El cerebro Humano

Page 1


TRABAJO REALIZADO POR ESTUDIANTES DEL INSTITO VOVACIONAL ENRRIQUE DIAZ DE LEON 2 A DE PSICOLOGIA TURNO NORCTURNO MATERIA: BASES BIOLOGICAS DE LA ACTIVIDAD PSIQUICA PROFESOR : ALFONSO GUZMAN


LIC. PSICOLOGÍA

BASES FUNCIONALES DEL PSIQUISMO HUMANO

*LAS SUSTANCIAS DE LOS SUEÑOS *EL CEREBRO Y EL CONSUMO DE DROGAS

LOZANO HERNÁNDEZ ALEJANDRA

GRADO Y GRUPO: 2°A TURNO: NOCTURNO

GUADALAJARA, JALISCO. A 26 DE MAYO DE 2014


INDICE INTRODUCCION………………… 01 DESARROLLO…………………….. 02-17 CONCLUCION…………………….. 18 PREGUNTAS………………………. 19 REFERENCIAS…………………….. 19 ARTICULO LA SUSTANCIAS DE LOS SUEÑOS... 20


INTRODUCCION Este libro habla sobre los agentes químicos, fármacos, medicamentos o drogas que tienen efectos en el cerebro, es decir, en el sistema nervioso central (SNC). Y al referirnos a ellos emplearemos estos términos indistintamente. Existen sustancias naturales, como el café o el chocolate hasta la morfina o el peyote, y sintéticas (fabricadas por el hombre) que, a causa de sus propiedades fisicoquímicas, interactúan con porciones del cerebro que las reconocen como propias. Pero ¿cómo es esto posible?, ¿cómo ocurre este reconocimiento? ¿Quiere esto decir que el cerebro normalmente contiene drogas? En efecto. El cerebro está lleno de drogas. Y gracias a ellas el cerebro es la maravilla que todos conocemos pero que poco entendemos. Estas "drogas" hacen que el cerebro funcione; producen estimulación e inhibición nerviosas, dos de los elementos fundamentales de la comunicación celular. Con estas sustancias percibimos nuestro ambiente, queremos y odiamos, aprendemos y olvidamos, hablamos y nos movemos. Son sustancias que pueden convertirse en la solución a un problema grave, o en la llave de entrada a los infiernos. Nuestras realidades están hechas de ellas..., lo mismo que nuestros sueños. No podemos separar el sueño y la vigilia porque ambos constituyen estados propios del cerebro y son producto de la interacción entre las sustancias que allí se encuentran. Es necesario pensar en nuestras facultades mentales en esos términos para entender mejor nuestro cerebro, sin

olvidar, por supuesto, el medio que lo rodea. La Primera Parte expone conceptos básicos acerca de la anatomía y el funcionamiento nervioso, el comportamiento y los neurotransmisores (moléculas que produce el cerebro y hacen posible la comunicación entre las neuronas) y de sus receptores (las partes de la célula que reconocen al neurotransmisor y a las drogas). La Segunda Parte trata sobre los fármacos propiamente dichos. Hablaremos un poco de su historia, que representa los orígenes de una cultura, de cómo se administran, absorben y metabolizan y las formas de eliminación del organismo. Después nos referiremos a los mecanismos generales de acción farmacológica, o sea, cómo actúan las drogas. En la Tercera y Cuarta Partes se revisan, específicamente, las familias de sustancias que tienen efectos sobre el tejido nervioso. En resumen, esta obra trata sobre la neuropsicofarmacología, rama de la medicina que estudia los efectos de los fármacos en el cerebro y la mente. No pretendemos que este libro solamente lo lean estudiantes de medicina o psicología. Creemos que con un poco de esfuerzo, casi cualquier persona puede tener acceso a la mayor parte de esta obra. No es necesario saber para querer aprender. Basta estar interesado, tener curiosidad y perseverar un poco. 1


DESARROLLO En este capítulo hablaremos de los métodos del sistema nervioso central (SNC), es decir, que en él existen factores importantes de las cuales se utilizan tres técnicas, y estas son: la resolución temporal, la resolución espacial, y el grado de invasividad. A continuación definiré un poco cada una de esta técnicas, en la primera técnica podemos encontrar que es la capacidad para detectar un fenómeno dinámico en la cual cambian con tiempo ya sean horas o días, en su segunda técnica, se refiere a la relación con la sensibilidad para detectar dimensiones pequeñas, es decir, de milésimas a milímetros, y por último la tercera técnica, que nos está indicando la necesidad de no inyectar sustancias a nuestro organismo. Existen varios métodos, en los cuales hablare de los principales referido al tema. De entrada está el método conductual, este se refiere al comportamiento natural o aprendido, sea individual o social de un ser, humano este método de condicionamiento es empleado por pavlov, en el estudio pavloviano se caracteriza mucho por las investigaciones que se hicieron, en otras palabras, a la relación de este, por ejemplo la del perro en la cual saliva al oír sonar una campana, esta asociación le permite saber que ya es la hora de comer, antes de pasar al siguiente método cabe a destacar que este puede incluir procesos los cuales se relaciona la función mnesica ( la mente), el lenguaje, el

aprendizaje, el razonamiento, entre otros este en el caso del ser humano. En lo que concierne a los métodos electrofisiológicos podemos encontrar que es una técnica en la que esta permite examinar los fenómenos cerebrales, a este tipo de registro se le hace llamar impulsos nerviosos. Los métodos neuroquímicos ha descifrado el significado del lenguaje neuronal, en la que los agonistas y antagonistas son moléculas que imitan una acción de compuestos endógenos y bloquean el efecto. Finalmente de los métodos seria la imagenologia es decir que este es un conjunto de técnicas basándose en un análisis de las imágenes, una técnica que podemos encontrar aquí son las resoluciones temporales y espaciales que permiten estudiar el sistema nervioso. Por otra parte el sistema nervioso tiene una organización impresionante, esto es, que el SNC se forma por un cerebro y por una medula espinal a la cual la denominaremos central, tiene una relación con el sistema nerviosos autónomo (SNA), periférico o vegetativo, entre otros. En cuestión a los nervios aferentes podemos decir que son los que llegan a controlarlos músculos esqueléticos, los nervios que salen de este sistema les llamaremos nervios eferentes. El SNA regula los vasos sanguíneos, las glándulas, etc., este se divide en dos porciones una es la simpática y la otra la parasimpática en los cuales los distinguimos por sus distribuciones de neurotransmisores. El sistema simpático sé distribuye en


todo el cuerpo y se ramifica ampliamente, mientras él en le parasimpático.

tálamo y el hipotálamo, describiendo un poco de ellos el tálamo consiste en dos masas ovales que se encuentran cerradas en cada hemisferio cerebral, en el tálamo se integran las señales sensoriales y

Es más ilimitada y la influencia que puede tener es más circunscrita, estos sistemas se comportan de una manera antagonista, es decir, que cuando uno del sistema estimula a un órgano el otro es el que lo inhibe. Ablandado del sistema nervioso central, esta se origina en un embrión a partir de la extremidad anterior del tubo neural, esta se hace visible a la cuarta semana del embarazo, en el cerebro posterior podemos encontrar el tallo cerebral el cual está localizado en la parte más alta de ña medula espinal este regula la respiración, la temperatura, y proceden los pares craneales (nervios) de los cuales nos muestran los sentidos del gusto y el olfato, el mesencéfalo es el que contiene la forma reticulares la que se hace responsable se los estados de vigilia y del sueño, las estancias que deprimen la formación reticular son por ejemplo los anestésicos generales, hipnóticos el cual su efecto será producir sueño, mientras que aquellos que lo estimulan como el café o las anfetaminas harán lo contrario en vez de sueño producirán un estado de despierto las intoxicaciones son drogas depresoras tales como los barbitúricos puede ocasionar un estado de coma en situaciones fatales. El di encéfalo se sitúa en la parte de arriba del mesencéfalo en donde se encuentran estructuras tales como el

pasan a la corteza cerebral para hacer un análisis profundo. El hi

potálamo regula y controla una de las funciones más importantes que es la frecuencia cardiaca, es el primer órgano que responde a los cambios corporales para poder así iniciar con respuestas hormonales, este regula también los órganos endocrinos, es decir, la hipófisis. El cerebelo se encuentra detrás del tallo cerebral y consiste en seleccionar y procesar las señales necesarias para mantener el equilibrio y de esa forma llevar movimientos coordinados, es más frecuente que este se vea afectado por los fármacos que pueden alterar su función. El sistema límbico es un sistema funcional y este responde a los impulsos básicos, a las emociones, entre otros, en este sistema podemos encontrar principales componentes de estructuras corticales tales como la amígdala, hipocampo, cíngulo, el hipocampo lo podemos ubicar en la base del lóbulo temporal este participa en funciones relacionas con la memoria reciente. Los ganglios basales son los centro primarios para el control motor


involuntario, se localiza en la parte más profunda de los hemisferios cerebrales entre la corteza y el tálamo, donde incluye el putamen, el globo pálido, etc., una de las alteraciones de estas se da por las patologías de movimiento por ejemplo la enfermedad de Parkinson caracterizada por los temblores y una lentitud de movimiento. La corteza cerebral es la que ocupa un área grande del cerebro la cual también le podremos llamar neo corteza esta está formada por una capa de células nerviosas que rodea al cerebro es la responsable de la interpretación de la información que llega del mundo exterior.

Y por último el tercer tema los neurofarmacos, hablaremos sobre algunos anestésicos estas son sustancias que interfieren en la percepción de las sensaciones. Esta se divide en: anestésicos generales, y anestésicos locales

La Cortea de subdivide en lóbulos: parietal (recibe las sensaciones, coordina el balance), frontal temporal (es lo auditivo), y occipital (es lo visual).

Los anestésicos locales son sustancias que bloquean la conducción nerviosa, el primer anestésico local fue la cocaína es un contenido en las hojas que crece en las montañas andidas. Los analgésicos narcóticos, uno de estos seria la morfina el cual su caracteriza es la constricción pupilar. Los sedantes y los hipnóticos son drogas las cuales una droga sedantes disminuye la actividad y modera la excitación, una droga hipnótica produce somnolencia y facilitara el inicio y el mantenimiento de un estado de sueño parecido al normal.

El segundo tema a platicar es la de farmacología que quiero decir con esto que para que el fármaco pueda ser condicionado tiene que pasar a través de la barrera biológica por las características bioquímicas de la sustancia. La transferencia de fármacos (translación) a través de la barra de membranas tiene que realizarse por filtración, difusión, transporte activo, pinocitosis o fagotosis (procesos en los que las células envuelven e introduce moléculas en su interior). El desarrollo de nuevos medicamentos se hace por experimentos e o estudios en animales.

Los anestésicos generales son gases el cual producen estados de inconciencia con el bloqueo de la información sensorial, se pueden obtener estados de anestésicos empleando combinaciones de fármacos administrados por vía endovenosa este tipo de anestesia puede ser útil en casos de cirugías breves.

Los barbitúricos son sustancias las cuales deprimen de forma reversible la actividad de todos los tejidos excitables, la muerte por intoxicación barbitúrica ocurre por depresión respiratoria. Los antisépticos se caracterizan por influir en la hiperexitablidiad cerebral,


la epilepsia se ha definido como una afección episódica del sistema nervioso. Es una afección crónica, que se caracteriza por crisis repetidas y no por uno o dos episodios. Los agentes anti parkinsonianos, la enfermedad del Parkinson (EP), es un desorden neurodegenerativo de los ganglios basales. Al sitio de comunicación entre dos neuronas se le conoce como sinapsis. No se trata de un contacto directo, puesto que existe una separación infinitesimal entre las dos células, sino del punto en el que las dos células muestran, con el microscopio electrónico, áreas especializadas identificables tanto a nivel de la membrana celular como del interior y donde ocurre la transferencia de información entre dos células nerviosas. En el caso de la célula que "envía" la señal, nos referimos a la terminación presináptica (axonal). La neurona que recibe esa información representa la porción postsináptica (dendrítica). La parte distal del axón muestra un engrosamiento en forma de botón, en cuyo interior podemos encontrar mitocondrias (para el aporte de energía) y pequeñas vesículas que contienen moléculas de neurotransmisor (que discutiremos más adelante). En muchos casos podemos identificar esta porción postsináptica por la presencia de una capa más densa localizada justo al lado opuesto de la presinapsis, como veremos más adelante. Este espesamiento o densidad

postsináptica puede contener las sustancias receptoras que interactúan con los neurotransmisores liberados desde la presinapsis. LA TRANSMISIÓN NEUROHUMORAL Los impulsos nerviosos provocan respuestas en el músculo liso (el de los vasos y vísceras), en el cardiaco, el esquelético, las glándulas exocrinas (las que vacían su contenido al exterior) y en las porciones postsinápticas de las neuronas por medio de la liberación de neurotransmisores químicos específicos. El descubrimiento de esta forma de neurotransmisión química modificó profundamente nuestra concepción sobre el funcionamiento del cerebro y estableció las bases para la comprensión de los mecanismos íntimos de los efectos farmacológicos. Vale la pena ver un poco en detalle el proceso seguido por los científicos para descubrir los diferentes pasos de la transmisión nerviosa. También en 1921, Walter Cannon reportó que la estimulación de los nervios simpáticos del hígado producía la liberación de una sustancia parecida a la adrenalina que aumentaba la presión arterial y la frecuencia cardiaca. A esta "simpatina" de Cannon se le identificó años más tarde como la noradrenalina, que es la adrenalina sin un grupo metilo. Así se desarrollaron los criterios para identificar el fenómeno de la transmisión neurohumoral: I) La demostración de la presencia de una sustancia biológicamente activa y de las enzimas necesarias para su


elaboración (síntesis) en el sitio analizado. 2) La recuperación de la sustancia a partir de perfusados (baños en donde se mantiene el tejido) de estructuras que reciben algún tipo de nervio después de periodos de estimulación de los nervios de la misma y, a la inversa, de su ausencia cuando no se estimula. 3) La demostración de que el compuesto, administrado exógenamente, reproduce los mismos efectos de la estimulación eléctrica. 4) La demostración de que tanto la respuesta a la estimulación eléctrica como aquella producida por la administración de la sustancia se afectan de la misma manera ante un mismo fármaco. La conducción axonal Mucho de lo que sabemos actualmente sobre la transmisión del impulso nervioso se lo debemos a los trabajos de Hodgkin y Huxley, en Inglaterra. Estos investigadores, trabajando justo antes y después de la Segunda guerra mundial, aprovecharon el calamar para sus experimentos. La gran ventaja que este animal representa es que posee algunas neuronas de gran tamaño que tienen axones visibles a simple vista (esto significa cientos de veces el tamaño de un axón de mamífero). Cuando una fibra nerviosa es estimulada (despolarizada) se inicia un impulso nervioso o potencial de acción. Éste tiene dos fases: una fase inicial producida por la entrada rápida de iones de sodio al interior de la célula, a través de canales de la membrana del axón que son sensibles al voltaje de la misma. La rápida entrada de estas cargas positivas hace que el valor negativo del interior de la célula en la región estimulada, disminuya rápidamente hacia la positividad. Éste

es el mecanismo básico por el que un potencial de acción se produce, el fonema fundamental del cerebro, la letra mayúscula del lenguaje neuronal. Cualquier sustancia que afecte estos procesos puede ser mortal. Existen venenos que deben su acción mortífera justamente a sus acciones sobre estas etapas de la producción del impulso nervioso. La transmisión neuroefectora ya sea a una glándula, una fibra muscular o una sinapsis, la llegada del impulso nervioso produce una serie de eventos pre, trans y postsinápticos sensibles a la acción farmacológica. Veamos qué sucede en el interior de cada uno de estos compartimientos, para luego examinar sus interacciones. Cuando el potencial de acción llega a la sinapsis, se produce la entrada del ion calcio (Ca2+), que hace que las vesículas se fusionen con la membrana celular y liberen su contenido al exterior. Este proceso se conoce como exocitosis. Normalmente hay vesículas que están liberando neurotransmisor todo el tiempo, produciendo los llamados potenciales miniatura en la postsinapsis. Junto con el neurotransmisor se liberan otras sustancias proteicas que también contribuyen a los efectos postsinápticos, quizá con una acción cuya duración es mucho más prolongada que la del neurotransmisor mismo, probablemente con efectos tróficos sobre otras células (los efectos tróficos son aquellos que favorecen la sobrevivencia, la diferenciación y el crecimiento celular). EL COMPARTIMIENTO POSTSINÁPTICO. Cuando el neurotransmisor liberado por la


presinapsis alcanza la membrana postsináptica se combina con receptores específicos allí localizados. Entonces pueden suceder tres cosas: a) aumentar la permeabilidad a cationes (usualmente el Na+, a veces el Ca2+), lo que produce una despolarización, llamado potencial postsináptico excitador (PPSE) o, en el caso del músculo esquelético, potencial de placa motriz; b) aumentar la permeabilidad membranal a aniones (moléculas cargadas negativamente, como el cloro), lo que producirá una estabilización del potencial de membrana o incluso una hiperpolarización, es decir, un potencial postsináptico inhibidor (PPSI). EL COMPARTIMIENTO TRANSINÁPTICO Consideramos este compartimiento como el espacio formado por la glía y el medio extracelular. El espacio extracelular contiene, además de los iones que mencionamos, otras sustancias, como hormonas, factores tróficos, péptidos, etcétera. En sus membranas la glía contiene receptores para todas estas sustancias, así como transportadores que pueden captarlas activamente hacia el interior de la célula, donde serán metabolizadas. Además, la glía secreta sustancias que permiten a las neuronas crecer y extender sus terminaciones (factores tróficos y trópicos, respectivamente) hacia el espacio extracelular. La glía se encarga también de formar cicatrices, en casos de lesión y desempeña un papel importante en funciones inmunológicas en el interior del sistema nervioso. Finalmente, la glía contribuye con la función de barrera hematoencefálica.DEFINIMOS A UN

NEUROTRANSMISOR como una sustancia producida por una célula nerviosa capaz de alterar el funcionamiento de otra célula de manera breve o durable, por medio de la ocupación de receptores específicos y por la activación de mecanismos iónicos y/o metabólicos. ACETILCOLINA Ya vimos el papel que tuvo la acetilcolina en la transmisión neurohumoral (los experimentos de Loewi en los años 20). A pesar de que conocemos esta sustancia desde hace mucho tiempo, no se le ha podido investigar en detalle, a nivel central, por falta de técnicas adecuadas. Está bien establecido que la acetilcolina es el transmisor a nivel de la unión neuromuscular y en muchas áreas del SNA. La distribución y concentración de la acetilcolina en el SNC hizo pensar que también allí podría tener una función.

