; ORTODONCIA EN CONSULTORIOS PRIVADOS • 087200101 - SERVICIOS DE ATENCIÓN EN INSTALACIONES PARA EL TRATAM!ENTO DEL ALCOHOLISMO Y LA DROGODEPENDENCIA. • 594990104 - ACTIVIDADES DE ORGANIZACIONES PARA LA PROTECCIÓN Y DEL ADELANTO DE GRUPOS ESPECIALES: POR EJEMPLO. GRUPOS ÉTNICOS Y MINORITARIOS.

Establecimientos Abiertos

Cerrados

16

1

Obligaciones tributarias • 2011 DECLARACION

OE IVA

• 1031 - DECLARACIÓN DE RETENCIONES • ANEXO RELACIÓN

EN LA FUENTE

.,.

DEPENDENCIA

• ANEXO TRANSACCIONAL

SIMPLIFICADO

.,.9'.las et>ligacJÓnostributarlas reflejadas en este documento están sujetas a cambios. Revise ~_[:~\~i!~dk:amen1esus obligaciones tribut.ariasen www.sri.gob.ec.

Números del RUC anteriores No registra

- '

-<;

,


- --·-

._.""''

I

n...t V ll'lvlt-\L

Ut:

ZAMORA CHINCHIPE Código de verificación:

RER1685997007363530

Fecha Y hora de emisión:

05 de junio de 2023 15:30

Usuario emisor·•

Yauriooma Pilamunga Segundo Samuel

SI los datos de este certificado son adulterados pierde su validez.

Provincial de Zamora Chinchipe, CERTIFICO: ora. 09 de junio de 2023.-

Dr. Luis Balladares Villavicencio, S Que el presente documento es fiel

,-¿-.-

'\,/\_~/\e.

Dr. Luis Balladares Villavicencio C.I. 1900362847 SECRETARIO GENERAL

~··

;.


f _ ~ Rl!l.NCO

F.' B!.ANCO


V'lltWVO .,,ll't>I NOl::>YMIV:>NI lm>IJ.WJII

-==-

-1

• u""' -

ONIIIIW'9' e-

l •HOZ -

YIIY9-'"""°"""'~

tr.ot ¡.::,::,d:> A L,'l'WN01,.::1s SJUOl,j:,:J,:a SY1 ,o O!>Vl,:IM O'lJ~n H ·r,•,10:.>4 wnuo.-.in-,oo :u;¡

llilOOdtM:>Nn:"11t;t -

WIIOIIIVZ o,o.u,~

q"''"' . .,., , .. .,~

E202! . JU:) ..

$3H JS/7/JNOIIJ:JJS ·1rt1/i1J'.1.., 9/N0/33111

lllUHt •

~

V9>Vl~V)>>NOI)VN~V)N3>Iíl931V3ij 2>>>>>>>>IS>ílJ3,L0802f~9,20Lf8 86~82,o06L>>>>>6,9~6f9LfOnJ3>I

~°""'º~ JO ww.:J.U ...

O J'lnAHQ':)

i'3Q IJWINC~ A 90Ql1 J.Jd'W'

oa'ftv::> ,W:::,OCNJ..H

_,

-Oll'tltl HOl~J v, 10 tJNIN')fllj >. IClOfll.UW 08MII Clm r.n,Q"'\,l lntlilJ.llall

Jlf[1Wft

3-.0

..) J

'l')O -

.-.

ztor o<,• ,o

C'l!<-Y.10~• tv•HlltO

; IIO()l'tlUW

=::

.>

""'"'

Uf")IIV"rt

OUC:Ji'Vl:>00 OH IN!)f11

OINOJJNCllMóflf UII SOIIMi 3J.N~

,&« ..

••••

NQl:lVl.Oh ep OOV:ll~l.lll3:l

~

H()tGM]

"""'"°""'

MH:llilH::> WllOIIIYl

llal'f'WII O>"J!.

1

um,oosrtnN

Wll\lll~J

~

WIIC*l'Mlli3IIICI 'INZ <WQíf11-lOCW~L:JOtl N>m•1:WH :la VK>J;

=~ ~,,,_

-!"m::>J

-

SlWl'ION

'ftlMMlllf:;)NQOo..:IHIT., .... ., ~ .,.., "

~WIII IOOITI.34"

...

~OOVl'l)3 130 \tJl18íld3~

OVOl.lN301 10V1fl03)



r r,. " ,.. , ... '1 J t._. - ,.; ; /, J

• ~ r..cl:'.'4\

SJPEAIOII

•r, 1.· 'lt CIUDAOAN...A .\ ti

r

~ 110520570·0

.,~·..•Cf<-.

OELo.\00 "°'-"FIC.L

20, ..,2'°'

O..PANOUI

1'NA JACJ<C\.Jl,IC

A.11 r.N,.,..tf•·n lo..ilo LCJA C.SAGl'tl>IIIO ll--11\ll ,.1f.-'l'ftf1'01~1, ~"' '

11111111111111111

--

=

ri:'lri ...:n, oc, .... ""'

IN(¡BCRA : •I L... l~J·) 'ifJM • l f.· . ~ oaOAOOW.LAllA OSWALOOJAClM'lO 1> t< tM-U f A. \1.41 l'l;;NAREl CALU: IIYltlA.M GDUo!AIU 1 • .x. • ~A ,r ,r., 1• ,o~

rlo,.,. rr: r. . r ~,~•,;'-' 21:12l1-,2'4&

"" " ~l"ycu,4JQRJANA MW!'R ' '' ' I· i.SOL ll;RO ......

CERTIFICADO de VOTACIÓN

V

,'C'.,'A.~f(\"C..'

,A ZAJ.,ORA CHINCHIP[

, '-

EL PAN<iUI

¡.

1 .. 1t •

r •

El f'A.NGUt

• 1 0003 HIIE.NINO

1105205100

OELGADO PElilAFIEI. ANA JACKELINE

•J

tfi cni°" ....'"

•, JS9'07H ~

i



Fecha

CAUCION REGISTRADA CON No

LA PERSONA REMPLAZA A: Ingeniero MARLON JONNAT'-iAN.ARROBO HERRERA EN EL PUESTO Dé. _T_E_S_O_R_E_R_O_G_E_N_E?._lAL QUIEN CESO EN FUNCIONES POR

_

CESACION DE FUNCIONES FECHA

ACCION DE PERSONAL REGIS RADA CON No

AFILIACION AL COLEGIO DE PROFESIONALES DE /

Fecha

No.

POSESION DEL CARGO

vo

Ana Jackehne Delgado Per.af1ei

CON CEDULA DE CIUDADANIA No.

1105205700

JURO LEALTAD AL ESTADO ECUATORIANO

LUGAR

Zamora

FECHA:

29 de mayo de 2023

.

_i\

1).)

',r

/ lng. Ana Jackenne Delgado Perlafiel Funcionario

Dr. Luis Balladares Vlílavicenci Que, el presente documento

',. Responsable de RRHH.

AD Provincial de Zamora Chinchipe, CERTIFICO amora, 09 de junio de 2023.-

1 /"\/'\_~

r. Luis Balladares Villavicencio . C.I. 1900362847 SECRETARIO GENERAL

/Q


ACCIÓN DE PERSON~L . '

~

086

FECH.A. DECRETO

ACUERDO

Of No. GADPZCH-P-0061-2023

29 de mayo del 2023

FECHA:

DELGADO PEÑAFIEL APELLIDOS No. Cédula de ciudadanía 1105205700

ANAJACKELINE NOMBRES Rige a partir de. Fecha de posesión

NQ. de Afiliación al IEES

EXPLICACIÓN· La Prefecta de Zamora Ctuncruoe en uso de sus atnbuciones legales consignadas en el articulo 50 literal h) del COOTAD y de contorrnloao con el articulo 85 de ta LOSEP y literal e) del articulo 7 del Reglamento Interno de Administración del Talento Humano deí GADPZCH. RESUELVE: Designar a la Ingeniera ANA JACKELINE DELGADO PEÑAFIEL como TESORERA GENERAL del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Cnincrupe. bajo la modalidad de Libre Nombramiento y Remoción, la prenombrada servidora cumplirá las funciones de acuerdo al Estatuto Sustitutivo al Estatuto Orgánico de Gesnón Orparuzaconaí por Procesos del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Cníncrupe. Puesto ubicado en la escala de remuneraciones como Servidor Público 7 Grado 13. INGRESO Now.aRAMleNT::> ASCE'\JSO SU8ROGACICN E'IJCARG~ VACA-:ICNES

D D

o o D o

-~ASLADC TRASPASO CAM8.0 "-OM1:~ISTRATlvO 1NTERCAMSió COMISiO

J DE SEPVICIOS

LICENC,.t..

o D o o D D

o D o

REVAL:)RIZA:::iON RECLASlí'iCACIOt J81CACl0'4

SUPRESIÓN DEST:TUCION REMOCiÓN

D

REINTEGRO

.UBILACiON

D

RESTITUCtó•,

SITUACIÓN ACTUAL

SITUACIÓN PROPUESTA

PR,)CESO

PROCESO·

S.JBP~OCESO

suaPROCESO·

PUESTO

PUESTO

LL'GA~ DE TP.A9AJC·

LUGAR DE Tt:?Af!AJS'

REMl~NERACIÓN MENSLiAL·

PEMUNERASIOt~

PAR-DA PRESUPUESTARIA·

PARTl'.)A PR[SUPt:i:STARI¡.\

Dirección

Financiera

Tesorena General

Tesorera General Zamora USO 1,676 00

ME'!SUAL

1' 510íGC 063 0000 0024

ACTA FINAL DEL CONCURSO No.

Fecha:

--------DIOS, P

f.

T 1IA l. 1

1

Y¡ LIBEiRTAD •• , Encarnacion MINADORA.,

_....

1

TALENTO HUMANO No.

Fecha:

,.,1 - ·~ •

D

OTRO L b:e Nornbrar.,1ent1> y R

o

REN'JNCtA

o D o

'

--,·, .

:f(

RE<ÍtSTRO Y CONTROL r

¡/

A,i1'}


1217123,

12:07

Zimbra:

r :-- /"', ... • ·~

Zimbra:

••:

r- ·.~.., r ..

• "'

karen.gaibor@sgdpn.gob.ec

Fwd: Actualización de documentación previo la firma de Cnvenio Interinstitucional entre la SGDPN y el GAD Provincialde Zamora Chinchipe -------De : Karen Gaibor <karen.gaibor@sgdpn.gob.ec> Asunto: Fwd: Actualización de documentación previo la firma

jue, 08 de jun de 2023 11 :42

de Cnvenio Interinstitucional entre la SGDPN y el GAD Provincial de Zamora Chinchipe

Para : mildreth seraquive <mildreth.seraquive@zamorachinchipe.gob.ec> Estimada, remito correo de solicitud de actualización de documentos, el resto de información se enviara vía WhatsApp.

De: "Karen Gaibor" <karen.gaibor@sgdpn.gob.ec> Para: "karla reategui" <karla.reategui@gmail.com>, chinchipe.gob.ec>,

"prefectura"

"luis balladares" <luis.balladares@zamora<prefectura@zamora·chinchipe.gob.ee>

CC: "Patricia Polo" <patricia.polo@sgdpn.gob.ec>, "Edwin Yumbay" <edwin.yumbay@sgdpn.gob.ec> Enviados: Miércoles, 7 de Junio 2023 15:13:31 Asunto: Actualización de documentación previo la firma de Cnvenio lnterinstitucional entre la SGDPN y el GAD Provincial de Zamora Chinchipe Karla Gabriela Reátegui Encarnacion Prefecta del GAD Provincial de Zamora Chinchipe Presente.· Estimada prefecta, con la finalidad de continuar con el tramite correspondiente para la firma del Convenio lnterinstitucional entre la SGDPN y el GAD Provincial de Zamora Chinchipe, como la técnica responsable de proceso previo al financiamiento del Subproyectoto "Fortalecimiento de la economía comunitaria a través de la construcción de la infraestructura y la dotación de equipamiento para la implementación de un centro de acopio para el agro procesamiento y comercialización inclusiva del maíz, plátano, y yuca, con las familias miembros de la Asociación de Centros Shuar Nankais, Parroquia Nankais, Cantón Nangaritza, Provincia Zamora Chinchipe", solicito de la manera mas comedida se proceda a remitir la siguiente documentación:

• RUC del representante del GAD, si no es la prefecta, adjuntar el acción de personal y cedula del representante que consta en el RUC. • Copia simple de la cédula • Nombramiento otorgado por el CNE Adicionalmente le informo que dentro del expediente consta la Resolución donde se aprueba en Sesión de Consejo el Subproyecto y autoriza a la máxima autoridad a la firma del convenio lnterinstitucional con la SGDPN, sin embargo de usted considerar pertinente esta en la potestad de convocar a una nueva sesión para ratificar la misma.

https://mail.sgdpn.gob.ec/h/printmessage?id=3900&tz=America/Bogota&xim=1

1/2


1217/23, 12:07

Zlmbtl:

Satudos a>fdiatés, 1'

Karen Gaibor EsJ)K~lm dt Gestión yo.wrdlo de Proytdos2 Olrocdón de OesMrolode Provectos I Comunas,Comunldldes, Putllb yNadonaldns Av. Qtitumbe Aan y Amant Aiin Tt~f: 02 383 4037 ext: !018 CódtgO postal: t 10401 I QultO-Eeuactor WWW.SéCf'CIQÑptltblosynacionalkladts,OOl>JK

Stcretarfa de Gestióny [»sarrollod~ Pu~los y Nacionalidades

212


°!'IL

, ...... _., l~

',,·

Gobierno de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Memorando Nro. SGDPN-DAJ-2023-0142-M Quito, D.M., 25 de mayo de 2023

PARA:

Sr. lng. Edwin Patricio Yumbay Agualongo

Subsecretario de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades ASUNTO:

BORRADOR DE CONVENIO INTERINSTTTUCIONAL ZAMORA CHINCHIPE

CON EL GAD PROVINCIAL

DE

De mi consideración: Me permito dar atención a su memorando Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0366-M de 25 de mayo del 2023. mediante el cual solicita a esta Dirección de Asesoría Jurídica la elaboración del proyecto de convenio iruerinstitucional entre esta Cartera de Estado y GAD provincial de Zamora Chinchipe, para el financiamiento del subproyecto "Fortalecimiento de la economía comunitaria a través de la construcciún de la

infraestructura y la dotación de equipamiento para la implementación de 1111 centro de acopio para el agro procesamiento y comercialización inclusiva del maíz. plátano, y yuca. w11 las familias miembros de la Asociación de Centros Shuar Nankais, Parroquia Nankais. Cantón Nangarittu. Provincia 'Zamora Chinchipe ", Al respecto, esta Dirección de Asesoría Jurídica ha elaborado el proyecto borrador del convenio referido con base a los documentos técnicos presentados por las áreas respectivas. el mismo que se remite de manera física para continuar con el proceso relacionado con su celebración y suscripción. Con sentimientos

de distinguida

consideración.

Atentamente,

Documento firmado etectránicamente Abg. Fabián Aquiles

Obando Bosmediano

DIRECTOR DE ASESORÍA JURÍDICA

~ /

'

Referencias: - SGDPN-SGFPN-2023-0366-M Copia:

Srta. lng. Karen Estefunía Gaibor Rivera Especialista

de Gestión y Desarrollo de Proyectos

Srta. Dra. Patricia Elizabcih Polo Alrneida Directora de Desarrolle de Proyectos a Comunas, Comunidades, Pueblos, Nacionalidades Srta. Abg. Lilian Tamara Herrera Andrango Analista Jurídico 2

lh

Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacional ida

• Documenrot.

Direccoón Av.Ouiturnbe Ñan y Av. Amaru Ñan LuJ1go po~tol 170701: Qu1to·Ecwdor Ttl.,funo. +5,13 1 38.l 4037 www.secretanapueblosynacoolli.ll1dad~s.gob.ec 9'ectrómcamente por Quipux

1/1



VL

Gobierno de1Ecuador

GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Memorando Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0366-M Quito, D.M., 25 de mayo de 2023

PARA:

Sr. Abg. Fabián Aquiles Obando Bosmediano Director de Asesoría Jurídica

ASUNTO:

SOLICITUD DE ELABORACIÓN DE PROPUESTA BORRADOR DE CONVENIO INTERINSTITUCIONALCON EL GAD PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE

De mi consideración: En atención a Memorando Nro. SGDPN-DPCCPN-2023-0146-M, de 15 de mayo de 2023, en donde se menciona: "( ... ) en virtud de que el subproyecto "Fortalecimiento de la economía comunitaria a través de la construccián de la infraestructura y la dotación de eq11ipa111ie1110 para la implementacián de 1111 centro de acopio para el agro procesamiento y comerciulisacián inclusiva del mak; plátano. y yuca. con las [amilius miembros de la Asociación de Centros Sl111ar Nankais. Parroquia Nunkais, Cantón Nangarit;a, Provincia Zamora Chinchipe. ". mema con informe técnico favorable, elaborado. revisado y aprobado por parre del equipo técnico de ésta Dirección. solicito a su autoridad la revisión, autorizucián .1• firma de los doc11111e111os hubilitames, salvo mejor criterio y se dé el trámite pertinente para el [inanciamiento del subproyecto". Por lo expuesto anteriormente, se procede a AUTORIZAR y remitir a la Dirección de Asesoría Jurídica. para la elaboración de la Propuesta de convenio lnterinstitucional. Además es importante mencionar que por el tamaño de los archivos se informa que los requisitos establecidos en Lineamiento Para el Financiamiento de Subproyectos dentro el Proyecto de "Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades; Al'roecuatorianos y Montubios del Ecuador", serán remitidos de manera física. Con sentimientos

de distinguida

consideración.

Atentamente.

Documento firmado etectránicamente

(

<,

)

lng. Edwin Patricio Yumbay Agualongo SUBSECRETARIO DE GESTIÓN Y FORTALECIMIENTO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES Referencias: - SGDPN-DPCCPN-2023-0146-M Copia: Srta. Abg. Lilian Tamara Herrera Andrango

Analista .Jurídico 2 Sr. Abg, William Femando Zambrano Gallegos Analista Jurídico 3 S11a. lng. Karcn Estefanía Gaibor Rivera Especialista de Gestión y Desarroílu de Proyectos kg/pp

EDW'IN PATRICIO YUMBAY AGUALONGO

Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacional ida Dm:•cc1ó11. Av.Ounumbe Ñ1m y Av. Arnaru N;,n

• ix',cumentof,

'.,x.l190 posldl 170702: Ourto-Ecuedor ld.-f,mo +5~3-2 38.l 40.l7 www.v cr(-tonapueblo~yn.rluOn..tltdadt:~-c;IUbE-c MIClrónlCBm&nte

por Ou,pux

1/1



'

.;,"

VL

,..,

Gobierno de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Hoja de Ruta Fecha y hora generacién:

2023-05-25 17:28:36 (GMT-5)

Generado por:

Karen Estefanía Gaibor Rivera

Información del Documento

No. Documento:

Referencia: Sr. lng. Edwin Patricio Yumhay Aguatongo, Subsecretario de Gestión y Fonalccimicnro de Pueblo, y Nacionalidades. Secretarfn de Gcsuóu y Desarrollo de Pueblos y Nacionnlidadc-,

De:

Srta. Dra. Patricia Eliznbeth Polo Al me ida. Directora de Desarrollo de Proyectos a Comunas. Comunidades. Pueblos. Nacionalidades. Secretaría ele Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades

Para:

Asunto:

Solicitud de nutorizucién informe técnico del subproyecto presentado por el Prefecto del GA D Provincial de Zamora

Descrtpciéu Anexos:

202.l-05-15 <GMT-51

Fecha Registro:

Fecha

-...

Doc.

SGDPN-DPCCPN-2023-0146-M

Documento:

2023-05-15 (GMT-5)

Ruta del documento Área

De

Suhs.ecrel.iriJ ck- (ie¡,,11ón y t-onnlecmuemo de Puehlo:,) l'\,w:1on.1l1dade:,.

Ed"-111 f>Jlm:io Yumbay Aguulougo (SGDPN!

Subsecrerunn de Ge..uón y fflt1.1lc ..-umcmo de Puthlo:-. y (':,11,;1onalKl,tde!!>

Ed"' tn Pa1nc10

Subeecrerana oe C.ei.11Ó1l y Fon.iltX·1m1e1110 de Pueblos y K.k'.1onal1d:ldei.

t<h, m l\1tncio Y111nh:1y Agu.ilongo (SGDl'r<I

2023-05-21 17:55·UK (GMT-5)

Adjun1ar Arch1,o

Dtrecoén

Comun1tl.l(:k:o.. Pueblos. Nai;.·1nnalKl..de:o.

P.11rkio El11_o.1beth Polo Alrnerda (SGDPNl

2023·05-15 11:.19:J-I tGMT-5¡

Envío Electromco d<I Documento

Dirt'C"uón de Desarrollo

P.urk:1:1

Je Dci..,n·ol\o

Pm)CC'IO\ .i Comunas.

Prnyecros J Comunas.

.

..,,_

Yumhay Agua longo (SGDPNr

('omun1d.idci.. Puchl~. 1\:.:-,orw.l,d.adei,.

Eh1 ..1he11l Polo Alme1da (SGDPr<r

Dueccron de De,arrollo Proyectos a Cnmund.'t, ComunKI..& .... Pueblos. 1':ac1onal+d,idei,.

P:11m·1:1 El11aheth Polo Almerda (SGDP1'¡

Fecha/Hora 202)-US-25 17:l.US (GMT-5)

Acción

lnfonn.ir

2U2J·0.5·24 17,55:44 (GMT-51

202.l-05-15 11::\IJ·;\4 (GMT-5¡ lUlJ-05-15 l 1:J8:4ij (GMT-5)

Re.orgnar

Para K.u·en Esrefama G.ulxv Rrvern (SGDP1'¡

10

Comentario

APRECIADA KAREN. rE 11'1'0R~10. Y A ~o TE E~OJES

-----

Pernera El11ahc1h Polo Almtu..la (SGDP ')

En Jten.:16n

a lo "°lic1rndo.

ri'm110 el informe.• Anexo .11 memorando dehul.,nk.'llll'

l't.'\ •~·•do y autorl/!Kkl.

,1 linde que~ co111111uc con el l>l'"'-'c~ e<llrc:,p<»1d1cn1c ncoerdo ,1 l,1 nonnalna lcg.il. vrgerue y ,1plic.1hle.

--

1níorme_1Écn1.:o

1k

-------

dé foc11h1lid,1d

1J.111k.11,-M~ncd-,1g11cd-,1i;1'lt"d

pdf

----u

Fil'm.i D,g.ilal

0f'IC"ulllt!lllilF1tn1.ido

de Documento

Regrctro

No. Días

Ele,:1m1tll',111k."nlc

Edw tn P.11ric10 Yumhay Asuahinin (SGDP1')

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades D1recc1011: t.v.{Ju1tumt:>E Nan y Av Arnaru N,m • Documento

L,,.J,qo po'1dl· 170702 i Quito Ecuador Tetetono • S93 2 383 4037 www.1ecretanapueblosyn~c,onal1dddt,.gob te porOu,pu'Jt

1/1



~L

r,. · . r:.

Gobierno de1Ecuador

'

r

·' ~ (.

- .

GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Memorando Nro. SGDPN-DPCCPN-2023-0146-M Quito, D.M., 15 de mayo de 2023

PARA:

Sr. lng. Edwin Patricio Yumbay Agualongo Subsecretario de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades

ASUNTO:

Solicitud de autorización informe técnico del subproyecto presentado por el Prefecto del GAD Provincial de Zamora

De mi consideración: En referencia al Oficio Nro. SNP-SNP-2022-0350-0F de I O de marzo de 2022. el Subsecretario de Planificación, Subrogante de la Secretaría de Planificación, emite el Dictamen de Prioridad al proyecto "Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador" - Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades. Considerando que la Resolución Nro. SGDPN-2022-013 de fecha 09 de mayo de 2022, el Secretario de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades. RESUELVE: "Artículo 1.- Deróguese la Resolución Nro. SGDPN-2022-011 de fecha 21 de abril de 2022, mediante la cual fueron emitidos los lineamientos para la priorización de programas y proyectos de inversión para las organizaciones territoriales indígenas, afroecuatorianas y montubias: comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades." De conformidad con lo establecido en la Resolución Nro. SGDPN-2022-016: "Artículo 1.- Delegar a el/la Subsecretario/a de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, las atribuciones que para la máxima autoridad se determinan sobre el proyecto denominado "Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador", para que a nombre y representación de la Máxima Autoridad dela Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades lleve a cabo. desarrolle, ge tione, controle, autorice, disponga y u criba cuanto documento se requiera, a fin de que realicen todas las actividades necesarias para la eficaz ejecución del señalado proyecto". En cumplimiento al Memorando Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0027-R, de 08 de marzo de 2023, mediante el cual, la Subsecretaria de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades, remite los Lineamientos para el Financiamiento de Subproyectos dentro del Proyecto de "DESARROLLO INTEGRAL DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES. AFROECUATORIANOS y MONTUBIOS DEL ECUADOR". Conforme al Conforme Oficio Nro. SGDPN-SGDPN-2023-1263-E, de 26 de abril de 2023 el GAD Provincial de Zamora Chinchipe, remite la aprobación del Subproyecto y la documentación habilitante para el financiamiento del Subproyecto "Fortalecimiento de la economía comunitaria a través de la construcción de la infraestructura y la Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades ( ,,._,, nm AvQu1tumh~ N.m y Av AmM11 Ndn , ,J1hqo postal 170702; Ouito-Ecuador Tel~fono: ~5Y3 l 383 4037 W\,'I\' .. ·• creConapu~blv;,yn<tc.tOndft•l.,d~'> yob.e,c "OocurrHIIIIO

el«ll'Ot'Hcatnflf1te

po, Ot.J'l)fJ,

112


VL

Gobierno

de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Memorando Nro. SGDPN-DPCCPN-2023-0146-M Quito, D.M., IS de mayo de 2023

dotación de equipamiento para la implementación de un centro de acopio para el agro procesamiento y comercialización inclusiva del maíz, plátano, y yuca, con las familias miembros de la Asociación de Centros Shuar Nankais, Parroquia Nankais, Cantón Nangaritza, Provincia Zamora Chinchipe." A través de INFORME TÉCNICO DE FACTIBILIDAD No. 001-DDPCCPN-PDIPNAM-KEGR-2023 esta Unidad Administrativa emite la Factibilidad del financiamiento para el subproyecto aprobado y solicitado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial Zamora Chinchipe. En este sentido y en mi calidad de Directora de Desarrollo de Proyectos a Comunas, Comunidades, Pueblos, Nacionalidades, en virtud de que el subproyecto "Fortalecimiento de la economía comunitaria a través de la construcción de la infraestructura y la dotación de equipamiento para la implementación de un centro de acopio para el agro procesamiento y comercialización inclusiva del maíz, plátano, y yuca, con las familias miembros de la Asociación de Centros Shuar Nankais, Parroquia Nankais, Cantón Nangaritza, Provincia Zamora Chinchipe.", cuenta con informe técnico favorable, elaborado, revisado y aprobado por parte del equipo técnico de ésta Dirección, solicito a su autoridad la revisión, autorización y firma de los documentos habilitantes, salvo mejor criterio y se dé el trámite pertinente para el financiamiento del subproyecto. Con sentimientos de distinguida consideración. Atentamente,

Documento firmado electrónicamente Dra. Patricia Elizabeth Polo Almeida

DIRECTORA DE DESARROLLO DE PROYECTOS COMUNIDADES,PUEBLOS, NACIONALIDADES

A

COMUNAS,

Anexos: - informe_tÉcnico_de_factibilidad_nankais-signed049976I001683812920-signed.pdf Copia: Srta. lng. Karen Estefanía Gaibor Rivera

Especialista de Gestión y Desarrollo de Proyectos kg

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalida~es Ñ;1f1 '·i Av_ Am~1ni N;-m ú,Ji•J·.1 r,,!•,1;..1· 1-:(J~'O} · ()uito [cu"ciur. Telf:fúno·. +593·2 383 40-~i ..,;v·..·,;,' ·.: ·; 1 H.H i,1p1h""hk,·;~·n,vi•m;:,l!d21rl1-:•'.,:.qotu~< l ,,r,-J:"!·Jr1 1"-'-'.\)uit~~n"ll.•f:

'OOCI.Jmefl(O

efecll'Ótll'l'.'ám•nlo

por Ouipu~

212


r r- r " ,, ('

.._. ~ .. , ~ l., ' ' .

VL

Gobierno de1Ecuador

GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

INFORME TÉCNICO DE FACTIBILIDAD No. 001-DDPCCPN-PDIPNAM-KEGR-2023

Quito, 11 de mayo de 2023

FORTALECIMIENTO

DE LA ECONOMÍA

COMUNITARIA

INFRAESTRUCTURA Y LA DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTO ACOPIO PARA EL AGROPROCESAMIENTO

A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN

Y COMERCIALIZACIÓN

DE LA

DE UN CENTRO DE

INCLUSIVA DEL MAÍZ, PLÁTANO, Y

YUCA, CON LAS FAMILIAS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS, PARROQUIA NANKAIS, CANTÓN NANGARITZA, PROVINCIA ZAMORA CHINCHIPE l.

ANTECEDENTES

El artículo 56 de la Constitución establece que; "Las comunidades, pueblos, y nacionalidades indígenas, el pueblo afroecuatoriano, el pueblo montubio y las comunas forman parte del Estado ecuatoriano, único e indivisible" Mediante Decreto Ejecutivo Nro. 29, suscrito por el presidente del Ecuador el 24 de mayo de 2021, se crea la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, en cuyo literal I del artículo 2 establece como competencias, la siguiente, "Gestionar y desarrollar, junto a las entidades competentes, proyectos comunitarios y productivos" Los numerales 9, 18 y 19 del artículo 2 del Decreto Ejecutivo Nro. 186 de 07 de septiembre de 2021, establecen como competencias de la secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, las siguientes, "9. Gestionar, desarrollar y ejecutar procesos de acompañamiento, planes y programas de desarrollo, así como, el reconocimiento y fortalecimiento de nacionalidades y pueblos, en cada uno de sus territorios; 18. Gestionar la obtención o asignación de recursos para la ejecución de planes comunitarios y planes de vida con pertinencia cultural; 19. Coordinar, gestionar y ejecutar proyectos de desarrollo, con pertinencia cultural, en el ámbito de sus competencias, para lo cual, podrá acceder a la cooperación de organismos nacionales e internacionales;" La Secretaría Nacional de Planificación mediante Oficio Nro. SNP-SPN-2022-0350-0F 10 de marzo del 2022, remitió a esta Cartera de Estado, el Dictamen de Prioridad del Proyecto "Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades Afroecuatorianos, y Montubios del Ecuador'', en el que se priorizo 240 parroquias para la ejecución de subproyectos tomando en consideración dos indicadores: Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y presencia de pueblos y nacionalidades.

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dirección. Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan (Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social del Sur) Codlgo postal: 1 1 , Tclcfono: r • r

d

t

r


VL

Gobierno

de1Ecuador GUIUERMO U.SSO PRESIDENTE

Con Resolución Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0027-Rde 08 de marzo de 2023, la Subsecretaría de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades, expide los LINEAMIENTO PARA EL FINANCIAMIENTO DE SUBPROYECTOS DENTRO EL PROYECTO DE "DESARROLLO INTEGRAL DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES; AFROECUATORIANOS Y MONTUBIOS DEL ECUADOR". Con Oficio Nro. SGDPN-SGDPN-2023-0338de 14 de marzo de 2023, a través de la Subsecretaria de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y nacionalidades se emite la Socialización de lineamientos para el financiamiento de Subproyectos dentro del Proyecto de "Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades; Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador". El Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe, perteneciente a la provincia de Zamora; a través de Oficio No.0175-GADZCH-2023 de 20 de marzo del 2023, ingresado mediante el Sistema Documental Quipux con Nº de Oficio SGDPN-SGDPN-2023-0857-Ede 23 de marzo de 2022, presentó a esta Cartera de Estado, la manifestación de interés para postular al financiamiento det subproyecto "Fortalecimiento de la economía comunitaria a través de la construcción de la infraestructura y la dotación de equipamiento para la implementación de un centro de acopio para el agroprocesamiento y comercialización inclusiva del maíz, plátano, y yuca, con las familias miembros de la Asociación de Centros Shuar Nankais, Parroquia Nankais, Cantón Nangaritza, Provincia Zamora Chinchipe" Una vez analizado y validado el subproyecto borrador con sus respectivos anexos; a través de la Subsecretaria de Gestión y Fortalecimiento se emite el Oficio Nro. SGDPN-SGDPN-2023-0409-0de 29 de marzo de 2023 donde se solicita al GAD se remita el subproyecto aprobado con firmas de responsabilidad y la documentación habilitante establecida en los lineamientos, para continuar con el proceso. Con Oficio Nro. SGDPN·SGDPN-2023-1263-Ede 26 de abril de 2023 el GAD Provincial de Zamora Chinchipe envía el subproyecto definitivo y documentos habilitantes, por lo cual se procede al desarrollo del presente informe técnico.

2. JUSTIFICACIÓN El Plan de creación de Oportunidades 2021-2025, establece entre sus objetivos, los siguientes: "Objetivo 3. Fomentar la productividad y competitividad en los sectores agrícola, industrial, acuícola y pesquero, bajo el enfoque de la economía circular la dinámica productiva que incluye actividades económicas a nivel agrícola, acuícola, pesquero y de infraestructura, requiere impulsar un esquema que brinde igualdad de oportunidades para todos, en concordancia con el artículo 276 de la CRe. Objetivo 8. Generar nuevas oportunidades y bienestar para las zonas rurales, con énfasis en pueblos y nacionalidades. Política 8.1 Erradicar la pobreza y garantizar el acceso universal a servicios básicos y la conectividad en las áreas rurales, con pertinencia territorial. Meto 8.1.2. Reducir de 70% a 55% la pobreza multidimensionol rural, con énfasis en pueblos y nacionalidades y poblaciones vulnerables."

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dirección: Av. Quítumbe Ñan y Av. Amaru Ñan (Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social del Sur) Có dicjo postal: '!. ,·.! ... Tc,téfono: · .1 :·, /

r·¿,int"j: . k-ci

(ie! t_cue:(}'';! .


VL

r

1"'"' ';» ·._,

Gobierno

r.>

.: r,

,.J

(

'.

'

l

)

de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

El Proyecto de Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador, en su componente 2 cita: "apoyar emprendimientos relacionados con la bioeconomía y producción sostenible de Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades, Afroecuatorianos y Montubios", a través de la asignación recursos para fomentar proyectos comunitarios y productivos. Con base a lo mencionado el equipo técnico de la Dirección de Desarrollo y Gestión de Proyectos a Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades, realiza el análisis de prefactibilidad a través de Informe Técnico SGDPN-SGFPN-DDP-KG-AM-2023-001 previa al financiamiento con el siguiente criterio: •

Revisión de subproyecto: ./

Validación de cada uno de los rubros de inversión que financiará la SGDPN a la comunidad beneficiaria .

./ ./

Cumplimiento de cada uno de los requisitos para acceder al financiamiento . Acta de reunión, con los compromisos de firma de convenio y ejecución de convenio de preferencia entre presidente del GAD entrante y saliente . Socialización de nuevo formato de levantamiento Subproyectos y Guía ejemplo de levantamiento .

./ ./

Visita al espacio físico donde se implementará solicitado en el Subproyecto (registro fotográfico).

la infraestructura

y/o equipamiento

Una vez analizado y validado el subproyecto borrador con sus respectivos anexos; a través de la Subsecretaria de Gestión y Fortalecimiento se emite el Oficio Nro. SGDPN-SGDPN-2023-0409-0 de 29 de marzo de 2023 donde se solicita al GAD se remita el subproyecto aprobado con firmas de responsabilidad y la documentación habilitante establecida en los lineamientos, para continuar con el proceso. Con Oficio Nro. SGDPN-SGDPN-2023-1263-E de 26 de abril de 2023 el GAD Provincial de Zamora Chinchipe envía el subproyecto definitivo y documentos habilitantes, por lo cual se procede al desarrollo del presente informe técnico.

3. OBJETIVO GENERAL DEL SUBPROYECTO Reactivar economía comunitaria equipamiento

para

a través de la construcción

la implementación

de un centro

de la infraestructura

de acopio

y la dotación

de

para el agroprocesamiento

y

comercialización inclusiva del maíz, plátano, y yuca, con las familias miembros de la Asociación de Centros Shuar Nankais, parroquia Nankais, cantón Nangaritza, provincia Zamora Chinchipe.

4. ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD 4.1 Nombre del subproyecto: Fortalecimiento de equipamiento comercialización

y la dotación

de la economía comunitaria a través de la construcción de la infraestructura para la implementación

de un centro

de acopio

para el agroprocesamiento

y

inclusiva del maíz, plátano, y yuca, con las familias miembros de la Asociación de centros

shuar Nankais, parroquia Nankais, cantón Nangaritza, provincia Zamora Chinchipe.

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan (Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social del Sur) Código postal: 1-::\)7C) ..·· Giu1tc ["·c,.c;do, Teléfono: ,- .. ·,7 :z:;:;~ .:1:-:-:;7

F?c,r·:l,lo;r., . _.,J (ic; ;-,.:1_.,Ji __ :iur .


VL

Gobierno de•Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

4.2 Población demandante (cantonal, parroquial y participantes efectivos) Población referencial Población potencial Población efectiva Número de familias •

8014 3091 955 206

(Población cantonal de Nangaritza proyección INEC 2020) (Población parroquial de Nankais proyección INEC 2020) (Composiciónfamiliar INEC 2010) (Participantes directos)

Los datos de la población efectiva fueron calculadoscon el promedio de personas por hogar de la parroquia Zurmi, debido a que no existe data oficial de INEC para Nankais,y esta anteriormente era parte de la misma.

4.3 NBI parroquial. La parroquia Nankais pertenece al cantón Nangaritza, actualmente esta no cuenta con un dato de Necesidades BásicasInsatisfechas (NBI) ya se crea el 4 de mayo de 2018 (Edición Especial N.º 439 Registro Oficial), sin embargo, la parroquia anteriormente era parte de la parroquia Zurmi por lo que se toma como referencia los datos de la misma, teniendo así, de acuerdo al censo de población y vivienda del año 2010 un índice de NBI del 86,7%. 4.4 Población participante (hombres, mujeres, grupos etarios y DCI) Las comunidades quienes participan directamente del subproyecto son las familias de la parroquia Nankais y de las 4 comunidades (Tsarunts, Pachkius, Wankuis, Kayamas)que comprende la ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUARNANKAIS,se beneficiarán directamente 206 personas (Jefes de hogar}, los cuales pertenecen a la nacionalidad Shuar en un 86% según datos reportados en el PDyOT. La Parroquia Rural Nankaistiene una población de 774 habitantes, el 51% son hombres y el 49% mujeres; de los cuales la mayoría de habitantes se autoidentifican como shuar, La mayoría de sus habitantes viven de las labores asociadas a la agricultura, ganadería, caza, silvicultura. Dentro del cantón Nangarítza se ha identificado que existe parroquias donde su población presenta desnutrición crónica infantil en niños, niñas de O a 5 años, el cual llega a cifras del 34,62%; lo que significará que a futuro los niños y niñas de dicho territorio cuenten con menos probabilidades de un desarrollo físico, cognitivo y psicológicode acuerdo al rango promedio de los ciudadanos de esa misma edad. Las edades de los beneficiarios están comprendidas entre los 20 y 64 años. Se recalca que este subproyecto apoya principalmente a familias que se hallan en situación de vulnerabilidad por la presencia en sus hogares de personas con discapacidady personas con enfermedades crónicas.

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan (Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social del Sur) Código postal: 17C7C:-)) / Ou1rc[cu:1dor Teléfono:-• r,,-.7,-?i,? ¡¡(--,-;,;7 ·:\· \\; ·..... :.~-.;·.e··(;;~ t()r·: J ¡:: ~ 1~:, b' ·.:: s v rice iO n::1 I i dadcs. go b .ec


VL

Gobierno

de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

La parroquia Nankais no consta como priorizada dentro del "Proyecto de Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades; Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador" ya que la misma apenas se crea el 4 de mayo de 2018, sin embargo, la justificación para incluir a esta parroquia dentro del listado de financiamiento en esta primera convocatoria, se da por los procesos establecidos en el Acta de reunión realizada el 13 de marzo de 2023, en la cual se evidencio que la propuesta del subproyecto presentada tenía un porcentaje de avance representativo al momento de la priorización para el financiamiento. Adicionalmente tomando como referencia los datos oficiales del INEC de la Parroquia Zurmi (misma que se encuentra al otro lado del río y a la cual pertenecía anteriormente Nankais), tenemos un alto índice de necesidades básicas insatisfechas que se encuentran en el 86,7%. 4.5 Monto de subproyecto

$ 0.000,00 $ 0.000,00

Aporte comunidad Aporte GAD Provincial de Zamora Aporte SGDPN Costo total de la Inversión

$ 236.281,72 $ 236.281,72

Es importante destacar que el recurso presupuestario debe estar sustentado y respaldado adecuadamente, velando que los fondos públicos entregados por SGDPN, se ejecuten de forma eficiente y con transparencia. Para así garantizar la sostenibilidad y viabilidad del Subproyecto. Cabe indicar que anexo al Subproyecto presentado por el GAD Provincial de Zamora; se presentaron tres preformas de los rubros para el equipamiento del Centro de Acopio para el agro procesamiento y comercialización. El GAD toma un presupuesto referencial estimado, considerando la variación de precios del mercado, no necesariamente es la preforma más baja, sin embargo, esto servirá como dato referencial para la transferencia de fondos. Posteriormente el GAD está en la obligación de cumplir con la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, su Reglamento General y demás normativa pertinente que garantice la obtención del precio más conveniente servicios.

para la adquisición

de bienes y/o

De forma adicional una vez culminado el proceso de contratación para la construcción de infraestructura y adquisición del equipamiento, de existir un excedente económico, en caso que la entidad ejecutora considere oportuno, solicitará al Administrador del Convenio de la SGDPN, la reinversión en favor del mismo objeto del Subproyecto, caso contrario se proceda con la devolución de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades.

de los valores a la Secretaría

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan (Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social del Sur) Código postal: ,7 Y"','~ 0u1tu E<..u<.JJ1.;1 Teléfono: + ~ - , i 7 77

+.

w 1

Í<l [)e,:

._:,_.¡ - (.


VL

Gobierno

del Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Cuadro Resumen de Inversión para certificación Presupuestarla

* los rubros de inversión se detallan en los anexos adjuntos al subproyectos. Descripción

Unidad cantidad

Costo

·····rotal

unitario

Infraestructura Replanteo v nivelación

m2

874,00

2,13

1.861,62

Excavación manual de cimientos y plintos

9,27

1.001,16

m3

108,00

Relleno compacto

m3

108,00

5,54

598,32

Replantillo h.s. 140 kg/cm2. Equipo: concretera 1 saco

m3

6,01

106,47

639,88

Hormigón simple plintos f'c=210 kg/cm2

m3

12,96

191,22

2.478,21

Hormigón simple columnas f'c=210 kg/cm2

287,16

4.135,10

m3

14,40

Acero de refuerzo watructuralfy=420 kg/cm2

Kg

4.120,70

2,73

11.249,51

Hormigónsimple contrapiso f'c=210 kg/cm2

m3

131,10

191,22

25.068,94

Perfil prt 2"x2,8 mm

Kg

4.446,00

4,36

19.384,56

Polin de acero de S"x2"

Kg

4.023,50

4,36

17.542,46

Columna de monten 12"x3 3/2

Kg

2.518,40

4,36

10.980,22

Placas a-36 300 x 450 x 12mm, soldada

u

32,00

136,14

4.356,48

m2

312,00

11,94

3.725,28

m2

220,00

34,50

7.590,00

Mampostería de bloque prensado alivianado 40x20x15cm mortero 1:6, e=2.Scm Cerramiento de malla triple galvanizada 50/10 con tubería de 2 v 1 1/2 pulg. Masilllado alisado de pisos

m2

655,50

9,12

5.978,16

Enlucido liso exterior mortero 1:4 con impermeabilizante

m2

249,60

10,06

2.510,98

Enlucido vertical interior mortero 1:6

m2

124,80

8,49

1.059,55

Bajante de aguas lluvias 160mm unión codo

M

2,00

14,95

29,90

Caja de revisión 80x80

u

7,00

68,54

479,78

Acometida eléctrica 110v

M

70,00

11,38

796,60

Punto de iluminación conductor n!! 2

Pto

20,00

39,77

795,40

Punto normal interruptor 2#10

Pto

15,00

27,81

417,15

m2

972,00

22,72

22.083,84

u

1,00

1.266,71

1.266,71

Desagüe llOmm

Pto

3,00

47,12

141,36

Desagüe 50mm

Pto

7,00

33,23

232,61

Tubería 160mm

M

72,00

12,71

915,12

3,00

103,41

310,23

4,00

98,34

393,36

3,00

188,56

565,68

Suministro instalación, montaje planchas para cubierta stilpanel ar2000, galv=0.40mm, onda=46mm + pernos autoperforantes Puerta metálica enrollable 4.00mx3,50

Inodoro Lavamanos Urinario incluye llave

u u u

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dire cción: Av. Ouitumb e Ñan y Av. Amaru Ñan (PL'IL:iform<1 Gubernamental de Desarrollo Social del Sur) Código postal: · .>.ó'l.c.. E< '-'·.!\h., To lof o no. ·


VL

Gobierno

de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Descripción

Unidad Cantidad Costo unitario

Total

Cerámica nacional 30x30cm para piso

m2

21,00

18,68

392,28

Excavación con excavadora sin clasicar

m3

1178,10

3,77

4.441,44

Tubería de agua potable 3/4 incluye accesorios

M

271,00

6,05

1.639,55

Punto de agua PVCl/2 roscable inc. Accesorios

Pto

10,00

21,72

217,20

Unidad

1,00

4.025,00

4.025,00

Unidad

1,00

6.785,00

6.785,00

2.860,72

2.860,72

Equipamiento Molino para maíz Molino pulverizador \

de maíz

Selladora para maíz

Unidad

1,00

Balanza gramera para maíz

Unidad

1,00

75,00

75,00

Balanza de pedestal

para maíz

Unidad

1,00

544,72

544,72

Molino pulverizador

de yuca

Unidad

1,00

6.785,00

6.785,00

Horno deshidratador de yuca

Unidad

1,00

17.250,00

17.250,00

Selladora para yuca

Unidad

1,00

2.860,72

2.860,72

Balanza gramera para yuca

Unidad

1,00

75,00

75,00

Balanza de pedestal para yuca

Unidad

1,00

544,72

544,72

Tanques de plástico para lavado de plátano

Unidad

5,00

120,00

600,00

Horno deshidratador

de plátano

Unidad

1,00

17.250,00

17.250,00

Molino pulverizador

de plátano

Unidad

1,00

6.785,00

6.785,00

Selladora de plátano

Unidad

1,00

2.860,72

2.860,72

Rebanadora

Unidad

1,00

2.898,00

2.898,00

Maquina freidora de snacks

de plátano

Unidad

1,00

5.222,50

5.222,50

Maquina

Unidad

1,00

2.185,00

2.185,00

Congelador Dual para plátano

empacadora al vacío para plátano

Unidad

1,00

776,25

776,25

Balanza gramera para plátano

Unidad

1,00

75,00

75,00

Balanza

Unidad

1,00

544,72

544,72

de pedestal para plátano

236.281,72

TOTALSUBPROYECTO

4.6 Criterioviabilidad- Productivo - Equipamiento La propuesta

de Subproyecto de Fortalecimiento

de infraestructura comercialización

y dotación inclusiva

de equipamiento

del maíz,

embargo, del subproyecto también

de la economía comunitaria a través de la construcción del

plátano y yuca,

centro

de acopio

será implementado

para el agroprocesamiento en la comunidad

se beneficiará a comunidades cercanas

que son potenciales

cultivo de yuca, maíz y plátano, promoviendo

precios justos en la compra y venta, y propendiendo

valor agregado en la producción

cantonal y provincial.

parroquial,

en el

generar

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan (Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social del Sur)

Código postal. Teléfono: ...

~ ~77

"u

F

1 ,J

·1

y

Tsarunts, sin

)

.

;


V.L

Gobierno

de1Ecuador GUILLERMOLASSO PRESIDENTE

En base al análisis realizado en el Sistema de Información Pública Agropecuaria de la página del Ministerio de Agricultura y Ganaderia (MAG) al año 2021, se pudo comprobar que los indicadores sectoriales y las cifras agroproductivas, en lo referente al cultivo, cosecha, siembra y uso del suelo; tiene indicadores altos en productos como la yuca y plátano (dentro de los 10 principales productores a nivel país) y porcentajes medios en productos como el maíz. Nro.

Producto

1

Plátano Maíz Yuca

2 3

Supeñicie Supeñlcle Plantadas (ha) Cosechada (ha) 1.875 1.714 924 921 791 791 Fuente: INEC - MAG - 2021

Producción (t) 5.493 537 1.103

Tomando como referencia los datos oficiales tenemos que en la provincia de Zamora Chinchipe es un productor representativo de yuca, plátano y maíz, y dentro de la parroquia Nankais tenemos la siguiente información: El cultivo del maíz se realiza en 3 comunidades, siendo las que más producen las comunidades de Pachikius, Wankuis, Kayamas con una extensión de siembras de 250 has/año y un promedio por familia de siembra de maíz de 3 has, con un rendimiento de lOOqq/has y una producción promedio de 30.000 quintales/año. El cultivo de plátano se realiza en 4 comunidades, siendo las que más producen las comunidades de Tsarunts, Pachikius, Wankuis, Kayamas con una extensión de siembras de SO has/año y un promedio por familia de siembra de cacao de 1 has, con un rendimiento de 70 racimos/has y una producción promedio de 3.500 racimos/año. El cultivo de yuca se realiza en 4 comunidades, siendo las que más producen las comunidades de Tsarunts, Pachikius, Wankuis, Kayamas con una extensión de siembras de 10 has/año y un promedio por familia de siembra de plátano de O,Shas, con un rendimiento de 100 qq/has y una producción promedio de 1.000qq/año. Actualmente toda la producción de la parroquia se cosecha y comercializa en fresco sin ningún tipo de agregación de valor y mucho menos la agro transformación, por falta de un centro de acopio y agro transformación en la parroquia. Con la construcción de la infraestructura y el equipamiento productivo se pretende reactivar la economía de las familias beneficiarias y de las comunidades aledañas, a través del mejoramiento de la cadena productiva y generando valor agregado a ta materia prima producida en la parroquia y el cantón.

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dircrrión: Av. Quítumbe Ñan y Av. Amaru Ñan (Plataforrna Gubernamental de Desarrollo Social del Sur) Córñqo postal: 1.:1- l .-1

T<:!éfono: _;.-.(.!·.:.


r r. . r. r t: ) ., V

'-'

..J

•.

VL

Gobierno

de1Ecuador GUIUERMO LASSO PRESIDENTE

4.7 Criterio de viabilidad - Infraestructura En el ámbito de la infraestructura solicitada en la propuesta del Subproyecto, se informa que fue remitida por correo electrónico a los arquitectos encargados en la Dirección de Proyectos, con la finalidad de que remitan las observaciones a la propuesta del GAD Provincial de Zamora. Se resume: la infraestructura está alineada al objetivo principal del Subproyecto, en concordancia al análisis técnico, presentan planos, presupuesto, memorias técnicas, especificaciones técnicas y análisis de precios unitarios (APUS) con sellos de aval por parte del GAD y firma de responsabilidad de la elaboración del técnico designado. Se compara la información de la planilla con los análisis de precios unitarios (APUS) que tengan correlación. Se respeta la autonomía del GAD Provincial de Zamora al avalar los planos, presupuesto, memorias técnicas, especificaciones

técnicas y análisis de precios unitarios (APUS).

El área total del terreno es de 5.266 m2, sin embargo, la construcción del galpón será en 700 m2 los cuales se dividen en 103 m2 para baños y 597 m2 destinados para el área de la transformación de la materia prima, en donde se ubicará el equipamiento y la maquinaria. Dentro de los porcentajes más altos en las proformas de construcción se encuentra la compra del acero de refuerzo estructural, el hormigón para el contra piso, el montaje para la cubierta, las columnas y el polín de acero. En el Subproyecto constan los planos de implantación, el cuadro de áreas, el plano de fachadas posteriores, laterales y frontales, planos hidrosanitarios, planos estructurales y el resumen de planilla de hierro estructural, estos documentos cuentan con la firma de responsabilidad encargado de la ejecución de la obra.

de los ingenieros encargados de diseño y del Prefecto del GAD

4.8 Criterio de viabilidad - ambiental los proyectos productivos y turísticos que se desarrollan en el territorio nacional en el marco del Proyecto de Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades; Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador financiados por la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, cuando se implementen deberán tener en cuenta criterios ambientales y adoptar medidas concretas para garantizar la protección del ambiente y el bienestar de la población, lo que contribuirá a su sostenibilidad y sustentabilidad asociados a la cosmovisión de cada una de sus culturas. Todo tipo de proyecto causa algún impacto ambiental, entendiéndose que este puede ocasionar alteraciones, positivas, negativas, directas, indirectas, generadas por las diferentes actividades, obras y/o proyectos, ocasionando cambios medibles y demostrables sobre el ambiente, sus componentes, sus interacciones y relaciones. El Sistema Único de Información Ambiental (SUIA) es un instrumento que permite medir y regular el impacto de las actividades, definiendo si las mismas requieren un certificado, registro o licencia. Al determinarse que el proyecto es puntual (construcción de infraestructura y equipamiento) y que no se intervendrá o alterara espacios ya definidos en cuanto al uso de suelo, se define que el proyecto es de bajo impacto por lo que cuando entre en funcionamiento deberá generar en el SUIA un certificado ambiental, que como resultado emitirá la guía de buenas prácticas ambientales.

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Direccrón: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan (Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social del Sur) Código postal. " , >'U k· .- ,.;.J .1 , 7 Teléfono:+ ~ • ,:.)~ , • ,1 ip 11 l l 'Yl'd' 1 r, .l« l l JC I t,, <

V

~ '"Pt,: u,é'I t <..,

l •i,


VL

Gobierno de1Ecuador

GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

El registrar la actividad dentro del SUIA es de gran ayuda para los subproyectos ya que permite a los operadores definir el alcance de dichas actividades, identificando las medidas necesarias para prevenir, evitar, reducir y, en los casos que sea posible, eliminar los impactos y riesgos ambientales que puedan generar su actividad. 4.9 Análisis administrativo y financiero: TIR Y VAN. Al desarrollar el presente Informe Técnico se desarrollaron varios instrumentos administrativos y financieros que ayudarán en la viabilidad, sustentabilidad y sostenibilidad del presente subproyecto, en este sentido es importante mencionar que el presente subproyecto cuenta con: Modelo Canvas. - Nos ayudará a definir: la propuesta de valor, la segmentación de clientes, los canales de comercialización, la relación con el cliente, las fuentes de ingreso del subproyecto, los recursos claves del subproyecto, las actividades claves que se realizarán y los socios claves. Modelo de Gestión del subproyecto: La información de este ítem corresponde a la gestión estratégica institucional del subproyecto, el cual entre las principales están objetivos, misión, visión, valores, políticas, estratégicas, flujogramas, etc. Por tratarse de un subproyecto de inversión social, la SGDPN y el GAD Provincial de Zamora Chinchipe no reciben ingresos por su intervención, bajo los supuestos incorporados en el estudio técnico el objetivo es fortalecer las economías comunitarias

que alcanzarían

Tasa descuento ponderada

12.00%

los siguientes indicadores.

TIR 17,56 %

B/C

VAN

$ 28,204.58

1.03

NI GANO NI PIERDO VAN CERO TIR 12%

De acuerdo a la información analizada,

el subproyecto "Fortalecimiento

de la economía comunitaria a

través de la construcción de la infraestructura y la dotación de equipamiento para la implementación

de

un centro de acopio para el agroprocesamiento y comercialización inclusiva del maíz, plátano, y yuca, con las familias miembros de la Asociación de centros shuar Nankais, parroquia Nankais, cantón Nangaritza, provincia Zamora Chinchipe",

refleja como resultado que el mismo es viable, ya que reporta un TIR de

17,56% y un VAN de S 28,204.58, alcanzando un beneficio-costo (B/C) de$ 1,03; lo que quiere decir que por cada dólar producido existe una ganancia de$ 0,03 ctvs, por lo que el proyecto es rentable.

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan (Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social del Sur) Código postal: ) 1' Jdd.., 1 , .., 407 Teléfono:+ r • f p eI sy, )i]r I na11cl :l, Jr qr,t oc 1

..-

J

w

RC'puolce

del E:.cucldor


VL

Gobierno

de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

S.

SEGUIMIENTO A IA IMPLEMENTACIÓN

DEL SUBPROYECTO

La Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades realizará el seguimiento de la implementación del Subproyecto, en coordinación con el GAD Provincial de Zamora Chinchipe y la comunidad, mientras que el GAD es el ejecutor y administrador en territorio: SGDPN

l

../

Designa el personal técnico para el seguimiento del convenio, el cual vela por la ejecución del Subproyecto en los plazos estipulados en el convenio .

./

Analiza y gestiona, a través del administrador del convenio, las solicitudes de prórroga de plazo, modificación de especificaciones ejecución del Subproyecto.

\.. .; ,»

./

técnicas,

uso de saldos favorables y otras relativas con la

Las obligaciones que se establezcan en el convenio y las previstas en el Art. 11 de la Resolución Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0027-R de la SGDPN.

GADPZCH

../

Recibe la transferencia

de recursos realizada por la SGDPN en la cuenta institucional

para el efecto, debiendo asumir la responsabilidad justificación de los recursos .

respecto a la administración,

asignada control

./

Para la adquisición o compras de bienes o servicios del Subproyecto se deberá observar las disposiciones de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, su Reglamento General y demás normativa pertinente .

./

El" GADPZCH", debe transparentar la operación del Subproyecto y permitir la oportuna rendición de cuentas ante la comunidad .

./

Presenta informes de ejecución presupuestaria y programática de acuerdo con el cronograma inversión aprobado para la implementación del Subproyecto.

./

Si el GAD entrega una partida presupuestaria Subproyecto .

./

Presentar, a través del administrador del convenio, el informe mensual de avance del Subproyecto, dentro de los primeros cinco días del mes siguiente al del reporte, de acuerdo con el cronograma aprobado en el Subproyecto .

./

Para el caso de prórrogas de plazo, el "GADPZCH" deberá contar con el informe técnico del administrador del contrato, debidamente justificado. La prórroga de plazo se solicitará por una sola vez. La solicitud de prórroga no podrá ser igual o exceder al plazo original. La solicitud se presentará dentro de los 30 días antes de la terminación del plazo principal. A la solicitud se anexará el informe técnico y un cronograma detallando las actividades a realizar durante el tiempo de aplazamiento.

\

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades

:,•

1

r

~t

~- .h. l

,

1

a, l n,;i1cJ ;,Je - q U.Ge

de

deberá cumplir con el recurso asignado para el

Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan (Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social del Sur) Código postal: l7l)i02 · vu1k,-[._u.JJv1 Teléfono: + :,,,7 _.;e,,, 4.)3 7 ......

y

~r~r·¡Jl¡, ~U•.i(.,(Í•I


VL

Gobierno

de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

./

Las obligaciones que se establezcan en el convenio y las previstas en el Art. 11 de la Resolución Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0027-Rde la SGDPN .

./

El "GADPZCH"dará cumplimiento de las especificaciones técnicas, metodológicas, culturales, con énfasis en lo determinado en el cronograma valorado.

COMUNIDAD ./

Cumplir con su compromiso comunitario valorado, conforme lo determinado en el Subproyecto .

./

Las comunidades participantes deberán velar por el fiel cumplimiento de la ejecución, así como la sostenibilidad y sustentabilidad del Subproyecto.

6.

CONCLUSIONES

Desde un punto de vista económico y financiero, el proyecto muestra indicadores favorables, como una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 17.56 %, un Valor Actual Neto (VAN) USO 28.204,58 y una relación beneficio costo de 1,03; lo que indica que el proyecto tiene un retorno positivo y es rentable. Los beneficiarios directos de este Subproyecto serán 206 familias de la parroquia Nankais, de las 4 comunidades (Tsarunts, Pachkius, Wankuis, Kayamas), mismas que son parte de la ASOCIACIÓNDE CENTROS SHUAR NANKAIS.La Parroquia Nankais se crea en el año 2018, se financia su subproyecto basados en la data de la parroquia a la que pertenecía anteriormente Zurmi, considerando que el índice NBI es de 86,7%, porcentaje de Desnutrición Crónica lnfantil-DCI considerable dentro del cantón Nangaritza 34,62 % y con el dato del PDYOT que evidencia que el 86% de la población pertenecen a la nacionalidad Shuar. El Subproyecto ha sido presentado junto con toda la documentación requerida, como especificaciones técnicas, planos, análisis de proformas y otros, y ha recibido el aval del GAD Provincial de Zamora, por lo que cumple con toda la documentación habilitante. El financiamiento del Subproyecto tendrá un impacto significativo en la comunidades Tsarunts, Pachkius, Wankuis, Kayamas y en la economía de la parroquia Nankais, porque apoya la diversificación de la economía local, crea oportunidades para los agricultores y productores artesanales; mejora la calidad de la cadena productiva y el valor agregado a los productos finales generados de manera artesanal; y, el proyecto pretende generar un impacto social al mejorar las condiciones económicas y propender generar precios competitivos en el sector. El documento técnico (subproyecto) ha sido elaborado por un consultor independiente, revisado por la asociación de Centros Shuar Nankais y aprobado por Prefecto del GAD Zamora previo informe emitido por técnicos del mismo GAD.

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dirc,r:ción: Av. Quítumbe Ñan y Av. Amaru Ñan (P!at.iforma Gubernamental de Desarrollo Social del Sur) Códiqo postal: .: . i·.!-..r


t

V

r

v

r : <r: , V

1.,

t:., U

VL

Gobierno

de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

7.

RECOMENDACIONES En el convenio se deberá incluir mecanismos legales para la entrega del equipamiento a la comunidad beneficiaria.

' '

El GADPRDA, velará por el cumplimento de los tiempos de ejecución del convenio. La SGDPN en coordinación con el GADPRDA y la comunidad tomarán las acciones necesarias para el cumplimiento del cronograma del Subproyecto. El GADPRDA, presentará los requisitos correspondientes para la firma del convenio.

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan (Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social del Sur) Código postal. ' , ·~ , ul ¡:. uc.JJ-,:,1 Teléfono: • ~ .-io z I ' JI di-

J('! 1 'yn ,r I r

idu .

l r


V¿_

Gobierno detEcuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

8.

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

Responsabilidad Elaborado por:

Nombre

Cargo

lng. Karen

Especialista de Gestión y

Gaibor

Firma

Desarrollo de Proyectos SGDPN Aprobado por:

Dra. Patricia

Directora de Desarrollo Proyectos a

Polo

Comunas, Comunidades, Pueblos, Nacionalidades Autorizado por:

lng. Edwin Yumbay

Subsecretario de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y

.

~,..-,.t.,.t•'*I •-'•fl"< PATRICIA ELIZABETH POLO ALMEIDA (

\

11 .

. . . RDWIN.P'ATRiéiO

C!i

. . .~

""

YUMBAY AGOALONGO

Nacionalidades

'/

¡'----- _/

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos

y Nacionalidades

Dirección· Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan (Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social del Sur) Código postal: ~11, e, kh.k I Teléfono· { - ~ 4077

Re Júhlic.a

defc.cuacior

...


VL

Gobierno

e

de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Memorando Nro. SGDPN-DPGE-2023-0174-M Quito, D.M., 26 de abril de 2023

P/\R/\:

AS

'TO:

Sr. lng. Edwin Patricio Yumbay Agualongo Subsecretario de Gestión y Fortalecimiento

de Pueblos y Nacionalidades

CERTIFICACIÓ PAPP PROYECTO DESARROLLO INTEGRAL, DP-2023-099 (SUB PROYECTO CONSTRUCCIÓ DE INFRAESTRUCTURA Y DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTO PARA CENTRO DE ACOPIO PARA EL AGROPROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN PARROQUIA NANKAIS. PROVINCIA ZAMORA CHINCHIPE.)

De mi consideración: Mediante Memorando Nro. SGDPN-SGí'PN-2023-0264-M de 26 de abril de 2023 la Subsccrctarta de Gestión y Fortalecimiento para Pueblos y Nacionalidades menciona: A través de Me11um111do Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0261-M de 25 de abril de 2023 esta Subsecretaria solicita aprobar la reforma presupuestaria para la Direccián de Desarrollo de Proyectos a Cu111111111s. Comunidades. Puebtos y Nacionalidades. Con Memorando Nro. SGDPN-DPGE-2023-0173-M de 25 de abril de 2023 se recibe la NOTIFICACIÓN REFORMA PROGRAMÁTICA PROYECTO DESARROLLO /NT/;'GRAL 2023-DP-INV-OI I (CAMBIO DE NOMBRE PROYECTO). Con base en lo mencionado y como es de s11 conocimiento la Subsecretaría de Gestión y Fortalrcimiento d« Pueblos y Nacionalidades. se encarga de realizar el proceso previo al financiamiento de Subproyectos. por esta razán y con la finalidad de dar continuidad al proceso de ejecución". solicita certificación PAPP. Al respecto me permito mencionar que la actividad consta en el PAPP 2023 de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades tras la aprobación mediante Resolución Nro. SGDPN-2023-001 de 11 de enero de 2023 suscrito por la Señora Secretaria siendo responsable de vu ejecución la Dirección de Desarrollo de Proyectos a Comunas. Comunidades. Pueblos y Nacionalidades. En virtud de lo antes expuesto me permito remitir (anexo) la certificación DP-2023-099 para la actividad " Fortalecimiento de la economía comunitaria a través de la construcción de la infraestructura y la dotación de equipamiento para la implementación de un centro de acopio para el agro proccvamicnto y comcrciali/ución inclusiva del 111aí1.. plátano. y yuca. con las familias miembros de la Asociación de Centros Shuar ankais. Parroquia Nankais. Cantón Nangaritza, Provincia Zamora Chinchipe.", por un 11101110 101al de $ 236.281.72 dólares. incluido el IYA. Adicionalmente. otra, actividades

se solicita se realice análisis de los saldos pendientes de la mismo unidad o ca-o contrario poner a disposición

con la finalidad de ser distribuidos de c-ra dependencia.

en

Finalmente. resulta importante señalar que la Dirección de Planificación emite las certificaciones planteadas por la, diferentes unidades en base a la planificación operativa de las mismas y conforme a los lineamientos emitido, por los entes rectores de Planificación y Finanzas Públicas. Atentamente.

Doc11111e1110 firmado electránicamente Mgs. Edwin Jorge Tinajero Andrade DIRECTOR DE PL/\NIFICACIÓ

Y GESTIÓN ESTRA TÉGIC/\

Referencias: - SGDPN-SGl·PN-2023-0264-M

Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades ,,,

>d•'J

11 l ;• ~

J

juuu 111 N v :\.,.. -\ITI,ln I N.1n ,IJ/0.. '-/lJltu E:CUddvr Tdd\JÍI()

WW\.\'-, ....o et. ,lµu•·l,lo')yn ,~ 1•1n..thd.-,dt- •. r,,.,b e r • Docum8tlt0 I

ftl«trón,c1trrum1e

por Owpu~

s~~ l 3~U 40.J,'

~ '

1

112


VL

Gobierno

de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Memorando Nro. SGDPN-DPGE-%023-0174-M Quito, D.M., 16 de abril de 1023

Anerns: - dp--2023-099-signed.pdf Copia: Srta. lng. Karen Estefanía Gaibor Rivera Esp«ialista d~ Gestión y Desarrollo • Proytttos Sra. Leda. Sandra Mercedes Chancay Medranda DÍJfflllfll.

Desarrollo. PToyeáC*. Comunas,e~

Sr. Ecoo. Marco Ricardo Reinoso Villamil Analista de Planlfkadón y Gatlón &tntégln

Pueblos, NllrionalidÑeS,s~

3

mr

·-

Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalid !.J1rFff1ón: Av.Qultul1)bt· Nan y Av. Arnaru Ñan Cc,cJi'J'' pc,<t,I· 170702 i Ouito-Ecuador Teléfono·. +W3-2 383 4037 ·,:-;-.:·./',.\', ':.!.'e retv1apueblo;;yní\(ionalidJdes.qob.e( eMcifÓl'licatn91'H

poi Ql.,ipw

212


Secretariu

tic Gcstiún

de 105 l'ul'hlo, Dirección

de l'lanilkación

) Gestión

~ Dvvarrntln

~ "ladurrnlidadc·~

Estratégica

CERTIFICACION PLANIFICACION ANUAL DE LA POLITICA PUBLICA 2023 FECHA CERTIFICACIÓN UNIDAD REQUIRENTE DOCUMENTACIÓN

miércoles, 26 de abril de 2023 Subsecretaría de Gestión y Fortalecimiento

DP-2023-099

!No. de Pueblos y Nacionalidades

HABILITANTE

l. Mediante decreto presidencial Nro. 29 de 24 de mayo de 2021 se crea la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades como una unidad de derecho público, con personalidad jurídica, dotada de autonomía administrativa y financiera. 2. Mediante Decreto Presidencial Nro. 664 de 09 de febrero de 2023 en su artículo 2 dispone Designar al señor Jorge Marcelo Códoba Castro como Secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades 3. Mediante RESOLUCIÓN Nro. SGDPN-2023-001 de 11 de enero de 2023 resuelve en su artículo único: "Aprobar la Planificación de la Política Pública 2023 (PAPP 2023) de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades SGDPN, correspondiente al año 2023, y sus anexos, mismos que fueron elaborados por la Dirección de Planificación, la Coordinación Administrativa Financiera y las demás direcciones de la Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades."

!Línea PAPP

!Registro PAPP

224

INVERSION

8.1 Erradicar la pobreza y garantizar el acceso universal a servicios básicos y la

• ?tan Nacional de Desarrollo

conectividad en las áreas rurales, con pertinencia territorial.

Objetivo Estratégico Institucional Programa Proyecto Actividad

Incrementar la calidad de vida de pueblos y nacionalidades y culturas en la construcción del Estado plurinacional e intercultural. SS • Fomento y Desarrollo de lo Pueblos y Nacionalidades 001· Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades; Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador 001 · Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades; Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador

Fuente de financiamiento

202 · Prestamos Externos

Producto o Proyecto

Fortalecimiento

Institucional

Fortalecimiento de la economía comunitaria a través de la construcción de la infraestructura y la dotación de equipamiento para la implementación de un

Actividad Específica

centro de acopio para el agro procesamiento y comercialización inclusiva del maíz, plátano, y yuca, con las familias miembros de la Asociación de Centros Shuar Nankais, Parroquia Nankais, Cantón Nangaritza, Provincia Zamora

-

Chinchioe.

)bjeto de Intervención

PLANTA CENTRAL

Partida Presupuestaria

780104-A GOBIERNOS AUTONÓNOMOS DESESTRALIZADOS

Unidad Operativa Asignada

Subsecretaría de Gestión y Fortalecimiento

Monto certificado

s 236.281, 72

PAPP Base para certificación

PAPP 2023/ 31-03-2023 / 16HOO

de Pueblos y Nacionalidades

... &DWIN JORGI TI MA.JIRO

ANDRAOI

Mgs. Edwin Jorge Tinajero Andrade

Director de Planificación y Gestión Estratégica

Nota: La certificación presupuestaria corresponde a la Dirección Financiera conforme la disponibilidad presupuestaria vigente.

V¿_

Gobierno detEcuador Dirección: Avenidas Quitumbe Ñan y Amaru Ñan, sector de Quitumbe, al sur de Quito, 170146 TelA>no: (02) 395-8700

GUILLERMO LASSO

PAESIOENTE

·,"" :-, l .•

,,


VL

Gobierno de1Ecuador

GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Memorando Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0264-M Quito, D.M., 26 de abril de 2023

\ __

PARA:

Sr. Mgs. Edwin Jorge Tinajero Andrade Director de Planificación y Gestión Estratégica

ASUNTO:

SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DEL PAPP PARA SUB PROYECTO CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTO PARA CENTRO DE ACOPIO PARA EL AGROPROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN PARROQUIA NANKAIS. PROVINCIA ZAMORA CHINCHIPE.

De mi consideración: La RESOLUCIÓN Nro. SGDPN-2023-001 de 11 de enero de 2023 resuelve en su artículo único: "Aprobar la Planificacion de la Política Pública 2023 (PAPP 2023) de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades SGDPN. correspondiente al año 2023. v sus anexos. 111is11ws que fueron e/aburados por la Direccián de Pla11ijicació11. la Coordinación Administrativa Financiera y las demás direcciones de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades." A través de Memorando Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0261-M de 25 de abril de 2023 esta Subsccretarfa solicita aprobar la reforma presupuestaria para la Dirección de Desarrollo ele Proyectos a Comunas. Comunidades. Pueblos y Nacionalidades. Con Memorando Nro. SGDPN-DPGE-2023-0173-M de 25 de abril ele 2023 se recibe la NOTIFICACIÓN REFORMA PROGRAMÁTICA PROYECTO DESARROLLO INTEGRAL 2023-DP-INV-01 I (CAMBIO DE NOMBRE PROYECTO). Con base en lo mencionado y como es de su conocimiento la Subsccreinrfa de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades, se encarga de realizar el proceso previo al financiamiento de Subproyccros, por esta razón y con la finalidad de dar continuidad al proceso de ejecución, solicito se sirva disponer a quien corresponda la emisión de certificación del PAPP de acuerdo al siguiente detalle:

NIDAD JECUTORA

224

ubsecretaría de ostión y Desarrollo e Pueblos y acionaliclades

CTIVIDAD ·ortalecimiento ele la conomía comunitaria a ravés de la construcción e la infraestructura y la oración de quiparniento para la implementación de un entro de acopio para el gro procesamiento y omercialización inclusiva del maíz. látano, y yuca, con las nmilias miembros de la sociación de Centros huar Nankais, arroquia Nankais. antón Nangaritza, rovincia Zamora hinchí e.

TEM PRESUPUESTARIA

80104 -A GOBIERNOS UTONÓNOMOS ESESTRALIZADOS

. 236.281.72

Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades

· Oocumen/ol

Drrec cron: Av.Ouuumbe Ñdn y Av Amaru Nan odiqo ¡.,ost.1 170702: Quito Ecuodur Telefono +503 2 383 4037 WW\v.~,t-(ft:"tdr1apueblo~yn~oondl1d,1des.gob.ec electrónicamenu,por Owpu11

112


.·VL

Gobierno

de1Ecuador GUH...LEAMO LASSO PRESIDENTE

Memorando Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0264-M Quito, D.M., 26 de abril de 2023

Atentamente.

Documento firmado electrónicamente Ing, Edwin Patricio Yumbay Agualongo SUBSECRETARIO DE GESTIÓN Y FORTALECIMIENTO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES Copia: Srta. In¡:. !<aren E~tefanía Gaibor Rivera Especl•llsta ele Gestión y Desllrrollo • Proyectos Sr. Econ. Marco Ricardo Reinoso Villamil Analista de l'llmlrlcac:lón y Ge5tlón E.wra~ca J Sra. Leda. Sandra Mercedes Chancay Medranda Dirertora de Desamilo de Proyedo6 a Comun-. Comunidades, Pueblos, Nadonalkllldes. Submpnw kgl""

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacíonalida es Dtrf:'r(i('Hl

f..v_()uiturnbe Ñ;:in y Av. Arnaru Ñan

._-··,-;,·ti~.J·., po::taf' 170702 / (hJito-Er.uador_ Teléfono: w·.::.:v,:.,_.• '( r(~(r.1rl¡}pu,-:.blo:;~,riarinnalid,ldPs .gob.ec ·Doc,lffltlf'ltO

--po,Ouipux

,.. 593·2 383 4037


YL

Gobierno

r- .~

'.

derEcuador

''

,--

GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Memorando Nro. SGD PN-DPG E-2023-0173-M

Quito, D.M., 25 de abril de 2023

PARA:

Sr. Ing. Edwin Patricio Yumbay Agualongo Subsecretario de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades

ASUNTO:

NOTIFICACIÓN REFORMA PROGRAMÁTICA PROYECTO DESARROLLO INTEGRAL 2023-0p.JNV-OI I (CAMBIO DE NOMBRE PROYECTO)

De mi consideración: Mediante RESOLUCIÓN Nro. SGDPN-2023-001 de 11 de enero de 2023 resuelve en su artículo único: "Aprobar la Ptunificacion de la Politicu Pública 2023 (PAPP 202.l) de la Secretaria de Gestián y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades SGDPN. correspondiente al año 2023. r sus a11exos, mismos que fueron elaborados por la Direcciú11 de Planificacion. la Coordinacion Administrativa Financiera y las demás direcciones de la Secretaría de Gcstián y Desarrollo de Pueblos .i· Nacionalidades." Mediante Resolución Nro. SGDPN-2022-014 de 09 de mayo de 2022 el Econ. Luis Alberto Pachala Poma. Secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades resuelve en su Artículo I DELEGAR A ELILA DIRECTOR/A DE PLANIFICACIÓN: Aprobar las reformas al POA/ PAPP. así como las reformas al Plan Anual de Inversión (PAi) de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades. Mediante memorando nro. SGDPN-SGFPN-2023-0261-M de 25 de abril de 2023 la Subsecretaría de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades menciona: "Como es de su conocimiento la Direffití11 de Desarrollo de Provectos a Comunas. Comunidades. Pueblosv Nacionalidadesdentro de su Müió11 establece: "Coordinar y facilitar espacios permanentes de dialogo .~· deliberacion, relacionado { 0,1 los planes, programas y proyectos e11 el ámbito cultural. productivo, emprendimiento, <·01111111iu,rit,. a través de la articutacion y cooperación de organismos imemacionales. entre el Ejecutivo, los Gobiernos Au1ó11omu.1 Descemralizados. organizaciones ciudadanas de las ,·umwws, comunidades. pueblos y nacionatidades. con la fi11alidad de construir el Estado Plurinoctonale lntercultural" y solicita reforma, En ese sentido la Dirección de Planificación y Gesuón Estratégica luego de realizar el análisis emite informes de viabilidad 2023-DP-INV-Ol l. En virtud de lo antes expuesto y en función de la delegación Mediante Resolución Nro. SGDPN-2022-014 me permito notificar que la Dirección de Planificación y Gestión Estratégica ha procedido a actualizar la Planificación Anual de la Política Pública PAPP 2023 de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades en base a las reformas realizadas mediante informe de viabilidad 2023-DP-INV-Ol 1 (Anexo) de la Proyecto de Desarrollo Integral.

Con sentimientos de distinguida consideración. Atentamente.

Documento firmado eiectronicameme Mgs. Edwin Jorge Tinajero Andrade DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN F.STRATÉGICA Referencias; - SGDPN-SGFPN-2023-0261-M

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Um:·rc1r1n; J\,:üuitu1·1tb~ l~,Ml y Av. Amare Ñ.m po!,tdi· l '0702 i Ouitc . [(Uéldúr. fr.:'."ldün1)'. • _)93- 2 3,8_; 4l' :;1~ 1-vv;'I.".'_ •;,;,( 1 e- t..1f 1\jpue bto-, yn.:1c1tJfü• i ~d,;dt·'.;.9ob.ec

•.:::,d1~.H.~

4Heelrón,c;ameme

por Qµipux

112


:.VL

Gobierno de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Memorando Nro. SGDPN-DPGE-2023-0173-M

Quito, D.M., 2S de abril de 2023

A11eu>S: - inlorme_de_ viabilidad_2023-dp-inv-O

1 1 -signed-signed.pdf

Copia: Sra. Leda. Snndra Mercedes Chancay Medranda l),ll'ffton de Desarrella cl4! Pro)'«tos • Coma-.

Com11nldades, Pueblos. Nlldooalldlldes, Subropnte

Sna. lng. Karen Eslefanía Gaibor Rivera F.sp«úllbta de Gestión y O-millo de PNyedos Sr. Econ. Marco Ricardo Reinoso Víllamil Analista de PIMllfltaclón y Gfldóo Estl'lltéglca 3 mr

SecretartadeGestión y Desarrollo de ...... osy "'donal~·~-=..;;;;;. Dirrr:uón: !w.()wtumbe Ñon y Av. Aman,1 l'bn ,:,,,J¡q,_, postal "170702; Quito-Ecuitdor. Tet,.fono: +593-2 383 4037 ww~v.-:.~irret;1rtaput1b,05ym,r1,)n;~ltdades.gob,ec •.19cfronic~po,~·

212


r ~ ·.·

..,

('

' .. ,..,v

,.. )

SECRETARIA DE GESTION Y DESARROLLO DE P\JEBLOS Y NACIONALIDADES DtRECCklN DE PLANIFICACION Y GESTklN ESTRATÉGICA

l'PM DI lM:11 ND PI 9V9ll6 A u, PbYlliftcte NIW, QI bA pq,JJq .,.,, re

-·-,__

-·-

""'"

.,..._.,~M,

-·--·,b~ ,.~-~.-INtRSIOM

SQ)PN.SOfPH..~1,11

.. ·.,--"

I· -~:, ., - ·

-- -- - - - - ---ICA

-

-

- -

.....

lGD,(Jl...,./.e\1

SQCIPN.SOFPM.2U2).0261-Mdt2Sdltbnldt20Z'Jll~cll~yfcrllltcft,.M!l)dtP\,olllOlmy~N"OCN 'Ccmo•dllll~IIDnmdftdt°""""*•~•C.,.,...~~f~""11PC1•111""'°"..,._. Coc:.di,w~fDWtlpf:JOl~dldlk)gordltictrlCIOtl,rMCb'NOo<O'IIIM~¡')'09',r,rt;J~~·•,,.."*'•P"OM*w~A~C1111$niMlofhl-'tlítll~ra,q,tr'°"'10tcYpl"rlll90l..,,..'*"""""'--."f.«u1fw,.to#Gco•'IOl~ON~•zmt C>V"'Z~°"'*'**OtiManNS ~ ~)~ O)ltl,""""""1dtC'O'lW\lrtl(l&alPANfOO/fflt~,l'f ..,_,..,..

--

1

úeA,o,,

..

e

111.t

. . "' .,,

¡1;....

. ...

--

¡

• ' ..

001

"' .... ....

1, -~' . ..: ;

t~ 1

-

•·;,¡

...

-

....

FORTAI.ECliitiOdO OE LA ECOHOMlAC()MUNf1.\RiA C0. PlfllOWNW«J,,,M(ONfl'E LA M)Ew,.o()fr,I di ltCO"Ol'llf(,QltlVl9'•cll 1.1 Ol.. ll!t'~·IIIICM*Cldl~l*IIJ.,. DE lfriFRAESTIU:NMA" EOUIPAMENTOPIIV,. El ~-,~~··INll~rJIICl«lfl CENTRODE f\R!SMO <Xlt.UIJTMao ENLA t11i... ~Mil*N (MI)! CXlo!UNClM>PCDMA et.ANCA DE lA PAAACIOUA SAN Nir'OlfWdi • prOl'rll)I di z.no., ClwCIIIPI UJISDEPAM&l CA.HTOH~PMO\lf.lC.A fo11.tt«".,,...... ~

.....

"'°°"**

OIII~.,._...._

""'~....

~---1.1~~··--·•CO-'l t".a.:ionOt ,.IÑ'le!ltllCVIJIIOCIIIOOfldl...,-:IINCl.-11fl'~dl l.l'lwtOdtlCODIO ... ftl,W-O~Jmr.o~ tnCUIYIClel'l'll.t~~vucaocn•11.~m~o.11 ~011c.er.01SNmNau1P~~CM!krl

---°""""'

1~-1 ~- 1 :1 """'°"""'

"'°

CARGO

RCAAOOIU«llO

NiM.$TADf. ~

flJfl.f,ff~

ORE<:fOR~ Pl.Ní'f'CAOON Y CESnClHESTMAT(GCA

~::·.....I

VCUn'.lNESTMAltGICAl

.....

"""""'

~~1 F(C~

- ..

-..,. ._... MAIICO RICARDO R&INOSO VILLAMIL

EDw1Ñ" JORoi " ..

TINAJERO ANDRADE

2>4'20ll

.. - - -- -· - -

- ...... ..

,~--~~ ........

~dlll~1,IIODIM:oldl ~p,n-~dl!~CftlCIOl«IIPO 1*1119}'ol)fOOtN'n:.enloy~fQJl'VIIOII NIZ ~ y~ ~-la.....-~dll.l ~c.c.rntS,,...,..._,P~Nrut ~NqwCD ,..,,... .... Z-.Owdllot

.

''°'

...... "" ,,.,

nea·n

2Je2e1n

,n,cu,

!T~

-·-

:f""

-

, ........

11



'YL

Gobierno de1Ecuador

GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Memorando

Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0261-M Quito, D.M., 25 de abril de 2023

PARA:

Sr. Mgs. Edwin Jorge Tinajero Andrade

Director de Planificación y Gestión Estratégica ASUNTO:

Solicitud de reforma presupuestaria para la Dirección de Desarrollo de Proyectos a Comunas. Comunidades. Pueblos y Nacionalidades

De mi consideración: Mediante Decreto Ejecutivo Nro. 29 de 24 de mayo de 2021. se crea la Secrcrarfn de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades. como una entidad de derecho público. con personalidad jurídica. dotada de autonomía administrativa y financiera. Mediante Resolución Nro. SGDPN-2023-001 de fecha 11 de enero del 2023. se aprueba la Planificación Anual de la Política Pública 2023 de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades SGDPN. Mediante Resolución Nro. SGDPN-CGAF-2023-0002-R de fecha 14 de enero de 2023. se aprueba el Plan Anual de Contratación (PAC) de la Secretaria de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidadcv. correspondiente al ejercicio fiscal del año 2023. Como es de su conocimiento la Dirección de Desarrollo de Proyectos a Comunas, Comunidades. Pueblos y acionalidades dentro de su Misión establece: "Coordinar y facilitar espacio, permanentes de dialogo y deliberación. relacionado con los planes. programas y proyectos en el ámbito cultural. productivo. emprendimiento. comunitario. a través de la articulación y cooperación de organismos intcmacionalcs. entre el Ejecutivo. los Gobiernos Autónomos Descentralizados. organizaciones ciudadanas de las comunas. comunidades, pueblos y nacionalidades, con la finalidad de construir el Estado Plurinacional e lntcrcultural". En este sentido, solicito se sirva disponer a quien corresponda acuerdo al documento que se encuentra anexo. Con sentimientos

de distinguida

la reforma programática

de cambio de nombre de

consideración.

Atentamente.

Doc11111e1110

firmado electránicamente

lng. Edwin Patricio

SUBSECRETARIO

Yurnbay Agualongo DE GESTIÓN Y FORTALECIMIENTO

DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

Anexos: - refonna_caml>io_nombre-mmka"-,ignc<l·"SºCd.pdf Copia: Sra. Leda. Sandra Mercedes Chancay Mcdranda Dircctoru de Desarrollo de Proyectos a Comunas, Comunidades, Pueblos, Nacionalidades. Subrogunte Srta. lng. Karen CMcfaníJ Ga,OOr Rivera Esp<.'Cialista de Gt'Slión y Desarrollo de Proyectos

Sr. Econ. Marco Ricardo Rcmoso Villarml Anulistu de Planificación y Gestión Estrutégica 3 ~g/sc

Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalida L ir~cr1011 ~v Qu,tumhe IÍI n y Av. Amdru N,,n .,J1<Jo postdl 170702 Qu,to-lcuadur Tel-tono +S>'3 2 ~8.3 4-0,7 www ~P<ret,m~,pu.,blosyndc1onahdo1dt~.qobec 'DocumetllO

el8ttrón,eamtmfe por Ou,pux

1/1



. 2i;¡ld

.g., • a] -

!

¡¡

;

ti

H; ·n ~ ng rauu ·.~ .. ¡nt f~j p:111-¡ i

-

!I j¡

1 if¡!-t¡ 1·d

•I >O

u_¡

,,

E

tu ¡;] J5 J

l ..

~

a,

gl

H

~ l:t

..

g .. o g

di pp§j j •

i

!i 1 ¡ 1 ¡ l 1 • l

I !ªÍ

1¡ q.

t H 11 t > \

• X

I' 1 I p i f J ! t

.li

..

i!

H

'~i ¡r:¡ ..

·~~

1 l

¡

1

t . }

¡

i~

(

o

11 ,¡

~, lu i

i~~

f

i:;; :!: ~ o ..

i!i

~:5

.,~ ~~

i

« ~

~

ª'• 1'1 1 '

n

¡¡

"

l

i

i

u

¡¡ o

=

=

L ¡í~.u

! ...

1!~¡¡2

i!lli1

!

1~

!. ~

3

i

.. , J§ ji ;g í:ilri1.,

r¡1: ¡qn 1 hlh iHil f :5

i!~ :,

}1>

i

¡

'

1

g

j

'j !

"

1

1

:

1

1

.. :5

s

i

5:5

g2

i~

1¡1 ~ ~

13

.. 5 i~~z

u

~~R

!o

(!]

1

1:lllll1¡!11

('i! li!1J . IHII HHJ

1 j ~g.1

j¡f~J jiJ

;::

il

I

¡lf o

I~~ :cntJ



' GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO

PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE PREFECTURA

r,-,.-~,,r'l . - . ( .

Oficio No. 0258-P-GADPZCH Zamora, 21 de abril de 2023

Asunto: Aprobación del Subproyecto y remisión de documentación habilitante

Antropólogo Jorge Marcelo Córdova SECRETARÍA DE GESTIÓN NACIONALIDADES En su despacho.-

Y

DESARROLLO

DE

PUEBLOS

Y

De mi consideración: En atención al oficio Nro. SGDPN-SGPDN-2023-0409-0 del 29 de marzo de 2023, mediante el cual la Subsecretaría de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades. informa que una vez revisado el Subproyecto: FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMIA COMUNITARIA A TRAVES DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y LA DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE ACOPIO PARA EL AGROPROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION INCLUSIVA DEL MAÍZ, PLATANO, Y YUCA, CON LAS FAMILIAS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS, PARROQUIA NANKAIS, CANTÓN NANGARITZA, PROVINCIA ZAMORA CHINCHIPE, se solicita remitir el Subproyecto aprobado por el GAD con las firmas de responsabilidad respectivas, y con toda la documentación adicional habilitante. Al respecto, conforme a lo establecido en los lineamientos para el financiamiento de Subproyectos; se remite la documentación habilitante necesaria para continuar con el proceso administrativo respectivo; además, se designa como Administrador del Convenio por parte del GAD a: Nombres: Pablo Hernán Cisneros Cédula de Ciudadanía: 110345262-7 Cargo: Jefe de la Unidad de Proyectos Número telefónico: 0962761957 Dirección Domiciliaria: Zamora - Av. Héroes de Paquisha frente a la torre 11 GAD Municipal de Zamora Correo Electrónico: pablo.cinesros@zamora-chinchipe.qob.ec Atentamente, SEr

~

Rrr1B

o

O

'LOS

_y,'L-~

FECHA ~~~-º'i - - 1-1 José Cléver Jiménez Cabrera PREFECTO DE ZAMORA CHINCHIPE CI: 1102882576 Correo electrónico: prefectura@zamora-chinchipe.gob.ec Teléfono: 2605-132

A

1,,0 O

• -··

4€' ,Íéja.-.

Ce. lng. Patricio Yumbay- Subsecretario de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades Adj. Documentos Habilitantes

Jv•C)t' MO'>OL•t"U, • ranc ,c.;u di! Ore lar J .... w-z1"' 1:.i- h h·pegooec

(593 7 t~:>IJ, 2605373



~VL

Gobierno del

Ecuador

GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

' r r. J

Hoja de Ruta Fecha y hora generación:

2023-07-26 16:27:50 (GMT-5)

Generado por:

Patricia Elizabeth Polo Almeida

Información del Documento No. Documento:

SGDPN-SGDPN-2023-1263-E

Doc. Referencia:

OFIC'IONÁ º0258-P-GADPZCH

De:

Sr. lng. José Clcvcr Jiméncz Cabrera ..

Para:

Sr. Antrop. Jorge Marce lo Córdoba Castro. Secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades. Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades

Asunto:

APROBACION DEL SUBPROYECTO Y REMISIÓN DE DOCUMENTACIÓN HABILITANTE

Fecha Documento:

Descripción Anexos:

Fecha Registro:

2023-04-26 (GMT-5)

-2023-04-26 (GMT-5)

Ruta del documento Área Dirección ce Desarrollo Proyectos a Comunas. Ccrnumdedes. Pueblos,

De

Fecha/Hora

Kuren Estefanfa Gurbcr Rivera

tSGDPN)

2023-05-03 15:19:21 (GMT-5)

Archivar

Nacionalidades

Dirección de Dcs.mollo Proyectos a Comunas. Comunidades. Pueblos. Nacional1d.1dci.

l'auicta 1.:.111.abclh Polo Almcida (SGDPN)

2023-04-28 17:40:22 tGMT-5)

Reusignur

Edwin Patricio Yumhay Agualongo

202).(),1.28 09:19:51 rGMT-5¡

Reasignar

Jorge Marcelo

Córdoba Castro

202.1-04-26 IO: I0:55 (GMT-5)

Reasignar

Pueblos y Nncioualidades

Lu.is RamiroTaco Mancero (SGDPN)

2023-04-26 08:Jt:J7 rGMT-5)

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblo) y Nacíonalit.LidC'S

Luis Ramiro Taco Manccro (SGDPN)

2023-04-26 08:~U7 (GMT-5)

Subsccrctana de Gcslión y l-onalccmucnro de Pueblos y Nac.:1onalid:1(1C) Secretarfu de Gesuéu y Desarrollo JI!'" Pueblo) y Nacionalidades

Sccrct.nia de Gestión y Desarrolle de

(SGDPN)

(SGDPNJ

Para

Acción

Comentario Documcnlación anexada al expediente Imcc

Karcn Estcfanfa Garbor Rivern

Karcn remno el proyecto Naokars. que csuí u tu cargo. primera ccnvccatonu de proycc1os 2023.

(SGDPN)

Para su conocinucntc y continuación del udmitc corrcspcndrcmc de acuerdo :.i la ncrruauva kgal. vigente y aplicable

Elizabeth Polo Almc,da (SGOPN) Patncra

Edwm Patricio Yumbay AguAlongo

Paru atención de la D. Proyectos. proceder bajo roda la normativa legal vigente y aphcnble

(SGDPN)

Envío urecrroeíco

Jorge Marcelo

del Documento

(SGDPN)

Córdoba Castro Jorge Marcclo

Rcghtro

No. Días

Cérdoba Castro

(SGllPN)

o

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dueccton: Av.Gurtumba Ñan y Av. Amaru Ñan Cocl1go post al 170702 /Quito-Ecuador.Teléfono www.secrotar1apueblosynac,onal1dades.gob ce Documento generado Por Owpux

+593-2 383 4037

111



r (' ~ ,. ~(.,Jr1 ' V~

v

··

PROYECTO DESARROLLO INTEGRAL DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES, AFROECUATORIANOS Y MONTUBIOS DEL ECUADOR" CUP. 106860000. 0000. 38 719 2

Subproyecto de ¡

\_) Subproyecto de "Fortalecimiento de la economía comunitaria a través de la construcción de la infraestructura y la dotación de equipamiento para la implementación de un centro de acopio para el agro procesamiento y comercialización inclusiva del maíz, plátano, y yuca, con las familias miembros de la Asociación de Centros Shuar Nankais, Parroquia Nankais, Cantón Nangaritza, Provincia Zamora Chinchipe."

Preparado por:

Gobierno Autónomo Descentralizado Provincia de Zamora Chinchipe.

Consultor: Mgs. Alfredo Paucar S. ESPECIALISTA EN GESTION DE AGROEMPRESAS Y AGRONEGOCIOS

Marzo - 2023

11


TABLA DE CONTENIDO

1. RESUMEN DEL SUBPROYECT0

3

2. MATRIZ DE INVERSIÓN

22

3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

23

6. RESPONSABILIDADES

28

7. ANEXOS

29

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Matriz de Formulación del Sub-Proyecto

5

Tabla 3. Cronograma de actividades

23

Tabla 4. Matriz de ingresos

25

Tabla 5. Matriz de costos

26

Tabla 6. Cálculo del TIR y VAN

27

Tabla 7. Matriz del TIR y VAN

28

,,


_ _,._ ~-.) O rr"2i.1'" 1. RESÚMEN DEL SUBPROYECTO

La hoja resumen contiene los datos específicos del Subproyecto; que se formuló al amparo del "Proyecto Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades, Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador." CUP: 106860000.0000.387192 Periodo: marzo 2022diciembre 2025; aprobado con dictamen de prioridad mediante Oficio Nro. SNP-SPN2022-0350-0F de 10 de marzo de 2022; y se ajusta a los requerimientos de la guía metodológica de la SENPLADES promulgado con Acuerdo Ministerial No. SNPD-MF0058-2014. Ítem 1. Información general. - Nankais es una parroquia rural cantón Nangaritza, provincia de Zamora Chinchipe su cabecera parroquial Tsarunts, tienen una demanda de

\)

·,

tecnología para la agregación de valor (infraestructura, maquinaria y equipos) en los procesos de acopio y agro transformación ya que actualmente la producción de la parroquia es el: maíz, plátano y yuca para obtener una agro transformación a maíz, molido, harina de maíz, harina de plátano, snacks de plátanos, harina de yuca. También se ofertará la prestación del servicio de maquila para el secado de café y cacao y molienda de plátano a todos los comuneros de la parroquia, lo cual garantiza el uso permanente de las infraestructuras y maquinarias. Nankais está conformada por 4 comunidades (Tsarunts, Pachikius, Wankuis, Kayamas) Para el desarrollo del Subproyecto, la inversión económica presupuestaria por parte de la secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, es de$ 236,281.72 USO. que incluye maquinaria

y construcción

del centro de acopio y agro transformación.

Ítem 2. Implementación del proyecto. - Nankais es altamente productiva en cultivos agrícolas: puesto que anualmente siembran alrededor de las 250 hectáreas de cultivo de maíz, 50 hectáreas de plátano y 10 hectáreas de yuca, estos cultivos tienen una demanda de tecnología para la agregación de valor (infraestructura, maquinaria y equipos) en los procesos de acopio y agro transformación. Existen varias problemáticas, entre ellas resalta: Débil sistema de producción de la parroquia para la generación de empleos y el crecimiento de la tasa de ocupación, para ello se plantea la ejecución del proyecto sobre el agro procesamiento técnico de los productos de café, cacao y se requiere la implementación del centro de acopio. Las familias beneficiarias pertenecen al grupo étnico Shuar, se encuentran en grupos etarios de la adultez y jóvenes quienes se encargarán de la producción de materia prima y el manejo de la maquinaria que se dará en la implementación del proyecto, para el respectivo manejo y funcionamiento se implementará un modelo de gestión que su ejecución sea eficiente.

del Centro de Acopio y Agro transformación

para

Ítem 3. Relación con el PDOT y el PND. - La pnonzacron de intervención ha sido calificada por la organización, el GAD y la SGDPN, en base al cumplimiento de los requisitos establecidos desde la Subsecretaría. La solicitud de intervención realizada por


la comunidad

busca

mejorar

la economía

familiar

y garantizar

la seguridad

alimentaria

en el Plan de Inversión

2022-2025;

la población

de la población. La línea

de base, se ajusta

referencial,

potencial

INEC o el SNI;

a lo propuesto

serán

aquellos

datos

que se detallen

se obtendrá

y la población

efectiva

comunidad

participante

efectiva

del

cumplimiento

de las metas

del

del gobierno

la línea

nivel

en fuentes

del número

proyecto.

Para parroquial

oficiales,

como

el

o familias

de

contribución

al

de personas medir

la

y nacional

se ajustará

la

de base.

PROYECTO DESARROLLOINTEGRAL DE PUEBLOSY NACIONALIDADES, AFROECUATORIANOS Y MONTUBIOS DEL ECUADOR" CUP. 106860000.0000.387192 Componte: Emprendimientos relacionados con la bio economía y producción sostenible de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, afro ecuatorianos y montubios fortalecidos. Subproyecto de "Fortalecimiento de la economía comunitaria a través de la construcción de la infraestructura y la dotación de equipamiento para la implementación de un centro de acopio para el agro procesamiento y comercialización inclusiva del maíz, plátano, y yuca, con las familias miembros de la Asociación de Centros Shuar Nankais, Parroquia Nankais, Cantón Nangaritza, Provincia Zamora Chinchipe." Direcciónde Desarrollo de Proyectosa Comunas, Comunidades, Pueblos, Nacionalidades CONTENIDO DEL SUBPROYECTO

CONTOOl

MATRIZ DE FORMULACIÓN DEL SUBPROYECTO - RESUMEN DEL SUBPROYECTO

CONT002

MATRIZ DE INVERSIÓN

CONT003

CRONOGRAMA

CONT004

PROYECCIÓN

CONTOOS

ANÁLISIS

CONT 006

RESPONSABILIDADES

CONT 007

ANEXOS

DE ACTIVIDADES DE INGRESOS Y COSTOS

FINANCIERO

/~) ~/


Tabla 1. Matriz de Formulación

del Sub-Proyecto

MATRIZ DE FORMULACIÓN DEL SUBPROYECTO RESUMEN DEL SUBPROYECTO

I FECHA:

30 de marzo del 2023

NOMBRE: RUC: NOMBRE DE LA AUTORIDAD: NÚMERO DE TtLEFONO FIJO: NÚMERO DE TÜEFONO MOVIL: DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO:

GOBIERNO AUTONOMO DESENTRALIZADO PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE 136002780001 JOSE CLEVER JIMENEZ C. 099 2268930 secretariageneral@zamora-chinchipe.gob.ec

NOMBRE DE LA COMUNIDAD: ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS NACIONALIDAD O PUEBLO: SHUAR NOMBRE DEL PRESIDENTE DE LA JULIO WAMPASH TSUKANKA COMUNIDAD DIRECCIÓN DE juliowampash36@gmai NÚMERO DE TELtFONO MOVIL CORREO 098 0747891 l.com ELECTRÓNICO POBLACIÓN REFERENCIAL POBLACIÓN POTENCIAL (PROYECCIÓN 8014 (PROYECCIÓN PARROQUIAL 3091 CANTONAL INEC INEC 2020) 2020) POBLACIÓN EFECTIVA/ NÚMERO DE FAMILIAS / 955 206 COMPOCISIÓN BENEFICIARIOS DIRECTOS FAMILIAR

DATOS GENERALES DE LA LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA

PROVINCIA:

Zamora Chinchipe

CANT

ÓN:

REGIÓN: Amazonía

1

.

Nangantza

PARROQUIA:

Nankais


COORDENADAS:

3º45'51"5 y 78º39'31"0

MAPA DE TERRITORIO

GLOBAL

I MAPA DE UBICACIOM i

MAPA

-

-=-=====----===---· .... .:.::;.::::..:.::::::..::::=::..;:..::;~-=-:.~ LI

DESCRIPCIÓN DE lA SITUACIÓN ACTUAL (Describir la situación actual del área de intervención del proyecto) HISTORIA Nankais es una parroquia rural cantón Nangaritza, provincia de Zamora Chinchipe su cabecera parroquial Tsarunts, se crea el 4 de mayo de 2018 Edición Especial N.º 439 - Registro Oficial}, Tiene una superficie de 77.00 Km2, que representa el 3.7% del área total del cantón Nangaritza que es de 2096 Km2• Sus límites al norte: Parroquia Nuevo Quito del cantón Paquisha, sur: Parroquia Zurmi del cantón Nangaritza, este: Límite político con la república del Perú, oeste: Parroquia Zurmi y por la jurisdicción de la cabecera cantonal Guayzimi, altitud: 850 m.s.n.m. Presenta un Clima húmedo con pequeño déficit de agua, Mesotérmico templado cálido en toda su área, el cual es adecuado para realizar actividades turísticas, recreativas, agropecuarias y ganaderas. Según el PDOT vigente población de 774 habitantes de los cuales el 51% son hombres y el 49% mujeres Para el 2020, de acuerdo con el trabajo de campo realizado, se obtuvo un total de 182 viviendas encuestadas, de las cuales 158 estaban habitadas, de los cuales el mayor porcentaje se encuentra en el poblado de Tsarunts con un 31,39%, seguido del poblado de Pachkius con un 21,31%, los poblados con menor número de habitantes son San Andrés con un 4,26% y Los Hachos con un 3,69%.

,-,'\

\..

'


r r r. ;V

\,i

V

~

<)

e,'.!:

1 ~.

La parroquia Nankais tiene una población de 704 habitantes, distribuidos en los siguientes centros poblados: Tsarunts como su cabecera parroquial, Pachkius, Wankuis, Los Diamantes, Los Hachos, San Manuel,

San Andrés y Naichap

distribuidas

en 343 mujeres

y 361 hombres,

166 familias

en

una superficie de 78,86kms. El mayor porcentaje grupo étnico Shuar inmigrado

. . "'\

\_j

de población es indígena con un 86%, perteneciendo en su totalidad a el y 14% de personas identificadas como mestizos son personas que han

y se han establecido

en esta zona.

Según datos del PDOT, la población económicamente activa de la parroquia Nankais es de 419 habitantes, siendo la población ocupada de 239 habitantes distribuidas en Agricultura, ganadería, caza, silvicultura 171, explotación minera 25, industrias manufactureras 2, comercio al por mayor y menor 5, actividades profesionales científicas y tecnológicas 3, actividad de servicios administrativos. 8, admiración pública y de defensa 2, servicio doméstico 4 y otros 19. La parroquia Nankais tiene diferentes tipos de uso del suelo los cuales detallamos en número de hectáreas: conservación y protección 6763,68; extractivo 63,64; habitacional 17,19; improductivo 25,08; agrícola, pecuario bovino extensivo 907,49; riego consumo energía 109,64 un total de 7,886,71 hectáreas, Los principales cultivos de la parroquia son el maíz, plátano, yuca que representa

,--·, \_,'

el 58,70-38,04-2,17%

respectivamente.

Los problemas del componente económico productivo que se encuentran en el PDOT detallamos a continuación: • Débil sistema de producción de la parroquia para la generación de empleos y el crecimiento de la tasa de ocupación. • La mayor parte de la población trabaja en agricultura de subsistencia. • Generar el acceso a recursos para mejorar la producción en todas sus formas. • Falta de infraestructura para la comercialización de productos agrícolas, centros de acopio y mercado. • Falta de capacitación para el manejo de ganado, brindar los espacios para la educación y capacitación de las especies ganaderas de la parroquia. • No existe algún circuito de comercialización {CIALCO "circuito alternativo de comercialización"). • No existen estudios sobre el sistema agroalimentario. • Falta de infraestructura para el desarrollo de actividades turísticas.

La parroquia Nankais es una de las parroquias más recientes del cantón Nangaritza, dando como resultado una parroquia que se encuentra en vías de desarrollo, por lo mismo, la parroquia tiene un gran porcentaje de desempleo, necesidades básicas que no están cubiertas en gran cantidad. todo esto en conjunto afectan de manera significativa al progreso del mismo.


Las condiciones

climáticas

y los microclimas

han

ayudado

favorable

para que

en

las

8

comunidades de la parroquia Nankais se pueda desarrollar los cultivos de maíz, plátano, yuca y achiote de alta calidad, gracias a que geográficamente están localizados en el flanco occidental de la Amazonía, lo que favorece al alto potencial agrícola, pisos altitudinales y tipo de suelo de origen aluviales, donde las familias shuars y mestizas se dedican a actividades agrícolas de subsistencia que sirven para su alimentación y los excedentes para la comercialización pero por falta de conocimiento y tecnología no dan valor agregado a sus productos como maíz, plátano, yuca y achiote que lo venden al intermediario en fresco a muy bajos precios. Con la implementación del Centro de Acopio y Agro transformación se beneficiará a 704 familias de las comunidades de la Parroquia Nankais, ya que en las infraestructuras físicas se podrá realizar los procesos de agregación de valor como es el beneficio primario y secundario para el plátano, yuca y maíz, (secado, molido o costado, fritura y empacado) obteniendo productos terminados como el maíz molido, desgranado, la harina de plátano y más, etc. Todas estas actividades desarrollarán plazas de trabajo que serán principalmente ocupadas por las mujer..-,,-" jefas de familia y jóvenes que influirá en la calidad de vida de los beneficiarios directos',_ r' indirectos

del proyecto.

Este proyecto justifica su inversión con la mejora de la calidad de vida de todos los beneficiarios: hombres, mujeres, jóvenes, adultos y niños de las comunidades, puesto que cada una de las familias tendrán mejores ingresos por lo mismo elevarán la calidad de vida actual.

DEMANDA La parroquia de Nankais es altamente productiva en cultivos agrícolas: puesto que anualmente siembran alrededor del 250 hectáreas de cultivo de maíz, 50 hectáreas de plátano y 10 hectáreas de yuca, estos cultivos tienen una demanda de tecnología para la agregación de valor (infraestructura, maquinaria y equipos) en los procesos de acopio y agro transformación ya que actualmente la producción anual en toda la parroquia superan los 30.000 quintales de maíz, las 3.500 racimos de plátano y unos 1000 quintales de yuca, toda esta producción se lo cosecha 1r", comercializada en fresco sin ningún tipo de agregación de valor y mucho menos la agrú transformación a maíz, molido, harina de maíz, harina de plátano, snacks de plátanos, harina de

v

yuca, por falta de un centro de acopio y agro transformación

en la parroquia.

OFERTA Con la implementación del proyecto "Centro de Acopio y Agro transformación", se obtendrá maíz molido (tipo balanceado}, harina de maíz (tipo consumo humano}, harina de plátano, snacks de plátanos, harina de yuca, para comercializarlo a nivel nacional, en la misma parroquia y en los cantones vecinos, También se ofertará la prestación del servicio de maquila para el secado y molido para el caso del maíz y molienda de plátano y yuca todos los comuneros de la parroquia, lo cual garantiza el uso permanente de las infraestructuras y maquinarias que se implementará con la ejecución del proyecto. El centro de acopio y agro transformación no solo servirá solo para la población objetivo, sino que se ofertará sus servicios a toda la comunidad de la parroquia, como también del cantón a familias que se dedican a estos tipos de cultivos.


r~r,,:·,l·' '..J

...... lt...'

',

{.,;

... _

)

El análisis de oferta y demanda se sustentará con el Estudio de Mercado y el Estudio de Prefactibilidad respectivo, que tendrá que ser presentado al GAD Provincial de Zamora Chinchipe para la ejecución del subproyecto. -- ---

-----

-

---

- -

--

--

-

-

-----

-

- -

--

---

-

-

--

En el presente subproyecto tendrá la participación de las familias de la parroquia Nankais y de las 4 comunidades (Tsarunts, Pachikius, Wankuis, Kayamas) que comprende la ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS - familias, - mujeres y - hombres, como también dentro de las familias se encuentran

jóvenes (mujer-hombre).

Descripción

Breve del Proyecto

Las familias beneficiarias del subproyecto se encuentran ubicadas en las 4 comunidades (Tsarunts, . Pachikius, Wankuis, Kayamas), las cuales se dedican a actividades agrícolas (cultivos de maíz, plátano, yuca y más cultivos) y actividades pecuarias (ganado vacuno de doble propósito y crianza de ganado bovino), las condiciones climáticas por la ubicación de la parroquia Nankais permite que haya una humedad relativa alta lo cual incide en que los cultivos se desarrollen eficientemente en época de invierno y verano.

()

El cultivo del maíz se realiza en 3 comunidades, siendo las que más producen las comunidades de Pachikius, Wankuis, Kayamas con una extensión de siembras de 250 has/año y un promedio por familia de siembra de maíz de 3 has, con un rendimiento de lOOqq/has y una producción promedio de 30.000 quintales/año. El cultivo de plátano de Tsarunts,

se realiza en 4 comunidades, siendo

Pachikius,

Wankuis,

Kayamas

las que más producen las comunidades

con una extensión

de siembras de 50 has/año y un

promedio por familia de siembra de cacao de 1 has, con un rendimiento producción promedio de 3.500 racimos/año.

(.:»

de 70 racimos/has

El cultivo de yuca se realiza en 4 comunidades, siendo las que más producen '

y una

las comunidades

de

Tsarunts, Pachikius, Wankuis, Kayamas con una extensión de siembras de 10 has/año y un promedio por familia de siembra de plátano de O,Shas, con un rendimiento de 100 qq/has y una producción promedio

de 1.000qq/año.

Entre los acuerdos

previstos se realizaron

1. Cl.- Levantamiento comuna beneficiaria.

los siguientes

de información:

ítems:

Georreferenciación

del área de intervención

de la

La asociación beneficiaria: Asociación de Centros Shuar Nankais Familias beneficiarias: 204 Puntos de georreferenciación: 3º45'51"5 78º39'31"0 2. Shuar

C2. Socialización del Subproyecto:Se realizó la socialización en la asociación de Centros Nankais y las comunidades que la conforman y sus familias beneficiarias del presente


subproyecto y se presentó la propuesta con los actores las comunas, Gad Provincial de Zamora Chinchipe. 3. C3. Implementación del subproyecto : La propuesta de FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA COMUNITARIA A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y LA DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE ACOPIO PARA EL AGROPROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN INCLUSIVA DEL MAÍZ, PLÁTANO, Y YUCA, CON LAS FAMILIAS MIEMBROS DE LA ASOCIACION DE CENTROS SHUAR NANKAIS, PARROQUIA NANKAIS, CANTÓN NANGARITZA, PROVINCIA ZAMORA CHINCHIPE. Se detalla de la siguiente manera: 1. El subproyecto se implementará en 90 días para lo cual se construirá en los predios de la asociación de Centros Shuar Nankais, la infraestructura que comprende un galpón de 20 metros de ancho por 35 metros de largo en cuyo interior se contará con una oficina de 25 metros cuadrados, una bodega de 115 metros cuadrados, un área de baños de 10 metros cuadrados y un área útil para maquinarias de 600 metros cuadrados. Anexo: Planos estructurales. ~:

2. La asociación beneficiaria recibirá para el equipamiento del centro de acopio, agro transformación y comercialización del maíz, plátano y yuca, maquinaria y equipos como: Cadena del maíz: 1 molino de granos, 1 molino pulverizador, 1 selladora, balanza de pedestal y balanza gramera. Cadena del plátano: 1 deshidratadora, 1 rebanadora, 1 molino, maquina freidora, 5 tanques de 500 litros, balanza de pedestal y balanza gramera. Cadena de la yuca: 1 rebanadora, 1 deshidratadora, 1 molino, 1 freidora, 1 selladora, balanza de pedestal

y balanza gramera.

