T 5534-2023 Prefactibilidad de obra cubierta Reina del Cisne Chito

Page 1

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE

MEMORÍA TÉCNICA

Proyecto:

“CONSTRUCCION DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

Monto Proyecto:

$ 94.124,78 USD, SIN INCLUIR EL IVA

Consultor:

Pablo Santiago León Rojas, Ing. civil

CHITO – ECUADOR

2022
ii ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 1 1.1. Nombre del proyecto 1 1.2. Entidad ejecutora 1 1.3. Cobertura y localización...................................................................................... 1 1.4. Monto 1 1.5. Plazo de ejecución.............................................................................................. 2 1.6. Sector y tipo del proyecto 2 1.7. Relación con el Plan Nacional del Buen Vivir...................................................... 2 2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA 3 2.1. Descripción de la situación actual del área de intervención del proyecto............. 3 2.2. Identificación, descripción y diagnóstico del problema 10 2.3. Línea Base del Proyecto ....................................................................................13 2.4. Análisis de oferta y demanda 15 2.5. Identificación y caracterización de la población objetivo (beneficiarios) 15 3. Objetivos del proyecto 15 3.1. Objetivo general y objetivos específicos 15 3.2. Indicadores de resultado 16 3.3. Matriz de Marco Lógico 17 4. VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD 17 4.1. Viabilidad técnica 17 4.2. Viabilidad económica y financiera 43 4.3. Análisis de sostenibilidad 44 5. Presupuesto referencial .....................................................................................50 6. Estrategia de ejecución 52 6.1. Estructura operativa...........................................................................................52 6.2. Arreglos institucionales 53
iii 6.3. Cronograma valorado por componentes y actividades 53 7. Estrategia de seguimiento y evaluación 54 7.1. Monitoreo y coordinación de la ejecución 54 7.2. Evaluación de resultados e impactos 54 7.3. Actualización de la línea base del proyecto 55 8. Anexos 55

ÍNDICE DE TABLAS

ÍNDICE DE FIGURAS

iv
Tabla 1.1. Cobertura del proyecto. 1 Tabla 1.2. Aportes institucionales. 1 Tabla 1.2.1. Presupuesto referencial. 2 Tabla 1.3. Plazo de ejecución...................................................................................... 2 Tabla 2.1. Ubicación geográfica. 3 Tabla 2.2: Superficie por categorías de uso del cantón Chinchipe............................... 6 Tabla 3.1: Indicadores de resultado. 16 Tabla 3.2. Matriz de marco lógico de la cubierta del centro comunitario.....................17 Tabla 4.1. Costos del proyecto 44 Tabla 5.1. Resultados del presupuesto referencial SAP. ............................................51
Figura 2.1. Ubicación de la zona de estudio, Barrio Reina del Cisne 3 Figura 2.2. Precipitación promedia mensual plurianual del periodo 1990-2012 de la estación meteorológica Amaluza. 5 Figura 2.3. Hidrografía de la zona de estudio, Parroquia Chito 7 Figura 2.4. Vivienda típica de la zona del proyecto. 8 Figura 2.5. Sitio donde se construirá la cubierta del centro comunitario .....................14 Figura 2.6. Cabecera parroquial de Chito. 14 Figura 4.1. Nivel de amenaza sísmica por cantón en el Ecuador................................47 Figura 4.2. Nivel de amenaza volcánica por cantón en el Ecuador. 47 Figura 4.3. Nivel de amenaza por inundación por cantón en el Ecuador. 48 Figura 4.4. Nivel de amenaza por deslizamiento por cantón en el Ecuador. 48 Figura 4.5. Amenaza o peligros de áreas en el cantón Chinchipe. 49

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1. Nombre del proyecto

“Construcción de la cubierta del Centro Comunitario para el Fomento Turístico y productivo del Barrio del Barrio Reina del Cisne, parroquia Chito, cantón Chinchipe, provincia de Zamora Chinchipe.”

1.2. Entidad ejecutora

La obra será ejecutada por elGobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe

1.3. Cobertura y localización

El estudio abarcará todael áreaque comprende el Barrio Reina del Cisne de la parroquia Chito, Cantón Chinchipe, Provincia de Zamora Chinchipe.

El Barrio Reina del Cisne, se localiza al sur del Ecuador, sur de la provincia de Zamora Chinchipe y suroeste del cantón Chinchipe, está ubicada al sur de la parroquia “Chito”,a una altitud de 1374 msnm

Tabla 1 1 Cobertura del proyecto

Fuente: El Consultor.

El proyecto brindará el servicio al 100% de la población asentada en este sector, cubriendo una superficie aproximada de 478.50 m2.

1.4. Monto

El monto del presente proyecto es de $. 90,850 73 dólares de los Estados Unidos de América, sin incluir el 12 % del IVA.

Tabla 1.2. Aportes institucionales. :INSTITUCION

1
APORTE MONTO
MORADORES
ELABORACION DEL PROYECTOGAD
CHINCHIPE FISCALIZACION DEL PROYECTOLocalidad Coordenadas Observación X Y Barrio Reina del Cisne, Parroquia Chito 722730.00 m 9452658.0 m Punto Cancha del barrio
EN USD
DEL BARRIO REINA DEL CISNE.
PROVINCIAL DE ZAMORA

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

Tabla 1.3.1. Presupuesto referencial.

OBRA A REALIZARSE UBICACIÓN CANTIDAD MONTO EN USD

“Construcción de la cubierta del Centro Comunitario para el Fomento Turístico y productivo del Barrio Reina del Cisne de la Parroquia Chito, cantón Chinchipe, provincia deZamoraChinchipe.”

Fuente: El Consultor

Nota: Estos precios no incluyen IVA.

1.5. Plazo de ejecución

Tabla 1 4 Plazo de ejecución

Barrio REINA DEL CISNE 1 94 124,78

OBRA A REALIZARSE UBICACIÓN CANTIDAD PLAZO EN DIAS

“Construcción de la cubierta del Centro Comunitario para el Fomento Turístico y productivo del Barrio Reina del Cisne de la Parroquia Chito, cantón Chinchipe, provincia deZamoraChinchipe.”

Fuente: El Consultor

Barrio REINA DEL CISNE 1 90

El plazo del proyecto es de 90 días calendarios el mismo que dentro de la planificación del mismo iniciará a partir del año 2022

1.6.

Sector 5, 12, 15:

- Apoyo productivo

- Turismo

- Deportes

Subsectores 5.6, 12.3, 15.1:

- Otros

- Infraestructura

- Infraestructura

1.7. Relación con el Plan Nacional del Buen Vivir

Objetivo N°1:

Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas.

Política N° 1.8:

Garantizar el acceso a una vivienda adecuada y digna, con pertinencia cultural y a un entorno seguro, que incluya la provisión y calidad de los bienes y servicios públicos

2
Sector y tipo del proyecto

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

vinculados al habitad: suelo, energía, movilidad, transporte, agua y saneamiento, calidad ambiental, espacio público seguro y recreación.

Meta: Actividad física:

Incrementar del 12,2% a 14,4% la población mayor a 12 años que realiza más de 3,5 horas a la semana de actividad física a 2022

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA

2.1. Descripción de la situación actual del área de intervención del proyecto

2.1.1.

Barrio Reina del Cisne

Figura 2 1 Ubicación de la zona de estudio, Barrio Reina del Cisne

Fuente: El Consultor

Según el sistema geodésico mundial 1984 (WGS 84), la zona de estudio se encuentra ubicada en la zona 17 sur, con las siguientes coordenadas UTM, representativas:

Tabla 2.1. Ubicación geográfica.

UBICACIÓN DE PUNTOS DE INTERES

N° DESCRIPCIÓN X Y

1 Barrio Reina del Cisne 722730.0m 9452658.0m 1374.00

SISTEMA DE COORDENADAS WGS 84 UTM, ZONA 17 SUR

Fuente: El Consultor.

3
COTA OBSERVACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

La altitud de la zona del proyecto está en 1374.00 msnm.

El Barrio Reina del Cisne es uno de los veintitrés barrios que conforman la parroquia Chito.

Los límites de este barrio están conformados por accidentes geográficos naturales como son cordilleras, ríos, etc. estableciendo sus límites de la siguiente forma:

Norte: Barrio Tres aguas, Nuevo Paraiso

Este: Perú

Sur: Barrio La Fortuna y Quebrada San Francisco

Oeste: Cabecera parroquial de Chito

2.1.2. Clima

El clima de la parroquia Chito determina la presencia de dos tipos de clima: el Ecuatorial Meso térmico Se mi-Húmedo presente en el 87,26 % de territorio y seguido del Tropical Megatérmico Húmedo con un porcentaje del 12,74.

Ecuatorial Meso térmico Se mi-Húmedo.

El barrio Reina del Cisne posee este clima, representa el 87,26% del territorio de la parroquia Chito. Este clima es característico en la zona interandina a excepción de los valles abrigados y zonas con alturas mayores a los 3.000 - 3.200 m.s.n.m.

Las precipitaciones anuales fluctúan entre 500 y 2.000mm y están repartidas en dos estaciones lluviosas, de febrero a mayo y en octubre noviembre. Las temperaturas

4

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

medias anuales están comprendidas generalmente entre 12 y 20°C pero pueden en ocasiones pueden llegar a ser inferiores en las vertientes menos expuestas al sol.

Las temperaturas máximas no superan los 30°C y la mínima a veces bajo 0°C, variando en función de la altura y de la exposición, la humedad relativa fluctúa entre valores comprendidos del 65% y el 85 % y la duración de la insolación puede ir de 1.000 a 2.000 horas anuales y con déficit hídrico menor a 150mm.

Tropical Mega térmico Húmedo

Representa el 12,74% del territorio de la parroquia Chito, este clima posee precipitaciones anuales entre 1.000mm 2.000mm y están repartidas en una estación lluviosa y una seca, de febrero a mayo y en octubre-noviembre respectivamente.

Las temperaturas medias anuales son menores a 22°C, pero pueden en ocasiones ser inferiores en las vertientes menos expuestas al sol; la humedad relativa fluctúa entre valores comprendidos del 70% y el 90 %, la duración de la insolación puede ir de 600 a 1.000 horas anuales y con déficit hídrico entre 250mm a 700mm.

PRECIPITACIONES PROMEDIO

Fuente:

La parroquia Chito, presenta una precipitación media anual de 1014.10 mm, con temperatura media mensual de 20.6 grados centígrados.

2.1.3. Usos del suelo

La principal actividad productiva de la zona es la agricultura y ganadería.

La parroquia Chito presenta los siguientes usos de suelo:

5
Figura 2.2. Precipitación promedia mensual plurianual del periodo 1990-2012 de la estación meteorológica Amaluza. Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología
139,24 201,02 235,79 137,43 51,10 9,79 3,52 3,18 13,82 54,44 86,06100,46

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

Fuente: Mapa de cobertura y uso de la tierra, PDOT 2017 CHITO.

Los principales cultivos que se realizan en la zona son: cacao, café, maíz, caña de azúcar, árboles frutales y pastizales para la crianza de ganado principalmente.

2.1.4. Topografía de la zona

La parroquia Chito cuenta con fuertes pendientes que constituyen el factor que en mayor grado determina la aptitud de los suelos y constituye la principal limitante del desarrollo agropecuario de la parroquia.

Dicha topografía de la parroquia Chito corresponde zona fuerte 7399,50 ha que corresponde al 56.34%, el 43.39% (13397.75 ha) de la superficie con relieve colinado alto-grado de disección moderada y 83.29 ha, es decir, el 0,27 % no aplica.

2.1.5. Hidrografía

La parroquia Chito, por su fisiografía posee un importante sistema hídrico, su principal red hídrica la conforma el Río Sangola, Mayo-Chinchipe, el Río Punchis y el Río San Francisco, los tres últimos delimitan la parroquia.

Los ríos y quebradas de la parroquia son aprovechados por la población como fuentes de agua, para la extracción de minerales, la pesca y como balnearios durante el verano. El río Mayo, pertenece al Sistema de Cuenca y Sub- cuencas por las características que este presenta, se origina cuando se unen los ríos Numbala y Vergel, posteriormente recibe las aguas del Palanda y el Isimanchi, que tienen sus orígenes en los Parques Nacionales Podocarpus y Yacuri. Posteriormente al unirse al río Canchis, toma el nombre de Chinchipe y entra al Perú. La subcuenca del mayo Chinchipe es parte de la cuenca del Marañón.

6
COBERTURA SUPERFICIE (HA) PORCENTAJE Bosque Chaparro 582,78 1,89 Bosque Chaparro Areniscas 592,70 1,92 Bosque Denso 1505,98 4,88 Bosque Seco 2230,14 7,22 Bosque Secundario 22465,33 72,75 Cultivos 456,06 1,48 Paramo 4,86 0,02 Pastos 2972,60 9,63 Ríos 70,10 0,23
Tabla 2 2: Superficie por categorías de uso del cantón Chinchipe

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

En los últimos años este recurso se ve amenazado por las acciones humanas como la agricultura, ganadería, minería y deforestación. La presencia de sólidos en suspensión, basura y químicos en los afluentes y quebradas ocasionan la disminución de su calidad y su contaminación.

Figura 2.3. Hidrografía de la zona de estudio, Parroquia Chito Fuente: PDYOT cantonal

2.1.6. Información social de la zona de estudio a) Vías de acceso

Para llegar al barrio Reina del Cisne desde la ciudad de Loja por vía terrestre, se debe realizar el siguiente recorrido:

Loja – Vilcabamba, longitud 40 Km, vía asfaltada con dos carriles de circulación, estado regular.

Vilcabamba – Bellavista (IV EJE VIAL), longitud 101 Km, vía pavimentada con hormigón rígido con dos carriles de circulación, estado bueno.

Bellavista – Zumba (IV EJE VIAL), longitud 28 Km, carretera lastrada con un carril de circulación en algunos puntos de la vía estado malo.

Zumba – Chito (Cabecera parroquial), longitud 40 Km, carretera lastrada con carril y medio de circulación, estado malo.

Chito – Reina del Cisne longitud 14 KM, carretera lastrada un solo carril de circulación, estado malo

7

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

b) Población

Para determinar la población actual del área de influencia del proyecto se aplicó una encuesta socio económico en el mes de Octubre de 2021, el número de habitantes de la zona es de 115

c) Vivienda

Los principales tipos de vivienda que existen en el sector son de tres tipos:

Madera con cubierta de Zinc.

Hormigón armado, con paredes de ladrillo y Cubierta con techo de galvalumen.

El número total de viviendas en el área del proyecto es de 18.

La mayor parte de las viviendas son de una sola planta y están construidas con materiales tradicionales como tabla y ladrillo, las cubiertas son de galvalumen – zinc. Entre las construcciones de hormigón mayormente se encuentran en parte la escuela, la batería sanitaria y un par de viviendas particulares.

8
Figura 2.4. Vivienda típica de la zona del proyecto. Fuente: El consultor

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

d)

Servicios

- Abastecimiento de agua

La población del barrio Reina del Cisne cuenta con un sistema de agua no tratada, el cual fue construido en el año 2020, actualmente no presta el servicio satisfactoriamente, provocando molestias en los habitantes del barrio Reina del Cisne y La Fortuna Asimismo, no tiene una cobertura total para la población.

- Eliminación de excretas

Actualmente son pocas viviendas las que cuentan con letrinas para eliminación de excretas hechas por sí mismos, el resto de viviendas no cuenta con este sistema por lo que actualmente lo realizan en un lugar específico cercano a su vivienda.

- Eliminación de residuos sólidos

El barrio no cuenta con un medio de recolección masiva de desechos, por lo que la eliminación de los mismos se lo ejecuta de manera individual en cada hogar.

Los desechos biodegradables en su mayoría son eliminados botándolos a huertas o sembríos cercanos a la vivienda y los desechos no biodegradables en su gran mayoría son quemados.

- Energía eléctrica

La entidad encargada de prestar el servicio es la Empresa Eléctrica Regional del Sur, el cual no cubre la totalidad del Barrio

El barrio no cuenta con un sistema de iluminación público en la calle principal y el caserío

- Comunicación

En la cabecera parroquial cuenta con servicio de telefonía fija en su mayoría provista por la corporación CNT e internet de operadoras privadas. El servicio de telefonía móvil la gran mayoría de la parroquia no cuenta, teniendo los moradores del Barrio Reina del Cisne, contratar el servicio de internet a través de operadoras ecuatorianas e inclusive contratar los servicios de telefonía móvil e internet de operadoras del vecino país del Perú.