VÍAS COLINÉRGICAS CENTRALES La primera vía colinérgica demostrada a nivel del SNC fue la que se forma con fibras colaterales del axón de las motoneuronas espinales (llamadas colaterales recurrentes, porque salen del mismo axón y retornan en dirección al cuerpo neuronal) hacia la célula de Renshaw. Esta célula, al activarse por estas recurrentes, inhibe a la motoneurona, constituyendo así un circuito de retroalimentación negativa. A niveles superiores ha sido más difícil hacer los mapas de las vías colinérgicas, por la ausencia de marcadores de las mismas. Hace años se utilizaron técnicas histoquímicas para hacer que la


acetilcolinesterasa reaccionara con ciertos colorantes, y así señalar su presencia. Existen neuronas que responden a la acetilcolina en muchas partes del cerebro, y de acuerdo con la región que se estudie, este neurotransmisor puede tener efectos excitadores o inhibidores. Los receptores colinérgicos han sido divididos en dos tipos: los muscarínicos y los nicotínicos. Estos términos se refieren a los efectos de la muscarina, sustancia proveniente de un hongo (Amanita muscaria) que tiene efectos similares a los de la nicotina, contenida en el tabaco, y de la acetilcolina. La muscarina, en general, estimula los receptores colinérgicos, mientras que la nicotina primero los estimula y después los bloquea. Mecanismos y funciones colinérgicas Se ha relacionado a la acetilcolina con funciones mnésicas (las ligadas a la memoria), así como en la transmisión del dolor, el calor y los sabores. NORADRENALINA Y ADRENALINA Estás sustancias pertenecen al grupo de las catecolaminas, que también incluyen a la dopamina. Las catecolaminas Antes mencionamos que en el SNA han sido utilizados los extractos de glándula suprarrenal para producir respuestas fisiológicas (de allí el término adrenalina). No fue sino hasta 1946 cuando se identificó el verdadero transmisor de los nervios de la división simpática del SNA: la noradrenalina. A diferencia de la acetilcolina, las catecolaminas muestran una distribución bastante desigual en el sistema nervioso, es decir, hay áreas donde son muy abundantes y en otras son muy escasas. Los receptores adrenérgicos. Como consecuencia del desarrollo de agonistas y antagonistas

catecolaminérgicos específicos se ha podido establecer la existencia de varios tipos de receptores adrenérgicos. Clásicamente se les ha dividido en dos familias: los a y los badrenérgicos. Neuronas noradrenérgicas A partir del momento en que se identificó y aisló la enzima que convierte la noradrenalina en adrenalina (la PNMT), se crearon anticuerpos contra ella para así localizarla en el sistema nervioso. Se encontraron dos grupos principales de neuronas que contienen esta enzima (y que, por tanto, pueden elaborar adrenalina) también a nivel del tallo cerebral inferior y lateral. DOPAMINA. Hasta hace relativamente poco tiempo, se pensaba que la dopamina era sólo un producto intermedio del metabolismo de las catecolaminas. Sin embargo, al observarse que la distribución cerebral de la dopamina y la noradrenalina eran francamente diferentes y que la primera era mucho más abundante que la segunda, se le empezó a considerar más seriamente como un neurotransmisor aparte. Vías dopaminérgicas centrales Se han descrito tres sistemas dopaminérgicos principales en el cerebro: a) El sistema nigro-estriado, donde los cuerpos celulares se hayan localizados en la sustancia nigra y sus axones proyectan hacia el neoestriado (núcleos caudado y putamen). Se considera parte del llamado sistema extrapiramidal. b) El sistema mesolímbico y mesocortical, que se origina en el área tegmental ventral del mesencéfalo, y envía sus axones hacia estructuras estriatales, límbicas y corticales, y c) El sistema tuberoinfundibular, con fibras relativamente cortas que nacen


en el hipotálamo (núcleo arcuato y periventricular) y terminan en la hipófisis (lóbulo intermedio) y la eminencia media. Existen también interneuronas dopaminérgicas en la retina, el bulbo olfatorio y el hipotálamo. SEROTONINA Desde el punto de vista histórico, la serotonina (cuyo nombre químico es 5- hidroxitriptamina o 5-HT) ha sido el neurotransmisor que más ha influido en el campo de la neuropsiquiatría. La mayoría de los llamados alucinógenos posee efectos serotoninérgicos, además de cierto parecido estructural con la serotonina misma. Cuando se detectó la presencia de la 5-HT en el cerebro aparecieron las teorías que relacionaban a este neurotransmisor con varias formas de enfermedades mentales. El GABA es el neurotransmisor inhibidor predominante del SNC en su parte supraespinal (grosso modo, la porción intracraneal). En los años 50 y gracias a técnicas neuroquímicas más sensibles, se observó que el GABA (g- aminobutirato) no sólo estaba en el cerebro, sino que además era el órgano que más GABA contenía. El GABA se forma a partir de otro aminoácido también abundante en el cerebro: el 1glutamato. Paradójicamente, este precursor es, a su vez, neurotransmisor, pero esta vez excitador. El GABA ha satisfecho los criterios requeridos para considerarlo como neurotransmisor en la unión neuromuscular de crustáceos, como el acocil (lo cual resulta una buena indicación de que también puede serlo en mamíferos, porque si no ¿dónde quedaría la evolución?) En esta preparación, el GABA produce los mismos efectos que los de la estimulación del nervio

correspondiente y la potencia para inducir inhibición producida por extractos de nervio se correlaciona con el contenido de GABA del extracto. Finalmente, tanto el GABA como la estimulación del nervio producen un potencial inhibitorio (una hiperpolarización) por aumento de la conductancia al cloro. Ambos efectos pueden ser bloqueados por el mismo antagonista, la bicuculina. PÉPTIDOS Recordemos al lector que un péptido está formado por una cadena de aminoácidos. A su vez, los péptidos forman proteínas. Esta secuencia se controla desde el núcleo de la célula. Los llamados neuropéptidos constituyen varias familias de moléculas que han mostrado ejercer efectos particulares a nivel del sistema nervioso (aunque muchos de estos péptidos se descubrieron en el intestino). Mencionemos que el sistema gastrointestinal contiene tantas neuronas como el cerebro, las cuales producen los mismos neurotransmisores que las neuronas centrales. HISTAMINA, PURINAS, PROSTAGLANDINAS Histamina La histamina se ha relacionado clásicamente con los fenómenos alérgicos. A nivel periférico, una reacción alérgica puede producir la aparición de urticaria, comezón, enrojecimiento de la piel, constricción bronquial, etc. Estas reacciones alérgicas pueden ser disminuidas con antihistamínicos, agentes farmacológicos que muestran efectos a nivel del sistema nervioso. Purinas En esta familia de moléculas se encuentran los nucleótidos de adenosina.


La farmacología abarca todos los aspectos relacionados con las sustancias capaces de modificar la sustancia viva (fármaco o droga), incluida la historia, la fuente, las características fisicoquímicas, la preparación, los efectos bioquímicos y fisiológicos, los mecanismos de acción, la absorción, distribución, biotransformación, excreción, los usos terapéuticos y la toxicidad. Los fármacos es necesario el conocimiento de las bases teóricas en las que reposa la práctica médica. La asimilación de los principios generales de acción farmacológica permitirán al médico aumentar las probabilidades de ayuda al paciente y disminuir la ocurrencia de complicaciones iatrogénicas (aquellas producidas por el médico mismo). PARA QUE UN FÁRMACO ACTÚE es necesario que llegue a su sitio de acción. Para ello, la sustancia tiene que absorberse, esto es, alcanzar el compartimiento acuoso del organismo Un fármaco puede administrarse por vía enteral o por vía parenteral, inyectarse directamente al espacio intravascular o ser depositado en sitios fuera de este espacio, para su absorción gradual. El sistema gastrointestinal es el sitio habitual para ello, aunque las vías pulmonar (por inhalación), subcutánea. La eliminación de un fármaco se efectúa por medio del metabolismo, el almacenamiento y la excreción. Todos estos procesos tienden a disminuir los niveles extracelulares del fármaco. El proceso más frecuente es el de la excreción a través de los riñones, sistema biliar, intestino y, en ocasiones, los pulmones. El metabolismo (biotransformación) de fármacos se realiza, en gran parte, en el hígado. En este órgano (sistema microsomal) hay reacciones químicas que convierten el fármaco en una

sustancia menos soluble y más ionizada, por lo tanto, menos absorbible y menos reutilizable (p. ejem., por reabsorción intestinal a partir de la bilis) aunque puede darse el caso de una transformación metabólica necesaria para que ocurra el efecto biológico. Se habla entonces de un proceso de bioactivación. El ritmo de absorción y eliminación de un fármaco depende de los procesos citados anteriormente y determina la frecuencia de administración del medicamento. La farmacocinética integral utiliza el concepto de vida media (el tiempo necesario para que la concentración sanguínea del fármaco se reduzca a la mitad). los efectos farmacológicos se deben a la interacción entre el medicamento y los componentes específicos del organismo llamados receptores. Los receptores son macromoléculas que pueden estar localizadas en la membrana celular o en el espacio intracelular, y se combinan con el fármaco para producir una reacción química cuya consecuencia es que modifica la función celular. Por lo tanto, para que el efecto biológico aparezca, debe ocurrir primero la unión del fármaco con su receptor. Esta interacción sucede por el establecimiento de uniones químicas, eléctricas o nucleares entre las partes activas de ambas moléculas. Mientras más fuerte sea la unión (p. ejem., es el caso de la unión covalente) más tiempo persiste el efecto farmacológico. En términos prácticos, esto puede significar la irreversibilidad del efecto. Existen otros tipos de unión que participan en la interacción fármaco-receptor, como los enlaces iónicos, los puentes de hidrógeno y los llamados enlaces de Van der Waals (uniones en las que intervienen fuerzas nucleares). Existen acciones farmacológicas que no son mediadas directamente por


receptores, debidas a efectos inespecíficos; por ejemplo, los diuréticos osmóticos como el manitol o el glicerol, que aumentan la eliminación urinaria porque arrastran moléculas de agua; o los antiácidos, que actúan contrarrestando directamente el exceso de ácido en el estómago, sin interactuar con receptores membranales, o perturbaciones generales de la membrana celular.

Farmacodinamia los efectos farmacológicos se deben a la interacción entre el medicamento y los componentes específicos del organismo llamados receptores. Los receptores son macromoléculas que pueden estar localizadas en la membrana celular o en el espacio intracelular, y se combinan con el fármaco para producir una reacción química cuya consecuencia es que modifica la función celular. teoría nos dice que la magnitud de una respuesta está determinada por el número de receptores ocupados. Se asume que una molécula de cualquier agonista (sustancia que tiene efectos "positivos") que ocupa un sitio receptor hace la misma contribución cuantal a la respuesta total que cualquier otro agonista. El efecto farmacológico puede resultar de la puesta en marcha de una cascada de reacciones intracelulares iniciadas desde la superficie celular. En muchos casos, los efectos intracelulares resultan de la activación, iniciada por la ocupación del receptor, de los segundos mensajeros, moléculas capaces de fosforilar proteínas o modificar los estados energéticos de proteínas específicas. farmacológicas que no son mediadas directamente por receptores, debidas a efectos

inespecíficos; por ejemplo, los diuréticos osmóticos como el manitol o el glicerol, que aumentan la eliminación urinaria porque arrastran moléculas de agua; o los antiácidos, que actúan contrarrestando directamente el exceso de ácido en el estómago. UNO DE LOS PROPÓSITOS esenciales del ejercicio médico es que a cada paciente se le trate como un caso particular, por lo que en la individualización de la terapia es necesario considerar los factores relacionados con el medicamento, el sujeto, la técnica de administración, el ambiente o la interacción con otras sustancias susceptibles de modificar el efecto esperado, etcétera. Algunos de estos factores pueden dar lugar a diferencias cualitativas en la acción medicamentosa, como en los casos de alergia (hipersensibilidad), idiosincrasia (respuestas anormales genéticamente determinadas). Errores de medicación y cooperación del paciente Efectos placebo Edad. Sexo Horarios de administración Tolerancia Variables fisiológicas Factores patológicos ANESTÉSICOS GENERALES Estos fármacos, la mayoría de los cuales son gases, producen estados de inconsciencia con bloqueo de la información sensorial; dada su potencia y la dificultad de su administración, requieren la competencia de especialistas (los anestesiólogos). El descubrimiento de la anestesia general es de origen americano y sucedió en el "lejano" oeste norteamericano. Horacio Wells, un dentista observador, notó que en una feria un voluntario inhaló óxido nitroso (éste era el único uso público hasta ese entonces: inducir estados


de risa incontrolable) sin mostrar ningún tipo de reacción dolorosa al golpearse una pierna con una silla, en medio de su crisis hilarante, a pesar de que la herida incluso había sangrado. otras sustancias que producen relajación muscular permitió utilizar concentraciones más bajas de estos agentes, disminuyendo así el peligro de depresión neurológica irreversible. Tal es el caso del curare, sustancia vegetal empleada desde hace siglos por los indios del Brasil, en la punta de sus flechas.

ANESTÉSICOS LOCALES Estas sustancias son drogas que bloquean la conducción nerviosa cuando se aplican localmente al tejido nervioso en concentraciones adecuadas. Existen muchas sustancias capaces de bloquear la transmisión nerviosa, pero la gran ventaja de los anestésicos locales es que su efecto es reversible. La cocaína empezó a utilizarse ampliamente en oftalmología y odontología y, hacia finales del siglo pasado, como anestésico a nivel de la médula espinal. Se trata de sustancias que previenen tanto la generación como la conducción del impulso nervioso, por sus efectos en la membrana celular. La anestesia local por infiltración requiere de la inyección de la droga directamente al sitio que se quiere operar o estimular. Finalmente, si la inyección se infiltra en la médula espinal (dentro del espacio subaracnoideo) se produce anestesia en una región amplia del cuerpo. Es el tipo de anestesia que se utiliza en algunos partos para bloquear la región por debajo del nivel de la inyección. CONOCIDAS GENERALMENTE COMO NARCÓTICOS (término

derivado de narkotikos, palabra griega que significa adormecimiento), son sustancias relacionadas con los opiáceos, que se utilizan principalmente para combatir el dolor. No hablaremos aquí del grupo de analgésicos no narcóticos, como la aspirina, ya que éstos deben sus efectos a mecanismos no neurales implicados en procesos inflamatorios. Los usos más frecuentes de los opioides son: como analgésicos (pero recuérdese que habitualmente, la aspirina es eficaz en un gran número de casos y hay dolores causados más que nada por ansiedad y tensión que no deben ser tratados con analgésicos narcóticos), antitusivos y drogas antidiarreicas. Se pueden también utilizar en analgesias o anestesias obstétricas o en pacientes con cáncer terminal. HIPNÓTICOS Y SEDANTES EN ESTE GRUPO DE SUSTANCIAS encontramos a todos aquellos polvos, pociones, filtros o bebidas que se han empleado para inducir el sueño. Ya sea para fines oscuros, románticos o médicos, el hombre ha empleado bebidas alcohólicas, derivados del opio o extractos de diferentes hierbas para inducir un estado de inconsciencia durante el cual pueden pasar muchas cosas. Una droga sedante disminuye la actividad, modera la excitación y calma al que la recibe. Una droga hipnótica produce somnolencia y facilita el inicio y el mantenimiento de un estado de sueño parecido al normal. A este efecto se le ha llamado hipnosis, sin que esto tenga relación con ese estado inducido artificialmente por sugestibilidad. BENZODIAZEPINAS Estas sustancias producen una gran variedad de efectos, que incluyen la sedación, el sueño, disminución de la ansiedad, relajación muscular, amnesia anterógrada (olvido de


situaciones a partir de la administración de la sustancia) y actividad anticonvulsiva. BARBITÚRICOS Estas sustancias deprimen en forma reversible la actividad de todos los tejidos excitables, pero particularmente la el tejido nervioso. OTROS AGENTES Existen otras drogas que también son utilizadas para inducir el sueño. El hidrato de cloral puede emplearse en sujetos que no toleren las BDZ o los barbitúricos para obtener los mismos efectos. Existen diferencias por supuesto. Esta sustancia es más irritante para el estómago e intestino, tiene mal sabor, puede producir mareo y pesadillas y está contraindicado en pacientes con daño hepático o renal. ALCOHOL Ese estado de aparente bienestar y relajación proviene de la desinhibición que resulta de la depresión de mecanismos inhibitorios. El sistema nervioso es particularmente sensible a los efectos del alcohol, y son los procesos inhibitorios los inicialmente afectados. Los efectos del alcohol probablemente han sido conocidos por la humanidad desde los principios de su historia, pues las condiciones necesarias para su producción han existido desde hace milenios: azúcar, agua, levaduras (un tipo de bacterias) y temperatura adecuada. En el México prehispánico se preparaban bebidas alcohólicas tanto a partir del maguey (pulque) como del maíz mismo (recordemos el tesgüino de los tarahumaras) y el mito nos dice que Quetzalcóatl se exiló por haber caído en la tentación de la embriaguez, a la que lo condujeron sus enemigos. ANTIEPILÉPTICOS

ESTAS SUSTANCIAS se caracterizan por influir en la hiperexcitabilidad cerebral, es decir, por su capacidad de disminuir la excitabilidad del tejido nervioso excesivamente activo. Para entender un poco mejor estos conceptos debemos hablar un poco de las epilepsias, para las que estos agentes son útiles FENITOÍNA (DIFENILHIDANTOÍNA) Éste es uno de los agentes anticonvulsivos más utilizados que ayuda a controlar varios tipos de epilepsia sin causar depresión del SNC. Es eficaz contra las crisis convulsivas generalizadas y las parciales, pero puede agravar las de ausencias (crisis generalizadas no convulsivas) y las crisis que se manifiestan como pérdida del tono postural (llamadas aquinéticas o atónicas) o por contracciones bruscas e involuntarias de alguna parte del cuerpo. FENOBARBITAL Este fue el primer anticonvulsivo eficaz introducido en la clínica. Dada su relativa baja toxicidad y su bajo precio es aún un fármaco ampliamente utilizado. Comparte las propiedades y efectos de todos los barbitúricos (véanse en el capítulo XI), sin embargo, los efectos anticonvulsivos del fenobarbital aparecen a dosis menores a las necesarias para producir hipnosis. PRIMIDONA Es una droga útil en todos los tipos de epilepsia excepto en las ausencias. Químicamente se parece al fenobarbital, con el cual comparte la mayor parte de sus propiedades puesto que se metaboliza en el hígado para dar lugar a aquél (además de a otro metabolito activo, la feniletilmalonamida). CARBAMAZEPINA Es otro de los agentes primarios para el control de todo tipo de epilepsia, a


excepción del de ausencias. También se utiliza en la neuralgia trigeminal, consistente en crisis de dolor intenso que afecta la mitad inferior de la cara. ETOSUXIMIDA Este es un medicamento que se desarrolló específicamente para el tratamiento de epilepsias generalizadas de la variedad de ausencias. Se absorbe adecuadamente por vía oral y tiene una vida media de 40 a 60 horas. VALPROATO Medicamento útil en varios tipos de epilepsia, incluida la de ausencias y otras variedades generalizadas y focales. BENZODIAZEPINAS Todas tienen propiedades anticonvulsivantes, pero sólo algunas de ellas se administran primariamente para este fin. El diazepam se utiliza como fármaco de elección en casos de status epilepticus o estado de mal. LA ENFERMEDAD DE PARKINSON (EP) es un desorden neurodegenerativo de los ganglios basales La terapia predominante para esta enfermedad es básicamente farmacológica, es decir, mediante drogas. Antes del descubrimiento de la terapia sustitutiva con L-DOPA, se utilizaban los alcaloides de la belladona, de los cuales la atropina era la más común. Estos fármacos alivian los síntomas de rigidez y muchos de los problemas autonómicos que acompañan la enfermedad, pero pueden exacerbar la demencia. Desafortunadamente, al cabo de ocho a lo años, el tratamiento pierde efectividad y la mayoría de los síntomas tienen la misma intensidad que antes del tratamiento. LA L-DOPA Esta sustancia forma parte de uno de los pasos de la síntesis de las

catecolaminas. Los efectos de la LDOPA son mínimos. Su acción terapéutica y reacciones colaterales se deben al producto de su descarboxilación, la DA. Menos del 5% de la L-DOPA administrada por vía oral llega al SNC, por la descarboxilación que sucede en la sangre. LA AMANTADINA Esta sustancia fue introducida a la clínica como agente antiviral y su efecto terapéutico en la EP fue descubierto en forma accidental. La amantadina es útil como tratamiento único en casos leves de EP. Comparada con la L-DOPA es menos eficaz pero ligeramente superior a los anticolinérgicos (véase más adelante). Su efecto máximo toma algunos días para desarrollarse pero va perdiendo su eficacia gradualmente, después de más de seis meses de tratamiento continuo. ANTIESPÁSTICOS EL TÉRMINO ESPASTICIDAD SE APLICA, en forma global, a todas aquellas anomalías de la regulación del tono del músculo esquelético que resultan de lesiones a varios niveles del SNC. Un elemento clínico que se encuentra casi siempre en estas alteraciones es la hiperexcitabilidad de los llamados reflejos de estiramiento tónicos. Estos reflejos ocurren cuando un músculo esquelético se estira. Hay entonces una contracción refleja brusca, que puede llegar a ser dolorosa, y hace que el control muscular se deteriore. El tratamiento farmacológico de la espasticidad y de los espasmos musculares es en la actualidad puramente sintomático, dado que es un cuadro que puede ocurrir en varias situaciones y obedecer a diferentes fisiopatologías. EL BACLOFÉN Es un pariente del GABA, diseñado originalmente como un derivado de éste capaz de cruzar la barrera


hematoencefálica; este fármaco ha resultado un agonista relativamente selectivo del neurotransmisor. La respuesta electrofisiológica al baclofén es resistente a los antagonistas clásicos del GABA, la bicuculina y la picrotoxina, sugiriendo que sus acciones se hallan mediadas por receptores distintos a los del GABAA, y por lo tanto, con acciones independientes de los canales iónicos al cloro. EL DIAZEPAM Como se vio anteriormente, el diazepam, al igual que otras benzodiazepinas, ejerce su acción facilitando la transmisión GABAérgica. A nivel de la médula espinal, estos efectos se manifiestan como una disminución de la actividad eléctrica espontánea o provocada, regulada por interneuronas inhibitorias Los efectos antiespásticos del diazepam son aparentes incluso en pacientes con sección medular completa, indicando que el fármaco ejerce directamente sus acciones en el tejido nervioso.