Toda esta maquinaria permitirá el agro procesamiento a producto terminado como: maíz tipo balanceado, maíz tipo harina de consumo humado, harina de plátano, harina de yuca, snacks a las comunidades vecinas de la parroquia. Por el servicio de maquila de secado del quintal de maíz se estipula en $ 5,50 y lo que se pretende maquilar es unos 10.000 quintales de maíz, logrando un ingreso de $ 55.000,00, y,.1\ maquila del secado y molido del maíz se estipula en $ 9,00 y lo que se pretende maquilar es ur\"--" 3.000 quintales de maíz, logrando un ingreso de$ 27.000,00, con la maquila de la deshidratadora y molino de plátano estipula en $ 9,00 y lo que se pretende maquilar es unos 3.000 quintales de plátano, logrando un ingreso de$ 27.000,00, con la maquila de la deshidratadora y molino de la yuca estipula en $ 10,00 y lo que se pretende maquilar es unos 1.000 quintales de plátano, logrando un ingreso de $ 10.000,00 logrando tener por los servicios de maquila en un año un

3.

ingreso total de $119.000,00. 4. Previo a la implementación del subproyecto las familias de la asociación Centro Shuar Nankais generaran capacidades, habilidades y destrezas en el uso y manejo de la maquinaria para los procesos de acopio y agro transformación del maíz, plátano y yuca. El presente subproyecto beneficiara la asociación Centro Shuar Nankais y 4 comunidades de la parroquia Nankais siendo las familias beneficiarias en orden de 704 familias, 366 mujeres y 388 hombres, quienes al momento de la agregación de valor obtendrán productos semi terminados como el maíz tipo balanceado, el maíz tipo harina de consumo humano. la harina de plátano, snacks de plátano y harina de yuca para la comercialización, con esto se tendrá para la

5.


venta precio mejoraran

y peso justo y de esta manera

las familias

productoras

de maíz, plátano

y yuca

su calidad de vida.

4. C4. Fortalecimiento de capacidades: Para el respectivo manejo y funcionamiento se implementará un modelo de gestión del Centro de Acopio y Agro transformación para que su ejecución

sea eficiente.

El proyecto se ejecutará a partir del convenio de cooperación institucional con el Financiamiento de la Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe y la Asociación de Centros Shuar Nankais, para lo cual se fortalecerá las capacidades de las familias beneficiarias del proyecto.

(

~,!

'

Visión Desarrollo Territorial

Objetivo estratégico PDOT.

<j

Nankais, al 2030 se convertirá en un territorio ancestral dinámico, ordenado y equitativo, posicionado en el ámbito cantonal, provincial y nacional, proyectando y aprovechando su potencialidad multi cultural, ecosistémica, turística, agropecuaria y gastronómica; ejecutando para ello, diferentes del planes, programas y proyectos que han sido consensuados y validados por la máxima instancia de participación ciudadana, todo esto a partir de una agenda regulatoria de políticas públicas fundamentadas en el aporte de la ciudadanía, promoviendo el desarrollo de una cultura de valores y principios organizacionales que serán evidenciados en el mejoramiento continuo de la calidad de vida de la población. Para la construcción de un territorio ordenado y para poder cumplir con la visión descrita anteriormente se plantea el cumplimiento de los siguientes objetivos estratégicos: Componente Económico Productivo del 1.- Fortalecer, promover y consolidar los sistemas productivos de la parroquia Nankais a través del mejoramiento de la infraestructura agro productiva. 2.- Promover condiciones que incentiven el emprendimiento y la productividad de la parroquia con énfasis en la dinamización económica local

Competencia GAD

Visión SGDPN

de

d) Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias la preservación de la biodiversidad y la protección del ambiente (art. 65, d, COOTAD).

Al 2025 la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades se fortalece como una institución especializada en acciones de gestión, articulación, priorización y ejecución de inversiones públicas, privadas y cooperación internacional, orientadas a promover el desarrollo económico la territorial, al fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones y a la disminución de brechas sociales de los asentamientos rurales comunitarios donde residen las comunas, comunidades, organizaciones territoriales indígenas, afroecuatorianos, montubios, pueblos y nacionalidades; para lo cual, impulsará un modelo de aprovechamiento sostenible y sustentable de los recursos naturales, revitalización y revalorización de los elementos identitarios que permita facilidades para la inserción a nivel nacional e


internacional

en igualdad

de condiciones

Objetivo estratégico del SGDPN

Apoyar emprendimientos relacionados con la bioeconomía y producción sostenible de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, afroecuatorianos y montubios.

Competencias SGDPN

Gestionar, desarrollar y ejecutar procesos de acompañamiento, planes y programas de desarrollo, así como, el reconocimiento y fortalecimiento de nacionalidades y pueblos, en cada uno de sus territorios. (D.E. 186) Gestionar y desarrollar, junto a las entidades competentes, proyectos productivos comunitarios (D.E 29)

Objetivo del Plan Creando Oportunidades

Objetivo 8. Generar nuevas oportunidades con énfasis en pueblos y nacionalidades.

Política del PND Lineamientos territoriales Meta del PND

y bienestar

para las zonas rurales,

8.1 Erradicar la pobreza y garantizar el acceso universal a servicios la conectividad en las áreas rurales, con pertinencia territorial. ES. Incentivar la diversificación productiva acordes a las especiales de Galápagos y la Amazonía.

8.1.2. Reducir de 70% a 55% la pobreza multidimensional en pueblos y nacionalidades

y poblaciones

básicos y

condicior

~

rural, con énfasis

vulnerables.

Contribuir hasta un 5%, las exportaciones agropecuarias y agroindustriales de Meta del proyecto productos de pueblos y nacionalidades, afroecuatorianos y montubios hasta el 2025. Implementar

60 iniciativas de emprendimientos económicos en 60 rurales, para 80.000 miembros de pueblos y nacionalidades hasta

Meta anual

parroquias el2022

Año de la meta

2025

Indicador

Porcentaje de exportaciones agropecuarias y agroindustriales de pueblos y nacionalidades, afroecuatorianos y montubios

de productos

Definición

Es el porcentaje de exportaciones provenientes de PNAM

a productos

Cálculo del indicador

Es el coeficiente entre el volumen total de exportaciones provenientes pueblos y nacionalidades en relación al volumen total de exportaciones x lvv

nacionales

que corresponde

.......

Vinculaciónde las competencias del GAD con las políticas de las agendas nacionales para la igualdad Genero lntergeneracion al

lntercultural idad Discapacidades

Movilidad humana

Alcanzar el desarrollo sostenible con igualdad y autonomía de las mujeres, implementando acciones y estrategias para transformar sus Fomentar los emprendimientos productivos de jóvenes, en el marco de la economía popular y solidaria. Promover la corresponsabilidad de comunidades, pueblos y nacionalidades con las entidades corporativas para la conservación, control, uso y manejo de recursos naturales. Impulsar el emprendimiento en las personas con discapacidad Implementar mecanismos de acción afirmativa para los migrantes acceso a créditos, retornados, enfocados en temas de productividad, inclusión socioeconómica

y reconocimiento

de capacidades.

1


Generar alternativas planes binacionales,

productivas en zonas de frontera, enmarcadas en los con el fin de fortalecer la economía local y los procesos

de inclusión.

Resumen narrativo

-

'

( .:»

Fin Mejoramiento de la calidad de vida, mediante el acopio, agro procesamiento y comercialización del maíz, yuca y platano, garantizando practicas sustentabilidad cultural y ambiental Propósito

Indicadores objetivamente verificables Hasta el 2025, las familias de las comunidades beneficiarias del sub proyecto, han incrementado sus ingresos económicos en un 10% del salario básico unificado.

Supuestos

Fuentes de verificación

l.-

Listado

de

beneficiarios. 2.- Informe técnico del proyecto (SGDPN). Informe monitoreo, seguimiento evaluación (GAD).

3.-

de

Las familias de las comunidades beneficiarias del subproyecto optimizan las utilidades de sus ingresos, reinvirtiendo en el centro de acopio y agro procesamiento.

y

"Fortalecimiento de la economía comunitaria del pueblo shuar, mediante la implementación del centro de acopio, agro transformación y comercialización del maíz, yuca y platano en la Asociación de Centros Shuar Nankais, Parroquia Nankais, Cantón Nangaritza, Provincia Zamora Chinchipe ". Componentes

Hasta el 2025 la asociación y las comunidades participantes, comercializan 20,000 quintales de maíz molido., 1,200 quintales de harina de platano y yuca,

1.- Registro de venta de la asociación. (GAD). 2.Expediente administrativo del subproyecto (GAD y SGDPN).

Si los participantes de la asociación y comunidades beneficiarias desarrollan las capacidades para el aprovechamiento sostenible de la maquinaria, equipos e infraestructura otorgados por el sub proyecto

1.-

Se acciones

1.- Modelo de gestión de ERA (empresa

Las instituciones beneficiarios

Fortalecimiento de capacidades

ejecutan de

y se


capacitación de fortalecimiento de capacidades a favor de los beneficiarios del subproyecto, hasta el 31 de diciembre del 2023.

2.- Implementación del proyecto

3.- Socialización subproyecto.

del

comprometieron fortalecieron proyecto.

1.-

beneficiarios Si los aprovechan en forma sostenible y sustentable los bienes y servicios

Hasta el 30 de abril del 2023 se ha firmado el convenio de financiamiento de recursos a favor del Prefecto de Zamora Chinchipe José Cléver Jiménez, para la

Informe de necesidad (GAD). de 2.estudio mercado (GAD). 3.- TdR (GAD). 4.- Pliegos. 5.Convenio de transferencia (GAD). 6.Informe de

implementación sub proyecto.

seguimiento Administrador (GAD)y (SGDPN). 7.Documentos financieros y contables (GAD). 8.- Convenios o actas entrega recepción de los bienes entre el GAD y la asociación (GAD). 1.- Socialización de lineamientos al GAD participante (SGDPN). 2.Oficio de de manifestación

del

Se ha socializado el sub proyecto, con los integrantes del GAD parroquial y los beneficiarios de subproyecto hasta

y

rural asociativa) para centro de acopio y agro procesamiento. 2.Plan de capacitación en temáticas de administración y operación del centro de acopio (GAD). 3.Listado de participantes capacitados (GAD). 4.Informe de Administrador de contrato. 5.Acta entrega recepción del subproyecto.

interés

(GAD).

el

sub

/~ 1

entregados por la SGDPN con la cooperación y ejecución del GAD.

Si, los beneficiarios de la asociación y comunidades, se sienten conformes de que el subproyecto de inversión sea a fin a su cultura.

.,


el 15 2023.

de abril

del

3.- Informe de pre y factibilidad factibilidad (SGDPN). 4.- Agenda de visitas en territorio (SGDPN). 5.- acta de reunión (SGDPN).

6.-

Oficio

respuesta manifestación interés (SGDPN). 7.Resolución aprobación subproyecto parte del GAD.

de a de de del por

Actividades 1.- Fortalecimiento de Capacidades

\.._,¡

1.1.Elaboración del modelo de gestión de la ERA.

-

Documentos

1.2.Elaboración del plan de capacitación.

-

Documentos técnicos

1.3.Elaboración del plan de comercialización.

-

Documentos técnicos

1.4.- Capacitaciones

-

Registro participantes

de de

-

Reporte

de ejecución.

de

-

Reporte

de ejecución.

técnicos

de

2.- Implementación del proyecto 2.1.- Elaboración informe necesidad. 2.2.- Elaboración estudio mercado.

de

2.3.- Elaboración TdR.

de

-

2.4.- Elaboración pliegos. 3.- Socialización sub proyecto 3.1.Estudio

de

-

del de

-

Si los precios unitarios se mantienen durante la ejecución del subproyecto.


prefactibilidad. de

-

Agenda de socialización. 3.4.Registro fotográfico.

-

3.2.Registro participantes. 3.3.-

-

RUBROS DE INVERSIÓN APORTE SECRETARIA / ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INFRAESTRUCTURA 1.

2.

Replanteo y nivelación Excavación manual en cimientos

y

plintos 3. Relleno compacto 4. Replantillo h.s. 140 kg/cm2. equipo: concretera 1 saco 5. Hormigón

simple

plintos

f'c=210

kg/cm2 6. Hormigón simple columnas f'c=210 kg/cm2 7. Acero de refuerzo estrcuturalfy=4200 kg/cm2 8. Hormigón simple contrapiso f'c=210 kg/cm2 9. Perfil prt 2" x 2,8 mm 10. Polín de acero de 5" x 2" 11. Columna de monten 12"x3 3/2 12. Placas a-36 300 x 450 x 12mm, soldada 13. Mampostería de bloque prensado alivianado 40x20x15cm mortero 1:6, e=2.5cm 14. Cerramiento de malla triple galvanizada 50/10 con tubería de 2 y 1 1/2 pulg 15. Masillado alisado de pisos 16. Enlucido liso exterior mortero Infraestructura física

1:4 con

impermeabilizante 17. Enlucido vertical interior mortero 1:6 18. Bajante de aguas lluvias 160mm unión codo 19. Caja de revisión 80x80


r· r ..... ~ r: ,1....,......

20. 21.

('¡ .~

\.,,

(,,,_

Acometida eléctrica 110v Punto de iluminación conductor nº12

22. Punto normal interruptor 2#10 23. Suministro instalación, montaje planchas para cubierta stilpanel ar-2000, galv =0.40 mm, onda=46mm, + pernos autoperforantes 24. Puerta

"--

metálica

enrollable

4.00mx3,50m 25. Desague 110mm 26. Desague SOmm 27. Tubería 160 mm 28. Inodoro 29. Lavamanos 30. Urinario incluye llave 31. Cerámica nacional 30x30cm para piso 5 32. Excavación con excavadora sin clasicar 33. Tubería de agua potable 3/4 incluye accesorios 33. Punto de agua PVCl/2 roscable inc. Accesorios

,

MAÍZ

Molino para maíz

Molino pulverizador para maíz

Balanza de pedestal para maíz

Capacidad de 50 kg por hora, molino de discos accionado por 1 motor de 3 Hp para giro de gusano sinfín y disco. Capacidad dependiendo de la separación entre disco y cantidades de recirculación del producto. Discos regulables en abertura. Tubo de 1 1 Yi para estructura. Tolva para recepción de granos. Selectores y cableado vulcanizados. Desarmables para fácil limpieza. Material acero inoxidable calidad 304.

Para harina de maíz, Capacidad: 50 kg de maíz deshidratado, sistema de cuchillas y cribas intercambiables para regular el grado de molido, motor de 3HP a 1800 RPM, 220 V; motorreductor de 0,5 HP para alimentador.

Capacidad

de 300

kg/66

lbs.

Resolución:

(.......


lOOg o 0.2 libras. Visor: LED con números grandes de 7 dígitos. Brazo del visor: alto 60 cm. Medidas de visor: 25x20 cm. Teclado: de 8 teclas. Funciones: peso, total. Plataforma: de aluminio grande de 60x45 cm con capa protectora de carga. Barras de protección de braxo y visor. Energía: 110 v 60 hz. Cargador: AC/DC

Balanza gramera de maíz

Sellador de maíz

Capacidad de 30 kg / 661bs, precisión de lectura de 0,1 g. lectura en kg y libras, recargable, pantalla amplia LED.

Modelo 770i, sistema de sellado con orientación horizontal para fundas de diferentes materiales (polietileno, celofán, polipropileno PE y polipropileno biorientado BOPP). Incluye codificadora lnkjet y cartucho de tinta negra PLÁTANO

Máquina selladora al vacío

Congelador dual de 400 L. horizontal

110 - 120 V/60 Hz, 2 barras de sellado, capacidad de la bomba de 20 m3/h. ciclos de 15 a 40 segundos. Longitud de sellado de 400mm, ancho del sellado 80mm. Medidas de la cámara: 400 X 330 X 80 mm, medidas externas 500 x 530 x 490 mm.

Marca TCL, MODELO: TCF-400Y. Capacidad 400 litros. Termostato ajustable. Aislamiento térmico con cubierta en aluminio. Función de congelado rápido. 1 canasta extraíble. Motor de bajo ruido. Eficiencia energética tipo A. Temperatura máxima de congelamiento -18 ºC Dimensiones: Altura: 85 cm, Ancho: 139 cm, Prof.: 72 cm

Tanques plásticos para plátano (5)


Capacidad

de 55 galones o 220 lits. (46 c/u)

Rebanadora de plátano

Rebana plátano, yuca, malanga, tipo vertical de tubo, corta en rodajas, largo y diagonal.

Horno deshidratador de plátano

A diésel de 60 bandejas, 120 x 60. Medidas 240 ancho x 200 de fondo x 220 de alto, construida en acero inoxidable y quemador a diésel,

Molino pulverizadorde plátano

110 V.

Para harina de plátano, Capacidad: 50 kg de plátano deshidratado, sistema de cuchillas y cribas intercambiables para regular el grado de molido, motor de 3HP a 1800 RPM, 220 V; motorreductor alimentador.

Selladora de plátano

Balanza gramera para plátano

0,5

HP

para

Modelo 770i, sistema de sellado con orientación horizontal para fundas de diferentes materiales (polietileno, celofán, polipropileno PE y polipropileno biorientado BOPP). Incluye codificadora lnkjet y cartucho de tinta negra

Capacidad

Balanza de pedestal para plátano

de

de

300 kg/66

lbs.

Resolución:

lOOg o 0.2 libras. Visor: LEO con números grande de 7 dígitos. Brazo del visor: alto 60 cm. Medidas de visor: 25x20 cm. Teclado: de 8 teclas. Funciones: peso, total. Plataforma: de aluminio grande de 60x45 cm con capa protectora de carga. Barras de protección de braxo y visor. Energía: 110 v 60 hz. Cargador: AC/DC

Capacidad de 30 kg / 661bs, precisión de lectura de 0,1 g. lectura en kg y libras,


T-1-

,o,,;;;;:¡;-

recargable, pantalla

Máquina freidora de snacks

amplia LED.

Freidora por batch de hasta 25 kg. con sistema de volteo manual, medida de la freidora: 122 x 60 x 45 cm, como para producción media, funcionamiento a 110 V. Construcción en acero inoxidable 304. Combustible a diésel.

YUCA

Molino pulverizador para yuca

Horno deshidratadorde yuca

Selladora de yuca

Balanza gramera para yuca.

Balanza de pedestal para yuca.

Para harina de plátano, Capacidad: 50 kg de plátano deshidratado, sistema de cuchillas y cribas intercambiables para regular el grado de molido, motor de 3HP a 1800 RPM, 220 V; motorreductor de 0,5 HP para alimentador. A diésel de 60 bandejas, 120 x 60. Medidas 240 ancho x 200 de fondo x 220 de alto, construida en acero inoxidable y quemador a diésel, 110 V. Modelo 770i, sistema de sellado con orientación horizontal para fundas de diferentes materiales (polietileno, celofán, polipropileno PE y polipropileno biorientado BOPP). Incluye codificadora lnkjet y cartucho de tinta negra

Capacidad de 30 kg / 661bs, precisión de lectura de 0,1 g. lectura en kg y libras, recargable, pantalla amplia LED.

Capacidad de 300 kg/66 lbs. Resolución: 100g o 0.2 libras. Visor: LED con números grandes de 7 dígitos. Brazo del visor: alto 60 cm. Medidas de visor: 25x20 cm. Teclado: de 8 teclas. Funciones: peso, total. Plataforma: de aluminio grande de 60x45 cm con capa protectora de carga. Barras de

--

\


rrntz.1, ~ U V'-

.., l

protección de brazo y visor. Energía: 110 v 60 hz. Cargador: AC/DC

1 ,_.


2.

MATRIZ DE INVERSIÓN

Esta matriz proporciona información sobre los costos de intervención por cada actor, se establece: Costos unitarios determinados entre aquellos que corresponden a gasto de inversión (materiales) y corriente (mano de obra); localiza si el origen de los bienes o servicios son de demanda pública nacional o importados, y los arreglos institucionales acordados previamente para la inversión; entre la comunidad, SGDPN, GAD, y otros. Para el desarrollo del Subproyecto, la inversión económica presupuestaria por parte de la secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, es de$ 236,281.72 USD. Tabla 2. Matriz de inversión. MAT1tlZOflNVUISIÓN

Subproyedo de FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMIA COMUNfTAR.lA A TRAVES Df LA CONSTRVCCION DE lA INFRAESTRUCTURA Y LA OOTACJON DE EQUtPAMIENTO PARA LA tMPlfMENTAClON DE UN CENTRO DE ACOPIO PARA El AGROPROCESAMlENTO Y COMERCIAUZACJONJNCLUSIVA DEL DEL MAIZ, PLA TANO, Y YUCA, CON LAS FAMtUAS MIEMllROS DE LA ASOC!AC!ON DE CENTROS SHUAR NANKA!S, PARROQUIA NANKA!S, CANTÓN NANGAR!TZA, IDDl'\VtNrl4

... -IOI- - -o -- u--·--7A W"\0111. rutllJt"MtDi=

lnfrN'ltNd:w, c.ntro ih KOpk) Repl.nteo v nlvitladón

&c.-.,.clón m.nu,I de dmlentos v RitlJ.nocomp,Kto

' 1 "'' "'-"' "''"" UJl.00

Q.IX)

Repl111tallo h.1. 140 Wan2. Eaul"pc,: Homllffln tlmc,le plintos fc-210b/cm HOfm1&6n ti mole cotumn. f't•210 Atero de ref~no wa,uct\K'Alfvoo420 Hofm..ómlmOfecontraniw rc--210 P•rfllan::ntl,lmm Pollndt1Cet0de5"ll:2"' Column• de mont•n tnl l/2 Placas >l6lC011.CSOx Umm,soldMW

"'' "'' "'' "''

...,,

Ll249.51

11.249.SI 25,068.9,t

11.SU.46 10.91(1.22

19,lk.56 11,542.46

19,384.56 17,S4U6

<.JO

10,980.22

~-ro 4023.50 2.511.M:>

,.00 7/XJ JO.IX)

,o.ro IS.a>

Excavadon (Otl t•~..cion sin d.t1lcar Tubl'r1'deMU•DOt.bt•"3/•

lfidwe

Punto de HUI PVCl/2 rosuble Jnc. Mo!lnop..-111'1M1 MoRno P',4\letftldo, IM ""11

"''

... ml

unl~

...... ~

136.t<

113< ae.sc

,.,....,.

........

4,356.41

10.980.22 4,356.41

1725,21

l72S.21

3,725.21

'"'°'ro

7,590.00

7,590.00

S.,71.tti

5,J71.l6

u,

2,510.98 l.1)59.55

2.510.91 l,OS9.S5

5,971.16 2,SU).91

lUS

29.90 ,79,79

479.71

'-12 10.06

.....

11.lll

30.n 22.n

411.lS 22,(93.14

LOO

1.26'..71

LM6.71

,.ro

7/XJ

n.ro ,ro ,.ro

2LOO

27.11

""'"' ""·"'

,noo

,.oo

"

•.135.10

......

ZS.068.9'

Cal• de te11klón 80l80

UrlnMto lndwe ll~e ~r.knlQ ...:lon..i lONlOcrn Doar11 oiso

2.471.21

•.lJS.10

h!,nte de ,cu.is U..,..-1,s l.60rnm unión

"'--

2.,11.21 4,US.10

11.2A9.'51

m2

ubel"ll 160mm

2.'71.21

25,D61.94

Enl...ctdo 11..-tkal lnterlot montfO 1:6

, ........

1.00L16 "'8.32

..........,,

,,,

249.60 12U)

4.00nu.l.SO

l,OOL16

"'· ......"

19L22

m2

OesatOe llOmm ()esHut'S()nffl

LOOL16

5.54

217.16

Enluddo Uso Hterior mort~o 1:4 con

Puert, medllQ •nroll~

9.27

""'

655.50

m2

1,86L62

llLlD

U20.l0

ml

...... ......

U61.62

1"L22

•rr.am.lento de m.SI, triple

Punto norlNII lntenuoto4' 2llll0

lh 1+7+1+t+!Gtl1

U6U2

lll6.'7

~1111.,do .Shido deo pi$0$

Suminbtro IMt..ixton, mont•e

ll

2.ll

6.01

32.00 ,u.ro uo.ro

COCMtid, .itctrka UOrt Puntodelli.wnlMdón conductor n•2

.....

....

"'

5•]•,

1236

m2 m2

~po5tffll de bfoque pteM.ldo

...

~

47.U

lAL.36

ll.23

232.61

U.71

915.12 310.23

..... ,..... IOJ.<l

11.6'

zs.so

,.,._..,

7'3S.«> 417.lS

l.059.55

zs.sc

47'.71 196.00

""·"'

UOSl.8'

'17.lS 22.013.M

l.2fi6.71 141.316

1.266.71 l4L)6

232.61 915.U

23261

310.lJ

,.,,.

915.U ]10.2J

)'J3.l6

565.61

565.61

393.36 565.61

t.441.44

l92.21 ,,... L44

4.UL44

,.,.,.

1171.10

,.n

171.00

6.05

10.00 1.00 1.00

2Ln

217.20

•=ro

4.025.00

6.715..00

6,715..CIJ

75.00

l6l9.S5

l.6.39.55 217.20

~=ro ,m.ro

,.,,. 1.639.55

217.20 4,025.CIJ 6..715.00

SeUldot1 pM.t malr

unidad unld¡d

a..i,n.u11'1M'f•~r.1m•r

unidad

LOO LOO

8'11na dt oedint.t mllt MoHno nulveriudor dt yuc,

unidad

LOO

"'-n

7>.00 "'-n

unidad unidad

1.00

,.ro

6,715..00 l7,2S0.00

unl~ unidad unidad

LOO

t.lfiO..n

'-'60.n

LOO 1.00

"'-n

.... n

,...,n

....n

unid.Id

s.ro

uo.ro

scccc

,ro.ro

oro.ro

LOO

17150.00 6..71'.'iOO

17 250.00 6..715.00

17250.00 &.715.00

Dlt'

Horno deshldrilll..dof dt Y\IC• SeNldoraD~YUCI

~.

ll,l.tnu r""'er• o,r1 vuu B..ioll'\Hdel'M!-desl,ID.lrlYUGI ,nQUel dt pf..st!co PIUIIW..00 dt

...

.......

Horno desh•drltl«>r ee ol1t,r10 Mol,no nutvet111dor de l'lll1t1no

unid.et

Sellldotl dt nlltMIO Rff>,ffl..OO,, dt nlat-,io

unidad

""-'uln, freidor• dt 1nacb ~uln, empac.ctor-a ..i vldo Plt' C>i..rM'lo Con •lldor Dual Pill.t d1tano 8.al111u ,..,.,.,.. DMI gl1t,no 8al1t11'd• Df'df'SI .... n.an lat,no

-........

............

......

unidad unllhd unid.et

aoo.n

75.00

7>.00

2,sm..n zs.co

6.715.00

,715.ro

6.715.00

11.250.00

17,250.00

17,250.00

'-'60.n

75.00

2.160.n

"'-n

2.a,o.n

75.00

.....n

U60.n

75.00

1.ro

-.oo

um.n ,.,.ro

5.)ll.50

s.2n.so

S22250

17 25000 6..715.00 2S60.n 21911.00 i22l.50

LOO

uas.oo

LllS.00

2,t.lS.00

2,IAS.00

1.00

776,25

....,,

776,,S

75.00

2J<,211.n

ll5.211.12

100 ,.ro 1.00

LOO

1.00

Lll60.n .ro

,s.ro "'-n

·-n

776,,S

....._n

,,..,, 75.00

75.00

S«.n ll5,:za1.n

-

........,._ ......... ........

71

--~

.> '-


f:..t~Vr .r¡ 1~ (-4'-; n '} •·

3.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

El cronograma

de actividades;

mensualización

del presupuesto. Esta tabla facilitaría el monitoreo, seguimiento

y evaluación,

mediante

presupuestaria

y programática y la correcta aplicación

el

especifica

control

de manejo útil para el Administrador

inversiones

del

por grupo

cumplimiento

de

la

de gasto;

programacion

de la semaforización.

Será

del Convenio.

Tabla 2. Cronograma de actividades CRONOGRAMA DEACTIVIDADES I Subpro.,-cto de FORTALECMIENTO OE LA ECONOMIA COMUNITARIA A TRA\IES OE LA CONSTRUCClON DE LA INFRAESTRUCTURA y LA OOTACION DE e®tPAMIENTO PARA LA IMPl.EMENTACION OE UN CENTRO DE ACOPIO PARA EL AGROPROCE.SAMIENTO '1 COMERCIALIZAOON INCLUSIVA OEL DEL MAIZ, PL.ATANO, Y Yuc;A, CON LAS FAMILIAS MIEMBROS DE LA ASOCIACION DE CENTROS SMUAR NANKAlS, PARROQUIA NANKA.15, CANTÓN NANGARIT2A, PROVINCIA ZAMORA CMJNCMJPE.

! !

COMf'/ AC11VIDriADU

M-•

Mes2

Mes5

Mes4

M-5

Mesli

Mes?

TOTAL

MHI

leVllnt.tmlentode ln,ormaclón Socl•llz•cl&,del 1ub Fi......,dce-nlo Tral'lderenciade r.cu"o1 SGOPN• GAO E .cud6ndel Cien-ede conv.nio fortel.-ci-'-"'º d• Otse11o e lmolemer,tKlóndel ~delo CM Gestlon del

--

u-•c:W•••

CentrodeAco'""o

Plan de monltoteo.u111fmlenlo y .,...i,...dón lfflplemef'llec:W.ndel"<'O\IK10

lnfrMsllYCtur•ceMroóe-plo lteolantcov nl ....lKIOn C!IU111K:ión mat1UMde dmlentosy pUnto1

. ...

t,.Ht.61 t.OOt.U

LOOL

"""

u, ... z.•,.2

.....

ltelle"'°l'l>ffle>Kto ltepi•ntUloh.s. l.<IO q/unl. [QulPO:conueteral neo

-~

t.NL~

....,

1,.00Ll

Homll&ó"1lmple pll!,tos rc.-210q/unl HOffl1tcón,Imple c:oh."""'" rc-:t I.O lo.¡/unl Acero de re,_no w.r.ructun,lf.,..UOk&fcm.J

,us1.e

.-.us.M

4.U$..I

11.2 ..... S

U.24951

Honnl16n1lmple,ontr~so f'oo210kllun2

2'5.0fiL ...

2S.061 ....

11.249.5 15,0lil_...

Perfllo,nr.:i.a..."' PotlnlM'•ce•odeS"'•r Column,demonten U"lfl'J/2

~ .....

1?.S42..; 10.MO.l:

UI.A4.S4 1?.S4l.4f 10.II0.2:

•.JS6,. ...

•.l:Y.-"I

P1a<i1>l6J00••50•

Umm. MJtd~·

2,S7-,J

M

M.lmpcntecrá de bloq.,. pren11do aUvlanado

J,72S."JJ

Ce'"mlento de "'•ll•trfp,le a.iv...,liad"~10wn MQJIUMO8'1,1.cto de phn

7,§90twl

Enl~do IIM eJtterformorteroe• con Enhodóo vertlul lntelformortero e, ~.nte de lluvl.-s l.60mm unión codo e.,.. de rft'l,tlón IOdO

..._\;M

A<ometld"•"ct.riuL1Dv Punto de Uum1nac:fón conductor n• l Punto 1tOrmat Interruptor"liltO ,.,,.,1n11uo ln,1U<1.c;tón,monta!• pland'las par, wblert .. Pu.erta fflet.Mfu enrollable•.OOW't\ill,50

U>,990.l.

1,.os,.S

7,YOO

1,.,._B

2,SIO.N

5,97'.t 2.s10-

L"""'"

"'"' .,.,, ''º" ,.....,

-"

•71,7'

"-""•

...:..

1,.lli&.7

. .-. .

Molfnoc,v•m•1 MollltOoutver1zadorde m•1 par, mal1

4,025..""

Se!ladon.

M.nnaram.,apar•m•h hlanu de P*düt.111 p,,a m.alt l)<INerlJadOrde y....a, Ho,no de.lhldnuctotde yV(;I Setl.-doop.a,llyuca MOllno

&.-1ant .. ar•m .. 11p..-1vuu 1-atanude pedestal pan, 't'UC• 1nQuesclepla1tlco~1...,,ooC1eplatano

"°'"º d<e-lhlClraUCIOt de olat ... o

MOlll'IO oulllerludo•de plauno enaoor• de pi auno llleOan..oo.-ade p,lat ... o MMt\llrialrelClo•• de into<:b MaqulnaHHadoraa.lvtclo Con11el,aor°"411parapl,t""'o S.llll'lfapamerapan,p1•.,no .. lanu CM oe.s.~t..i 0,,1 pi,t:ano Svbtot•I

417.B

U.Olii LMU

1.2K71

,..,, llU

........""" . .,

,.;:. ;:;:

de..,.,,

,.,_.., '""

"'-"

'"'' """ ',.&4L&

"-" .,,,,

'1?U

n.ou.i.

Oer.-ado11con exuv:iodof• tln dMIQt f"\lber1a óe ,...,. ootable l/4 lncluv• ac:celOnn Pvnto PYCl/2 ro,c.,ble IOK. Acce1orlos

1.m.9-S

"·"'

,....,

•17.1-"

Ur1nNtolnd"'l'ellave Cerimk.,nac:k,n.,J lOlcJOtm pano pho

--..

J.ns.:i:

....

l,SU).-

o.,,.,.o. SOmm

11,s,,u_..,

'"""

s,,78.l

D<enaQeUOmm

.....

w ...... s.

'"'" """ JU--:i )92_,.

•.&4L<M

.....

t.09.~ 217.'K

217"'

L..,

L6JOS 217 .... •,02SN

.......

-.ns....

4,.02S.O:

,,.s.o:

,...,,,

•.1ts.nr

....,.-,.,

l.MO.T.

"·"

?S.Q

,..,n

....r.

t,ns.o

',?IS.O:

17,UO..O

17,2$0.0:

'""''

:Z..MO.T.

f..7'in 17,---

-~

U60. ,s.o

.... n

""

""'ª 17.,so-:n::

17,250.rY

11,2.50.0:

,111s ....-

a.ns .......

,S.Q

roo.-

000.~

..,...,.-;e ,.s:a '--ª s.nii

,..-..-

,..... . l,MiO."Tl

1.1.asO

2,eN.CIC

s,221.v

s.22:uc

l,USO:

2,iasc.

,,.,

,,_

m.1!

...., ,SQ

..._n

_,.

om

om

---

u.MU>

,.,....,.

-Tst::MAtONJUN'M:K>NU

vrcuoo,..Of"T1M11. MWOt'De 75" h•t• M.wot"ff~han.,1'511 lv1cucM)N EN p,iocuo ~or~~h•W~-·:'111El[CIJOÓN[NIAIO"!UOO

o,,.- .. -,- .. 2'!""

·-

U&.19.LT.

'-",ULn

.a,,.,,,.,._.,0111,nr.n

.-,,n., ...

"1,'"9.M

U.OOll.07

--·-

·--


El

proyecto

será

implementado

mediante

la

firma

de

un

Convenio de

Financiamiento entre la SGDPN y el GADPZCH, debidamente

legalizada.

Los

estudios

entre

dos

definitivos

serán

realizados

instituciones,

con la participación

La comunidad

acompañará

Asamblea,

quienes

tendrán

en

forma

conjunta

las

de sus equipos técnicos.

con una delegación

debidamente

autorizada

por la

la responsabilidad

de apoyar en todo el proceso,

desde el arranque hasta el cierre del mismo, y en caso de ser necesario,

emitirán

las alertas

de bajas

correspondientes

por incumplimientos Los técnicos dirigente

para que el proyecto no incurra en causales

o malversación de fondos.

institucionales,

los representantes

de la comunidad

indicadores

y metas

del

proyecto.

garantes

de la sostenibilidad

recepción

definitiva.

La

Unidad

Ejecutora,

respectivo

monitoreo

serán

en

del

los

responsables

La Unidad mismo,

cumplimiento

y seguimiento

de la Unidad

Ejecutora

del cumplimiento

Ejecutora

de la suscripción

de

competencias

para asegurar

de los

y la comunidad

a partir

sus

y el

el cumplimiento

son

del acta-

realizará

el

del fin del

proyecto. Los expedientes contractuales

administrativos e información

Unidad Ejecutora; Concluida

en los procesos

serán

levantados

se entregarán

de la construcción

y archivados

y

por la

del centro de acopio, el

beneficiaria

para la entrega de la administración

por el subproyecto.

precontractuales

a la SGDPN.

y equipamiento

de Zamora Chinchipe y la asociación

firmaran un Convenio entregados

adicional

copia de los cuales

la ejecución

GAD provincial

generados

del subproyecto

de todos los bienes

I~


rrn; V"-..,' 4.

PROYECCION

Los ingresos terminados

r: J

DE INGRESOS --E:,es;J"~ t OPERACIONES

por la prestación

de servicios

(maquila)

y procesamiento

dando la sostenibilidad

y sustentabilidad

de productos

serán de $376,500,00. Al año

en el centro de acopio y agro transformación del proyecto.

Tabla 3. Matriz de ingresos

PROYECCIÓN DE INGRESOS - COSTO DE OPERACIONES Subproyectode FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMIA COMUNITARIA A TRAVES DE LA CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA Y LA DOTACION DE EQUIPAMIENTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UN CENTRO DE ACOPIO PARA EL AGROPROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION INCLUSIVA DEL DEL MAIZ, PLATANO, Y YUCA, CON LAS FAMILIAS MIEMBROS DE LA ASOCIACION DE CENTROS SHUAR NANKAIS, PARROQUIA NANKAIS, CANTÓN NANGARITZA, PROVINCIA ZAMORA CHINCHIPE. VARIABLES INGRESOS l. Ingreso por servicio de maquila (secado) del maíz. 2. Ingreso por servicio de maquila (secado y molido) del maíz. 3. Ingreso por sevicio de maquila (deshidratado y molido) del plata no. 4. Ingreso por servicio de maquila (deshidratado y molido) de la yuca. 5. Ingreso por venta de maíz procesado (tipo balanceado). 6. Ingreso por venta de maíz procesado (tipo harina). 7. Ingreso por venta de yuca procesado (tipo harina). 8. Ingreso por venta de plata no procesado (tipo harina). 9. Ingreso por venta de plata no procesado (tipo chifles).

PARAMrntOS PARA LA PROYECCIÓN DE LOS INGRESOS BENEFICIOS ESTIMADOS l. Ingreso por servicio de maquila (secado) del malz.

Unidad de medida

Cantidad (Por año)

Valor Unitario

V.TOTAL

quintal

10,000

$

5.50

$

55,000.00

quintal

3,000

$

9.00

s

27,000.00

quintal

3,000

$

9.00

$

27,000.00

4. Ingreso por servicio de maquila (deshidratado y molido) de la yuca.

quintal

1,000

$

10.00

$

10,000.00

5. Ingreso por venta de maiz procesado (tipo balanceado).

quintal

10,000

$

20.00

s

200,000.00

6. 1 ngreso por venta de maíz procesado (tipo harina).

quinta I

500

$

30.00

$

15,000.00

7. 1 ngreso por venta de yuca procesa do (tipo harina).

quintal

300

$

25.00

s

7,500.00

8. Ingreso por venta de plata no procesado (tipo harina).

quintal

500

$

30.00

$

15,000.00

9. Ingreso por venta de plata no procesado (tipo chifles).

unidad

25,000

s

o.so $

20,000.00

$

376,500.00

2. Ingreso por servicio de maquila ltsecado v rnolido) del maiz. 3. 1 ngreso por seviclo de maqui la (deshidratado y molido) del plata no.

Total

f'l•,c-,

53,300


Los costos transformación

operativos

(materia

J}Uma .... ,-;-~sonal)

serán de $301,722.00.

en

el

centro

al año dando la sostenibilidad

de

acopio

y agro

y sustentabilidad

del

proyecto

Tabla 4. Matriz de costos

COSTOS MATERIA PRIMA

Unidad

VALOR UNITARIO

Cantidad (Por añol

Compra de maíz

quintal

15,000

$

Compra de platano

racimo

3,000

Compra de yuca

quintal

450

Total

V.TOTAL

15.00

$

225,000.00

$

2.50

$

7,500.00

$

15.00

$ $

239 250.00

18450

6,750.00

PARAMETROSPARALA PROYECCIÓN DE COSTOS DE OPERACIÓN COSTOS OPERATIVOS Mano de obra Mano de obra Mano de obra Mano de obra

Unidad

{jornal) 1 liorna I l 2 liorna I l 3 (jornal) 4

Tecnico de olanta Administradora Mantenimiento

de maquinaria

y equipos

Mantenimiento de infraestructura Costos de materiales de administracion Costos de lozi stica v comercializacion Costos de servicios aenerales Total

VALOR UNITARIO

Cantidad (Por año)

mes

12

mes mes

12 12

mes mes mes

V.TOTAL

12 12 12

550.00 551.00 552.00 553.00 900.00

6 624.00 6 636.00 10 800.00

1000.00

12 000.00

mes

4

600.00

2,400.00

mes mes mes mes

4 12

300.00

1 200.00

200.00 500.00 100.00

2 400.00 6 000.00

12 12

6 600.00 6 612.00

1 200.00 62,472.00

,_r"")


r_ :" n - () ., .., '"'

S.

ANÁLISIS FINANCIERO

Tabla 5. Cálculo del TIR y VAN ANALISIS FINANCIERO Subproyecto de FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMIA COMUNITARIA A TRAVES DE LA CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA Y LA DOTACION DE EQUIPAMIENTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UN CENTRO DE ACOPIO PARA EL AGROPROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION INCLUSIVA DEL DEL MAIZ, PLATA NO, Y YUCA, CON LAS FAMILIAS MIEMBROS DE LA ASOCIACION DE CENTROS SHUAR NANKAIS, PARROQUIA NANKAIS, CANTÓN NANGARITZA, PROVINCIA ZAMORA CHINCHIPE. AiloO

DESCRIPCIÓN

Ailo2

Ailol

s 376,500.00

INGRESOS (a) l. Ingreso por servicio de maquila (secado) del maíz.

Ailo4

Ailo3

s

376,500.00

$ 376,500.00

55,000.00

55,000.00

55,000.00

55,000.00

27 000.00

27 000.00

27 000.00

27 000.00

27 000.00

27 000.00

27,000.00

27 000.00

10 000.00

10 000.00

10 000.00

10 000.00

200,000.00

200,000.00

200,000.00

200,000.00

15,000.00

15,000.00

15,000.00

15,000.00

7,500.00

7,500.00

7,500.00

7,500.00

15,000.00

15,000.00

15,000.00

15,000.00

$

376,500.00

2. Ingreso por servicio de maquila (secado y molldo) del

maíz. 3. Ingreso por sevicio de maquila (deshidratado y molido) del platano. 4. Ingreso por servicio de maquila (deshidratado y molido) de la yuca. S. Ingreso por venta de malz procesado (tipo balanceado). 6. Ingreso por venta de maiz procesado (tipo harina). 7. 1 ngreso por venta de yuca procesado (tipo ha rl na). 8. Ingreso por venta de plata no procesado (tipo harina). 9. Ingreso por venta de plata no procesado (tipo chifles).

20,000.00

20,000.00

20,000.00

294,222.00

COSTOSMATEIUAPIIIMA

$

Hl,750.00 $

Compra de maíz

s

225,000.00

s

225,000.00

s

225,000.00

s

225,000.00

Compra de plata no

s

7,500.00

s

7,500.00

s

7,500.00

s

7,500.00

s

6,750.00

s

6,750.00

s

s

236,281.72

INVERSIÓN

s

236,281.72

~

........"'

Financiamiento SGDPN Financiamiento

GAO

s s

s

20,000.00

s

EGRESOS(b)

294,22'.00

s

s

294,212.00

ZU,750.00 $

Ul,750.00

294,222.00

236,281.72

Compra de yuca

s

6,750.00

COS10SOl'aATIVOSYDtEM-IIN'ID

$

IJ.'7Z.OO s

Mano de obra Uornal) 1

s

6,600.00

s

Mano de obra Uornal) 2

s

6,612.00

s

Mano de obra Uornal) 3

s s s s s s s s s

Mano de obra Uornal) 4 Tecnico de planta Administradora Mantenimiento de maquinariay equipos Mantenimiento de Infraestructura Costos de materiales de administracion Costos de logistica y comercializacion Costos de servicios generales

6,636.00

s s

10,800.00

$

6,624.00

s 2,400.00 s 1,200.00 s 2,400.00 s 6,000.00 s

12,000.00

ZU,750.00 $

U,47Z.00 $ 6,600.00

s

s 6,624.00 s 6,636.00 s 10,800.00 s 12,000.00 s 2,400.00 s 1,200.00 s 2,400.00 s 6,000.00 s 6,612.00

U,47Z.OO $

6,612.00

s s

6,624.00

s

6,600.00

6,750.00

IZ,C7Z.00 6,600.00 6,612.00 6,624.00

2,400.00

s s s s

1,200.00

s

1,200.00

6,000.00

s

12,271.00

6,636.00 10,800.00 12,000.00

1,200.00

s

1,200.00

s

s 6,000.00 s 1,200.00 s

82,271.00

S

12,278.00

S

12,271.00

2,400.00

6,636.00 10,800.00 12,000.00 2,400.00

2,400.00

1,200.00

IVA flWO DECAJA (•b)

s

·236,211,72

s

( .. '-1


.

(

La principal

inversión

$236,281. 72

USD,

transformación asociación

durante que

la implantación

del

subproyecto,

asciende

a los

construcción

del

centro

acopio

y agro

Para los siguientes

años la

incluye

y la adquisición

beneficia

como la compra

de las maquinarias.

del subproyecto

de la materia

será quien solvente

prima,

los gastos de operación

el mantenimiento

y pago a operadores/as

de

del centro de acopio,

mantenimiento

de la maquinaria

Par el cálculo

de ingresos

se considera

por el servicio

productos

semi procesados

y procesados

como la venta de harina de maíz, plátano

y snacks,

todos

parroquias

y cantones

los productos vecinos,

serán

comercializados

fomentando

de la maquinaria. de maquila y la venta de en la misma

la economía

circular

parroquia

y

como parte del

subproyecto. Tabla 6. Matriz del TIR y VAN

PARÁMETROS Tasa de descuento VAN

12,0% 28,204.58

TIR

17.56

B/C

1.03

Del análisis financiero se puede determinar que con la implementación de este subproyecto se obtendrá un impacto social y económico positivo, según lo demuestra los siguientes indicadores: VAN: 28,204.58 (positivo); TIR: % (positivo valor sobre la tasa referencial); y el B/C: 1,03 (positivo) que determina que por cada dólar invertido se recibirá una utilidad de 3 (tres) centavos de dólar, análisis realizado según el formato de subproyecto con una proyección a cuatro años.

6.

RESPONSABILIDADES

Responsabilidad

Nombre:

Elaborado por:

Mgs. Alfredo Paucar Suntasig

Consultor de Proyectos

Aprobado por:

Mgs. José Clever Jimenes C.

Máxima Autoridad del ,GAD

Cargo:

I

~ /


7.

r: \.._)

ANEXOS



BALANZA ELECTRÓNICA DE 300 KG PARA MAÍZ

',

\...... .,,.,.;

BALANZA GRAMERA PARA MAÍZ


MAQUINA SELLADORA DE MAÍZ

.) MAQUINA SELLADORA AL VACÍO PARA PlATANO

-

r-.


rr-nr· ·- -... ..r. ,•-,4 ( .... ~

5 TANQUES PLÁSTICOS DE 220LTS PARA PIÁTANO

REBANADORA DE PIÁTANO


_/

HORNO DESHIDRATADOR PARA PLÁTANO

i


fJ () .~ 2 ') ')\ V V

MOLINO PULVERIZADOR PARA PLÁTANO

MÁQUINA SELLADORA DE PLÁTANO

...; ~.

..,.. ....)

)


BALANZA ELECTRÓNICA DE 300 KG PARA PLÁTANO

..)

BALANZA GRAMERA PARA MAÍZ

1


r r- r . I~"'J ')\,

v \.. .

MAQUINA FREIDORA DE SNACKS

., /

MÁQUINA SELLADORA PARA PLÁTANO


BALANZA GRAMERA PARA PLÁTANO

MOLINO PULVERIZADOR PARA YUCA

r:

1

J


¡ r r-.; ~ 1 • 1

•., ... .,

HORNO DESHIDRATADOR

PARA YUCA

-:

i

MÁQUINA SELLADORA PARA YUCA

'

(. •J


-·BALANZA GRAMERA PARA YUCA

BALANZA ELECTRÓNICA DE 300 KG PARA PLÁTANO

__,.


3

-A

,,,

"' ÍO .

'e

~ ,

1 SO

'

\ ,O

'

l

9'i!

1

~

~

.F

D

r so

'"'

'"'

'..J

'1

H

G

r rv ri,..Jl,. (..ri ') 11 ¡..

'-"

,.,,

1.S{'

MI~

1

vionl~160rrf!t

6

~

B

'9

~

e

·a e !

('

'7

\. ....J'

~

s

~ 6

D 8

i<:

!

I'

's ~ E

E

4

~ t1

'3

l

':

M

f

2

!

~~ ~ 1/2

$'

M

1

~

!iitat·¡r

(.

G

~

ln,aen,ero

Civil

Osear Martínez

l!~O. PLANIFIC~CIÓ Y CONST .. UCCI N S.(t,,(5C'l"1' 1001-14

\J\7079

H

L BICACION:

PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE

e 2

,,-EC¡.....A.

ABRIL/23 3

L-

AIN-lt..;

04/04 12

"i

I

j



¡~

1

N 9548482

l lp

OC)

N

co r-,

o

o

t.,

N

UBICACIÓN

>----------

w

-j

1

~

w SANTA

1

1

ELENA

l

<o<oro

,BANIZACION

h

1lllilrrr....

TSARUNTS

~

UBICACIÓN DEL TERRENO

I N 95484~

1

GUATZIMI · SANTAELENA

e

e 11 O DE LINDEROS SEGÚN

c..

, ~

el

A

• /\

N 9548422

q

{.'Q-

,.~

/

f.

Sr. Telmo Gonzales

40.85

~ ,\_

ESCRITURAS

""---1-------1---------~

-~ rB \

62.17

Sr. Telmo Gonzales

»: '

106.79

Quebrada Tsarunts

/

~

D

,~-+----+-------------~ , , ~~ Q Sr. Telmo Gonzales o, . 105.15 ,

~

____J

_L___..J..__

~¿ N 954840

~d'

<;

(

,/

I

I

N 95 8382

~ 1

J

J r-,

J

o !wN 9548362

l

~1

I .. , ,:., CI N 10

N

<J]¡

o

" o

w

w

¡<::

ll ~J-..8

L.-'<-C~·

lil

.

ING.

ra,,...d,t, •l..:t~l'Me-~,.

pc,r

OSCAR FERNANDO MARTINEZ NAVARRETE

OSCAR MARTINEZ ....... - "

~

~

IMPLANTACIÓN

-

---,

GALPÓN

PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE

E 2

PLANO

/--f------lL. ABRIL/23,'' ,¡----

1

-

AOJ/04 1]

:1 ¡ H

~

11 1



- ,

2

<;, -Lll

1.50

' ¡,

E 1.50-

,;

º-"¡ 1.so-,._o,95-1JSL..1 1.J6-1.J5_. 1.351

1.1s-1.l!-~

u,-

..

-{_º'º

--+----

' llSl-~

1

0.20

\'[R ut.·A~ E

..

e

B

' ~ '

1

e

f'-.;...,

(_,,J _,...,

wT

~

OOBcE

s• X 2"

--

''ªºº

y 1

1

,.oo--

--•.oo--·--•.oo MON-TEN

;

@;

\.2/

__

cj

FACHA-ERIOR

[o

1

i1

'.'.\UL DE C!:.~RAM[N'

El

r

-~--

r

FACHA f' -.;..., DEREC

y --

1

1

r

r

¡

,1; ~ ....

1

2;

-,--

't

_,...

s.oo---

1---

-•--l.•

.

.

SCAR FERNANDO TINEZ NAVARRETE

11

ING. OSCAR MARTINEZ \,(~~

1(\."1 , .. 1J'

,.,

J e:

H

f'

FACH~ -.;..., IZQUE 2

Ingeniero Civil Osear / Martínez

I~

1,-•l•,....•·•,ruc-r••~•

I

O

Ef;;o. PLANIFICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN E. ...,E

PLANO GALPON 20MX35M FACHADAS f-•cP;OVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE

OJ/04

¡



t

l 1

:ood

.

bO,:J-,!je...,.,3 /

r

~

ºº.,,--,N'r;f"ld

-....:,

1

. 1'

---t-(fl ~

1

f j

j

~ 1

3

'l o

)

1

¡

-----¡- -® 1

~ 1

{)1' -u"?-,

os·t

r-zn-J..-on 1

...., ..

,-,oc-

on------

--------r-os1-+--tn

z

L


j


3

2

©

D

20.UI)

A

LO

0.10

0.20

.

"'"' ~

DETALLE 2 PATIN INFERIOR tSC~L4. SIE

~

B

"'"'.,.

E,

~

..

"'"'

e

e

.()

_])

"'.;

r o

(5

D

l

"~

...1

3)---"'"...

T

E

U4c

DETALLE 1 PATIN SUPERIOR ESCA.LA __

S/E

,,."' ,,;

@( _)

.,." .;

J)-

F 1.50

e -e.ec-,,..

-,

(.

e/ •1 ING.

1 1

~

1 H

1.511

e

oe¡¡rA"-&..lioa CIMC-

OSCAR MARTINEZ SE"<tSCYT. •o-:,, 14 ºJl7079

I

I

--J

11 lr--~-c-1731-r Osear Martínez

DI Et;IQ, LANIFICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN COliTlENE:

PLANO

GALPON

20MX35M

ue r,::,en,ESTRUCTURAL


--


.,

't)

3

2

12

1

\~ 1

~

. ,.00-----,.00--i

--•.oo--

1

B E 2C 150K1tl0,.3MM

~

@ ~~

-2.32

1.50

'

-------------! e

,21----e

..,

])---

-·-- -, _,Ir&)

-c.:::=_ n.••n _,,,. __ ,. ,.,

AEN DE PLANILLA DE HIERRO ESlltUCT\JRAl lml

OMlNTACIÓN 0.1 0.1

/_,

0.2 O.JS 0.1

"-"' s:ro

)20.00 )20.00 1056.00 93LID 117.00 19LOO 31L60 91.20

2&4.1' 2&4.16 '37.73 57,4.92 72.IJ lll.94 522.SI l!l.22

,.10

14.00

1S5".00

1.60 4.00 0.60 0.,0 2.40

0.1 0.1

o

E

®------!--

uo

.........

OISOIVAOONIS

MClOO WATA 1A,ATA IMC101 CADENA MCIOZ EST~IIO .O MCl<B MC l<Bo ESTIUIO.O COLl.~A. ZAPATA MCllO TENSOll CUIIEUA TENS~ TfNSOll lATERAL TENSO~

,,.._.

CDlUMNA

Ht•n_,.._..,,_

i~ i<ic

~

§g 1':u

-· -·

~~

MC104 ll54.CIO

¡~¡;,

..::~

CUltHTA MfTAUCA o o LOO LOO LOO 1.00

UI 35.00

250.00 250.00 5,0.00 665.00 73.60 140.00

mo.oo 1145.00 2353.20 3657.50 127.26 130UO

COMEA Tll'O C SMM )MC 105 COMEAT11'0C4"9>1 MC106 2l SO<SOIOMM MC107 COMEAT11'0G MClO!I 2C1SO<S0<3MM K112 TUI ~ECT 100.100<3 MClll 1m7.M

I TOTAL

F

11111.7'

~

r~-=:::----C-1 n-,v-~-F-n-,e-ro~ 1 Osear Martínez

EÑO, PLANIFICACIÓN CONSTRUCCIÓN J

y

C;;JtJ-IE:",E

PLANO GALPON 20MX35M ESTRUCTURAL PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE

f_ 2



._ - ,, . (_ .

r, ,.. ,.. - '" "') ,

MEMORÍA TÉCNICA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

r: -.

'

í,_.

\ i

Vista en SAP 2000

NANKAIS-

ZAMORA CHINCHIPE- ECUADOR


ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN .............•..•......................••..•.•...•..•..•••.••.••.....•.......•..•.•....•.••••..•••••.••••••..••••..•..•..

3

ME MORÍA T~CNICA DE CÁLCULO ESTRUCTURALPREVIO A LA CONSTRUCCIÓNDE UNA EDIFICACIÓN ...... 3 1.1· PROPUESTA DE SISTEMA ESTRUCTURAL.....•..•..•..•...••....•.•..................•........................•...•..•••••••

3

Columnas

3

Vigas...................•..•.......................•........•..•....•..•..•..•.•..•....•.....•....•.............•.........•.......................••.••.

3

2.· NORMATIVA Y CÓDIGOS DE DISEliiO.....•.......•....•...•.•..•..................................•••..••••••.•........•....•....•..•..

4

3.· MATERIALES Y SUS ESPECIFICACIONES

5

4.· CARACTERISTICASGEOT~CNICAS

5

5.- ESTADOS DE CARGA Y COMBINACIONES DE CARGAS

5

5.1. Cargas por viento

5

5.3. COMBINACIONES DE CARGA...•....•..••............•......•....•..•.....•.......•.....••............•.........•.......•..•... 10 6.· HIPOTESIS DEL MODELO ESTRUCTURALY ASIGNACIÓN DE PARÁMETROS CONFORME A NEC-2015 .. 10 LAS VIGAS SE SON ELEMENTOS TRIDIMENSIONALES SUJETOS PRINCIPALMENTE A FLEXIÓN UNIAXIAL ... 10 7.1

Diagramas de esfuerzos axiales, momentos y cortantes (Envolvente) •.........•.........................

20

8. DISEf;IO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

22

8.1. Diagrama de esfuerzo de los perfiles metálfcos

22

12. DISEliiO DE LA CIMENTACIÓN

33

13.0

CONCLUSIONES

36

14.0

RECOMENDACIONES

37


1. INTRODUCCIÓN

MEMORÍA

TÉCNICA

DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

CONSTRUCCIÓN

Esta estructura

DE UNA EDIFICACIÓN

se la modela por medio de elementos finitos y se somete a un análisis sísmico tanto

estático como dinámico tipo

PREVIO A LA

de acuerdo

con lo que se establece

E y una zona sísmica VI. Se diseñan

los elementos

en la NEC-2015

estructurales

para un suelo asumido

de acuerdo con las normas

vigentes. El proyecto estructural

se detalla

en los planos respectivos,

diseño descrito

en la presente memoria.

3D con apoyo

del software

gravitacionales,

que son el resultado

Para el análisis de la estructura,

SAP2000 V21.1,

el cual

fue sometido

final del análisis

se realizó

un modelo

a un análisis

y en

bajo cargas

y también, bajo solicitaciones dinámicas conforme al código NEC -SE-DS (se dará evidencia

de ingreso

de datos y resultados

diseñada

conforme

del software mediante

a la normativa ACI 3185-14,

capturas

la capacidad

de pantalla; admisible

la cimentación

de asumida

fue

según las

características del sector (8.98T/m 2). Esta propuesta estructural tiene el carácter de definitiva, para un galpón, que se construirá en la, provincia de Zamora Chinchipe

1.1- PROPUESTA DE SISTEMA ESTRUCTURAL Se plantea para este proyecto, por ser conveniente arquitectónica y económicamente, un sistema estructural de ductilidad

limitada con elementos portantes, para la cual todo el sistema constructivo será estructura

metálica a excepción de la cimentación. Las secciones consideradas

en el prediseño son:

Columnas Las columnas para la estructura serán de perfil rectangular de sección (300x150x3mm).

Las vigas tipo cercha serán de secciones:

3


2.- NORMATIVA Y CÓDIGOS DE DISEÑO Las Normas Ecuatorianas de la Construcción Ecuador, por tanto, es básicamente estructural

de este proyecto,

afianzándose,

reconocidas, que fueron utilizadas encuentran

2015 (NEC-2015),

son de obligada aplicación

aplicando esta normativa que se sustentará además, en normas

extranjeras

como apoyo para la elaboración

el análisis

en el

y diseño

complementarias

de las NEC-2015,

y, que se

citadas en las mismas.

A continuación,

se cita la normativa

que sirvió de base p ara la elaboración

de la presente

propuesta de análisis y diseño estructural: Norma ecuatoriana de la Construcción o

NEC-SE-HM

NEC-SE-CG

2015 (NEC-2015),

(Estructuras de hormigón

específicamente

armado)

sus secciones:

o

(Cargas no sísmicas)

o

NEC-SE-DS

(Peligro

o

NEC-SE-VIVIENDA

sísmico - Diseño (Viviendas

sismo

de hasta

resistente)

2 pisos con luces de hasta 5 m.)

o NEC-SE-CM (Geotecnia y cimentaciones) Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural ACI 3185-14

4


(',.J r..... i"'¡ lr "f-..J / U

-.

I

3.- MATERIALES Y SUS ESPECIFICACIONES Mattrial Proptrty Data

Generel Data M1lñl Nlrre lnd Oil¡>lty Colo< s·.ec

M1le<•IType

IGr-36

M11eri110.-

M1teril:INolH

1

Unh

Vleight and hlass

Kof,"'

Wtiglll ..... Unl VOIJme M111perUnl\lollme

J

Uocfifyl$h.owNotn...

e

800,3801

lsolropic Property Dall

Modu1J1Of Elulicly,E Pol11on,U

la,J

CosfficitnlOfThernl~sion,A

!1,170f.OS

ShtsrModulJI, G other ProperUts For Stttl M11er11B Mf\iN,m Yield Stress, Fy

!2531DSD7,

M11ffl.lm lende Strn1, Fu [xpecttd Yield Strtll,fyo

137965760,

Expeded Tonsie Strtll, Fu•

Secciones aplicadas

5


d

ar:

er:

@

@

0

0 0 ~\ !

,-z-ex.20::¡

1 1

e

T

l 2 ) >-¡;

(e1

1

1 3 ] T

( el

'T

1

r>;

4 J

' '·

1

l e l

T

6

.

.,,.

:


7


I~

4.- CARACTERISTICAS GEOTÉCNICAS Los datos son tomados del estudio de suelos, que se anexa a la presente memoria,

y del cual se

toma la siguiente información relevante: Capacidad portante admisible de suelo Qadm= 8.98T2 T/m 2 Tipo de perfil de suelo para diseño sísmico Suelo E.

8


C t: ri r 'J ,.. , 1) -

..,J

....

S.- ESTADOS DE CARGA Y COMBINACIONES DE CARGAS 5.1. Cargaspor viento a. Velocidad Instantánea máxima del viento La velocidad de diseño para viento hasta 10 m de altura será la adecuada a la velocidad máxima para la zona de ubicación de la edificación, pero no será menor a 21m/s (75 km/h).

b. Velocidad corregida del viento

9

(..., -


La velocidad depende

instantánea

máxima del viento se multiplicará

de la altura y de las características

topográficas

por un coeficiente de corrección y/o de edificación

a que

del entorno (nivel

de

exposición al viento)

Dónde: velocidad corregida del viento en mis; V

1 <1

velocidad instantánea máxima del viento en mis, registrada a I O m de altura sobre el terreno; Coeficiente de corrección de la Tabla 5.

' -

Velocidad inst máx del viento Vimáx= 21 m/s Velocidad Corregida del Viento Coef de corr 0,86 Vb= 18,06 m/s

,!"'""'\ \

Cáluculo de presion del viento column Ce= Cf= P= P= Centrales

b h= A colaborant Cviento= C viento dist Borde b= h= A colaborant c viento= c viento dist

0,7 0,8 11~16N/m2 11,65 Kg/m2

Sm 4,8m 24 m2 279,57 Kg/m2 58,24 kg/m

2,5 m 4,8m 12 m2 139,78 Kg/m2 29,12 kg/m

r>. 1

-~

10


r r n l.~ 2- ·- '.¡. . ., '~

Cáluculo de presion del viento vigas L=

7,5

Altura=

2

Calculo de angulo de inclinación tan

0,27

arct radios

0,26

Vigas Centrales Sotavento Centrales 5m b Lviga=

A colaborant e viento= e viento dist

8m 40 m2 174,73 Kg/m2 21,84 Kg/m

\,,.,

u

i:

['. :

:

14,93 Grados 11

(

1

\__/

Ce

0,7

Cf

0,3

P=

42,81 N/m2

Pviento=

4,37 K/m2

Borde b

h= A colaborant c viento=

e viento dist

2,5 m 4,8 m 12 m2 52,42 Kg/m2 10,92 kg/m

Vigas Centrales Barlovento

Ce

~7

Cf

0,6

P=

85,62 N/m2

Pviento=

8,74 K/m2

Centrales b Lviga=

1

5m 8m 40m2

A colaborant c viento=

349,46 Kg/m2

C viento dist

43,68 Kg/m

Borde

'--...../

b h=

Determinación

2,5 m 4,8 m 12 m2

A colaborant Cviento=

104,84 Kg/m2

c viento dist

21,84 kg/m

del periodo de vibración T

Donde: T = Periodo de vibración.

Ct = Coeficiente que depende del tipo de edificio.

11


hn = Altura máxima de la edificación de n pisos, medida desde la base de la estructura, en m. a=

coeficiente

que depende

del tipo de edificio

T- C,11: Dónde;

e,

..

¡,

Coeficiente que depende del tipo de edificio

'

Altura máxima de la edificación de 11 pisos. medida desde la base de la estructura. en metros.

'

¡,

Período de vibración

T

Para:

e,

a

Sin aniostram,entos

0.072

0.8

Con 8niostramientos

0.073

0.75

Tipo de estruc:turll '

Estructuras de acero

¡,

li 1,

Pónlcos especiales de hormigón armado

¡,

Sin muros estructurales ni diagonales rigidizadoras

0.055

0.9

Con muros estructurales o diagonales rig,dizadoras y para otras estructuras 0.055 basadas en muros estructurales y mampostería estructural

0.75

1, 1, 1

1,

Entonces; T= {0.055) {7.74110,9)

= 0,35 seg.

Los demás parámetros para definir las fuerzas sísmicas, de acuerdo con el código citado son los siguientes:

r>

12


cv r0 r__) t\ > (~ (: ·.J

Para el factor de reducción Peraltadas

que garantiza

ductilidad

limitada

En consecuencia,

de la fuerza mejor

(ver tabla

sísm ica se ha considera

comportamiento

ante un sismo.

un valor R=3 , por tener vigas Este sistema

se considera

de

16 de NEC-SE-DS)

el cortante basal estático resultante

es igual a:

V= 0,0956 Con estos mismos

parámetros

para definir

respuesta

elástico

de las aceleraciones

gravedad

de la edificación

el cortante

basal,

Sa, expresado

para efectuar el análisis

podemos

como fracción

modal espectral,

obtener

el espectro de

de la aceleración

a partir del siguiente

de la espectro

de diseño.

Sa{g)·~

~-

'--'

;

---·

s,,1F1(l•I•

11r1Tt1. _"1 ,'

Sclb,, ....

- -.,

,,,1 T(sag)

Entonces,

nuestro espectro de respuesta

será:

0 Response Spectrum Function Dtfinition

X

FunctiOn N•me

Function D•mplng R•tio

I ESPE CT1lO Df OISEñO

!o.os

Oef11e Function Acce~ration

Period O.

0.325

,-jtQf

0.1

0.325 0.325 0.325 0.325 0.325 0.325 V 0.325

02

0.3 0.4 0.5 0.6 0.7

,..

Add

V

FunctiOn Gr•ph

Display Graph

!

OK

Cancel

Tabla l. Espectro de respuesta

13


5.3. COMBINACIONES

DE CARGA

En conformidad con lo establecido en el código NEC -SE-CG, las combinaciones de carga a usar en este caso son: Combo 1= 1,4 O Combo 2= 1,2 O + 1,6 L Combo 3= 1,2 O + 1,0 L + SISMOX Combo 4= 1,2 O+ 1,0 L - SISMO X Combo 5= 1,2 D + 1,0 L + SISMO Y Combo 6= 1,2 O+ 1,0 L - SISMO Y Combo 7= 0,9 D + SISMO X Combo 8= 0,9 D - SISMO X Combo 9= 0,9 D + SISMO Y Combo 10= 0,9 D - SISMOY Combo 3'= 1,2 D + 1,0 L + ESPECTRO NEC-15 Combo 4'= 1,2 D + 1,0 L - ESPECTRO NEC-15 Combo 7'= 0,9 D + ESPECTRO NEC-15 Combo 8'= 0,9 O - ESPECTRO NEC-15 Cimentaciones: 10 +1 L Las combinaciones de carga bajo acción dinámica se han considerado, para el análisis estático y modal espectral.

6.- HIPOTESIS DEL MODELO ESTRUCTURAL Y ASIGNACIÓN DE PARÁMETROS CONFORME A NEC-2015 En el modelo tridimensional se considera, que todos los miembros estructurales tienen un comportamiento lineal elástico.

LAS VIGAS SE SON ELEMENTOS TRIDIMENSIONALES SUJETOS PRINCIPALMENTE A FLEXIÓN UNIAXIAL.

14


.... ·, _, ..:.· -.. C rn--2 \...)

laJ ~

! ¡ ¡

~

T

~

¡ . 1 1 ' !'

.

¡

~

!.

e-}!

.. !

..

. ~

~· J f i ¡

~

v

!

e-/ '

. ~

. ¡

' .

f

e-: ¡

¡

.,¡

.

!

.•

.

&-L'. e-L'. . ¡

. t

!

i.

0-" N + 7.74

(

'-../

1

Columnas:

LAS COLUMNAS SE CONSIDERAN ELEMENTOS TRIDIMENSIONALES

SUJETOS A CARGAS AXIALES Y FLEXIÓN BIAXIAL.

15


Sección de las columnas.

r,

Inercia de las secciones agrietadas (NEC-2015) Para estructuras de H.A., en el cálculo

de la rigidez y de las derivas máximas se deberán utilizar los

valores de las inercias agrietadas de los elementos •

0.8 lg momentos

(columnas)

0.5 lg para vigas (considerando

0.7 lg momentos

estructurales, de la siguiente

hormigón

manera:

armado

la contribución

de las losas,

cuando fuera

para columnas y cortante 0.4 (para estructuras

aplicable)

de rehabilitación

-

columnas) •

0.3 lg momentos para vigas y cortante

0.4 (para estructuras de rehabilitación

1 lg momentos

metalica

1 lg para vigas (considerando

Factores de inercias

(columnas)

estructura

para elementos

la contribución

estructurales

Property/StJf fnes.s l.lod,fiers forAnaJysis Ct°"'"dlon(axaQArea Sltear Aru In 2 di'eclJ)ft Shear.A.rea n 3 dnd»n Torsoruol Constan! Mornent of lnertia about 2 IXII

PropertylSbftness

Cr-clion

IJau

J1

1Jod1fiers for Analysís

(.-QArn

¡,

Sil.. t Are• ., 2 di'ecbon Shur Atea l'I 3 c!i"edlm

¡,

We,glll

cuando fuera aplicable)

a ejecutarse:

J1 J1 J1 J1

1, 1,

IJoment of lnertia about 3 axis

de las losas,

-vigas)

Lfoment of nertaa abcut 2 ax.a IJoment ol lnerlla about 3 axis

¡,

l.lau

Carga sísmica reactiva W de acuerdo a NEC-2015 Es la fuente de masa efectiva considerada de acuerdo a la normativa considerada W

para calcular

el cortante en la base, y en nuestro caso

se debe tomar el 100% de la carga muerta.

= D {donde O es la carga muerta total de la estructura)

16


r._, r r.-· \~ 2 ·-· .' '..)

COEFICIENTES PARA DETERMINAR EL CORTE BASAL Parámetros Coeficiente et=

0.072

Altura Total del edificio (hn)=

7.74

Coeficiente para cálculo de periodo (a)

0.8

Periodo Natural de vibración (Tl )=

0.37

Periodo Natural de vibracion maximo {T2)= 30% adicional (Tl*l.30)

0.48

Factor de Importancia (I)=

1

Factor de reducción de respuesta (R)=

3

Relación de amplificación espectral (r,)=

2.6

Zona Sísmica =

V

Factor de Zona (Z) =

0.3

Tipo de suelo =

E

=

1.25

Factor de Sitio (Fd) =

1.7

Factor de comportamiento inelástico del Suelo (Fs) =

1.7

Periodo Te=

1.27

Factor en el espectro para diseño elástico (r) = Aceleración Espectral (Sa) =

Factor de Sitio (Fa)

¡'

'¡

\ __/

Valor

NEC-SE-DS-2015 Referencia Sec. 6.3.3.a (parte 2, pág.62)

m

Planos Arquitectónicos Sec. 6.3.3.a (parte 2, pág.62)

seg

Sec. 6.3.3.a

(parte 2, pág.62)

seg

Sec. 6.3.3.a (parte 2 , pág.63) Tabla 6, sección 4. 1 (parte 1 , oáa.39) Tabla 16, sección 6.3.4.dlnarte2, oóo. 65) Sec. 3.3.1 (parte 1 , pág.34) Fig. l. Sec.3.1.

l (parte l ,

oáa.27l Tabla l. Sec.3.1. l IQuito)(parte l , Tabla.2, Sec.3.2.3 (parte l , oáa.27l Tabla.3, Sec.3.2.2 a (parte l , oáa.31) Tabla.4, Sec.3.2.2 a (parte l , póq.Sl] Tabla.5, Sec.3.2.2 a (parte l , oco. 32) Sec.3.3.1

(parte 1 , pág.34-35)

1.5

Sec.3.3.1

(parte 1 , pág.34-35)

0.98

Sec.3.3.1

(parte l , pág.34-35)

Error de irregularidad en planta (0p) =

l

Factor de irregularidad en Elevación (0e) =

l

Porcentaje de Corte Basal =

Observ.

0.325

seg.

Tabla 13, Sec .5.2.3 (parte l , oáa.50-51 l Tabla 14, Sec.5.2.3 (parte l , oáa.50-51 l

%

Sec.6.3.2

(parte l , pág.61)

17


Mau

Mu~

¡~1.S,cl

MauSow'ceN.1.rne

li,r Loai:1 i,.11ems

LOiidPttttm

Mi.u Source

O fltmrnlSelfUHS

11

o-MIM•sa

!2j S-tiod

LoodPatttms

1

o-Oio¡>lva;mloterolM•salOMoveM ... Cenl!OldOy

Mas.sOpt,:ins

r

(;21 bolOe Late:r-al WHS

r

._

..

0 ildJde VlrticaJ ....... 0 Luq> Lal1t1l ll1u •I Stofy Lewls

:

La carga muerta total, incluye el peso propio de la estructura

que será del tipo "Dead", y la carga

viva será "Uve". Cargas asignadas v patrones de carga creados (en nuestro modelo en Etabs)

CARGAS EN COLUMNAS: Borde

X

-....

___

t...i,.n.m

......

o...tr-.....:i,.w

SlM!.fercai\....;a [Ad(.u,l

T

A

..... '

.aes511I

...

E--.-. . . _

e

e

. ....... .._, .. , _.

---~

r

1

18


r r=:» \.; •

J.

IS

-

Centrales:

3

e

B

A

·----·

---... --

CARGAS EN VIGAS BARLOVENTO: Borde

e

B

/--,-.,.)

(__,1

Centrales:

------

--

--

3 A

3 B

e

. ...

19


CARGAS EN VIGAS SOTAVENTO:

e

·---

--

e

Centrales:

e

e

..

--- .-

Correas tipo G:

--....-_ -------

-- --

~--~--'-,~~~.;-'--~~~

---.....--·--

.....

-CEJ

Patrones de carga creados

20


Al ingresar

el coeficiente

tal como lo establece

de cortante

basal en el SAP 2000, consideramos

el código NEC-SE-DS.

En este caso se ha ingresado,

una excentricidad

accidental

del 5%,

la excentricidad

accidental

a uno y

otro lado del centro de gravedad en el sentido X, lo mismo se hace para el sismo en Y.

Clicl<To;

Load Patterns Load P1ttem Neme

IDEAD

I Dead

11::ir-t

Htiff

Adicional de carga rruerta

CARGAVNA

sx

SY CARGA VEtlTO

Type

SeltWeiglrt

Aulo Lateral

t.1ui.,1er

LoadPattem

Add New Load l'lttem Add Copy ot Load Pattem

o o o o o

Oead Llve

Qull<e

Oualce \Ymd

l.lodify Lo1d Pottem

1

user Coefflcient User Coetficieflt

Delete Load l'lttem

None

Show Load l'lttem tlotes ...

OK

Concel

Cargas de sismo asignadas

121 User Oofined Seismic Leed Pattern

X

Load 0,-edion and Oiaphragim Eccentncly

Other Fadors

® Globel X Orection O Globll Y Oiredion Ecc. Ratio (Al Oloph.)

Bau Shear Codfic1tn~ C

;:I

BuldflgHeightexp .. K

~11.

º=·325==~

..,

joos Override ...

Oven1cle Dilph. Eccen.

LateralLoad Elevatlon Range

® Program Colcuilted O Uaer Speclfltd cancel

121 User Oefined Seismic Load P1ttern /

'

(_.,.,'

X other F adors

Load Olrection1nd Oiaphragm Eccentric:ily

(!)

Global X OredM>n

O Giobll Y Drection Ecc. Robo (Al 0..ph.) Overn!• Oloph. Eccen.

Bue Sh.. r Coefficien~ C

! 0.325

Buiding Height exp .. K

~l 1_. __

====== __,

¡o.os Oveni<le...

Lateral Load Etevation Rango

(!)

Progrom Calcuilled

O Uaer Speclfltd Cancel

z

Determinación del factor exponencial de distribución k Coeficiente relacionado con el periodo de vibración del edificio Valores de T (s) :S 0.5 0.5 <T < 2.5 >2.5

K 1

0.75 + O.SO T 2 21


Entonces en este caso K= 1. Incorporación del espectro de diseño {en nuestro modelo en Etabs) La NEC-2015 permite la reducción de la fuerza sísmica de diseño, mediante el uso de un factor (R), siempre que las estructuras y sus conexiones se diseñen para un mecanismo de falla previsible y con ductilidad adecuada. Por tanto, usamos el espectro no lineal mostrado en la tabla l. Para la combinación modal usaremos el método de la combinación Cuadrática Completa (CQC), por ser

una técnica

amortiguamiento

considerada

más objetiva

que

otras (como

o SRSS),

se empleará

un

constante del 5%, esto último tal como lo refiere el código NEC-SE-DS.

Además, para tomar en cuenta los efectos ortogonales alternativa

ABS

propuesta por el código

en el análisis

modal espectral, se admitirá la

NEC-SE-DS (otras combinaciones

direccionales

que se suelen

utilizar son la regla de 100% -30% y la CQC3):

·'1

'.. .... (ri":;.:¡

il\l

I

ta fua.n ,

. ,..

d u.,.'

,.

Método SRSS para considerar la combinación de fuerzas sísmicas ortogonales Por otra parte, aunque

en nuestro

modelo existen voladizos,

relevantes, lo que se confirmó mediante de formas de vibración la norma

(mínimo

modal para movilizar

el 90% de participación

el porcentaje

de masas, no se tomará en cuenta

continuación,

se adjunta

la recomendación

mínimo de masa efectiva requerida

en

eficaz de las masas). Por lo tanto, en vista que se

comprobó este hecho, en la captura de pantalla modal

por ser volados pequeños no son

análisis en el software, pero, requiere una mayor cantidad

como evidencia

del porcentaje de participación

la componente

vertical del espectro de respuesta.

para aplicación

de la componente

vertical

A

según el

código NEC-SE-05.

.1

1

¡:

22


e r - r.·"" 3 Con las consideraciones expresadas se ingresa los factores de escala en nuestro modelo, el porcentaje de amortiguamiento, y la excentricidad accidental en los diafragmas.

Od<to:

l.oadC...

..

l.oadC-11 ....

Md-C:..

loodC:.. T)l)O

.

u..

Lhe.-!iác

SX

i..-9.M:

Sr

-"""'°"'"

Md Ccpy el e- . MocllyfSl»wC..

'--*

---

ESPECTRO OE RESPUESTA X ESPECTRO DE RESPUESTA Y

o..e.c..

~

Lhe.-51.c

¡;

9-l.oadC..T __

Sped,\n

is

Sped,,.,a

1

=r:

Evidencia de usa de métodos referidas de casas de carga en el análisis modal espectral.

Modos de vibración, periodos y porcentaje de movilización de masas Tal como lo establece

el código NEC-SE-05 se consideran

los modos que involucren

una masa

modal acumulada, de por lo menos el 90 % de la masa total de la estructura. li)Modo!P"""P-tMou~ Fiie-

,... U•b

V';cw

(diit

Cl

fonNC-fílttt·Sott

~_.,t

X

0pc,ons

.... ...._

--- -¡; ; -

~~-=·+ -

Tut -----

........

...

"°°""

L-

-

M

1

~

I~

"

12

..._.... ---

..........

·-

~

....

llnilela$.a

V...••

2-tNlt..QI

1._71lf.t0

2.33R-OI

OOOMII

Ol"tn

21-...

000110I

"711!-tt

2.716E,.01

17l.OS

2., .. -01

......... Al

~---

......_..

0000112

º"'"" o OOIM2

1 ,-:.o1

••no e

0.2XS7l

1.!l·~

0.211002

00001n

,,...,

O.SJ1131

0.000175

O 002:lll

f.ltH.ol

0..202•12

3 98f..U

O 0002'l

0.374621

O ftM.U

0.37.ta01~ otll

1 t11't,07

S241l-OI

0-000521

0002"2

o.....

._...

O l ... 7tt

º'*"

O.&>MZ

O.J.71»1

o...s1,u1

O t8$02S

t.32R-10

0.111N21

om111

ooosan

01nn1

~

O C2:S,,tlA

OO&III

t 705[.07

7.241(.07

o 4CZ1l2

• CO(!Q

1121(..0I

t4C212S

o O.Q7],&

,nna

0.'4002$

t..._17

OOC24N

2.0t7t.47

lf.CS

Of.t1''2

O 4.tee22

1 U-O!

1 U$[.07

O 001113

O l002II

1.2!.CS

0--2Sll7

1.t71f4

Uftdle•• uz

2.l31t-41

Ottlns

t---

ltnidu.s ...

.,..._,..

04)811)

.....

-

ux

$N:

l_fllf:.10

011112$

991121

~-----.....-w ·s tt.os o cczzas º""""'

·-

0.tllCII

SJ'l.tl.aa

Uf...CS

o o,...

e""'"

O 1Y221.

2.417t.07

, .. m

IOOOS8l

.....

01..a!S

1f.4!i(,(II

t ocons

o QCllt2

o ......

O IC1'17

4 7t.-4S

10001•

......

,

c....,,

.·......,-

...,

o~

OOC3011

00017ot

0171451

00017«

ºº°"'~

O 0045&3

2.Ml..(17

s.11n..os1

O l217DI

2.7"'(,07

2531... 7

...........

2.wt ... U•lf•

OOOC411

0003211

-

Ot7.t663

01131.21

0_113131

·- ·-·-··- ·-1 ,,s,ea

1.$14$

C.N:3131

0113112 LUJ1>S C.M:31'1 OU3171

045415'

Proporción de masas modales participantes.

En nuestro caso esto se cumple con 12 modos de vibración,

OOCC1f'

·~ :=r o0oooc... l

·~ ·- ·-.g 001~

Uniiln•

obtenidos de un análisis con casos

modales propios de la estructura (Eigen) 3

23


Modos de Traslación

...........

--

-

--

...........

Modo 1: Traslación en X

-·-__

1.....,..,............

,

t,c,...c___..

'---

.. ~

~e-e_.

-a-._.

........... ...

...

.

• \

-Modo 2: Traslación en Y

24


·-_

..........

.......... ....

...

...........

--

'

..

Modo 3: Rotación en Z

Cortante basal estático y dinámico

La NEC-2015 indica que el valor del cortante basal dinámico

no debe ser

< Al 80 % del cortante

basal estático

para estructuras

regulares

< Al 85 % del cortante

basal estático para estructuras

irregulares

7. RESULTADOS DEL ANALISIS 7.1

Diagramas

1)

de esfuerzos axiales,

momentos y cortantes

(Envolvente)

Diagramas de esfuerzos axiales en columnas en dirección X & Y, En ambos cosos es la envolvente de las combinaciones.

25


2)

Diagramas de esfuerzos cortantes en vigas can la (envolvente), diagramas columnas PB y PA en dirección X.

3)

Diagramas

de esfuerzos de momentos

(envolvente),

de esfuerzas cortantes en

en columnas y vigas en la dirección X y en

dirección Y.

26


(:"i"'.~0·',\ ·,! "

8. DISEÑO DE ELEMENTOS

J

.

(.., .

'

ESTRUCTURALES

8.1. Diagrama de esfuerzo de los perfiles metálicos.

CARGA MUERTA:

1

<..

CARGA VIVA:

27


Carga viva en Toneladas

·" DISEÑO DE PLACA BASE SOLICITACIONES Descripción

Pu

Mu22

Mu33

Vu2

Vu3

[Ton]

[Ton*m] [Ton*m](Ton]

(Ton)

DL

0.62

0.24

0.00

0.11

0.00

Design

SCP

0.42

0.23

0.00

0.11

0.00

Design

LL

1.69

0.93

0.00

0.43

0.00

Design

w

0.02

-0.08

-0.72

-0.03

0.32

Design

sx

-0.02

-0.16

0.00

-O.OS

0.00

Design

SY

-0.02

-0.16

0.00

-O.OS

0.00

Design

01

0.87

0.34

0.00

0.15

0.00

Design

02

0.62

0.24

0.00

0.11

0.00

Design

03

1.46

0.66

0.00

0.31

0.00

Design

04

3.95

2.05

0.00

0.95

0.00

Design

Tipo de carga

r''\

1

28

'


r."l¡f"~~ vi..,..,~(.,~·

os

1.26

0.52

-0.36

0.25

0.16

Design

06

1.27

0.48

-0.72

0.23

0.32

Design

07

2.96

1.41

-0.72

0.66

0.32

Design

08

1.23

0.40

0.00

0.21

0.00

Design

09

1.23

0.40

0.00

0.21

0.00

Design

010

2.92

1.33

0.00

0.64

0.00

Design

011

2.92

1.33

0.00

0.64

0.00

Design

012

0.96

0.34

-0.72

0.17

0.32

Design

013

0.92

0.26

0.00

0.15

0.00

Design

014

0.92

0.26

0.00

0.15

0.00

Design

Value

Min. value

Max. value

[cm)

0.64

Diseño en el eje mayor Placa base (AISC 360-10 LRFD) CONSIDERACIONES GEOM~TRICAS Dimensions

Unit

Sta.

References

Placa base Distancia del ancla al borde Tamaño

de soldadura

4.05

[1/16in) 5

2

CapacityDemand

Ctrl EQ

table J2.4

VERIFICACIÓNDE DISEÑO Verification

Unit

Ratio

References

Pedestal

29

n


Aplastamiento

por axial

[kg/m2]

1747998.00

295378.00

07

0.17

OG13.1.1;

flexión en fluencia {Interfaz de aplastamiento)

[Ton*m/m]

2.28

1.11

07

2.28

1.62

04

0.71

04

0.10

p.8-9,

Placa base

0.49

OGl Eq. 3.3.13, 001 Sec 3.1.2

Flexión en fluencia {Interfaz de tensión)

[Ton•m/m]

OGl Eq. 3.3.13 Columna Resistenciade la soldadura

[Ton/m] 186.45 19.29

Sec. J2.5, Sec. J2.4, HSS Manual p. 7-10 Resistenciade la soldadura a corte método elástico [Ton/m] 124.30 2.63

04

0.02

p.

07

0.08

p.

8-9, Sec.J2.5, Sec.J2.4 Resistenciade la soldadura a axial método el~stlco [Ton/m] 186.45 14.09 8-9, Sec.J2.S, Sec.J2.4

Relación0.71

Dlsef\o en el eje menor

Placa base(AISC 360-10LRFD) CONSIDERAOONES GEOMtrRICAS Dimenslons

Unlt

Value

Mln. value

Max. value

Sta.

References

30


Placa base Distancia del ancla al borde Tamaño de soldadura

[cm]

4.05

[1/16in] 5

2

CapacityDemand

Ctrl EQ

0.64 table J2.4

VERIFICACIÓN DE DISEÑO Verification

Unit

Ratio

References

Pedestal [kg/m 2) 1747998.00

295378.00

07

0.17

DGl 3.1.1;

Flexión en fluencia (interfaz de aplastamiento)

[Ton•m/m]

2.28

1.19

04

2.28

1.62

04

0.71

04

0.10

p. 8-9,

Aplastamiento

por axial

Placa base

0.52

DGl Eq. 3.3.13, DGl Sec 3.1.2

Flexión en fluencia (interfaz de tensión)

[Ton•m/m)

DGl Eq. 3.3.13 Columna Resistencia de la soldadura

[Ton/mi 186.45 19.29 Sec. J2.5, Sec. J2.4,

HSS Manual p. 7-10 Resistencia de la soldadura a corte método elástico [Ton/mi 124.30 0.57

w

0.00

p.

8-9, Sec. J2.5, Sec. J2.4

31


Resistenciade la soldadura a axial método elástico

[Ton/m) 186.45 30.25

04

0.16

p.

8-9,

Sec. J2.S, Sec.J2.4

Relación 0.71

Eje mayor Andas

CONSIDERAOONESGEOMtrRICAS Dlmenslons

Unlt

Value

Sta.

References

Mln. value

Max. value

Espaciamiento entre anclas

[cm]

24.00

7.62

Sec.0.8.1

Recubrimientode concreto

[cm)

14.05

5.08

Sec. 7.7.1

Anclas

Longitud efectiva [cm]

68.76

31.24

VERIRCAOÓN DE DISEAO Verlflcatlon

. Unlt

Tensión en anclas

CapacltyDemand Ctrl EQ Ratio

[Ton]

Arrancamiento de ancla en tensión

6.60

References

2.45

04

0.37

Eq. D-3

[Ton]

7.70

2.45

04

0.32

Eq. D-4,

7.19

04

0.67

Sec. 0.4.1.1 Arrancamiento de 1rupo de anclas en tensión

[Ton]

10.82

Eq.

0-5,

32


Sec. D.4.1.1 Extracción por deslizamiento

de ancla en tensión

[Ton)

6.98

2.45

04

0.35

Sec.

D.4.1.1 0.16

D4

o.os

Eq. D-20

Arrancamiento de ancla a corte

[Ton]

2.51

0.16

04

0.06

Sec. D.4.1.1

Arrancamiento de grupo de anclas

a corte

[Ton)

7.62

0.95

04

0.12

Desprendimiento de ancla a corte

[Ton)

15.40

0.16

04

0.01

Eq. D-4,

0.63

04

Corte en el ancla [Ton)

3.43

Sec. D.4.1.1

Sec. D.4.1.1 Desprendimiento "---.,,

de grupo de anclas

[Ton)

a corte

21.63

0.03

Eq.

D-5,

Sec. D.4.1.1 Interacción tensión corte

(Ton)

1.20

0.00

DL

0.00

Eq. D-3,

Eq. D-4, Sec. D.4.1.1, Eq. D-5, Eq. D-20, Sec. D.7

Relación 0.67

Eje menor Anclas CONSIDERACIONES GEOM~TRICAS Dimensions

Unit

Value

Min. value

Max. value

[cm]

7.62

Sta.

References

Anclas Espaciamiento

entre anclas

24.00

Sec. D.8.1

33


Recubrimiento

de concreto

Longitud efectiva [cm)

(cm)

14.055.08

Sec. 7.7.1

31.24

68.76

CapacltyDemand

Ctrl EQ

Ratio

References

2.45

04

0.37

Eq. 0-3

(Ton)

7.70

2.45

D4

0.32

Eq. 0-4,

7.19

04

0.74

Eq.

2.45

04

0.35

Sec.

VERIFICACIÓN DE DISEAO Verificatlon

Unlt

Tensión en anclas

(Ton)

6.60

Arrancamiento de ancla en tensión

Sec. D.4.1.1 Arrancamiento de grupo de anclas en tensión

(Ton)

9.75

0-5, Sec. 0.4.1.1 Extracción por deslizamiento de ancla en tensión

[Ton)

6.98

D.4.1.1 0.16

04

o.os

Eq. D-20

Arrancamientode anclaa corte

[Ton)

2.55

o.os

w

0.02

Sec. 0.4.1.1

Arrancamientode grupo de anclas

a corte

(Ton}

s.n

0.32

w

0.06

Desprendimientode anclaa corte

[Ton)

15.40

o.os

w

0.00

Eq. D-4,

0.27

07

Corte en el ancla(Ton)

3.43

Sec. 0.4.1.1

Sec. 0.4.1.1 Desprendimiento de grupo de anclas a corte

(Ton)

21.43

0.01

Eq.

0-S,

see. D.4.1.1 Interacción tensión corte [Ton)

1.20

0.00

OL

0.00

Eq. 0-3,

Eq. 0-4, Sec. 0.4.1.1, Eq. 0-5, 34


Eq. 0-20, 5ec. 0.7

Relación 0.74

Relación de resistencia

crítica global

0.74

Biaxial Máxima compresión (07)

Máximo esfuerzo en el concreto

29.54

[kg/cm 2)

Mínimo esfuerzo en el concreto

0.00

[kg/cm 2]

Máxima tensión en las anclas

2.20

[Ton]

Mínima tensión en las anclas

0.00

[Ton)

16.75

[cm)

Ángulo del eje neutro

v..

0.00

Longitud de aplastamiento

Tensiones en anclas Ancla

Transversal

Longitudinal

[cm)

[cm]

[Ton)

[Ton)

1

-24.00

-15.00

0.11

2.20

2

0.00

-15.00

0.11

1.34

Corte

Tensión

35


3

24.00

-15.00 0.11

0.48

4

24.00

15.00

0.11

o.oo

5

0.00

15.00

0.11

0.44

6

-24.00

15.00

0.11

1.30

Múlma tensión (04)

Múlmo esfuerzoen el concreto

18.23

[kg/cm 2)

Mínimo esfuerzoen el concreto

0.00

[kg/cm 2)

Múlma tensión en las anclas

2.45

[Ton]

Mínima tensión en las anclas

0.00

[Ton]

8.89

[cm]

Longitudinal

Corte

Ángulo del eje neutro

o.oo

Lonsltudde aplastamiento

Tensionesen andas Ancla

Transversal [cm]

[cm]

[Ton]

[Ton]

1

-24.00

-15.00 0.16

2.45

2

0.00

-15.00 0.16

1.15

3

24.00

-15.00 0.16

0.00

4

24.00

15.00

0.16

0.00

5

0.00

15.00

0.16

LlS

Tensión

36


6

-24.00

15.00

0.16

2.45

Eje mayor Resultados para arrancamiento en tensión (D4)

Grupo

Área

Tensión Anclas

[cm2)

[Ton]

/

v' 1

4800.00 7.19

1, 2, 5, 6

Resultados para arrancamiento a corte (D4)

Grupo

Área

Corte

[cm 2)

[Ton)

Anclas

1

5400.00 0.95

1, 2, 3, 4, 5, 6

2

1800.00 0.48

4,5,6

Eje menor Resultados para arrancamiento en tensión (D4)

Grupo

Área

Tensión Anclas

[cm2)

[Ton]

37


4800.00 7.19

1

Resultados

1, 2, 5, 6

para arrancamiento a corte (W}

Grupo

Área

Corte

[cm 2]

[Ton]

Anclas

r°",

.

1

4200.00 0.32

1, 2, 3, 4, 5, 6

2

3600.00 0.21

2, 3, 4, 5

3

1440.00 0.11

3,4

12. DISEÑO DE LA CIMENTACIÓN CIMENTACIÓN Se realiza el diseño de la cimentación siguiendo las recomendaciones de la NEC2015. De una primera revisión de las cargas actuantes sobre el suelo de cimiento se determina el tipo de cimientos a usar. De acuerdo al estudio de suelo se recomienda una cimentación superficial de tipo aislada o corrida y se deja a criterio del diseño estructural, para su elección. Por ello, debido a que la capacidad de carga resistente axial del suelo, es de 8.98 T/m 2. Cabe indicar que el valor

38

'


reflejado

en el estudio de suelo, y el elegido para el diseño de la cimentación,

que el suelo será cambiado

J

bajo la cimentación

Joiala.....(ENIOLVENT·MIIJMinl

con capas

es un valor conservador

ya

de material granular.

~'~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-

CARGAS DE ENVOLVENTE

iH Sl•b Prcptrty D1t•

X

-

Generel Oda Property Name

jsLA&1

Slob Mllenal

HORMIGONf'Co210 KG...CM2

l)oplay Color "'-tyNote,

1

vCJ

Olr,ge...

Modfy/Show.•.

kviftia Property Oda Type

F......

1hickneos

1150

!nm

OI(

39


jH Soil Subgrade Property D.t• GennO..

X

I~------SOIL1

Propedy t.ne Dlpliy Colar

Ow,git .

Propedy Not.

Mo.Wy/Show Not. .

! Tcrilm3

'

~------------'

cm :1dm ,,

E

~

-------------

'

'

~tffl1.~m ------------"

'

'

1

F!"~~

SECCIONES DE 1.SOXl.50 -~---------------------

?~

40


nr !') 2 "\. ' Jvvl r:

CARGAS APLICADAS

o 0 ~·-~·-·-·-·-·-·-·-·-·t·-·-----·-·-----·-·~--~ i I

i i

i

i

~·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·:

. i

·-·-·-·-·-·---·-·--~-·~ !

~·-·-·-·-·-·-·---·-·-·~·-·-·-·-·-·-·-·-·-·~-·~ i i

i

!

1

~-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·: ~-)

i

i

i

·-·-·-·---·-·-·-·-·~-·<2) !

~·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·~·-·-·-·-----·-·-·--~-·~ i i

i i

i i

~·-·-·-·---·-·-·-·-·-·~·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-t:i!l 1

1

i i

i i

·~ 1

i i

~·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·~·-·-·-·-·-·-·-·-·-·~-·~

.

i i

i i

~·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·t·-·-·-·-·-·-·-·-·-·~-·~

t i

-·-·-·-·-·-·-·-·~·-·-·-·-·-·-·-·-·-·~-·~ i

i

-·-·-·-·-·-·-·-·~·-·-·-·-·-·-·-·-·-·~-·~

ASIGNACION DE SECCION DE ZAPATA

41


--- -----

*' • •

-- -----

-

-

0

-

-

~-

---

---

©

--

i i

~---·-·-·-·-·-·-·-·-·: i i

i

-

--X

--

©

$·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·t·-·-·-·---·-·-·----~--~ i i

---

i i

·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-t:fl-·~ i

i

i

$·-·-·-·-·-·-·-·-·-·--~----·-·-·-·-·-·-·-·-$-·© i

i

i

1

1

1

! ! ! :ff!·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·: ·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-t!ft i

i

·(:)

i

~--·-·-·-·-·-·-·-·----~·-·-·-·-·-·-·-·-·--~ i

.

i

j

I

j

·©

:!El·-·-·-·-·-·-·-·-·---·~·-·-·-·--·-·-·----~--© 1

1

i i i i ~--·-·-·-·-·-·-·-·----~·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-t!ft i i

,t

1

i i -~ i

~--·-·-·-·-·-·-·-·-·--~----·-·-·-·-·-·-·--~--~

----------------r-----------------~-~ -·-·-·-·-·------~------·-·-·-·-·-·--~-

~

ASIGNACION DE PROPIEDADES DE SUELO

42


0 i

©i

i

i

l;J·-·-·-·-·-·- -·-·-·-r·-·-·-·-·-·-·-·-·-· i

~----·-·-·-·-·-·---

o -·0

-·: ·-·-·-·-·-·-·--·-I

1.5

1

1

I

i

~--·-·-·--·-·-·-·---·~·-·-·-·-·-·- -·-·---r,l-·© i1

i

1

1

i

1

1

f!l---·-·-·-·-·- ----: -·-·-·-·-·-·-·-·- •-·O i

i

®·-·-·-·-·- -·-·-·-·-·~·-·-·-·-·- -·-·-·-· • -·© 1

)

i

i i

i •

• ·-·-----·-

1

-·-·-·-·--¡-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·

I

i

Í

Í

Í

i

i i

I

i

i

i

i

i

~----·-·-·-·-·-·-·---·~·-·-·-·-·-

E-6

-·0

O.O -1.5 -3.0 -4.5 -6.0 -7.5 -9.0

I

-·-·- -·~--© I

r+J·--·- --- -·-·- ---·~·-·-·-·-·-·-·-·-·-· • -·©

.t- -·-·-·-·-·-·-y- - - -·-·- -·-·-·,-·© -·-·-·-·---·-·-·~·-·-·-·-·-·-·-·-·-·

• -· o

ASENTAMIENTOS DE LA ESTRUCTURA

'-·

/

43


0 ¡

0 ¡

0

i

i

i i

i ¡

i

i i

i i

i

i

1

~ - -·- ---------·-·-r--·- -·-·-·-·- - - ~- 0

E-3

~--·- - --- -·-·-·-·-: ·- -·-·-·- --- --~-- 0

~--- -- - - --·-·+- - - - ----- - -$-·0 i i

1

!

I

I

i i

i i

i

j j

!

~--·--·--·-·-·- -·-; -·- ----·- -- - {+]-·O i

i

I

i

~--- -·-·- ---·-·-·-t- - ---·- - --- --~-- © $- - - --- -·----·+- - ---·- - -·----$-· 0 j

~----·-·-·-·-·-·-·-·+·-·-·-·--i i

i

I

- -·---·~--0

i

i

$--·-·-·-·--·--·-·- ~ --- - -·-·-·---·--$-·©

!·-·-·-·-·-·-·+·-·-

t

-·-·- ---·-·-~--o

-60. -80. -100. -120. -140. -160. -180. -200. -220. -240. -260.

- -·- -·-·- -·- ~ - - - -·-·-·-·---·~--0

CAPACIDAD PORTANTE MENOR DE 8.18 TON/M2

44


ef

...,,

(1 l" ,., V

'l

G

oi i $'~'- - - --- - - - r - -·-- ----- --- -$.!.' , 0 I

I

i

j

j

I

j

1

1 I

1

i

i i

S"" ·-·- - - -----·-·: ·---·-·-·- --------m~·etv i

i

$ . . . ---- - - --- --- r·- ---------·-·---tll'"¿)

m·~~------- - --- ----: ·-·-------------·--m~·: 1

1

m·~ --- - --- --- - - ~-- -·--- - ------ -m~·-"~ 1 1

!

1 1

1

i

!

m·~"-·- - - -·- - - ~ - --- - - --- - - G.!.'."0 1

1

I

1

I

1 1

j

.

S"" ---- - - --------~ - - ----- -----·- -m:~·c . i

i

i

i

i

i

j

j

I

$'* ·-·- -·-·-·-·-·-·t -·-·-·-·-·-·- -·-·-$,\•t

,., ,_ - - -·- -- -+- - - - -- - _ ,,. , 3

~--- ---·-·-·----~----·-·-·-·-·-·- --m~" ,. PUNZONAMIENTO

REFUERZO ACERO CUANTIA DE ACERO MIN= 0.0033xBxd PLINTO 1:

1 .50X 1 .50x0.30

.0033xl 50x30

14.85 cm2

1 O<D 14

15.40 cm2

Se realiza el diseño de la cimentación siguiendo las recomendaciones de la NEC2015. De una primera revisión de las cargas actuantes sobre el suelo de cimiento se determina el tipo de cimientos a usar.

13.0

CONCLUSIONES

Se analizó la estructura totalmente, tal como se pretende construir, el comportamiento estructural es el adecuado, tomando en cuenta que se tomaron las especificaciones y recomendaciones establecidas en la NEC_SE_DS_PELIGRO_SISMIC0_2015, con el fin de conseguir un diseño sismo resistente de la vivienda.

Se realizó un análisis sísmico estático y un análisis sísmico dinámico, modal espectral, frente a las acciones sísmicas laterales producidas por el espectro inelástico de diseño, se comprobó 45


que el comportamiento de la estructura en el primer de modo de vibración sea de traslación en uno de los ejes principales. Se realizó el análisis de las derivas de piso, comprobándose que en ningún caso se exceden las derivas máximas admisibles estipuladas en las normas vigentes NEC-2015, que indica un valor máximo del 2.00%, de hecho, la estructura presenta derivas inelásticas menores al 1%. •

El diseño una zapata cuadrada, implantación arquitectónica

La capacidad admisible de suelo, establecida por el laboratorista fue 8.98 T/m 2, en el cual posee un suelo de media capacidad media con referencia al lugar de construcción.

El hormigón empleado en el diseño fue F'c (210 kg/cm 2) y la fluencia del acero Fy (4200 kg/cm 2), para la cimentación.

Las

columnas

para

la

tomando

estructura

como

serán

de

referencia

perfil

de

que

analizada

rectangular

la estructura

de

la

sección

(300x150x3mm). •

Las vigas tipo cercha serán

de secciones:

__ -- ....-- .--. ==.u1e•·----,..

c:.--+-~~~~~~~---':J

14.0

RECOMENDACIONES

Se recomienda que un técnico con conocimiento estructural y/o con experiencia en construcciones verifique el proceso constructivo de inicio a fin en la obra, dando cumplimiento a los requerimientos estructurales basados en las normas ACl318-14 y NEC 15 Capitulo NEC_SE_HM (hormigón armado). El refuerzo longitudinal y transversal de cada uno de los elementos deberá seguirse tal como se lo presenta en los planos.

11 .

....

.

[!)""'

.

.

,~~

•l•.••0•11..-n• "'

OSCAR FERNANDO MARTINEZ NAVARRETE

. (_ .

ING. OSCAR MARTINEZ

Senecyt: 1001-14-1317079 46


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ZAMORA CHINCHIPE

Página 1 de 51

ESPECIFICACIONESTÉCNICAS GALPÓN ZAMORA CHINCHIPE

~

'

i

NANKAIS- ZAMORA CHINCHIPE- ECUADOR

2023

/

··"';,


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ZAMORA CHINCHIPE

1

Página 2 de 51

INTRODUCCIÓN

Para la construcción de las obras, el contratista debe ceñirse a los planos de construcción y debe cumplir con las especificaciones técnicas y los códigos y normas indicadas en este documento para cada una de las partes de la obra. Todas las operaciones, procesos, secuencias de construcción, montaje y todos los materiales y equipos empleados en la obra deben contar con la aprobación del interventor o supervisor nombrado por el GAD para tal fin. Todos los materiales de construcción y acabados que se empleen deben ser de primera calidad. El supervisor o interventor podrá exigir o autorizar variaciones en las obras respecto a los planos, cuando las condiciones lo hagan necesario, lo cual no conlleva a indemnización ni pagos adicionales al contratista, ni lo releva de sus responsabilidades de cumplimiento, estabilidad, etc.

1.1

Aseguramiento de la calidad

La responsabilidad por la calidad de la obra es única y exclusivamente del contratista y cualquier supervisión, revisión, comprobación o inspección que realice el personal técnico del GAD, o cualquiera de sus representantes, se hará para verificar su cumplimiento, y no exime al contratista de su obligación sobre la calidad de las obras objeto del contrato.

1.2

Permisos y licencias

El contratista deberá obtener todos los permisos y licencias que le correspondan y pagar todos los impuestos y derechos de los que no esté exonerado.

1.1

Generalidades

Estas especificacionesgenerales de construcción son el resultado de una adaptación de diversas Entidades particulares y del Estado. Las especificaciones, planos y anexos que se entregan al Contratista se complementan entre sí y tienen por objeto explicar las condiciones y características constructivas relacionadas con el empleo de los materiales como figuran en los planos. Cualquier detalle que se haya omitido en las especificaciones, en los planos, o en ambos, pero que debe formar parte de la construcción, no exime al Contratista de su ejecución ni podrá tomarse como base para reclamaciones o demandas posteriores. Cualquier cambio que proponga el Contratista deberá ser consultado por escrito al interventor o supervisor y no podrá proceder a su ejecución sin la aceptación escrita de éste. En caso contrario cualquier trabajo será por cuenta y riesgo del Contratista. Para los casos en los cuales la obra contratada sea a precio global o alzado, la medida y forma de pago que se relacione en cada uno de los ítems NO ES VÁLIDA,y solamente el ítem a considerar es la unidad global contratada.

1.3

Organización de los trabajos

Antes de iniciar la obra, el Contratista debe presentar al interventor o supervisor o supervisor un programa de trabajo que permita establecer el orden y duración de cada una de las partes de la misma. El Contratista, antes de iniciar los trabajos, debe disponer de un lugar adecuado que le sirva de oficina y depósito de materiales y herramientas. Tanto los materiales como las herramientas deberán ser revisados por el interventor o supervisor o supervisor para comprobar


ESPECIFICACIONES

TÉCNICAS

ZAMORA

CHINCHIPE

' .

d

Pagina 3 e 51

e r"'" _., - ,

que son necesarios para la ejecución de la obra. En caso contrario, fijará un plazo prudencial para que el Contratista lo lleve a la obra. 1.4

Modificaciones

Si durante la localización, el Contratista encuentra diferencias notables entre el proyecto y las condiciones del terreno, dará aviso al interventor o supervisor o supervisor, quien será el encargado de tomar una decisión al respecto. Todo cambio sugerido por el Contratista, debe ser aprobado o rechazado por el interventor o supervisor o supervisor, quién a su vez podrá hacer cambios que considere convenientes desde el punto de vista técnico y económico previa consulta al Contratante (GAD). De todo cambio que se realice debe dejarse constancia por medio de actas, con copia al Contratista. El interventor o supervisor deberá consignar en los planos definitivos todos los cambios que se realicen durante el proceso de la obra. Los cambios que surjan de adiciones o modificaciones sustanciales del proyecto, deberán ser consultados con el proyectista y aprobados por el Interventor o supervisor.

-·~.

( )

El Contratista deberá presentar al Interventor o supervisor para su aprobación, un plan de inversión del anticipo, el cual debe estar de acuerdo con el diagrama de ruta crítica presentada en la propuesta. 1.5

Materiales a cargo del contratista

Todos los materiales que sean necesarios para la construcción total de las obras que se licitan, deberán ser aportados por el Contratista y colocados en el sitio de las obras. Así mismo, deberá considerar las diversas fuentes de materiales y tener en cuenta en su propuesta todos aquellos factores que incidan en su suministro. Todos los costos que demande la compra, exploración, explotación, procesamiento, transporte, manejo, vigilancia, etcétera, de dichos materiales serán por cuenta del Contratista, quien además deberá asumir los riesgos de toda índole. Por lo tanto, éste deberá reparar por su cuenta las obras defectuosas o que no se ciñan a las especificaciones de estos pliegos. Todos los materiales

deben incluir el transporte, suministro e instalación.

-,

1.6

Pruebas y ensayos

Todas las pruebas y ensayos, tanto de materiales como de la obra en general, se regirán por lo previsto en las especificaciones técnicas de estos pliegos de condiciones y estarán a cargo de Contratista. Si fuere preciso, a juicio del interventor o supervisor, se podrán practicar pruebas o ensayos diferentes a los previstos. Estas pruebas o ensayos serán bajo la responsabilidad del Contratista y se pagarán de acuerdo con los precios del contrato o a los precios previamente convenidos, si no estuvieren pactados. También se podrán repetir las pruebas o ensayos que se hubieren hecho, en caso de duda. Si dichas pruebas indican que el interventor o supervisor tenía razón en sus dudas, entonces el Contratista asumirá los costos de dichas pruebas y en caso contrario las asumirá el GAD. Los ensayos se consideran válidos y aceptados, una vez aprobados por el interventor osupervisor.

t~


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ZAMORA CHINCHIPE

1.7

Página 4 de 51

Maquinaria, equipos y herramientas

Toda la maquinaria, equipos y herramientas necesarias para la correcta y óptima ejecución de las obras, deberán ser suministrados por el Contratista y estos deben ser adecuados para las características y magnitud de la obra que se ha de ejecutar. La reparación y mantenimiento de tas maquinarias, equipos y herramientas es por cuenta exclusiva del Contratista, lo mismo que los combustibles y lubricantes que se requieran. De presentarse daños en las maquinarias o equipos, el Contratista deberá repararlos en un término no mayor de 24 horas. Si la reparación no fuere posible, deberá reemplazarlos dentro de las 24 horas siguientes. El transporte, manejo y vigilancia de las maquinarias, equipos y herramientas son a cargo del Contratista, quien deberá asumir todos los riesgos por pérdida, deterioro, etcétera, de los mismos. El GAD, de ninguna manera, asumirá responsabilidad por tales elementos aún en el evento de que hayan sido depositados en sus instalaciones. El Contratista está obligado a dar exacto cumplimiento a los contratos que suscriba con terceros para suministro de maquinaria o equipos. 1.8

Mano de obra

Es obligación del Contratista suministrar y mantener durante la ejecución de las obras y hasta la entrega total de las mismas al GAD a satisfacción, todo el personal idóneo y calificado de directivos, profesionales, técnicos, administrativos y obreros que se requieran. Cuando a juicio del interventor o supervisor, el personal al servicio de la obra resultare insuficiente o sin la experiencia necesaria, el Contratista procederá a contratar el personal que haga falta y la mano de obra calificada que se requiera, sin ningún costo para el GAD El Contratista deberá mantener en los sitios de las obras por lo menos un (1) profesional de la rama correspondiente (ingeniero civil o arquitecto) a la actividad predominante de los trabajos objeto de esta contratación, con tarjeta profesional vigente; con amplias facultades para decidir y resolver los problemas que eventualmente se presenten en relación con el contrato. La designación del profesional que represente al Contratista, deberá constar por escrito. Todas las instrucciones y notificaciones que el interventor o supervisor o el GAD te imparta al representante del Contratista, se entenderán como hechas a éste. Del mismo modo, todos los documentos que suscriban los profesionales del Contratista, tendrán tanta validez como si hubieran sido emitidos por el propio Contratista. El personal que emplee el Contratista será de su libre elección y remoción. No obstante lo anterior, el GAD se reserva el derecho de solicitar al Contratista el retiro o traslado de cualquier trabajador suyo, si el interventor o supervisor considera que hay motivo para ello. Las indemnizaciones que se causaren por concepto de terminación unilateral de contratos de trabajo, son por cuenta del Contratista. Toda orden de retiro o traslado de personal impartida por el interventor o supervisor, deberá ser satisfecha por el Contratista dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la comunicación escrita en ese sentido. Es obligación del Contratista suscribir contratos individuales de trabajo con el personal que utilice en la obra y presentar al interventor o supervisor copia de esos contratos. Además, deberá entregar, conforme a las fechas acordadas en los respectivos contratos, copias de las planillas de pago de salarios suscritas por los trabajadores, con indicación de las respectivas cédulas de ciudadanía.


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ZAMORA CHINCHIPE

Página 5 de

st C ~ ;_- 1

Será por cuenta del Contratista el pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones de todo el personal que ocupe en la ejecución de las obras. El Contratista deberá conciliar, ante la respectiva oficina de trabajo, las prestaciones e indemnizaciones a que hubiere lugar, cuando se reconozcan indemnizaciones por accidentes de trabajo y enfermedad profesional. El Contratista deberá responder, oportunamente, por toda clase de demandas, reclamos o procesos que interponga el personal a su cargo o el de los sub- contratistas. Los salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones que pagará el Contratista a sus trabajadores y que debe tener en cuenta el PROPONENTEal formular su propuesta son, como mínimo, los que señala el Código Sustantivo del Trabajo y demás normas legales complementarias. Es entendido que et personal que el Contratista ocupe para la realización de las obras, no tendrá vinculación laboral con el GAD y que toda la responsabilidad derivada de los contratos de trabajo correrá a cargo exclusivo del Contratista 1.9

Instalaciones provisionales

El PROPONENTE deberá tener en cuenta en su oferta los costos que demande la construcción y conservación de obras provisionales o temporales, tales como campamentos, oficinas, depósitos, vías, talleres, dotaciones, herramientas u obras para control de la contaminación, etcétera. Igualmente, deberá considerar que son por cuenta del Contratista las acometidas y distribución temporal de los servicios de energía, agua y teléfono, en los sitios que se requieran y los elementos necesarios de protección y seguridad tanto para su personal como para sus instalaciones. A la terminación del contrato, el Contratista deberá retirar por su cuenta todas las obras provisionales dejando la zona de trabajo limpia y en orden, bien sea que las haya utilizado él o sus sub-contratistas. Igualmente, deberá proceder a desocupar y asear las instalaciones permanentes que el GAD le hubiere autorizado utilizar. 1.10 Cantidades de obra El PROPONENTE deberá cumplir con el alcance total de los trabajos que se licitan. Para los fines de la evaluación de la oferta, el PROPONENTEdeberá diligenciar los correspondientes formatos. Al señalar los precios en dichos formatos, el PROPONENTE deberá tener en cuenta todos los costos directos e indirectos de acuerdo con sus procedimientos de construcción y las normas técnicas indicadas en estos pliegos. 1.11 Obras adicionales Son obras adicionales aquellas que no hayan sido previstas en los documentos de la licitación, pero que a juicio del GAD se hacen necesarias, útiles o convenientes para ta mejor ejecución del objeto del contrato o para complementar las obras contratadas. Las obras adicionales sólo podrán ejecutarse cuando se haya suscrito el respectivo contrato adicional. El GAD podrá contratar las obras adicionales con el Contratista principal o con un tercero, según convenga a sus intereses. De todas maneras, el Contratista deberá ejecutarlas, si así lo decide el GAD.


