Ps. Juan Esteban Mosquera Jiménez

Page 1

JUAN ESTEBAN MOSQUERA JIMÉNEZ

PERFIL OCUPACIONAL Dados mis estudios y experiencia, poseo habilidades para realizar trabajos con grupos de alto rendimiento donde las relaciones interpersonales son la base del éxito; siempre motivado por una intencionalidad de servir desde cualquier campo y medio. Además, por el devenir, poseo conocimientos en análisis de información y generación de informes escritos y estadísticos, manejo del ordenador y programas de diversos tipos; muy buen manejo de diferentes paquetes informáticos así como blogs e Internet. Mis principales fortalezas son ser proactivo y asertivo, de la mano de excelentes habilidades sociales e intelectuales que incluyen el análisis y síntesis. En lo estructural del conocimiento en mi formación como profesional en psicología, poseo sólidas bases filosóficas y epistemológicas en psicología educativa, comunitaria, clínica individual y grupal; todo ello, bajo una óptica de la filosofía y pedagogía crítica, cohesionado con una fuerte posición ética en favor del desarrollo humano. A nivel pedagógico e investigativo, tengo destrezas y conocimientos en la enseñanza, en tanto que fui Monitor de Docencia Universitaria del Programa de Psicología de la FUNLAM y practicante como psicólogo educativo durante un año en la I.E INEM José Félix de Restrepo. Soy investigador, antes monitor de investigación y ahora monitor académico, en el Semillero de Investigación en Psicología de la Universidad de Antioquia desde febrero del 2014. También poseo muy buena formación en la intervención y tratamiento de personas consumidores de SPA desde la psicología clínica. Finalmente, cuento las habilidades suficientes para apoyar y generar el desarrollo de diferentes modalidades de proyectos, así como destrezas y buena experiencia en el trabajo comunitario y psicosocial. Un plus importante, es que tengo muy buen nivel en la lectura y la escucha del idioma inglés y buenas competencias para hablarlo. Además de un excelente manejo de la estadística descriptiva e inferencial para la investigación y proyectos.


INFORMACIÓN PERSONAL NOMBRE Y APELLIDOS: NÚMEROS DE CONTACTO: SITIOS WEB: E-MAIL: CONSULTORIO PARTICULAR:

Juan Esteban Mosquera Jiménez 312 779 4607 https://psiquelogosjuanes.wordpress.com www.psicoesteban.vix.com/profesional ps.esteban@yahoo.com 3 22 2185 - K73 No.45F-23 (Barrio Florida Nueva - Sector Estadio)

FORMACIÓN ACADÉMICA UNIVERSITARIOS:

Fundación Universitaria Luis Amigó Psicólogo.

SECUNDARIA:

I.E INEM José Félix de Restrepo Bachiller en Química Industrial

ESTUDIOS PRIMARIOS:

I.E Federico Ozanam

TALLERES/CURSOS 1. Formación en competencias para la promoción del desarrollo en adolescentes y jóvenes. Medellín sana y libre de adicciones - Sexualidad con sentido. Facultad de Salud Pública Universidad de Antioquia. 72 horas. 2. Curso de técnicas psicoterapia intervención clínica: Psicoterapia, técnicas aplicadas a la intervención psicológica. CIPPAZ Consultores, 16 horas. 3. Curso de aplicación de técnicas efectivas de entrevista. CIPPAZ Consultores, 16

