Revista MAS #4

Page 1












Victor Hugo Montalvo Blas “Cuando vamos avanzando... Cuanto más soñamos en grande y en algún momento ese sueño se va a ser realidad estamos trabajando para eso”

E

l dueño de la cadena Montalvo nos abre las puertas de su salón para hablarnos acerca de cómo se inicio este gran imperio que hoy en día lo apasiona tanto: Montalvo Salón & Spa

Trayectoria Vengo trabajando masomenos 15 años en el rubro primero como una alternativa de negocio familiar para ayudar al ingreso de casa. Yo vendía plásticos y veía que si se veía rentable el negocio, trabajaba al frente de una peluquería y veía como acudía mucha gente, tenía amigos que trabajaban allí y ganaban bien, así me iba cautivando ante la belleza. Decidí poner el negocio y primero quebré con el salón porque no sabía nada de lo que era la peluquería en si una cosa es verlo por fuera y otra cosa es la parte de la organización la parte profesional sobre todo, si no tienes buenos profesionales, así como abres cierras. Era tan complicado que el primer año quebré.

La Perseverancia En realidad empiezo abrir el siguiente año pues me quede con la espina pues soy de las personas a las que les gusta luchar, pelear, perseverar y salir adelante me quede con ese bicho y empecé a hacer un pequeño foda de salón pequeño y pensé: Voy a revertir esto, voy a corregir errores, voy a comprar un local con esta ganancia de mi negocio de plásticos y voy a poner el salón de belleza nuevamente. Abrí de nuevo y aporte pero ya corrigiendo errores, han tenido que pasar 7 años para que yo empiece a desarrollar un concepto diferente, un concepto de entregarme al 100 % y empezar a hacer negocio, es allí donde yo abro el primer local en Jesús María, un local de dos niveles una estructura diferente de acuerdo a lo que había visto en Santiago de chile; justo aquí me pasa algo muy interesante, fui a Chile para comprar y poder fabricar mi propio plástico porque ya no quería seguir comprándole a BASA y otras marcas. Y en este viaje me voy a un evento y me encuentro con el mundo de la belleza, era un evento de mucho glamor.

La pasión por mi empresa

Sabíamos que íbamos a tener una marca y que íbamos a crecer y el avance fue muy rápido porque trabajamos a un 100 %, éramos lideres y es en ese momento qué empezamos a desarrollar un concepto más agresivo.

Siento un cariño muy intenso por esta profesión y por los chicos con los que trabajo pues tenemos un compromiso muy fuerte ya que estamos trabajando con un ISO 9001, perfeccionando todo un proceso de estandarización de calidad, trabajando una cultura de organización, una cultura de servicio que valla mas allá de un producto más, Ya tenemos un producto, ya tenemos una buena infraestructura, estamos trabajando el factor humano, el factor de servicio, la cultura de brindar un servicio que sea más que eso, un valor agregado que vamos a trabajar a un corto mediano y largo plazo que nuestra cultura sea el resultado que el cliente busca en eso estamos avocados justo ahora, porque no solamente Montalvo tiene 11 tiendas; Montalvo tiene posibles socios hoy en día tenemos 5 socios esperando encontrar el local y poder invertir en nuestra marca, tenemos un instituto donde ya formamos más de 180 personas que están aprendiendo para salir a nuestras tiendas y a otros lados entonces estamos muy comprometidos a desarrollar el negocio en serio, apasionadamente, no buscando rentabilidad si no un beneficio que va mas allá de un servicio y se refleja en el valor agregado de Montalvo: El Servir.

Mi primer salón

Planes a futuro

El adiós a los plásticos Después de ese evento dije: Adiós plásticos… me apasiono tanto que deje la idea de fabricar mis propios plásticos y empecé a fabricar algo totalmente distinto: la idea de belleza para poner un salón con un concepto distinto en construcción y decoración y así empezar a hacer negocio.

El primer salón que tuve se llamaba Vitos por Víctor que soy yo, pero buscamos otro nombre recuerdo que cuando yo salí de mi casa a los 11 años yo le prometí a mis padres que iba hacer conocido su nombre entonces pensé: Montalvo suena bien… Salón Montalvo.

Los certámenes de belleza Nos ha dado un plus más porque estamos en los eventos más importantes como Miss Perú Hawain Tropic, Miss Teen, Miss Reff, Miss Perú, trabajos en televisión en casi todos los canales de TV, tenemos que cumplir muchos compromisos entonces esto también va influenciando en nuestro desarrollo y nuestro crecimiento como empresa.