ESPECIFICACIONES

TÉCNICAS ZAMORA

CHINCHIPE

Página 6 de 51

1.12 Obras mal ejecutadas El Contratista deberá reconstruir a su cargo, sin que implique modificación al plazo del contrato o al programa de trabajo, las obras mal ejecutadas. Se entiende por obras mal ejecutadas aquellas que, a juicio del Interventor o supervisor, hayan sido realizadas con especificaciones inferiores o diferentes a las señaladas por el GAD en este pliego de condiciones. El Contratista deberá reparar las obras mal ejecutadas en el término que el Interventor o supervisor le indique. Si el Contratista no reparare las obras mal ejecutadas dentro del término señalado por el Interventor o supervisor, el GAD podrá proceder a imponer las sanciones a que haya lugar. Lo anterior no implica que el GAD releve al Contratista de su obligación y de la responsabilidad por la estabilidad de las obras.

2 2.1

DE LOS MATERIALES. Cemento

El cemento que se usará para concretos y morteros, será de fabricación nacional Portland. Solo se aceptará cemento de calidad y características uniformes, que no pierda resistencia por almacenamiento en condiciones normales y en caso de que se suministre en sacos, estos deberán ser lo suficientemente herméticos, fuertes e impermeables para que el cemento no sufra alteraciones durante el transporte, manejo y almacenamiento. 2.1.1

Almacenamiento del cemento

El cemento se almacenará en sitios secos, libres de humedad, bien ventilados y aislados del suelo o de cualquier ambiente húmedo. No deberán colocarse más de 14 bolsas unas sobre otras, para períodos más largos, hasta sesenta (60) días como máximo. Cuando el cemento haya sido almacenado en la obra durante un período mayor a dos meses, no podrá ser utilizado a menos que los cilindros ejecutados con este material y los ensayos especiales sobre el mismo, demuestren que el cemento está en condiciones satisfactorias. 2.2

Agregados

Los agregados gruesos y finos para la fabricación del concreto deberán conformarse con las siguientes especificaciones: 2.2.1

Agregado grueso

El agregado grueso será aquel estipulado conjuntamente entre el contratista y el interventor o supervisor, como podrá ser grava, china o triturado, de la mejor calidad, obtenido en canteras reconocidas de la zona. El contratista deberá controlar que los despachos de materiales se hagan de determinada fuente, sean de calidad y vengan libre de lodo y material orgánico. La calidad del material sometido a la prueba de desgaste en la "Máquina de los Ángeles", no deberá acusar un desgaste superior al 40% en pesos. Los tamaños de los agregados pueden variar entre W' y 1 W' (10 milímetros a 35 milímetros). Los agregados deben tener planos de exfoliación definidos y deben provenir de piedras o rocas de grano fino. Si por dificultades locales fuere necesario algunas excepciones en los límites anteriores, ellas deberán acordarse con el interventor o supervisor.


ESPECIFICACIONES

TÉCNICAS

ZAMORA

CHINCHIPE

Página 7 de 51 "' [

El tamaño máximo del agregado grueso será de 1 Yi" (35 milímetros) para muros y losas con espesor de 20 centímetros y donde no haya una concentración tan grande de acero de refuerzo que exija el uso de un tamaño menor. Para muros y losas con espesores menores a 20 cm, especialmente en las vigas dinteles, el tamaño máximo para el agregado grueso será de%'' (20 mm). 2.2.2

Agregado fino

El contratista obtendrá la arena en fuentes que deben someterse a la aprobación del interventor o supervisor. La aprobación de determinada fuente de suministro no constituye la aprobación de todo el material sacado de ella. El contratista será responsable de que la calidad de la arena sea uniforme, limpia, densa y libre de lodo y materia orgánica. El tamaño debe estar comprendido entre 0.5 y 2 mm muy bien graduado. El módulo de finura de la arena debe estar comprendido entre 2.5 y 3.1; el interventor o supervisor hará periódicamente los análisis de las arenas para el buen control de la mezcla. La obra deberá disponer de los elementos necesarios para facilitar estos análisis. El contratista deberá hacer periódicamente los ensayos de las muestras de arenas, para cerciorarse de la bondad de las mismas, en cuanto al contenido de arcilla y materia orgánica. 2.2.3

Almacenamiento de los agregados

El almacenamiento de agregados finos y gruesos deberá hacerse especialmente para este fin, que permita que el material se conserve libre de tierra o de elementos extraños. Cada agregado se almacenará separadamente en forma tal que se evite la separación o segregación de tamaños. No se permite la operación de equipos de tracción con oruga sobre pilas de agregado grueso. La extracción de los materiales de las pilas de agregados se hará en tal forma que se elimine hasta el máximo la separación de los materiales. El contratista deberá obtener del interventor o supervisor la aprobación de los agregados antes de utilizarlos.

( . .__,/

Las pilas de los agregados deberán proveerse con facilidades de drenaje con anterioridad a su uso. El contratista deberá mantener durante todo el tiempo un almacenamiento suficiente de agregados que le permita el vaciado continuo de concreto según el flujo necesario. 2.3

Agua

El agua para la mezcla del concreto deberá ser limpia sin ácidos, aceites, sales, materia orgánica, limos o cualquier otra sustancia que pueda perjudicar la calidad, resistencia o durabilidad del concreto. En caso de agua de calidad dudosa, se someterá a pruebas de laboratorio para decidir su posible utilización. 2.4

Aditivos

No está previsto el uso de aditivos para el concreto a menos que, en casos especiales, se avise expresamente otra cosa, previa autorización del interventor o supervisor, con base en ensayos de laboratorios. El suministro o incorporación de aditivos usados por el contratista en su provecho será a costo suyo.

2 l l ."i S


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ZAMORA CHINCHIPE

2.5

Página 8 de 51

El concreto

2.5.1

Dosificación

El contratista deberá suministrar el equipo adecuado aprobado por el interventor o supervisor para que las cantidades de materiales componentes del concreto se midan al peso o al volumen a juicio del interventor o supervisor quien podrá ordenar que se verifique la exactitud de las balanzaso cajones, cerciorarse que no haya errores de medida superiores al 1% en más o menos, et cemento en bolsas incompletas o el cemento a granel. Et agua puede medirse al peso o al volumen con variaciones de exactitud que se mantengan por debajo del 1%. La cantidad de cemento, agua, agregado grueso y fino que el contratista se proponga a usar en las mezclas para lograr las resistencias especificadas, deberán ser sometidos a la aprobación del interventor o supervisor, para las correspondientes pruebas de laboratorios. La resistencia a la compresión que se exigirá a los concretos será de: Clase "/,!' 3.000 psi = 210 k/cm2 Clase "B" 2.500 psi = 175 k/cm2 - Clase "C" 2.000 psi= 140 k/cm2. La relación agua - cemento se controlará con la prueba de slump, la cual deberá ajustarse a lo especificado en el aparte siguiente: a} Consistencia y manejabilidad: No se permitirán concretos con exceso de agua o si en algún momento el concreto tiene consistencia más allá de los límites especificados, será rechazado. No se permitirá que agua adicional sea agregada por los obreros al diseño de mezcla ya establecido, a menos que sea solicitado por el interventor o supervisor en casos especiales. El hecho de no cumplir con estos requisitos será justificación para rechazar el concreto. b} Mezclado Solo se mezclará concreto en las cantidades que se requieren para uso inmediato y no se aceptará ninguno que haya iniciado fraguado o, que se haya mezclado con 45 minutos de anterioridad a la colocación. Para la mezcla en sitio el Contratista proveerá equipo adecuado (mezcladoras) con dispositivo para medir el agua, que garantice una distribución uniforme de los materiales o el que sea aceptado por el Interventor o supervisor. c} Transporte El material se llevará de la mezcladora al sitio del vaciado en la forma más rápida y práctica posible evitando la segregación. Al usar canaletas, la mezcla debe resbalar desde una altura no mayor de 1.50 metros a menos que el Interventor o supervisor autorice una altura superior. d) Colocación Antes de comenzar el vaciado del concreto, las formaletas deberán limpiarse y humedecerse. Deberán emplearse vibradores mecánicos que garanticen perfecto funcionamiento durante el tiempo previsto de las cargas. El transporte de la mezcla se hará en carretillas o canecas rnetáhcas. El Contratista deberá notificar al Interventor o supervisor cuando esté listo para vaciar el concreto, con un mínimo de 24 horas de anticipación con el fin de que este pueda inspeccionar las formaletas y los refuerzos que estén de acuerdo a cálculos y que las formaletas se ajusten a las cargas por soportar. Paso seguido, se impartirá el visto bueno parala fundida. La caída libre del concreto sobre las formaletas debe reducirse a un mínimo para evitar deformaciones en los hierros de refuerzo y en las formaletas. Además debe evitar la segregación de los agregados y la formación de burbujas de aire. El concreto se depositará sobre superficies


1

=ES=P=E=C=IF=IC=A=C=IO=N=E=S=T=É=C=N=IC=A=S=Z=A=M=O=R=A=C=H=l=N=CH=l=P=E===========P=a=' g=in=a=9=d=e=5dt~[ ~ \ limpias,

húmedas y libres de corrientes de agua o acción directa de la lluvia

en capas horizontales

cuyo espesor no exceda de 30 centímetros. La colocación

del concreto debe llevarse a cabo continuamente

alrededor

del refuerzo, en las

partes estrechas y en las esquinas de los muebles o formaletas.

Esta debe suspenderse cuando una lluvia fuerte cause charcos o lave la superficie del concreto fresco sin que sea posible adaptar ninguna cubierta. e)

Protección y curado

Inmediatamente después

de colocado el concreto, se protegerá toda la superficie de los rayos

solares, humedeciéndola

constantemente

cubrirá con agua procurando evitar los agrietamientos. mantos

permanentes

perforadas

durante

un tiempo nunca inferior a diez {10) días. Se

que sea continua y pareja la humedad en toda la superficie

El curado se hará cubriendo saturados

para

totalmente

las superficies expuestas con

mojadas

por un sistema

de tuberías

aprobado

que mantenga

las caras del

o manteniéndolas

de regadores

mecánicos

u otro método

concreto completamente

húmedas,

entendiéndose

periódico de las mismas,

sino que este debe ser continuo. El agua que se utilice para curado

que no se permitirá

deberá ser limpia y en general debe llenar los requisitos especificados

el humedecimiento

para el agua de mezcla.

Todo el equipo que se requiere para el curado adecuado del concreto deberá tenerse listo antes de iniciar la colocación del mismo. El Contratista podrá hacer el curado por medio de compuestos sellantes, previa autorización del interventor o supervisor. También se podrá hacer el curado del concreto con tela de polietileno de 0.10 cm. de espesor con traslapas de 15 centímetros. Cualquier

sistema

f)

Alineamiento

Las tolerancias del numeral

que se utilice estará sujeto al visto bueno de la Interventor o supervisor.

que se dan más adelante

anterior

construcción, \

\.._./

son diferentes de las irregularidades

de estas especificaciones

teniendo

en el funcionamiento ..

y tolerancias

en cuenta la influencia estructural

o hidráulico

de las superficies

y están de acuerdo con las prácticas modernas de que las variaciones de las diferentes

de los alineamientos

obras.

tienen

Las tolerancias máximas

en plomos y alineamientos

no deberán superar el 5% de cualquiera

elemento en su dimensión

máxima sobre todo el eje estructural donde se encuentre ubicado.

g)

de las secciones básicas del

Elementos embebidos en el concreto

Los elementos

embebidos

en el concreto tales como varillas

ventilación, deberán anclarse fijamente en los sitios indicados la superficie

de anclaje,

tuberías,

de dichos elementos para retirar el óxido, pintura, escamas y cualquier

que impida la buena adherencia

entre el metal y el concreto.

duetos de

en los planos. Es necesario limpiar otra materia


ESPECIFICACIONES

3

TÉCNICAS ZAMORA CHINCHIPE

Página 10 de 51

DE LAS ACTIVIDADES DE OBRA (RUBROS)

3.1

REPLANTEO Y NIVELACIÓN CON EQUIPO TOPOGRÁFICO

3.1.1

DESCRIPCIÓN DEL RUBRO.

Estos rubros se refieren a todos los trabajos necesarios que permitan definir la ubicación exacta de la obra en el terreno asignado, es el proceso de trazado y marcado de puntos importantes, trasladando los datos de los planos al terreno; como paso previo a la construcción del proyecto. El replanteo abarca todas las obras de movimientos de tierras, estructura y albañilería en los planos, así como su nivelación. 3.1.2

señaladas

MATERIALES Y EQUIPO. • •

3.1.3

Materiales: Clavo para Const. 11/2 (25kg/caja), Tiras Equipo mínimo: Herramienta Menor, Equipo de topografía PROCEDIMIENTO

DE TRABAJO.

Todos los trabajos de replanteo y nivelación deben ser realizados con aparatos de precisión y por personal técnico capacitado y experimentado. Se deberá colocar mojones de hormigón perfectamente identificados con la cota y abscisa correspondiente y su número estará de acuerdo a la magnitud de la obra y necesidad de trabajo y/o órdenes del ingeniero fiscalizador. Conjuntamente con la fiscalización se tomarán las referencias que constarán en los planos, en base a las cuales el contratista, procederá a replantear la obra a ejecutarse. 3.1.4

ENSAYOS Y TOLERANCIAS.

Se realizará las comprobaciones respectivas mediante muestras representativas tomadas en el sitio, todos estos ensayos de laboratorio son de cuenta y responsabilidad del contratista. 3.1.5

MEDICIÓN DEL RUBRO.

El replanteo y nivelación se medirá en metros cuadrados, con aproximación a dos decimales. 3.1.6

FORMA DE PAGO.

El pago se realizará en acuerdo con el proyecto y la cantidad real ejecutada medida en el terreno y aprobada por el ingeniero fiscalizador. El precio del rubro incluye todos los trabajos necesarios para efectuar el replanteo tales como: comprobación de planos, levantamientos preliminares, recorridos y similares.

3.2 3.2.1

EXCAVACIÓN A MANO. DESCRIPCIÓN DEL RUBRO.

Este trabajo consistirá en la excavación en cualquier tipo de terreno y cualquier condición de trabajo necesario. También incluirá cualquier otra excavación designada en los documentos contractuales como excavación estructural; así como el control y evacuación de agua,


ESPECIFICACIONES

TÉCNICAS

ZAMORA

CHINCHIPE

Página 11 de 5:j:- r

construcción y remoción de tablestacas, apuntalamiento, ataguías y otras instalaciones necesarias para la debida ejecución del trabajo. Todas las excavaciones se harán de acuerdo con los alineamientos, pendientes y cotas señaladas en los planos o por el Fiscalizador. El material excavado que el Fiscalizador considere no adecuado para el uso como relleno para estructuras se empleará en los terraplenes o, de ser considerado que tampoco es adecuado para tal uso, se lo desechará de acuerdo a las instrucciones del Fiscalizador. No se efectuará ningún pago adicional por la disposición de este material. 3.2.2

MATERIALES Y EQUIPO. •

3.2.3

\._-'

Equipo mínimo: Herramienta Menor PROCEDIMIENTODE TRABAJO

Antes de ejecutar la excavación deberán realizarse en el área fijada las operaciones necesarias de limpieza. El Contratista notificará al Fiscalizador con suficiente anticipación el comienzo de cualquier excavación a fin de que se puedan tomar todos los datos del terreno natural necesarios para determinar las cantidades de obra realizada. 3.2.4

ENSAYOS Y TOLERANCIAS.

N/A 3.2.5

MEDICIÓNDEL RUBRO.

Se pagará a los precios contractuales la medición se realizar en metros cúbicos con dos decimales de aproximación. 3.2.6

"/-

FORMA DE PAGO.

El pago se realizará en acuerdo con el proyecto y la cantidad real ejecutada medida en el terreno y aprobada por el ingeniero fiscalizador.

3.3 3.3.1

EXCAVACIÓNA MAQUINA SIN CLASIFICAR DESCRIPCIÓN DEL RUBRO.

Este trabajo consistirá en la excavación en cualquier tipo de terreno y cualquier condición de trabajo necesario para la construcción de cimentaciones de puentes y otras estructuras, además de la excavación de zanjas para la instalación de alcantarillas, tuberías y otras obras de arte. También incluirá cualquier otra excavación designada en los documentos contractuales como excavación estructural; así como el control y evacuación de agua, construcción y remoción de tablestacas, apuntalamiento, arriostramiento, ataguías y otras instalaciones necesarias para la debida ejecución del trabajo. Todas las excavaciones se harán de acuerdo con los alineamientos, pendientes y cotas señaladas en los planos o por el Fiscalizador. El relleno para estructuras consistirá en el suministro, colocación y compactación del material seleccionado para el relleno alrededor de las estructuras, de acuerdo a los límites y niveles señalados en los planos o fijados por el Fiscalizador. También comprenderá el suministro,

S .~ 1 ·~ .~


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ZAMORA CHINCHIPE

Página 12 de 51

colocación y compactación del material seleccionado de relleno, en sustitución de los materiales inadecuados que se puedan encontrar al realizar la excavación para cimentar las obras de arte. El material excavado que el Fiscalizador considere no adecuado para el uso como relleno para estructuras se empleará en los terraplenes o, de ser considerado que tampoco es adecuado para tal uso, se lo desechará de acuerdo a las instrucciones del Fiscalizador. No se efectuará ningún pago adicional por la disposición de este material.

3.3.2 • 3.3.3

MATERIALES Y EQUIPO. Equipo mínimo: Herramienta Menor, Excavadora de orugas 130 HP ENSAYOS DE LABORATORIO Y TOLERANCIAS.

Ninguno 3.3.4

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

Antes de ejecutar la excavación para las estructuras, deberán realizarse, en el área fijada, las operaciones necesarias de limpieza. El Contratista notificará al Fiscalizador, con suficiente anticipación, el comienzo de cualquier excavación, a fin de que se puedan tomar todos los datos del terreno natural necesarios para determinar las cantidades de obra realizada. Será responsabilidad del Contratista proveer, a su costo, cualquier apuntalamiento, arriostra miento y otros dispositivos para apoyar los taludes de excavación necesarios para poder construir con seguridad las cimentaciones y otras obras de arte especificadas. No se medirá para su pago ninguna excavación adicional que et Contratista efectúe solamente para acomodar tales dispositivos de apoyo. Después de terminar cada excavación, de acuerdo a las indicaciones de los planos y del Fiscalizador, el Contratista deberá informar de inmediato al Fiscalizador y no podrá iniciar la construcción de cimentaciones, alcantarillas y otras obras de arte hasta que el Fiscalizador haya aprobado la profundidad de la excavación y la clase de material de la cimentación. Et terreno natural adyacente a las obras no se alterará sin autorización del Fiscalizador.

3.3.5

MEDICIÓNDEL RUBRO.

Las cantidades a pagarse por excavación, serán tos metros cúbicos medidos en ta obra de material efectivamente excavado, de conformidad con lo señalado en los planos u ordenado por el Fiscalizador. El límite superior para la medición de la excavación para estructuras será la cota de la subrasante o la superficie del terreno natural, como existía antes del comienzo de la operación de construcción, siempre que la cota de la subrasante sea superior al terreno natural. 3.3.6

FORMADE PAGO.

Las cantidades establecidas, se pagará a los precios contractuales para cada uno de los rubros abajo designados y que consten en el contrato.


ESPECIFICACIONES

TÉCNICAS ZAMORA CHINCHIPE

Página 13 de 51

=====================================================================1,.,,..,=!"I~· 1. V._ V\_ Estos precios y pagos constituirán la compensación total por la excavación para estructuras, el control y evacuación de agua, así como por la construcción y remoción de ataguías, si fueren requeridas y toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales, operaciones conexas, necesarias para la ejecución de los trabajos descritos en esta Sección.

EXCAVACIÓNA MAQUINA SIN CLASIFICAR RELLENO COMP. MECAN. (MATERIALDE EXCAVACIÓN)

3.4 3.4.1

DESCRIPCIÓN DEL RUBRO.

Se entiende por relleno el conjunto de operaciones que deben realizarse para restituir con materiales y técnicas apropiadas, las excavacionesque se hayan realizado para alojar, tuberías o estructuras auxiliares, hasta el nivel original del terreno o la calzada a nivel de subrasante, o hasta los niveles determinados en el proyecto y/o las órdenes del Ingeniero Fiscalizador. Se incluye además los terraplenes que deben realizarse. MATERIALES Y EQUIPO.

3.4.2 •

Materiales: Agua

Equipo mínimo: Herramienta Menor, Compactador mecánico

3.4.3

ENSAYOS DE LABORATORIOY TOLERANCIAS.

N/A 3.4.4

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

El sitio para rellenar estará libre de agua, material de desecho u otros que perjudiquen este proceso. Se iniciará con el tendido de una capa uniforme horizontal entre 20 y 25 cm, con un grado de humedad óptima, que permita lograr, la densidad y el porcentaje de compactación exigida.

'\___)

No se deberá efectuar ningún relleno de excavaciones sin antes obtener la aprobación del Ingeniero Fiscalizador, pues en caso contrario, éste podrá ordenar la total extracción del material utilizado en rellenos no aprobados por él, sin que el Constructor tenga derecho a ninguna retribución por ello. El Ingeniero Fiscalizador debe comprobar la alineación del tramo de acuerdo con los planos o a las necesidades presentadas en campo, de ser el caso. El material y el procedimiento de relleno deben tener la aprobación del Ingeniero Fiscalizador. El Constructor será responsable por cualquier desplazamiento de la tubería u otras estructuras, así como de los daños o inestabilidad de estos causados por el inadecuado procedimiento de relleno. La primera parte del relleno se hará invariablemente empleando en ella suelo fino seleccionado, exenta de piedras, ladrillos, tejas y otros materiales duros; los espacios entre la tubería o estructuras y el talud de la zanja deberán rellenarse simultáneamente los dos costados, cuidadosamente con pala y apisonamiento suficiente hasta alcanzar un nivel de 30 cm sobre la superficie superior del tubo o estructuras. Como norma general el apisonado hasta los 60 cm sobre la tubería o estructura será ejecutado cuidadosamente y con pisón de mano; de allí en

'


Página 14 de 51

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ZAMORA CHINCHIPE

adelante se podrá emplear otros elementos neumáticos.

mecánicos,

como rodillos o compactadores

Se debe tener el cuidado de no transitar ni ejecutar trabajos innecesarios sobre la tubería hasta que el relleno tenga un mínimo de 30 cm sobre la misma o cualquier otra estructura. Los rellenos que se hagan en zanjas ubicadas en terrenos de fuerte pendiente se terminarán en la capa superficial empleando material que contenga piedras lo suficientemente grandes para evitar el deslave del relleno motivado por el escurrimiento de las aguas pluviales, o cualquier otra protección que el fiscalizador considere conveniente. En cada caso particular el Ingeniero Fiscalizador dictará las disposiciones

pertinentes.

En el relleno se empleará el material producto de la propia excavación, cuando éste no sea apropiado se seleccionará otro material de préstamo, con el que previo visto bueno del Ingeniero Fiscalizador se procederá a realizar el relleno. 3.4.5

MEDICIÓN DEL RUBRO.

El relleno y compactación que efectúe el Constructor le será medido para fines de pago en m3, con aproximación de dos decimales. 3.4.6

FORMA DE PAGO.

Al efecto se medirán los volúmenes efectivamente colocados en las excavaciones. El material empleado en el relleno de sobre excavación o derrumbes imputables al Constructor, no será cuantificado para fines de estimación y pago.

RELLENO COMP. MECAN. (MATERIAL DE EXCAVACIÓN) 3.5

REPLANTILLO DE PIEDRA (H=lO CM)

3.5.1

DESCRIPCIÓN DEL RUBRO.

Consiste en el conjunto de operaciones para la colocación de una capa de hormigón simple sobre el empedrado con la finalidad de conformar una capa uniforme y nivelada de hormigón simple. El espesor del replantillo estará indicado en los planos constructivos de la obra. 3.5.2

MATERIALES Y EQUIPO

Materiales: Cemento Portland, Grava clasificada, Arena clasificada,

Equipo mínimo: Herramienta menor, concretera.

3.5.3

ENSAYOS DE LABORATORIO Y TOLERANCIAS

Ensayo de resistencia a la compresión de muestras cilíndricas resistencia deberá ser igual o superior a 180 kg/cm2. 3.5.4

Agua.

de hormigón simple

cuya

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.

Una vez colocada la capa de empedrado, se colocará una capa de hormigón simple de espesor definido en los planos constructivos. Este hormigón se dejará fraguar, previo a la colocación de los elementos estructurales.

r > ', /


ESPECIFICACIONES

TÉCNICAS ZAMORA CHINCHIPE

Página 15 de 51

r r: r- I_"· 1 .·q .__. "'

3.5.5

-.J

MEDICIÓN DEL RUBRO

se medirá en metros cuadrado con dos decimales, siempre y cuando tenga un espesor mínimo de 10 cm, y que encuentre nivelado 3.5.6

FORMA DE PAGO

Se pagará una vez que se hay autorizado por la Fiscalización.

REPLANTILLO DE PIEDRA (H=10 CM) 3.6

HORMIGÓN ESTRUCTURAL F"C=210 KG/CM2 (PLINTOS)

3.6.1

-.

DESCRIPCIÓN DEL RUBRO.

Consiste en la elaboración y colocación de hormigón simple de la resistencia especificada, con la finalidad de construir los plintos de la estructura, conforme a lo indicado en los planos estructurales de la obra. 3.6.2

MATERIALES Y EQUIPO.

Materiales: Cemento Portland, Grava, Arena Gruesa, Agua.

Equipo mínimo: Herramienta menor, concretera.

3.6.3

ENSAYOS DE LABORATORIO Y TOLERANCIAS

Se debe tomar muestras para cada clase de hormigón, por lo menos: •

Una vez por día.

Una vez por cada 120 M3 de hormigón.

Una vez por cada 500 M2 de losa o muro.

De cada nivel de columnas o de cada losa se tomará por lo menos cinco muestras.

Cada muestra corresponde a dos cilindros, los cuales se ensayarán a los 28 días de acuerdo con lo indicado en la norma

La resistencia se considera satisfactoria si: •

Todos los promedios de tres ensayos de resistencia consecutivos (cada uno a su vez consistente en el promedio de la resistencia de dos cilindros), excede f'c

Ningún ensayo individual (promedio de dos cilindros) tiene una resistencia menor de 3,5 MPa de la resistencia de la resistencia nominal.

Investigación cuando no se cumplen los criterios de aceptación anteriores: Se debe extraer núcleos de del hormigón en obra de acuerdo con ASTM Se tomarán 3 núcleos por cada ensayo que haya ·estado 3,5 MPa o más por debajo de la resistencia nominal El hormigón se considera satisfactorio si el promedio de tres núcleos alcanza por lo menos el 85 % de y ningún núcleo individual está por debajo del 75 % de f'c Si no se cumple lo anterior se ordenará una prueba de carga de acuerdo con la norma (CEC o ACI)


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ZAMORA CHINCHIPE

Página 16 de 51

Ensayosde laboratorio.- Resistenciaa la compresión de muestras cilíndricas de hormigón.

3.6.4

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

Una vez colocada la armadura de la zapata, se procederá al vertido del hormigón, aplicando el vibrado con la finalidad de sacar el aire incorporado al mismo en el momento de su colocación. Se debe cuidar que el hormigón embeba todos los elementos de acero de refuerzo y evitar que se formen vacíos en el elemento construido. MEZCLADO DEL HORMIGÓN. Se podrá utilizar hormigón pre-mezclado y transportado al sitio, u hormigón que haya sido mezclado con concretera en el sitio. En cualquiera de los casos, se deberá tener un equipo mecánico que asegure un control preciso de la proporción en que entran los diferentes ingredientes de la mezcla. El hormigón pre-mezclado, deberá descargarse del camión, antes de los 45 minutos o de las 150 revoluciones del tambor (lo que suceda primero, después de haberse introducido agua a la mezcla), a menos que el proveedor del hormigón garantice (colocando un retardador de fraguado), que el cemento no ha comenzado, al mismo tiempo de la entrega, el fraguado inicial. ENCOFRADO. Proceso de encofrado: Se entiende por encofrado las formas volumétricas que se confeccionan para dar la configuración final del concreto, que sea capaz de soportar con total seguridad todas las cargasverticales, los esfuerzos horizontales y la ejecución de vertido y vibrado del hormigón, con el fin de amoldarlo a la forma prevista y conseguir una estructura que cumpla con la resistencia, función, formas, líneas y dimensiones de los elementos especificados en planos y detalles del proyecto. Los encofrados deberán ser construidos, ajustados a las elevaciones y dimensiones indicadas en los planos, como para evitar desplazamientos, o flexión de los mismos y lo suficientemente impermeable para impedir la salida de la mezcla. Todas las superficies del hormigón deberán quedar limpias y libres de impurezas. DESENCOFRADO. El desencofrado deberá efectuarse cuando los cilindros de prueba de concreto alcancen el 75% de la resistencia especificada para el elemento que trabaje a la flexión. COLOCACIÓN Y VIBRADO DE HORMIGÓN. El hormigón no deberá ser colocado, hasta que todas las varillas de refuerzo, tubos, conductos y cualquier otro elemento que deba ir empotrado en él, hayan sido puestos, inspeccionados y aprobados por la fiscalización. b) No será permitido vaciar el hormigón desde más de 2 metros de altura, ni depositarlo en grandes cantidades en un punto, y luego tratar de moverlo dentro del encofrado o utilizar cualquier otro procedimiento que cause la segregación de los agregados o la formación de juntas frías. Tolvas o tubos deberán ser usados para vaciar el hormigón cuando la altura sobrepase de 2m.


ESPECIFICACIONES

TÉCNICAS

ZAMORA CHINCHIPE

Página 17 de 51 ·...1 ~

c) El hormigón deberá ser consolidado con vibradores mecánicos internos que deberán mantenerse en una velocidad de 7.000 impulsos por minuto. Los vibradores deberán introducirse y retirarse verticalmente de los elementos de hormigón (no arrastrarlos horizontalmente) a intervalos regulares, de modo de asegurar una consolidación uniforme del hormigón colocado. El número de vibraciones será tal, que permitirá consolidar el concreto, y por lo menos un vibrador adicional a la mano deberá permanecer de repuesto. d) Las juntas de construcción deberán ser determinadas según la capacidad de producción de hormigón, y se deberán contar con la aprobación de la fiscalización. CURADO DEL HORMIGÓN. El curado del hormigón deberá empezar tan pronto como sea posible, luego que la operación de colocación haya sido completada y podrá efectuarse el curado húmedo o utilizarse un compuesto para curado. El curado húmedo, deberá consistir en mantener la superficie de hormigón mojada todo el tiempo, durante un periodo mínimo de 7 días, por medio de agua rociada continuamente, por medio de arena o yute mojado. Si se usa el compuesto para curado, éste deberá ser aplicado con autorización de la Fiscalización y de acuerdo a las indicaciones 3.6.5

del fabricante.

LA MEDICIÓN DEL RUBRO

En metros cúbicos. 3.6.6

FORMADE PAGO.

Se pagará en metros cúbicos de elemento construido conforme a los planos estructurales.

HORMIGÓN ESTRUCTURAL F"C=210 KG/CM2 (PLINTOS)

3.7

HORMIGÓN SIMPLE F'C=210 KG/CM2+ENCOF. (CUELLO+COLUM+CADENA)

3.7.1

('·--/ .

DESCRIPCIÓN DEL RUBRO.

Consiste en la elaboración y colocación de hormigón simple de la resistencia especificada, con la finalidad de construir las columnas de la estructura, conforme a lo indicado en los planos estructurales de la obra. 3.7.2

MATERIALES Y EQUIPO. •

Materiales: Cemento Portland, Arena gruesa clasificada, Grava clasificada, agua, Tabla de encofrado canteada y cepillada (4 usos), Listón de encofrado 5x5cm, Clavo para Const. 11/2 (25kg/caja), impermeabilizante integral para hormigón.

Equipo mínimo: Herramienta

Menor (5% M.O), Concretera de 1 saco, Vibrador para

concreto, potencia 5.50HP 3.7.3

ENSAYOS DE LABORATORIO Y TOLERANCIAS.

Se debe tomar muestras para cada clase de hormigón, por lo menos: •

Una vez por día.

• •

Una vez por cada 120 M3 de hormigón. Una vez por cada 500 M2 de losa o muro.

r. t: ...J L

1 "--1"''\3


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ZAMORA CHINCHIPE

Página 18 de 51

De cada nivel de columnas o de cada losa se tomará por lo menos cinco muestras.

Cada muestra corresponde a dos cilindros, los cuales se ensayarán a los 28 días de acuerdo con lo indicado en la norma

La resistencia se considera satisfactoria si: •

Todos los promedios de tres ensayos de resistencia consecutivos (cada uno a su vez consistente en el promedio de la resistencia de dos cilindros), excede f c

Ningún ensayo individual (promedio de dos cilindros) tiene una resistencia menor de 3,5 MPa de la resistencia de la resistencia nominal.

Investigación cuando no se cumplen los criterios de aceptación anteriores: Se debe extraer núcleos de del hormigón en obra de acuerdo con ASTM Se tomarán 3 núcleos por cada ensayo que haya estado 3,5 MPa o más por debajo de la resistencia nominal El hormigón se considera satisfactorio si el promedio de tres núcleos alcanza por lo menos el 85 % de y ningún núcleo individual está por debajo del 75 % de f'c Si no se cumple lo anterior se ordenará una prueba de carga de acuerdo con la norma (CEC o ACI) Ensayos de laboratorio.- Resistencia a la compresión de muestras cilíndricas de hormigón.

3.7.4

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.

Una vez colocada la armadura y el encofrado de la columna, se procederá al vertido del hormigón, aplicando el vibrado con la finalidad de sacar el aire incorporado al mismo en el momento de su colocación. Se debe cuidar que el hormigón embeba todos los elementos de acero de refuerzo y evitar que se formen vacíos en el elemento construido. MEZCLADO DEL HORMIGÓN. Se podrá utilizar hormigón pre-mezclado y transportado al sitio, u hormigón que haya sido mezclado con concretera en el sitio. En cualquiera de los casos, se deberá tener un equipo mecánico que asegure un control preciso de la proporción en que entran los diferentes ingredientes de la mezcla. El hormigón pre-mezclado, deberá descargarse del camión, antes de los 45 minutos o de las 150 revoluciones del tambor (lo que suceda primero, después de haberse introducido agua a la mezcla), a menos que el proveedor del hormigón garantice (colocando un retardador de fraguado), que el cemento no ha comenzado, al mismo tiempo de la entrega, el fraguado inicial. ENCOFRADO.-

Proceso de encofrado: Se entiende por encofrado las formas volumétricas que se confeccionan para dar la configuración final del concreto, que sea capaz de soportar con total seguridad todas las cargas verticales, los esfuerzos horizontales y la ejecución de vertido y vibrado del hormigón, con el fin de amoldarlo a la forma prevista y conseguir una estructura que cumpla con la resistencia, función, formas, líneas y dimensiones de los elementos especificados en planos y detalles del proyecto.


ESPECIFICACIONES

TÉCNICAS

ZAMORA

CHINCHIPE

Página 19 de 51

r·.) "..., r:..., \,, 1.1

Los encofrados deberán ser construidos, ajustados a las elevaciones y dimensiones indicadas en los planos, como para evitar desplazamientos, o flexión de los mismos y lo suficientemente impermeable para impedir la salida de la mezcla. Todas las superficies del hormigón deberán quedar limpias y libres de impurezas. DESENCOFRADO.

El desencofrado deberá efectuarse cuando los cilindros de prueba de concreto alcancen el 75% de la resistencia especificada para el elemento que trabaje a la flexión. COLOCACIÓN Y VIBRADO DE HORMIGÓN.

El hormigón no deberá ser colocado, hasta que todas las varillas de refuerzo, tubos, conductos y cualquier otro elemento que deba ir empotrado en él, hayan sido puestos, inspeccionados y aprobados por la fiscalización. b) No será permitido vaciar el hormigón desde más de 2 metros de altura, ni depositarlo en grandes cantidades en un punto, y luego tratar de moverlo dentro del encofrado o utilizar cualquier otro procedimiento que cause la segregación de los agregados o la formación de juntas frías. Tolvas o tubos deberán ser usados para vaciar el hormigón cuando la altura sobrepase de 2m. c) El hormigón deberá ser consolidado con vibradores mecánicos internos que deberán mantenerse en una velocidad de 7.000 impulsos por minuto. Los vibradores deberán introducirse y retirarse verticalmente de los elementos de hormigón (no arrastrarlos horizontalmente) a intervalos regulares, de modo de asegurar una consolidación uniforme del hormigón colocado. El número de vibraciones será tal, que permitirá consolidar el concreto, y por lo menos un vibrador adicional a la mano deberá permanecer de repuesto. d) Las juntas de construcción deberán ser determinadas según la capacidad de producción de hormigón, y se deberán contar con la aprobación de la fiscalización. CURADO DEL HORMIGÓN. El curado del hormigón deberá empezar tan pronto como sea posible, luego que la operación de colocación haya sido completada y podrá efectuarse el curado húmedo o utilizarse un compuesto para curado. El curado húmedo, deberá consistir en mantener la superficie de hormigón mojada todo el tiempo, durante un periodo mínimo de 7 días, por medio de agua rociada continuamente, por medio de arena o yute mojado. Si se usa el compuesto para curado, éste deberá ser aplicado con autorización de la Fiscalización y de acuerdo a las indicaciones del fabricante. 3.7.5

LA MEDICIÓN DEL RUBRO

En metros cúbicos. 3.7.6

FORMA DE PAGO.

Se pagará en metros cúbicos de elemento construido conforme a los planos estructurales.


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ZAMORA CHJNCHIPE

Página 20 de 51

ACERO DE REFUERZO F'Y=4200 KG/CM2

3.8 3.8.1

DESCRIPCIÓN DEL RUBRO.

El trabajo consiste en el suministro, transporte, corte, figurado y colocación de barras de acero, para el refuerzo de columnas, plintos, vigas, etc. de conformidad con los diseños y detalles mostrados en los planos en cada caso y/o las órdenes del Ingeniero Fiscalizador. 3.8.2

MATERIALES Y EQUIPO.

Materiales utilizados. - Acero de refuerzo en barras, alambre galvanizado de amarre No. 18.

Equipo mínimo. - Herramienta menor, Cizalla

3.8.3

ENSAYOS DE LABORATORIO Y TOLERANCIAS

Ninguno 3.8.4

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.

El Constructor suministrará dentro de los precios unitarios consignados en su propuesta, todo el acero en varillas necesario, estos materiales deberán ser nuevos y aprobados por el Ingeniero Fiscalizador de la obra. Se usarán barras redondas corrugadas con esfuerzo de fluencia de 4200kg/cm2, grado 60, de acuerdo con los planos y cumplirán fas normas INEN 102:03 varillas con resaltes de acero al carbono laminado en caliente para hormigón armado. Requisitos. El acero usado o instalado por el Constructor sin fa respectiva aprobación será rechazado. Las distancias a que deben colocarse las varillas de acero que se indique en los planos, serán consideradas de centro a centro, salvo que específicamente se indique otra cosa; la posición exacta, el traslape, el tamaño y fa forma de las varillas deberán ser las que se consignan en los planos. Antes de procederse a su colocación, las varillas de hierro deberán limpiarse del óxido, polvo, grasa u otras substancias y deberán mantenerse en estas condiciones hasta que queden sumergidas en el hormigón. Las varillas deberán ser colocadas y mantenidas exactamente en su lugar, por medio de soportes, separadores, etc., preferiblemente metálicos, o moldes de HS, que no sufran movimientos durante el vaciado del hormigón hasta el vaciado inicial de este. Se deberá tener el cuidado necesario para utilizar de la mejor forma la longitud total de la varilla de acero de refuerzo. A pedido del Ingeniero Fiscalizador, el constructor está en la obligación de suministrar los certificados de calidad del acero de refuerzo que utilizará en el proyecto; o realizará ensayos mecánicos que garanticen su calidad. Toda armadura o características de éstas serán comprobadas con lo indicado en los planos estructurales correspondientes. Para cualquier reemplazo o cambio se consultará con fiscalización.


ESPECIFICACIONES

3.8.5

TÉCNICAS ZAMORA

LA MEDICIÓN

Página

CHINCHIPE

21 de 51

DEL RUBRO.

En Kilogramos. 3.8.6

FORMA

DE PAGO

Se pagará en kilogramos

de acero de refuerzo

3.9

H.S

CONTRAPISO

DE

F'C=180

KG/CM2

colocado

E=SCM

en obra.

+ BASE DE PIEDRA E=lSCM + MALLA

ELECTROSOLDADA 15X15X5.SMM 3.9.1

DESCRIPCIÓN

DEL RUBRO.

Consiste en el contrapiso 5cm. Con terminado 3.9.2

de HS f'c=180 kg/cm2. El espesor de esta capa de contrapiso será de

en paleteado

fino.

MATERIALES Y EQUIPO. •

Materiales

utilizados:

Arena

portland tipo 1, Polietileno

gruesa

clasificada,

Grava

2mm, Malla electrosoldada

clasificada, 15x15x5.5

agua,

Cemento

cm, Piedra, Aditivo

impermeabilizante. • 3.9.3

Equipo mínimo: Herramienta Menor, Concretera de 1 saco, Parihuelas ENSAYOS DE LABORATORIO

Y TOLERANCIAS.

Ninguno 3.9.4

PROCEDIMIENTO

DE TRABAJO

Una vez colocado el material de mejoramiento

granular, se procede a colocar capa de hormigón

dando así el espesor requerido. Con el espesor requerido se procede a realizar un paleteado en toda la superficie. 3.9.5

LA MEDICIÓN DEL RUBRO.

En metros cuadrados. (m2) 3.9.6

FORMA DE PAGO.

Se pagará en metros cuadrados ejecutados y aprobado por el Fiscalizador.

CONTRAPISO DE H.S F'C=180 KG/CM2 E=SCM + BASE DE PIEDRA E=15CM + MALLA ELECTROSOLDADA 15X15X5.5MM

fino


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ZAMORA CHINCHIPE

3.10

PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE ACERO ESTRUCTURAL A-36

3.10.1

DESCRIPCIÓN DEL RUBRO.

Página 22 de 51

Consiste en el suministro, fabricación y montaje de acero conformado en frío tipo perfiles A36, con la finalidad de conformar el soporte para la cubierta en la forma y dimensiones especificadas en los planos de detalle. Comprende el suministro de materiales y provisión de mano de obra y equipo para realizar tales trabajos a satisfacción de la Fiscalización de la obra. 3.10.2

MATERIALES Y EQUIPO.

Materiales utilizados. Acero A-36 en perfiles estructurales, Lija, Pintura fondo gris, Pintura esmalte sintética automotriz, Disolvente, Suelda 7018

Equipo mínimo. Herramienta Menor, tecle, Soldadora eléctrica, Amoladora, andamio metálico, equipo de pintura compresor pequeño.

3.10.3

ENSAYOS DE LABORATORIO Y TOLERANCIAS.

De conformidad a las Especificaciones Técnicas del MTOP y por la naturaleza de la obra se realizará ensayos sobre la calidad de las soldaduras, conforme lo estipula en la sección 5054.01.3.5 Uniones soldadas párrafo 12. Los ensayos de soldadura deberán ser realizados en el momento de confección de las piezas, dicho costo de ensayo será de cuenta del contratista y ejecutados en taller. 3.10.4

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.

Se realizará los cortes y armado de la perfilería para conformar las cerchas metálicas según lo especificado en los planos de detalle. Las soldaduras se realizan tipo cordón a lo largo de todo el empalme. Los trabajos se realizan bajo cubierta o en taller. El montaje se realiza tomando en cuenta las normas de seguridad, se izan en primer lugar las columnas y con el apoyo de tecle y/o grúa se monta los arcos de cercha así se conforma la estructura de cubierta con siete arcos a porticados sobre los cimientos de hormigón. APLICACIÓN DE PROTECCIÓN DE LA SUPERFICIE METÁLICA. Se aplica un sistema de capas de pintura a un espesor final de aproximadamente 120micrones. Una primera capa de pintura de imprimación o "primer" de e=3mils. Se aplica el imprimante en forma inmediata a la limpieza del acero, no más de tres horas luego de preparada la superficie que deberá estar libre de herrumbre, grasas, polvo o cualquier contaminante. Sobre el fondo se aplica una capa de esmalte sintético automotriz. La segunda capa de pintura se aplicará dentro de las próximas 24 horas y será de otro color que la primera de imprimación, para poder diferenciar fácilmente el trabajo efectuado. La tercera mano será un esmalte de protección y acabado a base de esmalte gris o diferente color a la capa anterior, entre la aplicación de las capas de esmalte mediará 24 horas. En todo caso se utilizará pintura de la mejor calidad. 3.10.5

LA MEDICIÓN DEL RUBRO

Se medirá cada una de las piezas por el peso unitario. 3.10.6

FORMA DE PAGO.

Se pagará por kilogramo de estructura (perfilería) instalada.


ESPECIFICACIONES

TÉCNICAS

ZAMORA

CHINCHIPE

Página 23 de 51

c r r:.•~1 !..)

-

ACERO ESTRUCTURAL A36 EN PERFILES (SUELDA 7018), INCLUYE PINTADO, SUMINISTRO E INSTALACIÓN 3.11

PLACA DE ACERO BASE 660X300X6MM INC. PLACA SUPERIOR 640X280X6MM INC. 10 PERNOS DE ANCLAJE 9516MM

3.11.1

DESCRIPCIÓN DEL RUBRO.

Se constituye de una placa base de 660x300x6mm y una placa superior de 640x280x6mm, anclajes con diez (10) pernos de {2) 16mm. 3.11.2

MATERIALES Y EQUIPO.

Materiales utilizados. Acero Estructural - Placas, Perno tuerca y arandelas {2)16mm x 9", Acero de refuerzo fy 4200kg/cm2, Suelda 7018, Pintura Anticorrosiva, Pintura esmalte, Pintura fondo gris, Diluyente

Equipo mínimo.- Herramienta menor, soldadora eléctrica, equipo oxicorte.

3.11.3

ENSAYOS DE LABORATORIO.

Ninguno. 3.11.4

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.

La pieza llevara tres capas de pintura de protección, fondo Guadprimer como base y dos capas de pintura de acabado de pintura anticorrosiva y una de acabado con esmalte, los pernos llevaran las respectivas arandelas y tuercas. La placa deberá quedar empotrada en el hormigón. 3.11.5 LA MEDICIÓN DEL RUBRO. En unidades. 3.11.6 ,

FORMA DE PAGO.

El pago será por unidad.

PLACA DE ACERO BASE 660X300X6MM INC. PLACA SUPERIOR 640X280X6MM INC. 10 PERNOS DE ANCLAJE 016MM 3.12

CUBIERTA GALVALUMENPREPINTADAE=0.40MM PARA CUBIERTAS PLANAS

3.12.1

DESCRIPCIÓN DEL RUBRO.

La cubierta será metálica galvanizada tipo plana, prepintada de fábrica de 0,4 mm de espesor. Comprende el suministro de materiales y provisión de mano de obra y equipo para realizar tales trabajos a satisfacción de la Fiscalización de la obra. 3.12.2

MATERIALES Y EQUIPO.

Materiales utilizados. Cubierta Galvalumen e=0.40 mm, tornillo auto-perforante

Equipo mínimo. Herramienta

menor, Andamio metálico.

2in

\,,,)

'-

.. " ~

1


ESPECIFICACIONES

3.12.3

TÉCNICAS

ZAMORA

CHINCHIPE

Página 24 de 51

ENSAYOS DE LABORATORIO.

Ninguno. 3.12.4

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.

Se sujetara a las correas metálicas mediante accesorios de fábrica tipo omegas o similares con tornillos auto perforantes con su respectivo empaque protector, en ningún caso el tornillo se fijara en el canal de la plancha; la cubierta deberá ser aleación de acero, recubierto con aluminio y zinc, entre las características principales debe ser: durable, no se quiebre, no se pudra, no se adhieran los hongos, resistente a cualquier clima, fácil de transportar e instalar de un espesor no menor de 0,4 mm y apropiado para cubierta curvas. 3.12.5

LA MEDICIÓN DEL RUBRO.

Se medirá la longitud de toda la cubierta por el desarrollo de la cubierta. 3.12.6

FORMA DE PAGO.

Se pagará por Metro cuadrado de cubierta instalada.

CUBIERTA GALVALUMEN PREPINTADA E=0.40MM CUBIERTAS PLANAS 3.13

MAMPOSTERÍA DE BLOQUE (40X20X15).

3.13.1

DESCRIPCIÓN DEL RUBRO.

Estos rubros se refieren a la construcción de muros verticales continuos, compuestos por unidades de bloques de hormigón. De espesores definidos los cuales van ligados artesanalmente mediante mortero (cemento - arena 1:6), para conformar paredes divisorias y delimitantes de espacios definidos en planos pudiendo ser estas: interiores/exteriores, tabiques divisorios, cerramientos etc. 3.13.2 • • 3.13.3

...._

MATERIALES Y EQUIPO. Materiales: Cemento Portland, Arena puesta en obra, agua, Bloque (40x20x15) cm Equipo mínimo. Herramienta menor, Andamio metálico.

' de hormigón

ENSAYOS DE LABORATORIO.

Ninguno 3.13.4

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.

Previo a la ejecución del rubro, serán construidas según lo que determinen los planos y el ingeniero Fiscalizador, en lo que respecta a sitios, forma, dimensiones y niveles. Se construirán utilizando mortero de cemento arena de dosificación 1:6, que deberán limpios y completamente saturados de agua el momento de ser usados

estar


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ZAMORA CHINCHIPE

Página 25 de 51

========================================;:;;;r' .,_, _.Jr.,""' :L"' "'!.··"'~~Se definirá el sitio de apilamiento de los bloques, cuidando de que los mismos lleguen en perfectas condiciones, secos, limpios y sin polvo, apilándolos convenientemente e impidiendo un peso puntual mayor a la resistencia del mismo bloque o del entrepiso sobre el que se apilen. Deberá ubicarse a cortas distancias para la ágil ejecución del rubro. Fiscalización acordará y aprobará estos requerimientos previos y los adicionales que estime necesarios antes de iniciar el rubro. Control continuo y cumplimiento de especificaciones de los materiales. Verificación del cumplimiento de alineamiento, nivel y verticalidad de la pared y las hiladas. Cualquier desviación mayor que exceda al espesor de la junta del mortero será motivo para rechazo del trabajo ejecutado. Si la mampostería recibirá posteriormente un enlucido de mortero, las juntas deberán terminarse rehundidas con respecto al plomo de la pared, para permitir una mejor adherencia del enlucido. Si el terminado es sin enlucido o únicamente estucado las juntas serán planas, con una textura similar a la del bloque. ACTIVIDADES POSTERIORES A LA EJECUCIÓN DEL RUBRO

Realizar el curado de las juntas de mortero, mediante el aspergeo de agua, hasta asegurar su total fraguado y obtención de la resistencia deseada. Realizar la limpieza de las eflorescencias producidas por sales solubles. Todos los agujeros de clavos y demás imperfecciones de la pared, deberán ser rellenado con el mismo mortero, siempre a presión y en una profundidad mínima del ancho de la junta.

Verificación de la limpieza total de los trabajos terminados.

Una vez concluida la mampostería, Fiscalización efectuará la última verificación de que éstas se encuentran perfectamente aplomadas y niveladas. EJECUCIÓN·

Se inicia con la colocación de una capa de mortero sobre la base rugosa que va a soportar la mampostería, la que deberá estar libre de sedimentos, agregados sueltos, polvo u otra causa que impida la perfecta adherencia del mortero, para continuar con la colocación de la primera hilera de bloques. Las capas de mortero, que no podrán tener un espesor inferior a 10 mm, se colocará en las bases y cantos de los bloques para lograr que el mortero siempre se encuentre a presión, y no permitir el relleno de las juntas verticales desde arriba. Los bloques a colocarse deberán estar en óptimas condiciones. Los que requieran ser recortados, se efectuará dicho trabajo mecánicamente, en las dimensiones exactas a su utilización y no se permitirá su recorte a mano. Si la altura de trabajo para la colocación del mampuesto no es cómoda y no permite un adecuado control de tendido de mortero, alineación, niveles, plomos etc. se deberá trabajar sobre andamios metálicos y tablón debidamente asegurados Todas las hiladas que se vayan colocando deberán estar perfectamente niveladas y aplomadas, cuidando de que entre hilera e hilera se produzca una buena trabazón, para lo que las uniones verticales de la hilera superior deberán terminar en el centro del bloque inferior. La mampostería se elevará en hileras horizontales uniformes, hasta alcanzar los niveles y dimensiones especificadas en planos. Para paredes exteriores, la primera fila será rellena de hormigón de 140 kg/cm2 en sus celdas para impermeabilizar e impedir el ingreso de humedad.


ESPECIFICACIONES

TÉCNICAS

ZAMORA

CHINCHIPE

Página 26 de 51

En las esquinas de enlace se tendrá especial cuidado en lograr el perfecto aparejamiento o enlace de las paredes, para lograr un elemento homogéneo y evitar los peligros de agrietamiento. El constructor y la fiscalización deberán definir previamente las esquinas efectivas de enlace o la ejecución de amarre entre paredes, mediante conectores metálicos, sin aparejamiento de las mamposterías. Para uniones con elementos verticales de estructura, se realizará por medio de varillas de hierro de diámetro 8 mm por 600 mm de longitud y gancho al final, a distancias no mayores de 600 mm, las que deberán estar previamente embebidas en la estructura soportante. Todos los refuerzos horizontales, deberán quedar perfectamente embebidos en la junta de mortero, con un recubrimiento mínimo de 6 mm mientras se ejecuta el rubro, se realizará el retiro y limpieza de la rebaba de mortero que se produce en la unión de los bloques. Las paredes deberán protegerse de la lluvia, dentro de las 48 horas posteriores a su culminación. Si bien no es necesario un mantenimiento de este rubro, el constructor garantizará la correcta elaboración de la mampostería hasta el momento de la entrega de obra. Fiscalización verificará el cumplimiento la entrega del rubro concluido.

de la correcta ejecución del rubro, aprobará o rechazará

La calidad de los materiales a utilizarse, cumplirán con los requisitos mínimos indicados en el capítulo Especificación General de los Materiales 3.13.5

LA MEDICIÓN DEL RUBRO.

No se estimará y pagarán al Constructor los trabajos que se realicen fuera de las zonas donde se haya construido sin la orden de la Fiscalización. El precio del transporte de los materiales, equipos y maquinaria se encuentra incluido en el precio final determinados en el análisis de precios unitarios, por lo tanto, no se reconocerá ningún costo adicional por el transporte materiales, equipos y maquinaria al sitio de implantación de la obra. 3.13.6

FORMA DE PAGO.

La mampostería será medida para fines de pago en metros cuadrados y será pagado a la satisfacción del Ingeniero fiscalizador.

MAMPOSTER[A DE BLOQUE (40X20X15)

3.14 3.14.1

CERRAMIENTO DE MALLA ELECTROSOLDADA 6MM 10X10CM Y TUBO HG 2" DESCRIPCIÓN

DEL RUBRO.

Este trabajo comprende todas las actividades requeridas para la construcción y terminación de un cerramiento en malla de 10x10.6mm con HG 2". Este tipo de cerramiento se debe construir en sitio claramente descrito en el plano, así como también sus detalles y dimensiones.


ESPECIFICACIONES

TÉCNICAS

ZAMORA

CHINCHIPE

Página 27 de 51

rr,"\:--1 .__.,l ..-·. :o 3.14.2

MATERIALES Y EQUIPO.

Materiales: Malla electrosoldada lOXlO 5mm, Tubo HG tipo poste ~2" e=2mm x 6m, Suelda 6011, Pintura Anticorrosiva, Pintura esmalte, Pintura fondo gris, Diluyente, Lija

Equipo mínimo. Soldadora electrica 300A, equipo de pintura compresor pequeño

3.14.3 ENSAYOS DE LABORATORIO. Ninguno 3.14.4

-

\ ;

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.

El Constructor ejecutará todos los trabajos de herrería, que se indican en los planos generales y de detalle, siempre ciñéndose a los mismos y a las indicaciones de la fiscalización, en lo que se refiere a las condiciones de armado, dimensiones, etc., el Constructor verificará en obra dichas condiciones y medidas y procederá a indicar a la fiscalización cualquier sugerencia o alguna duda en la interpretación de los planos. Todos los trabajos se ejecutarán con perfiles de una sola pieza para un mismo tramo y perfectamente rectos sin deformaciones, con la soldadura debidamente limada y alisada, las escuadras serán prolijamente construidas con suelda autógena o eléctrica, no aceptándose soldaduras defectuosas superficiales. Estas deben ser perfectamente limadas o esmeriladas hasta formar superficies homogéneas en los frentes visibles. Los diseños de los planos serán estrictamente interpretados a escala exacta. No se aceptarán cambios de materiales. Se usarán para la ejecución del presente rubro, equipos de soldadura y pintura, además de todo lo que el constructor crea necesario para la correcta ejecución del presente rubro y estos sean aprobados por el fiscalizador de la obra. 3.14.5

,

,

... ./

LA MEDICIÓN DEL RUBRO.

La medición será de acuerdo con la cantidad de cerramiento con malla efectivamente colocada en obra, la medición se realizará en metros lineales.

3.14.6

FORMA DE PAGO

Las cantidades determinadas en la forma indicada en el numeral anterior se pagarán a los precios contractuales para el rubro abajo designado y que conste en el contrato. Su pago será por metro cuadrado construido (M2)

CERRAMIENTO DE MALLA ELECTROSOLDADA 6MM 10X1 OCM Y TUBO HG 2"


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ZAMORA CHINCHIPE

Página 28 de 51

3.15 ENLUCIDOVERTICAL+IMPERMEABILIZANTE 3.15.1 DESCRIPCIÓN DEL RUBRO. Será la conformación de una capa de mortero cemento - arena a una mampostería o elemento vertical, con una superficie de acabado o sobre la que se podrá realizar una diversidad de terminados posteriores. El objetivo será la construcción del enlucido vertical interior, incluido las medias cañas, filos, franjas, remates y similares que contenga el trabajo de enlucido, el que será de superficie regular, uniforme, limpia y de buen aspecto, según las ubicaciones determinadas en los planos del proyecto y las indicaciones de la fiscalización. 3.15.2 MATERIALES Y EQUIPO. Materiales mínimos: Cemento Portland, Arena fina (enlucidos), agua, Aditivo impermeabilizante Equipo mínimo: Herramienta menor, Andamio metálico 3.15.3 ENSAYOS DE LABORATORIO. Ninguno

3.15.4 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. Previo a la ejecución del rubro se verificarán los planos del proyecto, determinando los sitios en los que se ejecutará el enlucido y definiendo o ratificando la forma y dimensiones de medias cañas, filos, remates o similares. No se iniciará el rubro mientras no se concluyan todas las instalaciones (las que deberán estar probadas y verificado su funcionamiento), y otros elementos que deben quedar empotrados en la mampostería y cubiertos con en el mortero. Se cumplirán las siguientes indicaciones, previo el inicio del enlucido. •

El constructor verificará y comprobará y recibirá la aprobación de fiscalización, de que las mamposterías o demás elementos se encuentran en condiciones de recibir adecuadamente el mortero de enlucido, se han cumplido con los requerimientos previos de esta especificación y cuenta con los medios para la ejecución y control de calidad de la ejecución de los trabajos.

Se procederá a elaborar un mortero de dosificación (cemento/arena 1/4 y 1/6 ), para la resistencia exigida, controlando detalladamente la cantidad mínima de agua requerida y la cantidad correcta de los aditivos. Conformadas las maestras de guía y control, el mortero se aplicará mediante lanzado sobre la mampostería hidratada, conformando inicialmente un champeado grueso, que se igualará mediante codal. Ésta capa de mortero no sobrepasará un espesor de 10 mm. y tampoco será inferior a 5 mm. Mediante un codal perfectamente recto, sin alabeos o torceduras, de madera o metálico, se procederá a igualar la superficie de revestimiento, retirando el exceso o adicionando el faltante de mortero, ajustando los plomos al de las maestras establecidas. Los movimientos del codal serán longitudinales y transversales para obtener una superficie uniformemente plana. La segunda capa se colocará inmediatamente a continuación de la precedente, cubriendo toda la superficie con un espesor uniforme de 10 mm. e igualándola mediante el uso del codal y de una paleta de


ESPECIFICACIONES

TÉCNICAS

ZAMORA

CHINCHIPE

' . 29.¿.d(J/~r...; ¡_~ Pagina

madera, utilizando esta última con movimientos circulares. Igualada y verificada la superficie, se procederá al acabado de la misma, con la paleta de madera, para un acabado paleteado grueso o fino: superficie más o menos áspera, utilizada generalmente para la aplicación de una capa de recubrimiento de acabado final; con esponja humedecida en agua, con movimientos circulares uniformemente efectuados, para terminado esponjeado, el que consiste en dejar vistos los granos del agregado fino, para lo que el mortero deberá encontrarse en su fase de fraguado inicial.

..

Ejecutadas las franjas entre maestras de los enlucidos verticales, antes de su fraguado, se procederá con la ejecución de medias cañas horizontales y verticales, para las que, con elementos metálicos que contengan las formas y dimensiones de las mismas, y de una longitud no menor a 600 mm, se procede al retiro del mortero de enlucido, en una profundidad de 10 mm, o según detalles o indicación de la fiscalización, para completar su acabado de aristas y filos, hasta lograr hendiduras uniformes en ancho y profundidad, perfectamente verticales u horizontales, conforme su ubicación y función.

Se realizará el enlucido de las franjas que conforman el vano de puertas y ventanas que se ubiquen hacia el interior, definiendo y ejecutando las aristas, pendientes, medias cañas y otros que se indiquen en planos de detalles o por la dirección arquitectónica o fiscalización.

3.15.5

LA MEDICIÓN DEL RUBRO

La medición se la hará en unidad de superficie, multiplicando la base por la altura del paramento enlucido, descontando el área de vanos e incrementando la franjas de puertas y ventanas; es decir el área realmente ejecutada que deberá ser verificada en obra y con los detalles indicados en los planos del proyecto. 3.15.6

FORMADE PAGO

El pago será por metro cuadrado, El pago incluye la ejecución de las medias cañas, muestras, filos, remates y similares requeridos para el total recubrimiento de las mamposterías y demás elementos verticales interiores.

ENLUCIDO VERTICAL+ 3.16

IMPERMEABILIZANTE

BAJANTES PVC ~ 4"

3.16.1

DESCRIPCIÓN DEL RUBRO.

Comprende el suministro de materiales, mano de obra y equipo para la instalación PVC Tipo B DESAGÜE de diámetro 4", en bajantes de aguas lluvias. 3.16.2

de tubería de

MATERIALES Y EQUIPO.

Materiales utilizados.- Tubo PVC 4" Tipo B desagüe, pegante para tubería. Codo PVC 4" Desague.

Equipo mínimo.- Herramienta menor.

3.16.3 Ninguno.

ENSAYOS DE LABORATORIO.

1 '.""'· -,


ESPECIFICACIONES

3.16.4

TÉCNICAS

ZAMORA

Página 30 de 51

CHINCHIPE

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

Se realiza la instalación de la tubería desde el canal de aguas lluvias hasta la caja de revisión, la tubería de pvc se fija a la estructura a través de cintas metálicas a cada 1,5m en el tramo vertical de la columna como mínimo tendrá cuatro anclajes. 3.16.5

LA MEDICIÓN DEL RUBRO.

En metros lineales. 3.16.6

FORMA DE PAGO.

Se pagará por metros lineales de tubería instalada.

3.17

CAJAS DE REVISIÓN (H°Sº) 60X60X60CM INC. EXCAVACIÓN Y TAPA

3.17.1

DESCRIPCIÓN DEL RUBRO.

Comprende el suministro de materiales, mano de obra y equipo para la construcción de cajas de revisión para canalización de aguas lluvias en las dimensiones establecidas y en los lugares indicados en los planos de instalaciones sanitarias. Incluye la tapa de la caja y la excavación para implantar la misma. 3.17.2 •

• 3.17.3

MATERIALES Y EQUIPO. Materiales utilizados: Piedra, Arena gruesa clasificada, Grava clasificada, Agua, Tabla de encofrado canteada y cepillada de 20cm, Listen de encofrado 4x4cm (4 usos), Clavo para Const. 1 1/2 (25kg/caja), Acero de refuerzo fy 4200kg/cm2, Alambre de amarre galvanizado# 18, Cemento Portland. Equipo mínimo. - Herramienta manual ENSAYOS DE LABORATORIO.

Ninguno. 3.17.4

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.

Una vez realizada la canalización y la excavación, se realiza el replantillo de piedra. Se realiza el encofrado de las paredes de la caja y se funden las mismas. Se realiza el desencofrado de las paredes y se procede a la fundición del piso de la caja. Se procede al acabado final del piso mediante la adecuación de la media caña del piso, dando pendiente desde las tres caras hacia la cara de salida

del desagüe.

Para la colocación

de la tapa en la boca de la caja se adecúa

el filo

respectivo. 3.17.5

LA MEDICIÓN DEL RUBRO.

Comprende la unidad de caja instalada, funcionamiento.

incluyendo excavación, instalación

y puesta en


ESPECIFICACIONES

3.17.6

TÉCNICAS

ZAMORA CHINCHIPE

Página 31 de 51

FORMA DE PAGO.

Se pagará por unidades de caja construida, incluyendo la tapa y la excavación.

CAJAS DE REVISIÓN (HºSº) 60X60X60CM INC. EXCAVACIÓN Y TAPA

539114

3.18 PUERTA METÁLICA ENROLLABLE 3.18.1

DESCRIPCIÓN DEL RUBRO.

Se refiere a la provisión de una puerta enrollable de medidas determinadas cuales servirán como protección para el lugar donde fueran a ser instaladas. 3.18.2

MATERIALES Y EQUIPO.

Materiales utilizados: Puerta Enrrollable

Equipo mínimo. - Herramienta menor

3.18.3

en los planos, las

ENSAYOS DE LABORATORIO.

Ninguno. 3.18.4

<..

DE TRABAJO

Las puertas metálicas enrollables serán proporcionadas por el Contratista de acuerdo con los materiales de diseño establecidos en los análisis tales como; lámina galvanizada de 0.7 mm similar., rieles centrales, cabezales para riel central y cerraduras laterales, se dará a todos los elementos de hierro una mano de pintura anticorrosiva o el acabado que disponga la Fiscalización. Todos los trabajos se realizarán con elementos de una sola pieza, perfectamente rectos, sin deformación, con soldaduras debidamente limadas y alisadas los empalmes, los encuentros y encuadramientos de los rieles serán prolijamente delineados formados. Los bordes o remates metálicos deben ser perfectamente limados o esmerilado hasta formar superficies lisas en los frentes visibles.

PROCEDIMIENTO

)

3.18.5

LA MEDICIÓN DEL RUBRO

Será en unidad, efectivamente ejecutados y aprobados por la Fiscalización. 3.18.6

FORMA DE PAGO

Se pagará por metro cuadrado establecido en la tabla de cantidades.

PUERTA ENRROLLABLE SUMINISTRO Y COLOCACIÓN 3.19 3.19.1

CODO DESAGÜE PVC 90º X 110 MM E/C - TIPO B, SUMINISTRO E INSTALACIÓN DESCRIPCIÓN

DEL RUBRO

El objeto del codo de desagüe es captar las aguas que se producen en los servicios sanitarios o aguas lluvias de exteriores, para su posterior evacuación.


ESPECIFICACIONES

3.19.2 •

TÉCNICAS ZAMORA CHINCHIPE

MATERIALES

Y EQUIPO.

Materiales

utilizados:

pegante • 3.19.3

Equipo

para tubería mínimo:

ENSAYOS

El sistema

deberá

Codo

desague

Página

PVC

90"x

llOmm

E/CNP/,

32 de 51

Limpiante

tubería,

1000 Ce

Herramienta

Menor

DE LABORATORIO. ser sometido

a pruebas

parcialmente

y de forma global.

Ningún

punto del sistema estará a una presión menor a 3 metros de columna

3.19.4

PROCEDIMIENTO

de agua.

DE TRABAJO.

En toda unión será sellada utilizando

pegamento o soldadura líquida

para PVC, previa limpieza

de los extremos a unirse con un solvente limpiador. Los elementos de fijación de las tuberías serán establecidos Todas las bocas de desagüe

serán selladas

por la fiscalización.

con tapón, hasta la colocación

r>

de rejillas o los

desagües de los aparatos sanitarios. El sistema deberá ser sometido a pruebas parcialmente

y de forma global.

Ningún punto del sistema estará a una presión menor a 3 metros de columna

3.19.5

de agua.

LA MEDICIÓN DEL RUBRO.

Se medida por unidad instalada 3.19.6

FORMA DE PAGO.

Unidad ('

CODO DESAGUE PVC 90º X 110MM E/C-TIPO INSTALACIÓN 3.20

TUBERÍA PVC - S E/C DESAGUE 110 MM, SUMINISTRO

3.20.1

DESCRIPCIÓN

Comprende

E INSTALACIÓN

el suministro

de materiales,

mano de obra y equipo para la instalación

llOmm, en ramales

3.20.3

de tubería de

horizontales.

MATERIALES Y EQUIPO. Materiales

utilizados

Tubería

pvc desague 110 mm, pegante

para tubería

Accesorio para tubo 110 mm desague •

E

DEL RUBRO.

PVC Tipo B DESAGÜE de diámetro 3.20.2

B, SUMINISTRO

Equipo mínimo.

Herramienta

menor.

ENSAYOS DE LABORATORIO.

El sistema

deberá

ser sometido a pruebas parcialmente

y de forma global.

1000 Ce,


ESPECIFICACIONES

Ningún

TÉCNICAS

punto del sistema

ZAMORA

estará

CHINCHIPE

Página

a una presión

menor

a 3 metros

de columna

33 de 51

de agua.

3.20.4 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Se realiza la instalación

de la tubería desde el accesorio hasta la caja de revisión,

la tubería

será

enterrada a la altura que determine en los planos o la que ordene el fiscalizador.

3.20.5

LA MEDICIÓN DEL RUBRO.

En metros lineales.

3.20.6

FORMA DE PAGO.

Se pagará por metros lineales de tubería instalada.

TUBERIA PVC - S E/C DESAGUE 110 MM, SUMINISTRO E INSTALACIÓN 3.21

CODO PVC E/C 90º D= 50MM PARA DESAGÜE, SUMINISTRO E INSTALACIÓN

3.21.1

DESCRIPCIÓN

DEL RUBRO.

El objeto del codo de desagüe es captar las aguas que se producen en los servicios sanitarios

o

aguas lluvias de exteriores, para su posterior evacuación.

3.21.2 •

MATERIALES Y EQUIPO. Materiales

utilizados:

Codo desague

PVC 90ºx 50mm EC, Limpiante

tubería, pegante

para tubería 1000 Ce •

Equipo mínimo: Herramienta

3.21.3

ENSAYOS DE LABORATORIO.

El sistema

deberá ser sometido

Ningún punto del sistema

3.21.4

Menor

a pruebas parcialmente

y de forma global.

estará a una presión menor a 3 metros de columna de agua.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.

En toda unión

será sellada

utilizando pegamento

o soldadura

líquida para PVC, previa limpieza

de los extremos a unirse con un solvente limpiador. Los elementos

de fijación de las tuberías serán establecidos

Todas las bocas de desagüe

serán selladas

desagües de los aparatos sanitarios.

3.21.5

LA MEDICIÓN

Se medida por unidad

3.21.6 Unidad

DEL RUBRO. instalada

FORMA DE PAGO.

con tapón,

por la fiscalización. hasta la colocación

de rejillas

o los


ESPECIFICACIONES

TÉCNICAS

ZAMORA

CHINCHIPE

CODO PVC E/C 90° O= 50MM INSTALACIÓN 3.22

SIFÓN

3.22.1

U PVC E/CD=

DESCRIPCIÓN

El objeto

del sifon

de desagüe

para su posterior

3.22.2

MATERIALES Materiales

• 3.22.3 El sistema

SUMINISTRO

SUMINISTRO

E INSTALACIÓN

E

es captar

las aguas que se producen

en los pisos ende

baños o

evacuación.

utilizados: para

Equipo

mínimo:

deberá

DESAGUE,

DESAGUE,

Y EQUIPO.

pegante

ENSAYOS

PARA

PARA

34 de 51

DEL RUBRO.

duchas,

50MM

Página

U para

tubería

sifón

pvc E/C

d= 50 mm

desague,

Limpiante

tubería,

1000 Ce

Herramienta

Menor

DE LABORATORIO. ser sometido

a pruebas

parcialmente

y de forma global.

Ningún punto del sistema

estará a una presión menor a 3 metros de columna de agua.

3.22.4

DE TRABAJO.

PROCEDIMIENTO

En toda unión será sellada

utilizando

pegamento o soldadura líquida

para PVC, previa limpieza

de los extremos a unirse con un solvente limpiador. Los elementos de fijación de las tuberías serán establecidos Todas las bocas de desagüe

serán selladas

con tapón,

por la fiscalización. hasta la colocación

de rejillas

o los

desagües de los aparatos sanitarios. 3.22.5

LA MEDICIÓN

DEL RUBRO.

Se medida por unidad instalada 3.22.6

FORMA DE PAGO.

Unidad

SIF N U PVC E/C O= 50MM PARA DESAGUE, SUMINISTRO INSTALACIÓN

3.23 3.23.1

TUBERÍA PVC- S E/C DESAGÜE 50 MM, SUMINISTRO

E

E INSTALACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL RUBRO.

Comprende el suministro

de materiales,

PVC Tipo B DESAGÜE de diámetro

mano de obra y equipo para la instalación

50mm, en ramales horizontales.

de tubería de


ESPECIFICACIONES

3.23.2 •

TÉCNICAS

MATERIALES

3.23.3

Equipo

Página

35 de 51

utilizados

Tubería

pvc desague

50

mm,

pegante

para

tubería

1000

Ce,

para tubo SO mm desague mínimo.

ENSAYOS

El sistema

CHINCHIPE

Y EQUIPO.

Materiales Accesorio

ZAMORA

deberá

Herramienta

menor.

DE LABORATORIO. ser sometido

a pruebas

parcialmente

y de forma global.

Ningún punto del sistema estará a una presión menor a 3 metros de columna de agua. 3.23.4

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

Se realiza la instalación enterrada 3.23.5

de la tubería desde el accesorio hasta la caja de revisión,

a la altura que determine

la tubería será

en los planos o la que ordene el fiscalizador.

LA MEDICIÓN DEL RUBRO.

En metros lineales. 3.23.6

FORMA DE PAGO.

Se pagará por metros lineales de tubería instalada.

TUBERIA PVC - S E/C DESAGUE 50 MM, SUMINISTRO INSTALACIÓN 3.24

TUBERÍA PVC - S E/C DESAGÜE 160 MM, SUMINISTRO E INSTALACIÓN

3.24.1

DESCRIPCIÓN

DEL RUBRO.

Comprende el suministro

de materiales,

PVC Tipo B DESAGÜE de diámetro \ ____, ; 1

E

3.24.2 •

mano de obra y equipo para la instalación

160mm, en ramales

de tubería de

horizontales.

MATERIALES Y EQUIPO. Materiales

utilizados

Limpiante de tubería

1000 Ce, Tubo roscable PVC 3/4" 6m AA.FF.,

Codo PVC 90º Rosca ble de 3/4" AA.FF, Unión PVC rosca ble 3/4" AA.FF., Tee PVC roscable 3/4" AA.FF • 3.24.3

Equipo mínimo.

Herramienta

menor.

ENSAYOS DE LABORATORIO.

El sistema

deberá ser sometido a pruebas parcialmente

y de forma global.

Ningún punto del sistema estará a una presión menor a 3 metros de columna 3.24.4

PROCEDIMIENTO

Se realiza la instalación enterrada

de agua.

DE TRABAJO. de la tubería desde el accesorio

a la altura que determine

hasta la caja de revisión, la tubería será

en los planos o la que ordene el fiscalizador.


ESPECIFICACIONES

TÉCNICAS

ZAMORA

CHINCHIPE

Página 36 de 51

3.24.5 LA MEDICIÓN DEL RUBRO. En metros lineales. 3.24.6

FORMA DE PAGO.

Se pagará por metros lineales de tubería instalada.

TUBERIA PVC - S E/C DESAGUE 160 MM, SUMINISTRO E INSTALACIÓN 3.25

TUBERÍA PVC ROSCABLE M.FF. DE 3/4"

3.25.1

DESCRIPCIÓN DEL RUBRO.

Este rubro se refiere al suministro e instalación de tuberías para agua potable fría con tubería de presión de PVC roscada, con la finalidad de enlazar uno o más ambientes con instalaciones de agua o puntos de agua, con la red principal de abastecimiento de agua en un tramo que se denomina recorrido o tubería de acometida de agua potable 3.25.2

"

MATERIALES Y EQUIPO.

Materiales utilizados Tubería pvc desague 160 mm, pegante para tubería 1000 Ce, Accesorio para tubo 160 mm desague

Equipo mínimo. Herramienta menor.

3.25.3

.

ENSAYOS DE LABORATORIO

Antes de proceder a sellar las tuberías serán sometidas a una prueba de presión, de observarse fugas de agua se hará la reparación correspondiente y se realizará una nueva prueba. La ubicación, los tramos probados, sus novedades y resultados se anotarán en el libro de obra. Los tramos de tuberías ya aprobados se mantendrán preferentemente con agua, a la presión disponible en el sitio, para detectar fácilmente cualquier daño que se produzca en el avance de la obra. 3.25.4

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.

Revisar o realizar planos

y detalles complementarios, así como un plan de trabajo para

aprobación de Fiscalización. •

Verificar las cantidades y calidades de los materiales a emplear. La tubería de PVC (Polipropileno) presión unión roscable cumplirá con las especificaciones ASTM D-178589, para tubería de agua fría.

El constructor presentará los informes de cumplimiento de estas especificaciones, de muestras tomadas del material puesto en obra, o a su vez los certificados del fabricante o lo determinado por la Fiscalización. • •

Notificar a Fiscalización el inicio y condiciones de ejecución de los trabajos. Verificar los recorridos de tuberías a instalarse para evitar interferencias con otras instalaciones, procurando que éstos sean lo más cortos posibles; revisar si las tuberías

r=.

\


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ZAMORA CHINCHIPE

Página 37 de 51

~;,..;;;,;;,.,==================================================================¡l"F"=>\'" )

J

cruzarán juntas de construcción

o elementos

estructurales para prever su paso; que las

tuberías no estén en contacto

con materiales

o en sitios no apropiados, tomando las

medidas correctivas. •

Marcar claramente

los sitios que se requiere acanalar

alojar tuberías; todos los canales se realizarán piso y cuando Fiscalización

autorice esta operación

la mampostería o estructura.

o picar en pisos y paredes para

antes de enlucir las paredes o masillar el a fin de no afectar la estabilidad

de

La mampostería deberá tener un espesor mínimo de 150

mm para abarcar tuberías de hasta 25 mm de diámetro y mampostería de 200 mm de espesor para tubería de hasta 38 mm de diámetro máximo. Si la mampostería es de bloque, este deberá ser del tipo de doble cámara longitudinal. tuberías de agua potable en mamposterías •

No se permitirá

empotrar

de 100 mm de espesor.

Constatar la existencia del equipo y herramienta apropiada para ejecutar el trabajo, así como el personal calificado.

ACTIVIDADES DURANTE LA EJECUCION DEL RUBRO

V

• Control de ingreso de material:

todas

las tuberías

serán

en sus tamaños originales

de

fabricación,

no se permitirá el ingreso de pedazos o retazos de tuberías. Las tuberías y accesorios

ingresarán

con la certificación

especificaciones

del fabricante

o proveedor, sobre

el cumplimiento

de las

técnicas.

Verificación de los niveles, alineamientos y plomos de los acanalados.

Verificar que la mano de obra sea la adecuada para trabajar con PVC presión rosca ble.

Escuadrado

en cortes de tuberías,

roscas, cuidado especial •

limado

de rebabas, longitudes

y profundidad

de

para proteger la tubería expuesta a maltrato.

Instalar el menor número de uniones posible, utilizando tramos enteros de tubería; los cortes de tubería

serán en ángulo recto y quedarán

libres

de toda

rebaba;

no se

permitirá curvar los tubos, siempre se emplearán los accesorios adecuados. •

Como sellante se empleará

cinta teflón en las roscas o sella roscas apropiado

para PVC,

previa prueba y aprobación de la fiscalización. •

Toda tubería que se instale

sobrepuesta

será anclada fijamente y preferentemente

a

y buena presencia estética. Los elementos de fijación de las tuberías serán los establecidos en planos y a su falta los acordados por el constructor y la fiscalización. elementos estructurales,

su correcta alineación

Constatar que el proceso de roscado de tuberías se rija a las especificaciones tipo NPT, indicados Especificaciones,

cuidando

La distancia vertical

en la Norma

INEN 117: Roscas ASA para tuberías

para roscas y accesorios.

Norma ANSI B 2.1; ASTM D 2464-89 para tuberías y accesorios.

mínima entre tuberías de agua fría y caliente será de 100 mm libres tanto

como horizontalmente.

ACTIVIDADES POSTERIORES A LA EJECUCION DEL RUBRO. Revisar y mantener horizontal

las tuberías, su fijación y posición correcta tanto en alturas como en posición

y profundidad

de empotramiento;

utilizado para el enlucido en paredes.

proceder a sellar las tuberías

con el mortero

De requerirlo se colocarán mallas de refuerzo para impedir

rajaduras posteriores en los sitios de fijación y relleno de las tuberías. Mantenimiento Ejecución

del sistema, hasta la entrega - recepción de la obra.

y entrega de los "Planos

de ejecución"

(As Built),

planos en los que se determine

la

forma en que fue ejecutada toda la red de agua, con todos los detalles para ubicación posterior

1


ESPECIFICACIONES

TÉCNICAS ZAMORA

CHINCHIPE

Página 38 de 51

Para el roscado se utilizará la tarraja apropiada para tubería PVC con el dado y la guía que corresponda al diámetro del tubo con la especificación de rosca NPT; el roscado se realizará en una sola operación continua sin cortar la viruta y regresando la tarraja; los filetes deberán ser precisos y limpios, según lo determina la norma ANSI B 2.1. Para la conexión de accesorios y tuberías se empleará un sellante que asegure una junta estanca como cinta teflón o sella roscas para tubería PVC. Se cuidará que al momento de conectar cada tramo de tubería, éste se encuentre limpio en su interior; el ajuste se realizará manualmente con un remate de una o dos vueltas con llave de tubo, sin forzar el ajuste ya que perjudicaría la resistencia del accesorio y los hilos de la rosca. Una vez conectadas las tuberías se someterán a una prueba de presión no menor a 100 psi, procediendo a sellar todas las salidas en el tramo probado mediante tapones; se presurizará la red de tuberías con una bomba manual o motorizada provista de manómetro, hasta la presión de prueba manteniéndola por un lapso de quince minutos para proceder a inspeccionar la red. La existencia de fugas será motivo de ubicación y reparación para proceder a una nueva prueba, cuyos costos serán a cargo del constructor. Alcanzada una presión estable de prueba, se mantendrá un tiempo mínimo de 24 horas. Fiscalización verificará el cumplimiento de la correcta ejecución del rubro, aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido. 3.25.5

LA MEDICIÓN DEL RUBRO

La medición será de acuerdo con la cantidad real instalada en obra. El precio del transporte de los materiales, equipos y maquinaria se encuentra incluido en el precio final determinados en el análisis de precios unitarios, por lo tanto, no se reconocerá ningún costo adicional por el transporte materiales, equipos y maquinaria al sitio de implantación 3.25.6

de la obra.

FORMADE PAGO:

Su pago será por metro lineal (m)

3.26 3.26.1

PUNTO DE AGUA POTABLE CON PVC ROSCABLE 1/2" DESCRIPCIÓN DEL RUBRO.

Comprende el suministro de mano de obra, herramientas, toda la tubería tipo PPR (Polipropileno Random), que intervienen en la ejecución de un punto de alimentación de agua fría o caliente a lavamanos, duchas y fregaderos, los cuales requieren alimentación en {lj Yi'' y hasta una distancia de 2.5 metros.


ESPECIFICACIONES

3.26.2

TÉCNICAS

MATERIALES

ZAMORA

Página

CHINCHIPE

39 de 51

Y EQUIPO. -·

Materiales Teflón,

utilizados:

Sellador

Codo PVC 90º Roscable de 1/2", Tee PVC-Roscable

de juntas 11 onz, tubería

hidro tubo pvc pr (presión

.J

de 1/2 AA.FF, roscable)

1/2",

unión pvc roscable 1/2" •

Equipo mínimo. Herramienta

3.26.3

ENSAYOS DE LABORATORIO

menor.

Será sometidas

a una prueba de presión,

correspondiente

y se realizará una nueva prueba.

3.26.4

PROCEDIMIENTO

Revisar

o realizar

aprobación •

de observarse

fugas de agua se hará la reparación

DE TRABAJO.

planos

y detalles

complementarios,

así como un plan

de trabajo

para

de Fiscalización.

Verificar

las cantidades

(Polipropileno)

y calidades de los materiales

presión unión roscable cumplirá

a emplear.

La tubería

con las especificaciones

de PVC

ASTM D-1785-

89, para tubería de agua fría. 3.26.5

LA MEDICIÓN DEL RUBRO

La medición será de acuerdo con la cantidad real instalada El precio del transporte

equipos y maquinaria

de los materiales,

precio final determinados

en el análisis de precios

ningún

por

costo

implantación 3.26.6

adicional

en obra.

el transporte

unitarios,

materiales,

se encuentra

incluido

en el

por lo tanto, no se reconocerá

equipos

y maquinaria

al

sitio

de

de la obra.

FORMA DE PAGO:

Su pago será por punto (Pto)

PUNTO DE AGUA POTABLE

3.27

CON PVC ROSCABLE 1/2"

ACOMETIDA ELÉCTRICA

3.27.1

DESCRIPCIÓN

Consistirá

en proveer el material

luz hasta el tablero 3.27.2 •

DEL RUBRO. y realizar la instalación

de bajo voltaje o tablero

de distribución

desde el medidor de

correspondiente.

MATERIALES Y EQUIPO Materiales

utilizados: Cable cableado #10, Manguera de 1/2" para instalación eléctrica,

Cinta aislante

de 50mm, I= 20m

Equipo mínimo. Herramienta

3.27.3

ENSAYOS DE LABORATORIO

ninguno

de un alimentador

menor.

l '6 2


ESPECIFICACIONES

3.27.4

TÉCNICAS

ZAMORA

CHINCHIPE

Página 40 de 51

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.

Se refiere a todas las actividades para la provrsron, instalación, conexión y pruebas de las acometidas eléctricas principales a los tableros de acuerdo con cómo se especifica en planos. Deben cumplir las siguientes normativas de construcción RTE INEN 021 "CONDUCTORES Y ALAMBRES AISLADOS PARA USO ELÉCTRICO" •

CEA 595-658 "Power Cables Rated 2000 Volts or Less for the Distribution Energy"

of Electrical

IEC 60228 "lnternational Electrotechnical Commission's international standard on conductors of insulated cables" Materiales y equipos Deberán ser nuevos de calidad y cumplir las normas indicadas y respectivas.

El trabajo se hará a mano, con el uso de herramienta manual de propiedad del contratista. La instalación deberá realizare de acuerdo con los artículos 215-220 del NEC NFPA 70. No se incluyen las obras de albañilería como excavaciones y rellenos en el piso, picado de mampostería y corchado de elementos de mampostería. 3.27.5

,,---\

LA MEDICIÓN DEL RUBRO

La medición será de acuerdo con la cantidad real instalada en obra. El precio del transporte de los materiales, equipos y maquinaria se encuentra incluido en el precio final determinados en el análisis de precios unitarios, por lo tanto, no se reconocerá ningún costo adicional por el transporte materiales, equipos y maquinaria al sitio de implantación de la obra. 3.27.6 FORMA DE PAGO: Su pago será por metro lineal (m)

3.28

PUNTO DE ILUMINACIÓN CONDCTORTIHN CALIBRE 12 EN CONFIGURACIÓN CONDUIT EMT 1/2", INCL. OJO DE BUEY REDONDOTIPO LEO DE 12W

2X12 EN

DESCRIPCIÓN DEL RUBRO Serán todas las actividades para la instalación de tuberías metálicas tipo conduit EMT, cajas metálicas, conductores y piezas eléctricas (interruptores simples, dobles, conmutadores, etc.) para dar servicio a una lámpara, un foco o luminarias en general. La tubería deberá estar pintada según código de colores escogido para este sistema. En las juntas de dilatación estructurales se deberá instalar expansores. El objetivo es la ejecución del sistema de alumbrado desde el tablero de control interno conforme a los planos de instalaciones eléctricas del proyecto y las indicaciones del A/1 Fiscalizador. 3.28.2 MATERIALES Y EQUIPO. •

Materiales utilizados: Ojo de buey led redondo de 12W, cinta aislante en rollo, Conector conduit EMT de 1/2", Tubería conduit EMT 1/2", Cable flexible #12 AWG THHN, Cinta asilante, Accesorios (taco plástico de fijación, tornillos, tarugos)

-~

1


ESPECIFICACIONES

• 3.28.3

TÉCNICAS

ZAMORA

CHINCHIPE

Página 41 de 51

Equipo mínimo. Herramienta menor. ENSAYOS DE LABORATORIO

ninguno 3.28.4 PROCEDIMIENTO

DE TRABAJO

Revisión general de planos de instalaciones con verificación de circuitos, diámetros de tuberías y tipo de material a utilizarse. Verificar que el número de conductores a utilizarse dentro de una tubería conduit sea el adecuado, según las normas (Código Eléctrico Ecuatoriano, NEC 384-6). Determinación de los colores de cables a utilizar en las fases, retornos y neutro de los diferentes circuitos. La definición de las piezas eléctricas a utilizarse en la instalación especificaciones técnicas o lo que indique fiscalización. \

;

se las realizará según

Las cajas de paso serán octogonales grandes o rectangulares de 120 x 120 mm. con tapa. Para los interruptores las cajas serán rectangulares profundas; todas éstas cajas serán de tal galvanizado en caliente. Coordinación con las otras áreas de ingeniería para evitar interferencia entre instalaciones. En mamposterías: Verificar los pases de tubería dejados en losa y corregir defectos que hayan ocurrido; completar la instalación de bajantes antes de la colocación de la mampostería. Replanteo y trazado para la ejecución de acanalados y ubicación de cajetines, antes de los enlucidos; en las paredes que estarán terminadas y secas; comprobar que los pases o tuberías de losa queden vistos para su fácil ubicación en los trabajos posteriores. Verificación de niveles, alineamientos y control de que todos los acanalados para el empotramiento de tuberías y cajetines estén ejecutados, previa a la colocación de tubería y cajetines y la ejecución de enlucidos. Verificar la profundidad de los cajetines rectangulares a instalarse en la mampostería. Dependerá del tipo y espesor del acabado final que se dará a las paredes. Verificación de la alineación respecto al piso terminado.

a nivel de los cajetines rectangulares en paredes y su altura con

Antes de proceder a pasar las guías y los conductores, se deberán limpiar perfectamente las tuberías y las cajas. Protección de los cajetines para la etapa de enlucidos La altura recomendada por el diseñador eléctrico, debe ser medida desde la parte inferior del cajetín hasta el nivel de piso terminado. Salvo indicación contraria, los interruptores se colocarán a 1.10 m. de altura y los cajetines y piezas en posición vertical. Concluida la colocación de tubería, deberá realizarse una inspección de la misma con una guía metálica en tal forma de corregir cualquier obstrucción que se hubiera presentado durante la fundición del hormigón o del enlucido en paredes. Antes de la colocación de conductores,


ESPECIFICACIONES

constatar

TÉCNICAS

si la tubería

ZAMORA

CHINCHIPE

está perfectamente

Página

42 de 51

y limpia, si no es así, se deberá pasar una franela

seca

por el interior de la tubería para limpiarla. Instalar

los conductores de acuerdo

No se permiten

con el calibre, colores y cantidades indicadas

empalmes de conductores dentro de las tuberías.

Cualquier

en los planos.

empalme debe ser

realizado dentro de las cajas de conexión o en cajas diseñadas para ese propósito (se las conoce como cajas de empalme o de paso). conductores, Conectar

Con un Megger realizar las pruebas de aislamiento

corregir si se detecta algún defecto.

las piezas eléctricas

cortocircuitos

y los elementos

o defectos de instalación.

de alumbrado.

Fiscalización

y condiciones

voltaje

y posibles

las pruebas realizadas,

en las que se realiza dicha entrega.

así como, las

Al terminar los trabajos

de

se deben realizar pruebas de conectividad, continuidad y balanceo. Los conductores

iluminación instalados

Verificar

aprobará o rechazará el rubro concluido,

que se sujetará a la ejecución conforme esta especificación, tolerancias

de los

entre el tablero de control y el punto de luz no deberán

tensión de su voltaje nominal. Comprobar el buen funcionamiento eléctricas.

Ejecución

exceder del 3% de caída de de los circuitos y de las piezas

y entrega de los planos "De ejecución de obra" (As Built). Fiscalización

aprobará o rechazará el rubro una vez concluido. 3.28.5

LA MEDICIÓN DEL RUBRO

La medición

3.28.6

se realizará de acuerdo con la cantidad real instalada en obra.

FORMA DE PAGO

Las cantidades determinadas contractuales

en la forma indicada en el numeral anterior se pagarán a los precios

para el rubro abajo designado

y que conste en el contrato. Su pago será por

unidad.

PUNTO DE ILUMINACIÓN CONDCTOR TTHN CALIBRE 12 EN CONFIGURACIÓN 2X12 EN CONDUIT EMT 1/2", INCL. OJO DE BUEY REDONDO TIPO LEO DE 12W

570114

u

3.29 INTERRUPTOR INCL. CABLE Y ACC. 3.29.1 DESCRIPCIÓN DEL RUBRO Serán todas las conductores

actividades

que se requieran

y piezas eléctricas

(tomacorrientes)

para

la instalación

de tuberías

para dar servicio

a un aparato

tubería deberá estar pintada según código de colores escogido para este sistema. de dilatación 3.29.2 •

La

En las juntas

estructurales se deberá instalar expansores.

MATERIALES Y EQUIPO Materiales utilizados:

Placa, Manguera de 1/2" para instalación

de 50mm, I= 20m, Cajetín rectangular, sencillo •

EMT, cajas, eléctrico.

Equipo

mínimo. Herramienta

menor.

eléctrica,

Cinta aislante

Cable Cu #12 flex 7 hilos, interruptor simple


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ZAMORA CHINCHIPE

Página43 de

!fl: : ~· 1 :: ,,

3.29.3 ENSAYOS DE LABORATORIO Ninguno 3.29.4 PROCEDIMIENTO DE TRABAIO El objetivo es la ejecución del sistema de tomas de fuerza, desde el tablero de control interno, de acuerdo a los planos de instalaciones eléctricas del proyecto y a las indicaciones del A/1 Fiscalizador. Verificar que el número de conductores a utilizarse dentro de una tubería sea el adecuado según las normas (Código Eléctrico Ecuatoriano, NEC 384-6). Determinación de los colores de cables a utilizar en las fases, neutro y tierra de los diferente circuitos. Los conductores serán tipo THHN-FLEX calibre No. 12 AWG para las fases y neutro y# 14 para tierra. Los tomacorrientes serán del tipo doble polarizado, las placas serán decorativas color blanco' del mismo color de la pieza de tomacorriente respectivo. Las cajas para tomacorrientes serán rectangulares profundas, de tol galvanizado en caliente. El libro de obra, en el que se anotarán las diferentes fases del trabajo ejecutado, las modificaciones y complementaciones aprobadas, para su posterior registro en los planos de "Ejecución de obra" (As Built). En losa: Para el inicio de los trabajos de instalaciones eléctricas, deben estar terminados todos los encofrados, instalación de hierro, bloques de alivianamiento y materiales que puedan afectar la ubicación, estado y calidad de las tuberías y cajetines. Instalación de tubería y cajetines en losa de acuerdo a las ubicaciones de los tomacorrientes indicadas en los planos. La tubería deberá colocarse hacia arriba hasta llegar a los sitios y niveles donde se colocarán los cajetines para los tomacorrientes y deberá sellarse al final para impedir la penetración de cualquier elemento extraño a la misma. Colocación de cinta aislante en las uniones de las tuberías para evitar la introducción de lechada. Los tramos de tubería deben ser continuos entre cajas de salida y cajas de conexión. Verificar que las curvas realizadas a las tuberías no sean demasiado cerradas, de tal forma que permitan el fácil paso de los conductores. No se permiten más de 4 curvas de 902 o su equivalente en cada tramo de tubería entre cajas, norma (NEC 348-10). Verificar que la tubería no se encuentre aplastada en algún tramo. Todas las tuberías deberán estar perfectamente ancladas. Los cortes de tubería deben ser perpendiculares al eje longitudinal y eliminando toda rebaba. En mamposterías: Cuando se realice el timbrado de la mampostería verificar que las tuberías queden dentro de las paredes, caso contrario corregir, completar la instalación antes de que se levante la mampostería.


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ZAMORA CHINCHIPE

Página 44 de 51

Si no se hubiera podido completar la instalación antes de la mampostería, marcar claramente el sitio que deba acanalarse en paredes; acanalar antes de ejecutar los enlucidos; completar la tubería, sujetarla e instalar los cajetines. La profundidad de los cajetines a instalarse en la mampostería dependerá del tipo y espesor del acabado final que se dará a la mampostería. Verificación de la alineación a nivel de los cajetines rectangulares en paredes y su altura con respecto al piso terminado. Antes de proceder a pasar las guías y los conductores, se deberán limpiar perfectamente las tuberías y las cajas. Verificados los replanteos y trazados, se iniciará la colocación de tubería en losa para proceder luego a la colocación de tubería y cajas en paredes. Se pondrá especial atención en la protección y nivelación de los cajetines en paredes así como en la altura de los mismos con respecto al piso terminado. La altura recomendada debe ser medida desde la parte inferior del cajetín hasta el nivel de piso terminado. Salvo indicación contraria los tomacorrientes se colocarán a 40 cm de altura y los cajetines y piezas en posición horizontal. Concluida la colocación de tubería, se realizará una inspección de la misma con una guía metálica (alambre galvanizado # 16 o 18) de tal forma de corregir cualquier obstrucción que se hubiera presentado durante la fundición del hormigón o del enlucido. Previa a la colocación de conductores, constatar si la tubería está perfectamente seca y limpia, si no es así, se deberá pasar una franela por el interior de la tubería para limpiarla. Instalar los conductores de acuerdo al calibre, colores y cantidades indicadas en los planos. No se permiten empalmes de conductores dentro de las tuberías. Cualquier empalme debe ser realizado dentro de las cajas de conexión o en cajas diseñadas para ese propósito. Con un Megger realizar las pruebas de aislamiento de los conductores y corregir si se detecta algún defecto. Conectar las piezas eléctricas y verificar voltaje y posibles cortocircuitos o defectos de instalación. Fiscalización aprobará o rechazará el rubro una vez concluido Todos los trabajos de albañilería y acabados deberán estar terminados y la obra con las debidas seguridades, previo al inicio de ta etapa de cableado. Unión de los conductores por medio de cinta aislante de PVC o de capuchones plásticos atornillables (los empalmes asegurarán una conductividad igual a la del conductor y la rigidez dieléctrica del aislamiento debe ser igual a la del conductor). Todo el sistema de tomacorrientes deberá tener un conductor extra de color verde, del mismo calibre que el conductor de fase, para puesta a tierra. Colocación de las piezas eléctricas. Todas las piezas se colocarán con un protector de polietileno hasta la entrega final de los trabajos. Se debe entregar planos de "Ejecución de obra" (As Built)


ESPECIFICACIONES

Fiscalización

TÉCNICAS

aprobará

esta especificación 3.29.5

Página

ZAMORA CHINCHIPE

o rechazará el rubro concluido,

rr(l"l...,. ,.: l

45 de 51 v

que se sujetará a la ejecución conforme a

y a las pruebas realizadas.

LA MEDICIÓN DEL RUBRO

La medición se realizará de acuerdo con la cantidad real instalada 3.29.6

en obra.

FORMA PAGO.

Las cantidades determinadas contractuales

en la forma indicada en el numeral anterior se pagarán a los precios

para el rubro abajo designado

y que conste en el contrato.

Su pago será por punto

(pto).

INODORO TANQUE - INC. ACCESORIOS Y SUMINISTRO DE INSTALACIÓN

3.30 3.30.1

DESCRIPCIÓN

DEL RUBRO

Un sistema hidro sanitario se complementa

y puede entrar en uso, con la instalación

de las llaves

de salida de agua y las piezas sanitarias. El objetivo será la provisión elementos

e instalación

para su funcionamiento,

de los lavamanos,

que se indiquen

urinarios

e inodoros,

en los planos y detalles

todos sus

del proyecto y las

indicaciones de la fiscalización. 3.30.2 •

MATERIALES Y EQUIPO. Materiales

utilizados:

silicona

secado rápido,

tubo de abasto nylon, llave angular • 3.30.3

Equipo

mínimo.

Herramienta

inodoro

linea económica,

anillo

de cera,

para inodoro bronce d= 1/2in

menor.

ENSAYOS DE LABORATORIO

Ninguno 3.30.4

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

Como acciones previas a la ejecución •

Revisión general sanitarias

de este rubro se realizará:

de planos y especificaciones

a instalarse;

técnicas con verificación

del tipo de piezas

identificar exactamente cada uno de los artefactos sanitarios

y

otros servicios requeridos. •

Para proceder a la instalación servicio,

estos sitios deben considerarse

colocadas, •

de piezas sanitarias

paredes pintadas,

Se determinará

el material

en los ambientes

de baños o áreas de

listos, es decir con pisos terminados,

cerámicas

muebles instalados. necesario

para una jornada

de trabajo y se solicitará

bodega, el sobrante al final de la jornada será devuelto a bodega.

en

V

...,


ESPECIFICACIONES

TÉCNICAS ZAMORA

Página 46 de 51

CHINCHIPE

Para la conexión de artefactos sanitarios se empleará un sellante que asegure una junta estanca como permatex y cinta teflón; así como los empaques propios del fabricante. Se cuidará que, al momento de instalar cada artefacto, el desagüe correspondiente esté limpio en su interior y escurra el agua perfectamente.

Para proceder con la instalación, se realizará un replanteo a lápiz en la pared, para centrar perfectamente el lavamanos en su sitio; dependiendo del modelo, se marcan las perforaciones para los pernos de fijación, se taladran y colocan los tacos; se cuidará la altura y nivelación correcta. Si va colocado en un mueble se marca el corte del tablero con la plantilla que facilita el fabricante; si se trata de un mueble fundido también se cuidará en dejar el espacio adecuado para insertar el lavamanos.

Para una conexión correcta del lavamanos a la tubería de desagüe, se utilizará un acople de PVC de 32 mm. que quedará pegado al tubo de desagüe; para la conexión de agua, se instalan las llaves de angulares y tubos de abasto.

Al lavamanos se le ajusta la mezcladora y el desagüe con los respectivos empaques, luego se asegura el artefacto con los tacos y uñetas, o con el pedestal si es el caso, o a su vez con un sello de silicona sobre el mueble; es posible entonces conectar las tuberías de abasto a la mezcladora, así como el sifón al desagüe.

Una vez fijo todo el artefacto se somete a varias pruebas de funcionamiento, procediendo a una inspección muy detenida para detectar fugas o defectos de funcionamiento; la existencia de fugas serán motivo de ubicación y reparación para proceder a una nueva inspección.

Los ajustes de las partes cromadas, doradas, de acrílico u otras de la grifería, se realizarán con sumo cuidado y preferentemente a mano, con la utilización de paños de tela o esponja fina, para no dañar su acabado.

Al tanque del inodoro se le ajusta la válvula de entrada de agua con los respectivos empaques, y luego el tanque se asegura sobre la taza ya colocada; se conecta la llave angular y tubería de abasto.

Fiscalización realizará la aceptación o rechazo del sanitario, verificando el cumplimiento de normas, su correcta instalación, su buen funcionamiento y las condiciones en las que se concluye y entrega el rubro. Para un acople correcto de la taza del inodoro a la tubería de desagüe, se utilizará un empaque de cera que se ajusta a la abertura inferior de la taza y se asienta a presión sobre la boca del desagüe en el piso, logrando la posición nivelada del artefacto; se aprietan los pernos de fijación.

3.30.5 LA MEDICIÓN DEL RUBRO Se realizar por unidad instalada y verificado su funcionamiento 3.30.6

FORMA DE PAGO

La medición y pago se hará por "Unidad" de sanitario instalado, con todos sus accesorios, verificados en obra

INODORO TANQUE - INC. ACCESORIOS Y SUMINISTRO INSTALACIÓN

DE

/ -- .•


ESPECIFICACIONES

TÉCNICAS ZAMORA CHINCHIPE

Página

47 de 51

INODORO TANQUE - INC. ACCESORIOS Y SUMINISTRO DE INSTALACIÓN

3.31

3.31.1

DESCRIPCIÓN DEL RUBRO

Un sistema hidro sanitario se complementa y puede entrar en uso, con la instalación de las llaves de salida de agua y las piezas sanitarias. El objetivo

será la provisión

e instalación

elementos para su funcionamiento,

de los lavamanos,

urinarios

e inodoros,

todos sus

en los planos y detalles

del proyecto y las

mediano de pedestal color blanco

inc. Sifon, Silicona

que se indiquen

indicaciones de la fiscalización. 3.31.2 •

MATERIALES Y EQUIPO. Materiales

utilizados Lavamanos

secado rápido, Tubo de Abasto Nylon, grifería para lavamanos •

Equipo mínimo. Herramienta

3.31.3

ENSAYOS DE LABORATORIO

cromada

menor.

Ninguno 3.31.4

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

Como acciones previas a la ejecución de este rubro se realizará: •

Revisión general de planos y especificaciones sanitarias

a instalarse;

otros servicios •

técnicas con verificación del tipo de piezas

identificar exactamente

cada uno de los artefactos

sanitarios

y

requeridos.

Para proceder a la instalación de piezas sanitarias

en los ambientes de baños o áreas de

servicio, estos sitios deben considerarse listos, es decir con pisos terminados, cerámicas colocadas, paredes pintadas, muebles instalados. •

Se determinará

el material necesario para una jornada

bodega, el sobrante al final de la jornada

'-l

Para la conexión

de trabajo y se solicitará

en

será devuelto a bodega.

de artefactos sanitarios se empleará

un sellante

que asegure una junta

estanca como permatex y cinta teflón; así como los empaques propios del fabricante. Se cuidará que, al momento de instalar cada artefacto, el desagüe correspondiente

esté

limpio en su interior y escurra el agua perfectamente. •

Para proceder con la instalación, centrar perfectamente

se realizará

un replanteo

a lápiz en la pared, para

el lavamanos en su sitio; dependiendo

del modelo, se marcan las

perforaciones para los pernos de fijación, se taladran y colocan los tacos; se cuidará la altura y nivelación

correcta. Si va colocado en un mueble se marca el corte del tablero

con la plantilla que facilita el fabricante; si se trata de un mueble fundido también se cuidará •

en dejar el espacio adecuado

Para una conexión

para insertar el lavamanos.

correcta del lavamanos a la tubería de desagüe, se utilizará un acople

de PVC de 32 mm. que quedará pegado al tubo de desagüe; para la conexión de agua, se instalan las llaves de angulares y tubos de abasto. •

Al lavamanos se le ajusta la mezcladora y el desagüe con los respectivos

empaques,

luego se asegura el artefacto con los tacos y uñetas, o con el pedestal si es el caso, o a su vez con un sello de silicona sobre el mueble; es posible de abasto a la mezcladora,

así como el sifón al desagüe.

entonces conectar las tuberías


ESPECIFICACIONES

TÉCNICAS ZAMORA

CHINCHIPE

Página 48 de 51

Una vez fijo todo el artefacto se somete a varias pruebas de funcionamiento, procediendo a una inspección muy detenida para detectar fugas o defectos de funcionamiento; la existencia de fugas serán motivo de ubicación y reparación para proceder a una nueva inspección.

Los ajustes de las partes cromadas, doradas, de acrílico u otras de la grifería, se realizarán con sumo cuidado y preferentemente a mano, con la utilización de paños de tela o esponja fina, para no dañar su acabado.

Al tanque del inodoro se le ajusta la válvula de entrada de agua con los respectivos empaques, y luego el tanque se asegura sobre la taza ya colocada; se conecta la llave angular y tubería de abasto.

Fiscalización realizará la aceptación o rechazo del sanitario, verificando el cumplimiento de normas, su correcta instalación, su buen funcionamiento y las condiciones en las que se concluye y entrega el rubro.

Para un acople correcto de la taza del inodoro a la tubería de desagüe, se utilizará un empaque de cera que se ajusta a la abertura inferior de la taza y se asienta a presión sobre la boca del desagüe en el piso, logrando la posición nivelada del artefacto; se aprietan los pernos de fijación.

3.31.5

LA MEDICIÓN DEL RUBRO

Se realizar por unidad instalada y verificado su funcionamiento 3.31.6

FORMA DE PAGO

La medición y pago se hará por "Unidad" verificados en obra

de sanitario instalado, con todos sus accesorios,

LAVAMANOS CON PEDESTAL BLANCO INC. GRIFERÍA (PROVISIÓN Y MONTAJE)

URINARIO CON FLUXOMETRO, SUMINISTRO E INSTALACIÓN

3.32 3.32.1

DESCRIPCIÓN DEL RUBRO

Un sistema hidro sanitario se complementa y puede entrar en uso, con la instalación de las llaves de salida de agua y las piezas sanitarias. El objetivo será la provisión e instalación de los lavamanos, urinarios e inodoros, todos sus elementos para su funcionamiento, que se indiquen en los planos y detalles del proyecto y las indicaciones de la fiscalización. 3.32.2

MATERIALES Y EQUIPO.

Materiales Silicona transparente secado rápido, Fluxómetro, Urinario blanco

Equipo mínimo. Herramienta menor.

3.32.3 Ninguno

ENSAYOS DE LABORATORIO

r

1

"·-

,/


ESPECIFICACIONES

3.32.4

TÉCNICAS

ZAMORA CHINCHIPE

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

Página 49 de 51

rr",;·1"' .J-·.l. V.-...,; V\..

Como acciones previas a la ejecución de este rubro se realizará: •

Revisión general de planos y especificaciones técnicas con verificación del tipo de piezas sanitarias a instalarse; identificar exactamente cada uno de los artefactos sanitarios y otros servicios requeridos. Para proceder a la instalación de piezas sanitarias en los ambientes de baños o áreas de servicio, estos sitios deben considerarse listos, es decir con pisos terminados, cerámicas colocadas, paredes pintadas, muebles instalados. Se determinará el material necesario para una jornada de trabajo y se solicitará en bodega, el sobrante al final de la jornada será devuelto a bodega.

Para la conexión de artefactos sanitarios se empleará un sellante que asegure una junta estanca como permatex y cinta teflón; así como los empaques propios del fabricante. Se cuidará que, al momento de instalar cada artefacto, el desagüe correspondiente esté limpio en su interior y escurra el agua perfectamente.

Para proceder con la instalación, se realizará un replanteo a lápiz en la pared, para centrar perfectamente el lavamanos en su sitio; dependiendo del modelo, se marcan las perforaciones para los pernos de fijación, se taladran y colocan los tacos; se cuidará la altura y nivelación correcta. Si va colocado en un mueble se marca el corte del tablero con la plantilla que facilita el fabricante; si se trata de un mueble fundido también se cuidará en dejar el espacio adecuado para insertar el lavamanos.

Para una conexión correcta del lavamanos a la tubería de desagüe, se utilizará un acople de PVC de 32 mm. que quedará pegado al tubo de desagüe; para la conexión de agua, se instalan las llaves de angulares y tubos de abasto.

Al lavamanos se le ajusta la mezcladora y el desagüe con los respectivos empaques, luego se asegura el artefacto con los tacos y uñetas, o con el pedestal si es el caso, o a su vez con un sello de silicona sobre el mueble; es posible entonces conectar las tuberías de abasto a la mezcladora, así como el sifón al desagüe.

Una vez fijo todo el artefacto se somete a varias pruebas de funcionamiento, procediendo a una inspección muy detenida para detectar fugas o defectos de funcionamiento; la existencia de fugas serán motivo de ubicación y reparación para proceder a una nueva inspección.

Los ajustes de las partes cromadas, doradas, de acrílico u otras de la grifería, se realizarán con sumo cuidado y preferentemente a mano, con la utilización de paños de tela o esponja fina, para no dañar su acabado.

Al tanque del inodoro se le ajusta la válvula de entrada de agua con los respectivos empaques, y luego el tanque se asegura sobre la taza ya colocada; se conecta la llave angular y tubería de abasto.

Fiscalización realizará la aceptación o rechazo del sanitario, verificando el cumplimiento de normas, su correcta instalación, su buen funcionamiento y las condiciones en las que se concluye y entrega el rubro. Para un acople correcto de la taza del inodoro a la tubería de desagüe, se utilizará un empaque de cera que se ajusta a la abertura inferior de la taza y se asienta a presión sobre la boca del desagüe en el piso, logrando la posición nivelada del artefacto; se aprietan los pernos de fijación.

J


ESPECIFICACIONES

3.32.5

TÉCNICAS

ZAMORA CHINCHIPE

Página 50 de 51

LA MEDICIÓN DEL RUBRO

Se realizar por unidad instalada y verificado su funcionamiento 3.32.6

FORMADE PAGO

La medición y pago se hará por "Unidad" de sanitario instalado, con todos sus accesorios, verificados en obra

URINARIO CON FLUXOMETRO, SUMINISTRO E INSTALACIÓN 3.33

CERÁMICA PARA PISOS DE BAÑO

3.33.1

DESCRIPCIÓN DEL RUBRO

Son todas las actividades para la provisión y aplicación de un recubrimiento cerámico a las paredes de la edificación, por lo general utilizada en ambientes expuestos a humedad constante. El objetivo es la construcción del recubrimiento cerámico, disponiendo de una superficie de protección impermeable y fácil limpieza, según los planos del proyecto, los detalles de colocación y las indicaciones de fiscalización. 3.33.2

MATERIALES Y EQUIPO.

Materiales utilizados: Ceramica de piso antideslizante alto trafico PE IV, Emporador, Porcelana, Cemento Portland, Agua, Arena fina (enlucidos)

Equipo mínimo. Herramienta menor.