9

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

2.1.7. Infraestructura pública

a) Salud

El barrio Reina del Cisne está bajo la jurisdicción del Área de Salud Nº 19D03 Chinchipe del Ministerio de Salud Pública de Loja. Los centros de salud más cercanos a la zona son:

 Sub centro de salud Chito, ubicado en la cabecera parroquial.

b) Educación

En el barrio Reina del Cisne existe un centro educativo de nivel primario y de tipo unidocente, de nombre José Martin García

Otros centros educativos cercanos son:

 Escuela de educación Básica Reina de Quito ubicada en la cabecera parroquial Chito.

 Escuela de educación básica ciudad de Vilcabamba ubicada en el barrio la Cruz.

 Unidad Educativa “Colegio de bachillerato Héroes de Paquisha”.

 Colegio centro de apoyo tutorial la Cruz.

 Universidad Técnica Particular de Loja con un Centro Asociado Zumba, modalidad abierta de nivel superior, ubicado en la cabecera cantonal.

2.2. Identificación, descripción y diagnóstico del problema

El Turismo procura "la máxima participación de la población local", por lo que se han derivado formas como el ecoturismo, turismo cultural, comunitario, rural, eco-cultural o definido como “alternativo”; todos ellos responden, si son bien entendidos, al desarrollo integral de las poblaciones. Pero se debe considerar a esto como una alternativa y no, como la única salida para incrementar divisas o diversificar fuentes de trabajo, si bien hablamos de desarrollo local, debemos considerar al “turismo” y a cualquiera de sus ramas, como partes integrantes y complementarias para el desarrollo local.

Basado en este concepto, el GAD Provincial, se encuentra interesado en emprender procesos de desarrollo económico a través del apoyo al mejoramiento de la producción local, implementación de micro y pequeños emprendimientos, procurando que en las propuestas que se desarrollen para la parroquia se conserve el sentido de la

10

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

sostenibilidad, con el fin de conservar su patrimonio cultural, sobre el cual la administración local insiste centrar sus esfuerzos para este tipo de desarrollo.

Los gobiernos autónomos descentralizados podrán hacer uso social y productivo de los recursos culturales de su territorio, a efectos de cumplir su competencia.

Por ende, el diseño de un proyecto turístico cultural, deportivo y productivo, aportará al beneficio económico, sociocultural y ambiental de la parroquia Chito, revitalización del patrimonio inmaterial, conservación del patrimonio material inmueble y renovación de la memoria social e identidad del pueblo chiteño.

El barrio Reina del Cisne objeto del presente proyecto no cuenta con una cubierta para el fomento del turismo y producción, siendo esta una necesidad urgente ya que la parroquia Chito siendo netamente productiva y turística, no hay un sitio adecuado con techo que nos proteja del sol y la lluvia, para poder realizar nuestras exposiciones de la producción del sector, teniendo presente que estamos en la línea de frontera y hemos sido testigos de que nuestros vecinos barrios del Perú cuentan con estas infraestructuras y hemos también podido ir allá a exponer nuestros productos y también a ser partícipes de reuniones, encuentros deportivos, tardes y noches socioculturales, pero aca en nuestro barrio no hemos podido realizar estas actividades de integración por la falta de una infraestructura adecuada para atender a las personas que nos visitan, teniendo presente que es una zona subtropical donde las precipitaciones son muy frecuentes, así como también la exposición a los rayos UV.

En la actualidad la parroquia Chito, ha venido convirtiéndose en una población con necesidad de proyectos, por tal razón los moradores de este Barrio Fronterizo hemos y sobre todo la juventud ha creído conveniente impulsar este proyecto con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, siendo una de las obras importantes tanto para las exposiciones productivas, recreación, actos sociales, reuniones entre otros.

La falta de un escenario con cubierta ha originado problemas en la organización de eventos tales como reuniones, fomento al deporte, actos de recreación, exposiciones agrícolas y de emprendimientos, debido a que este barrio tampoco cuenta con una infraestructura adecuada y el clima variado hacen que sea un problema para nuestros habitantes de este barrio.

El Barrio de Reina del Cisne con el fin de dar solución a la problemática planteada se ha propuesto realizar los Estudios de la Cubierta del Centro Comunitario para el fomento

11

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

turístico y productivo del Barrio Reina del Cisne, el cual consta de: estructura metálica y cubierta, sobre plintos de hormigón armado y graderíos lateral todos estos elementos de acero estructural, pisos de hormigón simple, cubierta de galvalumen 0.40mm, hormigón armado, hormigón ciclópeo respectivamente.

Brindar una zona apta para realizar actividades productivas, turísticas, deportivas y sociales es la meta, son algunos de los beneficios que prestará el proyecto.

2.2.1. Análisis de involucrados

INSTITUCIONES GRUPOS INTERESADOS

Participantes. - GAD Parroquial de Chito

- GAD Provincial de Zamora Chinchipe

- Población en general.

- Profesionales de la construcción.

- Comerciantes.

No participantes. - Organismos seccionales. - Oponentes:

- Sectores políticos y otros

2.2.2. Justificación del Proyecto

2.2.2.1. Situación sin Proyecto:

Actualmente el Centro Comunitario del Barrio Reina del Cisne no cuenta con una cubierta que les permita a los habitantes de este sector utilizarla para realizar sus reuniones, exposiciones y ferias, provocando molestias a nuestros productores y a quienes nos visitan ya que es una zona cálida que en tiempo de verano la temperatura llega hasta los 35ºC, y en temporada de invierno el agua es permanente; por tal motivo la población solicita la ejecución de esta obra.

2.2.2.2.

Situación con Proyecto:

Con la construcción de esta cubierta junto al área donde se encuentra la Casa Comunal del Barrio Reina del Cisne, se le va a permitir a la población de este barrio y parroquia utilizar estas instalaciones continuamente sin preocupaciones del clima.

Hoy en día gracias al apoyo del Gobierno Provincial, podemos cristalizar estos proyectos de regeneración del ornato del Barrio y la parroquia que permitirá a la comunidad de Reina del Cisne progresar a través del turismo, producción y sobre todo mejorar el sistema de vida.

12

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

Siendo así y con los recursos proveniente del presupuesto anual del GAD Provincial de Zamora Chinchipe nos hemos atrevido a dar este paso al buen vivir con la construcción de esta importante obra.

2.3. Línea Base del Proyecto

Es conveniente realizar el presente proyecto para mejorar la calidad de vida de nuestros pobladores y también con este propósito hacemos conocer las necesidades que tienen las parroquias amazónicas y fronterizas, a fin de que nuestras autoridades tengan una idea más clara de algunos de nuestros problemas que tenemos los habitantes de la línea fronteriza sur del Ecuador, que han sido relegados por décadas y que ahora gracias al apoyo del gobierno provincial y de manera especial del a las instituciones de desarrollo, estos problemas serán solucionados.

La cabecera parroquial Chito cercana al presente proyecto, en la actualidad cuenta con:

- Energía eléctrica.

- Agua Potable.

- Alcantarillados sanitario y pluvial

- Centros Educativos.

- Sub-centro de Salud

- El barrido de calles solo se lo realiza en las calles principales, El GAD Parroquial es la encargada de realizar el aseo de las calles.

- Las calles céntricas cuentan con bordillos, adoquinado y aceras

13

Fuente:

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

14
Figura 2 5 Sitio donde se construirá la cubierta del centro comunitario Fuente: El consultor Figura 2.6. Cabecera parroquial de Chito El consultor

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

2.4. Análisis de oferta y demanda

2.4.1. Demanda

La población de referencia corresponde a los habitantes del cantón Chinchipe que de acuerdo al CENSO 2010 corresponde a 5.835 habitantes, de los cuales 2.938 son hombres y 2.897 son mujeres

2.4.2. Oferta

Actualmente el barrio no cuenta con infraestructura de fomento productivo, turístico, deportivo y socio cultural, en estas condiciones, actualmente no existe oferta del servicio de cubierta. Al no existir otra fuente de oferta, el déficit corresponderá a la totalidad de la demanda existente, es decir en el Barrio Reina del Cisne para el año 2049 corresponde a 213 habitantes.

2.5. Identificación y caracterización de la población objetivo (beneficiarios)

Su población está constituida de Mestizos que conviven equilibradamente.

Como se indicó anteriormente la actividad económica principal de sus habitantes es la agricultura, destacándose:

Monocultivos, maíz, caña, guineo, frutales, café, cacao, entre otros.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

3.1. Objetivo general y objetivos específicos

3.1.1. General

El objetivo principal del proyecto es mejorar las condiciones de vida de los habitantes beneficiarios

 Construir la cubierta del Centro Comunitario, para el Fomento Turístico y Productivo del Barrio Reina del Cisne de la parroquia Chito, cantón Chinchipe, Provincia de Zamora Chinchipe.

15

3.1.2. Específicos

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

 Obtener información general y especifica de la zona de estudio

 Determinar la calidad de la infraestructura que se va utilizar

 Garantizar la durabilidad del proyecto con materiales de la más alta calidad actual, como son las estructuras de acero, cubierta de galvalumen y otros con concreto reforzado.

3.2. Indicadores de resultado

Tabla 3.1: Indicadores de resultado.

INDICADOR

- 478.50 M2 de construcción aproximadamente en 90 días permitirá la atención al 100% de la población

- Con la ejecución del 100% del proyecto se cumplirá los objetivos trazados por la institución y los pobladores

- Proyecto contemplado a partir del 2022, para un funcionamiento de 30 años.

Fuente: El Consultor

RESULTADOS

Mejoramiento, del ornato, producción, turismo e incentivo a la práctica deportiva del barrio y la parroquia.

Construcción de cubierta metálica. Mejoramiento en la calidad de vida. Adecuacion del centro de exposiciones y ferias.

Se garantiza la calidad y bienestar de la población.

16

1

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

3.3. Matriz de Marco Lógico

Tabla 3.2. Matriz de marco lógico de la cubierta del centro comunitario

ResumenNarrativo Fin IndicadoresdelLogro MediosdeVerificación SupuestosImportantes DeSustentabilidad

Mejorar la calidad de vida de los habitantesdelárea de influencia del barrio Reina del Cisne mediante la ejecución del presenteproyecto.

Propósito

1

Construirlacubierta metálica del centro comunitario del barrio Reina del Cisne

Componentes

1

Concluido el plazo de ejecución de 90 días de la obra física, la población beneficiada tiene la cubierta delcentrocomunitario

1

Alfinalizarelaño2022,una cubierta en el centro comunitario del barrio Reina del Cisne con respectivo graderíoyescenarioestarán completamenteterminadas.

Hasta diciembre 2022 se construye el 100% de la cubiertametálica, graderío y escenario del centro comunitario del Barrio Reina delCisne.

1 Encuestas, cuadros estadísticos, fotografías, contrato de ejecución de obrasyfiscalización.

1 Existe sostenibilidad técnicay económicadel proyecto,acortoplazo

1 Contratos; adjudicación, fotografías.

1

Las obras de infraestructura terminadas prestan serviciooportuno

1

-ContratofirmadoenelGAD Provincial,facturas,actasde entrega-recepción de obra Inspecciónfísicaenelterreno esto de acuerdo a los informes de fiscalización y supervisióndelProyecto.

1 Existen proveedores dispuestos a contratar conelGADProvincial.

94,124.78

Fuente: El consultor

4. VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD

4.1. Viabilidad técnica

El proyecto se lo contratará siguiendo los lineamientos de la Ley de Contratación Pública, que realizará el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe; contratará personal calificado y especializado en esta área para que realice la construcción y la ejecución del mismo.

17
DePropósitoaFin
De componentes a Propósito
1
1 Construcción de cubierta metálica del centro comunitario
Actividades Actividadesy Componentes 1 Adjudicar y contratar la obra para la cubierta metálica del centro comunitario Barrio Reina del Cisne. 1 0.00 1 Contrato firmado; pliegos, acta adjudicación; registro de pagos, TDRS. 1
realizan
normalidad. Los recursos
2 Ejecución de la obra 2 94,124 78 2 Contrato firmado; pliegos, acta adjudicación; registro de pagos 2 Los recursos económicos están acreditados en los tiempos previstos TOTAL
Los procesos en SERCOP se
con
llegan en forma planificada

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

4.1.1. Descripción de la ingeniería del proyecto

Se describen las actividades de albañilería a realizarse para cada etapa en el proceso de construcción de la mencionada obra:

1.- Ampliación del piso del centro comunitario Barrio Reina del Cisne.

- Preliminares

- Cimentaciones cuellos de columna y bordillos

- Piso

2.- Cubierta metálica del centro comunitario.

- Preliminares

- Cimentaciones – estructura de hormigón

- Estructura de acero

- Cubierta de galvalumen

- Instalaciones de aguas lluvias

- Iluminación

3.- Graderío y escenario del centro comunitario del barrio Reina del Cisne

- Preliminares

- Estructura

- Albañilería

- Pintura

4.1.2. Especificaciones

Técnicas del Proyecto

4.1.2.1. Especificaciones Generales

La aplicación y cumplimiento de las especificaciones generales y específicas es obligatorio por parte del contratista para la correcta ejecución de la obra, siendo además una herramienta de control por parte del administrador del contrato y fiscalización.

- IMPUESTOS Y RETENCIONES:

Las de conformidad a la ley vigente, se excluye el 4% de fiscalización, en conformidad a las derogatorias en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de contratación Pública.

18

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

- OBSERVACIONES:

El Contratista deberá cumplir con los rubros especificados en el contrato así como también con las cantidades contratadas, no pudiendo excederse en las mismas, salvo autorización escrita de la entidad contratante, a través del administrador del contrato, previo a la consulta de disponibilidad económica respectiva. Además de lo expuesto deberá cumplir con todos los requisitos constantes en la Ley Orgánica del Sistema de Contratación Pública.

El CONTRATISTA deberá acatar las normas técnicas y cumplirá con lo que estipula el CÓDIGO ECUATORIANO DE LA CONSTRUCCIÓN; se regirá a los planos, cuadro para los oferentes y especificaciones técnicas particulares de los rubros de obra y dará fiel cumplimiento a lo estipulado en el contrato.

- ESPECIFICACIONES:

a.-LEYES, ORDENANZAS, REGULACIONES, PERMISOS, REGALIAS, PATENTES

1) El contratista deberá dar todos los avisos y cumplir con todas las leyes, ordenanzas, reglamentos y regulaciones de vigor con respecto a la Dirección del Trabajo; si el contratista observa que los planos y especificaciones no coinciden con esto, deberá inmediatamente notificar al Fiscalizador por escrito y cualquiera de los cambios necesarios deberán ser efectuados como se prevea en el contrato, si el contratista omitiera o incluyera trabajos sabiendo que está en divergencia a leyes, estatutos, correrá por su cuenta todos los gastos que implicaré este hecho, sin perjuicio de la acción legal a que diera lugar su actuación.

2) El contratista deberá conseguir todos los permisos, derechos de paso servidumbre y licencias necesarias concomitantes a la debida y legal prosecución del trabajo.

b.-EMPLEADOS

Y PERSONAL OBREROS

1) El contratista en todos los momentos deberá exigir una estricta disciplina y buen orden entre los empleados y no deberá contratar ninguna persona inepta o inexperta en el trabajo asignado, ni empleará personas contra las cuales el Fiscalizador tenga objeciones razonables.

19

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

2) El contratista deberá emplear en el lugar de la obra un Residente competente y a fin a la naturaleza de la obra que en su ausencia, todas las directrices o instrucciones dadas a él serán tan valederas como si se hubiese impartido al contratista, las mismas que, deberán ser confirmadas al contratista por escrito, luego de la visita realizada.

3) Para los fines legales o del Código de Trabajo y Ley del Seguro Social vigente en el Ecuador, el contratista será considerado como el patrono y por lo mismo el Gobierno Provincial queda exento de toda responsabilidad e intervención.

4) El contratista deberá emplear guardián sobrio y físicamente capacitado que vigilará la propiedad durante las veinticuatro horas del día.