DANTROLENE A diferencia del baclofén y el diazepam, sus acciones terapéuticas se deben a que actúa directamente sobre el músculo esquelético. El dantrolene tiene un efecto diferencial en los diferentes tipos de fibras musculares: las unidades rápidas (las que se contraen rápidamente por cortos periodos) son debilitadas significativamente más que las fibras lentas (aquellas que tienden a contraerse tónicamente por largos periodos y son más resistentes a la fatiga), sin afectar la transmisión neuromuscular. Este fármaco se

absorbe en forma incompleta por vía oral (aproximadamente el 20% de la dosis) y se metaboliza en su mayor parte en el hígado. SUSTANCIAS QUE NOS PONEN en contacto con realidades más allá de nuestra percepción sensorial primaria. Drogas cuyos efectos sociales no son aparentes fuera de un contexto particular al hombre. Fármacos que pueden llevar o traer de la locura. Moléculas que pueden aliviar la melancolía y otras que pueden hacernos sentir superiores Las enfermedades mentales — síndromes y signos conductuales suficientemente específicos como para poder ser reconocidos, diagnosticados y eventualmente tratados— no son tan raros como podría parecer. En los EUA, estadísticas recientes muestran que el 12% de la población adulta sufre de alguna alteración mental. Entendemos a la mente, en el contexto que nos ocupa, como aquella manifestación, producto de actividades cerebrales complejas, que consiste en un procesamiento de información, consciente o inconsciente, tanto del medio externo como del interno, que toma en cuenta la memoria, genética o adquirida, reciente o antigua, y coloreada por las emociones. Las llamadas funciones superiores se encuadran en este contexto. La administración de la prometazina, siempre en combinación con el coctel que el anestesiólogo acostumbraba administrar al paciente antes de la operación (el llamado "coctel lítico", que incluye analgésicos, relajantes musculares y ansiolíticos), no sólo disminuyó la incidencia del estado de choque sino que también hizo que antes de la operación el paciente estuviera más tranquilo y que su estado de ánimo fuera mejor después de ese suceso. Las psicosis son


estados graves que se acompañan de trastornos severos de la conducta, manifestados por desconexión de la realidad, incapacidad para pensar coherentemente, falta de reconocimiento de estas anormalidades (inconsciencia de la enfermedad), y eventualmente, delirios y alucinaciones, estas últimas definidas como percepciones en ausencia de un objeto real. FÁRMACOS ANTIPSICÓTICOS EXISTEN VARIAS DROGAS ÚTILES en el tratamiento de las psicosis. Recordemos que la palabra psicosis indica un síntoma (no es una enfermedad) asociado a una variedad de condiciones (véase antes) que se caracteriza por la pérdida de contacto con la realidad o defectos graves en la percepción de la misma. Entre las enfermedades mentales que se manifiestan por estados psicóticos, la más frecuente es la esquizofrenia. La esquizofrenia es una enfermedad que abarca cerca del 1% de la población general. En parte se transmite genéticamente (en casi la mitad de los gemelos idénticos la alteración se presenta en ambos) y sucede en forma recurrente (es decir, episodios psicóticos repetidos, por varios meses). Los efectos centrales de la cloropromazina constituyen el síndrome neuroléptico, el cual aparece como un cuadro de sedación, lentificación psicomotora y emocional, supresión de movimientos espontáneos y de conductas complejas, reducción de la iniciativa y del interés en el medio (se dice que los estímulos externos "se resbalan" o "rebotan" en el paciente), sin que esto signifique que el sujeto no reaccione ante su medio: si se duerme se le puede despertar con relativa facilidad, contesta a las preguntas directas, mantiene sus funciones intelectuales, etc., además

de que se preservan los reflejos espinales. Los antipsicóticos se administran usualmente por periodos prolongados, aparece la pregunta sobre el riesgo de desarrollar adicción a estos agentes. La suspensión brusca de la administración crónica sí puede acarrear la aparición de ciertos signos de malestar físico, como dolor muscular e insomnio, pero éstos desaparecen al cabo de algunos días. Akatisia. Es la más frecuente; se puede definir como la imposibilidad de permanecer tranquilo. El paciente experimenta todo el tiempo cierta urgencia por mantenerse en movimiento, y es importante no confundir este signo con agitación. Distonías, son contracciones musculares involuntarias que pueden manifestarse como gesticulación, muecas, tortícolis o movimientos oculares exagerados. Síndrome parkinsoniano. Estas drogas producen frecuentemente lentificación de los movimientos (bradicinesia), cierta rigidez muscular (hipertonía) que incluye los músculos de la cara produciendo una faz inexpresiva ("cara de palo"), y temblor. Disquinesia tardía. Es un síndrome grave que puede presentarse con todos los antipsicóticos después de la administración prolongada (meses o años), particularmente en pacientes viejos, en 15 a 20% de pacientes hospitalizados, que se traduce en movimientos involuntarios, estereotipados y repetitivos de la boca, los labios y la lengua, de las extremidades y la adopción de posiciones extrañas, con contracturas musculares prolongadas. Síndrome neuroléptico maligno. Esta es una alteración rara con crisis graves de parkinsonismo, catatonia, temblor, alteraciones de la frecuencia


cardiaca y la presión arterial, aumento de la temperatura corporal. Crisis convulsivas. Pueden ocurrir en el I% de los pacientes tratados con antipsicóticos, aunque uno de ellos, la clozapina, las puede provocar en casi el 5% de ellos. la esquizofrenia, los antipsicóticos han sido utilizados para tratar el delirio y la demencia, la manía y la depresión, a dosis bajas como ansiolíticos, en casos de hipo intratable, para contrarrestar la náusea y el vómito y para algunos síndromes más raros, como el de Gilles de la Tourette o en casos de corea de Huntington, una alteración genética. FÁRMACOS USADOS EN TRASTORNOS AFECTIVOS LAS EMOCIONES ANORMALMENTE INTENSAS pueden asociarse a psicosis. Con esta aseveración nos referimos a la depresión y la manía, estados emocionales extremos que pueden conducir a deformaciones del pensamiento, de la razón y de la percepción del ambiente externo e interno. Es preciso no confundir los trastornos afectivos con los estados psicóticos que incluyen un componente emocional. El tratamiento es fundamentalmente distinto. Entre las drogas que pueden causar depresión se encuentran los antihipertensivos, los antiparkinsonianos, los ansiolíticos, algunos anticonvulsivantes, las píldoras anticonceptivas, el alcohol, los corticosteroides y otras hormonas, agentes antineoplásicos (los usados para combatir el cáncer), algunos sedantes. LOS ANTIDEPRESIVOS Como para cualquier medicamento, antes de prescribir un tratamiento antidepresivo es necesario confirmar la existencia de esta condición. La depresión de la que estamos hablando es un trastorno bioquímico

cerebral, con manifestaciones físicas evidentes: alteraciones del sueño y del apetito, fatiga, agitación y nerviosismo, falta de concentración, desinterés sexual y anhedonia. Las drogas antidepresivas se pueden clasificar de acuerdo con su estructura química en tres grandes grupos: los antidepresivos heterocíclicos (bi, tri y tetracíclicos), los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) y los no heterocíclicos o atípicos. Los tricíclicos incluyen la imipramina, la desipramina, la amitriptilina, la nortriptilina, y sus derivados, el doxepina y la protriptilina, entre los principales.

La administración de esta sustancia a sujetos sanos (no deprimidos) produce somnolencia, cierto mareo, caída de la presión arterial, sequedad de la boca, visión borrosa y sensación de malestar generalizado. El segundo gran grupo de fármacos antidepresivos son los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO). Estas sustancias tienen la propiedad de antagonizar a la enzima que metaboliza las catecolaminas, lo cual prolonga el efecto de estos neurotransmisores y aumento en sus niveles cerebrales. EL LITIO Y EL TRATAMIENTO DE LA MANÍA Como decíamos antes, el litio se empleó como tratamiento de la manía a partir de 1949, a pesar de que existen reportes previos de la eficacia de ciertas aguas de pozo para el tratamiento de enfermedades mentales caracterizadas por la excitación y euforia extremas. Probablemente estas aguas de pozo contenían sales de litio y en ello radicaba su efecto benéfico. Concentraciones terapéuticas de litio


en sujetos normales casi no tienen efectos psicotrópicos: no producen sedación, depresión o euforia. Los signos de toxicidad son: letargo, ataxia, lenguaje mal articulado, náusea y vómito severos, temblor, arritmias cardiacas, hipotensión, convulsiones, estado de choque, delirio, estado de coma. FÁRMACOS USADOS EN EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD PARA DENOMINAR ESTE GRUPO DE SUSTANCIAS se han usado los términos tranquilizantes menores (en relación con los mayores, constituidos por los antipsicóticos) y el de ansiolíticos (sustancias contra la ansiedad). Para fines prácticos se considera la ansiedad como sinónimo de angustia. La ansiedad puede definirse como un desasosiego que incluye agitación, inquietud, zozobra, estrés, molestia, cuyo origen es indefinido, es decir, carece de una fuente u origen externo. Ansiedad generalizada, Ansiedad relacionada con el estrés, Crisis de pánico, Fobias sociales, Alteraciones médicas o medicamentos que generan síntomas de ansiedad, Síntomas de ansiedad que forman parte de una enfermedad mental, como la depresión o la esquizofrenia. Los efectos colaterales de las BDZ incluyen: sedación y somnolencia, disminución de la atención, amnesia anterógrada (olvido de hechos recientes, con conservación de la memoria de sucesos antiguos), disminución de la agudeza mental y de la coordinación muscular, lo cual puede conducir a riesgos en sujetos que manejan o que trabajan con máquinas potencialmente peligrosas. dolor de cabeza, mareo, náusea. El riesgo de desarrollar adicción a la buspirona es bastante más bajo que para las BDZ. Es importante recordar que la ansiedad relacionada con el estrés tiene causas identificables. Los

tranquilizantes no curan ningún padecimiento ni atacan directamente causa alguna. Solamente producen alivio de los síntomas, pero no actúan sobre el origen real del padecimiento. Su uso debe ser por periodos breves, pues si se prolonga hay el riesgo de desarrollar tolerancia y dependencia física y psíquica FÁRMACOS ESTIMULANTES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ESTAS SUSTANCIAS, también llamadas psicoestimulantes, psicotónicos, psicoanalépticos o energizantes psíquicos, son drogas que tienen varios efectos benéficos pero muestran un gran potencial de abuso. Se ha clasificado a los estimulantes del SNC en menores y mayores. Los estimulantes menores son la teobromina (extraída del chocolate), la teofilina (proveniente del té) y la cafeína (proveniente del café). Todas se agrupan, por su estructura química, como metilxantinas. METILXANTINAS Estas sustancias provienen de plantas que se distribuyen ampliamente. Las bebidas preparadas con ellas —el café, el té, el chocolate, el guaraná (la bebida nacional de Brasil) o el mate (de Uruguay y Argentina)— representan probablemente las drogas más usadas por el hombre. ANFETAMINAS Estas sustancias se sintetizaron por vez primera en 1887, pero sus efectos estimulantes se descubrieron 40 años después. Se comenzaron a utilizar en forma de inhaladores nasales como descongestionante y después como estimulantes respiratorios; hacia 1937 se usaban en el tratamiento de la narcolepsia (crisis de sueño incontrolable). Durante la segunda Guerra Mundial


se les empleó mucho para combatir la fatiga de los soldados, y en los años 50 se intentó aplicarlas como antidepresivos.

que se habló de algunas características de área cerebral, sustancia y enfermedades tales como el Parkinson por mencionar algunas 1.- ¿Que significa Farmacodinamia?

COCAÍNA La cocaína, obtenida de las hojas de ErythroxoyIon coca, ha sido utilizada como estimulante desde hace cientos de años. Quizás la huella más antigua de su uso data de los años 500 d. C., en Perú, donde se encontraron bolsas conteniendo hojas de la planta de la coca en una tumba, probablemente como ofrenda para acompañar al muerto en su viaje CONCLUCION

Lo que me queda de este tema es que el sistema nervios es muy grande y que podemos aprender coas inéditas sobre él y las consecuencias que le atraen al consumir drogas o sustancias dañinas para la salud. En primera descubrí que muchas de las cosas que pensamos es porque muchos de los procesos de los cuales pasan por nuestra mente es o son producidos por ciertos metabolismos detectados, por ejemplo para poder hacer cualquier acción este debe de pasar por muchos procesos entre ellos la del lóbulo parietal que es el que se encarga como ya lo había mencionado de las sensaciones. Y que para poder entender cómo funcionan los fármacos es necesario conocer la estructura de ellos y cuáles son las enfermedades más relativas a este contexto, ya que este breve conocimiento no fue tan fácil ya

La Farmacodinamia comprende el estudio de los mecanismos de acción de las drogas y de los efectos bioquímicos, fisiológicos o directamente farmacológicos que desarrollan las drogas. 2.- ¿Qué es un Anestésico? Son sustancias que interfieren con la percepción de las sensaciones. Se divide en grupo en: anestésicos generales (que bloquen todo tipo de sensaciones) y anestésicos locales (que actúan solamente en el sitio de administración). 3.- ¿Qué es un Hipnótico? Es un grupo de sustancias que encontramos a todos aquellos polvos, pociones, filtros o bebidas que se han empleado para producir sueño. 4.- ¿ Que son los Psicofármacos? Son sustancias que poseen la propiedad de alterar diversos procesos mentales: pueden provocar seda sedación y modifica modificar el estado de ánimo, el nimo, pensamiento pensamiento, la percepci , percepción y/ n o el comportamiento. 5.- ¿Cuáles son los Farmacos que se utilizan en los tratamientos de la ansiedad? Buspirona, Diazepam, Clorodiazepoxído, Oxazepam,


Clorazepato, Lorazepam, Alprazolam, Clobazam.

Brailowsky, S., D. G. Stein y B. Will, las sustancias de los sue帽os, conacyt/fondo de cultura econ贸mica. 2002

ARTICULO 3er PARCIAL


EL CEREBRO Y EL CONSUMO DE DROGAS

Introducción El órgano rector encargado de coordinar los movimientos, emociones y pensamientos es el cerebro, cuyo desarrollo y especialización apenas empezamos a comprender. Los primeros investigadores interesados en este órgano contaban con menos elementos de los que disponemos en la actualidad, apenas tenían algunos conocimientos de neuroanatomía y la evidencia de las funciones perdidas como resultado de lesiones causadas por derrames cerebrales, golpes o heridas profundas en la cabeza. En la actualidad podemos ver, literalmente, el interior del cerebro con métodos no invasivos, como la tomografía de emisión de positrones o la resonancia magnética nuclear. El campo de las adicciones, como tantos otros, se ha beneficiado con esta nueva capacidad de observación produciendo imágenes de cerebros de personas bajo los efectos de las drogas o durante la abstinencia, que han reforzado el concepto de que la adicción a los drogas es, además de muchas otras cosas, una enfermedad del cerebro. Las drogas son sustancias químicas que modifican la percepción, las emociones o el estado de ánimo, cuyo uso puede ser motivo de abuso o adicción. El abuso se establece como el consumo de sustancias con consecuencias adversas significativas y recurrentes para el usuario, tales como el incumplimiento de obligaciones, el consumo en situaciones en que

hacerlo es físicamente peligroso, o la presentación de problemas legales, sociales e interpersonales. La adicción se diagnostica cuando hay un deterioro clínicamente significativo y se presentan tres o más de los siguientes síntomas: tolerancia, dependencia física, consumo mayor al esperado, disminución de las actividades no relacionadas con el uso de la droga, intentos infructuosos de reducir o cortar el consumo, y continuar tomando la sustancia a pesar de tener conciencia del daño que provoca.1 Todas las drogas que producen abuso o adicción actúan sobre el Sistema Nervioso Central (SNC) y, aunque tienen diferentes blancos y mecanismos de acción, convergen en la activación de algunos núcleos específicos del cerebro. El funcionamiento del SNC es muy eficiente para responder con rapidez a los estímulos del entorno. muy eficiente para responder con rapidez a los estímulos del entorno. Las señales que se reciben a través de los sentidos se transmiten desde el lugar donde se originan hasta la médula espinal o el cerebro, y de ahí a los órganos efectores. Para ello es necesario que las neuronas, que son las células conductoras del sistema nervioso, se activen y se comuniquen a través de largas distancias. La comunicación entre neuronas puede ser eléctrica y química, esta última sucede cuando no hay continuidad física entre las neuronas. Para que la información fluya de una neurona a otra es necesario que se libere una sustancia química (el neurotransmisor) que inhiba o estimule a la neurona que la recibe a través de la unión a receptores específicos. 20


DESAROLLO En condiciones de reposo, el neurotransmisor se encuentra almacenado en vesículas en el botón sináptico de una neurona que libera su contenido al exterior en respuesta a una estimulación. La señal producida por el mensajero químico debe ser breve para que las neuronas estén siempre disponibles para recibir nueva información. Por lo tanto, en cuanto el neurotransmisor se libera y se une a sus receptores se echan a andar mecanismos para inactivarlo. Uno de ellos es recapturarlo y regresarlo a la terminal que lo liberó para su posterior reutilización, otro es inactivarlo mediante la acción de enzimas específicas. Los neurotransmisores pueden ser excitadores o inhibidores. Entre los primeros se encuentran las catecolaminas (dopamina, adrenalina y noradrenalina), la serotonina, el glutamato y el aspartato; mientras que entre los inhibidores destacan el GABA (ácido gammaamino- butírico) y las endorfinas. El delicado balance entre el tono excitador y el inhibidor en una complejan red neuronal permite el funcionamiento armónico del organismo. ¿Cómo afectan las drogas al funcionamiento del cerebro? Desde el punto de vista farmacológico se distinguen varios grupos con mecanismos diferentes de acción: Los estimulantes del SNC, que incluyen a la cocaína, las anfetaminas, las metanfetaminas y la nicotina. Los opioides, como la morfina y la heroína. Los depresores, que tienen como prototipo al alcohol. Los alucinógenos con efectos similares a la LSD, y los cannabinoides.3. Se presenta una breve explicación de los mecanismos de acción de algunos de ellos.

Cocaína, anfetaminas y metanfetaminas La cocaína bloquea a las moléculas encargadas de captar a las catecolaminas después de haber sido liberadas en respuesta a un estímulo. Al inhibir a estas bombas de recaptura (también llamadas “transportadores”) queda una cantidad excesiva de neurotransmisor en contacto con las neuronas adyacentes, lo cual produce una estimulación excesiva y de mayor duración que la que se alcanza en condiciones naturales. Como la cocaína bloquea a los transportadores de la adrenalina, una catecolamina que se libera en las situaciones de miedo, sus efectos se parecen a lo que experimentamos frente a un peligro. La cara está pálida, las manos frías y temblorosas, la respiración agitada, el corazón late más rápidamente, la persona tiene energía para correr, no tiene hambre y no nota el cansancio. Ésta es una respuesta muy útil si la vida corre riesgo; sin embargo, cuando se produce de manera repetida y artificial por efecto de la cocaína puede producirse un infarto cardiaco, y a nivel cerebral, pequeños derrames o microembolias. El efecto más importante de la cocaína en el cerebro es la inhibición de las bombas de recaptura de la dopamina y el consecuente exceso de este neurotransmisor en una zona del cerebro particularmente importante para la motivación. La estimulación química con dopamina de zonas que normalmente se activan con estímulos naturales gratificantes lleva a la repetición de la conducta, así como también la estimulación artificial con cocaína. En años recientes se han obtenido imágenes cerebrales por tomografía de adictos a esta droga en las que se observa que tienen menos receptores a dopamina que las personas normales. Esto se


explica porque cuando hay mucho neurotransmisor se reduce el número de receptores que pueden captarlo para así compensar el exceso de estimulación. En ausencia de la droga la deficiencia en el número de receptores hace que haya una transmisión deficiente, lo que se asocia con un estado de ánimo deprimido,falta de capacidad de experimentar placer frente a lo que antes era grato y un deseo irresistible de volver a consumir la droga. Los cambios son parcial y lentamente reversibles a lo largo de los meses siguientes a la suspensión del consumo de la cocaína, por lo que es la época en la que las recaídas son más frecuentes. Las anfetaminas tienen un mecanismo de acción indirecto que también da como resultado una liberación excesiva de catecolaminas; en consecuencia, estos compuestos quitan el hambre, el sueño y el cansancio. 21 Dentro de este grupo, las metanfetaminas tienen características especiales. Su abuso ha aumentado recientemente con el consumo de las “tachas” o “éxtasis”, que contienen metilen dioxi-met-anfetamina (MDMA) u otras moléculas cercanamente relacionadas. A diferencia de las anfetaminas clásicas (que sólo liberan adrenalina, noradrenalina y dopamina) las “tachas” actúan fundamentalmente aumentando las concentraciones de serotonina en el sistema nervioso. Como todo neurotransmisor, la serotonina se almacena en vesículas, se libera en respuesta a un estímulo y se recoge por acción de las bombas de recaptura. Las metanfetaminas se parecen estructuralmente a la serotonina y cuando se encuentran en la hendidura sináptica el transportador no las distingue y las recoge en su lugar. Una vez dentro

de la célula se introducen en las vesículas desplazando a la serotonina de su almacén natural, produciendo así la liberación de esta última. Serotoninérgicas en el cerebro, señalando el origen de las neuronas y las regiones adonde van. Unas tienen proyecciones hacia arriba, a la corteza, el hipocampo, la amígdala y el hipotálamo; otras van hacia abajo, a las neuronas que inervan los músculos de la mandíbula. El éxtasis ejerce sus efectos en las regiones ricas en serotonina, que regulan funciones tales como la formación de la memoria (el hipocampo), las emociones (la amígdala), las percepciones (la corteza), el control del hambre y la temperatura corporal (el hipotálamo). El éxtasis actúa en las neuronas ricas en serotonina produciendo un aumento de las percepciones sensoriales a nivel de la corteza (las luces y los colores se vuelven más intensos, la música se percibe de otra manera, la piel se siente más suave) y una estimulación que hace que mejore el estado de ánimo y se quite el hambre. Al actuar sobre esas zonas también producen deterioro del juicio, pensamiento confuso, conductas estereotipadas (movimientos repetitivos sin ningún propósito), falta de control de la temperatura corporal y masticación involuntaria. Las metanfetaminas se usan en reuniones de muchas horas, o incluso de varios días de duración, asociadas a música rítmica repetitiva, y se conocen como “fiestas rave”, palabra en inglés que quiere decir “delirio”. La combinación de muchas horas de actividad física sin comer, sin una regulación adecuada de la temperatura y sin percibir el cansancio físico es muy peligrosa y puede conducir a un cuadro de deshidratación con fiebre,


fatiga extrema, destrucción de masa muscular y falla renal. Adicionalmente, se tienen evidencias de daños en las terminales nerviosas de neuronas de serotonina que se asocian a cuadros de depresión difíciles de tratar. La nicotina, aunque, legal, es otro estimulante potente y eficaz del SNC, con gran potencial adictivo. Esta sustancia llega al cerebro a los 10 segundos de empezar a fumar un cigarrillo, por lo que su administración por esta vía es tan eficiente como si fuera por vía intravenosa. La nicotina produce liberación de dopamina en el cerebro porque estimula directamente a las neuronas que contienen a este neurotransmisor. Además, estimula la cadena de ganglios que se encuentra a los lados de la médula espinal, afectando con eso el funcionamiento de prácticamente todo el organismo. Por ejemplo, con respecto al sistema cardiovascular: reduce el calibre de los vasos sanguíneos más superficiales, y aumenta la presión arterial y la frecuencia cardiaca; en relación con el tracto gastrointestinal: produce aumento de la motilidad del intestino, y en relación con el sistema nervioso: produce relajación y aumenta la capacidad de poner atención. Uno de los cambios cerebrales más evidentes en los fumadores es que tienen niveles más bajos de una enzima que se encarga de degradar a las catecolaminas: la MAO o monoaminooxidasa. Esto repercute en que las catecolaminas se encuentren en abundancia, produciendo sus efectos estimulantes característicos. Al dejar de fumar se presenta un síndrome de abstinencia bien caracterizado que consiste en irritabilidad, mal humor, cansancio, sueño, hambre e incapacidad de