3.33.3

ENSAYOS DE LABORATORIO

Ninguno 3.33.4

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

Previo a la ejecución del rubro se verificarán los planos del proyecto, determinando los sitios a ubicar la cerámica en paredes. El constructor elaborará dibujos de taller con el que se realizará una distribución y colocación en detalle de tipos, colores, empalmes, y su relación con los pisos cerámicos, los que deberán aprobarse por parte de la fiscalización. Se cumplirán las siguientes observaciones e indicaciones, previo al inicio de la colocación. Control de calidad y cantidades de la cerámica que ingresa a obra: ingresará en cajas selladas del fabricante, en las que constarán al menos el modelo, lote de fabricación y tonalidad; por muestreo se abrirán para verificar la cerámica especificada, sus dimensiones, tonos, calidad del esmaltado. No se aceptarán cerámicas con fallas visibles en el esmaltado, alabeadas y de diferentes tonos en una misma caja. La absorción al agua será máximo del 20%. El constructor garantizará la cantidad requerida para cada ambiente, de la misma tonalidad y lote de fabricación. Por uniformidad de color, se usará material del mismo lote para el revestimiento de un ambiente o local. Control de la ubicación y colocación de maestras de piola y codal, que definan alineamientos horizontalidad.

y


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ZAMORA CHINCHIPE

Página

51 de 51

======================================~':=€'"'r~. . ' >' ......, \,,, r;Verificación de la capa uniforme de pasta de cemento que no exceda de 5 mm, distribuida con tarraja dentada. La distancia de separación mínima entre cerámica será de 2 mm. +/- 0,5 mm. Se verificará concurrentemente la nivelación de las hiladas del azulejo, su planitud (con codal), plomo y escuadría de las uniones. El recorte de las piezas cerámicas se lo efectuará a base de cortadora manual especial para cerámicas y/o con amoladora y disco de corte. Para los puntos de encuentro con salidas de instalaciones o similares, el recorte de la cerámica tomará la forma del elemento saliente. Asentamiento a presión y con golpes de martillo de caucho de la cerámica colocarlo, para la extracción del exceso de la pasta. Remoción y limpieza del exceso de mortero. Acanalado

el momento de

uniforme de las juntas de la cerámica.

Control del emparado de las juntas de la cerámica. Comprobación terminado. 3.33.5

del alineamiento,

horizontal

y vertical,

nivelación y remates del trabajo

MEDICIÓN DEL RUBRO

La medición se la hará en unidad de superficie 3.33.6

FORMADE PAGO

y su pago será por metro cuadrado "M2", verificando el área realmente ejecutada que deberá ser comprobada en obra.

-

ELABORADO POR:

[·!-1-~ '"',.-~ . . . ,. ,._"" ,. . ! .

[!);'>

. (

(!) ,

OSCAR FERNANDO MARTINEZ NAVARRETE

.

ING. OSCAR MARTINEZ NAVARRETE

,..,


L


PROYECTO: FECHA:

PRESUPUESTO

'

\ _,/ :

r:

-·...;

V

GALPON ZAMORA CHINCHIPE

4 de abril de 2023

INDIRECTOS:

15.00%

UTILIDAD:

5.00%

NRO

(

r

UNIDAD

CANTIDAD

P UNITARIO

TOTAL

1

REPLANTEO Y NIVEI.ACION

m2

874.00

2.13

1861.62

DESCRIPCIÓN

2

EXCAVACIÓN MANUAL EN CIMIENTOS Y PLINTOS

m3

108.00

9.27

1001.16

3

RELLENO COMPACTO

m3

108.00

5.54

598.32

4

RE PLANTILLO H.S. 140 KG/CM2. EQUIPO: CONCRETERA 1 SACO

m3

6.01

106.47

639.88

5

HORMIGÓN SIMPLE

m3

12.96

191.22

2478.21

PLINTOS F'C:210 KG/CM2

6

HORMIGÓN SIMPLE COLUMNAS F'C:210 KG/CM2

m3

14.40

287.16

4135 10

7

ACERO DE REFUERZO ESTRCUTURAlfY:4200 KG/CM2

KG

4120.70

2.73

11249.52

8

HORMIGÓN SIMPLE CONTRAPISO F'C:210 KG/CM2

m3

131.10

191.22

25068.94

9

PERFIL PRl

kg

4446.00

4.36

19384 56

2" X 2,8 MM

10

POLIN DE ACERO DE S" X l"

kg

4023.SO

4.36

17542.46

11

COLUMNA DE MONTEN 12" x 3 1/1

kg

2518.40

4.36

10980.22

12

PLACAS A-36 300 X 450 X 12MM, SOLDADA

u

32.00

136.14

4356.48

13

MAMPOSTER{A DE BLOQUE PRENSADO ALIVIANADO 40X20Xl5CM MORTERO 1 :6, E:2.SCM

m2

312.00

11.94

3725.28

14

CERRAMIENTO DE MALI.A TRIPLE GALVANIZADA 50/10 CON TUBERIA DE 2 Y 1

m2

220.00

34.50

7590.00

15

MASILI.ADO ALISADO DE PISOS

m2

655.50

9.12

5978.16

16

ENLUCIDO LISO EXTERIOR MORTERO 1:4 CON IMPERMEABILIZANTE

m2

249.60

10.06

2510.98

17

ENLUCIDO VERTICAL INTERIOR MORTERO 1:6

m2

124.80

8.49

1059 55

18

BAJANTE DE AGUAS LLUVIAS 160mm UNIÓN CODO

m

2.00

14.95

29.90

19

CAJA DE REVISIÓN 80X80

u

7.00

68 54

479.78

20

ACOMETIDA EL(CTRICA nov

m

70.00

11.38

796.60

21

PUNTO DE ILUMINACIÓN

pto

20.00

39.77

795.40

22

PUNTO NORMAL INTERRUPTOR 2#10

pto

15.00

27.81

417.15

23

SUMINISTRO+INSTAI.ACION, MONTAJE PI.ANCHAS PARACUBIERTA STILPANELAR-2000, GALV :0.40 MM, 0NDA:46MM, + PERNOS AUTOPERFORANTES

m2

972.00

22.72

22083 84

24

PUERTA MCTÁLJCA ENROLLABLE 4.00Mx3,50M

u

1.00

1266.71

1266.71

25

DESAGUE llOMM

pto

3.00

47.12

141.36

26

DESAGUE SOMM

pto

7.00

33.23

232 61

27

TUBERIA 160 MM

m

72.00

12.71

915.12

28

INODORO

u

3.00

103.41

310 23

29

LAVAMANOS

u

4.00

98.34

393.36

30

URINARIO INCLUYE LLAVE

u

3.00

188.56

565.68

31

CERAMICA NACIONAL 30X30CM PARA PISO

m2

21.00

18.68

392.28

32

EXCAVACION CON EXCAVADORA SIN CLASIFICAR

m3

1178.10

3.77

4441.44

33

TUBERIA DE AGUA POTABLE 3/4 INCLUYE ACCESORIOS

m

271.00

6.05

1639.55

34

PUNTO DE AGUA FRIA PVC 1/2" ROSCABLE INC. ACCESORIOS

pto

10.00

2172

217.20

TOTAL

155278.65

in PULG

CONDUCTOR N'l2

ELABORADO POR: OSCAR MARTINEZ NAVARRETE

r

1 "' r:



1

PROYECTO:

PRESUPUESTO

v

GALPON

ZAMORA

CHINCHIPE

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO

:

REPLANTEO

RENDIMIENTO:

UNIDAD:

m2

0.04

I

EQUIPO DESCRIPCION Herramienta

HOJA 1 DE 34

Y NIVELACION

I

CAN~DAD

TARIFA B

1

COSTO HORA C=AxB

1

RENDIMIENTO R

COSTO D=CltR

1

0.040

0.000

Menor 5% de M.O.

0.017

1

1

1

0.017

SUBTOTAL M

MANO DE OBRA DESCRIPCION

CANTIDAD A

JORNAUHR B

COSTO HORA C=AltB

RENDIMIENTO R

COSTO D=CxR 0.162

PEÓN

E2

1

4.050

4.050

0.040

MAESTRO DE MAYOR

Cl

1

4.550

4.550

0.040

0.182

SUBTOTAL N

0.344 MATERIALES DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

A

PRECIO UNIT. B

COSTO C=AltB

TABLA DE ENCOFRADO 0.30*2.40 m

ML

0.360

2.600

0.936

ALFAJIAS Sx5x240 cm

ML

0.250

0.180

CLAVOS 2 1/2"

KG

o.oso

0.720 2.000

0.100

SUBTOTALO

1.216 TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD A

TARIFA B

COSTO C=AltB

0.000

SUBTOTAL P

1.577 0.237 0.079 1.893

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) INDIRECTOS

(%)

15.00%

5.00%

UTILIDAD (%) COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO VALOR CON IVA

FECHA:

4 de abril de 2023

ELABORADO

POR: OSCAR MARTINEZ

NAVARRETE

12%

1.90 2.13



PRESUPUESTO

PROYECTO:

GALPON ZAMORA CHINCHIPE HOJA 2 DE 34

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO : RENDIMIENTO:

UNIDAD: m3

EXCAVACIÓN MANUAL EN CIMIENTOSY PLINTOS O. 764

I

EQUIPO DESCRIPCION

CAN:DAD

I

TARIFA B

1

COSTO HORA C•AxB

1

RENDIMIENTO R

COSTO D=CxR

1

0.764

0.329 0.000 0.329

Herramienta Menor 5% de M.O. 1

1

1

SUBTOTALM MANO DE OBRA DESCRIPCION

PEON MAESTRODE MAYOR

CANTIDAD A

JORNAUHR

COSTO HORA

B

C-=:AxB

RENO/MIENTO R

COSTO D=CxR

1 1

4.050

4.050

0.764

3.094

4.550

4.550

0.764

3.476 6.570

UNIDAD

CANTIDAD A

PRECIO UNIT. B

COSTO C=AxB

E2 Cl

SUBTOTALN MATERIALES DESCRIPCION

0.000

SUBTOTALO

0.000 TRANSPORTE DESCRIPC/ON

UNIDAD

CANTIDAD A

COSTO

TARIFA B

C•AxB

SUBTOTAL P

0.000

6899

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+PI INDIRECTOS (%1

15.00%

UTILIDAD (%1

5.00%

1.035 0.345

8.279

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO VALOR CON IVA

FECHA:

4 de abril de 2023

'"'""' •• ~.........·-··· P''

SCAR PERNANDO MART1NEZ NAVARRETE

ELABORADO POR: OSCAR MARTINEZ NAVARRETE

12%

8.28 9.27



3

PRESUPUESTO GALPON ZAMORA CHINCHIPE

PROYECTO:

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO

:

HOJA3 DE 34 UNIDAD:

RELLENO COMPACTO

RENDIMIENTO:

EQUIPO DESCRIPCION Herramienta Menor 5% de M.O.

CANTIDAD A

TARIFA B

COSTO HORA C=AKB

RENDIMIENTO R

1

44

44

O.Q70

3.080

1

1.5

1.5

O.Q70

0.105

MANUAL 5 HP.

3.230

SUBTOTAL M

.

'--'

'

COSTO D=CKR 0.045

RETROEXCAVADORAEXCAVADORA COMPACTADOR

m3

0.07

CANTIDAD A

JORNAUHR B

COSTO HORA C=ArB

RENDIMIENTO R

COSTO D=CrR

E2

1

4.050

4.050

O.Q70

0.284

D2

1

4.160

4.160

O.Q70

0.291

Cl

1

4.550

4.550

O.Q70

0.319

MANO DE OBRA DESCRIPCION PEÓN AYUDANTE DE MAQUINARIA MAESTRO DE MAYOR SUBTOTAL N

0.893 MATERIALES DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD A

PRECIO UNIT. B

COSTO C=ArB 0.000

SUBTOTALO

0.000 TRANSPORTE DESCRIPC/ON

UNIDAD

CANTIDAD A

TARIFA B

COSTO C=ArB

SUBTOTAL P

0.000

4.123 0.618 0.206 4.947

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

15.00% 5.00%

INDIRECTOS (%) UTILIDAD (%) COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO VALOR CON IVA

FECHA:

4 de abril de 2023

ELABORADO POR: OSCAR MARTINEZ NAVARRETE

12%

4.95 5.54



r. - . . . , -

.....,, ...J •

4

PRESUPUESTO GALPON ZAMORA CHINCHIPE

PROYECTO:

RUBRO : RENDIMIENTO:

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

HOJA4 DE 34

REPLANTILLO H.S. 140 KG/CM2. EQUIPO: CONCRETERA 1 SACO 0.902

UNIDAD: m3

EQUIPO DESCRIPCION

Herramienta Menor 5% de M.O. HORMIGONERA DE 1 SACO - 8 HP SUBTOTALM MANO DE OBRA DESCRIPCION

PEÓN ALBAÑIL MAESTRO DE MAYOR SUBTOTAL N

I

CAN~DAD

I

TARIFA

s

1

COSTO HORA C=AxB

1

RENDIMIENTO R

COSTO D=CKR

1

1

1

3.780

1

3.780

1

0.902

0.573 3.410 3.982

CANTIDAD A

JORNAUHR B

COSTO HORA C=AKB

RENDIMIENTO R

COSTO D=CKR

1 1 1

4.050 4.100 4.550

4.050 4.100 4.550

0.902 0.902 0.902

3.653 3.698 4.104 11.465

UNIDAD

CANTIDAD A

PRECIO UNIT. B

COSTO C=AxB

KG M3 M3 KG M3

335.000 0.500 0.800 0.670 0.226

0.160 5.000 6.000 4.100 0.550

53.600 2.500 4.800 2.747 0.124

E2 D2 Cl

MATERIALES DESCRIPCION

CEMENTO PORTLAND ARENA RIPIO ADITIVO PLASTIFICANTE AGUA

SUBTOTAL O

63.771 TRANSPORTE DESCRIPCION

CANTIDAD A

UNIDAD

TARIFA B

COSTO C=AxB

SUBTOTAL P

\...

0.000

''\

79.209 11.881 3.960 95.051

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

,

INDIRECTOS (%)

15.00%

UTILIDAD (%)

5.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO VALOR CON IVA

FECHA:

4 de abril de 2023

._AR· PEaÑAÑoo"

TINEZ NAVARRETE

ELABORADO POR: OSCAR MARTINEZ NAVARRETE

12%

95.06 106.47



rrr

..., .., ..,

5

PRESUPUESTO GALPON ZAMORA CHINCHIPE

PROYECTO:

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO : RENDIMIENTO:

HOJAS DE 34 UNIDAD: m3

HORMIGÓN SIMPLE PLINTOS F'C=210 KG/CM2 1.95

EQUIPO DESCRIPCION

CANTIDAD A

TARIFA 8

COSTO HORA C=AxB

RENDIMIENTO R

COSTO D=CxR

1 1

3.780 1.93

3.780 1.930

1.950 1.950 1.950 1.950

2.033 7.371 3.764 0.000 0.000 13.167

CANTIDAD A

JORNAUHR 8

COSTO HORA C=AxB

RENDIMIENTO R

COSTO D=CxR

E2

2

4.050

8.100

1.950

15.795

ALBAÑIL

D2

2

4.100

8.200

1.950

15.990

MAESTRO DE MAYOR SUBTOTAL N

Cl

1

4.550

4.550

1.950

8.873 40.658

UNIDAD

CANTIDAD A

PRECIO UNIT. 8

COSTO C=AxB

KG M3 M3 KG M3 GAL M3

360.500 0.460 0.710 0.720 0.221 0.300 6.000

0.160 5.000 6.000 4.100 0.550 11.320 1.250

57.680 2.300 4.260 2.952 0.122 3.396 7.500

o.oso

34.320

1.716

Herramienta Menor 5% de M.O. HORMIGONERA DE 1 SACO VIBRADOR DE HORMIGON

SUBTOTAL M

\.._)

MANO DE OBRA DESCRIPCION

PEÓN

MATERIALES DESCRIPCION

CEMENTO PORTLAND ARENA RIPIO ADITIVO PLASTIFICANTE AGUA DESENCOFRANTE PINGOS D=0.10 M TABLERO CONTRACHAPADODE 12MM. TIPO C, 1.22*2.44 M ALFAJIA (CORREA) EUCALIPTO 0.06•0.06 M SECA INTERPERIE Y CEPILLADA

M

1.000

2.500

2.500

ALFAJIA EUCALIPTO 2.4Q•Q.04*0.04(RIEL SECO A INTERPERIE)

M

1.360

1.500

2.040

KG

1.200

3.320

3.984 88.460

UNIDAD

CANTIDAD A

TARIFA 8

COSTO C=AxB

CLAVOS DE 1/2, 2, 21/2, 3 Y 4 PULG. SUBTOTALO '-._

u

./

TRANSPORTE DESCRIPCION

SUBTOTAL P

0.000

142.274 21.341 7.114 170.729

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) INDIRECTOS (%)

15.00%

UTILIDAD (%)

5.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO VALOR CON IVA

FECHA:

4 de abril de 2023

. SCAR· PiRNAÑoo

MARTINEZ NAVARRETE

ELABORADO POR: OSCAR MARTINEZ NAVARRETE

12%

170.73 191.22

1 ..., 11

~

(

1



6

PRESUPUESTO GALPON ZAMORA CHINCHIPE

PROYECTO:

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO

:

HORMIGÓN

RENDIMIENTO:

SIMPLE

HOJA 6 DE 34

COLUMNAS F'C=210 KG/CM2

UNIDAD:

m3

4.2

EQUIPO DESCRIPC/ON Herramienta Menor 5% de M.O.

I CAN~DAD I

TARIFA B

1

COSTO HORA C=AxB

1

RENDIMIENTO R

COSTO D=CxR 4.379 15.876

HORMIGONERA DE 1 SACO

1

1

1

3.780

1

3.780

1

4.200

VIBRADOR DE HORMIGON

1

1

1

1.93

1

1.930

1

4.200

8.106

SUBTOTAL M

28.361

MANO DE OBRA DESCRIPCION

CANTIDAD A

JORNAUHR B

COSTO HORA C=AxB

RENDIMIENTO R

COSTO D=CxR

PEÓN

E2

2

4.050

8.100

4.200

34.020

ALBAÑIL

02

2

4.100

8.200

4.200

34.440

MAESTRO DE MAYOR

Cl

1

4.550

4.550

4.200

19.110

SUBTOTAL N

87.670

MATERIALES DESCR/PCION CEMENTO PORTLAND

UNIDAD

CANTIDAD A

KG

360.500

PRECIO UNIT. B 0.160

ARENA

M3

0.460

5.000

2.300

RIPIO

M3

0.710

6.000

4.260

ADITIVO PLASTIFICANTE

KG

0.720

4.100

2.952

AGUA

M3

0.200

0.550

0.110

DESENCOFRANTE

GAL

0.290

11.320

3.283

PINGOS D=0.10 M

M3

6.000

1.250

7.500

0.200

34.320

6.864 5.100

TABLERO CONTRACHAPADO

DE 12MM.

TIPO C,

u

1.22*2.44 M

COSTO C=AxB 57.680

ALFAJIA (CORREA) EUCALIPTO 0.06*0.06 M SECA

M

2.040

2.500

ALFAJIA EUCALIPTO 2.40*0.04*0.04(RIEL

M

2.376

1.500

3.564

KG

1.238

3.320

4.110

SECO A

CLAVOS DE 1/2, 2, 21/2. 3 Y 4 PULG. SUBTOTALO

97.723 TRANSPORTE DESCR/PCION

UNIDAD

CANTIDAD A

TARIFA B

COSTO C=AxB

SUBTOTAL P

0.000

213.653 32.048 10.683 256.384

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) INDIRECTOS

(%)

UTILIDAD (%)

15.00% 5.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO VALOR CON IVA

FECHA:

4 de abril de 2023

OSCAR. P'ERÑiÑi>o

MARTINBZ NA.VARRBTE

ELABORADO POR: OSCAR MARTINEZ NAVARRETE

12%

256.39 287.16



e

r,

()

,~

1 ...... (}

-

,J

...

_:... \..

7

PRESUPUESTO GALPON ZAMORA CHINCHIPE

PROYECTO:

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO :

ACERO DE REFUERZO ESTRCUTURALFY=4200

RENDIMIENTO:

0.03

EQUIPO DESCRIPCION Herramienta Menor 5% de M.O.

I

CAN~DAD

I

HOJA 7 DE 34 UNIDAD:

KG/CM2

TARIFA 8

1

COSTO HORA C=AxB

1

RENDIMIENTO R

KG

COSTO D=CxR 0.025

1 1

1 1

1 1

1 1

0.030

0.000

O.ü30

0.000 0.025

SUBTOTAL M

MANO DE OBRA DESCRIPCION

CANTIDAD A

JORNAUHR 8

COSTO HORA C=AxB

RENDIMIENTO R

COSTO D=CxR

PEÓN

E2

2

4.050

8.100

O.ü30

0.243

FIERRERO

02

1

4.100

4.100

0.030

0.123

MAESTRO DE MAYOR

Cl

1

4.550

4.550

0.030

0.137

SUBTOTAL N

0.503 MATERIALES DESCRIPCION

ACERO DE REFUERZO EN BARRAS CORRUGADAS - FY

= 4200 ALAMBRE GALVANIZADO #18

UNIDAD

CANTIDAD A

PRECIO UNIT. 8

COSTO C=AxB

KG

1.050

1.300

1.365

KG

o.oso

2.800

0.140

1.505

SUBTOTAL O TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD A

TARIFA 8

COSTO C=Ax8

0.000

SUBTOTAL P

2.033 0.305 0.102 2.439

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) INDIRECTOS ('!.)

15.00%

UTILIDAD ('/,)

5.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO

2.44

12%

2.73

VALOR CON IVA

FECHA:

4 de abril de 2023

ELABORADO POR: OSCAR MARTINEZ NAVARRETE

·-



t: r 1.- r .'' ~.

V;,..,l..,l._L;J 8

PRESUPUESTO GALPON ZAMORA CHINCHIPE

PROYECTO:

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO

HORMIGÓN SIMPLE CONTRAPISO

RENDIMIENTO:

2

I

EQUIPO DESCRIPCION

CAN~DAD

HOJA 8 DE 34 UNIDAD:

F'C=210 KG/CM2

I

COSTO HORA

TARIFA B

1

C=AxB

1

3.780

1

3.780

1.93

1

1.930

1 1

RENDIMIENTO R

Herramienta Menor 5% de M.O. HORMIGONERA

DE 1 SACO

VIBRADOR DE HORMIGON

\ __ _)

COSTO D=CxR 2.085

1 1

1 1

1 1

7.560

2.000 2.000

3.860

13.505

SUBTOTALM

MANO DE OBRA DESCRIPCION

m3

CANTIDAD A

JORNAUHR B

COSTO HORA C=AxB

RENDIMIENTO R

COSTO D=CxR

PEÓN

E2

2

4.050

8.100

2.000

16.200

ALBAÑIL

02

2

4.100

8.200

2.000

16.400

MAESTRO DE MAYOR

Cl

1

4.550

4.550

2.000

SUBTOTAL

9.100

41.700

N

MATERIALES DESCRIPCION CEMENTO PORTLAND

UNIDAD

CANTIDAD A

PRECIO UNIT. B

COSTO

KG

360.500

0.160

57.680

ARENA

M3

0.460

5.000

2.300

RIPIO

M3

0.710

6.000

4.260

ADITIVO PLASTIFICANTE

KG

0.720

4.100

2.952

AGUA

M3

0.221

0.550

0.122

DESENCOFRANTE

GAL

0.300

11.320

3.396

PINGOS D=0.10 M

M3

6.000

1.250

7.500

o.oso

34.320

1.716

DE 12MM. TIPO C,

u

EUCALIPTO 0.06*0.06 M SECA

M

1.090

2.500

2.725

M

0.730

1.500

1.095

KG

1.000

3.320

TABLERO CONTRACHAPADO 1.22•2.44

M

ALFAJIA (CORREA)

ALFAJIA EUCALIPTO 2.40*0.04•0.04(RIEL

SECO A

CLAVOS DE 1/2, 2, 21/2, 3 Y 4 PULG.

3.320

87.066

SUBTOTALO TRANSPORTE DESCRIPCION

SUBTOTAL

UNIDAD

CANTIDAD A

TARIFA B

COSTO C=AxB

0.000

P

142.271 21.341 7.114 170.725

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) INDIRECTOS

(1,)

UTILIDAD (%)

15.00% 5.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO VALOR CON IVA

FECHA:

C=AxB

4 de abril de 2023

ELABORADO POR: OSCAR MARTINEZ NAVARRETE

12%

170.73 191.22



9

PROYECTO:

PRESUPUESTO

GALPON ZAMORA CHINCHIPE

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO : RENDIMIENTO:

HOJA 9 DE 34

PERFIL PRT 2" X 2,8 MM 0.11

EQUIPO DESCRIPCION

Herramienta Menor 5% de M.O. SOLDADORA ELECTRICA 240 A SUBTOTAL M MANO DE OBRA DESCRIPCION

UNIDAD: kg

I

CAN~DAD

I

1

1

1

TARIFA B

1

COSTO HORA C=AxB

1

RENDIMIENTO R

COSTO D=CxR

5.000

1

5.000

1

0.110

0.072 0.550 0.622

CANTIDAD A

JORNAUHR B

COSTO HORA C=AxB

RENDIMIENTO R

COSTO D=CxR

4.050

0.110

0.446

PEÓN

E2

1

4.050

MAESTRO SOLDADOR

Cl

1

4.550

4.550

0.110

0.501

MAESTRO DE MAYOR SUBTOTAL N

Cl

1

4.550

4.550

0.110

0.501 1.447

UNIDAD

CANTIDAD A

PRECIO UNIT. B

COSTO C=AxB

KG KG

0.010 1.100 O.ü20

4.000 1.020 0.500

0.040

MATERIALES DESCRIPCION

ELECTRODO ACERO EN PERFIL PERNOS CON TUERCAS

u

1.122 O.QlO

SUBTOTALO

1.172 TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD A

TARIFA B

COSTO C=AxB

SUBTOTAL P

0.000 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) INDIRECTOS (%)

15.00%

UTILIDAD (%)

5.00%

3.241 0.486 0.162 3.889

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO VALOR CON IVA

FECHA:

4 de abril de 2023

ELABORADO POR: OSCAR MARTINEZ NAVARRETE

12%

3.89 4.36



10

PRESUPUESTO GALPON ZAMORA CHINCHIPE

PROYECTO:

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO : RENDIMIENTO:

HOJA 10 DE 34 UNIDAD: kg

POLIN DE ACERO DE 5" X 2" 0.11

EQUIPO DESCRIPCION

Herramienta Menor 5% de M.O. SOLDADORA ELECTRICA 240 A SUBTOTALM MANO DE OBRA DESCRIPCION

PEÓN MAESTRO SOLDADOR MAESTRO DE MAYOR SUBTOTAL N

I

CAN~DAD

I

TARIFA B

1

COSTO HORA C=AxB

1

RENDIMIENTO R

COSTO D=CxR

1

1

1

5.000

1

5.000

1

0.110

0.072 0.550 0.622

CANnDAD A

JORNAUHR B

COSTO HORA C=AxB

RENDIMIENTO R

COSTO D=CxR

1 1 1

4.050 4.550 4.550

4.050 4.550 4.550

0.110 0.110 0.110

0.446 0.501 0.501 1.447

UNIDAD

CANTIDAD A

PRECIO UNIT. B

COSTO C=AxB

KG KG

O.QlO

4.000 1.020 0.500

0.040 1.122

E2 Cl Cl

MATERIALES DESCRIPCION

ELECTRODO ACERO EN PERFIL PERNOS CON TUERCAS

1.100 0.020

u

O.QlO

SUBTOTAL O

1.172 TRANSPORTE DESCRIPCION

CANTIDAD A

UNIDAD

TARIFA B

COSTO C=AxB

SUBTOTAL P

0.000

\.._ '

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+PI INDIRECTOS (%)

15.00%

UTILIDAD(%)

5.00%

3.241 0.486 0.162 3.889

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO VALOR CON IVA

FECHA:

4 de abril de 2023

•••

6" •• ...

~-

••

,...

OSCAR FERNANDO KARTINEZ HAVAR.RETE

ELABORADO POR: OSCAR MARTINEZ NAVARRETE

12%

3.89 4.36


vr:r~t.1,..# ; u.._ J. u

11

PRESUPUESTO GALPON ZAMORA CHINCHIPE

PROYECTO:

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO : RENDIMIENTO:

EQUIPO DESCRIPCION

Herramienta Menor 5% de M.O. SOLDADORA ELECTRICA 240 A SUBTOTALM MANO DE OBRA DESCRIPCION

l

__/

HOJA 11 DE 34

COLUMNA DE MONTEN 12" x 3 1/2 0.11

I

CAN~DAD

I

1

1

1

UNIDAD: kg

TARIFA 8

1

COSTO HORA C=AKB

1

RENDIMIENTO R

COSTO D=CKR

5.000

1

5.000

1

0.110

0.072 0.550 0.622

CANTIDAD A

JORNAUHR 8

COSTO HORA C=AKB

RENDIMIENTO R

COSTO D=CKR

PEÓN

E2

1

4.050

4.050

0.110

0.446

MAESTRO SOLDADOR

Cl

1

4.550

4.550

0.110

0.501

MAESTRO DE MAYOR SUBTOTAL N

C1

1

4.550

4.550

0.110

0.501 1.447

UNIDAD

CANTIDAD A

PRECIO UNIT. B

COSTO C=AKB

KG KG

O.QlO

4.000 1.020 0.500

0.040 1.122

MATERIALES DESCRIPCION

ELECTRODO ACERO EN PERFIL PERNOS CON TUERCAS

1.100 0.020

u

O.QlO

SUBTOTALO

1.172 TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD A

TARIFA 8

COSTO C=AKB

SUBTOTAL P

0.000 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+PI INDIRECTOS (%1

15.00%

UTILIDAD (•/•I

5.00%

3.241 0.486 0.162 3.889

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO VALOR CON IVA

FECHA:

4 de abril de 2023

. -~ ..... -·,

OSCAR PERNANDO MAR.TI.NEZ NAVARRET!

ELABORADO POR: OSCAR MARTINEZ NAVARRETE

12%

3.89 4.36


12

PROYECTO:

PRESUPUESTO GALPON ZAMORA CHINCHIPE

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO

HOJA 12 DE 34

PLACAS A-36 300 X 450 X 12MM, SOLDADA

:

RENDIMIENTO:

UNIDAD: u

4.94

EQUIPO DESCRIPCION Herramienta Menor 5% de M.O. SOLDADORA ELECTRICA 240 A

I

CAN~DAD

I

TARIFA B

1

COSTO HORA C=AKB

1

RENDIMIENTO R

COSTO D=CJ<R 3.248

1

1

1

5.000

1

5.000

1

4.940

24.700

27.948

SUBTOTALM

MANO DE OBRA DESCRIPCION

CANTIDAD A

JORNAUHR B

COSTO HORA C=AKB

RENDIMIENTO R

COSTO D=CKR

PEÓN

E2

1

4.050

4.050

4.940

20.007

MAESTRO SOLDADOR

Cl

4.550

4.550

4.940

22.477

MAESTRO DE MAYOR

C1

1 1

4.550

4.550

4.940

22.477

64.961

SUBTOTAL N MATERIALES DESCRIPCION ELECTRODO ACERO EN PERFIL

UNIDAD

CANTIDAD A

PRECIO UNIT. B

KG KG

0.200

4.000

0.800

3.510

1.020

3.580

8.000

0.500

4.000

u

PERNOS CON TUERCAS

8.380

SUBTOTAL O TRANSPORTE DESCRIPCION

CANTIDAD A

UNIDAD

TARIFA B

COSTO C=AJ<B

0.000

SUBTOTAL P

101.289 15.193 5.064 121.547

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) INDIRECTOS (%)

15.00%

UTILIDAD ('/,)

5.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERT AOO VALOR CON IVA

FECHA:

COSTO C=AKB

4 de abril de 2023

~.. -~, • _. t"¡,,,'

.. ._ ••

P"'

OSCAR FERNANDO MARTI.NBZ NAVARRETE

ELABORADO POR: OSCAR MARTINEZ NAVARRETE

12%

121.55 136.14



13

PRESUPUESTO GALPON ZAMORA CHINCHIPE

PROYECTO:

HOJA 13 DE 34

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

UNIDAD: m2

MAMPOSTERÍA DE BLOQUE PRENSADO ALIVIANADO 40X20X15CM MORTERO 1:6, E=2.5CM

RUBRO: RENDIMIENTO:

0.15

I

EQUIPO DESCRIPCION Herramienta Menor 5% de M.O.

I

CAN~DAD

1

TARIFA B

1

1

COSTO HORA C•AxB

1

1

RENDIMIENTO R

1

D=CxR 0.095 0.000

0.095

SUBTOTAL M JORNAI..MR B 4.050

COSTO HORA

RENDIMIENTO R 0.150

COSTO

C•AxB 4.050

PEÓN

E2

CANTIDAD A 1

ALBAÑIL

02

1

4.100

4.100

0.150

0.615

MAESTRO DE MAYOR

Cl

1

4.550

4.550

0.150

0.683

MANO DE OBRA DESCRIPCION

)

COSTO

1.905

SUBTOTAL N MATERIALES DESCRIPCION CEMENTO PORTLAND ARENA FINA O POLVO DE PIEDRA BLOQUE PESADO E=20 CM AGUA

UNIDAD

CANTIDAD A 9.250

KG

PRECIO UNIT. B 0.160

COSTO C=AxB 1.480

u

0.039

5.000

0.195

13.000

0.400

5.200

M3

0.010

0.550

0.006

M3

SUBTOTALO

6.881 TRANSPORTE DESCRIPCION

CANTIDAD A

UNIDAD

COSTO

TARIFA B

C2AxB

0.000

SUBTOTAL P

8.881 1.332 0.444 10.657

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) INDIRECTOS (%)

15.00%

UTILIDAD ('lo)

5.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO VALOR CON IVA

FECHA:

D=CxR 0.608

4 de abril de 2023

oscAR--P'ERNANÍ>o MARTINEZ

HAVAR.RETE

ELABORADO POR: OSCAR MARTINEZ NAVARRETE

12%

10.66 11.94



14

PRESUPUESTO

PROYECTO:

GALPON

ZAMORA

CHINCHIPE

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RENDIMIENTO:

EQUIPO DESCRJPCION

Herramienta Menor 5% de M.O. SOLDADORA ELECTRICA 240 A SUBTOTAL M

I

CAN~DAD

I

TARIFA 8

1

COSTO HORA C•AxB

1

RENDIMIENTO R

COSTO D-CxR

1

1

1

5.000

1

5.000

1

0.650

0.413 3.250 3.663

MANO DE OBRA DESCRIPCION

..-

'

HOJA 14 DE 34 UNIDAD: m2

CERRAMIENTO DE MALLA TRIPLE GALVANIZADA 50/10 CON TUBERIA DE 2 Y 11/2 PULG 0.65

RUBRO:

PEON FIERRERO MAESTRODE MAYOR SUBTOTAL N

E2 02 Cl

CANTIDAD A

JORNAUHR 8

COSTO HORA C•AxB

RENDIMIENTO R

COSTO D-CxR

1 1 1

4.050 4.100 4.550

4.050 4.100 4.550

0.650 0.650 0.650

2.633 2.665 2.958 8.255

UNIDAD

CANTIDAD A

PRECIO UNIT. 8

COSTO

KG

0.100 0.180 0.310

2.500 36.730 4.000 2.440 2.570

0.250 6.611 1.240 0.195 5.448

MATERIALES DESCRIPCION

Alambre galvanizado No.14 Tubo negro L=6m Poste 2" ELECTRODO Platina 12x3mm Malla de cerramiento 50/10

u KG M M2

o.oso 2.120

SUBTOTALO

13.745 TRANSPORTE DESCRIPCIOH

CANTIDAD A

UNIDAD

TARIFA 8

SUBTOTAL P

COSTO C•AxB

0.000 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) INDIRECTOS (%) UTILIDAD (%)

25.663 3.849 1.283 30.795

15.00% 5.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO VALOR CON IVA

FECHA:

C•AxB

4 de abril de 2023

.

'.!iJ . . óSCAR ~ PERNAM)()

.

(!]

TI:NBZ NAVARRBTB

. '

.

ELABORADO POR: OSCAR MARTINEZ NAVARRETE -

12%

30.80 34.50


e (' n .~ 1 G ,·i \..., V

15

PRESUPUESTO GALPON ZAMORA CHINCHIPE

PROYECTO:

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO

:

HOJA 15 DE 34 UNIDAD:

MASILLADO ALISADO DE PISOS

RENDIMIENTO:

EQUIPO DESCRIPCION Herramienta Menor 5% de M.O. RETROEXCAVADORA

EXCAVADORA

I

CAN~DAD

I

1

I

TARIFA B

1

COSTO HORA C=AxB

1

RENDIMIENTO R

so

1

47

l

0.096

1 1

4.512

1

1

4.573

SUBTOTAL M CANTIDAD A

COSTO HORA C=AxB

RENDIMIENTO R

COSTO D=CxR

4.050

0.096

0.389

PEÓN

E2

1

JORNAUHR B 4.050

ALBAÑIL

02

1

4.100

4.100

0.096

0.394

MAESTRO DE MAYOR

C1

1

4.550

4.550

0.096

0.437

MANO DE OBRA DESCRIPCION

1.219

SUBTOTAL N MATERIALES DESCRIPCION CEMENTO PORTLAND

UNIDAD

PRECIO UNIT. B

COSTO C=AxB

KG

CANTIDAD A 5.000

0.160

0.800

ARENA

M3

O.o30

5.000

0.150

AGUA

M3

0.060

0.550

0.033

0.983

SUBTOTALO TRANSPORTE DESCRIPCION

SUBTOTAL

UNIDAD

CANTIDAD A

TARIFA B

COSTO C=AxB

0.000

P

6.775 1.016 0.339 8.130

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) /

COSTO D=CxR 0.061

1

1

m2

0.096

('lo)

INDIRECTOS

'

15.00% 5.00%

UTILIDAD ('lo)

\

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO

12%

VALOR CON IVA

FECHA:

4 de abril de 2023

osc>.a··p·sRNAÑoo

MA.R.TINEZ HAVAR.RETE

ELABORADO POR: OSCAR MARTINEZ

NAVARRETE

8.14 9.12

\.,,o-.



16

PRESUPUESTO GALPON ZAMORA CHINCHIPE

PROYECTO:

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

HOJA 16 DE 34

RUBRO :

ENLUCIDO USO EXTERIOR MORTERO 1:4 CON IMPERMEABILIZANTE

RENDIMIENTO:

0.35

EQUIPO DESCRIPCION Herramienta Menor 5% de M.O.

I

CAN~DAD

1

I

TARIFA B

1

UNIDAD:

COSTO HORA C=AxB

1

1

1

RENDIMIENTO R

1

0.350

m2

COSTO D=CxR 0.222 0.000

0.222

SUBTOTALM

MANO DE OBRA DESCRIPCION

CANTIDAD A

JORNAUHR

8

COSTO HORA C=AxB

RENDIMIENTO R

COSTO D=CxR

PEÓN

E2

1

4.050

4.050

0.350

1.418

ALBAÑIL

02

1

4.100

4.100

0.350

1.435

MAESTRO DE MAYOR

C1

1

4.550

4.550

0.350

1.593

4.445

SUBTOTAL N MATERIALES DESCRIPCION

CANTIDAD A 14.700

UNIDAD

CEMENTO PORTLANO

KG

ARENA

M3

AGUA

M3

o.oso o.oso

ADITIVO IMPERBEALIZANTE

M3

0.200

PRECIO UNIT. B

COSTO C=AxB

0.160

2.352

5.000

0.250

0.550

0.028

0.900

0.180

2.810

SUBTOTALO TRANSPORTE DESCRIPCION

CANTIDAD A

UNIDAD

COSTO

TARIFA B

C=AxB

0.000

SUBTOTAL P

(

7.477 1.122 0.374 8.972

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) INDIRECTOS (%)

15.00%

UTILIDAD ('lo)

5.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR CON IVA

FECHA:

4 de abril de 2023

..

-· .,... ~ ·-·~,

OSCAR FERNANDO MARTINBZ NAVARRBTE

ELABORADO POR: OSCAR MARTINEZ NAVARRETE

VALOR OFERTADO

8.98

12%

10.06



17

PROYECTO:

PRESUPUESTO

GALPON

ZAMORA

CHINCHIPE

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO

:

RENDIMIENTO:

HOJA 17 DE 34 UNIDAD: m2

ENLUCIDO VERTICAL INTERIOR MORTERO 1:6 0.34

I

EQUIPO DESCRIPCION

CAN~DAD

I

TARIFA 8

1

COSTO HORA C=AxB

1

RENDIMIENTO R

Herramienta Menor 5% de M.O.

0.216 1

1

1

1

SUBTOTALM

0.216

MANO DE OBRA DESCRIPCION

PEÓN ALBAÑIL MAESTRO DE MAYOR SUBTOTAL N

CANTIDAD A

JORNAUHR 8

COSTO HORA C=AxB

RENDIMIENTO R

COSTO D=CxR

1 1 1

4.050 4.100 4.550

4.050 4.100 4.550

0.340 0.340 0.340

1.377 1.394 1.547 4.318

UNIDAD

CANTIDAD A

PRECIO UNIT. 8

COSTO C=AxB

KG M3 M3

10.400 O.Q20 O.Q20

0.160 5.000 0.550

1.664 0.100 0.011

E2 02 Cl

MATERIALES DESCRIPCION

CEMENTO PORTLAND ARENA AGUA

SUBTOTAL O

1.775 TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD A

TARIFA 8

COSTO C=ArB

SUBTOTAL P

0.000

6.309 0.946 0.315 7.571

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) INDIRECTOS ('/,)

15.00%

UTILIDAD (%)

5.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO VALOR CON IVA

FECHA:

COSTO D=CxR

4 de abril de 2023

óSCAR" PBRNAÑoo

MARTI.NBZ NAVARRBTB

ELABORADO POR: OSCAR MARTINEZ NAVARRETE

12%

7.58 8.49



r·.....,vvLJ_J. (' r r

18

PRESUPUESTO

PROYECTO:

GALPON ZAMORA CHINCHIPE

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO

HOJA 18 DE 34 UNIDAD:

BAJANTE DE AGUAS LLUVIAS 160mm UNIÓN CODO

:

RENDIMIENTO:

m

0.34

I

EQUIPO DESCRIPCION

CAN~DAD

I

TARIFA B

COSTO HORA C=AxB

1

1

RENDIMIENTO R

Herramienta Menor 5% de M.O.

1

1

COSTO D=CxR 0.216

1

1

0.216

SUBTOTALM JORNAUHR B 4.050

COSTO HORA C=AxB 4.050

RENDIMIENTO R

COSTO D=CxR

PEÓN

E2

CANTIDAD A l

0.340

1.377

PLOMERO

02

1

4.100

4.100

0.340

1.394

MAESTRO DE MAYOR

C1

1

4.550

4.550

0.340

MANO DE OBRA DESCRIPCION

l.547

4.318

SUBTOTAL N MATERIALES DESCRIPCION

UNIDAD

Tubo PVC 110 mm x 3 m desagüe

u u u

Solvente P/TUB PVC

GL

Soldadura P/TUB PVC

GL

odo PVC 110 mm. x 90 grados desagüe Unión PVC (desagüe) 110 mm

CANTIDAD A 0.340

PRECIO UNIT. B

COSTO C=AxB

2.730

0.928

0.170

l.770

0.301

0.350

13.350

4.673

O.ülO O.QlO

25.290

0.253

43.430

0.434

6.589

SUBTOTALO TRANSPORTE DESCRIPCION

CANTIDAD A

UNIDAD

TARIFA B

COSTO C=AxB

0.000

SUBTOTAL P 1

11.123 1.668 0.556 13.347

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

1 ,_

INDIRECTOS (%)

15.00%

UTILIDAD (%)

5.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO VALOR CON IVA

FECHA:

4 de abril de 2023

~ . ll .

-h ..

••

·-··~·

OSCAR P'BRNANOO KARTI'NEZ NAVARRETB

ELABORADO POR: OSCAR MARTINEZ NAVARRETE

12%

13.35 14.95

1 ,... -.



CCSC15 19

PRESUPUESTO GALPON ZAMORA CHINCHIPE

PROYECTO:

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO

:

HOJA 19 DE 34 UNIDAD:

CAJA DE REVISIÓN 80X80

RENDIMIENTO:

u

2.2

EQUIPO DESCRIPCION Herramienta Menor 5% de M.O.

I

CAN~DAD

I

TARIFA B

1

COSTO HORA C=AxB

1

RENDIMIENTO R

COSTO D=CxR

1

2.200

0.000

1.397

1

1

1

1.397

SUBTOTALM RENDIMIENTO R

COSTO D=CKR

2.200

8.910

PEÓN

E2

1

ALBAÑIL

D2

1

4.100

4.100

2.200

9.020

MAESTRO DE MAYOR

Cl

1

4.550

4.550

2.200

10.010

SUBTOTAL

CANTIDAD A

COSTO HORA C=AxB 4.050

JORNAUHR B 4.050

MANO DE OBRA DESCRIPCION

27.940

N

MATERIALES DESCRIPCION CEMENTO PORTLAND

UNIDAD

PRECIO UNIT. B

COSTO C=AxB

0.160

6.400

KG

CANTIDAD A 40.000

ARENA

M3

0.300

5.000

1.500

AGUA

M3

0.040

0.550

0.022

ACERO DE REFUERZO EN BARRAS CORRUGADAS - FY

KG

1.030

1.300

1.339

ALAMBRE GALVANIZADO #18

KG

o.oso

2.800

0.140

Ladrillo de obra (27x14x2.S)

u

40.000

0.200

8.000

RIPIO

M3

0.710

6.000

4.260

SUBTOTAL

21.661

O TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

TARIFA 8

CANTIDAD A

COSTO C=AKB

0.000

SUBTOTAL P

50.998 7.650 2.550 61.198

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) INDIRECTOS

15.00%

('!.)

UTILIDAD ('!.)

5.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

\

VALOR OFERTADO VALOR CON IVA

FECHA:

4 de abril de 2023

ELABORADO POR: OSCAR MARTINEZ NAVARRETE

12%

61.20 68.54

~



20

PRESUPUESTO GALPON ZAMORA CHINCHIPE

PROYECTO:

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

ACOMETIDA ELÉCTRICA llOV

RENDIMIENTO:

0.41

EQUIPO DESCRIPCION Herramienta Menor 5% de M.O.

I

CAN~DAD

HOJA 20 DE 34 UNIDAD: m

I

TARIFA B

COSTO HORA C=AxB

1

1

RENDIMIENTO R

1

0.410

0.260

1

1

1

0.000 0.260

SUBTOTALM

PEON

E2

1

4.050

COSTO HORA C=AxB 4.050

ELECTRICISTA

02

1

4.100

4.100

0.410

1.681

MAESTRO DE MAYOR

Cl

1

4.550

4.550

0.410

1.866

MANO DE OBRA DESCRIPCION

~-

COSTO D=CxR

SUBTOTAL

CANTIDAD A

JORNAUHR B

RENDIMIENTO R 0.410

N

COSTO D=CxR 1.661

5.207 MATERIALES DESCRIPCION

UNIDAD

PRECIO UNIT. B 4.800

COSTO C=AxB

Tubo pesado 1"

M

CANTIDAD A 0.320

Cable tw solido 1110

M

3.490

0.190

0.663

Conector p/1/s 1"

u

2.000

0.400

0.800

SUBTOTALO

2.999 TRANSPORTE DESCRIPCION

CANTIDAD A

UNIDAD

TARIFA B

COSTO C=AxB

SUBTOTAL P

0.000

8.466 1.270 0.423 10.160

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) INDIRECTOS

('/,)

15.00%

UTILIDAD ('!.)

5.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO

12%

VALOR CON IVA

FECHA:

1.536

4 de abril de 2023

~-·- .... ·- ..

,,,..

OSCAR FERNANDO KARTI'NBZ NAVARRETE

ELABORADO POR: OSCAR MARTINEZ

NAVARRETE

10.16 11.38



CC~C1S4 21

PRESUPUESTO

PROYECTO:

GALPON ZAMORA CHINCHIPE

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO

:

PUNTO DE ILUMINACIÓN

RENDIMIENTO:

CONDUCTOR

HOJA 21 DE 34 UNIDAD:

N°12

I

EQUIPO DESCRIPCION

CAN~DAD

I

TARIFA

B

1

COSTO HORA C=A,r8

RENDIMIENTO R

1

1.3

0.000

1.300

0.000

0.829

1

1

1

1

1 1

l

0.829

SUBTOTALM

MANO DE OBRA DESCRIPCION PEÓN MAQUINARIA MAESTRO DE MAYOR

RENDIMIENTO R

COSTO D=CxR

4.050

COSTO HORA C=AxB 4.050

1.300

5.265

1.300

5.408

1.300

CANTIDAD A

JORNAUHR B

1

E2

AYUDANTE DE

02

1

4.160

4.160

C1

1

4.550

4.550

5.915

16.688

N

MATERIALES DESCRIPCION Caja rectangular profunda

COSTO C=AxB

1.000

PRECIO UNIT. B 0.420

1.000

0.320

0.320

2.000

3.620

7.240

0.100

0.450

0.045

M

7.850

0.140

1.099

u u u

1.000

0.300

0.300

1.000

0.400

0.400

1.000

2.350

UNIDAD

CANTIDAD A

Cinta aislante

u u u u

Cable tw solido #12 Caja ortogonal grande

Conectores EMT 1/2" Tubo EMT 1/2" x 3m

Boquilla colgante

sencilla de baquelita

Interruptor simple con luz piloto

TRANSPORTE DESCRIPCION

2.350

CANTIDAD A

UNIDAD

TARIFA B

COSTO C=AxB

0.000

P

29.591 4.439 1.480 35.510

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) INDIRECTOS(%)

15.00%

UTILIDAD (%)

5.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO

12%

VALOR CON IVA

FECHA:

0.420

12.174

SUBTOTAL O

SUBTOTAL

COSTO D=CxR

1

Herramienta Menor 5% de M.O.

SUBTOTAL

pto

1.3

4 de abril de 2023

'SCAR...PiaNAÑóo

TINEZ NAVARRBTE

ELABORADO POR: OSCAR MARTINEZ

NAVARRETE

35.51 39.77



r ',J

<r

r 1 V V'-..!..

22

PROYECTO:

PRESUPUESTO GALPON ZAMORA CHINCHIPE

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO:

PUNTO NORMAL INTERRUPTOR 21110

RENDIMIENTO:

0.47

I

EQUIPO DESCRIPCION

CAN~DAD

I

HOJA 22 DE 34 UNIDAD: pto

TARIFA B

Herramienta Menor 5% de M.O.

1

COSTO HORA C=AxB

1

RENDIMIENTO R

0.300

1 1

1 1

1 1

1 1

0.47

0.000

0.470

0.000

0.300

SUBTOTALM

E2

1

JORNAUHR B 4.050

D2

1

4.160

4.160

0.470

1.955

C1

1

4.550

4.550

0.470

2.139

MANO DE OBRA DESCRIPCION PEÓN

\. __.

COSTO D=CxR

AYUDANTE DE MAQUINARIA MAESTRO DE MAYOR

CANTIDAD A

COSTO HORA C=AxB 4.050

RENDIMIENTO R 0.470

COSTO D=CxR 1.904

5.997

SUBTOTAL N MATERIALES DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD A

PRECIO UNIT. B

COSTO C=AxB 7.240

Tubo EMT 1/2" x 3m

u

2.000

3.620

Cable tw solido 1112

M

12.450

0.140

1.743

Interruptor simple

u u u u

1.000

2.000

2.000

Caja PVC rectangular 103x60x45mm

Plastidor

Union emt 1/2" Tomacorriente

doble 110 V

1.000

0.360

0.360

2.000

0.350

0.700

1.000

2.350

2.350

14.393

SUBTOTALO TRANSPORTE DESCRIPCION

CANTIDAD A

UNIDAD

TARIFA 8

COSTO C=AxB

0.000

SUBTOTAL P

20.690 3.104 1.035 24.828

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) INDIRECTOS ('/,)

15.00%

UTILIDAD (%)

5.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO VALOR CON IVA

FECHA:

4 de abril de 2023

• SCAR .. PERNANOO'

MARTINEZ

ELABORADO

NAVARRBTB

POR: OSCAR MARTINEZ NAVARRETE

12%

24.83 27.81

,3,

J



23

PRESUPUESTO GALPON ZAMORA CHINCHIPE

PROYECTO:

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS SUMINISTRO+INSTALACION,

RUBRO :

2000, GALV =0.40 MM, ONDA=46MM,

RENDIMIENTO:

HOJA 23 DE 34

MONTAJE PLANCHAS PARACUBIERTA

STILPANEL

AR-

UNIDAD:

+ PERNOS AUTOPERFORANTES

0.45

I

EQUIPO DESCRIPCION

CAN~DAD

I

TARIFA B

1

COSTO HORA C=AxB

1

RENDIMIENTO R

1

0.450

1

1

1

0.000

0.286

SUBTOTALM CANTIDAD A

COSTO HORA C=AxB 4.050

RENDIMIENTO R

COSTO D=CxR

PEÓN

E2

1

JORNAUHR B 4.050

0.450

1.823

ALBAÑIL

02

1

4.100

4.100

0.450

1.845

MAESTRO DE MAYOR

C1

1

4.550

4.550

0.450

MANO DE OBRA DESCRIPCION

-,

COSTO D=CxR 0.286

Herramienta Menor 5% de M.O.

1

m2

2.048

6.716

SUBTOTAL N MATERIALES DESCRIPCION

UNIDAD

Kubimil ancho util1030mm e=0.40 prepintado

M2

CANTIDAD A 1.000

Tornillos 1 a 2 pulg

u

2.000

PRECIO UNIT. B 10.820

COSTO C=AxB 10.820

0.040

0.080

10.900

SUBTOTALO TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD A

COSTO C=AxB

TARIFA B

0.000

SUBTOTAL P

16.901 2.535 0.845 20.281

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) INDIRECTOS (%)

15.00%

UTILIDAD (%)

5.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO VALOR CON IVA

FECHA:

4 de abril de 2023

.. SCAR. p·ÉRNANÓÓ MARTINBZ HAVAR.RETE

ELABORADO POR: OSCAR MARTINEZ NAVARRETE

12%

20.29 22.72



24

PRESUPUESTO GALPON ZAMORA CHINCHIPE

PROYECTO:

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO

:

HOJA 24 DE 34 UNIDAD:

PUERTA METÁLICA ENROLLABLE 4.00Mx3,50M

RENDIMIENTO:

I

EQUIPO DESCRIPCION

CAN~DAD

I

TARIFA B

1

COSTO HORA C=AxB

1

RENDIMIENTO R

COSTO D=CxR 3.810

1 1

6

0.000

6.000

0.000

Herramienta Menor 5% de M.O.

1 1

1 1

1

1

3.810

SUBTOTALM MANO DE OBRA DESCRIPCION

CANTIDAD A

JORNAUHR B

COSTO HORA C=AxB

RENDIMIENTO R

COSTO D=CxR

PEÓN

E2

1

4.050

4.050

6.000

24.300

ALBAÑIL

02

1

4.100

4.100

6.000

24.600

MAESTRO DE MAYOR

Cl

1

4.550

4.550

6.000

27.300

76.200

SUBTOTAL N MATERIALES DESCRIPCION PUERTA ENROLLABLE

UNIDAD

CANTIDAD A

PRECIO UNIT. B

COSTO C=AxB

M2

14.700

58.672

862.478

862.478

SUBTOTALO TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD A

TARIFA B

COSTO C=AxB

0.000

SUBTOTAL P

942.488 141.373 47.124 1130.986

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

'.,.

u

6

\

)

INDIRECTOS (%)

15.00%

UTILIDAD (%)

5.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO VALOR CON IVA

FECHA:

4 de abril de 2023

osw· ;.·ÉRNAm>b

MARTINEZ NAVARRETB

ELABORADO POR: OSCAR MARTINEZ NAVARRETE

12%

1130.99 1266.71



e e~--,.~1-' '· .... J,. 25

PRESUPUESTO

PROYECTO:

GALPON ZAMORA CHINCHIPE

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO

:

HOJA 25 DE 34

DESAGUE llOMM

RENDIMIENTO:

UNIDAD:

I

EQUIPO DESCRIPCION

CAN~DAD

I

TARIFA B

1

COSTO HORA C=AxB

1

RENDIMIENTO R

1

0.500

Herramienta Menor 5% de M.O.

COSTO D=CxR 0.318

1

1

1

0.000

0.318

SUBTOTALM

PEÓN

E2

CANTIDAD A 1

PLOMERO

02

1

4.100

4.100

0.500

MAESTRO DE MAYOR

Cl

1

4.550

4.550

0.500

MANO DE OBRA DESCRIPCION

<:

pto

0.5

JORNAUHR B 4.050

COSTO HORA C=AxB 4.050

RENDIMIENTO R 0.500

COSTO D=CxR 2.050

2.025 2.275

6.350

SUBTOTAL N MATERIALES DESCRIPCION

UNIDAD

Codo PVC 110 mm. x 90 grados desagüe

u

3.000

PRECIO UNIT. B 2.730

Solvente P/TUB PVC

GL

0.011

25.290

Soldadura

P/TUB PVC

GL

0.013

43.430

0.565

Tubo PVC 110 mm x 3 m desagüe

u

1.450

13.350

19.358

SUBTOTAL

O

UNIDAD

CANTIDAD A

TARIFA B

0.278

8.190

COSTO C=AxB

P

0.000

35.058 5.259 1.753 42.069

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) INDIRECTOS (%)

15.00%

UTILIDAD (ºlo)

5.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO VALOR CON IVA

FECHA:

COSTO C=AxB

28.390 TRANSPORTE DESCRIPCION

SUBTOTAL

CANTIDAD A

12%

4 de abril de 2023

OSCAitPBRNANDO

MARTINEZ NAVARRETE

ELABORADO POR: OSCAR MARTINEZ

NAVARRETE

42.07 47.12



26

PROYECTO:

PRESUPUESTO GALPON ZAMORA CHINCHIPE

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO

:

HOJA 26 DE 34

DESAGUE 50MM

RENDIMIENTO:

UNIDAD:

pto

0.45

EQUIPO DESCRIPCION Herramienta Menor 5% de M.O.

I

CAN~DAD

I

TARIFA B

1

COSTO HORA C=AKB

1

RENDIMIENTO R

1

0.450

COSTO D=CKR 0.286

1

1

1

0.000

0.286

SUBTOTAL M

MANO DE OBRA DESCRIPCION

CANTIDAD A

JORNAUHR B

COSTO HORA C=AKB

RENDIMIENTO R

COSTO D=CKR

PEÓN

E2

1

4.050

4.050

0.450

1.823

PLOMERO

02

1

4.100

4.100

0.450

1.845

MAESTRO DE MAYOR

C1

1

4.550

4.550

0.450

2.048

5.715

SUBTOTAL N MATERIALES DESCRIPCION oda PVC SO mm. x 90 grados desagüe

UNIDAD

CANTIDAD A

PRECIO UNIT. B

u

3.000

0.970

COSTO C=AxB 2.910

Solvente P/TUB PVC

GL

0.011

25.290

0.278

Soldadura P/TUB PVC

GL

0.011

43.430

0.478

Tubo PVC 110 mm x 3 m desagüe

u

2.230

6.750

15.053

18.718

SUBTOTALO TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD A

TARIFA B

COSTO C=AxB

0.000

SUBTOTAL P

24.719 3.708 1.236 29.663

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) INDIRECTOS (%)

15.00%

UTILIDAD (%)

5.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR CON IVA

FECHA:

4 de abril de 2023

ELABORADO

POR: OSCAR MARTINEZ NAVARRETE

VALOR OFERTADO

29.67

12%

33.23


1 '

...


re \...

27

PROYECTO:

PRESUPUESTO GALPON ZAMORA CHINCHIPE

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO

:

HOJA 27 DE 34

TUBERIA 160 MM

RENDIMIENTO:

UNIDAD:

m

0.08

EQUIPO DESCRIPCION Herramienta Menor 5% de M.O.

I

CAN~DAD

I

TARIFA B

1

COSTO HORA C=AxB

1

RENDIMIENTO R

1

0.080

COSTO D=CxR 0.051

1

1

1

0.000

0.051

SUBTOTALM

MANO DE OBRA DESCRIPCION

CANTIDAD A

JORNAUHR B

COSTO HORA C=AxB

RENDIMIENTO R

COSTO D=CxR

PEÓN

E2

1

4.050

4.050

0.080

0.324

PLOMERO

02

1

4.100

4.100

0.080

0.328

MAESTRO DE MAYOR

Cl

1

4.550

4.550

0.080

0.364

1.016

SUBTOTAL N MATERIALES DESCRIPCION Codo PVC 160 mm. x 90 grados desagüe Tee PVC 160 mm desagüe (ISO) Unión PVC (desagüe) 160 mm

UNIDAD

u u u

CANTIDAD A 0.001

PRECIO UNIT. B

COSTO C=AxB

11.820

0.012

0.001

12.420

0.012

0.001

10.980

0.011

Tubo PVC 160 mm x 3 m desagüe

M

1.000

7.940

7.940

Solvente P/TUB PVC

GL

0.006

25.290

0.152

Soldadura P/TUB PVC

GL

0.006

43.430

0.261

8.388

SUBTOTALO TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD A

TARIFA B

COSTO C=AxB

0.000

SUBTOTAL P

9.454 1.418 0.473 11.345

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

(%)

INDIRECTOS UTILIDAD (%)

15.00% 5.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO VALOR CON IVA

FECHA:

4 de abril de 2023

óSCAR~ FERNANDO

MARTINBZ NAVARRBTE

ELABORADO POR: OSCAR MARTINEZ NAVARRETE

12%

11.35 12.71

t"" \,;

f

A· •

f

~

LC

--

-

#



28

PRESUPUESTO GALPON ZAMORA CHINCHIPE

PROYECTO:

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO :

INODORO

RENDIMIENTO:

1.5

HOJA 28 DE 34 UNIDAD: u

EQUIPO DESCRIPCION Herramienta Menor 5% de M.O.

I

CAN~DAD

I

TARIFA B

1

COSTO HORA C=AxB

1

RENDIMIENTO R

0.953

1 1

1

1

1 1

1 1

1.5

0.000

1.500

0.000

0.953

SUBTOTALM CANTIDAD A

COSTO HORA C=AxB

RENDIMIENTO R

COSTO D=CxR

4.050

1.500

6.075 6.150

PEÓN

E2

1

JORNAUHR B 4.050

PLOMERO

02

1

4.100

4.100

1.500

MAESTRO DE MAYOR

C1

1

4.550

4.550

1.500

MANO DE OBRA DESCRIPCION

6.825

19.060

SUBTOTAL N MATERIALES DESCRIPCION Inodoro linea economica

UNIDAD

u u

Anillo de cera

CANTIDAD A

PRECIO UNIT. B

COSTO C=AKB

1.000

50.500

50.500

1.000

2.820

2.820

1.000

3.620

3.620

u

Manguera flexible 12"+11ave angular inodoro

56.940

SUBTOTALO TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD A

TARIFA B

COSTO C=AxB

0.000

SUBTOTAL P

76.943 11.541 3.847 92.331

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

)

INDIRECTOS (%)

15.00%

UTILIDAD (%)

5.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO VALOR CON IVA

FECHA:

COSTO D=CxR

4 de abril de 2023

11 !!],"'.l!I

.

[!J.

. .. ··óSCAR..P~ERÑM'OO~ MARTINBZ NAVARRETE

· • .,,,,,.:

ELABORADO POR: OSCAR MARTINEZ NAVARRETE

12%

92.33 103.41



ce r- \ -· -1 . ' 1 ,

...)

29

PROYECTO:

PRESUPUESTO GALPON ZAMORA CHINCHIPE

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO :

LAVAMANOS

RENDIMIENTO:

0.8

EQUIPO DESCRIPCION Herramienta Menor 5% de M.O.

HOJA 29 DE 34 UNIDAD: u

I

CAN~DAD

I

TARIFA B

1

COSTO HORA C=AxB

1

RENDIMIENTO R

1

0.800

0.508

1

1

1

0.000

0.508

SUBTOTALM CANTIDAD A

JORNAUHR B

PEÓN

E2

1

4.050

COSTO HORA C=AxB 4.050

PLOMERO

02

1

4.100

4.100

0.800

MAESTRO DE MAYOR

Cl

1

4.550

4.550

0.800

MANO DE OBRA DESCRIPCION

RENDIMIENTO R 0.800

COSTO D=CxR 3.240 3.280 3.640

10.160

SUBTOTAL N MATERIALES DESCRIPCION Mezclador para lavabo Sifon lavabo Lavamanos de 1 llave

UNIDAD

CANTIDAD A

u u u

1.000

PRECIO UNIT. B 15.000

1.000

2.000

2.000

1.000

45.500

45.500

SUBTOTAL O

,

UNIDAD

CANTIDAD A

TARIFA B

15.000

COSTO C=AxB

SUBTOTAL P

0.000

73.168 10.975 3.658 87.802

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) INDIRECTOS (%)

15.00%

UTILIDAD (%)

5.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO VALOR CON IVA

FECHA:

COSTO C=AxB

62.500 TRANSPORTE DESCRIPCION

/

COSTO D=CxR

4 de abril de 2023

óSCAR. FiRÑAÑoo

MARTINBZ NAVARRETE

ELABORADO POR: OSCAR MARTINEZ NAVARRETE

12%

87.80 98.34



r ·.". ... r:, ..)

30

PRESUPUESTO GALPON ZAMORA CHINCHIPE

PROYECTO:

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RUBRO

:

HOJA 30 DE 34 UNIDAD:

URINARIO INCLUYE LLAVE

u

RENDIMIENTO:

I

EQUIPO DESCRIPCION

CAN~DAD

I

TARIFA

8

1

COSTO HORA C=AxB

l

RENDIMIENTO R

COSTO D=CxR 1.276

1

2.000

0.000

Herramienta Menor 5% de M.O. 1

1

1

1.276

SUBTOTALM

PEÓN AYUDANTE DE MAQUINARIA MAESTRO DE MAYOR

CANTIDAD A

COSTO HORA C=AxB

RENDIMIENTO R

COSTO D=CxR

E2

1

JORNAUHR 8 4.050

4.050

2.000

8.100

02

1

4.160

4.160

2.000

8.320

Cl

1

4.550

4.550

2.000

MANO DE OBRA DESCRIPCION

MATERIALES DESCRIPCION URINARIO LLAVE PRESMATIC PARA URINARIO

UNIDAD

u u

1.000

PRECIO UNIT. 8 75.000

COSTO C=AxB 75.000

1.000

38.500

38.500

CANTIDAD A

113.500

SUBTOTALO TRANSPORTE DESCRIPCION

UNIDAD

TARIFA 8

CANTIDAD A

COSTO C=AxB

º·ººº

SUBTOTALP TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+PI INDIRECTOS (%)

15.00%

UTILIDAD (%1 COSTO TOTAL DEL RUBRO

5.00%

VALOR CON IVA

FECHA:

9.100

26.520

SUBTOTAL N

VALOR OFERTADO 12%

4 de abril de 2023

óSCAR.,PSRNAÑi>o'

MARTUfBZ NAVARRHTE

ELABORADO POR: OSCAR MARTINEZ NAVARRETE

140.296 21.044 7.015 168.355

168.36 188.56

! - ,1 ·


---

L

-------------------


-.; :

34

PRESUPUESTO GALPON ZAMORA CHINCHIPE

PROYECTO:

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

HOJA 34 DE 34

RUBRO :

PUNTO DE AGUA FRIA PVC 1/2" ROSCABLE INC. ACCESORIOS

RENDIMIENTO:

0.036

EQUIPO DESCRIPCION Herramienta Menor 5% de M.O. GALLIENTA

DE LLANTAS 70HP

I

CAN~DAD

I

1

1

1

UNIDAD:

TARIFA B

1

COSTO HORA C=AxB

1

RENDIMIENTO R

68.910

1

68.910

1

0.036

pto

COSTO D=CxR 0.023 2.481

2.504

SUBTOTALM JORNAUHR B 4.050

COSTO HORA C=AxB

RENDIMIENTO R

COSTO D=CxR

PEÓN

E2

CANTIDAD A 1

4.050

0.036

0.146

PLOMERO

02

1

4.100

4.100

0.036

0.148

MAESTRO DE MAYOR

Cl

1

4.550

4.550

0.036

0.164

MANO DE OBRA DESCRIPCION

SUBTOTAL

0.457

N MATERIALES DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD A

PRECIO UNIT. B

COSTO C=AxB

TEE PVC CEO 40 (P/PRESIÓN) ROSCABLE 1/2"

u

UNIVERSAL PVC CEO 40 ROSCABLE 1/2"

u

2.000

1.060

2.120

1.000

3.420

TUBERÍA PVC (PRESIÓN ROSCABLE) 1/2"

3.420

6m

0.500

1.700

0.850

CODO 90 GR. PVC ROSCABLE 1/2"

u

2.000

0.380

0.760

UNIÓN PVC ROSCABLE 1/2"

u

1.000

0.320

0.320

CINTA 1 TEFLON 12MM X lOM (/CARRETE

u

4.000

1.430

5.720

13.190

SUBTOTAL O TRANSPORTE DESCRIPCION

CANTIDAD A

UNIDAD

TARIFA B

COSTO C=AxB

0.000

SUBTOTAL P

16.151 2.423 0.808 19.381

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) INDIRECTOS

15.00%

(%)

5.00%

UTILIDAD (%) COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO VALOR CON IVA

FECHA:

4 de abril de 2023

- '. li i!!J

.

.

y·--·· .

·-·4p"I

. OSCAR FERNANDO MARTINBZ NAVARRETE

[!]$ . (..

ELABORADO POR: OSCAR MARTINEZ NAVARRETE

12%

19.39 21.72



CAPAMACO trtAdi~

RUC: 1191790428001

Servicios Especializadosen Café, Comercialización, Maquinarias y Equipos

PROFORMA No. 020-2023 Fecha: 19 de Abril del 2023

Cliente:

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE

RUC:

1960000110001

Dirección:

Zamora

Email:

1

,-"\ .

'<, __ ,;'

Cant

Descripción

1

MOLINO PARA MAlZ, Capacidad de 50 kg por hora,

V. Unitario

V. Total

molino de discos accionado por I motor de 3 Hp para giro de gusano sin:fin y disco. Capacidad dependiendo de la separación entre disco y cantidades de recirculación del producto. Discos regulables en abertura. Tubo de l 1 Yz para estructura. Tolva para recepción de granos. Selectores y cableado vulcanizados. Dcsannablcs para fácil Limpieza. Material acero inoxidable calidad 304. I

Valor . MOLINO PULVERIZADOR PARA MAÍZ, Para harina

4.025,00

4.025,00*

6.785,00

6.785,00

2.860,72

2.860,72

75,00

75,00

de maiz, Capacidad: 50 kg de maíz deshidratado, sistema de cuchillas y cribas intercambiables para regular el grado de molido, motor de 3HP a 1800 RPM, 220 V; motorreductor de 0,5 HP para alimentador.

1 ( ....

"""

Valor . SELLADORA BOLSAS DE BANDA CO~TINUA CON CODIFICADORA, PARA FUNDAS DE MAIZ, modelo 770i, Sistema de sellado con orientación horizontal para fundas de diferentes materiales (polietilcno, celofán, polipropileno PE y polipropileno bio orientado BOPP). Incluye codificadora Inkjet y cartucho de tinta negra

<:

1

Valor . BALANZA GRAMERA PARA MAIZ, Capacidad de 30 kg / 66lbs, precisión de lectura de O, 1 g. lectura en kg y libras, recargable, pantalla amplia LEO.

l

Valor .. BALANZA DIGITAL DE PLATAFORMA, Capacidad de 300 kg I 660 lbs. Resolución: 100 g o 0.2 Libras. Visor: LEO con números grandes de 7 dígitos. Brazo del visor: alto 60 cm. Medidas del visor: 25 x 20 cm. Teclado: de 8 teclas. Funciones: Peso, precio, total. Plataforma: De aluminio grande de 60 x 45 cm con capa protectora de carga. Barras de protección de brazo y visor Energía: 1 1 O v 60 hz. Cargador: AC / OC

Exhibición y ventas: Calle Lauro Guerrero 345-17 y Azuay Te//: {07} 2584539 - 0996735707 / email: rjcoffee07@gmail.com Loja • Ecuador



CAPAMACO frtJidt'~

r: r- ('I r, 1 ')

RUC: 119179042800Í ~· , l'

Servicios Especializadosen Café, Comercializaci6n, Maquinarias y Equipos

Valor

.

544,72

544,72

6.785,00

6.785,00

17.250,00

17.250,00

2.860,72

2.860,72

75,00

75,00

544,72

544,72

120,00

600,00

l 7.250,00

17.250,00

6.785,00

6.785,00

MOLTNO PULVERIZADOR PARA YUCA, Para harina de maíz, Capacidad: 50 kg de maíz deshidratado, sistema de cuchillas y cribas intercambiables para regular el grado de molido, motor de 3HP a 1800 RPM, 220 Y; motorreductor de 0,5 HP para alimentador.

Valor

.

HORNO DESHJDRATADOR DE YUCA. a diese! de 60 bandejas, 120 x 60. Medidas 240 ancho x 200 de fondo x 220 de alto, construida en acero inoxidable y quemador a dicscl, 11 O V

Valor..........................................................

SELLADORA BOLSAS DE BANDA CONTINUA CON CODIFICADORA, PARA FUNDAS DE YUCA, modelo 770i, Sistema de sellado con orientación horizontal para fundas de diferentes materiales (polietilcno, celofán, polipropileno PE y polipropileno bio orientado BOPP). Incluye codificadora Inkjet y cartucho de tinta negra

l_)

Valor..........................................................

BALANZA GRAMERA PARA YUCA, Capacidad de 30 kg / 661bs, precisión de lectura de O, 1 g. lectura en kg y libras, recargable, pantalla amplia LED.

Valor..........................................................

BALANZA DIGITAL DE PLATAFORMA PARA YUCA, Capacidad de 300 kg / 660 lbs. Resolución: 100 g o 0.2 libras. Visor: LED con números grandes de 7 dígitos. Brazo del visor: alto 60 cm. Medidas del visor: 25 x 20 cm. Teclado: de 8 teclas. Funciones: Peso, precio, total. Plataforma: De aluminio grande de 60 x 45 cm con capa protectora de carga. Barras de protección de brazo y visor Energía: 110 v 60 hz. Cargador: AC / DC

Valor 5

.

T ANOUES PLÁSTICOS. Para lavado de plátano, Capacidad de 55 galones o 220 lts.

Valor

.

HORNO DESHIDRATADOR DE PLATANO. a diese) de 60 bandejas, 120 x 60. Medidas 240 ancho x 200 de fondo x 220 de alto, construida en acero inoxidable y quemador a diesel, 11 O V

Valor..........................................................

MOLINO PULVERIZADOR PARA PLÁTANO, Para harina de maíz, Capacidad: 50 kg de maíz deshidratado, sistema de cuchillas y cribas intercambiables para regular el grado de molido, motor de 3TIP a 1800 RPM, 220 Y; motorreductor de 0,5 HP para alimentador. Valor....................................................... SELLADORA BOLSAS DE BANDA COI\TINUA CON CODIFICADORA, PARA FUNDAS DE PLATANO, modelo 770i, Sistema de sellado con

Exhibición y ventas: Calle Lauro Guerrero 345-17 y Azuay Te//: {07) 2584539 - 0996735707/ email: rjcoffee07@gmail.com Loja - Ecuador

·J :__,



CAPAMACC) frtJ.di'5-

rrrir·13·. :, V L .l. ',,¡

RUC: 1191790428001

Servicios Especializadosen Café, Comercializaci6n, Maquinarias y Equipos

orientación horizontal para fundas de diferentes materiales (polietileno, celofán, polipropileno PE y polipropileno bio orientado BOPP). Incluye codificadora Jnkjet y cartucho de tinta negra 1

2.860,72

2.860,72

5.222,50

5.222,50*

2.185,00

2.185,00

776,25

776,25

75,00

75,00

Valor . MÁQUINA FREIDORA DE SNAKS. Freidora por batch de hasta 25 kg, con sistema de volteo manual, medidad de la freidora: 122 x 60 x 45 cm, como para producción media, funcionamiento a 11 O V. Construcción en acero inoxidable 304. Combustión a diese!.

1

Valor . MÁOUlNA EMPACADORA AL VACÍO. 110-200 VI 60 Hz, 2 barras de sellado, capacidad de la bomba de 20m3/h. Ciclos de 15 a 40 segundos. Longitudes de sellado de 400mm, ancho del sellado 80 mm. Medidas externas 500 x 530 x 490 mm.

1

Valor . FRIGORIFICO DUAL DE 400 L, HORIZONTAL. Marca TCL, MODELO: TCF-400Y. Capacidad 400 litros. Termostato ajustable. Aislamiento térmico con cubierta en aluminio. Función de congelado rápido. 1 Canasta extraíble. Motor de bajo mido. Eficiencia energética tipo A. Temperatura máxima de congelamiento -18 ºC Dimensiones: Altura: 85 cm, Ancho: 139 cm, Prof.: 72 cm

l

Valor .. BALANZA GRAMERA PARA PLATANO, Capacidad de 30 kg / 66lbs, precisión de lectura de 0,1 g. lectura en kg y libras, recargable, pantalla amplia LED.

I

\, -.-./

Valor .. BALANZA DIGlTAL DE PLATAFORMA PARA PLATANO, Capacidad de 300 kg / 660 lbs. Resolución: 100 g o 0.2 libras. Visor: LED con números grandes de 7 dígitos. Brazo del visor: alto 60 cm. Medidas del visor: 25 x 20 cm. Teclado: de 8 teclas. Funciones: Peso, precio, total. Plataforma: De aluminio grande de 60 x 45 cm con capa protectora de carga. Barras de protección de brazo y visor Energía: 110 v 60 hz. Cargador: AC / DC

Valor

.. TOTAL

544,72

544,72

81.003.07

Equipos con asterisco no graban TV A Equipos que gravan IV A, ya está incluido.

Forma de Pago: Tiempo de entrega: Lugar de entrega: Garantía:

60% contra pedido, 30% contra llegada de equipos al lugar donde se va instalar y el l 0% contra entrega de equipos. 60 días a partir del pago del anticipo Parroquia I O de Agosto, Manabí. Un año por defectos de fabricación. Rotura de piezas a la entrega de la máquina. No incluye garantía los daños que se ocasionen en los equipos como despulpadoras o molinos por caída de metales ó piedras

Exhibición y ventas: Calle Lauro Guerrero 345-17 y Azuay Te//: {07) 2584539 - 0996735707 / email: rjcoffee07@gmail.com Loja - Ecuador

..,

<)



CAPAMACC) ira díl;!L

RUC: 1191790428001

Servicios Especializadosen Café, Comercialización, Maquinarias y Equipos

al momento de su operación. No incluye daños causados por mala operación o el desga te natural de las piezas por el uso de los equipos. Los equipos se entrega debidamente instalados y funcionando en el lugar indicado, para lo cual el cliente garantiza tener los puntos de conexión en el lugar que se van a instalar los equipos. No incluye conexiones eléctricas, ni de gas ni de agua hasta el lugar donde se van a instalar los equipos. Tampoco incluye obras de adecuación para salida de desechos o subproductos.

Instalación:

Validez de la Proforma: 15 días ~~~ROBDTOMVINÍCYO ~~~JIMEN&ZLOZANO

i, l!I

Roberto J iménez CAPAMACO TRADING

Exhibición y ventas: Calle Lauro Guerrero 345-17 y Azuay Telf: {07} 2584539 - 0996735707 / email: rjcoffee07@gmail.com Loja - Ecuador



1MTECO

SOU l'IO\ES I\T[l,11 \LI\ r IR I Sl Elll'RL~ 1 l\lPOllT\l'IO\ TH\OI oran [O\(l.ll('I 11.

r r r ." 1 •... •

R.U.C 0603949033001 PROFORMA .N~001259

r

FECHA: 21 /0.//2023 SEÑOR(ES):. ISOU /(JO\'/)/: C/:,'\TRO.I SHl. IR,\.. /1\K,lf.\

CANT

DETALLE

V.UNIT

V. TOTAL

1

MOLINO PARA MAIZ

4,227.00

4,227.00

1

MOLINO PULVERIZADOR DE MAIZ

7,124.00

7,124.00

1

SELLADORA PARA MAIZ

3,004.00

3,004.00

1

BALANZA GRAMERA PARA MAIZ

80.00

80.00

1

BALANZA DE PEDESTAL PARA MAIZ

572.00

572.00

1

MOLINO PULVERIZADOR DE YUCA

7,124.00

7,124.00

1

DESHIDRATADOR DE YUCA

18,113.00

18,113.00

1

SELLADORA PARA YUCA

3,004.00

3,004.00

1

BALANZA GRAMERA PARA YUCA

80.00

80.00

1

BALANZA DE PEDESTAL PARA YUCA

572.00

572.00

5

TANQUES DE PLASTICO PARA LAVAR PLATANO

126.00

630.00

1

DESHIDRATADOR DE PLATANO

18,113.00

18,113.00

1

PULVERIZADOR DE PLATANO

7,124.00

7,124.00

1

SELLADOR DE PLATANO

3,004.00

3,004.00

1

REBANADORA PARA PLATANO

3,025.00

3,025.00

1

FREIDORA PARA SNAKS

5,483.00

5,483.00

1

EMPACADORA AL VACIO PARA PLATANO

2,295.00

2,295.00

1

CONGELADOR DUAL PARA PLATANO

820.00

820.00

1

BALANZA GRAMERA DE PLATANO

80.00

80.00

1

BALANZA PEDESTAL PARA PLATANO

572.00

572.00

DIRBCCION:l 7e11ez;1elaJ' /l/111agro Celular: 0984608215 e-mail: imteco(ii'hotmail.es

SUBTOTAL

85,046.00

12% IVA TOTAL

10,205.52 95,251.52

-

..J

.

~

'1 './

.•



1MTECO

SOl.l t'IO\JES I\T[t,11 \IJ'i P \11 \ Sl E\11'111:~ \ l\1POllT \t'IO\J TF!\OI Ol;IC\ l1nll]ll lAI.

Molino para maíz

Molino pulverizadorpara maíz

Balanza de pedestalpara maíz

Balanza gramera de maíz

Sellador de maíz

DIRECCION:I /e11ez!'e!t1y, 1/111agro Celular: 0984608215 e-mail: imteco(íi'hotmail.es

rrl"' ,~V13r, V'-' L

Capacidad de 50 kg por hora, molino de discos accionado por 1 motor de 3 Hp para giro de gusano sinfín y disco. Capacidad dependiendo de la separación entre disco y cantidades de recirculación del producto. Discos regulables en abertura. Tubo de 11 Yi para estructura. Tolva para recepción de granos. Selectores y cableado vulcanizados. Desarmables para fácil limpieza. Material acero inoxidable calidad 304.

Para harina de maíz, Capacidad: 50 kg de maíz deshidratado, sistema de cuchillas y cribas intercambiables para regular el grado de molido, motor de 3HP a 1800 RPM, 220 V; motorreductor de 0,5 HP para alimentador.

Capacidad de 300 kg/66 lbs. Resolución: lOOg o 0.2 libras. Visor: LEO con números grandes de 7 dígitos. Brazo del visor: alto 60 cm. Medidas de visor: 25x20 cm. Teclado: de 8 teclas. Funciones: peso, total. Plataforma: de aluminio grande de 60x45 cm con capa protectora de carga. Barras de protección de braxo y visor. Energía: 110 v 60 hz. Cargador: AC/DC

Capacidad de 30 kg / 661bs, precisión de lectura de 0,1 g. lectura en kg y libras, recargable, pantalla amplia LED.

Modelo 770i, sistema de sellado con orientación horizontal para fundas de diferentes materiales (polietileno, celofán, polipropileno PE y polipropileno biorientado BOPP). Incluye codificadora lnkjet y cartucho de tinta negra



1MTECO

sou 1'10\FS 1\m;u \LfS 11 IR\ Sl 1:,1Pnr.~\ I\IPOIIT 11'10~ Tff\OI ow: \ i:om:nn 11.

Máquina selladora al vacío

Congelador dual de 400 L. horizontal

110 - 120 V/60 Hz, 2 barras de sellado, capacidad de la bomba de 20 m3/h. ciclos de 15 a 40 segundos. Longitud de sellado de 400mm, ancho del sellado 80mm. Medidas de la cámara: 400 X 330 X 80 mm, medidas externas 500 x 530 x 490 mm.

Marca TCL, MODELO: TCF-400Y. Capacidad 400 litros. Termostato ajustable. Aislamiento térmico con cubierta en aluminio. Función de congelado rápido. 1 canasta extraíble. Motor de bajo ruido. Eficiencia energética tipo A. Temperatura máxima de congelamiento -18 ºC Dimensiones: Altura: 85 cm, Ancho: 139 cm, Prof.: 72 cm

Tanques plásticos para plátano (5)

Capacidad de 55 galones o 220 lits. (46 e/u)

Rebanadora de plátano

Rebana plátano, yuca, malanga, tipo vertical de tubo, corta en rodajas, largo y diagonal.

Horno deshidratadorde plátano

Molino pulverizadorde plátano

Selladora de plátano

DIRECCION:I 'enez¡,el{/y /l/111agro Celular:0984608215 e-mail: im teco(íi'hotmail.es

A diésel de 60 bandejas, 120 x 60. Medidas 240 ancho x 200 de fondo x 220 de alto, construida en acero inoxidable y quemador a diésel, 110 V.

Para harina de plátano, Capacidad: 50 kg de plátano deshidratado, sistema de cuchillas y cribas intercambiables para regular el grado de molido, motor de 3HP a 1800 RPM, 220 V; motorreductor de 0,5 HP para alimentador.

Modelo 770i, sistema de sellado con orientación horizontal para fundas de diferentes materiales (polietileno, celofán, polipropileno PE y polipropileno biorientado BOPP). Incluye codificadora lnkjet y cartucho de tinta negra



1MTECO

SOl.l ( IO\ES I\Tl:LII IIJ·S P \111 Sl E\IPIIL~ 1 I\IPORT \UO\J TEf\(11 OGlf 1 10\11:nu \L

Balanza de pedestal para plátano

Balanza gramera para plátano

Máquina freidora de snacks

Molino pulverizadorpara yuca

Horno deshidratadorde yuca

Selladora de yuca

DIRECCION:I /enez¡,el<1y, 1/111agro Celular:0984608215 e-mail: imteco(ii'hotmaif.es

©

CCOC13J

Capacidad de 300 kg/66 lbs. Resolución: lOOg o 0.2 libras. Visor: LED con números grande de 7 dígitos. Brazo del visor: alto 60 cm. Medidas de visor: 25x20 cm. Teclado: de 8 teclas. Funciones: peso, total. Plataforma: de aluminio grande de 60x45 cm con capa protectora de carga. Barras de protección de braxo y visor. Energía: 110 v 60 hz. Cargador: AC/DC

Capacidad de 30 kg / 661bs, precisión de lectura de 0,1 g. lectura en kg y libras, recargable, pantalla amplia LED.

Freidora por batch de hasta 25 kg, con sistema de volteo manual, medida de la freidora: 122 x 60 x 45 cm, como para producción media, funcionamiento a 110 V. Construcción en acero inoxidable 304. Combustible a diésel.

Para harina de plátano, Capacidad: SO kg de plátano deshidratado, sistema de cuchillas y cribas intercambiables para regular el grado de molido, motor de 3HP a 1800 RPM, 220 V; motorreductor de 0,5 HP para alimentador. A diésel de 60 bandejas, 120 x 60. Medidas 240 ancho x 200 de fondo x 220 de alto, construida en acero inoxidable y quemador a diésel, 110 V. Modelo 770i, sistema de sellado con orientación horizontal para fundas de diferentes materiales (polietileno, celofán, polipropileno PE y polipropileno biorientado BOPP). Incluye codificadora lnkjet y cartucho de tinta negra



1MTECO

SOl.l 1'10\ES 1\ Tl:l,11\USr\111 Sl EIIPllr~~ \ rnronr 1t 10'1 TH\OI

oran ro1ir.nn 11.

Capacidad de 30 kg / 66lbs, precisión de lectura de 0,1 g. lectura en kg y libras, recargable, pantalla amplia LEO.

Balanza gramera para yuca.

Balanza de pedestal para yuca.

Capacidad de 300 kg/66 lbs. Resolución: lOOg o 0.2 libras. Visor: LED con números grandes de 7 dígitos. Brazo del visor: alto 60 cm. Medidas de visor: 25x20 cm. Teclado: de 8 teclas. Funciones: peso, total. Plataforma: de aluminio grande de 60x45 cm con capa protectora de carga. Barras de protección de brazo y visor. Energía: 110 v 60 hz. Cargador: AC/DC

NEGOCIACION PAGO: TIEMPO DE ENTREGA:

60% Anticipo 40% A la entrega 120 días laborables

GARANTIA:

12 MESES

30 DJAS DE V ALJDEZ DE LA PROFORMA Esperando poderle servir

Tng. Gabriela Puente R

)•

DIRECCION:I 'eneZ!1el"J Ah11a_gro Celular:09846082 l 5 e-mail: imteco(íi hotmaiJ.es



EQUIPOS INDUSTRIALES EQUIPOS HOSPITALARIOS CAMARAS FRIAS

(lóiif,A

RUC # 0602612160001

MULTISERVICIOS

Riobamba, 20 de abril del 2023 Cliente: ASOCIACION

DE CENTROS SHUAR NANKAIS PROFORMA: 068/ ABR/2023

CANT 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 5 1 1 1 1 1 1 1 1 1

OESCRIPCION molino para maíz molino pulverizador de maiz selladora para maiz

V.UNIT.

4,025.00

6,785.00

6,785.00

2,860.72

2,860.72

75.00

75.00

544.72

544.72

6,785.00

6,785.00

17,250.00

17,250.00

2,860.72

2,860.72

75.00

75.00

544.72

544.72

120.00

600.00

17,250.00

17,250.00

6,785.00

6,785.00

2,860.72

2,860.72

2,898.00

2,898.00

5,222.50

5,222.50

2,185.00

2,185.00

776.25

776.25

75.00

75.00

544.72

544.72

balanza gramera para maíz balanza de pedestal para malz molino pulverizador

de yuca

horno deshldratador de yuca selladora para yuca balanza gramera para yuca balanza de pedestal para yuca tanques de plastico para lavado de platano horno deshidratador de platano molino pulverizador

de platano

selladora de platano rebanadora de platano maquina freidora de snaks maquina empacadora al vacío para platano

V.TOTAL

4,025.00

congelador dual para platano balanza gramera para platano balanza pedestal para el platano

5UBTOTAL

81,003.07

12% IVA

9,720.37

TOTAL

90,723.44

Dirección:Parque Industrial Calle Damasco y Av. Sim6n Bolívar e-mail:coestra@hotmail.es Teléfono: 032378598Celular:0996852558 RIOBAMBA -ECUADOR



tJóiiT,. MULTISERVICIOS

EQUIPOS INDUSTRIALES EQUIPOS HOSPITALARIOS CAMARAS FRIAS

RUC # 0602612160001

MNtt11Hl11Clt11tlo y ll111tt~

C. r'- n..., r\., .l1 '-'" ,,.

MOLINO PULVERIZADOR PARA YUCA Para harina de plátano, Capacidad: 50 kg de plátano deshidratado, sistema de cuchillas y cribas intercambiables para regular el grado de molido, motor de 3HP a 1800 RPM, 220 V; motorreductor de 0,5 HP para alimentador.

HORNO DESHIDRATADOR DE YUCA A diésel de 60 bandejas, 120 x 60. Medidas 240 ancho x 200 de fondo x 220 de alto, construida en acero inoxidable y quemador a diésel, 11 O V.

SELLADORA DE YUCA sistema de sellado con orientación horizontal para fundas de diferentes materiales (polietileno, celofán, polipropileno PE y polipropileno biorientado BOPP). Incluye codificadora Inkjet y cartucho de tinta negra BALANZA GRAMERA PARA YUCA Capacidad de 30 kg / 66lbs, precisión de lectura de 0,1 g. lectura en kg y libras, recargable, pantalla amplia LED.

BALANZA DE PEDESTAL PARA YUCA Capacidad de 300 kg/66 lbs. Resolución: 1 OOg o 0.2 libras. Visor: LEO con números grandes de 7 dígitos. Brazo del visor: alto 60 cm. Medidas de visor: 25x20 cm. Teclado: de 8 teclas. Funciones: peso, total. Plataforma: de aluminio grande de 60x45 cm con capa protectora de carga. Barras de protección de brazo y visor. Energía: 110 v 60 hz. Cargador: AC/DC

Dirección:Parque Industrial Calle Damasco y Av. Sim6n Bolívar e-mail:coestra@hotmall.es Teléfono: 032378598Celular:0996852558 RIOBAMBA -ECUADOR



IIDIP'• MULTISERVICIOS

RUC # 0602612160001

EQUIPOS INDUSTRIALES EQUIPOS HOSPITALARIOS CAMARAS FRIAS rrr.,..1 '-'~..,l.

TANQUES PLASTICOS PARA PLATANO Capacidad de 55 galones REBANADORA DE PLA TANO Rebana plátano, yuca, malanga, tipo vertical de tubo, corta en rodajas. largo y diagonal HORNO DESHIDRATADOR

DE PLATANO

A diésel de 60 bandejas, 120 x 60. Medidas 240 ancho x 200 de fondo x 220 de alto, construida en acero inoxidable y quemador a diésel, 11 O V. MOLINO PUL VE RIZADOR DE PLA TANO Para harina de plátano, Capacidad: 50 kg de plátano deshidratado, sistema de cuchillas y cribas intercambiables para regular el grado de molido, motor de 3HP a 1800 RPM, 220 V; motorreductor de 0,5 HP para alimentador. SELLADOR DE PLATANO Sistema de sellado con orientación horizontal para fundas de diferentes materiales (polietileno, celofán, polipropileno PE y polipropileno biorientado BOPP). Incluye codificadora fnkjet y cartucho de tinta negra BALANZA DE PEDESTAL PARA PLATANO

v'

Capacidad de 300 kg Resolución: lOOg o 0.2 libras. Visor: LED con números grande de 7 dígitos. Brazo del visor: alto 60 cm. Medidas de visor: 25x20 cm. Teclado: de 8 teclas. Funciones: peso, total. Plataforma: de aluminio grande de 60x45 cm con capa protectora de carga. Barras de protección de brazo y visor. Energía: 110 v 60 hz. Cargador: AC/DC BALANZA GRAMERA PARA PLATANO Capacidad de 30 kg / 66lbs, precisión de lectura de O, 1 g. lectura en kg y libras, recargable, pantalla amplia LED. MAQUINA FRKIDOR DE SNACKS Freidora por batch de hasta 25 kg, con sistema de volteo manual, medida de la freidora: 122 x 60 x 45 cm, como para producción media, funcionamiento a 110 V. Construcción en acero inoxidable 304. Combustible a diésel.

Dirección:Parque Industrial Calle Damasco y Av. Sim6n Bolívar e-mail:coestra@hotmall.es Teléfono: 032378598Celular:0996852558 RIOBAMBA -ECUADOR

- ' ·~' ..



l

(lóiiT,A MULTISERVICIOS

RUC # 0602612160001

EQUIPOS INDUSTRIALES EQUIPOS HOSPITALARIOS CAMARAS FRIAS rrn,..,1•c.) ·..;.., ,., L

ESPECIFICACIONES MOLINOPARA MAIZ Capacidad de 50 kg por hora, molino de discos accionado por 1 motor de 3 Hp para giro de gusano sinfín y disco. Capacidad dependiendo de la separación entre disco y cantidades de recirculación del producto. Discos regulables en abertura. Tubo de 1 1 Yi para estructura. Tolva para recepción de granos. Selectores y cableado vulcanizados. Desarmables para fácil limpieza. Material acero inoxidable calidad 304.

MOLINOPULVERIZADOR PARA MAIZ r> \___,.,i

Para harina de maíz, Capacidad: 50 kg de maíz deshidratado, sistema de cuchillas y cribas intercambiables para regular el grado de molido, motor de 3HP a 1800 RPM, 220 V; motorreductor de 0,5 HP para alimentador.

BALANZA DE PEDESTAL PARA MAIZ Capacidad de 300 kg Resolución: l OOg o 0.2 libras. Visor: LED con números grandes de 7 dígitos. Brazo del visor: alto 60 cm. Medidas de visor: 25x20 cm. Teclado: de 8 teclas. Funciones: peso, total. Plataforma: de aluminio grande de 60x45 cm con capa protectora de carga. Barras de protección de brazo y visor. Energía: 11 O v 60 hz. Cargador: AC/DC

BALANZA GRAMERA DE MAIZ Capacidad de 30 kg , precisión de lectura de O, 1 g. lectura en kg y libras, recargable, pantalla ampliaLED

SELLADOR DE MAIZ

/

-,

Sistema de sellado con orientación horizontal para fundas de diferentes materiales. codificadora Inkjet y cartucho de tinta negra

incluye

MAQUINA SELLADORA AL VACIO 110 - 120 V/60 Hz, 2 barras de sellado, capacidad de la bomba de 20 m3/h. ciclos de 15 a 40 segundos. Longitud de sellado de 400mm, ancho del sellado 80mm. Medidas de la cámara: 400 X 330 X 80 mm, medidas externas 500 x 530 x 490 mm.

CONGELADOR DUAL DE 400L Capacidad 400 litros. Termostato ajustable. Aislamiento térmico con cubierta en aluminio. Función de congelado rápido. l canasta extraíble. Motor de bajo ruido. Eficiencia energética tipo A. Temperatura máxima de congelamiento -18 ºC Dimensiones: Altura: 85 cm, Ancho: 139 cm, Prof.: 72 cm Dirección:Parque Industrial Calle Damasco y Av. SimónBolívar e-mail:coestra@hotmail.es Teléfono: 032378598Celular:0996852558 RIOBAMBA -ECUADOR

, . e,



tlói;T,.

EQUIPOS INDUSTRIALES EQUIPOS HOSPITALARIOS CAMARAS FRIAS

RUC # 0602612160001

MULTISERVICIOS

CONDICIONES DE NEGOCIACIÓN: 70% anticipo

Forma de Pago

30% contra entrega Garantía

1 año

Tiempo de Entrega

90 días

Validez de la Oferta

30 días

Con gusto atenderemos

cualquier tipo de requerimiento

y duda que tuviera.

Atentamente,

Gü·1tl.DMO~-rwé1sco

.ESTRADA VIELASTEGUI

lng. Guillermo Estrada V. Gerente Técnico

Dirección:Parque Industrial Calle Damasco y Av. Simón Bolívar e-mail:coestra@hotmail.es Teléfono: 032378598Celular:0996852558 RIOBAMBA-ECUADOR



DISEÑO DE MODELO DE GESTIÓN DEL SUB PROYECTO:

( \,

! ..•

"Fortalecimiento de la economía comunitaria a través de la construcción de la infraestructura y la dotación de equipamiento para la implementación de un centro de acopio para el agro procesamiento y comercialización inclusiva del maíz, yuca y platano, con las familias miembros de la Asociación de Centros Shuar Nankais, Parroquia Nankais, Cantón Nangaritza, Provincia Zamora Chinchipe."

Preparado por:

· Gobierno Autónomo Descentralizado Provincia de Zamora Chinchipe.

Consultor: Mgs. Alfredo Paucar S. ESPECIALISTA EN GESTION DE AGROEMPRESAS Y AGRONEGOCIOS

ABRIL - 2023


1.

ANTECEDENTES

1.1.

Fechas de inicio del emprendimiento: 1 O de agosto del 2020.

1.2.

Nombre de la o las comunidades : La asociación de centros

Shuar NANKAIS y las 4 comunidades que conforman la parroquia NANKAIS, Tsarunts, Pachikius, Wankuis, Kayamas y más comunidades.

1.3.

1.4.

Número de miembros: Los beneficiarios de la implementación del proyecto serán 204 familias Shuar.

Estado

actual

de

funcionamiento

del

emprendimiento:

Actualmente la asociación de centros Shuar NANKAIS, con el apoyo de la empresa minera cuentan con una desgranadora y una secadora de maíz, los cuales se los utiliza para el procesamiento de maíz grado balanceado, la harina de platano y yuca se lo realiza rudimentariamente picándolo con cuchillo de cocina y secándolo al aire libre para luego molerlo en molino tradicional. Todos estos productos se los podrá realizar con estándares de calidad e inocuidad con la implantación del proyecto.

2. INFORMACIÓN GENERAL PROVINCIA: CANTÓN: PARROQUIA/COMUNIDAD: NOMBRE DEL PROYECTO:

Zamora Chinchipe Nangaritza Nankais "Fortalecimiento de la economía comunitaria través a de la construcción de la infraestructura y la dotación de equipamiento para la implementación de un centro de acopio para el agro procesamiento y comercialización inclusiva del maíz, plátano, y yuca, con las familias miembros de la Asociación de Centros Shuar Nankais, Parroquia Nankais, Cantón Nangaritza, Provincia Zamora Chinchipe."

NUMERO DE BENEFICIARIOS:

204


r r- (' l.r, 1 (')., r ·-·

2.1.

~

l

Diagnóstico territorial

HISTORIA Nankais es una parroquia rural del cantón Nangaritza, provincia de Zamora Chinchipe su cabecera parroquial Tsarunts, se crea el 4 de mayo de 2018 Edición Especial N.º 439 - Registro Oficial), Tiene una superficie de 77.00 Km2, que representa el 3. 7% del área total del cantón Nangaritza que es de 2096 Km2.

t'

\ .. )

Según el PDOT vigente población de 774 habitantes de los cuales el 51 % son hombres y el 49% mujeres Para el 2020, de acuerdo con el trabajo de campo realizado, se obtuvo un total de 182 viviendas encuestadas, de las cuales 158 estaban habitadas, de los cuales el mayor porcentaje se encuentra en el poblado de Tsarunts con un 31,39%, seguido del poblado de Pachkius con un 21,31 %, los poblados con menor número de habitantes son San Andrés con un 4,26% y Los Hachos con un 3,69%. Los límites jurisdiccionales - políticos de la parroquia Nankais son las siguientes: Norte: Parroquia Nuevo Quito del cantón Paquisha. Este: político con la república del Perú. Sur: con la parroquia Zurmi del cantón Nangaritz.a Oeste: parroquia Zurmi y por la jurisdicción de la cabecera cantonal Guayzimi.

\

.:

La parroquia Nankais tiene una población de 704 habitantes, distribuidos en los siguientes centros poblados: Tsarunts como su cabecera parroquial, Pachkius, Wankuis, Los Diamantes, Los Hachos, San Manuel, San Andrés y Naichap distribuidas en 343 mujeres y 361 hombres, 166 familias en una superficie de 78,86kms. U MAPA DE UBICACIÓN I

p !!

~""'"


La ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR "NANKAIS" obtiene su personería jurídica el 21 de septiembre del año 2007, mediante la resolución, emitida por la CODENPE.

2.2.

Dinámica productiva de la zona

Del diagnóstico realizado de la parroquia Nankais se detecta que es altamente productiva en cultivos agrícolas: puesto que anualmente siembran alrededor del 250 hectáreas de cultivo de maíz, 50 hectáreas de cultivo de plátano y 1 O hectáreas de cultivo de yuca, estos productos tienen una demanda de tecnología para la agregación de valor (infraestructura, maquinaria y equipos) en los procesos de acopio y agro transformación ya que actualmente la producción anual en toda la parroquia superan los 30.000 quintales de maíz, las 3.500 racimos de plátano y unos 1000 quintales de yuca, toda esta producción se lo cosecha y es comercializada en fresco sin ningún tipo de agregación de valor y mucho menos la agro transformación a maíz, molido, harina de maíz, harina de plátano, snacks de plátanos, harina de yuca, por falta de un centro de acopio y agro transformación en la parroquia.

2.3.

r>,

Entorno socio organizacional y cultural.

La asociación de centros Shuar NANKAIS está ubicada en comuna Tsarunts, y el cien por ciento de sus socios se auto identifican como Shuar, las comunidades que conforman la parroquia Nankais: Tsarunts, Pachkius, Wankuis, Los Diamantes, Los Hachos, San Manuel, San Andrés y Naichap comunidades tienen costumbres arraigadas de la nacionalidad SHUAR .

3.

OBJETIVOS

3.1.

General

El presente estudio tiene como objetivo: Desarrollar un proyecto agro productivo - empresarial de agregación de valor al maíz, yuca y platano en la ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR "NANKAIS", mediante la implementación de un Centro de Acopio y Agro transformación, que mejore la calidad de vida de 4 comunidades de la parroquia Nankais. 3.2.

Específicos

Construir la infraestructura del Centro de Acopio y Agro transformación de maíz, yuca y platano.

,-·, .


Equipar con maquinaria

el Centro de Acopio y Agro transformación

del

maíz, yuca y platano. •

Obtener la certificación BPM y Notificación del maíz, yuca y platano en el ARCSA.

4.

MISIÓN,

VISIÓN,

VALORES

sanitaria para los derivados

Y PRINCIPIOS

(FODA)

ANÁLISIS FODA DE CENTRO NANKAIS

r

\ _ _;

MATRIZ DE ACCIONES ESTRATEGICAS

y l. Infraestructura equipamiento propio. 2. Los socios cuentan con producción propia de maíz, yuca y platano. 3. Equipos y utensilios propios. 4. Producto con características agroecológicas de maíz, yuca y platano verde. S. Planta de torrefacción con potencial turístico.

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

1. Apertura de nuevos mercados. Asistencia técnica de instituciones gubernamentales, ONG"s, y universidades. 2. Lnstituciones financieras cuentan con líneas de crédito para organizaciones de la economía popular y solidaría. Obtener un producto homogéneo para la comercialización. 3. Aprovechar la producción balanceado de maíz, harina de maíz grado alimenticio, harina de yuca y harina de plano como atractivo turístico de la planta. Max-max • Incrementar el volumen de producción dentro de la planta. • Generar un modelo de gestión comercial, para los productos de CENTRO NANKAIS. • Generar una propuesta turística para el Centro de Acopio y agro procesamiento.

1. Competencia con comerciantes de mayor poder adquisitivo. 2. Precio inestable del maíz, yuca y platano. 3. Abastecimiento de materia prima es temporal. 4. Escasa lealtad de los socios y productores particulares en el abastecimiento de maíz, yuca y platano.

Max-Míni • Socios cuentan con marca propia para comercializar los productos tenn inados. • Mejorar la calidad de los derivados del maíz, yuca y platano a través de la asistencia técnica.


en raál Q

--

<

Q

..J

l. Escasa uniformidad en la calidad del maíz, yuca y platano. 2. Limitada capacidad de gestión empresarial y producción. 3. Procesamiento empírico de balanceado y harina de maíz, harina de yuca y harina de platano .

co ~ Q

Míni-max • Cumplimiento de Normativa Sanitaria para el expendio y comercialización de harinas procesadas. • Implementar un plan de capacitación para el personal de la planta (gerente, personal operativo). • Estandarizar el proceso productivo que permita generar un producto competitivo y homogéneo para el mercado. • Calcular los costos de producción que permitan determinar la cantidad de insumos y materia prima necesarios oara el oroceso.

Mini-Míni • Mejorar los canales directos e indirectos de comercialización de AGROZAPALLAL, incrementando la cartera de clientes.

"Una empresa es lucrativa si el valor que obtiene de sus compradores supera al coste necesario para crear el producto, la combinación de estas teorías dará como resultado un sistema técnico que no solo trabaje con la tecnificación de la producción de un bien, sino que integre al talento humano en todas sus fases, para ello se debe considerar un análisis FODA de la organización para conocer el sistema de inversión, comercialización

sistema de producción o de operaciones, sistema de

y el sistema de financiamiento para poder emprender con las

bases necesarias y aplicar el modelo de acuerdo a las necesidades".

,...- ...

4.1.

Trabajar

í

Misión asociativamente

para

transformación y comercialización

hacer

de

la producción,

acopio,

agro

de maíz,

yuca y platano,

una actividad

económicamente rentable, social y ambientalmente sostenible.

4.2.

Visión

Dentro de 5 años la ASOCIACION la organización

DE CENTROS SHUAR NANKAIS busca ser

de mayor presencia agroindustrial

Zamora Chinchipe

como productores,

acopiadores,

a nivel de la provincia

de

agro transformadores y

comercializadores de maíz, yuca y platano. a través del fortalecimiento de las cadenas de valor, bajo principios,

valores y lineamientos reglamentados

de


OC00121 ,_......,,,~ respeto al ser humano y a la naturaleza,

convirtiéndose en un modelo

organizativo de desarrollo económico sostenible, con responsabilidad social.

4.3.

\,_./

Valores y principios

Responsabilidad: Somos personas con vocación de servicio que realizamos nuestras labores aceptando los compromisos que nos ha determinado nuestra asociación de centro Shuar NANKAIS para el desarrollo microempresarial campesino, dentro del marco de las Leyes de la República.

Solidaridad: Nos sensibilizamos frente a los problemas de las y los compañeros comuneros agricultores, demostrando interés para resolver los problemas prioritarios que enfrentan.

Empatía: Somos una organización montubia agro-socio-ecológica que, desde nuestros valores internos, nos encontramos en la capacidad de apoyar todas las iniciativas emprendedoras de las y los comuneros.

Respeto: El respeto entendido desde nuestra tarea cotidiana, no es exclusivamente el mirar al "otro" con veneración y aprecio, en la asociación de centro Shuar NANKAIS se expresa en lograr una armoniosa interacción con las y los compañeros agricultores, para mejorar la calidad de vida.

Honestidad: Somos una asociación que nos comportamos con sinceridad y coherencia frente a las y los campesinos y agricultores ecuatorianos, respetando sus formas de pensar y desarrollando sus sistemas de producción sustentable.

Empoderamiento: Trabajamos para el fortalecimiento de las iniciativas emprendedoras que generen cambios en la calidad de vida de las y los campesinos y agricultores, desde un enfoque que considere sus prácticas, tecnologías y conocimientos, con el propósito de impulsar cambios significativos en la economía campesina en nuestras comunidades.

Credibilidad : La asociación de centros Shuar NANKAIS, tiene como fundamento la generación de confianza, contando para ello con un conocimiento profundo y riguroso de su objetivo y de los resultados a alcanzar con los campesinos y agricultores montubios de nuestro país.

5. POLÍTICAS Políticasde Administ ración:


Las actividades dentro del Centro de Acopio se desarrollarán

con respeto,

y cortesía entre el personal que labora dentro de la planta,

procurando

generar un buen ambiente de trabajo. •

Es importante realizar una reunión cada semana con los operarios de las áreas para evaluar el desempeño de cada uno y planificar el trabajo de la siguiente semana.

Los operarios de cada área deben ser capacitados en el manejo de los equipos y la labor que desempeñen

en su área, función que debe ser

asumida por el Gerente de la asociación del centro Shuar NANKAIS. •

El Gerente debe encargarse

de orientar un trabajo en equipo de los

operarios de cada área. •

El Gerente junto con el presidente serán los encargados de contratar la persona que realice la contabilidad

de la asociación.

El Gerente será el encargado de realizar un informe mensual sobre las actividades,

gestiones y resultados alcanzados cada mes.

Políticas de Fondeo (capital operativo): •

El capital requerido para los procesos operativos (Costos directos: compra de materia prima, materiales de empaques embalajes, y más. Costos indirectos: transporte serán aportado por los socios beneficiarios del proyecto en partes iguales. (socios del centro Shuar NANKAIS).

Para cubrir los valores de sueldos y honorarios del primer año funcionamiento de la planta del personal administrativo, operarios y más que laboren en el centro de acopio serán financiados por aportes de los beneficiarios del proyecto en partes iguales, (socios del centro Shuar NANKAIS).

El Gerente será el encargado de realizar un informe mensual sobre los aportes económicos de los socios del centro Shuar NANKAIS para cubrir los costos operativos del primer año de funcionamiento de la planta o hasta que los ingresos generados del giro negocio puedan solventar todos los costos operativos del centro de acopio y agro procesamiento del maíz, yuca y plano.


nr,. .~10·l , ,_, .. ·-· v

\..1

Políticas de Compras: •

El Gerente establecerá un listado de proveedores de insumos y materia prima para la producción de (balanceado de maíz, harina de maíz grado alimenticio, harina de yuca, harina de platano, snack de yuca y platano) de acuerdo a los requerimientos de la planta considerando la calidad y costo.

El Gerente es el responsable de las negociaciones con proveedores y del seguimiento a las compras y pagos que se realicen desde la planta.

Las compras que se realicen deben ir respaldadas por una orden de compra que evidencie el requerimiento generado.

La compra de maíz, yuca y platano en racimo se realizará considerando el cumplimiento de los

parámetros de calidad

establecidos por la planta. •

El pago a los proveedores se desarrollará de acuerdo a la calidad del producto y el precio se establecerá de acuerdo al mercado.

Las compras que se generen deben

realizarse de manera

imparcialidad; basadas en la calidad del producto y no en afinidades con directivos, socios, o personal que labore en la planta. Los mismos que pudieren perjudicar la producción o finanzas de la asociación de

,,

centro Shuar NANKAIS. Políticas de Ventas: •

Las ventas de balanceado de maíz, harina de maíz, harina de yuca, y harina de platano pactadas con los clientes, deben contar con un respaldo del pedido conforme a las características solicitadas por el mismo.

La forma de pago de los clientes, de balanceado de maíz, harina de maíz, harina de yuca y harina de platano debe efectuarse en efectivo sin tener acceso al crédito, mientras la asociación de centro Shuar NANKAIS se capitaliza.


La forma de pago de los clientes de balanceado

de maíz, harina de

maíz,

debe considerar

la

los

los

harina

disponibilidad

de yuca, de

y harina

capital

para

de platano cumplir

con

pagos

de

productores. •

La venta de balanceado harina de platano para

la

de maíz,

harina de maíz, harina de yuca y

debe estar respaldada

comercialización

de

de los requerimientos

productos

alimenticios

de ley

(notificación

sanitaria). •

Para los costos de producción es importante que se somete el maíz, yuca y el platano, disposiciones

administrativas,

considerar el proceso al

las disposiciones

legales o

para reajustar los costos de venta.

Políticas de Atenciónal Cliente: •

El personal que trabaja en la planta y los socios que realicen la comercialización

los derivados de maíz, yuca y platano deben estar

prestos a escuchar y transmitir

al Gerente,

sugerencias,

y quejas

valederas, para la toma de decisiones que permitan el mejoramiento de la planta. •

La

presentación de las sugerencias y quejas,

personalmente

pueden

hacerse

o escritas, siempre que se pueda evidenciar la toma de

decisiones. •

Los socios de la asociación de centro Shuar NANKAIS que se dediquen a la comercialización del producto (balanceado de maíz, harina de maíz, harina de yuca y harina de platano) recibirán una capacitación en ventas para que puedan presentar el producto con amabilidad, hablar sobre los beneficios del mismo y realizar su trabajo de manera efectiva que les permita l egar a los clientes, incrementar el mercado y la fidelización de los mimos.

El Gerente debe presentar un informe de las ventas realizadas y las proyecciones para un año.

6. ESTRATEGIAS

r>


cr cri ': ._,

1.

El proyecto será implementado mediante la firma de un Convenio de Financiamiento entre al SGDPN y el GAD Provincial de Zamora Chinchipe, y suscribirá como participante directo la asociación de centro Shuar NANKAIS, debidamente legalizada, en la SEPS.

2. La asociación de centro Shuar NANKAIS acompañará con una delegación debidamente autorizada por la Asamblea, quienes tendrán la responsabilidad de apoyar en todo el proceso, desde el arranque hasta el cierre del mismo, y en caso de ser necesario, emitirán las alertas correspondientes para que el proyecto no incurra en causales de bajas por incumplimientos o malversación de fondos.