5) El contratista, en su calidad de patrono será el único responsable de los daños y perjuicios, que por accidente de trabajo sufran las operaciones durante todo el tiempo de ejecución de las obras, debiendo por tanto todos los obreros que trabajan en la obra bajo sus órdenes ser afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, según lo establecido por la Ley y Código de Trabajo en el Ecuador.

c.- MATERIALES Y EQUIPOS

1) Cuando estos documentos los materiales y/o equipos están especificados por el nombre del fabricante, se lo hace para establecer la calidad, diseño, funcionamiento y/o capacidad requerida. Los productos de otras marcas o fabricación serán aceptados siempre que sean iguales o similares en todos los aspectos a aquellos especificados. Si el contratista desea suministrar material y/o equipos de otras marcas deberá remitir un informe para aprobación, acompañada de evidencias satisfactorias en cuanto a la calidad y características del producto propuesto. Dicho informe deberá ser sometido a la consideración del GAD Provincial, con la debida anticipación para su aprobación o consideración, de otra manera se presume que el contratista suministrará los materiales o equipos especificados.

2) El contratista deberá suministrar por escrito una declaración relativa a la marca y origen junto con los certificados de los materiales que intenta suministrar y los cuales son especificados por referencia del CEC o normas pertinentes.

20

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

Los certificados de elaboración de productos manufacturados en fábricas deberán ser emitidos por un laboratorio de ensayos calificados los que serán pagados por el contratista. Declaraciones de los ensayos realizados por los fabricantes de los productos en cuestión, serán evidencia aceptable en cuanto a las características, siempre que dichas declaraciones sean confirmadas por laboratorios de ensayos calificados.

d.- ENSAYOS Y APROBACION DE MATERIALES

1) El contratista al ser solicitado, suministrará libre de cargo, muestras representativas de los materiales que han de ser incorporados al trabajo, las muestras deberán ser entregadas con etiquetas, origen y uso.

2) El Fiscalizador se reserva el derecho de ensayar cualquiera o todos los materiales a su opción, así como solicitar los ensayos de suelos para determinar la capacidad portante, ensayos o pruebas de hormigones. El contratista deberá extender las facilidades que el Fiscalizador, pueda requerir, para hacer dichos ensayos y no usará e incorporará ningún material hasta que solo lo haya encontrado de acuerdo con los requerimientos.

Todos los costos de los ensayos de los materiales, aquí mencionados, serán por cuenta del contratista.

3) Los materiales que deberán ser incorporados a la obra, requieren la aprobación del Fiscalizador; ésta no confiere al contratista el derecho de usar el material que después de la aprobación; en alguna forma estuviere inadecuado para el uso.

e.- ENTREGA Y ALMACENAJE DE MATERIALES

1) El contratista, deberá proveerse de un almacenaje adecuado y de acuerdo a los requerimientos y monto de la obra. Los materiales deberán ser almacenados de modo que se asegura su preservación calidad e idoneidad y con el propósito de facilitar una rápida inspección.

f.- ARTESANIA

1) Todo trabajo descrito en estos documentos deberán ser llevados a cabo de una manera sustancial y correcta. El manejo, instalación y/o aplicación de los materiales deberá hacerse estrictamente de acuerdo con las especificaciones y las instrucciones del fabricante. El contratista tomará las precauciones para

21

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

preservar los materiales y equipos instalados y para asegurar que no sean dañados y que funcionen debidamente.

g.- ATRIBUCIONES DEL FISCALIZADOR

1) El Fiscalizador tendrá en la supervisión de la obra, autoridad para inspeccionar, aceptar o rechazar cualquier o todo trabajo y si fuere necesario suspender el trabajo para asegurar la debida ejecución y terminación del contrato.

h.- INSPECCIÓN DEL TRABAJO

1) El trabajo está sujeto a inspección y podrá extenderse a cualquiera o a todas las partes del mismo y a la preparación y fabricación de los materiales en su lugar de origen. El Fiscalizador deberá verificar el progreso del trabajo y observar la forma en que se está realizando. Deberá notificar al contratista cuando los materiales suministrados y/o el trabajo efectuado no llenen los requerimientos del contrato. En caso de cualquier divergencia surgida entre el contratista y el Fiscalizador en cuanto al material suministrado o a la forma de realizar el trabajo, el Fiscalizador tendrá autoridad para rechazar materiales o suspender el trabajo hasta que el asunto en cuestión pueda ser dirimido por el administrador del contrato.

2) El contratista deberá suministrar todas las facilidades razonables para indagar la conformidad del trabajo y de los materiales de acuerdo a los requerimientos del contrato.

No procederá, antes de la inspección y aprobación a cubrir elementos vitales de la construcción, incluyendo: Excavación de cimientos, Aceros de refuerzos u otros elementos de relevancia. Al ser solicitado el contratista deberá descubrir completa o parcialmente aquellas partes del trabajo.

Si al examinar dicha parte del trabajo, se observa que está en conformidad con los requerimientos de las especificaciones técnicas se dará por aceptado, caso contrario hará las correcciones requeridas por su cuenta.

i.- LIBRO DE OBRA

1) El Contratista mantendrá un libro de obra a manera de memoria que servirá para que el Administrador del contrato y la fiscalización anoten en él todas las indicaciones, observaciones e instrucciones que manera diaria o periódicamente se emita al Contratista, a fin de que quede constancia escrita o gráfica de las órdenes y diseños de las diferentes partes de la obra.

22

“CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

En el libro de obra contendrá como mínimo la siguiente información:

 Fecha

 Estado del tiempo

 Actividades ejecutadas

 Descripción y número del personal y equipos utilizados

 Ordenes de cambio

 Detalles

 Firmas del contratista y fiscalizador, etc.

j.- INVESTIGACIÓN DEL SITIO DE CONSTRUCCIÓN

1) Si el contratista encuentra durante el curso del trabajo condiciones del subsuelo no indicadas en los planos o en las especificaciones técnicas y no encontradas normalmente y reconocidas como inherentes en el tipo de trabajo bajo contrato, deberá inmediatamente notificar al Fiscalizador y se abstendrá de realizar trabajos en el área afectada hasta que el Fiscalizador haya verificado dichas condiciones.

k.- SEGURIDAD EN LA OBRA

1) Hasta la recepción provisional de la obra, el constructor deberá tomar las precauciones necesarias paragarantizar la seguridad de todas las personas que deben estar presentes en la obra o pasar por la misma, esto es, los empleados del constructor, personal del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Chito y público en general.

2) Igualmente es responsabilidad del contratista la vigilancia de la obra, materiales sueltos, embodegados, etc. que forman parte de la construcción y conservar en buenas condiciones la obra durante el período de construcción hasta la recepción definitiva

l.- CORRECCIONES DEL TRABAJO DESPUES DEL PAGO FINAL

1) El contratista deberá remediar todos los defectos debido a los malos materiales y/o mano de obra, que aparezcan hasta la recepción definitiva de la obra.

23

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

4.1.2.2. Especificaciones Técnicas Particulares de la Obra

TRABAJOS PRELIMINARES

ANÁLISIS 513001: REPLANTEO MANUAL PARA ESTRUCTURAS

UNIDAD: M2

Descripción del rubro.- Será el traslado de datos de los planos de implantación, al terreno, como paso previo a la construcción del proyecto, esto es el trazado total de la cimentación, graderío, etc., manteniendo los datos de planificación, se colocarán hitos de ejes, los mismos que no serán removidos durante el proceso de construcción, estos serán comprobados por el constructor y fiscalizador.

Materiales utilizados.- Tiras, clavos para construcción 1 ½”.

Equipo mínimo.- Herramienta menor.

Procedimiento de trabajo.- Una vez realizado el desbroce y limpieza del terreno, se realizará el replanteo (traslado de los datos del plano al campo) de las distancias y puntos de eje, con la ayuda de caballetes, se referenciarán debidamente con la finalidad de no perder los puntos de ejes durante la excavación.

Ensayos de laboratorio.- Ninguno

La medición del rubro.- En metros cuadrados Forma de pago.- Se pagará en metros cuadrados de área replanteada.

ANÁLISIS 501277: EXCAVACIÓN A MANO SIN CLASIFICAR

UNIDAD: M3

Descripción del rubro.- Será la excavación del terreno para llegar al estrato resistente donde puedan ser asentadas las cimentaciones, estas cotas irán indicadas en los planos estructurales.

Materiales utilizados.- Ninguno.

Equipo mínimo.- Herramienta menor.

Procedimiento de trabajo.- el contratista deberá tomar las debidas precauciones para derrumbes de taludes en la cimentación, se deberá aplicar un apuntalamiento, encofrado y entibado, aprobado por el fiscalizador. Es de cuenta del contratista el desalojo y transporte de la tierra y escombros fuera de la construcción a los lugares establecidos para tal fin.

24

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

Ensayos de laboratorio.- Ninguno.

La medición del rubro.- En metros cúbicos.

Forma de pago.- Se pagará en metros cúbicos.

ANÁLISIS 501138: RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE EXCAVACIÓN

(VIBRO-COMPACTADOR) UNIDAD m3

Descripción del rubro.- Consiste en el conjunto de operaciones para la construcción de rellenos con material del suelo existente, una vez construidas las estructuras de cimentación y sobre éstas, para recuperar la base de suelo hasta llegar a los niveles y cotas determinadas.

Materiales utilizados.- Agua

Equipo mínimo.- Herramienta menor, vibro-compactador.

Procedimiento de trabajo.- Una vez definidos los sitios de relleno y el material producto de la excavación a emplearse, se realizarán los trabajos de relleno en capas de 30 cm con material de excavación debidamente hidratado.

Ensayos de laboratorio.- Ninguno.

La medición del rubro.- En metros cúbicos.

Forma de pago.- Se pagará en metros cúbicos de material debidamente compactado.

ESTRUCTURA.

ANÁLISIS 500360: REPLANTILLO DE H.S. f’c= 180 KG/CM2

UNIDAD: M3

Descripción del rubro.- Consiste en el conjunto de operaciones para la colocación de una capa de hormigón simple sobre el empedrado con la finalidad de conformar una capa de hormigón. El espesor del replantillo estará indicado en los planos constructivos de la obra.

Materiales utilizados.- Cemento Portland, Grava, Arena, Agua.

Equipo mínimo.- Herramienta menor, concretera.

Procedimiento de trabajo.- Una vez colocada la capa de empedrado, se colocará una capa de hormigón simple de espesor definido en los planos constructivos. Este hormigón se dejará fraguar, previo a la colocación de los elementos estructurales.

25

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

Ensayos de laboratorio.- Ensayo de resistencia a la compresión de muestras

cilíndricas de hormigón simple.

La medición del rubro.- En metros cúbicos.

Forma de pago.- Se pagará en metros cúbicos de replantillo construido.

ANÁLISIS 513004: EMPEDRADO BASE h= 20 cm

UNIDAD: M2

Descripción del rubro.- Consiste en el contra-piso de piedra colocada previo a la fundición de la zapata del plinto. El espesor de esta capa de contra-piso será de 20cm, este rubro se destina al empedrado base bajo los plintos y/o zapata.

Materiales utilizados.- Grava, piedra. Equipo mínimo.- Herramienta menor.

Procedimiento de trabajo.- Una vez realizada la excavación para los plintos de la estructura, se procede a colocar la piedra con la finalidad de lograr el espesor requerido. Los espacios vacíos se emporan con grava con la finalidad de obtener una superficie compacta y evitar al máximo los vacíos en el contra-piso.

Ensayos de laboratorio.- Ninguno. La medición del rubro.- En metros cuadrados.

Forma de pago.- Se pagará en metros cuadrados de empedrado aprobado.

ANÁLISIS 500362: HORMIGÓN SIMPLE f’c= 210 KG/CM2 + ENCOFRADO

(ZAPATAS)

UNIDAD: M3

Descripción del rubro.- Consiste en la elaboración y colocación de hormigón simple de la resistencia especificada, con la finalidad de construir las zapatas de la estructura, conforme a lo indicado en los planos estructurales de la obra.

Materiales utilizados.- Cemento Portland Tipo I, Grava, Arena Gruesa, Agua, tablas, puntales, clavos.

Equipo mínimo.- Herramienta menor, concretera, vibrador.

Procedimiento de trabajo.- Una vez colocada la armadura de la zapata, se procederá al vertido del hormigón, aplicando el vibrado con la finalidad de sacar el aire incorporado al mismo en el momento de su colocación. Se debe cuidar que el hormigón embeba

26

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

todos los elementos de acero de refuerzo y evitar que se formen vacíos en el elemento construido.

MEZCLADO DEL HORMIGON

Se podrá utilizar hormigón pre-mezclado y transportado al sitio, u hormigón que haya sido mezclado con concretera en el sitio.

En cualquiera de los casos, se deberá tener un equipo mecánico que asegure un control preciso de la proporción en que entran los diferentes ingredientes de la mezcla.

El hormigón pre-mezclado, deberá descargarse del camión, antes de los 45 minutos o de las 150 revoluciones del tambor (lo que suceda primero, después de haberse introducido agua a la mezcla), a menos que el proveedor del hormigón garantice (colocando un retardador de fraguado), que el cemento no ha comenzado, al mismo tiempo de la entrega, el fraguado inicial.

ENCOFRADO

Proceso de encofrado: Se entiende por encofrado las formas volumétricas que se confeccionan para dar la configuración final del concreto, que sea capaz de soportar con total seguridad todas las cargas verticales, los esfuerzos horizontales y la ejecución de vertido y vibrado del hormigón, con el fin de amoldarlo a la forma prevista y conseguir una estructura que cumpla con la resistencia, función, formas, líneas y dimensiones de los elementos especificados en planos y detalles del proyecto.

Los encofrados deberán ser construidos, ajustados a las elevaciones y dimensiones indicadas en los planos, como para evitar desplazamientos, o flexión de los mismos y lo suficientemente impermeable para impedir la salida de la mezcla. Todas las superficies del hormigón deberán quedar limpias y libres de impurezas.

DESENCOFRADO

El desencofrado deberá efectuarse cuando los cilindros de prueba de concreto alcancen el 75% de la resistencia especificada para el elemento que trabaje a la flexión.

COLOCACION Y VIBRADO DE HORMIGÓN

a) El hormigón no deberá ser colocado, hasta que todas las varillas de refuerzo, tubos, conductos y cualquier otro elemento que deba ir empotrado en él, hayan sido puestos, inspeccionados y aprobados por la fiscalización

27

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

b) No será permitido vaciar el hormigón desde más de 2 metros de altura, ni depositarlo en grandes cantidades en un punto, y luego tratar de moverlo dentro del encofrado o utilizar cualquier otro procedimiento que cause la segregación de los agregados o la formación de juntas frías. Tolvas o tubos deberán ser usados para vaciar el hormigón cuando la altura sobrepase de 2m.

c) El hormigón deberá ser consolidado con vibradores mecánicos internos que deberán mantenerse en una velocidad de 7.000 impulsos por minuto. Los vibradores deberán introducirse y retirarse verticalmente de los elementos de hormigón (no arrastrarlos horizontalmente) a intervalos regulares, de modo de asegurar una consolidación uniforme del hormigón colocado. El número de vibraciones será tal, que permitirá consolidar el concreto, y por lo menos un vibrador adicional a la mano deberá permanecer de repuesto.

d) Las juntas de construcción deberán ser determinadas según la capacidad de producción de hormigón, y se deberán contar con la aprobación de la fiscalización.

CURADO DEL HORMIGÓN

El curado del hormigón deberá empezar tan pronto como sea posible, luego que la operación de colocación haya sido completada y podrá efectuarse el curado húmedo o utilizarse un compuesto para curado. El curado húmedo, deberá consistir en mantener la superficie de hormigón mojada todo el tiempo, durante un periodo mínimo de 7 días, por medio de agua rociada continuamente, por medio de arena o yute mojado. Si se usa el compuesto para curado, éste deberá ser aplicado con autorización de la Fiscalización y de acuerdo a las indicaciones del fabricante.

EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN DEL HORMIGÓN

Se debe tomar muestras para cada clase de hormigón, por lo menos:

- Una vez por día.

- Una vez por cada 120 M3 de hormigón.

- Una vez por cada 500 M2 de losa o muro.

- De cada nivel de columnas o de cada losa se tomará por lo menos cinco muestras.

- Cada muestra corresponde a dos cilindros, los cuales se ensayarán a los 28 días de acuerdo con lo indicado en la norma

28

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

La resistencia se considera satisfactoria si:

- Todos los promedios de tres ensayos de resistencia consecutivos (cada uno a su vez consistente en el promedio de la resistencia de dos cilindros), excede f’c

- Ningún ensayo individual (promedio de dos cilindros) tiene una resistencia menor de 3,5 MPa de la resistencia de la resistencia nominal. Investigación cuando no se cumplen los criterios de aceptación anteriores:

Se debe extraer núcleos de del hormigón en obra de acuerdo con ASTM

Se tomarán 3 núcleos por cada ensayo que haya estado 3,5 MPa o más por debajo de la resistencia nominal

El hormigón se considera satisfactorio si el promedio de tres núcleos alcanza por lo menos el 85 % de y ningún núcleo individual está por debajo del 75 % de f’c

Si no se cumple lo anterior se ordenará una prueba de carga de acuerdo a la norma (CEC o ACI)

Ensayos de laboratorio.- Resistencia a la compresión de muestras cilíndricas de hormigón.