concentración. Morfina y heroína otro grupo de 22 drogas es el de los opioides, y se llaman así porque derivan del opio, que es el líquido lechoso que se obtiene de las cápsulas inmaduras de una variedad de amapola: Papaver somniferum. Durante muchos años se usó el opio para quitar el dolor y alterar el estado de ánimo. En el siglo XIX se purificó el compuesto activo que se conoce como “morfina”, en honor a Morfeo, el dios del sueño. Más adelante se sintetizó la heroína, que es un compuesto más potente que la morfina y que, al igual que ésta, puede crear adicción rápidamente. Los opiáceos actúan sobre receptores que existen en el cuerpo para sustancias endógenas parecidas a las que se encuentran en el opi. Estas sustancias se llaman “endorfinas” y se producen en respuesta a ciertos estímulos. Por ejemplo, si una persona se golpea y siente dolor, su organismo libera endorfinas para contrarrestarlo. Al reírse, hacer un deporte o disfrutar de una buena comida también se liberan endorfinas y esto produce una sensación agradable. Estas sustancias tienen un efecto de muy corta duración, porque se producen en el cerebro en respuesta a un estímulo y se inactivan en pocos minutos. Al liberarse se unen a los receptores localizados en el cerebro y en el resto del sistema nervioso. La morfina y la heroína funcionan como agonistas de estos receptores (es decir, los activan), pero, a diferencia de las endorfinas, producen un efecto de larga duración (de horas, en vez de minutos), lo cual lleva a que se induzcan cambios a nivel intracelular difíciles de revertir. Una vez que el organismo se adapta a funcionar en presencia de la


morfina o heroína le resulta muy difícil hacerlo en su ausencia. Si un usuario crónico interrumpe su consumo presenta lo que se conoce como “síndrome de abstinencia”, que se caracteriza, inicialmente, por síntomas parecidos a los de una gripe, escalofríos, calambres abdominales, movimiento incontrolable de las piernas, y en los casos más graves vómito, diarrea, trastornos del sueño y pérdida de peso. Alcohol y fármacos relacionados dentro del grupo de los depresores del SNC seencuentran algunas sustancias muy conocidas, como el alcohol, los disolventes y algunos tranquilizantes. Hay otras novedosas, como el éxtasis líquido o GHB, que a pesar de su nombre, no tiene nada que ver con el éxtasis mencionado anteriormente. Al contrario, en lugar de ser un estimulante es un líquido incoloro y bastante insípido que se mezcla en las bebidas alcohólicas para aumentar sus efectos depresores. Quien lo toma puede caer en un sueño profundo y no recordar nada de lo ocurrido bajo sus efectos al día siguiente, lo que ha sido aprovechado por algunas personas para cometer delitos al agregarlo en bebidas alcohólicas de sus víctimas potenciales. A pesar de que son sustancias diferentes, todos los depresores del SNC tienen efectos similares. Producen un estado muy parecido a una borrachera: primero se presenta una aparente estimulación, seguida de una depresión más persistente, después hay problemas de coordinación, lenguaje desarticulado y pérdida del equilibrio, más adelante se presenta un estado de estupor, coma, y en casos extremos de muerte. Normalmente esto no sucede porque la gente se queda dormida antes que

pueda hacerse más daño. La principal diferencia entre el alcohol y los disolventes es la potencia. Los disolventes son mucho más potentes que el alcohol, y además son muy volátiles, lo que significa que se evaporan a temperatura ambiente, por lo que basta inhalar una pequeña cantidad para tener el mismo efecto que se obtendría con varias copas de alcohol. Se ha demostrado que los disolventes producen daño neuronal que se manifiesta como pérdida de audición, de la vista y de otros efectos diversos, dependiendo de la sustancia. Por ejemplo, el benceno afecta la producción de células sanguíneas, el tolueno produce pérdida de la memoria y al igual que el benceno produce muerte súbita en algunos casos. En general, los depresores alteran el equilibrio entre los neurotransmisores del sistema nervioso porque favorecen la transmisión inhibidora y disminuyen la información excitadora. Los efectos dependen de la cantidad de sustancia ingerida. Por ejemplo, con el alcohol los primeros, 23 efecto que se manifiestan son una aparente estimulación dada por la inhibición de áreas de la corteza cerebral, que normalmente tienen funciones inhibidoras, lo cual es equivalente a quitar un freno. Con mayor cantidad de alcohol la depresión llega al cerebelo y hay pérdida del equilibrio, dificultades para hablar claramente y deterioro de la coordinación motora. Cuando la inhibición llega al cerebro medio se afectan los reflejos espinales y la regulación de la temperatura. Finalmente, concentraciones muy altas deprimen centros vitales localizados en el tallo cerebral. Las informaciones recientes de epidemiología indican que las


mujeres están igualando a los hombres en la cantidad y los patrones de consumo del alcohol. Es importante saber que la mujer se emborracha con menor cantidad que el hombre, porque el alcohol se distribuye en los líquidos del cuerpo. Una mujer del mismo peso y tamaño que un hombre tiene menor volumen de líquidos, porque proporcionalmente tiene más grasa, y esto hace que el alcohol se encuentre más concentrado en ella. Además, existen datos epidemiológicos y clínicos que indican que el tiempo que tarda en desarrollar alcoholismo una mujer es aproximadamente la mitad del que tarda un hombre, y tiene mayor probabilidad de desarrollar daño hepático. El consumo creciente de alcohol en la mujer indica que es importante difundir los riesgos de beber durante el embarazo. El alcohol atraviesa la barrera placentaria y llega al bebé alterando su desarrollo intrauterino. Mientras más alta es la exposición al alcohol, y más tempranamente se inicia en el embarazo, mayores son sus consecuencias negativas. Se reconocen varios grados de “Síndrome alcohólico fetal” en los niños de madres que abusaron frecuentemente del alcohol durante el embarazo. Este síndrome se caracteriza por la presentación de diversos grados de retraso mental, unb menor desarrollo cerebral y algunos rasgos faciales característicos como, por ejemplo, cara aplanada, labio superior delgado, ojos separados, pliegue del párpado corto, nariz ancha y ausencia del pliegue que se encuentra encima del labio superior de la boca. Alucinógenos De acuerdo con una definición generalmente aceptada, los alucinógenos son sustancias que a dosis no tóxicas producen cambios en la percepción,

en los pensamientos y en el estado de ánimo, pero que raramente producen confusión mental, pérdida de la memoria o desorientación de la persona en el espacio y el tiempo. El grupo de los alucinógenos abarca muchas sustancias con efectos diferentes; sin embargo, lo que tienen en común es que a dosis bajas producen alteraciones perceptuales características, como “escuchar los colores” o “ver la música”. Pueden distinguirse tres grupos principales: El de la LSD (dietilamida del ácido lisérgico) y compuestos relacionados, entre los que se encuentran la sustancia activa del peyote (mescalina) y la de los hongos alucinógenos (psilocibina). El de los anestésicos disociativos, como la ketamina. El de los cannabinoides. Por sus características particulares este grupo generalmente se trata aparte, pero es indudable que las dosis altas de los cannabinoides tienen efectos alucinógenos. La LSD es una de las sustancias psicoactivas más potentes que existen. Esto quiere decir que se necesitan cantidades extremadamente bajas para producir sus efectos, por lo que suele disolverse en agua y con la solución resultante se impregnan papeles (conocidos como “papelitos” o “blotters”) o chochos (“micropuntos” o “microdots”) que luego se mascan o chupan. La psilocibina y la mescalina son menos potentes por lo que se consumen en mayores cantidades, ya sea comiendo hongos completos (generalmente ahumados, por lo que los llaman “humos”) o varios lóbulos del peyote, que es una cactácea de uso ceremonial entre los huicholes y otras comunidades indígenas. Los compuestos activos de este grupo se parecen a la serotonina y actúan


sobre algunos de sus receptores específicos. Sus efectos son impredecibles y pueden ser muy desagradables, conocidos como “mal viaje”. 24 Estos compuestos no causan la muerte porque no actúan sobre centros vitales, pero pueden ser peligrosos por la sensación de pánico que acompaña a algunas experiencias y por la presentación de reacciones violentas impredecibles. Un efecto único de los alucinógenos del tipo LSD es que los consumidores pueden experimentar remembranzas vívidas (“flashbacks”) de sus efectos mucho tiempo después de haberlas consumido, cuando ya no es posibles que estén presentes en el organismo. Se desconoce el mecanismo por el que ocurren y son impredecibles. Otro grupo de alucinógenos es el de los anestésicos disociativos, que incluye al “polvo de ángel” (fenciclidina o PCP) y a la ketamina. Ambos compuestos surgieron como anestésicos que no producen depresión respiratoria sino disociación del entorno, pero por sus efectos adversos el PCP fue retirado de la clínica y el uso de la ketamina es fundamentalmente veterinario. Ambos producen alucinaciones con efectos impredecibles y los usuarios pueden pasar de un estado comatoso a uno violento y viceversa. Muchas plantas con efectos tóxicos, que ponen en peligro la vida, también tienen efectos alucinógenos, como el hongo Amanita muscaris, que es el hongo de tallo blanco y sombrerete rojo con puntos blancos, o la belladona. Ambas contienen sustancias capaces de producir la muerte por intoxicación atropínica, que consiste en dilatación pupilar, boca seca, pérdida gradual del conocimiento y depresión respiratoria. Cannabinoides.

Los derivados de la planta conocida comúnmente como “mariguana” o “marihuana” se llaman “cannabinoides”, porque el nombre científico de la planta es Cannabis sativa. Existen muchas preparaciones que varían en potencia y pureza, pero el principal compuesto activo, tanto de la mariguana como del hashish o el aceite de Cannabis, es el delta-9THC. Este cannabinoide actúa en receptores específicos ampliamente distribuidos en el cerebro de los humanos. La historia es parecida a la de los opioides, ya que existen endocannabinoides que regulan algunos procesos fisiológicos en el humano, pero que se producen sólo en respuesta a un estímulo específico y tienen efectos de muy corta duración. El uso frecuente de la mariguana puede derivar en el llamado “síndrome amotivacional”, que consiste en falta de interés por las cosas que antes producían placer, descuido personal, falta de iniciativa y desgano. Otros problemas asociados al consumo crónico de mariguana son problemas pulmonares del tipo de los que se presentan con el cigarro, alteraciones hormonales y pérdida de la memoria.


25

Conclusión El punto donde convergen las drogas que producen adicción es en la liberación de dopamina. Los estimulantes del SNC lo hacen directamente porque provocan la liberación de neurotransmisores excitadores, entre ellos la dopamina. Los inhibidores lo hacen indirectamente porque inhiben a neuronas inhibitorias, que normalmente evitan la liberación de dopamina. El exceso de este neurotransmisor modifica el funcionamiento de algunas zonas del cerebro que se adaptan para evitar la sobre estimulación. Además, se producen cambios a nivel intracelular porque la dopamina activa factores de transcripción que promueven la síntesis de proteínas, algunas de las cuales se expresan de manera transitoria y otras son más persistentes en el cerebro de los consumidores. El sistema de opioid es endógenos también se altera por el consumo de varias drogas de abuso, por lo que se ha convertido en un blanco para el tratamiento farmacológico de algunas adicciones. Un ejemplo es el uso de la naltrexona, un antagonista (o bloqueador) de los receptores opioides para ayudar a evitar recaídas en los alcohólicos en rehabilitación. Los cambios en los niveles de intercambio de información química producidos por las alteraciones en los niveles de dopamina y de endorfinas, así como por los cambios a corto y a largo plazo en la síntesis de proteínas, hacen que el cerebro de un adicto

funcione de manera diferente. Las drogas afectan el delicado equilibrio que el sistema nervioso mantiene en el interior del organismo y con el medio que lo rodea; restablecerlo, cuando es posible, no es tarea fácil.

Referencias Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, IV edición (DSM-IV). Masson, Barcelona, 1995. Purves D, Augustine GJ, Fitzpatrick D, Katz LC, LaMantia AS, McNamara JO, Invitación a la Neurociencia, Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires, 2004. Cruz SL, “Efectos y mecanismos de acción de las drogas de abuso”. En: Las adicciones: Dimensión, impacto y perspectivas, Editorial El Manual Moderno, México, 2001. National Institute on Drug Abuse. Serie de Reportes de InvestigaciónLa cocaína: Abuso y adicción. Disponible en: http://www.drugabuse.gov/ResearchR eports/cocaina/Cocaina2.html.


LA MENTE DE PAR EN PAR: NUESTRO CEREBRO Y LA NEUROCIENCIA EN LA VIDA COTIDIANA

Castañeda Castañeda Fátima del Roció Lomeli Sánchez José de Jesús 2 A T/N

INTRODUCCION A lo largo de la evolución, el ser humano ha sido capaz de desarrollar distintos recursos, mediante los cuales sociabiliza de manera óptima con su entorno y sus semejantes. Steven Johnson, describe en su libro los principales recursos que se utilizan en la vida diaria, explicándolos tanto de una manera psicológica como abarcando las teorías neurológicas de diferentes especialistas. Johnson invita al lector a conocer los diferentes experimentos y las distintas herramientas que permiten captar imágenes del cerebro, así como sus reacciones químicas, físicas y emocionales. No de una manera rebuscada sino llevándolas al campo de la simplicidad de la vida cotidiana, para lograr una mayor

comprensión de la complejidad de nuestra mente y su relación con los mecanismos internos del cerebro. Mediante su experiencia personal, sometiéndose a diferentes test, el autor va reconociendo tanto sus recursos como sus delimitaciones para ejecutar ciertas tareas, en las que normalmente no se prestan mucha atención, por ser cotidianas y realizarlas de manera casi automática. Sometiéndose a una resonancia magnética con lo cual permitirá observar el periodo, en el que su cerebro está en reposo, luego en actividad constante. Este libro Invita al lector a aprender cómo funciona su mente y así poder contribuir al conocimiento mismo.


DESARROLLO En la década de 1990 los científicos descubrieron unas neuronas en el cerebro de los monos, que se disparan cuando uno realiza una tarea concreta como cuando otro mono realiza la misma tarea, llamadas “neuronas espejo” de esta forma si un chimpancé tomaba una rama y otro ejecutaba la misma acción, estas neuronas se activaban de igual manera. A partir de este descubrimiento se hizo hincapié en la capacidad que tiene el ser humano para reconocer los procesos mentales en sus semejantes. Es decir la conciencia de nuestra mente de que existen otras a nuestro alrededor y procesan información al igual que nosotros. A esto se le llamó “lectura de mente”; la capacidad de identificar y asociar las reacciones en otros mediante los sentidos básicos como la vista y el oído. El seguimiento de la mirada y el reconocimiento de la expresión emocional, seguido de la entonación de la frase, son sistemas fundamentales de la lectura mental. Los científicos cognitivos lo denominan “teoría de la simulación”, que es cuando el cerebro de una persona se anticipa a la manera de sentir de la otra.

No habrá que confundirlo con la empatía que tiene más que ver con un proceso consiente de las emociones ajenas, mientras que la lectura de la mente es un proceso más rápido e incluso invisible. Resulta interesante no solo comprender cómo es que se identifican las emociones en otros, también las estructuras internas que se activan en el cerebro y en los músculos faciales al expresar sentimientos, pero notar que son distintas las que se activan en una expresión consciente a cuando se realizan de modo inconsciente. Un ejemplo de esto puede ser una simple sonrisa; la cual se activa cuando la corteza motriz, que es la parte del cerebro que controla el movimiento voluntario de los músculos, envía al rostro la orden de expresar simpatía hacia el otro de forma inconsciente, sin embargo algunos estudios identificaron que una sonrisa falsa, a pesar de ser muy parecida a la anterior activa diferentes partes tanto de los músculos faciales como del cerebro. Esta habilidad se ve limitada en algunas personas, como los autistas, a quienes se les dificulta reconocer


emociones en otros. Pero se ven favorecidas en aspectos matemáticos y físicos los cuales en general son impecables, sin embargo carecen de inteligencia social, especialmente en las afirmaciones del desarrollo de ideas en otros. Durante el primer año del bebe, se desarrolla la capacidad de “seguimiento de la mirada”, la cual consiste en seguir patrones de mirada en otros; es decir, si un bebe nota que alguien ve hacia alguna dirección en particular, él podrá adivinar o trazar imaginariamente una ruta hacia ese objeto. Estudios revelan que bebes de dos meses tienen más probabilidad de mirar a los ojos que a cualquier otra parte de la cara. Este libro hace hincapié en el conflicto entre la amígdala y el neo córtex, los cuales se encargan de distintas tareas. Mientras que la amígdala realiza acciones intuitivas e instintivas; el neo córtex, de las acciones reflexivas, la lógica y el leguaje superior. Dichas partes, están fuertemente relacionadas también con el desarrollo de los miedos. Cuando hay una sensación de miedo, las glándulas suprarrenales lanzan una fuerte descarga de adrenalina, la cual prepara al cuerpo para un movimiento súbito al convertir el glucógeno en glucosa rica en energía, al cual le nombre la reacción fisiológica de “lucha o huye” , que es una reacción instintiva ante el peligro.

El sentir miedo, se relaciona con la acción de aprender. El científico Le Doux, descubrió mediante un experimento, en el cual extirpaba la amígdala de cerebro de las ratas, que estas dejaban de aprender, por lo tanto también dejaban de desarrollar el miedo ante experiencias recientes. En el cerebro, el proceso de información se divide de la siguiente manera: los ojos y los oídos transmiten información sensorial básica al tálamo auditivo y visual, por la senda de la corteza, donde se relaciona con otros datos en tiempo real, a su vez la información se transmite a la amígdala, solo que en menor riqueza de detalles. Esta alertará al tronco encéfalo avisando al cuerpo de que está próxima una amenaza potencial. La información clara, sobre una experiencia traumática reciente, se conoce como “recuerdos declarativos”; es decir una imagen detallada del suceso. La amígdala no posee este sistema de almacenamiento discreto, y solamente codifica información como algo emocionalmente significativo. Solamente guardando imágenes difusas, como siluetas o colores, generalizando así, dicho miedo. Los científicos denominan la “memoria de flash” a la relación que el cerebro hace del contexto durante una experiencia traumática, lo cual significa que el cerebro además de


recordar la experiencia en sí, también almacena datos tanto visuales como auditivos del entorno en que esta sucedió. Por ejemplo una persona que es asaltada podrá también recordar de manera inconsciente el color de la camisa del agresor, el perfume que este portaba, e incluso los sonidos que se emitían a su alrededor durante el percance. Siendo estos causa de estrés postraumático en futura situaciones en las cuales se enfrente con dichos factores. El autor de este libro, también habla sobre la capacidad humana para lograr una mayor concentración, con lo cual se embarca justamente, en averiguar e investigar estudios que se han llevado a cabo para mejorar estos temas. Durante la década de 1960 y los principios de la de 1970, una empresa llamada Attencion Builders, conformada por un grupo de ejecutivos decide construir un sistema que ayudaría a los niños que padecen déficit de atención, diseñando una serie de videojuegos para lograr estados meditativos, al alcanzar las ondas cerebrales alfa. Para tener una mejor experiencia con respecto de este estudio, el autor Steven, se sometió a dicho experimento; un terapeuta que trabaja para la compañía Attencion Builders, coloca un casco a Steven,

con lo que se puede denotar como millones de neuronas acumulan diminutas cargas eléctricas y liberan neurotransmisores que de manera indirecta, envían voltaje a otras neuronas a través de los axones. Una vez puesto el casco en Steven se generara una actividad que es capaz de medirse con un electrodo colocado en la parte superior de cráneo. Hans Berger, descubrió que el cerebro humano generaba media docena de estados de onda distintos; los niveles theta-altos, pueden asociarse con un estado mentalmente desatento. En dicho software , aparece en una pantalla, frente al participante, la imagen de un ciclista que se encuentra detenido, solamente es capaz de moverse cuando el jugador comienza a disminuir su nivel de ondas theta, las cuales están directamente relacionadas con la atención y la capacidad de concentración del ser humano. Mientras mas se bajen dichas ondas, el ciclista pedaleará de manera más veloz. Dicho experimento pretende que niños con déficit de atención, puedan precisamente, lograr bajar estas ondas theta para lograr una mayor concentración. Pero también es importante para personas que no necesariamente padezcan este tipo de situación, ya que, en la vida cotidiana, es necesario lograr estos


niveles de atención, para el estudio o para la vida laboral. Como conclusión de esta investigación, se llegó al punto de la importancia de descubrir en cada persona, cuales son los momentos o situaciones en las cuales se puede lograr un mayor nivel de concentración; es decir, se descubrió que algunas personas adultas, lograban mayores avances cuando escuchaban que cuando hablaban, otros de manera contraria. También se revisan temas importantes como el de la oxitocina, la cual es un factor fundamental que está asociado con el instinto de cuidar, ya que se ha comprobado que esta se segrega durante vivencias que implican un fuerte vínculo con las emociones, como puede ser el nacimiento de un hijo, la lactancia o el clímax sexual, también se ha comprobado que la oxitocina se presenta tanto en hombres como en mujeres. Cuando pensamos en la persona amada, directamente se activan neuronas que atraen la imagen. Para comprobar esta hipótesis se realizaron tomografías donde se examinaron las diferentes maneras de relacionar el amor con una fuerza especial. Tanto como amor sexual, incluyendo la atracción y finalmente un amor platónico. Como resultado de este experimento, se refirió que cada emoción necesita estar conectada de circuitos subyacentes, ya que sin el amor, la emoción no tendría el

poder transformador y a veces destructor que tiene nuestra vida. Otro factor importante en nuestra vida cotidiana es la risa, este tiene un origen en el chiste y su relación con el inconsciente de Freud, ya que la mayoría de las valoraciones de la estructura subyacente del humor gravitan entorno a la incongruencia controlada. Estudios han señalado que una persona mientras ríe con un chiste, los lóbulos frontales del cerebro, están entendiendo el chiste, mientras que la parte del cerebro motor ejecuta la respuesta física de la risa. Algunos estudios de la risa proponen una respuesta evolucionista, a la pregunta de por qué son tan divertidas las cosquillas. Estudios han señalado que una persona mientras ríe con un chiste, los lóbulos frontales del cerebro, están entendiendo el chiste, mientras que la parte del cerebro motor ejecuta la respuesta física de la risa. Algunos estudios de la risa proponen una respuesta evolucionista, a la pregunta de por qué son tan divertidas las cosquillas. La risa se produce durante primera infancia, tiene origen en la herencia del ser humano en primates. Esta idea dice que la risa evolucionó para incrementar nuestros lazos sociales No obstante a medida que las relaciones sociales mejoran, las herramientas de comunicación se ven delimitadas y esto hace referencia a las personas autistas, y sus aptitudes ya que carecen de percepción. Es necesario que las personas autistas asistan a la escuela para poder leer las expresiones faciales; ya que para ellos


puede ser difícil intuir el estado de ánimo de las personas como el aprender a leer en las demás personas. A principios de 1970 un grupo de investigadores que trabajaban en distintos laboratorios descubrieron el receptor; que es una conexión sináptica que se adapta exactamente al conector opiáceo. Existen drogas endógenas y exógenas. Las endógenas son de origen natural, y las exógenas son artificiales. Aunque

muchas de las veces el cerebro puede confundirlas por sus reacciones. El abuso de esas sustancias puede causar daños neurológicos a largo plazo, como ya lo han llegado a demostrar las tomografías cerebrales de consumidores crónicos de cocaína, en cambio el cerebro de los alcohólicos las manchas rojas que se presentaban en el cerebro eran escasas, en comparación que había con los cerebros normales lo que significa que recibían una dosis reducida del suministro natural de dopamina del cerebro

CONCLUSIONES Es interesante como la neurociencia enseña a reconocer los procesos internos del cerebro mediante reacciones tan simples como un gesto o el miedo, situaciones tan cotidianas que suelen reconocerse a través de los sentidos, como lo es el oído y la vista. Utilizando test de medición se puede llegar a conclusiones sobre el rendimiento de ciertos procesos mentales, así como identificar las limitantes en dichos procesos. Es importante para todas las personas hacer de su conocimiento, cómo es que se fundamentan en el cerebro estas acciones, puesto que la manera en que se relaciona el ser humano con su entorno, no es más que el resultado de cientos de años de evolución y de desarrollo de mecanismos para desenvolverse en su ambiente.