3. Los técnicos institucionales, los representantes de la Unidad Ejecutora (GAD) y el dirigente de la asociación de centro Shuar NANKAIS serán los responsables del cumplimiento de los indicadores y metas del proyecto. La Unidad Ejecutora y la asociación son garantes de la sostenibilidad del mismo, a partir de la suscripción del acta-recepción definitiva. 4. Las actividades contempladas en el componente de "Fortalecimiento de capacidades" será ejecutado en forma conjunta con las instituciones que suscriben el Convenio; orientados a garantizar la sostenibilidad y la sustentabilidad del proyecto. La Unidad Ejecutora (GAD de la Provincial de Zamora Chinchipe), en cumplimiento de sus competencias realizará el respectivo monitoreo y seguimiento para asegurar el cumplimiento del fin del proyecto. Los eventos de socialización del proyecto contarán con las firmas de los asistentes y las resoluciones optadas por las instituciones serán adjuntadas a los expedientes administrativos.

5. Los expedientes administrativos generados en el procesos precontractuales y contractuales e información adicional serán levantados y archivados por la Unidad Ejecutora; como se encuentra referido en el marco lógico; copia de los cuales se entregarán a la SGDPN. En este caso la Unidad Ejecutora es la responsable directa de la administración de la inversión en todas sus fases y de cumplir con las buenas prácticas de gestión pública dispuestos en las leyes, normativas y lineamientos vigentes; y la primera responsable de la rendición de cuentas ante los órganos de control del Estado. "

6.1.

Flujograma de procesos

'1

'-

.

..


ANÁLISIS FLUJOGRAMA

DE PROCESOS

PROCESOS ESTRATÉGICOS GERENCIA ESTRATÉGICA

PLANIFICACIÓN

PROCESOS OPERATIVOS

V)

L.U

1-

zL.U

RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

TRILLADO SECADO

DESHIDRATADO

FINANCIERA

' : : ::· l MOLIDO

V)

L.U

1-

zL.U :J

_J

u

u EMPACADO

(

PROCESOS DE APOYO CONTROL DE CALIDAD

Aprobación

MANTENIMIENTO

TALENTO HUMANO

COMERCIALIZACIÓ N

de la planificación : La planificación propuesta, será

elaborada de acuerdo a las necesidades internas o externas de los productores de maíz, yuca y platano de la zona. Esta planificación estará disponible en un lugar visible para los socios y demás personas que requieran el servicio. •

Salvedades a la planificación:

La planificación

propuesta es una

guía para el aprovechamiento organizado del Centro de Acopio y Agro transformación. Por tanto, esta planificación estará sujeta a cambios y replanificaciones, de acuerdo a las necesidades y/o prioridades del mercado que tengan los socios del centro Shuar NANKAIS, en cuyo caso se tendrá un canal de comunicación abierto y participativo entre todos los involucrados (asociación - comunidad) a fin de evitar conflictos internos. •

Materia prima: Cada miembro de la asociación de centro Shuar

NANKAIS será responsable del abastecimiento de materia prima para las producciones al interior del Centro de Acopio, por cuanto cada socio es productor de maíz, yuca y platano.


Insumos, material de Empaque, y suministros:

El abastecimiento

de insumos, suministros de aseo, materiales de empaque y otros de uso común dentro del Centro de Acopio, serán financiados por la organización. Los consumos que se realicen en cada operación de la planta serán cuantificados y valorados al finalizar cada jornada, con el fin de disponer de capital para compras posteriores y mantener un abastecimiento continuo de

insumos,

sin tener

que

parar

la

producción. •

Manejo de Procedimientos , Instructivos y

Registros: Los

procedimientos, instructivos y registros establecidos son importantes / )'-

porque permiten establecer las responsabilidades del personal que

\.

trabaja en la planta, y permite documentar el sistema de calidad de la producción. 6.2.

Estructuraorganizacional. ANALISIS ORGANICO FUNCIONAL

ASAMBLEA G2'1R..\L

ÓRG,\XO DIRECTIVO

!

\.._j

C0~1ROL P..TIRXO

PRESIDB\TI

GEIDTI

C0~1ADORA

L\BORATORIO SOCIO

RECEPCJÓX SOCIO

OPER.-\RIO DE BODEGA (SOCIO)

RESPONSABILIDADES Y/O FUNCIONES:

OPER.-\RIODE TUESTE (SOCIO)

~IOLIEXD..\ (SOCIO) E.\iPAC•.\00


Nro.

CARGO

1

Gerente

-

Administración económica, financiera y de personal del Centro de Acopio y Agro transformación.

2

Contadora

-

Llevar los procesos contables de las compras y ventas de Centro de Acopio y Agro transformación.

3

Encargado de Laboratorio

-

Realizar los análisis de control de calidad de la materia prima y el producto terminado del maíz, yuca y platano.

4

Encargado de recepción

-

Recepción de materia prima. Registro de la cantidad y calidad de la materia prima. Realizar el proceso de fermentado. Realizar el proceso de secado.

RESPONSABILIDADES

5

Operario molienda

de

secado

y

-

6

Operario de empaque

-

7

Operario de bodega

-

ESPECIFICAS

Realizar el secado y/o deshidratado del maíz, yuca y platano Realizar la molienda del maíz, yuca y platano. Pesar, sellar, etiquetar el producto terminado. Embodegar por lotes el producto terminado para el despacho a los clientes.

Zamora Chinchipe, 1 O de abril del 2023. NOMBRE I ROL DEL PROYECTO ELABORADO POR:

APROBADO POR:

Mgs. Alfredo Paucar Suntasig. Consultorde Proyectos

Mgs. José Clever Jimenes C. Máxima Autoridad del GAD

FIRMA


MODELO CANVAS ACOPIO, AGROPROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DEL MAIZ, YUCA Y PLATANO ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS SHUAR

SEGMENlO DE CUBffl5 PROPUESTA DE VALOR IIBACIÓN DE CUENTES •HARINA DE !\MIZ GRADO • ASOCIACIONES DE SEGU'I DO GRADO AUMEHTIOO. •MINISTERIO DE •HARINA DE YUCA GRADO QUE ACOPIAN Y COMERCIALIZAN ~lO DIRECTO, RÁPIDO AUMEHTIOO. PRODOCTOSDEAFC. AGRICU.nJRA Y Y á=ICAS •CADENAS DE S~ERMERCAOOS QUE • RECEPCION DE IIMTERIA PRIMA: •HARINA DE PLATANO GRADO GANADERIA- MAG. DE SERVICIO EN LA MAIZ, PLATANO YUCA AUMEHTIOO. COMERCIALIZAN HARINA DE MAIZ, •coNSEJO PROVINCIAL DE PREVENTA Y POST-VENTA •CHIFLES DE PLATANO. PLATANOYYUCA ZA~RA OilNCHIPE. PRINCIPALMENTE. ADECUADO "TIENDAS Y CUENTES FINALES PARA •ORGANIZACIONES DE •DESHIDRATADODE YUCA Y PLANO. HARINA Y CHIFLES DE PLATANO SEGU'I DO GRADO QUE •PULVERIZADO DE YUCA Y PLATANO. •NEGOCIAOON CON CADENAS DE COMEROAUZAN SUPERMERCADOS. PRODUCTOS DE AFC. •CADENAS DE S~ERMERCADOS. CANALES RECURSOS a.AVES •soaODELA ASOCIACION • SOCIOS W.ICEROS (PROVEEDORES • NEGOCIAOON DIRECTA PRO DOCTORES DE MAIZ, DE MATERIA PRIMA) CON LAS YUCA Y PLATANO -socios PRODUCTORES DE PLATANO AGROEXPORTAOORAS Y"NCA (MATERIA PRIMA) •REDES SOOALES •PERSONAL TECNICO CALIFICADO EN •PAGINA WEB ELAGROPROCESAMIENlO DE MAIZ, •RADIO YUCA Y PLATANO "CÁTALOGOS DE •INFRAESTRUCTURA, MAQUINARIA, PRODUCTOS PROCESADOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PROPIAS DE LA ASOCIAOON SOCIOS a.AVES

(

'

ACTMDAES CLAVES • REGISTRO DETRAZABIUDAD DE LOS PROCESOS DESDE LA RECEPCION HASTA EN PUNTO DE VENTA.

RIENltS DE INGRESOS

ESTJIUC1\IIIADE COSTOS • COSTOS DE COMl'RA DE MATERIA PRIMA: MAJZ, YUCA Y PLATANO. • COSTOS DE OPERATIVOS PARA EL ACOPIO, AGROTRANSFORMACION Y COMEROALIZACION. •cOSTO DE PERSONALADMINISTRATIVOYTECNICO.

sablldld

Nombre: Mgs. Alfredo

Elaborado por.

Ap'd>ado por:

Paucar Suntasig.

Mgs.José dever Jimenes.

o: Consultor• Proyectos

• POR APORTES ECONOMICOS DE LOS SOCIOS BENEFICIARIOS DEL PROYECTO •POR APORTES EN W.TERIA PRIMA DE LOS BENEFICIARIOS DELPROYEClO ·POR VENTA DELSERVIOO DE MAQUILA DEL ~UDO DE MAJZ, YUCA y PLATANO •POR VENTA DE PRODUCTOSTERMNADOS (HARINAS) DE MAIZ, YUCA Y PLATANO • POR VENTA DE CHIFLES DE PLATANOYYUCA



· ur ..

(C~('J'P

f

Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades

;..¡.;e

Oficio Nro. SGDPN-DRCCCPN-2022-1070 Quito, D.M. 15 de junio de 2022 Asunto: REGISTRO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS. Señor. Julio Wampash Tsukanka.

PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS. De mi consideración: <11

En atención al requerimiento ingresada en la Secretaría de Gestión Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, mediante trámite Nro. SGDPN-SGDPN-2022-1356-E, de fecha 29 de abril de 2022, ingresa la ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS, (Expediente 19-139), solicitó registro del Consejo de Gobierno.

RESOLUCIÓN Nro. SGDPN-D~CCCPN-2022-331

::J

CT

-ro V)

<i: ~ z

<(

I

V) V)

o a: 1-

z

LU

u

LU

a z

'ºu u o V)

<(

Qué, mediante Resolución Nro. SGDPN-2021-012 del 05 de noviembre del 2021, el Secretario Eco. Luis Alberto Pachala Poma de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades, Resuelve: "Art. 1.- Delegar a el/la directora/a de Registro y Capacitación para Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades de la Secretaria de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y nacionalidades la suscripción de acuerdos y/o resoluciones y demás actos administrativos que sean necesarios para los trámites de

.... .

•,

7

Gobierno

A .,.. Encuentro

u

ro

ro

·a. <11

Qué, mediante Decreto Ejecutivo Nro. 193, publicado en el Registro Oficial Suplemento 109 de 27 de octubre 2017, se expidió el Reglamento para el Otorgamiento de Personalidad Jurídica a las Organizaciones Sociales, que tiene por objeto regular, simplificar y racionalizar los requisitos para el otorgamiento de personalidad jurídica a las organizaciones sociales ciudadanas.

o

<11

<(

<(

(l,d ,i

I

V)

"O

::::>

Qué, mediante Decreto Ejecutivo Nro. 186, del 07 de septiembre del 2021, el señor Presidente Constitucional de la República, Señor Guillermo Lasso Mendóza, dispuso que la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades tendrá atribución para gestionar y otorgar la personería jurídica, registro y demás actos administrativos de comunas, comunidades pueblos, nacionalidades, así como de fundaciones y organizaciones sin fines de lucro de los pueblos y nacionalidades. El registro de las organizaciones sociales se hará bajo el respeto a los principios de libre asociación y autodeterminación.

o

z

a::

Qué, mediante Decreto Ejecutivo Nro. 29 del 24 de mayo de 202 l, suscrito por el Presidente Constitucional de la República, Señor Guillermo Lasso Mendoza, decreta: "Art. 1. - Créase la Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, como una entidad de derecho público, con personalidad jurídica, dotada de autonomía administrativa y financiera. Estará dirigida por un secretario con rango de ministro de Estado, quien ejercerá la representación legal, judicial y extrajudicial y será de libre nombramiento y remoción del presidente de la República."

e

··.::::oo z

s I Junto lo logramos

<(

t'I")

N

o N

<11

"O U)

.....

·.::::

o "O u

.o

ci ro ¡¡::: ....,

VI~ ....,

VI

::J '-

ro

·.::::

<11

....,o e

<11

<11 'u <11 VI

~

E "O<11 ::J

ro

e

ro VI 1-

Q (J'

VI

o o

'O'

s:

.:::

: o-

.-o o

u

"O

<11 <11 ::J

o .2. o u

e

ü: ro

¡:: o a:: o. LU .... u <11 VI

: V)

ll

"" )---

~

v



. -.

Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades aprobación de personalidadjurídica de organizaciones sin fines de lucro relacionada con la materia de Nacionalidadesy Pueblos; así como, para la reformay codificación de estatutos, disolución y liquidación, cuyo ámbito de acción. corresponde a las competencias transferidas a la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades mediante los Decretos Ejecutivos número 29 y 186 emitidos por el Presidente Constitucional de la República. " Según la documentación que reposa en el Archivo de Organizaciones de Nacionalidades y Pueblos, la citada organización obtuvo personería mediante Acuerdo Nro. l 863 de fecha 30 de mayo del 20 l O, otorgado por el Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Ecuador (Ex CODENPE), de la ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS, con domicilio en la Parroquia Guaysimi, Cantón Nangaritza, Provincia de Zamora Chinchipe.

( __

Esta administración no se responsabiliza de los datos erróneos o falsos proporcionados por los particulares y que pueden inducir a error o equivocación, así como tampoco del uso doloso o fraudulento que se pueda hacer de esta documentación. De comprobarse su falsedad, se llevará a conocimiento de las autoridades competentes.

)

En cumplimiento de las disposiciones invocadas y demás normativa aplicable, una vez que la Dirección de Registro y Capacitación para Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades ha efectuado la revisión y el análisis pertinente, verificó que la documentación presentada para el registro de la referida directiva se encuentre completa y cumple con los requisitos y condiciones establecidos en toda la normativa vigente y aplicable para el registro de directivas de organizaciones sociales. La ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 16 del Decreto Ejecutivo Nro. l 93, publicado en el Registro Oficial Suplemento 109 de 23 de octubre de 2017, conforme lo descrito en el Acta de la asamblea general de 20 de marzo de 2022, para el periodo comprendido entre el 20 de marzo de 2022hasta el 19 de marzo de 2024.

Q)

::, CT

~ ~

::...:

z<( z

a:: <( ::::> :e:

~

V')

o a::

.... z

L.LI

u

L.LI

o

z

-o

u <( u

PRIMERO. - Registrar e inscribir la nómina del Directorio de la ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAJS, de acuerdo al detalle del cuadro que continuación se desprende: PERIODO 20 DE MARZO DEL 2022 - 19 DE MARZO DEL 2024

...¡ V ?

Gobierno

,.. ., Encuentro

o :e: V')

a:; u

-o <(

ro ..!!!

·a. Q) o u

Q)

¡¡:

VI Q)

.....oe

Juntos lo logramos

ro N

o N

Q)

"O I.O .-4

·¡:

"O

.o

·¡: ro .....

.....e:

ro

....

Q)

u

Q) VI

ro

VI~

::,

....ro

.... VI

Q)

..!!!

u

VI

tt'I

"O

.2:

V)

Q) E :::, -o

o o

ai

.e

o

\h

"'" 'O

o

<(

RESUELVE:

"'

··¡:ceo z.

o ~

En uso de sus atribuciones conferidas a la Secretaria de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades mediante Decretos Ejecutivos Nro. 029 del 24 de mayo de 2021, Nro. 186 del 07 de septiembre de 2021; y, la Resolución Nro. SGDPN-2021-012 del 05 de noviembre del 2021, la Dirección de Registro y Capacitación para Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades.

\ __ ,/

-ro

~ ¡::

a:: L.LI u

,.. ~



Secretaría de Gestíón y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades

r r ~ ~ 1 . l .. ••·

APELLIDOS Y NOMBRES

DIGNIDADES

·~

u

l

Nº DE CEDULA

PRESIDENTE VICEPRESIDENTE DIR1GENTE FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO COMUNICACIÓN DIRIGENTE TERRITORIO MEDIOAMBIENTE /

\. ...

(__ ;

Particular que comunico para los fines correspondientes, al correo electrónico fepnashzch@yahoo.com

Dado y firmado en el Distrito Metropolitano de Quito, a los 15 días del mes de junio de 2022. Comuníquese y regístrese.

.li:;

"El;;;~"~ El~ · . •. CHACAGUASAY Dr. Pablo Valente Chacaguasay.

DIRECTOR DE REGISTRO Y CAPACITACIÓN PARA COMUNAS, COMUNIDADES, PUEBLOS Y NACIONALlb\<.nES . O<I 9

PO t 11

.., Gobierno I Juntos ,.. ..., Encuentf'o

lo logramos



GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE PREFECTURA

F· .. ·r~ r.J lr< 1 .·:...) • r:

NOMINA DE BENEFICIARIOS DEL PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMIA COMUNITARIA A TRAVES DE LA CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA Y LA DOTACION DE EQUIPAMIENTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UN CENTRO DE ACOPIO PARA EL AGROPROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION INCLUSIVA DEL MAIZ, PLATANO, Y YUCA, CON LAS FAMILIAS MIEMBROS DE LA ASOCIACION DE CENTROS SHUAR NANKAIS, PARROQUIA NANKAIS, CANTÓN NANGARITZA, PROVINCIA ZAMORA CHINCHIPE" NO.

NOMBRES Y APELLIDOS

CEDULA IDENTIDAD

CENTRO

01

Fausto Wilfrido Wampash Yapakach

190058759-1

Pachkius

02

Edgar Vidal Uyunkar Shakaim

190046760-4

Pachkius

03

Bolívar David Wampash Yapakach

190039811-4

Pachkius

04

Fernando Gustavo Wampash Yapakach

190034 703-8

05

Rubén Sergio Wampash Mankamai

190034691-5

Pachkius

06

Ricardo Nanantai

190034 750-9

Pachkius

07

Armando Antonio Wampash Yapakach

190034 733-5

Pachkius

08

Telmo Nanantai Wampash

190016542-2

Pachkius

09

Aníbal

190058162-8

Pachkius

10

Angel Nanantai Chawir

190023924-3

Pachkius

11

Rosa Felicia Alcivieres

190020641-6

Pachkius

12

Carmela Mankamai Chapaik

190016524-0

Pachkius

13

Nancy Yolanda Wampash Yapakach

190034705-3

Pachkius

14

Ana Florinda Wampash Yapakach

190043429-9

Pachkius

15

Libia Graciela

Nantipa Nanantai

190044253-2

Pachkius

16

Germanía Wampash Yapakach

190034 706-1

Pachkius

17

Elvia Delia Nanantai

190020646-5

Pachkius

)

Wampash

Ramiro Padua Alcivieres

Yajanua

Chawir

Pachkius

]019~ MosquNo y francisco de Orellono ww·~.2omoro-chlnch1pe.gob.ec (593) 7 2605132 2605373



GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE

e r,. ·,..,_: "1 . '

PREFECTURA

18

Mercedes Angelita Nanantai Chawir

190020652-3

Pachkius

19

Silvia Susana Wampash Yapakach

190059234-4

Pachkius

20

Margarita Melania Padua Alcivieres

190042248-4

Pachkius

21

Catalina Tsukanka Atsurmat

190016555-4

Wankuis

22

Laura Isabel Mankash Guambasho

190052436-2

Wankuis

23

Gloria Antich Numkaim

190016521-6

Wankuis

24

Guillermina del Rosario Prado Guambasho

1900067 48- 7

25

Oiga María Wambasho Nunkaim

190044052-8

Wankuis

26

Mireya Lucia lkiam Antich

190059503-2

Wankuis

27

Isabel Mayak Mayanch

190016528-1

Wankuis

28

Jesusa del Carmen Chinguñi

190064132-3

Wankuis

29

Rafael lkiam Anchuk

190016548-9

Wankuis

30

Patricio Antonio Chiriap Zua

190020629-1

Wankuis

31

Juan Sosco lkiam Antich

190044220-1

Wankuis

32

Holger Juventino lkiam Antich

190062160-6

Wankuis

33

Marco Antonio Juank Chiank

190016534-9

Wankuis

34

Samuel Teodoro Taish Wampash

190044218-5

Wankuis

35

Luis Antonio Prado Guambasho

190043557-7

Wankuis

36

Mauricio Juank Mayak

190054650-6

Wankuis

37

Pascual Benito Pardo Guambazho

190024907- 7

Wankuis

38

Angel Marcos Juank Chiank

190046301-7

Wankuis

39

Guzmán Yankuam

190078715-9

Ka ya mas

40

Chinguñi Calle Walter Ernesto

190067599-0

Ka ya mas

41

Aguari Samaniego

190016663-6

Kayamas

Ankuash

Fausto Salustino

Juan de Dios

_ -'

Wankuis

Jorge Mo~qucro y Frcoctsce di! Orcllono

www-2cmoro-chlnch1pe.gob.ec (593) 7 2605132 2605373



GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE PREFECTURA

\

\

I

r. e t: i' 1 .t... ...-) ....,

42

Aguari Antun Hernan Ramiro

190063826-1

Kayamas

43

Wampash Tsukanka

190043535-3

Ka ya mas

44

Enriquez Chinguñe Marlon German

190064130- 7

Ka ya mas

45

lkiam Antich Mireya Lucia

190059503-2

Ka ya mas

46

Aguare Wampash Ruth Margoth

190073677-6

Ka ya mas

47

Aguari Antun Fanny Narcisa

190063827-9

Ka ya mas

48

Puwainchir

190046302-5

Ka ya mas

49

Esperanza Yolanda Jintiach Zaquea

190019609-6

Ka ya mas

50

Bravo Wambasho Gabriela Fernanda

190078226- 7

Kayamas

51

Padua Guambasho Luis Alfredo

190006901-2

Ka ya mas

52

Aguari Antun German Mauricio

1900707661-3

Kayamas

53

Oiga Mercedes Chuint Chiango

190024244-5

Ka ya mas

54

Perez Zhuira Diana Maritza

190085421-5

Ka ya mas

55

Enriquez

Ujukam Geiner Paul

190078736-5

Ka ya mas

56

Zhuira Cebos Josefina Maria

190011165-7

Ka ya mas

57

Rosalina Carmen Tunduama Guajare

190009927-4

Ka ya mas

58

Jincham Ankuash Bety lralda

172024459- 7

Kayamas

59

Aguare Antun Martha Cecilia

190022014-4

Kayamas

60

Rosa Jintiach Sake

190016497-9

Kayamas

61

Lorena Carmelina Quizhpe Jintiach

190059214-6

Kayamas

62

Jincham Ankuash Mayra Yadira

190075727-7

Kayamas

63

Aguari Antun Norberto Hugo

190036452-0

Ka ya mas

64

Chinkiun

172044824-8

Ka ya mas

65

Chinguñi Calle Lila Verónica

190067 597-4

Ka ya mas

66

Huampash

190078679-7

Ka ya mas

Julio

Jimpikit Enma Cecilia

Nankamai María Ricardina

Anguash Alejandro Emilio

•......

,J

,..

Jorge Mo~qut'tO y francisco de Ot~llono www..'.ornoro-chinch1pe.gob.ec (593) 7 2605l32 2605373



GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE r.

PREFECTURA

/

0 '"\ ,... •J \.., ~·

67

Nanantai Chawir Angel

190023924-3

Ka y amas

68

Juank Saant Franklin Samuel

190090454-9

Ka ya mas

69

Ankuash Juank Edison Fausto

190065433-4

Ka ya mas

70

Quitara Ambama Miguel Cristobal

190072557-1

Kayamas

71

Aguari Donoso Fernando

190029185-5

Ka ya mas

72

Antuash Nantip Nadya Fernanda

1950115921

Tsarunts

73

Antun Tiwiram Marcia Esthela

1900489079

Tsarunts

74

Aujtakai Kasent Jenny Silvana

1900876382

Tsarunts

75

Aujtakai Mari Patricio Wilmer

1900369362

Tsarunts

76

Chinguñi Ankuash lrma Zoraya

1900721109

Tsarunts

77

Chinguni

Antuach Geovy Edison

1900889872

Tsarunts

78

Chinguñi

Antach Sheila Mayuri

1950115467

Tsarunts

79

Chinkiun

Antun Amable

1900181288

Tsarunts

80

Chinkiun

Nankamai Alia Marlene

1950083343

Tsarunts

81

Chup Nusse Juana

1900165372

Tsarunts

82

Enriquez Chingune Alexander

1900853431

Tsarunts

83

Enriquez Chinguñe Bibiana

Mariela

1900725316

Tsarunts

84

Enriquez Chinguñe

Cristian

Daniel

1900641315

Tsarunts

85

Gonzalez Aujtakai

Marjorie Yadura

1900970813

Tsarunts

86

Gonzalez Chup Tania Lorena

1900769546

Tsarunts

87

Gonzalez Sharup Janeth Georgina

1900817089

Tsarunts

88

Gonzalez Yankur Fidel Najamtai

1900889849

Tsarunts

89

Gonzalez Yankur Jeison Edgar

1900769538

Tsarunts

90

Gonzalez Yankur Paaty Jasmany

1900889856

Tsarunts

91

Gonzalez Yankur Silvana Thalia

1900851278

Tsarunts

Romel

1 : :-

l -· - ..

Jorge Mo!>que•o y francisco de Orelkmo www.zomoro-ch1nch1pe.gob.ec (593) 7 2605132 2605373



GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE PREFECTURA

r r- r. l,.. ... t .. ~ \.

92

Sharup Yampaniak Carmen

1900346998

Tsarunts

93

Naichap Ankuash Gabriela Veronica

1900654011

Tsarunts

94

Naichap Ankuash Jairo Rene

1900971324

Tsarunts

95

Naichap Antun Eduardo Efren

1900592849

Tsarunts

96

Nankamai Sharup Emerita Yajaira

1900877448

Tsarunts

97

Nankamai Sharup Nivia Michelle

1900877430

Tsarunts

98

Nankamai Sharup Valeria Priscila

1950192375

Tsarunts

99

Nankamai Sharup Walter Rolando

1900851195

Tsarunts

100

Nankamai Wampash Beatriz Maria

1900573807

Tsarunts

101

Nankamai Wampash Cristobal Gonzalo

1900786748

Tsarunts

102

Nankamai Wampash Danny Javier

1950095404

Tsarunts

103

Nankamai Wampash German Stalin

1900625250

Tsarunts

104

Nankamai Wampash lpiak Lucia

1900736719

Tsarunts

105

Nankamai Wampash Jessica Dalila

1900870690

Tsarunts

106

Nankamai Wampash Nathalya Roxana

1950095172

Tsarunts

107

Nankamai Wampash Nunkui Martha

1900334127

Tsarunts

108

Nankamai Wampash Rosendo

1900434513

Tsarunts

109

Nankamai Wampash Susana Maribel

1900577899

Tsarunts

11 O

Nankitiai Kayap Claudia Romel

1900586379

Tsarunts

111

Nankitiai Kayap Danny Oswaldo

1900984699

Tsarunts

112

Nankitiai Kayap Eisa Fatima

1900463538

Tsarunts

113

Nankitiai Kayap Maribel Regina

1900756733

Tsarunts

114

Nankitiai Kayap Nathaly Nashely

1950203214

Tsarunts

115

Nankitiai Kayap Silvia Leonidas

1900586411

Tsarunts

116

Nantip Shiki Margarita Targelia

1900036532

Tsarunts

~

.,-¡

Jorge Mo~qut'lo y F"roncísco de Orellono www.zomoro-chinchipe.gob.ec

(593) 7 2605132 2605373



GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE r·.... r- r-.... - l :~

PREFECTURA

___ .,.

_._

117

Nantipa Anguazha Davis Carlos

1900871912

Tsarunts

118

Nantipa Anguazha Jhunior Ricardo

1900815422

Tsarunts

119

Nantipa Anguazha Lian Aldahir

1950114270

Tsarunts

120

Nantipa Enriques Lady Raquel

1900614262

Tsarunts

121

Nantipa Enriques Mirian Rocio

1104445364

Tsarunts

122

Nantipa Enriques Joselito

1900319136

Tsarunts

123

Nantipa Nanantai Mery Adela

1900648542

Tsarunts

124

Perez Taish Vicente lnsakua

1900846559

Tsarunts

125

Sando Chingune Braider Damian

1900871896

Tsarunts

126

Sando Donoso Ana Lucia

1900835537

Tsarunts

127

Sando Donoso Melida Fabiola

1150383865

Tsarunts

128

Sando Sigcho Rodrigo Hugo

1900274240

Tsarunts

129

Shakai Nankamai Charip Ever

1900876820

Tsarunts

130

Shakai Yankur Jintia Jeferson

1900766005

Tsarunts

131

Shakai Yankur Pascual

1400290308

Tsarunts

132

Taish Chiwand Edgar Julio

1900786631

Tsarunts

133

Taish Chiwand Carmen Amada

1900635663

Tsarunts

134

Taish Chiwand Cristobal Eduardo

1900871557

Tsarunts

135

Taish Chiwand Elvia Martha

1900067511

Tsarunts

136

Tentets Yanchap Luis Marcelo

1900024702

Tsarunts

137

Tibirma Antuash Danny Patricio

1721677001

Tsarunts

138

Tsirim Nantip Gonzalo

1900346907

Tsarunts

139

Unkuch Chumpi Roman

1400679963

Tsarunts

140

Wampash Mankamai Ramon

1900286541

Tsarunts

141

Wambasho Aguare Klever Gilberto

1900608868

Tsarunts

¡'

Jorge MosquNo y francisco di? Orellooc www.2omoro-chlnch1pe.gob.ec (593) 7 2605132 2605373


• •


GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE PREFECTURA

'--_.,.,..,}

...

__ ,,·

142

Wampash Mankamai Marcia

1900425651

Tsarunts

143

Wampash Mankamai Maria Yesenia

1900877588

Tsarunts

144

Wampash Taish Maycol Renato

1950095487

Tsarunts

145

Yankur Gonzalez

1900654078

Tsarunts

146

Yankur Gonzalez Gina Carolina

1900851252

Tsarunts

147

Yankur Gonzalez Laura Morelia

1900872357

Tsarunts

148

Yankur Gonzalez Nadya Eulalia

1900652148

Tsarunts

149

Norma Cecibel Wampash Mankamai

190034689-9

Tsarunts

150

Pilar Saragoza Sando Sigcho

190038518-6

Tsarunts

151

Yonila Soledad Chinguñi Nantip

190036728-3

Tsarunts

152

Chiki Estela Yankur Tsukanka

190037701-9

Tsarunts

153

Lidia Gonzalez Chup

190006752-9

Tsarunts

154

Hilda Rosa Nantip Chiank

190005923- 7

Tsarunts

155

Nanci Rebeca Chinguni Calle

190044216-9

Tsarunts

156

Melva Balbina Juepa Zapique

190021787-6

Tsarunts

157

Bertha Mariana

190018937-2

Tsarunts

158

María Teresa Calle

190021420-4

Tsarunts

159

Felicia Gonzalez Chup

190034882-0

Tsarunts

160

Juana Rosalina Ankuash Tsapik

190020660-6

Tsarunts

161

Ligia Elizabeth Chinguñi

Calle

190061375-1

Tsarunts

162

María Norma Sando Shigcho

190031644-7

Tsarunts

163

Diocila Yolanda

190060885-0

Tsarunts

164

Maruja Nankamai Tsapak

190016523-2

Tsarunts

165

Telmo Rodrigo Gonzalez Chup

190005922-9

Tsarunts

166

Edwin Raúl Nantipa

1900387 42-2

Tsarunts

Denis Jeronimo

Chingune

Donoso

Aguari Antun

Enriques

Jo1ge Mo1quNO y francisco de Orellono www zornoro-chlnctupe.qob.ec (593) 7 2605132 2605373


• •


GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE f~y~-

PREFECTURA

rrn~l~R ·~ ',._ u l. 170936207-1

Tsarunts

190019663-3

Tsarunts

110445295-6

Tsarunts

Cruz Donoso González

190022705-7

Tsarunts

171

Ricardo Edgar Nantipa González

190034588-3

Tsarunts

172

Miguel Servilio Nankamai Wampash

190034780-6

Tsarunts

173

Nixon Marino Chinguni Nantip

210024860-4

Tsarunts

174

Vicente Jorge Nankamai

Wampash

190034692-3

Tsarunts

175

Germán Gilverto Enriquez Enriquez

17043914 7-1

Tsarunts

176

Yankur Alicio Yankur Tsukanka

140023950-3

Tsarunts

177

Fabián Cristóbal Nankamai Wampash

190073939-0

Tsarunts

178

Mankash Alfonso Nankamai Wampash

190043450-5

Tsarunts

179

Telmo Melecio Nantip Shiki

190064922-7

Tsarunts

180

Luis Fernando Wambasho Nungaima

190014226-4

Tsarunts

181

Luis Vicente Gonzalo Chinguñe Donoso

190014617-4

Tsarunts

182

Manuel Nankitiai Wampash

190016543-0

Tsarunts

183

Milton Nankamai Wampash

190034694-9

Tsarunts

184

Luis Nankamai Wampash

190046837-0

Tsarunts

185

Manuel Nankamai

190016540-6

Tsarunts

186

Carlos Chinguni

190013832-0

Tsarunts

187

Víctor Manuel Gonzalez Chup

190013832-0

Tsarunts

188

Ernesto Vinicio Aguari Antun

210044163-9

Tsarunts

189

Vicente Juank Miik

190043484-4

Tsarunts

190

Antonio Agustín Naichap

190012677-0

Tsarunts

167

Geiner Fredi Enriquez

168

Wilson Nantipa

169

Yury Santiago Chinguni

170

Enriquez

Calle

Chapaik

Nunkaim

1..)

Jorge MosquNo y froncisco de Orellcno www-2omoro-chinchipe.gob.ec (593) 7 2605132 2605373


• •


GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE PREFECTURA

./

1

,..rr.-1 -', -. ~J1... l..:\. l.' 190034886-1

Tsarunts

Miguel Angel Huampash Saria

190007259-4

Tsarunts

193

Germán Mauricio Aguari Antun

190070661-3

Tsarunts

194

Pascual Tentets Sirimbo

190030372-6

Tsarunts

195

Manuel Esteban Nankamai Wampash

190034 772-3

Tsarunts

196

Francisco Carlos Sando Sigcho

190023833-6

Tsarunts

197

Miguel Angel Nankamai Wampash

190034698-0

Tsarunts

198

Luis Antonio Jincham Yanchap

190023771-8

Tsarunts

199

Olger Edison Nantipe Enriques

210023702-9

Tsarunts

200

Carlos Raúl Chinguñi Calle

190067598-2

Tsarunts

201

José Pascual Wampash Yapakach

190016539-8

Tsarunts

102

Gabriel Humberto Aguari Donozo

190028734-1

Tsarunts

203

María Heleodora

190016291-6

Tsarunts

204

Enma Rivera Yangora

190019091-7

Tsarunts

205

Elisa Kayuk Unkuch

190036322-5

Tsarunts

206

Lucia María Juank Shuir

190064522-5

Tsarunts

191

Segundo Gonzalo Naichap

192

Nunkaim

Quizhpe Novoa

-

-

Zamora, 7 de abril del 2023

.. ~ 11 '

.

[!]

_.

.

.

. .

.

Pl.1"!>&M•l-:t-.do\.e-nt•P,,r,

JOSE CLEVER CABRERA

JIMENEZ

José Cléver Jiménez Cabrera PREFECTO DE ZAMORA CHINCHIPE

1';~,io

.

.

•lOIC'trdftk -D~· pc1r,

WALTER ERNESTO CHINGUÑI CALLE

hinguña Calle SECRETARIO DE LA ASOC. SHUAR NANKAIS

Jorge Mosqu~ o y francisco de Oreüono www zomoro-chlnchipe.gob.ec C593) 7 260SIJ2 2605373


1

1

<

\.

• •


...¡ V

~ Gobierno o.1

Encuon·t:ro

StúttM>I áf Gtll·Oll y Otwro4>o dt P..WO,y~

CENTRO SHUAR "TSARUNTS" Acuerdo CODEMPE N• 1416 del 13 de abril dt! 2009

ASOOAOON DE CENTROS SHUAR NANICAIS.f'EPNASHZ~ NANKAIS-NANGARITZA·ZAMORA

ACTA DE DONACIÓN

rrr.~1 ".J '-

"

\..

CHlNOIIPE - ECUADOR

DE UN ÁREA DE TERRENO

En el Centro Shuar Tsarunts, Parroquia Nankais, Cantón Nangaritza. Provincia de Zamora Chinchipe a los diez días del mesde marzo del año 2023,comparecen los Señores:Nixon Marino Chinguñi, con cédula de ciudadanía Nº 210024860-4;en representación del Centro Shuar '--l)Tsarunts.(sindico) en pleno uso de sus facultades físicasy mentales y en cumplimiento a la resolución adoptada en la sesión extraordinaria realizada el día 15 de febrero de 2023, en carácter de "DONANTE", hace la presente donación a favor de la ASOCIACION DE CENTROS ~ SHUAR NANKAIS, con su representante legal al Sr. Julio Wampash Tsukanka, (Presidente),con cédula de ciudadanía Nº 190043535-3, que en lo sucesivose le denominará la parte "DONATARIA". Para lo cual se someten a las siguientes declaraciones y cláusulas: DECLARACIONES

Declara el donante: l. Encontrarse debidamente capacitado para celebrar la presente acta.

,,,,.

manifestando bajo protesta de decir la verdad. 11. Ser legítimo representante de la comunidad Tsarunts,para poder donar el bien inmueble que consta de: 5.000 m2 (cinco mil metros cuadrados) de terreno perteneciente a la reserva Shuar Santa Elena, dentro del título global propiedad del Centro Shuar Tsarunts. 111. Que es su deseo donar el terreno mencionado en la declaración anterior a favor de la ASOCIACION DE CENTROS SHUAR NANKAIS representado por el Sr. Julio Wampash Tsukanka (Presidente). 111. El Donante conoce plenamente las condiciones del bien inmueble antes referido, y manifiesta su interésen donar tal bien, en los términosy condiciones de esta acta. IV. Que cuenta con las facultades necesarias y suficientes para celebrar la presente acta, misma que no le ha sido revocada ni modificada en forma alguna. Dadas las declaraciones anteriores. las partes convienen en las siguientes: CLAUSULAS

PRIMERA.- La parte donante transfiere el l 00% del bien inmueble descrito er la declaración II de esta acta, en favor de la donatario, quien acepta de conformidad dicho inmueble, sin reserva ni limitación

· ,'


alguna, con todo cuanto, de hecho, por derecho, uso y costumbre le corresponda al referido inmueble. SEGUNDA.- Las partes manifiestan que en la celebración de la presente acta no existe dolo, error, lesión, mala fe, coacción, o la existencia de algún vicio en el consentimiento que en este acto otorgan que pudiese invalidar la presente acta. ratificando todas y cada una de las clóusulas

contenidas en este instrumento. TERCERA.- Por virtud de esta acta quedan transmitidos a la donatario todos los derechos de posesión que correspondieron al donante respecto al bien inmueble donado. CUARTA.-El donataño manifiesta bojo protesta de decir la verdad que se obliga a destinar el bien inmueble que adquiere por medio de esta operación para uso y usufructo de la ASOCIACION DE CENTROS SHUAR NANKAIS para la construcción de la infraestructura del Proyecto denominado 11FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMIA COMUNITARIA A TRAVÉZ DE LA INFRAESTRUCTURA Y LA DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIONDE UN CENTRO DE ACOPIO PARA El AGROPROCESAMIENTOY COMERCIALIZACION INCLUSIVA DE MAIZ, PLÁTANO Y YUCA CON LAS FAMILIAS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS,PARROQUIANANKAIS. CANTÓN NANGARITZA PROVINCIADE ZAMORA CHINCHIPE . QUINTA.- Las partes están de acuerdo en que la presente acta se formalice ante la autoridad del Cen1ro Shuor TSARUNTS, para la transmisión del bien inmueble. OCTAVA.- Las partes ratifican que esta acta refleja la manera y términos en que desean obligarse, conviniendo para su interpretación y cumplimiento · en someterse expresamente a la jurisdicción de los Tribunales competentes del Cantón Nangaritza, renunciando expresamente a la jurisdicción que por razón de sus domicilios actuales o futuros les correspondiere. NOVENA.- Las partes reconocen y aceptan que las presentes convenciones y cláusulas contenidas en esta acta dejan sin efecto cualquier acuerdo o negociación sostenido por ellas previamente, prevaleciendo lo dispuesto en este instrumento, respecto de cualquier otro acuerdo. DECIMA.- La ubicación y dimensión son las que se encuentran indicados en el croquis con sus respectivas coordenadas.

Pl P2 P3

P4

PUNTO

TABLADE COORDENADAS UTM ESTE 762213.00 762287.00 762231.00 762175

NORTE 9548474.00 9548397.00 9548370.00 9548459.00


~V ~ Gobierno

-Encuontro

CENTRO SHUAR "TSARUNTS"

Acuerdo COOEMPE N• 1416 del 13 de abril de 2009 ASOOAOON DE CENTROS SHUAR NANKAIS-FEPNASHZCH NANKAIS-NANGARfTZA.zAMORA CHINOtlPE • ECUADOR

Croquisy ubicación del terreno

C'&!AORO

DIC U ... 01EROS

SK:&ION

ESC~l9-

'-OR'""E

.soas

Sr.Telmo~s

SUR

62 l7

Sr. Tefmo GonzQles

em'!:

106.,il

Quebrada Tsarunts

~'rl!:

105.15

Sr. Telmo Gon::aies


,.-


{, ..

-...,.

' . .__ '

!

Protocolización de la Providencia de Adjudicación, otorgada por el: INSTITUTO ECUATORIANO DE REFORMA AGRARIA Y COLONIZACIÓN (IERAC) ZAMORA, 11 DE MARZO DE 1983


..


I

T

J 7'6 '

/

,;...o.dÍ,'STilUTO

ITU,'\T1)1-:1t\!·:!J

lit

~

1.9,,1,-

\11líH:.-

tubr e de

<.0-.los :~rm:md~,

fl J.!':ls

1\Gíl1\HIA

iiff(¡f(;!;'\

VISTOS:

Agu~t!n

Enrique

t!n~ibéif.1101

; ~ m11y I Fr-nnc Laco Sun.lo , Jo~.(! ;,ia;nb:;1;;f-tr,,

[r;tebJn

? v (

í

Io lrso ;-;¡;¡nt.ipn,

o Ntmgw,~~1y1

Na1·c0lo

;., Shuir~

~i:mtloqo lfonvnt,lU}I,

Shuir,

!.j0<Jllndn Ayu!,

Franklin

\ia;nbe:,ut.o,

'·lanq:-,J.nmy,

A~¡ust.ín

l\i"i.iichv, do,

1 U quel

AnuaJ

r i.:.hn,

lintJr i ol Awar.c.,

rrwncu

ri11.t10,

José Chiyur1c:,

Hé1món

l!n Uonoso,

Tarei.;;,, Shiqu.í,

Ter ona Jfj1;1bcwho., in,

kirtli,1

ftmgo:Jh.a,

Sé:l':1 Clüguno,

' ;;uth Wrquilas,

tl2r!n

Leonor YnnqorB, ac i e 1fantipfl,

-íar Inna Chigunu

, .kJnna Chupi,

Molba Nontipa,

• Carinel,J

Nang.:.uuay,

Sí11J:1ar1:ino,

ltoot; f·lflyocó,

interJrtrntm. L:6.o?.íi

de lu

rlu 3.4t,) ,t:l'.>

5 .. nb

Unna

Nurcec.Jo~

Junr1n

Shuor

H<füOt'V<l

obtoncr

hoct~roH~

Je 1 ;1 purroqui¡1

lsabcil

5hui

Horcedos ~farianrlo, CnaveVd.le,:,

l..!

11

I

I! 1

l

-

1

Rosa Al -

¡

Enma Cnlza

1 lüfi~,

Norma Visu,nn,

/\mpu1lltu1,

\lü.u-

Raquel

1-frn:ilrn°!,ho, ·~.¡.;¡ci \lumbaslio

"S/\NTA (l[Nf¡

¡

Antdn, ('.uiUcrmin,J l·Jangu!_

11,

1

-

Cid-

Nor,¡1a

Cat&li.nf, 5uc.:tnr,¡u,

I

José Se -

nar.{:i Cn)·~.

Victcriu Ju.in,

'1foc;1ba,;,hn

a

C!1igui"te,

Guambueho,

l¡I

ílosnria Mnmmdo,

Moriariu

C.:1talino

. Ji

Jo!Jé Se -

Yc.¡uirua¿¡,f;gu~

Olc¡a Chuinda,

I

1

Snn-

Sc,nir,. Ser imbo , Gloria N1mtipn,

luir,a Zsnchirun,

rmcaminr-Kl:1

rwJrigc

NorntA Sando I Aldinn. Slwkoi,

PiodHd F.:nriquoz,

Gerí!1A11i,1

Rofµol

Chi gulir2,

nercedc:,s Odgune,-

Lucha N~ntipa,

¡ 1

Csl:11or Hé:tnr1ndo,

Aml!chn I Ol~J•J /\ndichfl, Anma Vi sumA, des i'/0mba!:1ho,

/\J¡:able

~ürú.i t·.'tl9W'r;~;y,

Sc,lAtiad

';~ , I

flndrlSn

í

i~.:.n9uitt'.,

11

l·iugo-

ltoz« Ynzaoua , Hildn-

Ch1q1.ma,

f\r1¡é'Hfa

!:.

!·,éJTHJUitay,

Curmon Sicho1

El VÜJ N,mandc,

Nanundo,

Erwi.n N,mtípo,

nonor o Nantipt..1,

t·!::mtiµ.i,

A.vmra,

1:j

rerm1~

/\br.aham ~i<lmbashc

tlar!a tlrmti_pa,

tlar~J!:'lrit:..

!:!

¡;

Fcrnsnoo findiclit1,

/l'-'/E,re,

Juan da Llio:: A.w;,1r:n,

ik,nucl

l.

Acucho , Cnr l os Chi.!,':_

Antunlu ;\yu! • Cruz Ser imbo,

Turgelü~

\lm:ibrictii,

Hurnberto

JofJé tuí e i\· 1

Antonio \'nn;ioro,

Hob~-c:1 ~tamb~o}10,

!lorth,;

os P.yu!,

l

h'il aon NGntlpéi,

íl.ic;:irdo

Telwo ~kinondo,

Ser i1~.,b-o,

i'loza NaritlpH,

.\'a.ntiirn, Chavnl c War.ibn::1!101

r 'J:1 :·lanqalilay,

!Ji>onicio

AdJn Sando,

Juli;; N,innndo,

ilaqn1,1f<Y,

Car

Ser-

n0xcn. Ju;:,n I fU frr.dn r ,,Jn9uit1,

Gonzulo Seriin!.10 ~luGn Srli1ru;ri,

~~tnMnd~,

ndo,

-

Uang,¡,l -

Luis Fe l í.pe l"ir.1mbüsho,

Shi '.¡Ui,

\,ambasho,

Ci 1inyuiio,

1·,11~nut'll

..

lsení to N,mrJui té I Aquo t!n N~1nga:Hoy,

Va .r=1Hs f'.~anonde,

1;;.i•1uel Shulr,

S

~1;myrn!1a y ,

Andr,!a !j!ü~i,

.loanl Lt o Nnnt.i..pn,

Lz.rcolo Tenciotz:a,

V.lconto

h.1scur~l

Pt~dro Tui-.!IH,

ví.cont o Chin9uf1E!,

Aw.<Jrc,

Tonilis

..

Ear

Jorr¡l, Nan9~inlt1y,

Rub~n ~fa:;1br1nlio,

,1nnqw:.<'.Jy,

'. >nmw:l ''l1H1guH.é,

ftncUcha,

,'\cncho,

Hnrio :'.:an~mte,

V.íclor ;,:untipn,

Fornando ,'\;-1;1r,1.

Q'Jfír~.

l\.lbf!rto

Antan i o ·~..iqui t~,

dn f<rn.1ba~~ho,

Vic<,mt.o s~in<Jo, l·lanuol t,l~mJ.lt.ir~y,

\'

a ze de (]e

Luí u J.!nch::w,a,

!'lEin<.1ndc,

Ant oní o Yan~10r;.J, Vicente Andícha,

C-1r Lon \h1::1b;1,':lhr;i,

. pr1, Anqe l Nung::i1:n1y,

perlo

Pepa

~lito,

y CuLtlmll\ClUilJ,-

' ,¡.,.

C~~El·1~

han presontado

,-

la

1

!. 1

} 1

i

11.1 adjurJicnci6n d<? un lote de te -

1

de eal>ld~ y ,.¡ur, ae r.sncur~nt.ra ubicüdo en-

¡

Gur-iyoim!,

cantón

Zaraor¡-¡,

¡,rovind

i1

do I

1.'

:i¡

¡¡ ¡. 1'



e ,- n l ·" .,

' ,

V

J n r,:i'líi,n

Ch.inchi¡,;;,

!,_, Jidn tr:, üt:-id;; J.e·.·1;:,l·,:ent'

:.¡u¡,

h-i l.ocho ;:: l::.1s :int.o,1rontiis

e ón ,iue nr,,

do 1~;

1

t:

L.:. c2.lHi

....,e,U.~nte 11'..it,··1,"

Sr,unr

í\escrv,,

ri V LJ -

LU:.Nf,", cump

c,J;-,:or ii ir:id c:nn l:s

'i,.;"0sidion0.·,,

·ie l

, ir. ··.,cu0r,.io ,; l o 1He.:-:cr i r o en o l

fecha 7 .lo i\bril

de 'l,9f:?.-

Por

do ELENA'',

el lote

ye oxpresedo

de terreno

c ída y dentro de los siguientes rumbo V.Jrinblc,

quebrada

r ab l e , quebrada

Pachi cut za por

í

za en 334,oo metros 15\'i; ¡)

metros

N36-0UI',';

.343,oo

4m1; )

Conguime

metros

Con La Reserva

Shuar

SUH:

baldío,

Con terreno

con el destacamento

di visión metros

N2fl-30\.I¡

399,oo

132 ,oc nietros

~187-'15~1;

motroo 586-50~¡

y 78 ,oo met rcs S2l,-L15~J; ESTE:

N55-40\·.';

203,oo

856,oo

metros

516-00E;

S11-15E;

159,oo

metros

S26-l10E:¡

metros

553-JOW;

325,oo

metros

519-00W;

2fHJ ,oo metros

522-30[¡

212,oo

met ron S2-ú0\v;

1D6 ,oo metros

SL1-lillE;

met rcs S15-30E¡

27íl,oo metros

55·1-nmi;

140,oo

70,oo metros

metros

1'l;6J

NtJ7-l11.l~IJ 196,

165,oo

bal dfo en t.195100

Con terreno

de P;:}chi . I

178 ,oo met.r os

N65-1ílW;

metros

de

N9-L15E;

metros

270,oo metros 56-15[;

690,oo

;riilitar

116,oo met ros 1)65--W\-!; 217 ,cm metros

S59-40VI;

201,oo

~:

por división;

L146,oo

N1-10\-I;

155 ,oo metros

metros N51-15W¡

.. __

linderos:

con la c@bidA que so deje

~etros S

met ros S34-0

531-1;;[¡

141 ,c,o ma

SH-50E;

ll7Y,oo

metros

528-Utfü¡

525,oo metroa

534,ZOW;

79,oo metros

522-ZOE;

320,oo

metros 531-15\·{¡

211~ ,oo metros S48-45H; OESTE: Con el flío Nang::.rítza rumbo var ab l ev- Lr.i pres í

¡ ,, 1

adjudí csc í.én

queda expresamente

a.)

Someterse

estrictamente

coy

social

teria;

estructurados

/

-:»

1 1,

o Los planes

resolutor

Las si qui

rie t rabajo y lineamientos

de or den

el IERAC para el predio

por

fctcio social

psra t odos los miembros

adjudicoci6n;

c . ) Cumplir

con los

campes í.nas ,»

de lo Comunidad

pr eceot.os

legales

Ind.!gens

In cano de comprobarse do Jr~vamenes

t ar se autorizaci6n

exprese

La presente

por evicci6n

si La cabida

continuará

drü IEílAC. -

y se 18 r ea.l.i za on relación

fuere mayor

perteneciendo

cho u la Reserva Shuar

11

fuore inferior

SANTA ELENA" adjudí.cnt.er 1

gistro

Copia eutdntica

de La Propiedad

se renolv

hipotecarios

ci~ior~

adjudí ccc.í ón no cJá (lprec a la cubí da libremente

í.a

par a Forreul.e r ru.nqunn

dentro de los

de

Cantonal

egistro

y

IERAC protocolícese en una minio.- NOTiijlQUES[.-

General

de

de este moner~ el

In~J.

ütíl[CTOíl

1

so

i ei'ia fiel

NACiíl~AL

aún cu

a }A expresada

ción, debiendo conformarse con lo cabina r:ue existe expresados.-

dolo b1mbi~n

que podrá disponel.'lo

tuviese cultivarlo paro si la cabida

con.

poro este

en esta

a la expr esadn

al Estado,

el

benef't c i a.!n

establecidos

Para la constituci6n

lo cual,

la orgonizect6n adju

y

est~ ncijudicacidn.saneamiento

.,

Las condiciones

2

la tierra en forma conuni t ar.í a a efecto de conseguir

b , ) Trabajar

ele organizaciones 1 1

suóel:.e

ílea seos.

DE COLO~IZACIUN

t

s



r : "1 'J

/ ,

~

·• ;~·

i cr.r ¡1íf'

.. n l i.cr r.,» -~

-

,-. Tor r. ·. í,.1lc1rz,1.

'Jff11

, ·

1•;R/\l~V\

t,1,.,

:...111

eco.le

et

IP!í1

1

-t e t •:wlv

\/ r- J. - -\-·.J. r : 'i; n Lf,

·d s

., e' • •

tua

.L

f..'/. ... Fo li o t·'º -

-~, ••

Cl:."t1TIF1Ct1.

Ti~o de InLervocidn

.

. "

... ~

LL...'

J!~'

...

t . ..,e .r ..!.. "".

.J..

'-"

J ....

Piuyie--

L'~ Lr r:''lfl/ErJ/¡Q 7t;t'lrlRA

REü/STPfJ

(?!lflT(lt1

,o da

r .• \';, .._ .,.:_;.,,./_r

en ros lo dt

1

cm c;..;t::., f cho cm

CGIJJt:I7.ACION

, R '.; 6. e: Z!:

e.xc

,,uedu unrJtEJd;c1

e,~ e l To, 11.;

en

ír1t1nitnt10 LMIOíU\

l,1 CM

[CtJ;HORlNIO

y CilLUNlZACWi~

rJc, ~~--..·.:;.·..-{ •• \ de '!.'1.1i..-

,

\.

.t. . .1/ J

-p-: 1 .... ( i:I' L ,.LL J;~STITUT<1 [

v

:J/ -

/J

I

·-

. ,.. la~ora,

a 11 de Marzo de 1.983.-En

-~galmente

Protocolizada

!_ Notario.

-

___ . ,. , -_---, -- ~

esta fecha queda

la presente

adjudicación,-

~l)fMI~ "

J



r.\,) r,._ n , 1 .J .... .J..

,'

CJ

-.

~

r=~11 c1rzn •

T .,r r

. . e Cl' .. l ,.Ll V~STITIJHt

~ ~ero.,,'

[ClJATOíllJ.\N(J Y C,JLONIZACllli~

'r~i-;1\inA

5E; H. ,L;. in ,¡11,'

Jv

,r li.:n," U-

t .,

"•

unt.ccrxle

'1t1edt.1 nnr;tr,da

t[!-'Jll en

el

TOl'1tJ

r-

·

lJ

('O I

·/

un ,•·Y,'a.1•1.. .-,, ·

r • • • •

I

.... \ -ríe'!

'·!-!. •• ·•

en ~.;t::)

r chu en

f..'l. ... Foli o tl9 -

ll:t1T IF 1Cl1.

.. ·.1!..-

Secr~t:: ..

d0 li,

or , L •

l...

!L_...,.,

í

frAu1i tri do

· or l

Tipo úe InleI'voci<Sn

'ji'"\

2./1.tlüíM

,

(.,J

CGl.Ot,J í.ACI ON

r el

U !:i CM;

cst e t

/r 1.

-X-·>.

r.•• i :•ntP

\Q r1 ~ • ...

,r.:r

. '

rJP.rec

~J

_t_,,,,:;

!?XC

.

.l. J

·v

L

, .. u.

T

-i"

.: C.l

e: '- l

A

L

...

,1,i.

:..

i .

·~L'--

t,

-1 · ' t

..::6i;:.,,t~u

1

•.J ......

.r .l L, ~ 1 . .

Ju

1:-,

0cA.1.-

ls. P1u1Jie:--

l CL!íl,..

nu da

::i

en

.. ,

.. ·"

u l o dt

:a.mora , a 11 de Marzo de 1.983.-En

esta fecha queda

:~g3lmente

adjudicación.-

Protocolizada

la presente

I



r r ,.....V\ ,.. , 1 .~. (' U\.....

19

¡20231

01

........ FE: Que la presente de

la Providencia

o

001

00087

Fotocopia Certificada de la Protocolización

de Adjudicación,

otorgada

por el:

INSTITUTO

ECUATORIANO DE REFORMA AGRARIA Y COLONIZACIÓN

(IERAC), a

favor de la: Reserva Shuar "SANTA ELENA", de fecha 11 de Marzo de 1983, constante a 02 fojas y vuelta; concuerda reposa

en

el

protocolo

de Escrituras

con el documento

Públicas

de esta

Notaría,

correspondiente al mes de Marzo de 1983; por lo que a solicitud señor

RICARDO LEONZO

190024466-4;

número:

confiero esta SEPTIMA COPIA CERTIFICADA;

la misma

en la ciudad de Zamora, a los 17 días del

mes de Abril del 2023.- El Notario .·'

·r· . . -

.

•'

.,.

-

,'.. , 11 j

'

'

~\.' ·•

t

1 1

'

<

-

'

<:"',

' t

\

.

~

,:•. I

....

~

JIMENEZ,

del

con cedula

que la sello, Signo y Firmo,

JIMENEZ

que

Primero Encargado.-

t..



r r n .'"', O ·l F V "'

"

\.,

••.

)

V

~ 'G o b"1erno ..,,

Stt1tt1111 ~f Gt1t10• y Dmrrollo df

d-ei Encuentro

Pwblol I N1Kt0Ulia1df1

CENTRO SHUAR "TSARUNTS" Acuerdo COOEMPE Nº 1416 del 13 de abril de 2009 ASOOAOON DE CENTROS SHUAR NANKAIS-FEPNASHZCH NANKAIS·NANGARITZA·ZAMORA CHINCHIPE • ECUADOR

Oficio Nº 019 CSHTS-2023 Tsarunts, 21 de abril de 2023

Asunto: Solicitando reinscripción de título global de terreno. Abogada. Marianela Alexandra Correa Jimenez REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DEL GAD CANTONAL NANGARITZA

En su despacho. De mi especial consideración.

A nombre de la directiva del Centro Shuar Tsarunts, le extendemos un cordial y respetuoso saludo, a la vez que le deseamos los mejores éxitos en sus funciones que viene desempeñando en beneficio de la Institución y de toda la población de nuestro Cantón Nangaritza al que dignamente representa. La presente tiene por objetivo, llegar ante usted, para de la manera más respetuosa solicitarle el apoyo, para proceder a la reinscripción del título global de nuestra Comunidad, ya que actualmente consta en el Registro de la Propiedad del Cantón Zamora y necesitamos registrarlo en el Cantón Nangaritza al que pertenecemos. En espera de que esta petición sea considerada anticipo mis más sinceros agradecimientos. Atentamente

Sede: Tsarunts, Vía Principal al Barrio Los Geranios. Email: ctsarunts@gmail.com Quipux: 2100248604 Tsarunts-1 !ankais-Nangaritza - Zamora Chinchipe - Ecuador

favorablemente,

desde ya le



' t

, • ~ t

¡ ,>

; '),

i. ~ • •

:'

.'!

r..

·""' ti .-t 1 • r ' ;: tj {

~

1 ~ • ' ...._

r·, ! r > ~ \j t\, ¿\ (

,.

I

'· í ; t '•·,

Oficio Nro. SGDPN-DRCCCPN-2022-720 Quito, D.N!. 09 de mayo del 2022

Asunto: JREGISTRO D.11 LA Drn.ECTJfVA DEL CENTRO SHUAR TS.ARUNTS

Señor. Chinguñi 1\lantip ,~i>mn Marino

SÍÍ\!DIC.,\ DH CHITRO $Hi.H\R TSAP.llí\!T5 En su despacho. De IT'i considsrecrcn;

Con un cordial saludo me dirijo a Usted, para referirme al requerimiento ingresado en la Secretaría ele Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, mediante trámite Nro. SGDPN-SGDPN-2022--1071-E, ele fecha 06 de abril del 2022, en la cual el CENTRO SHUAP TC.ARtn?T:Ss (Expediente 19-008), solicitó el Registro de la Directiva.

J.;JESG,:,!JUCIÓF~ 1-~·r·o. GGDPN-DRCCCPN-2022-218 Qué, mediante Decreto Ejecutivo Nro. 29 del 2L!- de mayo de 2021, suscrito por el Presidente Constitucional de la r. . epública, Señor Guillermo Lasso Iv1endo.za, decreta: "Art. J.- Créase le Secretoria de Gestion y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, como uno entidad de derecho público, con personalidad juridica, dotada de autonomía administrattva yfinanciera. Estará dirigida por un secretario con rango de ministro de Estado, quien ejercerá la representacion legal, judicial y extrajudicial y será de libre notnbrotniento y -emocion del presidente de la República." Qué, mediante Decreto Ejecutivo Nro. l 86, del 07 de septiembre del 202i, el señor Presidente Constitucional de la República, Señor Guillermo Lasso Mendoza, dispuso que la Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y l-lacionalidades tendrá atribución para. gestionar y otorgar la personería jurídica, registro y demás actos administrativos de comunas, comunidades pueblos, na.ciona.liclades, a.sí como de fundaciones y organizaciones sin fines de lucre de los pueblos y nacionalidades. El registro de las organizaciones sociales se hará bajo el respeto a los principios de libre asociación y autodeterminación. Qué, mediante Decreto Ejecutivo Nro. 193, publicado en el Registro Oficial Suplemento 109 ce 27 de octubre 2017, se expidió ~1 Regla.mento para el Otorgamiento de Personal idad Jurídica a las Organizaciones Sociales, que tiene por objeto regular, simplificar y racionalizar los requisitos para el otorgamiento de personalidad jurídica a las organitactones sociales ciudadanas. f. !~..r;;S01U'.)ÍÓ11 Nro. SGDPN-2021-0"12 de) 05 de noviembre del 2021, el Secretario Eco . Luis Alberto Pachala Poma de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de

Q•.1é, mecr=u

r.,~11,.• 1 clf 1

\.

G.{'btP.iron 10. fr,<.~.ifl

;,_,.·,to! '•l ,~~

,rr,,·


1

S f. , • ,

, d.

•..

n .' ,·, 1.;.• ._ ,. ; ,..-

~

f': t:' , ,_, u (111 ú

,:•.lf:-'t1k, ... jÍ "~rl

d t}

f•tt(iiid,1,h-:c.

1

los Pueblos y Nacionalidades, Resuelve: "Art. J.- Delegar a el/la directora/a de Registro y Capacitación para Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y nacionalidades la suscripción de acuerdos y/o resoluciones y demás actos administrativos que sean necesarios para los trámites de aprobación de personalidad jurídica de organizaciones sin fines de lucro relacionada con la materia de Nacionalidades y Pueblos; asi como, para la reformo y codificación de estatutos, disolución y liquidación, cuyo ámbito de acción corresponde a las competencias transferidas a la Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades mediante los Decretos Ejecutivos número 29 y 186 emitidos por el Presidente Constitucional de la República. " Según la documentación que reposa en el Archivo de Organizaciones de Nacionalidades y Pueblos, la Asociación obtuvo personería mediante Acuerdo Nro. ll~í6 del 13 de abril de 2009, otorgado por el Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos de Ecuador (ex CODENPE). ubicado en la Parroquia Guaysimi, Cantón Nangaritza, Provincia de Zamora Chinchipe. Esta administración no se responsabiliza de los datos erróneos o falsos proporcionados por los particulares y que pueden inducir a error o equivocación, así como tampoco del uso doloso o fraudulento que se pueda hacer de esta documentación. De comprobarse su falsedad, se llevará a conocimiento de las autoridades competentes. En cumplimiento de las disposiciones invocadas y demás normativa aplicable, una vez que la Dirección de Registro y Capacitación para Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades ha efectuado la revisión y el análisis pertinente, verificó que la documentación presentada para el registro de la referida Directiva se encuentre completa y cumple con los requisitos y condiciones establecidos en toda la normativa vigente y aplicable para el registro de la Directiva de organizaciones sociales. Con estos antecedentes, se procede a registrar la Directiva del CENTRO SHUAR TSARUNTS, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 16 del Decreto Ejecutivo Nro. 193, publicado en el Registro Oficial Suplemento 2987 de 03 de julio de 2014, conforme lo descrito en el Acta de la Asamblea de 15 de marzo del 2022, para el período comprendido entre 15 de marzo del 2022 hasta 14 de marzo del 2024. En uso de sus atribuciones conferidas a 1a Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades mediante Decretos Ejecutivos Nro. 029 del 24 de mayo de 2021, Nro. 186 del 07 de septiembre de 2021; y, la Resolución Nro. SGDPN-2021-012 del 05 de noviembre del 2021, la Dirección de Registro y Capacitación para Comunas, Comunidades. Pueblos y Nacionalidades.

RESUELVE: PRIMERO. - Registrar e inscribir la nómina de ta Directiva del CENTRO SHUAR TSARU1\1TS, de acuerdo al detalle del cuadro que a continuación se desprende:

Pág111a 2 de 3 . : ' ,,

~

V

G:,b1erni0 -»I €ru:uffl+•1

.it•l"ltos t · o 1 :>~r..imo •,

,,,--.,


l·: ) PERIODO DEL rs DE iViA~ZO DEL 1022 JEIASTA 14 DE ~O

UIG1 ill)ADES SÍNDICO

VICESThlDIC'O - - ------ ·----

T

¡ APELLIDOS -Y NOMBRES l CHINGUNJ J\lANTfP NDCON MARJNO -

·-·

A GUARI ANTUN ERNESTO VINICIO ·---·

------

ENRIQUEZ

SECRE'f AlllA

FREDI

~---------

GEJNER

DONOSO

BERTHA.

J\tlARlANA

r vi»: h.i..

GONZALEZ C:J-1uP LIDIA

,-----·-------

-

U VOCAL

N.º DE CEDULA 2 ·1 C024860-4 19004; 484-4 17~936207-1

·-

-

CHINGufTE

TESORERA

f-·--·-----·---------

ENRIQUEZ

DEL 2024

l90018937-2

í 900G6752-9

·-·

SANDO S}GCHO PlLAR SARAGOZA

190038518-6

~---·----- ----·

3EGUl.-fii ..=,. • Reconocer las actuaciones regales de la Directiva del ci:NTRO SHU.AR '1'Si ...1lUi·!' '3 por et período de dos años, fE.RlODO DEL 15 DE M.ARZO DEL 2021 HASTA l~ DE Ui.A.El,0 DEL ?024 TERCE!?_ C · La veracidad de los datos emitidos en este registro es de responsabilidad de sus dirigentes, de comprobarse falsedad en los mismos, la Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades se reserva el derecho de dejar sin efecto la presente resolución. Dado y firmado en el Distrito Metropolitano de Quito, él. los 09 días del mes de mayo de! 2022. \.

Particular que comunico para los fines correspondientes,

al con-eo electrónico

fLpna~~IJ1aJ_y_d_L1~.,_~I_!!!_)

Comuníquese y regístrese.

.

•.,~.i.c,-l-•p111r.

Pl!BLO Vl\.LFNTI!

CIV.Cll.GUASll.Y.

Dr Pablo Valente Chacaguasay D.m.ECT0R DE REGISTE.O Y CAPACITACIÓN FARA COlHlJNA.81 e ~111•(1J1 r,J:,j,J)il:2, ,:TJg,~:f.,0f VI !Í:..C'!'Yl'T.t~ID;.\J)E~



ccoc-o::ir.

Di'. Francisco Luperclo ~igueroa. REGISTRADOR

DE LA PROPIIEDAD DEL CANTON ZJ.\MORA (E)

CE RT I F 1 C O: Que en el Tomo .Nro.22, Partida Nro.119, con fecha 28 de febrero de 1983, consta inscrita la copia de la Providencia de Adjudicación, que hace el IERAC, a favor de los miembros integrantes de la reserva Shuar "Santa Elena", señores: Agustín Nanande, Luis [ínchama, · Carlos Nanande, Telmo Nantipa, Enrique Wa:mbasho, Vicente Sando, Manuel Nangamay, Francisco Sando, José Wuanbascho1 Esteban Nagamay, Jorge Nangamay, Servilio Nangamay, Santiago Nangamay, Pepe Acacho, Tomas Sando, Carlos Ayui, Marcelo Shuir, Segundo Ayui, Antonio Yangora, Vicente Andicha, Hurnberto Shuir, Franklin Wambasho, Alberto Nangamay, Ruben

\t\Tambasho,

Jose Luis

Nantípa, Angel Nangamay,

Carlos

Wambasho, Vicente Nangamay, Wilson Nantipa, Roberto Nangamay, Victor

Nantipa,

Mario Nanande, Shiqui,

Luis Felipe Wambasho,

Antonio

Marco Juan, Alfredo Nanguité,

Agustín

Nanguité,

Pascual

Andicha,

Samuel Nanguité, Andrés Shiki, Ricardo

Acacho, Carlos

Chinguñe, Femando Aware, Pedro Taisha, Deonício Aware, Fernando Andicha, Hugo Aware, Vicente Chinguñe, Miguel Wambasho, Antonio Yangora,

Abraham Wambasho, Marcelo Tendetza, Joselito l\Tantipa,

Telmo Nanande, Erwin Nantipa, Andrés Andicha, Vargas Nanande, Benito Nanguité, Agustín Nangamay, Amable Chinguñe, Manuel Shuir, 1

Adan Sando, Juan de Dios Aware, Rodrigo Sando, Angel Nanande, Gonzalo Serimbo, Juan Sharupi, Honorio Nantipa, José Serimbo, Gabriel Aware, Francisco Sirimbo, Antonio Ayuí, Cruz Sirimbo, José Serimbo, José Chinguñe, Ramon Mangasha, Manuel Nanguité, Targelia Nanatipa,


·iza mora Sonia Nangamay, María Cayapa, Martha Nangamay, Roza Nantipa, Margarita Nanguitey, Roza Ynzacua, Hilda Nantipa, Chavela Wambasho, Martha

Aware,

Esther

N anande,

Mercedes

Chinguñe,

Mercedes

Chingune, Maruja Nangamay, Sara Chinguñe, Carmen Sicho, Soledad Chiguñe, Mercedes Chigune, Ruth Wrguiles, Maria Wambachi, Norma Sando, Aldina Shakai, Norma Shuira, Carmela Nanade, Elvia Nanande, Lucha Nantipa, Mercedes Nanande, Chavela Antonio, Leonor Yangora, Amada Chingune, Sonia Serímbo, Gloria Nantipa, Felicia Nantipa, Mariana Chingune, Oiga Chuinda, Mariana Velez, Enma Entzacua, Juana Chupi, Melba Nantipa, Victoria Juan, Catalina Sucanga, Rosa Alsuir, Carmela Nangamay, Piedad Enriquez, Catalina Guambasho, Maria .Ampusha, Rosa Samareño, Rosa Mayaco, Luisa Sanchima, Juana Antun, Guillermina Nanguité, Victoria Andicha, Oiga Andicha, Arma Visuma, Norma

Visuma,

Raquel Visuma, Gertrudes

Wambasho,

Germanía

Wambasho, Isabel Wambasho, Naci Wambasho, de un lote

baldío de

1 1

. i 1

1

1

(3.403,85 hectáreas), ubicado en la zona Santa Elena, de la parroquia Guaysimi,

cantón

Zamora,

provincia

de

Zamora

Chinchipe.-

Comprendido dentro de los siguientes linderos: POR EL NORTE, con la reserva Shuar de Conguime rumbo variable, quebrada Conguime por división; POR EL SUR, con terreno baldío

rumbo variable/ quebrada

Pachicutza por división con el destacamento militar de Pachicutza en 334 metros, Nl-lOW, 446 metros, N20-30W, 399 metros, N9-45E, 146 metros, N36-00W, 155 metros, N87-15W, 132 metros, N55-40W, 178 metros, N8615W, 343 metros, S59-40W, 116 metros, N65-10W, 217 metros, N87-40W, 196 metros, N51-15W, 201 metros,586-SOW, 203 metros, N65-10W1 165 metros, S76-40W, y 78 metros, S24-45W; POR EL ESTE, con terreno baldío, en 495 metros, 534-00E, 270 metros, S6-15E, 856 metros, 516-00E,

!'--,

;


70 metros, S31-15E, 141 metros, S11-15E, 159 metros, S26-40E, 140 metros, S8-50E, 479 metros, S28-00W1 214 metros, S53-30W, 325 metros, 519-00W, 525 metros, S34-20W, 79 metros, S9-10W, 208 metros, S22-30E, 212 metros, S2-40W, 106 metros, S22-20E, 199 metros, S4-40E, 690 metros, S15-30E, 278

metros, 551-00\1\7, 320 metros, S31-15W, y en 214 metros, S48-45W; POR El. OESTE, con el' rio Nangaritza rumbo variable.-

La referida propiedad a la presente fecha se halla libre de gravan1en que

limite su dominio que conste inscrito en este Registro.- El inmueble en mención, no se encuentra hipotecado, embargado, ni en poder de tercer tenedor

o poseedor con título inscrito.-

DESCONOCIENDO

SU

ESTADO E J EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD DEL CANTON L\fANGARTT'LA, QUE ENTRO EN FUNCIONES DESDE EL

18 DE

ENERO DE 1993.-

Es cuanto puedo certificar en honor a la verdad pudiendo el interesado hacer uso del presente para los fines legales consiguientes. -


'

.


.

OC~0091

..,... .

pr~)'fi'!ci:a d0 L:H;\('(cl Chi-r.chi-p12 GUAYZiAfl - ECUADOR

JE:F AT1J.Ri-\cD~E AVAVÚOS Y CA 'f ASTROS CATASTRO RURAL P.ARR.O.QUJA NAN.KAIS

!

CERTfflCAD.O DE .P.OSESlÓN Y VALOR DE .LA PROPIEDAD~ AÑO 202.3 P:ROPIET.AJ!U,t)): CENTRO ~JUAR~ TSARUNTS

1

1

!

CEJDU.LA/iRUC No.: 1990909314001 1 ¡

CLAVECATASTR..:..I.,: 1903505141001077000

!¡ SITIO/BAfu,UO/CO~IDNIDAD: SANTA ELENA

1

NOMBRE DEL PREiliKO: TSARUNTS

SUPER17ICIES: Predio:

---- Construcción:

1 A.VAl .. U-OS-: !

1

leOORt>ENAf>AS:

I

3403 .8500 Has 34,038,500.00 M2 1

·N·:

i

. 0.00~

S-:

1

i

¡uNOEROS: 1 Uo.r.te: RIO CONGÜJME

I

Terreno:

$ 5,263,917.8,!!

Construcción:

$ 0.00

i

S.ur: QUEBMDl\ Pl\CHlCtJTZl\ Y QESTl\C. MLLIJP.R

Otras .lnver:siones:

$ 0.00

1

Ests_: 1:ERREI\IO QEL ESTADO

Vafor de fa propiedad:

$ 5,2(53,91"7.84 CROQUIS

¡ Oesf.§:· RIONANGARITZA __,__

_

_J

TERRENO

~1

1

E

---·-----··

--- -- --- -------- -----------------·

!


'

.


REPÚ3LICn OEl ECUADOR DIRECOt'.>N GENER.~ DE REGISTROCIVIL

l IDENTI~ «:ACIÓN (tet)\JLAOÓ"I V

CEOULA C·,:

CtUDADANiA

IIIDllllll!MIII fl IU l~

----"------- --- -G-C O:C-05~--

·: .... : •. ;.1

r

•.· ='1..11+:i,:s , -. ,~. ~!.' r•";"1,..":.-.i;·"'':' CHIMGUó'II C,\!':L0.5

1,:' /.

-r~:~;~~:~I: t..UC ,;1, ~E(H'!.C,~:,·,,:.)1(1,,;. ilJAUGA!'IIT?A

1"

,,, 210024860-4

.. ,i=:Lt:00~ 'f N0.1 t9fU:S CHINGUÑI NANTIP MIXON MARINO LUG."11 D'.: N, (l,",;I':· ::,: ZAMORA CHINCHIPE NANGARITZA ZURMI ~':(:H .... 00:,... ,.)fv1 ,!:-t7:: 1979-10-26 ....,oon,,u0>QE:UATORIANA ~ .. e HOMBRE ESVílO Ci''li.SOL TERO

1~

,,{;!~:~~;A

T~·R-Gi:UA

! ~. ;., . ?.~~~.]1;,\. ·::("r, i :1:000-12-28

C~71Tl F!C.'400

da \/OTACJÓi·!

--~

cv1,~N NANGARITZA

~

c1i;.::uPi1sc.~1s:c10,1:

~

>u~oouo,

-,

-==

" 94879864 •~.:,.o.~c,A ZAMORA CHINCHIPE

:s~ cc·:V'~EMTO-c '!l.";:l1T~ Q!JE !.JST':!) ':1JFR.AGÓ E~~ L.-.3 :1.::;•::o:".::; s:cc1Cr~AL~S '-: ~~es 2023

a :r..'dldam,,.#'C *"~.._..,~,,.,,-~,.,on un,-,,,.."1»102 X"Allk 110q11ot u~

NANKAIS

.art.cdDliiy el M;mitW ltt.i .níc• i7:i :h lJ L•)COP·~:t

,,,,¡;-• •• 0001 MASCULIMO

:::., 2100248604

CHIHGU~fl NANTIP NIXON MARINO

la~

.,~/-~/ /'.

//-.,~ /.,.,, .. /dt) /

./

11



GOBrnRNO AUTÓ1 OMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN NANGARITZA r r " " ... r , Alri, ,u.. ..t :CH!I iiOlJ

. . . . . . . __,.---··-·---' . .Wl.. l"k~. u .: •

llf:GISTRO Dt: LA PROPIEDAD y MERCANTIL

-

V

......._~

Dirección: A•1. Jorge Mosqueray 19 de noviembre Email: 1r.1 1 fnu ~ c., ~t r~u, VVab: V.'V·~:, 1 ,n~c t. , ~¡,,r l r, Tellfonos: 073038729 - 073038637

l



GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE

PREFECTURA RESOLUCIÓN DEL PLENO DEL CONSEJO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE

)

El Pleno del Consejo del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe. en Sesión Extraordinaria celebrada el 21 de abril de 2023. dentro del primer punto del orden del día: "ANÁLISIS Y APROBACIÓN DEL SUBPROYECTO: "FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMIA COMUNITARIA A TRAVES DE LA CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA Y LA DOTACION DE EQUIPAMIENTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UN CENTRO DE ACOPIO PARA EL AGROPROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION INCLUSIVA DEL MAIZ, PLATANO, Y YUCA, CON LAS FAMILIAS MIEMBROS DE LAASOCIACION DE CENTROS SHUAR NANKAIS, PARROQUIA NANKAIS, CANTÓN NANGARITZA, PROVINCIA ZAMORA CHINCHIPE". RESOLVIÓ: 1. APROBAR EL SUBPROYECTO: "FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMIA COMUNITARIA A TRAVES DE LA CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA Y LA DOTACION DE EQUIPAMIENTO PARA LA IMPLEMENT ACION DE UN CENTRO DE ACOPIO PARA EL AGROPROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION INCLUSIVA DEL MAIZ. PLATANO. Y YUCA. CON LAS FAMILIAS MIEMBROS DE LA ASOCIACION DE CENTROS SHUAR NANKAIS. PARROQUIA NANKAIS. CANTÓN NANGARITZA. PROVINCIA ZAMORA CHINCHIPE": 2. AUTORIZAR AL SEÑOR PREFECTO Y PROCURADOR SÍNDICO DEL GOBIERNO PROVINCIAL LA SUSCRIPCIÓN DEL CONVENIO ESPECÍFICO ENTRE EL GOBIERNO PROVINCIAL Y LA SECRETARIA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES PARA LA EJECUCIÓN DEL SUBPROYECTO: "FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMIA COMUNITARIA A TRAVES DE LA CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA Y LA DOT ACION DE EQUIPAMIENTO PARA LA IMPLEMENT ACION DE UN CENTRO DE ACOPIO PARA EL AGROPROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION INCLUSIVA DEL MAIZ. PLATANO. Y YUCA. CON LAS FAMILIAS MIEMBROS DE LA ASOCIACION DE CENTROS SHUAR NANKAIS. PARROQUIA NANKAIS. CANTÓN NANGARITZA. PROVINCIA ZAMORA CHINCHIPE": Y. 3. DESIGNAR COMO ADMINISTRADOR AL ING. PABLO HERNÁN CISNEROS. JEFE DE LA UNIDAD DE PROYECTOS. CON CÉDULA DE CIUDADANÍA NRO. 110345262-7. NÚMERO TELEFÓNICO: 0962761957. CUYA DIRECCIÓN DOMICILIARIA: ZAMORA - AV. HÉROES DE PAQUISHA FRENTE A LA TORRE II GAD MUNICIPAL DE ZAMORA Y CORREO ELECTRÓNICO: pablo.cinesros@zamorachinchipe.gob.ec., DEL CONVENIO PARA LA EJECUCIÓN SUBPROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMIA COMUNITARIA A TRAVES DE LA CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA Y LA DOTACION DE EQUIPAMIENTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UN CENTRO DE ACOPIO PARA EL AGROPROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION INCLUSIVA DEL MAIZ. PLATANO. Y YUCA. CON LAS FAMILIAS MIEMBROS DE LA ASOCIACION DE CENTROS SHUAR NANKAIS, PARROQUIA NANKAIS. CANTÓN NANGARITZA, PROVINCIA Z INCHIPE.

www.zamora-chinchipe.gob.ec (593) 7 2605132 2605373



('.u\.. (' n L: u\, . . n '.' V

11'

Repúo (d del Ecvedo-

Banco Central

del Ecuador

OFICIO No. DNSF-1021-2023

Cuenca-marzo-30-2023

C. P. A. Arrobo Herrera Marlon Jonnathan TESORERO GENERAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE

De mi Consideración:

En respuesta a su solicitud a través de la Plataforma del gobierno, de 30/03/2023, comunico y certifico que el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe, mantiene la cuenta corriente No. 59210001 denominada: GAD ' PROV ZAMORA CHINCHIPE de Tipo: TR (TRANSFERENCIAS) que se encuentran Activa, y cuyo RUC es 1960000110001, misma que se aperturó el 21/09/1998 y está autorizada para operar en el Sistema Nacional de Pagos del Banco Central del Ecuador. Con sentimientos de distinguida consideración.

Atentamente,

Economista Jorge Domínguez Méndez GESTIÓN DE CUENTAS CORRIENTES DIRECCION ZONAL 6 BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

CUENCA Dirección: Calle Larga y Huaynacapac Teléfono: ~3 28 12S':, bce t?C 'I a Banco - r tra _[ 1 f/bce, e ,..i or

~V

~ Gobierno

del Encuentro

lo logramos I Juntos

J



GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTR I LIZADO

PROVINCIAL DE ZAMORA CHil.

CHIPE

DIRECCIÓN DE PROCURADURÍA SÍNDICA I l 1

r r r. ,-· :'"' 'v

1

'•

'

'

Oficio Nº 420-DAS aiADPZCH Zamora, 20 de ab ·1 de 2023

TRA~T_~· .~r f··.2.9.$5 :·~ .. :.;;:.".: · . _. 1

(.-rit· . : . .

Señor ingeniero. José Clever Jiménez Cabrera. PREFECTO DE LA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE En su despacho. -

L•.,:'

• ',

.'',:···:

0 . r.~< .,. ,v,

1

l.

~ •'

N..Jl

,(

,,:,...

f.. ' ; • . ' , : \

(( ( "S • : ~) ;'

... :

,

: ... ••

¡.

V

'.I

¡

• ..

J

lu cJ " (:" •. •. .

-.

1

De mi consideración:

-··: .. ···--·, : ··:.¡-- ......... _._._·::.:. M__•.''_..n1..: ::. 1

En atención al memorando s/n, del 18 de abril de 2023, recibido en la Dír ,cción de Procuraduría Sindica, el 19 de abril de 2023, suscrito por la Dra. Tatiah \Bermeo Jiménez, Secretaria General del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe,' a misma que solicita "Criterio Jurídico"; al respecto manifiesto lo siguiente:

1. Antecedentes: 1.1.

zs~

Mediante Oficio Nro. 019 FEPNASH-ZCH-2023, de fecha 10 de arzo de 2023, el señor Washington Tiwi A. Presidente de la FEPNASH solicita que el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, apoye gestio ando el proyecto denominado: "Fortalecimiento de la economía comun uaria a

través de la construcción de la infraestructura y la dota ión de equipamiento para la implementación de un centro de acopi1o ara el agro procesamiento y comercialización inclusiva del maíz, Pi~I tano y yuca con las familias miembros de la Asociación de Cen ~1 Shuar Nankais, parroquia Nankais, cantón Nanqaritza, provincia d amora

I

Chinchipe" ante la Secretaria de Gestión y Desarrollo de P.\ 1 1blos y Nacionalidades. 1 1.2. El 5 de abril de 2023, el Ing. Pablo Cisneros Pérez, Jefe de la ~ad de Proyectos, con Memorándum Nro. GADPZCH-DP-JP-2023-043, re ienda: 1 "Se priorice, incorpore en la planificación institucional y se a ebe la ejecución del proyecto mencionado en el numeral anterior. 1.3. El 17 de abril de 2023, el Ing. Jefferson Oswaldo Duchitanga Guamá i écnico de estudios y Diseños, con memorándum Nro. GADPZACH-DP-U~1 lJODG007, remite el Informe del proyecto materia de este informe, m~ o que re omienda lo siguiente: 1. El presupuesto referencial para la ejec \ , íón de a bra es de $ 183.631,15 más !VA, conforme la base del presu u1 sto; 2. 11 T vio a la firma del convenio se debe anexar el Registro Ambien y, 3 el 1 ,.:i: yecto indicado anteriormente, se encuentra FACTIBLE LA 08 tIVIL, icando que la responsabilidad es netamente del Ing. Osear e nando ~->L<K:Hrtínez Navarrete- Consultor, en vista que los parámetros utiliz 1d ~~~o::~·iJ""...riterios técnicos del diseñador estructural. I\ ~ Memorándum Nro. GADPZCH-DP-2023-0248, del 18 de abríl de 2 23, el . Santiago León Ruiz, Director de Planificación del GADPZCH, ~ ite a r ectura el proyecto debidamente revisado y más documento~ de porte.

íl bI r

1:

1

1:

Jorge Mosquer IY\ 1rancisco de Orellano www.~ oro-chinchipe.gob.ec

fs1~)726os132 2605373


GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCIÓN DE PROCURADURÍA SÍNDICA 2. BASE LEGAL: Constituciónde la República del Ecuador:

Art. 226.- Competencias y facultades de los servidores públicos. - "las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley. Tendrán el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus »-fines ~v hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución". (Lo subrayado me pertenece) >

Art. 238.- "los gobiernos autónomos descentralizado gozarán de autonomía política, administrativa y financiera, y que se regirán por los principios de solidaridad, subsidiaridad, equidad interterrttoriai, integración y participación ciudadana. En ningún caso el ejercicio de la autonomía permitirá la secesión del territorio nacional. Constituyen gobiernos autónomos descentralizados, las juntas parroquiales rurales, los consejos municipales, los consejos metropolitanos, los consejos provinciales y los consejos regionales". El Art. 263, determina las competencias exclusivas de los Gobiernos Provincia/es, sin perjuicio de las otras que determine la ley, las siguientes: numerales: 7) Fomentar las actividades productivas provincia/es". CódigoOrgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. ·

El Art. 3 literal c) manifiesta: "Coordinación y corresponsabilidad.- Todos los niveles de gobierno tienen responsabilidad, compartida con el ejercicio y disfrute de los derechos de la ciudadanía, el buen vivir y el desarrollo de las diferentes circunscripciones territoriales, en el marco de las competencias exclusivas y concurrentes de cada uno de ellos.- Para el cumplimiento de este principio se incentivará a que todos los niveles de gobierno trabajen de manera articulada y complementaria para la generación y aplicación de normativas concurrentes, gestión de competencias, ejercicio de atribuciones. En este sentido, se podrán acordar mecanismos de cooperación voluntaria para la gestión de sus competencias y el uso eficiente de los recursos". Art. 5.- Autonomía. - " ... La autonomía administrativa consiste en el pleno ejercicio de la facultad de organizacióny de gestión de sus talentos humanos y recursos materiales para el ejercicio de sus competencias y cumplimiento de sus atribuciones, en forma directa o delegada, conforme a lo previsto en la Constitución y la ley". El Art. 41 ibídem, señala las funciones del gobierno autónomo descentralizado provincial, sin perjuicio de otras que determine la ley, las siguientes: "e) Ejecutar las competencias exclusivas y concurrentes reconocidas por la Constitución y la ley y en dicho marco prestar los servicios públicos, construir la obra pública provincial fomentar las actividades provinciales productivas, así como las de vialidad, gestión ambiental, riego, desarrollo agropecuario y otras que le sean expresamente delegadas Jorge Mosquero y francisco de Orellon J v,1ww zornoro-chmchipe gob.ec (593) 7 2605132 2605373


GOBIERNO

LIZÁDó'·

AUTÓNOMO DESCENTR

PROVINCIAL DE ZAMORA CJ11 CHIPE DIRECCIÓN DE PROCURADURÍA SÍNDICA I

y

e

o descentralizadas, con criterios de calidad, eficacia eficiencia, ob 1 ando los principios de universalidad, accesibilidad, regularidad, continuidad, s lidaridad, interculturalidad, subsidiariedad, participación y equidad; y, Fo entar las actividades roductivas a ro ecuarias rovincíales en coordinación co1 los demás gobiernos autónomos descentralizados". (Lo subrayado me pertenece) ' 1

Art. 42.- Los gobiernos autónomos descentralizados provinciales te drán las siguientes competencias exclusivas, entre otras las siguientes: literal 'IJJ Fomentar las actividades productivas provinciales, especialmente las agropecuariar, COMPETENCIA DE DESCENTRALIZADOS.-

ACTIVIDADES

AGROPECUARIAS

G ~IERNOS

Resolución 8 ,,-.... J

Análisis y Criterio Jurídico. Revisado el proyecto: "Fortalecimiento de la economía comunitaria ~. t avés de la construcción de la infraestructura y la dotación de equtpamtenta para la implementación de un centro de acopio para el agro procesd1 1 iento y comercialización inclusiva del maíz, plátano y yuca con las familias ~ tembros de la asociación de centro shuar Nankais, parroquia Nanka,\,\ ¡ cantón Nangaritza, provincia de Zamora Chinchipe", y los informes técnicos e~i 'dos por la Unidad de Proyectos y la Unidad de Estudios y Diseños de la Di~~ ción de Planificación del GAD Provincial de Zamora Chinchipe, se considera que ~l royecto cumple con los requerimientos técnicos y se encuentra enmarcado derit ó de las competencias exclusivas del Gobierno Provincial. 1 En tal virtud, esta Procuraduría Sindica, considera viable que la :~ .fectura ---~P~r~o_v=in~c~i. apoyealal solicitud presentada por el señor Presidente de la FEP SH ZCH para u la Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidadeff, inancie el pr y cto: "Fortalecimiento de la economía comunitaria a tra~f de la

const y ción de la infraestructura y la dotación de equipamiento\' ara la ntación de un centro de acopio para el agro procesam ento y m,ji>Hz,.,,..,n/ización inclusiva del maíz, plátano y yuca COn las familias mbros sociación de centro shuar Nankais, parroquia Nankais,11 cantón ryJ-rtr.u~~n provincia de Zamora Cbinchipe", así como en forma IP sterior

-:jmpl

mi

un convenio para la ejecución del mismo por parte de esté: \ ntidad 1, lo que permitirá fortalecer, promover y consolidar los Is stemas Jorge MosquJ,ol Francisco de Orellana wwvJ.z '. mora-chinchipe.gob.ec 1 ( 93) 7 2605132 2605373


GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCIÓN DE PROCURADURÍA SÍNDICA

productivos de la parroquia Nankais, a través del mejoramiento de infraestructura agro productiva.

r. Luis Fabian Maldonado Tapia. PROCURADOR SINDICO DEL GADPZCH LFMT/lem9

03NV18 tf:i

Jorge Mosquero y francisco de Orellono , ,\.,,w z.:itToro ,:h'nd'ipe.gob

(593) 7 2605'J_ 2605373


!\ 1 1

IZADO CIIlPE

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCEN PROVINCIAL DE ZAMORA CH GAD

PROVINCIAL

DIRECCIÓN FINANCIERA

ZAMORA CHINCHIPE Tronsformoc,on y Dtsorroflo

PARA:

I

Dra. Tatiana Bermeo

SECRETARIA GENERAL DE:

Leda. Berenice Jaramillo Loyola

DIRECTORA FINANCIERA GADPZCH ASUNTO:

devolución

FECHA:

19 de abril de 2023

de expediente

110,

Sra. Secretaria, en atención a su Memorándum S/N, trámite 2955, ibgr en el que hace conocer y solicita que, se emita un Informe Financiero en base a la có unicación del Arq. Santiago León Director de Planificación. Al respecto, me permito devolver el trámite por cuanto, no causa ero a ión económica, ni presupuestaria según lo estipulado en la revisión del proyecto en ·1 componente del presupuesto referencial. 1 1

Para la elaboración de los presupuestos de obra, deberá conside~ars .¡ a base de precios Institucionales del GADPZCH como referente ya sea para financiarrie f ejecución, en el caso de requerirse de rubros nuevos que no consten en la basr d recios, se deberá presentar las proformas de precios que sustenten el nuevo análisis df pr os, el presupuesto debe elaborarse acorde a lo establecido en la norma de control inter lde la Contraloría General del estado, literal 408-11. 1 1 1 Y en la conclusión y recomendación el proyecto será financiado 100% ~ r la secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades suscrito por ing. J f rson Duchitanga Guamán Técnico de Estudios y Diseños. a icular que pongo a su consideración para los fines institucionale

pe

Berenice del Rosario Jaramillo CTORA FINANCIERA

SS

J

Transformación y Desarrollo

Jorge Mosquero y fra lsco www.zamora-chinchipe.gob.be PBX, (593) 7 2605132 260537P,

J!I


;

EN BLANCO


GOBIEF\NO AUTÓNOMO DESCENT~ · ~IZADO

PROVINCIAL DE ZAMORA CHl CHIPE 1

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN

11

rV..._.r Ur>; L. ',_J... o1·' r

Trámite: 2955 Memorando N°:

GADP

c1 -DP-2023-0248 1

Zamora, 1

""

del 2023

l

11

PARA:

lng. Cléver Jiménez Cabrera PREFECTO

ASUNTO:

Informe de revisión de proyecto.

Señor prefecto, en respuesta a su disposición inserta en el Oficio Nro. 019 FEf I SH-ZCH-2023, de 10 de marzo del 2023, suscrito por el señor Washington Tiwi, Presidente dy11 F¡EPNASH ZCH, quien solicita el apoyo institucional gestionando ante la Secretaría de Gestiohl Desarrollo de I Pueblos y Nacionalidades SGDPN, el financiamiento del proyecto FORTALSCI IENTO DE LA ECONOMÍA COMUNITARIA, A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA ES1i µCTURA Y LA DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTO, PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTR01D1, ¡.dcoPIO PARA EL AGROPROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN INCLUSIVA DE MAIZ, PLÁTA I YUCA, CON LAS FAMILIAS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NAN 1~1 , 1¡PARROQUIA

f~

NANKAIS,

1 1

,

CANTON NANGARITZA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE; al re ~ cto, remito los

documentos

siguientes:

1 1

Memorando

Nro. GADPZCH-DP-JP-2023-043,

Pablo Cisne ros, jefe de la Unidad Memorando

11

Nro. GADPZCH-DP-JED-WC-097-2023,

de 18 de abril del t02

Jefferson

Nro. GADPZCH-DP-UED-JODG-007

Duchitanga,

de Revisión

es netamente

del Consultor

·. · · ·

/ ('~() f I

1

Jt

esaltando

que

1

realizado.

para la diligencia

por el lng.

n\ta e1l1nforme

que es factible la obra ciJ.1 del estudio

que remito al despacho de su autoridad,

Atentamente

., '

y Diseños, en cuyo documento

por el

j qulen anexa el ,ao

de 17 de abril del 2023, f1~

de dicho proyecto, en el cual, señala

la responsabilidad Expediente

técnico de Estudios

II

¡1 Falizado

lng. Wilson Cumbicus, jefe de la Unidad de Estudios y Diseños (encangad~ Memorando

fi{o por el lng.

quien emite el Informe ~él hico favorable

de Proyectos,

para el proyecto en referencia. •

1

de 0.5 de abril del 2026, s~!

que

responde. 1.

e,r:"-:·:: . ,, • 1' '::><r·;'·'..'

';·. :-::j;-.:~ 9_;::; f r•.:. ··,;:/ .. -~~~,/\''.(·;~ ,i,;•( ~ 1

,·-·te ~~;";~;t

.... 1 ,··.,r

•.

~, ~

no...

Sandra

Jorge Mosque , y Francisco de Orellono w omoro-chinchipe.gob.ec 1 (593) 7 2605132 2605373

J

'.



1.

r

GOBIERNO AU;ÓN¿MO DESCEN~RJI 1 ~AbG] C 8 e

PROVINCIAL DE ZAMORA CHIN.1~ fHIPE 1

11

1,~ ..-.•... -,-::,0,,yQ::::;;;;:;-

DIRECCIÓN

i

DE PLANIFICACIÓN

1

hgss

Trámite: 211112 1

I

Memorando N°:

GADPZCH-DP-JEll Zamora, 18

/al

1

y¡097-2023

a~1

bril de 2023

,

.,

1

Asunto: Fortalecimiento de la economía comunitaria a través de con de la 1 infraestructura y la dotación de equipamiento para la implementación del un e ,rb -de acopio 1o. para el agroprocesamiento y comercialización de Centro Shuar Nankais, par la Nankais, cantón Nangaritza, provincia de Zamora Chinchipe

¡

Arq. Santiago León

1

DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN 1

De mi consideración:

1

En atención a la sumilla "Informe" suscrita por usted en el Memorando Nº:GADP .[ IDPcJP-2023· 043, al respecto me permito adjuntar el infor_me de revisión técnica elaboradb po~le n~\ Jefferson Duchitanga- TECNICO DE ESTUDIOS Y DISENOS, en el cual manifiesta lo si~uient proyecto "Fortalecimientode la economía comunitaria a travésde la construcción d~ la i~I! 1~structura y la dotación de equipamiento para la implementación de un centro I de io para el agroprocesamiento y comercialización de Centro Shuar Nankais, parroquia cantón Nangaritza, provincia de Zamora Chinchipe", se encuentro FACTIBLELA OBRA O/ L ante ello me permito solicitar que se continue con los tramites correspondientes. 1

í'b

pJ

~ts,

o/~

Particular

1

que informo para los fines legales pertinentes.

Atentamente,

~

,~ÓJ-·

CIAL "1 INCHIPE • tJIFICACIOtl 1 • RIA :r:i:i

GAO P ~ DE ZAMOR I DIRECCIOtl O P :i::7 , . ¡ SEC

~

~.o. z·;;,;; ).. ;; I

1. LJ. :": • • Q• "

... -~¡ .1. ~-f..'.: .1.;"" , I Jlr.11.[e.Y ... · .-;3.. e.n .p._ n -e« o¡ CJ ·I ~-)~ + 1 ¿J+· fECHA .•

¡·

HORA:

Anexo: 1carpeta color verde

RECIBIOO POR:

1

1Ct:A'rf

1 1·1

w

C1. ::¡;

1

u

z 1

Jorge Mosr~:~ ¡'

·~J

r1ancisco de Orellono

, o,·chi1chipe.gob;ec ) 2605132 2605373

I

f

>'

,'~}/

.. ~.Y.

"'·'

1!!

1:

\:.,


EN Ri lli\if;O

EN tilili\iLO


r r- ("\ l.--: .'-, '.-,·• \...• '-'

V

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTR

PROVINCIAL DE ZAMORA CHI DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Unidad de Estudios y Diseños Memorandum Nº GADPZCH-DP-

ll>-llODG-007 1

FECHA:

17 de abril de 2023.

PARA:

lng. Wilson Cumbicus Ortiz JEFE DE LA UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS (E). In~. Jefferson O. Duchitanga Guaf!:1án. . TECNICO DE ESTUDIOS Y DISENOS.

DE: ASUNTO:

REVISIÓN E INFORME DEL PROYECTO "Fortalecimiento Jeconomía otación de comunitaria a través de la construcción de la infraestructura y equipamiento para la implementación de un centro de acopi [ ra el agro procesamiento y comercialización de Centro Shuar Nankais, Par 0 ia Nankais, cantón Nangaritza, provincia de Zamora Chinchipe".

-t: \....

DATOS GENERALES. Ubicación del proyecto. PROVINCIA: CANTÓN: PARROQUIA:

Zamora Chinchipe. Nangaritza. Nankais.

ANTECEDENTES

P!: ± .rn ~~ ~DE rtR.1ÓR g ,¡]f~IPE

i~

1"'°

DIHECC(OIJ DE~~ ¡IFICM:IOtl • Ul!IDI\O OEJESTU Y Ol~Erios

ff'.?j\ílj

•,

{J/i:,o11 1 . . -· •. r •••• ¡¡

. ·'

FECHA: , __ • (

!l_t_ ¡/

HORA:, •••••

_._

Rmniuo~orc:

1

JJ.)~~~ J. .

,l

Con fecha 10 de abril de 2023, mediante sumilla por parte del lng. Wilson ú icus Ortiz, Jefe de la Unidad de Estudios y Diseños (E), solicita la revisión e inform~~ 131 proyecto "Fortalecimiento de la economía comunitaria a través de la cons l!I ción de la infraestructura y la dotación de equipamiento para la lrnplernentació un centro de acopio para el agro procesamiento y comercialización de Cent o S r Nankais, 1 Parroquia Nankais, cantón Nangaritza, provincia de Zamora Chinchip ar lo que a continuación realizo el detalle del mismo.

l \

Particular que informo para los fines pertinentes. Atentamente,

lng . .Jefferson Oswaldo

Duchitanga_Guaman

TECNICO DE ESTUDIOS Y DISENOS.

Jorge Mosquero

ncisco de Orellono -chinchipe.gob.ec 2605132 2605373


EFJ ~• .llNCO


r r- ""r. 1".·... . . \.'...,...;

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTR

PROVINCIAL DE ZAMORA C~I

\.,

{,,

·i

i

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓt}J Unidad de Estudios y Diseños REVISIÓN E INFORME DE PROYECTO ASUNTO:

1.

REVISIÓN E INFORME DEL PROYECTO "Fortalecimiento comunitaria a través de la construcción de la infraestructura equipamiento para la implementación de un centro de acop , procesamiento y comercialización de Centro Shuar Nankais, Pa rt1 cantón Nangaritza, provincia de Zamora Chinchipe".

economía

I dotación de ara el agro ia Nankais,

DATOS GENERALES.

Ubicación del proyecto. PROVINCIA: CANTÓN: PARROQUIA:

Zamora Chinchipe. Nangaritza. Nankais.

-.

2.

ANTECEDENTES Con fecha 1 O de abril de 2023, mediante sumilla por parte del lng. Wilson Jefe de la Unidad de Estudios y Diseños (E), solicita la revisión e intor1{ "Fortalecimiento de la economía comunitaria a través de la const infraestructura y la dotación de equipamiento para la implementació de acopio para el agro procesamiento y comercialización de Centro Parroquia Nankais, cantón Nangarítza, provincia de Zamora Chinchip continuación realizo el detalle del mismo. 3. INFORME TÉCNICO. Información recibida en físico y digital: • Memoria técnica (formato Senplades). Especificaciones técnicas. • Memoria estructural. • Cantidades de obra • Presupuesto. • Análisis de precios unitarios. Cronograma. • Planos Estructurales. • Análisis de costos indirectos. 4.

,1,bicus Ortiz, del proyecto ción de la un centro r Nankais, orlo que a

UNIDAD EJECUTORA. Conforme lo establezca la máxima autoridad.