La empresa se siente en la mejor oportunidad de construir marca, de consolidar una marca exitosa en el país y hoy en día agradezco a las entidades peruanas como PROMPERU que ya empiezan a apostar por nosotros y nos sacan fuera del país a mostrar que Montalvo es una empresa abierta a cualquier inversión extranjera, acabo de regresar de México de la “Expo Perú – México” en la cual estuvimos con ministros, con todas las delegaciones y comitivas de grandes empresarios y medianos empresarios en el cual salimos a buscar posibles clientes y socios que puedan desarrollar la marca eso para mí es como un homenaje para todo el trabajo y desarrollo que hemos emprendido hace varios años y hoy en día vamos a salir a buscar mas socios internacionalmente ya sea en Bolivia, Ecuador, Sao Paulo, siempre con la ayuda de PROMPERU.



EL IREN NORTE REALIZA CIRUGÍAS DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA A PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA Con la finalidad de mejorar su calidad de vida, las pacientes a quienes les practicaron una mastectomía pueden optar por este tipo de cirugía reconstructiva

E

l Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Luis Pinillos Ganoza” – IREN Norte consciente de que el cáncer de mama es una enfermedad impactante en la vida de las pacientes, lo cual repercute en su vida psicológica, relación de pareja, vida familiar y laboral; brinda diversos tratamientos para su manejo, que van desde las tumorectomías (retiro solo del tumor), cuadrantectomías (retiro de un cuadrante de la mama), hasta las mastectomías (retiro total de la mama afectada), incluyéndose en el tratamiento la quimioterapia y la radioterapia.

La mama es considerada el órgano símbolo de la feminidad, con el que la mujer se identifica y se concibe a sí misma. La amputación parcial (tumorectomía o cuadrantectomía) o total de la mama (mastectomía) como parte del tratamiento del cáncer mamario, genera un gran impacto psicológico para la mujer, pues se está deformando o perdiendo un órgano que como se ha dicho es considerado el símbolo de la feminidad. Muchas mujeres sufren depresión, alteraciones en su relación de pareja (sexualidad), menoscabo de su autoestima, etc. Para corregir este defecto por pérdida de volumen de la región del tórax, muchas mujeres recurren a la colocación de paños de tela o algodón, u otros aditivos que rellenen el espacio y compensen en algo el vacío que dejó la amputación de la mama, procedimiento que suele ser muy incómodo para la paciente. El Dr. José Ayala Ravelo, Director Ejecutivo del IREN Norte, informó que en la actualidad, la ciencia médica ha avanzado hasta el punto de permitirnos ahora abordar este aspecto en el tratamiento global del cáncer de mama. Es decir que la RECONSTRUCCION MAMARIA es considerada ya una parte IMPORTANTE del tratamiento del cáncer de mama, ya que se ha comprobado la repercusión positiva que logra en la imagen de la paciente y en su estado de ánimo y autoestima, permitiéndole enfrentarse de una forma más positiva a su enfermedad, y llevar una vida sexual y social más activa. Asimismo, el Director Ejecutivo del IREN Norte, afirmó que la reconstrucción mamaria es uno de los procedimientos quirúrgicos actuales dentro de la cirugía plástica más seguros y gratificantes para las pacientes, por lo que la Institución cuenta desde el año 2009 con el Servicio de Cirugía Plástica, a cargo del Dr. Franklin Soriano Lozano, quien manifestó que ya se han realizado con gran éxito dos Cirugías Reconstructivas de mama intra - operatoria (en un mismo acto operatorio) en el IREN Norte, cuyas pacientes se sienten satisfechas de haber tomado la decisión de someterse a dicha operación de alta complejidad, pues con ello han mejorado su calidad de vida, autoestima y confianza en sí mismas.