La ciencia actual indica como ciertas reacciones del cerebro son vestigios de las herramientas mentales primitivas que los antepasados desarrollaron para su supervivencia y que hoy en día aún se mantienen logrando una alerta a peligros potenciales. Capacidades, que para muchas personas, pueden resultar sin la más mínima importancia como lo es, poner atención a una cierta actividad o labor, suelen tener un valor preponderante en individuos con ciertas circunstancias, como lo son personas con déficit de atención, o incluso personas con autismo. Vale la pena detenernos a analizar y reflexionar un poco (o bastante) sobre los funcionamientos de nuestro cerebro, y concluir, que no por que se realizar de manera relativamente fácil, les restemos importancia


BIBLIOGRAFIA Johnson, S. (2008) La mente de par en par: nuestro cerebro y la neurociencia en la vida cotidiana .México: Fondo de cultura económi


COMO FUNCIONA UNA CÉLULA

U

no de los temas de mayor interés para los seres humanos sin duda, es saber cómo funcionan las células. Como unidades de los seres vivos que son, su conocimiento resulta esencial para entender cómo trabajan los tejidos, los órganos y los sistemas. La agregación de células les brinda propiedades adicionales, que no modifican la mayoría de sus propiedades originales, pues sus funciones básicas siguen siendo las mismas. Un organismo multicelular, no importa lo complejo que sea, continúa basando su funcionamiento en el de cada una de sus células, agregándole funciones a las ya existentes. Los estudios sobre el comportamiento celular se iniciaron gracias a la acción de varias actividades paralelas, que poco a poco han ido otorgando en un solo camino que tiende a integrar todos los conocimientos al respecto. A partir del descubrimiento del microscopio por Van Leeuwenhoek, se inició el estudio de las funciones celulares que podían ser observadas con este instrumento, la división de las células por ejemplo. El descubrimiento del microscopio abrió la posibilidad de observar objetos muy pequeños y tuvo a la vez el mérito enorme de haber estimulado la curiosidad de los humanos por conocer más sobre las propiedades y características de tejidos y células.

De manera tanto independiente, a partir de los primeros años del siglo pasado, comenzó el estudio de la composición química de los organismos vivos. Con cierta rapidez, se llegó a definir un enorme número de compuestos de todos tipos y complejidades que se podían aislar de los organismos vivos; se generó así una vasta área del conocimiento humano, la llamada química orgánica. Uno de los organismos que, desde antes del principio de los siglos que nuestro calendario cuenta, atrajo la atención de los humanos, a causa de su utilidad en la fabricación del pan y el vino fue la levadura. Pero sólo a principios del siglo XIX se iniciaron los estudios encaminados a conocer su funcionamiento, en principio dentro del marco de numerosas consideraciones religiosas y filosóficas. Schwann, científico alemán, definió que la levadura era un organismo vivo, responsable de la fermentación, e inició violenta polémica en contra de las críticas de otro científico, Liebig, quien no sólo se opuso a las ideas de Schwann sino que hizo cruel burla de ellas. Muchos años después, Pasteur realizó los interesantes experimentos que confirmaron las ideas de Schwann y que fueron, en cierta forma, los precursores de la actual biotecnología. Gracias a ellas se demostró que los problemas de la mala calidad de la cerveza francesa frente a la alemana provenían precisamente de la presencia de bacterias en los inóculos de levadura que se utilizaban para la producción de la bebida, y surgió la posibilidad de resolver el problema.


A continuación se desarrollaron también los estudios sobre las transformaciones de otras sustancias, como las grasas y las proteínas. El trabajo de decenas de años de miles de investigadores de todo el mundo ha llevado al estado actual de conocimiento que tenemos sobre el metabolismo, esa enorme y complicada serie de transformaciones que experimentan constantemente las sustancias que ingerimos o que producimos en nuestro organismo. Al mismo tiempo, y con el desarrollo de mejores microscopios, se avanzó en la descripción de la estructura de los microorganismos, los tejidos animales y vegetales y su componente unitario, la célula. Aunque en un principio fue un proceso difícil y estuvo combinado con gran cantidad de imaginación y especulación, el conocimiento del interior de la célula aportó hechos reales y teorías; con gran lentitud se fue descubriendo la imagen de los componentes, pero sólo recientemente se le asignó alguna función a cada uno. Uno de los grandes avances modernos fue el invento del microscopio electrónico, que aclaró conceptos, amplió conocimientos, y cada día, aun en la época actual, nos ofrece nueva información sobre la fina estructura de nuestras células. A finales de los cuarenta se inició el camino para integrar los conocimientos sobre las formas o estructuras de las células y sus funciones. Por estas fechas se logró aislar los organelos celulares y se inició el difícil trabajo de aclarar sus funciones. Fue a partir de entonces que se

inició un trabajo más integrado, para conocer y relacionar las funciones y las estructuras; lo cual dio pie a que en la época actual, la adquisición de nuevos conocimientos gire alrededor de un esquema general que reúne los conocimientos sobre la composición y el funcionamiento de las moléculas, las estructuras celulares, las células mismas, los tejidos, los órganos y los individuos. Las características estructurales de los componentes celulares se pueden estudiar en las células íntegras. También, en ocasiones, es posible inferir conceptos fisiológicos de las imágenes que se observan, como sucede en el curso de la división celular, de donde se ha obtenido mucha información sobre los cromosomas y su división, su papel en la transmisión de las características hereditarias de unas células a otras, y otras propiedades de las células durante su división. Por el contrario, en el caso de algunos organelos, es difícil obtener información sólo con observar diferentes estados de la célula. Para conocerlos ha sido necesario obtenerlos en forma más o menos pura, a partir de homogeneizados celulares hechos con ciertas precauciones. El caso del fraccionamiento de las células hepáticas nos da idea de lo sencillo que resulta obtener algunos de sus componentes. Este libro muestra como se han diseñado de manera sencilla los componentes celulares y las distintas funciones que tienen cada una de ellas. El libro busca explicar de manera detallada cada una de


las principales funciones de las estructuras de una célula. Se explicaran los temas desde lo interno hasta la parte externa de una célula comenzando por la pared celular y la protección de la célula, describiendo la función de la membrana celular, los organelos, el retículo endoplasmatico, el aparto de Golgi y así sucesivamente hasta llegar a la diferenciación celular, el nucléolo y el citosol. En esto mismo se irá explicando que no todas las células tienen los mimos componentes. En la especialización celular se verán algunas de las principales propiedades que distinguen a algunas células en su funcionamiento y su estructura, por ejemplo los organismo procariontes, los eucariontes, unicelulares, pluricelulares etc. Se explica detalladamente cuales son los componentes de la célula comenzando por la pared celular, cuya función es proteger a la célula de los cambios en la presión osmótica interna, generada por la gran cantidad de sustancias que contiene. La membrana celular se consideró como una estructura inerte o con por más o menos específicos para la entrada y la salida, mediante mecanismos poco claros, de los diferente materiales que la célula debe expulsar o captar del medio en que se encuentra. En la membrana celular también se produce el transporte que consiste en que las sustancias cruzan a la membrana del lado donde se encuentran en mayor concentración hacia aquel en el que ésta es menor, estos sistemas de transporte para permitir el paso de la sustancia en cuestión, primero deben de reconocerla entre un sinnúmero de otras moléculas que se encuentran en los líquidos que bañan a las células o que están en su interior. Las moléculas de

proteína son las que se encargan de estos procesos de transporte. Los organelos celulares: en esta definición se incluyen estructuras intracelulares como las mitocondrias, el retículo endoplásmico, o hasta el núcleo, en casi todos ellos la membrana es la base estructural o al menos de sus componentes principales. Los organelos representan una forma de organización de la célula al encerrar en una membrana ciertos componentes y generar compartimentos para algunos procesos que de otra forma se realizarían con menor eficiencia si las moléculas que los integran estuvieran distribuidas por toda la célula. Retículo endoplásmico: es una formación que se encuentra en todas las células y que consiste en un conjunto de túbulos dispuestos en forma de red y conectados unos con otros, que se distribuyen por toda la célula. Su actividad principal es la síntesis de las proteínas. Aparato de Golgi: con sus secreciones, forma, a partir de las vesículas grandes cercanas al núcleo, vesículas más pequeñas que viajan hacia distintas regiones de la célula y se funden con otras membranas o vacían su contenido en ellas o al exterior. También el aparto de Golgi se encarga de producir y distribuir proteínas que sintetiza a todos los organelos celulares. Las mitocondrias y la energía celular: las mitocondrias fueron los primeros organelos en ser separados en grandes cantidades para su estudio, a partir de las células del hígado. Su principal función es la fosforilación oxidativa, que para llevarse a cabo cuentan en su membrana interna con una complicada serie de moléculas encargadas de llevar átomos de


hidrógeno y electrones de diferentes sustancias que provienen de los alimentos al oxígeno. Se dice que la mitocondria es el lugar donde realmente se realiza la respiración de las células. Las mitocondrias cuentan con transportadores específicos y muy variados para el movimiento de muchas sustancias, entre las que destacan el ADP y el fosfato, que vienen del exterior, y el ATP, que debe salir para ser utilizado. Los cloroplastos: son estructuras cerradas, constituidas por un doble sistema de membranas. Cuenta con dos sistemas moleculares para la obtención de formas diferentes de energía: una es el ATP que sirve como fuente directa de energía. El cloroplasto es el encargado de capturar la energía solar y convertirla o almacenarla en los enlaces químicos de los azucares. Posteriormente los azucares son utilizados por otros organismos, o dentro de la misma planta y a partir de ellos se obtienen las proteínas, las grasas y otros compuestos que los organismos necesitan. La vacuola: vesícula grande que se encuentra en células vegetales, y algunas animales que en algunos casos puede llegar a ocupar gran parte de volumen interno. Su función es almacenar distintos tipos de moléculas pequeñas, principalmente sales y aminoácidos, como el potasio el fosfato y sus derivados. Toman materiales que necesitan almacenar, o le son toxicas, y también se encargan de guardar sustancias que, solo por la concentración que alcanzan y la presión osmótica que generan, podrían ser dañinas para la célula. Los lisosomas: son estructuras membranosas cerradas, constituidas por una sola membrana y más pequeñas que las mitocondrias, por lo general se

encuentran en las células de los animales, y sus funciones principales son digestivas. Los centriolos: son dos cuerpos pequeños que se encuentran cerca del núcleo de las células y que tienen la capacidad de duplicarse antes de que se inicie la división celular. Los microtúbulos y los microfilamentos: representan formaciones de apariencia tubular o filamentosa que se encuentran en el interior de prácticamente todas las células, se encuentran en el citoplasma, ya sea aislados o asociados con centriolos, cilios y flagelos. Los microtúbulos están compuestos por proteínas llamadas tubulinas, y tienen la capacidad de contraerse. Los microfilamentos son estructuras semejantes a los microtúbulos, formadas por distintos tipos de proteínas, de las cuales las más conocidas son la actina y la miosina, que se encuentran en el músculo, las cuales son las responsables de la contracción muscular. El núcleo: se considera el centro de gobierno de las funciones celulares; suele ser una de las estructuras más voluminosas de las células, separada de manera imperfecta del resto del citoplasma por una membrana que muestra grandes poros. Aun no se conoce como se organizan los cromosomas dentro del núcleo, sin embargo durante la mitosis uno de los hechos más espectaculares es que la estructura nuclear como tal se desintegra, y es entonces que se pueden ver e identificar los cromosomas por su forma. La división celular: consiste en varias etapas comenzando por la profase, se observa el contenido del núcleo adquiere


la forma de un filamento grueso, al final de este estadio desaparece la membrana nuclear. En la metafase, el filamento que se había formado se fragmenta para dar lugar a una clara definición de los cromosomas, que al ordenar forman a placa ecuatorial.

Tienen una gran diversidad de funciones que es difícil imaginar en un organismo de pequeñas dimensiones. Por el contrario los organismos eucariontes, están formados por células más organizadas, se piensa que provinieron de los procariontes, y su característica principal es que cuentan con una estructura celular bien definida.

La anafase es la etapa siguiente del proceso en la cual se inicia la aparición de los centriolos, uno en cada polo celular, de donde irradian estructuras en forma de estrellas que no son otra cosa que dan el aspecto de resplandor.

Organismos unicelulares: existen benéficos que pueden llegar a utilizarse como suplemento alimenticio, y dañinos como por ejemplo los hongos que atacan al ser humano y animales.

La telofase o fase final, durante esta etapa la porción ecuatorial de la célula se empieza a estrangular para dar lugar a dos células que regresan a su estado original.

Organismos pluricelulares: resultaron de la evolución que les fue ofreciendo ventajas al agregarse células y sufrir el proceso de diferenciación.

En la diferenciación celular se demuestra que no todas las células dan lugar a otra exactamente igual.

Las células nerviosas: deben sus propiedades funcionales a sus membranas, responsables de la conducción del impulso nervioso o corriente nerviosa.

El citosol: no se puede considerar como un organelo tampoco como inerte. Es en primer lugar el componente más extenso de la célula, y contiene una cantidad enorme de enzimas, muchas de las cuales funcionan de manera concertada constituyendo vías metabólicas. También es el paso obligado en el camino de miles de moléculas que van de uno a otro de los demás componentes de la célula. La especialización puede reconocerse por las manifestaciones fisiológicas como por el aspecto macroscópico, tiene una representación bioquímica o molecular que en algunos casos se conoce con cierto detalle. Los organismos procariontes: una de sus características es que presentan el mínimo de elementos estructurales y funcionales capaces de sustentar vida independiente.

Las células sensoriales: son parte del sistema nervioso y pueden considerarse como neuronas modificadas para una función en particular que requiere el organismo. Entre estas células se encuentran las auditivas, las células del tacto, del gusto y olfato. Células adiposas: tienen una escasa cantidad de citoplasma en una pequeña capa que rodea a una gran gota de grasa pero su actividad metabólica es intensa; su función como almacenes de grasa implica también un constante recambio de esta, prácticamente entre cualquier comida, y realizan una constante degradación y síntesis de las grasas. Las células del hígado y el metabolismo: la célula hepática es tal vez la de mayor


actividad metabólica que existe en el organismo animal. Es el almacén de azúcares entre nuestras comidas, y es la que se encarga de proporcionar esta sustancia a los demás órganos cuando no ingerimos alimento, además en los periodos prolongados de ayuno, puede producirla a partir de otros materiales, sobre todo de aminoácidos. Entre otras células encontramos las células renales que son las encargadas de filtrar nuestra sangre, las células de las raíces en las plantas que tienen mecanismos muy eficientes para absorber del suelo agua y sales suelen ser similares a las células intestinales. También están las células de las glándulas, especializadas en la producción y liberación de diversas hormonas.

Peña, A. (2013). ¿Cómo funciona una célula? Fisiología celular. Fondo de Cultura Económica.

Bertha Alicia Aguilar Cruz Claudia Lorena Iñiguez Medina


El estrés, Que es y cómo evitarlo En base al contenido del mencionado El estrés, es un tema que hace tan solo unos años era prácticamente desconocido, pero en fechas más recientes ha cambiado mucho; desde solo ser un tema que preocupaba a unos cuantos hasta convertirse en un problema que gran parte de la sociedad está siendo cada vez más afectada por este problema. El escritor Orlandini Alberto autor de la obra “El estrés. Que es y cómo evitarlo” nos presenta una clara forma de percepción de este padecimiento desde su punto de vista profesional, además también nos presenta factores que pueden provocar su desarrollo y algunas manera en cómo podríamos evitarlo. El estrés no solo es un problema que puede afectar de manera emocional si no que nos presenta como se manifiesta el estrés, los tipos de estrés existentes, y como afecta a la población dependiendo del contexto en que se maneje

libro el autor nos muestra que el estrés no solo se da por el trabajo excesivo o por vivir en grandes ciudades

muy

congestionadas

y

afectadas por la gran población. Hay muchos factores que nos causan estrés y gran parte de ellos pasa desapercibido por las personas, el estrés esta presente cuando tenemos una rutina en nuestras vidas y esta es de alguna manera afectada o su equilibrado sistema es alterado, se puede presentar cuando tenemos demasiado trabajo, cuando sufrimos alguna enfermedad o cuando incluso nos estamos divirtiendo. El autor nos menciona algo muy importante, el clasifica al estrés en varios

tipos:

el

estrés

sexual,

sentimental, académico, laboral, etc. el estrés emocional; lo podemos relacionar con una alteración en nuestros

sentimientos,

cuando

recibimos una sorpresa agradable o mala, cuando nos sentimos tristes o felices, o cuando tenemos miedo, el estrés sexual; cuando sentimos una


atracción sexual por una persona o

acalorados

o

con

frió,

estamos

estamos pasando por una etapa de

cansados o preocupados, si esto es

desarrollo físico, el estrés académico;

natural entonces no nos debería

lo podemos apreciar cundo sentimos

afectar pero esto se vuelve frustrante

presión por un trabajo escolar o los

cuando los factores que influyen

días anteriores a un examen, el

tienen gran importancia en nuestra

estrés laboral; este se podría decir

vidas, así que nos aclara que: “el

que es el que mas influencia tiene

estrés también se sufre”.

pues la mayoría de las personas que presenta problemas de estrés se

Son tantas las cosas en la vida diaria

encuentran en el área laboral y las

de hoy en día que nos estresan de un

constantes

y

grado u otro y de formas diferentes

horarios muy reducidos de descanso

que todo el mundo moderno sufrimos

en algunos casos los puede llevar a

algún grado de estrés, esto nos da a

tener

mayor

demostrar que desde ya hace mucho

produciendo no solo un desgaste

tiempo se tubo presente el factor pero

físico si no también un desgaste

con todo esto que tenemos presente

mental e incluso emocional.

hoy en día el estrés es ya algo en

cargas

un

de

trabajo

problema

nuestro lenguaje cotidiano. Cualquiera que sea el caso y el nivel de estrés al que se esté expuesto no

El estrés no es algo que solo sea

se debe dejar pasar desapercibido,

resultado de un aumento laborar,

pero no todo es malo también como

académico o un cambio de salud

ya se menciono el estrés también

existen otros factores uno de ellos

está presente cuando nos sentimos

pueden ser biológicos, ya se ha

emocionado o felices, esto no hace

mencionado antes que la pubertad es

prestar más atención a algo que el

una etapa demasiado estresante para

autor no pone muy en claro en su

el

obra el estrés no es solo un malestar

hormonas están siendo activadas y

es también un estado natural de

sus

nuestro

funcionando

cuerpo:

nos

sentimos

adolescente órganos otro

pues sexuales factor

nuevas están seria

el


periodo premenstrual en el cual la

y le ayuda en el control de su

mujer

padecimiento,

al

tener

su

periodo

de

la

medicina

menstruación su cuerpo es adaptado

psicosomática estudia cómo puede

para

afectar los factores sociales, los

trabajar

presencia

de

óptimamente hormonas

en

sexuales

comportamientos

individuales,

los

femeninas pero al ocurrir este periodo

pensamientos y las emociones en la

días antes su cuerpo sufre una gran

salud física.

disminución

de

hormonas

produciendo una gran sensación de

En esta rama se involucra un gran

estrés

número de profesionales; psicólogos,

o

la

menopausia

o

la

andropausia en el que la perdida de

sociólogos,

antropólogos,

hormonas en el cuerpo.

educadores,

epidemiólogos,

bioestadísticas,

psiquiatras

Los factores psicológicos son los que

médicos.

son producidos por cambios en la

personas laborando en estos estudios

conducta

se puede determinar si un factor

cerebral

o

alteraciones

Con

esta

y

como

cantidad

el

estrés

de

nerviosas, en estos casos se recurre

emocional

esta

a terapias con psicólogos o utilizar

influenciando en nuestra salud física

fármacos para su control.

y tratar el problema.