La medición del rubro.- En metros cúbicos.

Forma de pago.- Se pagará en metros cúbicos de elemento construido conforme a los planos estructurales.

ANÁLISIS 501076: HORMIGÓN SIMPLE f’c=210Kg/cM2+ENCOFRADO (CUELLO+COLUMNA) UNIDAD: M3

Descripción del rubro.- Consiste en el conjunto de operaciones para la elaboración y colocación de hormigón simple de resistencia especificada con la finalidad de construir los elementos conforme lo indican los planos estructurales de diseño de la obra.

Materiales utilizados.- Cemento Portland Tipo I, Arena Gruesa, Grava, Piedra, Agua, Encofrado de mampostería y cimientos.

Equipo mínimo.- Herramienta menor, Concretera

Procedimiento de trabajo.- Una vez colocada la armadura de la columna, se procederá al vertido del hormigón, aplicando el vibrado con la finalidad de sacar el aire incorporado al mismo en el momento de su colocación. Se debe cuidar que el hormigón embeba

29

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

todos los elementos de acero de refuerzo y evitar que se formen vacíos en el elemento construido, Cada columna deberá estar correctamente apuntalada, aplomada y permanecer en estas condiciones, durante y después del vaciado del hormigón. No se aceptarán desviaciones mayores a 5 mm en cada 3.0 m de longitud de columna. Se desencofrará posteriormente a las 48 horas de haber vaciado el hormigón la base no debe tener tierra, lodo o material extraño que impida correcta conformación de la columna.

MEZCLADO DEL HORMIGON

Se podrá utilizar hormigón pre-mezclado y transportado al sitio, u hormigón que haya sido mezclado con concretera en el sitio.

En cualquiera de los casos, se deberá tener un equipo mecánico que asegure un control preciso de la proporción en que entran los diferentes ingredientes de la mezcla.

El hormigón pre-mezclado, deberá descargarse del camión, antes de los 45 minutos o de las 150 revoluciones del tambor (lo que suceda primero, después de haberse introducido agua a la mezcla), a menos que el proveedor del hormigón garantice (colocando un retardador de fraguado), que el cemento no ha comenzado, al mismo tiempo de la entrega, el fraguado inicial.

ENCOFRADO

Proceso de encofrado: Se entiende por encofrado las formas volumétricas que se confeccionan para dar la configuración final del concreto, que sea capaz de soportar con total seguridad todas las cargas verticales, los esfuerzos horizontales y la ejecución de vertido y vibrado del hormigón, con el fin de amoldarlo a la forma prevista y conseguir una estructura que cumpla con la resistencia, función, formas, líneas y dimensiones de los elementos especificados en planos y detalles del proyecto.

Los encofrados deberán ser construidos, ajustados a las elevaciones y dimensiones indicadas en los planos, como para evitar desplazamientos, o flexión de los mismos y lo suficientemente impermeable para impedir la salida de la mezcla. Todas las superficies del hormigón deberán quedar limpias y libres de impurezas.

DESENCOFRADO

El desencofrado deberá efectuarse cuando los cilindros de prueba de concreto alcancen el 75% de la resistencia especificada para el elemento que trabaje a la flexión.

30

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

COLOCACION Y VIBRADO DE HORMIGÓN

a) El hormigón no deberá ser colocado, hasta que todas las varillas de refuerzo, tubos, conductos y cualquier otro elemento que deba ir empotrado en él, hayan sido puestos, inspeccionados y aprobados por la fiscalización.

b) No será permitido vaciar el hormigón desde más de 2 metros de altura, ni depositarlo en grandes cantidades en un punto, y luego tratar de moverlo dentro del encofrado o utilizar cualquier otro procedimiento que cause la segregación de los agregados o la formación de juntas frías. Tolvas o tubos deberán ser usados para vaciar el hormigón cuando la altura sobrepase de 2m.

c) El hormigón deberá ser consolidado con vibradores mecánicos internos que deberán mantenerse en una velocidad de 7.000 impulsos por minuto. Los vibradores deberán introducirse y retirarse verticalmente de los elementos de hormigón (no arrastrarlos horizontalmente) a intervalos regulares, de modo de asegurar una consolidación uniforme del hormigón colocado. El número de vibraciones será tal, que permitirá consolidar el concreto, y por lo menos un vibrador adicional a la mano deberá permanecer de repuesto.

d) Las juntas de construcción deberán ser determinadas según la capacidad de producción de hormigón, y se deberán contar con la aprobación de la fiscalización.

CURADO DEL HORMIGÓN

El curado del hormigón deberá empezar tan pronto como sea posible, luego que la operación de colocación haya sido completada y podrá efectuarse el curado húmedo o utilizarse un compuesto para curado. El curado húmedo, deberá consistir en mantener la superficie de hormigón mojada todo el tiempo, durante un periodo mínimo de 7 días, por medio de agua rociada continuamente, por medio de arena o yute mojado. Si se usa el compuesto para curado, éste deberá ser aplicado con autorización de la Fiscalización y de acuerdo a las indicaciones del fabricante.

EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN DEL HORMIGÓN

Se debe tomar muestras para cada clase de hormigón, por lo menos:

 Una vez por día.

 Una vez por cada 120 M3 de hormigón.

 Una vez por cada 500 M2 de losa o muro.

31

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

 De cada nivel de columnas o de cada losa se tomará por lo menos cinco muestras.

 Cada muestra corresponde a dos cilindros, los cuales se ensayarán a los 28 días de acuerdo con lo indicado en la norma

La resistencia se considera satisfactoria si:

 Todos los promedios de tres ensayos de resistencia consecutivos (cada uno a su vez consistente en el promedio de la resistencia de dos cilindros), excede f’c

 Ningún ensayo individual (promedio de dos cilindros) tiene una resistencia menor de 3,5 MPa de la resistencia de la resistencia nominal.

Investigación cuando no se cumplen los criterios de aceptación anteriores:

 Se debe extraer núcleos de del hormigón en obra de acuerdo con ASTM

 Se tomarán 3 núcleos por cada ensayo que haya estado 3,5 MPa o más por debajo de la resistencia nominal.

 El hormigón se considera satisfactorio si el promedio de tres núcleos alcanza por lo menos el 85 % de y ningún núcleo individual está por debajo del 75 % de f’c.

 Si no se cumple lo anterior se ordenará una prueba de carga de acuerdo a la norma (CEC o ACI)

HORMIGÓN DEFECTUOSO

Todo elemento de hormigón que no tenga la correcta alineación, o que haya sido colocado fuera del lugar, o que la resistencia a la compresión del hormigón sea menor de la especificada, o que los nidos de abejas (oquedades) y huecos sean tantos y tan profundos, deberá ser reemplazado a costo del contratista.

Nota.- Todos los hormigones simples, ciclópeo y mampostería de piedra incluyen el respectivo encofrado y desencofrado. Se entiende por encofrado las formas volumétricas que se confeccionan para dar la configuración final del concreto, que sea capaz de soportar con total seguridad todas las cargas verticales, los esfuerzos horizontales y la ejecución de vertido y vibrado del hormigón, con el fin de amoldarlo a la forma prevista y conseguir una estructura que cumpla con la resistencia, función, formas, líneas y dimensiones de los elementos especificados en planos y detalles del proyecto.

Ensayos de laboratorio.- Ensayo de resistencia a la compresión de muestras cilíndricas de hormigón simple.

La medición del rubro.- En metros cúbicos.

32

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

Forma de pago.- Se pagará en metros cúbicos de elemento construido conforme a los planos o a las disposiciones del Fiscalizador.

ACERO.

ANÁLISIS 513005: ACERO DE REFUERZO FY= 4200 KG/CM2

UNIDAD: KG

Descripción del rubro.- Consiste en el suministro, corte, figurado, armado y colocación de acero de refuerzo de acero según lo especificado en los planos estructurales de la obra.

Materiales utilizados.- Acero de refuerzo en barras, alambre negro de amarre No. 18.

Equipo mínimo.- Herramienta menor.

Procedimiento de trabajo.- El corte y figurado de hierro se lo realizará de acuerdo con la planilla de hierros. Se debe almacenar el acero de refuerzo en un lugar seco y no debe estar en contacto con el suelo con la finalidad de evitar su oxidación. Una vez figurado y para conformar la armadura, el hierro se fijará con alambre de amarre.

Ensayos de laboratorio.- Ninguno. La medición del rubro.- En Kilogramos.

Forma de pago.- Se pagará en kilogramos de acero de refuerzo colocado en obra.

ANÁLISIS 513010: ACERO ESTRUCTURAL

UNIDAD: KG

Descripción.- Consiste en el suministro, fabricación y montaje de acero estructural con la finalidad de conformar el soporte para la cubierta en la forma y dimensiones especificadas en los planos de detalle. Comprende el suministro de materiales y provisión de mano de obra y equipo para realizar tales trabajos a satisfacción de la Fiscalización de la obra.

Materiales utilizados.- Diluyente, pintura anticorrosiva, Pintura de fondo Primer, Lija, Electrodos 6011, Disco de corte 9x1/8, Acero estructural (perfilería).

Equipo mínimo.- Herramienta menor, soldadora, Compresor y equipo para pintar.

Procedimiento de trabajo.-Se realizará los cortes y armado de la perfilería para conformar las tijeras según lo especificado en los planos de detalle. Se realizará el fondeado y pintado de las estructuras. Se realizará el montaje de las estructuras. Si el pintado sufre daños en este proceso, se realizará un pintado final de la estructura una vez realizado el montaje de la misma.

33

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

Ensayos de laboratorio.-Ensayos de soldadura.

La medición del rubro.- En Kilogramos.

Forma de pago.- Se pagará por kilogramo de estructura (perfilería) instalada.

ANÁLISIS 513008: PLACA DE ACERO BASE 660x300x6mm INC. PLACA SUPERIOR

640x280x6mm INC.8 PERNOS DEANCLAJE ɸ 16mm

UNIDAD: U

Descripción del rubro.- Se constituye de una placa base de 660x300x6mm y una placa superior de 640x280x6mm, anclajes con cuatro (8) pernos de Ø 16mm.

Materiales utilizados.- Pintura esmalte, diluyente, pintura anticorrosiva, pintura fondo primer, acero de refuerzo, acero estructural-placas, suelda E 7018, perno tuerca y arandelas ɸ 16mm x 9”.

Equipo mínimo.- Herramienta menor, soldadora eléctrica, equipo oxicorte.

Procedimiento de trabajo.- La pieza llevara tres capas de pintura de protección, fondo Guadprimer como base y dos capas de pintura de acabado de pintura anticorrosiva y una de acabado con esmalte, los pernos llevaran las respectivas arandelas y tuercas. La placa deberá quedar empotrada en el hormigón.

Ensayos de laboratorio.- Ninguno.

La medición del rubro.- En unidades.

Forma de pago.- El pago será por unidad.

ANÁLISIS 513012: TENSORES DE 3/4”

UNIDAD: U

Descripción.- Es un tensor de hierro fundido tipo ojo- gancho para diam. 12mm

Materiales utilizados.- Tensor de 3/4”.

Equipo mínimo.- Ninguno.

Procedimiento de trabajo.- Se colocara después de que se hayan ubicado las cerchas respectivas de acuerdo al plano, conjuntamente a fin de arriostrar la cubierta con los tensores de varilla (estos se planillan con el rubro de acero de refuerzo). Una vez ubicada la cercha metálica.

Ensayos de laboratorio.-Ninguno.

La medición del rubro.- En Unidades.

Forma de pago.- Se pagará por unidad instalada.

34

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

CUBIERTA Y ACABADOS.

ANÁLISIS 513016: BAJANTES D=4” AALL

UNIDAD: m

Descripción.- Comprende el suministro de materiales, mano de obra y equipo para la instalación de tubería de PVC Tipo B DESAGÜE de diámetro 4”, en los lugares indicados en los planos de diseño.

Materiales utilizados.- Poli-pega, Tubo PVC 4” Tipo B desagüe.

Equipo mínimo.- Herramienta menor.

Procedimiento de trabajo.- Se realiza la instalación de la tubería de acuerdo a las pendientes requeridas conforme a los planos de detalle de instalaciones sanitarias.

Colocando muy juntas a las columnas.

Ensayos de laboratorio.- Ninguno.

La medición del rubro.- En metros lineales.

Forma de pago.- Se pagará por metros lineales de tubería instalada.

ANÁLISIS 513017: TUBERÍA PVC 4” INC. EXCAVACIÓN

UNIDAD: m

Descripción.- Comprende el suministro de materiales, mano de obra y equipo para la instalación de tubería de PVC de diámetro 4”, en los lugares indicados en los planos de diseño.

Materiales utilizados.- Poli-pega, Tubo PVC 4” Tipo B desagüe.

Equipo mínimo.- Herramienta menor.

Procedimiento de trabajo.- Se realiza la instalación de la tubería de acuerdo a las pendientes requeridas conforme a los planos de detalle de instalaciones sanitarias.

Ensayos de laboratorio.- Ninguno.

La medición del rubro.- En metros lineales.

Forma de pago.- Se pagará por metros lineales de tubería instalada.

ANÁLISIS 501167: CUBIERTA GALVALUMEN PREPINTADA e=0.40mm PARA

CUBIERTAS CURVAS

UNIDAD: M2

Descripción.- La cubierta será metálica galvanizada tipo curva, prepintada de fábrica de 0,4 mm de espesor. Comprende el suministro de materiales y provisión de mano de obra y equipo para realizar tales trabajos a satisfacción de la Fiscalización de la obra.

35

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

Materiales utilizados.- Cubierta Galvalumen AR2, e=0.40 mm (Inc. tornillos y omegas), tornillo auto-perforante.

Equipo mínimo.- Herramienta menor, Andamio metálico.

Procedimiento de trabajo.-Se sujetara a las correas metálicas mediante accesorios de fábrica tipo omegas contornillos auto perforanteso similares con su respectivo empaque protector, en ningún caso el tornillo se fijara en el canal de la plancha; la cubierta deberá ser aleación de acero, recubierto con aluminio y zinc, entre las características principales debe ser: durable, no se quiebre, no se pudra, no se adhieran los hongos, resistente a cualquier clima, fácil de transportar e instalar de un espesor no menor de 0,4 mm.

Ensayos de laboratorio.- Ninguno.

La medición del rubro.- En Metros cuadrados.

Forma de pago.- Se pagará por Metro cuadrado de cubierta instalada.

ANÁLISIS 513013: CUBIERTA DE POLICARBONATO TRASLUCIDA TIPO TECHO

FUERTE

UNIDAD: M2

Descripción.- Comprende la provisión e instalación de cubierta policarbonato, conectores y accesorios para realizar tales trabajos a satisfacción de la Fiscalización de la obra.

Materiales utilizados.- Cubierta Policarbonato con protección UV, tornillo autoperforante.

Equipo mínimo.- Herramienta menor.

Procedimiento de trabajo.-el proceso de montaje de planchas de policarbonato que ofrecen la posibilidad de regular el paso de luz, se colocaran de acuerdo como lo especifican en los planos.

Ensayos de laboratorio.- Ninguno.

La medición del rubro.- En Metros cuadrados.

Forma de pago.- El pago será por Metros cuadrados.

ANÁLISIS 513014: CAJA DE REVISIÓN DE HORMIGÓN SIMPLE 60x60x60 cm

INCLUYE EXCAVACIÓN Y TAPA

UNIDAD: U

Descripción.- Comprende el suministro de materiales, mano de obra y equipo para la construcción de cajas de revisión para canalización de aguas servidas en las dimensiones establecidas y en los lugares indicados en los planos de instalaciones sanitarias. Incluye la tapa de la caja y la excavación para implantar la misma.

36

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

Materiales utilizados.- Clavo de 1 ½”, Acero de refuerzo, Alambre de amarre negro No. 18, Agua, Piedra, Grava clasificada, Arena clasificada, Cemento Portland Tipo I, Tabla de encofrado canteada y cepillada, Listón de encofrado de 5x5 cm.