Jorge Mosquero www.z (

ncisco de Orellono o-chinchipe.gob.ec • ) 7 2605132 2605373



~~~~~gl~U~~~~~~~~~E~~~ 1¡, DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Unidad de Estudios y Diseños

ir~

A continuación, se procedió a realizar la revisión técnica del proyecto concern F I al área de ingeniería mediante lista de comprobación o checklist, de los requisitos mínimos s, !'citados para la validación de un proyecto en la Institución.

Nombre del Proyecto:

Fortalecimiento de la economía comuni !a',· a través de la construcción de la infraestructura I ' otación de 1 equipamiento para la implementación d~ centro de acopio para el agro procesamiento y conh'. 1 ialización de Centro Shuar Nankais, Parroquia Nan ~ , cantón I Nan aritza, provincia de Zamora Chinchi e

\ Respons COMPONENTE

A

Al

DOCUMENTO

a ble

CUMPLE/ NO CUMPLE

CION

DIAGNOSTICO, PREFACTIBILIDAD

Informe de diagnóstico y pertil de proyecto (incluye diagnóstico ambiental)

Informe técnico

11

Consiste elaborar el diagnóstico 11 del proyecto de conformi ~ lo establecido en la norma 1 ontrol interno de la Cont'i\\º · General del Estado nu i;r 1s 408-03 y 408-04, se rá coordinar con la Unid Proyectos del GAOPZCH laboración o óstico y perfil revisiór del de proyecto.

Externo

Consiste I lelaborar la prefactlbilida d proyecto de I confon¡1idad fstablecido en la norma de e 1 1 interno de la 1 Contraloría 1 del Estado numeral 40 1 d .J se deberá coordinar c ~ a Unidad de Proyectos d AOPZCH la elaboración isión de la refactibilida ro ecto. Oficio de querirniento documentos a ilitantes del representant gal, firmas de respald cuestas e información espalda de solicitud del r ecto.

A2 Informe de Pre factibilidad

Informe técnico

Externo

Documentos habilitantes

Solicitud Censo

Externo

A3

ESTUDIO Y DISEÑO DEFINITIVO

Inspección Técnica preliminar

Informe técnico

1

111

No aplica

ncisco de Orellono o-chinchipe.gob.ec

7 2605132 2605373



.......................

mm:c~~~

cc~oo:1'

GOBIER.NO AUTÓNOMO DESCENJR. '¡ !IZADO

PROVINCIAL

DE ZAMORA Cliil

HIPE

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Unidad de Estudios y Diseños\ Respons COMPONENTE

DOCUMENTO

a ble

CUMPLE/ NO CUMPLE

82 Informe de levantamiento topográfico

Plano. memoria

Cumple

11

OBS~

ACION

profesional en Realizado topografía enieria Civil en el cual cluya toda la levantamiento infor\llaci6 topo ráfico Será realiz o un laboratorio cuyo informe de suelos udio geológico contendrá y ge~técni , sitio donde se impl1ntará oyecto con las recomenda de cimentació cotas de cimer13ció ectivas.

I

83 Estudio de Geológico y geotécnico

Informe

No aplica

I

84

Estudio Hidrológico

Informe

Externo

No aplica

El estudio s laborado por un Ingeniero pvil con conocimien n Hidrología e Hidráulica, ~ la estimación de oa aíes y dimensiona ' e 1º de obras hidráulicas n corresponda en cuál incluirá la modelación hidráulica respectiva, · i forme deberá contener 1 ' nclusiones y recomenda ~ para el diseno de las estru Para el e A de proyectos comunitario presentará el arquitectónico proyeftO Arquitecto con elabo¡ado p sus respe t1J detalles y el caso de perspectiva 11 puentes s resentará la perspectiva plantación del ro ecto. 1 El estudio s ' lngenirrO ivil con conoc¡mient estructuras o estruc ural, ual incluirá el I predimensio a i nto, el diseno esíructural, 1 modelación estrucjural memoria estruc ural sus anexos res eotivos e ificación. Los p \anos ~t rturales serán elaborados y \ , !izados por un Ingeniero j ivil con conocrníent estructuras o estructµral. El diseho vial se · elaborado por un lngeni Civil con conoci¡nient s n vías o lngene~a Via hansporte, en cuyo elstudio ~ resentará los planos de d se geométrico, señalización, 11 erfiles,

I' tt

85 Externo

Diseños Arquitectónicos

Planos. detalles arquitectónicos y memoria arquitectónica.

Estudio y Diseño Estructural

Memoria ejecutiva y calculo

Externo

Planos Estructurales

Planos

Cumple

86

Cumple

87 -J

<:(

Externo

Cumple

cr

UJ

I~

· seño vial y señalización

Memoria ejecutiva y Planos

Externo

No aplica

Jorge Mosquer

www

oncisco de Orellono ro-chinchipe.gob.ec

) 7 2605132 2605373


EN Bl.Af\ico


GOBIERNO

AUTÓNOMO DESCENTRft

PROVINCIAL DE ZAMORA Clill DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Unidad de Estudios y Diseños Respons

COMPONENTE

DOCUMENTO

a ble

CUMPLE/ NO CUMPLE

89

Externo Estudio Ambiental

No

Registro ambiental, PMA

cumple

I

OB :

l

ACION

I

volú¡nene movimiento de tierras m r a de diseno vial. Se rese ' la Cerficación Amti1ental orresponda por part1 d I inisterio de Ambiente, y Transición Ecológica TE) de acuerdo al tipo proyecto y documenta anexa de respaldo u verificación, ejecución plimiento. La documenta ambiental del proyecto s evisada por la I Dirección tión Ambiental del GfDPZ I •No prese : debe tramitar por la ~n ad ejecutora conforme \ establezca la máxlmaaut Será rea a por un profesional I Ingeniería Eléct\ica lectromecánica debiaament a editado por la empresa e i a, el estudio incluirá la ria de diseno eléctrico, planos del proyecto, presupuesto. preformas ateriales, la certificació robación de la ca para la ecto. to deberá predios erizados para el caso de nizaciones, el eberá realizar expropiación, orización de debidamente de la entidad royecto a fin ientes durante obra.

!

810

Estudio Eléctrico

Memoria diseño Planos y presupuesto.

Externo

Informe

Externo

cj

No aplica

811

Análisis de afectaciones e indemnizaciones

I

Estudios Complementarios para proyectos comunitarios. turísticos y deportivos.

Acta de entrega recepc n uruca y certificación de la validez técnica y/o científica del estudio. Ar!. 100 LOSNCP, &

Planos, memorias y/o presupuestos legalizados por las entidades gubernamentales o estatales externas. responsables de la a robación. Acta entrega recepción única del estudio de consultoría

Externo

Cumple

No aplica

acrediten ejecución de es por las tratarse de ladas el GAD os estudios

Cumple Jorge MoJquer

Jiww

oncisco de Orellono ro-chinchipe.gob.ec 7 2605132 2605373


~N RtllNCO


1

e r r ~., ,.., ·

I .

U V \_. •J 1 .•

1

GOBIER.NO AUTONOMO DESCENJR. ¡,

PR.OVINCIAL DE ZAMORA CIHI DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓIN Unidad de Estudios y Diseños Respons COMPONENTE

4 - 4 N 1) (aplica a consultarlas contratadas)

DOCUMENTO

cent icaco de viabilidad técnica

a ble

Externo

814

Acta o certificación de la validez técnica y/o científica del estudio. (Art. 100 LOSNCP, & 408-34 NCI) (aplica estudios por administración directa)

Certificación de viabilidad técnica

Externo

CUMPLE/ NO CUMPLE

deberá a ~un ár el Acta de entr;ga - r J ión única de los estu?ios y m¡' r un certificado de tiabili WI r cnica que los estu9ios e con todos los 1e componen s para su finarlciami nto eiecuclón. e tratarse de !izados por irecta el GAO los estudios a certificación

.'.

e

PROGRAMACION DE OBRA Y DOCUMENTOS PRECONTRACTUAUES 11 Cálculo de volúmenes de obra Planilla de Externo umple En tddo pr se presentará calculo la íl\bmori cantidades de obr~. o pi I de cálculo de cantiélades e da uno de los rubrds del '¡ cta. las cuales deber ca f rse con los I plan9s del eta y estudios realizados precisión de cantibades ras+- 5% a fin de evita nconsistencias dura te la e e . ión de la obra. 1 APUs & C2 Presupuesto referencial Externo umple Para la e~ r.ción de los Presupuesto pres uest obra, deberá consiperars ase de precios instituciona el GADPZCH comd rete ya sea para linanJiamie W ejecución, en el caso de 8 rirse de rubros nuevos qu consten en la base I de s. se deberá pres~ptar reformas de prec1~s que nten el nuevo análi~s el presupuesto _, acorde a I e ~ norrn.¡ de e interno de la 2 Contraloria ~ al del Estado, ~t-~"i--~~~~~~~~~-+~~~~~-+~~~-+.....,...~---,...-+-li_te_ra~d4_0_8_-1~i~IH-~~~~ c:i: Cálculo de costos indirectos Análisis del Externo umple El cálculo d los costos presentará costo indirecto indireftos de obra conjuntame con el presupuesto el cual se desglosará odos los componente indirectos 1. ne cesanos I ejecución de

Cl

I

'

?

I

I

I

ir

... .

...)

'"

t

roncisco de Orellono oro-chinchipe.gob.ec ) 7 2605132 2605373



r._

r r. ;· i ',...

..,)

...

"7 ¡

GOBIER.NO AUTÓNOMO DESCENTR. I ~ T,_,__. .~

PROVINCIAL DE ZAMORA CIHI DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓ~ Unidad de Estudios y Diseños

COMPONENTE

DOCUMENTO

Respons a ble

CUMPLE/ NO CUMPLE

ACION

I se presentará

nsideración los la norma de e la Contralorla do, literal 408-

C4

Cronograma valorado de trabajos y plazo (408-12 NCI)

Diagrama Gantt

Externo

umple

prog¡amaci

'"T:''ª'

1

'--

es

Fórmula Polinómica y agrupación de términos

Reporte

Externo

umple

C6

Desagregación tecnológica

Reporte

Externo

o

desa rollo activ dades ejecutarse, tomar.do e establecido contrbl i nte General del 12. En todo pr

l

t

valorado de presentarse en t aplicando el ta crítica cuya debe ser herente con el da una de las rubros a I se presentará sideración los la norma de e la Contralorla do, literal 408-

1 1

de ejecución tará la fórmula ,, obra se polinómica ' incluya la cuadlilla t y anexos de respaldo d f rmula, la cual debe pres e le alizada. royectos para En aquel! ~ ra cuyo monto ejecupión . sea sopen 1 '064.952.62 USO I que rresponde al procedimie o licitación para el ano 202 presentará la Desagregae VAE Agregado o Ecuatoriano ada uno de los rubros del to y global de acuerdo a I r atos vigentes establecido I SERCOP. á

aplica

j

i !""''"'"

") "'<:,

o

C7

e

~

.....

~"-"

Especificaciones Técnicas Generales y Particulares

Reporte

Externo

umple

técnicas e índice, la técnicas espec¡ficaci ~ ificas de cada geneTes y rubro del p ?Y deberán es corde a los ios unitarios Análir de establ cidos r el proyecto (APU) par elaboración tomará co o referencia la norma de c lt interno de la Jorge Mosque www

1

roncisco de Orellono ro-chinchipe.gob.ec

) 7 2605132 2605373

..

'i

:


EN Rl . llNCfl

2!1 BLANCO


r- ('... . 1- •. GOBIERNO '

~

~·· T-1-,~

w

9:

"'

e,

:i::

_,

<l:

1

DESCENTR

PROVINCIAL DE ZAMORA Cfil DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Unidad de Estudios y Diseños 1 COMPONENTE

es

'

AUTONOMO

Respaldo digital con firma electrónica

C9

Memoria Ejecutiva del Proyecto

C9

Memoria narrativa en formato Senplades

DOCUMENTO

CD

Respons a ble

Externo

CUMPLE/ NO CUMPLE

umple

o

Cumple

- royecto - Expediente civil habilitado

Externo

umple

OB

ACION

Con ralori í como normas, literal 408 le es re tos vigentes. ponentes del Todos lo estudio d presentarse en pdf hon ti electrónica del profesionales profesional la elaboración intervinient de ¡os e p i s así mismo e los archivos debebá adj edita les e el, Word de los 1 diferentes nentes para su información del revisjón, to pro~cto d e grabarse en un CD prese con e I archivo en físico d ~ dio. mentos deben ·rodps lo con firma entreparse eléc~onica En todo pr t se presentará I a ejecutiva una J m legalizada entenga como míni¡o, n I· del proyecto, objetivos, ante dent ubidción proyecto, implantació cuadro de coorqenada implantación cripción de las del ployect fases¡de eje u n de obra civil, presupuest cronograma valorado m l. 1resen •No Con (os e definitivos se elaborará resentará la memoria formato SENPlADE I igente. que contebga 1 ¡ scripción del proye to, fa i dad técnica y y socio! ~e ómica nexa para la docuTentac viabilidad j nciera del proyecto. P laboración de NPLADES se la mbmori considerará lineamientos 1 1 e documento. Anexos al en formato La Memo SENPLADES[ revisada por la Unidad1 d oyectos del GADPZCH emitirá la viabilibd f nciera del ro eJto. 1

I

pi

¡

f

rancisco de Orellona ro-chinchipe.gob.ec ) 7 2605132 2605373

;



GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTR. I

~-

PROVINCIAL DE ZAMORA CIHI

~

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓ~ Unidad de Estudios y Diseños 5.

1

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. El presupuesto referencial para la ejecución de la obra en el pres afio, es de INTAYUNO $138,631.15 más IVA (CIENTO TREINTA Y OCHO MIL SEISCIENT'es CON 15/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRIC~). de presupuesto de la UED-GADPZCH-2023, se recomienda que se tlisp de Proyectos para actualizar el informe de factibilidad. 1 Se ha presentado los planos estructurales, realizado por el ING. Cl>SC l 1t MARTINEZ NAVARRETE - CONSULTOR profesional responsable del e El terreno donde se construirá el proyecto se encuentra ubicado en la¡pro Chinchipe, cantón Nangaritza, parroquia Nankais. ¡1 Se ha presentado dos juegos de planos estructurales, donde se indican 1 ~ cciones de, y armados columnas, vigas y perfiles estructurales; con sus respectivos tise I· estructurales. · · normas: ACI El diseño estructural ha sido realizado en base a las recomendacionels de 318-14 y NEC - 2015. Previo a la firma de convenio se debe anexar el Registro ambiental. e Pueblos y El proyecto será financiado 100% por la secretaria de Gestión y Desarro Nacionalidades. 1 El proyecto "Fortalecimiento de la economía comunitaria a travé de I onstrucción de la infraestructura y la dotación de equipamiento para la lmplern ción de un centro de acopio para el agro procesamiento y comercialización d ntro Shuar Nankais, Parroquia Nankais, cantón Nangaritza, provincia de Za1ora nchipe", se encuentra FACTIBLE LA OBRA CIVIL, indicando que la responsal>ilida netamente del lng. Osear Fernando Martínez Navarrete - Consultor, en vist qu parámetros utilizados son bajo criterio técnico del diseñador estructural.

I

Particular que informo para los fines pertinentes. Atentamente,

\. lng. ~efferson Oswaldo Duch1tanga_Guaman TECNICO DE ESTUDIOS Y DISENOS.

Jorge Mo quer ww

,5

oncisco de Orellono ro-chlnchipe.gob.ec ) 7 2605132 2605373


EN RI .,oi1r.o

r: ~t ~\J.\.NCO

--··


GOBIERNO

AUTÓNOMO

DESCENTRALIZADO

PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE CCQG074DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Jefatura de Proyectos GAD PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE

o····1·.: -.l2.ff_.:Z.'!ii ... .: DlRECCIOtJ

DE PLArJIFICACIOrl

SECRET~~

f!GHA:

HORA: ••

TRÁMITE: 2023-2955 Memorando

!Fji!

Nº : GADPZCH-DP-JP-2023

-043

Zamora, 05/04/2023

1. .... ;{:), . f. , ... : ,f\. , , , , • , < .J'. :e 1' .n ,L -:t, :e}', , ,. ·

~fClfflOO POR: •

htt(!s://bit.ly~pnashzch PARA:

Arq. Santiago René León Ruiz • DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN

ASUNTO: INFORME DE FACTIBILIDADDE PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA COMUNITARIA A TRAVl:S DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y LA DOTACIÓNDE EQUIPAMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRODE ACOPIO PARAELAGROPROCESAMIENTOY COMERCIALIZACIÓN/ .. ./

Atendiendo la disposición inserta en Oficio No. 019-FEPNASH-ZCHde fecha 10/03/2023 suscrito por Sr. Washington 1iwi PRESIDENTE de FEDERACION PROVINCIAL DE LA NACIONALIDAD SHUAR DE ZAMORA CHINCHIPE (FEPNASH), para el trámite relacionado a apoyo para

• .r

gestionar el financiamiento ante la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades de la propuesta: FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA COMUNITARIA A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y LA DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE ACOPIO PARA EL AGROPROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN INCLUSIVA DE MAÍZ, PLÁTANO Y YUCA, CON LAS FAMILIAS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS, PARROQUIA NANKAIS, CANTON NANGARITZA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE. Tengo a bien manifestar que se ha procedido a revisar el contenido de la propuesta en mención, así como los instrumentos local. nacional y mundial, La propuesta

con el fin de establecer la pertinencia

NO PRESENTA observaciones

Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades

de planificación

técnica de ejecutar el proyecto planteado, concluyendo que:

en el narrativo del proyecto que está en el formato requerido por la Secretaría de Gestión y

y se ajusta a las competencias del GAD Provincial de fomento de las actividad~oductivas

provinciales y fomento de las actividades agropecuarias.

"'---· ....__

Por lo tanto, desde el punto de vista del aporte a la planificación y al desarrollo local y nacional. tengo a bien emitir el siguiente: INFORME TECNICO FAVORABLE para la incorporación

en la planificación

institucional

el proyecto

FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA

COMUNITARIA A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y LA DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE ACOPIO PARA EL AGROPROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN INCLUSIVA DE MAIZ, PLÁTANO Y YUCA, CON LAS FAMILIAS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS, PARROQUIA NANKAIS, CANTON NANGARfTZA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE y la posterior ejecución del mismo. RECOMENDACIONES: Se priorice, incorpore en la planificación

institucional

y se apruebe la ejecución del proyecto FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA

COMUNITARIA A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y LA DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE ACOPIO PARA EL AGROPROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN

INCLUSIVA DE MAIZ,

PLÁTANO Y YUCA, CON LAS FAMILIAS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS, PARROQUIA NANKAIS, CANTON NANGARITZA,

PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE,

presentado

PROVINCIAL DE LA NACIONALIDAD SHUAR DE ZAMORA CHINCHIPE (FEPNASH)

por Sr. Washington 1iwi,

PRESIDENTE

de FEDERACION



'VL

Gobierno de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Memorando Nro. SGDPN-DPGE-2023-0133-M Quito, D.M., 30 de marzo de 2023

PARA:

Sr. Ing. Edwin Patricio Yumbay Agualongo Subsecretario de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades

ASUNTO:

NOTIFICACIÓN REFORMA PRESUPUESTARIA 2023-DP-INV-006 (FINANCIAMIENTO SUBPROYECTOS) PROYECTO DESARROLLO INTEGRAL

De mi consideración: Mediante RESOLUCIÓN Nro. SGDPN-2023-001 de 11 de enero de 2023 resuelve en su artfculo único: "Aprobar la Planificacián de la Política Pública 2023 (PAPP 2023) de fa Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades SGDPN, correspondiente al año 2023, y sus anexos, mismos que fueron elaborados por la Dirección de Planificucián, Ju Coordinación Administrativa Financiera y las demás direcciones de la Secretaría de Gestián y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades." Mediante Resolución Nro. SGDPN-2022-014 de 09 de mayo de 2022 el Econ. Luis Alberto Pachala Poma, Secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades resuelve en su Artículo I DELEGAR A EL/LA DIRECTOR/A DE PLANIFICACIÓN: Aprobar las reformas al PON PAPP, así como las reformas al Plan A1111al de Inversión (PAi) de la Secretaria de Gestián y Desarrollo de Pueblos y Naclonatidades. Mediante memorando Nro. SGDPN-DPGE-2023-0128-M de 28 de marzo de 2023, solicita aprobar la reforma presupuestaria requerida por la Subsecretaría de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades, en el cual menciona: "Como es de su conocimiento la Dirección de Desarrollo de Proyectos a Co1111111as. Comunidades, Pueblos y Nacionalidades dentro de .rn Misión establece: "Coordinar y facilitar espacios permanentes ele dialogo y deliberucián, relacionado con los planes, programas y proyectos en el ámbito cultural, productivo, emprendimiento, comunitario, a través de la articulación y cooperación de organismos internucionules, entre el Ejecutivo, los Gobiernos Autóno111os Descentralizados, organizaciones ciudadanas de las w1111111as, comunidades, pueblos y nacionalidades, con la finalidad ele construir el Estado Plurinacionul e tntercultural"

-

Mediante Memorando Nro. SGDPN-DF-2023-0099-M del 29 de marzo de 2023 la Dirección Financiera informa aprobación de la reforma de acuerdo al siguiente detalle: • GRUPO 78 tipo INTRA2, Nro. 027 (adjunto¡ por 1111 valor de USD. $ 1.299.767,/9 con el objetivo ele financiar las trasferencias a los diferentes GADS en el marco del Proyecto de Desarrollo Integral ele Pueblos y Nacionalidades Afroecuutorianosy Montubios ele/ Ecuador, en estado: VALIDADO. Con sentimientos de distinguida consideración. Atentamente,

Documento firmado electránicamente

Mgs, Edwin Jorge Tinajero Andrade DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN

Y GESTIÓN ESTRATÉGICA

Referencias: - SGDPN-SGFPN-2023-0152-M Anexos: / - sgdpn-df-2023-0099-m_(notiticación_dl}pdf - sgdpn-sgfpn-2023-0l52-m0597622001680185776.pclf - iníorme_dc_viabi lidad jnv _2023-dp-inv-006-signed-signedO 137691001680185777.pdf

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Drrección: A,.Quitunibe Ñ;m y Av. Arnaru Ñan ' Documeotof

Criúi~;o postal: 170702 i Quito-Ecuador. Telefono: +593·2 383 4037 'N"-'l'l.v.secret;:in,1pu\?blosyn¿¡cionalidades.9ob.ec electróoicam•nte{)()' Ou(pux

112


VL

Gobierno

-de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Memorando Nro. SGDPN-DPGE-2023-0133-M Quito, D.M., 30 de marzo de 2023

Copia: Sna. Ora. Patricia Eliznbeth Polo Almcida. Dlrlldora dt Desarrollo dt ProyfflGs I a.unas. Comllnlclades, Puelllos, N~ Sna. lng. Karen Estefarúa Oaibor Rivera •;.spedalbta dt Gadón 'I Desanvlo de PNl)'«lm Sr. llcon. Marco Ricardo Rcinoso Vilhunil Anllllsta de Plmlftmdóa y Gntl6n FA~

3

mr

¡¡;¡o¡¡¡-.nriai""'..... Tiia.JDO

AIIDIIAl>m

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Naclonalld •

·-

! }irewó11: Av.Qultttml~ Ñar1 y Av. Am.-inorilan ,::,M1km po~t"I: 171)702 i Quilo-Ecuador. T;,li,fono: +593-2 383 4037

____ ,..,o...., wWV:,'.,~(.-etari~pUM)losynadonalldades.gob.ec

212


VL

Gobierno

de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Hoja de Ruta i.

Fecha y hora generación:

2023-03-31

Generado por:

Karcn Estefanía Gaibor Rivera

18:08:27 (GMT-5)

Información del Documento No. Documento:

SGDPN-DF-2023-0099-M

De:

Sr. Econ. Pablo Patricio Sidel Salaznr .. Director Financiero. Encargado. Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades

Asunto:

Fecha Documento:

' ,._ _.,. .

Doc.

Referencia:

lnformando aprobaciónde Modificación Presupuestaria. GRUPO 78 2023-03-29 (GMT-5)

SGDPN-DPGE-2023-0128-M

Para:

Sr. Mgs. Edwin Jorge Tinajero Andrade, Director de Planificación y Gestión Estratégica. Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades

Descripción Anexos:

--

Fecha Registro:

2023-0J-29 (GMT-5)

Ruta del documento De

Área

Fecha/Hora

Acción

Dirección j-mancsern

Pablo Pa1nc10 Sidel Sal.1,.ar. CSGDPr<)

202J-U.1·Z'l 20:49:54 iGMT-5)

Envío Electrémco del Documento

Drreccrón Financiera

Pablo 1·•a1nc10 Sidt:I Sala1.:11·. (SGDPr<1

202:l-0.1·29 20:49:54 (GMT-5)

Firma Drgitul de Oocumen10

Dlrecctén Fmancrera

Pablo P.t1nc10 (SGDPl\'1

Sidel Sal.u.ir.

202J·OJ-2tJ 17:29:26 (GMT-5)

Regi~tm

Para

No. Días

Comentario

Documento Fumado Electrénlcumenre

~~~~~-+-~~~~~~~~+-~~~~~~~~~-1---~~-+-~~~~~~~~~-1 Karen E."efonfJ Giubor Ro ern (SGDPNI

-~

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades

· Documento

DirecC>oi,: Av.Qu,tumbe Nai, y Av llmaru rilan CuJ1go postal· 170702: Outto-Ecuador Telefono. +593-l 38.J 4l\J7 VNIW sec1etar1apueblosynaoonal,dades.gob.ec o por Ot11pu1t

1/1


~,

,

,.

-

r


rV V r,r,,'7' .__J l'

Vt..

Gobierno de1Ecuador

GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Memorando Nro. SGDPN-DF-2023-0099-M Quito, D.M., 29 de marzo de 2023

PARA:

Sr. Mgs. Edwin Jorge Tinajero Andrade Director de Planificación y Gestión Estratégica

ASUNTO:

Informando aprobación de Modificación Presupuestaria - GRUPO 78

De mi consideración:

\

La Dirección de Planificación y Gestión Estratégica a través de memorando Nro. SGDPN-DPGE-2023-0128-M de 28 de marzo de 2023, solicita aprobar la reforma presupuestaria requerida por la Subsecretaría de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades, en el cual menciona: "Como es de su co11oci111ie1110 la Dirección de Desarrollo de Provectos a Comunas. Comunidades, Pueblos y Nacionalidades dentro de su Misión establece: "Coordinar y [acilitur espacios permanentes de dialogo y deliberación, relacionado con los planes. programas y provectos en el ámbito cultural, productivo, emprendimiento. comunitario. a través de la articulación y cooperación de organismos internacionales. entre el Ejecutivo, los Gobiernos Autónomos Descentra/izados. organizaciones ciudadanas de las co111111ws, comunidades, pueblos y nacionalidades, con la finalidad de construir el Estado Plurinacional e Intercultural".

..

La Dirección Financiera, a través de sumilla inserta en memorando Nro. SGDPN-DPGE-2023-0128-M, direcciona el proceso a la Gestión Interna de Presupuesto a fin de continuar el proceso de reforma presupuestaria. Al respecto, una vez analizado el requerimiento enviado, me permito informar que se ha procedido con el planteamiento de la reforma solicitada, misma que se validó en el Sistema de AdminisLración Financiera (e-SIGEF), de acuerdo al siguiente detalle: • GRUPO 78 tipo INTRA2, Nro. 027 (adjunto) por un valor de USO.$ 1.299.767.19 con el objetivo de financiar las trasferencias a los diferentes GADS en el marco del Proyecto de Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades Afroeeuatorianos y Montubios del Ecuador, en estado: VALfDADO.

u '

'\

Finalmente. se solicita continuar con el trámite respectivo, así como la actualización del PAPP correspondiente. Con sentimientos

de distinguida consideración.

Atentamente.

Doc11111e11rn firmado electronicamente Econ. Pablo Patricio Sidel Salazar, DIRECTOR FINANCIERO, ENCARGADO Referencias: - SGDPN-DPGE-20~3-0128-M Anexos: - rcforrna_nro_27

Copia: Srta. Dra. Patricia Elizabeth Polo Alrneida Directora de Desarrollo de Proyectos a Comunas, Comunidades, Pueblos, Nacionalidades Sr. lng. Edwin Patricio Yumbay Agualongo Subsecretarte de Gestión y F'ortalccimicnto de Pueblos y Nacionalidades Srta. lng. Karen Esrcfunía Gaibor Rivera Especialista de Gestión y Desarrollo de Proyectos Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Drrer cron Av.Ourturnbe Ñdn v Av Amaru Ndn L,>dl\lO postst 170702, Quito Ecuador Telefono +593 2 383 4037

www.wc,etdndpueblosync:lc1ont1l1d,;1des.gob.e< electrómcamentepor Outpw,.

112


.:-1.Vi...

Gobierno

del Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Memorando Nro. SGDPN-DF-2023-0099-M Quito, D.M., 29 de marzo de 2023

,.

Sr. Arq. Sebascián Alfredo Ballesteros Carvajal Allllllade Desarrolode ProyfflOS 2

PUM)

PAn1cxó'

81Ht. 8111.AIAII

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalld •

·-

Direcóón: Av.Quitumbe Ñan y Av. Amaro Ñan ü,digr, postal: 170702 f Quit<>·Ecuado<. Teléfono: +S93·2 383 4037 www.secretariapu..l>losynacion,llirlade~.gob.ec

--""'°""""

212


PAGINA

No.

1

DE

J

COMPROBANTE DE MODIFICACION PRESUPUESTARIA CODIGO

DE OMINACION

686-9999-0000

SECRETARIA CENTRAL

ENTIDAD- UNIDAD EJECUTORA PRESUPUESTO

DE GESTION Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

IRESOLUCION

- PLANTA

2Q

DIA

TIPO DE DOCUMENTO RESPALDO 02

FECHA DE IMPUTACION

No DOCUMENTO RESPALDO

PRESUPUESTARIA

FECHA DOC. RESPALDO 29

009

DIA

1

1

OJ M~S

1

1

CREDITOS PRESUPUESTARIOS ACT OBR UBG FUE Rt:N ORG COR

CREDITOS ENT PG SP

PY ACT OBR UBG FUE REN ORG COR

686

001

55 00

001

000 1701

202 780104

8888

1

1

2023

1

AÑO

No. DOCUMENTO

27

AÑO

X

INGRESOS

DISMINUIDOS

DESCIUPCION

PRESUPUESTARIOS

03

MES

2023

EGRESOS ~lc_L_A_s_·E_·_u_E_M_O~D_1F_-·1_c_·A_c_1_o_N_=~~~-1_N_T_R_A_2~~~~~~~~~~_.! 1 MODIFICA

ENT PG SP PY

1

MONTO SOLICITADO

MONTO VALIDADO

MONTO SOLICITADO

MONTO VALIDADO

INCREMENTADOS

DESCRIPCION

8888 A Gobiernos Autónomos Descentralizados TOTAL=>

0.00

0.00

0.00

0.00

ITEMS Vinculados PARTIDA: 55-00-001-001-000-1701-202-780104-8888-8888

A Gobiernos Aulonomos

Descentralizados

RUC

NOMBRE

0360018600001

GOBIER O AUTONOMO DESCENTRALIZADO

1660000170001

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE l'ASTAZA GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CACHA

0660820590001

MONTO SOLICITADO

MONTO VALIDADO

BENEFICIARIO PARROQUIAL DE ZHUD

234,823.39

234,823.39

-400,000.00

-400,000.00

73,563.24

73.563.24

orsCRI PCION: GRUPO 78.- Reforma Presupuestaria con el oojeüvo de financiar las trasferencias a los diferentes GADS en el marco del Proyecto de Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades y Monlublos del Ecuador. Según memorando Nro. SGDPN-DPGE-2023-0128-M. Informe Nro. SGOPN-DF-2023-017. Resolución Nro. SGDPN-DF-2023-0009-R

REGISTRO

LSARANG0686

SOLICITUD

PSIDELS686

CONSOLIDACION

PSIDELS686

¡VALIDACION

PSIDELS686

DISPONGASE LA EMISION ESTADO:

Afroecuatorianos

Y EL REGISTRO DE ESTA OPERACION: FECHA DE VALIDACION

VALIDADO

29 DIA

RECHAZO .. nu Íllll'HIN,11(tli.'•

F!KMA

1

J

03 MES

1 1

2023 ANO


PAGINA No.

COMPROBANTE

DE MODIFICACION

PRESUPUESTARIA

CODIGO

DENOMINACION ENTIDAD- UNIDAD EJECUTORA PRESUPUESTO

686-9999-0000

SECRETARIA DE GESTION Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES - PLANTA CENTRAL

TIPO DE DOCUMENTO RESPALDO IRESOLUCION PRESUPUESTARIA

02

No DOCUMENTO RESPALDO

DI/\

kLASE DE MODIFICACION:

I

I

INTRA2

FECHA DE lMPUTACION 29

DIA

FECHA DOC. RESPALDO 29

009

2 DE

1 1

O.l MES

1

1865019180001

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL SAN ANTONIO DE PASA 2260004880001 GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE AVILA HUIRUNO 1660010210001 GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DIEZ DE AGOSTO 2160000210001 GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS 0560016540001 GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE GUANGAJE 0560018240001 GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE ZUMBAHUA 1660004910001 GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL INTERCULTURAL Y PLURJNACIONAL DEL CANTON ARAJUNO 1960000110001 GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE 1460017500001 GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOSE DE MORONA 0660821800001 GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL SANTIAGO DE CALPI 1260002190001 GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON MOCACHE 1360027830001 GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PARROQUIA RURAL DIEZ DE AGOSTO 1660011530001 GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE MONTALVO 1768048310001 GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE PUERTO LIMON 0560018910001 GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHUGC'HILAN 0260015520001 GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LUIS DE PAMBIL MONTOS TOTALES

U]

1

MES

202l

1

1 1

2U21

AÑO

No. DOCUMENTO

27

AÑO

X

EGRESOS

MODIFICA

1

INGRESOS

58,732.71

58.732.71

-150,000.00

-150.000.00

-236.750.00

-236. 750.00

-150.000.00

- l 50,000.00

111,818.90

111.818.90

137.665.47

137.665.47

-200.000.00

-200,000.00

-13,718.28

-13, 718.28

62,795.00

62.795.00

45,058.53

45,058.53

-31.387.08

-31,387.0R

298.173.98

298,173.98

-60,000.00

-60,000.00

-57,911.83

-57,911.83

87,251.05

87.251.05

189,884.92

189,884.92

0.00

0.00

DESCRIPCION: GRUPO 76.- Reforma Presupuestaria oon el objetivo de financia, las trasferencias a los diferentes GAOS en el marco del Proyecto de Desam,llo Integral de Pueblos y Nacionalidades Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador. Según memorando Nro. SGOPN-DPGE-2023-0128-M. lnfoone Nro. SGDPN-Df-2023-017. Resolución Nro. SGDPN-OF-2023-0009-R

REGISTRO

LSARANG0686

SOLICITUD

PSIOELS686

CONSOUOACION

PSIOELS686

VALIDACION

PStDELS686

OlSPONGASE LA EMISION Y EL REGISTRO DE ESTA OPERACION: ESTADO:

FECHA DE VALIDAC'ION

VALIDADO

29

DIA

I ""'

RECHAZO

''"~""'"'''

FrRMA

FIRMA

1 1

03 MES

1 1

2023 ANO

3


VL

r. r nu r..... q\.... ('u'."'J ,.••;' l...,

Gobierno

de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Oficio Nro. SGDPN-SGDPN-2023-0409-0 Quito, D.M., 29 de marzo de 2023

Asunto: Respuesta a manifestación de interés al subproyecto "FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMIA COMUNITARIA A TRA VES DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y LA DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE ACOPIO PARA EL AGRO PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION INCLUSJV A DEL MAÍZ, PLATANO, Y YUCA, CON LAS FAMILIAS MIEMBROS DE LA ASOCIACI

Señor Ingeniero José Clever Jiménez Cabrera En su Despacho

De mi consideración: A través de oficio Nro. SNP-SNP-2022-0350-0F de I O de marzo de 2022, la Secretaría Nacional de Planificación emite el Dictamen de Prioridad al proyecto "Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador" para el periodo marzo 2022 - diciembre 2025, con el objetivo de "Apoyar al fortalecimiento socio-económico-cultural de los pueblos y nacionalidades, mediante el aprovechamiento sostenible y sustentable de los recursos naturales y patrimonios, que les permita mejorar sus ingresos familiares y el goce pleno de sus derechos culturales; en pos de la construcción de un estado plurinacional e intercultural". El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE, perteneciente a la provincia de "Zamora"; a través de Oficio No. O 175-P-GADPZCH, de fecha 20 de marzo de 2023, presentó a esta Cartera de Estado, la manifestación de interés para postular al financiamiento del Subproyecto "FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMIA COMUNITARIA A TRA YES DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y LA DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE ACOPIO PARA EL AGROPROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION INCLUSIY A DEL MAÍZ, PLATANO, Y YUCA, CON LAS FAMILIAS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS, PARROQUIA NANKAIS, CANTÓN NANGARITZA, PROVINCIA ZAMORA CHLNCHIPE". Con base en lo expuesto y a fin de continuar con el proceso establecido en los "Lineamientos para el Financiamiento de Subproyectos dentro del Proyecto de Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades; Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador", la Subsecretaría de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades de la SGDPN se dirige a usted para informar que. una vez revisado el Subproyecto borrador, solicita se remita el Subproyecto aprobado por el GAD con las respectivas firmas de responsabilidad; Técnico y la Máxima Autoridad del GAD. Adicional a ello, se deberá Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dir~cc,ón• Av.Qui1urnbe Ñdn y Av. Arnaru Nen C.odogo postal 170702 / Ourto-Ecuador Telefcno: +593 2 383 4037 www.sec1Eldnapwblosynacoonal1dades.gob.ec 8/6ctrórncamen,11

por OtMpu.x

~,, ~

.

1/2


_,V¿

Gobierno deiEcuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Oficio Nro. SGDPN-SGDPN-2023-0409-0 Quito, D.M., 29 de marzo de 2023

adjuntar la documentación habilitante establecida en los lineamientos, (Lineamiento para el Financiamiento del Subproyectos dentro del Proyecto de Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades, Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador).

Con sentimientos de distinguida consideración.

Atentamente,

Documento firmado electrónicamente Ing. Edwin Patricio Yumbay Agualongo SUBSECRETARIO DE GESTIÓN Y FORTALECIMIENTO NACIONALIDADES

DE PUEBLOS

Y

Referencias:

• SGDPN-SGDPN-2023..()857-E Anexos:

· 010497104001679606375.pdf Copia: Señorita Ingeniera

Karen Estefanía Gaibor Rivera Especialista de Gestión y Desarrollo de Proyectos kg ,<¡i··1

·".~ ,i

.. ,.iñició'

T ACJOALOIIOO

Se<:retaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalida • 01recr!611'. Av.Quitumbe Ñan y Av. Arnaru l\lan Cidia•) postal· 170702: Quito-Ecuador Teléfono: +·S93-2 383 4037 www.secre1ariap11ebl0s)'nacionalidades.9obe<: • C>ocumllJrtfO

212

e.i.clttiniicam.otepor Ouip(.,.r

.'


VL

Gobierno

de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

MemorandoNro. SGDPN-DPGE-2023-0128-M Quito, D.M., 28 de marzo de 2023

PARA:

Sr. Econ, Pablo Patricio Sidel Salazar. Director Financiero, Encargado

ASUNTO:

DE REFORMA PRESUPUESTARIA 2023-DP-INV-006 DEL PROYECTO DESARROLLO INTEGRAL (FINANCIAMIENTO DE SUBPROYECTOS)

De mi consideración: Mediante RESOLUCIÓN Nro. SGDPN-2023-001 '<le 11 de enero de 2023 resuelve en su artículo único: "Aprobar la Planificacián de la Política Pública 2023 (PAPP 2023) de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionolidades SGDPN, correspondiente al año 2023, y sus anexos, mismos que fueron elaborados por la Dirección de Planificocion, la Coordinucion Administrativa Financiera y las demás direcciones de la Secretaria de Gestián y Desarrollo de Pueblos y Nacionolidades." Mediante Resolución Nro. SGDPN-2022-014 de 09 de mayo de 2022 el Econ. Luis Alberto Pachala Poma, Secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades resuelve en su Artículo I DELEGAR A EL/LA DIRECTOR/A DE PLANIFICACIÓN: Aprobar las reformas al POA/ PAPP, así como las reformas al Plan Anual de Inversión (PAi) de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades. Mediante memorando nro. SGDPN-SGFPN-2023-0152-"M de 28 de marzo de 2023 la Subsecretaría de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades menciona: "Como es de s11 conocimiento la Dirección de Desarrollo de Proyectos a Comwws, Comunidades, Pueblos y Nucionalidades dentro de su Misión establece: "Coordinar y [acilitur espacios permanentes de dialogo y deliberacián, relacionado con los planes, programas y proyectos en el ámbito cultural, productivo, emprendimiento, comunitario, ll través de la articulucion r cooperacián de organismos internacionales, entre el Ejecutivo, los Gobiernos A11tú110111os Descentralitudos. organizaciones ciudadanas de las co1111111as, comunidades, pueblos y nacionalidades. co11 la finalidad ele construir el Estado Pluriuacional e lntercultural", y solicita reforma. En ese sentido la Dirección 2023-DP-INV-006.

de Planificación

luego de realizar

el análisis

emite informe de viabilidad

En virtud de lo expuesto en función de la delegación de aprobar las reformas POA /PAPP me permito remitir el informe de viabilidad de la reforma 2023-DP-INV-006 para el planteamiento en el Sistema de Administración Financiera y su gestión.

Con sentimientos

de distinguida consideración.

Atentamente,

Doi·11111e11to firmado electránicamente Mgs. Edwin Jorge Tinajero Andrade

DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN ESTRATÉGICA Referencias:

- SGDPN-SGFPN-2023-0152-M Anexos:

1

- informejle, vinbilidad jnv _2023-dp-inv-006-signed-signed.pdf ,.- sgdpn-sgfpn-2023-0152-m.pdf,

'"~'"''ª <• """"" n,~="" a, ''"""" "-'-ª'"ª""' v

v


VL

Gobierno

de1Ecuador GUILLERMO LAS50 PRESIDENTE

Memorando Nro. SGDPN-DPGE-2023-0128-M Quito, D.M., 28 de marzo de 2023

Copia: Smi. Dlll. l'alricin Blitabeth Polo Almeida Dlrectonde Dallrrello df Proyffloe • Cemn-.

C........,

Puebb, Nari-lldldes

Sr. lng. Edwin Patricio Yumblly Aguakmgo ~rto de Gesti6n J FGl1llledlnlenl0 de hebloe y Nldomdkl8des Srta. lng. Karen E.,tefanía Gaibor Rivera Especlallstll de Gtsd6n y Desarrollo de l'royfflGs Sr. A,q. Sebo.~ián Alfredo Baltestcroll Carvajal Aaallda .t. Dearrolo .t. Proyedol 1

mr

I

ll .

Secretarla de Gestión y Desarrollo de P\leblos y Nadonallda 1J1re,:0•'1n:Av.QultumooÑan y Av. Aman, "4an .... ·-···~-,- , .., ..... ,. ·1--:,,..,,..,

¡ f\uHA ..Cru~a. ..,. 1',,,l¿f,.,n~· .

.1r.<n. 'l ')01 ~f\';1"1

im.-.,_.. . . TIK&JDO

AJIDIIADS

- .. , '\(''.r.·u!'Jh'."_·._

..._.

e-L ·ii ;::' .- ',..:,¡ -; ... ,,.


--·

<3tobierno

SECRETARIA DE GESTIOH Y DESAAAOLLO DE P\JEBLOS Y ~CIOIW.IOAOES otRECCIÓ!< DE PLAHIFICACIÓ!< Y GESTIÓ!< ESTRATtGICA

~

...............

,,__,_,,

b __

--- .... _ .. - - --"'-SGDPN-SGFPN-2023-0152-M

... Ecuador "*lt'llll'"II

- -

---- - ... - - -· - -

-..

....... :~ --

~°'~'

M«l~IIITlll!flOrlrllldnro.SGOPH..SGfPN·202J.OIS2·Móe28dlllWIIOOt202Jll&blwnta111dlGe*lnyf~dl,-....,.J,...,.....IIW'GN.

,.

2023-(W>.Hl/.<J06

><TERNAS

'Ca,,oe,dt111~90,,KOdfldtON.wJQltldt~•CGPf.-.

~,~y~dMreQilf11.lhótl•M.11Jic»

'COWN"r""*"•1PtOO•,...,..,...,•~,.._IOOfl~a1t1 .. 1,.,..,.,,._,0fo,«ffl...,t1Mbi!DGÑl(~ ......... ~'°•nl'h••~,~·~·,,.,~.,...,¡qt,M1io.m~~.~

o,pnllC!Ot'PN CWldilnt,df,,. a:tflUIU, DMUllÜldN,~y~&,. oonII hilldlddl C::OWIW ti &fadoPuNcbwf....,.,..,.,., f IOfcb 1ft)'ffirl t.5lUMU1

•\

ÚIIIAIOA

M:T

"'

"

m

"

,,.

.,..

QII

001

001

001

001

e

001

001

"

001

001

"

001

001

'.

...

.. ...

se

001

001

111

,.

001

001

...

"

001

001

...

"

001

001

,.

001

001

ss

001

001

.,. , .

.. .. •.

... ... m

...

. ..

"" ....

.... .... .... ....

.... .... ....

"

001

ss

001

001

"'

oo,

001

"

001

001

oo,

-

.... ""

1

1IP

l!Jl!!II.

18011),1

,,,,

1'101

20000000

20000000

711>104

,.,

1101

.tl)(IQ00.00

... ..,00

1'01 ..

,.,

1101

1~00000

1~00000

_..,

18010,,.

202

1101

1!,0000.00

1!,000000

1u.oo,1~1

lrHfflÓI\

fll()t(M

"''

Hll\

ro.000.00

0)00000

FQNi~!llloll¡¡r.idlll~~dllll~ Stllo«.1n.Nclell~OIU!l'**OOI~.~ Pl'OfflMrllleflloy~ncor,nc:Lll. ...1de11W1• ....... ~ 196((00110001 ,.OJ~COl'IIMW>Ñl.....,_enot""10WOINll'Qlf1fn PIQ,.,l$hlVICJ.llll'nl)ldlltCl'OIOl'109dlZa'IUIOll'lrllell

.........

Tll()l(M

102

1101

'"""'.00

2"100000

F~dellt(l)'l()lnll~óei~M<N..oo. ~-~Cllltll'lt'odllmp!Olgl'Ol_._,.l'\ICbly ~delt*<X10Jpli&anr:,1r1ll~AQ!ol-lt,60010210001 della,T11,NZapalli! p,am)l:,MOleicltAQoáo ~P9clemMs.

·-

fll010,I

,.,

1101

2367!!0.00

2361~00

7801CM

,.,

1101

3131708

31.lUOI

1801CM

202

1101

!19~~60

S191113

7801(),1

202

1101

/3563.24

JJ!,6324

1110t(M

"''

1/01

''""-"

6tr.JIS3

'"""

102

1101

5,813211

!11132.71

l02

1/01

&1251~

872S1~

F~dllitsllCO"O!lia~11rftelae'~dlliole,np,wld~UisloJl¡Clllc..iic,,~ P,ow,c•oeP1s8111

IMOOl),tt\0001

F~dllluec:ononu1~1lrl\létdelll ~dlllol~l.tllillCnlOIIOl~I 166000011000, PMlan, Merll S...... O.a ot III c,,OIIW!Ot oe P$a

~dlfleco•1oou1aJl"lUnUNrr«!ranielt,~ae l'lflwlln.Qn~ecµp,1menodelCent:oT"1skodellC1111VW 2160000210001 1nonhlll:~óeS.l)oll'lu piílOCIUeN°Jf:'4LOJ1.~llgo Agio.~OI~

FOt\MOmlenlodlliEainom1Corou.lar11/l9ClllllwtlllCD'ISIIUCl:IOtldl dNttr\0#1 U•kil' dlJllo6r,di rnenNf1 tt,,a¡, 1 INJ' OII C.-0 '""""""'1 COl'ltwltarol<mw1Hl.lfUt'IOótllpe1"TDQllllA.,..,H""""° Cinlóti

........

-

.... .... .... .... ....

-

001

"'

001

001

F~o.11~ ... ~~~e! ~01lolCln1osT1115k!01dllt~T~ll"llt1768lWS310001 ~O.Strllo~oelo5TN'Cf1Ut Fortl~dllleconornl.tf.Ol'IU'~OIIP\..lotJ~fflfOtft'llt e!equ~otrltl.op()deg,nisy:wOOUCOOl'IOIOlrfllldosc:on ..-.lg"IQldOJ~U,U,O p,oo.,cuNtoJdotwn~ '"'1n~,.......,tnlas20~dlr.p,llfOQUIICachldel anlOn~ l)rl)Wltll OI Owibo:nzo

"''"'º''"""

f~loóllltecDl"'CJfflj1c..cm.ffl.1111CIIIPr..eblo~meoanle 001.1CJC,10teQIJllllfflfflt,.....bi,a)e~p,tl'1•

IIIFIOOnlm«l4oclt bscentro1uiácos(lffl,,IM;l(l(J"OJIIIP~, Sutnak!Cawwy•en -OOl'lo.nóldaSil11í1,tl!()SO)yP,1,tooRN1C1elt ~ri.ai!St!"IIIIY)deC.dll~Rotlll"t.lf~de

~cle9~{,Ql'U'lqf"delPutbbP-.l'IIOll'4le. ~c1t1tuw.-..~c1tllt:Ol'VlldidTIM<illil~,oqu.

.... ....

For\a,leomertodllleal!!Oml1CO'IU'l!tlnltnNlllllelt~ dllOllfln!OllnlCIIIIXIÓnD,lllblP,oteSOldeUl'S«Nypott~ dlctuflO.to*nble ~COl'l~ÓI~· ~llided.,IICOf'\.N~~Peoroclt(Ñl()tJ1dll Pl,ioioKc!w1 P•..zaleo Ptrroo..tll ~ Cn6ri &¡,eros.

....

-

.... ....

.... .... .... ....

066CW\8QOCIOI

a.--

.... ....

001

001

"""""""""" F~01lletO'IO!N1CJOll"U1IIIIIIOIIP...-.,Monlubto ~.,_ltll COf"n;hio:lónJ ~Ol'""-tucuaprodl.dHIS 1260002190001 Plfil .. ~de1t101enelt:lnl)\Mcacfle ~delos

.,, .... ....

"

ót II ECll'IOMIIC&TulQ!la, mec1.-.111 prodla,oll ....,,._OO~~CIIIIICOl"ll~1,...,.llc.iidldót Y'l(Jlditll~Anówi•~- ...... tJl"ltlilDQJfTllfOilde ~a,,,IIS~oelil~roqu.aMonl.lf,,o~y DfOW'ICllcltPnilll rtaillomln:)

.... .... ,..

.\

"

1......

loretl OIOW"OldeO-....

., ·.

'!,

--

1

"'""""

.........

·-

18MQ19180001

·-

0560011910001

........ "'"'

P$QW'IÓ'l~P,~OIT~

......... .,_.

-

131612./1

f~clllilecoromi,~ln!Ollllte·OCl&loóride,j ~l* ... PfOCIHl'T**>dllCNIChot~ll"l·eor...... ~1~1 2Stlloo.mbredllPLeloPINáo.PMOQUII~ c.r.lór,P\.ipll

...........

/,9011)(

102

1101

111a1uo

111&1&90

for---.1111•-~d191P\..olllC- -lflconP"\ICOOl'l.~"'*'1«11adtlunrodll(XJPIO~y 0J60018600001 tr~delidll!*ll]COMIJl'IIÓétdl.. Ptll'O(ll,Nlhucl

........

11(1104

"''

1/01

"""JI

l.l482J.J9

1/01

2J&28U2

236211/2

1101

'2MOO

61.1~.00

1/01

29811398

2911113.98

-"-"

~c1111.-,~a.c...

f~~dlltltCJl'IOl'llt1~dell~ Shl.-, 1trwésC1eifl~dl~c.'$OOl1WpOpwall ,vu~ym"'lt~ro...~mML plúnl),11'.Q 1960000110001 a,nlm~ cllll~rottu;tr .....,.,. ~OOl,le N.truLQl'I~ N1ng9,t11oeiflpt'lWll'IOldlZ.,..,.,C~

f~dell~~cllllr1o1t~SNII l"lfÓilll"llt.il~Olll-~p,ll'lel~~,,.,l) 1460011~1 lffl>l'"llt~01PlfW'lt1yS...,f>ldrodli1,parl'llQIMOfl Stf'IJot,ttllt.bonl taWll!Towriai.P'""'"°'tllMD11'1'1i11Sariti90 f~de·~~llelP\iebloMrilbQ, Mldilrllll1~dtlt:eniodl1WOD,tg10W~y ~-l~ QQOJpltl,c"'lflA.sooaa6n~ tllliC)f'1Un41~ 1WrOQ1.11°"11dtApo.Qf\tónf'llóflmllel.

,,,,_,.........

llfi0021&.l0001

'""""'

...... ,_ ...

180104

1'01 ..

71(111)(

,., "'' 202


---...---~......-~

=::=::::;::.."'::"',,.:..•Clnllft

........

,~

-

F~dlll~awiu..•P\IIOTDW...

"'

56

001

001

111111

UII

SS

001

001

-

-

026001WIXG1

ot~,,.........pn·~-IDC!pDdlc:lllledl¡llfatu ~yprod,.,c:oQflM~IWá ...u1119"91Cb 05(,00112600JI art ........ dlllC-...IICOCNclll ~p.,..,_~ ~ C.,.,P. .... PfOW'IClldtC.-...

. ... .

_....

,,.-

1891&112

7IOIOI

2U2

1101

1318M47

fECHA

.... ~.-....-,,.,_.,_ ..

MARCO RICARDO REINOSO VILLAMI

...

(_,;


~VL

Gobierno de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Hoja de Ruta Fecha y hora generación:

2023-03-31

Generado 1>0r:

Karen Estefanía Gaibor Rivera

18:03:43 (GMT-5)

Información del Documento No. Documento:

SGDPN-SGFPN-2023-0152-M

Uoc.

Oc:

Sr. lng. Edwin Patricio Yumbay Agualongo. Subsecretario de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades. Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblo, y Nacionalidades

Para:

Asunto:

Sohcuud de reforma presupuestaria para In Dirección de Desarrollo de Proyectos a Comunas. Comunidades, Pueblos y Nacionalidades

Descripclén Anexos:

Fecha Documento:

2023-03-28 (GMT-5)

Fecha Registro:

Referencia: Sr. Mgs. Edwin Jorge Tinajero Andrade, Director de Planiticación y Gestión Estratégica. Sccrerarfa de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades

2023-03-27 (GMT-5)

Rula del documento Área

De

Direccron de Pl,mificJC1ón y G,e\tion fütrmégic..1

EdwinJorg.e Tin,1jcro A1Klrade

(SGDP1'1 Edwm Jorge Drreccron de Pla11if1ca..:16n y (ic,11on E,1r.1tégK"ot

Tinajero Andr.tde

(SGDPN) Dueccton de Pl.m1ÍlcJC1ón y Gc:,1100 Evrcrégrca

E<h.1. 111 Jorge Tinajero Andr~

(SGDPN¡ Drreccron Ck P1.1mfic,K.'ión y Ge,uón fa1r:.:itégicJ

Edwin Jorge Tmajero Andrade

íSGDPNl

Fecha/Hora 202J-0)-.l0

Acción

Paro Marco Ricardo Reinoso vrtlnnul

(GMT-51

Envfo de Rc!-pue:,,.la Firm...d.1 Elecrromcamente

2023-m-)O 09:)9:)~ (GMT-5)

Envio de Respuesta l-rrmada Elecrrómcamente

2023~H-JO 09:.W:38 (GMT-5)

Envío de Respuesta Electrémcumeme

(SGDP1'1

202)-0)-)0

EnvtO de Rci.pt1cMa

O,.J::W:JM

Fumada

Bdwm P:uricio Yumhay Agua longo

09:3\J:JM

(GMT-5)

Fmnada

Blcctrómcamcme

No. Días

Comentario Se envió electrómcmuetue el documento de re.,puotJNo:

SGDP1'-DPGE-2023·013)-M

(SGDPN) Ka.rcn Esrefunla G.uhor Rrvera

(SGDP ·¡ Pamcra Elizabeth Polo Almeida

(SGDP1'J

Se envió etectrémc ..uneme el documen10 de respcestu 1'0: SGDPN-DPGE-2023-0l .lJ-M

Se envió electrónicamente el documento de respuesta No: SGDPN-DPGE-202-'-0l_'J-M

Se envió elec1r(,riiC"JOlCnlc el docurnemc de respcestu No:

SGDPK-DPGE-2023-0133-M

20'.?J-UJ-JO

D'J:11:16

Responder a Todos

((iMT-.5J

D1rn·c1ón de Plan1íic..c1(m ) Gc,ul'ln fa1r:11é,icJ

t-..dwm Jorge Tinajero Andr..ck!

(SGDPr-) Edwin Jorge

Dueccrén ck PIJmfic.1c16n y Ge.,uón E.,1rn1ég1cJ 1----

~-

~~

Drreccrón de Pl:m1ÍlcJC1ón y Gc.,1,ó11 fatra1ég1cJ

Drreccrón de Pteruficecrón y Cie1'11ón fatr.1tég1ca

Tmajero

En\'IO de Respuesta Firrnada

2023-0)-28

Envío de Re:,,.puc¡,la

Electrómcamerue

Scha....ii:in Alfredo Dal lt!\lerm. Curvajal

Se en\·i6 electrónicunwme

el documento de: re~pue1'1a j\'n

SGDPN-DPGE-2023-0128-M

(SGDPr-¡ Kurcn fu1efanía

Se Cíl\'ÍÓ elecrrómcameme

el documenlo de rc1'¡)l1e,1:1 No:

13:14: 16 F1nnada Ga1bnr R1H!ra SGDPI' -DPGE-2023-0128-M (GMT-5) Ekc1rónica10enlé (SGDPl'I (SGDI'~) ~~~+-~~~~-+~~~~~~-t-~~~~-t~~+-~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-t Edwin Jorge Edwm Patricto 2023-0)-28 Envío de Re!<.pue...ca Tmajero Se envió elecrrómc.nneme el documemo de 1'f:!'.>pt1cM:i No: Yumbay l.l:14:16 Pirmeda Andmd.c Agm1longo SGDPN-DPGE-2023-0128-M cGMT-5¡ Electrémc.nnerue CSGDP "\ (SGDP1') Andr.1de

Edwin Jorge Tinajero Andradc

1SGDPNI Dsrcccronde Planrñc•.c,ón ) Ge!'.>lión fa1ra1ég1c.,

2023-0)-28 13:14:16 (GMT-51

Edwin Jorge Tin.,jcro Andr,Klc lSGDPN)

V,11 ..m,il

1SGDl'r.) Edwin P.unc10 Sute-ecrenma de Ge:,,.iión y Yumh.iy Fonulecinuemc de Agua longo Pueblos y l\'acionalid,tdC'

ISGDl'1'1

202)-0)-28 13:14:16 {GMT-5J

2023-0.1-28

Envío de Re~ruc1'ta Firmada EliX'lrónic.mk!nle

Patricsu Eluabeth Polo Alme,da

Se envió electrómc.nneme el documente de respeesiu No:

SGDPN-DPGE-2023-0128-M

(SGl)Pl'J

13:14:16

Envio de Respuesta Finnad:i

Pablo Parncio Sidel S,1la.1:ir.

(GMT-5)

Etecuómcnmeme

(SGDPN)

202)-0)-28 1.1:03:48

Responder :1 Todos

Se envié elecrronicamente

el documcn10 de re ...pueMa N11:

SGDPN-DPGE-202.l·O 128-M

(GMT·~)

202)-0)-28 12:5):19 (GMT-~I

Adjuntar Archivo

rcformJ_pre¡,upue.•,rnria_202JOOl5.pdí

Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades

• Oocumemo

01re<c:mn Av.Oumnnbe Ñdn y Av. Amaru Nan Lvd1g0 pu,tal 170702: Quito Ecuador. Telefono: +593 2 383 4037 www.sec1elar1apucblo,ynaoonal1clade,.gob.ec porOwpux

112


:..VL

.Gobierno

de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Edwtr1Patn('~

de Gt"'4t6n )' Yumh.ay F<i11,decimi~n1nde >.gualongo PurNos y Na,.,ion:d~ 1SGDPNJ

202:UIJ-~K 10:27:05 (GMT-So

f.dwin Palri~Kl Su~:aíade Gtosiión'I fonai,r,c1mtenm de Agw¡lnngo Pumkls y Nacionali~

2023--0}-28 10:2646 (GMT-Sj

Re1p.tm

Sut,,;,c,.l.lrla de Ge,;,ión y Edwin~io Yurm.:I)' Fon-,lectmicnm de A¡:ualongo Puthlo:,; y Nacion.ilidadcs (SGDPNI

2023-03-28 I0:26:46 (GMT-SI

RqilillO

2023--0J-28 10:26·46 iGMT-SI

Finmryf.ti~i~

2023--03-28 IU:21:42 (GMT-SJ

Modifecactón Documeroo

;!Cl2].(13-28 IO:OJ:S9 (GMT-S¡

Rc.-¡grw

Su~laria

y...,...,,

(SGDPN)

S~aría~(l('Sli6ny ftltlaltt-imieniodco Pudllo.. y N.acionalidadts Sü~.iria de ~sllón 'I ~l.ttimic-n1odc

E.dwin Palricio Yumhay Agualo11go

(SGDl'N)

Edwin Palrido

Yumbay

"'"ªlongo

Pud>l.-..yNoc;...olidado'> (SGDPN) ......... ~----Dóree<:"'11de De,••,..... Pmy«10e; a Comun~.

-

Comun~,

Puthkte.,

!\:arion.tttdades

·-·------·--·-

Dim.""·iM de Dt~lo Pmyn:-10!<.a <'01N111..,.. C'ornuntd.tdes, Pllr'hl05, l\:atiMaltdade,¡

1:~=h-

Almtida

(SGDPNI Pl.ilricia EliT~hPnlo Almeida (SGDl'N)

202)--03-28 I0:02:S2 (GMT·SI

Rrma O.gl1al de Oncu~to

PMricl.il Eli,--Pulo

A-

(SGDl'NI Edwin Je.ge Tinojero

,..........

(SGDPN¡

Edwin.,..ricio

Yumt..y

Asualo"S• (SGDl'N)

ModiÍ!lf'KiÓO

°""""""'º

>------~--~~--+--~~-~--t-~-~~--,f--------+-----f---~-l---------------------~~--1 Dirm:illn de De'*""lo ~·in,. .1 C'omun;as.. ComunidillX's. Put"btos. N~ionn.lidlldes

K.... E...ran"' 202J--OJ-28 Gaihor Ri\'el""' OK: 14:27 (SGDl'Nj ¡GMT-S) 2021-03·28 08: 11:SI ,GMT-5)

R~igw

Mn<lif.-..-ión Docu...,.o K.ffn ~ef.ania OUIIMwlU\'ert1

18:5):31 (GMT-S>

Dn«·illn ~ De~lln Pmy«to,;. .i Comuna». ('omun~!i. PueMo:... Nartoia..1"3.tde~

oirecc;11n,1<0.,.....,11o ProycctQlii.~ CrnnlfflU)i. Comunid.ldt". Pwhl~.

N;;iclon.did.tdes

Dim.'L'iMdc Dt~Uo

Proyn"tO!I'.a Comunas, C'nmun~adtK. PucMo,¡;. Nac:iooalidM!rs

PARA SU REVISIÓN

Alm<id>

(SGDl'Nl

wnm-21 Edwín Pwicin SuP.roeere&arfa M ~ión y Yumhay Pm1ulccimicm" dr A¡uak:11"9) Puchlos y Ni1Cion.alidilde's (SGDl'i':l

Pa11'Kla Elizaheth Polo

o

202)-0)-27 18:53:04 (GMT·Sl

o E.dwin,..ócio Yumbay

K.an E.wíanía 202)--03-27 18:S0:48 (GMT-5>

Gathor Rl,era ¡SGIWN)

A.gualnnso

o

(SGDPN>

Kam1 E~eí.ania 2023-03-27 18:411:22 iGMT-51

Adjun1u Archi\lo

u

Kiftn Est.cfanfo 202)--03-27 GIUbor R•wr.1 18:-IH~ !SGDl'N) !GMT-Si

Regislm

o

G:.ihorRlver-.e

PARA MODIFICACIÓN DEL TEXTO

(SGDPN¡

(SGDl'N>

Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades

·-

Dir~1nón: llv Ourtumbe Nan y Av. Arnaru Ñan ,:,,d,.-,o postal: 170702 i Quito-Ecuador. Teléfono: +593-2 383 4037 wm1.~,r:crf.'tarí3pui:\blO$ynaoonahdades.gob.e< porOUipux

2/2


rr ~· ~ ,., ~- es

VL

.,.1

Gobierno

1•

'

, ..

de1Ecuador

GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Memorando Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0152-M Quito, D.M., 28 de marzo de 2023

PARA:

Sr. Mgs. Edwin Jorge Tinajero Andrade Director de Planificación y Gestión Estratégica

ASUNTO:

Solicitud de reforma presupuestaria para la Dirección de Desarrollo de Proyectos a Comunas. Comunidades, Pueblos y Nacionalidades

De mi consideración: Mediante Decreto Ejecutivo Nro. 29 de 24 de mayo de 2021, se crea la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades. como una entidad de derecho público, con personalidad jurídica. dolada de autonomía administrativa y financiera. Mediante Resolución Nro. SGDPN-2023-001 de fecha 11 de enero del 2023. se aprueba la Planificación Anual de la Política Pública 2023 de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades SGDPN. Mediante Resolución Nro. SGDPN-CGAF-2023-0002-R de fecha 14 de enero de 2023, Anual de Contratación (PAC) de la Secretaria de Gestión y Desarrollo de los Pueblos correspondiente al ejercicio fiscal del año 2023.

e aprueba el Plan y Nacionalidades,

Como es de su conocimiento la Dirección de Desarrollo de Proyectos a Comunas. Comunidades. Pueblos y Nacionalidades dentro de su Misión establece: "Coordinar y facilitar espacios permanentes de dialogo y deliberación. relacionado con los planes. programas y proyectos en el ámbito cultural. productivo. ernprcndimicnto, comunitario. a través de la articulación y cooperación de organismos internacionales. entre el Ejecutivo, los Gobiernos Autónomos Descentralizados, organizaciones ciudadanas de las comunas. comunidades. pueblos y nacionalidades, con la finalidad de construir el Estado Plurinacional e lntcrcultural". En este sentido. solicito se sirva disponer a quien corresponda documento que se encuentra anexo.

Con sentimientos

de distinguida

la reforma presupuestaria

de acuerdo

al

consideración.

A lentamente,

Doc11111e1110 firmado electránicamente lng. Edwin Patricio Yumbay Agualongo SUBSECRETARIO DE GESTIÓN Y FORTALECIMIENTO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES Anexos: - 2_for111u lurio_de_,olici1ud_reforma_sgdpn_irw062l8880016

79960')02.xls

Copia: Srta. Dra. Patricia Elizabcrh Polo Almeida

Directora de Desarrollo de Proyectos a Comunas, Comunidades, Pueblos, Nacionalidades kg/pp

,..... . .

"·-· . .

EDWIN PATRICIO YUMBAY AGUALONOO

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacronalida Luecrmn. Av vu1tumbc- N,m v Av. Amaru NJn , vJ11x • Documentor

pvAdl. 17U/02: Ourto-Ecuedor.

Ttl~lono (

v,,,·w s <rf't<.111JpU1t•blu;,yn;_:tu•:>n,tltd.Jdf:~.qoh.c e/K/rón,c.Bme,lle

f)Or Ou1pux

i 593

L .183 4lHl

1/1



¡;

¡;

E

i:

s

li

s

¡¡

¡¡

!

rlu'. i is 'P IH i!'. . ¡11' iH rti i IH JH. rih · 1.. 1

'¡flo¡i

tl

!

·rf.

•¡

!f ••

,r

i •r

t ! t

h

.¡,(

• <

p

H~

¡~

••

jf J!

t •

Jf

p•

f

~!

¡

tI 1¡.

}!

JJ

••

•f

1 ~

¡t

·'

•r

J!

p

[

•f

}!

I !l 'r

i

., .. ""~&

1.,

f! 8

~

¡m i'PI Hii!H iH( !\Wl1 IH!lt IHl,t. f un H!li IHP rm1 WJ ! f Wt t:. l Wt l · 1 -fl nim Ji· ; ,UH 1¡1p1: qh 1,it? ¡P!h ''i'l ur n1~ ihlJ¡l t1¡: i¡¡ 1·· i Psf H,1 ,p!, ¡ 1 'm ¡!TI Hr iH !fifjlh iilW ihlJ fÍtf¡l¡i Jtf ! ¡ i il • !il f n¡ hlh! ¡p II í!i i l i Htl urn, i¡lt pi:, i 'uu til :ui m· 1l lw, l i!l !!fi m u f uu . , i l i¡ ¡ .1 f' 1.; fjtl ,,wt 1i t I :1 F'' .r' :·

.i

¡ 1•

1

..: í f

1

r •

R

! '

l

i

1

1

1

ie

ij

1~

§11

§ti

ih !H -1' ~-, h H!~i,

fli p

1H l··

1 í

1 ~

i

111 iliJ'. H ~'ti¡i !'f ¡B ti 1¡¡ ;'· H !;

;H

iu

1

i

'~

1

i ~ ,¡ 5t

¡'

¡,

•H

e~•

t ti

r ''

ti• !q

!U ¡f• ;l

!;

i

1

1

1~

r,

tit

1;

1

i

E

t· ~11 1 p~ 1 iH Id Ít~ •• ~,i 111 df rJf ,a; !~¡ s p !ii i"' h 'H !¡i Hl;! . 'li 1¡¡ ! 1 ¡lih

'l

'

'

'

• 1 1

!

!

!

!

!

!

§

!

!

!

!

!

!

!

1

!

!

1

1

1

1

1

1

1

1

t

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

=

i

1

1

1

1

1

§

i

~

¡

~

?

~

~

t

~

,

.

.

,

.

H p

u

H ,¡¡ E'

u .. ~, ij 1¡

. H ;¡

' .

ai§

ig

i

i

p1

1

1

t

~

g

;;

·¡ a¡

l

t.

!I

·t

ªa

H

~~

§

~

u

i l

1

'

u

i!

i

~

• !

!

;

iii

~

1

,

11

t· ¡;

sf

1 ; li

'

~

1

•1

1

'

;ii·

§ 8

t

'

'

i

H '!

'¡

t

i

§

8

l

i

1 i

i s

'

=

'

'

Ht~

!i

ªi

ª

§ R s

1 ¡

ta

!i¡ i

i i !i

1

~o

§

§ 8

1

"

~

1 !a

;

f

r t

•í

i• lr t• !¡

p

11

!.

•~ ¡

~,

¡

1•

fJ

1

i

¡

i[ ·i¡.

• f

t

l

Ii

!I¡.

ff L•

..

~

''

í • ! l l

.' l!

¡!

ft ¡I

•'•

s ~

i

5

J

1•

1•

i

i

l

!

E

e t

8

!

r

1

t• !

; l

¡¡

i

i• .' !

t

"•

1 ¡

¡

§

8

1 8

1

8

¡·

t

't•

1•

l•

f•

1

l

i

i

¡

¡

r l

{

•!

!

¡

•~

§

t

J

1•

J

i

1

1

8

!

1

!1

1

"•

Jf¡. pJ •

!!¡•

·!¡.

'f

;! I•

!I1. H'•

i. ii ¡. 1·¡

1,•

!! 1•

;i a,

H

!·¡i f.

H• H• H•

¡i' !

i H¡.

I•

H li

. 'J1, H•

'11

f

!

¡f'

.i

t

i

'J

1

.•

\..:

4-.


JP¡••! Hf• • IH• • ff

Jf

Jf

tpf H! prfl ¡

••

J.·;

f!

••

Jf

tflH JU! ll !IJif Jlilf f H f f iilllf J ¡n. f:hdt ii¡f •: hf! !f,l: 1:t·· , .. u, T' IJi!f! l-f i !11 !i f,if 1f11 (·f,~ili1 1 q p_¡ hd ''i 11111p•i i.1iHI . itilfl f¡ t !; 1E -

l.

1

I t:

2

~

i•

§

i

1fi

ali

58•;~

if

&·s

¡

1

i

f.

J

t. • <

f

1

1

H' i

;

r~~-J r 1ii ,11 h di q q q? 1U s·r,1. il; ¡ (! ilL 1¡¡ 't) ~J

s•¡

¡I! si• -~!

1,1

• \. ..

1

1

1

!

1

!

1

1

1

1

1

i

1

1

1

1

1

1

i

1

~t

i

i

!

.

. . .

.

.

q

¡;if1

H ••

ff

f

1

1

il il

!f

i

1

~ ~

i

¡

i

~

il~ §

!I

§i

1

11

i !

It,~e

t !

?

~

i

t

!

1i

~

e

s

• (¿

h

p~ J -~

1

Q,

l l

e

~

l t

1

i !¡ 1•

!

i

1•

!1 1

!f ¡.·I

u• '1.t

i

i f

•l

i

if¡. rf 1.

s

l

f l

1 t

1

i

f'· I ¡.

H•

s•

J

.

s

'

f •

1•

i

1

1

if

1

!

!•

i

lf¡.

H• 'fl.


~V¿_

Gobierno de1Ecuador

GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

Hoja de Ruta Fecha y hora generación:

2023-07-26 16:24:30 (GMT-5)

Generado por:

Patricia Elizabcth Polo Almcida

Información del Documento No.

SGDPN-SGDPN-2023-0857-E

Doc. Referencia:

OFlC'IONO 175-P-GADPZC'H

De:

Sr. lng. José Clever Jiméncz Cabrera..

Para:

Sr. A111rop. Jorge Marce lo Córdoba Castro. Secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades. Secretaria de Gestión y

Asunto:

INTERÉS DE POSTULACIÓN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA COMUNITARIA A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y LA DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE ACOPIO PARA EL CENTRO SHUAR NANKAIS, PROVINCIA ZAMORA CI IINCI-IIPE

Documento:

Desarrollo Je Pueblos y Nacionalidades

Fecha 2023-03-23 (GMT-5) Documento:

Descripción Anexos:

--

Fecha

2023-03-23 (GMT-5)

Registro:

Ruta del documento Área Drrc..·" mn de Desarrolle Proyectes a Comunas. Comunidades. Pueblos. Nacronalid ..uJei. Subsecretaria de Gestión y Fortaleciuuemo de Pueblos y Nacronaltdadcs

de Gestión y Fortalccmucnto de Pueblos y

Subsecretarta

Nacronahdadcs Drrccoon de lksarrollo Proyectos J Comunas. Cmuunidades. Pueblos. Nacronundadcs Dirección de Desarrollo Proyectos J Comunas. Comunidades. Pueblos.

N:1c1onal1dadcll Subs.ccrctana de Gestión y Fonnlccurucmode Pueblos y

De

Fechu/llora

Kurcu Estcfunía

202:1-0,l-l l

Gaibor Rrvcrn fSGIJl'NJ

09:5~:l~

EdwrnPamc¡o Yumbav Agualcngo (SGDPNl

l::.dwrnPalncio Yumbav Agualcngc fSGDPN)

Karen Estefanfn Ga,bor Rivera 1SGDPN)

P:1tnl'1a Eh/nbetb Polo Atmcrdn tSGDPNl

F.dwin Patncic Yumbay

19

202.1-0.1-29 07:04:06 (GMT-51

JoJ Clever Iiruénez Envío de Respuesta Cubreru Firmada Manualmente

202.1-0J-29 07:111:30 (GMT-5)

Envío de Respuesta hrmada Elcctrórucamcmc

lOl.1-03-28 17:2ll:43 (GMT-51

Responoer

2023-03-28 17•01:18 (GMT-51

Reasignar

2023-03-24 13:3~·49 (GMT-51

Reasignar

Agualongo 1SGIJPN)

Secretaria de Gcsuén y Dcs.irrollo de Puehlus y Nactcnuhdadcs

Jorge Marcclu C6nJoha Castro (SGDPN)

Sccrcrarfa de Gcsuén y Des ..umllu dC' Pueblos y Nactonahdades

Lu1!; Ramrrc Taco 2023·0)·23 Manccrn 16;20:0.l

Secretaria de Gcsuén y Dcsarrol lo de Pueblos )' NJCl(lllJhtfatk~

Luis Rrururo Taco 21123-03-23 Mancero 16:20:03 (SGDPN)

Archivar

No.

Comentario

Días

E

(GMT-5¡

NJc1t111ahJ~licS

fSGDPNl

Para

Acción

Karcn Eslcfauí;1

Se cnvté ctcctnuucamcmc

Garbor Rrveru 1SGDPN)

Re;1~iinar

KarcnEstcfarua Garbor Rtvcra

EstimJda Kurcn para su conoctnucntu y tr.imitC'

ESTIMADA DIRECTORA PARA SU CONOCIMll,NTO. ANÁLISIS Y ATENCIÓN CORRESPONDIENTE DE ACUERDO A LA NORMATIVA LEGAL. VIGENTE Y APLICAHLE

Patricia Elizabeth Polo Almcrda

Edwin Patncto Y111nb:1y Agualungo

Registre

(GMT-51

Jorge Marcclo Córdoba Castro

de respuesta No·

correspondiente.

l'arJ .ucnc1ón para la O.P proceder bjJOtoda IJ nonn ..111\a Jcg.11 \ tgcmc y aplicable.

tSGDPN) Envío Electrémcc del Documento

C'I documente

SGDPN-~CóDPN-202.1-0-1119-0

\SGDPN)

\G~ff-51

(GMT-5¡

SGDPN-SGDPN-202J-()409-0

(SGDPN)

2023-03-2)

l~:l2:4o

S1,.• envió manualmente el documento de respuesta No·

1CIUDADANO)

o

(SGDPNI

Jorge Marcelo Córdoba Castro (SGDPN)

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades 01rncc1<,1 Av.Ouiturnb e Ñan y Av. Amaru Ñan c..odigo postal 170702 r Quito·E<:;uactor Teléfono: +593·2 383 4037 www socrc tannpuc·blosynac,cnailclddcs.gob.cc

Docw .. erito oenerado oor 01m>W<

1/1



GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZAD~

PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE PREFECTURA Oficio No. 0175-P-GADPZCH Zamora, 20 de marzo de 2023 Licenciado Jorge Marcelo Córdova SECRETARIO DE GESTIÓN NACIONALIDADES En su despacho.-

Y

DESARROLLO

DE

PUEBLOS

Y

De mi consideración:

-.. ~"",...

A nombre y en representación del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe y el mío propio, permitame expresarle un cordial y atento saludo; y, el deseo de éxito en sus actividades, tanto personales como institucionales. En atención a su comunicación Nro. SGDPN-SGDPN-2023-0338-0, de fecha 14 de marzo de 2023, referente a la manifestación de interés en la postulación del proyecto "FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMIA COMUNITARIA A TRAVES DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y LA DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE ACOPIO PARA EL AGROPROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION INCLUSIVA DEL MAÍZ, PLATANO, Y YUCA, CON LAS FAMILIAS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS, PARROQUIA NANKAIS, CANTÓN NANGARITZA, PROVINCIA ZAMORA CHINCHIPE"; me permito, comunicar a Usted, nuestra manifestación de interés y compromiso en cumplir todas las fases establecidas, para lo cual nos permitimos adjuntar la documentación e información solicitada. Para lo cual, se designa como técnico responsable para la formulación y/o revisión del documento técnico a:

--

.. -...,

\

J

Nombres: Mgs. Segundo Alfredo Paucar Suntasig, Cédula de Ciudadanía: 171207883-9 Cargo: Consultor Especialista en Agronegocios Número telefónico: 098 3091650 /022 875 247 Correo Electrónico: gp.consulting@hotmail.com

RECIBIDO

SffRETARIA DE' PLJfRLOS Y NA'--'IONAUOADLS

FECHAJ.~.:?J~.~iRA:- ..

Atentamente,

,~:?.1

11 -

-

. 1JOSE' CLEVER. J1IMENEZ

[!l

.

.1

'CABRERA

José Cléver Jiménez C. PREFECTO DE ZAMORA CHINCHIPE CI: 110288257-6 Correo electrónico: secretariageneral@zamora-chinchipe.gob.ec Teléfono: 0992268930 Ce. lng. Patricio Yumbay - Subsecretario de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades Adj. Documentos habilitantes

Jc,9c Mo:,que·o i' frene ,cu Je 01~·'lur-ll ~~ww zornoru-ch, ic:.h,pe gob ec (593' 7 7605'3} 2605373



t: r <r ,- co'..

VL

\..'

\,)

....

'

1

\,,

Gobierno del Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

LNFORME TÉCNICO DE PREFACTIBILIDAD SGDPN-SGFPN-DDP-KG-AM-2023-

002

Asunto: Informe de visita a campo para pre factibilidad de proyectos de desarrollo integral de PNAM desarrollados del 15 al 17 de marzo 2023. GAD: GAD Provincial de Zamora Chinchipe

Equipo: Karen Gaibor - Ángel Manobanda

;\. _ _,/ ,

Fecha:

20 de marzo del 2023

l.

ANTECENDENTES

A través de Resolución Nro. SGDPN-SGFP -2023-0027-R, de 08 de marzo de 2023, la Subsecretaría de Gestión Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades emite el Lineamiento para el financiamiento de Subproyectos dentro el proyecto de "Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades; Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador". Mediante Memorando Nro. SGDPN-DPCCPN-2023-0075-M, de I O marzo de 2023, la Dirección de Desarrollo de Proyectos a Comunas, Comunidades, Pueblos, Nacionalidades; solicitó a la Subsecretaría la autorización para ejecutar el plan de visitas a territorio dentro de las parroquias priorizadas para el financiamiento del primer cuatrimestre en el presente año. A través de Memorando Nro. SGDPN-SGFPN-2023-0138-M, de I O de marzo de 2023, la Subsecretaría de Gestión Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades emite la autorización para que los equipos técnicos realicen la vista a territorio para verificar la viabilidad de financiamiento en los GAD's postulantes para el primer cuatrimestre.

1 _)

Con Oficio Nro. SGDPN-SGDPN-2023-0338-0, de 13 de mar LO de 2023, la Subsecretaría de Gestión Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades realiza la socialización de lineamientos para el financiamiento de Subproyectos dentro del Proyecto de "Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades; Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador". Mediante correo electrónico la Dirección de Proyectos informó que se conformaron tres equipos de trabajo que se encuentran distribuidos de la siguiente manera:

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dirección. Av Quitumbe Ñan y Av Amaru Ñan (Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social del Sur) Código postal: 17 7 , v rt 1 1 Teléfono: +- ~

.'

Repuo c1 de Ecuador


VL

Gobierno

de1Ecuador GUILLERMO uccn

PRESIDl:.NTSfERRA CENTRAL (GRUPO 1) Fecha de Visita

No.

Región

Provincia

Cantón

Parroquia

1 2

Sierra Sierra

Chimborazo Chimborazo

Riobarnba Riobamba

15/3/2023 15/3/2023

3

Sierra

Tungurahua

Ambato

4 5

Sierra Sierra

Cacha Cal pi San Antonio de Pasa

Cotopaxi

Sigchos

Chuzchilán

Cotopaxi

Puiilí

Guanzaie

17/3/2023 17/3/2023

16/3/2023

Equipo de Visita a Territorio José Aucancela I Marcos Galarza

2. SIERRA Y AMAZONÍA SUR (GRUPO 2) No.

Región

Provincia

Cantón

Parroquia

1

Sierra

Cañar

2

Amazonía

Zamora

Cañar Nangaritza, Paquisha, Yacuambi

3

Amazonia

Moro na Santiago

Zhud Varias parroquias San José de Morona

Tiwintza

Fecha de Visita

Equipo de Visita a Territorio

15/3/2023 16/3/2023 17/3/2023

Karen Gaibor I Angel Manobanda

3. COSTA Y SIERRA CENTRAL (GRUPO 3) No.

Región

Provincia

Cantón

Parroquia

1 2

Costa Costa

Manabí Manabí

Paján Pedernales

3

Sierra

Bolívar

Gua randa

Lasca no Diez de Agosto San Luis de

2.

Parnbil

Fecha de Visita 15/3/2023 16/3/2023 17/3/2023

Equipo de Visita a Territorio Miguel Chuquilla I Sebastián Ballesteros

DESARROLLO

2.1.Nombre de la propuesta de subproyecto "FORTALECIMLE TO DE LA ECO OMÍA COMU !TARJA A TRA YÉS DE. LA CONSTRUCCIÓ DE LA fNFRAESTRUCTURA Y LA DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CE TRO DE ACOPIO PARA EL AGRO PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN INCLUSIVA DEL MAíZ, PLÁTANO, Y YUCA, CON LAS FAMILIAS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN DE CENTRO SHUAR ANKAIS, PARROQUIA A KAIS, CANTÓN ANGARITZA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE'·.

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dirección· Av. Ouuurnbe Ñan y Av Amaru Ñan (Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social del Sur) Código postal: 1 ~ O ~ -E: lid r Teléfono: +r -3 7

11

Reoublca

deiEcuador


VL

C rr-.(',.,. .c tJ

Gobierno

.....,

...,¡

....

1

de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

2.2. Actividades y acuerdos con el GAD Provincial de Zamora La visita se desarrolló el día jueves 16 de marzo del 2023, en la sala de reuniones del GAD Provincial de Zamora y posteriormente en la parroquia Nankais directamente con los beneficiarios del subproyecto. A continuación, se detalla los acuerdos definidos en la institución: LUGAR

Provincia: Zamora Cantón: Nangaritza Parroquia: Nankais

ACTIVIDADES

1. Validar cada uno de los rubros de inversión que financiará la SGDPN a la comunidad beneficiaria.

Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial

."--. J

2. Cumplimiento de cada uno de los requisitos

financiamiento

para

acceder

al

(Check list adjunto).

3. Firma de Acta de reunión, con los compromisos.

.._____/

1

4. Socialización y entrega de los nuevos formatos para el levantamiento previo al financiamiento de recursos por parte de la SGDPN. 5. Visita al espacio físico donde se implementará la infraestructura y/o equipamiento solicitado en el Subproyecto (registro fotográfico). 6. Generar Oficio de la manifestación de interés que deberá responder el GAD a la socialización remitida desde la Subsecretaría.

ACUERDOS

El técnico que está desarrollando el subproyecto entregara el mismo ya adecuado en formatos de la SGDPN con todos los anexos respectivos que validen la información reportada dentro del mismo hasta el 24/03/2023. El GADP Provincial de Zamora se compromete a través del área de planificación emitir Informe técnico, jurídico y financiero favorable previa reunión del concejo para emitir resolución de aprobación del subproyecto con su designación de administrador de convenio por parte del GADPZ. El GADP Zamora saliente gestionara todos los tramites pertinente previo a la firma del convenio con la SGDPN, entrega ya la siguiente documentación: Recibido al oficio Nro. SGDPNSGDPN-2023-0338-0. El GAD remitirá los documentos solicitados en el check list hasta el día viernes 24/03/2023 El acta fue firmada por todas las partes involucradas: Técnicos de la SGDPN Funcionarios del GADP Zamora. Representantes de las 5 comunidades beneficiarias. La SGDPN entrego y explico el desarrollo de los formatos a presentarse y acordó dar el acompañamiento técnico a través del lng. Karen Gaibor responsable de la revisión del mismo. El espacio designado para implantación de la infraestructura será cedido como dato de ser necesario y actualmente la escritura es de carácter global. El GADP Zamora generara la manifestación de interés con fecha máximo hasta el 24 de marzo.

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan (Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social del Sur) Código postal: 17<. 7()2 ' Ou11 Fn1ddor Telefono: • _ 93 383 4037

)

.

I'

h'.1 p,10 ICd

oci r cuecor


VL

Gobierno

· del Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

3. ÁNALISIS DE PREFACTIBILIDAD Existe el compromiso de la comunidad, técnico y político de parte de las autoridades: presidente saliente tiene como finalidad articular las diligencias necesarias para lograr la firma de convenio entre el GAD y la SGDPN y el presidente electo tiene la voluntad para ejecutar el recurso una que este se encuentre en la cuenta del GAD. El subproyecto tiene un avance del 70%, en cuanto a documentación habilitante previo a la firma del convenio. En cuanto al documento técnico y sus anexos se tiene un avance del 60% el cual será subsanado hasta el 24/03/2023 con la finalidad de lograr el financiamiento por parte de la SGDPN para el primer cuatrimestre. Los representantes de las 5 comunidades beneficiarias y el presidente de la FENASH afirman su compromiso total con el Subproyecto por lo que todas cuentan sus respectivas actualizaciones de consejo de gobierno y han decidido gestionar el proyecto a través de la Asociación de Centros Shuar Nankais la cual la integran las 5 comunidades beneficiarias. 4. OBSERVACIONES REPORTADAS DE LAS OFICINAS TÉCNICAS DE LA ZONA 6 Y 7 DE LA SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES 4.1. Problemas Actualmente el equipo de las oficinas técnicas de la SGDPN no cuenta con el número de servidores idóneo para desarrollar sus actividades. Desconocimiento de los servidores de la SGDPN, respecto de cómo llevar adecuadamente las administraciones de convenios. Alta rotación de los servidores. Falta de compromiso por parte de los administradores de convenio de los GAD para la presentación oportuna de avance de ejecución de los subproyectos financiados por la SGDPN. 4.2. Necesidades No cuentan con medios y facilidades (movilización, intemet intermitente) suficientes para lograr a cabalidad el seguimiento pertinente a los convenios a cargo de los técnicos. 4.3. Soluciones planteadas por la Oficina Técnica, y por el/la Técnica que visitó Coordinar acciones de capacitación adecuadamente a sus actividades.

continua que permitan al equipo responder

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan (Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social del Sur) Código postal: \70702 / Ouito-Ecuador Teléfono: ·• s--,3 :;.:n 10"37

Reot';b!icd

del EUWOO(


~L

r.V

Gobierno

e r ('. ; ~ J'-',_.._J:J

de1Ecuador GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD ACCION

NOMBRE DEL TECNICO

FIRMA

lng. Ángel Manobanda Asistente de Proyectos Elaborado y revisado por:

MsC.Karen Gaibor Especialista de Gestión y Desarrollo de Proyectos

Dra. Patricia Polo Aprobado por:

Directora de Desarrollo de Proyectos

Autorizado por:

Subsecretario de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades

lng. Patricio Yumbay

'-... . .

Secretaría de Gestión y Desarrollo

de Pueblos y Nacionalidades

Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan (Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social del Sur) Código postal: 1101~ _ ,)l1 t i. -l1 1 1 Teléfono:

l.$-3t , 4G I ll 10f

I

l ,¡

,,

Re¡x,ol CcJ del Ecuador


-YL

Gobierno de1Ecuador

GUILLERMO LASSO PRESIDENTE

6.

ANEXOS ANEXO l. Memoria fotográfica de la visita a territorio

/

ANEXO 2. Acta de reunión

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades L. J. n y Av 11" u (Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social del Sur) Código postal: 1ZQ702 Ourto-Ecuador Teléfono: +593-38 403 7 1,\/U "'' c:i:>r-rA~-=-r1.:1n1 u::,hlf"<::\ n.4~

l"ln'=l

rl::irl,:,c:: '"1/"lh r>r

\ República

del Ecuador


l'"rl"\'"' ..., .. , l

. 'r."· l (l

1.

SECRETARIA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y ..

l"'1J

República del Ecuador

NACIONALIDADES

ACTA DE REUNIÓN

Secretarla de Gutlón y Desartollo de Pueblo• y NaelonalldadH

DIRECCIÓN DE PROYECTOS

HORA INICIAL: HORA FINAL: LUGAR:

GENERALIDADES

/

,

Va

Col?~

Y DESARROLLO

~ct\izadon

DE LA REUNIÓN / CONCLUSIONES Y DECISIONES

de \o~

~be. cump\,{ · - \lí'-5f\o ele,\

1

~~i~lk':)

~\X.

lo ())mun,'dod

5, ho de l<'t\()letn\-odó<\. (

ACUERDOS I COMPROMISOS

RESPONSABLE

FECHA DE CUMPLIMIENTO


.Re 'blica

SECRETARIA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

ctefitc:u.idor

Secretorio

de Gestión y Oosorrollo de Pueblo, y Nnctonnlldades

ACTA DE REUNIÓN

DIRECCIÓN DE PROYECTOS

REGISTRO DE ASISTENCIA NOMBRE Y APELLIDO

ENTIDAD/ COMUNIDAD

CARGO

CELULAR

FIRMA

<: ' 00cl..,,,;, )


MR l'i'J

SECRETARIA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

'blica

d~cuador

ACTA DE REUNIÓN

Secretarla dé Ge1t16n y Desarrollo de Pueblos y Naclonalldadt1

FECHA:

J

1

'°"n.:..

vuis;:..v 1

GENERALIDADES

11

"lo

I

DIRECCIÓN DE PROYECTOS

HO

""- / ().(\/") 2..

()._., P"!J{l(, v

INICIAL:

HORA FINAL:

,iO ; 00 CUYl .,i ~ : CO

11\1

Y DESARROLLO DE LA REUNIÓ~ / CONCLUSIONES Y DECISIONES

- ~c'Ct\,rodÓ"

de \Of\'Y\Ub":> :'I \,r.eo.JY\tef\iD"J de b

OODPl\J.

ACUERDOS I COMPROMISOS

RESPONSABLE

El GADP .lct.moco. do.to. ~ \o'l l~ae,,lrclaá:>~ n-1(0 a~ (tl 0(0\lecto

6ADP Jumao

®

t{ f'd..000o:>·

Jo 5GDP ~ ct).l o e\ ~ nLDflYl(}Qfu rvu'~4o

i mlen \.o 'I

iDé.r-H \'\et\ \e

EGOP!'-l

FECHA DE CUMPLIMIENTO


SECRETARIA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y

.Rc'bl c:.a

NACIONALIDADES

def'itc:und,~r

ACTA DE REUNIÓN

Secretoria d;u~bj~lt~ ~~c~~~~if~l~d~:

DIRECCIÓN

DE PROYECTOS

REGISTRO DE ASISTENCIA NOMBRE Y APELLIDO

ENTIDAD/ COMUNIDAD

()J~'Lvqf)Y1 [~0-1; l+c:f~H-<a(.j

J;,v' >

~/!l~A (/

.

ÚI (:.4V i¿_

y{

G- ¡

2-~f1-C{\4

CELULAR

CARGO

-Pre-&,~li

.A. IJ.AH(~)~a.tl '>11 Q8 .t' Es6 J' ócr/1.,,.I

G~P:ccf(

f /aoíÍicttc,~

·,

.

''

..

V-

(Y['~S(67Cl90 ~ -r

loro1tt'//{ 6fJ-OPZCJ.i 1},1ouelu-O tJí?6fsI u»

Sa" &<lf.jc:, -

~

., I

'

.

o~96JG65'?. 1

..

FIRMA

'

'

'

.e:-

¿x _:; ~

V77

./

--~

~ i~~J ·~~

.

'


1217/23. 12:08

Zimbra:

Zimbra:

karen.gaibor@sgdpn.gob.ec

Observaciones al Subproyecto ------------------------

--

De: Karen Gaibor <karen.gaibor@sgdpn.gob.ec> Asunto : Observaciones al Subproyecto Para : alfredopaucar7 <alfredopaucar7@hotmail.com> Para o ce: Patricia Polo <patricia.polo@sgdpn.gob.ec>,

-----

sáb, 18 de mar de 2023 07:44 c@7 ficheros adjuntos

Edwin Yumbay <edwin.yumbay@sgdpn.gob.ec> Estimado técnico, después de la reunión mantenida con el GAD Provincial Zamora, el presidente de FENASH y los representantes de las comunidades de la Parroquia Nankais, remito las siguientes observaciones y adjunto los formatos de la SGDPN pendientes de desarrollar.

Desarrollar Matriz de Marco lógico dentro del subproyecto.

Corregir cronograma valorado.

Desarrollar el modelo de gestión.

Desarrollar modelo CANVAS.

• Adjuntar al subproyecto las especificaciones técnicas de la infraestructura. • Adjuntar al menos 2 proformas de los equipos. • Adjuntar listado de beneficiarios. •

Planos arquitectónicos, planos estructurales e ingenierías (editables DWG), memoria técnica estructural, cuadro de áreas.

Firmar los APUS.

Se solicita contactarse con el Director de Planificación del GADP Zamora para previa aprobación del subproyecto. Nota: Se adjuntan los formatos de la SGDPN para los respectivos ajustes. Saludos cordtales,

Karen Gaibor Especialista di, Gestión y Desa1rollo de Proyectos 2 D1recc1on de Desarrollo de Proyec.tos a Comunas, Comunidades, Pueblos y Naclonalid;ides A.v. Qu1tumbe lílan y Amaru Nan TelM. 02 383 4037 ext: 1018 Código postal: 170401 / Quito-Ecuador \WN1 socr,2tariapueblosynacionalidades.gob.ec

s~cro2tarra dE> Gestión y Desarrollo de Pueblos

y Nacionalidades

VL

Gobierno I ~~::lclASSO del Ecuador

https://mail.sgdpn.gob.ec/h/printmessage?id=2124&tz=America/Bogota&xim=1

112


12f7/23, 12:08

Zimbra:

Karen Gaibor.jpg

·:.: t

68 KB !e:--

-

GUÍA DE EJEMPLO PARA LA FORMULACIÓN DE SUBPROYECTOS.pdf

-

INSTRUCTIVO MODELO CANVAS.pdf

738 KB 154 KB

-

PROYECTO_formato_vacio

cambiado.doc

766 KB -

LINEAMIENTOS FINALES 2023.pdf

147 KB -

FORMATO PARA PRESENTACION DE PROYECTOS 2023_3.xls

168 KB -

EJEMPLO MODELO CANVAS.xlsx

,'. 42 KB

https:fJmai1.sgdpn.gob.ecJh/printmessage?id=2124&tz=America/Bogota&xim=1

212


bierno :cua or

e r-

i

rv'l,r- 1. 'r' J. \..,'

'·

C. ,1LLERMO LASSO PRESIDENTE

Oficio Nro. SGDPN-SGDPN-2023-0338-0 Quito, D.M., 14 de marzo de 2023

Asunto: Socialización de lineamientos para el financiamiento "Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades; Afroecuatorianos

de Subproyectos dentro del Proyecto y Montubios del Ecuador"

de

Señor Ingeniero Fabian Alejandro Basurto Guerrero Presidente

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE 10 DE AGOSTO Presidente Gad Parroquial Pasa Jaime Gonzalo Pacha Pujos

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PARROQUIA DE SAN ANTONIO DE PASA Señor Marcelo Tuabanda Tupul

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PARROQUIA DE CACHA Magíster José Cléver Jiménez

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE ZAMORA CHINCHIPE Señora Evelia Francisca Mosquera Cabrera Presidenta

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL ALEJO LASCANO Señor Jorge Toaquiza Presidente

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE GUANGAJE Luis Tuitise Estrella Presidente

GOBIERNO PARROQUIAL DE CHUGCHILAN Señor Mashi Manuel Naula Mayancela Presidente

GAD PARROQUIAL DE ZHUD Señor José Gabriel Puwainchi.r

Sancto

Ines Guadalupe Verdezoto Paredes

GCi:.:rm:J .iuróuorao üESCEN1"Rt.up~uO l'ilOViNCIAL iJE ZAr,¡JOP.A CHlNCH!t-E S~CRF.T.M~IA Gt:SilllN

r.CENEA/~L

DüCUMcNT,~L

.''-º\ •::"·, (..; ;,..J 1 6 &.?•;;~.:

¡t 15

.

UORA: •••••••• "' .. ANEXO.

• •••.•.••

. J u}flú .:) RECIBE..• , ••••••••••••••.•.. , ••

Señor Magíster Juan Avelino Paca Agualsaca

GOBIER O AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL SANTIAGO DE CALPI En su Despacho

De mi consideración:

Seer .... ~ii~ de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades ·on· A~ _ •.. ;;~ ?\a~ ':..v Arnaru Ñon - , 2 '-,u· Ecuador. Telefono: .59; ). 383 i03i > 11 ·n. ):h1lu_:.~ ~h~s.gob.e<.:


VL

Gobierno

de1Ecuador GUILLERMO LASSO

PRESIDENTE

Oficio Nro. SGDPN-SGDPN-2023-0338-0 Quito, D.M., 14 de marzo de 2023 /

El artículo l del Decreto Ejecutivo Nro. 29 de 24 de mayo de 2021, señala: "Créase la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, como una entidad de derecho público, con personalidad jurídica, dotada de autonomía administrativa y financiera. Estará dirigida por un secretario con rango de Ministro de Estado, quien ejercerá la representación legal, judicial y extrajudicial y será de libre nombramiento y remoción del Presidente de la República." Mediante Decreto Ejecutivo Nro. I86~e 7 de septiembre de 202!, a través del Artículo 2 se establecen competencias con la Función Ejecutiva y otras funciones del Estado la ejecución de políticas públicas que propendan al cumplimiento de la Constitución de la República en cuanto a la construcción del Estado

plurinacional e intercultural, La Secretaría Nacional de Planificación a través de oficio Nro. SNP-SPN-2022-0350-0F 2022 emite dictamen de prioridad de acuerdo al siguiente detalle:

,--

del lO de marzo del

Proyecto: Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador. CUP: 106860000.0000.387 l 92 Período: marzo 2022- diciembre 2025 Monto Total: USD. 77.665.000,00." El Ministerio de Economía y Finanzas a través de Acuerdo Ministerial Nro. 0049 del 22 de mayo deJ 2019 publicado en el Registro Oficial Nro. 531 del 16 de julio del 2019 emite "Directrices para la gestión de gasto público" y que en su parte pertinente del artículo 4 establece: "I... ) para los convenios que conlleven transferencias de recursos, la máxima autoridad de las entidades, instituciones, organismos y empresas públicas. sujetas a las presentes directrices solicitarán mediante oficio el aval correspondiente al Ministerio de Economía y Finanzas adjuntando la documentación habilitante definida en la normativa y el detalle de los convenios de conformidad con los lineamientos que se emitirán al respecto". En virtud de lo expuesto, me permito informar que en el marco del proyecto Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades, cuenta en su componente 2: apoyar emprendimientos relacionados con la oioeconomía y producción sostenible de Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades, Afroecuatorianos y Montubios, mismo en el que se contempla asignar recursos a través de transferencias presupuestarias para fomentar proyectos productivos a favor de Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades, Afroccuatorianos y Monrubios posterior a la firma de convenios interinstitucionales. En este contexto, la presente tiene la finalidad de poner en su conocimiento los nuevos lineamientos que les permitirán ser parte para la selección de financiamiento para sus proyectos, en el marco de la ejecución de los mismos se solicita muy comedidamente se emita un pronunciamiento en el cuál se manifieste el interés y compromiso de presentar sobproyectos para pueblos y nacionalidades, con su respectiva documentación. Además, se informa que los formatos y la Guía ejemplo para la formulación de Subproyectos. Con sentimientos de distinguida consideración.

Ing. Edwin Patricio Yumbay Agualongo SUBSECRETARIO DE GESTIÓN Y FORTALECIMIENTO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

Anexos: - lineamienlos_finales_202l.pdf

Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades DJ;-;~~ uón: ,1_,1.Cuit,.imb.,. N:,, t y tw. /\rn;:ia1 ~lan (,xi;~y;:; ri'"·'·lé!l: 170707: OU1t1:i l cuador T1_+~fnno· ... ;~r:-; 383 ·1037 •.·,:~~.:··~· #,f.:·: r· -! .:.rL;¡rn H:~btu'~VPO:Ki:'.'l 1i~tidad(~';.q,:, •

()or.um~(lla

"°' o,,;pu,

t!. E-f

1S . ·. ·,. 'v'

213


~

:,, .... . ,,.

~

ACCION DE PERSONAL S..uotarla de Gestión y o ... rrolo de Puel>los y NadoMl!dedes No. SGDPN·CGAF·DATH-2023-0001

..

,:Jl.ll..to:O(.,

DECRETO

o

NO

fe<ha:

o

ACUERDO

05 dt

º""'° ee 2023

o

RESOLUCIÓN

FECHA:

YUMBAY AGUALONGO

1 1

APELLIDOS No. de Cédula de Ciudadanía

1

0202131926

1

EDWIN PATRICIO NOMBRES No. De Afiliación

IESS

Rige desde el: 05 dt enero dt 2023

Mediante Resolutoón No. SGOPN-2021--007 de fecha 28 de septiembre de 2021. se dele&ó al Caordinldor Administrativo Flnancl<!ro canfor= a 11 Disposición Reformatoria Quinta. las atribuciones inherentes al ámbito de la Administración de laleMo Humano previsto por 11 ley Orgánica de Servicio Público, y su Recl•=nto General de A¡,lk:ac,ón, el Código del Trabajo y Normas Complementarlas emitidas por el ente rector de las Relaciones Laborales• nivel nacional; y de conformidad con el Ar\ 17 liter,I el, An. 85 de la Ley D<¡jniea del Servicio Públ'N;o LOSEP, y en concordanc11 con el An 17 hteral e) del Reglamento General a lo LOSEP. RESUELVE: Nombraren el puesto de SUBSECRETARIO DE GESTIÓN Y FORTALECIMIENTO DE PUEBLOS Y NAOONAUDOESal lng. YUMBAY AGUALONGO EOWIN PATRICIO, dude el 05 de enero de 2023 Rcf. Memorando Nro. SGOPN·SGDPN-2023--0008-M do 04 de enero de 2023.

r

INGRESO

o

TRASLADO

"i_OMBRAMIENTO

0

TRASPASO

o o o o o o

o CAMBIO ADMINISTRATIVO

\_,,'." :.'.:ENSO

o o o

'·, ;..1,1JBROGACION ENCARGO

INTERCAMtllO COMISION DE SERVICIOS

RECLASIFICACION UBICACION

...

COMUNIDADES, PUEBLOS, NACIONALIDADES

SUBPROCESO:

DIRECTOR/A DE DESARROLLO DE PROYECTOS A COMUNAS, COMUNIDADES PUEBLOS NACIONALIDADES Quito

PUESTO:

s 2.368,00

REMUNERACIÓN MENSUAL:

-\..._

-

SUBSECRETARIA OE GESTIÓN Y FORTALECIMIENTO DE PUEBLOS Y NAOONALIOADES

'

LUGAR DE TRABAJO. MENSUAL:

Quito

s 3.854,00 1

102361699990000010000000!00051170000100000000

ACTA FINAL DEL CONCURSO

•.

~·,<' No.

f.

Fecha:

Nombre:

,/ IJ ~.~• Carrion - -. Directora de Adminiatracl6n del Talento Humano

DIOS, PATRIA Y LIBERTAD

/"

,,•,

~~

Nombre:

Coordinador

TALENTO HUMANO No.

'

Generlll Admlniatr•llvo Financiero

/7//

(~~u~ fetht· I

Rev,s16n

00

/

Revludo Página 1 de 2

.....

//LI ( /..--:-/,, __.,

REGISTRO Y CONTROL

SGOPN-CGAf ·DAlH·)O)j-O()(lt

Fecha de creación de formato

DE PUEBLOS Y

PARTIDA PRESUPUESTARIA: lZ

20ll68699990000550000000100051170000100000000

\

Nombramiento, Rof. Memorando Nro. SGDPN· SGOPN-2023-0008-M del 04 de enero de 2023

SUBSECRETARIO/A OE GESTION Y FORTALECIMIENTO NAOONALIDAOES

REMUNERACIÓN

PARTIDA PRESUPUESTARIA:

..-

o

OTRO

SECRETARIA DE GEHIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NAOONALIDADES

PROCESO:

DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PROYECTOS A COMUNAS,

LUGAR DE TRABAJO:

JUBILACION

SITUACION PROPUESTA

NACIONALIDADES

PUESTO

o o

o o

REMOCION

RENUNCIA

SUBSECRETARIA DE GESTIÓN Y FORTALECIMIENTO DE PUEBLOS Y

SUBPROCESO:

OESTITUCION

o o

RESTITUCION

SITUACION ACTUAL

PROCt:SO·

SUPRESION

o

REINTEGRO

LICENCIA

VACACIONES

o o o

REVALORIZACION

f.

(Z.C.1~-·~ Ruponuble del Registro


·:·····"

"':--::...

CAUCION Rl:GISTAAOA CON No.

LA PERSONA REEMPLAZAA:

EH El PUESTO DE:

QUIEN CESO EN l'UNCIOH'l:S PQA· FECHA

ACCION DE PERSONALREGISTRADACON No

AFILII\CION Al COLEGIO DE PROFESIONAi.ES OE

NO

Fectw:

POSESION DEL CARGO

vo

YUMBAY AGoALONGO

CONCEOUlA

DE CIUDADANA No.

EOWIMPATRICIO

JURO LE.Al TAOAl ESTADO ECUATORIANO

LUGAR:

FECHA:

05 de enero de 2023

r.

JUMMY AGUAlQNGQ EQWIN PA1JIIQO

f. lle1.,........ do T•ll!nt

Dirección: Avenidas Quítumbe ~an v Amaru filan, sector dt> Quitumbe. al sur de Quito, 170146 Teléfono: {02) 395-8700

~...¡ V¡&, ?

Gobierno

,¡ /\ del Encuentro

~

l Juntos lo logramos


o e vl'; r:

r

1..·,J,

w664 GUILLERMO LASSO MENDOZA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO: 141 de la Constitución de la República dispone que el Presidente de la República ejerce la Función Ejecutiva. es el Jefe del Estado y de Gobierno) responsable de la administración pública:

Que el articulo

Que el numeral 9 del articulo 147 de la Constitución de la República prevé. entre otras atribucionc: ~ deberes del Presidente de la República. nombrar) remover a los ministros de Estado ~ a In~ demás sen idorcs públicos cuya nominación le corresponda: Que mediante Decreto Ejecutivo

Leila

o. 56-l de 12 de . cpt icmbre de 202~ se designó a la señora Grcu , arga Sánchcz como Secretaria de Gestión y De arrollo de Pueblo ~ , acionalidadcs: ~.

En ejercicio de las facultades y atribucione · que le confieren el artículo I L¡ 1. el numeral 9 del articulo l-l7 de la Constitución de la Rcpúblicar y. el literal d) del articulo 11 del Estatuto del R0gimen Jurídico ~ Administrativo de la Función Ejccutiv a. DECRETA: Artículo 1.- Aceptar la renuncia y agradecer a la cñora Greuy Leila Vargas Sánchcz por los valiosos scrv icios prestados en el ejercicio de .us funciones como Secretaria de Gestión ~ Desarrollo de Pueblos ~ . actonalidades. Artículo 2.- Designar al señor Jorge Marcclo Córdoba Castro como Secretario de Gestión) .acionalidades.

Desarrollo

de Pueblos,

Artículo 3.- La persona designada cumplirá ) acatará las Normas de Comportamiento f.:tico Gubernamental dispuesta por esta administración. promulgadas mediante Decreto Ejecutivo No . ..i del ::!-l de mayo de 2021.

Este Decreto Ejccuii-, o entrará en , igcncia a pan ir de la fecha de su su cripción. publicación en el Registro Oficial. Dado cn c l Palucio

acional.DistritoMctmpolitanoth:Quito.d

09 de

sin perjuicio de su

febrero

Guillermo Lass Mendoza PRESIDE;\íTE CONSTITUCION ~F. LA REPÚBLICA

de

2023.



.-

nr.""c(\s'l u J V

Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

REPÚBLICA DEL ECUADOR

SECRETARÍA

DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES RESOLUCIÓN Nro. SGDPN-2023-001

Lic. Gretty Leila Vargas Sánchez SECRETARIA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

CONSIDERANDO:

Que, la Constitución de la República del Ecuador, en el numeral 1 de su artículo 154 dispone

que las Ministras y Ministros de Estado además de las atribuciones establecidas en la Ley, les corresponde: "Ejercer la rectoría de las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y sus resoluciones administrativas que requieren su gestión ( .. .) ":

Que, el artículo 226 de la Constitución

de la República del Ecuador dispone: "las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley. Tendrán el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución";

Que, el artículo 227 Ibídem dispone que: "La administración pública constituye un servicio a

la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía. desconcentración, descentralización, coordinación, participación. planificación, transparencia y evaluación"; Que,

el numeral I del artículo 154 de la Constitución de la República del Ecuador, señala que demás de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde a las ministras y

ministros: "Ejercer la rectoría de las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones administrativas que requiera su gestión. ": Que,

el inciso segundo del artículo 275 de la Constitución de la República del Ecuador indica: "(. ..) El Estado planificará el él.esarrollo del país para garantizar el ejercicio de los derechos, la consecución de los objetivos del régimen de desarrollo y los

...¡ V ..... eccron Avenidas Quitumbe Nan y Amaru Ñan, sector de Qu1tumb,•, di sur de Quito, 170146 Jclefono- (02) 395-8700

~ Gobierno "'1 A del Encuentro

Juntos lo logramos

1)

t,


Secretaría de Gestión ~· Desarrollo ele los Pueblos y Nacionalidades principios consagrados en la Constitución. La planificación propiciará la equidad social y territorial. promoverá la concertación, y será participativa. descentralizada, desconcentrada y transparente. (. . .) ":

Que,

el artículo 280 de la Constitución de la República del Ecuador, dispone: "El Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las políticas. programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado: y la inversión y la asignación de los recursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas entre el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados. Su observancia será de carácter obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores. ";

Que,

el artículo 54 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, estable: "Las instituciones sujetas al ámbito de este código, excluyendo los Gobiernos Autónomos Descentralizados. reportarán a la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo sus instrumentos de planificación institucionales. para verificar que las propuestas de acciones, programas y proyectos correspondan a la.'> competencias institucionales y los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo";

Que,

el artículo 87 referente a la programación fiscal plurianual y anual dispone: "La programación fiscal del Sector Público no Financiero será plurianual y anual y servirá como marco obligatorio para la formu\ación y ejecución del Presupuesto General del Estado y la Programación Presupuestaria Cuatrianual, y referencial para otros presupuestos del Sector Público.";

Que,

mediante Decreto Ejecutivo Nro. 29, de 24 de mayo de 202 l, se creó la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades";

Que,

a través de Decreto Ejecutivo Nro. 186 de 07 de septiembre del 202 l. el Presidente de fa República del Ecuador decretó lo siguiente: "Artículo 1.- La Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades tendrá a su cargo la rectoría y asumirá las competencias de plurinacionalidad e interculturalidad con excepción de las siguientes competencias: protección a pueblos indígenas en aislamiento voluntario, movimientos, organizaciones y actores sociales, participación ciudadana, de cultos, libertad de religión. creencia y conciencia, que seguirán siendo ejercidas, de manera exclusiva, por la Secretaría de Derechos Humanos. (...) ";

Que,

mediante Decreto Ejecutivo Nro. 564 emitido el 12 de septiembre de 2022, el señor Presidente Constitucional de la República, Guillermo Lasso Mendoza decretó en su artículo 1 que: "Designar a la señora Gretty Leila Vargas Sánchez como Secretaria de Gestián y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades. ";

Que,

con Memorando Nro. SGDPN-DF-2022-0602-M de fecha 23 de diciembre de 2022 suscrito por la Mgs. Susana Esther Cuji Gualinga, Director Financiero, una vez que fue cargado en el sistema de administración financiera ESIGEF la Directora Financiera en mención informa y solicita: "( .. .) se informa que el Ente Rector de las Finanzas Públicas. solicita la carga de la Programación Indicativa Anual hasta el 27 de diciembre de 2022 y sugiere acoplarse a su programación financiera remitida (anexo). En este sentido. solicito la revisión de los documentos adjuntos, a fin de trabajar en conjunto con la carga de la informacion solicitada por el Ministerio de Economía y Finanzas.";

._,¡ V Dirección Avenidas Ouiturnbe Ñan y Amaru Ñan, sector de üu.tumbe. al sur de Quito, 170.11\6 Teléfono:

(02) 39.5-8700

; Gobierno

-1 A del Encuentro

Juntos lo logramos


..-

.-

--e~

' ,-. ,., ,,,epub 1c2

'5 Secretaría de Gestión y Desarrollo de/ r'. ., rv> 0 ~ ;_; los Pueblos y Nacionalidades

l.:>1 EWJCIC '

Que,

con Memorando Nro. SGDPN-DPGE-2023-0002-M de fecha 04 de enero de 2023 firmado por Mgs. Edwin Jorge Tinajero Andrade Director de Planificación Y Gestión Estratégica, ponen en conocimiento lo siguiente: "(, . .) En ese sentido una vez aprobada la proforma del Presupuesto General del Estado 2023 me permito convocar a reunión de acuerdo al cronograma ajunto con la finalidad de proceder al ajuste de los montos trabajados en proforma 2023 y construir la Planificacián de la Política Pública 2023 y posteriormente ser aprobada por la Máxima Autoridad.";

Que,

con Memorando Nro. GDPN-DPGE-2023-0007-M de fecha 11 de enero de 2023 firmado por el Mgs. Edwin Jorge Tinajero Andrade, Director de Planificación y Gestión Estratégica solicita lo siguiente: "(, . .) En ese sentido, la Dirección de Planificación y Gestión Estratégica mantiene reunión el JO de enero de 2023 con autoridades de la Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades con la finalidad de ajustar la Planificación de la Política Pública 2023 - PAPP 2023 a la necesidades institucionales y techos presupuestarios aprobados por la Asamblea Nacional. En virtud de los antes expuesto, una vez ajustada la Planificación de la Política Pública 2023 solicito la revisión (PAPP 2023 adjunta) y elaboración de la resolución para la suscripción por parle de la Máxima Autoridad." En ejercicio de las atribuciones y facultades que le confiere la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con el Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva; y, de los Decretos Ejecutivos Nro. 29 de 24 de mayo de 2021; Nro. 186 de 07 de septiembre del 2021 y Nro. 564 emitido el 12 de septiembre de 2022.

RESUELVE:

ARTÍCULO ÚNICO. - Aprobar la Planificación

de la Política Pública 2023 (PAPP 2023) de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades SGDPN, correspondiente al año 2023, y sus anexos, mismos que fueron elaborados por la Dirección de Planificación, la Coordinación Administrativa Financiera y las demás direcciones de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades.

DISPOSICIONES GENERALES: PRIMERA. - Encárguese

de la ejecución y seguimiento de la presente Resolución a la Dirección de Planificación y a la Coordinación General Administrativa Financiera de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, mismas que deberán proceder de acuerdo con toda la normativa legal, vigente y aplicable.

SEGUNDA. - Todas las unidades Nacionalidades resolución.

deberán

de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y conocer y socializar entre su personal el contenido de la presente

DISPOSICIÓN FINAL:

~V Direccron Avenidas Ouirurnbe Ñan y Amaru Ñan, sector de Ourturnbe. al sur de Quito, l 70 l46 Telefono: (02) 395-8700

~ Gobierno

"1 I\ del Encuentro

Juntos lo logramos

..


Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

ÚNICA. - Esta Resolución entrará en vigencia a partir de su suscripción, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial, encárguese la Dirección de Comunicación Social y la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de su divulgación y publicación en la página web institucional. Comuníquese y publíquese. Dado en Quito, Distrito Metropolitano a, 11 de enero de 2023.

GRE':l'Tl( LEILA VARGAS SANCHEZ

Lic. Gretty Leila Vargas Sánchez SECRETARIA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

.._¡ V Dirección: Avenirla; Ou.turnbe Ñan y Aman, Ñan, sector de Ourtumbe. al sur de Quito, 170146 Teléfono: (02) 395 8700

~ Gobierno "1 ,... c1e1 Encuentro

Juntos lo logramos


,.,,.,.

,::.11 ~

r. r r. ."' .~ r Secretaría de Gestión y Desarrollo di' v ,, · "' los Pueblos y Nacionalidades

Repubhcc1 cfel Ecuador

REPÚBLICA DEL ECUADOR

SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

RESOLUCIÓN Nro. SGDPN-2022-030

Eco. Luis Pachala Poma

Secretario de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES

CONSIDERANDO:

Que,

la Constitución de la República del Ecuador, en el numeral I de su artículo 154 dispone que las Ministras y Ministros de Estado además de las atribuciones establecidas en la Ley, les corresponde: "Ejercerla rectoría de las políticas públicas del área a su cargo

y expedir los acuerdos y sus resoluciones administrativas que requieren su gestión (.. .) ";

\

Que,

226 de la Constitución de la República del Ecuador dispone: "las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley. Tendrán el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivoel goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución";

Que,

el artículo 227 Ibídem dispone que: "La administración pública constituye un servicio

)

el artículo

a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcenlración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación"; Que,

el primer inciso del artículo 233 de la Constitución de la República dispone: "Ninguna servidora ni servidor público estará exento de responsabilidades por los actos realizados en el ejercicio de sus funciones. o por sus omisiones, y serán responsables administrativa, civil y penalmente por el manejo y administración de fondos, bienes o recursos públicos";

Que,

el artículo 280 de la Constitución de la República del Ecuador, dispone: "El Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la

.._¡V¿.., D1recc1ón Avenidas Ourturnbe Ñan y Amaru Ñan, sector de Ouitumbe, al sur de Quito, 170146 Telefono (02) 395 8700

~ Gobierno -1 A del Encuentro

Juntos lo logramos


Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

inversión y la asignación de los recursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas entre el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados. Su observancia será de carácter obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores."; Que,

el numeral 1 del artículo 69 del Código Orgánico Administrativo establece que los órganos administrativos pueden delegar el ejercicio de sus competencias, incluida la de gestión, a: ''J. Otros órganos o entidades de la misma administración pública, jerárquicamente dependientes";

Que,

el artículo 70 del Código Orgánico Administrativo establece que la delegación contendrá: "1. La especificación del delegado. l. La especificación del órgano delegante y la atribución para delegar dicha competencia. 3. Las competencias que son objeto de delegación o los actos que el delegado debe ejercer para el cumplimiento de las mismas. 4. El plazo o condición, cuando sean necesarios. 5. El acto del que conste la delegación expresará además lugar, fecha y número. 6. Las decisiones que pueden adoptarse por delegación. La delegación de competencias y su revocación se publicarán por el órgano delegante, a través de los medios de difusión institucional";

Que,

el artículo 71 del Código Orgánico Administrativo dispone que son efectos de la delegación: "J. Las decisiones delegadas se consideran adoptadas por el delegante. 2. La responsabilidad por las decisiones adoptadas por el delegado o el delegante, según corresponda";

Que,

el numeral 2 del artículo 72 del Código Orgánico Administrativo determina que no puede ser objeto de delegación: ..2. Las competencias que, a su vez se ejerzan por delegación, salvo autorización expresa del órgano titular de la competencia";

Que,

conforme consta en el artículo 73 del Código Orgánico Administrativo, la delegación se extingue por: "l. Revocación. 2. El cumplimiento del plazo o de la condición. El cambio de titular del órgano delegan/e o delegado no extingue la delegación de la competencia, pero obliga, al titular que permanece en el cargo, a informar al nuevo titular dentro los tres días siguientes a la posesión de su cargo, bajo prevenciones de responsabilidad administrativa, las competencias que ha ejercido por delegación y las actuaciones realizadas en virtud de la misma. En los casos de ausencia temporal del titular del órgano competente, el ejercicio de funciones, por quien asuma la titularidad por suplencia, comprende las competencias que le hayan sido delegadas";

Que,

el artículo 89 del Código Orgánico Administrativo, señala las actividades de las Administraciones Públicas, puntualizando que las actuaciones administrativas son: "1. Acto administrativo, 2. Acto de simple administración, 3. Contrato administrativo, 4. Hecho administrativo, 5. Acto normativo de carácter administrativo. Las administraciones públicas pueden, excepcionalmente, emplear instrumentos de derecho privado, para el ejercicio de sus competencias".