Algunas disciplinas que se abordan en

el

tema

tratamiento

para del

el

estrés

control

y

Loa tratamientos folclóricos ¿podrían

son

la

ser

una

solución?

los

métodos

psiquiatría tradicional, la medicina

tradicionales en algunas ocasiones

psicosomática, el psicoanálisis, la

son

psicología

cognoscitiva,

conocimiento

conductismo,

pero

también

el las

practicados

pero

científico

sin si

tener es

en

realidad una solución verdadera al

medicinas tradicionales folclóricas.

problema.

La psiquiatría tradicional se basa en

El estrés como se puede ver no es

sesiones en las que el paciente es

solo

atendido por un psicólogo profesional

cansancio o angustia además de

un

problema

digamos

de


producirnos

alteraciones

nerviosas

está solo interactuando como causa

nos puede afectar físicamente esto se

del problema pues si se está viviendo

podría deber a que un factor que a

en una sociedad como una familia

menudo es el que inicia este mal es

esta se verá afectada e incluso llegar

el trabajo excesivo. Pero no solo

a trasmitirse el desorden.

como con secuencia del cansancio viene el estrés puede ser a la inversa.

En comunidades más grandes si se

Pongamos un ejemplo una persona

tiene un problema de estrés fuerte se

con demasiado trabajo laboral está

puede llegar a perder el control, algo

comenzando a sentir los estragos del

que en las sociedades modernas no

estrés se comenzara a sentir cansada

pasas

mentalmente

personas.

y

seguirá

hasta

desapercibido

por

las

interpretarlo como un cansancio físico o

podría

empezar

a

sentir

un

Si bien los problemas producidos por

desorden físico se sentiría con gripe,

el estrés, físicos, son graves, los

con mucho sueño o problemas para

problemas antes mencionados los

dormir.

nerviosos o emocionales están muy presentes, estos pueden significar los

Secuelas

más graves pues estos no son más fáciles de advertir o de curar o por lo

Pero el estrés no es solo un problema

menos controlar que los físicos,

a corto plazo, esto puede prolongarse

algunos llegarían a tardar mucho en

durante mucho tiempo si los factores

ser tratados y estos además de dejar

con

esta

una marca física pueden marcar a

diariamente expuestos y continúan

una persona emocionalmente y ante

produciendo una alteración no son

la sociedad por mucho tiempo.

los

que

detectados, agraviándose.

el

el

individuo

problema Factores

seguirá

como

los

El autor nos menciona obviamente

familiares pueden también entrar en

que el estrés es un problema muy

contacto con el problema y hacerlo

serio y que no se le había dado la

más perjudicial, pero la familia no

debida importancia hasta épocas más


recientes, sino en hora de que ha

de descanso dispara el estrés

estado en su mayor aumento. Nos

rápidamente.

presenta también unas medidas para

prevenir el estrés:

posibles enfermedades.

(Se realizaron algunos cambios) •

Asista al médico para detectar

Ir con un profesional para

Debemos reducir los cambios

obtener ayuda psicológica y

en nuestras vidas en especial

tener

los más drásticos.

mental.

Debemos reducir la cantidad

si

un

se

balance

presentan

y

cambios

de obligaciones sociales que

hormonales

tenemos, tener un balance

con

óptimo de trabajo.

para ayudarle a establecer sus

Los trabajar en la escuela

niveles corporales

un

debe

físico

medico

consultar profesional

deben estar bien organizados, y

dedicar

tiempo

exclusivo

para realizarlos. •

Trate

de

prolongar

sus

CONCLUCIONES

cambios de vida hasta un

momento en el que considere

El estrés como hemos visto es un

que está preparado y con

problema muy serio y que hay que

suficiente tiempo para llevarlo

darse cuenta de que no solo son

a cabo.

unos factores reducidos los que lo

Trate de alejar enfermedades

provocan sino vario y por esta razón

físicas de su vida (obviamente

no es un problema únicamente de

nadie las desearía).

personas adultas como comúnmente

Intente

llevar

una

dieta

se piensa también está presente en

adecuada y realizar rutinas de

adolescentes e incluso lo pueden

ejercicio.

presentar los niños pequeños.

Establezca un horario estable y suficiente para dormir, la falta

También vimos que no solo nos podrá producir un daño nervioso


además

es

capaz

provocar

alteraciones

de

llegar

en

a

nuestra

salud física y en la emocional. Esto nos pone muy en claro que para

López Nando Génesis Yoseline

estar en buen estado se deben cuidar

Estrada de la Fuente Francisco Javier

nuestras labores diarias y no hay que sacrificar nuestra salud por sobresalir

Orlandini, A. (1999). El estrés, qué es

en la sociedad laboral o académica.

y cómo evitarlo. Ed. Fondo de Cultura

Tener una buena salud mental y

Económica, México.

emocional es estar bien con nosotros mismos.


Cerebro y Drogas

Amalia González de Ávila Karla Georgina Reyes Villalobos

Introducción En los últimos 10 años se ha observado un cambio muy importante en la incidencia y la prevalencia de las adicciones. Cada día van apareciendo nuevas drogas y sustancias. En este artículo se menciona sobre los diferentes tipos de drogas tanto legales como ilegales. Hablaremos sobre el alcohol, la mariguana, cocaína, y la reacción que produce cada una de ellas, como el consumo excesivo, la adicción y el abuso de ellas, que causan un grave problema en la salud mundial. Afectando a jóvenes de entre ellos mujeres en edad productiva las cuales tiene consecuencias graves. Mundialmente la prevalencia de problemas relacionados con el alcohol es más importante que la prevalencia por el consumo de otras drogas y de la mano los problemas que son causados por el uso del alcohol y las drogas son consumidos en su mayoría por hombres que por mujeres.

Otros de los temas a tratar son las implicaciones neurofisiológicas y psicológicas del consumo del tabaco ya que es un problema de salud mundial y es causa de una tercera parte de muertes por cáncer, muertes por infarto al miocardio, enfermedades cardiovasculares y vasculares cerebrales. También se menciona la aproximación al estudio de los trastornos del comportamiento alimentario, por mencionar algunas tales como la bulimia, anorexia nerviosa, obesidad, vigorexia y abriorexia.

Drogas legales e ilegales El alcohol era la principal sustancia psicoactiva por la cual se solicitó el tratamiento. La solicitud del tratamiento se relacionó con cocaína. A escala mundial hay 39 muertes por cada 100 000 habitantes debidas al alcohol y drogas ilegales de las cuales 35 son secundarias al alcohol y 4 a las drogas ilegales. El tabaco es la segunda causa de muerte en el mundo después de la hipertensión


arterial, el tabaco es causa de muerte de más de 5 millones de personas al año en el mundo. Efectos del alcohol sobre la actividad eléctrica cerebral. El alcohol es una bebida milenaria la cual es un producto que resulta de la fermentación de diferentes alimentos, los efectos y grados de embriaguez depende tanto de la concentración como la cantidad ingerida, la experiencia y la edad de quien lo consume. La adolescencia es una etapa crítica ya que los efectos provocados en el cerebro en pleno desarrollo son muy dientes y son efectos a largo plazo, ya que alcohol se considera en fármaco depresor del sistema nervioso central que posee propiedades ansiolíticas, anticonvulsivas, hipnótico-sedantes y anestésicas por lo tanto esta droga puede provocar cambios notables en los procesos fisiológicos y cognoscitivos.

4.3% en la población de 15 a 64 años; la más alta se registra en Oceanía (9.3 a 14.8%), seguida por el a la (6.3 analogía de GWAS se ha ana continenteMediante americano a 6.6%) (World Drug Report, 2010). En Estados Unidos, de acuerdo con el estudio MTF, el uso de la marihuana entre los estudiantes de 2° de secundaria se incrementó con una prevalencia de 1.2%, mientras en los estudiantes de 1° de preparatoria (10° grado) fue de 3.3% y en los de 3° grado de preparatoria (12° grado) de 6.1 (National Institute of Drug Abuse, 2010). Existen entre 15 y 19.3 millones de consumidores de cocaína al año en el mundo. En EUA tiene una dirección descendente, mientras que en otras regiones como Europa es ascendente. Norteamérica es el mercado más grande del mundo con 40% de los usuarios de cocaína.

Una de la regiones cerebrales que se ve afectada es en especial la corteza prefrontal que participa en la inhibición de impulsos instintivos como el sexo, el apetito y la ingestión de comida, además de modular funciones como la toma de decisiones, en el control de impulsos, el seguimiento de normas o reglas, la memoria de trabajo, la planeación, la atención, el razonamiento abstracto y los movimientos finos.

La cocaína se prepara a partir de las hojas del arbusto de coca, que se encuentra sobre en todo en Perú y Bolivia. Durante siglos se ha elaborado directamente de las hojas y e ha ingerido un extracto crudo, denominado pasta de coca. Hoy en día, es más frecuente tratar la pasta de coca y extraer clorhidrato de cocaína, el nefasto polvo blanco que se conoce sencillamente como cocaína y se consume por lo general esnifándola o inyectándosela.

La marihuana es la droga más consumida en el mundo. La prevalencia anual global es de 2.9 a

La gente como, fuma, esnifa o se inyecta cocaína o sus derivados para experimentar sus efectos


psicológicos. Los consumidores dicen que se ven arrastrados por una oleada de bienestar se sienten seguros de sí mismo, alerta llenos de energía, simpáticos, sociables, inquietos y comunicativos; tienen menos ganas de comer y de dormir de lo que suele ser normal en ellos.

reducción de la circunferencia craneal, alteraciones faciales, disminución del tono muscular y anormalidades cardiovasculares y musculoesqueléticas y en etapas más tardías del desarrollo, como la conducta y el procesamiento cognitivo.

Los cocainómanos suelen ir a las juegas de cocaína, en los que se mantiene una ingesta tremendamente alta durante uno o dos días. Durante estas juergas hay peligro de pérdida de conciencia, convulsiones, parada respiratoria, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular.

Implicaciones neurofisiológicas y psicológicas del consumo de tabaco.

Esnifar cocaína puede lesionar la membrana nasal y fumarla puede lesionar los pulmones; pero ambas vías son más seguras que la inyección intravenosa. Es más probable que se produzca la muerte por sobre dosis de cocaína tras inyección intravenosa. Exploración neurofisiológica de los efectos de la exposición prenatal a las drogas de abuso. La determinación del papel a desempeñar por los profesionales e instancias públicas respecto de la prevención, identificación y manejo del abuso de sustancias en grupos de muy alto riesgo, como menores de edad o mujeres embarazadas, ya que el problema parece radicar en el consumo de drogas durante el embarazo. En los niños recién nacidos se ha informado la aparición de bajo peso, estatura corta,

El tabaco es la segunda causa de muerte en el mundo después de la hipertensión arterial, el tabaco es causa de muerte de más de 5 millones de personas al año en el mundo. La prevalencia de tabaquismo en adultos es de 20.6%, mientras que en los adolescentes es de 8.8% de acuerdo a la ENA. El tabaco se ha usado por siglos de forma inhalada, masticada o fumada, cuando la nicotina se aisló de las hojas en 1828, los científicos estudiaron sus efectos sobre el cerebro y el cuerpo humano y encontraron que esta principal sustancia produce adicción. El manual de DSM-IV propone el término “adicción” para referirse a una alteración ocasionada por el consumo de sustancias y que comprende el estado del cual la persona no deja de consumir, a pesar de sufrir consecuencias. La activación de los receptores nicotínicos de acetilcolina (nAChRs) un neurotransmisor que interviene en


procesos de la memoria, al despertar, la atención y el estado de ánimo, o de las terminales nerviosas no colinérgicas, induce a la liberación de varios neurotransmisores entre ellos la dopamina.

demostrar que las mismas variantes en el cromosoma 15q24 vinculadas con el tabaquismo también constituyen los factores de riesgo genético para la aparición de cáncer en el pulmón.

El consumo irregular de nicotina induce cambios en el número de receptores colinérgicos y en su sensibilidad a la nicotina y la acetilcolina. Se ha encontrado que fumar causa una notable disminución de las concentraciones de la enzima monoamino-oxidasa-a (MAO-A), es la encargada de degradar la dopamina.

Adicción conductual.

La evidencia más convincente proviene de varias meta-análisis de GWAS sobre el comportamiento de fumadores, en los cuales en número de cigarrillos al día es la característica fenotípica más utilizada. Los factores hereditarios para la adicción a la nicotina se encuentran en los límites de 5% a 60%. Al parecer, los factores ambientales tienen un efecto más fuerte que el inicio, mientras que los efectos genéticos desempeñan un papel, más importante en la transición del consumo habitual-casual-regular a la adicción. Mediante a la analogía de GWAS se ha analizado estudios genéticos para evaluar a más de 10 000 fumadores en Europa y analizar la presencia de más de 300 000 marcadores genéticos. Este estudio permitió

farmacológica

y

Adicción farmacológica. El consumo de drogas psicotrópicas debe su potencial adictivo a su acción sobre uno de los sistemas del cerebro que actúa en aspectos motivacionales y de recompensa, el denominado sistema mesolímbico cortical. La adicción se puede definir como el conjunto de trastornos psíquicos que se caracteriza por la necesidad compulsiva de consumir sustancias con elevado potencial de abuso y dependencia (droga) y que afectan de forma progresiva todos los ámbitos de vida del individuo (Corominas, Roncero, Bruguera & Casas, 2007). En la adicción se observan patrones de repetida autoadministración que a menudo conducen a la tolerancia(necesidad de aumentar la dosis para sentir los efectos deseados), síndrome de abstinencia (molestias desagradables que presentan cuando no se tiene la droga ) e ingestión compulsiva de la droga (Juárez & Inozemtseva, 2009). Se ha descrito que el neurotransmisor dopamina (DA) media los efectos gratificantes e sustancias adictivas como el etanol al actuar sobre vías de comunicación del sistema


mesolímbico cortical. Las sustancias psicoactivas se distinguen por afectar diversos sistemas de neurotransmisión, pero la mayor parte de ellas tiene la particularidad de afectar, como denominador común, la funcionalidad del sistema dopaminérgico. Adicción conductual. Trastornos alimentarios. Existen distintos factores que influyen en la conducta alimentaria y los trastornos relacionados con ella, entre ellos la moda, los medios de comunicación o el sedentarismo. La imagen idealizada de la mujer esbelta con bajo peso afecta en especial a la juventud y favorece la aparición de trastornos como la anorexia y la bulimia. Los trastornos alimentarios, ya sea por exceso, deficiencia o una combinación de ambos, deben tener algún componente hedónico en algún punto de la serie de sucesos que los conforman, sea mediante un refuerzo positivo o negativo, lo cual puede considerarse desde cierto punto de vista una conducta adictiva. Ingestión compulsiva de alimento (obesidad). Se ha intentado prevenir y tratar la obesidad mediante diversas estrategias, muchas de ellas vinculadas con la administración de fármacos para reducir la ingestión de alimento y el peso corporal.

Las personas con una notoria afición por el consumo de sustancias dulces describen síntomas de abstinencia cuando se las priva de alimentos ricos en azúcar, además de un deseo compulsivo por el alimento, sobre todo de aquéllos ricos en carbohidratos. Esto establece un ciclo vicioso de “automedicación” con alimentos ricos en azúcar que puede ocasionar obesidad o alguna alteración alimentaria. Anorexia y Bulimia. Luby y Koval (2009) definen la anorexia como un trastorno en el cual los pacientes se rehúsan a comer a consecuencia del miedo a la obesidad mórbida. Pierde peso a través de la restricción calórica, realizan ejercicio excesivo, y abusan de laxantes y diuréticos. Ambas enfermedades las considera el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-IV, por sus siglas en inglés) como trastornos de la conducta alimentaria. La incidencia de estos problemas es mayor entre los 15 y 30 años y es 10 a 20 veces mayor en mujeres que en hombres. La conducta alimentaria está regulada por mecanismos de los sistemas nerviosos central y periférico; se libera una serie de neurotransmisores, péptidos u hormonas que pueden ser orexigénicos (Neuropéptidos Y, opioides, DA, GABA, ghrelina, etc.) o anorexigénicos (leptina, serotonina, colecistocinina, entre otros).


Conclusión Con este articulo y en esta época parece que hay suficiente información para poder detectar y corregir el tema de adicciones en la sociedad donde vivimos solo es cuestión de que la misma sociedad obtenga y ponga atención y en práctica cuando este en una situación de adicciones, y de que no solo es cuestión de que si quiere, puede dejar la adicción por si solo, si no que debe consultar con algún profesional para que se le ponga al tanto de lo que ocurre en su cerebro y que tanto afecta con el consumo de dichas sustancias y también en el caso de los trastornos alimenticios obtener que síntomas se tienen cuando se padece dichos trastornos y saber que tratamiento se debe llevar a cabo para su recuperación.

BIBLIOGRAFÍA: González, A., Matute, E. (2013). Cerebro y Drogas. México. Manual Moderno.

Estudiantes de la carrera de psicología de la Universidad Enrique Díaz de León. Guadalajara Jal. México. Mayo 20


LA MENTE DE PAR EN PAR: NUESTRO CEREBRO Y LA NEUROCIENCIA EN LA VIDA COTIDIANA

Castañeda Castañeda Fátima del Roció Lomeli Sánchez José de Jesús 2 A T/N

INTRODUCCION A lo largo de la evolución, el ser humano ha sido capaz de desarrollar distintos recursos, mediante los cuales sociabiliza de manera óptima con su entorno y sus semejantes. Steven Johnson, describe en su libro los principales recursos que se utilizan en la vida diaria, explicándolos tanto de una manera psicológica como abarcando las teorías neurológicas de diferentes especialistas. Johnson invita al lector a conocer los diferentes experimentos y las distintas herramientas que permiten captar imágenes del cerebro, así como sus reacciones químicas, físicas y emocionales. No de una manera rebuscada sino llevándolas al campo de la simplicidad de la vida cotidiana, para lograr una mayor comprensión de la complejidad de nuestra mente y su relación con los mecanismos internos del cerebro. Mediante su experiencia personal, sometiéndose a diferentes test, el

autor va reconociendo tanto sus recursos como sus delimitaciones para ejecutar ciertas tareas, en las que normalmente no se prestan mucha atención, por ser cotidianas y realizarlas de manera casi automática. Sometiéndose a una resonancia magnética con lo cual permitirá observar el periodo, en el que su cerebro está en reposo, luego en actividad constante. Este libro Invita al lector a aprender cómo funciona su mente y así poder contribuir al conocimiento mismo.


DESARROLLO En la década de 1990 los científicos descubrieron unas neuronas en el cerebro de los monos, que se disparan cuando uno realiza una tarea concreta como cuando otro mono realiza la misma tarea, llamadas “neuronas espejo” de esta forma si un chimpancé tomaba una rama y otro ejecutaba la misma acción, estas neuronas se activaban de igual manera. A partir de este descubrimiento se hizo hincapié en la capacidad que tiene el ser humano para reconocer los procesos mentales en sus semejantes. Es decir la conciencia de nuestra mente de que existen otras a nuestro alrededor y procesan información al igual que nosotros. A esto se le llamó “lectura de mente”; la capacidad de identificar y asociar las reacciones en otros mediante los sentidos básicos como la vista y el oído. El seguimiento de la mirada y el reconocimiento de la expresión emocional, seguido de la entonación de la frase, son sistemas fundamentales de la lectura mental. Los científicos cognitivos lo denominan “teoría de la simulación”, que es cuando el cerebro de una

persona se anticipa a la manera de sentir de la otra. No habrá que confundirlo con la empatía que tiene más que ver con un proceso consiente de las emociones ajenas, mientras que la lectura de la mente es un proceso más rápido e incluso invisible. Resulta interesante no solo comprender cómo es que se identifican las emociones en otros, también las estructuras internas que se activan en el cerebro y en los músculos faciales al expresar sentimientos, pero notar que son distintas las que se activan en una expresión consciente a cuando se realizan de modo inconsciente. Un ejemplo de esto puede ser una simple sonrisa; la cual se activa cuando la corteza motriz, que es la parte del cerebro que controla el movimiento voluntario de los músculos, envía al rostro la orden de expresar simpatía hacia el otro de forma inconsciente, sin embargo algunos estudios identificaron que una sonrisa falsa, a pesar de ser muy parecida a la anterior activa diferentes partes tanto de los músculos faciales como del cerebro.


Esta habilidad se ve limitada en algunas personas, como los autistas, a quienes se les dificulta reconocer emociones en otros. Pero se ven favorecidas en aspectos matemáticos y físicos los cuales en general son impecables, sin embargo carecen de inteligencia social, especialmente en las afirmaciones del desarrollo de ideas en otros.

energía, al cual le nombre la reacción fisiológica de “lucha o huye” , que es una reacción instintiva ante el peligro. El sentir miedo, se relaciona con la acción de aprender. El científico Le Doux, descubrió mediante un experimento, en el cual extirpaba la amígdala de cerebro de las ratas, que estas dejaban de aprender, por lo tanto también dejaban de desarrollar el miedo ante experiencias recientes.