Equipo mínimo.- Herramienta menor.

Procedimiento de trabajo.- Una vez realizada la canalización y la excavación, se realiza el replantillo de piedra. Se realiza el encofrado de las paredes de la caja y se funden las mismas. Se realiza el desencofrado de las paredes y se procede a la fundición del piso de la caja. Se procede al acabado final del piso mediante la adecuación de la media caña del piso, dando pendiente desde las tres caras hacia la cara de salida del desagüe. Para la colocación de la tapa en la boca de la caja se adecúa el filo respectivo. Construcción de las tapas de hormigón armado

Ensayos de laboratorio.- Ninguno.

La medición del rubro.- En unidades.

Forma de pago.- Se pagará por unidades de caja construida, incluyendo la tapa y la excavación.

ANÁLISIS 513015: CANAL TOOL GALVANIZADO 0.7MM PARA AA.LL. INC.

SOPORTES DE VARILLA CUADRADA 12MM @1M

UNIDAD: m

Descripción.- Este rubro comprende la colocación del canal que ira conectado a las bajantes de agua.

Materiales Utilizados.- Acero de refuerzo fy= 4200kg/cm2, canal tool galv. 0.7.

Equipo Mínimo.- Herramienta menor.

Procedimiento de Trabajo.- Será de tool galvanizado de 0.7mm de espesor el pago que es por metro lineal (ml), incluye los anclajes de varilla cuadrada distanciados a cada 1m.

Ensayos de laboratorio.- Ninguno.

La medición del rubro.- En Metros lineales.

Forma de pago.- Se pagará por Metro lineal de canal.

ANÁLISIS 513016: ARCOS Y ARO TUBO HG SEGÚN DISEÑO

UNIDAD: U

Descripción del Rubro. – Consiste en el suministro de materiales y provisión de mano de obra y quipo para la confección de arcos de malla galvanizada+ tubo hg, las dimensiones del arco será reglamentaria para fútbol de acuerdo a lo establecido por la

37

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

FIFA. Además, incluirá una estructura a base de acero y tool galvanizado de que será el tablero para básquet (ver detalles en planos adjuntos).

Materiales utilizados. – Arco para cancha de fútbol reglamentaria con tubo HG 2” incluye tablero de baloncesto.

Equipo mínimo. – Herramienta menor, amoladora, soldadora.

Mano de obra mínima – Maestro mayor en ejecución de obras civiles, peón Ensayos de laboratorio. – Ninguno

Especificaciones. – Se realizará la confección de los arcos en la forma y dimensiones especificadas en la normativa deportiva. Se procederá al pintado empleando pintura anticorrosiva en la estructura de tubo HG.

La medición del rubro. – Este rubro se medirá y se pagará por “Unidad”. Ejecutadas y aprobados por el fiscalizador.

Forma de pago. – Su pago se realizará por Unidad

ANÁLISIS 513016: PINTURA PARA SEÑALIZACION DE CANCHA a=5CM

Descripción del Rubro. – Es importante que, una vez realizado el trabajo de sellado de juntas en el contrapiso, se complemente con un trabajo de señalización de canchas. Esta señalización consistirá en la realización de franjados longitudinales con pintura de tráfico, que delimitarán las diferentes áreas de la cancha de uso múltiple.

Materiales utilizados. – Pintura esmalte para piso, diluyente, Cinta masking, brocha de 5”.

Equipo mínimo. – Herramienta menor

Mano de obra mínima – Peón, pintor.

Ensayos de laboratorio. – Pintura de tráfico que cumplirá con las especificaciones técnicas de materiales.

La medición del rubro. – Las cantidades a pagarse por estos trabajos serán los metros lineales satisfactoriamente incorporados a la obra.

Forma de pago. – Su pago se realizará en metros lineales

INSTALACIONES ELECTRICAS.

ANÁLISIS 513018: LUMINARIA LED TIPO SUSPENDIBLE DE 250 WATT

UNIDAD: PTO

Descripción.- consiste en una lámpara LED tipo suspendible de 250Watt.

Materiales utilizados.- Cinta Aislante, Luminaria Led de 250 watt, Cinta Ebillin.

38

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

Equipo mínimo.- Herramienta menor.

Procedimiento de trabajo.-Se suspenderá del pórtico metálico de la estructura de cubierta por medio de cintas ebillin. En total se colocara nueve lámparas tres hileras, una central que formará un circuito directo al breaker y dos hileras a los costados que forman dos circuitos independientes

Ensayos de laboratorio.- Ninguno.

La medición del rubro.- En Puntos.

Forma de pago.- Se pagará por Punto instalado.

ANÁLISIS 501185: TABLERO DE DISTRIBUCIÓN GE PARA 3 BREKER S

UNIDAD: U

Descripción.- Comprende el suministro de materiales, mano de obra y equipo para la instalación de un tablero de control incluidos 3 breakers, en los lugares indicados en los planos de diseño de instalaciones eléctricas.

Materiales utilizados.- Cinta Aislante, Breker 10A, Tabla de distribución GE 4 PTO.

Equipo mínimo.- Herramienta menor.

Procedimiento de trabajo.- Instalación del tablero de distribución. Instalación del cable sólido No. 12. Instalación de los brekers.

Ensayos de laboratorio.- Ninguno.

La medición del rubro.- En unidades.

Forma de pago.- Se pagará por Unidad instalada.

ANÁLISIS 513031: CONDUCTOR DE CONCENTRICO CALIBRE 3X10 AWG (INC.

MANGUERA PLASTICA) UNIDAD: m

Descripción.- Suministrará energía a cada lámpara mediante cable concéntrico 3x10

awg

Materiales utilizados.- Manguera Conduit anill.3/4", Cable cconcentrico calibre 3x10, Cinta Aislante, Cinta Ebillin.

Equipo mínimo.- Herramienta menor, Andamio metálico.

Procedimiento de trabajo.-Se protegerá con manguera anillada de 3/4”, está a su vez se fijará a las correas por medio de cintas ebillin.

Ensayos de laboratorio.- Ninguno.

La medición del rubro.- En metros lineales.

Forma de pago.- Se pagará por metros lineales.

39

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

ANÁLISIS 513021: ACOMETIDA ELÉCTRICA

UNIDAD: m

Descripción.- Comprende el suministro de materiales, mano de obra y equipo para la instalación de una acometida de energía eléctrica de las características dadas en los planos de detalle.

Materiales utilizados.- Cable cableado No. 10, Manguera conduit anillada de ½”, Cinta aislante.

Equipo mínimo.- Herramienta menor.

Procedimiento de trabajo.- Se instalará la acometida en la longitud necesaria para suministrar energía eléctrica, conforme se indica en los planos de diseño de instalaciones eléctricas de diseño.

Ensayos de laboratorio.- Ninguno.

La medición del rubro.- En metros lineales.

Forma de pago.- Se pagará por metros lineales de acometida instalada.

GRADERIO

ANÁLISIS 501482: ENLUCIDO VERTICAL-PALETEADO FINO MORT. 1:2

UNIDAD: M2

Descripción del Rubro y procedimiento – Será la conformación de una capa de mortero cemento – arena a una mampostería o elemento vertical, con una superficie de acabado o sobre la que se podrá realizar una diversidad de terminados posteriores. El objetivo será la construcción del enlucido vertical interior y exterior, incluido los filos, franjas, remates y similares que contenga el trabajo de enlucido, el que será de superficie regular, uniforme, limpia y de buen aspecto, según las ubicaciones determinadas en los planos del proyecto y las indicaciones de la dirección arquitectónica o la fiscalización.

Materiales utilizados. – Arena Fina, agua, cemento portland tipo I Equipo mínimo. – Herramienta menor, Andamio.

Mano de obra mínima. – Peón y albañil.

Ensayos de laboratorio. – Ninguno

La medición del rubro. – Las cantidades a pagarse por estos trabajos serán los metros cuadrados.

Forma de pago. – Su pago se realizará en metros cuadrados.

40

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

ANÁLISIS 501482: H° CICLOPEO CIMIENTOS F´C=180 KG/CM2 60% H.S. + 40%

PIEDRA + ENCOFRAD UNIDAD: M3

Descripción del Rubro. – Consiste en el conjunto de operaciones para la construcción de elementos de hormigón simple (60 %) y piedra (40 %). Estos elementos se construirán la rampa del acceso izquierdo. La piedra para hormigón ciclópeo tendrá una procedencia de canteras o banco de recolección, las que serán limpias, graníticas y areniscas. En ningún caso la piedra excederá de un 40 % del componente del hormigón ciclópeo.

Materiales utilizados. – Cemento Portland Tipo I, Arena Gruesa, Grava, Piedra, Agua, Encofrado de mampostería y cimientos.

Equipo mínimo. – Herramienta menor, concretera.

Mano de obra mínima. – Maestro mayor en ejecución de obras civiles, peón, albañil, carpintero.

Ensayos de laboratorio. – Ensayo de resistencia a la compresión de muestras cilíndricas de hormigón simple.

Procedimiento de trabajo. – El hormigón ciclópeo se formará por la colocación alternada de capas de hormigón de cemento Portland y piedras, que quedarán rodeadas y embebidas completamente en el hormigón. Las piedras serán saturadas con agua antes de su colocación. El colocado de la piedra deberá realizarse de tal forma de no dañar los encofrados o la capa de hormigón adyacente: Cada piedra quedará rodeada por lo menos de 20 centímetros de hormigón y ninguna estará a menos de 50 centímetros de la superficie superior y a 15 centímetros de la superficie de encofrados. En ningún caso, la distancia entre piedras y entre éstas y el tablero será menor a 10 cm. Las piedras tendrán un tamaño 20 cm. Ninguna piedra puede quedar en contacto con el suelo, el encofrado ni a otra piedra. Si se interrumpe la fundición, al dejar una junta de construcción, deben dejarse piedras sobresaliendo las piedras no menos de 10 cm para formar amarre, al reiniciar se debe limpiar y humedecer la superficie. La medición del rubro. – Las cantidades a pagarse por estos trabajos serán los metros cúbicos de hormigón simple satisfactoriamente incorporados a la obra.

Forma de pago. – Su pago se realizará en metros cúbicos.

41

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

ANÁLISIS 513051: CERRAMIENTO DE TUBO HG + ARMEX DE 10x10 x 5MM SEGÚN DISEÑO

UNIDAD: M2

Descripción del Rubro. – Consiste en el suministro de materiales y provisión de mano de obra y quipo para la fabricación de cerramiento de proteccion de tubo galvanoizado de 2” y 3” + malla electrosoldada de 10 x 10 cm de separación y diámetro de 5mm, los tubos de 3” iran empotrados en el piso de la cancha y soldados en la cercha de la cubierta, mientras que los tubos de 2” serán colocados de acuerdo al diseño de los planos, (ver detalles en planos adjuntos).

Materiales utilizados. – Tubo HG 3” como columnas y tubo de 2” iran horizontal y diagonales La malla electrosoldada irá soldada en la tubería de acuerdo a los diseños

Equipo mínimo. – Herramienta menor, amoladora, soldadora.

Mano de obra mínima. – Maestro mayor en ejecución de obras civiles, peón.

Ensayos de laboratorio. – Ninguno

Especificaciones. – Se realizará la confección del cerramiento en la forma y dimensiones especificadas en los diseños. Se procederá al pintado empleando pintura anticorrosiva en la estructura de tubo HG y la malla

La medición del rubro. – Este rubro se medirá y se pagará por “M2”. Ejecutadas y aprobados por el fiscalizador.

Forma de pago. – Su pago se realizará por M2.

ANÁLISIS 501141: PINTURA LATEX COLOR DE LA BANDERA DE LA PROV. (BLANCO VERDE Y AMARILLO.

UNIDAD: M2

Descripción.- Este rubro comprende la preparación de las superficies y aplicación de pintura para mampostería, elementos estructurales. Se utilizará pintura de látex de la mejor calidad, considerando el lugar de aplicación, los colores si no se definen en los planos arquitectónicos, lo determinará la fiscalización.

Materiales utilizados.- Pintura Látex, Pintura Plasticola, Albalux, Agua, lija. Equipo mínimo.- Herramienta menor.

Procedimiento de trabajo.- Previo a la colocación de la pintura, todas las superficies deberán ser reparadas eliminándose: huecos, rayas, raspadas, salientes, etc. Para paredes exteriores, se aplicarán dos manos de cemento blanco diluido en resina epóxica con brocha.

42

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

Para estos trabajos se emplearán pintores calificados. Una vez aprobada la preparación de la superficie se procederá a la colocación de la primera capa o mano de pintura; la final, después de la aprobación por la fiscalización y previo a la entrega de la obra.

Cualquier cambio, reparación y o mano de pintura extra, el contratista deberá ejecutar nuevamente todo el trabajo sin derecho a recargo o aumento de precios.

Ensayos de laboratorio.- Ninguno.

Forma de pago.- Se pagará en metros cuadrados efectivamente pintado.

ANÁLISIS 500257: RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL GRANULAR

UNIDAD: M3

Descripción del rubro.- Consiste en el conjunto de operaciones para la construcción de rellenos con material de cantera o granular para conformar las graderías.

Materiales utilizados.- Agua, material de mejoramiento

Equipo mínimo.- Herramienta menor, vibro-compactador.

Procedimiento de trabajo.- Una vez definidos los sitios de relleno y el material a emplearse, se realizarán los trabajos de relleno en capas de 15 cm con material hidratado para conformar las gradas.

Ensayos de laboratorio.- Ninguno.

La medición del rubro.- En metros cúbicos.

Forma de pago.- Se pagará en metros cúbicos de material debidamente compactado.

4.2. Viabilidad económica y financiera

Viabilidad Económica. - El proyecto en mención es de carácter social, por lo que no va a generar ingresos o beneficios de tipo monetario, sin embargo, generará bienestar en los beneficiarios directos e indirectos, por lo que la viabilidad económica se determina comparando entre los beneficios que va a generar a la sociedad el realizar el presente proyecto, con los costos del mismo.

Viabilidad Financiera. - Está determinada por la identificación, cuantificación (medir) y valoración de los ingresos que pueda generar el proyecto durante la vida útil; en el estudio propuesto se considera horizonte de vida de 30 años.

Para los costos del proyecto se tiene lo siguiente:

43

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

4.3. Análisis de sostenibilidad

4.3.1. Sostenibilidad Económica – financiera

Desde el punto de vista económico – social el proyecto tiende a cumplir las metas propuestas en las familias de los Barrios rurales de la parroquia Chito del cantón Chinchipe, reduciendo problemas en la práctica deportiva, así como las reuniones socio culturales, exposiciones productivas, turisticas y asambleas barriales y parroquiales, mejorando el buen vivir entre los habitantes.

4.3.2. Análisis de Impacto Ambiental y de Riesgos

De acuerdo al Sistema Único de Información Ambiental (SUIA) del Ministerio del Ambiente del Ecuador-MAE, para la regularización ambiental, en todos los proyectos de Construcción y/u operación de parques, centro de deportes, lugares de recreación y esparcimiento, cuyos impactos ambientales negativos o niveles de contaminación generados al medio ambiente, son considerados no significativos.

Debiéndose observar durante las fases de su actividad la Guía de Buenas Prácticas Ambientales otorgada por el MAE y la normativa ambiental aplicable.

44
COMPONENTES APORTE VALOR ($USD) Obra Civil Proyecto GAD PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE 94 124,78 Elaboración del Proyecto MORADORES DEL BARRIO REINA DEL CISNEFISCALIZACION (VERANEXOCONVENIO) GAD PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE INGENIERO FISCALIZADOR 12% IVA OBRA CIVIL GAD PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE 11.294,97 INVERSIÓN TOTAL 105 419,75
El consultor
Tabla 4 1 Costos del proyecto
Fuente:

A. IMPACTOS

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

A.1 En la fase de Instalación

 Se ha considerado para la construcción de la cubierta del centro comunitario, los materiales y cantidades adecuadas para la instalación, con los terminados y acabados necesarios, que satisfagan las necesidades de la población.

 La utilización de equipos de protección personal, en función de los materiales que se manipulen.

A.2 Almacenamiento de materiales

 Se evitará la emisión de polvo, humedeciendo las pilas de materiales o cubriéndolos.

 El apilamiento de los materiales de construcción para evitar su deterioro, se realizará de manera adecuada y segura.

A.3 Emisiones a la atmósfera

 Se evitará la generación de ruidos innecesarios y molestosos en el sitio de trabajo y vecindario.