Así también, el galeno sostiene que la Cirugía Reconstructiva de Mama tiene como fin: Recrear una mama de aspecto natural, incluyendo la areola y el pezón; rellenar el hueco y la deformidad que pueda quedar en el tórax; eliminar la necesidad de llevar rellenos externos que no permiten utilizar prendas de vestir cómodas y preferidas por la paciente (bikinis, escotes); restaurar la imagen corporal y mejorar la calidad de vida de la paciente. La reconstrucción de la mama puede realizarse de forma inmediata tras la cirugía (en un mismo acto operatorio) o pasado un tiempo, meses o años después. Esto se debe coordinar entre el mastólogo oncólogo, cirujano plástico, y la paciente a quien se le debe brindar información clara y precisa sobre las opciones de reconstrucción, ventajas y desventajas de cada método. La decisión final de optar por la reconstrucción mamaria o no, debe ser absolutamente personal de la paciente. En la actualidad hay muchas técnicas para reconstrucción mamaria, para simplificarlas, se dividen en dos grandes grupos: *Reconstrucción con tejidos autólogos: técnicas que usan tejidos propios de la paciente y consisten en transferir músculo, piel y su respectivo tejido graso hacia la región mamaria, (estos tejidos pueden provenir de la parte baja del abdomen, espalda o glúteo) dándole la forma artística de una mama, buscando recrearla en forma, textura y volumen. *Reconstrucción con implantes: se utilizan en este caso dispositivos sintéticos (artificiales, hechos de silicona), y suelen ser los llamados expansores, prótesis o expansorprotesis. Finalmente, el Dr. José Ayala Ravelo, indicó que es importante precisar que la reconstrucción mamaria es un procedimiento quirúrgico seguro que no modifica la evolución ni el pronóstico de la enfermedad, tampoco dificulta, retrasa ni interfiere el seguimiento que el mastólogo hará de la enfermedad, por el contrario brinda a la mujer un sentido de plenitud así como de bienestar general, con una apariencia mejorada y más confianza en sí mismas, muchas pacientes se sienten mejor al saber que la enfermedad no les arrebató su feminidad. Para mayor información pueden acudir al IREN Norte, ubicado en la Carretera Panamericana Norte Km. 558 – Trujillo, o llamar a los teléfonos: 253161 – 253168 / Anexo 123 o ingrese a la página web: www.irennorte.gob.pe


¿SABÍA UD. QUE EXISTE ACTUALMENTE UNA HERRAMIENTA QUE PUEDE SALVAR SU VIDA Y LA DE SU FAMILIA?

RESONANCIA MAGNÉTICA DE CUERPO ENTERO Y PET VIRTUAL A lo largo de los años el cáncer ha ido cobrando millones de victimas (Tercera causa de mortalidad a nivel mundial) y lastimosamente en la mayoría de los casos este es encontrado en estados avanzados ocasionando dolor en el paciente y sus familiares, así como impotencia en los médicos tratantes. Es así que se trato de buscar un arma que sea eficaz en la detección precoz del cáncer que paso desde los rayos x, tomografía, gammagrafía entre otras no llegando a satisfacer las expectativas que demanda la oncología. Por lo que hace algunos años, investigadores de Japón y Europa desarrollaron una técnica de resonancia magnética denominada difusión aplicada como imagen del cuerpo entero y esa imagen de difusión encuentra y localiza el cáncer en estadios temprano además del seguimiento de pacientes que ya tienen diagnóstico de cáncer denominada PET VIRTUAL. Este estudio detecta los cambios microscópicos del agua, los cuales se pueden alterar de diferente forma en neoplasias benignas y malignas. El PET tiene múltiples aplicaciones en oncología y es la herramienta más eficaz en la detección temprana del cáncer según diferentes estudios publicados por su alta sensibilidad y especificidad en diferenciar lesiones malignas de las benignas. Así mismo después que una persona sabe que tiene cáncer viene una serie de estudios, pero el paso siguiente al diagnóstico y previo a la cirugía es saber en qué momento está la enfermedad. “Hay que conocer su magnitud y el pronóstico de vida para luego abordar el tratamiento adecuado y en este proceso la Imagenología es fundamental”. Pues bien el PET virtual es la mejor herramienta para estadificar las neoplasias de todo índole y es muy especifica en metástasis tanto óseas como de tejidos blandos. Y también hay que resaltar que esta tecnología no usa radiación ionizante, porque es resonancia, o sea, campo magnético; puede usarse en personas de toda edad, desapareciendo el temor de someter a niños a radiación. Por ende PET virtual es una buena herramienta para dar información del tumor o neoplasia que tiene una persona, dando así al médico oncólogo los datos precisos para iniciar el tratamiento adecuado. ESTA EN SUS MANOS DECIDIR LUCHAR O ESPERAR A QUE EL CANCER AVANCE. AREA MEDICA TOMONORTE











































Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.