Que,

el Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva, en su

artículo 17, faculta: "a los Ministros de Estado para el despacho de todos los asuntos inherentes a sus ministerios sin necesidad de autorización alguna del Presidente de la República, salvo los casos expresamente señalados en leyes especiales; ( ...) Art. - De las Secretarias» Organismos públicos con facultades de rectoría,

~V Dirección: Avenidas Quítumbe Ñan y Amaru Ñan, sector de Quitumbe, al sur de Quito, 170146 Teléfono: {02) 395-8700

~ Gobierno 'I h del Encuentro

Juntos

lo logramos


,.. r . . ~ , , .-' _J~.1 •

Secretaria de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

planificación, regulación, gestión y control sobre temas específicos de un sector de la Administración Pública. Estarán representadas por un secretario que tendrá rango de ministro de Estado. "; Que,

la Normas de Control Interno para las Entidades, Organismos del Sector Público y Personas Jurídicas de Derecho Privado que Dispongan de Recursos Públicos número 200-05 emitida mediante el ACUERDO No. 039-CG y publicada en el Registro Oficial Nro. R.O. 87-S, de 14 de diciembre del año 2009, misma que señala respecto de la delegación de autoridad que: "La asignación de responsabilidad, la delegación de autoridad y el establecimiento de políticas conexas, ofrecen una base para el seguimiento de las actividades, objetivos, funciones operativas y requisitos regulatorios. incluyendo la responsabilidad sobre los sistemas de información y autorizaciones para efectuarcambios. La delegación de funciones o tareas debe conllevar, no sólo la exigencia de la responsabilidad por el cumplimiento de los procesos y actividades correspondientes, sino también la asignación de la autoridad necesaria, a fin de que los servidores puedan emprender las acciones más oportunas para ejecutar su cometido de manera expedita y eficaz. Las resoluciones administrativas que se adopten por delegaciónserán consideradas como dictadas por la autoridad delegan/e. El delegado será personalmente responsable de las decisiones y omisiones con relación al cumplimiento de la delegación. "

Que,

el artículo 54 del Código Orgánico de Planificacióny Finanzas Públicas, estable: "Las instituciones sujetas al ámbito de este código, excluyendo los Gobiernos Autónomos Descentralizados. reportarán a la SecretaríaNacionalde Planificación y Desarrollo sus instrumentos de planificación institucionales, para verificar que las propuestas de acciones, programas y proyectos correspondana las competencias institucionalesy los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo";

Que,

mediante Decreto Ejecutivo Nro. 29. suscrito por el Presidente Constitucional de la República del Ecuador el 24 de mayo de 2021. se creó la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, en cuyo artículo 1 señala: "Créase la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades. como una entidad de derecho público, con personalidad jurídica. dotada de autonomía administrativa y financiera. Estará dirigidapor un Secretario con rango de Ministro de Estado, quien ejercerá la representaciónlegal.fudicial y extrajudicial y será de libre nombramiento y remoción del Presidente de la República. '';

Que,

el artículo 4 del Decreto Ejecutivo Nro. 29, emitido el 24 de mayo de 2021 por el Presidente Constitucional de la República del Ecuador señala: "Designar al señor Luis Alberto Pacha/a Poma como Secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades";

Que,

mediante la emisión del Decreto Ejecutivo Nro. 186, emitido el 7 de septiembre de 2021, el Presidente Constitucional de la República del Ecuador, señor Guillermo Lasso Mendoza transfiere atribuciones adicionales a la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades;

Dirección: Avenidas Quitumbe Ñan y Amaru Ñan, sector de Ourtumbe. al sur de Quito, 170146 Teléfono: (02} 395-8700

....av

~ Gobierno -1 /\ del Encuentro

Juntos lo logramos

¡~


Secretaria de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

Que,

mediante Oficio Nro. SNP-SNP-2022-0350-0F de 1 O de marzo de 2022, el señor Mgs. Christian Miguel Cordero Nicolalde, Subsecretario de Planificación, Subrogante de la Secretaría de Planificación emite el Dictamen de Prioridad al proyecto "Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador" Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades;

Que,

con Oficio Nro. SGDPN-SGDPN-2022-0231-0 del 23 de marzo de 2022, la Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades (SGDPN) solicitó al Ministerio del Trabajo (MDT) la aprobación de: matriz de competencias, modelo de gestión, rediseño estructura institucional, proyecto de estatuto orgánico y aprobación para la implementación de la estructura organizacional de ta SGDPN;

Que,

mediante la resolución Nro. SGDPN-2022-016 emitida el 12 de mayo de 2022 se delegó a el/la Subsecretario/a de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, las atribuciones que para la máxima autoridad se determinan sobre el proyecto denominado "Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador", para que a nombre y representación de la Máxima Autoridad de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades lleve a cabo, desarrolle, gestione, controle, autorice, disponga y suscriba cuanto documento se requiera, a fin de que realicen todas las actividades necesarias para la eficaz ejecución del señalado proyecto. En tal virtud, el/la Subsecretario/a de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, queda totalmente facultado para suscribir todo documento e instrumento legal que sea necesario para cumplir esta delegación, a fin de que vele por el cabal cumplimiento del objeto del proyecto denominado "Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador".

Que,

con Oficio Nro. MEF-VGF-2022-0203-0, de 14 de junio 2022, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitió el Dictamen Presupuestario al Proyecto de Resolución para la creación de un (O 1) puesto y cambio de denominación de siete (07) puestos del Nivel Jerárquico Superior para la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades (SGDPN);

Que,

con Oficio Nro. MDT-VSP-2022-0181-0, de 21 de junio de 2022; el Ministerio del Trabajo, a través del Viceministerio del Servicio Público informa a esta Cartera de Estado que: "Aprueba la Implementación a la Matriz de Competencias, Modelo de Gestión Institucional, Rediseño de Estructura Organizacional, Estatuto Orgánico";

Que,

con Resolución Nro. MDT-VSP-2022-042 el Ministerio del Trabajo emite la Lista de Asignaciones para la Creación de un (O l) Puesto y Cambio de denominación de siete (07) Puestos del Nivel Jerárquico Superior para ta Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades (SGDPN).";

Que,

mediante la Resolución Nro. SGDPN-2022-021 de 23 de junio de 2022 se expidió el "ESTATUTO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES";

Que,

mediante la Resolución Nro. SGDPN-2022-022 de 30 de junio de 2022 se expidió el Índice Ocupacional Provisional y los Perfiles de Puestos de la nueva Estructura de la

~V

Dirección: Avenidas Quitumbe Ñan y Amaru Ñan, sector de Quitumbe, al sur de Quito, 170146 Teléfono: (O/) 395-8700

~ Gobierno "1 ,., _. Encuentro

Juntos lo logramos


,.,.,..,. J~f ~

r Í ~(' ' ' ..... "',,I

Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

República del Ecuador

Secretaría Técnica de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades; a fin de incluirlos en el Sistema de Clasificación de Puestos del Servicio Público, que administra el Ministerio del Trabajo; Que,

el 20 de julio de 2022 fue emitida la resolución Nro. SGDPN-2022-028 mediante la cual se actualizó la resolución Nro. SGDPN-2022-020 en virtud de los cambios de denominación que entraron en vigencia a partir de la expedición del "ESTATUTO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES", sin embargo por LAPSUS CALAMI se hizo constar la denominación el/la Subsecretario/a de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, siendo lo correcto el/la Subsecretario/a de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades; y,

En ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 154 numeral 1 de la Constitución de la República, los artículos 17 inciso segundo, el 55 del Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva y las atribuciones conferidas mediante los Decretos Ejecutivos Nro. 029 del 24 de mayo de 2021, Nro. 186 del 07 de septiembre de 2021;

RESUELVE:

\.

1

Artículo 1.- Delegar a el/la Subsecretario/a de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades, las atribuciones que para la máxima autoridad se determinan sobre el proyecto denominado "Desarrollo Inlegra/ de Pueblos y Nacionalidades Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador", para que a nombre y representación de la Máxima Autoridad de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, disponga la elaboración, autorice y suscriba todo convenio o instrumento necesario para la transferencia de recursos, cooperación interinstitucional, convenios marco o convenios específicos con los gobiernos autónomos descentralizados, organizaciones de las comunidades, comunas, pueblos y nacionalidades; y, con cualquier otra institución que se requiera en el marco de la efectiva implementación, ejecución, monitoreo y evacuación del proyecto denominado "Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador".

-~r

En tal virtud, el/la Subsecretario/a de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades, queda totalmente facultado para suscribir todo documento e instrumento legal que sea necesario para cumplir esta delegación, a fin de que vele por el cabal cumplimiento y ejecución del objeto del proyecto denominado "Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador". Artículo 2.- En todo acto o resolución que se ejecutare o adoptare en virtud de la presente delegación, se hará constar expresamente esta circunstancia y como delegado, será responsable administrativa, civil y penalmente por cualquier falta, acción u omisión en ejercicio de esta. Artículo 3.- La autoridad delegante, cuando lo considere procedente, podrá retomar las atribuciones delegadas en virtud de la presente resolución, sin necesidad de que éste sea reformado o derogado. Artículo 4.- Deróguese la Resolución Nro. SGDPN-2022-028

emitida el 20 de julio de 2022 .

.._,¡ V¿... Dirección: Avenidas Qu,tumbe Ñan y Amaru Ñan, sector de Quitumbe. al sur de Quito, 170146 Teléfono: (02) 395-8700

~ Gobierno "'1 " del Encuentro

Juntos lo logramos

'·. ,

1 ,,

/\....


Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

DISPOSICIONES GENERALES: Primera. - Todas las unidades de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades deberán conocer y socializar entre su personal el contenido de la presente resolución. Segunda. - El/la delegado/a informará por escrito, de forma mensual, del cumplimiento de las acciones tomadas en ejercicio de la presente delegación. Sin perjuicio de lo señalado, la máxima autoridad podrá solicitar se le informe en cualquier momento respecto de los asuntos sujetos a esta delegación. Tercera. - Se ratifica y confirma todo lo actuado por los funcionarios y servidores delegados mediante la Resolución Nro. SGDPN-2022-020 hasta la presente fecha. DISPOSICIÓN FINAL: La presente resolución entrará en vigencia a partir de su suscripción, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial, encárguese la Unidad de Comunicación Social y la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de su divulgación a todo el personal de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, así como de su publicación en la página web institucional. Comuníquese y publíquese. Dado en Quito, Distrito Metropolitano a, 25 de julio de 2022.

•. : ~ :• ' ,,; - ... ~,.,_ .. 1. ,;··

. ·• LUIS ALBERTO · PACHALA POMA

Eco. Luis Alberto Pachala Poma Secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

~V

Dirección: Avenidas Quitumbe Ñan y Amaru Ñan, sector de Quitumbe, JI sur de Quito, 1701116 Teléfono: (02} 395-8700

~ Gobierno "1 ,.,, del Encuentro

1.

Juntos lo logramos


re"" J r L'-1r.~ ....•

Secretaría de Gestión y Desarrollo cte los Pueblos y Nacionalidades

REPÚBLICA DEL ECUADOR

SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

RESOLUCIÓN Nro. SGDPN-2022-028

Eco. Luis Pachala Poma Secretario de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS PUEBLOS Y

( \

'- -

NACIONALIDADES

CONSIDERANDO:

Que,

la Constitución de la República del Ecuador, en el numeral 1 de su artículo 154 dispone que las Ministras y Ministros de Estado además de las atribuciones establecidas en la Ley, les corresponde: "Ejercerla rectoría de las políticas públicas del área a su cargo

y expedir los acuerdos y sus resoluciones administrativas que requieren su gestión (.. .) ":

Que,

"las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán so/amen/e las competencias y.facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley. Tendrán el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivoel goce y ejerciciode los derechos reconocidos en la Constitución";

Que,

el artículo 227 Ibídem dispone que: "la administración pública constituye un servicio

'<.

el artículo 226 de la Constitución

de la República

del Ecuador dispone:

a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad. jerarquía, desconcentracion, descentralización, coordinación. participación, planificación, transparencia y evaluación"; Que,

el primer inciso del artículo 233 de la Constitución de la República dispone: "Ninguna servidora ni servidor público estará exento de responsabilidades por los actos realizados en el ejercicio de sus funciones. o por sus omisiones, y serán responsables administrativa, civil y penalmentepor el manejo y administración defondos, bienes o recursos públicos";

Que,

el artículo 280 de la Constitución de la República del Ecuador, dispone: "El Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la

...¡ V Dirección Avenidas Qu,tumbe Ñan y Amaru Ñan, sector de Qu,tumbe, al sur de Qu,to, 170146 ( lcfono (02) 395-8/00

~ Gobierno "1 A del Encuentro

Juntos lo logramos

v


'i_.,,_¡t

Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

inversión y la asignación de los recursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas entre el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados. Su observancia será de carácter obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores."; Que,

el numeral 1 del artículo 69 del Código Orgánico Administrativo establece que los órganos administrativos pueden delegar el ejercicio de sus competencias, incluida la de gestión, a: "l. Otros órganos o entidades de la misma administración pública,

jerárquicamente dependientes"; Que,

el artículo 70 del Código Orgánico Administrativo establece que la delegación contendrá: "1. La especificación del delegado. 2. la especificación del órgano delegante y la atribución para delegar dicha competencia. 3. Las competencias que

son objeto de delegación o los actos que el delegado debe ejercer para el cumplimiento de las mismas. 4. El plazo o condición, cuando sean necesarios. 5. El acto del que conste la delegación expresará además lugar, fecha y número. 6. las decisiones que pueden adoptarse por delegación. La delegación de competencias y su revocación se publicarán por el órgano delegante, a través de los medios de difusión institucional"; Que,

el artículo 71 del Código Orgánico Administrativo dispone que son efectos de la delegación: "J. Las decisiones delegadas se consideran adoptadas por el delegante.

2. La responsabilidad por las decisiones adoptadas por el delegado o el delegante, según corresponda"; Que,

el numeral 2 del artículo 72 del Código Orgánico Administrativo determina que no puede ser objeto de delegación: "2. Las competencias que, a su vez se ejerzan por

delegación, salvo autorización expresa del órgano titular de la competencia"; Que,

conforme consta en el artículo 73 del Código Orgánico Administrativo, la delegación se extingue por: "L. Revocación. 2. El cumplimiento del plazo o de la condición. El

cambio de titular del órgano delegante o delegado no extingue la delegación de la competencia, pero obliga, al titular que permanece en el cargo, a informar al nuevo titular dentro los tres días siguientes a la posesión de su cargo, bajo prevenciones de responsabilidad administrativa, las competencias que ha ejercido por delegación y las actuaciones realizadas en virtud de la misma. En los casos de ausencia temporal del titular del órgano competente, el ejercicio de funciones, por quien asuma la titularidad por suplencia, comprende las competencias que le hayan sido delegadas"; Que,

el artículo 89 del Código Orgánico Administrativo, señala las actividades de las Administraciones Públicas, puntualizando que las actuaciones administrativas son: "J. Acto administrativo, 2. Acto de simple administración, 3. Contrato administrativo,

4. Hecho administrativo, 5. Acto normativo de carácter administrativo. Las administraciones públicas pueden, excepcionalmente, emplear instrumentos de derecho privado, para el ejercicio de sus competencias". Que,

el Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva, en su artículo 17, faculta: "a los Ministros de Estado para el despacho de todos los asuntos

inherentes a sus ministerios sin necesidad de autorización alguna del Presidente de la República, salvo los casos expresamente señalados en leyes especiales; (, ..) Art. - De las Secretarías.- Organismos públicos con facultades de rectoría,

....¡ V Dire<:c1ón. Avenidas Ouiturnbe Ñan y Amaru Ñan, sector de Quilumbe, al sur d,• Chuto, 1701116 ¡elefono: (02) 3% 8700

~ Gobierno

.r; A •• Encuentro

I

Juntos lo logramos


,. . r "",..· 1 .i, liil 1,,

1 ·.

V,1

~'µ~JI'-ª

',,,,¡

,.11,,

-

Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

planificacion. regulación, gestión y control sobre temas específicos de un sector de la Administración Pública. Estarán representadas por un secretario que tendrá rango de ministro de Estado. "; Que,

la Normas de Control Interno para las Entidades, Organismos del Sector Público y Personas Jurídicas de Derecho Privado que Dispongan de Recursos Públicos número 200-05 emitida mediante el ACUERDO No. 039-CG y publicada en el Registro Oficial Nro. R.O. 87-S, de 14 de diciembre del año 2009, misma que señala respecto de la delegación de autoridad que: "La asignación de responsabilidad, la delegación de autoridad y el establecimiento de políticas conexas, ofrecen una base para el seguimiento de las actividades, objetivos, funciones operativas y requisitos regulatorios, incluyendo la responsabilidad sobre los sistemas de información y autorizaciones para efectuar cambios. la delegación de funciones o tareas debe conllevar, no sólo la exigencia de la responsabilidad por el cumplimiento de los procesos y actividades correspondientes, sino también la asignación de la autoridad necesaria, a fin de que los servidores puedan emprender las acciones más oportunas para ejecutar su cometido de manera expedita y eficaz. las resoluciones administrativas que se adopten por delegación serán consideradas como dictadas por la autoridad delegan/e. El delegado será personalmente responsable de las decisiones y omisiones con relación al cumplimiento de la delegación. "

Que,

el artículo 54 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. estable: "las instituciones sujetas al ámbito de este código, excluyendo los Gobiernos Autónomos Descentralizados, reportarán a la Secretaría Nacional de Planificacion y Desarrollo sus instrumentos de planificación institucionales. para verificar que las propuestas de acciones, programas y proyectos correspondan a las competencias institucionales y los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo";

Que,

mediante Decreto Ejecutivo Nro. 29, suscrito por el Presidente Constitucional de la República del Ecuador el 24 de mayo de 2021, se creó la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, en cuyo artículo I señala: "Créase la Secretaría de Gestián y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, como una entidad de derecho público. con personalidad jurídica, dotada de autonomía administrativa y financiera. Estará dirigida por un Secretario con rango de Ministro de Estado. quien ejercerá la representación legal, judicial y extrajudicial y será de libre nombramiento y remoción del Presidente de la República. '';

Que,

el artículo 4 del Decreto Ejecutivo Nro. 29, emitido el 24 de mayo de 2021 por el Presidente Constitucional de la República del Ecuador señala: "Designar al señor luis Alberto Pacha/a Poma como Secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades";

Que,

mediante la emisión del Decreto Ejecutivo Nro. 186, emitido el 7 de septiembre de 2021, el Presidente Constitucional de la República del Ecuador, señor Guillermo Lasso Mendoza transfiere atribuciones adicionales a la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades;

~V Dirección Avenidas Qu,tumbe Ñan y Amaru Ñan, sector de Ouiturnbe. al sur de Quilo, 170146 Tele fono (02) 395-8700

~ Gobierno "'I I\ del Encuentro

Juntos lo logramos

........

\. ......


Secretaría

de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

Que,

mediante Oficio Nro. SNP-SNP-2022-0350-0F de 1 O de marzo de 2022, el señor Mgs. Christian Miguel Cordero Nicolalde, Subsecretario de Planificación, Subrogante de la Secretaría de Planificación emite el Dictamen de Prioridad al proyecto "Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador" Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades;

Que,

con Oficio Nro. SGDPN-SGDPN-2022-0231-0 del 23 de marzo de 2022, la Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades (SGDPN) solicitó al Ministerio del Trabajo (MDT) la aprobación de: matriz de competencias, modelo de gestión, rediseño estructura institucional, proyecto de estatuto orgánico y aprobación para la implementación de la estructura organizacional de la SGDPN;

Que,

mediante la resolución Nro. SGDPN-2022-016 emitida el 12 de mayo de 2022 se delegó a el/la Subsecretario/a de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, las atribuciones que para la máxima autoridad se determinan sobre el proyecto denominado "Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador", para que a nombre y representación de la Máxima Autoridad de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades lleve a cabo, desarrolle, gestione, controle, autorice, disponga y suscriba cuanto documento se requiera, a fin de que realicen todas las actividades necesarias para la eficaz ejecución del señalado proyecto. En tal virtud, el/la Subsecretario/a de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, queda totalmente facultado para suscribir todo documento e instrumento legal que sea necesario para cumplir esta delegación, a fin de que vele por el cabal cumplimiento del objeto del proyecto denominado "Desarrollo Integral de Pueblos y NacionalidadesAfroecuatorianosy Montubiosdel Ecuador".

Que,

con Oficio Nro. MEF-VGF-2022-0203-0, de 14 de junio 2022, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitió el Dictamen Presupuestario al Proyecto de Resolución para la creación de un (O 1) puesto y cambio de denominación de siete (07) puestos del Nivel Jerárquico Superior para la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades (SGDPN);

Que,

con Oficio Nro. MDT-VSP-2022-0181-0, de 21 de junio de 2022; el Ministerio del Trabajo, a través del Viceministerio del Servicio Público informa a esta Cartera de Estado que: "Aprueba la Implementación a la Matriz de Competencias, Modelo de Gestión Institucional, Rediseño de Estructura Organizacional, Estatuto Orgánico";

Que,

con Resolución Nro. MDT-VSP-2022-042 el Ministerio del Trabajo emite la Lista de Asignaciones para la Creación de un (O 1) Puesto y Cambio de denominación de siete (07) Puestos del Nivel Jerárquico Superior para la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades (SGDPN).";

Que,

mediante la Resolución Nro. SGDPN-2022-021 de 23 de junio de 2022 se expidió el ''ESTATUTO DE GESTIÓN ORGANIZAClONAL POR PROCESOS DE LA SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES";

Que,

mediante la Resolución Nro. SGDPN-2022-022 de 30 de junio de 2022 se expidió el Índice Ocupacional Provisional y los Perfiles de Puestos de la nueva Estructura de la

._¡V Dirección:

Avenidas Ouiturnbe rilan y Amaru Ñan, sector de a! 5u1 de Quito, 170146 Teléfono: (02) 3'h·8700 Qu1tumbe,

~ Gobierno

·1 ,., del Encuentro

Juntos lo logramos


r. e r. r ,' ,1 r-

A

·....

\'¡ ' 1 i l¡ _;, Í 1 ¡:- IJ 11..I ,¡·

...

,_.

Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

Secretaría Técnica de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades; a fin de incluirlos en el Sistema de Clasificación de Puestos del Servicio Público, que administra el Ministerio del Trabajo; y, En ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 154 numeral 1 de la Constitución de la República, los artículos 17 inciso segundo, el 55 del Estatuto del Régimen Jurídico y . Administrativo de la Función Ejecutiva y las atribuciones conferidas mediante los Decretos Ejecutivos Nro. 029 del 24 de mayo de 2021, ro. 186 del 07 de septiembre de 2021;

RESUELVE: Artículo 1.- Delegar a el/la Subsecretario/a de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, las atribuciones que para la máxima autoridad se determinan sobre el proyecto denominado "Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador", para que a nombre y representación de la Máxima Autoridad de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, disponga la elaboración, autorice y suscriba todo convenio o instrumento necesario para la transferencia de recursos, cooperación interinstitucional, convenios marco o convenios específicos con los gobiernos autónomos descentralizados, organizaciones de las comunidades, comunas, pueblos y nacionalidades; y, con cualquier otra institución que se requiera en el marco de la efectiva implementación, ejecución, monitoreo y evacuación del proyecto denominado "Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador". En tal virtud, el/la Subsecretario/a de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, queda totalmente facultado para suscribir todo documento e instrumento legal que sea necesario para cumplir esta delegación, a fin de que vele por el cabal cumplimiento y ejecución del objeto del proyecto denominado "Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador".

Artículo 2.- En todo acto o resolución que se ejecutare o adoptare en virtud de la presente \....__ ./

delegación, se hará constar expresamente esta circunstancia y como delegado, será responsable administrativa, civil y penalmente por cualquier falta, acción u omisión en ejercicio de esta.

Artículo 3.- La autoridad delegante, cuando lo considere procedente, podrá retomar las atribuciones delegadas en virtud de la presente resolución, reformado o derogado.

sin necesidad de que éste sea

DISPOSICIONES GENERALES: Primera. - Todas las unidades de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades deberán conocer y socializar entre su personal el contenido de la presente resolución. Segunda. - El/la delegado/a informará por escrito, de forma mensual, del cumplimiento de las acciones tomadas en ejercicio de la presente delegación. Sin perjuicio de lo señalado, la máxima autoridad podrá solicitar se le informe en cualquier momento respecto de los asuntos sujetos a esta delegación.

...¡ V Dirección. Avenidas Ouiturnbe Ñan y Amaru Ñan, sector de Ouuurnbe, al sur de Quito, 170146 1 elefono (02) 395-8700

~ Gobierno

-1 /\ del Encuentro

Juntos lo logramos

1

-


. : ·I ~·:., , .... 1. ,, ·

Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

Tercera. - Se ratifica y confirma todo lo actuado por los funcionarios y servidores delegados mediante la Resolución Nro. SGDPN-2022-020 hasta la presente fecha. DISPOSICIÓN FINAL: La presente resolución entrará en vigencia a partir de su suscripción, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial, encárguese la Unidad de Comunicación Social y la Dirección de Tecnologías de la lnfonnación y Comunicaciones de su divulgación a todo el personal de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, así como de su publicación en la página web institucional. Comuníquese y publíquese. Dado en Quito, Distrito Metropolitano a, 20 de julio de 2022.

LUIS ALBERTO

PACHALA POMA

Eco. Luis Alberto Pachala Poma Secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

...,¡V Dirección Avenidas Ourtumbe Ñ~n v Aman, Ñan. sector de Ouiturnbe. al sur de Ouito, 170146 Ieléfono: (02) 3%-8/00

~ Gobierno *"! ,.. ct.1 Encuentro

Juntos lo logramos

")


r.r1::1'11 \..'

.......

e,"

Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

REPÚBLICA DEL ECUADOR SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES RESOLUCIÓN Nro. SGDPN-2022-027 Eco. Luis Alberto Pachala Poma SECRETARIO DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES CONSIDERANDO: Que,

la Constitución de la República del Ecuador, en el numeral I de su articulo 154 dispone que las Ministras y Ministros de Estado además de las atribuciones establecidas en la Ley, les corresponde: 'EjercerLa rectoría de las politicas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y sus resoluciones administrativas que requieren su gestión (.. .) ";

Que,

el artículo 226 de la Constitución de la República del Ecuador dispone: "las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley. Tendrán el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de Los derechos reconocidos en la Constitución";

Que,

el artículo 227 Ibídem dispone que: "La administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad. jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación. transparencia y evaluación";

Que,

el primer inciso del artículo 233 de la Constitución de la República dispone: "Ninguna servidora ni servidor público estará exento de responsabilidades por los actos realizados en el ejercicio de susfunciones, o por sus omisiones, y serán responsables administrativa, civil y penalmente por el manejoy administración defondos, bienes o recursos públicos";

Que,

el artículo 280 de la Constitución de la República del Ecuador, dispone: "El Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas entre el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados. Su observancia será de carácter obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores.";

...¡ V Dirección. Averudas Ouiturnbe N<1n y Amaru Ndn, sector de Qu,lurnbc, al sur de Qlirto, 1701116 IC' .. -íono (02) 3%-8700

~ Gobierno

-1 /\ del Encuentro

Juntos lo logramos

-


Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

Que,

el numeral I del artículo 69 del Código Orgánico Administrativo establece que los órganos administrativos pueden delegar el ejercicio de sus competencias, incluida la de gestión, a: "J. Otros órganos o entidades de la misma administración pública, jerárquicamente dependientes";

Que,

el artículo 70 del Código Orgánico Administrativo establece que la delegación contendrá: "J. La especificación del delegado. 2. La especificación del órgano delegante y la atribución para delegar dicha competencia. 3. Las competencias que son objeto de delegación o los actos que el delegado debe ejercer para el cumplimiento de las mismas. 4. El plazo o condición, cuando sean necesarios. 5. El acto del que conste la delegación expresará además lugar, fecha y número. 6. Las decisiones que pueden adoptarse por delegación. La delegación de competencias y su revocación se publicarán por el órgano delegante, a través de los medios de difusión institucional";

Que,

el artículo 71 del Código Orgánico Administrativo dispone que son efectos de la delegación: "1. Las decisiones delegadas se consideran adoptadas por el delegante. 2. La responsabilidad por las decisiones adoptadas por el delegado o el delegante, según corresponda";

Que,

el numeral 2 del artículo 72 del Código Orgánico Administrativo determina que no puede ser objeto de delegación: "2. Las competencias que, a su vez se ejerzan por delegación, salvo autorización expresa del órgano titular de la competencia";

Que,

conforme consta en el artículo 73 del Código Orgánico Administrativo, la delegación se extingue por: "J. Revocación. 2. El cumplimiento del plazo o de la condición. El cambio de titular del órgano delegante o delegado no extingue la delegación de la competencia, pero obliga, al titular que permanece en el cargo, a informar al nuevo titular dentro los tres días siguientes a la posesión de su cargo, bajo prevenciones de responsabilidad administrativa, las competencias que ha ejercido por delegación y las actuaciones realizadas en virtud de la misma. En los casos de ausencia temporal del titular del órgano competente, el ejercicio de funciones, por quien asuma la titularidad por suplencia, comprende las competencias que le hayan sido delegadas";

Que,

el artículo 89 del Código Orgánico Administrativo, señala las actividades de las Administraciones Públicas, puntualizando que las actuaciones administrativas son: "J. Acto administrativo, 2. Acto de simple administración, 3. Contrato administrativo, 4. Hecho administrativo, 5. Acto normativo de carácter administrativo. Las administraciones públicas pueden, excepcionalmente, emplear instrumentos de derecho privado, para el ejercicio de sus competencias".

Que,

el Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva, en su artículo 17, faculta: "a los Ministros de Estado para el despacho de todos los asuntos inherentes a sus ministerios sin necesidad de autorización alguna del Presidente de la República, salvo los casos expresamente señalados en leyes especiales; ( ... ) Art. ... • De las Secretarias» Organismos públicos con facultades de rectoría, planificación, regulación, gestión y control sobre temas específicos de un sector de la Administración Pública. Estarán representadas por un secretario que tendrá rango de ministro de Estado.";

Que,

la Normas de Control Interno para las Entidades, Organismos del Sector Público y

._,¡V Dirección: Avenidas Quitumbe Ñan y Amaru Ñan, sector de Quitumbe, al sur de Quito, 170146 Teléfono: (02) 395-8700

~ Gobierno '1 " del Encuentro

Juntos lo logramos


'S'

CCJC0d'3

rrrt,t; .

r · r ,.JI ,11, c1 1"1:::: .Id l I

Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

Personas Jurídicas de Derecho Privado que Dispongan de Recursos Públicos número 200-05 emitida mediante el ACUERDO No. 039-CG y publicada en el Registro Oficial Nro. R.O. 87-S, de 14 de diciembre del año 2009, misma que señala respecto de la delegación de autoridad que: "la asignación de responsabilidad, la delegación

de autoridad y el establecimiento de políticas conexas, ofrecen una base para el seguimiento de las actividades, objetivos, funciones operativas y requisitos regulatorios, incluyendo la responsabilidad sobre los sistemas de información y autorizaciones para efectuarcambios. la delegación de funciones o tareas debe conllevar, no sólo la exigencia de la responsabilidad por el cumplimiento de los procesos y actividades correspondientes, sino también la asignación de la autoridad necesaria, a fin de que los servidores puedan emprender las acciones más oportunas para ejecutar su cometido de manera expedita y eficaz. \. ·

las resoluciones administrativas que se adopten por delegación serán consideradas como dictadas por la autoridad delegan/e. El delegado será personalmente responsable de las decisiones y omisiones con relación al cumplimiento de la delegación. " Que,

el articulo 5./ del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, estable: "Las instituciones sujetas al ámbito de este código. excluyendo los Gobiernos Autónomos Descentralizados, reportarán a la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo sus instrumentos de planificación institucionales, para verificar que las propuestas de acciones, programas y proyectos correspondan a las competencias institucionales y los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo";

Que,

mediante Decreto Ejecutivo Nro. 29, suscrito por el Presidente Constitucional de la República del Ecuador el 24 de mayo de 2021, se creó la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, en cuyo artículo I señala: "Créase la

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, como una entidad de derecho público, con personalidadjurídica, dotada de autonomía administrativa y financiera. Estará dirigida por un Secretario con rango de Ministro de Estado, quien ejercerá la representación legal,judicial y extrajudicial y será de libre nombramiento y remoción del Presidente de la República. "; Que,

el artículo 4 del Decreto Ejecutivo Nro. 29(emitido el 24 de mayo de 2021 por el Presidente Constitucional de la República del Ecuador señala: "Designar al señor luis

Alberto Pacha/a Poma como Secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades"; Que,

mediante la emisión del Decreto Ejecutivo Nro. l 80mitido el 7 de septiembre de 2021, el Presidente Constitucional de la República del Ecuador, señor Guillermo Lasso Mendoza transfiere atribuciones adicionales a la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades;

Que,

con Oficio Nro. SNP-SNP-2022-0042-0F, de 2 de febrero de 2022, la Secretaría Nacional de Planificación, emitió el Informe de Análisis del Presencia Institucional en Territorio de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades;

Dirección. Avenidas Ouiturnbe Ñan y Amaru Ñan, sector de Ourtumbe. al sur de Quito, 170146 Teléfono· (07) 395-8700

"V

~ Gobierno

"1 A. del Encuentro

Juntos lo logramos


. ' .. .'

Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

·'

Que,

mediante Oficio Nro. SNP-SNP-2022-0350-0F de I O de marzo de 2022, el señor Mgs, Christian Miguel Cordero Nicolalde, Subsecretario de Planificación, Subrogante de la Secretaría de Planificación emite el Dictamen de Prioridad al proyecto "Desarrollo integral de Pueblos y Nacionalidades Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador" Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades;

Que,

con Oficio Nro. SGDPN-SGDPN-2022-0231-0 del 23 de marzo de 2022, la Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades (SGDPN) solicitó al Ministerio del Trabajo (MDT) la aprobación de: matriz de competencias, modelo de gestión, rediseño estructura institucional, proyecto de estatuto orgánico y aprobación para la implementación de la estructura organizacional de la SGDPN;

Que,

con Oficio Nro. MEF-VGF-2022-0203-0, de 14 de junio 2022, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitió el Dictamen Presupuestario al Proyecto de Resolución para la creación de un (O 1) puesto y cambio de denominación de siete (07) puestos del Nivel Jerárquico Superior para la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades (SGDPN);

Que,

con Oficio Nro. MDT-VSP-2022-0181-0, de 21 de junio de 2022; el Ministerio del Trabajo, a través del Viceministerio del Servicio Público informa a esta Cartera de Estado que: "Aprueba la implementación a la Matriz de Competencias, Modelo de Gestión Institucional, Rediseño de Estructura Organizacional, Estatuto Orgánico";

Que,

con Resolución Nro. MDT-VSP-2022-042 el Ministerio del Trabajo emite la Lista de Asignaciones para la Creación de un (O l) Puesto y Cambio de denominación de siete (07) Puestos del Nivel Jerárquico Superior para la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades (SGDPN).";

Que,

mediante la Resolución Nro. SGDPN-2022-021 de 23 de junio de 2022 se expidió el "ESTATUTO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES";

Que,

mediante la Resolución Nro. SGDPN-2022-022 de 30 de junio de 2022 se expidió el Índice Ocupacional Provisional y los Perfiles de Puestos de la nueva Estructura de la Secretaría Técnica de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades; a fin de incluirlos en el Sistema de Clasificación de Puestos del Servicio Público, que administra el Ministerio del Trabajo; y,

En ejercicio de las atribuciones que le confieren en el artículo 154, numeral 1 de la Constitución de la República del Ecuador, 17 del Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva, los artículos 89 y 133 del Código Orgánico Administrativo. RESUELVE: Artículo t.- Delegar a el/la Subsecretario/a de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades, las atribuciones que para la máxima autoridad se determinan sobre el proyecto denominado "DesarrolloIntegral de Pueblosy NacionalidadesAfroecuatorianosy Montubios del Ecuador", para que a nombre y representación de la Máxima Autoridad de la Secretaría de

,--a V·•·

Dirección: Avenida, Quitumbe Ñan y Arnaru Ñan, sector de Ouiturnbe. JI sur de Quito, 170146 Teléfono (02) 395-8700

~ Gobierno '1 " del Encuentro

Juntos

I lo logramos


r.nu('tJ\0L'1,t,, 11 .,

~

1~Í..,r -o J!

9

V

Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

¡1 :i

i f E_ "U

l')I

Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades lleve a cabo, desarrolle, gestione, controle, autorice, disponga y suscriba cuanto documento se requiera, a fin de que realicen todas las actividades necesarias para la eficaz ejecución del señalado proyecto. En tal virtud, el/la Subsecretario/a de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades, queda totalmente facultado para suscribir todo documento e instrumento legal que sea necesario para cumplir esta delegación, a fin de que vele por el cabal cumplimiento del objeto del proyecto denominado "Desarrollo Integral de Pueblos y NacionalidadesAfroecuatorianos

y Montubios del Ecuador". Artículo 2.- En todo acto o resolución que se ejecutare o adoptare en virtud de las presentes delegaciones, se hará constar expresamente esta circunstancia y como delegado, será responsable administrativa, civil y penalmente por cualquier falta, acción u omisión en ejercicio de esta. '---

1

Artículo 3.- La autoridad delegante, cuando lo considere procedente, atribuciones delegadas en virtud de la presente resolución, reformado o derogado.

podrá retomar las sin necesidad de que éste sea

DISPOSICIONES GENERALES: Primera. - Todas las unidades de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades deberán conocer y socializar entre su personal el contenido de la presente resolución. Segunda. - El/la delegado/a informará por escrito, de forma mensual, del cumplimiento de las acciones tomadas en ejercicio de la presente delegación. Sin perjuicio de lo señalado, la máxima autoridad podrá solicitar se le informe en cualquier momento respecto de los asuntos sujetos a esta delegación. Tercera. - Se ratifica y confirma todo lo actuado por los funcionarios y servidores delegados mediante la Resolución

Nro. SGDPN-2022-016 hasta la presente fecha.

DISPOSICIÓN FINAL: La presente resolución entrará en vigencia a partir de su suscripción, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial, encárguese la Unidad de Comunicación Social y la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de su divulgación a todo el personal de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, así como de su publicación en la página web institucional. Comuníquese y publíquese. Dado en Quito, Distrito Metropolitano

a, 20 de julio de 2022. LUIS ALBERTO

i:!:~f~~·'QPACHALA POMA

1 Alberto Pachala Poma

Secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

.._¡V Drrección: Avenidas Ourtumbe Ñan y Amaru Ñan, sector de Ouitumbe. al sur de Quito, 170146 lPléfono (02) 3%-8700

~ Gobierno

'1 ft,. del Encuentro

Juntos lo logramos

..1

,



e e " \ L -~ J

Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

REPÚBLICA DEL ECUADOR SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

RESOLUCIÓN Nro. SGDPN-2022-021

Eco. Luis Alberto Pachala Poma

SECRETARIO DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

CONSIDERANDO:

Que,

el artículo I de la Constitución de la República del Ecuador establece: "El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano. independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza enforma de república y se gobierna de manera descentralizada. La soberanía radica en el pueblo. cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y se ejerce a través de los órganos del poder público y de las formas de participación directa previstas en la Constitución. Los recursos naturales no renovables del territorio del Estado pertenecen a su patrimonio inalienable, irrenunciable e imprescriptible";

Que,

el artículo 56 de la Carta Magna determina

'<, /

Que,

que: "(, . .) las comunidades, pueblos, y nacionalidades indígenas, el pueblo afroecuatoriano, el pueblo montubio y las comunasforman parte del Estado ecuatoriano, único e indivisible"; el artículo 57 de la Constitución

de la República

del Ecuador determinan que:

"(...)

se garantizará los derechos colectivos a las comunas, comunidades. pueblos y nacionalidades indígenas. pueblo afroecuatoriano y pueblo montubio; de conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos"; Que,

D1recc16n. Avenidas Ouiturnbe

el artículo 60 de la Carta Magna determina que: "Los pueblos ancestrales indígenas, afroecuatorianos y montubios podrán constituir circunscripciones territoriales para la preservación de su cultura. La ley regulará su conformacián ";

Ñan y Amaru

Ounurnbe. al sur de Qu,to, 170146 T elefono (02) 395 8700

Ñan, sector de

"V

~ Gobierno "1 " del Encuentro

Juntos lo logramos

r•

1_,' ~

;1


Secretaría de Gestión y Desarrollo de

los Pueblos y Nacionalidades

Que,

el artículo 85 de la Constitución de la República del Ecuador determina en su numeral 3 que: "(, . .) el Estado garantizará la distribución equitativa y solidaria del presupuesto para la ejecución de las políticas públicas y la prestación de bienes y servicios públicos. En la formulación, ejecucion, evaluación y control de las políticas públicas y servicios públicos se garantizará la participación de las personas. comunidades, pueblos y nacionalidades";

Que,

el artículo 154 de la Carta Magna determina que. Y, . .) a las ministras y ministros de Estado, además de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde: l. Ejercer la rectoría de las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones administrativas que requiera su gestión";

Que,

el artículo 227 de la Constitución de la República del Ecuador determina que: "(. .. ) la administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentracián. descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación";

Que,

el artículo 275 de la Carta Magna determina que: "(, . .) el buen vivir requerirá que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades gocen efectivamente de sus derechos, y ejerzan responsabilidades en el marco de la intercu/turalidad, del respeto a sus diversidades, y de la convivencia armónica con la naturaleza";

Que,

mediante Decreto Ejecutivo Nro. 29 de 24 de mayo de 2021, el Presidente de la República del Ecuador dispone: "Articulo 1.- Créase la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, como una entidad de derecho público, con personalidad jurídica, dotada de autonomía administrativa y financiera. Estará dirigida por un Secretario con rango de Ministro de Estado, quien ejercerá la representación legal, judicial y extrajudicial y será de libre nombramiento y remoción del Presidente de la República";

Que,

con Oficio Nro. MEF-VGF-2021-0536-0 de 03 de junio de 2021 el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), emitió dictamen presupuestario favorable para el Proyecto de Resolución para la creación de catorce (14) puestos del Nivel Jerárquico Superior para la Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades (SGDPN);

Que,

con Resolución Nro. MOT-VSP-2021-047de 03 de junio de 2021, el Ministerio del Trabajo (MDT), aprueba la creación de catorce ( 14) puestos del Nivel Jerárquico Superior para la Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades (SGDPN);

Que,

mediante Decreto Ejecutivo Nro. 186, de 07 de septiembre del 2021, el Presidente

Constitucional de la República del Ecuador dispuso lo siguiente: "Artículo 1.- La Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades tendrá a su cargo la rectoría y asumirá las competencias de plurinacionalidad e interculturalidad (.. .) ";

--..v

Ouiturnbe Ñan y Arnaru Nan, sector de

Oirccció11:

Avenida•;

Quiturnh<·.

al ',w do Quito .. 170146

fct,<fono

(02! 395-8700

~ Gobierno '1 A d.. Encuentro

Juntos lo logramos


~~"'~ ~

FZ"

r r '") e (1 ~ ,' \..J

Rep, ,t,hca

'Ju

Secretaria de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

Je! Ecuador

Que,

con Oficio Nro. SNP-SNP-2022-0042-0F, de 2 de febrero de 2022, la Secretaría Nacional de Planificación, emitió el Informe de Análisis del Presencia Institucional en Territorio de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades;

Que,

con Oficio Nro. SGDPN-SGDPN-2022-0231-0 del 23 de marzo de 2022, la Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades (SGDPN) solicitó al Ministerio del Trabajo (MDT) la aprobación de: matriz de competencias, modelo de gestión, rediseño estructura institucional, proyecto de estatuto orgánico y aprobación para la implementación de la estructura organizacional de la SGDPN;

Que,

con Oficio Nro. MEF-VGF-2022-0203-0, de 14 de junio 2022, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitió el Dictamen Presupuestario al Proyecto de Resolución para la creación de un (O 1) puesto y cambio de denominación de siete (07) puestos del Nivel Jerárquico Superior para la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades (SGDPN);

Que,

con Oficio Nro. MDT-VSP-2022-0181-0, de 21 de junio de 2022; el Ministerio del Trabajo, a través del Viceministerio del Servicio Público informa a esta Cartera de Estado que: "Aprueba la Implementación a la Matriz de Competencias, Modelo de Gestión Institucional, Rediseño de Estructura Organizacional, Estatuto Orgánico".

Que,

con Resolución Nro. MDT-VSP-2022-042 el Ministerio del Trabajo emite la Lista de Asignaciones para la Creación de un (O 1) Puesto y Cambio de denominación de siete (07) Puestos del Nivel Jerárquico Superior para la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades (SGDPN)."; y,

En ejercicio de las atribuciones que le confieren los artículos 154, numeral 1, de la Constitución de la República del Ecuador y artículo 17, del Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva. RESUELVE:

Expedir el "ESTATUTO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES"

CAPÍTULO I DEL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Artículo 1.- La Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, se alinea con su misión y define su estructura institucional organizacional sustentada en su base legal y direccionamiento estratégico institucional determinado en su Matriz de Competencias, Planificación Institucional y Modelo de Gestión Institucional.

...a V Avenidas Qu,tumbe Ñan y Arnaru Ñan, sector de Quitumbc, al sur de Quito, 170146 D1recc,ón

T <'it'fono: (02) 395-8700

~ Gobierno '1 A. del Encuentro

Juntos lo logramos

l..J

t ...


Secretaría de Gestión

y Desarrollo de

los Pueblos y Nacionalidades

Artículo 2.· Misión: Impulsar, fortalecer mediante estrategias y mecanismos dinámicos

en beneficio de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, el pueblo afroecuatoriano, el pueblo montubio, mediante obtención de recursos públicos, privados y cooperación internacional, implementando y ejecutando proyectos productivos, emprendimientos comunitarios, culturales, formativos y sociales, que mejoren la calidad de vida, garantizando sus derechos colectivos y la creación de nuevas oportunidades que dinamicen y reactiven la economía familiar comunitaria. Visión: Al 2025 la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades se fortalece como una institución especializada en acciones de gestión, articulación, priorización y ejecución de inversiones públicas, privadas y cooperación internacional, orientadas a promover el desarrollo económico territorial, al fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones y a la disminución de brechas sociales de los asentamientos rurales comunitarios donde residen las comunas, comunidades, organizaciones territoriales indígenas, afroecuatorianos, montubios, pueblos y nacionalidades; para lo cual, impulsará un modelo de aprovechamiento sostenible y sustentable de los recursos naturales, revitalización y revalorización de los elementos identitarios que permita facilidades para la inserción a nivel nacional e internacional en igualdad de condiciones.

Articulo 3.- Principios y Valores: Las y los servidores de la Secretaría de Gestión y

Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades (SGDPN), para el desempeño diario de sus competencias, atribuciones y actividades deberán observar los principios y valores detallados a continuación: Principios: •

Inclusión o no Discriminación. ~ Garantiza el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales para todos los habitantes del Ecuador; tales como el derecho a la participación en las instancias públicas, políticas y en cargos administrativos.

Interculturalidad. - Permite el diálogo y conocimiento mutuo entre personas de distintas culturas.

Igualdad. - Todas las personas y la necesidad de medidas de acción afirmativa para quienes se encuentran en situación de desventaja.

Equidad Distributiva. - Como requisito para acceder al buen vivir.

Respeto a los Derechos de la Naturaleza. - Entendiendo por tales, su existencia integral, mantenimiento, ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos.

Rendición de Cuentas. - A la ciudadanía de modo suficiente, amplio, abierto y sistemático, sobre gestiones públicas a su cargo.

Ética Laica. - Como sustento del que hacer público y ordenamiento jurídico.

Duen-ión Av,,nida, Quitti,nb0 Ñan y Aman, Ñan, sector de Ouitumbe. ai sur d1~ Guito, l 7014C T,•h'·fono-

(02) 395-8700

~V ~ Gobierno '"1 I\ del Encuentro

Juntos lo logramos


r r r; e -

..., '>.!

Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

Cumplimiento de las Obligaciones de su Puesto. - Con solicitud, eficiencia, calidez, solidaridad y en función del bien colectivo, con la diligencia que emplean generalmente en la administración de sus propias actividades.

Respeto Jerárquico. - Ninguna persona puede hacer uso de su nivel jerárquico para solicitar u ordenar actos que estén en contra de los principios éticos y dignidad de las personas.

Lealtad Institucional. - Ninguna servidora o servidor puede utilizar el nombre de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, ni sus recursos o actividades para beneficio personal.

Principio de Información. - Toda la información debe ser veraz, apropiada, oportuna y suficiente a fin de permitir una toma de decisiones inmediata y adecuada.

Principio de Probidad. - Todas las servidoras y servidores actuarán con apego a la normativa jurídica, cuidando con celo los intereses institucionales, sujetándose a la buena práctica y cuidándose de no cometer actos ilegítimos e ilegales.

Valores: •

Honestidad. - Valor que garantiza la verdad y la transparencia de las acciones.

Bondad. - Promover el bien, ser amable y procurar la ayuda en beneficio demás.

Perseverancia. - Es la capacidad y voluntad de perseguir y conseguir objetivos propuestos.

Respeto. - Es el reconocimiento al derecho ajeno, es la base para un entorno laboral adecuado. Aceptar y tolerar las diferentes maneras de pensar de los demás.

Participación. - Es el actuar o ser parte de una causa en común con los compañeros de la Institución.

Fraternidad. - Hace referencia a fomentar la unión del equipo de trabajo y estimular los vínculos de las diferentes áreas de la Institución para el bienestar común.

Servicio. - Intención permanente de colaboración a los demás, la interacción con el usuario es primordial para mejorar la calidad del servicio.

Flexibilidad. - Es la capacidad de ajustarse o adaptarse a las diferentes circunstancias que se presentan a diario, respondiendo de una manera respetuosa y flexible ante usuarios que necesitan la ayuda y orientación que el servidor público

de los

pueda brindar.

Igualdad. - Que ningún/a servidor/a público o trabajador/a discriminará, en su cargo o en la prestación de los servicios a ninguna persona por razones de sexo, estado civil, edad, religión, raza, capacidad fisica, preferencia política, clase social,

....¡V Dirección

Avenidas Ourtumbe Ñan y Amaru Ñan, sector de

Qu,tumbe. al sur de Quito, 170146 Teléfono (02) 395-8700

~ Gobierno

-1 f.. del Encuentro

Juntos lo logramos

i i ') ~ 1

'- 1


Secretaría de Gt>stión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

orientación sexual y otros criterios similares de conformidad con la Constitución de la República y la ley. •

Cumplimiento del marco jurídico. - Cumplimiento de la normativa jurídica, aplicándola en todo proceso, con transparencia y agilidad, así como el hacer cumplir los procedimientos establecidos por la ley.

Artf culo 4.- Objetivos institucionales: 1. Incrementar acciones de revalorización y revitalización de las identidades y diversidades culturales de Pueblos y Nacionalidades, comunas, comunidades, Afros y Montubios. 2. Incrementar programas y proyectos productivos, emprendimientos, infraestructura e inversiones, en los territorios de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades. 3. Fortalecer las capacidades institucionales, potenciando la gobemanza y el desarrollo económico territorial, registro y demás actos administrativos e información de las organizaciones sociales, así como la transferencia de conocimientos en las comunas, comunidades y demás organizaciones sociales sin fines de lucro de todos los Pueblos y Nacionalidades. 4. Implementar proyectos de desarrollo y crecimiento economice en las comunas, comunidades, Pueblos y Nacionalidades, fomentando la inclusión social y económica, mejorando las condiciones de vida, y reduciendo las brechas de desigualdad y fortaleciendo el relacionamiento interinstitucional y la cooperación internacional. 5. Fortalecer las capacidades institucionales.

CAPÍTULO II DEL COMITÉ DE GESTIÓN DE CALIDAD DEL SERVICIO Y EL DESARROLLO INSTITUCIONAL

Artículo 5.- Comité de Gestión de Calidad de Servicio y el Desarrollo Institucional. De conformidad con el artículo 138 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP), la Secretaría de Gestión y Desarro\lo de los Pueblos y Nacionalidades cuenta con el Comité de Gestión de Calidad del Servicio y el Desarrollo Institucional, que tendrá la responsabilidad de proponer, monitorear y evaluar la aplicación de las políticas, normas y propiedades relativas al mejoramiento de la eficiencia institucional. El Comité tendrá la calidad de permanente y estará conformado por: a) La autoridad nominadora o su delegado, quien Jo presidirá;

--1 V Dtr,,cc.,ón:

Avenidas

Qwtumbe

Ñ~n y Amaru

Ouiturnhe. ~! sur de Qwto, l 70146 ,r•léfono

{O?; 395 8700

Ñan,

sector de

~ Gobierno

-1 ,... d.i Encuentro

Juntos lo logramos


i:-ij~ ,,._

r.•.J rV n._, (,.., l , ,,, .

Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

Rep; .buce del Ecuador

-

b) El responsable del proceso de gestión estratégica; e) Una o un responsable por cada uno de los procesos o unidades administrativas; y, d) La o el responsable de la UA TH o quien hiciere sus veces. En las unidades o procesos desconcentrados se contará con comités locales, los cuales serán permanentes y deberán coordinar sus actividades con el comité nacional.

CAPÍTULO III DE LOS PROCESOS Y LA ESTRUCTURA INSTITUCIONAL

Artículo 6.- Procesos Institucionales. - Para cumplir con la misión de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades (SGDPN), determinada en su planificación estratégica y Modelo de Gestión Institucional; se gestionará los siguientes procesos en la estructura institucional del nivel central y desconcentrado.

·~)

Gobernantes. - Son aquellos procesos que proporcionan directrices, políticas y planes estratégicos, para la dirección y control de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades.

Sustantivos. - Son aquellos procesos que realizan las actividades esenciales para proveer de los servicios y productos que se ofrece a sus clientes y/o usuarios, los mismos que se enfocan a cumplir la misión de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades.

Adjetivos. - Son aquellos procesos que proporcionan productos o servrcios a los procesos gobernantes y sustantivos, se clasifican en procesos adjetivos de asesoría y de apoyo.

Artículo 7.- Representación gráfica de los procesos institucionales: i

"

a) Cadena de Valor:

-·-·,,.._.,.,··.... ....... -

............

...... ClmlllWI,.........

,...,

ca111l I IYAUIMDII IAlll\llll41MIÓll1111.l IQltDIIÍW, &Tt:>llllllll l~I 11K111m allll!MIOSIXlll111111D CUlTWI DKlWAYII.._.~ !llfállll lll5mlO IRIDlfCIIIIIIOII IA kllllllOJIIIJIII

,

ill1IIClllllW»

...¡ V Drr eccrón.

Avenidas Ouitumbe

Ñan y Amaru Ñan, sector de

Ourturnbe. al sur de Qwto, 170146 T eléfcno.

(02) 395-8700

~ Gobierno '1 A del Encuentro

Juntos lo logramos

'-'

1


Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

Artículo 8.- Estructura Institucional. - La Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades para el cumplimiento de sus competencias, atribuciones, misión, visión, y gestión de sus procesos, se ha definido la siguiente estructura institucional: 1. NIVEL DE GESTIÓN CENTRAL (MATRIZ). 1.1. PROCESO GOBERNANTE: l. l. l. Nivel Directivo. l .1.1.1. Direccionamiento Estratégico. Responsable: Secretario/a de Gestión y Nacionalidades.

Desarrollo

de

Pueblos

y

1.2. PROCESOS SUSTANTIVOS: 1.2.1. Nivel Operativo. 1.2.1.1. Gestión de Políticas y Registro de los Pueblos y Nacionalidades. Responsable: Subsecretario/a de Políticas y Registro de los Pueblos y Nacionalidades. 1.2.1.1.1. Gestión de Registro de Comunidades, Pueblos, Nacionalidades, Fundaciones y Organizaciones sin fines de Lucro. Responsable: Director/a de Registro de Comunidades, Pueblos, Nacionalidades, Fundaciones y Organizaciones sin fines de Lucro. 1.2.1.1.2. Gestión de Políticas Públicas de los Pueblos y Nacionalidades. Responsable: Director/a Políticas Públicas de los Pueblos y Nacionalidades. 1.2.1.1.3. Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades. Responsable: Subsecretario/a de Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades. 1.2.1.1.4. Gestión de Desarrollo de Proyectos a Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades. Responsable: Director/a de Desarrollo de Proyectos a Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades. 1.2.1.1.5. Gestión de Fortalecimiento de los Pueblos y Nacionalidades. Responsable: Director/a de Fortalecimiento de los Pueblos y Nacionalidades. 1.3. PROCESOS ADJETIVOS: 1.3. l. Nivel de Aseso ria. 1.3 .1.1. Gestión de Cooperación Internacional Responsable: Director/a de Cooperación Internacional 1.3 .1.2. Gestión de Aseso ria Jurídica. Responsable: Director/a de Asesoría Jurídica. 1.3 .1.3. Gestión de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Responsable: Director/a de Tecnologías de la Información y Comunicación. 1.3.1.4. Gestión de Planificación y Gestión Estratégica. Responsable: Director/a de Planificación y Gestión Estratégica. 1.3 .1.5. Gestión de Comunicación Social. Responsable: Responsable de Comunicación Social. 1.3.2. Nivel de Apoyo. 1.3 .2.1. Gestión General Administrativa Financiera. Responsable: Coordinador/a General Administrativo/a Financiero/a. 1.3 .2.1.1. Gestión Administrativa. Responsable: Director/a Administrativo/a .

...¡ V Dirección /\v~n,cias Qu,tumbe Ñ;in y Amaru Ñan, sector de Quitutrd;•:·. ~, ,ur-(!(' Q111to, l70l46 TPh:'fcno:

(02} 39~-8700

~ Gobierno '1 /\ del Encuentro

Juntos lo logramos


n r '; e (: ') .., .....

Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

1.3.2.1.2. 1.3.2.1.3.

2. 2.1. 2.2.

Gestión Financiera. Responsable: Director/a Financiero/a. Gestión Administración de Talento Humano. Responsable: Director/a de Administración del Talento Humano. NIVEL DE GESTIÓN DESCONCENTRADA PROCESOS SUSTANTIVOS Oficina Técnica.Responsable: Responsable de Oficina Técnica.

Artículo 9.- Representaciones gráficas de la estructura institucional. a)

.

"- _/

Estructura Orgánica de Nivel Central:

·'

...& V Drreccrón Avenidas Ounumbe Ñan y Aman, Ñan, sector de Qu,tumbe. al sur de Quito, 170146 Telclono: (02) 395 8700

~ Gobierno "1 /\ del Encuentro

Juntos

lo logramos

....,..,

l

'

,_,


Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

aNTUl

1 ~fl•OIM llOI•

I

SEClmldA

1

!

DlfCO)N II COOIWIJóN

IIIIC!l~~EThUII!#O

INT!lll«DIN. 1

o•w ll m,tlA

all)IDMÍJIIOOIWI. ADIIIMSIMTPIAFM«:RI.

UlltA

1

1

DIKalN ll OOl<lOOIAS DE IA INIOIWOóHYCOMUNOCrJtU

~ECCÓN ACf.1NlmATIV~

1

1

DMCCÓI FINKIIAA

OIRECCllN ADMrtmACIÓN IIL TALINIOtUl,Wj()

D•ECCllN ll lUNIIQD YGfSD ISIRAffacA

UNll,l,ll DECOUOOÓNSOCIAL

~--

1

1

1

SUIE<lfTAMIUOÚIDSYIBilSTIIO DE IOS P\IEll.05Y UCNIIWIIADES

Sl*ECIITAIMDE ClSIÓI Y FOIIAIEOMIEN!O DEPUIIIOS Y IIACll!MINES

¡

1

1

1

DLl:EC(Ój 11: REGISTIIO ll COMUND.lll!S, Pllll.05, ~U[W)ES, RKlloOONESY ~()IESgN FINES DE LUCl:O

1

Dllm 11: lll!.I.IIOUO ll Pll'f[(!OSA a:t.UIAS, COIIINllAD!S. PIHOS. IINDWIIWJfS

OlffiDI tU'O.lttAS IIÍIJCASOE lOS PUEll.05 ! NAOONAI.DADES

DIIECOON ll lORT.ILIOMIOOO CE lOS!WlOSYNl(ION.11.DADIS

- - ---·- - - - - -·- -·- -·-·- - -·- - ~ ·- - - - - -·-·-·- -·- - -·- - - - - - -----

:! 1

Dirección: Avenidas Quitumbe Ñan y Arnaru Quitumhe. a! sur de Ourtn, 170146 Teléfono (O:') ]95-87()0

( (JKJNAST((Jl(AS

Ñ,.,,, sector de

...¡ V

~ Gobierno "'1 " "' Encuentro

Juntos lo logramos


r; r 1¡ r " -...!') / ·'; V

Secretaría

-

de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

b) Estructura Orgánica del Nivel Desconcentrado.

DESPACHO MÁXIMA AUTORIDAD

NIVEL O ESCONCENTRADO / TERRITORIAL

OFICINAS TÉCNICAS

CAPÍTULO DE LA ESTRUCTURA

IV

ORGANIZACIONAL

DESCRIPTIVA

Artículo 10.- Estructura Descriptiva.

- Para la descripción de la estructura definida para la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, se establece la misión, atribuciones y responsabilidades; así como los productos y servicios de sus distintos procesos internos.

l. 1.1.

NIVEL DE GESTIÓN CENTRAL PROCESO GOBERNANTE:

(MATRIZ).

-

1.1.1. Nivel Directivo. 1.1.1.1. Direccionamiento Estratégico. Despacho Secretaría

de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades.

Misión: Administrar, dirigir y liderar los procesos de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, a través de la participación de los diferentes actores institucionales, en cumplimiento de la misión, objetivos estratégicos, disposiciones legales. garantizando los derechos colectivos de las organizaciones sociales, comunas, comunidades, Pueblos y Nacionalidades, contribuyendo a la construcción del Estado Plurinacional e I ntercu ltural. Responsable:

Secretario/a

de Gestión y Desarrollo

Atribuciones

y Responsabilidades:

de Pueblos y Nacionalidades.

a) Ejercer la representación

legal, judicial y extrajudicial de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, pudiendo celebrar a nombre de esta, toda clase de actos administrativos, convenios, de conformidad con la legislación vigente; b) Dirigir, coordinar y supervisar estratégicamente la Institución;

..J V Drreccrón: Avenrdas Ou.tumbe Ñan y Amaru Ñan, sector de Qurtumhe, al sur de Qurto, 170146 T elefono

(02) 395 -8700

~ Gobierno "1 ,.. d•I Encuentro

Juntos

lo logramos

.J

~.

{


Secretaria de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

e) Aprobar el plan institucional, el plan de inversión, el presupuesto anual institucional y otros planes estratégicos;

d) Aprobar la proforrna presupuestaria anual de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, tanto del gasto corriente como de inversión; e) Dirigir los procesos técnicos y administrativos para el cumplimiento de la misión institucional; f) Conceder licencias, viáticos, movilizaciones, subsistencias, vacaciones, permisos, comisiones de servicios con o sin remuneración, autorización y aceptación de renuncias de los funcionarios del Nivel Jerárquico Superior; g) Autorizar la contratación de personal para la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades; h) Ejercer la dirección y gestión de los procesos de contratación para la adquisición o arrendamiento de bienes, ejecución de obras y prestación de servicios, incluidos los de consultoría, en las fases preparatoria, pre contractual, contractual, de ejecución y efectos jurídicos derivados; i) Nombrar y remover a tos funcionarios de libre nombramiento y remoción; j) Presentar propuestas de leyes y demás instrumentos jurídicos en materia de Pueblos y nacionalidades del Ecuador; k) Formular políticas y regulaciones en materia de gestión y desarrollo de las Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Pueblos Afroecuatoriano, Pueblo Montubio; 1) Representar a la institución ante organismos nacionales e internacionales; m) Presidir las instancias que le corresponda de acuerdo a lo establecido en el ordenamiento jurídico vigente dentro del ámbito de su competencia; n) Ejercer la rectoría de las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones administrativas que requiera su gestión; O) Suscribir convenios de cooperación institucional, así como la documentación que se genere par efectos de su cumplimiento; p) Resolver en última instancia, situaciones que no hayan sido solventadas por los niveles pertinentes de la Secretaría; q) Evaluar, conocer y aprobar el informe anual de gestión de los Subsecretarios; r) Aprobar y calificar proyectos comunitarios culturales, de emprendimiento y productivos, destinados para los pueblos y nacionalidades indígenas; S) Delegar facultades y atribuciones dentro de la estructura jerárquica institucional, cuando lo considere necesario; t) Suscribir y aprobar todo acto administrativo y normativo relacionado con la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades; U) Ejercer las demás atribuciones que le asigne el Presidente de la República o que estén determinadas en la normativa vigente; v) Presentar información requerida y rendir cuentas periódicas al Presidente de la República, a la Asamblea Nacional y a la ciudadanía en general; y, w) Las demás atribuciones asignadas por la ley, normas, autoridad competente y reglamentos, conforme sus competencias.

1,2. PROCESOS SUSTANTIVOS: 1.2.1. Nivel Operativo. l.2.1.l. Gestión de Políticas y Registro de los Pueblos y Nacionalidades,

...¡ V twrnicia\ O.wturnbt• Ñ~i.n y Aman, Nan, sector de Ouiturnl:e. ai <;ur d•::, Grnt.C;, 170146 D,reccié,n.

~ Gobierno

--1 /\ ~ Encuentro

Juntos lo logramos


O e O r· f'u..)') r·l l.,

Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

Misión: Dirigir, evaluar y formular políticas para la gobernabilidad. el relacionamiento político con las otras funciones del Estado, con los Gobiernos Autónomos Descentralizados. la implementación del dialogo político entre los actores sociales y los representantes del Ejecutivo en territorio, a través del registro para organizaciones sin fines de lucro, comunas, comunidades, Pueblos y Nacionalidades, que permita construir y fortalecer el Estado plurinacional e intercultural. Responsable:

Subsecretario/a

de Políticas

y Registro de los Pueblos y Nacionalidades.

Atribuciones y Responsabilidades: a)

-,

'~ .··

/

Proponer propuestas de política pública, lineamientos y/o protocolos que propendan la construcción del Estado plurinacional e intercultural, en el ámbito de su competencia; b) Emitir propuestas técnicas de lineamientos para gestionar y otorgar personería jurídica, registro y demás actos administrativos de comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades, así como de fundaciones y organizaciones sin fines de lucro de los pueblos y nacionalidades; c) Autorizar estrategias y mecanismos de acción para fortalecer procesos organizativos, dirigenciales y de intercambio de conocimiento, en los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador; d) Aprobar Planes, programas y proyectos para recopilación de información socio económica referente a calidad de vida y derechos colectivos de Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Pueblo Afroecuatoriano, Pueblo Montubio; e) Articular con la Función Ejecutiva y otras funciones del Estado los convenios para el fortalecimiento de procesos organizativos, dirigenciales y de intercambio de conocimiento en los Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Pueblos Afroecuatoriano, Pueblo Montubio; en el ámbito de su competencia; f) Generar convenios, acuerdos y/o resoluciones que propenda el cumplimiento de la Constitución de la República en cuanto a la construcción del Estado plurinacional e intercultural, de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Pueblo Afroecuatoriano, Pueblo Montubio; g) Aprobar Informes técnicos de ejecución de mecanismos implementados que propendan a posicionar a los Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Pueblos Afroecuatoriano, Pueblo Montubio del Ecuador; h) Solicitar Informes técnicos de ejecución relacionados con la implementación de políticas públicas en zonas de influencia de los pueblos y nacionalidades, para mejorar su calidad de vida; en el ámbito de su competencia; i) Validar Informes técnicos del proceso de otorgamiento de personería jurídica, registro de directivas, inclusión/exclusión de socios, reforma de estatutos, liquidación de organizaciones y otros actos administrativos de fundaciones, organizaciones sin fines de lucro, comunas, comunidades, pueblos, y nacionalidades; j) Aprobar proyectos de Resolución de aprobación y/o reforma de personería jurídica de fundaciones, organizaciones sin fines de lucro, comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades; k) Validar Informes técnicos de ejecución relacionados con la implementación de convenios en zonas de influencia de las nacionalidades y pueblos, en el marco del Estado plurinacional e intercultural para mejorar su calidad de vida; en el ámbito de su competencia; 1) Aprobar lnfonnes técnicos de control y monitoreo del avance de los procesos ejecutados para el otorgamiento de personería jurídica y actos administrativos para el registro de

...a V Dirección Avenidas Qu,tumbe Ñan y Amaru Ñan, sector de Ourtumbe. al sur de Qwto 170146 I'elefono: (02) 395-8700

~ Gobierno

'1,.. del Encuentro

Juntos

lo logramos


Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

fundaciones, organizaciones sin fines de lucro, comunas, comunidades, pueblos, y nacionalidades; m) Emitir lineamientos para monitoreo y control referente a calidad de vida y derechos colectivos de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Pueblo Afroecuatoriano, Pueblo Montubio; y, n) Evaluar la implementación de política pública y mecanismos implementados que propendan a la construcción del Estado plurinacional e intercultural, en el ámbito de su competencia. l.2.1.l.t.

Gestión de Registro de Comunidades, Pueblos, Fundaciones y Organizaciones sin fines de Lucro.

Nacionalidades,

Misión: Otorgar la personería jurídica, registro de directivas, inclusión/exclusión de socios, reforma de estatutos, liquidación de organizaciones y otros actos administrativos de fundaciones, organizaciones sin fines de lucro, además de elaborar planes, programas y proyectos para el fortalecimiento de procesos organizativos, dirigenciales y de intercambio de conocimiento para las comunas, comunidades, pueblos, y nacionalidades. Responsable: Director/a de Registro de Comunidades, Fundaciones y Organizaciones sin fines de Lucro.

Pueblos,

Nacionalidades,

Atribuciones y Responsabilidades: a)

b) e)

d)

e)

f)

g)

Presentar propuestas técnicas de lineamientos para el otorgamiento de personería jurídica, registro de directivas, inclusión/exclusión de socios, reforma de estatutos, liquidación de organizaciones y otros actos administrativos de fundaciones, organizaciones sin fines de lucro, comunas, comunidades, pueblos, y nacionalidades; Desarrollar planes, programas y proyectos para el fortalecimiento de procesos organizativos, dirigenciales y de intercambio de conocimiento, en los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador; en el ámbito de su competencia; Proponer convenios con la Función Ejecutiva y otras funciones del Estado para el fortalecimiento de procesos organizativos, dirigenciales y de intercambio de conocimiento en los Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Pueblos Afroecuatoriano, Pueblo Montubio; en el ámbito de su competencia; Gestionar, ejecutar mecanismos implementados que propendan a posicionar a los Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Pueblos Afroecuatoriano, Pueblo Montubio del Ecuador, en el ámbito de su competencia; Presentar la documentación necesaria para aprobar y/o reformar personería jurídica de fundaciones, organizaciones sin fines de lucro, comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades; Entregar resoluciones de aprobación, reforma, disolución, liquidación de fundaciones, organizaciones sin fines de lucro, comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades; Aprobar la documentación necesaria para el registro, inclusión y/o exclusión de Directivos,

Consejo de Gobierno y miembros de fundaciones, organizaciones

sin fines

de lucro, comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades; h) Validar la documentación necesaria para la disolución y/o liquidación de fundaciones, organizaciones sin fines de lucro, comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades; i) Gestionar la entrega de certificaciones legales de fundaciones, organizaciones sin fines de lucro, comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades, emitidas a través de copias simples o certificadas; y,

...¡V Dn·f¡cción AvPnidas Quitumbe Ñ¡rn y Amaru Ñan, sector de Ourtumb«. ai -;urde Ouno, J 7014fi

~ Gobierno

'! A ct.i Encuentro

Juntos lo logramos


'i:v-L,.,., ?'<...·J ?-,(~ ''l) " L . '··, Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

j)

Disponer la elaboración de Informes de control y monitoreo del avance de los procesos ejecutados para el otorgamiento de personería jurídica y actos administrativos para el registro de fundaciones, organizaciones sin fines de lucro, comunas, comunidades, pueblos, y nacionalidades.

Entrega bles: 1.

\

Documentos técnicos que contienen propuestas de lineamientos para el otorgamiento de personería jurídica, registro de directivas, inclusión/exclusión de socios, reforma de estatutos, liquidación de organizaciones y otros actos administrativos de fundaciones, organizaciones sin fines de lucro, comunas, comunidades, pueblos, y nacionalidades. 2. Informes técnicos de planes, programas o proyectos que contribuyan al fortalecimiento de procesos organizativos, dirigenciales y de intercambio de conocimiento en los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador; en el ámbito de su competencia. 3. Informes Técnicos de coordinación de propuestas de convenios con instituciones públicas y privadas que contribuyan al fortalecimiento de procesos organizativos, dirigenciales y de intercambio de conocimiento en los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador; en el ámbito de su competencia. 4. Informes técnicos de gestión para la implementación de planes, programas o proyectos relacionados con el fortalecimiento de procesos organizativos, dirigenciales y de intercambio de conocimiento entre los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador. 5. Informes técnicos de gestión para la validación, aprobación y/o reforma de personería jurídica de fundaciones, organizaciones sin fines de lucro, comunas, comunidades. pueblos, nacionalidades. 6. Resoluciones de aprobación y/o reforma de personería jurídica de fundaciones, organizaciones sin fines de lucro, comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades. 7. Informes técnicos de gestión para la validación del registro, inclusión y/o exclusión de Directivos, Consejo de Gobierno y miembros de fundaciones, organizaciones sin fines de lucro, comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades. 8. Informes técnicos de gestión para la validación, disolución y/o liquidación de fundaciones, organizaciones sin fines de lucro, comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades. 9. Informes técnicos de gestión relacionados con la emisión de certificaciones legales de fundaciones, organizaciones sin fines de lucro, comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades, emitidas a través de copias simples o certificadas. I O. Informes técnicos de gestión relacionados con el ingreso de información en el Sistema Unificado de Información de las Organizaciones Sociales - SIUOS referente a los acuerdos y resoluciones de la creación y registro de la directiva de fundaciones, organizaciones sin fines de lucro, comunas, comunidades, pueblos, y nacionalidades. 11. Documentos técnicos que contengan reportes históricos y de avance del registro de fundaciones, organizaciones sin fines de lucro, comunas, comunidades, pueblos, y nacionalidades. 12. Informes técnicos de control y monitoreo del avance de los procesos ejecutados para el otorgamiento de personería jurídica y actos administrativos para el registro de fundaciones, organizaciones sin fines de lucro, comunas, comunidades, pueblos, y nacionalidades.

1.2.1.1.2.

Gestión de Políticas Públicas de los Pueblos y Nacionalidades.

Misión: Definir y regular la implementación de las políticas públicas para garantizar los derechos colectivos de pueblos y nacionalidades, además de fortalecer en zonas de influencia

..JV Dirección Avcnicla5Ouiturnbe Nan y Amaru Ñan, sector de Qu,tumbe. al sur de Qwto, 170146 Teléfono (02) 395-8700

~ Gobierno '1l\ del Encuentro

Juntos lo logramos


Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

de las nacionalidades y pueblos a través del fortalecimiento de actores y organizaciones sociales, con la finalidad de gestionar la gobernabilidad en espacios de acciones de dialogo social entre el ejecutivo y/o los Gobiernos Autónomos Descentralizados, promoviendo acuerdos en el ámbito territorial, iniciativas gubernamentales, y una amplia participación e inclusión del Estado Plurinacional e lntercultural. Responsable: Director/a Políticas Públicas de los Pueblos y Nacionalidades. Atribuciones y Responsabilidades: a) Presentar propuestas de política pública para el desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador a través de la construcción del Estado plurinacional e intercultural; en el ámbito de su competencia; b) Generar lineamientos o protocolos de convivencia comunitaria para Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Pueblo Afroecuatoriano, Pueblo Montubio, en el ámbito de su competencia; e) Desarrollar Planes, programas y proyectos para recopilación de información socio económica referente a calidad de vida y derechos colectivos Pueblos y Nacionalidades del Ecuador; en el ámbito de su competencia; d) Proponer convenios, acuerdos y/o resoluciones que propenda el cumplimiento de la Constitución de la República en cuanto al desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador a través de la construcción del Estado plurinacional e intercultural; e) Aprobar Informes técnicos de ejecución relacionados con la implementación de políticas públicas, en zonas de influencia de los Pueblos y Nacionalidades, para mejorar su calidad de vida y que guarden relación con la Zona Intangible Tagaeri-Taromenane y su Zona de Amortiguamiento; t) Validar Informes técnicos de la implementación de convenios que propendan a posicionar a los Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Pueblo Afroecuatoriano, Pueblo Montubio del Ecuador; g) Autorizar informes técnicos de monitoreo y control de la implementación de normativa, reglamentos, lineamientos, protocolos de convivencia comunitaria para Pueblos y Nacionalidades del Ecuador; en el ámbito de su competencia; h) Obtener informes técnicos de monitoreo y control referente a calidad de vida y derechos colectivos de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador; i) Solicitar Informes técnicos de seguimiento a la implementación de política pública emitida por la institución, para los Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Pueblo Afroecuatoriano, Pueblo Montubio del Ecuador; en el ámbito de su competencia; y, j) Aprobar y presentar informes técnicos de seguimiento a la recopilación de información referente a la calidad de vida y derechos colectivos de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador, en el ámbito de su competencia. Entregables:

J. Documentos técnicos con propuestas de política pública para el desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador a través de la construcción del Estado plurinacional e intercultural, en el ámbito de su competencia. 2. Documentos técnicos con propuestas de lineamientos o protocolos de convivencia comunitaria, en los territorios de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador, con la finalidad de mejorar su calidad de vida.

._,¡ V Dín~cción: Avenidas Qwturnbe Ñdn v Arnaru Ñéin, sector de Quiturn!.)1~, rd sur de Qu!t(); 110146

~ Gobierno 'f I\ del Encuentro

Juntos lo logramos


Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

3.

Informes Técnicos de planes, programas o proyectos para recopilación de información socio económico referente a calidad de vida y derechos colectivos de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador. 4. Informes técnicos de coordinación de propuestas de convenios, acuerdos y/o resoluciones con la Secretaría de Derechos Humanos de las políticas públicas planificadas e implementadas en la Zona Intangible Tagaeri-Tarornenane y su Zona de Amortiguamiento. 5. Informes Técnicos de coordinación de propuestas de convenios con instituciones públicas y privadas, para generar política pública que propendan a posicionar a los pueblos y nacionalidades del Ecuador. 6. Informes técnicos de gestión de implementación de políticas públicas en la Zona Intangible Tagaeri-Tarornenane y su Zona de Amortiguamiento, para mejorar su calidad de vida; en el ámbito de su competencia. 7. Informes técnicos de gestión de la implementación de convenios que propendan a posicionar a los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador; en el ámbito de su competencia. 8. Documentos técnicos que contengan reportes y análisis de datos de información estadística oficial de población, vivienda, empleo, actividades económicas y educación de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador. 9. Documentos técnicos que contengan reportes de política pública, lineamientos y protocolos de convivencia comunitaria emitidos por la institución para Pueblos y Nacionalidades del Ecuador. I O. Informes técnicos de seguimiento a la implementación de política pública emitida por la institución, para el desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador; en el ámbito de su competencia. 11. Informes técnicos de seguimiento a la ejecución de mecanismos implementados para la recopilación de información referente a calidad de vida y derechos colectivos de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador.

--: '

/

1

1.2.1.1.3.

Gestión y Fortalecimiento de Pueblos y Nacionalidades.

Misión:

Dirigir, evaluar y ejecutar las propuestas de política pública a nivel nacional que fortalezcan el uso de las lenguas, saberes ancestrales, cuidado del medio ambiente y la participación de representantes de los pueblos y nacionalidades en espacios nacionales e internacionales, además de validar propuestas de convenios respecto a la implementación de espacios para la inclusión tecnológica, desarrollo infantil y juvenil en los Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Pueblos Afroecuatoriano, Pueblo Montubio, que permita construir y fortalecer el Estado plurinacional e intercultural.

Responsable: Subsecretario/a

de Gestión y Fortalecimiento

de Pueblos y Nacionalidades.

Atribuciones y Responsabilidades: a) b)

e)

Presentar propuestas de política pública que permitan construir y fortalecer el Estado plurinacional e intercultural; Aprobar y poner en conocimiento de la máxima autoridad institucional lineamientos y normas técnicas para implementar políticas públicas que fortalezcan el uso de las lenguas, saberes ancestrales, cuidado del medio ambiente y la participación de representantes de los pueblos y nacionalidades en espacios nacionales e internacionales; Autorizar Planes y programas para la ejecución de proyectos comunitarios: con pertinencia cultural, proyectos de emprendimiento, proyectos productivos, de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador;

._,¡V Avenidas Ouuurnbe Ñan y Amaru Ñan, sector de Ouuumbe, al sur de Q111to, 170146 Orreccrón

Teléfono (02) 39S 8700

~ Gobierno '1 " del Encuentro

Juntos lo logramos


Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

d) Validar técnicamente los mecanismos implementados para acceder a cooperación internacional con la finalidad de ejecutar de proyectos comunitarios: con pertinencia cultural, proyectos de emprendimiento, proyectos productivos; e) Proponer planes, programas o proyectos para la revitalización y revalorización del uso de las lenguas y saberes ancestrales de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador; en el ámbito de su competencia; t) Aprobar planes, programas o proyectos para promover la participación de representantes de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador en espacios internacionales, de integración regional y otros; g) Validar técnicamente convenios para propender a la construcción del Estado plurinacional e intercultural, de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Pueblo A froecuatoriano, Pueblo Montubio; h) Autorizar propuestas de convenios respecto al impulso de lenguas, saberes ancestrales y cuidado al medio ambiente en los Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Pueblo A froecuatoriano, Pueblo Montubio; i) Solicitar Informes de coordinación con instituciones de la función ejecutiva para rescatar e impulsar las lenguas de las nacionalidades, patrimonios y saberes ancestrales de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador; j) Aprobar convenios respecto a la implementación de espacios para la inclusión tecnológica, desarrollo infantil y juvenil en los Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Pueblos Afroecuatoriano, Pueblo Montubio; k) Validar técnicamente la ejecución de mecanismos implementados para el desarrollo de programas comunitarios: con pertinencia cultural, proyectos de emprendimiento, proyectos productivos; I) Solicitar Informes de ejecución de convenios relacionados con el financiamiento de recursos para proyectos comunitarios: con pertinencia cultural, proyectos de emprendimiento, proyectos productivos; m) Aprobar mecanismos implementados que contribuyan al fortalecimiento del Estado plurinacional e intercultural; a través del rescate e impulso de las lenguas, saberes ancestrales y la participación de representantes de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador en espacios internacionales, de integración regional y otros; n) Presentar Informes técnicos de ejecución que fortalezcan la implementación de espacios para la inclusión tecnológica, desarrollo infantil y juvenil; en los Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Pueblo Afroecuatoriano, Pueblo Montubio del Ecuador; o) Aprobar informes técnicos de ejecución de mecanismos implementados respecto a la sustentabilidad cultural y ambiental de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador; y, p) Presentar Informes técnicos de seguimiento a los requerimientos de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador para el desarrollo de proyectos comunitarios con pertinencia cultural, proyectos comunitarios productivos y proyectos de emprendimiento. 1.2.1.1.4.

Gestión de Desarrollo de Proyectos a Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades.

Misión: Coordinar y facilitar espacios permanentes de dialogo y deliberación, relacionado con los planes, programas y proyectos en el ámbito cultural, productivo, emprendimiento, comunitario, a través de la articulación y cooperación de organismos internacionales, entre el Ejecutivo, los Gobiernos Autónomos Descentralizados, organizaciones ciudadanas de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, con la finalidad de construir el Estado Plurinacional e lntercultural.

~V l)ifec:cié!i·

Avrr:ici,.i~

Quitu!T!h··. tlt \urde

Ql1it1m1bQ 01.ntc,

Ñ~n y Amaru

170146

Nan. sector de

~ Gobierno -"1 " ct.i Encuentro

Juntos lo logramos


Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

Responsable: Director/a Nacionalidades.

de Desarrollo de Proyectos a Comunas, Comunidades,

Pueblos

y

Atribuciones y Responsabilidades: a)

b)

e) -,

)

d)

e)

f)

g)

h)

Desarrollar proyectos comunitarios: con pertinencia cultural, proyectos de emprendimiento, proyectos productivos en los Pueblos y Nacionalidades; en el ámbito de su competencia; Generar proyectos para el acceso a recursos de cooperación internacional y de otras funciones del estado; con la finalidad de ejecutar de proyectos comunitarios culturales, de emprendimiento y productivos, en el ámbito de su competencia; Desarrollar propuestas de convenios para la apertura a mercados nacionales e internacionales, que permita el desarrollo de proyectos productivos, culturales y de emprendimiento, de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador; Presentar propuestas de convenios interinstitucionales que permitan el acceso a insumos, materiales y equipos necesarios para el desarrollo de proyectos culturales, de emprendimiento y productivos de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador; Disponer la elaboración de Informes de ejecución de proyectos comunitarios: con pertinencia cultural, proyectos de emprendimiento, proyectos productivos, en el ámbito de su competencia; Gestionar Informes técnicos de ejecución de mecanismos implementados para el desarrollo de proyectos comunitarios: con pertinencia cultural, proyectos de emprendimiento y proyectos productivos, en el ámbito de su competencia; Gestionar y presentar Informes de ejecución de convenios de cooperación internacional y otras funciones del estado; para el desarrollo de proyectos culturales, de emprendimiento y productivos, en el ámbito de su competencia; y, Realizar Informes técnicos de seguimiento a los requerimientos de proyectos comunitarios con pertinencia cultural, proyectos comunitarios productivos y proyectos de emprendimiento de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador.

GESTIONES

INTERNAS:

GESTIÓN GESTIÓN PROYECTOS.

INTERNA DE IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS. INTERNA PARA ACCESO Y FINANCIAMIENTO

DE

Entrega bles: GESTIÓN 1.

2.

3.

INTERNA DE IMPLEMENTACIÓN

DE PROYECTOS:

Informes técnicos de proyectos para el fortalecimiento de las economías comunitarias con enfoque de sostenibilidad, sustentabilidad y pertinencia cultural en los territorios de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador. Informes técnicos de proyectos ejecutados con pertinencia cultural, proyectos de emprendimiento y proyectos productivos; para el desarrollo económico comunitario de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador. Documentos técnicos que contenga reportes de la ejecución de proyectos comunitarios: con pertinencia cultural, proyectos de emprendimiento y proyectos productivos .

...¡V Drrecoón Avemdas Qu,tumbe Ñan y Amaru Ñan, sector de Qu,tumbe. al sur ele Quito, 170146 Teldono: (02) 395-8700

~ Gobierno '1 /\ del Encuentro

Juntos lo logramos


Secretaría de Gestión y Desarrollo de

los Pueblos y Nacionalidades

4.

Informes técnicos de ejecución de convenios de apertura de mercados nacionales e internacionales, para el desarrollo de proyectos comunitarios: culturales, de emprendimiento y productivos, en el ámbito de su competencia. 5. Documentos técnicos de reportes de seguimiento de los requerimientos de proyectos comunitarios con pertinencia cultural, proyectos comunitarios productivos y proyectos de emprendimiento. 6. Informes técnicos de seguimiento a los requerimientos de proyectos comunitarios con pertinencia cultural, proyectos comunitarios productivos y proyectos de emprendimiento. GESTIÓN INTERNA PARA ACCESO Y FINANCIAMIE:NTO DE PROYECTOS: 1.

Informes técnicos de proyectos formulados con pertinencia cultural, de emprendimiento y productivos; para postulación a la obtención de recursos de cooperación internacional y de otras funciones del estado. 2. Informes técnicos de coordinación para la suscripción de convenios interinstitucionales que permitan el acceso a insumos, materiales y equipos necesarios para el desarrollo de proyectos productivos, culturales y de emprendimiento. 3. Informes técnicos de coordinación de propuestas de convenios para la apertura a mercados nacionales e internacionales, que permita el desarrollo de proyectos productivos, culturales y de emprendimiento. 4. Informes técnicos de ejecución de recursos obtenidos por convenios de cooperación internacional y otras funciones del estado; para proyectos comunitarios: con pertinencia cultural, proyectos de emprendimiento, proyectos productivos. 1.2.1.1.5.

Gestión de Fortalecimiento de los Pueblos y Nacionalidades.

Misión: Generar, gestionar y ejecutar políticas públicas, elaborando planes, programas y proyectos en coordinación con el Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades, con la finalidad de fortalecer el rescate e impulso del uso de las lenguas y saberes ancestrales, la sustentabilidad cultural, ambiental y la participación de representantes de las organizaciones sociales, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades en espacios nacionales e internacionales, en el ámbito de su competencia, para construir el Estado Plurinacional e lntercultural. Responsable: Director/a de Fortalecimiento de los Pueblos y Nacionalidades. Atribuciones y Responsabilidades: a)

Proponer propuestas de política pública que propenda la construcción y fortalecimiento del Estado Plurinacional e lntercultural, en el ámbito de su competencia; b) Presentar lineamientos y normas técnicas que permitan implementar políticas públicas que fortalezcan la sustentabilidad cultural, ambiental y la participación de representantes de los pueblos y nacionalidades en espacios nacionales e internacionales, en el ámbito de su competencia; e) Desarrollar planes, programas o proyectos relacionados con el rescate e impulso del uso de las lenguas y saberes ancestrales en los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador; en el ámbito de su competencia; d) Establecer planes, programas o proyectos relacionados con la representación de los pueblos y nacionalidades del Ecuador en espacios internacionales, de integración regional y otros;

.._¡ V Dirección 1\vonidas Quitumbe Ñtrn y Arnaru Ñt:rn, sector de Quitumtv::·, (ll su: de Guito, 170146

~ Gobierno

"1 A del Encuentro

Juntos lo logramos


OCJCUJ!

Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

e)

f)

g)

h)

Solicitar la coordinación con instituciones de la función ejecutiva para el rescate e impulso de las lenguas de las nacionalidades, patrimonios y saberes ancestrales de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador; en el ámbito de su competencia; Presentar convenios para propender el cumplimiento de la Constitución de la República en cuanto a la construcción del Estado plurinacional e intercultural, de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador; en el ámbito de su competencia; Gestionar, ejecutar mecanismos implementados que contribuyan a la representación de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador en espacios internacionales, de integración regional y otros; y, Validar mecanismos implementados que contribuyan al fortalecimiento del Estado plurinacional e intercultural de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador; en el ámbito de su competencia.

GESTIONES INTERNAS: GESTIÓN INTERNA DE FORTALECIMIENTO NACIONALIDADES. GESTIÓN INTERNA DE PROMOCIÓN PLURINACIONAL E INTERCULTURAL.

DE

PUEBLOS

DEL

Y

ESTADO

Entregables: GESTIÓN INTERNA NACIONALIDADES: I.

2.

3. \,_..· 4.

5.

2.

FORTALECIMIENTO

DE

PUEBLOS

y

Documentos técnicos que contengan lineamientos y normas técnicas para implementar las políticas públicas que fortalezcan la sustentabilidad cultural, ambiental y la participación de representantes de los pueblos y nacionalidades en espacios nacionales e internacionales. Informes técnicos que contienen planes, programas o proyectos para promover la representación de los pueblos y nacionalidades del Ecuador en espacios internacionales. de integración regional y otros. Informes Técnicos de coordinación de propuestas de convenios con instituciones públicas y privadas para la inclusión tecnológica, desarrollo infantil y juvenil en los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador. Informes técnicos de gestión para la implementación de planes, programas o proyectos para la inclusión tecnológica, desarrollo infantil y juvenil; en los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador. Informes técnicos de resultados de la representación de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador en espacios de integración internacional.

GESTIÓN INTERNA INTERClJL TlJRAL: 1.

DE

DE PROMOCIÓN

DEL

ESTADO

PLlJRINACIONAL

E

Documentos técnicos que contienen propuestas de política pública para construir y fortalecer las lenguas de las nacionalidades, revalorización de los patrimonios y saberes ancestrales; en coordinación con la Función Ejecutiva y otras funciones del Estado. Informes técnicos que contienen planes, programas o proyectos para la revitalización y revalorización del uso de las lenguas y saberes ancestrales; a través de la organización de ferias y eventos, en el ámbito de su competencia .

...¡V Dirección: Avenidas Ouiturnbe Ñan y Amaru uuumbe. Tel,i,íono

al sur de Qwto, 170146 (02) 395 -8700

Ñan, sector de

~ Gobierno -1 " del Encuentro

Juntos lo logramos


:··,¡¡--, .j ""'.l

!

Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

3. lnfonnes técnicos de coordinación para revitalizar y revalorizar el uso de las lenguas de las nacionalidades, patrimonios y saberes ancestrales de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador; en acompañamiento de las entidades responsables en este ámbito. 4. lnfonnes Técnicos de coordinación de propuestas de convenios con instituciones públicas y privadas para la revitalización y revalorización de lenguas y saberes ancestrales de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador. 5. Informes Técnicos de coordinación de propuestas de convenios con instituciones públicas y privadas para el desarrollo de proyectos de cuidado al medio ambiente, en coordinación con la Función Ejecutiva y otros niveles de gobierno. 6. lnfonnes técnicos de gestión para la implementación de estrategias y mecanismos que contribuyan a la revitalización y revalorización de las lenguas, patrimonios y saberes ancestrales de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador. 7. lnfonnes técnicos de gestión de la implementación de convenios de acciones o proyectos de sustentabilidad cultural y ambiental en los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador; en coordinación con la función ejecutiva y otros niveles de gobierno. 8. Informes técnicos de gestión relacionados con los proyectos de sustentabilidad cultural y ambiental desarrollados en los territorios de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Pueblos Afroecuatoriano, Pueblo Montubio.

1.3 Procesos Adjetivos: 1.3.1 Nivel de Asesoria. 1.3.1.1 Gestión de Cooperación Internacional. Misión: Gestionar, dirigir, asesorar y evaluar la aplicación de la política ecuatoriana en el ámbito internacional acerca de Pueblos y Nacionalidades en espacios estratégicos con organismos internacionales, articulando política sectorial. fortaleciendo e implementando planes, programas y proyectos que inciden directamente en la gestión institucional con la finalidad de coadyuvar en el cumplimiento de la misión institucional. Responsable: Director/a de Cooperación Internacional.

Atribuciones y responsabilidades: a) b) e) d) e) t) g)

Informar a la máxima autoridad institucional de la Secretaría sobre planificaciones y ejecución de reuniones con cooperantes internacionales; Asesorar a las autoridades de la Secretaría en materia de relaciones internacionales, de integración regional y de cooperación interinstitucional; Reportar la participación de funcionarios, servidores y representantes de los pueblos y nacionalidades en espacios internacionales, de integración regional y otros; Dirigir y coordinar la participación de la Secretaría, su máxima autoridad o sus delegados ante los organismos y agencias de cooperación internacional; así como en las representaciones diplomáticas del Ecuador en el resto de países; Coordinar con las unidades ministeriales, instituciones nacionales e internacionales para gestionar la cooperación técnica y financiera; Reportar a los organismos internacionales y cooperantes interinstitucionales sobre el estado de cumplimiento de los convenios, acuerdos, y protocolos; y, Ejercer las funciones, representaciones y delegaciones que le asigne el/la Secretario/a de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades, en el ámbito de sus competencias.

...¡ V o;,cccrón ,,vcrnrlas Quitumbe ,Í\Ían y Amaru Ñ~n, sector de Ouitumhe. il' ,,.,, (lf• Quito, 1 7014b

~ Gobierno "1 /\ CMI Encuentro

Juntos lo logramos


r. V

Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

Entrega bles: 1. 2. 3.

i

Informes de resultados alcanzados en las reuniones oficiales a nivel internacional. Ayuda memoria previa a reuniones con cooperantes internacionales. Reportes sobre la participación de los funcionarios, servidores y representantes de los pueblos y nacionalidades en espacios internacionales, de integración regional y otros. 4. Matriz de seguimiento a las Unidades Administrativas de la Secretaría en temas de cooperación internacional e interinstitucional. 5. Plan de participación y posicionamiento del país en eventos internacionales referentes a los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador. 6. Matriz de identificación de instituciones, organizaciones y entidades con las cuales se podría desarrollar propuestas de: convenios, proyectos de asistencia técnica y de cooperación internacional e interinstitucional. 7. Agenda de eventos y misiones de cooperación internacional. 8. Agenda coordinada de visita a otros países de las autoridades de la Secretaría. 9. Matriz de identificación de ONGs y otros actores no gubernamentales de la cooperación nacional e internacional. I O. Documentos de requerimiento y respuestas de in formación sobre la gestión con Embajadas, Consulados, Oficinas Comerciales en el exterior y otras instituciones. 1 1. Documentos de asistencia técnica para las autoridades y servidores de la Secretaría en materia de cooperación internacional e interinstitucional para reuniones oficiales. 12. Informe de la organización de eventos nacionales e internacionales realizados en el ámbito de cooperación. 13. Insumos para la difusión de información a través de la Dirección de Comunicación Social relativa a la suscripción de instrumentos internacionales multilaterales. 14. Informe técnico de autorización a los servidores y servidoras de la institución para viajes en el exterior. 15. Propuestas de programas y proyectos en el ámbito de cooperación nacional e internacional para el fortalecimiento de la participación de pueblos y nacionalidades en los ejes de educación, innovación, cultura, emprendimientos, económicos y social. 16. Articulación Interinstitucional para la recopilación de información de pueblos y nacionalidades de interés de la Secretaría para la solicitud y desarrollo de proyectos de cooperación internacional. 17. Informe y/o matriz periódico de seguimiento de los instrumentos de cooperación nacional e internacional.

' ....

1.3.1.2 Gestión de Asesoría Jurídica. Misión: Asesorar en materia jurídica, elaborar instrumentos legales, requeridos por las autoridades y unidades institucionales, gestionando proyectos de leyes, decretos, acuerdos, reglamentos, resoluciones, contratos, convenios y otros instrumentos jurídicos que garanticen la seguridad con la finalidad de ejercer el patrocinio judicial y extrajudicial de la institución en el ámbito de sus competencias. Responsable:

Director/a de Asesoría Jurídica.

Atribuciones y responsabilidades: a)

Asesorar a las autoridades y unidades administrativas de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades sobre la correcta aplicación, e interpretación

'1 V ürrección

Avenidas Ou.tumbe Ñan y Amaru Ñan, sector de

Ouiturnbe

al sur de Quito, 170146

1eléfono:

(02) 395 8700

~ Gobierno 'I /\ del Encuentro

Juntos

lo logramos

e

f"1 ,.

vl,;_.JI

')


Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

b)

e)

d) e) t) g) h) i) j)

de normas legales, en temas relacionados con la misión institucional y en las áreas de derecho aplicables; Gestionar los proyectos de leyes, decretos, acuerdos, reglamentos, resoluciones, contratos, convenios y otros instrumentos jurídicos solicitados por la autoridad institucional; Controlar la gestión y dirección de las acciones judiciales y administrativas, emprendidas en materia de transparencia de la gestión en el ejercicio de los derechos que le corresponda a la institución; Proveer de lineamientos y directrices de gestión legal para la operatividad de las unidades administrativas; Administrar los procesos jurídicos en el ámbito de la gestión interna; Asesorar en la generación de delegaciones y resoluciones de recursos administrativos de la Secretaria; Asesorar en demandas, denuncias y/o querellas de la Secretaria; Proponer y ejecutar la programación presupuestaria y las reformas estructurales y normativas de la Dirección de Asesoría Jurídica; Asesorar en los procesos de contratación de acuerdo a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, su Reglamento y Resoluciones emitidas por el SERCOP;y, Ejercer las funciones, representaciones y delegaciones que le asigne el/la Secretario/a de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades, en el ámbito de sus competencias.

GESTIONES INTERNAS: GESTIÓN INTERNA DE PATROCINIO JUDICIAL. GESTIÓN INTERNA DE ASESORÍA JURÍDICA. Entregables: GESTIÓN INTERNA DE PATROCINIO JUDICIAL: 1.

Informes para entidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras, dentro de su competencia. 2. Informes de seguimiento y gestión integral realizados a las demandas, acciones, reclamos y juicios en sedes administrativas, judiciales, civiles, penales, arbitrales o constitucionales. 3. Informes de ejecución de Planes y presupuestos del área de su competencia. 4. Resoluciones de recursos administrativos. 5. Informes de las funciones, representaciones y delegaciones ejecutadas. 6. Contestaciones y/o excepciones a las demandas, denuncias y/o querellas. 7. Alegatos jurídicos escritos y verbales. 8. Informe de procesos extrajudiciales. 9. Expedientes de procedimientos administrativos y judiciales debidamente actualizados y ordenados. GESTIÓN INTERNA DE ASESORÍA JURÍDICA: 1.

Diretctón

Informes jurídicos que contengan los criterios para la aplicación de las normas del ordenamiento jurídico interno y externo por requerimiento institucional o de terceros.

Avon.das Qulturnbe Ñvn y All''laru Ñan, sector de QuitHn~ti.,-, a: <,,Jr de Qwtc, 17C:1·1~i Tclé.fcnn: (02i Y-i5 8700

"V

~ Gobierno

"'1 A def Encuentro

Juntos lo logramos


Cr0,, ~ , l· D ·-i o '

Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

2.

Proyectos de consultas jurídicas a los órganos de control e instituciones públicas competentes. 3. Proyectos de leyes, decretos, acuerdos, resoluciones, contratos y convenios. 4. Informes jurídicos para el inicio de procesos de contratación bajo el régimen especial. 5. Contratos para adquisición de bienes, servicios y/o consultoría, contratos modificatorios y/o contratos complementarios y sus respectivas memorias jurídicas. 6. Elaboración de Contratos de Servicios Profesionales. 7. Informes de nulidad de contratos, ejecución de pólizas y/o garantías, previo informe de la Coordinación General Administrativa Financiera; y notificación de terminación de contratos. 8. Convocatorias, actas, certificaciones, registros y archivos de la actuación de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades, en el ámbito de su competencia. 9. Informes de asesoramiento legal a la Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades. 1 O. Documentos técnicos, manuales, guías metodológicas, reglamentos, instructivos en el ámbito de su competencia. 11. Validación de términos de referencia y pliegos para procesos de Contratación Pública. 1.3.1.3 Gestión de Tecnologías de Información y Comunicaciones. Misión: Dirigir, asesorar, promover, aprobar, ejecutar, gestionar y monitorear, los procedimientos de carácter tecnológico de información y telecomunicaciones institucionales, alineados al plan estratégico institucional y al cumplimiento del Plan Nacional de Gobierno Electrónico, sus políticas y objetivos gubernamentales; gestionando proyectos y programas de tecnologías de la información alineados a la arquitectura tecnológica institucional establecida en el PETI, POATIC, PACTIC y las políticas públicas relacionadas. Responsable:

Director/a de Tecnologías de Información

y Comunicación.

Atribuciones y responsabilidades:

a) __ . .I

b)

c) d) e) f)

Controlar la elaboración y ejecución del Plan Estratégico de Tecnologías de la lnfonnación (PETI), plan operativo anual de TIC (POA TIC), plan anual de compras de TIC (PACTIC) alineados al plan estratégico institucional, al cumplimiento del Plan Nacional de Gobierno Electrónico y a las políticas y objetivos gubernamentales; Proveer las metodologías para la formu lación, aprobación, ejecución y control del portafolio de proyectos de TIC propios o adquiridos; Gestionar la aprobación de proyectos de Gobierno Electrónico, ante el ente rector de Telecomunicaciones, así como facilitar la información ex ante y ex post de proyectos de inversión, gasto corriente y presupuesto externo, dentro del ámbito de su gestión; Aprobar los términos de referencia y especificaciones técnicas requeridos, informes de bienes y servicios relacionados con el área de TIC; Disponer las acciones necesarias para la aplicación del esquema gubernamental de seguridad de la in formación tecnológica institucional; Coordinar y aprobar los protocolos para la asistencia y soporte técnico, cambio y renovación continua de software y hardware, capacidad, disponibilidad y continuidad de los aplicativos, sistemas y servicios informáticos de la entidad, alineados a las políticas nacionales;

Dirección- Avenidas Qu,tumbe Ñan y Amaru Ñan, sector de Qu,tumbe. al sur de Quito, 170146 Ielefono: (02) 395 8700

"V

~ Gobierno 'I I\ d•I Encuentro

Juntos lo logramos

·-


Secretaria de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

g) h)

i) j)

k)

1) m)

n)

Aprobar informes de gestión, auditorias informáticas, acuerdos e indicadores de niveles de servicio y calidad a nivel interno y externo de los aplicativos, proyectos, sistemas y servicios informáticos de la institución; Coordinar y aprobar los diagramas de servicios de mantenimiento, mesa de ayuda, respaldos, infraestructura, seguridad informática; de igual manera los diagramas de red local y nacional e informe de cumplimiento de normativa y del Plan Nacional de Gobierno Electrónico; Monitorear la operación de las plataformas de los usuarios de la Institución; Coordinar el adecuado funcionamiento de las redes, equipos informáticos e instalaciones informáticas de la institución, en óptimos niveles de seguridad fisica y virtual; Coordinar y ejecutar el análisis estadístico de los datos obtenidos en las encuestas sobre los servicios de TI para proponer cambios y mejoras en los sistemas informáticos administrados por la institución; Revisar y suscribir informes de incidentes atribuidos al soporte de servicios de TI; Ejecutar las demás atribuciones y responsabilidades que competan a la unidad de conformidad a las disposiciones establecidas en la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, su Reglamento General de aplicación y demás cuerpos legales y normativos aplicables; y, Ejercer las funciones, representaciones y delegaciones que le asigne el/la Secretario/a de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades, en el ámbito de sus competencias.

GESTIONES INTERNAS: GESTIÓN INTERNA DE DESARROLLO Y PROYECTOS TECNOLÓGICOS. GESTIÓN INTERNA DE INFRAESTRUCTURA Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. GESTIÓN INTERNA DE SOPORTE TÉCNICO A USUARIOS. Entrega bles: GESTIÓN INTERNA DE DESARROLLO Y PROYECTOS TECNOLÓGICOS: 1.

2. 3.

4. 5. 6.

Plan Estratégico de Tecnologías de la Información (PET)), plan operativo anual de TIC (POATIC), plan anual de compras de TIC (PACTIC); alineados al mejoramiento tecnológico institucional. Metodología para la gestión de proyectos de TIC. Informe de aprobación de proyectos de Gobierno Electrónico, ante el ente rector de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, así como facilitar la información ex ante y ex post de proyectos de inversión, gasto corriente y presupuesto externo. Informe de validación de términos de referencia y especificaciones técnicas de bienes y servicios relacionados con el área de TIC. Portafolio de desarrollo de soluciones tecnológicas propias, adquiridas y/o adaptadas, proyectos informáticos gestionados. Manuales, documentación técnica, procedimientos, protocolos y estándares de programación relacionados con el ciclo de vida de desarrollo o gestión de cambio de nuevas aplicaciones y sistemas informáticos .

...¡ V D1rf'cciór,· t.vo:,rfa, Qu:tumbe Ñ~n y Arnaru Ñ~n. sector de Ouitumb«.

al '.'1U~ de G.u1to1 1701116

-rctt:fcno: {oz: 395-8700

~ Gobierno

"1 A del Encuentro

Juntos lo logramos


er

f")" ....... Jl,¡'I

Secretaría

7.

Informe de servicios Web operativos y documentación relacionada para compartir e intercambiar datos e información por medio de las plataformas gubernamentales.

GESTIÓN INTERNA INFORMACIÓN: l.

2.

3. 4. 5. 6. 7. 8.

9. 1 O. 11. 12.

3. 4. 5. 6.

1.3.1.4

DE INFRAESTRUCTURA

Y SEGURIDAD

DE LA

Diagramas de aplicaciones y arquitecturas de servidores, redes LAN/WAN/WLAN/WIRELESS. interconexión, almacenamiento, respaldo y virtualización. Plan de aseguramiento, mejoras y disponibilidad de la infraestructura tecnológica (instalación, configuración y administración de hardware, middleware, bases de datos, repositorios. entre otros recursos tecnológicos) para garantizar el servicio de los sistemas informáticos. Plan de mantenimiento de la infraestructura tecnológica de servidores, redes y telecomunicaciones. Informes de disponibilidad de servidores, redes y telecomunicaciones; Informes técnicos de mantenimiento preventivo y correctivo de servidores, redes y telecomunicaciones. Manuales, procedimientos e informes de monitoreo de bases de datos y servidores de aplicaciones web. Política de seguridad de la información institucional que permitan mantener la fiabilidad, confiabilidad, continuidad y confidencialidad de la misma. Acuerdos de confidencialidad de la información suscritos por la Dirección de TIC y por contratistas- contratantes, administradores y usuarios de los diferentes sistemas, servicios y soluciones de tecnologías de la información y comunicación. Informes de análisis de riesgo y vulnerabilidades de Seguridad de la Información, así como de las estrategias de prevención y contingencia de estos riesgos. Plan de contingencia y prevención de impacto operativo a nivel de seguridad, por cambios, equipamiento y servicios tecnológicos. Acuerdos de niveles de servicio y calidad a nivel interno y externo de los aplicativos. sistemas y servicios tecnológicos de la institución. Informe de controles de seguridad aplicados de acuerdo al EGSI en materia de tecnologías de la información.

GESTIÓN INTERNA 1. 2.

de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

DE SOPORTE TÉCNICO A USUARIOS:

Informe de reporte de incidentes atribuidos al soporte de servicios de TI. Informes técnicos de mantenimiento preventivo y correctivo de hardware y software de ofimática institucionales. Plan de mantenimiento de equipos informáticos. Plan de entrenamiento en aplicativos y sistemas tecnológicos de la entidad. Informe de implementación de firmas electrónicas para el desarrollo de actividades institucionales. Informe estadístico de las encuestas sobre los servicios de TI, que permitan planificar cambios y mejoras en los sistemas informáticos administrados por la institución. Gestión de Planificación

y Gestión Estratégica.

Misión: Dirigir, asesorar, implementar, controlar y evaluar la implementación de los procesos estratégicos institucionales gestionando de manera eficiente con adecuada planificación e inversión, un correcto seguimiento y evaluación, innovación en la

.._¡V Dir<>cc,ón

Avenidas Qu,tumbe Ñan y Amaru Ñan. sector de

Quaumbt,, al vur de Quito, 170146 Tetefcno. (02) 395-8700

~ Gobierno -1 !\ del Encuentro

Juntos lo logramos

v \.. ¡

'") t» , .. !.


Secretaria de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

arquitectura de procesos, excelente calidad de los servicios, motivando al cambio laboral y cultura organizacional; permitiendo cumplir con los objetivos del Plan de Creación de Oportunidades y la planificación estratégica institucional. Responsable: Director/a de Planificación y Gestión Estratégica. Atribuciones y responsabilidades: a) Controlar los procesos de planificación, inversión, seguimiento, evaluación, cultura organizacional, procesos y calidad; b) Controlar la formulación de planes y lineamientos de acción estratégica, anuales, plurianuales, proyectos de inversión pública de la institución, de acuerdo con las políticas, normas, lineamientos, metodologías, modelos, instrumentos y procedimientos emitidos por los organismos rectores de las políticas públicas del Estado; e) Controlar el seguimiento y evaluación de la gestión institucional en relación a los planes, programas y proyectos para garantizar el cumplimiento de los objetivos y el eficiente uso de los recursos de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades; d) Asesorar a la autoridad y a las dependencias de la institución en el ámbito de la planificación y la gestión estratégica; e) Supervisar el desarrollo de las metodologías, indicadores, sistemas y demás herramientas necesarias para la Planificación y Gestión Estratégica; t) Proveer de acciones para la mejora del clima laboral y la cultura organizativa; g) Desarrollar proyectos estratégicos orientados a la optimización y modernización de la gestión institucional; h) Definir, gestionar y documentar la arquitectura institucional, considerando u observando la mejora continua e innovación de procesos y servicios; i) Definir, administrar y gestionar el portafolio de servicios y el catálogo de procesos de la institución, dentro de una arquitectura organizacional consistente, sostenible y eficiente; j) Proveer información e insumos necesarios para las reuniones de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades en el ámbito de su competencia; y, k) Ejercer las funciones, representaciones y delegaciones que le asigne el/la Secretario/a de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades, en el ámbito de sus competencias. GESTIONES INTERNAS: GESTIÓN INTERNA DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. GESTIÓN INTERNA DE SER VICIOS, PROCESOS Y CALIDAD. GESTIÓN INTERNA DE CAMBIO Y CULTURA ORGANIZATIVA.

PÚBLICA;

Entregables: GESTIÓN INTERNA DE PLANIFICACIÓN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN:

E

INVERSIÓN

PÚBLICA;

1.

Propuestas de políticas, normas y lineamientos para la formulación de la Planificación e inversión pública; el seguimiento y evaluación institucional. 2. Plan Estratégico Institucional. 3. Plan Plurianual y Anual de gasto corriente e inversión. 4. Informes, reportes estadísticos y presupuestarios de la gestión institucional.

~V f)¡recci6n

twcnirlas C.'luitumbe

~~,rn y Amaru Ñan, sector de

Quitumh(·.

71( .;,ur de Cuuc, l.70145

~ Gobierno

-1 " del Encuentro

Juntos lo logramos


"'

r.rf"l"Oq-.

S ecretaría• d e G esnió n y D esarro 11 o d e V V J u los Pueblos y Nacionalidades

.~ili',j

J,,.I E l!·1d'-..

5.

Planes e informes de seguimiento y evaluación de la planificación institucional y de los planes, programas, proyectos y servicios. 6. Sistema de gestión de la institución, indicadores, índices actualizados. 7. Informes y propuestas de asesoría a las dependencias institucionales en el ámbito de planificación y gestión estratégica. 8. Documentos técnicos, manuales, guías metodológicas, conceptuales, herramientas e insumos técnicos en el ámbito de su competencia. 9. Informes de ejecución de planes y presupuestos del área de su competencia. I O. Documentos consolidados para reportar los informes de LOTA IP. 1 1. Informe de rendición de cuentas institucional. 12. Documentos consolidados para reportar los informes de GPR. GESTIÓN <,

l.

)

INTERNA

DE SERVICIOS,

PROCESOS Y CALIDAD:

Mapa de procesos, cadena de valor, modelo de gestión. Manual de procedimientos de la arquitectura institucional por procesos. Portafolio de procesos y el catálogo de productos y servicios de la institución. Planes, programas y proyectos de mejora de servicios y procesos. Documentos técnicos, manuales, guías metodológicas, conceptuales, herramientas e insumos técnicos en el ámbito de su competencia. Modelo de reestructuración e informes de evaluación en el ámbito de su competencia.

2. 3. 4. 5.

6.

GESTIÓN 1.

INTERNA

DE CAMBIO Y ClJLTlJRA

ORGANIZATIVA:

Propuesta e informes de la ejecución de proyectos de mejora e implementación de políticas, normas técnicas, metodologías y herramientas del modelo de gestión institucional, clima laboral y cultura organizativa. Registros de servicios institucionales prestados, su operación, capacidad instalada y cantidad de usuarios atendidos en los mismos. Informes de percepción del ambiente laboral institucional. Informes de proyectos técnicos, manuales, guías metodológicas, conceptuales, herramientas e insumos técnicos en el ámbito de su competencia.

2. 3. 4.

1.3.1.5 Unidad de Comunicación

Social.

Misión: Difundir y promocionar la gestión institucional administrando los procesos de comunicación con pertinencia cultural, imagen y relaciones públicas. en aplicación de las directrices emitidas por las entidades rectoras, el Gobierno Nacional y el marco normativo vigente, para informar las decisiones y acciones de la entidad, generando procesos de identidad institucional. Responsable:

Responsable

de Comunicación

Social.

Entregables: 1. 2. 3. 4.

Instructivo en base al Manual coorporativo de imagen gubernamental, con aplicativos específicos de la institución. Agenda de eventos y actos protocolarios institucionales. Planes, programas, proyectos de comunicación, imagen corporativa y relaciones públicas e informes de ejecución y avance. Informe de uso y atención de las herramientas de contacto ciudadano mediante

...iv Oirecr.,ón

Averudas Ourtumbe

Nan y Amaru

Cu,t, rrbe. al sur do Quito, 170146 Tsléfono: (02) 395 8700

Ñan, sector de

~ Gobierno

"1 ,., del Encuentro

Juntos

lo logramos

e: '


Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

espacios de interacción de redes sociales. 5. Informe de uso y atención de herramientas de relacionamiento interno. 6. Piezas comunicacionales informativas. 7. Boletín informativo interno actualizado en la entidad. 8. lnfonne de difusión de la gestión institucional en los medios (tradicionales/digitales). 9. Reportes diarios de monitoreo de prensa. I O. lnfonnes de solicitud de réplicas en medios de comunicación. 11. Matriz de Líneas Argumentales MLA, Discurso Político Unificado, Ayuda Memoria para los voceros oficiales de la institución, alineados a las políticas emitidas por la Secretaría General de Comunicación. 12. Memoria gráfica, auditiva, visual y multimedia de la gestión institucional. 13. Material POP institucional (afiches, folletos, boletines informativos). 14. Señalética institucional y video institucional de la entidad. 15. Página web, intranet y cuentas de redes sociales actualizadas de conformidad a las disposiciones legales vigentes. 16. lnfonne de coberturas, talleres, eventos y relaciones públicas institucionales. 17. Base de datos sistematizada de medios, actores estratégicos y autoridades. 18. Agenda de medios y ruedas de prensa. 19. Archivo e índice digital y/o fisico clasificado y ordenado de productos comunicacionales impresos, gráficos, audiovisuales y multimedia de material promocional y/o de difusión. Nivel de Apoyo. 1.3.2.1 Gestión General Administrativa

Financiera.