 La generación de partículas en suspensión (polvo), durante las operaciones de movimiento de tierras u otras serán humedecidas.

 Se tomará en cuenta en no quemar la basura industrial (plásticos, cartones) y otros desechos generados y que se difunde en el ambiente.

A.4 Uso del agua

 Dado la ubicación de los barrios considerados en el proyecto por encontrarse en una zona de clima tropical, las profundidades de los cortes para la construcción de la cimentación no afectarán los niveles de las capas freáticas.

 La utilización de mangueras o tubería tendrán llaves de paso, para el control en caso de fugas o pérdidas.

A.5 En fase de funcionamiento

 El mantenimiento del centro comunitario debe realizarse continuamente por los beneficiarios para evitar deterioro en la estructura que afecten la seguridad de la población

45

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

B. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

B.1 Riesgo de volcamiento de alguna cercha, luminaria o plancha de galvalumen

Que puede producirse por la mala instalación, soladura o sujeción de las mismas

B.2 Riesgo de incendio

Debido principalmente a la indebida acumulación de basura o alguna instalación electrica

B.3 Riesgos de accidentes personales

Los accidentes personales pueden presentarse ocasionalmente en las instalación de cerchas, cubierta o iluminacion del presente proyecto, para minimizar este riesgo se debe de seguir cursos de entrenamiento y capacitación, y se debe de hacer uso de equipos de protección personal.

El constructor impondrá a sus trabajadores y/o subcontratistas relacionados con la ejecución de la construcción, el cumplimiento de todas las condiciones relativas a la salud ocupacional, así como también sobre la seguridad industrial.

Evaluación de riesgos y vulnerabilidad del proyecto.

Dentro del proyecto para la construcción de la cubierta del centro comunitario del barrio Reina del Cisne se efectúa un análisis de amenazas o riesgos desde el punto de vista Geológicas y morfo climáticas en general utilizando los mapas de acuerdo a los niveles de riesgo por Cantones, y posteriormente dentro del cantón.

Riesgo sísmico

46

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

Fuente:

De acuerdo al Mapa de Amenazas sísmicas del Ecuador, en el Cantón Chinchipe el grado de amenazas sísmica es de grado 1, (grado de amenaza sísmica Medio).

Riesgo volcánico

Fuente:

47
Figura 4 1 Nivel de amenaza sísmica por cantón en el Ecuador. CEC 2000, Mapa del IG/EPN Figura 4 2 Nivel de amenaza volcánica por cantón en el Ecuador. CEC 2000, Mapa del IG/EPN

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

De acuerdo al Mapa de Amenazas Volcánica del Ecuador, en el Cantón Chinchipe el grado de amenazas volcánica es de grado 0, (grado de amenaza volcánica Bajo).

Riesgo de inundación

Fuente:

De acuerdo al Mapa de Amenazas por inundación del Ecuador, en el Cantón Chinchipe el grado de amenazas por inundación es de grado 0, (grado de amenaza por inundación Bajo).

Riesgo por deslizamiento

48
Figura 4.3. Nivel de amenaza por inundación por cantón en el Ecuador CEC 2000, Mapa del IG/EPN Figura 4.4. Nivel de amenaza por deslizamiento por cantón en el Ecuador. Fuente: CEC 2000, Mapa del IG/EPN

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

De acuerdo al Mapa de Amenazas por deslizamiento del Ecuador, en el Cantón Chinchipe el grado de amenazas por deslizamiento es de grado 3, (grado de amenaza por deslizamiento Muy Alto).

Conclusión

Del análisis de riesgos realizado en todo el Cantón de Chinchipe , se concluye que el proyecto está amenazado en alto grado solamente por el peligro de la ocurrencia de deslizamientos; para mitigar o disminuirlos impactos negativos causados por esta amenaza, las diferentes componentes de la cubierta del barrio Reina del Cisne están emplazadas en sitios que no son susceptibles a sufrir daños por causa de estos eventos naturales; zonas con condiciones geológicas estables, y de pendientes bajas a moderadas que no son sensibles al movimiento de suelos por deslizamientos. Este sector donde se construirá la cubierta presenta topografía moderada, según el Plan de desarrollo y ordenamiento territorial del cantón Chinchipe este es un sector con alta susceptibilidad a movimientos en masa, así como también está fuera del área de derrumbes y caídas de rocas e inundaciones por lo que es un sector que no presenta mayor amenazas ni

49
riesgos. Figura 4.5. Amenaza o peligros de áreas en el cantón Chinchipe. Fuente: Plan de desarrollo y Ordenamiento territorial del cantón Chinchipe. Barrio Reina del Cisne

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

4.3.3. Sostenibilidad social: equidad, género, participación ciudadana

 Este proyecto beneficiará a la totalidad de la población del barrio Reina del Cisne, ya que temporalmente dará trabajo a moradores del sector, aumentado la venta de víveres en las tiendas, tendrán trabajo las volquetas que transporten los materiales pétreos y encofrados, aumentando los ingresos económicos del sector, para de esta manera se tenga una participación activa de la población.

 Por otra parte, se ha previsto realizar actividades participativas durante el proceso de construcción de las obras y para la elaboración de la propuesta de ordenanza que reglamentará la utilización la cubierta la cual garantiza aún más la sostenibilidad social del proyecto, es decir que el mismo tiene aceptación y apoyo social.

 La participación del comité de contratación vigilará el proceso de contratación y ejecución de obras, así como apoyará el Programa de Capacitación previsto en el proyecto para el buen uso del sistema, a futuro, esta comisión, vigilará también la calidad, regularidad del servicio.

5. PRESUPUESTO REFERENCIAL

El presupuesto de una obra civil es una estimación de los costos que se debe invertir para que el mismo se materialice, para este fin se procede a utilizar la metodología basada en precios unitarios siendo esta la más precisa y ampliamente utilizada en este tipo de proyectos.

En el análisis los costos se dividen en dos grupos, debido a su naturaleza y estos son:

 Costos directos. - este tipo de costos se asocian a la materialización de la obra civil, dependen directamente del tipo de construcción. Estos corresponden a los costos de equipo, mano de obra, materiales y transporte. Cada uno de ellos afectados por diferentes factores tales como amortización de equipos, transporte, costos comerciales de materiales.

 Costos indirectos. - este tipo de costos se asocian a realizar actividades de apoyo en el proceso de ejecución de la obra, no son directamente imputables a la ejecución de la obra, pero absolutamente necesarios. Estos corresponden a los costos de movilización de personal, administración de la construcción, administración central, imprevistos, utilidades e impuestos.

50

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

Para la determinación de los precios unitarios de los diferentes rubros, se debe obtener los precios de los distintos materiales en el lugar y los jornales establecidos por la ley de acuerdo a la actividad a realizar.

Realizar el análisis de componentes necesarios para ejecutar una cantidad unitaria de determinado rubro. Estos componentes son cantidad de mano de obra y su rendimiento en determinada actividad, herramientas, volúmenes de materiales, maquinaria con su costo horario y su rendimiento.

5.1.1. Presupuesto del proyecto Construcción de la cubierta del Centro Comunitario de Fomento Turístico y Productivo del Barrio Reina del Cisne.

Para elaborar el análisis de precios unitarios se tomó como base el formato del Servicio Nacional de Contratación Pública, se definió los rubros que intervienen en la ejecución del proyecto, se tomó en cuenta precios actualizados a la fecha de materiales de la zona tomados como base publicaciones de la cámara de construcción de Loja, así mismo para los precios por concepto de mano de obra se consideró como base los de la “Tabla de salarios mínimos exigidos por la ley” de la Contraloría General del Estado, valores de rendimientos se toman como base análisis de precios de proyectos similares.

Se obtuvo las cantidades de obras respectivas y así se generó el presupuesto referencial de construcción de la obra.

- Presupuesto referencial

Tabla 5 1 Resultados del presupuesto referencial SAP

OBRA A REALIZARSE UBICACIÓN CANTIDAD MONTO EN USD Construcción de la cubierta del Centro Comunitario de Fomento Turístico y Productivo el Barrio Reina del Cisne, Parroquia Chito, Cantón Chinchipe, Provincia de Zamora Chinchipe

Fuente: El Consultor

Nota: estos precios no incluyen IVA.

Barrio Reina del Cisne 1 94,124.78

El presupuesto referencial y análisis de precios unitarios del proyecto construcción de la cubierta del centro comunitario de fomento turístico y productivo del barrio Reina del

51

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

Csine, Parroquia Chito, cantón Chinchipe, provincia de Zamora Chinchipe; se adjunta en el Anexo Presupuesto y programación

6. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN

6.1. Estructura operativa

Para el caso del proyecto en estudio, no es necesario presentar un reglamento operativo, la ejecución se la realizará siguiendo las especificaciones técnicas presentadas al proyecto, con ello se establecerán las actividades que se deberán regir el contratista de la obra, como también siguiendo el orden cronológico de trabajos que en las líneas posteriores se indican, además de algunas acciones a considerarse como:

- En razón de que no se dispone del personal en cantidad suficiente, así como de maquinaria, se realizará un proceso de contratación pública en el que participarán delegados de la comisión de contratación, tanto para la construcción de obras civiles como para la fiscalización.

- Se ha previsto que el proceso contractual se lo realice una vez obtenido los fondos de financiamiento.

- El programa de capacitación se realizará, preferentemente, durante el proceso de ejecución del proyecto. Para llevar adelante este componente se contratará servicios profesionales especializados de una de las universidades de la región.

- Las medidas de mitigación de impactos ambientales se ejecutan desde el inicio del proceso de construcción de obras. El control de estas actividades será realizado por la Unidad Ambiental de la Municipalidad con el apoyo del Ministerio de Ambiente para lo cual, el Presidente del GAD parroquial coordinará con dichas entidades para la suscripción de un Convenio.

6.1.1. Modelo de Gestión

El Modelo de Gestión del presente proyecto, interrelaciona 5 componentes:

- Planificación Articulada

- Presupuesto

- Gestión de Programas y Proyectos

- Monitoreo y Evaluación

- Participación Ciudadana

52

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

Para que se conforme el Ciclo de Gestión. Todos estos componentes están transversalizados por la Participación Ciudadana. Es así como el GAD provincial da seguimiento a todos sus proyectos, siempre coordinando y socializando con las comunidades, y golpeando día a día las puertas de las instituciones cantonales, provinciales y nacionales, con el fin de obtener recursos para poder cristalizar todos los anhelos de los habitantes de la parroquia chito plasmados en el presente proyecto.

6.2. Arreglos institucionales

Se sugiere la inserción del proyecto en el presupuesto del 2022 de las siguientes instituciones

- Con el GAD Provincial de Zamora Chinchipe, para la obtención del financiamiento para la ejecución y fiscalización del presente proyecto.

6.3. Cronograma valorado por componentes y actividades

Para generar el cronograma de ejecución de la obra se consideró la secuencia lógica de actividades, así como su magnitud. La herramienta seleccionada para este fin es la técnica en una hoja de cálculo del programa Excel, con lo cual se obtuvo los periodos para ejecutar los diferentes rubros definidos.

- Cronograma establecido

Según un análisis de los rendimientos del análisis de precios se estable un plazo máximo de ejecución del proyecto de 90 días.

El cronograma de ejecución del proyecto construcción de la cubierta del centro comunitario del barrio Reina del Cisne se adjunta en el Anexo Presupuesto y cronograma de ejecución.

Se estima iniciar el proyecto a partir del año 2022 y su finalización en el mismo año

53

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

7. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

7.1. Monitoreo y coordinación de la ejecución

El Presidente del Barrio y vocales del GAD Parroquial de Chito, autoridad y técnicos del GAD Provincial, serán quienes coordinen la ejecución del proyecto, así como los responsables directos de monitorear tanto la fiscalización como la ejecución de la obra, basándose en los contratos suscritos de ejecución de obra civil y de fiscalización.

Los informes de fiscalización y el libro de obra, así como las actas de recepción y definitiva de obras, serán conocidos por la Comisión de contratación y por las autoridades que apoyan el proyecto.

Acciones:

- Realizar la entrega de la obra al contratista

- El Fiscalizador del GAD Provincial estará al frente del proyecto asignado por la Dirección de Obras Públicas, para que se cumpla con los cronogramas de trabajos establecidos, y quien autorice las actividades en ejecución.

- Elaboración de planillas por avance de obras de los rubros o componentes.

- Reuniones con las partes involucradas, tanto ejecutores como beneficiarios.

- Realizar la recepción de los trabajos previa la aceptación de fiscalización.

Recursos:

- Fiscalizador del GAD Provincial de Zamora Chinchipe

- Contratista, personal de trabajo.

- Beneficiarios.

7.2. Evaluación de resultados e impactos

En base a los indicadores establecidos en la Matriz de Marco Lógico, se puede dar una proyección de los resultados o metas esperados del funcionamiento de la obra.

Entre los procesos que se determinarán cuando finalice el proyecto se presentan los siguientes:

- Realizar la recepción definitiva de la obra.

- Inspeccionar si las soldaduras y sujeción de las planchas de cubierta estén bien instaladas

- Realizar la evaluación juntamente con los beneficiarios.

54

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

7.3. Actualización de la línea base del proyecto

Como el presente proyecto está en la etapa inicial, es decir en busca del financiamiento no se podrá realizar la actualización de la línea base.

8. ANEXOS

55

“CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

56
PRESUPUESTO

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

57
CRONOGRAMA VALORADO

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

58

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

59
FÓRMULA POLINÓMICA

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

ANÁLISIS DE CÁLCULO DE COSTOS INDIRECTOS

60

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

DESGLOSE DE CANTIDADES DE OBRA

61

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

ACTA DE DONACIÓN

62

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

MEMORIA ESTRUCTURAL DEL PROYECTO

63

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

PLANOS

64

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE

“CONSTRUCCION DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORACHINCHIPE”

MEMORÍA ESTRUCTURAL DEL PROYECTO

Consultor:

Pablo Santiago León Rojas, Ing. civil CHITO – ECUADOR 2022

“CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN

DE ZAMORA

CHINCHIPE, PROVINCIA
CHINCHIPE” Memoria Estructural del Proyecto 2 INDICE DE CONTENIDOS 1. NOMBRE DEL PROYECTO: 3 2. ANTECEDENTES: ..............................................................................................3 3. OBJETIVOS: 3 3.1. OBJETIVO GENERAL........................................................................................3 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3 4. UBICACIÓN DEL PROYECTO: ..........................................................................4 5. TIPOLOGÍA DE LA ESTRUCTURA. 5 6. CARGAS DE DISEÑO: 8 6.1. CARGA MUERTA Y VIVA. 8 6.2. CARGA DE VIENTO. 8 6.3. COMBINACIONES DE CARGA. 10 6.4. OBRAS COMPLEMENTARIAS. 11 6.5. MASAS PARTICIPATIVAS Y MODOS DE VIBRACIÓN. 11 6.6. ESPECTRO DE DISEÑO. 11 6.7. TIPO DE PERFIL DE SUELO. 11 6.8. FACTOR ZONA. 11 6.9. COEFICIENTES DE PERFIL DE SUELO Fa, Fd y Fs. .....................................11 6.10. PERIODO DE VIBRACIÓN T. 12 6.11. ESPECTRO ELÁSTICO E INELÁSTICO. .........................................................13 6.12. CÁLCULO DE LA CARGA SÍSMICA REACTIVA. 13 6.13. CORTANTE BASAL DINÁMICO Vd.................................................................14 6.14. CONTROL DE DERIVAS Y TORSIÓN ACCIDENTAL. 15 7. ANEXO: ............................................................................................................20

“CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

Memoria Estructural del Proyecto

1. NOMBRE DEL PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

2. ANTECEDENTES:

El Barrio Reina del Cisne conjuntamente con el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe con el fin de fomentar el desarrollo sociocultural, deportivo, productivo, a través de la dotación de infraestructura comunitaria que permitan mejorar las condiciones de vida de los pueblos del sector rural, ha previsto dentro de la planificación anual de inversiones la construcción de la c

Los galpones metálicos o también denominados edificios industriales son construcciones conformadas por estructuras de acero destinadas a acoger la producción y/o trabajo que se realice dentro de ella.

Generalmente este tipo de obras se diseña para luces grandes con la finalidad de facilitar la producción y actividades que se realicen dentro de ellos. Estos galpones metálicos o naves industriales son muy utilizados gracias a la facilidad de trabajo que permiten y su rápido montaje.