Durante el primer año del bebe, se desarrolla la capacidad de “seguimiento de la mirada”, la cual consiste en seguir patrones de mirada en otros; es decir, si un bebe nota que alguien ve hacia alguna dirección en particular, él podrá adivinar o trazar imaginariamente una ruta hacia ese objeto. Estudios revelan que bebes de dos meses tienen más probabilidad de mirar a los ojos que a cualquier otra parte de la cara.

En el cerebro, el proceso de información se divide de la siguiente manera: los ojos y los oídos transmiten información sensorial básica al tálamo auditivo y visual, por la senda de la corteza, donde se relaciona con otros datos en tiempo real, a su vez la información se transmite a la amígdala, solo que en menor riqueza de detalles. Esta alertará al tronco encéfalo avisando al cuerpo de que está próxima una amenaza potencial.

Este libro hace hincapié en el conflicto entre la amígdala y el neo córtex, los cuales se encargan de distintas tareas. Mientras que la amígdala realiza acciones intuitivas e instintivas; el neo córtex, de las acciones reflexivas, la lógica y el leguaje superior. Dichas partes, están fuertemente relacionadas también con el desarrollo de los miedos. Cuando hay una sensación de miedo, las glándulas suprarrenales lanzan una fuerte descarga de adrenalina, la cual prepara al cuerpo para un movimiento súbito al convertir el glucógeno en glucosa rica en

La información clara, sobre una experiencia traumática reciente, se conoce como “recuerdos declarativos”; es decir una imagen detallada del suceso. La amígdala no posee este sistema de almacenamiento discreto, y solamente codifica información como algo emocionalmente significativo. Solamente guardando imágenes difusas, como siluetas o colores, generalizando así, dicho miedo.

Los científicos denominan la “memoria de flash” a la relación que el cerebro hace del contexto durante


una experiencia traumática, lo cual significa que el cerebro además de recordar la experiencia en sí, también almacena datos tanto visuales como auditivos del entorno en que esta sucedió. Por ejemplo una persona que es asaltada podrá también recordar de manera inconsciente el color de la camisa del agresor, el perfume que este portaba, e incluso los sonidos que se emitían a su alrededor durante el percance. Siendo estos causa de estrés postraumático en futura situaciones en las cuales se enfrente con dichos factores. El autor de este libro, también habla sobre la capacidad humana para lograr una mayor concentración, con lo cual se embarca justamente, en averiguar e investigar estudios que se han llevado a cabo para mejorar estos temas. Durante la década de 1960 y los principios de la de 1970, una empresa llamada Attencion Builders, conformada por un grupo de ejecutivos decide construir un sistema que ayudaría a los niños que padecen déficit de atención, diseñando una serie de videojuegos para lograr estados meditativos, al alcanzar las ondas cerebrales alfa. Para tener una mejor experiencia con respecto de este estudio, el autor Steven, se sometió a dicho experimento; un terapeuta que trabaja para la compañía Attencion

Builders, coloca un casco a Steven, con lo que se puede denotar como millones de neuronas acumulan diminutas cargas eléctricas y liberan neurotransmisores que de manera indirecta, envían voltaje a otras neuronas a través de los axones. Una vez puesto el casco en Steven se generara una actividad que es capaz de medirse con un electrodo colocado en la parte superior de cráneo. Hans Berger, descubrió que el cerebro humano generaba media docena de estados de onda distintos; los niveles theta-altos, pueden asociarse con un estado mentalmente desatento. En dicho software , aparece en una pantalla, frente al participante, la imagen de un ciclista que se encuentra detenido, solamente es capaz de moverse cuando el jugador comienza a disminuir su nivel de ondas theta, las cuales están directamente relacionadas con la atención y la capacidad de concentración del ser humano. Mientras mas se bajen dichas ondas, el ciclista pedaleará de manera más veloz. Dicho experimento pretende que niños con déficit de atención, puedan precisamente, lograr bajar estas ondas theta para lograr una mayor concentración. Pero también es importante para personas que no necesariamente padezcan este tipo de situación, ya que, en la vida cotidiana, es necesario lograr estos


niveles de atención, para el estudio o para la vida laboral. Como conclusión de esta investigación, se llegó al punto de la importancia de descubrir en cada persona, cuales son los momentos o situaciones en las cuales se puede lograr un mayor nivel de concentración; es decir, se descubrió que algunas personas adultas, lograban mayores avances cuando escuchaban que cuando hablaban, otros de manera contraria. También se revisan temas importantes como el de la oxitocina, la cual es un factor fundamental que está asociado con el instinto de cuidar, ya que se ha comprobado que esta se segrega durante vivencias que implican un fuerte vínculo con las emociones, como puede ser el nacimiento de un hijo, la lactancia o el clímax sexual, también se ha comprobado que la oxitocina se presenta tanto en hombres como en mujeres. Cuando pensamos en la persona amada, directamente se activan neuronas que atraen la imagen. Para comprobar esta hipótesis se realizaron tomografías donde se examinaron las diferentes maneras de relacionar el amor con una fuerza especial. Tanto como amor sexual, incluyendo la atracción y finalmente un amor platónico. Como resultado de este experimento, se refirió que cada emoción necesita estar conectada de circuitos subyacentes, ya que sin el amor, la emoción no tendría el poder transformador y a veces destructor que tiene nuestra vida.

Otro factor importante en nuestra vida cotidiana es la risa, este tiene un origen en el chiste y su relación con el inconsciente de Freud, ya que la mayoría de las valoraciones de la estructura subyacente del humor gravitan entorno a la incongruencia controlada. Estudios han señalado que una persona mientras ríe con un chiste, los lóbulos frontales del cerebro, están entendiendo el chiste, mientras que la parte del cerebro motor ejecuta la respuesta física de la risa. Algunos estudios de la risa proponen una respuesta evolucionista, a la pregunta de por qué son tan divertidas las cosquillas. Estudios han señalado que una persona mientras ríe con un chiste, los lóbulos frontales del cerebro, están entendiendo el chiste, mientras que la parte del cerebro motor ejecuta la respuesta física de la risa. Algunos estudios de la risa proponen una respuesta evolucionista, a la pregunta de por qué son tan divertidas las cosquillas. La risa se produce durante primera infancia, tiene origen en la herencia del ser humano en primates. Esta idea dice que la risa evolucionó para incrementar nuestros lazos sociales No obstante a medida que las relaciones sociales mejoran, las herramientas de comunicación se ven delimitadas y esto hace referencia a las personas autistas, y sus aptitudes ya que carecen de percepción. Es necesario que las personas autistas asistan a la escuela para poder leer las expresiones faciales; ya que para ellos puede ser difícil intuir el estado de ánimo de las personas como el aprender a leer en las demás personas.


A principios de 1970 un grupo de investigadores que trabajaban en distintos laboratorios descubrieron el receptor; que es una conexión sináptica que se adapta exactamente al conector opiáceo. Existen drogas endógenas y exógenas. Las endógenas son de origen natural, y las exógenas son artificiales. Aunque muchas de las veces el cerebro puede confundirlas por sus reacciones.

El abuso de esas sustancias puede causar daños neurológicos a largo plazo, como ya lo han llegado a demostrar las tomografías cerebrales de consumidores crónicos de cocaína, en cambio el cerebro de los alcohólicos las manchas rojas que se presentaban en el cerebro eran escasas, en comparación que había con los cerebros normales lo que significa que recibían una dosis reducida del suministro natural de dopamina del cerebro.

CONCLUSIONES Es interesante como la neurociencia enseña a reconocer los procesos internos del cerebro mediante reacciones tan simples como un gesto o el miedo, situaciones tan cotidianas que suelen reconocerse a través de los sentidos, como lo es el oído y la vista. Utilizando test de medición se puede llegar a conclusiones sobre el rendimiento de ciertos procesos mentales, así como identificar las limitantes en dichos procesos. Es importante para todas las personas hacer de su conocimiento, cómo es que se fundamentan en el cerebro estas acciones, puesto que la manera en que se relaciona el ser humano con su entorno, no es más que el resultado de cientos de años de evolución y de desarrollo de mecanismos para desenvolverse en su ambiente. La ciencia actual indica como ciertas reacciones del cerebro son vestigios de las herramientas mentales primitivas que los antepasados desarrollaron para su supervivencia y

que hoy en día aún se mantienen logrando una alerta a peligros potenciales. Capacidades, que para muchas personas, pueden resultar sin la más mínima importancia como lo es, poner atención a una cierta actividad o labor, suelen tener un valor preponderante en individuos con ciertas circunstancias, como lo son personas con déficit de atención, o incluso personas con autismo. Vale la pena detenernos a analizar y reflexionar un poco (o bastante) sobre los funcionamientos de nuestro cerebro, y concluir, que no por que se realizar de manera relativamente fácil, les restemos importancia

BIBLIOGRAFIA Johnson, S. (2008) La mente de par en par: nuestro cerebro y la neurociencia en la vida cotidiana .México: Fondo de cultura económica


[Año]

[Escriba el nombre de la compañía] windows

[ ]


Introducción

El metabolismo envuelve una complicada seria de procesos llevados a cabo por las moléculas que constituyen a los organismos de humanos, animales, y bacterias. Las complicadas moléculas que se encargan de manejar cada paso del metabolismo celular necesitan de ciertas propiedades y características propias en cuanto al requerimiento de energía para activar y realizar las transformaciones químicas necesarias. En nuestro organismo ocurre diariamente una diversidad considerable de millones de transformaciones químicas y este reporte tratara de plasmar lo más esencial que hay detrás de todos estos procesos que se realizan a micro escala y especialmente hacer énfasis en los procesos de intercambio de energía.

Estudiante de la carrera de Psicología de la Universidad Enrique Díaz De León.


Desarrollo

comúnmente;

El metabolismo habla a grandes rasgos de la composición molecular de los seres vivos. El metabolismo

minerales.

estructuras

más

complicadas

que

Las

delicadas hay

son

y las

proteínas.

no es otra cosa que la enorme serie

Estos pequeños elementos

de reacciones o cambios químicos,

que a veces son muy sencillos o

contados por miles en una célula, y

pueden

que

complicados son las implicadas en

estas

experimentan

para

resultar

también

convertirse en otras. Para poder

las

realizar todas estas trasformaciones

experimentan nuestras moléculas.

las células necesitan energía y otros

Lo que estas moléculas realizan es

elementos para hacer funcionar el

una unión para complementarse con

metabolismo.

otras y hacerse más complejas y a

La composición base o fundamental de los seres vivos está compuesta por átomos de carbono, que formar pequeñas moléculas y unidades de diferente tipo para adherirse a otras moléculas para formar otras más grandes

llamadas

carbono

es

el

polímeros. elemento

El más

veces

transformaciones

muy

se

fragmentación

que

fragmentan. es

para

La

producir

otros materiales necesarios para las células.

Todo

esto

también

relaciona una transformación de energía para acompañar a cada reacción química que ocurren en todo organismo.

abundante en la composición de los

Las moléculas se forman gracias a

seres vivos, pero no es el único, hay

la tendencia de los átomos a unirse

otros

de

entre sí, esta tendencia o propiedad

importantes que participan como

es llamada “valencia” o capacidad

componentes de los seres vivos

de combinación de átomos. Gracias

tales son; el oxígeno, el nitrógeno,

a la carga eléctrica que llevan los

el fosforo, y el azufre. La mayoría de

átomos es que estos se atraen o se

estos se hallan en formas e sales,

repelen siguiendo la ley de los

aquellos a los que llamamos más

signos.

elementos

igual

Estudiante de la carrera de Psicología de la Universidad Enrique Díaz De León.


Una molécula está constituida en su

de

mayor parte por carbono, azucares,

transmisión de las características

ácidos grasos y aminoácidos así

hereditarias de una célula y de un

como proteínas y enzimas. Algunas de

estos

compuestos

intervienen

en

podemos

el

metabolismo

encontrarlos

alimentos

en

que

diariamente

que los

conforman

nuestra

dieta.

De

muchas semillas que utiliza el ser humano para su alimentación el almidón es el componente más importante

ya

que

glucosa.

También

excluirse

como

almacena

no

pueden

componentes

esenciales a los ácidos grasos o lípidos

las

propiedad

cuales que

tiene

constituye

una la

estructura básica de las membranas de las células, estos se pueden encontrar en grasas y aceites.

nuestros

genes

y

de

la

organismo otro. Las proteínas son las encargadas de realizar en la célula las funciones más delicadas y específicas,

y

constituyen

verdaderamente las piezas más finas de las células. Otra molécula más que está íntimamente ligado al proceso metabólico es la enzima, estas son complicadas estructuras moleculares que se encargan de manejar cada paso del metabolismo celular

cuyo

mecanismo

de

funcionamiento es a partir de la unión de diferentes aminoácidos entre sí y con un gran orden. Procesos Energéticos

El metabolismo implica también un intercambio y desgaste de energía para

gran

llevar a cabo procesos tan complejos

importancia son ácidos nucleicos,

como la transformación de compuestos

que son polímeros a base de

en diferentes sustancias.

nucleótidos. Hay nucleótidos que en

Las

su núcleo contienen ribosa y sus

gobiernan

polímeros son ácidos ribonucleicos

energía.

(ARN).

los

energía que hacen los seres vivos,

contienen

involucran dos tipos de reacciones; del

Otras

moléculas

Los

nucleótidos desoxirribosa

de

polímeros que son

de

los

tipo

leyes

de

la

termodinámica

las

transformaciones

de

Estas

trasformaciones

de

exorgonicas

del

tipo

primeras

son

desoxirribonucleicos (ADN). Estas

endergonicas;

últimas moléculas constituyen la

reacciones

base como componentes centrales

energía. ΔG- y las segundas son

que

las

y

al

ocurrir

liberan

Estudiante de la carrera de Psicología de la Universidad Enrique Díaz De León.


reacciones

que

para

que

ocurran

la coenzima este complejo .3) Los

requieren un aporte de energía. ΔG+,

restos

aquí las enzimas funcionan como

configuran el centro activo catalizan el

catalizadores biológicos y el ATP es el

proceso. Para ello debilitan los enlaces

principal trasportador de electrones.

necesarios para que la reacción química

Todo esto anterior en conjunto con el

se lleve a cabo a baja temperatura y no

catabolismo y el anabolismo forman la

se necesite una elevada energía de

base

El

activación .4) Los productos de la

de

reacción se separan del centro activo y

reacciones por las que la célula degrada

la enzima se recupera intacta para

los nutrientes y anabolismo son las

nuevas catálisis .5) Las coenzimas

reacciones mediante las que la célula

colaboran en el proceso; bien aportando

sintetiza sus moléculas.

energía

del

metabolismo

catabolismo

es

el

celular. conjunto

de

los

aminoácidos

(ATP),

que

electrones

(NADH/NADPH) o en otras funciones El metabolismo implica la participación

relacionadas con la catálisis enzimática.

de las enzimas termolábiles. Alguna de

Otro factor no menos importante en la

las propiedades y características de las

inhibición la cual también hace su papel

enzimas por las que es tan relevante su

en el metabolismo participando de dos

participación

formas;

en

el

proceso

del

Inhibición

metabolismo son las siguientes: Alta

inhibición

especificidad de sustrato y acción,

inhibición alosterica.

disminuyen

la emergía (E)

de

no

Competitiva,

competitiva

Los

y

la la

inhibidores

activación, son reusables, sensibles a

competitivos son sustancias, muchas

pH y T, se saturan, tienen un

veces

sitio

similares

activo: Unión con el sustrato y catálisis,

químicamente a los sustratos, que se

y un complejo ES: Sistema “Llave-

unen al centro activo impidiendo con

cerradura”. La enzima disminuye o

ello que se una el sustrato. El proceso es

elimina

activación

reversible y depende de la cantidad de

necesaria y la reacción transcurre

sustrato y de inhibidor, púes ambos

espontáneamente.

compiten por la enzima.

Activo

la

energía

Mecanismo

de

de

actuación

Los inhibidores alostéricos se unen a

enzimática:1) Se forma un complejo:

una zona de la enzima y cambian la

enzima-substrato o substratos. 2) Se une

configuración del centro activo de tal

Estudiante de la carrera de Psicología de la Universidad Enrique Díaz De León.


manera que impiden que el sustrato se pueda unir a él. Los inhibidores no competitivos son sustancias que se unen a la enzima

en lugares diferentes al

centro activo alterando la conformación de la molécula de tal manera que, aunque se forme un complejo enzimasustrato, no se produce la catálisis. Este tipo de inhibición depende solamente de la concentración de inhibidor. Así gracias a todos estos elementos,

una

célula puede contener en un volumen extremadamente cantidad

de

pequeño moléculas,

una

gran

también

sumamente pequeñas y complejas, que interactúan unas con otras y que se trasforman

constantemente,

constituyendo lo que conocemos como metabolismo

Estudiante de la carrera de Psicología de la Universidad Enrique Díaz De León.


Conclusión.

En conclusión el metabolismo de

un ser vivo son aquellos cambios que

efectúan

la

moléculas

transformando los compuestos en otros

más

complejos

o

más

sencillos, esto con el fin de seguir el protocolo genético que llevan inscritos

desarrollando

sus

funciones específicas para así mantener en equilibrio a todo un sistema

que

transmutaciones

realiza complejas

a

nivel celular pero que se logra llevar

hasta

un

umbral

de

excelente organización y trabajo de todo un organismo, y para realizar

estas

funciones

una

actividad básica en el consumo y trasporte de energía que aquí las que juegan un papel importante son la enzimas que ayudan a regular este paso inminente de energía, así también ejecutando una función igual de importante que

las

enzimas

son

los

inhibidores encargados de alguna manera de ayudar a la enzima a completar su función.

Estudiante de la carrera de Psicología de la Universidad Enrique Díaz De León. Guadalajara, Jalisco México


Desde la antigüedad, el humano ha hecho uso de drogas para alterar su estado de conciencia con fines recreativos o místicos por que le provocan una sensación subjetiva de recompensa, de placer, de bienestar. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y al Diagnostic and Statistical, el desorden por uso de sustancias involucra dos patrones de conductas desadaptadas: la dependencia y el abuso. En la dependencia se observa en el consumidor, el desarrollo de tolerancia a la droga, y el síndrome de abstinencia que es la pérdida de control en el consumo de la sustancia, que provoca problemas físicos o psicológicos. Se conocen diversos tipos de drogas, una manera de clasificarlas es si son lícitas (como la cafeína, el tabaco y el alcohol) o ilícitas (como la marihuana, la cocaína, el opio, los hongos alucinógenos, entre otras). Todas provocan un efecto en el sistema nervioso central. Cada una de las drogas provoca efectos específicos en receptores o transportadores de diversos sistemas cerebrales de neurotransmisión estas alteraciones conducen a la adicción, una enfermedad cerebral crónica que puede generar alteraciones en la salud, el entorno social, el económico e incluso puede involucrar situaciones jurídicas. Una posible hipótesis es que exista una vulnerabilidad genética que genere a un cerebro preadicto genera cambios neuroadaptativos en el cerebro y los cambios observados en el cerebro adicto: qué sistemas cerebrales están involucrados y cómo se ven afectados por el consumo de sustancias. Los patrones de adicción indican que la edad El panorama mundial, la prevalecía de

probable en que comienza a consumir algún

problemas relacionados con el alcohol y

tipo de droga es entre los 13 y 17 años en

las drogas son más frecuentes entre los

adelante.

hombres, un 3.5 a 5.7 % de la población consume la marihuana (cannabis), la segunda sustancia más elaborada son las anfetaminas y en tercer lugar la cocaína y los opiáceos, el abuso de alguna sustancia son

10-15 % de la

población son de tipo problemático y un 12 a 30 % son pasivos.

Según la escala hay 39 muertes por cada 100,000 habitares debido al alcohol y drogas ilegales de las cuales 35 son secundarias al alcohol y cuatro a las drogas legales; las adicciones se presentan de diversas formas y con característica que varían de acuerdo al consumidor.

Estudiante de la carrera de Psicología de la Universidad Enrique Díaz De León. Guadalajara, Jalisco México


EL CEREBRO Y LAS DROGAS

Estudiante de la carrera de Psicología de la Universidad Enrique Díaz De León. Guadalajara, Jalisco México


Cognición en la conducta: Del tipo de consumo de sustancias se distinguen 3 tipos de consumo de sustancias: ocasional, controlado o social y abuso o consumo peligroso y/o adicción: la dependencia consiste en un grupo de síntomas cognitivos del comportamiento y fisiológicos que indican una necesidad por una sustancia a pesar de presentar algún problema.

Adición farmacológica: Conjunto de trastornos psíquicos caracterizados por la necesidad compulsiva de sustancias de potencial de abuso y dependencia las sustancias psicoactivas son las que afectan el sistema neurotransmisión funcionalidad del sistema dopaminergico, el consumo crónico produce decremento de funcionalidad del sistema dopaminico, los efectos neurofisiológicos y de plasticidad dependerán del tipo de drogas consumida como psico estimulante; trastornos, alimentación, anomalías relacionadas con la ingesta de comida y la imagen corporal, ingestión compulsiva de alimentos (obesidad) consume compulsivo de alimentos ricos en azucares y grasas que provoca la liberación de pépticos opioides que incrementa la actividad central que estimula la liberación de D.A.

Los trastornos del comportamiento alimentario y del consumo de drogas. Los alimentos pretenden representar algún beneficio para el cuerpo humano al proporcionar algunos de los nutrientes deficitarios en el organismo unos prometen una rápida pérdida de peso corporal y desarrollo muscular otros aseguran aliviar el estrés la ansiedad o la depresión; si se observan las publicaciones acerca de los trastornos de comportamiento alimentario que padece la humanidad se observan que cada vez surgen nuevos trastornos o tipos de adicción.

