
3 minute read
2.2. Identificación, descripción y diagnóstico del problema
from Expediente T 9626 construcción de la primera etapa del bloque administrativo GAD Provincial de ZCH
Como se desprende del inventario vial cantonal, constituyen un 10,08% de vías asfaltadas (28,80 Km), el 15,43% corresponde a vías pavimentada en un total de 44,10 km. Vías afirmadas 192,90 Km, corresponde al 67,48% del total vial cantonal. 14,30 km son vías de tierra o de verano, alrededor de 5,00%, lo que demuestra que la vialidad no es un problema principal en el cantón.
Además, nuestro cantón y provincia cuenta con una diversidad étnica cultural, ya que convivimos con shuar, Saraguro, una importante población de Puruhaes y los compañeros campesinos y mestizos, cada uno con sus costumbres y tradiciones propias de la localidad, elementos muy importantes, junto a la abundante riqueza de biodiversidad, fueron motivos para la declaratoria de reserva de biosfera por parte de la UNESCO.
Advertisement
Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe.
2.2. Identificación, descripción y diagnóstico del problema
El GAD Provincial de Zamora Chinchipe está compuesto de diversas direcciones departamentales, en un edificio que no cuenta con la demanda o disposición que se requiere en cada uno de los departamentos u oficinas, por lo que se necesita mejorar las condiciones espaciales y funcionales para lograr un mejor confort ya que son áreas muy concurridas por la ciudadanía, y personal administrativo.
El edificio administrativo de prefectura es una de las edificaciones principales de el GAD Provincial de Zamora Chinchipe, por ende, es una de las más antiguas.
Por medio de una visita a las instalaciones del lugar podemos darnos cuenta de que existe un problema que engloban muchas situaciones caóticas. Como la falta de acceso para discapacitados, oficinas que no cumplen con estándares de funcionalidad para los discapacitados, existen diversidad de mobiliarios que se encuentran en mal estado. Avanzando 11
a las distintas oficinas es visible la falta de orden de los mobiliarios, desorden en la distribución de los archivadores, ruido que afecta a la concentración y desenvolvimiento en las funciones de trabajo y la colorimetría que existe no ayuda al confort de los espacios.
La Constitución del Ecuador contempla que la educación pública se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física.
Sin embargo, de lo mencionado, en la actualidad el edificio de la Prefectura de la ciudad de Zamora presenta dificultades para garantizar una educación de calidad, sobre todo lo que se refiere a la infraestructura para atención a la ciudadanía que acogen, lo que se enuncia como
inadecuados espacios para el normal desarrollo de las actividades administrativas en la Institución.
Esta problemática tiene como causas directas a la inseguridad y peligro en el perímetro del establecimiento, así como a la incomodidad para realizar actividades físicas al aire libre.
• Incomodidad para atención al público en la Institución.
– La presencia de varias comisiones de diferentes sectores de la provincia en la institución, ha permitido identificar una incomodidad al momento de tener un espacio para socializar proyectos ya sea con la máxima autoridad o con directores departamentales.
• Incomodidad y falta de Infraestructura para realizar actividades en la oficina. - La Organización de Naciones Unidas, establece el estándar que por cada habitante se requiere 9 metros cuadrados de espacio cubierto para realizar actividades en oficina; sin embargo, debido al incremento del personal para el desarrollo de varios proyectos que tiene la institución, se ha visto reducido el espacio para que el personal de la institución pueda realizar de manera adecuada las actividades dentro de la institución.
Toda la problemática ocasiona, que exista un libre acceso de personas extrañas a realizar actividades no adecuadas perjudicando la integridad del establecimiento, dándose un mal uso de estas áreas ya que, por el mal estado, los estudiantes no las utilizan, y por ello el mantenimiento es nulo, evidenciando maleza alta alrededor del estadio.
A continuación, se presenta el árbol de problemas del proyecto.