3. OBJETIVOS:

3.1. OBJETIVO GENERAL

 Construir una cubierta del centro comunitario para el fomento turístico y productivo del barrio Reina del Cisne, parroquia Chito, cantón Chinchipe.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Construcción de una cubierta del centro comunitario para el fomento turístico y productivo del barrio Reina del Cisne, parroquia Chito, cantón Chinchipe.

 Contribuir al desarrollo intercultural, comercial y deportivo.

3

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

4. UBICACIÓN DEL PROYECTO:

El estudio abarcará toda el área que comprende el Barrio Reina del Cisne de la parroquia Chito, Cantón Chinchipe, Provincia de Zamora Chinchipe.

El Barrio Reina del Cisne, se localiza al sur del Ecuador, sur de la provincia de Zamora Chinchipe y suroeste del cantón Chinchipe, está ubicada al sur de la parroquia “Chito”,a una altitud de 1374 msnm

Tabla ¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento. 1 Cobertura del proyecto

Fuente: El Consultor.

El proyecto brindará el servicio al 100% de la población asentada en este sector, cubriendo una superficie aproximada de 478.50 m2.

Gráfico 1: Ubicación de la Cubierta de cancha de uso múltiple.

4
Memoria Estructural del Proyecto
Localidad Coordenadas Observación X Y Barrio Reina del Cisne, Parroquia Chito 722730.00 m 9452658.0 m
Cancha del barrio
Punto

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

Memoria Estructural del Proyecto

Gráfico 2: Implantación del Proyectó.

5. TIPOLOGÍA DE LA ESTRUCTURA.

El galpón tiene una altura de 8 89 metros, bajo esté galpón se ubica 14 columnas de hormigón armado, las cuales tiene una sección transversal de 70cmx40cm con una altura de 2.10 metros desde el nivel de la cimentación. La estructura se encuentra apoyada sobre placas de anclaje de acero A36.

Esta estructura consta de 7 pórticos, que contienen cerchas metálicas tipo celosía en arco, para los pórticos desde el eje 2 hasta el eje 6 tiene una distancia de 4.75 metros mientras tanto en los pórticos del eje 1 hasta el eje 2 son similares del eje 6 al eje 7 con una distancia de 4.83 metros.

Cada pórtico se encuentra interconectado mediante cerchas transversales y tensores que aportan mayor rigidez a la estructura.

Gráfico 3: Cubierta Tipo.

5

“CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

Memoria Estructural del Proyecto

5.1. NORMAS DE DISEÑO

Para el diseño estructural se sigue las Normas Nacionales e internacionales descritos a continuación.

 NEC (norma ecuatoriana de la construcción)

AISC-LRFD 99

A.C.I 318 – 2014

5.2. DIMENSIONAMIENTOS

Lo constituyen las cerchas metálicas en arco tipo pórtico, construidas con perfilería de acero laminado A36 tipo G, C, L. Tiene 7 pórticos en la dirección Y; y 1 pórtico en la dirección X. El galpón tiene en la dirección X 18 m de frente en la dirección principal, y en la dirección Y 30 m de fondo.

Gráfico 4:Implantación.

6

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

Memoria Estructural del Proyecto

5.3. MATERIALES.

Acero estructural.

Los perfiles de acero estructural cumplirán con la norma ASTM A36

- El esfuerzo de fluencia del acero A36 es de fy = 2500 Kg/cm2.

- El esfuerzo de ruptura del acero A36 es de fu = 4100 Kg/cm2.

- El módulo de elasticidad Es = 2043000 Kg/cm2.

Las cerchas a dos aguas estarán formadas por:

- Cordón superior e inferior que se formarán utilizando perfiles estructurales tipo C.

- Diagonales y montantes formadas por ángulos L.

- Correas tipo G.

- Tensores formados por varilla metálica.

Las columnas metálicas estarán formadas:

- Perfiles estructurales tipo C.

- Diagonales y montantes formados por ángulos L.

7

“CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

Memoria Estructural del Proyecto

- Placas metálicas de acero A36.

6. CARGAS DE DISEÑO:

6.1. CARGA MUERTA Y VIVA.

Para carga muerta debido a ciertas instalaciones que se haga en la cubierta se asume una carga (D) de 2.85 kg/m2, y para carga viva según la NEC-15 establece una carga viva (L) para cubiertas metálicas de 70 kg/m2.

6.2. CARGA DE VIENTO.

La carga de viento es uno de los factores más importantes a emplearse en la estructura y en muchas ocasiones no se la toma en consideración. La NEC-SE-CG Cargas no sísmicas (2015) menciona la carga de viento y pide tomarla en cuenta.

a) Velocidad instantánea máxima.

La velocidad de diseño para viento hasta 10 m de altura será la adecuada a la velocidad máxima para la zona de ubicación de la edificación, pero no será menor a 21m/s (75 km/h).

b) Velocidad corregida del viento.

La velocidad instantánea máxima del viento se multiplicará por un coeficiente de corrección σ que depende de la altura y de las características topográficas y/o de edificación del entorno (nivel de exposición al viento), de acuerdo con la siguiente tabla

Tabla 2. Coeficiente de corrección σ.

Las características topográficas se reparten en 3 categorías:

8

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

Memoria Estructural del Proyecto

- Categoría A (sin obstrucción): edificios frente al mar, zonas rurales o espacios abiertos sin obstáculos topográficos.

- Categoría B (obstrucción baja): edificios en zonas suburbanas con edificación de baja altura, promedio hasta 10m.

- Categoría C (zona edificada): zonas urbanas con edificios de altura.

c) Cálculo de la presión del viento.

Se considera que la acción del viento actúa como presión sobre los elementos de fachada. Para determinar la resistencia del elemento frente al empuje del viento, se establece una presión de cálculo P, cuyo valor se determinará mediante la siguiente expresión:

Dónde:

P: Presión de cálculo expresada en Pa (N/m²)

ρ: Densidad del aire expresada en kg/m3 (En general, se puede adoptar 1.25 Kg/m3)

ce: Coeficiente de entorno/altura

cf: Coeficiente de forma.

d) Factor de forma cf.

Se determina cf de acuerdo con la siguiente tabla.

Tabla 3. Determinación del factor de forma cf.

9
�� = 1 2 �� ���� 2 ���� ����

DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

e) Coeficiente de entorno/altura (Ce).

El valor de ce se determina en base a la siguiente tabla.

Tabla 4. Determinación del factor de forma ce.

Las cargas de viento a utilizar en el análisis estructural para este caso son:

- Cargas de viento a Barlovento para cerchas de borde= 55.125 kgf/m.

- Cargas de viento a Barlovento para cerchas centrales= 110.25 kgf/m.

- Cargas de viento a Sotavento para cerchas de borde= 34.453 kgf/m.

- Cargas de viento a Sotavento para cerchas centrales= 68.906 kgf/m.

6.3. COMBINACIONES DE CARGA.

Los efectos más desfavorables, tanto de viento como de sismo, no necesitan ser considerados simultáneamente. Las estructuras, componentes y cimentaciones, deberán ser diseñadas de tal manera que la resistencia de diseño iguale o exceda los efectos de las cargas incrementadas, de acuerdo a las siguientes combinaciones:

Tabla 5: Combinaciones de Carga.

Memoria Estructural del Proyecto 10
CONSTRUCCIÓN
Combinación NEC-15 Combo 1 1.4 D Combo 2 1.2 D + 1.6 L Combo 3 1.2 D + 1 L Combo 4 0.9 D Combo 5 0.9 D +1.0 W Combo 6 0.9 D -1.0 W Combo 7 1.2 D + 1.0 EX + L Combo 8 1.2 D + 1.0 EY + L

“CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

6.4. OBRAS COMPLEMENTARIAS.

Son las partes que constituyen un elemento secundario dentro de la construcción de la cubierta: como son el cerramiento, demarcación de cancha, iluminación.

6.5. MASAS PARTICIPATIVAS Y MODOS DE VIBRACIÓN.

Para el análisis de la estructura se considera la participación del 100% de las masas del peso propio de la estructura, la masa de las cargas muertas sobreimpuestas; y, la masa correspondiente al 25%de la carga viva.

6.6. ESPECTRO DE DISEÑO.

Para determinar el espectro de diseño se deben calcular los parámetros de la estructura y del tipo de suelo donde está ubicada.

6.7. TIPO DE PERFIL DE SUELO.

El tipo de suelo de emplazamiento de la estructura, está dado por el tipo de perfil de suelo existente en la parroquia Zamora, cantón Zamora, en el cual predomina el perfil de suelo tipo C.

Tabla 6: Tipo de perfil de suelo.

Población Perfil de suelo

Zamora C

Nota. Tomado de NEC-SE-DS (2015).

6.8. FACTOR ZONA.

Conociendo que el cantón Zamora se encuentra ubicada en una zona de alto riesgo sísmico (Zona Sísmica “II” según la norma NEC_SE_DS publicada en el año 2015), factor de zona Z=0,25 y el tipo de suelo C; corresponde a suelos muy densos o roca blanda, como se detalla en la sección 2.1.2 y en sección 3 de NEC-15.

Tabla 7: Valor de factor Z para la zona sísmica de Zamora Chichipe.

Población Parroquia Cantón Provincia Z

Zamora Zamora Zamora Zamora Chinchipe 0.25

Nota. Tomado de NEC-SE-DS (2015)

6.9. COEFICIENTES DE PERFIL DE SUELO Fa, Fd y Fs.

La NEC 15 sección 3.2.2, detalla los coeficientes de sitio Fa, Fd, Fs según el tipo de suelo y del factor de zonificación sísmica.

11
Memoria Estructural del Proyecto

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

Tabla 8: Coeficientes de perfil de suelo.

Memoria Estructural del Proyecto

Nota.

6.10. PERIODO DE VIBRACIÓN T.

Se usa el Metodo 1 de la NEC-SE-DS (Peligro Sismico), para determinar el periodo aproximado de vibración de la estructura

El método 1, establece la siguiente ecuación:

Tabla 9: Coeficientes que dependen del tipo de estructura.

Una vez realizado el análisis modal con SAP2000, se tiene que Tx=0.4846 en la dirección X, Ty=0.3966 en la dirección Y, el cual será el valor representativo para los cálculos siguientes

En la sección 12.8.2.1 del ASCE 7-16 se establece que el periodo dinámico calculado no debe superar en más del 40% del periodo asumido ����, entonces: Periodo

12
Población Coeficientes de perfil de suelo Zona sísmica II –Factor z= 0.25 NEC-SE-DS-15 Zumba Fa 0.9 Tabla 3 Fd 0.9 Tabla 4 Fs 0.75 Tabla 5
Tomado de NEC-SE-DS (2015).
�� =���� ∗ℎ��
Tipo de estructura Ct �� Estructuras de acero Sin arriostramiento 0.072 0.8
Tomado de NEC-SE-DS (2015), sección 6.3.3.
=0072∗85508 =0403������
Nota.
��
Asumido ����=0.403������∗1.4=0.5642������
Calculado ���� =0.4846������ ����=0.3966������ �� <14���� ����=0.3966������ <0.5642������ ���� ���� =0.4846������ <0.5642������ ����
Periodo

“CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

6.11. ESPECTRO ELÁSTICO E INELÁSTICO.

El espectro elástico del sismo de diseño, depende básicamente del tipo de suelo, y otros factores tales como:

• El factor de zonificación sísmica Z,

• El tipo de perfil de suelo donde estará la estructura,

• Los valores de coeficientes de amplificación del suelo Fa, Fd, Fs.

Con base a la sección 3.3.2.2 de NEC-SE-DS-2015 para el diseño sísmico de todo tipo de estructuras, se tiene que:

To 0.093

Tc 0.509

T 0.4846

Gráfico 5: Espectro del Sismo de Diseño para Zumba, suelo tipo C.

ESPECTRO DE ACELERACIONES RANGO ELASTICO RANGO INELASTICO

6.12. CÁLCULO DE LA CARGA SÍSMICA REACTIVA.

NEC-15 establece que se debe tomar la carga muerta total, es decir el peso propio de la estructura y las cargas sobreimpuestas como mínimo.

13
Memoria Estructural del Proyecto
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1 0,000 0,500 1,000 1,500 2,000 2,500

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

Memoria Estructural del Proyecto

Opcionalmente se puede agregar el 25% de la carga viva. En SAP2000 las cargas están divididas en peso propio, carga muerta y carga viva. Los resultados obtenidos para reacciones en la base son:

Gráfico 6:Reacciones en la base de la estructura.

Nota: Fuente Sap2000. �� =142014��������

Cortante basal de diseño V El cortante basal de diseño de la estructura se calcula con la siguiente ecuación, obtenida de ASCE 7-16 sección 12.8.1 ecuación 12.8-1:

Se utiliza el valor del coeficiente sísmico que corresponde a la aceleración que se produce para el periodo de la estructura.

�� =0.081∗14.2014�������� �� =115������

6.13. CORTANTE BASAL DINÁMICO Vd.

La NEC-15 establece en su Sección 6.2.2. Procedimientos dinámicos de cálculo de las fuerzas sísmicas, literal b, que cortante basal dinámico de los resultados obtenidos por un análisis dinámico, no debe ser:

<80% del cortante basal V obtenido por el método estático (estructuras regulares)

<85% del cortante basal V obtenido por el método estático (estructuras irregulares)

En caso de que los resultados de los análisis no cumplen con esta condición, se deberá escalar las fuerzas aplicadas (Espectro Inelástico).

���� ≥0.8��

14
�� =���� ∗��

“CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE” Memoria

���� ≥0.8∗1.15������

���� ≥0.92������

Gráfico 7: Cortante basal.

Nota: Fuente Sap2000.

Tabla 10: Comprobación cortante basal dinámico.

COMPROBACION DE CORTANTE BASAL DINÁMICO

Zumba Espectro X 1.214 ton > 0.736 ton Espectro Y 1.3243 ton > 0.736 ton

Nota: Elaboración Unidad de Estudios y Diseños

6.14. CONTROL DE DERIVAS Y TORSIÓN ACCIDENTAL.

La deriva de cada punto expresada en porcentajes (deriva en cm dividida para la altura considerada) no debe exceder el 2%, según la NEC-SE-DS (Peligro Sísmico) y la torsión accidental asociada a una excentricidad del 5% para ambos sentidos (x, y), no debe producir torsión excesiva para considerar a la estructura regular.

La torsión excesiva se evalúa con la irregularidad tipo I, tabla 13, sección 5.2.3 de la NEC-SE-DS-2015.

15
Estructural del Proyecto
Gráfico 8: Control de derivas en X.

“CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

Memoria Estructural del Proyecto

16
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 0,000 0,010 0,020 0,030 0,040 0,050 0,060 NIVELES DESPLAZAMIENTOS (cm)
Espectrales Eje X
Gráfico 9: Desplazamientos en el Eje X.
Desplazamientos

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

Memoria Estructural del Proyecto

Gráfico 10: Control de derivas en Y.

Gráfico 11: Desplazamientos en el Eje Y.

Desplazamientos Espectrales Eje Y

17
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 0,000 0,100 0,200 0,300 0,400 0,500 0,600 NIVELES DESPLAZAMIENTOS (cm)

“CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

Memoria Estructural del Proyecto

Gráfico 12: Diagrama de Corte.

Gráfico 13: Diagrama de Momento.

Gráfico 14: Esfuerzos en el Pórtico.

18

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

Memoria Estructural del Proyecto

Gráfico 15: Esfuerzos en la cubierta tipo.

Las derivas y torsión accidental obtenidas cumplen con lo establecido. La estructura cumple los requisitos de diseño y los parámetros de control, por lo tanto, se concluye que es una estructura constructivamente factible, se basa en los lineamientos establecidos en la Norma Ecuatoriana de la construcción

Elaborado por: Revisado por:

Y DISEÑOS DEL GADPZCH

Aprobado por:

19
Ing. Pablo Santiago León Rojas Ing. Silvio

7. ANEXO:

“CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA DEL CISNE DE LA PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

Memoria Estructural del Proyecto

Gráfico 16: Detalle de los perfiles.