horas. 4. Curso de gramática y redacción. Biblioteca Pública Piloto. 80 horas. 5. Marco lógico de proyectos: identificación y análisis. SENA. 40 horas. Código: 910500667995CC71797597C. 6. Marco lógico de proyectos: Diseño de matriz. SENA, 40 horas. Código: 910500667936CC71797597C. 7. Estrategias pedagógicas para el desarrollo del pensamiento. SENA; 40 horas. Código: SGCV20113564014. 8. Pedagogía humana. SENA; 40 horas. Código: SGCV20113668897. 9. Liderazgo en equipos de trabajo. SENA; 20 horas. Código: SGCV20113729367. SEMINARIOS/CONGRESOS 1. 1er Congreso de Pedagogía Amigoniana, Asistente. 20 horas. 27 al 31 de octubre del 2009, Fundación Universitaria Luis Amigó. 2. Seminario de Derechos Humanos Personería de Medellín: Ciudades y Mafias: ”Entre la legalidad y la ilegalidad”, Asistente. 11 horas. 6 de diciembre del 2010. Casa Barrientos (Plaza Mayor de Medellín). 3. Trastornos del neurodesarrollo. Asistente. 4 horas. 5 de marzo del 2013. Instituto Neurológico de Colombia. 4. II Seminario de prevención temprana de las conductas de riesgo en niños y niñas. Asistente. 15 horas. 18 al 19 de abril del 2013. Facultad Nacional de Salud Pública de la U de A.


5. VII Concgreso Internacional de Adicciones: Prevención y tratamiento en Adicciones a nivel psicosocial. Asistente. 16 horas. 4, 5 y 6 de diciembre del 2014, Fundación Universitaria Luis Amigó. 6. Seminario Taller “PERFILACIÓN CRIMINAL, UN MUNDO POR CONOCER”. Asistente. 8 horas 25 de abril de 2015. Universidad de Antioquia - CIPPAZ Consultores. 7. II Seminario Internacional “Migraciones, fronteras y proceso de paz”. Asistente. 13 horas. 29 y 30 de abril de 2015. Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Políticos. 8. Seminario ESCNNA - Seminario-Taller Explotación Sexual y Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes. Asistencia confirmada. 8 horas. 25 de mayo de 2015, Personería de Medellín. PUBLICACIONES

-Normal y anormal: Clínica del trastorno o clínica de lo humano. Revista «Poiésis», Vol 12, No 24 (2012). Disponible en: http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/531/499 -La estética y algunos conceptos psicoanalíticos en tres películas clásicas del cine en blanco y negro, con énfasis en el cine mudo. Revista «Poiésis», No 26 (2013). Disponible en: http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/1022 Voluntariados 1. Fundación Mundo Mejor Medellín, Antioquia Sector Villanueva. Carrera 49 No. 60-53 Cargo: Voluntario del programa de Atención a la Primera Infancia (actualmente). Funciones: Apoyo psicosocial a familias. Asesorías psicológicas. 2. Fundación Sociales en Línea Cargo: Voluntario (2012) Responsabilidades: Voluntario en el sector de Manrique Guadalupe de la ciudad de Medellín. Promotor de desarrollo social, brindé acompañamiento en proyectos comunales e intervención comunitaria; principalmente, en el fortalecimiento de las habilidades para la vida en la población infantil y adolescente. Logros: Logré mejorar algunos procesos y contenidos en el proyecto presentado a la comunidad. Ayudé a fortalecer el sentido de pertenencia y de algunas habilidades para la vida en la población abordada. 3. Voluntariado Social Amigoniano Cargo: Voluntario (2009 a 2010) Responsabilidades: Realizar proyectos de intervención psicosocial. Construir talleres para la participación, integración e internalización de las realidades sociales en contextos violentos en


busca de la apropiación por parte de niños, niñas y adolescentes de la comuna 8, de nuevos significados y valores de alta valía social como la vida, la justicia y la identidad. Colaboré en el desarrollo de talleres lúdico-pedagógicos con grupos. Activar rutas de atención y restitución de derechos según la ley 1098 de 2006. Logros: Contribuí a mejorar los niveles de integración y subjetivación de las experiencias personales y grupales menos favorables y el fortalecimiento de valores como el respeto y la diferencia en varios niños, adolescentes y algunos adultos, a través del compartir y la exploración de alternativas de convivencia en condiciones violentas.











Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.