Misión: Coordinar y organizar la gestión administrativa, gestión financiera y gestión del talento humano, con la finalidad de facilitar el cumplimiento de los objetivos y metas establecidos, en función de los requerimientos de la planificación institucional. Responsable: Coordinador/a

General Administrativo/a

Financiero/a.

Atribuciones y responsabilidades: a) b)

e) d) e) f) g) h)

Asesorar a el/la Secretario/a de la Secretaría de Gestión de Pueblos y Nacionalidades y demás dependencias institucionales en materia de su competencia; Dirigir, coordinar y evaluar la gestión administrativa, financiera, y del talento humano

incluidas las pertenecientes a los niveles desconcentrados en caso de existir; Aprobar y supervisar el cumplimiento de políticas, reglamentos y normas para la gestión de talento humano, gestión financiera, gestión administrativa de la entidad, dentro del marco legal vigente; Disponer y articular en base a las políticas institucionales las acciones de las unidades a su cargo; así como supervisar y evaluar su gestión; Monitorear la disponibilidad de los bienes institucionales, mediante la adquisición y el mantenimiento de los mismos; Concertar la integridad del personal y la seguridad de los bienes institucionales; Monitorear la dotación de materiales y servicios requeridos para la operación y funcionamiento de la institución; Decidir mecanismos como instrumentos y procedimientos específicos de contratación pública de conformidad a la normativa emitida por los entes rectores;

~V D1r(~cc1ó:1

/wunidas Qu1tun1be Ñ<1n y Amaru Ñan, ~ector de

Quit11rrJ~r·, ;:-.! •,u: dt~ Curte, 170146

~ Gobierno

"1 " del Encuentro

Juntos lo logramos


Secretaría

i) j) k) 1) m)

n) o) p) \ '· .-

q)

r)

s) t)

de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

Asesorar a la máxima autoridad en las resoluciones para ejecutar los procesos de venta, remate, donación o destrucción de bienes institucionales; Aprobar la planificación del talento humano y supervisar la ejecución del mismo; Aprobar la aplicación de la gestión del régimen disciplinario, acorde a la normativa legal vigente; Aprobar los gastos establecidos en el presupuesto y demás gastos correspondientes a su ámbito de administración; Coordinar con la Dirección de Planificación, la supervisión y monitoreo a la ejecución programación presupuestaria institucional, de acuerdo a las directrices de los organismos competentes; Monitorear el cumplimiento del Plan Operativo Anual de las Direcciones a su cargo; Participar en el proceso de Planificación Estratégica institucional en base las directrices establecidas; Disponer mecanismos, instrumentos y procedimientos específicos de control interno y previo de las unidades administrativas; Observar y ejercer las atribuciones y obligaciones específicas determinadas en los artículos 76 y 77, numerales 1, 2, 3 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado; Coordinar y suscribir contratos y convenios en el ámbito de su competencia, previa autorización de la máxima autoridad; Asesorar a las autoridades en la correcta aplicación de las leyes, reglamentos, demás normativas técnicas y legales vigentes en el ámbito de su competencia; y, Ejercer las funciones, representaciones y delegaciones que le asigne el/la Secretario/a de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, mediante el acto administrativo correspondiente, en el ámbito de su competencia.

1.3.2.1.1

Gestión Administrativa.

Misión: Administrar eficaz y eficientemente los recursos materiales, logísticos, bienes y servicios institucionales, mediante la aplicación de políticas y normativa vigente, con el propósito de apoyar a la operatividad de la gestión institucional. Responsable:

Director/a Administrativo/a.

Atribuciones

y Responsabilidades:

a)

b) c)

d) e) f) g)

Supervisar el cumplimiento de las políticas emanadas por la autoridad de conformidad con lo dispuesto en las leyes, normas y reglamentos pertinentes, en el ámbito de su gestión; Controlar la disponibilidad de los bienes muebles e inmuebles, mediante la adquisición y el mantenimiento de los mismos; Controlar las acciones necesarias para precautelar el cumplimiento de servicios administrativos institucionales dentro del ámbito de sus competencias acorde a las necesidades de la Institución; Controlar el presupuesto, la reserva y compra de pasajes aéreos nacionales en coordinación con las áreas requirentes; Gestionar la emisión de documentos habilitantes para movilización; Garantizar la seguridad de las y los servidores públicos y de los bienes institucionales; Elaborar y ejecutar el plan del servicio de transportes y movilización de la institución;

...¡ V Duecc.ón Avenidas Qu,tumbe Ñan y Amaru Ñan. sector de Qu,tumbe. al sur de Quito, 170146 Teldono (02) 395 8700

~ Gobierno '1 I\ del Encuentro

Juntos lo logramos


Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

h) i) j) k) 1) m) n) o) p) q)

r)

s) t)

Supervisar la elaboración y ejecución del plan de mantenimiento vehicular y provisión de combustible; Gestionar la adquisición de pólizas y seguros para el personal y bienes de la institución; Gestionar los procedimientos de contratación pública en base a las competencias de la unidad; Coordinar la elaboración del Plan Anual de Contratación (PAC) y sus reformas; Coordinar la publicación en el Portal Institucional del SERCOP, la información relevante de los procesos de contratación en la etapa precontractual, registro de contratos y finalización de los procesos; Controlar los procesos de contratación y adquisición de bienes y servicios de ínfima cuantía establecidos en el Reglamento a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y codificación de resoluciones SERCOP; Comprobar la ejecución del proceso de constatación física de bienes muebles, inmuebles; Elaborar reglamentos y políticas internas que regulen la gestión interna de administración de bienes y servicios; Ejecutar los procesos de venta, remate, donación o destrucción de bienes institucionales, para aprobación de la Coordinación General Administrativa Financiera; Supervisar el Archivo Central Institucional, así como las acciones para la elaboración y actualización del Cuadro General de Clasificación Documental y la Tabla de Plazos de Conservación Documental, así como los inventarios documentales y la guía de archivo para su validación y registro por el ente competente; Custodiar y mantener en forma separada y bajo resguardo especial los expedientes que contienen información reservada y/o confidencial; Ejecutar las atribuciones y obligaciones específicas determinadas en los artículos 76 y 77, numeral 2 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado; y, Ejercer las funciones, representaciones y delegaciones que le asigne el/la Secretario/a de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades, en el ámbito de sus competencias.

GESTIONES INTERNAS: GESTIÓN INTERNA DE SERVICIOS GENERALES, TRANSPORTES, BIENES INSTITUCIONALES Y PROVEEDURÍA. GESTIÓN INTERNA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA. GESTIÓN INTERNA DOCUMENTAL Y ARCHIVO. Entrega bles: GESTIÓN INTERNA DE SERVICIOS GENERALES. INSTITUCIONALES Y PROVEEDURÍA:

TRANSPORTES,

BIENES

1. Plan de administración del parque automotor institucional. 2. Reporte de revisión y matriculación de vehículos institucionales. 3. Plan de mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos institucionales. 4. Salvoconductos y documentos que soporten la legalidad y cumplimiento del servicio de transporte prestado.

Q,recc161r fwentdils Ou-turnbe

Ñ;rn y Arnaru

Q1¡itumhe,

a! ,urde Quito, l 70146

Teléfono:

(O?) 39:~ 8700

Ñan, sector de

"V

~ Gobierno

'1 f, u Encuentro

Juntos lo logramos


e e !"\ ,. . ',. ,..

Secretaría de Gestión)' Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

5.

Informe trimestral respecto al plan del servicio de transportes y movilización de la institución. 6. Gestión de reembolsos de pasajes aéreos y otras adquisiciones. 7. Informe de seguimiento y control de provisión de servicios de limpieza, seguridad, mantenimientos instalaciones, servicios básicos, pasajes aéreos y servicios de competencia de la Dirección Administrativa. 8. Informe mensual sobre consumo de combustibles, mantenimiento vehicular y rastreo satelital. 9. Reporte de control de pasajes aéreos no utilizados. I O. Informe mensual de inclusiones y exclusiones de bienes de acuerdo a la cobertura de las pólizas de seguros. 11. Informe de constatación y registro de bienes institucionales. 12. Actas de entrega/recepción de bienes, suministros y materiales institucionales. 13. Informes de adquisiciones de bienes de la Institución. 14. Manuales, instructivo y/o formularios reformados para la administración de bienes muebles e inmuebles de propiedad y uso de la institución. 15. Mantenimiento preventivo, correctivo y de seguridad de los bienes muebles de propiedad institucional. 16. Informe de inventarios de bienes muebles e inmuebles y existencias. 17. Informes de bienes muebles e inmuebles institucionales, susceptibles a aseguramiento bajo la contratación de pólizas. 18. Elaboración de resoluciones para los procesos de venta, remate, donación o destrucción de bienes institucionales. GESTIÓN INTERNA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA: 1.

Manual de procedimientos internos para la ejecución del proceso de contratación pública de acuerdo a la normativa legal vigente. 2. Resoluciones de actualizaciones o modificaciones del PAC. 3. Publicar y elaborar el Plan Anual de contrataciones institucional PAC. 4. Adquisiciones o provisiones de bienes, obras y/o servicios, incluidos los de consultorías, a través de la ejecución del proceso de compras públicas. 5. Matriz consolidada de monitoreo de procesos de contratación pública. 6. Informe de procesos finalizados en la plataforma gubernamental del SERCOP. 7. Administrar el portal de compras públicas del SERCOP. 8. Pliegos para la adquisición o arrendamiento de bienes, ejecución de obras y prestación de servicios incluidos los de consultoría, conforme términos de referencia y/o especificaciones técnicas elaborados por el área requirente de conformidad a la normativa legal vigente. 9. Órdenes de compra de adquisiciones realizadas a través del Catálogo Electrónico. I O. Órdenes de compra para la adquisición de bienes o prestación de servicios (exceptuando los de consultoría), contratados mediante ínfima Cuantía. 1 1. Resoluciones de inicio, adjudicación, cancelación o desierto de procedimientos de contratación. 12. Adquisiciones o provisiones de bienes, obras y/o servicios, a través de la ejecución del proceso de ínfima cuantía. GESTIÓN INTERNA DOCUMENTAL Y ARCHIVO: 1.

Reglamento Interno de Gestión Documental y Archivos y/o Reformas administración del archivo de gestión y el archivo central institucional.

para la

~V D,,,,cc,ón Averudas Ourtombe Ñan y Amaru Ñan, sector de Ouuurnbe. al sur de Qurto. 170146 T ctéfono

(02) 395 8700

~ Gobierno

"'1 " del Encuentro

Juntos lo logramos

u \

t.t .. · ')


Secretaría de Gestión)' Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

2. Administrar el Archivo Central Institucional, así como las acciones para la elaboración y actualización del Cuadro General de Clasificación Documental y la Tabla de Plazos de Conservación Documental, así como los inventarios documentales y la guía de archivo para su validación y registro por el ente competente. 3. Informe de administración sobre la gestión documental del archivo de gestión y archivo central de la Dirección. 4. Actas de entrega-recepción de bienes documentales para la transferencia de documentación de las unidades administrativas de la Institución. 5. Informe de transferencias documentales de los archivos de las unidades administrativas hacia el archivo central. 6. Matrices de archivo documental fisico y digital clasificado y codificado. 7. Reporte mensual de la documentación interna recibida. 8. Reporte mensual de la documentación externa. 9. Reporte de ingreso y salida de correspondencia valija. 1 O. Informe de documentos certificados y copias entregadas sobre actos administrativos generados por la institución. 11. Copias certificadas de documentación institucional. 12. Matriz de registro de numeración y clasificación de resoluciones y acuerdos para firma de la máxima autoridad. 1.3.2.1.2

Gestión Financiera.

Misión: Administrar, gestionar, suministrar, controlar y evaluar los recursos financieros requeridos para la ejecución de los servicios, procesos, planes, programas y proyectos institucionales, con eficiencia, eficacia y calidad del gasto aplicando el marco legal vigente. Responsable: Director/a Financiero/a. Atribuciones y responsabilidades: a) Emitir y aprobar certificaciones presupuestarias anuales y plurianuales para financiar obligaciones económicas institucionales, así como sus respectivas liquidaciones de conformidad con las leyes, normas y reglamentos vigentes; b) Consensuar la elaboración de la proforma presupuestaria de la institución en coordinación con la Dirección de Planificación; e) Supervisar la correcta asignación y ejecución de las programaciones presupuestarias; d) Proveer de información a las autoridades para la toma de decisiones en materia financiera y presupuestaria; e) Verificar la correcta aplicación del compromiso en las diferentes transacciones financieras de la institución; f) Supervisar la correcta aplicación de reforma presupuestarias en los programas y proyectos institucionales; g) Supervisar el cumplimiento del Plan Operativo de la Dirección; h) Controlar los procesos de la gestión institucional en el ambito de: control previo, presupuesto, contabilidad, y tesoreria, en cumplimiento con las políticas y normativa financiera vigente; i) Revisar y analizar la información financiera (saldos de las cuentas, informes y conciliaciones bancarias); j) Supervisar la correcta asignación, ejecución y liquidación de fondos de caja chica, fondos rotativo;

....¡ V D1!'(lCCif;n

fwenicfa5 Quitumbe N0n v i\rnaru

Quftt.imb(•, a! <,ur c_lp Qu1t0, 1701-1(;,

ie!éfcr:n:

(e;.~¡ :39'..) fl70C

Ñ~~n. sector de

~ Gobierno

-1 A del Encuentro

Juntos lo logramos


Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

k)

Revisar y supervisar el proceso para la administración de activos públicos institucionales en coordinación con la Unidad Administrativa Institucional; 1) Revisar los estados financieros de la institución; m) Controlar el cumplimiento correcto y oportuno de las obligaciones tributarias de la institución; n) Gestionar como ordenador de pago de las transacciones financieras; o) Ejecutar los procesos para la solicitud de pago de las obligaciones económicas de la institución; p) Realizar el control previo y pago de la nómina en coordinación con la Unidad de Administración del Talento Humano; q) Supervisar la correcta aplicación de la gestión de tesorería instiucional; r) Controlar la documentación del proceso financiero, registro, renovación y ejecución, de ser el caso, de valores y documentos de garantía; y, s) Ejercer las funciones, representaciones y delegaciones que le asigne el/la Secretario/a de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades, en el ámbito de sus competencias.

GESTIONES INTERNAS: GESTIÓN INTERNA DE PRESUPUESTO. GESTIÓN INTERNA DE CONTABILIDAD. GESTIÓN INTERNA DE TESORERÍA.

Entrega bles: GESTIÓN INTERNA DE PRESUPUESTO: l.

(

'~- /

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Certificaciones presupuestarias anuales y plurianuales. Informe de clausura y liquidación de certificaciones presupuestarias. Proforma presupuestaria institucional. Programación mensual del devengado. Programación cuatrimestral del compromiso. Informes de ejecución presupuestaria institucional. Comprobantes únicos de registro (CUR) del compromiso. Comprobantes de reformas presupuestarias. Informes de ejecución de planes y presupuestos del área.

GESTIÓN INTERNA DE CONTABILIDAD: 1.

2. 3. 4. 5. 6. 7.

Informes de control previo al gasto y registros contables de los bienes y I o servicios adquiridos por la institución de acuerdo a las normas y principios técnicos establecidos por la ley y los organismos de control. CUR para el pago de contratos de bienes y servicios, viáticos, subsistencias, movilización y regularización del IV A. Asientos contables de ajuste y existencias. Asientos contables de ajuste y depreciación de bienes de larga duración. Informes de análisis de cuentas contables. Asignación de fondos con reposición I CUR de regularización de cajas chicas y fondos rotativos. Informes de arqueo de justificación de fondos de caja chica y fondos rotativos.

~V D,recc,ón: Avenidas Quitu,nbe Ñan y Amaru Ñan, sector de Ouitumbe, al sur de Qwto, 170146 Teldono (02) 395-8700

~ Gobierno "1 I\ del Encuentro

Juntos

lo logramos


Secretaria de Gestión y Desarrollo de

los Pueblos y Nacionalidades

8. Informes de verificación de inventarios de activos fijos. 9. Declaración de impuestos formulario 103, 104, 107 y anexos transaccionales. GESTIÓN INTERNA DE TESORERÍA: 1.

Solicitudes de pago de las transacciones financieras realizadas por la institución, Comprobantes Únicos de Registros de Pagos (CUR). 2. Ejecución de garantías por incumplimiento de contratos. 3. Comprobantes de confirmaciones de pago y transferencias. 4. Comprobantes de retención de impuestos. 5. Informes de pagos generados por la institución. 6. Registros de ingresos y reintegros. 7. Informes de garantías en custodia (renovación, devolución, ejecución) y conciliación bancaria. 8. Informe de pagos de diferentes tipos nómina y beneficios sociales. 9. Cuentas bancarias y beneficiarios creados y registrados en el Sistema de Administración Financiera establecido por el ente rector de las finanzas públicas. I O. Archivo fisico y digital de la documentación de gestión financiera. 1.3.2.1.3

Gestión de Administración del Talento Humano.

Misión: Administrar. gestionar y controlar el desarrollo e implementación de los subsistemas de talento humano, mediante la aplicación de leyes, reglamentos, normas técnicas. políticas, métodos y procedimientos, a fin de lograr el permanente mejoramiento, eficiencia y eficacia de la gestión institucional. Responsable: Director/a de Administración del Talento Humano. Atribuciones y responsabilidades: a) Cumplir y hacer cumplir la Ley Orgánica del Servicio Público y demás normativa vigente inherente al ámbito de su competencia; b) Controlar, aplicar y gestionar el sistema integrado de talento humano y sus subsistemas bajo los lineamientos, políticas, regulaciones, normas e instrumentos que se establezcan para el efecto; e) Elaborar la planificación anual del talento humano institucional sobre la base de la normativa vigente, y gestionar su aprobación; d) Formular el plan de evaluación del desempeño y su cronograma de aplicación; e) Elaborar los proyectos de estatuto, normativa interna, manuales de descripción, valoración y clasificación de puestos institucionales y demás instrumentos de gestión del Talento Humano en concordancia con la normativa vigente y tramitar su aprobación ante las instituciones competentes; t) Elaborar y poner en consideración de las autoridades institucionales para su aprobación, el plan de capacitación anual y desarrollo de competencias del talento humano, sus componentes y presupuesto; g) Supervisar el cumplimiento del Código de Ética y establecer mecanismos que fomenten la adopción de valores y principios éticos profesionales; h) Gestionar, dirigir y supervisar la ejecución de los programas de prácticas pre profesionales, pasantías; en coordinación con el Ministerio del Trabajo e Instituciones Educativas;

...¡ V D1re(C1ón

Aver>irlas

Quitumbe

Ñ~n y Amaru

Quif;1mt1~~. ñl sur de Ouuo, 1701-16 Tek~fonn· (02) 395-·8700

Ñan, sector de

~ Gobierno

"1 ,... ct.t Encuentro

Juntos lo logramos


Secretaría

de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

i)

Ejecutar los procesos de selección de personal, garantizando el normal funcionamiento institucional, de conformidad a la normativa legal vigente emitida por los Entes Rectores; j) Elaborar y ejecutar los procesos de movimiento de personal de acuerdo a la Ley Orgánica del Servicio Público y demás normativa vigente que se establezca para el efecto; k) Administrar y mantener actualizado y aplicar el sistema informático integrado de talento humano y remuneraciones, en concordancia con la Ley Orgánica del Servicio Público, lineamientos y demás normativa vigente que se establezca para el efecto; 1) Coordinar la aplicación de régimen disciplinario, con las instancias internas y externas competentes cuando se informe sobre presuntos actos de corrupción de los servidores públicos; m) Ejecutar las políticas y normas de aplicación del régimen disciplinario, acorde a la normativa vigente; n) Elaborar y poner en consideración de las autoridades institucionales para su aprobación. el plan anual de vacaciones; o) Coordinar la etapa preparatoria y la ejecución de concursos de méritos y oposición de conformidad a la normativa legal vigente y en coordinación con el Ministerio del Trabajo; p) Supervisar la asistencia de personal en cumplimiento de la normativa legal vigente; q) Facilitar la documentación habilitante y elaborar diferentes tipos de nómina (Efectuar el cálculo para el pago de la nómina); r) Validar los informes de horas extras y documentación habilitante de las diferentes nóminas de personal; s) Validar documentación previa al cálculo para pago de liquidaciones; t) Validar los sistemas informáticos, relacionados con la Administración de Talento Humano y remuneraciones; y, u) Ejercer las funciones, representaciones y delegaciones que le asigne el/la Secretario/a de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades, en el ámbito de sus competencias.

GESTIONES INTERNAS: GESTIÓN INTERNA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL. GESTIÓN INTERNA DE ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO RÉGIMEN DISCIPLINARIO. GESTIÓN INTERNA DE REMUNERACIONES Y NÓMINA.

HUMANO

Y

Entrega bles: GESTIÓN INTERNA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Proyecto del Reglamento Interno de administración de talento humano. Planificación anual del Talento Humano institucional e Informe Técnico aprobado. Informe Técnico para creación de puestos; revisión a la clasificación y valoración de puestos; optimización de talento humano. Plan de evaluación del desempeño aprobado e informe consolidado de resultados. Plan de mejoramiento sobre resultados de evaluación del desempeño. Estructura Organizacional y Estatuto Orgánico institucional e informe Técnico y sus reformas aprobadas.

...¡ V Direccrón: Averudas Qu,tumbe Ñan y Amaru Ñan. sector de Ouiturnhe. al sur de Quito, 170146 Teléfono (02) 395-8700

~ Gobierno

-1 A de! Encuentro

Juntos

lo logramos


'. '; ~l [.,_··· .. i.:::i::;r 1 ' :- , ::

Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

7.

Manual de descripción, valoración y clasificación de puestos e lnfonne Técnico y sus reformas integrales y/o parciales aprobado. 8. Plan anual de formación y capacitación e informe de ejecución del plan de capacitación institucional. 9. Instructivo y programas de inducción y capacitación al personal. 1 O. Proyecto de Código de Ética. 1 1. Convenio de prácticas pre profesionales, pasantías. 12. lnfonne técnico y expedientes de jubilaciones. GESTIÓN INTERNA DE ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO Y RÉGIMEN DISCIPLINARIO: 1.

Informe técnico de los procesos de reclutamiento y selección (Contratos de servicios ocasionales, pasantías y trabajadores). 2. Matriz de registro y control de contratos y acciones de personal. 3. Expedientes de las y los servidores públicos de la institución actualizados (digital y físico). 4. Credenciales institucionales. 5. Acciones de personal e informes técnicos de movimientos (traspasos, traslados. cambios administrativos, licencias, comisiones de servicio, renuncias, etc.). 6. Sistema lnfonnático Integrado de Talento Humano (SIITH) actualizado. 7. lnfonnes de aplicación del régimen disciplinario (informes de procesos sumarios administrativos, faltas, sanciones, resoluciones, etc.). 8. Plan anual de vacaciones aprobado y ejecutado. 9. Liquidación de vacaciones. I O. Concursos de méritos y oposición (Plan de concursos, convocatorias, bases, documentación de postulaciones y validación, informes de tribunales, informes favorables, expedientes, etc.). 11. Reportes, registros de control de asistencia, reportes al Ministerio del Trabajo. 12. Certificados Laborales. 13. Reporte mensual sobre el Grupo de Atención Prioritario a nivel Nacional. GESTIÓN INTERNA DE REMUNERACIONESY NÓMINA: J. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Diferentes tipos de Nóminas de pago al personal de la Institución y demás beneficios sociales. Informe para autorización de pagos de viáticos por residencia. Informes presupuestarios en gasto de personal. Solicitudes de certificación presupuestarias. Reportes individuales para pago de horas suplementarias y extraordinarias. Registro de Novedades en el IESS. Distributivo de remuneraciones mensuales unificadas actualizada. Liquidación de haberes ex servidores.

2. 2.1. 2.2.

NIVEL DE GESTIÓN DESCONCENTRADA PROCESOSSUSTANTIVOS Oficina Técnica. -

Responsable: Responsable de Oficina Técnica.

~V Dü'ecc.iÓ! l1vcnici¡-:¡s Qui1umbri Ñan y Arnaru Ñ.?.n, sector de Quiturr=bi:=·. a: sur de Quite 1701.·16 1·

Teléfono

(C'~'; ]SS -8700

~ Gobierno

-1 " del Encuentro

Juntos lo logramos


o e o o o,,:

Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

Misión: Dirigir, implementar y gestionar las directrices realizadas desde Planta Central, con la finalidad de dar la adecuada y oportuna atención a los usuarios de las Comunas. comunidades, Pueblos y Nacionalidades y los diferentes niveles de gobierno, para la construcción del Estado Plurinacional e lntercultural, en el ámbito de las competencias de la Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades. Entregables: 1.

Reportes de ingreso de solicitudes para aprobación, reforma, disolución y/o liquidación de fundaciones, organizaciones sin fines de lucro. comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades. 2. Reportes de ingreso de solicitudes para registro, inclusión y/o exclusión de Directivos, Consejo de Gobierno y miembros de fundaciones, organizaciones sin fines de lucro, comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades. 3. Registros de solicitudes de certificaciones legales de fundaciones, organizaciones sin fines de lucro, comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades, emitidas a través de copias simples o certificadas. 4. Informe Técnico de avance de las solicitudes ingresadas para la aprobación, reforma, disolución, liquidación, registro, inclusión y exclusión de Directivos, Consejo de Gobierno y miembros de fundaciones, organizaciones sin fines de lucro, comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades. 5. Reporte de recopilación de información estadística de calidad de vida y derechos colectivos de los Pueblos y Nacionalidades de la zona de planificación territorial asignada. 6. Informes de gestión con instituciones públicas y privadas para recopilación de información estadística de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador, la zona de planificación territorial asignada. 7. Informes de gestión de la implementación de políticas políticas emitidas en Planta Central, para las zonas de influencia de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador, con la finalidad de mejorar su calidad de vida. 8. Reportes técnicos del cumplimiento de lineamientos para la priorización de proyectos solicitados por los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador. 9. Informes técnicos de ejecución de los proyectos comunitarios culturales, de emprendimiento y productivos, aprobados por la máxima autoridad institucional. I O. Informes técnicos de requerimientos de proyectos solicitados por los Pueblos y Nacionalidades remitidos a Planta Central para su viabilidad. 1 1. Informes técnicos de las gestiones realizadas con los Gobiernos Autónomos Descentralizados, instituciones públicas y privadas de la zona de planificación territorial, para la suscripción de convenios de cooperación para desarrollar proyectos comunitarios culturales, proyectos de emprendimiento y proyectos productivos. 12. Informes técnicos de ejecución de planes, programas o proyectos aprobados, de revitalización y revalorización de las lenguas, patrimonios y saberes ancestrales de los Pueblos y Nacionalidades en la zona de planificación territorial asignada. 13. Informes técnicos de ejecución de planes, programas o proyectos debidamente aprobados, para mejorar la inclusión tecnológica, desarrollo infantil y juvenil de los Pueblos y Nacionalidades de la zona de planificación territorial asignada. 14. Informes técnicos de ejecución de los proyectos de sustentabilidad cultural y ambiental desarrollados en los territorios de los Pueblos y Nacionalidades de la zona de planificación territorial asignada.

...¡ V Drrocc.ón: Averudas Qu,tumbe

Ñan y Amaru

Ourturnbe.

al sur de Qwto, 170146

Telefcno:

(02) 395 8700

Ñan, sector de

~ Gobierno "1 ,.. del Encuentro

Juntos lo logramos

'-· · ·


Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

15. Informes técnicos de las gestiones realizadas con los Gobiernos Autónomos Descentralizados, instituciones públicas y privadas de la zona de planificación territorial, para la suscripción de convenios de cooperación del fortalecimiento de lenguas, saberes ancestrales, cuidado del ambiente, inclusión tecnológica, desarrollo infantil y juvenil.

DISPOSICIONES GENERALES

PRIMERA. - Las autoridades, funcionarios, servidores y servidoras de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades (SGDPN), están obligados a sujetarse a la jerarquía establecida en el Estatuto de Gestión Organizacional por procesos; así como al cumplimiento de las normas, atribuciones, responsabilidades, productos y servicios, determinados en el presente Estatuto. SEGUNDA. - Encárguese a la Coordinación General Administrativa Financiera a través de su Dirección de Administración de Talento Humano institucional, realizar las actividades necesarias para la implementación del presente Estatuto de Gestión Organizacional por procesos de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades (SGDPN). TERCERA. - El portafolio de productos y servicios determinados en el presente Estatuto podrá ser reformado (incorporar, modificar, eliminar, trasferir) conforme se ejecute el proceso de implementación de la Estructura Orgánica, mediante acto resolutivo por la máxima autoridad o su delegado/a, tal como lo señala la Norma Técnica para la Elaboración de los Instrumentos de Gestión Institucional de las Entidades de la Función Ejecutiva.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA. - El nuevo modelo de gestión de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades (SGDPN) será implementado en su totalidad, su incumplimiento generará las responsabilidades administrativas, civiles, y penales que hubiere lugar.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA

PRIMERA. - Se deroga la Resolución Nro. SGDPN-2021-016 del 30 de diciembre del 2021, en la cual se expidió la Estructura Provisional de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades y la determinación de atribuciones, responsabilidades y entregables de las Unidades Administrativas de Planta Central.

~V Dirccció,i /,vcni:ias Qwtu,11bP Ñan y Am,,ru Ñan, sector de Quiturnb::~, ~¡ '.°>'Y <i(· Qwto, 170146

~ Gobierno

-1 A del Encuentro

Juntos lo logramos


Secretaría

de Gestión

y Desarrollo de

los Pueblos y Nacionalidades

SEGUNDA. - Deróguese toda la normativa de igual o menor jerarquía que se opongan a las disposiciones

contenidas en la presente Resolución.

DISPOSICION

FINAL

PRIMERA. - Todo lo actuado desde el inicio de gestión de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades (SGDPN), durante el proceso de implementación de estructura institucional y la aprobación del presente Estatuto de Gestión Organizacional por procesos, se encuentra enmarcado en las atribuciones y responsabilidades emanadas de la Normativa Legal Vigente, en la generación de productos y servicios, así como el cumplimiento

de los objetivos

institucionales.

SEGUNDA. - La presente Resolución perjuicio de su publicación

entrará en vigencia en el Registro Oficial.

a partir de su suscripción

Dado en la ciudad de San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano, Comuníquese y publíquese.

sin

al 23 de junio de 2022.

-

111 ;.;,s-;.,;a.aro . .

l!i

'

..

· PACHALA POMA

Eco. Luis Alberto

Pachala Poma

Secreta río de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

....¡V Dneccrón /\ven,das Ourtumbe Ñan y Amaru Nan, sector de Ouiturnbe. al sur de Quito, 170146 Teleíono (021 395 8700

~ Gobierno '1 ,._ dill Encuentro

Juntos lo logramos



nrn"'l'~1

. , y D esarrouo w ~·1u L: L , Secretaria, de G estíón <e los Pueblos y Nacionalidades

REPÚBLICA DEL ECUADOR

SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

RESOLUCIÓN Nro. SGDPN-2022-020

Eco. Luis Pachala Poma

Secretario de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES

....__ ..,,,/

CONSIDERANDO:

Que,

la Constitución de la República del Ecuador, en el numeral I de su artículo 154 dispone que las Ministras y Ministros de Estado además de las atribuciones establecidas en la Ley, les corresponde: "Ejercer la rectoría de las políticas públicas del área a su cargo

y expedir los acuerdos y sus resoluciones administrativas que requieren su gestión (.. .) ": Que,

de la República del Ecuador dispone: "las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley. Tendrán el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivoel goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Consütucion ";

Que,

el artículo 227 Ibídem dispone que: "La administración pública constituye un servicio

\

el artículo 226 de la Constitución

a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentracion, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación"; Que,

el primer inciso del artículo 233 de la Constitución de la República dispone: "Ninguna servidora ni servidor público estará exento de responsabilidades por los actos realizados en el ejercicio de sus funciones. o por sus omisiones, y serán responsables administrativa. civil y penalmente por el manejo y administración defondos, bienes o recursos públicos";

Que,

el artículo 280 de la Constitución de la República del Ecuador, dispone: "El Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la ._,¡ V

Drreccron Avenidas Ouuurnbe Nan y Amaru Ñan, sector de :).u1tumbe. al sur de Quito, 170146 Telefono· (02) 395-8700

~ Gobierno "'1 1\ del Encuentro

Juntos lo logramos


.. Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

inversión y la asignación de los recursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas entre el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados. Su observancia será de carácter obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores."; Que,

el numeral I del artículo 69 del Código Orgánico Administrativo establece que los órganos administrativos pueden delegar el ejercicio de sus competencias, incluida la de gestión, a: "J. Otros órganos o entidades de la misma administración pública, jerárquicamente dependientes";

Que,

el artículo 70 del Código Orgánico Administrativo establece que la delegación contendrá: "J. La especificación del delegado. 2. La especificación del órgano delegan/e y la atribución para delegar dicha competencia. 3. Las competencias que son objeto de delegación o los actos que el delegado debe ejercer para el cumplimiento de las mismas. 4. El plazo o condición, cuando sean necesarios. 5. El acto del que conste la delegación expresará además lugar. fecha y número. 6. Las decisiones que pueden adoptarse por delegación. La delegación de competencias y su revocación se publicarán por el órgano delegan/e, a través de los medios de difusión institucional";

Que,

el artículo 71 del Código Orgánico Administrativo dispone que son efectos de la delegación: "l. Las decisiones delegadas se consideran adoptadas por el delegante. 2. La responsabilidad por las decisiones adoptadas por el delegado o el delegante, según corresponda";

Que,

el numeral 2 del artículo 72 del Código Orgánico Administrativo determina que no puede ser objeto de delegación: "2. Las competencias que, a su vez se ejerzan por delegación. salvo autorización expresa del órgano titular de la competencia";

Que,

conforme consta en el artículo 73 del Código Orgánico Administrativo, la delegación se extingue por: "J. Revocación. 2. El cumplimiento del plazo o de la condición. El cambio de titular del órgano delegante o delegado no extingue la delegación de la competencia, pero obliga, al titular que permanece en el cargo. a informar al nuevo titular dentro los tres días siguientes a la posesión de su cargo. bajo prevenciones de responsabilidad administrativa. las competencias que ha ejercido por delegación y las actuaciones realizadas en virtud de la misma. En los casos de ausencia temporal del titular del órgano competente. el ejercicio de funciones. por quien asuma la titularidad por suplencia, comprende las competencias que le hayan sido delegadas";

Que,

el artículo 89 del Código Orgánico Administrativo, señala las actividades de las Administraciones Públicas, puntualizando que las actuaciones administrativas son: "J. Acto administrativo, 2. Acto de simple administración, 3. Contrato administrativo, 4. Hecho administrativo, 5. Acto normativo de carácter administrativo. Las administraciones públicas pueden, excepcionalmente, emplear instrumentos de derecho privado, para el ejercicio de sus competencias".

Que,

el Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva, en su artículo 17, faculta: "a los Ministros de Estado para el despacho de todos los asuntos inherentes a sus ministerios sin necesidad de autorización alguna del Presidente de la República. salvo los casos expresamente señalados en leyes especiales; ( .. .) Art. ~ De las Secretarias.» Organismos públicos con facultades de rectoría,

-•V .. · .:::,.~ Dirección: Averudas Ouiturnbe Ñan y Amaru Ñan. sector de QuitumbE', al sur de Quito, 110146 Teléfono: (07) 395 8700

7 Gobierno "'1 I\ •• Encuentro

Juntos lo logramos


Secretaría de Gestión y Desarroll~ ~ r· n~ · : ._, "" ._. los Pueblos y Nacionalidades · · ·

planificación, regulación, gestión y control sobre temas especificas de un sector de la Administración Pública. Estarán representadas por un secretario que tendrá rango de ministro de Estado. "; Que,

la Nonnas de Control Interno para las Entidades. Organismos del Sector Público y Personas Jurídicas de Derecho Privado que Dispongan de Recursos Públicos número 200-05 emitida mediante el ACUERDO No. 039-CG y publicada en el Registro Oficial Nro. R.O. 87-S, de 14 de diciembre del año 2009, misma que señala respecto de la delegación de autoridad que: "La asignación de responsabilidad. la delegación de autoridad y el establecimiento de políticas conexas, ofrecen una base para el seguimiento de las actividades, objetivos, funciones operativas y requisitos regulatorios, incluyendo la responsabilidad sobre los sistemas de información y autorizaciones para efectuar cambios. La delegación de funciones o tareas debe conllevar, no sólo la exigencia de la responsabilidad por el cumplimiento de los procesos y actividades correspondientes. sino también la asignación de la autoridad necesaria, a fin de que los servidores puedan emprender las acciones más oportunas para ejecutar su cometido de manera expedita y eficaz. Las resoluciones administrativas que se adopten por delegación serán consideradas como dictadas por la autoridad delegante. El delegado será personalmente responsable de las decisiones y omisiones con relación al cumplimiento de la delegación. "

Que,

el artículo 54 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, estable: "las instituciones sujetas al ámbito de este código, excluyendo los Gobiernos Autónomos Descentralizados, reportarán a la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo sus instrumentos de planificación institucionales, para verificar que las propuestas de acciones, programas y proyectos correspondan a las competencias institucionales y los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo";

Que.

mediante Decreto Ejecutivo Nro. 29. suscrito por el Presidente Constitucional de la República del Ecuador el 24 de mayo de 2021, se creó la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades. en cuyo artículo I señala: "Créase la Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, como una entidad de derecho público, con personalidad jurídica, dotada de autonomía administrativa y financiera. Estará dirigida por un Secretario con rango de Ministro de Estado. quien ejercerá la representación legal. judicial y extrajudicial y será de libre nombramiento y remoción del Presidente de la República. ";

Que,

el artículo 4 del Decreto Ejecutivo Nro. 29, emitido el 24 de mayo de 2021 por el Presidente Constitucional de la República del Ecuador señala: "Designar al señor Luis Alberto Pacha/a Poma como Secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades ";

Que,

mediante la emisión del Decreto Ejecutivo Nro. 186, emitido el 7 de septiembre de 2021, el Presidente Constitucional de la República del Ecuador, señor Guillermo Lasso Mendoza transfiere atribuciones adicionales a la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades;

Oirecc1on: Averuoas Quitumbe Ñan y Aman, Ñan, sector de Ouiturnbc. al sur de Quito, 170146 !('!,,fono (02) 395-8700

~._,¡ v. 7

Gobierno

-1 A a1 Encuentro

Juntos

I lo logramos


1.!.- - .'· ',

Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

Que,

mediante Oficio Nro. SNP-SNP-2022-0350-0F de I O de marzo de 2022, el señor Mgs. Christian Miguel Cordero Nicolalde, Subsecretario de Planificación, Subrogante de la Secretaría de Planificación emite el Dictamen de Prioridad al proyecto "Desarrollo Integral de Pueblos y NacionalidadesAfroecuatorianosy Montubios del Ecuador" Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades;

Que,

mediante la resolución Nro. SGDPN-2022-016 emitida el 12 de mayo de 2022 se delegó a el/la Subsecretario/a de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, las atribuciones que para la máxima autoridad se determinan sobre el proyecto denominado "Desarrollo Integralde Pueblos y NacionalidadesAfroecuatorianosy Montubios del Ecuador", para que a nombre y representación de la Máxima Autoridad de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades lleve a cabo, desarrolle, gestione, controle, autorice, disponga y suscriba cuanto documento se requiera, a fin de que realicen todas las actividades necesarias para la eficaz ejecución del señalado proyecto. En tal virtud, el/la Subsecretario/a de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, queda totalmente facultado para suscribir todo documento e instrumento legal que sea necesario para cumplir esta delegación, a fin de que vele por el cabal cumplimiento del objeto del proyecto denominado "Desarrollo Integral de Pueblos y NacionalidadesAfroecuatorianosy Montubios del Ecuador".

En ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 154 numeral I de la Constitución de la República, los artículos 17 inciso segundo, el 55 del Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva y las atribuciones conferidas mediante los Decretos Ejecutivos Nro. 029 del 24 de mayo de 2021, Nro. 186 del 07 de septiembre de 2021; RESUELVE: Artículo l.· Delegar a el/la Subsecretario/a de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, las atribuciones que para la máxima autoridad se determinan sobre el proyecto denominado "DesarrolloIntegralde Pueblosy NacionalidadesA.froecuatorianosy Montubios del Ecuador", para que a nombre y representación de la Máxima Autoridad de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, disponga la elaboración, autorice y suscriba todo convenio o instrumento necesario para la transferencia de recursos, cooperación interinstitucional, convenios marco o convenios específicos con los gobiernos autónomos descentralizados, organizaciones de las comunidades, comunas, pueblos y nacionalidades; y, con cualquier otra institución que se requiera en el marco de la efectiva implementación, ejecución, monitoreo y evacuación del proyecto denominado "DesarrolloIntegral de Pueblos y NacionalidadesAfroecuatorianosy Montubios del Ecuador". En tal virtud, el/la Subsecretario/a de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, queda totalmente facultado para suscribir todo documento e instrumento legal que sea necesario para cumplir esta delegación, a fin de que vele por el cabal cumplimiento y ejecución del objeto del proyecto denominado "Desarrollo Integralde Pueblos y NacionalidadesAfroecuatorianosy Montubios del Ecuador". Artículo 2.- En todo acto o resolución que se ejecutare o adoptare en virtud de la presente

...¡V Dirección: Ave111d¿;s Ouiturnbe Nan y Amaru Ñan, sector de Ouitumbe, al sur ríe Quito, 170146 lelefono (02) 39S 8700

~ Gobierno -1 11, et.! Encuentro

Juntos lo logramos

...


..

:=-e~~-

eoubnc; jp

j'.

r': r "' " U ,, ,, ~t

Secretaría de Gestión y Desarrollo 'cle\.l ~, l.: los Pueblos y Nacionalidades

t

delegación, se hará constar expresamente esta circunstancia y como delegado, será responsable administrativa, civil y penalmente por cualquier falta, acción u omisión en ejercicio de esta. Artículo 3.- La autoridad delegante, cuando lo considere procedente, podrá retomar las atribuciones delegadas en virtud de la presente resolución, sin necesidad de que éste sea reformado o derogado. DISPOSICIONES GENERALES: Primera. - Todas las unidades de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades deberán conocer y socializar entre su personal el contenido de la presente resolución. DISPOSICIONES DEROGATORIAS: Primera. - Deróguese toda norma interna, instrumento o disposiciones de igual o menor jerarquía que se opongan a lo delegado en la presente resolución, con excepción de la resolución Nro. SGDPN-2022-016 emitida el 12 de mayo de 2022, misma que en ninguna parte contradice las disposiciones de la presente resolución, sino que la complementa. DISPOSICIÓN FINAL:

1

La presente resolución entrará en vigencia a partir de su suscripción, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial, encárguese a la Dirección de Comunicación Social y la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de su divulgación a todo el personal de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, así como de su publicación en la página web institucional.

\

Comuníquese y publíquese. -

,· . 11

Dado en Quito, Distrito Metropolitano a, 03 de junio de 2022. l!l

: . . . ~ ~Ü~s ALBERTO

l!l . _.

.

. PACHALA

POMA

Eco. Luis Alberto Pachala Poma Secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

Dirección: Avenidas Ouiturnbe IÍlan y Amaru IÍlan, sector de Ourtumbe. al sur de Quito, l /0146 Telefono. (02) 395 8700

"V

~ Gobierno "'1 " del Encuentro

Juntos lo logramos


..

.. - i


r .,. . ""' :- . , , . . .

Secretaría de Gestión y Desarrollo de \., L ,, '· L- -~ ' los Pueblos y Nacionalidades

REPÚBLICA DEL ECUADOR

SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

RESOLUCIÓN Nro. SGDPN-2022-016

Eco. Luis Pachala Poma

Secretario de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES

CONSIDERANDO:

Que,

la Constitución de la República del Ecuador, en el numeral I de su artículo 154 dispone que las Ministras y Ministros de Estado además de las atribuciones establecidas en la Ley, les corresponde: "Ejercer La rectoría de las políticas públicas del área a su cargo

y expedir los acuerdos y sus resoluciones administrativas que requieren su gestión (.. .) "; Que,

226 de la Constitución de la República del Ecuador dispone: "Las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán solamente Las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley. Tendrán el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivoel goce y ejercicio de los derechos reconocidos en La Constitución";

Que,

el artículo 227 Ibídem dispone que: "La administración pública constituye un servicia

,_,, ¡

el artículo

a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentracián, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación"; Que,

el primer inciso del artículo 233 de la Constitución de la República dispone: "Ninguna servidora ni servidor público estará exento de responsabilidades por los actos realizados en el ejercicio de sus funciones, o por sus omisiones, y serán responsables administrativa, civil y penalmente por el manejo y administración defondos, bienes u recursos públicos";

Que,

el artículo 280 de la Constitución de la República del Ecuador, dispone: "El Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la

...¡ V Orrcccioo.

Avc111dd~ Ouitumbe

Ñdn y Amaru

Ouiturnbe, al sur de Ouito. 170146 lelefono. (02) 395-8700

Ñdn, sector de

~ Gobierno '1A del Encuentro

Juntos lo logramos


• Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

inversión y la asignación de los recursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas entre el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados. Su observancia será de carácter obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores."; Que,

el numeral I del artículo 69 del Código Orgánico Administrativo establece que los órganos administrativos pueden delegar el ejercicio de sus competencias, incluida la de gestión, a: "l. Otros órganos o entidades de la misma administración pública, jerárquicamente dependientes";

Que,

el artículo 70 del Código Orgánico Administrativo establece que la delegación contendrá: "l. La especificación del delegado. 2. la especificación del órgano delegan/e y la atribución para delegar dicha competencia. 3. Las competencias que son objeto de delegación o los actos que el delegado debe ejercer para el cumplimiento de las mismas. 4. El plazo o condición, cuando sean necesarios. 5. El acto del que conste la delegación expresará además lugar, fecha y número. 6. Las decisiones que pueden adoptarse por delegación. La delegación de competencias y su revocación se publicarán por el órgano delegan/e, a través de los medios de difusión institucional";

Que,

el artículo 71 del Código Orgánico Administrativo dispone que son efectos de la delegación: "J. Las decisiones delegadas se consideran adoptadas por el delegan/e. 2. La responsabilidad por las decisiones adoptadas por el delegado o el delegante, según corresponda";

Que,

el numeral 2 del artículo 72 del Código Orgánico Administrativo determina que no puede ser objeto de delegación: "2. Las competencias que, a su vez se ejerzan por delegación, salvo autorización expresa del órgano titular de la competencia";

Que,

conforme consta en el artículo 73 del Código Orgánico Administrativo, la delegación se extingue por: "l. Revocación. 2. El cumplimiento del plazo o de la condición. El cambio de titular del órgano delegante o delegado no extingue la delegación de la competencia, pero obliga, al titular que permanece en el cargo, a informar al nuevo titular dentro los tres días siguientes a la posesión de su cargo, bajo prevenciones de responsabilidad administrativa, las competencias que ha ejercido por delegación y las actuaciones realizadas en virtud de la misma. En los casos de ausencia temporal del titular del órgano competente, el ejercicio de funciones, por quien asuma la titularidad por suplencia. comprende las competencias que le hayan sido delegadas";

Que,

el artículo 89 del Código Orgánico Administrativo, señala las actividades de las Administraciones Públicas, puntualizando que las actuaciones administrativas son: "1. Acto administrativo, l. Acto de simple administración, 3. Contrato administrativo, 4. Hecho administrativo, 5. Acto normativo de carácter administrativo. Las administraciones públicas pueden, excepcionalmente, emplear instrumentos de derecho privado, para el ejercicio de sus competencias ".

Que,

el Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva, en su artículo 17, faculta: "a los Ministros de Estado para el despacho de lodos los asuntos inherentes a sus ministerios sin necesidad de autorización alguna del Presidente de la República, salvo los casos expresamente señalados en leyes especiales; (. .. ) Art. - De las Secretarias. - Organismos públicos con facultades de rectoría,

DicPccion.- Av(1nid;-Vi Ouiturnbe

Ñ,m y Amaru Ñan, sector de

Quitumlw,al sur de Quito, 170146 TPletono (O.') .l'J'.>·8700

"""V

~ Gobierno

,; " d~ Encuentro

Juntos lo logramos


r r «:t L1~'-'',I V

t.

J

.once

1 E

JI

r

Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

planificación, regulación, gestión y control sobre temas específicos de un sector de la Administración Pública. Estarán representadas por un secretario que tendrá rango de ministro de Estado. "; Que,

la Normas de Control Interno para las Entidades, Organismos del Sector Público y Personas Jurídicas de Derecho Privado que Dispongan de Recursos Públicos número 200-05 emitida mediante el ACUERDO No. 039-CG y publicada en el Registro Oficial Nro. R.O. 87-S, de 14 de diciembre del año 2009, misma que señala respecto de la delegación de autoridad que: "La asignación de responsabilidad, la delegación

de autoridad y el establecimiento de políticas conexas, ofrecen una base para el seguimiento de las actividades, objetivos. funciones operativas y requisitos regulatorios, incluyendo la responsabilidad sobre los sistemas de información y autorizaciones para efectuar cambios. La delegación de funciones o tareas debe conllevar. no sólo la exigencia de la responsabilidadpor el cumplimiento de los procesosy actividades correspondientes, sino también la asignación de la autoridad necesaria, a fin de que los servidores puedan emprender las acciones más oportunas para ejecutarsu cometido de manera expedita y eficaz. las resoluciones administrativas que se adopten por delegación serán consideradas como dictadas por la autoridad delegan/e. El delegado será personalmente responsable de las decisiones y omisiones con relación al cumplimiento de la delegación. "

.

'

Que,

el artículo 54 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, estable: "las instituciones sujetas al ámbito de este código. excluyendo los Gobiernos Autónomos Descentralizados, reportarán a la Secretaría Nacional de Planificacióny Desarrollo sus instrumentos de planificación institucionales, para verificar que las propuestas de acciones, programas y proyectos correspondan a las competencias institucionales y los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo";

Que,

mediante Decreto Ejecutivo Nro. 29, suscrito por el Presidente Constitucional de la República del Ecuador el 24 de mayo de 2021, se creó la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, en cuyo artículo I señala: "Créase la

Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, como una entidad de derechopúblico, con personalidadjurídica, dotada de autonomía administrativa y financiera. Estará dirigida por un Secretario con rango de Ministro de Estado, quien ejercerá la represen/ación legal,judicial y extrajudicialy será de libre nombramiento y remoción del Presidente de la República. "; Que,

el artículo 4 del Decreto Ejecutivo Nro. 29, emitido el 24 de mayo de 2021 por el Presidente Constitucional de la República del Ecuador señala: "Designar al señor luis

Alberto Pacha/a Poma como Secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades"; Que,

mediante la emisión del Decreto Ejecutivo Nro. 186, emitido el 7 de septiembre de 2021, el Presidente Constitucional de la República del Ecuador, señor Guillermo Lasso Mendoza transfiere atribuciones adicionales a la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades;

Drrcccron. Avenidas Ourtumbe Ñan y Arnaru Ñan, sector de Ourtumbe, al sur de Quito. 170146 Telcfono. (02) 395-8700

~V

~ Gobierno '1 ¡,., del Encuentro

Juntos lo logramos

.,

¡ '


.: Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

Que,

mediante Oficio Nro. SNP-SNP-2022-0350-0F de I O de marzo de 2022, el señor Mgs. Christian Miguel Cordero Nicolalde, Subsecretario de Planificación, Subrogante de la Secretaría de Planificación emite el Dictamen de Prioridad al proyecto "Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador" Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades;

En ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 154 numeral I de la Constitución de la República, los artículos 17 inciso segundo, el 55 del Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva y las atribuciones conferidas mediante los Decretos Ejecutivos Nro. 029 del 24 de mayo de 2021, Nro. 186 del 07 de septiembre de 2021;

RESUELVE: Articulo 1.- Delegar a el/la Subsecretario/a de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, las atribuciones que para la máxima autoridad se determinan sobre el proyecto denominado "Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador", para que a nombre y representación de la Máxima Autoridad de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades lleve a cabo, desarrolle, gestione, controle, autorice, disponga y suscriba cuanto documento se requiera, a fin de que realicen todas las actividades necesarias para la eficaz ejecución del señalado proyecto. En tal virtud, el/la Subsecretario/a de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, queda totalmente facultado para suscribir todo documento e instrumento legal que sea necesario para cumplir esta delegación, a fin de que vele por el cabal cumplimiento del objeto del proyecto denominado "Desarrollo Integral de Pueblos y NacionalidadesAfroecuatorianosy Montubios del Ecuador". Artículo 2.- En todo acto o resolución que se ejecutare o adoptare en virtud de las presentes delegaciones, se hará constar expresamente esta circunstancia y como delegado, será responsable administrativa, civil y penalmente por cualquier falta, acción u omisión en ejercicio de esta. Artículo 3.- La autoridad delegante, cuando Jo considere procedente, podrá retomar las atribuciones delegadas en virtud de la presente resolución, sin necesidad de que éste sea reformado o derogado. DISPOSICIONES GENERALES: Primera. • Todas las unidades de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos Y Nacionalidades deberán conocer y socializar entre su personal el contenido de la presente resolución. DISPOSICIONES DEROGATORIAS:

...¡ V Dircccin!r

Avenida,;.

O.ui1umbe

Ñan y Arnaru

Quitumlw. Ji <ur de Quito, 170146 Tf'l<'fono:

¡o.)) 395-8700

Ñan, sector de

~ Gobierno

"1 " del Encuentro

Juntos lo logramos


.

.

r. r /') r.~~ ,·1 ~.~ . . .c.,, ...,;

Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

Primera. - Deróguese toda norma interna, instrumento o disposiciones jerarquía que se opongan a lo delegado en la presente resolución.

DISPOSICIÓN

de igual o menor

FINAL:

La presente resolución entrará en vigencia a partir de su suscripción, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial, encárguese la Dirección de Comunicación Social y la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de su divulgación a todo el personal de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, así como de su publicación en la página web institucional. ''·

/

Comuníquese

y publíquese.

-

Dado en Quito, Distrito Metropolitano

a, 12 de mayo de 2022.

· LUIS ALBERTO · PACHALA POMA

Eco. Luis Alberto Pachala Poma Secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

...¡ V Dir,•cc,on Avcn,dJs Ouitumbc Ñan y Arnaru Nan, sector de Ourtumbe, JI sur de Quito, 170146 Icleíono: (02) 395-8700

~ Gobierno "1 ,-. del Encuentro

Juntos lo logramos

..........

\.'


.


Secretaría de Gestión y D~sa,-r~llo df) los Pueblos y Nacionalidades

r .l

C C ("',, . L, '- J.

REPÚBLICA DEL ECUADOR SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES RESOLUCIÓN Nro. SGDPN-2022-014 Eco. Luis Alberto Pachala Poma /'...

SECRETARIO DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

-,

CONSIDERANDO:

Que,

la Constitución de la República del Ecuador, en el numeral I de su artículo 154 dispone que las Ministras y Ministros de Estado además de las atribuciones establecidas en la Ley, les corresponde: "Ejercer la rectoría de las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y sus resoluciones administrativas que requieren su gestion (.. .) ··;

Que,

el artículo 226 de la Constitución de la República del Ecuador dispone: "Las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley. Tendrán el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución";

Que,

el artículo 227 Ibídem dispone que: "La administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentracion, descentralizacion. coordinación. participación, planificación, transparencia y evaluación"; ·

Que,

el primer inciso del artículo 233 de la Constitución de la República dispone: "Ninguna servidora ni servidor público estará exento de responsabilidades por los actos realizados en el ejercicio de sus funciones, o por sus omisiones, y serán responsables administrativa, civil y penalmente por el manejo y administración defondos, bienes o recursos públicos";

Que,

el numeral I del artículo 69 del Código Orgánico Administrativo establece que los órganos administrativos pueden delegar el ejercicio de sus competencias, incluida la

'-.//

Drreccion Avenidas Ourtumbe Ñan y Amaru Ñan, sector de Q,11tumb,>, JI sur de Quito, 170146 1 ele fono (02) 39:,-8/00

"V

~ Gobierno del Encuentro

Juntos lo logramos

1


Secretaría

de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

'

,-

_.

de gestión, a: "1. Otros órganos o entidades de la misma administración pública, jerárquicamente dependientes"; Que,

el artículo 70 del Código Orgánico Administrativo establece que la delegación contendrá: "l. La especificación del delegado. 2. La especificación del órgano delegante y la atribución para delegar dicha competencia. 3. Las competencias que son objeto de delegación o los actos que el delegado debe ejercer para el cumplimiento de las mismas. 4. El plazo o condición, cuando sean necesarios. 5. El acto del que conste la delegación expresará además lugar, fecha y número. 6. Las decisiones que pueden adoptarse por delegación. La delegación de competencias y su revocación se publicarán por el órgano delegante, a través de los medios de difusión institucional";

Que,

el artículo 71 del Código Orgánico Administrativo dispone que son efectos de la delegación: "1. Las decisiones delegadas se consideran adoptadas por el delegante. 2. La responsabilidad por las decisiones adoptadas por el delegado o el delegante, según corresponda";

Que,

el numeral 2 del artículo 72 del Código Orgánico Administrativo determina que no puede ser objeto de delegación: "2. Las competencias que, a su vez se ejerzan por delegación, salvo autorización expresa del órgano titular de la competencia";

Que,

conforme consta en el artículo 73 del Código Orgánico Administrativo, la delegación se extingue por: "J. Revocación. 2. El cumplimiento del plazo o de la condición. El cambio de titular del órgano delegan/e o delegado no extingue la delegación de la competencia, pero obliga, al titular que permanece en el cargo, a informar al nuevo titular dentro los tres días siguientes a la posesión de su cargo, bajo prevenciones de responsabilidad administrativa, las competencias que ha ejercido por delegación y las actuaciones realizadas en virtud de la misma. En los casos de ausencia temporal del titular del órgano competente. el ejercicio de funciones, por quien asuma la titularidad por suplencia, comprende las competencias que le hayan sido delegadas";

Que,

el artículo 89 del Código Orgánico Administrativo, señala las actividades de las Administraciones Públicas, puntualizando que las actuaciones administrativas son: "J. Acto administrativo, 2. Acto de simple administración, 3. Contrato administrativo, 4. Hecho administrativo, 5. Acto normativo de carácter administrativo. Las administraciones públicas pueden, excepcionalmente, emplear instrumentos de derecho privado, para el ejercicio de sus competencias".

Que,

el Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva, en su artículo 17, faculta: "a los Ministros de Estado para el despacho de todos los asuntos inherentes a sus ministerios sin necesidad de autorización alguna del Presidente de la República, salvo los casos expresamente señalados en leyes especiales; ( ... ) Art . ... - De las Secretarias.» Organismos públicos con facultades de rectoría, planificación, regulación, gestión y control sobre temas específicos de un sector de la Administración Pública. Estarán representadas por un secretario que tendrá rango de ministro de Estado. ";

Que,

mediante Decreto Ejecutivo Nro. 29, suscrito por el Presidente Constitucional de la República del Ecuador el 24 de mayo de 2021, se creó la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, artículo 1: "Créase la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, como una entidad de derecho público, con personalidad jurídica, dotada de autonomía administrativa y financiera. Estará

D1rerción: Avr-rnrlas Quitumbe Ñan y Amarn Ñan, sector de Ourturnbe. al sur rll' Ouito, 170146 "lcidono: (02) 391,,8700

._¡ V

~ Gobierno -'1 ,... del Encuentro

Juntos lo logramos


Secretaría de Gestión y Desarrollo deC':) G tJ : los Pueblos y Nacionalidades - 3 dirigida por un Secretario con rango de Ministro de Estado, quien ejercerá la representación legal, judicial y extrajudicialy será de libre nombramiento y remoción del Presidente de la República."; Que,

el artículo 4 del Decreto Ejecutivo Nro. 29, emitido el 24 de mayo de 2021 por el Presidente Constitucional de la República del Ecuador señala: "Designar al señor luis Alberto Pacha/a Poma como Secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades";

En ejercicio de las atribuciones conferidas por la potestad estatal, consagradas en la Constitución y la Ley, en aplicación de lo establecido en el artículo 89 del Código Orgánico Administrativo. RESUELVE: Artículo 1.- DELEGAR A EL/LA DIRECTOR/A DE PLANIFICACIÓN: Aprobar las reformas al POA/ PAPP, así como las reformas al Plan Anual de Inversión (PAi) de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades. Artículo 2.- En todo acto o resolución que ejecutare o adoptare en virtud de la presente delegación, harán constar expresamente esta circunstancia y como delegado/a, será responsable administrativa, civil y penalmente por cualquier falta, acción u omisión en ejercicio de esta, de acuerdo con lo que manda toda la normativa legal, vigente y aplicable. El funcionario/a delegado/a en ejercicio de las atribuciones observar el ordenamiento jurídico vigente.

-

.

y facultades delegadas deberá

Artículo 3.- LA AUTORrDAD DELEGANTE: La autoridad delegante, cuando lo considere procedente, podrá retornar las atribuciones delegadas en virtud de la presente resolución, sin necesidad de que éste sea reformado o derogado. DISPOSICIONES GENERALES: Primera. - Todas las unidades de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades deberán conocer y socializar entre sus servidores públicos el contenido de la presente resolución. DISPOSICIÓN DEROGATORIA: Primera. - Deróguese toda norma interna, instrumento o disposiciones jerarquía que se opongan a lo delegado en la presente resolución.

de igual o menor

Segunda. - Deróguese el numeral I del literal t) del artículo I de la resolución Nro. SGDPN2021-002.

D1rcLc1on Avenidas Ouitumbe Ñan y Amaru Ñan, sector de Ourturnbe, .il sur de Qt11lO, 170146 l elelcno (02) 395 8700

...¡ V

~ Gobierno -1 1

del Encuentro

Juntos lo logramos


Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

.....-

DISPOSICIÓN FINAL: La presente resolución entrará en vigencia a partir de su suscripción, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial, encárguese a la Dirección de Comunicación Social y la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de su divulgación y publicación en la página web institucional. Comuníquese y publíquese. Dado en Quito, Distrito Metropolitano a, 09 de mayo de 2022

;.¡

l!I

LUIS ALBERTO PACHALA POMA

Eco. Luis Alberto Pachala Poma Secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

FE DE ERRATAS: en la Nomenclatura de la Resolución Nro. SGDPN-2021-014 emitida el 09 de mayo de 2022: corrijase por LAPSUS CALAMI la información respecto del año del código de la nomenclatura, por el siguiente, que es el correcto: Resolución Nro. SGDPN-2022-014. Encárguese a la Dirección de Comunicación Social y la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de su divulgación y publicación en la página web institucional. el· . "l!I

. ~ LUIS ALBERTO

PACHALA POMA

Eco. Luis Alberto Pachala Poma Secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

f):recc1ón: Avenici:1\ Quitumbe r;:ian y Arnaru Ñan, sector de Ouiturnbe, JI su, de Quito, 170146 TP!Nono 102) 3'l', 8700

._,¡ V

~ Gobierno "1 I\ del Encuentro

Juntos

lo logramos

--


nrrif"'r11·, ~ '- .... ( 1) -L' Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

REPÚBLICADEL ECUADOR SECRETARÍA DE GESTIÓNY DESARROLLODE PUEBLOSY NACIONALIDADES RESOLUCIÓNNro. SGDPN-2022-013

Eco. Luis Pachala Poma Secretariode Gestión y Desarrollode los Pueblosy Nacionalidades SECRETARÍADE GESTIÓNY DESARROLLO DE LOS PUEBLOSY NACIONALIDADES

r:

CONSIDERANDO:

Dirección:

Que,

la Constitución de la República del Ecuador, en el numeral 1 de su artículo 154 dispone que las Ministras y Ministros de Estado además de las atribuciones establecidas en la Ley, les corresponde: "Ejercer la rectoría de las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y sus resoluciones administrativas que requieren su gestión( .. .)";

Que,

el artículo 226 de la Constitución de la República del Ecuador dispone: "Las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley. Tendrán el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Consutucián ";

Que,

el artículo 227 Ibídem dispone que: "La administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación";

Que,

el inciso segundo del artículo 275 de la Constitución de la República del Ecuador indica: "(...) El Estado planificará el desarrollo del país para garantizar el ejerciciode los derechos, la consecución de los objetivos del régimen de desarrollo y los principios consagrados en la Constitución. La planificación propiciará la equidad social y territorial, promoverá la concertación, y será participativa, descentralizada, desconcentrada y transparente. (.. .) ";

Avenidas Quitumbe Ñan y Amaru Ñan, sector de al sur de Qu,to, 170146 Telefono: (02) 395-8700 Ourtumbe,

...a v~

~ Gobierno -1 A del Encuentro

Juntos lo logramos


....... . . .

,..,,R

, 1·

:eP_'.:ILl ICd

Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

de: t:cu0clor

Que,

el artículo 280 de la Constitución de la República del Ecuador, dispone: "El Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas entre el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados. Su observancia será de carácter obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores.";

Que,

el Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva, en su artículo 17, faculta: "( .. .)a los Ministros de Estado para el despacho de todos los asuntos inherentes a sus ministerios sin necesidad de autorización alguna del Presidente de la República, salvo los casos expresamente señalados en leyes especiales; ( ... ) Art .... - De las Secretarías. Organismos públicos con facultades de rectoría, planificación, regulación, gestión y control sobre temas específicos de un sector de la Administración Pública. Estarán representadas por un secretario que tendrá rango de ministro de Estado.";

Que,

el artículo 54 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, estable: "Las instituciones sujetas al ámbito de este código, excluyendo los Gobiernos Autónomos Descentralizados, reportarán a la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo sus instrumentos de planificación institucionales, para verificar que las propuestas de acciones, programas y proyectos correspondan a las competencias institucionales y los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo";

Que,

mediante Decreto Ejecutivo Nro. 29 del 24 de mayo de 2021, suscrito por el Presidente Constitucional de la República, Señor Guillermo Lasso Mendoza, decreta: "Art. l.- Créase la Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, como una entidad de derecho público, con personalidad jurídica, dotada de autonomía administrativa y financiera. Estará dirigidapor un secretariocon rango de ministro de Estado, quien ejercerá la representación legal, judicial y extrajudicial y será de libre nombramiento y remoción del presidente de la República. ";

Que,

el artículo 4 del Decreto Ejecutivo Nro. 29, emitido el 24 de mayo de 2021 por el Presidente Constitucional de la República del Ecuador, Señor Guillermo Lasso Mendoza, señala: "Designar al señor Luis Alberto Pacha/a Poma como Secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades";

Que,

mediante Decreto Ejecutivo Nro. 186, de 7 de septiembre de 2021, se determina que la Secretaría de Gestión y Desarrotlo de Pueblos y Nacionalidades tendrá a su cargo la rectoría y asumirá las competencias de plurinacionalidad e interculturalidad;

Que,

la disposición transitoria segunda del Decreto Ejecutivo Nro. 186, de 7 de septiembre de 2021, dispone que: "los planes, programas y proyectos que se hayan gestionado, iniciado o se encuentren en ejecucióndentro de la Secretaríade Derechos Humanos, serán traspasados en el plazo de tres (3) meses";

Que,

mediante Oficio Nro. SNP-SNP-2022-0350-0F de lO de marzo de 2022, et señor Mgs. Christian Miguel Cordero Nicolalde, Subsecretario de Planificación. Subrogante de la Secretaría de Planificación emite el Dictamen de Prioridad al proyecto "Desarrollo Integral de Pueblos y NacionalidadesAfroecuatorianos y Montubios del Ecuador" - Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades:

Dirección: Avenidas Quitumbe Ñan y Amaru Ñan, sector de Quitumbe, al sur de Quito, 170146 Teléfono: (02) 395-8700

...

-•Vi ~ :::.~

7 Gobierno '1 ,-. del Encuentro

Juntos lo logramos


.-...

r.rV._,\ n"(,~ : .• •J

Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

Que,

mediante Resolución Nro. SGDPN-2022-005 de fecha 21 de enero de 2022, el señor Eco. Luis Alberto Pachala Poma, Secretario de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, RESUELVE: "Expedir los lineamientos para la priorización de programas y proyectos de inversión para las organizaciones territoriales indígenas, afroecuatorianas y montubias; comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades";

Que,

mediante Resolución Nro. SGDPN-2022-0 l l de fecha 21 de abril de 2022, el señor Eco. Luis Alberto Pachala Poma, Secretario de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, RESUELVE: expedir los lineamientos para la priorización de programas y proyectos de inversión para las organizaciones territoriales indígenas, afroecuatorianas y montubias; comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades; misma que, en su disposición general primera dispuso que: "Deráguese la Resolución Nro. SGDPN-2022-005 emitida el 21 de enero de 2022. ";

En ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 154 numeral I de la Constitución de la República, los artículos 17 inciso segundo, el artículo 55 del Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva y las atribuciones conferidas mediante los Decretos Ejecutivos Nro. 029 del 24 de mayo de 2021, Nro. 186 del 07 de septiembre de 2021; RESUELVE: Artículo 1.- Deróguese la Resolución Nro. SGDPN-2022-011 de fecha 21 de abril de 2022, mediante la cual fueron emitidos los lineamientos para la priorización de programas y proyectos de inversión para las organizaciones territoriales indígenas, afroecuatorianas y montubias; comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades. Artículo 2.- Encárguese a el/la Subsecretario/a de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, juntamente con el/la Director/a de Proyectos Productivos, Emprendimientos Infraestructura e Inversión, el análisis de la necesidad y de ser necesario, el desarrollo de los lineamientos para la priorización de programas y proyectos de inversión para las organizaciones territoriales indígenas, afroecuatorianas y montubias; comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, basados en información técnica y de acuerdo a lo que manda toda la normativa legal, vigente y aplicable, para lo cual podrán requerir el apoyo de las demás direcciones que conforman esta Cartera de Estado, en sus áreas de competencia. DISPOSICIONES GENERALES:

PRIMERA. -Encárguese a la Subsecretaría Nacionalidades

de Gestión y Desarrollo de Pueblos y

y a la Dirección de Proyectos Productivos Emprendimientos,

Infraestructura e

Inversión, la elaboración de los instrumentos necesarios que se requieran para la implementación de los programas y proyectos de inversión para las organizaciones territoriales indígenas, afroecuatorianas y montubias; comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades.

Avenidas Quitumbe Ñan y Arnari, Ñan, sector de Ounumbe, al sur de Quito, 170146 Telefono: (02) 395-8700 D1recc,011:

~V

~ Gobierno

"'I " del Encuentro

Juntos lo logramos

1


....,. JH ·•

. .. '

Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

Peput..,hC.ci del Ecuador

SEGUNDA. - Todas las unidades de la Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades deberán conocer y socializar entre su personal el contenido de la presente resolución. DISPOSICIÓN FINAL. - La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su suscripción, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial, encárguese a la Dirección de Comunicación Social y a la Dirección de Tecnologías de la lnfonnación y Comunicaciones de su divulgación y publicación en la página web institucional. Dado en el Distrito Metropolitano de Quito, a los 09 días del mes de mayo de 2022. •

LUIS ALBBRTO PACHALA

POMA

Eco. Luis Alberto Pachala Poma Secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

Dirección: Avenidas Quitumbe Ñan y Amaru Ñan, sector de Quitumbe, al sur de Quito, 170146 Teléfono: (02) 395-8700

~Vt~

~ Gobierno "'/ ,.._ c1e1 Encuentro

Juntos lo logramos


Secretaría

Nacional

de Planificación

Oficio Nro. SNP-SPN-2022-0350-0F Quito, D.M., 10 de marzo de 2022

Asunto: Dictamen de prioridad para el proyecto "Desarrollo Integral de Pueblos Nacionalidades Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador" - Secretaría de Gestión Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades.

Señor Magíster Luis Alberto Pachala Poma Secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE NACIONALIDADES En su Despacho

PUEBLOS

y y

Y

De mi consideración: En respuesta a la solicitud de dictamen de prioridad realizada por la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, a través del Sistema Integrado de Planificación e Inversión Pública (SIPelP) el 17 de febrero de 2022. Al respecto, la Secretaría Nacional acuerdo al. iguiente detalle:

de Planificación

Proyecto: "Desarrollo Integral de Pueblos Montubios del Ecuador." CUP: 106860000.0000.387 l 92 Período: Marzo 2022- Diciembre 2025 Monto Total: USO. 77.665.000,00

IAño

tTotal en USO

12022

13.500.000,00

12023

cz.ooaoco.oo

12024

130.000.000,00

12025

122.165.000,00

íl'otal

tn.665.000,00

emite dictamen de prioridad de

y Nacionalidades

Afroecuatorianos

y

Por otra parte, la entidad deberá observar y dar cumplimiento a lo expuesto en el Informe Técnico de dictamen de prioridad No. 0021 (Anexo No. 7) para una adecuada ejecución, seguimiento y control del proyecto.

Dirección: As Patr a y Av 12 de ocuo-e Código postal: 170525 / Ou to Ecuador Teléfono: 593· 2· 39°8900 · Mw, plan1í.cac1on QOb ec

~V

~ Gobierno -t

del Encuentro

¡ Juntos loqrarnos 10

113


.•

. "'°"' .· R e u. bl .,ca

~. ·

·.• "1!f. defEcuador r: •

Secretaría Nacional de Planificación

Oficio Nro. SNP-SPN-2022..0350-üF Quito, D.M., 1 O de marzo de 2022

Es importante mencionar que este pronunciamiento corresponde al análisis técnico en el marco de las competencias y atribuciones de esta cartera de Estado; es decir, contiene aspectos de índole metodológica de planificación. En tanto que el cumplimiento de los aspectos legales, técnicos, presupuestarios y contractuales, son de responsabilidad exclusiva de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades. Finalmente, la entidad deberá mantener actualizada la información correspondiente en el Banco de Programas y Proyectos del SIPelP. Con sentimientos de distinguida consideración. Atentamente,

Documento firmado electrónicamente Mgs. Christian Miguel Cordero Nicolaide SUBSECRETARIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL, SUBROGANTE Anexos: • anexo_l_-_solicitud_de_prioridad · anexo_2_ -_cronograma_ valorado - anexo_3_·_flujo_económico - anexo_ 4_- _cédula_presupuestaria • anexo_5_-_certificación - anexo_6_·_resolución_005.pdf - anexo_ 7_ •_infonne_dictamen_de_prioridad_pueblos-signed_( 1 ).pdf • anexo_8_-_aval_senescy1.pdf - anexo_9_- _inf._senescyt_pueblos_y _nacionalidades.pdf - anexo_ l O_ -_convenio_marco_transferencia_de_recursos.pdf - anexo_ 11 _ -_formato_simplificado_sub_proyectos.pdf - anexo , 12_ -_expediente_admin._sub_proyectos.pdf - anexo_ 13_ -_formato_liquidación_de_convenios.pdf - anexo_ 14_ -_fonnato_acta_entrega_- _recepción.pdf • anexo_l 5_-_costos_unitarios.rar • anexo _ 16_ -_panoquias_priorizadas.rar • anello_ 17_ •_transferencias_panoquias_priorizadas.rar • anexo 18_- _matriz_plurianuat_de_metas.rar Copia: Señor Magíster Daniel Eduardo Lernus Sares Secretario Nacional de PlanifK&ción.Subrogante Señor Politólogo Juan David Martínez Díaz Asesor 3

..¡ V Dlre«ión: Av. Patria y Av. 12 de Octubre. Código postal: 170525 / Quto Ecuadot Teléfono:593-2-3978900- wwwolanificacion oob.ec

~ Gobierno "1 .A. del Encuentro

¡ Juntos 10 logramo~

213


...

r.·...,t.i.J f' ('¡

't~f 1~

República del Ecuador

e ,.i

\.)_J

(?1

Secretaría Nacional de Planificación

Oficio Nro. SNP-SPN-2022-0350-0F Quito, D.M., 10 de marzo de 2022

Señor Doctor Simón Cueva Annijos Ministro de Economía y Finanzas MINISTERJO

DE ECONOMÍA Y FINANZAS

Señor Licenciado Edgar Bernardo Orellana Heredia Viceministro ele Finanzas MINISTERIO

DE ECONOMÍA Y FINANZAS

Señor Economista Carlos Ivan Carrera Noritz Subsecretario de Financiamiento Público MINlSTERJO

DE ECONOMÍA Y F1NANZAS

Señora Economista Oiga Susana Núñez Sánchez Subsecretaria de Presupuesto MINISTERIO

DE ECONOMÍA

Y FINANZAS

Señor Licenciado Welinton Trajano Taipe Quishpe Subsecretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades SECRETARÍA

DE GESTIÓN Y DESARROLLO

DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

Señor Magíster lvan Ricardo Carrera Cardenas Director de Planificación SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO

DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

Señor Economista Patricio Ramiro Vásqucz Armijos Director de Planificación de la Inversión, Subrogante ff/pv

CHRISTIAN MIGUEL CORDERO NICOLAIDE

Dirección: Av Patna y Av 12 de Octob-e Código postal: 170525 / Ou to Ecuador Teléfono: 593-2-3978900 - www planif,cacion qob ec • Documen10 firmado eleclrón,csme11te

por Ou,pux

-..1 V

~ Gobierno '1

del Encuentro

Juntos

¡ 10 logramo~

3/3


¡;·


....,. )~f ~

Republtca

Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

del Ecuador

REPÚBLICA DEL ECUADOR SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES RESOLUCIÓN Nro. SGDPN-2021-007 Eco. Luis Alberto Pachala Poma SECRETARIO DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES CONSIDERANDO: Que,

la Constitución de la República del Ecuador, en el numeral I de su artículo 154 dispone que las Ministras y Ministros de Estado además de las atribuciones establecidas en la Ley, les corresponde: "Ejercerla rectoría de las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y sus resoluciones administrativas que requieren su gestión (...) ";

Que,

el artículo 226 de la Constitución de la República del Ecuador dispone: "Las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitucián y la ley. Tendrán el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución";

Que,

el artículo 227 lbidem dispone que: "La administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descenlralización, coordinación, participación, planificación, lransparencia y evaluación";

Que,

el primer inciso del artículo 233 de la Constitución de la República dispone: "Ninguna servidora ni servidor público estará exento de responsabilidades por los actos realizados en el ejercicio de sus funciones, o por sus omisiones, y serán responsables administrativa, civil y penalmente por el manejo y administración defondos,bienes o recursos públicos";

Que,

el inciso tercero del artículo 158 de la Constitución de la República del Ecuador, detenn ina: "La protección interna y el mantenimiento del orden público son funciones privativas del Estado y responsabilidad de la Policía Nacional";

Que,

el numeral I del artículo 69 del Código Orgánico Administrativo establece que los órganos administrativos pueden delegar el ejercicio de sus competencias, incluida la de gestión, a: "J. Otros órganos o entidades de la misma administración pública, jerárquicamente dependientes";

.._¡ VL.

Dirección: Avenidas Quitumbe Ñan y Arnaru Ñdn, sector de Quitumbe, al sur de Quito, 170146 Teléfono: (02) 395-8700

~ Gob.1erno ' Juntos 7 "'t " d•I Encuentro

lo logramos


--·~ '; .. ··...

..·. n".')••H¡,. '" r,.:t:.,-. ~J,J, '"'"'

,__

-: -/'

<

'

'. dE>I Ern,:idor

• Secretaria de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

Que,

el artículo 70 del Código Orgánico Administrativo establece que la delegación contendrá: "l. La especificación del delegado. 2. La especificación del órgano delegante y la atribución para delegar dicha competencia. 3. Las competencias que son objeto de delegación o los actos que el delegado debe ejercer para el cumplimiento de las mismas. 4. El plazo o condición, cuando sean necesarios. 5. El acto del que conste la delegación expresará además lugar, fecha y número. 6. Las decisiones que pueden adoptarse por delegación. La delegación de competencias y su revocación se publicarán por el órgano delegante, a través de los medios de difusión institucional";

Que,

el artículo 71 del Código Orgánico Administrativo dispone que son efectos de ta delegación: "l. Las decisiones delegadas se consideran adoptadas por el delegante. 2. La responsabilidad por las decisiones adoptadas por el delegado o el delegan/e, según corresponda";

Que,

el numeral 2 del artículo 72 del Código Orgánico Administrativo determina que no puede ser objeto de delegación: "2. Las competencias que, a su vez se ejerzan por delegación, salvo autorización expresa del órgano titular de la competencia";

Que,

conforme consta en el artículo 73 del Código Orgánico Administrativo, la delegación se extingue por: "l. Revocación. 2. El cumplimiento del plazo o de la condición. El cambio de titular del órgano delegante o delegado no extingue la delegación de la competencia, pero obliga, al titular que permanece en el cargo, a informar al nuevo titular dentro los tres días siguientes a la posesión de su cargo, bajo prevenciones de responsabilidad administrativa, las competencias que ha ejercido por delegación y las actuaciones realizadas en virtud de la misma. En los casos de ausencia temporal del titular del órgano competente, el ejercicio de funciones, por quien asuma la titularidad por suplencia, comprende las competencias que le hayan sido delegadas";

Que,

el artículo 89 del Código Orgánico Administrativo, señala las actividades de las Administraciones Públicas, puntualizando que las actuaciones administrativas son: "1. Acto administrativo, 2. Acto de simple administración, 3. Contrato administrativo, 4. Hecho administrativo, 5. Acto normativo de carácter administrativo. Las administraciones públicas pueden, excepcionalmente, emplear instrumentos de derecho privado, para el ejercicio de sus competencias".

Que,

el Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva, en su artículo 17, faculta: "a los Ministros de Estado para el despacho de todos /os asuntos inherentes a sus ministerios sin necesidad de autorización alguna del Presidente de la República, salvo los casos expresamente señalados en leyes especiales; (. .. ) Art. ... - De las Secretarlas.: Organismos públicos con facultades de rectoría, planificación, regulación, gestión y control sobre temas específicos de un sector de la Administración Pública. Estarán representadas por un secretario que tendrá rango de ministro de Estado.";

Que,

el artículo 6 t de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública establece que: "Si la máxima autoridad de la Entidad Contratante decide delegar la suscripción de contratos a funcionarios o empleados de la entidad u organismos adscritos a ella o bien a funcionarios o empleados de otras entidades del Estado, deberá emitir la resolución respectiva sin que sea necesario publicarla en el Registro

:Ji...¡ V ¡,.,, Dirección: Avenidas Quitumbe fhn y Arnarv Ñan, sector de Quitumbe, al sur de Quito, 170146 Teléfono: (02.) 395-8700

7

Gobierno

'1 /\ ct.1 Encuentro

Juntos lo logramos

.

.


''."liQQ"' .,·..,.;) Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

Oficial, debiendo darse a conocer en el Portal de Compra Públicas. Esta delegación no excluye de responsabilidades del delegante. Para la suscripción de un contrato adjudicado no se requerirá de autorización previa alguna"; Que,

el artículo 4 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública establece que: "En aplicación de los principios de Derecho Administrativo son delegables todas las facultades previstas para la máxima autoridad tanto en la Ley como en este Reglamento General, aun cuando no conste en dicha normativa la facultad de delegación expresa. La Resolución que la máxima autoridad emita para el efecto, determinará el contenido y alcance de la delegación. Las máximas autoridades de las personas jurídicas de derecho privado que actúen como entidades contratantes, otorgarán poderes o emitirán delegaciones, según corresponda, conforme a la normativa de derecho privado que les sea aplicable. En el ámbito de responsabilidades derivadas de las actuaciones, producto de las delegaciones o poderes emitidos, se estará al régimen aplicable a La materia.";

Que,

mediante Acuerdo Ministerial Nro. 55 del 13 de noviembre del 2018, el Ministerio del Interior, expidió el Reglamento actividades de protección pública, Policía Nacional, publicado en el Registro Oficial Nro. 393 de 21 de diciembre del 2018, el cual tiene como objeto: "(, .. ) norma los parámetros y procedimientos para la aplicación o ejecución de las acciones de protección en cuanto al levantamiento y definición de los niveles de riesgo que enfrentan las autoridades e instalaciones flsicas detalladas en el artículo 2 precedente, y las actividades operativas para prevenir y neutralizar las posibles amenazas. ";

Que,

mediante Decreto Ejecutivo Nro. 29, suscrito por el Presidente Constitucional de la República del Ecuador el 24 de mayo de 2021, se creó la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, artículo 1: "Créase la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, como una entidad de derecho público, con personalidad jurídica, dotada de autonomía administrativa y financiera. Estará dirigida por un Secretario con rango de Ministro de Estado, quien ejercerá la representación legal,judicial y extrajudicial y será de libre nombramiento y remoción del Presidente de la República.";

Que,

el artículo 4 del Decreto Ejecutivo Nro. 29, emitido el 24 de mayo de 2021 por el Presidente Constitucional de la República del Ecuador señala: "Designar al señor Luis Alberto Pacha/a Poma como Secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades";

Que,

mediante Oficio Nro. 2021-1385-DNSP-DGI del 01 de junio del 2021, el Teniente Coronel de Policía de E.M., Wilson Femando Torres Gómez, Director Nacional de Seguridad y Protección, informó al señor Luis Alberto Pachala Poma, Secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades: "(, . .) que ante Usted se presentarán los señores servidores policiales Nivel Directivo y Técnico Operativo, que a continuación se detalla: CPTN. DE POLICIA ORLANDO VINICIO ARCE LATA, SGOS. DE POLICIA ALEX FERNANDO ZABALA NARANJO. Quienes a partir de la presente fecha pasarán a conformar el dispositivo de protección y seguridad que se ha implementado para su digna persona (. . .) ";

Que,

mediante el oficio Nro. MEF-YGF-2021-0536-0 de 03 de junio de 2021, suscrito por el Mgs. Diego Fernando Bumeo Aguirre, Viceministro de Finanzas, dirigido al Arq .

......

._¡V¿.. Direccion: Avenidas Quitumbe Ñan y Amaru Ñan, sector de Quitumbe, al sur de Quito, 170146 Teléfono: (02) 395-8700

~ Gobierno

"'1 " del Encuentro

Juntos lo logramos

l)( ....


Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

Patricio Donoso Chiriboga, Ministro del Trabajo, atendió el oficio Nro. MDT-VSP2021-0149-0 de 2 de junio de 2021, mediante el cual el Viceministro de Servicio Público, Encargado, solicitó la emisión del dictamen presupuestario para la creación de catorce (14) puestos de Nivel Jerárquico Superior para la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, de conformidad con lo establecido en el artículo 74, numeral 15 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, y las competencias establecidas en los artículos 132, literal e) de la Ley Orgánica del Servicio Público y 291, literal b) de su Reglamente General; y, emitió el dictamen presupuestario favorable a fin de que el Ministerio de Trabajo en el ámbito de su competencia emita la resolución para la creación de catorce (14) puestos todos del Nivel Jerárquico Superior para la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades; Que,

con fecha 03 de junio de 2021, el Abg. Len in Ochoa Ochoa, Viceministro del Servicio Público (E) del Ministerio de Trabajo, emitió la Resolución Nro. MDT-VSP-2021047 mediante la cual se señala en su articulo 1 que: "Aprobar la creación de catorce (} 4) puestos del Nivel Jerárquico Superior para la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, conforme a la lista de asignación adjunta";

Que,

mediante oficio Nro. SGDPN-SGDPN-2021-0042-0 del 26 de julio del 2021, el Eco. Luis Pachala Poma, Secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades realiza la consulta respecto a la cobertura de pasajes aéreos, viáticos y movilización de personal de seguridad asignado a la máxima autoridad, dirigido al Teniente Coronel de Policía de E.M., Wilson Femando Torres Gómez, Director Nacional de Seguridad y Protección;

Que,

mediante la emisión del Decreto Ejecutivo Nro. 186, emitido el 7 de septiembre de 2021, el Presidente Constitucional de la República del Ecuador, Guillermo Lasso Mendoza transfiere nuevas atribuciones a la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades;

Que,

en el informe referente al pago de viáticos, subsistencias, movilización y alimentación de los servidores policiales que están cumpliendo funciones de seguridad y protección de funcionario públicos, elevado al señor Jefe de la Unidad Nacional de Protección de la DNSP (S), se recomienda: "(. . .) en el Acuerdo Ministerial No. 0055 "Reglamento que norma las actividades de protección pública que desempeña la Policía Nacional en cumplimiento de su misión y que hacer fundamental", no establece a que dependenciapública, corresponde cubrir los gastos por concepto de pago de viáticos, subsistencias, movilización y alimentación; de los servidores policiales que están cumpliendo funciones de seguridad y protección de funcionarios públicos, sin embargo, el señor Secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, al ser beneficiario de este servicio, debe considerar disponer al área correspondiente, se encargue de realizar el trámite correspondiente con la finalidad que se asignen recursos económicos, para cubrir estos gastos, y de esta manera los servidores policiales puedan acompañar al funcionario público en sus traslados, a fin de garantizar su integridad flsica, mitigar la posibilidad de la materialización de las amenazas y factores de riesgo que se pueden presentar en el cumplimiento de sus funciones. ":

Que,

mediante oficio No. 2021-2514-DNSP-DGI del 18 de septiembre del 2021, el Teniente Coronel de Policía de E.M., Wilson Femando Torres Gómez, Director Nacional de

~'4 V t~ Dirección: Avenidas Ouitumhe Ñan y Amaru Ñan, sector de Quitumbe, al sur de Quito, 170146 Teléfono: (02) 395-8700

7

Gobierno

-1 ,.. c1e1 Encuentro

Juntos lo logramos


n nr. u

-~-: ~

~.JJ~

Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

Republica del Ecuador

Seguridad y Protección, remite el Oficio Nro. 2021-784-UNPDNSP-DGI del 17 de septiembre de 2021, suscrito por el señor Jefe de la Unidad Nacional de Protección de la DNSP (S), al cual anexa el Informe Ejecutivo Nro. 2021-147-UNP-DNSP-DGIINF, referente al pago de viáticos, subsistencias, movilización y alimentación de los servidores policiales que están cumpliendo funciones de seguridad y protección de funcionarios públicos. En ejercicio de las atribuciones que le confieren en el artículo 154, numeral I de la Constitución de la República del Ecuador, 17 del Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva, el artículo 89 del Código Orgánico Administrativo. RESUELVE: Artículo l.- En virtud del oficio Nro. 2021-2514-DNSP-DGI, el oficio Nro. 2021- 784UNPDNSP-DGI y el Informe Ejecutivo Nro. 2021-147-UNP-DNSP-DGI-INF, se reconocen los gastos de transporte, combustible y viáticos que demande el cumplimiento de las actividades y funciones realizadas por los miembros del equipo de seguridad de la Policía Nacional asignados a la máxima autoridad de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades. Artículo 2.- Delegar al Coordinador/a Administrativo/a Financiero/a, todas las atribuciones de la máxima autoridad para la aprobación, autorización y verificación de los requisitos de todos los trámites, informes y documentación pertinente respecto de las comisiones, viáticos, transporte, combustible y gastos que demanden el cumplimiento de actividades y funciones realizadas por el Secretario, el Subsecretario, Directores de los procesos adjetivos de asesoría, los Asesores y personal que pertenece al despacho de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, así como las que desarrollen los miembros del equipo de seguridad de la Policía Nacional asignados a la máxima autoridad de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades.

,__ ..

Artículo 3.- Delegar al Coordinador/a Administrativo/a Financiero/a, todas las facultades previstas para la máxima autoridad de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades en cuanto a la Contratación Pública (en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, su Reglamento General y resoluciones emitidas por el SERCOP), el Manejo y Administración de Bienes institucionales (en toda la normativa emitida para el efecto), la Administración del Talento Humano (en la Ley Orgánica de Servicio Público, el Código de Trabajo y todas las disposiciones que emita el Ente Rector en materia laboral), así como todas las funciones en la administración de la gestión financiera previstas en la Ley de la materia y la normativa conexa, a fin de que apruebe, autorice el gasto hasta por el monto delegado y suscriba todo acto administrativo, documento e inicie, gestione o desarrolle cualquier trámite interno y externo respecto de las señaladas competencias que garanticen el normal funcionamiento de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades. Artículo 4.- Delegar al Coordinador/a Administrativo/a Financiero/a, autorizar el gasto y reembolso correspondiente a viáticos y movilización nivel nacional e internacional de los /as servidores/as de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, así como de los miembros del equipo de seguridad de la Policía Nacional asignados a la máxima autoridad de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades. Artículo 5.- Deléguese a el/la Directora/a Administrativo/a, las atribuciones que para la máxima autoridad se determinan en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación

...¡ V J., Direccion: Avenidas Quitumbe Ñan y Amaru Ñan, sector de Quitumbe, al sur de Quito. 170146 Teléfono: (02) 395-8700

~ Gobierno

-1 /\ del Encuentro

Juntos lo logramos


...,. 'ta' •

Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

República dei Ecuador

Pública, su Reglamento General y las Resoluciones Externas emitidas por el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP), como autorizador de gasto en los procesos de contratación pública para la adquisición o arrendamiento de bienes, ejecución de obras y prestación de servicios, cuya necesidad sea generada por cualquiera de las unidades administrativas de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, cuyo presupuesto referencial sea inferior al valor que resulte multiplicar el coeficiente 0,0000002 del Presupuesto Inicial del Estado, así como también designar el delegado para la fase precontractual y las comisiones de recepción en la etapa contractual hasta por el monto delegado. Artículo 6.- Delegar al Coordinador/a Administrativo/a Financiero/a, todas las facultades de la máxima autoridad para que autorice el gasto respecto de las solicitudes de liquidación de haberes, pago de nómina y beneficios de ley contemplados en toda la normativa laboral del personal de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades. Artículo 7.- Delegar al Coordinador/a Administrativo/a Financiero/a, todas las facultades de la máxima autoridad para que autorice el gasto y apruebe la planificación de horas extraordinarias y suplementarias de todo el personal de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades. Artículo 8.- Delegar al Coordinador/a Administrativo/a Financiero/a, todas las facultades de la máxima autoridad para que autorice y apruebe las solicitudes de avales hasta por el monto que resultare de multiplicar el coeficiente de 0,000015 por el monto del Presupuesto Inicial del Estado del correspondiente ejercicio económico, para los procesos de contratación pública de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades y suscriba toda documentación necesaria para la obtención de los mismos. Artículo 9.- En todo acto o resolución que ejecutare o adoptare en virtud de las presentes delegaciones, hará constar expresamente esta circunstancia y como delegada, será responsable administrativa, civil y penalmente por cualquier falta, acción u omisión en ejercicio de esta, de acuerdo con lo que manda toda la normativa legal, vigente y aplicable. La funcionaria delegada deberá informar de manera semestral sobre las autorizaciones de avales emitidas en virtud de la presente delegación. Artfcu lo 10.- La autoridad delegante, cuando lo considere procedente, podrá retomar las atribuciones delegadas en virtud del presente Acuerdo, sin necesidad de que éste sea reformado o derogado. DISPOSICIONES GENERALES: Primera.- Todas las unidades de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades deberán conocer y socializar entre su personal el contenido de la presente resolución. Segunda.- Se ratifica y confirma todo lo actuado por los funcionarios y servidores delegados mediante la Resolución Nro. SGDPN-2021-002 hasta la presente fecha. DISPOSICIONES REFORMATORIAS: Primera.- Refórmese el numeral 3 del literal a) del artículo 1 con el siguiente texto: "Designar Dirección: Avenidas Quitumbe Quitumbe,

Ñan y Amaro Ñan, sector de

al sur de Quito, 170146

Teléfono: (02) 395-8700

~

?

·-

._¡ V¡·

Gobierno

;J /\ del Encuentro

I

Juntos

lo logramos


'

.

o e o o o . :.': Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

el delegado o las comisiones para la fase precontractual y las comisiones de recepción en la etapa contractual hasta por el monto delegado. " Segunda.- Refórmese el numeral 9 del artículo 2 con el siguiente texto: "Realizar ante las compañías de seguros, entidades públicas y privadas reclamos u otros referidos a siniestros, que afecten activos o personal de la institución en coordinación con la Dirección de Asesoría Jurídica." Tercera.- Refórmese el numeral I del literal b) del artículo I con el siguiente texto: "Autorizar y suscribir los actos administrativos o instrumentos jurídicos que viabilicen la transferencia, traspaso, comodato, donación o cualquier forma de cesión de bienes muebles e inmuebles entre entidades del sector público, conforme lo previsto en toda la normativa legal, vigente y aplicable." Cuarta.- Refórmese el numeral 3 del literal e) del artículo I con el siguiente texto: "Autorizar traslados, traspasos, sanciones disciplinarias, cambios administrativos, permisos por vacaciones, permisos para estudios, permisos por maternidad, permisos por paternidad, permisos por calamidad doméstica, permisos por enfermedad, licencias con o sin remuneración, comisiones de servicios con o sin remuneración y demás actos estipulados en la norma emitida por el ente rector del trabajo, de todo el personal de la Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades previa aprobación con los jefes directos de las distintas unidades." Quinta.- Refórmese el numeral 2 del literal e) del artículo 1 con el siguiente texto: "Suscribir los contratos de servicios ocasionales y servicios profesionales previa autorización de la Máxima Autoridad y las acciones de personal de todo acto administrativo referente al personal de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades." Sexta- Refórmese el numeral 13 del literal a) del artículo I con el siguiente texto: "Designar los administradores de los contratos y de las órdenes de compra que se desprendan de los procesos de contratación pública, previa recomendación del Área Requirente." DISPOSICIONES DEROGATORIAS: Primera.- Deróguese toda norma interna, instrumento o disposiciones jerarquía que se opongan a lo delegado en la presente resolución.

de igual o menor

Segunda.- Deróguese el numeral 8 del literal e) del artículo 1 de la la Resolución Nro. SGDPN-2021-002. Tercera.- Deróguese el numeral 6 del literal d) del artículo 1 de la la Resolución Nro. SGDPN2021-002. Cuarta.- Deróguese los numerales 3 , 8 y 11 del artículo 2 de la la Resolución Nro. SGDPN2021-002. Quinta.- Deróguese el artículo 5 de la la Resolución Nro. SGDPN-2021-002. DISPOSICIÓN FrNAL: La presente resolución entrará en vigencia a partir de su suscripción, sin perjuicio de su

~ V l,. Dirección: Avenidas Quitumbe Ñan y Amaru Ñan, sector de Quitumbe, al sur de Quito, 170146 Teléfono: (02) 395-8700

~ Gobierno -1 /\ del Encuentro

Juntos lo logramos


~

P.eoública cJel Ecuador

Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades

publicación en et Registro Oficial, encárguese la Dirección de Comunicación Social y la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de su divulgación a todo el personal de la Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, así como de su publicación en la página web institucional. Comuníquese y publíquese.Dado en Quito, Distrito Metropolitano a, 28 de septiembre de 2021

LUIS ALBBRTO PACBALA POMA

Eco. Luis Alberto Pachala Poma Secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

~ V t,.

Dirección: Avenidas Quitumbe Ñan y Amaru Ñan, sector de outtumbe. al sur de Quito, 170146 Teléfono: (02( 395-8700

~ Gobierno ~ " del Encuentro

Juntos lo logramos

?

- ..


e e '.Je o .

GUILLERMO LASSO MENDOZA PRESIDENTE

CONSTITUCIONAL

DE LA REPÚBLICA

CONSIDF:RANOO: Que el artículo 1-11 de la Constitución de la República dispone que el Presidente de la República ejerce la Función Ejecutiva. es el Jete de Estado y de Gobiemo y responsable de la administración pública:

Que los numcralc . .1. 5 ~ 6 del articulo 1-17 de la Constitución de la República establecen. entre otras atribuciones y deberes del Presidente de la República. definir y dirigir las políticas públicas de la lunción Ejl:cuti, a: dirigir la administración pública en forma dcsconceutrada y expedir los decretos necesarios para su integración. organización. rcuulación y ccmroly. crear. modificar y suprimir los ministerio .. entidades e instancias de coordinación: Que el artículo 151 de la Constitución de la República faculta al Presidente de la República a nombrar a ministras :, ministros de Estado. definiendo mediante decreto su denominación ) competencias: :, siendo responsables política. civil ) penalmente por los actos :, contratos que realicen en el ejercicio de s,1.., funciones:

Que el último inciso del artículo -15 del Código Orgánico Adrninistrauvo señala que. en ejercicio de la potestad de organización. la o el Presidente de la República puede crear. reformar o suprimir los órganos o entidades de la admiuistración pública central cualquiera sea su origen. mediante decreto ejecutivo. en el que se determinará su adscripción o dependencia: Que mediante Decreto ljecutivo o. 503 de 11 de octubre de '.!010 se transfirió al {inistcrio de Justicin . Derechos Humanos las competencias que ejercía el Ministerio de Ambiente respecto al Plan de t\lcdidas Cautelares (PMC) a tav or de los pueblos indígenas aislados Tagaeri - 1 aromcnanc: Que mediante Decreto Ejccuti, o o. 718 de 8 de ma: o de 2019 se establecieron las competencias de la Secretaría de Derechos l lumanos sobre plurinacionalidad. intcrculturalidud. participación ciudadana : mm imicntos. organizaciones: actores sociales. pueblos y nacionalidades: Que mediante Decreto Ejccut ivo o. 29 de 2-1 de mayo de 2021 se dispuso la creación de la Sccrcturiu de <,t:stión) Desarrollo de Pueblos: acionalidades. como una entidad de derecho público. con personalidad jurídica. dotada de autonomía administratix a:, financiera. dirigida por un secretario con rango de ministro de Estado. quien ejercerá la representación legal judicial : extrajudicial : será de libre nomhmmicnto x remoción del Presidente de la República: así millo también se establecieron sus competencias: Que resulta necesario ampliar las competencias de la Secretaria de Gestión ~ Desarrollo de l'ucbk», ~ 'acit>nulidad..::. ~011 la Iinalidud de atender las ncces~9adcs de los pueblos y nacionalidades ecuatorianos. I<' cual constituy e una .prioridad para el gobierno nacion~f. para la dcf nición de poi uicas públicas: Que el Ministerio ele Lconomia y Finanzas remitió el dictamen presupuestario favorable. de conformidad con el numeral 15 del artículo 7·1 del Código Orgánico de Plnnificación v Finanzas Públicas. v .


...

GUILLERMO LASSO MENDOZA PRESIDENTE

CONSTITUCIONAL

DE LA REPÚBLICA

En ejercicio de las facultades y atribuciones que le confieren el artículo 141. los numerales 3. 5 y 6 del artículo l-l7 de la Constitución de la República: el artículo 45 del Código Orgánico Administrativo: y. los literales a). b), f) y h) del articulo 11 del Estatuto del Régimen Jurídico y administrativo de la Función l·'.jecutiva. DECRETA: Articulo1.- La Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades tendrá a su cargo la rectoría y asumirá las competencias de plurinacionalidad e interculturalidad, con excepción de las siguientes competencias: protección a pueblos indígenas en aislamiento voluntario. movimientos. organizaciones y actores sociales. participación ciudadana. de cultos. libertad de religión. creencia y conciencia. que scgui rán siendo ejercidas. de manera exclusiva. por la Secretaria de Derechos I Iurnanos.

Artículo 2.- Además de las competencias establecidas en el Decreto Ejecutivo No. 29 de 2-t de mayo de 2021. la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades. tendrá a su cargo las siguientes com potencias: 1.

Establecer con la Función Ejecutiva y otras funciones del Estado. la ejecución de políticas públicas que propendan al cumplimiento de la Constitución de la República en cuanto a la construcción del Estado plurinacional e intercultural: Aprobar y ejecutar estrategias y mecanismos de acción que contribuyan a la construcción del Estado pi urinacional e inrercuhural. entre la Función Ejecutiva. las instituciones del Estado. nacionalidades. pueblos. comunas y comunidades: 3. Promover la elaboración de acuerdos y convenios con la Función Ejecutiva. otras fondones del Estado. organizaciones civiles. entidades académicas. sociales y del sector productivo. para el fortalecimiento del Estado plurinacional e intercultural: -4. Aprobar informes técnicos de coordinación para la implementación de convenios para el fortalecimiento del Estado plurinacional e intercultural: 5. Establecer y ejecutar estrategias y mecanismos dinámicos. que contribuyan al fortalecimiento del Estado plurinacional e intercultural: 6. Impulsar en la evaluación de políticas públicas de plurinacionalidad e intcrculturulidad a las instituciones de la Función Ejecutiva: 7. Aprobar el monitorco de las estrategias y/o mecanismos implementados para el fortalecimiento del Estado plurinacional e intercultural:

8. <>.

Aprobar la evaluación de la implementación de las políticas públicas que garanticen los derechos colectivos de comunas. comunidades. pueblos y nacionalidades en la Función Ejecutiva: Gestionar. desarrollar y ejecutar procesos de acompañamiento. planes y programas de desarrollo. así como. el reconocimiento y fortalecimiento de nacionalidades y pueblos, en cada 11110 de sus tcrrito ri os:


o cttt:rmro o

GUILLERMO LASSO MENDOZA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

1 O. Establecer. gestionar ) otorgar la personería jurídica. registro ) demás actos administrativ os de comunas. comunidades. pueblos. nacionalidades. así como de fundaciones > mg.a11i1.aciom:s sin line<; de lucro de los pueblos y nucionalidnde : 11. Ejecutar las políticas públicas. en zonas de influencia de las nacionalidades ~ pueblos. en el marco del Estado plurinacional e intcrcultural para mejorar su calidad de, ida: las política· públicas que guarden relación con la Zona I ntangiblc Tagacri- Taromcnanc y su i'.ona de Atuortiguamicnto. deberán contar. necesariamente. con la articulación de la Secretaría de Derechos l lumanos: 12. Plani ficar con la l-uncion Ejecutiva > otras funciones del 1-:stad1> la definición de planes. programas y proyectos. que uaranticcn los derechos colectivos de comunas. comunidades. pueblos ~ nacionalidades. contemplados en la Constitución de la República: 13. Elaborar estrategias ~ mecanismos de acción que contrihuy an al fortalecimiento del lxtado plurinaciunal e imcrcultural entre la Función Ejecutiva. las otras funciones del E~tadn. nacionalidades. pueblos y comunidades: 1-l. Elaborar informes técnicos de coordinación para la implementación de mm enios rara el Ionalccimicnto del Estado plurinucionul e imcrcultural: 15. Implementar estrategias) mecanismos que contribuyan al tonalecimicmo del l:stado plunnacional e intcrcultural: 16. Gestionar la participación

de representantes de los pueblos : nacional idadcs en espacios internacionales. integración regional : otros: 17. Ascsorar j ,H.:0111pai1ar en la evaluación > ejecución de políticas públicas de plurinaciouulidad e intcrculturalidad a las instituciones de la Función Ejecutiva: 18. Gestionar la obtención o asignación de recursos para la ejecución de pro) ceros comunitarios : planc de, ida con pertinencia cultural: 19. Coordinar. gestionar y ejecutar proyectos de desarrollo. con pertinencia cultural. en el ámbito de sus competencias. para lo cual. podrá acceder a la cooperación de organismos nacionales e internacionales: :. 2ll. 1oniturear las estrategias v mecanismos implementados para el fortalecimiento del l-stado plurinacionul e intcrcultural.

DISPOSICIONF.S

TRANSITORIAS:

F.I proceso de transferencia de competencias : las nucv us que han sido asignada;, a I¡¡ Secretaria de Gcsiión y Desarrollo de Pueblos) acionalidadcs no deberá sobrepasar el plazo de tres mcsL·s contados a partir de la lecha de su .cripción del presente Decreto Ejecutivo.

PRIMERA.-

SEG UN DA.- l.os planes. programas > pro) ecios que se hayan gestionado. iniciado o se encuentren en ejecución dentro de la. ccrctaría de Derechos Humanos. así como los derechos > obligaciones. constantes

en con, cnios, contratos u otros instrumentos jurídicos. nacionales o internacionales. que guarden relación

3


Nº iee

GUILLERMOLASSO MENDOZA PRESIDENTE

CONSTITUCIONAL

DE LA REPÚBLICA

con las competencias de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades. serán traspasadns a la referida cartera de Estado en el plazo de tres meses contados a partir de la focha de suscripción del presente Decreto Ejecutivo. TERCERA.- l.a Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades. en un plazo no mayor de dos meses deberá asumir los compromisos relacionados a obligaciones con organismos multilaterales de crédito y realizará todas las actuaciones pertinentes para la creación de unidades para la ejecución de los proyectos relacionados.

DISPOSICIÓN G[NERAL tJNl('.A: Encárguese de la ejecución del presente Decreto Ejecutivo a la Secretaría de Gestión ) Desarrollo lle Pueblos y Nacionalidades: la Secretaría de Derechos l lumanos: el Ministerio del Trabajo: el Ministerio (le Economía y Finanzas; y. la Secretaria Nacional de Planificación.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA

ÚNICA:

Deróguese toda norma de igual o inferior jerarquía que se oponga a lo dispuesto en el presente Decreto Ejecutivo.

El presente Decreto Ejecutivo entrará en vigencia a partir de la fecha de su suscripción. sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.

Dado en el Palacio Naciona. )istrito Metropolitano de Quito. el 7 de septiemre de a>21.

t

Guillermo l.assd PRF.SIDENTE CONSTITUCIO

/

endoza


GUILLERMO LASSO MENDOZA PRESIDENTE

CONSTITUCIONAL

DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

1-l l de la Constitución

Que el uruculo

ejerce la lunción la administración pública:

Ljecutix a. es el Jefe de l.studo ~ de Gobierno ~ responsable de

República

.1. 5 ) 6 del articulo

Ouc los numerales

atribución

que es deber) pública

rcgulución

L' instancias

de la República

establecen

~ expedir

los decretos

, corurol. v. crear. modificar

necesarios

para su integración.

y suprimir. los ministerios.

entidades

de coordinación:

Ouc el artículo

151

nombrar ministros siendo

1-17 de la Constitución

del Presidente de la República. entre otras. dirigir la administración

en forma dcsconccntrada

organización.

que el Pre. idcnic de la

de la República dispone

de la Constitución

de la República

di.' Estado. definiendo

mediante

los ministros

responsables

rea I icen en el ejercicio

política.

permite al Presidente

decreto su denominación

civ il ) penalmente

por los acto~)

de la República

y competencias: contratos que

de sus funciones:

226 de la Constiuu ..:iún de la República dispone que las instituciones del 1 .stado. ·u organismos. dependencias. sen id ores pú hl icos ) personas que ejerzan una potestad estatal. deben coordinar accione para el cumplimiento de sus fines y hacer elcctiv o Que el artículo

(

el goce)

ejercicio

de los derechos

'227 de la Constitución

Que el articulo constituye

un servicio

a la colcctix

·al idad.

jcrarq u ia.

dcsconccn

planificación. Que

reconocidos

transparencia

el articulo

de la República

tración. y evaluación:

57 de la Constitución inciso

del

artículo

dispone

que la administración

idad que se rige por los principios

colccrix os a las comunas. comunidades. Que el último

en la Constitución:

descentra!

izac ión.

de la República pueblos

coordinación.

reconoce

y nacionalidades

-is del Código

Orgánico

de eficacia.

pública

eficiencia.

pan ic i pac rón,

~ garantiza

derechos

indigcnus:

Administrativo

preve que en

ejercicio de la potestad de organizución. el Presidente de la República puede crear. reformar o supri 111 ir los órganos o entidades le la adm in i ·t ración pública central, cualqu icra sea su origen. mediante decreto ejecutivo en ..:1 que se determinará su adscripción o dependencia:


GUILLERMO LASSO MENDOZA PRESIDENTE

CONSTITUCIONAL

DE LA REPÚBLICA

Que el artículo IO del Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función ljccutiva establece que todos los órganos y autoridades de la Administración Pública Central que conforman la Función E.iccutiva se hallan sometidos a la jerarquía del Presidente de la República y a la de los respectivos ministros de Estado: En ejercicio de la facultad que le confieren los números 5 y 6 del Articulo 14 7 de la Constitución de la República. el artículo 45 del Código Orgánico Administrativo y los literales d), g) y k) del artículo 11 del Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de ta Función Ejecutiva.

DECRETA: Artículo 1.- Créase la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades. como una entidad de derecho público. con personalidad jurídica. dotada de autonomía administrativa y financiera. Estará dirigida por un Secretario con rango de Ministro de Estado. quien ejercerá la representación legal. judicial y extrajudicial y será de libre nombramiento y remoción del Presidente de la República. Artículo 2.-1.a Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades. cargo las siguientes competencias:

tendrá a su

a. Gestionar. en coordinación con la Secretaría de Derechos I lumanos. la construcción y ejecución Je políticas. planes. programas y proyectos que propendan a posicionar a los pueblos. nacionalidades y culturas del Ecuador. en pos de la construcción del Es\ado plurinacional e intercultural: b. Mantener el registro de las comunas. comunidades. pueblos. y nacionalidades. coordinación con la Secretaría de Derechos l lumanos:

en

c. Impulsar el rescate e impulso de las lenguas y saberes ancestrales. en coordinación con el Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades: d. Fortalecer procesos organizativos. dirigcnciales y de intercambio de conocimiento entre los pueblos y nacionalidades del Ecuador:


r

COOOOOL

GUILLERMO LASSO MENDOZA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL

DE LA REPÚBLICA

c. Procurar la obtención o asignación de fondos para la ejecución de proyectos comunitarios con pertinencia cultural;

r.

Habilitar espacios para la inclusión tecnológica. proyectos de cmprcndimicnto, desarrollo infantil y juvenil en coordinación con el Ministerio de Inclusión Económica y Social y otras entidades competentes:

g. Propiciar el acceso a financiamiento para el desarrollo de proyectos comunitarios. así corno la apertura de mercados nacionales e internacionales: h. Coordinar el acceso permanente a insumos para el desarrollo de proyectos comunitarios debidamente calificados por el Secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades: 1.

Coordinar y gestionar proyectos de desarrollo en el ámbito de las competencias aquí asignadas. junto a organismos internacionales:

J.

Incentivar

k.

Promover proyectos de cuidado al medio ambiente en coordinación con el Ministerio del Ambiente y Agua:

l.

Gestionar y desarrollar. junto a las entidades competentes. proyectos comunitarios y productivos.

y promover

normas de convivencia

comunitaria:

3.- La autoridad máxima de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades dará cumplimiento a In establecido en el numeral I del artículo 154 de la Constitución de la República y el artículo 17 del Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva. para organizar la cartera de Estado a su cargo. Artículo

Artículo -t- Ordénese al Ministerio

de Economía y Finanzas. al Ministerio de Trabajo. y a la Secretaria Nacional de Planificación. la ejecución y el control de las acciones legales y administrativas que permitan el cumplimiento de lo dispuesto en el presente Decreto íjccutivo.

5.- Designar al señor Luis Alberto Pachala Poma como Secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades.

Artículo

J


No 29

GUILLERMO LASSO MENDOZA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL

DE LA REPÚBLICA

Artículo 6.- La persona designada cumplirá y acatará las Normas de Comportamiento t':tico Gubernamental dispuestas por esta Administración. Ejecutivo No. 4 del 24 de mayo de 2021.

promulgadas

mediante

Decreto

DISPOSICIÓN TRANSITORIA En el plazo de treinta (30) días contados a partir de la expedición de este Decreto Ejecutivo. las instituciones que ostenten atribuciones y facultades relacionadas a la Secretaría de

Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, deberán coordinar acciones que permitan la unificación y simplificación de procesos. Este Decreto Ejecutivo entrará en vigencia a partir de la presente fecha. sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial. Dado en el r~lacio Nacional. Distrito Metropolitano de Quito. el 24 de mayo de 2021.

V

----·---..... Mcndoza

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.