20
DE COLUMNA M P At 44.63 m2 bc 63.80 cm 1 0.00 536.32 Fm 1.20 pc 28.80 cm 2 27.55 178.77 Pu 145.01 t Num 16 u 3 0.00 -103.39 Ag 1900.57 cm2 Ag 2450 cm2 As 24.62 cm2 ancho 70 cm cuant 1.00% OK prof 35 cm sep a 13.9 OK var a 5 u sep p 5.2 OK var p 5 u d 30.60 cm fi esq 14 mm d' 4.40 cm fi long 14 mm c 18.36 cm fi est 12 mm Lo 70 cm s (Lo) 8 cm s (Cent) 8 cm Ash 2.68 cm2 Ramas 2.4 u Columna Datos de col Confinamiento -200.00 -100.00 0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00
ARMADO

PROYECTO:

UBICACIÓN:

FECHA:

ELABORÓ:

RESUMENFÓRMULAPOLINÓMICADEREAJUSTEDEPRECIOS

CONSTRUCCIÓNDELACUBIERTADELCENTROCOMUNITARIOPARAELFOMENTOTURISTICOYPRODUCTIVO BARRIOREINADELCISNE,PARROQUIACHITO,CANTÓNCHINCHIPE. MAYODEL2022

PABLOSANTIAGOLEONROJAS. PLAZO:90DIAS

Pr=Po(0.264B1/Bo+0.083C1/Co+0.111D1/Do+0.048E1/Eo+0.025F1/Fo+0.095G1/Go++0.011

H1/Ho+0.074I1/Io+0.225J1/Jo+0.063X1/Xo)

SIMBOLO DESCRIPCIÓN C.DIRECTO FACTOR B Manodeobra 20,725.93 0.264 C CEMENTOPORTLAND(SACOS) 6,492.72 0.083 D LAMINASYPLANCHASGALVA,PREP,MOLDE 8,741.24 0.111 E EQUIPOYMAQUINARIACONST.VIAL 3,765.33 0.048 F INSTALACIONESELECTRICAS 1,994.87 0.025 G ACEROENBARRAS 7,433.08 0.095 H MADERAASERRADACEPILLADAY/OPREPARADA 877.80 0.011 I MATERIALESPETREOS 5,834.80 0.074 J PERFILESESTRUCTURALESDEACERO 17,649.41 0.225 X VARIOS 4,922.14 0.063 78,437.32 1.00
C.DIRECTO SAL/HORA N.HORAS FACTOR C1 ESTRUCTURAOCUPACIONALC1 4,156.12 4.29 968.79 0.183 D2 ESTRUCTURAOCUPACIONALD2 5,635.35 3.87 1,456.16 0.276 E2 ESTRUCTURAOCUPACIONALE2 10,934.46 3.83 2,854.95 0.540 5,279.91 1.000
CUADRILLATIPO

AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE

DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURISTICO

REINA DEL CISNE, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE.

DEL 2022

SANTIAGO LEON ROJAS. PLAZO: 90 DIAS

Hoja 1 de 2 RUBRO No. DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL A PRELIMINARES 1.539,61 RC-001 REPLANTEO MANUAL PARA ESTRUCTURAS M2 492,860 0,81400 401,18804 RC-002 EXCAVACION MANUAL SIN CLASIFICAR M3 55,640 14,12200 785,74808 RC-003 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DEL SITIO M3 29,200 12,07800 352,67760 B ESTRUCTURA 16.845,32 RC-004 REPLANTILLO DE HORMIGÓN SIMPLE f'c=180 kg/cm2 M3 1,620 168,51800 272,99916 RC-005 EMPEDRADO BASE ESPESOR=20CM M2 32,450 13,24200 429,70290 RC-006 HORMIGON SIMPLE f´c=210kg/cm2 EN ZAPATAS Y CADENAS M3 9,730 265,41700 2.582,50741 RC-007 HORMIGÓN SIMPLE f´c=210 kg/cm2 EN CUELLO + COLUMNAS Y LOSA M3 7,070 279,84500 1.978,50415 RC-008 BORDILLOS DE HºSº f'c=210 kg/cm2, H=50cm INC. REPLANTILLO Y ENCOFRADO M 31,110 25,51800 793,86498 RC-009 PISO DE HORMIGÓN SIMPLE f'c=180 kg/cm2, SOBRE MATERIAL GRANULAR COMPACTADO, e=7cm. Inc. Juntas de dilatación, paleteado fino y malla electrosoldada M2 440,460 24,49200 10.787,74632 C ACEROS 41.440,16 RC-010 ACERO DE REFUERZO EN VARILLAS CORRUGADA fy= 4200 Kg/cm2+transporte Kg 2.284,680 2,24800 5.135,96064 RC-011 ACERO ESTRUCTURAL (perfilería) Inc. Pintura anticorrosiva Kg 8.626,060 3,99100 34.426,60546 RC-012 PLACA DE ACERO BASE 660x300x6mm. Inc. PLACA SUPERIOR 640x280x6mm. Inc. 8 PERNOS DE ANCLAJE D=16mm UN 14,000 119,12600 1.667,76400 RC-013 TENSOR 3/4" U 24,000 8,74300 209,83200 D CUBIERTA Y ACABADOS 20.623,28 RC-014 BAJANTE DE AGUA LLUVIAS PVC 110 mm ML 34,500 8,81400 304,08300 RC-015 TUBERIA PVC 110", inc. Excavación ML 61,800 8,61200 532,22160 RC-016 CUBIERTA GALVALUMEN PREPINTADA e=0,40mm, PARA CUBIERTAS CURVAS M2 631,280 22,41500 14.150,14120 RC-017 CUBIERTA TRASLUCIDA OPACO TIPO TECHO FUERTE CON PROTECCION UV M2 25,920 43,01200 1.114,87104 RC-018 CAJA DE REVISIÓN (H°S°)0.60 X 0.60 M, INC. EXCAVACION Y TAPA U 7,000 109,98400 769,88800 RC-019 CANAL TOL GALV. 0,70mm PARA AA.LL h=20 cm, a=15cm, long. desarr. 60cm pintado, inc. Soportes de varilla cuadrada de 12mm M 62,000 18,27000 1.132,74000 RC-020 ARCOS Y ARO TUBO HG según diseño U 2,000 936,89200 1.873,78400 RC-021 PINTURA PARA SEÑALIZACION DE CANCHA a=5cm M 272,100 2,74000 745,55400 E 3.005,02 RC-022 LUMINARIAS LED TIPO SUSPENDIBLE DE 250 WATT. U 9,000 235,50700 2.119,56300 RC-023 TABLERO TERMICO GE 4 PT.PARA 3 BREAKERS U. 1,000 88,68200 88,68200 RC-024 CONDUCTOR DE COBRE, CONCENTRICO CALIBRE 3X10 AWG M 72,100 8,10200 584,15420 RC-025 ACOMETIDA DE ENERGÍA ELECTRICA ML 30,900 6,88100 212,62290 10.671,38 INSTALACIONES ELECTRICAS GRADERIO
ACABADOS GOBIERNO
PRESUPUESTO DETALLADO PROYECTO: UBICACIÓN : FECHA: ELABORÓ: CONSTRUCCIÓN
Y PRODUCTIVO BARRIO
MAYO
PABLO
Y

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE PRESUPUESTO DETALLADO

PROYECTO: UBICACIÓN : FECHA: ELABORÓ:

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURISTICO Y PRODUCTIVO BARRIO REINA DEL CISNE, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE. MAYO DEL 2022 PABLO SANTIAGO LEON ROJAS. PLAZO: 90 DIAS

SON: Noventa mil ochocientos cincuenta, 73/100 dólares de Los Estados Unidos de America, SIN INCLUIR EL 12% DEL IVA

Chinchipe, 06 de Mayo de 2022

Ing. Pablo Santiago Leon Rojas. CONSULTOR

Hoja 2 de 2 RUBRO
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL
No.
RC-002 EXCAVACION MANUAL SIN CLASIFICAR M3 12,850 14,12200 181,46770 RC-004 REPLANTILLO DE HORMIGÓN SIMPLE f'c=180 kg/cm2 M3 2,140 168,51800 360,62852 RC-026 ENLUCIDO VERTICAL-PALETEADO FINO MORT 1:2 M2 95,580 9,83200 939,74256 RC-027 Hº CICLOPEO CIMIENTOS f'c=180 Kg/cm2. 60% H.S. + 40% PIEDRA + ENCOFRADO M3 36,420 191,51500 6.974,97630 RC-028 CERRAMIENTO DE TUBO HG + ARMEX 5mm M2 31,200 59,35800 1.851,96960 RC-029 PINTURA DE CAUCHO LATEX M2 98,880 3,66700 362,59296 TOTAL: 94.124,783320 Subtotal 94.124,78 IVA 12% 11.294,97 Total:
105.419,75

PROYECTO:

UBICACIÓN :

FECHA:

ELABORÓ:

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE CRONOGRAMA

COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURISTICO Y PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA CISNE PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE.

MAYO DEL 2022

PABLO SANTIAGO LEON ROJAS PLAZO: 90 DIAS

% Valor % Valor % Valor I 1 REPLANTEO MANUAL PARA ESTRUCTURAS M2 492,86 0,81 401,19 100,00 401,19 0,00 0,00 0,00 0,00 2 EXCAVACION MANUAL SIN CLASIFICAR M3 55,64 14,12 785,75 100,00 785,75 0,00 0,00 0,00 0,00 3 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DEL SITIO M3 29,20 12,08 352,68 100,00 352,68 0,00 0,00 0,00 0,00 II ESTRUCTURA 4 REPLANTILLO DE HORMIGÓN SIMPLE f'c=180 kg/cm2 M3 1,62 168,52 273,00 100,00 273,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5 EMPEDRADO BASE ESPESOR=20CM M2 32,45 13,24 429,70 100,00 429,70 0,00 0,00 0,00 0,00 6 HORMIGON SIMPLE f´c=210kg/cm2 EN ZAPATAS Y CADENAS M3 9,73 265,42 2.582,51 100,00 2.582,51 0,00 0,00 0,00 0,00 7 HORMIGÓN SIMPLE f´c=210 kg/cm2 EN CUELLO + COLUMNAS Y LOSA M3 7,07 279,85 1.978,50 100,00 1.978,50 0,00 0,00 0,00 0,00 8 BORDILLOS DE HºSº f'c=210 kg/cm2, H=50cm INC. REPLANTILLO Y ENCOFRADO M 31,11 25,52 793,86 50,00 396,93 50,00 396,93 0,00 0,00 9 PISO DE HORMIGÓN SIMPLE f'c=180 kg/cm2, SOBRE MATERIAL GRANULAR COMPACTADO, e=7cm. Inc. Juntas de dilatación, paleteado fino y malla electrosoldada M2 440,46 24,49 10.787,75 0,00 0,00 100,00 10.787,75 0,00 0,00 III 10 ACERO DE REFUERZO EN VARILLAS CORRUGADA fy= 4200 Kg/cm2+transporte Kg 2.284,68 2,25 5.135,96 80,00 4.108,77 0,00 0,00 20,00 1.027,19 11 ACERO ESTRUCTURAL (perfilería) Inc. Pintura anticorrosiva Kg 8.626,06 3,99 34.426,61 40,00 13.770,64 60,00 20.655,96 0,00 0,00 ACEROS PRELIMINARES 30 PRECIO UNITARIO CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL
VALORADO DE TRABAJOS 30 TIEMPO EN ITEM RUBRO 30 CONSTRUCCIÓN
CENTRO
DE LA CUBIERTA DEL

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE

CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURISTICO Y

% Valor % Valor % Valor 30 PRECIO UNITARIO CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL
CRONOGRAMA VALORADO DE TRABAJOS 30 TIEMPO EN ITEM RUBRO 30
PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA CISNE PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE. MAYO DEL 2022 PABLO SANTIAGO LEON ROJAS PLAZO:
PROYECTO: UBICACIÓN : FECHA: ELABORÓ: 12 PLACA DE ACERO BASE 660x300x6mm. Inc. PLACA SUPERIOR 640x280x6mm. Inc. 8 PERNOS DE ANCLAJE D=16mm UN 14,00 119,13 1.667,76 100,00 1.667,76 0,00 0,00 0,00 0,00 13 TENSOR 3/4" U 24,00 8,74 209,83 0,00 0,00 0,00 0,00 100,00 209,83 IV 14 BAJANTE DE AGUA LLUVIAS PVC 110 mm ML 34,50 8,81 304,08 0,00 0,00 0,00 0,00 100,00 304,08 15 TUBERIA PVC 110", inc. Excavación ML 61,80 8,61 532,22 0,00 0,00 0,00 0,00 100,00 532,22 16 CUBIERTA GALVALUMEN PREPINTADA e=0,40mm, PARA CUBIERTAS CURVAS M2 631,28 22,42 14.150,14 0,00 0,00 0,00 0,00 100,00 14.150,14 17 CUBIERTA TRASLUCIDA OPACO TIPO TECHO FUERTE CON PROTECCION UV M2 25,92 43,01 1.114,87 0,00 0,00 0,00 0,00 100,00 1.114,87 18 CAJA DE REVISIÓN (H°S°)0.60 X 0.60 M, INC. EXCAVACION Y TAPA U 7,00 109,98 769,89 0,00 0,00 100,00 769,89 0,00 0,00 19 CANAL TOL GALV. 0,70mm PARA AA.LL h=20 cm, a=15cm, long. desarr. 60cm pintado, inc. Soportes de varilla cuadrada de 12mm M 62,00 18,27 1.132,74 0,00 0,00 0,00 0,00 100,00 1.132,74 20 ARCOS Y ARO TUBO HG según diseño U 2,00 936,89 1.873,78 0,00 0,00 0,00 0,00 100,00 1.873,78 21 PINTURA PARA SEÑALIZACION DE CANCHA a=5cm M 272,10 2,74 745,55 0,00 0,00 0,00 0,00 100,00 745,55 V 22 LUMINARIAS LED TIPO SUSPENDIBLE DE 250 WATT. U 9,00 235,51 2.119,56 0,00 0,00 0,00 0,00 100,00 2.119,56 23 TABLERO TERMICO GE 4 PT.PARA 3 BREAKERS U. 1,00 88,68 88,68 0,00 0,00 0,00 0,00 100,00 88,68 24 CONDUCTOR DE COBRE, CONCENTRICO CALIBRE 3X10 AWG M 72,10 8,10 584,15 0,00 0,00 0,00 0,00 100,00 584,15 INSTALACIONES ELECTRICAS CUBIERTA Y ACABADOS
90 DIAS

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE

SANTIAGO LEON ROJAS PLAZO: 90 DIAS

% Valor % Valor % Valor 30 PRECIO UNITARIO CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL
CRONOGRAMA VALORADO DE TRABAJOS 30 TIEMPO EN ITEM RUBRO 30 CONSTRUCCIÓN
PRODUCTIVO DEL BARRIO REINA CISNE PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE. MAYO
2022
PROYECTO: UBICACIÓN : FECHA: ELABORÓ: 25 ACOMETIDA DE ENERGÍA ELECTRICA ML 30,90 6,88 212,62 0,00 0,00 0,00 0,00 100,00 212,62 VI 26 EXCAVACION MANUAL SIN CLASIFICAR M3 12,85 14,12 181,47 100,00 181,47 0,00 0,00 0,00 0,00 27 REPLANTILLO DE HORMIGÓN SIMPLE f'c=180 kg/cm2 M3 2,14 168,52 360,63 100,00 360,63 0,00 0,00 0,00 0,00 28 ENLUCIDO VERTICAL-PALETEADO FINO MORT 1:2 M2 95,58 9,83 939,74 100,00 939,74 0,00 0,00 0,00 0,00 29 Hº CICLOPEO CIMIENTOS f'c=180 Kg/cm2. 60% H.S. + 40% PIEDRA + ENCOFRADO M3 36,42 191,52 6.974,98 100,00 6.974,98 0,00 0,00 0,00 0,00 CERRAMIENTO DE TUBO HG + ARMEX 5mm M2 31,20 59,36 1.851,97 0,00 0,00 0,00 0,00 100,00 1.851,97 30 PINTURA DE CAUCHO LATEX M2 98,88 3,67 362,59 100,00 362,59 0,00 0,00 0,00 0,00 94.124,78 35.566,84 32.610,53 25.947,41 37,79% 34,65% 27,57% 35.566,84 68.177,37 94.124,78 37,79% 72,43% 100,00% CHINCHIPE, 31 DE MAYO DE 2022
DE LA CUBIERTA DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL FOMENTO TURISTICO Y
DEL
PABLO
INVERSIÓN ACUMULADA AVANCE ACUMULADO EN % AVANCE PARCIAL EN % GRADERIO Y ESCENARIO INVERSIÓN MENSUAL TOTAL
ING. PABLO SANTIAGO LEON ROJAS CONSULTOR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.