Anorexia y bulimia: Trastornos en el cual los pacientes se rehúsan a comer y pierden peso a través de la restricción calórica y realizan ejercicio excesivo y abusan de laxantes y diuréticos, la difusión de dopaminergica altera la toma de decisiones y los mecanismos de recompensa y consumo de alimentos.


EL CEREBRO Y LAS DROGAS

Vigorexia: Trastornos

que

aprendizaje poco desempeño escolar

provoca

que

las

personas se vean así (se vean así mismos

con

una

complexión

más

grande de lo que realmente es) mismos de manera distorsionada se aíslen y las que un refugia en ejercicio excesivo.

vinculado

con

dificultades

en

la

ejecución de tareas, disminución de la velocidad del procesamiento de la información, problemas para mantener la atención y dificultades en el lenguaje la percepción visual y los diferentes tipos de memoria.

Expiración neurofisiológica de los efectos de la exposición Juego patológico o ludopatía: Prenatal a las drogas de abuso:

Es la alteración crónica y progresiva que consiste en una inevitable falta de inhibición en el impulso por jugar ya que neurotransmisores y noradrenalina son responsables de la excitación autonómica o sobre activada.

El uso y abuso de drogas constituye un grave problema mundial de salud que se ha expandido a diversos sectores de la

sociedad,

de

gran

importancia

menciona a las mujeres embarazadas y el potencial negativo de las drogas sobre el desarrollo fetal y postnatal del

Alteración del SNC en niños

individuo afectando; debido a que las

expuestos prenatal, al alcohol:

embarazadas no saben acerca de su

Las anomalías se pueden manifestarse

estado es por ello que el consumo de

en la forma de trastornos cognitivos,

drogas suele darse antes y durante la

conductuales y sociales y el método de

gestación y tiene consecuencia directas

investigación

en el desarrollo del niño en los ámbitos

son

resonancias

magnéticas, tomografías encontrando

morfológicos,

como hallazgos disminución de masa

conductuales, emocionales, cognitivos

cerebral por ende disminución en el

o de adaptación social.

peso

del cerebro

además

de

los

cambias estructurales y funcionales del cerebro por mencionar uno el cuerpo calloso pequeño

es en

significativamente longitud

y

más

diámetro

comprendiendo así el porqué estos niños tienen problemas de déficit de

fisiológicos,

Encuestas realizadas por OMS dieron como resultado que

hay 39 muertes

por cada 100,000 habitares debido al alcohol y drogas ilegales de las cuales 35 son secundarias al alcohol y cuatro a las drogas legales; el tabaco es una droga legal de gran consumo aunque


EL CEREBRO ha disminuido un 19.2% pero ha

Y LAS DROGAS estado de embriaguez depende de la

aumentado un 21.4% ya que aumento

concentración de la bebida alcohólica

el consumo de marihuana ya que es

consumida,

una de las drogas más frecuentes y

organismo, la experiencia previa de

consumibles en secundarias de todo el

consumo

mundo existe entre 15 y 19.3 millones de

consumidores

de

cocaína.

Norteamérica es uno de los mercados más

grandes

de

cocaína

y

metanfetaminas que son drogas de uso común en lugares de baile, antros o

el

alimento

en

el

El alcohol el alcohol es una sustancia liposoluble

que

pasiva

membrana

la

cruza

por

difusión

celular

que

posibilita su fácil acceso a los procesos que siguen a la ingestión de alcohol en el organismo se dividen en tres fases absorción, distribución y eliminación.

comunes en combinación con otros como la mezcla de

paracetamol

clubes en diferentes presentaciones: pastillas, piperazinas etamina u otros sustitutos que provocan desinhibición. Las de prescripción son aquellas en las cuales

se

médicas

abusa como

hidrocodona

y

de

las

recetas

fármacos

e

compuestos de

El consumo de tabaco. El tabaco proviene de la planta nicotina (tabacum), su forma de

consumo es

masticada o fumada.

clorhidrato de oxicodona. La nicotina al ingresar a la sangre viaja rápidamente hasta llegar al cerebro provocando una reacción química que

Efectos del alcohol sobre la

produce una alteración en las neuronas

actividad eléctrica cerebral

neurotransmisoras que provocan una

El consumo y abuso de alcohol es uno

alteración en el SNC dando como

de las adiciones más elevadas ya que

resultado ansiedad, alteración en la

da

y

respiración, e inhibición del hambre

la

además

la

sensación

desinhibición

del

de

relajación

sujeto

hasta

de

una

reacción

en

el

pérdida del control motor del habla,

aprendizaje ya que provoca una sobre

visión, falta de equilibrio y coordinación

excitación neuronal.

y

pérdida

de

consciencia

en

concentraciones extremas o provocar la muerte por depresión respiratoria. El

Comportamiento suicida y

Estudiante de la carrera de Psicología de la Universidad Enrique Díaz De León.


adicciones.

neuroadaptativos en el sistema del

En México se observa una tendencia ascendente en el abuso del consumo de alcohol y drogas. La tasa de suicidios va en aumento es por eso

placer, en el sistema del castigo y en los sistemas que regulan al sistema del placer y de inhibición de la conducta.

que se le relaciono con estudios

Los cambios en los sistemas del

revelaron que cuando una persona se

placer y displacer sugieren un modelo

encuentra

dinámico

drogado

o

borracho

e

integral

entendimiento

puede

depresión

Además indica que un cerebro adicto

severa que puede provocar ansiedad

es un cerebro que siempre será

hacia algún problema y crea que no

vulnerable a la recaída. Entender esto

tiene solución. Dejando secuelas en la

significa que no podemos demandarle

sociedad.

a un sujeto que deje el consumo de

una

drogas

de

cerebro

el

dependiendo del estado de ánimo de desarrollar

del

para

manera

adicto.

voluntaria.

Además, a pesar de que logre su rehabilitación, siempre es posible que ocurra una recaída. Por lo mismo, se trata de conocer la vulnerabilidad genética o adquirida para entender la rehabilitación y tratar de prever que niños nazcan con problemas Conclusión: El cerebro adicto es un cerebro disfuncional. Los cambios que exhibe incluyen la alteración en la expresión de receptores en diversos sistemas

Fisiológicos o cognitivos y tratar de disminuir los suicidios y muertes provocados por el consumo de drogas y estupefacientes.

de neurotransmisión, que pueden ser producto de cambios epigenéticos producidos por el consumo de la droga

o

son

consecuencia

de

experiencias tempranas en la vida que generan una patología. También

Referencias: 1.-Gonzales G. A. (2013).Cerebro y Drogas. Manual moderno. México .D.F

pueden ser resultado de una carga

2. - Organization WH. World Health

genética que vulnera al sujeto. Las

Organization. http://www.who.int/

drogas

inducen

cambios

Estudiante de la carrera de Psicología de la Universidad Enrique Díaz De León.


EL CEREBRO Y Substance_abuse/terminology/who_le

LAS DROGAS

xicon/en/ [Acceso 19 de julio 2011] 3.-OMS (1998) Proposed international guidelines on ethical issues in medical genetics and genetic services: report of a WHO Meeting on Ethical Issues in Medical Genetics, Geneva, 15–16 December

1997.

Ginebra,

Organización Mundial de la Salud

(documento WHO/HGN/GL/ETH/98.1; disponible en la página de Internet www.who.int/ncd/hgn/hgnethic.htm).

Autor: Ortega Negrete Diana Melissa López Zazueta Karina

Estudiante de la carrera de Psicología de la Universidad Enrique Díaz De León.


melatonina. Además actúa como calendario

por

que

informa

al

organismo cuando se produce el cambio de estación. La melatonina

La melatonina: un destello de brillo en la oscuridad

además,

es

un

antioxidante

endógeno que nos permite reparar el daño causado por los radicales libres, además la melatonina es una hormona que estimula el sistema inmune.

Ricardo Hernández Quintana

El libro “la melatonina: un destello

Itzel Peregrina Navarro

de brillo en la oscuridad” habla específicamente

principales

sobre

sus

funciones,

que

generalmente se relacionan con la

Introducción:

regulación del sueño y los cambios de temperatura en las diferentes

Este libro habla sobre la glándula

estaciones

pineal y de una de las sustancias

segunda parte el libro abordo temas

que produce llamada “melatonina”

un poco más complejos y que la

relata la historia de esta, y cantidad

mayoría

de interpretaciones que le han dado,

desconocen, por ejemplo, nos habla

desde

que la glándula pineal como todos

perspectivas

filosóficas

hasta

científicas,

opiniones

más

creíamos

del

de

no

año.

las

es

la

En

esta

personas

única

que

subjetivas de otras culturas como es

produce esta sustancia, sino que la

la hindú y budista que decían que

membrana

era un tercer ojo que se relacionaba

células blanco que son las que

con el sexto chakra que es la

producen melatonina.

clarividencia. La melatonina es una molécula

sabia,

se

consideraba

como un mensajero químico, la glándula

pineal

melatonina secreta

la

durante mayor

produce las

la

noches,

cantidad

de

plasmática

produce

Esta misma sustancia también se encuentra en otro tipo de órganos, células y tejidos. Se habla también de la perdida de la memoria que es ocasionada por emisiones fuertes

Estudiante de la carrera de Psicología de la Universidad Enrique Díaz De León.


como estrés psicológico o miedo

“nosotros podemos hacer más que

que como se había revisado en la

reaccionar

primera parte el agente principal

que poseemos un alma racional”,

causante de estos daños son los

descartes argumento que el alma

radicales libres.

racional interacciona con el cuerpo

El estudio científico formal de la glándula pineal se inició a partir de

La historia primeros

registros

de

la

existencia de la glándula pineal aparecen 5,000 años A.C. en los vedas, vinculada con el tercer ojo el órgano de la clarividencia de las instituciones y las intuiciones. El medico

por

a través de la glándula pineal.

Desarrollo:

Los

automáticamente

islámico

Ibn

al

Jazzar

nacido en el siglo X en medio del oriente y conocido en el occidente como Avicena afirma en su tratado sobre el olvido y su tratamiento que en pneuma fisco penetra y se

los

años

50,

aproximaciones

las

primeras

experimentales

para conocer la función de la glándula

pineal

habían

realizadas

utilizando

crudos.

identificación

La

sido

extractos de

la

melatonina y de otros principios activos como 1) otros metía-indos 2) péptidos de bajo peso molecular como la arginina vasitosina y 3) proteínas del tipo de la sustancia inhibidora de lasgonadotropinas. Kappers demostró que la glándula

distribuye en el cerebro. En el occidente la glándula pineal fue uno de los primeros órganos que secretan sustancias de los cuales se describió su localización y su forma, este concepto se originó

pineal está ampliamente inervada por el sistema nervioso simpático que es involuntario y que le permite la adaptación de los seres vivos a las condiciones ambientales tanto internas como externas.

con el herophilus, un anatomista de Alejandría que vivió entre los 335 y 280 A.C.

Melatonina una hormona inteligente. De manera análoga, la melatonina

Rene Descartes aseguraba que el

es una molécula sabia, inteligente,

cuerpo

una

que nace en la glándula pineal y

alma

que viaja a grandes distancias por el

maquina

humano

era

animada

como

por

el

Estudiante de la carrera de Psicología de la Universidad Enrique Díaz De León.


torrente sanguíneo lejos del sitio

organismo cuando se produce el

donde se produce, interacciona con

cambio de las estaciones del año.

diferentes moléculas de su entorno y con células de diferentes tejidos. La

melatonina

es

la

sustancia

primordial secretada por la glándula pineal producida y vertida a la circulación

general

distribuye

hacia

donde

los

se

diferentes

El nombre químico de la melatonina es N-ace-Til-5-metroxitriptamina. La estructura química de la melatonina confiere

una

cualidad

muy

importante: la capacidad de ser soluble en los líquidos y en el agua. La melatonina es producida en los pinealocitos,

el

y sus colaboradores demostraron que la melatonina puede inducir sueño con dosis muy pequeñas. La administración de melatonina adelantada

o

retardada

con

respecto al tiempo de secreción

tejidos del órgano mismo.

le

Alrededor de 1990 Richard wurtman

triptófano

es

modificado por varias enzimas para

fisiología causa un incremento en la amplitud del pico de secreción endógeno; por lo tanto se puede adelantar o retrasar la señal que sincroniza los diferentes ritmos del organismo. La

melatonina

un

potente

antioxidante, el recurso protector que todos llevamos dentro

reproducir serotonina, la serotonina

La melatonina es un antioxidante

se convierte en melatonina gracias

endógeno que nos permite reparar

a dos modificaciones enzimáticas.

el daño causado por los radicales

La

melatonina

mensajero

actúa

bioquímico

como

un

de

la

obscuridad como se secreta durante la

noche

mensaje

lleva que

las

células

modifica

un su

de

actuar

estimulan nuestro sistema inmune, cuya función es protegernos de las infecciones

causadas

por

las

bacterias y los virus. La melatonina tiene es su estructura

funcionamiento. Además

libres o moléculas prooxidantes que

como

reloj

circadiano también funciona como un calendario porque informa al

residuos O-metil y N-acetil, estos componentes

le

confieren

características amfifilicas que le permiten disolverse en el agua y

Estudiante de la carrera de Psicología de la Universidad Enrique Díaz De León.


también

en

los

lípidos.

Esas

La melatonina también inhibe la

características le atribuyen a la

formación de tumores secundarios o

hormona la propiedad de difundirse

metástasis, que se genera del tumor

hacia el interior de las células y

primario. La melatonina capta los

actuar como un antioxidante en

radicales

todos

tumorales y provoca que pierdan su

los

compartimientos

libres

en

las

células

subcelulares.

capacidad de invasión.

El protector endógeno contra los

Como recibe las señales una célula

radicales

libres

es

el

de

la

cuantificación de los niveles de esta hormona

en

sujetos

que

meditación, niveles

una

practicaban

se

de

población descubrió

melatonina

de la que

fueron

mayores en el grupo de mediantes con respecto a la población de

Una

hormona

molécula

clásica

pequeña

es

que

una

viaja

a

grandes distancias en un organismo que se une a moléculas de proteína situadas plasmática

en de

la las

membrana células

de

diferentes tejidos.

control no mediante. La relajación

La melatonina que circula en el

alcanzada atravesó de la meditación

plasma actúa como una hormona

estimula

producción

del

clásica ya que una vez producida se

endógeno,

la

distribuye en la circulación general

melatonina y además reduce el

hasta alcanzar a sus células blanco

estrés y la generación de radicales

situado lejos del sitio en que se

libres.

produjo la melatonina.

Uno de los defectos del estrés

La melatonina se difunde por el

psicológico es que disminuye la

espacio intersticial y su señal es

cantidad de melatonina producida

reconocida por las células vecinas

por la glándula pineal que circula en

por lo cual se comporta como un

la

paracoide.

la

antioxidante

sangre.

Walter

pierpaoli,

demostró que la melatonina es una hormona que estimula el sistema inmune y que actúa como una agente anti estrés.

La melatonina fue considerada por mucho tiempo como una hormona, es decir, una sustancia producida por una glándula que es vertida a la

Estudiante de la carrera de Psicología de la Universidad Enrique Díaz De León.


circulación general y que alcanza a

los

sus células blanco, recientemente

microfilamentos y los filamentos

se descubrió que la melatonina

intermedios. También hay proteínas

puede ser producida por células

motoras que como su nombre lo

diferentes a las de la gandula pineal

indican actúan generando energía

y que actúa sobre las mismas

para promover los microtubulos, los

células que la producen.

micro filamentos y los organelos en

Uno de los mecanismos por medio

filamentos

gruesos,

los

el interior de las celular.

de los cuales el mensaje de la

La melatonina actúa como una

melatonina es conducido al interior

influencia externa que llega a un

de

su

sitio lejano para interactuar con los

las

células

atravez

de

interacción

con

los

receptores

habitantes en el lugar es decir, con

localizados

en

la

membrana

las moléculas. La melatonina usa

plasmática.

libremente la membrana plasmática

Durante muchos años la señal de la melatonina era descodificada por su células blanco. Actualmente se sabe que la señal de la melatonina es recibida en la superficie de la célula con un mecanismo semejante al de las hormonas clásicas.

la melatonina en diferentes tipos de órganos

y

interior de las células la calmodulina y la protinacinasa, modificando la organización del citoesqueleto y en consecuencia, la estructura y la organización de la célula. Los primeros estudios acerca de los

La distribución de los receptores de células,

e interactúa con dos proteínas en el

tejidos

del

organismo se determino utilizando una melatonina disfrazada.

efectos de la melatonina sobre el citoesqueleto se publicaron en la década de los 60. Se descubrió que la melatonina induce la formación de maragestales de tubolina y en el ensamble de los microtubulos en el nervio ciático de la rana.

Los materiales para la construcción

El primer trabajo acerca de los

del citoesqueleto

efectos de la melatonina sobre la

Los principales componentes del citoesqueleto son los microtubulos,

organización de la melatonina de los microfilamentos y la formación de

Estudiante de la carrera de Psicología de la Universidad Enrique Díaz De León.


los cúmulos de agua o domos

causan la reducción de la luz de sus

utilizando las células MDCK como

conductos o por la falta de un aporte

modelo experimental se publico en

adecuado de oxigeno.

1990.

El hipocampo es una zona del

La proteína cinasa que recibe la

cerebro,

señal

filogenéticamente

de

la

melatonina

para

conservada con

modificar la organización de los

características primitivas como que

microfilamentos del transporte del

forma parte del sistema límbico,

agua.

conocido por esa razón como el

La aparición de esta enzima se

cerebro reptil.

demostró usando sustancias que la

En la leyenda la llorona pierde la

inhiben o la activan, la melatonina

memoria como consecuencia de un

aumenta la formación de focos y

gran

adhesión, que sirven para anclar las

emocional como la angustia y el

células del sustrato, que también se

miedo causan estrés psicológico y

abaten con el inhibidor del PKC, la

la generación de radicales libres

bisindolilmaleimila.

que dañan diferentes estructuras

sufrimiento,

el

sufrimiento

cerebrales entre ella las del sistema límbico. La pérdida de la memoria. Las

neuronas

pueden

recibir

información devastadora que las lleve a su destrucción. Un ejemplo

El neurocitoesqueleto anormal en las enfermedades psiquiátricas

de esta afirmación es lo que ocurre

Se ha demostrado que en las

en la región del hipocampo del

enfermedades psiquiátricas como la

cerebro cuando sufre la acometida

esquizofrenia, depresión mayor y el

de supuestos tóxicos que producen

trastorno

radicales libres, o bien cuando las

neuricitoesqueleto

neuronas

una

alterado en la región del hipocampo

oxigenación adecuada ya sea por la

y que en su factor de riesgo

acumulación de colesterol o los

importante para el desarrollo de

vasos sanguíneos cerebrales que

estas enfermedades es el estrés

no

reciben

bipolar se

el encuentra

Estudiante de la carrera de Psicología de la Universidad Enrique Díaz De León.


psicológico, que se traduce en el

relacionados con los nombres de

aumento de cantidad de radicales

células

que dañan las neuronas.

entender claramente lo que quiere

El estrés oxidativo es uno de los principales agentes causales de daño al neurocitoesqueleto y a la degeneración estructura

y

paulatica fusión

de

la

neuronal

observada en las enfermedades neurodegenerativas y psiquiátricas.

y

funciones

podemos

explicar, además de que la lectura es dinámica ya que contiene varias imágenes e historias que aunque parece

que

son

totalmente

independientes con el tema que está por abordar, el autor las compara de tal manera que desde su punto de vista tienen una gran similitud y esto hace que podamos entender

con

capítulo

Conclusiones

más

claridad

asociando

el las

circunstancias de la historia que conto con alguna función de la melatonina.

La melatonina nace en la gandula

Uno de los mecanismos por medio

pineal y viaja por los torrentes

de los cuales la señal de la

sanguíneos donde se interaccionan

melatonina

con diferentes moléculas. Es la

interior de la célula es a través de la

sustancia primordial secretada por

unión

la glándula pineal es capaz de ser

localizados

soluble en lípidos y agua, lo que

plasmática.

facilita su tránsito por el sistema,

Normalmente la gente la gente usa

entre otras muchas funciones, la

la

que nosotros creemos que es la de

inconsciente para ajustar el reloj

mayor importancia es la de que

interno del cuerpo. Se usa para el

regula el sueño ya que de manera

“jet lag”, para ajustar los ciclos de

automática nos avisa cuando es de

sueño/vigilia en las personas cuyo

noche y cuando es de día.

horario diario de trabajo cambia y

El autor de este libro supo sobre

para ayudar a las personas ciegas a

llevar el tema de tal manera de que

establecer un ciclo de día y de

a pesar de que no estamos tan

noche, Ya que por lo general uno

a

es

conducida

receptores en

melatonina

la

de

a

al

específicos membrana

manera

Estudiante de la carrera de Psicología de la Universidad Enrique Díaz De León.


pueda estar en vigilia durante la tarde-noche sin embargo cuando son las 2 de la mañana la glándula pineal

comienza

a

secretar

cual

hace

melatonina,

la

aunque

estemos

la que

activos

comencemos a sentir sueño, se dice que la hora de secreción máxima es entre las 4 y 5 de la mañana que es cuando el cerebro deja de producir esta sustancia si se empieza a preparar para despertar. En

la

actualidad

controlar

han

estas

logrado

sustancias

y

trasladarla a pastillas para poder tomarla cuando se tiene algún problema

de

relacionado

insomnio

con

los

o

ciclos

algo del

sueño. Otro

dado

cuando

importantes se

musicoterapia incremento

es

trabaja se de

que con

causa

un

niveles

de

melatonina en pacientes que han sido diagnosticados con Alzheimer y así también como una mejoría en su estado de ánimo; según el texto se ha sugerido que la melatonina es un modulador del estado de ánimo para pacientes que tienen trastorno bipolar.

Estudiante de la carrera de Psicología de la Universidad Enrique Díaz De León.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.